28-05-2023

Page 1

NO LOGRA LEVANTAR. Lo llevaba ganado casi todo el partido, pero en los minutos 88 y 91, la visita sentenció el triunfo.

Rangers sumó una nueva derrota

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.435 | Domingo 28 de Mayo de 2023 | $600 CEC destaca nuevamente a nivel nacional. | P19 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) Fundación busca un Maule desarrollado, unido y con identidad. | P3
DEPORTES RECOLETA SE QUEDÓ CON EL 2-1 PÁGINA | P20

Sucede Sucede

NACIMIENTO

Ha nacido en la Clínica de la Universidad de los Andes de Santiago, el 22 de mayo, Luka, hijo del señor Jozo Skorin Sánchez y de la señora Sofía Massa Casale.

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida. Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil; quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios, de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó, invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec, que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

Colegio

COMUNIDAD EXIGE VERTEDERO PARA DEPOSITAR ESCOMBROS

Molestia existe en la comunidad y dirigentes vecinales, en torno a los desperdicios de edificaciones que botan personas y empresas, los que contribuyen a contaminar parajes naturales de Curicó. “Desde hace mucho tiempo que estamos trabajando en limpiar la ribera del río Guaiquillo. Esto debido a que este lugar se ha convertido en un verdadero basural. Las personas aprovechan este espacio para botar todos sus desperdicios”, planteó Elizabeth Trigari, presidenta de junta de vecinos Dragones Sur, quien añadió que también existen muchos residuos de trabajos de reparación que se ejecutan en los hogares.

“Son muchas las personas que pagan fletes para que vengan a botar sus escombros a este lugar. Esto producto de las construcciones que las personas realizan en sus casas”, aseveró la dirigenta.

ESCOMBRERA

Por esa razón, Elizabeth Trigari expresó la necesidad que el municipio

curicano postule un proyecto, que permita construir una escombrera en la comuna de Curicó.

“Queremos solicitar a las autoridades locales y regionales que se pueda concretar un proyecto de estas características en nuestra ciudad. Esto sería de gran ayuda para eliminar estos residuos que dejan en la ribera del río Guaiquillo y en otros sitios”, precisó.

En tanto, Paulina Bravo, concejala de la comuna de Curicó, coincidió con lo expuesto por la dirigenta vecinal.

“No existe un lugar que permita aglomerar estos residuos que generan un fuerte daño al medio ambiente. Esto hace que muchas personas ofrezcan el servicio de traslado de estos residuos a la ribera del río Guaiquillo”, aclaró.

“Con anterioridad, estos residuos se dejaban en el sector El Duraznito, el que fue limpiado y recuperado para el uso de la comunidad, por lo que es importante resguardar estos espacios naturales que pueden ser disfrutados por las personas”, concluyó Bravo.

TALCA. A través de un comunicado, el Colegio Médico del Maule se refirió al aumento de infecciones respiratorias, documento en el que expresaron que es efectivo que los porcentajes de positividad de virus respiratorios son mucho más elevados que en temporadas pasadas. “Si el año 2022 teníamos una circulación viral de 5.980 casos acumulados, hoy en el 2023 ya hay más 12.770. Es que los niveles de VRS, Influenza, Parainfluenza, Metapneumovirus están alcanzando cifras que habitualmente podríamos haber esperado con un invierno más avanzado”.

Por otro lado, aseguran que “la realidad que vive nuestra región no es menor, ya que no cuenta ni siquiera con camas privadas que podrían haber apoyado la red de salud. En los hospitales de Talca, Linares y Curicó, los cupos pediátricos están constantemente utilizados, debiendo incluso tener niños en salas de espera de las urgencias o en salas básicas, a la espera de un cupo en una cama de mayor complejidad”.

Ante esto, la red asistencial realizó un aumento de la capacidad hospitalaria a través del refuerzo de recurso humano, lo que permitirá realizar una reconversión y complejización de camas pediátricas, pero desde el Colegio Médico consideran que todavía es insuficiente.

“Por ello la recomendación a los padres y madres es el uso de mascarillas, evitar reuniones sociales o acudir a centros de gran cúmulo de gente.

Y a la autoridad les solicitamos adelantar las vacaciones de invierno y así evitar un mayor contagio”.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023
Proliferan los microbasurales. Desechos de construcciones son dejados en sitios naturales, entre los que se encuentra la ribera del río Guaiquillo.
La ribera del río Guaiquillo es utilizada por personas inescrupulosas, para llevar los desperdicios que se generan en las construcciones de sus hogares.
Por el momento, no existe en Curicó un lugar habilitado para desechar los escombros y elementos de sitios de construcción, por lo que muchas personas están pidiendo que se habilite una zona.
Médico del Maule pide adelantar las vacaciones de invierno
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R E M E R G E N C I A

Fundación trabaja por un Maule más desarrollado, unido y con identidad

Encuentro. Estas son algunas de las principales aspiraciones de los maulinos, las que fueron dadas a conocer en un encuentro organizado por la Fundación Maule.

CURICÓ. Esta semana se realizó un nuevo conversatorio provincial convocado por la Fundación Maule, instancia en la que se invitó a los presentes a compartir sus prioridades para la región, así como los desafíos que ven y en los que se deberían enfocar. Diario La Prensa conversó con el presidente de esta fundación, Alfredo Moreno, quien entregó más detalles del trabajo y los objetivos que tienen como organización, así como la información que han podido obtener para materializar soluciones a las necesidades de las distintas comunidades.

“Lo que le interesa a la Fundación Maule, es el Maule y los maulinos. Nos hemos dado cuenta que muchas veces, no hay una mirada como región, sino más bien como ciudades. Y cuando uno la mira se da cuenta que la región tiene realidades muy diferentes, a lo mejor, a lo que la gente vive en su barrio, en su casa o en su trabajo. Es una región que tiene muchas potencialidades, riqueza natural y una gran historia, pero que al mismo tiempo convive con problemas de pobreza, pobreza rural, con todo lo que eso significa (..)”, dijo Moreno, sobre lo que

han podido identificar en los encuentros realizados previamente.

IDENTIDAD MAULINA

Explicó que en estos encuentros también se han encontrado con otros sentimientos que han aparecido de manera muy fuerte, como la sensación de falta de una identidad clara como región.

“La gente tiene mucho orgullo de su historia, de ser parte de las raíces del país, es de esta zona y luego se extendió a todo el país lo que es la imagen de Chile, el folklore, la agricultura de la zona central, los huasos, en fin, también mucho orgullo por sus riquezas naturales, cordillera, valle central y la costa; pero está el sentimiento que el Maule es poco conocido, que no tiene una identidad propia, o sea, que ni los habitantes ni la gente externa, los aprecia como tales. Y a diferencia de otras regiones que tienen una identidad clara, aquí quedamos un poco entre Santiago y Concepción”, explicó el presidente de la Fundación, quien agregó que a pesar de todos los talentos, historia, capacidades, recursos naturales, no hay alguno que “nos permita decir esto somos y de estos estamos orgullosos”.

PREOCUPACIONES

DEL MAULE

Otros de los temas que preocupan a los maulinos tienen relación con la necesidades del mundo rural, como conectividad, acceso a servicios básicos; también está la seguridad, pobreza, déficit habitacional y de infraestructura, educación y escolaridad, trabajo y actividad económica.

Y en este sentido, Alfredo Moreano explica que la Fundación Maule intenta juntar voluntades. “Y los problemas que vamos observando, buscamos juntar voluntades tanto del sector privado como de la sociedad civil y también del sector público. De manera tal que entre todos los podamos sacar adelante. Voy a mencionar un ejemplo: en la zona de Cauquenes hay un problema de atención de salud, como hay en otros lugares, pero aquí estamos trabajando para poder colaborar en las listas de espera a través de Fundaciones, que están especializadas en esos temas, médicos que quieren colaborar, trabajo en conjunto con el sector público. En el tema de las raíces, estamos en conversaciones para poder cambiar, innovar, cambiar como se celebran las

Fiestas Patrias en la zona de Talca y que haya más acceso para las familias, que se vean las tradiciones de Chile. Y eso esperando hacerlo para este septiembre, para después llevarlo a otras ciudades”.

RIEGO

Respecto a la falta de agua y los problemas que esto genera en la región, Moreno dijo que este es un problema muy grave respecto al riego, pero que no es propio del Maule y de la zona central de Chile, pues esto no es una sequía, sino “un cambio de clima completamente y eso requiere un esfuerzo de adaptación enorme y existe el Plan Estratégico para la Cuenca del Maule, era ministro de Obras Públicas y me tocaba coordinar el tema del agua, así que se hizo ese plan, está publicado por la Dirección General de Aguas, pero ahora hay que actuar, llevarlo a la práctica. Hay que empezar a hacer esas obras , esas adaptaciones”.

Y dijo que este tema ya ha surgido y la Fundación tiene un grupo de personas encargadas de mover esto, hablar con autoridades y ya se han iniciado conversaciones con la DGA. “Queremos su-

mar voluntades con tal que se tomen las medidas con tiempo, que ya se sabe cuáles son las que se necesitan. El Maule es una región rica en agua, comparada con otras, por lo tanto existen soluciones que son posibles de alcanzar, pero siempre que se hagan con tiempo, con la celeridad necesaria y eso requiere la acción”, aseguró.

LO QUE VIENE

El presidente de la Fundación

Maule, Alfredo Moreno, manifestó que el trabajo seguirá enfocado en “conocer las inquietudes, los dolores, los problemas que tienen las distintas comunidades, por lo mismo tuvimos este encuentro en Curicó, con gente diversa, que son líderes en su campo y seguiremos haciéndolo en otras ciudades de la región. Pero junto con eso, ya comenzamos a actuar, como los ejemplo que ya te di, con acciones que apuntan a ir resolviendo esos problemas. Primero con cosas,

pequeñas, localizadas y en la medida que vayan funcionando, puedan ser el inicio de cosas más grandes que apunten a resolver los problemas que se van detectando”.

Finalmente, aseguró que lo más interesante que han visto en estos encuentros, son las ganas de ayudar, de trabajar en conjunto. “La gente percibe que la comunidad en la Región del Maule está muy dividida, muy lejana, y se sorprende cuando conocen a gente distinta, pero que también es del Maule, en otra realidad, con una situación económica distinta o que tiene responsabilidades diferentes, y se sorprenden porque tienen un amor común que esta tierra, y tienen muchas ganas de hacer cosas y tienen disposición a poner al servicio de la comunidad el esfuerzo de cada uno. Simplemente, lo que intentamos hacer es buscar a esas personas y trabajar en conjunto para ir resolviendo los problemas”, puntualizó.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
INSTANCIA LIDERADA POR ALFREDO MORENO
Alfredo Moreno, presidente de la Fundación Maule. El conversatorio provincial en Curicó tuvo una buena participación.
La actividad se desarrolló en dependencias
de Inacap Curicó.

Con un servicio evangélico Sarmiento agradeció a Dios por un nuevo aniversario

Ceremonia. Acción de gracias contó con la participación de autoridades, dirigentes vecinales y miembros de la iglesia Pentecostal de Chile.

por la oportunidad de estar siendo partícipe en el aniversario 113 junto a la comunidad sarmientina.

CURICÓ. En el marco de las celebraciones del nuevo aniversario de la localidad de Sarmiento, ubicada al norte de esta ciudad, se desarrolló un servicio de acción de gracias que estuvo a cargo de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile y en el que participaron diferentes actores de la comunidad.

Entre los invitados, asistieron el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el concejal Patricio Bustamante y el di-

putado Benjamín Moreno. Así también representantes de organizaciones vecinales y territoriales, junto a un importante número de miembros de la citada congregación cristiana en el sector.

Concluido el servicio religioso, presidido por el pastor Marcos Llancabure, quien tuvo la misión de exhortar la palabra de Dios, el alcalde Muñoz, junto con agradecer por la invitación, también agradeció a Dios

“Queremos, en primer lugar, agradecer a la Iglesia Pentecostal de Chile, que nos ha invitado a este servicio que nos permite celebrar estos 113 años de Sarmiento a la luz de la fe y con un buen mensaje, también a la luz del evangelio. Agradecer a Dios por esta posibilidad que nos ha dado para encontrarnos con la comunidad evangélica aquí en Sarmiento y también, con la comunidad que es parte vida de nuestra localidad de Sarmiento y que son actores muy importantes en nuestra vida y quehacer diario”, destacó el jefe comunal.

UNA BENDICIÓN

Por su parte, el pastor Marcos Llancabure, valoró la instancia, la que calificó como de “una bendición”, destacando el hecho que desde la creación de la localidad de Sarmiento, la Iglesia Pentecostal de Chile tiene una participación ac-

SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE UNAS 200 PERSONAS

tiva en el sector desde hace 73 años.

“Para nosotros como iglesia de Sarmiento, es una bendición participar con este servicio ya que la iglesia en estos 113 años tienen 73 años de historia acá en la localidad de Sarmiento. Entonces es una bendición que en este templo central acá en calle Volcán Calbuco, la iglesia que tenemos en villa Doña Carmen y también en Rincón de Sarmiento, seamos parte de esta importante historia de

nuestra querida comunidad”, indicó el pastor Marcos Llancabure.

MIRADA VECINAL

Desde la mirada vecinal, el presidente da la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, dijo sentirse feliz y agradecido de Dios por el nuevo aniversario, agregando que siempre es bueno pedir al Todopoderoso, sabiduría en el camino para continuar trabajando por los todos los vecinos.

Rotary realizará conferencia distrital en Talca

TALCA. Representantes de 61 Clubes Rotarios de Santiago a Talca, se reunirán el próximo fin de semana en Talca para celebrar la 96 Conferencia de Distrito 4340. El tema central de la cita será “Imagina la educación y la cultura” y contará con exposiciones de destacados especialistas en la materia y paneles de conversación y análisis.

El encuentro se realizará entre el viernes 2 y el domingo 4 de junio, en el salón auditorio de la Sede Alameda de la Universidad Autónoma de Chile.

Se estima que participarán unas 200 personas que también tratarán temas netamente rotarios. Además, funcionará una sala de presidentes de clubes que se dedicarán a trabajar en normativas y acuerdos para la organización.

La presidenta de Rotary International, Jennifer Jones, designó a la exvicepresidenta de la entidad, Celia Cruz, de Argentina, como su representante personal en el encuentro. El gobernador del Distrito 4340, Robert Morrison Munro, explicó que “es im-

portante la conferencia distrital porque, primero, se trata un tema específico de interés

de Rotary que en este caso es la educación y la cultura, cuestión que se analiza en el

contexto global; en segundo lugar se estudian temas rotarios y, tercero, se hace un análisis del periodo, todas sus fortalezas y debilidades. Asimismo, se recibe a la representante de la presidenta internacional”.

Entre los temas que se abordarán en el encuentro se cuentan “La formación inicial, básica y media”, con la exposición de Enrique Espinoza Cáceres, “La educación técnica” con Rodrigo Jarufe Fuentes, y “La educación universitaria”, con Luis Alfredo Riveros Cornejo.

“La verdad es que estamos muy contentos de estar celebrando nuestro aniversario de Sarmiento, con estas actividades religiosas como es la tónica de cada año y con este servicio que la iglesia evangélica prepara con tanto cariño como lo es cada año. Le damos gracias a Dios por este nuevo año que nos ha dado y venimos también a pedirle que nos sigua guiando, siempre por el buen camino para hacer siempre un buen trabajo en beneficio y por el bienestar de nuestros vecinos de Sarmiento”, indicó el dirigente.

Similar opinión dio a conocer Carlos Ortúzar, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, quien dijo no tener palabras para describir lo maravilloso que para él resultó el servicio de acción de gracias por parte de la iglesia evangélica Pentecostal de Chile.

“La verdad que ha sido un servicio maravilloso de la iglesia Pentecostal de Chile, acá en Sarmiento y en el marco de los 113 años de nuestra localidad. Nos vamos muy contentos, la verdad que fue un culto maravilloso y en donde no hay palabras para describir los importante que fue este culto, en el cual participaron muchas personas, entre autoridades, dirigentes y vecinos”, destacó.

4 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023 Crónica
Alcalde Javier Muñoz agradeció a la Iglesia Pentecostal de Chile por la ceremonia religiosa.
LOCALIDAD CELEBRA SUS 113 AÑOS
Dirigentes, vecinos y autoridades estuvieron presentes en la actividad.

Alcalde y concejales de Talca se pronuncian sobre postulación en próximas elecciones municipales

Elección popular. Con los comicios de octubre de 2024 en la mira, las actuales autoridades comunales se proyectan hacia una repostulación o bien a la disputa de otros cargos.

TALCA. Para octubre de 2024 están anunciadas las próximas elecciones municipales. Cuando aún falta un año y cuatro meses para la realización de dichos comicios, ya se conoce el interés de los actuales miembros del concejo municipal de Talca de volver a postular a cargos de elección popular, incluso algunos con deseos de llegar al sillón alcaldicio.

Sobre esto último, por ejemplo, ya expresaron su interés los concejales Hernán Astaburuaga y Ervin Castillo; el primero del Partido Socialista, el segundo de Renovación Nacional. Este deseo y voluntad lo manifestaron con ocasión de la polémica desatada hace un par de semanas cuando el bloque opositor abandonó una sesión de concejo ante la ausencia del alcalde Juan Carlos Díaz. Ambos coincidieron en estar disponibles, reconociendo eso sí en que es un tema que se debe resolver al interior de

sus colectividades políticas.

Castillo dejó abierta además la posibilidad de una repostulación como concejal en el caso que no prospere la opción a la alcaldía. Con más mesura ha reaccionado el actual jefe comunal, Juan Carlos Díaz (Renovación Nacional). En más de una oportunidad, ha dicho que por ahora está preocupado de ejercer sus funciones alcaldicias, sin tomar todavía ninguna decisión de ir por un tercer periodo como alcalde o bien intentar una postulación parlamentaria. En definitiva, no confirma ni descarta ninguna opción.

“Por respeto a la comunidad que me eligió, es tiempo de trabajar y después vendrán los tiempos de las elecciones”, señaló cuando se le volvió a preguntar esta semana.

PODER FEMENINO

Melania Moya, del Partido Comunista, primera mayoría como concejala, tiene clara su

decisión. “Para mí la concejalía es un buen lugar de trabajo”, dijo, manifestando su interés de volver a postular a este cargo. “La alcaldía personalmente no me ha interesado”, enfatizó.

Javiera Carrera también tiene muy claro su interés. “Mis aspiraciones personales son poder ir a la reelección como concejala, la alcaldía no. No tengo ninguna ambición política más allá de la concejalía”, afirmó, en medio de la incertidumbre por el término del Partido Humanista que la apoyó como independiente en las últimas elecciones municipales.

En tanto, Carolina Soto, del Partido Socialista, dijo que “mi intención es poder repostularme a la concejalía de Talca, pero también entiendo que la centro izquierda tiene la intención de poder recuperar el municipio”, dejando abierta la posibilidad de postular al sillón alcaldicio si así lo establecen las colectividades y la ciudadanía.

Por su parte, Paula Retamal, también del Partido Comunista, indicó que “lo que haga en mi futuro político no va a depender solo de mis aspiraciones personales, sino que de una discusión política de mi partido, de la gente con

Última elección 2021

ALCALDE

Juan Carlos Díaz (Renovación Nacional): 28.514 votos

CONCEJALES

Melania Moya (Partido Comunista): 4.532 votos

Hernán Astaburuaga (Partido Socialista): 3.857 votos

Ervin Castillo (Renovación Nacional): 3.802 votos

Paula Retamal (Indep-Partido Comunista): 3.085 votos

Patricio Mena (Renovación Nacional): 2.599 votos

Javiera Carrera (Indep-Partido Humanista): 1.835 votos

Carolina Soto (Partido Socialista): 1.520 votos

Marcelo Rojas (Indep-Unión Demócrata Independiente): 1.435 votos

Juan Carlos Figueroa (Democracia Cristiana): 1.194 votos

Juan Carlos Cáceres (Indep-Evolución Política): 1.122 votos

la que trabajo y los dirigentes con los que nos conectamos constantemente”, sin descartar un nuevo periodo como concejala, pero tampoco una postulación a la alcaldía o como diputada.

UN PERIODO MÁS

Patricio Mena, de Renovación Nacional, sostuvo que “en primera instancia iría a la reelección como concejal porque me interesa seguir trabajando en ello, pero si el panorama se despeja no me cierro a tomar otras opciones”, agregando que “estoy disponible para cualquier desafío que Talca me pida”.

Marcelo Rojas, independiente de la UDI, sostuvo que “hasta el momento podría pensar en la reelección, pero va a depender del escenario de aquí a diciembre. También podría ser algo en el Consejo

Regional. Lo más lógico sería ir a la reelección más que pensar en otro cargo”, argumentando que este tipo de decisiones de postulación se van a tomar después de diciembre, cuando se realice el plebiscito de apruebo y rechazo sobre la propuesta de la nueva Constitución.

En tanto, Juan Carlos Cáceres (independiente de Evópoli) también tiene una definición.

“Ser alcalde es un poco ambicioso, es mi primer periodo como concejal y estoy empezando a dar los primeros pasos en el mundo de la política. Creo que me gustaría ir por un periodo más como concejal”, dijo.

Este medio de comunicación también intentó conocer el interés y opinión del concejal Juan Carlos Figueroa (Democracia Cristiana), siendo infructuoso.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica POLÍTICA LOCAL
Los miembros del concejo municipal de Talca, ya están expresando interés y disposición para enfrentar un próximo proceso eleccionario. A este lugar esperan llegar nuevamente los actuales miembros del Concejo Municipal, aun cuando todavía queda un largo camino por recorrer.

INSTANCIA EN LA COMUNA DE ROMERAL

Encuentro empresarial abordó la nueva Ley de 40 Horas y Compromiso Migrante

Participaión. Fueron 25 empresas las que participaron de este encuentro, donde resolvieron dudas e inquietudes respecto a la aplicación de la nueva legislación laboral y la certificación de migrante.

25 empresas participaron en este encuentro desarrollado en la comuna de Romeral.

ROMERAL. Esta semana se llevó a cabo un importante encuentro empresarial en la provincia de Curicó, organizado por la Red Laboral Maule Norte y en colaboración con la Oficina OMIL de la comuna. El evento congregó a diversas empresas de la zona con el objetivo de dialogar y debatir, sobre la reciente implementación de la Ley de 40 Horas y el Compromiso Migrante.

La actividad, que contó con la participación de 25 empresas de la provincia, fue una oportunidad para resolver dudas e inquietudes respecto a la aplicación de la nueva legislación laboral y la certificación de migrantes. Para ello, se contó con la presencia de destacados expertos en el tema.

La abogada Francisca Monreal, de la Dirección del Trabajo, fue

GASTRONÓMICA Y ARTESANAL

la encargada de responder las diversas interrogantes planteadas por las empresas presentes. Su amplio conocimiento y experiencia en la materia, resultaron fundamentales para aclarar aspectos clave de la Ley de 40 Horas y su impacto en el ámbito empresarial.

CONVOCATORIA

El encuentro fue posible gra-

cias a la gestión conjunta de la Red Laboral Maule Norte, OMIL Romeral, OMIL Curicó y OMIL Hualañé. Estas instituciones trabajaron en conjunto para organizar un evento enriquecedor que abordara las preocupaciones y necesidades de las empresas de la provincia.

Además de la participación de la Dirección del Trabajo, el

encuentro contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito laboral y migratorio. La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, estuvo presente, brindando su apoyo y respaldo a esta iniciativa tan relevante para la comunidad empresarial. Asimismo, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, hizo hincapié en el convenio de colaboración que se firmará próximamente con la Municipalidad de Romeral.

“Esta alianza busca fortalecer la relación entre las entidades públicas y privadas, con el objetivo de promover un entorno laboral justo y equitativo”, expresó.

La capacitación y el empleo también ocuparon un lugar destacado en el encuentro.

Yesenia Vásquez, ejecutiva de empresa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), compartió información valiosa sobre las oportu-

nidades de formación y desarrollo para los colaboradores de las empresas presentes. Adicionalmente, el Servicio de Migración, representado por Juan Cardemil, se encargó de abordar el tema de la certificación migrante para empresas. En un mundo globalizado, este aspecto adquiere cada vez mayor relevancia y las empresas deben contar con herramientas adecuadas, para gestionar de manera eficiente y respetuosa la contratación de trabajadores extranjeros.

“El encuentro empresarial resultó sumamente productivo y es un claro ejemplo del interés y compromiso de las empresas de la provincia y de Romeral, por adaptarse y cumplir con la nueva normativa laboral, así como por promover una cultura empresarial inclusiva y respetuosa de la diversidad migratoria”, comentó Carlos Vergara, alcalde de Romeral.

Destacan Primera Feria Patrimonial en Potrero Grande

CURICÓ. Con la finalidad de abrir nuevas instancias para promover y fortalecer el emprendimiento a través de la gastronomía y la identidad local, la Agrupación de Turismo Aguas de Cordillera, del sector de Potrero Grande, dio el vamos a la primera Feria Patrimonial Gastronómica y Artesanal, actividad que cuenta con una importante participación de expositores y que se extiende hasta hoy domingo.

La actividad se desarrolla en el local denominado Corral de Potrero Grande, parcela número nueve, lugar donde las familias curicanas pueden encontrar desde artesanía, hasta lo más variado en gastronomía típica de la zona.

“Esta es la primera exposición en relación a lo que somos y lo

que es nuestro patrimonio cultural, así que estamos muy contentos porque esto para nosotros era un desafío grande, importante, como siempre y pudimos entre todos los que formamos esta agrupación llegar al día de hoy, a esta hermosa actividad. Acá nosotros somos cuarenta expositores y aquí están participando treinta y siete porque tenemos tres emprendedores que están enfermos, pero muy pronto se va a reintegrar a nuestras actividades”, destacó la presidenta de la Agrupación de Turismo Aguas de Cordillera, Alejandra Arenas. Desde el municipio curicano, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, valoró la instancia en favor de los emprendedores a través de la Agrupación de Turismo, des-

tacando la importancia de una actividad de estas características en un sector que cuenta con un gran potencial turístico, lo que le ha hecho contar con todo

el respaldo del alcalde Javier Muñoz.

“Para nosotros es muy significativa porque es una iniciativa que nace de la comunidad, de este

sector que es maravilloso y que sabemos que es un tremendo potencial turístico, pero también tiene la cultura, tiene la gastronomía, tiene la artesanía y así

también el mayor tesoro que es su gente, sus emprendedores que están hoy día cumpliendo un sueño y a quienes nosotros como municipalidad, desde la mano de nuestro alcalde Javier Muñoz y los distintos equipos estamos entregando nuestra colaboración para cumplir y hacer realidad”, destacó Pilar Contardo.

Cabe señalar que la Feria Patrimonial Gastronómica y Artesanal de Potrero Grande, se logró concretar gracias al trabajo colaborativo entre la organización y el municipio curicano, cuyo alcalde Javier Muñoz, al hacer uso de la palabra, manifestó su compromiso de continuar articulando acciones para que la actividad perdure en el tiempo, lo que fue aplaudido por los asistentes y por los expositores.

6 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023 Crónica
La actividad es organizada por la Agrupación de Turismo Aguas de Cordillera y cuenta con el respaldo del municipio curicano.

COMPLEJO ESCENARIO

La UF supera los $36 mil pesos e incrementa cuotas de créditos, arriendos y planes de salud

Aumento. El académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Guillermo Riquelme advierte que una serie de obligaciones indexadas al valor de la UF, registrarán alza. Una persona que pagó el 1 de enero un dividendo de $526.834 (15 UF), en junio deberá pagar $540.964

TALCA. La UF que como unidad permite la reajustabilidad del dinero en escenarios de inflación, superó la barrera de los $36.000 y las consecuencias de este incremento se verán reflejadas no solo en los precios de bienes y servicios, sino también en una serie de obligaciones y contratos indexados a ésta, como créditos hipotecarios y fi nancieros de largo plazo, arriendos, créditos universitarios y planes de salud de las Isapres.

Así lo detalló el académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Guillermo Riquelme, quien definió la UF como un “mal necesario”, ya que, de no existir parámetros de este tipo, que actualicen el valor del dinero con la indexación de la inflación diaria, se accedería a créditos con tasas de interés mucho más altas, puesto que se aplicaría el aumento sobre un valor nominal (pesos) y no sobre un valor real (UF).

Dicho mecanismo es emplea-

Las consecuencias del aumento de la UF se verán reflejadas también en una serie de obligaciones y contratos indexados, como créditos hipotecarios y financieros de largo plazo, arriendos, créditos universitarios y planes de salud de las Isapres.

do por las instituciones financieras, a fin de entregar créditos a largo plazo sin que el monto del capital prestado se desvalorice. “Un claro ejemplo de esto son los créditos hipotecarios, que permiten financiar la compra de una vivienda en el largo plazo, pagando una cuota mensual expresada en UF, los dividendos. Por lo que al momento de hacer efectivo el pago la cuota expresada en UF se convierte a

pesos acorde al valor de la UF de ese día”, explicó Riquelme. Al 1 de enero de 2023 la unidad tenía un valor de $35.122,26 y se espera que alcance los $36.064,24 el 9 de junio, lo cual representará un aumento de $941,98, que equivale a un 2,68% de alza. Por tanto, una persona con un dividendo mensual de 15 UF pagó el 1 de enero $526.834 y pagará $540.964 el próximo mes, es decir, $14.130 más.

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO

TOPES MÁXIMOS

Existen obligaciones laborales reflejadas en UF, reajustables anualmente, con topes máximos basados en la remuneración imponible, como el pago de las imposiciones para el Fondo de Pensiones de las AFP, Sistema de Salud (Fonasa o Isapre) y Seguro de Cesantía.

Sobre este respecto, Riquelme apuntó que “el actual tope imponible mensual para calcular las cotizaciones previsionales de AFP y Salud es de 81,6 UF. Por su parte, el tope imponible mensual para calcular las cotizaciones del Seguro de Cesantía es de 122,6 UF. Claro está que mientras aumente la inflación, mayores serán los topes imponibles expresados en pesos, lo que, en términos nominales, provocaría un mayor pago de cotizaciones para aquellas rentas altas, sobre el tope”.

En la economía es más habitual que los precios suban a

que bajen, por ello la inflación es algo más permanente que ocasional, advirtió el académico.

“En los países emergentes en etapa de crecimiento es normal que los precios aumenten, dada la mayor demanda, que finalmente incentiva la mayor producción de las empresas y con ello el crecimiento económico. No obstante, es fundamental que el alza sea controlada para que no afecte bruscamente el bolsillo de los ciudadanos”, comentó.

Riquelme destacó que Chile atraviesa una inflación anualizada al mes de abril de 2023 de 9,9%, que, relativamente, “es muy alta” respecto a lo acostumbrado en las últimas dos décadas, con un promedio de 3%.

La inflación registrada también afectará en el pago de impuestos, multas, imposiciones y el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).

Áreas protegidas de Conaf

Invitan a recorrer rutas patrimoniales en el Maule

TALCA. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto al subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, presentaron el relanzamiento de “Rutas patrimoniales: Territorio de todas y todos”, implementadas desde el año 2001 en terrenos e inmuebles fiscales de todo Chile.

Con la instalación de 76 imágenes de rutas patrimoniales, la actividad tuvo como objetivo potenciar y dar valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país, así como también incentivar la colaboración intersectorial de diferentes instituciones del Estado con el fin de aportar al turismo, la reactivación

económica y el desarrollo local.

“Queremos acercar el territorio a la ciudadanía, con recorridos gratuitos de lugares con historia, que aportan a la cultura, a los Derechos Humanos, al turismo sustentable y al desarrollo local, y que pueden ser una herramienta importante para la reactivación económica de las distintas regiones. La memoria y los Derechos Humanos también son parte del patrimonio intangible de nuestro país que requiere protección y conservación. La memoria es fundamental para construir el futuro”, dijo la ministra Javiera Toro. El Programa del Ministerio de Bienes Nacionales creado el año

2001 ha permitido habilitar cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.

EN

EL MAULE

El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó los hitos en el Maule afirmando que “llamamos a la comunidad a participar de las Rutas patrimoniales, son circuitos, el ministerio propone a nuestros ciudadanos, conocer las bellezas naturales, de nuestra historia, de nuestra memoria. Tenemos la Ruta

Patrimonial de Los Humedales del Maule, que está en el borde costero; está la Ruta Patrimonial de la Laguna del Maule, que está en nuestra cordillera de Los Andes, la Ruta Patrimonial que

está en la provincia de Curicó, con el Radal 7 Tazas y la Ruta Patrimonial de la tradición campesina del Valle del Nirivilo, invitamos a la comunidad a participar de estos recorridos”.

TALCA. El Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se ha sumado -como ya es tradicional- a la gran fiesta ciudadana del Día del Patrimonio, otorgando acceso gratuito a todas las áreas silvestres protegidas bajo su administración.

Es por eso que este fin de semana en el Maule todas las personas interesadas, podrán disfrutar de las diversas maravillas naturales de nuestra región resguardadas a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Cabe recordar que son más de 19 mil hectáreas de territorio que está protegido en las reservas nacionales de Laguna Torca, Altos de Lircay, Los Bellotos del Melado, Los Ruiles, Federico Albert, Los Queules y el Parque Nacional Radal Siete Tazas.

Desde la Reserva Nacional Altos de Lircay, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, acompañada de la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, invitaron a las maulinas y maulinos “a visitar los distintos parques y reservas de manera gratuita, para que tengan mayor contacto con la naturaleza y disfruten un fin de semana especial”.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La Laguna del Maule, es una de las 76 rutas patrimoniales puesta en valor por el Ministerio de Bienes Nacionales, en el territorio nacional.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS CICLO A.

Con la fuerza irrefrenable del Espíritu Santo

“Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: reciban el Espíritu Santo” (Juan 20, 22)

Texto completo: Juan 20, 19-23.

1.- El miedo nos hace encerrarnos y aislarnos.

La primera parte de esta perícopa (20, 19-20) posee varios elementos significativos. En primer lugar el “temor a los judíos”. ¿por qué el temor de los discípulos? Es evidente que el ambiente en que se encontraban los discípulos era hostil: los dirigentes religiosos habían triunfado eliminando al Justo. Los discípulos todavía estaban desconsolados y no habían creído en los anuncios de resurrección de Jesús hechos por María Magdalena.

El miedo les impedía pronunciarse a favor de Jesús. Sin embargo, en medio de este clima de miedo Jesús se deja ver a sus discípulos.

E inmediatamente les muestra su manos y su costado. Las marcas o las huellas de la crucifixión ponen de manifiesto que el crucificado es el resucitado. Son los signos de su amor y de su entrega. Pero también les entrega la paz. Es que el miedo hace perder la paz y, en ese contexto, Jesús les

desea y les entrega “su” paz. Jesús calma todas sus angustias eliminando todos sus miedos e incertidumbres. La reacción de los discípulos es de alegría y de sorpresa al ver a Jesús resucitado. Este versículo recuerda las palabras de Jesús en 16,20 cuando dice: “Ustedes estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría”. Y más adelante (16,22): “De momento están tristes, pero volveré a verlos y de nuevo se alegrarán con una alegría que nadie les podrá arrebatar”.

2.- Jesús envía a sus discípulos. En Juan 20,21 Jesús nuevamente –y por segunda vez- les reitera el saludo de paz a sus discípulos. No solo el evangelista trata de dar solemnidad al momento que sigue –el envío- sino que Jesús infunde la confianza y la valentía en medio de las dificultades. Para Jesús la misión es esencial pues Él mismo es el enviado del Padre y, a su vez, envía a sus discípulos. Ya Jesús los había instruido al respecto: “Yo los he envia-

do al mundo, como tú me enviaste a mí” (17,18). Esta misión significa que los discípulos deben realizar las mismas obras que Jesús realizó y también deben hacerla con la misma actitud de Jesús, enfrentando el odio del mundo (15,18), sin temor alguno (12,25) y amando hasta el extremo (12,24).

3.- Inundados por el Espíritu Santo. El envío de los discípulos se acompaña y se especifica con la donación del Espíritu, Santo para que puedan perdonar los pecados. Es significativo el gesto de Jesús de “soplar sobre los discípulos” (20,22). Esta escena posee muchas reminiscencias del texto del libro del Génesis (2,7): “Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre fue un ser viviente”. No hay duda alguna que aquí el texto de Juan nos está indicando que Jesús reactualiza el gesto de la creación. El don del Espíritu se concede en vistas a perdonar los peca-

dos. La fórmula que Juan emplea recoge los conceptos propios de la cultura hebrea de “perdonar/retener o “atar/desatar”. Podríamos agregar que quien se siente invadido por la presencia del Espíritu queda totalmente liberado de sus ataduras y esclavitudes.

4.- ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! (Aparecida n° 548). La presencia del Espíritu Santo en la Iglesia faculta y capacita para la misión. Es significativo el hecho que los discípulos se encuentren con las puertas “atrancadas” y llenos de temor. Pero es más importante el cambio que se produce después, ya que su cobardía se transforma en audacia e intrepidez cuando reciben la fuerza del Espíritu. La fuerza del Espíritu Santo les entrega una energía inaudita y una inspiración divina. Así también debiera ser entre nosotros los cristianos de hoy. Tenemos la presencia del Espíritu Santo en nosotros. Él nos impulsa y nos inspira a arriesgarnos, a salir de

las propias seguridades y comodidades. ¿Cómo podemos enfrentar, entonces, el complejo mundo de hoy si no estamos empapados y sumergidos en esta fuerza transformadora del Espíritu Santo?. El camino que hoy recorriemos como humanidad es una oportunidad magnífica para hacer presente el mensaje de salvación. No podemos restarnos como Iglesia ni menos encerrarnos o replegarnos. Tampoco podemos reducir el mensaje de Jesús a estrechos moralismos legalistas que pueden terminar alejando a la gente de la misericordia del Señor. Como Iglesia más bien estamos llamados a ser capaces de “contemplar” nuestra historia y desde ahí, realizar una lectura de la “acción del Espíritu” en la humanidad para poder discernir los signos de los tiempos en medio de las semillas de gracia y de pecado que siempre abundan. Si de verdad queremos y deseamos que el Espíritu Santo “renueve la faz del mundo” e inaugure una “nueva primavera para la

humanidad”, necesitamos testigos valientes y decididos que se atrevan y estén dispuestos a todo porque saben que el Espíritu Santo mora en ellos y, sobre todo, reconocen que esa experiencia no será otra que la que hizo el Señor Jesús. No por casualidad, Jesús, al principio de su ministerio, confirma que es el Espíritu quien obra en Él y lo conduce hacia la aventura desquiciada del amor hacia los hombres hasta el extremo:

“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos, a dar vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor” (Lucas 4,1819).

Necesitamos un nuevo Pentecostés que, como dice Aparecida (n° 362) nos libre de la fatiga, de la desilusión y de la acomodación al ambiente. Solo el Espíritu Santo nos puede renovar en la alegría y en la esperanza. Abramos nuestro corazón a las fecundas irrupciones del Espíritu.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 775 Dólar Vendedor $ 825 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 4 Grados Máxima : 13 Grados Pracialmente nublado 27 Mayo $ 36.018,96 28 Mayo $ 36.022,44 29 Mayo $ 36.025,93 SANTO DEL DÍA GERMÁN MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % REDFARMA Prat Nº 630 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Nuestro patrimonio

Hoy se conmemora en todo Chile el Día del Patrimonio Cultural, una fecha que busca que la comunidad en general pueda conocer y visitar el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

En esta oportunidad, nuestra Región del Maule cuenta con 115 actividades, 10 de ellas virtuales. Entre ellas destacan la inauguración de la exposición

“La artesana que se teje a sí misma”, 2º Encuentro de Saberes Ramal, Mateada de Cantores, apertura del Museo Histórico de Yerbas Buenas, Visita patrimonial en Colonia Dignidad, exhibiciones, muestras, encuentro y más. Todos los detalles los pueden encontrar en la página web del Día del Patrimonio. Sin duda que esta iniciativa es una tremenda oportunidad para que las personas puedan conocer un poco más de la historia, este caso, de nuestra región, con distintas manifestaciones artísticas que también acompañan la celebración, cuando a puertas abiertas, la comunidad puede visitar los edificios públicos, museos, recintos históricos, estaciones de trenes y del Ramal, casas de estudio, iglesias y más.

Pero no podemos olvidarnos que existe un patrimonio maulino que estamos dejando de lado y eso tiene que ver con todos aquellos recintos que hemos perdido a lo largo de los años producto de catástrofes naturales, particularmente, con los terremotos.

El ocurrido en 2010 terminó de dejar en el suelo muchos edificios que lograron resistir el movimiento que se registró en marzo de 1985 y desde ese entonces, terrenos baldíos esperan con paciencia que en algún momento se unan voluntades para levantar algo similar o que sea el recuerdo de lo que hubo alguna vez.

Podríamos enumerar una larga lista de todo lo que el Maule ha ido perdiendo a lo largo de los años, pero todos tienen claro cuáles son esos lugares. Solo algunos ejemplos: luego de 13 años desde el terremoto de 2010, Curicó aún espera por la reconstrucción de la Escuela Balmaceda, estación de Trenes y la Iglesia San Francisco. En Talca aún no se termina la ex Intendencia, el Mercado Central.. y así podríamos seguir.

Y todo esto, con un Consejo de Monumentos Nacionales que, como lo hemos dicho en otras oportunidades, más que ser una entidad que entregue real apoyo, es solo una piedra en el zapato y un tranca para muchas iniciativas, especialmente cuando se trata de instituciones privadas las que quieren restaurar o reconstruir algún inmueble que se haya declarado como monumento o esté en una zona típica.

Por ahora, hay que cuidar el patrimonio que nos queda y seguir trabajando para recuperar lo que perdimos.

UWE ROHWEDDER

Director Arquitectura de la U. Central Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Las oficinas salitreras hasta el campamento Sewell, pasando por la zona típica de Valparaíso, los palafitos chilotes y los trazados ferroviarios con sitios entrañables como el ramal Talca-Constitución o la imponente estación Mapocho, son solo algunos ejemplos del aporte de la infraestructura al patrimonio y a la memoria de nuestro país.

Y aunque a lo largo de Chile tenemos monumentos de diverso tipo, parece ser que la declaratoria oficial de estos sitios e inmuebles, finalmente se erige como una pena de muerte para ellos.

Algunas reflexiones al respecto: pese a recibir esta declaratoria oficial, no existe

legislación que se haga efectiva ante la vandalización de los inmuebles, como tampoco recursos en planes específicos para la recuperación de estos lugares. No hay incentivos para preservar la arquitectura histórica valiosa en las ciudades, pese a que hay agrupaciones, fundaciones y vecinos que durante años han reclamado la importancia de estos sitios. Asimismo, una futura ley del patrimonio permitiría generar incentivos adecuados y, además, fomentar la participación del sector privado para mantener estos lugares y adaptarlos a nuevos usos y necesidades como centros cultura-

les, conjuntos residenciales y comerciales, rescatando su sentido y valor estético. Para poner en valor estos inmuebles, zonas, paisajes y recorridos culturales y los sitios de memoria, sería relevante sumar en los contenidos curriculares de todos los niveles educacionales lo imprescindible de proteger estos espacios, símbolos que configuran la identidad del país. Allí mismo se debe introducir el concepto de que no es lo mismo dañar, rayar o quemar el patrimonio que protegerlo. La idea es contrarrestar la cultura de lo desechable; evitar un decreto de muerte que, finalmente, nos daña a nosotros mismos.

Líder, esa persona a quien un grupo sigue reconociéndole como jefe y orientadora, es de difícil hallazgo, por lo mismo su aparición no es frecuente. En oportunidades, es posible que permanezcan ocultos al común de las personas, sin mostrarse. Lo anterior obliga a desarrollar un mayor esfuerzo para distinguirle. Otras veces, el líder se confunde en la imagen del grupo social. El conglomerado de las personas, que conforman la sociedad, en una situación crítica o de urgencia, tiende a creer que cualquiera que ofrezca un camino por el cual dirigirse hacia el futuro, posee las condición de liderazgo, sin embargo, muchos de estos son “falsos líderes” que tarde o temprano dejan al descubierto su incapacidad directiva. El camino trazado se convierte en un verdadero desastre

que solo se trata de un laberinto sin salida. Hoy, la situación de crisis se muestra en forma repetida, en el presente de los pueblos. Ello obliga a buscar el o los líderes, que sean capaces de llevar a buen puerto, al grupo humano. Sin embargo, no es nada de fácil, ya que para resolver la elección del líder se requiere de tranquilidad y así poder evaluar las características que reúne el líder como persona. El líder debe tener claridad para poder ofrecer soluciones al momento crítico, por el que pasa el grupo. La transparencia es uno de los factores que hace al líder creíble. Las ideas que entrega el líder deben ser coherentes y de fácil entender por las personas que le siguen. Como también, demostrar que su verdadero interés es el de la comunidad y no el

personal. Hoy es fácil esconder intereses personales, sean estos económicos o de otro tipo, detrás de un discurso plagado de palabras que solo son palabrería. Estos muestran un camino dibujado de manera virtual que conduce a un futuro complicado de entender. El engaño no está en el líder verdadero.

Hoy, el mundo deja de lado a líderes verdaderos, siguiendo en forma ilusa a aquellos que son capaces de encantar con “cantos de sirena”. La multitud frente a la necesidad se deja engañar y toma caminos equivocados, que con el pasar del tiempo, se encontrara que el futuro de promesas no es más que entelequias. Para terminar encontrándose, que lo ofrecido, en vez de un camino de estrellas, se trata de solo de duras rocas.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
“Pena de muerte” al patrimonio
MERCHAK
NORMAN
¿Dónde están los líderes?

Recuerdos y vivencias de la familia Donoso Molina más otras adivinanzas de la abuelita Victoria

Hace poco menos de un año en estas mismas páginas me correspondió comentar el libro “Las adivinanzas de la abuelita Victoria”, del educador Cristián Urzúa Pérez, autor de esta nueva obra en la que incursiona en la intimidad de su familia para reflejar, a través de ella, toda una época. Una breve biografía del escritor aparece en el apéndice final del libro que comentamos en esta ocasión.

Las familias de recursos generosos de la Región del Maule, recursos generalmente provenientes de la agricultura, formaron una sociedad que le dio identidad propia a la zona, especialmente a Talca que pasó a convertirse en el epicentro de la aristocracia agrícola. La vida familiar era el eje en torno al que

giraba todo y esas familias muchas veces estaban conformadas por varios hermanos que vivían en casas contiguas, que compartían agradables veladas y en las que abuelos, primos, tíos y otros familiares, constituían verdaderos clanes.

En el caso de la familia Donoso Molina esa situación se dio de forma especial pues ese eje los estructuraron don Víctor Donoso Fantóbal y doña Victoria Arias de Molina Urzúa, padres de muchos hijos y que además, debieron hacerse cargo de sus sobrinos por el fallecimiento de sus padres, por esos arreglos conyugales propios de la época, hermano él de Víctor y ella de Victoria. La familia se vio súbitamente duplicada. Como eran vecinos, Víctor, hombre práctico,

hizo instalar una puerta que unió ambas casas. En total criaron veintidós hijos. Y de eso nos habla este libro, de una época no tan remota pero que nos parece muy lejana por la celeridad de los cambios habidos en los usos y las costumbres durante la segunda mitad del siglo XX. Los antepasados del autor eran de esos familiones en los que todos veraneaban juntos, paseaban juntos y sufrían las veleidades de aquellos tiempos, también juntos. Siempre apoyados en una servidumbre fiel que con frecuencia pasaba a ser considerada parte de la familia, aunque con más obligaciones que derechos.

LAZO FAMILIAR

En la historia que nos relata Urzúa, quizás lo que resulta un poco difícil de creer es la

relación eternamente armónica que existió entre todos los parientes. Casi siempre ocurre en las familias numerosas, y sobre todo en las de buena situación económica, que hay discordancias acentuadas cuando fallece alguna cabeza y los que quedan se disputan la herencia. Lo que es importante destacar de este libro es que marca un estilo de vida propio de una época que paulatinamente se fue perdiendo en el tiempo, para dar paso a las relaciones modernas, a la pérdida de muchos de esos valores y de muchas de esas costumbres, como lo deja en evidencia el autor, que en el último párrafo pide porque ojalá los familiares se pudiesen reunir con más frecuencia para conocerse mejor, algo poco probable pues el mismo escritor señala que en este momento son más de 1.300 los descendientes de don Víctor y doña Victoria, esparcidos por todo el mundo.

Mención aparte merecen las fotografías antiguas que ilustran esta publicación, algunas de familia y otras que reflejan el entorno en el que se desarrollaba la vida de esos tiempos pretéritos. Casi todas se pueden apreciar bastante bien.

En el libro la historia familiar se complementa con otras

107 adivinanzas de la abuelita Victoria, adivinanzas que, por supuesto, mantienen el deseo de entretener y la tónica de misterio, picardía y ensoñación que guardan los recuerdos nostálgicos de un pasado que no regresará.

(El libro fue presentado oficialmente ayer en Santiago)

10 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023 OBRA DE CRISTIÁN URZÚA PÉREZ. EDICIONES DE LA FRATERNIDAD. ABRIL 2023
Fotografía de la familia Donoso Molina Portada del libro. Comentario de Fernando Lizama Murphy Víctor Donoso Fantóbal y Victoria A. Molina Urzúa junto a sus 11 hijos.

PROYECTO CIUDADANO

Parque Cerro Condell: pulmón verde que adorna la ciudad

construcción de terrazas y miradores en lugares escarpados, frente a calle Prat y a la bajada frente a Población Curicó.

El proyecto Parque Cerro Carlos Condell de Curicó se ha transformado en un atractivo que la comunidad sigue detenidamente, porque junto a su historial, representa muchas aspiraciones que la ciudadanía ve como gran centro turístico y para ello han estado aportando su dedicación autoridades de diversos periodos, la Dirección

Municipal de Aseo y Ornato, y el Serviu Curicó y Regional.

El Cerro Condell, antiguo mirador de los “curis”, que servía para ver pasar las huestes incas y luego el largo desfile de soldados españoles, se ha transformado en el verdadero pulmón verde al que todos aspiramos. Esta altura rocosa de casi 100 metros a cuyo alrededor se desarrolla

la ciudad es actualmente un verdadero paraíso en medio de la selva de cemento y tendido de cables que sigue creciendo, abajo en la ciudad.

OBRAS EN EL RECUERDO

La primera obra que se levantó, fue la Cruz de Madera del Cerro, tarea ejecutada en 1851 por misioneros mercedarios, pero fue incendiada por un grupo de vagabundos, que después tuvieron un trágico desenlace, lo que dio origen a una leyenda urbana que duró muchos años. Posteriormente, el símbolo de Cristo fue reemplazado por una Cruz de Hierro que aún perdura. Las crónicas del pasado cuentan que en 1881, cuando una epidemia de viruela afectó a Curicó, se construyó un edificio de grandes murallones de adobes en uno de los faldeos del cerro para aislar a los apestados que fue conocido con el nombre de Lazareto.

También quedó en el recuerdo el Polígono de Tiro al Blanco del Club Manuel Rodríguez,

construido en 1929, la piscina pública, frente al Parque Balmaceda y la cancha de patinaje, donde estuvo funcionando la Corporación Cultural. En 1933 se levantó el hermoso monumento de la Virgen María y en 1970 se comenzó a levantar el que iba a ser el Casino de Curicó, iniciativa del exalcalde Emiliano Rojas, construcción que solo quedó en la obra gruesa pero que algún día puede ser realidad. En sus faldeos se levantó la sede del Club Carlos Condell y las canchas del Club de Tenis de Curicó.

ULTIMAS DÉCADAS

Consultado por diario La Prensa, el delegado (s) Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, dijo que durante las últimas décadas se ha desarrollado un programa de forestación, pavimentación y alumbrado del camino de acceso y descenso. Se aumentó la superficie verde en su cima,

También destacó que en la cima se mejoraron los espacios de juegos infantiles, estacionamiento vehicular, zonas de picnic con el mobiliario correspondiente y la instalación de agua potable y servicios higiénicos. A lo anterior se suma en el 2012 la construcción de una piscina popular y se trabajó en una arboleda con diversas especies autóctonas.

PROYECTO PARQUE

CERRO CONDELL

Entre los proyectos desde el 2017, destaca la construcción de escaleras, aprovechando la bajada rocosa por el sector nororiente, trabajándose la roca para hacer los peldaños, agregándoles los correspondientes pasamanos de madera, evitando que los peatones bajen por el mismo camino de los vehículos. A esto se suman otros con financiamiento Serviu, insertos en el programa Parque Rescate de Espacios Públicos, como la remodelación del Parque Muévete, más conocido como el Parque de Los Niños, más el camino de ingreso donde se encuentra la cascada incorporando mobiliario urbano y luminarias peatonales.

También se debe destacar el proyecto Mirador El Planchón con vista hacia el macizo andino

y el Parque de la Familia frente a población Curicó, donde se incluyen juegos modulares aéreos y juegos inclusivos, variadas máquinas de ejercicio y bebedero. A ello se suma un anillo de circulación con ruta pavimentada con pérgola modular para producir sombras, escaños con y sin respaldo y arborización con especies nativas.

También se incluye la construcción de una explanada para la permanencia con jardines y mobiliario para picnic, como también un sector dedicado a eventos, ferias artesanales y exposiciones y se agregan lugares para estacionamiento inclusivo y para vehículos livianos, más iluminación peatonal y vehicular.

DESAFÍO PENDIENTE

La comunidad curicana está muy esperanzada que el proyecto total se haga realidad con la construcción del funicular del cerro Condell, un desafío pendiente ya que se hace notorio la falta de posibilidades de los adultos mayores para llegar a su cima a pie y ello lo solucionaría este vehículo. Con respecto a la posibilidad, el delegado Serviu dijo que la iniciativa tuvo una segunda licitación declarada desierta por lo que ahora se trabaja en la reevaluación de una nueva propuesta técnica y económica, para que se presenten empresas interesadas.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Con un llamativo historial está consolidando un gran futuro turístico
El Planchón, mirador del cerro, que permite admirar el paisaje del macizo andino La Virgen María, desde la cima del cerro, protege a la ciudad y sus habitantes. La Plaza de la Familia, frente a Población Curicó, fue remodelada para servir a los curicanos. La Cruz del Cerro, acompaña a los curicanos desde el siglo XIX. Hugo Rey Acosta

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

INSTANCIA NACIONAL

Invitan a realizar donaciones en la colecta virtual de Coaniquem

Hasta el 4 de junio de forma online. Las quemaduras por líquidos calientes, siguen siendo la principal causa de ingreso de los pacientes de Coaniquem, institución que también atiende a niños y adolescentes, que deben rehabilitarse por otro tipo de cicatrices y que representan el 17% de las atenciones.

CURICÓ. La colecta Coaniquem 2023, se extenderá hasta el domingo 4 de junio, de forma online, a través de desafiocoaniquem.cl, y entre el viernes 2 y domingo 4 de junio, con voluntarios en las calles de todo el país. La iniciativa busca recaudar fondos para la rehabilitación 100% gratuita de los niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.

Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, Coaniquem hace un llamado a apoyar a los más de 7 mil pacientes que se atienden anualmente, en los centros de rehabilitación de Coaniquem en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

“Las quemaduras siguen siendo un problema relevante de salud pública en Chile, estimándose que alrededor de 80.000 niños se queman cada año. Queremos llegar a todos los rincones del país y a todos los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices.

Ningún niño debe sufrir o ver afectado su futuro por ellas”, comenta Jorge Rojas Goldsack, presidente Ejecutivo de Coaniquem.

Durante 2022, la principal causa de quemaduras fue la producida por líquidos calientes (50%), seguida por objetos (40%) y por el fuego (3%), afectando en un 55% a menores de 5 años.

Es importante mencionar que Coaniquem también atiende a pacientes que deben rehabilitar cicatrices que no han sido causadas por quemaduras. De hecho, hoy estos alcanzan el 17% de los ingresos versus el 14% que se registraba hace dos años.

“ Todos podemos colaborar también en la prevención de las quemaduras, que afectan en especial a los menores de 5 años mientras permanecen en el hogar. Tener presente que el volcamiento de hervidores, ollas y aún de una taza de té ocasionan lesiones graves que requieren hospitalización. Y ahora con el frío aumentan las quemaduras por estufas y calefactores que pueden dejar secuelas difíciles de tratar en las manos de estos niños”, agrega Rolando Saavedra, director de Gestión Médica de Coaniquem.

PACIENTES DE CURICÓ

A nivel local, las atenciones de la provincia de Curicó en el año

2022 fueron de 72 pacientes, pero este año se busca mostrar el real trabajo que se entrega a las

familias afectadas. Conscientes que hay muchos niños, niñas y jóvenes, que tienen secuelas de quemaduras y otro tipo de cicatrices y que desconocen esta maravillosa ayuda.

“Oficina Curicó tiene grandes metas, entre ellas visualizar, posicionar y difundir de manera más efectiva la gran labor que realiza Coaniquem. Se pretende informar y concientizar a los establecimientos educacionales, instituciones de educación superior, empresas, juntas de vecinos, etc., del gran servicio que realiza la Corporación”, señaló Carolina Gajardo, coordinadora regional de Coaniquem en Curicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Para el amor no existe una edad establecida ya que puede aparecer en cualquier momento de la vida. SALUD: El no cuidarse en esta temporada de otoño puede significar problemas tan simples como un resfrío. DINERO: El trabajo no se debe dejar botado. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo las cosas entre ustedes ya que tal vez para la otra persona no significa más allá que una amistad. SALUD: Cuidado con ese ritmo de vida tan intenso, puede dañar su organismo. DINERO: Actualice sus competencias laborales. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No acepte pataletas de nadie y menos de la persona que está a su lado. SALUD: Trate de abandonar esos hábitos que son perjudiciales para su salud.

DINERO: Lo mejor que puede hacer es planificar las cosas de un modo diferente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si las cosas no están bien entre ustedes es el momento de conversarlas o incluso replanteárselas. SALUD: Cuidado al salir el día de hoy, no despilfarre energías. DINERO: Organice sus gastos y pagos, trate de ponerse al día. CO-

LOR: Burdeos. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Disfrutar del efecto de los demás es bueno, pero se debe tener cuidado con caer en el aprovechamiento. SALUD: Vivir tan apresurado/a no le hace nada bien a su organismo. DINERO: Buen momento en los temas laborales, aprovéchelo bien muy. COLOR: Calipso NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si toma la decisión de renunciar a esa persona antes de haber luchado por ella, entonces más adelante se arrepentirá. SALUD: Mantenga positivo su pensamiento, eso será muy bueno para sentirse mejor. DINERO: Cuidado con incumplir sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Recuerde que la pareja también necesita sentir que retribuyen en el afecto que le entregan día tras día. SALUD: Una caminata puede hacerle muy bien para desconectarse un poco. DINERO: Use sus habilidades para poder salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La idea de conversar tiene que ver con tratar de llegar a un entendimiento con la otra parte sobre aquello en lo cual discrepan. SALUD: Si cambia sus hábitos también usted se verá muy beneficiado/a. DINERO: Aprenda a tenerle más amor a su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que tratar de sembrar más amor en su relación. SALUD: No deje de atender las complicaciones que aparecen en su salud. DINERO: Hay que cuidar un poco más la fuente laboral para evitar que algunos problemas puedan afectarle. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tenga cuidado con que sus locuras de amor hagan que la otra persona termine asustada en lugar de más enamorada/o. SALUD: Un descuido no implica mucho, pero que sea constante no le favorece. DINERO: No olvide que la responsabilidad no se delega. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Entienda que solo quedarse con lo externo de la persona puede ser desilusionante porque a veces termina siendo un cascarón vacío. SALUD: Sus energías se ven afectadas por la negatividad. Cuidado. DINERO: Las cosas en el trabajo dependerán solamente de usted. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Dejarse llevar por la corriente del amor es algo entretenido y que al final termina trayendo frutos interesantes. SALUD: Más cuidado con ese instante complicado que pueda estar pasando con su salud. DINERO: Aproveche bien sus habilidades intelectuales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
La colecta presencial se realizará entre el viernes 2 y domingo 4 de junio.

TEAM CHILE SUBCAMPEÓN EN FÚTBOL DOWN EN OLIMPIADA ESPECIAL FIDES

Premio. Equipo de la Fundación Manos Solidarias de Rancagua, logró el segundo lugar en el certamen continental que se disputó en Bogotá, Colombia.

RANCAGUA. Un destacado segundo lugar obtuvo el equipo de fútbol down de la Fundación Manos Solidarias en la XXIV Olimpiada Especial FIDES, que se disputó hasta ayer en suelo cafetero.

DETALLES

El conjunto rancagüino logró dos victorias e igual número de derrotas en su paso por la competencia continental, que se disputó en la ciudad de Bogotá y que reunió equipos de Uruguay, Panamá, Ecuador, Colombia y México.

EN EL FÚTBOL

En la competencia de fútbol, el equipo chileno fue el único en la categoría fútbol down, debiendo enfrentar equipos de la categoría discapacidad cognitiva, lo que representó un gran desafío para los nacionales.

“Junto con la medalla, destaco que el equipo estuvo a la altura de la exigencia y enfrentó el desafío con gran compromiso.

Fue una gran experiencia haber venido a este evento y competir de igual a igual con todos” dijo Patricio Muñoz,

quien dirigió técnicamente el equipo junto a Iván Sepúlveda.

PREMIOS

Junto con obtener la presea de plata en fútbol, los chilenos además recibieron una medalla como únicos participantes en la modalidad de fútbol

CHILENO BATIÓ MARCA EN CAÍDA LIBRE

down. El certamen también entregó premios especiales en Habilidad y Destreza, donde Chile destacó con tres primeros lugares, un segundo y dos terceros puestos.

APOYO REGIONAL

El viaje de esta delegación

compuesta de nueve futbolistas más el equipo técnico, fue posible gracias al apoyo económico que les entregó el Gobierno Regional de O´Higgins a través del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR), en su línea de Deporte, que además de fi-

nanciar el viaje, entregó la indumentaria necesaria para representar a Chile y a la región en el país cafetero.

UNA FIESTA

La XXIV Olimpiada Especial FIDES, reunió a 1.400 deportistas provenientes de Chile, Uruguay, Panamá, Ecuador, Colombia y México. El evento se desarrolló en tres sedes ubicadas en la ciudad de Bogotá y contempló la realización de 15 especialidades deportivas inclusivas.

LA ROJA DEL FÚTBOL DOWN

El equipo de fútbol down estuvo integrado por jugadores: Ignacio Carrasco (15), Yarixa Espinoza (25), Fabián López (25), Benjamín Retamal (19), Bastián Miranda (23), Sara Maulén (40), Lorenzo Lillo (18), Martín Guzmán (12) y Francisca Silva (8). Mientras que el staff técnico estuvo compuesto por los entrenadores: Iván Sepúlveda y Francisco Muñoz, la monitora Colomba Droguett y el jefe de la delegación, Juan Pablo Droguett.

TNT Sports será parte del nuevo álbum del fútbol

Se llevó a cabo el lanzamiento oficial del nuevo álbum del Campeonato Nacional 2023. Una entrega de Panini que incluye a equipos de Primera División, Ascenso Betsson y Segunda División.

El ejemplar coleccionable incluirá entre sus secciones una dedicada a los programas más destacados de TNT Sports, canal encargado de transmitir el fútbol nacional. Pelota Parada, Todos Somos Técnicos, Show de Goles y TNT Data Sports, serán parte de los espacios que tendrán sus propias láminas junto a sus respectivos rostros.

El álbum además incluirá páginas para destacar a 50 leyendas del fútbol chileno. Un homenaje a diversos jugadores que dejaron huella en la actividad deportiva, marcando a generaciones con goles y atajadas imborrables. El lanzamiento del cuaderno de figuras contó con la participación de futbolistas, miembros del Sifup y representantes de TNT Sports.

SANTIAGO. Simplemente impresionante. Tras dos días de intentos y 10 saltos, Sebastián Álvarez, más conocido como “Ardilla”, logró lo imposible: rompió, junto a un grupo de distintos países, el récord de salto en paracaidismo de formación, cayendo a toda velocidad con 36 personas y creando una espectacular figura en el cielo.

El atleta de Red Bull, quien constantemente sorprende con hazañas que desafían los límites, tenía en su mente desde hace un tiempo el intentar batir esta marca en la disciplina conocida como “Cabeza Abajo” o “Head Down”, que a la fecha tenía un récord de 28 personas (2018).

“Se necesita harta experiencia,

porque es la disciplina más complicada que hay en paracaidismo.

Para este tipo de proyectos, se re-

quieren por lo menos dos mil saltos”, cuenta “Ardilla”.

Así, Álvarez se dirigió hasta la lo-

calidad de Boituva, São Paulo, conocida por sus excelentes condiciones para saltar. La tarea requi-

rió convocar a paracaidistas de diferentes países, incluyendo Paraguay, Argentina y Brasil. Así, tras días de práctica y ajustes, los 37 atletas lograron saltar desde tres aviones coordinados, cayendo a 350 km por hora y creando con éxito la formación planificada. El atleta cuenta que el salto se realiza a 16.600 pies de altura, equivalente a aproximadamente 5 kilómetros, y que la formación deseada se crea antes en un dibujo, para que cada persona sepa dónde debe estar. Álvarez revela que una vez dejan el avión tienen apenas 1 minuto y 15 segundos para hacer la formación. De lo contrario, el intento se acaba y los paracaidistas se separan para aterrizar.

Francisca Mora, gerente de Marketing de Warner Bros. Discovery, agradeció a nombre de TNT Sports la invitación a ser parte de este álbum, e indicó que la incorporación de rostros del canal a este documento, “responde sin duda al cariño que los hinchas y seguidores tienen con sus programas y quienes los hacen. Lo que conlleva, además, un compromiso de retribuir esos buenos deseos con un contenido de primer nivel, para el canal del fútbol chileno”.

En el evento se le entregó un reconocimiento a cada una de las leyendas, que se irán renovando año tras año.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023
DE LA XXIV EDICIÓN
El segundo lugar obtuvo el equipo de fútbol down de la Fundación Manos Solidarias de Rancagua.
“Ardilla” Álvarez rompe récord sudamericano de paracaidismo
Paracaidista Red Bull Sebastián Álvarez en la formación.

CARLOS BECHTHOLDT, GERENTE TÉCNICO DE CURICÓ UNIDO:

“NO TENGO PROBLEMAS EN DAR UN PASO AL COSTADO”

Complicados. La directiva y gerencia técnica del Curi buscan refuerzos y nuevo entrenador para el primer equipo. Tras la reciente asamblea de socios, Patricio Romero y compañía deberán definir si en la próxima asamblea de socios instalan en tabla como uno de los puntos a tratar, la continuidad del excapitán.

CURICÓ. En los días recientes, en medio de la búsqueda del nuevo entrenador del primer equipo y a la vez, de los refuerzos que el equipo podría traer considerando un visto bueno por parte de la ANFP para el Fair Play Financiero de Curicó Unido, los dardos de muchos socios e hinchas apuntan contra el gerente deportivo del Curi, el exjugador y capitán de los albirrojos, Carlos ‘Cachi’ Bechtholdt, quien tras retirarse del fútbol vistiendo la camiseta curicana celebrando el título del 2008 se quedó en la ciudad, armó una escuela de fútbol llamada Curicó Unido y luego recibió el llamado para sumarse al club como gerente técnico y deportivo, instancia donde ya suma casi una década en tal función, preocupado de la plantilla profesional de los albirrojos, de temas logísticos, deportivos y administrativos que conlleva. Y no se ha preocupado solo del primer equipo Bechtholdt, pues en estos años también se le ha visto apoyando labores internas en el complejo deportivo e incluso ha estado sentado representando al club en el consejo de presidentes en la ANFP.

FUTURO INCIERTO

Bechtholdt cuenta con el respaldo del directorio de Curicó Unido.

El argentino Carlos Bechtholdt se enfoca estos días en buscar el nuevo entrenador del Curi.

Para Patricio Romero y compañía, así como ha sido para presidentes recientes como Freddy Palma o Pablo Milad, el ‘Cachi’ es brazo derecho en el funcionamiento del club y ha logrado permanecer en su cargo por el apoyo directivo y por sus logros (ascenso a Primera en

HOY SEGUNDA JORNADA EN FINLANDIA

Nico Jarry se corona campeón en el ATP 250 de Ginebra

punto de prensa donde se informó la decisión, Bechtholdt se mostró visiblemente emocionado y afectado por la salida del entrenador y lanzó dardos de responsabilidad directamente a los jugadores por el bajo nivel del equipo, mientras ya evidenciaba que la pelota seguía rodando y daba características del perfil del nuevo entrenador que ya gestiona para el club y que debería ser anunciado la próxima semana cuando el plantel regrese a sus entrenamientos. En medio de ello, Bechtholdt recibió un ataque frontal por parte del grueso de la asamblea de socios del club.

LA PELOTA

A LA DIRIGENCIA

lo solicitaba, y luego dijo frente a todos mirando al gerente técnico: “Ahora tengo una pura pregunta para el señor Cachi, ¿qué tanto le importa a usted este escudo como a nosotros? Cumpla con su palabra entonces” a lo que los socios aplaudieron casi ovacionando.

2017 y clasificación a Copa Libertadores en 2022), más allá de luchar permanentemente con el regreso a la B (2018, 2019, 2020 y 2021, además de este pobre arranque de 2023).

Tras la salida de Damián Muñoz de la banca técnica curicana, en cuyo

En un salón repleto en la escuela Ernesto Castro, los socios tuvieron su chance de manifestarse tras la salida de la banca técnica de Damián Muñoz. En medio de la asamblea, un socio se puso de pie y se dirigió al frente donde se instaló sentada la mesa directiva. Sacó su celular, pidió el micrófono y reprodujo un audio donde el mismo Bechtholdt decía que él podía dar un paso al costado si la directiva se

Bechtholdt se puso de pie, tomó el micrófono y respondió: “Seamos claros, yo no lo dije ahora, siempre lo digo, no tengo problemas en dar un paso al costado si la directiva así lo decide. Si yo soy una piedra en el zapato para el club voy a dar un paso al costado”, declaró ante nuevos aplausos de muchos presentes en la asamblea como se evidencia en un video publicado en Instagram por @LaTortaCuricó. La pelota ahora la tiene la directiva curicana, que junto al gerente técnico, además de buscar refuerzos y nuevo entrenador, deberán definir si en la próxima asamblea de socios uno de los puntos en tabla será la continuidad de un histórico de la institución, mientras ya aparecen nombres para su posible relevo, como el también excapitán curicano y que presenta estudios afines, Juan Carlos Muñoz.

Nicolás Jarry (54° ATP) es el campeón del torneo ATP 250 de Ginebra, tras derrotar en la final a Grigor Dimitrov (33° ATP) en dos sets. Ha sido una tremenda semana para Jarry, que la termina con mucho éxito y se lleva los 250 puntos, por lo que subiría hasta el puesto 35° en el ranking ATP (mejor posición en su carrera). Segundo título individual en el año y tercero en su carrera dentro del circuito. Además, recibirá un premio de €85.605, que en dinero chileno sería $73.514.313.

Ahora, Jarry mira Roland Garros como su próximo desafío, cuyo estreno será frente al boliviano Hugo Dellien (160° ATP).

Curicó Unido Futsal juega hoy en Teno

Benjamín Herrera corre en el Mundial de Enduro GP

HEINOLA, FINLANDIA. El piloto talquino Benjamín Herrera, quien se encuentra radicado en La Toscana, Italia, viajó a Finlandia en búsqueda de importantes puntos en el Campeonato del Mundo Enduro GP.

La tercera ronda del certamen, arrancó ayer en la ciudad de Heinola, siendo la oportunidad que le permitiría a la figura maulina continuar con su objetivo de subir en la tabla y posicionarse en el Top 5 de su categoría.

En esta cita tuerca corren los mejores pilotos en una nueva fecha del Campeonado del Mundo FIM Enduro GP, que se disputa en Finlandia, hasta donde el representante nacional

pone a prueba la destreza y manejo de las motos de los pilotos, lo que el chileno ve como una oportunidad beneficiosa para él, debido a que ya se siente 100% adaptado a su vehículo de dos ruedas, la Gas Gas 300 2T de su team Motogamma Lunigiana. A esta ronda, Benjamín llegó con mucha emoción y convicción debido al rendimiento que ha tenido en las últimas fechas, quedando 5° y 11° en su categoría: “Voy con expectativas súper altas. Quiero hacerlo muy bien, ya que en la fecha pasada tuve algunos problemas que me dejaron harto más atrás de lo que debería estar en el ranking, así que tengo que recuperar el tiempo perdido e ir con todo. Va a ser

una carrera técnica seguramente, como son en Finlandia y Suecia, que ya he corrido, así que voy a tratar de aprovechar eso al máximo y hacer un buen resultado para escalar en el ranking”, comentó el atleta Red Bull.

Tras los últimos dos años compitiendo en el Grand National Cross Country de Estados Unidos, el motociclista volvió esta temporada al circuito mundial, que lo tendrá en Europa hasta fines de año, compitiendo tanto en el Campeonato del Mundo, como en el Campeonato Italiano de Enduro, donde persigue a paso firme los diez primeros puestos, con un 6º lugar en la última fecha.

Curicó Unido Futsal recibe hoy a su similar de Punta Arenas, a las 11:00 horas, en el Polideportivo de Teno, partido correspondiente a la séptima fecha del campeonato nacional del fútbol de salón. El equipo que financia la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, está usando solo el nombre de la institución albirroja, y la dirige el técnico Mauricio Benavente. Se recuerda que la entrada a este importante duelo, de 2 mil pesos por persona, irá a total beneficio del arquero Eduardo Durán, quien se encuentra en un mal momento producto de una lesión ocular y que necesita de los recursos para ser tratado por médicos especialistas.

Deporte Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Talquino Benjamín Herrera en Finlandia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Benjamín Herrera llegó para competir en la categoría E3. El circuito, que sería mucho más técnico que los dos anteriores,

LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ

Presentaron interesante libro sobre Manuel Rodríguez

Con enriquecedor diálogo. El autor, Ernesto Guajardo Oyarzo, participó en la instancia.

acento en la investigación en las historias locales y sus historiadores, destacando nombres cómo: Pedro Nolasco, René León Echaiz, Edmundo Márquez, Óscar Ramírez Merino y Patricio De los Reyes, principalmente. Historiadores locales cuya obra tiene proyección nacional.

INTERVENCIÓN DEL PÚBLICO

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

CURICÓ. Pese al frío imperante, una treintena de personas interesadas en la historia y en los acontecimientos ocurridos en la zona de Curicó asistieron a la presentación del libro

“Manuel Rodríguez, e Insurgente, la lucha de los patriotas en Chile 1815-1817”, del escritor e investigador porteño

Ernesto Guajardo Oyarzo, actividad realizada en conjunto entre la Corporación

Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial

Curicó, como una forma de celebrar y conmemorar el patrimonio histórico, sobre todo con respecto a la lucha por la Independencia

Nacional, cuyos escenarios de operaciones ocurrieron en gran medida en la zona de Curicó y Colchagua. El periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes Recabarren, realizó una breve presentación biográfica del autor de la obra, y expuso sobre la importancia de la figura de Manuel

Rodríguez, enumerando la escasa bibliografía que hay sobre el prócer, explicando sucintamente el libro que se presentaba y reflexionando sobre la necesidad imperiosa de poner en valor una suerte de “Ruta de la Independencia”, término y esfuerzo acuñado por el historiador Alejandro Morales Yamal, en relación a que sucesos importantes de la lucha de liberación nacional ocurrieron en la zona de Curicó y alrededores, siendo de importancia patrimonial señalar y generar un turismo histórico e investigativo en torno a esos lugares.

ACTO HISTÓRICO

Tocó el turno del autor de presentar su libro, quién señaló que su inspiración fue destacar la labor de Manuel Rodríguez que no fue un acto heroico individual sino de muchas personas, hombres y mujeres, que cumplieron diversas

misiones, y que han sido olvidados y no valorados por la historia tradicional, que se ciñe a una visión de la guerra como tema meramente de ejércitos. Así destacó la labor cumplida con personajes históricos como Francisco Villota, Félix Alvarado, José Miguel Neira y otros más, precisando que en esta zona hubo guerrillas y montoneras, y que en gran medida los sucesos más trascendentales en la llamada Guerra de Zapa, estrategia político – militar del general José San Martín, ocurrió en la zona entre San Fernando y Curicó, Talca. Sobre ello, Manuel Rodríguez fue un articulador y uno más de esa lucha. Sobre la dilucidación de esta historia, Guajardo destacó su labor investigativa en las localidades que ocurrieron estos acontecimientos, visitando archivos parroquiales, archivos municipales, y desde luego poniendo

Entre los presentes habían varios historiadores y escritores locales, tomando la palabra algunos, como el historiador de Teno, Jorge Uribe, el académico de la UCM, Iván Ruiz, ambos miembros de la Sociedad de Geografía e Historia Filial Curicó, junto a otras personalidades de la cultura, como el profesor Sergio Arellano, History Club, y los poetas Felipe Moncada, Américo Reyes, Mauricio Tapia, Claudia Vergara, Elba Abello y también otras personalidades, como el doctor Luis Francisco Uribe y el abogado Alfonso Yáñez, entre otros, quienes emitieron su opinión sobre los temas tratados en el libro y en la charla histórica.

También destacaba la presencia de Nelson Muñoz, coordinador de la Red de Bibliotecas de la Corporación Cultural, cuya labor está en permanente difusión literaria y cultural en la zona, fomentando el conocimiento del patrimonio local. Nelson Muñoz entregó de obsequio a Ernesto Guajardo, una bolsa con libros y discos patrimoniales de la provincia de Curicó.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023
EN
Rodolfo De los Reyes fue el encargado de presentar el libro del escritor e investigador porteño, Ernesto Guajardo Oyarzo.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por resolución de fecha quince de mayo de dos mil veintitrés del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 07 de junio de 2023 a las 13:00 horas, el inmueble correspondiente al Lote 104, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, producto de la subdivisión del Lote A, que era parte del resto del inmueble rural ubicado en la ex–subdelegación San Antonio, hoy comuna de Cauquenes, denominado Hijuela N° 1 y que según plano de subdivisión archivado a este Registro y Conservador de Bienes Raíces, año 2021, bajo el N° 412, deslinda: nororiente: en 76,36 metros con Lote 103 de la misma subdivisión; norponiente: en 65,48 metros con Lote 82 de la misma subdivisión, camino servidumbre de por medio; suroriente: en 65,48 metros con Lotes 105 y 106 de la misma subdivisión y sur poniente: en

CINCO AÑOS DE CÁRCEL

76,36 metros con Lote 107 de la misma subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1.806 N° 1.769 del Registro de Propiedades del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo para comenzar las posturas será de $9.536.533.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente

al semestre en que se verifique el remate, esto es, al primer semestre del año 2023 una suma equivalente a $953.653.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo,

REMATE JUDICIAL

LUNES 29 DE MAYO 2022 A LAS 12:00 HRS.

1ER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COMERCIAL E

INMOBILIARIA CULMEN S.A. CON CASTILLO” ROL C – 387 – 2022

REMATARÉ: 30 METROS APROXIMADO DE LEÑA VARIADA - JUEGO

LIVING 3 CUERPO ECO CUERO COLOR CAFÉ - EQUIPO DE MÚSICA

SONY CON DOS PARLANTES - MESA DE CENTRO DE MADERA

- ESCRITORIO DE MADERA TRES CAJONES - REFRIGERADOR

- FREEZER HORIZONTAL MARCA MADEMSA - TV SONY BRAVIA.

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 26 de mayo de 11:00 a 12:30 hrs.

Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada

postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta su-

basta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital Causa Rol C-134-2022 del Juzgado de Letras de Molina caratulado “FactorOne S.A. con Pezoa”. Molina, diecisiete de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 20-21-27-28 - 87850

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

LUIS ABEL DELGADO GÁLVEZ (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de

LA FAMILIA DELGADO HEVIA (ESPOSA, HIJAS Y NIETOS)

Francisco Frei deberá cumplir su pena en una Unidad Penitenciaria

Capitán Yáber. El abogado del hermano del ex Presidente Eduardo Frei, manifestó que en el recinto no hay medicamentos que el condenado necesita.

SANTIAGO. El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago ordenó que Francisco Frei RuizTagle cumpla los cinco años de condena en el Anexo

Penitenciario Capitán Yáber, luego de que este sábado fuera controlada su detención.

El hermano del ex Presidente

Eduardo Frei se escondió en la casa de un familiar para evitar su detención, como recomendó su abogado. Sin embargo, la PDI logró ubicarlo en el edificio ubicado en Cristóbal Colón.

Esta semana, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó su libertad vigilada y ordenó que cumpliera la condena por varios delitos económicos en un recinto penitenciario.

En cuanto a la audiencia, la magistrada Carla Cappello anunció que “de acuerdo a lo dispuesto por la ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, tenemos que darle orden de ingreso al cumplimiento efectivo. De acuerdo a lo conversado con Gendarmería, departamento de Control Penitenciario, se autorizó el ingreso a Capitán Yáber”.

SOLICITUD

Tras al veredicto, el defensor Juan José Rondón -que le recomendó a su cliente no presentarse ante la justiciadijo estar conforme con la resolución, pero realizó una sola solicitud correspondien-

te al tratamiento médico Frei.

“Hay un tema relativo a la farmacodependencia de don Francisco... lo que pasa es el siguiente problema: El ingreso de los fármacos a Yáber son solamente los martes y jueves durante la mañana, y él no puede quedar sin fármacos específicos y averiguamos que en las dependencias hospitalarias no están disponibles esos fármacos”, manifestó apelando a la convención interamericana del Adulto Mayor.

Sin embargo, la jueza de garantía respondió que no puede autorizar el ingreso de fármacos a la unidad penitenciaria.

TRASLADADO

HACIA CAPITÁN YÁBER

Hasta la Unidad Penitenciaria Capitán Yáber fue trasladado Francisco Frei, donde deberá cumplir una pena de 5 años. Cabe mencionar que Francisco Frei había sido sentenciado por los delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, giro doloso, uso malicioso de instrumento público y privado, mercantil falso y vulneración de la ley de almacenes generales de depósito.

Tras este dictamen, el imputado recibió el beneficio de libertad vigilada después de haber aceptado los cargos el pasado 15 de marzo, llegando a un acuerdo con Fiscalía.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17
Francisco Frei fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Capitán Yáber.

DE VILLAS LOS HUERTOS DE RAUQUÉN

Vecinos inauguraron sistemas de cámaras de seguridad

Fondos regionales. La iniciativa fue elaborada por la oficina de Proyectos de Seguridad del Municipio.

CURICÓ. Un moderno sistema de cámaras de seguridad inauguraron los vecinos de la Villa Los Huertos de Rauquén, en el marco de una iniciativa de prevención de delitos trabajado en conjunto con la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de Proyectos de Seguridad, y financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2022.

Durante la ceremonia de inauguración, que contó con la participación del consejero regional Roberto García, los concejales Javier Ahumada e Ivette Cheyre, la coordinadora de proyectos de Seguridad Marisol Torres y un importante número de vecinos, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de realizar un trabajo

colaborativo en materia de seguridad. “Seguimos en la senda de la seguridad y este trabajo colaborativo que hemos desarrollado con las comunidades, con el Gobierno Regional y por cierto con los equipos municipales, particularmente el equipo que trabaja específicamente en la elaboración de proyectos en materia de seguridad. Estos son los proyectos que postulamos el año 2022 cuya ejecución se ha terminado. Aquí en la villa Los Huertos estamos hablando específicamente de cámaras de teleprotección, una cámara que gira en 360°, tres cámaras fijas, y a además este trabajo colaborativo nos ha permitido ya postular para el 2023 una nueva iniciativa para seguir ampliando

hacia la calle Los Huertos. La intención nuestra es seguir trabajando colaborativamente para tener barrios más seguros”, comentó el alcalde durante la ceremonia.

MÁS PRESUPUESTO

En este contexto, el consejero regional Roberto García dijo que como una forma de fortalecer las iniciativas en materia de seguridad, los consejeros y la gobernadora Cristina Bravo han aumento el presupuesto en Seguridad Pública en más de 800 millones de pesos. “Este es el resultado de ese trabajo en equipo que estamos desarrollando junto a la municipalidad y por supuesto, también con nuestro alcalde Javier Muñoz y con las juntas de vecinos. Es importante decir que nosotros en

estas iniciativas de seguridad pública le hemos dado un énfasis de mucha importancia, porque la seguridad la combatimos entre todos.

Hoy días se ven beneficiados los vecinos de Villa Los Huertos donde han presentado un nuevo proyecto para ampliar la seguridad de este

lugar, lo hemos conversado con nuestra gobernadora Cristina Bravo y sin lugar a dudas, los vamos a seguir apoyando en cada una de estas iniciativas”.

COMUNIDAD

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Villa Los Huertos de Rauquén, Alejandra Aspee, destacó que se trata de una importante iniciativa, “porque ya el hecho de tener cámaras los vecinos también se sienten más protegidos y sobre todo la PTZ que yo puedo hablar. Ahora vamos a proteger también la calle Los Huertos y otros pasajes que quedaron sin protección. Yo feliz, feliz todos los vecinos también de este proyecto y como dije agradeciendo al Gobierno Regional que podemos acceder a estos recursos, así que bien feliz”, dijo la dirigenta.

El proyecto implementado por los vecinos de la Villa Los Huertos de Rauquén, contempló la instalación de una cámara PTZ que posee resolución full HD, sistema anti vandálico, que puede distinguir una patente a más de 100 metros, visión nocturna y cuenta con sistema de voceo disuasivo, y tres cámaras fijas con sistema infrarrojo que permite ver una patente a 30 metros en la oscuridad.

18 LA PRENSA Domingo 28 de Mayo de 2023 Crónica
Vecinos y autoridades estuvieron presentes en la actividad.

Eléctrica curicana nuevamente destaca por su servicio de calidad a los usuarios

Evaluación. En la medición de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, son los usuarios los que evalúan el servicio de las 26 eléctricas del país.

CURICÓ. Recientemente, la Superintendencia de la Electricidad y Combustibles entregó los resultados de la Encuesta de Servicio Eléctrico (ECSE) correspondiente al año 2022, medición en la que Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), ocupa el segundo lugar a nivel nacional entre todas las distribuidoras de energía en el país, en cuanto a la calidad de servicio que se les proporciona a los usuarios.

La encuesta, que mide indicadores como calidad de servicio eléctrico, canales de contacto con el usuario, facturación, lectura de consumo, confianza, seguridad, soluciones, y satisfacción global, entre otros, entregó una calificación a CEC, que corresponde a la segunda mejor del país, entre las 26 empresas distribuidoras eléctricas, explicó el gerente de Distribución de la Cooperativa curicana, Kadir Ruiz Novoa.

NI SUERTE, NI AZAR

“Esto no es producto del azar, ni de la suerte, es producto de un

trabajo sistemático, planificado, con mejora continua en diferentes líneas y sobre las cuales cada uno de los integrantes de CEC contribuyen día a día, para caminar hacia la excelencia en atención a nuestros usuarios”, dijo el profesional, añadiendo

que se suma la capacitación y perfeccionamiento permanente, siempre en búsqueda de entregar lo mejor y ser los mejores en ello.

Sobre esto, aseveró “que hemos avanzado muchos peldaños, pero nuestro norte es ser los mejo-

PARTICIPARON SERVICIOS DE LA RED DE EMERGENCIA

res, es lo que nos hemos propuesto y creemos que estamos preparados para eso; lo que nos mueve es que nuestros usuarios tengan la mejor calidad de servicio, que no se le corte la energía y que sí se corta, esta sea restituida en el menor tiempo

posible, y que todo ello sea complementado con la mejor atención de cuando vaya a nuestras oficinas”, afirmó.

SEGUNDOS ENTRE 26

Ruiz Novoa indicó que este segundo lugar nacional, entre las 26 distribuidoras eléctricas del país, se debe a tres pilares fundamentales: planificación, capacitación y un equipo de trabajo de alto nivel. “Planificar es de suma importancia, pero si no tenemos el equipo necesario, con el conocimiento, la experiencia, el sistema no cumplirá con los objetivos planteados”, aseguró.

“Para ejecutar la planificación tenemos que dotarla de profesionales, de técnicos, un equipo del cual estamos muy orgullosos y por eso que lo cuidamos, lo capacitamos, nos capacitamos para estar al día en herramientas de trabajo, y todo ello con el apoyo de una robusta área de Tecnología e Información (TI) que nos permite hacer nuestro trabajo de forma eficiente, eficaz y confiable”, acotó.

USUARIOS EVALÚAN

En tanto, el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, recordó que si bien esta encuesta es elaborada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, son los usuarios, quienes finalmente evalúan.

“En este sentido estamos muy contentos, porque nuestros socios cooperados nos premian, con la segunda mejor nota del país, lo que nos llena de orgullo, pero también nos insta a seguir en pos de lo mejor para nuestros usuarios”, agregó. El profesional precisó “que así como este es un reconocimiento al trabajo en diversos frentes de la Cooperativa, al equipo, los funcionarios, también es un reconocimiento a la visión del directorio que ha dispuesto las herramientas necesarias y oportunas para alcanzar servicio de calidad, para las comunidades en que CEC está presente, y ello se ha logrado, los usuarios así lo reconocen con esta evaluación”, puntualizó.

Realizan simulacro de terremoto en CPF de Talca

TALCA. La mañana del viernes se activaron las alarmas que dieron inicio al simulacro de terremoto con internas atrapadas, el que fue encabezado por la jefa del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, teniente coronel Jessica Jiménez.

En la instancia se hizo presente el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, quien supervisó el normal desarrollo del procedimiento, velando porque se realizara ajustado a normativa y protocolos de emergencia.

Al respecto, la jefa del CPF Talca, explicó que “se realizó

simulacro con personas atrapadas en el módulo 6 de internas reincidentes con alto compromiso delictual. Contamos con la presencia del seremi de Justicia, y el apoyo de la Red de Emergencia. A modo general puedo decir, que fue un procedimiento limpio, con tiempos de respuesta adecuados, ajustados a la norma”.

La comandante Jiménez, agregó que cuentan con un plan de emergencia, el que siempre se está actualizando conforme a las necesidades del servicio, y que estos simulacros, sirven para ir mejorando los procedimien-

tos y tiempos de reacción. En relación a los resultados de este simulacro, se refirió el seremi de Justicia y

Derechos Humanos, José Eduardo González, asegurando que “este es uno de los tantos simulacros que se

vienen realizando en los penales, hoy nos tocó en la cárcel de mujeres de Talca, estuvimos supervisando,

que es lo que nos corresponde hacer. Estamos preparando a las personas privadas de libertad sobre cuáles son las vías de evacuación, qué hacer en caso de emergencia y mejorando las coordinaciones de los servicios para tener tiempos de respuesta eficaces. Somos un país sísmico, así es que es importante estar preparados, para esta u otras catástrofes naturales”, aseguró. El simulacro de terremoto, contó con la participación de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Gendarmería, Senapred (ex Onemi), PDI, Bomberos y Carabineros.

Domingo 28 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
SE SITÚA
NACIONAL
Cooperativa Eléctrica Curicó recibió la buena evaluación por parte de los usuarios.
CEC
EN SEGUNDO LUGAR
Positivo balance realizaron autoridades respecto a este ejercicio de simulacro.

RANGERS NO LOGRA LEVANTAR Y AHORA PIERDE 2 A 1 FRENTE A RECOLETA

Rendimiento. Otra opaca presentación que mostró a un equipo sin peso ofensivo y errores desde la banca técnica. Una inexplicable expulsión de Juan Abarca, obligó a jugar el segundo tiempo con un hombre menos. Los hinchas las emprendieron con duros epítetos contra el presidente del Club, Felipe Muñoz.

TALCA. Con la confianza al tope, por la obligación de ganar y dejar atrás las magras presentaciones de las dos últimas presentaciones donde sumaba dos derrotas consecutivas, Rangers entró a la cancha a enfrentar a Recoleta.

Esa disposición se hizo evidente desde el primer minuto por cuanto se notó un equipo tácticamente ordenado, muy afinado en todas sus líneas, con sentido de anticipación y tenencia de balón.

Cuando Recoleta trataba de ordenarse, en virtud del control que ejercía Rangers, la visita ve caída su valla luego que un centro de Sergio Felipe es conectado por el goleador Lionel Altamirano que ante la débil resistencia del portero Cabrera, la clavó en el poste izquierdo desatando la tempranera celebración de los hinchas.

Recoleta sintió el balde de agua fría y en un contragolpe a los 8´ se sanciona un penal a su favor por mano de Juan

Abarca. Sin embargo, el arquero Bonnin estuvo muy certero al contener la ejecución de Roberto Riveros, recibiendo la ovación de hinchas y jugadores.

El partido seguía con Rangers en ventaja y Recoleta que con tibias llegadas trataba de sorprender.

Los metropolitanos con una transición rápida y atacando por el centro, comenzó a complicar más de la cuenta

A los 26´ un remate del delantero Amieva con arco a su disposición es sacado por Sergio Felipe, a los 28 ´ Césped con un remate de media distancia trata de sorprender a un vencido Bonnin, a los 36 ´ se registra una de las pocas posibilidades de los rojinegros luego que un centro de Bryan Valdivia y que conectado de cabeza por Cristopher Díaz sale elevado cuando el portero estaba prácticamente vencido.

A los 45 minutos Rangers se queda con 10 jugadores por

expulsión de Juan Abarca, tras derribar con una infracción al delantero Amieva, que prácticamente se iba solo a la portería de Bonnin. Rangers termina defendiéndose, va al descanso con la ventaja parcial.

SEGUNDO TIEMPO

En Rangers ingresa Ezequiel Luna como una forma de reordenarse tácticamente, ya que vendrían 45 minutos que se jugarán con un hombre menos. El damnificado es Marco Sebastián Pol, que no logra convencer por su bajo rendimiento en la presente temporada.

Los locales ceden la iniciativa a Recoleta, que en los primeros minutos del complemento se muestra con mayor propiedad y tenencia de balón.

A los 51 minutos solo se va Lionel Altamirano y cuando parecía que marcaba la segunda diana en favor de Rangers es

derribado en plena área y el árbitro Domínguez no sanciona un claro penal. Las disposiciones técnicas y tácticas del técnico Giovagnoli, no dan resultado y los visitantes comienzan a dominar las acciones.

A los 52´ viene un centro de Astudillo y la pelota pasa a centímetros del arco de Bonnin, en lo que podría haber sido el empate parcial y 10 minutos después un cabezazo de Cortéz sale levemente desviado cuando el arquero de Rangers estaba batido. Otra vez los talquinos se salvan.

Rangers se defiende con todo frente al visitante que multiplica los esfuerzos por seguir llegando con peligrosidad a la portería de Bonnin, que tiene una jornada muy exigente.

A 12´ del final Lionel Altamirano tuvo una para Rangers, al conectar de media chilena disparo que llega al centro del arco siendo desviado por el arquero Cabrera. Como justo premio a su mayor esfuerzo, el visitante a los 88´ se encuentra con el empate luego que Claudio Servetti conectará un cabezazo que deja sin opción a Bonnin. Tres minutos después, a los 91´, Cristopher Ojeda establece la diferencia y ante la rabia de los hinchas sentencia el triunfo del visitante, el primero

en esa condición durante el actual torneo, dejando el marcador 2-1 para la visita. Los hinchas al término del encuentro las emprendieron con duros epítetos en contra del presidente del club, Felipe Muñoz, pidiéndole que se vaya.

En tanto, los jugadores fueron despedidos con tibios aplausos. En su próximo encuentro Rangers enfrentará a Cobreloa, este sábado en el Estadio “Zorros del Desierto” de Calama, en la última fecha de la primera rueda.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (14ª Fecha)

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: Emerson Domínguez

Público: 1.756 espectadores/as

RANGERS (1): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Abarca e Ignacio Carrasco; Federico Illanes (94´ Manuel Lolas), Ignacio Caroca, Juan Gutiérrez (50´ Juan Gutiérrez); Bryan Valdivia, Marco Sebastián Pol y Lionel Altamirano (80´ Lukas Fierro).

DT: Dalcio Giovagnoli.

DEPORTES RECOLETA (2): Franco Cabrera; Claudio Servetti, Alejandro Delfino, (89´ Fernando Cornejo), Bruno Valdez y Marcel Cortéz (65´ Christopher Ojeda); Federico Martin, Álvaro Césped, Aarón Astudillo (72´ Ignacio Lara) y Franco Ragusa (72´ Ricardo Sánchez); Roberto Riveros y Juan Amieva. DT. Felipe Núñez.

Goles: 4´ Lionel Altamirano (RAN), 88´ Claudio Servetti (REC), 91´ Christopher Ojeda (REC).

T. Amarillas: 8´Juan Abarca (RAN), 26´ Marcel Cortéz (REC), 65´ Aarón Astudillo (REC), 69´ Franco Ragusa (REC).

T. Rojas: 45 ´Juan Abarca (RAN).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 28 Domingo Mayo | 2023 TRES DERROTAS CONSECUTIVAS
El equipo talquino abrió temprano la cuenta con anotación de Lionel Altamirano. (Fotos de Carlos Alarcón Duarte) Con un hombre menos en el segundo tiempo, Rangers sintió el golpe y recibió dos goles sobre el final.

La Prensa, el diario de la Región del Maule

Tradición y compromiso. Hace 22 años comenzó el sueño de convertir al diario de Curicó en un medio regional. Hoy es una realidad que enorgullece a todos.

La historia del diario La Prensa es conocida y atesorada en la Región del Maule. Su circulación por primera vez un 13 de noviembre de 1898, significó comenzar a dar forma a un anhelado sueño en la ciudad de Curicó y que más adelante superaría esas fronteras. Lejana está esa primera portada anunciando noticias locales, como toda

una novedad para la sociedad de la época El espíritu visionario de sus fundadores y el objetivo común de los directivos y trabajadores de diario La Prensa, permitió a este medio de comunicación ir cimentando un camino en el quehacer periodístico local y como soporte de difusión publicitaria. Paso a paso, diario La Prensa fue internándose en la iden-

tidad de la zona y formando parte de la misma, de los lectores, de la comunidad, del desarrollo y progreso. El sueño de contar con un medio escrito pluralista, responsable y comprometido con la verdad y la libertad de expresión e información, se había hecho realidad, siendo motivo de orgullo no solo para los impulsores de la empresa y los trabajadores de la

misma, sino que para toda la comunidad que diariamente se enteraba del acontecer local leyendo las páginas de diario La Prensa.

DIARIO REGIONAL

El otro gran paso dado por este medio de comunicación es su regionalización, llegando a las 30 comunas del Maule. Fue así como en 2001 se instaló en Talca la oficina regional de La Prensa, para así comenzar a dar los primeros pasos de un proceso metódico y auspicioso. El esperado día de la circulación más allá de las fronteras de la provincia de Curicó llegó un 28 de mayo de 2001. Ese lunes, La Prensa irrumpió en la escena pública, acaparando espacios en los kioscos de venta de diarios y despertando el inmediato interés, de una comunidad deseosa de informarse con uno de los medios escritos de mayor trayectoria en el país. La circulación regional era un segundo sueño para La Prensa y ya era realidad, dando cuenta una vez más del compromiso y responsabilidad de este medio, sus

directivos y trabajadores para llevar adelante un proyecto de este tipo.

Emblemática e histórica resultó aquella portada del último lunes de mayo, con noticias de la región y con una distribución también en el Maule.

La Prensa ya no solo era el diario de Curicó o de los curicanos, ahora era un diario regional, el diario de la Región del Maule, el diario de todos los maulinos.

Veinte y dos años han transcurrido desde aquel momento, un breve lapso en la historia de un medio de comunicación escrito, pero al mismo tiempo un gran periodo de desarrollo, de innovación y cambios, para actualizarse en coherencia con el avance vertiginoso de la modernidad y también para formar parte de la identidad maulina y contribuir al desarrollo regional y el bienestar de sus habitantes.

La Prensa es hoy un diario con 124 años de vida, de historia, de trayectoria, y con 22 años circulando en toda la región, en las 30 comunas del Maule, sorteando con éxito la crisis global que durante los últimos

periodos ha golpeado fuertemente a los medios impresos.

Diario La Prensa mantiene su impresión diaria, llegando a las manos de los lectores en un formato estándar tabloide, con un diseño ágil y moderno, y con la más completa cobertura noticiosa del Maule y una atractiva oferta publicitaria. Esto, combinado en la actualidad con una cada vez más interesante presencia en internet y redes sociales, logrando ampliar sus audiencias de lectores e interactuando con ellas, en una nueva forma de comunicación, pero sin renunciar a sus principios y valores que lo vieron nacer como un medio escrito en 1898.

La Prensa es el medio escrito de la Región del Maule, por excelencia, y seguirá siendo un referente para otros medios, ejerciendo un liderazgo en su función periodística y de gestión publicitaria.

La Prensa está en la historia de la Región del Maule, es parte de ella, está en la cabeza y en el corazón de las maulinas y maulinos, y eso es lo más importante.

LA PRENSA
Los primeros pasos de La Prensa fueron en Curicó. Hoy el derrotero es en toda la Región del Maule. Estar en Talca, la capital regional, y en las otras 29 comunas del Maule, es hoy un sueño cumplido.

El desafío de adaptarse a las nuevas audiencias

nuestro compromiso de seguir trabajando con responsabilidad”

Hoy diario La Prensa cumple 22 años de circulación regional y es todo un honor y una gran responsabilidad, liderar a un equipo humano que día a día trabaja para informar de manera responsable, pluralista y veraz a toda la Región del Maule.

Estos 22 años han sido un desafío, pero también un reto para la Empresa Periodística Curicó Ltda., del que creo que hemos salido victoriosos. Y no podemos olvidarnos que a lo largo de más de dos décadas se han vivido cambios muy grandes y significativos, tanto en Chile como en la Región del Maule.

Hoy la región es más autónoma, tenemos una gobernadora regional electa democráticamente y autoridades regionales, provinciales y comunales comprometidas con la región y su desarrollo integral Hace mucho que no hablamos de un diario provincial, sino que somos un diario maulino, el único a nivel nacional que tiene circulación regional, pero que la casa matriz está en una provincia y no en la comuna que es capital de la región.

Hoy también, La Prensa es el único

diario en papel, que circula todos los días en toda la región y ese es un logro que se ha concretado gracias al trabajo y compromiso de muchas personas.

En cuanto a los desafíos que se nos presentan post pandemia, son diferentes a lo que nos veníamos enfrentando antes de esa emergencia sanitaria global, y antes de lo que pasó en octubre de 2019 con el Estallido Social. Esto nos lleva a ir modificando nuestra manera de trabajar e informar, tal como nos hemos adaptado a lo largo de estos 22 años. Cada vez que se interpone un nuevo obstáculo tenemos que sortearlo y adaptarnos. Hoy no solo es el diario en formato impreso, son las audiencias, los jóvenes, que no leen papel; tenemos que pensar en ellos, acercarse a ellos y cómo lo hacemos, con las plataformas: nuestra página web, Twitter, Instagram y Facebook.

Y no solo tenemos que pensar en el lector que está en la región, sino que a quienes nos leen en otras regiones de Chile y en todos esos maulinos que están en el

extranjero, quienes se informan de lo que pasa en el Maule a través de nosotros como diario.

En eso estamos enfocados ahora, en seguir avanzando en las nuevas plataformas y mejorar la forma como entregamos las noticias en diversos formatos. Y eso traspasarlo a nuestros avisadores, porque existen más opciones para que ellos puedan darse a conocer.

Este año no ha estado exento de dificultades y dolores, pues si bien en esta oportunidad quiero agradecer a todos nuestros funcionarios, lectores y avisadores, no puedo dejar de recordar a Pablo Rodríguez, quien falleció en enero de este año, y fue junto a Milton Saavedra quienes iniciaron el trabajo periodístico de circulación regional hace 22 años.

Por eso en este día, quiero agradecer a todos quienes han hecho posible que estemos celebrando un nuevo aniversario de circulación regional de diario La Prensa, a todos quienes siguen trabajando, a los que se integran y a quienes ya no están. Todo esto se ha logrado gracias a un tremendo equipo humano.

Estamos cumpliendo 22 años de circulación regional y ello es motivo de orgullo porque hay trabajo, responsabilidad, profesionalismo y compromiso detrás, lo que claramente, habla de un medio escrito serio y que ha logrado posicionarse como el diario de la Región del Maule y como un referente en términos de información noticiosa y también como soporte de difusión publicitaria.

En estos 22 años, diario La Prensa no solo ha contado la historia del Maule a través de sus páginas, sino que además ha sido parte de ella, contribuyendo a construir una mejor región para todos.

Son generaciones y generaciones las que se han informado a través de las páginas de La Prensa y hoy los más jóvenes, también se han conectado con este medio de comunicación, a través de las nuevas tecnologías y plataformas de información.

El pluralismo y la credibilidad son atributos y valores sumamente importantes en un medio de comunicación y La Prensa ha sabido cultivarlos y defenderlos. Por ello es que la comunidad lectora de La Prensa sigue acompañándonos durante tanto tiempo.

H oy estamos presentes en las 30 comunas de la Región del Maule, siendo

parte de las ciudades más grandes, y también de las localidades más pequeñas y muchas veces apartadas. Al igual que ayer, hoy seguimos haciendo diariamente nuestro mejor esfuerzo por estar presentes en el día a día, en la vida de las personas, en la historia de las comunidades, en el devenir de los acontecimientos de nuestra querida Región del Maule. El camino no ha sido fácil, ha demandado esfuerzo, dedicación, trabajo en equipo y pasión, y lo hacemos porque conocemos y queremos a la Región del Maule. Nuestro quehacer lo desarrollamos con convicción y con la seriedad y responsabilidad de siem-

Siempre en nuestros corazones

Desde marzo de 2022 supimos que Pablo estaba enfermo, pero tenía que recuperarse, este no podía ser el final… Pero dentro de todo no es el final, pues Pablo siempre estará en los corazones de todos quienes lo conocieron. De risa fácil dijeron algunos, contagiosa, que le salía desde el alma; así te recordaré siempre. Con Pablo no se pasaban penas, pues siempre te cambiaba el ánimo si notaba que estabas triste o enojada. Estos meses no han sido fáciles. Cada vez que suena el teléfono en la oficina, solo por un segundo creo que será Pablito y diré fuerte y claro: ¡Cómo está mi Pablito corazón de melón!

Y son ciertas cada una de las

palabras que escribí en la editorial sobre su partida: Algo se muere en el alma cuando un amigo se va. Porque si bien siempre estarás en mis pensamientos, solo el hecho de saber que no volveré a verte, a reír contigo, o hablar de tantas cosas como solíamos hacerlo, hace que ese pedacito en mi alma tenga tu nombre.

Pablo tuvo una larga y exitosa carrera. Pasó por la ex Radio Campanario, en el diario El Centro, otras radios, televisión y luego llegó al diario La Prensa, la que sería su casa periodística durante más de 20 años, donde se ganó el cariño y respeto de todos sus colegas.

fueron quienes encabezaron el equipo periodístico, cuando diario La Prensa inició la aventura de convertirse en un medio de circulación regional, un desafío que por los últimos 22 años se asentó y es una exitosa realidad.

Y de hecho, fue en una celebración de este aniversario cuando conocí a Pablo, en una comida realizada en Talca; tiene que haber sido el 2011. Es raro vivir este nuevo aniversario sin Pablo, porque era de las pocas veces en el año que nos veíamos y nos saltaba la risa, por cualquier broma o anécdota de la que nos acordábamos y, literalmente, nos ahogábamos de tanto reír a carcajadas.

pre, la misma que nos vio partir en un lejano 1898 y que ahora reanudamos este 2023. En la conmemoración de estos 22 años de circulación regional, como diario reafirmamos una vez más nuestro compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y con un compromiso inalterable con la verdad y la libertad de información y expresión, porque son valores intransables en una sociedad democrática y donde los medios de comunicación como es el caso de La Prensa, desempeñamos un rol clave. Somos parte de la Región del Maule, somos parte de la historia y la vida de las maulinas y maulinos.

Eso echo de menos. Pero los recuerdos, el cariño, los momentos compartidos, las fotos y todo lo que vivimos siempre serán parte de mi vida y de mi historia. Este año no ha sido fácil. Hace pocas semanas, además, mi querido Milton emprendió nuevos rumbos y también dejó un vacío, pero el cariño sigue intacto y siempre ocupará un espacio en el corazón de diario La Prensa. En este nuevo aniversario de circulación regional, seguiremos trabajando como un gran equipo con quienes se integran a esta familia y, como lo he dicho en otras oportunidades, es un orgullo y una gran responsabilidad liderar como editora a este gran equipo de profesionales.

/
“Reafirmamos
FERNANDO CORDERO ACUÑA Agente regional Diario La Prensa MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN Editora general Diario La Prensa Pablo Rodríguez y María José Barroso. Pablo Rodríguez y Milton Saavedra El jueves 5 de enero me avisaron que mi querido Pablo Rodríguez, mi Pablito, había fallecido. Este año comenzó con un golpe duro, con una noticia que nunca hubiese querido escuchar.

EN SU 22° ANIVERSARIO DE CIRCULACIÓN REGIONAL

Delegado Aqueveque destaca contribución de diario La Prensa a la descentralización del Maule

La descentralización y los medios de comunicación, son conceptos diferentes pero pueden estar estrechamente relacionados. En esto, diario La Prensa ha jugado un rol imprescindible en toda la región, al informar a las y los ciudadanos desde su fundación que data desde 1898.

Durante mayo, este prestigioso rotativo cumple 22

años de circulación regional, por lo que su contribución a la descentralización del Maule, se hace cada vez más presente, sobre todo al informar a las treinta comunas de la región sin distinción alguna. Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, diario La Prensa es un canal donde todos los maulinos y maulinas se pueden informar diariamente, ya

que este circula todos los días por las cuatro provincias del Maule, siendo el único medio escrito donde las autoridades pueden conectarse con la ciudadanía, siendo un apoyo fundamental en el proceso de descentralización de la región. Así, para el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, la trayectoria de este diario es equivalente a orgullo regional.

“Quisiera enfatizar que la descentralización es una de las demandas más sentidas por las regiones, como una necesidad para fomentar un desarrollo armónico del país, donde se aproveche todo el potencial de cada territorio y se otorguen más oportunidades a todas y todos, y en esto el diario La Prensa ha contribuido enormemente, ya que en este medio se

exponen diferentes visiones, historias de vida y el trabajo gubernamental que se realiza en todo el Maule, lo que fortalece el desarrollo regional”, expresó la autoridad.

DIFUSIÓN

Para la autoridad, su relación con los medios de comunicación ha sido importante para la difusión de las políticas gubernamentales que se han desarrollado en el Maule durante estos meses de Gobierno que, según indica, deben llegar a cada rincón de la región. Políticas tan importantes como el ‘Plan Calles Sin Violencia’, ‘Plan de Emergencia Habitacional’ y diferentes materias que le importan a la ciudadanía, principalmente en el plano económico y de seguridad pública y social. En este sentido, explicó que “esa

labor la podemos realizar exclusivamente gracias al aporte que realiza el diario La Prensa, plasmando nuestros proyectos, planes y programas en forma veraz y oportuna”.

Finalmente, el delegado Aqueveque reconoció el trabajo de las y los trabajadores de tan importante medio, quienes han manifestado su compromiso con el fortalecimiento del desarrollo de toda la Región del Maule.

“Quiero destacar el gran trabajo que realizan los reporteros, editores y también a quienes imprimen el diario, ya que cada uno de ellos se hace imprescindible para el desarrollo de cada comuna del Maule, donde se informa a toda la ciudadanía desde la provincia de Curicó, pasando por Talca, Linares y Cauquenes”, finalizó.

LA PRENSA
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el aporte de diario La Prensa al desarrollo de la Región del Maule.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, saludó al diario La Prensa en su nuevo aniversario de circulación regional, destacando el trabajo sostenido en el tiempo y el aporte al desarrollo de la región.

EN TODA LA REGIÓN DEL MAULE

Feliz aniversario diario la Prensa

“ Un día como hoy, hace 22 años, el diario La Prensa se transformó en un medio de comunicación regional, y por eso quiero felicitarlos por seguir informando y entreteniendo de una manera muy profesional a todos los maulinos y maulinas.

Pero además quiero destacar el gran compromiso de este medio de comunicación, que es de los pocos a nivel nacional que sigue en sus distintos formatos, tanto impreso como web. Tengo certeza que seguiremos trabajando en conjunto junto al diario La Prensa, para informar y luego entregar los beneficios a todos los habitantes de nuestra región.

Muchas felicidades por estos 22 años de circula-

ción regional, gracias por contar nuestras historias, develar verdades, viajar por la región a través de las noticias, son ustedes quienes nos traen la realidad de todos nuestros maulinos y maulinas, podemos conocer la información de las 30 comunas del Maule.

Pero más allá de la tecnología y los avances, aún nuestras familias del Maule siguen teniendo en los diarios impresos un nexo relevante con el país y el mundo. Porque son los hombres y mujeres que habitan nuestra región a quienes no debemos olvidar, tanto en políticas públicas como al entregar las noticias cada día.

Y por eso quiero recordarles que en nuestra región el periodismo es de

calidad, y los diarios como La Prensa, engrandecen nuestro patrimonio pero que, sobre todo, expande nuestra perspectiva sobre nuestro entorno y nosotros mismos.

Muchas gracias por estos 22 años de trabajo y muchas felicidades, ustedes son un patrimonio para nuestro Maule, y los medios de comunicación regionales tienen una función social que cumple este medio de comunicación cuando se trata de construir un espacio público diverso.

Y por cierto, un mensaje final al diario La Prensa y sus trabajadores, para que sigan haciendo periodismo de buena calidad y para informar a los maulinos y maulinas”.

/ 22
AÑOS

MARIO MEZA, ALCALDE DE LINARES:

“Un ejemplo de periodismo escrito regional”

El alcalde de Linares, Mario Meza, no quiso estar ajeno a este aniversario.

Pese a su apretada agenda, se dio tiempo para entregar su visión sobre por qué diario La Prensa ha podido ser el único medio de papel presente en toda la Región del Maule, de manera diaria.

“A lo largo de mi carrera política me he relacionado con diversos medios de comunicación, La Prensa ha sido uno de ellos, siempre preocupados del acontecer regional dando espacios a las comunas como Linares y manteniendo una objetividad que le ha permitido seguir vigente, pese a las dificultades propias de trabajar en el rubro de las comunicaciones”, señaló el alcalde.

Un tema que no se puede dejar fuera es la importancia

de los medios regionales, en un mundo con tanta prensa nacional e internacional de gran alcance, como ha sido la tónica en el contexto actual.

“Creo que los medios de comunicación responsables como ustedes, son importantísimos en una época donde existe mucha desinformación.

Aún más aquellos que son regionales y que responden a los ideales de prensa local”, enfatizó Mario Meza.

Ahora, otro aspecto significativo tiene relación no solo como un medio digital, sino que manteniéndose como un diario en papel, con la tradición de los orígenes. Al respecto el jefe comunal de Linares afi rmó que “su credibilidad e historia, creo que son los pilares para que continúen la significativa labor que cumplen en papel”.

Finalmente, en estos 22 años de presencia regional, entregó unas palabras de reconocimiento al medio.

“Los felicito por seguir adelante, siendo un ejemplo de periodismo escrito regional, que nos permite no solo estar informados, sino también contar lo que ocurre en nuestra comuna”, concluyó.

ALCALDE DE TALCA, JUAN CARLOS DÍAZ:

sido voz y transmisor de las necesidades de las comunidades”

Como ya es una tradición, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, expresó unas palabras por el aniversario de La Prensa, en sus 22 años de circulación regional. Dio su opinión con respecto a lo que piensa de este medio de comunicación y los motivos de por qué es el único diario que llega todos los días a cada rincón del Maule.

“Es valorable lo que ha conseguido diario La Prensa a lo largo de su historia, siendo un medio de comunicación que nació en tierras curicanas, pero que logró crecer y posicionarse como un importante referente escrito en la región”, expresó el alcalde.

“En la actualidad vemos como surgen medios, principalmente digitales, donde la inmediatez manda por sobre otros elementos que son fundamentales a la hora de informar a la ciudadanía de manera óptima, como lo son la reflexión y la responsabilidad. Es así como en estos tiempos, donde la información viaja a una velocidad más acelerada y por diversas plataformas, se hace necesario contar con medios de comunicación consolidados, para tener la certeza de un tratamiento

Juan Carlos Díaz,destacó el trabajo periodístico de diario La Prensa y que le ha permitido posicionarse como un referente escrito en la región.

serio y responsable”, enfatizó.

Pero también destaca algunas noticias que son relevantes para la comuna y que han tenido una profesional difusión por parte de este medio, tal es el caso del Mercado Central de Talca.

“Lo que ha caracterizado a diario La Prensa a lo largo de su historia, es que ha sido voz y un transmisor de las necesidades de las comunidades, así como también el medio de difusión de las iniciativas y proyectos, ya sea del ámbito público como privado, en el beneficio de la ciudadanía”,

señaló el jefe comunal. “ También mencionaría la importante noticia sobre la apertura de la licitación para recuperar el emblemático recinto del Mercado Central, donde hemos avanzado en contar con el mercado provisorio para el traslado de los locatarios, permitiendo así que sigan con la comercialización de sus productos. Ambos son proyectos de alto impacto que esperamos sigan siendo parte relevante del contenido de diario La Prensa en las ediciones que vendrán”, finalizó Juan Carlos Díaz.

LA PRENSA
Mario Meza valoró el esfuerzo diario que hace La Prensa para llegar a todas las comunas del Maule, siendo un ejemplo de periodismo escrito.
“Ha

JAVIER MUÑOZ RIQUELME, ALCALDE DE CURICÓ

“Diario La Prensa es un patrimonio que debemos cuidar y preservar”

En el marco de la celebración de un nuevo aniversario, desde que diario La Prensa asumió el desafío de ampliarse a toda la Región del Maule y dejar de ser el diario solo de los curicanos, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, relevó el valor de este medio de comunicación, único en su tipo en toda la región.

“Debemos preocuparnos de apoyar a diario La Prensa. Por una parte, porque cumple una labor fundamental desde el punto de vista de la difusión de lo que ocurre en nuestra región, trabaja con profesionalismo y entrega. Por otra parte, porque es

un producto local, que da empleo a profesionales y técnicos de diversas áreas, que se desempeñan en distintos puntos de nuestra región. En tercer lugar porque es un patrimonio local, que debemos mantenerlo vivo”, dijo. El alcalde de la comuna de Curicó dijo que diario La Prensa extendió “sus alas”, sin perder la esencia del diario local. Además destacó que en tiempos donde las redes sociales son las más utilizadas para informarse, el papel sigue teniendo el valor de lo histórico, del testimonio material, que no puede compararse con el mundo virtual.

“Al cumplirse un nuevo aniversario de nuestro diario La Prensa, me pregunto quién no se ha informado a través de sus páginas del acontecer comunal, provincial y regional. Cómo no recordar columnas o noticias redactadas por personas que son parte de nuestra historia. Cómo no sentirnos orgullosos como curicanos de tener uno de los diarios con más años de circulación. Cómo no sentirnos orgullos de nuestro diario La Prensa, si es el único en la Región del Maule que aún se imprime en papel. Por eso solo podemos desearle larga vida a nuestro diario La Prensa”, aseguró.

/
Javier Muñoz valoró el crecimiento de Diario La Prensa y sin perder la esencia local, que lo convierte en un medio de comunicación muy querido.

Un nuevo año de circulación regional en imágenes que quedan en la historia del Maule

En un año son incontables las noticias, siendo todas importantes y relevantes. En estas páginas hemos elegido solo algunas de las más importantes ocurridas en la capital regional del Maule. Imágenes que quedan en la historia de nuestra región y, por supuesto,

plasmadas en las páginas de diario La Prensa,

LA PRENSA
El último año ha sido especialmente duro para Carabineros, debiendo lamentar la muerte de funcionarios a manos de la delincuencia. La institución policial vive el duelo y se lavanta con nuevos bríos. La pandemia del Covid-19 siguió presente, pero el tiempo transcurrido y el proceso de vacunación en marcha, permitió sortear algunas medidas restrictivas como el uso de mascarillas. El Teatro Regional del Maule continuó entregando cultura y arte, con una nutrida y variada cartelera para todo tipo de público. La capital regional fue sede también del Congreso Futuro, evento que convocó a expositores nacionales y del extranjero, para abordar diversas áreas temáticas del saber científico y tecnológico. La Fiesta del Chancho en Talca volvió de manera presencial y para regocijo de gran parte de la comunidad local y alrededores, dejando atrás las restricciones de la pandemia.

En mayo de este año el país eligió a los miembros del Consejo Constitucional. En el Maule fueron cinco las personas elegidas que deberán elaborar la nueva Carta Fundamental para Chile.

El Presidente Gabriel Boric visitó la Región del Maule con una apretada agenda de actividades y reuniones en agosto del año pasado, haciendo un punto de prensa en el aeródromo de Panguilemo, al norte de Talca.

Este año Rangers volvió a los abrazos, al cosechar una serie de partidos ganados consecutivamente. Luego vino la irregularidad, dejando escapar puntos importantes en Talca en su desafío de regresar a la Primera A.

Cada 30 de julio, la Región del Maule conmemora su aniversario. La celebración del último año estuvo encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

La chilenidad siempre presente en eventos y actividades. La constante presencia de huasos a caballo en desfiles es una clara muestra de aquello.

La Teletón une a la ciudadanía bajo un mismo propósito: ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad. La última versión no fue la excepción y se volvió a superar la meta.

/

ADRIANA TERÁN, PRESIDENTA DE LA CCHC DEL MAULE

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule, Adriana Terán, reflexionó sobre estos 22 años que lleva La Prensa como medio de circulación regional, único en la zona, y respondió a la inquietud sobre el posicionamiento de este diario en el Maule.

“A mi juicio se debe a que, a través del tiempo, este medio nos ha permitido estar informados de manera objetiva y oportuna de las noticias tanto locales como nacionales, considerando las visiones de los diferentes actores”, señaló Adriana Terán.

La presidenta regional de la CChC puso énfasis en la importancia de los medios regionales para los habitantes del Maule. “Aquellos que se han validado y consolidado a través de los años, como diario

La Prensa, satisfacen las necesidades informativas de ciudadanos que buscan tanto conocer, como proyectar lo que sucede en sus barrios, comunas

o regiones, más allá de lo que se publica en las redes sociales o en medios no oficiales”, comentó. También reconoció lo destacable que tiene el

tradicional medio en papel, como un complemento a lo digital. “Personalmente pienso que los diarios en papel permiten al lector enfocarse en una lectura de calidad y dar profundidad a los contenidos. En tanto, los medios digitales favorecen la inmediatez de la información, por lo que

ambos formatos son un aporte a la ciudadanía, que requiere estar informada para la toma de decisiones", dijo.

F inalmente, expresó lo que ha significado este medio informativo para el gremio al cual representa.

“Diario La Prensa ha sido un aporte para la Cámara

Chilena de la Construcción, ya que nos ha permitido llegar a distintas comunas de la región tanto con nuestra acción gremial, como social, a través de sus páginas y con el sello imparcial de sus periodistas, gráficos, directivos y colaboradores”, concluyó.

DAHIANA PULGAR, PRESIDENTA COLEGIO MÉDICO DEL MAULE:

L os medios regionales son un aporte informativo para nuestro quehacer, por ello en estos 22 años de circulación regional, nuestro más sincero reconocimiento para diario La Prensa”.

C on estas palabras, la presidenta del Colegio Médico (Colmed) del Maule, Dra. Dahiana Pulgar, se hizo presente en el aniversario de este medio de comunicación, recalcando la importancia de contar con un periodismo veraz, oportuno, y objetivo.

“ Actualmente, donde la prensa digital se ha tomado un espacio importante, el diario en papel también cobra su relevancia ya que permite una mayor concentración, y una mejor profundidad en el tratamiento de la noticia, por ello estamos suscritos durante años, recibiendo día a día este tradicional formato. Si bien lo digital entrega una información más rápida, el papel entrega algo más desarrollado, por ello ambos son un verdadero complemento en estos tiempos donde estar informados es primordial”, recalcó. Y continuó indicando que “por otro lado, agradecemos a La Prensa porque siempre ha cubierto las noticias de nuestro gremio, con un profesionalismo que destacamos, dando a conocer los dos lados de la

moneda, ante un gremio médico, que necesita de apoyo, dada las distintas problemáticas en las que se ve enfrentado día a día” F inalmente, indicó que “de igual forma, como Colmed Maule nos interesa que nuestras actividades tengan cobertura y el diario siempre ha estado ahí dando importancia a nuestro quehacer. Por eso, en estos 22 años de circulación regional,

felicitamos a La Prensa por todo el trabajo realizado, por toda la labor que llevan a cabo los periodistas, gráficos, administrativos y cada uno de los trabajadores que día a día trabajan, por llegar con un periodismo a la altura de lo que necesitan todos los habitantes de la Región del Maule, por ello ¡feliz aniversario de circulación regional, diario La Prensa!”.

LA PRENSA
“Este medio nos ha permitido estar informados de manera objetiva y oportuna”
La presidenta regional de la CChC, destacó la labor de diario La Prensa y el impacto de su quehacer en el Maule.
“Felicitamos a La Prensa por todo el trabajo realizado”
La presidenta del Colegio Médico del Maule, felicitó a diario La Prensa por estos 22 años de circulación regional.

JEFA DE LA VII ZONA DE CARABINEROS “MAULE”

“Son profesionales y saben lo que significa la responsabilidad de comunicar con veracidad

Carab ineros de Chile quiso estar presente y enviar su saludo a diario La Prensa, en la celebración de este nuevo aniversario de circulación regional.

“N os queremos sumar a la conmemoración de los 22 años de circulación regional de vuestro prestigioso medio de comunicación que no solo enorgullece a los habitantes de nuestra región, sino que a todo el país, por ser uno de los más antiguos con sus 124 años de vida. Es por lo anterior que como jefa de la zona de Carabineros Maule y en representación de los hombres y mujeres que vestimos este verde uniforme en la región, es que hacemos un merecido reconocimiento al trabajo de todos los que han hecho posible que los ejemplares de diario La Prensa

sigan llegando a las comunas del Maule, informando a sus lectores del acontecer comunal, nacional y mundial”, dijo la general de Carabineros Berta Robles.

A simismo, destacó la permanencia en el tiempo de este medio de comunicación que ha sabido adaptarse a los cambios y nuevas tecnologías, contando con la fidelidad del público lector.

“S in duda han sido muchos años de esfuerzo y sacrificios que los deben llenar de orgullo, sobre todo en tiempos que la digitalización y la proliferación de nuevos medios de comunicación y plataformas virtuales, han hecho desaparecer a los que tradicionalmente circulaban en soporte de papel. Lo que fue el ocaso para algunos, para ustedes se transformó

en una fortaleza que es la que celebramos este 28 de mayo. Fortaleza que sus lectores han sabido respaldar con su preferencia, porque ustedes son profesionales de la información y saben lo que significa la responsabilidad de comunicar con veracidad, son constructores de realidad para miles de personas”, señaló.

D e igual modo, agradeció el espacio siempre disponible para dar cobertura a las informaciones relacionadas con la institución de Carabineros de Chile.

“A provecho esta oportunidad también para agradecer el espacio que nos han brindado en sus páginas por más de dos décadas. Diariamente hemos sido parte y protagonistas de sus crónicas y reportajes, llevando nuestro

trabajo preventivo, de seguridad y la reforma institucional que estamos desarrollando al conocimiento de la opinión pública, resaltando que somos los carabineros de todos y 24/7 ocupados por nuestra comunidad”, expresó, agregando que “quiero reiterar mis felicitaciones y deseos de éxito para sus proyectos futuros, a través de su director, señor Víctor Massa Barros, a los directivos, redactores, periodistas y colaboradores que se desempeñan en las oficinas de Curicó, Talca y Linares, reafirmando nuestro compromiso por el respeto a la verdad de los hechos y transparencia en la entrega de la información, colaborando de esta manera en hacer de nuestra región y país un mejor lugar para todos y todas”.

/
La general de Carabineros del Maule, Berta Robles, también valoró el trabajo periodístico de diario La Prensa.

PRESIDENTA NACIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE:

región reconoce a este medio como un actor relevante

“El diario La Prensa corresponde a uno de los periódicos más antiguos de Chile y, por lo tanto, no solo ha ayudado a formar la identidad del Maule, sino que además es parte de ella. Por eso resulta crucial su profesionalismo y vocación por la verdad; la región reconoce a este medio como un actor relevante y, en consecuencia, siempre pondrá atención en los desafíos y oportunidades que consagre el diario en sus páginas”, señaló la presidenta nacional del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, al comentar la conmemoración de este nuevo aniversario de circulación regional de este medio escrito.

“Es muy valioso, asimismo, que el Maule tenga un espacio de difusión consolidado, con oportunidades para las

Rocío Alorda, presidenta nacional del Colegio de Periodistas, conoce a diario La Prensa y valora que sea parte de la identidad de la región.

futuras generaciones de periodistas y profesionales de las comunicaciones y contenidos cercanos a sus comunidades,

usualmente invisibles para los medios de cobertura nacional”, agregó.

Asimismo, se refirió a la crisis global que golpea a los medios de comunicación, especialmente a los impresos, y donde nuestro país no ha estado a salvo.

“Me parece que la crisis de los medios impresos, en general, no ha sido leída en toda su profundidad. El modelo económico ha obligado a personas e instituciones a rascarse con sus propias uñas y eso es particularmente doloroso para los medios más pequeños o regionales, muchos de los cuales no han tenido más opción que cerrar sus puertas o continuar a pulso, con grandes sacrificios”, dijo, esperando que “el Estado tome un rol más activo en este sentido y diversifique, tal como ha propuesto el Colegio, el avisaje estatal en los medios de comunicación, para colaborar con la supervivencia

de medios que no pertenecen a los enormes conglomerados que todos conocen”.

Al respecto, agregó que “la democratización del avisaje estatal no solo ofrecería alguna estabilidad a apuestas informativas diferentes o de menor alcance, pero territorialmente muy importantes, sino que además estimularía la pluralidad de los medios de comunicación.

Para nosotros como Colegio, es muy relevante que Chile supere la concentración de la propiedad de los medios y aspire a un sistema de mayor pluralismo, tanto en el mercado como dentro de los propios espacios informativos, a través de la creación de los medios de comunicación así como de fuentes de financiamiento, para que logremos desarrollar una industria de medios de comunicación”.

Por último, Rocío Alorda envió un saludo a los trabajadores

del diario La Prensa en la celebración de este nuevo aniversario.

“Envío un abrazo enorme, en representación del Colegio de Periodistas de Chile, a cada uno de los y las periodistas y trabajadores y trabajadoras de diario La Prensa y felicito la decisión en su momento de ampliar la cobertura, para hacer el esfuerzo de estar en toda la región. Esperamos que siempre puedan comunicar con neutralidad, ética y compromiso, asumiendo su rol clave en el desarrollo del pensamiento crítico y ofreciendo un espacio de reflexión social para las personas de su región. Hoy más que nunca necesitamos medios de comunicación centrados en la ética periodística, para poder ofrecerle a las comunidades información veraz que les permita tomar buenas decisiones para la vida. Los medios tienen un rol social que deben cumplir día a día”, expresó.

PRESIDENTA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL MAULE:

Para la presidenta del Colegio de Periodistas en el Maule, Carolina Arriagada, contar con medios de comunicación como el diario La Prensa es importante para la región y para la democracia.

“Sin duda es de mucha importancia contar con medios escritos en estos tiempos, es casi un lujo y un privilegio poder comprar un diario en el kiosco de la esquina y hojearlo, tocarlo, donde en el papel estén impresas las noticias que son de nuestra comunidad. La Prensa siempre ha sido un medio pluralista y que se ha caracterizado por mostrar ambas partes de la noticia, eso es fundamental para un país democrático y un periodismo limpio, libre y sin fake news, que día a día nos rodean en el mundo informático y de las redes sociales, donde no sabemos qué es verdad y qué no”, dijo.

C arolina Arriagada tiene una relación especial con diario La Prensa y le pone muy contenta la conmemoración de este nuevo aniversario de circulación regional.

"Para mí, el diario La Prensa es un medio muy importante, porque soy curicana y porque hice mi práctica

Carolina Arriagada tiene un vínculo especial con diario La Prensa, uno cimentado en el cariño y reconocimiento.

profesional en ese lugar, donde tengo hermosos recuerdos de muchos y grandes profesionales que trabajaron ahí y que ya no están, también hay varios que aún trabajan allí y que a diario entregan su energía, capacidad y profesionalismo al medio más importante de circulación regional,

que aún sale en papel, lo que es un tremendo esfuerzo y también un gran orgullo para mí”, señaló, agregando que “este medio de comunicación escrita tiene en él la historia de la tierra de Agua Negra, su valor es invaluable, ha sido a través de él que se han contado los acontecimientos más importantes de Curicó y la Región del Maule, y ha tenido titulares que quedarán en lo más hondo de nuestros corazones".

Finalmente, en el marco de conmemoración de 22 años de circulación regional, quiso entregar unas palabras a todas las personas que diariamente hacen su mejor esfuerzo por seguir informando a la comunidad del Maule.

"M ás que un mensaje es un ‘gracias’ a todos los colegas, gráficos, diseñadores, trabajadores, administrativos, por ser parte de un medio único, que nos invita a seguir ejerciendo el periodismo real y tradicional. Gracias por ser parte de nuestra identidad maulina y por llevarnos a diario los mejores acontecimientos y hechos noticiosos que nos hacen impulsar y conocer cada rincón de nuestra hermosa región. ¡Felicidades!"

LA PRENSA
“La
“La Prensa siempre ha sido un medio pluralista y eso es fundamental para un país democrático”

“Estamos convencidos que el rol que desempeña la prensa regional tomará cada día más relevancia”

En el marco de la conmemoración de un nuevo año de circulación regional de diario La Prensa, Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se refirió al rol que ha cumplido este medio escrito en el Maule y la relación que ha ido construyendo en el tiempo.

“El mayor valor es la lealtad que han conseguido de sus audiencias a lo largo de los años, lo que les permite celebrar este nuevo aniversario de vida. Son los lectores, y la evaluación que ellos hacen de su trabajo diario, los que permiten recorrer este camino con historias de éxito. Sin embargo, lo más relevante es que los lectores, al elegir informarse a través de diario La Prensa, están reconociendo su trabajo profesional y a seguir adelante”, dijo, quien además es

presidente de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile.

“Estamos convencidos que el rol que desempeña la prensa regional tomará cada día más relevancia. Sin dar la espalda a la aldea global, el espacio universal donde nos movemos, la comunicación de los próximos años prestará más atención a las noticias de nuestro entorno próximo. No podemos olvidar la enorme importancia de la prensa regional, que con su labor informativa no solo permite tratar problemas cercanos al ciudadano no capitalino, sino que también genera cohesión social, ayuda al crecimiento regional y contribuye al desarrollo cultural y al fomento de actividades que aglutinan a su comunidad, a su región”, afirmó. Frente a la crisis de los medios

impresos, se refirió a la importancia del desempeño de medios como La Prensa.

“Es bueno diferenciar entre el buen desarrollo editorial de los medios y el modelo de negocio que se utiliza, sustentado principalmente en la publicidad, que hoy afecta a los medios. La gran mayoría de los medios de prensa en Chile está entregando su trabajo periodístico utilizando multiplataforma, con lo que se logra responder a las nuevas necesidades de los lectores. Lo anterior, sumado al trabajo realizado durante la pandemia y a la responsabilidad que asumimos en la lucha contra la desinformación, nos ha permitido aumentar los niveles de confianza de la ciudadanía y de los lectores. Sin embargo, el modelo de financiamiento es una gran

preocupación. Hoy enfrentamos varios ‘competidores’ que utilizan nuestros contenidos, principalmente empresas internacionales digitales y empresas de clipping de prensa, que no se someten a las mismas normativas o leyes que los medios tradicionales, generando así una competencia ilegal. Hoy son los medios de prensa, en sus diferentes plataformas, los que están generando información de calidad”, sostuvo.

Por último, Juan Jaime Díaz entregó un saludo a quienes hacen posible que diario La Prensa esté todos los días en las distintas comunas de la región.

“Como presidente de la Asociación Nacional de la Prensa y de la Federación Nacional de Medios de Comunicación Social de Chile, le mando un afectuoso saludo a todas las personas que

trabajan en el diario La Prensa, en el marco de su aniversario. El trabajo y compromiso de alma de ustedes y sus familias, tiene que ser motivos de orgullo para ustedes y para toda su región. El trabajo bien hecho y el profesionalismo que llevamos en el corazón quienes trabajamos en

medios de comunicación, son la base de una sociedad libre, que ayuda a nuestro país y a nuestra democracia. Por eso debemos demostrar, cada día más, que tenemos la fuerza suficiente para alcanzar grandes retos y proyectos en el futuro, como siempre lo hemos hecho”, concluyó.

/
JUAN JAIME DÍAZ,
DE LA ANP:
PRESIDENTE
El presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz, destacó el aporte de diario La Prensa en todo el Maule.

Equipo profesional que lleva la historia regional a las provincias de Talca, Linares y Cauquenes

LA PRENSA
Ruby Báez Valenzuela, periodista de Ediciones Especiales. Carlos Alarcón Duarte, reportero gráfico. Marlenne Reyes Cáceres, agente comercial de las provincias de Linares y Cauquenes. EQUIPO DIRECTIVO, PERIODÍSTICO, ADMINISTRATIVO Y DE COLABORADORES que hace posible la circulación regional de diario La Prensa, llegando con todas las noticias y el soporte publicitario a las 30 comunas del Maule. Fernando Cordero Acuña, agente regional. María Antonieta García Amigo, administrativa. Rodrigo Mancilla, asistente administrativo. Andrea Méndez Gómez, administrativa.

VICTORIA FLORES, SECRETARIA EJECUTIVA DEL TRM:

La secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores, tampoco quiso estar ausente de la conmemoración de un nuevo aniversario de circulación regional de diario La Prensa. Conoce muy bien el trabajo de este medio de comunicación y su impacto positivo en las 30 comunas de la región y sus habitantes.

S abe del trabajo de diario La Prensa en su misión de difundir el quehacer de la cultura y las artes que se desarrollan en el Maule.

“L a cultura requiere diversas formas de comunicación para prosperar, crear, ser recreada y compartida. En este sentido los medios de prensa han acompañado el quehacer cultural desde sus inicios. El diario la Prensa además no solo ha sido un comprometido

Victoria Flores también destacó el impacto positivo de diario La Prensa en los habitantes de la región.

difusor de las distintas expresiones artísticas, sino que ha acompañado la gestión del Teatro Regional del Maule desde la creación de su corporación”, sostuvo. P ero eso no es todo. La secretaria ejecutiva del

CARLOS TORRES, RECTOR DE LA UTALCA:

TRM destacó además, la visión regionalista de este medio y su contribución al desarrollo del Maule.

“S u mirada regionalista, su archivo histórico y el resguardo del acontecer noticioso son parte del patrimonio de esta región”, señaló.

D el mismo modo, destacó el trabajo diario que realizan todos quienes componen esta casa periodística, poniendo lo mejor de sí para llegar a todas las comunas con las noticias más relevantes del Maule y también con el mejor soporte publicitario. Un hito crucial en ello fue el paso dado hace 22 años con la decisión de extender la circulación regional del diario, siendo un trabajo que se ha mantenido y consolidado en el tiempo.

“F elices 22 años de circulación regional”, dijo en sus palabras finales.

SECRETARIO SINDICATO N° 1 DE SUPLEMENTEROS TALCA:

una relación muy bonita”

Lleva 26 años como dirigente de los Suplementeros del Sindicato N° 1 de Talca, ya sea como presidente o secretario, siempre ha estado en la plana directiva. Es así como Américo Cruz es un trabajador que por años se ha relacionado con diario La Prensa, una amistad que -según él mismo- relata ha sido estrecha y llena de confianza.

“Siempre han sido personas correctas con nosotros y merecen nuestro máximo respeto, tenemos una relación muy bonita donde la palabra es más importante que una firma, yo lo destaco porque siempre hemos tenido muy buena comunicación, muy buena llegada, y ante cualquier problema que tengamos, siempre hemos tenido

Prensa aporta a la descentralización informativa y al crecimiento del territorio”

Una mirada positiva a la labor que desempeña el diario La Prensa en la Región del Maule tiene el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien valoró el trabajo de este medio desarrollando una identidad maulina y, además, presentando noticias que aportan al crecimiento del territorio.

“En medio de una era digital en constante evolución, donde los medios impresos enfrentan desafíos sin precedentes, resulta fundamental resaltar la importancia de un diario de circulación regional, que tiene un valor intrínseco, ya que aporta a la democracia, cumple un rol en el desarrollo regional y juega un papel crucial en la descentralización informativa”, expresó la autoridad universitaria.

Torres relevó también la independencia de La Prensa frente a otros grandes conglomerados de información, lo que aporta a diversifi car sus fuentes informativas, a lo que se suma, el trabajo actual que no solo realizan en la publicación en papel, sino también apunta a llegar

Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, relevó el aporte de diario La Prensa al desarrollo de la región y a la democracia.

nuevos públicos a través de otras plataformas, como su sitio web y redes sociale s.

“Existe una necesidad en las comunidades de informarse de buena manera a nivel local, por lo que es vital que medios como el diario La Prensa se mantengan, potenciando los valores como la democracia y la libertad de expresión”, planteó.

“Esperamos que este medio regional, tan arraigado en la sociedad y que cumple 22 años de circulación regional, continúe creciendo y aportando al desarrollo del

Maule. Para nuestra Institución es un referente entre los medios de comunicación que nos permite vincularnos con nuestro entorno y acercarnos a todos los ciudadanos”, agregó.

L a autoridad universitaria precisó que es importante que la comunidad entienda el valor de los medios regionales, apoyándolos para que puedan seguir desarrollando el periodismo local.

Por último, el rector de la UTalca agradeció el apoyo de La Prensa para potenciar las actividades que desarrolla la universidad, brindando una cobertura importante a las noticias que se generan no solo en materia académica, sino también en el avance de las ciencias que impulsa la Institución, el desarrollo de nuevas tecnologías y el traspaso de ese conocimiento a la comunidad.

“La labor que realizan es de vital importancia para el Maule, felicito a sus directivos y trabajadores, quienes muestran un gran compromiso de informar de manera ética y veraz a la sociedad”, puntualizó.

PRESIDENTA DEL SINDICATO DE SUPLEMENTEROS N° 2:

Américo Cruz, secretario Sindicato N° 1 Suplementeros Talca.

una solución inmediata”, enfatizó.

Con respecto a la salida que tiene el diario, comentó lo positivo que ha sido que La Prensa se haya transformado en el único medio escrito

con circulación regional, posicionándose en cada punto del Maule. “Estamos vendiendo inclusive muchos diarios de los que vendíamos antes, porque es, ha sido y será un medio muy importante para todos los habitantes de esta zona”, señaló. También destacó la objetividad con que La Prensa trabaja e investiga las noticias del día a día, del acontecer político y de todo tema que merezca ser noticia. “Es un diario que no se inclina por ningún lado y eso es importante para nosotros como gremio, es que en términos políticos no se proyecta hacia ningún sector, solo habla de la realidad que vivimos. Así que bendiciones para el diario más importante del Maule, y que siga así cómo es”, dijo.

Como ya es una tradición, la presidenta del Sindicato N°2 de Suplementeros de la capital regional, Oriana Cifuentes, quiso estar presente en un nuevo aniversario del diario La Prensa como medio de circulación regional.

“La llegada que tenemos nosotros con el diario es increíble, excelente, ellos están siempre disponibles cuando uno los necesita, ante cualquier problema son los primeros en aparecer, no podemos estar más agradecidos con todo lo que nos han apoyado”, señaló la dirigente, al dar cuenta de cómo ha sido la relación con esta casa periodística.

Con respecto a la importan-

Suplementeros Talca.

cia o no del tradicional formato en papel, es honesta, y sin mayores vueltas nos afirmó que “a las personas mayores les gusta, les encanta leer el periódico de antaño, por eso nos

compran y nos seguirán comprando, son nuestros clientes habituales y fieles”. P or otra parte, no tiene tapujos en decir cuál es el diario que más se vende. “Sin lugar a dudas que La Prensa, es y seguirá siendo el diario regional con más venta, eso no cabe duda, porque se ha posicionado como un medio que trata las noticias de esta zona”, dijo. Y finalmente, envió un saludo en este aniversario número 22. “Muchas felicidades a diario La Prensa, y que sigamos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, les deseamos lo mejor y gracias por la tremenda amistad que tenemos”, expresó.

/
“La
“Diario La Prensa ha acompañado la gestión del TRM”
“Tenemos
“Muchas felicidades a diario La Prensa”
Oriana Cifuentes, presidenta del Sindicato N°2
Domingo 28 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.