SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.122
|
Domingo 17 de Julio de 2022
|
$ 350
FIELES PUDIERON PARTICIPAR MASIVAMENTE
Devoción por la Virgen del Carmen Ca rmen volvió a desbordar Pelarco TRAS DOS AÑOS. Un sol radiante acompañó todo el recorrido de la Patroncita, como la llaman en el campo. PÁGINA | P22
Curicó Unido recibe al vigente campeón. | P11
Empresa cuenta experiencia tras recibir un Capital Semilla. | P13
Cae banda que se dedicaba al tráfico de drogas. | P23
2 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
481 nuevos casos Covid-19 en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. NACIMIENTO En la clínica Lircay de Talca, el viernes 15 de julio del 2022, a las 15:00 horas, ha nacido Aurelio Ignacio Parra Poblete, hijo de don Marcelo Parra y doña Mariela Poblete. Le dan la bienvenida sus hermanos Marcelo Ignacio y Mateo Ignacio.
TALCA. El informe del Ministerio de Salud, reporta dos nuevos falleci-
Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. El alcalde de la comuna de Pelarco, Bernardo Vásquez, junto al concejo municipal, invitan toda la comunidad a participar en las actividades de la décima Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, que se desarrolla en la plaza de la comuna y se extenderá hasta hoy, domingo 17 de julio.
Ballet La Cenicienta en el TRM. Este clásico llega al escenario del Teatro Regional del Maule, el miércoles 20 de julio a las 19:30 horas. Una nueva versión de La Cenicienta es dirigida por Sara Nieto. Quienes quieran disfrutar de este entretenido panorama de vacaciones de invierno pueden adquirir sus entradas en www.vivoticket.cl
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
dos y 481casos Covid-19 Durante la tarde y la noche de hoy domingo llegará un nuevo frente a la zona centro, aunque “debilitado”.
en la Región del Maule. Talca lidera los contagios con
TRAS LA LLUVIA SE VIENE EL FRÍO
126,
seguido
de
Linares (47), Curicó (39), Maule (35), Parral (31), San Clemente (28), San Javier (23), Colbún (14), Molina (13), Constitución
Zona central de nuestro país. Al respecto,
12,
la meteoróloga Edita Amador indicó que
Curepto (11), Retiro (11),
“es normal” que bajen las temperaturas
Pelluhue (10), Sagrada
tras el paso de un sistema frontal.
L
a Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anunció que, tras el paso de un nuevo sistema frontal durante la semana que hoy concluye, se registrarán heladas durante los próximos días en distintos puntos del país. Asimismo, advirtió que durante la tarde y la noche de hoy domingo, llegará un nuevo frente a la zona centro, aunque “debilitado”. “Viene desde Aysén y va a llegar con precipitaciones como lluvia hasta la Región del Maule”, dijo. En la misma línea, precisó que “estará más concentrado a la cordillera”. “Vamos a tener nevadas el día domingo 17 y el lunes también desde la Quinta Región hasta la zona del Biobío”, acotó. Y, luego de que pase el sistema frontal del hoy domingo, acusó que bajarán otra vez las temperaturas. “Del lunes en adelante y hasta el día miércoles vamos a estar con heladas”,
acotó. La meteoróloga Edita Amador indicó que “es normal” que bajen las temperaturas tras el paso de un sistema frontal. NORTE Cortes de camino y casas destruidas fueron algunos de los reportes que dejó el paso del sistema frontal en las regiones de Coquimbo y Atacama. De hecho, en algunas comunas de dichos sectores se declaró Alerta Roja y Amarilla por parte de la Onemi. La meteoróloga señaló que para esas zonas también se registrarán heladas. Un dato relevante que entregó Amador es que se registró un “superávit” en la Región de Coquimbo en cuanto a precipitaciones. “La Serena tiene 55% de superávit, sobre lo normal, ya cayó todo lo que ha caído en el año. Son importantes las precipitaciones de la Región de Coquimbo”, aseguró la experta.
Cauquenes
(11),
Familia (9), Rauco (9), Longaví (9), Teno (6), Pencahue (6), Pelarco (5), Río Claro (5), Villa Alegre (4), Romeral (4), San Rafael (3), Hualañé (3), Chanco (2), Licantén (2), Vichuquén
(2)
y
Empedrado (1). La cantidad de fallecidos llega a dos mil 992 desde que se declaró la pandemia. En la Región del Maule hay un total de mil 877 casos activos. A nivel nacional, según
Luego de que pase el sistema frontal del hoy domingo, bajarán otra vez las temperaturas. “Del lunes en adelante y hasta el día miércoles vamos a estar con heladas”, señaló Edita Amador.
toma de muestra, las regiones con mayor positividad son Antofagasta (21,23%),
Valparaíso
(19,03%),
Atacama
(18,12%) y Coquimbo (17,65%).
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
POR LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS DE AGUA E
l 4 de julio 2022, la Convención Constituyente entregó el documento final de la “Propuesta Constitución Política de la República de Chile 2022”. Una de las materias más relevantes para todos los chilenos es la relativa a un elemento vital para la vida: el AGUA . Y especialmente para los agricultores, fruticultores, y en general toda la actividad agropecuaria (aunque no exclusivamente), ya que, un adecuado acceso a la disposición, uso y goce de este elemento es definitivamente crucial: vida o muerte. Como el objeto de esta crónica es llegar con la información a la población con menos posibilidades de una adecuada comprensión de lo que estas reformas implican para el futuro de su actividad de vida, incluidas sus familias, trataré de usar un lenguaje simple y directo. Fijemos algunos hechos. En primer lugar, hay que recordar que gracias al estatuto jurídico de las aguas que rige al día de hoy, en que existen los DERECHOS DE AGUA , se logró transformar la actividad agropecuaria y encaminar a Chile como una potencia agroalimentaria. Con la eventual aprobación del proyecto de constitución, se produce el fin del actual régimen jurídico de las aguas, lo que significará derechamente botar a la basura todo lo logrado en este rubro tan importante y estratégico para nuestro país, como es la producción de alimentos. ¿Pero cómo?, se preguntarán. Muy simple. Porque el proyecto de constitu-
ción establece que el agua es un BIEN COMÚN NATURAL, Inapropiable, es decir, un elemento de la naturaleza, que no es de nadie, pero que el Estado debe “custodiar”, es por esto que, los agricultores y en general los actuales propietarios de DERECHOS DE AGUA dejarán de serlo, ya que la propuesta constitucional les quitará su DERECHO DE AGUA a partir del 5 de Septiembre 2022, en caso gane el APRUEBO. A partir de ese día solo tendrán una AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA, que se la podrán quitar, extinguir y caducar (terminar) por muchas y variadas razones, ya que esas AUTORIZACIONES estarán a cargo del ESTADO, y los funcionarios de turno podrán decidir a su antojo. También existirá la redistribución de la cantidad de agua, lo que significa que nuevamente el ESTADO podrá libremente definir traspasar los caudales, en parte o en su totalidad, a otros, nuevamente según el criterio de los funcionarios de turno. Evidentemente, nadie con dos dedos de frente podrá sentirse protegido en su derecho al agua, porque empezarán las asignaciones arbitrarias del agua, favoreciendo: al pariente o al que sea más amigo del funcionario que la reparte, al que ofrezca más plata, al más poderoso, etc. Entonces, qué podrá decidir el agricultor sobre qué y cuánto plantar, si no tendrá ninguna seguridad del acceso al agua. Reitero que debe tenerse muy en cuenta, que en caso gane el apruebo, desde el 5 de septiembre 2022, los actuales DERECHOS DE AGUA se acaban y en el mejor de los casos, puede ser que se transformen en simples AUTORIZACIONES TEMPORALES (que solo durarán los años que el burócrata estime), y que los caudales de agua actuales pueden ser rebajados e incluso quitados en cualquier momento. En palabras simples, el campesino tiene hoy con la actual constitución, un derecho de aguas que es parte de su patrimonio, un bien suyo, así como la tierra (que se riega gracias a ese derecho), y al día siguiente en caso aprobarse la nueva constitución, ya no tendrá
un DERECHO, ya no será suyo, solo tendrá una AUTORIZACIÓN, tal vez por menos agua e incluso puede que no tenga nada. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta cuál de las dos constituciones es más conveniente para los regantes. Está muy claro que la actual. Y ni siquiera he comentado el tema de la DEGRADACIÓN y DISCRIMINACIÓN que esta propuesta de Constitución hace respecto de los agricultores que no pertenecen a pueblos indígenas. Esto último, es simplemente aberrante. Los indígenas (aunque no lo sean en la realidad), tendrán más derechos sobre el agua que cualquier chileno. Otra tremenda INJUSTICIA y DESVENTAJA inaceptable en cualquier país razonable y DEMOCRÁTICO (no era que había que acabar con las desigualdades), especialmente en Chile donde los indígenas no son mayoría sino muy por el contrario, una MINORIA. Todas estas situaciones INACEPTABLES, que solo comento unas pocas, porque lamentablemente el proyecto de nueva constitución contiene muchas más, solo traerán problemas: desunión y conflictos entre los chilenos, empobrecimiento del campesinado, caída en la producción agrícola chilena, y un largo etcétera. Todo ello es consecuencia de una ideología estatista de políticos de turno de izquierda y fanáticos ideologizados que están tratando de imponer un Estado marxista que ha demostrado que no funciona en ninguna parte del mundo. Como será de cierto, que los países más cercanos a esas viejas ideas, como son Rusia y China, hoy en día solo les queda el nombre de comunistas, ya que se dieron cuenta tras décadas de sufrir crisis económica y subdesarrollo, que incluso les significó la muerte por hambre de millones de sus compatriotas, y se han cambiado radicalmente en los hechos y en sus decisiones políticas y económicas, derivando al concepto capitalista y de libertad económica, lo que los está beneficiando, sacándolos del subdesarrollo y llevándolos por el camino del crecimiento y progreso. REGANTES: NO SE DEJEN CONFUNDIR CON IDEOLOGIAS TRASNOCHADAS QUE NO FUNCIONAN. SI NO QUIERE PERDER SU AGUA,
VOTE RECHAZO.
4 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Crónica
EL VIERNES 22 DE JULIO, A LAS 11:30 HORAS
“Caperucita Roja” se presenta en el Teatro Provincial de Curicó Obra teatral. Un excelente panorama para que las familias disfruten en el marco de las vacaciones de invierno. CURICÓ. El próximo viernes 22 de julio, a las 11.30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, las familias curicanas tienen una excelente oportunidad para disfrutar de estas vacaciones de invierno, asistiendo a la presentación gratuita de la obra teatral “Caperucita Roja”. ORIGEN “Caperucita Roja y la complejidad del tiempo” (Fondart Regional 2018) corresponde a un proyecto de escenificación de la obra “Caperucita Roja” del dramaturgo francés Joël Pommerat, traducida al español por Millaray Lobos. RESCATAR LA MAGIA La puesta en escena está
Gratis se presenta la obra “Caperucita Roja” en el Teatro Provincial de Curicó, el viernes 22 de julio, a las 11:30 horas.
SENADOR JUAN CASTRO
Envían oficio “por mal uso” de aguas de Laguna del Maule TALCA. Manifestando su molestia, el senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, oficiará a las autoridades competentes por la mala utilización de aguas de la Laguna del
Maule, ya que la prioridad es el riego agrícola, o sea, satisfacer la demanda alimentaria y no las hidroeléctricas (Enel). Cabe destacar que ya existen antecedentes negativos para las
hidroeléctricas, como en marzo del año pasado, cuando la Corte Suprema falló contra Enel (ex Endesa) aduciendo que “las aguas de la Laguna del Maule son para riego”. Esta resolución se sustentó basada en un convenio firmado el año 1947, entre Endesa y el MOP, donde quedaba escrito que “solo los excedentes se podrán utilizar para generación eléctrica, mediante centrales de paso”. “El año 2020, ya había oficiado al ministro de Obras Públicas, con el afán de prohibir la extracción de agua por parte de las hidroeléctricas. Hoy volveré a realizar la misma acción, porque no podemos dejar que estas empresas dejen sin recursos a nuestros los agricultores que lo han pasado ya bastante mal con la sequía”, comentó el senador por la región.
inspirada en los niños de hoy y en el desafío de captar su atención. Para ello la obra desarrolla una puesta en escena lúdica, propiciando que los niños puedan conocer la intimidad de la casa de Caperucita, el exterior y la casa de su abuela.
Para rescatar la magia y la teatralidad propia del cuento, se proyectan ilustraciones a través de videos, instalando así una estética muy particular entre el universo sonoro, las proyecciones, la iluminación y los coloridos vestuarios, construyendo de esta manera diversas atmósferas buscando que los espectadores tengan la sensación de estar viajando con Caperucita y al mismo tiempo ser partícipes de su primera experiencia sola en el exterior, donde salir significa también crecer. Las entradas para ver esta obra puedes retirarlas en la boletería del teatro, que atiende de lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 horas. OTRAS ACTIVIDADES Si quieres pasar junto a tus pequeños otros momentos agradables y divertidos en estas vacaciones, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó realizará algunas actividades esta semana que comienza.
La compañía de circo y varieté “Circuri”, realizará dos importantes presentaciones al aire libre. Estas son: viernes 22, Parque de la Familia, bajada cerro Condell en avenida Alessandri; domingo 24, Los Niches, Sector Santa Elena. En ambos lugares se realizará un taller de circo, a las 15:00 horas y una varieté, a las 16.30 horas. Asimismo, este lunes 18 y martes 19, a las 16:30 horas, en el hall de la Corporación Cultural (Carmen 560, ingreso frente al Quiosco de la Plaza), se llevarán a cabo dos jornadas de cuentacuentos. El Colectivo Cuentos con Cola, compuesto por las narradoras orales Valeskha Córdova y Fernanda Carrasco, interactuarán con niños y niñas para contarles historias que promueven la imaginación y el fomento lector. Recordemos que ya se han realizado estas jornadas en este mes, con una gran convocatoria de público.
Fotonoticia
Con procesión finalizó Novena de la Virgen del Carmen en Curicó CURICÓ. Ayer, en la jornada de cierre de la Novena de la Virgen del Carmen, se llevó a cabo una procesión por algunas calles de la zona céntrica de Curicó. La imagen de la virgen puso ser apreciada por quienes a esa hora transitaban en dicho sector de la ciudad. Tras dicho recorrido, la “Patrona de Chile” retornó al Santuario El Carmen.
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Crónica
ESTABLECIMIENTOS TÉCNICO PROFESIONALES PUEDEN OBTENER HASTA 120 MILLONES
Abren convocatoria para postular a fondos de equipamiento educativo Recursos. Al fondo concursable por siete mil 800 millones, en el marco del plan “Seamos Comunidad”, se puede postular a través de las plataformas del Ministerio de Educación en toda la región. TALCA. Un monto máximo de 120 millones para la compra de equipamiento pueden conseguir los establecimientos Técnico Profesionales (TP) de la región en la primera convocatoria de su tipo en el contexto del plan “Seamos Comunidad” y que considera siete mil 899 millones a nivel nacional. Así lo dijo, el seremi de Educación Francisco Varela quien destacó que los fondos podrán utilizarse para adquirir maquinaria y equipos o mejorar las instalaciones de las respectivas especialidades de Enseñanza Media. Agregó que podrán postular liceos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada hasta el 28 de julio. “Estamos muy contentos y queremos compartir con las distintas comunidades educativas del mundo técnico profesional de la re-
cula- en atención a los aumentos en los costos de la tecnología y el transporte que se han producido durante la pandemia. Asimismo, se incorporó la posibilidad que hasta un 30% de los recursos pueda ser usado en equipos que no se mencionen explícitamente en la regulación vigente, de modo que los liceos técnico-profesionales puedan adecuar las postulaciones a sus propias necesidades pedagógicas. Los fondos podrán utilizarse para adquirir maquinaria y equipos o mejorar las instalaciones de las respectivas especialidades de Enseñanza Media.
gión, la apertura de un fondo concursable por siete mil 800 millones en el marco del plan Seamos Comunidad y al que se puede postular a través de las plataformas del Ministerio de Educación. Vamos a enviar formal-
mente la información a cada uno de los establecimientos TP de la región para que postulen al fondo que van a ir en directo beneficio suyo y de la educación técnico profesional de nuestra región”, detalló Varela.
El seremi agregó que en esta versión de la convocatoria 2022, que tendrá dos llamados, el Ministerio de Educación aumentó el monto máximo al que pueden postular los establecimientos -120 millones para aquellos de mayor matrí-
SUBSECRETARIO Sobre los fondos concursables, el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “como parte del cambio de paradigma en educación, el programa de Gobierno propone transitar hacia una educación técnico profesional para el desarrollo humano sostenible, que pone en el centro de su quehacer el bienestar sus-
tantivo de los y las estudiantes y las comunidades. A través de estos fondos, los liceos técnicos podrán financiar iniciativas que potencien la especialización, los talentos y vocaciones de sus estudiantes”. Por otro lado, puntualizó que “este año, atendiendo a las necesidades de los distintos sostenedores, realizaremos dos convocatorias, la primera dirigida a los liceos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, actualmente vigente, y la que iniciaremos a mediados del segundo semestre, destinada a los liceos dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”, dijo, al tiempo que precisaba que las postulaciones deben ser entregadas físicamente en la oficina de partes del Ministerio de Educación o de sus secretarías regionales ministeriales.
PARA FOMENTAR HABILIDADES DE DESAROLO PERSONAL
Jóvenes participan en talleres de manejo de ansiedad y estrés TALCA. Durante el primer se-
mestre de este año, el programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Maule ha desarrollado activaciones regionales orientadas en el manejo de ansiedad y sus trastornos. Más de 400 alumnos de diferentes comunas y establecimientos educacionales de la región del Maule han tenido la posibilidad de dialogar y conocer recomendaciones para manejar situaciones emocionalmente complejas. Estas intervenciones se han enfocado en estudiantes secundarios, teniendo como
prioridad colegios, liceos e institutos, debido a los grandes niveles de estrés presentados por la vuelta a la presencialidad. Ahí, las y los jóvenes han tenido la posibilidad de conocer: herramientas para el manejo de la ansiedad, trastornos de ansiedad y diferenciación entre los conceptos de estrés, ansiedad y angustia. Además, en la Región del Maule se ha abordado fuertemente el bullying como una temática a erradicar. RELEVANTE El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez, destacó el trabajo de
Injuv en un tema tan relevante como la salud mental. “Estamos felices por el gran número de estudiantes que han participado a través de las diferentes acciones realizadas por el Instituto Nacional de la Juventud y esperamos que más jóvenes puedan participar y recibir herramientas psicoemocionales que contribuyan a su bienestar y a una buena salud mental”. En tanto el coordinador del área Físico Mental de Injuv, Patricio Mena, destacó el gran alcance que han tenido los talleres y la buena recepción de las juventu-
des. “Estamos muy contentos con el gran impacto que están generando nuestros talleres en las juventudes del Maule, además, nos pone felices ver la gran recepción de parte de los alumnos con estos talleres, ya que participan y se involucran de gran manera. Para el segundo semestre, esperamos llegar a la mayoría de las comunas de la región, ya que sabemos que los jóvenes se han visto afectados por la pandemia y es fundamental entregarles herramientas para controlar la ansiedad y canalizar el estrés de mejor manera”.
El Injuv cuenta con una plataforma de orientación psicológica donde se puede obtener información.
Crónica
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
PRIMER LUGAR DE LA CATEGORÍA CORTOMETRAJES DOCUMENTAL
Maule Films: Orgullosos tras premio en Festival de Cine de Constitución Reconocimiento. En “Maule Indómito, la Rapsodia de Una Noche”, abordan leyendas ancestrales y la necesidad de preservar el medio ambiente. La figura del cóndor y su importancia en las culturas ancestrales, ya que representa la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual, es abordada en el documental “Maule Indómito, la Rapsodia de Una Noche”, obra visual producida por Maule Films y que se adjudicó el primer lugar de la categoría cortometrajes documental en el reciente Festival de Cine de Constitución. Este galardón les permitirá a los integrantes de Maule Films hacer una residencia en la ciudad de Constitución, la que consiste en una asesoría en el área de guion, producción y distribución de la cinta. “Nuestra intención era distribuir el documental en certámenes nacionales e internacionales. La primera participación la tuvimos en un festival de Linares “, aseveró Roberto Ludueñas, de Maule Films, quien mencionó además que hubo participación de directores y actores nacionales en la muestra desarrollada en Constitución. Este documental surge como una secuencia de la primera cinta “Maule Indómito, el Viaje del Cóndor”, el que, debido a la pandemia, se dio a conocer a través de las plataformas virtuales. “Nos fue muy bien ya que varios medios nacionales
El documental “Maule Indómito, la Rapsodia de Una Noche” obtuvo un galardón en el Festival de Cine de Constitución.
compartieron la noticia. A partir de lo cual, empezamos a perfeccionar el documental para postular a festivales nacionales”, enfatizó. Los recursos para esta cinta fueron aportados por los mismos integrantes de Maule Films y, luego, empezaron a obtener apoyo del Gobierno Regional e inversionistas. El primer documental se mostró en el Cine Star el 2016 y, luego se exhibió en la Corporación Cultural. ÚLTIMO VIAJE El mensaje que deja este segundo documental es claro, los seres humanos
estamos destruyendo nuestro ecosistema y, por lo tanto, es necesario escuchar lo que dicen los animales y aprender de ellos. “Hablamos del daño que genera el ser humano a la naturaleza y hacemos una reflexión sobre lo mismo y, además, nos referimos a una leyenda oral que narra el último viaje de un cóndor”, precisó Ludueñas, quien mencionó que además este trabajo audiovisual muestra los petroglifos descubiertos en el sector cordillerano del Maule. “Se habla de una escritura de más de 15 mil años, por lo que existe un tema an-
Los cóndores revisten gran importancia para nuestros ancestros y además, contribuyen a limpiar la cordillera de infecciones.
cestral de gran envergadura en esta zona”, manifestó. También este documental muestra muchos parajes naturales y sirve para que personas de otras ciudades y países, conozcan más de nuestra región. HACER PATRIA Las ganas de hacer cine fuera de Santiago siempre estuvieron en la mente de Roberto, quien, tras vivir por varios años en Valparaíso, pensó en quedarse es esa ciudad, pero luego vio la posibilidad de generar un trabajo audiovisual en el Maule. Esto
por su alto potencial turístico y cultural. “Empezamos en Valparaíso y después quise volver a Curicó. Tenía muchas ganas de hacer contenidos acá, lo que hemos logrado ejecutar con el paso del tiempo”, señaló el artista visual. “Existe un campo que recién se está explotando, lo que me da la tranquilidad que estamos bien encaminados”, expresó. EDUCACIÓN Para Ludueñas es importante llegar con este documental a los menores de
edad y que estos comprendan la importancia de cuidar los animales y el medio ambiente. “Es un material ideal para niños de educación básica y media, por lo que estamos viendo la posibilidad de generar nexos con el Departamento Comunal de Educación de Curicó para mostrarlo en los colegios”, concluyó el artista visual, quien aprovechó de anticipar su nuevo trabajo, el que se titula “Grandes Guardianes” La idea es hacer una serie de cinco capítulos y llegar a plataformas de envergadura.
La productora Maule Films ya se encuentra preparando un nuevo trabajo audiovisual.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
DÉCIMO SEXTO DOMINGO DURANTE EL AÑO. CICLO C.
¿Me inquieto y me agito por hacer presente el Reino de Dios? “Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria”
(Lucas 10, 41-42) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 10, 38-42. 1.- Nuestras “betanias”. Jesús entra a un pueblo donde lo recibe una mujer llamada Marta, de acuerdo a las informaciones que tenemos del evangelio de Juan (11, 1-44) el pueblo es Betania y Marta es hermana de María y de Lázaro que era amigo entrañable de Jesús. Jesús tal vez frecuentaba la casa de su amigo Lázaro y en Betania a lo mejor solía descansar. Incluso cabe suponer que tanto Marta como María hayan sido amigas de Jesús, de ahí puede explicarse el trato tan familiar. En Betania es recibido por estas dos mujeres. Marta lo acoge de acuerdo a la hospitalidad judía. Tal vez preparaba algo para recibir y atender bien a Jesús. El texto sólo dice que Marta se atareaba en muchos quehaceres. De acuerdo al texto, una vez que Jesús se encuentra en la casa ambas mujeres se disponen de forma diferente ante el Señor.
palabras de Jesús. Pareciera ser que para Jesús es más importante escucharlo a Él que afanarse en hacer muchas cosas por Él.
Marta se ocupa casi frenéticamente de los quehaceres de la casa mientras María, sin hacer nada, sólo se dedica a escuchar al Señor. Es significativo, por ejemplo, que María sea descrita a los pies del Señor y escuchando su palabra. Este gesto de estar sentada a los pies de Jesús, indica, por lo demás, la actitud propia de un discípulo con su maestro.
3.- ¿Acción o contemplación? Tradicionalmente este pasaje ha sido interpretado identificando a las dos mujeres con dos actitudes cristianas fundamentales: Marta representa la acción y el trabajo y María representa la contemplación y la escucha fiel de la palabra colocando a la contemplación como una actividad superior. Tal interpretación en opuestos irreconciliables no es ni muy feliz ni menos correcta. De hecho la parábola del domingo pasado (del buen samaritano) destaca sobre todo la acción. Creo que la escena de hoy puede actualizarse de dos maneras. La primera interpretación nos entrega una clave para vivir nuestra vida cristiana. Lucas nos recuerda que en el trabajo por la extensión del Reino no debe predominar desmesurada-
2.- ¿Marta reprocha a María? Marta interrumpe el diálogo de Jesús con María y le hace una pregunta que refleja como una queja en contra de su hermana (Lc 10, 40). Pareciera que Marta no está de acuerdo ni conforme con la actitud de su hermana María pues no le ayuda en nada ni hace nada para que el Señor se sienta acogido; Marta piensa que su actitud es correcta y por eso le pide al Señor que intervenga. Grande es la sorpresa de Marta cuando Jesús alaba más bien la actitud de María quien escucha con gran interés las
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
4 Grados 8 Grados
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ DR. SIMI
CRUZ VERDE
Peña 707
Avda. León Juan Luis Diez 1900,
Cielos nubosos y lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 965 Dólar Vendedor
$ 999
laprensacurico
Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Julio Julio Julio
$ 33.272,70 $ 33.282,32 $ 33.291,94
mente la acción entendida malamente como “activismo”. No caer en lo que comúnmente llamamos (perdónese el vocablo) el “cosismo” como si fuera lo único y más importante. El activismo más bien es la distancia que hay entre lo que el cristiano hace y dice y lo que realmente vive. Es normal que exista una inadecuación entre lo que se dice y lo que se hace pero no debe acentuarse con el tiempo. Otra manera de “activismo” un tanto más peligrosa (porque atañe a la manera de entender la vida cristiana) es creer que para agradar a Dios o para cumplir con Él es necesario hacer “muchas cosas por Dios”. Desde luego es importante hacer cosas por Dios pero (y este “pero” es importantísimo) a lo mejor muchas de las cosas que hago por Dios puede ser que Dios no las quiera porque pueden existir otras más urgentes y más importantes. Para saber, entonces, realmente qué cosas debo hacer por Dios hay que hacer un “dis-
laprensacurico
SANTO DEL DÍA CAROLINA
UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
cernimiento” de tal forma que nos ayude a buscar la voluntad de Dios para nuestra vida y no seguir haciendo (a veces para dejar tranquila la conciencia) lo que nosotros queremos o lo que se nos ocurra. Una segunda interpretación, más en la línea de lo secular tiene que ver con la importancia que hoy día se le da a la acción, especialmente en el ámbito del trabajo. Si hay algo que caracterice el trabajo de hoy es que éste muchas veces se experimenta como embrutecedor. En efecto, largas y extenuantes horas laborales, con pocas posibilidades de estar y disfrutar con la familia, una acción que pide y exige cada día mayores niveles de producción, de eficacia y de rendimiento que terminan, muchas veces, por enfermar a las personas provocando verdaderos “infartos psíquicos” (B. Chul-Han, La Sociedad del Cansancio) o convirtiendo a la persona en un verdadero “animal laborante”. Ante este panorama tan poco espe-
ranzador necesitamos recobrar una actitud ya casi olvidada por los hombres del siglo XXI: la admiración y la escucha. Necesitamos cultivar una atención profunda, reflexiva sobre nosotros mismos y los demás que nos libere de nuestro “ego hiperactivo” que nos hace llevar una vida agitada y frenética; cultivar más nuestro “ser” para “hacer” las cosas, el trabajo y la actividad cotidiana con mayor sentido y profundidad. La actitud de María ante Jesús es la actitud de recogimiento, de escucha y de interiorización. Mucha razón ha tenido Nietzsche (Humano, demasiado humano) cuando afirma que: “Por falta de serenidad, nuestra civilización desemboca en una barbarie. En ninguna época se ha estimado a los hombres de acción, es decir, a los agitados. Una de las correcciones necesarias que hay que tratar de hacer en el carácter de la humanidad, será, entonces, fortalecer en gran medida el elemento contemplativo”.
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
Las chilenas de las carabinas cruzadas Cronológicamente, ayer sábado 16 de Julio se cumplieron exactamente 60 años de la formación del primer curso de Oficiales de Escalafón Femenino de Carabineros de Chile, lo que es todo un orgullo y una clara muestra de que las mujeres chilenas han ido alcanzando metas y reivindicaciones que si bien tardaron en llegar se han ido consolidando y aumentando progresivamente. Ese 16 de julio de 1962 fueron 104 mujeres que entraban a conformar una repartición especializada en la atención de los menores en situación irregular pues, el alto mando de Carabineros consideró que la sensibilidad y delicadeza propias del género femenino eran cualidades indispensables para enfrentar este desafío, el que hasta ese entonces era abordado por los efectivos varones. La incorporación femenina ha sido un proceso paulatino y sostenido en el tiempo, que ha contribuido significativamente al engrandecimiento de la institución. Pero, al pasar las décadas y al acostumbrarse la población a la figura de las primeras “paquitas”, se fueron abriendo nuevos espacios para el sexo femenino en otras importantes áreas del quehacer policial y fue así como
en 1965 se crearon las primeras plazas para Oficiales del Escalafón Femenino de Orden y Seguridad y poco a poco ellas fueron trabajando a la par que el personal masculino. En 1997 por primera vez una mujer es ascendida al grado de Oficial General en Latinoamérica, honor recaído en la General chilena, Mireya Pérez Videla. Actualmente forman parte de grupos de alta especialización, como es el caso de Fuerzas Especiales, en los que demuestran a diario su alto compromiso con la institución y los elevados estándares de profesionalismo que las distinguen como parte integral de Carabineros y, asimismo, forman parte del personal que cubre los servicios de la Guardia de Palacio en La Moneda. Hay algo de pionero en aquella decisión que tomó hace 60 años la institución de las carabinas cruzadas ya que con el correr del tiempo las mujeres representan hoy el 14,4% del contingente total de las Fuerzas Armadas, considerando oficiales, cuadro permanente o gente de mar, soldados de tropa profesional, empleadas civiles de planta, y soldados conscriptos, con un aumento progresivo en todas las ramas en un porcentaje mayor que al inicio del periodo, avanzando hacia una mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Defensa Nacional.
Educación: el difuso límite entre Los nuevos desafíos de las áreas de Recursos Humanos discriminación y justicia FELIPE VARELA V. Director Mi Derecho a Educar
Una encuesta Cadem realizada después del plebiscito de octubre de 2020, mostró que, por lejos, el principal motivo para votar Apruebo fue una mayor justicia en educación, pensiones y salud. No es extraño entonces que todas las encuestas conocidas al día de hoy den ventaja a la opción de rechazar el texto constitucional. En efecto, en el estado actual del texto, se aprecia que el concepto de “justicia” se entendió como “sistema provisto por el Estado”, es decir “un proveedor para todos”, sin atender a la diversidad de la ciudadanía ni la calidad del sistema. Veamos el caso particular de educación. Aproximadamente el 55% de la matrícula nacional corresponde a colegios particulares subvencionados y un poco más del 30% a establecimientos estatales. Si hay algo que no puede ser objeto de sospecha de “fake news” (noticia falsa), es que el articulado propuesto es promueve un Estado como oferente casi
hegemónico de educación pública (“estatal” no es lo mismo que “público”). Solo los establecimientos estatales serán beneficiarios de los recursos económicos y logísticos destinados a mejoras en educación. En caso de aprobarse la nueva Constitución, estaremos en presencia de una clara discriminación entre distintos niños, en razón del tipo de establecimiento educacional al que asistan. El Estado destinará mayores recursos a los alumnos de establecimientos públicos y menos a los de colegios subvencionados. Esto, claro, suponiendo el futuro Congreso no decida terminar con la educación subvencionada, lo que resultaría algo descabellado. Seamos gráficos y consideremos un caso (hay muchos) de dos hermanos: uno asiste a una escuela estatal y el otro a un colegio particular subvencionado. El Estado destinará más recursos a un hermano que al otro ¡Con las mismas necesidades económi-
cas! Más paradójico aún: si no se ven cambios estructurales, que en el borrador no se adivinan, es muy posible que el hermano que recibió menos financiamiento (en alimentación y actividades extracurriculares, por ejemplo) obtenga mejores resultados que el que recibió más. ¿Qué ha pasado aquí? ¿Por qué se llega a este absurdo? No entraremos en el juego de interpretar intenciones. Solo diremos que la justicia que pedía la gente se puede resumir en tres criterios: 1) “Ajustarse” a la diversidad y pluralidad del Chile de hoy; 2) Intentar dar a cada niño la educación que necesita, con los desafíos que ello implica y 3) No discriminar niños en razón del tipo de establecimiento al que asisten, gratuito en ambos casos. El proceso constituyente, llamado a hacer de Chile un país más justo, no hace justicia a los criterios de justicia indicados aquí. La discriminación también puede ser hija de buenas intenciones.
MONSERRAT LATORRE Jefe de Administración de Personas de Adexus
En los últimos años la
en Chile en diciembre de
tema complejo de plan-
comunidad
internacio-
2021, lo que equivale a un
tear, pero para realizar un
nal se ha visto afectada
10,9 % del total de perso-
seguimiento efectivo a la
por varios cambios en la
nas que trabajan”.
asistencia de los colabo-
organización
tradi-
En este contexto, uno de
radores se debe proveer
cional modelo de trabajo.
los principales cambios
de un sistema de control
La realización de las labo-
que han incorporado las
flexible, que permita ser
res de manera presencial
compañías y ha resultado
usado
ha quedado en el pasado
fundamental para atraer
plataformas tales como
para tomar nuevas for-
colaboradores, es enten-
página web o aplicación
mas como el teletrabajo
der que las personas tie-
móvil, situación que per-
o un modelo híbrido. En
nen una vida fuera de la
mite mantener el cumpli-
este contexto, las áreas de
organización, y por ello
miento legal con todos los
personas se han enfrenta-
la conciliación de vida
trabajadores.
do a los nuevos desafíos
personal y laboral es un
Sin duda, las áreas de re-
impuestos por esta nueva
elemento
fundamental.
cursos humanos se han en-
normalidad que promete
Por esto es clave que se
frentado a muchos cambios
evolucionar con el paso de
incorporen más beneficios
y desafíos, donde ha sido
los años.
o convenios que estén en-
un aprendizaje del que las
La Encuesta de Remune-
focados en mejorar o faci-
organizaciones han podido
raciones y Costo de Mano
litar la calidad de vida de
seguir creciendo y con ello,
de Obra publicada en fe-
los trabajadores y de su
los beneficios orientados a
brero de 2022 por el Ins-
grupo familiar.
mejorar la calidad de vida
tituto Nacional de Esta-
Una segunda arista im-
de los colaboradores y con-
dísticas (INE) señaló que
portante para abordar es
trol de diversos indicado-
“uno de cada diez traba-
la problemática del ab-
res, tales como el absentis-
jadores realizó teletrabajo
sentismo laboral. Es un
mo y rotación.
del
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
desde
múltiples
10 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Breves Aumentan costos de tickets en el fútbol profesional ¿Qué sería del fútbol sin sus hinchas? ¿Sin esos fanáticos que apoyan al equipo de sus amores, pese al esfuerzo económico que eso implica? Porque la pasión muchas veces choca con el bolsillo. Así ocurre en todas partes. En Chile, por ejemplo, adquirir un ticket se ha vuelto cada vez más complejo. Y aunque hay equipos que han mantenido los valores que tenían antes de la pandemia, otros los aumentaron, golpeando las finanzas de sus fieles seguidores. Así lo indicó El Deportivo de diario La Tercera. Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo Colo, son quienes tienen los tickets más costosos, mientras que Rangers y Melipilla ofrecen los precios más bajos en el ascenso. También en Curicó los hinchas reclamaron por los excesivos costos de los tickets, por ejemplo en el caso del duelo de hoy entre albirrojos y cruzados.
Santiago 2023 tiene fecha programada Los Juegos Panamericanos se desarrollarán del 20 de octubre al 5 de noviembre del próximo año. En la primera semana, además de la ceremonia de inauguración, destaca el estreno de 27 competencias, entre ellas el básquetbol 3x3, boxeo, natación, remo, maratón y fútbol femenino, entre otras. A la semana siguiente, del 23 al 29 de octubre, será el turno de otras 16 competencias, resaltando fútbol masculino, tenis, surf, hockey césped femenino y vela. En los últimos siete días de los Juegos, harán su estreno otras 25 disciplinas, acaparando el interés las pruebas de campo y pista del atletismo.
Deporte
SERIE GRAN TURISMO
BENJAMÍN HITES CORRE EN ITALIA Actuación. El piloto chileno de automovilismo sale hoy en los altibajos de la Toscana con su equipo como favoritos en la clase GT3. FLORENCIA. Junto a sus compañeros Mattia Michelotto y Karol Basz, el chileno Benjamín Hites (Team Lamborghini Squadra Corse) saldrá hoy a la pista como líder del Campeonato Italiano de Gran Turismo en la especialidad de Endurance. Se trata de la cuarta fecha del certamen -segunda de resistencia- que se disputa en el circuito Internacional de Mugello (Italia). Ayer el piloto junto a 24 autos GT en la pista iniciaron las rondas de clasificación en el trazado de 5.245 metros y 15 curvas. En la clase superior, entre los favoritos para adjudicarse la prueba están las tres tripulaciones de VSR Racing, al vo-
El piloto nacional junto a su equipo espera repetir el éxito cosechado en Sicilia, Hites-BaszMichelotto.
DISPONIBLE EN EL VELÓDROMO
lante del Lamborghini Huracán GT3. La carrera de hoy domingo, que larga a las 10:15 hora de Chile, será de dos horas con 24 máquinas en la pista de las clases GT3, GT Cup y GT4, que adoptarán el Balance of Performance (BoP) aprobado por la organización, que es buscar el equilibrio de rendimiento (BoP), una regulación y un mecanismo que mantiene la paridad entre los vehículos, que compiten mediante el ajuste de los límites de los parámetros del auto, como la potencia, el peso, la gestión del motor y la aerodinámica, para evitar que un solo fabricante se vuelva dominante en una clase o serie de carreras. Esto sucede en todas las competencias de Gran Turismo.
Fotonoticia
VALIOSO COMPRESOR DE AIRE ENTREGÓ AL CICLISMO LA EMPRESA AGUA QUITRAL Donación. Para el trabajo ciclista.
Exhaustiva coordinación con las confederaciones Santiago 2023 espera recibir en Chile a 6.909 atletas convencionales y 1.927 para atletas, lo que obliga a una coordinación exhaustiva con las confederaciones panamericanas de cada deporte, los comités olímpicos y paralímpicos de los 41 países participantes, más la colaboración de organismos públicos y privados para garantizar una perfecta logística. “Este ha sido un proceso colaborativo con distintas organizaciones: Panam Sports, el Comité Paralímpico Internacional y las confederaciones panamericanas, han trabajado arduamente para ofrecer un calendario atractivo para toda la gente, así que invitamos a la ciudadanía a seguir los deportes que más les gustan”, indicó la directora ejecutiva de los Juegos, Gianna Cunazza.
Curicano se capacita en España
Ciclistas, técnicos, dirigentes y empresario.
CURICÓ. La empresa Agua Quitral se ha posesionado como un aliado del ciclismo curicano, presente en todas las actividades de la Corporación de Deporte de la Municipalidad de Curicó, haciéndose cargo de la hidratación de cada uno de los deportistas, no solo locales sino que también foráneos.
Y reforzando lo anterior, es que su gerente propietario Abraham Ludueña, donó a la familia del ciclismo curicano, un compresor de aire, el que estará a disposición de todos los pedaleros que lo requieran, en dependencias del velódromo Manuel Gallardo de Curicó. Lo anterior es el fiel reflejo de las
obras positivas para el desarrollo del deporte emanadas desde la empresa privada. Es por ello que el gerente de la Corporación de Deporte, Fabián Torres Arenas, aprovechó de agradecer públicamente este motivador gesto, el que va en directo beneficio de las futuras y actuales generaciones ligadas al deporte del pedal de Curicó.
El profesor de Educación Física y técnico de básquetbol, Boris Núñez de la Fuente, participa de un importante curso de entrenadores profesionales en Valencia, España. El curicano comparte en la imagen con Željko Obradović, entrenador y exjugador serbio de baloncesto. Tiene el récord de títulos de la Euroliga, con nueve. Por ello es considerado uno de los mejores entrenadores europeos de la historia. Actualmente es entrenador del Partizan de Serbia.
Deporte
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
ESTA TARDE EN EL ESTADIO LA GRANJA
EL CURI RECIBE A LA UC DEL “HUASO” ISLA Expectación. Se juega desde las 17:30 horas con no menos de cuatro mil espectadores en las gradas. Siguen pronosticadas precipitaciones y el equipo de Damián Muñoz buscará ratificar su contundencia de local frente a uno de los equipos de peor rendimiento jugando como visitante. Con cuatro encuentros hoy se cierra una nueva fecha del torneo nacional. CURICÓ. Felipe González arbitra esta tarde el juego por la fecha 18 entre Curicó Unido y la Universidad Católica. Los pronósticos meteorológicos han disminuido la posible cantidad de lluvia a la hora del partido, aunque igualmente se mantienen las precipitaciones para la tarde de hoy sobre Curicó. 15:30 horas será la apertura de puertas del estadio, para un partido que tendrá el pitazo inicial a las 17:30 horas. Sobre tres mil 200 tickets a la venta quedaban ayer al cierre de esta edición, evidenciando una merma en la asistencia que no significará jugar a estadio lleno frente al actual tetracampeón del fútbol chileno.
ACTITUD, GARRA E INTENSIDAD En las temporadas recientes, la Católica ha salida victoriosa jugando en La Granja. En 2021, 4-2 ganaron los cruzados al Curi, mientras que en 2020 Curicó Unido ganó por 3-2 con doblete de Federico Castro y otro tanto de Pablo Parra, en el recordado encuentro suspendido y reini-
Curicó Unido (29 puntos) recibe hoy desde las 17:30 horas a la Universidad Católica (22).
ciado en días siguientes por un corte de luz en La Granja y con seis penales lanzados en el enfrentamiento. En 2019 los cruzados golearon 4-1 en Curicó y en 2018 fue también victoria visitante por 3-1. Si bien la Universidad Católica ha salido victoriosa desde el principal estadio curicano, en el presente 2022 la UC llega renovada, reestructu-
rada y siendo uno de los peores visitantes del campeonato. Un triunfo, ningún empate y seis derrotas registran los cruzados jugando como visitante (el segundo peor rendimiento del campeonato), frente a los seis triunfos, un empate y dos derrotas del Curi en condición de local, alzándose como el segundo mejor dueño de casa del torneo.
“La cancha puede estar blanda, podría llover y hay que estar preparados para todo tipo de escenario, si es así y como sea, hay que mostrar actitud, garra e intensidad para tratar de ganar el partido. Debemos ratificar el buen momento y nivel del equipo, hay que sostener eso y de ser así estaremos sumando”, señaló Damián Muñoz. En Curicó
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Unido la gran duda es el regreso a la titularidad de Ronald de la Fuente, mientras que seguiría como estelar el recientemente llamado al seleccionado Sub 23 Felipe Ortiz y regresaría a la titularidad el uruguayo y goleador del equipo Diego Coelho. En la Católica en tanto, Dituro se apropiaría del arco cruzado, el bicampeón de América Mauricio “Huaso” Isla también dirá presente en La Granja, mientras que la ofensiva será liderada por el goleador del campeonato Fernando Zampedri. Los refuerzos cruzados César Pinares y el central uruguayo Gary Kagelmacher irían al banco de suplentes. PROGRAMACIÓN Curicó Unido recibe esta tarde noche a la Universidad Católica en el estadio La Granja y posteriormente deberá enfocarse en la Unión Española. Luego, vendrán los encuentros frente a Everton, O’Higgins, la Universidad de Chile y Palestino. Hoy, por esta fecha 18 del torneo nacional, además del Curi ante la UC chocarán a las 12:30 horas
Deportes La Serena vs el colista Antofagasta, desde las 15:00 horas en Valparaíso jugarán Universidad de Chile vs Ñublense, en tanto que desde las 20:00 horas cerrarán la fecha, Huachipato vs O’Higgins.
Liceo Curicó hoy frente a los “Toros” de Osorno Un largo viaje al sur tuvo el elenco cesteril de Liceo Curicó para jugar anoche con su similar de Español de Osorno, encuentro válido por una de las fechas de la segunda rueda de la Liga DOS del Conferencia Sur. Esta tarde la escuadra curicana tendrá un segundo compromiso igual o más complicado. El duelo de hoy se juega a las 17:00 horas frente a los “Toros” del CD Osorno, uno de los cuadros favoritos en el campeonato cestero de la segunda división de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) de Chile. El técnico de Liceo Curicó Pablo Gatica, tiene definida su estrategia a utilizar en estos difíciles partidos de forastero.
PANAMERICANO SANTIAGO 2023
Prince of Wales Country Club será sede del golf SANTIAGO . El Prince of Wales
Country Club, inaugurado en 1925, es uno de los lugares verdes de Santiago que reúne a las familias de distintos sectores, para fomentar la práctica deportiva, destacando disciplinas como el hockey césped, tenis, rugby y el golf, entre otros. Por sus bellos pastos y nutrida naturaleza, se posiciona como el mejor lugar para albergar el golf que tiene a dos grandes exponentes nacionales: Joaquín Niemann y Guillermo “Mito” Pereira. El golf es uno de los deportes más atractivos para los amantes de los espacios abiertos. Por su precisión,
mantiene la atención de todos sus asistentes y gracias a las instalaciones del Country Club, todos los seguidores de este deporte podrán disfrutar de la competencia in situ, desplazándose por los campos para seguir a los deportistas de América. ALTO ESTÁNDAR Con el compromiso de fomentar el deporte y brindar a todos sus socios y asistentes la mejor calidad para la realización de los deportes, el Country Club destaca por su infraestructura de alto estándar, lo que permitió seleccionar este recinto como sede oficial del golf.
Así, los mejores atletas del país se han preparado durante años para formar sus carreras de la mano del alto rendimiento, siendo el Prince of Wales la casa de numerosas competencias nacionales e internacionales. Con una cancha de 18 hoyos, el Country Club se posiciona como el lugar favorito para los golfistas nacionales. A pesar de ser una cancha relativamente corta, sus árboles, fauna y lagunas privilegian el entorno natural para los deportistas y sus familias, disfrutando el lugar y la exigencia deportiva para inspirar la competitividad de los torneos. Además, sus
“greens” hoy cuentan con estándares internacionales y de suma cali-
dad, impulsando la modernización del campo de juego.
El Prince of Wales Country Club de Santiago.
La Roja Femenina desafía a Bolivia La Roja Femenina venció a Ecuador por 2-1 y consiguió sus primeros tres puntos en la Copa América de Colombia 2022. La Roja se impuso por la tercera fecha del Grupo A en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Santiago de Cali. Con esta importante victoria el cuadro nacional que dirige José Letelier, se ubica tercero en la tabla con tres puntos y dos partidos, superado por Colombia y Paraguay, ambos con 6 unidades. El próximo duelo de las nacionales será hoy a las 17:00 horas frente a Bolivia, con la necesidad de seguir sumando.
12 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
FUNDACIÓN SIN FINES DE LUCRO
Club Leones de Talca:
Ayudar E
n 1949 se conformó el Club Leones de Talca. Una fundación sin fines de lucro cuyo único objetivo es ayudar a los que más lo necesitan. Ellos forman parte de una organización internacional
gigantesca, y cada club apunta a cierto perfil de usuario, en este caso, toda la ayuda que se brinda está enfocada en niñas y niños de la capital maulina.
OBRAS SOCIALES “Tenemos un colegio que tiene como 408 alumnos, y es un colegio de muy buena entrega, buenos profesores, buena instalación y ese colegio es nuestro, lo construimos nosotros. Y tenemos buenos resultados”, indicó el presidente del Club Leones de Talca, Eduardo Espinoza. El establecimiento es una Escuela Básica, que partió el 2005 y que en la actualidad cuenta con 408 alumnos. Ubicada en la 7 Oriente con 16 Norte, atiende a una población
a quien lo necesita
Forman parte de una organización internacional gigantesca. Cada club apunta a cierto perfil de usuario, en este caso, toda la ayuda que se brinda está enfocada en niñas y niños.
altamente necesitada. “El colegio está ubicado en un sector vulnerable, tenemos un colegio muy bien implementado
ciones sociales que se encuentran en pleno funcionamien-
con todos los sectores nuevos, salas de computación, con
to, está la Clínica Dental, que atiende a los niños, niñas y
todo lo que necesitan los niños para desarrollarse”, indicó
adolescentes de la Escuela. “Hay alumnos que temprana-
Eduardo Espinoza.
mente pierden sus piezas dentales definitivas y que gene-
Pero esto no queda aquí, además tienen un Centro de Inte-
ran distintas complejidades en la salud bucal, emocional y
gración que ayuda a niños en riesgo social, con su familia
social”, comenta.
incluida. “Detectamos niños con problemas familiares en la Escuela, y nosotros intervenimos al niño y a su familia, y eso nos ha dado muy buenos resultados, ese centro lo componen trabajadoras sociales y psicólogas”, nos explica. Además de toda esta labor, y como parte de sus interven-
PROYECTO Los proyectos a futuro también son loables. Corresponde a una significativa intervención enfocada al medio ambiente
Eduardo Espinoza, presidente del Club Leones de Talca.
en Vilches Altos. “Contamos con un terreno de 20 mil metros
donde se está ejecutando la instalación de cabañas y un refugio para el contacto con la naturaleza, para todos los niños, niñas, adolescentes y familias que se vinculan con la institución”, enfatiza el propio presidente.
RELACIÓN CON EL TRM Desde 1971, Eduardo Espinoza pertenece a esta institución, es decir lleva más de 40 años en ella, y el objetivo siempre ha sido ayudar. Por eso hace tres años que firmaron un convenio con el TRM, para acercarse todavía más a la gente, a los ciudadanos. “Nosotros estábamos un poco ajenos a la comunidad en Talca. Para ello hicimos un convenio con el TRM, financiamos obras durante el año, las traemos nosotros. Son obras todas gratuitas y ahí nos acercamos un poco a la comunidad y son cosas bien interesantes, y es el tercer año que estamos en eso y nos ha ido bien”.
Integrantes de la Orquesta Clásica del Maule en el Colegio Club de Leones, establecimiento dependiente de la Fundación Hogar Infantil que tiene el club.
Estos y muchos otros proyectos e intervenciones está realizando el Club Leones de Talca, donde su único fin, como dijimos anteriormente, es ayudar a quien lo necesita.
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
JÓVENES EMPRENDEDORES
Empresa curicana cuenta
su experiencia tras recibir un Capital Semilla U
n verdadero cambio en sus vidas significó para Britany Figueroa (ingeniera comercial) y Gustavo Farías (ingeniero en informática empre-
sarial), propietarios de la empresa Innova 3D, el haber obtenido recursos a través de un Capital Semilla. “Nosotros teníamos solamente la idea y una máquina. Con el apoyo que recibimos se pudo concretar la idea del negocio”, nos cuenta Britany al interior de las dependencias de la citada firma, que principalmente brinda servicios de impresión en 3D y diseño “para todo lo que imagines”. Con el dinero que recibieron (tres millones 500 mil pesos) pudieron habilitar “un lugar para trabajar”, adquirir maquinaria y empezar a comercializar sus productos. “Partimos el 2019, a fines de año empezamos a tener ventas y el 2020 se nos vino la pandemia”, acota Britany, por ello, como en tal época, las mascarillas presentaban un valor bastante elevado, optaron por fabricarlas, además de protectores faciales. “Nos fue bastante bien, nos pudimos levantar y con eso nos hicimos muy conocidos también”, dijo. Si bien la pandemia sigue vigente, las mayores libertades que hay por estos días, se enfocaron a trabajar en la fabricación de otros productos, como porta joystick, porta celulares, lámparas de luna personalizadas, “artículos más decorativos” o bien “funcionales para una oficina o un escritorio” en particular. “Tenemos todos nuestros productos disponibles en redes sociales”, nos subraya. El sitio web es www.innova3d.cl. “Hacemos envió a todo Chile, vendemos por Mercado Libre también, los filamentos que son las materias primas y de repente también piezas puntales que se rompen y que no se encuentran en otros lados”, recalca.
FERIAS El retorno de las actividades en espacios abiertos, les permitió a Britany y Gustavo poder participar en la feria asociada, a lo que fue la cumbre gastronómica de Caldillos y Cazuelas, que se llevó a cabo en la Alameda Manso de
El Capital Semilla está orientado a personas que tengan una idea de negocio o bien que tengan un negocio en una etapa muy inicial.
Velasco de Curicó. Eso sí, se percataron del comportamiento que están presentando los potenciales clientes, influenciado sobre todo por el escenario económico conocido por todos. “Mayoritariamente la gente se llevó cosas pequeñas, más baratas. En la feria anterior, vendimos lo
La seremi de economía Javiera Vivanco estuvo en Curicó a fin de constatar el presente de Innova 3D, firma que el 2019 obtuvo dicho beneficio. Sus propietarios recalcan que dicho paso ha significado un “antes y un después” en sus vidas.
misma línea, es decir, se presentan como casos “exitosos”. “El porcentaje de falla que hay luego de que alguien se adjudica un premio es muy bajo, porque hay un acompañamiento. El seguimiento es constante (…) Estamos sumamente orgullosos de que los proyectos que hoy día
más caro el primer día. Se notó que siguen comprando, pero con algunas restricciones”, indicó Britany.
el Gobierno de Chile financia tengan este realce a nivel económico”, indicó. Por último, para quienes estén con la inquietud de em-
GRATA SORPRESA
prender, Vivanco formuló un llamado a que permanezcan
La seremi de economía Javiera Vivanco se trasladó a Curicó reuniéndose con Britany y Gustavo en el recinto que arriendan, donde está ubicada la empresa Innova 3D, en la intersección de las calles San José y Yungay. Vivanco
atentos a las redes sociales de Sercotec y de la propia seremi de Economía, donde se está entregando constante información, ya que “se vienen nuevas convocatorias con características similares”.
indicó que su visita correspondía a un “seguimiento” de las ganadoras y los ganadores de ciertos proyectos de Sercotec, como lo es en este caso, el Capital Semilla. “Nos llevamos una grata sorpresa. Lo que ahora apreciamos es un negocio sumamente armado”, nos indica de entrada. “Ahora son independientes, tienen más máquinas, se hicieron de infraestructura, de material y han hecho crecer su negocio (…) Además, creo que lo más relevante y lo más importante de mencionar hoy en día, es que ellos ya están dando trabajo. Desde el mes de abril ellos tienen un trabajador. Es maravilloso que gente que emprende, pueda aportar de esta manera al mercado laboral”, dijo. “Si hace dos años atrás, ellos se adjudicaron este proyecto y ahora están a este nivel, imagínate lo que puede pasar en dos o tres años más”, recalcó.
ATENTOS Diversos son los productos que desarrollan.
Sobre otros emprendimientos que han recibido tal tipo de apoyo, de los cuales la seremi también ha podido hacer un seguimiento, Vivanco indicó que en general siguen la
Javiera Vivanco, seremi de Economía, junto a Britany Figueroa y Gustavo Farías, propietarios de Innova 3D.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
“DIÁLOGOS DEL FUTURO” ES EL NOMBRE DEL CONVERSATORIO
COVID-19
Universidad Autónoma invita a conversar sobre el impacto de las nuevas tecnologías El encuentro es abierto y gratuito para toda la comunidad. Se abordarán temas como inteligencia artificial, neuroderechos y metaverso con especialistas en la materia. TALCA. En Estados Unidos un trabajador de Google fue sancionado por asegurar que una conversación con un chatbot (modelos de lenguaje avanzado que simulan diálogos con respuestas automáticas), había sido tan real, natural y profunda que parecía haber estado hablando con un humano. La compañía lo amonestó y aseguró que no hay pruebas al respecto. ¿Puede un robot ser inteligente? ¿Qué desafíos, oportunidades y riesgos trae consigo este tipo de adelantos? ¿Debemos protegernos de las máquinas? Esta y otras inquietudes serán debatidas con un grupo de expertos, entre los que se encuentra la doctora María Isabel Cornejo, investigadora y académica experta en Neuroderechos de la Universidad Autónoma de Chile; Tomás Vera, director de investigación y desarrollo de Zenta Group, empresa dedicada al desarrollo de diversas soluciones tecnológicas; y el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, impulsor de la iniciativa Congreso Futuro.
CONVERSACIÓN La actividad, organizada conjuntamente por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y la Sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, busca generar una conversación que abarque las diversas aristas de la materia, esto es, desde los aspectos judiciales y éticos hasta las últimas innovaciones presentes en el mercado. Los especialistas estarán de gira por las sedes de la casa de estudios superiores, ya que como
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
Viernes
21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves Viernes
21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
21
Viernes
22
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
18
Martes Miércoles
19
20
Jueves
21
Viernes
22
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
18 19
La actividad busca generar una conversación que abarque las diversas aristas de dicha materia.
comenta el doctor Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, este tipo de actividades permite “aportar a la descentralización y democratización de la ciencia, fundamentales para que el desarrollo del país pueda ser aprovechado por todos y todas”. Y agrega: “es importante que se divulgue este tipo de temas, que para mucho suenan a ciencia ficción, pero que son cada vez más inminentes. Según Ray Kurzweil, uno de los más influyentes en Silicon Valley, para el 2045 la Inteligencia Artificial va a ser mil millones de veces más po-
tente que todos los seres humanos juntos”. ESPACIOS Por su parte, la doctora Claudia Mora Rojas, vicerrectora de sede de la institución de educación superior en Talca, destacó la importancia de generar estos espacios de conversación y análisis respecto del futuro, subrayando que “somos las universidades los espacios donde por naturaleza se desarrolla conocimiento, tecnología e innovación, todo lo cual impacta a las sociedades. Tenemos una responsabilidad ineludible en torno al desarrollo de nuestro país en los próximos años”.
Guido Girardi comparte la importancia de los profundos cambios que vienen, “es entender que tenemos que generar una manera de convivir, adecuarnos y preservar lo humano, si es que se puede, con esta Inteligencia Artificial que va creciendo exponencialmente al tiempo que nuestras capacidades van disminuyendo”, señala. El encuentro es abierto y gratuito para toda la comunidad y se llevará a cabo el miércoles 20 de julio, a las 12:00 horas, en el Aula Magna del Campus Alameda de la casa de estudios superiores, ubicada en avenida Libertador Bernardo O’Higgins #95, Talca.
Miércoles
20
Jueves
Viernes
21 22
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
21
Viernes
22
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
16 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Crónica
CORRESPONDE AL PRIMER CHILENO QUE DESCENDIÓ A LA FAMOSA DEPRESIÓN OCEÁNICA
Científico Osvaldo Ulloa reveló secretos de la Fosa de Atacama En charla magistral. Oceanógrafo dejó al descubierto ante una audiencia en la UCM, detalles de la inmersión, que permitió examinar visualmente el fondo marino de la fosa. TALCA. Hallazgos asombro-
sos, como el avistamiento de criaturas casi desconocidas por la ciencia, describió el oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el primer chileno en descender a una fosa oceánica, durante una charla magistral en la Universidad Católica del Maule (UCM). El evento, organizado por la Dirección de Investigación del plantel, abordó la hazaña del también director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en la Fosa de Atacama. “No hemos explorado todas las fosas del mundo, pero la evidencia hasta el momento es que la Fosa de Atacama sería la más rica y diversa del planeta”, sostuvo el científico, al explicar las conclusiones de la inédita expedición. En enero pasado, Ulloa formó parte de una excursión que llegó por primera vez al piso submarino de la Fosa de Atacama y observó con sus propios ojos la fauna
El director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), doctor Osvaldo Ulloa, ofreció una charla magistral en la UCM, sobre los hallazgos de la expedición realizada en enero pasado.
que vive a más de ocho mil metros de profundidad. “Sabemos que el océano chileno-peruano es muy productivo; por algo tenemos las grandes pesquerías y por lo tanto una explicación muy simple es que parte de esa materia está logrando llegar al fondo de la Fosa de Atacama y que los organismos se alimentan de ella. Pero hay otros
mecanismos por los cuales podría estar llegando energía a las profundidades, asociadas a actividades sísmicas o quizás emanaciones de gases energéticos que las bacterias pueden utilizar”, precisó. DESCENSO El recorrido en la planicie de la fosa, que Ulloa describió como “muy irregular”,
se extendió por tres horas. El descenso lo hizo en compañía de Víctor Vescovo, un millonario estadounidense que financió gran parte de la operación. El magnate efectuó dos inmersiones, una con Ulloa y otra con un segundo científico chileno, Rubén Escribano. Ambas expediciones se encontraron con un sorprendente inframundo marino, capta-
do hasta entonces solo a través de cámaras de vehículos sin tripulación. “Logramos colectar anfípodos gigantes, o pulgas de mar gigantes; y nuestros colegas, un pez. Pero principalmente con la tecnología disponible logramos colectar ADN ambiental, al cual podemos interrogar. Tenemos además más de seis horas de video de muchos organismos que pudimos ver, pero no pudimos recolectar”, afirmó Ulloa. El oceanógrafo puntualizó
que las inmersiones, realizadas en un submarino de titanio frente a la península de Mejillones, abrieron nuevos desafíos para la ciencia. “En el área de ciencias del mar tenemos un liderazgo en la región latinoamericana, pero estamos muy atrás en desarrollo tecnológico, porque la tecnología que se requiere no está disponible. Es justamente donde el país tiene que invertir. Si no incorporamos tecnología no vamos a poder avanzar más”, aseveró.
El público agradeció dicho encuentro.
AGROCLIMATÓLOGA ANALIZA IMPACTO
Nieve es perjudicial para la gran mayoría de los cultivos RANCAGUA. Si bien la caída de
lluvia durante los últimos días es un claro beneficio para todos los rubros de la agricultura, debido a que permite contrarrestar los efectos de la megasequía que afecta al país, la nieve es perjudicial para la gran mayoría de los cultivos, según explicó la agroclimatóloga de la Universidad Estatal de O’Higgins, Viviana Tudela. La investigadora postdoctoral detalló que en el caso de las precipitaciones sólidas “pueden ser perjudiciales en la mayoría de los cultivos,
sin embargo, los más sensibles son las hortalizas en las que, una nevazón provoca la pérdida total”. En el caso de los frutales, dijo, “el peso de la nieve sobre la estructura, sobre las ramas, provoca que se desganchen y con eso se pierde la estructura del árbol, pero además las zonas donde van a haber flores durante la primavera”. HELADAS Sin embargo, advirtió, “el fenómeno más preocupante de todo este fenómeno de series de sistemas frontales,
son las heladas”. Según la Dirección Meteorológica de Chile, “hay previsto heladas para el fin de semana de hasta -4 grados y esas son heladas que son polares, que son difíciles de controlar y pueden producir daño en cualquier tipo de especie, pensando sobre todo en la intensidad que tiene, abarcando desde praderas, hortalizas, frutales que estén con un receso. Hay algunos que en esta época ya están empezando a activarse en crecimiento y son blanco fácil de daño por heladas”, indicó Tudela.
Las precipitaciones sólidas “pueden ser perjudiciales en la mayoría de los cultivos, sin embargo, los más sensibles son las hortalizas.
Crónica EN EL PLEBISCITO DE SALIDA FIJADO PARA DEL 4 DE SEPTIEMBRE
Presentarán reforma constitucional para impedir que reos puedan votar Diputados UDI. Un total de 1.029 personas que se encuentran en dicha condición están habilitadas para votar el 4 septiembre, a menos de que la propuesta llegue a puerto. SANTIAGO. Diputados de la UDI presentarán un proyecto de reforma constitucional para que las personas que se encuentran privadas de libertar por orden judicial pierdan el derecho a voto de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre, que someterá a votación la propuesta de nueva Constitución. De acuerdo a lo que establece la ley, las personas en esta situación que podrán sufragar no deben tener una condena a una pena menor a los tres años y un día, ni estar acusadas por un delito que merezca una pena aflictiva o por algún crimen vinculado al terrorismo, lo que fue confirmado esta semana por el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Según El Mercurio, son 1.029 personas privadas de libertad que podrían sufragar en el plebiscito en 14 establecimientos penitenciaros dispuestos para aquello a lo largo del país. Los privados de libertad que cumplan con los mencionados requisitos serán inscritos en mesas dentro de su penal para emitir su sufragio, solo si hay al menos 30 registrados. Para aquello, deben informar al Servel la cárcel en la que se encuentran y así cambiar su domicilio electoral. “POCO SANO” Ante lo establecido por ley, los diputados gremialistas Felipe Donoso, Cristhian Moreira y Álvaro Carter anunciaron que ingresarán la iniciativa para modificar la Constitución. “El Servel ha salido a buscar a las personas privadas de libertad para inscribirlas en el registro electoral y que tengan la posibilidad de votar en este plebiscito, esto se hace por primera vez por una orden judicial emanada por la Corte Suprema, pero creemos que esto es poco sano para la democracia”, sostuvo Donoso. El parlamentario agregó que “instalar una urna al interior de la cárcel implica que tenemos que tener transparencia electoral” y cuestionó si “es seguro mantener una urna al interior de la cárcel”. “Queremos hacer una reforma constitucional que prive del derecho a voto a las personas privadas de libertad, que pierdan el derecho a voto temporalmente”, acotó.
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Luchar por la persona que ama no significa obligarla a que permanezca con usted a toda costa. Tenga cuidado con este tipo de cosas. SALUD: No derroche su actual estado por culpa de los vicios. DINERO: Cuidado con desorganizarse. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas se pueden deteriorar si es que no pone de su parte y se preocupa más por las necesidades de su pareja. SALUD: Comer cosas en la calle puede traer graves complicaciones a la salud. Está en usted evitarlo. DINERO: Capacítese. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ninguna infelicidad es eterna. Sea paciente. Ya lo verá. SALUD: La peor mezcla es el alcohol y la conducción, por favor sea responsable y evítela. DINERO: No permita que una tercera persona dañe su desempeño en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con confundir un entusiasmo pasajero con algo más, ya que puede dejar a una persona bastante herida en el camino. SALUD: Un alza en la presión ocular puede ser muy peligrosa. Cuidado. DINERO: Destine sus recursos con mucha más sabiduría. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No le conviene dejarse llevar por los celos, ya que será el peor camino que puede tomar en este momento. SALUD: Evite complicar más las cosas en su salud. No le haga caso a charlatanes. DINERO: Si es que no toma las cosas en serio, las metas pueden alejarse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
La medida anunciada buscará impedir que privados de libertad por orden judicial puedan ejercer su derecho a sufragio, de cara al plebiscito de salida.
AMOR: Todo puede dar un vuelco positivo si es que mejora un poco su actitud. A veces solo se necesita eso. SALUD: Si es que deja los vicios, cualquier daño a su organismo puede revertirse un poco. DINERO: Cuidado con meterse en préstamos sin tener como pagarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es mejor que evite insistir más de la cuenta, ya que solo está aumentando la distancia entre ustedes. SALUD: Trate de evitar las corrientes de aire en esta temporada de invierno. DINERO: Aplace algunos proyectos hasta un momento más propicio. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se confunda con esa amistad, las cosas no son como usted se las está imaginando. SALUD: La condición que presente ese ser querido, también debe ser una preocupación constante para usted. DINERO: Los negocios se deben cuidar y no dejar a la deriva. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con ese egoísmo que aparece en usted en algunas ocasiones. Debe evitarlo a toda costa. SALUD: No debe pasarse de la raya con todo lo que es vicio. DINERO: En los negocios, todo implica un riesgo, pero a veces vale pena. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No permita que las cosas referentes a su felicidad dependan de lo que deba decir otra persona. SALUD: Lo importante es que haga deportes que le ayuden a sentirse mejor. DINERO: No deje de lado esas tareas que pueda tener pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En su mente está la fuerza y el deseo de poder hallar esa felicidad que por tanto tiempo ha buscado. SALUD: Puede que su salud sea fuerte, pero por un descuido sin sentido, todo puede cambiar. DINERO: Dirija sus gastos a las cosas que realmente necesita. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay momentos en que la soledad ayuda mucho a que las ideas se aclaren mucho más. SALUD: El desorden alimenticio puede acarrear graves problemas para su salud. Evítelo y trate de hacer mejor las cosas. DINERO: Sus proyectos no deben quedar a medias. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Tribuna
Día Mundial del Emoji: Líderes reales para Comunicarse sin palabras empresas reales Cuando vemos una sonrisa y unos ojos achinados en el rostro que tenemos frente, sabemos que esa persona recibió positivamente lo que le dijimos, mientras que ver un par de lágrimas caer o un ceño fruncido nos hace entender que está triste, molesta o enojada. Es por esto que llevar una conversación cara a cara hacia una pantalla fue un desafío colosal para la comunicación de las sociedades del mundo. Y es que ¿Cómo podemos transmitir emociones tan humanas a través de píxeles? ¿Cómo conectar digitalmente con otra persona tal y como si estuviésemos frente a frente? Ya contábamos con imágenes y gifs, y en computadores teníamos emoticones básicos que apoyaban nuestros mensajes, pero necesitábamos algo más rápido y versátil que se adaptara a la comunicación a través del teléfono móvil, dispositivo que había llegado para quedarse en este mundo donde rige la inmediatez. Así es como en 2011, Apple trajo los primeros emojis a color para celular y después de un año le siguió Android. Lo novedoso de este proceso fue una variada carta, que permitía expresar emociones más allá de las básicas que ya conocíamos y que con el tiempo fue creciendo y adoptando nuevas reacciones que buscaban representar el sinfín de sentimientos que experimentamos como humanos. Los emojis pueden decir más que mil palabras y, mientras más existan, más fácilmente podremos encontrar el que se adapta mejor a lo que queremos transmitir. Y es que estamos frente a un fenómeno curioso, pues en cada actualización de nuevos emojis que hace Unicode Consortium -organización global que se encarga de añadir emojis a las distintas plataformas y a los estándares de los fabricantesvemos un reflejo innegable de los avances de la sociedad. Por ejemplo, en 2015 apareció la opción de cambiar el color de piel a las manos que hacen señas. Un par de años más tarde, incorporaron íconos de representación de personas sordas o en sillas de ruedas y adaptaron los de personas para que pudiesen representar a las diversidades de género e inclinaciones sexuales. Además, en lo que va del 2022 ya se han sumado 123 nuevos emojis y recientemente se anunció una nueva colección. Hoy podemos ocupar 3633 emojis diferentes que ayudan no solo a la comunicación interpersonal, sino también a la que
ARIEL JERIA Gerente general de Rompecabeza
se da entre empresas y audiencia, puesto que ayudan a darle cercanía y facilidad de entendimiento al mensaje y, para que lo vamos a negar, hace más entretenida la interacción y el trabajo. Lo más importante de este fenómeno es no olvidar que cada uno de los emojis está inspirado en emociones reales, situaciones cotidianas, objetos y lugares que existen en el mundo tangible. Por esto, debemos festejar la gran ayuda y representatividad de estos pequeños íconos en nuestra comunicación diaria, pero con la promesa de hacernos el tiempo para disfrutar -fuera de los límites de una pantalla- el sonido de una risa o sentir un buen apretón de manos.
Atrás quedaron los años en que la alta administración estaba en una suerte de torre de control, inalcanzable, monitoreando el vuelo de sus empleados para vigilar de cerca su productividad. El modelo de líder infalible, impenetrable, imperturbable e inalcanzable ha ido cediendo paso a uno más cercano, empático, llano; en definitiva, más humano. El escenario de este cambio, no es otro que la dinamización y complejidad del mercado, donde se hace necesario adaptarse al entorno, enfrentar nuevos desafíos y ser capaces de entender que hoy, ante un mismo problema, ya no hay una solución única. Esta tendencia ha sido impulsada por factores como la distancia de los mercados y sus características diferentes, lo que conlleva una mayor necesidad de adaptación, la incertidumbre permanente, o sea, nada asegura que la estrategia de ayer, funcione mañana, y la capacidad de innovación, entendida como la voluntad de romper con la obsolescencia. Por último, las empresas están insertas, desde luego, en un contexto social y deben encausarse en ese camino, es decir, entender que hoy, la transparencia, la empatía, la veracidad y la
CATALINA MALUK ABUSLEME Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN
comunicación adecuada son elementos tremendamente valorados. Los cambios en el ámbito político e institucional, sin duda son elementos más que atendibles para sobrevivir y competir en el impredecible entorno que les toca. Con todo, entonces, condiciones como cercanía, empatía, sensibilidad, parecieran sintonizar mejor con las necesidades de adaptación tanto individual como colectiva, de cara al futuro empresarial. La rigidez solo propicia la repetición de errores. Es en la adaptación al entorno donde hay mayores posibilidades de éxito real para líderes reales.
El Salario Emocional: Invertir en felicidad Hace tres años, mucho antes de la primera discusión que se hizo respecto del proyecto de 40 horas en el Congreso, decidimos implementar una reducción de jornada laboral para pasar de 45 horas semanales a 39,5. No busco generalizar ni decirles a otras organizaciones lo que deberían hacer con su jornada de trabajo, pues creo en la libertad de cada industria, empresa o institución para desarrollar su propia discusión respecto al tema. Nosotros vimos la reducción de la jornada como una inversión en la felicidad de nuestros colaboradores, para que compatibilizaran mejor su vida personal con el trabajo,
aumentando la productividad como consecuencia de la felicidad de pertenecer y no como un objetivo en sí mismo. Para conseguirlo, las leyes no alcanzaban. Había que ir más allá. Por ello, implementamos una estrategia centrada en lo que denominamos el salario emocional. Este implica el desarrollo de la autorregulación y confianza en nuestros colaboradores mediante el sistema 100% de teletrabajo, además de crear ambiente horizontal donde todos podemos contribuir y ser escuchados. También generamos un modelo equitativo y desafiante de retribución, en donde todos tienen las mismas oportunidades, pues, además, construimos una cultura donde los
RAYMOND ROSAL Rector Instituto Profesional IACC
equipos están por encima de las individualidades y donde el talento es más importante que la antigüedad. Entendimos que podemos transformar el mundo de la educación si contamos con un ecosistema laboral sano e inclusivo, con trabajadores felices con lo que hacen.
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* CASO PROFESORES DE CHAÑARAL Y OTRAS MUNICIPALIDADES VS. CHILE RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA SENTENCIA DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2021 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas) El 10 de noviembre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, “la Corte” o “el Tribunal”) dictó sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado de Chile por las violaciones a diversos derechos en perjuicio 846 profesores y profesoras de las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes. En particular, la Corte consideró que los procesos de ejecución de las sentencias dictadas en firme en favor de los 846 profesores y profesoras que condenaban a las Municipalidades al pago de una asignación especial, resultaron irregulares e ineficaces, implicando una violación por parte del Estado a las garantías judiciales, a la protección judicial y al derecho a la propiedad de las personas docentes. Asimismo, tomando en cuenta que las víctimas son todas personas mayores de 60 años y que un quinto de entre ellas falleció esperando por más de 25 años la ejecución de estos fallos, este Tribunal consideró que el Estado desconoció su deber reforzado de garantizar la debida diligencia en el acceso a la justicia de las personas mayores y la celeridad en los procesos en los que participa esta población en situación de vulnerabilidad. En consecuencia, la Corte concluyó que el Estado es responsable por la violación de los artículos 8.1, 21, 25.1 y 25.2.c) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento. I. Hechos En el contexto de la dictadura militar en Chile, la educación pública fue profundamente intervenida durante la década de 1980. De esta forma, se traspasó la administración de los establecimientos escolares públicos desde el nivel central a las Municipalidades del país. Esta municipalización implicó que el personal docente quedaba sometido al Código del Trabajo y se regirían por las normas aplicables al sector privado. Por medio del artículo 40 del Decreto Ley No. 3.551, se creó una asignación especial no imponible para el personal docente dependiente del Ministerio de Educación Pública, a contar del 1 de enero de 1981. No obstante, los profesores y profesoras que fueron transferidos del Estado central a las Municipalidades, no recibieron esta asignación, dando así origen a la denominada “deuda histórica” del Magisterio. Sin embargo, la situación fue desigual, ya que algunas personas docentes continuaron recibiendo esta asignación luego de su traspaso a las Municipalidades, gracias a convenios con las *Integrada por los siguientes jueces: Elizabeth Odio Benito, Presidenta; L. Patricio Pazmiño Freire, Vicepresidente; Humberto Antonio Sierra Porto, Juez; Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Juez; Eugenio Raúl Zaffaroni, Juez; y Ricardo Pérez Manrique, Juez. Presente, además, la Secretaria Adjunta Romina I. Sijniensky. El Juez Eduardo Vio Grossi, de nacionalidad chilena, no participó en la tramitación del presente caso ni en la deliberación y firma de esta Sentencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19.1 y 19.2 del Reglamento de la Corte. El Secretario, Pablo Saavedra Alessandri, no participó en la deliberación y firma de esta Sentencia mismas Municipalidades o al reconocimiento de que estas sumas formaban parte de su remuneración. Debido al contexto de la dictadura, no fue sino hasta la transición democrática a partir de 1990 que los profesores y profesoras pudieron iniciar demandas judiciales para el pago de la asignación. En el marco de trece procesos entablados contras las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes1, se dictaron sentencias en firme que reconocían el pago de la asignación especial a las 846 personas docentes víctimas en este caso. En los trece casos, se presentaron liquidaciones que establecieron de forma individualizada los montos adeudados. En cuatro de los trece procesos se dictaron decretos alcaldicios, sin embargo, en ninguno de los casos los decretos pudieron ser ejecutados ya que no contaban con un respaldo patrimonial que permitiera el pago de la suma consignada. Asimismo, en seis procesos se intentaron embargos de bienes municipales, pero no en todos los casos se logró el embargo efectivo y la subasta. El apremio de arresto en contra del alcalde fue ordenado en los casos contra la Municipalidad de Chañaral y la Municipalidad de Vallenar. Finalmente, en seis de los procesos se lograron convenios de pago parciales. A pesar de todas estas medidas, en ninguno de los procesos se había logrado cancelar la totalidad de lo adeudado a las personas docentes a la fecha de emisión de la Sentencia. Asimismo, las Municipalidades de Chañaral, Chanco y Cauquenes intentaron demandar al Fisco de Chile con el fin de obtener los fondos necesarios para cumplir con el pago de los montos adeudados en ejecución de las sentencias. Sin embargo, las demandas fueron rechazadas, argumentando que la estructura misma del Estado chileno y la autonomía municipal descartaban la obligación del Fisco de dar recursos a las Municipalidades para pagar sus deudas. II. Excepción preliminar El Estado presentó la excepción preliminar de falta de agotamiento de los recursos internos con respecto a ocho de los trece procesos que componen el presente caso, alegando que los peticionarios, en tres casos, no presentaron en tiempo la solicitud de ejecución de las sentencias, mientras que en los cinco casos restantes omitieron ejercer los recursos de reposición o de protección contra la negativa de los alcaldes de pagar los montos adeudados. Con respecto a las causas contra las Municipalidades de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, la Corte consideró que la excepción preliminar interpuesta por el Estado resultaba improcedente ya que no fue planteada en la etapa de admisibilidad ante la Comisión. Sobre la causa contra la Municipalidad de Chañaral, el Tribunal consideró que los 1 Se trata de las siguientes causas: 1) Benavides Montaña y otros contra la Municipalidad de Chañaral, Rol No. 18.629-1994 (80 docentes); 2) Aguilar Lazcano y otros contra la Municipalidad de Chanco, Rol No. 221-1993 (8 docentes); 3) Abarza Farías y otros contra la Municipalidad de Chanco, Rol No. 217-1993 (70 docentes); 4) Alegría Cancino y otros contra la Municipalidad Pelluhue, Rol No. 218-1993 (28 docentes); 5) Aravena Espinoza y otros contra la Municipalidad de Pelluhue, Rol. No. 222-1993 (4 docentes); 6) Bayer Torres y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.274-1993 (6 docentes); 7) Bustamante Sánchez y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.071-1992 (27 docentes); 8) Belmar Montero y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.051-1992 (35 docentes); 9) Salazar Aravena y otros contra la Municipalidad de Parral, Rol No. 4.096-1992 (22 docentes); 10) Ramírez Ortiz y otros contra la Municipalidad de Vallenar, Rol No. 4.443-1993 (193 docentes); 11) Agurto Chien Juisan contra la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 63-1993 (1 docente); 12) Barra Henríquez y otros c. la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 123-1993 (36 docentes) y 13) Aguilera Machuca y otros contra la Municipalidad de Cauquenes, Rol No. 38-1993 (336 docentes). alegatos del Estado planteaban cuestiones que correspondían al análisis sobre el fondo de la controversia, por lo que desestimó la excepción sobre este extremo. III. Fondo En el análisis de fondo del presente caso, se estudiaron las alegadas violaciones a la protección judicial (1); la razonabilidad del plazo de más de veinticinco años transcurrido desde el inicio de los procesos de ejecución de sentencia sin que se haya logrado el pago total de las deudas (2); los deberes del Estado de adoptar su normativa interna para hacer efectivos los derechos a las garantías judicial y al plazo razonable (3) y, finalmente, la afectación al derecho a la propiedad de los profesores y profesoras beneficiarias de las sentencias que aún no han sido cumplidas (4).
(1) Sobre el derecho a la protección judicial. El Tribunal reiteró que, como parte de las obligaciones contenidas en el artículo 25 de la Convención, las autoridades públicas no pueden obstaculizar el sentido y alcance de las decisiones judiciales ni retrasar indebidamente su ejecución. En el caso concreto, la ausencia de un impulso de oficio en la tramitación de la ejecución de las sentencias laborales así como la ineficacia de los medios establecidos en el ordenamiento interno con el fin de lograr el pago de sentencias contra una Municipalidad, unido a la inexistencia de reglas presupuestarias que obliguen al Estado a dotar de fondos a las Municipalidades para el pago de deudas reconocidas judicialmente, dieron lugar a una situación de indefensión y desprotección para las 846 personas docentes que habían obtenido una sentencia favorable en contra de las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Parral, Pelluhue, Vallenar y Cauquenes y que no han obtenido, a la fecha, un pago completo de los montos adeudados. Lo anterior implicó una violación al derecho a la protección judicial, ya que, en la práctica y debido a las deficiencias en el marco normativo interno, las personas docentes no contaron con medios efectivos para garantizar la ejecución completa, perfecta, rápida e integral de las sentencias por más de veinticinco años, conforme a las obligaciones establecidas en el artículo 25.2.c) de la Convención. La Corte subrayó, además, que las víctimas en el presente caso eran todas personas mayores. Con respecto a estas personas, la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, de la cual Chile forma parte, reconoce el derecho de acceso a la justicia y establece el deber de los Estados a garantizar la debida diligencia y el tratamiento preferencial para la tramitación, resolución y ejecución de las decisiones en procesos administrativos y judiciales. De esta forma, la Corte determinó que existía un derecho a un tratamiento preferencial de las personas mayores en la ejecución de las sentencias a su favor y un correlativo deber estatal de garantizar un acceso diligente, célere y efectivo de las personas mayores a la justicia, tanto en los procesos administrativos como judiciales, incluyendo en la etapa de ejecución de sentencia. En el caso concreto, Chile no respetó este derecho e incumplió con este deber reforzado de acceso y celeridad en la justicia para las víctimas del presente caso. (2) Sobre la garantía del plazo razonable. La Corte constató que, en los trece procesos que componen el presente caso, han pasado entre 22 y 27 años sin que se hayan cumplido aún las sentencias de forma integral. Este plazo resulta irrazonable, sobre todo si se toma en cuenta que los asuntos conocidos no presentaban mayor complejidad. Asimismo, la Corte consideró que la falta de claridad sobre las reglas que rigen el proceso de ejecución de sentencias laborales contra Municipalidades y la falta de efectividad de los medios establecidos por el derecho interno para lograr su cumplimiento, afectaron la duración del proceso. De esta forma, la Corte concluyó que la actividad procesal de los interesados o la falta de ella no fue una condición determinante en la excesiva duración de los procedimientos de ejecución de sentencia. Al contrario, fueron éstos problemas estructurales los que llevaron un retraso irrazonable en la ejecución de las sentencias contra las Municipalidades que provocó un particular impacto en un grupo de personas en situación de vulnerabilidad. (3) Deber de adoptar disposiciones de derecho interno en relación con los derechos a un plazo razonable y a la protección judicial. El tribunal consideró que, en el caso concreto, las violaciones a los derechos a la protección judicial y al plazo razonable se produjeron por la existencia de un marco normativo interno que no era claro y que resultaba ineficaz. Asimismo, estas violaciones fueron también producto de la inexistencia de normas que obligaran a la Municipalidades a cumplir con las sentencias condenatorias y al Estado a dotar de fondos a las Municipalidades para poder pagar los montos adeudados. De esta forma, la Corte consideró que el Estado incurrió en el incumplimiento del deber de adoptar disposiciones de derecho interno, conforme al artículo 2 de la Convención, en relación con las garantías reforzadas de un plazo razonable en la ejecución de sentencias que conciernen a un grupo de población en situación de vulnerabilidad, así como el derecho a la protección judicial. No obstante, el Tribunal tomó nota que, posteriormente a los hechos del caso, se aprobó una reforma al proceso de ejecución en materia laboral que permite una ejecución de las sentencias a través de un procedimiento posterior y diferenciado, ventilado ante un tribunal especializado denominado Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional que se rige por el impulso de oficio. (4) Afectación al derecho a la propiedad. En el caso concreto, las Municipalidades fueron condenadas a pagar a las presuntas víctimas una asignación establecida por el artículo 40 del Decreto Ley 3.551 a partir de las fechas de las contrataciones de los profesores y durante todo el tiempo de su contrato. Estas sentencias firmes imponían el pago de una suma a las personas docentes que fue especificada por medio de las liquidaciones presentadas en todos los procesos de ejecución. De esta forma, la Corte consideró que estas sumas, desde el momento en que se determinó su ejecutoriedad, habían ingresado al patrimonio de las personas docentes, por lo que constituyen un derecho adquirido. Por consiguiente, su falta de pago constituyó una afectación de los derechos adquiridos sobre montos que habían ingresado al patrimonio de las víctimas, por lo que se produjo una violación al artículo 21 de la Convención. IV. Reparaciones La Corte estableció que su sentencia constituye, en sí misma, una forma de reparación. Asimismo, ordenó las siguientes medidas de reparación integral: A. Medidas de restitución: el Estado deberá pagar directamente a las 846 víctimas del caso individualizadas en el Anexo 1 que acompaña la Sentencia o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas en tres tractos anuales, empezando a contar el primer tracto en el plazo de un año de notificada la Sentencia. Para el pago de estos tractos se debe tomar como base los montos establecidos en la lista Anexo 2 los cuales deberán actualizarse a la fecha efectiva de su pago. B. Satisfacción: 1) publicar el resumen oficial de la Sentencia una sola vez en el Diario Oficial y un diario de amplia circulación nacional; 2) publicar la Sentencia en su integridad en un sitio web oficial del Estado; 3) realización de un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso. C. Garantías de no repetición: crear e implementar un plan de capacitación y sensibilización a los operadores judiciales sobre el acceso a la justicia de las personas mayores. D. Indemnizaciones Compensatorias: 1) pagar las sumas monetarias fijadas en la Sentencia por concepto de daño inmaterial y 2) el reintegro de costas y gastos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Sentencia. El texto íntegro de la sentencia puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_443_esp.pdf
20 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 21 de julio de 2022, a las 13:00 horas, inmueble consistente en vivienda económica construida en Pasaje Las Tepas número 1804, que corresponde al Lote 7 de la manzana C, ubicado en la comuna de San Javier. De conformidad a su título y al plano archivado bajo el N° 19 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, tiene los siguientes deslindes: NORTE: Pasaje Las Tepas; SUR: Con Lote N°44 de la Manzana C del plano de Loteo; ORIENTE: Con Lote N°8 de la Manzana C del plano de Loteo; y PONIENTE: Con Lote 6 de la Manzana C del plano de Loteo. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de PAULA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ CASTRO, a fojas 3570 vuelta, número 2352, del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier; Rol de avalúo 502-7 San Javier. Mínimo posturas: 1.427,26 unidades de fomento, por su equivalente en pesos en moneda de curso legal al día de la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/93034132333; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate,
boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para la postura, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-5572020, caratulado “SCOTIABANK CHILE S. A./ RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE. 05-10-16-17 – 85546
REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-2568-2020, caratulados “SCOTIABANKCHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corres-
ponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El citado conjunto, se encuentra emplazado en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don Diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/96592 373695?pwd=KzN4RVR XSVlFbHJTcTF0VjBKTE lmUT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será el avalúo fiscal del inmueble, que corresponde a la suma de $17.282.962.- El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado
en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 16-17-23-24 –85621
Remate 28º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 12, Santiago, en autos “BANCO SECURITY/ FUENTES” Rol C-10272021 se rematará el día 03 de agosto de 2022, a las 13:10 horas, la propiedad consistente en Sitio y casa ubicado en calle Subteniente Luis Cruz Martínez N°821, que corresponde al sitio N°22, comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 7043, número 3610 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $86.526.389. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de
cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactar en caso de ser necesario, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que ser devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. Verificado y certificado por el ministro de Fe del tribunal lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicándole las instrucciones para acceder al remate y participar en él. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes autos “Banco Security con Fuentes” Rol Nº 10272021. Secretaría 16-17-18 -85620
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fe-
cha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-10-2020, caratulada “SALAS /SALAS”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante doña AIDÉE DE LAS MERCEDES SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 5.907.5837, a doña LUCILA DEL CARMEN SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 6.947.9073, como única y universal heredera testamentaria. Molina, veintitrés de junio de dos mil veintidós. 16-17-18 -85623
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Alto Las Rosas, $1.400.000.- Santa María del Boldo, El Establo $540.000.Parque Rauquén, $480.000.- Villa Palestina, $420.000.- Benjamín Subercaseaux, $480.000.- Cañada del Boldo, $400.000.- Boldo I, $330.000.- Apumanque, $320.000.- Prados del Valle, $290.000.Santa Fe, $200.000.Molina – Pobl. Luis Cruz, $220.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Rauquén, $300.000.Condominio Cumbres de Curicó, $290.000.Condominio Portal Tutuquén, $280.000.Santiago - Serrano (2° piso), $450.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.Galería Yungay, of. 2, $750.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $ 800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, Villa Cataluña, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Rodríguez - Fonos: 752314434: 75-2310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 7) 206 m2. Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio San Martín 7°) piso - Condominio Viña Márquez 4°) piso – Edificio José Miguel Carrera 5°) piso – Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Santiago, Edificio Carmen Boulevard 18°) piso. Fonos: 752314434: 75-2310859: 9-98432262. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas (factibles superficies menores 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. w w w. g a s t o n c o r v a l a n propiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para construir viviendas, compra 4,5 Has. Sector urbano o factible urbanizar. Yungay N° 729 – Curicó. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl 17
TALCA
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 16-17 - 85615
VENDO AUDI A4 MOTOR 1,8 FULL EQUIPO Año 2013 Multitronic. Llamar 992757203 16-17 -85617
BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 43100018064 Número Cheque 7252346 Nulo por Robo 15-16-17 -85608
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 23 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS. (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON HYUNDAI SANTA FÉ GLS 2.4, AÑO 2011, PATENTE CZYW.76-0, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO AUTOFIN CON FARÍAS, ROL E-23-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID. 5539652345, ACCESO subatas26, Calle 11 Oriente 840, con 3 Sur - Talca, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ A. REG. 318 17-22 –85602
REMATE JUDICIAL
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30HRS. 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “MARUBENI CON SANTANDER ROJAS” ROL E – 490 – 2022
- AUTOMÓVIL RENAULT CLIO HB EXPRESSION 1.2, PPU LWHF.64-5, COLOR BLANCO, AÑO 2020, IMPECABLE. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”. CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
REMATE JUDICIAL
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30HRS. 3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON BOTILLERIA GOMEZ SPA”
- CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 2.0 PPU HJVY.16-9, COLOR BLANCO, AÑO 2016, IMPECABLE. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
CITACIÓN SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:00 horas, en primera citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó. Tabla: 1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios El Presidente Curicó, Julio de 2022.
CITACIÓN SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:30 horas, en segunda citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó. Tabla: 1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios El Presidente Curicó, Julio de 2022.
22 LA PRENSA Domingo 17 de Julio de 2022
Crónica
La “Patrona de Chile” recorrió junto a todos sus fieles devotos las calles de Pelarco.
El jefe comunal e impulsor de esta celebración, Bernardo Vásquez, participó de manera activa.
FIELES PUDIERON PARTICIPAR MASIVAMENTE
Tras dos años, devoción por la Virgen del Carmen volvió a desbordar Pelarco Tradición. Un sol radiante acompañó todo el recorrido de la Patroncita, como llaman en el campo a la Virgen del Carmen. PELARCO. Después de dos
años en los que la celebración de la Virgen del Carmen estuvo limitada por las restricciones de la pandemia, este sábado, finalmente, la patrona del país recorrió junto a todos sus fieles devotos las calles de Pelarco. Pese a la lluvia intensa e inusual nieve caída los días previos a la procesión, para alegría de la comunidad que desbordó las calles de la comuna este 16 de julio, un sol radiante acompañó todo el recorrido de la Patroncita, como llaman en el campo a la Virgen del Carmen. “Hace dos largos años que
no teníamos esta fiesta masiva. En 2020, hicimos una misa online con el obispo Galo Fernández y en 2021 también, pero este año ha sido muy importante para nosotros celebrar a la Virgen. Llovió, nevó, pero, a pesar de todo eso la Virgen siempre nos abre el cielo para el día 16 poder celebrar esta hermosa fiesta y misa, que es lo esencial”, recordó el jefe comunal e impulsor de esta celebración, Bernardo Vásquez. Como es tradición, al llegar la imagen de La Carmelita a la Plaza de Armas comenzó la misa a la chilena presidida por el obispo de
la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, quien describió la experiencia como “un momento muy emotivo” que permite mirar con más esperanza el porvenir. “Hemos podido celebrar con mucha alegría, porque hoy Dios nos regaló un hermoso día y ahora de algún modo viene la respuesta nuestra de alimentar nuestra fe, vivir con la confianza de que el amor de Dios se nos ha manifestado en los brazos maternos de la Virgen”, expresó el obispo. COORDINACIONES La décima edición de la
Una misa a la chilena fue presidida por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández.
Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen contó en esta oportunidad con el apoyo del sector privado y público, a través del Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule. A propósito de ello, la gobernadora regional y presidenta de la CRDP subrayó que “el objetivo desde el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo junto con el Municipio de Pelarco es apoyar permanentemente nuestras tradiciones, nuestra cultura y en esta ocasión también estamos apoyando a los y
las emprendedoras locales a través de espacios de visibilización y comercio”. ACTIVIDADES Paralelamente, para un desarrollo adecuado de las actividades programadas, desde la Municipalidad y la Corporación Cultural y de Turismo se realizaron las coordinaciones necesarias con la Delegación Presidencial Regional y la autoridad sanitaria. “Primero, felicito al municipio por esta actividad. Nosotros estuvimos en contacto con el alcalde Bernardo Vásquez durante la semana para poder gestionar algunas medidas
que permitieran la realización de esto en conjunto con la seremi de Salud y gracias a eso, hoy, somos partícipes de esta hermosa fiesta de tradiciones y chilenidad y, sobre todo, una fiesta religiosa del pueblo católico”, precisó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Hoy domingo 17, terminan las actividades con una misa a la chilena a las 12:00 del mediodía, presentaciones de agrupaciones folclóricas y toda la exposición de artesanos y emprendedores, además de cocinerías y museo religioso y de implementos del campo.
Diversas autoridades se dieron cita, entre ellas el propio delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Policial
Domingo 17 de Julio de 2022 LA PRENSA 23
CUATRO PERSONAS FUERON DETENIDAS
A prisión miembros de banda que se dedicaba al tráfico de drogas desde la comuna de Teno Investigación se extendió por al menos seis meses. Se indicó que concurrían hasta Santiago a fin de “adquirir importantes cantidades” de droga, que de manera posterior “distribuían” entre traficantes y microtraficantes de la provincia de Curicó. manera posterior trasladaban a la comuna de Teno, a fin de que fuera “distribuida entre distintas personas”.
CURICÓ. Tras una investiga-
ción que se extendió por al menos seis meses, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó detuvieron a cuatro personas, a quienes se les acusa de ser parte de una banda que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas en la comuna de Teno. INCREMENTO Según lo dado a conocer por el fiscal Rodrigo Pizarro, las primeras diligencias de dicho caso surgen luego que el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), de la Fiscalía Regional del Maule, detectó un evidente “incremento” de delitos asociados al tráfico de drogas en la comuna cabecera norte del Maule. Por ello, se cursó la
La imagen exhibe lo que fue decomisado por detectives de la PDI curicana.
respectiva orden para investigar a la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de PDI de Curicó.
SANTIAGO Las respectivas diligencias permitieron establecer que miembros de la banda con-
currían hasta Santiago a fin de “adquirir importantes cantidades de clorhidrato de cocaína”, que de
ALLANAMIENTOS El comisario de la Brianco de la PDI de Curicó, Carlos Mira, indicó que, tras registrar los domicilios de los ahora detenidos, los detectives que participaron en dicho operativo lograron incautar dos kilos 500 gramos de clorhidrato de cocaína, marihuana a granel, 39 comprimidos de éxtasis, dinero en efectivo, elementos propios que se utilizan para la dosificación de la droga, dos armas de fuego y municiones de distinto calibre. Recalcó además que las armas que fueron encontradas eran para evitar posibles “quitadas de droga”. Corresponde a una banda
que operaba en el sector urbano y rural de la comuna de Teno y que abastecía de sustancias ilícitas a traficantes y microtraficantes de la provincia de Curicó. TRAS LAS REJAS Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, los detenidos (todos chilenos, mayores de edad) fueron formalizados por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego. Si bien no mantenían antecedentes policiales, en definitiva, respecto a las medidas cautelares, el citado tribunal optó por acceder a la solicitud planteada por el Ministerio Público, dando curso a la más gravosa de ellas, es decir, la prisión preventiva.
DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD NIEVE QUE HA PRECIPITADO
Carabineros rescató a personas que quedaron aisladas en la precordillera MOLINA. Durante la tarde de este
viernes, un grupo de 10 personas, entre ellos menores de edad, fueron rescatados por personal de Carabineros, tras quedar “aislados” en plena precordillera en la comuna de Molina. Según lo dado a conocer por el subcomisario administrativo de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, teniente Pedro Barros Morales, durante la semana en curso, un grupo de 10 personas, entre venezolanos y chilenos, concurrió hasta el sector turístico El Radal, con la finalidad de “pasar sus vacaciones de invierno” en dicho lugar. Producto de las malas condiciones climáticas que se han
presentado por estos días, tuvieron que extender su estadía en una cabaña, lo que generó que se agotaran sus víveres. Por lo mismo, tomaron la decisión de abandonar el inmueble y descender, más aún cuando los menores requerían además de medicamentos. RESCATE Debido a la gran cantidad de nieve caída en el sector, no pudieron realizar el descenso en vehículo, por lo que optaron por hacerlo a pie. Fue en tal contexto donde “perdieron la orientación de la respectiva huella”, por lo que decidieron tomar contacto con Carabineros a fin de que pudieran prestarles
apoyo. En definitiva, Carabineros del Retén Fronterizo de El Radal (F) concurrió al lugar, consiguiendo dar con el paradero de dicho grupo. En una primera ronda, fueron rescatados los menores y de manera posterior, los adultos. En definitiva, todos fueron trasladados hasta sus respectivos domicilios en vehículos policiales. “Quiero hacer un llamado a todas las personas que habitan en Molina y a los turistas para que no concurran a este lugar, producto de las malas condiciones climáticas (…) puede afectar su integridad física o inclusive, su vida”, indicó al respecto el propio teniente Pedro Barros.
Las personas rescatadas agradecieron el apoyo y resguardo que les brindó personal de Carabineros del sector.
17
Domingo Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
BOMBA ALBERTO OSORIO FLORES DE SANTA FE
SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS CELEBRÓ ANIVERSARIO NÚMERO 134 Se brindaron algunos reconocimientos. La ceremonia se realizó en el cuartel ubicado en calle Islas Australes, lugar al que asistieron familiares de los voluntarios, autoridades bomberiles y de la propia comuna. CURICÓ. Junto a sus voluntarios, brigada juvenil, familiares, autoridades del Cuerpo de Bomberos y de la concejala Inés Núñez, en representación del municipio, la Segunda Compañía de
Bomberos de Curicó, Bomba Alberto Osorio Flores, celebró su aniversario número 134. En la ocasión, fueron reconocidos algunos voluntarios por año de servicio, asistencia, mejor compañero y
La concejala Inés Núñez dijo presente en la actividad en representación del municipio.
otras virtudes, pero también juraron quienes se integran a esta destacada compañía de Santa Fe. Son 134 años al servicio de la seguridad y protección de curicanas y curicanos, quienes reconocen en estos hombres, mujeres y jóvenes los valores de la disciplina, respeto, trabajo en equipo, valentía y responsabilidad. TESTIMONIO La concejala Núñez destacó la gran labor que realizan las mujeres y hombres que integran esta compañía fundada el 16 de julio de 1888. Además, dijo conocer lo que significa vestir el uniforme que llevan hoy en día 33 voluntarios de esta compañía y nueve brigadistas. “A mí me alegra mucho cuando me toca venir a esta ceremonia de Bomberos, porque soy de familia bomberil. Decirles que realmente es un ejemplo, porque como dije, son personas que lo hacen todo con voluntad, que mojan la camiseta, hay familias e hijos atrás, pero lo más lindo es que esto se hace con el corazón y por vocación, porque aquí no hay sueldo. Sin saber si se sale de la casa y si se volverá, ellos están las 24/7 y les voy a decir, siempre respetados y muy queridos por la
Son 134 años al servicio de la seguridad y protección de curicanas y curicanos.
comunidad. Así que los insto a que sigan y que cada vez haya más jóvenes que quieran mojar esta camiseta y ser grandes personas en el mundo bomberil”, enfatizó.
la Municipalidad de Curicó, Cyndy Toledo, por la búsqueda de recursos e implementación en el área deportiva, salud y bienestar de los voluntarios.
COLABORADORES Durante la ceremonia la Segunda Compañía de Bomberos también hizo un reconocimiento a algunos colaboradores que siempre están apoyándolos en sus funciones en el día a día, entre ellos, Aguas Quitral y la encargada comunal del programa “Promoción de Salud” de
DIRECTOR El director de la compañía, Patrick Iturriaga, quien es voluntario desde el 2008, demostró su alegría por pertenecer a esta institución y envió un mensaje motivador a todos los que cumplen esta función en la Bomba Alberto Osorio Flores. “Nos sentimos muy contentos porque son
134 años que no cualquiera los cumple, así que felices que hayan participado tanta gente nos llena de alegría. Nada más que mencionar que para mí, que hace poco estoy en esta función (un mes y medio). Ha sido un tremendo desafío y a los muchachos nuevos los insto para que puedan seguir con el entusiasmo que están, porque de verdad me sorprenden y como se vio en la ceremonia los muchos tienen muchas ganas, así que, a no bajar los brazos, a seguir en la misma senda de ayudar al prójimo necesitado”, dijo.