21-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.309 | Sábado 21 de Enero de 2023 | $ 500 Rechazan idea de relleno sanitario en Putagán. | P5 Mejoran acceso a la cordillera de Molina PÁGINA | P2 Denuncian que joven resultó quemada en mal procedimiento. | P3
Asado en parrilla artesanal
| P20 EN ESTA EDICIÓN
ARREGLARON PARTE DEL CAMINO
originó incendio forestal.
GESTIONES DE MESA DE COORDINACIÓN. Delegado provincial de Curicó, José Patricio Correa, aseguró que se reparó el tramo entre Radal y Parque Inglés.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@ diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

Instancia fue calificada como muy positiva.

MEJORAN ACCESO A LA CORDILLERA MOLINENSE

Fonasa pone a disposición servicios en terreno

Importantes informaciones surgieron en la tercera mesa de coordinación de seguridad y emprendimiento de la zona cordillerana de la provincia de Curicó, donde se acordaron medidas para optimizar las condiciones a las personas que se trasladan al lugar. Por ejemplo, una de las iniciativas tiene relación con ordenar los estacionamientos y mejorar el camino para brindar un mejor servicio a los turistas.

En el encuentro estuvieron presentes operadores turísticos, comerciantes, representantes de la comunidad, funcionarios de los municipios de Molina y Río Claro, Conaf, personal de Carabineros, Bienes Nacionales, seremi de Transportes y Vialidad.

BUENAS NOTICIAS

La instancia fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, quien contó que el camino se encuentra en perfectas condiciones.

“Se hizo una reparación completa de los kilómetros que comprenden desde El Radal hasta el Parque Inglés”, acotó.

La autoridad agregó que por primera vez “se va a contar una máquina motoniveladora y un camión aljibe, que va a regar el camino en toda su extensión para poder dar una mantención y tranquilidad a los visitantes y, por supuesto, a quienes habitan el sector”.

SEÑALÉTICA

Además, personal de Vialidad instaló señales de tránsito que limitan la velocidad y también, se proyecta un trabajo de ordenamiento de los estacionamientos que comprenden el sector del Parque Inglés.

Las autoridades aprovecharon de llamar a los turistas a cuidar el entorno natural, para evitar accidentes, incendios forestales, contagios de virus Hanta, entre otros temas.

ROMERAL. Con el fin de acercar los servicios públicos a las personas, Fonasa continúa poniendo a disposición de la comunidad una amplia variedad de servicios a los que la ciudadanía puede acceder a través del formulario “Solicitud presencia Fonasa en terreno”, gracias a una sucursal Móvil de Fonasa, denominada “Fonasa Móvil”, la que lleva a funcionarios del Fondo Nacional de Salud, para prestar atención en terreno a los afiliados y beneficiarios del seguro público de salu d.

En esta ocasión la empresa Felipe Espinosa Urzúa de Romeral, realizó las gestiones a través de su Departamento de Gestión de Personas, encargada de coordinar y dirigir este operativo en conjunto con Víctor Valverde, jefe de sucursal Fonasa de Molina, y Alex Palma Pereira asesor salud Móvil Maule.

Los Fonasa Móvil cuentan con la tecnología e información necesaria, para que los beneficiarios puedan realizar trámites como acreditación, incorporación de cargas, préstamos médicos, recepción de solicitudes ciudadanas, actualización de datos, entrega de información del plan de beneficios, entrega de certificados, listado de prestadores en convenio, revisión de casos particulares, etc.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023
Arreglaron parte del camino. En el tramo entre El Radal y Parque Ingés.
“Se hizo una reparación completa de los kilómetros que comprenden desde El Radal hasta el Parque Inglés”, explicó el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa.
A
La información sobre los procesos
vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
NUESTROS LECTORES:
de

Denuncian que joven resultó quemada en presunto mal procedimiento

Queja. La madre de la víctima dio a conocer el hecho, para que no se vuelva a repetir con otros pacientes.

CURICÓ. La protagonista de esta historia es una adolescente, de 17 años, quien nació con una parálisis cerebral.

Según su madre, Francesca Aravena, su hija fue hospitalizada cerca de cinco días. “El 8 de enero le pusieron mal una inyección y le quemaron el brazo. Nadie me dio una respuesta satisfactoria, me dijeron que era normal, pero para mí no lo es”, aseguró.

En visita a diario La Prensa, puntualizó que su hija no está bien. “Tiene quemado todo su brazo, le duele. Tiene solo movimiento en ese brazo y no lo puede mover. Me da miedo llevarla al hospital”, reconoció.

Sobre las motivaciones de haber hecho público este caso, Francesca Aravena explicó que solo espera que ese drama

no le pase a otra familia.

“Que se arregle un poco la situación porque en el hospital todos hacen lo que quieren. A la niña la dejaban sola, si uno no está nadie la ve. Van a dar los remedios y chao. La tuvieron tres días con puros hombres en una sala y tuve que reclamar, cómo la mudo entre puros varones”, advirtió.

OTRO PROBLEMA

La mujer sostuvo que, a mediados del año pasado, en la farmacia del recinto asistencial le entregaron un medicamento equivocado que le provocó una pésima reacción a su hija.

“Era un remedio cambiado y tuvo convulsiones durante 40 minutos y nunca había tenido”, sostuvo.

La mujer afirmó que en el hospital reconocieron

el error, pero “cuándo ya no había nada que hacer, el daño ya estaba hecho. Uno reclama y nadie hace nada, solo te piden disculpas”. Si bien, en estos momentos solo está preocupada de la salud de su hija, esta madre no des -

carta presentar acciones legales más adelante.

Diario La Prensa se contactó el lunes pasado con Comunicaciones del centro asistencial para tener su versión, pero hasta ahora no se han pronunciado.

“Con el nuevo Hospital no se puede improvisar”

CURICÓ. Debido a la preocupación que ha manifestado la Multigremial de Salud, conformada por el Colegio Médico, Colegio de Odontólogos, Fenats, Asenf, Fenpruss, y Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de la Región del Maule, respecto a que el nuevo Hospital de Curicó se habilite con las condiciones óptimas y necesarias para otorgar un buen servicio a la comunidad, el diputado Hugo Rey solicitó en el pleno de la Cámara de Diputados a la ministra

de Salud, Ximena Aguilera, un oficio donde se informe diferentes puntos en relación al nuevo y antiguo hospital de Curicó.

Entre esos están los informes presupuestarios y administrativos del nuevo hospital, informe presupuestario y administrativo de la mantención de los tres edificios que implica el cambio, auditar al quehacer directivo y administrativo del CRS, hospital de emergencia, oficinas de contabilidad y hospital de día, con respecto al

funcionamiento de las diferentes áreas hospitalarias, así como informar el estado en el que se encuentra el proceso de licitación que está pendiente como lo son la empresa de guardias de seguridad, empresa de aseo y empresa de insumos. Finalmente el parlamentario Hugo Rey, señaló que “con el nuevo Hospital de Curicó, no se puede improvisar , todo debe estar en absolutas y óptimas condiciones para dar el servicio a la comunidad como corresponde”.

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
DIPUTADO HUGO REY: Hugo Rey solicitó una serie de informes a la ministra de Salud, en el Pleno de la Cámara de Diputados. Paciente quedó con importante lesión en uno de sus brazos. Madre espera que casos como el de su hija no se repitan.

Inauguran moderna sede vecinal en La Obra

CURICÓ. Un diseño único a nivel regional es el que tiene la recién inaugurada sede vecinal del sector La Obra, emplazada en la villa Enrique Frohlich en Los Niches. Esta nueva infraestructura cuyo diseño fue trabajado por los vecinos junto a profesionales de la EGIS Municipal (Entidad Patrocinante), responde a una de las necesidades que por años manifestó la comunidad, ya que no contaban con un espacio adecuado para reunirse, hacer actividades y vida en comunidad.

Se postuló este proyecto para financiamiento al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios de Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lográndose su materialización.

El inmueble está ubicado en calle Puerto Montt en intersección con Calle 3 de la Villa Enrique Frohlich y fue inaugurado ante más de un centenar de vecinos. La ceremonia fue

encabezada por el alcalde Javier Muñoz y contó con la asistencia de los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante, Raimundo Canquil y Francisco Sanz, tam-

bién del seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, el consejero regional Roberto García y de la directora provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, entre otras.

TRABAJO COLABORATIVO

“Esta es una sede social muy especial porque es fruto del trabajo colaborativo y la interacción que hemos tenido con

la comunidad, con el Serviu, con los equipos de la EGIS Municipal, donde tenemos un diseño que es único en la región y esta sede no la vamos a encontrar en ninguna parte porque fue planificada y diseñada con la comunidad del barrio. Este es un fondo que el Ministerio de Vivienda pone a disposición de las organizaciones y trabajamos colaborativamente con esta organización para poder postularlos. Quiero agradecer a todos quienes pusieron un granito de arena, a los equipos municipales, a los del Serviu, al contratista y a la comunidad que creyó que esto era posible y que su sueño era posible que se hiciera realidad a través de este fondo”, expresó el alcalde.

MUCHO ESFUERZO

Feliz y agradecido por lo que significa este sueño cumplido dijo estar el presidente de la junta de vecinos de La Obra,

Ricardo Contreras, quien reconoció que se trata de un trabajo que se hizo con mucho esfuerzo y que fue respaldado ampliamente por parte de la municipalidad y especialmente por el alcalde Javier Muñoz. “Aquí hubo un trabajo de mucho esfuerzo, compromiso por parte de la EGIS Municipal, por parte del señor alcalde y ahora para la comunidad se nos vienen bastante proyectos, una academia de cueca, adulto mayor y hay que cuidarlo, porque esta va a ser la casa de todos y para todos. Con los vecinos hay que cuidarla y mantenerla, son todos bienvenidos y este es un ejemplo de que los sueños se cumplen”, afirmó. El dirigente agregó que el apoyo del municipio fue fundamental para este logro y reiteró que este moderno espacio será bien utilizado con diversas actividades para la comunidad de La Obra, San Alberto, Cordillera y Enrique Frohlich.

PS llama a presentar lista única

TALCA. Hace unos días, la directiva regional del Partido Socialista se reunió, para analizar diversos temas del ámbito regional y nacional. Uno de ellos fue la elección de consejeros constitucionales, que se efectuará el domingo 7 de mayo de este año, lo que será el inicio del proceso que podría culminar con una nueva Constitución para Chile.

En relación con la elección de los integrantes del Consejo Constitucional, que será el órgano constituyente encargado de redactar una nueva Constitución política para nuestro país, Esteban Pérez, presidente

regional del PS, indicó que “nos hemos informado de propuestas de parte de algunos partidos políticos del oficialismo, en relación con presentarse a la próxima elección de las y los consejeros constitucionales, en dos listas separadas. Las y los socialistas, pensamos que eso sería un tremendo error político. Somos partidarios de presentar una sola lista de candidatas y candidatos al Consejo Constitucional”.

“Para nosotros la unidad debe expresarse, no solo en el discurso de respaldo al Gobierno del Presidente Boric, sino que también en la práctica política y en las deci-

siones que las colectividades que lo apoyan, resuelven o adoptan. Cuando hablamos de unidad, se debe entender como la más amplia unidad posible, es decir, las y los socialistas somos partidarios de una sola lista que incluya a la Democracia Cristiana, los partidos políticos del llamado Socialismo Democrático y los del pacto Apruebo Dignidad”, manifestó Pérez.

Esteban Pérez, presidente regional del Partido Socialista.

“En la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, una de las preguntas que se formularon hacía alusión con la cercanía que el encuestado o encuestada tenía con los partidos políticos que existen hoy en nuestro país. El partido político que se percibía en el primer lugar, con más cercanía, era el Partido Socialista. Por tanto seguiremos actuando con la mayor responsabilidad política, pensando siempre en los intereses reales de las chilenas y los chilenos, y para ello la unidad de la centro izquierda es fundamental, esa es la razón de nuestro llamado”, concluyó el dirigente.

4 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023 Crónica
LOCALIDAD DE LOS NICHES
Esta nueva sede social, recientemente inaugurada, será usada por los vecinos de La Obra, San Alberto, Cordillera y Enrique Frohlich. Punto de encuentro. Este proyecto tuvo un rotundo apoyo del alcalde Javier Muñoz, ya que será bien utilizado por la comunidad de La Obra, San Alberto, Cordillera y Enrique Frohlich.

Municipalidad de Villa Alegre y la comunidad rechazan idea de relleno sanitario en Putagán

Argumentos. Iniciativa afectaría el desarrollo turístico y de emprendedores de la zona. Alegan falta de estudios sobre agua lluvia y el lixiviado.

VILLA ALEGRE. La Municipalidad local, considerando también la opinión de la comunidad, rechazó el estudio correspondiente al proyecto “Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga”, que se pretende construir en el sector de Putagán.

De esta manera, la autori-

dad comunal dio respuesta a un pronunciamiento solicitado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule.

El alcalde, Pablo Fuentes, entregó sus argumentos a cada una de las observaciones planteadas a la comisión evaluadora y todos son

en contra del relleno sanitario.

“Con este informe, estamos seguros que el SEA tendrá argumentos suficientes para decir no a la construcción del relleno sanitario. Confiamos absolutamente en que el trabajo de los servicios públicos, van en beneficio de la ciudadanía y su calidad de vida”, comentó el alcalde Pablo Fuentes.

ARGUMENTOS

Cerca de 8 mil personas postularon a la educación superior en el Maule

TALCA. El Ministerio de Educación publicó los resultados de la selección a las 45 universidades del Sistema de Acceso a la educación superior, que este año dispuso de más de 2.000 programas de estudio. Con estos resultados, los estudiantes podrán matricularse en las carreras en las que fueron seleccionados.

En la Región del Maule, un total de 7.997 personas participaron de la postulación a las instituciones de educación superior, proceso que terminó con el cierre de matrículas en universidad, cen-

tro de formación técnica e institutos profesionales. “Nos alegra saber que el 70% de los maulinos y maulinas que rindieron la PAES, decidieron por una de las instituciones de educación superior de nuestra región. Eso habla de la calidad, de la vinculación, del compromiso y de la garantía de nuestro sistema educativo, que permite completar la trayectoria educativa con la más alta calidad y oportunidades de empleabilidad”, destacó el seremi de Educación, Francisco Varela.

Parte de los argumentos en contra, el municipio los vincula con el desarrollo económico del sector, por cuanto para esa zona está la idea de desarrollar el turismo como actividad económica relacionadas con el

emprendimiento, promoción del fomento productivo y empleo local, potenciar la imagen turística, resguardando el patrimonio, promover los atractivos turísticos del sector.

Respecto de la intervención del cauce del canal Cruchaga, el proyecto considera segar dicho acueducto y construir un sifón que permita la continuidad del flujo. El detalle de las obras a realizar se encuentra actualmente en tramitación, sin embargo, el escrito argumenta que funcionarios municipales fiscalizaron y corroboraron que ya existen obras ejecutadas en la zona.

Otra de las alegaciones mu-

El proyecto de relleno sanitario, estaría considerado en el sector de Putagán.

nicipales, apunta a la no existencia de estudios que verifique lo que ocurriría respecto de las aguas lluvias que caen directamente sobre los residuos sólidos domiciliarios, para verificar que el almacenamiento no se verá sobrepasado como consecuencia de la combinación entre el agua lluvia y el lixiviado del relleno.

Ahora, corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental del Maule, consolidar todas las observaciones de los servicios públicos en un único documento. Mientras tanto, desde el municipio anunciaron impulsar y apoyar las actividades de participación ciudadanas, hasta el 13 de marzo.

Fotonoticia

COLBÚN

La

UTalca adjudicó nuevos proyectos de investigación

TALCA. Investigadores de la Universidad de Talca se adjudicaron 25 proyectos del instrumento Fondecyt Regular 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el principal fondo para ciencia en el país.

La cifra representa una tasa de aprobación del 51,02% respecto del total de propuestas presentadas por la UTalca, porcentaje que se situó

por encima del promedio nacional que se ubica entre el 27 y 32%. “Este resultado nos identifica como una institución compleja que tiene como uno de sus pilares la investigación de alto estándar, que no solamente se consolida en instrumentos como los Núcleos Anillo, sino también a través de proyectos competitivos que buscan responder a distintas problemáticas que tienen

las disciplinas o áreas de conocimiento”, expresó el vicerrector Académico de la UTalca, Cristian Rojas.

De los 25 proyectos de la UTalca, las Facultades de Ciencias Agrarias e Ingeniería alcanzaron, cada una, cinco iniciativas aprobadas. Mientras que la Facultad de Economía y Negocios obtuvo cuatro proyectos adjudicados, y el Instituto

de Ciencias Biológicas tres. Por su parte el Instituto de Matemáticas logró la aprobación de dos iniciativas. Por último, las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Ciencias de la Salud y de Psicología, adjudicaron un proyecto cada una, al igual que la Escuela de Medicina y el Instituto Interdisciplinario de Investigación.

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
ADMISIÓN 2023:
Presidente nacional de Bomberos recibió a delegación de Colbún . Una delegación del Cuerpo de Bomberos de Colbún, encabezada por el superintendente Bernardo Lunas Hernández, se reunió con el presidente nacional de la institución, Juan Carlos Field, con el objetivo de conversar sobre proyectos para la comuna. reunión se realizó en la sede central de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, y se analizaron temas relacionados a avances en materia de infraestructura y la posibilidad de reasignación de un carro bomba. Francisco Varela, con algunos de los jóvenes que postularon a la educación superior en el Maule.

Edificio Lircay celebrará 50 años instalando nuevos ascensores

Intervención. La iniciativa permitirá que los traslados verticales en esta torre de 15 pisos, se realicen por maquinaria certificada por las normas de seguridad vigentes.

TALCA. El emblemático edificio Lircay de Talca será dotado con ascensores de última generación, mejorando la seguridad de sus 57 familias y poniendo en valor este verdadero patrimonio urbano.

La iniciativa fue postulada por sus residentes al programa Hogar Mejor, que reúne el ahorro familiar con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para, en este caso, implementar obras de mejoramiento en bienes comunes de condominios.

Hace cinco décadas se inició la construcción de esta torre de 15 pisos, emplazada en pleno centro histórico de Talca.

Lograr el financiamiento para cambiar sus ascensores es visto entre los copropietarios como un gran hito, pues lo habían intentado varias veces.

“Sentíamos que el Estado estaba lejano. Felizmente, los sueños se cumplen y el recambio de los ascensores ya es una realidad. Muy felices y agradecidos de recibir este apoyo del gobierno”, afirmó Jaime Muriente, presidente del comité de administración, luego de recibir copia de la resolu-

ción por parte del seremi Minvu, Rodrigo Hernández.

INVERSIÓN

La autoridad indicó que los casi 200 millones de pesos asignados, permitirán la instalación de nuevos equipos que cumplirán los exigentes estándares definidos en la ley 20.296 que regula en Chile la certificación, mantención e inspección de ascensores.

“Lo que ocurre con el Edificio

Lircay no es producto de la casualidad, responde a una mirada de regeneración de las áreas centrales y al mismo tiempo rescatar y disfrutar de un eje patrimonial en Talca. Agradecemos a los vecinos y vecinas que, junto a sus dirigentes, se organizan y nos presentan este tipo de proyectos de mejoramiento, que además protegen un patrimonio muy valioso”, planteó el seremi de Vivienda y

CARACTERÍSTICAS

Cuando finalicen las obras de instalación, los dos nuevos ascensores ofrecerán a residentes y visitantes del edificio Lircay, botón de alarma, ventilador, intercomunicador, un sensor de carga que evitará el inicio del viaje, limitador de velocidad con sistema de paracaídas y un dispositivo contra incendios.

Así lo explicaron profesionales del equipo Minvu y Serviu, que durante los últimos 3 años asesoraron a la comunidad en el proceso de postulación al programa Hogar Mejor.

“El recambio de ascensores con recursos del Minvu es una iniciativa inédita en la región del Maule. Por ello, fue un proceso no exento de complicaciones. Pero la perseverancia y el esfuerzo de los residentes nos llevó a buen puerto”, explicó el ingeniero Andrés Herrera, en su rol de coordinador del Programa Condominios Sociales en Minvu Maule.

“Estamos muy contentos que se haya aprobado esta iniciativa que va a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan el edificio, gracias a que contarán con mayor seguridad en el uso de los ascensores”, indicó Hernán Cáceres, de la Unidad de Mejoramiento de Viviendas y Barrios en Serviu Maule.

Según se informó, la ejecución del contrato se iniciará en marzo próximo y se extenderá por todo el año.

Fono prevención del suicidio

TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, presentó la línea telefónica de Prevención del Suicidio 4141, que está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y que es atendida por profesionales con competencias técnicas, para entregar apoyo a las personas que estén en situación de crisis de salud mental.

La línea de prevención del suicidio, se creó con el lema “no estás solo, no estás sola”, con el objetivo de contribuir al bienestar de personas que estén enfrentando una crisis de salud mental.

“Sabemos que el problema de la salud mental está presente en nuestra población y se ha visto agravado por la pandemia. La salud mental, es una prioridad del gobierno y de nuestro ministerio y esta línea confidencial, será una herramienta de ayuda en momentos de angustia y las personas tendrán acceso a psicólogos que serán una herramienta de contención y de ayuda en momentos difíciles”, dijo Gloria Icaza.

A nivel país, 2 de cada 10 personas se ven afectadas por problemas a su bienestar psicológico, y cerca de 1.800 mueren anualmente por causa del suicidio.

Seminario aborda nuevos estándares de acreditación de instituciones técnicas

TALCA. Impulsados por generar espacios de intercambio de experiencias educativas, buenas prácticas y la exposición de estudios atingentes, el Centro de Formación Técnica San Agustín fue anfitrión del Seminario “Nuevos Estándares de Acreditación para Instituciones TP: Desafíos a un año de su entrada en vigencia”.

La jornada reunió a actores relevantes del subsector educativo de nivel superior, como la jefa de la División Técnico Profesional de la Subsecretaría de Educación Superior, Miski

Peralta, el Presidente de la CNA, Andrés Bernasconi y rectorías de Instituciones Técnico Profesionales de varias regiones del país.

El objetivo fue socializar las implicancias de la transición normativa, que incide en el proceso de acreditación de las Casas de Estudios del subsistema técnico-profesional y relevar experiencias desde la diversidad institucional y territorial.

El Presidente la CNA, Andrés Bernasconi, expuso sobre las “Orientaciones generales acer-

ca del modelo evaluativo en base a Criterios y Estándares”. En tanto, bajo la denominación “Paneles de experiencias” instituciones educativas relataron sus experiencias de éxito y aprendizaje, en ámbitos relevantes para el aseguramiento de la calidad de la educación, como son Vinculación con el Medio y Retroalimentación con la comunidad educativa. El vicerrector Inacap sede Curicó, Marcelo Valdivia, expusieron sobre la “Planificación estratégica territorial a la luz de la Ley 21.091”.

Representando al Duoc UC, el director de la sede San Joaquín, Rodrigo Lagos, abordó la temática “Diálogos de Futuro”.

“Estas instancias son muy enriquecedoras para las instituciones técnico profesionales, puesto que escuchar y compartir experiencias, nos permite conocer mejor la realidad del subsector educativo, saber cuáles son los próximos desafíos, en algunos casos son particulares y otros pueden ser comunes”, dijo el Presidente de la CNA, Andrés Bernasconi.

Con presencia de connotados expositores, se realizó seminario de intercambio de experiencias educativas, buenas prácticas y exposición de estudios.

6 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023
Crónica
El emblemático edificio Lircay de Talca, será dotado con ascensores de última generación, mejorando la seguridad de sus 57 familias.
CON RECURSOS DEL MINVU
ORGANIZADO POR EL CFT SAN AGUSTÍN Urbanismo en el Maule.

Feria de Verano en la Alameda curicana está en pleno funcionamiento

Desde las 18:00 horas. Permanecerá abierta durante enero y febrero, para que los visitantes puedan conocer los productos que ofrecen los emprendedores.

CURICÓ. Con buena respuesta de curicanos y visitantes de la ciudad, se encuentra funcionando en su novena versión la Feria de Verano Alameda, iniciativa que se realiza en el extremo norte del popular paseo ciudadano, con la organización de la Oficina Municipal de Desarrollo Local, la que durante el año desarrolla un fuerte apoyo a los emprendedores locales.

El encargado de esta oficina, Iván Rojas, señaló a diario La Prensa que en esta novena versión, lue-

go de las dificultades producidas por la pandemia, la feria de emprendedores ha cobrado bastante fuerza y calidad, lo que está siendo respaldada plenamente por la comunidad curicana.

LOS EMPRENDEDORES

En esta ocasión, dijo Iván Rojas, están participando 50 emprendedores de diversos rubros, entre los que destacan dos que presentan juegos infantiles; también hay atractivos juegos de azar, nueve expositores de gastrono-

mía al paso, controlados con visitas de la Seremi de Salud, para que se cumplan las normativas básicas en el manejo de alimentos.

También, manifestó, se tiene diversos emprendedores con diversos tipos de jugos naturales, postres y helados artesanales y una exposición de artesanos con gente que hace manualidades, cuyos trabajos son muy requeridos por los visitantes.

OBJETIVOS

“Uno de los objetivos de esta Feria de Verano es

dar buenas oportunidades a los emprendedores curicanos, como siempre ha sido planteado por nuestro alcalde Javier Muñoz y en esta temporada veraniega, le viene a dar vida a la Alameda en la noche, ya que comienza a funcionar a las 18:00 horas prolongándose hasta la medianoche, por lo que la gente puede tener una cuadra entera con cosas distintas para disfrutar y adquirir muchos regalos”, explicó Rojas.

El encargado de la Omdel agregó que esta feria se ha transformado en un

espacio de recreación para la familia, que puede llegar con sus hijos para que se diviertan y que de hecho durante los primeros días de febrero estará funcionando una feria canina, por lo que la Alameda se está transformando nuevamente en un centro de atracción ciudadana para todos, tal como se conocía antes.

INVITACIÓN

“Quiero a través de diario La Prensa invitar a toda la comunidad para que se acerque a esta feria y vea en persona lo que esta-

mos diciendo y darse el tiempo para recorrerla y se van a sorprender con algunas cosas como es el caso de emprendedoras que han fabricado carteras, monederos, billeteras y otros elementos reciclando y reutilizando jeans y otros tipos de ropa”, indicó el profesional municipal.

Esta feria cuenta además con el control y vigilancia del cuerpo de inspectores municipales con el valioso aporte de Carabineros, que dan seguridad a emprendedores y público en general.

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Crónica
OFICINA MUNICIPAL DE DESARROLLO LOCAL La Feria está abierta desde las 18:00 horas. Está ubicada en el sector norte de la Alameda. La Feria de Verano Alameda es una buena oportunidad de disfrutar la temporada estival. También hay expositores de comida al paso.

Acceso a playas: bienes públicos y responsabilidad en su cuidado

El acceso a playas de mar, ríos y lagos como espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza, es un tema que genera dudas en la población a lo largo del año y se ven incrementadas en el período estival con la llegada de las vacaciones. ¿Qué naturaleza tienen las playas? ¿Quiénes pueden acceder a ella y qué instituciones se encuentran a cargo de su acceso y cuidado?

En Chile, la normativa del Código Civil y leyes complementarias, consagra a las playas como bienes nacionales de uso público. Esto es, bienes cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes. Asimismo, define a las playas de mar como la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente, hasta donde llegan en las más altas mareas. Esta calificación se extiende también a ríos o lagos.

El acceso y presencia a estos bienes es, en consecuencia, público y no puede impedirse por los particulares. Más aún, se contempla en el DL 1.939 de 1977, que los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca, cuando no existan otras vías o caminos públicos al efecto. En aquellos casos en que no esté determinado específicamente este acceso, la misma normativa establece un procedimiento para la fijación de las vías correspondientes. Una vez fijadas por la autoridad pública, estas no podrán cerrarse ni obstaculizarse en modo alguno. En los casos en que se obstaculice el paso por alguna de estas vías por particulares de terrenos colindantes, o más aún, los caminos públicos de acceso a playas, es posible denunciar este hecho, exponiéndose los responsables a multas de diez a cien UTM, las cuales en caso de reincidencia pueden aplicarse hasta el doble del máximo establecido. El procedimiento y reclamación de

estas multas se tramita ante el respectivo Juzgado de Policía Local. Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Bienes Nacionales ha establecido vías telefónicas y virtuales, para facilitar estas denuncias a través de sus plataformas web, junto con un catastro de las playas del país. Es importante recalcar que el uso de bienes públicos como playas implica también una responsabilidad, en la realización de actividades permitidas por la autoridad marítima y de cuidado del ecosistema presente en el lugar. Para ello, es primordial el ingreso a las aguas para bañistas en sectores estrictamente autorizados, el ingreso solo de embarcaciones permitidas (especialmente en el caso de lanchas que provocan perturbaciones en el ecosistema), la limpieza del lugar y atender a la prohibición de ingreso que, por regla general, se impone respecto de los vehículos motorizados a los sectores de playa.

El uso de las playas en cuanto bienes nacionales de uso público es, en consecuencia, un derecho para todos los habitantes del país, que debe ejercerse responsablemente, respetando la normativa de seguridad y ambiental para la preservación de estos lugares y cuyas obstrucciones están sujetas a sanciones establecidas por la ley.

Intencionalidad: el factor que aumenta los incendios forestales

Si bien la temporada de incendios forestales comenzó más tarde de lo previsto, debido al aumento en las precipitaciones durante el invierno de 2022, rápidamente surgieron hacia fines de año olas de calor, que provocaron emergencias más voraces y agresivas, que nos tiene en alerta.

El trabajo de las empresas forestales agrupadas en la Corporación Chilena de la Madera - Corma y la Corporación Nacional Forestal – Conaf, para enfrentar estos siniestros, se visualizan a través de las centrales de detección de ambas entidades y luego, se canaliza la información oficial a través del organismo estatal.

Lo que hemos detectado durante estos últimos meses y que se ha transformado en una preocupación adicional, son los incendios con múltiples focos al inicio, como los registrados hace algunos días, en 20 puntos diferentes en la comuna de Lebu o los recurrentes siniestros en Tomé, donde se encontraron velas en distintos lugares de un bosque, durante 3 días seguidos y a un kilómetro de la comunidad.

En Chile los incendios son casi en su totalidad provocados por las personas, por negligencia o intencionalidad y es acá donde tiene que actuar la justicia. Estos incendios no vienen del aire, son inicia-

dos por ciudadanos como nosotros, que tienen alguna motivación.

Hay muchas personas que viven cerca de un bosque y que quieren seguir viviendo tranquilos, sin riesgo de sus vidas. Con ellos, hemos mantenido un trabajo en materia preventiva todo el año, aspirando a generar un cambio cultural y en especial, a que se debe denunciar si sorprenden a alguien iniciando un incendio.

Uno de los grandes aprendizajes de los incendios de 2017, fue que tenemos que trabajar las emergencias de manera conjunta para dar una mejor respuesta. Pero, los 3 mil 600 brigadistas y las 60 aeronaves, no alcanzarán si hay personas quemando el país y las condiciones son extremas.

El combate de incendios en Chile, cuesta 220 millones de dólares, un costo altísimo y que podría ser mucho menor, pero depende exclusivamente de nosotros que lo podamos solucionar.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor $ 829 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 20 Enero $ 35.250,01 21 Enero $ 35.253,41 22 Enero $ 35.256,82 SANTO DEL DÍA INÉS ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % FARMASALUD Prat 762 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. León Juan L. Diez 1900
RAMÓN FIGUEROA Presidente del Depto. Prevención y Protección Corma RODRIGO CASTILLO Académico Carrera de Derecho Universidad de las Américas Sede Concepción
“El uso de bienes públicos como playas, implica también una responsabilidad en la realización de actividades permitidas y de cuidado del ecosistema en el lugar.
“En Chile los incendios son casi en su totalidad provocados por las personas, por negligencia o intencionalidad y es acá donde tiene que actuar la justicia”.

La Prensa

Prevenir el suicidio

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fono: 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Según cifras del Ministerio de Salud, 2 de cada 10 personas se ven afectadas por problemas a su bienestar psicológico.

Y un dato que es estremecedor: cerca de 1.800 mueren anualmente por causa del suicidio.

Sin duda que la salud mental en nuestro país es un tema que ha tomado más fuerza durante el último tiempo, particularmente con la pandemia de la que hemos estado saliendo, donde muchas personas que tenían problemas, estos se profundizaron con las restricciones y el aislamiento.

De hecho, según una encuesta de Ipsos en 2022, Chile figura entre los países más preocupados por la salud mental de la población. Entre los resultados del estudio se refleja que la salud mental, aparece como el principal problema sanitario que enfrentaban los chilenos, con un 62% de las menciones, subiendo desde el 50% que reflejó el mismo estudio en 2020.

Es más, en 2021, la misma empresa internacional realizó otro estudio, que evidenció en Chile, el 56% de los encuestados aseguró que su salud mental y emocional había empeorado en el último

Minería chilena inteligente: una evolución posible y necesaria

El tránsito de la minería chilena hacia las tecnologías de la denominada “cuarta revolución industrial”, es clave para que el país mantenga su posición de liderazgo en el mercado mundial.

Así, el gran reto de este sector –vital para la economía pues aporta cerca del 15% del PIB, el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales– es maximizar su valor económico, social y ambiental, mejorando su competitividad en un entorno global de profundas transformaciones.

“Actualmente, según estudios llevados a cabo por S&P Capital IQ, en el caso de la industria local sus márgenes están bajo el promedio del 30% de los últimos diez años, y pese a esto, la meta es mantener la participación de Chile en el mercado global. En este contexto, una industria 4.0 en Chile no solo es factible, sino decisiva.”

Las disrupciones tecnológicas están revolucionando múltiples ámbitos productivos, integrando soluciones

basadas en la robótica, automatización de procesos o economía circular. Entre los avances se cuentan las redes de conectividad 5G y el internet de las cosas industrial (IIot), que hace posible la operación con maquinarias autónomas, por ejemplo. La inteligencia artificial (impulsada por algoritmos de mayor sofisticación), el potencial de la nano y biotecnología, la impresión en 3D o la robótica seguirán siendo, y cada vez con más frecuencia, las tecnologías de base para aquellas innovaciones que permitirán optimizar procesos fundamentales del negocio y su cadena de valor. Su convergencia contribuirá a consolidar una minería inteligente: más eficiente, segura, sostenible y circular. No es posible proyectar una industria que aproveche el potencial de recursos como el hidrógeno verde o el litio, claves para descarbonizar la matriz energética o la electromovilidad en la era del cambio climático, sin una adopción estratégica

de estos nuevos desarrollos. Una minería inteligente es también una minería sustentable, que requiere de empresas con modelos de negocio ágiles, capaces de consolidar canales de distribución adaptativos; procesos estandarizados y automatizados con capas de inteligencia artificial; y de dar soporte a sus equipos con herramientas “cloud” híbridas que desplieguen el potencial de tecnologías como el Data Science.

El desafío de mejorar y avanzar aún más en la transformación tecnológica de la minería, hacia una producción “más inteligente” y “sostenible” no será espontáneo. Se requiere de visión y del involucramiento de múltiples partes interesadas, y acelerar un cambio cultural que sitúe en el centro del negocio a las personas y el medio ambiente. Se necesita de organizaciones resilientes, que pongan en valor el conocimiento y promuevan el crecimiento de sus equipos.

año, posicionándose como el segundo país a nivel mundial que más empeoró su salud mental desde el inicio de la pandemia.

Con todo esto, es fundamental que se materialicen políticas de Estado que se enfoquen en ayudar a las personas, a mejorar en relación a la salud mental y una iniciativa que aporta en este sentido, es la línea telefónica de prevención del suicidio *4141, que está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y es atendido por profesionales de la salud, con competencias técnicas para dar apoyo a cualquier persona que esté en una situación de crisis de salud mental.

Esta instancia se creó con el lema “no estás solo, no estás sola” y tiene el objetivo de contribuir al bienestar de personas que estén enfrentando una crisis de salud mental.

Este es un paso en la dirección correcta, pero es imperativo que se trabaje en la contratación de más profesionales como psicólogos y psiquiatras para la salud primaria, para contar con más horas disponibles para que, quienes lo necesiten, puedan tener un tratamiento continuo y adecuado.

China, Covid y crecimiento

Tal y como se ha instalado ya en la historia, la zona cero del COVID-19 es la ciudad China de Wuhan, en la que a comienzos del año 2020 se registraron los primeros casos de este virus, luego vino la ya consabida veloz propagación, las medidas de autocuidado, los confinamientos, cuarentenas, los estudios para las vacunas, las inoculaciones, la segunda tercera y hasta cuarta ola … en fin, un sin número de acontecimientos que han marcado nuestras vidas y el devenir de las naciones en todos sus ámbitos, incluyendo el económico en el que la pandemia ha dejado huellas muy profundas.

Como ocurre todos los años, luego de cerrar un periodo, vienen los balances y el análisis de los resultados obtenidos y la

economía China no está ajena a ello; las cifras revelan que el gigante asiático anotó el 2022 el peor desempeño de los último 40 años, registrando una variación del PIB de +3%, muy por debajo del 5,5% de expansión que el propio gigante asiático se había propuesto, lo que de acuerdo a las cifras y reportes, se explica mayoritariamente por la rigurosa estrategia cero COVID implementada, con el consecuente efecto en toda la actividad económica, siendo sin duda la más afectada la industria inmobiliaria, que ya desde el inicio de la pandemia mostraba signos de relentización dadas las restricciones que la autoridades chinas impusieron sobre los patrones de endeudamiento (que consideraban excesivo), así como sobre cualquier acción especulativa en el mercado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Con todo, y considerando la importancia relativa que esta potencia mundial tiene para la economía chilena, tendremos que estar alertas a la dinámica que se presenten en este mercado en cuanto a las proyecciones para este 2023, tanto en materia económica como comercial, perspectivas que si bien por ahora son tranquilizadoras, pues hay coincidencia en que este año debiéramos observar una recuperación para China que impulse y dinamice la demanda a nivel mundial, no deja de ser una constante preocupación ya que, la evolución de la aún presente pandemia y sus variantes, es un fenómeno cuyos nocivos efectos conocemos en detalle , que han impactado nuestra calidad de vida en todos los ámbitos, deteriorando el bienestar de todo el orbe.

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile sede Talca MARCELO SOLARI, Líder de Innovación Arcadis Chile

MÁS DE 40 AÑOS DE POLO SE VIVEN EN LA “COPA REQUINGUA”

Primera jornada. Cuartetos de polo en las series A, B, C, D y E, se dan cita hoy y mañana en las canchas 1 y 2 del Club de Polo de Curicó, para animar la edición 2023.

CURICÓ. El Club de Polo de Curicó, uno de los más antiguos y prestigiosos de Chile, presidido por Rodrigo Balbontín, vuelve a disfrutar en sus canchas la tradicional “Copa Requingua”, en su edición 2023 y que ya suman más de 40 versiones disputadas bajo la promoción de la Viña Requingua de Santiago Achurra Larraín, fundada en 1961 en la comuna de Sagrada Familia.

Los mejores exponentes poleros en distintas series de esta disciplina ecuestre, se dan cita en los prados del club curicano, con público de distintos puntos de la zona y del país que se congregan en las instalaciones del club, para disfrutar y degustar atenciones de manjar y vino de la Viña Requingua. Jinetes y caballos con taco en mano, dan espectáculo al galope tras la bocha que se traslada entre los arcos de mimbres en la larga alfombra verde para conectar el ansiado gol de los chukkers.

CUARTETOS

Los equipos que animan la “Copa Requingua” 2023:

SERIE A

Huemul: Fernando Zenteno C., Fernando Zenteno U., Martín Arrau L., y Sebastián Hechem L.

La Francesa: Mario Artus, Matías Schmidt, Agustín Nogueira y Alejandro Vial.

CH Correa-Heinsohn: Carlos Montes, Sergio Correa, Matías

Correa y Julio Labbé.

El Sauce: Antonio Walker P., Martín, Antonio y Andrés Walker L.

SERIE B

Polo Quillahue: Juan Pablo Tapia C., Ignacio Tapia C., Álvaro Tapia B. y Matías Vial.

Las Pesebreras: Gerardo Valdés, Tomás Loewe, Jorge Schenke y Mateo Guarda.

El Jardín: Juan Pablo Pulgar, Joaquín Droguetti, Eduardo

Hechem y Juan Martín Gerstle.

Huapi: Jaime Barrientos E., Jaime Barrientos Jr., J. Tomás Labbé H.e Ignacio Court B.

SERIE C

El Cerrojo-Barrancón: Pedro P. Ossandón, Orlando Vergara, Dante Devlahovich.

Requingua: Juan Achurra M, Juan Achurra U., Santiago Achurra M, Santiago Achurra H.

Biotecnia-Huemul: Juan C. Coloma R., Diego Espinosa E., Nicolás Espinosa B. y Juan Pablo Nogueira M.

La Romina: Carlos Labbé P., Tomás Costabal, Ramón Eyzaguirre C. y Ramón Eyzaguirre L.

SERIE D

La Pradera: Juan Manuel Baile, Cristóbal Mujica P., Andrés Mujica B., y Juan P. Nogueira M. Marimaura: Santiago Izquierdo, Vicente Labbé, Carlos Nogueira y Agustín Labbé

Loncopan-Grupo GF: Juan José Donoso, José Adolfo Moreno, Sofía Hamilton y Eduardo Hamilton

La Montaña: Emilio Garrido D., Marco Moreira A., Gaspar Mena D. y Calipe Mena F.

El programa para hoy se inicia a partir de las 10:00 horas en la canchas 2 y por la tarde en la cancha 1 del Club de Polo de Curicó.

Español se mide hoy con CEB de Puerto Montt

El Español de Talca nuevamente será local en casa, tras su exitoso estreno en la Liga Nacional de Básquetbol 2023.

El elenco de colonia superó al Tinguiririca San Fernando 89-82 dirigido por su ex técnico Pablo Gatica.

Es así como en el Gimnasio Regional el cuadro hispano, recibirá hoy a las 21:00 horas al cuadro de CEB de Puerto Montt y mañana a las 18:00 horas frente al CD Puerto Varas, por la segunda y tercera fecha del certamen oficial de la LNB de la primera división.

El debutante técnico

Claudio Lavín, espera contar con sus mejores hombres para seguir sumando en casa, ya que al frente tendrá dos elencos muy poderosos que vienen de ganar en la primera fecha.

Sigue hoy la competencia de Downhill longboard

Lanzaron el XII Campeonato de Fútbol “Copa Felipe Sáez”

CONSTITUCIÓN. En el salón de la Municipalidad de Constitución, el alcalde Fabián Pérez, junto al secretario de la Escuela de Fútbol Felipe Sáez, Pedro Barrera, y los profesores Javier Pérez, Ángel López y Cristián Fuentes, dieron a conocer la realización del XII Campeonato de Fútbol “Copa Felipe Sáez”, que este año espera convocar a más de mil niños, de ocho escuelas de fútbol provenientes de distintas ciudades del país.

El torneo se realizará a contar de este martes 24 y se prolongará hasta el sábado 28 de enero, desde las 15:00 horas en los recintos municipales:

medirán en ocho categorías. En la oportunidad, el alcalde Fabián Pérez destacó la parti-

cipación no solo de los pequeños en el evento, sino del compromiso de padres y apoderados, profesores, directivos, “porque han instalado este torneo como parte de la parrilla de actividades del verano en Constitución y eso es muy importante decirlo. Y me parece importante, también, señalar que son muchos los niños que durante estos doce años han participado de la escuela Felipe Sáez, donde no se trata de un tema solo deportivo, sino que formativo que es muy relevante porque hay profesores que son especialistas en esto, y se dedican, con mucho cariño y con mucho afecto, a formar a los ni-

ños. Es una escuela que ha ido creciendo y desarrollándose en el tiempo y por eso hay que felicitarlos”.

Por su parte, Pedro Barrera, enfatizó que lo importante de esta actividad, es que “ha ido creciendo con los años de la mano de esta escuela, recordando y homenajeando la figura del pequeño gigante Felipe Sáez Contreras, quien perdió la vida tras el terremoto y tsunami que afectó la zona central del país el año 2010, y cuyo apoyo fundamental es el municipio costero, reconociendo y agradeciendo, porque sin esta colaboración no se podría realizar”.

La comuna de Empedrado es la capital de downhill longboard este fin de semana, con la cita de los mejores riders del país e invitados extranjeros. La competencia se lleva a cabo en la calle principal aprovechando la pendiente de la calzada, donde los intrépidos deportistas se lanzaron a toda velocidad por el cemento.

Entre todos los participantes destaca el australiano Harry Clarke, quien es campeón mundial de la disciplina.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023
La “Copa Requingua” reúne a destacados equipos de polo en las series A, B, C y D a jugarse a 4 chukkers.
¡CON AROMA A VIÑEDOS Y MANJAR!
DEL 24 AL 28 DE ENERO 2023
Autoridades y organizadores mauchos en la emisión del campeonato 2023. estadio Enrique Donn Müller, estadio Mutrún y estadio de Putú, donde los jóvenes se

“EL EQUIPO HA TENIDO UNA MUY BUENA SEMANA”

Confianza. El entrenador curicano reconoció a Barrera como reemplazante de Barrios y señaló que tiene confianza con un Sub-21 para jugar desde el inicio. Surgen dudas respecto al acompañante de Bechtholdt en la última zaga y el técnico pone acento especial en la ofensiva pirata liderada por Holgado. Con dos partidos hoy sigue el fútbol de Primera.

CURICÓ. Práctica matinal ayer en el estadio La Granja y Curicó Unido que continúa afinando fórmulas, de cara al debut de mañana frente a Coquimbo Unido. “Ya tenemos claro los que deben comenzar y los que serán alternativa”, reconoció en punto de prensa el técnico albirrojo Damián Muñoz, aludiendo a su oncena titular que parará mañana frente a los piratas y al grupo de siete futbolistas, que serán alternativa en el banco de suplentes. Igualmente se confirmó que Piero Maza será el árbitro del encuentro, quien en la temporada pasada no dirigió en ninguna ocasión al Curi y este año inmediatamente hará su estreno pitando a los albirrojos.

LA

VOZ DE DAMIÁN

“El equipo ha tenido una muy buena semana y esperamos el domingo (mañana) hacer una buena presentación y ganar este partido de local”, señaló ade-

HOY Y MAÑANA

más el entrenador curicano, que no podrá contar con los suspendidos Mario Sandoval y Augusto Barrios, mientras que sí podría contar con el defensor Omar Merlo: “Hemos estado sorprendidos, llegó hace poco y

lo hemos visto muy bien” reconoció Damián, quien debe definir entre Merlo y Kennet Lara para ser el acompañante del capitán Bechtholdt en el centro de la zaga. Respecto a la presencia de un

Sub-21 en cancha sumando minutaje, el técnico curicano reconoció que iría con uno desde la partida: “Hay confianza con el Sub 21 en cancha, han trabajado bien, en el proceso de desarrollo futbolístico y mental ha habido un avance, eso nos tiene tranquilos y van a aportar al equipo”, dijo el DT que tendría a Rony Albornoz como carta principal para ser estelar, en tanto que por el lateral diestro aparecería Christopher Barrera: “Es un jugador distinto a (Augusto) Barrios, (Christopher) Barrera es rápido, veloz, tiene buen pase filtrado hacia adelante y eso nos sirve mucho, podremos romper defensas con él y encontrar profundidad, anda bien en las coberturas, es un jugador de muchas condiciones y hemos acentuado la parte táctica con él”, señaló sobre Barrera. Y sobre la presencia de Rodrigo Holgado, exdelantero del Curi en el equipo pirata, el entrena-

dor dijo que “Es un jugador hábil, de cualidades técnicas bien dotadas y sabemos cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades y hemos hablado, para estar atentos a algunas circunstancias del juego con él y (Rubén) Farfán, su compañero de ataque”.

SIGUE EL FÚTBOL

Dos partidos se jugarán hoy en jornada sabatina en el marco de esta primera fecha del torneo nacional de la Primera División. A las 18:00 horas y con transmisión en señal abierta de Canal 13 que vuelve a tener en sus pantallas gratuitamente el fútbol nacional con un partido cada semana, jugarán en el estadio municipal de La Cisterna, Palestino vs Audax Italiano. Hoy también, desde las 20:30 horas en el campamento minero de El Salvador, chocarán Cobresal vs Unión La Calera, cerrando la jornada sabatina del fútbol de Primera.

Curicano se Capacita en Jiu-Jitsu en Río de Janeiro

Circuito Sudamericano de Vóley Playa se juega en Rancagua

RANCAGUA. El Complejo

Deportivo Patricio Mekis de Rancagua, alberga desde ayer la 1ª fecha del Circuito Sudamericano de Vóley Playa, certamen que marca el comienzo de la ruta de las duplas para Santiago 2023 y también de la clasificación olímpica a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Team Chile de la especialidad está representado por tres parejas masculinas y cinco femeninas en la Región de O’Higgins.

Los primos linarenses Marco y Esteban Grimalt (novenos del mundo) afrontan el campeonato como un preludio de su participación en el Beach Pro Tour, gira mundial que arranca en febrero.

Las mejores duplas sudamericanas remachan en Rancagua.

“Este es el primer torneo internacional de la temporada y hemos estado cargando harto la parte física. Eso nos tiene en un buen estado y haber ganado la

final de Las Cruces contra los hermanos Capogrosso nos entrega buenas sensaciones. Vamos con la motivación de mantener ese momento, ya que

el domingo partimos a Doha”, dijo Marco.

“Tenemos un 2023 muy cargado, donde comienza la clasificación olímpica a París 2024, pe-

ro también están los Juegos Panamericanos, nuestro objetivo principal de la temporada. Queremos revalidar el oro obtenido en Lima y qué mejor que en Santiago con nuestra familia siguiéndonos de cerca”, agregó el mayor de la dupla.

En la misma línea, la mejor dupla femenina del país, compuesta por Francisca Rivas y Chris Vorpahl, también apunta a una medalla en suelo rancagüino. “Estamos en la búsqueda del podio sudamericano, ojalá en lo más alto. El proceso que comienza ahora tiene su etapa clave en los Juegos Panamericanos, que es el evento fundamental. Si viene de la mano con la clasificación a los Juegos Olímpicos en 2024, mejor aún”, dijo Rivas.

El maestro curicano de Jiu-Jitsu Giovanni Picciani, se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, participando en un curso de reciclaje de la disciplina donde logró ser ascendido de nivel.

“Logré el primer lugar en la capacitación acá en Brasil frente a destacados cultores de la especialidad. Además, vengo de participar en un curso de reciclaje de Jiu-Jitsu siendo ascendido cinturón negro segundo dan, y con honores”, resaltó Picciani.

“La capacitación la realizó el maestro Rolker Gracie, quien es hijo del fundador del Jiu-Jitsu, gran maestro Helio Gracie, quien tiene siete hijos, todos maestros y campeones de Jiu-Jitsu y vale todo, Rorion Gracie (creador de UFC), Relson Gracie, Rickson Gracie (el mejor luchador de la familia Gracie), Rolker Gracie (mi maestro, Royce Gracie (primer campeón de UFC), Rolyler Gracie y Robin Gracie. Estoy muy contento de haber venido a esta capacitación con la Academia Gracie brasileña, ubicada en Rua Humaita #52. Muy buenos compañeros, participando en entrenamientos entre cinco a seis horas diarias”.

Deporte Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Si bien habló sobre su equipo, el técnico no reconoció su oncena estelar para mañana. (Foto Ricardo Weber Fuentes). DAMIÁN MUÑOZ EN LA PREVIA AL JUEGO DE MAÑANA ANTE COQUIMBO RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

DESARROLLO COMUNITARIO

Rescate de espacios públicos: positivo programa para prevenir la inseguridad

CURICÓ. Uno de los programas que ayuda a prevenir la inseguridad que muchas veces se adueña de los sectores vecinales, es sin lugar a dudas el rescate de los espacios públicos, labor que ha estado desarrollando el municipio curicano.

En contacto con el alcalde Javier Muñoz, diario La Prensa pudo conocer con mayores detalles, el trabajo que se ha estado realizando en los dos últimos años y que ha traído como resultado, la recuperación de numerosos sectores vecinales que tenían sus espacios públicos ya ocupados o amenazados por antisociales, que estaban quebrando la paz comunitaria.

FACTORES CONSIDERADOS

El alcalde manifestó que se ha logrado avanzar en esta materia, tomando varios factores entre los que se cuenta el tema de seguridad. “Hoy día la comunidad nos demanda espacios públicos con mayor iluminación y cámaras de televigilancia, por lo tanto todos los proyectos que hemos desarrollado, incluso los que hemos estado inaugurando como la Villa Los Huertos del Sur y la Villa Alameda en el sector Rauquén o lo que viene en la Villa Los Cisnes, El Bosque de Los Niches y otros, como El

El alcalde Javier Muñoz destaca la participación ciudadana, en la decisión de mejorar los espacios públicos.

Manzano de La Obra y Villa Araucanía de Curicó, vienen con el concepto de seguridad instalado como parte del proyecto”, destacó.

También señaló que otro de los aspectos incluidos es el acceso inclusivo para personas en situación de discapacidad y también, porque la gente que vive más años y están con movilidad reducida, requieren de mejores vías para movilizarse, expresó. Las plazas, dijo, deben tener acceso universal, juegos infantiles, la mejor iluminación y escaños especiales para que todos puedan utilizarlas, considerando también la temática medioambiental como la utilización del agua, con especies de árboles nativos que sean sustentables y que convivan con el entorno, que permita a la comunidad

encariñarse con los espacios públicos.

OPERATIVOS

“Paralelamente hemos desarrollado una estrategia en seguridad pública basada en la buena y correcta comunicación con Carabineros de Chile, que nos ha permitido hacer operativos en diferentes momentos y horarios para fiscalizar y dar mayor seguridad a la comunidad, apuntando a la gente en situación de calle que si bien es cierto es de carácter social, a veces se confunde con el consumo de alcohol y drogas en la vía pública y el desarrollo de otras acciones ilegales, que no conviven con la comunidad”, destacó.

El jefe comunal agregó que los operativos en los espacios públicos con Carabineros, seguirán en el tiempo.

PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Con respecto a las declaraciones de dirigentes vecinales que destacan el buen trabajo que está realizando la municipalidad, el alcalde Muñoz señala que han tenido especial preocupación de considerar la opinión de los vecinos, la que es recogida y canalizada, porque actualmente no se pueden hacer grandes inversiones sin el consenso de la comunidad.

Uno de los temas relacionados con este procedimiento, explicó el alcalde, es el cierre de pasajes en materia de seguridad, donde se requiere de un noventa por ciento de acuerdo de los vecinos para autorizarlo, cumpliendo además con otras normativas señaladas en las ordenanzas municipales recientemente aprobadas.

Los dirigentes vecinales destacan la calidad de las plazas remodeladas por el municipio curicano.

Crónica Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste
o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19 LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Salud

Recomendaciones para incorporar hábitos saludables durante el verano

Saludables todo el año. Con la entrada del nuevo año y el inicio de las vacaciones para muchos niños y niñas en el país, es un buen momento para incorporar nuevos hábitos. Elizabeth Luna, nutricionista y coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo, da algunos consejos para empezar este 2023 energizado y saludable.

Comenzó la temporada de vacaciones, y con ella muchos de los buenos hábitos que trabajamos duro por crear se pueden ir perdiendo. Desórdenes de horarios, salidas a comer y juntas con familiares y amigos, pueden hacer que nuestro consumo diario aumente y no sea el adecuado. Por este motivo, la nutricionista y coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo, Elizabeth Luna, presenta algunos consejos para mantenernos saludables durante el verano y a lo largo del año.

En primer lugar, es esencial mantenerse hidratado. La deshidratación está directamente relacionada con nuestro rendimiento físico y cognitivo. Por esto, “se recomienda consumir al menos 6 a 8 vasos de agua durante el día, y no esperar a sentir sed para beber agua”, explica Luna. Para poder estar conscientes de cuánta agua consumimos, la nutricionista

sugiere establecer horarios de hidratación, por ejemplo, beber un vaso de agua antes y después de cada comida.

FRUTAS DE ESTACIÓN

También, otro elemento a destacar, especialmente en los

meses donde dominan las altas temperaturas, es aprovechar las frutas de estación. Acorde a la nutricionista, las sandías, melones, guindas, frutillas y otras frutas que contienen compuestos bioactivos importantes, incluidos fitoquímicos,

vitaminas, minerales, y fibras, se pueden consumir de distintas formas, como en jugos, mermeladas, helados, aguas saborizadas con frutas y verduras, tutifrutis, smoothies, entre otros.

“Con las vacaciones, tendemos

a perder nuestros horarios regulares de comida, lo cual es normal. Sin embargo, sí debemos preocuparnos de asegurar todas las comidas diarias, y disponer abundantes alimentos saludables”, acota Elizabeth Luna.

HIFRATACIÓN

Además, con mayor tiempo libre, se da con frecuencia el comer por ansiedad o aburrimiento. Para contrarrestar esto, Luna recomienda beber agua, puesto que en varias ocasiones se tiende a confundir el hambre con la sed. Por otro lado, se puede aprovechar el tiempo libre para descansar, practicar algún deporte o alguna otra actividad de interés, para así evitar el tedio o aburrimiento.

En relación con lo anterior, la nutricionista destaca que el inicio de año puede ser bien aprovechado para introducir nuevos hábitos saludables. Para esto,

sugiere hacer una lluvia de ideas y escoger un hábito que se desee incorporar, junto con objetivos concretos para lograr metas a corto, mediano y largo plazo. “Los hábitos son la mejor manera de alcanzar tus metas, sea cual sea la que te hayas propuesto y las claves para lograrlas son: la constancia, la perseverancia y la motivación”, asegura Luna.

HÁBITOS DE HIGIENE

Por último, la coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo, subraya la necesidad de mantener hábitos de higiene para evitar contagios y enfermedades, a través del lavado frecuente de manos, limpieza de nuestro entorno en general, y de los alimentos que manipulemos y consumamos. “El verano es la estación ideal para disfrutar y compartir con nuestras personas cercanas. ¡Cuidémonos!”, concluye Elizabeth Luna.

Advierten riesgos de normalizar la depresión en las personas mayores

La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en personas mayores en Chile.

Un 11,2% de la población mayor de 60 años la tiene, siendo una condición usualmente subdiagnosticada en este grupo etario. Así lo consignan cifras del Ministerio de Salud, cartera que conformó una Mesa Técnica de Salud Mental de Personas Mayores para abordar estas temáticas.

Más allá de esta cifra,Ana Paula Vieira, psicóloga experta en gerontología, enfatiza que “muchas veces, tanto los profesionales de la salud, co-

mo las mismas personas mayores tienen la falsa creencia de que la depresión es parte natural del envejecimiento, lo que se convierte en un riesgo considerable”.

La especialista explica que la depresión en la persona mayor se puede dividir según la edad de inicio. Se habla de depresión temprana, en aquella cuyo primer episodio ocurrió previo a los 60 años y tardía sobre dicha edad. “En ambos casos los riesgos son múltiples y de ahí su importancia en la detección y manejo adecuado”. En casos seve-

ros, puntualiza, “no abordarlo puede tener consecuencias graves como la conducta suicida”.

DESAFÍOS

El pasado 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión y, a juicio de la especialista, la salud mental de las personas mayores en Chile tiene grandes desafíos.

“El más importante es el de educar a la comunidad para no subestimar señales de este trastorno, porque no considerarlas a tiempo aumenta

riesgos que impactan a la persona y también a su entorno”.

Entregar herramientas para identificar signos de depresión es clave para que las personas mayores, o incluso su entorno, reconozcan que existe un problema. “Este es el primer paso para luego acceder a una ayuda terapéutica oportuna y, por consiguiente, efectiva”, destaca Vieira, quien también es directora de Fundación Míranos, organismo que trabaja por la prevención del suicidio en este grupo etario.

Finalmente, la experta hace un llamado a tomar atención, a señales que puedan ser indicio de depresión en personas mayores. Algunas son verbales, por ejemplo, enunciados que den cuenta de no tener motivos para vivir, no tener esperanza, de sentirse una carga, de sentirse responsable de todo lo malo que sucede o manifestar el sentimiento de inutilidad.

“Los cambios de ánimo y de comportamiento también pueden ser signos de depresión. Ojo cuando existe mayor irritabilidad, rabia, ansiedad,

angustia o dificultad para comer o dormir. Que una persona abandone las actividades que antes le gustaba hacer, que aumente la ingesta de alcohol y de sustancias, o se aísle de su familia y de sus cercanos también son alertas”, detalla.

Cuando estas señales son frecuentes e intensas, y tenemos la opción y cercanía para poder ayudar a una persona, podemos acudir, por ejemplo, a recursos como la línea telefónica #4141 del Minsal para la prevención del suicidio, concluye la psicóloga.

14 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023
Es ideal aprovechar las frutas de estación. ABORDAR EL TRASTORNO Y ENTREGAR TRATAMIENTO OPORTUNO

Alcaldesa celebra ley que autoriza condonar multas e intereses por pago de derechos de aseo

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo importante es que su afecto puede ser retribuido si es que tiene el valor de expresarlo. SALUD: Recuerde protegerse de los rayos UV. DINERO: No deje que el tiempo se le escape sin haber por lo menos intentado poner en práctica su ideas. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo al no tener tacto en ciertos asuntos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Frene el endeudamiento o lamentablemente los problemas de liquidez irán en aumento. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CAUQUENES. La alcaldesa Nery Rodríguez calificó como muy positivo el hecho de que se haya aprobado el proyecto de Ley que permitirá a las municipalidades celebrar convenios de pago por deudas por derechos de aseo.

La propuesta, tras pasar por comisión Mixta, quedó en condiciones de ser promulgada como Ley por el Ejecutivo, ello luego de que el Senado aprobara el informe de la señalada Comisión, lo que fue destacado por la alcaldesa Nery Rodríguez, asegurando que “esta nueva Ley viene a hacerse cargo de una realidad con la cual los municipios tenemos que lidiar, sin tener una respuesta que solucione los problemas de vecinas y vecinos, especialmente de aquellos con menores recursos”.

CONVENIO DE PAGO

El nuevo cuerpo legal, una vez que sea promulgado, permitirá a las municipalidades celebrar convenios de pago, hasta en doce cuotas, por deudas por derechos de aseo. Así lo define en su parte medular el proyecto que ahora recibió la aprobación de ambas cámaras del Congreso Nacional.

Particularmente, la jefa comunal destacó que se mantuvieran tanto los convenios de pago como la posibilidad de optar a la condonación de multas e intereses hasta el 100%, cuando la deuda se pague al contado. Hasta el 70%, si se suscribe un convenio de pago. En caso de incumplimiento de dicho convenio, las acciones de cobro deberán ser realizadas por la municipalidad respectiva.

Por su parte, las municipalidades tendrán la facultad de condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, que posean una data mayor a cinco años de antigüedad, contados desde la fecha en que se hacen exigibles.

RESPUESTA

Este esperado proyecto de Ley fue despachado esta semana para su promulgación, de allí que la alcaldesa expresara su satisfacción, indicando que este cuerpo legal permitirá “entregar una respuesta concreta

a la comunidad, ya que se hace cargo de la realidad económica de comunidades como la nuestra”.

El pasado mes de octubre, la alcaldesa de Cauquenes alzó la voz para exigir el pronto trámite de esta iniciativa el que ahora a pocos meses será Ley, ello por cuanto dijo en aquella oportunidad, “es una necesidad apremiante de la que debemos hacernos cargo y atender las necesidades de vecinos y vecinas”.

Las facultades establecidas en la nueva Ley se ejercerán a propuesta del respectivo alcalde y previo acuerdo del concejo. Para ello se contará con doce meses, desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

AMOR: La única persona que impide su felicidad es usted mismo/a. SALUD: Debe mejorar sus hábitos con el objetivo de sentirse mejor. DINERO: La mejor forma de mitigar los problemas que se avecinan es que usted trate de almacenar la mayor cantidad de recursos posible. COLOR: Celeste. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser consecuente con las personas que están a su alrededor. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar con un colapso. DINERO: No es tiempo de malgastar, trate de gastar en cosas realmente importantes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Dudar sobre lo que siente es natural, pero lo importante es que se defina por el bien de su corazón. SALUD: No se descuide por culpa de esos estados de ansiedad. DINERO: Trate de postergar esos proyectos para más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Sería bueno que analice si las cosas solo están ocurriendo en su mente o realmente están pasando. SALUD: Si quiere mejorar el rendimiento es importante que descanse lo suficiente. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta en el periodo de vacaciones. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Los momentos complejos se pueden calmar si trata de dialogar sobre la situación. SALUD: Mantenga una actitud optimista que le permita sentirse mejor corporalmente. DINERO: Los caminos se irán despejando al pasar el tiempo. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Un fracaso en una relación no es un impedimento para que en el futuro usted nuevamente busque la felicidad. SALUD: De usted depende que pasar un mal rato no significa afectar su salud. DINERO: Tome decisiones en base a lo que pasa en la economía nacional. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga cuidado con arruinar la armonía familiar por culpa de un desencuentro con los suyos. SALUD: Sea precavido/a y no sobreexija a su organismo. DINERO: Nada que ponga en riesgo sus recursos se debe tomar al azar. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cada gesto que tenga puede ayudar a que se mantenga encendida la pasión entre ustedes. SALUD: Evite aumentar su colesterol por una alimentación desordenada. DINERO: Mentalizarse le llevará por el mejor camino para lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si hay alguien a su lado valórelo como se debe ya que después puede ser tarde. SALUD: Debe enfocarse en la salud de su núcleo familiar. DINERO: Más cuidado con esas fluctuaciones en la economía nacional, no arriesgue sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Entienda que en el amor nada es inmediato por lo tanto a medida que pase el tiempo se verán los resultados. SALUD: Ahorre energías para no terminar el primer mes del año con exceso de agotamiento. DINERO: Cumpla sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA

Crónica Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Respuesta. Autoridad aseguró que esta era “una necesidad apremiante, de la que debemos hacernos cargo y atender las necesidades de vecinos y vecinas”. Alcaldesa Nery Rodríguez, destacó la aprobación de esta nueva ley en el Congreso.
16 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023

Monsalve golpea la mesa por supuesta presencia de las “maras” en Chile

Subsecretario del Interior. Advirtió que este tema debe ser tratado con seriedad. Parlamentarios de la comisión sobre Criminalidad de la Macrozona Norte, llamaron al Ejecutivo a transparentar estos temas.

SANTIAGO. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró y desmintió uno de los temas que estaba generando preocupación en cuanto a seguridad en el país, sobre la eventual presencia de la banda de crimen organizado salvadoreña las “maras” en Chile.

La autoridad descartó la presencia de este grupo, destacando que no ha recibido información, ni por parte de las agencias de inteligencia de la PDI, Carabineros o Fuerzas Armadas, como tampoco por parte de Fiscalía de la zona norte sobre una posible llegada de este grupo.

En esa línea, el subsecretario llamó a tratar este tema con seriedad, porque puede gene-

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN: 01°

JUZGADO LETRAS DE LINARES, UBICADO EN CALLE SOTOMAYOR NÚMERO 461, PRIMER PISO, LINARES. EN CAUSA ROL 2027-2019 “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON VIDAL”, SE DICTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: CÍTESE A LAS PARTES A AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, LA QUE SE FIJA PARA EL DÍA DE 2 MARZO DE 2023, A LAS 09:00 HORAS. ATENDIDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 77 BIS DE LA LEY 21.394, LA PARTE QUE DESEE COMPARECER VÍA INTERNET, MEDIANTE LA PLATAFORMA ZOOM, DEBERÁ SOLICITARLO EN LA CAUSA HASTA DOS DÍAS ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA, PARA SU RESPECTIVA AUTORIZACIÓN. NOTIFÍQUESE MEDIANTE 3 AVISOS EN UN DIARIO DE LA COMUNA A LA PARTE

DEMANDADA. LO QUE NOTIFICO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A FELIPE ANDRÉS VIDAL RUBILAR, RUT N° 15.846.445-4. LA SECRETARIA. 21-22-23 - 87007

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintitrés de agosto de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº V-21-2022, caratulada “VALLEJOS/”, se declaró la interdicción de un grado de una discapacidad global severa de un 87,50% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica, de manera definitiva a doña MARÍA ANGÉLICA MERY VÁSQUEZ cédula de identidad Nº 8.696.681-6, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña DANIELA STEPHANIA VALLEJOS MERY cédula de identidad Nº 18.678.436-7. Molina, quince de octubre de dos mil veintidós. KAREN

PINTO BRISSO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 19-20-21 - 86988

VARIOS

Citación a asamblea General y de Directorio Agrofruticola Corralones S.A Rut: 99.505.880-4, para el día 01 de Febrero de 2023 a las 17:45 horas 1ra citación 18:00 horas en 2da citación, en su sede social Parcela 193 lote A Sector Corralones, comuna de San Clemente. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación societaria (cambios de socios). - Información de la sociedad. - Cambio representación legal. - Renovación de Directorio. - Cambio atribuciones del representante legal. - Aprobación Balance 2022. - Puntos varios. 19-20-21 – 86992

Citación a Asamblea General y de Directorio Cooperativa Mardon B Limitada Rut: 65.189.147-7 para

rar incertidumbre. “Esta supuesta presencia de las “maras” la quiero desmentir totalmente. Aseveraciones de esa naturaleza tienen que tener una base de seriedad porque generan incertidumbre y temor“, dijo la autoridad de Gobierno.

PARLAMENTARIOS

Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), integrante de la comisión sobre Criminalidad de la Macrozona Norte, coincidió que hay que tomar estos temas con seriedad, pero, sostuvo que el Gobierno debe transparentar estas situaciones.

“El Gobierno tiene que transparentar lo que es la situación

actual, de manera de no tener que enterarnos a través de comisiones investigadoras. Yo creo que acá tenemos que poner los antecedentes sobre la mesa, de manera de que todos podamos trabajar en la misma línea”, manifestó el parlamentario.

En tanto, la diputada Sofía Cid (RN), que también integra esta Comisión, señaló que es una buena señal que el Subsecretario desmienta la presencia de las “maras” en Chile. De todas formas, la diputada cuestionó que se descarte tajantemente una hipotética llegada de estos grupos, considerando que hay poco conocimiento de quién ingresa al país producto de la migración ilegal.

“Cabe alguna duda con el ingreso de inmigrantes ilegales. No tenemos establecido quiénes son las personas que están entrando a nuestro país hoy día“, expuso la legisladora.

El subsecretario Manuel Monsalve también descartó haberse reunido con la Asociación de Fiscales, desmintiendo con esto lo publicado por un medio de comunicación que sostuvo que desde el gremio informaron al Ejecutivo en noviembre sobre la presencia de las “maras”. Este lunes, la comisión sobre Criminalidad en la Macrozona Norte tendrá una reunión reservada, donde se espera también que se aclare la situación.

el día 06 de Febrero de 2023 a las 10:45 horas en 1ra citación y 11:00 horas en 2da citación a celebrarse en la ciudad de Talca, calle Uno Norte N° 963, Primera Notaría de Talca. Temas a Tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación cooperados (cambios de socios). - Información de la cooperativa. - Renovación representante legal. - Renovación de Directorio. - Aprobación Balance 2022. - Informe Junta de Vigilancia. - Puntos varios. 19-20-21 – 86993

Cooperativa Agrícola Floricultoras de Longaví Ltda., Rut: 65.218.738-2 cita a Asamblea General y de Directorio para el día 31 de enero de 2023 a las 14:45 horas en 1ra citación y a las 15:00 horas en segunda citación, ésta se realizará en su sede social ubicada en San Raúl, parcela 2 lote 12 Longavi. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Elección

y/o confirmación de Directorio. - Elección y/o confirmación de Representantes. - Elección de directiva. - Información de la situación de la Coope-

rativa. - Informe comisión revisora de cuentas y balance. - Informe pago de cuotas sociales. - Poderes de representación. 20-21-22 – 86996

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 24 ENERO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHANGAN CS55 LUXURY 1.5, AÑO 2020, PATENTE PCFW.88-3, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON URQUIOLA, ROL C-1305-2021, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.ID 5539652345, ACCESO subastas26, visitas coordinar 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 21-22 - 86997

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 24 ENERO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL DFM JOYEAR S50 1.5, AÑO 2019, PATENTE LDHD.12-2, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO GLOBAL CON DÍAZ ROL E-1190-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO. subastas26, VISITAS COORDINAR: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318. 21-22 - 86989

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
Nacional
“LO DESMIENTO TOTALMENTE”
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Manuel Monsalve aseguró que no ha recibido información sobre una posible llegada de este grupo.

Aprueban en general propuesta de reglamento para el proceso Constitucional

Hay plazo hasta el domingo al mediodía para ingresar indicaciones. Se indicó que habrá cuatro comisiones, repartidas tanto en el Consejo como en la Comisión Experta.

VALPARAÍSO. La Comisión Bicameral de senadores y diputados, aprobó en general la propuesta de reglamento para el nuevo proceso Constitucional, en lo que fue su primera sesión este viernes.

El organismo tiene como objetivo revisar el reglamento propuesto por las secretarías de ambas corporaciones, el que va a regular el funcionamiento de los órganos del nuevo proceso.

En este escrito se indicó que habrá cuatro comisiones repartidas tanto en el Consejo como en la Comisión Experta: la Comisión del Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, y la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

El procedimiento establecido implica que la tramitación de la iniciativa, debe hacerse pri-

mero en estas comisiones y luego pasan al Pleno. Las que no logran aprobarse volverían a la comisión.

OTRAS MATERIAS

También en este documento se regulan materias que pueden tener alguna indicación de los

participantes, entre ellas que los consejeros deberían organizarse en bancada de siete integrantes, la abstención no existiría

al votar y los mecanismos de participación ciudadana.

Pese a esto, el senador Matías Walker (Demó-

cratas) destacó la importancia de tener el reglamento listo antes de que se inicie el nuevo proceso: “Cuando sean elegidos, los consejeros constitucionales no van a partir de cero en esta discusión. Uno de los graves problemas que tuvo el fallido proceso anterior, es que los constituyentes estuvieron meses discutiendo el reglamento que los iba a regir”, advirtió el parlamentario.

“Ahora, cuando se elijan los consejeros constitucionales el 7 de mayo y después asuman, las normas reglamentarias van a estar plenamente determinadas”, profundizó.

Aunque se aprobó en general la propuesta y por unanimidad, hay plazo hasta el domingo al mediodía para ingresar indicaciones.

La Comisión vuelve a sesionar el lunes desde las 15:00 horas en Valparaíso hasta el despacho, para que la Cámara vote la propuesta de reglamento el martes y el Senado el miércoles.

Más de 14 mil inscritos suma el Registro de Deudores de Pensiones

SANTIAGO. Dos meses de vigencia cumplió el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. A la fecha ya hay un total de 14.512 inscritos, según informó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia

Orellana. Según lo detallado, las personas dentro del registro adeudan -en total- una cifra superior a los $23 mil millones. El registro es un listado electrónico que promueve el pago de estas deudas, respecto de

quienes tengan impagos tres meses consecutivos o cinco discontinuos.

Una de las consecuencias de figurar en el registro es la retención del dinero de operaciones de crédito, por montos superiores a 50

UF, con el fin de pagar la pensión adeudada. Al respecto, la ministra Orellana destacó que del total de registrados a la fecha, 14.091 corresponden a hombres, es decir, un 97%; y 421 a mujeres, correspondiente al 3%.

Otra de las consecuencias de ser parte del registro, es que se impide la renovación de sus licencias de conducir y/o pasaportes. Además, en caso de que el deudor pueda acceder a beneficios económicos del Estado,

estos fondos se destinarán al pago, mientras que los empleadores de quienes sean deudores, podrán descontar los montos de las liquidaciones de sueldo para pagar la deuda de pensión de alimentos.

18 LA PRENSA Sábado 21 de Enero de 2023 Nacional
BICAMERAL
Sigue avanzando el nuevo proceso para elaborar una nueva Constitución.
COMISIÓN
DEBEN $23 MIL MILLONES EN TOTAL
La obra cuenta con el arte

Propuesta de danza se estrena en el Teatro Regional del Maule

a Mil.

TALCA. La cartelera de verano del Teatro Regional del Maule continúa con un nuevo estreno, se trata de “Inmersión a la Luz” obra escénica de carácter sensorial, que plantea sucesos y encuentros como experiencias no lineales. La propuesta tendrá tres funciones gratuitas -con aforo reducido- el martes 24 y miércoles 25 de enero, a las 20:00 horas, en la sala principal del TRM. El montaje que cuenta con la dirección y coreografías de Marcel Torres, propone un viaje por mundos atemporales y oníricos. La experiencia no necesariamente es humana, pero, está atravesada por preguntas o emociones que podrían llegar a serlo.

Mediante un lenguaje de movimiento performativo los intérpretes pretenden intervenir la percepción de los observadores. Asimismo, a través de diálogos directos con la luz, la obra busca la apertura metafórica a espa-

cios contenidos en esta red, lattice o espacio infinito, entendiendo la luz como pensamientos o ideas que cruzan, que aparecen y se manifiestan como mensajes sagrados del alma.

FINANCIAMIENTO

Este proyecto es financiado por el Programa Soporte a la

Creación del TRM y Gobierno Regional del Maule, además de ser partícipe del proyecto Territorios Creativos de Fundación Teatro a Mil (FITAM). Igualmente, contó con la colaboración del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, Dirección de Extensión

Cultural de la Universidad de Talca, Galpón al Margen y La Juguera.

MONTAJE

Bárbara Molina, productora e intérprete de la obra, entrega detalles del montaje. “Es un trabajo escénico que, como su nombre lo dice, es una investigación de la luz a partir del cuerpo, la espiritualidad y la emocionalidad.

Este trabajo se va a materializar en un universo onírico que es lo que podrá ver la audiencia, donde vamos a exponer todos los imaginarios creados por nosotros… Queremos invitar a la comunidad a reconocer este espacio que es el espacio de los sueños, que es un territorio expansivo e infinito”.

La artista también valoró el trabajo en alianza para poder concretar esta propuesta. “Gracias a estos programas hemos tenido la oportunidad de profundizar en ámbitos que quizás no están

tan al alcance, como el diseño escénico, además de tener mentorías con personas del extranjero. Ha sido un proceso enriquecedor en todos los aspectos, en nuestra formación como artistas y como personas, así que estamos super agradecidos por la oportunidad y la colaboración que nos ha permitido abrir otra puerta”.

TEATRO A MIL

Desde la Fundación Teatro a Mil, su directora Carmen Romero, mencionó que “Territorios Creativos es un programa para descentralizar y difundir a los artistas que nos iluminan desde las regiones”. La iniciativa nació en pandemia, donde mesas curatoriales regionales eligen un proyecto, el cual recibe un financiamiento base y mentorías artísticas y técnicas.

SOPORTE CREATIVO

Características similares tiene el programa “Soporte a la

Creación” del Teatro Regional del Maule, al respecto su secretaria ejecutiva, Victoria Flores, mencionó que “el TRM trabaja permanentemente con los artistas regionales, buscando nuevas propuestas, proyectos y herramientas que nos permitan hacer crecer la escena local. Compartimos objetivos, valores y formas de trabajo con la Fundación Teatro a Mil y en ese contexto, junto estrenamos en enero con la compañía Lattice, una obra inmersiva de danza contemporánea, que nos va a permitir vivenciar un espectáculo artístico de una manera muy cercana y especial.”

Finalmente, Romero detalló que “artistas de todas las regiones van a mostrar su trabajo durante el mes de enero de 2023, para celebrar los 30 años del Festival Teatro a Mil”.

El acceso es gratuito, previa solicitud de entradas en la página web www.vivoticket.cl

Cristina Bravo es parte de la nueva directiva de la Asociación de Gobernadores Regionales

ANTOFAGASTA. En la ciudad de Antofagasta y con la presencia de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, Educación, Marco Antonio Ávila y de los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, se llevó a cabo la presentación de la nueva directiva de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile.

La nueva directiva está compuesta por el gobernador de

Antofagasta, Ricardo Díaz, como presidente, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego en la vicepresidencia, la gobernadora Krist Naranjo de Coquimbo como secretaria, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo en la Tesorería y las gobernadoras Andrea Macías de Aysén y Cristina Bravo del Maule, como directoras.

A más de dieciocho meses del inicio de sus gestiones a lo largo del país, y luego de que en abril de 2022 se constituyeran como asociación, este jue- Nueva

ves se desarrolló el primer cambio de mando de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, Agorechi.

El acto que se desarrolló en la ciudad de Antofagasta tuvo como finalidad dar a conocer a la nueva directiva que centrará su gestión en el fortalecimiento de Agorechi como un poder constituido, el que pondrá el foco en relevar la importancia de las regiones para el desarrollo de soluciones a las urgencias sociales de los territorios.

Sábado 21 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
24 Y 25 DE ENERO A LAS 20:00 HORAS
“Inmersión a la Luz”, se presentará el martes 24 y miércoles 25 de enero en el TRM “Inmersión a la Luz”. La obra de la compañía Lattice es el resultado de los programas “Soporte a la Creación 2022” del Teatro Regional del Maule y “Territorios Creativos” de la Fundación Teatro ES DIRECTORA DE LA ENTIDAD directiva de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile.

ASADO EN PARRILLA ARTESANAL ORIGINÓ GRAN INCENDIO FORESTAL EN CAUQUENES

Diligencias. Permitieron ubicación de imputados en unas parcelaciones ubicadas en la comuna de Quirihue, región de Ñuble.

CAUQUENES. Tres personas fueron detenidas por la PDI, por la presunta responsabilidad que tendrían en el origen de

un incendio forestal en esta ciudad y que consumió casi 3 mil hectáreas en el sector La Raya. Como parte de la inves-

tigación, detectives de la Brigada de Investigación Criminal, en coordinación con el Ministerio Público y con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), pudieron identificar el punto de inicio del siniestro, ubicado en la comuna de Quirihue, región de Ñuble.

A través de peritos Medioambientales y Ecológicos, realizaron el trabajo científico-técnico, logrando así interpretar la evolución del incendio, mediante las marcas o señales que dejó el fuego sobre la vegetación y el medio físico, siendo posible establecer científicamente el área de inicio del siniestro.

Ello, sumado a otros medios probatorios, permitió a los oficiales policiales trasladarse a la comuna de Quirihue, en donde en unas parcelaciones unas personas se encontraban realizando un asado en una parrilla artesanal, mo -

mentos antes en que el fuego se descontrolara. Dichos antecedentes fueron informados a la Fiscalía Local de Cauquenes, desde donde se gestionó la detención de los tres individuos por su responsabilidad en los hechos. Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, donde fueron formalizados y quedaron sujetos a la medida cautelar de firma quincenal, resolviendo el tribunal que la causa sea vista por el Juzgado de Garantía de Quirihue, fijando un plazo de in -

vestigación de 5 meses.

INVESTIGACIÓN

“La Fiscalía de Cauquenes decidió solicitar la orden de detención, formalizar a los imputados y luego solicitar al tribunal que se declarara incompetente para seguir conociendo los autos, para que fueran enviados los antecedentes al Juzgado de Garantía de Quirihue y a la Fiscalía Local del lugar, para que ellos continuaran con el juzgamiento del caso. Esto no quiere decir que la causa deje de existir, sino que va a ser investigada por el tribunal que

tiene la competencia legal para poder seguir conociendo del mismo”, subrayó el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.

“Con el trabajo del sitio de suceso, en conjunto con el Laboratorio de Criminalística, se logró determinar el lugar de inicio de dicho siniestro, mediante la investigación logramos identificar las identidades de los propietarios de una parcela, logrando su detención y siendo puestos a disposición del tribunal”, sostuvo el subprefecto Humberto Cortés de la Bicrim Cauquenes.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 21 Sábado Enero | 2023 TRES
DETENIDOS
El incendio forestal consumió cerca de 3 mil hectáreas en el sector La Raya, Cauquenes. (Foto, Conaf).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.