19-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.034

|

Mar tes 19 de Abril de 2022

|

$ 300

APARATO ESTABA SIENDO CONDUCIDO POR FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO DE CURICÓ

Recuperan drone que se precipitó mientras sobrevolaba

toma ilegal

ZONA SURPONIENTE. SURPONIENTE. Estuvo durante todo el fin de semana desaparecido. Se dio curso a una investigación. Fue encontrado por una familia del sector Aguas Negras. Se podría estar frente a un acto de sabotaje. | P20

Piden intervención de Sernac por mega taco. | P6

Expertas analizaron flexibilización en el uso de mascarillas. | P16

DAEM de Romeral estrena vehículo inclusivo. | P13


2 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Actualidad

Sucede

Concejal Canquil abordó proceso de consulta

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Museo Musical Vivo. Para hoy martes 19 de abril, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, está programada la presentación de “Museo Musical Vivo” de la Academia, Compañía y Productora Artística Modo Escénico. Actividad gratuita.

CURICÓ.

El

concejal

Raimundo Canquil (en

Inauguración Año Académico UCM. Hoy martes 19 de abril se realizará la inauguración del Año Académico de la Universidad Católica del Maule. A las 15:00 horas, monseñor Galo Fernández, gran canciller de la UCM, oficiará una misa. A las 16:00 horas se desarrollará la Clase Magistral Andrés Bernasconi, Ph.D., presidente del Consejo Nacional de Acreditación, profesor titular y abogado de la P. Universidad Católica de Chile, máster of Public Policy de Harvard University y Ph.D en Sociología de Organizaciones de la Universidad de Boston. Actividad presencial en el Campus San Miguel, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca; transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UCM.

Lectura poética “Verso sobre las Hojas”. Hoy martes 19 de abril, a las 12:00 horas, se realizará la Lectura Poética “Verso sobre las Hojas”, con Julio César Marín. La actividad gratuita se desarrollará en el Arboretum del Campus Talca de la Universidad de Talca.

Cuenta Pública Sagrada Familia. Martín Arriagada Urrutia, alcalde de la comuna de Sagrada Familia, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia donde rendirá Cuenta Pública de la Gestión Municipal 2021. Como es de conocimiento, cada año se rinde a la comunidad un desglose de ingresos y gastos del Municipio, dando cumplimiento a la Ley Organiza Constitucional de Municipalidades. La ceremonia se realizará el jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia.

Presentación de Libro. Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó; Nelson Muñoz Droguett, encargado de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino; tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Crónicas de lo Real y lo Fantástico”, actividad que se desarrollará el jueves 21 de abril, a las 17:30 horas, en dependencias de la Biblioteca, ubicada en avenida Manso de Velasco #744, Curicó. Esta actividad se realiza dentro de las actividad de conmemoración del Día Mundial del Libro.

Un total de 76 mil 544 familias en Chile viven asentadas en campamentos irregulares, que aumentaron en 14 de las 16 regiones el año pasado.

la imagen) valoró el proceso

de

consulta

que se está haciendo en torno a la modificación

AUMENTA CIFRA DE CAMPAMENTOS

del Plan Regulador para la comuna de Curicó y la necesidad que la comunidad intervenga en dicha instancia.

En 14 de las 16 regiones del país. La mayor

“Es importante dar a

concentración de campamentos se encuentra en la

conocer a la comunidad

Región de Valparaíso, con un 21,5% de los asentamientos.

este proceso y reevaluar

U

informados por la em-

n total de 76 mil 544 familias en Chile viven asentadas en campamentos irregulares, que aumentaron en 14 de las 16 regiones el año pasado. Según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entre 2019 y 2021, este tipo de asentamientos creció en un 37% a nivel nacional, pasando de 802 a mil 95, en medio de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y el continuo ingreso de extranjeros en condición irregular. La mayor concentración de campamentos se encuentra en la Región de Valparaíso, con un 21,5% de los asentamientos, en su mayoría construidos con materiales rudimentarios y contrachapados en las laderas vacías de cerros y quebradas. En dos años, de 181 a 235 subieron los campamentos ubicados en la región costera. Por su parte, la Región Metropolitana alberga el 12,4% de los asentamientos irregulares, aunque al igual que en Valparaíso registró aumentos im-

los distintos aspectos

portantes: de 90 pasaron a 136 campamentos bajo estas condiciones. También recrudeció la situación en el Biobío, donde los campamentos pasaron de 131 a 167; Antofagasta, de 79 a 90; Atacama, de 73 a 109; y La Araucanía, de 21 a 61. Las excepciones fueron las regiones de Aysén, que en 2021 mantuvo el mismo registro de 2019 (seis), y de Ñuble, que experimentó una leve baja (de 21 a 17).

presa”, precisó el edil;

BRECHA “La tendencia de los campamentos en Chile está al alza. De acuerdo a nuestros catastros, estamos frente a un peak histórico de familias viviendo en campamentos”, señaló la geógrafa Paz Zúñiga, investigadora del Centro de Estudios Socioterritoriales (CES) de Fundación Techo. “En nuestro catastro anterior identificamos cerca de 81 mil familias en campamentos y cerca de mil asentamientos informales a lo largo del país”, comentó, puntualizando que, pese a las diferencias, ambos catastros “marcan una tendencia”.

termine esta fase de

quien agregó que en la última fase se contempla una consulta a la comunidad en torno a los cambios que se implementarían a la iniciativa. Una vez que

consulta, se dará por aprobado

el

Plan

Regulador para la principal comuna de la cabecera

norte

Región

del

de

la

Maule.

“Estamos muy preocupados porque esta iniciativa salga adelante y así mejorar la calidad

Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca.

“La tendencia de los campamentos en Chile está al alza. De acuerdo a nuestros catastros, estamos frente a un peak histórico de familias viviendo en campamentos”.

de vida de los curicanos”, enfatizó el concejal perteneciente a las filas

del

Socialista (PS).

Partido


Crónica

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 3

TRAS KILOMÉTRICO “TACO” EN EL INICIO DE SEMANA SANTA

Autoridades buscan medidas para evitar nuevas congestiones en la Ruta 5 Sur Soluciones. Vías alternativas y tener maquinaria especial para despejar el camino aparecen en carpeta. que las concesionarias también tengan maquinaria que nos permitan desplazar el tema de la carga”.

CURICÓ. Establecer un plan

de emergencia habitual, no solo los fines de semana largo, es una de las medidas que buscarán las autoridades para evitar congestiones de cerca de 15 horas en la principal carretera del país, como sucedió en el inicio del fin de Semana Santo. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que para eso “necesitamos saber cuáles son las capacidades operativas de cada uno de los intervinientes en este proceso”. En ese sentido, precisó que en una reunión llevada a cabo el jueves pasado se analizaron algunas iniciativas para evitar situaciones similares, asuntos que verán en las próximas horas en una nueva cita oficial. “Habitualmente las concesionarias establecen planes de contingencia para los fi-

Autoridades analizaron “taco” en la carretera y balance de fin de semana largo.

nes de semana largos, eso creemos no es suficiente”, indicó. Agregó que se está trabajando con Carabineros para acelerar algunos procesos “sobre todo desde el tema pericial”. En cuanto a las concesiona-

rias, Humberto Aqueveche señaló que se están viendo cuáles “son los criterios de los tiempos de respuesta y cuáles son los procedimientos que tiene que seguir en atención a lo que señalan los contratos de concesión”. La autoridad regional afir-

mó que se deben “establecer vías alternativas dentro de la Ruta 5 Sur que nos permitan acceder a un bypass para el tránsito de vehículos menores, establecer rutas que nos permitirían el giro de retorno de vehículos de alta carga y

BALANCE Las autoridades, además, hicieron un balance del fin de semana largo, donde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, sostuvo que el trabajo fue positivo, a pesar de que hubo accidentes fatales. La autoridad destacó la campaña de prevención y los controles que se hicieron en terreno, por ejemplo, a la locomoción colectiva. “Llegamos a 200 buses entre urbanos e interubanos y dentro de esta fiscalización que se desplegó por toda la región logramos cursar ocho multas por incumplimientos”, acotó. Precisó que entre las faltas están fallas en cinturones de seguridad, conductores

sin licencia, máquinas con falta de documentación y no respetar tarifa en adultos mayores. Sobre los accidentes se refirió el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, coronel Óscar Muñoz Vásquez, quien contó que hubo un contingente importante desplazado por toda la región con 265 efectivos y más de 60 vehículos. A pesar de la campaña preventiva que se hizo los días previos, la autoridad policial contó que durante la Semana Santa hubo 72 siniestros viales. “Hubo cuatro personas fallecidas, tres en la provincia de Linares (choque) y una en la provincia de Talca. El año pasado hubo solamente una persona fallecida. La cifra de lesionados es 70, que se traduce en un incremento del 48% en comparación al año 2021 que hubo 47 personas lesionadas”, aseveró.

CON IMPORTANTES EXPOSITORES

Convocan a capacitación regional de tipo municipal CURICÓ. El presidente de la

Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule, Óscar Yáñez Pol, se refirió al seminario que mañana miércoles y el jueves se llevará a cabo en el Hotel Raíces. “Los Servicios Municipales de Calidad Hacia la Ciudadanía con la Participación de los Trabajadores” es el nombre del encuentro, al cual han sido invitados todos los dirigentes de los funcionarios municipales, alcaldes y concejales, con el propósito de entregar algunas materias relacionadas con la gestión de los municipios, destacando la forma de mejorar los servicios hacia la comunidad. Manifestó el directivo que la comunidad se encuentra actualmente reclamando mejo-

res servicios, para lo cual, funcionarios, directores municipales, alcaldes y concejales deben crear, proponer y acordar metodologías de trabajo que permitan constituir comités técnicos participativos, destinados a realizar una mejoría permanente en la gestión municipal. DIAGNÓSTICO Señaló Óscar Yáñez que en la Federación de Funcionarios Municipales del Maule se ha estado reflexionando sobre el origen y causas que están afectando un servicio más eficiente en los municipios. Dijo Yáñez que los tiempos han cambiado y que ahora los trabajadores tienen que ser la voz para mejorar la gestión de los municipios. “Creemos que los servi-

cios que se han privatizado y entregados a empresas privadas deben volver a los munici-

pios para que sean dirigidos por funcionarios”, recalcó. En esta oportunidad, se va a

tener la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional con la intervención

El presidente de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule, Óscar Yáñez, anunció el desarrollo de un importante seminario en Curicó.

del jefe de la División de Municipalidades, Francisco Pinochet. También destacó el dirigente regional que el jueves 21 se va a tener la presencia de la Municipalidad de Molina, con su alcaldesa Priscilla Castillo y su equipo técnico, instancia donde expondrá sobre el trabajo que ha realizado, en forma muy exitosa, respecto al Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal, Figem. Entre otras materias que serán analizadas, se encuentra la búsqueda de como asegurar los derechos laborales y sociales en la Nueva Constitución, como también la Ley N° 21.180 sobre Transformación Digital del Estado.


Crónica

4 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

AUTORIDADES SIGUEN BUSCANDO SOLUCIONES AL TEMA

Toma ilegal fue abordada en el gabinete regional descentralizado Entre otras temáticas. “Insistir en que se está trabajando en el tema. Estamos en un estado de derecho, con un apego irrestricto en lo que son los derechos humanos de las personas”, indicó al respecto, el alcalde, Javier Muñoz. dad del río Guaiquillo. “Coordinarnos de la mejor forma, comunicarnos de buena manera para que podamos intervenir y pronto tener una alternativa y solución a esta temática que no solo afecta a la comuna de Curicó, sino que a muchas de la región y del país”, acotó.

CURICÓ. Una serie de temá-

ticas fueron analizadas por las autoridades que participaron en el primer gabinete regional descentralizado, instancia que ayer se llevó a cabo en dependencias de la Casa del Adulto Mayor de Curicó. El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, resaltó la reunión y apuntó que, nuevamente, se habló sobre la “toma ilegal” presente en el sector de la población Dragones. “Insistir en que se está trabajando en el tema. Estamos en un estado de derecho, con un apego

Diversas autoridades participaron ayer en el primer gabinete regional descentralizado, con epicentro en la ciudad de Curicó. irrestricto en lo que son los derechos humanos de las personas”, indicó. Sin embargo, la autoridad

comunal precisó que eso no significa inmovilizarse por ese problema que se arrastra hace bastante

tiempo y que tiene en peligro a una treintena de familias que vive en un área inundable por la proximi-

DESCENTRALIZACIÓN En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se mostró muy conforme con la realización, en lo que va del año en curso, del primer gabinete regional fuera de Talca.

“La descentralización no tiene que ver con la capital nacional Santiago y las regiones. Habitualmente, las comunas más pequeñas reclaman, solicitar que las autoridades regionales se pueden acercar. En la región tenemos 30 comunas y el compromiso es estar en los terrenos”, aseveró. La autoridad dijo que hay que acercar las políticas públicas a los hogares y, en ese sentido, puntualizó que “se centraron en el plan Chile Apoya respecto de cuáles son las 21 medidas (económicas) que se van a enfocar directamente en los territorios”.


Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Crónica

SIGUEN LAS REPERCUSIONES TRAS BOCHORNOSA CONGESTIÓN

Piden intervención de Sernac por mega taco en la Ruta 5 Sur Postura. Diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente aseguraron que el Servicio Nacional del Consumidor tiene la “obligación” de iniciar un procedimiento para que los usuarios afectados sean compensados económicamente. TALCA. Los diputados de la UDI que fueron electos en la Región del Maule, Felipe Donoso y Gustavo Benavente, exigieron al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abrir inmediatamente una investigación por el kilométrico taco que se produjo durante la noche del pasado jueves en la Ruta 5 Sur, que provocó que miles de personas tuvieran que permanecer detenidas incluso por hasta 13 horas sin recibir asistencia. Al respecto, los parlamentarios gremialistas señalaron que el organismo público “no debería esperar ni un minuto más” para informar sobre el inicio de un procedimiento y así, eventualmente, presentar una demanda colectiva en beneficio de las personas que tuvieron que pasar la noche en

la carretera, obligando de esta manera a la concesionaria a compensar económicamente a todos los que se vieron afectados. “Es absolutamente inaceptable que el taco ocasionado por un accidente se extendiera hasta el día siguiente, obligando a que miles de personas, entre ellos adultos mayores y niños, tuvieran que pasar la noche en la autopista, con frío, hambre y sin que nadie de la concesionaria ni del Ministerio de Obras Públicas los asistiera ni les entregara mayor información”, cuestionaron los diputados UDI. RESPONSABILIDADES LEGALES Donoso y Benavente insistieron en que “no basta con reconocer que ni la concesionaria

El diputado Felipe Donoso (en la imagen), junto a su par Gustavo Benavente, exigieron al Servicio Nacional del Consumidor una investigación por gigantesco taco en la Ruta 5 Sur.

ni las autoridades estuvieron a la altura de esta situación, dejando a la deriva a miles de personas, sino que aquí deben existir responsabilidades incluso legales, puesto que los usuarios están pagando por un servicio que no les fue prestado y todas las empresas tienen la obligación de responder por aquello”. “Al parecer, el Sernac está actuando con la misma pasividad que la concesionaria y las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, porque debieron a primera hora de la mañana haber informado sobre el inicio de una investigación. Lamentablemente, ya no lo hicieron, y es producto de esa misma pasividad que los chilenos se sienten absolutamente desamparados”, criticaron los diputados gremialistas, agre-

gando que “esperamos que el organismo encargado de defender a los clientes actúe prontamente y no siga siendo un simple espectador frente a este abuso que se ha cometido”. Por otra parte, y como se recordará tras ocurrido el gigantesco taco, el propio diputado Donoso anunció que se oficiará para citar al Ministro de Obras Públicas al congreso nacional, ante una situación que calificó como impresentable. De la misma manera el parlamentario gremialista calificó de impensable que la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas no ejecutara trabajo alguno para solucionar el problema, no se utilizaron las pistas alternativas ni medidas de despeje, entre otras.

PRESTARÁ SERVICIOS PARA CERCA DE 18 MIL ANIMALES DOMÉSTICOS

En Colbún se implementará primera clínica veterinaria móvil en la zona COLBÚN. Esta comuna dispondrá por primera vez de una clínica veterinaria móvil para atender mayoritariamente a la población canina y felina, la que se estima es de alrededor de 18 mil animales. El proyecto consiste en la adquisición de un vehículo equipado para prestar servicios tales como cirugías, consultas, vacunación, tratamientos, desparasitación, instalación de chips y operativos en terreno. Esta iniciativa -que busca contribuir con la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales- será viable gracias a un acuerdo de financiamiento conjunto entre la Municipalidad de Colbún

y Colbún S.A. la cual permitirá concretar la compra del vehículo y así, este tan anhelado proyecto. Los servicios brindados serán financiados con cargo municipal y a través de prestaciones costeadas por el Programa de Tenencia Responsables de Mascotas y Animales de Compañía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El alcalde, Pedro Pablo Muñoz, destacó “la buena voluntad de empresas locales, como Colbún S.A. que siempre hemos estado trabajando en conjunto”, pero además se refirió a cómo “las sensibilidades han cambiado, por lo tanto, tenemos que ir acorde a

La iniciativa busca contribuir a la tenencia responsable de mascotas de la población canina y felina.

los tiempos y dar una solución a los problemas que

nuestros vecinos tienen con sus mascotas”.

Por su parte, Daniela Letelier, encargada de

Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, mencionó: “Estamos contentos. Este proyecto afirma una vez más nuestro compromiso con la comunidad y el alcalde, en beneficio de nuestros vecinos. Pronto las personas podrán ver la actividad de la clínica veterinaria móvil y llevar a sus mascotas a procesos de esterilización, urgencias y controles regulares, por ejemplo. Desde Colbún S.A. tenemos toda la voluntad de seguir sumando al desarrollo de la comuna”. La clínica veterinaria móvil arribará a Colbún a fines del mes de abril, para comenzar a atender durante mayo a los distintos sectores del radio comunal tanto rurales como urbanos.


Crónica

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

EN SEMANA SANTA

Senda realizó positivo balance de operativos “Tolerancia Cero” Resultados. Junto a Carabineros de Chile, fueron fiscalizados 243 conductores; de ellos, dos con consumo de alcohol y otros dos con marihuana y cocaína. gión se han realizado doce operativos, con un total de dos mil 163 alcotest y 71 narcotest. Cuatro conductores han sido detectados en estado de ebriedad; nueve bajo la influencia del alcohol, ocho con consumo de marihuana, uno con cocaína.

TALCA. Un positivo balance

de los operativos “Tolerancia Cero” realizados durante Semana Santa en conjunto con Carabineros de Chile, realizó el director regional de Senda, Mario Fuenzalida. Durante esos días (viernes y sábado) se realizaron dos operativos (Linares y Talca), con un total de 243 fiscalizaciones (223 alcotest y 20 narcotest), que arrojaron un conductor bajo la influencia del alcohol y 1 en estado de ebriedad. Además, un conductor con consumo de cannabis y cocaína (con ambas drogas) y otro con cocaína. Estos conductores, fueron sacados de circulación por la policía uniformada, “lo que

Durante Semana Santa, Carabineros y Senda realizaron en conjunto 243 fiscalizaciones a conductores en Talca y Curicó.

significa que pudimos evitar eventuales siniestros viales por su irresponsabilidad”, indicó la autoridad. Durante la Semana Santa

PLAN CHILE APOYA

del 2021 y en contexto de pandemia y con reducción de la movilidad se realizó 1 operativo, con 41 controles, los que arrojaron 35 alco-

test y seis narcotest. Un conductor fue detectado con consumo de drogas. En lo que va del presente año (enero-abril), en la re-

Fotonoticia

Inauguran plaza de Las Raíces en Villa San Enrique

Pencahue recibirá recursos para personas dependientes

SAN JAVIER. El alcalde, Jorge Silva, inauguró la plaza de Las Raíces ubicada en la Villa San Enrique de San Javier, construida con recursos del Programa Quiero Mi Barrio y que se traduce a una inversión que supera los 71 millones de pesos. Acompañaron a los vecinos y vecinas el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández; la consejera regional Cecilia Parham, dirigentes y presidentes de Juntas de Vecinos de la comuna.

PENCAHUE. Como parte de las medidas de recuperación económica anuncia-

das por el Gobierno, esta comuna recibirá más de 135 millones de pesos destinados a aumentar la cobertura con 71 nuevos cuidadores. Como un aporte muy significativo para continuar impulsando acciones en pro de uno de los grupos prioritarios de su gestión, calificó el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, la implementación del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Esta iniciativa, que en la región también incluyó a Empedrado, con un crecimiento total de 91 municipios a nivel nacional, tiene como propósito que los hogares integrados por personas en situación de dependencia y sus cuidadores, accedan a la oferta de servicios y prestaciones sociales de manera integral, oportuna y adecuada. El programa incluye un plan para mejorar el bienestar psicosocial, además de atenciones básicas y especializadas en el domicilio.

El alcalde, José Miguel Tobar, valoró la entrega de este beneficio.

LLAMADO “Como Senda, queremos insistir en que el consumo de alcohol y las demás drogas es incompatible con la conducción de vehículos motorizados. Necesitamos un cambio cultural que nos permita entender, como sociedad, que esta acción pone en riesgo la vida del mismo conductor, de quienes le acompañan y la de los de-

más”, resaltó Fuenzalida. El plan “Tolerancia Cero a las drogas y el alcohol al volante”, tiene como propósito disminuir el número de personas que consumen alcohol y otras drogas al momento de conducir un vehículo motorizado. En caso que algún examen alcotest marque sobre 0,3 mg o que el lector de drogas indique presencia de éstas, Senda dispone de una ambulancia (con médico, enfermera, TENS) que acompaña durante todo el operativo a Carabineros de Chile para la realización directa del examen de alcoholemia y narcolemia. La ambulancia está certificada por el Servicio Médico Legal (SML).

Críticas a mesa de seguridad escolar PARRAL. La alcaldesa Paula Retamal, manifestó su preocupación por los escasos resultados de la Primera Mesa Intersectorial de Convivencia y Seguridad Escolar, convocada por la delegación presidencial regional. En tal sentido, y como una forma de trabajar sobre esta

temática, las autoridades propusieron la realización de diplomados para algunos profesores. Esta medida provocó decepción en la autoridad comunal. “Me doy cuenta que lo ofrecido no es suficiente. No veo medidas concretas a corto, mediano, ni largo plazo en convivencia para los estudiantes. Es

hora de dejar el populismo y trabajar seriamente con urgencia en medidas claras que vayan en beneficio de nuestros alumnos, profesores y comunidad educativa en general”, dijo. Además, la alcaldesa comentó que ante la situación crítica de violencia que está ocurriendo en los

establecimientos educacionales, Parral no está exento a nivel país. “Se agradece poder reunirnos, pero esperaba algo más concreto, medidas más efectivas, que el seremi de Educación hubiese tenido un rol más activo, con planteamientos claros ante ciertos lineamientos”, puntualizó.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Consensos y disensos en El valiente viaje salud y nueva Constitución del emprendedor Parece del todo razonable que la nueva Constitución señale que cada persona tiene derecho al más alto nivel posible de la salud y que para ello el Estado deba proveer las condiciones, actuando sobre las determinantes sociales. Hay amplio consenso en que corresponde exclusivamente al Estado la función de regir el sistema de salud, la regulación, supervisión y fiscalización de las instituciones públicas y privadas, incluyendo la planificación de la formación, distribución y capacitación permanente del personal sanitario. A mi juicio, es necesario que exista un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado que se rija por los principios de equidad, solidaridad, calidad, desconcentración y pertinencia territorial, enfoque de género e interculturalidad, que ponga fin al esquema actual, inequitativo y discriminatorio. También generan amplios consensos las propuestas que signifiquen incorporar acciones integrales de promoción, prevención, atención, rehabilita-

ción y cuidados de largo plazo, reconociendo y preservando los conocimientos y prácticas de salud indígena; asimismo, la atención primaria debería constituirse en la base del sistema y se debe asegurar la participación de las personas y las comunidades en las políticas de salud y las condiciones para su ejercicio efectivo. Dicho sistema, en línea con lo que nuestro país concordó el 2007 en la Organización Panamericana de la Salud (Salud Universal), debería mancomunar solidariamente el financiamiento que provenga de impuestos y de cotizaciones, poniendo término a las isapres, las que nunca lograron legitimarse en la opinión pública. Al ponerles fin, parece razonable que puedan existir seguros privados voluntarios, de carácter complementario y no sustitutivo. Lo que es totalmente discutible y genera mucha controversia y resistencia, es que la Constitución defina temas que son propios de una ley posterior específica, tales como la cobertura de ciertos padecimientos o sobre la forma de

OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas

integración de los prestadores con el sistema público. Restringir a priori a parte importante de ellos parece totalmente inconveniente, toda vez que para enfrentar los enormes desafíos en salud serán por mucho tiempo necesarios todos los prestadores, sean públicos o privados. De hecho, recientemente, el Colegio Médico, con todo el peso que tiene en la opinión pública, ha señalado que deben ser materia de ley los criterios con los cuales los prestadores privados se integren a las redes públicas de atención. Aún es tiempo para mejoras que impliquen sumar y no restar de cara al plebiscito de salida.

Este último tiempo, incluso antes de la pandemia, nos hemos encontrado con una situación bastante particular en Chile: cada vez son más las personas que se aventuran a emprender y buscar diferentes soluciones a problemas cotidianos que afectan a las personas. Lo anterior podemos comprobarlo en el último reporte publicado por la OCDE, llamado “Los emprendedores perdidos 2021”, donde se expone que Chile destaca por el porcentaje de personas entre 16 y 64 años de edad que se embarcan en nuevas aventuras en los negocios. Concretamente, entre los años 2016 y 2020, la tasa de emprendimiento naciente en toda la población del país llegó a 20,3% entre los hombres y a 16,8% entre las mujeres, siendo los números más altos en el informe y convirtiendo a Chile en el país con mayor porcentaje de la población participando en nuevos emprendimientos. Destaco la valentía que se debe tener para comenzar este viaje y creo que hay tres factores que ayudarán a los emprendedores chilenos a hacer crecer sus negocios, siendo la primera sin

Estrés laboral en los trabajadores de la salud Durante la pandemia, el personal de la salud ha debido enfrentar una sobrecarga asistencial y un alto estrés laboral, lo que les ha provocado problemas en su salud física y mental. El estudio “El impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud en Chile”, publicado en agosto de 2021, reportó que un 73% de estos tuvieron síntomas depresivos y un 59% estuvo en riesgo de padecer cuadros psiquiátricos. Profundizando en diversos análisis, tanto nacionales como in-

ternacionales, se evidencia que los trabajadores más afectados por esta sintomatología depresiva son los que realizan el cuidado más directo del paciente, como los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) y los auxiliares, y dentro de los profesionales, las más afectadas son las enfermeras. En consideración al género, las más perjudicadas fueron mujeres. Esta sintomatología es producto de múltiples factores: cambio en sus funciones habituales, encontrarse más expuestos al contagio de Covid-19, a la gravedad

y la muerte de sus pacientes de forma diaria, y la preocupación de contagiar a su familia, entre otros factores. Muchos de los trabajadores de la salud que han participado en estudios refieren no haber buscado ni recibido atención en salud mental. Considerando que estos profesionales solicitan menos apoyo sicológico, debido a prejuicios y discriminación, y sumado a que si las condiciones de estrés permanecen por un tiempo prolongado, aumenta la severidad de los cuadros, por lo tanto, resulta urgente la atención de esta

NATALIA CASTILLO Académica Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, Universidad de Las Américas

problemática y generar apoyo de manera institucional, organizada y con enfoque de género.

NICOLÁS DE CAMINO Co-Founder y Co-CEO de Xepelin.

duda la educación financiera. Es importante que los ejecutivos y dueños de las Pymes reciban capacitación de manera constante, que les permita comprender la situación económica de la empresa, del mercado donde opera, y el impacto que esto puede tener en las operaciones y finanzas del negocio. La segunda es el financiamiento, de hecho, la falta de este ha sido uno de los principales motivos del cierre de negocios durante la pandemia. Los nuevos instrumentos financieros proporcionados por las fintech (tecnologías digitales para optimizar las actividades de la industria financiera) buscan devolverle poder a los pequeños empresarios para que cuenten con el acceso a los recursos que necesitan de una manera mucho más expedita, transparente y personalizada. Y por último, la digitalización y automatización de procesos administrativos. Dada la rapidez con la que hoy en día se mueven las operaciones, es importante contar con herramientas que permitan simplificar, automatizar y digitalizar procesos administrativos que faciliten el acceso en tiempo real a información financiera valiosa para el negocio. Esto permite una toma de decisiones más efectiva. Es importante que los emprendedores se apoyen en las herramientas que se ofrecen hoy en día para optimizar y hacer más eficientes sus procesos, y así ir construyendo una sólida cultura del emprendimiento en el país.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

26 Grados 7 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 801 Dólar Vendedor

$ 831

FARMACIAS DE TURNO ENOC

O´Higgins Nº 760 - B

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA EMA

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20

Abril Abril Abril

$ 31.935,15 $ 31.955,20 $ 31.975,25

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

MARZO 1,9 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

Más vale tarde que nunca No es mucha la gente a la que le guste jugar mentalmente con la historia y echar a correr la imaginación en base a “supuestos”; es decir a lo que podría haber ocurrido si el destino hubiera sido diferente. Sin embargo, no deja de ser entretenido revisar lúdicamente el pasado e inventar un “cuento” sobre lo que “podría” haber sido. Por ejemplo: imaginemos que el primer asentamiento de la primitiva Villa de San José de Buenavista -en el sector que hoy conocemos como Convento Viejo, un poco al norponiente de Curicó- hubiera sido excelente para establecer las viviendas y no con tanta humedad, que fue, en definitiva, la razón de “refundar” la villa donde se halla actualmente. ¿Qué habría pasado, entonces, con aquel casi insignificante cerrillo pelado, desde cuya altura de aproximadamente 100 metros los indios curis antiguamente oteaban el horizonte y donde apenas crecían unos pocos espinos? Como parte de esta fantasía imaginativa, la pregunta no deja de ser interesante, pero como la realidad fue otra, es más práctico y estimulante pensar en lo que se ha logrado con ese cerrillo que, a lo largo de más de dos siglos, se viene convirtiendo en todo un parque, con caminos

Prioricemos la salud mental ARTURO CELEDÓN

bordeados de verdor y su orgullosa meseta transformada en un punto de convergencia social para la comunidad curicana en general. Si bien es cierto la forestación del Cerro Condell cambió notoriamente su fisonomía (tarea en la cual tuvo mucho que ver el visionario Intendente don Arturo Balmaceda Fontecilla) no fue muy acertada en cuanto a los tipos de árboles que allí se plantaron, como fueron los pinos y eucaliptus, especies que requieren mucha agua, son resinosos y en caso de incendios pueden arder como yesca. Pensando en ello, es muy valiosa la iniciativa que desde hace algunos meses viene planteando la Municipalidad a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, más la de Aseo y Ornato. Se está planificando un proceso que busca reemplazar los eucaliptus -especialmente en la ladera poniente- por árboles nativos cultivados en la Granja Educativa Agroecológica Municipal. Ya existe un informe elaborado por técnicos y expertos que ha sido tratado en la Comisión de Medio Ambiente y presentado al concejo municipal. Sin duda una excelente idea que ojalá hubiera sido llevada a cabo mucho antes… Pero, más vale tarde que nunca.

¿Cuánto debemos esperar para lograr la paridad de género?

Director Ejecutivo de Fundación Colunga ALEJANDRA FUENZALIDA

Las cifras no mienten. Estudios nacionales e internacionales han indicado tres problemas fundamentales en materia de salud mental: altas tasas de prevalencia de enfermedades mentales en niñas, niños y adolescentes chilenos, brechas en la oferta a servicios de salud mental y brechas en el acceso a estos. Por eso el foco al abordar esta temática tiene que estar en la prevención y promoción de aquellas soluciones que son más costo efectivas. De hecho, casi un tercio de la población mayor de 15 años en Chile ha sufrido un trastorno psiquiátrico en su lapso de vida. Los trastornos de ansiedad son los más prevalentes, seguidos por la depresión mayor. Solo un 38,5% de quienes han sido diagnosticados reciben algún tipo de atención en salud

mental, ya sea de un especialista o un médico de atención primaria. Cómo Colunga trabajamos hace un década con los problemas más apremiantes de la niñez en situación de pobreza y vulnerabilidad en Chile, y uno de los temas que nos moviliza y que es parte de los pilares en los que centramos nuestra acción es la salud mental. Es así como hemos acompañado iniciativas como Línea Libre de Fundación para la Confianza y como actualmente estamos trabajando con las fundaciones Todo Mejora, Emma y Cenfa para seguir impulsando iniciativas innovadoras que busquen enfrentar y dar solución a esta realidad. Es fundamental fortalecer el tejido social, generar condiciones de vida en la que el bienestar ge-

neral, la salud mental y la prevención de las enfermedades asociadas a ella estén resguardadas. Necesitamos espacios seguros, comunidades más unidas y volver a ver en las y los otros un apoyo, tanto en nuestros barrios, como en las comunidades escolares y en nuestro núcleo familiar. Necesitamos una sociedad más empática que se haga cargo de esta realidad. En menos de un mes hemos sabido de dos escolares, una de 15 años en la Región Metropolitana y otro de 16 en la Región de Ñuble, que terminaron su vida de forma violenta. Esto no debe seguir pasando. No podemos, como sociedad, permitirnos perder a más niñas, niños y adolescentes. Debemos ocuparnos de la salud mental hoy, mañana ya será tarde.

Directora ejecutiva de United Way Chile

Muchas investigaciones claman haber descubierto exactamente cuánto le tomará al mundo alcanzar la equidad de género total. Los pronósticos menos optimistas, como el del World Economic Forum, afirma que demoraremos casi 268 años. Aunque para nuestro país la historia puede ser distinta. Al parecer, varias sociedades aún no tienen claro que trabajar en reducir las brechas de género es crítico para el crecimiento económico y el desarrollo de los países. El último informe Women in Work Index 2022 de la consultora internacional PwC, que evaluó los resultados laborales de las mujeres en 33 países de la OCDE, indicó que si las tasas de empleo femenino aumentaran al 67% se podría incrementar el PIB cerca del 30%. Pero no solo por eso es importante, también se podría mejorar la vida de millones de familias y comunidades

gracias a mayores oportunidades en la educación desde la infancia, y una mejora en los ambientes laborales de las empresas u otros entornos de trabajo. El mismo estudio mostró algunas mejoras para Chile con respecto a la medición anterior, como, por ejemplo, que la participación femenina en la fuerza de trabajo aumentó de 44,9% a 52,5%. Sin embargo, aún estamos en uno de los últimos lugares del ranking, solo por sobre de México y Corea. Este aumento lo atribuyen a medidas paliativas de recuperación, luego de la peor parte de la pandemia, que no responden a cambios culturales más profundos que se puedan mantener en el largo plazo. Con todo, su proyección para que la participación femenina en la fuerza laboral logre igualar la masculina (80%) es de 67 años. Es decir, de cumplirse este pronóstico al menos una generación más de mujeres no verán la meta

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

alcanzada. Esto, sin mencionar la brecha salarial. Otro ámbito donde se producen las desigualdades de género es en el sistema de ahorro previsional, donde según información de la Superintendencia de Pensiones, las mujeres poseen considerablemente menos fondos debido a menos cotizaciones y por menores montos. Lo mismo ocurre con otros productos ofrecidos por las AFP, como la Cuenta 2 o los APV, donde solo un 39% y un 40%, pertenecen a mujeres, respectivamente. El desafío de la paridad de género tiene muchas aristas y, por lo tanto, variadas posibilidades para tomar acciones concretas. Es necesario un compromiso transversal, tanto del mundo público como privado, a través de capacitación, educación, apoyo en el cuidado de los niños y de la familia en general, que son razones por las que las mujeres se han quedado atrás en la vida laboral.


Deporte

10 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

BASES GENERALES Y REGLAMENTO

ALFREDO ÁBALOS:

ASOCIACIÓN ATLÉTICA DE CURICÓ ANUNCIA SU TORNEO DE APERTURA

“A enfrentar el próximo partido con todo”

Competencia. La cita atlética está programada para este sábado 23 de abril, en doble jornada en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó. CURICÓ. Organizado

por la Asociación Atlética de Curicó, con la colaboración de los clubes afiliados y el auspicio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, el día sábado 23 de abril se llevará a cabo el Torneo de Apertura 2022. La secretaria de la entidad, Gladys de la Fuente, cursó invitaciones a clubes y escuelas de diferentes localidades que desarrollan el atletismo, pudiendo participar los equipos, clubes y escuelas especialmente invitados que, desde el momento de participar, aceptan el reglamento de esta competencia. CATEGORÍAS Las categorías serán las siguientes: Cachorros años 20162017; Pre-Penecas años 20142015; Penecas años 2012-2013; Preparatoria años 2010-2011; Infantil años 2008-2009; Intermedia años 2005-20062007; Juvenil y Todo Competidor; Senior Mayores de 35 años.

Atletas de clubes de regiones vecinas, están invitados a participar en el Torneo de Apertura de la Asociación Atlética de Curicó.

DE LAS PRUEBAS Las bases generales contemplan además las pruebas a desarrollar: Cada equipo podrá Inscribir, hasta seis atletas en pruebas de pista, y hasta tres en pruebas de campo, considerándose una interesante premiación para los ganadores en las diferentes pruebas que se harán acreedores a medallas de oro, plata y bronce según la clasificación.

DATOS El programa oficial según horario establecido por la organización, se podrá adelantar o atrasar hasta en 30 minutos, de acuerdo al número de participantes. Las inscripciones se realizarán en el sitio web www.usplat.com. El plazo para dicho trámite expirará el 20 de abril, a las 20:00 horas, posterior a ello, no se podrán realizar modificaciones. Las dudas sobre las ins-

cripciones serán atendidas en soporte@usplat.com previo, durante y posterior al torneo. En el sitio web www.usplat.com se podrá encontrar toda la información referente a la competencia (series, participantes, resultados, récords, documentos oficiales, calendario de fechas, entre otros). El torneo será con cronometraje electrónico (foto finish), además se informó que el calentamiento será fuera de la pista,

para entrar solo a competir en el horario indicado. Cada equipo debe enviar la nómina de sus atletas y público asistente hasta el día miércoles 21 de abril, a las 22:00 horas al correo: mroxacontg@gmail. com. Mayores de 12 años deben mostrar su Pase de Movilidad, el cual se puede descargar en www.mevacuno.gob.cl, con clave única o número de serie del carnet de identidad. Los menores de 12 años deben ingresar con un adulto con Pase de Movilidad. No se permitirá el ingreso sin portar este documento. Se solicita respetar distancia social, aforo de baños máximo de cuatro personas e ingresar y salir por las zonas habilitadas para ello. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de apoderados a la pista, deben permanecer en tribuna. Cada club podrá tener máximo 2 entrenadores con su respectiva credencial. El torneo será controlado por los Jueces de la Asociación. Atlética de Curicó.

JUNTO A MILAD ESTUVO EN QATAR

El “gran salto” dirigencial del talquino Jorge Yunge TALCA. Junto a Pablo Milad Abusleme, vienen de participar en el más reciente Congreso de FIFA en Qatar. El exvicepresidente de Rangers, Jorge Yunge ocupa un sillón en la mesa directiva de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, tras su paso por la centenaria institución talquina Rangers que, al igual que Pablo Milad Abusleme (Curicó Unido), le sirvió de trampolín para “saltar dirigencialmente” a la ANFP y por derecho adquirido con un cargo en la Federación de Fútbol de Chile, que por estos días nuevamente ha estado en boga sobre la separación de la ANFP.

La incorporación de Jorge Yunge a la ANFP, se produce inmediatamente después de la dimisión del expresidente Sebastián Moreno, quien quedó absolutamente solo tras las renuncias en cadena que presentaron sus “leales” integrantes de la exmesa directiva de la ANFP. El talquino Jorge Yunge Williams, secretario de la ANFP.

El exdirigente de Rangers sostuvo en su momento que el pasar por la institución centenaria le sirvió para aprender el manejo del fútbol profesional. “Esto no sería posible, si no hubiese si-

do en mi paso por Rangers, ya sea como presidente o vicepresidentes (de la SADP). Fueron años difíciles desde recuperar el club para todos los talquinos”, dijo.

APLAUSOS El que también aplaudió la llegada de Yunge Williams a la ANFP fue precisamente el propietario de Rangers de Talca, Felipe Muñoz Rodríguez: “Esto es bueno para todos los clubes, en especial los de la Primera B. Como estaba conformado el directorio, sin representan-

tes de esta división y con la dinámica que se venía dando a nivel electoral, no permitía cumplir con el requisito que se encuentra en el estatuto que es al momento de elegir un directorio, debe tener dos representantes de la Primera B”, recalcó. Hoy Jorge Yunge Williams es el cuarto talquino que en la historia que llega a ocupar un sillón dirigencial, tanto de la otrora Asociación Central de Fútbol como en la actual, Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Antes estuvieron Patricio Vildósola Formas, Arnoldo Sánchez Muñoz y el polémico José Abdalah Sárate.

El volante argentino Alfredo Ábalos, comentó que no quedó conforme con la igualdad obtenida frente a Barnechea de forastero. “Un poco amargado por el cómo se dio el partido, cómo lo teníamos manejado, y ellos de un balón detenido nos empatan. Nosotros veníamos a buscar los tres puntos, en realidad estuvimos cerca pero no se nos dio, sumamos, pero bueno, vamos a preparar el próximo partido. La idea es mejorar este miércoles (mañana) frente a Santa Cruz; tener una seguidilla de partidos tan seguidos te da la posibilidad de estar nuevamente compitiendo, nuevamente y reafirmando todo lo bueno que se viene haciendo, así que nada, ahora a enfrentar el próximo partido con todo”, afirmó.

Nico Pino fue segundo en su estreno en la European Le Mans Fue una jornada histórica para el automovilismo nacional, tras la actuación del piloto chileno, Nicolás Pino, de solo 17 años, quien obtuvo el segundo lugar en primera fecha de la European Le Mans Series (ELMS), la cual se corrió en el circuito Paul Richars, Francia. “Fue una carrera bastante difícil, pero estamos muy contentos con este primer podio en el inicio de la ELMS. Tuvimos problemas con el motor después de la primera hora de carrera, pero pudimos mantenernos en pista y competitivos. El equipo hizo un gran trabajo en los pits, estuvimos todos muy bien y pudimos conseguir el podio y ahora vamos por más”, comentó el propio Nico Pino, luego de bajarse del podio con su primer trofeo del año.


Deporte

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

LA MEJOR DEFENSA DEL TORNEO

NÚMEROS ALBIRROJOS CON SALDO A FAVOR Cifras. Solo seis goles en contra en 10 juegos aplaude este Curicó Unido que ya suma tres partidos seguidos sin recibir tantos. Por primera vez marcó un defensor, el técnico apostó por nuevos canteranos Sub 21, volvió a jugar el histórico Martín Cortés, Cerda es el único que ha jugado la totalidad de minutos y ya son 30 los futbolistas que ha utilizado en cancha o en banca el técnico Damián Muñoz. Cuentas alegres en el Curi.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

peonato y Curicó Unido se encumbra en zona de clasificación a copas internacionales con 16 puntos, a solo cuatro de los líderes, Colo Colo y la Unión Española. Este fin de semana, el próximo rival de los albirrojos será un equipo que acaba de

CURICÓ. Tras batir al colista

Deportes Antofagasta por 2-0 el pasado domingo en el estadio La Granja, el plantel de honor de Curicó Unido regresa a sus entrenamientos hoy para comenzar a preparar el juego del próximo fin de semana frente a Deportes La Serena. Este encuentro, se disputará la tarde del sábado 23 de abril en el estadio La Portada a contar (inicialmente) de las 15:00 horas, aunque la programación del juego entre Audax Italiano y la Universidad de Chile podría retrasar el encuentro del Curi para las 17:30 o 18:00 horas, en temática que deberá definir la ANFP en las próximas horas. De todos modos, luego de la victoria frente a Deportes Antofagasta, en el Curi se sacan cuentas alegres y las cifras avalan el buen momento albirrojo. UN DEFENSA, DE ESQUINA Y DE CABEZA Curicó Unido ganó 2-0 y llegó a seis partidos consecutivos invicto, sumando cuatro empates y dos triunfos. En el torneo 2022, solo dos encuentros de 10 disputados ha perdido el Curi, con 16 puntos gracias a cuatro victorias, cuatro empates y dos tro-

Curicó Unido ganó el fin de semana y espera repetir en La Serena.

piezos (derrotas ante la UC y Unión). A 16 goles llegó el equipo de Damián Muñoz, que es de las mejores ofensivas del campeonato, consolidándose a la vez como la mejor defensa del torneo, sufriendo solo seis goles en arco propio en 10 partidos disputados. Con el juego del domingo, los curicanos llegaron a tres partidos consecutivos con su arco en cero sin recibir goles, en tanto que en los seis partidos recientes, el Curi ha lamentado solo dos goles en contra en aplaudido rendimiento defensivo. Frente a Antofagasta, Curicó Unido festejó su primer gol de

un defensor (Matías Cahais), el cual a la vez fue el segundo tanto de cabeza del torneo para Curicó y el segundo gol que nace después de un tiro de esquina. NUEVA BÚSQUEDA El encuentro frente a Deportes Antofagasta además sirvió para el debut en cancha del canterano Rony Albornoz, quien jugó ocho minutos y sumó para la exigencia del Sub 21, que esta vez no contó ni con Felipe Ortiz ni Joaquín González, los más requeridos por Damián Muñoz en la temporada, aunque desplazados para la fecha pasada.

Se estrenó el portero también Sub 21 Thomás Vergara en las citaciones, luego de siete partidos regresó a la cancha el histórico Martín Cortés y ya suman seis partidos sin jugar (aunque ambos estuvieron en banca) los experimentados José Rojas y Yerson Opazo. El portero Fabián Cerda es el único que tiene la totalidad de minutos jugados (900) y ya son 30 los futbolistas que ha utilizado en cancha o en banca el técnico Damián Muñoz en estas primeras 10 fechas del torneo. Ayer se terminó de disputar la jornada 10 de un total de 30 del cam-

EN CAMPEONATO DE FÚTBOL INFANTIL

Academia Samuel Reyes suma triunfos en Mantagua QUINTERO/CURICÓ. En la pintoresca zona de Mantagua, en la localidad de Ritoque, comuna de Quintero, Región de Valparaíso, la Academia de Fútbol Samuel Reyes de Curicó, consiguió excelentes triunfos con sus equipos infantiles. Tras un espléndido fin de Semana Santa, los menores lograron una notable presentación, moviendo a buen ritmo la esférica, frente a exigentes equipos locales e invitados la delegación de futbolistas estuvo a cargo de Samuel Reyes, Dany Díaz y Luis Aguayo. Ya de vuelta a Curicó, el profesor de Educación Física, Samuel Reyes profundizó respecto a lo

El plantel del equipo campeón Sub 10 con su entrenador Luis Aguayo.

que fue dicho periplo al norte. “Nuestra serie 2012 resultó campeona del repechaje tras cuatro partidos jugados y tres ganados.

Al paso que la serie 2010 cayó en la final del repechaje sumando dos ganados y dos perdidos. En tanto, los pequeños 2014-2015

llegaron a cuartos de final. Aprovechamos la oportunidad que nos brinda diario La Prensa para agradecer a nuestros padres y apoderados que tuvieron en su gran mayoría un excelente comportamiento y a nuestros niños que dejaron todo para seguir desarrollando su aprendizaje, primero como personas y luego como futbolistas. Ahora a seguir preparando los torneos en nuestra ciudad y los próximos desafíos a nivel nacional”, dijo. El torneo fue organizado por el Sindicato de Trabajadores Codelco Ventanas, interviniendo 48 equipos divididos en tres categorías.

despedir a su técnico Ivo Basay, Deportes La Serena, que será local en su cancha del estadio La Portada con técnico interino en la banca. Se viene La Serena y luego Colo Colo en La Granja, en el favorable y aplaudido horizonte albirrojo.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PROYECTO REQUIRIÓ UNA INVERSIÓN DE SEIS MILLONES 500 MIL PESOS

COVID-19

DAEM de Romeral estrena vehículo inclusivo para traslado de estudiantes Adaptación. Proyecto permitió modificar transporte de la red educativa

Lunes

Martes

Miércoles

18 19

Jueves

20

Viernes

21 22

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 31 DE OCTUBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

18 19

Jueves Viernes

21 22

20

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

26 DE DICIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

vinculada al municipio. ROMERAL. Alumnos de esta-

blecimientos municipales de Romeral serán beneficiados gracias al estreno de un vehículo inclusivo, el cual cuenta con una plataforma de levante hidráulico, que permitirá la ocupación de dos personas en silla de ruedas en su interior. El proyecto, que requirió una inversión de seis millones 500 mil pesos, responde a la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad en la comuna, permitiendo transportar a los estudiantes en un vehículo acondicionado bajo estándares internacionales. Al respecto, el prevencionista de riesgos del DAEM Romeral, Juan Pablo Ponce, indicó que “la plataforma de levante hidráulico que se implementó” en dicho vehículo, permite el levantamiento de 350 kilogramos”, así mismo, “asegurar a dos ocupantes con fijaciones, tanto en sus ejes, como de tres puntas con un cinturón de seguridad”. Agregó que “todas estas fijaciones están certificadas por normativa europea, ya que en Chile no existe norma al respecto”.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

22

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

RE FUER ZO

18

19

20

21

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS En la imagen, el encargado de Movilización del municipio de Romeral acciona la rampa hidráulica -que está certificada para su uso-, frente al alcalde Carlos Vergara y la jefa del DAEM Carolina Rivera.

Lunes

Martes Miércoles

18 19

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

Por su parte, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, no ocultó su alegría respecto a la concreción de dicha iniciativa. “Creemos que esta es la forma que tenemos de mejorar nuestras prestaciones cuando hablamos de inclusión, para poder terminar con las barreras y tener mejor accesibilidad”, dijo.

CALIDAD DE VIDA Al prevencionista de riesgos del DAEM Romeral, Juan Pablo Ponce, subrayó que la incorporación del vehículo inclusivo será además un “beneficio tanto para las familias como para los transportistas, ya que ayudará a evitar trastornos musculoesqueléticos que se

Estudiantes beneficiados, sus padres y autoridades locales junto al medio de transporte inclusivo.

puedan producir”. En ese sentido, Elena Reyes, encargada de la Oficina de Discapacidad e Inclusión de la Municipalidad de Romeral, agregó que dicho vehículo “con la rampla, ha venido a prestar un servicio íntegro”. IMPRESIONES “Es complicado estar pidiéndole necesariamente a un chofer que me ayude a transportarme”, por lo que “me parece bien que el vehículo se pueda modificar para mi uso y el de varias personas”, comentó al respecto, Joaquín Benítez, alumno del Liceo Arturo Alessandri Palma. Del mismo modo, Diego Barrera, alumno del mismo establecimiento, finalizó diciendo que “me parece algo espectacular, porque incluye a todos los chicos que usamos este vehículo de forma general, para tener un mejor transporte y más libertad a la hora de desplazarnos” y así “poder acceder de forma cómoda al colegio y sin mayor problema”.

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE DICIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves Viernes

21

22

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Crónica

A LO LARGO DEL PAÍS

Hacinamiento ligado a crisis económica por pandemia explicaría aumento de incendios Análisis. Que varias familias vivan en una misma casa podría estar vinculado al aumento de siniestros por sobrecarga de circuitos eléctricos en el país. TALCA. Según datos de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) del Ministerio del Interior, durante el 2021 las cifras de incendios residenciales en el país aumentaron considerablemente en varias regiones. Esta situación fue analizada por el director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, Armando Durán, quien explicó que una de las razones posibles de este aumento, podría ser el hacinamiento de familias o personas en una misma casa, quienes hacen un uso excesivo y sobrecargan los sistemas eléctricos, pudiendo generar un incendio. En este sentido, manifestó que, el problema de fondo se relacionaría a la crisis económica generada por la pandemia. “Los incendios de las últimas semanas se han visto, sobre todo, en sectores vulnerables, donde el acceso al crédito hipotecario y las altas tasas de inte-

Durante el 2021 las cifras de incendios residenciales en el país aumentaron considerablemente en varias regiones.

rés para comprar o arrendar una vivienda se hacen imposibles de afrontar hoy”, indicó. “Los ingresos de las familias no alcanzan para arrendar ni para comprar, o los hijos se casaron y no pueden ir a vivir solos con sus familias. Por lo que llegan nuevas personas a la misma casa a habitar, y consumen más corriente o han tenido que hacer ampliaciones, mejoras o subdivisiones internas, no

siempre bajo los debidos estándares de seguridad”, planteó. PREOCUPACIÓN Según el académico, preocupa especialmente el riesgo de incendio que se corre entre las familias numerosas y de bajos recursos, viviendas sociales y casas antiguas que subarriendan piezas a muchas personas dentro de los mismos metros cuadrados.

“Se produce entonces un deterioro estructural. No solo vemos sobrecargas, sino que también hay más muebles y artefactos enchufados dentro de la misma casa, que muchas veces pasan a llevar las tuberías eléctricas, o las instalaciones que antes estaban visibles y que ahora quedan ocultas. Si se produce una pequeña chispa puede generar un siniestro”, alertó. Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Civil Mecatrónica de la misma institución, Daniel Díaz, explicó que, independiente del metraje cuadrado de una construcción, deben existir dos sistemas de seguridad establecidos por la norma eléctrica. “El protector automático, que resguarda en caso de que exista una sobrecarga o sobreconsumo eléctrico, por encima de la cantidad para la que fue diseñada, y el protector diferencial, que evita que exista una fuga o que dé la corriente al manipular los arte-

factos encendidos”, precisó. CONSEJOS El profesor Armando Durán indicó que, por lo general, los integrantes de un hogar suelen llegar desde su trabajo a la misma hora de la tarde y comienzan a ocupar todos los dispositivos al mismo tiempo. “Es importante planificar horarios distintos para cada usuario, de manera que puedan ocupar los artefactos”, sugirió. “Se debe tener presente que todas las instalaciones y ampliaciones deben ser realizadas por técnicos autorizados. Y si corresponde, se debe efectuar un recambio en las instalaciones y equipos eléctricos, revisando desde el medidor externo hasta los cables interiores, sobre todo cuando se realiza un empalme y se modifican las potencias”, argumentó. El especialista planteó también que, se deben chequear regularmente los automáticos y los diferenciales, más si existe un

alto número de electrodomésticos de uso diario. “Deben ubicarlos donde exista capacidad de potencia, protección eléctrica y buena accesibilidad, evitando usar zapatillas o alargadores”, mencionó. El académico aconsejó, además, no dejar equipos funcionando durante el horario nocturno sin supervisión. “Muchos artefactos prendidos podrían colapsar la red por sobreconsumo, en especial en la noche, cuando los moradores no están atentos a chispas o señales de fuego”, advirtió. De todas maneras, Daniel Díaz recordó que la responsabilidad final siempre recae en los usuarios, quienes “deben evitar acciones riesgosas, como colgarse de los cables del tendido eléctrico o sobrecargar un enchufe con varios artefactos al mismo tiempo. Un buen consejo para todos es reemplazar las luces alógenas tradicionales por luces LED, que generan mayor dispersión de temperatura”.

HABLA NUTRICIONISTA

Brindan consejos para fomentar el consumo de colaciones saludables en niños en etapa escolar VIÑA DEL MAR. Una de las preguntas que a diario deben hacerse muchos padres con hijos en etapa escolar es qué mandarles de colación. Y es que conciliar la pauta de alimentos saludables que envían los colegios con los gustos de cada niño no es fácil, pero si se pone en práctica algunos consejos y creatividad a la hora de preparar estas meriendas, pueden obtenerse buenos resultados. Gabriela Lizana, directora de Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de las Américas, sede Viña del Mar, comentó que “el

objetivo de las colaciones es contribuir a la saciedad entre una comida principal y otra, entregando un aporte calórico bajo y alto en nutrientes saludables. Si una persona o un escolar, pasa más de cuatro horas sin ingerir un alimento, se debe incorporar una colación saludable, de lo contrario, no es necesario”. La nutricionista explica que para fomentar el hábito de consumir colaciones saludables, primero es importante saber qué comestibles cumplen que esa característica: son aquellos alimentos que poseen un

bajo aporte calórico, tienen una buena fuente de vitaminas y minerales, nutrientes fundamentales para el crecimiento y desarrollo del escolar, como también para fortalecer su sistema inmune. CRITERIOS Aquellos productos que cumplen todos estos criterios son los alimentos altos en proteína como lácteos bajos en grasa (leche, yogurt, quesillo, queso fresco), el huevo, las legumbres, aportando además a la saciedad y siendo fundamentales para el desarrollo muscular.

Gabriela Lizana es la directora de Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de las Américas, sede Viña del Mar. Otro nutriente que cumple con las características son los carbohidratos

complejos, más conocidos como fibra, encontrándose en frutas y verduras, las

que idealmente deben comerse crudas y con cáscara, siempre acompañadas de agua. También en alimentos integrales como cereales, galletas o pan. Sobre los frutos secos, si bien son saludables y aportan gran cantidad de lípidos beneficiosos para el organismo, la académica advierte que tienen menos poder saciante y se tiende a comer más, aumentando considerablemente el aporte calórico, por lo que se debe consumir solo la porción recomendada para cada uno de ellos.


Crónica

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UCM

Proponen la Educación Física para frenar la violencia escolar Jessica Mondaca. Afirmó que el deporte y la actividad física son excelentes herramientas para combatir estos temores e inseguridades

RELACIONES En otras palabras, en la propuesta metodológica con la que se deberían abordar las clases se realzan valores como la empatía, tolerancia, el respeto hacia mí mismo y los otros. “Es entender que todos vivimos en comunidad y todos tenemos algo que aportar, algo que compartir y no solo ocuparnos del competir. La intencionalidad está orientada a contribuir a un bienestar personal y una auto superación constante lo cual permite formarnos como individuos seguros y felices que buscan establecer relaciones

humanas alejadas de la violencia”, indicó la académica UCM.

Jessica Mondaca es la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule (UCM).

AMOR: Tenga cuidado para evitar que con sus acciones se perjudique un vínculo afectivo que recién se está formando. SALUD: Es necesario que mejore su condición física. Para esto deberá cuidarse. DINERO: No escatime esfuerzos para conseguir ese objetivo. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que trate de dar vuelta la página, para no quedarse pegado/a en las cosas que en su momento le hicieron mal. SALUD: Evite alzas de presión. Por lo mismo, es importante la buena alimentación. DINERO: Usted podría sortear esos “baches” que se presentan en su camino. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

que provocó el encierro en los escolares. TALCA. Preocupación existe a nivel social por las situaciones de violencia que han ocurrido con la vuelta a clases presenciales de los establecimientos educacionales en Chile, tras dos años de lejanía de las aulas producto de la pandemia de Covid-19, habiéndose registrado lamentables graves agresiones entre los escolares de diversos niveles. En tal contexto, la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule (UCM), Jessica Mondaca, afirmó que el deporte y la actividad física son excelentes herramientas para combatir “los temores e inseguridades” que provocó el encierro en los escolares, brindando la oportunidad de fortalecer formas amigables de comunicación y entrega a otros, con el fin de vivir en un ambiente sano y alegre. “La actividad física y el deporte desarrollan a la persona de forma integral, contribuyendo eficazmente en los aspectos motrices, psicológicos, cognitivos y sociales del ser humano, donde a través de la práctica de estas actividades de forma libre o durante las clases de Educación Fisca se robustecen valores que normalmente vienen de la casa y son reforzados en los colegios”, comenzó la profesora.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

DISTINTOS ACTORES En ese sentido, para la directora de la Escuela de Educación Física UCM el deporte es una de las estrategias posibles de abordar la cual ayudaría a bajar los niveles de violencia vistos en el último tiempo. “Tengo la esperanza que el trabajo mancomunado entre los distintos actores de la sociedad educativa seamos capaces de superar estos graves momentos que vive nuestra juventud y pronto recobremos las relaciones sanas al interior de las unidades educativas”, finalizó.

AMOR: Sería bueno que se tome el tiempo de escuchar a las demás personas, ya que tienen un punto de vista objetivo. SALUD: Evite problemas gástricos debido al abuso de cafeína o bebidas energéticas. DINERO: Es tiempo de materializar los sueños. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de analizar lo que le ocurre, para así ver de qué forma puede ayudarle la persona que está a su lado. SALUD: Disminuir un poco el ritmo siempre ayudará de cara a conseguir esa tranquilidad que tanto anhela. DINERO: Enfóquese en lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si piensa bien lo que hará, entonces más adelante no tendrá nada por lo cual arrepentirse. SALUD: Tiene que evitar todo ese exceso de negatividad en algunas personas. DINERO: Es importante que se preocupe más del gasto de su hogar. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Sus seres queridos merecen de todo su afecto, por lo tanto, no se los niegue y disfrute de una vida junto a ellos. SALUD: Más cuidado con las críticas durante la jornada de hoy producto de la sobrecarga de trabajo. DINERO: Que haya prosperidad dependerá de usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para evitar que las cosas se deterioren, debe tratar de poner un poco más de su parte. SALUD: Complicaciones al colon por culpa del estrés. DINERO: Cuide más su presupuesto. COLOR: Café. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se aparte de las personas. ya que no le hace bien ni a su corazón ni a su relación con ellos. SALUD: Es recomendable que se alimente más sanamente para evitar problemas de colesterol. DINERO: Cuide su dinero y así tendrá recursos para el futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si falta la comunicación, entonces ese vínculo puede caer en un abismo del cual será difícil rescatar. Trate de evitar tal escenario. SALUD: Prevenga los problemas a los huesos. DINERO: Tenga siempre presente que hay gastos que pueden surgir en forma imprevista. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si necesita apoyo emocional, los suyos serán del puntal más importante en el cual usted puede sostenerse. SALUD: Cuidado con salirse demasiado de los límites que impliquen descuidar su salud. DINERO: Que no le falte el empeño en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si sus sentimientos están en orden, entonces nada ni nadie podría hacer cambiar sus decisiones. SALUD: Si se excede de copas, tenga cuidado, ya que puede verse involucrado/a en accidentes. DINERO: Busque mejor un trabajo estable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su corazón debe estar más preparado para las cosas que puedan venir. A veces el amor tiende a causar algo de dolor. SALUD: Libere su mente de cualquier pensamiento negativo. DINERO: La lucha es difícil, pero usted puede lograr lo que sea. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Crónica

INVESTIGADORAS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE O’HIGGINS (UOH)

Expertas en Salud Pública analizaron flexibilización en el uso de mascarillas María Soledad Burrone y María Teresa Solís-Soto. Manifestaron estar de acuerdo con la medida, pero manteniendo los cuidados en espacios cerrados como el transporte público. RANCAGUA. Tras un largo período de utilización obligatoria, desde la semana pasada comenzó a regir cierta “flexibilización” respecto al uso de mascarillas en espacios abiertos, tratándose de elementos de protección personal para prevenir contagios de Coronavirus. Al respecto, a juicio de la médica, magíster en Salud Pública y doctora en Medicina, María Soledad Burrone, “es muy importante que nosotros como comunidad nos sigamos cuidando y que mantengamos todas las medidas de protección y de cuidado que hemos aprendido a lo largo de estos dos años. Y que, por supuesto, estemos alerta en la utilización adecuada de las mascarillas en función de lo que las autoridades sanitarias nos vayan indicando”. También dijo que es importante tomar en cuenta el contexto internacional de la pandemia “porque ya sabemos que las enfermedades viajan rápidamente

A juicio de una de las expertas, las autoridades sanitarias están conscientes de los riesgos que implica una decisión como la que se está tomando.

y no respetan fronteras”. En tal sentido, recordó que, por ejemplo el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos ha sugerido relajar algunas medidas y también varios países apuntan a flexibilizar el uso de mascarillas en espacios abiertos y

al aire libre. “Pero, en muchos lugares han mantenido el uso obligatorio de estos elementos de protección personal en el transporte público y otras instancias de espacios cerrados o de aglomeraciones”, afirmó Burrone, quien es directora del Instituto de

Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). ALERTA En este contexto, Burrone, planteó que “estamos de acuerdo en la medida de flexibilizar el uso de las mascarillas en espacios abiertos,

manteniendo siempre los cuidados en espacios como transportes públicos y aglomeraciones; y con una activa vigilancia epidemiológica”, afirmación en la que coincide la médica y epidemióloga María Teresa SolísSoto, también doctora en Investigación Médica y Salud Internacional: “Es importante tener en cuenta que paralelamente en China, por ejemplo, han extendido las Cuarentenas en todo Shanghai por el aumento de casos de Covid detectados recientemente. Y estos escenarios tan distintos muestran la gran incertidumbre en la que se ha trabajado durante toda la pandemia y que efectivamente no hay una única receta que sirva a todos simultáneamente, sino que debemos mantener la alerta y estar en función de nuestros contextos locales”, comentó. CONSCIENTES La investigadora agregó que en Chile las autoridades sanitarias están conscientes de los riesgos que implica

una decisión como la que se está tomando, y también resaltó que por ello será muy relevante la vigilancia epidemiológica: “Si hubiese un brote o una nueva ola de Covid por una cepa ya conocida o una nueva, el riesgo es que se pueda dispersar rápidamente, aumentando el número de casos de Covid si es que no hay una utilización de mascarillas adecuado. Por eso, es muy importante que tengamos en cuenta una vigilancia epidemiológica exhaustiva, estar siempre bien pendientes y revisando las medidas momento a momento en función de las decisiones sanitarias a nivel local”. Por otra parte, María Teresa Solís-Soto, también académica del Instituto de Ciencias de la Salud, enfatizó que “las personas deben ser responsables con su salud y la de los demás, y en caso de ser necesario, deben practicar las medidas de seguridad que sugieran las autoridades sanitarias y que sabemos que sirven para evitar los contagios”.

EN EL SECTOR DE PALQUIBUDIS, COMUNA DE RAUCO

Escuela de Otoño de Biodiversidad se llevará a cabo el sábado 30 de abril RAUCO/CURICÓ. El próximo sábado 30 de abril, desde las 9:30 horas, en el sector de Palquibudis, comuna de Rauco se llevará a cabo la denominada Escuela de Otoño de Biodiversidad, iniciativa impulsada por la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama. Entre otros puntos, contempla exposiciones y talleres de biodiversidad y agricultura; además se hablará en torno a la importancia de los humedales y su implican-

cia en la planificación territorial. También se desarrollarán exposiciones respecto a la Conservación de Biodiversidad y Biodiversidad Alimentaria. Junto a esto, habrá un espacio para la música y arte, a cargo de una docente del aludido establecimiento. Las inscripciones deben hacerse en el formulario que se encuentra disponible en el perfil de dicho establecimiento en Facebook. De surgir con-

Para el próximo sábado 30 de abril está programada la Escuela de Otoño de Biodiversidad en el sector de Palquibudis, comuna de Rauco.

sultas, pueden realizarse al siguiente número telefónico +56-9-63115727, o bien en las redes sociales que posee la escuela en Facebook e Instagram. Cabe señalar que la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama promueve el diálogo de saberes, trabajo autónomo y organización ambiental, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos vinculados a la ruralidad, tendiente a revitalizar territorios.


Económicos JUDICIALES 4º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. En causa rol V-248-2021, por sentencia de fecha 02 de marzo de 2022, se concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de don ALEJANDRO PAROT FERNÁNDEZ, RUT N° 3.352.464-1, fallecido el 09 de octubre de 2020; a favor de su cónyuge doña Carmen Cecilia Urcelay Jiménez y sus hijos: Alejandro José Parot Urcelay, María Macarena Parot Urcelay, María José Parot Urcelay y María Carolina Parot Urcelay, en calidad de herederos testamentarios de la Mitad legitimaria y asimismo como asignatarios de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición de bienes del causante; todo lo anterior conforme a la designación en testamento solemne abierto otorgado el 08 de enero del año 2019,

ante Notario público de la comuna de Talca don IGNACIO VIDAL DOMÍNGUEZ. 18-19-20 – 84808

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-88-2021, caratulada “MEJÍAS/FRANCO”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don LUIS ARTURO FRANCO POBLETE cédula de identidad N° 6.399.436-7, con beneficio de inventario, al único heredero universal OSCAR LUIS FRANCO MEJÍAS cédula de identidad N° 22.942.166-2, representado legalmente por sus padres don OSCAR SEGUNDO FRANCO POBLETE cédula de identidad N° 8.302.074-1 y doña LUZ MARGARITA MEJÍAS

NAVARRO cédula de identidad N° 11.456.260-2. Molina, dieciséis de marzo de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20 - 84813

REMATE 14° JUZGADO CIVIL SANTIAGO. HUÉRFANOS Nº1409 4º PISO SANTIAGO rematará el MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2022, A LAS 11:30 HORAS el inmueble: PASAJE LOS AROMOS Nº 901, LOTE N° 87, COMUNA DE SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE. ROL AVALUO 106-12, SAN JAVIER. Dominio inscrito a Fojas 1608 Nº1237 Registro Propiedad año 2009 Conservador Bienes Raíces y Archivero Judicial San Javier. Mínimo para las posturas $25.521.688.- La subasta se llevará a efecto por videoconferencia plataforma Zoom link: https:// zoom.us/j/95736979167?pwd=blR

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

SSnlzZ25hNzlXRW1GM0pXUTd2 dz09 ID de reunión: 957 3697 9167 Código de acceso: 467059. Para participar en la subasta todo postor deberá entregar vale vista endosable tomado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo del remate, el que debe ser entregado con al menos 5 días hábiles anteriores a la realización de la subasta. Precio deberá ser pagado de contado dentro de 5° día hábil desde la fecha del remate. Postores deberán contar con computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Demás antecedentes en causa Rol Nº C-32709-2018 “AVLA CHILE SEGUROS DE CRÉDITO Y GA-

RANTÍA S.A./DELGADO”. El secretario 19-22-23-24 – 84807

EXTRACTO Ante el 1 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-131-2021, Caratulados “VILLASECA/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don JOSÉ MANUEL BRAVO VILLASECA, C.I. 19.965.416-0. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su madre doña ANA LÍA VILLASECA BURGOS, C.I. 14.295.663-2.- Secretario (a) 19-20-21 -84832

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-1-2022, por sentencia definitiva de 06 de abril del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don An-

drés Antonio Morales Valenzuela, y designa a don Néstor Antonio Morales Valenzuela, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 19-20-21 -84831

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-87-2021, Caratulados “CONTRERAS/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don DANIEL ANDRÉS CASTILLO CONTRERAS, C.I. 21.252.408-5. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su madre doña ERICA IRENE DE LOURDES CONTRERAS AVENDAÑO, C.I. 9.040.967-0. Ministro de fe 19-20-21 -84833

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y vecina, señora

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra Socia y querida amiga, señora

LUCY CORREA TOLEDO (Q.E.P.D.)

ROSA DEL CARMEN RETAMAL GÓMEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron durante la jornada de ayer lunes.

Sus funerales se realizarán hoy martes 19 de Abril, en el Parque las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 09:00 horas, en la iglesia Santa Teresita de Talca.

CLAUDIO PINOCHET, SEÑORA Y FAMILIA

SINDICATO DE SUPLEMENTEROS Nº 2 DE TALCA.

DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con carrera docente y 100% de excelencia académica, requiere contratar los siguientes cargos: - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura Primer Ciclo. - Profesor de Música con experiencia en Enseñanza Básica. - Profesor de Artes Visuales y Tecnología con experiencia en Primer Ciclo y Enseñanza Media. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto, cargo al que postula. 19-20-21-22

INVERCENT S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Citase a los Srs. Accionistas a para el día Viernes 29 de Abril de 2022 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes: 1.- Memoria y Balance año 2021 2.- Elección de Directorio 2.- Designación de Inspectores de Cuentas 3.- Varios Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE

TARIFAS ENERGAS EN TALCA En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas , comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 25 de Abril de 2022. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en :

1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA 1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T

TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT

Consumo Mensual Tarifas Tramo M3 GN std./mes $/M3 GN std Mayor que Hasta Incluye IVA 0 5 1.325 5 10 1.320 10 20 1.305 20 30 1.248 30 40 899 40 60 1.076 60 100 1.133 100 300 980 300 1.500 1.033 1.500 3.000 1.018 3.000 y más 1.025 Grado interrupción: 0 Cargo mínimo mensual se aplica sólo para consumo sobre 0 hasta 5m3/mes y equivale a $6.625

Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 5 5 10 10 20 20 30 30 40 40 60 60 100 100 300 300 1.500 1.500 3.000 3.000 y más Grado interrupción: 0 Cargo fijo = $1.840 mensuales

Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.449 1.328 1.211 1.092 899 1.076 1.133 980 1.033 1.018 1.025

TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL

TARIFA PARA GAS NATURAL AC01T

Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 150 150 300 300 500 500 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0

Consumo Mensual Tarifas Tramo M3 GN std./mes US$/M3 GN std Mayor que Hasta Incluye IVA 0 100 1,346 100 300 1,137 300 3.000 1,205 3.000 y más 1,187 Grado interrupción: 0

1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.172 1.158 1.067 1.040 1.048

TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 150 150 300 300 500 500 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0

Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.172 1.158 1.067 1.040 1.048

NOTAS GENERALES 1. M3 GN std = corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3. 2.Las tarifas expresadas en dólares, serán facturadas en pesos considerando el valor del tipo de cambio del dia de la facturación. 3. El tarifado es escalonado.


18 LA PRENSA Martes 19 de Abril de 2022

Crónica

NUTRICIONISTA DE LA UCM

Aconsejan sobre las consecuencias del uso de manteca en reemplazo del aceite Alonso Torres. Profesional que se desempeña en la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, explicó las razones por las que dicha alternativa puede ser perjudicial para la salud. puede traer consecuencias negativas para la salud tales como enfermedades cardiovasculares”, afirmó el nutricionista de la UCM.

TALCA. El aceite es uno de los

productos de la canasta básica que durante los últimos meses ha incrementado considerablemente su precio, triplicándo su valor original en algunos locales comerciales, por lo que las personas han decidido buscar alternativas para suplir este abarrote tan requerido en las cocinas chilenas. Uno de los productos que se podría utilizar es la manteca vegetal, sin embargo, esto puede ser perjudicial para la salud, según indicó el nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), Alonso Torres. “La manteca vegetal, que comúnmente conocemos para elaborar pan amasado, sopaipillas o masa de empanadas, no es la mejor alternativa para reemplazar el aceite, debido a que la manteca es un tipo de

El uso diario de la manteca en la cocina no es lo más aconsejable, debido a que podría tener graves consecuencias.

grasa rica en ácidos grasos saturados y, por lo tanto, no es la de mejor calidad nutricional”, advirtió.

El profesional señaló que el uso diario de este producto en la cocina no es lo más aconsejable, debido a que podría te-

ner graves consecuencias. “Con la manteca aumentamos la ingesta de ácidos grasos de mala calidad, por lo tanto, esto

OTRAS OPCIONES Uno de los alimentos más requeridos por las familias chilenas durante esta fecha son los mariscos y el tradicional pescado frito, sin embargo, este será un año diferente debido al aumento en el precio del aceite, lo que posiblemente restrinja su consumo durante la Semana Santa. Ante ello, son muchas las personas que buscan alternativas para llevar a su mesa el particular sabor que tiene el pescado frito, en desmedro de otras preparaciones. La manteca aparece como una de las alternativas para generar esa crocancia tan requerida. Alonso Torres confirmó

que esto se puede hacer, sin embargo, recomendó buscar una asesoría nutricional antes de cambiar el aceite por la manteca. “Primero debemos considerar que, para excluir un alimento o preparación de la dieta, debe ser bajo la prescripción de un nutricionista, esto quiere decir, que según mi estado nutricional y de salud, puedo tener una dieta que incorpore a todos los alimentos y sus distintas preparaciones”, recomendó el profesional. En cuanto a otras opciones para cocinar el pescado, Torres señaló que “tenemos muchas alternativas, los pescados se pueden hacer a la mantequilla, al horno en cama de verduras o en caldillos, si queremos comerlos fritos y crocantes, por supuesto que la freidora de aire es una excelente opción”, sentenció.

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD

Recomendaciones para cuidar la voz de los efectos de la pandemia SANTIAGO. A partir de la semana pasa-

da, el uso de mascarilla ya no es obligatorio en espacios abiertos. Sin embargo, portarlas durante los últimos 2 años, como medida preventiva contra el Covid-19, ha significado una gran exigencia para nuestra voz, lo que se acentúa en profesionales como los docentes. “Algunos de sus efectos son que incrementa la percepción de esfuerzo vocal, dificulta la inteligibilidad de la palabra y oraciones, provoca pérdida de feedback con el auditorio y produce dificultad en la coordinación entre el habla y la respiración”, sostuvo José Luis Urnia, especialista senior en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Actualmente un estudio realizado por la ACHS en conjunto con la Facultad de Fonoaudiología de la Universidad Católica, ha determinado que la sintomatología de disfonía se incrementa significativamente

cuando se utiliza mascarilla. De igual manera, los resultados demostraron que desde la apreciación propia del usuario expuesto al uso de mascarillas, existen perjuicios sensoriales, sintomatológicos y perceptuales posteriores a los 20 minutos de exposición, más cuando se utiliza mascarilla KN-95 y escudo facial, en conjunto. MEDIDAS En ese contexto, las medidas de prevención, en especial para aquellas personas que trabajan con su voz, son muy relevantes, por lo que el especialista de la ACHS entrega las siguientes recomendaciones para el cuidado de la voz: -Mantener tus cuerdas vocales siempre hidratadas: Las cuerdas vocales son un sistema biomecánico, por lo que necesitan estar lubricadas para vibrar de forma eficiente. La mejor forma de hacerlo es tomar agua a

temperatura ambiente de forma constante, para conseguir una sensación de hidratación en la laringe. -Mantener siempre posturas adecuadas que faciliten el flujo del aire: Se debe guardar la alineación en posición erguida con respecto al eje vertical, evitando encorvamientos o posturas forzadas. -Evitar el hábito de carraspear constantemente: Al hacerlo, los pliegues vocales sufren una acción agresiva y constante que en el largo plazo puede ocasionar daño. -Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos que deshidraten las cuerdas vocales: Como la cafeína o los caramelos (mentas o eucaliptus) que por su alto contenido en azúcares, interfieren en que la resonancia se produzca eficientemente. -Realizar ejercicio regularmente: Esto ayuda a mantener una buena postura y respiración, los cuales son

necesarios para hablar adecuadamente. -Incluya pausas de descanso para la

voz. Las pausas de silencio son necesarias luego de la exigencia de la voz proyectada, especialmente en docen-

tes (cinco minutos cada 45 minutos de exigencia/10 minutos cada 90 minutos de exigencia).

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entregó recomendaciones para mantener las cuerdas vocales sanas y aplacar los cambios que provoca el constante uso de mascarillas.


Crónica

Martes 19 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

REFERENTES AGRUPADOS EN “JUNTOS X EL AGUA”

Expertos advierten riesgos de artículos sobre el agua que se votarán en la Convención Análisis. Recalcaron que texto constitucional puede tener “efectos contradictorios y negativos, no sustentables ni positivos desde el punto de vista medio ambiental” SANTIAGO. 16 referentes agrupados en “Juntos x el Agua”, hicieron análisis de cada uno de los ocho artículos referidos al agua que aprobó la semana pasada la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional para llevar a votación del pleno esta semana. “El texto constitucional propone una renovación o revolución total en la gobernanza del agua”, afirman los integrantes del referente técnico “Juntos x el Agua” en las conclusiones de su análisis del articulado hídrico que propone la Comisión de Medio Ambiente para votación por parte del pleno de la Convención Constitucional. Los expertos reclaman que respecto al fomento de soluciones que aporten disponibilidad del recurso hídrico “no aporta, ni lo aborda. Solamente, y de forma

de un texto constitucional que puede tener “efectos contradictorios y negativos, no sustentables ni positivos desde el punto de vista medio ambiental, perjudicando la solución del problema hídrico para los próximos años y arriesgando un avance de la desertificación, así como arriesgando a importantes sectores productivos”.

Los 16 miembros del referente concuerdan en que hay una serie de aspectos que incluyen los convencionales y que podrían ser resorte de ley más que de una Constitución (imagen de contexto).

indirecta, en el primer artículo, con el fin de restringir obras, lejos

de fomentarlas”, aclaran. A juicio de los expertos, se trata

POR FUNCIONARIOS DE CARABINEROS

RESORTE DE LEY Los 16 miembros del referente concuerdan en que hay una serie de aspectos que incluyen los convencionales y que podrían ser resorte de ley más que de una Constitución. Uno de los puntos clave de debate es la gobernanza del agua, donde un artículo propuesto indica que “la administración de cada cuenca corresponderá́ a los Consejos

de Cuencas, sin perjuicio de las atribuciones de la Agencia Nacional de las Aguas y demás instituciones competentes”. Al respecto, afirman que desde “Juntos x el Agua” se han mostrado partidarios de una autoridad, agencia u oficina nacional del agua, con patrimonio propio. “No obstante, al sumar la nueva gobernanza por cuenca es relevante preguntarse sobre cómo será la hoja de ruta una vez aprobada la Constitución. ¿Habrá un período de adaptación de las normas e instituciones? ¿Habrá presupuesto para hacerla operativa?”, señalaron. CONTROVERSIA Pero, sin lugar a duda, el tema más controvertido es el término de la figura de los derechos de aprovechamiento de aguas, que

serían reemplazados por meras autorizaciones. “A futuro tampoco habría derechos como hoy se entienden, ni como los consigna el nuevo Código de Aguas”, explican. “Tampoco serían concesiones, como ha propuesto “Juntos x el Agua”, sino una nueva figura legal llamada “autorizaciones”, más feble que la figura del derecho de aprovechamiento y que la concesión”. Frente a este escenario, los miembros de “Juntos x el Agua”, afirman que son muchas las interrogantes que la constitución dejaría abiertas: “¿Quién hará las inversiones y mantención de infraestructura hídrica en este nuevo escenario? ¿El Estado? Consideramos que se corre el riego de generar incertidumbre jurídica. Las concesiones generan mayor certeza con reglas claras y trasparentes”, indican.

69 NUEVOS CASOS

Hombre en situación de calle es encontrado Covid-19: reporte da cuenta sin vida cerca de la principal plaza de Romeral de un nuevo deceso en el Maule ROMERAL. Se trata de Camilo Huera Hueravil, de 38 años y conocido como “El Chino”, quien deambulaba por las calles de la comuna hace unos cinco años y que llegó a la Región del Maule proveniente de su natal Temuco. El hombre fue encontrado sin vida en un local comercial a un costado de la principal plaza de Romeral por funcionarios de la Tenencia de Carabineros de la comuna, quienes realizaban un patrullaje preventivo la madrugada del domingo pasado, cerca de las 2:00 horas. Los efectivos se acercaron a la persona en situación de calle y verificaron que estaba fallecido, por lo cual solicitaron la presencia de personal del Centro de Salud Familiar de la comuna, el cual constató el deceso. DILIGENCIAS Sobre la causa de muerte, todo indica que se habría tratado de un paro

cardíaco, sin embargo, el Ministerio Público pidió la comparecencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI para determinar de qué murió Camilo Huera Hueravil.

Los restos de la persona fueron remitidos al Servicio Médico Legal para efectuarle los análisis de rigor. Según los primeros peritajes, estaría descartada la participación de terceros en el hecho.

Un par de días antes, Carabineros había dado alimentos a la persona ahora fallecida.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 69 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (13), San Javier (6), Linares (5), Maule (5), San Clemente (5), Molina (4), Longaví (4), Pelarco (4), Colbún (3), Curicó (3), Parral (3), Río Claro (3), Sagrada Familia (3), Empedrado (2), Teno (2), Cauquenes (1), Hualañé (1), Rauco (1) y Romeral (1). De ellos, 2 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (187), Curicó (48), Linares (45) y San Clemente (34). A la fecha, 2.884 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Se informa de un nuevo deceso en el último informe del Minsal. NACIONAL La variación de nuevos casos con-

firmados a nivel nacional es de -33% y -54% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y todas lo hacen en las últimas dos semanas. Según toma de muestra, las regio-

nes con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Magallanes, La Araucanía y Ñuble. En tanto, la Región de Magallanes tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Aysén y Valparaíso.


19

Martes Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

APARATO ESTABA SIENDO CONDUCIDO POR FUNCIONARIOS MUNICIPALES

RECUPERAN DRONE QUE SE PRECIPITÓ MIENTRAS SOBREVOLABA TOMA ILEGAL Fue encontrado por una familia del sector Aguas Negras. Se podría estar frente a un acto de sabotaje. Alcalde, Javier Muñoz, agradeció a la familia que lo encontró. CURICÓ. Con daños de consideración fue rescatado el drone perteneciente al municipio local que, por razones que serán parte de una investigación, se precipitó la jornada del jueves pasado, mientras realizaba labores sobre el terreno que se encuentra tomado ilegalmente en el área sur de la ciudad. El aparato estaba siendo conducido por funcionarios municipales capacitados en su uso, desde la Tenencia de Carabineros de Aguas Negras, cuando repentinamente perdieron la señal del aparato. Durante todo el fin de semana estuvo desaparecido, hasta que ayer se supo de su paradero. El drone fue encontrado en el frontis de un domicilio particular por dos vecinos del sector surponiente de Curicó, quienes no dudaron en ponerlo bajo custodia y mantenerlo protegido mientras se realizaban las coordinaciones para que pudiera ser retirado por personal acreditado de la Municipalidad de Curicó, según relató la vecina, Aurora Sepúlveda. GRATITUD Lo anterior fue constatado por el propio alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, quien llegó hasta

El drone fue encontrado en el frontis de un domicilio particular por dos vecinos del sector surponiente de Curicó.

el domicilio particular y donde tras reunirse con los dueños de casa, les manifestó su gratitud por el noble gesto, que vino a permitir rescatar al drone que ha sido utilizado en múltiples operativos de distinta índole en la comuna. No obstante el jefe comunal dijo que de acuerdo a los primeros antecedentes recabados ante los hechos, bien se podría

estar frente a un acto de sabotaje, donde obviamente habría participación de terceros. “Si uno pudiera hacer una evaluación de lo ocurrido, claramente que este drone fue víctima de un sabotaje, creemos nosotros que a través de un inhibidor de la señal hizo que el drone se perdiera, se desorientara y finalmente se perdiera y fi-

nalmente aterrizara ya que no es que se haya caído ya que estos tienen un sistema de respaldo que les permite aterrizo por sí solos, lo que ocurrió acá en el sector de Aguas Negras, en el área sur poniente de la ciudad. Cabe hacer mención que la familia no estaba en su hogar y solamente el día de ayer (domingo) nos alertaron de lo que habían encontrado y

esa es la razón por la cual no nos habían contactado y como a mí me llegó la información a mi teléfono personal, nos contactamos a primera hora con ellos para poder rescatar este aparato y obviamente agradecer este gesto. REPARACIÓN Sobre los daños causados al drone municipal, se refirió

Marco Caroca, funcionario de la dirección de seguridad pública y operador autorizado, quien reconoció que si bien hubo serios deterioros, éstos pueden ser reparados, agregando que por las características de lo sucedido no se podría descartar un “ataque externo”. “Nosotros estamos convencidos que esto se debió a un factor externo porque si hubiese sido de otra forma el drone se hubiese caído y éste no cayó, este drone venía aterrizando. Perdimos señal y solo lo hicimos volver y por las características que nos cuentan los vecinos, el drone venía girando, eso quiere decir que venía con un daño, tampoco fue un tema de batería, ya que quedó prendido. Lo que pasa que al suceder eso perdimos todo tipo de señal y la tecnología nos permite ubicarlo, pero también estaba bloqueado y algo paso en el exterior que nos impidió hacer todo lo que podíamos hacer con el drone para su búsqueda, lo hicimos pero quedó completamente bloqueado”, señaló. Frente al tema la Municipalidad de Curicó dio inicio a un proceso investigativo, coordinado con empresas externas y expertas en este tipo de materias, ello con la finalidad de establecer con certeza lo sucedido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.