CAMPAÑA DE CARABINEROS Y COANIQUEM


Lamentan “falsas expectativas” por apertura de nuevo hospital. | P3
Decretan
Resuelven suspensión para juez acusado de robo.
Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana de Navidad: Nave central: Hoy Sábado 24 de diciembre, horario extendido, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas. Domingo 25 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 hasta las 15:00 horas.
Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Navidad y Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en los siguientes horarios: sábado 24 de diciembre y sábado 31 de diciembre, respectivamente, entre las 8:30 y las 20:30 horas.
1º Feria del Ramal. Marianela Sepúlveda Fuentes, presidente de la Asociación de Emprendedores Turísticos del Ramal A.G. comuna de Pencahue, y Álvaro Aravena Monsalve, director regional de Sercotec, tienen el agrado de invitarlo a una conferencia de prensa para informar sobre la 1° Feria del Ramal, a realizarse el lunes 26 de diciembre, a las 10:30 horas. La actividad que se realizará en la Plaza de Armas de Talca, en el marco de la ejecución del Proyecto “Chile Apoya Fortalecimiento de Cooperativas y Asociaciones Gremiales Maule 2022”.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Con una tarde de piscina y una ceremonia se dio por finalizada la intervención de dos años a las familias pertenecientes al programa Abriendo Caminos. En la actividad estuvo presente el alcalde, Javier Muñoz, junto a los concejales Patricio Bustamante y Paulina Bravo. El programa es una estrategia de promoción y protección social, dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que tienen algún adulto significativo privado de libertad.
Es ejecutado por la Municipalidad de Curicó hace seis años, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario. En este programa se trabaja en apoyo psicosocial con cada uno de los niños, niñas y cuidadores.
Durante los dos años de trabajo hoy terminan el proceso 51 niños, niñas y adolescentes; 26 cuidadoras y 24 personas privadas de libertad.
Durante el proceso, psicólogos y trabajadores sociales acompañan a las familias. Valeria Hernández, beneficiará valoró el trabajo realizado. “El proceso de este programa duró dos años y bueno, nada que decir. Bastante apoyo de parte de la muni-
cipalidad, del equipo que trabajó con nosotros en el programa Abriendo Caminos, del alcalde. Agradecer más que nada el apoyo y todo lo que hicieron por nosotros, porque no en todas partes se nos abren las puertas y se nos escucha a nosotras como cuidadoras de los niños que tienen algún problema o que tienen padres privados de libertad. A veces es muy difícil trabajar con nosotros, entonces ellos se dedicaron a trabajar con los niños y con nosotros”, comentó.
Para el municipio este programa tiene gran relevancia, debido a su público objetivo y la importancia que tiene poder trabajar y proteger a los niños, niñas y adolescentes. “Esta es una intervención de gran relevancia para nosotros como Municipalidad de Curicó, es un convenio que se establece en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que nuestro alcalde, como se refería en sus palabras, nos ha pedido un especial énfasis porque entendemos que la intervención que se realiza aquí no es solamente del programa, sino que compete a todas las unidades municipales”, comentó Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario.
SANTIAGO. La serie entre Chile y Kazajistán en las Qualifiers de la Copa Davis se disputará en La Serena, el sábado 4 y domingo 5 de febrero.
Según informó la Federación de Tenis de Chile a Al Aire Libre, de Radio Cooperativa, la sede será el Complejo Trentino, ubicado en Cuatro Esquinas con la Carretera 5 norte.
La cancha es de arcilla, lenta y pesada, y no es primera vez que Chile juega una serie de Copa Davis en La Serena: En 2007, Fernando González y Nicolás Massú hicieron frente al equipo ruso liderado por Marat Safin.
Esta sede ya fue notificada a la Federación Internacional de Tenis (ITF) para el choque con Kazajistán, que no tiene precedentes en la Copa Davis.
En caso de vencer, Chile se meterá a la fase de grupo de las finales, que se disputarán en septiembre de 2023.
“Agradecemos mucho la confianza de cada una de estas familias en el trabajo con nosotros y seguimos a disposición de ellos caminando juntos en lo que viene”La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Sigue la espera para el “cambio de casa”. La presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó, indicó que “echar
que simplemente reconozca que por ahora no se puede ejecutar la apertura. “Nosotros preferimos que nos digan ‘hay que resolver esto y no se sabe’, a que nos digan una fecha que no vamos a poder cumplir”, dijo. “Queremos que esto se haga de forma segura, tanto para el personal, como para los usuarios que van a asistir al hospital”, acotó.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó, Fernanda Mora Ludueña, señaló que, según información proporcionada por el director del citado recinto asistencial, Mauro Salinas, aun no se cuenta con una “fecha probable” para concretar el “cambio” hacia las nuevas dependencias, ubicadas a un costado del sector Sol de Septiembre. Aquel dato fue proporcionado durante el desarrollo de un nuevo consejo técnico, instancia que se ha venido realizando de manera periódica desde el pasado mes de septiembre, esto a fin de poder saber “paso a paso” en qué va el proceso ligado al nuevo hospital.
Respecto al nuevo edificio, se indicó la presencia de algunos “problemas eléctricos”, los cuales deberían estar subsanados a fines de mes. Junto con ello, hay “problemas de cañería y otros temas de infraestructura”, que se irán resolviendo de manera paulatina.
Cabe recordar que, a principios de noviembre, en entrevista con diario La Prensa, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, señaló que la habilitación de di-
cho recinto se llevaría a cabo “por etapas”, siendo la primera de ellas, la apertura del área ambulatoria. Para ello, un factor clave, para dar aquel paso, correspondía a la obtención de la respectiva “autorización sanitaria”. “Ahora no se sabe cuándo va a ser el cambio, hasta que esté eso resuelto”, recalcó la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó.
En definitiva, mientras no se obtenga la autorización sanitaria, ni se solucione el problema de carácter eléctrico que se ha presentado,
la apertura o el “cambio de casa” deberá seguir esperando. En otras palabras, no hay fecha oficial para ello. Sobre tal punto, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó lamentó las “falsas expectativas” que se levantaron, lo cual generó “mucha incertidumbre” y “molestia” entre el propio personal. Acotó que claramente el cambio de hospital “se ha estado apurando por presiones políticas”.
En todo caso, Mora indicó que como gremio prefieren que el director del hospital no caiga en dicha dinámica y
Mora recalcó que una de las mayores preocupaciones que sigue presente, por ejemplo, desde dicho gremio, pasa por el “actual déficit de personal” con el que cuenta el Hospital de Curicó. Por lo mismo, “echar a andar” dicho recinto con la actual carencia “de recursos humanos” que existe, se instala como una “gran preocupación”. Acotó además que el cambio que se realizará en algún momento, será como una especie de “espejo” respecto a lo que actualmente se cuenta, ya que, en términos generales, “las prestaciones serán las mismas”. En otras palabras, más bien se contará con una infraestructura más cómoda, amplia y moderna “como debiera ser”. De hecho, como ejemplo, el
nuevo edificio contemplará solo 16 camas más, de las que hay por estos días. “En general, las prestaciones no van a variar mucho”, dijo. Si bien está en carpeta sumar nuevos profesionales y por ende más prestaciones, aquello a la fecha, “no se ha
podido concretar”. Un caso concreto de una nueva prestación, que no fue considerada en el proyecto original corresponde al angiógrafo. Por estos días, si un paciente en Curicó se infarta, necesariamente debe ser trasladado a Talca.
CURICÓ. El insólito hallazgo lo realizó un recolector de artículos desechables en un contenedor ubicado en la intersección de avenida Juan Luis Diez y calle 5.
El trabajador declaró que encontró alrededor de siete cajas y que al abrirlas había 317 municiones de distinto calibre, por lo cual dio aviso a Carabineros.
Tomando en cuenta este caso, la policía uniformada llamó a la comunidad a avisar cuando se encuentren armas o municiones, pues son elementos muy peligrosos.
Trascendió que los elementos
municiones añosas
mantener mucha corrosión y las cajas estaban desgastadas por el tiempo.
a andar” dicho recinto, con la actual carencia “de recursos humanos” que existe, también se instala como una “gran preocupación”.hallados en El Boldo serían por Municiones fueron remitidas al Laboratorio de Carabineros (Labocar)
Condenas. Son por riesgo que conlleva conducta en daños materiales y vidas humanas. En el Maule, siniestros investigados han sido provocados por conductas negligentes.
que, si bien en la temporada ya van varios incendios, ninguno de ellos ha sido cometido de manera intencional en el Maule, por lo que reiteraron el llamado a la responsabilidad de la ciudadanía.
realizará una coordinación interregional con el delegado de O’Higgins, para establecer un trabajo en conjunto en la coordinación del combate de estos siniestros.
gional y está dando resultados”, aseveró.
Desde Conaf, valoraron estas coordinaciones entre instituciones en materia de prevención y persecución de culpabilidades en la provocación de incendios forestales.
TALCA. Desde 61 días hasta 20 años de cárcel, según la gravedad del hecho, arriesga quien provoque un incendio forestal, por acción negligente o intencional, según lo establece la legislación chilena al respecto.
En otros casos de negligencia o imprudencia, también pueden aplicarse penas de cárcel y multas de 12 millones de pesos a quienes originen estas emergencias. Así fue explicado en una re-
unión entre el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el fiscal regional, Julio Contardo, y el director de Conaf, Aliro Gascón.
Las autoridades recalcaron
“Ésta, ha sido una temporada compleja, por lo que desde agosto hemos trabajado en una mesa regional con distintos actores y con bajadas provinciales. Recordemos que el 99,3% de los incendios son producidos por el hombre y en nuestra región ha habido una gran incidencia en incendios, lamentablemente lo más seguro es que la temporada se alargue más allá de marzo, así que el llamado es también a la prevención”, recalcó el delegado. Aqueveque agregó que se
Por su parte, el fiscal regional, Julio Contardo, recordó que la gran mayoría de los incendios son por actitud culposa y falta de cuidado de quienes los provocan. “Esto configura una figura penal que es perseguida por el Ministerio Público, con penas que son variadas y llegan hasta el crimen, y hemos estado trabajando en las mesas regionales, pero también en las mesas para la investigación de los delitos, donde participan instituciones que tienen relación con este tema, muchas veces interre-
El director de esta entidad, Aliro Gascón, agregó que la coordinación es a nivel nacional, trasladando recursos técnicos y brigadas por distintas regiones, dependiendo de la gravedad de alguna emergencia.
“Para nosotros es vital la prevención y, por tanto, siempre estamos haciendo el llamado a la ciudadanía a la responsabilidad y cuidado, a tener en cuenta las condiciones climáticas, que en esta época del año son muy propensas para la propagación de los incendios”, destacó el director.
MOLINA. Unas felices fiestas es lo que promueve el municipio molinense para sus ciudadanos, especialmente para los más longevos, con la entrega de nutridas cajas de alimentos a los adultos mayores de la comuna. En pleno gimnasio munici-
pal, la alcaldesa Priscilla Castillo dio el vamos al proceso que comenzó con una subvención aprobada por el Concejo Municipal, permitiendo así que la Unión Comunal de Adultos Mayores adquiriera los productos que integrarán las
canastas familiares. “De forma tradicional y como un apoyo a los clubes de adulto mayor, que son más de 100 en nuestra comuna, estamos haciendo entrega de una canasta familiar a cada integrante de ellos”, señaló la jefa edilicia.
Junto con constatar el buen estado y alta calidad de los productos, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Juana Cruz, afirmó que “esta experiencia es bien esperada por todos y este año la caja viene espectacular, con pro-
ductos de primera calidad que servirán mucho a nuestros socios. Es un gran esfuerzo de la alcaldesa con el Concejo Municipal y esperamos que todos disfruten estas fiestas”.
Cabe destacar que las personas asociadas a clubes
reciben no solo estos beneficios, sino que también pueden ser parte de iniciativas que los llevan a viajar por la región, ser parte de actividades culturales, deportivas y de diversa índole; todo ello fomentado por la Casa del Adulto Mayor.
Llamado. Reunidas en una Mesa Provincial, autoridades reforzaron necesidad de prevenir este tipo de siniestros en la región.
TALCA. La Delegación Presidencial Regional declaró alerta roja para la comuna de Maule, debido a un incendio forestal en el sector de Villa Francia que se encuentra cercano a viviendas.
La medida, adoptada en conjunto con Conaf y la Onemi, se mantendrá vigente hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.
Coincidente con esto, ayer se realizó una sesión de la Mesa
Provincial de Talca de Incendios Forestales, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Esta instancia, desarrollada en el Regimiento “Talca”, y a la que asistieron el director de Onemi, Carlos Bernales; de
Conaf, Aliro Gascón; representantes de municipios; seremis y Ejército, entre otras autoridades, busca fortalecer mecanismos de articulación, coordinación y difusión por parte de organismos y autori-
dades pertinentes y es una bajada a nivel territorial de la Mesa Regional.
“Esta mesa obedece a la de carácter regional, en donde hay tres bajadas, la de investigación de incendios, dirigidas
Acevedo, asesor del Departamento de Atención Primaria de Salud y Ciclo Vital de la Dirección del Servicio de Salud Maule, entregó una serie de recomendaciones para evitar complicaciones estomacales durante las comidas de las fiestas de fin de año.
“Cualquier tipo de sobrecarga en nuestro cuerpo va a producir efectos adversos y esta práctica de sobre exigir la capacidad del sistema digestivo se conoce como transgresión alimentaria, que se produce cuando se consumen más alimentos de lo que se debe y se presentan síntomas muy parecidos a una gastroenteritis”.
El profesional sugirió que la cena de Navidad o Año Nuevo incluya ensaladas de hoja verde y respecto a carnes, que sean bajas en grasas o evitar ingerir las grasas más visibles. En caso de las papas, explicó que la porción adecuada no debería ser superior al volumen de tres huevos.
“Si la persona ya se encuentra ante la presencia de una transgresión alimentaria es importante efectuar reposo por un par de días… En el caso de presentar un cuadro diarreico, se recomienda consumir zanahoria cocida, la cual tiene un efecto astringente o antidiarreico”.
De acuerdo al profesional, en las cenas no hay que consumir más de lo que se debe.
por el fiscal regional, Julio Contardo, la de riesgos dirigida por la seremi de Energía y las provinciales, y en esta última pudimos determinar varios trabajos en conjunto y oficios enviados a los alcaldes
como la limpieza de los pastos”, explicó el delegado Aqueveque.
Estas mesas se desarrollan en las cuatro provincias de la región de manera permanente y realizan un trabajo preventivo y de coordinación entre los actores.
“En la región tenemos alrededor de 10 incendios momentáneos diariamente y todos los esfuerzos van en el objetivo que no avance y no afecte infraestructuras críticas”, sostuvo el director de Onemi, Carlos Bernales.
Por su parte, el director de Conaf, Aliro Gascón, agregó que “lo que más trabaja esta mesa es la prevención porque sabemos que las temporadas de incendios se adelantó y es importante estar preparados y minimizar los efectos que se
producen y de ahí que es relevante que se sumen los municipios y todos los actores”.
Hace unos días, el Gobierno anunció la activación del ‘Botón Rojo’, el que busca coordinar a los organismos que forman parte del Sistema de Protección Civil e informar a la ciudadanía de la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales y considera el análisis de las condiciones de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, entre otros factores, para ver la probabilidad de ocurrencia de incendios. Esta herramienta se pone en marcha cuando las condiciones climáticas sean propensas para ocurrencia de incendios forestales.
LINARES. En el marco de las acciones preventivas con motivo de las fiestas de fin de año, el equipo Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, liderado por la delegada Priscila González, junto a funcionarios de Carabineros y Conaf, realizaron una jornada informativa dirigida a automovilistas. La intervención se realizó en la ruta L-45, a la altura de San Antonio, donde se entregaron recomendaciones para prevenir incendios forestales y se informó sobre el programa Denuncia Seguro.
TALCA. El economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, realizó un diagnóstico de la economía nacional para el próximo año. Dijo que lo más probable es que el cuarto trimestre haya una caída en el producto y que en el 2023 el país entre derechamente en recesión.
El especialista precisó que “efectivamente crecimos en el tercer trimestre de este año, pero a un ritmo menor que el de los dos anteriores”. En este sentido, precisó que, la cantidad de bienes que se produjo en Chile en el tercer trimestre de 2022, es solo un 0,3% mayor que lo generado en igual trimestre de 2021.
“Lo que hoy aún no sabemos es cuán profunda y extensa será esa recesión. De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, el producto en 2023 podría caer en un 1,5%”, añadió el académico. El profesor de la Universidad de Talca explicó que, “la desaceleración de
2022 significa que seguimos creciendo, pero cada vez menos. Es como un auto que avanza, pero cada vez más lento, va disminuyendo la velocidad, y se termina parando. Y en recesión, el auto comienza a retroceder”, ejemplificó. “La economía de Chile sigue perdiendo velocidad, y ya está casi parada”.
Tips. Planificar las actividades dejando espacio para el ocio, reconocer emociones, mantener hábitos saludables y bajar las exigencias, además de establecer periodos de desconexión, son algunos de los consejos que se deben tener en cuenta ad portas del fin de año.
Los últimos días del año suelen ser muy estresantes: se acumulan actividades sociales, laborales y académicas, además de planificar vacaciones y junto a ello, muchos gastos. Presiones que se dan en un contexto particular: los trastornos mentales en Chile son cada vez más prevalentes y están entre las mayores preocupaciones de los chilenos. Según la encuesta Cadem, un 37% de las personas cree que el principal problema sanitario en el país es la salud mental.
“En el mes de diciembre hay una exigencia adicional de energía, por lo que no es de extrañar que las personas sientan mayor estrés, que se manifiesta a través de síntomas físicos tales como tensión muscular o
contracturas, algunos problemas digestivos o alteraciones del sueño. Asimismo, es posible detectar cambios de ánimo, irritabilidad, trastornos de ansiedad, problemas de memoria y atención, entre otros. Pese a ello, lo importante es reconocer estos síntomas y tomar acciones tempranas, como pedir ayuda profesional”, asegura Karina Vargas, psicóloga clínica de RedSalud.
En este sentido, la especialista indica que lo principal en estas fiestas es no sobrecargarse, evitar juntar muchas actividades y labores, lo que puede significar aún más estrés para algunas personas. “Estos días asumimos una serie de tareas para organizar unas fiestas perfectas, que al fin y al cabo nos ge-
neran más agobio y ansiedad. Por ello es importante ser realista con las labores que tenemos, planificarnos, bajar el nivel de autoexigencia, delegar actividades y solicitar ayuda, tanto a tu grupo familiar como equipo de trabajo, además de aprender a decir que “no” cuando no queramos o podamos realizar algo”.
Es recomendable establecer espacios de desconexión diarios. “Agregar 15 minutos en el día destinados solo a desconectarse, lo que puede tener un impacto significativo en la salud” e igualmente se recomienda reconocer las emociones a pesar de ser un tiempo para com-
partir con otros, también se debe dedicar tiempo de manera personal.
Estas celebraciones se pueden ver como una oportunidad para hacer una evaluación del año, analizar los logros conseguidos, pensar nuevas metas y focalizarse en objetivos concretos, realizar ejercicio físico y mantener una alimentación balanceada, son otras de las consideraciones que se deben tener en cuenta y realizar un hobbie y rutinas sencillas de actividad física que aumenten el bienestar, permiten canalizar emociones mayormente adaptativas y con ello, disminuir algunas cuotas de tensión acumulada. De la misma forma, la preocupación propia que generan las compras por regalos y comida,
A fin de año hay una exigencia adicional de energía, por lo que las personas sienten mayor estrés, que se manifiesta a través de síntomas como tensión muscular o contracturas, problemas digestivos y alteraciones del sueño.
conversar con la familia respecto a los regalos de Navidad. Es bueno que nuestros hijos entiendan que no siempre podemos entregar todo lo que desean”. PERIODO 2023-2026
TALCA. La primera Agenda de Igualdad de Derecho y la Equidad de Género 20232026 fue presentada ayer, por autoridades encabezadas por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales.
Este instrumento, fue elaborado colectivamente entre el Gobierno Regional, Gobierno Central y la ciudadanía durante tres meses, en todos los espacios de discusión, ya sea territoriales o provinciales con diálogos en distintas temáticas.
“Es el primero que se entrega a nivel nacional, con políticas públicas que queremos implementar en la Región del Maule… la descentrali-
zación y equidad de género, se concretan en la construcción de esta agenda, con pertinencia local”, expresó Aqueveque.
Toda la información recogida durante estos diálogos, fue entregada al Comité
Regional de Igualdad de Derecho y la Equidad de Género, elaborando como producto final los 228 compromisos para ser ejecutados desde el 2023 al 2026.
“… queremos fortalecer la política de género, como he-
mos avanzando en centros integrales de la mujer en varias comunas, que los funcionarios públicos tengan muchas más capacitaciones en esta materia y fortalecer el emprendimiento”, destacó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
A su vez, la seremi de la Mujer, Claudia Morales, explicó que el objetivo como ministerio, es entregaron instrumento de planificación que permitan la gobernabilidad y la gobernanza de todas las políticas que existan en la región. “Esta agenda es representativa, consultiva y trabajada con todas las instituciones públicas que pertenecen al comité y que busca disminuir las desigualdades de género”, sostuvo.
sumado a las deudas y pagos de fin de año, ponen una presión importante sobre las personas. Al respecto, señala que es clave “reconocer la capacidad adquisitiva, no sobre endeudarnos y
VALPARAÍSO/TALCA. Unánime respaldo tuvo la resolución 527, que pide al Presidente de la República Gabriel Boric, la implementación de un plan estratégico integral de abordaje sobre vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ello, en el contexto de eventos violentos que se han desarrollado en la vía pública en el último tiempo que los involucra. Según se plantea, dicha situación los expone y a quienes circundan el entorno en el que se comenten delitos.
Entre los diputados que presentaron la iniciativa se encuentra Jorge Guzmán.
La iniciativa señala que recientemente se han conocido diversos hechos que vulneran a niños, niñas y adolescentes en el país. La más pública fue la detención, en Santiago Centro, de la madre de dos menores de 12 y 14 años, por vulneración de derechos del niño y comercio informal.
El parlamentario por las provincias de Curicó y Talca, dijo que el Gobierno debe proponer una legislación robusta, que permita llegar a tiempo ante situaciones que, idealmente, ni siquiera debieran ocurrir. “Debemos llegar antes de que acontezcan”.
Gran resultado. Más de 500 niños disfrutaron de esta iniciativa que les llevó mucha regalos y entretención.
Luego nos fuimos a Los Niches, donde, gracias a la gestión de nuestros amigos de la organización ‘Ayun’, compartimos gratamente con la comunidad de Santa Helena. Nuestro recorrido siguió durante la semana con actividades con niños dependientes del Sename, un jardín infantil, una hermosa fiesta en el sector Vaticano,
Santa Fe y finalizamos nuevamente en Prosperidad Sur con otra actividad”, afirmó.
“Con nuestro equipo calculamos que son más de 500 niños a los que llegaremos durante esta semana, un número que supera todas nuestras expectativas previas y nos
tiene muy contentos. Nuestro trabajo se explica por un profundo compromiso con los problemas sociales y porque amamos a Curicó. Somos una fundación pequeña, son nuestros propios recursos puestos en favor de la gente que más lo necesita y nos llena de alegría los resultados que estamos teniendo”, agregó el director de la entidad.
CURICÓ. Con el objetivo de llegar durante estas fiestas navideñas a los niños de los sectores más vulnerables de la ciudad, la entidad social implementó un programa de ayudas directas a través de distintas organizaciones sociales y juntas de vecinos.
Su fundador y actual director, Carlos Drews, contó cómo se gestó ese trabajo y los resultados que han obtenido. “Esta iniciativa surge a partir
de nuestro trabajo con dirigentes sociales. Junto a ellos identificamos la necesidad de activar las fiestas navideñas en sectores vulnerables, puesto que, en muchos casos, son el único contacto con la Navidad que tendrán los niños que viven ahí. Una realidad dramática, por lo que rápidamente comenzamos a gestionar recursos para concretar esas actividades”, resaltó.
Drews señaló que, a pesar de ser una fundación con pocos recursos, han logrado llevar a cabo las actividades de manera satisfactoria y esperan para el próximo año ampliar el rango de acción de la institución, incorporando más organizaciones comunitarias.
“Nuestro recorrido partió el domingo pasado en Prosperidad Sur con una hermosa fiesta navideña.
CURICÓ. En un intenso trabajo de propuestas e intercambio de opiniones, el concejo municipal que preside el alcalde Javier Muñoz, aprobó en su más reciente reunión diversas materias de interés comunitario.
En contacto con diario La Prensa, el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo, Javier Ahumada, dio a conocer los temas de mayor trascendencia de esta sesión ordinaria, entre lo que se cuenta la aprobación de diversas solicitudes de patentes de alcoholes. A ello se agrega la aprobación de cinco propuestas de patentes vigentes que tenían denuncias por exceso de ruidos, rechazándose una por no cumplir los requisitos exigidos.
En materia de proyectos, el concejal Ahumada expresó que se aprobó una modificación de aporte municipal por $979.200 anuales para asumir compromiso de gastos operacionales y mantención del proyecto “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Víctor Domingo Silva” que está siendo postulado al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
También destacó la aprobación para asumir gastos operacionales y de mantención por $600.000 anuales para el proyecto “Construcción Infraestructura Deportiva y Recreativa Villa Galilea” y $1.356.000 anuales para el proyecto “Construcción Sede Social Rauquén”.
A lo anterior se agrega la aproba-
El concejal Javier Ahumada, dio a conocer los principales acuerdos del concejo municipal en su reciente sesión.
ción de aportes para asumir gastos operacionales y de mantención del proyecto “Construcción
Puntos Limpios Sector La Granja y Sarmiento” por la cantidad de $1.941.400 anuales y para el pro-
yecto “Construcción Parque Recreativo Villa Nuevo Mundo, Bombero Garrido” por $1.525.000 anuales, ambos postulados al programa Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
Con respecto a los proyectos que comenzarán a ejecutarse, el concejal Ahumada dio a conocer que se aprobó la licitación “Construcción de Pozo Agua Potable Rural APR, adjudicado a la empresa Constructora FDL Ltda., por la cantidad de $69.774.931 con un plazo de ejecución de 90 días corridos.
El concejal indicó que también se aprobó la licitación pública del proyecto FRIL “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Los Cisnes” adjudicado a Constructora ALTA CIMA Ltda.,
por la cantidad de $106.200.000 con un plazo de ejecución de 120 días.
También se aprobó el cierre del pasaje 10 de población Mataquito, que fuera solicitado por el sector vecinal, cumpliendo con las disposiciones que están reglamentadas para estos casos. En la sesión se aprobó la propuesta de aceptar la donación al municipio de terreno de propiedad de Edmundo Hernández Pinto y Eleonora Hernández Pinto, consistente en dos retazos de aproximadamente 9.744 metros cuadrados, ubicados en el sector de la localidad de Zapallar, a lo que se agrega otras aprobaciones de carácter administrativas.
Es necesario incrementar la productividad… Desde nuestra Universidad se ha identificado una conciencia de ello en los municipios de Romeral, Molina y Longaví, en un sector que tiene potencial como es el de la pre y cordillera andina de nuestra región.
Para ello se debe partir de la hipótesis que, en las actuales ofertas de turismo de montaña en nuestro territorio, existe un sistema de relaciones escasamente analizado, cuyas iniciativas parecieran no pocas veces estar disgregadas y, por tanto, no optimizadas. Ergo, si se clusteriza (que es lo realizado en otra regiones similares en el mundo, más no en el Maule, aun cuando se ha insinuado ello en el Plan Competitivo Maule 2025 aprobado por el GORE, precisamente por razones al menos de una adecuada gobernanza y necesario ceñimiento a las respectivas cartas de navegación o por alguna desconexión entre los diversos instrumentos), tales relaciones entre territorios y recursos permitirían abrir nuevas perspectivas turísticas y funcionales; e interrelación de agentes turísticos localizados en el ámbito geográfico, de cuya cooperación podrían surgir procesos de mejor gobernanza e innovación, consiguiendo, al mismo tiempo, mejorar su competitividad social, ambiental y económica.
Tal sistema de interacción, relaciones y flujo de conocimiento en el que confluye lo público y lo privado, deriva en el concepto de Clúster en Turismo de Montaña (TM) a diseñar e implementar en el Maule, si se pudiera, tal como los exigen esas tres hermosas comunas; reconociendo un clúster como una innovadora herramienta de cooperación y competencia (“coopetencia”), pero específicamente no aplicada en la región. En efecto, actualmente el concepto de «clúster», en el decir de Michael Porter (1998), se define como: “un grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas ligadas por actividades e intereses comunes y complementarios geográficamente próximos”. Su implementación requiere simbiosis entre ´policy-makers´. Entonces, es ya imperioso innovar en Turismo de Montaña en la Región del Maule, pues pudiera responderse entonces a interrogantes tales como: la posibilidad de mejorar el actual sistema de relaciones establecido entre destinos y agentes turísticos, o si es posible convertir el modelo teórico del clúster en una herramienta operativa para reorganizar territorial y funcionalmente las áreas turísticas de montaña maduradas o de elocuente potencialidad, y hacer de la gobernanza e innovación sus ejes estratégicos y de mejora.
Dicho de otro modo, existen limitantes en la toma de decisiones en Turismo de Montaña debido a la información fragmentada o desactualizada sino muy genérica.
Ello se evidencia en los últimos planes, proyectos o programas de turismo ejecutados en el
Maule, principalmente por focalizarse en actividades turísticas en el Valle Central o costero, “linkeando” a veces con negocios precordilleranos andinos, aunque abordando preferentemente iniciativas sobre infraestructura de reposición caminera, habilitaciones sanitarias y de promoción. Es decir, la oferta actual sobre el particular es al menos perfectible.
Por tanto, el cruce con la demanda radica en la satisfacción o solución de tal necesidad o brecha: que las empresas e instituciones dispongan de una moderna práctica en la región, clusterizando el sector de Turismo de Montaña; complementariamente contar con vigilancia tecnológica enmarcado todo ello en una política pública subnacional para lograr un genuino desarrollo competitivo en gobernanza e innovación.
Por ello, es muy valioso que esos tres municipios apoyen el desarrollo competitivo del Turismo, encontrando fina sintonía con el Gobierno Regional del Maule.
Ya se inicia la cuenta regresiva para que los estudiantes, pertenecientes al sistema escolar chileno culminen su año académico 2022 el cual estuvo marcado por una serie de vicisitudes en gran medida, provocadas por la pandemia del Covid-19. Lamentablemente, estos problemas nos seguirán acompañando por bastante tiempo más, convirtiéndose en los principales desafíos para el año 2023. Frente a esta materia, los establecimientos educacionales tendrán que efectuar un análisis reflexivo, previo a las vacaciones de verano con tal de planificar los procesos curriculares idóneamente. Uno de los desafíos a enfrentar, es la nivelación de muchos niños de Primero Básico, que aún no logran comprender el alfabeto, habilidad que resulta ser clave para el proceso de lectoescritura en la etapa inicial. A lo anterior, se suman los estudiantes de niveles, como Cuarto Básico, que mantienen un retraso relevante en asignaturas como lenguaje y comunicación y matemática. Retos en que se requiere del diagnóstico efectuado durante el este año y sin que los docentes se vean presionados por contextos evaluativos propios del colegio y el Simce mismo. Sumemos un segundo desafío, que post regreso a la presencialidad, nos hizo ver que los profesores y estudiantes no se encontraban preparados a partir de estrategias de autorregulación para el desarrollo de habilidades socioemocionales. La misma Unesco, a través del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019 (ERCE 2019) ha consignado que es necesario mejorar la instrucción de los docentes en relación al trabajo socioemocional en el aula, elemento transversal en las distintas asignaturas del currículo escolar. De nada servirá enseñar con-
tenidos disciplinares si no se encuentran ensamblados con una formación integral para la vida de los estudiantes.
Un tercer y último desafío, es la implementación de estrategias entre el Ministerio de Educación y los colegios para reinsertar a los más de 50.000 estudiantes que hicieron abandono del sistema escolar entre el 2021 y 2022. El Centro de Estudios del Mineduc, es quien ha revelado que el mayor aumento se observa en los niveles de la Enseñanza Básica, concentrándose en los cursos de 1º y 2º del ciclo inicial. A la larga, nos está pasando la cuenta el ser uno de los países que mantuvo por más tiempo la modalidad virtual durante la pandemia.
Grandes desafíos que se esperan para el 2023 en materia educacional, que sin lugar a duda, debemos hacernos parte como sociedad. Por más que sea una responsabilidad de los organismos gubernamentales o del Estado, hay que ser conscientes que un país lo construimos entre todos y todas.
Señor director:
La exclusión educativa es un tema gravísimo, con consecuencias definitivas sobre la vida de las personas, sus familias y de la sociedad en su conjunto. Es como una dura montaña de hielo, que se interpone en el futuro de al menos 224 mil niños, niñas y jóvenes que en Chile han sido privados de su derecho a la educación. Este 2022, 50 mil no se matricularon y no fueron a clases, quedando a merced de la calle, donde abundan los explotadores laborales de toda índole. Busquemos todos juntos –gobierno, legisladores, sociedad civil organizada– una solución definitiva al problema. Aquí proponemos una hoja de ruta con cuatro acciones urgentes:
Proponemos una discusión inmediata del proyecto de ley para implementar una subvención para la modalidad educativa de reingreso; crear una campaña nacional de búsqueda de niños, niñas y jóvenes que hayan –por diversas razones- abandonado su educación, convocando a actores públicos y privados en esta tarea, para lo cual, las 90 oficinas locales de la niñez, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, pueden ser una gran herramienta; creemos también necesario mejorar la oferta de reingreso, desafiando a nuestro sistema educativo, en alianzas público-privadas, para que cada comuna cuente de aquí a 2024 con al menos un aula, escuela y/o centro de reingreso; y, aunque todas las ideas que sumen en esta tarea
son bienvenidas, hacemos por último un llamado a mejorar y ampliar los fondos concursables de reinserción. Hoy existen 26 proyectos, que ni siquiera tienen presencia nacional. Por ello, proponemos que en 2023 existan al menos 70 proyectos para esta tarea.
Queremos que la educación vuelva a tener un espacio en sus vidas. Estamos y debemos transversalizar los esfuerzos para buscar y dar a nuestros niños y jóvenes una oferta pertinente para que nunca más vuelvan a sentir que se quedaron atrás.
FERNANDO ROJAS ALEJANDRA ARRATIA JUAN CRISTÓBAL ROMERO LILIANA CORTÉSFUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Horas antes de conocerse la dimensión catastrófica del devastador incendio que afectó a un popular sector de la comuna de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso –y que hasta ahora ha dejado un dramático saldo de dos vecinos fallecidos y más de 500 viviendas sociales afectadas– teníamos dispuesto publicar una nota editorial, que se refiriera a la lamentable “omisión” que, desde hace ya largo tiempo, se viene haciendo de la figura del Redentor y cuya Natividad solía celebrarse “cristianamente” para esta fecha, en familia, junto a alguna sencilla réplica del humilde pesebre de Belén. Hoy, todo es ostentación, consumismo, fiestas desenfrenadas; cenas poco menos que pantagruélicas, luces excesivas que encandilan y regalos y más regalos “traídos” por un hombre obeso y barbudo, vestido con traje invernal, en circunstancias que la temperatura ambiente (en el 80 por ciento de nuestro país) supera los 28 a 30 grados. Pero el destino, que es imprevisible y a veces terriblemente cruel, cambia el curso de muchas decisiones y propósitos y henos aquí enfrentados a una tragedia que conmueve hasta a los espíritus más duros e indiferentes.
La Navidad, así como otras fechas marcadas en nuestro calendario, son hitos o rituales que reflejan nuestras tradiciones culturales. Actualmente los regalos y compras navideñas cobran mayor relevancia en estas fechas.
Sin embargo, uno de los elementos que aún se mantiene como tradición cultural es la celebración de Navidad en contexto familiar y las postales de familias en torno a una mesa, con cena navideña son recurrentes en estas fechas.
Bajo este contexto debemos ser conscientes como sociedad y abrir los espacios de encuentro con nuestros adultos mayores, para integrarlos y hacerlos parte de nuestros diversos rituales, dándoles el
espacio y reconocimiento que corresponde y generando encuentros intergeneracionales para que siga promoviendo el valor hacia ellos.
En esta época, muchos grupos de apoyo social y voluntarios se organizan y reúnen para llevar compañía a las personas mayores en sus hogares o residencias, siendo ésta la posibilidad de acompañar a quienes viven solos y que no cuentan con una red social de apoyo.
No debemos olvidar que la población de personas mayores en nuestro país representa al 18% de la población, el grupo de la población que más ha crecido en estos 20 años corresponde al de las personas de 80 años y más (CEPAL 2019).
Por eso, es que como sociedad hemos ido visibilizando cada vez más a las personas mayores, valorando y reconociendo su valioso aporte no solo como sujetos activos laboralmente, sino también como divulgadores de nuestras tradiciones culturales.
Corresponde entonces reconocer su legado y sin duda su trabajo ha sido relevante para llegar a ser lo que somos como país actualmente. Desde esa perspectiva tenemos una gran tarea como profesionales de la salud y población general, en cuanto a seguir impulsando políticas y programas que se enfoquen en la protección y promoción de los derechos de las personas mayores.
Dos personas muertas y cerca de 130 casas totalmente consumidas por un incendio cuyo origen aún no está claro, sin descartarse alguna malsana intencionalidad.
Son miles de sufridas personas de todas las edades que no podrán tener una “feliz Navidad” porque lo perdieron todo y se quedaron apenas “con lo puesto”.
No habrá para ellos –incluidos cientos de niños pequeños– una verdadera fiesta de Navidad y tendrán que soportar esta dramática contingencia ayudados por gente de buena voluntad de varios puntos del país y también los municipios que canalizan las nobles y solidarias donaciones en ropa, alimento y agua embotellada.
Y luego, en los próximos días, las autoridades deberán planificar lo relativo a la reconstrucción de esas casas que habían sido levantadas en sitios de alto riesgo de enfrentar este tipo de tragedias que hacen recordar lo ocurrido en los cercanos cerros de Valparaíso en el 2014 donde el saldo de muerte y destrucción fue aún mayor, pero que no fue en Navidad.
No cabe duda que la crisis económica que ha afectado a todo el orbe nos ha obligado a poner atención en los indicadores y su evolución, así como en como el escenario tanto interno como externo y los estímulos que de ahí surgen para ver como se abordan problemáticas relativas a la inflación, el crecimiento y el desempleo, evaluando los mecanismos para darle algo de dinamismo a la alicaída actividad, las regulaciones y su impacto, la efectividad y articulación de las políticas fiscales y monetarias, entre otras.
Sin embargo, hay debates más atemporales en materia económica que resultan ser verdaderos retos tanto para nuestro país, como para la gran mayoría de los países; uno de los más difundidos es cuál es la mejor vía para disminuir los índices de pobreza presentes en toda sociedad. Dicho debate, que suele ser influenciado por posturas
filosóficas, políticas, sociales y económicas, termina generalmente con el choque de dos posturas: por un lado, están las que proponen como solución la redistribución de los ingresos (esto es, extraer renta de los segmentos con ingresos más altos y traspasar ellas a aquellos con ingresos menores), y por otro, las que favorecen la vía del crecimiento económico. En este sentido, existen algunos antecedentes que entregan evidencia empírica que son importantes de considerar.
El exministro de hacienda de la Presidenta Bachelett, Rodrigo Valdes, publicó un artículo en el que, tomando datos del FMI y del Banco Mundial, analizó las causas del incremento en el ingreso real en Chile entre 1990 y el 2015. En este período, el 20% de la población con menores rentas vio incrementado su ingreso debido a políticas redistributivas en un 41,2%, y por efectos de crecimiento económico en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
280% (es decir, el crecimiento aporto casi 7 veces más al incremento de la renta que la redistribución); para el segundo quintil (esto es, el siguiente 20% de menores rentas) el efecto redistributivo incremento sus ingresos en 34,8% y el económico en 280%.
Por su parte, el centro Libertad y Desarrollo realizó el 2015 un estudio similar buscando separar las razones que generan una disminución de la tasa de pobreza entre redistribución del ingreso y crecimiento económico.
Según este, en el período 2006 a 2013, la disminución en la tasa de pobreza se debió en un 30% al efecto redistribución y en un 70% al crecimiento económico.
Con todo, los hechos avalan que para la superación de la pobreza el crecimiento económico es una herramienta más poderosa que la redistribución del ingreso.
Un antecedente relevante para los futuros debates en nuestro país.
Delegación. Una gran vivencia sumó este grupo de deportistas de las comunas de Curicó y Maule, principalmente, del programa Promesas Chile del Mindep-IND.
TALCA. Una experiencia deportiva inolvidable tuvo un puñado de jóvenes exponentes del karate de la Región del Maule, quienes participaron en Venecia, Italia, en la segunda fecha de la Youth League, competencia organizada por la Federación Mundial de la disciplina (WKF).
Los dos grupos de deportistas de las comunas de Curicó y Maule, a cargo de los instructores Jessy Reyes y Alejandro Díaz, respectivamente, compitieron en este gran evento que congregó a centenares de los mejores representantes de este arte marcial a nivel mundial en todas las categorías.
Los karatecas que representaron al Maule, provienen en su mayoría de los programas Promesas Maule y Promesas Chile que ejecuta el IND en la región, siendo este un motivo de orgullo para las autoridades deportivas de esta zona.
“Esta fue una oportunidad única para estos deportistas y nos pone muy orgullosos que sean parte, en su mayoría, del Programa de Promesas Chile del Mindep-
IND. Fue una experiencia única para ellos, al representar al país y a la región, en un evento de estas características”, señaló el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
En la misma línea, el director regional del IND del Maule, Sebastián Pino, añadió que “este es un gran paso para estos deportistas que les permite con esta experiencia seguir creciendo en esta disciplina. Es muy importante el trabajo mancomunado que vayamos haciendo los deportistas, clubes, Gobierno Regional y el IND, con el fin de
seguir promoviendo el deporte en la región. Es destacable el aporte económico que hace el GORE a través de la gobernadora a estos deportistas, ya que les da las herramientas para mejorar su nivel y poder ser en un futuro seleccionados chilenos.”
En cada una de las categorías se presentaron entre 90 y 130 karatecas provenientes de todo el mundo, por lo que los técnicos valoraron la instancia de aprendizaje que tuvieron los 12 maulinos, tanto en la previa como, en el desarrollo de la competencia de tres días en Italia.
“Cada uno entregó su máximo, teniendo un buen desarrollo, que era mi principal objetivo ante un evento gigante como este, en un entorno desafiante. Muy agradecida por todos los que fuimos parte de este proyecto, los niños deportistas, apoderados, Gobierno Regional, nuestra directiva del Club Deportivo, IND a través del programa Promesas Chile, a la Corporación de Deportes de Curicó y a todas las personas que fueron parte. Para mí, como entrenadora, era fundamental sumar más combates y experiencias competitivas, por eso insistí en entrenar los días previos y luego afrontar la competencia con un umbral más alto de lo que estaban acostumbrados”, aseguró Jessy Reyes.
Por su parte, Alejandro Díaz, añadió que “fue una instancia de aprendizaje que les permitió a los chicos medirse con los mejores del mundo, sumando experiencia internacional y nuevos aprendizajes. Varios de ellos salieron por primera vez del país, permitiendo además ver la diferencia y profesionalismo que
tiene el karate en Europa, desde el ámbito formativo y competitivo, sirviendo para replantear mis entrenamientos”.
El entrenador añadió que muchas veces, por la falta de recursos, se ve limitada la participación de los exponentes maulinos en el extranjero, pero que, en este caso, “gracias al apoyo del Gobierno Regional (Proyecto del 7%), el Mindep-IND y la Municipalidad de Maule, les permite a estos jóvenes vivir esta bonita experiencia, lo que sin duda será un crecimiento íntegro para ellos”.
Los karatecas curicanos que tuvieron la posibilidad de vivir esta importante experiencia fueron: Matilde Gagliano, Gaspar Orellana, Óscar Vásquez, Cristóbal García y Ricardo Fernández.
VIÑA DEL MAR. . Para el domingo 12 de febrero se agendó el Triatlón Internacional Copa Viña del Mar. Evento que recorrerá su clásico circuito que comienza en Playa El Sol, continuando por el borde costero, las principales calles viñamarinas como Avenida San Martín y La Marina, hasta el icónico Reloj de Flores, sumando por primera vez el Cerro Castillo.
Con una convocatoria abierta para triatletas de distintas partes del mundo, el desafío viñamarino brilla con luces propias entre la cartelera que ofrecerá la turística ciudad durante el verano, manteniendo la continuidad tras la exitosa reciente
Copa del Mundo y siendo la última competencia previa a ser sede de los Juegos Panamericanos 2023.
El Triatlón Internacional de Viña del Mar se disputará en formato Olímpico (1,5 kilóme-
tros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote) para los triatletas Elite.
La carrera también contará con las categorías Sprint (16 a 17 años), Sprint Promocional (18 a 65 años) y Age Group
(todas las edades) en distancia Olímpica.
A ellas se suman las presentaciones de las promesas del triatlón, de entre 7 y 15 años.
Los organizadores de la competencia más antigua de la especialidad esperan reunir 400 triatletas, para extender un legado que suma más de 10.000 competidores en su historia, cifra que los ha llevado a consolidarse a nivel nacional como “el triatlón de los triatlones”.
“Estamos felices de todo el auge que ha tenido el triatlón y su confirmación como el deporte más importante para
Viña del Mar. Este verano tendremos un ambiente espectacular, mucha seguridad y gran nivel de atletas. Seguiremos uniendo fuerzas y voluntades para lucirnos como se hizo en la Copa del Mundo y en esta antesala de los Juegos Panamericanos, porque Viña tiene todos los atributos para ser ícono mundial en la práctica del triatlón”, dijo Andrés Droguett, presidente del Club Triatletas Viña del Mar y organizador del evento.
La prueba cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, Ministerio del Deporte, Instituto Nacional de Deportes (IND) y Municipalidad de Viña del Mar.
En tanto los siete representantes de la comuna de Maule la integraron: Martín Bravo, Martín Fernández, Isaías Reyes, Luis Valenzuela, Isidora Letelier, Sophía Herrera y Karina Gutiérrez.
Por otra parte, los deportistas se sintieron agradecidos por la oportunidad y por la experiencia de competir torneos de primera categoría, de conocer grandes exponentes y referentes, como también de la oportunidad de conocer otras culturas. Sin duda inolvidable.
La Asociación Atlética de Curicó, invita a participar en la edición 2022 de la tradicional corrida San Silvestre curicana que está agendada para este domingo 25 de diciembre a partir de las 20:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
La organización cumple 70 años, siendo una de las más longeva del país, y que se corre en llano y ascenso al cerro Condell en tramos de 12K y 6K para corredores en diferentes categorías desde infantil, juvenil, máster y todo competidor damas y varones.
“Ya hay unos 210 atletas inscritos y se espera que lleguen a competir más de mil participantes como ha ocurrido en anteriores ediciones”, dijeron desde la organización.
Se recuerda que la San Silvestre Curicana, es patrocinada por el Gobierno Regional, cuyos premios destacan en medallas, trofeos, obsequios y dinero en efectivo para los primeros lugares en todo competidor.
Este lunes 26 de diciembre se cierra el plazo para que las instituciones deportivas puedan postular proyectos e iniciativas al Fondeporte 2023.
CURICÓ. Quien fuera defensor de Colo Colo, posterior asistente técnico de Héctor Tapia y luego entrenador de Unión La Calera e Iquique, llegó a Curicó Unido para hacerse cargo de las series formativas de los albirrojos. El nuevo gerente técnico del Fútbol Joven del Curi, Miguel Riffo llegó a la ciudad e inició sus trabajos en Santa Cristina luego de una recepción brindada por el gerente del primer equipo Carlos Bechtholdt, el dirigente Eugenio Lecaros y el presidente del club Patricio Romero.
“Muy contento de mi llegada a Curicó Unido. Mi principal motivación por venir es la visión del fútbol, la mentalidad ganadora, las ganas de conseguir cosas grandes, el convencimiento del presidente, de todo el directorio y eso me motivó” reconoció Riffo a su llegada al club.
Del mismo modo, Curicó Unido ya oficializó a un nuevo refuerzo de cara a la temporada 2023. Se trata del lateral diestro Cristopher Barrera quien llega proveniente de Coquimbo Unido cedido a
préstamo por un año y con opción de compra para los curicanos hasta el término de 2023. Barrera tiene 24 años y sus inicios futbolísticos están en Deportes Melipilla, club que defendió entre 2018 y 2021 alcanzando a jugar
65 partidos oficiales con la camiseta de los potros, para luego este 2022 recalar en los aurinegros de Coquimbo Unido donde jugó en 18 de los 30 partidos disputados. Curicó Unido será la tercera camiseta profesional para
Barrera y su tercera temporada consecutiva en el fútbol de Primera División donde tendrá dura competencia por el lateral derecho con el ariqueño Augusto Barrios.
Otro nuevo nombre que se escucha en Santa Cristina pues ya llegó y asumió sus labores en Curicó Unido es Roberto Gaune, nuevo entrenador de arqueros de los albirrojos que viene a reemplazar a Claudio Osses quien fue desvinculado de la institución por motivos a los que no se han referido ninguna de las partes. Gaune viene de ser preparador de arqueros de Santiago Morning y ya comenzó sus trabajos diarios con Fabián Cerda, Luis Santelices, Tomás Vergara y Juan Ruz, los porteros del primer equipo que repiten para el próximo año tras un aplaudido 2022.
El seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, hizo una nueva invitación a la comunidad, en general, a postular a este fondo:
“Invitamos a todas las organizaciones sociales, a clubes de adulto mayor, juntas de vecinos, clubes deportivos, municipalidades, corporaciones, colegios, universidades, incluso, a personas naturales, a que postulen al Fondeporte. Háganlo a través de la página www.proyectosdeportivos.cl. Es una excelente iniciativa para buscar financiamiento para el desarrollo de la práctica deportiva”, dijo.
SANTIAGO. La collera Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés, del corral Palmas de Peñaflor, de la zona de Cumpeo en la comuna de Río Claro, fue premiada como los mejores del Rodeo en la ceremonia que se desarrolló el miércoles pasado en el Teatro CorpArtes de Las Condes por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
Cada uno de estos reconocidos jinetes del Criadero Palmas de Peñaflor recibió un Cóndor de Bronce, el que es otorgado por el CPD a los deportistas que sobresalieron en el último año y en esta ocasión la distinción recayó en los últimos gana-
dores del Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua 2022.
Los jinetes Moreno y Cortés, fueron parte del medio millar de deportistas que recibieron la pintoresca estatuilla y compartieron escenario con otros grandes deportistas de nuestro país, como las remeras Melita y Antonia Abraham, el jugador de polo Felipe Vergellino y el rugbista, seleccionado de los Cóndores, Rodrigo Fernández, entre otros.
“Estoy muy contento y agradecido del Círculo de Periodistas Deportivos y del Comité Olímpico, es un muy
bonito premio”, señaló Alfredo Moreno, mientras Luis Eduardo Cortés, más conocido en el mundo huaso como el “Negro”, campeón nacional de la rienda, sostuvo que es “un lindo premio, doy las gracias al Círculo de Periodistas. Es un muy bonito reconocimiento”, dijo.
La collera Moreno y Cortés logró el último título nacional del rodeo disputado en abril pasado en la medialuna Monumental de Rancagua, montando a “Bien Pagada” y “Lunática” que se inscribieron en el libro de los campeones en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo.
losservicios
deMiguel Riffo como nuevo gerente
del fútbol formativo, ficharon al lateral proveniente de Coquimbo UnidoCristopher Barrera, mientras que anunciaron al nuevo preparador de arqueros del plantel profesional, al ex Palestino, Roberto Gaune. Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés. LOS MEJORES DEL RODEO CHILENO RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Problemas con el APR los tuvieron cinco días sin agua. Hoy los vecinos están felices porque pueden contar con el vital elemento que les reparte el camión aljibe municipal.
CURICÓ. Ni para preparar los alimentos tenían agua los vecinos de los Cristales, afectados por problemas técnicos del APR. Es por esto que el alcalde, Javier Muñoz, dispuso una rápida ayuda, con el camión aljibe de Emergencia Municipal, para llegar con el vital elemento diariamente, mientras sea necesario.
La felicidad de los vecinos se hizo notar al ver el camión aljibe municipal. La vecina Marta Poblete dijo que estaba sacando agua de una acequia para alimentarse. “Pucha es lo más grande que hay. Estuve sacando agua de una acequia y la echaba en una olla con unas gotas con cloro para hacer la comida y para to-
mar. No había otra cosa porque llevaba cinco días sin agua. Había que hacer algo. El alcalde es el mejor alcalde que ha habido desde que estoy acá, ha hecho muchas cosas buenas, quién nos ayudó, con el hospital quien se paró en la carretera cuando lo tomaron preso y casi le sacaron la porquería, pero ahí está el alcalde, no hemos tenido otro alcalde como él. Estoy muy emocionada, muchas gracias”.
Similar opinión tuvo la vecina Solange Acevedo, del sector los Cristales. “Excelente porque la sufrimos, cinco días sin agua fue algo terrible, pero pedimos apoyo y gracias a Dios se dio la existencia de todo y podemos contar con agua. Me he lucido con el agua estos dos días que nos han traído así que estamos muy contentos con el municipio,
se ve que no estamos abandonados, podemos estar sin luz pero sin agua no se puede, el agua es la vida”.
En tanto, el alcalde Javier Muñoz, explicó que con los equipos de emergencia municipal, están respondiendo a la necesidad de agua potable que tienen los veci-
nos, reafirmando su compromiso que esto continuará mientras ellos lo requieran.
“Ante esta compleja situación que ha tenido el APR Los Cristales y la necesidad de los vecinos, estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con la comunidad para traer agua potable en diferentes secto-
res. El APR y también algunos vecinos por cuenta propia han instalado estanques para acumular. Sabemos que el APR también está identificando algunas fugas significativas que van a permitir mejorar la red en algunos tramos, pero vamos a seguir colaborando todo el tiempo que sea necesario”, enfatizó.
CURICÓ. Obedeciendo a una especial tradición en tiempo de Navidad, el alcalde Javier Muñoz, visitó a un grupo de niños que se encuentran en el hospital de esta ciudad, a quienes junto con un regalo, les entregó su saludo cargado de cariño.
El jefe comunal llegó acompañado por su esposa, Patricia Gajardo y por la concejala Paulina Bravo, quienes fueron participes de un especial momento.
“Una vez más hemos concurrido al Hospital de Curicó, ya que esta Navidad siempre la hemos querido vivir de una manera distinta y es por eso que no queremos dejar solos a los niños y niñas que les ha tocado estar en esta Navidad hospitalizados. Es por eso que junto a mi esposa Patricia y al equipo municipal y junto a la coordinación que hicimos con los equipos del hospital, hemos recorrido las dependencias, visitando a los niños y niñas, a quienes le deseamos que puedan tener una pronta recuperación y que muy pronto puedan estar en cada una de sus casas y ojalá puedan tener una feliz Navidad”, señaló el alcalde.
Por su parte, Patricia Gajardo resaltó el significado de acudir una vez más al recinto asistencial para visitar, entregar un saludo y un regalo a quienes por esas cosas de la vida se encuentran internados con la esperanza en una pronta recuperación para regresar a sus respectivos hogares.
“Ya llevamos varios años teniendo esta actividad aquí en el hospital y la verdad que nos llena de satisfacción poder acompañar a estos chicos que están acá, entregarles un granito de alegría en estos momentos que sabemos
que son dolorosos, que son complicados, por lo tanto venir aquí a acompañarlos con el Viejito Pascuero y con un pequeño regalo que los hace salir un poco de la pena que tienen dentro del hospital, así que solamente que todas las familias puedan disfrutar de esta Navidad en compañía de sus seres queridos y recibiendo el amor y el cariño que especialmente en estos tiempos es muy requerido”, indicó Patricia Gajardo.
En tanto, la concejala Paulina Bravo, manifestó especiales sentimientos
ante lo que fue su primera visita en su calidad de autoridad edilicia a los niños que se encuentran hospitalizados y que deberán vivir una Navidad diferente. De igual manera entregó un mensaje de esperanza de una plena recuperación para cada uno de ellos.
“Fue una experiencia muy linda que no había tenido la oportunidad de vivir y también con sentimientos encontrados porque es una situación bastante compleja al ver a los niños y niñas que no pueden pasar la Navidad con sus
familias y tienen que estar acá, pese a eso tratamos de darle un pequeño momento de felicidad, de alegría con el Viejito Pascuero, con los regalos de parte de todo el equipo municipal y el alcalde se realizó esta instancia para poder darles una pequeña alegría con la esperanza también en este día. Esperamos que pasen esta Navidad con mucha esperanza en que todo saldrá bien y le deseamos que sus pronósticos mejoren y puedan después estar en su hogares”, dijo Paulina Bravo.
Compartir experiencias. El espacio de diálogo fue protagonizado por el diario La Prensa y diario Talca y organizado por la carrera de periodismo de la Universidad Autónoma de Chile.
CURICÓ. El evento consistió en un conversatorio donde los alumnos de Periodismo pudieron escuchar y aprender de la voz de los protagonistas: María José Barroso Esteban, editora general del diario La Prensa y Hernán Espinoza Jara, director del diario Talca. Ambos compartieron reflexiones y desafíos de la industria informativa local y también dieron cuenta de vivencias, opiniones e historias de su quehacer periodístico.
La cátedra de ambos profesionales de la información marcó el cierre de actividades del año académico, el primero de la carrera. “Vienen a defender sus industrias, porque la prensa escrita como tal ha perdido terreno y pese a que cada día vemos menos papel, observamos más publicaciones en internet. Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan de primera fuente y que mejor de dos medios que compiten por la información y que hoy hacen un alto para estar con nosotros, estamos muy agradecidos”, comentó el periodista y director de la carrera, Fidel Soto Guerra, antes conocido por su paso por el departamento de Prensa de TVN.
La jornada tuvo lugar en el campus central de la Universidad Autónoma de Chile y sirvió para conocer detalles de memorables coberturas de prensa como el caso de bebés cambiados del Hospital de Talca, Colonia Dignidad y Paul Scheffer, las inundaciones de Licantén, la catástrofe de Santa Olga, el Estallido Social y la Pandemia, entre otros temas vinculados al tratamiento ético de la información, la rigurosidad periodística y el futuro de la prensa.
La editora general de diario La Prensa, María José Barroso, indicó que “la idea fue hablar con los estudiantes y aterrizar un poco en lo que es el trabajo como periodista, contarles sobre la labor en terreno, en escritorio, en relaciones públicas, en varias áreas”. Junto a ello confesó que, “respondimos encantados, en el sen-
tido de poder venir a relatar nuestras experiencias”, además destacó que “esto que hizo la Universidad Autónoma de abrir esta carrera, es sin duda un aporte importante a la prensa tanto escrita, radial y televisiva del Maule”.
Al respecto, desde el diario Talca, su director Hernán Espinoza, comentó sobre las características de los medios locales y dijo: “veo que existen pocos periodistas en la región, se encuentran más reporteros y cole-
gas que les falta formación académica profesional, por lo que encuentro que es un gran aporte a la prensa regional lo que está generando esta carrera, ya que está formando futuros periodistas muy profesionales que viven o conocen de la región”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los pasos en esa relación deben ser más cuidadosos ya que a veces el arrebato puede asustar. SALUD: Todo exceso a la larga termina por repercutir en el organismo. DINERO: Sea más eficiente en el trabajo y eso le permitirá escalar con más rapidez. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Analice que está sintiendo ya que puede que sin darse cuenta el sentimiento de enamoramiento está nuevamente comenzando a florecer. SALUD: Cuidado con el exceso de azúcar y la diabetes. DINERO: Los ingresos extra deben ser ahorrados. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No cometa el error de hostigar a esa persona pensando que sus insinuaciones son correspondidas. Debe respetar más. SALUD: Es importante para el organismo que se distraiga. DINERO: Su economía es factible de mejorar siempre y cuando se ordene un poco. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es muy bueno que tenga amistades, pero cuidado con que estas terminen siendo una mala influencia para las necesidades de su corazón. SALUD: Debe seguir siendo precavido/a ante la pandemia. DINERO: Piense muy bien cada paso que de en materia laboral. COLOR: Naranja. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es momento de aprovechar el día y salir en la búsqueda de una persona especial que llene su vida. SALUD: Tiene que evitar que el colesterol en su sangre aumente su nivel. DINERO: Oriéntese solamente en culminar todas las tareas pendientes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Hay momentos en que no es malo escuchar la opinión de los demás, siempre y cuando no intente ser una imposición. SALUD: Evítese esos problemas intestinales y para eso lo ideal sería una alimentación más equilibrada. DINERO: Cuidado con la inestabilidad financiera. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Entusiasmar a una persona y luego cambiar de parecer no está bien ya que parece que quisiera jugar con sus sentimientos. SALUD: Es importante que ese enfoque mejorar su estado de ánimo. DINERO: No gaste más en la cuenta en esta víspera de Navidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado con estar tratando de conquistar a una persona estando usted con una compromiso afectivo. SALUD: Evite posibles problemas renales por el excesivo consumo de sal. DINERO: No gaste nada a no ser que sea por la causa realmente justificada. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Eso es sacar un clavo con otro termina siendo una táctica bastante mala que incluso deja peores heridas. SALUD: La responsabilidad en la salud debe estar primero. DINERO: Controle sus inversiones y todo aquello que tenga que ver con su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El amor debe ser algo hermoso, se debe disfrutar junto a la persona amada. SALUD: No se ponga a realizar dietas sin la debida supervisión médica. DINERO: Su dinero debe rendirle por lo menos hasta que termine el año. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El respeto mutuo debe ser algo que no se debe transar de que es importante para una sana convivencia. SALUD: Controlar su presión arterial puede evitarle un problema de salud futuro. DINERO: Tenga un plan que le permita resguardar algo de dinero para más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Evite estar generando discordia entre ustedes al estar tocando temas que ya han sido aclarados. SALUD: Debe evitar pasarse un mal rato. DINERO: Vea la posibilidad de planificar nuevamente esos proyectos que quedaron aplazados en cierto momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y
PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL
Ceremonia. Durante la actividad, se descubrió la placa de acreditación como una forma de culminar el trabajo colaborativo de los funcionarios para lograr este reconocimiento.
ROMERAL. A partir del año 2013 se comenzó a trabajar para la obtención de la acreditación del Cesfam de Romeral y luego de un arduo proceso que duró casi una década se pudo verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud para la atención de los usuarios de la comuna de las guindas.
En una ceremonia encabezada por el alcalde de la comuna, Carlos Vergara; de la agente de la Superintendencia en la Región del Maule, Romina Angulo; la directora del Departamento de Salud, Catherine Concha; autoridades locales, funcionarios y representantes de la sociedad civil, se realizó una emotiva ceremo-
nia donde se descubrió la placa de acreditación, que culmina el gran trabajo colaborativo de los funcionarios del Cesfam para lograr este importante reconocimiento.
En la oportunidad, el jefe comunal se mostró muy complacido con el gran trabajo realizado por los funcionarios del departamento comunal de Salud para lograr este gran proceso que tardó un poco más de lo esperado por la pandemia, pero que hoy es una realidad que beneficia a miles de usuarios romeralinos.
“Agradecer al gran equipo del Centro de Salud Familiar y de las postas rurales, también del de-
partamento de Salud, que pueden hoy día ser el primer Cesfam de la provincia acreditado y tercero a nivel regional. Seguiremos trabajando, por eso sabemos que faltan muchas co-
sas más por mejorar, pero sinceramente, hoy día se está dando pie a que nuestros Cesfam pueda tener mayor cantidad de recursos a través de esta acreditación para atender mejor a nuestra comunidad”, comentó Carlos Vergara.
Funcionarios recibieron un reconocimiento por el trabajo realizado para lograr la acreditación.
La directora comunal de Salud, Catherine Concha, comentó que este proceso fue un largo periplo de cooperación y arduo trabajo que impulsaron a cumplir una serie de exigencias, para las cuales, el equipo gestor se preparó para entregar una atención de calidad a la población romeralina.
“Hoy día estamos felices de
poder recibir por fin nuestra estrella que reconoce que somos un centro que se acredita con calidad. Esto nos va a permitir asegurar a toda nuestra comunidad que todas las atenciones que se reciben en nuestro Cesfam y postas rurales está bajo un estricto índice de revisión y rigurosidad con respecto a los estándares internacionales. Para este equipo es un orgullo poder asegurar a nuestros usuarios que este centro, a pesar de estar instalado en una comuna rural, cuenta con la máxima acreditación que las autoridades nacionales pueden otorgar”, explicó la directora de Salud de Romeral.
Durante los próximos años, el Cesfam de Romeral será una de las pocas instituciones acreditada por la Superintendencia de Salud que evalúa los siguientes aspectos: respeto a la dignidad de los pacientes, gestión de la calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud, competencias del recurso humano, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y servicios de apoyo, todo esto con la intención de verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados por el Ministerio de Salud.
Romina Angulo, agente de la Superintendencia en la Región del Maule, comentó que esta ceremonia fue todo un éxito y destacó el gran entusiasmo de los funcionarios por recibir esta distinción. “Estamos acá en representación del Superintendente de Salud, el doctor Víctor Torres, para celebrar la acreditación del Cesfam de Romeral. Con mucho agrado los felicito por este proceso arduo y largo que culmina con esta estrella que se le está entregando por el gran trabajo que han realizado”.
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 9 de Enero de 2023 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-19402014 caratulados “BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará en segundo llamado propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente N° 0319, correspondiente al Lote Número Siete de la Manzana Tres del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: Con Lote N° 6; SUR: Con Lote N° 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote N° 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yañez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo de posturas 686,21 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a los dos tercios de la tasación pericial, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/9302418 4573?pwd=blRwcFd4SjQ0V
HJYQ1p1WlNTaVF0dz09. ID de reunión: 930 2418 4573. Código de acceso: 594753. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate con todas las medidas de seguridad e higiene. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, sólo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicada en las bases para la subasta. (artículo 12 del Acta N° 2632021). Demás antecedentes y bases en causa indicada. 21-22-23-24 – 86816
Ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N° 615, Talca, se rematarán el día 12 de enero de 2023 a las 11:00 Horas la propiedad consistente en: Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena
que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 247 al final del Registro de Propiedad del año 2001, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo subasta $85.100.722 o el valor correspondiente al avalúo fiscal vigente a la fecha de remate en el estado material y jurídico en que se encuentran.-. El remate se llevará a efecto de manera telemática Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y
b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El remate se realizará utilizando la plataforma Zoom utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 92603603499?pwd=akhTYj
BMMnpyd1RuYUdXRUJ4TF VrUT09, Código de acceso 957925. Mayores antecedentes autos Rol C-22832019, Caratulados “ AVLA S.A.G.R./INMOBILIARIA E
INVERSIONES LAS ARENAS SpA”, expediente electrónico., Juicio Ordinario Desposeimiento. Secretaría. 22-23-24-25 -86834
NOTIFICACIÓN.- 2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Bernal” Rol C-10942021, por sentencia de fecha 30 de septiembre de 2022, la que señala: “efectivamente, el art 40 de la ley 19.281 prescribe “será juez competente para conocer del cualquier controversia que se produzca entre las partes, incluidas las relativas al cumplimiento, la resolución, la terminación anticipada del contrato, la indemnización de perjuicios, la fijación de la fecha de que deberá restituirse la vivienda, las prestaciones mutua y las cuestiones de interpretación del contrato, un juez árbitro de derecho que, en cuanto al procedimiento tendrá las facultades de arbitrador a que se refiere el art 223 COT. El árbitro será designado por el juez de
letra de turno, de entre los inscritos en registro a que se refiere al inc. cuarto de este art y que, siendo ese el caso, toda vez que el solicitante manifiesta su pretensión de poner término anticipado al arrendamiento y resolución de la promesa de compraventa; es que el requerimiento del solicitante necesariamente debe ser acogido. Atendido al registro de árbitros de la región asiento de este tribunal se procederá a designarlo conforme. Lo dispuesto en el art 40 de la ley Nº 19.281. Por estas consideraciones, el mérito de los documentos acompañados, y de conformidad con lo dispuesto a los arts 160, 170 y 342 nº3 del cpc; 223 del COT y 40 de la ley 19.281; se declara que se acoge lo solicitado, designando como juez arbitro de derecho al abogado ins-
crito en el registro de jueces de la región del Maule, don Ernesto Salvador Reyes Pávez, correo electrónico ernestoreyesp@gmail.com 24-25-26 – 86839
EXTRACTO: Primer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V–150 de 2022, en resolución de 26 de noviembre de 2022, se concedió la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Onofre Antonio Galaz Quintana, a su heredera universal doña María Inés Quintana Quitral. Secretaria (S). 24-25-26 - 86843
Liceo de Talca necesita para Planta 2023 Psicológo/a, Asistente de Convivencia, Docente de Religión, Educación Física y Ciencias. Enviar curriculum kochoam@lmcgc.cl 24-25-26 – 86847
LICEO DE LA COMUNA DE CURICÓ requiere para su planta docente 2023 profesionales con experiencia en las áreas de Lenguaje, Matematica, Inglés, Historias y Ciencias. Interesados enviar CV a selecciondocentecuricó.2023@gmail.com 23-24-25 -86835
IMPORTANTE EMPRESA DE LA ZONA requiere contratar 2 Ingenieros en Informática o Informáticos con conocimientos en redes. Enviar currículum: rrhhfruticola@gmail.com 22-23-24-25 -86819
VENTA DE CAMIONETA NISSAN SONNY AÑO 98 FONOS: 71-2221393 +56 920 326 645 24-25 - 86836
CORPORACIÓN APORTA, cita a sus Socios a Reunión Ordinaria; el 29 de diciembre a las 11:30 hrs en la Sede de la Corporación. Materias; Incorporación de nuevos socios y Renovación de Directiva, período 2023-2025. 24 – 86844
LA I. MUNICIPALIDAD DE MOLINA Y EL DPTO. DE SALUD Informan el listado definitivo y los puntajes finales del concurso interno de la ley 21.308, de acuerdo al decreto exento N° 3357. Mas información en www.molina.cl 24 - 86846
Mandatario estuvo en la “zona cero” de la megaemergencia. Destacó el trabajo de autoridades de Gobierno y comunales, y también valoró la labor de las brigadas que se desplegaron por la zona.
Gabriel Boric manifestó que siguen las labores de extinción del fuego por el incendio que consumió 130 casas y dejó dos personas muertas en Viña del Mar, Región de Valparaíso.
En el Sausalito, tras una reunión con las autoridades regionales, el Mandatario destacó el trabajo de autoridades de Gobierno y comunales, y también valoró la labor de las brigadas que se desplegaron por la zona.
En la instancia, Boric dijo que trabajan junto al Fiscalía y la Policía de Investigaciones para indagar la emergencia.
“En caso de haber intencionalidad, vamos a mo-
FISCALÍA DE VALPARAÍSOver cielo, mar y tierra para dar con los responsables”, manifestó el Presidente durante el discurso.
“Pueden tener la certeza de que no los vamos a dejar solos”, aseguró a la comunidad. Junto con ello, agradeció el trabajo de Bomberos y las policías en controlar el incendio que aún se mantiene en la zona.
Sobre esto último, el jefe de Estado enfatizó en el acompañamiento a las familias durante esta catástrofe. “A partir de la experiencia que hemos tenido con estos desastres que de tanto
en tanto azotan al país (…) es importante que las autoridades estén en terreno con el pueblo apoyando”, señaló.
“Estamos para facilitar y cooperar, no para sacarse la foto y entorpecer el trabajo de los brigadistas. Lo importante es apagar el incendio y apoyar a las familias en todo lo que necesiten”, enfatizó.
El Mandatario reiteró en el acompañamiento que entregará el Gobierno a las personas afectadas, a los niños, niñas y familias ad portas de Navidad.
Para ello, señaló que dispondrán de apoyo económico y psicológico para los damnificados.
VIÑA DEL MAR. Una visita inspectiva realizó la Fiscalía en el lugar donde se podría haber iniciado el megaincendio que de acuerdo a la información inicial ha dejado dos muertos y un centenar de casas siniestradas en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.
Según se precisó, se trata de la parte alta de la ciudad jardín, detrás de las tomas de terrenos y antes del Parque de la Familia.
Hasta dicho sector, en cercanía de una quebrada, concurrió el fiscal de incendios Osvaldo Ossandón y la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
Allí trabaja personal de Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema)
y Lacrim de la PDI para determinar si fue en ese sector en que se originó el fuego.
“Una vez que se ha podido acceder a la presunta zona de inicio de fuego, podemos iniciar y derivar personal especializado, y elaborar las primeras teorías investigativas respecto de las posibles causas del incendio”, explicó el fiscal de incendios.
El persecutor afirmó que no se descarta ninguna hipótesis de qué ocasionó la emergencia, lo que deberá ser determinado por las unidades especializadas.
La fiscal de Valparaíso indicó que las diligencias además de establecer el origen, también se debe determinar una eventual intención o negligencia.
La región cuenta con tres fiscales especializados para la investigación de incendios.
Objetivo. La idea es ser empático con el resto de la comunidad y no provocar accidentes.
CURICÓ. El comandante de Carabineros de la Prefectura Curicó, Emerson Carrasco, sostuvo que se ha reforzado la campaña para evitar los fuegos de artificio en estos días y, de esa forma, resguardar de la ciudadanía. “Esto viene de la mano con todas las modificaciones legales que se han hecho a la Ley de Control de Armas respecto de las personas que mantienen o tienen ese tipo de elementos que no están controlados”, aseguró.
La autoridad policial señaló que el propósito de la iniciativa es llamar a la comunidad a que hagan las denuncias al nivel 133 para evitar accidentes este fin
LEY DE MIGRACIONESde año por la manipulación de fuegos artificiales.
“Lamentablemente, pueden ocasionar lesiones a las personas que manipulan y a quienes están viendo ese tipo de elementos pirotécnicos”, acotó.
El comandante Emerson Carrasco recordó que, además, usar esos productos prohibidos pueden generar incendios y precisó que ninguna Municipalidad de la provincia de Curicó solicitó permiso para realizar eventos pirotécnicos de cierre de año.
En tanto, la encargada de Coaniquem, Magali Paredes, llamó a la gen-
te a no vender, comprar ni utilizar fuegos de artificio. “Son muy peligrosos y las quemaduras son muy graves. En estas fiestas que se acercan ahora es lamentable que ocurran cosas así con estos fuegos artificiales”, manifestó.
Recordó que es en este periodo del año cuando aumenta la cantidad de niños quemados a nivel nacional, por lo cual la recomendación es prevenir siempre.
Ese llamado se sumó al realizado por organizaciones ligadas a personas con espectro autista y animalistas, las cuales pidieron empatía debido a que muchas personas y las mascotas sufren con la pirotecnia.
LINARES. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 31 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de Demig de la PDI Linares realizaron un control en el sector céntrico de la comuna.
Así, los oficiales policiales lograron identificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 42 extranjeros de nacionalidad boliviana, de los cua-
les 31 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas. En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
Los detectives realizaron un control en el centro de la comuna.
Instancia. Afectado apeló ante la Corte Suprema, instancia que decidirá el castigo final.
CURICÓ Tras seis meses del controversial hecho, se conoció lo resuelto por el pleno de la Corte de Apelaciones de la capital regional y que afecta al juez de Garantía de Curicó (cuyo nombre no se puede dar a conocer), quien fue formalizado tras ser acusado por no pagar productos avaluados en más de 330 mil pesos desde el supermercado Jumbo de Curicó, hecho ocurrido a mediados de junio pasado.
El presidente del tribunal de alzada, Gerardo Bernales, sostuvo que la resolución se tomó luego de una investigación administrativa interna llevada a cabo por el fiscal Gonzalo Pérez Correa, quien le tomó declaración al acu-
sado para que hiciera sus descargos.
Agregó que se analizaron todos los medios de prueba para tomar la decisión.
“Incluso, los videos de la situación que lo afectó a él y se tomó la más alta medida disciplinaria que consagra el Código Orgánico de Tribunales”, acotó.
Gerardo Bernales informó que el juez fue, finalmente, sancionado “por cuatro meses y medio goce de sueldo”, decisión que fue apelada a la Corte Suprema, instancia que deberá pronunciarse sobre el asunto.
No hay que olvidar que, tras el escándalo, el imputado
había sido trasladado temporalmente al Juzgado de Familia de Linares, donde solo podía hacer trabajo administrativo.
A fines de septiembre pasado se llegó a una salida alternativa entre las partes para evitar un juicio oral del juez formalizado por el delito de hurto simple.
En la oportunidad, se resolvió que el magistrado, de 45 años, durante un año tiene prohibido acercarse a los supermercados de la cadena Jumbo, fijar domicilio (informar si hay cambio) y donar 500 mil pesos al hogar de adultos mayores “Viviendo en Dios” de Curicó. Además, en ese periodo, el acusado no puede cometer otro ilícito. Caso provocó
TENO. Durante esta semana, un incendio destruyó las abandonadas dependencias de la Estación de Ferrocarriles de Teno, recinto que el 2017, tal como otras estructuras de su tipo ubicadas en las regio-
nes de O’Higgins y Maule, había sido nombrado Monumento Nacional por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
En cuestión de minutos, la tarde del martes recién pa-
sado, el fuego destruyó uno de los espacios que fue testigo de años donde el citado medio de transporte cumplía un rol más que clave, en el progreso de nuestro país. Según lo dado a conocer por Bomberos, como se trataba de una estructura que de manera frecuente era utilizada por personas en situación de calle, lo más probable que el origen de las llamas esté asociado al accionar de uno de ellos, quien preparaba comida.
Tras el control de dicha emergencia, personal de Bomberos recalcó que a raíz de los daños que sufrió gran parte de la estructura, ahora presenta un evidente “peligro de derrumbe”, lo que hace inviable de que pueda ser utilizada, por ejemplo, para pernoctar en ella.
La Estación de Ferrocarriles de Teno, perteneciente a la empresa EFE, sufrió esta semana un incendio. Dicho recinto se encontraba “en completo abandono”.
Desde hace años, muchas voces e instituciones plantearon una serie de ideas a fin de poder “recuperar” la estación (perteneciente a la empresa EFE), incluyendo la posibilidad de que nuevamente el tren pudiera allí detenerse. Se habló
de habilitarla para darle cabida a emprendedores de la comuna, como una especie de feria. También se expuso la posibilidad de destinar aquel espacio como un centro comunitario, abierto, por ejemplo, a expresiones de carácter artística.
Por desgracia, todas las
conversaciones que hubo nunca “llegaron a puerto” y se quedaron solo en la categoría de las “buenas intenciones”. Ya en este contexto, los esfuerzos deberían apuntar a poder impulsar un proyecto, que permita concretar su reconstrucción.