17-08-2024

Page 1


LISTAS DE ESPERA

Cartas a pacientes del HRT fueron desechadas en sitio eriazo. | P3

PUENTE LA LAGUNA

Comprometen trabajos por socavón en Vichuquén. | P5

ALIMENTACIÓN Y ABRIGO

Carabineros realizará Rutas Sociales en Talca y Curicó. | P19

12 INICIATIVAS

Organizaciones sociales recibieron recursos en la provincia de Curicó. | P2

CAYÓ POR 0 – 3 ANTE DEPORTES LIMACHE

Derrota en La Granja complica a Curicó Unido

OPACA PRESENTACIÓN. Albirrojos siguen sin encontrar el rumbo para subir en la tabla del Ascenso y se ven cada vez más cerca de perder la categoría.

Sucede Sucede

Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.

Presentación de libros. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, invita a la presentación de los libros “Diario Viajero”, de Claudia Muzzio Jeffs; y “Aventura de una familia feliz”, de Ramón Osses Martínez. La actividad se realizará el jueves 22 de agosto, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en la Alameda curicana frente al Óvalo del Parque Balmaceda.

Exposición sobre la Masonería femenina en Chile. Carlos Varela Moreno, presidente de la Corporación Club RAZÓN de Linares, en el marco del cumplimiento del Centenario de la Logia Razón N°63, invita a participar de la exposición: “Libres e iguales, construyendo hermandad. Masonería femenina en Chile”. Exponen: Soledad Torres Castro, serenísima gran maestra de la Gran Logia Femenina de Chile; Verónica Gutiérrez Bermejo, jefa del departamento de Género de la Gran Logia. Femenina de Chile. La actividad que se llevará a cabo en el Salón de la Biblioteca Municipal de Linares el viernes 23 de agosto, desde las 18:30 horas, en calle Manuel Rodriguez N°698, esquina Max Jara.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, en un fecha reprogramada para el 16 de noviembre, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

Se entregaron recursos para organizaciones comunitarias de la provincia de Curicó.

ORGANIZACIONES SOCIALES RECIBIERON RECURSOS

Para sus proyectos. En la Región del Maule, 42 fueron los proyectos seleccionados, de ellos 12 de la provincia de Curicó, en el conjunto reciben una inversión de casi 25 millones de pesos, explicó la seremi de Gobierno Nataly Rojas.

En una breve actividad desarrollada en el Edificio de los Servicios Públicos de Curicó, un total de 12 organizaciones sociales de esta provincia recibieron los recursos para el desarrollo de sus proyectos de participación comunitaria, entregados los dineros por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público “FFOIP”.

El FFOIP nace por disposición de la Ley N°20.500 y busca como objetivo principal, fortalecer aquellas organizaciones de interés público que promocionan el interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente y cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado.

CASI 25 MILLONES DE PESOS

El FFOIP 2024, en la Región del Maule financiará 42 iniciativas, por un monto total de 84 millones 481 mil 880 pesos. De estas organizaciones y proyectos, 12 corresponden a la provincia de Curicó, que en el conjunto de estas la inversión llega a casi 25 millones de pesos, según explicó la seremi de Gobierno, Natalia Rojas.

“Estamos muy contentos en la entrega simbóli-

ca de estos fondos, a los que han concursado distintas organizaciones a lo largo de nuestra región, 102 en total los proyectos y 42 los seleccionados, de ellos 12 de la provincia de Curicó”, dijo la profesional, agregando que son de diversos ámbitos las organizaciones que han participado y se han adjudicado los recursos.

DISTINTAS ORGANIZACIONES

“Por ejemplo mujeres pescadoras, organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes, también asociaciones culturales, así que el trabajo que se ha hecho ha sido muy interesante, por lo que felicitamos a todos y todas quienes concursaron y lograron estos recursos, que forman parte de las 700 organizaciones que a lo largo de Chile recibieron este fondo”, afirmó la seremi.

Lo anterior fue complementado por el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correas quien resaltó que con esta instancia, “se trabaja directamente con las comunidades y este fondo precisamente genera presencia de las agrupaciones culturales, vecinales, deportivas, para avanzar en su labor y trabajo, con el apoyo del gobierno y estos recursos”, aseguró.

13 detenidos por el asalto armado a Brinks

RANCAGUA. Carabineros actualizó la información relativa a los detenidos por el vistoso asalto armado que afectó a la empresa Brinks, dedicada al transporte de valores.

El general Max Jiménez, jefe de la Sexta Zona de la policía uniformada, detalló que, hasta la tarde de ayer, eran 13 los arrestados por el atraco, que delató desde un primer momento una compleja planificación, pues al menos cuatro vehículos -entre automóviles y camiones- fueron quemados en las inmediaciones, con el presumible objetivo de confundir a las policías y favorecer la huida de los involucrados. “Tenemos 13 detenidos que actuaron en este delito y que fueron detenidos en flagrancia en momentos inmediatos posterior al hecho”, indicó la autoridad.

Añadió que “a raíz de este procedimiento, hay cuatro detenidos que estarían lesionados y que están siendo atendidos en el Hospital Regional”.

“También hay cuatro carabineros que están lesionados, no de gravedad, a raíz de ir rápidamente en búsqueda de estas personas”, complementó.

B U E N O

R E G U L A R

Ángel González, dirigente de Teno, contó que el proyecto de su organización, consiste “en que niños y jóvenes van a desarrollar un mural, ellos van a ser los protagonistas, van a trabajar jardines infantiles, escuelas de fútbol y la comunidad en general”.

Preliminarmente, la estimación respecto al botín que habían conseguido los ladrones asciende a 25.000 millones de pesos, según fuentes policiales. Todos los detenidos serán formalizados hoy, en una audiencia ante el Juzgado de Garantía de Rancagua.

CASO LISTAS DE ESPERA

Encuentran cartas dirigidas a pacientes en lista de espera del HRT “desechadas” en sitio eriazo

Agravante. Luego de la resolución de Contraloría sobre “falsos muertos”, en el principal recinto de salud de la capital maulina, hoy se suma un nuevo episodio en donde diferentes sobres de correos fueron encontrados en un basural a kilómetros del centro hospitalario.

TALCA. El llamado caso “listas de espera” en el Hospital Regional de Talca, empezó a tener agravantes luego de que se conociera esta situación que encendió las alarmas no solo a nivel regional, sino nacional.

¿QUÉ PASÓ?

Para recapitular, nos remontamos al inicio de esta semana en donde la Contraloría General de la República encontró diferentes irregularidades en el centro hospitalario regional, en donde se encontraron personas que estaban en la espera de una cirugía como atendidas, asimismo algunas también después de fallecer.

Junto a esto, y según lo señalado

por diferentes medios de comunicación, se eliminaron 1.085 pacientes de las diferentes listas de espera, mientras que 56 pacientes que ya han fallecido aparecían como atendidos en fechas después de su deceso.

NUEVO PROBLEMA

Y no para de tener agravantes este caso y esto debido a que en la mañana de este viernes en un sitio eriazo del sector Los Patos, de la comuna de Maule, se encontraron diversos sobres con información relevante en este caso. Esto debido a que las cartas iban dirigidas directamente a las personas que estaban en listas de espera del Hospital Regional de Talca.

¿QUÉ DECÍAN ESTAS CARTAS?

Según lo investigado, estos sobres datan del año 2022, en los que se les exigía a los pacientes a generar una respuesta en un tiempo menor a los tres meses, los que en caso de no cumplir con la normativa serían eliminados de las listas de espera.

REACCIONES

Pablo Gacitúa, director (s) del hospital, se refirió al respecto, recalcando que es una situación gravísima lo que está sucediendo en el recinto. “Mi prioridad en este momento más allá de la investigación, es saber a qué personas iban dirigidas estas cartas para poder

contactarlas, porque ahí en definitiva tenemos cartas que no fueron entregadas, esas personas todavía están esperando una resolución quirúrgica o una consulta”, expresó Pablo Gacitúa.

Por otra parte, el diputado Jorge Guzmán expresó que llevará este caso a la Fiscalía y exige la investigación de esto debido a que puede ser constitutivo de delito.

“Exigiremos investigaciones por parte del ministerio público porque creemos que estamos en presencia de hechos que pueden ser constitutivos de delitos para eliminar injustificadamente y sin seguir los procedimientos a personas de

En un sector eriazo fueron encontrados los sobres que datan del 2022 y fueron puestos a disposición de la justicia.

Sin abrir y cubiertas por basura, fueron recuperadas estas cartas que iban dirigidas a diversos pacientes.

las listas de espera, sin atender las atenciones clínicas que corresponden”, recalcó. Con esto, se tiene un caso más de los que ha tenido este año el

Hospital de Talca, que ya costó la salida del director anterior y que parece que seguirá dando para hablar en lo que transcurra esta investigación.

GRANDES INSTITUCIONES

Club Deportivo Alianza de Curicó conmemora su 109º Aniversario

En fútbol destaca por haber sido el primer club curicano en un torneo profesional, División de Honor Amateur (DIVHA).

CURICÓ. Con una simbólica ceremonia y un encuentro de camaradería el Club Deportivo Alianza de esta comuna, celebrará este sábado 109 años de servicio a la comunidad, recordando con ello la oportunidad cuando un grupo de inmigrantes españoles y algunos deportistas curicanos se reúnen el 18 de agosto de 1915 para crear la institución que ha prolongado su exitosa vida hasta nuestros días.

La entidad curicana a través de su historia, ha sido un ejemplo de tenacidad y visión deportiva que la ha permitido ser parte fundamental del deporte curicano, no tan solo en el fútbol, sino que también en el básquetbol femenino y masculino, tenis de mesa, gimnasia y otras disciplinas. Destaca además del aspecto de-

portivo los logros alcanzados en el fortalecimiento de la vida ins-

titucional, habiendo sido uno de sus grandes éxitos el haber logrado

REÚNE A LAS OMIL DE LA PROVINCIA DE CURICÓ Y RÍO CLARO

la sede social propia, la que además tiene anexado un hermoso

gimnasio techado que lleva el nombre de Jesús Pons Franco, gran impulsor del deporte local.

HISTORIA DEPORTIVA

El Club Deportivo Alianza, desde su creación, ha estado ligado fuertemente con el comercio curicano, cuyos empresarios fueron parte de directivos y socios colaboradores que permitieron que la institución fuera ejemplo de tenacidad y éxito deportivo en la zona central del país, quedando muchos de ellos en el recuerdo permanente de los integrantes de la entidad verdinegra, donde destacan su primer presidente Rubén O´Quington, joven profesor normalista que le gustaba soñar en grande.

En su historia, Club de Deportes Alianza destacó por su partici-

pación liderando en el fútbol curicano lo que le llevó a participar en la División de Honor Amateur (DIVHA) en los años 1953 y 1954, siendo el primer club curicano en participar en el Torneo Profesional de Ascenso y que atraía a miles de curicanos cuando jugaba de local en el Estadio de Carabineros. Al celebrar este 18 de agosto un año más de vida, los integrantes de Alianza estarán seguramente celebrando a muchas figuras tanto dirigentes, socios y jugadores que han aportado su cariño y esfuerzo para engrandecer la institución que hoy lidera Miguel Muñoz Castillo, acompañado de Mario León Salgado, Pedro Cifuentes Abarca, y otros que son vitales en el exitoso camino que el club ha tenido en el deporte curicano.

Se realizó Encuentro Empresarial de la Red Laboral Maule Norte

CURICÓ. El Municipio, a través de su OMIL y la Red Laboral Maule Norte, organizó un encuentro empresarial llamado “Buenas Prácticas en Prevención de Acoso Laboral, en el marco de la Ley Karin”. En la actividad, realizada en Curicó, se contó con exposiciones de la Dirección del Trabajo sobre Procedimientos de prevención, Investigación y sanción de Ley Karin y la presentación del Instituto de Seguridad Laboral sobre Prevención del acoso sexual, laboral y violencia en los entornos de trabajo en el marco de la Ley Karin, finalizando con un foro de respuestas a consultas sobre la implementación de la men-

cionada ley en las empresas asistentes.

BUENAS IDEAS

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en la Red Laboral Maule Norte y Sence Maule y es coordinada por las OMIL de Curicó, Licantén, Romeral, Rauco y Vichuquén. Maximiliano Hott, orientador laboral de OMIL Curicó, valoró positivamente la actividad. “Esta es una instancia súper importante para comenzar, ya que en el trabajo que se viene instaurando sobre la Ley Karin, vamos a cerrar con un conversatorio donde las empresas van a poder resolver dudas, compartir buenas prácticas, que es lo esencial que tenemos que empezar a

generar: una red de empresas que sea fuerte en ese sentido para poder compartir buenas ideas que se van haciendo entre ellas mismas y evitar las malas prácticas”, indicó.

VINCULACIÓN

Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, destacó el trabajo que realiza permanentemente la Red Laboral.

“Entre las distintas oficinas OMIL de la provincia de Curicó y Río Claro, existe esta red donde se han podido gestar grandes cosas en colaboración, en este caso con Sence, con la Seremi del Trabajo también”.

“Hoy estamos conversando, reflexionando y tam -

El encuentro se desarrolló en la sede Curicó de Inacap.

bién compartiendo buenas prácticas sobre la Ley Karin, que la verdad es que es una ley que viene hoy día, y esperamos

que sea un factor protector en nuestros espacios laborales, a que colabore, que tengamos espacios laborales más segu-

ros, y eso lo construimos entre todas y todos los que somos parte de una organización”, dijo Contardo.

Este 18 de agosto, el Club Deportivo Alianza celebra un año más de éxitos deportivos.

EN EL PUENTE LA LAGUNA, SECTOR DE TORCA

Vichuquén: Comprometen desarrollo de trabajos por aparición de socavón

Apareció al menos hace tres meses. Alcalde dijo que corresponde a una situación dada a conocer en distintas instancias, donde se recalcó la urgencia de poder atenderla “lo antes posible”.

VICHUQUÉN. Desde hace al menos tres meses, el puente La Laguna, en el sector de Torca, presenta un peligroso socavón. Según lo dado a conocer por el alcalde Patricio Rivera, corresponde a una situación de la cual “Vialidad está al tanto”, en la que incluso “hay recursos comprometidos”.

Lo cierto es que, una necesaria intervención en aquel punto “se ha demorado bastante”, recalcó el jefe comunal. “Nosotros hemos enviado todos los informes correspondientes, tanto del concejo, como de la alcaldía (…) Hemos planteado este tema en los Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres) provinciales también, a las diferentes autorida-

des regionales (…) Le pedimos al director regional (de Vialidad) que se trata de una urgencia que necesitamos atenderla cuanto antes”, subrayó.

RECURSOS

El alcalde de Vichuquén agregó que, si el municipio que encabeza contara con los recursos o con la maquinaria que se requiere para ejecutar faenas de tal naturaleza, dicho punto ya hubiese sido intervenido. “Pero no los tenemos”, recalcó. “Tenemos que solicitársela al MOP y finalmente son ellos los responsables de mantener de buena forma este camino”, dijo. En tal contexto, Rivera indicó que ya existe el compromiso para, por lo pronto, hacer un

enrocado en tal lugar, reforzando el ala superior del puente. Además, se mejorará la señalización presente en el sector. “Por el momento a tener precaución, para que no tengamos que lamentar un accidente”, cerró.

DÉFICIT

Dentro de la provincia cabecera norte del Maule, la comuna de Vichuquén es una de las que presenta más “precariedad” respecto a la condición de sus caminos. De hecho, gran parte de ellos, simplemente no cuentan con un pavimento o asfalto, con todas las complicaciones que aquello implica para los respectivos y frecuentes usuarios.

VÍCTIMA CORRESPONDE A UN CICLISTA

En Rauco detienen a conductor responsable de fatal atropello

TALCA/RAUCO. En un domicilio ubicado en la comuna de Rauco, donde se mantenía oculto, fue detenido el conductor del vehículo que la madrugada del 9 de agosto pasado atropelló y dio muerte a un ciclista, en la intersección de las avenidas Circunvalación Norte con Lircay, en la ciudad de Talca.

ANTECEDENTES

Según antecedentes dados a conocer por el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, dicha situación se presentó cuando Martín Jesús Zenteno Pino, de 21 años, conducía un vehículo para dirigirse, junto a acompañantes, a una discoteque. En tal contexto, en un hecho que forma parte de una investigación vigente, impactó a un ciclista, iden-

tificado como Luis Humberto Tapia Leiva, de 76 años. El cuerpo ya sin vida de la víctima fue hallado al interior de un canal de regadío, lugar al que llegó precisamente por la violencia del impacto que recibió. Una vez tomado conocimiento del hecho, por instrucciones emanadas desde el Ministerio Público, personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca, se abocó a llevar a cabo las diligencias de rigor.

DETENCIÓN

El fiscal Héctor de la Fuente señaló que, en primera instancia, tras el accidente, conduciendo el mismo vehículo el ahora imputado, se dio a la fuga, huyendo hasta la comuna de

Vichuquén. En definitiva, la detención del sujeto (estudiante de Ingeniería Comercial), a manos de personal de Carabineros se concretó en la comuna de Rauco, en un domicilio ubicado en la ruta J-60, siendo puesto a disposición de la justicia. Tras establecerse la legalidad de su detención, en la respectiva audiencia se formalizaron cargos en contra del aludido sujeto “por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y abandonar el lugar de los hechos sin prestar el auxilio que correspondía”, en este caso, a la víctima fatal.

PRISIÓN PREVENTIVA

Respondiendo a lo planteado desde la propia Fiscalía, en definitiva, el

Personal de Carabineros concretó la detención del conductor del vehículo, quien, tras el fatal atropello, se dio a la fuga.

Juzgado de Garantía de Talca decretó la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventi-

va sobre el conductor, fijando junto con ello, un plazo de dos meses para culminar las diligencias que están en curso, de ca-

ra a, eventualmente, llevar a dicho imputado “a un juicio oral en procura de una condena” por los citados cargos.

Patricio Rivera indicó que ya existe el compromiso para, por lo pronto, hacer un enrocado en tal lugar, reforzando el ala superior del puente.

DIRIGENTE SOCIAL Y CANDIDATA AL CORE ROCÍO MOYA

“Para que el pueblo pueda ver cambios concretos necesita y merece espacios de poder”

Trayectoria. La dirigente logró una alta votación en la pasada elección de constituyentes y tiene una reconocida trayectoria de servicio a la comunidad en áreas fundamentales como: dirigente estudiantil, vivienda, violencia contra la mujer y apoyo a la tercera edad.

TALCA. Diversas fueron las razones que motivaron a la dirigente social Rocío Moya Romero, a tomar la decisión de ser candidata a consejera regional por la provincia de Talca, en miras a las elecciones de octubre próximo.

“Fue una idea que se trabajó en el equipo de dirigentes que presido posterior a la campaña a constituyente del año 2023, considerando que en esa votación hubo una demostración clara de apoyo a nuestras ideas y al proyecto social y político. También la necesidad de hacer un cambio de rostros en la política me llevó a aceptar la candidatura que la asumo con gratitud, cautela y humildad”.

A juicio de la dirigente, el pueblo requiere visibilidad a sus problemas y eso se gana con espacios de poder. “Llegar a ser consejera regional, me produce una ilusión y sentido de responsabilidad mayor. Tenemos las herramientas necesarias

La dirigente social Rocío Moya Romero, será candidata a consejera regional por la provincia de Talca, en miras a las elecciones de octubre próximo.

desde la acción popular para crear un espacio representativo a las comunidades menos visibilizadas. Estoy convencida

que para que el pueblo vea cambios concretos, debe y merece estar en los espacios de poder”, aseguró.

PERTENECIENTES A LICEOS TÉCNICOS PROFESIONALES

PROPUESTAS

La candidata ha definido una serie de propuestas a implementar, en caso de ser electa consejera regional. “Creo que es de carácter urgente acercar el Gobierno a las comunidades, transparentar la utilización de los recursos, actividades y sesiones de consejo; potenciar los espacios de discusión y debate sobre las reales necesidades de las comunidades y su inversión y abrir espacios a nuevas organizaciones y agrupaciones con distintas demandas, incluidas el arte, la educación, vivienda, deporte y medio ambiente que han sido rezagadas en los últimos años”.

Asimismo, plantea como urgencia apoyar a las organizaciones y ciudadanos de la región visibilizando espacios abandonados y colaborar activamente en propiciar nuevos liderazgos comunitarios de manera transversal y sin importar los colores políticos.

TRAYECTORIA

Rocío Moya tiene 34 años, se define como amante de la lectura, el arte, los animales, defensora del emprendimiento, la libertad femenina y la igualdad de derechos. De profesión prevencionista de riesgos, es también fundadora y benefactora de Fundación Séptima en la Calle, organización y movimiento popular que alberga a casi 18 mil familias de la región, donde la bandera de lucha es la vivienda como un derecho fundamental y universal.

Fue dirigente estudiantil en la “revolución pingüina” en el año 2008. Lideró organizaciones de rescate animal y voluntariados con niños del Sename en su época de universidad, y grupos de arte; terminando en una transformación a dirigente para la obtención de la vivienda en el año 2018 atendiendo su necesidad y la de miles de familias de la región.

Docentes se capacitan en uso de herramientas de gestión empresarial

TALCA. Profesores del Liceo Técnico Amelia Courbis, del Instituto Superior de Comercio y del Liceo de Pelluhue, recibieron conocimientos en materia de uso de herramientas de gestión empresarial, a través de una capacitación de la Facultad de Economía y Negocios FEN de la Universidad de Talca. Los docentes pertenecientes a Liceos Técnicos Profesionales, se capacitaron en el uso del software SAP, específicamente en su módulo financiero, fortaleciendo un área importante en el desempeño y formación de sus estudiantes. La capacitación fue impartida en modalidad online con el apoyo de alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor,

en el marco de un convenio entre la Casa de Estudios y SAP University Alliances.

“Como Escuela de Auditoría y Control de Gestión y, en particular, como carrera Contador Público y Auditor, estamos ejecutando un plan de vinculación con el medio con la formación en el software SAP de profesores de Liceos Técnicos profesionales de la región. Esta iniciativa permite reforzar conocimientos a profesores, quienes posteriormente lo transmitirán a sus estudiantes”, explicó Valentín Santander, director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad de Talca. “Agradecidos de los liceos que han participado y de SAP

La iniciativa, emprendida por la UTalca, permitió que profesores de liceos de la Región del Maule, aprendieran el funcionamiento del software SAP.

University Alliances. Seguiremos ampliando las disciplinas de conocimiento a transferir”, agregó.

La profesora del Liceo Técnico Amelia Courbis de Talca, Patricia Rojas, señaló que

“queremos que nuestros estudiantes salgan con la mayor cantidad de herramientas, ya sea, para insertarse en el campo laboral o continuar con estudios en la educación superior”.

En tanto, Alex Molina, profesor del Liceo Pelluhue, detalló que “nos ayuda mucho familiarizarnos con este software, que es uno de los más utilizados en el área de Administración y Contabilidad”.

Nueva iniciativa para financiamiento

TALCA. En Chile hay actualmente 1.977.426 personas que tienen un emprendimiento, de las cuales el 41,7% corresponde a mujeres, según da cuenta la Encuesta 2023 de Microemprendimiento del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Atendiendo esta realidad y las complejidades y coyunturas propias de la economía nacional, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, habilitó postulaciones a una nueva iniciativa orientada a entregar financiamiento y capacitaciones mediante el acceso a microcréditos financieros, a través del Programa de Acceso al Microcrédito. Así este organismo convoca a quienes tienen un emprendimiento funcionando y que estén dentro del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, requiriendo acceder a un financiamiento extra para hacer crecer su actividad productiva, tras un microcrédito emitido por una entidad financiera. Los seleccionados serán puestos en contacto con una institución financiera que evaluará los antecedentes y establecerán las condiciones de pago. Se puede optar a recibir créditos de entre 70.000 hasta 500.000, dependiendo de la evaluación financiera.

Crónica

CON RECURSOS DEL IND

Destacan reparación de la pista de rodado del Velódromo Manuel Gallardo de Curicó

Necesaria mejora. Las obras que demandan una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, deberían estar finiquitadas en abril de 2025.

CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, quien durante toda su gestión ha brindado un fuerte impulso al deporte en general, destacó en términos muy positivos la ejecución del proyecto de reposición de la carpeta de rodado del Velódromo Manuel Gallardo de esta ciudad, iniciativa que fue anunciada en julio de 2022 por la exministra del Deporte Alexandra Benado. Las obras, que demandan una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, recursos provenientes del Instituto Nacional del Deporte (IND), se encuentran siendo ejecutadas por la empresa Constructora ABC, teniendo como plazo para su finalización el mes de abril de 2025. En este sentido, el jefe comunal valoró los esfuerzos desplegados para el mejoramiento del importante coliseo deportivo que tantas alegrías ha brindado a la comunidad; proceso que, según manifestó, no estuvo ajeno a múltiples peticiones y hasta súplicas para lograr su concreción.

“Finalmente y después de mucho batallar, pedir, implorar y diría yo casi suplicar a las auto-

ridades respectivas y luego del compromiso suscrito por la anterior ministra del Deporte, se logró sacar adelante este proyecto a través del Ministerio respectivo, donde hoy día podemos estar presenciando un trabajo profundo de una carpeta que estaba completamente deteriorada y que impedía desarrollar las competencias y a veces el normal entrenamiento de los ciclistas. Por lo tanto, espe-

ramos que este proyecto permita recuperar una carpeta que le ha dado muchas glorias al deporte local y particularmente al ciclismo, tanto curicano como nacional”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

TRAER CAMPEONATOS IMPORTANTES

Sobre el mejoramiento de la pista del Velódromo curicano, también se refirió el exciclista

internacional y actual técnico de Scuola Bici Mahuinda, Marco Arriagada, quien aplaudió la iniciativa que vendrá a permitir desarrollar de mejor manera los entrenamientos, como así manifestó sus deseos de que en el futuro el Velódromo local sea escenario de grandes eventos deportivos y no solo de carácter nacional.

“Esto es algo muy importante porque, sí le dimos vida al

Velódromo nosotros porque las escuelas de ciclismo estuvieron desaparecidas por mucho tiempo acá en Curicó y empezó Richard, después lo hice yo, también Sebastián y Fabián, entonces le dimos vida a Curicó. Es un lugar cerrado donde podíamos entrenar, estaba bueno para aquello, pero si lo arreglan va a quedar mejor. La idea es que este Velódromo no solamente sirva para entrenar, ya que la idea también es traer campeonatos importantes a nivel nacional y también de nivel internacional a Curicó”, señaló Marco Arriagada.

EXTRAORDINARIO

De la misma forma, el exseleccionado nacional y formador de grandes ciclistas locales, Richard Rodríguez, calificó como de extraordinario el proyecto de reparación de la Carpeta de rodado del Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, lo que en el corto plazo permitirá desarrollar los entrenamientos con mayor precisión de tiempos y sin que tener que arriesgar el material, tema que según manifestó, no es menor.

“Sobre este tema mi opinión es muy positiva y creo que es extraordinario lo que está haciendo el Municipio junto con el IND, es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo, como lo es la reparación de la carpeta que nos permita tener un Velódromo donde se puedan hacer tiempos buenos, donde se pueda practicar el ciclismo sin romper el material que, de paso debo decirlo, es muy caro, así que estamos muy contentos con la gestión que para estos efectos ha hecho el Municipio”, destacó el exciclista internacional Richard Rodríguez. Cabe señalar que las actividades formativas impulsadas por la Corporación de Deportes Municipal y que están a cargo de Marco Arriaga y Richard Rodríguez, han continuado desarrollándose en un espacio autorizado y que se ubica en la avenida Curicó del sector de la Hacienda El Boldo, lugar donde las prácticas se realizan los martes y jueves, entre las 17:00 y las 21:00 horas, ello, mientras dure el proceso de reparación de la pista del Velódromo curicano.

Comenzó construcción del Centro de Día para Adultos Mayores de Molina

MOLINA De forma rápida y certera comenzaron las faenas para edificar el nuevo Centro Diurno para Adultos Mayores de la comuna, en el terreno ubicado en la zona posterior al Juzgado de Garantía de Molina.

Se trata de un recinto diseñado por el Municipio y financiado por el Gobierno Regional del Maule, entidad que aportó con 147 millones de pesos a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).

MAYOR COMODIDAD

El futuro establecimiento permitirá, de esta forma, aumentar la cantidad de instalaciones con las

que ya cuentan los más longevos de la comuna; quienes podrán disponer de otro espacio más amplio y cómodo tanto para reuniones como para talleres, capacitaciones y actividad física. Para brindar un buen servicio a la comunidad, el Municipio contará con un equipo de profesionales de diversas áreas que estarán fomentando la participación de las personas mayores en los programas destinados al Centro Diurno.

ALCALDESA EN TERRENO

Constatando en terreno el avance de las obras, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, destacó la importancia de contar “lo que

será el Centro de Día para Adultos Mayores. Es un espacio que colinda con la Casa del Adulto Mayor que estamos ampliando. Agradecemos a la Gobernadora Cristina Bravo y a todo el Consejo Regional, por entregar los recursos, quedará una hermosa construcción”.

En concreto, el nuevo Centro Diurno para Adultos Mayores de Molina tendrá unas dimensiones de 220 metros cuadrados, entre las que se distribuirán tres salones para actividades, un salón multiuso con cocina y servicios higiénicos, acceso universal, bancas y arbustos, entre otros atributos.

El recinto contará con tres salones para actividades y acceso universal, entre otros atributos.
Las obras deberían estar terminadas en abril de 2025.

Manejo responsable de arbolado urbano

En los últimos años, hemos visto cómo el clima puede intensificarse de maneras inesperadas. Las fuertes lluvias y vientos recientes provocaron la caída de árboles, generando cortes prolongados de energía, daños en la infraestructura y accidentes, incluso fatales. Solo en la Región Metropolitana, el último temporal derribó más de 1.800 árboles y dejó a más de 650.000 familias sin luz. Esta situación plantea la necesidad urgente de generar una estrategia integral para el manejo de los árboles de nuestras ciudades. El arbolado urbano ofrece innumerables beneficios: mejora la calidad del aire y la salud de las comunidades, regula la temperatura, conserva la biodiversidad y embellecen nuestras ciudades. Sin embargo, sus ciclos de vida pueden verse acortados en ambientes urbanos debido a las condiciones estresantes, como el suelo compactado, la falta de agua, la contaminación y las podas mal realizadas -lo que genera el escenario perfecto para que entren patógenos a dañar la maderajunto a una incorrecta selección de especies.

Para manejarlo adecuadamente, es crucial planificar con directrices claras a implementar en los próximos años basadas en un catastro actualizado de los árboles, permitiendo evaluar su estado, realizar podas responsables, apoyar el crecimiento de los jóvenes y reemplazar los deteriorados. Pero, además, esta planificación debe considerar selección de especies adecuadas para la ciudad, de bajo consumo hídrico y alta resiliencia al cambio climático, siendo los árboles nativos la mejor alternativa al momento de crear una estrategia de arbolado urbano. Estas medidas no solo

protegen a los árboles, sino que también mejoran la resiliencia de nuestras ciudades ante eventos climáticos extremos.

El último temporal derribó más de 1.800 árboles en la RM y dejó a más de 650.000 familias sin luz. Esta situación plantea la necesidad urgente de generar una estrategia integral para el manejo de los árboles de nuestras ciudades.

En Reforestemos, nos enfocamos en plantar especies nativas que reúnen estas características, lo que también potencia la biodiversidad local. Pero como ya lo advertimos, no debería tratarse solo de reforestar. La mantención y seguimiento tiene que ser igual de importante si es que buscamos resultados sostenibles en el tiempo. No podemos convertir a los árboles en un arma de doble filo, no puede tratarse de eso.

El manejo responsable del arbolado urbano es una necesidad crucial para la seguridad y calidad de vida de nuestras ciudades, especialmente considerando el gran déficit de áreas verdes en el país y los efectos evidentes del cambio climático. Es hora de adoptar una estrategia integral y sostenible que contemple tanto el bienestar de los árboles como la seguridad de la infraestructura y las personas.

Convivencia Educativa: un pilar para el Buen Vivir en Talca

Vivimos tiempos complejos donde la reciprocidad, pilar fundante de la humanidad, está en crisis, debido al crecimiento descontrolado de las zonas urbanas, la precarización laboral, las olas migratorias, las desigualdades económicas, la desconfianza y el aumento de la violencia para resolver situaciones cotidianas y otras causas más complejas. Por tanto ¿qué hacer? ¿por dónde empezamos?; son interrogantes válidas y necesarias para avanzar a un mejor vivir en la comuna más grande e importante de la Región del Maule. Jardines, escuelas, colegios y liceos son entidades donde se aprende a convivir, a valorar la diversidad y a vivenciar la comunidad. Por ello es fundamental la Nueva Política de Convivencia Educativa, que ha impulsado el Ministerio de Educación y el proyecto de ley que se debate en el Parlamento.

Si las relaciones humanas que se establezcan entre niños, niñas y jóvenes en las escuelas y liceos son sanas, confiables y colaborativas tendremos sin duda una ciudad más fraternal en el corto y mediano plazo. El objetivo general de la política es promover una convivencia educativa, que contemple reflexión de las comunidades sobre sus prácticas pedagógicas y de gestión, basándose en los principios de cuidado colectivo e inclusión y permitiendo el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para la transformación continua de las relaciones que aporten a una sociedad democrática. Avanzar en convivencia en las escuelas municipales, pero también en las de dependencia particular subvencionada, es un impulso que sí podemos dar desde la alcaldía de Talca, tanto en la gestión como en el discurso público. La formación no solo es académica, también es convivencial; los contenidos y saberes no pueden disociarse de las actitudes y prácticas.

Avanzar en convivencia en las escuelas municipales, pero también en las de dependencia particular subvencionada, es un impulso que sí podemos dar desde la alcaldía de Talca, tanto en la gestión como en el discurso público.

La Convivencia Educativa es más amplia que la convivencia escolar y por ello saludo este cambio. Lo escolar se reduce a enseñanza básica y enseñanza media tradicional, lo educativo es más amplio incorporando el mundo del párvulo (fundamental para cimentar prácticas colaborativas y de buen trato al inicio del desarrollo humano), y la formación adulta (valorando que el ser humano se educa a lo largo de la vida). Los ejes centrales de la llamada Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar Educativo que tramita el Congreso son igualmente valiosos: el rol del Estado para la promoción de la buena convivencia, nuevos y mejores estándares, reforzar deberes de sostenedores y establecimientos en la convivencia y la promoción y protección del bienestar de los equipos educativos.

Hago un llamado a las y los parlamentarios de la región a aprobar esta iniciativa tan sentida por docentes y asistentes de la educación. Debemos generar espacios seguros para desarrollar una de las tareas más hermosas de la humanidad, que es la tarea de educar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

SIXTO GONZÁLEZ SOTO Profesor de Historia y Geografía Candidato a alcalde de Talca

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Respeto por los “hermanos menores”

Si bien se dice que San Francisco de Asís ya predicaba, siendo adolescente, su preocupación por la naturaleza y el medio ambiente, muchos historiadores pusieron un acento particular respecto del amor que –según el creador de la orden franciscana– debería inclinar a los seres humanos hacia los animales, a quienes Francisco también definió como “hermanos menores”.

Además, este santo es también el patrono de los forestales y de los movimientos ecologistas, que ponen su esfuerzo en el cuidado del entorno natural que nos rodea.

Este preámbulo reflexivo está inspirado en un cierto debate que se ha originado en nuestro país, a raíz de las recientes y contrapuestas visiones sobre las carreras de perros galgos, tema que sigue sin hallar consenso.

Por un lado, diputados como Chiara Barchiesi defienden estas prácticas como parte de la “tradición” y las “costumbres del mundo rural” y, por otro, las organizaciones animalistas acusan que se trata simplemente, de actividades que promueven la “explotación y la crueldad”.

La falta de cupos y sus consecuencias pedagógicas

CARLOS GUAJARDO CASTILLO Académico Facultad de Educación, U.Central

Estas últimas semanas, el Ministerio de Educación ha estado en la palestra, debido a los más de 800 estudiantes que se encuentran sin ser matriculados en el Sistema Escolar. Desde los cuestionamientos al Sistema de Admisión Escolar (SAE) implementado hace ya algunos años, a una supuesta plataforma premium contratada a una empresa extranjera por el Mineduc. Dichos que el mismo ministro Cataldo ha debido llamar a investigar, ya que esto atenta con la legalidad a la hora de ofrecer una matrícula en orden prioritario. Las consecuencias pedagógicas que esto trae para los estudiantes a estas alturas del año, pueden llegar a ser complejas cada vez que la progresión de los objetivos de aprendizaje formulados por las Bases Curriculares merece un proceso de diagnóstico, nivelación y evaluación. Es decir, si un niño pierde clases en asignaturas claves como: lenguaje, matemática,

ciencias sociales y ciencias naturales, a su vez, disipa la posibilidad de desarrollar las habilidades y actitudes que se incluyen durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin mencionar el retraso que se arrastra al retomar la presencialidad post pandemia del Covid-19, así como, el estado socioemocional de estudiantes y profesores. Otro factor determinante, es que cada día que pasa, los estudiantes van perdiendo la motivación por aprender en un aula de clases, sin un profesor y sin compañeros que son una parte central en el proceso formativo de todo ser humano. Detonando una consecuencia aún mayor, que es la deserción definitiva del sistema, principalmente en los adolescentes entre 14 y 17 años.

En definitiva y más allá del problema administrativo por la falta de cupos, debemos poner sobre la mesa el daño intelectual y emocional de estudiantes, profesores,

directivos y apoderados, quienes más tarde tendrán que doblegar el esfuerzo por acompañar a estos más de 800 sujetos, que no regularizan sus estudios a lo largo del territorio nacional.

No es la primera vez que se discute la prohibición de las carreras de perros galgos en Chile. Cada cierto tiempo, el tema vuelve a tener repercusión y esta vez fue a raíz de la tramitación de un proyecto en la Cámara de Diputados.

Esta semana se discutió en la Sala, la moción que tenía como objetivo modificar la Ley N° 20.380, sobre Protección de los Animales. La iniciativa fue rechazada por 68 votos en contra, 58 votos a favor y 13 abstenciones, por lo que pasó a archivarse.

El proyecto buscaba restringir y sancionar las carreras de perros, independientemente de la raza, con presidio menor en su grado mínimo (de 61 a 540 días). Además, se proponía establecer multas de 2 a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) para quienes organizaran o promovieran estas carreras y de 2 a 20 UTM, para quienes las difundieran.

Según datos presentados en el proyecto, se estima que a nivel nacional existen cerca de 300 recintos donde se llevan a cabo estas carreras. Sin embargo, no existen registros oficiales debido a que muchos de estos recintos operan de manera clandestina.

Verdadero costo del seguro social

Estamos leyendo hace varios días que ahora la garantía por años cotizados ya no estará dirigida a todos los pensionados, sino que tendrá foco en la clase media, especialmente en las mujeres, que la PGU no se ampliará al 10% más acomodado y que habrá un bono tabla, para igualar las pensiones de hombres y mujeres que estén bajo las mismas

Día de la Solidaridad

condiciones. Financiar todas estas iniciativas tiene un costo máximo de 1,6 puntos de cotización adicional. No se comprende entonces la insistencia en destinar tres puntos de cotización a reparto, cuando los beneficios se han reducido por la focalización. A esto se suma que es difícil pensar que la cotización “transitoria” al fondo común

GABRIEL CESTAU Director Observatorio Perspectivas será realmente así, siendo que va a tener una duración de 40 años si eventualmente se cumpliera lo propuesto. Ni siquiera los trabajadores que recién están ingresando al mercado laboral verían su desaparición completa. Por no mencionar que hay varios antecedentes de cargas transitorias que se volvieron permanentes.

El 18 de agosto se conmemora en nuestro país el Día de la Solidaridad, inspirado en la obra del Padre Alberto Hurtado. Esta efeméride es vista como un pilar fundamental en el proceso de cooperación social, con la expectativa de mitigar, en alguna medida, las consecuencias de las inequidades, que afectan de manera más profunda a las personas o grupos en situaciones desventajadas. La solidaridad implica

reconocer y empatizar con el otro, y poner a su disposición recursos materiales y humanos que ayuden a reducir los efectos negativos derivados de esa realidad, siempre resguardando la dignidad de quien recibe la ayuda. Estudios han demostrado que la solidaridad es uno de los pilares fundamentales de la cohesión social. De hecho, comunidades con una mayor integración tienden a ser más saludables, con niveles más bajos de pobreza y violencia.

Sin embargo, los beneficios de la solidaridad no se limitan a lo colectivo; también existen efectos positivos a nivel individual, para quienes practican acciones solidarias. Lo anterior se traduce en que las personas que se involucran en actos de ayuda hacia otro, tienen la oportunidad de ampliar y fortalecer sus relaciones interpersonales. Asimismo, estas acciones contribuyen a mejorar la autoestima y confianza en uno mismo, lo que repercute

JESSICA CANDIA

Directora Carrera de Trabajo Social, UDLA, Sede Concepción positivamente en el bienestar percibido. La solidaridad no surge de manera espontánea, es una virtud que puede ser cultivada y enseñada. De este modo, podemos aspirar a concretar actos que incrementen nuestra sensibilidad ante las situaciones que afectan a los demás, sean conocidos o desconocidos, similares o diferentes a nosotros. Esto permite tomar una posición moral frente a las injusticias y el sufrimiento ajeno.

Breves

Master Class de gimnasia rítmica hoy en La Granja

En las instalaciones del gimnasio de La Granja, se realiza esta mañana entre las 10:30 y las 12:00 horas, una jornada de Master Class a cargo de las exponentes de la especialidad, Camila Cancino y Javiera Aravena.

La invitación se cursó a 30 cupos entre 6 y 17 años. Patrocinados por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Municipal de Deportes de Curicó.

Récord de audiencia en TV de París 2024

A días de finalizados los Juegos Olímpicos París 2024, los datos de audiencia de los cuatro canales Claro Sports que Claro y VTR entregaron a sus clientes, dan cuenta del entusiasmo y expectación que generó esta cita deportiva mundial: en conjunto, las señales generaron más de 667 mil horas de visualización de contenido en 17 días.

Así lo informó Karla Soto, subgerenta de contenidos de ClaroVTR, quien indicó que durante los Juegos Olímpicos se habilitaron cuatro señales de Claro Sports, para los clientes de televisión de Claro y también de VTR, esto con el objetivo de entregar un completo acceso a la cita olímpica.

Hermanos Rosselot corren en Mejillones

Ayer arrancó la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country en Mejillones, comuna ubicada 65 kilómetros al norte de Antofagasta, donde destaca la participación del Team Rosselot, conformada por los binomios Gerardo Rosselot-Antonio Cornejo y Emilio Rosselot-Daniel Amenabar en la categoría T3. La prueba consta de un total de 973 kilómetros, de los cuales 640 se dividen en 370 en la Etapa 1 de ayer viernes y de 270 en la Etapa 2 de hoy sábado. Ambos tramos se desarrollan por caminos secundarios, vías en desuso, áreas fuera de pista y al interior del desierto de Tarapacá.

Deporte

LA NOCHE DEL JUEVES

PÚBLICO RESPONDIÓ BIEN AL BOXEO

Velada. De un buen espectáculo boxeril, disfrutaron curicanos que se dieron cita en el Gimnasio Abraham Milad Battal. Púgiles exhibieron técnica y ganas.

CURICÓ. El público respondió al llamado de la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, concurriendo en gran número a la velada programada la noche del jueves feriado, al gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.

Todo un espectáculo lo exhibido por los púgiles que subieron al cuadrilátero, para exhibir técnicas de combate entre seleccionados de Talca, San Fernando, Molina, Hualañé y Curicó. Según lo comentado por el técnico de la medallista panamericana Denisse Bravo, la velada fue todo un éxito, porque si bien estaba temeroso que la gente no iba a responder por el día progra-

EN LA SERIE 35

de Curicó. (Foto: Ricardo Weber)

mado, la sorpresa fue mayúscula al ver bastante gente que

acudió al gimnasio. “Pensé que íbamos a tener

poco público, pero vino bastante, lo que nos deja bastan-

Fotonoticia

ÓSCAR BONILLA DE LINARES ALZÓ

LA COPA DE CAMPEONES REGIONAL

Penales. 3-1 ganó a Galpones de Río Claro.

Óscar Bonilla de Linares, es el gran campeón regional de la Serie 35.

TALCA. “Goles son amores y no buenas razones”, para el equipo de Linares Óscar Bonilla que en la tanda de penales venció a su rival de Galpones de Río Claro por 3-1. El duelo de estos finalistas de la serie 35 de la Copa de Campeones de ANFA Maule, se disputó la tarde del jueves feriado ante un buen marco de

público, que llegó al Estadio Fiscal de Talca a alentar a ambos cuadros, que ya están acostumbrados a jugar en estas instancias del fútbol amateur.

No se pudo resolver en los 90 minutos de juego, al terminar el pleito empatados 2-2, con goles para Galpones de Patricio Reyes y Jorge Pérez,

mientras que para Óscar Bonilla anotaron Cristian Barros y Rodrigo Lara. Igualado el marcador, el silbato de la contienda puso nuevamente el balón en juego, pero desde los 12 pasos. Sin embargo, el más efectivo resultó Óscar Bonilla de Linares que superó 3-1 a Galpones de Río Claro.

te satisfechos por todo el esfuerzo que hacemos para programar este tipo de velada”, dijo Canales.

Respecto a los combates, reiteró que todos los púgiles que subieron al ring ofrecieron un buen boxeo. Por lo que cada uno de los participantes se colgaba una medalla al honor.

“Realmente me sorprendió la cantidad de público que vino, eso demuestra que el boxeo está más vivo que nunca. Vemos que las veladas en otras especialidades de boxeo y combates que se ven en la televisión, los gimnasios están repletos de personas aficionadas disfrutando, eso queremos ver en Curicó en próximas veladas”, cerró.

Grata experiencia en París

Los profesores de Educación Física, Samuel Reyes y Mario León, retornaron a Curicó, luego de haber pasado una grata experiencia en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ambos profesionales compartieron vivencias en Saint-Éttiene donde se disputó el fútbol, disfrutando cada encuentro como la final entre Francia y España. Además, de visitar la escudería profesional de ciclismo donde trabaja Víctor Rojas y el también curicano Domingo Bordachar.

Buen espectáculo de boxeo hubo la noche del jueves, en el Gimnasio Abraham Milad Battal

DIEGO AVENDAÑO

JUVENIL ALBIRROJO A LA SELECCIÓN SUB-16

Proyección. El delantero de las series juveniles de Curicó Unido, marcó 28 goles en la primera parte del año y por tan brillante rendimiento, ha sido nominado a la selección chilena. A nivel profesional, el Curi deja atrás el juego de anoche, frente a Limache y se comienza a enfocar en Magallanes, su rival del sábado en Santiago.

CURICÓ. Ayer los albirrojos enfrentaron a Deportes Limache en el marco del fútbol del ascenso, sin embargo, a nivel juvenil festejan el llamado de otro de los suyos, a un microciclo de las selecciones nacionales. Se trata del atacante Diego Avendaño, goleador de la serie Sub-15 de Curicó Unido, que en esta primera parte del año marcó la escalofriante cifra de 28 goles en 16 partidos jugados.

FELICITACIONES

“Diego Avendaño a la Selección Sub-16. El cuerpo

técnico de la Selección

Chilena de Fútbol Sub-16 (categoría 2009) y la Gerencia de Selecciones Nacionales, en el marco del proceso de preparación para los próximos torneos sudamericanos juveniles, ha resuelto convocar a nuestro jugador Diego Avendaño Campos, al primer microciclo de entrenamientos de la Roja Sub-16. Diego deberá presentarse el próximo lunes 19 en el complejo deportivo Fernando Riera, donde permanecerá hasta el miércoles 21. Por esta gran temporada,

por tu eficacia, compromiso y dedicación, felicitaciones Diego y que sigas sumando experiencia en el fútbol para seguir creciendo como persona y jugador. Vamos con todo!!”, señalaron los albirrojos en sus redes sociales, celebrando el primer llamado de Avendaño a una selección chilena juvenil.

SIGUE EL ASCENSO

Curicó Unido da vuelta la página y deja atrás su juego frente a Deportes Limache y comienza a enfocarse en Magallanes, duelo de la

próxima fecha, pactado para jugarse el sábado 24 de agosto, a contar de las 12:30 horas, en el estadio municipal de San Bernardo. Sin embargo, la fecha 21 del Ascenso continúa hoy con dos encuentros: a las 15:00 horas justamente el rival de los albirrojos en la próxima fecha, Magallanes será visitante frente a Unión Santa Cruz en el estadio Joaquín Muñoz García; mientras que en el Elías Figueroa, a contar de las 18:00 horas, Santiago Wanderers recibe la visita de Rangers de Talca.

HOY A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS

Rangers salta a la cancha en busca de los tres puntos

CURICÓ La preparación para el encuentro de este sábado ha sido exhaustiva por parte de los talquinos, que quieren seguir en la parte alta de la tabla, siguiendo en cacería de la punta que tiene Deportes La Serena. Recordar que los rojinegros comparten posición con Magallanes, a doce puntos del puntero, que lleva un 80% de rendimiento. Por eso la necesidad de sumar de a tres puntos, es obligatoria para seguir ilusionándose. Debido a esto, el trabajo de la semana ha sido positivo para los rojinegros, quienes recuperan una pieza clave como es Bastián San Juan, luego que fuese suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

El reintegro podría traer variantes, en el esquema táctico del DT Emiliano Astorga, debido a que en los últimos encuentros Rangers planteó una línea

de tres, aumentando la ofensiva, cosa que complicó a los rivales y los resultados se vieron reflejados.

EL RIVAL

Santiago Wanderers llega en una semana especial, debido a que el pasado 15 de agosto celebraron su Aniversario 132. Junto a esto, el dueño del club, comentó hacia un periódico local que posee cinco ofertas por sus acciones. Sin embargo, los dirigidos por Jaime García, se encuentran enfocados en lo que será el partido ante los rojinegros.

El decano del fútbol chileno, llega luego de caer ante Magallanes, pero con un repunte importante con la llegada del técnico cartagenino, que triunfó con Ñublense de Chillán en años anteriores. Por otra parte, Rangers viajó ayer para concentrarse en la ciudad puerto para este trascendental partido.

Y si bien no existe una formación clara, sería parecida a la de la semana pasada, con Gastón Rodríguez en portería; Sergio Felipe, Bastián San Juan y Sebastián Acuña en defensa; Franco Bellocq, Ignacio Caroca y Alejandro Márquez en el mediocampo; Mauro González en el enganche; dejando a Gonzalo Reyes, Gustavo Gotti e Ignacio Ibáñez en ofensiva.

Los talquinos saltarán a la cancha del Elías Figueroa Brander este sábado, a partir de las 18:00 horas, donde irán en busca de las tres unidades, mientras que el local busca derrotar al cuadro rojinegro para seguir escalando en la liguilla de Ascenso. Recordar que la última victoria caturra ante Rangers fue el 1 de agosto del 2022 por 2 a 1 en Talca. Mientras que el último triunfo piducano, fue a principios de este año por la cuenta mínima.

El delantero albirrojo Diego Avendaño, deberá presentarse el lunes en Santiago.
Rangers quiere seguir abrazándose, para soñar con el ascenso.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

MEMORIAL ESTRELLA, BRIGADAS DE SEGURIDAD, LETRERO DE BIENVENIDA, ENTRE OTRAS INICIATIVAS

Despejan dudas relacionadas a proyectos para la comunidad

Hora de incidentes. La edil Inés Núñez presidió la más reciente sesión del concejo municipal curicano, instancia donde se entregó respuesta, a varios temas que estaban pendientes.

CURICÓ. En ausencia del titular, la edil Inés Núñez presidió la más reciente sesi ón del concejo municipal curicano, instancia donde obtuvo respuesta a una serie de interrogantes, que también preocupaban a parte de la comunidad.

MEMORIAL ESTRELLA

La información entregada por la concejala señala que una de las materias abordadas fue la inauguración del Memorial Bebé Estrella, el cual iba a ejecutarse en el mes de agosto. En definitiva, dicho paso se trasladó para el mes de septiembre, debido a los problemas que se produjeron en Curicó con el frente de mal tiempo. “Estamos comunicando este ceremonial a todas las madres que estaban esperando para que estén tranquilas y puedan asistir, cuya fecha estaremos dando a conocer en los próximos días”, dijo.

Inés Núñez abordó una serie de temas, tratados en la denominada “hora de incidentes” del concejo municipal.

El Memorial Bebé Estrella, expresó la concejala, es un espacio físico para la memoria y el recuerdo, de aquellos seres que

por diversas razones no lograron completar su ciclo evolutivo en el vientre de la madre y no pudieron llegar a este mun-

A LA ORGANIZACIÓN DE VECINOS Y DIRIGENTES

do. Las obras fueron financiadas por el Municipio curicano y ejecutadas por funcionarios del Cementerio Municipal.

BRIGADAS DE SEGURIDAD

Otro tema que fue pedido en la denominada hora de incidentes, fue incentivar el funcionamiento de las brigadas del tránsito y seguridad escolar, en los diversos establecimientos educacionales. “Estos grupos que ayudan a sus compañeros de colegio son muy necesarios y muy apreciados por la comunidad. Lo hacen muy bien entregando seguridad y mostrándose orgullosamente, en los desfiles y actividades patrias. Vamos a entregar el apoyo necesario para que estén presentes nuevamente en la vida escolar”, expresó.

LETRERO

Otro tema que estaba pendien-

te desde hace bastante tiempo y que por fin tendrá solución, será la instalación de una estructura de bienvenida a la ciudad de Curicó. “Ya se nos comunicó que quien ganó la licitación de fabricación e instalación”, dijo Núñez, agregando que su entrega será en el mes de septiembre. “Esta es una iniciativa que se viene solicitando desde más de dos años y que por fin se hace realidad, por lo que esperamos que en el mes de Curicó (octubre) esta bienvenida ya esté instalada en los sectores elegidos”, informó.

CORTES DE LUZ

electricidad, como alimentos, insulina y que afectaron catres clínicos. “Se nos dijo que se habían hecho muchos contactos pero que no se ha tenido respuesta y ello me ha extrañado mucho, porque esta es una empresa con grandes recursos, con cuadrillas para trabajar, pero lamentablemente ni siquiera ha dado la cara. Son muchas las familias que resultaron afectadas y que la empresa eléctrica no dé respuesta deja mucho que desear”, terminó expresando. Los sectores más afectados, indicó la concejala, fueron Aguas Negras, conjuntos habitacionales de El Boldo, amplios sectores de Santa Fe y otros, que tuvieron que soportar los efectos de falta de energía eléctrica, “por lo que se requiere mayor preocupación para que el problema no vuelva a producirse”, terminó manifestando la autoridad comunal.

Junta de vecinos celebró el Día del Niño

TALCA. La Junta de Vecinos N° 10 “Manuel Rodríguez”, celebró el Día del Niño junto a la comunidad. El cambio de directiva se presentó con la primera actividad desde su elección, instancia encabezada por Juan Norambuena (presidente), Paola Martínez (secretaria), Manuel Orellana (tesorero) y la comisión organizadora, conformada por las vecinas Emelina Montoya, Lucía Campos, Lorena Cisterna y Albania Álvarez, quienes lograron recaudar donaciones que incluyeron a todo el sector vecinal y comercial. Gracias a esto, los niños del sector disfrutaron de actividades, concursos, regalos, música y golosinas. Como resultado, se vivió una tarde recreativa llena de entretenimiento,

enfocada en los más pequeños, pero que incluyó también a toda la familia. “Como dirigentes vecinales, nos sentimos realmente orgullosos y felices, de lograr acercar a las familias y dar a conocer que la junta de vecinos sigue siendo relevante. Invitamos a todas las vecinas y vecinos que quieran sumarse a las actividades futuras a que lo hagan, sabiendo que tenemos las puertas abiertas a toda la comunidad”, dijo el presidente de la junta de vecinos, Juan Norambuena. “Por último, los dejamos cordialmente invitados a seguirnos en nuestro Instagram @juntadevecinosm.r, red social que informa, acerca y nos integra al mundo digital”, puntualizó el dirigente.

Manifestó la concejala que se consultó a Secretaría Municipal si se había oficiado a la CGE por los daños que ha tenido la comunidad durante cuatro y cinco días, con motivo de los cortes de suministro eléctrico, donde personas perdieron especies que requerían La comunidad disfrutó de la celebración del Día del Niño.

GRACIAS

Crónica

ACTIVIDADES SE CONCENTRARON EN LA PLAZA DE LA COMUNA

Exitosa celebración del Día del Niño en Romeral

ROMERAL. El Día del Niño se celebró con gran entusiasmo en la Plaza de Romeral, donde niños y familias de la comuna se reunieron para disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas y educativas. La plaza, que fue recuperada hace unos años con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro para la comunidad, se convirtió en el escenario perfecto para esta celebración especial.

JORNADA INOLVIDABLE

La jornada, organizada por la Municipalidad de Romeral, encabezada por el alcalde Carlos Vergara, incluyó una variedad de atracciones y actividades para grandes y chicos. Desde espectáculos circenses hasta una granja recreativa, la plaza se llenó de color y vida.

“Estamos muy contentos de recibir a las familias de la comuna de Romeral en nuestra plaza, un lugar que recuperamos hace muchos años atrás, especialmente para compartir momentos como estos” expresó el alcalde Vergara, emocionado por la gran convocatoria.

ESPECTÁCULOS

Y DIVERSIÓN

Uno de los puntos altos de la celebración fue el espectáculo de Circuri, que cautivó a los presentes con su show circense lleno de magia y destreza. A esto se sumaron otras actividades como la granja educativa y una interesante exposición de abejas,

que no solo entretuvieron sino también educaron a todos los asistentes, sobre la importancia de estos pequeños insectos en el ecosistema.

La celebración también incluyó una feria de emprendedores, donde artesanos y pequeños negocios de la comuna pudieron mostrar y vender sus productos. Además, los niños y sus familias disfrutaron de paseos en un antiguo tren, que recorrió diferentes puntos de Romeral, añadiendo un toque de nostalgia y aventura al día.

CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA

El evento contó con la par-

ticipación de los servicios de Salud y Bomberos de la comuna, quienes realizaron demostraciones para que los niños y niñas pudieran conocer de cerca la importante labor que desempeñan. Asimismo, la Oficina Local de la Niñez estuvo presente, organizando concursos y actividades que resaltaron los derechos de los niños y niñas, haciendo de esta celebración no solo un espacio de recreación, sino también de aprendizaje.

ÉXITO ROTUNDO

El alcalde Vergara destacó que el éxito de la celebración, se debió en gran medida al compro -

miso de todos los organizadores y participantes. “Ha sido una tarde muy bonita y nos ha acompañado el buen tiempo, para celebrar el Día del Niño en la Plaza de Romeral. Ver nuestra plaza repleta de familias disfrutando juntas, es un verdadero motivo de orgullo para todos nosotros”, concluyó.

Finalmente, la celebración del Día del Niño en Romeral, no solo fue una oportunidad para que los más pequeños se divirtieran, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y reafirmar el compromiso del municipio, con el bienestar de sus niños y niñas.

Los niños pudieron pasear en un tren, que recorrió el sector céntrico de la comuna.
También estuvo presente la participación de Circuri.
En la oportunidad, los asistentes también pudieron aprender de la importancia de las abejas para el ecosistema.
También se realizó la premiación de algunos concursos.

Crónica

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

Usuarios de salud dialogaron sobre identidad de género

Encuentro. La actividad de carácter inclusivo, contempló una exposición de las voluntarias, de la organización Transgéneras por el Cambio.

CURICÓ. Un pluralista encuentro, con actores claves vinculados al trabajo en torno a temáticas de la identidad de género, sostuvieron miembros del Consejo de la Sociedad Civil, representantes de la comunidad y el equipo a cargo de gestión de la red hospitalaria regional. La actividad de carácter inclusivo, contempló una exposición de las voluntarias de la organización Transgéneras por el Cambio, además de la participación de la directora del Servicio de Salud, Marta Caro, quien destacó la realización de la significativa jornada.

“Para nosotros es muy valorado este espacio, nuestra comunidad realiza un aporte tanto en traer necesidades y también en buscar y ofrecer propuestas y soluciones, así que estamos muy agradecidos de su compromiso y siempre a disposición de trabajar juntos. Aprovechamos también para conversar sobre contingencia y aclarar dudas”, precisó la autoridad regional.

INTEGRACIÓN

En esa misma línea, en representación de la agrupación que aboga por la defensa de los derechos sexuales integrales, Nicole Cancino, destacó la instancia de diálogo participativo en torno a materias que son de su campo de intervención.

“Es una oportunidad muy provechosa y gratificante porque hace mucho tiempo venimos presentando las problemáticas que tenemos relacionadas al tema de salud. En esta oportunidad se nos escucha y se nos abren las puertas para presentar estas necesidades, esperamos que en un futuro pueda haber alguna respuesta a estas”, recalcó la dirigenta de Transgéneras por el Cambio.

La jornada fue llevada a cabo en el marco de las múltiples acciones de retroalimentación que el Departamento de Participación Social de la institución gubernamental ejecuta en estrecha relación con la población usuaria, a través

Las jornadas de vinculación, resultan muy útil para los equipos de salud en la toma de decisiones para elaborar estrategias de intervención positivas en las comunidades

del Cosoc. En la ocasión, también se presentó el plan de trabajo anual con las estrate-

gias de vinculación en dicho ámbito, además de efectuar dinámicas grupales orienta-

das a detectar requerimientos territoriales según el interés de los públicos asistentes.

Sábado 17 de Agosto de 2024

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con dejarse tentar nuevamente con el pasado ya que la historia se puede repetir. SALUD: El trasnochar tan constantemente solo terminará desgastando más a su organismo. DINERO: Tiene que analizar más esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Para encontrar la felicidad debe buscarla esta segunda mitad de agosto. SALUD: Es bueno que disfrute la vida, pero debe evitar abusar de ello o puede ser peligroso para usted. DINERO: Cada día tiene la posibilidad de hacer algo más por su futuro económico. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Muestre por lo menos que tiene la intención de corregir sus errores. SALUD: El abusar de las bebidas energéticas puede ser peligroso para la salud, debe ser mucho más responsable. DINERO: Tiene que organizarse mucho mejor. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La felicidad puede estar a la vuelta de la esquina, pero dependerá de usted querer aprovechar esa oportunidad. SALUD: Si tiene problemas de salud lo mejor que puede hacer es enfrentarlos con los suyos. DINERO: No debe temer a emprender nuevamente. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No cometa el error de hacer que su pareja se aleje de usted. SALUD: Distráigase para que lo anímico pueda ir mejorando con el transcurso del tiempo. DINERO: Tiene que enfocar su energía en tratar de mejorar los resultados de su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No haga a un lado a las personas que realmente buscan entregarle un afecto sincero. Si lo hace, después lo puede lamentar. SALUD: Cuidado, no desatienda su condición de salud. DINERO: No delegue sus responsabilidades, eso puede repercutir en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cosas pueden funcionar mejor que hasta ahora si es que toma la decisión de hablar las cosas desde el corazón. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Trate de guardar esos ingresos que no tenía considerados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Nunca es fácil superar una mala experiencia, pero debe darse la oportunidad por el bien de su corazón. SALUD: Evite los altercados, eso no le permite superar los problemas de salud. DINERO: Ordénese para no afectar tanto sus finanzas. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Procure evitar que sus problemas externos afecten los vínculos afectivos con su familia. SALUD: Prevenir es mucho mejor que luego andar buscando solución para los problemas de salud. DINERO: No se ponga a gastar más de la cuenta. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deje que esa persona por lo menos intente entrar en su vida. SALUD: Tenga cuidado, no corra riesgos innecesarios que afecten su salud en un momento. DINERO: Salga y busque su oportunidad de brillar en lo laboral, aproveche esta segunda mitad de agosto. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo importante es no hacer sentir a los demás que sus sentimientos no son importantes. SALUD: Angustiarse más de la cuenta no le ayuda, solo puede terminar complicando más su condición. DINERO: Tiene que tener claras las cuentas que tenga pendientes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si su corazón está vacío dése la oportunidad de volver a sentir cosas por alguien más. SALUD: El practicar actividades deportivas le ayudará a que su nivel de estrés pueda ir disminuyendo. DINERO: Enfóquese por completo en sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-990-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ZÚÑIGA”, con fecha 22 de agosto del año 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, propiedad consistente en LOTE 4-A, que resulto de la subdivisión del Lote 4, éste a su vez formó parte de la subdivisión del Lote CINCO-A, y éste a su vez resultó de la subdivisión del LOTE CINCO, que formaba parte del plano de la subdivisión del resto del FUNDO denominado TALPEN, ubicado en la antigua subdelegación de PUTU, comuna de Constitución; y que según plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil veintiuno bajo el número 316, tiene una superficie de CINCO MIL METROS CUADRADOS, deslindes: NORTE, en línea sinuosa de 52,8 metros con Lote 2 canal sin nombre de por medio; SUR, en 51,9 metros con Lote 5, camino de por medio; ESTE, en 121,0 metros con lote 3; y OESTE, en 89,6 metros con Lote 4-B del plano de subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ALBERTO ZUÑIGA MEDEL, a fojas 1749 vuelta N°1611 del año 2021 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo fiscal del inmueble corresponde al 00639 – 00072, de la comuna de Constitución. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $22.529.706. La subasta se efectuará exclusivamente me -

diante videoconferencia. Los postores deberán conectarse indefectiblemente en un plazo máximo de 15 minutos antes de la hora fijada para la subasta, en el siguiente link: https://zoom. us/j/98690885421? pwd=YSgPWFzndJ mrMfNGMcMuCd4K aKairA.1. ID de reunión: 986 9088 5421, Código de acceso: 815137. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, Banco Estado de Chile N°43300024573, Juzgado de Letras de Constitución, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través

del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía dentro del plazo de quince días contados desde la celebración de la subasta. Al efecto, el tribunal remitirá un correo electrónico indicando día y hora para su devolución. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores aquellos que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 04-11-17-18 - 90938

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-903-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CÁRDENAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Departamento número Ciento Tres, del primer piso, del Edificio K, de una superficie aproximada de 57,37 metros cuadrados y un porcentaje de prorrateo de uno coma

trescientos cuatro por ciento, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO sobre el ESTACIONAMIENTO número CIENTO DOCE, ambos del CONDOMINIO “VALLE QUINTA LOS ÁNGELES 1-B” que tiene acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil setecientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña CECILIA ALEJANDRA CÁRDENAS VILLARROEL, a fojas 10411 número 9730 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $27.449.860. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a). 04-11-17-18 – 90940

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con

fecha 28 de Agosto de 2024, a las 09:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano del loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL

ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $62.119.614. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico

jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 04-11-17-18 – 90936

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3092-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LARA”, con fecha 02 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble ubicado en calle veinticuatro y media Norte E número cuatro mil ciento cuarenta y seis, que corresponde al LOTE número NUEVE de la Manzana E, del Loteo Valles del Country VI, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2365, al final del Registro de Propiedad del año 2018, tiene una superficie aproximada de 151,74 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don RENÉ ALEX LARA PONCE a fojas 854 número 798, del Registro de Propiedad del año

ECONÓMICOS

2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $39.337.002. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us /j/98026462932?

pwd=fQ80 uNLKoZl qfck3qatRE9mAIW

mxNA.1. ID de reunión: 980 2646 2932, Código de acceso: 943981. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo,

por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 17-18-24-25 – 91001

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-270-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CIFUENTES”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 04 de Septiembre de 2024, a las 09:00 horas, en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) Propiedad, consistente en LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, Comuna de Colbún, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie de 0,94 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN a fojas 3182 Vuelta N°5562 del Registro de Propiedad del Año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. B) Derechos de aprovechamiento de aguas de regadío, consistentes en 0,67 ACCIONES, equivalentes a 0,87 litros por segundo, de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur, Sector A, conducidas por el Canal Laurel, que benefician del LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima

Región del Maule. Dichos derechos son de uso continuo, sobre aguas superficiales y corrientes del Río Maule, de ejercicio permanente y continuo. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES

ALARCÓN, a fojas 749, N°1372 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $94.363.504. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para el depósito y el cupón de pago. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo,

previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). Juan Esteban Rodríguez Moya, Secretario. 17-18-24-25 – 91004

EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-159332023, caratulado “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 05 de septiembre de 2024, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $437.055.938.Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable

a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un corre o electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 17 - 91012

EXTRACTO En los autos V-187-2018, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado publicar en extracto y mediante tres avisos en un diario de esta ciudad, la sentencia de 14 de agosto de 2024, dictada por el Juez Nelson Lorca Poblete, que acogió solicitud de Teresa

del Carmen Flores Roco, Juliana del Carmen Pizarro Flores y Carolina Andrea Pizarro Flores, designándose como nueva curadora de don Fernando Antonio Pizarro Cofré, C.I. N° 5.608.072-4 a Teresa del Carmen Flores Roco, C.I. N° 6.293.262-7, liberándola de facción de inventario solemne y de rendir caución. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario 17 – 18 – 19 -

Ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N° 615, Talca, se rematará el día 05 de septiembre de 2024 a las 11 horas la propiedad consistente en Lote número Veinte, resultante de la división del predio agrícola denominado La Arena, que corresponde a la Hijuela Dos del antiguo Fundo Tres Montes, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 247 al final del Registro de Propiedad del año 2001, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados inscrito a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca y Reinscrito a fojas 405, número 700 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule del año 2024. Mínimo subasta $ 95.375.104.- en el estado material y jurídico en que se encuentra. i) Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

su devolución. Los postores interesados en la subasta, deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se proce -

de a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Concluida la subasta, se proceder a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal.; ii) La subasta se llevará a efecto de manera presencial ante el Tribunal que conoce la presente ejecución. Mayores antecedentes autos Rol C -22832019, Caratulados “ AVLA S.A.G.R. con INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA” , expediente electrónico, Juicio Ordinario, cuaderno de Cumplimiento Incidental. Secretaría. Juan Esteban Rodríguez Moya, Secretario. 14-15-16-17 – 90999

R E M A T E

JUZGADO DE LETRAS DE CUREPTO, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 11 de septiembre del año 2024, a las 11:00 horas, el bien inmueble ubicado en Constantué, comuna de Curepto, Provincia de Talca, Región del Maule, según plano N° 07103- 3196-S-R, que tiene una superficie aproximada de 0,63 hectáreas y deslinda, Noreste, con Graciela Riquelme, separado por cerco, Sureste, con Bernardina Espinoza, separado por cerco, Suroeste, con camino público, y Noroeste, con Froilán Retamal, separado por cerco. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 545, N°541, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curepto. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $1.911.665. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al referido link de la plataforma Zoom, ingresando a la siguiente reunión: https://zoom.us/j/93353118730?pwd=rGCGIgsea6gUKb 6xr8GIV5i5SR8krA.1 ID de reunión: 933 5311 8730 Código de acceso: 036744. Por otra parte, en caso de no contar con medios tecnológicos, podrán concurrir al tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-63-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MACHUCA MACHUCA, MARÍA GRACIELA DEL CARMEN”. SECRETARIO.-

· DESTACADOS ·

CÍTASE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REGANTES OUA NO CONSTITUIDA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LA LINAZA, a efectuarse en la sede Comunitaria ubicada en sector Bodega Longaví, para el día 28 de agosto de 2024 a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Presentación proyectos a la Ley N° 18.450. ley de Riego y Drenaje, proyectos CNR-Gore, Indap. 3.- Varios. El Directorio.

17 – 91021

SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518

17 al 31 – 0

SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518

17 al 31 – 0

DEFUNCIÓN

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, suegro, abuelo y bisabuelo, señor

JAIME LANDEROS BESOAIN (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en el Santuario El Carmen.

MARÍA CRISTINA SILVA VDA. DE LANDEROS, SUS HIJOS: JAIME, PAULA, JAVIER, PABLO Y PEDRO, SUS NIETOS: JOSEFINA, CATALINA, ROCÍO, FELIPE, EMILIO, ALONSO, AGUSTINA Y EMMA.

SE ENTREGARÁ ALIMENTACIÓN Y ABRIGO

Ruta de Carabineros entregará 350 prestaciones semanales para personas en situación de calle

Rutas sociales. Este convenio de la Seremi de Desarrollo Social y Familia con Junaeb, recorrerá durante 90 días en Curicó y Talca, que son las comunas con mayor cantidad de población en vulnerabilidad sin techo.

TALCA. Con el objetivo de brindar atención en la vía pública y prestaciones de calidad a aquellas personas en situación de calle que no accedan a servicios de alojamiento, se dio inicio al cumplimiento al convenio tripartito entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y Carabineros de Chile, que desde el 2020 establece la implementación de rutas sociales desde la institución policial para ir en apoyo de las personas en situación de calle

En la Región del Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; junto a la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra; el director regional de Junaeb, Patricio Uribe; y la jefa de Zona Maule de Carabineros, Maureen Espinoza; se reunieron para entregar detalles de la realización de este programa, que permite extender la oferta hacia esta población vulnerable durante los meses de primavera.

A LOS MÁS VULNERABLES

“Lo primero es felicitar a la insti-

tucionalidad, tanto a Carabineros como a la Seremi de Desarrollo Social y Junaeb por trabajar de manera intersectorial en una política pública que es tan relevante, porque llega a las personas más vulnerables de nuestra región”, dijo el delegado Aqueveque. Asimismo, agregó que “esta ampliación de la Ruta Calle que se está desarrollando entre estas instituciones, va a permitir llegar

con alimentación, tanto en Talca como en Curicó, a personas que una vez terminado el periodo habitual de invierno y de bajas temperaturas, también siguen con esa afectación y siguen siendo personas vulnerables que uno puede encontrarse al recorrer la ciudad. El Gobierno lo que está haciendo es relevante, porque lo que indica es que se va a seguir trabajando más allá del periodo habitual y se está avanzando en

entregar una ayuda de carácter muy importante para estas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad”.

NUEVO DISPOSITIVO

Por su parte, la seremi Sandra Lastra, indicó que “hoy estamos poniendo en funcionamiento un nuevo dispositivo para las personas calle de nuestra Región del Maule”, y aportó datos del funcionamiento de la oferta desple-

gada por el programa Noche Digna en el año 2024, el que a la fecha “ya ha entregado más de 133 mil prestaciones”, abarcando a más de 120 personas en las diferentes comunas de la región. “Nos llena de alegría poner a disposición un nuevo dispositivo que va a entregar raciones de alimento y va a fortalecer toda esta oferta que hemos entregado como Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el Maule”, cerró la seremi Social.

ALIMENTO Y ABRIGO

La Ruta de Carabineros recorrerá durante 90 días seguidos las provincias de Talca y Curicó, los siete días de la semana, entregando una cantidad de 50 prestaciones basadas en alimento y abrigo para las Personas en Situación de Calle.

Desde Junaeb, el director Patricio Uribe, afirmó que “en esta oportunidad Junaeb, desde el nivel central, ha acogido el llamado desde el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con Carabineros, para poder lle-

gar con esta ayuda muy importante a los que están en situación de calle. Consiste en alimentos que están debidamente preparados, tales como té, café y barras de cereal, que serán distribuidos día a día”.

NECESITAN APOYO

Finalmente, la general Maureen Espinoza explicó que “Carabineros de Chile, siempre ha tenido una orientación comunitaria en el contacto permanente con la gente que es más vulnerable, por lo tanto, a través del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), en esta región y en apoyo a la Seremi de Desarrollo Social, nos haremos cargo de este contacto respecto de la georreferenciación de las personas que están en situación de calle y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad van a recibir este beneficio a través de nuestro personal de Carabineros en Curicó y Talca, y vamos a seguir acompañando a estas personas que necesitan del apoyo de Carabineros”.

CURICÓ. El prefecto de Carabineros, coronel Alexis Valdivia, junto al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez; presidieron la sesión del Sistema Táctico de Operación Policial de la provincia, la que se inició vía Zoom con la bienvenida de la jefa de Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza, quien se refirió a las cifras regionales de delitos y gestión policial hasta la semana 30 del

año 2024.

Durante la jornada, el coronel Valdivia señaló que “la Prefectura presenta un total de 3.556 casos del año a la fecha, siendo la 1° Comisaría Curicó la Unidad que más casos aporta al total del registro delictual de la Repartición con 2.201 casos en lo que va del año, representando un 61,9% del total” puntualizó

El Prefecto de Carabineros Curicó enfatizó “en cuanto a la variación del registro delictual de la Prefectura durante la última semana dismi-

nuyó en -7,4% y del año a la fecha bajó en un -11,5% con 463 casos menos”, detalló.

En cuanto a la variación porcentual en los delitos de mayor connotación social, al 28 de julio del año 2024 comparado al 28 de julio del 2023, indicó que “el delito de lesiones disminuyó en un -20%, los robos en un -14,5% y los hurtos en -0,3%”, precisó. Los diversos representantes de seguridad de los municipios, analizaron la gestión policial junto a los comisarios de Curicó, Licantén, Teno y Molina.

La Ruta de Carabineros se desarrollará en Talca y Curicó.
Las cifras fueron entregadas a las autoridades provinciales

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 DEPORTES LIMACHE 3

DOLOROSA DERROTA ALBIRROJA

Al debe. En una opaca presentación, donde el capitán y el arquero visitante se transformaron en figuras de su escuadra, el equipo de Almandoz tropezó impensadamente en casa y sigue enredado en el fondo de las ubicaciones. Gruesa caída en casa y la próxima tarea será Magallanes cuando restan 8 fechas para el final.

CURICÓ. Fría tarde noche en el estadio La Granja para la apertura de la fecha 22 del Torneo del Ascenso chileno. Este renovado Curicó Unido de Almandoz que recibía a un Deportes Limache en decreciente rendimiento en la segunda rueda del torneo. Arbitraje del curicano Fabián Reyes en la cancha de La Granja y los albirrojos que lamentaban las bajas por acumulación de tarjetas amarillas de Juan Méndez y Sebastián Parada, y nuevamente por decisión técnica no aparecen dos futbolistas a todas luces ‘cortados’ de las citaciones como Matías Cahais y David Escalante.

EN CONTRA

La visita fue atrevida en el arranque del juego. Al mi-

nuto 2 un cabezazo ancho de Avello hizo volar y estirarse al máximo a un Santelices que no llegaba, y luego a los 8’ Lara alcanzó a cruzarse justo cuando en área chica se aprestaba a rematar Da Silva en una nueva aproximación visitante en La Granja. Curicó Unido poco a poco intentó equiparar las acciones del juego, con fútbol colectivo y construido frente a un Limache rápido en su volcamiento de ataque. Minuto 21 y otra vez el que avisa es el visitante, esta vez con centro desde la derecha y cabezazo frontal en área curicana nuevamente de Avello y el balón que termina estrellándose en el travesaño de Santelices generando un incómodo murmullo entre las hues-

tes albirrojas. Sin embargo, el equipo de Almandoz reacciona rápidamente y a los 23’ un cabezazo de Bustamante termina por poco ancho tras centro de González, y al minuto siguiente, una media vuelta de Meneses tras tiro de esquina exige el manotazo atrás del portero Borquez en las primeras a fondo del Curi. Sin embargo, sería la visita la que abriría la cuenta tras tiro de esquina desde la diestra y potente cabezazo alto del espigado Rodrigo Moreira para el merecido 1 a 0. A los 45’ el centro atacante Cristian Bustamante nuevamente gana de cabeza y la pelota que termina elevada en un primer tiempo incómodo y con marcador en contra

para los albirrojos.

NO PUEDEN Almandoz metió dos cambios en el arranque del complemento, sin embargo, al minuto 55 y luego de que la defensa curicana fuera dubitativa al despejar una pelota profunda, el capitán visitante Daniel Castro se entrevera para robar el balón, elude a Santelices y define bajo para un impensado 2 a 0. Balde de agua fría entre las huestes curicanas, sin embargo, el Curi reacciona con remate de media distancia de Ortiz que casi se clava en el ángulo a no ser por el portero Borquez y un minuto después, Bustamante de cabeza otra vez gasta los guantes del arquero visitante que respondía de buena forma tras cada acercamiento curicano. El tiempo avanzaba y no era aliado de los albirrojos que tras nuevos cambios quedaba con 10 de 11 jugadores canteranos, formados en casa.

A los 75’ Herrera remató bajo y otra vez Borquez evitó el gol curicano, mientras que segundos después Castro remató al poste de Santelices en otra clara llegada visitante, y a los 77’ Castro nuevamente enfrentó al ‘Santa’ quien ganó el mano a mano en lo que pa-

recía el tercero de la visita. Tercer tanto que llegaría a los 90’ con cabezazo en solitario en área chica curicana de Nelson Da Silva para un implacable, impensado y doloroso 0 a 3 en La Granja.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo Ascenso 2024

Fecha 22

Estadio: La Granja

La próxima estación de este complicado Curicó Unido será Magallanes, el sábado 24 en San Bernardo.

Viernes 16 de Agosto de 2024, 19:00 horas

Público: 2.042 espectadores

Árbitro: Fabián Reyes (5)

Asistentes: Cristian Cerda, Ignacio Cerda y Matías Quila.

CURICÓ UNIDO (0): Luis Santelices ©, Joaquín González (90’ Diego Urzúa), Matías Ormazábal, Claudio Meneses, Kennet Lara (46’ William Sáez), Diego Urzúa, Mathías Vidangossy (46’ Nicolás Barrios), Felipe Ortiz, Diego Rojas (90 Bastián Bustos), Kevin Harbottle (66’ Matías Retamal) y Cristian Bustamante. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS) y Diego Muñoz.

LIMACHE (3): Matías Borquez, Rodrigo Moreira, Gonzalo Paz, Alonso Rodríguez, Gabriel Pinto (68’ Álvaro Césped), Guillermo Avello, Facundo Juárez (92’ Renato Tarifeño), Luis Cabrera (79’ Francisco Silva), Daniel Castro © (79’ Aldrix Jara), Carlos Morales y Nelson Da Silva (92’ Felipe Flores). DT: Víctor Riveros. Banca: Fernando Abarzúa (AS) y Rodrigo Brito.

Goles: 39’ L 0-1 Rodrigo Moreira (con potente cabezazo tras tiro de esquina), 55’ L 0-2 Daniel Castro (robando un balón a la entrada del área, eludiendo a Santelices y definiendo bajo con arco vacío) y 90’ L 0-3 Nelson Da Silva (cabezazo en solitario en área chica).

Amonestaciones: No hubo.

Expulsiones: No hubo.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista - FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Curicó lamenta una nueva derrota, esta vez en casa.
Opaca presentación del cuadro curicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.