SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.092
|
Viernes 17 de Junio de 2022
|
$ 300
(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
CAMPAÑA. Municipio curicano y Carabineros entregaron una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de este delito.
LLAMAN A LOS CICLISTAS A TOMAR MAYORES MEDIDAS DE SEGURIDAD
Preocupa aumento de
robos de bicicletas Presentan plan de contingencia vial para el fin de semana. | P3
Pareja sufrió violento asalto en Curicó. | P19
PÁGINA | P20
Suspenden visitas a pacientes en el Hospital de Emergencia. | P3
2 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Actualidad
Sucede
La región suma tres nuevos fallecidos por Covid-19
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Beat Prudence en Talca. Desde las 19:30 horas de hoy, la banda Beat Prudence, se presentará en el Centro de Extensión de la UCM, en 3 Norte #650 Talca. El valor de la entrada es de $3.000 y deben presentar el Pase de Movilidad al día.
TALCA.
El informe del
Ministerio de Salud, re-
Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de dos meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.
Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.
Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.
Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
porta tres nuevos fallecidos en la Región del
Los expositores participaron en la capacitación organizada por el Municipio curicano.
Maule, por la pandemia Covid-19. De esta manera, la cantidad de de-
EXPOSITORES SE CAPACITARON PREVIO A EVENTO GASTRONÓMICO
cesos se eleva a 2 mil
Feria de Cazuelas y Caldillos. Tradicional feria se
última jornada.
realizará entre el 30 de junio y el 3 de julio, en sector Óvalo del Parque Balmaceda en Curicó.
C
on la finalidad de coordinar los protocolos y medidas preventivas que contribuyan a generar las mejores condiciones de seguridad sanitarias y medioambientales en la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el 30 de junio y el 3 de julio en la Alameda Manso de Velasco, los expositores de este tradicional evento participaron en una importante capacitación, que contó con la participación del administrador municipal, David Muñoz en representación del alcalde Javier Muñoz. La inducción, que fue impartida por el encargado de la OMDEL, Iván Rojas, la directora de Gestión Ambiental Carolina Marín y el profesional Patricio Fuentes de la Seremi de Salud, entregó los lineamientos con los que la Municipalidad de Curicó busca evitar situaciones que pongan en peligro la salud tanto del público como de los expositores. CUMPLIR LAS NORMATIVAS En relación a ello, el administrador municipal destacó que con ello se busca que los participantes cumplan con la normativa vigente de higiene y manipulación de los alimentos y con la normativa Covid-19, así como con las medidas destinadas a evitar la contaminación ambiental. “Estas reuniones nos permiten preparar y estar mucho más atento a toda las acciones que se exigen de parte de la seremi de Salud, el tema ambiental que nos permita tener una fiesta tranquila y no caer en una situación que tengamos que lamentar situaciones comple-
jas o de repente alimentos que estén mal preparados. Todas estas reuniones, que constantemente hemos hecho en cada fiesta que realizamos nos permiten tener una fiesta mucho más tranquila”, dijo. INVITACIÓN David Muñoz invitó a toda la comunidad a participar de este tradicional evento. “Queremos invitar a toda la comunidad curicana, a todos los amigos que vienen de la provincia, creemos que esta es una de las ferias de invierno más importantes de la región, así que a partir del jueves 30 hasta el domingo 3 de julio todos invitados a participar de esta hermosa Feria de Cazuelas y Caldillos”. POLLO MARISCAL Para el expositor Carlos Muñoz, del stand el “Rancho de Julián”, la capacitación realizada permitirá a los participantes trabajar de la mejor forma. “Esta capacitación es muy factible para nosotros para poder trabajar bien en esta Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos este año, ya que por el tema Covid necesitamos todas estas instancias para poder hacer un buen producto y así que la comunidad nos venga a visitar en forma confiable, y dejo a toda la comunidad curicana y alrededores invitados, para que vengan este fin de mes del 30 de junio al 3 de julio a estar con nosotros, compartir con nosotros nuestros caldos. Nosotros vamos con el pollo mariscal que llevamos años con este producto y tiene muy buena llegada con la gente, siempre nos prefiere”.
948 desde que se declaró la pandemia. En relación a la cantidad de casos positivos éstos llegan a 572 en la Talca lidera los contagios con 163, luego sigue Curicó 92, Linares 38, Maule 36, San Javier 28, Molina 16, Longaví 15, Molina 14, Villa Alegre 13,
Hualañé
Constitución Pelluhue
13, 13,
12,
San
Clemente 12, Cauquenes 10, Teno 10, Rauco 9, Colbún
8,
Sagrada
Familia 8, San Rafael 8, Romeral 7, Pelarco 6, Río Claro 6, Yerbas Buenas 6, Pencahue 5, Chanco 2, Empedrado 2, Vichuquén 2, Retiro 1 y Licantén 1. De otras regiones, se registran 16 contagios. Los casos activos en la región llegan a 1.869 DATOS NACIONALES A nivel nacional el reporte del Ministerio de Salud da cuenta de
La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, se realizará en el Óvalo del Parque Balmaceda en la Alameda curicana, entre el jueves 30 de junio y el domingo 3 de julio.
11.754 contagios, de los cuales 6.518 son asintomáticos. Es el peor balance en 89 días y ninguna región disminuyó sus casos.
Crónica
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 3
PARA EVITAR SINIESTROS
Presentan plan de contingencia vial para este fin de semana largo Llamaron a la precaución. Autoridades se refirieron al alto flujo vehicular que se presentará durante el interferiado del martes 21 de junio y fin de semana largo del lunes 27 de junio, autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial regional. TALCA. Una serie de medidas, cuya
finalidad es mantener un tránsito expedito y evitar accidentes con consecuencias fatales, presentaron autoridades regionales y Carabineros. El plan está pensado en los siguientes feriados del “Día Nacional de los Pueblos Originarios” (21 de junio) y “San Pedro y San Pablo” (27 de junio), los que podrían generar alta congestión vehicular en la Ruta 5, es por ello que el delegado presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz; seremi de Transportes, Ximena Oliva; Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y Carabineros detallaron las medidas con las que se buscará mantener un tránsito expedito y sobre todo, evitar accidentes fatales.
AUTOCUIDADO El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que, si bien habrá un constante monitoreo de las rutas, lo principal es el autocuidado. “El llamado es a informarse de los horarios peak, que planifiquen sus viajes para evitar estos horarios; que presten atención a las condiciones del camino, sobre todo si hay niebla o lluvia, y que resguardemos las normas de tránsito respetando las velocidades”, acotó.
El plan fue dado a conocer por autoridades regionales y el jefe de la SIAT de Talca.
MEDIDAS ADICIONALES Las concesionarias Maipo y Survías, así como Vialidad de Obras Públicas, han establecido medidas adicionales, ya que solamente para hoy se espera el tránsito de 30 mil vehículos.
El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, explicó que “hemos hecho algunas modificaciones a los protocolos de acción de emergencia vial”. Por su parte, la seremi de Transportes, Ximena Oliva, enfatizó el reforzamiento de controles y vigilancia de la ruta. En ese sentido, recordó que los fiscalizadores de Transportes tienen facultades de sancionar en caso de ser necesario, sin embargo, recalcó que lo ideal es “la precaución y no la sanción”. El capitán Diego Brante, jefe de la SIAT, informó que diseñaron planes estratégicos de controles y fiscalizaciones en puntos donde se generan accidentes. De igual forma, explicó que se implementará el “refuerzo exponencial de controles en estas fechas”.
EN HOSPITAL CURICANO
Suspenden visitas a pacientes hospitalizados CURICÓ. Tomando en cuenta el incremento sostenido de casos de Coronavirus en las últimas semanas en la comuna y sus alrededores, el principal centro asistencial de la puerta norte del Maule suspendió las visitas a personas que estén hospitalizadas. A través de un comunicado
de prensa, el Hospital de Curicó señaló que la medida, que comenzó a regir ayer jueves, es preventiva y que tiene como objetivo “resguardar la salud de nuestros usuarios, familiares y funcionarios”. En el documento se puntualizó que los “servicios de UCI, Pediatría y
Amalia Hermoso señaló que la idea es “cortar” los contagios.
Neonatología continuarán con sus propios sistemas de visita”. PANORAMA La jefa del Departamento de Calidad, Seguridad y Programa de Prevención y Control de Infecciones del recinto asistencial, Amalia Hermoso, afirmó que debido al actual panorama “nos vemos visto en la penosa situación de suspender las visitas para de esta manera, no solamente evitar más contagios en la institución, sino que no poner en riesgo a los familiares de nuestros visitantes para poder cortar los contagios”, aseveró. El hospital aclaró que la suspensión de visitas para los pacientes hospitalizados es transitoria y sujeta a modificaciones, según la evolución de la contingencia sanitaria. Hay que precisar que los
aumentos de contagios de Covid, por ejemplo, en
Curicó son preocupantes. Ayer se reportaron 92 in-
fectados, mientras que los pacientes activos son 258.
4 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Crónica
MUCHOS SE SIENTEN ABANDONADOS
Vecinos piden mejorar el transporte público en sectores rurales de Curicó Tutuquén y Rincón de Sarmiento. El compromiso de la seremi de Transportes, es realizar constantes fiscalizaciones y trabajar junto al municipio, para implementar los programas de subsidio al Transporte, en Zonas Aisladas y en Zonas Rurales, para que exista un sistema de transporte con frecuencia eficiente. CURICÓ. Representantes de
los vecinos de Tutuquén Bajo, Alto y Centro, como también del Rincón de Sarmiento junto al alcalde Javier Muñoz, se reunieron este jueves en Talca con la seremi de Transportes, Ximena Oliva y la gobernadora regional Cristina Bravo, para solicitarles trabajar en algunas acciones que permitan mejorar la conectividad con la ciudad, a través de una mayor frecuencia del transporte público y una exhaustiva fiscalización al ya existente. De acuerdo con Alejandra Cornejo, presidenta de la junta de vecinos Unión El Maitenal, actualmente la comunidad se siente abandonada por la escasa presencia de locomoción colectiva, situación que afecta principalmente a estudiantes y adultos mayores, quienes a diario deben movilizarse a Curicó para asistir a sus establecimientos escolares o controles médicos. “No tenemos transporte pa-
Autoridades se reunieron con los vecinos, para conocer la realidad del transporte en estos sectores rurales.
ra los niños, para los adultos mayores, para los estudiantes, se están pagando precios que casi las personas no tienen los recursos mensuales para pagar transporte para la educación sobre todo. La frecuencia nada, nula. El transporte colectivo sale a la hora que quiere, no hay continuidad en el recorrido
y las demoras son de hasta cuatro horas, tres horas, dos horas y en la tarde se cierra, bueno, seis, seis y media ya no hay transporte colectivo, no hay locomoción para la gente que trabaja para que se devuelva a sus casas. Tienen que pagar particular, Uber, taxi, para de alguna manera llegar a Tutuquén”, contó.
CONECTIVIDAD El alcalde Javier Muñoz sostuvo que esta situación será evaluada por la autoridad regional, para que las empresas que actualmente tienen los recorridos den cumplimiento estricto a sus obligaciones, además que están barajando otras alternativas para mejorar la conectividad. “Lamentablemente los operadores no cumplen con los horarios, no cumplen con los recorridos y la verdad que la calidad del servicio es muy deficiente y además, vemos con mucha preocupación una falta de fiscalización significativa respecto de esa calidad del servicio que se le entrega a la comunidad. Por lo tanto aquí ha habido un compromiso también de evaluar, de ver el tema y de buscar alternativa de solución más de fondo para esta temática, así que ha habido una muy buen recepción por parte de la seremi”, apuntó.
POSIBLES SOLUCIONES La seremi Ximena Oliva dijo conocer que en estos sectores existen varios problemas de transporte público, por lo mismo “ya quedamos coordinados con las comunidad para reunirnos y poder definir la posibilidad que exista un subsidio a zona aislada y un subsidio a zona rural, que nos permita que exista un sistema de transporte con una frecuencia eficiente que les permita sobre todo a los niños y a los habitantes del sector moverse, poder hacer sus trámites, poder ir al hospital, al Cesfam, acudir al colegio, a trabajar y que eso no les signifique un gran gasto, como el que tienen hoy por el hecho de no tener transporte”. DENUNCIAS Asimismo, pidió a la comunidad que cuando sean testigos de alguna irregularidad con el trasporte público hacer las denuncias en el
sitio web del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. “Somos uno de los servicios que nos alegra los reclamos, porque tanto en el transporte como en las telecomunicaciones los reclamos para nosotros son insumos, por un lado para generar las sanciones que corresponden a la empresa que está incumpliendo algún reglamento y además, para muchas veces promover que existan proyectos que apoyen estos sectores”, aclaró. Por último, la gobernadora regional Cristina Bravo aseguró que existe la completa voluntad, para apoyar a estas comunidades y sectores de la comuna de Curicó que no tienen transporte público y “lo que queremos es trabajar en equipo para ver la posibilidad en los próximos meses de subsidiar el transporte público tan necesario para los vecinos y la comunidad de la comuna de Curicó”.
TRABAJO COMUNITARIO
Siguen exitosos operativos de retiro de enseres CURICÓ. Un nuevo operativo municipal que cuenta con el apoyo de la empresa Dimensión, se efectuará hoy a partir de las 9:00 horas en dos sectores poblacionales de la comuna, actividad que cuenta con la coordinación de los dirigentes vecinales. El primero de los operativos, se efectuará en Villa Unión El Boldo II con la coordinación de la dirigente María Mondaca, centrando los
receptores de enseres en la plazoleta del sector vecinal. El segundo operativo se desarrollará en Villa Galilea, sector norponiente de la ciudad, coordinando la entrega con los pobladores la dirigente Maritza Etter, con el centro de recepción en el pasaje Victoria 1579, cuyos contenedores en ambos lugares serán retirados a partir de las 17:30 horas por la empresa Dimensión. También se destacó que este miércoles 15 se efectua-
ron operativos atendiendo a las comunidades de Villa Doña Carmen de Sarmiento y Villorrio Prudencio Lozano de Los Niches. MEDIDAS DE PREVENCIÓN El Departamento de Aseo del municipio está reiterando a los usuarios de este tipo de servicio, mantener todas las medidas de prevención para evitar contagio de Coronavirus, dado el aumento de casos que ha
estado mostrando la comuna en las últimas semanas. También se está pidiendo que solo se depositen enseres de hogar como muebles, colchones, maderas, aparatos electrónicos y de línea blanca, planchas de zinc y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados y que pueden ser retirados por los socios de la Agrupación de Recicladores de Base, registrada en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio de la Municipalidad de Curicó.
Hoy se desarrollan dos nuevos operativos de enseres de hogar en Curicó.
Crónica
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 5
RODRIGO PIZARRO DEL SACFI
Fiscal por violentos robos en casas: “Hay avances, pero no es una investigación fácil” Preocupación. Debido al incremento de tal tipo de casos, la Fiscalía dio curso a un foco investigativo. CURICÓ. El incremento de los robos violentos en domicilios de sectores residenciales, obligó a la Fiscalía a dar curso a un foco investigativo, cuyo desarrollo no ha estado exento de dificultades. Así lo reconoció el fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía regional, Rodrigo Pizarro. “Tenemos un foco investigativo que se generó hace poco tiempo atrás en atención a la gran cantidad de robos violentos que están ocurriendo”, dijo, recalcando que, en algunos casos, los responsables ingresan a las casas con sus moradores “en su interior”, maniatándolos. “Son delitos muy graves y que afectan de una
“Son delitos muy graves y que afectan de una manera bastante severa a las personas, por tanto, tenemos principal preocupación en esos ilícitos”, acotó el fiscal Rodrigo Pizarro.
“mismo modo de actuar, mismo modo de ingreso, el hecho de maniatar a los propietarios, ciertas características de las especies que están buscando”, entre otros puntos, según señaló el propio fiscal Pizarro. “Hay ciertos patrones delictuales que se han repetido, por lo tanto, obviamente nosotros estamos analizando toda la situación, considerando las dificultades que existen para investigar estos hechos, en los cuales, muchos de ellos, no tenemos ni siquiera cámaras de seguridad de los inmuebles”, recalcó.
CIERTOS PATRONES A la fecha ya se han sacado varias conclusiones, tomando en cuenta “ciertos patrones” que se repiten:
DIFICULTADES Pizarro profundizó precisamente respecto a las dificultades que presentan las investigaciones en tal tipo
manera bastante severa a las personas, por tanto, tenemos principal preocupación en esos ilícitos”, acotó.
de casos, por ejemplo, al momento de poder lograr avances en la identificación de sus autores. “Son personas que actúan absolutamente tapadas, no se les ve prácticamente nada del rostro, solo los ojos y con todas esas dificultades, estamos tratando de avanzar en recopilar la mayor cantidad de antecedentes, para poder determinar quiénes son los autores de estos ilícitos. Todos nuestros esfuerzos están enfocados en determinar quiénes son los autores”, dijo.
“Hay avances, pero no es una investigación fácil”, acotó. ÚLTIMO CASO El más reciente caso en la ciudad de Curicó se presentó a principios de la semana en curso, en el sector Rauquén. La tarde del lunes, un grupo de al menos tres personas ingresó a un domicilio, llevándose una serie de artículos, además de dinero en efectivo y el vehículo particular de la familia afectada. De manera previa, maniataron a la dueña de casa.
CORPORACION MUNICIPAL DE CULTURA DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
BARRIO NORTE DE TALCA
Avanza programa de regeneración en Las Américas TALCA. Con la participación de auto-
ridades y equipos técnicos, sesionó por primera vez una mesa intersectorial, encargada de ejecutar el programa de regeneración de conjuntos habitacionales del sector Las Américas de Talca (barrio norte). Participaron el alcalde, Juan Carlos Díaz, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, sus pares del MOP, Deportes, Desarrollo Social, Salud, Gobierno, y la directora regional (s) del Serviu, Nebenka Donoso. En la apertura de la reunión, el equipo regional a cargo del programa realizó una presentación del estado actual del proyecto, dando a conocer los trabajos ya ejecutados en la zona norte del territorio, donde ya se materializó el mejoramiento y ampliación de la etapa 7, la elaboración del diseño para el futuro conjunto habitacional de la etapa 9, más el diseño del Parque Las Américas y la demolición de 5 bloques de departamentos. “Nos permitirá resolver decisiones estratégicas complejas, cuyo resultado es acelerar los procesos para aplicar una nueva política de vivienda,
compartida por las comunidades y de mejores estándares acorde al siglo XXI y que la miramos como una oportunidad histórica de vencer una política pública instaurada en los años noventa. La necesidad operativa de seguir avanzando, nos convoca a dar continuidad a esta mesa intersectorial por lo menos una vez al mes”, comentó el titular del Minvu. Por su parte, José Paulsen, encargado nacional del programa de regeneración de conjuntos habitacionales, indicó que “como mirada desde el nivel central, tenemos que relevar el liderazgo y la gobernanza que está llevando adelante la región con el programa, destacando la convocatoria de actores relevantes para que los problemas multisectoriales se trabajen de manera fluida y con mucha comunicación”. Nebenka Donoso, en tanto, dijo que “se trata de un programa muy importante para un sector que tiene muchas carencias y por eso, nuestro servicio y la Seremi estamos empeñados en avanzar con soluciones concretas”. Por su parte, Juan Carlos Díaz, señaEn la mesa de trabajo, participan organismos públicos y la Municipalidad de Talca.
ló que “agradecemos la invitación a participar de esta mesa y por cierto, estamos disponibles a formar parte
de un trabajo colaborativo e ir resolviendo un problema que tiene sentido de urgencia”.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 36/2022
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Cultura de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 28 de junio de 2022 a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco, en segunda citación. Objeto de la Asamblea: BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2021. VARIOS. Se agradece su asistencia 17-18
EL DIRECTORIO
PROPUESTA PÚBLICA Nº 37/2022
31° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.031.842-0
31° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.031.842-0
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
“UNIDAD VECINAL N°1, PASAJE FUENZALIDA” COMUNA DE CUREPTO.
“UNIDAD VECINAL N°5, SAN DIONISIO”, COMUNA DE COLBÚN.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-36-O122 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $42.459.000 4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 17.06.2022 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 17.06.2022, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-37-O122 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $70.625.000 4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 17.06.2022 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 17.06.2022, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
6 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Crónica
PARTICIPARÁN 7 MIL ESTUDIANTES
Dan inicio a los Juegos Deportivos Escolares en la Región del Maule En el Liceo Bicentenario de Molina, se llevó a cabo la ceremonia, que contó con la presencia del seremi del Deporte, director regional del IND y la alcaldesa de la comuna. y nosotros estamos muy dispuestos a facilitar los establecimientos educacionales, la infraestructura. Nos interesa que los jóvenes puedan participar y mejorar la salud a través del deporte”.
MOLINA. Una significativa ce-
remonia de lanzamiento se dio en el marco de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) en la Región del Maule. Fue en el Liceo Bicentenario de Molina, en medio de la competición comunal de básquetbol, donde se desarrolló la inauguración de estas competencias, que contó con la participación de la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda, el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez, entre otras autoridades. Una participación de 7 mil estudiante, de la región se espera para esta edición 2022, gracias a una inversión cercana a los 185 millones de pesos en bienes, servicios y honorarios, para las disciplinas de fútbol, básquetbol, futsal, vóleibol, balonmano, atletismo convencional y adaptado, judo, ciclismo, ajedrez, tenis de mesa y natación. Todas en damas y varones. DESCENTRALIZAR Sobre este lanzamiento y la intención de realizar este evento en Molina, el seremi del Deporte, Iván
“Nos interesa que los jóvenes puedan participar y mejorar la salud a través del deporte”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.
Sepúlveda, comentó que “es súper importante descentralizar este tipo de actividades. Si bien hoy partieron en la comuna de Molina, debo decir que ya han comenzado con anterioridad algunas comunas
El básquetbol dio inicio a la serie de competencias.
y disciplinas, como por ejemplo, del fútbol femenino en esta comuna, donde también estuvimos presentes. El compromiso está con las 30 comunas y es lo que nos mandató el Presidente, Gabriel Boric y
la ministra del Deporte, Alexandra Benado”. PARTICIPAR Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Priscilla Castillo, agregó que “estamos muy contentos como
Municipalidad de Molina por este campeonato que se está realizando. Se siente la energía de los jóvenes y se la transmiten a todas las personas. Es importante la organización, lo que hace el IND y la Seremi de Deportes
EJECUCIÓN Considerar que durante los meses de mayo a septiembre se ejecutarán las etapas comunales, provinciales y regionales, en la categoría Sub-14, en la que se obtendrán los representantes de la región a las finales nacionales sub-14. Estas últimas instancias se efectuarán entre los meses de octubre y noviembre, en las sedes de las regiones Metropolitana, Biobío, Araucanía y Atacama. Los JDE son convocados por el Ministerio del Deporte, a través de IND en alianza con el Ministerio de Educación y busca promover el desarrollo del deporte escolar, con competencias sistemáticas entre niñas y niños de 9 a 18 años de colegios públicos, particulares subvencionados y particulares, de forma de incentivar y detectar futuras generaciones de talentos deportivos, como también, crear estilos de vida saludables.
El director del IND, Sebastián Pino, junto al seremi de Deportes, Iván Sepúlveda, hicieron los tiros iniciales de la temporada.
Crónica
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 7
POR FALTA DE ACCESO A SEGURIDAD SOCIAL
Termómetro Laboral revela que adultos mayores son quienes encabezan trabajo informal en la región Estudio. También evidenció que ocupación femenina alcanza el 42,2% en el trimestre febrero-abril, frente a 65,6% para los hombres.
De acuerdo al estudio, los adultos mayores son quienes lideran el mercado laboral informal en el Maule.
recuperación del empleo aún no alcanza los niveles anteriores a la pandemia, existiendo aún un déficit en cuanto a la
PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA
Autoridades comprometen mejoras en liceo de Curepto CUREPTO. El delegado presidencial
regional, Humberto Aqueveque, junto a los seremi de Educación, Francisco Varela, y Energía, Érika Ubilla, visitó el liceo “Luis Correa Rojas”, para analizar y estudiar vías de solución para mejoras en infraestructura y sistema eléctrico del establecimiento. Hace algunas semanas, estudiantes se “tomaron” las dependencias, precisamente, por serias deficiencias en tales aspectos. “Ya estamos junto a nuestros seremis, viendo algunas de las problemáticas que tiene el liceo, para dar una solución a sus deman-
das”, aseguró el delegado. La directora del liceo, Mónica Márquez, valoró el encuentro intersectorial. “Estoy ilusionada, esperanzada y confiada de que todo lo que se conversó aquí, se va a llevar a cabo en beneficio de esta comunidad educativa que necesita tanto del apoyo de las autoridades”. “Ojalá que estas reuniones se sigan dando y así avanzar como comuna porque, en realidad, tuvimos cuatro años pasados de bastante abandono, que esperamos recuperar en el más corto plazo posible”, comentó el alcalde, René Concha.
Las autoridades recorrieron establecimientos educacionales en la comuna
cantidad de personas empleadas, lo que se acentúa en las mujeres. “Es claro que aún estamos atravesando los efectos
de la pandemia y las gráficas representan una situación cíclica en nuestra región, a partir de la cual empezamos a ver
meses de menor empleabilidad”. Por su parte, la directora regional del Sence, Alejandra Harrison, observó que “sin duda que es un tema preocupante, por lo que se está incentivando a que las mujeres, quienes tienen al cuidado sus hijos pequeños (hasta 5 años) y no tienen derecho a sala cuna en sus empresas, puedan postular al Subsidio Protege, que financia por tres meses el pago de 200 mil pesos para que alguna persona pueda cuidar a los hijos mientras la madre trabaja”. CIFRAS El Termómetro Laboral muestra que la ocupación femenina alcanza el 42,2% en el trimestre febrero-abril, frente a 65,6% para los hombres.
Por otro lado, precisa también que el 55% de las mujeres en edad de trabajar están inactivas y en el caso de los hombres, alcanza el 31,6%. En otro aspecto, el Termómetro Laboral da cuenta de un aumento de la tasa de ocupación informal a 31,5%. El boletín precisa que el 45,9% de los adultos mayores tienen una ocupación informal, lo que puede reflejar falta de acceso a la seguridad social. El siguiente grupo etario con mayor tasa de informalidad son los jóvenes entre 15 y 29 años, segmento donde la tasa llega al 33,9%. Considerando el sexo, el Termómetro precisa que la tasa de informalidad es muy similar, esto es, 31,2% para las mujeres y 32,4% para los hombres.
Diputado Pulgar pide apoyo de las Fuerzas Armadas en operativos de salud
Fotonoticia
TALCA. Los últimos datos del Termómetro Laboral del Maule, boletín elaborado mensualmente por el Observatorio Laboral del Sence, reveló que por segundo período consecutivo hay menos personas trabajando en el Maule y que no se alcanzan los niveles de ocupación pre-pandemia. Se suma a lo anterior, que las mujeres siguen teniendo menos trabajo que los hombres y que los adultos mayores encabezan el trabajo informal. Según constata, los ocupados para el trimestre febrero abril de este año son 497.892, lo que significa una tasa de ocupación de 53,6% a nivel regional. La directora del Observatorio Laboral, Irma Carrasco, señaló que las cifras reflejan que la
TALCA. El diputado Francisco Pulgar se reunió con la ministra de Defensa, Maya Fernández, para solicitar la factibilidad de una estrategia que permita apoyar las atenciones de salud con profesionales de las distintas Fuerzas Armadas. “El país dispone de un contingente y de equipamiento militar de primer nivel, y eso también en el ámbito de salud. Las Fuerzas Armadas no solo deben cumplir un rol de la defensa nacional, sino también de servicio a las comunidades en tiempos de paz”, dijo.
Alcalde de Talca valora apoyo al trabajo municipal TALCA. El Centro de Estudios Contextus, dio a conocer una encuesta que revela que el principal responsable del desarrollo en la zona es el municipio de Talca. Según el sondeo, un 70,6% de los entrevistados considera que la gestión realizada en la Municipalidad impulsa el progreso. A continuación, se ubican “los ciudadanos”, con un 14,9 en segundo lugar y el
Gobierno, con un 9,7 por ciento en el tercero. Para el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hay una alta valoración de lo que se ha desarrollado en conjunto con la comunidad desde el municipio. Esto, a su juicio, se debe a que la municipalidad es lo más cercano a los vecinos y por eso sienten que en todas las áreas hay una vincula-
ción del quehacer municipal. “Es así como trabajamos de manera privativa o compartida en diferentes áreas de desarrollo como en seguridad pública, en donde se podría pensar que es solamente de las policías pero la municipalidad también tiene su Oficina de Seguridad. En salud, hay una función compartida donde está el Hospital Regional pero nosotros tenemos
nuestra atención primaria. También, de manera colaborativa trabajamos en sectores secundarios y terciarios”, afirmó. La autoridad prosiguió que “en lo que dice relación con los espacios públicos, hay actores tanto públicos como privados que trabajan y construyen ciudad, pero nosotros también lo hacemos desde la Municipalidad”.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
El desierto avanza Donar sangre: sin barreras deber solidario Según datos de Naciones Unidas, el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000. Se estima que para el 2050 las sequías afecten a más de tres cuartas partes de la población mundial. Esta realidad también afecta a nuestro país. En Chile no es novedad el avance de la desertificación en la zona central, la escasez de lluvias y disminución de caudales, con lo que el acceso a agua potable en las zonas rurales está en situación crítica. Una consecuencia directa es que personas que antes contaban con agua potable, la han perdido. Los Servicios Sanitarios Rurales ven cómo sus pozos se secan o disminuyen sus niveles, teniendo que profundizarlos, construir nuevos o, en el peor de los casos, debiendo obtener agua del camión aljibe, con lo que volvemos a una solución de emergencia cada vez más recurrente en nuestro país. El abastecimiento de agua no es solo una necesidad básica de todo ser humano, sino también una herramienta
ANTONIA RIVERA Directora Ejecutiva Fundación Amulén
clave para la superación de la pobreza, enfrentar problemas sanitarios y para ayudar en parte a disminuir las brechas sociales. ¿Por qué no hemos sido capaces de enfrentar los desafíos climáticos y adaptarnos, para asegurar abastecimiento de agua a las comunidades carentes? Existen alternativas innovadoras disponibles en el mundo y en Chile. Debemos romper barreras y comenzar a implementarlas en forma masiva. Hay más de 1 millón de chilenos que no pueden seguir esperando.
Desde la antigüedad, la sangre siempre ha generado muchos mitos, sin embargo, también ha marcado el interés científico que ha contribuido a dar paso a grandes avances en beneficio de la humanidad. La sangre está formada por una solución acuosa con sales y proteínas denominada plasma, en la que se encuentran suspendidos tres elementos celulares: eritrocitos, encargados de transportar el oxígeno a los tejidos y devolver el dióxido de carbono a los pulmones para expulsarlo, leucocitos que defienden al cuerpo contra infecciones y plaquetas que colaboran en la coagulación. La transfusión de sangre es denominada por la Organización Mundial de la Salud, como la transferencia de los componentes sanguíneos de un donante a un receptor. La primera transfusión entre humanos realizada con éxito ocurrió en 1818 a manos del médico obstetra británico James Blundell.
Encuesta CEP y percepción sobre migración en Chile Los recientes resultados del Estudio Nacional de Opinión Pública, realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) en el segundo trimestre de 2022, arrojan datos preocupantes en torno a la percepción sobre la migración. Ésta aparece entre los principales problemas a los que debería dedicar mayor atención el Gobierno, con 13% de importancia. Mientras que en agosto de 2021 (6%) y diciembre de 2019 (1%) era una temática con poca incidencia. Asimismo, en la pregunta sobre si Chile debería permitir o prohibir la inmigración, un 61% de la muestra se ubica en la opción de prohibirla, mos-
trando alta animadversión hacia personas inmigrantes. Al contrastar estos datos con los arrojados por el Barómetro de Percepción de la Migración, de la Fundación Interpreta, el que entre enero de 2021 y de febrero de 2022 registró un total de 91.944 menciones discriminatorias en medios de comunicación y redes sociales, se puede notar una confluencia. A esto se suman los retrasos en procesos de regulación y falta de atención pública en el Servicio Nacional de Migraciones, que conllevan a la precarización de las vidas migrantes, así como a su percepción como foco de vulnerabilidad.
NAIRBIS SIBRIAN Académica carrera de Periodismo Universidad del Desarrollo
Todo ello pareciera formar parte de una campaña de desincentivo a la migración desde diversos sectores, revelando una instrumentalización del fenómeno migratorio para generar polarización. Por tanto, otro desafío para el actual Gobierno, instituciones, universidades y políticas públicas es generar condiciones reales para la convivencia de todas las personas que habitan Chile.
CAROLINA URIBE Directora Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
Posteriormente, en 1930 se crearon los primeros bancos de sangre, el primero en España fue creado en 1936 durante la Guerra Civil por el doctor Frederic Durán-Jordà. Las transfusiones de sangre y sus componentes son necesarios para el tratamiento de algunas situaciones médicas de gravedad y que de no efectuarse serían potencialmente mortales, por consiguiente, los bancos de sangre deben proveer en cantidad suficiente y con la calidad adecuada, para preservar la salud de quien los recibe y prevenir la mortalidad asociada con complicaciones. De esta manera es importante comprender la importancia de donar sangre, para subsanar una necesidad continua de provisiones de sangre adecuadas y segura. Los donantes deben ser conscientes de que es un procedimiento seguro y que su sangre es indispensable para la vida de otras personas, para ello es importante que existan programas educativos acerca del proceso, eliminando temores y creencias erróneas. Es importante tener presente que donar sangre es un deber humano y solidario al que todos nosotros deberíamos suscribirnos, para cautelar siempre mantener las provisiones correspondientes y dar tranquilidad para quienes anhelan esperanza y sanación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
12 Grados 2 Grados
Cielos Nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 857 Dólar Vendedor
$ 863
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 610
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA ISMAEL - MANUEL
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Junio Junio Junio
$ 32.903,16 $ 32.916,25 $ 32.929,34
JUNIO $ 57.557 I.P.C.
MAYO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Unas “vacaciones” muy polémicas Cuando la situación sanitaria en Chile era razonablemente normal, lo natural era que las acostumbradas vacaciones de invierno (que por lo general duraban 15 días hábiles) se fijaran para el mes de julio. Pero, como todos sabemos, desde el año 2020 nada ha sido “normal” en el país y en todo el mundo, por la pandemia del Coronavirus que – en el universo educacional– obligó a suspender las clases presenciales, debiendo aplicarse la enseñanza online o “vía remota”. Cuando las cosas mejoraron en cuanto a las cifras de contagios en el marco del Plan Paso a Paso, casi todos los establecimientos educacionales retornaron a las clases presenciales Pero, lamentablemente, en estas semanas recientes, no solamente la curva de contagiosidad del Covid-19 ha marcado un alarmante ascenso, sino que otras enfermedades respiratorias, típicas de la temporada otoño-invierno, (como el virus sincicial, por citar un ejemplo) han estado llegando a un peak preocupante ya que suman muchos los casos de niños que incluso han debido ser hospitalizados. Y es en esa situación que parecía “recomendable” tomar una decisión acorde con la emergencia, aunque ello alterara en
Las brechas siguen, las pruebas cambian RAFAEL ROSELL AIQUEL Rector de la Universidad del Alba
En julio se rendirá por primera vez la Prueba de Transición Universitaria en invierno, para el proceso de admisión 2023 y a fin de año debutará la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la cual supuestamente debería terminar con las brechas y el contenido de la PSU (Prueba de Selección Universitaria), sin embargo, no es así. PAES cuenta las mismas cinco pruebas, las cuales en teoría deberían medir diferentes capacidades de los alumnos, pero sigue estando bajo los mismos criterios de evaluación que la PSU, entonces ¿cambiará algo? Lo que la autoridad aún no asume, es que las competencias de los estudiantes no se miden solo a través de una selección de respuestas correctas. Muy por el
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 9
contrario, con estas medidas continuaremos manteniendo la segregación que produce un colegio de un nivel académico distinto a otro. La preparación es distinta en comunas más infravaloradas con excepciones de los colegios Bicentenarios por ejemplo. Para que el ingreso a la educación superior sea con equidad, se hace necesario implementar un trabajo más profundo, que permita evaluar de modos distintos a los tradicionales, donde solo se generan cambios superficiales pero se mantiene la situación igual, porque en definitiva es necesario comprender que cualquier prueba curricular solamente mide y no resuelve las inequidades. Estas se mantienen e incluso aumentan las diferencias entre alumnos con
familias de mayores y menores ingresos. Es necesaria una mirada diferente y así lo hacemos en la Universidad del Alba, porque estamos seguros que es la forma de potenciar un acceso más parejo a los estudios superiores, que permitan generar igualdad de accesos a igualdad de capacidades. El actual Gobierno toma entonces un rol protagónico y se convierte en el llamado a desarrollar una tarea histórica, por cuanto fueron ellos -y el movimiento que lograron convocar- quienes gritaron sobre las desigualdades de la educación superior y hoy tienen en sus manos la responsabilidad y la posibilidad, de hacer los cambios necesarios en ese sistema que tanto repudiaron algunos años atrás.
parte el calendario del año lectivo. Sin embargo, la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP) no se manifestó de acuerdo con la decisión del Ministerio de Salud (Minsal) de adelantar y extender las vacaciones de invierno para escolares, ante el alza en la circulación de virus circulatorios y en la ocupación de camas UCI pediátricas. A su vez,el Colegio Médico ha criticado la falta de “situaciones preventivas” frente a gestión de Covid-19 y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, defiende la extensión de las vacaciones (desde el 30 de junio al 25 de Julio). El Consejo considera, mayoritariamente, que existe incertidumbre en el impacto que puede generar el adelantar las vacaciones dentro de la saturación de la red asistencial pediátrica. Por su parte, el Colegio de Profesores valoró la medida que tomaron los Ministerios de Salud y Educación, sobre adelantar las vacaciones de invierno ante la alta ocupación de las camas pediátricas UCI. Sin embargo, indican que faltan medidas de fondo y permanentes para evitar repetir estos sucesos.
Ley Fintech, lo que se viene EDUARDO LARRIAGA Gerente Marketing y Clientes FinFast
Durante la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, se hizo mención a la importancia de recuperar los índices de productividad. Este desafío tiene una mirada que integra a todos los actores de la sociedad, en especial, cuando la innovación y el desarrollo de economías digitales debe ser desde nuestro país. Hace algún tiempo se discute en el Congreso el proyecto de ley que promueve la competencia e inclusión financiera, a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros: Ley Fintech. Es por este motivo, que los avances del actual proyecto de Ley Fintech toman aún más fuerza con el ingreso de nuevas indicaciones de parte del Gobierno, validando la importancia de la necesidad de garantizar un marco legal que promueva la innovación financiera y la libre competencia. Lo que además permitiría ir al salvataje de las empresas sin acceso a servicios financieros.
La reticencia a liderar una transformación de este carácter, no solo retrasa el acceso a la banca a quienes actualmente no lo poseen, sino que también acrecienta la incertidumbre ante un complejo escenario económico. Según la Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa “tras el excesivo crecimiento de 2021 (11,7%), la economía se expandirá a tasas algo bajo a su potencial en 2022 y 2023, con contracciones del consumo privado y la inversión”. Si a esto se suma el aumento en el IPC en marzo, que llegó a un 1,9% mensual y a un 9,4% anual, el registro más alto en 13 años, pone una gran alerta en la agenda macroeconómica en Chile y una presión para gestionar nuevos impulsos de inversión. Por otro lado, y según la Comisión para el Mercado Financiero y el Banco Central, entre otros, la regulación de la industria beneficiaría a más de 170 fintech activas en el mercado local, de las cuales el 71% ofrece productos financieros a las Pymes. El 63% pone a disposición al menos una solución
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de inclusión financiera y el 32% tiene reducción del costo de los servicios financieros a la población. Y es aquí donde la Ley Fintech, iniciativa gubernamental apoyada por el actual y el anterior Gobierno, y que está en segundo trámite constitucional en el Senado, entregaría beneficios a nivel transversal: democratización financiera, validación entre pares, pertenencia a un estamento específico y con ello, el fomento de empresas de base tecnológica y financiera en Chile. Lo anterior, no solo potenciaría nuevos proyectos, sino que también respaldaría internacionalmente a los ya existentes. Por otro lado la pandemia impulsó una transformación digital inevitable. A nivel de América Latina y sobre todo en Chile, existe una gran oportunidad para acelerar el crecimiento de sus economías desde lo digital. Esto, debido a que está demostrado que la transformación digital de las organizaciones, tiene un claro impacto en el crecimiento y sostenibilidad de la economía productiva de cualquier país o región.
10 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Deporte
MINISTERIO DEL DEPORTE
PRESENTAN NUEVO MODELO PARA EL FÚTBOL PROFESIONAL Propuesta. La ministra Alexandra Benado expuso en la Comisión de Constitución del Senado, las propuestas de Gobierno para modificar la ley N° 20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales. SANTIAGO. La ministra del Deporte Alexandra Benado, presentó ante la Comisión de Constitución del Senado, los principales aspectos que busca incorporar el Poder Ejecutivo a través de una próxima indicación en el marco de la discusión del proyecto que modifica la Ley N°20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales. La ministra Benado, señaló que el objetivo del Gobierno es avanzar en transparencia y regulación de la actividad deportiva profesional en general, y que estos cambios generarán modificaciones sustanciales en la forma en que se desarrolla el fútbol rentado. PROPUESTA En su presentación, la autoridad precisó que se busca crear la figura de la Liga Deportiva Profesional, instancia que tendrá como propósito exclusivo la organización, producción, comercialización y supervisión de las competiciones deportivas profesionales.
pasará a ser fiscalizada por el IND y por la Comisión para el Mercado Financiero. En el modelo actual del fútbol, la ANFP es una corporación sin fines de lucro y no tiene regulación ni del Ministerio del Deporte, ni de la Comisión para el Mercado Financiero.
La ministra del Deporte, Alexandra Benado, señaló que el objetivo del Gobierno es avanzar en transparencia y regulación de la actividad deportiva profesional.
Al tener la liga un rol exclusivo, se prohíbe la posibilidad de que directivos de esa organización asuman cargos en la directiva de la respectiva Federación. En el caso del fútbol, a través de la creación de la liga y las incompatibilidades que se definirán, se generará la separación de la Federación de Fútbol de la ANFP.
La secretaria de Estado agregó que la propuesta del Ejecutivo, es que se fortalezca la fiscalización tanto de las federaciones como de quienes organicen campeonatos deportivos profesionales. En el caso de las Federaciones, deberán constituirse como federaciones deportivas nacionales, bajo la normativa de la
Ley del Deporte y pasarán a ser fiscalizadas por el IND. En la actualidad aquello no ocurre con la Federación de Fútbol de Chile. Asimismo, la entidad a cargo de la liga deportiva profesional, será una organización deportiva y deberá constituirse como sociedad anónima cerrada o especial, con lo que
CAMBIOS Asimismo, la propuesta que presentará el Ejecutivo busca fortalecer las incompatibilidades respecto de los propietarios de las sociedades anónimas deportivas profesionales, concesionarias y corporaciones, a través de la prohibición expresa de que los representantes de jugadores puedan ser propietarios, afiliados o directivos de éstas. El proyecto de Ley correspondiente al boletín 10.634-29, se encuentra en la Comisión de Constitución del Senado en segundo trámite. Una vez que avance y se abra espacio para las indicaciones, el Ejecutivo ingresará con detalle los antecedentes proporcionados por la autoridad.
EN LA “COPA OTOÑO”
Ciclistas de promoción logran podio y medallas SANTIAGO. Luego de tres fechas, culminó en el velódromo internacional de Peñalolén, Santiago la “Copa de Otoño”, organizada por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, en la que participaron los mejores exponentes y promesas del país, destacando la participación de la Escuela de Ciclismo de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, quienes estuvieron presentes en las tres fechas, siendo un animador principal en las categorías menores, tanto en pista como
también en las graderías desde donde se contó con el entusiasmo y apoyo de los padres y apoderados del Club Scuola Bici Mahuida de Curicó. Entre los medallistas de la “Ciudad de las Tortas”, se mencionan en la categoría Rueditas damas y varones: Colomba Rodríguez, Josefa Quintana. Lía Pérez, Javiera Gallardo, Jorge Navarro, Gaspar Campos, Vicente Arévalo. Mientras que en Penecas obtuvieron medallas: Tomás Illezca, Santiago Reyes, Augusto Peña, Amy
Medallistas en el velódromo de Peñalolén.
Cabrera, Isabella Barra, Emilia Villagra. Infantiles: Facundo Rodríguez, Florencia Gallardo. Juveniles: Carlos Cid, Vicente Seisdedos, Máximo Díaz, Trinidad Reyes, Intermedia: Ignacio Mambran, Vicente Pérez, Vicente Espinoza, Renato Illezca. En lo que respecta a la participación, los menores fueron dirigidos por los técnicos: Fabián Barra en nivel formativo, Marco Arriagada nivel competitivo y Richard Rodríguez como coordinador.
Atleta lista para mundial máster en Finlandia La destaca atleta máster curicana Evelyn Ortiz, ya tiene confirmado su viaje a Finlandia para el 24 de junio. “Viajo a cumplir un sueño más representando a mi país. Gracias por hacer esto posible, por apoyar mi campaña, por cada aporte que hicieron, no imaginan la emoción que tengo. Estoy muy agradecida por confiar en mi carrera, también de empresa curicana que apuesta por mí y que hicieron posible lo que en algún momento vi lejos. Estoy trabajando muy duro para llegar de la mejor forma, con mucha disciplina y la mente enfocada en conseguir mis objetivos. Gracias al equipo que está en todas conmigo, a mi entrenador Pablo Squella. Finlandia voy por ti”.
Cuatro ciclistas en el Team Chile Cristian Arriagada ganó el campeonato de tres fechas, de la “Copa de Otoño” en el velódromo de Peñalolén. El corredor del equipo La Higuera Multihogar Bequick, está listo para embalar en los Juegos Bolivarianos en Colombia. Al mismo tiempo, su hermano Matías fue segundo, desplazando al internacional Felipe Peñaloza, cuarto Felipe Pizarro también de Curicó. Los seleccionados entrenan en Santiago bajo un estricto plan de miércoles a sábado. También está integrada al equipo Daniela Guajardo y Camila García.
Deporte
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 11
19:00 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA
HOY SE JUEGA LA IDA ENTRE CURICÓ UNIDO Y WANDERERS Copa Chile. Con equipo mixto, Curicó Unido buscará sacar ventaja en estos primeros 90 minutos de juego, en una llave que terminará de disputarse la próxima semana en Valparaíso. Precios rebajados esta noche para asistir al estadio, no habrá VAR que apoye el arbitraje y Damián Muñoz que dará espacio a los juveniles, buscando a dos que ganen citación para el reinicio del torneo oficial.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. “Iremos con todo, pero verán un equipo mixto, que en nombres nos da seguridad y calidad, hay un buen nivel que tal vez no ha tenido alta participación, pero será una oportunidad para ellos y para demostrar lo competitivo que está nuestro plantel”, reconoció ayer en conferencia de prensa el técnico albirrojo, Damián Muñoz Galaz, en la previa a lo que será el juego de esta noche entre Curicó Unido y Santiago Wanderers de Valparaíso, el duelo de ida por esta tercera ronda de la copa buscando a los 16 equipos que jugarán 8vos de final.
EVALUACIÓN Y PRECIOS REBAJADOS “El grupo de jugadores está motivado, ya entramos en tierra derecha, mañana (hoy) competimos y no paramos más. La idea es pasar esta llave. En este tipo de torneos lo que más se da son los resultados a veces ilógicos, pero nosotros debemos mantener y sostener el nivel que venimos mostrando”, agregó el DT, quien reconoció que serán al menos cinco los jugadores Sub-21 citados al juego de esta noche, quienes repe-
A las 19:00 horas en La Granja, Curicó Unido recibe a Wanderers por Copa Chile.
tirán en el partido revancha de vuelta el domingo 26 en Valparaíso, y tras el balance, los dos mejores de la serie tendrán la chance de estar en el reinicio del torneo de Primera el sábado 2 de julio ante Huachipato en el CAP, con uno de ellos seguramente como titular por la imperiosa
necesidad de sumar minutaje Sub-21. Se juega sin VAR esta noche en La Granja y los precios para asistir tienen valores rebajados según acuerdo de la asamblea de socios de los albirrojos: Codos 4 mil pesos, Andes 5 mil, Pacífico 12 mil pesos y Numerada 18 mil pesos. Como es
habitual en los partidos de Curicó Unido, los niños hasta 12 años cancelan el 50% del valor del boleto y los socios del Curi ingresan totalmente gratis. COPA Y UN AMISTOSO “La Copa Chile es importante por-
que si ganas te da un cupo directo a una copa internacional, pero siempre hemos trabajado a corto plazo y eso es ganar el viernes (hoy) y ganar después el domingo (26 de junio) e ir partido a partido, llave a llave”, agregó el adiestrador curicano que se refirió a su rival de esta noche en La Granja: “Wanderers es un equipo intenso, que no da pelota por perdida por más que no estén en un buen momento, vengan con equipo titular o alternativo, pero lo importante es aprovechar esos errores y falencias en algunas fases del juego que puedan tener ellos y sostener el orden defensivo, la reorganización rápida tras algún ataque visitante, teniendo ataques profundos por banda, con alternancia en el centro del campo de juego y esta semana los muchachos se han visto bien, muy bien en los entrenamientos”, aseguró el DT, quien mañana volverá a ver a su equipo en acción, pues se ha programado un partido amistoso frente a Rangers donde el otro grupo de futbolistas curicanos de esta inter temporada, medirá fuerzas en partido de preparación con los rojinegros.
AL MUNDIAL DE AMBERES
Basquetbolista del Team Chile 3x3 a Bélgica LINARES. El jugador Sebastián
Silva, ala-pívot de 23 años y con una estatura de dos metros, brilla en el básquetbol nacional. El oriundo de Linares con minutos en Español de Talca y luego en Puente Alto, hoy jugador de la UC, viene de conseguir un cupo en el Team Chile 3x3 adulto, con miras al Campeonato Mundial de Básquetbol 3x3 a disputarse en Amberes, Bélgica. El seleccionado está disfrutando el básquetbol junto a la selección chilena. El también estudiante de ingeniería civil tiene presencia en selecciones meno-
res y en la universitaria. Estuvo entrenando como preseleccionado en la última ventana FIBA y logró la medalla de bronce en los Juegos Suramericanos. Y tras ser el MVP de la final de la LNB Centro, con el título de campeón en la mano, analiza sus posibilidades en el sueño que está cumpliendo. El estreno sería en la categoría Open. “Estoy muy feliz por la nominación, muy motivado por poder representar al país en este certamen. Es la primera vez que Chile participa en un Mundial de 3X3 en categoría Open, así
que vamos muy motivados a competir y aprovechar esta experiencia”, confesó el jugador. Entre los convocados destacan también los “gigantes cesteros” Fernando Schuler, Felipe Inyaco y Jorge Schuler, que forman el Grupo “B” junto a Lituania, Alemania, Mongolia y China Taipei. La fase de grupos de la Copa del Mundo se disputará entre el 21 al 24 de junio. Al paso que el sábado 25 de junio se disputarán los cruces eliminatorios, para dejar para el domingo las finales.
Sebastián Silva, el linarense que viaja al mundial de basquetbol 3x3.
La Liga Campesina exhibió los premios de su campeonato
Una jornada llena de colorido y mucho fútbol, se llevó a efecto este domingo con seis partidos dando el vamos al Torneo de la Liga Campesina de Curicó 2022. En este campeonato intervienen los equipos de El Prado, Chequenlemu, Santa Elena, Flamengo, San Antonio, Los Castaños, Colonia, San Alberto, Los Copihues, Los de Siempre, El Maitén y Casa Grande. El patrocinio de este campeonato corre por cuenta de la Municipalidad de Curicó, por intermedio de la Corporación de Deportes Municipal. Esteban Ravanales, el presidente de la Liga Campesina, destacó los excelentes premios que entregarán a los equipos campeones 2022.
640 atletas inscritos en Torneo Atlético Terminado el plazo de inscripción para el Torneo Aniversario de Atlético Liceo 2022, que se realizará este sábado 18 de junio en el estadio La Granja, confirmaron 42 equipos, con un total de 640 atletas que al cierre de la confirmación destacan: Nancagua (73), Montessori de Talca (49), Aquelarre de Teno (48), Alianza Francesa (36), Sagrada Familia (30), Moli Corre (29), entre otros.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
USUARIOS DE PRODESAL
COVID-19
Indap entregó recursos a más de 100 agricultores de Romeral Incentivo. Cada usuario recibió un monto de 115 mil pesos, lo que les permitirá “tener un impulso para sus sistemas productivos”, en el inicio de la nueva temporada agrícola. ROMERAL. En una ceremonia realizada en el Salón Municipal de la comuna, un total de 106 agricultores pertenecientes al Prodesal de la comuna, fueron beneficiados con la entrega de cheques del Fondo Operativo Anual (FOA) de Indap, recursos que podrán ser utilizados en la compra de insumos para el desarrollo de sus actividades agrícolas. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, Isabel Margarita Garcés, en representación del senador Rodrigo Galilea, el director (s) regional de Indap, Luis González, el jefe de área provincial de dicho organismo, Roberto Barra, parte del concejo municipal y el alcalde Carlos Vergara.
BENEFICIO Respecto al beneficio, el jefe comunal dijo que “sabemos que han pasado tiempos difíciles, especialmente con el aumento (de precio) de los insumos para los productores, así que agradecemos al Indap y al
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
13 14
Jueves
15
Viernes
16 17
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 16 DE ENERO 2022 Lunes
Martes
Miércoles
13 14
15
Jueves Viernes
16 17
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
20 DE FEBRERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
13
Martes
14
Miércoles
15
Jueves
Viernes
16
17
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 20 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Autoridades hacen entrega de cheques por 115 mil pesos a los agricultores.
Ministerio de Agricultura, por esta entrega para los agricultores y agricultoras de la comuna de Romeral”. En tanto, el director (s) regional de Indap, Luis González, señaló que “es muy importante este beneficio que se entrega a cada usuario de Prodesal. Son 115 mil pesos que les van a servir para tener un impulso inicial para sus sistemas productivos.
Aparte de esto, el Prodesal colabora con todo lo que son las asesorías y también los incentivos de inversión, a los cuales se postula mediante concursos”, agregó. Una de las agricultoras beneficiadas, María Inés Rivera, indicó que el dinero “lo vamos a utilizar en abono, principalmente en mezcla, las cuales son las bases para comenzar la
Un total de 106 agricultores pertenecientes al Prodesal de la comuna, fueron beneficiados con la entrega de bonos FOA.
temporada que se viene, ya que, si no contáramos con estos beneficios que nos ofrecen Indap y Prodesal, sería imposible (crecer) para los agricultores”. A lo anterior, Rivera agregó sentirse “totalmente agradecida, y que ojalá sigan llegando más incentivos, porque son muy necesarios para todos los agricultores”, manifestó. OTRAS INICIATIVAS Bajo esa misma línea, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, manifestó que “el compromiso que tiene el Presidente Gabriel Boric con el área de la agricultura es fundamental, y se está llevando a cabo mediante el Ministerio de Agricultura. Las ayudas están llegando a tiempo y los programas están yendo en beneficio de la gente”, explicó. Asimismo, agregó que, además, “estamos trabajando la tecnificación del riego, incentivando a los agricultores a que sigan sembrando, y para eso también requieren la entrega de estos incentivos”, puntualizó la autoridad regional.
Lunes
13
Martes Miércoles
14
15
Jueves
16
Viernes
17
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
Viernes
16 17
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
20 DE FEBRERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Crónica
CON AMPLIO LLAMADO A POSTULAR EN LAS DISTINTAS MODALIDADES
Abren convocatoria para financiar apoyos para personas con discapacidad Postulaciones. Se extenderán hasta el 29 de junio y para la Región del Maule, se dispone de recursos por un monto superior a los 71 millones de pesos, para financiar TALCA. El seremi de Desarrollo
Social y Familia, Manuel Yáñez y la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Ángela Gajardo, realizaron una visita a Fernanda Cabello Bravo, persona con discapacidad visual, quien participa de los talleres paralímpicos de natación en la piscina temperada de la Universidad Católica del Maule. Fernanda, beneficiada a través de este programa, contó con el apoyo de un servicio de asistencia personal que le permitió fortalecer el desarrollo de su vida independiente, adquirir habilidades de orientación y desplazamiento, y mejorar su participación e inclusión social. En la oportunidad, las autoridades realizaron un llamado a postular al Programa “Tránsito a la Vida Independiente”, que permite el financiamiento de servicios de apoyo, adaptaciones del entorno, capacitación y estrategias, que fortalezcan los enfoques de derechos humanos, autonomía y autodeterminación, y calidad de vida
Las postulaciones están abiertas hasta el miércoles 29 de junio de 2022. Las Bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl.
de las personas con discapacidad. “Para el Ministerio de desarrollo Social y Familia, lo más importante, es que las personas con discapacidad sean respetadas, sean incluidas en la sociedad, pero que siempre se les considere desde su autonomía y desde sus derechos fundamentales”, reforzando el llamado a “los maulinos y las maulinas que
sean personas con discapacidad” a que postulen al fondo. RECURSOS Este año el programa en la Región del Maule dispone de $71 millones en modalidad individual y colectiva, y podrán postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, y organizaciones públicas o privadas sin fines de
lucro de todo el país. Las modalidades de postulación son Individual y Colectiva, sumándose este año, el financiamiento para iniciativas que postulen a la modalidad Capacitación. Además, la directora regional (s) de Senadis, precisó acerca del programa Tránsito a la Vida Independiente, “en esta convocatoria incorporamos la modalidad de Capacitación
a personas con discapacidad y dependencia, así como a asistentes, familiares, equipos de atención u otros actores que se relacionen directa o indirectamente con ellas, entendiendo que, al entregar mejores condiciones a quienes comparten su vida diaria con las personas con discapacidad, éstas se benefician directamente de la intervención”. A la modalidad Individual, pueden postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND). El tope de financiamiento es de $3 millones 612 mil. En la modalidad Colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro, para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno. Los montos considerados para esta modalidad van desde los $5 millones a $60 millones. En tanto, en la modalidad Capacitación pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro.
Celebran el Día del Padre
TALCA. Plaza Maule está preparando un fin de semana con actividades y concursos para regalonear a papá en su día. Del 17 al 19 de junio, podrán visitar la Feria de Emprendedores de Sercotec, en el segundo nivel del Mall, con diferentes emprendimientos maulinos y con variedad de opciones para regalar a los padres de todas las edades. Al mismo tiempo, entre el sábado 18 y domingo 19, tendrán una actividad de “Tiro al Blanco” con balones de fútbol, donde toda la familia podrá participar por diferentes premios para regalonear a los papás. Además, no podía faltar el concurso “Papá merece lo mejor”, en el que se sorteará una estadía para 2 personas con todo incluido en el Gran Hotel Vivo Montaña en Chillán. Para concursar, solo deben ingresar en el Instagram o Facebook de @plazamaule y seguir los pasos descritos en la imagen del concurso, el cual estará vigente hasta el lunes 20 de junio, día en que se realizará el sorteo a través de las mencionadas redes sociales. La invitación es a conocer los detalles de cada actividad en las plataformas sociales de Plaza Maule y en www.plazamaule.cl.
ENTRE GOBIERNO REGIONAL Y REPRESENTANTES DEL GREMIO
Se realizó segunda Mesa del Transporte Público TALCA. Con el objetivo de avanzar
en mejorar la calidad del transporte público en la Región del Maule, se llevó a cabo la segunda sesión de esta mesa, en la que se escucharon las necesidades de los transportistas y las ideas, para mejorar el servicio que se entrega tanto en sectores urbanos como rurales. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “estuvimos avanzando en la segunda Mesa con el transporte público de la Región del Maule, con la partici-
pación de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, con sus equipos técnicos y los del Gobierno Regional, escuchando cuáles son las preocupaciones y problemáticas que tiene el transporte público en la Región del Maule”. Cristina Bravo escuchó las necesidades del gremio y manifestó su compromiso desde el Gobierno Regional, para apoyarlos y establecer las condiciones para que realicen su labor en óptimas condiciones.
“Nosotros desde el Gobierno Regional estamos muy disponibles a colaborar, porque necesitamos brindar un buen servicio a la comunidad y es por eso por lo que también le hemos pedido a nuestra seremi, incorporar algunas comunas que requieren algún subsidio en materia de transporte público y esperamos entregarles nuestras apreciaciones en los próximos días. La seremi nos hizo llegar un informe respecto a cuánto y qué es lo que ellos pueden ver respecto a las zonas más aparta-
das y nosotros ver cómo vamos a ayudar al transporte público es una prioridad, lo hacemos año a año y es un tema que estamos muy disponibles a trabajar en conjunto con el Consejo Regional”, puntualizó la gobernadora. Por último, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, acotó que “hemos tenido una buena reunión, a la que fuimos convocados por la Gobernadora Regional y esta Mesa, hoy la componen los transportistas mayores, las micros, los
En dependencias del Gobierno Regional, se realizó la Segunda Mesa del Transporte Público, liderada por la Gobernadora Regional y contó con la participación de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y representantes de este gremio
buses urbanos e interurbanos y los rurales. Ha sido una excelente conversación, porque hemos teni-
do la posibilidad de ver varios temas que les preocupan a los transportistas”.
Crónica
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR
Estudiantes del ISM realizaron muestra “Patrimonio en Diálogo” Arte y Lenguaje. Uno de los temas abordados, fue el patrimonio cultural Marista en Curicó y la valorización de la mujer, en la historia reciente.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un regaloneo siempre será positivo para la relación de pareja. SALUD: No se exponga a infecciones respiratorias o puede terminar muy complicado/a. DINERO: Analice bien qué está buscando para su futuro y según eso tome el camino más indicado. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Incentive el diálogo con su pareja espero que así sea más fácil solucionar las cosas que ocurren entre ustedes. SALUD: Es recomendable que tenga cuidado con los accidentes durante la jornada del día de hoy. DINERO: Cuidado con afectar sus finanzas por culpa de los vicios. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una instancia de debate y creación fue la llevada a cabo por estudiantes del Instituto San Martín, encuentro denominado “Patrimonio en Diálogo”. La actividad se enmarcó en el entorno de la realización de expresiones culturales, en el establecimiento educacional Marista, donde participaron estudiantes de educación media superior en las asignaturas de Arte y Lenguaje. La activación persiguió invitar a la reflexión a público y comunidad Marista acerca de la relación entre arte, lenguaje y patrimonio. RAYÉN QUITRAL El electivo de Lectura y Escritura Especializada, de Tercero y Cuarto Medio que imparte la profesora Carla Bastías, presentó textos expositivos que abordan el patrimonio cultural Marista en Curicó y la valorización de la mujer en la historia reciente. “Hechos acontecidos para construir el futuro” fue el resultado de un mes de investigación, lo que se tradujo en la realización de monografías “con varias dimensiones específicas para abordar el tema patrimonial”, dice la profesora, guía del trabajo realizado. En este contexto, se abordaron áreas como “El valor de la mujer” en el Valle Central de nuestro país, el rescate del Patrimonio Arquitectónico de Curicó y también, como tercera dimensión, los “110 años de Patrimonio Marista del Instituto San Martín”. Uno de los trabajos en este ámbito fue la creación colectiva de los alumnos de cuarto medio, Josefa Ramírez, Valentina Suárez e Iván Vásquez, que revivieron el aporte de la cantante lírica de la región, Rayén Quitral (Iloca, 1916 - Santiago, 1979) reconocida ampliamente en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. SIGNIFICATIVO La segunda muestra correspondió a un micromontaje
“Patrimonio en Diálogo” se denominó la actividad realizada en el ISM, donde los y las estudiantes fueron protagonistas.
expositivo patrimonial. Según el profesor Cristián Yáñez, experto en patrimonio y gestor de la presentación, la instancia reflejó las “reflexiones visuales sobre el
Patrimonio de la provincia de Curicó”. Participaron estudiantes del electivo de Artes de Tercero y Cuarto Medio. Uno de ellos, Celso Montaño, seña-
ló: “Para mí participar en el patrimonio de la ciudad fue bastante significativo. Me dio la oportunidad de reflejar varios de los patrimonios que tiene la ciudad de Curicó. También pude trabajar con materiales que formaron parte de las actividades de mi infancia y que me ayudaron a desarrollar la creatividad, la motricidad fina, entre otras cosas”. En esencia y en opinión de participantes y organizadores de este encuentro, lo llevado a cabo fue un equilibrio entre el talento a partir de la creatividad y el poder desentrañar aspectos importantes de nuestra identidad a partir del patrimonio.
AMOR: Si va a realizar cambios entonces qué estos sean de verdad o su pareja tarde o temprano se lo va a sacar en cara. SALUD: Cuidado con la presión ocular, no se ponga en riesgo. DINERO: Utilice sabiamente los recursos para que le quede dinero para el resto del mes de junio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas se solucionan con buena voluntad, si esa persona se acercó pidiendo hablar con usted lo mínimo sería escuchar. SALUD: Cuidado con los problemas de salud. DINERO: Use más sus habilidades y anticípese a los cambios en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Puede que las heridas sean profundas, pero siempre en su camino encontrará cariño de otras personas que le ayudarán a cicatrizarlas. SALUD: Desconectarse de la rutina es lo mejor que puede hacer. DINERO: Lo mejor que puede hacer es disminuir los gastos de la segunda quincena. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si realmente desea dejar atrás la soltería deberá poner un poco más de su parte y salir a buscar a la persona adecuada para usted. SALUD: Nútrase por toda la energía positiva de sus seres queridos. DINERO: Haga uso de todas sus competencias para obtener ese trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le cause dolor a las personas ya que la vida siempre termina dando vueltas las cosas. SALUD: Puede hacer cosas por usted y por mejorar su condición de salud. DINERO: Es tiempo de comenzar poco a poco a concretar las ideas que han surgido en su cabeza. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tener discusiones no ayuda mucho a la sana convivencia entre las personas por lo tanto siempre trate de mantener un buen diálogo. SALUD: Los trasnoches no le servirán de mucho si objetivo es sentirse mejor. DINERO: La segunda quincena puede traer sorpresas en lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 30.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se deje llevar por los sentimientos de ira que le quedaron producto de esa desilusión. SALUD: Los problemas producto de los niveles alto de colesterol pueden ser muy peligrosos para su salud cardiaca. DINERO: Si programa muy bien sus gastos no debería tener mayores problemas. COLOR: Granate. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se oculte más entre esas paredes que ha construido con el paso del tiempo, dése la oportunidad de amar. SALUD: Entienda que el sedentarismo es muy dañino. DINERO: Si le están ofreciendo nuevas oportunidades en su trabajo no las debe desperdiciar. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga el cuidado suficiente para que sus cambios no terminen por afectar la sana convivencia con la persona que está a su lado. SALUD: Para evitar problemas en su salud mental futura es recomendable que haga trabajar su mente. DINERO: Dígale no a los créditos. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Dudar del afecto que le entregan a diario no le hace nada bien a los vínculos afectivos. SALUD: No es conveniente que consuma alimentos que eleven sus niveles de colesterol en la sangre. DINERO: Es tiempo de ponerse bien las pilas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO: Posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de LUIS ANÍBAL VERGARA RAMÍREZ, por derecho de transmisión de la herencia quedada fallecimiento MARÍA MARGARITA IRENE GUTIÉRREZ ROJAS, en favor de ALEJANDRO FERNANDO GUTIÉRREZ ROJAS; IVÁN GUMERCINDO CLAUDIO GUTIÉRREZ ROJAS; FABIOLA GUTIÉRREZ PACHECO, hija de CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ ROJAS; IRIS VERÓNICA ALVARADO GUTIÉRREZ; JORGE EDUARDO ALVARADO GUTIÉRREZ; CRISTIAN ANDRÉS ALVARADO GUTIÉRREZ; y CAROLINA ANDREA ALVARADO GUTIÉRREZ; los cuatro últimos en su calidad de hijos de ROSA ISABEL GUTIÉRREZ ROJAS, en calidad de herederos abintestato en causa Rol V-165-2018 seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca. 15-16-17 –85336
EXTRACTO Cuarto Juzgado Letras Talca, Rol N.C-2731-2018. Presentose EDUARDO SUAZO PEÑA, abogado, domiciliado Talca, 1 Sur N.690, 12. piso, mandatario judicial especial y en representación de Compañía Agropecuaria Copeval S.A., San Fernando, Avenida Manuel Rodríguez N.1099, interponiendo gestión preparatoria, acción de desposeimiento, en contra de ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Panguilemo, sitio Nº5, Km.244, Ruta 5 Sur. En lo principal: Notificación de desposeimiento. Primer Otrosí: Acompaña documentos. Segundo Otrosí: Personería, patrocinio y poder. Mediante escritura pública de fecha 25 de Noviembre 2010, suscrita ante Notario Público de Talca Carlos Hormazabal, ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES constituyó hipoteca garantía general a favor de COPEVAL S.A. sobre inmueble inscrito a
fojas 135 Nº73 Registro Propiedad 1993 Conservador Parral. Se inscribió fojas 547 Nº188 Registro hipotecas 2011 Conservador Parral. Constituida para garantizar a COPEVAL S.A. cumplimiento integro y oportuno obligaciones contraídas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, para con COPEVAL, por cualquier naturaleza, presentes o futuras, como deudor directo o no etc. contraídas para con COPEVAL S.A.. inmueble, conforme escritura pública de fecha 06 de mayo de 2015, suscrita Notario Talca Angelita Hormazabal fue transferido a BAR RESTAURANT MG SpA, persona jurídica del giro de su denominación RUT Nº76.388.541-0 representada por don MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, CNI Nº13.842.177-5 inscribiéndose fojas 2396 Nº1120 Registro Propiedad del año 2015 del Conservador de Parral. COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. es dueña de letra de cambio Nº150555, aceptada por demandado a favor de COPEVAL S.A. fecha 14 de agosto de 2014 por la suma de $6.041.347 vencimiento 01 de Julio de 2015. Deudor no cumplió debidamente su obligación de pago. En virtud del incumplimiento se produjo exigibilidad del crédito, deuda al 30 de mayo de 2018 ascendía a $6.041.347 mas intereses pactados hasta el vencimiento, reajustes, intereses penales devengados desde incumplimiento hasta pago y costas. Deuda devenga intereses máximos convencionales desde vencimiento hasta su pago. Tratándose de letras de cambio cuya firma fue autorizada por notario publico, constituye titulo ejecutivo; obligación liquida, actualmente exigible y acción no prescrita. Conforme lo disponen artículos 758 y siguientes Código de Procedimiento Civil, corresponde notificar a poseedor finca hipotecada. Conforme norma citada, corresponde la notificación del poseedor
de la finca hipotecada, a fin de que este, dentro plazo 10 días contados notificación respectiva, pague la citada deuda o haga abandono de la finca hipotecada. En la representación en que comparesco solicito a SS., se sirva disponer notificación judicial desposeimiento BAR RESTAURANT MG SpA, por intermedio de representante MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, ya individualizados, a fin de que dentro plazo 10 días de notificados, paguen a mi mandante COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. sumas adeudadas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, o abandone ante el tribunal correspondiente finca hipotecada. POR TANTO, A US. PIDO, se sirva disponer notificación judicial de desposeimiento a BAR RESTAURANT MG SpA, por intermedio representante MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, ya individualizados, en su calidad de poseedora de la finca hipotecada a favor de COPEVAL S.A. a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días de notificada, paguen a mi mandante las sumas adeudadas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, a aquella, más intereses y costas; o hagan abandono ante el tribunal de inmueble hipotecado, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se le desposeerá ejecutivamente de la finca hipotecada, a fin de hacer pago con ésta a mi mandante de la suma adeudada por aquellos; todo ello, con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: Acompaña documentos. Segundo Otrosí: Personería patrocinio y poder. Talca 12 de Octubre de 2018. A lo principal, Por solicitada la gestión. Notifíquese la demanda de desposeimiento al demandado de autos BAR RESTAURANT MG Spa por intermedio de su representante legal don MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, a fin de que en un plazo fatal de diez días de
notificada pague la suma adeudada, de $6.041.347 más intereses y costas, o abandone la propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se le desposeerá́ con el auxilio de la fuerza pública.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados, con citación.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma digital avanzada, con citación. Proveyó dona Andrea del Pilar Suazo Quiroz. En Talca a 12 de Octubre de 2018, se notificó por el estado diairo la resolución precedente. 24 de Agosto de 2020, parte demandante solicita notificación por avisos. Tribunal provee: Talca 28 de Agosto de 2020. Atendido el merito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada BAR RESTAURAN MG SPA, representada por MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, es difícil de determinar, toda vez que registran varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberaÅLn efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Resolvió dona Carina Dayan Honorato Gajardo. En Talca a 28 de Agosto de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución precedente. El Secretario 15-16-17-85369
2º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre designación de árbitro, caratulado Concreces Leasing S.A. con Bernal, Rol C-1094-2021, se ha dispuesto notificar a don OMAR ANTONIO BERNAL GONZÁLEZ, rut 16.679.3718, la solicitud de designación de Juez Árbitro, para conocimiento de la demanda de terminación anticipada de
arrendamiento y resolución de promesa de compraventa, relativa a inmueble, en virtud del contrato celebrado con fecha 30 de abril de 2020, ante la notaria de Talca doña Angelita de la Paz Hormazábal Alegría, regidos por la ley 19.281, sus modificaciones y reglamentos. 1. De la copia de escritura del contrato de arrendamiento de inmueble de promesa de compraventa, otorgada con fecha 30 de abril del 2020, repertorio 738-2020, en la notaria de Talca, DE DOÑA Angélica de la Paz Hormazábal Alegría, CONCRECES LEASING S.A. entregó en arrendamiento y prometió vender a don Omar Antonio Bernal González el inmueble ubicado en Calle Cinco Norte Nº 2105, que corresponde al lote nº 38, manzana G, de la población Villa Maintenhuapi, Comuna de Talca. 2. Dominio inscrito a nombre de CONCRECES LEASING S.A. a fojas 6402 Nº 5844 en el registro del conservador de bienes raíces de Talca del año 2020. A su vez, el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa se encuentra inscrito a fojas 3311 Nº 2465 en el Registro de hipoteca y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2020. 3. Se pactó el arrendamiento en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del subsiguiente a la fecha de la escritura pública antes referida, a cuyo término se suscribiría el contrato de compraventa prometido. 4. El precio de la compraventa prometida se fijó en 1150 UF.- 5. El valor mensual se fijó en la cantidad de 7,438158 UF para las primeras 239 cuotas y de 7,617708 UF para la última, aporte que el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar en su equivalente en moneda legal a la fecha efectiva del pago, dentro de los diez primeros días de cada mes, a contar del mes subsiguiente al de la fecha de dicha escritura, todo según la tabla de desarrollo mencionada en el antedicho instrumento. 6.conjuntamente al aporte
mensual, el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar las primas de seguro de la clausula décima octava. 7. El arrendatario y promitente fue beneficiario del subsidio habitacional. 8. Don Omar Bernal González ha incurrido en mora con más de tres aportes mensuales y sucesivos, a partir del vencimiento del mes de agosto de 2020, por lo que corresponde declarar la terminación anticipada del contrato y resolución de contrato de promesa de compraventa y ordenar la restitución del inmueble, pago de las sumas adeudadas y demás prestaciones, todo con indemnización de perjuicios. 9. Será competente pata conocer la controversia un juez arbitro de derecho. 10. Será un juez árbitro que para tales efectos mantiene registro en el ministerio de vivienda y urbanismo. 11. Las partes fija domicilio en la ciudad de la Séptima Región, sometiendo la jurisdicción de los tribunales competentes de dicho domicilio. Por tanto, Ruego a US. Citar a las partes a un comparendo de designación de juez árbitro de derecho. Resolución de fecha 23 de junio de 2021. A lo principal, por interpuesta demanda de designación de juez arbitro. Resolución 23 de mayo de 2022.- Como se pide, vengan los interesados a la audiencia de designación de arbitro, del día 28 de junio de 2022, a las 8:30 hrs. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha y hora señalada y dirección electrónica que se indica a continuación: Tema: C-1094-2021 08:30 designación de árbitro. Hora: 28 de junio 2022 08:30 a.m. unirse a la reunión zoom https:// zoom.us/j/95513562788 ID de reunión: 955 1356 2788 Si la demandada no posee los medios tecnológicos necesarios para asistir a la audiencia, se hace presente que en dependencias del tribunal existe una sala habilitada
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS con todos los resguardos sanitarios para tales efectos. Notifíquese a la parte demandada en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días previos a la audiencia señalada, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación, bajo apercibimiento de no realizarse la audiencia establecida. Tómense las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Para cualquier información consultar la guía de atención de público durante alerta sanitaria, disponible en la página del Poder Judicial www.pjud.cl 16-17-18 – 85368
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-81-2021, por sentencia interlocutoria de 24 de mayo del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Mamerta del Carmen Avendaño Avendaño, y designa a doña Maritza del Carmen Méndez Avendaño, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 16-17-18 – 85356
REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 01 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Pro-
vincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0317200144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/94 019497015?pwd=NU91N UJFSTQyTXo2bzJOUW xaSjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, Código de acceso: 893652 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $5.031.124.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de
cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTIN GUILLERMO”.LA SECRETARIA.15-17-20-28 -85351
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Cuarto Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-18902019 sobre indemnización de perjuicios, caratulado “VERDUGO/ GUIMAY”, se ordenó con fecha 25 de mayo de 2022 a folio 67, notificar por aviso extractado a doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cédula de identidad N° 17.321.979-2 y demandada Subsidiaria doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO cédula de identidad N° 7.395.664-1, la resolución de fecha 16 de mayo de 2022 folio 65, que cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, a la audiencia del día 04 de julio de 2022, a las 11:00 horas, a la cual las partes podrán conectarse por videoconferencia Zoom; ID de reunión: 932 5914 0366, Código de acceso: 970408. 15-17-20 -85353
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, causa V-53078-1999, por resolución de 1 de marzo de 2022, se concede la ampliación de la posesión efectiva solo en relación a la parte de derechos y acciones de doña ELIA DE LAS MERCEDES ROJAS ORELLANA, adquirió en calidad de cónyuge sobreviviente de acuerdo al decreto de posesión efectiva N°853, fojas 2413 del año 1990, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de la propiedad ubicada en calle 10 Sur y 12 Oriente de la ciudad de Talca, y que forma parte de la herencia intestada quedada a su fallecimiento, para sus hijos legítimos, PATRICIA MARGARITA, RICARDO ANTONIO, NANCY DE LAS MERCEDES, MARCELA IVONNE DEL CARMEN y JIMENA DEL
PILAR, todos de apellidos SAAVEDRA ROJAS. Publíquese. MINISTRO DE FE. 17-22-24 -85379
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-7122021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución folio 32: A folio 31: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de conciliación y se fija para la realización de la misma el día 04 de julio de 2022, a las 09:30 horas, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en el siguiente link: https:// zoom.us/j/97090522957? pwd=SHZHRlBHVlJSMm VhdXY4WEczZ1VQQT09 ID de reunión: 970 9052 2957 Código de acceso: 663432 Notifíquese por avisos a la parte demandada y en la forma legal a la parte demandante, con una antelación de a lo menos 5 días hábiles al día de la audiencia, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa Rol C-712-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Secretario
La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda, Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día miércoles 29 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Garcés Gana S/N, comuna de Hualañé, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - información cuotas sociales. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2021. - Informe de Junta de Vigilancia. - Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Información de cambio de comuneros. - Puntos Varios. 16-17-18 – 85372
La directiva de Agrocomercial Frutos de Lipimavida S.A., Rut: 96.832.800-K cita a asamblea general obligatoria de socios para el día Jueves 30 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Lipimavida S/N, comuna de Vichuquén, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - Informe de Balance y actividades de la empresa periodo 2021. - Informe de Gerente General. - Elección de Directiva. - Puntos Varios. 16-17-18 – 85373
17-18-19 - 85370
VARIOS La directiva de Cooperativa Molifrut Ltda, Rut: 65.195.542-4 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día martes 28 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social Parcela 9 y 10 San Jorge de Romeral, comuna de Molina, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - información cuotas sociales. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2021. - Informe de Junta de Vigilancia. - Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Puntos Varios. 16-17-18 – 85371
CITACIÓN A JUNTA GENERAL ESPECIAL DE SOCIOS COOPERADOS COOPERATIVA AGRÍCOLA VITIVINÍCOLA LONCOMILLA LTDA. San Javier, 9 de junio 2022.
Señor (a) Cooperado (a): Conforme a lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de los Estatutos, cítese a Junta General Especial de Socios Cooperados de la Cooperativa Agrícola Vitivinícola Loncomilla Ltda. para el jueves 30 de junio del año 2022, a las 10:30 horas, en primera citación y 11:00 horas, en segunda citación, a realizarse en el salón de asambleas de esta Cooperativa, ubicado en la ribera poniente del rio Loncomilla, para tratar lo siguiente: TABLA: 1.- Informe del Presidente del Consejo de Administración. 2.- Cuenta del Gerente de la Cooperativa. - Informe sobre cuotas retorno cosecha 2020. - Informe Vendimia 2022 y Contratos de Vinificación de Vinos. - Venta de Vinos año 2022. 3.- Elección de Consejeros Titulares y Suplentes (Parcial) cuyo periodo venció 2020. 4.- Elección de miembros de la Junta de Vigilancia. 5.- Varios. Los poderes para asistir con derecho a voz y voto a esta Junta General que se convoca, deberán cumplir estrictamente lo señalado en le articulo 33 de los Estatutos Sociales, estos deberán ser presentados con una anticipación de, a lo menos, 72 horas antes de la primera citación. En cuanto a los que deseen postular al cargo de Consejero deberán presentar su lista de candidatos con 7 días de anticipación a la fecha fijada para la Asamblea. Miguel Camus Manzano Presidente Consejo Administración Cooperativa Agrícola Vitivinícola Loncomilla. 17 –85355
DESTACADO “El CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SAGRADA FAMILIA LIMITADA, convoca a todos sus socios y socias a una JUNTA GENERAL DE SOCIOS EXTRAORDINARIA, la que tendrá lugar el día 25 DE JUNIO DE 2022 a las 14:00 hrs en primera citación y a las 14:30 hrs en segunda citación, en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia. Los puntos a tratar son: -Elecciones Consejo de Administración -Elecciones Junta de Vigilancia” 17 -85375
ESCUELA ESPECIAL BELLAVISTA DE TENO necesita profesora de Educación Diferencial por 30 horas. Celular: 990155305 17 -85376
18 LA PRENSA Viernes 17 de Junio de 2022
Policial
Viernes 17 de Junio de 2022 LA PRENSA 19
HECHO OCURRIDO EN SARMIENTO
Pareja de Chimbarongo viajó a Curicó a comprar auto y fue violentamente asaltada Atraco. Víctimas sufrieron el robo de cinco millones de pesos. CURICÓ. A pesar del trabajo policial, continúan los hechos delictuales en la comuna. El último se registró la mañana de este jueves, donde con cinco millones de pesos escapó una banda, que asaltó a una pareja en el pasaje Las Hortensias de la Villa Doña Carmen de la localidad de Sarmiento. El hecho se registró cuando las víctimas fueron interceptadas
por cuatro delincuentes que descendieron de una camioneta verde. Los sujetos los amenazaron con un arma de fuego y, además, los golpearon con golpes de puño. En contacto con diario La Prensa, el subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Curicó, capitán Héctor Fuentes Vásquez, contó que el procedimiento lo
adoptó personal de la tenencia del sector. “Al llegar al lugar, se percatan que estas personas se encontraban con lesiones producto de un robo con intimidación, quienes venían de la ciudad de Chimbarongo con la finalidad de comprar un vehículo”, acotó. CAMIONETA ENCONTRADA La autoridad policial puntualizó que la banda se apoderó del dinero y escapó rápidamente. “Personal hace un patrullaje
preventivo por el sector, logrando dar con el paradero de la camioneta, la cual se encontraba con una orden vigente por robo con intimidación”, dijo. Por tal motivo, los funcionarios verificaron que en el móvil “no encontraron ocupantes ni el dinero. El personal se mantiene haciendo las pericias respectivas, junto con personal SIP (Sección de Investigación Policial) de la Primera Comisaría Curicó, para poder establecer cuáles fueron las
Capitán Fuentes aseguró que víctimas fueron agredidas por los antisociales.
circunstancias por las cuales estos sujetos efectúan este robo y el engaño a estas dos personas que venían de Chimbarongo a efectuar la compra de un vehículo”.
Para evitar hechos similares, el capitán Héctor Fuentes Vásquez llamó a la comunidad a verificar los estados de los vehículos que se ofrecen, especialmente, por redes sociales.
EN SECTOR SURPONIENTE
Dos casas afectadas por incendio
Fue recuperada camioneta donde se trasladaba la banda.
CURICÓ. La emergencia se produjo la tarde-noche del miércoles pasado, en el pasaje Mejillones de la población Santa Lucía. La alarma de Bomberos comenzó a sonar alrededor de las 19:00 horas y
los voluntarios no pudieron evitar que las llamas dañaran considerablemente dos domicilios. Eso sí, evitaron que más casas fueran afectadas y cooperaron con los vecinos en sacar muebles de las viviendas.
AFECTADOS Se informó que son cuatro las personas damnificadas, pues en una casa vivían tres adultos y en otra solo un hombre, quienes recibirán ayuda del municipio a través de su Departamento Social.
Sobre el origen del fuego, habitantes del sector indicaron que fue en la casa de la persona que vivía sola, quien salió del inmueble y a los minutos se desató el incendio, no descartando una falla eléctrica.
17
Viernes Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
LA SUSTRACCIÓN DE TAL TIPO DE VEHÍCULO TAMBIÉN HA EXPERIMENTADO UN AUMENTO
FORMULAN LLAMADO PARA QUE CICLISTAS TOMEN MAYORES MEDIDAS DE SEGURIDAD Municipio y Carabineros. Ayer por la tarde, en plena Alameda Manso de Velasco se llevó a cabo una campaña de difusión, instancia donde se entregaron una serie de recomendaciones, precisamente para evitar que más personas se trasformen en víctimas de tal tipo de robo. CURICÓ. Para desgracia de quienes a diario las utilizan, ya sea como medio de transporte o bien por un factor netamente recreacional, de un tiempo a esta parte las cifras ligadas a robos de bicicletas, también han experimentado un considerable incremento. En tal contexto, el municipio curicano y Carabineros están formulando un llamado a los ciclistas, para que sean más aún precavidos al momento de usar y aparcar sus bicicletas. Ayer por la tarde, en plena Alameda Manso de Velasco se llevó a cabo una campaña de difusión, instancia donde se entregaron una serie de recomendaciones, precisamente para evitar que más personas se trasformen en víctimas del robo de sus bicicletas y así no pasar un mal rato. “El llamado es a que los dueños de las bicicletas hagan uso de elementos de seguridad como cadenas, candados y si las bici-
cletas son de un alto valor, de un alto costo, para que las dejen en lugares con aún mayores medidas de seguridad”, indicó al respecto el comisario de Carabineros en Curicó, mayor Guido Polidori. Además de los espacios ya sea públicos (por ejemplo, bicicleteros) o privados, los robos se están presentando en centros comerciales e incluso en algunos establecimientos educacionales. En el caso de ser víctima de un hecho de tal naturaleza, Polidori recalcó la importancia de poder llevar a cabo la correspondiente denuncia, ya que eso le permite a Carabineros poder “georreferenciar el delito” y con ello, “se van readecuando los servicios” a los sectores que más lo necesiten, esto a fin de brindar “una mejor seguridad”. “Nosotros estamos comprometidos para entregar seguridad, para hacer campañas, para seguir trabajando en conjunto con
otros organismos encargados de la seguridad, para seguir ayudando en esta importante tarea, pero también necesitamos que las personas pongan de su parte y hagan uso de medidas de autocuidado”, dijo. TRÁNSITO Pero el llamado desde Carabineros no se quedó solo en el tema ligado a la seguridad. A quienes se trasladen sobre una bicicleta también se les solicitó que respeten las leyes de tránsito. “De no contar como acá en la Alameda con una ciclovía, al ser un vehículo, la bicicleta debe hacer su desplazamiento por la calzada. Si llegase a tener que transitar por la acera, tiene que descender de su bicicleta y hacerlo a pie”, acotó el mayor Guido Polidori. PUNTO DE REPARACIÓN La Municipalidad de Curicó estuvo presente
Según datos que maneja Carabineros, de un tiempo a esta parte los robos de bicicletas, por desgracia se han incrementado en la ciudad de Curicó.
El municipio curicano junto a Carabineros, están formulando un llamado a los ciclistas, para que sean más aún precavidos al momento de utilizar y aparcar sus bicicletas.
durante el desarrollo de dicha campaña de difusión, siendo representada por concejales y personal de unidades como la Corporación de Deportes y la Dirección de Seguridad Pública. Precisamente ligado al tema de las bicicletas, desde el año pasado, el municipio habilitó, a través de la Corporación de Deportes, un punto de reparación de tales vehículos, el cual es totalmente gratuito, está disponible para la comunidad, durante tres veces a la semana. CONCEJAL El presidente
de
la
Comisión de Deportes del concejo municipal curicano, Patricio Bustamante, es un fiel usuario de las bicicletas. “Yo no tengo auto, nunca he tenido auto”, nos reconoce de entrada, por lo mismo, utiliza la bicicleta como su principal medio de transporte. Por desgracia, reconoce que ha sido víctima “en varias oportunidades” del robo de dicho vehículo. “Por lo tanto creo que es muy importante que la gente, la municipalidad y las autoridades, tomen cartas en el asunto y le den más seguridad a los chicos que andan en bicicleta, no tan solo cuando
las estacionan, sino que también cuando van al cerro (Condell). Se han visto varios asaltos en el cerro, se han visto muchos robos en las casas, donde ya la gente tiene que entrar su bicicleta y amarrarla dentro, como si estuviera en la calle. Creo que esto es un buen paso que están dando las autoridades de la comuna, para incentivar los cuidados con sus bicicletas y que los extremen. Y no solo el cuidado cuando la dejen estacionada, sino que transitar con las medidas que corresponden, con el casco y las luces”, subrayó.
Mayor de Carabineros, Guido Polidori, entregó recomendaciones para evitar ser víctimas de robos.
Especial Encuentro de Diarios Regionales
2022
Primera radiografía de la Libertad de Prensa en Chile, realizada por la ANP Casi la mitad de los medios ha sido amenazado en el último año. Directores de medios destacan que es necesario educar a las personas acerca de la importancia de velar por un periodismo libre y de calidad. PAG. 2-3
PAG. 8 - 9
Trigésimo Encuentro de Diarios Regionales PAG. 6
PAG. 10 - 11
Cena de la prensa 2022 Reencuentros y reflexiones en torno a la actualidad de los medios de comunicación
Medios de Comunicación compartieron experiencias de transformación digital
PAG. 12 - 13
Ministra de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), Camila Vallejo: “Vemos con preocupación el incremento de los hechos de violencia hacia los trabajadores de la prensa”
La ANP reúne 71 medios de prensa comprometidos con un periodismo libre y de calidad La Estrella de Arica - La Estrella de Iquique - El mercurio de Antofagasta - El Mercurio de Calama - La Estrella de Antofagasta - La Estrella de Tocopilla - La Estrella del Loa - Diario Chañarcillo El Diario de Atacama - La Estrella de Huasco - El Día - El Ovallino - El Líder de San Antonio - El Mercurio de Valparaíso - El Observador - La Estrella de Quillota - La Estrella de Valparaíso - El Labrador - El Líder - Publimetro - El Gráfico- HoyxHoy - Puente Alto Al Día - El Rancagüino - El Tipógrafo - El Heraldo - La Prensa - Crónica Chillán - La Discusión - Diario Concepción - El Sur - La Estrella de Concepción - La Tribuna - El Austral de La Araucanía - Las Noticias de Malleco - Diario Austral Región de Los Ríos - El Austral de Osorno - El Llanquihue - El Heraldo Austral - La Estrella de Chiloé - El Divisadero - El Pingüino - La Prensa Austral - El Magallanes - El Mercurio - La Segunda - Las Últimas Noticias - Diario Financiero - la Tercera - La Cuarta - El Líbero - Diario de Valdivia - Diario de Osorno - Diario Regional Aysén - Emol - Ex-Ante – Diario Talca - Capital - ED - Tell Magazine - Platos y copas - de Novios - CAV – La Panera – Materia Prima – Mundo Nuevo- Revista Patagonia Datos RPD – Arte Al Limite - ZIGZAG - Aldamir - Do You Know Chile?
2 Primera radiograf ía de la libertad de prensa en Chile
Casi la mitad de los medios de comunicación escritos ha sido amenazado en el último año En una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Prensa (ANP), los directores de medios destacan que es necesario educar a las personas sobre la importancia de la libertad de prensa y velar por un periodismo libre y de calidad, sin injerencia del Estado o de terceros en la línea editorial o contenidos.
E No podemos aceptar amenazas que puedan obstruir el libre ejercicio el periodismo, porque eso termina afectando el derecho de los ciudadanos a recibir información objetiva, veraz y oportuna. Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP.
n la primera radiografía a la libertad de prensa en Chile, realizada por la Asociación Nacional de Prensa (ANP), los directores de los medios escritos advirtieron sobre la necesidad de velar por un periodismo libre y de calidad. Según los resultados de la encuesta, respondida por 30 directores de diarios, periódicos y revistas nacionales y regionales, el 47% declara que los medios que representan han sufrido alguna amenaza durante el último año de parte de terceros. Frente a ello, destacan la necesidad de reforzar la libertad de prensa y de educar a las personas respecto del valor de un periodismo libre y de calidad, que
se guíe por parámetros objetivos y profesionales. “La libertad de prensa es un pilar fundamental de una sana democracia, por lo que como sociedad debemos tomar los resguardos necesarios para protegerla y promoverla. No podemos aceptar amenazas que puedan obstruir el libre ejercicio del periodismo, porque eso termina afectando el derecho de los ciudadanos a recibir información objetiva, veraz y oportuna”, afirmó Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP. Entre las amenazas que reciben, las más frecuentes son los vetos a los medios desde el Gobierno, las funas a los periodistas a través de redes sociales y los castigos publicitarios.
Libertad de prensa
Principales amenazas
A juicio de los directores de medios escritos, el nivel de garantía de la libertad de prensa se ubica en un promedio de 3,4 de una escala de 1 (muy bajo nivel) a 5 (muy alto nivel). El 57% de los directores encuestados cree que la libertad de prensa en Chile está garantizada o muy garantizada, el 30% la ubica en la posición intermedia y el 13% considera que está poco garantizada.
En el caso de Chile, cerca de la mitad de los directores encuestados (46%) considera que la principal amenaza a la libertad de prensa es la discusión que busca ejercer mayor control sobre los medios de comunicación.
“Decidimos medir la percepción de los directores respecto de la libertad de prensa, para monitorear su evolución en el tiempo y crear mayor conciencia sobre la importancia de cuidarla. Si la libertad de prensa se deteriora, la calidad de la democracia también se ve afectada”, agregó el presidente de ANP. Advierte que en varios países de América Latina la libertad de prensa se ha deteriorado en forma significativa. En la última reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada en abril de este año, se abordó que la creciente violencia contra los periodistas se ha convertido en el principal desafío de la prensa libre en las Américas. De hecho, un informe de la SIP plantea que en varios países la prensa independiente ha sufrido persecución, opresión, censura generalizada, y atrocidades derivadas del secuestro de los poderes públicos y de la demolición de las estructuras de la sociedad civil. “Si bien Chile aún destaca en América Latina en cuanto al respeto de la libertad de expresión y la libertad de prensa, hemos visto en los últimos años agresiones físicas y descalificaciones a profesionales de la prensa y ataques a medios de comunicación en Chile, que deben ser descartadas de plano por parte de las autoridades y por la sociedad, ya que erosionan nuestra democracia”, agregó.
La segunda amenaza identificada es el hermetismo de parte de las fuentes oficiales de información (17%), seguida por el veto a los medios (17%) y la funa a los periodistas (10%). El 10% restante menciona otras razones como las dificultades de financiamiento y las presiones comerciales. “Como país tenemos que hacernos cargo de estas amenazas y tomar los resguardos para promover la libertad de prensa, desincentivando las acciones que la vulneren o debiliten. Un tema especialmente delicado es el mayor control que algunos actores buscan ejercer sobre los medios de comunicación. Debemos evitar que se coarte la independencia de los medios para informar de manera objetiva o que se imponga una determinada visión”, comentó Juan Jaime Díaz. El presidente de la ANP explicó que “ni al Estado ni otra instancia alguna, en aras de una mala concepción de lo que implica el pluralismo, le corresponde decirle a la ciudadanía cuál medio elegir. Eso sería un inaceptable tutelaje sobre la libertad de expresión, de información y de pensamiento”.
S I L A L I B E R TA D DE PRENSA SE
3 En esa línea, advierte que la idea de crear una red de medios estatales a nivel regional -que reciban financiamiento del mismo Estado- apunta en la dirección equivocada. A su juicio, “el periodismo libre debe ser independiente de la influencia del Estado y de la visión del gobierno de turno. Es más, para cumplir con su rol social debe informar, supervisar y a veces cuestionar a los distintos poderes de Estado, sin controles o presiones por desempeñar esta labor”. Aspectos claves Consultados sobre las formas de promover la libertad de prensa, los directores resaltan tres aspectos claves. El primero, es la necesidad de velar por un periodismo de calidad, guiado por la rigurosidad en el reporteo y la veracidad en la publicación de los contenidos. Un segundo punto relevante es educar a la ciudadanía sobre la importancia de la libertad de prensa para que valoren, promuevan y defiendan la posibilidad de informarse a través de los medios que elijan y puedan acceder a información oportuna y veraz. El tercer aspecto destacado por los directores encuestados es rechazar las agresiones físicas y verbales, amenazas, funas, descalificaciones y burlas a los medios de comunicación y a sus periodistas. “Desde la prensa queremos contribuir a que las personas estén bien informadas de manera objetiva, porque así pueden tomar mejores decisiones. En la medida que cuidemos la libertad de prensa podremos contribuir a fortalecer la democracia”, concluyó Juan Jaime Díaz.
DETERIORA, LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA TA M B I É N S E V E A F E C TA DA .
Esta encuesta fue enviada por la ANP a medios escritos de todo el país, y fue respondida por 62 personas encuestadas (directores, gerentes y editores) entre el 5 y 18 de mayo, a través de la plataforma SurveyMonkey.
Primera radiografía de la Libertad de Prensa en Chile
Nivel de garantia a la
libertad de prensa Considerando el contexto actual de Chile, por favor ubique el nivel de garantía de la libertad de prensa, siendo 1 nada garantizada y 5 muy garantizada.
0 VOTOS 4 VOTOS 9 VOTOS 14 VOTOS 3 VOTOS
1 2 3 4 5
Amenazas
a la l i b e r t a d d e p re n s a
A su juicio, ¿cuál es la principal amenaza a la libertad de prensa?
3 VOTOS
Funas a los periodistas
5 VOTOS
Veto a los medios
5 VOTOS
Hermetismo de parte de las fuentes oficiales de información
14 VOTOS
Discusión que busca ejercer mayor control sobre los medios de comunicación
3 VOTOS
Otro
X
Amenazas
a los medios
Desde su experiencia, ¿Ud, ha sentido que su medio de comunicación ha sido amenazado en el último año?
SÍ
14 VOTOS
NO
16 VOTOS
Rol de los medios regionales es clave
para una
5
Prensa libre e independiente La diversidad de los medios es fundamental para acercar las noticias a los ciudadanos y para conectarlas con la realidad local y nacional.
E
n el marco del trigésimo Encuentro de Diarios Regionales realizado en La Serena, representantes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y directores de medios locales destacaron el creciente rol de los medios regionales en la entrega de información oportuna y veraz, e hicieron un llamado a cuidar la independencia de la industria.
Francisco Puga, director de El Día de La Serena -medio anfitrión del encuentro-, subrayó también la importancia de los distintos periódicos locales. “Los medios regionales escriben la historia de cada región y apoyan fuertemente la descentralización informando en localidades donde muchas veces no se tiene conexión y accesos a otros medios”, afirmó.
Miguel Zunino, presidente de la Comisión de Medios Regionales de la ANP, comentó que los diarios, periódicos y revistas deben informar siempre con una mirada neutral, para que las personas cuenten con información objetiva.
El Encuentro de Medios Regionales apuntó a relevar la importancia del periodismo en cada localidad. El balance fue muy positivo, a juicio de Francisco Puga, ya que permitió acercarse a las nuevas autoridades que dirigen el país, compartir experiencias de los distintos medios, capacitarse en distintos temas y reflexionar sobre el futuro de los medios de comunicación.
“Nosotros como medios regionales somos el motor de la información, somos difusores de las políticas públicas nacionales en nuestros territorios y promotores del desarrollo de nuestras regiones y del país. Por eso debemos preocuparnos, de manera especial, de resguardar el periodismo libre e independiente”, afirmó. La libertad de prensa es el pilar fundamental de los medios regionales y es importante resguardarla, explicó Miguel Zunino. “Desgraciadamente hoy vemos en Chile a algunos actores que quieren imponer sistemas de control a nuestros medios, lo que es una amenaza a la libertad de informar y afecta a los ciudadanos, que tienen el derecho a recibir información veraz y objetiva”, agregó el representante de la ANP.
“Nosotros como medios regionales somos el motor de la información, somos difusores de las políticas públicas nacionales en nuestros territorios y somos promotores del desarrollo de nuestras regiones y del país” Miguel Zunino, presidente de la Comisión de Diarios Regionales de ANP.
“Los medios regionales escriben la historia de cada región y apoyan fuertemente la descentralización informando en localidades
SOMOS PROMOTORES
donde muchas veces no se tiene conexión y accesos a otros medios” Francisco Puga, director de El Día de La Serena, medio anfitrión del encuentro.
DEL DESARROLLO DE NUESTRAS R E G I O N E S Y D E L PA I S
6
Cena de la prensa 2022
Reencuentros y reflexiones
en torno a la actualidad de los medios de comunicación
Tras dos años sin reunirse por la pandemia Covid-19, los directores de más de 30 medios y diversas autoridades se reencontraron en La Serena, donde intercambiaron experiencias y coincidieron en la importancia de resguardar la libertad de expresión.
E
l fortalecimiento de la libertad de prensa, el valor de la experiencia compartida, la perfección de habilidades y la relación entre los medios locales. Estas fueron algunas de las temáticas tratadas en la Cena de la Prensa 2022, realizada en las instalaciones del Hotel Club La Serena. Esta instancia, además de contar con más de 60 directores, editores, periodistas y comunicadores de diferentes medios de comunicación escritos de todo Chile, incluyó la presencia de la ministra de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), Camila Vallejo. Junto con homenajear en su discurso a Francisca Sandoval, reportera del Canal 3 La Victoria, que murió tras ser herida el 1 de mayo en Santiago, la autoridad destacó a todos quienes desde su espacio contribuyen al ejercicio de un periodismo libre que fortalece la sociedad y a la democracia. “Es un día que nos recuerda la importancia de la prensa libre, de cómo garantizamos mejor el ejercicio seguro de la profesión y de la libertad de expresión. La importancia de una prensa libre es vital para el funcionamiento de una democracia plena, de un Estado de derecho sólido que pueda proteger la libertad de opinión, expresión y de información”, afirmó. Manifestó que la ciudadanía legítimamente demanda más de sus autoridades elec-
tas y también de los medios de comunicación, quienes tienen la responsabilidad de informar, de crear opinión pública y de educar, de lograr que las personas puedan empatizar, muchas veces, con procesos complejos o ajenos a su propia realidad. En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Jaime Díaz, advirtió que las nuevas tecnologías han traído muchos beneficios, entre ellos permitir que la información llegue en forma más oportuna y a un mayor número de personas. Sin embargo, también han presentado riesgos como un mayor acceso e intrusión en la vida privada, mayor difusión de “fake news” y a veces una rápida propagación de discursos de odio. Por último, el director del Diario El Día, Francisco Puga, aseveró que en medio de los profundos cambios sociales que atraviesa el país, es fundamental destacar el rol de los medios regionales para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una sociedad más informada y transparente. “No podemos olvidar que, a través de la pluma y lente de los periodistas y reporteros, se conocen las diversas realidades y necesidades de los territorios. Más allá de las plataformas que están en constante evolución, el papel fiscalizador e investigador de los medios se mantiene firme a lo largo de los años. De esta manera, podemos defender una democracia sana y un mercado saludable”, añadió.
ANP reconoce a destacadas figuras del periodismo nacional En el marco del encuentro, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) distinguió a Ernesto Corona y Manuel Massa con el premio “Trayectoria Inspiradora”, un reconocimiento que se entrega a quienes han destacado por promover un periodismo de calidad a lo largo de su carrera profesional. Ernesto Corona ha destacado tanto en su rol gremial como en los medios de comunicación. Fue presidente de Archi entre 1993 y 1997, presidente de Anatel desde 2012 hasta este año, presidente y fundador de la Federación de Medios de Comunicación, y también director de la ANP. Además de sus cargos gremiales, fue director de Radio Chilena y de Mega. Manuel Massa, por su parte, ha demostrado un compromiso irrestricto con la libertad de prensa y con la información periodística de calidad. Es miembro destacado del directorio de la ANP desde 1988. Fue presidente del Consejo de Administración y luego director del Diario La Prensa de Curicó hasta el año 2021. En su periodo, el mismo transitó a formato digital y se expandió a nivel regional. Manuel es un empresario periodístico y Ciudadano Ilustre de Curicó. El Diario El Día de La Serena -medio anfitrión del evento- recibió el premio “Espíritu ANP” por su profesionalismo y espíritu colaborativo.
7
PUBLIRREPORTAJE
Socio Principal, Francisco Lyon:
KPMG: “Hoy más que nunca propósito con rentabilidad pasa a ser un eje vital para el crecimiento sostenible de las empresas” Gobiernos corporativos modernos, con personas de distintas sensibilidades; el fomento de liderazgos inclusivos, que escuchan y sean receptivos a su entorno, son algunos desafíos que planteó ejecutivo en EDR 2022.
rente. Estamos convencidos que pro-
con personas de distintas sensibilida-
pósito y rentabilidad van de la mano.
des y experiencia, todo en el marco de una conducta empresarial responsable y
Haciendo un símil con los medios de
transparente. Que las empresas fomen-
prensa, el socio principal de KPMG re-
ten liderazgos inclusivos, que escuchan,
flexionó acerca de la importancia de la
que son receptivos a su entorno, son al-
calidad y veracidad de la información
gunos desafíos que enfrentarán”.
que se entrega al mercado. “Al igual que en el periodismo, lo que KPMG
Con todo, puntualizó que implemen-
y las empresas de nuestra industria
tar prácticas ASG “no es la moda a la
buscamos, o debemos buscar, en el
cual hay que adherir simplemente por-
marco de los diversos servicios que
que todos están ahí. Hay que creerlas
se prestan, es reflejar la veracidad y
y vivirlas de verdad, lo que va mucho
precisión de lo que se informa, en un
más allá de llenar formularios o pro-
trabajo conjunto con los clientes ins-
cedimientos de cumplimiento, en-
KPMG Chile fue una de las marcas que
pirado en la sustentabilidad y soste-
tendiendo que se trata de cambios
apoyó la realización del Encuentro de
nibilidad corporativa”.
transformacionales que hacen mejor
Diarios Regionales 2022, organizado
a la empresa y a las personas al inte-
por la Asociación Nacional de la Pren-
En materia de ASG, Lyon sostuvo que
rior, absolutamente compatibles con
sa. En el evento, el socio principal de
los medios han escrito mucho al respec-
la rentabilidad, contribuyendo a tener
la firma, experta en auditoría, Tax &
to, lo que es un aporte. “La adopción de
una mejor sociedad”.
Legal y asesorías, Francisco Lyon,
prácticas Ambientales, Sociales y de Go-
reflexionó acerca del rol de las em-
bernanza, y de cómo las empresas se
En tal sentido, el ejecutivo de KPMG
presas en el desafiante escenario en
están subiendo a este carro, es algo va-
destacó también que es relevante en-
que vivimos.
lioso. Para nosotros, como prestadores
tender que para que las compañías
de servicios expertos en esta materia
generen valor a la sociedad, deben ser
“En un país convulsionado, donde las
a nivel global, es el camino correcto. Es
sostenibles y, por lo tanto, rentables.
críticas hacia el mundo empresarial han
una manera de hacer las cosas que cada
“En el pasado, sabemos que el foco
abundado, hoy más que nunca creemos
vez se instala más y que seguirá evolu-
fue ‘la rentabilidad primero’. Luego ha
que las empresas deben enfocarse en
cionando, por cierto con mayores retos
transitado a un concepto de ‘renta-
su propósito, en la creación de valor ha-
para las empresas. Hacer mediciones de
bilidad con propósito’. Estamos con-
cia sus grupos de interés y la sociedad
impacto y reportarlas; asumir compro-
vencidos que lo que corresponde es
en su conjunto, a través de una conduc-
misos con la diversidad e inclusión; te-
que las empresas tengan ahora un
ta empresarial responsable y transpa-
ner gobiernos corporativos modernos,
“propósito con rentabilidad”.
8 Trigésimo encuentro de diarios regionales en imágenes Directores y editores de distintas localidades de
Rafael Vera, Alcalde de Vicuña; y Juan Jaime Díaz, Presidente de la ANP.
Chile se reunieron en La Serena, donde abordaron los desafíos de la prensa con un especial foco en regiones. En la tradicional Cena de la Prensa, compartieron con diversas autoridades e hicieron un reconocimiento a figuras destacadas del periodismo nacional.
Miguel Zunino, presidente de la Comisión de Diarios Regionales de la ANP, entrega el premio “Espíritu ANP” a Francisco Puga, gerente general del diario El Día.
Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP; y Camila Vallejo, Ministra Secretaria General de Gobierno
Francisco Puga, gerente general de el diario El Día y vicepresidente de la ANP, entrega el premio “Trayectoria inspiradora” para destacar el aporte de Manuel Massa, ex director de La Prensa de Curicó, y miembro destacado del directorio de la ANP. Recibe en su nombre Fernando Cordero, agente regional de La Prensa.
En la cena de la prensa los participantes compartieron en un distendido ambiente.
Gabriel Vergara, director de HoyxHoy; Rafael Vera, alcalde de Vicuña; Marcela Küpfer, directora de La Estrella de Valparaíso; Carlos Vergara, director de El Mercurio de Valparaíso; Eduardo Campos, director de La Estrella de Iquique.
Francisco Lyon socio principal de KPMG Chile; Marily Lüders, directora Diario Financiero y DFMAS; Rodrigo Ariel Rotonda, subdirector de El Eco Multimedios. José Luis Santa María, director de La Tercera; Marily Lüders directora de Diario Financiero; Carolina Soza, socia de Proyecta Comunicaciones; y Carlos Schaerer director de El Mercurio.
Ernesto Corona, ex presidente de Archi y Anatel (entre otros cargos gremiales y en medios) recibe el Premio ANP 2022 por su trayectoria inspiradora, de parte de Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP. Ricardo Pascual, gerente general de La Tribuna; Gonzalo Toledo, director de Relaciones Enseñanza Media en Inacap; Claudia Fuentes, directora de La Tribuna; Nancy Puchi, gerenta general de El Divisadero; Paola Álvarez, directora de El Heraldo Austral; Gabriel Becerra, director de revista Do You Know Chile?; y Arturo Catalán, sub editor “Chile Tecnológico” de El Mercurio.
Carlos Kubick, gerente general de El Líbero; Ignacio Ortiz, editor general multimedia de El Pingüino; Alberto Solo de Zaldívar, director gerente de El Pingüino; y Rosario Arechavala.
Grupo de profesionales en las sesiones de trabajo que tuvo el Encuentro.
1 0
Medios de comunicación compartieron experiencias de
Transformación digital
Los expositores fueron la directora de Diario Financiero, Marily Lüders, con “El éxito de la estrategia digital de DF”, y el gerente comercial de Diario El Día, Francisco Labbé, con “La experiencia del proceso de transformación digital de El Día”.
L
a transformación digital es hoy uno de los grandes temas en los periódicos de todo el mundo, y por cierto, en la prensa local. Cada medio ha hecho su camino, y en muchos casos hay valiosas experiencias que han enriquecido el trabajo de los equipos. Es el caso de Diario Financiero y Diario El Día. En la última reunión de la ANP directivos de ambos medios expusieron acerca de sus procesos en esta área. La directora de Diario Financiero, Marily Lüders, expuso sobre “El éxito de la estrategia digital de DF”. De esta forma, detalló cómo este medio económico ha ido desarrollando una serie de prácticas innovadoras, y los cambios que lo tienen en una sólida posición en el ecosistema informativo. Reveló diversos datos que son facilitados por las actuales herramientas de análisis en línea se han integrado al trabajo del día a día, permitiendo nutrir la toma de decisiones con más elementos. “Tenemos dos pautas, una muy temprano y otra a mediodía. En ambas partimos compartiendo datos. A las 12 horas planificamos la tarde en digital y el día siguiente. ¿Qué es lo que nunca falta? Un indicador de prensa
que tiene tres componentes: hace cuánto la persona llegó a leer el diario, cada cuánto te lee y el volumen de lectura”, afirmó. Es así como una nota que tiene alto uno de estos tres índices, la vuelven a revisar para ver si es un tema que está dentro de su área, si es de interés, qué más se le puede agregar, etcétera. De esta forma, van enriqueciendo las noticias que los lectores están favoreciendo, no la que los editores creen.
que pueden categorizar según su grado de exposición y consumo del contenido del diario, y a continuación, pensar en herramientas adaptadas a sus características específicas. De esto nació, por ejemplo, la idea de crear alertas de WhatsApp que envían a su público más fiel, además de los newsletters que abordan áreas específicas de la economía, y los podcast.
Esto es posible gracias a que se cuenta constantemente con datos dispuestos en “dashboards” que la editora y su equipo tienen en sus computadores y teléfonos. Indicadores como las notas más leídas, el tiempo de lectura promedio o hasta qué punto de la nota han llegado los lectores (scroll), con los que la recomendación es “ir probando lo que te gusta”.
Otra estrategia ha sido desarrollar proyectos por etapas en los cuales pueden ir monitoreando su grado de aceptación paso a paso. Este es el caso del proyecto DFSud, que comenzó en enero pasado con noticias para Perú y Colombia, y debido al buen nivel de lectoría que ha alcanzado en estos países, pronto agregarán México. La directora resume esta estrategia como “probar, probar; proyectar temas”.
Los datos disponibles también los han llevado a conocer más a su público, al
Por otra parte, esta transformación digital ha revelado el verdadero valor de
la suscripción digital, aunando criterios al interior del diario. “Esa muralla china que hace que el área comercial y el área periodística no estén comunicadas se rompe cuando uno tiene la meta común de suscripciones digitales. A mí no me complica, al contrario, me da más independencia saber que tengo más suscriptores digitales; me permite tener un diálogo con otras áreas de la empresa y trabajar juntos en aquellas cosas que sí podemos trabajar juntos”, comentó Lüders. Marily Lüders destacó: “Nos encantan los datos. Estamos tratando de mejorar nuestra capacidad de digerirlos”, aunque a la vez, en última instancia, esto va más allá de la tecnología: “Tiene que ver en el fondo con volver a lo básico, sin perderse en los fuegos artificiales. Hoy hay millones de plataformas y medios increíbles; pero al final del día, es un periodismo que se atreve todo el tiempo a cuestionarse si la manera en que está llegando es la adecuada”. En tanto, la segunda charla corrió por cuenta del gerente comercial de Diario El Día, Francisco Labbé, quien expuso sobre “La experiencia del proceso de transformación digital de El Día”, donde reveló que este proceso al principio no se veía fácil, puesto que en ese tiempo la mayor parte del equipo periodístico del diario eran personas más bien mayores, que siempre habían trabajado con el formato impreso. La instalación de estas capacidades se implementó entonces básicamente a partir de dos vías. La POSTGRADOS UCEN 25,4x17.pdf
1
20-05-22
1 1
primera fue la creación de una agencia de marketing digital que incorporó profesionales que sí estaban familiarizados con este mundo. “Es una nueva área de negocios que, por un lado, sirve al diario El Día, es decir, su principal cliente es el diario El Día, y se ocupa de todos los productos de la marca, pero también trabaja con clientes externos”, explicó Labbé. De esta forma se buscó una forma innovadora de incorporar lo que les faltaba, y alivianar “esa ‘mochila’ que significaba el poder traer talento digital nuevo a la empresa diario El Día, que no estábamos en condiciones, por cómo está la industria”, agrega el gerente comercial. Además, capacitaron totalmente al equipo que está dentro del medio de comunicación. “Se les dio la oportunidad de que sacaran carreras del área digital. O sea, especializarse en este ámbito. Para ello establecimos una alianza con una institución educativa donde se les dio la oportunidad al equipo de capacitarse”, explicó Francisco Labbé. En la actualidad ya están observando los frutos de estos cambios, partiendo por una cultura corporativa más cohesionada, donde todos se sienten parte del cambio. Además, hay modificaciones en procesos clave, como en el área comercial, donde los ejecutivos cuentan con nuevas herramientas para explicar los beneficios de la publicidad digital o en diseño, donde los profesionales han adquirido competencias de animación y video.
Hoy hay millones de plataformas increíbles, medios increíbles; pero al final del día, es un periodismo que se atreve todo el tiempo a cuestionarse si la manera en que está llegando es la adecuada. Marily Lüders, Directora de Diario Financiero.
Desde la gerencia hubo un empuje por el tema de la capacitación y poder transformar a todo el equipo de diario El Día en las nuevas tecnologías y los nuevos desafíos. Francisco Labbé, Gerente comercial de Diario El Día.
16:05
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Certificación intermedia con: 3 diplomados / Duración de los programas: 5 trimestres
1 2 M i n i s t ra d e l a S e c re t a r í a G e n e ra l d e G o b i e r n o ( S E G E G O B ) , C a m i l a Va l l e j o
Vemos con preocupación el incremento de los hechos de violencia hacia los trabajadores de la prensa La autoridad destacó la importancia de los medios de comunicación en el contexto que enfrenta Chile y afirmó que el gobierno trabajará en una normativa para la protección de los periodistas, reporteros y otros colaboradores ligados a la prensa.
E
n el marco del Encuentro de Diarios Regionales 2022, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), Camila Vallejo, abordó la importancia del evento que reunió a más de 60 directores, editores, periodistas y colaboradores de medios escritos de todo Chile; el rol de estos en el contexto sanitario, social, político y económico actual, y cómo el Estado puede promover la libertad de expresión. La ministra participó en este Encuentro para dialogar de lo que tiene planeado el gobierno del presidente Gabriel Boric para fortalecer la democracia a través del pluralismo, la libertad de prensa, de expresión y la protección de los trabajadores de los medios de comunicación. En esta línea, la titular de la SEGEGOB reveló que se reunió con la senadora Fabiola Campillai y los diputados Juan Santana y Nathalie Castillo, a propósito de que estos parlamentarios han manifestado su interés en avanzar en una ley de protección para quienes laboran en canales de televisión, radios, diarios y otros.
“Es de alto interés para nosotros el apoyar esa iniciativa. Vamos a ver cómo hacerlo, porque ya existen estándares UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en esta materia y vemos con preocupación el incremento de los hechos de violencia hacia los trabajadores de la prensa en general. Es decir, no solo periodistas, también comunicadores, reporteros y camarógrafos. En ese sentido, esperamos concretar la mejor forma de avanzar en una normativa para crear mejores estándares y que estos se ajusten a lo que se ha venido planteando”, complementó. Desinformación y su daño hacia las instituciones democráticas La contingencia actual ha supuesto uno de los desafíos más importantes de su historia no solo para los medios de comunicación escritos, sino para el periodismo en general. Cada día son miles las “fake news” o contenido pseudo periodístico, que intencionadamente contribuyen a desinformar a la ciudadanía.
En este aspecto, el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, alerta que estas noticias falsas las podemos entender como “información verificablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población y que puede causar un perjuicio público” Por perjuicio público se pueden entender amenazas a los procesos electorales y democráticos, a los bienes públicos, a la estabilidad de la economía, a la salud pública, al medio ambiente o a la seguridad de los ciudadanos. En consecuencia, el uso de la desinformación puede terminar desacreditando a personas, siendo un vehículo para cometer delitos
SEA CUAL SEA EL MEDIO DE COMUNICACION SU RESPONSABILIDAD S O C I A L E S C L AV E .
relacionados con el honor, la venganza, la imagen o el fraude, manipulando los mercados financieros, provocando caos social o desestabilizar las relaciones internacionales y modificando la voluntad electoral, entre otros. En relación con el tema, Vallejo sostuvo que “sea cual sea el medio de comunicación, su responsabilidad social es clave e importante. O sea, más que estudiado está que para tener una democracia robusta, es necesario tener democratizado los medios, que no estén híper concentrados, que haya pluralismo, libertad de prensa, que se resguarde el derecho a la información… y más que establecer una obligación, su sentido de responsabilidad debe ser enfrentar las ‘fake news’. Porque las mentiras se esparcen mucho más rápido y fácil que las verdades”. Por consiguiente, aseguró que cuando los medios de comunicación no juegan un rol de responsabilidad, obviamente que se debilitan las instituciones democráticas de un país.
(…) toda la agenda que tenemos como Gobierno en materia del sistema nacional de medios públicos, creemos que puede ayudar a (la libertad de prensa). No puedo adelantar mucho de eso, pero también deben jugar un rol las universidades y las instituciones que están directamente relacionadas con esta materia”, finalizó la ministra de la Secretaría General de Gobierno.
1 3
Para tener una democracia robusta, es necesario tener democratizado los medios, que no estén híper concentrados, que haya pluralismo, libertad de prensa, que se resguarde el derecho a la información. Camila Vallejo, Ministra de la Secretaría General de Gobierno.
“Si los trabajadores de la prensa no pueden enseñar libremente su labor, obviamente se afecta la libertad de expresión y de prensa
VICUÑA EN EL VALLE DE ELQUI UN DESTINO TURISTICO POR
descubrir
vivir y
La comuna de Vicuña se ubica justo en el corazón del Valle de Elqui en la Región de Coquimbo a tan solo 45 minutos de La Serena. Vicuña, Valle de Elqui, es el cuarto destino turístico preferido por los chilenos. Donde es posible vivenciar experiencias turísticas variadas, desde el astroturismo hasta el turismo de bienestar y aventura, en medio de los contrastes de paisajes que conmueven por su energía y magnetismo. El Astroturismo destaca producto de sus limpios cielos, acompañado de la tranquilidad que otorgan sus valles y proporcionan una experiencia mágica que ha permitido el posicionamiento nacional e internacional como Capital Mundial de la Astronomía. De igual manera, el Enoturismo tiene una expresión singular en las visitas a los centros turísticos de las pisqueras de la zona con más de 80 años de historia. Donde se puede conocer, respirar y disfrutar del pisco orgullo nacional. En Vicuña encontrarás también, un verdadero descanso pleno. Este nuevo Tibet, como es mencionado el Valle de Elqui, para muchas personas se transforma en un refugio de sanación, tanto corporal como espiritual, entregando un sinfín de ofertas donde relajarse, con masajes o spa, como también lugares donde meditar al aire libre. La comuna de Vicuña, se ha transformado en el corazón del Valle de Elqui y en la capital Mundial de la Astronomía.
Les invitamos a descubrir y vivir Vicuña. (www.turismovicuna.cl)
1 4 S e b a s t i á n R i va s , S u b d i re ct o r d e A u d i e n c i a s d e l g r u p o Co p e s a y d e L a Te rc e ra
El fact checking
ayuda a generar un mejor debate público
Hace cinco años La Tercera comenzó con el proyecto “Fact Checking”, es decir, el análisis de datos, noticias y rumores para determinar su veracidad. Sebastián Rivas, subdirector de Audiencias del Grupo Copesa y de La Tercera, realiza un balance positivo de esta iniciativa, que ha sido muy bien recibida por sus audiencias.
¿Cuál debe ser el rol de los medios de comunicación frente a las fake news? Los medios muchas veces se enfrentan a una problemática: ¿debo desmentir informaciones que yo probablemente no he dado y que son, además, falsas?, ¿hasta dónde no voy a estar amplificando situaciones que quizá pueden pasar más inadvertidas? Eso es un debate que todavía se da, pero como la emergencia de las fake news ha sido tan amplia hay un cierto consenso de que los medios sí tienen un rol importante que jugar en desmentir informaciones falsas. Además, los medios cumplen con ser una barrera de filtro ante esta cantidad gigantesca de información que circula sin mucho control. ¿Cómo ha sido la experiencia del fact checking de La Tercera? La Tercera comenzó con un fact checking, porque consideramos que era parte de nuestra misión poner en contexto y jugar un rol en el análisis de la información falsa. Esto nos ha ido llevando a tener una metodología, hemos tenido cursos con organizaciones que se dedican a esto en Latinoamérica, para tratar de generar un proceso objetivo y concreto. Además, hay un factor muy importante: la respuesta de la audiencia. El fact checking ha sido muy positivo, sentimos que a la gente le sirve, y que está en el corazón de lo que queremos ser como medio. Se ha metido con mucha fuerza en nuestras plataformas digitales, se ha llevado a nuestras ediciones impresas y está dentro de los elementos que hacen sentido en un medio que trata de tener una reflexión profundamente ciudadana. Es algo que los medios están en una condición privilegiada para hacer, y que sin duda ayuda a generar un mejor debate público.
Los medios están en una posición única para liderar este tipo de chequeo, dado que tienen protocolos, expertise periodística, y una búsqueda de la información con procesos que vienen ya hace décadas.
Sebastián Rivas.
En el último tiempo, y en el contexto del proceso hacia una nueva Constitución han surgido varias iniciativas de fact checking. Sin embargo, se ha planteado que muchas veces solo chequean información contraria a la Convención. ¿Cuál es su análisis? Cuando hablamos de fake news, es muy relevante entender que en gran medida estamos refiriéndonos a informaciones que surgen sin un origen determinado, con intencionalidad muy precisa y que es necesario combatir. El que se realice fact checking debería ser bienvenido, pero existe una dimensión donde se complica: cuando este tipo de chequeo se puede usar con un grado de intencionalidad. Por eso en el mundo se ha ido confluyendo a tratar de tener una metodología predecible, y a tratar de transparentar cuáles son los elementos que se usan para la calificación de verdadero o falso, porque en el debate público se da mucho que para descalificar un argumento se le tilda de fake news, sin que necesariamente lo sea. Cualquier iniciativa que quiera hacer un chequeo debería cumplir con algunos mínimos de rigurosidad. Los medios están en una posición única para liderar este tipo de chequeo dado que tienen protocolos, expertise periodística, y una búsqueda de la información con procesos que vienen ya hace décadas. ¿Qué recomendaciones haría a los medios regionales para hacer fact checking? Es algo en lo que vale muchísimo la pena invertir, que va a servir a las audiencias locales, y que está en el corazón de la misión de probablemente todos los medios, pero hay que ser cuidadoso, posiblemente partir de menos a más, y con un enfoque más de calidad que de cantidad.
1 5
Columnas de opinión
Sólo somos personas comunes Eduardo Sepúlveda
Director de El Líbero.
“¿Qué destrezas debe tener el mejor periodista?”, me preguntan con frecuencia los alumnos en la universidad. “¿Una larga lista de contactos, de fuentes noticiosas? ¿Buena pluma? ¿Sagacidad? ¿Mucha cultura general?”. “Todo eso sirve”, les digo yo. “Pero con los años aprendí que hay un atributo por sobre todos los otros: el sentido común”, les respondo finalmente. El sentido común es algo que se tiene o no se tiene, suele decirse. He aprendido que se puede educar. Y quienes trabajamos en medios de comunicación estamos obligados a entrenarlo. Es que comunicar es poner “en común” contenidos que son necesarios para nuestra comunidad. Pero hoy comunicar también es escuchar lo que nuestra comunidad quiere poner en común. Es que los medios de comunicación ya no son el “emisor” por excelencia, que enviaba su “mensaje” al “receptor”: la llamada “audiencia”. Hoy, los medios de comunicación tradicionales coexisten con los medios sociales en la discusión pública, en la comunicación social. En la actualidad, cualquier persona a través de una cuenta en Twitter o en Instagram puede ser un medio de comunicación masivo; con su propia línea editorial individual. En el mundo en que vivimos la “audiencia” ya no se conforma con sólo “oír”, ahora también “habla” y fuerte. Entonces, todos somos comunicadores sociales. Todos somos
emisores y receptores al mismo tiempo. ¿Tiene sentido que los medios tradicionales sigamos llamándole “audiencia” a las personas a las que destinamos nuestros mensajes? Probablemente no. Ni siquiera existe un “ellos” y un “nosotros”. Somos todos parte de la misma comunidad de “hablantes-oyentes” que nos ayudamos mutuamente a resolver nuestras necesidades informativas y comunicativas. Pero, entonces, ¿los medios de comunicación tradicionales ya no cumplen una función “especial” en la sociedad? Por supuesto que sí. Los comunicadores profesionales somos los que tenemos la responsabilidad de velar por el bien común. Somos, igual que hace 500 años, los “perros guardianes” de nuestra comunidad. Por eso tenemos que entrenar el sentido común. Para poder identificar cuál es el bien común.
Desafíos de los medios regionales José Miguel Infante Director Carrera Periodismo Universidad Central de Chile
La noción del encuentro implica predisposición favorable hacia el otro, porque plantea la idea de hallar en conjunto caminos posibles ante escenarios complejos. Parafraseando al escritor y filósofo francés Charles Pépin, el encuentro “tiene el poder de hacernos descubrir el amor, la amistad o conducirnos hacia el éxito”, gracias a su facultad de sacudir y fisurar nuestro “caparazón social”. Este ejercicio se reflejó en el “Encuentro de Diarios Regionales” del 12, 13 y 14 de mayo en La Serena, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa, ANP.
Los periodistas a veces nos sentimos especiales, pero en el fondo sabemos que sólo somos personas comunes. Y mientras más comunes, mejor.
Esa pausa reflexiva, ante las tensiones por los cambios paradigmáticos que enfrenta la humanidad, tiene un correlato en el quehacer periodístico, y obtuvo un espacio necesario en el taller “Desafíos y oportunidades para los medios hoy”, donde participaron directores y editores. Allí, se examinó el ecosistema mediático regional y hubo un diagnóstico común sobre la industria, a pesar de la diversidad de contextos y de la realidad de cada organización.
En el mes de mayo de 2022, en la ciudad de La Serena, los miembros de la prensa tuvimos la oportunidad de reunirnos. Compartimos nuestros miedos y nuestros logros; hubo espacio para lamer nuestras heridas de perros guardianes. Pero lo más importante fue reencontrarnos para mirarnos a la cara de nuevo y reconocer en los otros a esas personas comunes que somos. Comprometidos con nuestras comunidades, luchando por el bien común.
Para los medios regionales, un patrimonio simbólico que se erige con fuerza está expresado en el valor de sus marcas, junto al conocimiento de los territorios y la conexión con las audiencias. Sin duda, esos aspectos constituyen elementos sustantivos de sus fortalezas, pero están permeados por el desafío de dar sustentabilidad a las empresas periodísticas, debido a los cambios tecnológicos y las dificultades de financiamiento. Ello, se debe ver
Cuando una comunidad entiende el valor de contar con un perroguardián-del-bien-común, está dispuesta a cuidarlo, a apoyarlo… incluso a financiar sus necesidades existenciales.
con especial atención, porque no estamos solo ante emprendimientos privados, sino frente a una pléyade de iniciativas que prestan un servicio a la sociedad y cimentan las bases de la democracia. Fortalecer estas voces es posible, en mérito de las oportunidades que brinda la digitalización, los nuevos canales de difusión y el apoyo de las autoridades, no obstante, las interrogantes atendibles de cómo enfrentar los nuevos escenarios globales desde la región, fenómeno abordado por autores como Roland Robertson o Ulrich Beck, al advertir la glocalización. Los medios regionales y, bien lo expresan en sus análisis, cruzan un terreno sísmicamente activo no solo por razones exógenas, sino también por debilidades. Sus desafíos inmediatos están centrados en la resistencia al cambio y las dificultades para adaptarse a las tecnologías de la comunicación e información y a los nuevos modelos de negocio. Allí, se evidencia la necesidad de encontrar caminos para monetizar los contenidos y fortalecer los equipos de trabajos, con el propósito de evitar la obsolescencia. Si bien la digitalización aparece como una oportunidad, la mirada también se ha puesto en las grandes plataformas y las redes sociales, donde pululan las noticias falsas, sumado al problema de los usos de contenidos generados por los medios sin una justa retribución. En la misma línea, el clipping está en el foco del cuestionamiento. Aunque, los desafíos son múltiples, el encuentro en la Región de Coquimbo fortaleció el sentido de misión, de una labor tan imprescindible y apasionante como el periodismo.
1 6
La exitosa
reinvención
de el Eco de Tandil uno de los medios mas antiguos de Argentina
Así pues, fortalece el trabajo de las salas de prensa que cuentan con pocos recursos entregándoles herramientas digitales, capacitación y recursos que les ayudan en sus esfuerzos para encontrar, verificar y contar historias atractivas. De esta manera, colabora con editores de medios de todos los tamaños y ayudan a transformar la industria periodística, a través de programas y productos que apoyan el crecimiento estratégico, el escalamiento y la sostenibilidad de los ingresos. La importancia de la tecnología “Nuestro proyecto consta de cuatro módulos: un gestor de contenidos pensado y desarrollado para medios pequeños y medianos. Somos medios con necesidades totalmente distintas a los más grandes, con funcionalidades excepcionales para un medio que yo creo que nunca podría llegar a ese tipo de tecnología. Estoy convencido de que el futuro de los medios pequeños depende de qué tan sólidos tecnológicamente estén, porque actualmente cambia todo tan rápido. De un plumazo puedes quedar afuera del mercado”, complementó Rotonda. El segundo eje es el de la membresía, que permite incorporar el modelo de suscripción deseado (duro, poroso o freemium), con el objetivo de armar, en el mediano plazo, un pool de suscripciones con diversos medios.
Rodrigo Rotonda, subdirector del periódico local que este año cumple 140 años, explicó cómo su modelo de suscripciones llevó al medio a ser acreedor del Google Initiative.
Fue en julio del año 1882 cuando se imprimió el primer ejemplar de El Eco de Tandil. Desde ese entonces han pasado 140 años, tiempo en el que el medio de comunicación argentino se ha expandido y se ha convertido en un canal multiplataforma, que incluye televisión, radio y versión digital. De su crecimiento y sobre todo de su modelo de suscripciones que se hizo acreedor del Google Initiative, expuso el subdirector de El Eco Multimedios, Rodrigo Ariel Rotonda, ante los asistentes al Encuentro de Diarios Regionales 2022. “Como medio de comunicación siempre es difícil el crecimiento, más por la coyuntura de lo que implica llevarlo adelante y por las dificultades económicas del país, como también de la industria. Por eso buscamos otro tipo de ingresos, a través de las suscripciones y que es sobre lo que vine a conversar”, afirmó. Ecosistema de noticias Pero antes de continuar: ¿Qué es Google Initiative? Se trata de un proyecto de la compañía de productos y servicios relacionados con Internet, que trabaja en conjunto con editores y periodistas para construir un ecosistema de noticias más sostenible, diverso e innovador.
En tanto, el tercer módulo hace referencia a los beneficios en las ciudades del interior transandino que permita a los suscriptores acceder al contenido de manera ilimitada y disfrutar de descuentos en distintos comercios. Por último, el ejecutivo señaló que tienen una plataforma de venta de publicidad online. “Eso es dar la posibilidad a cualquier anunciante de contratar espacio en medios tradicionales vía internet, ya sea desde su casa o donde quiera”, afirmó. Es decir, les permite estar a la altura de todas las funcionalidades que hoy existen al pautear en redes sociales.
DATO El diario Eco de Tandil fue fundado el 30 de julio de 1 8 8 2 . Es el cuarto diario más antiguo de la República Argentina, detrás de La Nación, La Prensa además de La Capital de Rosario, y el décimo de América Latina. Líder absoluto en la industria de diarios a nivel local, con un 70% de participación de mercado.
1 7
PUBLIRREPORTAJE
Con diferentes iniciativas
Transbank potencia la inclusión de MIPYMES en los pagos electronicos Los pagos electrónicos siguen consolidando su alza en el país. Las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago -a través de canales presenciales y online- registraron un crecimiento real de 15% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2021. A esto se suma que las transacciones con medios de pago electrónicos por internet han tenido un crecimiento de más de 611% entre 2016 y 2021. En tanto, los pagos con tarjetas en modalidad presencial han aumentado un 127% en el mismo período. Todo indica que esto se continuará profundizando con nuevas tecnologías y formas de pagos simples, sin barreras y más amigables para los comercios y tarjetahabientes. En este contexto, Transbank está impulsando distintas iniciativas para que más comercios se informen de los pagos electrónicos y sean parte de este ecosistema. Una de ellas es el podcast “La Senda del Emprendedor” que, en un formato educativo y fácil de consumir y compartir, entrega herramientas a emprendedores y pymes para que puedan desarrollar y potenciar sus negocios. En sus capítulos -que están disponibles en el Spotify de Transbank- distintos emprendedores cuentan cómo lo hicieron y dan consejos para quienes están recién partiendo. “La Senda del Emprendedor” ya lleva más de 20 episodios, en los que se ha conversado sobre generar contactos, cómo hacer un plan de negocios, oportunidades de los medios de pago digitales, orden en las finanzas, reinvención, cómo levantar financiamiento, marketing digital, entre otras variables.
La gerenta de la División de Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Transbank, Isabel De Gregorio, destacó que “en los últimos dos años, se aceleró la digitalización de muchos comercios y se profundizó la inclusión de los medios de pago electrónicos en micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy, el principal desafío está en continuar aumentando la inclusión de los pagos digitales, ya que hay cerca de 600 mil comercios que no cuentan con estas soluciones y están en una clara desventaja en relación a los que sí lo hacen. Como industria tenemos que llegar a ellos y acompañarlos en su digitalización para que aprovechen de la mejor manera los beneficios que brinda la economía digital”. Por eso, Transbank ha estado en constante movimiento para llegar a todos los rincones de Chile. Dado que los sistemas de pago electrónicos juegan un rol relevante en el desarrollo del país, este año lanzaron el programa “Transbank en la Calle”, en la que los ejecutivos recorren barrios para conversar y escuchar la realidad de los comercios y así diseñar soluciones innovadoras y simples que respondan a sus necesidades. Isabel De Gregorio, explicó que “la descentralización es un eje importante para apoyar a la inclusión y acortar la brecha digital en nuestro país. Por eso este programa está orientado a todas las regiones de Chile. Nos proponemos llegar a lugares remotos y conversar con esos emprendedores y pequeños comerciantes que tienen culturas locales diferentes. En terreno, queremos mostrarles cómo los pagos digitales pueden ayudarlos a vender más y llegar a aumentar en más de un 35% sus ventas, según lo que hemos evidenciado con nuestra data”.
Iniciativas como “Transbank en la Calle” o el podcast “La Senda del Emprendedor”, buscan dar a conocer testimonios de emprendedores, recomendaciones a partir de sus experiencias y las oportunidades que generan los pagos digitales para el desarrollo de sus negocios.
Mitos sobre pagos digitales x
Las comisiones son altas. Es un tema que asusta y no debería. Por cada $1.000 de ventas, la comisión es de $15 a $30 aproximadamente, dependiendo de otros factores. Así, el emprendedor recibe cerca de $985 por cada $1.000 de venta.
x
Es caro tener maquinita: existen diversas alternativas para los diferentes tipos de comercios. Si no quieres arrendar una, puedes comprarla. Se puede pagar en cuotas, $1.990 en 12 cuotas, y usarla en los períodos que tú desees, pagando sólo la comisión.
Declaración de La Serena Los diarios, periódicos y revistas de Chile, reunidos en la ciudad de La Serena el día 13 de mayo de 2022 con motivo del XXX Encuentro de Diarios Regionales (EDR) adoptaron, por la unanimidad de los asistentes, los siguientes acuerdos:
1.
Los medios de prensa asumen con gran responsabilidad la renovada confianza de los lectores en las organizaciones periodísticas profesionales, en especial desde el comienzo de la pandemia del Covid-19. En sus distintas plataformas, los medios regionales son parte importante de la comunidad local y son actores relevantes en la entrega de información de calidad que permiten a los ciudadanos tomar mejores decisiones.
2.
3.
En el marco del intenso ciclo de elecciones y actos plebiscitarios, los medios regionales han cumplido una insustituible labor de escrutinio del ejercicio del poder ejercido por las autoridades públicas, función esencial en una comunidad cívica activa.
En el contexto de redacción de una propuesta de nueva Constitución, los medios han desplegado todos sus esfuerzos para abrir espacio a un debate público de calidad y desplegar una amplia cobertura de las discusiones sobre el futuro de Chile. En ese ámbito, los diarios, revistas y periódicos de Chile reafirman que una prensa libre es la base para una democracia sana y, en consecuencia, mantendrán su atención en las normas constitucionales y legales que reconozcan y fomenten las libertades de expresión y de prensa. Refuerzan el llamado a las autoridades competentes de que cualquier regulación en esta materia se base en el pleno respeto de la libertad editorial de los medios; en la no injerencia del Estado sobre los contenidos periodísticos; en la prohibición de censura, y en una responsabilidad social de los propios medios a través de los mecanismos de autorregulación existentes.
Encuentro de Diarios Regionales 2022 Queremos agradecer el apoyo de todos los auspiciadores y colaboradores que hicieron posible la realización de este importante encuentro. Proteger la libertad de expresión es trabajo de todos.
Auspiciadores
Colaboradores
Una actividad de la Asociación Nacional de la Prensa