28-03-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.285 | Sábado 28 de Marzo de 2020 | $ 300

CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ INVITA A PARTICIPAR DE “POESÍA EN CUARENTENA”. | P18 ES FUNCIONARIO DEL HOSPITAL DE DICHA CIUDAD

Temen brote de Coronavirus en Cauquenes por médico contagiado Más casos. El Maule acumula 37 personas afectadas. De los cinco nuevos pacientes confirmados ayer, tres asistieron a un culto religioso fuera de la región. | P20

LEY DE RIEGO

CNR aplaza y flexibiliza postulaciones a concursos. | P16 TRASLADOS MÁS COMPLEJOS

Comenzó funcionamiento de cuatro controles sanitarios en Talca para prevenir Coronavirus

Coronavirus ha provocado algunas alzas en la Felicur. | P2 SALUD MUNICIPAL

Barrera. Lircay, Varoli, 2 Norte y El Tabaco, cuentan con personal de Salud, Inspección y Seguridad Municipal, acompañados de Carabineros de Chile, quienes fiscalizarán el ingreso de personas a la capital regional. | P5 TODOS CORRESPONDEN A LA COMUNA DE TALCA

Denuncian incumplimientos de cuarentena Tras fiscalización. Durante la tarde de ayer, la seremi de Salud, Marlenne Durán, ofició a la Fiscalía Regional de Maule para denunciar a quienes han incumplido con las medidas del Ministerio de Salud ligadas al Coronavirus. | P19 TRASLADARON A SU CÁRCEL DE ORIGEN A REOS SOSPECHOSOS DE COVID-19. | P19

Funcionarios confeccionan sus propios elementos de protección. | P4


2 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Actualidad

Sucede

Vichuquén: uno de los casos sospechosos resultó negativo

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. Estas medidas rigen desde las 00:00, del 21 de marzo de 2020 y será aplicada por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana.

No todo es negativo, pues muchas frutas y hortalizas han mantenido sus valores, pues son productos de la zona (imagen de archivo).

CORONAVIRUS HA PROVOCADO ALGUNAS ALZAS EN LA FELICUR Problema. Los camiones que vienen con productos desde otros puntos del país, han aumentado

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Corporación Cultural de Curicó. La Corporación Cultural suspendió sus actividades hasta nuevo aviso y no se atenderá público. De tener dudas comunicarse a los siguientes teléfonos 752326286 / 752312157; o bien en los siguientes correos electrónicos informaciones@culturalcurico.cl / biblio@culturalcurico.cl.

Feria de las Pulgas. Se informa a la comunidad que la mesa de trabajo de la Feria de las Pulgas junto con la Municipalidad de Curicó, han acordado que no se realizará la tradicional Feria de las Pulgas del sector surponiente de la ciudad. Dicha medida rige durante los próximos dos fines de semana. La continuidad de la medida será evaluada según como se desarrolle la evolución de la contingencia del Coronavirus en la comuna. Se agradece la comprensión de la comunidad y se les invita a acoger las recomendaciones de permanecer en sus hogares para fortalecer el autocuidado.

gastos debido a un mayor número de horas en los traslados al recinto.

C

omo la mayoría de los sectores productivos de nuestro país, el abastecimiento de frutas y verduras se ha remecido con la aparición del Covid-19. En ese sentido, el gerente de la Feria Libre de Curicó (Felicur), Rodrigo Valenzuela, reconoció que hay “ciertos productos que han sufrido un alza, pero se debe a razones justificadas. Son aquellos productos que no se producen acá en la provincia de Curicó como la papa, el ajo o la zanahoria”. El directivo precisó que son productos que vienen de fuera de la región, principalmente la papa que llega desde el sur de Chile. “Zona que lamentablemente ha sido azotada por una gran cantidad de afectados por el contagio del Coronavirus. La salida y el ingreso, a esas regiones ha sido bastante complicado, lo que ha generado mayores horas de traslados de los camiones a Curicó, lo que genera un mayor costo del producto final”, dijo. Agregó

que hay otros productos que también han incrementado sus valores debido a que son traídos desde la Feria Lo Valledor, en la Región Metropolitana OTROS PRECIOS SE MANTIENEN Rodrigo Valenzuela, puntualizó que no todo es negativo, pues muchas frutas y hortalizas han mantenido sus valores, pues son productos de la zona. Por tal motivo, el gerente de la Felicur llamó a no generar rumores de que en el recinto se están aprovechando de la contingencia. “Invitamos a que se investigue lo que se está informando porque los productos que acá se comercializan, como todos sabemos la ciudad de Curicó es una zona hortofrutícola, siguen teniendo los mismos valores que hace dos semanas atrás. En ninguno de los casos la intención de nuestros locatarios, agricultores y comerciantes, es aprovecharse de la circunstancias que estamos viviendo a nivel país”, remató.

“La salida y el ingreso a esas regiones (sur de Chile) ha sido bastante complicado, lo que ha generado mayores horas de traslados de los camiones a Curicó, lo que genera un mayor costo del producto final”, indicó al respecto, Rodrigo Valenzuela, gerente de la Felicur.

VICHUQUÉN. El martes de esta semana el alcalde Roberto Rivera (en la imagen), informó a la comunidad de dos casos sospechosos de contagio por Coronavirus en su comuna, específicamente en la localidad de Llico. Sin embargo, la jornada de este viernes, trajo buenas noticias, porque fue la misma autoridad la que confirmó que al menos uno de ellos resultó negativo. En el comunicado enviado desde la Municipalidad de Vichuquén, se informó lo siguiente: “A primera hora de esta mañana (ayer) han sido revelados los resultados del examen para Coronavirus de una de las personas que se mantenía en sospecha de contagio y felizmente y gracias a Dios, ha resultado negativo, descartando Covid-19 en el o la paciente”. “En el segundo caso, la persona decidió realizar el examen de manera particular. Esperamos que el resultado sea también negativo, aunque el resultado final esperamos tenerlo vía Ministerio de Salud”. “Recordamos a vecinos que revelar la identidad de pacientes con Coronavirus, está penado por la ley chilena y también por acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud”, concluye el texto.


Crónica

Sábado 28 de Marzo de 2020 LA PRENSA 3

GRACIAS AL FONDO DE ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ACCIÓN SOCIAL

Vecina de Santa Fe recibió ayuda desde la Gobernación Provincial Acompañamiento. La beneficiaria posee un 55 por ciento de discapacidad severa y, hasta la fecha, no contaba con un acceso que le permitiera salir o entrar de su vivienda en su silla de ruedas. Con la ayuda entregada, la beneficiada podrá contar con un acceso inclusivo en su vivienda. CURICÓ. Siguiendo el man-

dato del Presidente Piñera, el gobernador de Curicó, Roberto González, junto a Evelyn Flores, encargada del Departamento Social de la gobernación, llegaron hasta el sector de Santa Fe, para hacer entrega de un beneficio del Fondo Organización Regional de Acción Social, destinado a apoyar en diversas áreas a las personas más vulnerables. En esta ocasión, la beneficiaria fue María Garrido, de 69 años, quien vive sola, no posee red de apoyo y padece de artrosis degenerativa, principalmente en ambas rodillas, cadera y columna, lo que reduce en gran medida su movilidad “Esto forma parte de unos fondos que se llaman Orasmi (Fondo de Organización Regional de Acción Social), que dependen del Presidente de la República y en ese sentido visitamos a la señora María en su domicilio, pudimos conversar con ella, ver cómo se había encontrado de salud, ver si se había realizado los exámenes que le corresponden producto también de esta pandemia que hoy en día afecta a nuestro país y aprovechamos la instancia, para entregarle los materiales que era la solicitud que ella nos había hecho llegar, para poder modificar y arreglar su casa y así poder tener un acceso inclusivo a su hogar, dado que ella por su condición de salud, su artrosis generalizada que incluso presenta, necesita de un acceso especial para

poder entrar con su silla de ruedas a su hogar”, señaló el gobernador de la provincia. AYUDA SOCIAL La beneficiaria posee un 55 por ciento de discapacidad severa y, hasta la fecha, no contaba con un acceso que le permitiera salir o entrar de su vivienda en su silla de ruedas. “Nosotros a través de un programa que manejamos en gobernación, tenemos ayuda social y justamente hay un área que es para ayudas técnicas o para modificar pequeñas cosas dentro de una vivienda y dentro de eso se encuentra esta posibilidad, así que lo conversamos con el gobernador y le hicimos entrega de los materiales de construcción para poder modificar la entrada de su casa y ella pueda entrar y salir”, detalló Evelyn Flores, encargada del Departamento Social de la gobernación de Curicó. Finalmente, Roberto González, se refirió a la importancia de poder apoyar mediante estos fondos a las personas más vulnerables de la sociedad y a los beneficios que le traerá dicha ayuda a la señora María Garrido. “Fue una bonita instancia donde pudimos visitar a la señora María, conversar con ella y cumplir con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, de llegar a través de estos fondos Orasmi a las personas más necesitadas, y en este caso a la señora María Garrido, quien con este cambio en su hogar le va a facilitar mucho su desplazamiento y obviamente su calidad de vida”, concluyó la autoridad provincial.


4 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Crónica

SIMILAR INICIATIVA PODRÍA SER REPLICADA EN OTROS ESTABLECIMIENTOS

Funcionarios de salud confeccionan sus propios elementos de protección Creatividad y compromiso en Cesfam Betty Muñoz Arce. Se trata de escafandras y mascarillas. La emergencia generada por el Coronavirus ha generado una alta demanda de insumos de salud. CURICÓ. En un ejemplo de

compromiso y creatividad funcionarios del Cesfam Betty Muñoz Arce, han elaborado sus propios elementos de protección personal para recibir a los usuarios que cada día llegan al centro de salud en busca de medicamentos, insumos médicos y también vacunas. La contingencia relacionada con el Covid-19, ha llevado que incluso en el mercado no exista stock disponible de mascarillas o escafandras, las que sirven para aislar de mejor manera a los funcionarios de posibles contagios de enfermedades respiratorias. Sobre la iniciativa que se está llevando a cabo en el citado Cesfam, su directora (s) Geraldine Delaunoy, comentó que “la verdad es que a nosotros nos llegaron un

Hoy el Cesfam Betty Muñoz Arce, con el apoyo de sus profesionales y técnicos, tienen un stock de escafandra y mascarillas de género autogestionadas.

set de escafandras, que eran diez, y cada una venía con diez láminas y la verdad que eran muy pocas para todas las áreas y para poder tener la seguridad y tranquilidad de nuestros funcionarios”. Uno de los funcionarios del mismo Cesfam fue el que realizó el modelo para que se replicara en cada profesional del centro de salud, logrando confeccionar incluso escafandras y mascarillas para los turnos de cada semana de atención. En esa misma línea Delaunoy agregó que el implemento “es cómodo y le da seguridad, porque el estar solo con la otra mascarilla, debiéramos usar muchas en el día para que de verdad cumpla el objetivo de protegernos, entonces con esto ya cubrimos toda la mucosas, ojos, nariz, boca y te permi-

te estar más seguro para uno como funcionario y también para los usuarios”. Hoy el Cesfam con el apoyo de sus profesionales y técnicos, tienen un stock de escafandras y mascarillas de género autogestionadas. Similar iniciativa podría ser replicada en otros establecimientos de salud. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Los horarios de atención del Cesfam Betty Muñoz y de los otros cinco de la comuna de Curicó, son de lunes a viernes entre las 08:00 y 14:00 horas y los días sábados entre las 09:00 y las 13:00, manteniendo vigente el funcionamiento de las farmacias, entrega de leche, además de controles de embarazadas y programas de vacunación.

MANUEL AMÉSTICA

Consejero espera que no se quiten dineros a organizaciones sociales por tema Covid-19 CURICÓ. El consejero regional por la provincia curicana, Manuel Améstica, se mostró a favor de las

medidas anunciadas en la última sesión, que fue virtual, del Gobierno Regional, donde se destinaron dine-

ros para afrontar el Coronavirus. Sin embargo, Manuel Améstica mostró sus reparos a una iniciativa que deja-

ría sin dinero a entidades ligadas al deporte, la cultura y la seguridad. “Se escuchan rumores de que podrían los recursos del seis por ciento, alrededor de seis mil millones de pesos, pasar a la emergencia y dejar a las instituciones y organizaciones, que muchas veces son las deportivas, culturales y seguridad ciudadana, fuera y no podrían postular este año por la emergencia”, dijo. NIVEL CENTRAL El CORE de la provincia de Curicó precisó que lo ideal sería mantener los fondos para las organizaciones sociales y que a nivel central, se siga apoyando las medidas para enfrentar el Coronavirus en nuestro país. “No podemos castigar a las instituciones. Tenemos que recurrir a los fondos del Gobierno que está asignando para las pequeñas empresas, para la comunidad y para los municipios para poder pasar luego

Manuel Améstica forma parte del Consejo Regional, tras ser electo en la provincia de Curicó.

esta pandemia”, acotó. Manuel Améstica agregó que le planteó al intendente Pablo Milad, que para enfrentar la crisis “debemos recurrir al dos por ciento que da la Constitución para estos temas y que

tenemos que solicitar más recursos para enfrentar la pandemia que nos afecta”. En todo caso, ese tema se revolverá en alrededor de un mes más, en una nueva sesión del Gobierno Regional.


Crónica

Sábado 28 de Marzo de 2020 LA PRENSA 5

OPERAN DIARIAMENTE DE 9:00 A 17:00 HORAS

Comenzó funcionamiento de cuatro controles sanitarios en Talca para prevenir Coronavirus Barrera. Lircay, Varoli, 2 Norte y El Tabaco, cuentan con personal de Salud, Inspección y Seguridad Municipal, acompañados de Carabineros de Chile, quienes fiscalizarán el ingreso de personas a la ciudad. “Esto no solamente sirve de manera preventiva, sino que es también una pesquisa”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz. TALCA. Cuatro controles sanitarios comenzaron a funcionar en los principales accesos a la capital regional del Maule, como parte de las medidas preventivas impuestas por la Municipalidad de Talca, para combatir el Coronavirus (Covid-19). A contar de este viernes 27 de marzo, el acceso Lircay (norte a sur), Varoli (sur a norte), 2 Norte (norte a sur) y El Tabaco (sur a norte), todos ellos en la Ruta 5, cuentan con un punto de control sanitario compuesto por cerca de 40 funcionarios en total, entre personal de Salud, de Inspección y Seguridad Municipal, acompañados por Carabineros de Chile. En el lugar, se hará una revisión preventiva con toma de temperatura frontal y entrega de información a las personas que ingresen a la ciudad. Los controles funcionarán diariamente -hasta nuevo aviso- desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. “Damos inicio a estos controles preventivos, que serán cuatro en los puntos de

les. Este es un control preventivo y esperamos contar con la colaboración de todos los vecinos que ingresan a la comuna. La idea es fiscalizar a la mayor cantidad de vehículos que accedan a Talca”, expresó el alcalde Juan Carlos Díaz.

Por iniciativa del municipio, desde ayer comenzaron a operar cuatro barreras sanitarias en los principales accesos a Talca.

mayor afluencia de vecinos de otras comunas que ingresan a Talca. Estamos trabajando en concordancia y en coordinación con el Gobierno Regional, agradecemos también a Carabineros de Chile por el apoyo y los profesionales de Salud y de Inspección y Seguridad Pública. El llamado es al autocuidado. Esto no solamente sirve de manera preventiva sino

que es también una pesquisa. Si encontramos algún vecino que venga con algún síntoma, lo derivaremos a un centro asistencial para que se le realice la revisión correspondiente”, explicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. La autoridad comunal señaló que, de todas maneras, se irá evaluando el funcionamiento de los cuatro puntos para ir tomando

determinaciones que pudieran significar reforzamiento en alguno de ellos. Díaz, afirmó que esta medida es complementaria a las barreras sanitarias que dispuso el Gobierno Regional, en coordinación con el Ejército en los accesos a la región, tanto en el sur como en el norte del territorio maulino. “La fiscalización obligatoria es en los peajes tronca-

CH-115 Y UNIHUE Consultada la autoridad comunal por las rutas CH115 y Unihue, que conectan Talca con San Clemente y Maule, respectivamente, Díaz señaló que se está trabajando en coordinación con su par sanclementino, Juan Rojas, para implementar un control en la ruta CH-115. Sin embargo, en Unihue dijo no tener aún conversaciones con el alcalde de Maule para consensuar un control en dicho acceso a Talca, pero de ser necesario, dijo que se coordinará. “Estamos comenzando con cuatro puntos e iremos evaluando si es necesario incorporar más puestos de control. Y si es necesario realizar controles preventivos al interior de la comuna, también los realizare-

mos. Lo que queremos es que, donde se concentra la mayor cantidad de casos, que es en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Metropolitana, es generar la mayor cantidad de filtros de contagio”, afirmó. MEDIDA VALORADA En el punto de control ubicado en el peaje de acceso a Talca en el sector El Tabaco, los automovilistas que ingresaban a Talca valoraron la acción realizada. Pedro Miño es talquino y tuvo que viajar a Linares. En su retorno fue controlado por el punto sanitario, afirmando que “es excelente” que se aplique la medida “porque debemos cuidarnos entre todos. Estos cuidados y protecciones que está colocando la autoridad, es bueno. Todo lo que hagamos es bueno para protegernos”. “Me parece excelente que se tomen medidas. Que la gente se cuide y que hagan lo que están indicando las autoridades”, dijo Gerardo Inostroza, quien venía ingresando a Talca proveniente de San Javier.

DEBIDO A PANDEMIA LIGADA AL CORONAVIRUS

Eco Feria mantiene cerradas sus puertas hasta nuevo aviso CURICÓ. En compás de espera se encuentra la Eco Feria, iniciativa que se viene realizando desde hace algún tiempo en el centro de la ciudad, específicamente en calle Merced, afuera de la iglesia Matriz. Debido a la pandemia que nos afecta como país, al igual que otras naciones, no se sabe cuándo podría retomarse esta iniciativa

que agrupa a emprendedores de diversos rubros. Mientras tanto, las emprendedoras están comercializando sus productos desde sus casas o a través de internet. “Estamos todas reinventándonos ya que no nos podremos instalar durante un tiempo”, expresó Paola Lazo, una de las gestoras de la Eco Feria, quien agregó

que una vez que pase este tiempo de emergencia se verá qué medidas adoptar. “Estamos aprovechando las plataformas digitales para vender nuestros productos on line”, enfatizó la emprendedora. Cabe mencionar que la Eco Feria se viene desarrollando hace unos seis años y es una iniciativa que surgió de la mano del Colectivo de

Mujeres, con el objetivo de generar un espacio para que las mujeres pudieran comercializar sus productos. La variedad de emprendimiento es amplia, orfebrería, frutos secos, comida vegana, ropa, cosmética natural, entre otros. Todos son productos hechos a manos y en la línea de respeto hacia el medio ambiente.

No existe claridad respecto a la fecha en que se desarrollará una nueva versión de la Eco Feria.


6 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Crónica

HOY ES EL TURNO DE LA POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE

Recibirán enseres de hogar que ya no se ocupan Nuevo operativo. Se evita que muchos artículos de desecho vayan a parar a la vía pública. CURICÓ. Un nuevo operativo de recolección de enseres de hogar en desuso y que beneficia el medioambiente, se llevará a efecto hoy sábado durante todo el día, partiendo de las 9:00 hasta que los contenedores se encuentren completos. En esta oportunidad el trabajo de recolección de los denominados “cachivaches”, se desarrollará en la junta de vecinos Luis Cruz Martínez, sector de la población Sol de Septiembre, en el barrio nororiente, de la ciudad de Curicó. Los contenedores, se informó en el municipio curicano, se ubicarán en Río Huasco con Río Malleco y en Río Huasco con Río Claro, los que estarán disponibles para ese sector vecinal durante todo el día de hoy. Este tipo de trabajo comunitario, se informó, se puede desarrollar en estos días de crisis sanitaria, dado que

del medioambiente en los sectores poblacionales, dado que de esta manera se está evitando que muchos elementos de desecho contaminen los patios de las casas o vayan a parar a los sitios eriazos, canales de regadío y espacios públicos. Al cumplirse poco más de un año de la puesta en funcionamiento, este programa creado por el Departamento de Aseo del municipio curicano, ha tenido muy buenos resultados, acciones en las que además han contribuido a su éxito, los distintos dirigentes vecinales que realizan las coordinaciones con los pobladores al interior de sus jurisdicciones. Vecinos de la población Sol de Septiembre, tendrán hoy la oportunidad de deshacerse de enseres que ya no ocupan.

no representa acumulación de personas, puesto que el depósito de enseres y otros elementos se hace de manera individual y los contene-

dores son retirados por personal especializado de la empresa Dimensión, una vez que se completa la carga.

EVITAR CONTAMINACIÓN Con el retiro de estos artículos se está apoyando la conservación y mejoramiento

CANASTAS INDIVIDUALES

Estudiantes están recibiendo alimentación de la Junaeb CURICÓ. A pesar de la suspensión de clases de forma presencial, el Gobierno tomó la decisión de mantener el sistema de alimentación Junaeb para más de un millón y medio de niños, niñas y jóvenes. La directora provincial de Educación, manifestó que el ministro Raúl Figueroa, fue claro en valorar esta decisión presidencial, que significó un cambio logístico mayúsculo y único en la forma en que se entregan estos alimentos, pasando de prepararlos y entregarlos en los comedores de los establecimientos, a la entrega de canastas individuales, con la alimentación por el período que dure la suspensión. La provincial de Educación señaló que ya fue entregada a los estudiantes la primera partida de alimentos, que co-

La acción de estos operativos, se dio a conocer, ha permitido a los sectores vecinales de la comuna, deshacerse de todo tipo de cachivaches, como muebles deteriorados, maderas, artículos de línea blanca y electrónica, colchones, neumáticos y otros artículos que ya no se usan en el hogar. Entre los últimos operativos, destacan los de junta Renacer de Santa Fe; junta de vecinos Santos Martínez, tercera etapa; junta de vecinos Juntos Podemos de villa Los Guindos de Sarmiento; junta de vecinos Licantén, II etapa; El Zinc de Cordillerilla; San Antonio de Rauquén y Futuro Dos y Futuro Uno.

pensión de clases, la directora provincial, recomendó que era importante que, para una entrega coordinada de los alimentos, los padres y apoderados esperen el llamado de sus respectivos establecimientos educacionales, quiénes les informarán cuándo y en qué circunstancias podrán retirar la canasta de alimentación individual por estudiante beneficiario de Junaeb.

La directora provincial de Educación de Curicó, Irene Cortés, valoró las nuevas medidas anunciadas por el ministro Raúl Figueroa. rresponde a las dos primeras semanas de suspensión de clases.

Con respecto a la segunda entrega que corresponde a las dos nuevas semanas de sus-

SUBVENCIONES En relación a todos los establecimientos educacionales que reciben subvención escolar por parte del Ministerio de Educación, Irene Cortés, destacó que el Gobierno de Chile, ha asegurado que este pago “no se verá interrumpido” ante las medidas de suspensión de clases.

CONCEJAL FRANCISCO SANZ

Medidas tomadas contra Covid-19 en la comuna van “en el sentido correcto” CURICÓ. Ante la contigencia que enfrenta el país ligada al Coronavirus, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud del concejo municipal, el concejal Francisco Sanz, señaló que a nivel local se han adoptado iniciativas que van “en el sentido correcto”, pues se ha escuchado “a los expertos en el tema”, evitando actuar políticamente. En ese contexto, resaltó el trabajo que se está haciendo en los Centros de Salud Familiar (Cesfam). “De modo de poder reforzar más lo que son nuestros servicios de urgencias, que son los dos SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido y no olvidar que el SAPU también es un centro de emergencia, que tal vez se ha visto un poco opacado por toda la difusión que han tenido los SAR”, sostuvo. Francisco Sanz, puntualizó que los otros alcaldes de la provincia también están

prestando apoyo para enfrentar la pandemia. “Especialmente en el SAR de Aguas Negras con ambulancias y personal, donde se nota que hay un esfuerzo de todos”, apuntó. PREVENCIÓN Sobre la vacunación contra la influenza, el concejal curicano afirmó que esta semana se están liberando entre cuatro y siete mil dosis desde el nivel regional. “Esperamos entonces seguir cumpliendo las metas que se ha propuesto la comuna, especialmente para la protección de nuestros adultos mayores, niños y embarazadas”, indicó. Francisco Sanz resaltó además que ninguna de estas medidas “es efectiva si no tomamos real conciencia de lo que aquí se está jugando, que es contra una pandemia de nivel mundial que ha matado a cientos de seres humanos en el mundo”.


Crónica

Sábado 28 de Marzo de 2020 La Prensa 7

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Alumnos de Medicina de U. Autónoma se ponen a disposición de la red pública de salud por Covid-19 Trabajo. Más de 50 estudiantes de los últimos años de la carrera, se inscribieron como voluntarios para apoyar a los servicios asistenciales en caso de ser requeridos. TALCA. Un total de 54 internos de la carrera de Medicina, de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, se inscribieron voluntariamente para quedar a disposición de las autoridades de salud con el objetivo de trabajar en los servicios públicos del área, en la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. La directora de la Escuela de Medicina, doctora Ruth Muñoz, explicó que los estudiantes de los últimos años de la carrera, tomaron la determinación con la idea de apoyar, en la medida de lo posible, a la red de salud de la región, quedando a disposición de los servicios de atención para

Uno de los pilares fundamentales de la Universidad Autónoma, es la responsabilidad social con su entorno.

cuando sean requeridos de acuerdo al avance que podría registrar el contagio

SEREMI DE GOBIERNO

por Coronavirus en la zona. La docente agregó que se trata de alumnos de los últi-

mos años de la carrera, debido a que ellos ya han tenido experiencia clínica, con-

Fotonoticia

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, destacó que “es un apoyo a nuestros dirigentes sociales, sobre todo porque es algo que pueden realizar desde sus hogares, manteniéndose protegidos frente a la contingencia sanitaria que estamos viviendo”. El curso se realizará desde el 13 de abril hasta el 5 de julio y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de abril, a través de un formulario digital que se encuentra en las redes sociales de “Seremi de Gobierno Región del Maule” o en contacto con profesionales de la División de Organizaciones Sociales de la entidad gubernamental.

El curso está dirigido a líderes sociales del Maule.

do, considerando que nuestra institución tiene como uno de sus pilares fundamentales la responsabilidad social universitaria”. La doctora Muñoz resaltó que “nos sentimos orgullosos de que nuestros futuros profesionales de la salud respondan con un sentido de vocación, colaborando en este complejo contexto que requiere de compromiso y humanidad”, indicó. De esta manera, los 54 estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Chile, están a disposición de las autoridades de salud para cuando se requiera apoyar y colaborar en la atención de la población, que se está viendo afectada por este virus.

Municipalidad de retiro realiza sanitización contra Coronavirus

Ofrecen curso sobre liderazgo a dirigentes sociales del Maule TALCA. Con la intención de apoyar a los líderes sociales del Maule para mejorar y crecer junto a sus grupos, la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, durante tres meses ejecutará un curso gratuito online sobre “Herramientas básicas para el Liderazgo Social”, dirigido para el crecimiento personal y colectivo regional. Se busca con ello aumentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, con impulso y colaboración en la formulación, ejecución y/o evaluación de políticas públicas, tanto a nivel local como nacional.

tacto con pacientes y manejan el lenguaje, procedimientos y técnicas para abordar la atención de personas. “En el contexto de la emergencia sanitaria que estamos viviendo por la pandemia de Covid-19 y en el entendido que enfrentarla es tarea de todos, nuestros estudiantes han asumido el llamado para colaborar con la comunidad, apoyando y reforzando el trabajo, que los profesionales de salud están realizando hasta el momento”, dijo. La profesional añadió que “desde nuestra perspectiva, es vital aportar con recursos y herramientas a la sociedad para resolver las problemáticas de salud, y en ese senti-

RETIRO. Con el objetivo de prevenir posibles contagios por Coronavirus, la Municipalidad de Retiro está llevando a cabo un minucioso y exhaustivo plan de acción en diversos sectores de la comuna. Es así como han sido programadas rondas de sanitización, con el uso de tractores y pulverizadores, los cuales han sido facilitados por empresarios agrícolas, por gestión del jefe comunal, Rodrigo Ramírez.

Académica reprocha filtración de datos de pacientes TALCA. La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, Margarita Poblete, señaló que la filtración de datos de pacientes en seguimiento por Coronavirus, constituye una vulneración grave a la privacidad de los pacientes. Explicó que la Ley 20.584 de

Derechos y Deberes de los Usuarios en Salud, protege a los pacientes a través del artículo 5, en el que se hace énfasis en respetar y proteger la vida privada y la honra de las personas, “aspecto que fue pasado a llevar al entregar y publicar esta información sin consentimiento informado”, dijo.

Agregó que esto implica que la persona que filtró la información como quien la compartió posteriormente o replicó en diversas redes sociales, incurrió en una violación a esta normativa. “La ley también hace mención que todos los datos que se refieren a la salud de las personas contenidas en la ficha clínica son datos sensibles”, in-

dicó la académica de la UCM. Si bien aún es motivo de investigación quién fue la persona que filtró la información, la académica recordó que todos los ciudadanos deben tener presente la gravedad de difundir información personal y que los profesionales de la salud son quienes deben tener aún más presente.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 28 de Marzo de 2020

Niños en casa: estrategias para no perder el rumbo Desde que se declaró el cierre temporal de los establecimientos escolares en nuestro país, a causa del Covid-19, se han desarrollado una serie de estrategias de parte del Ministerio de Educación y de los propios establecimientos, con tal que, niños y niñas eviten perder las dinámicas de aprendizajes, desarrollo de habilidades y actitudes propias de la educación formal. Si bien, la mayoría de los estudiantes hoy cuenta con un computador y conexión a internet, debemos considerar que hay un grupo que aún no lo tiene. Por otra parte, muchos de los padres y familiares que comparten con ellos, están haciendo todo su esfuerzo para apoyarlos en armar una rutina durante el día en casa. En Chile no estamos acostumbrados al desarrollo del trabajo autónomo, poco se desenvuelve en un sistema escolar que ostenta una cantidad de horas exageradas en su currículo nacional, y como consecuencia, vemos estudiantes que regresan agotados de haber estado todo el día en el colegio. Por lo general, es más fácil que “me digan lo que tengo que hacer,” y así evito todo esfuerzo en tareas que resultan ser poco beneficiosas. En este estado de cuarentena, armar algunas rutinas es-

tablecidas nos facilitarán el regreso a clases. En primer lugar, definir un horario para el día, el que deberá ser elaborado con el mismo estudiante en una hoja de cuaderno, block o en una aplicación del celular, acá lo importante es ir registrando las actividades como: la hora para levantarse; tomar desayuno y una lectura inicial de unos 10 a 15 minutos (en esta etapa es bueno que le preguntemos lo que les llamó la atención, qué personajes figuran, qué enseñanza le deja lo leído); luego, elegir una asignatura de las que más horas posee en el colegio (lenguaje, matemática, ciencias, historia); recurrir entre 35 a 40 minutos a la plataforma del Mineduc, según el contenido que se esté tratando en dicha unidad de la asignatura, ir a un receso de unos 15 minutos; regresar a la misma tarea anterior, o bien cambiar a una asignatura que potencie otro tipo de habilidades como: arte, música, tecnología o educación física (30 minutos por ejemplo). Así, sin querer nos damos cuenta que la mañana pasó “volando”. Por la tarde, se puede aplicar la misma lógica de trabajo dosificando los tiempos según la realidad de cada familia. El resto del tiempo, permitamos que vean tv, realicen juegos de salón con los demás integrantes del hogar, dibujen o hagan

El potencial de la tecnología en tiempos de crisis La llegada del Covid-19 a nuestro país ha tenido tremendos impactos. Indiscutiblemente, cuidar la salud de todos es prioritario y eso, entre otras cosas, ha acelerado la reciente promulgación de la nueva Ley de Teletrabajo en Chile, que supone diversos desafíos. Y es que si bien algunos de ellos sin duda recaen en la responsabilidad individual y la confianza por parte de las empresas, la tecnología tendrá un papel clave y vital en la aplicación de esta ley. En ese sentido, el primer requisito será la transformación digital de las compañías y del país en general, para que los colaboradores puedan ejecutar sus tareas de forma productiva. Y en segundo lugar, tendremos que asegurarnos de que existan softwares adecuados en el mercado y que aporten al desarrollo digital. Para ello, estas deben ser soluciones enfocadas en la gestión de personas de forma remota, y la mantención de un clima laboral amigable, comunicativo y cercano a pesar de la distancia.

nICOLás HanCkes, gerente de Operaciones y cofundador de HCMFront

De esta manera, la luz verde a esta legislación no solo se traducirá en un beneficio para el medioambiente y un balance de la vida laboral y personal de los trabajadores, sino que además será una gran oportunidad para Chile de invertir tiempo y recursos en el desarrollo de tecnología local, lo que a su vez ayudará a la economía y a la creación de empleo.

CarLOs GUajarDO CasTILLO Director Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central

ejercicio físico acorde a su edad y estado de salud. Los niños siempre tienen disposición de hacer cosas, y en este contexto de estar en el hogar, es cuando más se puede desarrollar la creatividad en cada uno de ellos.

Respeto PaBLO reBOLLeDO DUjIsIn Director Carrera Administración en Ecoturismo Universidad Andrés Bello

En el marco de la pandemia actual, hemos visto con asombro como un número considerable de ciudadanos han optado, irresponsablemente, por alejarse de las ciudades donde residen y se han trasladado a áreas naturales o zonas costeras, pensando que estos lugares disminuirían sus posibilidades de contagio. Precisamente, esto último, fue lo que ocurrió en Rapa Nui, lugar donde pasó justamente lo que no tenía que pasar. Una comunidad aislada naturalmente, cuyos medios de arribo son escasos y controlados y su sistema de salud muy precario, pero que, sin embargo, muestra su primera persona contagiada y un desenlace incierto. En este sentido, el llamado del ecoturismo, es distinto al de costumbre, cuyo enfoque siempre es instar a disfrutar de las áreas naturales que posee nuestro país en todo su territorio como montañas, parques nacionales, playa escondidas, etc. Al contrario, esta vez, el llamado es a protección y empatía con las poblaciones locales. La posibilidad de que desde las ciudades llevemos un virus asintomático a comunidades rurales, normalmente aisladas, es alta. Estas comunidades, llámense arrieros, indígenas, pescadores, pirquineros u otros, son altamente vulnerables, tanto por la edad promedio de sus miembros como por el estado de aislación y la distancia con los centros de salud. Contagios de Coronavirus en lugares naturales, pueden conllevar situaciones catastróficas para las poblaciones locales y la asistencia médica escasa. La protección de la naturaleza y de las sociedades locales del país también es responsabilidad de todos y todas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

27 Grados 11 Grados Despejado

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 834 Dólar Vendedor

$ 858

FarMaCIas De TUrnO Más saluD

avda. san Martín Nº 49

farMaCoM sos e.i.r:l.

sanTO DeL DÍa

OCTavIO

avda. rauquén Nº 2229

UnIDaD TrIBUTarIa

UnIDaD De FOMenTO 27 28 29

Marzo Marzo Marzo

$ 28.582,74 $ 28.586,42 $ 28.590,10

MarzO $ 50.021 I.P.C.

FeBrerO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

fUndAdA el 13 de novIeMbre de 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística curicó ltda. casilla 6-d, curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso esteban REP. lEGAl: víctor Massa barros DOMICIlIO: Sargento Aldea nº 632 fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 fono fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO dIArIoS reGIonAleS Avda. Pérez valenzuela nº 1620 Providencia fono: (02) 27534343

Sábado 28 de Marzo de 2020 La Prensa 9

Más allá del deber... La gravísima y devastadora pandemia del Coronavirus lleva vigente ya más de tres meses, desde que surgieron los primeros casos en la remota ciudad china de Wuhan, propagándose luego prácticamente a todo el mundo. Enfrentar esta crisis ha sido una tarea tremendamente difícil; exigente; desgastadora y ha demandado denodados esfuerzos de miles de profesionales y no sería justo dejar pasar el tiempo sin siquiera detenernos unos instantes para rendir un sencillo, pero sentido homenaje de reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres que están dando lo mejor de sí, en una labor no siempre bien comprendida y valorada por la comunidad. La gama de especialidades en esta área, tan vital y sensible, es tan amplia y variada como diversas son las enfermedades que deben enfrentar. En una entrevista reciente, una profesional española -Carmen Gilmartín- ha dicho: “el médico cura, pero la enfermera cuida del paciente y esto implica, con frecuencia, fortalecerlo tanto en sentido emocional como físico cuando, por ejemplo, se le comunica que padece una enfermedad gravísima o que está a punto de morir; tienes que ser casi como una madre para el enfermo”.

¿Cómo se contagia la economía con el Covid-19?

Los buenos profesionales de la salud -cualesquiera que sean sus labores específicas-deben ser capaces de sentir el dolor y la angustia del paciente y desear ayudarlo. Se requiere bondad y mucha paciencia, pero también es preciso saber tomar decisiones rápidas y actuar sin demora cuando la situación lo exige. Esta pandemia nefasta ha permitido mostrar facetas humanas de todo tipo y han quedado de relieve muchos casos, en que el desempeño de un sinnúmero de trabajadores de la salud ha ido más allá de un simple deber laboral. Un episodio desgarrador ocurrió hace muy pocos días en Italia, cuando dos enfermeras se suicidaron tras sucesivas y agotadoras jornadas de trabajo asociadas a la crisis del Coronavirus y la terrible noticia se viralizó en cosa de minutos a nivel mundial. Una de ellas (Daniela Trezzi de 34 años) había sido infectada por el temible virus. No todos pueden tener la entereza, el coraje y la resiliencia para confrontar un panorama tan complejo como el que vivimos; pero habrá que tener fe, esperanza y apoyarse entre todos para salir adelante y dejar atrás esta verdadera pesadilla.

Conociendo los términos sobre la pandemia

JennIfer KAren rIverA Arroyo

AnA MAríA AlArcón retAMAl / MAríA ISAbel benAvIdeS rocA

vicedecana facultad de Administración y negocios Universidad Autónoma de chile sede talca

A la luz de lo que estamos viviendo tanto a nivel país como en el resto del mundo, se hace imposible no reconocer que el foco de atención respecto al Coronavirus debe estar centrado en la salud de la población; sin embargo, sus efectos también se hacen notar en otras áreas, entre las que destacan la política, la seguridad, la educación y la economía. Respecto a esta última dimensión , la secretaria ejecutiva de la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló durante la semana pasada, que el crecimiento para la región, que se esperaba a inicios de año se situará en +1,3% para el 2020, caerá hasta -1,8% como consecuencia de la pandemia, impactando con ello el desempleo, el que de acuerdo a las proyecciones debiera ser superior al diez por ciento, con lo cual la fría cifra de personas que viven en extrema pobreza

se incrementaría desde 67 millones hasta 90, y los que viven bajo la línea de pobreza desde 185 millones hasta alcanzar los 220; sin duda un devastador resultado para una región que concentra una población de 620 millones y que lleva décadas, tratando de revertir estos números. Los “mecanismos de contagio económico” que señaló la experta son cinco. El primero es la baja de la actividad económica de los socios comerciales, lo que afecta a las exportaciones (siendo Chile un caso destacado, dada la importancia de China como destino de sus bienes). La segunda es la disminución del turismo, donde los países del Caribe se ven claramente como los más perjudicados. La tercera, es la interrupción de las cadenas globales de valor, lo cual impacta de mayor manera a México y Brasil (quienes forman parte de industrias que elaboran

productos con fábricas ubicadas en todo el orbe y que requieren que toda la línea de producción opere para un normal funcionamiento). El cuarto, es la caída en el precio de los commodities, donde nuevamente nuestro país, vuelve a aparecer por su dependencia del cobre. Y el quinto y último mecanismo, es la mayor incertidumbre y la aversión al riesgo, que frena los procesos de inversión generando desplomes en los indicadores bursátiles. Podemos estar de acuerdo, o no, en esta clasificación de los mecanismos de contagio. El problema de fondo es otro: no existe forma de generar una vacuna, por lo que la economía inevitablemente se enfermará , y al igual que el tratamiento para un virus, solo nos quedará esperar que los tratamientos que se implementen (políticas económicas) sean lo más efectivas posibles.

Desde la aparición del Covid-19 (Coronavirus) en China en diciembre del 2019, éste se ha expandido a diferentes regiones, incluyendo nuestro país, trayéndonos una serie de términos, en ocasiones de difícil comprensión, que generan confusión, preocupación y alarma, y que distraen a la comunidad del punto central que es la prevención y la adopción de una responsabilidad individual para contribuir en el control de este tipo de enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de Covid-19 como una pandemia global, lo que significa un aumento de casos confirmados en todo el mundo, durante el mismo período de tiempo, alcanzando grandes extensiones geográficas en forma casi simultánea y con un rápido desplazamiento de un continente a otro. Chile ha implementado protocolos, con el fin de hacer

frente al crecimiento exponencial de contagio que se generó en el continente asiático y europeo, definiendo cuatro fases: Fase 1, que consistió en la preparación de medidas sanitarias para la recepción eventual de un caso en el país, la que finalizó el pasado 3 de marzo, con la confirmación de un caso de Covid-19, paciente que llegó desde el extranjero (caso importado). Fase 2, ocurrió cuando a las personas que importaron el virus al territorio, producto de un viaje a países con casos confirmados, era posible establecer el trazado que provocó el contagio, es decir, en base a la información recopilada, se determinó el origen de dicho contacto. Fase 3, en la cual el contagio del virus no puede ser rastreado, es decir, la persona que fue contagiada con Covid-19, no ha viajado al exterior y no ha tenido contacto con otros individuos afectados por el virus. Fase 4, en la que estamos ac-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tualmente, corresponde a la transmisión sostenida en el país, con un crecimiento exponencial del virus en la población, sin trazabilidad definida y donde la responsabilidad social, adquiere un papel preponderante a la hora de enfrentarlo. Si bien el brote ha dejado hasta el momento a nivel mundial un número menor de muertes, comparado con otras enfermedades como la influenza, la cantidad de infectados ha sido importante, causando gran impacto social y económico de todo el mundo. Finalmente, la palabra “pandemia” es un término que describe una situación en salud, que si bien puede causar temor, implica un accionar responsable, cuyo énfasis está en las medidas de prevención, que siempre se deben practicar, pero que ahora es necesario ser conscientes de realizar en el diario vivir, como es la higiene de manos y la práctica del aislamiento social.


10 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Deporte

ESPECIALISTA EN SALTO ALTO

ATLETA NO SE RINDE Y ENTRENA EN CUARENTENA

Recordando a Sergio “Sapo” Livingstone

Planes. La talquina Catalina Cárcamo buscaba un cupo para el Mundial de Kenia, cuando se desató la emergencia sanitaria en Chile. Cumple preparación física en su casa. TALCA. Catalina Cárcamo se preparaba intensamente para lograr la marca que le permitiera estar en el Campeonato Mundial de Atletismo U20 de Kenia, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró como “pandemia” el brote de Coronavirus en el mundo. La atleta talquina especialista en salto alto, tenía agendado -previo a la cita planetaria- competir en el selectivo sudamericano U23 de Santiago, pero hoy todo es distinto con la cuarentena en el país. RUTINA La atleta Catalina Cárcamo recibe a diario una pauta de ejercicios de parte de su técnico Cristián Salazar Orellana, la cual desarrolla en su cuarentena en casa. “Esta contingencia ha sido dificultosa, pero no me ha limitado a aplicar una nueva rutina. Consiste en 15 minutos de trote o bicicleta. Luego, estiramientos dinámicos para soltar mi cuerpo y prepararme para cuando vuelva a la competencia. Esta rutina considera una serie de ejercicios técnicos para mi prueba de

cual ha competido en los Juegos Binacionales de la Integración Andina y los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú.

Catalina Cárcamo sostiene que se puede entrenar en la casa, sin tener los elementos adecuados para ejercitarse.

salto alto, es decir, despegue, bloqueo y el salto en sí. Felizmente en mi casa cuento con todos los elementos necesarios para realizar los entrenamientos”, contó. La joven deportista asegura que se puede aplicar un régimen de entrenamientos, distinto a lo acostumbrado. “Pienso que sí se

puede entrenar en la casa, incluso sin tener estos elementos. Hay que ingeniárselas. Si uno no tiene pesas, puede usar unos kilos de arroz o algo así… siempre es posible. Hay que buscar la fórmula para seguir adelante y esperar a que esto pase. Lamentablemente los torneos más importantes en

los cuales pretendía competir, fueron cancelados. Lucho para no perder el período básico que hice en el verano y volver con todo cuando esta contingencia se termine”, añadió. REGIONAL Catalina Cárcamo forma parte de la selección regional de atletismo, con la

SEREMI Respecto a la atleta la seremi de Deportes, Alejandra Ramos, señaló estar gratamente impresionada por la voluntad y disposición que han tenido los deportistas maulinos para afrontar el actual escenario. “En este momento de cuarentena, todos tenemos que ser responsables. Nuestros deportistas son un ejemplo para la sociedad. Aprovechan los espacios que tienen en sus hogares para entrenar y mantenerse en forma física. Impresionada por la iniciativa que han tenido los deportistas por aprovechar este tiempo como una oportunidad, tal cual lo está haciendo Catalina (Cárcamo). Ella se preparaba para ir a un Mundial, pero el destino le ha jugado una mala pasada, sin embargo, continúa motivada por mejorar”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

ÁNGELO DURÁN

“Tengo claro que debemos ir por más” La satisfacción es grande del técnico curicano de tenis de mesa y uno de los entrenadores de la selección nacional infantil, que conquistó el subcampeonato por equipo sudamericano en Lima, Perú, además de ser parte de la dirección de la medallista Sofía Pérez, quien se colgó preseas de oro, plata y bronce, en la cita continental y mundial. ¿Debe estar feliz por estos logros? “De partida que me designarán técnico de la selección chilena de tenis de mesa fue un premio, tras tantos año de estudio y perfeccionamiento. Por otro lado, el sudamericano y circuito mundial de tenis de mesa,

fue muy enriquecedor en aprendizaje. Me di el tiempo de anotar nuevos entrenamientos, nuevas tácticas y de conversar con otros entrenadores de Sudamérica, lo que me quedó más claro es que hay que aumentar el número de horas de entrenamiento para ser los mejores”. ¿Esperaba medallas? “Sí, esperaba las medallas. Siempre he confiado en el juego de Sofía (Pérez), una deportista integral y muy inteligente para enfrentar sus partidos. Pero tengo claro que debemos ir por más”. ¿Qué hace por estos días? “Por mi parte en casa planificando y reestructurando el año 2020,

creando nuevas metodologías para el entrenamiento del tenis de mesa de Curicó”. ¿Y cuando esto acabe qué viene? “Viene el Latinoamericano en República Dominicana (donde se juega la clasificación al campeonato mundial), luego el Circuito Mundial en Rosario, Argentina, Circuito Mundial en Cuenca, Ecuador”. ¿Cómo está Sofía Pérez? “Por ahora se está recuperando de un estado gripal, para luego retomar la preparación física. Por último, agradezco el apoyo de la señora Paulina Bustos (directora DAEM), Ovidio Arroyo, Fabián Torres y el alcalde Javier Muñoz”, cerró.

Técnico curicano de tenis de mesa, Ángelo Durán.

De Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer, más conocido como el “Sapo” se han dicho muchas cosas, se han escrito ya muchos libros y sin embargo, aún queda espacio para seguir hablando de él. El pasado 26 de marzo, el recordado comentarista deportivo de TVN, cumpliría 100 años. Como futbolista, su carrera de 22 años lo transformó en uno de los mejores porteros chilenos de todos los tiempos y el primer gran ídolo de dicho deporte a nivel nacional. Ya tras su retiro, su figura se consolidó en el ámbito periodístico, tanto en radio y televisión, consagrándose como un ícono de las transmisiones deportivas. Nació el 26 de marzo de 1920. Estudió en el internado del Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle en Santiago. “Sapito” defendió el arco de la UC, y debutó en la Selección en un Sudamericano en 1941. También en Racing Club de Argentina en 1943. Conquistó con los cruzados el primer título nacional en 1949. Capitán de la Roja en el Mundial de Brasil en 1954. Además, pasó por Colo Colo en calidad de préstamo en 1957. Se retiró de los arcos en 1959 ante la ovación de un público que lo vitoreó en un partido repleto con Argentina en el Nacional. Sus comentarios deportivos se recuerdan en Radio Carrera, Minería, Balmaceda, Nacional, Agricultura, Canal 13, Diario El Ilustrador y TVN su última estación desde 1969, y en el recordado “Zoom Deportivo” entre 1985 y 2011. La voz del “Sapito” se apagó en el 2012.


Deporte

Sábado 28 de Marzo de 2020 LA PRENSA 11

FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO

ESTE 2020 PODRÍA NO JUGARSE LA COPA CHILE Definición. Si bien aún no se puede planificar cómo terminarán los torneos oficiales de la ANFP, ya se especula, por lo estrecho del calendario disponible, la no realización de la tradicional Copa Chile. La suspensión de este torneo, se sumaría al aplazamiento de las clasificatorias rumbo a Qatar 2022. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El fútbol chileno se

frente al Coronavirus”, señalaron por su parte desde el seno directivo de Curicó Unido.

mantiene en vilo producto del Coronavirus y pese a aún no existir fechas oficiales de la recalendarización de los torneos de Primera División y Primera B, ya se proyectan fechas tentativas para el cumplimiento de los torneos, donde no quedaría espacio para jugar Copa Chile, pues entre partidos a media semana para recuperar fechas del torneo oficial, jornadas clasificatorias de selección, Fiestas Patrias, elecciones de octubre y feriados varios, no existiría espacio para una Copa Chile, que ya tiene voces de suspensión para esta temporada 2020. POR DEFINIR “Queremos que se cumplan todos los torneos”, reconoció el presidente de la ANFP Sebastián Moreno, quien de todos modos señaló públicamente que la cancelación de la Copa Chile 2020, es una opción que se debe tratar entre los clubes y con la Federación de Fútbol de Chile, el ente principal organizador del tor-

La Copa Chile 2020 podría no jugarse esta temporada. Colo Colo es el vigente monarca en dicho certamen.

neo. La realización de esta copa que tiene como campeón vigente a Colo Colo, dependerá del calendario que se readecúe en la reorganización del fixture y a la vez de cómo se organiza-

rá el campeonato nacional: con el mismo formato o con nueva forma de terminar el torneo. “Ya habrá que tomar una decisión al respecto una vez conociendo cuándo se retoma el

campeonato y las fechas que queden disponibles, seguramente habrá varias fechas a media semana, pero eso es después, por ahora lo primero es la salud y ganar este partido

SUSPENDIDAS El pasado jueves debían jugar por la primera fecha de las clasificatorias rumbo al mundial de Qatar 2022, Uruguay vs Chile en el estadio Centenario de Montevideo y este martes lo deberían hacer Chile vs Colombia en el estadio Nacional de Santiago, sin embargo, todas las clasificatorias han sido suspendidas por notificación de FIFA, producto de la situación mundial generada por el Covid-19. La recalendarización de estos juegos será anunciada próximamente por la Conmebol, en tanto la próxima fecha clasificatoria está programada para inicios de septiembre donde Chile debiese medirse ante Perú y Venezuela, o bien ahí jugar los aplazados encuentros ante Uruguay y Colombia. Las clasificatorias son por ahora una interrogante, tal como la Copa Chile 2020.

Para disfrutar hoy en casa viendo a la Roja en el CDF El camino de la Roja de Marcelo Bielsa a Sudáfrica 2010, seguirá hoy con una maratónica jornada en las pantallas del Canal del Fútbol (CDF) que traerá partidos memorables y que se extenderá desde las 15:10 a las 22:00 horas. El plato fuerte será el histórico choque entre Colombia y Chile, donde el combinado nacional selló su clasificación al mundial, venciendo por 4-2 como visita a los “Cafeteros”. El encuentro será transmitido a las 18:30 horas por CDF HD, Premium y Básico. Pero antes será el turno de Chile vs. Bolivia (15:10) y Chile vs. Venezuela (16:50), en los cotejos válidos por las fechas 14 y 15 respectivamente. La jornada la cerrarán Chile vs. Ecuador a las 20:10 horas.

¡MERCADO DE GOLES EN CUARENTENA!

Incertidumbre por los dineros que entrega el CDF SANTIAGO. Con el anuncio mediante un oficio a todos los clubes del fútbol profesional chileno, indicando que la suspensión de la actividad será de manera indefinida, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) busca nuevas fórmulas para enfrentar la contingencia a consecuencia del Covid-19. La nueva medida se enmarca en la resolución del Ministerio de Salud, que ordenó suspender toda actividad deportiva desde el 20 de marzo, hasta que la situación epidemiológica lo amerite. La gran preocupación pa-

ra la sede de Quilín, pasa por los dineros que se obtienen en el mercado de goles (vía Canal del Fútbol, CDF). Según el presidente de la ANFP Sebastián Moreno, la situación actual en el país podría dificultar el cumplimiento de algunos de los puntos establecidos en el contrato de televisación del campeonato de la Primera A y B 2020. “Esa es una de las materias en las que estamos trabajando, con el objeto de visibilizar el cumplimiento integral del contrato. En nuestra próxima comunicación les in-

formaremos sobre los planes trazados para ello. Las conversaciones con Turner (empresa administradora del CDF) han sido oportunas y muy útiles, y creemos que es necesaria una mirada conjunta de la actividad, para abordar y defender adecuadamente los intereses de los clubes”, dijo. DERECHOS Recordar que Turner se hizo cargo total del mercado de goles con los derechos del CDF, donde los clubes recibieron una importante suma de dineros (Curicó Unido tiene en

sus arcas más de dos mil millones de pesos) “Sin duda, estamos viviendo uno de los momentos más complicados en nuestra historia, pero no me cabe duda de que saldremos fortalecidos y seguiremos avanzando en el crecimiento de nuestra industria. Son este tipo de situaciones las que nos ponen a prueba y nos permiten sacar lo mejor de cada uno, para enfrentar y superar estos desafíos, que están cargados de emociones, pasiones y sentimientos que van más allá de cualquier pertenencia”, esgrimió el directivo.

Las cámaras del CDF están apagadas por la contingencia sanitaria.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@ hotmail.com.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ODONTOLOGÍA

SANACION PRÁNICA

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS

ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

Guía de Servicios


Deporte

Sábado 28 de Marzo de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ANTE APARICIÓN DEL CORONAVIRUS

Deportistas expresan inquietud ante reducción de espacios de entrenamiento Presente. “Ahora las personas están confinadas en sus casas, y deben reducir las actividades a un espacio pequeño con poca movilidad, generando ansiedad y cambios en la rutina”, señaló al respecto, Patricio Bustamante, conductor del programa Outdoor Todo Deportes. CURICÓ. Preocupación existe entre los deportistas aficionados y de competencia, respecto a la disminución de los recintos para practicar alguna disciplina, lo que se enmarca dentro del aumento de casos de Coronavirus en nuestro país. Debido a esto es que el municipio ha determinado el cierre de algunos lugares que eran muy concurridos por los deportistas, dentro de los cuales se encuentra el cerro Condell. “Nos estamos viendo afectados por esta pandemia, ya que los espacios de entrenamiento se han reducido al máximo. Estábamos acostumbrados a observar personas trotando, andando en bicicleta y practicando diversas disciplinas deportivas en el cerro, estadio La Granja y Alameda”, expresó Patricio Bustamante, conductor del programa Outdoor Todo Deportes de radio Alfaomega. El propio Bustamante manifestó que esta reducción de la actividad deportiva incide directamente en las personas ya que, al estar más en los hogares, ingerirán más alimentos. “Ahora las personas están confinadas en sus casas, y deben reducir las actividades a un espacio pequeño con poca movilidad, generando ansiedad y cambios en la rutina”, precisó. Junto a esto, se encuentra el consumo de menos líquidos, lo que puede provocar deshidratación. Esto afecta más aún a quienes son deportistas de alto rendimiento y que, al disminuir sus horas de práctica, no estarán en las mismas condiciones en que se encontraban antes de esta pandemia. Esto significa que luego tendrán que recuperar el tiempo perdido. RECOMENDACIONES El deportista, también aprovechó de llamar a las personas a utilizar algunos elementos que existen en las casas para practicar deporte como

Debido a la pandemia que nos afecta como país, ha disminuido el número de personas haciendo deporte en espacios públicos.

por ejemplo, sillas, escaleras, mesas, botellas con agua, entre otros. Estas rutinas deben tener una duración mínima de 30 minutos para lograr un efecto. La idea es aprovechar todo el tiempo disponible en hacer algún deporte y así no verse afectado por la ansiedad que se está propagando por estos días. “Existen muchos tutoriales que están entregando rutinas de ejercicio”, aclaró Bustamante. Agregó que otro aspecto importante es que las personas sigan preocupándose de su alimentación y no consuman tantos productos altos en grasas.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Demuéstrele a esa persona que su corazón es tan grande que es capaz de perdonar y continuar con su vida. SALUD: No le recomiendo que trasnoche tan continuamente. DINERO: Si tiene la oportunidad de ser independiente no pierda la oportunidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No sienta vergüenza por su pasado ya que nadie es perfecto/a. Si alguien le apunta con el dedo no haga caso. SALUD: La salud se mantendrá estable, solo evite el estrés. DINERO: No olvide que debe responder a sus deudas antes que el mes de marzo termine. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No olvide que día a día debe cuidar el amor que hay entre ustedes. SALUD: Evite cualquier tipo de bebida alcohólica durante este día. DINERO: Lentamente irá sorteando los obstáculos que aparezcan en el camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se quede con la duda en el corazón, hable con esa persona y pregúntele qué es lo que siente. SALUD: Su salud dependerá de su responsabilidad. DINERO: No tenga miedo de tratar de realizar un negocio por su cuenta. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las decisiones que usted toma no deben depender de lo que sienta o pueda decir la otra persona. SALUD: Nútrase con las energías positivas de su entorno. DINERO: Debe tener prudencia al momento de pensar en volver a endeudarse. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Para ver la felicidad que hay a su alrededor no basta con que abra los ojos sino más bien que abra su corazón. SALUD: En cuanto a la salud trate de iniciar el día con el pie derecho. DINERO: Ojo con rechazar nuevamente esa oportunidad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No confunda la simpatía de esa persona con otra cosa, ya que esa persona ya tomó una decisión. SALUD: Cuando se acueste trate de practicar la relajación para así conciliar el sueño. DINERO: No esté cayendo en endeudamiento para pagar lo que debe. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con tomar los sentimientos de los demás para la chacota téngalo por seguro que el destino se encargará de cobrarle. SALUD: No tome a la tremenda ese malestar que siente. DINERO: Cuidado con estar pidiendo créditos al terminar el mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El pasado siempre puede volver a aparecer, pero de usted depende tomar las cosas o dejarlas pasar. SALUD: Si su ritmo es demasiado acelerado terminará colapsando. DINERO: Cuando haga algo en su trabajo trate de que sea en pro de sus metas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si trata de forzar demasiado esos lazos terminará por cortarlos definitivamente. SALUD: Evite problemas coronarios controlando sus niveles de colesterol. DINERO: Sus superiores deben ver que usted pone empeño al realizar su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuando el amor es de verdad este no se debilita por una simple discusión o malentendido. SALUD: Preste más atención a la salud de sus familiares. DINERO: Inculque buenos hábitos de consumo a los suyos, para que desde pequeños se eduquen. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado ya que una relación que es invadida por la monotonía terminará en desastre. SALUD: Descarte absolutamente las frituras y las grasas, eso hace que aumente su colesterol. DINERO: No gaste el dinero que tiene destinado para un proyecto. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Crónica

FLEXIBILIZACIÓN DURA 90 DÍAS PRORROGABLES SEGÚN LAS CONDICIONES DEL PAÍS

CNR aplaza y flexibiliza postulaciones a concursos de la Ley de Riego por Covid-19 Cobertura. Concursos dicen relación con la calidad de aguas, telemetría y automatización, pozos y tecnificación en regiones con emergencia agrícola, entre otros temas que son de gran importancia para mejorar la gestión y el uso eficiente del agua. TALCA. La Comisión Nacional

de Riego (CNR) aplazó el cierre de varios llamados a concursos y flexibilizó los trámites administrativos, ya que no exigirá documentos notariales y de los conservadores de bienes raíces. La medida busca adaptarse a las condiciones de restricción de movimiento y de reunión que impone la declaración de zona de excepción, por catástrofe debido a la pandemia por Covid-19. Así lo informaron la seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres; y el coordinador regional de CNR, Marcelo Díaz, llamando a la calma a los regantes y consultores, quienes habían manifestado su preocupación por no poder dar cumplimiento a las exigencias de las postulaciones en estos momentos. “Los consultores, organizaciones de usuarios de agua y regantes, estaban preocupados porque ya se acercaba el plazo de postulación de varios concursos, que son importantes y entre la documentación a presentar se solicitan actas de asambleas

Con la medida anunciada por la CNR, se aplazaron los períodos de postulación a cinco concursos de la Ley de Fomento al Riego.

con respaldo notarial y otros documentos, que implican hacer un trámite en notarías y conservadores de bienes raíces. Como no es posible hacer reuniones masivas y se recomienda no concurrir a lugares cerrados y oficinas, hemos tomado como servicio las acciones administrativas que se adaptan a este estado de excepción”, explicó Díaz. De esta manera, se aplazaron

los períodos de postulación a cinco concursos de la Ley de Fomento al Riego: 6-2020, 7-2020, 8-2020, 9-2020 y 11-2020, lo que ya está reflejado en el nuevo calendario de concursos publicado en la página web de la CNR. “Estos concursos dicen relación con calidad de aguas, telemetría y automatización, pozos y tecnificación en regiones con emergencia agrí-

cola, entre otros temas que son de gran importancia, para mejorar la gestión y el uso eficiente del agua, y es por eso que había preocupación porque si presentaban las carpetas de forma incompleta, las iniciativas quedarían inadmisibles”, agregó el coordinador. PROTECCIÓN “Como Ministerio hemos

buscado proteger a nuestros usuarios y nuestros trabajadores privilegiando todas las atenciones vía remota, ya sea por las plataformas de atención ciudadana, por teléfono, por correo, porque tenemos que contribuir todos a que quienes puedan se queden en sus casas, pero sin que eso signifique afectarlos en sus beneficios”, señaló por su parte la seremi Torres. En este sentido la autoridad agregó que “también quedará excluida la necesidad de presentar documentos notariales o de vigencia de los conservadores de bienes raíces, los documentos quedarán pendientes para ser presentados antes de la acreditación de inversiones, y se reconocerán las actas de asambleas ordinarias que ya existan”. Estas medidas se establecieron mediante la resolución exenta N° 1195 del 25 de marzo de la CNR, que flexibiliza requisitos del manual administrativo de los concursos de la ley de fomento, por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Municipalidad de Constitución refuerza labores de sanitización

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través de un programa especial, ha intensificado la labor de limpieza y sanitización en los espacios públicos de la ciudad con el objetivo de minimizar contagios de Covid-19, trabajo que se ha seguido desarrollando de manera continua durante la última semana. Es así como se desarrolló en el sector de calle Hospital, donde,además, se encuentran las dependencias de la escuela Nueva Bilbao. La iniciativa, que se enmarca en la campaña de prevención, incluye operativos diurnos y nocturnos para aplicar desinfectante, priorizando aquellos sectores donde circula mayor cantidad de gente, como calles principales, paraderos, rodoviario, ferias, plazas, establecimientos educacionales y centros de salud primaria. “La prevención es fundamental para proteger a nuestras familias y para ello se ha intensificado el aseo en la ciudad, utilizando nuevos elementos de sanitización para limpiar el mobiliario y áreas públicas. Lo ideal es que la población esté en sus casas, pero entendemos además que hay personas que deben seguir trabajando en forma presencial, porque la ciudad debe seguir funcionando, por eso se hace necesaria esta sanitización”, acotó el alcalde de la comuna costera, Carlos Valenzuela.

DURANTE EL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES

Municipios piden al CNTV transmitir contenido educativo en televisión abierta PELARCO. El alcalde de Pelarco y Presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Bernardo Vásquez, anunció que solicitará al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) transmitir material educacional a través de los canales de señal abierta, para aquellos alumnos que no disponen de internet en sus hogares. Cabe recordar que el Ministerio de Educación anunció la sus-

pensión de clases, durante todo abril para los jardines infantiles y colegios municipales, subvencionados y particulares, poniendo a disposición una plataforma educativa con recursos para todos los niveles, disponible vía online en la página aprendoenlinea.mineduc.cl. “El reforzamiento de las clases a través de internet, sobre todo para el mundo rural, es muy complejo. Tenemos sectores completos que lamentablemente no tienen acceso a inter-

net y a esa gente, en la práctica, no le está llegando nada”, indicó el jefe comunal pelarquino. En ese sentido Vásquez manifestó que “le enviamos una carta, como Asociación de Municipalidades, al ministro de Educación y al CNTV; además, estamos contactándonos con Catalina Parot, porque queremos tener reforzamientos ya no vía online, sino que a través de programas en la televisión pública”. Por su parte, el alcalde de

Pirque y presidente de la Asociación de Municipio Rurales, Cristián Balmaceda, señaló que han tenido que entregar material impreso y facilitar computadores durante estos días. “Como acá en el campo está más diversificada la gente, no hay tanta posibilidad de contagio, hemos ido entregando material a las casas o apoderados yendo al establecimiento educacional a buscar materiales”, enfatizó.

“Tenemos sectores completos que lamentablemente no tienen acceso a internet”, dijo el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez.


Nacional

Sábado 28 de Marzo de 2020 LA PRENSA 17

“PERMITEN UN ALIVIO Y AYUDA PARA MILLONES DE FAMILIAS CHILENAS”, DIJO

Presidente Piñera anunció beneficios para facilitar pago de cuentas básicas Pandemia por Covid-19. Destacan medidas para postergar el pago de las cuentas de la luz, agua potable y alcantarillado, mientras dure el estado de catástrofe y asegurar la conectividad a internet, para clientes actuales pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables. SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer un nuevo paquete de medidas económicas, la cuales estarán dirigidas a la población más vulnerable del país y se concentrarán en las cuentas de los servicios básicos como agua, luz y telecomunicaciones. “El Gobierno ha logrado acuerdos con empresas prestadoras de servicios de utilidad pública para dar beneficios y facilidades de pago a sus usuarios que pertenecen al 40% de los hogares más vulnerables, según el Registro Social de Hogares”, sostuvo el Presidente Piñera. LUZ El jefe de Estado detalló que en materia energética se ha alcanzado un acuerdo con las empresas distribuidoras de electricidad, por lo que, durante la vigencia del Estado de Catástrofe, se suspenderá el corte del servicio de electricidad por atrasos en el pago de las cuentas. Adicionalmente, dijo que los saldos impagos que se originen durante la vigencia del Estado de Catástrofe, serán prorrateados en las cuentas siguientes durante un período de 12 meses, a partir

ciadas, en forma totalmente gratuita, navegar por internet, usar redes sociales, contestar correos, acceder a los sitios oficiales relacionados con el Coronavirus. En consecuencia, quien no pueda pagar su plan actual podrá solicitar a la empresa cortar el plan vigente y acceder a este Plan Solidario de Conectividad en forma gratuita.

Las medidas anunciadas por el Mandatario, están dirigidas a los usuarios que pertenecen al 40% de los hogares más vulnerables.

del fin del Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses y los clientes con deudas acumuladas menores a 10 UF hasta antes de la vigencia del Estado de Catástrofe, también podrán prorratear sus deudas, durante los 12 meses posteriores al término del Estado de Catástrofe. Piñera dijo que este plan bene-

ficiará a tres millones de familias y a siete millones de personas, pertenecientes al 40% de hogares más vulnerable y también a otras personas en casos de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido a la emergencia sanitaria, como adultos mayores o personas que han perdido sus empleos.

TELECOMUNICACIONES En el sector de telecomunicaciones se implementará un “Plan Solidario de Conectividad” gratis durante 60 días, para clientes actuales pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables. Este Plan Solidario de Conectividad permitirá a las familias benefi-

NÚMERO DE CONTAGIADOS SE ELEVA A MIL 610 EN EL PAÍS

Confirman quinta persona fallecida en Chile por Coronavirus (Covid-19) SANTIAGO. A mil 610 se elevó la cifra de contagiados en el país por Coronavirus, informó ayer viernes el Ministerio de Salud, de los cuales 304 corresponden a nuevos casos. Además, se confirmó la muerte de una quinta persona. Se trata de una persona de 64

años que presentó un cuadro respiratorio. Según la subsecretaria de Salud, Paula Daza, “es una persona que llegó fallecida al Instituto Médico Legal y tenía el antecedente que estaba en su casa y cuando se le realizó el examen salió positivo para Covid-19”.

“Según los antecedentes familiares, esta persona habría presentado en su casa un cuadro respiratorio y como fue un fallecimiento en su casa, por eso fue derivada al Servicio Médico Legal”, añadió. Además indicó que hasta el momento se han recu-

perado 43 personas de Coronavirus, sin embargo, hasta el momento 52 personas se encuentran en la Unidad de Paciente Crítico, de los cuales 23 son de la Región Metropolitana (44%) y ocho en La Araucanía (15%).

AGUA Por último, en la industria sanitaria, los clientes domiciliarios pertenecientes al 40% más vulnerable, y que registren un consumo mensual inferior a 10 metros cúbicos, podrán optar a postergar el pago de sus cuentas de agua potable y alcantarillado, durante toda la duración del Estado de Catástrofe. El beneficio también se extenderá a los adultos

mayores de 60 años con dificultades de pago y a las personas que pierdan sus empleos durante el periodo de Emergencia. Estos costos serán prorrateados en las cuentas de los 12 meses siguientes, sin multas ni intereses de mora. Adicionalmente, se seguirá subsidiando una parte del pago mensual de la cuenta de agua y alcantarillado, hasta un consumo máximo de 15 metros cúbicos mensuales. Para las familias del “Sistema Chile Solidario” y del “Sistema Chile Seguridades y Oportunidades”, el subsidio cubrirá el 100% del costo de los primeros 15 metros cúbicos del consumo mensual. Este subsidio se podrá renovar en forma automática por tres meses, de forma de evitar acudir presencialmente a realizar este trámite.

ECONÓMICO - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO JUDICIAL INTERDICCIÓN POR DEMENCIA El Juzgado de Letras Civil de Licantén, en causa V-10-2019, por resolución de fecha 23 de octubre del 2019, declara la interdicción definitiva, por causal de demencia de don ALDO ANTONIO MARABOLÍ VARGAS, cédula nacional de identidad número 15.427.244-5, y se designa a oña CECILIA LOREN VARGAS ESPEJO, cédula nacional de identidad número 8.541.249-3, como curadora definitiva de los bienes de su hijo Aldo Antonio Marabolí Vargas. Resolución dictada por doña CONSTANZA CATALINA NARANJO ALÉ, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén. FELIX EDUARDO ASENCIO HERNÁNDEZ. Secretario Titular. 27-28-29 -77830

REMATE Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, 8 de abril 2020, 12:00 horas en los autos caratulados “Copeval S.A. con Inversiones Santa

Josefina”, Rol Nº C-6292018, se rematar lote C, que forma parte del Lote 6 del resto o Lote A 1 A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, Comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 Nº1062 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, Rol de avalúo Nº20777, Comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $33.657.974 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en certificado de depósito, vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden de Tribunal o dinero efectivo, equivalente 10% mínimo fijado para subasta, esto es $3.365.797. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. El Secretario Mario Riera Navarro Ofiial Primero 2º Juzgado de Letras Curicó. 14-21-28-04- 77798


18 LA PRENSA Sábado 28 de Marzo de 2020

Crónica

LA IDEA ES MANTENER VIVA LA CREACIÓN ARTÍSTICA EN ESTE COMPLEJO PERÍODO

Corporación Cultural de Curicó te invita a participar de “Poesía en Cuarentena”

Fotonoticia

Iniciativa. En el convencimiento que el arte y la creación no para en este segmento de emergencia, la entidad municipal hace esta convocatoria. CURICÓ. La Corporación Cultural de la Municipalidad de esta comuna, te invita a que participes de la instancia denominada “Poesía en Cuarentena”, acción creada y dirigida por la entidad. Cualquier persona, sea o no escritor, puede enviar un video, de no más de dos minutos, donde lea poesía propia o de otros autores. La idea es mantener viva la creación artística, a pesar de las determinaciones de permanecer en casa ante la emergencia sanitaria. CRUZADA Adolfo González, director ejecutivo de la mencionada corporación, señaló al respecto que: “El

arte y la creación no para. Nosotros desde el primer día del teletrabajo, hemos estado produciendo y pensando en distintas maneras de retomar la actividad cultural una vez que llegue la esperada normalidad”. “Con esta activación queremos hacer partícipe a la comunidad en esta cruzada de mantener totalmente viva la creatividad y cultura. Comenzamos con poesía, pero iremos evaluando si también lo haremos con canto, literatura y cine, entre otras ramas de creatividad”, añadió González. Adolfo González es el director ejecutivo de la mencionada corporación.

CORAZÓN Paralelamente la Corporación Cultural también ha subido a sus

redes “Cultura en Cuarentena”, donde conocidos rostros de nivel nacional están enviando mediante videos, saludos a los artistas curicanos y recalcando que este paréntesis no significa que la cultura pare. El primero de ellos que fue subido este viernes fue el escritor Jorge Baradit, quien señaló que “la cultura y las artes son el corazón de un país”. Puedes verlo, entre otras plataformas, en el Facebook de la Corporación Cultural de Curicó. Para participar de “Poesía en Cuarentena”, debes comunicarte por interno al Facebook mencionado y recibirás las instrucciones al respecto.

Director y subdirectora de Gestión Asistencial de hospital curicano en aislamiento preventivo CURICÓ. A través de un breve comunicado, el hospital de Curicó informó que tanto el director (Mauro Salinas) como la subdirectora de Gestión Asistencial (Mónica Orellana) de dicho establecimiento, iniciaron desde ayer un aislamiento preventivo en sus respectivos domicilios. La medida fue adoptada por la autoridad sanitaria correspondiente, como parte de los protocolos de trazabilidad de personas que han mantenido contacto con pacientes Covid-19.


Policial

Sábado 28 de Marzo de 2020 LA PRENSA 19

PARA EVITAR COVID-19

Carabineros trabaja en barreras sanitarias para provincia curicana Controles. Dicha labor policial se realiza en el Peaje Quinta y en el sector San Pedro de la comuna de Molina. CURICÓ. Diversos son los despliegues operativos preventivos y de fiscalización que ha dispuesto la institución, en todas las comunas de la puerta norte del Maule, durante esta emergencia sanitaria por Covid-19. El Prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, señaló que “las medidas preventivas son cruciales para evitar el contagio y propagación del virus, razón por la cual Carabineros, junto al Ejército y personal del Servicio de Salud del Maule, estamos desarrollando de forma coordinada un potente y sostenido trabajo de fiscalización y prevención, en especial en las denominadas “barreras sanitarias”.

En lo que respecta a la provincia de Curicó, los controles están instalados en el Peaje Quinta de la comuna de Teno, a la altura del kilómetro 182 de la Ruta 5 Sur, en el sector Los Junquillos, en el cruce Curepto, Constitución y La Higuera de la comuna de Licantén. Así también trabajan intensamente en la comuna de Sagrada Familia, en el sector de Santa Rosa y San Pedro de Molina.

personas contagiadas puedan seguir expandiendo el virus. En esta línea, es importante recordar a las personas que necesiten desplazarse en horarios de toque de queda, que lo deben hacer con sus respectivos salvoconductos, los cuales pueden ser obtenidos a través de la página web comisariavirtual.cl o en la unidad policial más próxima al domicilio.

NUEVAMENTE ESTÁN EN EL CCP DE CURICÓ

Carabineros les recuerda a conductores la complicada situación que vive el país.

SEREMI DE SALUD OFICIÓ ANTECEDENTES A LA FISCALÍA

Denuncian a personas que no respetaron la cuarentena TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, ofició a la Fiscalía Regional de Maule, para denunciar a quienes han incumplido con las medidas del Ministerio de Salud. Tras la fiscalización que realizó personal de la Seremi de Salud con el apoyo de Carabineros de Chile, se encontraron cuatro casos de personas que incumplieron la medida de cuarentena en la Región del Maule, antecedentes que la autoridad sanitaria puso a disposición de la Fiscalía Regional. Al respecto, la seremi de Salud Marlenne Durán, explicó que “estamos fiscalizando a todas las personas que tenemos en cuarentena preventiva con el apoyo de Carabineros. Quiero hacer un llamado muy importante, ya que a todos quienes

TRABAJO EN TERRENO En cada una de las comunas y localidades el personal de Carabineros, junto a personal del Servicio de Salud, cumple un importante rol preventivo y fiscalizador, fumigando y desinfectando los vehículos que circulan por las distintas rutas, además de verificar la temperatura corporal de los conductores para evitar que las

Trasladaron a su cárcel de origen a reos sospechosos de Covid-19 CURICÓ/MOLINA. A través de redes sociales, la alcaldesa, Priscilla Castillo, dio a conocer que los reos sospechosos de padecer Coronavirus (Covid-19), que habían sido trasladados desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Curicó a su par de Molina, ya están “de regreso a su cárcel de origen”. Tal paso se dio, cerca de las 21:00 horas del jueves, sin esperar los resultados los exámenes que permitirán confirmar o descartar la presencia de la señalada enfer-

medad en dichas personas. Junto con agradecer al “intendente y a las autoridades que correspondan” por dicha gestión, la jefa comunal señaló que según lo comunicado por el alcaide de la cárcel de Molina, también se hizo una “desinfección” de las respectivas instalaciones. En su paso por aquel recinto, los reos permanecieron aislados, cumpliendo todos los requisitos sanatorios que por protocolo se exige. El “polémico” traslado generó preocupación y molestia entre los

propios vecinos y las autoridades de Molina, ya que “hubiesen puesto en riesgo” todo el trabajo ejecutado a la fecha a fin de evitar el arribo del Covid-19 hasta dicho territorio. Cabe recordar que la “mudanza” de los dos internos fue justificada por Gendarmería a nivel regional, debido a que la zona de enfermería del CCP de Curicó se encuentra en reparaciones, por lo que el servicio de tales características más cercano en operaciones era precisamente el ubicado en la comuna de Molina.

La seremi de Salud porta el documento ligado a la citada denuncia.

no cumplan con la medida de cuarentena las pondremos a disposición de la justicia, ya que ponen en peligro su salud y la salud pública de todos en la región”. Cabe señalar que estas cuatro personas son de la comuna de

Talca, quienes durante esta semana fueron notificados por funcionarios de carabineros y la Seremi de Salud, al no encontrarse en sus domicilios tras la fiscalización realizada al cumplimiento de sus cuarentenas.

Los reos solo estuvieron algunas horas en la carcel de Molina (imagen de archivo).


28

Sábado Marzo | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

FUNCIONARIO DEL HOSPITAL

Temen broTe de Coronavirus en Cauquenes por un médiCo ConTagiado y sin Trazabilidad Casos. El Maule sumó 37 personas afectadas. De los nuevos cinco pacientes confirmados ayer, tres asistieron a un culto religioso fuera de la región. TALCA. A 37 aumentaron ayer los casos confirmados de Coronavirus en el Maule, de acuerdo al reporte entregado por la autoridad sanitaria. Cinco de esos, fueron notificados durante la mañana. El desglose es el siguiente: Talca (24), Curicó (cuatro) y Romeral (dos), además de Río Claro, Linares, Longaví, Maule, Parral, Cauquenes, Pelluhue, grupo que por

ahora detenta solo un caso. Los pacientes de Romeral y Pelluhue, se contagiaron luego de asistir a un culto religioso en una comuna fuera de la región. El caso más preocupante es el de Cauquenes, donde el contagiado es un médico que trabaja en el hospital provincial “San Juan de Dios”, razón por la cual todos los funcionarios que tuvieron contacto con

él, de manera inmediata fueron puestos en cuarentena. Sin embargo, no existe trazabilidad, esto es, no se sabe cómo se contagió el profesional. “Esta persona tiene muchos contactos y como muchos tuvieron contacto con él -aparte de los del hospital- es probable que se nos genere un brote en Cauquenes, no sabemos si eso va a pasar, pero existe la posi-

La seremi de Salud, Marlenne Durán, advirtió que podría generarse un brote de Coronavirus en Cauquenes, por el caso del médico contagiado y sin trazabilidad.

bilidad por la gran cantidad de personas con las que estuvo en contacto. No queremos alarmar a la población, pero queremos que se tomen las medidas y que cuenten con la información y que sepan que hay un caso, que probablemente van a aparecer más, por tanto, llamar a las personas que permanezcan en sus casas, que hagan cuarentena y que quienes tengan sintomatología, que consulten en los centros de salud”, subrayó la seremi de Salud, Marlenne Durán. Ante esto, el hospital de Cauquenes, difundió en sus cuentas oficiales de redes sociales, un comunicado en el que confirma el caso del funcionario y el de una persona de Pelluhue. “Ambos (están) sin mayores síntomas de la enfermedad y se encuentran cumpliendo su cuarentena, bajo estricta vigilancia médica y epidemiológica. Respecto a sus contactos, se está haciendo un estricto trabajo de identificación para que inicien cuarentena domiciliaria”.

INTENDENTE Por su parte, el intendente Pablo Milad, nuevamente pidió a las demás autoridades (alcaldes y parlamentarios, principalmente) trabajar en conjunto y aportando ideas “para tener más herramientas para enfrentar esta pandemia”. A los jefes comunales los llamó a la calma y no anticiparse a noticias sin tener informes oficiales. Señalando a la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, dijo: “Tienen que esperar la voz oficial, no podemos dar a conocer información supuesta, de diferentes tipos de personas. Aquí se trata de no provocar caos ni desorden público, se trata de trabajar juntos por lo que más nos interesa, que es la gente de todas las comunas”. Por otra parte y refiriéndose al bloqueo de accesos a Cauquenes por parte de camioneros, para impedir que llegue gente a “veranear” en tiempos de cuarentena, lo atribuyó a una ansiedad. “Este tipo de conductas son de protección y entendibles des-

de el punto de vista humano, pero no son entendibles desde el punto de vista de la libertad y el derecho a movilizarse por nuestro país”. De todas maneras, afirmó que ha habido conversaciones con esas personas para que despejen las vías. “Ojalá que no se acentúe el problema con la presencia del primer caso de este médico del hospital de Cauquenes en este tipo de conductas que no llevan a nada, sino que lo mejor es aplicarse en las medidas que han sido adaptadas”. DETENIDOS El general Patrice Van de Maele, jefe de la Defensa para el Estado de Catástrofe, dio cuenta que desde que comenzó el toque de queda y hasta ayer han sido detenidas mil 105 personas y advirtió que a partir de ahora los controles serán más estrictos. En cuanto a los puntos preventivos de salud en los límites norte y sur del Maule, han sido controlados casi 30 mil vehículos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.