28-03-2020

Page 16

16 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Crónica

FLEXIBILIZACIÓN DURA 90 DÍAS PRORROGABLES SEGÚN LAS CONDICIONES DEL PAÍS

CNR aplaza y flexibiliza postulaciones a concursos de la Ley de Riego por Covid-19 Cobertura. Concursos dicen relación con la calidad de aguas, telemetría y automatización, pozos y tecnificación en regiones con emergencia agrícola, entre otros temas que son de gran importancia para mejorar la gestión y el uso eficiente del agua. TALCA. La Comisión Nacional

de Riego (CNR) aplazó el cierre de varios llamados a concursos y flexibilizó los trámites administrativos, ya que no exigirá documentos notariales y de los conservadores de bienes raíces. La medida busca adaptarse a las condiciones de restricción de movimiento y de reunión que impone la declaración de zona de excepción, por catástrofe debido a la pandemia por Covid-19. Así lo informaron la seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres; y el coordinador regional de CNR, Marcelo Díaz, llamando a la calma a los regantes y consultores, quienes habían manifestado su preocupación por no poder dar cumplimiento a las exigencias de las postulaciones en estos momentos. “Los consultores, organizaciones de usuarios de agua y regantes, estaban preocupados porque ya se acercaba el plazo de postulación de varios concursos, que son importantes y entre la documentación a presentar se solicitan actas de asambleas

Con la medida anunciada por la CNR, se aplazaron los períodos de postulación a cinco concursos de la Ley de Fomento al Riego.

con respaldo notarial y otros documentos, que implican hacer un trámite en notarías y conservadores de bienes raíces. Como no es posible hacer reuniones masivas y se recomienda no concurrir a lugares cerrados y oficinas, hemos tomado como servicio las acciones administrativas que se adaptan a este estado de excepción”, explicó Díaz. De esta manera, se aplazaron

los períodos de postulación a cinco concursos de la Ley de Fomento al Riego: 6-2020, 7-2020, 8-2020, 9-2020 y 11-2020, lo que ya está reflejado en el nuevo calendario de concursos publicado en la página web de la CNR. “Estos concursos dicen relación con calidad de aguas, telemetría y automatización, pozos y tecnificación en regiones con emergencia agrí-

cola, entre otros temas que son de gran importancia, para mejorar la gestión y el uso eficiente del agua, y es por eso que había preocupación porque si presentaban las carpetas de forma incompleta, las iniciativas quedarían inadmisibles”, agregó el coordinador. PROTECCIÓN “Como Ministerio hemos

buscado proteger a nuestros usuarios y nuestros trabajadores privilegiando todas las atenciones vía remota, ya sea por las plataformas de atención ciudadana, por teléfono, por correo, porque tenemos que contribuir todos a que quienes puedan se queden en sus casas, pero sin que eso signifique afectarlos en sus beneficios”, señaló por su parte la seremi Torres. En este sentido la autoridad agregó que “también quedará excluida la necesidad de presentar documentos notariales o de vigencia de los conservadores de bienes raíces, los documentos quedarán pendientes para ser presentados antes de la acreditación de inversiones, y se reconocerán las actas de asambleas ordinarias que ya existan”. Estas medidas se establecieron mediante la resolución exenta N° 1195 del 25 de marzo de la CNR, que flexibiliza requisitos del manual administrativo de los concursos de la ley de fomento, por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Municipalidad de Constitución refuerza labores de sanitización

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través de un programa especial, ha intensificado la labor de limpieza y sanitización en los espacios públicos de la ciudad con el objetivo de minimizar contagios de Covid-19, trabajo que se ha seguido desarrollando de manera continua durante la última semana. Es así como se desarrolló en el sector de calle Hospital, donde,además, se encuentran las dependencias de la escuela Nueva Bilbao. La iniciativa, que se enmarca en la campaña de prevención, incluye operativos diurnos y nocturnos para aplicar desinfectante, priorizando aquellos sectores donde circula mayor cantidad de gente, como calles principales, paraderos, rodoviario, ferias, plazas, establecimientos educacionales y centros de salud primaria. “La prevención es fundamental para proteger a nuestras familias y para ello se ha intensificado el aseo en la ciudad, utilizando nuevos elementos de sanitización para limpiar el mobiliario y áreas públicas. Lo ideal es que la población esté en sus casas, pero entendemos además que hay personas que deben seguir trabajando en forma presencial, porque la ciudad debe seguir funcionando, por eso se hace necesaria esta sanitización”, acotó el alcalde de la comuna costera, Carlos Valenzuela.

DURANTE EL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES

Municipios piden al CNTV transmitir contenido educativo en televisión abierta PELARCO. El alcalde de Pelarco y Presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Bernardo Vásquez, anunció que solicitará al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) transmitir material educacional a través de los canales de señal abierta, para aquellos alumnos que no disponen de internet en sus hogares. Cabe recordar que el Ministerio de Educación anunció la sus-

pensión de clases, durante todo abril para los jardines infantiles y colegios municipales, subvencionados y particulares, poniendo a disposición una plataforma educativa con recursos para todos los niveles, disponible vía online en la página aprendoenlinea.mineduc.cl. “El reforzamiento de las clases a través de internet, sobre todo para el mundo rural, es muy complejo. Tenemos sectores completos que lamentablemente no tienen acceso a inter-

net y a esa gente, en la práctica, no le está llegando nada”, indicó el jefe comunal pelarquino. En ese sentido Vásquez manifestó que “le enviamos una carta, como Asociación de Municipalidades, al ministro de Educación y al CNTV; además, estamos contactándonos con Catalina Parot, porque queremos tener reforzamientos ya no vía online, sino que a través de programas en la televisión pública”. Por su parte, el alcalde de

Pirque y presidente de la Asociación de Municipio Rurales, Cristián Balmaceda, señaló que han tenido que entregar material impreso y facilitar computadores durante estos días. “Como acá en el campo está más diversificada la gente, no hay tanta posibilidad de contagio, hemos ido entregando material a las casas o apoderados yendo al establecimiento educacional a buscar materiales”, enfatizó.

“Tenemos sectores completos que lamentablemente no tienen acceso a internet”, dijo el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
28-03-2020 by Diario La Prensa - Issuu