SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.040
|
Lunes 25 de Abril de 2022
|
$ 300
0-2 EN EL NORTE. Nueva victoria los deja en el segundo lugar de la tabla en el torneo Ascenso Betsson.
ACUMULAN CINCO FECHAS SIN DERROTAS
Rangers (ERNESTO MEDINA, CAMPEONATOCHILENO.CL)
logra tres
puntos de oro
ante Iquique Primera B. Rojinegros mostraron jerarquía y oficio para manejar el partido. Una vez más el portero, Miguel Jiménez, fue gran figura, esto tras atajar un penal en un momento decisivo del encuentro. | P20
Entrevista a delegado presidencial provincial de Curicó. | P5
CNTC descartó sumarse a paro convocado para hoy. | P15
Sagrada Familia: Jefe comunal rindió cuenta pública. | P4
2 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Actualidad
Sucede
Covid-19: Reportan 158 nuevos contagios
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo a la ceremonia de Cuenta Pública de la Gestión 2021, con especial enfoque en el mundo rural. Dicho evento se realizará hoy lunes 25 de abril, a las 19:00 horas en la escuela Estados Unidos de la localidad de Los Niches. Una segunda ceremonia se desarrollará el martes 26 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en Carmen 560.
Estreno serie documental “Curi-Rock”. Hoy lunes 25 de abril a las 19:00 horas se realizará el estreno de la serie documental “Curi-Rock”. Se trata de un trabajo que cuenta con cuatro capítulos, con una duración de 20 minutos cada uno, desarrollando distintas épocas del rock curicano. Invita: @producciones.ira.
Presentación Analogía de relatos. Mañana martes 26 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación de la antología de relatos “Escribiendo la Memoria de Curicó”, libro conmemorativo del taller del mismo nombre dirigido por la escritora española afincada en Chile, Cristina Bou. La actividad se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de Curicó. Junto con esta presentación, en la oportunidad se presentará la poesía fotográfica de David Quiroz, con una muestra de su trabajo.
Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca.
Espacios Culturales de la Universidad de Talca. Valiosas exposiciones y manifestaciones artísticas son acogidas en el Centro de Extensión de Talca, que cuenta con cuatro áreas principales: Sala “Giulio Di Girólamo”, Gran Sala Pedro Olmos, Salón “Emma Jauch” y el Teatro Abate Molina. Los tres primeros espacios están habilitados para el desarrollo de charlas y conferencias. El teatro tiene una capacidad para 280 personas. El horario es el siguiente: lunes a viernes 9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. El Centro de Extensión de Curicó, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, es uno de los principales puntos de desarrollo cultural de la ciudad. Dispone de una activa cartelera que incluye exposiciones, teatro, recitales e intervenciones poéticas, entre otras actividades.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo
“Es muy importante que el Gobierno nuevamente a través de un decreto suspenda el alza de las contribuciones y determine no cobrarle este impuesto a los adultos mayores que tengan una única vivienda”, añadió el legislador.
158 nuevos contagios con
C o r o n av i r u s .
Estos fueron detectados en las comunas
BUSCAN PODER SUSPENDER ALZA DE CONTRIBUCIONES Diputado Felipe Donoso. El parlamentario sostuvo
de Talca (45), San Javier (33), Curicó (22),
Linares
(9),
Cauquenes
(7),
Maule (6), Teno (5), Constitución
(3),
Licantén
(3),
Pencahue (3), Molina
que, en momentos tan difíciles económicamente,
(2),
se debe generar una ayuda a la población.
Familia (2), Yerbas
U
n llamado al Gobierno, específicamente al Ministerio de Hacienda, hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, tras el alza de las contribuciones a las viviendas. El parlamentario representante por la Región del Maule recordó el año 2021 se postergó el pago de contribuciones vía decreto administrativo, argumentando que un número importante de chilenos no se vio beneficiado con el reavalúo de los bienes raíces, viendo incrementado el monto que tienen que pagar trimestralmente. “Es muy importante que el Gobierno nuevamente a través de un decreto suspenda el alza de las contribuciones y determine no cobrarle este impuesto a los adultos mayores que tengan una única vivienda”, añadió el legislador. INSOSTENIBLE Y continuó: “No puede ser que hoy día en momentos tan difíciles, las contribuciones sigan subiendo en porcentajes tan altos, pese a que un 77% de la población hoy día no paga contribuciones, sin embargo, hay otro 33% se les ha subido de manera brutal lo que en muchos casos se les hace insostenible mantener sus viviendas”.
Pa r r a l
(2),
Pelarco (2), Sagrada Buenas (2), Longaví
“Así hay muchos otros casos de alzas desmedidas”, subrayó el diputado, quien agregó que en “sectores que históricamente fueron agrícolas, de familias que vivían en el campo, y ahora con el avance de las ciudades, se han ido convirtiendo en núcleos urbanos. Esto hace que se disparen las contribuciones”. INVITACIÓN “Es por esto que además vamos a invitar al ministro a la Comisión de Hacienda para que den explicaciones en esta materia. Estoy convencido que las contribuciones son un doble impuesto a la persona que ya pagó para poder vivir donde está, lo que termina por ser doblemente indignante”, añadió el parlamentario por el distrito 17. Por lo mismo, agregó el diputado Felipe Donoso, “es muy importante que el Gobierno entienda esta situación y que se dejen de cobrar las contribuciones en este año, para que así exploremos una buena solución para aquellas personas que son adultos mayores y para aquellos que no pueden pagar porque la, idea es que sigan viviendo en ellas y no para seguir pagándole impuestos al Estado toda la vida”, cerró.
(2),
Chanco
(1),
Colbún
(1),
Empedrado
(1),
Hualañé (1), Retiro (1), Romeral (1), San Clemente
(1)
y
Vichuquén
(1).
De
ellos, 30 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (242, Curicó (66), Linares (54), Maule (51) y San Javier (46). A la fecha, 2.893 personas son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. A causa de una desconexión extraordinaria de los sistemas del Servicio de Registro Civil e identificación, a ni-
“Es muy importante que el Gobierno entienda esta situación y que se dejen de cobrar las contribuciones en este año”, señaló el parlamentario de la UDI.
vel nacional no hubo nuevos casos registrados de personas fallecidas. Se indicó que aquello será corregido durante los próximos días.
Crónica
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ, SOBRE “PROBLEMÁTICA EN MATERIA HABITACIONAL”
“Tenemos muchas personas que andan con su cartón en la mano desde hace meses o años” CURICÓ. El pasado viernes, 164 familias de la provincia de Curicó recibieron el subsidio habitacional DS-49 que, de acuerdo con lo que indica el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, les permite comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o integrarse a iniciativas de proyectos habitacionales del Serviu. Sin embargo, esto ocurriría en el mejor escenario, ya que la realidad es que existe un tremendo déficit habitacional, lo que a la vez encarece el precio de las viviendas que están disponibles. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien asistió a la ceremonia de entrega de subsidios, donde también estuvieron presentes concejales y otras autoridades de la provincia y la región, reiteró la necesidad de que el actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric pueda llevar adelan-
El alcalde formuló un llamado a las autoridades pertinentes para que puedan buscar mecanismos que permitan brindar una solución a esta problemática.
tes políticas públicas que permitan mejorar esta situación que no sola-
mente ocurre en el Maule, sino que a lo largo del país.
DATOS Según un estudio de la Fundación
Déficit Cero y la Universidad Católica, una de cada 10 familias no tiene acceso a la vivienda propia y de éstas, un 84% vive de allegados, un 43 % en hacinamiento y un 12% en campamentos. Sobre esto, el alcalde Muñoz sostuvo que tener la posibilidad de acceder a la casa propia es todo un logro familiar, pero también dijo que hay que ser “realista”, porque hoy día hay un problema que se ha conversado con el ministro Carlos Montes y con autoridades regionales del Serviu y de la seremi de vivienda. “Hay un problema con la disponibilidad de viviendas. Hoy día tenemos muchas personas que andan con su cartón en la mano desde hace meses o años y no encuentran viviendas y las que encuentran están a un precio que no les permite acceder a la compra, porque no les alcanza con el
subsidio, por lo tanto, lo que estamos poniendo sobre la mesa es una problemática, que las mismas familias que hoy día están recibiendo el cartón también lo van a vivir”, afirmó. CONFIANZA De igual modo, el jefe comunal dio cuenta de que tras las conversaciones que se han realizado con las autoridades de Gobierno sobre esta materia, que afecta a miles de familias, existe la confianza de que se establecerán mecanismos que permitan mejorar la actual crisis habitacional. “Yo confío en el Gobierno del Presidente Boric, confío en las autoridades de viviendas, que prontamente van a tener alguna alternativa para todas esas familias que no han logrado poder concretar el sueño de su casa propia y que siguen con su cartón en la mano”, reiteró.
4 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Crónica
ASÍ QUEDÓ EN CLARO DURANTE CUENTA PÚBLICA
Alta inversión con una importante cantidad de proyectos presentó Sagrada Familia en el 2021 Balance. Autoridades regionales y parlamentarias destacaron los logros que hacen a esta comuna como una, en la región, que registró mayores inversiones durante el año pasado. de Sagrada Familia. “Se nota que hay un trabajo bien pensado, bien organizado, con recursos bien destinados, por lo que destacamos el tremendo trabajo de Martín Arriagada, del concejo, y de cada uno de los funcionarios del municipio, esto lo destaco como una de las gestiones más importantes de la región”, dijo.
SAGRADA FAMILIA. Destacando avan-
ces en diversas áreas, el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, entregó la primera de las cuentas públicas de los municipios correspondientes a la provincia de Curicó, destacando esta como una de las comunas de la Región del Maule, que mayor inversión y mayor cantidad de proyectos alcanzó en el año reciente, pese a la pandemia del Coronavirus. Arriagada resaltó que en la gestión del último año fueron varios los hitos que se cumplieron, y otros que han comenzado a ejecutarse, lo que permitió a Sagrada Familia, “ser de las comunas en la región que logró mayor inversión, y mayor cantidad de proyectos financiados con recursos del Gobierno Regional y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), lo que permitió desarrollar decenas de iniciativas para la comunidad”. PESE A LA PANDEMIA Ejemplo de lo anterior, mencionó el alcalde en dos horas de cuenta pública, entre otros tantos proyectos, el inicio de la construcción del Cesfam de Sagrada Familia, la implementación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Sagrada Familia, el mejoramiento y modernización de la infraestructura educacional, fortalecimiento de los programas asistenciales en salud; apoyo a estudian-
Alcalde Martín Arriagada entregó sólida cuenta pública de gestión año 2021.
tes, deportistas, adultos mayores. Además, “los distintos sectores de Sagrada Familia crecieron en el mejoramiento de espacios públicos, recibieron sedes sociales, plazas y áreas para el deporte”, agregando que pese a la pandemia del Coronavirus la comuna de igual forma creció en todas sus áreas, “porque no nos dejamos estar, mantuvimos barreras, pese a que a muchos les molestaban, para proteger a nuestros trabajadores, y el trabajo se mantuvo, también el avance”, afirmó. PARLAMENTARIOS El senador, Rodrigo Galilea, re-
saltó no solo el avance de esta comuna durante los últimos años, sino también “el despliegue del municipio encabezado por el alcalde Martín Arriagada, en las distintas áreas, en educación, en salud, la concreción de proyectos de envergadura en áreas sensibles, como el Cesfam, la planta de tratamiento de aguas servidas, avances gigantescos para la comuna, y para los vecinos de la comuna”. En la misma línea, el diputado, Jorge Guzmán, resaltó la descripción de iniciativas que se materializaron en los distintos sectores y áreas de la comuna
CON MÁS PROYECTOS Por su parte, el diputado Hugo Rey indicó que el alcalde Arriagada ha logrado conformar un equipo de trabajo, no solo en el municipio, sino también con el Gobierno Regional, dejando de lado colores políticos, que permite que se aprue-
ben proyectos y dineros para su comuna. “Uno ve como Sagrada Familia es la comuna de la Región del Maule, que más proyectos logró en el 2021, lo que es para felicitarlo, un orgullo para todos nosotros”, precisó. A la actividad, pese a las precipitaciones que se dejaron caer el jueves, asistieron más de 150 personas, vecinos de los distintos sectores, dirigentes comunitarios, además autoridades, entre ellas el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque; el senador Rodrigo Galilea; la diputada Mercedes Bulnes, los diputados Jorge Guzmán, Hugo Rey y Francisco Pulgar, además de consejeros regionales de la zona.
Asistentes conocieron del avance y crecimiento de Sagrada Familia, logrado pese a los efectos de la aún vigente pandemia.
BALANCE BAJO EL CONTEXTO DE LA ACTUAL PANDEMIA
Alcalde de Pelarco llevó a cabo cuenta pública PELARCO. “El 2021 fue un año
El alcalde, Bernardo Vásquez, al momento de rendir la tradicional cuenta pública.
muy complejo, pero también estamos muy contentos, porque junto al concejo municipal y todos los dirigentes vecinales de nuestra comuna sacamos adelante las tareas de un momento complejo en nuestra historia comunal”, dijo el alcalde de Pelarco, Bernardo
Vásquez, al rendir la tradicional cuenta pública. Entre los hitos más relevantes destacó la gestión para lograr que la pandemia no fuera en desmedro de la formación escolar de los niños, razón por la cual relevó la labor realizada por el Departamento de Administración de
Educación Municipal, cuyo equipo, según dijo, “realizó un gran trabajo de retorno a clases a través de los profesores, los asistentes de la educación, para dar la seguridad y la confianza que los alumnos en las salas de clases estuvieran en un lugar seguro”. A su vez, se concretaron
importantes inversiones en infraestructura de los colegios, sedes sociales, conservación de vias, el inicio de la dirección de seguridad pública y la participación ciudadana que logró articular redes de trabajo muy relevantes al momento de definir temas de inversión.
Crónica
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICÓ, JOSÉ PATRICIO CORREA SÁNCHEZ
“El tema del nuevo hospital lo tomé como bandera de lucha” Entrevista. Abordó algunas materias inherentes al cargo que detenta desde el 11 de marzo recién pasado, entre ellas, el campamento presente en el sector Dragones Sur de Curicó. CURICÓ. En su primera visita, de carácter protocolar, a las dependencias de diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa Sánchez (miembro de las filas del partido Radical), abordó algunas materias inherentes al cargo que detenta desde el 11 de marzo recién pasado. Correa se reunió además con el director de diario La Prensa, Víctor Massa, recibiendo como presente el libro que sirvió para conmemorar los 120 años de vida de este medio de comunicación. El delegado contó que ya dio una “primera vuelta” por las nueve comunas de la provincia de Curicó, donde recogió las inquietudes de las organizaciones sociales, de las autoridades y de los principales actores de cada uno de los territorios. Usted cuando asumió el cargo de delegado, el primer tema que abordó fue el nuevo hospital de Curicó ¿Qué es lo que ha podido sacar en limpio? “El tema del nuevo hospital lo tomé como bandera de lucha, porque yo soy usuario del hospital, soy usuario de consultorio. Me consta que hay un grupo de la población que también se atiende en el ámbito privado, que tiene la posibilidad de ir a un hospital de Rancagua, un hospital clínico en Santiago, pero hay una gran masa que nos atendemos en los hospitales públicos y en los consultorios. Por tanto, en esa línea, la necesidad de hacer una apertura pronta, pero de manera correcta del hospital, fue una de las banderas de lucha que tomamos como representación del Gobierno de Gabriel Boric. Ya hemos avanzado, lo primero que hicimos fue recoger las inquietudes y las experiencias de las y los funcionarios. Nos reunimos en una mesa de trabajo con el director del hospital y su equipo de instalación del nuevo edificio. También, de manera separada, nos juntamos con la seremi de Salud, también nos reunimos por separado con el seremi del MOP. En ese sentido, nos hicimos una visión. El primer paso que dimos, en con-
“La necesidad de hacer una apertura pronta, pero de manera correcta del hospital, fue una de las banderas de lucha que tomamos como representación del Gobierno de Gabriel Boric”, dijo.
“La semana pasada nos juntamos en el nuevo hospital, en una mesa de trabajo técnica, donde se vio en qué proceso estamos, cómo avanzamos y cómo ponemos metas a corto plazo, para poder ir solucionando observaciones y trabas administrativas”.
José Patricio Correa se reunió con el director de diario La Prensa, recibiendo como presente el libro que sirvió para conmemorar los 120 años de vida de este medio.
creto, fue juntar a estos tres equipos que acabo de mencionar. La semana pasada nos juntamos en el nuevo hospital, en una mesa de trabajo técnica, donde se vio en qué proceso estamos, cómo avanzamos y cómo ponemos metas a corto plazo, para poder ir solucionando observaciones y trabas administrativas (…) Tenemos una buena noticia, las observaciones que habían hablaban algo así de 18 mil (…) En la última mesa técnica de trabajo, el MOP nos señaló que ya tenían adelantado sobre el 50 al 60 % de esas observaciones. También pusimos una fecha límite, en un par de semanas más, para tener al menos el 90% de esas observaciones. Con eso, nosotros podemos pasar a la siguiente etapa, un funcionamiento en verde, que
tiene que hacer funcionar todos los sistemas, completos de un hospital, sin pacientes, para ver si presenta alguna falla o algo para solucionar”. Qué fecha se maneja, entre comillas, para la entrada en funcionamiento, ya con pacientes… “Hay que hablar ya del segundo semestre, yo me atrevería a decir, del último trimestre del año. Solamente el traslado de pacientes demoraría alrededor de casi tres meses, por la complejidad que tienen algunos, por la derivación que tienen otros (…) Como te decía hay que hacer algunas pruebas de funcionamiento, las que deberían ser antes de agosto y posteriormente de esa fecha, si es que está apto para funcionar, ahí podrían venir los pacientes”.
Sobre fechas más concretas respecto a la entrega del nuevo hospital: “Hay que hablar ya del segundo semestre, yo me atrevería a decir, del último trimestre del año”.
CAMPAMENTO Artículos han dado a conocer el aumento de campamento en el país. En el caso de Curicó, surgió uno en el sector Dragones Sur. Al respecto, en una entrevista en otro medio, usted señaló que, de aquí al próximo invierno, ese campamento ya no iba a estar. Ya hemos tenido las primeras lluvias. ¿Usted mantiene esas palabras, de que esa toma no estará para el próximo invierno? “Mantengo esa afirmación. Nosotros cuando asumimos la delegación presidencial, con la instalación del Presidente Gabriel Boric, también hicimos un compromiso con la ciudadanía. Aquí no podemos obviar que hay seres humanos, hay niños, mujeres embrazadas, jóvenes que están buscando una mejor calidad de vida, que debo insistir, han sido engañados por chilenos que les prometieron una solución habitacional en un recinto donde es imposible que se genere una solución, porque es un terreno inundable, es un humedal, que no tiene ninguna condición básica, de hecho, se están vulnerando derechos de niñas y niños. Como Gobierno sabemos que es una situación compleja, pero también prima que ellos son seres humanos. Hay que establecer que este terreno es municipal, por lo tanto, un desalojo en lo legal, yo como delegado provincial no tengo la facultad para solicitarlo, lo tiene que hacer el municipio. Nuestra preocupación es que esto se lleve de manera pacífica, con el apoyo respectivo de Carabineros, pero también la preocupación es el día después, qué va a pasar con las más de 100 personas que hay hoy en día, con los más de 40 niños, con las mujeres embarazadas ¿Los vamos a tener acampando en la plaza? ¿Los vamos a tener acampando en la Alameda? Eso por lo menos para este Gobierno no es una opción. Nosotros estamos con todos nuestros organismos gubernamentales para poder solucionar el tema puntual. Nuestro último catastro bordeaba las 200 personas”.
Crónica
6 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
JORNADAS SE REALIZAN EN DISTINTAS COMUNAS DE LA REGIÓN
Con talleres comunales mejoran las relaciones y buen trato en los hogares Programa. Es muy importante en términos que la sociedad se vuelva a reencontrar tras dos años muy complejos por efecto de la pandemia. de dos años muy difíciles. Hemos estado con más de 50 familias de San Clemente que han demostrado su disposición para trabajar desde el buen trato, desde el afecto, ya que como Gobierno estamos muy preocupados que las familias se fortalezcan y por tal motivo estamos a su lado, acompañándolas. Agradecemos al Fosis por su trabajo y también a la alcaldesa, que ha estado apoyando decididamente este tipo de instancias”, dijo.
SAN CLEMENTE. Familias en
distintas comunas de la Región del Maule asisten a una serie de talleres y actividades grupales destinadas a mejorar y aumentar las habilidades parentales de las y los cuidadores de niñas, niños y adolescentes, gracias a una iniciativa global financiada por el Gobierno a través de la seremi de Desarrollo Social y Familia, coordinada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, y ejecutada por los respectivos municipios seleccionados. Tal es el caso de San Clemente, donde medio centenar de madres y padres participan en los talleres locales para fortalecer el acompañamiento familiar en contexto de emergencia sanitaria, al alero de una iniciativa denominada “Reciclando creativamente una cultura del buen trato en cuidadores de niños, niñas y adolescentes, a través de talleres grupales que
Los talleres se han realizado con gran asistencia e interés en distintas comunas de la Región del Maule.
potencien, visibilicen y desarrollen competencias parentales positivas y crianza responsable”. La última jornada de trabajo en terreno, con actividades tanto teóricas como prácticas, contó con el
acompañamiento, hacia las familias, por parte del seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz.
CLAVE En este marco, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez se refirió al impacto que genera el programa “Familias”. “Es clave para que la sociedad se vuelva a reencontrar luego
VITAL IMPORTANCIA En tanto, el director regional del Fosis agregó que San Clemente “fue una de las comunas seleccionadas con su iniciativa local del programa “Familias”, y es acá donde a nivel regional hay mayor cantidad de familias insertas en este programa, junto con las cabeceras provinciales. También se ha estado haciendo un trabajo similar en otras comunas como:
Pelluhue, Licantén, Colbún, Romeral, Curepto y Rauco, para mejorar la comunicación y el trato al interior de los hogares tras los efectos negativos generados por el confinamiento y otros problemas derivados de la pandemia, así es que felicitar a la comuna de San Clemente por el buen trabajo que está desarrollando”. CAMBIO Finalmente, la alcaldesa, María Inés Sepúlveda manifestó que “lo fundamental acá es el trabajo mancomunado que desarrollamos con la seremi y el Fosis y sin duda vamos a lograr cosas grandes”. “Transformar y trascender dentro de la familia es una parte fundamental del cambio que queremos lograr, un cambio social donde el respeto, la armonía, la conciliación y buscar nexos para tomar los problemas como reales desafíos es muy importante” concluyó.
DIPUTADO GUZMÁN CALIFICÓ LA SITUACIÓN COMO “TERREMOTO EDUCACIONAL”
Piden máxima celeridad para enfrentar consecuencias por cierre de escuelas TALCA. A más de dos años del
inicio de la pandemia, se vislumbra con más claridad las consecuencias negativas que produjo el cierre de los centros educacionales producto de la pandemia, afectando a miles de niños, niñas y adolescentes a lo largo del país. El Centro de Estudios Horizontal levantó un diagnóstico que deja en evidencia las brechas educacionales y una serie de medidas que buscan mitigar esta crisis. En ese sentido, el diputado Jorge Guzmán, se reunió con el delegado presidencial re-
gional Humberto Aqueveque, para presentar este estudio y solicitar máxima prioridad para trabajar en la mitigación de estas brechas educacionales. En el estudio se estima que en promedio, entre octubre del 2020 y octubre del 2021 la pérdida de aprendizajes fue del 50,9%, con grandes diferencias entre niveles socioeconómicos y tipos de establecimiento. Mientras los alumnos de los quintiles I y II que asistían a colegios municipales, perdieron el 68,4% de los aprendizajes, los pertenecientes al quintil de altos ingresos,
que asistían a colegios particulares pagados, perdieron un 12,4% de los aprendizajes. Con el objetivo de afrontar las brechas, se proponen medidas como: nombrar un delegado presidencial con amplias atribuciones políticas y administrativas y repriorizar el gasto público para hacer frente a este terremoto educacional para planes, programas y políticas para cerrar las brechas, puntualizó el legislador. Agregó, que, “las cifras que nos enseña este estudio son críticas. En nuestro país, el tiempo promedio de cierre de los establecimientos educa-
cionales fue de 71 semanas y debe ser prioridad para las autoridades nacionales y regionales enfrentar las consecuencias que esto ocasionó. Se estima que la pérdida de aprendizaje promedio fue del 50%, con grandes diferencias entre niveles socioeconómicos, perjudicando mucho más a estudiantes de colegios municipales”. “Me reuní con el delegado presidencial regional, para mostrarle este estudio y ofrecer toda mi ayuda para trabajar de manera urgente en paliar estas brechas”, dijo Guzmán.
El diputado Jorge Guzmán se reunió con el delegado presidencial para plantear su preocupación frente a lo que llamó un “terremoto educacional”.
Actualidad
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
Durante varios días, no se tuvo mayor conocimiento sobre un drone perteneciente al municipio curicano, el cual se precipitó mientras realizaba labores sobre el terreno que se encuentra tomado de manera ilegal en el área sur de la ciudad. Una familia alertó sobre su hallazgo, dando aviso a la municipalidad. Dos personas fallecidas y 10 lesionados dejó el volcamiento de un bus en la ruta a Constitución, accidente que ocurrió durante la jornada del pasado viernes. Máquina de la empresa Contimar se salió de su pista de circulación, cayendo a una zanja. Las víctimas fatales fueron el chofer y una pasajera.
El Tribunal Oral en lo Penal de Linares emitió un fallo de carácter condenatorio contra los dos imputados por la violación y el crimen de un menor de edad en Longaví. La sentencia se dará a conocer el próximo 2 de mayo. La fiscalía está solicitando como pena una cadena perpetua calificada.
Por aproximadamente 45 días se deberían extender las faenas de demolición de los recintos comerciales que la madrugada del pasado 20 de marzo quedaron completamente destruidos tras un incendio cuyo origen forma parte de una investigación en curso.
Encabezados por el ministro, Esteban Valenzuela (en la imagen), autoridades de la cartera de Agricultura estuvieron difundiendo en la Región del Maule el plan “Chile Ayuda”. Según lo manifestado por el propio mandamás de la citada cartera, el empleo es uno de los puntos centrales que contempla dicha iniciativa.
Una nueva alegría tuvo la hinchada de Curicó Unido, luego que la escuadra que encabeza el DT Damián Muñoz, alargara su invicto en el torneo de Primera División del fútbol profesional. Esta vez la “víctima” fue Deportes La Serena, que a pesar del repunte que mostró, en definitiva, cayó en el estadio La Portada por 1-3.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Marejadas constituyentes Jadue y Venezuela Mucha agua o mejor dicho “fuertes marejadas” han corrido bajo el puente, desde que el 25 de octubre de 2020 una abrumadora mayoría de chilenas y chilenos decidieron, a través de un plebiscito, que se redacte una nueva Constitución vía una Convención Constituyente. 155 representantes fueron elegidos por la ciudadanía, para elaborar y olvidar la Constitución de 1980, engendrada por la Dictadura de Pinochet. Pero lo que empezó como un proceso cargado de simbolismo y esperanza, con un grupo representativo, con pueblos indígenas protagonistas y paridad de género, poco a poco se fue desinflando con la falsa enfermedad de Rojas Vade, un progresismo dividido y errático y -sobre todo- una derecha reacia a todo cambio y una prensa fuertemente crítica. Son más de mil doscientas normas a aprobar, por los dos tercios de los convencionales. Resalta la reforma a la salud, los derechos reproductivos y la polémica nacionalización del cobre. Gran revuelo ha alcanzado -sobre todo entre los incumbentes- la disolución del Senado y su reemplazo por una Cámara de las Regiones. Expectativa también generan las reformas laborales, en un contexto de inflación inaguantable, baja generación de empleo y desarrollo económico. Las propuestas de la Convención han sido amasadas con mucho conflicto, los reclamos por la falta de cohesión, dentro de los mismos constituyentes y una rápida fragmentación, unida a lo que muchos interpre-
CARLOS SCHNEIDER YÁÑEZ Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud, Universidad de Chile
tan como extremismo en las indicaciones, han calado en la opinión pública, donde la aprobación ciudadana parece caer estrepitosamente, al menos es lo que dicen las encuestas. Se pidió un nuevo plazo para presentar el proyecto de una nueva Carta Magna; si no se cumple, seguirá rigiendo la Constitución de 1980. La suerte del Presidente Gabriel Boric, también pende de esta Convención, sobre todo para dar cuerpo a su reforma a la Salud y al ámbito laboral. Este 4 de septiembre, cuando se vote por la aprobación o no de la nueva Constitución, emergerá un nuevo Chile, gane quien gane. Con el voto obligatorio, los chilenos y chilenas -y extranjeros avecindados-, decidiremos el país que queremos, quizás los avatares de este proceso pesen en el resultado final, pero las convicciones, la esperanza y la reconocida sabiduría de la gente de seguro serán más fuertes que marejadas y vaivenes constituyentes.
Daniel Jadue visitó Venezuela durante el mes de abril para participar en la “Cumbre Internacional contra el Fascismo”. En ese viaje, el alcalde de Recoleta se llevó aplausos y reconocimientos del régimen venezolano. Por ejemplo, Jorge Arreaza, uno de los actores más cercanos a Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter, publicó fotos con Jadue en las que se observan apretones de manos y sonrisas entre ambos. Específicamente, el texto del Twitter de Arreaza dice: “Recibimos al compañero Jadue… compartimos experiencias sobre políticas para fortalecer y mejorar la vida del pueblo organizado en nuestros países y en nuestra América, ¡Gracias compañero!”. Tal mensaje resulta perturbador ¿Cómo puede sostenerse que replicar la experiencia dictatorial venezolana puede mejorar la vida de un pueblo? Simplemente insostenible a la vez que preocupante es la coherencia y convicción democrática de personas que lideran procesos públicos, porque no hay que olvidar que Daniel Jadue es alcalde y excandidato presidencial a la República de Chile. ¿Será que el alcalde Jadue no conoce los informes de Naciones Unidas sobre Venezuela? En estos documentos se constata que ha sido el propio Estado, a través de sus fuerzas militares, el que ha violado sis-
NEIDA COLMENARES Directora de Ciencia Política, Universidad Central
temáticamente los derechos humanos de los venezolanos. ¿Será que el alcalde no conoce que Venezuela posee una pobreza del 94%, una inflación anual de 600%, una economía totalmente destruida, y que es un país donde más de seis millones de personas han huido de la dictadura? ¿Es eso lo que se quiere replicar para nuestra América, para Chile? Chile es el tercer país de la región que ha recibido más personas venezolanas. Hemos sido testigos de una crisis migratoria y de refugiados sin precedentes, determinada por la diáspora venezolana. Incluso en Recoleta para el 2020 el 19,7% de la población comunal era inmigrante, muchos de ellos venezolanos. De ahí que no se entienda por qué Daniel Jadue optó por abrazar a violadores de derechos humanos e ignorar la tragedia del pueblo venezolano.
¿Compras y vendes criptomonedas? Ojo con la declaración y pago de impuestos Muchas son las noticias que muestran los asombrosos aumentos de precios de las criptomonedas y las personas que se han hecho millonarias con estas, pero hay que tener presente que se deben pagar impuestos por estas operaciones. En el caso de las criptomonedas, cuando se venden a un mayor valor (más caro que el precio con que se compraron), estas deben pagar impuestos. Ahora la pregunta es ¿Cómo se debe declarar y pagar el impuesto a la Renta? La respuesta depende de donde se tengan guardadas, ya que pueden estar custodiadas en billeteras de proceden-
cia chilena o extranjera. Mientras en el primer caso las entidades que custodian las criptomonedas tienen la obligación de informar en la declaración jurada 1891 todas las compras y ventas que una persona realizó, el segundo, al no ser una institución establecida en Chile, no debe realizar declaración jurada, por lo que es obligación del poseedor de la criptodivisa declarar sus ganancias registrando el mayor valor obtenido. En este contexto, las empresas chilenas Buda u OrionX, sí deberán informar el mayor valor obtenido en las ven-
tas de criptomonedas de sus clientes, mientras que empresas como Binance o Coinbase, al no tener presencia en Chile, no presentarán información de sus clientes, por lo que se insiste en la importancia que los chilenos declaren los impuestos de estas criptomonedas. Todos los ciudadanos e instituciones tienen que declarar sus impuestos, dado que es un deber ético con el Estado. Es responsabilidad del dueño de las criptomonedas tener un registro y orden de las compras y ventas que realiza, aparte de contratar los servicios de un contador que tenga dominio
FRANCISCO LEÓN ACADÉMICO Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas
en tributación de estas monedas para poder realizar el trámite, sobre todo considerando que la no declaración o declaración fraudulenta de impuestos es ilegal.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 12 Grados
Cubierto, chubascos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 828 Dólar Vendedor
$ 838
FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt 625 - B
SANTA FE
Avda. Balmaceda 1598-C, Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26
Abril Abril Abril
$ 31.055,60 $ 31.075,71 $ 31.095,84
SANTO DEL DÍA MARCOS
UNIDAD TRIBUTARIA
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
MARZO 1,9 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Está siendo difícil “parar la olla” Desde hace ya varias semanas la gente común y corriente; la más sencilla y con recursos limitados, viene quejándose por el alza bastante desmedida, a su juicio, en el precio de numerosos alimentos de primera necesidad, tanto los elaborados como los productos naturales que provienen de la tierra. No todas las dueñas de casa están al día de los vaivenes de la economía nacional ni entienden de manera clara -por ejemplo- los “coletazos” de la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del recién pasado mes de marzo que fue el más alto desde 1993, con un 1,9%. Los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que su variación acumulada en el primer trimestre de 2022 llegó a 3,4% y que el alza de los últimos doce meses marcó 9,4%. Debe tenerse en cuenta que el IPC es un promedio que se calcula considerando los precios que se cobran en diversos puntos de venta y no solamente en los supermercados. Los especialistas indican que, además de la crisis económica generada por la pandemia y la inflación, hay otros factores que se deben considerar al analizar estas alzas y uno de ellos sería el conflicto entre Rusia y
Si tú no vuelves…
Ucrania, que a nivel internacional encareció productos como el aceite. Otro es que los proveedores de supermercados se adelantan a posibles alzas en sus costos de producción y suben los precios de manera preventiva, para asegurarse de que podrán reponer mercadería sin sufrir pérdidas. Se dice además que la escalada de precios ha generado también una mayor emisión de tarjetas de crédito asociadas a este rubro, lo que ha provocado un aumento del endeudamiento para comprar comida. Y, como suele ocurrir frecuentemente, son los más pobres los que pagan un costo más alto, porque, debido al riesgo crediticio que representan, se les aplican tasas de interés superiores. En los hogares más humildes los “golpes” o alzas que más duelen son los del pan, leche, aceite, azúcar, papel higiénico entre varios otros, sin mencionar la carne porque para muchas de las dueñas de casa más pobres, viene a ser algo “de lujo”. No se ve cuándo podría ir mejorando este ingrato panorama que afecta a tantas personas vulnerables y, por el momento, solo queda irse “apretando el cinturón”, porque cada día se va haciendo más difícil “parar la olla” como reza el dicho popular.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS LILIANA CORTÉS Directora de Fundación Súmate
“Si tú no vuelves, perdemos todos”, es una frase frecuente cuando nos encontramos frente a un niño, niña o joven con experiencia de exclusión educativa que hace el valiente esfuerzo e intenta regresar al sistema. Esto es parte del ajetreado inicio del año escolar, pero poco visible y mucho menos frecuente de lo que quisiéramos, más en un marzo en que comenzó un año escolar con enormes desafíos por el retorno presencial aplacada la pandemia. Intentamos recuperar rutinas, incorporar el aprendizaje socioemocional, priorizar y organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y mantener los hechos en los tiempos del Covid. En este intento de ordenamiento, también nos hemos encontrado con “los que no volvieron”. Algunos se cambiaron de colegio, otros de ciudad y otros no sabemos dónde están. Son tantos los desafíos de los presentes y los ausentes crónicos, que tendemos a dejar fuera de nuestro alcance a los que ya no están.
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Otros se preocuparán de ellos. La verdad es que no hay muchos otros que se preocupen de ellos y, si lo hacen, se encuentran con una preocupante y triste realidad; la oferta de reingreso al sistema educativo es casi inexistente, porque aunque fue aprobada la modalidad, aún no está implementada en el sistema educativo. Así, cuando queremos “hacer algo”, tampoco tenemos una solución sistémica y fuerte que colabore con posibilidades y oportunidades reales para recuperar las trayectorias de niños, niñas y jóvenes que se van quedando en el camino. En este escenario y a partir de nuestros años de experiencia en reingreso y de nuestra convicción de que podemos expandir soluciones y convocar a otros, estamos invitando a “Súmate al reingreso”. Es una convocatoria abierta a colegios públicos y particulares subvencionados que trabajan en contextos de vulnerabilidad en distintas localidades de Chile a atreverse
a aprender e incorporar herramientas de liderazgo, pedagógicas y de trabajo socioemocional para entregar la oferta de reingreso en sus comunidades educativas. Esperamos que se entusiasmen, nosotros estamos dispuestos y con todas las energías para acompañarlos en este camino. Con esta invitación esperamos abrir oportunidades, construir comunidad y desafiarnos juntos para construir puentes que permitan la recuperación de trayectorias educativas. Así, esperamos llegar a muchos lugares donde los niños, niñas y jóvenes no golpean puertas porque no existen. Aspiramos a que la frase “si tú no vuelves a estudiar, perdemos todos” se vuelva un mantra y evite la pérdida de talento juvenil. Porque ese es el desafío más importante del reingreso: que los jóvenes recuperen sus vidas y que la educación sea un camino de desarrollo y construcción de futuro.
Filippo Mazzei – CCCXIX Por JOSÉ BLANCO J.
“Me preparaba a partir, cuando me llegó una carta de Mr. Gerard (hermano de Mr. de Reineval) que regresaba de América, donde había sido mandado como ministro en la República de los Estados Unidos, inmediatamente que fue reconocida su independencia. Él y el hermano eran hombres de talento y criaturas del conde de Vergennes. Ésa fue la carta a la cual alude Mr. Billerey en la suya que os he incluido, donde dice ‘la manière dont il vous a écrit pour vous demander une entrevue, prouve le cas qu’il fait de vous, et l’éstime qu’on lui a inspiré sur votre compte’ (la manera en que le escribió para pedirle una entrevista, prueba el caso que hace de usted, y la estima en que se inspiró en su cuenta)” “Él me pedía una entrevista y deseaba saber el día y la hora más conveniente para recibirlo, mientras no tuviere que ir a Versalles”. “Antes de responder quise hablar de ello con von el duque de la Vauguyon, el cual me dijo que Mr. Gerard, apenas de
darse cuenta de su misión en América, había ido a Metz su patria y que al conde de Vergennes lo había llamado a Versalles, ansiando que él hablare conmigo de los asuntos de América, sobre el cual argumento quería después hablar él mismo con nosotros dos”. “Propuse ir inmediatamente a llevar la respuesta yo mismo y él estuvo de acuerdo conmigo. A Mr. Gerard le agradó mucho; me hizo ver mi escrito, que el conde de Vergennes le había dado de modo que razonáramos juntos, y dijo que no había allí nada de más ni de menos de lo que se podía y debía decir. No obstante pasamos dos días juntos para hacer algunas observaciones sobre todos los principios y demostrar sus consecuencias al ministro, que se demostró enteramente satisfecho y contento de ello”. “Había dicho que habría partido de París después de cinco o seis días; pero reflexionando al regresar desde Versalles en el número de personas, de las cuales no podía despedirme
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
por medio de un papel ceremonia, vi que no era posible, y además siguió un hecho que me retuvo aún más”. “En París, como en otras partes, gozaba de la compañía de los amigos de día, pero la noche volvía a mi hotel muy temprano, cubría mi fuego, iba a la cama hacia las 9, y me levantaba hacia las 4 de la mañana”. “El sirviente del hotel al aparecer del día venía para deshacer la cama, y a hacer lo que era necesario en la pieza”. “Una noche para terminar un escrito que debía mandar al poder ejecutivo de Virginia, fui a la cama mucho más tarde; y habiendo pasado mi hora, no me quedé dormido de inmediato como solía. En la mañana me desperté de día claro y vi el umbral abierto. Me giré para ver el reloj y no estaba donde solía dejarlo. Dudando de haberlo dejado en el bolsillo de los pantalones, fui a ver y no encontré ni siquiera los pantalones. Habiendo bajado para ir a buscar al sirviente, vi el umbral de su pieza cerrado y el portón del hotel abierto”.
10 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Deporte
DESDE EL 7 AL 9 DE MAYO
FEDENACICH ANUNCIA NUEVA FECHA DEL NACIONAL DE CICLISMO MÁSTER
Ciclista curicano a Copa del Mundo en Canadá
Reglamento. La competencia es abierta a todas las categorías Máster damas y varones con licencia UCI en pruebas Contrarreloj (camino Los Niches) y Gran Fondo (circuito en Rauco). CURICÓ. La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo (Fedenacich) en conjunto con El club HB Medios y en alianza con los clubes Máster Curicó, Club Escuela de Teno, La Higuera Bequick, invitan a corredores de nacionalidad chilena con licencia UCI, a participar en el Campeonato Nacional de Ruta Máster, que se realizará en las ciudad de Curicó, Región del Maule, en una nueva fecha que se contempla entre los días 7 al 9 de mayo. CATEGORÍAS La competencia es reservada exclusivamente a las categorías Máster damas y varones, según año de nacimiento específico de los corredores. Para que cada categoría opte a la disputa de la premiación deberá contar con a lo menos 10 inscritos en las pruebas de gran fondo y cinco inscritos en la prueba de contrarreloj por cada categoría. INSCRIPCIONES Las inscripciones para el campeonato se realizarán vía correo electrónico a más tardar el día 5 de mayo a las 23:59 horas, en el formato oficial suministrado por la
DISPOSICIONES GENERALES Los equipos nacionales participarán con el uniforme registrado ante la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. Se premiará con medallas y camisetas de campeones al ganador de cada una de las pruebas, a quienes se le impondrá la camiseta de Campeón Nacional y la medalla de oro. A los corredores que obtengan el segundo y el tercer puesto se les entregarán las respectivas medallas de plata y bronce. Los corredores se presentarán al podio de premiación con vestimenta de competencia, es decir con sus camisetas de equipo, sin gorros, gafas, todo ello hasta el momento en que abandonen el lugar de la ceremonia protocolaria. Nuevamente la ciudad de Curicó será sede del Campeonato Nacional de Ciclismo Máster en Ruta damas y varones.
Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. La prueba gran fondo de ruta no tendrá límite de corredores por equipo, mientras que la contrarreloj individual tendrá un límite de dos participantes por club; hasta completar 120 cupos máximos.
CONGRESO TÉCNICO El 7 de mayo se debe confirmar la participación en cada disciplina. La revisión de licencias y uniformes tendrán lugar de 15:00 a 19:00 horas, en la sala de conferencias del estadio la Granja de Curicó, entrada por avenida Manso de Velasco.
La reunión técnica se iniciará a las 19:15 horas, en la misma sala de conferencias. La participación de los directores deportivos y responsables técnicos de los equipos tiene carácter obligatorio, al igual que su licencia vigente al año en curso.
CIRCUITOS La prueba contrarreloj se realizará en el camino a Los Niches, Potrero Grande, vía que se cerrará al tránsito vehicular, para dar seguridad a todos los participantes. Mientras que el circuito para la Gran Fondo se realizará en el camino La Palmilla, en la comuna de Rauco, que estará cerrada, quedando de manera exclusiva para la prueba ciclista. El control de la competencia estará a cargo de jueces reconocidos por Fedenacich.
TORNEO DE APERTURA EN LA GRANJA
Medio millar de atletas animaron la competencia CURICÓ. Con pleno éxito se realizó el Torneo de Apertura en la pista de La Granja, evento organizado por la Asociación Atlética de Curicó y el auspicio de la Corporación de Deportes Municipal. En la jornada atlética participaron más de 500 atletas venidos de la zona de Valparaíso a Chillán, con un total de 32 equipos. Osvaldo Herrera, coordinador de la competencia, informó a diario La Prensa que se registraron excelentes marcas de nivel nacional, como el ganador de la prue-
ba de salto alto, que alcanzó los 1,95 metros. También se destacó la participación de los equipos como el de Chillán con Atlético Quilamapu y Máster de Linares, Cauquenes, Parral, Talca, Nancagua, Santa Cruz, Chimbarongo, Rancagua, de Santiago con Atlético Francés y Atlético Speed de Limache, Casablanca, más los equipos locales como Aquelarre de Teno, Moli-Corre, Sagrada Familia, Atlético Forrest, Utal, Olímpico y Atlético Liceo Asimismo, sobresalió la par-
ticipación individual de algunos de los 54 ganadores de esta fiesta atlética en Curicó: Laura Abasolo, Julio Núñez, Camila Guerrero, Raimundo Guajardo, Magdalena Farías, Felipe Valderrama, Florencia Rojas, Carlos Navarrete, Roxana Ramírez, Juan Gajardo, Josefa Candia, Mateo Ochoa, Gonzalo Mena, Ana Valenzuela, Daniel Durán, Yendi Ugalde, Luis Bustos, Daniela Mella y José Ferrada. En las postas los triunfadores fueron: 8x50 metros,
Preparatoria Atlético Liceo; Posta 8x50 metros infantil, Atlético Liceo; Posta 4x100
metros intermedia, Piduco de Talca; Posta Sueca T/C: Rancagua.
Camila Guerrero de Atlético Liceo, ganadora de la categoría pre-peneca.
Nuevamente el ciclista, Cristian Arriagada Pizarro, está clasificado para viajar al extranjero vistiendo los colores de Chile en una cita de alto nivel. Esta vez la participación se centra en la Copa del Mundo de Pista en Canadá. Dicho evento se realizará entre el 12 y el 15 de mayo en el citado país, cuyos requisitos básicos solicitados por la UCI requiere que los participantes cumplan con los puntos exigidos por el ente rector continental. Los convocados por la Fedenacich son el curicano Cristián Arriagada que tiene puntajes en la prueba Omnium (640 puntos), Eliminación (1.120 puntos) y Felipe Peñaloza (Madison 1.120 puntos).
Rodrigo Caballero ganó el Rally de Huasco en los vehículos ligeros El piloto, Rodrigo Caballero, junto al navegante, Eduardo Rodríguez, se quedaron con la primera fecha del Campeonato Nacional Atacama Rally de Cross Country, por rutas mineras en la Región de Atacama, que cuenta con la participación de 34 máquinas. La dupla CaballeroRodríguez registró para el tramo un total de 4 horas, 22 minutos y 33 segundos, seguidos de Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach a 5 minutos y 33 segundos. Tercero fueron Jaime Prohens-Marcello Scola a 7’26” del ganador, llevándose el triunfo en la serie para vehículos ligeros.
Deporte
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
ENCUMBRADO Y PROTAGONISTA DEL TORNEO
EL APROBADO NUEVO BALANCE ALBIRROJO
Tenista Fernanda Labraña juega en W15 de Sao Paulo
Opinión. 19 puntos de 33 posibles suma Curicó Unido, restando 57 por disputar. En 2021 los curicanos zafaron del descenso con 37 y esta temporada se ilusionan con el hito histórico de clasificar por primera vez a un torneo internacional. Aprobado el equipo que estuvo en cancha en La Serena, la tarea ahora es definir a los 11 para enfrentar a Colo Colo, después del receso de 15 días.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
primer peldaño es la permanencia en Primera sin pasar zozobras. En 2021 el club logró seguir en Primera por diferencia de gol con 37 puntos, este 2022 ya suma 19 unidades en 11 fechas de un total de 30 jornadas, restando 19 por jugar y 57 puntos por disputar, estando el Curi cada vez más cerca de asegurar su permanencia en Primera para el 2023 y siendo protagonista del torneo entrando en el segundo tercio abriendo ilusiones de pelear directamente un cupo en una copa internacional.
CURICÓ. Curicó Unido llegó a 19
puntos y se alista para recibir a Colo Colo, la tarde del próximo lunes 9 de mayo en el estadio La Granja. 3-1 la reciente victoria del Curi ante Deportes La Serena en el estadio La Portada con doblete del charrúa Diego Coelho y anotación clave sobre la hora de Mario Sandoval. La hinchada curicana se hizo sentir alentando al equipo en la región coquimbana, el juvenil de 18 años Ronny Albornoz jugó 58 minutos y respondió a la apuesta de Damián y la contundente ofensiva otra vez respondió con el tridente Castro, Holgado y Coelho, bajo la tutela del movedizo Leiva, el apoyo en ambas zonas de la cancha de Nadruz y las subidas en ataque de los experimentados y cada vez más certeros De La Fuente y Gómez. El triángulo final para cuidar el cerco propio otra vez respondió en alto nivel, con Bechtholdt y Cahais firmes en la última línea, y sobre todo con el portero Cerda aguantando embates de gol, tapando jugadas claves y transformándose en figura del partido junto a De La Fuente
Curicó Unido ganó a La Serena y sigue sumando bonos este 2022 (foto de Juan Gonzalo Guerrero).
y Coelho. Sandoval ingresó, cambió el partido y selló su regreso estelar con el gol de la tranquilidad, mientras los extremos Fritz y Oyarzo refrescaron con velocidad el ataque. SIN PASAR ZOZOBRAS Le volvieron a marcar al Curi y fueron 323 minutos con el
arco en cero, aunque ese tanto no opaca la impecable demostración de cohesión defensiva de este Curicó Unido que ya suma siete juegos invicto, remontándose su derrota más reciente a fines de febrero, hace ya dos meses. Se viene Colo Colo en 15 días luego de la semana de paralización del
torneo y será una nueva prueba para evidenciar para qué está este Curicó Unido 2022. El técnico albirrojo, Damián Muñoz, se atrevió en entrevista televisiva en TNT a apuntar a la Copa Libertadores como la gran meta para este plantel, aunque el hincha más cauto sigue insistiendo que el
RONNY CON VISTO BUENO “El equipo realizó un buen juego, tuvimos contundencia”, señaló el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien reconoció que buscaron lograr superioridad con el trabajo de los laterales y destacó el rodaje del juvenil Albornoz: “Ronny (Albornoz) hizo un buen partido de mitad para arriba y vamos sumando jugadores al equipo cuando entramos con un Sub 21 desde el minuto uno y responden”, señaló el técnico curicano.
SE ADJUDICÓ LA PRIMERA FECHA
Talquino Benjamín Herrera ganó el Imoto Enduro FIM SANTIAGO. El piloto internacional, Benjamín Herrera (Kawasaki), quien está de paso en Chile, se adjudicó la primera fecha del Campeonato Imoto Enduro FIM, que se realizó en el circuito de Nido de Cóndores. En tanto, en la categoría Mujeres venció Valeria Rodríguez (Honda). En una carrera intensa de comienzo a fin, el talquino, que corre en el torneo estadounidense GNCC, se impuso con su experiencia
internacional en la general y la serie E1 para motos de 250cc, cronometrando 35 minutos y 32 segundos para los tres giros al circuito, ubicado en la comuna de Lo Barnechea. Lo escoltó el juvenil Eloy de Gavardo (Honda) con 37’49”83”. Tercero fue Benjamín Kanthak (Honda) con 38’26”66, al cual se le entregó el premio al Fair Play por ayudar a un piloto caído. En la categoría E2 para motos de hasta 450cc, el
Benjamín Herrera en el podio en el “Nido de Cóndores”.
triunfo fue para Esteban Lanz (Yamaha) con 36’18”48, seguido de Martín Correa (Husqvarna) y Camilo Herrera (Beta). Lanz no competía desde hace dos años, regresando a las pistas con una victoria muy trabajada. En la serie Mujeres ganó Valeria Rodríguez (Honda) con 1 hora, 7 minutos y 49 segundos, siendo escoltada por Anyela Valdés (Gas Gas). En el certamen, intervinieron 190 pilotos de 17 categorías.
La tenista, Fernanda Labraña, finalizó su actuación en el W15 de Piracicaba, Brasil cayendo en las semifinales individuales. La promisoria jugadora oriunda de Santiago, quien se formó tenísticamente en Estados Unidos jugando en la Universidad de Texas donde ganó el torneo universitario, ranqueada 846 WTA y quinta sembrada, cerró su participación en el torneo tras caer por 6-7(3) y 2-6 ante la rusa, Jana Kolodynska, 723 WTA. Pese a la derrota, la tenista nacional cerró su mejor semana a nivel individual en el profesionalismo, alcanzando su primera semifinal en un torneo ITF. La tenistas nacional seguirá una semana más en Brasil, ya que desde hoy tomará parte en el W15 de Sao Paulo.
El “Quijote” cayó 92-96 frente al CD Puerto Varas El equipo de colonia jugó su antepenúltimo juego de la fase regular de la competencia de la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol El popular “Quijote” de Talca, pese a no bajar la guardia en todo el partido cayó de manera estrecha frente al CD Puerto Varas por 92-96. En el duelo disputado en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, el “Quijote” se olvidó de las victorias pasando un mal momento en el sur , por la penúltima fecha de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) de Chile. Con esta derrota de Español de Talca, la posibilidad de llegar a la fase de playoffs se aleja definitivamente, por la cruda campaña del elenco cestero. Anoche el cuadro piducano jugaba su segundo duelo frente a CD Valdivia, al paso que su último compromiso lo jugará en casa, en el Gimnasio Regional, el viernes 29 de abril a las 19:00 horas, recinto que prontamente llevará el nombre de Manuel Herrera Blanco.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
ACCDIS JUNTO AL HOSPITAL DE MOLINA
COVID-19
Formulan invitación para participar en la II feria científica “Ciencia y Cuidado de la Salud” Comunidad educativa. La convocatoria es para estudiantes mayores de 12 años, de establecimientos públicos y privados pertenecientes a las siguientes comunas: Molina, Licantén, Hualañé, Curepto, Chanco, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Río Claro y Curicó. MOLINA.
El Hospital de Molina, en conjunto con el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, está formulando una invitación a participar de la II Feria Virtual “Ciencia y Cuidado de la Salud”. La convocatoria es para estudiantes mayores de 12 años, de establecimientos públicos y privados pertenecientes a las siguientes comunas: Molina, Licantén, Hualañé, Curepto, Chanco, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Río Claro y Curicó. La actividad tiene como objetivo impulsar la práctica permanente de la investigación y el desarrollo de la tecnología para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología en las y los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas del nivel secundario, resaltando su importancia en el desarrollo de la comuna. CONVOCATORIA El director del Hospital de Santa Rosa de Molina, Nilton Palacios, profundi-
zó respecto a dicha actividad. “La realización de la primera Feria: Ciencia y Cuidado de la Salud fue un éxito, tanto en la convocatoria como en el nivel de los proyectos presentados. Considero relevante realizar este tipo de actividades, que permiten a través del conocimiento prevenir enfermedades en nuestra comunidad. La verdadera promoción y prevención en la salud debe producir cambios reales en las conductas de la comunidad, es por esto que invito a los estudiantes mayores de 12 años a que participen activamente en esta feria online. Tenemos el desafío de seguir con esta feria científica con el fin de trabajar con nuestra comunidad, no solo en atención de salud sino también en educación de diversas áreas de la salud”, comentó. La feria se realizará durante el mes de agosto. Quienes se interesen en participar, pueden inscribirse en www.hospitalmolina.cl, o bien escribir al siguiente correo electrónico: direccionhmolina@gmail.com.
Los estudiantes que participen, pueden dedicar sus proyectos de investigación en tres áreas distintas.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
25 26
Jueves
27
Viernes
28 29
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
25 26
Jueves Viernes
28 29
27
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
2 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
29
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022
RE FUER ZO
25
26
27
28
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
25
Martes Miércoles
26
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Nilton Palacios es el director del Hospital de Santa Rosa de Molina.
ÁREAS DE PARTICIPACIÓN Los estudiantes que participen, pueden dedicar sus proyectos de investigación en las siguientes áreas: Investigación Científica: proyectos que investiguen mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. El proyecto de investigación científica podrá ser de carácter descriptivo (observación sistemática) o contestando una pregunta (analizando una hipótesis) y pueden relacionarse con ciencias biológicas, ciencias físicas, ciencias químicas, medio ambiente, otras. Investigación de Soluciones Tecnológicas: aplicación de técnicas sustentadas en los principios y desempeños que impliquen producir so-
luciones tecnológicas frente a una situación problemática asociada a la salud, alimentación u otros. Pueden relacionarse con robótica, softwares, simulaciones, otras. Responsabilidad Social: diseño e implementación de propuestas orientadas a mejorar la educación en Salud. Por ejemplo, trípticos, videos, Tik-Tok, historietas, otros. En esta actividad el tema central será la información y prevención de Covid-19. Respecto a los plazos para enviar los proyectos, la fecha límite será hasta el 18 de agosto a las 18:00 horas y la defensa se realizará de forma virtual por las redes sociales de ACCDiS y el Hospital Santa Rosa de Molina los días 29 y 30 de agosto.
Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
2 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
25 26
Miércoles
26
Jueves Viernes
27
28
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Deporte
14 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
COPA JAIME FERNÁNDEZ GARCÍA
Talca se llenó de tenis por tradicional torneo Nonagenaria competencia. El 700 del ranking ATP, Michel Vernier, derrotó en la final del torneo Ranking Único Nacional (RUN) al otrora campeón mundial sub-14 Sebastián Santibáñez. En categoría honor, en final local, Martín Llanos derrotó a Cesar Pizarro. piciadores”, dijo. Todos terminaron felices. Los futuros tenistas locales disfrutaron, incluso, de una clínica de tenis presidida por Michel Vernier junto a Guillermo Aracena, donde pudieron raquetear con sus referentes. En total se repartieron más de un millón y medio de pesos para los ganadores de RUN y honor. Desde el Club de Tenis Talca, no descartan este año realizar un torneo senior, de gran envergadura, para continuar esta serie de campeonatos que están dando auge al deporte blanco en el Maule.
TALCA. Fueron cerca de 300 par-
tidos, con 270 jugadores inscritos, los que se llevaron a cabo, durante cuatro días, en el Club de Tenis Talca (CTT). Hablamos del torneo de Tenis de Semana Santa “Jaime Fernández García”. En total, se disputaron seis categorías: cuarta, tercera, segunda, primera, honor y RUN. Incluso, en una de las jornadas algunos duelos terminaron a las tres de la mañana, lo que fue acompañado por un gran ambiente, gracias al “Fan Fest”, que se llevó a cabo de manera paralela, todos los días, con venta de alimentos, una exposición de cerveza, diversos emprendimientos de carácter local, con diversos grupos musicales de rock y DJ. FINAL La final del torneo en RUN (Ranking Único Nacional) demoró dos horas de juego, en la cancha 1 del CTT, donde muchos pudieron apreciar el duelo, siempre bajo las medidas de sanidad y la constante preocupación de la autoridad en la materia. Finalmente, el partido se definió en “super tiebreak”, donde Michel Vernier (700 en el ranking ATP) salvó tres “match point”, incluso uno con el servicio de Sebastián Santibáñez, el otrora campeón mundial sub 14 del año 2010, junto a Christian Garín y
Torneo se disputó en Semana Santa en el Club de Tenis de Talca.
Bastián Malla. El resultado fue de 5-7, 6-4 y 14-12. REÑIDO DUELO El campeón RUN, Michel Vernier comentó: “Es un campeonato espectacular. Patricio (Mallegas Barnett), el organizador, me trató espectacular. Me siento afortunado de jugar acá, con mucho público. Quedé contento por el parti-
do, fue muy reñido. Ahora tengo pensado irme a Europa el próximo mes”. Por su parte, Sebastián Santibáñez agregó: “Tuve dos o tres match point. Era una final para cualquiera. Quedé muy contento. Esto se agradece. Hacen mucha falta torneos así. Nos ayudan muchísimo a los tenistas chilenos este tipo de competencia”. En el resto de los resultados: En
“Quedé contento por el partido, fue muy reñido. Ahora tengo pensado irme a Europa el próximo mes”, indicó Michel Vernier.
primera el campeón fue Héctor Sierra de Ñuble, derrotando a Jusepe Cereceda (CTT). En Segunda Alexis Adasme venció a Martín Cancino. En Tercera Kevin Villareal ganó a Cristian Urzua. Mientras en Cuarta, Hans González doblegó a Patricio Vega. En categoría honor, en final local, Martín Llanos derrotó a Cesar Pizarro.
PREPARACIÓN Patricio Mallegas Barnett, presidente del Club de Tenis Talca y director del torneo, se refirió a dicha competencia. “Fueron meses de preparación de este torneo, el que no podíamos realizar desde hace dos años, pero el pasado torneo de menores G1, sirvió de apronte. Además, agradecemos a los socios por su apoyo, también a todos los aus-
FAN FEST Fueron cuatro días de fiesta paralelo al torneo, en el sector de la piscina del CTT. En una de las jornadas se realizó “La fiesta del Tenis”, donde el grupo Lexbreakers, formado por los socios Carlos Puentes y Alejandro Sumonte, prendieron la jornada al máximo. Desde la producción del evento Felipe Valdés, entregó un balance positivo. Además, se presentaron algunos DJ acompañados por la venta de cerveza local: Kulme, Frontera y Dwarf. También dijeron presente la energética Monster, la viña Entre Rosas y Parras, Shawarma De Oriente, Chef Asesor y muchos otros emprendimientos de carácter local.
El partido se definió en “super tiebreak”, donde Michel Vernier (700 en el ranking ATP) salvó tres “match point”, incluso uno con el servicio de Sebastián Santibáñez.
Crónica “TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE ABASTECER”, SEÑALARON
CNTC descartó sumarse a paro convocado para hoy Postura. “Creemos que la mejor manera de conseguir cosas es a través del diálogo con las autoridades”, indicaron desde la Confederación Nacional de
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La buena comunicación se logra cuando esta fluye entre ambas partes y no cuando todo se transforma en un monólogo. SALUD: Cuide más su peso, esto también puede afectar su condición. DINERO: Busque acuerdos con las personas con las que trabaja. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Siempre hay cambios en la vida y se debe estar preparado/a para que estos pasen sin mayores inconvenientes. SALUD: El consumo de alcohol debe ser con responsabilidad. DINERO: Las cosas irán funcionando para usted, sea responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Transporte de Carga. SANTIAGO. La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) anunció que no será parte del paro convocado por algunos camioneros para hoy lunes, tras el ataque en Ercilla con fusiles de guerra contra un camionero, asegurando que, por el momento, la mejor manera de conseguir soluciones “es a través del diálogo con las autoridades”. A través de un comunicado, la CNTC señaló que son “un gremio de diálogo y entendemos que tenemos la responsabilidad de abastecer a nuestros compatriotas, teniendo a la vista este antecedente expresamos claramente que no nos sumaremos a la movilización convocada para este lunes” (hoy). “Entendemos el descontento que existe en varios sectores del país, sin embargo, creemos que la mejor manera de conseguir cosas es a través del diálogo con las autoridades y esto es algo que hemos iniciado y que nuestra vocación democrática hará que la respetemos, hasta que el imperio de los hechos lo supere”. Pese a esto, advirtieron que “ante la pérdida de vida de nuestros conductores seremos uno solo y nuestra voz se hará escuchar, además, una paralización lo único que haría es afectar la productividad y se corre un serio riesgo de desabastecimiento de productos esenciales que podría ser catastrófico para la ciudadanía”. “Entendemos la rabia y el malestar que producen los atentados a nuestros conductores, mismos que se han hecho casi normales y en eso somos taxativos la pérdida de la vida de un conductor no puede ni debe dejarnos impávidos y queremos expresar a nuestros conciudadanos que seguiremos muy atentos pues no podemos seguir esperando sumar mártires sin provocar reacción alguna”, indicó el escrito público revelado ayer domingo. Finalmente, sobre la situación del conductor baleado, que se encuentra en riesgo vital, la Confederación Nacional de Transporte de Carga señaló que “estamos siguiendo muy de cerca el alevoso atentado a otro colega que está luchando por su vida”.
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
AMOR: A todos nos llega un momento en el amor, no renuncie a esto antes de tiempo. SALUD: Anímese y disfrute la vida en plenitud, eso ayuda mucho. DINERO: El trabajo atrae al éxito y más cuando este es constante y se pone el corazón en él. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El destino le irá abriendo las puertas necesarias para que la felicidad por fin pueda entrar a su vida. SALUD: El poco descanso puede más adelante repercutir en su condición general de salud. DINERO: No abarque más de la cuenta en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cada vez que deja de lado a quien está con usted, queda una herida que más adelante será difícil de cerrar. SALUD: Cuidado con las complicaciones respiratorias. DINERO: Tenga bien claro cuáles serán los objetivos que desea alcanzar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Los asociados a la CNTC aseguraron que, por ahora, no se sumarán a paralizaciones de carácter nacional (imagen de archivo).
AMOR: No se debe quedar solo en las buenas intenciones con esa persona. Debe demostrar lo que hay en su corazón. SALUD: Cuidado ya que el cansancio también se acumula. DINERO: Tome siempre precauciones cuando se trate de iniciar un proyecto. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El amor y la vida son cosas hermosas que debe aprender a disfrutar más. SALUD: Es importante que tenga armonía en su vida, eso ayudará a que su organismo también se encuentre estable. DINERO: Es tiempo de enfocarse en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ocultar cosas no es bueno, más aún cuando una relación está recién comenzando. Eso puede marcar un final desde un principio. SALUD: Cuidado con las tensiones. DINERO: No deje que sus problemas personales incidan tanto en su rendimiento laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo único que le queda es ser paciente y darle tiempo a esa persona para que piense mejor las cosas. SALUD: Un cambio de actitud de su parte puede favorecer su salud más de lo que cree. DINERO: Aproveche las condiciones que se vayan presentando. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si su corazón guía sus pasos, entonces las demás personas no tienen por qué recriminarle nada. SALUD: No debería presentarse ningún malestar tan complejo durante esta jornada. DINERO: Siempre debe aprovechar las instancias que el destino pone en su camino. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La respuesta que más busca se encuentra en su corazón y no en un tercero, que en realidad no sabe cómo siente usted. SALUD: Lo mejor es evitar los excesos. DINERO: Luche con todo por mantener ese equilibrio en su trabajo. Sea responsable. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El camino de la verdad a veces es doloroso, pero siempre será el mejor cuando no se es feliz. SALUD: Su sistema nervioso está algo alterado, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Aproveche esos talentos que tiene, no los desperdicie. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Crónica
PARA COMBATIR INCENDIOS DE INTERFASE
Cuarta Compañía de Bomberos de Putú recibe equipo especial Moderno dispositivo. Se trata del equipo llamado Bakikasi, aportado vía donación por la empresa Arauco y que permitirá entregar una primera, oportuna y eficaz acción ante los siniestros que ocurren en zonas intermedias urbano-rurales La Cuarta Compañía de Bomberos de Putú, en la comuna de Constitución, acaba de sumar un nuevo apoyo de la empresa Arauco. Esta unidad de voluntarios, fundada en 1995 en la zona norte de la ciudad y que durante los últimos años se ha ido capacitando en el combate de incendios en áreas de interfase, acaba de ver fortalecida su capacidad de respuesta y combate con la dotación de un equipo especializado de extinción de alta presión de 400 litros. Se trata del equipo llamado Bakikasi, aportado vía donación por la empresa Arauco por un monto superior a los 11 millones de pesos, y que permitirá entregar una primera, oportuna y eficaz acción ante los siniestros que ocurren en zonas intermedias urbano-rurales y, además, facilitar el rescate de personas ante una emergencia.
El moderno dispositivo -inédito en la región- ya fue instalado en una camioneta 4x4, especialmente acondicionada, y que fue obtenida mediante subvención municipal.
de Constitución, como Nicolás Martínez, capitán de la Cuarta Compañía de Putú, valoraron y agradecieron este respaldo de Arauco, pues les permite estar mejor preparados y entregar un servicio más oportuno y eficiente en beneficio de la comunidad. Este aporte a los voluntarios de Putú se añade a las academias de instrucción desarrolladas en bases de Arauco, y también a la entrega anterior de kits de equipamiento básico (mochila, botella hidratante, cuerda de seguridad, silbato de emergencia y cinturón).
El moderno dispositivo -inédito en la región- ya fue instalado en una camioneta 4x4, especialmente acondicionada, y que fue obtenida mediante subvención municipal.
CAPACIDADES Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, indicó que este nuevo aporte de la compañía busca fortalecer las capacidades de los Bomberos, para pro-
CONSTITUCIÓN.
AGRADECIMIENTOS Su presentación se realizó en una ceremonia en las instalaciones de la compañía forestal, que contó con la participación de los propios voluntarios de la com-
pañía de Putú. En declaraciones entregadas a los medios de comunicación, tanto Álvaro Garrido, presidente regional de Bomberos y superintendente del Cuerpo
teger a las personas y al patrimonio natural y productivo de la comuna. “Con este objetivo, junto a las empresas asociadas a la Corma, hemos diseñado un plan de trabajo inédito en la región y en el país para robustecer las capacidades de prevención y respuesta ante emergencias, en particular frente a incendios que pueden poner en riesgo la vida y el patrimonio de las familias”, explicó. Prueba de lo anterior es, por ejemplo, el trabajo impulsado en distintas regiones para capacitar a Bomberos en el manejo y control de emergencias con elementos peligrosos. En el caso del Maule, se está perfeccionando a voluntarios de Constitución y Licantén para formar una fuerza de tarea especializada en respuesta a este tipo de incidentes.
TRAS DOS AÑOS DE PAUSA
Colegio Especial de María volvió a presentar tradicional puesta en escena CURICÓ. El colegio Especial
de María celebró la Semana Santa con especial emoción, ya que a raíz de la aún vigente pandemia, durante dos años su comunidad educativa no pudo presentar la tradicional puesta en escena ligada a la pasión y muerte de Jesucristo. Tras la citada pausa, los estudiantes y personal del aludido colegio llevaron a cabo dicha actividad, celebración de fe que estuvo dedicada a Elías Huenchullán Rojas, estudiante de 18 años recientemente fallecido. De hecho, su madre asistió a la ceremonia. La comunidad educativa e
invitados especiales del colegio de María buscaron
que los presentes, unidos en la fe y la esperanza, rea-
lizaran un viaje al pasado, para recordar los sucesos
más relevantes ocurridos durante la Semana Santa,
en que Jesús dio su vida por cada uno de nosotros.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 10 de mayo 2022 a las 12:00 horas, en causa rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NÚMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan
conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.800.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $3.600.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $1.420.000.000
respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $450.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www. pjud.cl. Mario Riera Navarro. Secretario Juzgado. 22-23-24-25 - 84851
REMATE: VIGÉSIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS N° 1409, PISO 6, SANTIAGO, REMATARÁ EL 11 DE MAYO DEL AÑO 2022, A LAS 15:30 HORAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PROPIEDAD DENOMINADA “LOTE B – DOS QUE FORMABA PARTE DEL LOTE B DE LA PORCIÓN ORIENTE DEL FUNDO SANTA CRISTINA”, UBICADA EN LA COMUNA DE MOLINA, PROVINCIA DE CURICÓ, DE FORMA IRREGULAR, DE ACUERDO AL PLANO QUE BAJO EL “N° 126”, SE ENCUENTRA AGREGADO AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA, AÑO 1997, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL METROS CUADRADOS. INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL
DEMANDADO ERNESTO REBOLLEDO CONTRERAS, A FOJAS 159 NÚMERO 136 REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA AÑO 2008. MÍNIMO PARA LA ADJUDICACIÓN SERÁ LA SUMA DE $9.078.248.- PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL DE REALIZADA LA SUBASTA MEDIANTE CONSIGNACIÓN EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA LOS INTERESADOS DEBERÁN PRESENTAR BOLETA DE GARANTÍA O VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O ENDOSADO A FAVOR DE ÉSTE, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO FIJADO PARA LA SUBASTA. LA SUBASTA SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL ENLACE H TT P S : // ZO OM .U S /J / 9 7 8 2901 5731 DEBIENDO EL INTERESADO SOLICITAR EL CÓDIGO DE ACCESO AL CORREO 22JCIVILSANTIAGO_REMATES@PJUD.CL. ES CARGA DE LAS PARTES Y POSTORES CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ADECUADAS PARA ESTOS FINES. EL ACTA DE REMATE DEBERÁ SER SUSCRITA EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-8218-2016 CARATULADOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON REBOLLEDO”. EJECUTIVO. EL SECRETARIO. 23-24-25-26 –84857
Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, se subastará nuda propiedad equivalente al 50% sobre el inmueble ubicado en calle Bilbao Nº740 de Curicó, que corresponde al Lote ochenta y siete del plano de loteo protocolizado al final del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año mil novecientos sesenta y cinco, con una superficie de 480 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: Norte: en quince metros con calle Francisco Bilbao, Sur: en quince metros con Estadio Marista, Oriente: en treinta y dos metros con Cesar Gamboa o sitio ochenta y ocho; y Poniente: en treinta y dos metros con
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
Justo Martin o sitio ochenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 778 Nº914 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1979.Mínimo posturas: suma equivalente en pesos, día de la subasta a 3.163,67 unidades de fomento. Garantía: 30% del mínimo, mediante vale vista acompañado conforme instructivo de remates online del poder judicial, solo hasta las 12,00 horas día hábil anterior al remate. Pago precio: deberá consig-
narse en la cuenta corriente del tribunal, dentro de los 3 días corridos siguientes a la subasta. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con Clave Única del Estado que le permita ingresar a oficina virtual del poder judicial. Fecha: 16 de Mayo de 2022, 12,00 horas. Mayores antecedentes, causa Rol V 176 2021, caratulada “Salvo”. Christian Olguín Olavarría. Secretario subrogante. 25-26-27 - 84849
DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere ENCARGADO(A) DE CONVIVENCIA ESCOLAR por licencia médica. Enviar CV a anatapia@csjp.cl Especificar referencias y pretensiones de sueldo. 24-25-26-27 -84869
CITACIÓN Se cita a los señores asociados a la Junta General Ordinaria Anual de Socios para el día Miércoles 27 de Abril de 2022 a las 17:00 horas, a efectuarse en la sede gremial, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca y también de forma virtual por zoom.
TABLA 1.- Memoria y Balance 2021 2.- Elección de tres Directores 3.-Varios EL PRESIDENTE
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Las Encinas, Cita a todos sus Socios a Asamblea General Ordinaria para el Sábado 07 de Mayo de 2022, a las 09:30 en primera y a las 10:00 horas en segunda citación. Lugar: Salón de Reuniones de nuestra Cooperativa ubicado en San Antonio Encina s/n. REUNIÓN ORDINARIA Tabla: 1. - Designar a 3 socios para que suscriban el Acta de la Junta. 2. - Lectura Acta Anterior. 3. - Elección y/o ratificación de Consejeros de Administración y Junta de Vigilancia. Titulares y Suplente 4. - Memoria anual 2019, 2020 y 2021. 5. - Informe auditoria 2007 - 2019. Expuesto por La Auditora. 6. - Balance 2019, 2020 y 2021. Expuesto por La Contadora. 7. - Informe auditoria 2020 - 2021. Expuesto por La Auditora. 8. - Informe Junta de Vigilancia. 9. - Puntos Varios. Linares abril 2022.
Consejo de Administración.
NOTA: - Debido a la situación sanitaria que se vive, la reunión no será con multa por inasistencia. - Todo socio debe tomar los resguardos correspondientes por la situación sanitaria en donde se debe traer y usar su mascarilla. - Todos los socios deben traer su cedula de identidad, debido a que el nuevo sistema informático lo requiere, para control de asistencia. - Solo se recibirán poderes hasta el Jueves 05 de Mayo del 2022.
18 LA PRENSA Lunes 25 de Abril de 2022
Crónica YEGUA “CHEZCIMA” ESTÁ “DESAPARECIDA” Y SU DUEÑO “INUBICABLE”
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 3º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-158-2021, se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio, domiciliado en PSJE 40 N° 0511, POBLACIÓN OBISPO CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA, de la comuna de MAULE, quien se constituyó en deudora de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06-013-0124501-5, con fecha 14.01.2020, por la suma de $1.163.717, pagaderos en 60 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $20.656, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,2000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes a contar del mes de Marzo de 2020. Con fecha 18 de Junio de 2020, la señalada deudora, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-013-0124501-5, prorrogando el pago de las 04 cuotas señaladas, correspondientes a: Cuota vencimiento 11-05-2020 por $20.656 a 10-03-2025 por $20.656; Cuota vencimiento 10-06-2020 por $ 20.656 a 10-04-2025 por $ 20.656; Cuota vencimiento 10-07-2020 por $20.656 a 12-05-2025 por $20.656; cuota vencimiento 10-08-2020 por $20.656 a 10-06-2025 por $ 64.340. En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prórroga equivalente al 0,8000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prórroga se efectúa sin ánimo de novar. En consecuencia, el demandado adeuda 51 cuotas normales de $20.656.-, 03 cuotas prorrogadas de $20.656.- y una cuota prorrogada de $64.340.- por tanto, la deuda total asciende a esta fecha a $1.179.764.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $1.179.764.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- SEXTO OTROSÍ: Solicita autorización.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 22.02.2021.- Por ingresado a mi despacho con esta fecha. Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario. Al segundo otrosí, por acompañados, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, como se pide; Al quinto otrosí, téngase presente. Al sexto otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, NO HA LUGAR, Custodia: N°: 145-2021, Cuantía: $1.179.764.-Firmado doña Karen Valeria Lagos Medina.- MANDAMIENTO: Talca, 22.02.2021.- Un Ministro de Fe requerirá de pago en su calidad de deudor principal a PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en PSJE 40 N° 0511, POBLACIÓN OBISPO CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA, de la comuna de MAULE, a fin de que en el momento de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $1.179.764.- por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N° C-158-2021, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RUIZ” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. firmado doña Karen Valeria Lagos Medina.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 24.02.2022. A lo principal, atendido el mérito de los antecedentes hasta ahora reunidos, ha lugar a lo solicitado, notifíquese por avisos a la parte demandada, tres en el diario La Prensa y una publicación en El Diario Oficial de La República, mediante extracto confeccionado por la secretaria del Tribunal; al otrosí, atendido el mérito de los antecedentes y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, 49, 50 y 53 del Código de Procedimiento Civil, NO HA LUGAR.- Firmado don Álvaro Ándres Saavedra Sepúlveda. SOLICITUD SE COMPLEMENTE RESOLUCIÓN; Tribunal resuelve: Talca, 10.03.2022. Como se pide, se complementa la resolución de folio 29: Cítese a la ejecutada doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, RUT. 14.015.715-5, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última publicación de los avisos ordenados en autos, a las 10:00 horas o al día a siguiente hábil si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Firmado doña Karen Valeria Lagos Medina. 25-26-27 -
Solicitan que se lleve a cabo resolución judicial ligada a la entrega de animal Denuncia. Juzgado de Garantía de Curicó emanó una resolución judicial exigiendo la entrega del animal a una organización animalista. CURICÓ. Sin resultados ter-
minó la inspección que realizó, la noche del sábado, la Policía de Investigaciones (PDI) al predio donde se encontraba una yegua, presuntamente maltratada por su propietario. Se trata de “Chezcima”, una caballar de carrera que un excoronel de Carabineros compró como reproductora en diciembre pasado y trasladó hasta Rauco. “Normalmente no hago videos para redes sociales, porque tramito mis causas en tribunales, pero normalmente tampoco me ocurre que la PDI y Carabineros no colaboran con las órdenes impartidas por el tribunal. El Tribunal de Garantía de Curicó ordenó la incautación de la yegua y nombró como depositario provisional a la Fundación Fucan, sin resultados, porque las policías no quieren colaborar. A ese nivel estamos”, señaló al respecto, la abogada Alma Sánchez, en un video que divulgó en redes sociales, visiblemente frustrada, tras aguardar a que la PDI acudiera al fundo con la resolución judicial por cerca de ocho horas. Al llegar al lugar, los efectivos no encontraron al animal ni a su dueño, identificado como Hugo Contreras Navarro, y aún (al menos hasta el cierre de esta edición) no los han podido ubicar. “Nuestra preocupación es que si Chezcima estando allí con vigilancia de nosotros, no recibía el tratamiento que necesitaba, imagínense ahora. Exigimos saber dónde está Chezcima”, sostuvo por su parte, la médico veterinaria, Javiera Madrid, quien se sumó a una querella criminal por maltrato y crueldad animal, interpuesta por la Fundación
informe que aparece consignado en la demanda. “Los videos que serán remitidos a la Fiscalía y el informe que se adjunta a la presente querella, resultan más que evidentes en cuanto al grave estado de desnutrición en que se encuentra el animal (…) Se observó además que la yegua presentaba abundantes moscas en heridas, lo que favorece el crecimiento y anidación de larvas. Presenta inflamación en una de sus patas, que genera mucho dolor atribuible a una “celulitis infecciosa”, enfermedad de gran relevancia en esta especie, ocasionada por bacterias, que requiere tratamiento permanente, antibioticos, antiinflamatorios , limpieza de las heridas, etc. es una infección que genera profundo dolor con tratamiento, mucho más sin éste y que de agravarse puede conllevar la muerte del animal”, precisa el escrito legal.
La PDI, que habría tardado ocho horas en hacer efectiva la instrucción, no encontró a la yegua ni a su propietario en el fundo.
Fucan el pasado 19 de abril ante el Juzgado de Garantía de Curicó. En la orden de incautación, emanada al mediodía de este sábado, el tribunal designa como depositaria a dicha organización “para que asuma el cuidado, provisionalmente, a costa del imputado del animal señalado en el escrito”. DESTINO INCIERTO Las primeras denuncias
en redes sociales en contra del propietario de Chezcima datan de enero de este año, cuando un arrendatario de Contreras descubrió a la yegua en pésimas condiciones al interior de un establo. En aquel momento se realizaron grabaciones, videos que se han viralizado. Alertada por las imágenes, el 12 de abril Madrid viajó a Rauco desde Santiago, para comprobar el estado de la yegua y emitió un
MÁS ANTECEDENTES La querella explica asimismo que la yegua padece de “laminitis”, una inflamación de la lámina del casco, generada por la interrupción del flujo sanguíneo. “Como consecuencia del dolor -afirma-, el caballo adopta una forma de caminar singular, extendiendo la manos y recayendo el peso del caballo sobre extremidades posteriores; se muestran reacios a moverse por el dolor que les genera trasladarse (…) No solo no ha sido tratada a tiempo, estando su dueño en conocimiento de su estado de salud, sino que dolosamente no ha procurado su bienestar, ocasionandole dolor innecesario, estrés, con total indolencia hacia un ser vivo que siente y ha padecido sufrimiento”.
Crónica
Lunes 25 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
DECRETAN TRES DÍAS DE DUELO COMUNAL
Sagrada Familia está triste: falleció el padre Víctor, nonagenario párroco de la comuna Partida. El alcalde Martín Arriagada recordó el trabajo conjunto para lograr la reconstrucción de la parroquia de Sagrada Familia, en los años siguientes al terremoto del 2010. SAGRADA FAMILIA. Un triste despertar tuvo la comunidad de Sagrada Familia y los distintos sectores de esta zona al confirmarse en la mañana de ayer
domingo, el fallecimiento a la edad de 90 años, del sacerdote, Víctor Manuel Gómez González, quien como párroco desarrolló innumerables inicia-
Pesar por muerte, a los 90 años, del padre Víctor, por décadas párroco de Sagrada Familia.
tivas en pos de los vecinos y del desarrollo de esta comuna, una de ellas la reconstrucción de su parroquia, destruida por el terremoto del 2010. Por lo anterior el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, instruyó se decretase desde este domingo duelo comunal por tres días, en señal de tristeza y recuerdo, en torno al legado y obra dejados por el religioso, que por más de medio siglo prestó sus servicios a la comunidad, a Dios y por décadas a esta comuna de la provincia de Curicó. ENERGÍA Y VOCACIÓN El padre Víctor, nació en la localidad de La Huerta, comuna de Hualañé, el 17 de junio de 1931 y se ordenó sacerdote a la edad de 38 años, el 2 de noviembre de 1969. Desde ese momento entregó su energía y vocación, no solo para el crecimiento de la fe en las comunidades con las cuales trabajó, sino también en generar desarrollo en sus entornos, con una serie de iniciativas en diversas áreas, siempre junto a la comunidad.
TRAS EL TERREMOTO El terremoto del 2010 golpeó duro al párroco de Sagrada Familia: “Sentí mucha pena al ver que una de las parroquias más bonitas de la diócesis estaba en el suelo, pero me emocioné mucho más al ver que la gente se acercaba y lloraba, más que por haber perdido sus propias casas, por la destrucción de nuestro templo (…) Y es que la iglesia estaba allí desde antes que se construyera el pueblo (1898) y era difícil asimilar que tres cuartas partes de ella se habían caído”, relató el religioso el 2011 a diario La Tercera. En tanto el alcalde Martín Arriagada, quien asumió la administración del municipio en el 2012, recordó la labor incansable desarrollada con el párroco para lograr la reconstrucción del templo. “Era necesario levantar nuestra iglesia, porque era y es el alma de Sagrada Familia, incluso de antes que fuéramos comuna, por lo que con mucha gente emprendimos el desafío, con los vecinos, con el padre Víctor a la cabeza, y lo logramos”, dijo.
POBLACIÓN JOSÉ MIGUEL CARRERA
Incendio deja dos viviendas destruidas TALCA. Dos viviendas destruidas y dos con daños
parciales fue el saldo de un incendio que se registró en
la población José Miguel Carrera a la altura de la
Cuatro familias damnificadas fue el saldo del incendio que se registró en el sector norte de la ciudad.
calle 15 Norte con 3 1/2 Oriente, dejando cuatro familias damnificadas y una indeterminada cantidad de daños materiales. A la emergencia debieron concurrir voluntarios del Cuerpo de Bomberos de toda la ciudad, dada la “violencia” de las llamas que amenazaban con expandirse a viviendas contiguas. Vecinos ayudaron al salvar algunos enseres de las familias que veían con desesperación como en minutos se destruía el trabajo de toda una vida. Se investigan las causas del siniestro.
El padre Víctor con el alcalde Martín Arriagada trabajaron codo a codo para la reconstrucción del templo.
DUELO COMUNAL A inicio de noviembre del 2019, con una ceremonia de consagración se abrieron las puertas del nuevo templo, lo que significó una de las mayores alegrías del padre Víctor, contó Arriagada. De paro rememoró otros tantos episodios vividos con el religioso, “como cuando tenía que bendecir el primer mosto de nuestra fiesta de la chicha y el primer brindis, con una alegría única del padre, quien hoy ha partido, dejando grandes recuerdos”, acotó. Sostuvo que su deceso se confir-
mó en la mañana de este domingo, el que se produjo principalmente por enfermedades propias de la edad. Añadió Arriagada que por ello se ha determinado decretar duelo comunal por tres días, mientras que los restos del padre Víctor Manuel Gómez González, inicialmente comenzaron a ser velados en Sagrada Familia, para luego, hoy lunes ser trasladados, cerca, al otro lado del río Mataquito, a la localidad de La Huerta, donde recibirán cristiana sepultura y el último adiós.
EN EL LUGAR TRABAJÓ LA PDI
Sin vida encuentran a joven en canal de regadío
MAULE. Conmoción provocó el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 24 años, en un canal de regadío al interior de la Villa Don Sebastián de la comuna de Maule. En principio se descartó la intervención de terceras
personas en el hecho. En el lugar del suceso, que fue aislado por la presencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Talca, trabajó personal de la unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos de Maule.
25
Lunes Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CINCO FECHAS SIN CONOCER DERROTAS
RANGERS LOGRA TRES PUNTOS DE ORO ANTE IQUIQUE EN EL NORTE 0-2 en el estadio “Tierra de Campeones”. Los talquinos mostraron jerarquía y oficio para manejar el partido y una vez más gran figura fue el portero Miguel Jiménez que atajó un penal en un momento decisivo del encuentro. IQUIQUE. En un recinto tradicionalmente inexpugnable y cumpliendo una de las mejores actuaciones, en condición de visitante, los rojinegros lograron un valioso triunfo por 0-2 antes Deportes Iquique y se encumbran en la parte alta de la tabla de posiciones. El equipo que dirige Felipe Cornejo, manifestó jerarquía y equilibrio en todas sus líneas de juego, aspectos que justifican la victoria frente a un rival que no
encuentra su sello futbolístico y que mantiene seriamente cuestionado al técnico Víctor Rivero. El primer tiempo terminó con el solitario gol de Alfredo Ábalos, en el minuto 46 y que fue resistido por los jugadores de Deportes Iquique, por una eventual posición de adelanto. Los primeros minutos, fueron de trámite muy equilibrado y con mucha disputa del balón en el
Con conquistas de Alfredo Ábalos (en la foto) y Camilo Melivilú, los rojinegros derrotaron por 0-2 a los Dragones Celestes en el norte.
mediocampo y con contadas llegadas a los arcos de Sánchez y Jiménez. Las dos jugadas de mayor riesgo corrieron por cuenta de los locales tras una mala salida del portero Jiménez a los 17’ y que desvió Altamirano con un cabezazo y a los 36’ un tiro libre ejecutado por Hans Salinas, que pasó muy cerca del travesaño ante la mirada del portero visitante. ENVIÓN ANÍMICO En la etapa de complemento Rangers lo pudo liquidar a los 79’cuando Alfredo Ábalos pierde un penal, lo que representó un envión anímico para los locales que siguieron llegando con peligro a la portería de Jiménez. Así a los 83’ minutos se sanciona un penal a favor de los locales que es atajado por Miguel Jiménez, tras disparo de Hans Salinas. Cuando se disputaban los últimos minutos y con Iquique volcado en el área rojinegra un “explosivo” contragolpe permite a Camilo Melivilú a los 87’ marcar el segundo tanto y con ello sentenciar un triunfo clave en la tarea de seguir en la lucha por el ascenso a Primera División.
Con la nueva victoria, Rangers queda ubicado en el segundo lugar de la tabla con 22 unidades, siendo el único escolta del puntero Magallanes (imágenes de Ernesto Medina, campeonatochileno.cl). DECESO La jornada estuvo marcada por el deceso de la madre del jugador de Rangers, quien también jugó en Deportes Iquique, Álvaro Delgado, que a pesar del duro momento familiar, por decisión personal y como homenaje póstumo a su progenitora, entró jugando en la titularidad. Previo al encuentro se rindió un respetuoso minuto de silencio en su memoria. En la próxima fecha Rangers recibe, en condición de local a Santiago Morning, en partido que se jugará el sábado a las 17:00 horas, y que será válido por la décimo segunda fecha del torneo de ascenso. Rangers queda ubicado en el segundo lugar de la tabla con 22 unidades, siendo el único escolta del puntero Magallanes.
PORM ENOR ES DEL PART IDO ESTADIO: Tierra de Campeones. ÁRBITRO: Diego Flores. IQUIQUE (0): Alejandro Sánchez; Matías Carrer a; Benjamín Rivera; Juan Ignacio Silis; Diego Soto ( 63’ Edson Puch; Juan Pablo Miño; Gustavo Lorenzetti; Hans Salinas (C); César González (63’Cristián Duma) ; Edwin Pernia y Arturo Guerrero (74’Cristobal Guerrero). (DT: Víctor Rivero). RANGERS (2): Miguel Jiménez; Christopher Díaz; Federico Illanes; Sergio Felipe; Ignacio Lara; Kevin Flores; Eduardo Vilches (92’ Gustavo Lanaro) ; Alfredo Ábalos (C) (88’ Juan Gutiérrez); Manuel Lolas (72’ Mauricio Iturra); Álvaro Delgado (72’ Camilo Melivilú) y Lionel Altamirano (72’ Nicolás Rivera) (DT: Felipe Cornejo). GOLES: 47’ (0-1) Alfredo Àbalos (Ra.); 87’ (0-2) Camilo Melivilú (Ra.). T. AMARILLAS: Juan Ignacio Silis (Iqui.); Federic o Illanes (Ra.); Alfredo Ábalos (Ra.); Manuel Lolas (Ra.); Miguel Jiménez (Ra.) Juan Pablo Miño (Iqui); Camilo Melivilú (Ra). T. ROJAS: Juan Ignacio Silis (Iqui.).