20-3-2025

Page 1


CAMINO A PENCAHUE. La víctima fatal fue identificada como Manuel Badilla Rojas, de Sagrada Familia, quien manejaba un vehículo en el que se trasladaban trabajadores de faenas agrícolas.

SUJETO QUEDÓ DETENIDO

Un muerto dejó siniestro vial que involucró a venezolano indocumentado

PÁGINA | 19

Categórico rechazo de diputados por dichos del ministro de Agricultura. | P3

Eligen a “Míster Simpatía” de la Fiesta de la Vendimia. | P20

Sernac y Sernatur Maule fiscalizaron alojamientos turísticos. | P4

Sucede Sucede

Presentación del libro “Sendero de lirios”. Ediciones Nueve Noventa, invita a la comunidad a la presentación del libro “Sendero de lirios” del autor curicano Eddie Arenas Pereira. En la oportunidad, Pilar González Langlois y Américo Reyes Vera serán los encargados de presentar el libro. La actividad se realizará el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, Curicó.

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el viernes 21 y domingo 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el recinto Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, viñas de la Ruta del Vino Valles de Curicó, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Arte Elegante, Luis Slimming y Bombo Fica son algunos de los artistas confirmados.

Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Joven Jane Austen, el martes 25. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

Adultos mayores y personas con discapacidad pueden postular al subsidio de arriendo habitacional.

ADULTOS MAYORES PUEDEN

OPTAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO

No es necesario ahorro previo, iniciándose la postulación el 1 de abril. También pueden hacerlo personas con discapacidad.

Una nueva oportunidad se presenta para que adultos mayores y personas en situación de discapacidad puedan postular al subsidio de arriendo habitacional, ayuda que entrega el Estado a estas personas para que puedan mejorar sus condiciones de vida, cuyo plazo de postulación comienza el martes 1 de abril finalizando el miércoles 30 de abril.

La información entregada por el Serviu Curicó señala que se debe tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario y para acreditar esta condición presentar la cédula de identidad. En el caso de discapacidad presentar la credencial que certifica esta condición.

También se informa que los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($191.922 aproximadamente), no siendo necesario el ahorro previo.

COBERTURA

El subsidio que se entrega será del

90 al 95 por ciento de la renta mensual de arriendo y copago mensual del beneficiario de entre 5% al 10% de la renta mensual del arriendo.

El beneficiado deberá pagar un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato como certificados y gastos notariales.

ANTECEDENTES

Entre los antecedentes a presentar destacan fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge.

También se deberás acreditar ingresos del grupo familiar, presentando antecedentes a los últimos seis meses con respecto al sueldo imponible, comprobante de pago de pensiones de invalidez, vejez y asistenciales.

Para mayores antecedentes los interesados pueden visitar las oficinas del Serviu Curicó ubicadas en el edificio de los servicios públicos, Carmen Merced, segundo piso de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

Agrupación cultural de Comalle llama a participar en concurso

TENO. Historias familiares o sucesos ocurridos en el sector de Comalle, constituyen la temática que deben abordar los interesados en participar en el certamen “Cuentos de Otoño” que está impulsando la agrupación cultural de esta localidad.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

El beneficiado

deberá pagar un

monto

único de 1 UF adicional

para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato como certificados y gastos notariales.

Los premios oscilan, entre los cien mil pesos y mochilas con artículos de escritorio, y los postulantes deben enviar sus trabajos hasta el miércoles 30 de abril a las 23:59 horas. Para acceder a esta iniciativa es necesario que las personas habiten en el sector de Comalle, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Cada participante podrá presentar una obra, ya sea en video, audio o por escrito. El jurado estará compuesto por los integrantes de la Agrupación Cultural Memoria de Comalle. La decisión que estos adopten será inapelable. Dentro de los aspectos que serán considerados en este proceso de selección se encuentra la originalidad, redacción, cohesión y coherencia de las ideas expuestas en el relato, ortografía y temática solicitada. El lugar y fecha de premiación serán informados una vez que se conozcan los resultados del concurso. La extensión de los trabajos debe ser de dos planas como máximo, sin contar el título, o un video o audio de no más de cinco minutos de duración. En el caso que hayan presentado una copia de algún texto, el postulante quedará fuera del concurso.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

Crónica

ESTEBAN

LLAMÓ A LOS

MUNICIPIOS A “DEJAR DE LLORAR”

Categórico rechazo a dichos del ministro de Agricultura por “lloriqueo” ante inseguridad en los sectores rurales

TALCA. Transversales y categóricos rechazos han generado en la Región del Maule, los comentarios del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, luego que al ser consultado sobre la inseguridad que se vive en zonas rurales, por el aumento de robos y el reciente homicidio de un matrimonio en Graneros, señalara que los municipios deben “dejar de llorar” porque tienen mayor presupuesto.

Desde la UDI, exigieron la renuncia “inmediata” del ministro, por sus polémicas declaraciones hacia alcaldes de municipios rurales. Los parlamentarios calificaron sus palabras como una “brutal falta de empatía” y desconocimiento de la realidad campesina, en medio del debate por la inseguridad en el mundo rural.

Gustavo Benavente y Felipe Donoso cuestionaron que Valenzuela haya llamado a los ediles a “dejar de llorar” y a invertir más en seguridad, pese a los escasos recursos de muchas comunas. “El ministro (Esteban Valenzuela) ignora que el mundo rural es víctima de la crisis de delincuencia.

Hace días, un matrimonio fue asesinado en su hogar, y él responde con falta de seriedad. Una persona que no comprende el campo no puede seguir como ministro de Agricultura. Si no renuncia, el Presidente (Gabriel) Boric debe removerlo. Es insólito que, tras un

crimen atroz, el ministro culpe a los alcaldes en vez de proponer soluciones concretas”, indicaron.

SARCÁSTICO Y SOBERBIO

En tanto, la diputada maulina Paula Labra señaló sentirse ofendida por el tono que utilizó el ministro Valenzuela, durante su comparecencia a la comisión de Agricultura de la Cámara Baja. En la instancia, la legisladora le solicitó que pusiera su cargo a disposición tras sus cuestionadas declaraciones en que calificó de “llorones” a los alcaldes que han solicitado mayor acción del Gobierno en materia de seguridad rural, a lo que el secretario de Estado respondió en forma negativa.

“Hubiera esperado una respuesta más respetuosa del ministro Valenzuela. El tono de su negativa, incluso sarcástico y soberbio, reafirma aún más mi convicción que debe renunciar. Más aún cuando planteé mis fundamentos con el respeto y protocolos que ameritaba la instancia”, enfatizó Labra. Según consignó la diputada, ésta no sería la primera vez que el secretario de Estado utiliza un “lenguaje inapropiado” y lamentó que el titular de Agricultura no se haya disculpado.

DESCONEXIÓN

Por su parte, el diputado del

Partido Republicano Benjamín Moreno calificó las palabras del ministro como “una grave muestra de desconexión con la realidad que viven miles de familias rurales”, señalando que la inseguridad en el campo ha crecido exponencialmente, con el crimen organizado extendiéndose en varias regiones, como lo han denunciado los propios agricultores y gremios del sector.

“El ministro Valenzuela nos dice que ‘dejemos de llorar’, pero la

realidad es que los fondos del royalty, que supuestamente eran para seguridad, se han gastado en todo menos en seguridad. Mientras los agricultores enfrentan el crimen organizado y mueren inocentes en el mundo rural, por ejemplo, en Pencahue compraron una camioneta para el alcalde, en Constitución levantaron un centro gastronómico, en Parral destinaron millones a áreas verdes, y en Maule construyeron un memorial. ¿Esa es la seguridad

que prometieron?”, dijo Moreno. El diputado insistió en la necesidad de una estrategia real para combatir la delincuencia en las zonas rurales y cuestionó la permanencia del ministro en su cargo. “Un ministro que minimiza la crisis y responde con desprecio a las víctimas demuestra una desconexión total con el mundo rural. Chile necesita autoridades comprometidas con la seguridad de su gente. Si el ministro Valenzuela no es capaz de asumir esa responsa-

El diputado Benjamín Moreno calificó como una grave muestra de desconexión con la realidad que viven miles de familias rurales las opiniones del ministro de Agricultura.

bilidad, debiera dar un paso al costado”, concluyó el parlamentario.

NO RENUNCIARÁ

Desde el Congreso Nacional el ministro Esteban Valenzuela dijo que no renunciará ya que removerlo del cargo es “una competencia del Presidente de la República”. Asimismo, destacó la labor que ha realizado su cartera y que ha permitido mejorar la seguridad del mundo rural.

“Cuando recibimos el Gobierno en 2022 estaba desatada la crisis en la ruralidad del altiplano chileno, y ahora existe más tranquilidad gracias al aporte de las fuerzas armadas, para que decir en la zona sur, donde han bajado en un 70% los delitos, se creó el programa cosecha seguro con mucho éxito”, señaló Valenzuela.

Sobre la desafortunada expresión porque pudo haberse prestado para equivoco quiso decir que para más seguridad todo el mundo pide más fiscales y más recursos para carabineros, y en eso el Gobierno ha cumplido, mientras otros proponen bajar impuestos y restringir los presupuestos públicos”.

Opiniones de los parlamentarios Paula Labra, Gustavo Valenzuela, Felipe Donoso y Benjamín Moreno.
La diputada Paula Labra dijo que es la primera vez que el secretario de Estado utiliza un “lenguaje inapropiado”.
Desde la UDI, los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso, exigieron la renuncia “inmediata” del ministro de Agricultura.
El ministro Esteban Valenzuela estuvo en la Región del Maule en enero pasado y fue entrevistado en las oficinas de diario La Prensa, en Talca.

PREVIO A LA VENDIMIA DE CURICÓ

Sernac y Sernatur Maule realizaron operativo de fiscalización a alojamientos turísticos

CURICÓ. En el marco de la Fiesta de la Vendimia que comenzará este viernes en Curicó, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la Región del Maule, han llevado a cabo un operativo conjunto de fiscalización de los alojamientos turísticos de la comuna. Esta acción preventiva, tiene como objetivo asegurar que los establecimientos cumplan con la normativa vigente de la Ley de Turismo, para así proteger a los visitantes y turistas de la región.

TURISTAS DE LA VENDIMIA

Si bien el operativo se realiza también en otras comunas del Maule, la directora regional de Sernatur, Joanna Gutiérrez, destacó la importancia de la fiscalización en Curicó, debido a la gran afluencia que se espera para

El objetivo es prevenir estafas y garantizar que los turistas que lleguen a Curicó para la Fiesta de la Vendimia, disfruten de un servicio seguro y acorde a la Ley de Turismo.

Los funcionarios se refirieron a la importancia de fiscalizar este tipo de recintos, particularmente durante la realización de la Fiesta de la Vendimia.

la festividad. “Nosotros, como Sernatur, estamos verificando el cumplimiento de la normativa de la Ley de Turismo en los alo-

jamientos de servicio turístico de la comuna, para verificar que los alojamientos cumplan con el registro y al momento de la fiscalización, en

EN EL MARCO DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE CURICÓ 2025

caso de no ser así, invitarlos a registrarse para que puedan cumplir con la normativa. Es fundamental que los turistas puedan preferir aquellos re-

cintos registrados en la plataforma de Sernatur, para garantizar su seguridad y evitar posibles fraudes”, indicó Gutiérrez.

SERNAC

Por otra parte, el director de Sernac del Maule, Andrés Salas, se refirió a la importancia de la fiscalización preventiva para resguardar los derechos de los consumidores. “Parte de la labor y la misión estratégica del Servicio Nacional del Consumidor, es la fiscalización. De manera preventiva, acudimos a los proveedores para verificar que cumplan con toda la normativa de protección al consumidor. Nos vamos a asegurar de que los prestadores de servicios de alojamiento turístico, cumplan con la ordenanza en términos de exhibición de precios, información oportuna y libre elección, entre otros aspectos”, expresó Salas. De esa manera, quienes asistan al evento, podrán disfrutar de la experiencia, con la tranquilidad de que sus derechos de consumidor están siendo respetados.

Invitan a jornada de adopción en el Estadio La Granja

CURICÓ. Una invitación está haciendo el Centro Veterinario Municipal y diversas organizaciones animalistas a cambiar la vida de perritos abandonados. Esto en el marco de la jornada de adopción que se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de marzo, en la Fiesta de la Vendimia, que se llevará a cabo en el recinto Estadio La Granja de Curicó. El primer día de la jornada, las voluntarias de Fundación Huellitas de Ángel Curicó, Sociedad Protectora de Animales y Fundación Paticorta estarán en un ho-

rario contemplado entre las 12:00 y las 19:00 horas. Para el sábado 22 de marzo, las organizaciones permanecerán entre las 16:00 y las 20:00 horas; el domingo 23 de marzo, el horario se extenderá entre las 12:00 y las 15:00 horas. Esta iniciativa reviste bastante importancia si se considera el alto número de canes abandonados por sus familias. Esta cifra ha ido en aumento durante el presente año y no existen hogares suficientes para resguardar a estos perritos. Por esa razón, se reitera el

llamado a adoptar y cambiar la vida de canes en situación de calle.

LEY CHOLITO

En estos momentos, se está impulsando un proyecto de ley que busca establecer penas de cárcel y multas más altas para quienes abandonan o maltratan animales. Esto con el fin de terminar

Son muchos los perritos que sueñan con ser adoptados. De ahí la importancia de la jornada que se desarrollará este fin de semana.

con la situación existente hoy en día y, de esa manera, la ciudadanía entienda el compromiso que implica hacerse cargo de un animal. Esta iniciativa, que es impulsada por el diputado Félix González, vendría a reemplazar la actual Ley Cholito que fue promulgada en el año 2018 y contempla una serie de deficiencias. Entre estas se encuentra la falta de fiscalización, sanciones leves para quienes incurren en el abandono o maltrato hacia los animales y carencia de recursos para que los organismos competentes hagan cumplir la ley.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO / FOTO DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

AYER HUBO REUNIÓN PREVENTIVA

Realizan Cogrid Regional para coordinar Plan de Invierno 2025

Se analizaron medidas que los distintos servicios públicos, Carabineros, PDI y Ejército, están adoptando para enfrentar una temporada que se prevé fría y con lluvias en cortos periodos de tiempo.

TALCA. Una reunión preventiva del Cogrid Regional se realizó ayer para coordinar el Plan Invierno 2025, ya que se prevé una temporada fría, seca y con fuertes lluvias concentradas en pocos períodos de tiempo en la Región del Maule.

En la cita estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto con el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, encabezó

un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) preventivo. En la reunión se encontraban seremis de Gobierno, Salud, Medio Ambiente, Mujer, Energía, Agricultura, Vivienda, Transportes y Trabajo, ade-

más de las jefaturas de Carabineros, Ejército, Policía de Investigaciones (PDI), Bomberos, entre otros organismos técnicos.

EVALUACIÓN

El delegado presidencial manifestó que “este es un Cogrid de carácter preventivo para prepararnos para lo que vendrá en el invierno del 2025, también con la evaluación de los procesos invernales del 2023 y 2024, que han sido de bastante riesgo para la Región del Maule. En ambos periodos, tanto 2023 como 2024, hemos tenido constancia del aumento de puntos de riesgo o puntos de posible conflicto que se puedan desarrollar, desde anegamiento, inundaciones o procesos de afecta-

ción de la red vial en la región. Hoy son más de 700 puntos que también hemos definido para referenciar”.

INVIERNO

SECO Y FRÍO

En tanto, el director de Senapred, Carlos Bernales, señaló que se espera un invierno frío y con precipitaciones focalizadas. “Dimos a conocer el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para zonas centrosur del país, en donde se indica que la Región del Maule está en etapa neutra. ¿Qué significa esto?

Que vamos a tener temperaturas bajas, podríamos llegar incluso a los menos 4, menos 6 grados en el invierno. Va a ser seco, muy frío, pero cuando llueEN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD

va, puede que haya gran cantidad de milímetros en corto período de tiempo, que pueden provocar, por supuesto, desbordes de ríos, de canales, el desprendimiento en masa en la zona de la Cordillera de la Costa, como también en la precordillera y la Cordillera de los Andes. Por tal motivo, nos hemos reunido hoy para ver sectorialmente cuál es el plan invierno de cada una de las instituciones que pertenecen al Cogrid, para empezar a trabajarlas, darles tareas y también trabajar en forma preventiva con la comunidad”, agregó. Se espera que los meses más complicados sean entre abril y julio, tanto en bajas temperaturas como en lluvias.

Inmobiliaria Ferval advierte engaños en incorporación a comité habitacional

de la ciudad.

Señalan que como Inmobiliaria cuentan con un protocolo oficial de atención para personas interesadas en proyectos con subsidio habitacional y para las TALCA. A través de un comunicado de prensa, la Inmobiliaria Ferval advirtió a la comunidad a no dejarse engañar en virtud de la creación de comités habitacionales en el sector norte

viviendas sociales.

“No existe un proyecto de construcción de casas en el sector norte de Talca y que no existe ninguna relación contractual ni de trabajo con una persona, quien ha-

bría organizado reuniones a nombre de la Inmobiliaria para interesados en el proyecto, que es inexistente”, señala el escrito. De la misma manera reiteran que como Inmobiliaria

Ferval no se cobra dinero por inscripciones, reuniones ni por cupos para este tipo de proyectos.

Finalmente, invitan a los vecinos interesados en sus viviendas a conocer nuestros

proyectos y requisitos de inscripción en los canales oficiales de Ferval, ya sea en Instagram o Facebook o de modo presencial en las oficinas centrales de 30 Oriente 1562 oficina 802 en Talca.

A la reunieron del Cogrid Regional asistieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, entre otros.
Autoridades evaluaron las condiciones de los últimos dos inviernos, que fueron de bastante riesgo en el Maule.

TALENTOSAS MUJERES QUE HAN DEJADO

HUELLA IMBORRABLE

Constitución rendirá homenaje a las cantoras chilenas

La actividad está programada para el sábado 29 de marzo, evento que se desarrollará en el Teatro Municipal.

Fotonoticia

Celebran Día Internacional de la Artesanía en el Maule

TALCA. Con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; del gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca; del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal; de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; del seremi de Bienes Nacionales, participaron ayer en la celebración del Día Internacional de la Artesanía. El acto se realizó en la Plaza de Armas de Talca y estuvieron presentes artesanos tradicionales y contemporáneos del Maule, quienes desplegaron una intervención artística para exhibir y difundir las técnicas y materialidades que se cultivan en la región. El delegado presidencial dijo que “estamos muy orgullosos de resaltar la labor de nuestros artesanos del Maule, quienes trabajan la greda, el hilo, los telares, la cola de caballo, las hojas de choclo, su arte, el arte único. Nuestros artesanos nos llenan de orgullo y por eso hoy nos juntamos acá, para resaltar su valiosa labor con la que han llevado a la Región del maule a diversos rincones del mundo”.

CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Cantora Chilena, que se celebra cada 14 de marzo, la Municipalidad de Constitución rendirá un emotivo homenaje a las talentosas mujeres que han dejado una huella imborrable en la tradición musical de la comuna en la tercera versión de Encuentro de Cantoras Chilenas. Este reconocimiento, que se llevará a cabo el sábado 29 de marzo, en el Teatro Municipal (ubicado en calle Montt N° 475), a contar de las 16:00 horas, será un acto cargado de historia, emoción y, sobre todo, gratitud hacia las voces

que han cantado con el alma, interpretando los sentimientos y vivencias de generaciones de chilenos.

HOMENAJE

El evento, organizado por la Municipalidad y la Asociación de Cantoras de Chile (Asoncadech), cuya entrada será gratuita, busca destacar el legado de las cantoras de Constitución, quienes, a través de su música, han mantenido viva la esencia de nuestras raíces. La ceremonia incluirá presentaciones de artistas locales, intervenciones de historiadores y una muestra de los distintos géneros musicales que estas mujeres han culti-

vado, desde la música popular hasta el folclore.

“El homenaje a nuestras cantoras es un acto de reconocimiento y amor hacia nuestras tradiciones orales, y especialmente hacia aquellas mujeres que con su talento y valentía han sido portadoras de nuestras historias”, expresó el alcalde de la ciudad costera, Carlos Valenzuela Gajardo.

El Día Nacional de la Cantora Chilena es una fecha especialmente significativa, ya que pone en valor a todas aquellas mujeres que, con su voz y su guitarra, han cons-

truido un puente entre el pasado y el presente de la música de nuestro país.

Este homenaje busca no solo recordar, sino también visibilizar el trabajo de las mujeres que han sido pilar fundamental en la preservación y difusión del folclore y la música popular chilena. La invitación queda abierta a toda la comunidad, quienes podrán disfrutar de una jornada llena de música, cultura e historia, quienes deseen asistir podrán retirar sus entradas en la boletería del Teatro.

Las talentosas mujeres han dejado una huella imborrable en la tradición musical de la comuna de Constitución en la tercera versión de Encuentro de Cantoras Chilenas.
El reconocimiento, que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de marzo, en el Teatro Municipal (ubicado en calle Montt N° 475) de Constitución, a contar de las 16:00 horas.

Crónica

CON SUS CONCESIONARIOS “ESCONDITE RESTAURANTE”

Club Social de Talca: una historia

viva en el centro de la ciudad

En el acceso al club se encuentra el salón principal, que lleva el nombre de Jenaro Gajardo Vera, el dueño de la Luna.

TALCA. El Club Social es un sitio icónico y patrimonial de la ciudad, un lugar de encuentro que invita a recordar décadas pasadas donde la vida social era un elemento característico y distintivo.

Con más de 150 años, el Club Social -ubicado en 3 Oriente 1 y 2 Sur-, es parte de la historia de Talca, conservando el sello aristocrático de tiempos pasados y de familias habituadas a lo ceremonial, al conservadurismo y las tradiciones. Es un inmueble que mantiene un legado arquitectónico que fue conservado en el proceso de restauración tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y que sigue siendo una línea histórica del tiempo, que va atesorando historias y una riqueza cultural invaluable.

CONCESIONARIOS

Escondite Restaurante es el emprendimiento del matrimonio de Carolina Valdés y Sergio Rojas, hoy los concesionarios. Están felices, agradecidos y llenos de proyectos para seguir haciendo del Club Social un lugar especial y distinto.

“Nuestro local se funda hace 10 años en Varoli y luego nos cambiamos a la 5 Sur. Es allí donde conozco, en ese entonces al presidente, hoy socio del club, don Tulio Rabanal, cliente de nuestras comidas y me ofrece, en plena pandemia Covid-19 este lugar. El club estaba cerra-

do, no tomé una decisión en ese momento y me vuelve a insistir en otra oportunidad y es ahí donde me decido a venir. Me encontré con una infraestructura tremenda, pero claro estaba literalmente botado. Nos ofrecen un proyecto, lo tomo y nos venimos en plena pandemia”, recuerda Sergio Rojas.

VALIENTES

“A muchos les pareció una locura, aventurarse en pleno centro de la ciudad y en medio de crisis sanitaria, era para valientes”, agrega.

“Empezaron a abrirse las puertas y la reinauguración la hicimos con Felipe Avello y la verdad que nos hemos mantenido en el tiempo y hoy día con una realidad país que está un poco complicada. Hace un año mi señora toma la decisión de venir a

trabajar conmigo y hacerse cargo del área administrativa. No hay nada mejor que trabajar en familia”, puntualiza Rojas. El club ofrece colaciones a mediodía y la especialidad de la casa que son las parrilladas preparadas por el propio Sergio Rojas, especialista en ello y ganador de una serie de competencias nacionales e internacionales. Además de la comida chilena, y la oportunidad de pasar en cualquier momento del día un rato agradable y bien atendido.

PROYECTOS

Carolina Valdés cuenta que “la intención es recobrar el sello familiar del club. Buscamos principalmente la instancia de dar un espacio al adulto mayor, estamos con muchos proyectos e ideas que esperamos materializar a la brevedad. Queremos

retomar lo que antiguamente era este salón, un lugar de encuentro familiar de baile, de cena en familia y de dar espacios a todo el mundo. Hace un tiempo hicimos clases de tango, y fue todo un éxito”.

SALÓN PRINCIPAL

En el acceso al club se encuentra el salón principal, que lleva el nombre de Jenaro Gajardo Vera, el dueño de la Luna. De profesión abogado, falleció el 3 de mayo de 1998 a la edad de 79 años. La historia relata como el principal y más creíble argumento para inscribir la luna a su nombre su enorme deseo de formar parte del Club Social de Talca.

Uno de los requisitos para ingresar era tener una propiedad. Una vez inscrita con el documento notarial se dirigió al club donde no les quedó otra opción que recibirlo porque cumplía con todos lo solicitado para ser uno de sus socios. Según dijo en su momento, el mismo Presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, le pidió autorización para que el Apolo 11 y sus tres integrantes: Aldrín, Collins y Armstrong, pudieran descender en el primer viaje aeroespacial que alunizó en la Luna el 20 de junio de 1969.

“Acá por ejemplo vino un día la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, a participar de una actividad de certificación y quedó gratamente sorprendida por la infraestructura, por sa-

En

ber que existía un lugar de estas características, de estar en el salón que lleva el nombre del dueño de la luna y empaparse de una historia de más de 150 años, eso es lo queremos como Escondite Restaurante, concesionarios del club Social, que nos vengan a ver y conocer, se-

guimos conservando una parte de la historia de nuestra bella ciudad”, señala Carolina Valdés.

Una grata invitación a vivir el presente y viajar a la nostalgia en un lugar con clase y distinción en pleno centro de la ciudad.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Matías Vallejos, sub chef, Sergio Rojas, chef y dueño, Matías Hernández y Franco Verdugo, ayudantes de cocina.
Jerson Moreno, garzón; Elizabeth Venegas, garzona, y Javiera Saavedra, cajera.
Sergio Rojas y Carolina Valdés, los concesionarios del Club Talca.
La panorámica del Club Social de Talca.
el salón exclusivo de los socios el cuadro que recuerda a Jenaro Gajardo, el dueño de la Luna.
Carolina Valdés y Sergio Rojas, los concesionarios en el salón de los socios con el fondo el cuadro del dueño de la Luna.

Las manos que construyen Chile

En el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción, es fundamental reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de quienes, día a día, contribuyen al desarrollo y progreso de nuestra Región del Maule. Nuestros más de 40 mil trabajadores y trabajadoras son el pilar sobre el cual se levantan nuestras ciudades y comunas, transformando ideas en realidades tangibles que mejoran la calidad de vida de todos los habitantes.

Este año, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule celebra 40 años de trayectoria en la región. Cuatro décadas en las que hemos sido testigos del crecimiento y evolución de nuestra industria, adaptándonos a los cambios y desafíos del sector. A lo largo de este tiempo, hemos trabajado incansablemente para potenciar el desarrollo del capital humano, ofreciendo asesoría integral y experta a empresas y trabajadores, promoviendo la formación laboral como una herramienta clave para mejorar la calidad del empleo, incrementar la productividad y fomentar la inclusión y la cohesión social.

en proyectos reales, adquiriendo experiencia valiosa y contribuyendo directamente al desarrollo de nuestra región.

Este año, la Cámara

Chilena de la

Construcción (CChC)

Maule celebra 40 años de trayectoria en la región. Cuatro décadas en las que hemos sido testigos del crecimiento y evolución de nuestra industria, adaptándonos a los cambios y desafíos del sector.

En este contexto, durante estas cuatro décadas, hemos impulsado diversas iniciativas para capacitar a los trabajadores del sector, buscando mejorar sus competencias a través de instancias como nuestra Escuela Tecnológica de la Construcción, la cual proporciona formación técnica especializada en distintos niveles; nuestros programas de capacitación de oficios y diversos cursos ofrecidos a nuestros trabajadores y trabajadoras en los oficios más demandados por la industria.

Asimismo, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas y empresas, con el objetivo de formar y capacitar a las nuevas generaciones de trabajadores y trabajadoras de la construcción, a través del “Programa Construyo mi Futuro”. Un ejemplo de ello es el convenio firmado con la Universidad Autónoma y Dreams, que permitirá a estudiantes de liceos técnicos y universitarios participar

Y como consideramos que el bienestar social debe ser integral, también nos hemos centrado en apoyar a nuestros trabajadores y sus familias a través de los programas sociales que ofrecemos a nuestras empresas socias. Estos se encuentran orientados a facilitar el acceso a atención médica, prevención de enfermedades y programas de salud mental; además de apoyar el acceso a la vivienda propia; promover espacios laborales seguros a través de programas de prevención de riesgos y brindar apoyo social y financiero en situaciones de emergencia, entre otras múltiples iniciativas.

Estas acciones son reflejo del compromiso y la dedicación de todos quienes formamos parte de la CChC, sin embargo, somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. Debemos continuar trabajando juntos para enfrentar los desafíos que se nos presentan: la adaptación a las nuevas tecnologías, la promoción de la sostenibilidad y la garantía de condiciones laborales justas y seguras para todos nuestros trabajadores y trabajadoras.

En este Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestra región. Celebramos con orgullo nuestros 40 años de historia, pero miramos hacia el futuro con la convicción de que, unidos, podemos construir un Maule más próspero y sostenible para las generaciones futuras.

CARTAS AL DIRECTOR

Reactivación del Turismo

Señor director:

El verano de 2025 trajo consigo una notable reactivación del turismo en Chile. Según cifras oficiales, llegaron al país 5,2 millones de turistas extranjeros, un 40% más que en 2023. Esta tendencia siguió en 2025, con un aumento del 67% en el turismo internacional y entre 25 y 30 millones de viajes internos.

El sector hotelero alcanzó una ocupación promedio del 63,7% en 53 destinos turísticos, tres puntos más que el año anterior. Destinos como Patagonia Costa, Temuco y sus alrededores, Aysén Patagonia – Queulat y Rapa Nui, destacaron con aumentos de más de 20 puntos en su ocupación. La gastronomía y el turismo aventura también experimentaron un auge, con lugares emergentes como Buchupureo y Olmué atrayendo cada vez más visitantes. La llegada masiva de turistas argentinos, en particular, impulsó la actividad en varias zonas costeras. En cuanto a los destinos más visitados, Valdivia se consolidó como el favorito, con un 20% de las preferencias. La Serena, Bahía Inglesa, Reñaca, Pucón y Chiloé mantuvieron su atractivo, combinando naturaleza y cultura para cautivar a los viajeros. Sin embargo, es importante poner estas cifras en contexto. A nivel global, Chile tuvo una recuperación sólida, pero aún por debajo del promedio mundial y lejos de casos como El Salvador, que creció un 81%. Lo mismo ocurre con la ocupación hotelera, donde el promedio global alcanzó el 68%. Más allá de los números, la pregunta clave es: ¿cómo queremos que crezca nuestro turismo? ¿Buscamos volumen o sostenibilidad? ¿Queremos ser un destino masivo de baja calidad o uno que priorice experiencias auténticas y responsables? Antes de celebrar o lamentar las cifras, debemos reflexionar sobre qué modelo turístico queremos construir.

PABLO REBOLLEDO DUJISIN

Director Administración en Ecoturism

U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Baja natalidad

Señor director:

Los recientes datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan una realidad demográfica preocupante: la Tasa Global de Fecundidad en Chile sigue bajo el nivel de reemplazo generacional, consolidando una tendencia que impactará en el desarrollo económico y social del país. Este fenómeno, lejos de ser aislado, responde a múltiples factores estructurales y culturales. Uno de los aspectos más significativos es el retraso en la edad en que las mujeres tienen hijos. Entre las principales causas destacan la inestabilidad económica, las exigencias del mercado laboral, la falta de corresponsabilidad en el cuidado infantil y el alto

costo de vida. Las mujeres enfrentan la disyuntiva de postergar la maternidad o asumir cargas que limitan su desarrollo personal y profesional. En este escenario, el aumento de nacimientos en madres extranjeras adquiere relevancia. La migración ha amortiguado parcialmente la caída en la natalidad, pero no revierte la tendencia de envejecimiento poblacional. Chile debe avanzar en políticas que equilibren las aspiraciones individuales con incentivos reales para formar familias: acceso a viviendas asequibles, apoyo a la parentalidad, educación de calidad y medidas que permitan compatibilizar trabajo y crianza. Más que fomentar la natalidad, se trata de garantizar condiciones que permitan decidir sin barreras.

ARRIAGADA BELMAR Directora Obstetricia U. Andrés

Escasez hídrica “estructural”

del Mar

Señor director:

En el marco del Día Mundial del Agua quisiera relevar el importante rol de los medios de comunicación en la sensibilización política e informativa de la población sobre el problema del agua en Chile. Hoy, el país se encuentra en una situación de vulnerabilidad hídrica crítica, a raíz de los efectos del cambio climático y de una gestión pública y privada que ha tardado en adaptarse al nuevo escenario hídrico y climático.

En este contexto, quisiera mencionar que el concepto de “sequía”, utilizado por la prensa para definir la situación del país se concibe como un evento climático temporal. Sin embargo, la ciencia y los hechos indican que Chile se enfrenta a una “escasez hídrica estructural”, esto es un nuevo estado climático permanente. Así, con las últimas lluvias en la zona central en 2023 y 2024, parecería que la “sequía” ha terminado y desapareció de la agenda pública y de los medios, situación que no es efectiva. Más temprano que tarde, volveremos a vivir situaciones críticas por la falta de agua en la zona central y sur del país. En la Región de Coquimbo, no ha precipitado en los últimos años y la situación es cada día más grave.

La escasez hídrica ha llegado para quedarse en gran parte del país y es necesario tomar conciencia de aquello; la opinión pública debe saberlo.

GABRIEL CALDES

Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MACARENA
Bello, sede Viña
(CPI).

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

“Wokismo”

De madrugada llega hoy el señor Otoño

Pese a que algunos puntos de nuestro país siguen gozando de las últimas altas temperaturas, otras zonas ya comienzan a evidenciar una disminución en los termómetros, con días nublados e incluso lluvias, especialmente en el área sur del territorio.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que el equinoccio de otoño se producirá este jueves 20 de marzo, a las 06:01 horas de la madrugada.

Este equinoccio marca el momento exacto en que se produce este cambio estacional que se caracteriza porque las horas de luz y oscuridad tienen la misma duración.

Este notorio cambio en el tiempo puede guardar relación con el otoño meteorológico, que empieza antes que el astronómico.

Se trata de un periodo que los climatólogos utilizan para comparar datos como las temperaturas, precipitaciones (normales climáticas) y que comienza a medirse antes que el equinoccio.

Entonces –según Meteored– el otoño “meteorológico” comenzó el 1 de marzo. Aunque antaño nos enseñaban que las estaciones empezaban siempre un día 21, la fecha cambia todos los años.

Primer tercio del siglo XXI. Occidente (Europa, América, Oceanía) está inquieto. Por doquier impera una voluntad divorciada de lo moral. Nuevas palabras y términos prorrumpen en el hábito cotidiano del habla, así como en los temas universitarios, la política y la industria. Se trata de una neolengua que desea hacerse cotidiana en las sociedades de todo tipo. Despierto traduce la voz “woke”. En 1984, famosa novela de George Orwell (1903-1950), la neolengua es impuesta por el poder estatal. Los habitantes del país (Ingsoc) deben adoptarla sin reservas y aplicarla en la sociedad. Una de las principales características consiste en la inversión de lo natural y esperable. El ministerio de la paz se dedica a fomentar la guerra; el ministerio de la verdad propala mentiras. Y así sucesivamente.

La mentira se torna versión oficial. Los textos de historia quedan sometidos a una permanente enmienda; de esta forma, la verdad es anulada y a los seres humanos se les despoja de certezas y referentes. Entre tanto desbarajuste, hoy no existe quien viva sin ser alcanzado por el estupor y la náusea. Los que se esfuerzan en razonar invocando la realidad fundamental de los seres y el mundo son acusados de practicar un “discurso de odio”. Escuchar y ver provocan desasosiego mayor. Mundo al revés. La sociedad está bajo sospecha; le ha sido inoculado el veneno de la culpabilidad. Cualquier tipo de acercamiento y relación

humana queda sometido a vigilancia. El Estado es el garante---mediante numerosas leyes-- de que la conducta civil se enriele. Son múltiples las minorías que, según el actual relato del “wokismo”, sufren alguna forma de opresión: transgéneros y todos los derivados, indígenas hasta la quinta generación, los gordos, los chicos, los sintientes y las menstruantes.

Habiendo tantos oprimidos—según el “wokismo”– debe existir una cantidad apreciable de opresores. Las variados “víctimas” constituirían una “interseccionalidad”, o sea, unidad de minorías victimizadas. Los homosexuales lo serían de los heterosexuales (heteronormatividad); las mujeres, de los varones (patriarcado); los transgéneros padecerían por causa de los cisgéneros (normales); los extranjeros, por los nativos de un país (xenofobia), y mucho más.

Cultura y vínculos sociales multiplican fragmentaciones. El ser “minoría oprimida” se transforma en relato, diagnóstico e imposición en contra de los “opresores” de la sociedad. El “wokismo” es una ideología nacida de las lucubraciones de intelectuales que hicieron de la palabra “poder” la clave explicativa de lo humano y el mundo; y del “conflicto”, la cifra única que justifica todas las conductas, así como también la disolución del buen juicio y el extravío de la realidad.

De todos modos, el cambio suele ocurrir entre el 19, 20, 21, 22 o 23 del mes correspondiente.

Un verdadero y universal “símbolo” de esta estación es la exfoliación natural o caída de millones de hojas de la gran mayoría de los árboles, una imagen que puede parecer incluso muy hermosa y sugerente pero que en la práctica suele implicar molestas obstrucciones en los sumideros del alcantarillado y posteriores acumulaciones de agua lluvia.

Es por eso que, en algunas regiones, se acostumbra realizar podas antes de la caída foliar.

Claro que la época adecuada para podar árboles en Chile depende del tipo de árbol, el clima y la región, aunque en general, se recomienda podar en otoño o primavera.

En las zonas costeras y sin heladas, se recomienda podar en mayo.

En zonas más frías, se puede podar a finales de las heladas, en agosto o incluso en noviembre y, en el valle central, se puede podar entre julio y agosto.

En cuanto a árboles y arbustos de floración primaveral: se deben podar justo cuando las flores comienzan a caer, mientras que los frutales de hoja caduca, se deben podar a finales de otoño o comienzos del invierno.

Todos estamos llamados a ser santos

Ya hace 32 años, con mucha alegría y emoción, los chilenos fuimos testigos de la ceremonia de canonización de nuestra primera santa: Juanita Fernández su nombre real o Teresa de Jesús de Los Andes, su nombre de santa.

Y como ella, vino después el Padre Alberto Hurtado y vendrán después otros, hombres y mujeres privilegiados como Laura Vicuña, el Cardenal Caro y tantos otros. Hombres y mujeres de hoy, de nuestro tiempo, que dieron sentido a sus vidas, llenándola de Dios y, por supuesto, de amor, porque Dios es Amor. Ellos son los conocidos, de los que se habla, de los que se sabe de su vida y de sus obras; pero también hay, en nuestra tierra y en el mundo entero, otros santos, anónimos, desconocidos, cuya fe, obras, sufrimientos y trabajos, los conocen solo quienes viven con ellos o, tal vez, no los conoce nadie.

Son los que cargan con su cruz diaria y lo hacen con alegría. Son aquellos que, en medio del dolor y de las lágrimas, son capaces de entregar una sonrisa. Son los que, desde un lecho de enfermo, entregan paz y consuelo a mucha gente.

Es la gente sencilla, simple, que no se complica por el alza del dólar, por la baja

de las acciones, por ganar más dinero o por tener más fama y prestigio.

Es aquella persona que siempre está dispuesta a dar, a servir, a darse para que los demás sean felices.

Es que todos estamos llamados a ser santos. Es nuestra vocación. Pero, generalmente, la desechamos. El mundo nos ofrece cosas, aparentemente mejores, brillantes, con luz propia y a todos, cuál más o cuál menos, nos gusta brillar en medio del mundo. Y la gran mayoría de las veces nos quedamos en el brillo, sin ser luz. Por eso cuando hace 32 años en El Vaticano se realizaba la ceremonia de canonización de nuestra primera santa, recordaba al gran poeta Paul Claudel, que escribió algo que nos puede interpretar hoy:

“Si necesitas vírgenes, Señor, si necesitas valientes bajo tu estandarte, ahí está Domingo y Francisco, Señor, ahí está Lorenzo y Santa Cecilia. Pero si necesitas por si acaso, de un perezoso y de un imbécil, de un orgulloso y de un cobarde, de un ingrato y de un impuro, de un hombre cuyo corazón estuvo cerrado y cuyo rostro fue duro… cuando todos te falten me tendrás siempre… a mí.”

DESDE MI RINCÓN

DE LAS DÉCADAS DE 1970, 80 Y 90 DEL COLEGIO INTEGRADO DE TALCA

Emotivo e inolvidable encuentro intergeneracional

PELARCO.- Fue el segundo reencuentro de los exalumnos de Colegio Integrado de Talca de las generaciones de las décadas de 1970,80 y 90. Una jornada memorable, solemne, y ceremoniosa, que permitió fortalecer la identidad y sentido de pertenencia a la comunidad educativa. Un espacio de reencuentro entre compañeros y profesores, que compartieron anécdotas, recordaron momentos inolvidables de su etapa escolar y reflexionaron sobre las experiencias que marcaron su paso por la institución.

El evento estuvo cargado de alegría, nostalgia y gratitud.

Los asistentes manifestaron su felicidad por haber sido convocados a esta segunda reunión y expresaron su interés en mantener vivo el espíritu que dejó una marca indeleble en su tránsito por la vida y hoy son un valioso reflejo de los valores y aprendizajes adquiridos, y de los cuales cada uno se siente privilegiado, orgulloso y agradecido.

La ilusión al soñador, la belleza de la palabra sentida, las maravillas de la vida y el desafío de crecer se mantienen intactos.

La comisión organizadora: María de la Luz Tapia, Claudio Sepúlveda, Patricia Morales. Guido Rojas, Leonardo Bravo, Pamela Bravo y Walter Piderit.
Algunos de ellos: Claudio Sepúlveda, Jorge Martínez, Óscar Pérez, Eduardo Münsenmayer, Samuel Mera, Leonardo Bravo y Elías Albornoz.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Profesores: Gastón Ojeda, Sergio Venegas, María Teresa Padrón, Osvaldo Jirón, Hermana Ana Luisa Volpi y Guillermo López
Helen Petrescu, María Teresa González, Eliana Aldana, Sandra Soto y Francisca Donoso.
Algunos de ellos: Helen Petrescu, María Teresa González, Eliana Aldana, Sandra Soto y Francisca Donoso, Fernando Roco, Erika Flores y Jaime Lechot.
Marcial Silva, Eduardo Münsenmayer, Óscar Pérez, Sandra Pino, Marcos Véliz, Consuelo Parra, Mario Gutiérrez, Cecilia Verdugo y Jorge Oliva entre los que participaron.
Algunos de los participantes: Víctor Reveco, Fernando Albornoz, Claudia Albornoz, Sandra Pino, Marcial Silva, Óscar Pérez y Hellen Torres.
Leonardo Bravo, Fernando Roco y Marina Valenzuela, entre otros.
Maricela Barrera, Marcela Contreras, Verónica Abarca, Claudia Grilli, Claudio Muñoz, Patricia Ramírez, Soledad Verdugo, Juan Martínez, Guillermo López, Gabriela Parot, Luis Jara , Juan González y muchos más.
Acá algunos... Jorge Martínez, Elías Albornoz, Samuel Mera, Juan Carlos Covarrubias, Marcial Silva, Leonardo Bravo, Patricio Torres, Alvaro Carcamo, Carmen Encina y Juan Albornoz
Francisco Javier Jiménez, Ximena Reyes, Álvaro Cárcamo, Fanny Rojas, Victoria Novoa y otros.
Fernando Roco, Jorge Schorr, Pedro Barraza, Juan Martínez, Federico Concha, Mirko Bonacic y varios más.
Pedro Barraza Pedro Vargas Juan Martínez Fernando Roco Fernando Valdés, integrantes del equipo de básquetbol de la época del Colegio Integrado de Talca.

HOY DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL GIMNASIO REGIONAL MANUEL HERRERA

Español recibe en casa a Municipal Puente Alto

Los metropolitanos están en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 49 puntos, producto de 10 victorias y 11 derrotas.

TALCA. Esta noche desde las 20:30 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, se verán las caras los quintetos de Municipal Español de Talca y Municipal Puente Alto, en cotejo válido por la jornada 22 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno.

Los hispanos que registran un triunfo y 20 derrotas en un total de 21 juegos, vienen de perder tres duelos consecutivos como local ante Español de Osorno, Universidad de

Concepción y Las Ánimas de Valdivia.

El elenco de colonia marcha último en la tabla anual acumulativa con 33 puntos y su rival Puente Alto ocupa el sexto lugar con 49 unidades producto de 10 victorias y 11 derrotas en 21 partidos disputados. Cabe consignar que Municipal Español y Municipal Puente Alto se enfrentaron en tres ocasiones en la fase zonal ganando los capitalinos todos los juegos 100-78 y 80-69 en Santiago y 78-65 en Talca.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El equipo de Municipal Puente Alto viene de sumar dos triunfos consecutivos en casa frente a Las Ánimas de Valdivia y Español de Osorno, rehabilitándose del revés que había sufrido también como local ante la Universidad de Concepción.

En los metropolitanos que conduce técnicamente el coach Cristian Santander, figura el base talquino, Francisco “Tachuela” Bravo, quien fue campeón con los hispanos.

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

El Deportivo Municipal Español de Talca será nuevamente local en la Liga Nacional de Básquetbol LNB enfrentando esta noche a Municipal de Puente Alto.

RECTA FINAL

Luego de la presentación de esta noche a Español le restarán 10 partidos para finalizar su participación en la actual competencia, cerrando sus juegas el domingo 13 de abril enfrentando de visitante a Puerto Varas.

Posteriormente se dará paso a los juegos de play off, donde los hispanos no marcarán presen-

cia, debiendo esperar que la liga programe el próximo torneo -que podría ser Copa Chile- para el segundo semestre.

La directiva de la LNB se reunirá la próxima semana en Concepción para definir el calendario.

La cartelera de partidos para cerrar el mes de marzo se disputará de la siguiente manera: 22 de marzo visita con Sportiva

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

ENTRADAS

Los valores de las entradas para la jornada cestera de esta noche son los siguientes: galería 3 mil pesos y socios al día y niño pagan mil pesos.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Italiana; 27 de marzo local con Universidad Católica; 29 de marzo visita ante Los Leones y 30 de marzo en casa contra Colo Colo.
POR HÉCTOR ORELLANA

POR EJERCICIO NEGLIGENTE DEL CARGO

Diputada Consuelo Veloso anuncia solicitud de remoción contra el fiscal nacional Ángel Valencia

La parlamentaria por el Maule Sur espera que al poder político “no le tiemble la mano”.

LINARES. La diputada Consuelo Veloso anunció públicamente la recolección de firmas para remover, con intermedio de la Corte Suprema, al actual fiscal nacional, Ángel Valencia, el cual ha sido blanco de críticas por su liderazgo en el órgano persecutor durante los últimos meses.

En particular, la congresista señaló que “formalmente vengo a anunciar que vamos a empezar el trabajo de reunir las 10 firmas para presentar una solicitud de remoción del fiscal nacional conforme al artículo 89 de la Constitución de la República, a propósito del ejercicio negligente de su cargo, considerando que más allá de las intenciones que puedan existir respecto a responsabilidades de otras actorías -como el fiscal Cooper- dentro del esquema del Ministerio Público, no deja de ser finalmente el eje central el fiscal Valencia”.

Veloso recordó que el fiscal Valencia aún no ha respondido claramente por sus nexos con el exministro del Interior, Andrés Chadwick, quien se encuentra en calidad de imputado en dos aristas del Caso Hermosilla y con quien el propio fiscal reconoció reunirse a inicios de su periodo, un episodio en que terceros han señalado que la autoridad se habría comprometido a entregar información sobre las causas del ex Presidente Sebastián Piñera.

“Yo legítimamente me pregunto una cosa que es un poco incómoda, porque es que los parlamentarios no son capaces de apuntar directamente a la raíz de este problema, porque no dejemos de considerar que finalmente las actuaciones o las no actuaciones que se llevan adelante en el Ministerio Público pasan por el fiscal nacional Ángel Valencia, quien no ha sido capaz de aclarar sus

La parlamentaria Consuelo Veloso evocó un “negligente actuar” a raíz de los escándalos que arrastra del Caso Hermosilla, con el exministro Andrés Chadwick y las últimas filtraciones en el caso Cariola.

vínculos con el caso de Hermosilla y Chadwick por información privilegiada que

presuntamente habría comprometido entregarle al expresidente Sebastián Piñera res-

pecto de sus causas”, ahondó la diputada.

“MANERA OBJETIVA”

“Esto es causal también del artículo 89 de la Constitución, ¿Por qué no ha ordenado diligencias indispensables para poder llevar adelante con transparencia el proceso que se está llevando en contra de Hermosilla y también el exministro del Interior Andrés Chadwick? (…) ? ¿Cuál es la razón? ¿Cuáles son los intereses que están comprometidos por parte quizás de miembros del Senado y por qué no quizás con miembros de esta misma Corporación? Porque yo no me explico cómo es que, habiendo tanto ímpetu desde estos espacios políticos para buscar responsabilidades, no se han buscado las responsabilidades de un fiscal nacional que, a todas luces, no actúa de manera objetiva y ecuánime respecto a

los procedimientos”, agregó. Por lo mismo, la parlamentaria concluyó que “me parece legítimo que intentemos una acción real de remoción respecto del verdadero responsable de la falta de imparcialidad hoy día de las actuaciones del Ministerio Público”, haciendo un llamado a que si “aquí hay algún interés real y no solamente para los titulares de poder limpiar la institucionalidad de los malos elementos y de quienes la desacreditan, mis colegas den un paso al frente apuntando a la verdadera madre de este cordero de eventuales delitos de corrupción y de tráfico de influencias que hoy día está representado absolutamente por el fiscal nacional Ángel Valencia. (…) Esperamos que el poder político no le tiemble la mano y que si es que hay algún interés o conflicto de interés sepan dejarlos de lado”.

CICLISTAS EN LA MODALIDAD DOWNHILL

Team Curicó presente en el Panamericano de Descenso

Equipo curicano conformado por intrépidos corredores lo comanda Milciades Jaque. Competencia en La Araucanía se realizará entre el 20 y 23 de marzo.

CURICÓ. A la zona de La Araucanía, viajó un grupo de corredores que practica la especialidad de Descenso-Downhill, para participar en el Panamericano UCI que llevará a cabo en un circuito especialmente acordado por la organización temucana. Este campeonato promete ser una cita única para los riders, quienes tendrán la oportunidad de enfrentarse a los mejores exponentes de este deporte en el continente. Con la pista “Pangalaps” elegida como la sede, los competidores vivirán la emoción y adrenalina de uno de los recorridos más desafiantes y radicales de esa región, lo que hará de este evento una verdadera prueba de resistencia y destreza. Riders provenientes de diversas partes de América Latina se darán cita en Temuco, con la esperanza de vivir una experiencia extrema y, por supuesto, pelear por los primeros lugares.

BENJAMÍN HERRERA

TEAM CURICÓ

El Team Curicó lo componen: Clemente Menzél, Rocío Rojas, Jorge Muñoz, Rafael Reveco, Clemente Lacalle, Manuel Gamboa, Pablo Torres y Milciades Jaque, quien en esta

oportunidad asiste como Coach, de varios de los deportistas curicanos.

El downhill es una competencia de ciclismo de montaña o descenso, en la que los participantes compiten por llegar a la zona

baja en el menor tiempo posible. Es una de las disciplinas más peligrosas del mountainbike, con ciclistas que pueden alcanzar velocidades de 80 kilómetros por hora, en carreras de extrema exigencia que no dan tregua ni un segundo.

ORGANIZADORES

Luis Jaramillo, quien es el organizador del evento, se refirió al nivel del Panamericano: “Nosotros somos la rama del ciclismo extremo más duro que existe a nivel mundial y hoy tenemos la mejor pista de América, seleccionada para el Panamericano del año 2025”. Por su parte, Eduardo Dos Passos, quien es el representante de la Confederación Brasileña de Ciclismo, destacó que “para nosotros es muy importante que se unan los países de Latinoamérica, para que este hermoso deporte no baje el nivel en el que hoy se encuentra”, añadiendo que “nos quedamos

muy contentos de que Chile abrace este evento, que es el más importante de Latinoamérica”.

CIRCUITO

Desde el 20 al 23 de marzo, la pista del Cerro Pangal, del Bike Park Araucanía DH, a 20 minutos del centro, será el escenario donde Temuco se consolidará como un destino clave para el downhill en América. Para adquirir entradas e ir como espectador, solo hay que ingresar a la página web welcu.com, ingresar el evento en el buscador y seguir los pasos. El evento contará con diversas categorías que incluyen a los mejores exponentes, tanto en la rama masculina como femenina. Desde las categorías juveniles hasta la élite, los corredores demostrarán su habilidad en un trazado desafiante que exigirá máxima técnica y control. Entre las principales categorías se encuentran Junior, Elite, Master y Expertos.

Piloto talquino se estrena en el enduro brasileño

BRASILIA, BRASIL. Un intenso calendario deportivo tiene este año el piloto talquino Benjamín Herrera, quien se encuentra en Brasilia entrenando y sesteando la moto para disputar este fin de semana el Campeonato Nacional de Enduro de Brasil, donde competirá junto a los mejores exponentes locales de la disciplina, y también a pilotos internacionales de renombre que ya confirmaron su participación en el certamen.

“Estos días previos estoy a full probando la moto. Es bastante parecida a la mía en Chile, solo que esta es una moto de enduro y la mía es de Cross Country, pero me acomodó mucho y el equipo está muy entusiasmado de que esté acá. El miércoles (ayer) ya viajamos a la carrera que es a 950 km de donde estoy ahora, en Curitiba. El jueves (hoy) está programado el recorrido a pie del circuito, conocer las especiales y probar un poco más la moto allá. El viernes es día de intenso entrenamiento, vienen las especificaciones y en la tarde hay un pequeño prólogo. El sábado y domingo son ya los días de carrera, que son jornadas de varias horas de competencia”, comenta el pilo-

to de Red Bull en medio de su apretada agenda. Tras esta carrera, el endurista viajará de regreso a Chile, donde el fin de semana subsiguiente participará en el Motocross Gran Nacional que se disputará en Talca, donde se espera la llegada de 200 competidores de categorías que van desde los 50cc hasta los 450cc. Mientras que en abril el piloto tiene contemplado participar en uno de los grandes desafíos del año: la primera fecha doble del Campeonato Nacional de Enduro (5 y 6 de abril), que se extenderá hasta octubre y atravesará distintas regiones de Chile: O´Higgins, Maule, Araucanía, incluyendo una pasada por la Región Metropolitana. Allí el endurista pondrá a prueba todo su entrenamiento en búsqueda de revalidar su título nacional.

Ya llegando al segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica y la 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto de 2025.

Curicana postula al Directorio de Fenagichi

El proceso para elecciones de Directorio 2025-2029 de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, comenzó con la postulación de cargos en la que destaca la curicana, Natalia Bravo Prida, exgimnasta y profesora de Educación Física, quien además tiene a su cargo la dirección técnica de la Gimnasia Aeróbica.

La Comisión Electoral cuenta con la lista que encabezan los postulantes a presidente entre María Inés Icaza Pérez (CD Atlético Comercio FC) y Víctor Urrutia Díaz (CD Claudia Huerta). También vicepresidente; Norma Decidet Contreras (Club Olympic Elite Fitness Concepción, Claudia Perelman Barry (CD Atlético Nacional).

En el cargo de secretario, postulan: Natalia Bravo Prida (CD Gold Star) e Irma Santibáñez Aguilera (CD Gymnastisc). En tanto al cargo de tesorero lo hacen: Belinda Reyes (Club Gimnasia Rítmica Fénix) y Pedro Rossel Montero (Club Olympic Elite Fitness Concepción). Y a director postula: Juan Cerda Vega ( Agrupación Social Cultural y Deportiva Juan Cerda) y Eduardo Torres Fuentes (CD Gimnasia Rítmica del Biobío)

Clasificatorio de Repechaje en San Carlos

Desde hoy y hasta el domingo 23 de marzo, se disputará el Clasificatorio de Repechaje Centro Sur en la Medialuna Monumental de San Carlos, cuarta estación rumbo al 76° Campeonato Nacional de Rodeo. El evento corralero es organizado por la Asociación Ñuble, presidida por Víctor Hugo Manzanares. La actividad corralera empieza este jueves 20 de marzo con la Preselección del Movimiento a la Rienda a partir de las 16:30 horas, tras lo cual se efectuará la Serie Promocional Caballito de Palo. Desde la 20:00 horas se realizará la bienvenida a los participantes. Arranca

Benjamín Herrera listo para correr en Brasil.
El corredor de Teno, Rafa Reveco, estará agarrado al manubrio de su bicicleta bajando a toda velocidad cerro abajo en Temuco.

SE JUEGA EN LA CANCHA Y FUERA DE ELLA

Fútbol joven, de Copa Chile y en tribunales

Mientras el fútbol joven curicano viene de enfrentar a Ñublense y tendrá fecha libre este fin de semana, y el plantel profesional se verá las caras ante la U. de Concepción en Collao, en la ANFP se mueven los cimientos con un dictamen de justicia que sentencia a favor del descendido Barnechea.

CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido entrenó ayer por la mañana en su complejo deportivo de Santa Cristina alistando lo que será el partido de este sábado frente a la

Universidad de Concepción por Copa Chile. El duelo está pactado para las 18:00 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción y los hinchas curicanos podrán

asistir comprando su entrada en la plataforma de venta de los amarillos del campanil www.cdudec.cl.

APELACIONES

“Estamos bien, el Campeonato 2024 está cerrado y no hay riesgo de nada”, señalaron ca-

tegóricos desde la dirigencia de Curicó Unido al conocerse la noticia de que Barnechea ganó el litigio ante la ANFP en la Corte de Apelaciones que acogió el recurso presentado por Barnechea y que dejó sin efectos las sanciones en contra del club capitalino, esto es, las multas por cerca de 1.500 UF y la resta de 45 puntos en el campeonato del ascenso 2024.

“Si esto hubiese pasado el año pasado, no se les habrían descontado los puntos y Curicó que finalizó último en la tabla habría descendido”, agregan desde Santa Cristina.

La Corte de Apelaciones a la vez, rechazó la solicitud del equipo de ser reincorporado al Ascenso chileno, debido a que al momento de dictarse el fallo, la temporada 2024 ya había finalizado, y se hacía inviable la reprogramación de los partidos pendientes.

Los abogados del club huaicochero, a su vez señalaron que “esto no es más que una venganza de la ANFP por la demanda que presentó Barnechea donde solicitó la restitución de la cuota de incorporación cuando ascendió

de categoría. Esta pelea viene de hace tiempo”, apuntaron. La ANFP en tanto, por su parte debe cumplir este fallo y debe comenzar a trabajar la fórmula de restituir a Barnechea al ascenso chileno, aunque de seguro, desde el ente rector del fútbol chileno vendrá una apelación a esta resolución en la Corte Suprema.

FÚTBOL JOVEN

El área formativa de Curicó Unido tendrá fecha libre este

fin de semana cuando se dispute la 5ta jornada del campeonato del fútbol joven ANFP. Los albirrojos vienen de enfrentar a Ñublense donde consiguieron los siguientes resultados: en Santa Cristina categoría Sub-18 Curicó Unido 4 Ñublense 2, mientras que en Sub-20 Curicó Unido 2 Ñublense 4. Por su parte en el Complejo Deportivo Paso Alejo de Chillán, en Sub-15 Ñublense 2 Curicó Unido 0 y en Sub-16 Ñublense 1 Curicó Unido 2.

EN CONCEPCIÓN, TEMUCO Y VALPARAÍSO

Team Nat-Run Parral brilló en competencias

PARRAL. Un fin de semana lleno de éxitos vivieron los atletas del Team Nat-Run Parral, quienes destacaron en competencias de running y natación realizadas en distintas ciudades del país. Con un desempeño sobresaliente, lograron subir al pódium en cada una de las pruebas en las que participaron, dejando en alto el nombre de Parral.

En la Corrida de Valparaíso 2025, el atleta Francisco Gutiérrez obtuvo el primer lugar en la prueba de 9 kilómetros, categoría 50-54

años, logrando una destacada actuación en esta exigente competencia.

En la Maratón de Temuco 2025, la atleta Carla Aravena Aravena alcanzó el tercer lugar en la distancia de 21 kilómetros, categoría 20-29 años, consolidando su desempeño en esta prestigiosa prueba de fondo.

En la disciplina de natación, los atletas parralinos también demostraron su alto nivel competitivo en la prueba de Aguas Abiertas de San Pedro de la Paz,

Concepción.

- Bruno Jara obtuvo el segundo lugar en 2 kilómetros de nado, categoría 3034 años.

- Patricio Vergara logró el tercer lugar en 2 kilómetros de nado, categoría 3539 años.

- Carolina Guzmán consiguió el segundo lugar en 1 kilómetro de nado, categoría 40-44 años.

Los deportistas lograron importantes podios.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR.
Curicó Unido entrenó ayer por la mañana en Santa Cristina (Foto CDP Curicó Unido)
El próximo rival de Curicó Unido es la Universidad de Concepción, por Copa Chile.

REALIZADA EN SAN RAMÓN DE HUENUTIL

Exitosa celebración del Día de la Cantora Chilena en Parral

La actividad reunió a 20 exponentes de la cultura campesina y que convocó a 400 personas.

PARRAL. En el sector de San Ramón de Huenutil, a 30 kilómetros del área urbana de Parral, se realizó el Tercer encuentro por el Día Nacional de la Cantora Chilena, una actividad organizada entre las folcloristas y el Municipio local, que reunió a 20 exponentes de la cultura campesina y que convocó a 400 personas. Una de las cantoras que se presentó fue Gabriela Saldías, de Bajos de Huenutil, quien dijo “ojalá nunca se termine esta tradición que hay. A mí me entusiasma, da alegría y recuerda mucho a mi madre”.

Asímismo, destaca que los asistentes estuvieron entusiastas para bailar y disfrutar. Con relación a ello, la coordinadora de la actividad, Mariela Espinace, comentó que “el balance es muy positivo, la buena disposición del público que es importante para el cantor y este año, con mucho marco de público y mucha juventud”.

La coordinadora de la actividad agradeció a todos los participantes, a las familias colaboradores que resultaron muy importantes para la realización y buen funcionamiento de este encuentro y también a los sectores rurales de San Ramón y Bajos de Huenutil por el apoyo brindado por los vecinos.

SEMILLEROS DE TALENTOS

Además, la encargada del evento Mariela Espinace, comentó que por medio de la folclorista Fátima Carreño, se logró contactar a nuevos cantores, como los alumnos del Taller de Guitarra, realizado por el Teatro Municipal y dictado por ella el 2024, donde participaron menores de edad.

Es así que la actividad deja un resultado muy positivo y agradecida con

respecto al trabajo que se hizo con la Municipalidad, como la coordinación con el escenario y en general todo lo dispuesto para entregar un ambiente acogedor a quienes nos visitaban. Incluso con el tremendo espectáculo de Las Comaires, al finalizar la jornada”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

La cantautora Gabriela Saldías, fue una las participantes en el evento que congregó a más de 400 personas.

AMOR: La vida es un ciclo misterioso en el cual no sabemos en qué instante nos presenta lo bueno o algo malo para nuestro corazón. SALUD: Evite los escenarios que le provoquen estrés. DINERO: Aproveche sus capacidades para así superar los obstáculos laborales. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con dejarse llevar solo por la ilusión ya que cuando aparezca la realidad puede llegar a ser dolorosa. SALUD: No deje que su carácter termine por jugarle en contra a su estado de salud. DINERO: Cuando se trate de negocios tomen las cosas con más calma. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No cometa el error de arruinar una relación estable por culpa de una fantasía suya con una persona que no le corresponde de la misma manera. SALUD: Sus impulsos pueden también afectar su salud. DINERO: Cumpla a tiempo con los compromisos que tiene. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Debe escuchar primero que todo y luego tratar de comprender más a las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que los cuadros depresivos pueden ser muy peligrosos. DINERO: La situación laboral estará más estable. COLOR: Marengo. NÚMERO: 44.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si el amor se encuentra en su vida entonces debe aprovecharlo y no desperdiciarlo. SALUD: Cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Aplace la ejecución de ciertos proyectos, considerando además que la situación país no se encuentra en el mejor momento. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Apoye a quien está a su lado, hágale sentir especial en cada momento que pasen juntos. SALUD: Tenga cuidado con cualquier desarreglo que le implique trasnochar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con causar estragos en su presupuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 41.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Hable con claridad en lugar de hacer creer a la otra persona que su relación va por buen camino. SALUD: Su salud está en juego por culpa de sus malos hábitos. DINERO: Al emprender lo importante es la innovación. COLOR: Café. NÚMERO: 52.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuando se habla con sinceridad las cosas tienden a resultar mucho mejor que solo se lo hace de la boca para afuera. SALUD: Cuidado al realizar deportes. DINERO: Nunca debe cantar victoria antes de que las cosas se concreten. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tomarse un tiempo para usted puede ayudar mucho a que sus ideas y sentimientos se aclaren. SALUD: No pierda la serenidad ya que eso ayuda a tranquilizar sus nervios. DINERO: Cuidado con estar gastando más de lo que está recibiendo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aclare las cosas en cuanto tenga la oportunidad. No permita que se pase. SALUD: Tenga cuidado con los problemas relacionados con el estrés. DINERO: Su potencial no se debe desaprovechar y para eso sería ideal un cambio de trabajo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 56.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Escuche a su corazón y dese cuenta que ser feliz es cosa de actitud. SALUD: Cuidado con las rabietas que no le ayudan a que su organismo se pueda recuperar. DINERO: Los objetivos que se ha propuesto los puede alcanzar si realmente se enfoca en ello. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si las cosas se comienzan a dar entre ustedes entonces no pierda tiempo y trate de que la relación por fin se pueda concretar. SALUD: Relajarse y distraerse será lo mejor que puede hacer. DINERO: No mezcle las cosas personales con las cosas laborales. COLOR: Gris. NÚMERO: 33. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

JUDICIALES

Juzgado de Letras de Chanco, Rol V-23-2024, caratulados FERNÁNDEZ/ HERNÁNDEZ,por sentencia dictada con fecha 26 de febrero de 2025 se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA ENCARNACIÓN HERNÁNDEZ CANALES, R.U.N 4.459.432-3, fallecida el 05 de junio de 2024, según consta en inscripción de defunción Nº 19 de año 2024 circunscripción de Curanipe, cuyo último domicilio fue en Padre Samuel Jofré Nº 431, sector Curanipe, comuna de Pelluhue, Región del Maule, a su heredero universal, Rodrigo Francisco Fernández Durán R.U.N 13.259.863-0, según testamento otorgado ante el Notario Público de Chanco en el año 2022 bajo el repertorio número 1341-2022. 20 – 21 – 22 -

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Moya, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: GEORGETTE CAROLINA SOTO JONES, LEYLA DENNIS ÁLVAREZ PIZARRO, JAVIERA VALENTINA CHAMORRO LE ROY y MITZI ANDREA SALAS AGUILAR, abogados, correo electrónico abogadosregiones@beco.bancoestado.cl, domiciliados en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatarios judiciales en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, correo electrónico abogadosregiones@beco.bancoestado.cl, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que investimos venimos en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificacio-

nes, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalamos. Por escritura pública otorgada en la ciudad de Talca de fecha 31 de diciembre del 2004, ante HÉCTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, Notario Público de Notaria de Talca, documento cuya copia autorizada se compaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ROJAS MOYA MARÍA JOSE, conforme a las disposiciones del Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 460,00000.-Unidades de Fomento solo por concepto de capital, en letras hipotecarias de su propia emisión de la serie AD05020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 227 meses, contados desde el día 01 de febrero de 2005, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida de 7,00%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, inscrito a su nombre a fs.1000, N°475, del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs.766, N°287, , del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N°206 al N°219, correspondientes a

los meses de Abril de 2022 a abril de 2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, nuestra representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 06 de abril de 2023 a la cantidad de 49,055967.- Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.744.852.según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, venimos en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PEDIMOS: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizado (s), en la(s) calidad (es) ya indicada (s), y que se les requieran de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 49,055967.- Unidades de Fomento, equivalentes al 06 de abril de 2023 a $1.744.852.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido,

más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de 74,923975.- Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.664.940.- solo por concepto de capital más, reajustes y más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder. CUARTO OTROSÍ: Forma especial de notificación” - Providencia de folio 07: Talca, ocho de Junio de dos mil veintitrés Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 49,055967 unidades de fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos que indica, con citación. Custódiense. Al segundo otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a ocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 08/06/2023 09:55 UTC-4. Hay firma Electrónica. - A folio 36, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 37, Talca, seis de marzo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 36: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la ejecutada doña María José Rojas Moya es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que

deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña María José Rojas Moya a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. Proveyendo folio 3 4: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 06/05/2025 09:15 UTC -3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizada. SECRETARIO. 19 – 20 – 21 - 92386

EXTRACTO INTERDICCION POR DEMENCIA INTERDICCIÓN, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-65-2024, caratulado “BRAVO”, decreto la interdicción definitiva de Ana Julia Guerrero Acevedo, Run N°6.163.461-4, domiciliada en Pasaje Uno N° 1850 Villa Alegría, Rauquén, Curicó, declarándosele la interdicción definitiva y privándo-

sele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo de los bienes a Ana María Bravo Guerrero, Run N°17.443.668-1. 18 – 19 – 20 – 92385

EXTRACTO Por sentencia definitiva ejecutoriada, de fecha 13 febrero 2025, dictada en causa Rol V-91-2024, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, caratulada Martínez/Martínez, se concedió posesión efectiva testamentaria de la herencia quedada al fallecimiento de don Héctor Fernando Martínez Molina, otorgada a los legatarios doña María Isabel Molina Manríquez, doña Roxana Elizabeth Martínez Molina, don Isaac Abraham Martínez Molina, don Moisés Jacob Martínez Molina y doña Catalina Didith Muñoz Martínez, según testamento abierto otorgado el 11 de octubre de 2012, ante Notario Público de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar. El Secretario. 18 – 19 – 20 – 92387

Extracto JUZGADO LETRAS CONSTITUCIÓN, causa rol V-163-2023 se notifica que por sentencia de 27 noviembre 2024, se designó como curador por interdicción de ZOILA ROSA ARELLANO FAUNDEZ, RUN 3.339.974-K, a JORGE ANTONIO VILLAGRA ARELLANO, RUN 8.790.076-2. Se cita para facción de inventario solemne el día 03 de abril de 2025 a las 13:00 horas en Secretaría del Tribunal. Constitución, 14 marzo 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S) 18 – 19 – 20 - 92392

· DESTACADO ·

ESCUELA PARTICULAR SUBVENCIONADA DE SECTOR RURAL SAN ALBERTO, comuna de Parral, Región del Maule. Necesita docentes para los siguientes cargos: - Educador (a) Diferencial.Profesor (a) Educación Física / Educación Básica. - Profesor (a) Ingles Educación Básica. Enviar CV al siguiente correo de contacto: seleccioneducativa20@gmail.com 20 - 92397

LICEO BICENTENARIO COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES

NECESITA CONTRATAR

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA con recursos de la ley SEP N° 20.248.

TEMA: Formación de Carácter, Habilidades Socioemocionales, Afectividad y Sexualidad.

BASES DEL CONCURSO EN PÁGINA WEB www.colegiosanmiguel.cl

EN LA COMUNA DE TENO

Gracias a recursos de la Subdere se inauguraron importantes iniciativas

Se trata de proyectos del Programa de Mejoramiento

Urbano y Equipamiento

Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo

Regional y Administrativo (Subdere).

TENO. El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva, llegó a esta comuna para participar en la inauguración, junto al alcalde, Wildo Farías, autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos de la comuna; los proyectos “Reposición y Mejoramiento

Paraderos Urbanos” y “Mejoramiento Cierre Perimetral Multicancha y Plaza Población Don Álvaro”, iniciativas financiadas con más de $159 millones con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de

Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

REFUGIOS PEATONALES

El proyecto de los paraderos contempló la recuperación de seis refugios peatonales en diversos puntos del sector urbano de la comuna, donde fueron diseñados con accesibili-

dad universal, garantizando la inclusión de toda la comunidad. Además, se instaló en cada paradero una banca para la estancia y espera de la locomoción, un basurero y se habilitó con iluminación fotovoltaica.

Los puntos donde se sitúan los paraderos son en la acera norte calle Arturo Prat con esquina avenida Comalle, acera norte avenida Lautaro con esquina avenida Doc. Faúndez, acera norte Paso Los Libertadores, acera norte avenida Bellavista (frente Colegio Aquelarre), acera sur avenida Bellavista (lateral Colegio Aquelarre) y acera norte Calle San Juan de Dios.

MEJORAMIENTO DE MULTICANCHA

Para la población Don Álvaro, se mejoró la multicancha y plaza recreativa del sector. En la cancha, se llevó a cabo el mejoramiento del cierre perimetral existente, reemplazando partes de su estructura y mallas del cerco. Además, se consideró la reposición de los tableros y canasta para el juego de básquetbol. Por otro lado, la plazoleta se remodeló por completa, desmantelando parte del mobiliario urbano, extracción de soleras y reorganizando la ubicación de los juegos. Además, se incorporaron distintos tipos de pavimentos y nuevos elementos

Autoridades comprobaron la comodidad de los nuevos refugios peatonales.

para ser utilizado por diferentes grupos etarios.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

“Como Subdere y en representación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos sumamente contentos de estar en la linda comuna de Teno, inaugurando dos proyectos sumamente importantes para la comunidad, proyectos que fueron presentados por el Municipio y financiados por esta subsecretaría. Estamos quitando espacio a la delincuencia, entregando espacios más seguros y accesibles para todos en la comuna de Teno”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva. Por su parte, el alcalde, Wildo Farías, comentó que “estamos inaugurando esta linda plazo-

leta que son de espacios que se están recuperando y también el cierre perimetral. Muy feliz de poder inaugurar hoy día, estos son recursos de Subdere que fueron $92 millones, así que yo feliz de poder estar aquí compartiendo un ratito con nuestros vecinos, porque están felices de poder recuperar estos espacios que estaban perdidos porque esto es un espacio familiar para adultos mayores y para niños”.

La vecina de la población Don Álvaro, Blanca Sandoval, se mostró muy agradecida por este nuevo espacio público, y destacó que “gracias por todo lo que han hecho por la población, porque realmente nosotros lo necesitábamos y los niños son los más felices, igual nosotros lo pasamos bien aquí, así que gracias a nuestro alcalde”.

En la población Don Álvaro los vecinos agradecieron la inversión realizada en la plaza y multicancha.

AYER EN LA MAÑANA EN CAMINO A PENCAHUE

Un fallecido dejó siniestro vial que involucró a venezolano indocumentado: sujeto está detenido

La víctima fatal fue identificada como

Manuel Badilla Rojas, de Sagrada Familia, provincia de Curicó, quien manejaba un vehículo en el que se trasladaban trabajadores de faenas agrícolas.

El extranjero, quien dijo llamarse Edgar Yiovanny Mendoza Iguera, quedó recluido en la Cárcel de Talca.

víctima fatal fue

TALCA. Fue un amargo despertar ayer en la Región del Maule. Porque a la hora de mayor congestión vehicular, cuando muchos se dirigen a sus trabajos y miles de escolares a sus establecimientos educacionales, una tragedia ocurrió pasadas las 7:30 horas de la madrugada en el kilómetro 2 la Ruta K-60 -a la altura del Cerro La Virgen-, en dirección a Pencahue. Un muerto y una decena de heridos fue el saldo.

Numerosos equipos de emergencia llegaron al lugar, en el que se apreciaba una triple colisión, incluso con dos vehículos volcados a un costado del camino. Según las primeras pericias policiales, uno de los auto-

móviles involucrados transportaba trabajadores desde Sagrada Familia, en la provincia de Curicó, hasta Pencahue, en la provincia de Talca.

Al llegar los equipos de socorro y las ambulancias, se pudo constatar el fallecimiento de uno de los choferes y las heridas en al menos cuatro personas. Otras seis sufrieron contusiones y lesiones leves. Posterior a los hechos, la Fiscalía de Flagrancia de Talca ordenó la detención de un conductor de nacionalidad venezolana y que no portaba documentación.

A los pocos minutos se formó una larga congestión vehicular, ya que Carabineros restringió el tránsito, mientras el Cuerpo de Bomberos de

Producto de la primera colisión, la camioneta impactó al furgón en el que se trasladaban trabajadores agrícolas desde Sagrada Familia a Pencahue. Ambos vehículos volcaron.

Talca, junto a equipos del SAMU trabajaban en las labores de rescate, reanimación y en atención a los heridos.

PRESUNTA CAUSA

Testigos aseguraron que el conductor de un vehículo particular realizó un adelantamiento indebido en línea continua y colisionó de frente con una camioneta de una empresa contratista de servicios eléctricos que, luego, colisionó al furgón de transporte de trabajadores agrícolas. Estos dos últimos vehículos fueron los que cayeron al costado de la vía, donde volcaron, dejando a diez lesionados. Los rescatados y heridos fueron derivados en varias ambulancias al Hospital Regional de Talca. La primera información policial la entregó el teniente de la SIAT de Carabineros Juan Díaz, quien manifestó que la unidad especializada se constituyó en el lugar por orden de la Fiscalía de Flagrancia Regional. Allí se supo que la persona que murió era el conductor del transporte de trabajadores para faenas agrícolas. Al tomar las identidades, la policía constató que un conductor -principal sospechoso por adelantar en zona indebida- no poseía documentación y manifestó que su nombre era Edgar Yiovanny Mendoza Iguera.

CÁRCEL

Ayer en la tarde, en el

Según las pericias policiales, el vehículo gris que impactó de frente a una camioneta contratista de servicios eléctricos, era conducido por el venezolano Edgar Yiovanny Mendoza Iguera.

La SIAT de Carabineros se constituyó en el lugar y procedió a la detención de uno de los choferes, que no poseía documentación y dijo ser venezolano.

Juzgado de Garantía de Talca, se resolvió ampliar la detención por 48 horas del imputado venezolano y se reprogramó una audiencia de formalización y medidas

cautelares para mañana a las 10:30 horas.

Mendoza Iguera quedó detenido en la Cárcel de Talca. La víctima fatal fue identificada como Manuel Badilla

Rojas, padre de familia y oriundo de Sagrada Familia, quien conducía el furgón en el que se trasladaba a trabajadores para faenas agrícolas en las cercanías de Pencahue.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES. FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ.
La
identificada como Manuel Badilla Rojas, padre de familia y oriundo de Sagrada Familia,

DECISIÓN ESTUVO A CARGO DE CANDIDATAS A REINA DEL EVENTO

FUE ELEGIDO “MÍSTER SIMPATÍA” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR LA FIESTA DE LA VENDIMIA

Siguen las actividades entorno a la celebración de los mostos de la zona.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ

CURICÓ. En dependencias del Hotel Villa El Descanso, se vivió ayer una entretenida elección en torno a la Fiesta de la Vendimia 2025. Las candidatas al cetro de reina eligieron al representante más simpático de los medios de comunicación que están cubriendo el evento, que tendrá su broche de oro el fin de semana con el show artístico que se realizará en el recinto del Estadio La Granja.

Tras las presentación oficial de los nombres propuestos, las candidatas hicieron una última pregunta y se inclinaron por Sergio Manríquez, quien se desempeña en Radio Favorita y el sitio

www.musicaynoticias.cl

Tras escuchar su nombre, el hombre de las comunicaciones se dirigió a los presentes visiblemente emocionado, pues un miembro de su familia está pasando por un complicado momento de salud. “Algunos saben que vengo de una semana muy compleja, pero gracias a Dios las cosas han salido bien y de verdad les agradezco, muchas gracias”, acotó.

ÚLTIMOS DETALLES

En la actividad participaron varias autoridades comunales, encabezados por el alcalde de Curicó, George Bordachar, quien contó que

se sigue trabajando a full para el espectáculo que se llevará a cabo durante el fin de semana.

“Fuimos a revisar con el administrador toda nuestra locación de lo que será el evento artístico. Quedan muy pocas cosas, detalles, para que tengamos una muy linda Fiesta de la Vendimia”, sostuvo.

El jefe comunal reiteró la invitación a la comunidad a disfrutar del show, pues hay artistas para toda la familia. “Estamos preparados para recibir a mucha gente y desde ya esperamos el 21, 22 y 23 de marzo para que celebremos entre todos como curicanos”, enfatizó.

Un grato ambiente se vivió en la elección del más simpático de la prensa.
Sergio Manríquez agradeció el reconocimiento.
Representantes de los medios de comunicación junto a las candidatas a reina de la Fiesta de la Vendimia y autoridades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.