29-09-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl

ENTRE EL 3 Y 5 DE OCTUBRE. José Maza, Alejandra Matus, Leo Salazar, Alberto Fuguet, y Ana María Güiraldes son algunos de los escritores que dijeron presente.

FERIA DEL LIBRO DE CURICÓ

Todo listo para la Felic 2013

Presentan Plan de Traslado al nuevo Hospital de Curicó. | P4

Hinchas curicanos no estarán presentes en el Santa Laura. | P11

PÁGINA | P20

Comisión del CORE inició investigación por Caso Convenios. |

Septiembre
Año CXXV Nº 45.559 | Viernes 29 de
de 2023 | $500
P3 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Sucede Sucede

Postulación Fondeve Curicó. Hasta hoy, viernes 29 de septiembre, las juntas de vecinos de la comuna de Curicó pueden postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. El plazo vence de forma impostergable a las 13:30 horas.

Cicletada en el Día Mundial sin Auto. Organizaciones de ciclistas de la provincia de Curicó invitan a la comunidad a participar en la Cicletada que se realizará hoy viernes, desde las 19:00 horas, en la comuna de Molina para conmemorar el Día Mundial sin Auto. El punto de encuentro es la Plaza de Molina, frente a la Iglesia.

Corrida Familiar “Yo Aperro con mi Perro”. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar de la segunda versión de la corrida familiar “Yo Aperro con mi Perro”. En esta edición, la inscripción será voluntaria y solo se pide colaborar con alimento para perros, que irá destinado a la agrupación P.U.M.A.A. Habrá concursos, expositores locales, y las familias podrían irse con un nuevo integrante, ya que habrá jornada de adopción. La actividad es mañana sábado 30 de septiembre desde las 10:30 horas y el punto de encuentro es la Plaza de Constitución.

Festival de las Ciencias. En el marco del Festival de las Ciencias, que se desarrollará en la Región del Maule, Curicó recibirá la actividad Pasacalle La Pichintún, que tendrá como protagonista a una titanosauria que recorrerá las calles de la ciudad enseñando sobre el cuidado del Medio Ambiente. La actividad comienza a las 15:00 horas del próximo domingo 1 de octubre en la Plaza de Armas de Curicó.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

Mejor Pan Francés de la Región del Maule. El jueves 5 de octubre se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.

Russian State Ballet este sábado en el TRM

Interesantes emprendimientos se dieron a conocer en el marco del Día Mundial del Turismo.

CURICÓ CELEBRÓ EL DÍA DEL TURISMO

El Municipio curicano, a través de la Oficina de Turismo, realizó una llamativa Feria de Emprendedores, con el objetivo de visibilizar el turismo local y también provincial.

En la oportunidad se contó con stand de viveros, artesanos, chocolates, café, sombreros, juegos didácticos, entre otros. Además, participó una artesana de Vichuquén, quien trajo su artesanía en greda.

En este contexto, la encargada de la Oficina de Turismo, Carmen Paz Bartolomé, destacó la instancia. “La idea era transformar la plaza en un lugar turístico para que no solo los turistas disfrutarán Curicó, sino que también los curicanos”.

“Queríamos aprovechar esta hermosa plaza con este día iluminado para darle la bienvenida a la primavera para aprovechar el Día Mundial del Turismo, que hay que celebrarlo, porque nos ha golpeado mucho la naturaleza en este último tiempo y necesitamos darle a los emprendedores que están vinculados al turismo espacio para poder mostrar sus productos”, comentó.

DESARROLLO LOCAL

Durante la administración del alcalde Javier Muñoz, el desarrollo económico local ha sido

un pilar fundamental, ya que esto permite que los emprendedores locales puedan crecer y gestionarse económicamente.

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario valoró la oportunidad de poder mostrar a los visitantes y a la comuna las distintas cosas que se realizan.

“Estuvimos junto al alcalde, nuestra encargada de la Oficina de Turismo y encargado de Omdel, recorriendo esta feria que como señalábamos tiene mucho que mostrar y que ofrecer, entendiendo que el Día del Turismo debemos celebrarlo y aprovecharlo como una instancia para como municipalidad hacer una muy buena vitrina para nuestros emprendedores y atracciones turísticas”, señaló.

“Es una feria variada, con diferentes tipos de productos que nos dan cuenta que en nuestra comuna tenemos una importante variedad que ofrecer a las personas que vengan a visitarnos. Así es que seguir trabajando en esta línea, vamos a seguir realizando ferias en este tenor para que la comunidad pueda seguir participando y fomentando el desarrollo local”, aseguró Contardo. Cabe recordar, que la Oficina de Turismo se encuentro ubicada en Alameda Manso de Velasco #449.

TALCA. Para este sábado 30 está anunciada la presentación sobre el escenario del Teatro Regional del Maule (TRM) del Russian State Ballet, una compañía del Teatro de Moscú que ha ganado medallas de oro en Italia, Francia, Inglaterra, Japón y Alemania.

Su única presentación en el TRM forma parte de una visita a nuestro país y que los llevará también a escenarios como el Teatro Teletón, en Santiago. El elenco, que fue honrado con el título de «La Mejor Compañía de Ballet en Europa» por la Association of Western European, interpretará una increíble gala de piezas maestras del ballet, de la mano de sus más importantes figuras. Se trata de un espectáculo donde prima la belleza y el lirismo del ballet clásico con impecable técnica, elegancia y precisión.

La gala, que trae a sus figuras más importantes, es dirigida por el eminente artista y director artístico Viatcheslav Gordeev, artista emérito de Rusia y ex Primer Bailarín del Bolshoi. La puesta en escena contempla un laureado cuerpo de baile, incluidos los primeros solistas, quienes por primera vez llegarán a nuestro país.

La única presentación en el TRM está agendada para las 19:30 horas. Y aún hay entradas disponibles, cuyos precios van desde los 33 mil pesos hacia arriba.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023
Con Feria de Emprendedores. Instancia permitió visibilizar los emprendimientos locales con miras a la próxima temporada turística en la comuna.
“La idea era transformar la plaza en un lugar turístico para que no solo los turistas disfrutarán Curicó, sino que también los curicanos”, comentó Carmen Paz Bartolomé, encargada de Turismo.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O

TRAS

Comisión del CORE comenzó su trabajo de investigación sobre “convenios y fundaciones”

Fiscalización. Instancia interna está indagando sobre los 21 proyectos aprobados para distintas fundaciones por un total de 4 mil 530 millones de pesos

llevando adelante la Contraloría Regional del Maule, luego que un grupo de 10 consejeros regionales acudiera hasta el organismo fiscalizador a presentar antecedentes y solicitar la investigación de estos acuerdos y transacciones de recursos públicos y poder determinar la existencia o no de irregularidades en dichos procesos. Para desarrollar su trabajo de investigación, la comisión especial del CORE se ha puesto un plazo de tres meses.

TALCA. La comisión Investigadora del Consejo Regional (CORE) y que integran los consejeros George Bordachar, Gabriel

CARLOS BERNALES

Rojas y Daniel Bustos, ya comenzó su trabajo de indagación sobre los convenios suscritos por el Gobierno Regional con

fundaciones y la asignación de recursos para la ejecución de proyectos. Esta instancia de investigación interna se suma a la que está

El consejero regional, Gabriel Rojas, explicó que la importancia de esta comisión es dar a conocer a la ciudadanía que el Gobierno Regional (GORE) es una institución que vela por la transparencia y que se hará saber cualquier irregulari-

Reconocimiento a director de Senapred Maule

TALCA. En una emotiva jornada que reunió a destacados líderes y funcionarios públicos del Maule, la diputada Mercedes Bulnes entregó un merecido agradecimiento a Carlos Bernales, director regional de Senapred por su dedicación inquebrantable en la protección y bienestar de la comunidad ante la serie de catástrofes que han afectado a la región.

“Quise entregar un reconocimiento al trabajo que hizo Senapred y especialmente a su director regional, Carlos Bernales, ya que, sin él y su equipo, esta catástrofe climática de los aluviones habría sido mucho peor. Es un honor agradecer a estos profesionales, que trabajan las 24

horas del día, los siete días de la semana, para salvaguardar a los habitantes del Maule”, declaró la diputada Mercedes Bulnes.

Carlos Bernales, quien se desempeña en el cargo desde 2011, recibió el reconocimiento en nombre de todo su equipo y expresó su agradecimiento. “Aceptamos este homenaje con humildad, y nos motiva a continuar con aún más determinación y compromiso en nuestro trabajo por la región. Comprendemos plenamente la importancia de reducir la vulnerabilidad de nuestra comunidad y de coordinar de manera eficiente las emergencias a las que nos enfrentamos a diario”, afirmó el funcionario.

dad que se descubra. “El trabajo de esta comisión es de relevancia ya que de constatarse estas irregularidades, la idea es que las demos a conocer de manera seria a nuestros compañeros del Consejo y a la comunidad. Si bien la gobernadora tiene la facultad de realizar asignaciones de manera discrecional, esto no quiere decir que existan procesos viciados, ni que vayan en contra de las y los maulinos, para eso estamos aquí y para eso fuimos elegidos, para demostrarle a la ciudadanía que cualquier irregularidad será investigada y dada a conocer para mejorar los procesos de transparencia, y así evitar cualquier atisbo de corrupción”, dijo.

INFORME DE UNIDAD DE CONTROL

Esta comisión Investigadora tuvo su origen luego que la Unidad de Control del Gobierno Regional del Maule, emitiera un informe donde da cuenta de los 21 proyectos aprobados con fundaciones, desde el 2021 en adelante, por 4 mil 530 millones de pesos. Al mismo tiempo, el informe advierte que hay proyectos de antigua data en los que no se han rendido gastos, también la asignación de la totalidad de recursos en casos en que existía una programación diferenciada para ello, la existencia de una factura falsa y la entrega de un documento en garantía por parte de un alcalde en nombre de una fundación, sin ser parte de la misma, entre otras situaciones anómalas.

“La gobernadora por una decisión unilateral y sin pasar por el Consejo Regional, asignó más de 4.000 millones de pesos a fundaciones, de los cuales, tan solo se ha rendido un 19% de los recursos entregados, lo que podría considerarse, a lo menos, pre -

ocupante”, agregó Rojas. Al respecto, hay que consignar que los Gobernadores tienen la facultad para asignar directamente recursos hasta 7 mil UTM (un poco más de 444 millones de pesos, hoy), para el desarrollo de proyectos, y sin que tener que contar con la revisión y conformidad de parte del CORE.

REUNIONES Y TRANSPARENCIA

En tanto, el consejero regional George Bordachar, dio cuenta del trabajo que ha estado desarrollando la comisión y que ha significado sostener reuniones y entrevistas con funcionarios del GORE, acciones que también podrían extenderse para -dijo- “más adelante ir viendo con cada una de las fundaciones que presenten un interés para hablar con los directivos de cada una de ellas para realizar un informe y presentarlo a nuestros colegas del Consejo Regional y tomar medidas posteriores”. Precisamente, el propósito es elaborar un informe final para que se entregue la información necesaria para esclarecer los hechos ocurridos en el Gobierno Regional del Maule. Por su parte, el consejero Daniel Bustos, señaló que “el único objetivo es darle transparencia y seguridad a la ciudadanía de que los recursos de la Región del Maule se invierten de la mejor forma en todas las maulinas y maulinos, tratar de que todos estos procesos sean transparentes y que los convenios que se ejecuten vayan en beneficio de todas y todos, que se hayan hecho en forma adecuada y que se esclarezca todo aquello de lo que no tenemos claridad”, agregando que “esperemos que esta comisión no tenga muchos obstáculos para desempeñar el trabajo para el cual nos eligieron que es fiscalizar”.

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Comenzó el trabajo de la comisión especial del CORE para investigar el caso “convenios y fundaciones”. INFORME DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL GORE Diputada Mercedes Bulnes, entregó el reconocimiento a Carlos Bernales.

ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL

Presentan el Plan de Traslado hacia el nuevo Hospital de Curicó

Trabajo y coordinación.

Si bien no existe una fecha exacta para la realización del traslado, esta será entre los meses de octubre y noviembre.

tancia lo que se busca es trasladar entre 90 a 100 pacientes por jornada, por lo que la logística es clave para este proceso. Asimismo, el director de recinto asistencial afirmó que está contento por lo que significa este traslado hacia el nuevo hospital y a la vez ansiosos porque sea pronto.

la atención ambulatoria completa, muchas áreas administrativas ya complejas, muchas áreas de apoyo también. Y claro, nos queda lo último, que son los pacientes hospitalizados, que son los pacientes finalmente más complejos, donde ahí la seguridad es mucho más importante”, sostuvo.

lecciones y aprendizajes que serán aplicados a la hora de realizar el procedimiento de traslado definitivo.

CURICÓ. El director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, presentó ante el concejo municipal el Plan de Traslado de todas las prestaciones del centro asistencial hacia el nuevo recinto en el sector oriente de la ciudad, acción que si bien no tiene una fecha definitiva, se realizará a más tardar en noviembre de este año.

Para que todo resulte de buena manera, lo que se ha considerado como un operativo nunca antes visto en la comuna, este sábado 30 de septiembre, de 9:00 a 14:00 horas, el Hospital realizará un simulacro con apoyo de diversas instituciones como Carabineros, Municipio y Seguridad Pública, instancia que fue destacada por el alcalde Javier Muñoz, quien la calificó como todo un sueño.

“También es parte de la expectativa que toda una comunidad, no solo la comuna, sino que la provincia y la región ha tenido respecto a lo que ha sido este proceso. Un proceso complejo, un proceso largo, un proceso muy delicado al punto de vista de la salud de las personas, pero que era un proceso tremendamente necesario. De conformidad con la planificación, a más tardar en el mes de noviembre, ya se va a hacer el traslado com-

pleto. Si bien hay fechas programadas, estas fechas tienen su margen de modificación, por lo tanto, creemos que ya en el mes de noviembre deberíamos tener el traslado final de este hospital antiguo al hospital nuevo”, comentó el alcalde. El jefe comunal agregó que “hay toda una logística que también ha sido conversada, ha sido explicada, una serie de coordinaciones que hay que desarrollar con los equipos de Seguridad Municipal, con los equipos de Seguridad Pública, con los de Tránsito, con Carabineros, para todo lo que es proceso de traslado de los pacientes en el periodo de menor tiempo posible. En fin, hay toda una comunidad y toda una institucionalidad que se va a poner también al servicio y a la disposición del Hospital de Curicó para poder concretar y materializar este traslado, que sin lugar a dudas nos tiene a todos con mucha emoción, pero también con mucha responsabilidad para poder enfrentar este proceso”, consideró.

PLAN DE TRASLADO

La presentación del Plan de Traslado fue realizada por la subdirectora de Gestión del Cuidado, doctora Aida Sánchez, quien explicó que en esta ins-

“Tuvimos una extraordinaria reunión aquí con el alcalde y con el consejo donde le mostramos nuestro plan de traslado (…) que hemos trabajado de manera seria y responsable con distintos instrumentos, normativas, leyes, asociado a eso también conociendo la experiencia de muchos otros establecimientos hospitalarios donde hemos sacado lo bueno, lo malo, hemos sacado lecciones aprendidas y también con algunos criterios dentro del ámbito de la salud también de no innovar tanto, sino hacer como nosotros habitualmente hacemos nuestros propios traslados a los distintos establecimientos. Así que eso lo trabajamos, lo analizamos además, con gente del Ministerio y tenemos un buen producto que esperamos que salga bien”, dijo Mauro Salinas.

El director indicó que en esta instancia también hay un proceso de despoblamiento que hay que hacer antes, por lo que se le pedirá colaboración a los hospitales periféricos. “Le vamos a pedir colaboración a la Atención Primaria para que no todo vaya al hospital también. Hay varios elementos que tenemos que hacer, pero el ejercicio está pensando en trasladar pacientes. Nosotros ya tenemos prácticamente muchos ya instalados en el nuevo hospital. Estamos ya en

SIMULACRO El simulacro de este sábado será el segundo que realiza el Hospital de Curicó; el primero fue hace más de un año, con el que pudieron obtener algunas

Fotonoticia

“Este es un simulacro. Nuestros pacientes van a seguir obviamente hospitalizados en nuestro hospital de San Martín. Pero vamos a simular que sea un paciente de la UCI, un paciente crítico, de distintos servicios. Vamos a simular con funcionarios nuestros. Pero vamos a hacer todo el ejercicio completo, de cómo vendría en la cama, con el enfermero, con sus medicamentos, con los exámenes,

el ejercicio completo. Pero claramente los pacientes van a seguir hospitalizados, vamos a medir los tiempos, estamos midiendo rutas, las distintas rutas que hay que seguir. Estamos midiendo también las posibles cosas que podrían pasar, poniéndonos en distintos escenarios, pensando en que ese día vamos a tener un montón de cosas que pueden suceder. Así que esas coordinaciones ya las hicimos también con carabineros, con bomberos, con la concesionaria de la carretera”, detalló Salinas.

Colegio Japón recibió 20 tablets de Falabella CURICÓ. El Programa “Haciendo Escuela de Falabella”, realizó la valiosa donación de 20 tablets para ser usados por los estudiantes del Colegio Polivalente Japón. Los dispositivos serán parte del Laboratorio de Computación y como apoyo para las distintas asignaturas curriculares del citado establecimiento que imparte Enseñanza Pre Básica, Básica y Media Técnico Profesional con las especialidades de Atención de Párvulos y Electricidad.

El equipamiento fue recibido por el director Eduardo Sandoval, de parte de la jefa de Recursos Humanos de la tienda Falabella Curicó, Mónica Valle.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023
El Plan de Traslado fue presentado ante el concejo municipal de Curicó este jueves. Alcalde Javier Muñoz, aseguró que existirá coordinación entre varios servicios públicos para ejecutar el traslado.

sector para las reservas de cabañas, conexión de internet para usuarios y turistas y así fomentar la visita a la zona. Eso se logró con la Cámara Chilena de Infraestructura Digital de manera gratuita por un año, lo que se materializará en los próximos días”, complementó Paulina Vodanovic.

PRESENCIA MILITAR EN EL MAULE TRAS TEMPORALES

Tras los desastres climáticos en la Región del Maule, la presencia de contingente militar en la zona fue clamor de la ciudadanía, solicitud que fue tomada por la senadora Vodanovic, quien la elevó inmediatamente a la ministra de Defensa, Maya Fernández, la que personalmente acompañó al personal de trabajo del Ejército para despacharlas desde el Regimiento N 16 de Talca, a los distintos puntos de la zona.

PAULINA

SENADORA DEL MAULE

la oportunidad

A cinco meses de asumir como senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS) realizó un balance de su gestión, donde destacó su intervención para acelerar los procesos de ayudas tempranas y reconstrucción luego de los temporales que dejó a la región como la más afectada por los desbordes de ríos.

Fue el 25 de abril cuando el Partido Socialista nombró a Paulina Vodanovic como la senadora de la colectividad en la Región del Maule, luego que Álvaro Elizalde fuese nombrado secretario general de la Presidencia por el Mandatario, Gabriel Boric.

La decisión fue tomada en consenso con la dirección regional del Maule del PS, lo que llevó a la abogada, a enfrentar el nuevo desafío como congresista en representación del Maule.

El trabajo como parlamentaria sufrió un proceso de engranaje con su rol de presidenta nacional del Partido Socialista, ensamblaje que significó un papel protagónico inmediato con los alcaldes de la zona, en el Parlamento y Gobierno, que permitió acelerar los procesos de ayuda temprana post temporales.

Su participación en los COGRID, fue clave para que se determinara la declaratoria de Zona de Catástrofe a fines de junio con el primer sistema frontal tras visitar la zona de Licantén, que quedó completamente bajo el agua tras el desborde del Río Mataquito.

“Fue impactante ver cómo quedó la comuna, el barro, las pérdidas de viviendas, centros asistenciales, servicios y la agricultu-

ra. Sin embargo la resiliencia de la gente, no sólo de Licantén, sino del Maule entero, generó el inmediato compromiso para apoyarla en la ayuda temprana y ahora en la reconstrucción. Porque la afectación fue multisectorial en todo el territorio”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

Posteriormente, un nuevo sistema frontal en julio, volvió a azotar a la región y zonas como Upeo, Chupallar, Bullileo, Achibueno, Chanco, Pelluhue, entre otros, quedaron aislados debido a los cortes de rutas y puentes, lo que trajo al propio Presidente Boric a la zona, donde fue la única miembro del Parlamento presente en la región en la zona de Linares.

“Estuvimos con el Presidente en la Escuela de Artillería de Linares, en el Puente Tres Arcos que sufrió un socavón, en los albergues con los damnificados en Llankanao, también con agricultores en Romeral y en el Sifón de San Javier, también en la Ruta M-50 que une Cauquenes con la costa y desde la Comisión de Agricultura que integro, al igual que Seguridad y Gobierno, pedimos al ministro acelerar los procesos, y hoy vemos, como se anticiparon los

bonos de la Ley de Riego que permitirá recursos a los canalistas para asegurar la temporada con un máximo de 120 millones de pesos para obras de bocatomas y canales, sin perjuicio de las obras definitivas que vendrán posteriormente a la emergencia”, agregó la senadora Vodanovic.

TRES ARCOS Y CONECTIVIDAD DIGITAL EN ACHIBUENO

Tras el socavón del Puente Tres

Arcos en Achibueno de Linares, las gestiones con la ministra del MOP, Jessica López, se centraron en el rocaplén que permitió su puesta en marcha en menos de una semana, lo que fue valorado por la senadora y que llevó a un compromiso con la Cámara de Turismo del Achibueno en conectividad digital para fomentar la actividad económica en la zona. “Fue bien emocionante estar en la habilitación del Puente Tres Arcos en Linares, la gente muy agradecida, con banderas chilenas y lienzos agradeciendo el término del aislamiento. Pero la zona del Achibueno es por sí misma turística, así también lo asumimos y logramos con el sector privado la colocación de tres antenas satelitales 5G en el

“El ser militante y presidenta de un partido, como es el Socialista, permite tener contacto directo con algunas autoridades que también son militantes y en muchos casos amigos de años, lo que manteniendo al institucionalidad correspondiente, nos llevó a pedir personalmente a la ministra Maya Fernández, más contingente militar en el Maule, lo que se concretó rápidamente y fue bien valorado por la gente en todo el territorio”.

DEFENSA FLUVIAL DE 10 KILÓMETROS EN RÍO MATAQUITO

Fue en el marco de la sesión de la Comisión de Agricultura, donde la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, pidió al ministro Mario Marcel de Hacienda, la construcción de una defensa fluvial en el Río Mataquito, para evitar futuras inundaciones como las ocurridas en el último sistema frontal.

En la sesión, la senadora integrante de la comisión, recordó los relatos de las propias familias afectadas de Licantén con las que estuvo tras el sistema frontal, quienes han vivido en tres ocasiones las inundaciones de sus casas por el desborde del caudal.

“En el Río Mataquito son 10 kilómetros que se afectaron y dejó a Licantén completamente inundada con un hospital que hay que trasladarlo y esa es obra de mayor envergadura. Por tanto, son 10 kilómetros de defensa fluvial que se deben construir y según lo que se me señala, son mil millones de pesos por kilómetro de defensa fluvial que se necesitan, por tanto 10 mil millones de pesos para los 10 kilómetros de obra, los que se construyen en tres meses por kilómetro, es decir 30 meses de trabajo para una obra que va a durar muchos años e impedirá que las inundaciones se repitan”, expuso la senadora Vodanovic.

La presidenta nacional del Partido Socialista, agregó que “a partir de esta experiencia, debemos proyectar la obra para que sea ejecutada en un plazo relativamente breve y que será una solución permanente para Licantén y otras zonas afectadas, porque la recuperación post temporales debe ser la oportunidad para construir un Maule mejor”.

Finalmente, la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, llamó a los diferentes sectores a trabajar de manera conjunta, para recuperar las zonas afectadas por los últimos sistemas frontales en el país, dejando de lado el aprovechamiento político.

TRAYECTORIA Y RELACIÓN CON EL MAULE

Paulina Vodanovic, reconoció tener vínculos familiares directos por parte de abuelos maternos con la Provincia de Cauquenes y, también ser sobrina del último senador socialista por el Maule antes de la dictadura, como fue Erick Schnake, “a quién fui a visitar varias veces a la cárcel tras ser detenido por la dictadura militar de Pinochet, recuerdo incluso un monedero de cuero que me regaló en una oportunidad, vínculos que sin duda fortalecen aún más mi relación con la Región del Maule”. Casada con Iván Candell y madre dos hijos, la senadora por el Maule ingresó al Partido Socialista en 1989, entre agosto de 2014 y mayo de 2015 ejerció como jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia. Posteriormente fue designada jefa de Asesores Jurídicos del Ministerio de Defensa Nacional, funcionando después como jefa de Gabinete del ministro esa catera, José Antonio Gómez Urrutia, entre mayo y septiembre de 2015. También fue subsecretaria para las Fuerzas Armadas durante la segunda administración de Michelle Bachelet, desde 2015 hasta 2018 En abril de 2023, la comisión política del PS, ratificó a Vodanovic para asumir el escaño vacante en el Senado que dejó Álvaro Elizalde, quien fue nombrado ministro Secretario General de la Presidencia por Gabriel Boric

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5
El despliegue territorial durante los temporales en el Maule fue destacado por la gente. Junto a la ministra de defensa, Maya Fernández, se despachó al contingente militar solicitado para la catástrofe. El “Pacto y Estrategia Nacional por el Agua” fue impulsado con fuerza por la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
“La recuperación de la región tras los temporales debe ser
para construir un Maule mejor”
VODANOVIC,

AUTORIDAD COMUNAL VALORÓ LA PERSEVERANCIA QUE TUVO LA FAMILIA DE CARA A PODER ESCLARECER LO QUE SUCEDIÓ

Alcalde de Romeral por femicidio de joven: “Ha sido un dolor muy grande para toda la comuna”

Justicia. Ayer Francisco Ramírez, quien fue pareja de la víctima Camila Ugalde, fue formalizado por los delitos de femicidio consumado e inhumación ilegal.

ROMERAL. El alcalde Carlos Vergara, se refirió al caso de la joven oriunda de Romeral Camila Ugalde Gómez, de quien recordemos, no se tuvo mayores indicios a partir de diciembre de 2021. Cabe recordar que cuando aún era menor de edad, Camila se trasladó a vivir hasta San Vicente de Tagua Tagua, Región de O’Higgins, con quien era su pareja, Francisco Ramírez (de 25 años).

Justamente, ayer, tras su detención durante la presente semana, Francisco Ramírez fue formalizado por los delitos de femicidio consumado e inhumación ilegal, siendo la víctima la citada joven oriunda de Romeral.

“Lamentar el hecho de un femicidio de una joven romeralina, en donde tenía toda una vida por desarrollarse y lamentablemente fue asesinada por el presunto sospechoso que era

CICLETADA EN MOLINA

Tras ser detenido, ayer Francisco Ramírez fue formalizado. En definitiva, a petición de la Fiscalía, deberá cumplir la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva.

su pareja y obviamente que ha sido un dolor muy grande para toda la comuna, especialmente para su familia”, señaló Vergara a

VLN Radio.

El jefe comunal también tuvo palabras para el padre de la joven, Victor Ugalde, quien no descan-

só en el objetivo de encontrar a su hija, cuyos restos, por desgracia, se encontraban bajo tierra, cerca del lugar donde residía con el ahora detenido. Dicho sujeto se había trasladado al norte del país, siendo aprehendido esta semana en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo. “Destacar la gran labor del padre, don Víctor Ugalde, que no dejó de buscar, hasta que encontró a su hija por distintos medios, hoy día entregando muchos antecedentes, yo creo que incluso arriesgando su vida para que se haga justicia”, subrayó.

FORMALIZACIÓN

Durante la audiencia que ayer se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de San Vicente de Tagua Tagua, el fiscal Claudio Riobó se indicó que se estima que en el mes de di-

ciembre el imputado Francisco Ramírez procedió a “ultimar a Camila”, para de manera posterior “enterrarla en el exterior del ruco donde ellos vivían para posteriormente retirarse del lugar hacia la zona norte del país”. “Gracias a la investigación realizada por la Fiscalía, pero en especial por la Brigada de Homicidio y la Bicrim de San Vicente (ambas unidades de la PDI) y otros organismos colaboradores”, dijo el fiscal, finalmente se lograron obtener evidencias necesarias y suficientes para acreditar los citados delitos. En definitiva, Francisco Ramírez quedó tras las rejas, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

JUSTICIA

En tal contexto, el jefe comunal de Romeral recalcó que espera “que se haga

justicia y que no vuelvan a ocurrir estos hechos tan lamentables”. “El caso de Camila, se venía viendo desde la OPD de Romeral, cuando ella era menor de edad, que ya tenía algunos indicios de violencia en el pololeo. Cumpliendo su mayoría de edad, se va a la Región de O’Higgins, con quien era su pareja y lamentablemente están los hechos de que se encontró fallecida y en la forma en que se encontró”, dijo. “Es muy importante que se haga justicia. Hemos trabajado fuertemente con la seremi de la Mujer también en las coordinaciones con la Región de O’Higgins para que se puedan esclarecer los hechos y también estamos haciendo las gestiones para que prontamente Camila sea entregada a su familia, para que tenga su sepultura como corresponde”, finalizó Vergara.

Convocan a conmemorar el Día Mundial sin Auto

MOLINA. Agrupaciones de ciclistas de esta comuna convocan a conmemorar el Día Mundial sin Auto, actividad que se realizará este viernes 29 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza de Molina. La iniciativa consiste en la realización de una cicletada, que se encuentra organizada por la Seremi de Transportes, y en ella pueden participar quienes se movilizan en bici, skate, monopatín, patines o trote. Todo en un ambiente sano y libre de vehículos motorizados.

También está programada una charla técnica, mecá-

nica básica y vuelta ciclista para este sábado 30 de septiembre a las 9:00 horas. El punto de encuentro será el odeón de la Plaza de Armas de Molina y las actividades son gratuitas. Cabe mencionar que el último viernes de septiembre se celebra en nuestro país el Día Mundial sin Auto, fecha correspondiente a una iniciativa ciudadana impulsada por organizaciones sociales que busca darle un respiro a las urbes, fomentar el respeto y educación vial, manifestar la necesidad de más y mejores ciclovías, y por supuesto, resaltar los

beneficios para la salud personal, comunitaria y ambiental.

CAMPEONATO

A esto se agrega un campeonato BMX, el cual se llevará a cabo este domingo 1 de octubre a las 9:00 horas en el BikePark del estadio municipal de esta comuna. Esta actividad es en memoria de Sambo, ciclista que murió en agosto de este año, y contempla una competencia freestyle bmx La iniciativa no se enmarca dentro de la programación conmemorativa del Día Mundial sin Auto.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023
Promover el uso de la bicicleta y de otros, ciclos es el objetivo de la actividad que se desarrollará este viernes 29 de septiembre en la ciudad de Molina.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

29 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Nuevamente sobre los peligros del dinero digital

Particularmente en el último año, diversas noticias hablan del fin del efectivo y su sustitución por el dinero digital. Y de hecho, ya existen ciertos eventos que van en esta dirección, como por ejemplo, algunas limitaciones para retirar dinero del banco o la idea de eliminar los billetes de mayor valor, como se ha propuesto en algunos países europeos.

Con todo, mucha gente parece no darse cuenta del riesgo e incluso peligros que lo anterior conlleva. No solo debido a que con una medida semejante todas nuestras operaciones financieras pueden ser rastreadas, sino también porque dada nuestra naturaleza humana, parece imposible que la propia autoridad no lo use como instrumento de dominación. Y para hacernos una idea de esto último, es cosa de ver lo que está pasando en China.

En efecto, al menos en las grandes ciudades de ese país el dinero físico ha sido eliminado, al punto que todas las transacciones se hacen virtualmente mediante el celular. Incluso se dice que hasta los mendigos tienen un código QR para las limosnas, de tal modo que la voluntaria y caritativa transferencia de fondos hacia su persona se hace online.

Pero además, varios estudiosos comentan que al instaurar el dinero digital, el gobierno chino está usando este mecanismo para controlar aún más a su ya oprimida población, para lo cual nuevamente la informática es la herramienta a utilizar. De esta manera, gracias en parte a la Inteligencia Artificial, es posible no solo rastrear, sino también almacenar todos los datos que uno pueda imaginar: sus mensajes en redes sociales, el reconocimiento facial efectuado por millones de cámaras distribuidas en las ciudades, las supuestas escuchas de todas sus conversaciones efectuadas a través de sus celulares, etc.

Cuidar a otro, ¿amor o sacrificio?

El documental “La Memoria Infinita” de Maite Alberdi nos introduce en la vida del periodista Augusto Góngora y su relación con la exministra y actriz Paulina Urrutia, desde que a él le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer, y ella se convirtió en su incansable cuidadora. Esta conmovedora historia nos lleva a reflexionar sobre el acto de cuidar y sus consecuencias. En muchas oportunidades, cuidar de otro se transforma en una sobrecarga, que impide encontrar zonas o espacios de autocuidado y bienestar.

puntos por comentarios contra el régimen o las personas con que se junte, si ya han caído en desgracia; o ganar más, si es “voluntario” para donar sangre o para realizar trabajos para la comunidad, por ejemplo.

Mucha gente parece no darse cuenta del riesgo e incluso peligros que lo anterior conlleva. Con una medida semejante todas nuestras operaciones financieras pueden ser rastreadas.

Todo esto es hoy técnicamente posible y ha permitido instaurar el “crédito social chino”: a cada ciudadano se le asignan “puntos” (al inicio los mismos para todos), que van variando, dependiendo de su comportamiento, vigilado hasta el extremo, según se ha dicho.

De este modo, cada ciudadano puede perder

Y aquí se ven los peligros del dinero digital: porque la forma de castigar a los rebeldes es limitar –o incluso prohibir– su acceso a diversos bienes o servicios, bloqueando o disminuyendo el valor de ese dinero digital a voluntad. La idea es así que todos se comporten como un buen y obediente rebaño, y que los rebeldes al final prácticamente mueran de inanición y soledad, al no poder adquirir nada y ser rechazados y temidos por los demás. El problema es que según se ha dicho, todo esto es hoy técnicamente posible; y además, que esa misma tecnología es la que tenemos nosotros aquí en Occidente. Sin embargo, en general se la ve con buenos ojos, como herramientas que facilitan la vida y permiten comunicarse con el resto del mundo, sin darnos cuenta que al mismo tiempo recaban todos nuestros datos, al punto que la privacidad parece ser un concepto del pasado.

Es esto precisamente lo que puede hacer que en el llamado “mundo libre” se llegue a una situación parecida. Si hoy existe toda una campaña contra las “fake news” y se insiste en el dinero digital, parece que no estamos tan lejos de llegar a este auténtico estado orwelliano.

Diversas investigaciones señalan que el bienestar está ligado a la actitud, es decir, cómo interpretamos y actuamos frente a nuestras experiencias. Sin embargo, no debemos olvidar la necesidad de apoyo que requieren las familias que tienen un miembro dependiente y un sistema social que a su vez sostenga y de soporte.

Es importante destacar que, en su mayoría, quienes asumen el rol de cuidadores son mujeres. Madres que han dejado sus labores fuera de casa, para dedicar su vida a otra persona, que dada su dependencia requiere de compañía, apoyo y cuidados. La responsabilidad de tener la vida de alguien en las manos implica una sobrecarga que incluso dificulta la posibilidad de la autocompasión y el autocuidado.

la calidad de vida, tanto del cuidador como de la persona dependiente.

El autocuidado se relaciona con mirar y comprender las propias necesidades, y es probable, que quienes cuidan, sientan culpa tan solo con el hecho de pensar en visibilizar sus propias necesidades. Es necesario tener pequeños espacios de satisfacción, cotidianos, diarios, sencillos: un momento de descanso, una canción favorita, una oración, un gesto con amabilidad.

Quienes cuidan van dejando atrás quienes son, para ir identificándose únicamente en ese actuar. Esto se agrava debido a redes de apoyo reducidas y la falta de oportunidades para delegar responsabilidades.

Es así, como la autoexigencia es un elemento que va marcando el actuar, el vivir, las decisiones que se van tomando y, por sobre todas las cosas, las renuncias, que incluso a lo largo del camino se olvidan.

Quienes cuidan van dejando atrás quienes son, para ir identificándose únicamente en ese actuar. Esto se agrava debido a redes de apoyo reducidas y la falta de oportunidades para delegar responsabilidades, lo que a su vez puede llevar a la soledad.

La salud y el bienestar de los cuidadores se ve tremendamente afectado, suelen aparecer dolencias físicas y emocionales, y desde allí es fundamental reflexionar cuánto es posible generar espacios de autocuidado que favorezcan

Quienes cuidan tienen una tremenda capacidad de adaptación, de responder a situaciones difíciles y de improvisar; tolerancia para enfrentarse al dolor, la habilidad de sobrellevar múltiples responsabilidades a la vez y una profunda gratitud por los pequeños detalles. Como sociedad, enfrentamos el desafío de tomar conciencia y acciones concretas para recuperar nuestro rol de “red”, ese tejido entramado que sostiene y amortigua. Ese papel, que quienes cuidan - y no - necesitan. Los seres humanos, somos seres interdependientes, es decir, dependemos recíprocamente, de manera puntual o permanente, es parte de nuestra naturaleza y aquello nos interpela a todos y todas.

Cuidar a otro es un acto de generosidad y amor, sin olvidar lo indispensable del autocuidado y bienestar. Reconozcamos y apoyemos a quienes dedican sus vidas al cuidado de otros. Juntos, podemos construir una sociedad más compasiva y solidaria, donde todos tengan la oportunidad de cuidar y ser cuidados.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023
PAULINA VARAS GARCÉS Directora Diplomado en Salud Mental y Bienestar de Personas con Discapacidad Intelectual Universidad Andrés Bello MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 28 Septiembre $ 36.195,11 29 Septiembre $ 36.196,32 30 Septiembre $ 36.197,53 SANTO DEL DÍA GABRIL -MIGUEL - RAFAEL SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 EL BOLDO Juan Luis Diez Nº 2130 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 7 Grados Máxima : 23 Grados Soleado Mínima : 7 Grados Máxima : 23 Grados Soleado Mínima : 7 Grados Máxima : 23 Grados Soleado Mínima : 7 Grados Máxima : 24 Grados Soleado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

CARTA AL DIARIO

Evento literario

Con la presentación de grandes escritores locales y nacionales, vuelve la Feria del Libro de Curicó, un evento que cada año crece en número de expositores y editoriales que estarán presentes entre el martes 3 y el jueves 5 de octubre en la “Ciudad de las Tortas”.

Uno de los grandes objetivos de este interesante evento literario, que este año vive su quinta versión, es acercar la lectura a personas de todas las edades e intereses, por eso la gran variedad de géneros a los que representan quienes estarán presentes en la Felic 2023.

Johanna Guzmán, Francisca Contreras, José Maza, Elba Abello, Leonardo Salazar, Danilo Díaz, Alicia Salazar, Ana María Güiraldes, Martín Correa, Alberto Fuguet y Alejandra Matus, serán los encargados de entregar sus conocimientos y de transmitir su pasión por las letras a quienes estén presentes en las exposiciones que se desarrollarán en dependencias del Teatro Provincial de Curicó.

La primera versión de este gran evento de la literatura se realizó en 2019 y finalizó un recordado viernes 18 de octubre

Morosidad del CAE: las consecuencias de una promesa

BÁRBARA MANRÍQUEZ PIVOTES

Señor director:

Las promesas de campaña no son inocuas y así lo ha demostrado la situación del Crédito con Aval del Estado (CAE). La promesa de condonación universal del Presidente Boric ha deteriorado el comportamiento de pago. Un análisis de Pivotes reveló que desde diciembre de 2021, mes de la elección presidencial, 98.000 personas han dejado de pagar. La condonación universal del CAE es una mala política por diversos motivos. Primero, tiene un costo de USD$9.000 millones, equivalente, por ejemplo, a tres años de Pensión Garantizada Universal. Segundo, es altamente regresiva, pues los ingresos de quienes asistieron a la educación superior más que duplican a los de aquellos que solo terminaron la Enseñanza Media. Tercero, la condonación universal genera inconsistencias, pues deslegitimaría el sistema de préstamos, pero al mismo tiempo el Estado no cuenta con recursos para entregar becas y gratuidad para todos.

Adicionalmente, en pleno proceso de recuperación educativa post pandemia, es totalmente desenfocado seguir destinando recursos y atención a la Educación Superior en desmedro de los niveles inicial y escolar. Es urgente que el G obierno entregue las señales correctas, dando solución a los casos complejos, pero sin deteriorar aún más el sistema de créditos ni perder el foco de lo realmente importante para la educación del país.

con una charla magistral del astrónomo José Maza en plena Plaza de Armas de Curicó, sobre su libro “Somo Polvo de Estrellas”.

Horas más tarde, recordemos, hubo una serie de violentas manifestaciones en la Región Metropolitana, conocida a posterior como el “estallido social”.

Una de las demandas que se dieron a conocer por parte de la ciudadanía fue una mejor educación, de calidad. Y actividades como la que se vivirá la próxima semana con la Felic, es precisamente un tremendo aporte a la educación y al fomento lector, con la presentación de reconocidos escritores y otros autores locales que han sorprendido con sus publicaciones, como Alicia Salazar, quien a sus 91 años escribió el libro “Reminiscencias de Curicó”; o Johanna Guzmán, quien se convirtió en escritora tras sufrir un trágico accidente. Sin duda esta nueva versión de la Feria del Libro de Curicó, es un oportunidad para acercarse a la lectura y a quienes han dedicado su vida a las letras, con el único objetivo de entregar entretención, conocimiento, valiosa información a los lectores.

Tributación de los arriendos de bienes raíces

El descongelamiento del instructivo de subdivisión de predios rurales del Gobierno, tras el fallo de la Corte de Apelaciones, no hace más que dilatar la llegada de una solución definitiva mediante una ley que regule el sector y la migración ciudad-campo, entendiendo que ni el egoísmo de quienes no quieren compartir la naturaleza, ni las promesas todavía incumplidas sobre un nuevo proyecto de ley, podrán prohibir la vida en el campo, debido al legítimo derecho que tienen las personas de habitar en un entorno natural libre de contaminación.

Sin embargo, esto no implica que podamos avanzar desde ya generando cambios desde la propia vereda, donde los involucrados promovamos un modelo sostenible y responsable con el entorno e inspirado en una nueva ruralidad, ya que el extractivismo actual, que podemos ver en el campo chileno, no solo produce un agotamiento de recursos y la degradación del medio ambiente, sino que también tiene un impacto en la economía y en la calidad de vida de las comunidades locales. Esto toma más relevancia aún, considerando que solo durante el año pasado fuimos testigos de un aumento explosivo de miles de subdivisiones, que sin una regulación definitiva están provocando el desmembramiento del mosaico ecológico y presionando los ecosistemas.

El futuro rural de nuestro país, un legado para las futuras generaciones.

SERGIO ARRIAGADA ROJAS Colaborador Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

El Servicio de Impuestos Internos, a través de la Resolución Exenta N°98 de 31.08.2023, modificó la obligación de los arrendatarios de informar los inmuebles que tienen en arriendo, durante el año 2023, la que se originó por los diversos cambios legales que han surgido en el último tiempo, ampliando las rentas de pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles. ¿Qué significa esto? Los contribuyentes que tengan una propiedad en arriendo deberán informar a la autoridad tributaria, por medio de una declaración anual los bienes raíces arrendados. Con esto, el SII podrá efectivamente verificar que se cumpla la obligación tributaria que tienen los rentistas de bienes raíces. Cabe señalar que la norma no es obligatoria para todos los contribuyentes, pues no obliga a las personas naturales que no tienen actividades tributarias empresariales a proporcionar dicha información.

Cabe recordar que, desde enero de este año, se limitó el beneficio de los DFL 2, estableciéndose que las empresas deberán tributar por los ingresos que obtengan de todos los arriendos que realicen. Las personas naturales, en cambio, deberán tributar, a partir del tercer arriendo, sin importar cuando las hayan adquirido. Un aspecto positivo es que, a partir de esta nueva norma, el SII poseerá más información; sin embargo, la obligación de informar los ingresos y pagar los impuestos es y será de quienes explotan los bienes raíces. Por lo tanto, el llamado es a revisar si todos los rentistas de bienes raíces están cumpliendo en la totalidad con la obligación tributaria, tanto en IVA como en Renta.

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Un llamado a avanzar hacia una nueva ruralidad

EL QUIEBRE QUE LA TIENE PESAROSA

Karen Roco no la pasa bien al no clasificar a Santiago 2023

Problemática. La destacada canoísta de Constitución con vasta trayectoria internacional, acusa a su compañera por quedar fuera de los Juegos Panamericanos.

CONSTITUCIÓN. Una ola gigante de problemas y desavenencias tiene enfrentadas a las canoístas más exitosas de este deporte Karen Roco y María José Mailliard, quienes tienen pasar en copas del mundo, Juegos Olímpicos de Tokio, y tantas otras justas internacionales. Pero hoy todo eso es solo recuerdos, ya que la relación entre ambas deportistas está quebrada, y con Karen sin posibilidades de batallar en los Panamericanos Santiago 2023 porque no clasificó en el selectivo que entregaba pasajes para San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío, sede del canotaje y el remo.

¿QUÉ PASÓ?

Karen Roco acusa a su compañera de ser la culpable de perder la clasificación a Santiago 2023. “Estaba cla-

sificada y tuve una pelea con María José en el Mundial y así todo como tuvimos problemas, tampoco clasificamos en el doble porque no

FECHA EN PORTUGAL

quiso remar. Ella ya tenía asegurada su clasificación en el singles y ahora mismo me pasó. Antes me dijo ‘ya sabes lo que te va a pasar; no

voy a remar”, gatilla Roco. Y así fue, porque luego del selectivo, Karen Roco, comenta que su compañera la perjudicó de no poder hacer

Benjamín Herrera: “Quiero entrar al podio”

el Campeonato Italiano, obteniendo su mejor resultado hace unas semanas; ahora llega hasta Portugal para las últimas dos fechas del Campeonato del Mundo EnduroGP con la meta de continuar escalando posiciones y así culminar la temporada en lo más alto.

el tiempo necesario para clasificar.

“Imagínate que nos tomaron el lactato, que mide la fatiga de lo que tú trabajaste en el ácido láctico. Ella tuvo 4, lo que quiere decir que no hizo nada, iba paseando, y yo tuve 15. Sola no iba a poder hacer nada. Es súper antideportivo de parte de ella. Al final nos estamos jugando una medalla a nivel país”, sostiene.

FEDERACIÓN

La no clasificación de Karen Roco, también obedece a motivos federativos, señala la deportista de Constitución. “No estaba el head coach (Raúl Tamayo) porque se fue a pasear a Brasil. Nosotros tuvimos que llamar a los metodólogos para que llegaran a supervisar y vieran para controlar lo que iba a pasar”. Karen Roco denuncia que la sacaron del equipo y que el presidente de la Federación Álvaro Torres, fue parte de este “complot” aduciendo que Mailliard y el directivo enfrentan una demanda y por ese motivo ella presume la perjudicaron.

DIFERENCIAS

Finalmente, Karen Roco,

cuenta que todo este asunto se arrastra desde hace tiempo y que ahora explotó en el selectivo. “La pelea fue porque veníamos con la rivalidad y porque ella quería mandarme a donde quisiera estar, como que es la que mandaba el bote. Ella quería que me fuera a España y yo igual tengo un hijo acá y no podía ir todo el año y hacer las cosas que ella quisiera”, argumenta.

CONTRAPARTE

El presidente de la Federación Deportiva Nacional de Canotaje, Álvaro Torres, dijo que el selectivo cumplió con todos los estándares y que las deportistas aprobaron el formato. “Esos son acuerdos que, según entendemos nosotros, tenían Karen y María José con el head coach, que es un profesional contratado por el Plan Olímpico y visado por ellos. Él está al mando de la selección nacional y en él se basan todas las decisiones que toma”, aclaró. Se sabe que la situación de Karen Roco, está en carpeta en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, y en el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo.

VALPAÇOS, PORTUGAL. Este 2023 ha sido cuesta arriba para el piloto maulino Benjamín Herrera, quien no ha estado exento de dificultades, pero eso no lo ha detenido, porque sabe

que el trabajo duro y la disciplina lo han mantenido firme y mejorando sus resultados carrera a carrera. Ya finalizando su paso por el viejo continente, donde pudo participar en

La zona de Valpaços, Portugal, recibirá este fin de semana a los mejores pilotos del mundo, donde siguen en juego los títulos de las distintas categorías. Serán dos días de competencias con tres especiales, y altas temperaturas a pesar de que el verano europeo terminó, aunque sin precipitaciones, condición climática que siempre agrega complejidad a los circuitos.

El talquino que viene de un cuarto lugar en la fecha de Eslovaquia, no solo quiere mantener ese resultado, sino mejorarlo: “Quiero entrar al podio. Ese es mi gran objetivo para este año, pero sin duda cada resultado que he obtenido me ha dejado contento, orgulloso y con ganas de más”, comenta Herrera en la previa a la competencia. Posteriormente, el piloto del equipo GTG Moto Gamma Lunigiana, continuará en Portugal para la última fecha del certamen, calendarizada entre el 6 y el 8 de octubre en St Andre / Santiago do Cacem. Aquí finaliza su año de competencias en Europa (tras dos previos consecutivos en Estados Unidos) y luego retornaría a Chile.

EDUARDO ALBORNOZ:

“La Vuelta Río Claro fue todo un éxito”

El promotor de la Primera Vuelta Ciclista Río Claro, Eduardo Albornoz, dijo que el balance es positivo. Se disputó el pasado fin de semana en la localidad de Cumpeo, zona del famoso personaje “Condorito”.

“La prueba ciclista resultó todo un éxito, todo lo planificado resultó, gran cantidad de corredores, unos 200 ciclistas en las distintas categorías, más la categoría escuela engalanaron esta edición 2023. Contamos con el apoyo de la Municipalidad de Río Claro, también el apoyo de Carabineros, asegurando las vías y cruces, por tanto, fue muy exitoso y nos da cabida para hacerla mejor todavía el próximo año, y con mejores premios para todos los participantes”, dijo su promotor.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023
Karen Roco no estará en Santiago 2023. El piloto talquino ya está en Portugal.
PENÚLTIMA

MAÑANA, MIENTRAS SE ESPERA SANCIÓN DE LA ANFP

EL FUTURO ES JUGAR SIN PÚBLICO DEL CURI

Silencio. La Unión Española solicitó jugar sin público visitante mañana sábado frente a Curicó, en tanto que el próximo martes se conocería la posible sanción por las bombas de ruido y el camarógrafo herido en el clásico vs Ñublense. Hoy habla Riffo en la previa al duelo de mañana donde la hinchada curicana no estará presente.

CURICÓ. No lo pasa bien Curicó Unido en la tabla de posiciones de la Primera División. Colistas y a 5 puntos de la permanencia cuando restan 6 fechas para que finalice el torneo, los curicanos necesitan ganar en sus partidos venideros, y paralelamente, Copiapó debe enredar puntos a modo que se abran y crezcan esperanzas de seguir en la máxima división del fútbol nacional. Esta mañana y antes de viajar a Santiago para el juego de mañana frente a la Unión Española, hablará en Santa Cristina el nuevo técnico albirrojo Miguel Riffo, quien junto a Mauricio Benavente en la banca técnica buscarán ser protagonistas de la salvación de este complicado Curicó Unido que deberá enfrentar estas fechas finales, mayoritariamente sin su fiel hinchada alentando en las tribunas.

SOLO GENTE DE UNIÓN

Mañana sábado a contar de las 20:00 horas en la cancha de Santa Laura en la comuna de Independencia, la Unión

Española dirigida por Ronald Fuentes recibe a Curicó Unido, sin embargo, no podrá estar presente la hinchada curicana luego de que el club hispano, tras los incidentes de la barra albirroja en el clásico frente a Ñublense, solicitara a la delegación presidencial metropolitana jugar solamente con público local, a lo cual las autoridades accedieron y no se venderán tickets a la hinchada del Curi.

Palco 50 mil pesos, bajo marquesina 20 mil, tribuna lateral 15 mil pesos, tribuna andes 10 mil y galería sur 7 mil 500

LUZ VERDE A LA ACCIÓN DE HOY

pesos son los valores de las entradas que anuncia el club hispano, quienes no han puesto a la venta la galería norte, que es la zona donde habitualmente se instalan los hinchas visitantes en Santa Laura. “Sábado 30 de septiembre, jornada doble en el estadio Santa Laura” destacan además los rojos de la Unión, anunciando que en la previa a la Unión Española vs Curicó Unido, desde las 16:00 horas jugarán Unión Española vs Deportes Copiapó por los 4tos de final del ascenso femenino ANFP, misma instancia don-

de este domingo a partido único la rama femenina del Curi buscará avanzar a semifinales frente a Wanderers desde las 14:30 horas en Mantagua.

DEFINE EL TRIBUNAL Tronadores y bombas de ruido, antes, durante y después del partido marcaron el clásico reciente entre Curicó Unido y Ñublense, destacando la agresión y heridas que sufrió un camarógrafo de TNT Sports, situación informada por el árbitro del encuentro, Miguel Araos: “El partido se inicia con 3 minutos de retraso por el lanzamiento al campo de juego de fuegos artificiales, bombas de ruido y de humo, bengalas, rollos de papel y monedas, desde el sector de Tribuna Andes donde se ubica la hinchada local. Un fuego artificial impactó a un camarógrafo que se ubicaba en el sector de Tribuna Andes, este resultó lesionado, no pudiendo ejercer sus funciones y siendo traslada-

do a un centro de atención hospitalaria. Durante el encuentro fue necesaria la detención en dos oportunidades por la reiteración de lanzamientos de objetos y bombas de ruido”, señaló el informe del árbitro, mientras la ANFP elevó un comunicado donde señala que “condena enérgicamente la lamentable agresión sufrida por un profesional de TNT Sports antes de que comenzara el partido entre Curicó Unido y Ñublense en el Estadio La Granja. El fútbol es un espectáculo deportivo que debe convocar a las familias, niños, deportistas y profesionales ligados a esta actividad, donde no caben hechos de violencia”. Curicó Unido estaría citado para el Tribunal de Disciplina el próximo martes en Quilín donde se confirmaría una sanción de 3 partidos sin público en La Granja, restando justamente 3 juegos como local: vs Cobresal, Magallanes y Colo Colo.

Pilotos animan el Mundial de Rally Chile Biobío

El World Rally Championship, máxima expresión automovilística del rally mundial, ya está en movimiento en nuestro país luego de una intensa jornada de acción, potenciada por la realización del shakedown (entrenamiento cronometrado) de 5,75 kilómetros en el sector Biobío que permitió a los pilotos y navegantes tomar rodaje con sus autos en la previa a la carrera que parte hoy con la disputa de 6 especiales contrarreloj.

El tramo matutino del Rally Chile Biobío, undécima fecha válida del WRC 2023, sirvió de epicentro para que las figuras del certamen mostraran sus primeras credenciales, partiendo por el británico Elfyn Evans, ganador este año de las carreras de Croacia y

Hasta siempre profesor Pedro Hernández

Los mejores pilotos del mundo al volante.

Finlandia, quien marcó el mejor tiempo de la sesión con un crono de 3 minutos, 59 segundos y 6 décimas, registro medio segundo más veloz que el de su compañero de equipo en Toyota y actual líder del ran-

king Kalle Rovanpera. Los 8 primeros ubicados terminaron separados por apenas 4 segundos de diferencia, lo que confirma la competitividad de los pilotos de avanzada, quienes sostendrán una ardua lu-

cha por los lugares de podio en las 16 especiales programadas entre viernes y domingo.

La jornada de ayer fue escenario del debut oficial en la serie principal Rally 1 del campeón nacional Alberto Heller, quien hizo su bautizo a bordo del Ford Puma del equipo M-Sport: “Estoy muy feliz. He hecho un sueño realidad. El auto no es muy distinto a lo que acostumbro en R5, pero tiene tanta potencia que cuesta manejarla y sacarle todo el partido. Si bien requiere tiempo sentirse más cómodo, estoy disfrutando al máximo de esta increíble experiencia”, aseguró un emocionado Heller en su contacto con los medios de comunicación en el Parque de Asistencia en el Hotel Casino MDS. Heller fue décimo en la tabla

general del shakedown, mientras que en Rally 2, serie dominada por el finlandés Emil Lindholm, el británico Gus Greensmith y el noruego Oliver Solberg, los mejores chilenos en la clasificación fueron Emilio Fernández (9°), Jorge Martínez (10°) y Emilio Rosselot (13°).

PROGRAMA

Viernes 29 de septiembre:

Especial 1/ Pulpería 1 / 19,77

km/ Desde las 8:35 horas

Especial 2/ Rere 1/ 13,34 km/ Desde las 9:33 horas

Especial 3/ Rio Claro 1/ 23.32

km/ Desde las 10:27 horas

Especial 4/ Pulpería 1 / 19,77

km/ Desde las 14:42 horas

Especial 5/ Rere 2/ 13,34 km/

Desde las 15:40 horas

Especial 6/ Río Claro 2/ 23,32

km/ Desde las 16:34 horas.

En la Escuela Ernesto Castro, el pasado martes 26 de septiembre, se realizó la ceremonia de despedida de 38 funcionarios de la educación municipal que se acogieron a retiro voluntario. Entre los docentes que cumplieron toda una vida a la enseñanza aprendizaje en la Red Educativa Municipal de Curicó, destaca el profesor de Educación Física, Pedro Hernández González, quien cumplió su último ciclo pedagógico en el Instituto Inglés, pasando también por el Liceo de Hombres Luis Cruz Martínez, entre otros. Pedro Hernández, también se recuerda como maestro de las artes marciales, formando a destacados karatecas que llegaron a defender a Chile en distintos eventos dentro y fuera del país, sobresaliendo en ese grupo la exmedallista panamericana Jessy Macarena Reyes Contreras.

Además, Pedro Hernández fue discípulo en los primeros años deportivos de su vida en la Academia Ken Shin Kan Karate Do del maestro Fernando Rivas.

También pasó por el área extraescolar siendo coordinador comunal en Curicó. El campanazo final fue la despedida para este profesor que con su carisma formó a muchas generaciones de estudiantes curicanos con su savia enseñanza y orientación.

En la imagen, el profesor de Educación Física, junto a la jefa DAEM Paulina Bustos.

Deporte Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Los hinchas del Curi no estarán mañana en Santiago y esperan sanción de la ANFP. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Curicó lideró adjudicación de proyectos de Seguridad del FNDR 2023 en el Maule

Potente inversión. Iniciativas fueron trabajadas por instituciones en conjunto con el municipio local.

CURICÓ. Son 65 organizaciones sociales las que podrán ejecutar proyectos destinados a la instalación de un total de 279 cámaras de televigilancia, 541 alarmas comunitarias y 77 luminarias con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2023, tanto en sectores urbanos y rurales de la comuna de Curicó, ello en el marco de un trabajo colaborativo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

TRABAJO COLABORATIVO

Durante un encuentro con más de 150 dirigentes sociales beneficiados, que contó con la participación de la gobernadora Cristina Bravo, el consejero regional Roberto García, el concejal Javier Ahumada y el comisario de Carabineros, teniente coronel Guido Polidori, el alcalde Javier Muñoz, destacó que los buenos resultados que permitirán a 65 organizaciones implementar iniciativas de seguridad son consecuencia del trabajo colaborativo entre las organizaciones, el Gobierno Regional y la municipalidad.

“Son cerca de cuatrocientos noventa millones de pesos que se van a invertir con las diferentes comunidades que son aproximadamente sesenta y cinco las que se han adjudicado proyectos de estas características. Contento, agradecer el trabajo colaborativo que parte con nuestro dirigentes, con los equipos municipales de trabajo y por cierto con el tremendo respaldo y apoyo del Gobierno Regional y nuestra gobernadora

Cristina Bravo, quienes son los que ponen los recursos para esto y agradecer especialmente a Roberto García consejero regional que ha estado siempre muy atento y pendiente de cada uno de los proyectos que nosotros hemos postulado al Gobierno Regional”.

SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS

Respecto a ello, la goberna-

dora regional Cristina Bravo se manifestó muy contenta por la cantidad de proyectos, que obtuvieron todos los dirigentes que postularon al 8% de Seguridad Pública del FNDR.

“La verdad que estamos muy contentos con la cantidad de proyectos que obtuvieron todos los dirigentes que postularon al ocho por ciento de seguridad pública, son más de sesenta organizaciones, la verdad que son proyectos que vienen a solucionar muchas problemáticas que tienen los vecinos, proyectos de iluminación, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, proyectos que las organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando en conjunto con la oficina de seguridad pública y también hay organizaciones que de manera independiente postularon”, comentó la autoridad regional.

IMPORTANTE AUMENTO DE INICIATIVAS

En este contexto, el consejero regional Roberto García destacó el importante aumento en proyectos adjudicados en Curicó, el cual representa un aumento de casi un 180 por ciento en relación al 2022.

“Hoy día estamos muy contentos, porque hemos aumentado en casi un ciento ochenta por cierto los proyectos en relación a los postulados en el año 2022 y eso algo

nos quiere decir a nosotros, por eso nos quisimos hoy día reunir con cada una de las organizaciones para manifestarles nuestra preocupación, pero por sobre todo hacernos parte también en materia de seguridad de seguir inyectando recursos. Con nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier Muñoz y por supuesto con todos los consejeros que puedan también, de una u otra manera, seguir impulsando estos proyectos”, explicó el consejero.

COMBATIR LA DELINCUENCIA

Por su parte, el concejal Javier Ahumada, dijo que los proyectos aprobados servirán para hacer frente a la delincuencia.

“Agradecer a la gobernadora Cristina Bravo, también agradecer a nuestro conseje-

colabora en el trabajo colaborativo a través del Gobierno Regional con la Municipalidad de Curicó encabezado por nuestro alcalde y también con las comunidades organizadas y que esto va a servir para poder seguir luchando contra la delincuencia”, dijo el concejal Ahumada.

APOYO AL TRABAJO POLICIAL

En tanto, el comisario Polidori destacó el trabajo realizado por los dirigentes y profesionales de la municipalidad. “Claramente aquí hay un muy profesional por parte del equipo de la Municipalidad y también un trabajo muy comprometido por parte de la comunidad, ya que es la suma de buenas intenciones y una suma de profesionalismo que da como resultado esta gran cantidad de proyectos a nivel de la comuna va en directo beneficio del trabajo que hacemos las policías desde el momento en que con estas cámaras y el resto de los elementos de seguridad nos entregan los medios de pruebas para poder hacer una correcta detención y posteriormente la persecución penal”, comentó el teniente coronel.

ganización que se adjudicó recursos del Gobierno Regional, agradeció el permanente apoyo de la Municipalidad.

“Estamos muy contentos y ahora que el municipio nuevamente nos apoye y obviamente con el trabajo incansable del proyecto de seguridad, a la señora Marisol Torres el equipo que tiene es extraordinario, así que nos sentimos orgullosos de la Municipalidad de Curicó, nos sentimos contentos de ser curicanos y que nos apoye como kioscos de diarios, los suplementeros de Curicó siempre estamos dando los agradecimientos a Carabineros, seguridad ciudadana”.

ro regional Roberto García y también en especial agradecer a los funcionarios de seguridad pública y también a los dirigentes que nos han

PIONEROS

Por su parte, el secretario del sindicato de suplementeros de Curicó, Larry Abarca, or-

El dirigente dijo que el trabajo colaborativo con la Municipalidad les ha permitido ejecutar iniciativas que han sido replicadas en otras comunas. “Somos la envidia a nivel nacional, gracias a Dios tengo la posibilidad de tener un cargo a nivel nacional, soy secretario de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile y he logrado con otros sindicatos del país, como Valparaíso, Calama, La Serena y Coquimbo quienes han copiado lo que Curicó hizo, de hecho vinieron de Talca a consultarnos cómo era el sistema que nos habían implementado y ayudado el municipio, entonces estamos contentos por Curicó y por ser pioneros en Chile”, puntualizó.

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
Autoridades entregaron los detalles de los proyectos de Seguridad Pública en un encuentro con cerca de 150 dirigentes de la comuna.
65 organizaciones sociales podrán ejecutar proyectos destinados a la instalación de un total de 279 cámaras de televigilancia, 541 alarmas comunitarias y 77 luminarias con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2023.
Alcalde Javier Muñoz, agradeció el trabajo colaborativo que dio como resultado esta gran cantidad de iniciativas aprobadas.

PROGRAMA PLAZAS Y JARDINES

Buen avance del programa de mejoramiento de áreas verdes

En sectores de Curicó. En plazoleta Jorge Orrego el proyecto ya está terminado y en Villa Manuel Larraín la iniciativa tiene un 90 por ciento de avance

se han estado desarrollando a través de los equipos municipales, contando con la colaboración de los dirigentes vecinales, quienes junto con ser parte de las iniciativas en desarrollo comprometen sus esfuerzos en el cuidado de los bienes que van a recibir.

PLAZOLETA JORGE

ORREGO PRADENAS

Ornato y con recursos municipales para dejar esta plazoleta en óptimas condiciones, proyecto que se encuentra ejecutado en un cien por ciento y ya está preparado para recibir de buena manera la llegada de la primavera y para que la comunidad pueda desarrollar la convivencia comunitaria.

ÁREAS VERDES EN VILLA

CURICÓ. Con un alto porcentaje se avance en el programa Mejoramiento de las Áreas Verdes de la comuna y con otros proyectos terminados se encuentran los trabajos de diversas áreas verdes y plazoletas, lo que traerá mayores benefi-

cios a gran cantidad de familias, especialmente en niños y adultos mayores. La información dada a conocer por el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, Miguel Morales a diario La Prensa, señala que los trabajos

PARA POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO:

En la Villa Vaticano Pontificia, se ha trabajado en la plazoleta Jorge Orrego Pradenas, nombre dedicado a un antiguo vecino muy colaborador con sus pares. Allí se ha considerado un área verde de 1.120 metros cuadrados, donde se realizó la excavación e instalación de 200 metros lineales de solerillas, pinturas de asientos piedra cemento y aplicación de maicillo en pasillos peatonales, manifestó Miguel Morales. En las dos últimas semanas, dijo el funcionario, se ha trabajado con personal propio del departamento de Aseo y

MANUEL LARRAÍN

En este sector vecinal, manifestó Miguel Morales, existe en este momento un avance del 90 por ciento en los trabajos de áreas verdes y jardines, obras que habían sido solicitadas por los vecinos de Villa Manuel Larraín, ubicada en Avenida Juan Luis Diez con Avenida Circunvalación Norte, proyecto que cuanta con un paño de área verde de 4.120 metros cuadrados, donde se considera la reposición de 120 metros lineales de solerillas. También destacó el directivo municipal que este proyecto de

mejoramiento medioambiental ha considerado la construcción de cuatro asientos piedra cemento, la instalación de dos basureros, 30 pilotes de cemento para no permitir el ingreso de vehículos al espacio de uso pú-

Feria de la Primavera se vive en Mall Curicó

CURICÓ. Artículos para el jardín, decoración, accesorios, cosmética natural y una amplia variedad de productos hechos a mano se encuentran en la Feria de la Primavera. Este es un evento junto a la Fundación

Círculo de Emprendedoras de Chile, que se instala desde las 11:00 hasta las 20:00 horas ubicado en el túnel Easy de Mall Curicó, y que se extenderá hasta el domingo 1 de octubre.

Yannina Orellana, directora ejecutiva de la Fundación

Círculo de Emprendedoras de Chile, expresó “nuestro profundo agradecimiento por la oportunidad de participar en la Feria de la Primavera, ya que esta colaboración no solo benefi-

cia a nuestra Fundación, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo económico y al fomento del espíritu emprendedor de cada una de las personas involucradas”. Mall Curicó se ha convertido en un espacio que contribuye en acercar a la comunidad, la propuesta de las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona. En este sentido, Luis Alavado, gerente del centro comercial, comenta que “el objetivo es visibilizar el trabajo de las emprendedoras, darles un espacio para que aprovechen de exponer sus diferentes artículos, y así poder contribuir al fortalecimiento de sus negocios”.

blico y los niños puedan jugar en forma más segura y que además consideró la mejora en el sistema de riego, subir el nivel de piso por desgaste, para culminar prontamente con la aplicación de maicillo, trabajos que van se encuentran por terminar.

OTROS PROYECTOS

Consultado sobre los trabajos que se ejecutan en la Avenida Alessandri, el director de aseo y Ornato del municipio curicano, señaló que se han estado realizando algunas reposiciones de árboles a objeto de tener una entrada más amigable a la ciudad, mucho más llamativa a quienes la visitan y que esté más acorde con el medio ambiente.

Con respecto a estas nuevas plantaciones, Miguel Morales, manifestó que se planificó tener especies arbóreas que se puedan conservar con un mayor ahorro de recursos hídricos, dada la escasez de agua y además porque allí no existe un sistema de riego instalado y se debe recurrir solo a los camiones aljibes que realizan el riego. En relación al programa de poda de árboles para enfrentar la temporada otoño-invierno, el directivo expresó que este trabajo se realizó en buena forma y a tiempo, atendiendo gran número de solicitudes, evitando con ello mayores problemas de cortes de energía eléctrica por efecto de ramas de árboles.

14 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023 Crónica
Esta semana finalizó la ejecución del mejoramiento de plaza Jorge Orrego, sector Villa Vaticano Pontificia. El centro comercial, en alianza con el Círculo de Emprendedoras de Chile, traen una instancia con 13 expositoras que ofrecen diversos productos hechos a mano La Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, está terminando las áreas verdes de Villa Manuel Larraín. Rua Store, Mika Tablas, Amor y Arcilla, Deco Jardín y Madre Cosmos son algunos de los cerca de 13 emprendimientos que forman parte de la feria.

PATRICIO BUSTAMANTE

Concejal se mostró de acuerdo con los resguardos en el cerro Condell

Acceso. Esto en el marco de las restricciones que se implementaron en Fiestas Patrias.

CURICÓ. Su opinión a favor de ordenar el cerro Condell planteó el concejal Patricio Bustamante Puchi, quien se ha destacado durante los últimos años por organizar limpiezas en el área verde.

“Está bien que se estén implementando medidas para regular el acceso a esta área verde. Esto con la finalidad que esté más protegida ante el alto número de personas que la visitan”, precisó el edil; quien aclaró que solo para Fiestas Patrias se restringió el acceso para quienes iban a realizar asados, pero para el resto de la comunidad el ingreso era normal.

“Al margen de esto, no se pueden realizar turnos de 24 horas para supervisar quien sube al cerro. Esto es imposible”, enfatizó.

PRIVATIZACIÓN

Según indicó el edil, no es verdad que el cerro Condell se vaya a privatizar. De esa manera, negó los rumores que circulan respecto a la administración de este lugar de esparcimiento que se constituye en un punto de encuentro para deportistas, amantes de la naturaleza y comunidad en general.

“Muchas personas reclaman por redes sociales que esta área verde será privatizada, lo que no es así”, añadió.

En ese sentido, el concejal mencionó que son muchas las personas que hacen reclamos a través de redes sociales; siendo que estas puedan realizarse en un libro que se encuentra en la garita de los guardaparques.

MEJORAS

Bustamante mencionó que aún está pendiente implementar algunas mejoras en torno a la subida de vehículos los fines de semana.

Otra de las sugerencias que hizo el concejal fue que las mascotas, que andan con sus familias,

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Puede que su corazón haya sufrido en algunos momentos, pero eso lo hizo fuerte y capaz de enfrenar todo lo que vendrá. SALUD: Molestias en la zona abdominal. DINERO: Es tiempo de aceptar los desafíos que representan en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: La vida es un ciclo, por lo tanto, debe ser paciente y esperar su momento nuevamente. SALUD: Debe cuidarse más para que los problemas no vayan en aumento. DINERO: Si tiene la oportunidad de iniciar un nuevo trabajo, póngale todo el empeño que pueda. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

circulen con correa ya que al andar sueltas, pueden presentar problemas a los demás visitantes.

En otro ámbito, Bustamante fue enfático en señalar que el área verde debe ser utilizada por personas que practican diversas disciplinas deportivas, no solo quienes andan en bicicleta.

“Los senderos se están ensanchando cada vez más, lo que sería el resultado del uso que hacen los ciclistas que practican saltos. Por esa razón, es importante adoptar algunas medidas que permitan resguardar este lugar”, concluyó.

AMOR: Si una relación se inicia de mala forma lo más probable es que finalice pronto y de la misma manera. Cuidado. SALUD: Es usted quien debe darse más ánimo. DINERO: Podrá solventar los imprevistos si es que tiene la capacidad de organizarse de mejor manera. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede ser un desafío acercarse a alguien, pero le aseguro que con solo intentarlo valdrá la pena. SALUD: Cuidado con las actitudes imprudentes que pueden poner en riesgo su condición de salud. DINERO: Enfóquese en concretar mejores resultados en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Antes que termine septiembre deberá sentarse a analizar que está pasando en su corazón. SALUD: Tenga cuidado que lo emocional, eso también puede afectar su estado de salud más de lo que imagina. DINERO: Vaya organizando sus compromisos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Los lazos afectivos deben cuidarse o al final terminan deteriorándose más de lo que se piensa. SALUD: Cuidado con que las tensiones terminen afectando su espalda. DINERO: No se angustie tanto si el progreso es lento, lo importante que es sea constante. COLOR: Rosado. NUMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cicatrices con el tiempo pueden ir sanando, pero cuidado con tentarse con el pasado ya que puede abrir esa herida. SALUD: Trate de enfocarse en recuperarse bien. DINERO: Vea si es posible buscar ayuda dentro de su círculo de contactos. COLOR: Terracota. NUMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Puede que los problemas entre las parejas no se soluciones de inmediato, pero lo primordial es tratar de intentarlo. SALUD: Debe estar alerta en lo que se refiere a salud. DINERO: Debe aprovechar sus capacidades y sacarlas a relucir cada vez que pueda. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es muy bueno que tenga detalles con esa persona especial, eso aumenta la atracción hacia usted. SALUD: Su calidad de vida también puede verse deteriorada por los excesos. DINERO: Propóngase nuevas metas y no teman luchar por ellas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Una desilusión no significa que su vida está arruinada. Vea que tal vez es la oportunidad para conocer a alguien mucho mejor. SALUD: Si tiene la oportunidad de distraerse un poco el día de hoy aproveche. DINERO: No pierda la oportunidad de ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si está sintiendo que esa persona no le hace bien, entonces no dude en alejarse o quien sufrirá será usted. SALUD: Protéjase, no deje que un problema de salud arruine su fin de mes. DINERO: Muestre empeño y dedicación al realizar su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A la vuelta de la esquina puede estar su oportunidad para ser nuevamente feliz, todo depende de usted. SALUD: Los temas pendientes de salud deben ser atendidos lo más pronto posible. DINERO: Es momento de aprovechar su capacidad y trabajar duro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
El concejal Patricio Bustamante Puchi, ha sido el principal gestor de las limpiezas en el cerro Condell.

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA MIÑO

BERRIES SpA Y OTRO”, rol

C-782-2023, 18 de octubre de 2023, 13:00 horas, se rematará propiedad consistente en Sitio número 37, resultante de la división del Fundo Cunculén, sector Oriente del inmueble ubicado en la comuna de Pencahue, plano de loteo archivado bajo número 592 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1990, inscrita a fojas 5188 número 5019 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2021. Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia Zoom https://zoom. us/j/91896418199?pwd=V2 JEV2x0QVQ0YmVxYjY0Um

11QncyZz09 ID de reunión: 918 9641 8199 Código de acceso: 453624, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $18.873.934.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, y debe-

Económicos

rán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 29-30-01-02 - 88709

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ORELLANA SARAVIA PAULA ROCIO”, rol C-674-2023, 19 de octubre de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad consistente en casa y sitio ubicada en Pasaje 28 Norte G Nro. 1350, que corresponde al lote 11, de la manzana D, del loteo Parque Riberas de Lircay II, de la comuna de Talca, plano de loteo archivado bajo el número 2213 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2020, inscrita a fojas 2822 Numero 2743 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia zoom https://zoom.us/j/952

51206018?pwd=LzNpeEd

qNm1FcTI0OUYwRXcrYUF3Zz09 ID de reunión: 952 5120 6018 Código de acceso: 977326, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $23.517.511.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 29-30-01-02 – 88710

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL C-511-2023, sobre REMOCIÓN DE CURADOR, caratulada ILABACA/ILABACA, se ha citado a audiencia de parientes de la interdicta ZAIDA DEL CARMEN POZO ALISTE,

C I T A C I Ó N

En virtud de lo ordenado en Res. Ex. Nº3.379/21 de la Dirección General de Aguas (MOP), el Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los Presidentes o representantes legales de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA’s), a Asamblea General Extraordinaria (2ª Parte), para el día martes 10 de Octubre, a las 16:00 horas en el Salón Colonial del Estadio Español (Avda. España Nº802, Curicó), a fin de tratar la siguiente Tabla:

1.- Actualización de los Estatutos

Se agradecerá la puntualidad.

CNI 5.400.705-1, para el día martes 03 de octubre 2023 a las 09:00 horas. Secretaria Subrogante.

29 – 88714

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-1532022, Caratulado “ROJAS/”. Con fecha 12/07/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña LUISA AURELIA OCHOA GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 3.212.597-2 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña MARCELA DE LAS MERCEDES ROJAS OCHOA, cédula nacional de identidad número 13.100.931-3.

29-30-01 – 88715

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 7 de Septiembre del 2023 en causa Rol C-1572-2021, caratulada AYALA/MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 10 de Octubre del 2023 a las 09:30 horas, audiencia que se llevará a efecto presencialmente en las dependencias del tribunal, publicaciones conforme a resolución de fojas 11, demás antecedentes obran en la causa.

27-28-29 – 88690

EXTRACTO INTERDICCIÓN POR DEMENCIA INTERDICCIÓN, Primer Juzgado de

Letras de Curicó, en causa Rol V-25-2023, caratulado “DÍAZ”, decreto la interdicción definitiva de María Cristina López Lizana, Run N°4.474.889-4, domiciliada en Camino La Montaña KM.

15, comuna de Teno, Provincia de Curicó, declarándosele la interdicción definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo de los bienes a Luis Rolando Díaz López, Run N°10.851.125-7.

27-28-29 - 88699

EXTRACTO.- Juzgado Letras Curepto, en causa Rol V-19-2023 declara la interdicción definitiva, por causa de demencia, de Dulía De las Mercedes Cáceres Márquez, Rut N°2.979.412-k, quedando privada de la libre administración de sus bienes, se designa a Ana María Espina Cáceres, Rut N° 11.283.371-4, curadora definitiva de sus bienes.28-29-30 88704

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de octubre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, la propiedad denominada LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Dicho lote tiene una superficie de 18,20 hectáreas y cuyos deslindes son: NORTE, Parcela 18 y Lote 2; ORIENTE, con Parcela 21, Lote 2 y camino

vecinal, servidumbre de por medio; SUR, con Parcela 21, Lote 2 y Rubén Avalos; y PONIENTE, Reserva de Eliana Quezada. Rol de Avalúo N° 68-82 de la comuna de Teno; y, los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven a la misma consistentes en (i) 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno; y, (ii) 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. El título de dominio sobre la propiedad embargada lo constituye la inscripción de fojas 141 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas a subastar lo constituye la inscripción de fojas 18 vuelta Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019 y de fojas 19 Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019, respectivamente. Mínimo para subasta 14.410,29 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta, el que se distribuye de la siguiente manera: a) la cantidad de 13.852,30 Unidades de Fomento, que corresponde al LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, Rol de Avalúo N° 68-82; b) la cantidad de 331,01 Unidades de Fomento, respecto de los derechos

C I T A C I Ó N

El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los presidentes o representantes legales de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA’s), a la Asamblea General Ordinaria, para el día martes 10 de octubre, a las 17:00 horas en el Salón Colonial del Estadio Español (Avda. España Nº802, Curicó), a fin de tratar la siguiente Tabla:

1) Lectura Acta Asamblea Anterior

2) Informe del Presidente (Reorganización)

3) Área Técnica (situación infraestructura - proyecciones)

4) Cuenta Económica

5) Actualización del Directorio (Res. Ex. DGA Nº3.379/21)

6) Valor cuota Nueva Temporada

7) Varios.

Se Agradecerá la puntualidad.

Notas:

Si quien represente de la OUA es miembro de la directiva (o comunero), bastará con un poder simple del Presidente; siempre que se acredite la legitimidad de quien otorga el poder.

Si quien asistirá a la asamblea no es un miembro de la OUA (es un delegado, que puede ser administrador, abogado, etc.), deberá presentar un poder notarial otorgado por quien legítimamente preside la organización; lo que también debe ser acreditado.

Notas:

Si el representante de la OUA es miembro de la directiva (o comunero), bastará con un poder simple del Presidente; siempre que se acredite la legitimidad de quien otorga el poder.

Si el representante que asistirá a la asamblea no es un miembro de la OUA (es un delegado que puede ser administrador, abogado, etc.), deberá presentar un poder notarial otorgado por quien legítimamente preside la organización; lo que también debe ser acreditado.

16 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre
2023
de

de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,456 regador del Canal Huemul derivados del Río Teno; y, c) la cantidad de 226,98 Unidades de Fomento, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con

su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realiza sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. La devolución de las garantías se

materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con López”, Rol Nº C-475-2019. Ministro de fe 28-29-30-01-88702

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado Letras de Molina, de fecha 22 de agosto de 2023, en causa voluntaria Rol V-1-2023, caratulada Machuca, se declaró interdicto de un grado de discapacidad profunda de un cien por ciento, con causa principal física y causal secundaria psíquica, de manera definitiva a doña MARÍA TERESA RAMÍREZ GUZMÁN, cédula

de identidad N° 7.215.5025, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija MARÍA ISABEL MACHUCA RAMÍREZ, cédula de identidad Nº 10.480.968-5.- Molina, 21 de septiembre de 2023. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

28-29-30 -88706

BANCARIOS Nulo por extravío. TIP GENDARMERÍA Nº 14150. Mario Ibáñez Farías. 29-30-01 – 88716

EXTRAVÍO DE CHEQUE N. 547436 CUENTA CORRIENTE N. 43500095131 BANCO ESTADO

28-29-30 -88705

EXTRACTO DE LAS ACLARACIONES, RECTIFICACIONES Y AMPLIACIONES

QUE HA SIDO OBJETO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO A LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO AR PANIMÁVIDA SOLAR

AR Energía Chile SpA, cuyo Representante Legal es el señor Juan Carlos Araya González, informa a la comunidad que, con fecha 28 de julio de 2023, ha ingresado la Adenda de la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, “DIA”) del “Proyecto AR Panimávida Solar” (en adelante, el “Proyecto”), la cual contiene las respuestas a las observaciones formuladas en el Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (en adelante, “ICSARA”). Al respecto, se hace presente que, incorporadas dichas respuestas en la Adenda, el proponente ha declarado modificaciones sustantivas al Proyecto. Dichos cambios consisten, en general, a modificaciones que afectan sustantivamente al proyecto o a los impactos ambientales que éste genera, y que se han verificado en sus aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones. Por lo anterior, mediante Resolución Exenta N°202307001126, de fecha 22 de agosto de 2023, la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule, resolvió iniciar una nueva etapa de participación ciudadana por modificaciones sustantivas, en el marco del proceso de evaluación ambiental de la DIA del Proyecto, conforme al artículo 96 del RSEIA.

El proyecto modificado consistiría en la construcción y operación de una central solar fotovoltaica con una potencia instalada de 109,92 Mega Watts, mediante el uso de 165.544 paneles fotovoltaicos con una potencia nominal de 660 Watts cada uno, sistema de almacenamiento de energía mediante baterías, una subestación elevadora, caminos internos, equipos anexos y una línea de transmisión eléctrica de 220 volts, de 75,4 metros de largo, todo lo anterior en una superficie de 139,8 hectáreas. El proyecto se ubicaría en la región del Maule, provincia de Linares, comuna de Colbún, a un kilómetro al norte del centro poblado de Panimávida y al Sur del Embalse Machicura.

El monto de inversión estimado para el Proyecto es de aproximadamente es de US$ 110.000.000 y la vida útil del Proyecto es de 35 años.

En el sentido anterior, y en general, las modificaciones que afectan sustantivamente al proyecto o a los impactos ambientales que éste genera, y que se han verificado en sus aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones, dicen relación entre otros, con los siguientes temas:

“PROYECTO AR PANIMÁVIDA SOLAR”

DESTACADO

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

0 –

CITACIÓN COOPERATIVA AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA CEREZOS DEL MAULE LIMITADA. Cítese a Junta General de Socios de “COOPERATIVA AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA CEREZOS DEL MAULE LIMITADA”, para el miércoles 11 de octubre de 2023, a las 09:30 horas, la que se constituirá de acuerdo al artículo 21 y siguientes de la Ley General de Cooperativas. La junta se llevará a cabo en el Hotel Radisson, ubicado en calle San Francisco N°35, comuna de Curicó, Región del Maule. Temas: Informar la incorporación de nuevo socio cooperado; Subsanar omisión de publicación de 3° Junta General de Socios; Otros.

29 - 88708

IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA EN CARRERA DOCENTE. Requiere para su proceso de reclutamiento docente año 2024: - Docente de Matemática de Enseñanza Media por 40 horas. - Docente de Ciencias Enseñanza Media por 40 horas. - Docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por 40 horas. - Docente de Inglés por 40 horas. - Docente de General Básica, Mención en Lenguaje o Matemática 40 horas. - Docente de Música por 35 horas.Docente de Ed. Física por 40 horas. - Profesor o Profesora Diferencial por 40 horas. - Se requiere profesor o profesora de Matemática de Enseñanza Media, por 40 horas, en reemplazo hasta diciembre, posibilidad de proyección año 2024. ENVIAR ANTECEDENTES A reclutamiento.septimaregion@gmail.com

29-30 - 88713

R E M A T E

Los antecedentes del Adenda de la DIA se encuentran disponibles para consulta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl); y en el Servicio de Evaluación Ambiental Región del Maule, ubicado en Dos Oriente 946, Talca. Además, estarán disponibles en la Ilustre Municipalidad de Colbún, ubicada en calle Avenida Adolfo Novoa 419, Colbún, y en el Gobierno Regional, región del Maule, ubicada en calle 1 Norte 711, Talca.

Al respecto, se hace presente que, debido al nuevo proceso de participación ciudadana, y en virtud de lo establecido en los artículos 96 del RSEIA y 30 bis inciso 2º de la Ley N°19.300, la comunidad podrá realizar observaciones dentro de un plazo de 10 días contados desde la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital de la región o de circulación nacional, señalando claramente el nombre, RUT y domicilio o correo electrónico del observante, según corresponda. Se hace presente que tanto personas naturales como jurídicas podrán realizar observaciones y, en el caso de las personas jurídicas, éstas deberán acreditar vigencia de la organización y de la personería de su representante legal, a través de los antecedentes que correspondan, los cuales no deberán tener una antigüedad superior a 6 meses.

Las observaciones podrán ser formuladas a través de la página web del Servicio de Evaluación Ambiental www.sea.gob.cl o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el siguiente link https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partes- virtual, haciendo expresa referencia al proyecto y señalando su nombre, Rut y domicilio. Asimismo, las observaciones podrán ser remitidas en formato físico a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule ubicada en Dos Oriente 946, Talca. Se deja constancia de que este texto ha sido visado por el Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Maule, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el titular en la Adenda de la DIA del “Proyecto AR Panimávida Solar”.

otro particular, saluda atentamente a usted,

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 12 de octubre 2023, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la propiedad ubicada en Pasaje TARENTO N°1586, que corresponde al LOTE N°364, del conjunto habitacional VILLA GALILEA CURICÓ C, Etapa 14 B, de la comuna y provincia de CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6259, Número 3030, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $21.887.715. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2286-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BAVESTRELLO ISLA, FABIOLA ÁNGELA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).

27-28-29-30 - 88701

Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17 Económicos
Sin
Antecedente Información DIA Información Adenda Superficie Total 174,8 ha 139,8 ha Potencia Total 128,38 MW 109,92 MW Longitud Línea Alta Tensión 857 metros 75,4 metros Cantidad de estructuras eléctricas 8 torres 1 torre Punto de conexión LAT desde la LAT Colbún –Machicura 220kV LAT Colbún Procart 220kV Área Influencia Flora y Vegetación 231,4 Há 188,51 Há Área Influencia Fauna terrestre. Componente ruido 231.4 Há 457 Há
Patricio Hernán Carrasco Tapia DIRECCIÓN REGIONAL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

DETENIDOS EN MASIVO ALLANAMIENTO

Prisión preventiva para nueve integrantes de banda criminal

A la justicia. Deberán responder por tráfico de drogas, lavado de activos, tenencia de armas y crímenes.

CURICÓ. Tras las rejas quedaron nueve de las personas detenidas el miércoles pasado tras la entrada y registro de una treintena de casas en Curicó, sus alrededores y Molina.

No hay que olvidar que 14 personas habían sido aprehendidas y que forman parte de otro grupo cuyos principales líderes se encuentran en prisión luego de ser formalizados por diversos delitos en diciembre del año pasado.

El exitoso procedimiento fue gracias al trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Comple-jidad de la Fiscalía Regional y el Ministerio Público de Curicó, lo cual permitió seguir adelante con esta investigación ordenada a la PDI, obteniendo los resultados esperados que permiten poner en prisión a un total de nueve antisociales, uno de ellos menor de edad que quedó en internación provisoria.

Cabe destacar que en esta diligencia participaron cerca de 200 detectives de la PDI, quienes hicieron un trabajo limpio, no generándose lesionados.

LARGA INVESTIGACIÓN

El fiscal regional, Julio

Contardo, señaló que estamos frente a una investigación de largo aliento en contra de bandas criminales que se articulan en la región y en especial en la provincia de Curicó y que da cuenta de la existencia de varios delitos.

“Los imputados fueron for-

malizados por delitos de lavado de activos, asociación ilícita, todo ello asociado al delito de tráfico de droga”, precisó. El persecutor agregó que, además, deberán responder por el porte y tenencia de armas de fuego e, incluso, por delitos de homici-

HECHO OCURRIDO EN LINARES

Detenido uno de los autores de robo en un Minimarket

dios. Es decir, una investigación maciza que se suma a otros procedimientos”.

Julio Contardo indicó que “no se trata de procedimientos aleatorios, sino que van dirigidos a nuestros blancos de interés que dan cuenta de un procedimiento fortalecido por la actuación de nuestra Unidad de Análisis Criminal y alta Complejidad de la Región del Maule junto a unidades especializadas de la Policía de Investigaciones”.

En la audiencia, que se extendió por cerca de cinco horas, se pudo acreditar la participación de todas las personas en cada uno de los hechos, quedando además otras dos mujeres con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva a fin de asegurar su participación en esta investigación, cuyo plazo será de cuatro meses.

CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), en coordinación con la Fiscalía Local de Linares, lograron la detención de uno de los cinco sujetos que participaron en un violento robo a un Minimarket de calle Subercaseaux de Linares, amedrentado con armas de fuego a un cliente y un dependiente del local. Tras instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, detectives de la BIRO Linares realizaron el trabajo científico-técnico, que permitió la detención de un imputado, la que fue materializada en la comuna de Longaví, siendo detenidos dos sujetos, uno como autor del robo y otro por receptación de especies.

Según relató el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz, al momento de la detención “el sujeto al percatarse de la presencia policial trató de huir, lesionando a uno de los detectives, para posteriormente lograr detenerlo, encontrando al interior de su domicilio diferentes especies asociadas al robo”, explicó.

En ese sentido, la fiscal (s) de Linares, Paulina Salazar, agregó que “dichos imputados pasaron a control de detención, quedando en prisión preventiva el autor del delito de robo con violencia e intimidación, y con medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional respecto del detenido por receptación”, sostuvo.

En tanto, la delegada presidencial de Linares, Aly Valderrama destacó “la rápida respuesta de la PDI y la Fiscalía, ha sido un trabajo coordinado entre los dos estamentos, lo que permitió la detención de parte de los integrantes de esta banda. Entregamos un mensaje a la comunidad de tranquilidad, las policías están trabajando y como Gobierno haciendo todos los esfuerzos para que la seguridad de nuestra comuna y provincia estén brindadas por parte del Estado”, cerró.

18 LA PRENSA Viernes 29 de Septiembre de 2023 Crónica
La mayoría de los imputados quedaron bajo la medida cautelar más gravosa.

REGISTRADO EN SECTOR RURAL DE HUALAÑÉ

Más de 20 años de cárcel por crimen de adulto mayor

Contexto. El hecho de sangre se produjo en medio de un robo en una vivienda.

CURICÓ. El imputado en esta causa es Cristián Andrés Soto Navarro, de 38 años, quien fue acusado por el Ministerio Público como autor de los delitos de homicidio, porte ilegal de arma de fuego y receptación.

La fiscal a cargo del caso, Mónica Barrientos, sostuvo que el acusado le quitó la vida a Luis Núñez Núñez, hecho ocurrido en diciembre del año 2021, en el sector rural de Caone de la comuna de Hualañé.

“Fue condenado el sujeto que provenía de la ciudad de Quillota, quien llegó a esa localidad, donde dio muerte a un adulto mayor al interior de su casa en horas de la noche, con el objeto de robar especies que mantenía en el interior de su domicilio”, precisó.

VARIOS ILÍCITOS La persecutora agregó que

TIENE ANTECEDENTES POLICIALES

el homicida fue sentenciado a 18 años de presidio

mayor en su grado máximo por el crimen. “También a

Millonario robo afectó a empresa

Mujer fue detenida por transitar en auto robado

MOLINA. Por el delito de receptación fue formalizada la conductora de un vehículo Kia Río 4, que mantenía un encargo vigente por robo en la comuna de Quinta Normal de la Región Metropolitana.

La aprehensión de la mujer se produjo en una fiscalización que realizaba personal de las de -

nominadas Patrullas Mixtas en la intersección de las avenidas Luis Cruz Martínez y Quechereguas.

PROCEDIMIENTO

Tras confirmar que el móvil había sido sustraído a su legítimo dueño, la imputada pasó a disposición de la justicia. Fue identificada con las

iniciales P.P.S.V., quien mantenía antecedentes policiales.

En tanto, el automóvil iba a ser devuelto a la persona que sufrió el robo en la Región Metropolitana.

Vehículo había sido sustraído en la comuna de Quinta Normal.

la pena de tres años y un día como autor del delito de portar un arma de fuego, que se le encontró al momento de su detención”, manifestó.

Mónica Barrientos afirmó que el juicio se extendió por tres días en el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, y que el sujeto deberá cumplir ambas penas de manera efectivas tras las rejas.

“Se obtuvo por parte de la Fiscalía, a raíz de las pruebas que se hicieron presentes, la condena de este sujeto”, resaltó.

La profesional del Ministerio Público agregó que, además, “por el delito de receptación, se la suma a Soto Navarro, una condena de 100 días de prisión, más el pago de una multa de una Unidad de Tributaria Mensual ($ 63.452 durante septiembre)

CURICÓ. En 18 millones de pesos fueron avaluadas las pérdidas en la empresa Estrumec, que fabrica máquinas y piezas metálicas, ubicada a la altura del kilómetro 190 de la Ruta 5 Sur. Según denunció el encargado, que pernocta en una casa anexa a unos 50 metros, desconocidos ingresaron al recinto comercial, desde donde se llevaron una caja fuerte que contenía dos millones de pesos en dinero en efectivo.

Además, los delincuentes se llevaron una camioneta Mitsubishi, modelo L200, de color gris, la cual fue encargada a todas las unidades de Carabineros del país.

Por orden de la Fiscalía de Flagrancia, se constituyó personal policial especializado para determinar la dinámica de este robo en lugar no habitado.

Se trabaja en determinar si existen cámaras de seguridad en el sector para tener más pista de los antisociales.

Policial Viernes 29 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Fiscal Mónica Barrientos, se refirió a los detalles de este juicio.

ESCRITORAS Y ESCRITORES TANTO A NIVEL LOCAL COMO NACIONAL

SE VIENE LA QUINTA VERSIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE CURICÓ

Entre el 3 y el 5 de octubre. José Maza, Alejandra Matus, Alberto Fuguet y Danilo Díaz son algunos de los nombres que dirán presente en dicha actividad.

mos leyendo”, dijo. Junto con ello, también tuvo palabras para recordar el rol que cumplió Adolfo González (quien falleció el año pasado) en los inicios de la Felic, cuando estuvo a cargo de la Corporación Cultural de Curicó.

“Esta actividad había sido solicitada por el alcalde por muchos años, pero no se había podido concretar. Y eso fue posible cuando Adolfo González asumió como director ejecutivo de la Corporación Cultural. Gran

parte de lo que es esto, tiene relación con la gestión que con él pudimos hacer. Por lo mismo, merece ser mencionado, porque fue una de las personas que impulsó a que esta feria se realizara”, dijo. Si bien las principales actividades se concentrarán entre el 3 y 5 de octubre, para el lunes 2 de octubre en la Plaza de Armas de Curicó también fue programado un pasacalle, a cargo de la banda “Los Cuentores”, desde las 10:00 horas.

CURICÓ. En dependencias del emblemático Liceo Fernando Lazcano, ayer se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la quinta versión de la Feria del Libro de Curicó (Felic), cita que contará con una serie de actividades que se concentrarán entre el martes 3 y el jueves 5 de octubre.

El alcalde de Curicó Javier Muñoz y la directora del DAEM Paulina Bustos, fueron los encargados de dar a conocer los nombres de las escritoras y escritores que, en el marco de la Felic, realizarán exposiciones, en específico, en el Teatro Provincial de Curicó.

Corresponden a autores relacionados a diversos ámbitos, como la ciencia, la cultura, la historia, el fútbol y un largo etc.

NOMBRES

Para el martes 3 de octubre, el turno será de Johanna Guzmán,

Francisca Contreras y de José Maza; el miércoles 4, dirán presente Elba Abello, Leonardo Salazar y Danilo Díaz; cerrando el jueves 5 con Alicia Salazar, Ana María Güiraldes, Alberto Fuguet y Alejandra Matus. Tales exposiciones además serán emitidas en vivo a través de redes sociales.

“Esta quinta versión nos encuentra en una etapa de madurez de la Feria del Libro, donde nos permite encontrarnos, no solo con escritores de renombre nacional, en diferente ámbito, sino que también con escritores locales”, indicó al respecto, el alcalde de Curicó Javier Muñoz. El jefe comunal también tuvo palabras para destacar el trabajo de Alicia Salazar, quien con sus actuales 91 años publicó su primer libro, “Reminiscencias curicanas”, el que da cuenta de una serie de pasajes históricos

de la denominada “Ciudad de las Tortas”. En tal contexto, el jefe comunal se comprometió en brindar el respectivo apoyo a Alicia Salazar, a fin de que pueda lanzar un nuevo texto.

HÁBITO

Por su parte, durante el citado lanzamiento, la directora del DAEM Paulina Bustos, recalcó la importancia de llevar a cabo actividades como la Felic, en las cuales se fomenta el hábito de la lectura. Por lo mismo, espera una gran participación de los propios estudiantes que forman parte de la Red Educativa Municipal.

“Nosotros debemos, de una u otra manera, incentivar a los más pequeños para que ellos también incentiven a sus padres a leer, porque es la única manera que podemos entrar a comprender lo que realmente esta-

Fotonoticia

121 Memorias de un Golpe

TALCA. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, en el día de ayer se presentó el documental maulino “121 Memorias de un Golpe”, el que da cuenta de la realidad de quienes vivieron el quiebre de la democracia en 1973.

La actividad contó con la participación de autoridades, familiares de personas detenidas desaparecidas, dirigentes de agrupaciones de derechos humanos y comunidad en general.

En la ocasión, el historiador Jorge Magasich dio cuenta de la investigación que ha hecho sobre este tema y que ha plasmado en libros de historia contemporánea.

El acto se desarrolló en calle 4 Oriente, entre 3 y 4 Norte, frente al recinto identificado como centro de detención y torturas, donde antes funcionó la fiscalía militar y hoy es un terreno que sirve como estacionamiento privado.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Viernes Septiembre | 2023
Autoridades presentes en el lanzamiento de la Feria del Libro de Curicó 2023. Alcalde Javier Muñoz junto a Alicia Salazar, escritora curicana. El alcalde Javier Muñoz y la directora del DAEM Paulina Bustos, fueron los encargados de dar a conocer los nombres de las escritoras y escritores que expondrán en la Feria del Libro de Curicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.