17-12-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.275 | Sábado 17 de Diciembre de 2022 | $500 Federico Castro no se mueve del Curi. | P11 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | P20 Efectos de “Olas de Calor” en producción agrícola. | P13 Desarticulan banda criminal liderada por tres hermanos GOZABAN DE UNA IMPORTANTE FORTUNA PRODUCTO DEL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Verifican operatividad del paso fronterizo Vergara. | P18 OPERACIÓN “TIERRA SANTA”. Al menos 37 domicilios de la villa Santa Lucía fueron intervenidos, desde donde detectives incautaron drogas, armas y vehículos. Importante inversión al transporte público de la región. | P4

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Descubriendo Talentos Científicos. Hoy sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.

Feria Navideña. Hoy sábado 17 y mañana domingo 18 de diciembre, en el Hotel Raíces de Curicó, ubicado en la calle Carmen #727, se llevará a cabo una feria navideña, instancia en la que estarán presentes más de 30 pequeñas y medianas empresas (pymes). El horario de dicha actividad, en ambas jornadas, será entre las 11:00 y las 19:00 horas.

Campaña Navideña. Desde la ONG Pro-Adopción Yo Estoy, invitan a participar de su Campaña Navideña, consistente en entregar un regalo para niños, niñas y adolescentes que viven en algunas residencias de la Región del Maule. Los interesados puede entregar sus aportes en Mall Curicó mañana domingo 18 de diciembre en el stand que estará habilitado para ese propósito.

“Geek Day” en la Universidad de Talca. El día martes 20 de diciembre, desde las 11:00 horas, en el Edificio de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, sede Los Niches, en la comuna de Curicó, se llevará a cabo el evento “Geek Day Universidad de Talca”, Corresponde a una actividad que ha sido desarrollada junto a LvL Up Geek Store, tienda curicana dedicada al rubro de juegos de mesa, figuras coleccionables, juegos de cartas, juegos de consolas, entre otros elementos del mundo geek. El evento contará con stands de las carreras de la facultad, pymes de estudiantes, torneos de cartas Pokémon, torneo de Super Smash Bros, juegos de mesa (abiertos a todo público), juegos de consola PS4 y WII U (abiertos a todo público), juegos de miniaturas, entre otras actividades. Para quienes quieran asistir además se pondrán a disposición buses de acercamiento.

Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 22 de diciembre, las 10:00 y 13:00 horas de hoy, la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias Camino a Rauco, en el área verde del Patinódromo. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en la Población José Olano Arismendi, en calle Vichuquén, Sede Social.

Premiación. Danilo Díaz, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, junto a su directorio, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia de premiación de los Mejores Deportistas de 2022 y a la entrega del Premio Nacional de Periodismo. El acto se realizará el miércoles 21 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, comuna de Las Condes.

COMPROMETEN VIGILAR PROCESO CONSTITUYENTE

Amnistía Internacional. Junto con ello, indicaron que es fundamental que el proceso constituyente sea “transparente, inclusivo, participativo y siempre de cara a la ciudadanía”.

Amnistía Internacional manifestó que es indiscutible que Chile necesita una nueva Constitución; pues, como ha señalado ya en diversas ocasiones, ha quedado demostrado que la Constitución actual “no está a la altura de los estándares de derechos humanos”, beneficiando a unas personas por sobre otras, acentuando las desigualdades y la precariedad de los grupos históricamente excluidos.

En este contexto, la organización fue enfática en manifestar que “estará alerta a la reforma constitucional que se debe llevar a cabo para activar el nuevo proceso constituyente, la cual no debe contradecir de ninguna manera los principios fundamentales de los derechos humanos”. Junto con ello, indicaron que es fundamental que el proceso constituyente sea “transparente, inclusivo, participativo y siempre de cara a la ciudadanía”; por lo que estará vigilante respecto a la implementación del denominado “Acuerdo por Chile”, esto dado que “a

priori se vislumbra este nuevo proceso como menos participativo de acuerdo a sus características de composición y al reducido tiempo que tiene para la elaboración del texto constitucional”.

MÁS DETALLES

Agregaron además que es relevante que se especifique de manera detallada qué características y requisitos deben cumplir las personas integrantes del “Comité de Expertos” y se aclare el mecanismo para su designación. “Es importante asegurar que quienes participen en el proceso constituyente sean representativos de la diversidad del país y actúen con imparcialidad en todo momento”, señalaron.

Finalmente desde Amnistía Internacional indicaron que tomarán un rol de vigilancia e incidencia para asegurar que el texto constitucional sitúe los derechos humanos en el centro, mejorando así las condiciones de vida de todas las personas y construyendo una sociedad más igualitaria y justa.

Convocatoria a prestadores turísticos

SAN CLEMENTE. La Municipalidad de San Clemente recordó a todos los prestadores de servicios turísticos inscribir o registrar sus circuitos, rutas y actividades específicas que desarrollan dentro del territorio comunal. Para ello podrán habilitarse voluntariamente como tal, realizando su proceso de inscripción y cancelación de derechos, tal como lo indica la Ordenanza de Servicios Turísticos.

De acuerdo a la última actualización de la presente Ordenanza Municipal y a lo señalado en el Titulo II Normas Generales de las Actividades de Servicios de Turismo y Turismo Aventura, artículo 7 la cual señala que; “las empresas, agencias o personas naturales, que presten servicios de Turismo en Temporada Estival en la Comuna de San Clemente deberán durante los meses de octubre y noviembre de cada año, inscribir sus circuitos y rutas según actividades específicas”.

Las empresas, agencias o personas naturales, que presten servicios de Turismo en Temporada Invernal en la Comuna de San Clemente, podrán durante los meses de mayo y junio de cada año, inscribir sus circuitos.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
Durante esta semana en curso fue dado a conocer el acuerdo al que arribaron algunos partidos políticos con representación parlamentaria.
“A priori se vislumbra este nuevo proceso como menos participativo de acuerdo a sus características de composición y al reducido tiempo que tiene para la elaboración del texto constitucional”.
A
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
NUESTROS LECTORES:

ABORDARON INNOVACIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO

120 productores fueron convocados por Carozzi en la II Jornada de Agricultores del Tomate

Organizada por Agrozzi, brazo agroindustrial de Carozzi. La instancia se desarrolló en el marco de su programa “Crecer Juntos”, que agrupa iniciativas vinculadas con el agro y el trabajo colaborativo con 3.100 agricultores.

TENO.- Con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible en el campo chileno, 120 agricultores de Teno se reunieron en una nueva “Jornada de Agricultores del Tomate”, organizada por Agrozzi, brazo agroindustrial de Carozzi, en donde los participantes abordaron los beneficios de la tecnificación de este cultivo y compartieron las mejores prácticas para la industria en un escenario marcado por desafíos como la escasez hídrica y el cambio climático.

Se trató de la segunda edición de esta actividad, la que se realizó el 14 de diciembre en la planta de Agrozzi, en Teno, Región del Maule. Inspirada en el propósito de la Estrategia de Sostenibilidad “Compartir Hace Bien”, la que engloba todas las iniciativas de impacto social, medioambiental y de gobernanza, la actividad se enmarca en el programa “Crecer Juntos”, el que inspira las acciones e iniciativas en el agro, donde la compañía comparte los conocimientos y buenas prácticas junto a más de 3.100 agricultores para fortalecer esta relación a largo plazo.

“Fue una oportunidad para escuchar y compartir los distintos conocimientos en torno a la cosecha de tomate, y las oportunidades que trae la tecnificación de este cultivo, tanto en su productividad como en los efectos para el medio ambiente. Esto nos ha permitido bajar en un 50% el uso de agua en este cultivo”, sostiene Juan Luis Ibarra, gerente general de Agrozzi.

EL CAMPO CHILENO AL MUNDO

La división agroindustrial de Carozzi empezó hace 30 años con el objetivo de llevar el campo chileno al mundo y en esa visión estaba implícito crecer en el agro con una mirada de largo plazo y un desarrollo sostenible. El resultado ha sido un proyecto colaborativo, que ha generado una cadena de valor que beneficia a la comunidad, clientes, colaboradores y especialmente a agricultores, que son sus socios estratégicos.

EXPOSITORES

LA EMPRESA

Carozzi ha estado vinculado históricamente al mundo del agro en Chile. Muchas de las materias primas con las que elabora sus productos, provienen del trabajo de agricultores en más de 60.000 hectáreas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, donde se procesan más de un millón de toneladas de frutas, vegetales, granos y cereales. Por otro lado, a través de su brazo agroindustrial Agrozzi, se procesaron más de 780 mil toneladas de frutas y vegetales llevando el valor del campo chileno a más de 50 países en los 5 continentes. Para que esto sea posible se ha desarrollado una relación de largo plazo, de confianza y cooperación mutua justa y transparente con una red de agricultores a través de asistencia técnica y una agricultura de contrato. Junto con lo anterior, y proyectando un desarrollo sostenible en el marco de un escenario de cambio climático y escasez hídrica, la compañía ha desarrollado una serie de iniciativas para impulsar el uso de energía renovable, reducción de consumo de agua y diferentes medidas para mitigar el impacto ambiental en sus plantas y procesos productivos. En materia de energía, el 100% de la energía eléctrica de la Planta de Teno proviene de fuentes renovables, lo que ha implicado una reducción de más de 15.000 toneladas de CO2 anuales, esto equivale a sacar de circulación por un año a 3.347 autos a gasolina, asimismo, la Planta está certificada en eficiencia energética ISO 50.001. En lo que respecta al uso del agua, Agrozzi ha impulsado la incorporación del riego tecnificado en los cultivos de todos sus socios estratégicos, apoyándolos en los últimos años con el diseño, implementación, capacitación y financiamiento por más de 10 millones de dólares para la migración hacia el riego por goteo, metodología que permite un 50% de ahorro del recurso hídrico y es un 95% más eficiente. Hoy el 86% de las hectáreas de tomate de sus agricultores están bajo riego por goteo.

SOBRE CAROZZI

Carozzi es una de las principales empresas de consumo masivo de la región, con casi 125 años de historia y presencia en 25 categorías de alimentos para personas y mascotas. En su portafolio cuenta con marcas líderes como Ambrosoli, Bresler, Carozzi, Costa, Vivo y Master Dog, y desarrolla sus actividades en Chile, Perú y Argentina junto a más de 10.000 colaboradores en 33 plantas productivas, además de oficinas comerciales en Paraguay y Estados Unidos que impulsan exportaciones a más de 50 países en el mundo. A eso se suma su trayectoria en el desarrollo de la agricultura local, donde trabaja de manera colaborativa con más de 3.000 agricultores en más de 60 mil hectáreas, siendo uno de los principales compradores locales de trigo, tomate y arroz en Chile.

Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
La jornada, por otra parte, contó con las exposiciones de Iván Vidal, ingeniero agrónomo y académico de la Universidad de Concepción, quien se refirió a las estrategias de fertirriego para tomate industrial, y Eduardo Holzapfel, profesor emérito Universidad de Concepción e ingeniero agrónomo, quien se refirió al riego por goteo para la cosecha de tomate industrial. Sebastián García, Patricio Reyes, Wilson Iturriaga, Elías Cornejo y Juan Luis Ibarra. Presentaciones de tendencias en agricultura sostenible. Premiación Agricultores por mejores prácticas de agricultura sostenible. Luis Donoso, Víctor Barrera y Pedro Aravena.

Ministro Muñoz dio a conocer importante inversión al transporte público de la región

Objetivo.

La idea es dar un mejor servicio a la comunidad a través de máquinas más modernas y menos contaminantes.

CURICÓ. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, encabezó la ceremonia de entrega de recursos del Gobierno Regional a empresarios de microbuses y taxis colectivos de la provincia de Curicó.

En el acto llevado a cabo en la Plaza de Armas de la ciudad, el secretario de Estado resaltó la inyección de recursos. “Estamos muy contentos de poder contribuir a empresarios que llevan años, décadas, trabajando en poder ofrecer un mejor transporte público, ya sean mayor (a través de buses) o menor a través de taxis colectivos”, indicó.

Juan Carlos Muñoz informó que se renovarán 160 buses y 144 taxis para comunas de todas las provincias del Maule.

El titular de Transportes reconoció que se busca que la gente prefiera la locomoción colectiva y deje los vehículos en sus casas. “Que más personas se sientan atraídas por

un nivel de servicio que sea agradable, cómodo y de buen estándar”, acotó.

En tanto la gobernadora regional, Cristina Bravo, puntualizó que se está concre-

tando un compromiso que se hizo con los gremios del transporte.

“Para ellos es fundamental que podamos aportar con un porcentaje para que puedan

renovar sus micros o colectivos. Esperamos que de aquí al 25 de diciembre tengan los recursos en efectivo en cada una de sus cuentas”, dijo.

AYUDA

El presidente de la Asociación de Buses de Curicó, Osvaldo Yáñez, resaltó el subsidio entregado y lo calificó de especial. “Veníamos saliendo de una pandemia, se juntaron hartas condiciones adversas. Teníamos miedo de no cumplir al Gobierno Regional que dispuso todo su equipo, pero se cumplió la meta que nos fijamos”, manifestó. El dirigente señaló que las máquina cuentan con mucha tecnología. “De una contaminación mínima, algunas con aire acondicionado y vienen a mejorar la antigüedad

del parque, que es lo que persiguen las políticas del Ministerio de Transporte”, acotó.

En tanto, el presidente del Consejo Comunal de Taxis Colectivos Urbanos y Rurales de Curicó, Francisco

Cordero afirmó que es bastante importante esta inyección de recursos. “Hace seis años que estamos incluido como transporte menor y desde ese fecha prácticamente tenemos el 40% del parque renovado con este beneficio que otorga la Ley Espejo del TranSantiago”, resaltó.

Agregó que se busca prorrogar el beneficio. “Ya por lo menos estamos en el pie que tenemos acuerdos en el sentido de aumentar los montos y prorrogarlo por dos años”.

Talleres musicales de la Corporación Cultural deleitarán con sus villancicos

CURICÓ. Desde octubre que los niños, jóvenes y adultos que integran los talleres musicales de la Corporación Cultural de Curicó, están ensayando los villancicos que presentarán desde la próxima semana en Mall Curicó. Con este repertorio de canciones religiosas, los asistentes podrán disfrutar del espíritu navideño y pasar un momento en familia. Al respecto, Jorge Anabalón, subgerente de Mall Curicó, señaló que “como todos los años queremos invitarlos a deleitarse con la voz de estos talentosos jóvenes, adultos y niños, que luego de mucha preparación nos hacen vivir el espíritu navideño desde la música,

emocionando a todos los auditores, que disfrutan de este momento como un verdadero regalo navideño”.

DETALLE

El Coro infantil-juvenil, que cuenta con 25 participantes y es dirigido por Raúl Gamboa; el Coro polifónico, con 18 participantes y cuyo director es Ignacio Fuenzalida; y la Orquesta infantil-juvenil dirigida por Luis Cofré y compuesta por 33 músicos, son las tres agrupaciones que se presentarán desde el lunes 19 al jueves 22 de diciembre a las 18:00 horas y el 23 y 24 de diciembre a las 13:00 horas. Lorena Guerrero, coordinadora de los talleres de la

Corporación Cultural, comentó que “el público ya nos conoce desde años anteriores y siempre la recepción ha sido muy buena, los niños son los que más lo disfrutan, aunque el público adulto siempre corea los villancicos. El presentarnos en Mall Curicó es una excelente oportunidad para mostrar lo que han aprendido durante el año ante un público tan variado y masivo”.

El repertorio está enfocado para todo público. “El Coro infantil-juvenil presentará canciones más movidas enfocadas en los niños, mientras que el Coro polifónico y la Orquesta cantarán villancicos tradicionales”, añadió Guerrero.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
CINCO MIL 200
DE PESOS
Diversas autoridades regionales llegaron a la actividad.
CASI
MILLONES
El Coro infantil-juvenil, el Coro polifónico y la Orquesta infantil-juvenil se presentarán desde el 19 de diciembre con sus repertorios de canciones para todo público. NAVIDAD EN MALL CURICÓ

Concejal espera claridad sobre cuándo funcionará el nuevo Hospital de Curicó

Incertidumbre. Los más optimistas hablan de que será a fines de enero, otros dicen marzo y otros la primera mitad de 2023.

CURICÓ. Nadie sabe con exactitud cuándo comenzará a atender pacientes el esperado recinto asistencial. Los más optimistas hablan de que será a fines de enero, otros dicen marzo y otros la primera mitad de 2023. Tomando en cuenta esa falta de claridad con los tiempos, el concejal Francisco Sanz afirmó que es “preocupante lo que está pasando con el hospital, no saber el horizonte de lo que va a suceder”. La autoridad comunal señaló que su emplazamiento no se trata de un tema político, sino de que la gente sepa claramente cuáles son los plazos que se manejan.

“No cabe hacer ningún tipo de aprovechamiento político, porque no corresponde esto que ha cruzado ya cuatro gobiernos y al actual le toca inaugurarlo, y como lo dije en el anterior gobierno, es siempre necesario que las autoridades del ramo den información clara y precisa, así la comunidad tiene un horizonte”, acotó.

CONJETURAS

Francisco Sanz llamó a las autoridades relacionadas con el tema, a informar lo antes posible respecto a las fechas que por estos días se manejan. “Cuando hay incertidumbre y no hay información oficial. Cuando sale

un gremio diciendo algo y no se sale a contrarrestar de parte de la autoridad parten las conjeturas”, sostuvo. El concejal por Curicó dijo que eso “siembra en la comunidad entera un ambiente de no conocer lo que va a suceder y parten diversas teorías y relatos, lo que no es conveniente”. Por lo mismo, pidió respuestas concretas. “Cuándo se va a abrir, ojalá sea total no parcial. En el fondo dar un horizonte a las personas para que baje la ansiedad, estoy seguro de que la comunidad prefiere saber que queda un buen tiempo para su apertura a no saber nada”, indicó.

Crónica Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
La autoridad comunal señaló que su emplazamiento no se trata de un tema político, sino de que la gente sepa claramente cuáles son los plazos que se manejan.
FRANCISCO SANZ PIDIÓ RESPUESTAS PARA LA COMUNIDAD

Carabineros refuerza campaña para evitar delitos de fin de año

Recomendaciones.

Institución pidió a la gente no dar facilidades a los delincuentes, quienes aprovechan cualquier descuido.

CURICÓ. Como cada año en estas fechas, la policía uniformada aumenta su presencia en el centro de la comuna con el propósito de evitar robos y hurtos que puedan afectar a los transeúntes o comerciantes establecidos.

En esa labor preventiva, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) entregaron consejos preventivos e invitaron a las personas a enfatizar el autocuidado.

Tras el lanzamiento del “Plan Navidad Segura”, que fue presidido por la jefe de la VII Zona Maule, general Berta Robles, se dio inicio a reforzados servicios,

marcando una activa presencia policial, resguardando la seguridad de los consumidores y comerciantes del sector céntrico, durante el alto flujo de personas que se abocan a realizar las compras de fin de año.

CONSEJOS PRÁCTICOS

El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que se han focalizando los servicios en los horarios y lugares de mayor presencia de gente.

“Invitando a los transeúntes a adoptar medidas de autocuidado, pues finalmente la prevención la debemos hacer todos.

Debemos evitar dar la posibilidad a los antisociales de apoderarse de lo ajeno, es tarea de todos evitar hechos que nos permitan celebrar las fiestas en paz y armonía”, indicó.

Los funcionarios continuarán recorriendo los distintos puntos del sector céntrico y recomendaron evitar el uso del teléfono celular en lugares inseguros (usar manos libres), mantener bolsos o carteras cerrados y a la vista del propietario, no utilizar la billetera en los bolsillos traseros del pantalón, además de caminar por lugares bien iluminados y transitados.

Sigue avanzando proyecto que busca restituir el voto obligatorio

VALPARAÍSO/ TALCA. Con 41 votos a favor y 1 en contra la Sala del Senado aprobó y despachó a cumplir su tercer trámite, el proyecto de reforma constitucional que busca reestablecer la obligatoriedad del voto en las elecciones populares.

La iniciativa considera la obligatoriedad del voto en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias y establece que una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán, los electores que estarán exentos y el procedimiento para su determinación, entre otros aspectos.

Durante el debate los senadores se refirieron al “Acuerdo por Chile” que busca avanzar en el proceso constituyente, señalando que al igual que esta iniciativa, lo que se busca es fortalecer la de-

mocracia del país. Cabe señalar que el 4 de abril de 2009 se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.337, que modificó los artículos 15 y 18 de la Carta Fundamental con el objeto de consagrar el sufragio como un derecho de los ciudadanos, junto con definir la inscripción automática en los registros electorales y el voto voluntario.

Luego, fue la Ley 20.568, que regula la inscripción automática, modifica el Servicio Electoral y moderniza el sistema de votaciones, publicada en el Diario Oficial el 31 de enero de 2012, la que materializó la citada reforma constitucional de 2009, eliminando la sanción asociada al incumplimiento de la obligación de votar.

La primera elección con voto voluntario fue la mu-

nicipal de octubre de 2012.

Por último, la reforma agrega un nuevo artículo transitorio que especifica que la citada obligatoriedad del voto regirá al momento de modificarse la ley orgánica constitucional respectiva.

En el debate, las expresiones fueron de amplio respaldo transversal a la propuesta, entendiendo que es una forma para restituir la representatividad en la democracia, aparejando derechos con deberes de la ciudadanía. Asimismo, se manifestó la necesidad de efectuar acciones complementarias para facilitar el sufragio, por ejemplo, por medio de entregar transporte gratuito y definir los lugares de votación en concordancia con la cercanía de la residencia de los votantes.

La propuesta de restitución del voto obligatorio encuentra un respaldo transversal en consideración que así aumentará la representatividad de la democracia.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
EN EL MARCO DEL PLAN
Policía pidió a las personas estar atentas y tomar medidas para evitar la delincuencia.
NAVIDAD SEGURA
FIJARÁ LAS MULTAS O SANCIONES QUE SE APLICARÁN

Abordarán violencia escolar y el proceso de desmunicipalización

Diálogos. La directiva regional del Colegio de Profesores y el presidente de la Comisión de Educación de la ACHM acordaron convocar una serie de reuniones provinciales a las cuales estarán invitados otros actores del ámbito educativo.

PELARCO. En su calidad de presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el alcalde de Pelarco Bernardo Vásquez fue convocado por la directiva regional del Colegio de Profesores a una reunión, para dialogar sobre diversos asuntos asociados al sistema de educación pública, a propósito del año escolar recién concluido. Para ahondar en ello y tomar acciones para el próximo año escolar, acordaron organizar una serie de reuniones provinciales, a las cuales estarán convocados el Ministerio de Educación, padres y apoderados, asistentes de la educación y profesores. “Esta mesa quiere trabajar bajo la lógica del ministerio, del Colegio de Profesores y

de los sostenedores que son los municipios. Por lo tanto, la segunda semana de enero

nos reuniremos por segunda vez y esperamos en marzo ya tener un calendario claro de

Fotonoticia

Pese a alta sensación de inseguridad hacen positivo balance policial

TALCA. Un positivo balance de la labor policial realizada este año, pese a la alta inseguridad por constantes delitos de alta connotación pública, realizaron autoridades regionales y los mandos de ambas policías.

“Hemos ido avanzando en mantener al Maule, como una de las regiones más seguras del país”, destacó el delegado Aqueveque.

Dentro de los puntos destacados, están las patrullas mixtas, compuestas por personal de Carabineros y funcionarios de seguridad municipal, en donde la Región del Maule es pionera a nivel nacional.

El jefe regional de la PDI, prefecto

Germán Parra, resaltó las coordinaciones y el balance que se dan en estas instancias. “La seguridad es de todos y los participantes de estas mesas, estamos preocupados de la seguridad de la ciudadanía”.

“En la medida que profesionalicemos estas mesas de trabajo y haya transversalidad de la información, nos va a permitir una lectura anticipada de la comisión de estos delitos”, puntualizó el diputado Francisco Pulgar.

“Instancias como ésta deben repetirse, porque aseguran el trabajo conjunto de las policías, Ministerio Público y autoridades”, complementó la diputada Mercedes Bulnes.

Para las autoridades y los jefes regionales de la PDI y Carabineros, el balance policial en el Maule es positivo.

reuniones, ojalá que en todas las provincias”, informó Vásquez.

RUTA

En el encuentro los representantes del gremio docente pusieron de relieve entre los temas tratados la preocupación por el aumento de los casos de violencia escolar en general, pero particularmente en aquellos donde los profesores han resultado agredidos. “Para nosotros es súper importante esta reunión que mantuvimos con el alcalde Bernardo Vásquez dado que es el presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, por lo tanto, definimos una carta de ruta para poder iniciar jornadas provinciales de trabajo respecto de un tema muy importante que tiene que ver con la violencia escolar y principalmente hacia los docentes”, sostuvo la presidenta regional del Colegio de Profesores, Lessly Marchant.

TRABAJO ARTICULADO

Otro de los temas a profundizar en la próxima reunión será el proceso de desmunicipalización en la Región del Maule. “Queremos generar un trabajo articulado para informar primeramente de qué se trata y cómo se van a ir generando el traspaso desde los municipios hacia este gran sostenedor que es el Servicio Local de Educación Pública (SLEP)”, indicó Marchant. En tanto, la secretaria regional del Colegio de Profesores, Melania Moya, agregó que “quedamos comprometidos con seguir haciendo un trabajo conjunto con el alcalde que para nosotros es un interlocutor de primer nivel e importante trabajar unidos para mejorar la educación de nuestro país”.

Senda Previene organiza talleres intergeneracionales

LINARES. Profesionales del Senda Previene organizaron un taller intergeneracional en el marco del programa de Parentalidad, cuyo objetivo es contribuir a la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes, a través del mayor involucramiento padres, madres y adultos cuidadores. Para ello se trabaja en sensibilización y entrega de información a la comunidad, formación de gestores preventivos y talleres para para aumentar su involucramiento parental.

Valoran aprobación de Ley Naín 2.0

TALCA. El diputado Gustavo Benavente calificó como un “importante avance” la aprobación de la Ley Naín 2.0, iniciativa que entrega un respaldo a las policías, pues aumenta las penas contra quienes agredan a los funcionarios de Carabineros, PDI y Gendarmería.

El diputado por el Maule re-

cordó que la iniciativa toma el nombre de Eugenio Naín, carabinero asesinado en 2020 en medio de una emboscada en Temuco.

“Es fundamental dar señales claras para la protección de nuestras policías, que son agredidas, violentadas y asesinadas en nuestro país, lo que inhibe su actuar (…) Este

proyecto, aprobado por una amplia mayoría, es un respaldo muy significativo hacia nuestros funcionarios policiales, quienes constantemente son agredidos, y en algunos casos con resultado de muerte, como fue el caso del cabo segundo Eugenio Naín”, argumentó.

El proyecto considerará co-

mo una agravante las agresiones o los atentados contra la integridad física que se cometan en contra de un funcionario policial o un gendarme, prohibiendo al mismo tiempo que los condenados por estos delitos puedan acceder a beneficios carcelarios, como penas sustitutivas o restrictivas de libertad.

Crónica Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7 EN MESA DE TRABAJO PROVINCIAL
“La segunda semana de enero nos reuniremos por segunda vez y esperamos en marzo ya tener un calendario claro de reuniones”, subrayó Bernardo Vásquez.
EN
EL MAULE

La prevención es el mejor regalo

En estas fechas, previas a las fiestas de fin de año, es común que aumenten los trámites bancarios, por esta razón, en el marco del “Plan Navidad Segura”, Carabineros ha retomado con mucha fuerza su labor preventiva en los diferentes sectores de la ciudadanía y también en las inmediaciones de estas entidades, con el objetivo de resguardar la seguridad de quienes concurran a realizar sus actividades comerciales.

Estos servicios reforzados y focalizados, están enfocados principalmente en el centro de la ciudad, para disminuir la ocurrencia de delitos y la sensación de inseguridad en locatarios, vecinos y vecinas que diariamente acuden a los distintos locales comerciales en una época del año donde aumentan las ventas y, con ello, el tránsito en el sector.

Además, nuestra labor no solo se está enfocando en marcar una activa presencia policial en las calles, sino que también, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de las distintas Unidades, se encuentran recorriendo diversos sectores poblacionales, alertando a la ciudadanía respecto a hechos delictuales, los cuales en este período del año se incrementan con motivo de las compras navideñas y de fin de año.

Queremos que los vecinos y vecinas se mantengan siempre alerta de las medidas preventivas y de autocuidado y no solo en el hogar, sino también cuando se dirigen a realizar trámites bancarios y

compras masivas por esta fecha próxima a Navidad. Por esta razón que los estamos visitando y reiterando las medidas de prevención.

En este sentido es importante que, si la persona concurre a una entidad bancaria a girar sumas importantes de dinero, lo haga siempre acompañado y trate de evitar que otras personas se percaten de esta acción y por sobre todo no contar el dinero a vista de desconocidos.

Por último, aprovechando la ocasión enviamos un afectuoso saludo a todos los habitantes de la provincia de Curicó, reiterando el compromiso de trabajar con profesionalismo y voluntad con el objetivo de dar tranquilidad y seguridad a todos ustedes, a quienes instamos a considerar el mayor número de medidas preventivas y por supuesto a evitar la manipulación de fuegos artificiales, cuya venta y utilización está prohibida por ley.

Niños que no juegan

Un reciente estudio que en Chile fue liderado por la Universidad de la Frontera vino a sumar nuevos datos a un diagnóstico lamentable: la pandemia y el encierro produjeron un desastre educativo brutal. El informe documentó los cambios y los factores que incidieron en las conductas del movimiento durante la emergencia del Coronavirus entre los niños latinoamericanos menores de cinco años.

El principal hallazgo fue que el tiempo dedicado a las pantallas prácticamente se

duplicó, mientras que la actividad física, principalmente en forma de juego, se redujo en 20%, al tiempo que la calidad del sueño bajó en 15 puntos.

En Chile, uno de los factores más influyentes en los cambios negativos relacionados al movimiento fue la falta de un espacio para jugar y vivir en departamentos.

Si a esto le sumamos lo que vemos en terreno a través de nuestro trabajo en la Fundación y que es el peligro e insegu-

Ejercicios para reducir el estrés de fin de año

El estrés en pequeñas dosis puede aumentar el estado de alerta y el rendimiento, pero cuando es constante, puede generar un inconveniente significativo en la salud de las personas.

El ejercicio físico regular puede ayudar a que el sistema de respuesta al estrés mantenga un equilibrio saludable. El trabajo aeróbico puede ser la forma más rápida para eliminarlo, pues eleva el ritmo cardíaco liberando endorfinas en el cerebro, que son neuroquímicos que hacen sentir bien y promueven la resiliencia, cualidad que a su vez ayuda a tolerar mejor las situaciones estresantes.

Existen ejercicios aeróbicos que son muy buenos para reducir el estrés. Por ejemplo, caminar a paso rápido es una de las formas más simples de hacerlo, tanto así que la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión sugiere que una caminata de 10 minutos puede ser suficiente para restaurar la calma y ser tan útil como una marcha de 45 minutos o más cuando se trata de reducir el estrés.

Asimismo, trotar o correr en el caso que las articulaciones estén a la altura. Se debe intentar acelerar el ritmo para liberar más ansiedad, asegurándose de tener una ruta segura y calzado adecuado. También el ciclismo es una alternativa, ya que no daña las articulaciones y puede proporcionar un entrenamiento cardiopulmonar efectivo, se puede realizar en la calle o en una bicicleta estática como opción más segura. Otra acción fácil de realizar es el baile: ¿Hay algo más alegre que simplemente

moverse con buena música? Bailar puede ser una forma maravillosa de aliviar el estrés mientras se realiza ejercicio. Se puede desarrollar como una actividad social, ayudando con ello a fomentar una sensación de conectividad y apoyo que permitirá sentir menos estrés.

El boxeo es igual un aliado eficaz en una situación de enojo y agobio para volver a la calma, ideal si cuenta con un saco de boxeo o un compañero de entrenamiento, pues puede ser una excelente actividad para eliminar emociones intensas mientras proporciona un ejercicio de alta intensidad. Finalmente, el entrenamiento HIIT en intervalos de alta intensidad hace que su corazón lata más rápido al combinar elementos aeróbicos, anaeróbicos y de fuerza en un entrenamiento compacto puede generar grandes dividendos en salud y bienestar.

ridad que se percibe en las calles, lo que impide el juego en los espacios exteriores, es claro que las políticas públicas en pos de la primera infancia vulnerable nunca serán lo suficientemente robustas si no intervenimos las familias y los entornos. Es imperioso crear conciencia sobre lo crucial que es que los lugares en los que se habita permitan un desarrollo integral de los preescolares, lo que incluye contar con instancias y espacios para algo tan esencial como es jugar.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
GUSTAVO BELMAR Académico carrera de Kinesiología, Universidad de Las Américas, sede Concepción ANNE TRAUB Directora ejecutiva Fundación Familias Power ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ Prefecto de Carabineros Curicó Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 880 Dólar Vendedor $ 892 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Intervalos nubosos 16 Diciembre $ 34.942,34 17 Diciembre $ 34.953,56 18 Diciembre $ 34.964,78 SANTO DEL DÍA LÁZARO DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % RED FARMA A. Prat 630 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 - A

La Prensa

Eventos que se reactivan

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Una de las industrias que más se vio afectada por las restricciones que estuvieron asociadas a la etapa más compleja de la aún vigente pandemia del Covid-19 fue la ligada a entretención y la cultura. Acciones como poder asistir a un concierto, un show en vivo, una obra de teatro, entre otras alternativas, se vieron en su momento completamente suspendidas, al menos de manera presencial, con todos los inconvenientes que eso significó para quienes están ligados a dicho ámbito. Para nadie es un secreto que esos largos meses, donde las restricciones fueron severas, sobre todo por el tema ligado a los aforos, significaron un duro golpe para cientos de personas (y de manera indirecta para sus familias), que vieron mermados sus respectivos ingresos.

Ya con ese escenario en el pasado, la reactivación ha sido más que evidente: eso ha permitido que gran parte de los tradicionales eventos o actividades “masivas” puedan retornar “en gloria y majestad”. Un claro ejemplo de aquello fue lo que ocurrió, hace algunos días atrás, en la comuna de Romeral, con el

Demanda colectiva a La Polar

Hemos interpuesto una demanda colectiva contra La Polar, tras realizar una exhaustiva investigación y concluir que esta empresa comercializó productos falsificados de marcas internacionales.

Una segunda arista de la demanda apunta al reconocimiento de La Polar respecto a que habría adquirido prendas de marcas originales o auténticas, a través de un modelo de negocios denominado “Off Price” o tipo outlet, el que implicaría la comercialización de productos de una temporada anterior o eventualmente de saldos, lo que tampoco fue informado oportunamente a los consumidores.

Según nuestro análisis, La Polar no informó las características, atributos o cualidades de estas denominadas “Súper Marcas”, haciéndoles creer a los consumidores que correspondían a vestuario de línea o de temporada actual.

Nuestra investigación incluyó antecedentes recopilados tras la citación a declarar de los representantes de la multitienda y de los representantes legales en Chile de Adidas, Columbia y Forus.

Además, tomamos las respuestas a oficios; antecedentes proporcionados por otras instituciones públicas; la querella criminal de Aduanas por presunto delito de contrabando, fiscalizaciones presenciales y remotas del Sernac en Santiago y Concepción, y por supuesto, los reclamos de los propios consumidores. La decisión de demandar la adoptamos ante la gravedad de los hechos que afectan la confianza que los consumidores siempre han depositado en el mercado formal.

El objetivo de esta acción judicial es que La Polar devuelva el dinero e indemnice a todos los consumidores que fueron afectados por estas prácticas.

También hemos solicitado a la justicia que obligue a la Polar al cese de la venta de este tipo de productos y que implemente un plan de cumplimiento en la materia y le aplique el máximo de las multas por haber infringido una serie de derechos básicos de los consumidores.

Como Sernac hacemos un llamado a los consumidores, especialmente de nuestra Región del Maule que compraron recientemente productos en La Polar y tienen dudas sobre su originalidad para que interpongan sus reclamos, acompañando todos los antecedentes que tengan, lo que contribuirá a reforzar la postura del Sernac ante los tribunales de justicia.

Para lo anterior, le invito a realizar este trámite en www.sernac.cl, llamando a nuestro teléfono gratuito 800 700 100, o en nuestras oficinas en Talca, o en nuestras plataformas en las distintas comunas de nuestra región.

regreso del Festival de la Guinda, en dependencias del parque Pumaitén. A ellos se suman las fiestas gastronómicas que tuvieron al cordero como protagonista en las comunas de Hualañé y Rauco, respectivamente. En el caso de la provincia cabecera norte del Maule, además ya se avizora, para el 2023, el retorno de la Fiesta de la Vendimia de Curicó y del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.

Cabe señalar que el desarrollo de estos eventos no solo está asociado a lo que pueda ocurrir sobre un escenario: por lo general, también están vinculados, por ejemplo, a ferias con emprendedores, que aprovechan estas instancias para mostrar sus respectivos productos, abarcando distintos ámbitos y rubros, brindando un impulso a la economía local, en el contexto de un complejo panorama, donde la inflación ha hecho de las suyas. Por la respuesta que han tenido por parte del público, en términos generales, queda en evidencia que quienes integran las respectivas comunidades “echaban bastante de menos” la realización de tales actividades.

El sorpresivo IPC de noviembre y sus efectos

Hace algunos días, el INE dio a conocer los resultados de la medición del Indice de Precios al Consumidor, IPC, para el mes de noviembre, el que arrojó un incremento en el costo de vida promedio de 1,0%, sorprendiendo al mercado, pues, los últimos sondeos y reportes sobre expectativas y percepciones ubicaban este resultado en una expansión de casi la mitad de lo efectivamente obtenido.

Con este IPC, se revierte la tendencia que habíamos observado hasta octubre, pues la inflación a doce meses se empina por sobre el 13% (13,3%) y el costo de vida acumulado en lo que va del año se posiciona en un 12,5%, evidenciándose con ello que el control de la inflación aún si -

gue siendo un tema de preocupación, dado lo persistente del fenómeno.

Al analizar en detalle el indicador y sus componentes, se pueden observar en términos generales que diez de las doce divisiones que lo conforman mostraron incidencias positivas, destacando alzas en el precio de alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,7%) y transporte (+1,3%); otro aspecto a destacar es que de los 76 productos que componen la primera división, 65 presentaron alzas, siendo el más relevante, dado su impacto en el indicador, cecinas (+5,2%), seguido por plátano (+21,1%), y para la división transporte, se observaron alzas en seis de sus diez clases, la más importante fue

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

transporte de pasajeros por aire (+9.7%), que fue seguida de combustibles y lubricantes para vehículos (+2,7%).

Con todo, no cabe duda de que las implicancias de este resultado (aumento en el valor de la UF, pérdida de poder adquisitivo, mayor costo de las operaciones crediticias, etc.), así como del fenómeno inflacionario como un todo sobre el bienestar de la población, se evidencian en diversas aristas, siendo una de las más relevantes y que resume de manera concreta sus efectos, el deterioro en la calidad de vida de las familias, sobre todo aquellas más vulnerables, debido al empobrecimiento relativo que el aumento en el nivel de precios les provoca.

Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
DANIEL SMITH BENAVENTE Director regional Sernac JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

Breves

Hoy básquetbol femenino U15 “Escalando cumbres”

En el Gimnasio Cendyr Sur de Talca, a las 14:00 horas, se da el vamos al cuadrangular cesteril femenino U14 “Escalando Cumbres”, interviniendo quintetos de los clubes Linares College, Candelas de San Clemente y Constitución Básquet. Organizadores señalaron que este encuentro es financiado con aportes del Gobierno Regional. “La intención es que acerquemos el básquetbol femenino, que tiene tan poca difusión en Talca, así que hacemos la invitación es a que participen y puedan disfrutar de este certamen”, dijo al respecto Fernando Maureira, presidente de la entidad talquina.

EL FÚTBOL FEMENINO APOYA CAMPAÑA

Encuentro. Dirigentes de la ANFP, fútbol femenino y ministra de la Mujer apoyan la cruzada contra la violencia hacia las mujeres.

Se vienen cursos de natación 2023

Las inscripciones comienzan el lunes 19 de diciembre, a través de la página www.misterticket.cl y de manera presencial en las boleterías del Teatro Provincial de Curicó (frente a la Plaza de Armas), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Los cursos están disponibles para niños desde los cinco años y para adultos desde los 18 años de edad, en las piscinas del estadio La Granja y en la del Complejo Santa Fe.

SANTIAGO. En el marco de la final del Campeonato Femenino Caja Los Andes entre Universidad de Chile y Colo Colo, el gerente general de la ANFP, Pablo Silva, y la gerenta de Fútbol Femenino, Constanza Minoletti, acompañados por el director de la Asociación, Alberto Núñez, recibieron en la sede de la ANFP en Quilín a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, para hablar sobre el desarrollo del Fútbol Femenino y la campaña de prevención de violencia contra las muje -

CAMPEONATO FEMENINO CAJA LOS ANDES

FÚTBOL FEMENINO: COLO COLO Y LA

EN LA FINAL

Sausalito.

Fotonoticia

res denominada #SíEsMiProblema.

Al encuentro también se sumaron las jugadoras de Universidad de Chile, Fernanda Pinilla y Llanka Groff, y de Colo Colo, Yusmery Ascanio e Isidora Olave.

Mientras tanto la ANFP y el fútbol chileno acogió el llamado del aludido ministerio y se sumó a través de sus redes sociales, con la realización de un hito en el marco de la final del Campeonato Femenino: las capitanas de ambos clubes utilizarán una jineta especial con el nombre de la Campaña #SíEsMiProblema.

El Spartan Race retornará el 2023

El exigente evento Spartan Race anuncia su séptima versión con nuevos retos e innovaciones en sus distintas carreras a lo largo del año, las cuales tendrán categorías para todo tipo de público, desde los más pequeños con Spartan Kids hasta los más preparados realizando la MultiTrifecta X4.

Una de las grandes novedades que traerá es que se realizarán cuatro eventos Trifecta Weekend, un reto mental y físico que consiste en completar tres distancias en un fin de semana: Sprint 5K, Super 10K y Beast 21K.

Los competidores pueden elegir participar en tan solo un evento o en los cuatro que se realizarán y así ganar la medalla MultiTrifecta, que conmemora el logro de haber corrido al menos dos Trifectas en un año.

La jugadora lontuenina de Colo Colo Javiera Grez.

SANTIAGO . Llegó la hora de la verdad para el Campeonato de Fútbol Femenino Caja Los Andes. Hoy se juega la fi-

nal del torneo, entre los dos mejores equipos de la temporada 2022, con transmisión de TVN para todo Chile.

El cuadro de la Universidad de Chile, dirigido por Carlos Véliz, cerró de gran manera la fase de grupos -fue primero- y ganó ambos partidos de semifinales a Fernández Vial. Colo Colo, en tanto, de Luis Mena, finalizó segundo la etapa de grupos y en una llave muy dura de semifinal, derrotó y empató ante las microbuseras de Santiago Morning. Además, azules y albas presentan a las máximas goleadoras del Torneo Femenino Caja Los Andes: Sonya Keefe con 26 e Ysaura Viso con 21. Ambos equipos se enfrentan hoy a las 18:30 horas en el estadio Sausalito, de Viña del Mar, duelo que será transmitido por Direct TV Sports y TVN para todo el país.

Carlos Caszely tiene estatua

SANTIAGO. El Club Social y Deportivo Colo Colo reveló la esperada estatua, dedicada en vida al crack Carlos Caszely. “El Rey del Metro Cuadrado” agradeció el homenaje en el estadio Monumental, muy emocionado, acordándose de su fallecida esposa.

La estatua, que fue realizada por el escultor Óscar Plandiura, se instaló en el ingreso al sector Océano del Monumental. “Cuando me dijeron que querían hacerme una estatua me pellizqué, no es normal que en este país a uno lo reconozcan cuando está vivo”, dijo.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
Duelo. Hoy a las 18:30 horas en Estadio
U
Dirigentes de las ANFP, fútbol femenino, jugadoras y personeras del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
#SÍESMIPROBLEMA

HISTÓRICO GOLEADOR SEGUIRÁ EN EL CURI

APRUEBAN LA CONTINUIDAD DE FEDERICO CASTRO

Vox populi. Es el máximo anotador de Curicó Unido en Primera División. Tras la caída del fichaje de Oyarzo, los albirrojos aceleraron, cerraron acuerdo con el trasandino de 29 años y los hinchas se manifestaron a favor de la contratación. Pasan los días y cada vez más cerca está el sorteo de la Copa Libertadores 2023.

CURICÓ. La negativa de Bayron Oyarzo a seguir en Curicó Unido aceleró el pulso en la dirigencia curicana, quienes apresuraron negociaciones y lograron fichar de manera inmediata a Federico Castro, máximo goleador histórico del Curi en Primera División, quien estaba en el congelador albirrojo y se rumoreaba estar casi listo para vestir la camiseta de Ñublense, misma escuadra interesada en Bayron Oyarzo, quien estaría esperando el llamado de la “U” para quedarse en Santiago y jugar por los azules.

HISTÓRICO

“Nuestro goleador sigue escribiendo su historia. ¡Fede Albirrojo! Nuestro histórico goleador en Primera División, Federico Castro, seguirá escribiendo su historia junto a nuestra institución y será parte de nuestro plantel la próxima temporada. ¡Vaaaaamos Fede, seguimos con todo!”, escribieron oficialmente desde el club curicano en sus redes sociales, donde la hinchada igualmente

se manifestó con mensajes que aceptaron y apoyaron el fichaje.

Segundo Díaz escribió: “Federico Castro jugador qué vale el corazón en la cancha, merece estar en el Curi. Fuerza Castro y deberías estar mucho ante ya contratado”; Isaac Ignacio comentó “lamentable-

HOY EN LA MEDIALUNA DE CURICÓ

mente se quedó solo por la partida de Oyarzo, debería haber sido prioridad desde un principio, aguante el Curi”, mientras Waldo Rojas posteó: “Esa sí es una buena noticia. Jugador con mucha garra, velocidad y gol. Aguante Fede te pongo todas las fichas”. Paralelamente,

Héctor Muñoz escribió: “Jugador con historia, vamos Fede Castro” y el Pato Astudillo pidió: “Por favor que se nacionalice luego”. Federico Gastón Castro tiene 29 años, defendió la camiseta albirroja por primera vez en Curicó Unido en 2020, temporada donde jugó

30 partidos y marcó 10 goles, mientras que este año estuvo en cancha en 29 encuentros para anotar seis goles y dar tres asistencias de gol.

PRÓXIMO MIÉRCOLES

La próxima semana se sabrá quién será el rival de Curicó Unido en la fase dos de la Copa Libertadores 2023. El miércoles 21 de diciembre al mediodía hora de Chile, la Conmebol realizará el sorteo de la fase previa del tradicional torneo y entre ocho equipos saldrá el rival de los curicanos. Cerro Porteño (Paraguay), Atlético Mineiro (Brasil), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Independiente de Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Huracán (Argentina) o Always Ready (Bolivia). Uno de ellos será el rival de Curicó Unido en su estreno por los puntos en un torneo internacional en una llave de ida y vuelta a jugarse a fines de febrero e inicios de marzo, justo en momentos cuando el Curi celebre sus 50 años de vida.

Mundial de Qatar: Croacia y Marruecos definen tercer lugar

Las selecciones de Croacia y Marruecos definen hoy el tercer lugar de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Recordar que los croatas eliminaron a Brasil, una de las selecciones que por como venía jugando, se esperaba “mucho más” de ella. El duelo está programado al mediodía de hoy, hora chilena. Ambas oncenas realizaron una excelente campaña, sin embargo, cayeron en semifinales por supuestos errores que aprovecharon sus rivales, es decir, Argentina y Francia que son los finalistas.

Bárbara Gatica suspendida por tres años…

La temporada 2022 había comenzado de la mejor manera para la tenista nacional Bárbara Gatica, quien había logrado posicionarse como número uno de Chile en singles y había alcanzado su mejor clasificación en dobles. Sin embargo, el año está terminando de la peor forma para dicha deportista.

Arranca la primera patita del “Rodeo de Excelencia”

CURICÓ . La Asociación Curicó

“Ramón Cardemil Moraga” postula al gran “Rodeo de Excelencia”, que hoy empieza con su primera jornada, a partir de las 10:00 horas, con la primera serie libre, en la Medialuna de Curicó.

Mauricio San Martín, presidente de la entidad corralera, comentó que está todo definido según lo acordado con la organización de esta fiesta. “Nosotros estamos postulando a un ‘Rodeo de Excelencia’, y para ello tenemos una serie de actividades para que la comunidad curicana pueda participar. Contamos con ganado americano, pruebas del movimiento a la rienda, presentación de la Fundación Susana Torrealba con su escuela de hipoterapia, juegos inflables para los niños, feria de emprendedores, presentación de la academia de cueca Rauquén, pre-

sentación de Bomberos, música en vivo, además de stand de Carabineros, entre otras”, dijo.

El rodeo es de carácter provincial en series libres, comenzando hoy a las 10:00 horas. Contempla además, como es tradición, la elección de reina, cuyas candidatas que postulan al cetro son: Catalina Acevedo, de Sagrada Familia y María José Vergara, de Curicó. Mientras que Francisco Verdugo Correa será el jurado que estará en la caseta, mientras que Rodrigo González Aguirre será el delegado.

FIRMA DE CONVENIO

El día domingo, en tanto, se contempla la firma de un importante convenio con la Fundación Susana Torrealba que tiene una escuelita de hipoterapia. “Nosotros vamos a firmar un con-

venio con la fundación (Susana Torrealba) por cinco años, para entregar un aporte económico y puedan ayudar a tantos niños que participan en la hipoterapia”, acotó San Martín. La ceremonia está

contemplada en la citada medialuna a las 15:30 horas, antes del inicio de la serie de campeones y el novillo del silencio, como también de la elección del sello de raza.

COLABORADORES

Apoyan estas actividades la Corporación de Deportes Municipal, el Cuerpo de Bomberos de Curicó, Carabineros de Chile, Fosis y la Agrupación Mujer Emprende Artesanía.

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) anunció que la jugadora nacional ha sido suspendida por tres años por arreglo de partidos tras haber admitido que infringió las normas anticorrupción del tenis.

“El caso fue dictaminado por el oficial independiente de la Audiencia Anticorrupción Raj Parker y la sanción significa que Gatica Avilés tiene prohibido jugar o asistir a cualquier evento de tenis sancionado por los órganos rectores del tenis por un período de tres años, a partir del 9 de diciembre de 2022 hasta el 8 de diciembre de 2025. Además, la jugadora fue multada con cinco mil dólares”.

La puentealtina finalizó sus descargos, manifestando su esperanza de poder regresar: “Espero que de aquí a tres años pueda volver a cumplir mis sueños. Muchas gracias y perdón para todos”.

Deporte Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
Federico Castro tendrá su segunda temporada consecutiva en Curicó Unido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Colleras de clubes de Curicó e invitados se dan cita hoy a la medialuna de Curicó.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.

Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Paula Barroso Salgado

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA
QUÍMICO PARA BAÑO
DE
2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73)

TALCA. Olas de calor e incendios forestales de gran magnitud, fue el panorama que pronosticó hace unas semanas el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville. El diagnóstico se ve reafirmado con la Alerta Roja emitida por la Onemi en la Región Metropolitana, a lo que se suma el fuego que arrasa con más de mil 500 hectáreas en Curacaví.

“A este panorama de olas de calor se suma la megasequía iniciada el 2007 y que pareciera no tener término en el futuro inmediato. Actualmente, Santiago indica un 44% de déficit hídrico y la Región del Maule un 41%”, precisó el especialista, quien recordó que solo en diciembre, la ola de calor ya suma 11 días continuos con temperaturas entre los 33° y los 34° C de máximas.

“Si la primavera registró temperaturas extremas y olas de calor de 35° C y 37°C, en la zona central debemos pensar, por lógica, que el largo verano que se aproxima, sobre todo enero o febrero, debieran superar esos rangos térmicos asociados a olas de calor extensas. Es difícil pensar que una primavera vaya a resultar más cálida que el verano que se aproxima”, afirmó.

DETALLE

Por ello, González Colville advirtió

que, el principal efecto se podría observar sobre la producción agrícola. “El ecosistema vegetal, ante este panorama semiárido cálido, responde con la elevación en las tasas de evapotranspiración, es decir, la transpiración de los vegetales, que mediante este proceso intentan mantener la temperatura de las hojas y tallos más baja que el medio ambiente”, explicó.

El experto sostuvo que durante una ola de calor extrema, los vegetales pierden por transpiración el 74% del agua, lo cual se registra entre las 14:00 y las 20:00 horas. “En ese

lapso, puede perder ente 8 a 10 milímetros de agua. Sin embargo, si las altas temperaturas persisten en el tiempo, con valores sobre los 35° o 37° C, el vegetal cierra sus estomas y la fotosíntesis se ve restringida”, señaló.

Lo anterior disminuye o limita la calidad en la producción de frutos o granos, planteó el académico. “El golpe de sol es otro elemento dañino; durante una ola de calor los frutos, como las manzanas, pueden sufrir quemaduras extensas en su superficie, dejándolas fuera de los merca-

dos. Se estima que cada temporada, la agricultura pierde entre un 20 a un 25% de su producción a raíz de este fenómeno”, indicó.

MEGASEQUÍA E INCENDIOS

“La escasez de agua genera en los vegetales estrés hídrico. Con las altas temperaturas, estos necesitan disponer cada vez de más agua. Si no está disponible este recurso, el cultivo eleva su temperatura a límites letales, generándose sequedad extrema”, sostuvo González Colville. Según proyectó el profesor, si las condiciones de olas de calor persisten más de ocho días, los frutales quedarán expuestos a morir por estrés térmico y, en caso de los árboles, serán presa fácil como material de combustión ante un incendio. “Cuando un bosque o matorral que posee estrés hídrico extremo se incendia, se generan efectos colaterales: por ejemplo, una dinámica interna de microclima térmicamente extremo que lo hace aleatorio en su expansión; vientos locales cambiantes y baja humedad relativa en interacción a una geografía de pendientes y cuencas”, explicó el académico.

del

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

El experto sostuvo

que durante una ola de calor extrema,

Lo expuesto es lo que se conoce como incendios eruptivos de rápida y cambiante expansión y dirección; extremadamente peligrosos para los poblados cercanos a estos potenciales siniestros y que no cuentan con medidas de protección anticipatorias, añadió.

Que hayan recibido al menos

una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave.

- Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Crónica Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
O
“La escasez de agua genera en los vegetales estrés hídrico (…) Si no está disponible este recurso, el cultivo eleva su temperatura a límites letales”, señaló Patricio González. LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS O GRANOS
DISMINUYE LIMITA
Advierten sobre efectos de “Olas de Calor” en producción agrícola
lo cual se registra entre las 14:00 y las 20:00 horas. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda
Desde
12
deben
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De
Incluye
estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022 12 13 14 15 16 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022 12 13 14 15 16 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
Crudo panorama. Los denominados “golpes de sol” pueden generar severos daños, por ejemplo, en manzanas, dejándolas fuera de los mercados, explicó Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca.
los vegetales pierden por transpiración el 74% del agua,
de acuerdo a edad y disponibilidad.
el 1 de noviembre, todas las personas de
o más años de edad
portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
personas vacunadas en
Semana
12 al 18
VACUNA ANUAL COVID-19
de diciembre
¿QUIÉNES? REQUISITOS
-

Plantean la necesidad de ampliar recursos de emergencia para enfrentar incendios forestales

Ximena Rincón. Legisladora agregó además que lo ideal sería poder crear una institucionalidad

VALPARAÍSO. De manera de poder enfrentar de mejor manera los incendios forestales, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, planteó la necesidad de ampliar el 5% de emergencia con que cuentan los Gobiernos Regionales. Sobre dicho punto, la parlamentaria aseguró que no es solo una cuestión de recursos, sino que también implica crear una institucionalidad que permita reaccionar mejor y más rápido frente a situaciones críticas. “Oficiamos a los ministerios del Interior y Agricultura para plantear la necesidad de cambios en un sistema que año a año se ve superado. Todos sabemos lo que va a ocurrir en la temporada primavera-verano y, sin embargo, los incendios no disminuyen, aumentan. Es necesario cambiar y pasar de las

palabras a la acción y cambiar un modelo que clara-

mente no responde en situaciones de crisis”, dijo.

MAYOR FLEXIBILIDAD

Agregó que en el caso del 5% de emergencia se hace necesario que en su administración exista mayor flexibilidad para su uso por parte de las autoridades regionales, sin que sea un “requisito” solicitar y esperar la aprobación previa de las autoridades del nivel poder central. “Se pierde un tiempo precioso en burocracia: Debe crearse un modelo que, cautelando los recursos públicos, permita su uso sin dilaciones”, precisó la legisladora.

Ximena Rincón planteó que si bien el 5% para emergencias con que cuentan los gobernadores y gobernadoras regionales ayuda a paliar parte de la crisis, también debe estable-

cerse que el uso de estos recursos, no vaya en detrimento de sus fondos anuales.

“La ONG World Resources Institute (WRI), la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch (GFW) y la Universidad de Maryland, de Estados Unidos, demuestran con datos la realidad evidente de que los incendios forestales en el mundo ya no tienen características de emergencias esporádicas, sino que son fenómenos que han llegado para quedarse y desarrollarse cada vez de forma más frecuente y voraz. Todas ellas, razones suficientes para que se destine un presupuesto permanente para el combate de estas graves emergencias”, explicó la senadora.

Concretan importante entrega de títulos de dominio a 140 familias de la provincia de Talca

TALCA. Vecinas y vecinos de las distintas comunas del Maule se reunieron en el salón auditorio del Gobierno Regional en Talca, a fin de recibir sus títulos de dominio provenientes de sectores rurales y urbanos.

Destacar el apoyo y aporte de parte del Gobierno Regional, ya que se trata de títulos de dominio financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitieron realizar más de mil 500 trámites, con familias que pertenecen al 60% más vulnerable de la población,

según Registro Social de Hogares. Enfatizar que la seremi de Bienes Nacionales está realizando un arduo trabajo para buscar disminuir considerablemente los plazos en las gestiones que van desde de cuatro años a dos en promedio la tramitación de los títulos de dominio, para brindar una solución a las maulinas y los maulinos. “Estamos entregando regularizaciones de la provincia de Talca, estaban muy contentos nuestros vecinos, veíamos sus caras y realmente nos estamos damos cuenta que esta es la política adecuada. Esta seguri-

dad social que requieren los ciudadanos respecto a la utilización de esa superficie le va a permitir poder postular a distintos beneficios del estado”, aseveró al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha. “Para nosotros lo más importante es hacernos cargo desde el Gobierno Regional de los problemas que tienen nuestros vecinos del Maule, entregando el certificado que lo hace dueño de un pedacito de la Región del Maule, que además va a permitir que ellos puedan postular a otros beneficios de la política pública del Gobierno, como por

ejemplo a distintos subsidios del ministerios de la Vivienda y Urbanismo”, acotó por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo.

FELICIDAD

Ayer fue un día muy especial para la señora Fresia Muñoz de la localidad de Batuco, que recibió muy feliz su título de dominio. “Lo tengo acá en mis manos, estoy feliz, estamos felices, porque ando con mis primas también. Es algo que he esperado tantos años y ahora vimos nuestros sueños hechos realidad, me da una seguridad inmensa”, dijo.

De las comunas de Pencahue, San Clemente, Curepto, Empedrado, Constitución, Maule, Pelarco, Río Claro y Talca fueron las familias que recibieron este significativo documento.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
5% DE EMERGENCIA CON QUE CUENTAN LOS GOBIERNOS REGIONALES
“Hemos oficiado a los ministerios del Interior y Agricultura para plantear la necesidad de cambios en un sistema que año a año se ve superado”, aseguró la parlamentaria. Senadora que permita reaccionar mejor y más rápido en situaciones críticas.

RECICLAJE DE ELECTRODOMÉSTICOS Y PILAS EN DESUSO

Campaña logró recolectar más de 11 toneladas de residuos en Colbún

Conciencia ambiental. Este 2022 se llevó a cabo la séptima versión de dicha actividad que cuenta con la participación del municipio, la empresa Colbún S.A y juntas de vecinos.

COLBÚN. 11 toneladas de residuos logró recolectar la más reciente edición de la Campaña de Reciclaje de Electrodomésticos y Pilas en Desuso, actividad que busca generar mayor conciencia ambiental y evitar que tales artículos terminen en vertederos ilegales o sitios eriazos. Refrigeradores, televisores, computadores y lavadoras, entre otros artículos eléctricos, fueron parte de los artefactos que se recolectaron en los 15 centros de acopio, distribuidos en distintos lugares de la comuna y que actualmente están siendo reciclados por una empresa certificada para dicha labor.

OBJETIVO

Cabe destacar que la Campaña de Reciclaje de Electrodomésticos y Pilas en Desuso comenzó a realizarse en 2015 con el fin de otorgar una solución al fuerte impacto que generan los aparatos electrónicos y pilas que no están en funcionamiento y que el entrar en contacto con el agua y materia inorgánica, liberan toxinas a los suelos siendo altamente perjudiciales para el planeta.

REACCIONES

Este 2022 se llevó a cabo la séptima versión de dicha actividad que cuenta con la participación del municipio, la empresa Colbún S.A y juntas de vecinos. “Para nosotros es fundamental apoyar estas causas que protegen el medio ambiente. Además, estamos muy contentos con la participación de los vecinos, la cual ha ido aumentando a lo largo de estos siete años de campaña, reflejando una mayor conciencia ambiental en la comuna. Recordemos que el camión de basura no retira estos residuos, entonces con esta iniciativa evitamos que vayan a parar a vertederos ilegales, espacios públicos o canales de regadíos, generando así una mayor contaminación”, señaló al respecto la encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A en el Maule, Daniela Letelier. “Estamos muy contentos de haber realizado una vez más esta campaña con el apoyo de cada una de las juntas de vecinos, los habitantes de nuestra comuna y Colbún S.A. De esta manera, colaboramos con la protección del medio ambiente y a la limpieza de nuestro entorno, lo cual es un trabajo de todos”, manifestó por su parte Yessica González, directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Colbún.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Busque en el corazón que tiene esa persona y no solo en lo estético. SALUD: Tiene que evitar el sedentarismo ya que trae graves consecuencias para la salud de las personas. DINERO: Nada debe dejar pendiente en su trabajo el día de hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 4

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Quedándose sentado/a esperando no logrará que esa persona sepa lo que hay en su corazón. SALUD: La mala alimentación termina siempre por afectar la salud. DINERO: Evite el exceso de riesgo en sus negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Una cosa es escuchar a los demás, pero otra muy distinta es lo que otras personas quieren. Debe primar lo que dicta su corazón. SALUD: Evite trastornos al hígado. DINERO: No debe poner en duda su capacidad para lograr conseguir sus metas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Es importante calcular bien los pasos que se dan en una relación de pareja, debe buscar el beneficio de ambos. SALUD: No se debe exceder cuando se trata de las bebidas alcohólicas. DINERO: Cuidado, ya que las deudas pueden escaparse de control. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Para que una relación funcione bien no debe iniciarla con hostilidades. De lo contrario su futuro será sombrío. SALUD: Tiene que tomar las cosas con más tranquilidad, ya que estresarse no le hace bien. DINERO: Nada se logra sin trabajar duro, mucho menos sin empeño. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si proyecta buenos deseos y amor a los demás, tarde o temprano todo eso regresará a usted amplificado. SALUD: Evite descontrolarse demasiado antes que termine este año. Cuídese. DINERO: En lugar de atormentarse trate de ponerle empeño y salir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las personas no son adivinas como para saber lo que usted siente. Debe hablar sobre con alguien sobre eso. SALUD: No se descuide durante este último período del año. DINERO: No deje pasar las oportunidades o puede perderlas. COLOR: Morado NÚMERO: 13

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es importante mantener la cercanía con esa persona que usted quiere. De lo contrario, no tendrá ninguna posibilidad. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. Es importante por su bien que consulte un médico. DINERO: Lo profesional puede andar mejor si busca algo más acorde a sus competencias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No es egoísta por pensar en usted. Está en su derecho de querer ser feliz y sentirse amado/a. SALUD: No se debe “dejar estar”, ya que eso afecta demasiado a su autoestima. DINERO: La mejor manera de brillar en el trabajo es mostrando su potencial. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo a su corazón, ya que puede ser algo solo momentáneo. SALUD: Tómese el suficiente tiempo como para recuperarse o su condición puede empeorar. DINERO: Busque un trabajo que le genere más estabilidad. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No es bueno culparse tanto por un problema de pareja, ya que en realidad ambas partes siempre tienen un grado de responsabilidad. SALUD: No debe atraer problemas de salud, sea responsable. DINERO: Le invito a ponerle más empeño a su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Descarte cualquier acción que implique traicionar sus valores. SALUD: Cuidado con los futuro problemas de motricidad por culpa del sedentarismo. DINERO: Tiene que lograr ese ascenso y para lograr aquello es importante mostrar todo su empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ

Crónica Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Cifra se logró a través de los 15 puntos de acopio distribuidos en la comuna.

Vecinos de villa Santa Magdalena de Lontué reciben escritura de sus casas

Emotiva ceremonia. Los propietarios tuvieron que esperar más de 11 años para hacer realidad el sueño en un sector que albergará soluciones habitacionales para más familias molinenses.

MOLINA. La etapa final de un largo proceso vivieron los habitantes del Conjunto Habitacional Santa Magdalena de Lontué, con la entrega de los títulos de dominio a cada uno de sus integrantes.

La emotiva ceremonia permitió que los ahora felices propietarios pusieran punto final a lo que fue una extensa historia de lucha que se prolongó por más de 11 años y en los que hubo incluso

miembros que fallecieron en el camino, mientras otros se sumaban.

Finalmente, mediante financiamiento del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y con las gestiones de diversas autoridades de por medio, las 158 familias pueden decir hoy “misión cumplida” al recibir los documentos que los acreditan como genuinos dueños de sus hogares.

NUEVA ETAPA

Tras recibir las escrituras, la presidenta del comité, Nataly Chávez, se mostró feliz de comenzar lo que definió como una “nueva etapa”, puesto que, a partir de ahora, se encuentra “dándolo todo con la Junta de vecinos. Fueron 11 años de trabajo que lo valen”.

De igual forma, tuvo especiales palabras para “agradecer a la gente que siempre apoyó, como la alcaldesa Priscilla Castillo, que es uno de los políticos colegas” del conjunto.

BUEN BARRIO

El conjunto Santa Magdalena se ubica en el sector oriente de Lontué, al lado de “Don Leoncio”, en cuyas inmediaciones se construirán a futuro otros dos complejos habitacionales.

Es por ello que la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que “es un barrio tranquilo, con buenas casas y espacios públicos. Agradecemos al Minvu por este documento oficial que los acredita como dueños de un pedacito de Chile”.

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

ONG Alta Tierra informó sobre resultados de trabajo investigativo

CURICÓ. Modificar la política pública respecto a las personas en situación de calle es uno de los objetivos que persigue la investigación ejecutada por la ONG Alta Tierra, la que recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

La investigación denominada “Evaluación de los factores incidentes en los resultados de los programas de personas en situación de calle, ejecutados por la ONG Alta Tierra en-

tre los años 2015-2020”, fue dada a conocer en una actividad desarrollada en el anfiteatro de la Corporación Cultural de Curicó.

“Esta iniciativa obtuvo financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y nos permitirá levantar información respecto a las políticas públicas que se implementan con personas en situación de calle y además; ver la factibilidad de modificarlas”, indicó Amanda Alarcón,

directora de la ONG Alta Tierra, “La idea es ser un aporte para la mejora de la política pública relacionada con personas en situación de calle” , aseveró Alarcón.

ALBERGUE Desde hace varios años que se encuentra en funcionamiento un albergue de la ONG Alta Tierra. Este se encuentra operativo en la calle Buen Pastor de la ciudad de Curicó y su finan-

ciamiento proviene del Ministerio de Desarrollo Social.

Este funciona durante todos los meses del año y se encuentra focalizado en personas de la Tercera Edad. Esto debido a que son quienes poseen un mayor nivel de vulnerabilidad en la calle. También es importante mencionar que la comuna de Curicó es la que posee el mayor porcentaje de personas en situación de calle en la Región del Maule.

El estudio elaborado por la ONG Alta Tierra permitirá mejorar las políticas a favor de las personas en situación de calle.

Crónica 16 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
DOCUMENTO LOS ACREDITA COMO LOS GENUINOS DUEÑOS DE SUS HOGARES
Nataly Chávez, presidenta del comité, agradeció a la alcaldesa Priscilla Castillo por sus gestiones. Son 158 familias las que hicieron realidad el sueño de la casa propia. Felices quedaron los ahora propietarios por iniciar una nueva etapa de sus vidas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

Extracto aviso PABLO MARCELO ORMAZÁBAL MEDINA, Villa Angosta S/N Superficie de 11 Hectáreas; a) retazo plano NORTE: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; SUR: con río Mataquito; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Miguel Núñez y otros. B) retazo cerro NORTE: camino vecinal que atraviesa los Junquillos; SUR: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Sergio Ormazábal Medina, Rol 156-28. 15-16-17 – 86794

Extracto para publicación de posesión efectiva testada de doña María Haydée Fuentes Leal, causa Rol V-92-2022, 1° Juzgado de Letras de Curicó. El 1° Juzgado de Letras de Curicó, ROL

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

V-92-2022, resolución de 12 de Septiembre de 2022 concedió la posesión efectiva de herencia testada de causante doña María Haydée Fuentes Leal a su único y universal heredero testamentario don Luis Hernán Ruz Fuentes. 16-17-18 -86804

EXTRACTO Resolución 08 noviembre 2022, Rol V-89-2022, Cuarto Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Laura Amelia Baeza Maturana, fallecida 09 septiembre

2021, conforme disposiciones testamento abierto 07 agosto 2007, de Notaría Nancy de la Fuente Hernández, a favor de hijos matrimoniales: Daniel Alberto José Munita Baeza, Ana Luisa de Lourdes Munita Baeza, y a nietos por derecho de representación María Alejandra Munita

Vásquez, María Macarena Munita Vásquez, María Paz Munita Vásquez, Gabriel Andrés Munita Vásquez, Matías Alfonso Munita Vásquez, y María del Carmen Munita Vásquez. 17-18-19 –86805

DESTACADOS

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos Bilingüe, 44 horas, (PK). - Profesor(a) Historia. - Asistente de Finanzas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 15-16-17 – 86797

Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17

Autoridades pudieron verificar la operatividad del Paso Vergara

Control ubicado en la cordillera de Romeral. Los inspectores del SAG en controles fronterizos tienen la importante misión de prevenir el ingreso de enfermedades y plagas exóticas, plagas cuarentenarias y especies invasoras de importancia económica.

ROMERAL. Autoridades se trasladaron a la cordillera de la provincia de Curicó, esto con el fin de verificar la operatividad del paso fronterizo Vergara. Entre quienes participaron de dicha visita se cuenta la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto al director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fernando Pinochet, el encargado de frontera del SAG, Fernando Díaz, y el equipo de inspectores del citado servicio. Cabe señalar que esta visita viene a completar el recorrido iniciado en noviembre, donde las autoridades también visitaron el Paso Pehuenche, ubicado en la provincia de Talca.

PROTECCIÓN

El pasado 1 de diciembre, el paso fronterizo ubicado en la comuna de Romeral entró en operaciones para la presente temporada, con los respectivos equipos de los servicios contralores a cargo de la inspección de medios de transporte y pasajeros.

El SAG, junto a Aduanas y PDI, forma parte del contingente presente en cordillera, y tiene a cargo la revisión de todos los vehículos y pasajeros que ingresen por ese puesto fronterizo.

Relevar la importancia de la protección de la sanidad de nuestro país, fue uno de los objetivos de esta visita. “Para nosotros es fundamental que los turistas puedan declarar sus productos con el fin de proteger nuestro patrimonio fito y zoosanitario. Por ello, en coordinación, PDI, Carabineros, Aduanas y el SAG comienzan sus labores en época de verano donde transita una mayor cantidad de turistas a nuestro país”, sostuvo la seremi de Agricultura.

BUEN SERVICIO

Los inspectores del SAG en controles fronterizos tienen la importante misión de prevenir el ingreso de enfermedades y plagas exóticas, plagas cuarentenarias y especies invasoras de importancia económica. No declarar productos ni entregarlos para la evaluación del

Relevar la importancia de la protección de la sanidad de nuestro país, fue uno de los objetivos de esta visita.

Díaz, relevó la labor de los inspectores en cordillera, señalando que “la labor del SAG es verificar que los pasajeros que ingresan desde Argentina no traigan ningún producto de origen animal o vegetal. Todas las personas que ingresen deben declarar estos productos que son de riesgo como frutas, verduras, o productos cárnicos como carne cruda, luego un inspector del SAG va a definir si pueden o no ingresar”.

PERMITIDOS

Desde el pasado 1 de diciembre, el paso fronterizo Vergara ubicado en la comuna de Romeral entró en operaciones para la presente temporada.

inspector SAG, podría significar un potencial daño a la producción del país, provocando la necesidad de un plan de erradicación o control de plagas o enfermedades y con esto una gran pérdida económica, sumando a ello la disminución de la confianza de los mercados a los que Chile exporta.

Por su parte, el director del SAG, destacó la labor de los equipos SAG en frontera y señaló que la visita también tuvo por objetivo “chequear las condiciones en las cuales se encuentran nuestros funcionarios; de modo de brindar un muy buen servicio tanto a los turistas que entran al país como los que salen”.

LISTADO

Entre el listado de productos

prohibidos se encuentran frutas, semillas, quesos frescos, carnes, productos lácteos y vegetales, que no se encuentren etiquetados o sellados y que no posean algún tipo de proceso de industrialización, los cuales eventualmente pueden ser potenciales hospederos de importantes plagas que podrían poner en riesgo la condición sanitaria regional y nacional.

Además está restringido el ingreso de productos químicos como plaguicidas de uso agrícola, y algunos medicamentos de uso veterinario.

Entre las plagas de importancia económica sobre las que se busca impedir el ingreso destacan la Mosca de la Fruta, Fiebre Aftosa, Polilla de la Vid, Polilla Gitana, entre otras. Al respecto, el encargado de frontera del SAG, Fernando

El SAG, junto a Aduanas y PDI, forma parte del contingente presente en cordillera, y tiene a cargo la revisión de todos los vehículos y pasajeros.

Cabe señalar que productos vegetales como frutas y hortalizas, ya sea congelados, confitados, cocidos, en almíbar o conserva, frutos o granos secos, tostados o molidos, mermeladas, aceites vegetales, licores, jugos y pulpas de frutas y hortalizas; sí pueden ingresar. También está permitido el ingreso de productos de origen animal como cecinas y embutidos industrializados, jamones industrializados y cocidos, quesos industrializados elaborados con leche pasteurizada, quesos de maduración larga, entre otros. Todos ellos son permitidos siempre que se encuentren industrializados y que el/la inspector SAG haya verificado que están en su envase original de fábrica, sellados herméticamente y que la rotulación permita identificar su contenido y las condiciones sanitarias exigidas.

CIFRAS REGIONALES

Desde octubre de este año disminuyeron los requisitos sanitarios para el ingreso de pasajeros/as provenientes del extranjero, por lo cual, gradualmente ha aumentado el número de inspecciones de pasajeros y medios de transporte. En cifras regionales, desde enero a la fecha, ha ingresado un total de ocho mil 388 pasajeros en tres mil 365 medios de transporte, los cuales han sido todos inspeccionados por equipos del SAG. Producto de esas revisiones se ha interceptado un total de 96,5 kilos de productos de origen vegetal y 14,6 kilos de productos pecuarios.

Crónica 18 LA PRENSA Sábado 17 de Diciembre de 2022
QUIENES PARTICIPARON DE
SE
LA SEREMI DE AGRICULTURA,
MUÑOZ
ENTRE
DICHA VISITA
CUENTA
ANA
Entre el listado de productos prohibidos se encuentran frutas, semillas, quesos frescos, carnes, productos lácteos y vegetales, que no se encuentren etiquetados o sellados y que no posean algún tipo de proceso de industrialización.

Siete años de cárcel para acusado de un violento asalto y un robo

Sentenciados. Dos de los participantes en esos hechos fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia.

TALCA. El 7 de junio de 2020, un grupo de por los menos tres sujetos se trasladaron en un automóvil hasta el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería de Chile, anexo San Rafael, ubicado en camino Pangue Abajo, a la altura del kilómetro 8 de la ruta K-405. Según fallo judicial, los delincuentes se estacionaron frente al recinto y agredieron a uno de los funcionarios.

“Propinándole un golpe con un elemento contundente tipo pala en la espalda; luego lo trasladaron a la referida sala, donde lo amarraron de manos ubicándolo con la cabeza hacia abajo en un sillón, y en dicho contexto intimidatorio, le exi -

Incendio de pastizales afecta casa y bodegas en sector oriente de Talca

TALCA.. La totalidad de las compañías de Bomberos de Talca, con apoyo de San Clemente, debió combatir varios incendios de pastizales ocurridos durante la tarde ayer.

El primero de ellos ocurrió en 10 1/2 Norte con 40 Oriente, donde el fuego se propagó rápidamente y amenazó viviendas cercanas. Posteriormente, los voluntarios debieron concurrir hasta el sector

Portal Las Rastras (San Valentín), donde el fuego afectó a una vivienda deshabitada y unas bodegas. El viento y temperatura extrema, facilitaron el rápido avance de las llamas. Para sumarse al control del siniestro, se sumaron brigadistas de Conaf, apoyo de un avión hidrante y el uso de maquinaria pesada. A fin de facilitar el trabajo de los organismos de emergencia, fue cortado el tránsito en el lugar.

gieron la entrega de las llaves del mueble donde se guardaban las armas”. El dictamen agrega que sustrajeron “una escopeta calibre 12, un revólver calibre 38, 75 cartuchos calibre 12, 25 cartuchos calibre 38, un chaleco antibalas, dos esposas, dos radios portátiles, un celular perteneciente a la víctima y un teléfono celular de un interno”. En tanto, el 13 de julio del mismo año, antisociales entraron a un motel ubicado en el kilómetro 6 de la ruta J-60, en la comuna de Rauco. En ese lugar, se llevaron 10 televisores plasma, un computador, una impresora, cinco secadores de pelo, tres planchas para ropa, 150 mil pesos en efectivo y otras especies.

DETALLE

Por esos ilícitos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca condenó a Manuel Orlando

Albornoz Guzmán a siete años de cárcel efectiva por el delito de robo con violencia e intimidación registrado en San Rafael.

Asimismo, el imputado deberá cumplir 300 días de reclusión y accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, como cómplice del delito de robo con fuerza ocurrido en Rauco.

En tanto, el acusado Arnaldo Andrés Piña Guzmán deberá cumplir cuatro años y 300 días de presidio en calidad de cómplice de ambos delitos.

Violento y millonario asalto afectó a familia

MOLINA. Dateado habría actuado un grupo de antisociales que escapó con 40 millones de pesos en dinero en efectivo y especies desde una vivienda ubicada en la Villa José Vásquez de esta comuna.

El robo con intimidación se produjo la madrugada de ayer viernes, cerca de las 2:30 horas, cuando cinco sujetos a rostro cubierto ingresaron al inmueble tras forzar un ventanal.

Una vez al interior del domicilio, los sujetos

amenazaron con armas de fuego a los moradores, a quienes amarraron con cinta adhesiva.

BOTÍN

Trascendió que los delincuentes revisaron toda la casa y se llevaron relojes y joyas de oro y plata, además de dinero en efectivo y algunos electrodomésticos.

Por orden del Ministerio Público, las diligencias quedaron a cargo de brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones.

Policial Sábado 17 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
El incendio de mayor magnitud ocurrió en el sector Las Rastras de Talca. Tribunal fue integrado por ministros Cristián Barrientos, María González y Wilfredo Urrutia. OCURRIDOS HACE UN PAR DE AÑOS EN LA REGIÓN
DELINCUENTES INGRESARON A SU CASA
SECTOR ORIENTE

OPERACIÓN “TIERRA SANTA” PERMITIÓ DESARTICULAR A BANDA CRIMINAL LIDERADA POR TRES HERMANOS

CURICÓ. A través de órdenes judiciales de entrada y registro, cerca de 400 detectives participaron este jueves en la intervención de al menos 37 domicilios de la Villa Santa Lucía, asociados a una banda criminal liderada por tres hermanos, quienes registran causas por diversos delitos asociados al tráfico de drogas y delitos violentos, dedicándose a la comercialización de droga, intimidando a vecinos y grupos rivales con armas de fuego, quienes gozaban de una importante fortuna producto del enriquecimiento ilícito.

DETALLE

Dicho operativo correspondió a una investigación llevada a cabo por la Fiscalía y su unidad Sacfi, siendo ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Curicó. Es así como a través de la operación “Tierra Santa”, se logró la incautación de 10 vehículos -cuatro de ellos de alta gama-, 36 millo -

nes de pesos en efectivo, 50 millones de pesos en joyas, cinco kilos de clorhidrato de cocaína, un kilo de cannabis procesada, entre otras drogas, ocho armas de fuego y más de 200 municiones de diverso calibre, pudiendo detener a 24 personas, pasando ayer a

control de detención 19 de ellos. Todo lo que fue incautado por el personal policial fue exhibido ayer viernes en un punto de prensa que se realizó en la cancha del club 21 de Mayo. “Fue una investigación de largo aliento, fundamentalmente en el área del narcotráfico, esto coronó con una diligencia investigativa que tuvo por objeto la detención de sujetos que tenían orden de detención y otros en flagrancia, el ingreso a distintos domicilios, que era donde se articulaba esta banda criminal. Fue una diligencia con resultados

positivos, encontramos materiales asociados al ilícito, como droga, vehículos de alta gama, dinero en efectivo y diferentes especies”, sostuvo el fiscal regional del Maule, Julio Contardo.

REACCIONES

“Estamos muy contentos por el proceso que se ha desarrollado a nivel regional en esta coordinación mediante el Modelo de Investigación Preferente, que permite realizar investigaciones de larga data para después realizar operativos contundentes como los que se han desarrollado durante los dos últimos días en Talca y Curicó”, afirmó por su parte, el delegado presi-

dencial regional, Huberto Aqueveque. Finalmente, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro, prefecto Eduardo Flores Sotomayor, destacó “la planificación operativa, la calidad investigativa y profesional del equipo que estuvo a cargo de esta investigación”. “Es un golpe importante en el tema delictual en la región, estamos dando señales que no existen lugares en donde con una investigación acabada y un trabajo planificado, no podamos ingresar. En este caso logramos neutralizar desde los puntos de venta de esta organización delictual hasta detener a los líderes de la misma”, concluyó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Sábado Diciembre | 2022
GOZABAN DE UNA IMPORTANTE FORTUNA PRODUCTO DEL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Masivo operativo. Al menos 37 domicilios fueron intervenidos, desde donde detectives incautaron drogas, armas y vehículos. Todo lo que fue incautado por el personal policial durante el operativo, fue exhibido ayer en un punto de prensa que se realizó en la cancha del club 21 de Mayo. En específico, se dio cuenta respecto al decomiso de 10 vehículos, cuatro de ellos de alta gama.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.