ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA. Debuta justo antes de este fin de semana largo, que además da inicio a la temporada estival.



ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA. Debuta justo antes de este fin de semana largo, que además da inicio a la temporada estival.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana en curso: patio mayorista: martes 27 y jueves 29 de diciembre: horario normal de 4:00 a 12:00 horas. Viernes 20, no hay patio mayorista. Nave central: hasta el jueves 29 de diciembre: horario normal, de 7:00 a 15:00 horas. Viernes 30 y sábado 31 de diciembre: horario extendido desde las 7:00 a 17:00 horas. Domingo 1 de enero, cerrado. Lunes 2 de enero, horario normal de 7:00 a 15:00 horas. No hay patio mayorista.
Romeral ayuda a Viña. En coordinación con su par de Viña del Mar, el municipio de Romeral comenzó las gestiones de ayuda en el marco del gran incendio que afectó a cientos de familias. A través del Departamento Social de la Municipalidad de Romeral, se estarán recibiendo donaciones en las oficinas de Dideco (por avenida Libertad, frente al supermercado Unimarc), de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.
Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en el siguiente horario: sábado 31 de diciembre, entre las 8:30 a 20:30 horas.
Despiden el año en Yerbas Buenas. Desde la Municipalidad de Yerbas Buena invitan a todos los vecinos a despedir el año 2022 y dar la bienvenida al 2023 en la Plaza de la comuna este jueves 29 de diciembre, desde las 20:00 horas, con dos grandes bandas: Giolito y su Combo y La Sonora Junior L. Palacios. Invitan el alcalde Luis Cadegán y el concejo municipal.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Vida Salvaje. Desde el 6 de enero al 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.
La Comisión de Constitución del Senado aprobó la tarde de ayer lunes, en general, el proyecto que habilita el nuevo proceso constituyente, reforma clave que debe validarse en ambas cámaras del Congreso.
El presidente de la instancia, Matías Walker (Demócratas), dijo en un punto de prensa que la intención es despachar el texto desde la Sala durante la próxima semana.
El documento fue aprobado por cinco votos a favor y ninguno en contra.
A la sesión de ayer fueron convocados -además de los parlamentarios- el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, y la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.
Para su aprobación en la Cámara Alta, el proyecto debe contar con la venia de cuatro séptimos (4/7) del hemiciclo, es decir, 29 votos a favor de un total de 50 senadores.
El acuerdo político para dar continuidad
al proceso constituyente ingresó como proyecto de reforma el pasado miércoles, luego de más de tres meses de negociaciones entre las fuerzas con representación parlamentaria, pacto que destrabó complejos nudos como la composición del órgano redactor, la participación de expertos y sus requisitos mínimos. Se estableció, a su vez, que los participantes en el proceso de redacción (50 integrantes del Consejo Constitucional electo, 24 expertos y los 14 juristas que formarán parte de la Comisión Técnica de Admisibilidad que actuarán como una suerte de árbitro) sean remunerados.
En la sesión se discutió la posibilidad de retrasar dos semanas la elección del Consejo Constitucional, debido a que el 14 de mayo acordado coincide con el Día de la Madre, una fecha “muy sensible para la gente y muy importante para el comercio”, explicó Walker.
“Aun así, nosotros tenemos que despachar la reforma constitucional en enero, porque en enero hay que elegir al Comité de Expertos”,
SANTIAGO. Durante las últimas semanas, la calidad del aire en la zona central del país ha empeorado considerablemente producto de diversos incendios forestales.
Esto ha generado preocupación ya que -a simple vista- se puede observar una densa capa de humo, que puede llegar a ser muy nociva para la salud.
El médico broncopulmonar infantil de Clínica Indisa, Pedro Astudillo, asegura que “el aire contaminado puede causar dificultad para respirar, aumento de los síntomas de asma o EPOC, también empeoramiento de las alergias y otros problemas pulmonares”.
Ante este escenario entrega recomendaciones como: evitar la realización de actividad física, cerrar puertas y ventanas para impedir que el humo entre al domicilio, grupos de riesgo como embarazadas, niños y niñas, adultos mayores y pacientes asmáticos o con EPOC evitar salir de su domicilio o exponerse al humo de manera directa, uso de mascarilla y ante síntomas como dificultad para respirar, mareos o conjuntivitis, consultar con un especialista o acudir a una Unidad de Emergencias.
En la sesión se discutió la posibilidad de retrasar dos semanas la elección del Consejo Constitucional, ya que el 14 de mayo previamente acordado, coincide con el Día de la Madre, jornada clave para el comercio.
Solidaridad. Materiales de construcción, útiles de aseo, y alimento para mascotas, son algunos de los implementos que se están reuniendo.
CURICÓ. Materiales de construcción, útiles de aseo, y alimento para mascotas, son algunos de los implementos que se están reuniendo en el marco de la campa-
ña, que tiene por finalidad ir en ayuda de las personas que resultaron damnificadas por el incendio de Viña del Mar.
Esta iniciativa, que están impul-
sando los municipios de las comunas de Curicó, Molina, Hualañé y Rauco, cuenta con diversos centros de acopio. Uno de los cuales es la Plaza de Armas de la capital provincial y además, los centros comunitarios ubicados en los sectores de Santa Fe, Los Niches y Sarmiento.
“La idea es reunir la mayor cantidad de estos materiales y así, poder dar una mano a quienes lo están pasando mal en Viña del Mar”, precisó José Manuel Rodríguez, encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, quien añadió que voluntarios de esta entidad se encuentran colaborando en esta iniciativa.
Junto con esto, Rodríguez aprovechó de convocar a la comuni-
dad a no llevar ropa o zapatos a los centros de acopio. Esta cam-
paña se extenderá hasta el viernes 30 de diciembre a las 19:00
horas en la Plaza de Armas de Curicó y oficinas comunitarias.
Mes de enero. Estrenos de danza, teatro, circo y la celebración de los 30 años del Festival Teatro a Mil en el Maule, son parte del respectivo programa.
TALCA. Una nutrida cartelera artística para el mes de enero tendrá el Teatro Regional del Maule, donde destaca la creación y producción regional dentro de sus eventos. Es así como el público podrá disfrutar del estreno de propuestas escénicas maulinas e interesantes eventos internacionales. Estas producciones y todo el accionar del recinto cultural, es impulsado con fondos del Gobierno Regional.
DESGLOSE 6 de enero: “Crokis”, es la primera producción del año. Obra basada en los poemas de Jerónimo Lagos Lisboa y que
nace del programa “Soporte a la Creación 2021”. El Colectivo Cultural Circense “DobleGiro” realiza un viaje onírico, que invita a transitar por diferentes estados del poeta y, en consecuencia, por la condición humana.
Freddy Vergara, director del Colectivo Cultural Circense “DobleGiro”, afirmó que “Soporte a la Creación ha sido una oportunidad sumamente positiva para solventar el proceso, la obra era una idea que como compañía veníamos pensando hace mucho tiempo pero que por falta de recursos no habíamos podido llevar a cabo y, por lo mismo, ha sido
un proceso creativo con altos y bajos pero que nos ha servido para crecer artísticamente, nos ha permitido tomar nuestra idea original y potenciarla y esperamos que este montaje pueda llegar a las y los habitantes de la región y conocer otras formas de hacer circo”.
BALLET
11 de enero: El Ballet Folclórico Femenino de Molina, se presentará con su espectáculo “Paseo Contemporáneo por la Música Andina”, montaje que cuenta con la dirección coreográfica de Paulina Jara Fuentes. Esta propuesta es un recorrido musical por toda la
zona andina de América con ritmos clásicos como valichas, caporales, cacharpallas, entre muchos otros. Actividad en alianza con la Corporación Cultural de Molina y financiada por el Gobierno Regional. 12 de enero: Estreno de “El Universo Escondido en las Paredes”. Esta obra protagonizada por la Compañía Teatral “La Noche y Tú”, cuenta la historia de un pueblo ficticio en el que, repentinamente, han comenzado a suceder cosas paranormales.
CONCIERTO 20 de enero: Previo a su presentación en las Semanas Musicales de Frutillar, la Orquesta Clásica del Maule ofrecerá este concierto para el público maulino. El elenco estable del Teatro Regional del Maule se presentará bajo la dirección titular del Maestro Francisco Rettig, para interpretar un programa compuesto por sinfonías de Mozart, Beethoven y Prokófiev.
TEATRO A MIL 22 de enero: El Festival Teatro a Mil comenzará su recorrido por Talca con el espectáculo “Dragons”, montaje que llega desde Corea del Sur. Esta pieza de danza es a la vez meditativa y dinámica, transporta al espectador a un mundo futurista donde se mezclan formas y colores, lo místico con una escenografía vanguardista, y
donde ya no se teme a los dragones. Esta actividad es destacada por la prensa internacional y por la comunidad artística mundial.
DANZA 24-25 de enero: La compañía de danza “Lattice” presenta su espectáculo “Inmersión a la Luz”, propuesta escénica que nace de los programas “Soporte a la Creación 2022” del Teatro Regional del Maule y “Territorios Creativos” de la Fundación Teatro a Mil. Este espectáculo es una experiencia inmersiva donde el público se instala en el escenario y butacas, para vivir una experiencia contemporánea enfocada en la luz.
HORMIGAS
27 de enero: Los pasacalles se toman la capital maulina con “Insectes”, donde dos hormigas, una araña, una mantis,
una planta carnívora y una libélula, invadirán las calles de Talca para transformarlas en un mundo fantástico. Esta experiencia en formato de gran escala llega para impactar a las familias en su recorrido por la vía pública.
29 de enero: como “bonus track”, pero fuera del territorio maulino, el mes termina con la presentación de la Orquesta Clásica del Maule, por primera vez, en las Semanas Musicales de Frutillar. La edición número 55 se llevará a cabo desde el 26 de enero al 2 de febrero de 2023 en el Teatro del Lago y en la Región de Los Lagos. Es así como durante ocho días Frutillar se llenará de música de todos los tiempos y estilos, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue.
El 27 de enero, los pasacalles se toman la capital maulina con “Insectes”.
Impacto. Se pretende que conocimientos entregados, permitan mejorar intervención que educadores de trato directo hacen con menores.
TALCA. El Servicio Mejor Niñez y Senda, suscribieron una alianza que permitirá brindar capacitación en temas preventivos de consumo de alcohol y otras drogas, a funcionarios y educadores que trabajan con menores en centros de trato directo.
El acuerdo fue oficializado por los respectivos directores (s) de ambas reparticiones públicas, Luis Zenteno y Ana María Rodríguez.
La misión de Mejor Niñez -ex Sename- es “proteger y restituir derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, situándolos en el centro de nuestro actuar, garantizando su participación y la de sus familias, fortaleciendo su desarrollo integral, reparando y resignificando el daño, previniendo de manera oportuna nuevas vulneraciones, mediante equipos técnicos de excelencia y
programas especializados de acuerdo a sus necesidades, coordinados con el intersector y convocando a la
sociedad en su conjunto”. Senda, en tanto, es la institución responsable de elaborar y ejecutar
RETIRO. Gracias a una inversión de 74 millones de pesos, se dará curso al proyecto destinado a mejorar la iluminación de la avenida San Luis de Copihue. La obra ya fue licitada y adjudicada al proveedor Servicios Eléctricos Eliotec Ltda, quien tendrá 30 días para ejecutar el proyecto. El proyecto fue elaborado y presentado por la Ilustre Municipalidad de Retiro a los fondos PMU, Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La iniciativa contempla la instalación de luminarias peatonales led de 26
watts en el costado norte de toda la avenida San Luis, la cual comienza en la Ruta 5 Sur hasta el Parque Graciela Henríquez.
Por su parte el alcalde de la comuna, Rodrigo Ramírez, entregó detalles del proyecto que viene a cubrir una de las necesidades anheladas por los vecinos. Dijo que viene a sumarse a otros proyectos de iluminación que se encuentran en proceso de adjudicación, como lo es el recambio de iluminación en el casco antiguo de Retiro Urbano, entre otros ya ejecutados, como la instalación de luminarias led peatonal en la avenida Errázuriz.
Materialización del proyecto, implica invertir 74 millones de pesos.
políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, ejecutar políticas en materia de tratamiento, rehabili-
tación e integración social de las personas afectadas por el consumo de drogas y alcohol y elaborar una estrategia nacional de drogas y alcohol.
Luis Zenteno, señaló que este “acuerdo es de competencia de capacitación, para nuestros educadores de trato directo y todos los trabajadores que tenemos y que tienen relación con los niños y niñas de la región que atendemos. Estamos agradecidos que Senda nos apoye en estas materias que son de especialidad, porque todas las problemáticas de drogas que actualmente existen en la región, afectan a los menores y también a los funcionarios que trabajan con ellos”.
Recalcó que “una capacitación continua y permanente, nos ayudará a despejar algunos temas que tenemos en la región y que, finalmente, permitirán tener una mejor infan-
cia para los niños y niñas que atendemos”.
Ana María Rodríguez, explicó que “es sumamente relevante que podamos ir fortaleciendo la intervención que tenemos en el territorio y el impacto que podamos generar en nuestros espacios con los usuarios y usuarias, a través de estas alianzas intersectoriales. Sabemos que el trabajo en materias preventivas no podemos hacerlo solos; la intervención tiene muchas aristas, se cruza y transversaliza, por tanto, estamos agradados de compartir nuestros niveles de expertiz que tenemos instalados con nuestros compañeros de Mejor Niñez, para que puedan ir mejorando la intervención que hacen con sus usuarios y usuarias que atienden, apuntando a establecer mejores condiciones para los niños, niñas y adolescentes de nuestra región”.
Fenómeno del K-Pop llegó a la Universidad de Talca
TALCA. Aparte de estudiar, cada semana cerca de 15 alumnos y alumnas de la Universidad de Talca se reúnen en una sala de clases para bailar con las melodías del K-Pop, una pasión que comparten los jóvenes, y que les permite aprender de manera colectiva las coreografías.
Se trata del “Dance Klub”, uno de los 53 grupos intermedios que existen formalmente en esta Casa de Estudios y que son apoyados de manera económica y logística por el plantel, a través de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil.
COLBÚN. El seremi de Educación, Francisco Varela, y el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, encabezaron la entrega al uso de la comunidad de la escuela Rari del cambio total de cubiertas.
Las mejoras terminadas en el establecimiento de las Lomas por 114 millones 270 mil 494 pesos, se suman a las de la escuela del sector de Panimávida por 88 millones 273 mil
537 pesos, donde, rodeados de la comunidad educativa y luego de participar en la ceremonia de graduación de las y los estudiantes de kínder y sexto año básico, ambas autoridades recorrieron el recinto para revisar el resultado de los trabajos.
Varela explicó que esta obra permitirá mejorar la habitabilidad de los espacios para docentes, alumnos y
directivos, en el contexto de los 50 proyectos de mejoramiento de infraestructura a nivel de región y por un monto de más de seis mil 717 millones.
“Vamos a seguir trabajando con cada uno de los alcaldes y alcaldesas de la región de manera mancomunada, con la presentación de proyectos, de manera eficiente, para que podamos responder a los reque-
rimientos de las comunidades”, enfatizó el secretario ministerial. El financiamiento entregado por Mineduc, considera situaciones relacionadas al cambio o mejoramiento de elementos de infraestructura que presenten condiciones de perjuicio inmediato para las comunidades educativas y que cuenten con proyectos desarrollados por los respectivos municipios.
Anuncios. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.
TALCA. Una invitación a asistir a la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal, fue difundida por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la gobernadora regional, Cristina Bravo, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, y el director de Sercotec, Álvaro Aravena. Esta feria se desarrollará el sábado 7 de enero en la Alameda de Talca desde las 9:00 horas, como una instancia para promover las actividades turísticas y gastronómicas del Ramal. “Esta es una feria que tiene un sentido patrimonial de tradiciones, de reconocimiento de este trayecto del ramal, que genera vida y que queremos que se den a conocer. También hay que seguir posicionando al ramal como uno de nuestros hitos importantes y para eso está la
modernización del tren y las estaciones, algo que nos han pedido las vecinas y vecinos”, explicó el delegado Aqueveque.
La Asociación de Emprendedores Turísticos del Ramal A.G., nació el 2012 con el fin de
promover la racionalización, desarrollo y apoyar las actividades de sus asociados. Actualmente, cuentan con cer-
ca de 26 socios, divididos principalmente en los rubros de artesanos, gastronómico y turismo, y su principal fuente de financiamiento, es a través de las diversas estaciones y/o paradas que realiza el Ramal que une Talca-Constitución. “Todo lo que podamos hacer desde el Gobierno Regional para apoyar, van en beneficio de nuestras emprendedoras y emprendedores, y por eso, desde la Corporación de Desarrollo Productivo estamos viendo junto a EFE, hacernos cargo de las mantenciones del ramal, una vez que se presente el proyecto donde corresponde”, destacó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Para esta feria, se adjudicaron
más de 12 millones de pesos a través del Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec. “Instancias como esta son las que ayudan a elevar el turismo en la región y estamos muy contentos por esta adjudicación. Nuestro Presidente Gabriel Boric ha sido enfático en fomentar la asociatividad y por lo tanto, cuando vemos que estas asociaciones avanzan lo hacen también las comunas de la región”, explicó la seremi de Economía, Javiera Vivanco. “Esta es una ceremonia que permite dar a conocer e invitar a toda la comunidad de la Región del Maule, a esta feria gastronómica que es fundamental para el desarrollo económico del sector”, señaló por su parte, el director de Sercotec, Álvaro Aravena.
TALCA. El sábado 7 de enero se realizará la Feria Gastronómica del Ramal, donde más de 25 expositores del sector Ramal (TalcaConstitución) se darán cita en la Alameda de la capital Regional del Maule. A modo de historia, la construcción del Ramal se inició a mediados de 1889, durante el gobierno del presidente José Manuel Balmaceda.
El primer tramo se inauguró en 1892, entre Talca y Curtiduría, pero cerca del 1900 estaba listo en su máxima extensión. Hasta el día de hoy, el Ramal funciona con dos recorridos diarios.
Enfocado en los vecinos
del sector y también en los turistas, los cuales disfrutan de la gastronomía local, cada vez que toman este “buscarril”. Para el día de la feria, los productos que serán exhibidos son de elaboración artesanal, pero no todo es comida, también habrá artesanía de la zona, especialmente trabajos en madera, la que es reconocida a nivel nacional. Son muchos los productos típicos que podrán disfrutar quienes asistan, de ahí la cordial invitación formulada por sus propios protagonistas.
SENADOR “Es importante potenciar a nuestra gente con
este tipo de iniciativas, ya que son personas de esfuerzo. Además, sé de primera fuente que son productos exquisitos, ya que siempre que puedo estoy presente en las iniciativas del Ramal. Cómo no saborear las tortillas, mermeladas, las sopaipillas con pebre y tantos otros que uno podrá disfrutar en familia”, señaló al respecto, Juan Castro, senador por la Región del Maule.
“Nuestra agrupación tiene 10 años de existencia. Nuestro propósito es mostrar todos los productos que se comercializan en el Ramal, herencia de nues-
tros antepasados. Por lo tanto, en la Feria del sábado siete de enero encontraremos los productos, como las tortillas de González Bastías, diferentes sales, hierbas. La gastronomía es el epicentro”, comentó por su parte, la presidenta de la Asociación de Emprendedores Turísticos Ramal, Marianela Sepúlveda. “Está la mano de las mujeres trabajadoras, de las mismas que la pasaron mal en la pandemia, muchas son jefas de hogar y ahora Sercotec nos da esta oportunidad, para mostrar la bondad de nuestra tierra. En total son 25 emprendedoras del Ramal”, acotó.
Disponible desde ayer lunes. El sistema debuta justo antes de este fin de semana largo, que además da inicio a la temporada estival.
TENO. Ayer lunes y luego de cuatro meses de obras en la ruta y una inversión en construcción sobre las 125 mil Unidades de Fomento (UF), el director general de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, junto a la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica y al gerente general de Ruta del Maipo, Miguel Carrasco, inauguraron oficialmente el sistema Free Flow (flujo libre) en el peaje Troncal Quinta. Con su puesta en marcha, los usuarios ya no necesitarán detenerse para efectuar el pago del peaje, pudiendo mantener una velocidad constante al transitar por los nuevos y modernos pórticos de telepeaje.
Según explicaron las autorida-
des, esta medida permitirá, por una parte, disminuir la congestión en horas punta y en fechas con altos flujos vehiculares, como vacaciones y fines de semana largos, y por otra, ahorrar
tiempo de viaje y reducir los riesgos de accidentes por colisiones, disminuir emisiones de CO2, sin que haya un aumento en las tarifas para los vehículos. Adicionalmente, al fomentar el
uso del TAG se les está dando a los usuarios la opción de pagar a través de un medio electrónico, para no depender del efectivo, mientras que, para quienes no posean el dispositivo electrónico, la concesionaria mantendrá casetas de cobro manual en ambos sentidos.
“Hoy es un buen día para la alianza público-privada. Si nos ponemos de acuerdo entre el Estado y las empresas, y ponemos por delante a Chile, podemos habilitar este tipo de obras que tienen el foco en la calidad de vida y el bienestar de los usuarios. Esta es la principal ruta de América, es nuestra responsabilidad panamericana, y lo que esperamos de aquí al año 2030 es poder contar con una ruta que parta en
Arica y termine en Quellón, una ruta segura que permita trasladar las mercancías que abastecen a nuestras ciudades y regiones”, señaló durante la ceremonia, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez.
La inauguración coincide con la fecha de inicio de las vacaciones de verano, especialmente con el fin de semana de año nuevo, donde se espera que alrededor de 130 mil autos transiten por la plaza de peaje, cifra similar a la registrada el año pasado. “Nuestro propósito como Ruta del Maipo es conectar personas a través de la Ruta 5 Sur. En el caso particular del Free Flow, se transforma en un hito para la compañía, que va en línea con nuestro propósito
de mejorar la calidad del servicio y generar mayores conexiones entre nuestros usuarios”, destacó Miguel Carrasco, gerente general de Ruta del Maipo.
Otro de los beneficios que tendrá el sistema Free Flow en Quinta es el llamado acceso universal, es decir, cualquier dispositivo habilitado por alguna concesionaria sirve para transitar por la plaza de peaje, recibiendo el cobro al mes siguiente en su dirección o correo electrónico.
Para mantener a sus usuarios informados sobre la implementación del sistema de Free Flow y dudas sobre el uso del TAG, Ruta del Maipo estará actualizando la información en su sitio web www.rutamaipo.cl.
TENO. Si bien ayer fue oficialmente inaugurado, el sábado recién pasado comenzó la marcha del sistema Free Flow (pórticos de telepeaje) en la plaza Quinta de la Ruta 5 Sur. Al menos el 80% del flujo de automóviles ha optado por dicha alternativa. La modernización de Peaje Quinta se inició en febrero con la entrada en operación del sistema de acceso universal, gracias al cual los vehículos con dispositivo TAG pueden utilizar las vías con barreras automáticas, o stop and go, sin necesidad de pagar en efectivo. Posteriormente en agosto comenzaron las obras para instalar los pórticos de telepeaje, que hoy fueron
inaugurados. De esta manera, los vehículos que tengan el dispositivo Tag cuentan con las dos pistas centrales (por sentido) para efectuar sus tránsitos, mientras que en los costados siguen operativas cuatro casetas de pago manual en dirección al sur y cinco en dirección al norte.
En la Ruta 5 Sur ya está operativo con sistema Free Flow en los peajes de Angostura, Quinta y luego Retiro y Río Claro, es decir, desde la Región Metropolitana a Maule. Cabe destacar que por esta plaza de peaje circulan en promedio más de 32 mil autos, por lo que este
Ayer se inauguró el sistema de telepeaje en la plaza de Quinta, de la concesión Ruta 5 Tramo Santiago-Talca, que se ubica en el km 162, en la comuna de Teno.
sistema permitirá un tránsito más fluido y seguro. “Estoy satisfecho, contento que, efectivamente, con gestión, con diálogo entre el sector público y privado, se haya buscado una solución tecnológica a un problema que afectaba a miles y miles de personas”, manifestó al respecto el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical), representante del distrito 17. Por último, el delegado presidencial, José Patricio Correa Sánchez, comentó que “la vinculación que habitualmente se tiene entre el Estado y la empresa privada, hoy día se hace realidad al obtener una mejora sustancial para la vida de las personas”.
El Servicio Nacional de Aduanas tiene hoy una responsabilidad enorme frente a las demandas de Chile y sus habitantes. Estamos conscientes de ello, tenemos claros los desafíos y estamos trabajando arduamente para ser más eficientes y eficaces en los roles de fiscalizar el comercio exterior, contribuyendo a la seguridad de las personas y a recaudar adecuadamente para financiar planes de apoyo para los chilenos y chilenas.
La seguridad es central. El contrabando es un fenómeno dinámico que muta permanentemente. Esto implica que las y los funcionarios de Aduanas están constantemente alertas, capacitándose, perfeccionando los sistemas de inteligencia aduanera y perfilamiento de riesgo e incorporando tecnologías, para adelantarnos al crimen organizado y cumplir nuestro rol de velar por un comercio internacional seguro.
Somos clave en el Plan Nacional contra el Crimen Organizado entregado al Presidente por el Consejo Asesor del que somos parte, el que considera medidas que fortalecerán nuestro rol: este año ya logramos la asignación de 30 mil millones de pesos que se invertirán en la construcción del nuevo complejo Quillagua, estratégico para la seguridad de la Macro Zona Norte y la compra de escáner para las avanzadas de El Loa y Colchane, que junto con el fortalecimiento de la inteligencia aduanera permitirán realizar mejores controles.
El trabajo coordinado y conjunto con todos los organismos involucrados es central para ser exitosos en el cumplimiento de nuestros roles, como uno de los servicios del Ministerio de Hacienda, junto a las instituciones vinculadas a la seguridad. Innovar y modernizar el Servicio Nacional
de Aduanas es un imperativo, al que estamos abocados para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Fiscalizamos para proteger a Chile y sus habitantes, cuando evitamos el ingreso de mercancías ilícitas que podrían dañar la salud, el medio ambiente y la economía, golpeamos al crimen organizado y sus mecanismos de financiamiento, aportando significativamente a una mayor seguridad para las personas.
Cuando fiscalizamos protegemos el desarrollo económico resguardando el comercio lícito, que permite que empresas y pymes, generadoras de empleo, puedan crecer.
También resguardamos el correcto pago de impuestos, evitando la evasión, recursos que permiten ejecutar planes de seguridad social en apoyo de las familias y emprendedores, en ámbitos como vivienda, educación, salud, trabajo, es decir, en beneficio de todas y todos.
El desafío es grande, pero el compromiso con el país lo es más aún. Por eso seguimos trabajando para ser la Aduana que Chile necesita.
Chile comenzará el nuevo año con uno de los desafíos educativos más exigentes de las últimas décadas, considerando la deserción escolar y la “cicatriz permanente” advertida por la Cepal, entre otras consecuencias de arrastre por la pandemia.
Haciendo un desglose de las múltiples dimensiones del escenario actual, nos encontramos con un nivel de inglés prácticamente sin avances, de acuerdo con el reciente ranking EPI que mide el manejo de ese idioma en más
de 100 países, y lo que es todavía más preocupante: con una creciente brecha de género.
Hace ocho años, las mujeres en Chile hablaban mejor inglés que los hombres. Sin embargo, esa distancia se acortó en 2014, y desde 2019 a la fecha, son ellos quienes tienen la posición más ventajosa en el idioma anglosajón.
Este retroceso puede impactar de distintas formas el desarrollo femenino, no solamente en cuanto a oportunidades de empleo con buenos sueldos,
Según la Real Academia Española, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, el voluntariado es un “conjunto de actividades de interés general desarrolladas con carácter libre y solidario por personas físicas, sin contraprestación económica o material, a través de ciertas entidades conforme a programas concretos”. Sin duda, un concepto vigente y muy valorado en nuestros tiempos, plasmado incluso en la Agenda 2030, donde se declara la necesidad e importancia de considerarlo como una fuerza necesaria para la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), reconociendo la importancia del rol vital que desempeñan los voluntarios en todo ámbito, para comprometer a la ciudadanía a avanzar hacia un mundo pacífico, libre de pobreza, hambre y desigualdad, con un medio ambiente sostenible. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) nos invita a comprender que esta actividad fomenta el sentido local y crea resiliencia al incrementar el compromiso de las personas y la acción comunitaria. ¿Cómo se vive el voluntariado en nuestro contexto más cercano? En las últimas semanas en el país hemos sido testigos de incendios forestales de gran magnitud, en los que han surgido aquellos héroes llamados Bomberos, que forman parte de un voluntariado organizado y sistematizado, pero sin contraprestación, asumiendo un compromiso claro, formal y público con la comunidad.
Por otro lado, existen también voluntarios anónimos, quienes dando sentido local en diferentes lugares, por ejemplo, son capaces de acercarse a personas en situación de
calle para compartir un café, una sopa y un trozo de pan, teniendo el cielo como techo. ¿Cómo generar el espíritu del voluntariado? Tremendo desafío para las familias e instituciones de educación, que con el ejemplo deben modelar las virtudes de este servicio. Los planteles de educación superior están llamados a fomentar en sus estudiantes el compromiso comunitario y la responsabilidad con el prójimo, apoyados con los estándares docentes, desarrollando habilidades, conocimientos y competencias que les permitan avanzar hacia la detección de necesidades y solución de problemáticas que presenta su entorno.
Miremos nuestro contexto y seamos voluntarios, estamos todos llamados por vocación social y solidaria. Del mismo modo, propiciemos acciones que inviten a las nuevas generaciones, a ser parte de esta tremenda experiencia y seamos partícipes de los desafíos reales de los ODS de la Agenda 2030.
sino que también en la ampliación de sus redes de contacto y de poder lograr mayor autonomía, en comparación con los hombres.
Está demostrado que las sociedades que dominan mejor el inglés son más abiertas, justas y ofrecen mayores oportunidades, precisamente porque se amplían los límites. Es deber de todos fomentar el nivel de inglés, que debiera ser uno de los pilares educativos más importantes, debido a la cantidad de oportunidades que su manejo entrega.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Con esperanza cerró la Cumbre Mundial de Biodiversidad que se llevó a cabo en Montreal, Canadá. En ella 195 países acordaron, para el 2030, proteger y restaurar el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, costeras y marinas de todo el planeta. Además, se establece un aporte monetario para alcanzar estos ambiciosos objetivos. El convenio suscrito en Montreal es una hoja de ruta que apunta a proteger las tierras y los océanos, así como a evitar la extinción masiva de especies por la contaminación acelerada. Por ejemplo, se establecieron objetivos para la conservación de humedales y selvas, frenar la extinción de especies, reducir el desperdicio de alimentos, frenar la generación de desechos, reducir el riesgo general que representan los plaguicidas y los productos químicos altamente peligrosos para la naturaleza, entre varios otros puntos. Todo lo anterior a partir de soluciones basadas en la naturaleza, es decir, aprovechando el poder de los ecosistemas para generar procesos sustentables.
En términos macro, los países deben actualizar sus estrategias nacionales de biodiversidad y los planes de acción para alinearlos
con el objetivo mundial de revertir la pérdida de biodiversidad para el 2030. Chile, como país miembro de la Convención sobre la Diversidad Biológica, aún no tiene una ley nacional de conservación de la biodiversidad que le permita implementar los compromisos adquiridos. En específico, hace ocho años se encuentra en el Congreso el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. A nivel mundial, la diversidad biológica está en peligro. Según las Naciones Unidas, la pérdida de biodiversidad, junto al cambio climático y la contaminación, son las tres mayores crisis planetarias en la actualidad y todas están conectadas. El 60% de las especies terrestres y de agua dulce se encuentran en Latinoamérica, la región más biodiversa del mundo, es decir, la que tiene mayor variedad de seres vivos. En el continente hay íconos mundiales de la biodiversidad, como la Amazonía, que alberga al 10% de las especies que habitan el planeta. La biodiversidad de Chile es muy valiosa pues, por ser el país una “isla ecológica”, la mayoría de sus especies son únicas en el mundo. Lamentablemente, seis de cada 10 especies están amenazadas, es decir, en peligro de extinción, en peligro o vulnerables.
Después de los 40 años, se produce una pérdida progresiva de masa y fuerza que se conoce como sarcopenia. Asimismo, disminuye la flexibilidad y la densidad mineral ósea con el envejecimiento.
Tener niveles adecuados de fuerza muscular es muy útil para la vida, porque el entrenamiento de la fuerza se asocia con bienestar en muchos sistemas, no solo desde un punto de vista estético, sino que, en el control de la glicemia, el metabolismo, incluso la salud mental. Así, la gente que entrena mejora su calidad de vida y estado de ánimo.
Desde un punto de vista práctico, se pueden obtener estos beneficios realizando ejercicios simples, utilizando el peso corporal, tipo sentadillas o estocadas. También ejercicios tipo pilates, que están enfocados en trabajar la fuerza, pero de una manera menos vigorosa, en comparación a una sesión intensiva con peso en el gimnasio. Lo ideal para desarrollar fuerza es tener un programa prescrito por un profesional de la salud, alguien que evalúe y vea factores de
riesgo. Se recomienda visitar a un traumatólogo o a un kinesiólogo, antes de entrar al gimnasio.
Se pueden hacer rutinas en casa y siempre el mensaje es que “uno es más que cero”, porque ponerse expectativas muy altas, como ir tres veces a la semana al gimnasio, en una vida con múltiples ocupaciones podría ser una misión casi imposible.
La OMS recomienda entrenar la fuerza dos veces por semana. Se pueden combinar con 150 minutos de actividades aeróbicas moderadas a vigorosas, tipo caminar, correr, entre otras. Subir escaleras en vez de usar ascensor, caminar en lugar de andar en auto, puede servir para conseguir este propósito. El problema de no hacerlo es que la persona llega más frágil a la vejez y hay mayor riesgo de caídas, acelerando los procesos degenerativos articulares.
La pérdida de fuerza puede anticiparse al dolor. Antes de que una persona mayor diga “me duele la rodilla por artrosis”, esto puede ser fruto de años de pérdida de fuerza en
las piernas. Si una persona se mantiene haciendo ejercicio, probablemente va a llegar muy saludable a la Tercera Edad.
Entrenar la fuerza permite que el cuerpo se sienta capaz de hacer muchas cosas y disminuye el miedo a moverse, como por ejemplo salir a andar en bicicleta, hacer saltos, etc. Quienes fueron siempre inactivos podrían preferir quedarse en casa en vez de salir, porque les dará susto caerse en la calle. Cuando una persona que entrena fuerza se tropieza, su sistema está tan entrenado que podrá evitar la caída. Alguien que no ha hecho ejercicio probablemente se va a caer y a esa avanzada edad puede tener mayor riesgo de fractura.
Una vida saludable requiere comer bien, hacer ejercicio y dormir siete u ocho horas. Esos son los tres pilares para envejecer de manera óptima. Esto demanda mucha dedicación y compromiso con uno mismo, pero es un certificado para lograr la ansiada armonía entre cuerpo y mente, además de manejar un peso adecuado, mejorando nuestra autoestima.
Según información de Organización de Naciones Unidas en su programa para el medio ambiente, el informe llamado “De la contaminación a la solución: evaluación mundial de la basura marina y la contaminación por plásticos”, hace frente a la gran problemática que presenta el plástico en todo su ciclo de vida y la amenaza creciente en todo los ecosistemas naturales. Una de las preocupaciones que se plantean y que se debería tomar como medidas de urgencia, son los cinco gramos de plásticos que ingerimos por semana todos los seres humanos, a partir de la gran cantidad de micro y nano partículas que se liberan al medio ambiente durante la vida útil del plástico. En este contexto, ¿Qué pasó con la Ley de Plásticos?, los locales de comida, no podrán entregar artículos, como cubiertos, revolvedores, bombillas de plás-
ticos. La ley fue impulsada por las fundaciones Oceana y Plastic Oceans Chile, donde se plantean que se generan 23 mil 240 toneladas de plástico de un solo uso desde locales de alimentos del país. ¿Qué pasó con el polipapel que no puede reciclarse o degradarse?
Un estudio realizado por Ipsos llamado “Actitudes hacia el plástico de un solo uso” en los países de América Latina y BRIC (Brasil, Rusia, India y China), evidenciaron los niveles más altos de acuerdo con la prohibición del plástico de un solo uso, con un 88 % y un 80 % respectivamente, mientras que América del Norte tiene los niveles más bajos de acuerdo con un 61 %.
Tras la Ley, se han podido mejorar varios aspectos como el compromiso por reducir los plásticos innecesarios o problemáticos, además que las botellas plásticas desechables tengan un porcentaje de plástico reciclado que viene a complementar la
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Pero aún falta mayor compromiso público y privado para realmente eliminar estos materiales nocivos para el medio ambiente y la salud pública. Una política pública más robusta que elimine los materiales como el polipapel que no pueden reciclarse o degradarse, y que regule a través de normativas locales el etiquetado de los materiales incluyendo los bio-materiales, para que no caigamos en ‘greenwashing’ o ambigüedades legales que permiten a empresas inescrupulosas vender productos “ecológicos” unicamente porque son de color café o uno de sus componentes es un biomaterial.
Es importante, construir un mundo mejor, donde la sustentabilidad es fundamental y donde existan más políticas públicas que creen bienestar para nuestro país y así evitar una mayor crisis ambiental y social asociado al impacto negativo del plástico en nuestras vidas.
Documento. La titular del Deporte, agradeció la votación de las y los diputados y destacó que el proyecto permitirá bajar en un 30 a 35%, los costos de la fiesta panamericana del próximo año.
VALPARAÍSO. Por unanimidad, y luego de la presentación de la ministra del Deporte, Alexandra Benado, la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó -en general y particularla idea de legislar el proyecto de ley que regula beneficios tributarios, en el marco de la celebración de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Este nuevo marco normativo, busca dar cumplimiento a la obligación de soportar la carga tributaria contemplada en el contrato con Panam Sports, a través de exencio-
nes tributarias tanto para el impuesto a la renta como para el del valor agregado (IVA), lo que permitirá bajar los costos del evento multideportivo en un 30 y 35%. Además, creará una herramienta permanente que promueva la realización de mega
eventos deportivos en el país, a través de incentivos tributarios.
Esta iniciativa, que cuenta con suma urgencia, pasará ahora a la Comisión de Hacienda para ser discutida
y votada en dicha instancia, antes de pasar a su discusión en sala. La máxima autoridad del deporte chileno se mostró agradecida con la Comisión y sus integrantes, por darle la celeridad que este proyecto necesita y señaló que “esto es una gran noticia para Chile, primero porque damos cumplimiento a los compromisos adquiridos por nuestro país en la realización de Santiago 2023; segundo, porque generamos un marco tributario que beneficia la realización de eventos deportivos en Chile, y, tercero, y tal vez lo más relevante, porque con ello fortalecemos la línea de la austeridad con
de 6k y 12k en categorías infantil, juvenil, senior y todo competidor damas y varones.
La tradicional “San Silvestre Curicana”, es organizada por la Asociación de Atletismo de Curicó, recordando también al atleta Roberto Aliaga “El Loco”, fallecido y que siempre participó en esta corrida desde 1975.
Es la última carrera del año, la presidenta de la entidad responsable de la organización y promoción, Deisy Sayes dijo que “es un honor
apoyar esta organización. Como Asociación hacemos un gran trabajo. Somos una directiva junto a nuestros socios que amamos el deporte. Trabajamos incansablemente para entregar a nuestra ciudad estos eventos como referente del atletismo curicano, y que contamos con el apoyo del gobierno regional en su realización “, agregó.
La organización entregó premios en medallas, trofeos, obsequios y dine-
CURICÓ. Más menos unos 200 atletas congregó la versión número 70 de la “San Silvestre Curicana”, que se corrió la noche del domingo por las principales calles de la ciudad y que tuvo como esfuerzo extra, el ascenso al cerro Condell para los tramos
ro en efectivo, para los primeros lugares: Infantil: Valentina Medina (Nancagua), Florencia Rojas (Atlético Liceo), Isidora Rivera (Atlético Liceo), Steven Medina (Nancagua), Benjamín Cid (Atlético Liceo), Gustavo Soto (Santiago); Juveniles: Catalina Pérez (Atlético Liceo), Vicente Ortiz (Rengo); T/C Damas: Clara Morales (Sagrada Familia); T/C Varones: Mauricio Valdivia: (Rengo); Senior “A”: Alejandra Herrera, Francisco Vásquez; Senior “B”: Carmen Carrasco, Guillermo Villalobos; Senior “C”: Erna León, Raúl Salas (Talca); Familia: Yendy Ugalde (Nancagua). Al mismo tiempo el vencedor de la categoría todo competidor se adjudicó además la meta volante, premio entregado por el gerente de la Casa de Deportes San José, al pasar primero por el cerro Condell. En la cita atlética se registraron atletas de clubes de Santiago, Rengo, Nancagua, Santa Cruz, San Javier, Linares, Talca, Yerbas Buenas y Curicó.
que hemos desarrollado la organización de este evento”. Asimismo, la secretaria de Estado señaló que “como Gobierno, ocuparemos todos las herramientas que tengamos disponibles para realizar unos juegos de excelencia y clase mundial, pero con austeridad y con sentido de realidad respecto de la situación económica del país”.
Este proyecto de ley busca crear una herramienta que
facilite la realización de campeonatos deportivos internacionales en Chile, a través de la adecuación, recuperación y establecimiento de incentivos tributarios y aduaneros aplicables en eventos como: campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Panamericanos, Parapanamericanos, Suramericanos, Para suramericanos y Bolivarianos en campeonatos que sean organizados y ejecutados por organizaciones deportivas autorizadas.
Atletas que componen el Team Runners, cerraron el año corriendo en la “San Silvestre Curicana”, en la prueba de 6k y 12k.
El presidente del Team Martín Aguiluz, destacó el buen desempeño de sus atletas: terceros lugares: Any Sánchez, Beatriz Solís, Patricio Favreau y con un cuarto lugar: Sebastián Cortés.
También cumplieron faenas: Ana Villacura, Iván Riquelme, Martin Aguiluz, Mauricio Soto, Sebastián Cordero, Iván Mansilla, Sebastián Gallardo, Valentina Núñez, Víctor Calquín, Saúl Duarte y Cristofer Peñaloza.
“Como Gobierno, ocuparemos todos las herramientas que tengamos disponibles para realizar unos juegos de excelencia y clase mundial”.Mauricio Valdivia, de Rengo, primero en todo competidor varones. Clara Morales, primera en todo competidor damas.
Programación. Los curicanos comienzan a planificar su estrategia de juego y de viajes, de cara a una temporada 2023 que se acerca a pasos agigantados. Se sumó al centro atacante Tobías Figueroa y esta semana debiesen confirmarse otros dos nuevos refuerzos. Coquimbo, Católica y Audax, son los tres primeros rivales oficiales de los albirrojos.
CURICÓ. Curicó Unido inició su tercera semana de entrenamientos y se apresta para comenzar su ciclo de juegos amistosos de preparación en pretemporada. Este viernes el equipo haría práctica de fútbol y la próxima semana el plantel viaja rumbo a Buenos Aires para medirse con Estudiantes de La Plata y Arsenal de Sarandí, previo a la Noche Albirroja programada para el viernes 13 de enero ante otro rival por confirmar. El torneo nacional comienza el fin de semana del 20 y 21 de enero y se extenderá con sus dos ruedas, hasta inicios del mes de diciembre de 2023.
Serán 30 fechas del campeonato nacional 2023, divididos en dos ruedas, la primera a jugarse entre enero y mayo y la segunda entre julio y diciembre del año venidero, quedando junio como un mes sin fútbol por los puntos del torneo oficial de Primera División. En la primera rueda el Curi tendrá 8 partidos como local y 7 como visitante, quedando antes y después de la quinta fecha los partidos
por Copa Libertadores ante Cerro Porteño de Paraguay. El primer rival oficial del año el fin de semana del 20, 21 y 22 de enero será Coquimbo Unido en el estadio La Granja, para luego visitar a la UC, ser locales ante Audax y visitantes ante La Calera. Posteriormente los albirrojos tendrán tres juegos como local: ante Copiapó el fin de semana del 19 de febrero, frente a Cerro Porteño de Paraguay
el martes 21 (seguramente en Rancagua) y luego ante la “U” en La Granja, previo al partido definitorio con Cerro en Asunción. Luego el torneo seguirá visitando a O’Higgins, siendo locales ante Huachipato, a inicios de marzo se juega el clásico ante Ñublense en Chillán, para luego ser local ante Unión Española, visitantes en El Salvador ante Cobresal, locales vs Everton, forasteros ante Magallanes,
se jugará en casa frente a Palestino, para terminar la primera rueda vs Colo Colo en Macul el 20 ó 21 de mayo. En junio el torneo se detiene, regresando en julio invirtiendo las localías respecto a la primera rueda. En Fiestas Patrias no habrá fútbol por los puntos, se deberá adecuar el calendario por las elecciones del nuevo proceso constituyente y se consideran las fechas de las clasificatorias, rumbo al
mundial de México, Canadá y Estados Unidos 2026. En los meses finales del año, durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, se han programado solo dos partidos al mes, terminando la temporada el fin de semana del 10 de diciembre cuando Colo Colo sea visitante en el estadio La Granja.
Falta el central por izquierda y el atacante extremo, donde el actual jugador de Colo Colo y ex Melipilla, Cristian Zavala, sería la primera chance en el equipo de Damián. El pasado fin de semana al menos ya se confirmó al nuevo centro atacante, el ex Deportes Antofagasta, Tobías Figueroa, espigado centro delantero de 30 años y más de un metro 91 de estatura y que este año jugó en Arabia Saudita antes de regresar a Chile, totalizando en su temporada 22 juegos con siete goles y dos asistencias. Curicó Unido será el tercer equipo en Chile de Figueroa, tras pasos por Unión Española (32 PJ y 14 goles) y Antofagasta (91 PJ y 29 goles).
Las inscripciones comenzaron el pasado lunes 19 de diciembre, a través de la página www.misterticket.cl y de manera presencial en las boleterías del Teatro Provincial de Curicó (frente a la Plaza de Armas), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Los cursos están disponibles para niños desde los cinco años y para adultos desde los 18 años de edad, en las piscinas del estadio La Granja y en la del Complejo Santa Fe.
El elenco de Santa Cruz sorprendió a su hinchada, oficializando la llegada de dos nuevos jugadores a su plantel de cara a la temporada 2023.
Uno fue el defensa Francisco Ayala, proveniente de Santiago Morning y que ha tenido pasos por Coquimbo Unido, Curicó Unido, Cobresal y Deportes Puerto Montt, entre otros clubes, y el del arquero Maximiliano Velazco, que no tuvo muchas oportunidades en Cobreloa este año pese a que los loínos compraron parte de su pase.
Con esto, el técnico Fabián Marzuca ya completa tres incorporaciones para su plantel de cara a la temporada 2023, considerando que semanas atrás se había sumado el defensa Jesús Pino, desde Unión San Felipe.
CURICÓ. La llegada del verano, las altas temperaturas y las vacaciones, dan palco para que el deporte del polo vuelva en gloria y majestad a la alfombra verde del Club de Polo de Curicó. La dirigencia ya tiene todo preparado para recibir cuatro importantes copas en disputa, y que tradicionalmente acaparan el entusiasmo y el fervor del mundo polero de la región y el país. El clima de camaradería que se vive cada fin de semana, hacen que las tardes de calor sean más atractivas con las copas en cartelera a
El
partir del nuevo año que se viene este 2023: comenzando el 7 y 8 de enero con la Copa CH-Propiedades, cuyo impulsor Sergio Correa, siempre sorprende con esta apertura del polo curicano; luego los días 14 y 15 de enero, se contempla la Copa Coca Cola, reuniendo en el campo verde a destacados cuartetos en pos de la bocha en dirección de los arcos de mimbres; mientras que el 21 y 22 de enero, es la fecha para la Copa Requingua, organizada por la familia Achurra, que ya suman más de 40 ediciones que ha servido de
proyección de importantes jugadores. Y para cerrar el mes, los días 28 y 29 de enero la Copa Fomento, todo un panorama para no perderse ninguna fecha, dada la calidad de jugadores que llegan a reforzar los equipos con hándicap de excelente nivel en las series A, B, C, D en chukker de cuatro a cinco tiempos.
Los caballos y jugadores, están complementados para el galope fugaz con el taco en la mano, listo para golpear la bocha que da vida al juego del polo.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
De propiedad de EFE. Los trabajos estuvieron a cargo del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano. Alcalde continúa las gestiones para lograr un comodato, que permita ejecutar proyectos en favor de vecinos.
CURICÓ. Un completo trabajo de limpieza del sitio abandonado de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), realizó la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano, tras una petición por parte de la agrupación de juntas de vecinos del sector de Sarmiento, con la finalidad de evitar la propagación de los hechos delictuales y la ocurrencia de incendios forestales.
Lo anterior fue respaldado por el alcalde de la comuna Javier Muñoz, quien ordenó una limpieza profunda del lugar, ello mientras continúa con las gestiones que buscan que EFE de una vez haga entrega del terreno en comodato a la Municipalidad de Curicó, con el propósito de ejecutar allí proyectos en favor de todos los habitantes de Sarmiento.
“Esta zona que es como la estación antigua de Sarmiento y el entorno, la
verdad que estaba muy abandonada y es por eso que hemos hecho un trabajo con los dirigentes, con el propósito de limpiar este espacio y vamos a tratar de generar un par de proyectos que nos permitan mejorar la infraestructura que esta acá, pero también previo a eso se requiere que EFE nos entregue este espacio en comodato, o sea mientras eso no ocurra va a ser muy difícil que podamos hacer algo. Estamos esperando que nos confirmen una reunión de trabajo con ellos para poder hacer las gestiones por los proyectos y también esperamos que esa reunión de trabajo la empresa de ferrocarriles ceda la posibilidad de entregarnos este espacio sin mayores condiciones”, indicó el alcalde Javier Muñoz.
Lo anterior, también fue destacado por el presidente
de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, quien valoró los trabajos realizados y de la misma forma, dijo compartir la petición hecha a EFE por el alcalde Javier Muñoz, en relación a la entrega del terreno en comodato a la municipalidad, a fin de dar vida a importantes iniciativas en beneficio de toda la comunidad. “Estamos bastante contentos tras haber sido escuchados por el alcalde, con quien nos reunimos hace dos semanas acá y rápidamente el alcalde gestionó para que vinieran del Departamento de Aseo y el Departamento de Emergencia, a evaluar acá y comenzar a hacer esta limpieza que tanto nos pedían los vecinos. Hoy día ya vemos resultados concretos con esta limpieza y le pedimos también a los vecinos cooperar, para mantener esto limpio y vamos a seguir trabajando en conjun-
De momento los trabajos de limpieza han cumplido con las peticiones de la comunidad organizada, sin embargo, hay mucho por hacer.
to con el señor alcalde, para lograr que ferrocarriles nos pueda entregar este terreno en comodato”, precisó.
Por su parte, el director de Aseo y Ornato del municipio local, Miguel Morales, explicó acerca de las faenas desarrolladas y que permitieron que el lugar quedara libre de escombros y de
maleza, a la espera de continuar con otros trabajos orientados a mejorar la alameda actualmente existente en el sector y brindar así un espacio ordenado para los habitantes de Sarmiento.
“Se nos solicitó una intervención, acá hemos estado dos días con retroexcavadora, sacando escombros, limpiando el sector y hoy
día ya todo está despejado, todo en beneficio de la comunidad, cosa que hace más transparente la vista y se ve mucho más ordenado. Próximamente viene un proyecto de un arbolado para hacer un tipo de alameda acá en el sector lo que podrá contribuir a tener un mejor ambiente para la comunidad”, destacó.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
TALCA. Advirtiendo que los costos podrían ser traspasados en su totalidad a los consumidores y clientes finales, el diputado Felipe Donoso solicitó al Gobierno postergar en un año el cobro del IVA a más de 60 actividades y servicios profesionales, que comenzará a regir el próximo 1 de enero y que obligará a un número indeterminado de instituciones y empresas -muchas de ellas emprendimientos- a pagar al Fisco un 19% por las prestaciones que realicen.
El parlamentario gremialista detalló que estarán afectos a dicho gravamen los sistemas de Agua Potable Rural de Chile (APR), que son las organizaciones más importantes del mundo rural, los servicios publicitarios, periodísticos y audiovisua-
les, las sociedades de profesionales que se dedican al área informática y de páginas web, y los servicios veterinarios y de reparación de vehículos, ade-
más de las asesorías en materia de inversión, los gimnasios, las bibliotecas y las instituciones dedicadas a personas con discapacidad física, mental y adultos
mayores, entre otras actividades. “Es evidente que, en medio de una de las peores crisis económicas e inflacionarias que atravesamos como país, no podemos obligar a cerca de 60 servicios y actividades a que comiencen a pagar IVA de la noche a la mañana, porque todos sabemos que eso terminará provocando un daño en la fuente laboral de muchos trabajadores, y que además ese impuesto lo terminarán traspasando a los consumidores y clientes finales, complicando aún más la situación económica que viven los chilenos”, cuestionó Donoso, quien agregó que “desde un punto de vista económico y financiero, es indispensable revisar ciertas decisiones que se tomaron sin estos antecedentes”.
En esa línea, el representante del distrito 17 recordó que las distintas proyecciones para el 2023 apuntan a una grave recesión económica por la que atravesará el país, lo que se suma a la inflación sobre los dos dígitos que registra actualmente Chile, por lo que manifestó que “resulta absolutamente inviable que en la peor época empecemos a gravar los servicios y actividades”, agregando que “por el contrario, lo más razonable es aliviar la carga a los miles de trabajadores que deberán sortear una serie de dificultades para salir adelante de esta crisis”. “No hay ninguna duda de que esta medida se traducirá en un nuevo golpe para el bolsillo de las familias, porque estamos hablando de
60 servicios y actividades que terminarán encareciendo sus precios finales. Y ante una situación tan compleja como la que vive y seguirá viviendo nuestro país, en ningún caso parece razonable que la recaudación del Estado provenga del cobro de nuevos impuestos, sino que debiese venir por la vía del crecimiento”, sostuvo. Finalmente, el diputado Felipe Donoso insistió en que el Gobierno debería retrasar en un año la implementación de la medida, argumentando que “ni siquiera estamos hablando de servicios que son la base de los ingresos de nuestro país, sino que nos referimos a actividades que suelen ser ejecutadas, por ejemplo, por empresas de responsabilidad limitada o derechamente por pymes”.
TALCA. Expertos de la Universidad Autónoma de Chile abordaron la tragedia ligada al incendio que en pocas horas arrasó con más de 100 hectáreas consumidas, destruyendo cientos de viviendas. Robinson Talavera, académico del Máster en Emergencias y Desastres de la casa de estudios superiores, explicó que el incendio “revela que en Viña del Mar ha habido una falta de planificación: vemos viviendas de material ligero instaladas cerca de zonas forestales y falta de rutas adecuadas para el paso de ayuda, lo que claramente debe cambiar de ahora en adelante”, precisó. El especialista añadió que “un tema clave es la mantención de las zonas de interfaz
(áreas que separan sectores forestales de los barrios residenciales), las que deben ser mantenidas en óptimo estado de manera permanente, tanto por las instituciones como por las comunidades. Los vecinos también deben tener conciencia de que no se debe lanzar basura ni dejar crecer maleza en esos sitios, porque así se evita la expansión de los incendios”, subrayó.
Respecto a la ayuda de la comunidad a los damnificados, Talavera dijo que las organizaciones y los vecinos han iniciado campañas a lo largo del país para ayudar a Viña del Mar, pero hay que tener claro que esa colaboración debe ser útil, con insumos
que realmente le sirvan a los afectados, como alimentos o medicamentos. Por su parte, Eduardo Sandoval, psicólogo e investigador, especialista en psicología de la emergencia de la Universidad Autónoma de Chile, añadió que, si se revisan los últimos cinco años, el país ha estado expuesto a incendios con tal tipo de consecuencias, por lo tanto, parece ser que cuesta “tomar conciencia”. “A los directamente afectados por estos eventos se les recomienda buscar compañía y hablar de lo sucedido, como también ayudarlos a que se organicen y sentirse útiles”, a lo que se suma la necesidad de continuar, en el tiempo, con el apoyo en salud mental a las comunidades.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Todo lo que tenga que ver con su corazón debe ser decidido solo por usted y no por una tercera persona. SALUD: Las tensiones acumuladas pueden comenzar a afectar seriamente su salud. DINERO: Supere los problemas económicos ordenando más sus cuentas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No vuelva a cometer los mismos errores de antes. SALUD: Con los cuidados necesarios puede ir solucionando poco a poco su problema de salud. DINERO: Entienda que para triunfar depende completamente de usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
TALCA. Mauricio Alfaro, futuro Ingeniero en Construcción de la Universidad Católica del Maule (UCM), fue el monarca del Torneo Nacional de Descenso. Su historia con la bicicleta, se remonta al 2013, y es que, aunque no recuerda bien la fecha, en su memoria están los paseos que hacía con sus amigos a distintos cerros y las bajadas a toda velocidad. Entre la adrenalina y varias caídas, este joven comenzó a darse cuenta que tenía un talento especial, ya que, gracias a su valentía, siempre llegaba antes que sus amigos en los descensos.
Aquello que comenzó como una entretención, poco a poco empezó a tomárselo más en serio, hasta que este 2022, decidió darle una importancia acorde a su talento y disputó las cinco fechas del Torneo Nacional de Descenso.
“Este año comencé a profesionalizarme porque siempre había competido en carreras nacionales, por acá cerca, pero nunca me había tomado en serio esas competencias, iba más a pasarlo bien que a mostrar mi nivel”, comenzó explicando el estudiante de la UCM, quien sostuvo que, aunque ha sido difícil compatibilizar los estudios con las carreras, igual pudo rendir en ambos planos.
Fue así como Mauricio estuvo en las cinco fechas, en Curacaví, Petorca, Catemu, Punitaqui y Licantén, instancias en las que fue sumando los puntos necesarios para terminar primero en su categoría (entrada), luego de vencer en la última
“Mis compañeros que saben que compito, no saben el esfuerzo que hay detrás de cada competencia, que no es solamente andar en bicicleta”, resumió luego el joven, quien contó que an-
tes de cada competencia se prepara físicamente, con deporte, mucha hidratación y horas de sueño. Y es que además de la disciplina
y el método que se requiere para triunfar en cualquier actividad, la clave en el descenso está en compenetrarse con la bicicleta. “Diría
que el mayor talento es intentar ser uno con la bicicleta (…) Es saber que ella te controla y que tú la controlas a ella”, resumió.
AMOR: Nadie debe poner en jaque su libertad como persona solo por el hecho de tener una relación. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tratar de iniciar la jornada con el mejor de los ánimos. DINERO: Sienta más confianza en sus competencias al hacer su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No se sorprenda si en el camino vuelve a encontrar a una persona que desee entregarle amor y efecto. SALUD: Trate de mantener una actitud más serena para evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Comience bien la jornada laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con sinceridad sobre lo que está sintiendo su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Tome los resguardos necesarios para que sus finanzas no sean tan fuertemente afectadas este fin de año. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado, ya que a veces hay personas que dicen tener afecto por alguien, pero en la realidad esto no es así. SALUD: Sus seres queridos también pueden ser un apoyo cuando se trata de problemas de salud. DINERO: Trabaje por lograr sus metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo peor que puede hacer es alejarse de las personas que realmente sienten aprecio por usted. SALUD: Cuando se trata de su salud debe tomarse las cosas bastante en serio. DINERO: Las oportunidades de trabajo son escasas como para desperdiciarlas. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Hay momentos en que las cosas no dependen de usted, sino más bien de la otra persona. Sea paciente. SALUD: Tenga mucho cuidado con sufrir lesiones en la espalda producto de su trabajo. DINERO: Haga buen uso de sus destrezas. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Verifique si las cosas que esa persona le dijo son o no verídicas. De eso depende el futuro de esa relación. SALUD: Tenga cuidado con problemas en la espalda por el ajetreado fin de año. DINERO: Usted puede sortear los obstáculos si trabaja con más empeño. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Desconfiar tanto de la otra persona no le va a ayudar. La relación se va a ir afianzando con el tiempo. SALUD: No deje pasar más días y acuda a ese especialista lo más pronto posible. DINERO: Involucrarse en conflictos en el trabajo no será de ayuda en estos momentos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando existe amor de verdad, entonces no se busca hacerle daño a la persona que está al lado. Tenga eso en cuenta. SALUD: Debe alejar de usted cualquier foco de energía negativa. DINERO: El éxito depende solamente de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No tenga temor a las cosas que la vida va poniendo en frente de usted, ya que esto ha impedido que sea feliz. SALUD: Lo principal es que usted ponga de su parte para poder recuperarse totalmente. DINERO: No pierda la oportunidad de ahorrar algo de dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU
fecha.
Mauricio Alfaro. “Mis compañeros que saben que compito, no saben el esfuerzo que hay detrás de cada competencia, que no es solamente andar en bicicleta”, dijo.Mauricio Alfaro, estudiante de Ingeniería en Construcción, de la Universidad Católica del Maule.
Para muchos Navidad es una fecha “mágica”, sinónimo de recuerdos, remembranzas y “fantasmas”, una tradición romántica asociada a titilantes lucecitas, árboles de pascua, regalos, Pan de Pascua y encuentros familiares… Y -curiosamente-, aún en este siglo y en nuestro país, sobrepasado por una delincuencia organizada y atroz, que salpica de horror e inseguridad a barrios, poblaciones y todo lugar citadino, saturando todos los días noticieros, portadas de diarios, revistas, comentarios personales y redes sociales, Navidad continúa siendo un baluarte de sensibilidad, cordura y fuente de amor in-
agotable que retrotrae a una época lejana, tras años nebulosos, pero profundamente añorados por los de más edad. Así continuando con estas sencillas reflexiones, en su libro “Detrás de las palabras” el profesor británico Charlie López, del Center Trinity College London y director del Instituto Big Ben, explica el origen de dos sentencias archimanoseadas durante esta festividad: Merry Christmas. Así, el experto señala que la palabra inglesa “Christmas”, que en español corresponde a Navidad (nacimiento), en inglés deriva de la expresión “Christ’s mass” que traducida literalmente significa “Misa
de Cristo”, aludiendo al tradicional oficio religioso que se celebra en la medianoche del 24 de diciembre, nuestra chilena Misa del Gallo, para celebrar el nacimiento del hijo de Dios. No obstante, recientemente se han realizado estudios al respecto que sugerentemente concluyen que Jesús pudo haber nacido en una data muy alejada a la ancestralmente aceptada como tal, entre las que figuran 28 de agosto, 20 de mayo y 19 de abril, como las más factibles desde una perspectiva histórica. En ese tenor, el año 336 la Iglesia Católica consagró el 25 de diciembre como la fecha de su nacimiento en Belén, haciéndolo concordar con una fiesta pagana que los antiguos celebraban durante el solsticio de invierno, en la cual encendían gigantescas piras para energizar al sol y ser retribuidos con mayor calor. Asimismo, en 601 el Papa Gregorio I incorporó dichas festividades idólatras a las celebraciones propias de la Navidad de la curia católica, permitiendo a quienes se habían convertido a la fe mantener sus primitivas tradiciones, que transformaron a esta
festividad religiosa en un agasajo popular que entremezclaba elementos reverenciales con otros enlazados a la exultación y al placer. También, en otra perspectiva, un magno festival romano ejerció una gran influencia sobre la forma actual de celebrar el nacimiento del Salvador o Mesías: cada 17 de diciembre y durante un período que oscilaba entre tres y siete días la antigua Roma rendía honores a Saturno -símil de la deidad griega Cronos-, cuyos festejos incluían la ornamentación de los templos con follaje, el intercambio de regalos, especialmente velas de cera y muñecos de barro, y la suspensión del trabajo y actividades
mercantiles (asueto). En lo que respecta a los saludos epistolares, Charlie destaca que las primeras tarjetas de Navidad fueron comercializadas por J.C. Horsley y Sir Henry Cole en 1846. El diseño mostraba una fiesta familiar a cuyo pie se leía: “A Merry Christmas and Happy New Year to You”. Ya en la antigüedad, el pensador griego Eurípides filosofaba que “al sostener que existen los dioses, ¿no será que nos engañamos con mentiras y sueños irrealizables, siendo que solo el azar y el cambio mismo controlan el mundo?”. Centurias más tarde Blas Pascal testificaba que “Dios, es o no es, y puede establecer-
se una especie de apuesta. En una apuesta hay que considerar dos cosas: las probabilidades de ganancia y lo que se arriesga. Algunos sacrificios durante una existencia bien corta, ¡he aquí lo que arriesgamos apostando a que Dios existe!”. Años después Einstein sostenía “que el sentimiento religioso cósmico es la motivación más fuerte y noble para la investigación científica”; más, antes Lope de Vega ensambló poéticamente: “Repastaban sus ganados/ a las espaldas de un monte de la torre de Belén/ los soñolientos pastores”, simbolizando el asombro terreno ante la magnificencia de un nacimiento divino.
La tranquilidad que anhelamos, depende en gran medida de la actitud que adoptemos. Sin duda que el trabajo de Carabineros de Chile se concibe dentro de la premisa de brindar seguridad y prevenir los hechos delictivos que pudiesen afectar a la ciudadanía, es por esto que a solo días de haber celebrado las fiestas de Navidad y próximos a festejar la llegada del Año Nuevo, ratificamos nuestro compromiso de velar por el resguardo del orden y seguridad pública, en cada lugar del territorio nacional. Con la vocación de servicio que nos caracteriza estamos y estaremos velando por su seguridad. Para cumplir tales propósitos hemos planificado y dispuesto un refuerzo en los patrullajes preventivos, destinados principalmente a evitar los accidentes de tránsito, que tanto nos preocupan y ocupan, los robos y otros ilícitos que puedan alterar el normal desarrollo de sus actividades y festividades. En esta línea, podemos precisar que los servicios insertos en el plan “Navidad Segura”, nos permitirán dar cumplimiento a nuestra misión de brindar seguridad en las ciudades y poblados, calles, avenidas y rutas de la provincia de Curicó. Sin embargo, debo ser enfático e insistir que la tranquilidad que todos anhelamos para estas fiestas, depende en gran medida de la actitud preventiva que adoptemos durante las celebraciones.
Considerando que, durante las celebraciones de este Año Nuevo, en nuestra provincia, no se registran actividades masivas autorizadas para el uso de fuegos artificiales, por lo que el llamado a la comunidad es a no adquirirlos de manera clandestina, su uso y comercialización están sancionados por la ley. En este sentido, es fundamental saber cuánto afecta esto en niños TEA, a ellos esto les provoca muchísimo estrés, les genera un gran nivel de alteración conductual y emocional. Y, por otro lado, al ser totalmente impredecibles, es algo frente a lo cual no se pueden preparar y lo viven con angustia, tengamos conciencia. Además, en este sentido, a raíz del ruido y las luces producidos por la pirotecnia son la combinación perfecta para causar ansiedad, nerviosismo y estrés en nuestras mascotas, provocando que muchas de ellas huyan de los hogares, sufran accidentes, generando mucha angustia en sus dueños.
Por último, y ante la proximidad de las celebraciones de la llegada de un Nuevo Año 2023, aprovecho la ocasión para enviar un afectuoso saludo a todos los curicanos y maulinos, comprometiéndome junto a mis Carabineros a continuar trabajando con profesionalismo e ímpetu, enfocándonos en brindar la seguridad y tranquilidad que todos anhelamos.
Con fecha 19 de agosto del 2022, Guanaquito Solar SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea de Transmisión 1x66kV SE Arboleda – SE Teno, ubicado en la región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Teno. I.- Afectaciones
a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:
ID PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO
01 JUAN ANTONIO STAMBUK MAYORGA
LOTE N°1, DE LA SUBDIVISIÓN DE LAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS DENOMINADAS “FUNDO LOS PRETILES” E “HIJUELA EL SAUCE DEL FUNDO SANTA INÉS”
B1 BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO RUTA J-320
02 JUAN ANTONIO STAMBUK MAYORGA
03
SUCESIÓN DE MYRELLA DEL CARMEN AHUMADA BOBADILLA
04 VICTOR BERNARDO BASAEZ MARQUEZ
05 JONNATHAN ALEJANDRO VALENZUELA RUBIO
06 JORGE ANTONIO IBARRA NUÑEZ BARBARA ANDREA ORMAZABAL IBARRA
07 PEDRO ENRIQUE ARRIAGADA BUSTAMANTE
08 GUISELA MARIA DEL CARMEN BUSTAMANTE NAVARRO
LOTE N°3 FUNDO LOS PRETILES
LOTE N°4 DE LA SUBDIVISIÓN DE LAS PROPIEDADES
AGRÍCOLAS DENOMINADAS “FUNDO LOS PRETILES” Y “HIJUELA EL SAUCE DEL FUNDO SANTA INÉS ”
LOTE B DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA SINGULARIZADA COMO HIJUELA LOS ZORZALES HOY SANTA JUANA
LOTE N°4, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE 1-A, DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA LAS CASAS DEL EX FUNDO SANTA INÉS
LOTE N°3, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA LAS CASAS DEL EX FUNDO SANTA INÉS
LOTE A, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA SIGNADA COMO LOTE N°2 DE UNA MAYOR CABIDA DENOMINADA HIJUELA LAS CASAS DEL EX FUNDO SANTA INÉS
LOTE N°3 DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO DENOMINADO HIJUELA LAS CASAS DEL EX FUNDO SANTA INÉS
B2 BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO RUTA J-310
09 BERTA INES BUSTAMANTE NAVARRO
10 BERTA INES BUSTAMANTE NAVARRO
LOTE 2 DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE N°4, DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO DENOMINADO “LOTE N°6 DE LA HIJUELA PRIMERA NORTE O EL GUANACO”
LOTE 4
11 BERTA INES BUSTAMANTE NAVARRO LOTE 6
COMUNA PROVINCIA REGIÓN FS Nº AÑO CBR
LONGITUD AFECTADA (m)
SUPERFICIE AFECTADA (m2) NÚMERO PLANO
TENO CURICÓ DEL MAULE 6394V 3820 2007 CURICÓ 1033,19 15977,42 LT-ATENO-PS01
TENO CURICÓ DEL MAULE 9,26
TENO CURICÓ DEL MAULE 7715V 4137 2014 CURICÓ 97,88 1427,93 LT-ATENO-PS02
TENO CURICÓ DEL MAULE 3705V 2632 1996 CURICÓ 758,63 11206,58 LT-ATENO-PS03
TENO CURICÓ DEL MAULE 3956 2692 1996 CURICÓ 349,36 6288,38 LT-ATENO-PS04
TENO CURICÓ DEL MAULE 3103 1125 2018 CURICÓ 65,12 1060,43 LT-ATENO-PS05
TENO CURICÓ DEL MAULE 1272 781 2020 CURICÓ 63,81 1020,90 LT-ATENO-PS06
TENO CURICÓ DEL MAULE 820V 387 2013 CURICÓ 145,79 1682,66 LT-ATENO-PS07
TENO CURICÓ DEL MAULE 1744 1335 1994 CURICÓ 157,90 2467,91 LT-ATENO-PS08
TENO CURICÓ DEL MAULE 29,96
TENO CURICÓ DEL MAULE 1745 1336 1994 CURICÓ 87,21 1273,66 LT-ATENO-PS09
TENO CURICÓ DEL MAULE 1745 1336 1994 CURICÓ 132,44 1882,08 LT-ATENO-PS10
TENO CURICÓ DEL MAULE 1745 1336 1994 CURICÓ 128,49 1694,37 LT-ATENO-PS11
12 BERTA INES BUSTAMANTE NAVARRO
LOTE N° 3-A
TENO CURICÓ DEL MAULE 1745 1336 1994 CURICÓ 84,53 1352,45 LT-ATENO-PS12 B3 BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO RUTA J-120
TENO CURICÓ DEL MAULE 12,85 13
TENO CURICÓ DEL MAULE 1794V 2047 1990 CURICÓ 19,44 311,06 LT-ATENO-PS13 14 BIO BIO CEMENTOS S.A. EL BAHUAL
TENO CURICÓ DEL MAULE 3885 3010 2001 CURICÓ 893,71 13450,08 LT-ATENO-PS14 15 CARLOS
TENO CURICÓ DEL MAULE
6998 307 7376V 6640V 1932 6997V 6380 6381
4177 285 3240 3237 1214 4176 3138 3139
2006 2009 2011 2010 2012 2006 2010 2010
CURICÓ CURICÓ CURICÓ CURICÓ CURICÓ CURICÓ CURICÓ CURICÓ
90,41 1342,91 LT-ATENO-PS15 16
540,16 7483,67
TENO CURICÓ
CRUCE LINEA MT 23 kV CGE DISTRIBUCION S.A. 23 kV
CRUCE LINEA 154 kV TENO EMPALME - TENO CGE TRANSMISION S.A. 154 kV
CRUCE LINEA 66 kV SAN FERNANDO - CURICO CGE TRANSMISION S.A. 66 kV
CRUCE LINEA 154 kV PLANTA MDP TENO - TENO MADERAS ARAUCO S.A. 154 kV
CRUCE LINEA 154 kV PLANTA MDP TENO - TENO MADERAS ARAUCO S.A. 154 Kv
PARALELISMO LINEA 154 kV TENO EMPALME - TENO CGE TRANSMISION S.A. 154 kV
PARALELISMO LINEA 154 kV PLANTA MDP TENO - TENO MADERAS ARAUCO S.A. 154 kV
MOLINA. Tras casi un mes de intenso despliegue, el “Viejito Pascuero” se despidió en grande de los niños molinenses, al pasear por las calles del centro de la comuna junto a su alegre carro. El espíritu navideño se tomó por completo las calles y pasajes, de los 127 barrios visitados por el mágico ser con su séquito de duendes, quienes arribaron incluso a las zonas rurales de más complejo acceso, como Radal y Alupenhue.
Tal como fue la tónica del mes, los más pequeños no escondieron su entusiasmo e ilusión al ver, con sus propios ojos, al anciano de traje rojo cuya presencia auguraba una inolvidable y feliz Navidad.
Para hacer realidad el sueño
de los niños, desde el Departamento Social del municipio se realizó una coordinación importante, para abarcar la totalidad de
TALCA. El Directorio del Club de Tenis Talca, cita a Asamblea General Ordinaria de Socios, en segunda citación, para el día 12 de enero de 2023 a las 20:00, la que se realizará en las dependencias del Club. Conforme lo dispone el Estatuto vigente en su artículo 20, se tratarán las materias: 1.- Se presentará el balance, inventario y memoria del ejercicio anterior. 2.- La presentación y aprobación del plan anual de actividades. 3.- Varios. De acuerdo a los estatutos, podrán participar todos los socios activos y que se encuentren al día en las cuotas sociales y las decisiones que se deban adoptar lo serán con el 50% más 1 de los socios que asistan.
EL
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS con Mención, Física Enseñanza Básica para la planta docente año 2023 favor remitir CV al correo:colegioaquelarrech@gmail.com.
la comuna, aunando a los voluntarios que aceptaron convertirse en duendes de Santa Claus para apoyar en la repartición de caramelos. En total, fueron 18 mil los dulces entregados a la comunidad, en un proceso que fue encabezado en terreno por la propia alcaldesa Priscilla Castillo, quien señaló “la importancia de rescatar los valores tradicionales de una festividad tan bonita como la Navidad,
que es creer en la magia de la vida, compartir en familia y hacer felices a quienes más lo necesitan”.
De igual manera, la jefa comunal tuvo especiales palabras “para nuestros colaboradores que, de manera totalmente desinteresada, apadrinaron a muchos niños que enviaron sus cartas al Viejito Pascuero, ayudándole a llevar una sonrisa a esos hogares en una fecha tan especial”.
Los niños aprovecharon
REMATE JUDICIAL. Ante el Juez Partidor, Leonardo Mazzei Parodi, se subastará el Lote “B” de la Hijuela Dos del predio La Higuera de Ramadilla de Lircay Talca, superficie de 0,40 hectáreas y deslindes: Norte, Este y Oeste, Damián Segundo Sandoval Picart, hoy hijuela N° 5, separado por cerco; Sur, camino público de Punta Diamante a Talca. Rol de avalúos 3715133. Dominio inscrito a fojas 325 número 308,
Registro de Propiedad de Talca, 1994 y a fojas 5621 número 4950, Registro de Propiedad Talca, 2015. Subasta se realizará el 05/01/2023 a las 16.40, mediante video conferencia a través de plataforma zoom, ID de reunión: 715 2938 8123 Código de acceso: B8VxZz. Mínimo para las posturas: $83.541.590.- Garantía 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del partidor o en dinero, entregado, con a lo menos, dos días hábiles
de anticipación a la fecha del remate. Forma de pago: dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de la subasta, en efectivo o vale vista a nombre del partidor. Mayores antecedentes juicio particional “Prieto Núñez”. Carlos Ortega Alul, actuario. 27-29 -86851
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, jueves 29 de diciembre, 12 hrs.Orden Primer Juzgado Civil Curicó causa rol E-1468- 2022, “GMAC CON BONILLA” rema -
to automóvil patente LZJC31, Año 2020, marca CHEVROLET, modelo ONIX HB 1.4, color plateado plata metálico, funcionando, registra multas. A la vista día miércoles 28/DIC, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html 27-28
Diligencias a manos de Carabineros. Se logró comprobar que el imputado utilizaba sus
redes sociales para la comercialización clandestina e ilegal de pirotecnia, además de droga.
CURICÓ. Fue en Los Tordos, sector Los Niches de Curicó, donde ayer por la mañana, Carabineros logró la detención de un sujeto adulto que se dedicaba a la venta ilegal de fuegos artificiales. Además, mantenía plantas de cannabis sativa en el interior de su domicilio.
Tras diligencias investigativas, se logró comprobar que el imputado utilizaba sus redes sociales para la comercialización clandestina e ilegal de pirotecnia, además de droga, por lo que se dispuso el trabajo en terreno de los funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP).
Con los antecedentes recopilados, se solicitó a la Fiscalía de flagrancia la autorización para acceder al domicilio del sujeto, encontrando dos tortas de fuegos artificiales con 16 unidades cada una, dos silbadoras con estruendo multicolor y un
DE PARRALfuego artificial sin nombre ni leyenda.
Además, en el patio trasero de la casa habitación, fueron encontra-
das tres plantas de cannabis sativa, de una altura que oscila entre 42 cms. y 65 cms., asimismo, se encontró un frasco de vidrio contene-
PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de Parral, lograron identificar un automóvil que había sido sustraído en el sec-
tor centro sur de la ciudad. En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente
(MIP), detectives de la Bicrim Parral lograron recuperar un camión que se encontraba con encargo por robo, en la modalidad apropiación indebida, hecho ocurrido en noviembre pasado.
El vehículo corresponde a un modelo 6,90, color blanco de la marca Wolkswagen, avaluado en 10 millones y medio de pesos, el cual fue sustraído a la víctima desde su domicilio particular.
Tras el análisis de los antecedentes recopilados, durante el trabajo en el sitio del suceso y declaraciones policiales, los detectives lograron ubicar el automóvil en la vía pública. Finalmente, los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, desde donde se instruyó que el vehículo fuera entregado a su legítimo dueño.
dor de marihuana elaborada. Tras conocer los resultados del procedimiento, el fiscal instruyó que el sujeto fuera puesto a disposición de la justicia, pre-informe del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Talca, para verificar aptitud y calidad de los fuegos pirotécnicos. Se indicó además que el imputado de 30 años, no mantenía ningún tipo de autorización para la tenencia de los fuegos artificiales.
CURICÓ. La concejala Paulina Bravo expresó su total rechazo al uso de fuegos artificiales en esta Navidad, lo que generó graves problemas a personas y a mascotas que se perdieron por el susto que les provoca el ruido de estos elementos.
“En esta Navidad, pudimos percibir como en diversos sectores de la comuna, personas irresponsables lanzaron pirotecnia. Esto provocó varias complicaciones a adultos mayores, niños y mascotas”, aseveró Bravo, quien hizo hincapié en el alto
número de perros que se encuentran extraviados.
“Es lamentable que la comunidad no pueda entender que la pirotecnia pasó a segundo plano y que solo genera daño a su entorno”, precisó.
También la concejala recordó que el municipio ya no lanza fuegos artificiales y son algunas personas las que incurren en esta práctica. “En ese sentido, llamo a la comunidad a denunciar a quienes ejecutan estos actos y deseo que todos podamos tener una fiesta de término de año en paz”, manifestó.
CURICÓ. 480 mil pesos en efectivo es el monto con el que hombre y una mujer huyeron con rumbo desconocido, tras perpetrar un asalto en un kiosko ubicado en avenida Camilo Henríquez con calle Maipú. El hecho ocurrió cuando la dueña del recinto se aprestaba a iniciar su día laboral, momento en que le fue arrebatado el dinero. Cabe señalar que el lugar afectado corresponde a un kiosko que además ofrece el servicio como Caja Vecina.
TALCA. Carabineros recibió 12 nuevos vehículos para reforzar la labor policial y reforzar la seguridad en la Región del Maule.
Los automóviles fueron entregados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la gobernadora Cristina Bravo, y la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, actividad que también contó con la presencia de la delegada provincial de Linares, Priscila González, la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, su par de San Javier, Jorge Silva, parlamentarios y consejeros regionales. “En menos de dos meses, en la Región del Maule hemos sido beneficiados con 66 vehículos, que permite renovar la plaza de Carabineros, como es el compromiso del Presidente Gabriel Boric, con acciones concretas y así damos cuenta también de un aumento en los recursos en el Presupuesto 2023 y que nos ha permitido tener una de las regiones más seguras del país”, destacó el delegado Aqueveque.
Estos nuevos vehículos entregados se suman a los 44 recibidos en noviembre (20 radio patrullas y 24 SUV 4X4), y que fueron repartidos en las comunas de Curicó, Licantén, Teno, Sagrada Familia, Molina, Linares, Parral, Cauquenes, San Javier, San Clemente, Río Claro, Maule, San Rafael, Empedrado, Romeral y Hualañé, con un costo total de casi mil 200 millones. La gobernadora regional, Cristina Bravo, reconoció y valoró el trabajo
que realiza Carabineros en el Maule. “Estamos acompañando la entrega de estos vehículos que la ciudadanía estaba esperando y que permitirán que la institución pueda realizar un mejor trabajo, además de los 122 vehículos que aprobamos en el Gobierno Regional para Carabineros y que se suma a lo ya concretado del proyecto del helicóptero”, resaltó.
Durante el Comité Policial regional realizado en noviembre en San Javier, las
autoridades señalaron que, durante estos últimos meses, desde que asumió la actual administración, se ha visto una importante disminución de un 16,3% en los delitos de mayor connotación social en el Maule, si se comparan con los años 2016 al 2019, que son regulares -pre pandemia-. “Para Carabineros es una señal de apoyo, sobre todo en los cuarteles que reciben estos vehículos, que permitirá realizar una mejor labor y atender cualquier requerimiento que tengan los vecinos, y por ende, es muy necesario que quienes sean
víctimas de delitos hagan la denuncia, lo que nos permite focalizar dónde están ocurriendo los delitos”, explicó la general Robles.
Uno de los elementos destacados por el delegado Humberto Aqueveque, es el anuncio del aumento del presupuesto para seguridad pública en el erario 2023.
“Este incremento es en un 4,4% más, respecto de 2022, lo que se traduce en más policías, recuperación del espacio público y combate al narcotráfico y al crimen organizado”, expresó.