




Samba de las 100 Almas. El jueves 24 de noviembre se pre sentará en el Teatro Provincial de Curicó “Samba de las 100 Al mas”, de Ludicoral Ensambles Vocales Unidos. El Concierto coral se desarrollará a las 20:00 horas y es de carácter gratuito.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Mu nicipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de no viembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musi cal de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curi có, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipalidad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coipos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gastronómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70i. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato ambiente familiar.
Fiesta del Cordero de Rauco. Los días 26 y 27 de noviem bre se llevará a cabo la séptima versión de la Fiesta del Cordero de la comuna de Rauco. La tradicional actividad tendrá como punto de encuentro el estadio Municipal de Rauco. Gastronomía, artesanía, música en vivo es parte de la oferta que estará dispo nible para quienes concurran. La entrada es liberada.
Feria foro. El jueves 1 de diciembre se llevará a cabo la sexta versión de la feria foro “Culturas Campesinas del Maule: Desafíos y Proyecciones”. El punto de encuentro será en el Centro de Ex tensión de la Universidad Católica del Maule en Curicó, ubicado en calle Prat #220. Dicha actividad debería extenderse entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Feria de emprendedores. El sábado 3 de diciembre se llevará a cabo la Feria Artística Cultural de Emprendedores, ac tividad impulsada por la Agrupación Manos Emprendedoras y el municipio de Romeral. La cita es en la plaza de Romeral entre las 12:00 a las 21:00 horas. Habrá además música en vivo, juegos inflables y pintacarita, entre otras sorpresas.
Feria Descubre Curicó. El sábado 3 y domingo 4 de diciem bre se realizará la Feria Descubre Curicó en dependencias del Estadio Español, una instancia donde estarán presentes empre sas familiares de la zona.
Cumplió con expectativas. Actividad, que se presenta como un punto de encuentro para el sector agrícola y agroindustrial, tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, en su campus Curicó.
Por cuarto año consecutivo Maule Alimenta y Fortalece Pyme, am bos programas Corfo, llevaron a cabo la feria AgroTech Maule, punto de encuentro para el sector agríco la y agroindustrial de la región que en su versión 2022, volvió a la presencialidad para vincular las necesidades tecnológi cas, con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado.
El evento gratuito al público tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, en su campus Curicó, y contó con tres instancias, un pabellón con stands de proveedores de tecnologías, un salón para charlas y ex posiciones y un sector de demostración de maquinaria, además de un parque de foodtrucks para la alimentación de los participantes.
Sobre las temáticas relevadas en AgroTech Maule, la directora regional de Corfo Maule, Paulina Campos, señaló que “para
Corfo es de suma importancia entregar apoyo a iniciativas de automatización, digitalización y robótica a las empresas. En Maule, este rol es protagonizado por nuestros programas Fortalece Pyme y Maule Alimenta, este último llevando a cabo la compleja tarea de levantar las necesidades de la Agroindustria, para luego vincularlos con los proveedores de servicios y tecnología que puedan poten ciar su desarrollo”.
En tanto, la directora ejecutiva de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo, comentó que “cada temporada tiene su particularidad y ante la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que apoyen al agro y a la agroindustria de nuestra región. Apostamos por realizar este evento que nos permite conocer nuevos proveedores tecnológicos, reunirnos en torno a los te mas de interés del sector y conversar so bre los desafíos que hay a futuro”.
VILLA ALEGRE. Financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, un grupo de investiga dores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se ha dedicado a estu diar la diversidad gené tica de las vides de la región, con el objetivo de redescubrir y prote ger el patrimonio vitivi nícola de la zona.
El proyecto, denomina do “Caracterización y valorización de vides y vinos del Maule”, busca, mediante una estrategia participativa, que las vi des puedan ser preser vadas y valorizadas, tanto en su lugar de ori gen como en el exterior. Según explican desde el INIA, estas vides po seen una genética que les han permitido adap tarse a condiciones hos tiles, permitiendo con tar con material intere sante frente al cambio climático, además de beneficiar la competiti vidad al llegar al merca do con vinos inéditos.
El proceso se realiza de manera participativa, con 70 productores que han permitido a los in vestigadores tomar muestras de sus vides. Se ha abarcado el 80% de las comunas de la Región del Maule y se han recolectado 326 muestras.
“Apostamos por realizar este evento que nos permite conocer nuevos proveedores tecnológicos, reunirnos en torno a los temas de interés del sector y conversar sobre los desafíos que hay a futuro”.
En Curicó. El abandonado teatro Victoria, una casona en el sector San Francisco de Rauquén, además de la tradicional “Feria de las Pulgas”, son algunos de los puntos que ya han sido intervenidos.
CURICÓ. Durante los últimos días, se dio curso a una serie de operativos destinados a poder “recuperar” una serie de espa cios, tanto públicos como pri
vados. Corresponden a puntos, que, desde un tiempo a esta parte, en algunos casos se han transformado en un “refugio” para quienes cometen “incivili
dades u otros delitos”. Junto con ello, también se procedió a “intervenir” otro punto de gran circulación y movimiento, co mo lo es la tradicional “Feria de las Pulgas”, que se lleva a cabo todos los fines de semana y festivos en el sector surpo niente de la ciudad.
Según lo dado a conocer por el delegado presidencial provin cial José Patricio Correa, uno de los espacios que ya fue in tervenido fue el abandonado cine Victoria (ubicado en ple no centro de la ciudad) y a pe tición de los respectivos veci nos, una casona abandonada en el sector San Francisco de Rauquén. En el caso del ex teatro Victoria, se había trans formado en un “refugio” de personas que cometían delitos. Indicó que “ahora le corres ponde al privado, que es dueño de ese espacio, hacer la limpie za absoluta y también poste riormente el cierre”, para que lo anteriormente indicado no vuelva a ocurrir.
“ROBUSTO” OPERATIVO Junto con ello, este fin de se
mana se llevó a cabo un “ro busto operativo” en la “Feria de las Pulgas”, con presencia de personal de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), inspectores municipa les y de la seremi de Salud. La idea, dijo el delegado, era bási camente que no se instalara comercio ambulante. Además, se llevaron a cabo controles migratorios, entre otras accio nes, intervención que fue agra decida por quienes de manera habitual participan en dicha instancia, ya sea ofreciendo
productos o bien como clien tes. “Estamos muy contentos. Hemos intervenido un espacio que estaba muy abandonado. No se había intervenido hace mucho tiempo. Creemos que la única forma de recuperar estos espacios, como lo ha in dicado el Presidente Gabriel Boric, es establecer la utiliza ción de los espacios a través de los vecinos y de las policías. En esa línea estamos trabajando. También el municipio ha he cho su parte, a través de los inspectores”, dijo Correa. Para
próximas jornadas, se espera poder incluir a funcionarios de otras reparticiones, como por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos (SII).
“Vamos a seguir profundizan do en los espacios públicos, vamos a seguir trabajando y combatiendo delitos e incivili dades que puedan ser dañinos para las personas. Creemos fielmente en la democracia y la democracia no se hace con las personas escondidas en las ca sas, por miedo o temor a la delincuencia”, acotó.
CURICÓ. Un Museo de Arte al Aire Libre es el nuevo pro yecto de Patricio Ibarra, más conocido como “Abujón”, el que se podría concretar en el cerro Condell, específicamente en el ingreso por avenida Alessandri.
Esta iniciativa fue plantea da hace algunos años por Ibarra a la empresa Aguas Nuevo Sur Maule, entidad que se mostró dispuesta a apoyar económicamente a los artistas que pinten mu
rales en el sector donde existen copas de agua.
“Quiero retomar este pro yecto ya que permitiría dar vida a ese sector del cerro que durante un tiempo, fue utilizado por personas en situación de calle”, enfatizó “Abujón”, quien mencionó además que la idea es que los artistas puedan hacer un regalo a la ciudad de Curicó.
“Está bonito el espacio para utilizarlo como galería de arte”, aclaró Ibarra; quien
ha pintado murales no solo en Curicó, sino también en Santiago, Talcahuano, en tre otras ciudades.
Según indicó el muralista curicano, existe la posibili dad de retomar las conver saciones con el municipio curicano, con el fin que esta entidad facilite recursos para costear la estadía y los materiales que utilizarían los artistas. Y también se podría solicitar apoyo a
empresas curicanas, del sector agrícola y de otras áreas productivas. “Habría que darles las con diciones a los artistas para que cuenten con pintura y andamios”, precisó Ibarra. Junto a esto, se deben reali zar las gestiones con el Ministerio de Bienes Nacionales, para que esta entidad entregue los permi sos que permitan utilizar el cerro Condell. Cada artista tendría una plaquita con una reseña de su trabajo.
abordó los avances que a la fecha presenta el proyecto denominado “Curicó Ciudad Inclusiva”, iniciati va que está desarrollando el Servicio de Vivienda y Urbanismo con el apoyo del municipio curicano. Se trata de una iniciativa que vendrá a beneficiar sobre todo a personas en situa ción de discapacidad y adultos mayores, que po drán ver mejoradas sus po sibilidades de desplaza miento en el centro de la ciudad. Para ello, la calle Prat será intervenida, en tre la calle Maipú y la ave
nida Manso de Velasco, te niendo para ello un plazo de un año de ejecución. “Este es un proyecto de in clusividad y como también la ley lo dice, para recupe rar los espacios públicos para todas y todos y ser un aporte real en la democra tización al acceso y dere cho a la ciudad. Este pro yecto de transformar a Curicó en una ciudad acce sible, es una iniciativa pio nera en la Región del Maule, que ha tenido como ejemplo lo realizado con muy buenos resultados en la ciudad de Iquique, una réplica, pero mejorada, lo que seguramente muchas ciudades van a tener que copiarla a futuro” expresó el concejal.
TALCA. De acuerdo con la infor mación proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se pronostica un evento de altas temperaturas entre la mañana de hoy lunes 21 y la tarde del jueves 24 de noviembre, en los sectores del litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule.
En tal contexto, conforme a lo señalado por la DMC en su pronóstico meteorológico ofi cial, emitido la presente jorna da, se espera que las tempera turas máximas diarias en la re gión alcancen los 30 grados Celsius.
En consideración a tales ante cedentes, que suponen un au mento del riesgo asociado a esta variable, desde ayer la di rección regional de Onemi Maule, declaró Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, medida que se ex tenderá hasta que las condicio nes así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilan cia, mediante el monitoreo pre ciso y riguroso de las condicio nes de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y acti vando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), con el fin de actuar oportunamente fren
te a eventuales situaciones de emergencia.
La Onemi recomienda a la po blación evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 horas, donde se presenta la máxima radia ción ultravioleta), y vigilar la temperatura corporal y condi ción de niños/as y adultos ma yores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facili dad.
UN AÑO DE PLAZO Ahumada indicó que se gún los antecedentes que dispone, corresponde a obras que, hasta el mo mento, van encaminadas según lo planificado. “Esperamos que luego de este proyecto, se puedan ejecutar otras iniciativas de la misma característica, para transformar a Curicó
en una ciudad realmente accesible e inclusiva”, indi có.
Agregó que cada cierto tiempo se va informando a la comunidad de los res pectivos cortes de tránsito en la medida que avanza el proyecto, como también se van coordinando los traba jos con los habitantes de la cuadra que se va a interve nir. Ante la cercanía de la Navidad, recalcó que du rante el mes de diciembre no se van a desarrollar tra bajos en la zona del centro curicano, tema que fue coordinado desde un prin cipio, cuando el proyecto fue anunciado y que como municipio fue conversado con los comerciantes del sector.
contempla un diseño a par tir de la experiencia de la ciudad pionera (Iquique), considerando veredas des pejadas, con rebajes de po ca pendiente y con un pavi mento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar, a ejecutar se en calle Prat, entre calle Maipú y la avenida Manso de Velasco.
También considera uso de placas plásticas con una guía de avance más angos ta y pavimentos de alerta, ubicados en el borde de la acera y calzada, que permi te advertir un peligro y guía el camino de personas con discapacidad, para lo cual dispone del equipamiento y mobiliario inclusivo y dis positivos APS (sistemas so noros) en semáforos, los que facilitan el tránsito se guro a personas.
Lanzamiento. La plataforma fue desarrollada por académicos de la Universidad de Talca y cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
TALCA. “Cuidándome” es el nombre de una nueva plata forma móvil desarrollada por las Facultades de Psicología e Ingeniería de la Universidad de Talca, y que busca apoyar el cuidado de malestares psicoló gicos en la población. “Esta es una aplicación que realizamos con mucho cariño para el cui dado de la salud mental, para que las personas puedan aprender algunas estrategias y herramientas que les permitan enfrentar diversos malestares que uno pueda tener cotidia namente”, explicó la directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nadia Ramos, quien lidera el proyec to.
La iniciativa, financiada por el
HUALAÑÉ. En el Hospital ChilenoJaponés de esta comuna, comenzó a funcionar un Programa Ambulatorio Básico (PAB) del área de Tratamiento de Senda, para apoyar a personas con consumo problemático de alco hol y otras drogas.
En la actividad participaron la alcal desa, Carolina Muñoz, el director del centro asistencial, Óscar Cáceres, el encargado regional de Tratamiento, Jorge Paredes, la asesora de Salud Mental de la Seremi de Salud, Carla Fuenzalida, y las profesionales de la oficina Senda Previene, María José Piérola y Camila Vidal.
El PAB es un programa de trata miento para personas adultas, ma
yores de 20 años, con problemas derivados del consumo de alcohol y otras drogas, que presentan un com promiso biopsicosocial leve a mode rado; es gratuito para los beneficia rios de Fonasa de cualquiera tramo. Para acceder, la persona debe acer carse al Cesfam donde se encuentre inscrito.
“Siempre es bueno recibir este tipo de programas, porque permiten apoyar a los pacientes y sus familias”, destacó Cáceres.
“Esto le va a ayudar a mejorar la ca lidad de vida de ellos y de su entorno familiar y eso es lo que estamos buscando como Municipalidad”, re saltó la jefa comunal.
la ansiedad, que,
les patologías que enfrenta la población en el país y que, a raíz de la pandemia, se han visto incrementadas. De acuerdo con la directora, lo más relevante es que se ense ñan estrategias para regular los estados emocionales y jun to con esto cuenta con un com ponente psicoeducativo, don de se explican conceptos de salud mental. “Esta es una aplicación gratuita que actual mente está disponible para dispositivos Android y contie ne tres módulos, para que los usuarios puedan aprender de diversas temáticas asociadas a la salud mental”, señaló al res pecto el académico de la Facultad de Ingeniería, Felipe Besoaín, quien fue el responsa ble del desarrollo de la citada tecnología.
“Esta aplicación viene a nutrir un esfuerzo constante que baja desde el Ministerio de Salud, para poder acercar a los funcionarios y reconocer los como sujetos susceptibles de enfermarse en términos de salud mental”, expresó por su parte, Nicolás Matteo, jefe (s) del Departamento de Salud Integral del Funcionario del Servicio de Salud del Maule (SSM).
Trabajadores de los centros de salud, de hospitales y atención primaria de la Región del Maule, serán ca pacitados en el uso de “Cuidándome”. “Esperamos poder acercar a los funciona rios y difundir esta aplicación, llegando a todos los rincones”, concluyó.
Seremi de Educación participó en lanzamiento de “Futuristas”
TALCA/SANTIAGO. El seremi de Educa ción, Francisco Varela, participó en el lanzamiento de la cuarta versión de “Futuristas”, instancia destinada a niñas, niños y adoles centes y con que se busca reaprender y activar la curiosi dad sobre la ciencia, la experi mentación y lo lúdico.
La actividad se realizó en el Museo Interactivo Mirador y fue liderado por la directora So ciocultural de La Moneda, Irina Karamanos.
CAUQUENES. Ante la preocupación que existe en la provincia de Cauquenes por los cambios anun ciados para la Prefectura de la PDI, el senador Rodrigo Galilea, junto al concejal de la comuna, Claudio Chamorro, se reunieron con el jefe Regional de la Policía de Investigaciones del Maule, Germán Parra, quien despejó al gunas dudas sobre el funciona
miento y presencia en el territorio. El parlamentario hizo un llamado a la tranquilidad, ya que corres ponde a una reorganización admi nistrativa, dado que la provincia de Cauquenes ahora dependerá de la Prefectura de Linares. Además, co mentó que pudo constatar que las funciones operativas de la PDI en la provincia seguirán desarrollán dose. Es más, se incrementarán.
“El jefe regional policial nos ha aclarado que es simplemente una reorganización que redunda para bien en la Provincia de Cauquenes, de hecho, aumenta la dotación operativa de 25 a 30 personas, y lo único que deja de hacer son labores administrativas que se van a hacer desde Linares”, comentó.
“En este momento, se va a aumen
tar la dotación y solamente se deja las labores administrativas. Esta es una reorganización de la depen dencia de la PDI de Cauquenes, pero en la parte operativa se dupli can los esfuerzos, se aumentan los funcionarios y los medios. Así que la provincia de Cauquenes tiene que estar tranquila, Chanco y Pelluhue, porque vamos a seguir trabajando”, explicó el prefecto.
Acusan falta de claridad. “Nos dicen que va a haber un bypass, pero aún no nos dejan claro cómo lo vamos a asumir en las comunas por las que va a pasar, ni la forma en que se van enfrentar los efectos”, señaló al respecto, el jefe comunal
. El alcalde Martín Arriagada manifestó mantenerse preocupado en torno a los efectos que causará, en su comuna, la ejecu ción del proyecto de bypass que el Ministerio de Obras Públicas plantea desarrollar en un par de años más, como alternativa a la Ruta 5 Sur, frente a las comunas de Teno, Curicó, Romeral, Sagrada Familia y Molina. La iniciativa vial, que se propone por el poniente de la Ruta 5 Sur, tendría una afectación directa a una impor tante cantidad de predios cultivables,
además de sectores habitados, espe cialmente en Teno, Curicó y Sagrada Familia. Por ello hace algunos días los alcaldes de las citadas comunas, concurrieron ante el Ministro de Obras Públicas para que se imple mentara una mesa de trabajo en torno al proyecto, instancia que dio su primer paso durante la semana recién pasada.
do con las comunidades directamen te ligadas al posible trazado, preci sando que la inquietud se mantiene, ya que nos dicen que va a haber un bypass, pero aún no nos dejan claro cómo lo vamos a asumir en las comu nas por las que va a pasar, ni la forma en que se van enfrentar los efectos, por ejemplo, para tierras cultivables o familias afectadas”, afirmó al res pecto el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada.
“Hoy tenemos graves problema en la Ruta 5 Sur y necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas tome decisiones como este bypass para descongestionar la ruta. Hay una buena alternativa, pero debemos ve lar para que afecte lo menos posible a las personas”, acotó por su parte la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo.
En la citada reunión se expusieron las características y alcances de la iniciativa y los criterios de selección de alternativas en los aspectos eco nómicos, de ingeniería, medioam
bientales y de impacto en las perso nas, en cada uno de los territorios a intervenir. El respectivo estudio con sideró un total de cinco alternati vas, resultando con mejores pers pectivas la que va por el poniente: considerando un nuevo puente
sobre el río Teno, con intersección con la Ruta J-60 para salir a la Ruta 5 Sur por la comuna de Sagrada Familia. Se estima que la etapa de diseño se prolongará por un año, para dar paso a la cons trucción, faenas que deberían ocu
MOLINA. El monto más alto en su historia entregó el muni cipio de Molina en subven ción, a las organizaciones sociales de la turística comu na, totalizando 195 millones de pesos como apoyo a di versas entidades. La mate rialización de esta ayuda co menzó durante la semana, haciendo la distinción tanto a clubes deportivos, juntas vecinales, agrupaciones cul turales y clubes de adulto mayor, entre otros. Mediante solemnes ceremo nias y tras aprobación del
concejo municipal, la alcal desa Priscilla Castillo confi rió los montos a cada uno de los beneficiados, destacando que “este año ha sido históri co para la comuna en mate ria de subvenciones, ya que se trata de prácticamente 200 millones de pesos re partidos entre una gran va riedad de organizaciones, que postularon y que podrán seguir realizando sus queha ceres que engrandecen el nombre de Molina”.
A juicio de la primera auto ridad molinense, “no basta
solamente con brindarles estos recursos económicos, sino que también nos hemos preocupado de dejarles muy clara la manera en que tie nen que ocuparse y realizar su respectiva rendición de cuentas. Es por eso que ins truimos a nuestro equipo de funcionarios para que les enseñe, especialmente a los adultos mayores, las formas en que deben efectuarse las rendiciones, para que todo quede en regla y puedan postular nuevamente a sub venciones el próximo año”.
“Hay mucho paño que cortar y lo importante ahora es seguir trabajande Sagrada Familia, Martín Arriagada. El equipo municipal también realizó capacitaciones, para que los beneficiados sepan cómo rendir los recursos una vez gastados. AYUDA ECONÓMICA APROBADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL par otros tres años. “La Ruta 5 en tre Teno y Molina necesita del bypass y lo que tenemos que avanzar es en la mejor alternativa y siempre teniendo en cuenta la opinión de los vecinos”, dijo al respecto el seremi de Obras Públicas, Enzo Casas-Cordero. Varios jefes comunales plantearon la inquietud que hay en las respectivas comunidades, que se podrían ver afectadas por la citada iniciativa.
En noviembre se celebra el Día de la Educadora de Párvulos y, a veces, nos preguntamos si estamos haciendo las cosas bien. Preocupan los nuevos datos recopilados por la Unesco que muestran que uno de cada cuatro niños de cinco años, no ha recibido nunca ningún tipo de educación de niveles iniciales. Esto representa 35 millones de los 137 millones de niños de cinco años en todo el mundo. A pesar de las investigaciones que demuestran los beneficios de la atención y educación de la primera infancia (AEPI), solo la mitad de los países garantizan la educación de los niños y niñas pertenecientes al tramo de educación parvularia.
¿De qué nos hemos olvidado? o mejor dicho ¿Qué se ha postergado en las aulas infantiles? Se hace necesario dejar de lado la “escolarización” a que sometemos a los párvulos, rescatando la esencia de la niñez, es decir, el juego; como motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño y facilitador del aprendizaje. Es indispensable que aportemos nuevas miradas para pensar en la actividad lúdica y en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas, colegios y jardines infantiles.
Diversas investigaciones demuestran que el juego, brinda prácticamente todas las oportunidades para representar la forma como los niños y las niñas, van comprendiendo el mundo que les rodea y las relaciones que se establecen con él. Aprenden a crear, a resignificar, a conocer cómo y por qué suceden las cosas, a desarrollar su capacidad de asombro, a emocionarse, a convivir en este mundo diverso en el cual todos los seres humanos deben tener cabida, se aprende a respetar, a incluir y parafraseando a Humberto Maturana, ver al otro como un legítimo otro, en la convivencia diaria y en la preparación para la vida.
Los primeros años de vida son fundamentales en la formación de cada persona. Los establecimientos educacionales se deben identificar, como un espacio idóneo para la infancia en sus distintas etapas. La invitación es no adelantar procesos naturales de los niños en su aprendizaje y que la educación propicie oportunidades de aprendizaje, potenciadoras, innovadoras, inclusivas e integrales para
niños y niñas. Volver a Incluir el juego en la enseñanza, así como lo hicieron los precursores, Montessori, Decroly, Froebel y tantos otros, puede resultar un desafío. Cabe preguntarse y en la educación ¿Qué no lo es? Cuando existe el pleno convencimiento que a través de ella es como los seres humanos progresan y que somos los profesionales de la educación infantil quienes debemos garantizar y liderar los procesos pedagógicos que se viven diariamente en nuestros ambientes de aprendizaje, donde el niño y la niña reciban lo que se establece en la Convención de los Derechos del Niño: una Educación de Calidad.
La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas conferencias se iniciaron en 1994 en Berlín, sumando ya 27 años de conversaciones, teniendo para el 2022 el lema “Juntos para la Implementación”. En la COP27 las temáticas en discusión están centradas en la mitigación para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y el apoyo financiero que se requiere de los países miembros, donde sin duda el uso de nuevas tecnologías y energías, además de la voluntad de las naciones son claves para su logro. Los impactos del cambio climático están presentes y vemos cómo afectan a los países más vulnerables, siendo uno de los temas a tratar en este encuentro el de “Pérdidas y Daños”, para el cual Chile y Alemania fueron llamados para ser co-facilitadores de la discusión para canalizar mecanismos de financiación. Sabemos que nuestro país se ha sumado al término de la contaminación por plástico, qué necesario e importante es este punto, pero también precisamos políticas que impidan el ingreso de estos productos y se apliquen mayores impuestos a aquellos envases que pertenecen a la categoría de un solo uso. De acuerdo con lo que se ha expuesto en esta COP, es necesario avanzar y tomar
acciones climáticas más ambiciosas para poder mitigar, adaptar y tener medidas para las pérdidas y daños que se están generando a nivel global. Para esto el financiamiento y la ciencia son fundamentales. Estamos frente a una crisis que no disminuye, seguimos emitiendo gases de efecto invernadero, por lo que es necesario el apoyo para los países en vías de desarrollo que simultáneamente deben ser resilientes y adaptarse a los efectos que se están evidenciando debido al cambio climático. Aún estamos en un punto que podemos lograr el equilibrio. Es por esto y para esto que las COP están trabajando y las partes pueden implementar las acciones pertinentes para lograr el cambio real que necesitamos.
Con satisfacción vemos como el Gobierno ha decidido enfrentar la emergencia habitacional y la crisis por la que está pasando la construcción, de manera colaborativa y con sentido de urgencia.
A fines de octubre, un grupo de dirigentes y desarrolladores fuimos invitados a conversar con el ministro Carlos Montes sobre los desafíos de la industria y de cómo podemos colaborar en la meta país de alcanzar el déficit cero, y -al día siguiente- desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto a Hacienda, se dio a conocer un plan que va en esta misma línea.
Creemos que estas medidas están bien
inspiradas, sobre todo para favorecer la compra de un bien raíz, por lo que esperamos que su ejecución sea lo más rápido posible. Sin embargo, la crisis no se resuelve con estas cuatro iniciativas y es necesario avanzar más allá para que, como sector, podamos aportar al desafío que hemos conversado con el titular del Minvu. En medio del actual contexto económico, vemos espacio -por ejemplo- para postergar la entrada en vigor de la rebaja y posterior eliminación del Crédito Especial para Empresas Constructoras (CEEC) -actualmente planificado a partir del 1 de enero de 2023- y que se busquen mecanismos, para que la banca considere los
beneficios del ‘buen pagador’ establecidos por el Serviu, para con ello se reevalúe el nivel de riesgo crediticio de los compradores, y así se les otorguen mejores tasas que no los asfixien como las vigentes. La urgencia apremia.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Desde la semana que se nos fue, ya somos más de ocho mil seres humanos en este planeta. ¿Cómo llegamos a ser tantos? Hace unos 12 mil años, el ser humano pasó de ser nómade, cazador y recolector a sedentario con la invención de la agricultura y la domesticación de animales. Se estima que para entonces la tierra acogía a cerca de un millón de personas. Para los albores de la Revolución Industrial la población llegó a mil millones de personas. Solo un siglo más tarde, para 1930, esa cifra se dobló y llegamos a los dos mil millones. Y de ahí, como se dice de manera coloquial “nos fuimos por un tubo”: en la década de los 60, aquel número se acercaba a los tres mil millones, en los 80 a cuatro mil millones (es decir la mitad de lo que somos hoy), en los 90 a cinco mil millones (el siglo XX fue una “locura” en todo aspecto), en el 2000 a seis mil millo nes y en el 2011 a siete mil millones. Se estima que para la década del 2050 serán 10 mil millones de seres humanos. Así han crecido las familias, que se deben alimentar, vestir,
“Las expectativas establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible están en peligro”, advirtió recientemen te la ONU en el Informe de los Objetivos de Desarrollo Soste nible 2022 (ODS). Y claro que lo están. En un mundo cada vez más desafiante en térmi nos de conciencia medioam biental, la guerra de Ucrania, la pandemia Covid-19, entre otros factores, han retrasado la urgente necesidad de una transición a economías más verdes. A esto, le sumamos el cambio climático, que actúa como “un multiplicador de crisis”, y sus devastadores efec tos van en aumento. A siete años de haberse pactado los 17 Objetivos de Desarrollo Soste nible (ODS), ellos “están lejos de ser cumplidos”, declaró la ONU.
Y las empresas ¿Cómo lo abordamos? ¿Qué hacemos al respecto? El cambio climático es un desafío planetario que requiere acciones conjuntas por parte de actores públicos y privados, y estos últimos no pueden cesar sus esfuerzos cuando su voz no es escuchada
en el sector público. Adoptar la sustentabilidad como un pilar estratégico del negocio permite influir en la cadena de valor y en los compromisos, generando un efecto cascada. Y para lograr este cambio es esencial innovar y cambiar el paradigma de desarrollo, poniendo foco en los ODS.
En el caso de las industrias, es fundamental invertir en tecnologías y capital humano orientados a contribuir con la protección del medio ambien te, el uso de energías renova bles y reducir el consumo de agua y residuos industriales, entre otros.
La influencia y transforma ción que es capaz de generar una empresa puede tener al cances enormes. Éste fue el caso de la eliminación del to lueno de los adhesivos en los años 90, iniciativa desarrolla da por Henkel, multinacional alemana líder en la industria de adhesivos en nuestro país desde hace más de tres déca das, y la cual se convirtió en una política de salud pública en Chile.
Fomentar el desarrollo soste
nible, la economía circular y el progreso de las zonas extremas de Chile, fueron algunas de las razones por las que Henkel decidió abrir recientemente una nueva planta en Antofa gasta, con operaciones diseña das para generar un impacto positivo en el entorno. Por ejemplo, el 99% de los pro ductos estarán constituidos de materia prima elaborada por proveedores de la región y se eliminarán cerca de 400 viajes anuales entre SantiagoAntofagasta y AntofagastaSantiago, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono. Posteriormente se abrirá una planta en Arica, la cual tendrá las mismas carac terísticas y objetivos. Esperamos que iniciativas como ésta inspiren a los di versos actores de la industria a actuar en conjunto para la creación de un nuevo ecosis tema, que sea reconocido por el fomento y aporte a la soste nibilidad de nuestro país y que las empresas promovamos activamente que el “desarrollo sostenible”, sea efectivamente sostenible.
transportar, calefaccionar, entretenerse y un largo etcétera. El desarrollo se reparte entre gigantescas urbes que consu men recursos y producen residuos, y un medio que produce los alimentos, pero que se encuentra empobrecido.
La pregunta cae de cajón ¿Será este planeta capaz de po der satisfacer todas las necesidades de esa población? En términos generales los expertos en la materia recalcan que este escenario implica retos sociales y ambientales inéditos, derivados de la desigualdad y asimetría en las relaciones económicas, por ejemplo, entre países ricos y pobres. Enton ces, estos ocho mil millones de habitantes que somos ahora vamos a requerir muchos más recursos, más bosques, más peces, más tierras, de los que el planeta puede generar hoy. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha calculado que se necesitarían un planeta completo y un 75% de planeta más, para dar sustentabilidad a estos ocho mil millones de habi tantes, siempre y cuando las relaciones económicas fueran simétricas entre los Estados. Y sabemos que no lo son.
Para la edición inglesa de las Recherches, Mazzei escribió un prefacio en el que se diri gía directamente a sus con ciudadanos: “Mis queridos conciuda danos. El prejuicio que yo encontré en Europa con res pecto a nuestros gobiernos y la situación actual me ha pro vocado el deseo de expulsar los; pero yo he escrito como un historiador y no como un apologista. Yo no he ahorrado esfuerzo con tal de ser cui dadoso y verídico. En el caso de hechos inciertos, me es forcé por indicar los diversos grados de probabilidad. En las cuestiones de opinión, he expresado mis sentimientos en cuanto he llegado a ser un ciudadano de un país libre”. “Mis observaciones con res pecto a nuestros gobiernos se han basado sobre todo en las varias constituciones es critas. Para analizarlas más en profundidad uno debería vivir en cada uno de nuestros estados por tiempo suficien temente largo como para lle gar a saber lo que las (cons
tituciones) omiten así como las leyes promulgadas y todo aquello que tiene que ver con su aplicación. Es una empre sa que ninguno de nosotros puede cumplir a menos que, siguiendo el ejemplo instau rado por ciertos escritores eu ropeos, exista la voluntad de criticar y expresar opiniones infundadamente. Los defec tos que deben ser corregidos en nuestros gobiernos re quieren de vuestra completa atención. Pero como vuestro celo los compara con el grado de perfección de los que ellos son capaces, vuestra tranqui lidad de intelecto requiere que vosotros notéis cuanto más grandes han sido siem pre y son todavía los efectos predominantes de los otros gobiernos. La primera aten ción del hombre debería ser aquélla que es la más des cuidada: la búsqueda de la felicidad. La naturaleza nos hace demasiado propensos a apenarnos sobre los males a los que estamos sujetos; la fi losofía nos invita a estar aten tos para aquéllos de los que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
estamos exentos”.
“Esto ocurre solo demasiado frecuentemente a cada uno que no ha viajado por ima ginar que en otras partes no existan los defectos que ve en su propia casa. Suficien te pronto la experiencia os podrá convencer de lo que os queda por hacer, vosotros tendréis grandes motivos de confortación por lo que ha béis ya alcanzado. Mirad los progresos de la filosofía y os dais cuenta que vosotros po dréis aprovechar de éstos. El interés que la causa de la li bertad inspira en los amigos del género humano movió a uno de los grandes hombres de este siglo que ha puesto en acción un proyecto de legis lación juzgado el mejor para conservar la libertad. Este plano está contenido en cua tro cartas que él gentilmente me dirigió (…) Más adelante vosotros encontraréis algunas reflexiones mías dictadas por el deseo de ver la mejoría de nuestros gobiernos…”.
Las cuatro cartas a las que alude son las de Condorcet.
¿EsNATALIA PARDO KRELL Gerente de Comunicaciones Corporativas Henkel Chile-Argentina LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Buen público se dio cita en la pista de Pump Track de San Carlos de Apoquindo, para ver a los 100 me jores exponentes de la disciplina, competir en la Final Mundial de Red Bull UCI Pump Track.
CURICÓ. Lograr un título de Chile en el boxeo, no es tarea fácil para los que saben del oficio de ser entrenador. Y cuando se consigue pasa a ser parte del historial en el depor te de los puños. Daniel “Curicó” Canales en compañía de su pupilo Matías Véliz Duarte, 18 años, y fue quien hace poco conquistó arriba del ring en Antofagasta un tí tulo de Chile para Curicó, en la categoría juvenil 60 kilos.
“Comencé a los siete años en trenando y seguimos firme en el boxeo, me llamó la atención por la emoción de subir al ring. Fue una semana dura en Antofagasta; primero enfren té a un local, y con ayuda del profe que desde el rincón nos está gritando lo que te nemos que hacer mientras estamos combatiendo, esas indicaciones son muy impor
tantes, porque el profe ve la pelea que nosotros estamos haciendo desde fuera del ring, y gracias a esas indica ciones logramos ser cam peón de Chile en la categoría
60 kilos”, dijo.
“En lo personal, tengo cuarto medio, con estudios básico en el colegio Diego Thompson, y luego en enseñanza media egresé de la carrera de turis
mo del liceo Nuevo Horizontes. Claro que me gustaría seguir estudiando una carrera uni versitaria. Pero también seguir en el boxeo y llegar más arriba, participando ojalá a nivel sud americano, panamericano, y si se puede llegar a unos Juegos Olímpicos. También a los Juegos de la Juventud donde llegó Denisse Bravo, y ojalá superar lo que alcanza ron otros alumnos del profe”, acotó.
¿El esfuerzo y sacrificio son importantes?
“Entiendo que no hay otro camino para llegar al alto rendimiento, el profe lo sabe y he aprendido que no hay recetas más que entrenar y entrenar. Es un honor entre nar con Daniel Canales, por los logros y experiencia que él tiene en el boxeo”, sostiene Matías Véliz.
“He sacado más de 20 cam peones de Chile, no cualquie ra es campeón, se sufre, se pierde, pero para mí es un gusto mantener este sitial pa ra Curicó. Acá Matías me hi zo caso combatiendo en el ring para lograr ser campeón, puso inteligencia ya que se ganó 3-2 en fallo dividido, pero acá vienes a sufrir, por que después vienen los frutos para ser campeón de Chile, es un honor que pocos lo pueden disfrutar”, dijo por su parte Canales.
Y cerró Matías celebrando la medalla de oro en Antofagasta: “El entrenador es lo más importante, porque él tiene la experiencia y sabe lo que nos falta para avanzar en el boxeo. Y para mí es un honor tener un entrenador como Daniel Canales”.
El holandés Niels Bensink y la suiza Christa Von Niederhäusern, se consagraron campeo nes internacionales en la categoría Hombres y Mujeres, respectiva mente.
“Estoy muy emocio nada de haber venido tan lejos, a un país tan distante, donde me han tratado excelente, y donde además pude coronarme como campeona mundial”, dijo Christa Von Niederhäusern.
“Me preparé duro pa ra venir a dar lo mejor de mí, así que estoy muy feliz y conforme con los resultados. Ser campeón del mundo es algo que tengo que asimilar, porque por ahora solo estoy dis frutando del triunfo”, dijo por su parte Niels Bensink.
MÉXICO. En una carrera extrema de 1.337 kilómetros con accidentes, temperaturas de menos 3 grados bajo cero en la noche y hasta 30 grados en el día, los hermanos Tomás y Matteo de Gavardo, y el experimentado venezolano Pedro González, lograron cruzar la meta en el cuarto lugar en la categoría Pro Limited, durante la versión número 55 de la Baja 1000 de México.
Los nacionales y el caribeño se encontraban muy contentos lue go de cumplir las 831 millas de recorrido en 25 horas 30 minu tos, logrando el doble objetivo de terminar la carrera de postas y hacerlo lo más próximo a las 24 horas.
La competencia partió a las 3:00
horas del viernes 18 en la locali dad de Ensenada, ubicada en la Península de Baja California (México) con la participación de más de 150 vehículos de dos y cuatro ruedas de rally cross cou ntry en diferentes categorías, donde el trío de los dos pilotos Junior y el Senior, tuvieron un resultado muy positivo en la se rie Pro Limited para motos de 450cc, en una KTM modelo cross country, con caja de cam bios de motocross y el chasis de enduro
La primera ubicación en la serie Pro Limited fue para el equipo liderado por Fernando Beltrán con 21 horas 54 minutos, segui do por Giovanni Avilés con 23 horas 22 minutos, Carlos
Castillo con 23 horas 47’ y Tomás-Matteo-Pedro González con 25 horas 30’.
El primer piloto en largar fue el venezolano Pedro González (57), luego tomó la máquina Matteo (21) cuando aún era madrugada y estaba oscuro, para entregar la máquina a su hermano Tomas (23), volviendo a subirse Pedro, siguiendo Tomás, más tarde Matteo y concluyendo Tomás en la oscuridad del desierto de California y bajo temperaturas de menos de 3 grados. Tanto Matteo como Pedro corrieron alrededor de 190 millas cada uno, en tanto que Tomás cubrió 250.
“Este es un desafío que nos pro pusimos con Matteo luego de
que la organización del Baja 1000 nos invitó a competir junto a Pedro (González), un piloto de gran experiencia en este tipo de carreras. Estamos los tres felices de haber concluido bien. Y a mí me sirvió para sumar kilómetros para el Rally Dakar 2023”, expli có Tomás de Gavardo.
La edición número 55 de la Baja 1000 se disputó desde la madru
gada del viernes 18, partiendo a las 3:00 horas, con un recorrido en forma de bucle que comenzó y terminó en la ciudad de Ensenada, Península de Baja California (México), con la par ticipación de motos, camione tas, buggys, UTV y autos, con un límite de tiempo de 36 horas para completar el 100% del re corrido.
En Linares se realizó el Torneo “Copa Ciudad de Linares” con pruebas para to das las categorías, co sechando 29 medallas Atlético Liceo a través de sus exponentes que subieron al podio: Camila Soto, Camila Guerrero, Tania Polizzi, Nicolás Maldonado, Elena Soto, Fabiana López, Isidora Rivera, Carlos Navarrete, Thomás Pardo, Constanza Fuenzalida, Viviana González, Javiera Labrín, Nicolás Fernández, Benjamín Rojas, Fernanda Zapata y Joaquín Jofré.
Testimonio. “He aprendido que no hay recetas más que entrenar y entrenar. Es un honor entrenar con Daniel Canales, por los logros y experiencia que él tiene en el boxeo”, señaló el joven deportista.Los hermanos Tomás y Matteo de Gavardo, y el experimentado venezolano Pedro González en México.
ADN. El entrenador de Curicó Unido suma nuevas cifras históricas en su palmarés en el club, aunque no varía su habitual tranquila forma de ser. “Siempre buscamos ser agresivos e ir al ataque” señala, reconoce que no llegarán muchos refuerzos y apunta a ser competitivos, aunque destaca que “el torneo nacional dará todos los años la opción de jugar copas internacionales”.
CURICÓ. La fugaz, fulminante y aplau dida campaña de Damián Muñoz en Curicó Unido, lo tiene encumbrado como el técnico de mejor rendi miento en la historia del club con un 54% de rendimiento en 58 partidos oficiales dirigidos, y lo ha llevado a instalarse como el cuarto entrena dor con mayor cantidad de juegos en la banca curicana bajo Guillermo Páez que dirigió en 69 encuentros, Sergio “Quito” Gutiérrez que lo hizo en 149 y aún lejos de Luis Marcoleta que dirigió en 216 juegos. Pese a es tas cifras positivas, la calma, pasivi dad, humildad y tranquilidad de Damián Muñoz no varía y su enfo que central hoy es la conformación de su plantel 2023 con el cual prio rizará un buen torneo nacional, sin dejar de ser competitivo a nivel in ternacional, como reconoce.
SIN TEMOR, CON VALENTÍA
“Independiente de que las cosas cambien y se vuelvan frenéticas por tanta responsabilidad y cosas por resolver, uno nunca debe perder la
esencia, la forma de ser, hay quienes a los que se lo comen el personaje tal vez, pero yo soy el mismo y nosotros jugamos como yo lo siento, eso es jugar sin temor, con valentía, si se gana bien y si no, bien también, yo
trato de ver los positivo, me aferro a las cosas buenas y eso me da tran quilidad para tomar las decisiones correctas, enfrentar la vida y esa tranquilidad a los jugadores les da calma, más aun en los momentos
complejos”, comienza reconociendo Damián Muñoz, y agrega sobre su planteamiento en cancha, que “en todo el año una o dos veces hicimos cambios con mayor enfoque defensi vo, siempre pensamos en sostener el
ataque y al rival en campo contrario y uno debe ser inteligente en saber entender si el resultado permite se guir así, y si no da resultado, hay que cambiar la forma, uno tiene que estar atento para leer los momentos del torneo, pero siempre buscamos ser agresivos e ir al ataque, así también buscaremos ser el próximo año”.
Ya no está en su plantel el lateral derecho estelar Juan Pablo Gómez y del resto de los habituales estelares, algunos mantienen contrato vigente y otros negocian su continuidad. “Yo creo que el resto puede seguir, hay que ver qué jugador necesitamos y traeremos, hay algunos que no van a seguir, pero porque nosotros vamos a buscar otra cosa en ciertas posicio nes”, señala Damián, y agrega que “la dirigencia trabaja negociando y ojalá podamos mantener la base porque eso es una ventaja, el juga dor entiende lo que uno quiere, eso fue importante este año por ejemplo porque se entiende rápido la idea,
además que un buen grupo desde el inicio nos apoyó al no poder contra tar a mitad de año, hubo poca lesión y estuvimos bien gracias a la buena conformación previa del plantel, eso deja enseñanza y hay que prepara se”. Sobre los refuerzos, el DT señala que “del 2022 la idea es que renueve un 70% del plantel, tal vez puede que lleguen menos de ocho jugado res, queremos traer piezas claves a potenciar lo que hicimos, es comple jo que llegue mucho jugador”, y so bre los torneos a enfrentar en 2023 reconoció que “el escenario es que tenemos dos partidos internaciona les (que podrían ser ocho más en caso de avanzar de fase) y ese es el foco, tratar de pasar esa llave, pero el sostén y lo importante es el torneo nacional, porque la copa es algo nuevo como club, trataremos de ser competitivos, pero lo clave es el Torneo Nacional, eso nos dará todos los años torneos internacionales, la idea es ir variando, rotando, aunque el objetivo es ser competitivo en to dos los frentes”.
CURICÓ Haciendo uso de su de recho a réplica, el presidente del club deportivo Liceo Curicó, Sergio Aliaga Muñoz, dio a conocer su molestia ante la publicación que llevó a cabo este medio, en la edición del lunes 14 de noviembre del pre sente año. Se trata, en específi co, de la crónica titulada “Deportivo Liceo no puede su perar su historia”. Corresponden, a su juicio, a aseveraciones que, en términos generales, denotan una clara “falta de información”, ya que no reflejan lo que realmente sucede con dicha institución ligada al básquetbol.
Tal como lo señaló el propio presidente en este mismo me dio en anteriores publicacio nes, el objetivo relacionado a la
presencia del club deportivo Liceo Curicó en la Copa Chile, era básicamente “participar y dar minutos” a jugadores que no habían tenido la posibilidad de hacerlo durante el desarro llo de la Liga 2. Es más, nunca se ocultó que se trataba de un
equipo “netamente amateur”. A mayor abundamiento, de he cho, de no haber participado en tal instancia, el club habría sido castigado con la pérdida de la categoría, escenario que realmente hubiese sido “catas trófico”.
Tomando en consideración los números que se presentaron durante el desarrollo de los en cuentros de la aludida Copa Chile, torneo que enfrentaba a escuadras de la primera y se gunda categoría del básquetbol nacional, los resultados que obtuvo Liceo simplemente fue ron el reflejo de la lógica dife rencia que, en el papel, se de bería presentar entre equipos de distintas divisiones. A modo de reforzar aquel punto, Aliaga hizo referencia a un par de ejemplos: Truenos de Talca 63 (Liga 2) vs Universidad de Concepción 129 (Primera División); Español de Osorno 117 (Primera División) vs Pablo Neruda 57 (Liga 2), y casos como los anteriores, se pre sentaron fácilmente una doce
Más de 70 niñas y niños están vinculados a dicha institución.
na, datos duros sacados de la página web de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).
Como presidente de Liceo Curicó, Sergio Aliaga mani festó su conformidad respecto al trabajo que a la fecha ha desempeñado el actual técnico Héctor Vera Alfaro, DT de dila tada trayectoria en el medio nacional. De hecho, dentro de sus más recientes logros, Héctor Vera fue campeón de la
Liga 2, en la temporada 2021 con Tinguiririca San Fernando. Y, por último, Aliaga recalcó que, por estos días, el club de portivo Liceo Curicó mantiene en plena vigencia varias series de categorías menores, suman do en total más de 70 niñas y niños: U-9, U-11, U-13 y U-15. Junto con ello, por primera vez en el primer equipo, se incluye ron jugadores locales de 17 y 18 años.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Diagnóstico. El monto de inversión supera los 727 millones de pesos. La idea es comenzar de esta manera a mejorar los distintos sectores pesqueros de la región.
TALCA. La gobernadora re gional Cristina Bravo, indi có que comenzó el trabajo de regularización de cinco inmuebles de interés pú blico, en donde se contem plan las 13 caletas de la Región del Maule, entre las que se encuentran Cardonal, Curanipe y Pelluhue, Loanco en Chanco, Los Pellines, Río Maule, Maguillines y Putú en Constitución; La Trinchera en la comuna de Curepto, La Pesca y Duao en Licantén, además de Llico y Boyeruca en Vichuquén.
Corresponde a un proyecto financiado a través del Gobierno Regional del Maule, con un costo supe rior a los 727 millones de pesos y que será ejecutado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
“Seguimos avanzando en el trabajo que estamos reali zando con los pescadores del Maule, ya que comenza remos con el diagnóstico de las 13 caletas que actual mente existen en nuestra región, porque lo primero es evaluar si éstas están insta ladas en terrenos fiscales, para eso estamos trabajan do en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, porque lo que queremos es apoyarnos en sus requerimientos, una vez
que este diagnóstico esté lis to, la idea es trabajar en pro yectos e iniciativas de in fraestructura para las 13 ca letas del Maule”, indicó al respecto la propia goberna dora regional, Cristina Bravo
PRÓXIMA SESIÓNLa mesa de pesca sesionará nuevamente la primera quincena de diciembre, y busca detectar en estas 13 caletas, cuales cuentan con muelle, infraestructura de obras portuarias, el número de pescadores en cada una de las caletas, y el número de embarcaciones. “Nuestro
equipo está realizando un trabajo mancomunado, tal como lo ha solicitado nues tro Presidente Gabriel Boric, un Gobierno en te rreno y descentralizado, con la idea de buscar una solución definitiva a las ne cesidades de nuestros ciu dadanos, y para eso hemos mantenido un convenio vi gente con el Gobierno Regional, que nos permiti rá tener un equipo de inte rés con el objetivo de mejo rar la calidad de vida de nuestros pescadores”, acotó el seremi de Bienes Nacionales, César Concha.
“Lo principal de esta mesa es poder analizar las 13 ca letas del Maule, identificar sus requerimientos o nece sidades y saber realmente cómo es su emplazamiento, si se encuentran en terreno privado o terreno público, entonces lo importante es comenzar a afinar princi palmente las necesidades y empezar a trabajar ya en forma concreta en distin tos proyectos para cada una de las caletas, y lo ideal es que los recursos sean entregados de forma equi tativa”, manifestó al res pecto, Armando Silva, di rector regional de Obras Portuarias.
“Estamos más tranquilos, porque existe un compro miso desde Bienes Nacionales, para poder ha cer un balance de lo que necesita cada caleta. Este es el comienzo del trabajo, es tábamos esperando hace mucho tiempo, y esto facili tará los distintos proyectos para cada caleta de nuestra Región del Maule”, indicó por su parte Alex Barrera, presidente del Sindicato del Puerto de Maguillines.
-
- Personal de Salud
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
dosis de refuerzo hasta el 29 de mayo de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 24 de julio de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Celulares especialmente acondicionados. Iniciativa se implementó en plena pandemia, beneficiando a más de 500 personas de la Tercera Edad.
CURICÓ. Hace dos años, en plena pandemia, el alcalde Javier Muñoz y la Fundación Conecta Mayor de la Universidad Católica, suscribieron un convenio de colaboración, con la fi nalidad de apoyar a los adultos mayores de la co muna en materia de conec tividad, toda vez que fue ron los más afectados con el aislamiento físico que se debió realizar, producto de las medidas sanitarias im plementadas.
Fueron 589 los adultos de la comuna de Curicó los beneficiados con esta ini ciativa público-privada, que consistió en la entrega de teléfonos celulares espe cialmente acondicionados.
BUENA EVALUACIÓN
A fin de evaluar el trabajo que se implementó, el al calde, Javier Muñoz, el di
y el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, participaron de una reunión. “Nos activa mos de muy buena mane ra y logramos llegar con este servicio y este progra ma, a todos nuestros adul tos mayores objetivos, lo grando muy buenos nive les de conectividad hasta el día de hoy”, señaló al respecto el citado jefe co munal. Junto con ello, ma nifestó la intención, a fu turo, de establecer alian zas estratégicas, en la línea del aludido programa. “Creo que es una muy bue na iniciativa, vamos a ela borar algunas propuestas para llevarlas a algunos organismos del Estado, a ver si nos pueden ayudar en el financiamiento de es to”, acotó Muñoz.
Respecto del programa, el director ejecutivo de Fundación Conecta Mayor UC, Eduardo Toro, señaló que el 70 % de los usuarios pudo mejorar su nivel de conectividad, tratándose de “una cifra impactante para nosotros como funda ción que estamos a lo largo de todo el país”.
“Entregamos casi 80 mil teléfonos en el 97% de las comunas de Chile y la co muna de Curicó ha sido un ejemplo para nosotros y por eso hoy estamos acá tratando de dar continui dad y buscando alternati vas, para seguir apoyando junto con el municipio, con el alcalde, a las miles de personas mayores de esta linda comuna”, comple mentó.
CONSTITUCIÓN. Con apoyo de profesionales de la Región Metropolitana y del Biobío, se está llevan do a cabo en el Maule, una prolija labor de con trol de desembarque de la merluza común, en espe cífico, en la zona de Maguillines y Curanipe, sin detectar, por ahora, incumplimientos.
La merluza común es una pesquería estratégica, cu yo estado de conservación es sobreexplotado, que cuenta con varias medi das de protección, entre ellas, una veda durante todo septiembre y cuotas de extracción asignada a las distintas organizacio nes pesqueras.
Además es el recurso hi drobiológico de mayor consumo humano en el
país, siendo Maule una de las regiones con mayores desembarques de este re curso marino que se dis tribuye a todo el país. Es por ello que el Comité de Manejo de la Merluza Común, acordó reforzar la fiscalización de esta pesquería, especialmente en la región del Maule.
Para ello dispuso del tra bajo macrozonal de equi pos y comenzó con re fuerzos de las direcciones regionales Metropolitana y Biobío, aumentando así dotación presencial y am pliando la capacidad de cobertura territorial de manera simultánea.
En el marco de este traba jo macrozonal de fiscaliza ción a puntos de desem barque se realizaron dos inspecciones y conteo de
cajas, una en caleta Curanipe a 18 embarca ciones, con un total de 3,9 toneladas de merluza co mún y la segunda a 18 embarcaciones en el puer to de Maguillines, totali zando un control de 19,4 toneladas del recurso.
El director regional de Sernapesca, Héctor Pontigo, recalcó la impor tancia de dicho trabajo, ya que permite “fortalecer la labor fiscalizadora ga rantizando el cumpli miento de la normativa pesquera vigente y la pro tección del recurso, en pos de la sostenibilidad, en tendiendo la merluza co mún como un recurso es tratégico en estado de so breexplotación hace años”.
Además añadió que estas actividades de fiscaliza ción con apoyo interre
gional, se mantendrán por todo lo que resta del 2022 en la región, reco
rriendo los principales puntos de desembarque de la zona.
En el marco de este trabajo macrozonal de fiscalización, se realizaron dos inspeccio nes y conteo de cajas en la caleta Curanipe y en el puerto de Maguillines.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No saca con lamentarse de volver a cometer los mismos errores. SA LUD: Es vital que enfoque sus energías en sentirse bien. DINERO: Procure que las tareas que tiene pendiente pueda terminarlas a la brevedad posible. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si usted es capaz de comprender los errores de la otra persona, enton ces estará dando una muestra de amor que no siempre ocurre. SALUD: Evite complicaciones en su organismo. DINERO: Está tomando un buen camino, pero lo importante es no bajar el ritmo. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
TALCA . El programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) finalizó con un positivo balance en el Maule, ya que superó la meta inicial establecida, alcanzan do, en definitiva, más de 21 mil árboles (el objetivo eran 20 mil). Al respecto, el direc tor regional de Conaf, Aliro Gascón, valoró el cumpli miento de la meta y el fomen to del arbolado en parques urbanos y periurbanos en la región, además del uso de plantas con valor patrimonial y cultural. “Esto nos demues tra el gran interés y valoración que las Personas tienen de los árboles, sobre todo nativos”, dijo. personas naturales, mu nicipalidades, establecimien tos educacionales, organiza ciones sociales, entre otros, recibieron árboles nativos (18 mil 120) y exóticos (dos mil 581). Entre las principales es pecies donadas se encuentran el quillay, el peumo y el mai tén, gran parte de ellas prove nientes del Vivero Pantanillos, ubicado en la estación experi mental Pantanillos de Constitución, cuya propiedad es de la Universidad de Chile, con quienes existe un conve nio. El objetivo general de di cha iniciativa es construir es pacios más verdes y que toda la ciudadanía se beneficie de los múltiples atributos de los árboles.
El programa, con alto valor medioambiental, es ejecutado desde el 2010 por Conaf, for mando parte del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, espe cíficamente de la sección de Ecosistemas Urbanos y Comunidades. Las postula ciones estarán disponibles desde marzo de 2023 en las oficinas provinciales de Conaf. Cabe destacar que pueden postular personas naturales o jurídicas, que tengan el inte rés de arborizar su entorno. “Los árboles son nuestros aliados en la mitigación con tra el cambio climático, por ello en conjunto con la socie
AMOR: Si los suyos sienten su apoyo, entonces esos lazos afectivos se manten drán siempre fuertes. SALUD: Tenga cuidado cuando se trate del alcohol. DINE RO: No malgaste su tiempo en tareas que no le van a generar ningún beneficio futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con perder el rumbo por causa de los celos. Solo son “buenos” si se saben administrar con prudencia. SALUD: Debe acabar de una buena vez con los malos hábitos. DINERO: No es momento de adquirir más endeudamien to. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si la desconfianza surge en la relación de pareja será difícil volver a re cuperarla. SALUD: Buen momento para enfocarse en estar bien anímicamente. DINERO: No permita que las indecisiones generen obstrucciones en su futuro laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: A veces hay que hacerle caso al destino, en especial cuando le aleja de malas personas que no valoran lo que hay en usted. SALUD: Cuidado con los síntomas del estrés. DINERO: El mejor éxito se logra con esfuerzo constante y trabajo duro. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si esa relación es por un capricho en lugar de por un sentimiento real, tiene bajas posibilidades de resultar. SALUD: Cuidado con alterarse por cosas externas. DINERO: Aproveche el tiempo para organizar lo que queda del mes de noviembre. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Para poder alcanzar la felicidad lo importante es que usted se la juegue. Es la única manera que la otra persona vea que su amor es correspondido. SALUD: Cálmese y contrólese más. Alterarse no le ayuda. DINERO: Por ningún motivo baje el ritmo de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las confrontaciones no ayudan a la hora de tratar de aclarar las cosas con la pareja. SALUD: Con los estados depresivos se debe tener mucho cuida do. DINERO: En los negocios puede ser muy peligroso dejar cosas a la suerte. No se arriesgue más de la cuenta. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con terminar en un problema mayor, por solo hacerle caso a su terquedad. SALUD: No abuse de las comidas azucaradas. Aleje una posible diabetes de su vida. DINERO: Si se lo propone de verdad y lo decreta, todo puede ser mejor. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Trate de aclarar todo cuanto antes, más que nada para que la otra persona entienda que lo que siente es verdadero. SALUD: Mantenga la calma aunque todo parezca imposible. DINERO: El peor error que puede cometer es no aprovechar las instancias que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Realmente no está abriendo los ojos, porque si así fuera se daría cuenta de todo lo que tiene frente a usted. SALUD: Con una actitud responsable puede evitar un accidente, cuídese. DINERO: El instinto puede ser bueno, pero la per severancia es la clave del éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Positivo balance. Entre las principales especies donadas se encuentran el quillay, el peumo y el maitén.Para este año, la meta previamente establecida fue superada con creces en la Región del Maule. dad debemos realizar accio nes de arborización, que apor ten en la captura del CO2”, acotó sobre ello, el director regional de la aludida institu ción.
Oficial. Aprobación de proyecto que demanda una inversión por sobre los seis millones de pesos, permitirá una mayor seguridad los habitantes del sector.
CURICÓ. Tras conocer de ma nera oficial la noticia so bre la aprobación de un importante proyecto de seguridad, que les permi tirá en el corto plazo con tar con un moderno siste ma de alarmas comunita rias, vecinos del sector de Maquehua agradecieron las gestiones desarrolladas por parte del municipio curicano.
El proyecto que demanda una inversión cercana a los seis millones 500 mil pe sos, recursos provenientes del 7% de seguridad de los fondos regionales, fue tra bajado en su momento por la municipalidad de Curicó, contando con el respaldo de la gobernadora regional Cristina Bravo y del consejero regional Roberto García.
En representación del jefe comunal, Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada, fue el encargado de dar a conocer la mencionada in formación a los vecinos. “Ellos ya están beneficia dos con este proyecto, hace unos días se realizó la fir ma del convenio y ya tuvie ron la capacitación, así que próximamente esto se co
mienza a ejecutar”, dijo. “Nosotros vamos a seguir apoyando iniciativas como éstas”, acotó.
El presidente de la junta de vecinos Maquehua, Héctor Santibáñez, resaltó la im portancia de contar, en el corto plazo, con el sistema de alarmas comunitarias, iniciativa que en su momen to fue comprometida por el alcalde Javier Muñoz, quien según manifestó el dirigen te, cumplió cabalmente con lo prometido, por lo que las
familias de la comunidad se encuentran muy agradeci das. “Siempre luchamos por este proyecto y hoy día ya lo tenemos para nuestro sec tor, gracias a la colaboración de la Municipalidad, de Seguridad Pública y de Carabineros. Hemos ido cultivando una amistad y todos ellos han recibido las denuncias y demandas que tiene nuestro sector. Hoy nuestro concejal Javier Ahumada, nos trajo muy buenas noticias, cosa que yo las sabía, pero ellos son las personas indicadas para
darlas a conocer a la junta de vecinos y así también, agradecemos las grandes gestiones y el apoyo que he mos tenido de parte de nuestro alcalde Javier Muñoz, por los compromi sos que él asumió con noso tros y que hoy son una reali dad”, indicó.
En la oportunidad, se acor dó la realización de nuevas reuniones técnicas para la ejecución del proyecto, co mo así para continuar el tra bajo por otras importantes obras de adelanto para el sector de Maquehua.
CURICÓ. Fomentar el desa rrollo literario y creativo de la comunidad del Maule, es el objetivo del concurso “Curicuentos 2022”, que en esta oportu nidad tendrá su sexta ver sión. Esto gracias al traba jo conjunto entre EXT UCM y Fundación Nuevo Ciclo.
Esta iniciativa, que se viene ejecutando desde hace al gunos años, ha permitido a
muchas personas desarro llar sus talentos en el ámbi to de la escritura y dar a conocer sus trabajos a otras personas.
La invitación se hace ex tensiva a todos los aman tes de las letras de la Región del Maule. La te mática es libre y los cuen tos deben ser inéditos.
El plazo para postular cul mina el 16 de diciembre a las 17:00 horas. En la pre
miación se reconocerán las siguientes categorías, pri mer y segundo lugar, Talento Joven, Mujer Creadora y Talento Adulto Mayor.
Dentro de los requisitos pa ra participar en esta inicia tiva, se encuentra tener 14 años en adelante. En caso de ser menor de edad, debe adjuntar carta de autoriza
ción de padre o apoderado. A esto se agrega que la obra debe ser original e inédita y con una extensión entre dos y cuatro carillas, escrito en Arial 12, espacio simple; y el texto debe ser firmado con seudónimo (no incluir nombre del autor en el títu lo ni al final del cuento).
Las bases se encuentran disponibles en la siguiente página: www.extension. ucm.cl.
Hasta el 16 de diciembre hay plazo para enviar sus escritos al concurso “Curicuentos 2022”.
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Cu ricó, se subastará el in mueble consistente en sitio y casa ubicado en la ciudad de Curicó, co muna de Curicó, Región Séptima, Calle 1 No. 984, que corresponde al Lote No. 10, de la Man zana A del plano de loteo del Conjunto Habitacio nal “Sector Bombero Ga rrido”, aprobado por la Dirección de Obras Mu nicipales de Curicó y que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1.994 del Conservador de Bie nes Raíces de Curicó del año 1.993. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.578 No. 2.156 del Re gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1.994. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 4.000-10 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará me diante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las postu ras: $17.642.036.- Ga rantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo estable cido en el Instructivo de Remates Online elabora do por el Poder Judicial, efectuando su postula ción al remate a través de su Oficina Judicial Vir tual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde su basta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 6 de Di ciembre de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa eje cutiva Rol 1.545-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Mauleclima SpA y otros”.CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETA RIO SUBROGANTE 18-21-22-23 – 86545
EXTRACTO En autos Rol C-549-2022, “ZÚÑI GA con RODRÍGUEZ”, 1° Juzgado Letras Curi có, por resolución fecha
05/10/2022, se ha citado a audiencia de parientes de la demandada e inter dicta provisoria, Emerita Del Carmen Rodríguez Núñez, cédula de identi dad N°3.339.207-9, para el 30/11/2022, a las 09:00 hrs. Se oirá a cónyuge, parientes del segundo grado lineal por consan guinidad y colateral, ade más de a la demandada. Audiencia se realizará por Zoom, ID de reunión: 979 2947 4493, Código de ac ceso: 886678. Demás an tecedentes en expediente digital en Oficina Judicial Virtual. Christian Olguín Olavarría, Secretario Su brogante. 19-21-22 -86588
Juzgado de Letras en Lo Civil de Cauquenes. En causa Rol V-90-2021, por sentencia de fecha 28 de enero de 2022, se decretó la interdicción definitiva por demencia de doña MARÍA CECI LIA RETAMAL MORENO, RUN N°6.746.661-6, quedando privada de la administración de sus bienes, designando como curador definitivo a don ÁLVARO GONZALO FERNÁNDEZ RETAMAL, RUN N°13.337.787-5. El Secretario.21-22-23 -86601
Comunidad de Aguas Canal Meladito 2, cita
a asamblea extraordi naria, para el día 03 de diciembre del año 2022, a realizarse en Sede Comunitaria Sector La Quinta Longaví, Co muna de Longaví a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda cita ción Tabla Postulación de Proyectos Ley de Riego 18,450 Indap. Elección de directorio Varios 21 –86539
Comunidad de Aguas Canal Cantería, cita a asamblea extraordi naria, para el día 03 de diciembre del año 2022 a realizarse en Sede Comunitaria Sec tor Fundo El Nani, Co muna de Linares a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:45 horas en segunda cita ción Tabla Postulación de Proyectos Ley de Riego 18,450 Indap. Elección de directorio Varios 21 –86538
Comunidad de Aguas Canal Bodega Sur, cita a asamblea extraordi naria, para el día 03 de diciembre del año 2022 a realizarse en Sector Escuela Bodega Lon gaví, Comuna de Lon gaví a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:45 horas en segunda citación Tabla
Enseñanzas. Entregaron recomendaciones sobre seguridad vial. Junto con ello, llamaron a denunciar situaciones irregulares.
HUALAÑE. Efectivos del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de dotación de la Primera Comisaría Curicó, junto a los guías caninos y sus ejemplares, llevaron una innova dora y didáctica presentación a los pequeños alumnos de la escuela Amelia Vidal de la comuna de Hualañé
Los funcionarios policiales sema nalmente generan visitas a los dis tintos establecimientos educacio nales y juntas de vecinos, donde en oportunidades son acompañados por los guías caninos “Epopeya” y “Jack”, los cuales colaboran en la educación vial y sorprenden a los más pequeños con sus acrobacias y destrezas aprendidas. “Nuestro trabajo es diario y se enfoca en to dos los segmentos de la comuni dad, desarrollamos actividades pa ra los más pequeños como también para los adultos mayores. Queremos que los vecinos y vecinas se sientan apoyados y tengan con fianza plena en contar con nuestro respaldo, capaces de denunciar situaciones que les parezcan ilíci tas o requerir ayuda si es necesa rio, esa es nuestra principal tarea, ayudar y estar donde la comuni dad nos requiera”. señaló al res pecto el encargado de la oficina MICC, suboficial Luis Muñoz Matus.
La autoridad policial sostuvo que la actividad junto a los guías cani nos es muy didáctica y que les gusta mucho realizarla, ya que ade más permite afianzar los lazos con la comunidad educativa. “Cuando los niños disfrutan de ella es por
que aprenden jugando, reforzamos las señaléticas de tránsito, como también el no confiar en personas extrañas durante sus desplaza mientos a los hogares”, indicó.
En la oportunidad, los corpóreos “Custodio” y “Amparito”, hicieron bailar a familiares, docentes y alumnos, entregando pequeñas sorpresas para motivar a los más pequeños a participar.
Al término de la jornada, los fun cionarios recordaron la importan cia del respeto, de evitar situacio nes que pongan en riesgo su vida y la de los demás, denunciando siempre a quien corresponda las situaciones que les parezcan de riesgo o desconocidas, dentro del medio en el que se desenvuelven a diario.
Actividad contó con gran interacción con el público.
Hermanos y además de un primo de ellos. Se trata de un foco investigativo, que llevó a la justicia la unidad Sacfi de la Fiscalía Regional del Maule.
CURICÓ. Durante los prime ros meses del 2021, tres jóvenes (dos hermanos y un primo) protagonizaron una serie de “abordazos” en la ciudad de Curicó. Respecto a su “modus ope radi”, enfrentaban a sus víctimas en la vía pública, amenazándolas en todo momento, para luego huir en un auto Subarú que uti lizaron en a lo menos cua tro ocasiones. Ante tales
antecedentes, la Unidad de Focos Investigativos Sacfi, de la Fiscalía Regional del Maule, abrió una investi gación, solicitando el desa rrollo de una serie de dili gencias a la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI. Luego de varios meses de investigación, tres perso nas fueron detenidas: Nicolás Torres Barraza (23 años), su hermano Mauricio (27) y el primo de
éstos, Joaquín Moreno Barraza (22 años), quienes, tras ser formalizados por diversos delitos, se estable ció sobre ellos (en junio del 2021) la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva.
Según lo dado a conocer por el fiscal de Sacfi, Rodrigo Pizarro, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó emitió un vere dicto condenatorio sobre los tres jóvenes por diversos delitos: en específico, se dieron por acreditados cua tro robos con violencia, te nencia ilegal de armas de fuego y municiones, ade más de tráfico de pequeñas cantidades de droga. “Ellos formaban parte de una agrupación delictual dedi cada a cometer delitos de robo con violencia, princi palmente bajo la modali dad de los llamados abor dazos. Es decir, atacaban a personas que se encontra
ban caminando por la vía pública y eran intercepta dos por estos sujetos que se movilizaban en un vehículo y portando armas de fuego, procediendo a intimidarlos, golpearlos con el arma e, intimidarlos para sustraerle las especies que las víctimas llevaban consigo”, dijo.
De esta forma, Nicolás Torres Barraza fue conde nado a 12 años más 180 días por cuatro robos con violencia, 541 días por trá fico de drogas y 541 días más por tenencia de muni ciones. Su hermano Mauricio Torres Barraza recibió una condena de cinco años y un día por un robo con violencia, 541 días por tráfico de droga, ade más de tres años y un día por tenencia de arma de fuego y municiones. Y fi nalmente Joaquín Moreno Barraza fue condenado a 10 años y un día por cuatro robos con violencia.
TALCA/CURICÓ. Tras recurrir a la Corte de Apelaciones de Talca, la Fiscalía logró “revertir” la deci sión que en su momento tomó el Juzgado de Garantía de Curicó, respecto a la medida cautelar que en primera instancia fue decreta da sobre la figura de tres perso nas de nacionalidad venezolana, miembros de una banda criminal que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas, que tenía como base un domicilio de la localidad de Sarmiento. Cabe recordar que co rresponde a una investigación que se extendió por varios meses,
donde se estableció la existencia de dicho grupo, el cual contaba con una clara “jerarquía”, tratán dose de un trío de hermanos. Por lo mismo, fue catalogado como un “clan familiar”. En total, fue ron detenidas nueve personas, tres de ellos extranjeros (venezo lanos) siendo puestos a disposi ción de la justicia.
Si bien la Fiscalía solicitó aplicar la medida cautelar más gravosa para los nueve detenidos, es de cir, la prisión preventiva, para el caso de los tres venezolanos, aquello fue desestimado por el
Juzgado de Garantía de Curicó, fijando para ello un arresto domi ciliario. Por lo mismo, el Ministerio Público dio a conocer en dicha audiencia que recurriría a la Corte de Apelaciones de Talca, a fin de “revertir” dicha decisión.
En definitiva, este sábado luego de los correspondientes alegatos, la Corte de Apelaciones de Talca acogió los argumentos plantea dos desde la Fiscalía, enviando “tras las rejas” a los tres ciudada
nos extranjeros. Con ello, la tota lidad de las personas que fueron detenidas quedaron cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.
Cabe señalar que la semana pasa da, cuando se dio a conocer la desarticulación de dicha banda, se indicó que todavía resta por detener a uno de los tres herma nos, que precisamente encabezan dicha organización. “Esperamos prontamente lograr su aprehen sión”, dijo en aquella oportunidad el propio fiscal Sacfi, Rodrigo Pizarro.
En total, fueron detenidas nueve personas, tres de ellas extranjeros.
Indagatorias en curso. La víctima fue un joven de 22 años de edad, quien fue atacado a balazos. Fue encontrado muerto en calle 11 Oriente con 6 Sur.
TALCA. Un nuevo homicidio en menos de 24 horas ocu rrió en esta ciudad y tiene movilizada a la policía pa ra ubicar al o los responsa bles.
Esta vez, la víctima fue un joven de 22 años de edad, quien fue atacado a balazos. Fue encontrado muerto en calle 11 Oriente con 6 Sur.
Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, efectuar las primeras diligencias investigativas y una vez en el lugar, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, efectuaron el trabajo científico técnico en el lugar.
El jefe de prefectura subro gante de la PDI Talca, pre
fecto Christian Hernández, señaló que “a requerimien to del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) a través de la Brigada
de Homicidios de la ciudad de Talca, se constituyó en el sitio del suceso por la muerte de una persona por impacto de proyectil balís
COLBÚN. Una persona de na cionalidad venezolana per dió la vida, mientras se ba ñaba en el lago Machicura, correspondiente a la comu na de Colbún.
El hecho se registró cerca de las 16:00 horas del sábado, cuando el joven se internó
en el agua y no logró salir a la superficie. Se indicó que la víctima fa tal, corresponde a un joven de 20 años de edad. “Se acti varon los diferentes proto colos; se realizó una bús queda con kayak de Bomberos de Colbún y se
logró encontrar el cuerpo a las 17:44 horas (…) La vícti ma habría estado recreán dose en el embalse y por ra zones que se investigan, ha bría perdido la vida al inte rior del lago”, declaró el te niente Joaquín Navarro, jefe de la Tenencia Colbún.
tico, estamos trabajando recién en las indagatorias iniciales el trabajo de sitio de suceso, junto a personal del Laboratorio de
Criminalística”, agregó el prefecto Hernández. “Estamos recién efectuan do el examen externo poli cial al cadáver, junto a todo el trabajo investigativo para obtener medios de prueba”, puntualizó Hernández.
Por otra parte, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, realizó dili gencias que permitieron establecer la identidad del presunto autor del homici dio con arma cortante de un hombre de 32 años, he cho ocurrido en la madru gada de ayer, a escasos me tros de la Cuarta Comisaría de Carabineros. La víctima recibió una estocada a la altura del tórax y grave
mente herido se desplomó, cuando intentaba pedir ayuda. Fue llevado al Hospital Regional, pero lle gó fallecido.
Tras desarrollar el trabajo científico técnico, los detec tives levantaron suficiente evidencia para que el fiscal a cargo de la causa gestio nara una orden de deten ción en contra de un sujeto de 44 años, con domicilio en Talca, la que fue mate rializada en horas de la tar de de ayer, logrando su cap tura.
El resultado fue informado al Ministerio Público, quie nes instruyeron que el dete nido sea puesto durante a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención.