18-06-2024

Page 1

POBLACIÓN LUIS CRUZ

Vecinos siguen preocupados por plaga de termitas. | P5

COPA CHILE

Juvenil Seminario recibe hoy a Magallanes en el Fiscal de Talca. | P20

DOMADURAS Y RANCHERAS

Papás de Sagrada

Familia celebraron su día. | P4

DE CARÁCTER SEXUAL

Médico curicano en prisión preventiva por denuncias de abuso. | P19

EN PLENO CENTRO DE CURICÓ

En prisión preventiva sujeto por violento asalto a joyería

FALTA DETENER A OTROS TRES. En su casa mantenía partes de uno de los vehículos que fue usado para escapar junto a sus cómplices y que también había sido robado.

Año
Martes 18 de Junio de 2024 | $500
CXXVI Nº 45.820 |
PÁGINA | P19
(RICARDO WEBER FUENTES)

Sucede Sucede

Encuentro informativo sobre la Ley Karin. La seremi del Trabajo y Previsión Social de del Maule, Maribel Torrealba, invita a participar del Encuentro informativo sobre la implementación de la nueva Ley Karin, que comenzará a regir el 1 de agosto en el país y establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. La actividad se realizará el martes 25 de junio, a las 8:30 horas en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte #685, Talca.

Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el martes 28 de junio, desde las 13:00 horas en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña activa.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la nueva fecha para el desarrollo de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. El evento está programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte N° 685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo Illapu trae de regreso una de sus mayores obras musicales, “El grito de la raza”, un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del runSociedad

PRONÓSTICO DE

CURICANAS APRENDEN SOBRE CULTIVOS HIDROPÓNICOS

En la comuna de La Cruz. En la oportunidad, también participaron agricultoras de Romeral, de

Un grupo de 20 mujeres agricultoras de la provincia de Curicó, visitaron la comuna de La Cruz para conocer experiencias en cultivo hidropónico, una técnica que les permitirá optimizar el uso del agua y aumentar la productividad de sus predios.

La iniciativa, que se enmarca en el trabajo que realiza el Departamento Agropecuario de la Municipalidad de Curicó con la Asociación Gremial Mesa de la Mujer Rural de la provincia, busca entregar herramientas y conocimientos a las agricultoras para que puedan mejorar sus condiciones de vida y generar excedentes a través de la agricultura. Felipe Medina, ingeniero agrónomo del Departamento Agropecuario, señaló que “como departamento, nos compete trabajar, apoyar y coordinar diferentes acciones con el mundo rural. Y es así como conocimos a esta asociación gremial de la provincia de Curicó, con quienes visitamos la empresa Pura Hoja, ubicada en la provincia de Quillota, para ver in situ el proceso del cultivo hidropónico”.

“Ellas son un grupo de 24 mujeres, en su mayoría de la comuna de Curicó, pero también de Romeral, de Hualañé y de

Hualañé y Molina.

Molina, que se ganó un importante proyecto donde cada una va a acceder a invernaderos metálicos con acumuladores de agua y con bombas de riego. Pero esto con una tecnología bien top en este tipo de instrumentos”, agregó.

Las agricultoras, por su parte, se mostraron muy entusiasmadas con lo aprendido. “La experiencia fue buenísima, muy bonito todo. Quedamos muy, muy entusiasmadas y darle las gracias al alcalde Javier Muñoz Riquelme que nos facilitó el bus. Estamos felices con lo que fuimos a hacer. También agradecerle a don Felipe Medina que él nos hizo los contactos y nos acompañó a La Cruz a ver todo este invernadero”, señaló Brunilda Martínez, presidenta de la Asociación Gremial Mesa de la Mujer Rural de la provincia de Curicó.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Medina destacó además que “en esta asesoría que le estamos dando a esta gente, estamos en convenio con el Instituto Santo Tomás, que también nos va a ayudar. Ya ha estado con estas señoras en temas de capacitación. Todas respecto a hortalizas y cultivos ornamentales, pero bajo plástico”.

“La idea es conocer esta experiencia, porque nosotros estamos postulando a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) a invernaderos con acumuladores de agua”, explicó Felipe Medina.

CURICÓ. Música, poesía, conversatorio, homenajes y recuerdos literarios, habrá en la mateada que se realizará este miércoles 19 de junio, a las 17:00 horas, en la biblioteca Tomás Guevara Silva. La actividad, que es organizada por la biblioteca municipal y la Sociedad de Escritores René León Echaiz, tiene por finalidad conmemorar el 26º Aniversario de la agrupación de literatos curicana. Cabe mencionar que la Sociedad de Escritores René León Echaiz fue fundada el 10 de junio de 1989, en los salones del Centro Italiano. En el acta de constitución de esta entidad, participaron como fundadores Samuel Maldonado de la Fuente, Patricio de los Reyes Ibarra, René León Manieu, Carlos Lazcano Alfonso, Leonel Navarro Arellano, Silvia Verdugo de Toledo, Edgardo Alarcón Romero, Juan Barrera Ávila, Doris Meza Azócar, Juan Jofré Bustamante, José Ilic Toro, Juan Ubilla Guerra, Norman Merchack Apsé, Carlos Bascuñán y Pedro Valdés Núñez.

En la actualidad, esta organización la componen 23 miembros activos. Su presidente es el escritor Samuel Maldonado de la Fuente, quien valoró el apoyo permanente que les ha otorgado la biblioteca municipal. Dentro de las actividades más destacadas que ha tenido este organismo está el Encuentro Internacional de Escritores de 2017, evento en el que participaron representantes de ocho países, reuniendo a 200 exponentes de Latinoamérica y España.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
Las agricultoras visitaron la empresa Pura Hoja, en la provincia de Quillota.
de Escritores René León
su aniversario
Echaiz conmemora
B U E N O
CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O
E G
L A R
R
U

FONDOS REGIONALES

Dan a conocer avances de nuevos parques recreativos

Espacios para la comunidad. Iniciativas corresponden villas Nuevo Mundo, El Bosque y Víctor Domingo Silva.

CURICÓ. Con un avance dentro de los plazos estipulados en los contratos con las empresas que se adjudicaron las licitaciones, calificó el director de Aseo y Ornato, Miguel Morales, el proceso de construcción de los parques recreativos Villa Nuevo Mundo de Bombero Garrido, Víctor Domingo Silva de Rauquén y El Bosque de Los Niches. El funcionario explicó que los proyectos en ejecución están destinados a rescatar los espacios públicos en beneficio de la comunidad, entregando así mejores condiciones de recreación en los entornos naturales a los habitantes de la comuna, iniciativas que el Municipio está logrando hacer realidad a través de recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

PARQUE VILLA

NUEVO MUNDO

Con respecto al Parque

PATRICIO BUSTAMANTE

El director de Aseo y Ornato del municipio, Miguel Morales, dio a conocer avance de proyectos parques recreativos

Recreativo Nuevo Mundo, en la población Bombero Garrido, Morales manifestó que se realizaron algunas observaciones en los trabajos ejecutados y que dicen relación con mejoras en los escaños e instalar casetas para los medidores, a objeto de proteger el sistema eléctrico.

“Como las observaciones son menores, creemos que en los próximos días la Dirección de Obras Municipales estará haciendo la recepción para la futura entrega del proyecto a la comunidad”, expresó.

Este proyecto fue asignado vía licitación pública a la empresa Alta Cima, por un monto de $131.613.645, IVA incluido y se ha trabajado dentro del plazo de ejecución de 120 días corridos.

VILLA EL BOSQUE DE LOS NICHES

Con respecto al proyecto Parque Recreativo Villa El

Concejal propone multar a quienes generan vertederos en la calle

CURICÓ. La necesidad de sancionar a quienes dejan la basura en la vía pública y contribuyen a la generación de microbasurales, expresó el concejal Patricio Bustamante Puchi, quien hizo hincapié en la imagen de suciedad que tiene la ciudad de Curicó.

Desde la pandemia que se está viendo un mal actuar de la comunidad en torno a sus residuos domiciliarios, generando un número importante de microbasurales en diversos puntos de la ciudad.

“Hay un accionar de las per-

sonas que es bastante reiterativo y que se refiere a dejar la basura en horarios que no corresponden, lo que hace que perritos en situación de calle y otros que tienen familia, dejen los residuos desperdigados en la vía pública”, precisó Bustamante; quien señaló que próximamente se implementará un plan de retiro de desechos domiciliarios, vidrios, plásticos, entre otros, determinados días de la semana en sectores focalizados.

“Es una buena iniciativa que busca replicar las experiencias que se desarrollan en

países europeos donde se ha impuesto la cultura del reciclaje”, aseveró.

EDUCACIÓN

Junto con esto, el concejal hizo hincapié en la importancia de educar a la comunidad en torno al buen uso de los puntos limpios y el reciclaje de los residuos que emanan de los hogares. “Lamentablemente, la ciudadanía hace un mal uso de estas campanas, las que terminan convirtiéndose en microbasurales. Esto porque algunas personas dejan los residuos alrededor de

estas y no son capaces de introducir las botellas y otros elementos a los puntos limpios”, aseveró Bustamante.

Otro de los puntos que abordó el concejal es que muchas veces se utilizan los resumideros de aguas lluvia como depósito de basura, ocasionando graves problemas al escurrimiento de las aguas.

“La ciudadanía reclama porque los canales están colapsados, lo que es el resultado del mal comportamiento de la ciudadanía”, concluyó.

Bosque, Miguel Morales expresó que también se han realizado algunas observaciones menores por parte de la Dirección de Aseo y Ornato, pero estaría en condiciones de ser recibido por la Dirección de Obras. Esta iniciativa tiene una larga data de intentos por concretarla, lo que al final se logró encontrándose en etapa de finalización en sus trabajos que consideraron zonas de esparcimiento y de circulación inclusivas de hormigón y baldosas, escaños y otras obras en una zona de intervención de 4.036 metros cuadrados.

VILLA VÍCTOR

DOMINGO SILVA

Con respecto a este proyecto, el director municipal señaló que las obras están pronto a finalizar y estuvieron dentro de los plazos establecidos de 120 días, con una superficie intervenida de 1.475 metros cuadrados. El proyecto Parque

Recreativo Villa Víctor Domingo Silva se encuentra en el sector de la población Rauquén, barrio nororiente de Curicó y considera obras de construcción de vías de circulación de baldosas, espacios con césped y maicillo en las zonas recreativas, nuevas plantaciones de arbusto y árboles, instalación de 14 escaños de hormigón, 37 segregadores vehiculares para evitar el uso inadecuado del bien de uso público. Esta iniciativa incorpora la instalación de juegos infantiles como toboganes metálicos de dos canoas, columpios, balancines para tres personas, trepadores, un girador inclusivo, nueve máquinas de ejercicio para pectorales y caderas y otras. En lo relacionado a la iluminación, este parque considera 12 modernas luminarias en tres torres de nueve metros y el mejoramiento de sistema de riego tecnificado en el espacio público.

Para Patricio Bustamante Puchi, es fundamental educar a la ciudadanía respecto al depósito de la basura.

Crónica Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 3

DÍA DEL PADRE 2024

A todo “Jaripeo” PAPÁS DE SAGRADA FAMILIA celebraron su día

SAGRADA FAMILIA. La medialuna del sector Villa Prat, se constituyó en el epicentro de una de las celebraciones más festivas de la zona, correspondiente al Día del Padre, festejo que se desarrolló a través de un alegre “jaripeo”, que dio cita a más de un millar de asistentes, especialmente a los papás de las distintas localidades de esta comuna. La fiesta en homenaje a los padres estuvo repleta de sorpresas y coronada por cabalgaduras, domaduras y el cantar “charrasqueado” y ranchero, propio de los campos locales, interpretado por el Charro Morales, sus mariachis, y Chente Morales, además de la comunicadora y cantante, Anita Salazar que hicieron aún más alegre la jornada. “Contentos con este marco de público, en que la gente está disfrutando, en que el mundo rural está aquí reunido, lo que nos deja muy satisfechos por la alta convocatoria que logró la actividad”, dijo el alcalde Osvaldo Jorquera al destacar la alta asistencia, con familias y padres procedentes de los distintos sectores de la comuna. Lo anterior fue complementado por el concejal Alen Quiroga, quien aseguró que la idea fue que “la gente disfrute, que la gente haya venido, para lo que se dispusieron buses de acercamiento. Se logró el objetivo principal, que es que la gente lo haya disfrutado, que es lo más importante para el concejo municipal”. En tanto, su colega Guillermo Morales, destacó que “todo ha salido

muy bien, a pesar que pensábamos que quizás el día no nos iba a acompañar, pero gracias a Dios estuvo todo esplendido; muy, muy bien, con un espectáculo de primer nivel, que los papás disfrutaran y la gente se fuera muy contenta”, afirmó.

Las domaduras le pusieron “ingrediente” a la jornada.

4 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024 Actualidad
El cuerpo de concejales junto a los vecinos de la comuna. Alcalde Osvaldo Jorquera destacó gran nivel de la actividad. Evento se desarrolló en medialuna de Villa Prat. El cantar ranchero fue del deleite de los asistentes. Jefe comunal compartió con los asistentes.

EN LA POBLACIÓN LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Vecinos siguen preocupados por plaga de termitas que afecta sus viviendas

Esperan solución definitiva. Problema se arrastra desde 2020 y proyecto para terminar con la afectación obtuvo RS el año pasado para conseguir financiamiento regional.

CURICÓ. Con la puesta en marcha de la reposición de la Estación de Ferrocarriles del Estado, ha retomado fuerza el proyecto que se estaba gestionando por parte del Municipio curicano desde el año 2022 para controlar y eliminar la plaga de termitas que desde hace años está afectan-

do a los habitantes de población Luis Cruz Martínez, ubicada a pocos metros del recinto de trenes.

Diario La Prensa consultó con el presidente de la junta de vecinos Luis Cruz Martínez, con jurisdicción hasta el sector de la Estación de Ferrocarriles,

Alejandro Ávila, quien reiteró que siguen esperando una solución definitiva para este problema, que también perjudica a la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda que se encuentra en el mismo barrio.

EL PROYECTO

En antecedentes entrega-

da hace algún tiempo a diario La Prensa, se informaba que el proyecto de la junta vecinal y Municipio había logrado en mayo del 2023 el RS (Recomendación Favorable) y contaba con el visto bueno del Gobierno Regional y la gobernadora Cristina Bravo por un monto de $160.000.000, cuyo trámite administrativo lo realizaría el Municipio curicano, proyecto que por su monto no requería de la aprobación del pleno del Consejo Regional. El proyecto a ejecutar considera el control y eliminación de las termitas subterráneas, que afectan a las viviendas de este sector poblacional y considera la aplicación de químicos a través de cebos.

Esta plaga es considerada de tipo americana y fue confirmada por profesionales el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tanto en la población Luis Cruz Martínez como en la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda, dan-

do inicio a un proceso de elaboración de un proyecto por parte del municipio curicano.

Las termitas son insectos bastantes dañinos que parten comiendo madera y todos los derivados de la celulosa y en el caso de población Luis Cruz llegaron junto a los durmientes de la estación de ferrocarriles.

NO TODO HA SIDO MALO

Como un proyecto exitoso, calificó el presidente de la junta vecinal Población Luis Cruz Martínez,

Alejandro Ávila, las 30 luminarias que consiguieron a través de una postulación de recursos regionales, por intermedio del Municipio, con el objetivo de entregar mayor seguridad para los vecinos. El directivo manifestó que en materia de seguridad existe un trabajo muy bien coordinado por los dirigentes de este conjunto habitacional y las fuerzas policiales y municipales, habiendo logrado un notorio avance en esta materia, salvo algunos puntos que están siendo objeto de un control permanente.

TRAS DAÑOS GENERADOS POR SISTEMAS FRONTALES

Diputado Donoso realiza gestiones para revisar situación de las obras hidráulicas

SANTIAGO. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, se reunió con el subsecretario de Obras Públicas y la directora de la Dirección de Obras Hidráulicas, para realizar una revisión de la situación en la Región del Maule post temporal. Para el parlamentario gremialista es de “urgencia” realizar una revisión, para así avanzar

en soluciones de los problemas que se puedan haber presentado en los ríos, canales, entre otros.

“Hay que avanzar rápido en soluciones concretas ante fallas que se pudieran dar, corregirlas para así asegurar que los maulinos no sufran nuevas inundaciones”, argumentó el legislador por el Distrito 17. En el encuentro, la directora de

la Dirección de Obras Hidráulicas detalló que ya existe una licitación para que se comiencen a hacer los encauzamientos o mejoras necesarias.

Al mismo tiempo, añadió el diputado UDI, “se evaluarán cómo se comportaron las obras realizadas previo a la crecida de los ríos durante el temporal”. Donoso reiteró que la oportu-

nidad, en estos casos, es fundamental. “No podemos dejar a la deriva una nueva crecida de los ríos ante los temporales, hay que tomar las medidas a la brevedad”.

Para finalizar, el diputado Felipe Donoso reiteró que “insistiré en esta materia, porque las lluvias se avecinan y no podemos dejar a la gente a la deriva de las inundaciones”.

El objetivo, aseguró el parlamentario, es avanzar en soluciones concretas.

Crónica Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 5
El problema se arrastra desde 2020. La población Luis Cruz Martínez espera solución al problema de las termitas.

A LA FECHA SE HAN ENTREGADO 12 MIL 786 NUEVOS HOGARES

Las claves y articulaciones del Minvu para avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional

Compromiso. El seremi de Vivienda y Urbanización, Pablo Campos, destacó que “pese a ser una de las regiones de mayor avance, seguimos trabajando para incrementar las cifras”. La meta es de 16.667 viviendas al término de la actual administración.

TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, sostuvo que más allá del 74 por ciento de avance que registra la región a nivel nacional, en la implementación del Plan de Emergencia habitacional, se sigue fortaleciendo el trabajo de los equipos sectoriales con los comités habitacionales y también la articulación con otros actores, tanto del sector público como privado.

La autoridad del Minvu reiteró que la meta establecida apunta a que entre marzo del 2022 y marzo de 2026 se debe completar la entrega de 16.667 unidades habitacionales en el Maule. Hasta mayo se han entregado y terminado 12.786 nuevos hogares y 7.447 se encuentran en plena ejecución con distintos niveles de avance.

Campos destaca que “haber alcanzado estas cifras ha implicado un fuerte desafío en los equipos de Seremi y Serviu, quienes han coordinado gestiones con entidades desarrolladoras de proyectos habitacionales, empresas cons-

El seremi de Vivienda Pablo Campos, reiteró que la meta establecida apunta que a marzo de 2026 se debe completar la entrega de 16.667 unidades habitacionales.

tructoras, concesionarias de servicios básicos y servicios públicos, tales como el MOP, Salud, Medio Ambiente, Municipios y el Gobierno Regional del Maule. Desde el GORE se han aprobado y asignado recursos para financiar urbanizaciones y habilitación de terrenos en ocho proyectos

CON SÍNTOMAS SIMILARES A LA DEPRESIÓN

habitacionales que suman 386 viviendas en plena construcción en sectores rurales de Licantén, Colbún, Rauco, Romeral, Maule y San Clemente”, sostuvo. También apunta el seremi del Maule a la fluida comunicación y colaboración de parte del nivel central, liderado por el ministro

de la cartera, Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta y sus respectivos equipos.

INTERSECTORIAL

En cuanto a las gestiones intersectoriales, se mantiene una mesa de trabajo mensual en la que participan Serviu Maule y la em-

presa sanitaria Nuevosur. “En este tipo de reuniones hemos abordado los desafíos que enfrentan los proyectos habitacionales y otros proyectos de Serviu, con el objetivo de agilizar la factibilidad, revisión y posible aprobación de dichas iniciativas”, dijo Pablo Campos. En la misma línea, el secretario regional destacó que “también se cuenta con una mesa de Nudos Críticos, donde participamos nosotros, Serviu y el gremio de la Cámara Chilena de la Construcción. La mesa se ha enfocado en analizar y encontrar soluciones para los posibles retrasos en la ejecución de proyectos, estado de las empresas constructoras y aspectos ligados a las distintas normativas”, apuntó. Cabe señalar que el Plan de Emergencia Habitacional entrega soluciones en distintas líneas programáticas, entre las cuales se citan Sectores Medios, Habitabilidad Rural, Integración Social y Territorial, además del Fondo Solidario en compra y construcción.

Invierno acentúa trastorno afectivo emocional

TALCA. El invierno es un periodo donde un porcentaje de la población, experimenta síntomas muy similares a una depresión. Esta condición es conocida como el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) y se caracteriza por el aumento de la sensación de “tristeza, disminución del disfrute, del deseo sexual, pérdida de interés, cansancio, aumento de la necesidad de dormir y comer, y miedo crónico a la fatalidad medioambiental”, indicó la directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nadia Ramos

Alvarado.

Si bien todos los trastornos del área de salud mental tienen múltiples causas, en el TAE, explicó la especialista, “la falta de luz solar es una de ellas, pero no es la única. También hay elementos del contexto cultural, características personales e incluso antecedentes genéticos que pueden influir”.

En ese sentido, detalló la académica, “el tratamiento, en general, es similar al de la depresión. Se ha estudiado también la terapia con luz (fototerapia) que puede ayudar en algunos casos, pero no en todos”.

Al ser consultada sobre las acciones preventivas frente a este trastorno, aclaró que “lo más relevante es tener un buen diagnóstico. Si es

es tener un buen diagnóstico.

algo que es recurrente, las personas deben anticiparse para poder aprender a manejarlo”.

La académica Nadia

Ramos, destacó que, “los estudios demuestran que utilizar farmacoterapia ayuda a transitar de mejor forma el periodo invernal. Aunque eso no significa que tengan que estar siempre medicándose. Es más bien preventivo, puede comenzar en otoño a utilizar fármacos, para luego dejarlos en primavera, donde los síntomas se reducen.

Los tratamientos psicoterapéuticos también contribuyen, ya que entregan herramientas para aprender a lidiar mejor con estos estados y ayudar a prevenir que las personas puedan desarrollarlos en el futuro.”

SAG instala transmisores satelitales

TALCA. Con la instalación de transmisores satelitales solares en patos jergón grande de las regiones del Maule y Biobío, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, continúa su trabajo de seguimiento de las rutas y elaboración de mapa de dispersión.

Dicho proyecto busca conocer su movimiento y establecer un mapa de riesgo en el contexto de la emergencia por influenza aviar.

La iniciativa permitirá conocer las rutas de vuelo, las zonas de nidificación, concentración, y georreferenciación, para elaborar un mapa de riesgo de influenza aviar asociado al contacto con aves de traspatio, centros de producción intensiva y áreas de concentración de avifauna.

“Hemos detectado la presencia del virus de Influencia Aviar en algunas especies silvestres en el Maule, como son los patos jergones grandes, pero cuyos desplazamientos son una incógnita, razón por la cual se hace clave y necesario caracterizar sus movimientos mediante estos dispositivos de seguimiento”, dijo el director Regional del SAG Maule, Luis Villanueva.

En agosto de 2023, Chile se declaró País Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
Lo importante en estos casos

DURARÁ HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE:

Inician encuesta que define los lugares de mayor demanda laboral

Lugares de trabajo. Esta investigación dará a conocer, tanto a nivel regional como nacional, los principales lugares solicitados para trabajar de los chilenos.

TALCA. La Subsecretaría del Trabajo en conjunto al Observatorio Laboral Regional, realizarán una Encuesta de Demanda Laboral para dar a conocer en qué rubros buscan más trabajos los maulinos. Esta encuesta, liderada y financiada por el

Ministerio del Trabajo, a través de su Subsecretaría, está realizándose año tras año desde el 2020, con el objetivo de generar información detallada de la demanda de ocupaciones que permitirá abordar diferentes puestos que han sido reemplazados

por la tecnología.

“Si bien la automatización hace perder algunos empleos, también genera nuevos puestos, y para eso debes tener nuevos perfiles laborales que se permiten a través de la capacitación”, destacó Irma Carrasco, académica de la Universidad

SECTOR SURPONIENTE DE LA COMUNA

CURICÓ. La emergencia se inició la mañana de ayer, cerca de las 7:30 horas, en el pasaje El Laurel de la población Prosperidad. El fuego provocó gran daño en dos viviendas, hasta donde llegó una veintena de voluntarios de cuatro compañías de Bomberos, quienes controlaron el siniestro tras

casi una hora y media. Sobre las causas del origen de las llamas, un equipo especializado quedó a cargo de esa situación, mientras que el departamento Social de la Municipalidad entregará ayuda a los afectados.

MASCOTAS

El incendio dejó en calidad

de damnificados a una familia de ciudadanos extranjeros, compuesta por cinco integrantes, y a tres personas más que viven con cuatro perros. Los animales debieron recibir ayuda de los organismos de emergencia que llegaron al lugar, pues se estaban intoxicando con el humo.

Católica del Maule y la responsable a cargo de esta encuesta.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Por parte de la Seremi de Trabajo, se manifestaron hacia esta encuesta, en donde destacan que esto les permitirá transformar en datos la encuesta a las más de 400 empresas que serán interrogadas.

“Esta encuesta, nos va arrojar información que posteriormente vamos a transformar en datos para poder focalizar la política pública en cuanto formación, capacitación y reinserción laboral en los sectores que presentan mayor dificultad en la inserción y que hay varios despidos”, cerró Maribel Torrealba, seremi de Trabajo.

Irma Carrasco, académica de la Universidad Católica del Maule y la responsable a cargo de esta encuesta.

“Esta

Esta encuesta se inició el pasado viernes 14 de junio y tendrá una duración hasta el 30 de septiembre del presente año, período en el que se encuestarán empresas de las 30 comunas de la región que hayan iniciado sus actividades hasta el año 2023.

ESTADO DE CATÁSTROFE

Junto a esto, se refirió al estado de catástrofe que se decretó para la región

la semana pasada, en donde se hizo el llamado a que las empresas no podían hacer despido por ausencia, ni rebaja salarial por esta faltar al trabajo, en lo que, hasta el cierre de esta edición, no se han presentado denuncias por estas faltas por parte de las empresas.

“Desde la dirección regional del Trabajo, no hemos recibido denuncias por el frente de mal tiempo”, cerró la Seremi.

en el

Crónica Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 7
hecho no se registraron heridos.
Afortunadamente,
Incendio afectó dos casas de material ligero
encuesta nos permitirá fortalecer la política pública”, aseguró la seremi Maribel Torrealba.

Un atleta, dos banderas

En el Campeonato Mundial de Atletismo 2017, realizado en Londres, sorprendió la victoria en los 200 metros de Ramil Guliyev, quien se envolvió en las banderas de Turquía y Azerbaiyán. Guliyev nació en Azerbaiyán cuando todavía pertenecía a la Unión Soviética, pero en 2011 solicitó cambiar su afiliación a Turquía en medio de mucha polémica, pues las autoridades azerís se opusieron enérgicamente. A pesar de ello, el cambio significó que Turquía pudo obtener su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial de Atletismo. El caso de Guliyev es apenas uno en una larga lista de transferencias legales de atletas. No obstante, hay reglas para competir, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos. Un atleta que cambia de nacionalidad no puede representar a otro país durante tres años desde la última vez que se vistió con los colores de su antigua bandera.

Este tema lo hemos visto en estos últimos años en todos los deportes y en todo el mundo, incluido nuestro país. Chile también ha acogido atletas de otros países, tal como sucedió en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde deportistas nacidos en otros países fueron parte del equipo nacional compitiendo en diferentes disciplinas.

Nuestro país les acogió y les dio la oportunidad de empezar una nueva vida. Muchos de ellos entregaron logros deportivos al país.

En el reciente Campeonato del Mundo de Atletismo de Roma (Italia), se vieron muchos atletas convertidos en ciudadanos de otra nación. Como fue Lamont Marcell Jacobs, doble campeón olímpico en los Juegos de Tokio 2020 y ganador en los recientes campeonatos de Europa. Nació en El Paso, Texas (USA). Hijo de padre estadounidense y madre italiana, ha vivido desde pequeño en Italia.

ganador de la prueba fue el francés Gabriel Tual. En la misma distancia el atleta que se colgó el bronce fue Catalin Tecuceanu, nacido en Rumania (25 años) y hoy corre defendiendo la bandera de Italia. Otro italiano que dio logros fue Yeman Eberhan Crippa (28) de origen etíope, quien se adjudicó la media maratón. Crippa nació en Etiopía en 1996 y creció en un orfanato hasta que fue dado en adopción a una familia de Milán cuando tenía cinco años.

Chile también ha acogido atletas de otros países, tal como sucedió en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde deportistas nacidos en otros países fueron parte del equipo nacional compitiendo en diferentes disciplinas.

Otro atleta que ha vivido desde los seis años en Torrelavega, Cantabria (España) es el medio fondista de 23 años Mohamed Attaqui Tijani nacido en Beni Melal, Marruecos, quien logró medalla de plata en los 800 metros. El

Rumania tuvo su medalla en la media maratón con Joan Chelimo Melly (34), de origen keniano, quien obtuvo la medalla de plata en los 21 kilómetros. Otra keniata nacionalizada rumana es Delvine Relin Meringor (31). Quedó cuarta en la misma prueba. Stella Ritto (28) compite en 3.000 obstáculos, nacida también Kenia. Las tres atletas recibieron la ciudadanía rumana en la primavera de 2021. Melly y Meringot estarán en Paris en la prueba del maratón. Podría seguir dando muchos nombres de deportistas que se han convertidos en ciudadanos de otra nación. No obstante, un atleta que realmente cree en sí mismo tiene toda la razón para tratar de conseguir mejores oportunidades en su carrera deportiva. Lo importante es que el atleta que opte por llevar dos banderas en su corazón, solo puede portar una cuando suba al podio.

Más seguridad ciudadana, un desafío urgente para Chile

La creciente preocupación por la delincuencia en Chile, no es infundada. Según la encuesta del Centro de Estudios Públicos 2023, el 60% de los chilenos considera la delincuencia como su principal preocupación. Este alarmante dato refleja una realidad que afecta la calidad de vida de todos y nos obliga a buscar soluciones efectivas y prácticas para protegernos en nuestro día a día.

El primer trimestre de 2024 ha mostrado un preocupante incremento en los índices de robos en diversas regiones del país. Un estudio de ALTO reveló que el robo por sorpresa en la Región Metropolitana aumentó un 18,2% en comparación con el mismo periodo de 2023. Otras regiones también han visto incrementos significativos: en Arica y Parinacota, los hurtos subieron un 22,5%, y en Antofagasta, el robo con intimidación aumentó un 10,8%. Estas cifras son solo una muestra de una tendencia que se repite a nivel nacional.

En este desafiante panorama, es crucial que adoptemos medidas de precaución para salvaguardar nuestra seguridad personal. Mantenerse alerta y consciente del entorno es esencial. Prestar atención a las personas y vehículos que nos rodean, así como a los lugares poco iluminados o solitarios, puede ayudarnos a anticipar posibles amenazas y actuar de manera preventiva. Además, es importante conocer las áreas de alto riesgo y evitarlas, especialmente durante la noche o en horarios poco concurridos. Planificar rutas y desplazamientos por vías más seguras y transitadas puede hacer una gran diferencia. La comunicación constante con familiares y amigos también es vital. Mantenerse en contacto con ellos, especialmente al salir de casa o del trabajo, puede ser de gran ayuda en caso de emergencia. Compartir la ubicación en tiempo real mediante aplicaciones

Mantenerse alerta y consciente del entorno es esencial. Prestar atención a las personas y vehículos que nos rodean, así como a los lugares poco iluminados o solitarios, puede ayudarnos a anticipar posibles amenazas y actuar de manera preventiva.

móviles y establecer protocolos de comunicación puede facilitar una respuesta rápida ante situaciones de riesgo. Asimismo, contar con conocimientos básicos de autodefensa y técnicas de seguridad personal puede ser invaluable en situaciones de peligro. Asistir a cursos especializados y tener a mano elementos como silbatos o dispositivos de alarma puede aumentar las posibilidades de defenderse ante un ataque. Sin embargo, la clave para enfrentar esta ola de delincuencia es “nunca enfrentar al delincuente, sino evitarlo”. Seguir recomendaciones como no hablar por teléfono en la vía pública, no ingresar a un cajero de noche y no retirar grandes sumas de dinero en el banco puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un delito.

En estos tiempos de inseguridad, debemos unirnos como comunidad para protegernos y apoyarnos mutuamente. Las herramientas tecnológicas y las acciones preventivas individuales son esenciales para construir un entorno más seguro para todos. Es nuestra responsabilidad, tanto individual como colectiva, tomar medidas proactivas para enfrentar este desafío y garantizar un futuro más seguro para Chile.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
JUAN IGNACIO DUARTE CEO de WiseCity ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta nacional e internacional, OLY.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 17 Junio $ 37.523,12 18 Junio $ 37.526,87 19 Junio $ 37.530,62 SANTO DEL DÍA SALOMÓN JUNIO $ 65.770 MAYO 0,3 % DR. SIMI Peña 707 DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 8 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia débil Mínima : 7 Grados Máxima : 10 Grados Lluvia débil Mínima : 5 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia débil Mínima : 6 Grados Máxima : 10 Grados Lluvia débil PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl

La Prensa

Desertificación y sequía

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cuando por estos días hemos estado siendo testigos de sucesivos “sistemas frontales” en gran parte de Chile, los que han dejado severos daños en cientos de viviendas, caminos y terrenos cultivables, podría no parecer contingente (y casi tampoco pertinente) hablar de “desertificación y sequía”.

Pero si pensamos en esto desde una perspectiva planetaria, deberíamos reconocer que en verdad estos alarmantes fenómenos ameritan no sólo un llamado de atención global, sino que la urgente necesidad de una mayor toma de conciencia.

Ayer lunes 17 de junio se celebraba el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, con el fin de reflexionar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estas dramáticas tendencias. Esta fecha nos brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras, no solamente mediante la búsqueda de soluciones, sino que también con una firme y decidida participación de la comunidad y cooperación a todo nivel.

El avance de los desiertos, la degradación de la tierra y la sequía,

CARTA AL DIRECTOR

Responsabilidad por accidentes en autopistas

ERIKA ISLER SOTO

Investigadora Instituto de Investigación en DerechoFacultad de Derecho

Señor director:

El trágico accidente a causa de la caída de una roca en una autopista concesionada, puede traer nuevamente a la palestra la discusión acerca de si la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores puede o no aplicarse a este tipo de situaciones.

En mi opinión la respuesta es afirmativa, atendido a que, tanto el usuario como la autopista pueden ser considerados como consumidor y proveedor, respectivamente a la luz de la misma normativa. De esta manera, el vínculo jurídico que se forma entre el Estado y la empresa concesionaria no suprime otro vínculo distinto, cual es, el que une a la segunda (proveedor) con quien transita por la vía concesionada (consumidor). Por tal razón, la última relación puede ser calificada como “de consumo” y así estar sometida a la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.

A consecuencia de lo anterior, en caso de que se incurra en alguna de las infracciones mencionadas en la citada ley, podría perfectamente surgir responsabilidad para la autopista.

CARTA AL DIRECTOR

Parto Respetado

son algunos de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo y actualmente se considera degradada hasta un 40 por ciento de la superficie terrestre.

Una tierra en buenas condiciones, nos proporciona casi el 95 por ciento de los alimentos; nos viste y nos da cobijo; nos proporciona trabajo y medios de subsistencia y nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

Por otra parte, el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles aumentan la demanda de recursos naturales. Y esta presión excesiva sobre la tierra lleva a la degradación.

Estos amenazantes escenarios están provocando migraciones masivas y forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año, en riesgo de desplazamiento y Chile es también testigo directo de ello.

De los 8 mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones son menores de 25 años, que viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyos medios de vida dependen directamente de la tierra y los recursos naturales.

JOHANNA PALMA

Coordinadora Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile

Señor director:

En la Semana del Parto Respetado hay que recordar y revelar su importancia. Este enfoque promueve salvaguardar los derechos de la mujer durante el proceso. Se fundamenta en el respeto de su autonomía, su capacidad de decisión informada y el derecho a recibir un trato digno y humano durante el parto. Esta tendencia busca crear un entorno de cuidado que empodere a la mujer, promueva su bienestar emocional y físico, su dignidad y autonomía en un momento tan importante como es el nacimiento de un hijo. En la actualidad las mujeres han olvidado que, para parir a sus bebés, cuentan con una sabiduría innata y estos con la propia, y que durante el embarazo se genera una conexión interna que les permitirá dar a luz y nacer, cuando ambos estén preparados y el entorno sea el óptimo para ellos.

Algunos de los principios clave del parto respetado incluyen el respeto a la fisiología del parto, acompañamiento continuo, la individualización del cuidado, la información y consentimiento informado, la no medicalización innecesaria del parto y el respeto a las decisiones de la mujer en cuanto a su atención durante todo el proceso. Como profesionales debemos estar capacitados en la atención del parto, pues este suceso es algo del que podemos aprender y conocer.

CARTA AL DIRECTOR

Educación Parvularia como factor protector del acoso escolar

Señor director:

En una época donde los casos de acoso escolar van en aumento, es importante reiterar la importancia de que las niñas y niños asistan a educación parvularia como un espacio de desarrollo de habilidades tan importantes como la empatía, el respeto, la tolerancia a la frustración, cooperación y tantas más. Hoy, Chile se encuentra entre los 30 países con mayor registro de denuncias por acoso escolar en el mundo y debemos abordar con fuerza esta problemática.

Para ello, los primeros años son fundamentales porque es en este momento de vida donde son más receptivos a aprender y adoptar estas habilidades, lo que puede influir positivamente en su comportamiento futuro.

Esto, junto al fortalecimiento de las experiencias de relacionamiento entre pares, en ambientes caracterizados por un clima positivo y enriquecido de interacciones de calidad, permitirá establecer una base sólida de habilidades socioemocionales, valores y comportamientos positivos que pueden prevenir la aparición del acoso escolar en etapas posteriores.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
MARÍA VIRGINIA LÓPEZ Psicóloga - Fundación Educacional Oportunidad

Nicolás Peric: “Me gustaría llegar a ser presidente del club”

Nicolás Peric siempre sorprende en sus declaraciones en el fútbol. El exarquero de Rangers comentó que “yo quisiera decir un montón de cosas que pasan en ese club, pero me las guardo porque no es beneficioso y yo soy hincha más que cualquier otra cosa. Me gustaría llegar a ser presidente del club, es algo que puede llegar a pasar en algún momento. La institución se ha ido deteriorando con el tiempo y no es solo infraestructura”, dijo el exgolero talquino.

COCH celebra hoy ceremonia del 90º Aniversario

El Comité Olímpico de Chile, que preside Miguel Ángel Mujica, realiza hoy a partir de las 19:00 horas, la ceremonia de sus 90° Aniversario institucional, con la inauguración de una exposición fotográfica y la presencia de deportistas del Team Chile y grandes exdeportistas de nuestro país. El evento se llevará a cabo en el Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055).

Concejo Municipal aprobó recursos extras para deportistas

El concejo municipal de Curicó, aprobó dos peticiones extras de recursos a través de la Corporación de Deportes, para ser entregadas al Dojo Rauquén que dirige el sensei Moisés Cifuentes, quien estaría viajando a Brasil con una delegación para participar en un torneo por invitación. Mientras tanto, para Antonia Donoso Vargas, se solicitó una subvención especial para participar en los selectivos de skate de la Federación Deportiva Chilena de Patinaje, con miras a la World Skate Italia 2024. Consultado el concejal Francisco Sanz, sobe los recursos aprobados para ambas solicitudes, el presidente de la comisión de Deportes, señaló que fueron entre 200 y 400 mil pesos.

Deporte

¡CON LA MESA SERVIDA!

CURICANA EN LA ELITE DEL TENIS DE MESA

Medallista. Judith Morales Escobar, junto al equipo femenino de tenis de mesa, logró medalla de plata en el Sudamericano de Asunción.

SANTIAGO. Con una cosecha de ocho medallas, retorna la delegación del Team Chile de tenis de mesa, del Sudamericano de Asunción, Paraguay.

En el equipo nacional femenino, junto a las consagradas Paulina Vega y Tania Zeng, clasificadas a los Juegos Olímpicos de París, está también Daniela Ortega y la curicana con vasta experiencia en este sacrificado deporte Judith Morales Escobar, quien presenta una resiliencia increíble para sobre llevar de manera profesional esta disciplina que la tiene integrando el Team Chile hace bastantes años. La curicana celebra con el equipo nacional la medalla de plata por equipo femeni-

Cuarteto femenino medallista de plata en el Sudamericano de Asunción: Tania Zeng, Judith Morales, Daniela Ortega y Paulina Vega.

no, integrado por Paulina Vega, Tania Zeng, Daniela

Ortega y Judith Morales, tras vencer en semifinales a

Ecuador por 3-0, cayendo en una disputada final ante el

combinado brasileño por 2-3. Más allá de estos logros, hay años de trabajo, dedicación, que para Judith Morales Escobar, no se notan, cuando hay una pasión que sostiene todo ese esfuerzo para estar en la élite nacional del tenis de mesa.

Para la profesora de Educación Física, título alcanzado en la U. Andrés Bello, “fue un camino largo. Vivía en el hotel del CAR en el Estadio Nacional. Entrenaba en el día y en la noche tenía que estudiar”, sostenía en una entrevista.

Cada vez que pisa suelo curicano, viene a ayudar a su padre Armando Morales quien fue su iniciador en el Tenis de Mesa.

MATRÍCULAS ABIERTAS

CONFIRMAN CURSO DE FORMACIÓN DE ÁRBITROS DE BÁSQUETBOL

Jornadas. Una virtual y la otra presencial.

una virtual los días 28 de junio al 4 de julio, y la otra de manera presencial entre el 5 y el 7 de julio en el Polideportivo de San Clemente.

Un convenio de cooperación entre la Escuela Nacional de Árbitros y Oficiales de la Federación de Básquetbol de Chile (Enabo) ofrece esta oportunidad para los interesados del Maule a través de la Corporación de Deportes de San Clemente.

Fotonoticia

Anuncian Los Queñes Kayak Fest

SANTIAGO. Una nueva posibilidad de capacitación se viene a la Región del Maule, por parte de la Federación de Básquetbol de Chile. Se trata del Curso

De manera presencial se realizará en San Clemente. de Formación de Árbitros de Básquetbol, certificado y patrocinado por la Febachile. Las fechas de realización comprende en dos fases;

El curso contempla una fase teóricos y práctica con clases online, reglas de juego, evaluación física y arbitraje en terreno. Los interesados en tomar este curso, único en la región, deben informarse en el correo: febachile@ gmail.com.

Los días 13 y 14 de julio, se realizará Los Queñes Kayak Fest. Evento que reunirá a los mejores del slalom en categorías Amateur, Pro Open, Máster más de 35, Femenino y Packraft.

El valor de la inscripción es de 20 Mil pesos, incluye colación y cena para los participantes. Los interesados (as) en participar las inscripciones se reciben en deportelosqueñes@gamil.com

10 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
Breves

HÉCTOR ALMANDOZ, DT DE CURICÓ UNIDO

“ES IMPORTANTE QUE EL CURICANO SIGA CREYENDO”

Análisis. El entrenador de los albirrojos reconoció el esfuerzo de sus dirigidos y señaló el deseo de llegar ‘alto’ en la Copa. El rival del Curi en los 4tos de final de la zona centro sur se conocerá hoy tras el duelo entre Seminario y Magallanes. “El equipo tuvo actitud y carácter”, destacó el DT.

CURICÓ. Curicó Unido dejó atrás los fantasmas de la temprana eliminación de Copa Chile luego de que en la temporada 2023 quedara fuera en la primera llave de eliminación frente a Deportes Rengo. Esta vez, el escollo nuevamente fue de la Segunda División profesional, otra vez en condición de visitante, aunque ahora con resultado a favor y pasajes para la siguiente fase. 3 a 1 el triunfo curicano ante General Velásquez y los albirrojos que esperan rival para jugar ida y vuelta, este y el próximo fin de semana por los 4tos de final de la zona centro sur buscando un pase a semifinales de zona.

LA VOZ DE ALMANDOZ

“El equipo tuvo actitud y carácter en una cancha difícil”, comenzó señalando el entrenador curicano Héctor Almandoz luego de la victoria del pasado domingo en San Vicente de Tagua Tagua.

COPA AMÉRICA 2024

La Roja ya está en Estados Unidos

DALLAS, ESTADOS UNIDOS. La selección chilena ya está en Estados Unidos para afrontar sus compromisos en la Copa América 2024, certamen continental de selecciones que comienza este jueves en territorio norteamericano.

Previa escala en la ciudad de Atlanta, un primer grupo de seleccionados arribó al Aeropuerto de Dallas-Fort Worth, lugar donde tomaron un bus rumbo a la concentración. El primer grupo estuvo integrado por el cuerpo técnico y médico de la selección nacional, más

debut en la Copa América 2024. (Foto

“Me quedo con que el equipo tiene claro lo que quiere y manifiesta, quiere ser un equipo protagonista que intenta jugar bien alto y presiona. Cuando trabajamos y lo demostramos en el partido, me gusta mucho”, agregó el entrenador que reconoció que quiere llegar alto en esta Copa Chile valorando la entrega del equipo rival. “Vimos un equipo rápido, corredor, había que ponerse el overol, ellos eran corredores y rápidos, y nuestro equipo tiene que estar a la altura, corrimos a la par y cuando tuvimos las definiciones logramos marcar y cerramos el partido, pero yo insisto, no podemos dar por perdida ninguna pelota, ese convencimiento los muchachos lo demuestran y no podemos aflojar” agregó el entrenador, quien señaló además sobre la presencia de un equipo mixto respecto al equipo que viene jugando en el torneo del ascenso que “Tenemos buenos juveniles que se están ganando el lugar, y hay que sostener eso, porque lo necesitamos, queremos hacer una buena Copa Chile, necesitamos competir y para eso hay que tenerlos a todos afilados, vamos en buen camino. No está hablado que juegue uno u otro, estamos disfrutando el triunfo y es importante que el curicano siga cre-

yendo, para que nos acostumbremos a ganar y sea quien sea que venga ahora, lo enfrentaremos con mucha fuerza especialmente en casa”, cerró un Almandoz que desde su llegada a la banca curicana no ha perdido, sumando dos victorias y dos empates en partidos oficiales.

RIVAL SE CONOCE HOY

Hoy a las 19:00 horas en el estadio Fiscal de Talca, el equipo amateur talquino Juvenil Seminario recibe a Magallanes en duelo también válido por los 8vos de final zonal de esta Copa Chile 2024.

El ganador de esta llave debiese enfrentarse con Curicó Unido en partidos de ida y vuelta, variando el inicio de la serie según quien avance, según lo estipulan las bases de la competencia y donde priman aspectos como la división de los rivales y/o el ranking histórico de la Copa Chile.

De este modo, si avanza Seminario de Talca, sería el equipo talquino el que jugaría primero ante el Curi en condición de local para luego cerrarse la llave en La Granja, en tanto que si avanza Magallanes (finalista del torneo en 2023 y campeón en 2022), la serie comenzará en Curicó para terminar en Santiago. algunos jugadores del plantel, como Claudio Bravo, Brayan Cortés, Gabriel Arias, Mauricio Isla, Ben Brereton, Cristian Zavala, Gabriel Suazo, Eduardo Vargas, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, entre otros.

La tarde de este lunes se realizó la primera práctica de Chile en territorio estadounidense.

La Copa comienza este jueves 20 de junio y la selección chilena debutará un día después (viernes 21 de junio) ante Perú en el Grupo A de la competencia, a partir de las 20:00 horas de nuestro país (00:00 GMT).

Deporte Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 11
Curicó Unido tras ganar a Velásquez retoma hoy sus entrenamientos en Santa Cristina, bajo la atenta mirada de Héctor Almandoz. (Foto CDP Curicó Unido) La Roja entrenó este lunes previo a su @LaRoja) RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

MÁS DE 100 MILLONES DE PESOS

Municipio de Linares entrega recursos del Fondeve a las juntas de vecinos

Para la seguridad de sus barrios. Fondo concursable local busca que las comunidades materialicen sus proyectos. Solo requieren de un copago del 10%.

LINARES. Cámaras de televigilancia y luminarias públicas solares, fueron los principales proyectos beneficiados con el Fondeve 2024 en la comuna. El Fondo de Desarrollo Vecinal, es una iniciativa municipal cuyos recursos son 100% locales y buscan entregar un apoyo concreto para que las comunidades puedan materializar sus proyectos más sentidos y este año todos relacionados con seguridad. Así lo informó, el alcalde de Linares, Mario Meza, quien explicó que “más de 24 juntas de vecinos urbanas y rurales se han adjudicado más de 100 millones de pesos para proyectos que van en directo beneficio de la

seguridad de todos y cada uno de ustedes. Aquellas que no se lo adjudicaron, tranquilidad, porque el segundo semestre estamos haciendo un esfuerzo económico junto al concejo municipal para poder financiar todos y cada uno de esos proyectos”.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

El jefe comunal aseguró que el Municipio está comprometido “no solamente con la organización, con las juntas de vecinos urbanas y rurales, pero sobre todo con la seguridad. Ponemos a disposición estos fondos concursables del presupuesto parti-

cipativo que tenemos para todos y cada uno de ustedes. Fondeve 2024, una tremenda iniciativa que hemos replicado ya hace muchos años”.

Las juntas de vecinos beneficiados son de sectores rurales y urbanos. El director de Desarrollo Comunitario, John Sancho, explicó en detalle cómo participan las organizaciones. “Siempre hemos dicho en la gestión municipal, sobre todo en la Dirección de Desarrollo Comunitario, que es sumamente importante el apoyo que nos entregan las juntas de vecinos. Tienen la información directa al instante de los requerimientos de cada sector. Bajo esa lógica,

el Fondeve ha sido un factor fundamental en la gestión de nuestro alcalde Mario Meza. En estos casi ocho años hemos cuadruplicado los fondos que le hemos entregado a las organizaciones, ya que sabemos que van en directo apoyo de su número de requerimientos que tienen”, comentó. Sancho agregó que el objetivo de este año, es seguir potenciando la seguridad. “Hicimos la entrega de más de 100 millones de pesos que se asignaron este año para el Fondeve, pero también hay una buena noticia para quienes postularon, entendiendo que son requerimientos de cada sector asociados a la

recuperación de espacios públicos y de seguridad, que esperamos que a contar del segundo semestre poder entregar también a quienes postularon y cuenten con el aporte, para poder mejorar la calidad de vida de cada sector de nuestro Linares”.

BENEFICIARIOS

El objetivo del programa es que sean las propias juntas de vecinos las que decidan en qué invertir. Melania Cerda, presidenta del sector Quiñepeumo de Vara Gruesa, se refirió al proyecto que se adjudicaron. “Para nosotros como junta de vecinos, es muy provechoso tener esta oportunidad, ya que nos permite tener luminarias solares y LED, porque tener cableado es muy caro. En estos sectores que no podemos llegar

con ese tipo de luminarias, tenemos la opción de llegar con las luminarias solares que no requieren cableado”, explicó. Asimismo, Maribel Ramos, presidenta de la junta de vecinos Villa El Sol, agradeció estos recursos. “Nosotros felices como comunidad, yo como dirigente, porque hacemos un gran esfuerzo para lograr beneficios para nuestros vecinos. Es mi tercer Fondeve que me gano en mis cuatro años de dirigencia y nos viene a ayudar bastante. Han disminuido mucho lo que es la delincuencia en mi sector. Son cámaras de seguridad, es un método disuasivo… Entonces, estos fondos a nosotros como dirigentes vecinales nos ayudan muchísimo, muchísimo y gracias. Y agradecer, agradecer que siempre nos tomen en cuenta”.

Crónica Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 13
En esta oportunidad, 24 juntas de vecinos las beneficiadas con los recursos del Fondeve. Alcalde Mario Meza compartió con los dirigentes vecinales.
el Municipio anunciaron que durante el segundo semestre se financiarán los proyectos que quedaron pendientes.
Desde

ENTREVISTA A ISABEL GÓMEZ, PRESIDENTA NACIONAL DE LA SECH

El mundo de las Letras y su nueva presidenta

Sociedad de Escritores y Escritoras de Chile. La curicana, quien asumió recientemente este cargo, se refirió a lo que será su labor y los desafíos en el área.

De hablar pausado y tranquilo, en tono no muy alto, con una personalidad serena. Así es la curicana Isabel Gómez, quién lleva décadas en Santiago, donde desarrolló con todo el ímpetu juvenil su destacado oficio literario, que la ha llevado a codearse con los principales escritores chilenos de los últimos tiempos, junto con ingresar, dados sus afanes de gestión y promoción de las letras, a la noble e inveterada

Sociedad de Escritores de Chile (SECH), que agrupa a una gran cantidad de poetas y escritores y que en su existencia grandes figuras literarias han pasado por sus filas y `por su directiva.

Para hablar del futuro de la SECH, de lo que viene y un poco sobre los planes en su nueva gestión presidencial gremial, entrevistamos brevemente a Isabel, quién guarda un gran cariño por Curicó, por sus literatos y por la memoria de lo que fue el Taller Literario Orlando González Gutiérrez.

¿Qué significa para usted asumir como presidenta de la SECH a nivel nacional?

“Primero una tremenda respon-

sabilidad, el continuar por la senda que han marcado escritoras y escritores que me precedieron y por quienes guardo una profunda admiración. Por nombrar solo a algunas, señalo a tres mujeres que estuvieron a cargo de la dirección de la casa del escritor como lo fueron Marta Brunet, Isabel Velasco y Carmen Berenguer; de ellas aprendí la importancia de estar reunidas en torno a una organización que ha contribuido enormemente a la historia cultural de nuestro país, en el entendido que la cultura es un derecho fundamental que debemos defender y propiciar en todas las instancias formativas”.

¿Qué desafíos o metas tiene la SECH a futuro, a grandes rasgos?

“Continuar bregando, con todos los organismos de las culturas, por el incremento en el presupuesto para el sector, de la misma forma avanzar en el Estatuto de trabajador cultural y el nuevo proyecto sobre la Ley de Patrimonios. Estos puntos están señalados en el programa de cultura del actual Gobierno y queremos, desde nuestro rol, conti-

nuar siendo incidentes para que esto se concrete. En el plano local, queremos seguir avanzando en la descentralización, otorgándole un papel protagónico a las filiales, mediante una articulación directa en la concreción de proyectos que debemos trabajar en conjunto. De la misma forma, abogamos por la concreción en la anualidad del Premio Nacional de Literatura, iniciativa que ya fue aprobada en la comisión de Cultura del Senado. Difundir la literatura nacional, a través de la presencia de la SECH en las ferias del libro a nivel nacional, es otro de nuestros propósitos; mantener esta política es darle presencia a nuestras socias y socios, poniendo especial interés en aquellas(os) que son autoeditados por las exiguas posibilidades de difusión que existen en nuestro país. Otro punto relevante de las propuesta de este directorio Nacional es contribuir en mejorar los índices lectores de nuestro país, hoy estamos muy por debajo de la norma y queremos ser protagonistas en impulsar tareas que vayan en la dirección de mejorar esos índices”.

La presidencia de David Hevia junto a su equipo le dio mayor presencia nacional a la SECH, ¿Qué hará usted para seguir en esa línea?

“David Hevia hizo una excelente gestión como presidente de la SECH, no solamente en esa área que tú señalas, sino en la visibilización de la SECH en espacios donde no teníamos mayor presencia e incidencia en la toma de decisiones; el trabajo que realizó al vincularse directamente con las diversas comisiones de trabajo que se crearon a partir de la gestión del MINCAP le dio la posibilidad de llevar la voz de las y los escritores con el propósito de ser contribuyentes en nuevas iniciativas que en esos espacios gubernamentales se estaban desarrollando. Nuestra intención como directorio nacional es continuar por esa senda ya trazada, por ello ya creamos las comisiones de trabajo, designando responsabilidades a cada uno de los integrantes del nuevo directorio nacional”.

¿Algo que recuerde y extrañe de Curicó, su ciudad natal?

“Mi familia en su gran mayoría

vive allá, me gustaría verlos más seguido, pero el trabajo no me permite viajar todo lo que yo quisiera, lo hago cada vez que puedo. Extraño los encuentros familiares, a mis padres y uno de mis hermanos, que si bien es cierto ya no están, viven en nuestra memoria emotiva y en nuestros corazones por siempre. Por otra, parte extraño con nostalgia a las y los amigos que conocí en el taller Literario Orlando González Gutiérrez, mi primer taller literario, guardo un profundo respeto y admiración por aquellos que continuaron ejerciendo un papel muy importante en la difusión de la literatura local, como también a través de sus obras personales, todas de un tremendo valor literario.

BIOGRAFÍA ISABEL GÓMEZ:

Cursó estudios de Pedagogía; Licenciatura en Educación y Magíster en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Los Lagos, Sede Santiago. Ha editado ocho libros de poesía, entre los cuales destaca: Perfil de Muros, Ediciones Logos, 1998;

Boca Pálida, Ediciones Logos, 2003; Dasein, Editorial Cuarto Propio, 2006; Enemiga de mí, Editorial Cuarto Propio, 2013. Los días que no Escribí, Editorial Cuarto Propio, 2019. Es coautora de las Antologías, El Lugar de la Memoria, Editorial AYUN 2007 y Voces de la memoria. Centenario en el bicentenario. Antología de poetas y narradores latinoamericanos, Editorial Cuarto Propio 2012. Su obra ha sido difundida en numerosas antologías y diccionarios, tanto en Chile como en el extranjero. Destacamos: Literatura Chilena de fines del Siglo XX, Maximino Fernández, Editorial Don Bosco S.A. 2002; Antología de la poesía Chilena, Mago Editores 2005; Antología de poesía contemporánea. Fértil Provincia, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2008; Antología de poesía chilena III, Editorial Catalonia, 2018; entre otras. En 1995 fue premiada en el Concurso de Becas, convocado por la Sociedad de Escritores Noruegos y Sociedad de Escritores de Chile. En 1997 recibió el premio Pablo Neruda.

Cultura 14 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
Isabel Gómez, presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile. RODOLFO DE LOS REYES R.

Concejo municipal discutirá la entrega de subvenciones

Recursos municipales. También será escogido el bombero destacado del año por servicios distinguidos a la comunidad.

CURICÓ. A una nueva sesión ordinaria ha sido citado para hoy, a las 9:00 horas, por el alcalde (s) David Muñoz, el concejo municipal para tratar diversas materias de interés comunitario, entre las que figuran algunas propuestas para entregar subvenciones a organizaciones de la comunidad. En la oportunidad, se presentará la solicitud de la propuesta alcaldicia para entregar subvención a la Fundación Síndrome de Dravet Chile, para financiar en parte los gastos que demande su funcionamiento durante el año 2024, exponiendo el Departamento de Organizaciones Comunitarias.

También se tratará la propuesta para aprobar subvención a la Junta de Vecinos Convento Viejo, con el objetivo de financiar en parte los gastos que demande el pago de transporte escolar a niños del sector, entre junio y diciembre de 2024, exponiendo el Departamento de Organizaciones Comunitarias.

Otra de las propuestas para la entrega de recursos municipales, vía subvención, corresponde al Cuerpo de Bomberos de Chile, Sección Curicó, para financiar en parte los gastos que demande la realización de la celebración del Día Nacional del Bombero, exponiendo el administrador municipal y el superintendente de Cuerpos de Bomberos de Curicó.

OTRAS MATERIAS

En esta oportunidad, el concejo municipal analizará y aprobará la entrega de Medalla de Plata Municipal Año 2024, a un voluntario destacado de este organismo del voluntariado, con motivo del nuevo aniversario de Bomberos de Curicó. El temario considera además analizar una propuesta para aprobar listado de 481 contribuyentes para Renovación de Patentes de Alcoholes, correspondientes al segundo semestre del año 2024, exponiendo la jefa de Rentas Municipales. A lo anterior se suma una propuesta para aprobar ampliación el comodato entregado a la Cooperativa de Agua Potable

y Tratamiento de Aguas Servidas Sarmiento Limitada y la propuesta para aprobar modificación del plazo establecido en las metas de incentivo Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó.

colectivo del programa Mejoramiento de la Gestión 2024. La sesión finalizará con la hora de incidentes, donde los

concejales darán a conocer sus principales inquietudes y las que les han sido entregadas por la comunidad organizada.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La persona que usted dice querer también necesita analizar las cosas que están ocurriendo entre ustedes hoy así es que debe ser más paciente. SALUD: No se altere por tonteras, trate de mantenerse en calma. DINERO: No tenga dudas de toda la capacidad que tiene. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dígale a esa persona que realmente cuando están juntos su corazón se siente lleno. SALUD: Es importante que todos los días haga algo por cuidarse y sentirse mejor. DINERO: Ojo con perderse buenas oportunidades en laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede hacer milagros en las relaciones de pareja. SALUD: Los malos ratos tenderán a repercutir en dolores de cabeza o de espalda. DINERO: Evitar sus responsabilidades hace que su imagen no se vea del todo bien. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Recapacitar y corregir los errores es muy importante en las relaciones afectivas o de lo contrario las cosas al final terminan por fracturarse. SALUD: Cuídese para tener una mejor salud. DINERO: Tiene que ser prudente y dejar de solicitar créditos. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Ojo con hacer cosas que terminen por afectar las relaciones interpersonales con su entorno. SALUD: No tiene nada de malo que de vez en cuando desee desconectarse de sus obligaciones. DINERO: No debe descuidar su trabajo y menos por alguna tontería. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si esa persona siente tanta desconfianza de usted, terminará alejándose. SALUD: Cualquier tipo de distracción le ayudaría enormemente a superar sus problemas. DINERO: Pierda el miedo y comience a trabajar para lograr sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Antes de tomar decisiones debe sopesar muy bien las cosas para ver si realmente vale la pena poner en riesgo a su corazón. SALUD: Es importante que se mentalice para sentirse mejor. DINERO: Decídase y comience a trabajar por sus metas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Disfrute del afecto que le entregan, por lo que le recomiendo tener un poquito más de prudencia. SALUD: Cuidado cómo consumir alcohol en exceso, trate de ser siempre muy responsable. DINERO: Cumpla con todo lo que tenga pendiente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No le queda otra que jugársela más para que esa persona sienta que realmente el interés que hay en usted. SALUD: La recuperación depende de usted y del ánimo con que haga frente a los problemas. DINERO: Trate de perfeccionarse más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que pensar un poco más en sus necesidades ya que es usted quien está perdiendo la oportunidad de ser feliz. SALUD: Tome todo con tranquilidad para así no afectar sus nervios. DINERO: Evite cualquier conflicto en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con que el orgullo sea tan fuerte que termine por perder a una persona importante para usted. SALUD: Más cuidado, no corra más riesgos de los que corresponde. DINERO: Tenga cuidado y no ponga en riesgo sus bienes por una actitud irresponsable. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ya es tiempo de recapacitar con el objetivo de que las cosas entre ustedes puedan realmente funcionar. SALUD: Necesita descansar más ya que su trabajo le consume sus energías. DINERO: Ahorre un poco, evite gastos desproporcionados esta segunda mitad de junio. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 15
Crónica
Horóscopo

Seremi valoró la promulgación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres

Claudia Morales. La iniciativa se encontraba en compás de espera desde el segundo mandato de la Presidenta Bachelet.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, expresó que esta nueva iniciativa entregará mayor protección a las mujeres agredidas física y sicológicamente.

CURICÓ. La ampliación de las medidas cautelares es uno de los aspectos que contempla la Ley Integral de Violencia hacia las Mujeres que fue promulgada recientemente, en una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de la

Mujer, Antonia Orellana. Son varios los puntos de esta nueva iniciativa que fue ingresada durante el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Existe una falta de seguimiento en torno a las medidas cau-

C I T A C I Ó N

Citase a Asamblea General ordinaria de socios de la Cooperativa de Agua Potable Villaseca Limitada, para el día sábado 29 de junio de 2024 a las 15:00 horas, la primera citación y 15:30 horas, la segunda citación.

TABLA:

• Acta anterior

• Directiva

• Cuenta económica

• Memoria Anual

• Varios

LA DIRECTIVA

REMATE JUDICIAL

LUNES 01 DE JULIO 2024 A LAS 13:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COMPAÑIA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. C/ RETAMAL” ROL C-1727-2018.

LIVING DE CINCO CUERPOS, MESA DE CENTRO, ESTUFA PELLET, COMEDOR DE MADERA, COCINA DE 6 PLATOS, ESTUFA BOSCA, TV 50 SAMSUNG, ENTRE OTRAS 40 ESPECIES VARIAS.

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS, MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

Garantía $100.000.- Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 28 de junio de 11:00 a 12:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

telares. Y por esa razón, es importante que se establezcan disposiciones inmediatas y que se enmarquen dentro del entorno en que vive la víctima”, planteó la seremi de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Claudia Morales, quien enfatizó que con la nueva ley, habrá una mayor efectividad de estas previsiones. Otro de los aspectos importantes de la ley es que garantiza la asistencia y representación judicial gratuita a las víctimas de violencia de género, fortaleciendo el rol de ayuda legal del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en casos de femicidios o suicidios femicidas.

Junto con esto, la iniciativa contempla la implementación de un sistema de gestión de casos. Este permitirá a todos los organismos que trabajan en la prevención, atención y reparación de violencia contra la mujer, contar con la misma información y una articulación más eficiente.

“La idea es mejorar los accesos a la justicia. Y para lo cual, se deben elaborar reglamentos en el ámbito legal y modificar algunos artículos que cambian algunos decretos”, aclaró Morales, quien indicó además que hay un plazo de 12 meses para la puesta en marcha de la ley.

NIÑOS

Por otro lado, la seremi de la Mujer y Equidad de Género del Maule destacó que la nueva ley incorpora a los niños y adolescentes como víctimas de la violencia de género que viven sus madres cuidadoras. Y a partir de esto, se podrán decre-

tar mejores medidas de alejamiento para protegerlos.

CIFRAS

La comuna de Curicó es una de la que lidera el número de denuncias por violencia intrafamiliar. Estas han alcanzado las mil, desde enero hasta la fecha.

Un alto porcentaje de estas corresponde a agresiones sicológicas, las que con la puesta en marcha de la nueva ley serán constitutivas de delito.

“Esto significa que las personas están debidamente informadas para realizar una denuncia y además, confían en el sistema”, precisó Morales, quien añadió que también han logrado buenos resultados las campañas impulsadas desde el Gobierno.

Dan a conocer resultados del Fondo Emprendimiento Juvenil

CURICÓ. El Municipio local, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de la Juventud, anunció quienes fueron los jóvenes ganadores del Fondo de Emprendimiento Juvenil. Durante una reunión de tra-

REMATE JUDICIAL

LUNES 01 DE JULIO 2024 A LAS 13:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. CON ORTEGA” ROL C– 1203 – 2022.

STATION WAGON MARCA FIAT PALIO

WEEKEND ADV 1.8 PPU NW.7807-0, COLOR VERDE, AÑO 2007, CON DOCUMENTOS, SIN CULETIN, SIN TAPA VALVULA.

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS, MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 28 de junio de 11:00 a 12:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

bajo e informativa, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, informó sobre los detalles técnicos y lo que significa recibir estos recursos.

“Primero, agradecer a los jóvenes por aceptar esta invitación, por atreverse y la participación. Tenemos hoy día 40 jóvenes emprendedores y emprendedoras de nuestra comuna que van a ser apoyados para reflotar o reimpulsar estos emprendimientos a través de esta iniciativa que lanza nuestro alcalde Javier Muñoz, que es apoyada por el Concejo Municipal y que resulta muy innovadora, porque es la primera vez que estamos hablando de un fondo de emprendimiento exclusivo para jóvenes”, comentó Pilar

Contardo.

El concejo municipal aprobó un total de 20 millones de pesos, lo que va a beneficiar a 40 jóvenes con sus emprendimientos. En las líneas de acción está la inversión en difusión y publicidad y en materia prima.

Valentina López, joven emprendedora de Plenitud de Jardín, agradeció el beneficio. “Me encanta que hayan hecho este concurso, es una oportunidad para todos los jóvenes de Curicó, es una oportunidad muy bonita, que nos llena de mucho orgullo y que nos da una puerta para seguir creciendo en nuestros sueños”. Finalmente, los recursos serán entregados en el mes de julio a cada uno de los favorecidos.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024
DE SERNAMEG
PARA JÓVENES CURICANOS En esta oportunidad, 40 jóvenes resultaron beneficiados.

REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS, PROCESO 2023, PROVINCIA DE CAUQUENES

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, CAUSA ROL C-305-2023, “TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES / SOTO”. Cauquenes, treinta de abril de dos mil veinticuatro. Al escrito de folio 47: A lo principal: No ha lugar en los términos indicados. Sin perjuicio de lo anterior, se fija la subasta de autos para el día VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024, A LAS 12:00 HRS, en dependencias del tribunal.- Al primer otrosí: Por acompañadas las bases del remate, con citación. Téngase por aprobadas si no fueran objetadas dentro de tercero día. Al segundo otrosí: Como se pide, realícese las publicaciones en el diario de circulación regional “La Prensa” de Curicó. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página.- Andrea Del Pilar Suazo Quiroz, Juez.

IDENTIFICADOR ANTECEDENTES DEL TITULAR ACTO DE CONSTITUCIÓN DEL DERECHO

INSCRIPCIÓN REGISTRO DE PROPIEDAD DE AGUAS C.B.R.

BASES Y ANTECEDENTES EN WWW.PJUD.CL , INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA.

CÁLCULO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. Ante el juez partidor don BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DIAZ/DIAZ, se rematará una propiedad raíz, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 4 de julio del 2024 a las 09:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público interino don José Adasme Bravo, ubicada en calle Carmen N° 489 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N°1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas. Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $867.252.990. Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario deberá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez

partidor don Benjamin Felipe Beltran Gándara, RUN: N° 12.871.882-6, número 04100063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compraventa dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 18 de abril de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta de 15 de mayo de 2024.14 – 17 – 18 – 19 – 90580

EXTRACTO INTERDICCIÓN Ante el 2°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, causa ROL: V-385-2020, caratulado “ARELLANO”. Se declaró

la interdicción por demencia de doña MARÍA ANGÉLICA ORREGO FUENTES, C.l. N° 7.178.801-6. Se designó como curador general y en carácter definitivo a don Hugo Eduardo Arellano Montecino, C.I. N° 6.420.066-6.17-18-19 – 90590

EXTRACTO. Segundo Juzgado de Letras de Linares, gestión voluntaria interdicción por demencia y nombramiento curador, caratulados “Lobos”, Rol V-17-2024, por sentencia de 31 mayo 2024, decretó interdicción definitiva por demencia de Rosalía Arellano Espinosa, C. I. 2.578.235-6, quedando privada de la representación por sí misma y de la administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva y general a Angelina del Carmen Lobos Arellano, C. I. 11.745.564-5. 18-19-21 – 90601

EXTRACTO REMATE en segundo llamado, ante juez Árbitro Mario Brevis Morales, en Notaría Pública de Talca de doña Angelita Hormazábal Alegría, Uno Sur N°925, esquina 2 Oriente, Talca, se rematará 28 junio 2024, 14:00 hrs, propiedad denominada Lote Número 5 del Grupo Habitacional Padre Alfonso Urzúa, ubicado en el Lote 2 de la subdivisión de la Parcela 44 del

Proyecto de Parcelación El Porvenir, sector Huilquilemu, Talca, inscrita a fojas 11.917, N° 4.090 del año 2008 y a fojas 11.114, N° 10.595 del año 2020, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, Rol de Avalúo N° 3802-05, Talca. Mínimo 593 UF. Interesados vale vista endosable a la orden del Juez Árbitro por 10% del mínimo fijado, que debe ser entregado a Actuaria del Tribunal hasta las 13:45 hrs. del día del remate. Demás bases y antecedentes del Remate, Juicio arbitral “MONTECINOS/”. Actuaria. ANGELITA HORMAZÁBAL ALEGRÍA NOTARIO PÚBLICO DE TALCA ACTUARIA. 18-21 – 90600

VARIOS

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA MUJERES EMPRENDEDORAS DE CHANCO, cita a Junta General de Socias, día 27 de junio 2024, primera citación 09:30 horas y segunda citación 10:00 horas, a realizarse en las dependencias de la Sala de Ventas, calle Teniente Hernán Merino S/N, Chanco. Tabla: - Balance a Diciembre 2023. - Situación de la cooperativa Gestión año 2023. - Elección consejo de Administración y Junta de Vigilancia. – Varios. 18 – 90603

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA TRES PIEDRAS, cita a Junta General de Socios, día 26 de junio 2024, primera citación 13:30 horas y segunda citación 14:00 horas, a realizarse en Quilicura, lote 6, Pelluhue. Tabla: - Balance año 2023. - Situación de la cooperativa Gestión año 2023. - Ratificación elección consejo de Administración y Junta de Vigilancia. – Varios. 18 – 90604

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA HORTALIZAS DE MI CASA, cita a Junta General de Socios, día 26 de junio 2024, primera citación 09:30 horas y segunda citación 10:00 horas, a realizarse en las dependencias de la Sala de Proceso, calle Prieto 1414, Cauquenes.

Tabla: - Balance a Diciembre 2023. - Situación de la cooperativa Gestión año 2023. - Ratificación Elección consejo de Administración y Junta de Vigilancia. – Varios. 18 – 90605

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA SANTA ROSA ALTO DE CHANCO, cita a Junta General de Socios, día 28 de junio 2024, primera citación 11:30 horas y segunda citación 12:00 horas, a realizarse en parcela el boldo S/N, Santa Rosa Alto, Chanco. Tabla: - Balance año 2023. - Situación de la cooperativa Gestión año 2023.

- Elección consejo de Administración y Junta de Vigilancia. – Varios. 18 – 90606

DESTACADOS

POR RENOVACIÓN DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENDO (EN $10.000) TRES SACOS DE PELLETS PARA ESTUFA, DE 18 KILOS CADA UNO. INTERESADOS LLAMAR AL FONO: 977 637 821. 17 al 23 – 0

SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata.

17 al 23 – 0

VENDO CHEVROLET PRISMA 1.4. AÑO 2019

90.100 kilometros. Segundo Dueño. Valor $ 8.000.000 conversable. Fono: 999602553

17 al 23 – 0

Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 17
PATENTE
TESORERÍA
PROPIETARIO(A)
DV CAUDAL OTORGADO
N° RES.
FECHA RES. C./ S.J. OFICINA FOJAS Nº INSC. AÑO REG. CAUDAL SUJETO A PAGO (L/S) VALOR PATENTE (UTM) N° RES. TESORERÍA 472 2023 AYLWIN ACUÑA
2455398 1 60,00 89 24-3-1993 CAUQUENES 2 VTA 4 1993 35,00 56,00 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 4341 2023 BRAVO
4194802 7 60,00 89 24-3-1993 CAUQUENES 10 VTA 13 2004 5,00 8,00 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 5280 2023 GÓMEZ VALDEBENITO 5841972 9 200,00 56 2-2-1995 CAUQUENES 6 VTA 9 2008 2,00 3,20 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES
DE LA
A PAGAR
RESPONSABLE
AÑO
RUT
(L/S)
C. / S.J.
ANDRES HOMERO
HENRÍQUEZ MIRZA LUPICINA
18 LA PRENSA Martes 18 de Junio de 2024

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Collares de plata y mochila delataron a delincuente que robó en joyería curicana

Móvil. Además, en su casa mantenía partes de uno de los vehículos en que escapó junto a sus cómplices y que había sido robado.

CURICÓ. Por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, se decretó la prisión preventiva para Ángelo Gutiérrez Parra, de 35 años, uno de los cuatro delincuentes que participaron en el asalto a mano armada a la joyería Rogers, ubicada en Prat 588, en pleno centro, el sábado pasado alrededor de las 13:30 horas. El antisocial fue detenido tras allanarse su casa, en la población

Diego Portales de Molina, donde mantenía en su poder cinco colgantes de plata y un crucifijo, los cuales fueron sustraídos desde el local comercial, donde el dueño y una dependiente fueron amenazados de muerte con un arma de fuego por uno de los sujetos que entraron al recinto. Además, tenía en el in-

mueble la mochila en que cargó las especias y parte de un automóvil

Subaru Legacy, en el cual escaparon tras el asalto y que había sido robado en

Teno horas antes y que dejaron abandonado en Sagrada Familia.

FUE RECONOCIDO

El fiscal a cargo del caso, Juan Pablo Araya, contó

que hay varios antecedentes que vinculan al imputado con el robo con intimidación, delito por el cual fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Curicó, que decretó dos meses como plazo de investigación. El profesional destacó que “la obtención de las imágenes de las cámaras de seguridad es coherentes con el reconocimiento que efectúan las víctimas en este caso”, acotó. El persecutor agregó que también hay registros de que los autos que se usaron en el atraco salieron minutos antes de Molina. De hecho, en esa comuna el domingo pasado un KIA Sportage chocó con un árbol y, gracias al cruce de datos, se pudo establecer que había participado en el asalto a la joyería y se llegó a la vivienda de Ángelo Guitérrez Parra.

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Médico fue formalizado por dos denuncias de abuso sexual

CURICÓ/TALCA. Se trata de un traumatólogo que fue detenido en su consulta privada el pasado viernes, luego que dos pacientes mujeres lo denunciaran por esos presuntos delitos de connotación sexual.

Fue así que el imputado fue formalizado el sábado, según contó el fiscal Felipe Novoa, quien dio detalles del accionar del acusado.

“Ocurridos en circunstancias que realizaba atenciones médicas en

consultas particulares y el último hecho habría sucedido el viernes pasado, cuando la víctima denuncia el hecho a Carabineros que proceden a su detención”, aseveró.

El profesional del Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, debido a que el imputado es considerado “un peligro para la seguridad de la sociedad”. No obstante, el Juzgado de Garantía desestimó esa

petición y determinó el arresto domiciliario nocturno.

INSTANCIA SUPERIOR

La Fiscalía recurrió a la Corte de Apelaciones de Talca para revertir ese escenario y este lunes el tribunal de alzada revocó la decisión de primera instancia y decretó la prisión preventiva para el médico, cuyo caso será investigado durante tres meses. Felipe Novoa precisó

que se realizarán las diligencias necesarias para esclarecer los hechos denunciados.

“Es una investigación que se está iniciando y esta causa será asignada a la fiscal especialista en delitos sexuales de la ciudad de Curicó”, manifestó.

Fiscal Felipe Novoa entregó detalles de la causa.

Policial Martes 18 de Junio de 2024 LA PRENSA 19
Imputado tiene condenas por varios ilícitos.

EL PARTIDO MÁS IMPORTANTE DE SU HISTORIA:

JUVENIL

SEMINARIO RECIBE A MAGALLANES

POR LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA CHILE

Duelo histórico. El conjunto amateur talquino busca hacer historia enfrentando al último finalista del torneo y campeón en el 2022.

TALCA. Historia pura se vivirá en el estadio Fiscal de Talca este martes, cuando el conjunto de Juvenil Seminario reciba a Magallanes por Copa Chile. El cuadro amateur talquino, quién disputa por primera vez el torneo que entrega pases a la Copa Libertadores para el campeón, llega a estas instancias como campeón regional del año 2023 y de vencer a CD Lucero de Chillán en la fase amateur por un global de 4 a 1. Los dirigidos por Manuel “Monono” González, han estado en la órbita del fútbol amateur regional por varios años, pero este 2024 y el 2023, han sido provechosos para la es-

cuadra que tiene en su palmarés un tricampeonato regional obtenido entre los años 2013 al 2015, llegando en el último año a la final nacional ante Atlético Balmaceda de San Antonio.

El año pasado lograron -luego de casi 10 años de sequía-, un torneo regional que les permitió jugar la Copa Chile en su actual edición, asimismo fueron organizadores del interregional que se realizó en enero de este año, en el que lograron el tercer lugar.

PREPARACIÓN

Para este encuentro la puesta a punto ha sido exhaustiva, no

solo en lo físico y táctico, sino que, en lo mental, donde por primera vez se enfrentarán a un equipo profesional, que tiene un factor especial. Esto debido a que los jugadores del cuadro talquino, no son profesionales, y si bien hay refuerzos, todos tienen un trabajo formal. Algunos son profesores, otros son microempresarios, otros trabajan en empresas y así sucesivamente, por lo que algunos no pueden asistir a todos los entrenamientos. Sin embargo, el trabajo ha ido en aumento, lo que ha traído buenos momentos debido a la camaradería que se vive fuera de la cancha. Pero también las

ansias de querer enfrentar este partido que en un principio se realizaría el sábado 15 junio, pero fue suspendido debido al estado de catástrofe que estaba en la región, por lo que fue reprogramado.

“Hemos estado trabajando hace varias semanas en un alto nivel, con mucho entrenamiento de por medio y durante la semana pasada hubo mucha ansiedad hasta que suspendieron el partido, pero pudimos botar aquella ansiedad en el amistoso contra Rangers, que nos ayudó mucho para generar confianza y expectativas para lo que se viene”, expresó Israel Salgado, jugador del club de-

portivo Juvenil Seminario.

NERVIOSISMO

Cómo lo expresaba Salgado, debido a la suspensión, se decidió hacer un amistoso ante Rangers de Talca, lo que les permitió medirse de igual forma para analizar y descongestionar las presiones y los nervios de enfrentarse ante profesionales.

Junto a esto, si bien existe un eventual “relajo”, existen las ansias de jugar y por qué no, vencer a Magallanes. “El nerviosismo siempre estará y es parte de jugar algo tan hermoso que cualquier futbolista amateur le gustaría estar en nuestra posición y es por eso que el proceso lo hemos disfrutado, ya que una Copa Chile no se juega todos los días”, cerró Salgado.

EL RIVAL

Magallanes llega a Talca luego de quedar en 3ra posición en la tabla general en el cierre de la primera rueda, luego de un inicio bajo, cayendo ante

Rangers de Talca en la primera fecha por la cuenta mínima, empezó a tener un ascenso exponencial que hoy lo posiciona como uno de los candidatos al ascenso, con jugadores como Joaquín Larrivey, Tomás Aránguiz entre otros, los dirigidos por Ronald Fuentes quieren volver a ser protagonistas de esta copa, luego que el 2022 salieran campeones ante la Unión Española y sub campeones el 2023 luego de caer ante Colo Colo.

¿CUÁNDO JUEGAN?

El encuentro tendrá su inicio este martes 18 a partir de las 19:00 horas en el estadio Fiscal de Talca. Las entradas se encuentran a la venta a través del sitio web www.passline. com, en donde tienen un valor de los 5 mil pesos y según lo expresado por la directiva, esperan tener una cantidad de público, mayor a mil personas. El vencedor de esta llave enfrentará encuentros de ida y vuelta al conjunto de Curicó Unido.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Martes Junio | 2024
Israel Salgado: “El proceso lo hemos disfrutado, ya que una Copa Chile no se juega todos los días”. Juvenil Seminario salta a la cancha desde las 19:00 horas ante Magallanes en el Fiscal de Talca. (Fotos Gonzalo Lara Santander)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.