![](https://assets.isu.pub/document-structure/240818151431-7e1b9879bac769836b8d57f08730ab61/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240818151431-7e1b9879bac769836b8d57f08730ab61/v1/c66a305f6a24d269f474e12675b54a8a.jpeg)
Sindicato de Suplementeros de Curicó celebró nuevo aniversario. | P3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240818151431-7e1b9879bac769836b8d57f08730ab61/v1/2c454803f21e7e0711604fb9aae7b23e.jpeg)
AYER EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Sindicato de Suplementeros de Curicó celebró nuevo aniversario. | P3
AYER EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
LA PRESIÓN FUE MÁS FUERTE. El equipo piducano desperdició una oportunidad única, de quedarse con el segundo puesto de la tabla y acortar distancia con el puntero.
Retiran gruta en el Parque Emiliano Rojas. | P19 Museo O’Higginiano de Talca cumple 60 años de vida. | P5
Ha fallecido la señora María Gabriela Maturana P. viuda de Correa (Q.E.P.D.), vinculada a familias de Curicó y la región. Sus funerales serán informados oportunamente.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Presentación de libros. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, invita a la presentación de los libros “Diario Viajero”, de Claudia Muzzio Jeffs; y “Aventura de una familia feliz”, de Ramón Osses Martínez. La actividad se realizará el jueves 22 de agosto, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en la Alameda curicana frente al Óvalo del Parque Balmaceda.
Exposición sobre la Masonería femenina en Chile. Carlos Varela Moreno, presidente de la Corporación Club Razón de Linares, en el marco del cumplimiento del Centenario de la Logia Razón N°63, invita a participar de la exposición: “Libres e iguales, construyendo hermandad. Masonería femenina en Chile”. Exponen: Soledad Torres Castro, serenísima gran maestra de la Gran Logia Femenina de Chile; Verónica Gutiérrez Bermejo, jefa del departamento de Género de la Gran Logia. Femenina de Chile. La actividad que se llevará a cabo en el Salón de la Biblioteca Municipal de Linares el viernes 23 de agosto, desde las 18:30 horas, en calle Manuel Rodriguez N°698, esquina Max Jara.
Festival Pablo de Rokha en Constitución. Como parte de la Red Nacional de Festivales Rockódromo, el Festival Pablo de Rokha, Música y Poesía en el Maule, debuta este 2024 en la comuna de Constitución. Este evento cultural está programado para el sábado 24 de agosto, desde las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Constitución. La entrada es liberada previo retiro de tickets en la boletería del recinto desde el martes 20 de agosto. Sobre el escenario, estarán presentes artistas como Winters of Blue, De Pelusa, Vane Bravo Trío, Temeskopio y Akbal; también el músico nacional Nano Stern.
Atención veterinaria. Exitosa jornada se vivió el martes pasado en Potrero Grande, oportunidad en la que se atendieron caballares, vacunos y mulares.
Un nuevo operativo pecuario se desarrollará este martes 20 de agosto, en la localidad de Los Cristales, comuna de Curicó, actividad que realiza en forma gratuita el Departamento de Zoonosis y Salud Animal dependiente de la dirección municipal dirigida por Miguel Morales.
El trabajo a ejecutar, explicó el médico veterinario Dr. Patricio Bordachar, encargado de ejecutar el operativo, será desparasitar y vacunar caballares, vacunos y mulares, que lleven los grupos ganaderos del sector y para cuyo efecto se trabajará en los terrenos ganaderos en la bajada del cerro Los Cristales, desde las 9:30 horas hasta que sea atendido el último animal.
El médico veterinario Patricio Bordachar, destacó que recientemente se efectuó un operativo en la localidad
de Potrero Grande, actividad que logró una muy buena respuesta de los grupos ganaderos del sector precordillerano de Potrero Grande, alcanzándose a intervenir cerca del centenar de caballares, vacunos y mulares.
En la oportunidad, se entregaron también una serie de recomendaciones para el cuidado de salud animal como también se respondieron las consultas que habitualmente realizan los encargados de los grupos ganaderos al profesional a cargo de los operativos.
Anteriormente, se informó, se realizó otro operativo en La Echaurrina, localidad precordillerana que también se calificó de exitosa por la cantidad de animales atendidos. También señaló el profesional veterinario que en los próximos días comenzará a registrarse a los grupos ganaderos interesados en recibir operativos para la temporada Primavera-verano, la que debiera comenzar en el mes de septiembre.
Municipio comenzó la construcción anhelada pasarela
TALCA. A paso firme se inició la ejecución de la construcción de la pasarela sobre el Estero Piduco, a la altura del calle 9 Oriente. Cabe recordar que la construcción se erige tras su afectación sufrida en las inundaciones de agosto 2023 y, durante un plazo de 120 días, se realizarán los trabajos correspondientes para la construcción de la estructura de 48 metros lineales y que brindará conectividad para el entorno.
El alcalde Juan Carlos Díaz valoró el inicio de los trabajos y aseguró que “sin duda, es buena noticia para los vecinos de sectores como Sargento Rebolledo, Brilla El Sol, Abate Molina, Cristi Gallo y Costanera, entre otros, que ven cómo se materializa este importante proyecto, que además es más grande y moderno que el anterior, incluso permitirá el tránsito peatonal y de bicicletas al mismo tiempo, con un diseño moderno y de larga durabilidad, así que valorar y relevar a los equipos que están haciendo esto posible, en beneficios de los vecinos y vecinas que a diario podrán transitar por el lugar”.
B U E N O
En lo que va del año, el equipo del departamento de Zoonosis y Salud Animal, ha desarrollado una serie de operativos en varios sectores precordilleranos de la comuna de Curicó.
El proyecto tiene un costo superior a los 250 millones de pesos y es financiado enteramente por la Municipalidad de Talca. Tendrá 48 metros lineales en materialidad de acero, la estructura pasará de 1 a 2,80 metros de ancho y la completa ejecución está proyectado para 120 días.
Ceremonia. En compañía de autoridades e invitados especiales, los socios celebraron un nuevo año más en la ciudad.
CURICÓ. En una ceremonia llena de nostalgia y alegría, los integrantes del Sindicato de Suplementeros de esta ciudad, conmemoraron los 60 años de existencia de este gremio, creado el 16 de agosto de 1964 y que actualmente cuenta con 38 socios activos y honorarios.
Los “canillitas”, como antiguamente se les llamaba con cariño y respeto a los suplementeros, compartieron una grata actividad junto a los concejales Javier Ahumada en representación del alcalde Javier Muñoz, y Francisco Sanz; los consejeros regionales Roberto García e Isabel Margarita Garcés, el director de diario La Prensa, Víctor Massa, e invitados especiales.
“SEGUIMOS APOYANDO” En este contexto, Javier Ahumada destacó el importante trabajo que realizan y comprometió su permanente apoyo a los integrantes del sindicato. “Una linda celebración, y aparte de ello una conmemoración reconociendo a los suplementeros en general y que emotivo fue cuando se les dio el “Canillita” que representa al suplementero que recorría las calles entregando los diarios acá en nuestra comuna de Curicó y agradecerlos, porque cuando no había tecnología ellos nos entregaban la información y a pesar de todo siguen existiendo y aquí noso-
tros seguimos apoyando, trabajando y nos comprometemos del lugar que estemos para trabajar a la vanguardia junto con ellos y que puedan fortalecer los kioscos que tienen”.
“AÚN ESTAMOS EN PIE”
Por su parte, el secretario del Sindicato de Suplementeros, Larry
Abarca, comentó que pese a las nuevas tecnologías en materia de información, los suplementeros siguen sobreviviendo.
“Mucha emoción de sentir que aún estamos en pie, aún estamos sobreviviendo a pesar de todas las tecnologías, el tema de los diarios, el papel, pero estamos en pie,
tiene un aprecio muy bonito”.
RECONOCIMIENTOS
nuestro sindicato cumpliendo sesenta años y eso nos enorgullece de que los colegas sigan ahí perseverando en mantener sus kioscos acá en la ciudad de Curicó, donde realmente sentimos el cariño de la comunidad que nos de vida de la organización, así como también al alcalde Javier Muñoz por su permanente apoyo y colaboración, galardón que fue entregado al concejal Javier Ahumada, en representación de la primera autoridad comunal.
Durante la ceremonia se hizo entrega a 24 integrantes del Sindicato de Suplementeros de un reconocimiento con motivo de los 60 años
PROYECTO COLMENA
Titular de Ciencia. La autoridad de Gobierno participó en el seminario
Ciencia en el Aire y que además, contó con exposiciones de importantes divulgadores científicos.
TALCA/CURICÓ. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, valoró el trabajo que está realizando la Universidad Católica del Maule (UCM) en materia de Ciencia Abierta, fortaleciendo las capacidades institucionales que permitan la gestión e implementación de un cambio
cultural en tal sentido y la democratización del conocimiento científico producido en esta casa de estudios superiores. Se trata de un trabajo que se ha venido desarrollando de la mano del proyecto Colmena, el que ha mostrado avances importantes en el ámbito de la Ciencia Abierta, la divulgación científica y el trabajo colabora-
tivo entre investigadores.
“La Ciencia Abierta nos permite sacar el conocimiento científico de los laboratorios y ponerlo a disposición de la comunidad en su conjunto ya sea para temas de educación, para el diseño de políticas públicas o incluso para aportar a la industria para que sea más productiva”, dijo la autoridad de Gobierno, destacando que “desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación estamos desde hace muchos años impulsando esto, y que las universidades como la Católica del Maule, que está haciendo un excelente trabajo en esta materia, le dediquen tiempo y recursos a tomar el conocimiento que se genera en sus laboratorios y disponibilizarlo”.
Añadió que “hemos empujado con financiamiento proyectos como los InEs de Ciencia Abierta, Colmena en esta universidad, que permiten fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior para cumplir esta tarea”, relevando el desarrollo que ha tenido la iniciativa impulsada en la UCM, siendo una de las universidades pioneras en acoger este desafío.
La secretaria de Estado hizo estas declaraciones en el marco de su participación en el seminario “Ciencia en el Aire”, organizado por la UCM, a través de su proyecto Colmena, y que tuvo una duración de dos días, con actividades en Talca y Curicó.
El proyecto INCA220007 Colmena Científica: Construyendo cultura en ciencia abierta y democratización del conocimiento en la Universidad Católica del Maule, es una iniciativa de Ciencia Abierta en Educación Superior, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
CIENCIA ABIERTA
En la ocasión, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, indicó que Ciencia Abierta es “poner en comunidad todo lo que es el conocimiento y eso implica procesos de desarrollo, quebrar ciertas dinámicas culturales, procesos de aprendizaje, y tiene que ver también en la forma como nos vinculamos”.
Por su parte, el Dr. Ranjeeva Ranjan, director de Investigación y líder del proyecto Colmena, expresó su satisfacción por el desarrollo del seminario y la visita de la ministra Aisén Etcheverry, destacando al mismo tiempo el desarrollo del proyecto Colmena, el que -dijo- “ha ido cumpliendo etapas y los objetivos establecidos en el marco del desarrollo de la Ciencia Abierta”. Con este seminario, la UCM dio cuenta de la importancia de la Ciencia Abierta y del avance que está logrando este trabajo en el plantel universitario con el trabajo colaborativo entre los investigadores, su divulgación y la democratización del acceso al conocimiento para toda la sociedad.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El seminario Ciencia en el Aire centró su desarrollo en la divulgación científica y para ello
Andrea Obaid, periodista científica, una de las expositoras en el seminario.
convocó a importantes expositores nacionales, regionales y también locales, de la propia universidad. En la primera jornada, expusieron el Doctor en Ciencias y divulgador científico, Rodrigo Soto Bertrán, y la presentación “Divulgación científica: más allá del ‘público general’” y la Periodista y divulgadora científica, Andrea Obaid Carrión, con la charla “¿Existe la ciencia si no se divulga?”. Rodrigo Soto señaló que “la ciencia es creación de conocimiento para que pueda impactar en desarrollo tecnológico, en nuestra comprensión de la naturaleza, del mundo, y el conocimiento no puede quedar encerrado en la comunidad que lo genera, sino que también tiene que difundirse a toda la sociedad, y por eso es importante que la ciencia se abra a la sociedad, comunidad, en distintos tipos de formato e instancias, y esta iniciativa de la Universidad Católica del Maule me parece muy interesante”.
En tanto, Andrea Obaid sostuvo que “me parece sumamente importante que las universidades le den el valor y el espacio a la divulgación científica porque no solo es el rol de los periodistas de comunicar, sino que también de los investigadores e investigadoras de sacar el conocimiento de los laboratorios y compartirlos con la sociedad
y los distintos públicos”. “Yo creo que la Universidad Católica del Maule está tomando el camino que debe tomar y que no todas las universidades se atreven a hacerlo”, indicó. El evento continuó más tarde con tres presentaciones de académicos y estudiantes de la UCM. La primera sobre Comunicación y Ciencia, a cargo de la Dra. En Ciencias Biológicas, Patricia SilvaFlores. Luego, “La Neuroeducación y epistemología socioafectiva aplicada en Chile”, por parte de Belén Valdés Villalobos, candidata a doctora en Educación de la Universidad Católica del Maule; y “Dimensión espiritual del cuidado humanizado de enfermería en un hospital en Chile”, por cuenta de Daniela Espinoza Padilla, Candidata a Magíster de Enfermería mención Gestión del Cuidado de la Universidad Católica del Maule.
El seminario Ciencia en el Aire continuó en Curicó, en el Centro de Extensión de la UCM, donde se presentaron dos charlas: “La Ciencia sale a la calle”, por parte del Periodista y encargado de Comunicaciones del proyecto Explora, Claudio Pereira Valdebenito, y “De la Investigación a la Acción en Salud y Ambiente: Un Diálogo Comunitario”, a cargo de la Científica, Dra. María Elisa Quintero Cáceres.
INAUGURADO EN 1964
Memoria. Emplazado en el centro de la capital maulina, rememora sus inicios y cómo es destacado como uno de los principales establecimientos de exposición histórica del país.
TALCA. Muchas personas catalogan a la capital regional como una ciudad de paso, o también hacen risas de ella por los eventos sucedidos en la misma. Pero, otros también la observan como un lugar histórico para el país. Y es que la ciudad formó parte importante para el proceso de independencia del país de los españoles, siendo en el centro de la misma, testigo de la firma del Acta de Independencia por Bernardo O’Higgins.
Hoy, en los cimientos de aquel lugar, se emplaza el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, que en la jornada de ayer celebró sus 60 años de vida. Como ya es tradición, la ceremonia de conmemoración se inició con la presentación de la banda instrumental del Regimiento N° 16 “Talca”.
RECORRIDO
Junto a esto, se realizó para todos los visitantes, un recorrido guiado por los distintos salones, que incluyen diferentes elemen-
tos, no solo de la historia Independista, sino que también de la región en general, su formación e historia con el pasar de los años.
Talca forma parte importante de una colección al ser a los principios del siglo XX, uno de los principales pulmones industriales del país, convirtiéndose en un lugar cotizado para las fábricas que en su época se instalaron en la capital maulina, convirtiéndola en una potencia económica.
“Es parte de la historia de Chile,
PROGRAMADO PARA EL SÁBADO 24 DE AGOSTO
Con la presentación de la banda instrumental del Regimiento Nº 16 “Talca”, se dio el vamos a esta celebración.
es parte de la historia regional, y es testigo de muchos pasajes de este recorrido republicano que ha tenido nuestro país. Es un museo regional, uno de los seis museos más visitados en el país y que tiene una rica historia y hoy da cuenta del acervo patrimonial que tiene la Región del Maule que bien vale pena ponerlo en valor”, expresó Alejandro Morales, director del
Museo, quién fue el anfitrión de esta solemne ceremonia. Por otro lado, la directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, expresó la importancia de celebrar este importante aniversario. “Para nosotros es vital el poder mostrar las colecciones que tenemos como servicio, la reconstrucción de este museo fue muy importante para la ciudad de Talca y
para la Región del Maule, siendo el más importante de nuestros museos, para nosotros es de vital importancia poder mostrar la cultura a través del museo O’Higginiano”, recalcó Ana Paz Cárdenas. En esta semana de aniversario habrá diversos eventos en el museo, que está abierto de martes a sábado y la entrada es completamente gratuita.
CONSTITUCIÓN. Uno de los históricos escenarios de la Red Nacional de Festivales Rockódromo, el Festival Pablo de Rokha, Música y Poesía en el Maule, debuta este 2024 en una sede inédita. El certamen sale de la capital regional y se traslada a la costera ciudad de Constitución, en una jornada que reunirá a cinco
bandas regionales, a la literatura y al destacado músico y compositor chileno, Nano Stern. La cita será este sábado 24 de agosto, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Constitución. La entrada es liberada previo retiro de tickets en la boletería del recinto desde el martes 20. Es or-
ganizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Secretaría Regional Ministerial y el programa Escuelas de Rock y Música Popular, la Municipalidad de Constitución y cuenta con el patrocinio de la Fundación De Rokha. “Nos llena de entusiasmo trasladar el Festival Pablo de Rokha y estrenarlo este 2024 en Constitución, donde las y los amantes de la música y la poesía podrán disfrutarlo en la moderna sala del Teatro, el que fue inaugurado el verano recién pasado por el presidente Gabriel Boric y la ministra Carolina Arredondo. Queremos agradecer el entusiasmo de los equipos organizadores tanto de nuestro ministerio como del municipio y, como siempre, esperamos un lleno total para celebrar al gran poeta maulino”, se-
ñaló el jefe de gabinete de la seremi de las Culturas del Maule, Franco Hormazábal.
Las agrupaciones que estarán en escena fueron seleccionadas luego de participar en el reciente ciclo de formación de las Escuelas de Rock y Música Popular, Región del Maule. Se trata de Winters of Blue, De Pelusa, Vane Bravo Trío, Temeskopio y Akbal.
Una vez finalizada la jornada, un jurado convocado para el certamen escogerá de entre estos nombres al proyecto musical que representará al Maule en el festival Rockódromo de Valparaíso, que se llevará a cabo en la ciudad puerto entre el 11 y el 15 de diciembre.
Como banda invitada a esta edición del Festival Pablo de Rokha,
Música y Poesía en el Maule, llegará Nano Stern, quien se presentará en formato trío. Las letras también homenajearán al vate de Licantén,
a través de dos destacadas figuras literarias de la región y el país: la escritora Daniela Catrileo y el linarense Luis Antonio Lagos.
Entrevista. Conversamos con Jocelyn Olivari, gerenta de Innova Chile, quien se refirió a los desafíos que enfrenta la región en materia de innovación.
TALCA. De visita en nuestra zona a mediados de semana, la gerenta de Innova Chile, Jocelyn Olivari, conoció dos empresas locales y participó en CorfoConecta Maule, donde se reunió con 60 representantes del sector privado para abordar el trabajo que a nivel regional está impulsando la agencia en la materia.
¿De qué manera su venida refuerza el compromiso de Corfo con la innovación en el sector agrícola de la región, y cómo esperan que esto impacte a las empresas locales?
“La Región del Maule tiene un potencial tremendo para realizar innovación en el sector agrícola, alimentos y vitivinícola. Este proceso conversa directamente con las misiones de Desarrollo Productivo
Sostenible que el Gobierno, desde Corfo y otras agencias públicas, busca impulsar, en las áreas de resiliencia a la crisis climática, descarbonización justa y transformación productiva.
Mi visita solo ratifica el interés de Corfo por acompañar a la región en abordar sus desafíos productivos a través de la innovación y el emprendimiento, para lo cual potenciar una
mayor vinculación entre los actores del ecosistema de innovación se vuelve clave. Y el impacto ya lo vemos mediante, por ejemplo, la empresa SynergiaBIO, que acabamos de visitar, quienes realizan I+D en biotecnología aplicada al sector agrícola. Ellos acaban de adjudicarse financiamiento a través de nuestro programa Crea y Valida Sostenible, para desarrollar en Maule una nueva variedad de tunas sin semilla, de alta eficiencia hídrica”.
Dado el desafío de aumentar la producción de alimentos y el rol clave de la región, ¿qué estrategias cree necesarias para mejorar la formación de capital humano y transformar la matriz productiva hacia un modelo de mayor valor agregado?
“En el mundo debemos aumentar en un 70% la producción de alimentos al 2050. Las últimas investigaciones muestran que hoy 735 millones de personas padecen hambre, en comparación con 613 millones en 2019. Chile, y especialmente la región, puede jugar un rol importante como principal productora de fruta fresca del país. Sin embargo, enfrenta desafíos como baja formación
de capital humano especializado y una alta concentración de empresas agropecuarias pequeñas y de bajo valor agregado.
Tenemos herramientas para abordar estas brechas e instalar capacidades para que las empresas innoven. El programa Capital Humano para la Innovación, por ejemplo, busca contribuir justamente al fortalecimiento de las capacidades I+D+i empresarial mediante la inserción de talento altamente calificado en las empresas, desde técnicos profesionales hasta doctores en distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de abordar desafíos de I+D.
Otra estrategia es profundizar la colaboración entre la academia y la empresa. Existe una importante masa crítica de universidades complejas y centros de investigación que realizan I+D de manera sistemática, las cuales buscan colaborar de manera permanente con el mundo empresarial para abordar desafíos productivos. Otra herramienta que propicia la colaboración es nuestro instrumento Crea y Valida”.
El Maule es la principal región productora de vinos del país. ¿Hay proyectos en I+D recientes que recibieron financiamiento de Corfo?
“Maule tiene un potencial tre-
mendo para agregar valor a través de la innovación en industrias relevantes para Chile como es la producción de vinos. Instrumentos Corfo para estimular proyectos de innovación con alto nivel de sofisticación en esta industria están disponibles, como el Crea y Valida, Innova Alta Tecnología y la Ley de Incentivo Tributario a la I+D.
Un ejemplo es la empresa IoTera, quienes se adjudicaron financiamiento cercano a $119 millones para desarrollar en el Maule el proyecto FarmQC, una herramienta basada en machine learning e IoT para generar algoritmos predictivos para detectar anomalías en el proceso de control de calidad
en la cadena de certificación de viñas orgánicas. Otro ejemplo es Viña Concha y Toro, quienes, gracias a un proyecto colaborativo con una empresa extranjera en el marco de la Red Eureka, se adjudicó un subsidio de más de $290 millones para producir un bioestimulante líquido rico en microorganismos benéficos y nutrientes, para ser aplicado vía fertirriego en suelos de viñedos, evitando el uso de fertilizantes tradicionales y fungicidas químicos”.
Se suele pensar que estos cambios tecnológicos están reservados para las grandes empresas. ¿Mito o realidad?
“La innovación no está reservada ni para las grandes empresas, ni para el mundo de los startups y del emprendimiento. Tampoco es un hobby de países o regiones más ricas, más bien es la razón por la cual estas naciones lograron desarrollarse.
La innovación también ocurre en las Pymes. Según datos de la Encuesta Nacional de Innovación (2019-2020), hay unas 179 mil activas, y de ellas un 13% innovan activamente, unas 23 mil. Para el caso de la región hay una importante masa crítica de Pymes innovadoras, totalizando potencialmente cerca de 800 empresas”.
¿Qué muestra el panorama regional de las mujeres que lideran empresas y que están
innovando e incorporando capital humano especializado?
“Necesitamos más mujeres en todas las actividades productivas del país. No solo por un asunto moral de propiciar la igualdad de género, sino porque existe evidencia robusta de que mayor diversidad en las organizaciones generará mayor creatividad, lo que afectará positivamente los procesos de innovación. En otras palabras, productivamente, es deseable que exista mayor inclusión de mujeres en la industria, en particular en empresas con foco en innovar de manera sistemática.
Corfo impulsa mediante acción afirmativa la inclusión de mujeres en proyectos de innovación: entregamos un 10% de cofinanciamiento adicional a empresas lideradas por mujeres. Además, hemos realizado convocatorias con foco exclusivo en empresas con liderazgo femenino, como es el caso del instrumento Innova Región Mujer.
En cuanto a los datos, desde los proyectos de innovación financiados por Corfo a partir del 2019, se observa que, en la Región del Maule, el 34,2% de proyectos adjudicados son liderados por mujeres, 4 puntos porcentuales por sobre el promedio nacional. Este hecho muestra un panorama auspicioso en la región, pero con muchos desafíos por abordar para avanzar en esta materia”.
Iniciativas. Se trata de los barrios Los Huertos en San Clemente, Carlos González en Maule y Villa Primavera de Lontué en Molina, que comenzaron a ser intervenidos el año pasado.
TALCA. En una jornada realizada en el edificio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los equipos territoriales de los barrios: Los Huertos de San Clemente, Carlos González de Maule y Villa Primavera de Lontué, presentaron sus planes de gestión de obras y social, insertos en el Plan Maestro del Programa Recuperación de Barrios que impulsa el Minvu. Se trata de barrios que iniciaron su intervención en el 2023 y que forman parte de los 14 sectores, que se encuentran beneficiados con obras de mejoramiento en la Región del Maule. En las pormenorizadas exposiciones, se dieron a conocer los resultados arrojados por estudios, encuestas, recorridos barriales, además de talleres de trabajo con los vecinos para de-
Equipos barriales de las comunas intervenidas, se dieron cita en el Ministerio de Vivienda a objeto de dar a conocer, grados de avance de los talleres de trabajo con los vecinos.
finir las obras a ejecutar. El seremi del Minvu del Maule, Pablo Campos, destacó la jornada y valoró los avances logrados en la ejecución del programa en distintas comunas. “Hemos recibido una radiografía muy
completa de cada uno de los barrios, con información relevante para seguir avanzando. La gente tiene confianza en el programa y lo significativo, es que las obras priorizadas responden a una demanda en co-
mún. Hay proyectos de equipamiento comunitario, deportivo, mucha generación de áreas verdes, iluminación, señalética, mejoramiento de veredas, entre otras iniciativas”.
Campos agregó que “tenemos la
PELARCO. Tras los resultados de la investigación realizada por la Contraloría General de la República, que evidenciaron serias irregularidades en el manejo de listas de espera en el Hospital Regional de Talca (HRT), el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, manifestó la preocupación por el impacto que esta situación tiene para las familias de su comuna y otros sectores rurales.
“Esto es una vergüenza para aquellas personas que llegan diariamente a solicitar premios para bingos benéficos y poder juntar recursos para una operación particular, porque nunca los han llamado del servicio”, aseveró el jefe comunal.
Vásquez hace referencia a los resultados de la investigación que detectó, entre otros erro-
El alcalde de Pelarco Bernardo Vásquez, considera insuficiente un sumario administrativo, y pide remoción de directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro.
parecer, no llegó a los destinatarios.
certeza que las familias quieren vivir en un barrio seguro y verde, vale decir, con espacios públicos seguros y que sean acogedores para todos los vecinos. También mejorar la señalética y la identidad de sus territorios. En cada barrio se van generando liderazgos positivos y una muy buena percepción”, dijo.
FINANCIAMIENTO
El programa es financiado con recursos del Minvu y se ejecuta en conjunto con los Municipios, implementando por un lapso de tiempo aproximado de cinco años un Plan de Gestión Social y Plan Maestro de Obras, priorizado y definido por los propios vecinos, que se organizan a través de la elección de un Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD).
En la actualidad dicho programa se está ejecutando en varias comunas, existiendo intervención de barrios en: Talca, Curicó, Teno, Molina, San Clemente, Parral y Cauquenes, con obras en distintos estados de avance.
En la comuna de Talca se están ejecutando obras en los barrios: Los Conquistadores, Abate Molina- Costanera, Faustino González Etapas 1 y 2 y Sargento Segundo Daniel Rebolledo. En febrero del 2024, mediante resolución, se seleccionaron dos nuevos barrios para ser mejorados a través del programa: Santa María Alto de Constitución y San Pablo de San Javier, quienes iniciarán su intervención durante el último trimestre de este año.
LINARES. Luego de la polémica en torno a la gestión de las listas de espera en el país, la diputada Paula Labra, solicitó al Gobierno que recurra a la conformación de un consejo técnico asesor permanente, para que apoye a las actuales autoridades del Ministerio de Salud hasta que termine este mandato.
“Podemos entender la incapacidad de gestión del Gobierno, pero no significa que vamos a tolerar la ineficiencia en la gestión de la salud de las personas. Por eso, es urgente que el Gobierno sea asesorado por un consejo técnico para que apoye las actuales autoridades del Ministerio de Salud hasta que termine este mandato”, señaló la diputada por el Maule Sur.
Al informe de Contraloría se suma la aparición en un basural de correspondencia, que data del año 2022 dirigida a pacientes en listas de espera del HRT que, al
res, 34.986 prestaciones del Sistema de Información en Salud Maule (Sismaule) de un total de 107.570 que no figuraban en los registros oficiales del Ministerio de Salud, aún tratándose de pacientes que están esperando por una atención médica.
A la luz de estos antecedentes, que una vez más involucra al principal centro asistencial de la Región del Maule, el alcalde Vásquez considera insuficiente un sumario administrativo, sino que, a su juicio, también debe ser removida la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro. “Solicitamos de inmediato la renuncia de la directora del Servicio de Salud, por no fiscalizar como corresponde el Hospital Regional de Talca”, señaló Vásquez, argumentando que las sanciones deben tener la contundencia de hechos que afectan gravemente la vida de las personas.
Adicionalmente, el jefe comunal anticipó que en los próximos días presentará una acción legal ante la justicia.
A su vez, la parlamentaria precisó que las comisiones investigadoras y las eventuales renuncias de los subsecretarios persiguen una responsabilidad política, sin embargo, el problema es mucho mayor al tratarse de la salud y eventualmente de la vida de las personas.
En cuanto a quienes podrían integrar este consejo técnico asesor, la diputada sostuvo que debería ser gente con dilatada trayectoria, vale decir expertos en el manejo de la salud pública.
Texto completo: Juan 6, 51-59.
1.- Un realismo insólito. A los judíos les parece poco menos que extravagante, el lenguaje usado por Jesús para referirse a él mismo. Nuevamente Jesús reitera que él es pan bajado del cielo (6,51). A diferencia de 6,50 aquí el pan (que es Jesús) “ya bajó” (en griego katabás) aludiendo directamente a la encarnación como un acto inicial de su presencia en medio del mundo. Jesús identifica su vida con el “pan” y el comer de este pan otorga la vida eterna. Así como el pan material alimenta al hombre y le da fuerza para seguir viviendo, así entonces el “pan” de la vida de Jesús otorga la vida eterna. Luego de esta frase (6,51b) hay un giro en los conceptos, pues ahora Jesús habla de que es “su carne”, que es el pan, la que da vida al mundo. Pero hay que notar que Jesús dice: “el pan que Yo daré”, significando con ello no solo su gesto de entrega (su existencia
“El que coma de este pan vivirá
proactiva) sino la voluntad del mismo Dios de querer autocomunicarse con el hombre, en la misma realidad humana del HombreDios que es Jesús. Jesús se hace “carne” entregada como alimento por nosotros cuando se entrega con toda su vida por nosotros, hasta la muerte en el misterio de la cruz.
2.- La carne y la sangre. El realismo de la carne y la sangre de la cual habla Jesús a los judíos, les provoca rechazo pues entienden la propuesta de Jesús literalmente (¿cómo este hombre puede darnos a comer su carne?). Los judíos se imaginan que Jesús les propone un acto de antropofagia. Pero el lenguaje dice otra cosa. Jesús habla de “carne” y “sangre” para simbolizar que esa separación significa su muerte. Jesús da “su carne” muriendo; no es solo un acto de entrega voluntaria o de autodonación como amor hasta el extremo; su “carne” dada por nosotros se hará en un acto de extrema violencia que librará el don de la vi-
da. Por eso es que Jesús agrega que comer y asimilar su carne y su sangre, significa abrirse a la verdadera vida y a una vida definitiva.
3.- La vida eucarística de Jesús.
Salta a la vista que el evangelio de Juan en todo el capítulo seis, está redactado teniendo como telón de fondo la eucaristía. Se come la carne de Jesús y se bebe la sangre de Jesús (pan y vino). Los efectos de ella para el discípulo son “permanecer” en Jesús, es decir, a través de la asimilación del don de Jesús ya no solo se nos da la vida sino que también se nos otorga el don de la “comunión” de vida con él. A través de la comunión de vida con Jesús el discípulo de Jesús queda integrado a una corriente, a un flujo continuo de vida que brota del Padre –porque es la Vida mismaque fluye por Jesús y que pasa de éste al discípulo. Así como Jesús vive de la vida del Padre así también el discípulo –que entra en comunión con Jesús- co-
eternamente” (Juan 6,58)
mienza a vivir de la vida de Jesús.
Finalmente en 6,58 Jesús vuelve a plantear la ineficacia del pan dado por Moisés a los israelitas en el desierto, que no entregaba la vida verdadera ya que seguía siendo pan terrenal y, por tanto, no les daba el don de la vida eterna. El pan del Éxodo (el maná) no logró llevar a los israelitas a la verdadera libertad o a la tierra prometida; el “pan bajado del cielo” que es Jesús, es el verdadero pan que lleva a la plena realización del ser humano y que sacia todas sus necesidades.
4.- Búsqueda y experiencia verdadera de Dios.
Una característica de la perícopa que hoy comentamos que se repite en el evangelio del domingo anterior (19° Ordinario, ciclo B) es que Jesús, al entrar en polémica con los judíos, les hace ver que la experiencia de los antepasados con Moisés en el desierto, ha quedado superada. De ahora en adelante los judíos –y también todo
hombre y mujer de cualquier raza, nación o condición social- pueden acceder a una verdadera experiencia de Dios a través de la persona de Jesús. Jesús repite majaderamente que él es el enviado del Padre y que nadie puede venir a él si el Padre no lo hace posible; y más todavía: él es el verdadero intermediario del Padre, pues él vive por el Padre y así cada discípulo de Jesús estará en comunión profunda con él. Jesús invita a los judíos a dejar atrás las tradiciones religiosas que les han sido transmitidas por sus antepasados para dar un paso de fe y comenzar a creerle a él y a creer en él. Jesús los invita a establecer con él una relación existencial, cercana y de profunda comunión que solo puede realizarse acogiendo su mensaje y asimilándolo en la propia vida. De la misma manera hoy el evangelio y las palabras de Jesús nos invitan a todos los cristianos a dar un paso de confianza, a realizar ese acto de fe de aceptar su palabra y su persona. Esto significa que también ten-
dremos que revisar las razones más profundas que nos llevan a creer en Dios para saber si éstas son auténticas; a veces nos puede pasar a los creyentes –y nadie está libre de elloque nuestras creencias en Dios se reduzcan al cumplimiento de normas o deberes morales que no dejan de estar mal, pero que no necesariamente pueden llevarnos al amor verdadero de Dios en la persona de Jesús. No basta, entonces, creer en Dios a partir de las propias convicciones, de practicar un cristianismo “a mi manera” o de creer que la fe solo consiste en un “yo me entiendo con Dios”. La búsqueda y la experiencia verdadera de Dios consiste en crecer y madurar en el encuentro con Jesús, superando una religiosidad superficial o egoísta o yendo más allá de un minimalismo moral (“no le hago mal a nadie”) que solo nos puede mantener en una suerte de “adolescencia en lo religioso”. Jesús nos invita a adherirnos a él, a vivir en función de él, para él y, en la medida de lo posible, como él.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En los últimos días, se dieron a conocer imágenes que no deberían dejar indiferente a nadie.
Se trata de una brutal pelea entre estudiantes, se registró fuera de un establecimiento en San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío. Alumnos se enfrentaron son golpes de puño y pies, de manera violenta, y el hecho fue grabado por otros estudiantes que presenciaron las peleas.
Y si bien este hecho se registró en otra región, el Maule no ha quedado ajeno a este tipo de situaciones, pues en los años recientes y sobre todo durante el retorno a clases tras la pandemia, también ocurrieron violentos enfrentamientos entre alumnos, en varias comunas.
En registros de la pelea en San Pedro de la Paz, se pueden ver los golpes y patadas que se dieron en el suelo. Incluso, luego de unos momentos, apareció otro estudiante mostrando una pistola con total tranquilidad.
Lamentablemente, este tipo de situaciones son cada vez más recurrentes entre los jóvenes, quienes con escasa tolerancia a la frustración, además de un sinnúmero de factores, recurren a los golpes para en-
DR. HORACIO AMARAL
Médico nuclear y fundador de PositronMed
Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia, que incluyó datos de 185 países y 30 tipos de tumores malignos, concluyó que el número de casos de cáncer en hombres a nivel mundial se duplicará al 2050, aumentando de 10,3 millones en 2022 a 19 millones. Además, la mortalidad asociada a esta enfermedad también se duplicará, aumentando de 5,4 millones a 10,5 millones. Entre los principales factores detectados, destacan el alto consumo de tabaco y alcohol, además de un menor acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos. Sin duda, es un panorama desolador que nos invita a reflexionar cómo podemos enfrentarlo de manera efectiva y una de las respuestas más claras es la detección
temprana. En este sentido, los avances tecnológicos han surgido como aliados prometedores para generar cambios positivos y ayudar a millones de personas a tener una mayor esperanza frente a esta terrible enfermedad.
Y es que la tecnología, lejos de ser una simple herramienta, se está convirtiendo en una fuerza revolucionaria en la lucha contra el cáncer. La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es un claro ejemplo de ello, ya que, a diferencia de los métodos tradicionales, que a menudo detectan el cáncer cuando los síntomas son evidentes, el PET permite a los médicos observar el interior del cuerpo a nivel molecular y celular, y de este modo diagnosticar lesiones que por su tamaño o características no son detectables con otras técnicas
diagnósticas, muchas veces antes de que la enfermedad cause un daño significativo, pudiendo permitir la realización de tratamientos en fases iniciales de la enfermedad, los que habitualmente son menos agresivos y con menos efectos secundarios.
Detectar el cáncer en sus etapas más tempranas es crucial y el verdadero poder de la tecnología radica en su capacidad para ofrecer a los pacientes un diagnóstico precoz que les permita llevar una vida más sana y con un menor impacto producto del tratamiento. Por esto mismo, el acceso a este tipo de innovación debe ser una prioridad en materia de salud y dejar de ser un privilegio de un grupo reducido, porque la posibilidad de detectar de manera temprana un cáncer, debería estar al alcance de más personas.
frentar sus problemas o para hacer valer su opinión frente a los demás. Pero eso no es todo, porque en el sector educación también se han registrado violentas golpizas hacia profesores, asistentes de aula u otros funcionarios de los colegios.
De hecho, el gremio ha realizado una serie de manifestaciones para exponer las situaciones a las que se ven expuestos, donde incluso aseguran que son los propios padres -en algunos casos- quienes alientan este tipo de conductas o quienes al ser alertados por el comportamiento violento de sus hijos, respaldan la agresión.
Sin duda este es un tremendo problema que no tiene una solución fácil, porque lo primero que habría que evaluar es la educación que los propios padres le s entregan a sus hijos en casa, en cuanto al respeto y los valores que enseñan a través del ejemplo. Si desde ahí hay fallas, todo se complica.
Pero lo que sí se puede hacer, es potenciar las charlas y talleres de convivencia escolar, encontrar espacios para que los alumnos se expresen y fomentar el desarrollo de actividades deportivas y culturales con los jóvenes, para que a través de distintas acciones, puedan expresarse.
La Ley Karin obliga a todas las empresas a más que cumplir con un protocolo, es poner en el centro el bienestar de los colaboradores Hoy en día, la mayoría de los ambientes laborales en Chile aún no son seguros ni equitativos. Necesitamos acciones contundentes y reales.
Las empresas deben invertir
en medidas claras para prevenir y sancionar el acoso y la violencia laboral. Los protocolos no pueden ser un simple trámite, deben ser herramientas vivas que realmente protejan a los trabajadores. Las capacitaciones deben dejar de ser una formalidad y convertirse en espacios donde se fomente el respeto y la igualdad de género.
Además, los canales de denuncia deben ser accesibles y confiables, con garantías reales de que se actuará con justicia y sin represalias. No es suficiente con cumplir la ley; las empresas deben comprometerse con la creación de ambientes laborales, donde la seguridad y la dignidad sean prioridad.
KAREN MANZANO ITURRA
Instituto de Historia, Universidad San Sebastián.
Hace algunos días el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de una nueva base naval en Tierra del Fuego (Ushuaia), en colaboración con Estados Unidos. Una medida que, sin dudas, apunta a la reactivación de las reclamaciones históricas de Argentina -e inclusive una puerta adicional a las grandes potencias como la estadounidense- sobre tres zonas específicas: las Malvinas,
la Antártica y, por supuesto, la plataforma continental en controversia con Chile. Por una parte, las Falklands, como es denominada por los británicos, sigue siendo del Reino Unido y no existe variación alguna sobre los espacios marítimos que la circundan. Sobre la Antártica, hasta el día de hoy sigue siendo un continente amparado por el Tratado de 1959, que determina la paralización de las reclamaciones y donde todos los
involucrados en este caso (Chile, Argentina, Gran Bretaña y Estados Unidos), son firmantes originales del mismo. Bajo este contexto queda en evidencia que Argentina, independiente del representante de turno en el Ejecutivo, mantendrá las proyecciones geopolíticas del espacio austral y antártico, donde la plataforma continental y la Antártica seguirán siendo un tema de permanente controversia.
TEMPORADA 2024-2025
Actividades. Listas sedes y fechas de los Clasificatorios y Repechaje. Y la versión 76° Campeonato Nacional de Rodeo, en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial”.
SANTIAGO. La Federación del Rodeo Chileno, realizó la presentación de la Temporada Deportiva 20242025.
Con la presencia del director tesorero de la Ferochi, Claudio Aravena Flores, y los actuales monarcas del Campeonato Nacional, Felipe Undurraga Tupper y Luis Huenchul Vera, se dio el vamos a la nueva temporada del rodeo nacional. En la oportunidad, el directivo de la Federación del Rodeo Chileno, realizó un balance del periodo 20232024, destacando el retorno de la Copa de los Campeones, como también el libro de los “75 años del Champion de
¡Gimnasio para el básquetbol!
Chile”. Además del éxito alcanzado en el pasado Campeonato Nacional de Rodeo, que convocó a cerca de 60 mil personas.
NACIONAL
Claudio Aravena, además, dio a conocer la fecha de la disputa del 76° Champion de Chile, el que se desarrollará desde el 10 al 13 de abril de 2025 en la Medialuna Monumental de Rancagua, “Gonzalo Vial Vial”. También entregó las sedes y las fechas de los Clasificatorios y Repechajes de cara al “Chileno”.
CLASIFICATORIOS
Las fechas de los Clasifi-
catorios: 28 de febrero al 2 marzo de 2025: Zona Sur (Asociación Río Bío Bío), Medialuna de Socabio, Los Ángeles; 7 al 9 de marzo de 2025: Zona Centro (Asociación Talca Oriente), Medialuna de San Clemente; 14 al 16 de marzo de 2025: Zona Norte (Asociación Melipilla), Medialuna de Chocalán, Melipilla; 21 al 23 de marzo de 2025: Repechaje Centro Sur (Asociación Ñuble), Medialuna de San Carlos. Y desde el 28 al 30 de marzo de 2025: Repechaje Centro Norte por definir (Asociación El Libertador), Medialuna de San Vicente de Tagua Tagua.
MUSEO PARA CURICÓ
LISBOA, ESPAÑA. Cumpliendo una nueva presentación en la Vuelta a España, en su versión 24, el curicano
Víctor Rojas Abarca, integra el Team Francés, Decathlon AG2R La Mondiale, que desde el 17 al 8 de septiembre interviene en la tradicional clásica rutera en dos ruedas, con etapas en Lisboa, Deiras, Cascais y Madrid, con participación de equipos profesionales de ciclismo.
Víctor Rojas Abarca, lleva varios años trabajando en Francia, en el equipo ciclista,
donde ya tiene un legado participando con el Team Decathlon AG2R La Mondiale, en el Tour de Francia, Vuelta a España y Giro de Italia, entre otros eventos de calidad mundial en el ciclismo europeo. El “Tortero” viene de atender y compartir un par de días en París, con los profesores de Educación Física de Curicó, Samuel Reyes y Mario León, quienes conocieron de cerca la labor que cumple Rojas Abarca en Francia.
“El proyecto del nuevo gimnasio para el básquetbol en Curicó será un aporte importante para su desarrollo”, dijo el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, cuando supo que la empresa curicana Soler había entregado un inédito aporte de 30 millones de pesos, para el diseño del proyecto de un gimnasio para el básquetbol en Curicó.
De eso hace unos cinco años, cuando directivos de Liceo de Curicó, se reunieron con autoridades de la Federación de Básquetbol. Su objetivo: presentar y recibir la orientación técnica para que el proyecto del nuevo gimnasio, que se construiría en la ciudad contara y cumpliera los estándares FIBA. Todo esto comenzó en el 2018, cuando el gerente de la empresa Soler, Ángel Soler, entregó el aporte para que la Municipalidad de Curicó comenzara a trabajar el “sueño” de los basquetbolistas curicanos.
El proyecto se presentó en grande, ya que la idea era contar con un gimnasio, una infraestructura para 1.200 personas, y que fuera lo más cercano posible a los estándares que fija la Federación Internacional de Básquetbol. El consejo municipal de Curicó había autorizado la entrega de un terreno, en el sector de Don Sebastián de Rauquén, para levantar el futuro gimnasio para el desarrollo del básquetbol. Para conocer sobre esta iniciativa, tomamos contacto con el profesional que trabajó en el diseño del proyecto de un gimnasio para el básquetbol en Curicó, cuyo costo operacional de la infraestructura estaría valorado en unos 3.500 millones de pesos.
CURICÓ. La Corporación de Deportes Municipal de Curicó, está realizando una consulta ciudadana para conformar el Museo Deportivo de Curicó, sala que se está confeccionando en el segundo piso del Estadio La Granja, donde se instalará el futuro tesoro de los grandes deportistas que le han dado fama y prestigio a la ciudad de Curicó.
La iniciativa la lidera el alcalde Javier Muñoz y el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, junto a un selecto grupo de personas vinculadas a la acti-
vidad, quienes acordaron hacer una consulta en redes sociales para que las personas opinen y comenten, qué deportistas curicanos deberían ganarse un lugar en el futuro museo. Desde ya existe un grupo de destacados que forma parte de los “Cóndores curicanos”, que han sido galardonados a nivel nacional como los Mejores de Chile desde 1951. Los comentarios serán considerados y se sumarán al listado que prepara la Comisión de Selección de Deportistas para la evaluación final.
Opinión. El equipo de Almandoz en el partido pasado, ocupó a 14 futbolistas formados en el club, de los 18 citados. Al pitazo final fueron 10 de los 11 titulares en cancha los canteranos, quienes se despidieron bajo aplausos de la hinchada que reconoce su esfuerzo. ¿Con ellos se logra la permanencia o se hace necesario el apoyo de los ausentes y más experimentados?.
CURICÓ. Perdieron 0 a 3 frente a Limache la noche del pasado viernes, sin embargo, la popular y la tribuna despidieron bajo una lluvia de aplausos al grupo de futbolistas curicanos, en su mayoría formados en la cantera albirroja que no pudieron frente al equipo sorpresa del campeonato.
“Lo hacen bien los jóvenes, pero igual se necesitan a los jugadores experimentados”, señalaban algunos en tribuna, mientras otros gritaban desde la tribuna al entrenador “No queremos mercenarios”, “A no bajar los brazos profe”, entre otras frases de aliento.
Almandoz esperaba a cada uno de sus futbolistas a la salida del campo de juego para saludarlo y darle apoyo tras la derrota.
¿CON O SIN?
Héctor Almandoz alineó el pasado viernes a Luis
Bustos, Barrios, Retamal y Bustamante.
De esta alineación que terminó en cancha, 10 de 11 canteranos del club, siendo solo el hualañecino Meneses quien no cumplía con esta condición.
ra salir de este duro momento que enciende alarmas con la opción real del descenso directo.
SEMANA DECISIVA
Santelices, Joaquín González, Claudio Meneses, Matías Ormazábal, Kennet Lara, Carlos Herrera, Felipe Ortiz, Mathías Vidangossy, Diego Rojas, Kevin Harbottle y Cristian Bustamante, con siete jugadores formados en Curicó Unido y solo cuatro ‘foráneos’.
TRAS SU PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
La banca en tanto, 100% de casa con Thomás Vergara, Diego Muñoz, Diego Urzúa, William Sáez, Nicolás
Barrios y Bastián Bustos, ingresando en el segundo tiempo Sáez, Barrios, Retamal, Urzúa y Bustos, terminando el partido con Santelices, Ormazábal, Meneses, Sáez, Herrera, Ortiz, Urzúa,
Por ello tantos aplausos desde la tribuna hacia el grupo de futbolistas, casi plenamente de casa, con acento e identidad curicana al máximo, aunque las cabezas eran gachas, y el caminar se hacía lento y pesado por el resultado en medio de los aplausos de reconocimiento al esfuerzo de la cantera. Un equipo esta vez sin quienes podrían parecer titulares a inicio de temporada como Cahais, Escalante, Salas, Ballini, Viera, Méndez y Parada, ausentes por uno u otro motivo, aunque lejos esta vez de la oncena y citación, aunque tal vez necesarios pa-
Le restan ocho partidos a este Curicó Unido, para escapar del último puesto y única zona que conlleva descenso a la Segunda División Profesional. Ocho juegos donde los albirrojos se jugarán la permanencia. Este martes venidero se podría conocer si serán 6 o 3 la nueva resta de puntos por temas administrativos, en tanto que el sábado se jugará en San Bernardo frente a Magallanes, equipo entreverado en la pelea por el título en un nuevo desafío para los canteranos, para el cuerpo técnico y para los más experimentados que deben también sumarse a esta tarea por la permanencia.
CONSTITUCIÓN. Un significativo reconocimiento realizó el Municipio de esta comuna, en conjunto a la Corporación de Deportes de la ciudad costera, a la deportista olímpica, Karen Roco y a su técnico, Johnnathan Tafra.
Fue en la Casa de Botes de Constitución donde se efectuó la ceremonia, donde también se hicieron parte el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director regional del IND, Zenén Valenzuela.
Sobre este reconocimiento, Karen Roco, aseguró sentirse “súper agradecida con este bonito recibimiento. Hicimos una buena actuación en los Juegos Olímpicos, se disfrutó. Son mis segundos juegos, en Tokio no hubo público y estos los disfruté mucho, remé con todo el corazón y este es el resultado para toda la Región del Maule, para Constitución y para todo Chile”.
En la instancia, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, hizo un llamado a poner a la “Perla del Maule” en relieve en esta disciplina. “Estamos en la cuna del canotaje, a la orilla del río Maule en Constitución, reconocimiento a Karen por este tremendo logro y por este gran desempeño que ha tenido junto a su entrenador, Johnnathan Tafra, otro gran deportista de la disciplina. Indicar que Constitución, con resultados en mano, es la cuna del canotaje nacional. Una de las solicitudes que hemos planteado dentro de esta política de descentralización, es que consideramos que Constitución debe ser un centro de entrenamiento nacional. Vamos a habilitar con recursos que hemos postulado, mejorar la Casa de Bote para que las delegaciones vengan a Constitución”, aseguró el feje comunal.
Por su parte, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, consignó: “Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho Karen Roco a lo largo de toda su carrera, lo que le ha permitido estar en sus segundos Juegos Olímpicos. Ella representa los valores de los maulinos y maulinas, porque no es una referente para Constitución, sino que para toda la Región del Maule”. Esas palabras fueron compartidas por el director regional del IND, Zenén Valenzuela, quien comentó que “básicamente una deportista de Constitución y del Maule que llega hasta los Juegos Olímpicos, con un tremendo trabajo, con el apoyo de su entrenador, con todo el esfuerzo, con todo el respaldo de las autoridades, representa un resultado que inspira, que moviliza, que hace sentir orgullo, lo cual es una fuente de energía que hace con-
vencer que cuando se cree que las cosas son posibles, si se pueden conseguir, pero se necesita el máximo de sistematización, solamente programando no se falla, si quieres perder improvi-
sa. El compromiso institucional es seguir respaldando al máximo este tipo de actividades, priorizando los esfuerzos”. Cabe consignar que en los Juegos Olímpicos de París
2024, Karen Roco accedió a la semifinal en la prueba de C1 200 metros, donde no pudo ingresar a la disputa por medallas, ubicándose en el puesto 15°, con un registro de 48”25.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
3º Mesa de Trabajo. Este programa es impulsado por el Fosis y ejecutado exitosamente en conjunto con la Municipalidad local.
LINARES. En el propio local de acopio y distribución gratuita de alimentos, ubicado en calle Yerbas Buenas, pleno corazón de Linares, se desarrolló una nueva instancia de planificación y coordinación con el objetivo de seguir mejorando la operatividad, el funcionamiento y la cobertura del hermoso Programa EcoMercado Solidario del Fosis, ejecutado en la comuna junto al Municipio, gracias a la colaboración de empresas, ferias y otros actores locales.
MEJORAR
“Este EcoMercado Solidario en poco más de un año ha recuperado y luego entregado gratis casi 18 toneladas de alimentos, llegando a casi mil 800 hogares de la comuna de Linares. Con esta nueva mesa de trabajo y coordinación, que fue la tercera, queremos seguir mejorando la operatividad, el funcionamiento y la cobertura de esta iniciativa y por ello fue muy valioso contar con la participación de diversos actores locales, con quienes en conjunto queremos sumar a nuevos colaboradores y donantes de alimentos para aumentar esta exitosa cobertura”, sostuvo Isabel Salinas, encargada de Programas (s) del Fosis. Los EcoMercados Solidarios constituyen un banco público de alimentos que entregan semanal y gratuitamente, entre 4 y 7 kilos de alimento a familias priorizadas por las municipalidades que lo implementan. Así se busca asegurar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables, aprovechando alimentos que no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes.
COLABORADORES
En el caso de Linares el EcoMercado priorizó ayudar a familias con integrantes en situación de discapacidad o postrados, adultos mayores hasta el 60% del Registro Social de Hogares, y alumnos de establecimientos educacionales que estén en situación de vulnerabilidad.
En cuanto a sus colaboradores, destacan como donantes de alimentos Carnes De Solís, Congelados Alfe y Nisen, El Pedregal, Arrocera Santa Mónica, Molino El Peral, Hotel Curapalihue, Revolución Pyme,
La idea es encontrar más colaboradores para aumentar la cobertura y entrega de alimentos.
Ferias Libres Rengo, Cuéllar y Esfuerzo, Verdulerías La Palomita, El Baratini, Amigo Julio, San Darío y Luchito Parada, Molino Liguay, Cámara de
Turismo Achibueno y, recientemente, la empresa DeliBest. Como voluntarios están alumnos de la Escuela Especial Las Violetas, establecimiento munici-
palizado cuyos menores también son usuarios del programa, estudiantes del Colegio Concepción de Linares y la agrupación salesiana Giuliano Berizzi.
Domingo 18 de Agosto de 2024
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que tratar por lo menos de hacer entender a esa persona que usted está hablando con el corazón. SALUD: Cuidado con abusar del consumo de sal, afecta su presión sanguínea. DINERO: Las exigencias laborales van en aumento así es procure cumplir sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de mostrarse tal cual es usted. SALUD: Es importante la prevención de enfermedades y para esto, lo mejor que puedo hacer es actuar con responsabilidad. DINERO: A veces tiene que confiar y arriesgarse como se lo indica un instinto. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Entienda que la mentira solo le terminará por acarrear más problemas. Debe pensar mejor antes de actuar. SALUD: La rutina no le ayuda ni menos le hace bien a su estado de salud. DINERO: Recuerde mantener sus compromisos financieros al día. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lograr conquistar a una persona es una cosa, pero mantenerla a nuestro lado puede ser mucho más complicado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a las personas de su entorno familiar en temas laborales. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si quiere que las cosas vuelvan a fluir entonces comience a demostrar más lo que siente. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva para así ayudarle a enfrentar los problemas de salud que puedan surgir. DINERO: No se rinda y logrará sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cada día es un ciclo que puede ser aprovechado. Haga algo al respecto con esta segunda quincena. SALUD: Fíjese bien en dónde está comiendo, no se arriesgue a una infección que le hará pasar un mal rato. DINERO: Enfóquese en desarrollar esos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aproveche bien la ocasión y tómese el tiempo necesario para conocer bien a la persona que está con usted. SALUD: Las tensiones pueden ser superadas si es que usted pone de su parte. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos fuera de lo programado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Encerrarse en una burbuja puede protegerle por un tiempo, pero esto no será eterno. SALUD: Una dieta sana sumada al deporte le ayudará a que su corazón también se encuentre mejor. DINERO: Le irá mucho mejor de lo que usted cree. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las respuestas que tanto busca están en usted. SALUD: Trate de motivarse para realizar más actividades en su tiempo libre. DINERO: Tiene que distribuir mejor ese dinero que está recibiendo y evitar gastarlo en cosas que no necesita. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que pensar más en usted y en su felicidad. No permita que nadie le quite esa posibilidad. SALUD: Si quiere sentirse mejor es su actitud la que debe cambiar y mejorar. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Evite poner caretas que al final no muestran la realidad que hay en su corazón. SALUD: Los contagios en esta época invernal pueden recrudecer. DINERO: Organice bien las cosas que le queden por hacer en su trabajo. Aproveche esta mitad de agosto. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Hay ocasiones donde una amistad se puede transformar en algo más, pero se debe tener cuidado ya que es un paso bastante arriesgado. SALUD: La vitalidad se recupera teniendo más actividad física. DINERO: Es momento que se ajuste el cinturón. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Los voluntarios de la ONG Daya Center, en conjunto con Chenrezig Fundación, siguen trabajando de la mano con la comunidad para lograr la reconexión de los centros energéticos de los vecinos de los sectores beneficiados con las Ruedas Medicinales, además de seguir entregando terapia floral.
En esta oportunidad, la actividad se desarrolló en la sede de la población Prosperidad Sur, en la comuna de Curicó, la solicitud de la dirigente Maritza González, donde participaron 20 mujeres.
“Una experiencia maravillosa, de reconocimiento de la vida, desde el amor incondicional creando espacios de luz y sanación. Crear mundos de bondad donde soltamos la mente y su dualidad, nos da acceso al despertar interno, y la consciencia florece”, comentaron desde la ONG daya Center.
En esta nueva Rueda Medicinal participaron los voluntarios Francisca Fuenzalida, Bernardo Salinas, Celena Azul, Carolina Beltrán, Marité Ramírez, Valentina Aliste y Patricia Salazar; además de Nancy González, quien ha participado en cada rueda de amor.
En
JUDICIALES
REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-9902023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ZÚÑIGA”, con fecha 22 de agosto del año 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, propiedad consistente en LOTE 4-A, que resulto de la subdivisión del Lote 4, éste a su vez formó parte de la subdivisión del Lote CINCOA, y éste a su vez resultó de la subdivisión del LOTE CINCO, que formaba parte del plano de la subdivisión del resto del FUNDO denominado TALPEN, ubicado en la antigua subdelegación de PUTU, comuna de Constitución; y que según plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil veintiuno bajo el número 316, tiene una superficie de CINCO MIL METROS CUADRADOS, deslindes: NORTE, en línea sinuosa de 52,8 metros con Lote 2 canal sin nombre de por medio; SUR, en 51,9 metros con Lote 5, camino de por medio; ESTE, en 121,0 metros con lote 3; y OESTE, en 89,6 metros con Lote 4-B del plano de subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ALBERTO ZUÑIGA MEDEL, a fojas 1749 vuelta N°1611 del año 2021 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo fiscal del inmueble corresponde al 00639 – 00072, de la comuna de Constitución. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $22.529.706. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Los postores deberán conectarse indefectiblemente en un plazo máximo de 15 minutos antes de la hora fijada para la subasta, en el siguiente link: https://zoom. us/j/98690885421? pw
d=YSgPWFzndJmrMfN GMcMuCd4KaKairA.1. ID de reunión: 986 9088 5421, Código de acceso: 815137. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, Banco Estado de Chile N°43300024573, Juzgado de Letras de Constitución, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por proble -
mas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía dentro del plazo de quince días contados desde la celebración de la subasta. Al efecto, el tribunal remitirá un correo electrónico indicando día y hora para su devolución. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores aquellos que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 04-11-17-18 - 90938
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-903-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CÁRDENAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Departamento número Ciento Tres, del primer piso, del Edificio K, de una superficie aproximada de 57,37 metros cuadrados y un porcentaje de prorrateo de uno coma trescientos cuatro por ciento, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO sobre el ESTACIONAMIENTO número CIENTO DOCE, ambos del CONDOMINIO “VALLE QUINTA LOS ÁNGELES 1-B” que tiene acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil setecientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña CECILIA ALEJANDRA CÁRDENAS
VILLARROEL, a fojas 10411 número 9730 del Registro de Propiedad del año 2018 del Con -
servador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $27.449.860. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a).
04-11-17-18 – 90940
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-15272022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 28 de Agosto de 2024, a las 09:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano del loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL ALEJANDRA
ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $62.119.614. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 04-11-17-18 – 90936
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3092-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LARA”, con fecha 02 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble
ubicado en calle veinticuatro y media Norte E número cuatro mil ciento cuarenta y seis, que corresponde al LOTE número NUEVE de la Manzana E, del Loteo Valles del Country VI, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2365, al final del Registro de Propiedad del año 2018, tiene una superficie aproximada de 151,74 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don RENÉ ALEX LARA PONCE a fojas 854 número 798, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $39.337.002. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us /j/98026462932? pwd=fQ80 uNLKoZl qfck3qatRE9mAIW mxNA.1. ID de reunión: 980 2646 2932, Código de acceso: 943981. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el re -
mate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
17-18-24-25 – 91001
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-270-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CIFUENTES”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 04 de Septiembre de 2024, a las 09:00 horas, en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) Propiedad, consistente en LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, Comuna de Colbún, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie de 0,94 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN a fojas 3182 Vuelta N°5562 del Registro de Propiedad del Año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. B) Derechos de aprovechamiento de aguas de regadío, consistentes en 0,67 ACCIONES, equivalentes a 0,87 litros por segundo, de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur, Sector A, conducidas por el Canal Laurel, que benefician del LOTE “b” del
inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule. Dichos derechos son de uso continuo, sobre aguas superficiales y corrientes del Río Maule, de ejercicio permanente y continuo. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN, a fojas 749, N°1372 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $94.363.504. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para el depósito y el cupón de pago. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa
indicada. Secretario (a). Juan Esteban Rodríguez Moya, Secretario. 17-18-24-25 – 91004
EXTRACTO En los autos V-187-2018, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado publicar en extracto y mediante tres avisos en un diario de esta ciudad, la sentencia de 14 de agosto de 2024, dictada por el Juez Nelson Lorca Poblete, que acogió solicitud de Teresa del Carmen Flores Roco, Juliana del Carmen Pizarro Flores y Carolina Andrea Pizarro Flores, designándose como nueva curadora de don Fernando Antonio Pizarro Cofré, C.I. N° 5.608.072-4 a Teresa del Carmen Flores Roco, C.I. N° 6.293.262-7, liberándola de facción de inventario solemne y de rendir caución. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario. 17 – 18 – 19 - 91026
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-9842022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 27 de Agosto de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Inmueble ubicado en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres Oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este
inmueble será la suma de $145.972.963.- Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom. us/j/97556988130? pwd=0rvcf71JkxzkFg XghawyXGK7ZAd9kk.1. ID de reunión: 975 5698 8130, Código de acceso: 373258. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 28
04
BLANCA REBOLLEDO
GAJARDO. Juez Árbitro, en calle 2 Norte Nº 613 de Talca. Con fecha 10 de Septiembre del 2024, 11:00 horas, PRESENCIALMENTE
SUBASTARÁ INMUEBLE ubicado en calle Los Espinos N° 2136 y correspondiente al Lote 81 del plano de loteo de la Población Astaburuaga, de Talca. Mínimo de las posturas $58.000.000.- Postores presentar, el mismo día de la subasta, vale vista a nombre del árbitro por el equivalente al 10% del valor mínimo fijado para el remate. Demás Antecedentes con Actuaria. Actuaria
18 - 25 – 01 – 08 - 90987
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1200-2009, caratulados “BANCO DE CHILE con FRANZANI”, con fecha 10 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los Lotes y Derechos no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble embargado en autos, el cual corresponde al resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie treinta y seis coma setenta y ocho hectáreas, formando un solo paño, el cual figura inscrito a nombre del demandado don GERARDO PATRICIO DEL CORAZÓN DE JESÚS FRANZANI DURÁN, a fojas 44 número 69 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Dichos lotes y derechos se subastarán en un mismo acto, pero separadamente y de manera sucesiva. Los referidos lotes y derechos corresponden a los siguientes: A.- El 50% de los derechos correspondientes al LOTE 4 proveniente de la subdivisión efec -
tuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.150 metros cuadrados. B.- LOTE 8 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.038 metros cuadrados. C.LOTE 9 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.035 metros cuadrados. D.- LOTE 10 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.134 metros cuadrados. E.- LOTE 11 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.430 metros cuadrados. F.LOTE 17 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.021 metros cuadrados. G.- LOTE 18 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.204 metros cuadrados. H.LOTE 19 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 6.367 metros cuadrados. I.- LOTE 20 proveniente de la
90873
subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 5.020 metros cuadrados. J.El 50% de los derechos correspondientes al LOTE 22 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 91.440 metros cuadrados. K.- El 75% de los derechos correspondientes al LOTE 23, proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 43.227 metros cuadrados. L.- LOTE 24 proveniente de la subdivisión efectuada al inmueble denominado resto de los predios agrícolas “Las Cruces” y “Florencia”, ubicados en Yerbas Buenas, de una superficie de 21.200 metros cuadrados. El mínimo para las posturas del remate será el siguiente: A) Respecto de los derechos que recaen sobre el inmueble denominado LOTE 4, correspondiente al 50% de sus derechos vigentes, el mínimo para las posturas será el monto de $4.811.296. B)
Respecto del inmueble denominado LOTE 8, el mínimo para las posturas será el monto de $11.505.174. C)
Respecto del inmueble denominado LOTE 9, el mínimo para las posturas será el monto de $11.498.324. D)
Respecto del inmueble denominado LOTE 10, el mínimo para las posturas será el monto de $11.724.408. E)
Respecto del inmueble denominado LOTE 11, el mínimo para las posturas será el monto de $12.400.377. F)
Respecto del inmueble denominado LOTE 17, el mínimo para las posturas será el mon -
to de $11.466.352. G)
Respecto del inmueble denominado LOTE 18, el mínimo para las posturas será el monto de $11.884.265. H)
Respecto del inmueble denominado LOTE 19, el mínimo para las posturas será el monto de $14.540.184. I)
Respecto del inmueble denominado LOTE 20, el mínimo para las posturas será el monto de $11.464.068. H) Respecto de los derechos que recaen sobre el inmueble denominado LOTE 22, correspondiente al 50% de sus derechos vigentes, el mínimo para las posturas será el monto de $56.950.800. I) Respecto de los derechos que recaen sobre el inmueble denominado LOTE 23, correspondiente al 75% de sus derechos vigentes, el mínimo para las posturas será el monto de $40.384.059. J) Respecto del inmueble denominado LOTE 24, el mínimo para las posturas será el monto de $39.611.449. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/ 99437615778?pwd=K Gh1U4atSGPW0qR2 Rh8UWq8ajSaOPc.1. ID de reunión: 994 3761 5778, Código de acceso: 923224. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como ga -
rantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 18-25-31-01 – 91000
EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-15732-2023, el 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https://zoom. us/j/91202742589. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor
de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado
el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Sergio Gómez S.A.” Rol C-15732-2023. Secretaría.
18 – 23 – 24 – 25 – 91009
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará bajo modalidad de videoconferencia, el día 12 de Noviembre de 2024, 12.00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, CORRETAJES LAS TRANQUERAS SPA, consistente en la propiedad signada como LOTE Nº22, resultante de la subdivisión de la denominada Parcela Nº64 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 5.004 metros cuadraros, y deslinda: Norte, en 50,10 metros con camino interior del mismo Loteo; Sur, en 50,10 metros con Lote Nº24 del mismo Loteo; Oriente, en 100,00 metros con Lote Nº21 del mismo Loteo; y Poniente, en 100,00 metros con Lote Nº23 del mismo Loteo. El rol de avalúo Nº 8004-22, Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 459 número 464, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. El mínimo para las posturas del inmueble será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 6.091,3.- La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases y antecedentes, autos rol C-3842020, caratulados
“Banco de Chile con Corretajes Las Tranqueras SpA”. Ejecutivo. Mario Enrique Riera Navarro, Secretario(a). 18-19-20-21 – 91024
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Avda. España, $ 780.000.- Rucatremo, $ 750.000.- Condominio Rodríguez, $ 600.000.Santa María del Boldo, $ 510.000.- Don Sebastián de Rauquén, $ 480.000.- Don Rodrigo del Boldo, $ 450.000.Galilea, $ 400.000 otra $ 370.000.- otra $ 300.000.- Bombero Garrido, Santa Sofía $ 350.000.- Apóstol Andrés $ 320.000.- Conavicoop, $340.000.- otra $ 270.000.- Los Niches, $ 300.000.- Prados del Valle, $ 260.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Arturo Prat, $ 470.000.- otro $ 250.000.- (interior) Claros de Rauquén, $ 400.000.otro, $ 370.000.- otro $ 350.000.- otro $ 320.000.- Condominio Viña Márquez $ 320.000.- otro $ 280.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra (km 5,8) $ 850.000.- Los Niches, $ 750.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $ 1.950.000.otra $ 350.000.- Manso de Velasco (Merced – Prat), $ 1.200.000.Chacabuco, $ 970.000.otra $ 720.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117 m2), $ 750.000.- otro, (local 5) $ 500.000.- otra (oficina 3, 2º) piso) $ 380.000.- Avda. Circunvalación, $ 480.000.Yungay (Paseo Caracol) $ 270.000.- Avda.
Balmaceda, 98 UF Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF Avda. Lautaro, $ 728.000.Avda. Balmaceda, $ 630.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propie-
dad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Luis Cruz Martínez - Marsella, Altos del Llaima, Rauquén, Los Olivos -
LUNES 19 DE AGOSTO 2024 A LAS 12:00 HORAS 3er Juzgado de Letras de Talca “OLX FINANCIAL CHILE SPA CON VELIZ” ROL E– 1338 – 2024.
STATION WAGON MARCA HAVAL H6 SPORT ELITE 1.5
PPU: HVVY.18-6, COLOR: NEGRO, AÑO: 2016, CON DOCUMENTOS.
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
GARANTÍA $1.000.000.- COMISIÓN MÁS IMPUESTOS VIGENTES A LA VISTA VIERNES 16 DE AGOSTO DE 11:00 A 12:00 HORAS. FONO: 968226962. MAIL: 2albornoz@gmail.com DIRECCIÓN: 9 NORTE N° 1395, TALCA.
PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A.
De acuerdo con Estatutos Vigentes, se cita a accionistas a Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado 7 de septiembre de 2024 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.
Puntos para tratar:
1.- Lectura del Acta Anterior
2.- Discurso
3.- Auditoría
4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades
5.- Elección de Directorio
6.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría
7.- Fijar monto dieta Directores, remuneración Inspectores Cuenta
8.- Varios
EL DIRECTORIO
Jerusalén, La Marquesa (OPORTUNIDAD 4.300 UF), Labranza de Alquería, Don Sebastián de Rauquén, Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Sta. Inés, Villa Andalién, Villa Apumanque, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Valles de Santa Fe, Pobl. Mataquito, Villa San Francisco, Viñedos del Boldo, Sarmiento, Molina - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos - Curicó: Edificio José Miguel Carrera 5°) y 8º) piso, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301.- Edificio Da Vinci 2°) piso, Edificio San Martín 3º) piso (Prat con Yungay) remodelado (recibe oferta), Edificio Los Laureles 8º) piso. Fonos: 75-
REMATE JUDICIAL EN TALCA
Mañana 19 agosto, 12:00 horas. 7 Oriente 1846 ( 7 y 8 Nte.) Ord. 4º Juzg. Talca. E-1015-2023 “Autofín/Aguayo”. AUTO SUZUKI
Año: 2019
Mod: Alto K10 GLX HB 1.0
Patente: LLFH 76 Color: Rojo Burdeo
Pago Ctdo. Entrega Inmediata
Comis + Impto. Garantía: $500 mil (Billetes) MARIO BRAVO T. Martillero P. RNM. 204
El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los presidentes o representantes legales de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA’s), a la Asamblea General Ordinaria 2024, fijada para el día jueves 29 de agosto, a las 16:00 horas en el Club de la Unión de Curicó, a fin de tratar la siguiente Tabla:
1) Lectura Acta Asamblea Anterior
2) Informe de Gestión
3) Área Técnica
4) Cuenta Económica - Presupuesto
5) Cuota Nueva Temporada
6) Comité Revisor de Cuentas
7) Autorizaciones de la Asamblea al Directorio - Postulación proyectos de riego (CNR-DHO) - Ratificar compromisos de proyecto adjudicado CNR
8) Varios.
Se agradecerá la puntualidad.
José Antonio Arellano Lynch Presidente
Notas:
Si el representante de la OUA es miembro de la directiva (o comunero), bastará con un poder simple del Presidente en ejercicio. Si el representante que asistirá no es un miembro de la OUA (es: delegado, administrador, abogado, etc.), deberá presentar un poder notarial otorgado por quien legítimamente preside la organización; lo que también deberá ser acreditado.
2314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Regiones: Región Metropolitana, Avda. Independencia, cerca Escuela Medicina U.Ch. Región de Valparaíso, Edificio Parque Portales, depto. 905 A. Fonos: 752314434 - 75-2310859 – 9 9843 2262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Loteo San Pedro - Sagrada Familia 2,5 ha. - Zapallar Km 5.5, Lote 18 - Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Cerro Cristales, - Teno, Cisne 5.000 m2 – Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213)
1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Purísima, Teno 5.300 m2 - La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Zapallar (Porvenir) - Club de Polo (Romeral) 5.001,53 m2 – Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 – Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos). El Plumero. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - 999 m2, Membrillar 741 m2; otro 447 m2 - Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2.- Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2). Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518
17 al 31 – 0
SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518
17 al 31 – 0
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina –(Libertad), Lontué –(Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana) – Villa Lautaro, Circunvalación – Carmen 242. Avda. Balmaceda 2080.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Manso de Velasco, (cuadra 600). Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.
Visítenos : Yungay Nº 729
Llámenos : 75-2 310 859 – 75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C)
Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
18 –
Foco de inseguridad. Alcalde Javier Muñoz señaló
que en torno a la construcción se estaban desarrollando acciones ilícitas que generan inseguridad.
CURICÓ. Ante las reiteradas solicitudes de la comunidad del sector Santa Fe, el Municipio local, a través de inspectores de Seguridad Pública y del departamento de Aseo y Ornato, en un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, procedió al retiro de la gruta instalada ilegalmente en el Parque Emiliano Rojas. Esta construcción estaba generando problemas a los vecinos que concurrían a di-
cho espacio público, toda vez que en torno a ella se realizaban acciones ilícitas que generaban inseguridad a la comunidad, lo que fue planteado a las autoridades locales.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Talca, lograron la detención de un sujeto de 52 años, quien mantenía una orden de detención vigente del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por el delito de violación de mayor de 14 años.
La policía, en virtud a la labor investigativa de ubicar y detener a prófugos de la justicia, desarrolló un trabajo de inteligencia policial que culminó con la ubicación y detención del
El sujeto de 52 años, se encontraba oculto en un domicilio en el sector norte de Talca.
sujeto, quien se encontraba en un domicilio del sector norte de la capital regional.
La Fiscalía instruyó que el imputado quedara a disposición de la justicia.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca, mientras realizaban diligencias propias de su especialidad, lograron identificar y recuperar, en la caletera de la Ruta 5 Sur, un camión marca Scania, modelo S-730, año 2021, avaluado en 97 millones de pesos, que portaba
El camión avaluado en 97 millones de pesos, portaba sus placas patentes falsificadas.
sus placas patentes evidentemente falsificadas. Paralelamente y ante la inspección técnica, se logró determinar que el vehículo había sido dado de baja luego de protagonizar una colisión en el norte del país. Las diligencias continúan a objeto de establecer la forma como se configuró el ilícito.
La idea es recuperar los espacios públicos para los vecinos.
En este contexto, el alcalde Javier Muñoz destacó que la gruta era un verdadero dolor de cabeza para los vecinos, toda vez que en su en torno se realizaban acciones ilícitas. “Esta gruta se había transformado en un dolor de cabeza para la comunidad del sector, producto que aquí se desarrollaban una serie de acciones ilícitas donde se guardaban elementos robados y también elementos para delinquir. Es más, en lo personal me tocó específicamente encontrar ahí una mochila con un arma blanca que seguramente dejaba un delincuente con la que salía a delinquir en el sector y ahí mismo en el área verde”.
PETICIÓN DE LOS VECINOS
El jefe comunal aseguró que el
retiro de la gruta se realizó a petición de la comunidad, en un trabajo colaborativo con Carabineros. “Este es un trabajo que se está desarrollando con la comunidad del sector, muchas vecinas y vecinos lo han solicitado y se ha articulado un trabajo colaborativo una vez más entre Seguridad Pública, Aseo y obviamente Carabineros que siempre nos brinda toda la colaboración para este tipo de situaciones. Vamos a seguir en esta misma dinámica, porque queremos que nuestros espacios públicos estén abiertos a la comunidad, a la distracción sana en familia, como corresponde”.
DROGAS, ALCOHOL Y PROSTITUCIÓN
Muy agradecida se manifestó una vecina del sector, quien por temor a represalias solici-
tó mantener su nombre en reserva, toda vez que el entorno de la gruta se prestaba para el consumo de drogas y alcohol, así como para ejercer la prostitución. “Agradecer la gestión que se realizó en el Parque don Emiliano, de haber sacado la gruta que se prestaba para el consumo de alcohol, drogas y prostitución. Todos nuestros vecinos están muy agradecidos de Carabineros, Seguridad Pública y Municipio, muchas gracias”.
La Municipalidad de Curicó está realizando intervenciones en diversos sectores de la comuna, a través de patrullajes preventivos y patrullas mixtas, con la finalidad de que los espacios públicos sean lugares más tranquilos y seguros para la comunidad.
Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestra querida cuñada y tía, señora
MARIA GABRIELA MATURANA P. VIUDA DE CORREA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se avisarán oportunamente.
FAMILIAS: CORREA ESPINOSA, OPORTUS CORREA, EDWARDS CORREA Y CORREA ESPINOSA
Sin ideas. Los rojinegros saltaron a la cancha de Valparaíso, con la intención de sumar de tres, pero fue apabullado por los caturros, que demostraron un juego superior.
TALCA/VALPARAÍSO. Presión, es el verbo que marcó a Rangers debido a la sorpresiva derrota de Magallanes, por lo que la obligación de vencer era imperiosa. En un Valparaíso que estaba de fiesta antes de iniciar el encuentro debido al aniversario 132 de Santiago Wanderers. Los rojinegros saltaron a la cancha de Playa Ancha sin sus hinchas, quienes no pudieron asistir debido a la resolución de Estadio Seguro, sin embargo, algunos forofos talquinos se las rebuscaron para decir presente. En las primeras escaramuzas del partido, los dirigidos por Emiliano Astorga apostaron por el ataque por la banda derecha, ocupando la alternativa del balón aéreo, que la defensa caturra logró sacar sin mayor complejidad. Posteriormente, el local
buscaría abrir el marcador lo que hizo trabajar al portero Rodríguez.
En los primeros diez minutos, un centro por la banda derecha, llegaría a Juan Ignacio Duma, quién en una bicicleta haría trabajar más de la cuenta al golero talquino, evitando el primero del local. Que llegaría a los 13 minutos bajo los pies del mismo jugador, luego de un centro, se adelantaría a los defensas y marcaría el 1-0 a favor de Wanderers. Rangers buscaría igualar el marcador, sin embargo, no tenía grandes opciones para generar ocasiones de peligro, con imprecisiones y remates displicentes. Mientras que el local, buscaba aumentar y desatar mayoritariamente la alegría en la ciudad puerto. Los talquinos no bajarían los brazos ocasionando un contragolpe es-
calonado que buscaría el arco caturro, sin embargo, Eduardo Miranda, se transformaría en héroe evitando en dos ocasiones seguidas el empate rojinegro. Y como las leyes no escritas del fútbol, gol que no se marca en un arco se hace en el otro, Wanderers la haría cumplir a cabalidad, debido a que Juan Ignacio Duma, anotaría el segundo tanto para el local, desatando la alegría antes del cierre de la primera mitad. Un Rangers irreconocible se vería en la primera mitad en donde no existía la intención de querer descontar y no se encontraban los espacios para poder rematar. Por lo que con dos goles en contra se irían los talquinos al descanso.
GOLEADA DEL LOCAL
El complemento inició con
Rangers buscó, pero no encontró y fue goleado en Valparaíso. (Foto Comunicaciones Rangers).
el ingreso de Ábalos y Sanhueza, sacando a Díaz y Reyes, quienes no mostraron su mejor juego. Los talquinos empezaron a buscar el descuento que les permita ingresar al partido. Pero el conjunto local lo evitaría a toda costa, ya que querían generar el tercero. Los balones aéreos serían protagonistas en el complemento, pero sin mayores complicaciones. Mientras la hinchada del decano generaría su propia fiesta debido al aniversario de la institución con fuegos de artificio y luminosos que alegrarían la celebración.
La imprecisión en los pases sería una constante, y es que Rangers no le encontraría la vuelta al encuentro que seguiría su paso sin mayores acciones, con un cuadro local que se conformaba con el dos a cero, pero no se apuraba ya que en los 79 del complemento, Carlos Muñoz caería en el área siendo cobrada como penal. Y sería el mismo jugador que marcaría el tercero, cerrando las cosas.
Rangers no levantaría cabeza y Marcelo Cañete, quien ingresó en los últimos minutos marcaría el cuarto, sepultando cualquier opción de los rojinegros de querer vencer en la fría tarde de Valparaíso. Aunque los re-
mates, eran certeros y a portería el balón no quería ingresar, o mejor dicho eran detenidos por el portero caturro.
El encuentro finalizaría sin mayores complicaciones, con una fiesta en el local quienes ganaron, gustaron y golearon
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo de Ascenso
Fecha 22
a los rojinegros que se mantienen en la segunda posición junto a Magallanes con 36 unidades, mientras que le dejan la puerta abierta a Deportes La Serena, que tiene la posibilidad de escaparse e intentar cerrar su ascenso antes de lo planificado.
Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Fecha: 17 de agosto de 2024, 18.00 horas.
Público: 4731 espectadores
Árbitro: Nicolás Millas
Asistentes: Wladimir Muñoz, Carlos Carrasco, Cristián Droguett
SANTIAGO WANDERERS (4): Miranda, Vásquez, Ortiz, Pereyra (85’ Silva), Garrido, Duma, Opazo (82’ Valenzuela), León (85’ Torres), Muñoz (87’ Valladares), Gatica (82’ Cañete), Velázquez. DT: Jaime García Banca: Hurtado, Espinoza.
RANGERS (0): Gastón Rodríguez, Christopher Díaz (45’ Pablo Sanhueza), Bastián San Juan, Franco Bellocq, Sergio Felipe, Ignacio Caroca (73’ Gary Moya), Alejandro Márquez, Mauro González (72’ Milton Alegre), Ignacio Ibáñez (80’ Javier Araya), Gustavo Gotti, Gonzalo Reyes (45’ Alfredo Ábalos). DT: Emiliano Astorga. Banca: José Luis Gamonal, Sebastián Acuña.
GOLES: 13’ SW 1-0 (J. Ignacio Duma), 32’ SW 2-0 (J. Ignacio Duma),82’ SW 3-0 (Carlos Muñoz), 85’ SW 4-0 (Marcelo Cañete)
T. Amarillas: 44’ RAN Cristopher Díaz, 45’ RAN Alejandro Márquez, 51’ RAN Franco Bellocq
T. Rojas: No Hubo.