24-08-2024

Page 1


SECTOR ILOCA

Inauguran tramo del camino costero norte en Licantén. | P3

SUICIDIO DE DOCENTE

Colegio de Profesores emprende acciones legales por caso de Molina. | P5

HOY A LAS 12:30 HORAS

Curicó Unido va por los 3 puntos ante Magallanes. | P11

A LAS 15:00 HORAS

Rangers de Talca recibe hoy a San Marcos de Arica. | P5

CUATRO IMPUTADOS PARAGUAYOS

A prisión banda dedicada a la trata de personas

PARA EL COMERCIO SEXUAL. Los sujetos operaban en un céntrica casa de Talca, cerca de establecimientos educacionales. Por ahora se han confirmado 19 víctimas.

Sucede Sucede

Festival Pablo de Rokha en Constitución. Como parte de la Red Nacional de Festivales Rockódromo, el Festival Pablo de Rokha, Música y Poesía en el Maule, debuta este 2024 en la comuna de Constitución. Este evento cultural está programado para hoy, sábado 24 de agosto, desde las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Constitución. Sobre el escenario, estarán presentes artistas como Winters of Blue, De Pelusa, Vane Bravo Trío, Temeskopio y Akbal; también el músico nacional Nano Stern.

Reporte de Sostenibilidad Nuevosur. Víctor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur, invita al lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad de la compañía, que da cuenta sobre cómo la empresa está asumiendo sus desafíos medioambientales, sociales y de gobernanza. Este encuentro se efectuará el martes 27 de agosto, desde las 9:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM, en 3 Norte 650, Talca.

Aniversario y Cuenta Pública UCM. Dr. Claudio Rojas Miño, Rector de la Universidad Católica del Maule, invita a la celebración del Día de San Agustín, ceremonia Aniversario y Cuenta Pública de nuestra casa de Estudios. La ceremonia se realizará el miércoles 28 de agosto, en el Aula Magna Mons. Carlos González C., ubicada en avenida San Miguel 3605, Talca.

Presentación libro de Pilar González. Editorial Cuarto Propio, invita a la presentación del libro “Los Árboles mojan a la gente”, de la periodista curicana Pilar González Langlois. La presentación estará a cargo de Isabel Gómez, Américo Reyes y Elba Abello, siendo moderador el periodista Rodolfo De los Reyes. Esta actividad está programada para el viernes 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión de la UTalca, Merced 437 Curicó

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

B U E N O

A L E R T A

ALCALDESA PIDE ACELERAR SUBSIDIO PARA 600 FAMILIAS

Encuentro con el ministro de Vivienda. La jefa comunal de Molina, Priscilla Castillo, afirmó que el secretario de Estado se comprometió a asignar los recursos de aquí a fin de año.

Apurar los tiempos de asignación de recursos es lo que pidió la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

La petición de la alcaldesa se dio en el marco de un conversatorio de carácter provincial realizado junto a dirigentes sociales, en la que el secretario de Estado estuvo dando la bienvenida, para luego continuar con su agenda regional.

En dicha oportunidad, la jefa comunal de Molina reconoció que “estuvimos ahí ‘cateteando’ e insistiendo al ministro, para que pronto nos puedan asignar los subsidios que estamos esperando con dos proyectos calificados en el Minvu: un conjunto habitacional de 397 viviendas y otro de 214 viviendas”.

De acuerdo a la autoridad edilicia, “son en total 611 viviendas que estamos esperando construirse en avenida Quechereguas, en el sector de María Auxiliadora”, por lo que el titular de Vivienda “nos prometió que de aquí a fin de año tendremos la asignación”.

BUENA EVALUACIÓN MUNICIPAL

La cita de Carlos Montes con la alcaldesa y los dirigentes sociales se realizó en un lugar especial: el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes, recinto que fue financiado precisamente por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Tras dar la bienvenida al conversatorio, el ministro tuvo palabras de elogio para la gestión municipal molinense, explicando que “es fundamental que haya más organización de la sociedad y espacio de participación, encuentro y creación. La alcaldesa de esta comuna, con solo mirarla, uno se da cuenta de la energía y fuerza que tiene en esa dirección”.

De igual manera, el titular de Vivienda tuvo palabras para analizar el trabajo de las EGIS Municipales, señalando que “ojalá fueran

Departamentos Municipales de Vivienda que tuvieran un conjunto de potestades, capacidades y condiciones, así que estamos trabajando para eso. Pero creo que es fundamental la iniciativa local y que no sea solo enfocada a las viviendas nuevas, sino que también a la mantención, a las calles y el urbanismo”.

“Son en total 611 viviendas que estamos esperando construirse en avenida Quechereguas, en el sector de María Auxiliadora”, por lo que el titular de Vivienda “nos prometió que de aquí a fin de año tendremos la asignación”.

Oficina de la Juventud invita a feria comunal de salud

CURICÓ. Una muestra comunal de salud adolescente se desarrollará el miércoles 28 de agosto, desde las 13:00 hasta las 16:00 horas, en la explanada de la oficina Municipal de la Juventud.

La actividad, que es organizada por la oficina municipal y el departamento comunal de Salud, se enmarca dentro del Mes de la Juventud.

Habrá diversos stands que expondrán sobre salud mental, sexual, nutrición, primeros auxilios, consumo de alcohol y drogas, bullying y cyberbulling.

“La idea es que todos los niños mayores de 14 años se acerquen a esta feria y obtengan más información sobre los temas que les interesan”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien expresó que también está programada una actividad de cierre del Mes de la Juventud. Esta se desarrollará el viernes 30 de agosto desde las 10:00 horas en la Corporación Cultural de Curicó y contempla la iniciativa “Jóvenes que Inspiran”.

“Queremos motivar a otros jóvenes a que generen cambios en sus vidas”, concluyó Rodríguez.

El encuentro se dio al interior del Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de la comuna.

DESDE EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Confirman nueva etapa del camino que une las comunas de Licantén y Vichuquén

Ceremonia. Según anunció la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al delegado presidencial

regional, Humberto Aqueveque, durante la inauguración del camino costero norte, sector Iloca - cruce ruta J-60, se realizó el llamado a licitación para esta nueva etapa de la ruta.

LICANTÉN. Durante su visita a esta comuna, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañada del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y del alcalde de la comuna, Marcelo Fernández, anunció el llamado a licitación de la nueva etapa de la ruta que une las comunas de Licantén y Vichuquén. Durante la inauguración del camino costero norte, sector Iloca - cruce ruta J60, la secretaria de Estado realizó este anuncio de continuar las obras que conectan diferentes localidades de esa zona de la provincia de Curicó.

LICITACIÓN

“Son 11 kilómetros en la primera etapa, vamos a llegar a cerca de 40 kilómetros en los próximos años. Y queremos informar, oficialmente, que ya iniciamos el proceso del llamado a licitación para la segunda etapa de esta ruta. Es una muy buena noticia. Sí, que no lo habíamos mencionado, pero eso es, ya está publicado, es oficial, tenemos que esperar ahora que las empresas muestren su interés para poder hacer una licitación privada en ese caso. Son obras que de verdad transforman completamente el territorio, no sólo en beneficio de los automovilistas, sino de todos los que habitan acá y los que visitan acá y está complementada con las obras del borde costero, complementado con el reforzamiento de la infraestruc-

tura hospitalaria de Licantén, en fin, un conjunto de infraestructura que tiene que tener un impacto en un mayor desarrollo en esta región”, destacó la ministra López.

TRAMO

INAUGURADO

La etapa inaugurada por las autoridades corresponden al acceso norte al balneario de Iloca, con una

extensión de 11,5 kilómetros, y además, para este tramo, se contempló la construcción de los puentes Iloca y Los Cuervos, la conservación del Puente Badillo, en la ruta J-60. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que “estamos muy contentos de participar de este hito que viene a cerrar un proceso, pero que además ge-

nera continuidad con el desarrollo estratégico de nuestra región. Hoy, estamos inaugurando ya este camino, estos 11.5 kilómetros que juntan, por decirlo así, la comuna de Licantén con la comuna de Vichuquén. Pero por cierto, dos balnearios muy importantes, como son Iloca y Llico. Esto es muy importante para el desarrollo productivo, para el desarrollo turístico, pero también desde el punto de vista de la seguridad estratégica de la Región del Maule. Así que seguimos avanzando como Gobierno dando cumplimiento a los compromisos que hemos asumido con las y los maulinos”.

OBRAS EN LICANTÉN

A su vez, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, resaltó las distintas obras que se están realizando en la comuna. “Estamos felices porque, primero, estamos inaugurando esta obra, que viene a ser la primera etapa, obras que traen desarrollo, obras que traen trabajo, si bien es la región, pero en nuestra comuna, y vamos

a ir pronto a ver también lo que se inicia ya en forma certera, lo que es el hospital reubicado y nuevo, una inversión de sobre los $28.000 millones también, que trae mucho trabajo y oportunidades, pero sobre todo las promesas que se cumplen para nosotros también en el rol que estamos”, comentó el jefe comunal.

Marcelo Fernández, agregó que “lo dijo el Presidente, lo dijo el delegado, estamos trabajando en esa reconstrucción que lo hemos dicho tiene que ver con varios hitos. Uno de ellos también es parte del desarrollo de esta carretera en toda esta zona. Y la ministra nos ha dado una noticia muy importante, nos ha dado certeza para toda la gente que es la segunda etapa que se viene también ya inició el proceso de licitación y por lo tanto en meses vamos a tener noticias concretas de qué empresa es la que se adjudicaría la construcción que además nos deja ya empalmados con el camino que va hacia la Comuna de Vichuquén”, sostuvo.

Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, se refirió al nuevo tramo de la ruta anunciado por la secretaria de Estado.
El camino inaugurado corresponde al acceso norte al balneario de Iloca, con una extensión de 11,5 kilómetros.
Ceremonia estuvo encabezada por la ministra del MOP, Jessica López.

DURANTE LA PRESENTE JORNADA

Tejedoras se tomarán el local La Cafetera

Encuentro. La iniciativa congregará a emprendedoras de Curicó, Santiago, Los Andes y Valparaíso.

CURICÓ. Tejedoras y emprendimientos de diversas ciudades del país se darán cita en un encuentro programado para hoy sábado desde las 11:00 horas en el local La Cafetera, el que se ubica en calle Carrera esquina Jesús Pons. La iniciativa, que es orga-

nizada por el grupo de tejidos de Curicó, busca generar un espacio para desarrollar esta técnica y compartir entre las participantes.

“La idea es abrir un espacio para las tejedoras y, sobre todo, para aquellas que desarrollan este oficio en for-

PUENTE LAUTARO SOBRE EL RÍO MATAQUITO

ma solitaria. Y además, queremos descentralizar este tipo de eventos”, planteó Antonia Villarroel, una de las gestoras de esta iniciativa, junto a Camila Moya y Francisca Ormaz, quien mencionó que esta no se encuentra circunscrita solo a emprendedoras de Curicó, sino que también de Santiago, Los Andes y Valparaíso.

“Lo que queremos es que las asistentes no solo participen de esta junta textil, sino que también aprovechen de conocer la ciudad y gocen de la tranquilidad de esta”, aseveró la emprendedora.

TALLERES

Las actividades se iniciarán este sábado 24 de agosto desde las 11:00 horas en el local mencionado. Habrá venta presencial, junta tejeril y venta de productos. Y además, se contempla la realización de tres talleres a bajo costo, vueltas cortas, brioche y calcetines. Estos serán

Mejoran ruta que conecta Curepto con Licantén post inundaciones

CUREPTO Un año después de los históricos daños que dejaron los intensos sistemas frontales que, en junio y agosto del 2023, azotaron a gran parte de la zona central del país, se logró ejecutar el proyecto de conservación del tramo limítrofe que une las provincias de Talca y Curicó. Los trabajos, llevados a cabo por equipos de la Dirección de Vialidad, se concentraron desde el sector de Lora, en el borde norte del río Mataquito hasta el acceso de Curepto.

Según informó el concejal Luis Armando González, las obras fueron efectuadas el pasado lunes con maquinaria y personal especializado, lo que requirió dar aviso a los miles de automovilistas que a diario circulan por el sector, de la suspensión temporal del tránsito vehicular con el objetivo de poder concretar las faenas.

CONECTIVIDAD

El mejoramiento del emblemático viaducto, de 300 me-

tros de extensión, era una anhelada iniciativa por municipios de ambas provincias, Curepto y Licantén, dada su función estratégica estructurante entre la costa curicana y la capital regional. Cabe recordar que esta ruta es altamente utilizada para los servicios, comercio y transporte de carga, además del creciente auge del turismo dada sus enormes potencialidades por su mezcla de campo y mar, próximo a las zonas más pobladas.

impartidos por Paula Araya de @paulanateje y Cindy Gallegos de @neeolokis.

“Estamos muy contentas por la buena acogida del público y además, tendremos expositoras de otras localidades del país, precisó Villarroel, quien añadió que solo los talleres son pagados ya que no se cobrará por insertarse en esta actividad.

“Es una excelente oportunidad de participar en estos talleres a bajo costo y con tan buenas profesoras”, enfatizó.

En forma paralela, habrá exhibición de productos de las mismas tejedoras. Esto estará a cargo de las siguientes pymes: @ovejacasta, Antonia Villarroel; @casadeopio, Francisca Omaz; y @viscayas_wool, Camila Moya.

RELAJO

Tanto para Antonia como para Camila Moya, el tejido es una instancia de relajo y una vía de escape para

Todos los meses se reúnen tejedoras curicanas a compartir experiencias y disfrutar un momento de relajo.

la mayoría de quienes lo practican.

“Es una forma de meditación, alternativa de relajo y además, entrega mucha satisfacción la creación de productos con nuestras propias manos”, indicó Camila Moya, quien expresó también que luego de

realizar una evaluación de esta actividad, se verá si se replica más adelante. Junto con esto, Antonia y Camila coinciden en la idea de motivar a los hombres a formar parte de las agrupaciones de tejido, que funcionan en varias ciudades del país.

El viaducto más antiguo sobre el río Mataquito es la vía de conexión más antigua entre Talca y la costa curicana.
La idea es motivar a más mujeres a participar en este tipo de encuentros.

ASÍ LO RATIFICÓ AYER EL PROPIO PRESIDENTE NACIONAL DE DICHO ENTE GREMIAL

Colegio de Profesores emprende acciones judiciales por caso de docente de Molina

Albano Muñoz Briones. Desde dicho ente, recalcan que se habría quitado la vida producto del maltrato que estaba sufriendo por parte de su jefatura en el Liceo Polivalente.

SANTIAGO. El Colegio de Profesores, en específico, tanto el directorio comunal de Molina como Regional del Maule, emprendieron acciones judiciales respecto al caso del docente de Filosofía, Albano Muñoz Briones (32 años).

Cabe recordar que desde el citado gremio se ha dado a conocer que el profesor Albano Muñoz, quien trabajaba en el Liceo Polivalente de Molina, se habría quitado la vida, el 18 de junio pasado, tras ser víctima de una serie

de “malos tratos” por parte de la dirección del aludido establecimiento.

El ingreso de la acción legal fue confirmado por el propio presidente a nivel nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, en el contexto de una manifestación que se llevó a cabo ayer en plena Alameda de Santiago, tras el desarrollo de una Asamblea Nacional Extraordinaria de la citada organización.

El dirigente recalcó que corresponde a un hecho que la-

La protesta se llevó a cabo en plena Alameda de Santiago, tras el desarrollo de una Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores de Chile.

ENFRENTA HOY A SAN MARCOS DE ARICA:

mentablemente “está ocurriendo a lo largo del país”, recordando el caso de la profesora de Antofagasta, Katherine Yoma (31 años), quien también se quitó la vida, tras recibir una serie de amenazas, en específico, por parte de una alumna.

“Esta acción pretende que se ejerza, por parte de tribunales, una obligación de que estas acciones no queden impunes, que tengan la sanción que corresponde. El colega Albano Muñoz fue maltratado, fue violentado y su familia quedó sin un esposo, sin un padre, su comunidad escolar perdió un excelente profesor, un trabajador de origen muy humilde, que con gran esfuerzo había llegado a ser profesor y que terminó de esta horrible manera con esta terrible decisión”, dijo.

ABOGADO

Respecto a la acción judicial, el abogado Fernando Leal indicó que corresponde a una “tutela de derechos fundamentales, no solo respecto a la situación

de Albano Muñoz, sino que también respecto a lo que están pasando sus colegas”, quienes también han sido “vulnerados”. “No puede volver a ocurrir que un profesor de Chile se suicide por ser maltratado”, dijo.

La idea, acotó Leal, es que “los tribunales de justicia actúen con la debida diligencia y que

se pare esta situación, en donde una directora, una persona que tiene antecedentes anteriores, ha provocado situaciones de maltrato respecto de sus pares”.

“Tenemos un Estado que se compromete habitualmente con el respeto irrestricto de los derechos humanos. Se dictan leyes que buscan el respaldo de

los trabajadores, sin embargo, tenemos que lamentar la muerte, el suicidio de un profesional comprometido con su comunidad educativa, un padre de familia que dejó a dos niñas de 10 y 12 años, que hizo lo imposible para poder titularse en una situación de mucha complejidad”, subrayó el jurista.

Rangers quiere volver al triunfo con su gente

TALCA. Lo sucedido en la Región de Valparaíso ya es cosa del pasado para los rojinegros, quienes, a pesar de las complicaciones, se siguen aferrando a la segunda posición compartiéndola con Magallanes y ahora con Barnechea que revocó su castigo. Es por esto, que los talquinos han puesto su labor constante y trabajo en la semana para preparar el encuentro de este sábado, ante un San Marcos de Arica que viene de vencer por 2 a 1 a Deportes Recoleta, escalando a la sexta posición de la tabla.

Emiliano Astorga, DT de los

talquinos, tiene claro que hay que hacer diferentes cambios en comparación a lo realizado en Playa Ancha. Por lo que las variantes según lo dicho por el estratega estarán. “Vamos a cambiar algunos jugadores, estamos viendo otros, pero el sistema yo creo que vamos a tratar de manejar el mejor sistema que podamos emplear pensando en el rival que tendremos adelante”, expresó. Por otra parte, el goleador talquino, Gustavo Gotti, se refirió a la importancia de volver a sumar y aseguró que no falta nada: “no creo que no nos está faltando nada. Este torneo yo

lo llevo jugando varios años y siempre es muy peleado. Este es el primer año que se da que se corta el primero y se va con tantos puntos por encima del resto, pero nosotros estamos ahí en el pelotón con todos, con los mismos puntos”, cerró el jugador.

FORMACIÓN

Las variantes que propone el técnico son diversas, pero principalmente saldrían del once inicial Christopher Díaz y Gonzalo Reyes, para dar paso a Sebastián Acuña y Alfredo Ábalos volviendo a un 3-3-1-3 que ha tenido resultado.

Debido a esto, los rojinegros formarían con Gastón Rodríguez en portería; Sergio Felipe, Bastián San Juan y Sebastián Acuña en defensa; Franco Bellocq, Ignacio Caroca y Alejandro Márquez en el mediocampo; Mauro González en el enganche; dejando a Alfredo Ábalos, Gustavo Gotti e Ignacio Ibáñez en la delantera. El encuentro se disputará en el Estadio Fiscal de Talca, a partir de las 15:00 horas, y tendrá presencia de la jefa nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas, con el plan “Volvamos al estadio”, impuesto por el Ministerio del Interior.

Ayer en la capital de nuestro país, el Colegio de Profesores se manifestó exigiendo justicia por el caso del docente, Albano Muñoz Briones.

FRANCISCO SANZ Y SU CAMPAÑA PARA SER CONCEJAL POR TERCERA VEZ: CANDIDATO A CONCEJAL

“Trabajo por la gente y lo que creo que es correcto”

Elección. Puntualizó que su trabajo es independiente del alcalde de turno, pues siempre buscará lo mejor para la comuna.

CURICÓ. El concejal Francisco Sanz, postula por tercera vez al cargo en la comuna, y frente a estos nuevos comicios sostuvo que está muy motivado con este nuevo desafío político tras dos periodos en el concejo municipal. “Ha sido un trabajo bonito de ocho años en terreno, de acompañamiento a la gente y técnico de introducirse en los temas municipales y siento el cariño de las personas. Conocemos las necesidades de las poblaciones y queremos seguir aportando con nuestro granito de arena”, dijo.

En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz afirmó que ser concejal permite hacer una interesante labor fiscalizadora. “Me gusta mucho poder discutir los temas que se proponen y apoyarlos cuando son necesarios más allá del alcalde o alcaldesa que venga. Pero, además, hacer la crítica constructiva cuando corresponde, pudiendo orientar a la autoridad máxima en cuanto a los temas de ciudad”, indicó. Agregó que la Municipalidad es “el primer organismo público que puede afectar para bien o para mal a una población, según se conduzca”.

TEMAS PENDIENTES

Francisco Sanz reconoció que aún Curicó tiene muchas cosas que mejorar, especialmente, en infraestructura. “Como la terminación

El edil puntualizó que seguirá con su labor fiscalizadora.

de la Circunvalación, la conectividad con Los Niches y Zapallar, y la implementación del nuevo Plan Regulador para seguir extendiendo de manera ordenada la ciudad”, acotó. Añadió que también hay “que hacer posesión del cerro Condell como corresponde, elevar el turismo, el emprendimiento, mejorar el centro con el control del comercio informal, la reposición de los Cesfam que quedan pendientes, volver a tomar el exhospital y transformarlo en un centro de urgencia y consultorio central, además, de arreglar calles y veredas”.

COLOR POLÍTICO

El concejal dijo que, en el concejo municipal, se dejan de lado las diferencias políticas y se trabaja con la comunidad. “Trabajo por la gente y por lo que creo que es correcto técnicamente, políticamente y para el alma de los curicanos. Me es indiferente si es alcalde o alcaldesa de turno es o no de mi lado y siempre he dicho que si hay proyectos interesantes que aporten a la ciudad ahí estaremos y si tenemos que fiscalizar o enmendar el rumbo de las decisiones, no nos va temblar la voz para decirlo, sea quien sea la máxima autoridad”, sostuvo.

Mario Undurraga se refirió a los desafíos que todavía se deben abordar en Curicó

Elecciones de octubre. De resultar electo, son varios los proyectos que desea impulsar en este nuevo período.

CURICÓ. Reconstruir el casco histórico de la ciudad, disminuir la congestión y traslado del aeródromo de Curicó; son algunas de las temáticas que busca abordar Mario Undurraga, quien vuelve a postular al cargo de concejal en las próximas elecciones municipales.

A estas se agrega la necesidad de agilizar los proyectos de reposición y ampliación de Cesfam y Cecosf de la comuna.

“Fui concejal por cuatro períodos seguidos y ahora, quiero volver a desempeñar esta función”, planteó Undurraga; quien mencionó que la experiencia en esta hizo que varias personas le pidieran repostular.

“Hice aportes en varios temas y además, tuve una alta asistencia a las distintas sesiones del concejo”, precisó.

CASCO HISTÓRICO

Para Undurraga, resulta prioritario trabajar en la reconstrucción del centro de la ciudad. Esto luego que edificios emblemáticos quedaran en el suelo tras el terremoto del 2010, hace casi 15 años.

“He sostenido encuentros con un empresario que está interesado en remodelar el ex edificio del BCI. La idea es recuperar aquello que existía antes del terremoto y cambiar el rostro del centro de Curicó”, aseveró el exconcejal; quien reconoció que se ha ido perdiendo la identidad de la ciudad.

Y en cuanto a la escuela Balmaceda, Undurraga se mostró a favor de utilizar este terreno para la implementación de un museo.

A su juicio, también el teatro Victoria debiera ser recuperado y ser empleado para fines culturales o educacionales. Otra prioridad para Undurraga es utilizar el terreno de la iglesia San Francisco como un hito turístico y, de esa manera, incorporarlo en una ruta patrimonial.

AERÓDROMO

En otro plano, el exconcejal se mostró a favor de cambiar la ubicación del aeródromo al sector de Los Lirios.

“Nos hemos reunido con funcionarios de Obras Públicas y de la Dirección General de Aeronáutica con la finalidad de concretar este proyecto. La pista actual no cumple con los requisitos para el aterrizaje de un avión ambulancia”, precisó.

Y los terrenos que quedarían disponibles en la calle Marcelo Oxilia podrían utilizarse para la construcción de un parque. Y de esa manera, fiestas emblemáticas de la comuna podrían realizarse en este espacio.

“Se podría hacer una laguna artificial, una piscina y un espacio para la práctica deportiva”, concluyó Undurraga.

Para Mario Undurraga, exconcejal de Curicó, es importante avanzar en diferentes temas que aún están pendientes.

LUEGO DE ENTREGAR CASAS EN LINARES Y RAUCO

Ministro de Vivienda: El Maule supera el 80% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional

Cifras. El Plan de Emergencia Habitacional, compromete terminar 16.667 viviendas durante el actual periodo de gobierno.

En Linares, con la entrega en la inauguración del conjunto Parque del Sol, se cumplió la meta trazada por el Minvu.

LINARES. “Para nosotros este sueño se materializa hoy en todas sus dimensiones. En la ilusión de nuestros antepasados, quienes no pudieron lograrlo, en un buen vivir en el presente y en un mejor futuro para nuestra generación”, así expresó su felicidad la dirigente, Camila Chandía, en representación de las 159 familias que recibieron las llaves de su casa propia, en el conjunto habitacional “Parque del Sol 2”, en la comuna de Linares, en una ceremonia encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Este hito no solo llenó de alegría a las familias presentes, sino que implicó que la Región del Maule superara el 80% de su meta del Plan de Emergencia Habitacional, que compromete terminar 16.667 viviendas durante el actual periodo de Gobierno. Asimismo, esta inauguración permitió que se sobrepasara la meta comunal, habiéndose

La etapa 2 del conjunto habitacional Parque del Sol, cuenta con 159 casas de una superficie desde los 52 m2 fue financiada a través del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS-49).

cumplido con la entrega de 1.488 soluciones habitacionales en Linares.

POLÍTICA DE VIVIENDA

“La meta está bastante avanzada, estamos muy contentos y quiero decirles que estos son los objetivos que el Presidente Boric se planteó en política de vivienda. No hacemos demagogia, no estamos en condi-

INCUBACIÓN SE PUEDE PROLONGAR DE 5 A 21 DÍAS

ciones de responder a las 650 mil familias que no tienen vivienda, porque no se puede hacer en un solo Gobierno. Por eso es fundamental que el déficit habitacional sea abordado como una política de Estado, en sucesivos gobiernos”, comentó el ministro Carlos Montes. Asimismo, el secretario de Estado valoró el trabajo man-

comunado entre las autoridades y servicios del Estado en la región, destacando igualmente la labor de la colaboración público-privada. “Aquí se confirma que en esta región hay un conjunto de empresarios que hacen las cosas bien y en tiempos más cortos”, indicó. El alcalde Mario Meza, resaltó que “todos los momentos son históricos, pero este momento

tiene una connotación especial. Este hecho va a quedar grabado en el corazón y en la memoria colectiva de todos y cada uno, y particularmente de las familias que reciben sus llaves”.

El conjunto habitacional

Parque del Sol, fue financiado a través del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS-49)

MOLINA Y RAUCO

Continuando con su visita a la región, el ministro Carlos Montes se dirigió a Molina para liderar un diálogo ciudadano en el marco del Mes de las Dirigencias, que se desarrolló en el Centro de Emergencias, Riesgos y Desastres de la localidad. Posteriormente, el titular del Minvu encabezó la ceremonia de entrega de llaves de sus nuevas viviendas a 98 familias de los conjuntos habitacionales Renacer de Quicharco, Juventud 2000 y Cuatro Bocas, en la comuna de

Expertos llaman a la prevención por contagio de viruela símica

TALCA. La Organización Mundial de la Salud (OMS), después de alertar mundialmente sobre el aumento de los contagios de la viruela símica, indicó que no “estamos en presencia de un nuevo covid”, y por tanto existen varios datos sobre este virus.

Uno de ellos, explicó la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, es su prolongado proceso de incubación que “puede ir desde cinco y extenderse hasta los 21 días”.

“Este periodo comienza cuando la persona tiene contacto con un infectado y se

extiende hasta que surgen los primeros síntomas. Entonces, al ser un periodo muy largo, podría estar contagiando sin saberlo”, agregó. Por su parte, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paulina Abaca Castillo, aclaró que este virus “puede propagarse entre las personas y, en ocasiones, a través de objetos y superficies tocadas por alguien infectado. Es una enfermedad zoonótica, es decir, de los animales pasa a los humanos y posteriormente hay transmisión de persona a persona. Es importante destacar que, a diferencia del Covid, es mucho más difícil su trans-

misión ya que se debe producir contacto estrecho y prolongado”, agregó la académica Erika Retamal Contreras. Dentro de la sintomatología de esta enfermedad, destaca la erupción mucocutánea que puede durar entre 2 y 4 semanas, fiebre, cefalea, mialgias y linfoadenopatías. “Las complicaciones pueden consistir en infecciones bacterianas graves asociadas a las lesiones cutáneas o que afecten al cerebro (encefalitis), el corazón (miocarditis) y pulmones (neumonía), así como problemas oculares”, precisó la docente de la

El virus puede propagarse entre las personas y, en ocasiones, a través de objetos y superficies tocadas por alguien infectado.

Sobre el tratamiento se explicó que existen antivirales,

pero no son específicos para esta viruela en particular y el tratamiento es asintomático.

Rural (DS-10) de la cartera.

Retraso en proyecto de nuevo hospital

LINARES. El diputado Gustavo Benavente manifestó su preocupación y malestar tras conocer que la empresa constructora Astaldi, demandó al Servicio de Salud del Maule por un monto superior a 87 mil millones de pesos, alegando incumplimientos en el contrato para la construcción del nuevo hospital de Linares.

“Esta es una pésima noticia. Hasta hace poco, se nos aseguraba desde el Gobierno que estaban a punto de llegar a un acuerdo con la empresa y que las obras se reiniciarían lo antes posible. Sin embargo, la demanda presentada echa por tierra estos optimistas pronósticos”, dijo el parlamentario. Benavente cuestionó la gestión del Gobierno y de la empresa constructora, por la incapacidad para llegar a un acuerdo y generar un conflicto judicial. “Los únicos perjudicados son los linarenses y todos los ciudadanos del Maule Sur, que desean ver terminado el nuevo hospital a la brevedad posible”, subrayó.

También expresó su frustración por la falta de progreso en la construcción del hospital, lamentando que “la desidia del Gobierno y la empresa constructora que podría provocar que el proyecto se retrase aún más”.

Rauco, todos financiados a partir del Programa de Habitabilidad
UTalca, Paulina Abaca Castillo.

Viruela del mono La posición de Boric frente al fraude electoral de la dictadura que

gobierna Venezuela

Tras las recientes elecciones en Venezuela, se tejieron un sinfín de dudas sobre la legitimidad del resultado informado por la institucionalidad venezolana. La falta de transparencia en el conteo de los sufragios, la ausencia de actas y las irregularidades en el proceso, han llevado a muchas democracias a condenar lo sucedido, o bien a exigir transparencia en la verificación de las actas y en general del verdadero resultado de este proceso. Incluso, algunos mandatarios no dudaron en proclamar como vencedor a Edmundo González, el candidato opositor que ha desafiado abiertamente al régimen de Nicolás Maduro.

Uno de los gobiernos que mantuvo una postura cautelosa fue el de Chile. El Presidente Gabriel Boric, en un primer momento, decidió no pronunciarse ni reconocer el triunfo del dictador Maduro, hasta que se comprobara fehacientemente la legitimidad de los resultados. Esta prudencia inicial generó reacciones dentro y fuera de Chile. Sin embargo, la decisión del Gobierno chileno de no reconocer en forma inmediata el triunfo oficialista en el país caribeño trajo consigo consecuencias diplomáticas importantes y particularmente graves para un país como Chile que ha recibido y sigue recibiendo gran parte de la ola migratoria venezolana: la expulsión del cuerpo diplomático chileno de Venezuela y el cierre de la embajada venezolana en Santiago. Esta semana, Boric ha adoptado una postura más tajante, declarando a través de su cuenta de X: “El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entu-

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado una emergencia de salud pública de interés internacional. Lo anterior debido a un nuevo brote del virus Mpox, y su rápida propagación en el este de la República Democrática del Congo, junto con la notificación de brotes en varios países vecinos.

La viruela símica se transmite de animales a humanos, mediante contacto directo o indirecto, como mordeduras, rasguños y caza. De persona a persona, se propaga a través del contacto con lesiones infecciosas o fluidos corporales, pero la forma más común de transmisión es, sin lugar a dudas, el contacto físico.

Las palabras del Presidente chileno no pasarán desapercibidas, y desde luego despertarán la furia y la vulgaridad que caracterizan las respuestas de Maduro y su círculo cercano. Sin embargo, considero que Boric ha actuado de manera correcta.

siasmo su sentencia, que estará signada por la infamia. No hay duda de que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo”. Las palabras del Presidente chileno no pasarán desapercibidas, y desde luego despertarán la furia y la vulgaridad que caracterizan las respuestas de Maduro y su círculo cercano. Sin embargo, considero que Boric ha actuado de manera correcta. Bajo el prisma de la democracia y la condena a la violación de derechos humanos, no se puede ser tibio ni permitir indulgencia alguna, sin importar quién sea el responsable de tales violaciones. En este contexto, debe haber un apoyo cerrado y transversal de toda la clase política y la opinión pública chilena a la posición de Boric. Su postura no solo refleja su compromiso con la democracia (que amén de las diferencias políticas que se pueda tener con su persona y su proyecto, me parece incuestionable), sino también la memoria histórica de una sociedad que sabe lo que significa vivir bajo una dictadura, y que por tanto valora la democracia.

El período de incubación de este virus es de 6 a 13 días después de la exposición, pero puede oscilar incluso entre 5 a 21 días.

La segunda fase ocurre de uno a tres días después de que la fiebre desaparece, período donde surge una erupción cutánea.

Esta característica se presenta en etapas secuenciales: máculas, pápulas, vesículas, pústulas, umbilicación antes de formar costras y descamación de lesiones durante dos a tres a semanas.

Estas erupciones comienzan en la cara y se extiende hacia las palmas y plantas de manos y pies, pudiendo involucrar mucosas orales, ojos y/o genitales. Cabe destacar que también existen casos con síntomas atípicos, los que se manifiestan con pocas lesiones cutáneas.

Los síntomas generales incluyen dolor de cabeza, muscular, y dentro de los signos encontramos fiebre e inflamación de los ganglios, este último es una característica distintiva de esta enfermedad.

que estas, posteriormente, se caigan dando paso a la formación de nueva piel. Para prevenir la transmisión, es fundamental evitar el contacto cercano con individuos contagiados. Asimismo, los cuidadores deben usar guantes y equipo de protección, y lavarse las manos con frecuencia. Los pacientes deben ser aislados en casa o en centros de salud para evitar la propagación del virus.

Los síntomas generales incluyen dolor de cabeza, muscular, y dentro de los signos encontramos fiebre e inflamación de los ganglios, este último es una característica distintiva de esta enfermedad. Los síntomas y signos de gravedad incluyen dolor ocular, dificultad para tragar y deshidratación, y los grupos vulnerables a formas más intensas de la enfermedad, son los niños menores de ocho años, mujeres embarazadas o lactando, y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se considera que una persona es infecciosa hasta que las lesiones se han curado completamente, es decir, que se hayan formado costras, y

En Chile, el Ministerio de Salud ha comenzado a monitorear el Mpox siguiendo las recomendaciones internacionales. Esto incluye alertar a la red de epidemiología, iniciar vigilancia, usar un formulario electrónico para notificar casos y mejorar las capacidades de laboratorio. La prueba indicada para detectar un posible contagio es la PCR, utilizando muestras de lesiones cutáneas. Desde septiembre de 2022, nuestro país aplica un programa de vacunación para grupos prioritarios, poniendo énfasis en que la vacuna es recomendada para contactos cercanos a casos confirmados, personas inmunosuprimidas y embarazadas, y debe administrarse dentro de los primeros cuatro a catorce días después del contacto. En una etapa final, se sugiere la inoculación en individuos con prácticas sexuales de alto riesgo con indicación de profilaxis preexposición al VIH o con infección por el VIH y personal de laboratorio en contacto con muestras.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

CLAUDIA GONZÁLEZ
Académica Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ
Académico de Derecho UNAB
Sede Viña del Mar

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Campañas al acecho

Quedan prácticamente dos meses para que se desarrollen las elecciones de octubre, oportunidad en que la ciudadanía tendrá que elegir a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales.

A raíz de la desmedida cantidad de candidatos que estarán en las papeletas, recientemente se aprobó que estos comicios se realicen durante las jornadas del sábado 26 y domingo 27 de octubre.

De esta manera, todas las personas habilitadas para votar, podrán elegir entre una de esas dos jornadas para elegir a los candidatos de sus preferencia.

Según informó el Servicio Electoral (Servel), el período de propaganda política se iniciará oficialmente el 28 de agosto, es decir, el miércoles de la próxima semana, por lo que toda la comunidad comenzará a ver carteles en las calles llamando a votar por cierto candidato, canciones en la radio, propaganda en prensa escrita, televisión y por todos los medios posibles. Sin embargo, hay quienes están hace meses incluso años, en

Vacunación contra la influenza para todos

El Ministerio de Salud anunció que a partir del jueves 1 de agosto se extendía la campaña de vacunación contra la influenza a toda la población. Esta decisión responde a los pronósticos de nuevos sistemas frontales y al aumento de circulación de virus respiratorios. Entre el 21 y el 27 de julio, el 44,9% de las muestras analizadas resultaron positivas a este tipo de virus, mientras que, en la semana anterior, la positividad fue del 39,9%.

La vacuna contra la influenza estará disponible en vacunatorios tanto de la red pública como de la red privada en convenio con la SEREMI. Desde el MINSAL señalaron que esta medida busca alcanzar la meta del 85% de grupos de riesgo vacunados, de los cuales el 83,5% ya ha sido inoculado.

Cabe destacar que la influenza es una infección respiratoria aguda y al -

campaña para las elecciones de octubre, concertando reuniones con la comunidad, en diversos barrios y empezando a prometer todo lo que harán en el caso de ser electos. Y es que muchas veces las promesas son tan burdas, porque van mucho más allá de sus atribuciones, haciendo que las personas crean en “ofertones” que, lamentablemente para ellos, no van a llegar.

Y con la referencia de “campañas al acecho”, también nos referimos a las elecciones que se desarrollarán en 2025, cuando Chile elija a su próximo Presidente, senadores en algunas regiones y diputados, comicios que se desarrollarán en noviembre.

De hecho, los posibles candidatos ya han empezado a ofrecer sus mejores propuestas y a prometer todo lo que harán, en el caso de la Región del Maule, cuando sean electos diputados y senadores de esta zona.

Pero hay que decir que las personas ya no son tan ingenuas como antes, y saben los límites que tienen las autoridades en cuanto a lo que pueden o no hacer a través de los respectivos cargos.

Una oportunidad de avanzar en nuestras relaciones laborales

Académica Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas MARITZA ESCOBAR MONTERO Académica Facultad de Educación, U.Central

tamente contagiosa provocada por un virus que ataca principalmente la garganta, nariz, bronquios y, en ocasiones, los pulmones.

Esta enfermedad suele durar alrededor de una semana y tiene la característica de aparecer súbitamente con dolores musculares y de cabeza, fiebre alta, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. Algunas personas también pueden experimentar secreción nasal, náuseas, vómitos y diarrea, aunque estos dos últimos signos se dan más en niños o niñas. La tos puede ser intensa y durar dos semanas, incluso más. En grupos de riesgo como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes, la influenza puede provocar complicaciones graves como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o incluso la muerte. Este virus se transmite de una

persona infectada a otra por medio del estornudo, la tos o el contacto con secreciones nasales. Para prevenir las complicaciones previamente mencionadas y reducir la incidencia de la enfermedad, es fundamental la vacunación anual. La inoculación contra la influenza no solo protege a quienes se inmunizan, sino que también resguarda a la comunidad y especialmente a los más vulnerables. Por lo mismo, es fundamental que la población aproveche esta oportunidad. La expansión de la campaña de vacunación es una medida necesaria y efectiva para proteger la salud pública ante el aumento de la circulación de virus respiratorios, teniendo en consideración que la inmunización masiva se presenta como una estrategia efectiva para reducir la carga de patologías respiratorias en la comunidad.

El 1 de agosto 2024 entró en vigencia la Ley 21.643, más conocida como ley Karin, quien sufrió acoso laboral por un prolongado tiempo y producto de aquello, decide quitarse la vida, dado que no tuvo acceso ni conocimiento a los canales de denuncia, protección y el apoyo psicológico necesario y adecuado para dar a conocer el acoso laboral del cual fue víctima.

A partir de este lamentable caso, el cual entrega las bases para crear esta ley, se establecen como primeras medidas la creación de protocolos y actualización de reglamentos de convivencia, para

todas las empresas y órganos del Estado, de manera que se pueda prevenir actos de acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, reforzando de esta manera, la actuación frente a estos actos.

Esta ley viene también a cumplir uno de los compromisos del programa de gobierno del presidente Boric, reforzando un enfoque preventivo que estaba ausente en la regulación, en materia de trabajo, equidad de género y el compromiso del Gobierno con el trabajo digno, libre y sin violencia, que se ratifica en el convenio 190, de la Organiza -

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ción Internacional del Trabajo (OIT). Esta ley viene a resignificar que el maltrato y la violencia, en cualquiera de sus formas, debe ser inaceptable, sobre todo en los espacios educativos, en los cuales no podemos normalizar estas conductas, y debemos recordar que estos deben ser lugares que se configuren en entornos positivos, en los cuales se promueva el respeto, el bienestar, el crecimiento personal y profesional, así como también las prácticas laborales en ambientes solidarios, creando culturas de confianza, respeto y compañerismo.

CLAUDIA GONZÁLEZ

Breves

VUELTA UNIÓN CICLISTA

En estadio Fiscal frente a San Marcos de Arica juega hoy a las 15:00 horas Rangers de Talca, y para ello, se ha cursado una especial invitación a 200 niños y niñas. El gerente general de Rangers, Nicolás Vilos Fredes, comentó que “como Rangers estamos muy contentos de poder acoger esta actividad, junto a Estadio Seguro, a nivel nacional, en su octava versión, de ‘Vamos al Estadio’. Estamos muy felices que más de doscientos niños de filiales nuestras de Rangers y otros talleres del IND de la comuna, puedan acercarse al estadio, a través de esta campaña en su afán de difundir deberes y derechos y como ser un verdadero hincha”, dijo el dirigente rojinegro.

Chileno “Vicho”

Carrera destaca en el parapente

Acro World Tour, la competencia mundial más importante de parapente acrobático, está llegando a su fin. Este fin de semana vivió su quinta fecha en Suiza, donde la carta nacional Víctor “Bicho” Carrera obtuvo el tercer lugar, resultado que le permite mantenerse dentro del podio.

Ahora los participantes tendrán un par de semanas para prepararse para la sexta y última fecha del certamen que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en Oludeniz, Turquía. “Mi estrategia será seguir volando lo mejor posible, reafirmando la brecha de puntos con el competidor que me sigue para terminar esta temporada lo mejor posible”, comentó el chileno.

Luis Cruz Martínez y Montessori a la final nacional de handball

Con las ansias de lograr el único cupo para la final nacional, la disciplina de balonmano femenino y masculino, categoría Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares 2024, ya tiene a los representantes de la Región del Maule.

En damas venció el Colegio Montessori de Talca, que por tercer año consecutivo representará al Maule. Mientras que, en varones, el ganador de la fase regional fue el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, que también cumple su tercer año como campeón regional. Los técnicos de ambos cuadros, Pablo Vicencio (Montessori) y Marcelo Morales, seguirán entrenando a sus planteles para el nacional de octubre en el Parque Estadio Nacional.

ARRANCA GRAN PREMIO JHONNY PINTO

Actividades. La primera edición de este evento pedalero, se disputa hoy y mañana en Curicó, con la participación de destacados equipos.

CURICÓ. Anoche comenzó a rodar con el congreso técnico, la primera Vuelta Unión Ciclista Curicó, Gran Premio Jhonny Pinto. La carrera cuenta con los mejores equipos y exponentes del pedal nacional, entre ellos dos team continentales, seleccionados nacionales y medallistas Panamericanos.

La serpiente multicolor, con 250 ciclistas, recorrerá tres etapas en dos días, hoy y mañana, contemplando una prueba contrarreloj individual, Circuito Urbano y Fondo Rutero. Además, para el inicio se considera la participación de menores. El cronograma continúa hoy con el Circuito Infantil entre las 10:00 y las 13:00 horas, en

CARGO DE LA COACH JESSY REYES

SELECCIÓN DE KARATE REALIZA

CLÍNICA EN EL ISM DE CURICÓ

Gimnasio. A partir de las 11:00 horas.

Seleccionadas y la sensei curicana Jessy Reyes.

CURICÓ. Todo listo para la clínica que ofrecerán esta mañana las seleccionadas de karate para el Mundial de Mallorca, España, entre el 22 y 24 de noviembre próximo: Valentina Toro, Anastasia Velozo, Javiera González y Bárbara Hualquimán. El cuarteto estará hoy, a partir de las 11:00 horas, en

el gimnasio del Instituto San Martín de Curicó. Esta visita se lleva a cabo gracias a que la curicana Jessy Reyes Contreras, es parte del staff técnico de la Federación Chilena de Karate y que, tras lograr el subcampeonato panamericano en Punta del Este, Uruguay, se logró este

cupo para asistir al Mundial. Respecto a la clínica, Jessy Reyes explicó que el objetivo es plasmar a las futuras karatecas “cómo se vive el deporte de alto rendimiento. Es un proceso muy largo, donde los papás también son parte de este largo camino”, agregó.

Fotonoticia

avenida Curicó, esquina Efraín Barquero, sector Don Sebastián de Rauquén, terminada la prueba se realizará la premiación. Luego en la tarde entre las 14:00 y las 18:00 horas, se disputará el Circuito Urbano de 60 kilómetros. En tanto, el domingo 25 de agosto en el sector de la Plaza de Armas de Curicó, se llevará a cabo el Fondo Rutero de 120 kilómetros a partir de las 9:30 horas. La premiación se procederá inmediatamente terminada la competencia. Entre las figuras que vienen a participar destacan: Héctor Quintana (Plus Performace), Diego Rojas, Cristian Arriagada, Francisco Kotsakis, entre otros.

Curicana en la cuarteta mundial

El ciclismo chileno logró un hito internacional, al clasificar en la cuarta posición con la cuarteta femenina en el Campeonato Mundial Junior de Pista de Luoyang, China. El equipo chileno conformado por la curicana Maite Ibarra, Javiera Mansilla, Marlén Rojas y Naharai Neira, tuvieron un registro de 4:32.178 en la Persecución por equipos, superado solo por las potencias de Francia, Inglaterra e Italia.

Nicolás Vilos Fredes: “Vamos al Estadio”
El team de Unión Ciclista Curicó: Luis Sepúlveda, Abraham Paredes, Guillermo Beltrán, Matías Dinamarca, Sebastián Reyes y Benjamín Díaz, DT Arturo Corvalán y José Luis Pinto.

DESDE LAS 12:30 HORAS FRENTE A MAGALLANES

COMIENZA A JUGARSE LA FECHA 21 DEL ASCENSO

A la cancha. Los albirrojos visitan al tercero en la tabla del ascenso y buscarán sumar en esta lucha futbolística y administrativa por permanecer en la segunda categoría del fútbol chileno. A la misma hora el rival directo del Curi, el San Felipe de Damián Muñoz visita a Deportes Temuco. El equipo de Almandoz busca redimirse.

CURICÓ. El equipo albirrojo que lidera Héctor Almandoz salta al campo de juego hoy cuando pasado el mediodía visite a Magallanes con arbitraje de Matías Quila en el estadio municipal de San Bernardo en la Región Metropolitana.

Será el partido válido por la fecha 23 del Torneo del Ascenso y luego de dos derrotas consecutivas, el equipo curicano necesita sumar considerando que desde el fondo viene arremetiendo el colista San Felipe y los albirrojos se alistan para la sentencia final de la ANFP que podría significar nueva resta de 3 o 6 puntos, mientras otra causa se aproxima para septiembre en un ir y venir de denuncias en contra de Curicó en un campeonato que se juega en la cancha y también en el escritorio.

ENFOCADOS

Tratando de dejar al margen todo este lio administrativo del club curicano y en medio de la labor de abogados planificando la mejor defensa a estas causas tratadas en el Tribunal de

Hoy a contar de las 12:30 horas Curicó Unido visita a Magallanes en San Bernardo

Disciplina de la ANFP, el equipo profesional en cancha busca el equilibrio en una semana donde en el mismo plantel hubo dardos internos que en nada aportan a la unión y tranquilidad del grupo. El técnico argentino Héctor

Almandoz trata de ausentarse de todas estas polémicas y se ha enfocado en la oncena estelar y el grupo de citados que saltará a la cancha hoy para medirse frente a un cada vez más recuperado Magallanes, hoy instalado en el 3er lugar de

la tabla, aún lejos del puntero

La Serena (36 vs 51 puntos), aunque con la clara misión de pelear en estas 8 fechas finales del campeonato el segundo lugar que otorga un cupo para jugar la gran final por el segundo ascenso.

En el equipo albirrojo habrá seguramente cambios en la oncena titular, regresando al equipo los suspendidos en la fecha pasada Juan Méndez y Sebastián Parada, sin descartare otras modificaciones a un equipo que en el partido pasado terminó plagado de canteranos y que en esta ocasión tendrá una mixtura para visitar al siempre complicado Magallanes.

LA FECHA

Entre hoy y el lunes próximo se jugará esta vigésimo tercera fecha del fútbol del ascenso. Hoy a las 12:30 horas además de Magallanes vs Curicó Unido se jugará el duelo entre Deportes Temuco y el rival directo por la permanencia de los curicanos, Unión San Felipe, en tanto que a las 15:00 horas en Talca se

Dieron el vamos a la Copa PF Alimentos 2024

TALCA. Dieron el vamos oficial a la Copa PF Alimentos 2024, campeonato de fútbol que reúne colegios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, congregará a más de 2000 estudiantes que participarán del encuentro deportivo que se realizó por primera vez en 2003.

La quinta etapa regional se trasladará hacia la Región del Maule, concretamente a Talca, donde 20 colegios se reunirán en el Complejo Deportivo Jaime Fernández García para lograr un cupo en la final nacional a realizarse también en la capital de la Región del Maule, el último trimestre del año. La instancia también servirá para inaugurar oficialmente el torneo.

Los participantes serán el Colegio

Andes Talca, la Escuela Juan Luis Sanfuentes, Colegio Paula Montal, Colegio Los Agustinos De Maule, Colegio Clementinos, Colegio Monseñor Manuel Larraín, Colegio La Salle, Colegio Inglés, Colegio San Esteban, Colegio Las Rastras, Escuela De Fútbol PF Alimentos,

Colegio Concepción, Colegio San Ignacio, Escuela Carlos Salinas, Colegio Santa Madre De Dios San Rafael, Colegio Suyai De Maule, Colegio Melian, Escuela San Antonio, Escuela Paso Internacional Pehuenche y el Colegio Particular Montessori de Talca.

20 colegios de la ciudad disputarán la etapa regional de la clásica competencia futbolística.

El gerente general Corporativo de PF Alimentos, Max Besser, señaló que “estamos felices de organizar por otro año más la Copa PF Alimentos, un torneo que es muy valorado por todos los participantes y que se ha alzado como una competición clásica en los establecimientos educacionales de todo Chile. Estamos seguros de que con esto motivamos a los niños a mantener una vida sana ligada al deporte, donde pueden crecer y aprender los distintos valores que entrega el fútbol”.

La Copa PF Alimentos busca fomentar en los niños la vida al aire libre, la sana competencia y poder disfrutar en torno al fútbol. Este año se disputarán más de 200 partidos de categoría sub-12 en las distintas ciudades donde se jugará el encuentro deportivo.

medirán Rangers vs San Marcos de Arica y desde las 17:30 chocarán la Universidad de Concepción vs Deportes Santa Cruz. El domingo a las 12:30 choca-

rán Antofagasta vs Santiago Morning, a las 15:00 horas La Serena vs San Luis y Limache vs Recoleta, quedando para el lunes Barnechea vs Santiago Wanderers.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

MÁS SEGURIDAD PARA LOS BARRIOS

Ponen en marcha diez cámaras de seguridad en sector Sol de Septiembre

Puntos estratégicos. Alcalde Javier Muñoz destacó que en los próximos meses, se instalarán 16 dispositivos más con recursos del FNDR 2024.

CURICÓ. Esta iniciativa, que busca dar más seguridad y tranquilidad a los vecinos de la población Sol de Septiembre I etapa, se enmarca en plan de trabajo de prevención de delitos, impulsado por el alcalde Javier Muñoz, que se traduce en un permanente apoyo a las organizaciones sociales en la formulación y ejecución de proyectos presentados al 8% de Seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Durante la ceremonia de puesta en marcha de estos nuevos dispositivos implementados con recursos del FNDR 2023, que contó con la participación de los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, los consejeros regionales Roberto García, Isabel Margarita Garcés, Román Pavez y Gaby Fuentes, representantes de Carabineros y PDI e invitados especiales; el jefe comunal destacó que el trabajo colaborativo realizado con la comunidad, las policías y el Gobierno Regional permite concretar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en los barrios.

Las cámaras de seguridad serán instaladas en puntos estratégicos del sector.

TRABAJO COLABORATIVO

“Muy importante este proyecto de la Sol de Septiembre I etapa, porque aquí hemos hecho una secuencia desde el 2022, 2023 e incluso el 2024, con proyectos que apuntan a cámaras de seguridad que se suman a las alarmas comunitarias que también trabajamos.

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO

Hoy día estamos llegando a diez cámaras y el proyecto que ya se han adjudicado y que van a empezar a ejecutar en los próximos meses, son dieciséis cámaras más con lo que llegamos a veintiséis cámaras de seguridad en este barrio, lo que es muy relevante porque eso le va a dar mucha más

tranquilidad a la comunidad”, comentó en la ceremonia el alcalde. Javier Muñoz agregó que esta iniciativa no es fruto de la casualidad, “esto es producto de un trabajo colaborativo, de un círculo virtuoso que hemos desarrollado con la comunidad, con las policías, con la municipalidad a través

de su dirección de seguridad pública particularmente, con el Gobierno Regional. Agradecer a los consejeros regionales y particularmente a nuestra gobernadora que ha estado permanente apoyando este tipo de iniciativas”.

SEGUIR TRABAJANDO EN SEGURIDAD

Respecto a ello, el consejero y presidente de la comisión de Presupuesto del Gobierno Regional, Roberto García, se manifestó muy contento y se comprometió a seguir trabajando temáticas de seguridad en los diversos sectores. “Para mí es una tremenda satisfacción y alegría haber sido parte de este proyecto de cámaras de seguridad para mis queridas y queridos vecinos de la Sol de Septiembre primera etapa, donde este año también se han adjudicado un nuevo proyecto de cámaras, como lo hemos dicho, para nosotros el tema de la seguridad es fundamental seguir trabajándolo de manera muy voluntarios y con mucha empatía en cada uno de los sectores”.

MÁS SEGUROS

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos del sector, Leonor Lizama, junto con agradecer el permanente apoyo, dijo que con estas cámaras los vecinos se sentirán más seguros. “Muy felices, porque nuestros vecinos sienten seguridad, van a sentir una seguridad muy grande, van a estar muy bien protegidos. Estas cámaras se han trabajado con la Municipalidad; en todo momento la Municipalidad trabajó con nosotros y en ninguna instancia nos dejó solos, nos hicieron postular, nos ayudaron en todo sentido. La Municipalidad y el señor alcalde han hecho una maravilla con nosotros”. En los próximos meses, los vecinos de Sol de Septiembre I etapa comenzarán la ejecución de una nueva iniciativa de seguridad, financiada con recursos del FNDR 2024, que fue trabajado en conjunto con la oficina de Proyectos del Municipio local y que contempla la instalación de 16 nuevas cámaras para el barrio.

587 maulinos llamaron al FonoDrogas solicitando orientación

TALCA. Senda realizó un balance de los llamados recibidos al FonoDrogas y Alcohol 1412 durante el primer semestre de este año.

Este servicio telefónico, tiene como objetivo principal el brindar información y orientación oportuna a todas aquellas personas afectadas directa o indirectamente por el consumo problemático de alcohol y otras drogas. Es anónimo, gratuito, confidencial y atiende 24/7.

A través de esta plataforma, las personas pueden acceder a información respecto de los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas; recibir atención psicosocial en

contextos de crisis, intervenciones breves, consejería y psicoeducación además de referencias asistidas y seguimiento en casos específicos.

A nivel nacional, durante el primer semestre de este año hubo 10.511 atenciones y donde el 47% de los consultantes (4.898 personas) se contactaron con el servicio solicitando información específica (direcciones de centros, información de estudios y/o estadísticas, denuncia por tráfico de drogas, etc.). El 53% restante (5.613 llamados) corresponden a atenciones psicosociales (intervenciones en crisis, consejería y/o psicoeducación).

De todas las llamadas atendi-

das, 7.655 fueron realizadas por consultantes que, generalmente, corresponden a familiares o terceros (amigos, pareja) quienes preocupados por el consumo de alguien más, recurren al servicio en búsqueda de información y/u orientación. Las 2.856 llamadas efectivas restantes, fueron realizadas por la misma persona afectada en búsqueda de información y apoyo psicosocial. En el Maule, durante el periodo hubo 587 llamados al FonoDrogas y Alcohol 1412 (5,6% del total nacional). De ellos, 193 fueron hechos por hombres (1,8%) y 394 por mujeres (3,8).

Las personas que se encuen-

tran afectadas directamente por el consumo, se contactan con el servicio en búsqueda de alternativas de tratamiento o redes disponibles, representando estos en su conjunto un total del 69,9% del total de llamados.

De estas llamadas y para el caso del género masculino, destaca como droga principal de consumo el alcohol (28.9%), seguido de la cocaína (23,7%) y pasta base (8,6%). Para el caso de género femenino, se presenta como droga principal de consumo el alcohol (12,5%), seguido de cocaína (9.8%), pasta base y marihuana con un 2,8% de las atenciones.

Servicio brinda información oportuna a todas aquellas personas afectadas directa o indirectamente por consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Se realizó Primer Encuentro

Coral “Mario Baeza Gajardo”

Homenaje a Hijo Ilustre. Cerca de 200 cantantes líricos, de distintas edades, se hicieron parte de este encuentro organizado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural.

CURICÓ. Con un gran marco de público se realizó el Primer Encuentro Coral “Mario Baeza Gajardo”, en el Teatro Provincial de esta ciudad. Participaron del encuentro: Coro Infantil Juvenil de la Corporación Cultural, Coro Polifónico de Curicó, “Uniendo Voces de Curicó” del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Instituto Santa Marta, “Voces de Curanipe” Escuela Gladys Canales Paredes, Colegio Diego Thompson y Cantares de Otoño.

Se hicieron parte del encuentro también Marcela Baeza y Javiera Abalo, hija y nieta, respectivamente, de Mario Baeza; y Ana Reynaldos, una de las autoras de

un libro que recoge la vida del Hijo Ilustre, publicación que recibió aporte del Fondo Municipal de Cultura de Curicó 2024.

FIGURA

Mario Baeza Gajardo fue nombrado Hijo Ilustre de Curicó en 1968 y falleció en 1998. Fue reconocido en el país como profesor, músico y director de coros.

Entre algunos de sus muchos méritos se cuenta fundar el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, bajo el alero del Instituto de Extensión Musical de esa Universidad.

También fue fundador en 1957 de la Federación de Coros de Chile.

El alcalde Javier Muñoz, en su intervención, destacó la figura del Hijo Ilustre y el que exista un libro que presente el legado del músico a las nuevas generaciones.

También señaló que es un desafío que este encuentro coral un día se transforme en regional. “Muchos se preguntarán quién es Mario Baeza Gajardo… Fue un profesor, un músico que se dedicó mucho al trabajo coral y además, Hijo Ilustre de Curicó. Había quedado un poco en el olvido y nosotros, a través de este Primer Encuentro de Coros, queremos relevar su figura, queremos relevar su legado y además coincide con el lanzamiento del libro sobre su vi-

da, que fue adjudicado a través de un fondo musical”, dijo la autoridad.

UNIÓN

Marcela Baeza dijo, por su parte, sentirse “agradecida y afortunada. Uno siempre sueña que se pueden hacer cosas realidad, pero nunca había soñado ver esto, hacer lo que él quería, que nunca su nombre se olvidara y que lo que él sembró, diera sus frutos. Muchas gracias por todo, en nombre de mi familia, de mis hijas, de mis nietos, de todas las personas que trabajaron con él, además de las personas que se dieron el trabajo de escribir el libro”. Sobre esto último, una de sus auto-

ras, Ana Carolina Reynaldos, afirmó: “esto era lo que don Mario soñaba, que toda la gente pudiera cantar. Para él no existían los desafinados y que el canto sea una manera de unirse, de liberarse, de encontrar la alegría, a pesar de que muchas veces no hubieran muchos motivos. Pero él era un convencido de que ‘mientras Chile no cante, no va a ser feliz’, decía”, concluyó Ana, agregando que espera que esta sea una publicación que dé paso a otras, sobre la figura del Hijo Ilustre de Curicó.

ENRIQUECEDOR

Por su parte, Pablo Gamboa, director del coro venido de Curanipe,

señaló que el encuentro le pareció “tremendamente enriquecedor, porque yo tengo niños de cuarto básico y ellos jamás han salido de la costa, menos como curso. Entonces, el haber venido a Curicó a conocer la Plaza de Armas, el Teatro Provincial… están maravillados. Para mí es un gran honor haber participado de este evento y ojalá nos sigan considerando para eventos futuros”.

Cabe mencionar que al cierre del encuentro coral, todos los coros cantaron juntos, dirigidos por el maestro René Peñaloza, quien además realizó un taller con los directores de los grupos corales y al día siguiente, con sus integrantes.

El Coro “Uniendo Voces de Curicó”, Del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, estuvo presente en este encuentro y recibió el reconocimiento del público.
Ana Carolina Reynaldos es una de las autoras de un libro que recoge la vida del Hijo Ilustre.
Al final, todas las voces participantes se unieron para despedir el encuentro.
Alcalde Javier Muñoz destacó la figura y el legado de Mario Baeza Gajardo.

Crónica

CON UNA INVERSIÓN DE 94 MILLONES DE PESOS

Transforman sitio eriazo y basural en un Espacio “Ecointegrado”

En barrio de Teno. La iniciativa se materializó con recursos de Serviu, a través del Programa Recuperación de Barrios en el sector Nueva Bellavista.

TENO. El fortalecimiento de la organización social liderada por el Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD y la estrategia multisectorial e intersectorial, permitieron apalancar recursos por un monto de 94 millones de pesos y materializar la construcción de un Espacio Ecointegrado en el Barrio Nueva Bellavista de Teno, lugar que está siendo intervenido por el Programa Recuperación de Barrios impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Teno.

Dicho programa está operativo en el barrio desde septiembre del 2019 y, a la fecha, ha entregado para uso de la comunidad la construcción de las plazoletas: “Los Cedros” y “Los Alerces”, además de las plazas “Tabita Vega”, “Diagonal” y un Centro Comunitario, Entorno y Señalética. También se están realizando los procesos administrativos para completar la obra de construcción y habilitación de multiespacio deportivo más área verde.

TRANSFORMACIÓN

El nuevo encargado del Programa Recuperación en la Seremi Minvu, Felipe Rojas, explicó que este proyecto se postuló al subsidio DS 27 Capítulo 1 que maneja Serviu y obtuvo financiamiento por un monto de 94 millones de pesos. “Durante el período de autodiagnóstico realizado por el equipo barrial, se observó que el sitio del pasaje B destinado a equipamiento, se estaba ocupando como estacionamiento vehicular, además de ser un punto en donde se acumulaba basura, convirtiéndose en un foco de contaminación. Por otro lado, debido a la ausencia de iluminación, este sector se consideraba un punto ciego dentro del barrio, generando situaciones de riesgo e inseguridad para los vecinos. Por eso estamos contentos de entregar un espacio renovado y seguro para la comunidad”, apuntó Rojas.

SEREMI

Por su parte, el seremi del ramo, Pablo Campos, junto con destacar esta iniciativa que va en directo beneficio de la comunidad, dio a conocer que “el área de equipamiento de 147.96 m2 contempló variadas funciones para homogeneizar el barrio Nueva Bellavista respecto de los espacios públicos y que se sitúan mayoritariamente hacia el lado sur oriente”. El proyecto consideró la construcción de un salón multiuso que servirá de

El proyecto consideró la construcción de un salón multiuso que servirá de soporte para el desarrollo de actividades productivas dentro del barrio intervenido.

soporte para el desarrollo de actividades productivas dentro del barrio. La obra cuenta con accesibilidad universal en todas las vías de conexión inter-

na para un uso más amigable e inclusivo. Además, se integra un punto de reciclaje, teniendo en cuenta las variadas problemáticas ambientales exis-

tentes en el lugar y poder convertir en fuentes de ingresos mediante la reutilización de elementos como plásticos, latas, entre otras.

Sábado 24 de Agosto de 2024

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Reconocer los errores es un paso importante para comenzar a hacer mejor las cosas con los suyos. SALUD: Evite problemas respiratorios y para esto se debe cuidar más. DINERO: El trabajo no se debe dejar de lado en ninguna circunstancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Supere esos malos entendidos, mantenga una actitud mucho más serena y calmada. SALUD: Disfrute de tardes tranquilas que le permitan calmar su ser. DINERO: No debe aceptar ciertos compromisos laborales a sabiendas que no podrá responder como corresponde. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Debe retribuir ese cariño que le dan constantemente las personas de su círculo cercano. SALUD: Una salida para distraerse puede ser una gran ayuda para eliminar tanta tensión. DINERO: No tenga miedo de ponerse metas altas, mejor tema a no tenerlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No hay maldad en el amor, pero tenga cuidado con que ese sentimiento le haga perder la cabeza. SALUD: Evite accidentarse producto de una irresponsabilidad. DINERO: Vaya manejando las cosas para que el resto de agosto no termine en un desastre. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Guardar tanto sus sentimientos no le sirve absolutamente de nada. SALUD: Controle sus nervios y su estrés. DINERO: El tiempo de pensar en pequeño ya pasó, ahora debe ponerse metas mayores ya que tiene toda la capacidad del mundo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No pierda el tiempo en conflictos que, de ningún punto de vista, le sirven a la relación. SALUD: Haga el esfuerzo para que su salud no se vea resentida por no cuidarse. DINERO: No debe permitir que las personas sean un obstáculo para alcanzar sus sueños. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El amor cuando es de verdad no tiene tiempo ni lugar. Si esa persona es para usted el tiempo se encargará de ponerla/o a su lado. SALUD: Mejore su esperanza de vida cuidándose con más dedicación. DINERO: Las condiciones no son las ideales, espere un poco. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Piense bien si ese camino que está tomando, evítese un mal rato en el futuro cercano. SALUD: Sea precavido/a al hacer fuerzas para evitar complicaciones a la espalda. DINERO: Levántese y tome valor para salir a buscar un mejor futuro. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Entienda que las relaciones entre tres personas no le hacen bien a nadie. Aún puede hacer lo correcto. SALUD: No juegue con su salud. DINERO: Conflictos internos dentro de su lugar de trabajo pueden terminar con consecuencias más adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Permita que la vida guie sus pasos por el sendero que le llevará a la felicidad. SALUD: Trate de vivir más feliz y en armonía con el universo. DINERO: Cuidado con las tentaciones fáciles que al final terminan por pasar la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Precaución, no deje que cosas que ocurren a su alrededor terminen por causar daño en su corazón. SALUD: No descuide la condición de su organismo. DINERO: Debe potenciar más sus habilidades si es que realmente desea tener mejores perspectivas para el futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Que las cosas no se salgan de control o sus vínculos se pueden ver seriamente dañados. SALUD: Si vive una vida sana todo puede andar bien con usted. DINERO: Enfrente ese miedo que tiene para realizar ese emprendimiento. COLOR: Marengo. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

JUDICIALES

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha ocho de abril de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-77-2022, sobre re gularización de derechos de aprovechamiento de aguas caratulada “CASTRO/ DGA/MOP”, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 177 y siguientes del Código de Aguas, y 54 del Código de procedimiento civil, cita a comparendo de estilo señalando a lo principal: vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación, en la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación, a las 09:00 horas y si recayere en día sábado o festivo el día hábil siguiente a la hora respectiva. Demás antecedentes obran en la causa.

22 - 23 – 24 – 91047

EXTRACTO CITACIÓN:

Citase a Asamblea General Extraordinaria de regantes de la Comunidad de Aguas Canal Quechereguas de la Comuna de Molina, a efectuarse en recinto del Fundo La Favorita, Comuna de Molina para el día 28 de Agosto del 2024, a las 17:00 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación , bajo la siguiente tabla: 1.- Elección de directorio, presidente, secretario, tesorero, y directores.- 2.- Otorgamiento poder de representación judicial.- 3.- otros.22 – 23 – 24 – 91046

Extracto Por resolución de 15 de junio de 2024, en autos Rol V-1-2024 el Cuarto Juzgado Civil de Talca, se ha ordenado publicar en extracto posesión efectiva testada concedida al fallecimiento de causante María Ana Melo Acuña, a sus herederos, Mónica Elizabeth Toro Melo y Jaime Luis Toro Melo. 22 – 23 – 24 – 91053

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de septiembre del año 2024, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la vivienda ubicada en Pasaje EL CEREZO N°338, LOTE N°15, MANZANA I, del plano de loteo de la Población La Obra, de CURICO; y deslinda: NORTE, Pasaje El Cerezo; SUR, Lote 50, manzana I, ORIENTE, Lote 14, manzana I; y PONIENTE, Lote 16, manzana I. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a Fojas 5942 vuelta, Número 2832, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz será la suma de $9.793.903.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizar á s ólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripci ón del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizar á en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-42-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE

LIMITADA con SILVA GODOY, PAMELA BEATRIZ”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO

– SECRETARIO (s).

Económicos

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA. Por sentencia dictada por el Juzgado de Letras de Cauquenes de fecha 11 de enero de 2024, recaída en los autos sobre posesión efectiva testada, caratulados “GUTIÉRREZ/ FUENTEALBA” ROL V-73-2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña BELLA ISIDORA FUENTEALBA CANCI -

NO, R.U.N. 3.005.489K, a sus herederos 1. ARTURO ENRIQUE GUTIÉRREZ FUENTEAL -

BA, RUT 6.359.156-4. 2. HÉCTOR HUGO GUTIÉRREZ FUENTEAL -

BA, RUT 6.681.008-9, 3. ANA LUISA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 6.830.492-K. 4. EDUARDO ANTONIO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 7.728.359-5, 5. ANGELA TERESA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 9.106.813-3 6. RICARDO ISIDORO GUTIÉRREZ FUENTEAL -

BA, RUT 9.423.833-1, 7. FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 9.423.832-3, todo ello en la proporción que establece la cláusula cuarta del testamento otorgado por la causante ante don Arturo Castro Salgado, Notario Público de la Notaría de Cauquenes, con fecha 6 de enero de 2010, Repertorio N° 17-2010. y sin perjuicio de los derechos que le corresponda a doña ANA LUISA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, individualizada, respecto del legado que se le otorga en la cláusula cuarta del testamento ya mencionado. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S).

22 – 23 – 24 - 91055

EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-15732-2023,

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 24 de septiembre del año 2024, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a la propiedad ubicada en 16 Oriente N°2981, que corresponde al Lote N°26, de la Manzana E, del Loteo Villa El Parque III, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°7, al final del Registro de Propiedad del año 2014, con una superficie de 88,78 metros cuadrados. El citado inmueble rola inscritos a fojas 11455 N°10909 del año 2020, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $16.442.306.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizar á sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripci ón del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizar á en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1549-2020 (Acumulada Rol C-1653-2020), caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con URIBE ULLOA, MARÍA LUCRECIA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s).

24-25 -26-27-91068

el 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https://zoom. us/j/91202742589. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta

de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Sergio Gómez S.A.” Rol C-157322023. Secretaría. 18 – 23 – 24 – 25 – 91009

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol N°V-71-2023, caratulado “Orellana” por sentencia de 28 de junio de 2024 se declara interdicto por causa de discapacidad mental psíquica, de manera definitiva a doña ELENA DEL CARMEN SANDOVAL SANDOVAL, cédula de identidad N°4.005.5053, nombrándose curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija doña SILVIA DE LAS MERCEDES ORELLANA SANDOVAL, cédula de identidad N°9.722.106-5. La secretaria. Carmen Patricia Gonzaléz Barrios, Secretario. 23-24-25 – 91056

24-25 -26-27-91069

Extracto Por sentencia definitiva de 20 de marzo 2024 del 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL N° V-2952023, sobre declaración de interdicción y nombramiento de curador, caratulado “VALDÉS/”, se declaró interdicto por causa de demencia de manera definitiva a don CARLOS DEL CARMEN ORELLANA MONROY, cédula de idenidad N°6.128.993-3, domiciliado en Congregación de Hermanas del Buen Samaritano, calle Igualdad N°1482, comuna de Molina, Región del Maule, privándolo de la administración de sus bienes, nombrándose como curador definitivo de su persona y sus bienes a don Héctor Manuel Valdés Monroy, cédula de identidad N° 8.080.989-1, domiciliado en calle 14 1⁄2 Norte A, 2 y 3 Oriente N°1895, comuna de Talca, Región del Maule. Secretaria Subrogante. Marcela Loreto San Martín Parra. Secretario. 23-24-25 – 91057

EXTRACTO Ante Juez Árbitro Particional Sra. Olga Morales Medina, causa caratulada “RIVERA con RIVERA”, el día martes 3 de septiembre de 2024, a las 15:30 horas, se subastará el siguiente bien Lote número SIETE, resultante de la división del resto de un inmueble ubicado en la Comuna de Maule, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de cero coma cincuenta hectáreas o cinco mil metros cuadrados. El título está inscrito a fojas 617 número 1041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2022. Mínimo posturas $ 152.317.434.Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Se llevará a efecto en las dependencias de la Octava Notaria de Talca con asiento en Maule, ubicadas en calle Balmaceda 065, Maule.- Demás antecedentes expediente citado. Actuaria.

16

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3092-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LARA”, con fecha 02 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble ubicado en calle veinticuatro y media Norte E número cuatro mil ciento cuarenta y seis, que corresponde al LOTE número NUEVE de la Manzana E, del Loteo Valles del Country VI, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2365, al final del Registro de Propiedad del año 2018, tiene una superficie aproximada de 151,74 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don RENE ALEX LARA PONCE a fojas 854 número 798, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $39.337.002. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/ j/98026462932?pwd=fQ80

Económicos

uNLKoZlqfck3qatRE9mAIWmxNA.1. ID de reunión: 980 2646 2932, Código de acceso: 943981. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

17-18-24-25 – 91001

DESTACADOS ·

SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518

17 al 31 – 0

SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518

17 al 31 – 0

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-270-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CIFUENTES”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 04 de Septiembre de 2024, a las 09:00 horas, en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) Propiedad, consistente en LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, Comuna de Colbún, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie de 0,94 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN a fojas 3182 Vuelta N°5562 del Registro de Propiedad del Año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. B) Derechos de aprovechamiento de aguas

de regadío, consistentes en 0,67 ACCIONES, equivalentes a 0,87 litros por segundo, de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur, Sector A, conducidas por el Canal Laurel, que benefician del LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule. Dichos derechos son de uso continuo, sobre aguas superficiales y corrientes del Rio Maule, de ejercicio permanente y continuo. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN, a fojas 749, N°1372 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $94.363.504. El precio de la subasta se deberá pagar al conta-

do, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para el depósito y el cupón de pago. Concluida la subasta, se

Crónica

ORGANIZADO EN LINARES EL JUEVES

Pareja de Yerbas Buenas ganó el Campeonato Regional de Cueca de Personas Mayores

Representarán al Maule en el Nacional. Fue una vibrante jornada, llena de tradición y entusiasmo, y contó con la asistencia de representantes de las provincias maulinas.

LINARES. Con la presencia de más

900 personas de las cuatro provincias del Maule, se desarrolló el Campeonato Regional de Cueca de Adultos Mayores, para elegir a los representantes que disputarán en la Región de Biobío el primer lugar nacional.

Luego de ganar sus cupos en las cuatro provincias, cada pareja llegó a dar su mejor zapateo en sus últimas décadas de vida, históricamente conocidos como los años dorados.

GANADORES

La pareja de Yerbas Buenas com-

puesta por Miguel Morales y María Cecilia Chesta, representarán a la región en el Nacional de Cueca del Adulto Mayor, a realizarse el 7 y 8 de septiembre en la comuna de Tomé.

El pódium fue completado por Adriana Carreño y Luis Ruiz, representantes de Cauquenes con el segundo lugar, mientras que el tercer lugar es para Norma Valdés y Héctor Valenzuela de Talca.

Además, el premio a la pareja con la cueca Autóctona recayó en Ana Morán y Washington Ortega de Constitución; y una nueva catego-

procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). Juan Esteban Rodríguez Moya, Secretario. 17-18-24-25 – 91004

Causa Rol V-79-2024

“Zúñiga/González”. Primer Juzgado Letras Curicó. Se concedió posesión efectiva testada causante don MARIANO GONZÁLEZ AVENDAÑO. RUN

4.125.034-8. Heredera única y universal doña MARÍA CRISTINA ZÚÑIGA REVECO. RUN 8.158.645-

4, sin perjuicio de legados en favor de: MARÍA TERESA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, RUN 8.261.214-9. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, RUN 9.644.765-5 y PEDRO CASIMIRO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, RUN 7.087.342-7. Testamento abierto otorgado 10 Marzo 2015, ante Notario René León Manieu. Christian Olguín Olavarría Secretario (S). 24-25-26 – 91058

EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº 1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-2023, caratulado “AGRÍCOLA MALLINKO

ría se suma en esta versión, que corresponde a la más longeva que recayó en Marta Manríquez y Jorge Valenzuela representantes de Curicó.

REACCIONES

La delegada presidencial de Linares, Aly Valderrama se refirió a la instancia regional. “De la energía que ellos emanan, y por sobre todo el compromiso que tienen con nuestro baile nacional, estoy muy feliz de que una comuna de mi provincia represente a la región. La pareja de Yerbas Buenas fue el año pasado y quedó en el segundo lugar”, comentó.

Valderrama agregó que “este año ganaron el primer lugar provincial y ahora representan a la región. Así que estoy muy contenta de poder ser testigo de ese progreso que ellos han tenido, además de la gran presencia de las barras de las distintas comunas que llegaron hasta Linares”.

En tanto, el coordinador regional del Senama, Ignacio Salas, comentó que una vez más se demuestra que “nuestras personas mayores están activas y siguen aportando al crecimiento cultural de la familia y de la Región del Maule. Felicitar a

Los orgullosos triunfadores en el regional de cueca tras ganar en Linares este jueves. Serán nuestros representantes maulinos en Tomé.

la pareja ganadora María Cecilia Chesta y Miguel Morales, que van a representar la Región del Maule y a todas las personas mayores en el Campeonato Nacional que se va a realizar en Tomé, este 7 y 8 de septiembre”.

Finalmente, la seremi Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra,

aseguró sentirse feliz de “participar en instancias como esta, tan masivas, en donde los adultos mayores nos dan lecciones de su vitalidad y de sus ganas de participar. Sin duda es parte del compromiso de nuestro Gobierno de poder promover actividades como esta, que los adultos mayores son personas que todavía

tienen mucho por entregar. Ya nos decía don Miguel, no nos olviden, como Gobierno no nos olvidamos, estamos generando espacios para ellos a través de los centros diurnos y de distintas instancias en las comunas y también con estas actividades regionales que tienen objetivos ciertos”.

LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 05 de septiembre de 2024, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https:// zoom.us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS

CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $437.055.938.Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden

del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en

ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 24-25-26 - 91062

El campeonato se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Linares.

DOS EN EL CENTRO DE CURICÓ Y OTRA EN UNA ZONA RURAL

Tres son las opciones de arriendo de la PDI por construcción de nuevo cuartel

Plazo. El traslado debe hacerse antes de fin de año, para tener toda la logística en operaciones.

CURICÓ. De aquí a fin de año, los funcionarios de la policía civil de las dependencias de calle Rodríguez deberán trasladarse a otro lugar, por la construcción del nuevo edificio, el que se concretará tras la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional.

El jefe provincial de la PDI, prefecto Cristian Ubilla, dijo que están muy conformes con que el proyecto haya avanzado y se haga realidad prontamente.

“Estamos muy contentos por cuanto era una necesidad que tenía la provincia de contar con un cuartel que revistiera las características que permitan un trabajo digno de los funcionarios”, acotó.

Prefecto Cristian Ubilla espera que proyecto avance sin inconvenientes.

va casa que los albergue hasta que esté listo el nuevo cuartel. “Nos han apoyado porque a ellos también les importa el tema de la seguridad y, como está el contexto social, era importante apoyar este tipo de cuarteles policiales”, aseveró.

El prefecto Cristian Ubilla puntualizó que “actualmente se está buscando un lugar, donde tiene que salir el cuartel de Rodríguez porque el edificio se va a crear ahí mismo”, recordó.

Sobre las opciones que se manejan, precisó que, hasta ahora, el edificio que está frente a La Araucana es la más cercana a concretarse.

Zapallar. Ubilla señaló que el cambio debe hacerse “antes de fin de año porque cuando se arriende el nuevo inmueble, la institución demora alrededor de dos meses en implementar los sistemas de redes, computación, el empalme eléctrico, entre otros”.

Incautan más de $5 millones en ropa falsificada

En entrevista con diario La Prensa, reconoció que “estábamos limitados en cuanto a espacio y a poder habilitar otras unidades que puedan ser de importancia, pues proyectamos delitos transnacionales que sabemos que están ocurriendo en otras localidades o Santiago”.

Cristian Ubilla admitió que el actual inmueble de calle Rodríguez ya cumplió su ciclo de vida útil. “Se creó ese cuartel en los años 80,

SECTOR CÉNTRICO DE LINARES

PDI recupera vehículo clonado y que estaba encargado por robo

LINARES. En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Linares, lograron recuperar un automóvil, en el sector céntrico de la ciudad, el cual se encontraba con sus patentes falsificadas y con el número de motor y chasis adulterados. El vehículo corresponde al modelo ZS, color blanco de

la marca MG, avaluado en 11 millones 450 mil pesos. El móvil presentaba encargo por robo, desde febrero de este año, luego de haber sido sustraído en la comuna de Pudahuel.

En el procedimiento, se logró la detención de un ciudadano chileno, mayor de edad, por el delito de receptación, el que fue puesto a disposición de la justicia.

donde la dotación era diferente. Se creó para una Brigada de Investigación Criminal y ahora están funcionando seis, por lo que el nivel de hacinamiento es importante”, indicó.

ALTERNATIVAS

El jefe provincial de la Policía de Investigaciones resaltó que las autoridades hayan comprendido esa necesidad y ahora están abocados a encontrar una nue-

“Ya estaría casi listo, estamos terminando las negociaciones con los dueños y faltan unos documentos, pero está dentro de una terna”, aclaró.

Trascendió que las otras alternativas son el edificio de la casa de estudios superiores (La Araucana) y la ex sede de la Universidad del Mar, ubicada camino a

El vehículo corresponde al modelo ZS, color blanco de la marca MG, avaluado en 11 millones 450 mil pesos.

CAUQUENES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Linares, en el contexto de procedimientos e instrucciones de Interpol, realizaron diversas diligencias investigativas, que permitieron la incautación de 90 prendas deportivas falsificadas avaluadas en 5 millones 410 mil pesos. El vestuario era comercializado en dos locales del sector céntrico de Cauquenes, las cuales fueron remitidas al Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, para los peritajes respectivos. En la diligencia se logró la detención flagrante de dos personas, un hombre y una mujer, de nacionalidad chilena, que fueron puestos a disposición de la justicia.

OPERABAN EN CUATRO CIUDADES:

PRISIÓN PREVENTIVA PARA CUATRO

EXTRANJEROS POR TRATA DE PERSONAS

19 personas fueron víctimas. Los imputados engañaban a estas personas con el fin de que terminaran ejerciendo el comercio sexual, obteniendo grandes sumas de dinero como ganancia de este delito.

TALCA/LINARES. La trata de personas ha sido un delito pocas veces visto en la región, pero que gracias al trabajo entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones, se pudo desbaratar una banda interregional que se dedicaba a este delito.

¿QUÉ PASO?

Según lo señalado por las autoridades, cuatro personas de nacionalidad paraguaya, encontraron un ni-

cho para empezar a hacer negocios en la región con el comercio sexual. Es por esto que empezaron a contratar a diversas mujeres de la misma nacionalidad, trayéndolas hasta el país bajo engaños y obligándolas a ejercer la prostitución.

Junto a esto, los victimarios obligaban a estas mujeres a completar entre siete a ocho servicios diarios a un valor superior a los 30 mil pesos, obteniendo suculentas ga-

nancias que en varias ocasiones las trabajadoras no recibían un porcentaje.

¿CÓMO SURGIÓ LA DENUNCIA?

Las diligencias investigativas comenzaron tras un llamado anónimo del fono

Denuncia Seguro en la ciudad de Linares, en donde se empezaron a tomar cartas en el asunto y se pudo descubrir que este ilícito se cometía en diferentes ciudades del país.

En Talca, dos viviendas fueron allanadas, pero una de ellas llamó particularmente la atención, debido a su ubicación en una reconocida calle da la capital maulina, específicamente en la 3 Norte con Diagonal, cerca de establecimientos educacionales.

Mientras tanto, en el Maule Sur dos más fueron desalojadas, sumándose así a Pucón y San Fernando, que también se sumaron a esta investigación.

El fiscal regional, Julio Contardo recalcó que esta investigación es la primera en la región. “Se trata de una investigación que no tiene precedente en la Región del Maule y que naturalmente a los sujetos se les va a imputar la trata

EN VÍSPERAS DE FIESTAS PATRIAS

de personas y la asociación para estos efectos quienes también son paraguayos”, expresó Julio Contardo.

Las 19 personas víctimas de estos delincuentes, están bajo protección de la Unidad Regional de Atención de

Víctimas y Testigos, a la espera de lo que sucederá con estos antisociales quienes en horas de la tarde del viernes quedaron en prisión preventiva por un plazo de cinco meses que durará la investigación.

Los Cóndores vuelven a Talca

TALCA. Hace ya unas semanas, los Cóndores tuvieron su primer desafío post mundial en el coloso maulino, teniendo una buena recepción por parte de los aficionados que respondieron de buena forma a los llamados y superaron las 7 mil personas. En aquella ocasión Chile venció a Hong Kong China, dejando buenas expectativas a futuro y los jugadores se demostraron contentos en aquel momento por lo sucedido. Es por esto que la Federación Nacional de Rugby, anunció un nuevo encuentro en Talca.

do

también algunos jugadores que se desempeñan en el exterior.

“¡Volvemos a la cancha! Vivamos las vísperas de Fiestas Patrias disfrutando del buen rugby”, fueron las palabras escritas por redes sociales por parte de Chile Rugby.

Este encuentro será el sábado 14 de septiembre a las 15:30 horas, que podría toparse en horario con el clásico del Maule, dependiendo lo que disponga la ANFP, y las entradas ya están a la venta a través de Passline. com.

Los Cóndores quieren seguir demostrando un buen Rugby en Talca
Y el rival en esta ocasión será Argentina XV, un combina-
trasandino que junta lo mejor del deporte del país y
En pleno centro de Talca se ubicaba la casa en donde se ejercía el comercio sexual.
Se trata de una investigación que no tiene precedentes en la Región del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.