26-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.131

|

Martes 26 de Julio de 2022

|

$ 300

ANOCHE VENCIÓ POR PRIMERA VEZ A UNIÓN ESPAÑOLA

(JUAN GONZALO GUERRERO)

¡Histórico triunfo albirrojo!

CON GOLES DE CAHAIS, HOLGADO Y CASTRO. De gran campaña, el equipo comandado por Damián Muñoz sigue tercero en la tabla de posiciones, a cuatro puestos del líder, Colo Colo. PÁGINA | P20

Definitivo: “Superclásico” se juega en el Fiscal de Talca. | P3

Defensa de mujer acusada por estafa hace sus descargos. | P5

Vuelve a bajar el empleo en la Región del Maule. | P14


2 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

313 nuevos contagios por Covid-19 en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Lanzamiento del libro Francisca Lohmann Cerón. El jueves 28 de julio, se realizará el lanzamiento del libro “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990-2020)”, publicación editada por el reconocido profesor de Historia del Arte y crítico Enrique Solanich. La actividad será a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec #415, esquina Condell, Providencia.

TALCA. Un total de 313 nuevos casos de contagios por Covid-19 en la

Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para el jueves 28 de julio desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.

Región del Maule reporFuncionarios en huelga esperan que se retome el diálogo.

tó el Ministerio de Salud (Minsal).

Concurso Curicanas: Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer invitan a las organizaciones y personas naturales a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule, que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespanacurico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

EN MARCHA HUELGA DE CARÁCTER LEGAL Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly. Medida fue acordada por el sindicato de trabajadores, ya que no hubo acuerdo tras el correspondiente proceso de negociación colectiva.

C

on banderas, pancartas y gritos, parte de los funcionarios del establecimiento educacional, manifestaron su malestar por no llegar a acuerdo en la negociación colectiva. El vocero del sindicato, Luis Durán, sostuvo que son 59 las personas paralizadas, lo que representa un poco más de la mitad de los funcionarios. “Es una huelga legal indefinida, producto de la no aceptación del empleador a seguir negociando. Pedimos actualizar nuestro contrato colectivo anterior, es decir, mantener las condiciones actuales, donde se mantengan las remuneraciones y las condiciones laborales que teníamos anteriormente”, dijo. En contacto con diario La Prensa, el dirigente sostuvo que lamentan la situación y que están dispuestos a negociar, aunque no ve la misma disposición en la contraparte. “El último día de mediación, que fue la semana antes

de salir de vacaciones, como sindicato propusimos negociar en vacaciones, ellos aceptaron, pero pasaron las tres semanas y en ningún momento se hizo presente la comisión del empleador”, indicó.

Talca, lidera las cifras con 82 casos, seguido por Curicó (48), Maule (24), Linares (18), Cauquenes (17), San Javier (17), Molina (16), Constitución (11), Villa Alegre (11), Sagrada

Familia

(8),

Parral (8), Yerbas Buenas (6), Rauco (5), Colbún (4), Curepto (4), Longaví (4), Romeral (4), San Clemente (4), Teno (4),

DESCUENTOS Luis Durán lamentó que se hayan descontado los sueldos de esta semana. “El empleador, haciendo un uso indebido, hizo un descuento de estos cinco días posibles de las remuneraciones de los trabajadores”, aseveró. En tanto, la dirección del establecimiento educacional calificó como compleja la vuelta a clases tras las vacaciones de invierno. En ese contexto, señaló que como equipo directivo y, junto a los funcionarios no sindicalizados, pondrán todos sus esfuerzos para mantener abierto el recinto y, de esa forma, poder entregar el servicio educativo y mantener la alimentación otorgada por la Junaeb a los estudiantes.

Hualañé (3), Licantén (2), Pelluhue (2), Retiro (2), Río Claro (2) y San Rafael (1). De otras regiones se verifica un caso. En tanto, en la última jornada se registró un nuevo deceso, con lo cual la cifra de fallecidos se eleva a 3.008 personas.

El vocero del sindicato, Luis Durán, sostuvo que son 59 las personas paralizadas, lo que representa un poco más de la mitad de los funcionarios.

Se informó además que en la Región del Maule hay un total de 1.798 casos activos.


Crónica

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

TERMINA LA “TELESERIE”

Definitivo: “Superclásico” del fútbol chileno se juega este domingo en Talca Condiciones. Albos y azules se verán las caras en el Talca desde las 13:30 horas. Además, los azules contarán con un aforo limitado de siete mil espectadores y la venta de entradas será solo para fanáticos universitarios. TALCA. Después de una se-

rie de tratativas, reuniones de coordinación y acciones legales, finalmente el Gobierno Regional del Maule, autorizó la realización del clásico del fútbol chileno, este domingo 31 de julio, en el Estadio Fiscal de Talca y que corresponde a la fecha 20 del torneo de la principal categoría del balompié profesional de nuestro país. La decisión fue adoptada luego de una reunión entre Azul Azul, las máximas autoridades de carabineros y el Gobierno Regional, encabezado por el delegado presidencial Humberto Aqueveque, donde se zanjaron una serie de temas que permiten jugar este encuentro, que tradicionalmente está marcado por acciones delictivas y hechos de violencia. La decisión se concreta

luego de la presentación de un cuaderno de garantías respecto a medidas de seguridad, procedimiento de venta de entradas, cantidad de guardias y el aforo solicitado y las condiciones puestas a Universidad de Chile, en términos de un aforo de siete mil espectadores y venta de entradas solo para hinchas azules. “Hoy se cumplen todas las condiciones establecidas en el informe de factibilidad. Además, hay un compromiso tanto de la ANFP como de Azul Azul de cumplir las condiciones que hoy día hemos establecido como exigencias extraordinarias, para tomar una resolución favorable para la realización de este evento deportivo superclásico el domingo 31 desde las 13:30 horas”, dijo el delegado presidencial Humberto Aqueveque.

RESOLUCIÓN Horas antes de ser tomada la decisión y dar luz verde a la realización del clásico en el Estadio Fiscal de Talca, la Corte de Apelaciones rechazaba la orden de no innovar solicitada por el alcalde de la comuna Juan Carlos Díaz, para evitar la realización del encuentro “Que, los términos de la orden de no innovar impetrada importan, además, de fallar anticipadamente la acción cautelar en estudio, interferir preventivamente en las facultades que tiene otro Poder del Estado y, al mismo tiempo, ponderar sin antecedentes el actuar del mismo, lo que está expresamente proscrito respecto de las decisiones gubernamentales”, indica la resolución. “Asimismo, tampoco corresponde suspender los efectos de un acto administrativo hoy inexistente, to-

El estadio Fiscal de Talca será la sede que albergará dicho duelo, que corresponde a la fecha 20 del torneo de la principal categoría del fútbol profesional chileno.

La Corte de Apelaciones rechazó el recurso interpuesto por el alcalde Juan Carlos Díaz, que buscaba “frenar” la realización del “Superclásico” en Talca.

do lo cual, a esta data, obsta al éxito de la orden solicitada. Por las anteriores consideraciones, no ha lugar a la orden de no innovar impetrada”, agregaron desde la Corte. “Respecto de la orden de no innovar atendidos lo que estaba pedido expresamente, el tribunal estimó que no era procedente la orden de no innovar”, dijo el Presidente de la Corte de Apelaciones Gerardo Bernales. La autoridad judicial agregó “es lo que corresponde mientras no se vea fondo. Nosotros vemos la parte concreta que se nos pidió y estimamos que no procedía la orden de no inno-

var de acuerdo con los fundamentos”. ALCALDE El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, lamentó la decisión, recalcando que a su juicio “no se tomó en cuenta la voz” tanto de los vecinos como de la autoridad local “He tomado conocimiento de la decisión de la Corte de Apelaciones de Talca, en torno a declarar admisible el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Talca, pero no así de la orden de no innovar. Respetando y acatando esta decisión no la comparto y la lamento profundamente, porque creemos que esta decisión

ya estaba tomada por las autoridades tanto del gobierno central como la Asociación de Fútbol Profesional y no se consideró nunca la voz de nuestros vecinos de la comunidad y de la autoridad local. Yo quiero hacer un llamado al delegado presidencial (Humberto Aqueveque) y la general de zona a que antepongan el bien común y la seguridad de nuestros vecinos por sobre esta actividad deportiva que puede ser muy importante para ambos clubes deportivos, tanto para Universidad de Chile, como Colo Colo, pero mucho más importante es la seguridad e integridad de nuestra comunidad”, expresó


4 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Crónica

EXALUMNO DE LA ESCUELA PRESIDENTE BALMACEDA Y LICEO LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Curicano Mario Toledo postula a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María Elección será en agosto. Es considerado un docente sencillo y cercano a sus colegas, estudiantes y funcionarios, lo que le ha permitido ganarse un importante espacio en el mundo académico de su comunidad universitaria. CURICÓ. Un curicano fuertemente ligado a la comunidad estudiantil y al deporte, se encuentra entre los cinco postulantes a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuya elección se efectuará el 18 de agosto del presente año. Se trata de Mario Toledo Torres, de 45 años de edad, quien ha tenido una prestigiosa carrera docente universitaria, en la Casa de Estudios que espera liderar en los próximos años, si es elegido para el cargo de rector. Esta universidad tiene su casa central en Valparaíso, contando con otras sedes a través del país. TIERRA DE AGUA NEGRA Mario Toledo cursó la ense-

El curicano Mario Toledo Torres, postula a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María.

ñanza básica en la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (en su tiempo conocida como D-2) en los años 80, donde tuvo una destacada participación deportiva en la disciplina de la gimnasia, logrando constituirse en seleccionado curicano, obteniendo un segundo lugar nacional por equipos para Curicó en el Torneo realizado en Vallenar en 1986. Mario Toledo, recuerda además con mucho cariño sus estudios de enseñanza media realizados en el Liceo Luis Cruz Martínez (A-3) de Curicó, entre los años 1991-1994, donde junto al estudio siguió destacando en el deporte, expresando siempre el or-

gullo de ser nieto del famoso ciclista y gloria del ciclismo curicano Juan Toledo Reyes, integrante del Club Unión Ciclista de Curicó, primer club reconocido por la Federación Ciclista de Chile. MUNDO ACADÉMICO Mario Toledo Torres es académico del Departamento de Ingeniería Mecánica (Dimec), de la Universidad Técnica Federico Santa María. Destaca además su trabajo como IngenieroAnalista, entre los años 2001 y 2006 en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior en el Ministerio de Educación de Chile, así

TRABAJO EN MANOS DE DETECTIVES DE LA PDI

Realizan diligencias tras robo de camión que afectó a la Municipalidad de Longaví LONGAVÍ. En virtud a un requerimiento emanado desde el Ministerio Público (Fiscalía de Flagrancia), detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, se trasladaron hasta dependencias del municipio de la comuna de Longaví, llevando a cabo un trabajo científico-técnico, a fin de esclarecer el robo de un camión desde una bodega. Dicha situación quedó al descubierto durante la madrugada de este domingo. Según los antecedentes recopilados, tras la inspección ocular del sitio de suceso, el empadronamiento del sector,

entrevistas a testigos y revisión de cámaras de seguridad; desconocidos ingresaron hasta una bodega del municipio de Longaví, para posteriormente sustraer del lugar, un camión aljibe de propiedad de la misma corporación edilicia. Según informaron desde la brigada especializada, los resultados de las diligencias, tanto a nivel local como nacional, respecto del paradero del vehículo sustraído, así como de la identidad de los responsables del delito, serán informados oportunamente a la Fiscalía, según avance la correspondiente investigación.

Detectives de la BIRO de la PDI de Linares, concurrieron durante la jornada de ayer al municipio de Longaví.

como también su participación como miembro del Panel de Expertos de la misma institución. Mario Toledo Torres, se incorporó a la Universidad Técnica Federico Santa María el 2007 en calidad de investigador joven, alcanzando el 2020 la jerarquía académica de “Profesor Titular”. Actualmente es director del programa de Magíster en Economía Energética (MEE) y Jefe del Laboratorio de Energías Renovables (LER) de la aludida casa de estudios superior. Además destaca por haber sido elegido por sus pares como Consejero Académico y Consejero Superior de la Institución, y como Director del Dimec. SU PROPUESTA El curicano aspirante a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene lanzada una propuesta programática para dirigir dicha Casa de Estudios Superiores, en el período 2022-2026, en la cual plantea acciones transformadoras que permiten desarrollar el talento humano, lograr una gobernanza eficiente para todos los estamentos, además de atraer y gestionar recursos. De esta forma, propone cumplir con las funciones universitarias en un ambiente idóneo para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de la institución, caracterizándose por la confianza, el imperio de las buenas prácticas y la transparencia. Mario Toledo, es considerado un docente sencillo y cercano a sus colegas, estudiantes y funcionarios, lo que le ha permitido ganarse un importante espacio en el mundo académico de su comunidad universitaria.


Crónica

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

NIEGA QUE HAYA QUERIDO EVITAR A LA JUSTICIA

Defensa de mujer acusada por estafa hace sus descargos Extranjero. Aseguró que se trasladó a Francia y que desde allá ha comparecido a las audiencias. TALCA. A través de un comuni-

cado enviado a diario La Prensa, se dio a conocer la versión de María Carolina Silva Inostroza, quien es investigada por, presuntamente, engañar a algunas personas, entre ellos familiares, provocando un perjuicio que bordearía los 140 millones de pesos. No hay que olvidar que la Fiscalía y la parte querellante reclamaron que la mujer habría escapado a Francia para evitar a la justicia. Según su abogado, José Ignacio Araneda Henríquez, dicha información afecta a su clienta, pues “atenta contra la honra, imagen y dignidad de su persona, lesionando brutalmente la presunción de inocencia que la protege durante todo el proceso penal”. Sobre la presencia de la mujer fuera de Chile, puntualizó que ella ha vivido por largos años en el extranjero y en distintas oportunidades, por lo que su actual residencia en Europa responde a tales ciclos. “Mi representada jamás

Tribunal de alzada de Talca dio luz verde a petición de extradición.

ha burlado la acción de la justicia, ya que conocida la denuncia en su contra y desde el inicio de la investigación (mediados del año 2020), ella siempre se presentó a todos los llamados de la PDI, prestando declaración en, a lo menos, tres oportunidades”. José Ignacio Araneda

Hernández sostuvo que la salida del país se produjo sin que se le hubiere informado o notificado de alguna audiencia de formalización y sin que la Fiscalía hubiere solicitado en su contra una orden de detención.” En más, su salida del país se produjo varios meses después de que uno de los he-

chos investigados fuera cerrado”, dijo. AUDIENCIAS El abogado indicó que la mujer meses después y, a través de familiares, supo de una audiencia ante el Juzgado de Garantía, contratando un abogado defensor. “Desde el inicio del año 2022

se han realizado al menos cuatro audiencias ante el Juzgado de Garantía de Curicó, las cuales se han realizado con su presencia, vía Zoom, así como lo ha hecho toda aquel que ha debido presentarse a tribunales durante la pandemia”, acotó. Agregó que “es más, durante los alegatos realizados ante la Corte de Apelaciones de Talca, respecto de su solicitud de extradición, mi defendida estuvo presente y fue la única persona “no abogado” que estuvo ahí. Incluso, la sentencia de Extradición rechazó la petición de la Fiscalía para que mi defendida sea detenida en Francia, facultando a la Cancillería de Chile solo para pedir un arraigo y una forma de control ante las autoridades de Francia, mientras se desarrolla el proceso de extradición”. CARGOS En el documento se informa que el 25 de mayo pasado de 2022, María Carolina Silva Inostroza fue formalizada por tres, presuntos, ilícitos. “A

esa fecha, dos de los tres hechos imputados se encontraban con sus investigaciones cerradas y con decisión de término. Uno tenía fecha de cierre del 21 de abril de 2021 y el otro tenía fecha de archivo el 4 de mayo pasado”. Se agrega que “ambos hechos fueron reabiertos para agruparlos a la investigación que está abierta, sin la concurrencia de ningún antecedente nuevo aportado a ellas, fundando así la petición de extradición. “Solo corresponde indicar que en las actividades realizadas entre las partes participó un número mínimo e invariable de personas, familiares de mi cliente, durante cinco años, y cuyos detalles corresponde verter ante la Justicia. Corresponde ahora a las autoridades competentes de Francia resolver la solicitud de extradición conforme a su derecho interno, sin perjuicio del derecho de mi defendida a regresar voluntariamente a suelo nacional para seguir presentándose a tribunales.

ACADÉMICA PROFUNDIZÓ RESPECTO A DICHA REALIDAD

Estudiantes de Educación Básica presentan retraso en lectoescritura TALCA. “Los profesores se en-

frentan actualmente con alumnos que, terminando su cuarto año de Educación Básica, no saben leer ni escribir correctamente”. Tal realidad fue dada a conocer por la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Marianella Flores. La especialista, quien es jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica Mención Inglés, recalcó que, “el sistema escolar chileno actualmente, enfrenta la recuperación de los aprendizajes, que fueron débilmente desarrollados, producto del cierre de escuelas durante la pande-

mia, especialmente en las habilidades lectoescriturales de los más pequeños”. Flores sostuvo que, en épocas normales, “los niños que pasaban de Primero a Segundo Año Básico ya iban con un retraso del 40% en el proceso de lectoescritura. Por lo tanto, el porcentaje en época pandémica debería haber aumentado a un 50% o incluso hasta el 60% del total de alumnos”. INFORMES Esta realidad se ve reflejada en los informes de los estudiantes de la propia Universidad, quienes se encuentran con esta situación

en sus prácticas. “Reportan que muchos alumnos de Cuarto Básico aún están en etapa de ejercitación de lectura silábica y conciencia fonológica”, indicó la directora. De acuerdo a la académica, los porcentajes serían mayores si se consideran los espacios que son aulas multigrados, unidocentes o escuelas rurales, porque “solo algunos de los profesores tuvimos la suerte de poder acompañar a los niños mediante la virtualidad, pero hubo territorios en Chile donde no se logró hacer clases online, porque no existía conectividad”, manifestó. “Esos niños saltaron, por de-

cirlo de algún modo, de Primero Básico antes de la pandemia a Cuarto Básico este 2022”, puntualizó. RESPONSABILIDAD FAMILIAR Por esta situación, la académica reiteró la necesidad que las familias se involucren con los procesos de aprendizaje de los menores. “Los profesores tenemos responsabilidad en el proceso de lectura y escritura de los niños, y lo hacemos con gusto y con cariño, pero no basta, porque el hábito y el gusto por leer y escribir se inculcan desde la casa y la familia”, afirmó.

Sistema escolar registra a alumnos de Primero a Cuarto Básico que no saben leer y escribir correctamente.


6 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Crónica

POR EL MAL SERVICIO Y LOS RIESGOS

Crece preocupación por problemas en locomoción colectiva de Sagrada Familia Episodios de conflicto. Esta pugna “ha derivado en acciones matonescas con la posibilidad que los minibuses sufran algún accidente de tránsito y con ello afectando a los pasajeros, a los vecinos de la comuna”, dijo al respecto el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, junto con manifestar su preocupación, hizo un llamado a las empresas de locomoción colectiva que realizan su recorrido en Sagrada Familia, a desarrollar una leal competencia. Esto con el objetivo de mejorar el servicio y a la vez no arriesgar a la comunidad a accidentes de tránsito. El jefe comunal recordó que al mal servicio de locomoción colectiva que por años se tienen en Sagrada Familia, ahora se sumaron episodios de conflicto entre las tradicionales empresa de minibuses y una nueva que nació hace un par de meses, la llamada K-16. “Lo anterior se ha traducido en pugnas en la ruta por lograr pasajeros, con el peligro que esto significa”, dijo el alcalde.

El jefe comunal indicó que la situación afecta directamente a la comunidad.

MEJORAR LO QUE HAY Sostuvo que “apoyamos a la empresa recién creada, la K-16,

porque los pasajeros tienen la opción de elegir, lo que ayuda a mejorar los servicios, que es

lo que necesitamos por muchos años, mejorar el paupérrimo servicio que prestan

algunas de las empresas existentes, y por eso apoyamos la creación de esta nueva empresa, porque hay un compromiso de mejorar lo que hay”. “Ese es uno de los temas, pero hay otro que es más preocupante”, agregó Arriagada, mencionando que esta pugna “ha derivado en acciones matonescas con la posibilidad que los minibuses sufran algún accidente de tránsito y con ello afectando a los pasajeros, a los vecinos de la comuna, que ocupan los servicios para viajar desde Sagrada Familia a Curicó, a Villa Prat, o viceversa, o los distintos sectores de la comuna”. RIESGOS DE ACCIDENTES El alcalde indicó que con el

equipo jurídico de la municipalidad, “veremos si podemos hacer algo a través de los inspectores municipales para desarrollar algo como mayor fiscalización, ver las autorizaciones para circular por la comuna, o mediar para que haya una competencia leal, para un mejor servicio, pero principalmente evitar riesgos de accidentes que pudieran afectar a nuestros vecinos”, insistió. En el intertanto se está a la espera de una reunión con la Seremi de Transportes y Telecomunicación, “con la finalidad de exponer todos estos temas y nuestra preocupación por todo lo que está ocurriendo en torno a la locomoción colectiva de la comuna”, acotó el jefe comunal de Sagrada Familia.

TRAS VOLVER DE VACACIONES, INICIAN EL SEGUNDO SEMESTRE

Concierto andino da la bienvenida a alumnos de la Red Educativa Municipal CURICÓ. Un concierto de música andina, con melodías que transportaron al altiplano y a la cultura del norte de Chile, fue la actividad artística cultural con que más de 400 estudiantes, pertenecientes a la Red Educativa Municipal, volvieron de vacaciones, dando inicio al segundo semestre del año escolar 2022. La actividad se desarrolló en el Teatro Provincial con la presencia de la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, en medio de una audiencia que desbordó energía al son de zampoñas, flautas, tambores y el charango altiplánico.

INSTRUMENTOS Huayos, takiraris, morenadas y diabladas -entre otras formasfueron parte del repertorio, del concierto, el cual fue posible gracias a la colaboración entre el Teatro Provincial, la Corporación Cultural y la productora Modo Escénico, integrada por músicos de Chile, Perú y Bolivia, quienes realizan una labor educacional y social en varias regiones del país. DESPLIEGUE El concierto tuvo un despliegue que permitió dar a conocer una variedad de instrumentos musicales y vestua-

La actividad se desarrolló en el Teatro Provincial de Curicó.

rios originarios, incluyendo réplicas de instrumentos precolombinos. El huayo, los carnavales, marinera, el takirari, entre otras formas, hicieron un relato integrado con poemas y danzas del mundo andino. “Partimos cargados de energía con una presentación maravillosa de Modo Escénico, un concierto andino, que yo creo que nos viene a traer la energía que necesitamos para poder pasar este segundo semestre que viene cargado de novedades”, indicó al respecto la jefa comunal de Educación, Paulina Bustos.


Crónica

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

ORGANIZADOS POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Inteligencia artificial, metaverso y neuroderechos, marcó agenda de “Diálogos del Futuro” en Talca Evento. Contó con participación de destacados investigadores y del exsenador Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro. TALCA. Con la participación de autoridades, estudiantes, académicos y destacados investigadores, la Universidad Autónoma de Chile organizó el conversatorio “Diálogos del Futuro”, donde se abarcaron temáticas como Inteligencia Artificial, metaverso y neuroderechos, y las diversas aristas de estos conceptos desde los aspectos judiciales y éticos, hasta las últimas innovaciones presentes en el mercado. La actividad se llevó a cabo en el Campus Alameda de la casa de estudios superiores, liderada por la vicerrectora de sede, Claudia Mora, y el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, y en ella participaron Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, María Isabel Cornejo, investigadora y académica experta en Neuroderechos de la Universidad Autónoma de Chile, y Tomás Vera, director de investigación y desarrollo de Zenta Group, empresa dedicada al desarrollo de diversas soluciones tecnológicas. Al respecto, la doctora Claudia Mora subrayó que la idea de estas actividades organizadas por la casa de estudios superiores, es generar un espacio de reflexión para analizar y comprender lo que está pasando en nuestra sociedad, en observar el desarrollo de las tecnologías y también de su impacto, y en los cambios que vivirá nuestra sociedad y la especie humana. “A través de Diálogos del Futuro ponemos a disposición para los distintos actores relevantes de nuestra región, temáticas vinculadas con las distintas áreas de desarrollo. Nos interesa el mundo público, privado y principalmente nuestros estudiantes, esta nueva generación de profesionales en formación pero que viven en paralelo los cambios, los

tar el Alzheimer, el Parkinson o la Esquizofrenia, entonces cómo hacemos que esas tecnologías sean usadas para el bien y no para el mal, que sean usadas para la libertad, la autonomía, la igualdad del ser humano y no para lo contrario, ese es el desafío”.

El conversatorio contó con la participación de destacados expositores, entre ellos, el exsenador Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.

“No estamos en contra de las tecnologías, queremos regular sus usos y preservar los usos prohumano, prolibertad, proautonomía”. avances, los conflictos y mejoras que afectan a nuestra sociedad”, dijo la autoridad.

Las principales temáticas abordadas en dicha instancia, fueron la inteligencia artificial, metaverso y neuroderechos y las diversas aristas de tales conceptos.

AVANCES Y DESAFÍOS Respecto de los avances y desafíos que imponen estas temáticas, Guido Girardi sostuvo que la Inteligencia Artificial es la tecnología que va a gobernar el futuro, la cual tiene un progreso exponencial y está generando cambios en todo aspecto, en la relaciones de padres e hijos, en el trabajo ya que la mitad de los empleos va a desaparecer en los próximos 20 a 30 años, en la forma en que las personas se relacionan con la tecnología pasando parte importante al frente de una pantalla dejando de hacer otras actividades o en la economía. “Necesitamos que, así como el mundo del

cual venimos se construyó una democracia y una sociedad para preservar los derechos humanos y la igualdad, este mundo que estamos viviendo es un mundo todavía sin reglas, sin normas, sin sociedad. Entonces, me parece relevante que haya un punto de intersección, de universidades que piensan el futuro, que ayudan a diseñarlo, que toman el monopolio de ese diseño y que desarrollan estas tecnologías, pero preservando que sean para el bien humano. Cuando hablamos de neurotecnologías directas, estas ya permiten leer el cerebro directamente, leer las emociones, los sentimientos o escribir en los cerebros emociones de historias de vida que no son propias y eso es muy peligroso, pero al mismo tiempo sirven para tra-

Con estas actividades, la Universidad Autónoma busca generar un espacio de lo que está pasando en la sociedad y observar el desarrollo de las tecnologías.

INSTANCIA Girardi agregó que “no estamos en contra de las tecnologías, queremos regular sus usos y preservar los usos prohumano, prolibertad, proautonomía, por eso quiero valorar que esta instancia la desarrolle una universidad, que convoque al mundo político, empresarial, social y científico, para proponer conversaciones que creo que van en la dirección de generar un mejor futuro”, aseguró. Asimismo, la doctora María Isabel Cornejo, especialista en Neuroderechos, agregó que Chile es pionero en regular una serie de nuevos derechos o reconfigurar derechos humanos que son emergentes y que intentan proteger la dignidad del ser humano, frente a los avances de las neurotecnologías y la Inteligencia Artificial. Sin embargo, precisó que esas regulaciones están finalmente en la instancia política. “Tenemos, por ejemplo, una ley de protección de datos, que es muy importante, y que está hace cuatro años descansando en el Parlamento y que podría dar un mayor resguardo a la privacidad, esa es una iniciativa que sería muy importante que saliera. Por otro lado, tenemos la de neuroderechos, que está sujeta a la condición de que se apruebe o no el proyecto de nueva carta constitucional, por lo tanto, estamos en un escenario con un poco de incertidumbre, pero la academia tiene que hacer su trabajo, llevar estos temas a la ciudadanía que es lo que está haciendo la Universidad Autónoma”, indicó.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Tomémonos en serio Árboles en Chile la seguridad vial La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó eliminar la obligatoriedad de la Enseñanza Básica completa para obtener la licencia de conducir clases B, C y F; una muy mala noticia para nuestro país, considerando las estadísticas de accidentes de tráfico que hemos tenido en los últimos 20 años. Algunas cifras: en el año 2000 hubo 40 mil 926 accidentes con mil 698 fallecidos; en el 2010 hubo 57 mil 746 accidentes con mil 595 fallecidos; en el 2021 hubo 80 mil 751 accidentes de tránsito con mil 688 fallecidos. Es decir, en Chile se producen 221 accidentes de tránsito y fallecen cinco personas diariamente por esta causa (este promedio diario de fallecidos por accidentes de tránsito se ha mantenido durante los últimos 30 años), cifras que, a vista de nuestros legisladores, “justifican” bajar las exigencias para obtener licencia de conducir. Dada la preocupante situación de accidentalidad y mortalidad en las calles y carreteras de Chile, las medidas deberían ir en el sentido opuesto, es decir, contar con planes y programas de seguridad vial que eduquen a los usuarios desde edades tempranas, iniciando en la etapa preescolar, siguiendo durante toda la escolaridad hasta la Enseñanza Media, para finalizar en las Escuelas de Conductores, las cuales deberían ser controladas de manera periódica, revisando los contenidos de los cursos, los profesionales que dictan los cursos y la infraestructura mínima para funcionar. Debemos aprender de las políticas implementadas en países que han logrado disminuir los fallecidos por accidentes de tránsito, políticas que han sido actualizadas de manera periódica, aumentado las exigencias para obtener la licencia de conducir, donde se incluye el perfil psicológico del usuario del vehículo, asunto absolutamente necesario el día de hoy, solo basta circular unos minutos por nuestro espacio vial para darse cuenta que la convivencia en el espacio público es muy mala y que la mayor parte de los usuarios, no está dispuesto a modificar su conducta

ALEJANDRO TORRES FLORES Académico Escuela de Ingeniería, Universidad Central

en virtud de una mejor y más segura circulación en el espacio vial. Si no nos tomamos en serio el problema de la (in)seguridad vial, las cifras de accidentes seguirán en aumento y se seguirán destruyendo las vidas de familias completas por la muerte de un ser querido, muertes que, de acuerdo con la experiencia internacional, se pueden evitar.

Refugio, albergue de la vida microbiana, sombra, alimentos, materias primas, balance del oxígeno ambiental, reducción de la temperatura del suelo, modelamiento del paisaje, hasta inspiración de obras artísticas, son algunas de las acciones que permiten los árboles, un recurso natural renovable que muchas veces pasa desapercibido ante nuestros ojos. Factores tanto bióticos como abióticos están impactando fuertemente a los árboles a nivel global, y se ven recrudecidos por los efectos de la emergencia climática que estamos viviendo. Es casi evidente el efecto directo que tiene la deforestación y los incendios forestales en los ecosistemas, más aún si consideramos la extensa superficie de terreno destinada a la producción forestal. En nuestro país, un árbol emblemático como las araucarias está siendo afectado por enfermedades fúngicas y ha replegado el trabajo de diversas entidades, tanto gubernamentales y de la academia. Todos concuerdan que este devastador efecto puede verse recrudecido por la baja disponibilidad de agua y por el aumento de la temperatura ambiental. Si bien este es uno de los casos más mediáticos

JULIO RETAMALES Biólogo y Doctor en Biotecnología

en Chile, recientes análisis señalan que son cerca de 10 árboles nativos los que presentan alto riesgo de extinción. Por tanto, la reforestación y el aumento de áreas verdes protegidas son la principal medida para mitigar este fenómeno y poder preservar este invaluable patrimonio genético. El pasado 6 de julio conmemoramos el Día del Árbol en nuestro país, fecha que no fue tan difundida como se debiera, pese a que nos hace recordar la importancia de la protección de estas especies para asegurar que la vida de la inmensa diversidad biológica del planeta siga siendo posible.

Extradición a Chile A propósito del caso de la exalcaldesa Karen Rojo, quien fue detenida en Países Bajos por su participación en el delito de fraude al fisco, y al inminente proceso de extradición al que será sometida, resulta relevante analizar este procedimiento, su procedencia y particularidades. La extradición es un procedimiento a través del cual, por medio de la colaboración entre los estados, un país pone a disposición de otro una o más personas que se encuentran en su territorio, para ser juzgados o ejecutar una sentencia judicial dictada en su contra, por la comisión de un crimen o delito de alta relevancia. Normalmente los procesos relativos a la extradición se regulan en tratados internacionales celebrados entre dos o más Estados, sin perjuicio de que lo más común, es que este tipo de tratados internacionales sean bilaterales. En el caso específico de América Latina, destaca la Convención Interamericana sobre Extradición, promovida por

la Organización de Estados Americanos (OEA) y que data del 1933, cuyo principal fundamento radica en “la lucha contra el delito en escala internacional importará el afianzamiento del valor supremo de la justicia en las relaciones jurídico-penales”. Asimismo, y en relación con los países europeos, destacan una serie de convenciones internacionales que versan sobre la materia: Convención de Extradición entre Bélgica y Chile, de 1899; Convención de Extradición entre España y Chile, de 1995; Tratado de Extradición entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Chile, de 1897, entre otros. Todas estas convenciones internacionales tienen por objeto facilitar el proceso de extradición, con la finalidad de que este sea rápido, expedito y efectivo. En el caso específico de Holanda, no hay actualmente tratado internacional alguno que regule la extradición, sin perjuicio de los diversos principios que imperan en la comunidad internacional,

JAVIERA FERNÁNDEZ Académica de la carrera de Derecho, Universidad de las Américas, Sede Viña del Mar

como la buena fe y la colaboración entre los Estados. Así, considerando estos principios, se espera que la exalcaldesa Karen Rojo, sea extraditada a nuestro país en un plazo aproximado de seis meses, para los efectos de ejecutar la sentencia que la condena a la pena efectiva de cinco años y un día.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

3 Grados 14 Grados

Cielos Nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BELMONTE

SALCOBRAND

Montt Nº 568 - B

Av España Nº 703

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 906

25 Julio 26 Julio 27 Julio

$ 936

SANTO DEL DÍA ANA - JOAQUÍN

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

$ 33.359,36 $ 33.369,00 $ 33.378,65

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

Evaluación del sistema de salud

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Con el objetivo de conocer la percepción y la experiencia de quienes habitan en la región, respecto a los servicios de salud disponibles en el territorio maulino, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) llevó a cabo una encuesta. Se trata de un sondeo que se aplicó de manera telefónica a 575 personas de las 30 comunas de la Región del Maule. Un 59,7% de los encuestados declaró estar en Fonasa y un 39,8 en una Isapre. Algunos de los principales resultados del estudio fueron los siguientes: la evaluación promedio de la cobertura de hospitales en la Región del Maule es de un 4,0 por parte de la ciudadanía; el acceso a horas médicas es de un 3,8 y la infraestructura de hospitales es de un 4,5. La evaluación del sistema de salud público en la región alcanzó un 3,8 de promedio, muy por debajo del 5,3 que tiene el sector privado. Un 55,5% indica que se siente no muy confiado (43,0%) o nada confiado (12,5%) de que, en caso de enfermarse de manera grave, tendrá acceso oportuno a los servicios de salud en la Región del Maule. Un 44,0% indica que se siente muy confiado (6,4%) o confiado (37,6%) en que sí tendrá oportuno acceso.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sociedad del conocimiento

Un 57,4% se encuentra poco (46,8%) o nada (10,6%) satisfecho respecto al sistema de salud en la región. En contraste, un 41,7% indica estar satisfecho (35,0%) o muy satisfecho (6,8%) con los servicios disponibles. Se indicó además que la cobertura de hospitales es desigual en la Región del Maule, ya que mientras en algunas zonas han sido recientemente “inaugurados o “remodelados”, en otros puntos están con una “infraestructura antigua”. De hecho, varias personas manifestaron atenderse en la Región de Ñuble, por la rapidez de la atención de los servicios que reciben, en comparación a la Región del Maule. Junto con ello, quienes señalaron tener cobertura de Isapre indicaron que aquello es en función de la opinión negativa que tienen, respecto a la infraestructura pública disponible en territorio maulino. Además, quienes residen en zonas no urbanas manifiestan que los traslados a centros médicos presentes en zonas urbanas, les “afecta” en su “calidad de vida”, por la “distancia” y el “tiempo” que demoran en poder acceder a ellos. Además, las quejas por la obtención de horas médicas, corresponde a algo más bien “transversal”.

Reforma Tributaria y el perjuicio a los fondos de inversión ERICK KESSLER ACEVEDO Gerente Tributario de Addval

IVÁN SUAZO Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile

Se presentó la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), la que propone como visión de país una “Sociedad del Conocimiento”, pero ¿Qué significa? Generalmente se la define como una comunidad en la que la creación, difusión y utilización de la información son el factor más importante de la producción. En una sociedad así, la tierra, volumen de trabajo y capital físico o financiero, no son tan importantes como los activos de conocimiento; es decir, el capital intelectual. Es por esto, por lo que es fundamental superar el déficit de personas con alto nivel de competencias en todas las áreas: gobierno, empresas y en los sistemas educativos. Es uno de los principales cuellos de botella de nuestro desarrollo. Chile cuenta con un investigador por cada mil puestos de trabajo, mientras que las “sociedades del conocimiento” promedian 7,7. En Chile hay 18 mil 352 doctorados. Aunque hemos avanzado mucho en el último tiempo, seguimos siendo de los países de la OCDE con menos personas con doctorado

entre su población activa (de 25 a 64 años). Esto quiere decir que en Chile hay 2 PhD (doctorado) por cada mil personas, para la OCDE dicha cifra es de 12 por cada mil, lo que revelan que el país todavía se encuentra en una etapa que podría denominarse “inicial”. Además, la empleabilidad hoy de los doctores está principalmente en la academia, a diferencia de lo que ocurre en los países OCDE. Existe reticencia de la empresa frente a la ciencia y la innovación siendo que, para insertarnos competitivamente en el mercado internacional, necesitamos aumentar el número de capital humano avanzado trabajando no solo en las universidades, sino en las empresas, de manera de mejorar nuestra capacidad innovadora. Para crecer económica y socialmente, Chile necesita más y mejores cuadros científicos y académicos. Según la evidencia internacional es fundamental triplicar la inversión de Chile en Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) lo que no será posible sin la participación decidida del mundo privado, necesitamos

para ello un gran acuerdo que incluya a la Academia, el Estado y la empresa. Como señala la Estrategia Nacional, debemos valorar el conocimiento como activo fundamental para el progreso integral, centrando los esfuerzos en facilitar que todas las personas puedan acceder a él, potenciarlo, difundirlo e intercambiarlo. Es solo a través de mirada transversal e integradora que podremos transitar hacia ser una verdadera sociedad del conocimiento.

La eliminación de las exenciones a los fondos de inversión, es uno de los puntos que se observa con atención y alerta en la Reforma Tributaria del Gobierno. La propuesta del Ejecutivo apunta a modificar el régimen impositivo para los fondos de inversión privados, pasando a tributar bajo el Impuesto de Primera Categoría, salvo que inviertan en capital de riesgo y estén certificados por Corfo.

La ausencia de este beneficio tributario podría tener efectos negativos en el mercado de capitales y en el desarrollo de ciertas industrias donde estos fondos operan. A ello se suma una gran interrogante: ¿cuál será el incentivo para los inversionistas? Porque ahora, quien decida utilizar este tipo de instrumentos, tributará bajo estas nuevas reglas, pasando de una tasa del 10% a una del 22%. En un contexto de incerti-

dumbre política, inestabilidad económica, una alta tasa inflacionaria y el constante aumento del precio del dólar, es especialmente complejo enfrentarse a un proyecto que carece de medidas a favor de la inversión. Por ello, urge que durante la tramitación legislativa se puedan sumar medidas que promuevan la reactivación económica, y en el caso particular, eviten fugas de capitales.

Nuevo Fogape: un salvavidas para los emprendedores chilenos ALFREDO GREZ KAULEN Presidente de la Corporación G100 y del Campeonato Nacional de Emprendimiento NND

En el marco de la ampliación del programa Chile Apoya, el Gobierno anunció algunas medidas orientadas a las Mipymes. Una de estas es el proyecto que incluye un nuevo Fogape, iniciativa que se tiene que agradecer y valorar. Si bien se entiende que como país pasamos por un mo-

mento económico desafiante, es de suma importancia que el Gobierno se ponga en el lugar de los emprendedores, aunque esto signifique hacer un mayor esfuerzo. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) son el motor de Chile y necesitamos que tengan capital para

mantenerse en funcionamiento, sobre todo ahora que el valor de sus insumos se ha elevado. Este Fogape será de mucha ayuda para Mipymes que tienen que pagar deudas y gastos que se vienen acumulando desde incluso antes del inicio de la pandemia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Es muy importante que se definan bien los requisitos, para que la ayuda económica llegue efectivamente a los que más la necesitan. Esperemos que se apruebe esta iniciativa que va a ser un salvavidas, para muchos emprendedores que viven tiempos complicados.


10 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Breves El “Rey Arturo” Vidal celebra con Flamengo

Deportes

TORNEO REGIONAL

CURICÓ RUGBY CELEBRA TRIUNFO Victoria. Por un categórico marcador de 41-7, el quince curicano superó a su similar de Nómades de Talca, por el reinicio del campeonato de la región maulina con la ovalada.

El mediocampista chileno de la “generación dorada”, tuvo su estreno estelar vistiendo la camiseta de Flamengo de Río de Janeiro, en Brasil, entrando en los últimos minutos del duelo entre el “Mengao” y Avai. El “Rey Arturo” inició la jugada del tanto que le dio la victoria a su equipo, a los 84’ de partido. A la postre, fue triunfo 2-1 de su nueva escuadra que dirige Dorival Júnior, que ya alcanza las 30 unidades en el Brasileirao.

Tenistas maulinos miran el calendario de la Fetech A la zona de la “Perla del Maule” y con las olas acariciando la playa, los tenistas maulinos, miran el nutrido calendario de la Federación de Tenis de Chile (Fetech), donde se observan los circuitos del Ranking 7 y el Tenis 10. Es así como como el Club de Tenis de Constitución prepara la primera estación para el deporte blanco los días 29 y 30 de julio, abierto a las categorías primera, segunda, tercera, cuarta y honor. En tanto, el tenis 10 tendrá fecha para los días 26 y 27 de agosto. Serán 10 fechas del Ranking 7 y siete del Tenis 10.

CURICÓ. Un buen reinicio de temporada con la ovalada, registró este fin de semana, el Curicó Rugby Club, al superar por un estrepitoso marcador de 41-7 a su rival maulino Nómades de Talca. El encuentro, que se disputó en el complejo Colbún, con una buena concurrencia de público adicto al juego de la ovalada, contó además con la presencia del seremi de Deportes, Iván Sepúlveda. César Luna, jugador y dirigente de Curicó Rugby Club, comentó que fue un choque durísimo ante un muy buen rival, que viene trabajando y mejorando en su juego colectivo. “Nosotros pudimos replantear el esquema de juego que venimos entre-

Equipo de Curicó Rugby Club, que logró una excelente victoria enfrentando a Nómades de Talca.

SEGUNDA DIVISIÓN

nando y eso nos permitió manejar prácticamente todo el partido, con una muy buena actuación de nuestro jugador estrella Carlos Torres, que está jugando en Perú, pero que por tema de vacaciones viajó a Chile y se integró al equipo curicano”, dijo. “Celebramos este excelente triunfo como si fuera el primero de los conseguidos. Todos felices porque cada uno de los jugadores aportó con su granito de área al equipo y pudimos traernos la victoria a Curicó”, acotó Luna. El Curicó Rugby Club, volverá a sus prácticas con miras a su próximo compromiso en el Torneo Regional Maule.

Fotonoticia

EL INDEPENDIENTE DE CAUQUENES PERDIÓ LA BRÚJULA DE LOS GOLES Tabla. Penúltimo con 14 puntos.

Rangers femenino cayó con Temuco Una lamentable derrota sumó Rangers femenino en su visita a la capital de la Araucanía. El cuadro piducano cayó sin apelación por un categórico 0-5 frente a Deportes Temuco, partido correspondiente al campeonato de ascenso femenino. Con dicho resultado, en la tabla del certamen Temuco acumula 16 puntos, mientras que Rangers se quedó con 10. La próxima fecha de las “rojinegras” será contra Deportes Valdivia, siendo su último partido del torneo, puesto que en la fecha final, Rangers femenino quedará libre.

Independiente de Cauquenes no la está pasando bien en la Segunda División.

CAUQUENES. Una nueva derrota sufrió el cuadro maulino de Independiente de Cauquenes, esta vez frente al General Velásquez de San Vicente de Tagua Tagua. El pleito se disputó en el césped del Fiscal de Talca, en el cotejo válido por la fecha número 14 del campeonato de Segunda División de la ANFP.

Los “Dragones Rojos” dirigidos por Yuri Fernández, no logran poder salir del pozo de las derrotas, sumando tres consecutivas. El gol de la victoria de los verdes de San Vicente fue por mérito de Matías Villablanca a los 65 minutos del complemento. Sin embargo, Cauquenes tuvo cerca la paridad por intermedio

de Alex Díaz a los 85, con un potente tiro, cuyo balón pasó cerca de la portería de Brandon Obregón. Con esta derrota, Independiente de Cauquenes, se queda con 14 puntos y en zona de descenso. El próximo rival de los maulinos será San Marcos de Arica, en el estadio Carlos Dittborn.

PF Denis Escobar: “Merecimos algo más” El preparador físico de Rangers, Denis Escobar, se mostró conforme con el juego mostrado en Calama frente a Cobreloa, lamentando la derrota una situación puntual, que estima, pudo cambiar la historia del partido. Ante la ausencia del DT por suspensión, el PF dijo lo siguiente: “Un cobro referil te puede cambiar la historia del partido. Aparte de las ocasiones que tuvimos, ese penal clarísimo que en realidad era para ponerse en ventaja, pero tranquilo con el trabajo que realizaron los jugadores”.


Deporte

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO SIN PAUSAS

SE VIENE INMEDIATAMENTE EVERTON ESTE SÁBADO Localía. Los albirrojos, que suman cuatro triunfos consecutivos jugando en La Granja, vuelven a casa este sábado 30 de julio para enfrentar a Everton de Viña del Mar. Atrás queda el juego de ayer frente a Unión Española. El técnico Damián Muñoz recalca que deben ir “paso a paso”.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. “Lo más importan-

te es mantener la tranquilidad, la calma, hemos hecho un buen torneo, pero aún no hemos conseguido nada, debemos ir partido a partido”, recalcó el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien tras dirigir a sus pupilos ayer en San Carlos de Apoquindo frente a la Unión Española, en un abrir y cerrar de ojos, debe volver hoy a los entrenamientos en el bunker de Santa Cristina, para comenzar a preparar el juego de este sábado frente a Everton, que el pasado fin de semana cayó en Viña por 1-0 frente a La Calera.

Curicó Unido ahora se alista para recibir a Everton este sábado a las 20:30 horas.

DAR INDICACIONES Y ESCUCHAR “Debemos tener tranquilidad, humildad, hay que ir paso a paso, nos llaman de todos lados y estamos en

el foco al estar cerca del liderato del campeonato, pero aún queda y pueden pasar muchas cosas, de aquí a siete fechas más yo

creo que tendremos un diagnóstico y sabremos por qué estamos peleando, si es por el título o por llegar a una copa interna-

cional que es nuestro objetivo inicial, pero hay que tomarlo con calma y estar enfocados en el partido que viene y después, vere-

mos y analizaremos cómo iremos a ganar y buscar ese objetivo final que tengamos”, señaló Damián Muñoz, quien destacó a sus dirigidos señalando que “el grupo, el plantel es muy bueno y hay una sana competitividad, hay buenos líderes en el grupo y todos entrenan a mil, se exigen al máximo y si el titular no anda bien, puede perder el puesto, hay una sana y fuerte competencia”. “Este es un plantel que se deja entrenar, más allá de los jugadores es un grupo con el que se trabaja bien, algunos jugadores han estado en planteles mayores y los futbolistas tienen convicción en el entrenamiento que el cuerpo técnico propone, hay flexibilidad y escuchamos sus opiniones y los tomamos muy en cuenta” agregó.

ALGUNAS CLAVES “Para mí el orden táctico es fundamental y para eso hay videos, partidos para analizar al rival a modo individual y colectivo, y si tienes un orden táctico sobre todo en los momentos defensivos no te deberían hacer mucho daño y a su vez en el ataque propio, si estamos claros donde están las debilidades del rival también podemos tener más éxito”, destacó el adiestrador albirrojo que hoy retoma entrenamientos y sus análisis citados, ahora enfocado en Everton, el rival de este sábado a contar de las 20:30 horas en un estadio La Granja que antecede por el torneo de Primera el 3-2 ante Católica, el 1-0 vs Cobresal, el 3-0 ante Coquimbo y un 4-1 vs Audax como sus partidos más recientes.

TEAM PARACHILE DE ATLETISMO

Cauqueninas deslumbraron en Grand Prix mexicano MÉXICO. Una positiva participación tuvo el Team ParaChile de atletismo, en el torneo Grand Prix que se disputó en Monterrey, México. Los créditos nacionales lograron quedarse con nueve preseas, de las cuales cinco fueron de oro, dos de plata y dos de bronce. En la oportunidad, el Maule contribuyó con dos metales. En primer lugar, Yester Ávila se quedó con la medalla de oro en la final del salto largo T20, con una marca de 4,75 metros. A su vez, Franchesca Espinoza, logró el segundo lugar en la prueba de los 400 metros planos T20, con una marca de un minuto, seis segundos y 44 milésimas. ENTRENADOR NACIONAL En su condición de entrenador nacional, Cristian

Colombi, quien también fue parte de esta delegación, se refirió al desempeño que tuvieron las deportistas mauli-

nas. “Estamos muy contentos con la participación de Yester y Franchesca, trabajamos muy duro en la previa a este

Franchesca Espinoza, medallista de plata en 400 metros T20.

evento. Buscaremos seguir compitiendo a nivel internacional, para conseguir marcas para próximos eventos internacionales. En esta oportunidad, quisiera agradecer al encargado de Promesas Chile, Manuel Almonacid y al director regional del IND, Sebastián Pino, quienes nos han apoyado para llegar a estas instancias internacionales”, dijo. DIRECTOR REGIONAL El director regional del IND, Sebastián Pino, también expresó algunas palabras respecto a lo que fue la participación de Yester Ávila y Franchesca Espinoza. “Estamos muy contentos con este gran fin de semana que tuvieron las deportistas en el torneo en México. El entrenador Cristián Colombi ha

venido trabajando muy bien con Yester y Franchesca y ha quedado demostrado. Esperamos seguir brindán-

doles mejores condiciones, para que puedan seguir desarrollándose deportivamente”, recalcó.

Yester Ávila, medalla de oro en salto largo T20.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PRESENTA ESTÁNDARES INTERNACIONALES

COVID-19

Aprueban financiamiento para nuevo modelo de postas rurales Luz verde del Consejo Regional. El estreno de dicho diseño se presentará en la posta de salud rural El Sauce, ubicada en la comuna de San Javier. TALCA/SAN JAVIER. Tras la apro-

bación de los respectivos recursos por parte del Consejo Regional, el Maule podrá contar con su primera posta rural “con un nuevo diseño”, el cual fue ejecutado “con estándares internacionales” por parte de profesionales del Servicio de Salud. CARACTERÍSTICAS Se trata de la posta de salud rural El Sauce, ubicada en la comuna de San Javier, la cual, en términos generales, contempla las siguientes características: una sala de espera, box multipropósito, box de procedimientos, box gineco-obstétrico con baño, SOME (Servicio de Orientación Médica Estadística) de Archivo, farmacia, bodega de Programa Nacional de Alimentación Complementaria y vivienda para el TENS. El nuevo modelo de posta, de 278 metros cuadrados, se adecuará a las normas actuales de instalaciones, como también a estándares internacionales, sobre todo en lo que respecta a renovadores de aire. Por lo mismo, contará con respaldo eléctrico, es decir, autonomía eléctrica de 72 horas, así como respaldo en acumula-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

Viernes

28 29

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves Viernes

28 29

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

28

Viernes

29

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

Corresponde a uno de los nuevos modelos de postas, de carácter rural, diseñadas íntegramente por el Servicio de Salud Maule. Presenta significativas mejoras.

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

ción de agua potable de 48 horas. De esta forma, los espacios más beneficiados con los renovadores de aire serán los recintos más expuestos, como, por ejemplo, las salas de procedimientos. El proyecto considera a su vez el cumplimiento de la accesibilidad universal, facilitando el desplazamiento, tanto en el interior como en el exterior de la posta. ESTÁNDAR La jefa del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud del Maule (SSM), Jenny Dodds Vásquez, tuvo palabras para

referirse a dicha iniciativa, recalcando que corresponde a un modelo que permite “elevar” el actual estándar de las postas presentes en la región. “Es importante comentar que se vienen más postas, pues a la fecha ya se han ingresado cinco para su evaluación al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y pretendemos, dentro del segundo semestre, ingresar otra cantidad importante de postas para que logren tener su financiamiento”, recalcó la profesional. CONVENIO Añadió que es importante

recordar que estos son proyectos que, durante el 2018, se incluyeron al Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional, por lo que se pretende que sean aprobados lo más rápidamente posible. “Aquí hay una gran tarea por parte de los municipios, ya que cada municipio debe validar sus terrenos para que podamos tener esos antecedentes de respaldo y así proyectar postas de salud y postularlas para su financiamiento al Gobierno Regional”, señaló.

25

Martes Miércoles

26

27

Jueves

28

Viernes

29

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

Viernes

28 29

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

28

Viernes

29

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

A la fecha, a nivel regional ya se han ingresado cinco proyectos para su respectiva evaluación.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


Crónica

14 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

SEGÚN EL ÚLTIMO TERMÓMETRO LABORAL, BOLETÍN ELABORADO POR EL OBSERVATORIO LABORAL DEL SENCE-MAULE

Vuelve a bajar el empleo en la Región del Maule y disminuye la informalidad Por tercer período consecutivo. Se trata de una baja leve respecto del trimestre previo, pero que deja a la región por debajo del promedio nacional. TALCA. Por tercer período consecutivo bajó el empleo en la Región del Maule, situándose en 53,5% la tasa de ocupación, lo que representa un total de 497 mil 246 personas ocupadas para el período de análisis marzo-mayo. Se trata de una baja leve respecto del trimestre previo a nivel regional, pero que deja a la región por debajo del promedio nacional, que muestra una tasa de ocupados de 55,1%. El análisis de estas fluctuaciones en el empleo regional fue dado a conocer en el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto que ejecuta la Universidad Católica del Maule (UCM). Sobre esta leve caída en el empleo la directora del Observatorio, Irma

Nuevamente se observa una brecha en el empleo entre mujeres y hombres.

Carrasco Tapia, explicó: “Cabe considerar que en una región como la nuestra, en la que el mayor número de empleos se concentra en el sector silvoagrícola, la estacionalidad de las actividades agrícolas, impacta en la tasa de empleo y

desempleo; hay una tendencia histórica al descenso del empleo en estos meses”. DIFERENCIAS Pese a la caída en la tasa de ocupación para marzo-mayo, al comparar los datos respecto

del 2021 se observa que, por nivel educacional, hay diferencias positivas en todos los niveles. En este sentido, el mayor aumento en la ocupación se dio entre los ocupados con estudios superiores incompletos, segmento donde creció 10,6% respecto del mismo período del 2021. De todos modos, ese grupo está entre los que en promedio tienen una menor tasa de ocupación. En esa línea, cabe consignar que el grupo educacional que exhibe una mayor tasa de empleo, se encuentra entre quienes tienen educación profesional completa, donde la tasa de ocupación es de 81,8%, seguido por quienes tienen educación superior técnica completa. Quienes tienen menos empleo son las personas que se encuentran en el tramo de

educación básica incompleta. BRECHA Otro dato que ilustra el panorama laboral de la región es el empleo por sexo, donde nuevamente se observa una brecha entre mujeres y hombres. De acuerdo con el Termómetro, las mujeres tienen una tasa de ocupación de 42,8% para el período marzo-mayo de 2022, mientras que los hombres alcanzan una tasa de 64,7%. Esto se traduce en más de 90 mil hombres ocupados más que mujeres. Además, el Termómetro Laboral muestra que el 54% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, es decir, 258 mil 26 mujeres; en tanto que para los hombres la inactividad alcanza el 31,7%. Ambas cifras muestran pocas variaciones respecto del tri-

mestre anterior, pero sí cambia el motivo de la inactividad, ya que para ambos sexos las responsabilidades familiares permanentes son la principal causa para no trabajar o buscar trabajo, mientras que en el período anterior lo era estar estudiando o preparándose para estudiar. INFORMALIDAD Un índice que bajó durante el lapso marzo-mayo de 2022 fue la tasa de informalidad regional, que se situó en 31,5, aunque sigue siendo mayor al promedio nacional, que llega a 27,3%. Por el contrario, un número que aumentó en 2002 comparado con 2021 fue el de los trabajadores por cuenta propia, que supera los 104 mil personas en la Región del Maule.

“MÁS UNIDOS MENOS RIESGOS” DE CARITAS CHILE

Seminario web abordará los principales peligros provocados por los terremotos SANTIAGO. Los principales peligros provocados por los terremotos serán abordados en un seminario web, organizado por Caritas Chile. “Riesgo de Desastres provocados por Terremotos: Promoviendo la gestión local para la prevención y la resiliencia”, es el nombre de dicha actividad agendada para el jueves de la semana en curso. “Chile es un país que ha sido testigo de múltiples sismos que han cambiado la forma de planificar las ciudades, para que estas sean resistentes a éstos eventos. Conversar sobre cómo estamos preparados frente a los sismos, es un aporte para generar una cultura preventiva, y ges-

tionar el riesgo de terremotos, es también una oportunidad para trabajar con las comunidades en medidas de mitigación frente a la ocurrencia de un evento adverso”, comentó al respecto Pedro Contreras, profesional de Caritas Chile. COORDENADAS El webinar será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de “Más Unidos, Menos Riesgo”, este jueves 28 de julio a las 10:00 horas. Caritas Chile llama a todas las personas, comunidades y organizaciones, a sumarse a la campaña ingresando en la página www. masunidosmenosriesgo.cl.

En la actividad se recalcará qué gestión local es imprescindible para la prevención y resiliencia ante estos eventos, especialmente en un país altamente sísmico como Chile.

PARTICIPANTES Dicha cita contará con la participación de del director

regional de Onemi Coquimbo, Rubén Contador Milovic, la directora regional

para la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la

Reducción de Desastres, Liza He r n á n d e z Betancourth, la doctora en Ciencias de la Tierra y especialista en sismología, Catalina Morales y la referente de la población Victoria, de avenida Baquedano, en la comuna de Coquimbo, Rosa Aguirre. “Nuestro compromiso es generar comunidades resilientes a los desastres. Somos un país sísmico, por tanto, tenemos que estar preparados, y para ello hay que trabajar a nivel local, con las comunidades, porque la mayoría de las emergencias, y desastres se inician, responden y recuperan en el nivel local”, acotó por su parte, Catherine Mella, encargada del programa Magre de Caritas Chile.


Crónica

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

OBRAS REPRESENTARON UNA INVERSIÓN POR SOBRE LOS 59 MILLONES DE PESOS

Club Deportivo Chanco ya cuenta con nueva sede social Espacio de encuentro en céntrico sector. El recinto fue construido gracias a recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). CHANCO. Gracias a un inversión que supera los 59 millones de pesos, el Club Deportivo Chanco ya cuenta con una nueva sede social, recinto que fue inaugurado, tras una sencilla ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades. El nuevo recinto fue construido gracias a recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). CARACTERÍSTICAS El proyecto implicó una intervención de al menos 177 metros cuadrados. Además, se consideró la confección de puertas y ventanas en la fachada, construcción de una cocina, despensa, baño y escalera en el primer piso. En el segundo piso, se considera la construcción de un salón de actividades con un baño. El presidente del Club Deportivo Chanco, Anyelo Yévenes, agradeció la oportunidad que se les brindó. Serán 200 los socios que podrán acceder a dicho espacio. “No teníamos un lugar así, así que muy contento por ello”, dijo. ENTREGA El jefe de la Unidad Regional de la Subdere (URS) de la Región del Maule, Hugo Silva, profundizó respecto a las características del proyecto. “Muy contento de hacer entrega de esta sede al club deportivo, agrupación que lleva constituido más de 80 años, los cuales ha formado a jugadores, pero a la vez generando valores, compañerismo y empatía con los demás. Felices como Gobierno de ver la cara de ilusión de los socios, de ver como tienen una nueva casa para realizar sus actividades, recuperando y mejorando espacios para los vecinos. Es así, como seguimos en terreno y llegando a todas las comunas que es uno de los principales lineamientos de nuestro Presidente Gabriel Boric”, dijo.

Autoridades se dieron cita, a fin de participar en la ceremonia de inauguración de la nueva sede del Club Deportivo Chanco.

GRAN PASO Por su parte, el alcalde Marcelo Waddington, también tuvo palabras para referirse a la inaugurada obra. “Es un gran paso que da este club, que es el más antiguo de nuestra comuna, que permite tener su casa propia, una sede cómoda, grande que cumple con todos los requisitos para desarrollar, como institución deportiva, pero también como institución que cumple ámbitos culturales, la gente del deportivo Chanco está feliz de contar con esta instalación”, subrayó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tiene un gran corazón, capaz de amar mucho, pero lamentablemente se deja llevar demasiado por el miedo y eso aleja a quien está a su lado. SALUD: No pase más malos ratos. Trate de evitarlos. DINERO: No deje de asumir sus compromisos financieros. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Todo puede ser mejorado en una relación, pero es importante hacer las cosas y no solo quedarse en las intenciones. SALUD: Sobreexigirse más de la cuenta puede acarrearle una serie de problemas. DINERO: Es tiempo de poner el hombro y luchar por sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 41.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado ya que es usted quien está confundiendo las cosas entre ustedes y se está dejando llevar por algo que tal vez no es mutuo. SALUD: Cuidado con cualquier tipo dolor que pueda estar sintiendo. No se deje estar, vaya a un profesional. DINERO: Enfrente cada uno de los desafíos sin tanto temor. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice las cosas, ya que tal vez es tiempo de rehacer su vida dejando que un nuevo amor entre a su corazón. SALUD: A toda costa debe evitar que un conflicto externo altere su sensible estado emocional. DINERO: Analice muy bien qué pasos dará en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 45.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se engañe pensando que las cosas se solucionarán solo por cosas del azar. La vida no es así. Ese deseo de cambiar se debe demostrar. SALUD: Ya estamos terminando julio, por lo tanto deberá cuidarse más. DINERO: Los frutos irá apareciendo poco a poco. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aproveche las oportunidades que se están presentando junto a las personas que quiere. SALUD: Evite exponerse a cualquier tipo de riesgo. DINERO: Ponga mucha atención, ya que las oportunidades no siempre se repiten. COLOR: Marengo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Por cada acto, hay una consecuencia, por lo que siempre debe actuar de buena forma. Siguiendo así, le aseguro que la vida le dará felicidad. SALUD: Cuidado con estar causándose daño por practicar esos malos hábitos. DINERO: Cada día deberá esforzarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sea una persona seria cuando se trate de establecer un compromiso con alguien. Debe haber respeto en todo momento. SALUD: Cualquier negatividad le terminará afectando en lo anímico. DINERO: Ojo con las disputas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: En la vida se debe evolucionar y para esto es importante darse cuenta a quién realmente necesita. SALUD: Comience el día con optimismo y una actitud muy positiva. DINERO: Si tiene dudas, es mejor que no se involucre en ese proyecto. COLOR: Granate. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si usted está viendo que las cosas no están funcionando, sería conveniente que al menos sostuviera una conversación. SALUD: Tenga cuidado con su espalda y con hacer fuerzas desmedidas. DINERO: No se desligue de sus responsabilidades en el trabajo. Eso sería un error. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: A veces uno piensa que ciertas personas son buenas, pero en realidad terminan siendo un dolor de cabeza. Cuídese por favor. SALUD: Cuidado con abusar de los azúcares. DINERO: Lo mejor es que pare con el endeudamiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede que su instinto le haga ocultar lo que siente, pero dése cuenta que eso a su vez está desgastando la relación. SALUD: Busque alternativas naturales para conseguir el sueño. DINERO: No baje su desempeño ni menos deje su trabajo de lado. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Crónica

RETIRO DE PALMERAS

El próximo sábado sigue intervención en bandejón central de la Villa Galilea Ya presenta un 65% de avance. Trabajos que encabeza el municipio, responden a una solicitud que hicieron las juntas de vecinos del sector, por el peligro de que se generaran nuevos incendios y cortes de suministro eléctrico. CURICÓ. Un 65 % de avance presenta el proyecto de intervención paisajística del bandejón central de la Villa Galilea, faenas que está llevando a cabo la Municipalidad de Curicó, a solicitud de las propias juntas de vecinos del sector. Los trabajos comenzaron la mañana del sábado, instancia donde participaron funcionarios de las direcciones de Aseo y Ornato, Gestión Ambiental y Territorio, Tránsito y Seguridad Pública, además de la Compañía General de Electricidad Distribución (CGE), encargada de realizar los cortes del suministro en las zonas a intervenir. FAENAS El director de Aseo y Ornato

bado. Pero independientemente de eso, la Dirección de Aseo y Ornato está en este minuto trabajando con retroexcavadora, con camiones para hacer la extracción de las raíces y todo lo que es palmeras”, contó.

Las faenas seguirán el próximo fin de semana.

del municipio curicano, Miguel Morales, abordó las faenas que se han realizado. “De los tres sectores que agendó la CGE, se pudo hacer el corte de energía eléc-

trica el sábado en el sector 1, el domingo en el sector 3 y el sector intermedio o sector 2, se va a realizar el próximo sábado (30 de julio), producto de que serían muchos los

clientes que quedarían fuera del servicio de electricidad. Así que están todas las maquinarias y todo el personal, preparados para reasumir labores el próximo sá-

PETICIÓN La intervención en el bandejón central de Villa Galilea, responde a una solicitud de las juntas del sector al alcalde Javier Muñoz, ya que las palmeras, cuya altura superaban los seis metros, generaban inseguridad y peligro, sobre todo al rozar con el tendido eléctrico, lo que provocaba incluso incendios en la copa o corona foliar. “Es un anhelado sueño de parte de los vecinos, quienes por más de dos años nos

MÁS DE UN CENTENAR DE DOCENTES DE MOLINA

Educadores se capacitan para brindar una mejor enseñanza a estudiantes con TEA MOLINA. Con una masiva concurrencia se desarrolló en Molina el Seminario “Estrategias de abordaje para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, en pleno Teatro Municipal. La jornada estuvo marcada por una alta asistencia no solo de docentes, profesores y educadoras de párvulos, sino que también de decenas de familias, que arribaron al recinto para adquirir nuevas herramientas que les permitan potenciar el desarrollo de los niños y adolescentes con TEA. La charla fue organizada por el municipio y dictada por Manuel Monsalve, doctor en Educación Especial,

quien destacó la relevancia de esta capacitación dada “la participación de los asistentes, quienes son en su mayoría profesores de Educación Básica, de Educación Especial, educadoras de párvulos y otros profesionales, quienes se llevarán algunas estrategias concretas de cómo abordar las conductas problemáticas que presentan los estudiantes con TEA, que ellos atienden en sus contextos educativos”. En la oportunidad, la Directora de la Escuela Diferencial Esperanza, María Angélica Sepúlveda, agradeció la instancia “de actualización a nuestros estudiantes, ya que es muy importante que el munici-

El Teatro Municipal estuvo prácticamente a su máxima capacidad durante la jornada de capacitación.

pio con nuestra alcaldesa Priscilla Castillo fomente y

realice este tipo de actividades”, resaltando, además, la

alta convocatoria de familiares de niños con TEA.

daban a conocer los inconvenientes que tenían por temas de quema de palmeras. En invierno tenían problemas con la energía eléctrica, con internet y todo lo que es servicios básicos, estaban bastante desprotegidos y unánimemente las dos juntas de vecinos se agruparon y nos dieron como municipalidad esta gran misión de intervenir el sector”, comentó Morales. FORESTACIÓN El director sostuvo que por un tema de tamaño, costos, ubicación y logística, se hacía muy difícil la misión de trasladar las palmeras a otro sitio, sin embargo, en esta zona se realizará una reforestación y trabajo de paisajismo, donde se incluirán diversas especies de árboles nativos y plantas. “Hemos tenido dos reuniones con las juntas de vecinos. La última se hizo con ambas y como Medio Ambiente se les presentaron una paleta de especies, tanto de plantas como de arbolados, donde los vecinos en su conjunto eligieron ya cuatro especies, las cuales el municipio está haciendo las gestiones para poder adquirirlas y en una segunda etapa intervenir el sector con maicillo, con mulch y adornarlo lo máximo posible”, aclaró. DESVÍOS DE TRÁNSITO Este sábado 30 de julio los trabajos comenzarán a las 9:00 horas, por lo que para garantizar la seguridad de los vecinos, se realizarán algunos cortes de tránsito en el sector, pero en solo media calzada. “Esperamos el mismo compromiso para el próximo sábado, que se espera terminar el corte de parte de CGE. De ahí sigue el trabajo de la Dirección de Aseo y Ornato, en la extracción de palmeras y después todo lo que tenga que ver con el arbolado y con jardinería paisajística”, precisó Miguel Morales.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL V-182-2019, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DON JUAN NAVARRO MADARIAGA, RUN 2.179.454-6, DECLARÁNDOSE HEREDEROS EN CALIDAD DE LEGITIMARIOS NO TESTAMENTARIOS A DOÑA EDITH DEL CARMEN NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 8.356.744-9; DON JUAN ALBERTO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 7.494.757-3, DON LUIS ERNESTO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 5.835.693-K, DOÑA MARÍA RAQUEL DE LOURDES NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 8.834.338-7, DON ÓSCAR EUGENIO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 6.700.816.2, DOÑA CARMEN NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN N° 9.986.3331, Y DOÑA PATRICIA FERNANDA NAVARRO LEYTON, RUN 6.269.1735, Y EN CALIDAD DE LEGATARIOS TESTAMENTARIOS A DOÑA SABINA DEL CARMEN MEDINA MEDINA, RUN 8.813.7876, DON CRISTÓBAL NI-

COLÁS NÚÑEZ MEDINA, RUN 21.035.258-9 Y DOÑA ZOILA MARGARITA FUENZALIDA ALARCÓN, RUN 9.371.931-K, DE LOS BIENES QUEDADOS AL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 24-25-26 - 85662

Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2 piso, RIT C-316-2018, Ruc 174-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 10/08/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $60.016.244, respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho posturas consignar garantía suficiente de

$6.001.624, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $12.003.248, equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www. poderjudicial.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 23-24-25-26 – 85664

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos rol V-80-2021, caratulados “PALMA/”, se declaró la interdicción por demencia de don TULIO AQUILES CORRALES NÚÑEZ, cédula nacional de identidad número 5.001.077-5, designándose como su curadora general, en carácter definitivo, a su madre doña NOEMÍ PALMA HENRIQUEZ, cédula nacional de identidad

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN La Ilustre Municipalidad de Constitución anuncia a la comunidad el inicio del proceso de Enmienda en la zona de extensión Z4 del vigente Plan Regulador, este proceso plantea el ajuste en tres indicadores: Disminuir en un 30% el Coeficiente de Ocupación de Suelo y Coeficiente de Constructibilidad, además de aumentar la dotación de estacionamientos. Esto de acuerdo a los artículos 2.1.11 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo N° 45 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Las personas que deseen retirar material de manera gratuita, además de efectuar alguna observación a la presente Enmienda podrán realizarlo de manera escrita a través de Oficina de Partes de la Municipalidad, dirigida al presidente del Honorable Concejo Municipal, conforme a las siguientes fechas: Entrega de Memoria explicativa y material gráfico en dependencias municipales de manera gratuita

Desde el día 5 de Agosto del año 2022, hasta el día 30 de Septiembre del año 2022, en la oficina de Partes del municipio de Constitución, en horario de 9:00 a 14:00 hrs.

Exposición al público del proyecto por treinta días hábiles, (de lunes a viernes).

Desde el día 5 de Agosto del año 2022, hasta el día 30, de Septiembre del año 2022, (ambas fechas incluidas), en Hall acceso, frente a los ascensores del segundo piso del edificio Municipal donde se ubica Dirección de Obras, en horario de 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 hrs a 17:30 hrs.

Primera audiencia pública de información

El día 6 de Agosto del año 2022, en el Salón Principal del Liceo 1 de Constitución, a las 16:00 hrs.

Segunda audiencia pública de consulta

El día 1 de Octubre del año 2022, en el Salón Principal del Liceo 1 de Constitución, a las 16:00 hrs.

Periodo de recepción de observaciones de quince días hábiles, (de lunes a viernes).

Desde el día 03 de Octubre y hasta el 24 de Octubre, (ambas fechas incluidas), se recibirán observaciones por escrito al proyecto, en oficina de partes de la Municipalidad, en horario de 9:00 a 14:00 hrs., mediante carta que señale las observaciones a la Enmienda en la zona de extensión Z4 del vigente Plan Regulador, indicando nombre, teléfono y firma de la persona que hace la presentación, adicionalmente las observaciones también se podrán recepcionar enviando los antecedentes al correo electrónico urbanaconstitucion@gmail.com

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

número 5.246.713-6. Secretaria (s). 25-26-27 – 85663

EXTRACTO En causa Rol N V-47-2021, del Primer Juzgado de Letras de Curicó , el 09 de agosto de 2.022, a las 10,00 horas, se realizará , subasta del 50 % de los derechos de Juan Carlos Gallina Rivera, en la propiedad inscrita a fojas 4.717 N°2.301, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó , del año 2.017, los postores deberán consignar el 10 % del mínimo para la subasta, que asciende a la suma de $ 1.250.000.- mediante vale vista a nombre del tribunal, el día anterior de la subasta, de 08,00 a 12,00 horas ( mayores antecedentes bases de la subasta a folio 21 y 22 de la causa ). Curicó, 04 de julio de 2.022. Christian Olguín Olavarría, Secretario Subrogante 26 -85671

EXTRACTO Por resolución fecha 21-07-2022, causa Rol C-1242-2022,

1° Juzgado Letras Curicó, se decreta interdicción provisoria de ERNESTO ENRIQUE LAGUNAS NÚÑEZ, domiciliado en Sector Las Garzas S/N, Rauco, quien, por tanto, no tiene libre administración de sus bienes. Su curadora provisoria es DANITZA ISABEL LAGUNAS NÚÑEZ. Christian Olguín, Secretario (S). 26-27-28 -85678

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI MACAL DEL RÍO TENO Cítación Asamblea General Extraordinaria Cítase a los accionistas de la Co-

munidad de Aguas del Canal Maqui Macal del Río Teno, a Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el día viernes 05 de agosto de 2022, a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación en la Escuela La Laguna, camino a la Montaña, comuna de Teno. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Informe de la Temporada. 3.- Informe financiero. 4.- Fijación de cuota. 5.Elección de Directiva. 6.Varios. 7.- Mandatos. El Presidente 26 -85680

DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) de Educación General Básica, Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl 26-27-28 -85679

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) Diferencial: 44 horas para trabajar en PIE. Mención TEL o DEA. Intervención en cursos del nivel Parvulario, Básica y Media. Con número de Registro vigente. Enviar CV a rrhh@csjp.cl 26-27-28 -85679

DEFUNCIÓN Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y compañera de curso, señora MARTITA STOCKEBRAND IGLESIAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen. SUS COMPAÑEROS (AS) DE CURSO ALIANZA FRANCESA JEAN MERMOZ 1974

DEFUNCIÓN Tenemos el senimiento de comunicar el fallecimiento de la esposa de nuestro compañero de curso Arnoldo Dieterich, señora MARTITA STOCKEBRAND DE DIETERICH (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen. EXALUMNOS ISM 1971


18 LA PRENSA Martes 26 de Julio de 2022

Crónica

Y PLANES DE DESARROLLO QUE TIENEN PARA EL FUTURO

Productoras pelarquinas exponen sus proyectos ante director nacional de Indap Emprendimiento. La Cooperativa Campesina Mujeres de Pelarco, está conformada por cinco avicultoras que producen alimento para aves de corral y animales de abasto. hoy tienen una cooperativa consolidada y que le vende a distintas productoras y productores. Es realmente impresionante ver a este grupo que representa los valores que estamos planteando como Indap, donde estamos proponiendo proyectos asociativos y el cooperativismo como un lineamiento estratégico y acá tenemos una cooperativa de mujeres que está materializando esos valores”, resaltó la autoridad nacional del Indap.

PELARCO. En una visita reali-

zada a la Región del Maule por el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, y con la participación de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el director regional (s) de Indap, Luis González, las integrantes de la Cooperativa Campesina Mujeres de Pelarco, presentaron su proyecto asociativo y los planes de desarrollo que tienen para el futuro. En principio, el emprendimiento lo iniciaron 25 personas del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Pelarco con el propósito de vender huevos de gallinas libres; sin embargo, notaron después que se les dificultaba conseguir el alimento para las aves. Por lo tanto, decidieron cambiar de rubro. SOCIAS “Nos dimos cuenta de que era más rentable preparar el

Tras realizar un recorrido por la fábrica, la autoridad del Indap valoró el progreso de la asociación.

alimento y comercializarlo que vender los huevos. Desde ahí nació la idea de preparar el alimento y transformarnos en cooperativa con cinco socias”, explicó María Teresa Herrera,

representante legal de la cooperativa. Así, las cinco avicultoras trabajan con el apoyo de Indap y Prodesal Pelarco, en una asociación que les permitió poner en marcha una fábrica y centro

de acopio de alimentos para aves de corral y animales de abasto, además de venta de maíz, chancado y complementos alimenticios. “Gracias a su empeño, paso a paso, han ido avanzando y

A TRAVÉS DE LA OFICINA PROVINCIAL DEL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL, FOSIS

Habilitan entrega de propuesta de nueva Constitución en Curicó La Seremi de Desarrollo Social y Familia se integró en la Región del Maule a la entrega en terreno de ejemplares de la propuesta de la nueva Constitución, de forma totalmente gratuita para personas y organizaciones sociales, siguiendo los lineamientos de la campaña “Chile Vota Informado”, habilitando módulos en diferentes comunas. Tal es el caso de Curicó, a través de la oficina provincial del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. CURICÓ.

El seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, indicó que dicha labor busca poder cumplir “el mandato del Presidente Boric y de la ministra (Jeanette) Vega, en relación a que la propuesta de nueva Constitución sea discutida con información veraz en cada rincón de nuestra región”. La campaña “Chile Vota Informado” es dirigida por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. De esta forma las y los interesados podrán retirar gratuitamente su texto,

en el cuarto piso de la delegación presidencial provincial de Curicó, ubicada en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. El horario es de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 horas.

Las y los interesados podrán retirar gratuitamente su texto en el cuarto piso de la delegación presidencial provincial de Curicó.

PROYECCIONES Actualmente, la cooperativa fabrica principalmente alimento concentrado para gallinas ponedoras, elaborado con materia prima adquirida en su mayoría de las cosechas de productores de la zona. La aspiración es seguir creciendo. Por eso, plantearon a Rojas el anhelo de contar con una máquina para pre-

parar alimentos tipo pellet y tener conexión de energía trifásica, para mejorar el funcionamiento de la fábrica. En este sentido, el concejal Víctor Arce puso énfasis en la necesidad de seguir impulsando el trabajo de las avicultoras. “Como concejal valoro mucho que se esté brindando el apoyo, porque en definitiva ellas han demostrado poder generar productos de calidad y les ha ido bien, así que potenciar su desarrollo es muy importante”, indicó. En la misma línea, el coordinador de Prodesal Pelarco, Juan Pablo Pinochet, agregó que “ellas son parte hoy día del programa Prodesal, pero el entusiasmo, el deseo de querer su surgir, de buscar otras alternativas comerciales para su negocio ha hecho que puedan lograr sus sueños, así que eso rescato de este grupo de personas”.


Policial

Martes 26 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

DEPENDENCIAS DE LA SEREMI DE TRANSPORTES

SE MOVILIZABA EN AUTOMÓVIL ROBADO

Cae banda por asaltos en la costa curicana Integrantes. Entre los detenidos hay dos menores de edad. LICANTÉN. Cuatro delincuentes, todos con antecedentes policiales, fueron aprehendidos el domingo pasado tras protagonizar un par de robos con intimidación, en el borde costero de la puerta norte del Maule. Según Carabineros, los antisociales intimidaron con un arma, aparentemente de fuego, a un hombre al que le arrebataron su teléfono celular y dinero en efectivo en el sector de La Pesca, para luego escapar en un vehículo particular. Con la denuncia en su poder, los efectivos policiales detectaron el automóvil en una estación de servicio de la costa, comprobando que había sido robado en la comuna de Lo Prado, en la Región Metropolitana. El comisario de servicio de la Segunda Comisaría de Licantén, subteniente Erick Cares, señaló que, al detectar la presencia policial, los delincuentes escaparon en distintas direcciones. Por tal motivo, se inició una persecución que terminó con éxito. “Dos se bajan del automóvil y huyen de infantería,

Auxiliar de aseo es encontrado sin vida al interior de repartición pública TALCA. Conmoción entre los funcionarios de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones provocó el fallecimiento del auxiliar de aseo identificado como Mario Espinoza Soto, quien dejó de existir al interior de las oficinas de dicha repartición pública, ubicada en calle 1 Oriente entre 4 y 5 Norte. “Aproximadamente, a las 7:30 horas, personal de la Seremi llega a las oficinas, encontrando a don Mario con signos vitales débiles, solicitando inmediatamente la llegada del SAMU. No

obstante, se constató el fallecimiento de nuestro compañero, tras la llegada de personal médico. Frente a este hecho, además de unirnos al dolor de la familia, estamos como Seremi de Transportes a la espera de los antecedentes definitivos que permitan explicar las causas que produjeron este episodio”, señala un comunicado al respecto emitido desde la propia Seremi de Transportes. Dada la situación, la entidad gubernamental dispuso la no atención de público durante la jornada.

Antisociales transitaban en auto robado en la Región Metropolitana.

mientras tanto los otros dos huyen en el vehículo y se volcaron en el kilómetro 80 aproximadamente de la ruta J-60”, dijo. A LA JUSTICIA La autoridad contó que los sujetos volcaron y que al interior del móvil se encontró “el celular de la víctima, el cual fue reconocido posteriormente”.

Se estableció que dos de los cuatro involucrados en el hecho son menores de edad, de 16 y 17 años, quienes, junto a sus cómplices, serán formalizados en la jornada de este martes tras ampliarse su detención. El caso quedó en manos de brigadas especializadas de Carabineros, que deberán establecer si el arma incautada podía o no efectuar

disparos y además realizan pericias al automóvil recuperado. La policía investiga la participación de la banda en al menos otro asalto, donde la víctima también fue amenazada con un arma. Además, testigos denunciaron que los delincuentes intentaron robar vehículos estacionados en el sector de Rancura.

SECTOR GUAICO 2 MUJER FUE DETENIDA

Recuperan herramientas robadas desde una casa TENO. El 6 de julio pasado, desconocidos robaron varias herramientas de construcción desde una casa. Tras una denuncia, personal de la SIP de Carabineros llegó a una vivienda ubicada en el pasaje Palena de la Población Principal de Teno, donde se encontraron las especies sustraídas las cuales fueron avaluadas en cerca de un millón y medio de pesos. IMPUTADA El comisario subrogante de la Tercera Comisaría de la comuna, capitán Julio Cáceres, informó que en la diligencia fue detenida una mujer adulta, quien

presenta antecedentes policiales. “Al ser consultada la propie-

taria del inmueble, ésta no pudo acreditar su procedencia, moti-

Especies fueron devueltas a su propietario.

vo por el cual el personal policial procede a su detención”, dijo.

Fallece peatón tras atropello en ruta J-55 ROMERAL. En las últimas horas dejó de existir el hombre que fue impactado por un vehículo particular, la noche del sábado pasado a la altura del kilómetro 13 de la ruta J-55, en el sector Guaico 2. El accidente de tránsito se registró alrededor de las 19:00 horas y la víctima fatal fue identificada como Pedro Ortiz Farías, de 65 años, quien registraba domicilio en la población Prosperidad de Curicó.

INVESTIGACIÓN El peatón resultó herido de gravedad y fue trasladado de urgencia al Hospital de Curicó, donde finalmente falleció a pesar de los esfuerzos médicos. En tanto, personal de la SIAT de Carabineros tiene en sus manos las pericias para establecer la responsabilidad del conductor, aunque habría testigos que indicaron que la víctima habría cruzado en un sector no habilitado.


26

Martes Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN SAN CARLOS: UNIÓN ESPAÑOLA 1 CURICÓ UNIDO 3

CURICÓ UNIDO SIGUE ARRIBA Y HACE HISTORIA Notables. Con goles de Cahais, Holgado y Castro, este atrevido e incansable Curicó Unido, sigue dejando huellas imborrables, ahora logrando un primer triunfo histórico frente a la Unión Española. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

SANTIAGO. Baja temperatura en la tarde noche de ayer en el sector precordillerano de la comuna de Las Condes. Sobre dos mil personas en el estadio San Carlos de Apoquindo, donde la Unión Española fue local para recibir a un Curicó Unido que buscaba su primer triunfo oficial frente a los hispanos por torneos oficiales. Un bullicioso millar de hinchas albirrojos tras el arco norte en el estadio cruzado y arbitraje de Héctor Jona, para el partido que cerró la decimonovena fecha del campeonato 2022 de Primera División. PAREJOS Tibio arranque de partido sobre la cancha de San Carlos donde las defensas se imponían sobre los ataques en ambas zonas de la cancha. Recién al minuto 11 un tiro libre de Leiva pica cerca de área chica y enciende alarmas ante un portero Mejía que contiene con el pecho, y luego, un minuto después, una chilena alta de Holgado nuevamente inquieta el arco hispano. Unión respondería con remates de media distancia, primero con Rabello con zurdazo al centro que retiene Cerda y luego con Piñeiro elevando frontal. El juego tendía a acelerar, aunque decaía con el control rival de uno y otro. A los 21’ un centro de Gómez encuentra el empal-

me de primera de Leiva y Mejía envía al tiro de esquina en lo que pudo ser el primero del Curi. Ningún equipo dominaba ni aceleraba a fondo poniendo en constante riesgo el arco rival. El juego era parejo y de pelota detenida Curicó abriría la cuenta. Minuto 28, tiro de esquina servido por Leiva a la entrada del área donde aparece Bechtholdt para empalmar suave el balón a borde interno para que luego en el trayecto al arco, Cahais antes de área chica empalmase a borde externo de zurda batiendo a Mejía y clavando el 1-0. El gol le hace bien al Curi, que se planta bien controlando las acciones, aunque no llegando más a fondo en la primera parte. Sobre el final, a los 44’ tras largo lateral que llega a los pies de Rivero en área curicana, el uruguayo cae ante la marca de Bechtholdt y el juego sigue, sin embargo, al salir el balón, el juez Héctor Jona es invitado a revisar la jugada por el VAR y el árbitro sanciona penal, por leve contacto pese a la exageración en la caída del charrúa. Desde los doce pasos a los 47’ Garate patea a la derecha de Cerda quien adivina el lado del remate, aunque su manotazo con zurda es débil e imperfecto y la pelota que se desvía, aunque igualmente acaricia las mallas junto al poste derecho curicano para

el 1-1 final del primer tiempo ante los reclamos albirrojos por la polémica y cuestionable sanción. PARA GRITARLO CON TODO El segundo tiempo arrancó nuevamente parejo. Potentes remates anchos de Espinoza y del ingresado Yáñez en el local a los 53’ y 59’, marcaron cierta tendencia a favor del local. Damián Muñoz movía sus piezas, ordenaba el ingreso de Castro para remover su ofensiva y con el pasar de los minutos el Curi se asentaría mejor sobre el campo de juego. Minuto 66 y Coelho clavaba un cabezazo trabado que terminaría en el techo del arco hispano, en el aviso de gol curicano que llegaría a los 74’, con pase profundo de Ronald de la Fuente para un Rodrigo Holgado que controla, aguanta la marca de Fernández y termina definiendo bajo, de zurda, para celebrar brazos en alto el 2-1 a favor del Curi. Séptimo gol de Holgado en la temporada y en los descuentos del partido, otro atacante como el ingresado Federico Castro que marcaría su cuarto del año, pues corría el minuto 95, Unión Española cargaba con todo buscando el empate, Curicó no pasaba zozobras, aunque se encajonaba en arco propio. La pelota le llega a Cerda que saca lar-

El equipo de Damián sigue tercero en la tabla de posiciones y con los tantos de ayer, supera a Colo Colo y se transforma en el equipo más goleador del torneo. Se viene Everton este sábado en La Granja.

El Curi sigue encumbrado arriba en zona de clasificación a copas internacionales, cuando restan 11 fechas por disputar (imágenes de Juan Gonzalo Guerrero).

go, Fritz a la entrada de área rival se anticipa al defensor y habilita de cabeza al ingresado Castro que define con zurdazo que pica y abraza las mallas para la estaca final, el 3-1 a favor y nuevos tres puntos para este brilloso Curicó Unido que sigue tercero en la tabla, se alza como el equipo más goleador del torneo (37 goles vs los 36 de Colo Colo), se mantiene invicto esta segunda rueda del torneo (tres triunfos y un empate) y logra triunfos históricos como éste, venciendo por primera vez a Unión (un partido ganado, dos empatados y 15 perdidos frente a los hispanos). Con este resultado, el equipo de Damián Muñoz llegó a 35 puntos y continúa en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Líder es Colo Colo con 39 unidades, segundo es Ñublense con 36, tercero cerrando el podio es Curicó Unido con 35, mientras que cuarto aparece Palestino con 32 unidades y luego Cobresal con 30. La tabla se estira y el Curi sigue encumbrado arriba en zona de clasificación a copas internacionales, cuando restan 11 fechas por disputar. En la próxima fecha, esta misma semana, el Curi será local el próximo sábado 30 de julio, a contar de las 20:30 horas frente a Everton en el estadio La Granja.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 19, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Región Metropolitana Lunes 25 de julio de 2022, 18:00 horas. Público: 1.770 espectadores Árbitro: Héctor Jona (4) Asistentes: Miguel Rocha, Luis Jarpa, Benjamín Sarabia y Gustavo Ahumada (VAR) UNIÓN ESPAÑOLA (1): Luis Mejía, Stéfano Magnasco, Jonathan Villagra, Manuel Fernández, Mario Larenas (84’ Vicente Conelli), Gonzalo Espinoza, Sebastián Leyton (57’ Bastián Yáñez), Bryan Rabello (70’ Gabriel Norambuena), Rodrigo Piñeiro, Octavio Rivero y Leandro Garate (84’ Sebastián Jaime). DT: César Bravo. Banca: Miguel Pinto (AS), Augusto Barrios y Benjamín Galdames. CURICÓ UNIDO (3): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt, Matías Cahais, Ronald de la Fuente, Agustín Nadruz, Felipe Ortiz (70’ Felipe Fritz), Bayron Oyarzo (57’ Federico Castro), Yerko Leiva, Diego Coelho y Rodrigo Holgado (84’ Mario Sandoval). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Matías Ormazábal, Diego Urzúa, Joaquín González y Matías Ormazábal. Goles: 28’ CU 0-1 Matías Cahais (cacheteando de zurda a borde externo tras tiro de esquina y remate de Bechdholt), 45’ +2 UE 1-1 Leandro Garate (de penal con tiro a la derecha de Cerda que alcanza a manotear), 74’ CU 1-2 Rodrigo Holgado (definiendo bajo de zurda tras aguantar la marca y pase de Ronald de la Fuente), 95’ CU 1-3 Federico Castro (con zurdazo ante la salida de Mejía luego de pase de cabeza de Fritz tras saque largo de Cerda). Amonestaciones: Rabello, Magnasco y Espinoza (UE), Leiva (CU), Expulsiones: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.