26-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.041

|

Mar tes 26 de Abril de 2022

|

$ 300

TRAS MEGA PROYECTO

Conductores destacaron funcionamiento del paso bajo nivel Freire. | P3

PRECIPITACIONES CONTINÚAN HOY

El Maule

RECORRERÁN EL PAÍS

ha resistido

Gira por la Verdad pasó por Curicó con José Antonio Kast. | P13

JORGE PAIVA MUÑOZ

ASUMIERON SUS CARGOS

de buena forma el sistema frontal de los últimos días

El Gobierno designó a los directores provinciales de Educación. | P5

Emergencias. Dentro de los problemas, en varias comunas se registraron caídas de árboles, que tuvieron que ser retirados de los caminos; anegamiento de calles y cortes de luz. | P 3, 18 y 20


2 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Actualidad

Sucede

65 nuevos contagios de Covid-19 se registraron en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo a la ceremonia de Cuenta Pública de la Gestión 2021. Dicho evento se realizará hoy, martes 26 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en Carmen 560.

Presentación Antalogía de relatos. A las 18:00 horas de hoy, martes 26 de abril, tendrá lugar la presentación de la antología de relatos “Escribiendo la Memoria de Curicó”, libro conmemorativo del taller del mismo nombre dirigido por la escritora española afincada en Chile, Cristina Bou. La actividad se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de Curicó. Junto con esta presentación, en la oportunidad se presentará la poesía fotográfica de David Quiroz, con una muestra de su trabajo.

Lanzamiento E-Kart, Eliseo Salazar en Curicó. A las 11:00 horas de hoy, martes 26 de abril, en la Plaza de Armas de Curicó, se desarrollará la conferencia de prensa donde se darán a conocer todos los detalles de los que será el E-Kart que el destacado y reconocido deportista Eliseo Salazar, realizará en la ciudad el sábado 14 y domingo 15 de mayo. Los E-Kart a utilizar en esta actividad deportiva-recreativa son vehículos eléctricos de karting adaptados en un circuito para niñas y niños, que cumple con todas las medidas de seguridad para una grata experiencia en velocidad. Serán cerca de 600 los menores beneficiados que podrán vivenciar la tecnología de los autos eléctricos y transformarse por minutos en pilotos de carrera.

Talleres gratuitos en Curicó. La oficina de la Juventud de Curicó ofrece talleres gratuitos y cuenta con dos salas multiuso para ensayos de baile, canto y otras actividades. Además, están invitando a los jóvenes que quieren iniciar un taller, a comunicar su propuesta para realizarlo en las dependencias de esta instancia. La oficina de la Juventud de Curicó atiende de lunes a viernes, de 9_00 a 18_00 horas en avenida Manso de Velasco 744.

Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca.

Espacios Culturales de la Universidad de Talca. Valiosas exposiciones y manifestaciones artísticas son acogidas en el Centro de Extensión de Talca, que cuenta con cuatro áreas principales: Sala “Giulio Di Girólamo”, Gran Sala Pedro Olmos, Salón “Emma Jauch” y el Teatro Abate Molina. Los tres primeros espacios están habilitados para el desarrollo de charlas y conferencias. El teatro tiene una capacidad para 280 personas. El horario es el siguiente: lunes a viernes 9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. El Centro de Extensión de Curicó, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, es uno de los principales puntos de desarrollo cultural de la ciudad. Dispone de una activa cartelera que incluye exposiciones, teatro, recitales e intervenciones poéticas, entre otras actividades.

Estudiantes de Pelarco, Villa Alegre y Talca, han disfrutado de las intervenciones artísticas.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario que entregó este lunes la Seremi de Salud, el

BUEN INICIO DEL PROGRAMA RECREOS MUSICALES 2022 Iniciativa impulsada por el Teatro Regional del

Maule tuvo 65 nuevos contagios con Coronavirus; de los nuevos contagios 57 corresponden a personas sintomáticas y 8 asintomáticas. Asimismo, del total de casos nuevos,

Maule. Busca acercar la música clásica a estudiantes,

32 fueron confirmados

en sus respectivos recintos educacionales.

geno y 17 fueron pes-

E

studiantes de Pelarco, Villa Alegre y Talca, disfrutaron de la primera semana de intervenciones artísticas desarrolladas en el marco del programa “Recreos Musicales”, iniciativa impulsada por el Teatro Regional del Maule (TRM) y que tiene a los miembros de su Orquesta Clásica del Maule como los protagonistas, pero en formatos más pequeños, es decir, ensambles de cuatro o cinco integrantes. Recreos Musicales es una propuesta de intervenciones artísticas con un repertorio clásico en escuelas, colegios y liceos que se inició en 2021 y que este año pretende retomar su calendario de actividades, debido a la buena recepción por parte de la comunidad estudiantil. EXITOSO INICIO La primera semana -del 19 al 21 de abril- contempló cinco conciertos del ensamble de vientos en el Colegio Pablo Correa Montt, Liceo de Pelarco, Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre y Escuela Básica Puertas Negras. Esta semana- entre el marte 26 al jueves 28 de abril- un ensamble de cuerdas de dos violines, una viola y un violoncello, recorrerá la Escuela Ramón Belmar Saldías y Liceo Valentín Letelier Madariaga en Linares; Escuela Monseñor

mediante test de antíquisados a través de

Manuel Larraín y Escuela de la Huerta de Mataquito en Hualañé; y Escuela Arturo Pratt y Escuela San Clemente, de la comuna de San Clemente.

búsqueda activa.

REACCIONES Amanda Balbontín, alumna de séptimo básico del Colegio Pablo Correa Montt de Pelarco, confesó nunca haber presenciado este tipo de expresión musical, lo que la sorprendió gratamente. “Me gustó porque podemos aprender más de la música y los instrumentos” mencionó. Un pensamiento similar tiene Danae Bueno, que cursa octavo básico en la Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre. “Los felicito, porque pude aprender mucho sobre los distintos instrumentos, me gustó mucho”. Mauricio Morales Sánchez, director de la escuela Hernán Lobos Arias, resaltó el impacto en el aprendizaje de los jóvenes, pero también sobre la significancia emocional que tiene la intervención artística. “Nos parece una instancia importante, porque permite que estudiantes de los colegios más vulnerables y apartados de las zonas urbanas más grandes, tengan la posibilidad de acercarse al mundo de la música, con toda la importancia que eso tiene”.

Sagrada Familia (5),

“La Orquesta Clásica, que es muy preciosa y grande, está acercándose a los territorios, acercándose a las escuelas, dándole esa mística de que el alumno empiece a conocer no solamente los instrumentos, sino que el trabajo que desarrolla la orquesta”, dijo el alcalde de Pelarco.

Estos fueron detectados en las comunas de Talca (25), Curicó (10), Maule (4), Teno (3), Retiro (3), Linares (3), Molina (2), Hualañé (2), Romeral (2), Cauquenes (1), Constitución (1), Curepto (1), Río Claro (1) y San Rafael (1). De ellos, 8 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (226), Curicó (63), Linares (49), Maule (41) y San Javier (41). Hasta el último informe, se han registrado 239.070 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. A la fecha han fallecido 2.893 personas. No se informa de nuevos decesos en el último informe del Minsal.


Crónica

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 3

PRECIPITACIONES SEGUIRÁN EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Sistema frontal ha provocado cortes de energía eléctrica y accidentes de tránsito Infraestructura. Además, lluvias dejaron en mal estado puente en la localidad de Potrero Grande. CURICÓ. Cerca de 500 viviendas del sector La Obra de la localidad de Los Niches se vieron afectadas por la interrupción del servicio eléctrico, el cual se generó por la caída de un árbol en el tendido ubicado en esa área de la comuna. Esa situación fue atendida por la Cooperativa Eléctrica Curicó, la que desplazó equipos pesados y poco a poco recuperó la luz para las familias afectadas. El sistema frontal provocó también problemas de energía en otros sectores como San Alberto, Santa Cristina, El Maitén y Los Castaños, al igual que en casas de las localidades de Rauquén y Sarmiento, entre otras. POSITIVO BALANCE Las precipitaciones debilitaron aún más un puente en

Emergencias de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, Lorena Espinoza, afirmó a diario La Prensa que la puerta norte del Maule soportó de buena manera el sistema frontal. “La problemática mayor fue el corte de suministro eléctrico en el sector costero y otras comunas de la provincia”, indicó. Agregó que están en permanente contacto con las empresas eléctricas, para abordar inconvenientes que puedan registrarse durante la semana.

Funcionarios de la CEC estuvieron en terreno solucionando problemas.

mal estado en el sector Los Morongos de Potrero Grande, hasta donde llega-

ron organismos de emergencia para solucionar el problema.

A pesar de esos inconvenientes, la encargada de Seguridad Pública y

SEGUIDILLA DE ACCIDENTES Durante la mañana de este lunes, hubo dos accidentes de tránsito en la Ruta 5 Sur en ambos sentidos. Los hechos se produjeron a la altura del kilómetro 190, en el sector del cruce Lontué,

donde no hubo lesionados de consideración, pero sí congestión, escenario que se complicó con las lluvias. Además, dos personas resultaron lesionadas en un choque de dos automóviles en el kilómetro uno y medio en el camino Los Niches, mientras que otro par de personas quedaron heridas, luego de que un vehículo impactara un poste en la Alameda Manso Velasco de Curicó. Esos hechos se sumaron a la muerte de un peatón atropellado por una conductora, quien habría declarado que la víctima se cruzó sorpresivamente. El accidente se produjo el domingo, alrededor de las 19:00 horas, a la altura del kilómetro 18 del denominado camino a Comalle, en la entrada del callejón Los Zorros.

PASÓ LA PRUEBA CON EL SISTEMA FRONTAL

Conductores destacan funcionamiento del paso bajo nivel Freire CURICÓ. Positivas reacciones hubo entre los automovilistas curicanos, luego de que el paso bajo nivel de avenida Freire pasara de buena manera y sin inconvenientes los primeros días del sistema frontal que, hasta el cierre de esta edición, ha registrado 46 milímetros de agua caída. Lo que para muchos era un sueño, se ha visto convertido en realidad tras la ejecución del megaproyecto vial que consideró una mejora sustancial de la avenida Freire, lugar donde hasta hace pocos meses producía uno de los cortes de la ciudad por las inundaciones que afectaban a la antigua estructura. En las últimas horas los automovilistas sacaron la voz, para destacar en términos posi-

tivos el comportamiento del nuevo paso bajo nivel. “Eso estaba mirando y estaba viendo que los colectores hicieron un buen trabajo, porque está mucho más expedito que antes. Hasta ahora está excelente ya que no se ha inundado, en circunstancias que antes con esta misma lluvia esto ya estaría inundado, así que los trabajos quedaron muy buenos”, dijo Karen, vecina de Curicó. Así también opinó Carlos, quien a diario debe transitar por el referido paso bajo nivel y quien calificó su eficiente comportamiento como de un milagro. “Es como un milagro el que no se haya inundado, ya que toda la vida se inundó y ahora al menos dio buen resultado y

El renovado paso bajo nivel Freire pasó la prueba, tras el primer sistema frontal desde su entrada en funcionamiento.

eso es lo importante para todos y por eso estamos agradecidos”, añadió. Lo anterior fue avalado por otro conductor frecuente de

la avenida, Juan Cancino, quien con alegría manifestó que la iniciativa resultó ser un éxito. “¡Excelente, excelente! Creo

que fue un buen proyecto, es como lo ideal. Se han producido varias inundaciones en los sectores pero acá, nada, excelente”, reiteró.

Para Heriberto Parra, la experiencia de transitar sin encontrarse con una inundación en el paso bajo nivel fue causal de una gran alegría, aunque recordó tiempos en que éste en la época de invierno parecía una verdadera piscina. “Excelente, me alegro cualquier cantidad, tantos años que estábamos esperando que esto se arreglara porque uno pasaba y parecía piscina antiguamente y ahora todo impecable. Me alegro por los curicanos y por el alcalde, felicidades”, indicó. Tanto los usuarios como las autoridades locales esperan el mismo comportamiento del histórico paso bajo nivel para los próximos días y, especialmente, con la llegada de un nuevo sistema frontal.


4 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Crónica

BUSCAN IMPLEMENTAR DIFERENTES ESTRATEGIAS

Abordan la prevención de la violencia y salud mental en colegios de Romeral Mesa de trabajo. Corresponde al segundo encuentro entre la comunidad educativa, autoridades de seguridad pública y oficinas municipales. ROMERAL. A raíz de lo acontecido a nivel nacional, y con el fin de implementar estrategias que permitan a los colegios prevenir casos de violencia, ayer fue desarrollada la segunda mesa de trabajo sobre convivencia escolar en la comuna de Romeral. De esta forma, a través del dialogo con profesores, alumnos, autoridades de seguridad pública y funcionarios municipales, fue posible rescatar ideas para diseñar estrategias, talleres y actividades que permitan el fomento

de la salud mental y la prevención de actos violentos, en los establecimientos de la red educativa municipal. ESTADÍSTICAS Pese a que los casos de violencia escolar en Romeral durante abril no son considerados graves, el Departamento de Educación Municipal se encuentra trabajando exhaustivamente en el desarrollo de estrategias y planes de prevención, lo que se refleja en la disminución

Alcalde Carlos Vergara se refiere a la importancia de las labores preventivas realizadas por el DAEM, bajo el contexto de violencia escolar a nivel nacional.

de hechos de violencia en las escuelas de la comuna. “Las estadísticas que hoy tenemos dan cuenta de que hemos ido a la baja desde marzo (1,1% de casos de violencia escolar) a abril (0,03% de casos de violencia escolar), los que en este último mes han sido leves. Lo que significa que el trabajo preventivo está dando resultados en la comuna”, explicó Carolina Rivera, Jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal de Romeral. PUNTOS DE VISTA Además de las policías (Carabineros y PDI), y funcionarios municipales de Salud, Educación, Adolescencia e Infancia, entre otras, las mesas de trabajo incluyeron la participación de profesores y estudiantes de la red educativa municipal, con el fin de abordar la temática desde diferentes puntos de vista. Al respecto, Víctor Díaz, director de la escuela Arturo Alessandri Palma, comentó que “es un tema muy relevante para

Comunidad educativa, autoridades de seguridad pública y oficinas municipales, se reunieron en pequeños grupos, para hablar sobre violencia escolar y salud mental.

todos nosotros, ya que hemos visto situaciones entre nuestros estudiantes que afectan también a nuestros apoderados y docentes. Es por eso que estamos trabajando en conjunto, a través de estos diálogos que fomentan y potencian el trabajo en equipo para desarrollar una mejor educación”, explicó el director. Asímismo, Matías Farías, alumno de la escuela Ramón Freire, expresó que “a mí me parece muy importante que estos espacios se lleven a cabo, ya que se pueden diseñar estrategias y ca-

da uno puede dar su opinión sobre cómo podemos mejorar, de acuerdo con lo que quieren los niños”, lo que conduce a que “en estas reuniones también entren los estudiantes, que son los que más saben sobre lo que quieren sus compañeros”, comentó. ACCIONES La encargada de Convivencia Escolar del DAEM de Romeral, Catalina Díaz, valoró el desarrollo de la actividad y rescató diferentes planes de acción que surgieron a partir del dialogo, tales

como “la escuela para padres y conversatorios inclusivos, además de aspectos medioambientales y culturales, para desarrollar en talleres dentro de los centros educativos (entre otros)”. Con respecto a lo anterior, agregó que “durante el mes de junio se va a hacer un seguimiento de las acciones que hoy se propusieron, con los mismos actores que participaron acá, a fin de evaluar el trabajo realizado en los meses que transcurran”, finalizó la encargada de Convivencia Escolar.

OFICINA DE LA JUVENTUD DE CURICÓ

Invitan a participar en talleres gratuitos CURICÓ. Una amplia variedad de talleres está ofreciendo la Oficina Municipal de la Juventud. Algunos de los cuales se ejecutan en sectores de la ciudad y, otros, en la sede que se ubica en una de las laderas del cerro Condell, avenida Manso de Velasco 744. Dentro de esta oferta se encuentran las siguientes iniciativas: acondicionamiento físico, que se lleva a cabo en varias poblaciones curicanas; musicoterapia e instrumental, todos los

jueves desde las 15:00 horas en la sede de la oficina municipal, danza urbana, lunes y martes en la Oficina de la Juventud. A estos se agregan talleres de desarrollo personal, en los establecimientos educacionales. Además de estas iniciativas, se está implementando el control de los adolescentes. Este se lleva a cabo los días jueves desde las 9:00 hasta las 12:00 horas en la sede de la repartición municipal. También se desarrolla el

diagnóstico participativo, iniciativa que busca recoger las opiniones de los jóvenes, respecto de lo que quieren para su ciudad. Para lo cual se recorren diversos puntos de la comuna para encuestarlos.

La Oficina Municipal de la Juventud invita a sus talleres, los que se ejecutan en su sede y en sectores de Curicó.

ORGANIZACIONES Por otro lado, el espacio de esta oficina se encuentra abierto a la comunidad. Esto significa que si alguna agrupación requiere utilizarlo, puede hacer su solicitud al siguiente correo juventud@curico.cl.


Crónica

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 5

ASUMIERON CARGOS

Gobierno designa a los nuevos jefes provinciales de Educación Nombramientos. En Curicó es Rodrigo Castro; en Talca, Juan Pedro Muñoz; en Linares, la designada es Carolina Daigre, y en Cauquenes, es Edna Jara. TALCA.El seremi de Educación, Francisco Varela, presentó a los nuevos jefes y jefas de los Departamentos Provinciales de Educación. En Curicó, el director provincial de Educación es Rodrigo Castro Tejo, quien es profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, Magíster en Política y Gestión Educacional de la Universidad de Talca, además de un Diplomado en Educación Emocional y Coaching Organizacional de Fundación Liderazgo Chile (Flich). Se desempeñó como profesor en el Colegio San Marcos y el Colegio Rauqué, ambos de la comuna de Curicó. Además, trabajó en la Universidad Católica del Maule y en el Liceo Bicentenario de Zapallar. Durante estos últimos ocho años fue coordinador Técnico del DAEM de Curicó, cargo que dejó este pasado viernes.

Juan Pedro Muñoz y Rodrigo Castro, directores provinciales de Talca y Curicó, respectivamente.

TALCA En la provincia de Talca asumió el profesor Juan Pedro Muñoz Barrios, quien es docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile. Se desempeñó anteriormente como encargado

intersectorial del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en Talca y como docente en la Escuela Club de Leones de Talca. LINARES En la provincia de Linares asume Carolina Daigre Núñez, quien es ingeniera

comercial de la Universidad de Talca con Magíster en Gestión y Docencia de la Universidad Autónoma de Chile. Cuenta con una gran experiencia desempeñándose en el área de educación, educación superior, en cargos directivos y a cargo de equipos de trabajo.

CAUQUENES La directora provincial de Educación de Cauquenes es Edna Jara Montecinos. Profesora de Estado de Lenguaje, licenciada en Educación y en Informática Educativa en la Universidad de Santiago y en la Universidad Católica del Maule. Funcionaria del Departamento Provincial de Educación de Cauquenes por 15 años, actualmente se desempeñaba como jefa técnica del departamento provincial. Varela aseguró que se trata de un equipo paritario que viene del mundo educativo y que la mayoría son profesores que han estado en las aulas, en la administración de establecimientos, en los departamentos comunales de educación y en instituciones de educación superior, “característica que permite robustecer nuestro trabajo territorial en las diferentes comunas de la región”.

Mejoran infraestructura educacional

PENCAHUE. Como parte de opti-

mizar las condiciones de la infraestructura escolar, el alcalde José Miguel Tobar y la directora del DAEM, Blanca Urzúa, revisaron el estado de avance de la cartera de inversiones, destinadas a fortalecer los espacios físicos de los establecimientos educacionales de la comuna. Se trata de la escuela de Corinto por casi 300 millones de pesos, consistente en el cambio de la cubierta, techumbre, acondicionamiento térmico de las salas, incorporación de accesibilidad universal y mejoramiento de iluminación y artefactos. El recinto educacional de Lo Figueroa será beneficiado con cambio de techumbre y cubierta del comedor, revestimiento del cielo de las aulas del segundo piso y en las vías de evacuación de aguas lluvias del mismo nivel. En la escuela de Botalcura se construirá un baño para las manipuladoras de alimentos y se cubrirá el exterior de la bodega, en tanto, que en el colegio Padre Luis Oliva de Batuco, se implementará un sistema de mejoramiento de tratamiento de aguas servidas e instalaciones eléctricas.

MUNICIPALIDAD LES SUMINISTRA EL VITAL ELEMENTO A TRAVÉS DE UN CAMIÓN ALJIBE

Sin agua potable se encuentran 180 familias en Panguilemito TALCA. El diputado Felipe Donoso solicitó que se oficie a la Dirección de Obras Hidráulicas del Maule, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, respecto de la grave situación que estarían enfrentando 180 familias del sector rural de Panguilemito, perteneciente a la comuna de San Rafael. Se trata de familias que el día de hoy no cuentan con suministro de agua potable en sus hogares, por lo que el municipio Municipalidad les suministra semanalmente una cantidad determinada a través de un camión aljibe para que puedan satisfacer sus necesidades básicas. Pese a lo anterior, existe un proyecto en ejecución del Programa de Agua Potable Rural de la Dirección

El caso, que afecta a las 180 familias del sector rural de San Rafael, ya había sido denunciado por los consejeros César Muñoz y Pablo del Río.

de Obras Hidráulicas para solucionar este problema que aqueja a esa comunidad. Los vecinos han informado que ya se finalizaron las obras para implementar el pozo abastecedor, y que ya hace un año y medio éste presenta pérdidas de agua, sin que los habitantes del lugar puedan tener acceso a sus beneficios. “Esto es de extrema gravedad si consideramos la grave crisis hídrica que estamos enfrentando a nivel nacional, y que además son 180 las familias que hoy día no cuentan con agua potable en la localidad indicada anteriormente, pese a que ya se encuentra listo el pozo”, señaló el diputado Donoso. En mérito de lo expuesto, agregó y con fin de otorgarles una respuesta

a los angustiados vecinos, “he solicitado en virtud de las facultades que las normas legales me confieren, tomar todas las medidas necesarias para habilitar lo antes posible, el correcto funcionamiento del pozo implementado por el Programa de Agua Potable Rural, frenando las pérdidas que éste genera, y comenzando a habilitar su uso para las 180 familias que hoy día no tienen suministro de agua en sus hogares”, dijo el parlamentario. Finalmente, recalcó que en el momento que vivimos por efecto de la pandemia y la crisis hídrica, resulta impresentable que se dé este tipo de situaciones, que en este caso afectan a familias del mundo rural.


6 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Crónica

MARÍA LUISA DEL CAMPO, DE LA UTALCA

Experta entrega recomendaciones para tener una mejor eficiencia de calefacción en el hogar Académica. Indica que estufas tipo Inverter serían más eficientes, considerando notorias alzas de parafina y gas licuado. TALCA. La académica y direc-

tora del Centro Tecnológico KIPUS de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo, entregó una serie de recomendaciones para obtener mejor eficiencia de calefacción en los hogares, a propósito de las bajas temperaturas que se avecinan. Indicó que, si la opción es comprar una estufa, sugirió considerar que, a mayor eficiencia, menor será el gasto mensual que se tendrá durante el uso de la

calefacción y menos, además, la cantidad de emisiones contaminantes al ambiente. Según la profesora del Campo, es importante tomar en cuenta el grado de automatización del aparato, es decir, que cuente con un termostato que autorregule la potencia de la estufa, para evitar que se consuma más si el recinto alcanza la temperatura interior deseada, o si tiene un programador de encendido. Por último, dijo que se de-

CATEDRAL DE TALCA

Carabineros recordó a sus mártires durante misa por el 95º Aniversario TALCA. Con motivo del 95º ani-

versario de Carabineros de Chile, en la Catedral de Talca se realizó una Misa de Acción de Gracias, para recordar a los 1.224 mártires institucionales y destacar la labor que cumplen funcionarias y funcionarios a lo largo del país. La liturgia fue encabezada por la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, acompañada de los prefectos de Talca, Curicó y Linares, delegaciones de Oficiales de las tres reparticiones y personal uniformado y civil de la Prefectura de Talca. A ellos se sumaron autoridades y re-

presentantes de distintas entidades. La general Robles reafirmó el compromiso de Carabineros, de seguir trabajando para dar seguridad a todos los vecinos. “Comprometidos por un proceso de reforma institucional, de trabajo hacia el Carabinero del Centenario; un Carabinero con mejor preparación, con implementación logística, que le permita realizar de mejor forma su función y todo orientado para nuestro objetivo principal, que es darle seguridad a las personas que viven en nuestro país”, puntualizó la general.

La Misa de Acción de Gracias se realizó en la catedral de Talca.

así los aires acondicionados eléctricos, donde el movimiento de aire de la convección a veces no genera la sensación de abrigo esperado.

trica Inverter, que tiene un sistema capaz de adaptar su funcionamiento de acuerdo a la temperatura requerida, emerge como la forma más eficiente de calefaccionar un hogar, en especial considerando las notorias alzas que castigaron los precios de la parafina y el gas licuado durante este último período”. Detalló que, hasta hace unos años, se pensaba que la estufa a parafina era la forma más económica de calefaccionarse. “Sin embargo, vemos que en un año el precio del kerosene se ha incrementado un 60% y el del gas licuado 15%”, expresó.

EFICIENCIA “Es así como la estufa eléc-

ALTERNATIVAS Sobre sobre cuál es la me-

Por la constante alza de precios, las estufas a parafina dejaron de ser la forma más económica para calefaccionarse.

be analizar el efecto que se espera con el calor generado, ya que según indicó, las estufas de pellet y leña, y en menor grado el gas y parafina, irradian calor, que genera un mayor agrado y sensación de confort en las personas, pero

Fotonoticia

jor alternativa de calefacción, considerando solo las opciones de estufa a parafina o a gas, la directora de Kipus afirmó que las dos son equivalentes, tanto en su eficiencia, instalación (móvil o fijo), y grado de automatización. “Sigue siendo un poco más barata la parafina que el gas, por lo que, a igualdad de otras condiciones, es más conveniente la primera”. Sin embargo, la especialista reiteró que es importante privilegiar aquellas estufas que tengan tiro forzado, es decir, que sean fijas y evacúen los gases al exterior de la vivienda, “para evitar la contaminación intradomiciliaria y el aumento de humedad”.

Instalan “lomos de toros” en calles de Constitución CONSTITUCIÓN. La Dirección de Tránsito y Transporte Público, a solicitud de vecinos y vecinas de la ciudad, comenzó la instalación de “lomos de toro” en diferentes sectores, para que los conductores reduzcan la velocidad en calles de largo trayecto. En total, serán 14 reductores construidos en asfalto y tendrán de 4 a 5 metros de tachas reflectantes y señaléticas. Dirigentes vecinales agradecieron el adelanto, por cuanto permitirán prevenir accidentes de tránsito.

Linares celebra Día Internacional de la Danza LINARES. En el Teatro Municipal de Linares y en el marco del Día Internacional de la Danza, se efectuará una gala provincial el jueves 28 de abril, a las 20:00 horas. Esta iniciativa surge de un trabajo colaborativo entre la Mesa de Danza de Linares, la Casa de la

Cultura “Margot Loyola Palacios” y la Municipalidad de Linares, más el apoyo del Teatro Regional del Maule, el Gobierno Regional y la Secretaría Regional del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El público podrá apreciar

la presentación de siete elencos y academias, que interpretarán coreografías en diversos estilos, como danza clásica, árabe, urbana, folklórica, moderna y contemporánea, entre otras. Los elencos participantes son el Ballet Clásico “Claudia Solís Varas”,

Academia de Danzas Árabes “Amar Dipp”, “Stars Dance” Academia de Baile, Compañía de Danza Urbana “Beat Clicka”, Elenco Tierra de las Artes, Compañía Danzas Ancoa y los campeones nacionales de Cueca Senior 2019, como invitados especiales.


Actualidad

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

En la oportunidad, las Damas Leonas entregaron un galvano de reconocimiento a Alicia Campos.

Óscar Sánchez, presidente del Club de Leones de Curicó.

En la oportunidad se realizó el tradicional corte de cinta.

LLEVA POR NOMBRE “ROBERTO BARROS JOFRÉ” La Casa Leona de Curicó está ubicada en la calle Obispo Labbé.

CLUB DE LEONES de Curicó inauguró su nueva sede Fotos de Manuel Espinoza Ávila

Damas Leonas usarán estas dependencias para el desarrollo de su labor social.

R Leones e invitados especiales en la inauguración de la Casa Leona.

La Casa Leona albergará la labor social de quienes componen el Club de Leones de Curicó.

ecientemente, los integrantes del Club de Leones de Curicó, acompañados por las Damas Leonas, autoridades e invitados, inauguraron su nueva sede en la ciudad, que lleva por nombre “Roberto Barros Jofré” y está ubicada en la calle Obispo Labbé. En representación de la Fundación Alejandro Rojas Sierra, estuvieron presentes Gabriel Mujica y Sergio Correa de la Cerda. Según explicó el secretario, Guillermo Márquez, este proyecto se inició el 2018, cuando el Club decidió arrendar la totalidad de sus instalaciones en calle Carrera 65, con el objetivo de financiar las obras sociales que desarrolla la Institución. Por esta razón, se comenzó a remodelar la casa de calle Obispo Labbé, para lo que contaron con el apoyo de la Fundación Alejandro Rojas Sierra. La idea de remodelar se formuló durante el periodo 20182019 presidido por el león Guillermo Márquez, en el periodo siguiente 2019-2020 el proyecto se detuvo, a causa de la pandemia de Covid-19 y aguda crisis social que afectó al país. Luego, durante el periodo 2020-2021 presidido por el león Luis Mouliat, el proyecto toma fuerza y se hace realidad Por último, en el actual periodo 2021-2022 presidido por el león Óscar Sánchez y secundado por algunas Damas Leonas, lideradas por la presidenta del Comité Pía Antonucci, la Casa Leona es una realidad. En la oportunidad, el presidente de esta institución, Óscar Sánchez, se refirió al relevante significado que tiene para ellos que la sede del Club de Leones de Curicó lleve el nombre de Roberto Barros Jofré y agradeció a todos quienes ayudaron para que esta sede sea una realidad.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Fin del testeo animal: un llamado urgente Hace unos días, fuimos muchas personas las que estuvimos horrorizadas al enterarnos de que una joven había consumido un chip de identificación de mascota que se encontraba en un anticucho, en las calles de Estación Central. Sin embargo, la indignación que genera el que alguien haya cocinado a un perro, un animal doméstico, debería ser la misma que nos impulse a luchar por la prohibición de los experimentos en animales para industrias como la cosmética. El 24 de abril fue el Día Mundial del Animal de Laboratorio y en Chile lo conmemoramos con una ley, que busca prohibir y sancionar la experimentación en animales vivos que duerme en el Senado. La organización Cruelty Free International, estima que tan solo en 2015, se utilizaron alrededor de 192,1 millones de animales con fines científicos en todo el mundo. Mientras, el último informe de la Comisión Europea, muestra que en 2018 se realizaron 12,3 millones de experimentos con animales en toda la Unión Europea. Es importante ser enfáticos en que el uso de animales en laboratorios no es imprescindible en las industrias. En el caso del sector de la cosmética, por ejemplo, hoy existen alternativas éticas de testeo que son seguras y que no involucra tortura ni sufrimiento.

ELISA GRUBE Gerente de Marketing / The Body Shop Chile

Debemos abrir espacio a otras formas de crear, es por eso que en The Body Shop apostamos por productos que son creados con ingredientes cruelty free y además, estamos trabajamos para ser 100% veganos en 2023. Cada día son más las personas que valoran y apoyan las iniciativas éticas, priorizando artículos menos dañinos tanto para los seres vivos como para el medio ambiente. Hasta mediados de 2021, un poco más de 70 marcas chilenas estaban certificadas como libres de crueldad animal y esperamos que este 2022 se sumen muchas más. Mientras no exista una ley firme que sancione y prohíba el testeo animal en nuestro país, es nuestro deber como empresas comprometernos a diseñar y comercializar productos libres de crueldad animal. Así, no solo mejoraremos la calidad de vida humana, sino también la de otros seres vivos que forman parte fundamental de nuestro ecosistema.

CARTA AL DIRECTOR

Castigos y el desarrollo infantil Señor director: Nos dirigimos a usted con el fin de comentar la lamentable noticia publicada en varios medios, relacionada con los dichos del ministro de Educación británico, quien defendió el derecho legal de los padres para abofetear a sus hijos. No podemos quedar indiferentes ante tal atentado contra los derechos de niños, niñas y adolescentes. Existe robusta evidencia científica que demuestra que el castigo físico es perjudicial para el desarrollo infantil. Si bien, pudiese- aparentemente- lograr el cometido de un niño/a obediente, sus efectos a mediano y largo plazo son aumento de la conducta agresiva en los niños/as, problemas en sus relaciones con los pares y deterioro de su salud mental. Estos estudios se han realizado en diversos países y culturas y todos concuerdan en que el castigo físico debe ser erradicado como método de disciplina (por ej., Durrant & Ensom, 2012; Gershoff, 2013)

El ejercer poder hacia los niños/ as, a través de los golpes, afecta profundamente el vínculo de cuidado y protección que padres y cuidadores debiesen forjar con sus hijos/as. Como profesionales que trabajamos en promover el desarrollo socioemocional en el ciclo vital, no podemos quedar indiferentes ante declaraciones como éstas, que además de desconocer la evidencia científica, van en contra de una sociedad más humanizada, en que nos respetemos y cuidemos.

Dra. Daniela Aldoney Dr. Jaime Silva Dra. Soledad Coo Universidad del Desarrollo Sociedad Desarrollo Emocional

Dr. Rodrigo Cárcamo Christian de la Harpe Pablo Vergara Sociedad Desarrollo Emocional

Menos violencia De acuerdo con diversas investigaciones sobre el tema, viajar al extranjero a vivir una estancia de intercambio estudiantil durante la adolescencia, genera mayor adaptabilidad a los cambios. Los estudios señalan que además estos periplos ayudan a abrir la mente, respecto de otros puntos de vista o paradigmas culturales que se experimentan. Milton Bennet, sociólogo estadounidense, propone que cuando un sujeto tiene la posibilidad de reconocer y

discriminar diferencias culturales, logrará obtener un alto grado de sensibilidad intercultural, que le permitirá desenvolverse con otros con mayor soltura. Entrevistados que han participado de programas de intercambio han señalado que la experiencia no solo les hizo madurar, sino que también aprender a ser más tolerantes y respetuosos con otros, y ganar seguridad y confianza. Experiencias como éstas son un grano de arena, pero que si se vuelven

masivas o populares pueden ayudar a disminuir niveles de violencia que actualmente se están volviendo preocupantes, especialmente en escolares. Así, conocer otras culturas y adquirir un nuevo idioma no solo es provechoso para obtener una herramienta más que ayudará en el futuro de un CV. Lo más importante es que fomenta a las personas a crecer con tolerancia, expandir los horizontes culturales y vivir en paz en comunidades.

PABLO PARERA Gerente general / EF Education First Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 8 Grados Lluvia débil

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 825 Dólar Vendedor

$ 842

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA NELSON

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Abril Abril Abril

$ 32.075,71 $ 32.095,84 $ 32.115,99

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

MARZO 1,9 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

Paro nacional

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Mucho se anunció un paro nacional para este lunes que recién dejamos atrás. Particularmente en redes sociales se divulgaron una serie de convocatorias y anuncios sobre una paralización a nivel nacional que involucraba a diferentes sectores y gremios; uno de ellos se realizó por parte de una agrupación llamada Chile se Manifiesta, que dentro del petitorio señalan que son un movimiento ciudadano, transversal, que dejó atrás toda ideología y color político. Entre sus exigencias estaban “políticas públicas sociales básicas, tales como derecho a la educación, derecho a la vivienda básica, derecho a la salud, respeto a los derechos humanos, dignidad para nuestros nacionales, entre otros”. Estas son algunas de las peticiones que el grupo Chile se Manifiesta hizo llegar al Presidente de la República: retiro del 100% de los fondos de las AFP. Incorporar y complementar más enfermedades, a la lista de enfermedades catastróficas y ley Ricarte Soto. Segundo retiro para rentas vitalicias. No renovar el financiamiento a organizaciones internacionales como ONU, OMS, ACNUR, OIM, entre otros. Mayor seguridad ante el terrorismo y la delincuencia. Respecto de las Instituciones de Control del Orden Público (Carabineros, PDI). Test de Droga Obligatorio a todos los funcionarios pú-

Salud y planeta, más allá del fármaco CHRISTIAN RODRÍGUEZ Gerente general Synthon Chile

El tema medioambiental impacta directamente en la salud y para las empresas del rubro -como las farmacéuticas con planta local-, es crucial que exista una real congruencia entre la fabricación de medicamentos, con la forma en que se realiza para avanzar en un desafío más amplio de la salud que vaya más allá del propio fármaco. Por ello, el lema “Nuestro planeta, nuestra salud” de la Organización Mundial de la Salud para este año por el Día Mundial de la Salud, nos convoca y exige ser claros en las políticas de la industria farmacéutica y un aspecto fundamental es el cuidado hídrico. Se estima que en Chile la industria en general consume cerca del 12% del agua, el uso agrícola y forestal un 77%, mientras que el uso doméstico llega solo al 5%. Por normativa, el agua que se utiliza en el proceso productivo del medicamento, la limpieza y equipos debe pasar por un proceso de purificación. El resto del agua no purificada es desecho, por lo que compañías como Synthon están asumiendo el desafío de impulsar proyectos hídricos para recuperar el máximo de agua, darle un uso alternativo y rescatarla del desagüe como destino final. Frente al actual escenario de escasez hídrica, el desarrollo sostenible es decisivo y los sectores industriales tenemos la misión no solo de hacer fármacos de calidad para mejorar el acceso a la salud, somos parte de un planeta que debe ser cuidado porque de eso también depende nuestra propia salud y calidad de vida.

blicos, al menos una vez al año. Medidas de control ante la inmigración. Más beneficios para los chilenos, por sobre los extranjeros. Sin embargo, y a pesar de todo lo que se anunció previo a este lunes, solo en algunos lugares de Chile y grupos muy acotados adhirieron a este paro nacional, priorizando muchos sectores darle continuidad a las labores cotidianas y a la productividad del país. De hecho uno de los gremios más importantes del país, como es el de los camioneros, descartaron con anterioridad plegarse a esta convocatoria. Este fue el caso de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), la Federación de Dueños de Camiones del Sur y Chile Transporte. Más que un paro nacional, Chile necesita que sus instituciones funcionen, que el país vuelva a crecer, que se instalen políticas de Estado robustas que vayan en beneficio de todos los chilenos, que exista trabajo digno, seguro y bien remunerado; y algo muy importante: que los parlamentarios se enfoquen en legislar por el bien de Chile, endurecer y modernizar las leyes respecto de los cambios que muestra la delincuencia, cada vez más violenta y más joven. Es mucho lo que se tiene que hacer en Chile; un paro nacional no es una de esas cosas.

Mujeres: las más afectadas por el desempleo NICOLE FORTTES. Gerente de Emprendimiento - Mujeres Empresarias

Para nadie es novedad que la pandemia nos hizo retorcer negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. Hace pocos días se dieron a conocer la cifras del desempleo, siendo las mujeres las más afectadas, alcanzando un 8,3% de desocupación según el INE. Es urgente retomar una senda de desarrollo y crecimiento sostenible e inclusivo donde el conocimiento sea la base de más y mejor calidad de vida y trabajo. Los desafíos de nuestra sociedad son complejos y multisectoriales: cambio climático, escasez hídrica, ciudades y barrios sustentables y se requiere resolverlos con acciones concretas, que incluyen una mirada innovadora y con foco de género para poder hacer las cosas distintas desde lo productivo. Deberá ser prioridad reforzar las políticas de empleo y asegurar mayor participación a las mujeres, en sectores dinamizadores de

la economía. También es importante combinar medidas en apoyo al empleo y la reactivación con medidas de atención inmediata a la pérdida de ingresos, es ahí donde el apoyo al emprendimiento femenino es fundamental para lograr este objetivo. Es necesario incluir perspectiva de género en todas las políticas de recuperación. Se requieren acciones afirmativas en el ámbito de las políticas fiscales, laborales, productivas, económicas y sociales, que protejan los derechos de las mujeres alcanzados en la última década, que eviten retrocesos y que enfrenten las desigualdades de género en el corto, mediano y largo plazo. El llamado es a continuar con el camino de desarrollo y crecimiento sostenible e inclusivo y a guiar el crecimiento, ya que no hay que olvidarse que en muchos casos el emprendimiento femenino en nuestro país no es por oportunidad como nos gustaría, sino por necesidad para aumentar ingresos.

Día del Trabajador: un momento para Se acerca una nueva fecha del Día del Trabajador y a pesar de que no es feriado como en otras ocasiones, es una jornada importante para que reflexionemos qué les estamos ofreciendo a nuestros colaboradores. Los tiempos han cambiado y en ese contexto, un concepto ha tomado gran relevancia, es el del llamado salario emocional. Aspecto como los valores, la cultura de la compañía, la flexibilidad, o la atención de las empresas a sus individuos e intereses empiezan a tener cada día más importancia, siendo

SANTIAGO BONINO - Country Manager de Bigbox Chile.

aspectos fundamentales al momento de buscar un empleo o mantenerse en el puesto de trabajo. En esta fecha la invitación es a conocer a nuestros colaboradores y pensar cómo valorarlos y recompensarlos con detalles, para que realmente podamos entregarles ese salario emocional que cada día cobra más importancia entre los ideales laborales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Breves María José Mailliard logró podio en España Brillante actuación tuvo la canoísta olímpica María José Mailliard, en la Copa de España de Canotaje, sumando dos medallas en el torneo realizado en la localidad ibérica de Pontevedra. La chilena representó los colores del Real Club Náutico Port de Pollença, se quedó con la medalla de oro en la prueba de C1 1500 metros damas, marcando un tiempo de 2 minutos, 13 segundos y 532 milésimas, en una estrecha llegada con la española María Corbera, a quien superó por solo 107 milésimas. La canoísta nacional también se subió al podio en la competencia de C1 200 metros damas, quedándose con la medalla de plata. En esta prueba, Mailliard marcó un registro de 48.574 segundos.

Invitan a punto de prensa hoy en la Plaza de Armas La Corporación de Deportes Municipal, invita para hoy a una conferencia de prensa a las 11:00 horas en la Plaza de Curicó. “En la ocasión, entregaremos detalles del próximo E-Kart que el destacado y reconocido deportista Eliseo Salazar realizará en nuestra ciudad, el sábado 14 y domingo 15 de mayo. Los E-Kart a utilizar en esta actividad deportiva-recreativa son vehículos eléctricos de karting, adaptados a un circuito para niñas y niños que cumple con todas las medidas de seguridad para una grata experiencia en velocidad. Serán cerca de 600 los menores beneficiados que podrán vivenciar la tecnología de los autos eléctricos y transformarse por minutos en pilotos de carrera”.

Piloto Caballero ganó la fecha del Rally de Huasco El huasquino Rodrigo Caballero (Can-Am) junto a su navegante Eduardo Rodríguez, se adjudicaron la primera fecha del Campeonato Nacional Atacama Rally Gran Premio de Huasco en la serie Side by Side, que se disputó durante el fin de semana en el desierto del Norte Chico. En la clasificación general, la dupla Caballero-Rodríguez registró un total de 6 horas, 08 minutos y 43 segundos para los 430 kilómetros totales de recorrido, superando por nueve minutos a Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach (Can-Am). Tercero fue el copiapino Jorge ProhensMarcello Scola (Can-Am) a 26 minutos.

Deportes

CATEGORÍA U15 DAMAS

BASQUETBOLISTA A LA PRE SELECCIÓN Convocatoria. La jugadora curicana Paula Pérez, de los registros del Instituto San Martín, está llamada a la Pre Selección cesteril U15, para participar del microciclo del 19 al 22 de mayo en el Centro Olímpico CEO. CURICÓ. Todo un acierto para el entrenador Boris Núñez ha sido que una nueva jugadora de su formación sea convocada a la Pre Selección Nacional de Básquetbol U15, que tiene compromisos para un microciclo desde el 19 al 22 de mayo en el Centro Olímpico CEO. “Muy contento porque habla bien del trabajo formativo que hace uno como entrenador. Contento también porque es un premio para Paula, que junto con su familia están pagando el precio de lo que significa que el día de mañana pueda formar parte de una selección nacional”, resaltó. Mientras tanto, la jugadora Paula Pérez, sostiene que está feliz con esta posibilidad de llegar al equipo nacional. “Todo comienza en los patios del colegio boteando el

Boris Núñez de la Fuente, entrenador de Paula Pérez, pre seleccionada nacional de básquetbol U15.

balón naranja. Me inicié en el taller de básquetbol del profesional

Núñez. He jugado en varios campeonatos como ‘Panchita’ en

¡PASIÓN POR CORRER!

Valparaíso, reforzando al club Suiza, un equipo de San

Fernando. Soy la conductora del equipo en mi colegio, tengo buena puntería. Mi mamá muy contenta de que pueda llegar a una selección nacional”. La jugadora curicana debe presentarse desde el 19 al 22 de mayo en el Centro Olímpico CEO junto al plantel compuesto por las jugadoras: Tanicha Blackwell (Arica), Constanza Aravena, Agustina Mella, Constanza Mella (Biobío), Catalina Gómez, Ayleen Rodríguez, Valentina Oyarzo (Punta Arenas), Gabriela Aros, Catalina Cárcamo y Agustina Mena (Valdivia), Isodora Cornejo (Tocopilla), Vania Jerez (Aysén), Paula Pérez (Curicó), Monserrat Alarcón (Concepción), Yuliet Machant Iquique), Alondra del Río), Anahí Mancilla (Punta Arenas) y Mariana Vidal Punta Arenas)

Fotonoticia

ATLETAS CURICANOS TEAM RUNNERS COSECHARON TRIUNFOS Y MEDALLAS Podio. En Santiago y San Bernardo.

Medallistas del Team Runners Curicó.

CURICÓ. Atletas del Team Runners dejaron muy en alto el nombre de la ciudad de Curicó, tras cumplir una brillante partici-

pación en dos corridas en la Región Metropolitana. Martín Aguiluz, presidente y fondista del Team Runners, comentó

que la intervención de los pedestristas curicanos fue notable en esta invitación de la Municipalidad de San Bernardo, corriendo en la prueba de 7K alcanzando una lucida presentación que se traduce en medallas: Any Sánchez y Sebastián Cordero obtuvieron segundos lugares (plata), al paso que en la categoría máster lograron el primer lugar, también consiguieron medallas de bronce Claudia Gallegos, Martín Aguiluz y Patricio Obregón. También destacó el corredor Pablo Mardones. Asimismo, se participó en la corrida Soucony en Santiago 21, con los representantes Sebastián Gallardo 10K y Juan Pablo González en 21K.

“Ratita” curicana a Selectivo Notable actuación cumplió la “Ratita” curicana, Carmenluz Calderón Navarro, en el reciente torneo tenístico G3 disputado en el Club Manquehue de Santiago. “Decidimos que jugara este torneo para que Calu llegara con confianza a la etapa clasificatoria de la Fetech a disputarse esta semana en Santiago, donde el gran sueño de Calu es poder ser parte del equipo que representará a Chile en el sudamericano damas menores 14. Calu es admirable por su esfuerzo y perseverancia”, escribió su técnico Luis Aguiluz.


Deporte

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

SE VIENE CURICÓ UNIDO VS COLO COLO

SIN FÚTBOL HASTA EL LUNES 9 DE MAYO Programación. El equipo de Damián Muñoz debe enfrentar una larga pausa hasta el lunes 9 de mayo, cuando en el estadio La Granja reciba a Colo Colo. Al Curi le restan cuatro partidos para terminar la primera rueda del torneo y tres de estos juegos serán en condición de local, donde Curicó Unido a la fecha ha marcado 11 goles y ha recibido tan solo uno. CURICÓ. Curicó Unido tras ganar a La Serena y sumar su segunda victoria en línea, tal como lo hiciera a inicios de campeonato cuando batió a Huachipato y Cobresal de manera simultánea, debe aguantar sin fútbol por los puntos por dos semanas más, pues recién el lunes 9 de mayo volverá a la cancha para medir fuerzas frente a Colo Colo, partido ya programado para jugarse a contar de las 18:00 horas en el estadio La Granja. Los albos, vienen de rescatar un punto en su visita a la Católica y estarán en Curicó sin dos de sus figuras: el mediapunta Gustavo Costas, expulsado ante Cobresal y que debe cumplir su segunda fecha de castigo ante Curicó, y sin su entrenador Gustavo Quinteros, que recibió la cartulina roja el pasado domingo ante la UC, por lo que deberá ver el juego ante Curicó Unido desde una caseta en el cuarto piso de La Granja.

LA RECTA FINAL Curicó Unido recibirá a Colo

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

El lunes 9 de mayo Curicó Unido recibirá a Colo Colo en La Granja.

Colo el lunes 9 de mayo en el estadio La Granja en duelo válido por la fecha 12 del torneo nacional de la Primera División, sin embargo, la tarea en esta

primera rueda para el Curi traerá consigo otros tres encuentros que se jugarán todos durante el mes de mayo. Por la fecha 13, otra vez en día

lunes, esta vez el 16 de mayo a contar de las 20:30 horas, Curicó Unido repetirá en condición de local para medirse con el Audax Italiano, mientras que la única salida para jugar como visitante en esta primera parte del campeonato será por la jornada 14, el domingo 22 de mayo, cuando los pupilos de Damián Muñoz midan fuerzas en el siempre atractivo clásico con Ñublense de Chillán, en duelo programado para el domingo 22 a contar de las 20:00 horas en el estadio Nelson Oyarzún. La fecha final de la primera rueda tendrá al Curi nuevamente jugando en casa, esta vez en día viernes, el viernes 27 de mayo cuando el rival de turno sea Coquimbo Unido, en partido programado para las 20:30 horas de aquél último viernes de mayo, mes en que finalizará la participación albirroja en la pri-

mera rueda del torneo nacional, cumpliendo 15 duelos de un total de 30 que considera el campeonato 2022. COMO LOCAL De los cuatro juegos restantes que tiene Curicó Unido en esta primera rueda, tres serán jugando en casa en el estadio La Granja, recinto donde además, a la fecha, el Curi lleva un registro de cinco partidos jugados, sumando tres victorias (4-0 a Huachipato, 5-0 a O’Higgins y 2-0 a Deportes Antofagasta), un empate (0-0 vs Palestino) y una derrota (0-1 vs Unión Española), sumando 10 puntos de 15 posibles, con 11 goles a favor y solo 1 en contra, con un 67% de rendimiento. Será en casa, en la cancha de La Granja donde este Curicó Unido jugará tres de los cuatro partidos restantes, para terminar la primera rueda del torneo.

HOY VUELA EL PILOTO DE RED BULL

Benjamín Herrera al campeonato Latinoamericano en Guayaquil LO BARNECHEA. Con solidez y muy buen ritmo, el talquino Benjamín Herrera (Kawasaki) partirá rumbo al Latinoamericano de Ecuador, para defender la bandera de Chile luego de ganar las dos primeras fechas del Campeonato IMOTO Enduro FIM, que se realizó en un complejo circuito en Nido de Cóndores, al oriente de Santiago. El piloto internacional que corre en el torneo GNCC de Estados Unidos volvió a vencer sin mayores inconvenientes en la segunda fecha del certamen, donde tomaron parte cerca de 200 pilotos de 17 categorías, llevándose además el triunfo en el Scratch, seguido de Martín Correa (Husqvarna), quien sor-

Benjamín Herrera logró doble triunfo en el Nido de Cóndores.

prendió en la jornada dominical con una excelente presentación, tanto que Benjamín Herrera le obsequió el premio recibido como el ganador absoluto.

Correa no competía desde hace un año por diferentes situaciones, demostrando en la polvorienta y difícil pista de Nido de Cóndores todas sus condiciones, lo que motivó a que el tal-

quino de 27 años le regalara el premio máximo de la prueba: un pase para competir en el Red Bull Los Andes 2022. En damas venció nuevamente Valeria Rodríguez (Honda), quien aventajó sin problemas a Anyela Valdés (Gas Gas) y a Ignacia Correa (KTM), en ausencia de la número uno de Chile, Tania González, quien se encuentra a días de viajar a Europa para tomar parte en el Mundial de Moto Enduro. Benjamín Herrera vuela el martes a Guayaquil (Ecuador), para intervenir en el Latinoamericano de Moto Enduro junto a la otra figura nacional de la especialidad, Ruy Barbosa, donde ambos correrán con los colores de Chile.

Otros ganadores en la segunda fecha del IMOTO Enduro FIM fueron: Martín Correa (Pro E2), Javier Gárate (Pro 30), Tomás Valenzuela (Expertos Junior), Brayan Correa (Promocional 30), Williams Rebolledo (Intermedia 42), Agustín Cortez (Pro Junior), Kevin Chacana (Intermedia E2), Fernando Escobar (Intermedia E1), Bairon Escobar (Experto 1), Juan Ramdohr (Intermedia Junior), Rodrigo Espinoza (Expertos 2) y Sebastián Donoso (Experto 35). La tercera y cuarta fecha del IMOTO Enduro FIM, organizado por Abascal Producciones, se disputarán el 4 y 5 de junio en un circuito aún por definir.

Declaración Pública de TNT Sports Respecto del partido entre Universidad Católica y Colo Colo emitido por las señales de TNT Sports, el canal señala lo siguiente: “Como uno de los principales medios de comunicación deportivos del país, condenamos sin excusas cualquier tipo de violencia y en particular, la que ocurre en los estadios. Es nuestra responsabilidad -como canal oficial de las transmisiones del fútbol nacionalgenerar las mejores condiciones para un correcto espectáculo dentro y fuera de la cancha. En TNT Sports velamos en todo momento por el principio básico de la libertad de expresión. Es por ese mismo motivo que las opiniones vertidas en nuestras transmisiones, son de exclusiva responsabilidad de quienes las ejercen y no representan necesariamente una posición editorial del canal. Por ese motivo, en la transmisión del programa Reacts, uno de sus invitados, Hans Malpartida, conocido como “Miguelito’’ expresó declaraciones que condenamos tanto por su forma y fondo. Pero además de ello, se involucró en los lamentables incidentes ocurridos entre hinchas de ambos equipos. Es importante aclarar que quienes participan del espacio Reacts son invitados de acuerdo a su reconocida afición deportiva y representatividad con el club afín, no siendo talentos estables de TNT Sports. No obstante, se ha tomado la decisión editorial de no considerar a Miguelito para nuevas transmisiones, debido a un comportamiento que se aleja de los estándares editoriales de TNT Sports y de quienes sí colaboran con el medio. Finalmente, todo el material gráfico emitido en esta jornada, ya está a disposición de las autoridades de seguridad y orden para el análisis que corresponda”.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PARTICIPÓ EL EXCANDIDATO PRESIDENCIAL, JOSÉ ANTONIO KAST

COVID-19

“Gira por la Verdad” llegó a Curicó Recorrerá el país. Dicho encuentro se está llevando a cabo con la intención de poder informar a la ciudadanía, ya que, a juicio de los realizadores, existe “mucho desconocimiento” sobre el trabajo que se está haciendo en la Convención Constitucional y las materias que se están abordando. CURICÓ. Liderada en esta ocasión por el diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno; el convencional, Martín Arrau y el director de Acción Republicana, José Antonio Kast, arribó a la Región del Maule la denominada “Gira por la Verdad”. Dicho encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Curicó, cita que logró reunir sobre un centenar de personas. En términos generales, esta gira realizada por el Partido Republicano busca socializar con la ciudadanía, los artículos que se han ido aprobando en la Convención Constitucional ya que, a juicio de los realizadores, existe “mucho desconocimiento” sobre el trabajo que se está llevando a cabo en tal instancia. Para ello, contempla visitas a todas las regiones del país, con la participación de parlamentarios, convencionales y además del excandidato presidencial, José Antonio Kast.

RESPONSABILIDAD Al respecto, el director de Acción Ciudadana, José Antonio Kast, aseguró que “nosotros lo que queremos mostrar a la ciudadanía, es lo que hoy día está ocurriendo en la Convención Constitucional y cómo han ido avanzando, en base a normas jurídicas que no se condicen con lo que es la realidad de progreso que requiere Chile. Aquí lo que fue la elección de los constituyentes, ellos tuvieron un gran triunfo, pero ese es un triunfo que requiere responsabilidad, responsabilidad que no han ejercido. Ellos han querido usar su mayoría circunstancial para imponer normas que no permiten que ésta sea una constitución de todos los chilenos”. OPORTUNIDAD “DESPERDICIADA” Por su parte, el convencional Martín Arrau, explicó que “estamos recorriendo Chile, contándole a la gente qué es lo que se pretende

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

25 26

Jueves

27

Viernes

28 29

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

25 26

Jueves Viernes

28 29

27

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

2 DE ENERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

29

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 2 de enero de 2022

RE FUER ZO

25

26

27

28

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 2 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

El director de Acción Republicana, José Antonio Kast; el convencional Martín Arrau y el diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno. instaurar por esta Convención Constitucional, con ideas bastante radicales, de dividir a Chile en una plurinación, de tener diferentes sistemas de justicia, en fin, de generar división en un proyecto común, es un gran desperdicio, una

Dicho encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Curicó, cita que logró reunir sobre un centenar de personas

gran oportunidad desperdiciada de haberle presentado a Chile precisamente un proyecto que es esperanza, que es futuro y eso es lo importante, que la gente se informe y tome una decisión y se haga cargo del futuro de Chile”. MÍSTICA Respecto a la actividad realizada en Curicó, el diputado, Benjamín Moreno, manifestó que, “tuvimos una extraordinaria convocatoria, alrededor de 150 personas, con muy buenas preguntas, con una muy buena exposición por parte de Martín (Arrau) y por parte de José Antonio (Kast) y yo creo que aquí todos se van renovadas en las ganas de trabajar por esta causa y es muy importante, porque le estamos inyectando energía y eso hace falta, porque estas campañas se sustentan en base a la mística y al compromiso de las personas, no simplemente de los líderes políticos, sino que las personas son el motor de cualquier campaña y cualquier causa que queramos promover”. La “Gira por la Verdad” estará presente en cada una de las regiones del país, buscando informar a la ciudadanía sobre lo que se está escribiendo para sembrar las bases de nuestro país, haciendo un llamado a la ciudadanía a “informarse y ocuparse”, haciéndose parte activa de esta campaña informativa.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

25

Martes Miércoles

26

27

Jueves

28

Viernes

29

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

Viernes

28 29

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

2 DE ENERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves Viernes

28

29

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Crónica

DEL RETÉN (F) LA MINA

Solidaridad Social de Carabineros llega al último lugareño en la cordillera de San Clemente Don Beto. Vive en un lugar donde no se puede llegar en vehículo. No cuenta con luz eléctrica, agua potable o algún sistema de comunicación. SAN CLEMENTE. Vivir en la montaña para muchas personas podría resultar un privilegio, libres del ruido, de la contaminación y los peligros propios de la ciudad. Sin embargo, quienes han permanecido toda su vida en estos lugares, conocen también la otra cara de la cordillera, saben de los sacrificios a los que se deben enfrentar a diario, como la dureza del invierno que les impide salir de sus casas, la crecida de los ríos, la crianza y el cuidado de sus animales frente al acecho de “el león” (puma) o la dificultad que significa acceder a un medicamento o a

un centro de salud. Situaciones que se agudizan si se vive solo, como es el caso de don Beto, en la cordillera de la comuna de San Clemente, en un lugar donde no se puede acceder en vehículo y tampoco cuenta con luz eléctrica, agua potable o sistema de comunicación. Es ahí cuando el ingenio del hombre para transmitir un mensaje y la presencia de Carabineros de Chile se hacen vitales. DON BETO Personal de Carabineros del Retén (F) La Mina, dependiente de la Primera Comisaría de

Don Beto espera cada visita de sus amigos Carabineros.

San Clemente, a cargo del suboficial mayor Juan Mena Basoalto, visitan periódicamente al último lugareño residente de este sector cordillerano, don Sebastián Humberto Flores Soto, de 70 años de edad, don Beto, con la finalidad de brindarle compañía, verificar su estado de salud y llevarle ayuda consistente en alimentos y medicamentos, principalmente. Para llegar hasta su casa, Carabineros debe recorrer en vehículo 12 kilómetros por la Ruta CH-115, al oriente del Destacamento, luego cruzar el río Maule en un carro –tirado a fuer-

Para llegar a la casa de don Beto, los uniformados deben cruzar el río Maule en este carro.

za humana- hacia el lado norte y caminar unos 20 minutos en subida, que en época de invierno con nieve de un metro de altura, este mismo trayecto demora hasta dos horas. “LOS CARABINEROS SON MIS COMPAÑEROS” “Los Carabineros son mis compañeros”, con estas palabras, este hombre de montaña califica a los funcionarios policiales, que por más de 17 años han sido sus amigos. Son ellos quienes saben de sus necesidades, enfermedades y están atentos a sus requerimientos durante todo el año. Como el mismo lo indica, tiene una buena relación con ellos porque él nunca se ha portado mal y nunca ha tenido problemas con la ley. Don Beto reconoce que muchas veces se siente solo, porque no tiene con quien conversar y que

Personal de Carabineros visita a don Beto al menos dos veces al mes, a quien le llevan alimentos y sus remedios que retiran en Talca. En otras ocasiones se encuentran en la ruta, durante los patrullajes preventivos. pronto por temas de salud y su avanzada edad tendrá que abandonar su vida en la cordillera. Como lo indicó el suboficial mayor Mena, al menos dos veces al mes visitan en su casa a don Beto, al que le llevan alimentos y sus remedios que retiran en Talca. En otras ocasiones se encuentran en la ruta durante los patrullajes preventivos. “Para nosotros como Carabineros ésta es la esen-

cia del trabajo en frontera, ya que para llegar a su casa es muy difícil y sacrificado. Pese a ello, nos sentimos felices y satisfechos de servir a la comunidad y ver que las personas se sienten agradecidas con nuestra labor y nosotros orgullosos de ser Carabineros con la especialidad de montaña y fronteras. Con acciones como éstas se refleja y queda plasmado que somos Carabineros de todos”, dijo el jefe del Destacamento.

Juntos comparten un buen momento. Los Carabineros le llevan a alimentos y sus remedios que retiran en Talca.


Crónica INICIATIVA DEL SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA, SERCOTEC

Lanzan programa destinado a ferias libres de la región Plazo. Interesados tienen hasta el 13 de mayo para postular. CURICÓ. En dependencias de la Feria Libre de esta ciudad, fue presentado el programa para hacer mejoras a esos centros de abastecimiento de la región. La iniciativa fue presentada el viernes 22 de abril pasado y el plazo para postular es hasta el 13 de mayo, a las 15:00 horas. Los interesados deben presentar sus ideas a través de la página web del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Además, pueden obtener orientación de forma presencial en los centros de negocios que tiene el organismo en varias ciudades del Maule. RECURSOS La seremi de Economía, Javiera Vivanco, resaltó la iniciativa, pues hay importantes recursos a disposición. “Se pueden ganar desde 15 millones hasta 17 millones de pesos, donde la Región del Maule tiene 175 millones de presupuesto para este programa”, acotó. En tanto, el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, explicó que las ferias libres pueden destinar esos dineros para abordar cualquier problemática. “Han comprado toldos, equipamiento, maquinaria, ropa corporativa, la verdad es que son muchas las cosas que pueden hacer, incluso, alguna campaña publicitaria por los medios para que la gente sepa dónde están funcionando”, aseveró. “RECURSOS MUY NECESARIOS” El gerente de la Feria Libre de Curicó, Rodrigo Valenzuela, señaló que a través de ese concurso han hecho muchas mejoras, destacando la implementación del sistema eléctrico. “Estos recursos son muy necesarios para los feriantes que van en directa ayuda de su trabajo y que en fundamental para que puedan seguir alimentando y abasteciendo a todos los clientes”, manifestó. En tanto, el presidente de ese recinto, Claudio Herrera, precisó que “todo aporte que llegue a nuestra empresa es bienvenida y nos ayuda a seguir progresando”.

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Volver a involucrarse con alguien de su pasado puede traer más de alguna consecuencia en su vida que debería evitar. SALUD: El trasnochar tan constantemente solo terminará desgastando más a su organismo. DINERO: Analice profundamente esos proyectos. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Iniciar una nueva relación puede ser un desafío, pero con amor todo puede lograrse. SALUD: Tenga cuidado, no corra riesgos innecesarios que afecten su salud en un momento. DINERO: Salga y busque su oportunidad de brillar en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Quien busca la felicidad la terminará encontrando. SALUD: Ojo con gozar la vida como si no hubiera otra ya que es importante también mirar cómo será su salud en el futuro. DINERO: Cada día tiene la posibilidad de hacer algo más por su futuro económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con la envidia de algunas personas que ven que entre ustedes hay felicidad verdadera. SALUD: La soledad no es una buena compañera cuando se pasan problemas de salud. DINERO: Es importante que se asesore bien entes de desarrollar proyectos de emprendimiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe basar toda la estabilidad de su relación solo en el sexo. SALUD: Si busca distracciones tendrá más posibilidades de mejorar en lo anímico. DINERO: Asuma esos gastos extra y enfoque su energía en obtener buenos resultados em lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Autoridades y representantes de la Felicur destacaron la iniciativa.

AMOR: Procure evitar que los problemas de índole laboral afecten su relación de pareja. SALUD: Prevenir es mucho mejor que luego andar lamentándose por no haberse cuidado. DINERO: Trate de ahorrar eso que le quedó y que no gastó. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No sienta tanto lo que ya pasó sino que sienta lo que puede perder si es que no mejora su actitud. SALUD: El practicar actividades deportivas le permitirá recuperar esa vitalidad que tuvo en un momento. DINERO: Debe mantenerse más centrado/a en sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Superar las malas experiencias no es una tarea fácil pero con el afecto que los demás le entregan puede hacerlo. SALUD: Evite los altercados, eso no le permite superar los problemas de salud. DINERO: Ordénese para terminar abril de buena manera. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hay personas que realmente se acercan a usted porque tienen un cariño sincero, no los/as haga a un lado de su vida. SALUD: Cuidado, no desatienda esos temas de salud que tiene aún pendientes. DINERO: No delegue sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: De usted depende que el ciclo de este mes que está por finalizar lo haga de la manera correcta en lo afectivo. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Los ingresos extra aprovéchelos de la mejor manera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Busque el modo de enfrentar las situaciones por las que pasa sin tener que pasar a llevar los sentimientos de los demás. SALUD: Olvídese de sus achaques, angustiarse no le ayuda. DINERO: Vaya organizando todas sus finanzas para el próximo mes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No es fácil corregir los errores, pero por lo menos debe tratar de intentarlo y no quedarse solo en las intenciones. SALUD: Las bebidas energéticas pueden dañar su salud si es que abusa de ellas. DINERO: Organícese para todo lo que tenga pendiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

Crónica

GRUPO CON MÁS DE 60 AÑOS DE VIDA

Libro sobre el Conjunto Aquelarre está pronto a editarse en Curicó Con apoyo de la Corporación Cultural del municipio. La idea creativa general vino de Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de esta instancia. CURICÓ. El Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre, está pronto a cumplir 61 años de vida, en julio de este año, siendo una de las agrupaciones folclóricas más antiguas de Chile, institución folclórica que surgió siguiendo el ejemplo del grupo Cuncumén y otros grupos, que se crearon al alero de las Escuelas Normales de Educación, en los años sesenta. En todo este tiempo la labor de esta agrupación ha logrado proyectar el folclor local a todo el territorio nacional e incluso al extranjero, recopilando y creando un repertorio de una gran cantidad de piezas musicales y puestas en escenas que suman casi el medio millar, un baluarte que muy pocas agrupaciones folclóricas en el Chile actual pueden enorgullecerse. Pues bien, tanto bagaje y acervo folclórico, junto a los reportajes y

discos, tenía que plasmarse en un libro que condensara ese enorme historial y empuje, por ello la Corporación Cultural de Curicó, en su eterna cruzada de rescate y difusión de nuestro patrimonio cultural, puso a sus mejores hombres a trabajar en la elaboración del libro que está próximo a presentarse, para coronar estos 61 años el 15 de julio en un evento ceremonial y solemne nada menos que en el Teatro Provincial de Curicó, en una puesta en escena que quedará en los anales de la historia local. PROCESO CREATIVO La elaboración del libro contempló diversas reuniones y entrevistas entre el equipo de prensa de la Corporación Cultural de Curicó y los actuales miembros del Conjunto Aquelarre, en amenas e interesantes tertulias y conversa-

torios, que incluyeron varias exposiciones y sesiones individuales y grupales, construyendo un relato e investigación contextual. La idea creativa general vino de Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural, y el jefe de proyecto fue el periodista y escritor Juan Pablo Jiménez. Por su parte, el periodista y escritor Rodolfo De los Reyes trabajó en las investigaciones, y en conjunto con Juan Pablo Jiménez en las entrevistas y transcripciones. En la parte de registro fotográfico y respaldo de videos, trabajaron: David Muñoz Ormazábal, Jorge Ballesteros Saavedra y Elizabeth Quiñones Muñoz, generando un texto compacto, esencial, ameno y sumamente valioso en cuanto a su valor testimonial y de registro histórico como pocos trabajos se han hecho en Curicó, siendo un

aporte significativo para la ciudad y la memoria artístico cultural. ADRIÁN CHIRIGUA GONZÁLEZ Capítulo aparte, pero ligado indisolublemente al Conjunto Aquelarre es el hijo ilustre y Patrimonio vivo, el profesor Adrián “Chirigua” González, quién fue fundador y primer director de la destacada agrupación folclórica. González a pesar de que no siguió en Aquelarre, ha sido una inspiración y referente para el trabajo musical y creativo de este conjunto, además de compartir escenarios y presentaciones musicales en distintos tiempos, lugares y momentos. Por ello fue incluido en un capítulo especial del libro con una intensa y acabada entrevista a la persona global de Adrián González, nuestro apreciado Chirigua, cuya figura artísti-

Esta es la portada del libro que contendrá la historia del Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre.

ca es insoslayable en la historia curicana. IMPACTO Y LEGADO Con la edición de este libro como forma de celebración y testimonio de los 61 años del Conjunto Aquelarre de Proyección Folclórica, se hace justicia al trabajo de muchas generaciones y miembros que cimentaron y desarrollaron una labor titánica y monumental, que deja a las futuras generaciones un legado de la chilenidad profunda de la zona central y que se hace registro documental en este libro, que es el

primer paso para una saga de libros que sigan recogiendo la historia, el patrimonio, la cultura y el impacto de la creación artística en todas sus facetas. Enhorabuena este libro realizado por esmerados curicanos, que dejan plasmada la vida con sus sacrificios y sueños de otros curicanos que han hecho lo suyo para bien de Curicó. Rodolfo De los Reyes Recabarren (Este es un aporte de la Corporación Cultural de Curicó)

SE HAN CERRADO CERCA DE 400 ENTIDADES LEGALES

Se cumplen 5 años de la prohibición rusa a los Testigos de Jehová CURICÓ. El 20 de abril de 2022 se cumplieron cinco años desde que comenzó una persecución sistemática a los testigos de Jehová por parte de Rusia, según comentaron desde la vocería regional del Maule Testigos de Jehová. Desde entonces, agregaron, se han cerrado unas 400 entidades legales de los Testigos, incluidos sus lugares de reunión, denominados Salones del Reino. Se han hecho redadas en más de 1.740 hogares. A pesar del persistente reclamo internacional de los organismos de derechos huma-

nos, Rusia ha encarcelado a más de 320 miembros de esta organización, y más de 80 continúan detenidos. Por otro lado, según explican desde la vocería regional del Maule Testigos de Jehová, más de 600 testigos de Jehová —incluidos 40 hombres y mujeres mayores de 70 años— han sido acusados penalmente. Durante la audiencia del Tribunal Supremo de 2017, el gobierno ruso afirmó que, aunque estaba disolviendo las entidades legales de esta organización religiosa, los Testigos como individuos

Según expresaron desde la vocería regional del Maule Testigos de Jehová, Rusia ha encarcelado a más de 320 miembros de esta organización.

serían libres de practicar su fe. Sin embargo, esta declaración no se condice con los hechos. El exembajador británico en Rusia, Andrew Wood, expresó sobre los Testigos: “Su detención, maltrato y reclusión son una clara violación de los derechos humanos elementales. Además, se atropella la libertad que tienen los individuos de buscar su propio camino hacia las verdades religiosas. Algo que lo hace muy injusto, es el hecho de que se dirija a personas especialmente vulnerables”.


Económicos

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA FELISA DEL CARMEN HERRERA VILLEGA Por resolución de fecha 08 de octubre de 2021, en autos caratulado Herrera/ Villegas, causa Rol V-722021, el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca concedió posesión efectiva de herencia testada del causante Ermenejildo Héctor Villegas Sepúlveda, cédula de identidad 3.415.599-2, quien falleció el día 8 de diciembre de 2020 según consta en inscripción de defunción número 1.904, registro S/n, del año 2020, de la circunscripción Talca del Servicio de Registro Civil e Identificación y cuyo último domicilio fue 16 y media oriente N°2826, Villa El Parque I, comuna Talca, a su heredera Felisa del Carmen Herrera Villegas, cédula de identidad 11.071.556-0, pensionada, con domicilio en 16 y media oriente N°2826, en carácter de heredera testamentaria universal mediante testamento de fecha 14 de junio de 2013, otorgado ante Notario Público de Talca, doña Andrea Soledad Moya Díaz 21-26-02 – 84847

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 12 de mayo de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de

Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $137.221.956. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/99 886107982?pwd=OHNVa2 16NlE2by8xYTJZOHJPSV

hjQT09 ID de reunión: 998 8610 7982 Código de acceso: 396153. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-1805-2016. 26-27-28-29 - 84871

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PRINCIPAL Se cita a asamblea General ordinaria de accionistas y usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Principal, para el día 07 de mayo de 2022 a las 10:00 horas, en primera citación y las 10:45 horas en segunda citación. Lugar: Oficinas Agrícola Montefrutal, La Higuerilla. Tabla: 1.- Lectura de acta anterior. 2.- Información General de la temporada 2020-2021. 3.- Informe financiero. 4.- Trabajos programados para la temporada 2021-2022. 5.- Elección de directorio. 8.- Mandatos. 9.- Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos Ley 18.450. 10Varios. El Directorio 26 –

REMATE Juicio de Partición, causa de origen ROL C-2824-2018, caratulado “Bravo con González”, 12 de mayo de 2022, a las 17:00 horas, se subastará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle Ocho Sur N°3578, Población Carlos Trupp de Talca, superficie de terreno es de 176 m2 y 42 m2 edificados. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 935, número 1017 del año 1985 y a fojas 4378, número 4269 del año 2018, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $22.093.332.Caución 10% del mínimo en dinero efectivo o vale vista a la orden del Juez Partidor Gabriel Lazcano Cerda. Precio pagadero contado, dentro de tres días hábiles contados desde la fecha de la subasta. Subasta a realizar en 1 Norte N° 931, oficina N°518, Talca. Sandra Mi-

reya Rojo Arenas, Actuario. 26-27-28-29 –

REMATE: VIGÉSIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS N° 1409, PISO 6, SANTIAGO, REMATARÁ EL 11 DE MAYO DEL AÑO 2022, A LAS 15:30 HORAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PROPIEDAD DENOMINADA “LOTE B – DOS QUE FORMABA PARTE DEL LOTE B DE LA PORCIÓN ORIENTE DEL FUNDO SANTA CRISTINA”, UBICADA EN LA COMUNA DE MOLINA, PROVINCIA DE CURICÓ, DE FORMA IRREGULAR, DE ACUERDO AL PLANO QUE BAJO EL “N° 126”, SE ENCUENTRA AGREGADO AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA, AÑO 1997, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL METROS CUADRADOS. INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO ERNESTO REBOLLEDO CONTRERAS, A FOJAS 159 NÚMERO 136 REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE MOLINA AÑO 2008. MÍNIMO PARA LA ADJUDICACIÓN SERÁ LA SUMA DE $9.078.248.- PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL DE REALIZADA LA SUBASTA MEDIANTE CONSIGNACIÓN EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA LOS INTERESADOS DEBERÁN PRESENTAR BOLETA DE GARANTÍA O VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O ENDOSADO A FAVOR DE ÉSTE, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO FIJADO PARA LA SUBASTA. LA SUBASTA SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL ENLACE HTTPS://ZOOM.US/J/978 2901 5731 DEBIENDO EL INTERESADO SOLICITAR EL CÓDIGO DE ACCESO AL CORREO 22JCIVILSANTIAGO_REMATES@ PJUD.CL. ES CARGA DE LAS PARTES Y POSTO-

RES CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ADECUADAS PARA ESTOS FINES. EL ACTA DE REMATE DEBERÁ SER SUSCRITA EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-8218-2016 CARATULADOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON REBOLLEDO”. EJECUTIVO. EL SECRETARIO. 23-24-25-26 –84857

Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, se subastará nuda propiedad equivalente al 50% sobre el inmueble ubicado en calle Bilbao Nº740 de Curicó, que corresponde al Lote ochenta y siete del plano de loteo protocolizado al final del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año mil novecientos sesenta y cinco, con una superficie de 480 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: Norte: en quince metros con calle Francisco Bilbao, Sur: en quince metros con Estadio Marista, Oriente: en treinta y dos metros con Cesar Gamboa o sitio

ochenta y ocho; y Poniente: en treinta y dos metros con Justo Martin o sitio ochenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 778 Nº914 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1979.­Mínimo posturas: suma equivalente en pesos, día de la subasta a 3.163,67 unidades de fomento. Garantía: 30% del mínimo, mediante vale vista acompañado conforme instructivo de remates online del poder judicial, solo hasta las 12,00 horas día hábil anterior al remate. Pago precio: deberá consignarse en la cuenta corriente del tribunal, dentro de los 3 días corridos siguientes a la subasta. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con Clave Única del Estado que le permita ingresar a oficina virtual del poder judicial. Fecha: 16 de Mayo de 2022, 12,00 horas. Mayores antecedentes, causa Rol V­176­2021, caratulada “Salvo”. Christian Olguín Olavarría. Secretario subrogante. 25-26-27 - 84849

DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere ENCARGADO(A) DE CONVIVENCIA ESCOLAR por licencia médica. Enviar CV a anatapia@csjp.cl Especificar referencias y pretensiones de sueldo. 24-25-26-27 -84869

COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, requiere contratar: Docente de Artes Enseñanza Básica y Media, 33 horas de contrato. Enviar Currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 26 – 84872

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE TALCA, necesita Educadora Diferencial para reemplazo de 27 horas. Contrato de Reemplazo (Licencia Médica) Comunicarse al correo electrónico rmayorga@colegionuevaholanda.cl o colegionuevaholanda@hotmail.com 26 – 84873

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN DANIEL cita a Asamblea General el día 3 de mayo de 2022 a las 20:00 horas vía zoom. Temario: Cuenta Presidenta, Elección Directorio, varios. 26-27- 84870


18 LA PRENSA Martes 26 de Abril de 2022

POSITIVO BALANCE ANTE PROBLEMÁTICAS EXTRACTO NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 3º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-158-2021, se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en PSJE 40 N° 0511, POBLACION OBISPO CARLOS GONZALEZ CRUCHAGA, de la comuna de MAULE, quien se constituyó en deudora de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06-013-0124501-5, con fecha 14.01.2020, por la suma de $1.163.717, pagaderos en 60 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $20.656, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,2000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes a contar del mes de Marzo de 2020. Con fecha 18 de Junio de 2020, la señalada deudora, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-013-0124501-5, prorrogando el pago de las 04 cuotas señaladas, correspondientes a: Cuota vencimiento 11-05-2020 por $20.656 a 10-03-2025 por $20.656; Cuota vencimiento 10-06-2020 por $ 20.656 a 10-04-2025 por $ 20.656; Cuota vencimiento 10-07-2020 por $20.656 a 12-05-2025 por $20.656; cuota vencimiento 10-08-2020 por $20.656 a 10-06-2025 por $ 64.340. En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,8000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prorroga se efectúa sin ánimo de novar. En consecuencia, el demandado adeuda 51 cuotas normales de $20.656.-, 03 cuotas prorrogadas de $20.656.- y una cuota prorrogada de $64.340.- por tanto, la deuda total asciende a esta fecha a $1.179.764.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $1.179.764.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSI, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSI: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- SEXTO OTROSI: Solicita autorización.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 22.02.2021.- Por ingresado a mi despacho con esta fecha. Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario. Al segundo otrosí, por acompañados, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, como se pide; Al quinto otrosí, téngase presente. Al sexto otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, NO HA LUGAR, Custodia: N°: 145-2021, Cuantía: $1.179.764.-Firmado doña Karen Valeria Lagos Medina.- MANDAMIENTO: Talca, 22.02.2021.- Un Ministro de Fe requerirá de pago en su calidad de deudor principal a PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en PSJE 40 N° 0511, POBLACION OBISPO CARLOS GONZALEZ CRUCHAGA, de la comuna de MAULE, a fin de que en el momento de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $1.179.764.- por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N° C-158-2021, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RUIZ” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. firmado doña Karen Valeria Lagos Medina.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 24.02.2022. A lo principal, atendido el mérito de los antecedentes hasta ahora reunidos, ha lugar a lo solicitado, notifíquese por avisos a la parte demandada, tres en el diario La Prensa y una publicación en El Diario Oficial de La República, mediante extracto confeccionado por la secretaria del Tribunal; al otrosí, atendido el mérito de los antecedentes y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, 49, 50 y 53 del Código de Procedimiento Civil, NO HA LUGAR.- Firmado don Álvaro Ándres Saavedra Sepúlveda. SOLICITUD SE COMPLEMENTE RESOLUCIÓN; Tribunal resuelve: Talca, 10.03.2022. Como se pide, se complementa la resolución de folio 29: Cítese a la ejecutada doña PATRICIA ANDREA RUIZ MUÑOZ, RUT. 14.015.715-5, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última publicación de los avisos ordenados en autos, a las 10:00 horas o al día a siguiente hábil si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Firmado doña Karen Valeria Lagos Medina. 25-26-27 - 84853

Municipio y organismos de Emergencia respondieron ante el sistema frontal CURICÓ. La comuna ha respondido de forma positiva al sistema frontal que arribó a la región el pasado jueves y que se extenderá, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, hasta el miércoles con fuertes precipitaciones durante la madrugada de este martes. El encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, señaló que el pasado fin de semana los principales inconvenientes reportados fue por acumulación de agua en las calles, sin embargo, por instrucción del alcalde Javier Muñoz estas situaciones fueron solucionadas ágilmente por personal de la municipalidad y no produjeron mayores inconvenientes a la comunidad, ya que la limpieza de los sumideros de aguas lluvias de la comuna se realizó entre los meses de febrero y marzo, para que estuvieran operativo en estas fechas. “No obstante, igual las primeras lluvias arrastran muchas hojas. Estamos en otoño, de tal manera que hemos ido limpiando de acuerdo a instrucciones del alcalde.

Equipos de Emergencia debieron enfrentar diferentes situaciones.

Hemos estado trabajando hasta las 12 de la noche del domingo y este lunes tempranamente, hemos hecho un repaso de todas las partes de acumulación de agua”, agregó. En algunos sectores de Curicó también se registraron caídas de árboles, como en el puente Chequenlemillo, población Santa Inés y en Rauquén, pero con la oportuna acción de las cuadrillas

de motosierristas de la oficina de Emergencia, estas situaciones se resolvieron a la brevedad para dar libre paso a peatones y vehículos. PRÓXIMAS JORNADAS El municipio ha llamado a la prevención, ya que por el agua caída, las raíces de los árboles pueden estar más blandas, lo que podría ocasionar más de alguna caída de árboles o ramas. “Por eso estamos preparándonos. (…) Este martes tam-

bién debiera llover entre las 14:00 y las 18:00 horas. Ya este sistema frontal se ha ido debilitando, de igual modo estamos preparados para más agua, pero igual el alcalde Javier Muñoz dio instrucciones de mantenernos siempre atentos ante cualquier situación y ya para el miércoles, vendría un poco más la calma y ver cuáles son los puntos más críticos para poder subsanar aquello que pueda perjudicar a la comunidad”, confirmó Marcelo Quitral.

CITACIÓN Licitación Pública N°21/2022 Conservación de veredas etapa desconfinamiento post Covid-19, Comuna de Curepto, Región del Maule, Código BIP 40.027.502-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:

a) Conservación de veredas etapa desconfinamiento post Covid-19, Comuna de Curepto, Región del Maule, Código BIP 40.027.502-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-21-O122 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO REFERENCIAL: $194.923.949.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde el 26.04.2022 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 26.04.2022, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTORA (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior. 2.- Aprobación de cuentas período de riego 2021-2022 3.- Elección de Directorio 4.- Aprobación presupuesto de gastos período 2022-2023 5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta. 7.- Asuntos Varios. Canal Taco General - Vier. 06/05/2022 - 09,45 -10,30 San Clemente Canal Silva Henríquez - Mar. 10-05-2022 - 09,45 -10,30 San Clemente Canal Peña Palo Seco - Miér. 11-05-2022 - 09,45 -10,30 San Clemente Canal Lircay - Juev. 12-05-2022 - 09,45-10,30 San Clemente Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla. EL SECRETARIO San Clemente, Abril de 2022.-


Crónica

Martes 26 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

Constituyen Mesa Intersectorial para encontrar soluciones ante tomas de terrenos en Curicó Medidas concretas. El objetivo, definir acciones ante la situación que ocurre en la ribera del río Guaiquillo. CURICÓ. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, convocó a una Mesa Técnica Intersectorial con autoridades locales, con el objetivo de entregar solución a un problema que existe hace casi tres años en la región: la toma del río Guaiquillo, en Curicó. La mesa contó con la presencia de la gobernadora regional, Cristina Bravo; la seremi de la Mujer, Claudia Morales; directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, Pilar Contardo; y profesionales de las Secretaría de Vivienda, Desarrollo social y Familias, entre otras. Cristina Bravo agradeció la instancia al seremi Manuel Yáñez, destacando haber tratado “un tema muy, muy relevante, que se está viviendo en la comuna de Curicó, como lo es la toma de terreno en el río Guaiquillo”, además, comprometió la disposición de encontrar recursos para enfrentar la problemática, “la idea es que podamos ver en conjunto

Manuel Yáñez, seremi de Desarrollo Social, encabeza una Mesa Intersectorial para enfrentar la toma de terreno del río Guaquillo en Curicó.

una solución abordable y financiable desde el Gobierno Regional”. La directora de Desarrollo Comunitario de Curicó en tanto, aseguró que “efectivamente estamos frente a una problemática que es emergente, pero que sabemos que tiene soluciones que no son del corto plazo. Por lo tanto, no-

sotros desde la Municipalidad de Curicó, nos sentimos mucho más respaldados, mucho más apoyados, y también, con toda la voluntad técnica para poder alcanzar una solución que sea la más saludable para estas familias”. ACCIONES El seremi de Desarrollo Social,

como vocero de la mesa, señaló que “la mesa del día de hoy ya dispuso continuar su trabajo, vamos a buscar vías de financiamiento y explorar programas que se hagan cargo de esta realidad”, y declaró respecto de la continuidad de las acciones, que “nos volveremos a juntar la próxima semana y esperamos ir avanzando pron-

tamente en propuestas más concretas, que pondremos a disposición del gobierno central, y también, en diálogo con nuestro gobierno regional, quien ha participado activamente de esta mesa”. Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género comentó desde su cartera que “ante la magnitud de la problemática, lo que significan las tomas; la indignidad de lo que significa estar en un lugar como lo que está ocurriendo en los campamentos o en zonas de riesgo, sobre todo hacia las mujeres; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género está ahí para colaborar con las otras instituciones, para que podamos transversalizar género, sobre todo indicando las desigualdades que existen en ese marco y en ese riesgo que está ocurriendo”. Esta mesa sumará sus esfuerzos conjuntos a la Delegación Presidencial Regional, quienes ya se habían reunido con el alcalde de Curicó a propósi-

to de estas tomas en diferentes terrenos en la provincia. ALBERGUES En la instancia, Manuel Yáñez además, solicitó explorar la gestión de recursos de emergencia desde el Gobierno Regional, para la pronta ampliación de la cobertura de albergues en la región, dando solución así a la problemática de las personas en situación de calle durante la época invernal. Cabe destacar que, ante la necesidad imperiosa de atender los requerimientos de las personas en situación de calle durante el sistema frontal en la región, el área social de la seremi de Desarrollo Social y Familia ha activado una serie de puntos de la Ruta Calle, con apoyo del Hogar de Cristo, para entregar insumos y kits para enfrentar las lluvias y el frío, en las comunas de Talca y Curicó, sectores con mayor cantidad de población afectada por el mal tiempo.

SUJETOS HUYERON CON DINERO Y ESPECIES

Violento asalto sufrió familia en sector de Comalle TENO. Una banda de delincuentes asaltó violentamente a una familia y se llevó un botín de 40 millones de pesos en dinero en efectivo y especies, donde destaca la presencia de dos automóviles de alta gama, joyas y celulares. Este nuevo robo millonario en la provincia, se registró alrededor de las 5:00 de la madrugada de este lunes 25 de abril en el sector Santa Berta de la localidad de Comalle y sus protagonistas fueron cuatro antisociales que maniataron a sus vícti-

mas, que se movilizaban en un vehículo y que se identificaron como policías. El comisario de Carabineros de Teno, Leopoldo Quezada, indicó a diario La Prensa que entrevistaron a las víctimas, quienes señalaron que los antisociales actuaron “a rostro cubierto, procedieron a intimidarlos con armas largas y cortas de fuego”. DILIGENCIAS La autoridad policial dijo que los sujetos fueron muy violentos, por lo cual “se dio cuenta de inmediato a la

Delincuentes llegaron a la casa y se identificaron como policías.

Fiscalía y se dispusieron diligencias a cargo de la SIP de la Tercera Comisaría de Teno, logrando alrededor de las 8:00 de la mañana la recuperación de uno de los vehículos”, el cual apareció en el sector de Rancagua. Este hecho se suma al asalto registrado el fin de semana en el condominio “Bosques de Zapallar” de Curicó, donde cinco sujetos se llevaron especies y dinero avaluado en 10 millones de pesos. En esa ocasión, un matrimonio fue amarrado y golpeado por los delincuentes.


26

Martes Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SEGÚN BALANCE DE LA OFICINA DE EMERGENCIA ONEMI

LA REGIÓN DEL MAULE RESISTE DE BUENA MANERA EL INTENSO SISTEMA FRONTAL DE LOS ÚLTIMOS DÍAS Nuevo episodio. La región se alista para un segundo frente de mal tiempo, el que traerá viento asociado entre los 40 y 50 kilómetros por hora y con precipitaciones, que van a fluctuar entre los 15 y 25 milímetros de intensidad. TALCA. Positivo fue el balance que realizaron autoridades de Gobierno y de protección civil, por la buena forma en que la Región del Maule ha resistido las intensas precipitaciones y vientos que se han registrado en los últimos días, como consecuencia del ingreso a la zona de sucesivos

En la ruta CH-115 se registró un desprendimiento de tierra, que fue solucionado con personal municipal y de Vialidad. sistemas frontales. “La Región del Maule ha soportado de buena forma este primer sistema frontal de importancia en la temporada. No ha habido afectaciones mayores a estructuras críticas ni a personas. Registramos inundaciones en algunas avenidas y caídas de árboles. En la Ruta CH115 se registró un desprendimiento de tierra, que fue solucionado con personal municipal y de Vialidad. Nos preparamos para un segundo frente de mal tiempo, el que traerá viento asociado entre

Equipos de emergencia recorrieron la ruta CH-115 para despejar el camino.

los 40 y 50 kilómetros por hora y con precipitaciones que van a fluctuar entre los 15 y 25 milímetros de intensidad”, dijo el director regional de Onemi, Carlos Bernales. Frente a las emergencias, registradas en varias comunas de la región, especialmente del sector costero con los prolongados cortes de suministro eléctrico del fin de semana, la gobernadora regional Cristina Bravo, solicitó a la Compañía General de Electricidad (CGE) planes de contingencia. “Hemos pedido a la CGE un plan de contingencia que permita evitar cortes prolongados de luz y por otro lado, también hemos revisado junto a la Onemi y oficinas comunales los planes de contingencia que se implementarán en las 30 comunas de la Región, en casos de emergencia. Nuestra preocupación fundamental es la gente que vive en Campamentos y estamos trabajando en este tema, en conjunto con el se-

remi de desarrollo social”, dijo la autoridad. PRECIPITACIONES La Dirección General de Agua reportó una importante recuperación, con un superávit de precipitaciones del 20% al día de ayer con respecto al promedio normal de los últimos 30 años. De acuerdo a la última medición precipitaron en Curicó 46 mm, 14,6 en Talca, 44 en San Clemente, 22,4 en Linares; 15,5 en Parral y 33,2 en Digua. Los embalses de la Región tienen a la fecha baja acumulación y permiten una holgura disponible para recibir las próximas precipitaciones. La Dirección de Obras Hidráulicas inspecciona caudales y los sistemas de agua potable rural, mientras que la Dirección de Obras Portuarias descartó hasta ahora inconvenientes en el borde costero regional, donde se advierte que habrá marejadas desde el lunes y hasta el martes.

La caída de árboles fue algo que se repitió en varias localidades de la región. CONTINGENCIAS Trabajos de día y de noche ha debido realizar el Ministerio de Obras Públicas en la Región, para enfrentar las contingencias provocadas por el frente de viento y lluvia que ha provocado la caída de árboles y rodados en zonas rurales y de la precordillera del Maule. El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, informó que la tarea ha consistido en monitorear el estado de la infraestructura en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, debiendo destinar cuadrillas de emergencias de la Dirección de Vialidad para despejar un rodado en el kilómetro 104 de la Ruta CH-115, Paso Internacional Pehuenche,

el que se encuentra cerrado por acumulación de nieve e inestabilidad climática en la zona más alta de la vía. “Hemos estado en permanente comunicación con nuestras direcciones operativas, quienes se han desplegado para abordar las distintas contingencias registradas en la Región con el objetivo de devolver la conectividad y evitar problemas mayores para los vecinos”, señaló la autoridad del MOP. De acuerdo a los informes, en Curicó y Linares se registraron caída de árboles en la ruta Zapallar cruce J-65, camino al embalse Ancoa (L-429), Guadantún-Los Batros (L233) y San Antonio-San Victor Álamos (L-419).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.