SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.039
PAOLA HUENUMÁN
|
Domingo 24 de Abril de 2022
|
$ 350
CURICÓ UNIDO DERROTÓ ESTA VEZ A LA SERENA
Nuevo triunfo para seguir en lo más alto de la tabla
La historia de la curicana pionera en la minería. | P11 TRAS FATAL ACCIDENTE
Insistirán por doble vía en camino a Constitución. | P13
Subsecretario dio a conocer medidas para reactivar economía. | P5
(JUAN GONZALO GUERRERO)
JOSÉ GUAJARDO REYES
1-3 en el norte. Con doblete del uruguayo Diego Coelho y otro tanto sobre el final de Mario Sandoval, los al-
birrojos extendieron a siete su racha de partidos sin perder. El próximo desafío será la tarde del 9 de mayo ante Colo Colo en La Granja. | P20
2 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
Actualidad Covid-19: Maule con 160 nuevos contagios
Sucede CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 16. Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo a la ceremonia de Cuenta Pública de la Gestión 2021, con especial enfoque en el mundo rural. Dicho evento se realizará mañana lunes 25 de abril, a las 19:00 horas en la escuela Estados Unidos de la localidad de Los Niches. Una segunda ceremonia se desarrollará el martes 26 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en Carmen 560.
Estreno serie documental “Curi-Rock”. Mañana lunes 25 de abril a las 19:00 horas se realizará el estreno de la serie documental “Curi-Rock”. Se trata de un trabajo que cuenta con cuatro capítulos, con una duración de 20 minutos cada uno, desarrollando distintas épocas del rock curicano. Invita: @producciones.ira.
Presentación Analogía de relatos. El martes 26 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación de la antología de relatos “Escribiendo la Memoria de Curicó”, libro conmemorativo del taller del mismo nombre dirigido por la escritora española afincada en Chile, Cristina Bou. La actividad se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de Curicó. Junto con esta presentación, en la oportunidad se presentará la poesía fotográfica de David Quiroz, con una muestra de su trabajo.
Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca.
Espacios Culturales de la Universidad de Talca. Valiosas exposiciones y manifestaciones artísticas son acogidas en el Centro de Extensión de Talca, que cuenta con cuatro áreas principales: Sala “Giulio Di Girólamo”, Gran Sala Pedro Olmos, Salón “Emma Jauch” y el Teatro Abate Molina. Los tres primeros espacios están habilitados para el desarrollo de charlas y conferencias. El teatro tiene una capacidad para 280 personas. Horario: lunes a viernes 9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. El Centro de Extensión de Curicó, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, es uno de los principales puntos de desarrollo cultural de la ciudad. Dispone de una activa cartelera que incluye exposiciones, teatro, recitales e intervenciones poéticas, entre otras actividades.
TALCA. De acuerdo al Académica destacó que los libros permiten a las personas, de todas las edades, conocer el mundo y aumentar el bagaje cultural, sin necesidad de salir de sus casas.
FORMAS DE INCENTIVAR EL GUSTO POR LOS LIBROS En los niños. Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Lorena Alaluf, compartió una serie de estrategias que apuntan a dicho objetivo.
L
os beneficios de la lectura en los niños son múltiples. Además de un sano pasatiempo, les permite mejorar la ortografía y la comprensión, habilidad fundamental para el proceso educativo. En el marco del Día Mundial del Libro, la académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Talca, Lorena Alaluf, entregó recomendaciones para incentivar el hábito lector en casa. “Es fundamental poder desarrollar en nuestros pequeños, y en general en toda la población, un hábito de lectura, así como desarrollamos muchas otras actividades”, declaró. De acuerdo a la académica, esta responsabilidad recae tanto en los profesores como en los padres, primero al enseñar a leer y comprender textos, y luego en buscar temas de lectura interesantes para cada niño y niña. “Es importante el desarrollo por el gusto a los libros y eso debe ir orientado, hacia conocer a la población a la que estamos instruyendo, entender sus intereses y de ahí hacer atractiva la lectura”, explicó Alaluf.
Otro factor importante para que las personas realicen esta actividad, es contar con un sector cómodo y materiales de lectura acordes a la edad. “Hay que generar espacios en el hogar y en las bibliotecas, que sean atractivos para que los jóvenes, los niños y las familias, y que en general, puedan acceder a diferentes tipos de literatura”. BENEFICIOS De acuerdo a la especialista en pedagogía, las utilidades de incorporar el hábito de lectura en los niños son múltiples. “Por una parte, la literatura es transversal a todas las áreas del conocimiento, por lo tanto, desarrolla habilidades superiores en todo ámbito. Es por eso que se trata de incentivar desde la primera infancia, con libros que los puedan estimular”, precisó. Junto con esto, forma destrezas que se pueden utilizar en otras esferas de la vida. “Desarrolla el pensamiento crítico, que es muy necesario, al igual que la creatividad. Cuando estamos frente a la resolución de conflictos necesitamos pensar de manera creativa y la lectura estimula todas estas áreas”, sostuvo.
“Es fundamental poder desarrollar en nuestros pequeños, y en general en toda la población, un hábito de lectura, así como desarrollamos muchas otras actividades”.
último reporte sanitario, el Maule tuvo 160 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (51), Linares (14), Curicó (11), Maule (11), San Clemente (10), Parral (8), Colbún (6), Constitución (5), Curepto (5), Río Claro (4), Cauquenes (3), Licantén (3), Molina (3), Pelluhue (3), Sagrada Familia (3), San Javier (3), Chanco (2), Empedrado (2), Longaví (2), San Rafael (2), Yerbas Buenas (2), Villa Alegre (1), Vichuquén (1), Pencahue (1) y Pelarco (1). De ellos, 23 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (241), Curicó (53), Maule (52), Linares (47) y San Clemente (27). A la fecha, 2.893 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Por lo mismo, en lo puntual, el último informe del Minsal dio a conocer un nuevo deceso. A nivel nacional, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Magallanes, Valparaíso y la Metropolitana.
Crónica
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
SE LLEVÓ CAMISETA DE ENTRENAMIENTO DE REGALO
Presidente Boric visitó al plantel de Curicó Unido Sorpresa. La máxima autoridad nacional se reunió con el plantel albirrojo, en el hotel de concentración de ambas delegaciones. El técnico Damián Muñoz le regaló una polera de entrenamiento al mandatario. CURICÓ. En la previa al juego frente a Deportes La Serena, Curicó Unido alojado desde el pasado jueves en el hotel Diego de Almagro serenense, recibió la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien compartió con jugadores, cuerpo técnico, miembros del área médica y staff de utilería. “En la antesala de nuestro partido ante Deportes La Serena, y en contexto de su agenda en el norte, recibimos la visita del Presidente de la República, el señor Gabriel Boric Font. En la instancia el Presidente compartió con nuestro plantel, se fotografiaron y se llevó un obsequio de parte de nuestro club ¡Mucho éxito en su mandato!” publicaron los albirrojos en sus
saludó también al plantel de Deportes La Serena, club que le regaló una camiseta oficial con el número 10 y el apellido Boric estampado en la tricota granate.
Curicó Unido en La Serena recibió la visita del Presidente Boric (foto CDP Curicó Unido).
redes sociales. Una camiseta de entrenamiento del equipo le
entregó Curicó Unido de manos de Damián Muñoz, en tan-
to que el Presidente aprovechando las visitas futboleras,
SE VIENE COLO COLO Tras enfrentar ayer a Deportes La Serena y celebrar un nuevo triunfo, el próximo desafío de Curicó Unido será Colo Colo en el estadio La Granja. El partido ya fue programado por la ANFP y está fijado para el lunes 9 de mayo a contar de las 18:00 horas en el principal estadio de la provincia. La ocasión más reciente en que los albos visitaron La Granja fue en noviembre de 2021, día en que ambas escuadras igualaron en blanco.
Un peldaño antes, en 2020 jugando en Curicó, fue victoria curicana por 1-0 con gol de Diego “Viruta” Vera. DOMINGO DE CLÁSICO Hoy continúa la undécima fecha del fútbol chileno y el partido de la fecha es el clásico entre Universidad Católica y Colo Colo, programado para las 12:30 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo. Más tarde hoy, se medirán O’Higgins vs Ñublense a contar de las 17:30 horas en la cancha del estadio El Teniente y cerrarán la jornada dominical, desde las 20:00 horas, en duelo de necesitados, Coquimbo Unido vs Unión La Calera en el Francisco Sánchez Rumoroso.
Programa de sostenibilidad dirigido al reciclaje de aceite usado premió a escuelas de Talca y Linares La iniciativa Toma la Sartén por el Mango de Nuevosur, busca relevar la importancia de reciclar el aceite domiciliario, ya que arrojarlo al alcantarillado genera un alto impacto medioambiental y daños en la infraestructura sanitaria. La escuela Villa Culenar de Talca y Carlos Ibañez del Campo de Linares, fueron los establecimientos educacionales ganadores del programa de cuidado del medio ambiente Toma la Sartén por el Mango, que promueve la educación ambiental a través del reciclaje de aceite usado de cocina, generando conciencia del daño ambiental que produce arrojarlo al alcantarillado. En una actividad donde participaron alumnos, profesores, concejales, personal municipal y de la sanitaria, se destacó el compromiso de los estudiantes y sus familias por materializar el llamado a acopiar el aceite usado en sus casas. Marietta Montenegro, directo-
ra de sostenibilidad de Nuevosur, junto con felicitar a las escuelas que más aceite reunieron durante el año pasado, destacó “hoy, debido a la sequía estructural que enfrenta nuestra región, cuidar el agua es más importante que nunca. Cerca del 95% del aceite desechado en Chile se vierte al alcantarillado, que solo está diseñado para conducir aguas servidas, generando obstrucciones y rebases en la vía pública y dificultando el trabajo del saneamiento del recurso hídrico. Debido a esto, es que nace este programa que busca educar a las futuras generaciones y familias sobre la importancia del buen uso de este servicio y crear hábitos que vayan en beneficio y protección del medio ambiente”.
Marietta Montenegro, directora de sostenibilidad de Nuevosur
Premiación escuela Carlos Ibañez del Campo de Linares
Premiación escuela Villa Culenar de Talca
Ceremonia de premiación escuela Villa Culenar
Marietta Montenegro; Francisco Dupré, subgerente zonal Nuevosur; Jorge Valladares, director escuela Villa Culenar de Talca
Jorge Valladares, Marietta Montenegro, Francisco Dupré, Hernán Astaburuaga, concejal Municipalidad de Talca.
4 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
Crónica
ACTIVIDAD QUE SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO SÁBADO 30 DE ABRIL
Fundación Paticorta y Carabineros de Chile invitan a caminata familiar “CaminaDog”. Habrá stands de venta de productos para mascotas, en plena Plaza de Armas curicana. Los tutores podrán participar con sus mascotas en un circuito de dos kilómetros. CURICÓ. Con la finalidad de se-
guir fomentando la tenencia responsable de mascotas, Fundación Paticorta, Carabineros de Chile y la Corporación de Deportes del municipio, se unieron para desarrollar una caminata familiar, actividad que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de abril desde las 9:30 horas en la Plaza de Armas de Curicó. El encuentro fue bautizado como “CaminaDog”. APOYO Sin duda, que nuestro país se encuentra bastante atrasado en materia de tenencia responsable de animales. Esto queda en evidencia con el alto porcentaje de abandono de mascotas que se sigue presentando y el maltrato hacia ellas. Por esa razón, esta caminata se presenta como una excelente alternativa para avanzar en dicha materia. “Para nosotros es una actividad de gran importancia, sobre todo, en el marco de diver-
Los recursos que se recauden con “CaminaDog”, irán en directa ayuda de los perritos rescatados por Fundación Paticorta.
sos hechos que han salido a la luz pública, dentro de los cuales se encuentran matanzas de perros”, señaló al respecto, Ivania Varas, capitán de Carabineros, quien mencionó además que, durante el desarrollo de la aludida actividad, habrá stands con diversos pro-
ductos para los animales. “Es una iniciativa que va en directo apoyo de Fundación Paticorta, entidad que trabaja desde hace un tiempo en el rescate animal y, además, se enmarca dentro del aniversario de nuestra institución. Estamos felices de ir innovan-
do en nuestras actividades”, acotó. ESPACIO En tanto, Carolina Morán, integrante de Fundación Paticorta, señaló que la caminata se presenta como una buena instancia, para ir en
ayuda de los perritos rescatados por dicha institución y solventar diversos gastos que se presentan, por ejemplo, en alimentación, hogares temporales, entre otros ítems. En tal contexto, se cobrará una inscripción a los asistentes (cuatro mil pesos), la que incluirá una pañoleta, un brazalete y un morral. Junto a esto, se dará un espacio para que distintas pequeñas y medianas empresas (pymes), que trabajan con la temática animal, puedan mostrar sus productos y comercializarlos. También habrá un veterinario que informará a los asistentes sobre las vacunas que deben inyectar a sus mascotas. Los tutores podrán participar con sus mascotas en un circuito de dos kilómetros. “Habrá concursos para las mascotas y será una buena alternativa para que las personas compartan con sus perritos”, precisó Morán; quien agregó que también se dis-
pondrá de canes que están en adopción. EDUCACIÓN Para Ivania Varas es muy importante educar a la comunidad y sobre todo, a los menores, en el cuidado que implica una mascota. En ese sentido, los padres deben dar el ejemplo de lo que quieren enseñar a sus hijos. “Es fundamental la educación de los niños y que estos aprendan los cuidados de una mascota: cómo estos salen de paseo y que hay limpiar sus heces. Es una enseñanza que parte de la familia”, dijo. También la funcionaria de Carabineros planteó la necesidad que los adultos nos informemos sobre las necesidades de los animalitos y los cuidados que requieren. “Las mascotas son parte de nuestras familias. Para muchas personas, son los seres de mayor importancia en sus vidas y, por lo tanto, les entregan los mismos cuidados que a un hijo”, puntualizó.
POBLACIÓN UNIÓN Y PROGRESO DE CERRO ALTO
Concretan mejoramiento de iluminación en cancha CONSTITUCIÓN. Las Oficinas de
Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), son espacios de atención ciudadana que permiten a las personas entrar en contacto con los diferentes servicios públicos, entre estos las municipalidades. Julia Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos de población Unión y Progreso de Cerro Alto, requirió ponerse en contacto con el municipio para, a través de esta oficina, solicitar una revisión de enchufe y dos proyectores que no funcionaban en la cancha de la población. El Departamento de
Electricidad y Alumbrado Público de la Municipalidad de Constitución, se presentó en el recinto recreativo a realizar un levantamiento técnico, en el que evaluaron la necesidad de hacer un recambio de toda la iluminación. “Los proyectores de 200 watt que estaban instalados, en el mejor estado, daban 50 watt, estaban todos deficientes, por lo tanto, decidimos cambiar todo, en un trabajo rápido en el que no demoramos ni un día”, señaló Alejandro Arias, encargado de dicha unidad municipal.
CAMBIO Junto a esta notoria mejora en la iluminación del recinto, Arias comentó que además, se hicieron trabajos en su tablero. “Se instaló un enchufe industrial, se le entregó una extensión para que el tablero llegue hasta la cancha, se le agregó un automático y se hicieron algunas mejoras internas, pero en general el cambio importante acá son los proyectores. El cambio es notorio y los focos van arrojando fallas de a uno. Lo importante es que cuando se queme uno, se nos alerte y podemos reemplazarlo y mantener la misma ilumi-
nación en la cancha”, dijo. La nueva iluminación, bastante potente en la actualidad, viene a generar un significativo cambio a quienes asisten a realizar actividades deportivas en la noche. En eso concuerda la vecina de Unión y Progreso, Patricia Bustamante, quien comentó que además era “bastante difícil jugar, porque de hecho la cancha se utiliza para arrendarla y no se podía arrendar en esas condiciones”. “Ya de ahora en adelante se puede ocupar para cualquier actividad que pueda hacer la junta de vecinos y la gente del sector”, recalcó.
Además de mejorar la iluminación del recinto, también se hicieron trabajos en su respectivo tablero.
Crónica
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
RESTAURAR BOSQUES Y FOMENTAR FERIAS DE EMPRENDEDORES
Nuevo subsecretario de Agricultura dio a conocer medidas para reactivar economía En terreno. Una visita protocolar realizó a nuestro medio el personero de Gobierno, quien aprovechó de abordar varios temas de interés. CURICÓ. El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, visitó la Región del Maule, donde se reunió con
autoridades y abordó, por ejemplo, la restauración de bosques nativos. “Hay recursos muy importantes pa-
ra muy pronto y que tienen la misión de fomentar más bosques, pero con vegetación nativa. Eso va implicar
Autoridad solicitó a la gente cuidar el agua. En la imagen, a la izquierda, junto al director de diario La Prensa, Víctor Massa.
mano de obra, vamos a necesitar personas que trabajen y eso es muy importante cuando hablamos de reacti-
PARA EL TRABAJO COLABORATIVO CON LA COMUNIDAD
Universidad de Talca inaugura amplias y modernas dependencias TALCA. Un amplio y moderno edificio para el trabajo colaborativo con la comunidad fue inaugurado por la Universidad de Talca, cuyas instalaciones permitirán generar espacios de intercambio y fomentar la vinculación con su entorno inmediato. El denominado edificio
Lircay, cuenta con una superficie de dos mil 300 metros cuadrados y albergará las oficinas de la Vicerrec toría de Innovación, el Instituto Interdisciplinario para la In n o va c i ó n , las Direcciones General de Vinculación con el Medio, de Innovación y
Transferencia, y de Campus Virtual, además de algunas oficinas de Finanzas y salas destinadas a estudiantes de postgrado. “Queremos que estas áreas tengan las mejores dependencias posibles y esas son las señales que da la institución y que demuestran que estos temas tienen un
lugar preferente, de fácil acceso y que representan el espíritu de nuestra Casa de Estudios, de entender que la innovación, el emprendimiento y la vinculación con el medio son temas centrales en una universidad contemporánea”, declaró el rector Álvaro Rojas.
vación”, dijo. Agregó que será una iniciativa inclusiva, pues se dará empleo a hombres y mujeres que “puedan hacer el trabajo del vivero, de la semilla, la plantación y el cuidado del campo”. El funcionario de Gobierno sostuvo que recuperar bosques ayudará a enfrentar el cambio climático. “Los árboles son fundamentales para evitar toda esta crisis hídrica que estamos viviendo, que lamentablemente nos estamos quedando sin agua”, apuntó. FOMENTAR ACTIVIDADES José Guajardo resaltó otra medida que puede servir para reactivar la economía a través de los emprendedores. “La idea es fomentar ferias y mercados para agricultores, campesinos y artesanos, que sean lugares donde se puedan mostrar y comercializar productos”, aseveró.
La autoridad dijo que esas iniciativas generarán puestos laborales y quedarán como espacios permanentes, para que los emprendedores puedan exponer sus cosas. Consultado por medidas para enfrentar el déficit hídrico en la zona central, el subsecretario de Agricultura manifestó que la situación es muy delicada, por lo que pidió a la comunidad cuidar el agua. “Esto del cambio climático viene avanzando fuerte, por lo tanto, siempre esperar lo mejor, pero prepararnos para lo peor dice una frase por ahí. Preparémonos para la contingencia. Hay que ser muy austero, cuidar el agua y ser solidario con ello”, precisó. No obstante, sostuvo que muchas instancias están trabajando para optimizar el uso de recurso hídrico en la agricultura, para paliar un poco el negativo panorama actual.
6 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
Crónica
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
Arcos de Calán: autoridades sostuvieron reunión técnica Santuario de la Naturaleza. Se trata de un área muy relevante del espacio marino, por sus características y atributos ecológicos, físicos, oceanográficos, socioeconómicos y culturales. PELLUHUE. En el marco de la conmemoración del “Día de la Tierra”, la secretaria regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, junto a la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, con sus respectivos equipos profesionales, y propietarios del área, sostuvieron una reunión técnica por la reciente publicación del Decreto Supremo en el Diario Oficial, que declaró la categoría de Santuario de la Naturaleza a los Arcos de Calán. El área corresponde a un humedal costero-marino y tiene una superficie aproximada de 241,5 hectáreas, que se ubica en la comuna de Pelluhue. “Ha sido muy grato visitar la comuna y recorrer el recientemente declarado Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán, por ello reiterar nuestra voluntad como Ministerio del Medio Ambiente, de colaborar y facilitar todos los procesos venideros que terminen con la efectiva
El área corresponde a un humedal costero-marino, con una superficie superior a las 241 hectáreas, que se ubica en la comuna de Pelluhue.
protección del área protegida. En el contexto del Día de la Tierra es muy importante recalcar el valor de proteger la biodiversidad que nos va quedando, es muy importante que
tengamos eso en cuenta, el estado de degradación ambiental es real, y para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es fundamental avanzar hacia cuidados concretos, una protec-
ción concreta, que también beneficie no solo a las generaciones actuales sino a las venideras”, afirmó la seremi Daniela de la Jara. Por su parte, la alcaldesa de
Pelluhue, María Luz Reyes, manifestó que “fue una reunión muy importante para nosotros, algo esperado hace mucho tiempo y ahora se ha hecho realidad. Este Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán es parte de nuestra comuna y estoy contenta. Fue la primera reunión con la seremi, y el compromiso de seguir avanzando en todos los pasos a seguir para concretar que el sector de Arcos de Calán sea un lugar turístico, pero que la gente tiene que cuidar, que las personas que lo visitan tienen que aprender a cuidar. Tenemos una próxima reunión en Talca, donde voy a ir con mi equipo de trabajo para poder concretar todas las ideas respecto al plan de manejo y seguir avanzando”, expresó la edil. CARACTERÍSTICAS El flamante Santuario de la Naturaleza presenta un alto valor paisajístico, y constituye una reserva con presencia de
especies de aves, invertebrados, peces y mamíferos marinos. Además, este ecosistema, hasta el momento se encuentra en estado poco alterado por la ausencia de actividad industrial. El pasado 30 de marzo de 2022, fue publicada la declaración del Santuario, donde se establece que la Municipalidad de Pelluhue y la Sociedad Agrícola Las Mercedes Ltda., son las entidades encargadas de la administración del área protegida. En el mediano plazo, se debe elaborar un plan de manejo, que constituye un instrumento de planificación y gestión adaptativo para la conservación y protección de este reservorio de la biodiversidad y del patrimonio natural maulino. Además, los proyectos de inversión que se pretendan establecer en la zona deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para prevenir impactos ambientales negativos.
INICIATIVA FUE PRESENTADA A MEDIADOS DE MARZO
Rebaja de combustibles: diputado pide urgente tramitación de proyecto TALCA. Ante la constante y sostenida alza de los precios de los combustibles, el diputado Felipe Donoso, que representa a las provincias de Talca y Curicó, ingresó a tramitación a mediados de marzo, un proyecto de Reforma Constitucional para disminuir en un 50% el Impuesto Específico a las Bencinas y Diesel. A más de un mes de presentada la iniciativa, el parlamentario gremialista sostuvo que no ha tenido movimiento, y los precios cada vez suben más, “necesitamos que el Gobierno agilice esta tramitación”
“Los precios son insostenibles, por cuanto ya se concretó su semana número 35 de alza consecutiva, y de acuerdo a distintos expertos se prevén otras 30 semanas de incremento, pudiendo incluso superarse la barrera de los mil 300 pesos el litro”, añadió el legislador. Si bien, Donoso argumentó que “existen escenarios externos, como la invasión rusa, que han incidido en el valor de los combustibles en nuestro país, lo que afecta directamente el bolsillo de los chilenos, especialmente la clase media”, insistiendo en que “es urgente que el Gobierno de
El parlamentario insistió que el ejecutivo debe dar máxima celeridad, a proyecto que permitirá rebajar el precio de los combustibles.
prioridad a esta reforma, porque ya no es sostenible seguir conviviendo con estos precios”. En concreto, explicó el parlamentario por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca), que “por cada mil pesos de bencina, cerca de 550 pesos corresponden a impuestos, entre el IVA y el Impuesto Específico”, por lo que agregó que “si llegamos a reducir en un 50% este tributo, estimamos que el valor de las bencinas bajará inmediatamente alrededor de 250 pesos por cada litro, es decir, estamos hablando de una ayuda inmediata para millones de chilenos, que hoy
enfrentan un escenario muy complejo debido a las constantes alzas no solo de los combutibles”. Por lo mismo, el diputado Felipe Donoso insistió en que se patrocine dicha iniciativa y el Ejecutivo le otorgue la mayor de las urgencias legislativas, de manera tal que “podamos avanzar lo antes posible con este proyecto, porque como todos sabemos un alza en los combustibles impacta directamente en el resto de los productos debido al encarecimiento en el transporte, y eso es justamente lo que buscamos evitar”.
Crónica
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
HABLA LA DOCTORA MASIEL LAHERA, ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA ADULTO DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA (HRT)
¿Qué es la meningitis y cómo se puede prevenir? A fondo. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, enfermedad que en los últimos diez años ha producido epidemias en todas las regiones del mundo. TALCA. En el contexto del Día Mundial de la Meningitis, que se conmemora cada 24 de abril, la doctora Masiel Lahera, especialista en Neurología Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT), explicó en qué consiste y sus principales características. “La meningitis es una inflamación de las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Dentro de los tipos que existen, las infecciones virales son la causa más común, sobre todo en los niños menores de cinco años; seguidas de las infecciones bacterianas, que es más frecuente en los menores de 20 años y, en raras ocasiones, se pueden observar infecciones por hongos y parásitos”, indicó la especialista. Señaló que en el HRT se atienden todos los casos que llegan con sospecha de meningitis, según los signos y síntomas que tenga el paciente, donde el médico especialista la confirma o la descarta mediante estudios que se realizan de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el hospital y otros que se derivan al Instituto de Salud Pública (ISP). Es así como durante el 2019, en el HRT se atendieron 37 casos de meningitis, el 2020 fueron 27 casos, el año pasado 18 y este 2022, a la fecha, se han atendido tres casos. Las edades de los pacientes van desde recién nacidos hasta más de 70 años. PRIMERAS ETAPAS La disminución de casos se explicaría por las medidas Covid-19, como el uso de mascarilla, distancia física, lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel principalmente. No obstante, es común que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado (primeros seis años de vida). Por otro lado, la enfermedad puede ser trasmitida a cualquier edad, por algunos agentes contagiosos como son: -En los niños puede ocurrir por trasmisión de algún contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración.
tienen el esquema de vacunación total.
La doctora del Hospital Regional de Talca (HRT), Masiel Lahera, se especializa en Neurología Adulto.
Durante el 2019, en el HRT se atendieron 37 casos de meningitis, el 2020 fueron 27 casos, el año pasado 18 y este 2022, a la fecha, se han atendido tres casos. Las edades de los pacientes van desde recién nacidos hasta más de 70 años. -En la población joven o adulta puede ocurrir por medio de la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por una persona infectada.
La disminución de casos se explicaría por las medidas de prevención por el Covid-19, como el uso de mascarilla, distancia física, lavado frecuente de manos, entre otras.
TIPOS DE MENINGITIS Existen varios tipos de meningitis. La más común es la meningitis viral, que ocurre cuando un virus penetra en el organismo a través de la nariz o la boca y se traslada al cerebro. La meningitis bacteriana (por neumococo y las infecciones meningocócicas) es rara, pero puede ser mortal, de no recibir el tratamiento con antibióticos oportunamente. Suele comenzar con bacterias que causan infecciones parecidas a la gripe. Puede causar un ataque cerebral, sordera y lesiones cerebra-
les. También puede dañar otros órganos. “Hay una meningitis que es por parásitos llamados ‘taenia saginata’, que es muy frecuente en las áreas rurales por comer carne cruda y vegetales mal lavados o que hayan sido regados con aguas servidas”, relevó la médico especialista. Existe un grupo de la población que está más susceptible de contraer meningitis: las embarazadas no cumplen con los requisitos del régimen; las personas inmunocomprometidas como los pacientes diabéticos que tomen inmunosupresores o corticoides; los que padecen alcoholismo; las personas que viven con VIH y los adultos mayores. Y, también los menores de edad que no
En el Hospital Regional de Talca (HRT) se atienden todos los casos que llegan con sospecha de meningitis, según los signos y síntomas que tenga el paciente.
SÍNTOMAS La doctora Masiel Lahera también profundizó respecto a los síntomas más característicos y los que dan la alerta para acudir al centro de salud más cercano (primario o secundario). “En niños mayores de dos años, pueden presentar fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso, diferente a un dolor de cabeza habitual, acompañado de náuseas o vómitos (explosivos), convulsiones, somnolencia que puede llegar hasta alteración del estado de conciencia, pérdida del apetito, compromiso del estado general, y en ocasiones, cuando se acompaña de la Meningitis Meningocócica puede presentar una erupción cutánea en el cuerpo”, dijo. Además, cabe señalar que en los recién nacidos o en menores de dos años, puede ser: llanto constante, somnolencia, irritabilidad excesiva, abombamiento de las fontanelas, rigidez en el cuerpo y cuello. PREVENCIÓN La meningitis se puede prevenir, sobre todo teniendo las medidas higiénicas generales como: -Lavado de manos, que ayuda a prevenir la propagación de los gérmenes. Niños y adultos antes de comer y después de usar el baño, después de visitar un lugar público o acariciar animales. -No compartir bebidas, utensilios para comer o cepillos de dientes. -Mantenerse sano, cuidando el sistema inmunitario. -Cubrir la boca cuando necesite toser o estornudar. -En caso de estar embarazada, se debe tener especial cuidado con las comidas, evitar los quesos no pasteurizados, se recomienda cocinar vienesas y fiambres a más de 74°C, lo que reduce el riesgo de padecer listeriosis. -En el caso de los niños y adolescentes se solicita tener el esquema de vacunación completo, para así evitar las bacterias que son la haemophilus influenzae tipo B (Hib) y el meningococo.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA. CICLO C.
¡Señor, acrecienta nuestra fe! “¡Felices los que creen sin haber visto!” (Juan 20,29) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Juan 20, 19-31.
1.- El crucificado ha resucitado. Para una mayor inteligencia del texto podemos dividir la perícopa en dos partes, a saber: Juan 20, 19-23 y Juan 20, 24-31. Partamos por el texto de Juan 20, 19-23. Son varios los elementos que aquí aparecen y que son
muy elocuentes. En primer lugar destacamos el hecho que los discípulos estén encerrados por temor a los judíos. El evangelista puede estar aludiendo a la situación de persecución vivida por los cristianos en Jerusalén; y en este contexto de temor se aparece Jesús Resucitado. Pero también puede haber otra explicación: a saber, querer destacar las cualidades extraordi-
narias de Jesús Resucitado que puede atravesar las puertas. Sus primeras palabras recogen el saludo tradicional de los semitas (shalom). Pero, de acuerdo al contexto, Jesús también quiere transmitirles calma y tranquilidad, pues no están ante la presencia de un fantasma. Prueba de ello es que Jesús les muestra sus manos y su costado, es decir, les muestra los signos o las hue-
EXPRESIÓN DE GRACIAS LUCÍA DEL C. CORREA TOLEDO Al anochecer del sábado 16, en que como Iglesia celebrámos con alegría y triunfo de la vida sobre la muerte, Lucía era llamada a la Casa del Padre. Agradecemos de corazón a tantos que se acercaron a acompañarnos y manifestar su apoyo y cariño en esos momentos tan difíciles. De manera muy especial queremos hacer llegar nuestro profundo agradecimiento a nuestra Iglesia, en la persona de los padres Rodrigo y Pablo, diáconos y ministros; a AMAC; a los excompañeros de trabajo de Liceo de Niñas; a exalumnos y exalumnas del Instituto San Martín y del Liceo de Niñas; a nuestros vecinos y amigos. “Vengan a mí, todos los que están cansados y agobiados, y yo os los aliviaré”. (Mt. 11,28) FAMILIAS: BARRERA CORREA; ACOSTA BARRERA; BARRERA ARAVENA; CABALÍN CORREA; URZÚA CABALÍN; CABALÍN LOZANO, CORREA PÉREZ.
llas de su muerte. Y la reacción de los discípulos no se deja esperar: “se llenaron de alegría al ver al Señor” (Jn 20,20). En la segunda parte de esta perícopa, Juan 20, 21-23 Jesús vuelve a reiterar el deseo de la paz a sus discípulos y realiza solemnemente el acto de envío a sus discípulos: “Como el Padre me envió a mí, Yo también los envío a ustedes”. Y el envío a la misión de los discípulos va unido a la donación del Espíritu Santo para perdonar los pecados. Jesús sopla sobre ellos (Jn 20,22) en un gesto que representa la efusión del Espíritu Santo dado por el Resucitado y que lleva el poder de perdonar los pecados. 2.- En la crisis de fe de Tomás Jesús lo alienta en la fe. La segunda parte de esta perícopa (Juan 20, 24-31) relato la crisis de fe de unos de los discípulos. Tomás, llamado el Mellizo, no estaba con el resto de los discípulos cuando éste se dejó ver. Tomás no cree en el testimonio de sus hermanos cuando le dicen: “Hemos visto al Señor” (Jn 20,24). Es más: Tomás coloca condiciones para creer: palpar con sus propias manos las huellas de la crucifixión de Jesús. Sin embargo, ocho días después Jesús se deja ver nuevamente y en esa oportunidad está Tomás a quien le da una lección. Jesús cumple con las condiciones que Tomás había exigido pero lo exhorta a superar su crisis de fe y a no dejarse llevar por sus propios criterios. Finalmente Juan 20, 30-31 termina concluyendo el evangelio y exhortando a to-
dos quienes lo leen a creer que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios y que solo creyendo en Él tendrán vida. 3.- ¿Qué es la fe, a fin de cuentas? A estas alturas es bueno que recapitulemos para percibir el cuadro en su totalidad. Los discípulos en “Viernes Santo” han quedado dispersados y abatidos; la fe en Jesús ha sido puesta prueba hasta el límite, insuperablemente. Desde esta condición de crisis, desconsuelo y desilusión los discípulos están llamados a creer en Jesús Resucitado. Su “camino en la fe” no será fácil. Tuvieron dificultades para creer que Jesús el Crucificado fuera el Resucitado. Sin embargo, no estaban solos en este camino y recibieron de Dios algunos signos que connotaban algo distinto, inédito, sorprendente: la tumba vacía, el testimonio de María Magdalena y finalmente las apariciones del mismo Jesús. Los discípulos tuvieron serias dudas en su camino de fe; no les fue fácil creer en Jesús Resucitado. Entonces a partir de este itinerario, ¿qué es la fe para un creyente en Jesús? En primer lugar la fe consiste en saber leer los signos de la presencia de Jesús Resucitado. Entre Juan y Pedro hay una diferencia a la hora de presenciar el sepulcro vacío: Juan vio y creyó, dice el evangelio. Pedro, en cambio, quedó solo sorprendido. Es que la fe nos hace ver las cosas y la realidad de otra manera. Puede ser la misma realidad la que ven todos pero a los ojos de un hombre o una mujer creyentes esa realidad se transfigura, se llena de esperanza y de optimismo. Se trata, en el
fondo, de saber leer los “signos de los tiempos” en los que hoy día Dios nos sigue hablando e interpelando y en donde descubrimos las señales de su presencia resucitada. Pero hay otro elemento del relato de hoy que también nos una clave para responder a nuestra pregunta; la fe es un don vivido en la comunidad que se comparte con otros. Estos se nota especialmente en la última parte de nuestra perícopa cuando los discípulos le anuncian a Tomás que han visto al Señor Resucitado. También se nota en el gesto de María Magdalena cuando va corriendo a comunicar la noticia del sepulcro vacío. La fe es la experiencia vivida junto al Señor Resucitado que se comparte con otros; es el “encuentro” con el Señor que no solo transforma la vida sino que llena la vida de alegría y no hay modo de contenerla. La salida o la misión de los discípulos consiste, básicamente, en comunicar el gozo y la exultación del encuentro con Jesús Resucitado. Pero esta experiencia de fe, de encuentro con el Resucitado, tiene un referente o un lugar que le es propio: la comunidad de los creyentes o la Iglesia. Por eso es que Jesús se deja ver a los discípulos, que simbolizan la Iglesia o el nuevo Israel fundado por Jesús. Y tal vez por eso es que Tomás entró en crisis de fe, porque la experiencia de la crucifixión de Jesús fue tan fuerte para él que terminó por aislarlo en la desilusión y el desánimo. La fe en Jesús Resucitado se acrecienta y renueva en la comunidad cristiana. Por eso es que la fe no es individual, sino personal pero comunitaria.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
18 Grados 11 Grados
Cubierto, llovizna
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 828 Dólar Vendedor
$ 838
FARMACIAS DE TURNO FARMA SALUD A. Prat 672
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA FIDEL
Avda. Rauquén 2118, Local 2 y 3
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Abril Abril Abril
$ 31.035,49 $ 31.055,60 $ 31.075,71
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
MARZO 1,9 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Necesidad de fomentar la lectura Ayer se conmemoró el Día Internacional del Libro, acción que se viene reiterando desde 1988, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Aquella entidad escogió la fecha debido a que es una jornada simbólica, ya que un 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes y Garcilaso de la Vega. También en la misma fecha, pero según el calendario juliano, murió William Shakespeare. Por otro lado, los autores: Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworthen nacieron en la misma data. Los libros, el texto escrito y la lectura han sido clave por y para el desarrollo humano y de las sociedades, trascendentales para plasmar el conocimiento generado a lo largo de la historia y puerta de entrada, a saberes creados desde antaño hasta ahora, desde hechos reales hasta ficción. Así, escribir permite a un autor expresarse y resguardar sus ideas para la posteridad y leer a aprender, maravillarse y/o entretenerse, al tiempo que genera y fortalece habilidades esen-
Los retos en ciberseguridad
ciales para el desarrollo dentro de una cultura letrada, como el aumento del vocabulario y una mayor comprensión lectora. Precisamente, la comprensión lectora influye desde aspectos tan simples o habituales como revisar bien boletas y cuentas de servicios básicos o tiendas comerciales o aceptar un contrato con una entidad bancaria o laboral, pero también ejercer el derecho a sufragio, repercutiendo en la movilidad social, combatir inequidades, injusticias o abusos e impulsar cambios sociales como los que se buscan en Chile. Sobran razones que justifican la necesidad de fomentar la lectura, cuyos efectos positivos se dan toda la vida y nunca es tarde para incorporar el hábito, siendo lo ideal que suceda a una temprana edad, etapa cuando se consolidan los hábitos y aprendizajes más significativos. Para niños y niñas de educación parvularia a cuarto básico, el consejo más básico es invitar y no obligar a leer, para que sea una actividad de disfrute, respetando siempre interés, ritmo y actitud del infante durante tal ejercicio.
La roncha
SEBASTIÁN JARAMILLO BOSSI CEO de Kuick
Trabajar en el tema de ciberseguridad se transforma en algo de vital importancia para los diferentes países del mundo. Solo como dato, en Chile el 2021 según Fortinet (empresa de software), tuvimos la espeluznante cifra de nueve mil 400 millones ciberataques, cuatro veces más que el año 2020. Este es el gran desafío de la era digital es el 5G y 6G, la realidad virtual, la I.A., las empresas Fintech y sobre todo, el cuidado de la seguridad de los diferentes países. Por una parte, las empresas privadas, quienes manejan gran parte de todos los datos de la sociedad, y por otro, el mundo público, quien maneja los temas delicados de seguridad. Es verdad que el gasto en ciberseguridad ha crecido sosteniblemente en estos últimos años. En ese sentido, el portal Cybersecurity Ventures (2020) expresa que desde 2004 el mercado global de ciberseguridad pasó de los tres mil 500 a los 120 mil
millones de dólares en 2017, con lo cual creció 35 veces a su tamaño original en dicho período y se prevé que el gasto mundial en productos y servicios de ciberseguridad para la defensa contra el ciberdelito, supere los mil millones de dólares de forma acumulativa durante el período 2017-2021. Con ello se anticipa un crecimiento del 12% al 15% anual hasta 2025. Tayikistán es el país con menos seguridad cibernética del mundo, seguido de Bangladés y China, mientras que el más seguro es Dinamarca, ya que sus ataques han sido bastante bajos con respectos a todos los demás, debido a sus políticas públicas, no solo en el ámbito privado, sino que también en lo gubernamental. Chile, como varios países de Latinoamérica, cuenta con una Política Nacional de Ciberseguridad o una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que se compone de puntos bastante claros; contar con una infraes-
tructura de información fuerte y resiliente, el Estado velará por los derechos de las personas en el ciberespacio, se debe desarrollar una cultura de la ciberseguridad que gira en torno a la educación, buenas prácticas y responsabilidad, en el manejo de tecnologías digitales y establecer relaciones de cooperación en ciberseguridad con otros actores y promover el desarrollo de una industria de la ciberseguridad, que sirva para cumplir con los objetivos estratégicos. Esto, no asegura en absoluto que estos puntos se puedan cumplir a cabalidad, por una parte debido a que nos hemos visto con una pandemia que ha acelerado los ciberataques y ha retrasado las medidas de seguridad. Con este hecho empírico podemos observar que la solución será mucho más compleja que tener escrita una política de ciberseguridad con puntos claros a trabajar y un plazo de entrega.
NORMAN MERCHAK
La roncha es una manifes-
licada? Claro que, este tipo
otra cosa que la manifesta-
tación epidérmica que ocu-
de roncha no se manifiesta
ción interna de la vanidad
rre en los seres vivos, como
en la piel misma, ya que ella
humana afectada.
reacción superficial a algún
tiene su efecto en el cerebro
Vanidad que, muchas veces,
tipo de agresor que se hace
de estos seres.
no acepta verdades venidas
desagradable para el que lo
Baste decir una verdad que
de nadie y que se vanagloria
soporta.
duela y la situación de alér-
de ser ella misma la verdad.
La roncha médica produce
gica se produce. A veces hay
Es fácil a diario encontrar
picazón, enrojecimiento y
una reacción violenta que
personajes afectados por
aumento de volumen. Pero
busca descalificar al que
este tipo de roncha interna
esa, no es la que nos preo-
la dice, por medio de cual-
cuyo tratamiento es de di-
cupa ahora, ya que corres-
quier medio. El afectado no
fícil manejo, por la necesi-
ponde su diagnóstico y tra-
presenta hinchazón alguna,
dad de llevar al sujeto a una
tamiento a los médicos.
pero si “comezón cerebral”.
autocrítica acompañada de
La roncha social es un enig-
Ello lo lleva a buscar apoyo
honradez para reconocer la
ma a resolver y mucho más
para actuar en contra del
verdad en boca de otro.
difundida y molesta que la
que considera su agresor.
La dificultad con este tipo
anterior y, sin embargo, a
Reclama apoyo personal o
de enronchados está en la
veces, hay que rascarla con
institucional. El fin es llegar
cronicidad del mal. La falta
bastante disimulo para no
a destruir al portador de esa
de un remedio eficaz para
generar grandes problemas.
verdad que le incomoda.
terminar con la roncha ce-
¿No sé por qué? “La verdad
Ese enrojecimiento cere-
rebral, no ha llevado a difi-
saca roncha”. No debía ser
bral le incomoda de tal ma-
cultades cargadas de dema-
así y, sin embargo, es lo que
nera que busca el disimulo,
siado daño irreparable.
ocurre.
aunque de manera burda,
La pérdida del camino ha-
¿Cuántas veces vemos esta
que no logra el ocultamien-
cia verdad nos lleva a andar
manifestación ocurrir en
to de la roncha de origen
en medio de la oscuridad
cierta clase de personas,
central.
del laberinto de salida des-
que suelen tener la piel de-
La roncha cerebral no es
conocida.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Con torta y cuecas
Villa Prat celebró su cumpleaños número 122
Alcalde Martín Arriagada destacó avance de los últimos años, aunque reconoció los desafíos pendientes, entre ellos el proyecto de alcantarillado para Villa Prat.
L
os representantes de la comunidad junto a autoridades locales, encabezadas por el alcalde Martín Arriagada, se dieron cita en la plaza perteneciente al sector de Villa Prat, con el objetivo de celebrar un nuevo aniversario, el número 122 de esta localidad, una de las mayores de la comuna de Sagrada Familia.
HISTORIA
El nombre y nacimiento de Villa Prat siempre han estado estrechamente vinculados, a episodios de la historia de Chile y no solo por llevar el apellido del héroe naval de Iquique. De mucho antes ese territorio resaltaba, de hecho, algunos historiadores han escrito que por allí pasaron figuras como el guerrillero Manuel Rodríguez, en los tiempos de la Independencia. Se dice que Rodríguez se encontraba al otro lado del río Mataquito, en el sector de la Huerta disfrazado de comerciante cuando un pelotón realista lo identificó. Éste al verse acorralado se lanza al caudal para salir a la villa de enfrente que en el 1800 se llamaba villa Pequén, en alusión a las abundantes aves con este nombre que habitaban en los cerros del lugar.
HOMENAJE
Es aproximadamente en el 1900 que Villa Pequén toma el nombre de “Villa Prat”, en homenaje al héroe naval de la Guerra del Pacífico. Por ello cada año en esta fecha junto al busto del capitán de la Esmeralda, se desarrolla la actividad aniversario con la cual la comunidad celebran el nuevo aniversario, en esta oportunidad el número 122 del sector, desde su creación oficial. El alcalde Martín Arriagada destacó, que paulatinamente se vayan recuperando actividades que en años anteriores, a causa de la pandemia, solo fueron de tipo simbólicas. De paso resaltó el crecimiento alcanzado por Villa y sus organizaciones comunitarias, recordando a la vez desafíos que se
Junto al busto del héroe del combate naval de Iquique, se celebró nuevo aniversario de Villa Prat.
encuentran pendientes como el proyecto de alcantarillado para el sector. Sobre esto último el jefe comunal reconoció que mucho se ha esperado para que esta iniciativa avance, sin embargo, resaltó que el concejal Germán Reyes, perteneciente al sector de Villa Prat, acaba de gestionar un terreno, que permitirá dar pasos importantes en el proyecto.
Como buen cumpleaños también hubo torta, para celebrar este nuevo aniversario.
TORTA Y CUECAS
Los concejales, Germán Reyes, Cristian Retamal, Luis González, Marcelo Ahumada, además del diputado Felipe Donoso, junto al alcalde Martín Arriagada y representantes de la comunidad, participaron de pies de cueca y del apagado de velas sobre la torta, con la cual Villa Prat celebró su nuevo cumpleaños.
La actividad fue sellada con pies de cueca, junto al busto del héroe Arturo Prat.
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
PAOLA HUENUMÁN ACOSTA
La historia de la curicana pionera en
el rubro de la minería S
i bien se trata de una actividad clave en muchos ámbitos para nuestro país, en el caso de la Región del Maule, el conocimiento que se tiene de la minería no supera los datos más bien de carácter básico. En tal contexto, resulta aún más llamativa la historia de la curicana, Paola Huenumán, quien, en su momento, decidió estudiar Ingeniería en Minas sin conocer prácticamente nada de lo que era dicho rubro. “Soy nacida y criada en Curicó. Vengo de La Colmena, atrás de la iglesia El Rosario. Mi educación Básica la hice en la escuela Brasil y la Educación Media en el liceo Fernando Lazcano”, nos cuenta de entrada.
Por Carlos Arias Mora Fotos: Manuel Espinoza y archivo personal
Gran parte de su trayectoria profesional ha estado vinculada a Codelco. Una de sus banderas de lucha ha sido ampliar los espacios para las mujeres en dicho ámbito, por ejemplo, como cofundadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile.
CAMBIO
Al momento de ingresar a la educación superior, la primera opción de Paola fue Licenciatura en Física. Pero un hecho, en particular, desencadenó un cambio en el rumbo de su vida. “Tuve un accidente automovilístico, por lo que tuve que congelar la carrera. Tuve que empezar a caminar nuevamente, eso hizo cambiar el destino de mi vida”, recalca. “Conversé con mi familia, me gustaban las matemáticas y me fui a estudiar Ingeniería en Minas en la Usach. A estas alturas ya llevo 19 años de experiencia en el ámbito minero”, acota.
PRECURSORA
Paola reconoce que ingresar a dicho mundo, marcado en aquellos años por ambientes más bien masculinos, con una serie de sesgos “muy machistas”, se trató de algo bastante complejo, pero que su fuerte carácter, la ayudó a enfrentar las vicisitudes que se presentaban. “He sido, por así decirlo, atrevida, no me intimidan fácilmente las cosas”, dice. “Soy una de las pioneras de abrir estos caminos en Chile. Soy la primera mujer en entrar a las jefaturas en las operaciones mineras en Chuquicamata (…) Comencé el 2005 y no había mujeres, ya mi voz generaba sorpresa. Fue un desafío para todos, desde los gerentes de las compañías”, acota. “Antiguamente se ocupaba mucho la fuerza física, donde los hombres tenían que mover cosas, pero hoy en día todo está más tecnificado, no es apropiado ni siquiera para los hombres que realicen gran fuerza física”, recalca. El grueso de la trayectoria laboral de Paola Huenumán ha estado vinculado a Codelco: para ser más específicos, 16 años. Desde el 2019, se encuentra trabajando para inversores japoneses, los cuales tienen participación económica con Antofagasta Minerals. “Estoy
Gran parte de su trayectoria laboral ha estado vinculada a Codelco: para ser más específicos, 16 años.
a cargo de todo el aspecto minero de los yacimientos donde ellos tienen inversiones”, dijo.
MAYOR PARTICIPACIÓN
Considerando su rol como precursora y respaldada por su experiencia, la curicana, Paola Huenumán Acosta es cofundadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile (RIM Chile). “El 2018, cuando yo estaba saliendo de Codelco me contactan las niñas que estaban creando esta red. Trabajamos para una mayor incorporación de las mujeres, de los talentos femeninos en la industria minera. Es nuestro principal objetivo y propósito”, enfatizó. “Respecto a la participación de mujeres en el ámbito minero hay distintas estadísticas, pero en general, desde el 2011, donde la participación rondaba el 7%, hoy día estamos hablando del 14%. Esta es una red que es multigeneracional, hay chicas universitarias, incluso de acá de la zona de Curicó. El espíritu de las nuevas generaciones nos ha movido a las generaciones más antiguas a levantar la voz, a buscar espacios”, dijo. “Nosotros siempre estamos mirando, cómo van los países más desarrollados, como lo son Canadá y Australia donde la minería es fuerte y para ellos estos ya no son temas. Ya no se habla de diversidad, de paridad, son temas que ya están zanjados. Los porcentajes de participación son más altos que nosotros. Estamos hablando de un 17,9% a un 16,6%”, acotó.
Paola Huenumán Acosta estuvo en diario La Prensa a fin de contar su singular historia de vida vinculada al ámbito minero.
NUEVA CONSTITUCIÓN
Desde el año pasado, Paola como vocera de RIM Chile integra Compromiso Minero, una red diversa y dinámica que reúne a 96 organizaciones, entre compañías de distinto tamaño, startup (empresas emergentes) universidades y otros adherentes que buscan fomentar el conocimiento, el diálogo, la
innovación, la inclusión, el desarrollo sustentable de la minería, entre distintas materias. Por estos días, una de las principales preocupaciones pasa por lo que pueda suceder al interior de la Convención Constitucional. Por lo mismo, espera que se pueda lograr una “sintonía” con los constituyentes, todo en función de buscar una mejor minería para Chile. “Hicimos una iniciativa de norma que fue entregada a la mesa de los constituyentes, pero fue rechazada. Estamos tratando de que se nos escuche, porque nosotros vamos por una minería sustentable consciente de los desafíos y deberes que implica el cambio climático”, nos indica de entrada. “Las oportunidades que tiene Chile de aquí a futuro son enormes. Necesitamos cobre para el mundo, los minerales y metales que producimos son esenciales para el desarrollo de la electromovilidad, la masificación de las energías renovables y nuevas tecnologías de manera que podemos ayudar significativamente a enfrentar el cambio climático”, acota. “El buen desempeño que ha tenido la minería en Chile se explica por un sistema mixto entre privados, nacionales, extranjeros y el Estado trae muchos beneficios, todo un encadenamiento productivo, hacia proveedores, hacia las personas. Ese sistema nosotros lo vemos más realizable (en vez de que todo el negocio minero sea propiedad del Estado). Las inversiones que se tienen que hacer en esta industria son de miles de millones de dólares. Las demandas sociales de este país son más importantes, por lo tanto, no habría inversión, además de que el negocio minero es de mucho riesgo, está muy expuesto a las condiciones externas (…) No podemos estar en estos períodos de incertidumbre, ya que, en estos ambientes, las inversiones no se hacen factibles, no son concretas. Garantizar al rubro la certeza de sus derechos, así también la exigibilidad de sus obligaciones, resulta clave para que este sector siga aportando a la economía y así poder cumplir con los derechos sociales de la ciudadanía”, concluye.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
Horóscopo
“NO PODEMOS ESPERAR MÁS TRAGEDIAS”, RECALCÓ XIMENA RINCÓN
Senadora insistirá por doble vía en camino a Constitución Prioridad. Parlamentaria señaló que, por desgracia, existe una gran posibilidad que graves accidentes, como el del viernes último, vuelvan a repetirse, pues la vía
OBJETIVO La legisladora recalcó que la doble vía debe ser un objetivo regional, por lo que espera que más autoridades se sumen a esta lucha por un proyecto que es una necesidad urgente. Añadió que el Gobierno del Presente Piñera desperdició una oportunidad histórica en la nueva concesión TalcaChillán, al no hacer siquiera un estudio “acotado” para que los ingresos de la ruta 5, ayudasen a financiar y subsidiar el costo del peaje de esta doble vía. La parlamentaria dijo que los constantes accidentes en la ruta, además de la congestión permanente, son argumentos suficientes para que se reevalúe la negativa a materializar esta estratégica vía regional.
El volcamiento de un bus dejó a dos personas fallecidas y 10 lesionados de distinta consideración.
ANHELO Agregó que ahora se invertirán millones de dólares en un bypass que nadie pidió,
mientras que un anhelo regional, que dará más dinamismo a la economía y que disminuirá radicalmente la
AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis para ver cómo se encuentra la relación. SALUD: Trate de salir adelante, incluso en los momentos donde su ánimo tiende a decaer. DINERO: Postergue las decisiones de trabajo o negocios, ya que el momento no es el más idóneo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Controlar los celos es lo más importante. Si se le escapan de control puede tener problemas en lo afectivo. SALUD: No deje que la salud pase a un segundo plano en su vida. DINERO: La perseverancia lo es todo en el camino al éxito. COLOR: Magenta. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
no cumple con los estándares de seguridad necesarios. CONSTITUCIÓN. Su decisión de insistir ante el Ministerio de Obras Públicas, para que se allane a buscar alternativas para que la doble vía a Constitución sea por fin una realidad, anunció la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien dijo que es urgente tomar una decisión respecto a este megaproyecto, pues “no se pueden esperar más tragedias como del viernes recién pasado, cuando dos personas fallecieron y otras diez resultaron heridas. “Lamentablemente, accidentes como el que vimos recientemente, volverán a repetirse, pues la vía no cumple con los estándares de seguridad necesarios para el tipo de tráfico que se observa cotidianamente en ella. Se necesita una doble vía y se lo pedimos reiteradamente al Gobierno del Presidente Piñera, pero su prioridad era construir un bypass para la ruta Cinco Sur en Talca, que nadie pidió. Esperamos que esta vez, con el Presidente Boric a la cabeza, este anhelo comience a materializarse”, aseguró.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
tasa de accidentabilidad, no está entre las prioridades del Ministerio de Obras Públicas. “Ahora el Gobierno del Presidente Boric tiene la posibilidad de comenzar a revertir esta postergación para San Javier, para Constitución y para todo el Maule. Cuando hablamos de centralismo, hablamos de este tipo de decisiones, decisiones que se toman en Santiago y que no consideran la opinión de la gente que vive en el Maule, que sufre con la dilación de proyectos emblemáticos”, concluyó la parlamentaria.
AMOR: Si pone más de su parte podrá salir de ese atolladero afectivo que muchas veces complica su corazón. SALUD: No olvide que aún la pandemia se mantiene activa, por lo mismo, trate siempre de cuidarse. DINERO: Mantenga un ritmo constante y creciente en su desempeño. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No debe perder la esperanza de que todo se puede solucionar. Al menos, la idea es no terminar como enemigos. SALUD: No deje de preocuparse de su condición física. DINERO: Reinvierta las utilidades que pueda recibir en lugar de gastárselas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una buena relación nace del trabajo de ambas partes y no de solo una. SALUD: Más atención con la salud de los integrantes de su núcleo familiar. DINERO: Programe muy bien los gastos que le puedan estar quedando para el resto del mes de abril. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es muy importante mantener una buena comunicación con las personas de su entorno, eso ayuda a las relaciones interpersonales. SALUD: Si evita los conflictos tendrá más posibilidades de mejorar su estado emocional. DINERO: Ahorre, es lo más prudente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre debe poner lo máximo de usted si es que desea que las cosas realmente funcionen con esa persona. SALUD: Precaución con los problemas al corazón. DINERO: Busque ideas innovadoras para crear un emprendimiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En lugar de cerrarle la puerta, el amor se debe recibir con los brazos abiertos. SALUD: Haga que el estrés pierda terreno, de usted depende. DINERO: Trate de concretar las cosas que tiene planeadas antes que termine este mes en curso. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Enfrente las cosas que le ocurren en lo afectivo con la valentía necesaria. Saldrá adelante. SALUD: No se deje abatir por esas presiones externas que muchas veces agobian sus nervios. DINERO: Ser prudente le llevará al éxito en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Más cuidado con dar señales erróneas a las personas, ya que pueden terminar ilusionándose sin un real motivo. SALUD: Sentirse joven es un tema de actitud. DINERO: Controle más las finanzas de su hogar, sea más precavido/a y piense en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mantenga distancia de esas personas que solo se aman a sí mismas. No le hacen bien a su corazón. SALUD: Más cuidado con los accidentes laborales. Sea prudente. DINERO: Es recomendable que separe las cosas laborales de las personales. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Desaprovechar las opciones de ser feliz es su decisión, pero después no debe reclamar si a futuro se encuentra en soledad. SALUD: Siempre se debe tener prudencia y ser respetuoso/a con su organismo. DINERO: Agradezca el apoyo de quienes han estado con usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
14 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
Deporte
NUEVOS BRÍOS PARA EL MOTOCICLISTA
PILOTO RUY BARBOSA RECIBE APOYO DE EMPRESA PRIVADA Patrocinador. Tercero en el Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, el endurista se prepara de cara al Latinoamericano de Moto Enduro de Ecuador, donde debutará con los colores de la compañía de logística y distribución, Starken. SANTIAGO. Una importante alianza logró el piloto chileno de moto enduro Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) para su carrera deportiva, luego de firmar con su nuevo auspiciador: la empresa nacional de logística y distribución Starken, cuyos colores los llevará durante todas sus presentaciones en los campeonatos de Estados Unidos, América y Europa. PATROCINIO El acuerdo indica que Starken acompañará a Barbosa como patrocinador y estará presente, tanto en su vestimenta como en su moto, por una temporada, con el firme objetivo de seguir apoyando la consolidación de su carrera, luego de un exitoso tránsito por las categorías juvenil, donde en 2018 fue campeón del mundo. “En Starken estamos muy contentos de ser parte del proyecto de Ruy y de apoyarlo para que siga creciendo. Tenemos muchas expectativas sobre sus próximos desafíos y ser parte de su proyecto que nos permitirá tener visibilidad en otros países y en una actividad tan relevante
Starken a mi lado. Me siento muy motivado y con ganas de iniciar esta nueva alianza. Espero que sea un gran comienzo y apoyo por varios años en mi carrera deportiva. Este auspicio me permitirá conseguir un mejor desarrollo como deportista, especialmente en el campeonato GNCC de Estados Unidos”, indicó el piloto de 23 años. Ruy Barbosa se suma a los deportistas y actividades apoyados por Starken, donde destaca el patrocinio al club de fútbol profesional Unión Española y en el desarrollo de actividades con fundaciones.
“Estoy súper contento de tener una empresa tan importante como Starken a mi lado”, dijo el piloto Ruy Barbosa (foto: Starken).
como el deporte”, señaló al respecto, Rodrigo Prida, gerente general de dicha empresa, en el evento donde se concretó la firma del acuerdo. PREPARATIVOS En la actualidad, Barbosa se en-
cuentra de paso en Chile, preparando su viaje al Latinoamericano de Ecuador que se efectuará el 30 de abril y el 1 de mayo. Además, está en terapia de recuperación en cámara hiperbárica, en la Fundación “Un Casco de Vida”, tratándose una lesión en la muñeca derecha, que lo
tiene sin entrenar sobre una moto desde hace tres semanas. Sin embargo, ha continuado corriendo en el GNCC, donde se mantiene en el tercer lugar del ranking en la serie XC2 para motos de 250cc. “Estoy súper contento de tener una empresa tan importante como
NUEVOS BRÍOS “Con este apoyo de Starken, voy con nuevos bríos al Latinoamericano de Moto Enduro a Guayaquil, a donde viajo este martes. En la actualidad, llevo cinco carreras en el GNCC y estoy en la tercera posición del ranking en la categoría XC2 para motos de 250cc, que era el objetivo en el primer tercio del campeonato. En lo que resta, seguiré luchando por los primeros lugares y en 2023 ir por el campeonato”, indicó el excampeón mundial juvenil.
NÓMINA OFICIAL CONFIRMADA
Selección de ciclismo al Panamericano de San Juan SANTIAGO. La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, confirmó la nómina de corredores que ganó su derecho embalando, para representar a Chile en el Panamericano de Ruta de San Juan, a disputarse en Argentina. Según el proceso de clasificación y bases que fue comunicado a principio del año en curso, la etapa de selección finalizó con la última instancia de emergencia, a modo de entrenamiento controlado en el autódromo de Quilpué, con tres jueces a cargo de velar por la transparencia del proceso, al igual que la gerencia técnica y el secretario general de la citada federación, Germaín Pérez. Esta última instancia se realizó con protocolos similares, donde se evaluó la capacidad de
sprint de los deportistas, a fin de identificar roles para los deportistas, por ejemplo, en el trabajo fundamental de relevos a ritmo de competencia, finalizando cada una de estas instancias con una llegada. Además, en este mismo comunicado se informa que para los próximos eventos internacionales, es decir, Juegos Bolivarianos en Valledupar (Colombia) y Juegos Sudamericanos en Asunción (Paraguay), tendrán su proceso individual selectivo, que poseerá su instancia, distinta a este proceso de Panamericano Específico. CATEGORÍAS En la categoría Élite, los deportistas que destacaron en la suma de instan-
cias de Giro Pichidegua, Nacional de Contrarreloj, Trayectoria internacional 2021-2022 y Entrenamiento controlado en Quilpué fueron: José Luis Rodríguez, Manuel Lira, Martín Westermeyer, Mandel Márquez, Francisco Kotsakis y Diego Ferreira. Mientras que en la categoría sub 23 varones, los deportistas que destacaron en la suma de instancias de Giro Pichidegua, Nacional de Contrarreloj, Trayectoria internacional 2021-2022 y Entrenamiento controlado en Quilpué son los siguientes: Héctor Quintana, Jacob Decar, Vicente Rojas, Felipe Pizarro, Bastián Díaz y Claudio Álvarez. Asimismo, en damas las clasificadas los nombres corresponden a: Catalina
Soto (sub23), Denisse Ahumada (Hualañé), Scarlett Cortez, Victoria
Martínez (sub23), Paola Muñoz y Aranza Villalón.
Catalina Soto, la mejor ciclista del ranking nacional.
Confirman entregan de kits a maratonistas Ya está todo listo para que las calles de Santiago se vuelvan a llenar de energía el próximo domingo 8 de mayo, cuando se realice la versión número 14 de la Maratón de Santiago. Para los que estaban esperando el anuncio del retiro de kits, esto se realizará en la Expo Running los días 5, 6 y 7 de mayo, en la Estación Mapocho. Durante estos tres días, los corredores se podrán acercar a retirar sus kits deportivos de la carrera. La Expo Running contará con 80 stands a disposición del público, entre las 11:00 horas y las 20:00 horas del jueves y las 10:00 horas y las 20:00 horas del viernes y sábado. Para poder retirar los implementos, será necesario presentar el Pase de Movilidad. Para la primera versión que se realizará tras la pandemia, no será necesario el uso de la mascarilla al momento de correr, esto siguiendo las normas anunciadas por las autoridades sanitarias, de que no son obligatorias en lugares abiertos.
Azul Azul eligió nuevo directorio
La junta de accionistas definió el nuevo directorio de Azul Azul, Sociedad Anónima que controla al club Universidad de Chile. Luego de las informaciones que se habían dado a conocer horas antes, finalmente la mesa directiva de Azul Azul quedó conformada por su presidente, Michael Clark, junto a Tamara Agnic, Carlos Larraín Mery, Roberto Nahum, Andrés Sagú. Miguel Luis Berr, Cecilia Pérez, José Joaquín Laso, Juan Pablo Pavez, Carolina Coppo y Andrés Weintraub. Por su parte, Cristian Aubert, fue ratificado como el nuevo gerente general e Ignacio Asenjo dejó aquel puesto, ya que estará a cargo del área de Finanzas.
Deporte
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
EN CATEGORÍAS SUB 13 Y SUB 17
KARATECAS MAULINOS COMPITEN EN SUDAMERICANO En Ecuador. Hablamos de Martín Fernández y Gaspar Orellana, pertenecientes al programa Promesas Chile del Instituto Nacional del Deporte (IND). compete en la categoría sub13, en +55 kilos, además de ser seleccionado en el programa Promesas Chile, también fue parte del programa Promesas Maule, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por el IND. Este deportista oriundo de la comuna de Maule se refirió a las sensaciones y expectativas en esta cita internacional. “Llego con el sueño de obtener medalla en este Sudamericano, donde me he preparado varios meses, con jornadas de entrenamientos doble y participaciones en varios torneos. Espero dar lo mejor de mí y representar a mi país de la mejor forma. Mi expectativa es sacar medalla sudamericana y ganar experiencia, aprender de mis compañeros de selección que llevan más tiempo y poder
GUAYAQUIL. Dos exponentes del
karate maulino, hablamos de Martín Fernández y Gaspar Orellana, pertenecientes al programa Promesas Chile del Instituto Nacional del Deporte (IND), debutaron en una cita sudamericana. Se trata de la décima versión de dicho torneo internacional, que desde el jueves de la presente semana, ha reunido a los mejores exponentes de países vecinos, en Guayaquil, Ecuador En esa misma línea, el Team Chile cuenta con dos entrenadores de la región: Jessy Reyes y Alejandro Díaz, que respaldan a este elenco patrio, que busca tener un buen rendimiento en este certamen, que es también a nivel adulto. SENSACIONES Martín Fernández, quien
Los karatecas Gaspar Orella y Martín Fernández.
seguir creciendo como deportista”, dijo el pupilo de Alejandro Díaz. SORPRESA Gaspar Orellana, en tanto, se inició en esta disciplina el 2018 en Curicó, pero lamentablemente vio frenada su carrera por la pandemia. Sin embargo, siguió adelante y trabajó de manera consciente para ser parte del equipo nacional, en el que también busca dar la sorpresa en la categoría sub-17, en -61 kilos. “Yo me siento preparado para representar bien a Chile en este Sudamericano, es algo que siempre he querido. Me siento muy bien. Se logró con mucho esfuerzo y las sensaciones de los entrenamientos han sido buenos. Representar al país y la región es un orgullo”, acotó el pupilo de Jessy Reyes.
SE CAMBIÓ PARA LOS DÍAS 7 Y 8 DE MAYO
EN EL NORTE
Aplazan Torneo Nacional de Ciclismo Máster en Curicó
Rangers va por los tres puntos ante Iquique
La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, en conjunto con el club HB Medios y en alianza con los clubes Máster Curicó, Club pedal Escuela de Teno, La Higuera Bequick, acordaron cambiar fecha a la invitación, a todos los clubes del país, a fin de participar en el Campeonato Nacional de Ruta Máster, cita que, por motivos de fuerza mayor, se cambió para los días 7 y 8 de mayo en Curicó (la fecha inicial era para las jornadas del 30 de abril y 1 de mayo). La competencia es reservada a todas las categorías Máster damas y varones, según año de nacimiento específico de los corredores. Para que cada categoría opte a la disputa de la premiación, deberá contar con a lo menos 10 inscritos en las
TALCA. La reaparición del de-
CURICÓ.
Las inscripciones para el campeonato se realizarán vía correo electrónico a más tardar el día miércoles 27 de abril a las 23:59 horas.
pruebas de gran fondo y cinco inscritos en la prueba de contrarreloj por cada categoría. Las inscripciones para el campeonato se realizarán vía correo electrónico, a más tardar el día miércoles 27 de abril a las 23:59 horas, en el formato oficial suministrado
por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. La prueba gran fondo de ruta no tendrá límite de corredores por equipo, mientras que la contrarreloj individual, tendrá un límite de dos participantes por club; hasta completar 120 cupos máximos.
fensa uruguayo, Sergio Felipe, que cumplió una fecha de suspensión por tarjetas amarillas, es la principal novedad que presentará Rangers, en el partido frente a Deportes Iquique, que se juega hoy a partir de las 15:00 horas en el Estadio Tierra de Campeones, válido por la undécima fecha del torneo de ascenso 2022 y que será arbitrado por el colegiado, Diego Flores. El cuadro, que dirige Felipe Cornejo, lamentará la baja de Juan Pablo Andrade, quien sufrió una lesión en el partido frente a Santa Cruz. Rangers viene de cuatro fechas sin perder, sumando tres victorias y un empate y por ende, la pretensión es abrochar los tres puntos para seguir encumbrado en la parte alta de la tabla de posiciones, con el propósito de luchar por
el ascenso a la Primera División. Los “dragones celestes” ocupan el séptimo lugar con 10 unidades y no llegan a este duelo en su mejor momento. Solo han ganado dos partidos en todo el certamen y en la última jornada cayeron por 1-0 contra Copiapó. Los rojinegros marchan en el
segundo lugar con 19 puntos y siguen a la caza del escapado Magallanes, que suma 28 unidades y que se mantiene en calidad de invicto. Tras el partido en el norte, Rangers disputará dos encuentros en condición de local recibiendo a Santiago Morning y Deportes Copiapó, respectivamente.
Rangers pretende seguir con los abrazos frente al complicado Deportes Iquique, en el norte del país (foto: Iván García Medina, Comunicaciones Rangers).
Económicos
16 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
25 26
Jueves
27
Viernes
28 29
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
25 26
Jueves Viernes
28 29
27
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
2 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
29
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
RE FUER ZO
25
26
27
28
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
25
Martes Miércoles
26
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
2 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
25 26
Miércoles
26
Jueves Viernes
27
28
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
JUDICIALES REMATE 14° JUZGADO CIVIL SANTIAGO. HUÉRFANOS Nº1409 4º PISO SANTIAGO rematará el MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2022, A LAS 11:30 HORAS el inmueble: PASAJE LOS AROMOS Nº 901, LOTE N° 87, COMUNA DE SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE. ROL AVALUO 106-12, SAN JAVIER. Dominio inscrito a Fojas 1608 Nº1237 Registro Propiedad año 2009 Conservador Bienes Raíces y Archivero Judicial San Javier. Mínimo para las posturas $25.521.688.- La subasta se llevará a efecto por videoconferencia plataforma Zoom link: https://zoom.us/j/ 95736979167?pwd=blRSS nlzZ25hNzlXRW1GM0pXU Td2dz09 ID de reunión: 957 3697 9167 Código de acceso: 467059. Para participar en la subasta todo postor deberá entregar vale vista endosable tomado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo del remate, el que debe ser entregado con al menos 5 días hábiles anteriores a la realización de la subasta. Precio deberá ser pagado de contado dentro de 5° día hábil desde la fecha del remate. Postores deberán contar con computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Demás antecedentes en causa Rol Nº C-32709-2018 “AVLA CHILE SEGUROS DE CRÉDITO Y GARANTÍA S.A./ DELGADO”. El secretario 19-22-23-24 – 84807
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 10 de mayo 2022 a las 12:00 horas, en causa rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad
Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NÚMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan con-
juntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.800.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $3.600.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $1.420.000.000 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $450.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www. pjud.cl. Mario Riera Navarro. Secretario Juzgado. 22-23-24-25 - 84851
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 28 de abril de 2022, a las 13:00 horas, 1)
Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del rol 21018 de la Comuna de Villa Alegre, consistentes en: ciento veinte coma cero acciones de la Comunidad de Aguas Canal Peñaflor Uno, este derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Estas aguas proceden del cauce natural denominado Estero Liucura y se extraen mediante el Canal Peñaflor Uno, cuya bocatoma está situada en su ribera derecha aproximadamente a quinientos metros aguas debajo de la carretera Longitudinal Sur. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 46 vta número 26 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020; 2) Derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas del Estero Liucura o Bustamante, con un caudal de doscientos litros por segundo, captados gravitacionalmente a unos doscientos metros aguas abajo de la intersección del citado estero con la Ruta Cinco Sur. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas, sirven para el regadío de la Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre, rol de avalúo 21018 de la Comuna de Villa Alegre, de una superficie aproximada de 113 hectáreas. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 47 número 27 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020. Los derechos de aprovechamiento de aguas se subastarán en un mismo acto y en forma conjunta. Mínimo posturas $317.047.959. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea,
Económicos deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/91777021287; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-1-2021, caratulado BANCO DE CRÉDITO E INVER”. MINISTRO DE FE.
subasta. El remate se llevará a efecto bajo las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia (artículo 1° del acta 13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema), es decir, en línea. 2°) Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom. us/j/97195326182 ID de la reunión: 971 9532 6182 3°) Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal N° 43500094142 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13) esto es la suma de $9.501.936. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes y bases causa rol N° C-671-2019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON ORTIZ CASTILLO PABLO”. Ministro de fe
10-17-23-24 - 84748
12-13-23-24 – 84760
REMATE Segundo Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 29 de Abril 2022 a las 12.00 horas, se rematará propiedad ubicada en Avenida Cachapoal número trescientos noventa y seis de la comuna de Rancagua, y que deslinda: NORTE, en cuarenta metros con el vendedor; SUR, en cuarenta metros con Sucesión Gumercindo Morales; ORIENTE, en catorce metros con el vendedor; y PONIENTE, en catorce metros con Avenida Dos de Octubre. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 4312 Nº 8409 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua del año 2011. Rol de Avalúo de la Propiedad N° 413-57 de la comuna de Rancagua. Mínimo posturas $95.019.361; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la
REMATE: VIGÉSIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS N° 1409, PISO 6, SANTIAGO, REMATARÁ EL 11 DE MAYO DEL AÑO 2022, A LAS 15:30 HORAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PROPIEDAD DENOMINADA “LOTE B – DOS QUE FORMABA PARTE DEL LOTE B DE LA PORCIÓN ORIENTE DEL FUNDO SANTA CRISTINA”, UBICADA EN LA COMUNA DE MOLINA, PROVINCIA DE CURICÓ, DE FORMA IRREGULAR, DE ACUERDO AL PLANO QUE BAJO EL “N° 126”, SE ENCUENTRA AGREGADO AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA, AÑO 1997, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL METROS CUADRADOS. INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDA-
DO ERNESTO REBOLLEDO CONTRERAS, A FOJAS 159 NÚMERO 136 REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA AÑO 2008. MÍNIMO PARA LA ADJUDICACIÓN SERÁ LA SUMA DE $9.078.248.- PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL DE REALIZADA LA SUBASTA MEDIANTE CONSIGNACIÓN EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA LOS INTERESADOS DEBERÁN PRESENTAR BOLETA DE GARANTÍA O VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O ENDOSADO A FAVOR DE ÉSTE, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO FIJADO PARA LA SUBASTA. LA SUBASTA SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL ENLACE HTTPS://ZOOM.US/J/978 2901 5731 DEBIENDO EL INTERESADO SOLICITAR EL CÓDIGO DE ACCESO AL CORREO 22JCIVILSANTIAGO_REMATES@PJUD.CL. ES CARGA DE LAS PARTES Y POSTORES CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ADECUADAS PARA ESTOS FINES. EL ACTA DE REMATE DEBERÁ SER SUSCRITA EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-8218-2016 CARATULADOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON REBOLLEDO”. EJECUTIVO. EL SECRETARIO. 23-24-25-26 –84857
REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, el 09 de Mayo de 2022, a las 12.00 Hrs., se rematará inmueble ubicado en el lugar denominado Pellines-Costa Blanca, comuna de Constitución, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de 830,4 m2, inscrito a Fs. 780 Nro. 904 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Constitución, año 2017. Mínimo posturas $75.657.312.- 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, vía por remota. 2.- Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. ID de la reunión: 944 4758 4058 3.- Todo interesado en par-
PARTIDOR DE LEÑA Y PELETIZADORA EN TALCA REMATE JUDICIAL ESTE LUNES 25 DE ABRIL 2022 A LAS 12:00 HORAS EN 13 ORIENTE 814, (ESQ. 3 Y MEDIA SUR ) ORDEN 1º JUZGADO LETRAS LINARES ROL C-1428-2020 TEIBA / COFRE
- PARTIDOR LEÑA “PLUS PRES 12 TON TRIFASICO 90 PM - PELETIZADORA “BREI” TRIFASICA MADE AUSTRALIA GARANTÍA $300 MIL (BILLETES) COMISIÓN + IMP MARIO BRAVO T MARTILLERO R.N.M.204 +56 991 997 925
ticipar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Unica del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. 4.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa, para este efecto deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes en causa rol C-4012-2019. ENLACE FACTORING S.A. con CONSTRUCTORA URRUTIA Y OTROS. El Secretario(a) 23-24-30-02 – 84859
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Casas: Villa Iansa, $450.000.- Boldo III Pasaje 12, $280.000.- Molina – Pobl. Luis Cruz, $240.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Alto Las Heras (8°), $550.000.- Condominio Viña Márquez, $290.000.- Condominio Altos del Boldo, $270.000.- Santiago - Serrano (2° piso), $450.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $750.000.- Galería Yungay, local 5, $400.000.Villota, $350.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $800.000.- Sarmiento, $700.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon - Bilbao, Buen Pastor, Parque Rauquén, Villa Galilea, Víctor Domingo Silva, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Rodríguez - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 3) 123 m2 - Depto. Nº 7) 206 m2. Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio San Martín 7°) piso - Condominio Viña Márquez 4°) piso – Edificio Da Vinci 2°) piso. Santiago, Edificio Carmen Boulevard 18°) piso. Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas (factibles superficies menores 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Molina, Yacal 5.155 m2 - Romeral 629/228 m2 - Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 7 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 24
VARIOS Centro Unión Árabe de Talca. Cita a asamblea anual ordinaria de socios para el sábado 30 de abril de 2022 en la sede ubicada en calle 20 Norte N°1761, sector Villa Lomas de Lircay, a las 16:00 y 16:30 horas en primera y segunda citación respectivamente. Tabla: 1.- Lectura acta anterior. 2.Cuenta Presidente. 3.- Memoria y balance años 2019 - 2020 – 2021. 4.- Elección de Directorio periodo 2022 – 2024. 5.- Varios. El Directorio 17-24 – 84781
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 09 DE MAYO 2022 A LAS 12:00HRS. 2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “REYES CON POBLETES” ROL C – 2664 – 2019
- Automóvil Hyundai Accent RB CRDI GL 1.6 PPU JWHK. 53-8, Color Negro, Año 2018, Funcionando, (Colectivo) - Inscripción de la Patente JWHK.53-8 en Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 01 de abril de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
18 LA PRENSA Domingo 24 de Abril de 2022
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes cargos: - Profesor de Básica con Mención o Desarrollo de las Artes Musicales. - Profesor de Música con experiencia en Enseñanza Básica. - Profesor de Artes Visuales y Tecnología con experiencia en Primer Ciclo y Enseñanza Media. - Técnico de nivel superior en Enfermería con experiencia en establecimientos educacionales. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto, cargo al que postula. 21-22-23-24 – 84846
COLEGIO AMELIA TRONCOSO, necesita contratar TÉCNICO EN EDUCACIÓN DIFE R E N C I A L , E n v i a r a n t e c e d e n t e s a ebasica@colegioameliatroncoso.cl o Valentín Letelier 339 LINARES. 22-23-24 -84855
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN con carrera docente y 100% de excelencia académica, requiere reemplazo el siguiente cargo: - Profesor de Básica con Mención Ciencias Naturales o profesor de Biología con experiencia en 7mo y 8vo básico. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com 23-24
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 30 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI I20 IB 1.4, AÑO 2020, PATENTE LWHF.36K, ORDENA 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO SANTANDER CONSUMER CON HERRERA, ROL E-879-2021, COMISIÓN E IMPTOS GARANTÍA PREVIA $300.000.- 11 ORIENTE N° 840, CON 3 SUR, TALCA, ID 5539652345, ACCESO SUBASTAS26, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ< REG. 1550.24-29 – 84852
REMATE VOLUNTARIO Lunes 02 de mayo 2022 a las 13:30hrs -Automóvil Peugeot 207 Compact one line 1.4 PPU BYHB.68-9, Color GRIS, Año 2009, documentos al día, sin multas, impecable. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de abril de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca. 24-84864
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere ENCARGADO(A) DE CONVIVENCIA ESCOLAR por licencia médica. Enviar CV a anatapia@csjp.cl Especificar referencias y pretensiones de sueldo. 24-25-26-27 -84869
ARRIENDO CASA EN CURICÓ, Buen sector preferencia personas profesionales o de sector público. Casa con 2 dormitorios, entrada de auto, techada, living comedor, cocina y pequeño patio. llamar al Fono 948111253. 24-84868
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados” - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados” CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm. 1 baño, ventanas Termo panel, acceso privado “Solo interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dor. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados” - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados” - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUREPTO VII REGIÓN DEL MAULE
LLAMADO A CONCURSO La Ilustre Municipalidad de Curepto, llama a Concurso Público de Antecedentes, para proveer el cargo de un Profesional para el Programa de Desarrollo local, Unidad Operativa PRODESAL Curepto, Región del Maule. REQUISITOS GENERALES - Calidad Jurídica: Contrato de prestación de Servicios a Honorarios. - 01 Profesional (Mínimo 10 Semestres) - Conocimientos Profesionales en los rubros de Apicultura, Ganadería Mayor y Menor, Leguminosas y Hortalizas al aire libre y bajo plástico. BASES DEL CONCURSO Las Bases y/o términos de referencia se encontrarán a disposición de los interesados en la O.I.R.S. de la Ilustre Municipalidad de Curepto, Plaza de Armas S/N Curepto, a contar del 25.04.2022 en horario de 08:30 a 17:30 horas.; o en los sitios web: www.indap.gob.cl. – www.curepto.cl ANTECEDENTES REQUERIDOS - Curriculum ciego según formato INDAP - Certificado de Título original del área Silvoagropecuaria (Mínimo 10 semestres) - Los demás estipulados en las Bases y/o términos de referencia - Disponibilidad para trabajar en sectores rurales de la comuna de Curepto. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en Oficina de INDAP ubicada en calle Manuel Rodríguez Nº 57 comuna de Curepto y/o en la O.I.R.S. de la Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N comuna de Curepto, a más tardar el día 06 de mayo del 2022, a las 13:00 horas. ENTREVISTA PERSONAL: La entrevista personal de los preseleccionados se realizara el 11 de mayo del 2022, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N, Comuna de Curepto. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO Miércoles 18 de mayo del 2022, y se comunicará a los postulantes vía telefónica. RENÉ ALEJANDRO CONCHA GONZÁLEZ ALCALDE
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, bien raíz correspondiente a Lote 1-F, resultante de división de la Parcela número 7, del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 644 al final del Registro de Propiedad del año 2015, tiene una superficie total de 7.936,4 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 134,90 metros con reserva Fundo San Jorge, Canal Sandoval de por medio; SUR: en 136,44 metros con lote 1-E del mismo plano; ESTE: en 45,09 metros con lote 1-M del mismo plano; OESTE: en 74,35 metros con Reserva Fundo San Jorge. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 9174, N°8370, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom. us/j/94602616965, ID de la reunión: 946 0261 6965. Mínimo posturas $4.304.342.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate, para este efecto, deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2325-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA VALENZUELA, JUAN ALBERTO”. SECRETARIO
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Mayo de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a don HÉCTOR HUGO CASTRO GUTIÉRREZ, en su calidad de heredero de la sucesión don Héctor Hugo Castro Bravo, acciones y derechos que ascienden a un 10% sobre inmueble correspondiente a: Casa y sitio ubicada en calle tres Oriente mil quinientos setenta de la ciudad de Talca, que deslinda según su título: AL NORTE, en cincuenta y seis metros con Ricardo Soto, hoy Octavia y Yolanda Soto; AL SUR, en igual extensión con propiedad de la sucesión de doña Natalia Azocar; hoy Mercedes Urzúa; AL ORIENTE, en diez metros cincuenta centímetros con Genaro Silva; y AL PONIENTE, en igual extensión con calle tres Oriente. Las acciones y derechos sobre la propiedad señalada se encuentran inscritos a nombre del demandado don HÉCTOR HUGO CASTRO GUTIÉRREZ y otros a fojas 1258, N°783, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https:// zoom.us/j/97163160129, ID de la reunión: 971 6316 0129. Mínimo posturas $6.034.989.- Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3473-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CASTRO GUTIÉRREZ, HÉCTOR HUGO”. SECRETARIO
17-22-23-24 - 84826
17-22-23-24 - 84827
R E M A T E
Crónica
Domingo 24 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
SALUD MUNICIPAL
Red de Urgencias lista para recibir consultas por enfermedades respiratorias de invierno Unidades. Los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido continúan con jornadas 24/7 recibiendo, principalmente, patologías respiratorias. Encargada comunal de Urgencias hizo un importante llamado, a estar atentos a los síntomas de enfermedades respiratorias, sobre todo en niñas y niños. CURICÓ. En las últimas semanas, la situación epidemiológica en Curicó ha mejorado considerablemente, llegando incluso a tener menos de 50 personas como casos activos vigentes. “Nuestros pacientes positivos han descendido, eso es bastante satisfactorio para todos. Eso implica que estemos verdes en este semáforo que dio el Gobierno, así que efectivamente nos han bajado harto los casos positivos”, indicó al respecto la encargada comunal de Urgencias del Departamento de Salud, Marcela Toledo. En cuanto a las atenciones en los servicios de urgencias, la enfermera acotó que la concurrencia de la comunidad no ha disminuido considerablemente. “Las atenciones de los servicios de urgencias se han mantenido altas, no tanto en relación a patología respiratoria, pero sí están apareciendo otras patologías de morbilidad de pacientes que están un poquito más descompensados, ya sea de presión arterial, diabetes, o de otras patologías que no necesariamente sean respiratorias”, dijo Marcela Toledo.
Los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, el SAPU Central y los Servicios de Urgencia Rural (SUR) de Los Niches y Sarmiento, están dispuestos a recibir a pacientes que presenten enfermedades de carácter respiratorias.
Cabe recordar que, por el aumento de casos de Coronavirus, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, impulsó, junto a los equipos de salud, la implementación 24/7 de los SAR que dispone la comuna
(Aguas Negras Garrido)
y
Bombero
SÍNTOMAS En cuanto a la prevención de cualquier tipo de enfermedad respirato-
ria, Toledo señaló que el uso de mascarilla es importante, porque evita la exposición directa de este tipo de virus. También remarcó que es importante evitar los cambios de temperatura. Sobre el testeo para quienes
CAMINO A LOS CRISTALES
Matrimonio sufre violento y millonario asalto en su casa CURICÓ. Según información que maneja Carabineros, cinco delincuentes llegaron a una casa ubicada en el condominio “Bosques de Zapallar”, camino a la localidad de Los Cristales. El hecho se produjo la tarde del viernes recién pasado, alrededor de las 19:00 horas. Una vez en el lugar, los antisociales actuaron a rostro cubierto y uno de ellos, amenazó con un arma de fuego a un matrimonio que estaba en el inmueble. Además, los sujetos golpearon y amarraron a sus víctimas para
Hecho se registró en exclusivo sector de la comuna (imagen de contexto).
luego revisar toda la casa. DILIGENCIAS Con el camino libre, los
delincuentes se apoderaron de dinero en efectivo y especies avaluadas en 10 millones de pesos para
luego huir del lugar. En tanto, tras liberarse de las amarras, el matrimonio llamó a efectivos de la policía uniformada, quienes trasladaron al hombre y la mujer a constatar lesiones a un centro asistencial. Luego de la denuncia, Carabineros hizo varios controles aleatorios para dar con el paradero de la banda, pero no obtuvo resultados, mientras que el caso quedó ahora en manos de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó.
presenten síntomas, agregó que es una buena medida para descartar el Covid-19. “Con estos fríos, con estos cambios de clima tan notorios, vemos que los niños son los más afectados. Esperemos que no sea un invierno como el que vimos al principio, con mucha afluencia de pacientes pediátricos. Así que más que nada a cuidarse, los cambios de temperatura tratar de evitarlos (…) Nosotros no podemos obligar a la gente a testearse, pero lo ideal es testearse, para saber si estamos frente a este Covid que se va a cruzar con la Influenza, que es lo más notorio en la temporada de invierno”, expuso. “El llamado es a estar alerta y a que los papás consulten, no dejarse estar frente a estos síntomas en relación a los niños”, acotó la profesional.
HORARIOS Los SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido se mantienen funcionando en la modalidad 24/7, mientras que el SAPU Central atiende de 8:00 a 1:30 de lunes a domingo, incluyendo feriados y festivos. En los Servicios de Urgencia Rural (SUR) de Los Niches y Sarmiento, el horario es de 17:00 a la medianoche, de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos, es de 8:00 a 16:00 horas. “Recordar que tenemos otros dispositivos de urgencias, el SAPU Central, que atiende otro tipo de patologías y su atención es desde las 8:00 de la mañana hasta las 1:30 y también recordarles que, así como el Hospital está un poquito colapsado, nosotros somos los centros que podemos ayudar a esta descongestión”, explicó Toledo.
ACCIDENTE LABORAL
Trabajador murió al caer desde 10 metros de altura CURICÓ. Personal especializado de la PDI realiza las diligencias respectivas, sobre el hecho registrado la mañana de ayer sábado, pasadas las 9:00 horas, al interior de una empresa agroindustrial, ubicada a la altura del kilómetro 187 de la Ruta 5 Sur. La víctima fatal, de 26 años, cayó desde una altura aproximada de 10 metros cuando realizaba trabajos en la techumbre del patio de cargas, donde perdió el equilibrio. La muerte del trabajador fue constatada por personal del SAMU, que se trasladó al recinto y el procedimiento fue adoptado, en primera instancia, por funcionarios de Carabineros de la tenen-
cia de Romeral. DECESO Por instrucción del fiscal de turno del Ministerio Público, comparecieron a la empresa detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, para determinar cómo ocurrió el accidente fatal y el cadáver fue remitido el Servicio Médico Legal. Este hecho se suma al fallecimiento de un hombre, de 61 años, quien perdió la vida hace un par de días en un fundo de la comuna de Sagrada Familia. La víctima murió al quedar “aprisionada” a la altura de la cintura, entre un camión de carga y una máquina cosechadora de uvas, situación que también obedecería a un accidente de trabajo.
24
Domingo Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER EN LA PORTADA: DEPORTES LA SERENA 1 CURICÓ UNIDO 3
ANOTAN DOBLETE, AGUANTAN Y LO LIQUIDAN Suman. Con doblete del uruguayo Coelho y otro tanto sobre el final de Sandoval, el Curi gana en La Serena y trepa al tercer lugar de la tabla. El equipo de Damián ganaba 2-0, sufrió el descuento papayero, aguantó un vendaval que casi significa el empate, hasta que sobre la hora lo liquida, para festejar un nuevo triunfo. LA SERENA. Fútbol de sábado por la tarde bajo cielos nublados en la ciudad de las iglesias y las papayas. Curicó Unido buscaba extender su racha de seis juegos sin perder, mientras el local con nuevo técnico en banca (Oscar Correa) removía sus piezas para celebrar por fin un triunfo en casa. Era el juego entre la mejor defensa del torneo (Curicó Unido, seis goles en contra en 10 juegos) frente a la peor defensa (La Serena, 20). Arbitraje de Héctor Jona en La Portada. DOS GOLES EN CINCO MINUTOS Curicó Unido se plantó firme en el arranque del partido en la cancha serenense. Protagonizó en el control del juego, aunque no pudo profundizar en alguna ocasión de gol su buen inicio de encuentro, siempre alentado por el más de centenar de hinchas albirrojos instalados en la tribuna nororiente. Y el local fue el primero que golpeó con llegada a fondo al minuto 15 con habilitación profunda de “Chupete” Suazo para su compañero en ataque, Cavallaro, quien remata a gol de primera, aunque su tiro es tapado en perfecto achique de Cerda. Tras cartón, vía cabezazo luego del tiro de esquina, sería Ramírez el que inquietaría el arco de un Curicó Unido que
controlaba el partido, aunque aún lejos de las ocasiones de gol. Eso hasta el minuto 21 cuando el equipo de Damián avisaría a fondo celebrando de inmediato. Leiva toca para Coelho y este profundiza para Castro y de inmediato pica al corazón del área para ir a buscar terminar la jugada. Llegaría el centro de Castro, no logra despejar Rosa Neto y en el segundo palo, Coelho aparece para clavar un derechazo bajo, potente, que bate a Zacarías López para el 1-0. Con todo lo gritaría el uruguayo junto a la hinchada curicana. No pasó mucho tiempo y el mismo Coelho, nuevamente en un ataque hilvanado por la izquierda, abre para De La Fuente que encara con balón dominado, a punta de enganches deja desparramados en el piso a dos defensores y ya en línea de fondo centra atrás donde en área chica llega para terminar la jugada el mismo que la inició, otra vez el uruguayo Diego Coelho para marcar su quinto gol del año, segundo del partido, decretando el 2-0 a favor de Curicó Unido al minuto 26. Mazazos en cinco minutos que dejarían tastabillando a un local que pierde insistencia en ataque. A los 30’ Holgado tendría el tercero, aunque su tiro frontal a colocar exigió la gran respuesta de López. A los 43’ Leiva
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
saca un zurdazo que termina abrazando el borde de la malla local y a los 44’ Dittborn para La Serena tiene el descuento con un derechazo bajo, aunque nuevamente aparece Cerda para contener el remate frontal y en doble instancia controlar el balón que pedía gol. Aplaudida primera fracción curicana, doblete de Coelho y gran actuación de Cerda para seguir con el arco en cero. AGUANTAN Y LO LIQUIDAN AL FINAL El experimentado Matías Fernández ingresó al inicio del segundo tiempo y el local se fue con todo en busca del descuento. Primero lo tendría Suazo tras habilitación del “Mat”’ a los 48’ y el zurdazo del “Chupete” se iría por milímetros ancho junto al palo. La presión era incesante de La Serena y al minuto 50, un centro perfecto de Dittborn desde la izquierda encuentra el cabezazo cruzado en el segundo palo de Cavallaro para batir a Cerda y descontar en el marcador. 2 a 1 y llegaría el vendaval serenense con tiro de Suazo que pega en el borde de la malla, Dittborn con remate de media distancia alto, Valencia en solitario frontal que exige el vuelo de Cerda para evitar el segundo y tras cartón, Matías Fernández en
El Curi que festeja otra vez sumando como forastero: llega a su séptimo juego invicto de manera consecutiva.
Sigue dando que hablar este Curicó Unido que ahora recibirá en La Granja a Colo Colo (fotos de Juan Gonzalo Guerrero).
doble instancia que casi empata el marcador, con un estadio entusiasmado por rozar el gol de la igualdad. Sin embargo, desde la banca Damián Muñoz ordena el ingreso de Mario Sandoval y el mediocampo curicano logra retomar la manija del encuentro y desvanecer la presión incluso asfixiante del local. En la recta final del partido, Curicó Unido sería el protagonista, primero a los 81’ con Coelho cerca de su “hat trick”, desviando de zurda tras notable habilitación profunda de Sandoval y luego en los descuentos, a los 93’ tras centro desde la diestra, control, enganche y remate bajo, a colocar, del mismo Sandoval, quien celebra el 3-1 cuando el Curi atacaba con llamativa superioridad numérica (seis contra cuatro). Pitazo final de Jona y el Curi que festeja otra vez sumando como forastero, llega a su séptimo juego invicto consecutivo, trepa a 19 puntos y se instala en el tercer lugar, a un punto de los líderes Colo Colo y la Unión, a la espera de lo que hagan sus rivales en la parte alta. El próximo fin de semana no habrá fútbol oficial en el torneo nacional y recién la semana subsiguiente se retomará el campeonato, programándose por la fecha 12,
Curicó Unido vs Colo Colo en La Granja, la tarde del lunes 9 de mayo a contar de las 18:00 horas, en un duelo de equipos protagonistas e instalados en la
parte alta de las ubicaciones. Aplaudida expedición albirroja al norte y tres puntos que aumentan la ilusión en torno a este Curicó Unido 2022.
PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 11, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: La Portada, La Serena. Sábado 23 de abril de 2022, 15:00 horas. Público: tres mil 25 espectadores. Árbitro: Héctor Jona (5). Asistentes: Carlos Poblete, Carlos Venegas, Matías Quila y Fernando Véjar (VAR). DEPORTES LA SERENA (1): Zacarías López, Diego Ulloa, Rodrigo Brito (C), Víctor Rosa Neto, Martín Ramírez, Brayan Soto (46’ Matías Fernández), Luckas Carreño (54’ Cristian Erbes), Santiago Dittborn (77’ Cristóbal Jorquera), Juan Cavallaro (61’ Richard Paredes), Leonardo Valencia y Humberto Suazo. DT: Oscar Correa. Banca: Gustavo Fuentealba (AS), Lucas Alarcón y Marcelo Estigarribia. CURICÓ UNIDO (3): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt (C), Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Ronny Albornoz (58’ Mario Sandoval), Yerko Leiva, Federico Castro (86’ Bayron Oyarzo), Diego Coelho y Rodrigo Holgado (86’ Felipe Fritz). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Diego Urzúa, Matías Ormazábal y Nicolás Barrios. Goles: 21’ CU 0-1 (Diego Coelho, definiendo con derechazo a sobre pique un centro de Castro), 26’ CU 0-2 (Diego Coelho, empujando en la boca del arco un centro atrás desde línea de fondo de De La Fuente), 50’ LS 1-2 (Juan Cavallaro con cabezazo cruzado tras centro de Dittborn) y 93’ CU 1-3 (Mario Sandoval con remate bajo y frontal a la entrada del área). Amonestaciones: Carreño, Soto, Correa (DT), Bittborn y Brito (LS), Coelho (CU) Expulsiones: No hubo.