Año CXXVI Nº 45.861 | Lunes 29 de Julio de 2024 | $500
“TALENTOS CURICANOS”
DAEM: Exitoso Festival de la Voz. | P13
EN MOLINA
Hospital recibe Torre de Endoscopía. | P15
CAMPAÑA
Siguen las donaciones por la “Curitón”. | P11
EVENTO ESTÁ AGENDADO PARA EL PRÓXIMO AÑO
Valoran designación de Talca como sede de Mundial Sub 20
INSTANCIA EDUCATIVA Escolares conocen mundo de la astronomía. | P20
SE ESPERA PARA HOY EL ANUNCIO OFICIAL. Senadora Paulina Vodanovic (PS), recalcó que la presencia en la capital regional de dicho evento deportivo “generará recursos y activación económica”.
Sucede Sucede
Seminario Mercado Laboral con Enfoque de Género. La seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, en colaboración con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule y el proyecto ANID/FOVI230074, invitan a participar del seminario “Mercado Laboral con Enfoque de Género: Un camino hacia la equidad”. La actividad se realizará hoy lunes 29 de julio a las 9:00 horas en el Auditorio 200A, Campus San Miguel, Universidad Católica del Maule (UCM), ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
Concurso en el Mes de la Lactancia Materna. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Promoción de Salud y Departamento de Salud, invita a la comunidad curicana a participar en dos concursos relacionados con la Lactancia Materna. Uno es un concurso de fotografía y el segundo, una creación artística realizada con material reciclado. Hasta mañana martes 30 de julio hay plazo para enviar los trabajos. Las bases se descargan desde www.curico.cl.
Seminario-Conversatorio. Óscar Facusse Lederman, gerente regional Sur de CGE, invita al Seminario-Conversatorio especial para periodistas, editores y medios de comunicación de la región, con el propósito de abordar distintas temáticas que afectan el normal funcionamiento del sistema eléctrico y su impacto en la calidad y continuidad del servicio. La actividad se realizará mañana martes 30 de julio de 15:30 a 18:00 horas, en Hotel Casino Talca, salón Claro.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato, que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
COMPROMETEN ACCIONES PARA MEJORAR SEGURIDAD DE BARRIO
Sector Sol de Septiembre y alrededores.
Jefe comunal recalcó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad, para encontrar soluciones que sean efectivas.
Afin de abordar de manera conjunta las problemáticas ligadas al ámbito de la seguridad que afectan al barrio, autoridades se reunieron con dirigentes vecinales del sector Sol de Septiembre y alrededores. “Hemos tenido una muy buena reunión con los vecinos de la primera, segunda y tercera etapa de Sol de Septiembre. Pudimos analizar cada una de las problemáticas del territorio y del barrio, vinculadas con el hospital, el comercio ilegal, la necesidad de luminarias peatonales, debido al aumento de la población flotante, y la instalación de cámaras de televigilancia. Hay una muy buena disposición y voluntad por parte de Carabineros, nuestros equipos de Seguridad Pública, nuestro equipo de proyectos, el Gobierno Regional y, por supuesto, los dirigentes del sector, para avanzar en temas de seguridad en el barrio”, señaló al respecto, el alcalde Javier Muñoz.
A IMPLEMENTAR
Entre las acciones a implementar, des-
tacan la optimización de la coordinación entre la Seguridad Pública municipal y Carabineros; la instalación de nuevas luminarias peatonales; el aumento del número de cámaras de vigilancia y la implementación de medidas para combatir el comercio informal alrededor del hospital. Además, se desarrollarán campañas de prevención del delito para fortalecer la seguridad comunitaria, y las autoridades se comprometieron a realizar un seguimiento cercano a las medidas implementadas y a evaluar su impacto en la seguridad del sector.
“Espero que esta reunión sirva para tomar algunas medidas urgentes, en cuanto a la mejora en todo lo que tenga que ver con seguridad en el sector. Y esperamos pronto ver algunas soluciones en base a lo que hoy se acordó y posteriormente, hacer una segunda reunión con el objetivo de analizar los avances que se han relacionado en base a esto”, acotó por su parte, Rodrigo Acosta, presidente de la tercera etapa Sol de Septiembre.
“Esperamos pronto ver algunas soluciones en base a lo que hoy se acordó y posteriormente, hacer una segunda reunión con el objetivo de analizar los avances”.
Brindan apoyo a emprendedores
PENCAHUE. Usuarios del Programa Familias, recibieron tablets de manera gratuita, tras formar parte de la Iniciativa Local denominada “La Inserción Laboral, un Mecanismo para la Transformación Personal”.
La iniciativa incorporó una capacitación en torno al uso y ventajas de este tipo de aparatos tecnológicos, como asimismo la utilización de redes sociales y su correcto funcionamiento, para mejorar redes de cada emprendimiento.
“A cada uno entregamos una herramienta muy necesaria para mejorar la comercialización de sus productos, como es una tablet, sumada a una capacitación que otorgó consejos y tips para mejorar aún más el trabajo que están desarrollando, así es que felices y satisfechos del trabajo del equipo comunal, liderado por el alcalde y de los profesionales de nuestro servicio”, indicó el director Regional del Fosis, Patricio Uribe. En tanto, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, añadió que fue “un programa muy beneficioso para los emprendedores de la comuna y agradezco al Fosis, por todos los recursos que han invertido acá, ya que, por sí solos, no habríamos podido ejecutar estas iniciativas”.
Autoridades y vecinos unen fuerzas para mejorar la seguridad, en sector Sol de Septiembre.
SEREMI DE ECONOMÍA
Resaltan la importancia y el impacto de las Cooperativas
Cumplen un rol crucial. En la Región del Maule, 124 cooperativas integran a 413.976 cooperados, aportando significativamente a la economía regional.
LINARES. Julio es el Mes Internacional de las Cooperativas, fecha que resalta la importancia y el impacto de tal tipo de organizaciones en la economía y sociedad chilena. Se distinguen por sus valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En Chile, las cooperativas están en pleno auge, registrando un crecimiento del 12,7% en el último año. Actualmente, existen 1.918 cooperativas activas en el país, que agrupan a 2.156.496 socias y socios. Más del 77% de estas cooperativas, se encuentran fuera de la Región Metropolitana, subrayando su carácter descentralizador y su capacidad para generar empleo, comercializar productos locales y ofrecer servi-
Julio es el Mes de las Cooperativas. La Región del Maule destaca por su crecimiento cooperativo y el compromiso del gobierno, para fortalecer este modelo inclusivo y sostenible.
cios esenciales, como agua potable rural y electricidad en áreas remotas.
A LA ALTURA DEL MONASTERIO QUILVO
CIFRAS
En la Región del Maule, 124 cooperativas integran a
413.976 cooperados, aportando significativamente a la economía regional. Estas
Encuentran cuerpo sin vida en aguas del río Teno
ROMERAL. Pescadores que realizaban dicha actividad deportiva, avistaron ayer la presencia de un cuerpo en las aguas del río Teno, en específico, a la altura del Monasterio Quilvo en la comuna de Romeral. Dicha situación fue comunicada a Carabineros, quienes por su parte, informaron de aquello a la Fiscalía.
DIFÍCIL ACCESO
Precisamente, desde la Fiscalía se determinó la comparecencia, al sitio del suceso, de personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó. Tratándose de un lugar “de
Tratándose de un lugar “de difícil acceso”, personal de Bomberos participó en el retiro del cuerpo (Imagen de Radio Pumaitén).
difícil acceso”, voluntarios de Bomberos participaron en el retiro del cuerpo del aludido caudal.
Según lo dado a conocer por el fiscal de Curicó, Felipe Novoa, detectives de la PDI llevaron a cabo el
examen externo del cadáver, descartándose, en un análisis preliminar, la participación de terceras personas en dicho fallecimiento.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía la identidad del cuerpo, aunque también de manera preliminar, se indicó que se trataría de una persona extranjera de nacionalidad boliviana.
La probable causa de muerte, dijo Novoa, quedará dilucidada por la autopsia de rigor, que hoy se llevará a cabo en dependencias del Servicio Médico Legal (SML) de Curicó.
cooperativas no solo impulsan el desarrollo económico, sino que también promueven prácticas empresariales respetuosas con el medio ambiente y la sociedad, alejándose de las lógicas extractivistas.
“En la Región del Maule, las cooperativas juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social. Estamos comprometidos en seguir apoyando y fortaleciendo este modelo empresarial, que contribuye a una economía más inclusiva y sostenible”, señaló al respecto la seremi de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez. “Un ejemplo es la creación de la cooperativa Arte Inclusivo Maule, conformada por mujeres de la comuna de Linares, que con el apoyo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y Sercotec, han realizado un trabajo extraordinario. Nuestro trabajo conjunto con las cooperativas refleja nuestra dedicación, a construir una sociedad más equitativa y justa para todos”, acotó.
APOYO
Al respecto, Priscila Córdova, gerente administradora de la
cooperativa Arte Inclusivo Maule, comentó: “Sin duda el Estado fue un pilar fundamental para lograr el éxito de nuestra cooperativa. A través de los fondos de creación y fortalecimiento de cooperativas, logramos no solo formalizar nuestra empresa sino consolidarnos y obtener beneficios para nuestras cooperadas. Con la ayuda de estos fondos, adquirimos activos e insumos clave para ofrecer nuestro servicio. Llevamos menos de un año formalizadas, pero tenemos todo un trabajo previo de cooperativismo entre nuestras socias, que asumen esta responsabilidad de formar esta empresa, con todo lo que eso implica, y por supuesto, esperamos obtener los beneficios a través de esta cooperativa”, dijo.
2025
Finalmente, es importante destacar que Naciones Unidas ha declarado el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, lo que subraya la relevancia y el impacto global de este modelo empresarial.
SIN ANTECEDENTES POLICIALES
Detienen a mujer por tratar de ingresar celulares a cárcel
TALCA. A disposición de los tribunales de justicia, para el respectivo control de detención y formalización de cargos, quedó una mujer de 41 años, sin antecedentes policiales, la cual fue detenida en momentos que intentaba ingresar dos teléfonos celulares al Centro Penitenciario Femenino de Talca. La diligencia se materializó
a través de detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talca, en coordinación con Gendarmería y el Ministerio Público. La mujer detenida portaba los celulares en un recipiente que contenía alimentos, situación que fue advertida por los mecanismos de control y registro de visitas al recinto penitenciario.
HECHO OCURRIDO EN FEBRERO PASADO
Familia talquina pide justicia por muerte de joven en centro turístico del Cajón del Maipo
Gestiones. La familia de Diego Albornoz, por gestiones del diputado Jorge Guzmán, se reunió con autoridades del Ministerio de Economía, para plantear la situación y, al mismo tiempo, solicitar la implementación de medidas que ayuden a mejorar los servicios turísticos.
TALCA. El diputado Jorge Guzmán, inicio el acompañamiento de la familia de Diego Albornoz Coronado, joven de 23 años que falleció producto de faltas de medidas de seguridad y de protocolos de parte de los instructores, durante un salto en bungee en el centro turístico “Mundo Dínamo” del Cajón del Maipo. “Queremos que no existan más situaciones como la que vivió Diego, donde un operador de turismo-aventura negligente expuso su vida. Hemos tomado acuerdos, con el ministro y el director de Sernatur, para tener alternativas de propuestas legislativas y administrativas, que perfeccionen el sistema de turismo-aventura en Chile, enfocado en mayor seguridad para las personas y que no existan operadores turísticos que funcionen en total clandestinidad, sin los permisos, ni las condiciones
“Queremos que no existan más situaciones como la que vivió Diego, donde un operador de turismo-aventura negligente expuso su vida”, señaló el diputado Jorge Guzmán.
adecuadas”, señaló el parlamentario.
La familia de Diego ha impulsado la campaña “Justicia por el Chino”, para lograr es-
INDEPENDIENTE
tablecer una investigación, y que se determinen las responsabilidades del caso, en el que se apunta principalmente a los encargados del recin-
to por no auxiliar oportunamente a Diego y, además, por no contar con sus patentes al día. Proceso penal que ha sido complejo, y que mantiene
al instructor bajo arresto domiciliario, mientras que la empresa no ha respondido ante la justicia.
REUNIONES
La familia de Diego, se reunió con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y representantes de la subsecretaría de Turismo, para plantear la situación y, al mismo tiempo solicitar la implementación de medidas, que ayuden a mejorar los servicios turísticos. La madre de Diego, Paola Coronado, señaló tras la reunión “quiero agradecer a Jorge Guzmán, por la gestión que realizó con esta entrevista donde planteamos todas las negligencias y todo lo que nos falta en la ley, ya que producto de esas falencias se lamenta la muerte de mi hijo. Estoy contenta por-
que ya dimos el primer paso. Sabemos que en Talca este caso es muy conocido. Estamos contentos por el apoyo recibido, agradecida como madre, como familia, y de todo lo que mi hijo sembró, que fue amor en muchas personas”.
MINISTRO
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, afirmó que fue una reunión emotiva en la que “Paola nos ha contado todo lo ocurrido en ese día, ha sido muy valiente en poder relatar estos hechos que son muy dolorosos. La familia de Diego es de Talca y nos hemos comprometido con el diputado Guzmán, a hacer los mayores esfuerzos para revisar la normativa para que hechos de esta naturaleza no se repitan, eso es lo que más nos han pedido y en eso nos vamos a concentrar”, dijo.
Administrador público Fabián Abasolo inscribe candidatura a alcalde por Parral
PARRAL. Superando con creces los patrocinios solicitados por el Servel, el administrador público y actual secretario ejecutivo de la Corporación de Desarrollo de Parral, Fabián Abasolo, inscribió su candidatura a alcalde independiente por la citada comuna. “Quiero ser el portador de los sueños y anhelos de miles de parralinos que quieren una comuna en paz y desarrollada, lejos de los sectarismos y los extremos”, dijo. “Llegó el momento de trabajar todos unidos, en un proyecto que haga de Parral una ciudad con oportunidades laborales, donde se respete la dig-
nidad y se entreguen nuevas y mejores prestaciones a nuestros adultos mayores. Juntos, queremos que Parral sea el corazón del turismo y el emprendimiento. Tenemos todo para comenzar a trabajar por un Parral con otros ojos”, acotó.
DECISIÓN
Fabián Abasolo, manifestó además que, una vez que comience el período legal de campaña, dará un paso al costado en sus actuales labores como secretario ejecutivo de la Corporación de Desarrollo de Parral, señalando que, pese a que no existen “incompatibilida-
des”, lo hará, pues no es necesario “que la ley lo obligue”. “Hay que predicar con el ejemplo”, enfatizó. “Espero que esta campaña sea una fiesta de ideas y propuestas concretas, lejos de la demagogia, la mentira y el engaño que tanto daño le han hecho a la democracia”, dijo. “Llevo un par de años trabajando en el área social y he demostrado que, con gestión, voluntad y uso eficiente de los recursos, se puede avanzar al desarrollo. Tengo la formación académica y la experiencia para llegar a trabajar desde el primer día, no hay tiempo para el aprendizaje”, finalizó.
CARGA DE GAS A 12.500 PESOS
Casi 60 mil familias beneficiadas en San Clemente con “Gasta lo Justo”
Extensa cobertura territorial. Municipio desde el 2022, ejecuta masivo programa social que permite entregar el cotizado producto, a uno de los precios más bajos de Chile. Equipos visitan zonas rurales acercando el servicio.
SAN CLEMENTE. Una histórica inversión superior a los 400 millones de pesos, ha dispuesto el municipio en los últimos dos años para entregar un valorado subsidio, a miles de familias en la compra mensual de gas licuado.
Se trata de una de las iniciativas sociales más emblemáticas, dirigidas a aliviar el presupuesto gracias al programa “Gasta lo Justo”, donde desde julio de 2022 hasta mayo pasado casi 60 mil hogares han logrado obtener la anhelada ayuda que permite adquirir un cilindro de 15 kilos a un costo rebajado de 12.500 pesos.
El bajo precio sitúa a San Clemente como una de las comunas con el gas más barato de Chile y el Maule. La gran demanda de los vecinos por acceder al conveniente valor queda demostrado en las numerosas
Los días sábados y festivos se realizan operativos en sectores rurales para facilitar el acceso a los usuarios de toda la comuna, denominada una de las más extensas del territorio nacional.
personas que desde temprano de lunes a viernes, llegan, a las dependencias del exmercado a solicitar el vale canjeable por el consumido producto, que en la actual fría temporada de invierno se ha hecho muy necesario.
La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, explicó que debido al exitoso programa social aprobado por el pleno del concejo municipal, han registrado un crecimiento importante, que exigió aumentar el horario de atención y cobertura. En la zona urbana, los martes se amplió durante la tarde. Y los sábados y festivos en la mañana, el equipo se desplaza a las localidades rurales, para acercar el servicio a los vecinos que habitan más apartados, siendo las últimas visitas a terreno en Punta de Diamantes, Corralones, Mariposas y Santa Elena.
DOBLE ALIVIO
ECONÓMICO
Los operativos en los sectores igualmente implican un ahorro adicional para las familias, ya que se evitan viajar a San Clemente incurriendo en gastos de pasaje y tiempo. También se les facilita enormemente a quienes por razones labo-
A diario y todo el mes, decenas de vecinos desde temprano llegan hasta el exmercado municipal en la avenida Huamachuco, a tramitar el conveniente descuento.
rales, los días hábiles no pueden efectuar el trámite. “A petición de la gente y con el apoyo de los concejales decidimos ampliar la capacidad de atención y así, facilitar a más personas el acceso a adquirir el gas a un precio justo, muy por debajo del valor de comercialización en el mercado, que actualmente sobrepasa los 25 mil pesos”, destacó la jefa comunal.
La autoridad adelantó que ya están trabajando en una nueva provisión de recursos, para seguir proporcionando la ayuda el resto de los meses del año. En agos-
to destinarán cerca de 200 millones para financiar más de 13 mil nuevos vales, enfocados en los residentes que cumplen con el requisito de pertenecer al 40 y 70% de vulnerabilidad, de acuerdo al Registro Social de Hogares.
En ese sentido, la alcaldesa Sepúlveda junto con recordar que San Clemente es una de las comunas más extensas territorialmente de Chile, agradeció el compromiso de los funcionarios municipales que hacen posible llegar a las diversas zonas con la significativa subvención que es masiva-
mente bien acogida por los usuarios. “Nuestro programa se traduce en una gran ayuda que favorece directamente a las familias, al lograr un ahorro permanente en su presupuesto mensual de manera importante, les resulta muy útil, en consideración que se trata de un elemento básico, especialmente en la temporada de invierno cuando el consumo de gas aumenta al interior de los hogares”, enfatizó la jefa comunal a modo de evaluación, a días de cumplirse dos años de la implementación del popular proyecto social.
FRANCISCA ROJAS Y GONZALO ORMAZÁBAL
Miembros de Mesa Regional del Colmed arriban a nuevo directorio de Sochimef
Tesorera y director. La representación de otras regiones, también marcó estas elecciones de la Sociedad
Chilena de Medicina Familiar.
TALCA. Dos integrantes de la Mesa Regional del Colegio Médico (Colmed) del Maule, ahora también forman parte de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef), por el período 2024-2025.
Estamos hablando de la doctora Francisca Rojas
(quien fue nombrada como tesorera, y además ocupa el mismo puesto en Colmed Maule) y el doctor Gonzalo Ormazábal (quien fue elegido como director, y también es vicepresidente del Capítulo de Curicó en el Colegio Médico). Pero esto no queda aquí, la
representación de otras regiones, también marcó estas elecciones de la Sociedad Chilena. Por ejemplo, la presidenta, doctora Roxana Sepúlveda es de Temuco. Si bien el vicepresidente, doctor José Zamorano es de Santiago, la doctora Karla Herrera quien tomó el cargo de secretaria, se mueve entre Concepción y Los Ángeles. Por su parte el director, doctor Pablo Olmos De Aguilera es de la Región Metropolitana, y su homóloga la doctora Andrea Didier, proviene de Valparaíso. Aunque, desde hace un tiempo la Medicina Familiar, se ha posicionado en la Atención Primaria de Salud (APS) cada región tiene su realidad. “No es lo mismo hacer salud en Talca, o en San Clemente, que es una comuna eminentemente rural. O en Santiago, Punta Arenas. Chile tiene una variedad muy amplia en su población y todos los territorios son diferentes, de ahí la importancia de esta diver-
sa representación, porque las problemáticas cambian dependiendo de la zona geográfica en que te desenvuelvas”, enfatizó la doctora Francisca Rojas.
APORTE
Por otro lado, otro punto importante, es lo que plantea el doctor Ormazábal desde lo académico. “Es crucial aportar desde la academia con los conocimientos, con todo lo que desde la sociedad uno puede dar a la disciplina. Además, siento que, de un tiempo a esta parte, la Medicina Familiar ha ido generando un espacio, dentro de las especialidades médicas de nuestro país. Si bien es un área que existe hace mucho tiempo, últimamente se ha dado a conocer más”. Y además agrega, “reitero hay que acercarse a la parte académica, para poder de ahí seguir reforzando la formación de los colegas, futuros especialistas en la materia. Paralelamente, también quiero participar
activamente en el capítulo de la ciudad donde vivo, para poder acercar a nuestros socios, proponer acti-
vidades relacionadas con el ámbito profesional, también de camaradería, y espero poder hacerlo bien”.
CONTRIBUYENTES CURICANOS
Hasta este miércoles existe plazo para cancelar patentes municipales
CURICÓ. Hasta este miércoles 31 de julio, existe plazo para la cancelación de patentes municipales correspondientes al segundo semestre de este año, principal ingreso anual de recursos propios del municipio curicano, trámite que puede hacerse directamente en la Tesorería Municipal, ubicada en el primer piso del edificio municipal, entrada por calle Estado o bien a través de la página web www.curico.cl. En la comuna de Curicó deben cancelarse 8.200 patentes municipales, de las cuales 5.200 corresponden a las comerciales. Tras ello, le siguen las profesionales, industriales y alco-
holes, lo que alcanza a un ingreso semestral de más de 2.500 millones de pesos, sobrepasando los 5 mil millones al año.
En relación a la cancelación del pago de patentes de alcoholes limitadas, estas deben ser canceladas obligatoriamente hasta este miércoles 31 de julio, de no hacerlo, indicó la jefa de Rentas Municipales, estas se pierden y pasan a remate público. Las patentes de alcoholes limitadas, corresponden a las de expendio de cervezas y bebidas alcohólicas, bares y cantinas, minimercados de bebidas alcohólicas y depósito de bebidas alcohólicas y deben ser cancela-
das, presencialmente en Tesorería Municipal.
APOYO AL DESARROLLO Los ingresos por la cancelación de estas patentes, que anualmente pasan los 5 mil millones de pesos, permite al alcalde y concejo municipal apoyar el desarrollo de la comuna, a través de aportes que se hacen al programa de pavimentación participativa, reparación de calles y veredas, entrega de subvenciones a diversas organizaciones comunitarias, como también a las actividades del deporte, solidaridad, la cultura y las artes.
Este miércoles vence plazo de pago de patentes municipales, entre las que se cuenta el comercio establecido.
Gonzalo Ormazábal, nuevo director de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, y vicepresidente Capítulo Curicó Colmed Maule.
Francisca Rojas, elegida como tesorera de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, el mismo cargo que ocupa en Colmed Maule.
Asistentes disfrutaron de tradiciones y gastronomía de campos locales.
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
En Villa Prat el campo estuvo de fiesta con la primera Feria Campesina
SAGRADA FAMILIA. El sector de Villa Prat, en Sagrada Familia, se constituyó en epicentro de las actividades campestres, de tradiciones, y comidas típicas, que fueron disfrutadas por cientos de personas de los distintos sectores de la región y la provincia, que participaron en la primera Feria Campesina de la comuna, con motivo del Día Nacional del Campesino.
Cada 28 de julio, se conmemora la promulgación de la Ley 16.640 de reforma agraria y la Ley 16.625 de sindicalización campesina (1967), implementada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la que junto a otras leyes cambió las formas de tenencia de la tierra, promovió la organización sindical, modificó las relaciones laborales y llevó la justicia social al campo chileno.
PARA LA ZONA Y EL PAÍS
Por ello que Sagrada Familia, eminentemente agrícola, debido a la importancia que “las campesinas y campesinos poseen, es que quisimos relevar la función que cumplen y no solo para nuestra comuna, sino que, para la zona y el país, permitiendo sacar adelante a las familias y a la vez la productividad de los campos”, destacó el alcalde Osvaldo Jorquera.
El jefe comunal sostuvo que “esta feria es una verdadera fiesta, un homenaje para saludar a hombres y mujeres que forman parte de los campos, de la actividad que acá, en la comuna, en la región, se realiza diariamente que sirve a la alimentación del país y que también llega a otros puntos del mundo. “Por eso no es menos importante el trabajo que realiza la familia campesina”, afirmó.
DESDE TEMPRANO
En esta, la primera Feria Campesina de Sagrada Familia desde temprano se dieron cita diversas actividades tan propias del campo, y muchas de ellas que tienden a perderse en el tiempo para quedar en recuerdo,
Significativa fecha. La actividad en que participaron cientos de personas, sirvió además para celebrar el Día del Campesino y la Campesina, que se conmemora cada 28 de julio.
como juegos de tirar la cuerda, subir el palo ensebado, carrera de ensacados, a los que se sumaron las competencias de zapallo más grande, o la mejor tortilla.
En esta fiesta tampoco estuvo ausente la gastronomía criolla, representada por las prietas con papas cocinas, churrascas, cazuelas de pava, pernil, arrollado, y los infaltables anticuchos entre otras preparaciones de campo. En tanto los emprendedores, llevaron miel, arrope, condimentos, pickles, ajíes, aceitunas, entre otros
tantos productos, todos elaborado y producidos en la comuna. TALLERES
También hubo talleres para los visitantes, como, por ejemplo, de cómo preparar el chancho en piedra o el mejor pebre para acompañar los asados que estaban en la parrilla. La Fiesta culminó con un bailable a toda cueca, y también con música festiva de la que se escucha en los campos locales.
También en la ocasión se premió a la mejor tortilla de Villa Prat, de manos del alcalde Osvaldo Jorquera.
Difícil fue el trabajo del jurado para elegir a la mejor tortilla.
El Zapallo más grande de Sagrada Familia, con una circunferencia de 1,40 mts, pertenece a la zona de Villa Prat.
Actividades del campo, en ocasiones poco conocidas, como el herraje de los caballos.
Los infaltables anticuchos, también en la Feria Campesina de Sagrada Familia.
Las participantes del taller, para elaborar el mejor Chancho en piedra o más sabroso pebre.
Hepatitis: La importancia de actuar y prevenir
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud, incluso pudiendo llegar a ser mortal, ya que este órgano es vital para procesar nutrientes, filtrar la sangre y combatir infecciones. Esta enfermedad es causada por un virus, del cual existen cinco cepas o tipos distintos; A, B, C, D, y E. Si bien todas ellas causan daño a nivel hepático, se diferencian en el modo de transmisión, en el nivel de gravedad de la enfermedad, en la distribución geográfica en donde se presentan y en la manera de prevenirlas. La causa más común de defunciones relacionadas con cirrosis hepática, cáncer y hepatitis viral, son las hepatitis causadas por los tipos de virus B y C ya que ambos provocan una enfermedad crónica en cientos de millones de personas a nivel mundial. En Chile, los tipos de hepatitis viral más comunes son la hepatitis A, B y C. En el caso de que la mantención de los alimentos (temperatura, manipulación, hermeticidad, etc) y los sistemas de saneamiento no son óptimos, las hepatitis A y E tienden a ser más comunes, tomando relevancia el cuidado que deben tener las personas al consumir, por ejemplo, comida que no certifica cumplir con las normas correspondientes y que podemos ver cada vez con más frecuencia su venta en las calles. Las infecciones por los virus B y C de la hepatitis, afectan con mayor frecuencia a los trabajadores de establecimientos sanitarios o que manipulan órganos, sangre y tejidos, incluyendo
KAREN CARO VALLEJOS
Académica de la Facultad de Enfermería, UNAB, sede Viña del Mar
además la transmisión a través de fluidos corporales en el acto sexual sin protección. Por otro lado, el consumo excesivo de alcohol, la utilización de algunos medicamentos y ciertas enfermedades, también pueden provocar la inflamación hepática crónica terminando finalmente en una hepatitis. La estrategia mundial de la OMS contra las hepatitis, aprobada por todos los Estados Miembros de la OMS, tiene por objetivo reducir en un 90% las nuevas infecciones y en un 65% las defunciones por hepatitis entre 2016 y 2030.
Chile ha tomado las medidas necesarias para contribuir a cumplir el objetivo de la OMS, sin embargo, se recomienda a la población que también tome medidas de prevención.
Chile ha tomado las medidas necesarias para contribuir a cumplir el objetivo de la OMS, sin embargo, se recomienda a la población que también tome medidas de prevención, como por ejemplo precaución en la adquisición y consumo de los alimentos, prácticas sexuales seguras, vacunación, no compartir jeringas, seguir los protocolos establecidos en la atención de salud y evitar el consumo excesivo de alcohol.
Paradoja Previsional
Una de las discusiones actuales en las que podemos evidenciar cómo las personas parecen incapaces de ver más allá de su propia ideología, es en la reforma de pensiones. En este tema, sin importar cuántos técnicos y académicos de renombre se manifiesten, las consignas y los intereses siguen predominando, así como también un desmedido apuro o retardo de la votación parlamentaria, dependiendo del escenario electoral del momento.
Lo vemos constantemente. Desde un lado se plantea que el objetivo máximo de la reforma es subir las pensiones actuales y futuras, pero al mismo tiempo, se insiste incansablemente en reorganizar por completo la industria para poder cumplir con la consigna de “No+AFP”, a sabiendas de que el ahorro individual, junto con un mercado laboral más robusto, es la mejor alternativa para las pensiones a largo plazo. Si bien es cierto que más competencia siempre es positiva, terminar con las AFP no mejora las pensiones. Por otro lado, no se logra entender que la posibilidad de aumentar la edad legal de jubilación e indexarla a las expectativas de vida siga cerrada, siendo algo que tarde o temprano se tendrá que realizar, y mientras antes se haga, más controlada sería la transición. Otra vez, los intereses políticos impiden llegar a la decisión óptima. Por otro lado, también es cierto que hay que dar con una fórmula distinta a la capitalización individual, que permita subir las pensiones de los jubilados actuales, pero que resguarde la sostenibilidad de las finanzas públicas y no castigue a los trabajadores formales. ¿Y si en lugar de pensar en aumentar la PGU, la indexamos a la línea de pobre-
za y, adicionalmente, consideramos un bono por años cotizados que premie la formalización, pero no a costa del ahorro de los trabajadores? De esta forma, las pensiones de los quintiles más bajos seguirán sostenidas por la PGU, mientras que el bono por años cotizados por fin impactaría de lleno a los quintiles medios. Podemos evaluar su financiamiento a través de impuestos generales o de los ingresos del litio.
Las consignas y los intereses siguen predominando, así como también un desmedido apuro o retardo de la votación parlamentaria.
La reforma previsional es una carrera de relevos entre varios competidores, donde ganar significa llegar a un acuerdo que permita mejorar las pensiones tanto hoy como en el futuro, sin atentar contra la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, será una carrera imposible de ganar si las ideologías nos siguen nublando, en línea a la hemiplejia moral que alguna vez citó Ortega y Gasset hace más de 90 años y que dejó esta célebre frase: “ser de izquierda, así como ser de derecha, es una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil (…)”. A ver entonces si logramos centrar la vista en lo realmente importante, que es mejorar la calidad de vida de las personas mayores tomando los aspectos positivos de cada una de las partes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Hace algunas jornadas se conmemoró el Día Mundial de los Abuelos, fecha que busca honrarlos y agradecerles por su sabiduría, amor y dedicación.
Curiosamente, Chile es el país OCDE en el que los niños conviven más tiempo con sus abuelos: en promedio son 27 años.
Junto con ello, se estima que en uno de cuatro hogares conviven abuelos con nietos. Esta relación trae consigo múltiples beneficios para ambas partes. El nieto se nutre de conocimientos, historias, experiencia de longevidad y legado familiar, mientras que el abuelo aprende de las nuevas generaciones, se mantiene activo físicamente y ejercita la memoria, entre otras cosas. También el traspaso de tradiciones es relevante, ya que enseñar recetas o cómo celebran ciertas festividades, ayuda a que los niños entiendan la familia como un todo y se sientan parte de tal núcleo.
Sin embargo, según lo dado a conocer por la psicóloga del Centro de Adulto Mayor de la Clínica Universidad de los Andes, María José
y el gobierno corporativo en la era empresarial moderna
KATHERINE LÓPEZ
Académica investigadora carrera de Ingeniería Comercial, UDLA, sede Viña del Mar
El desafío de integrar la sostenibilidad en las prácticas empresariales y en los marcos de gobierno corporativo, es más crucial y complejo de lo que parece a primera vista. Primero, es esencial reconocer que ya no es un complemento opcional para las empresas modernas, sino que ahora se le considera una exigencia central en la planificación y ejecución de estrategias corporativas. Sin embargo, el reto no reside únicamente en reconocer la importancia de la sostenibilidad, sino en cómo esta se integra sistemáticamente dentro de las estructuras de gobernanza corporativa. Los principios promovidos en tal sentido por diversos organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), son fundamentales, pero requieren una implementación adaptada a las realidades
locales y sectoriales específicas.
Las teorías de gobierno corporativo más evolucionadas, se van adaptando a los nuevos paradigmas. No se trata solo de mantener la salud financiera y proteger los intereses de los accionistas, sino también es imperativo que promuevan la estabilidad y sostenibilidad del mercado, a través de prácticas que beneficien a todos los públicos de interés. Esto incluye desde la transparencia en la divulgación de información hasta la inclusión de estrategias sostenibles, en las decisiones cotidianas del directorio.
No es suficiente con adoptar una política de sostenibilidad en el papel. Exige una transformación en la cultura corporativa y en la mentalidad de todos los niveles de la empresa, comenzando por los altos ejecutivos y los miembros del directorio.
Este cambio de paradigma hacia un gobierno corporativo, que realmente integre la sostenibilidad como un pilar central de su operación no solo beneficiará al entorno y la sociedad, sino que, además, a largo plazo, fortalecerá la salud y la viabilidad de la empresa en un mercado cada vez más cambiante y exigente. La confluencia entre el desarrollo sostenible y el gobierno corporativo es mucho más que una tendencia. Se trata de una evolución necesaria en la forma en que entendemos y practicamos los negocios en el siglo XXI. Así, mientras más prontamente las organizaciones adopten y se adapten a estas nuevas condiciones, más efectivamente podrán prosperar en un entorno global, que demanda responsabilidad tanto social como ambiental y económica.
Gálvez, por estos días los abuelos enfrentan un gran desafío al momento de compartir momentos con los nietos: la brecha digital, la cual es inmensa. Han surgido tecnologías y necesidades nuevas. La aparición de los smartphones, de la inteligencia artificial, de aplicaciones como Instagram o TikTok, dificultan el entendimiento de las personas mayores, que no están acostumbradas a los estímulos e inmediatez de hoy en día.
Los abuelos son portadores de sabiduría, historias y tradiciones que se transmiten de generación en generación. A través de sus experiencias y enseñanzas, nos conectan con nuestras raíces y nos ayudan a comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos. En una sociedad que a menudo se ve envuelta en la vorágine de la modernidad y la tecnología, los abuelos nos brindan una perspectiva que valora lo esencial: el amor, la paciencia y el tiempo compartido. Valoremos y cuidemos a nuestros abuelos, quienes nos han dado tanto y continúan siendo una fuente de inspiración y fortaleza.
Andrea Corsali - V
Acerca del texto de las cartas, Luciano Formisano ha escrito el siguiente ensayo: Aspetti della cultura di Andrea Corsali, en “Miscellanea storica della Valdelsa”, Castefiorentino, XCVIII, 3 (settembre-dicembre 1992), pp. 213-223 y republicado en el volumen Filologia dei viaggi e delle scoperte, Bologna, Pàtron 2021, pp. 149-157.
La primera constatación es que no existe una tradición manuscrita cuya independencia de las ediciones antiguas sea un dato seguro o de todas maneras utilizable. Es así como no lo es la copia de la primera carta a Giuliano de’ Medici, que se conserva en la compilación de viajes de Alessandro Zorzi, ni tampoco los dos testimonios de la segunda carta que podrían reproducir el ejemplar enviado a la tipografía. Resulta difícil, por lo tanto, definir la cultura de Andrea a partir de un examen de tipo lingüístico, porque no se pueden excluir intervenciones en la redacción.
Renato Lefevre -que redescubrió históricamente al Florentino, en
su trabajo L’Etiopia nella stampa del primo Cinquecento, Como, Cairoli 1966, p. 28- afirma lo siguiente: “No se puede pensar en Corsali en la figura de un mercader o de uno de los tantos agentes de negocios de los Medici. Ya sus dotes de cultura lo llevan a excluirlo: y después, no hay ninguna mención en sus cartas, a ‘negocios’ que le interesasen mayormente. Se interesa, eso sí, y con mucha agudeza, en los productos y en los tráficos de los países visitados por él o conocidos a través de referencias de otros; en un buen florentino, en una época en la que Firenze era una ciudad activísima de industrias y de tráficos, un tal interés era lógico. Pero Corsali evidencia datos y circunstancias de las condiciones de vida de los remotos países visitados, justamente con el desapego de hombre de cultura y del moderno estudioso de economía comercial».
También Ilaria Luzzana Caraci se refiere a él en estos términos: «Es… evidente, de lo poco que nos ha quedado de Corsali, que debía
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
tener una buena cultura, particularmente en campo geográfico. Viajando, llevaba consigo el astrolabio ‘y muchos otros instrumentos necesarios’, y se apresuraba en controlar los ‘nombres antiguos que puso Tolomeo, con modernos que están hoy’; además de corregir, con los datos que podía obtener de su experiencia, los errores de los ‘auctores’» (Scopritori e viaggiatori del Cinquecento e del Seicento, vol. I, Il Cinquecento. Milano-Napoli, Ricciardi 1991, p.250). Como ya adelanté, la última noticia que se tiene de Andrea es su presencia en Abisinia en mayo de 1524. A ese punto, Leone X había muerto en 1521 y -después del paréntesis de Adriano VI (Adriaan Floriszoon Boeyens de Utrecht)subió al solio pontificio su primo Giulio de’ Medici, con el nombre de Clemente VII en 1523. Será éste que se encontrará en medio de los combates de Carlos V y François I, soportando además el Saqueo de Roma el 6 de mayo de 1527. Y los Medici fueron de nuevo expulsados de Firenze.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Hermanas Abraham a las semifinales
Las remeras Melita y Antonia Abraham (W2-) finalizaron en el tercer lugar de su serie y accedieron a las semifinales de París 2024.
Las hermanas marcaron un tiempo de 07:23.01, finalizando por detrás de Australia y Grecia.
Era el estreno de las mellizas en conjunto, ya que Melita compitió en Río 2016. Nuestras campeonas panamericanas demostraron todo su potencial en su primera regata.
Ahora, recién volverán a competir el miércoles, en horario por confirmar.
Entrega hoy subvenciones y becas a los deportistas
Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de la citada comuna, junto a Fabián Torres, gerente de la aludida entidad, concejales e invitados, harán entrega hoy, a las 19:30 horas, de las Subvenciones para Organizaciones Deportivas y Deportistas Destacados 2024, que postularon a tal beneficio.
La ceremonia, a la que además asistirán directivos, deportistas y familiares, se llevará a cabo en el Teatro Provincial de Curicó.
Premian a escolares de Juegos Deportivos
En el Teatro Provincial de Curicó, se llevará a cabo hoy a las 11:00 horas, la ceremonia de premiación de los Juegos Deportivos Escolares en su Etapa Comunal 2024. Alcalde, concejales y gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, junto a funcionarios del IND ejecutante de la competencia, dirán presente en dicha instancia. Corresponden a estudiantes en la categoría menores 14 y 17 años, que lograron los primeros lugares en las disciplinas de básquetbol, vóleibol, futsal, tenis de mesa, ajedrez, atletismo, ciclismo y balonmano.
Deporte
PLAYOFF LIGA DOS
TRUENOS COMENZÓ CON UN TRIUNFO
Campaña. El equipo cesteril talquino, único compitiendo en la Liga DOS, con buenos resultados, venció a Stadio Italiano, en el primer lance de cinco que debe disputar.
TALCA. Todo un ejemplo de trabajo y pasión por el básquetbol, es lo que viene demostrando el estridente “Lorito”, que vuela alto en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) de Chile. El CD Truenos de Talca, conformado en base a la familia Morales Órdenes, que vibra con el juego del balón naranja, llegó a la instancia de playoff tras una exitosa campaña, que lo instaló en la segunda posición del campeonato, y que le dio la posibilidad de comenzar a disputar la post temporada por un cupo en la Primera División, donde el cuadro también talquino, Español, viene de descender a la Liga DOS. Al frente de Truenos, tiene al Stadio Italiano, quien tiene una vasta trayectoria en los
CD Truenos de Talca, comenzó con victoria frente a su rival Stadio Italiano de Talca. Los dos siguientes encuentros serán en Santiago.
COPA DEL MAULE MASTER
“TIBURONES” CURICANOS DEVORARON
A RIVALES CON BRAZADAS EN EL AGUA
Nadadores. Suman medallas en Talca.
Delegación del Club Tiburones de Curicó
TALCA/CURICÓ. Con pleno éxito se disputó, en la alberca temperada del IND, la II Copa del Maule Master, durante la tarde del sábado en Talca. La delegación del Club “Tiburones” de Curicó, se hizo presente con un contingente que destacó con sus brazadas en varias series, logrando medallas y buenos registros en los cronos:
cestos y que cada año en el periodo estival, pone en juego el conocido certamen Campioni di Domani, donde Truenos este año hizo su debut con la dirección de Nick Morales como técnico del equipo.
Volviendo al primer duelo de cinco con Stadio Italiano, disputado la noche del sábado en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, el “Lorito” se impuso por un categórico 6658, con parciales en los cuartos de 18-12, 14-18, 17-20 y 17-8 que favoreció a los talquinos, para quedar arriba en el marcador.
Mientras tanto, el segundo match entre Truenos y Stadio Italiano de Santiago, se jugó anoche en el cierre de esta edición.
Fotonoticia
Jensen (70), Gonzalo Bastías Latorre (31), Sebastien Cabaret (49), Francisco Bordachar Moraga (64), Jorge Inostroza Allende (44) y Enrique Lastra Barrientos (50). Los “escualos” participaron en estilos: pecho, espalda, mariposa y libre, además de relevos, sumando varias medallas a su tesoro acuático.
Team Chile campeón mundial Sorprendentemente el Team Chile, se tituló campeón Mundial Juvenil DVP de Veleros Lightning 2024, competencia que se disputó durante la semana en la bahía de Algarrobo.
La tripulación nacional conformada por Rafaela Salvatore, Walter Malsch y Jorge Urzúa, se alzó como los mejores del mundo, tras lograr un indiscutido triunfo y un sexto lugar en la jornada final del certamen.
ALBIRROJOS REUNIDOS EN TORNO A CURICÓ UNIDO
EXITOSA CURITÓN EN LA PLAZA DE LA CIUDAD
Aplausos. Cientos de hinchas, seguidores y socios, se acercaron al kilómetro cero de la ciudad, para entregar donaciones para esta Curitón, que impulsó la Comisión de Socios de Colaboración Espontánea de CDP Curicó Unido. La agrupación se acerca a los 20 millones de pesos, en aportes presenciales y donaciones en la web.
CURICÓ. Donaciones de un millón de pesos, quinientos mil, doscientos mil, cien mil y cincuenta mil pesos destacaron en la pasada Curitón realizada el pasado fin de semana en el acceso al Teatro Provincial, frente a la Plaza de Curicó. En el lugar incluso se instaló una pantalla gigante donde más de un centenar de hinchas, llegaron a presenciar el partido de Curicó Unido en Santa Cruz y donde se realizó una transmisión streaming donde el conductor, el periodista y conocedor de la historia de Curicó Unido, Leonardo Salazar, destacó esta nueva Curitón en la ciudad para apoyar al Curi, tal como sucediera en los años ochenta y noventa. Comenzaron al mediodía y finalizaron a las 18:00 horas, en una plaza curicana que tuvo juegos inflables a beneficio de la campaña so-
La Comisión Espontánea de Colaboración Permanente de Curicó Unido, en la Curitón 2024.
lidaria, venta de café a cargo de Agua Quitral y venta de sándwiches de Muito Gustoso, todo a favor de esta acción, que lideró la Comisión de Socios colaboradores de Curicó Unido.
DONACIONES
Entre las importantes donaciones que llegaron hasta la plaza curicana destacó el millón de pesos donado por Lubricentro Makewa a manos de Juan
Astudillo, el medio millón donado por la hinchada Marginales y otros 500 mil pesos reunidos por la misma Comisión de Socios y los “Amigos de Héctor de la Pega”.
SENADORA PAULINA VODANOVIC VALORÓ CONFIRMACIÓN POR PARTE DE LA FIFA
Panadería San Carlos, mediante Carlos Núñez, donaron 200 mil pesos a la causa, mientras otros hinchas y seguidores llegaron para aportar cien mil, cincuenta mil o lo que pudiesen donar a las cajas receptoras. Los juegos inflables fueron instalados en la actividad a costo cero por PIMAK juegos infantiles, mientras la colación para el equipo a cargo de la transmisión, estuvo a cargo de Happy Box Pizza Curicó. Además de las donaciones y acciones en la Plaza de Curicó, hubo contactos en video llamadas en directo con Boris Aravena, Evelyn Ortiz, Ernesto Díaz Correa, Lucho Flores, Edith Véliz y otros, todos quienes aplaudieron la causa e impulsaron a colaborar con el bien llamado “Club de su Gente”.
SUMA Y SIGUE
“Estamos para ir en apoyo del club, en este momento es sabido del mal momento económico y había que hacer una campaña de reunión de recursos, los problemas hoy son por necesidad económica principalmente y como no somos S.A., como no tenemos un grupo de empresarios que inyecte recursos, lo que tenemos que hacer es unirnos todos y hacer una cucha, una vaquita e ir en ayuda del club”, señaló su vocero Pablo Pino. Ya son cerca de 15 millones de pesos los reunidos por los socios del club, que ayer realizaron otra actividad con partidos amistosos en el estadio La Granja, mientras que en la página web www. elclubdesugente.cl ya se superó el medio millar de donaciones con más de 10 millones de pesos en aporte a esta causa solidaria.
“Es una gran noticia que Talca sea sede del próximo Mundial Sub 20 de Fútbol”
TALCA. Luego de varias gestiones realizadas ante el Ministerio del Deporte como ante la propia ANFP, la senadora Paulina Vodanovic (PS), valoró que la FIFA haya designado al Estadio Fiscal de Talca, como una de las sedes para el Mundial Sub 20 de Fútbol que se disputará el próximo año.
La parlamentaria, destacó además el trabajo en conjunto con las autoridades del Maule, quienes de manera transversal se sumaron a que la capital del Maule, se transformara en escenario mundialero durante el 2025.
“Es una gran noticia que Talca sea sede del próximo
Mundial Sub 20 de Fútbol que se disputará el 2025. Estuvimos en varias reuniones con el ministro Jaime Pizarro del Deporte y autoridades del fútbol nacional, golpeando puertas para que esto fuera posible. Fue un trabajo conjunto con las autoridades de la región que dio buenos resultados para la ciudad, lo que generará recursos y activación económica como ocurre con este tipo de eventos”, dijo la senadora.
La parlamentaria enfatizó en que la capital del Maule es una plaza importante, con gran capacidad hotelera y campos de entrenamiento
que permitirán el correcto desempeño del Mundial.
ALCALDE
Si bien recién hoy lunes habrá un anuncio oficial, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, también se refirió a la decisión que fue tomada por parte de FIFA. “Nos llena de orgullo como talquinos ser parte de este evento de nivel mundial. Agradecer a todos los colaboradores que han trabajado para que este sueño sea realidad, dejaremos el nombre de la ciudad en lo más alto”, explicó Díaz.
FACTORES
Una buena conectividad, los cortos desplazamientos y cer-
canías con el Aeropuerto Internacional de Santiago, fueron parte de los argumentos que fueron tomados en cuenta, luego que la Conmebol vetara el Estadio Ester Roa de Concepción para duelos internacionales. En tal contexto, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Talca, son las ciudades que fueron escogidas. La Roja Sub 20, que dirigirá Nicolás Córdova, será local en el Estadio Nacional, teniendo chances de desplazarse a los recintos Elías Figueroa (Valparaíso), Sausalito (Viña del Mar), El Teniente (Rancagua) y Fiscal (Talca).
La presencia en Talca de dicho evento deportivo, “generará recursos y activación económica”, dijo la senadora.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
Crónica
RED EDUCATIVA MUNICIPAL
Gran convocatoria y nivel de los participantes tuvo Festival de la Voz “Talentos Curicanos”
Cuarta versión. Certamen fue transmitido por la plataforma YouTube del DAEM, donde se conectaron más de 2.500 personas en ambas jornadas.
CURICÓ. En el Teatro Provincial se llevó a cabo la final de la IV versión del Festival de la Voz “Talentos Curicanos”, actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal, DAEM. El respectivo jurado tuvo la responsabilidad de escoger a los ganadores, en las distintas categorías que contempló dicha actividad (estudiantes, asistentes de la educación y apoderados). El certamen fue transmitido por la plataforma YouTube del DAEM donde se conectaron más de 2.500 personas en ambas jornadas.
DIRECTORA
“Solo agradecer esta instancia que nos da desde el municipio, el alcalde Javier Muñoz, desde el concejo municipal, que nos aprueban recursos para poder realizar este tipo de actividades y que yo creo que tienen un solo objetivo; incluir no solamente a los estudiantes, sino que también a los asistentes de la educación, a los docentes, a los apoderados, que hoy día son un pilar fundamental en la educación de sus hijos”, indicó al respecto la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, recalcando de paso el nivel de quienes integraron el jurado.
FUTUROS TALENTOS
El saxofonista y director musical de la Mataquito Big Band, Alexis Quiroz, además de los cantantes Elizabeth Moya y Koke Núñez, fueron parte del aludido jurado, instancia a la cual se sumó en la jornada final la también cantante Carolina Soto. Contento y sorprendido con el nivel de los participantes se mostró Alexis Quiroz, quien además fue el presidente del jurado el primer día. “Sin duda, estas instancias ayudan mucho a promover el talento acá dentro de nuestra provincia y dentro de nuestra región, así que, nada más que agradecer y felicitar a esta tremenda inicia-
tiva del DAEM y al municipio por la invitación. Y por tener este festival que, sin duda, la idea es que salga un futuro talento acá, un futuro cantante o cualquier actividad artística que realice, así que, maravilloso. Felicidades y esperamos que esto siga por mucho más tiempo”, dijo.
ALIENTO
El cantante Koke Núñez recordó que en lo personal también pasó por un festival escolar, representando, en ese momento, a la escuela España. “Muy bonito poder compartir con los niños, entregarles palabras de aliento, entregarles también esperanzas, porque siempre
en el arte como que se trata de tirar para abajo en cierta medida (…) el que quiere puede, así que feliz de poder compartir con los niños y poder disfrutar de su show”, indicó.
POTENCIAR ARTISTAS
Finalmente, la cantante nacional, Carolina Soto, quien por primera vez participa en este certamen, reconoció la importancia de poder desarrollar actividades como el citado festival. “Me parece una iniciativa hermosa que tiene el DAEM y que tiene todas las entidades que están a cargo de esto. Me parece que es un buen espacio para que los talentos curicanos se desarrollen,
faltan espacios siempre para el arte y creo que rescatar estos espacios, es muy fundamental para el futuro de nuestros niños. Yo me acuerdo cuando era chica y participaba en estos festivales (…) si no hubiese sido por esos festivales, a lo mejor no estaría en donde estoy ahora”, dijo, agradeciendo de paso la invitación.
COMPROMISO
El alcalde Javier Muñoz dejó comprometido una vez
Ganadores
Categoría I (1° a 6° básico):
más, que los ganadores de este Festival de la Voz se presenten en la noche curicana de la próxima Fiesta de la Vendimia 2025, esperando que el futuro alcalde o alcaldesa lo ratifique. Por su parte, el saxofonista Alexis Quiroz, invitó a todos los participantes que obtuvieron desde el primer al tercer lugar por categoría, a que sean parte del Concierto de Navidad que la Mataquito Big Band realizará a fin de año en la ciudad.
-Primer Lugar: Lionel Soto Astudillo, Colegio Uruguay con “Préstame a mi padre”, Edwin Luna.
-Segundo Lugar: Román García Mellado, Colegio El Boldo con “Me voy”, Julieta Venegas.
-Tercer Lugar: Ignacio Mora Toledo, Escuela España con “Bailando Solo” de Los Bunkers.
Categoría II (7° básico a 4° medio):
-Primer Lugar: Britany Dueñas Rojas, Colegio Arte y Cultura San Antonio con “I don’t wanna be you anymore”, Billie Eilish.
-Segundo Lugar: Marcela López Esparza, Liceo Bicentenario Zapallar con “Hopelessly devoted to you”, Olivia Newton John.
-Tercer Lugar: Krystal Peña Morales, Escuela Padre A. Hurtado con “Me gustas mucho”, Rocío Durcal.
Categoría III (Adultos):
-Primer Lugar: Leandro Navarrete Cisternas, Apoderado del Colegio Uruguay con “Yo te amo”, Sandro.
-Segundo Lugar: Priscilla Mellado Moraga, Apoderada Colegio El Boldo con “Baño en el mar”, Cecilia.
-Tercer Lugar: Ignacia Aravena Alcaíno, Asistente de Ed. CEIC con “Amor completo”, Mon Laferte.
Ganadores Categoría II (7° básico a 4° medio).
Ganadores Categoría III (Adultos).
Ganadores Categoría I (1° a 6° básico).
ALCOHOL, TABACO E INFECCIONES POR VPH
Conozca los principales factores de riesgo del Cáncer de Cabeza y Cuello
Estudios. Se trata de una enfermedad, que afecta a los órganos de la vía aerodigestiva superior. En nuestro país, ha sido la causa de muerte de más de 2.200 personas en los últimos cinco años.
SANTIAGO. Si bien el cáncer de cabeza y cuello no está dentro de las patologías oncológicas más comunes, en nuestro país ha sido la causa de muerte de más de 2.200 personas en los últimos cinco años (2019-2023), según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Los principales factores de riesgo para desarrollarlo son el consumo de alcohol y tabaco (incluso de manera pasiva), los factores genéticos y las infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo en personas jóvenes. “Estudios indican que el VPH tiene una consideración especial en este tipo de cánceres y que está aumentando su prevalencia, específicamente en la población más joven. Sin embargo, contamos con una vacuna que puede prevenir el contagio de las cepas más carcinógenas”, afirma el doctor Matías Lavín, cirujano de cabeza y cuello de la Fundación Arturo López Pérez (FALP). Además, el especialista explica que cuando este cáncer se origina producto del VPH, en general, el paciente responde bien a los tratamientos, independiente de su edad. En cambio, cuando se produce por efecto de varios años de tabaquismo y alcoholismo, el pronóstico tiende a ser peor. Se estima que las personas que consumen tabaco con frecuencia, tienen entre siete a 10 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, mientras que aquellas que ingieren alcohol entre tres a cinco veces más. Cuando se juntan ambos factores, las probabilidades aumentan hasta 40 veces más que en la población general”, asegura el doctor Lavín.
ANTECEDENTES
Este tipo de cáncer agrupa a todos los tumores malignos, que se desarrollan en los órganos de la vía aerodigestiva superior, es decir,
Los consumidores de alcohol y tabaco, tienen hasta 40 veces más probabilidades de tener este tipo de cáncer.
Los principales factores de riesgo para desarrollarlo, son el consumo de alcohol y tabaco (incluso de manera pasiva), los factores genéticos y las infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH).
Cifras oficiales del Minsal, estiman que cada año fallecen entre 400 y 500 personas a causa de este cáncer.
abarca las zonas de la cavidad oral, nariz, cavidad nasal, garganta y laringe. Los más frecuentes afectan a las glándulas salivales, cavidad oral, laringe, orofaringe, nasofaringe e hipofaringe. Es una patología de difícil diagnóstico, debido a que se presenta de distintas formas según el área afectada y, al ser un cáncer poco conocido, los pacientes suelen demorar en consultar con un especialista de cabeza y cuello. Lo anterior perjudica el tratamiento, ya que se suele llegar de manera tardía, por lo que el tumor puede avanzar rápidamente.
SÍNTOMAS
Al tratarse de un conjunto de enfermedades, sus sín-
tomas pueden variar dependiendo del sitio donde se desarrolle el tumor. Sin embargo, los más comunes son: Bulto que no desaparece en un tiempo prudente (2 semanas); dolor en la cavidad oral; úlceras que no sanan, sangramiento en lengua o encías; disfonía y dificultad para tragar. Ante la aparición de alguno de estos síntomas, es fundamental que el paciente consulte con un especialista en cabeza y cuello, quien le indicará uno de los siguientes procedimientos de diagnóstico: examen físico, nasofibroscopía, tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética, PET-CT y una biopsia para confirmar la sospecha.
En la imagen, Matías Lavín, cirujano de cabeza y cuello, de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).
TRATAMIENTOS
DISPONIBLES
“El cáncer de cabeza y cuello se puede tratar de manera multimodal: con intervención quirúrgica, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o la combinación de ellas. No hay un tratamiento estándar, sino que el cáncer se trata según su localización anatómica y etapa de presentación”, explica el doctor Lavín. En ese sentido, la terapia dependerá de la evolución de la enfermedad: En casos de diagnóstico precoz se suele optar por un tratamiento de cirugía o radioterapia. Para patologías más avanzadas se indica la combinación de cirugía más radioterapia y quimioterapia, o estas últimas sin cirugía.
INTERVENCIONES
En caso de tratarse de un tumor de gran tamaño, una vez extirpado en cirugía, el paciente debe comenzar un proceso de rehabilitación y reconstrucción facial. En este tipo de intervenciones quirúrgicas se suelen retirar fragmentos de la cara, boca o cuello, los que pueden ser reconstruidos con implantes o colgajos, en un trabajo conjunto con el equipo de cirugía maxilofacial. Sin embargo, muchos de los pacientes deben, además, tomar sesiones de kinesiología, fonoaudiología y odontología para volver a comer o hablar con normalidad. La buena noticia es que, con una atención multidisciplinaria, se puede recuperar hasta el 90% de las funciones que tenía el paciente antes de la enfermedad.
SITUACIÓN EN CHILE
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud estiman que cada año fallecen entre 400 y 500 personas a causa de este cáncer, que aqueja principalmente a hombres entre 50 y 89 años. En el caso de la Región del Maule, 141 personas han fallecido por Cáncer de Cabeza y Cuello, en los últimos cinco años.
CORRESPONDE A UNA DONACIÓN DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
Hospital de Molina recibió una Torre de Endoscopia de última generación
Inversión superó los 220 millones de pesos. Permitirá beneficiar a más de 75 mil habitantes.
MOLINA. Gracias a una inversión que supera los 220 millones de pesos, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donó al Hospital de Molina una torre de endoscopia de última generación.
AGRADECIMIENTOS
El director del Hospital Santa Rosa de Molina, Nilton Palacios, agradeció la donación del equipo, el que permitirá beneficiar a más de 75 mil habitantes. “Vamos a generar un cambio importante en la atención de los pacientes que puedan tener algún inconveniente con el tema del cáncer gástrico, así que estamos felices, orgullosos y agradecidos de todas las personas que han permitido que esto se concrete, ha sido un trabajo mancomunado que marca un cambio en la salud pública”, dijo.
ESTRATEGIA
La directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro, recordó que Molina es una de las comunas que tiene las tasas más altas de cáncer gástrico de la región y el país. “Así que hemos estado trabajando desde el año pasado, primero con la estrategia de realizar el aspirado para identificar si tienen o no helicobacter pylori y recibir tratamiento y posteriormente realizar endoscopía, para revisar si hay cáncer. Esto es un avance para la región en abordar en forma preventiva y lo más cercana a la población”, recalcó. En materia de reducción de lista de espera, la directora resaltó la importancia de esta gestión, la que permitió reducir en un 65% la lista de espera del citado establecimiento. “Esto nos ha permitido disminuir la lista de espera, ya que antes, en un año se realizaban 100 endoscopías y ahora en una semana hemos realizado 100, lo que nos ha permitido disminuir significativamente los tiempos de espera”, subrayó.
PRIVILEGIO
Representando a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Leonardo González, también compartió algunas palabras. “Es un privilegio y bendición ser parte de una instancia como esta, que va a beneficiar a muchas personas. Por ahora solo vemos la punta del iceberg
Tradicional corte de cinta formalizó la entrega del equipo.
de lo que esto significa para otras generaciones futuras incluso, en términos de su salud y sin duda
es una demostración del amor que Dios tiene por todos sus hijos. Este equipo es muy impor-
tante y una bendición para los molinenses y para todos quienes puedan beneficiarse”, indicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si está en soledad, aproveche entonces la oportunidad de buscar nuevos horizontes en lo afectivo. SALUD: Cuidado con continuar sus vicios, eso sería muy irresponsable. DINERO: Llegó el momento de luchar para que esos sueños se hagan realidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Reflexionar es positivo, en especial si se hace con el objetivo de mejorar las cosas con la persona que está junto a usted. SALUD: Debe continuar cuidándose para evitar más complicaciones de salud. DINERO: Reinvertir es una buena alternativa. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tiene la oportunidad de volver a iniciar las cosas de una mejor manera, por lo tanto, no desaproveche la alternativa que no siempre se da. SALUD: No ponga su salud en riesgo. DINERO: La buena comunicación en el trabajo también es muy importante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo más prudente es pensar bien las cosas, para evitar lamentarse por una decisión mal analizada. SALUD: Debe entender que el sedentarismo no lleva a nada positivo. DINERO: Es normal tener miedo a salir del su círculo de confianza, pero le aseguro que vale la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La comunicación debe ser para ambas partes. Es lo mejor para evitar problemas graves. SALUD: Modérese lo que más pueda, evite más complicaciones en su salud. DINERO: No tiene ninguna gracia perder dinero, tenga cuidado con sus recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No hay que cerrarse por culpa del orgullo. Las personas de verdad pueden cambiar y aprender de sus errores. SALUD: No debe dilapidar su salud por tonteras. DINERO: Siempre hay opciones para emprender, lo importante es no perderlas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Busque la felicidad donde su instinto le diga. SALUD: Tiene que ser más responsable a la hora de conducir un vehículo. DINERO: Preocúpese más de las metas que se ha propuesto, ya que no las debe dejar de lado por temas personales. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se lamente por lo entregado, ya que su alma de una u otra manera creció y maduró. SALUD: Trate de distraerse, eso puede ayudar mucho para mejorar su estado anímico. DINERO: Tenga cuidado con esas decisiones que tengan que ver con trabajo o negocios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Entregue a las personas de su entorno el cariño y respeto que corresponda. Eso le regocijará mucho más. SALUD: Haga lo posible por evitar los problemas como consecuencia del estrés. DINERO: Reorganice mejor sus finanzas antes de terminar el mes. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Usted es libre de elegir si aprovecha o no la oportunidad de estar con alguien. Esa es su decisión. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican, como, por ejemplo, el cigarro. DINERO: Busque mejores mecanismos financieros para poder lograr sus sueños. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede ser el paso inicial para que su vida cambie y alcance la felicidad. SALUD: Este día cuídese de los problemas como resultado de accidentes. DINERO: No pierda de vista sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Esos malos entendidos deben ser superados en el transcurso de la jornada de hoy. SALUD: Ponga más de su parte para así poder recuperarse con más rapidez. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en su camino. No las deje pasar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-184-2023, caratulada “PUERTAS/PUERTAS”, por resolución de fecha 19 de abril de 2024, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Alegría Puertas Pons, en calidad de únicos y universales herederos testamentarios de los bienes de la causante, a don Joaquín Pedro Puertas Aventin y a doña María Isabel Puertas Aventin; lo anterior, sin perjuicio de los derechos que asisten a los siguientes legatarios respecto de los bienes muebles e inmuebles que le fueron designados a título de legado, a doña Trinidad del Pilar Aravena Puertas, doña Rosario Aravena Puertas, don Diego Aquiles Aravena Puertas, don Juan Manuel Puertas Dosal, don Pedro Andrés Puertas Dosal, don Joaquín Pedro Puertas Aventin, Doña María Isabel Puertas Aventin, don Pedro José́ Puertas Aventin, doña Begoña Paz Puertas Casasempere, don Joaquín Ignacio Puertas Casasempere, doña Javiera Francisca Puertas
Casasempere, doña Maite Zubizarreta Puertas, doña María Teresa Puertas Esteban, don José Ramón Zubizarreta Puertas, doña Magdalena Inés Puertas Bravo, don José Andrés Marchant Ara-
ya, doña Marcela
Inés Puertas Esteban, doña Manuela del Valle Puertas, doña María Pía del Valle Puertas, doña Marcela del Pilar del Valle Puertas, doña Paula del Valle Puertas, doña María Ignacia del Valle Puertas, don José Joaquín Puertas Esteban, doña María Francisca Puertas Lohmann, doña María José Puertas Lohmann, doña Camila Puertas Lohmann, don José Joaquín Lorenzo Puertas Lohmann, y doña Marcela Sofia Puertas Lohmann. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
29-30-31 – 90858
EXTRACTO Primer
Juzgado Civil de Curicó, ROL V-862024, caratulados “Ríos”, comparece doña CARMEN RÍOS REYES, Run N° 14.440.803-9, solicitando se suprima su primer nombre “EULALIA” quedando en definitiva inscrita como CARMEN RÍOS REYES. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
29-30-31 – 90855
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Calle 3 No. 724, que corresponde al Lote No. 17, Manzana B, del Conjunto Habitacional “Parque Rauquén”, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 209,02 metros cuadrados y cuyos deslindes
son los siguientes: Nororiente, en 13,47 metros con Calle 3; Surponiente, en 9,7 metros con Lote No. 1 de la misma Manzana del mismo plano de Loteo; Suroriente, en 12,00 metros con Calle 6; Oriente, en un ochavo de 9,00 metros con intersección de Calle 3 y Calle 6; y, Norponiente, en 15,3 metros con Lote No. 16 de la misma Manzana del mismo plano de Loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.166 vuelta No. 3.732 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $33.674.758.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 20 de Agosto de 2.024, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 663-2.024, caratula-
da “Banco de Crédito e Inversiones con Castillo Bazaes”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA
SECRETARIO SUBROGANTE.
29-30-31-01 – 90861
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, causa Rol N° V-252024, con fecha 28 de junio 2024, concedió la Posesión Efectiva de la Herencia Testada quedada al fallecimiento de don JORGE LUIS LIZANA MUÑOZ, cuyo último domicilio fue en Sector de Camarico S/N - comuna de Hualañé, fallecido 31 de agosto de 2022, según certificado defunción inscrito en la Circunscripción de Hualañé, bajo N° 72 del año 2022, en la forma y asignaciones acorde al testamento otorgado con fecha 07 de septiembre de 2015 ante la Notaria doña Alejandra Carolina Peredo Olivares, comunas Licantén, Hualañé y Vichuquén, suplente del titular don Eduardo Soto Díaz a los herederos: PABLO AUGUSTO VÁSQUEZ LIZANA; JOSÉ MIGUEL VÁSQUEZ CUBILLOS; y JORGE ANDRÉS VÁSQUEZ CUBILLOS. LILIANA GONZALEZ ORMAZABAL SECRETARIA (S). 29-30-31 - 90865
Notificación medidas precautorias causa “Forestal Mininco SpA con Muñoz y otros”, Rol C204-2024, Juzgado Letras Cauquenes.
Folio 25. 2 julio 2024. Rodrigo Padilla Bernedo, abogado, en representación Forestal Mininco SpA, autos “Forestal Mininco SpA con Muñoz”, Rol C- 204-2024, a Us. digo: Solicito se decrete medida precautoria prohibición celebrar actos y contratos e innominadas que se indican: Mi representada ostenta títulos de dominio sobre inmueble “Matanzas Calquín”, ubicado en lugar Matanzas comuna de Cauquenes. Título inscrito a fojas 1.082, No 1.660 Propiedad Cauquenes 2006. Demandados ostentan títulos sobre predio “La Montaña”, ubicado en Cauquenes, en ex subdelegación Pilén y La Vega. Predio “Matanzas Calquín” y predio “La Montaña” se superponen entre sí. Demandados han ocupado materialmente parte del predio “Matanzas Calquín”. Mi representada se vio en necesidad de iniciar juicio ha objeto de que se determinara que títulos de demandados carecían de valor. Se resolvió que los predios se superponen entre sí aproximadamente en una superficie de 172,44 hectáreas. No obstante, en el juicio se determinó que ambas partes ostentan títulos vigentes sobre los predios, en la parte que se produce superposición. Necesidad de iniciar el presente litigio, ya que sobre misma cosa
no puede existir más de un dueño (salvo supuestos en que existe comunidad que no es el caso). En presente juicio corresponde que tribunales decidan cuál de las partes tiene mejor derecho. En consonancia, se ha interpuesto acción reivindicatoria y acción innominada dominio de mejor derecho para que tribunales decidan cuáles títulos deben prevalecer. Sin perjuicio de lo dicho, de manera subsidiaria, mi representada también ha ejercido acción reivindicatoria y acción innominada de dominio en relación con plantaciones pino existentes en predio “Matanzas Calquín. Plantaciones tienen superficie de 81,28 hectáreas aproximadamente, emplazadas en sectores que se singularizan en demanda. Demandados exhiben títulos sobre predio “La Montaña”. Mi representada está en condiciones de acreditar, de acuerdo artículo 298 Código Procedimiento Civil, presunción grave derechos que se reclaman, esto es, dominio respecto predio “Matanzas Calquín”, que se superpone con predio “La Montaña”, y de plantaciones de pino existentes en predio “Matanzas Calquín”, que se superpone con predio “La Montaña”. Finalidad medidas precautorias es evitar que sentencia favorable al demandante quede incumplida por he-
chos que pueden ocurrir durante devenir juicio. En la especie existe riesgo que amenaza derechos de mi representada. Pido a Us.: en mérito de expuesto y de dispuesto en artículos 290 siguientes Código Procedimiento Civil y demás disposiciones aplicables: I) Decretar de plano, ordenando que se lleven a efecto de inmediato, antes de que se notifique a demandados, las siguientes medidas precautorias: 1.Prohibición de celebrar actos y contratos sobre predio “La Montaña”, inscrito fojas 737, No 886, Propiedad Cauquenes 1996, fojas 860, N° 1305, Propiedad Cauquenes 2009, fojas 860 vta., N° 1306, Propiedad Cauquenes 2009, fojas 861, N° 1307, Propiedad Cauquenes 2009, fojas 862, N° 1308, Propiedad Cauquenes 2009, fojas 96 vuelta, N° 109, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 97 vta., N° 110, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 129 vta., N° 148, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 130 vta., N° 149, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 196 vta., N° 224, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 450, N° 495, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 451 vta., N° 496, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 453, N° 497, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 539, N° 590, Propiedad Cauquenes 2016, fojas 543, N° 593, Propie-
dad Cauquenes 2016. 2.- Prohibición de celebrar actos y contratos sobre plantaciones de pino en pie y cosechadas existentes en predio “La Montaña”, cuyas inscripciones se han detallado. 3.- Prohibición y paralización cualquier tipo de faena de explotación forestal y tala de árboles en predio “La Montaña”, cuyas inscripciones se han detallado. 4.- Prohibición de retirar la madera cosechada que se encuentre en predio “La Montaña”, cuyas inscripciones se han detallado. II) Ordenar se notifique al Conservador Bienes Raíces Cauquenes para que practique inscripciones de medidas cautelares. Segundo otrosí: De conformidad artículo 54 Código de Procedimiento Civil, solicito medidas precautorias pedidas se notifiquen por avisos a demandados, Mario del Carmen Escalona Henríquez, RUT 4.514.450-k, Francisco Javier Villegas Escalona, RUT 4.791.481-7, María Elena Villegas Escalona, RUT 4.953.623-2, Juana María Villegas Escalona, RUT
6.124.811-0, Teresa de Jesús Villegas Escalona, RUT
5.908.652-9, Armando Del Carmen Villegas Escalona, RUT
7.539.383-0, Felipe Antonio Villegas Sanhueza, RUT 18.202.253- 5, Ana Luz Villegas Sanhueza, RUT 18.202.254-3, Andrea Leticia Araneda
Sanhueza, RUT
14.354.207-6, Paula Alejandra Sanhueza Sanhueza, RUT 15.675.425-0, Juan
Carlos Villegas Cáceres, RUT
11.287.950-1, Jacquelinne del Carmen Villegas Cáceres, RUT
11.532.894-8, Luis Patricio Ponce Escalona, RUT
11.435.497-k, Juan Carlos Muñoz Escalona, RUT
8.356.449-0, Samuel del Carmen Ponce Escalona, RUT 8.947.871-5, Jenny De las Mercedes Echeverría Ulloa, RUT
9.867.432-2, Jacqueline De las Mercedes Echeverría Ulloa, RUT
15.400.307-k, Marcela de la Paz Echeverría Ulloa, RUT 10.146.870-4, Marisol Del Carmen Echeverría Ulloa, RUT 10.599.823-6, Juana María Echeverría Tapia, RUT 12.429.083-k, José Hernán Echeverría Lisboa, RUT
18.185.780-3, Macarena Andrea Echeverría Orellana, RUT 18.186.7221, Mirta Angélica Echeverría Escalona, RUT 7.432.4878, Carlos Humberto Echeverría Escalona, RUT 6.973.2992, Bernarda Paz Echeverría Escalona, RUT 9.003.3050, Fresia del Carmen Echeverría Escalona, RUT 15.148.240-6, Eduardo Enrique Torres Muñoz, RUT 12.184.549-0, María Teresa Amigo Muñoz, RUT 12.792.832-0, Juan Carlos Amigo Mu-
ñoz, RUT
13.373.711-1, Filomena del Carmen Opazo Muñoz, RUT 11.532.840-9, Víctor Alejandro Jara Muñoz, RUT
16.995.953-6, Paz Verónica Jara Muñoz, RUT
18.202.379-5, María Luisa Muñoz Escalona, RUT 6.784.903-5, y María Cecilia Muñoz Escalona, RUT 8.587.237-0. Solicito disponer publicaciones en extracto. Ter-
cer otrosí: Solicito se amplíe a 30 días hábiles plazo para notificar las medidas precautorias.
Folio 26. 4 julio 2024. A lo principal: Habiéndose acompañado comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama; estimándose legalmente procedente medida precautoria que se solicita, y teniendo presente lo dispuesto en artícu-
los 290 N° 4, 296, 297, 298, 301 y 302 Código Procedimiento Civil; ha lugar y se concede la medida precautoria de: 1.- Prohibición de celebrar actos y contratos sobre predio “La Montaña”. 2.- Prohibición de celebrar actos y contratos sobre plantaciones de pino en pie y cosechadas existentes en predio “La Montaña”. 3.- Prohibición y paralización
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
de cualquier tipo de faena de explotación forestal y tala de árboles en predio “La Montaña”. 4.- Prohibición de retirar madera cosechada que se encuentre en predio “La Montaña”. Notifíquese al Conservador Bienes
Raíces Cauquenes por receptor judicial. Al segundo otrosí: como se pide, en
vista de cantidad personas; se autoriza notificación por avisos contemplada por artículo 54 Código Procedimiento Civil, de la medida precautoria. Se designa diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo 3 publicaciones. Pasen antecedentes al Ministro de Fe para redacción extracto.
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR CLINICA BIOBARICA
MARTES 30 DE JULIO 2024 A LAS 12:00HRS
En calle 1 Sur 1 Poniente, Edificio Plaza Talca Piso 9 Of 918, Talca. Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-648-2024 Caratulado: “Inversiones cinco Ltda. con Clínica Biobarica SpA”
CAMARA HIPERBARICA marca Macypan modelo HP 1501-09 – CAMARAS HIPERBARICAS marca Macypan modelo ST901 – COMPRESORES DE AIRE – DESHUMIFICADORES ELECTRONICOS modelo OD-IA – BOLSAS INFLABLES – ESCRITORIOS –SILLAS DE ESPERA – PERCHERO - CUADRO • FUNCIONANDO EN PERFECTO ESTADO – A La vista Lunes 29. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTIA: $500.000 (efectivo). A la vista
Patricia Ramírez C. Martillero Publico y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
Al tercer otrosí: Como se pide se otorga plazo de 30 días hábiles. Alejandra Katherine Concha Urrutia. Juez. Folio 28. 9 julio 2024. Se rectifica solo en cuanto a lo proveído a lo principal de resolución folio 26, del escrito folio 25, en siguiente forma: donde dice “Notifíquese al Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes por receptor judicial”. Debe decir: “Notifíquese, al Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes por receptor judicial. Se deja constancia que esta medida se llevará a efecto desde luego, sin previa notificación de los demandados, quien deberá serlo, por cé-
dula, y dentro del plazo conforme lo resuelto al tercer otrosí, contados desde esta fecha, bajo apercibimiento de tener por caducada dicha medida si no se hiciere dentro del plazo fijado”. Alejandra Katherine Concha Urrutia. Juez. Folio 30. 12 julio 2024. Se rectifica resolución folio 28 siguiente forma: donde dice “se deja constancia que esta medida se llevará efecto desde luego, sin previa notificación a los demandados, quien deberá serlo, por cédula” debe decir “se deja constancia que esta medida se llevará efecto desde luego, sin previa notificación a los demandados, que deberá serlo, por avisos”. Alejandra Katherine Concha Urrutia. Juez. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretario.
29-30-31 – 90867
Extracto Inventario Solemne. En causa Rol V-80-2024 del 2° Juzgado de Letras de Talca, se cita a interesados a facción de inventario solemne de los bienes quedados al disolverse la sociedad conyugal entre Jaime Rene González Venegas y María Angelica Cáceres Silva, según escritura pública del 05 de abril de 2023, Notaria Ortiz de Talca, a realizarse el día 16 de Agosto de 2024, a las 12:00 horas en la Notaria de Enrique Ortiz Schindler de Talca, ubicada en 1 Sur 898. Secretaria Subrogante Marcela Loreto San Martín Parra Secretario. 29 – 30 – 31 – 90875
Aviso de Citación Junta General Ordinaria de Forestal Santa Esperanza Limitada Forestal Santa Esperanza Limitada cita a Junta General Ordinaria de socios para el día 14 de Agosto 2024, en primera citación a las 15:00 horas y en segunda citación a las 15:15 horas, en Libertad 140 Hualañe. Tabla: Presentación Estados Financieros. Varios. 29 – 90874
ANHELO QUE SE VIENE PRESENTANDO DESDE “HACE MUCHO TIEMPO”
Dan significativo paso hacia la concreción de proyecto de sede social en sector surponiente
Reunión. Municipalidad y Bienes Nacionales, están trabajando de manera mancomunada, para brindar un espacio comunitario a los vecinos de la aludida zona.
CURICÓ. En el contexto de una reunión en la que participaron el alcalde Javier Muñoz; el seremi de Bienes Nacionales, César Concha; además de representantes de la agrupación de Juntas de Vecinos del sector surponiente de Curicó, se dio un significativo paso hacia la concreción de un proyecto ligado a una sede social para la comunidad.
Actualmente, como el terreno donde se emplazará la sede se encuentra en usufructo, se buscará el camino más prudente para regularizar dicha situación, mediante una nueva figura jurídica.
OBJETIVO
El objetivo principal de la iniciativa es entregar un espacio físico, adecuado y equipado, para que
MOVILIZACIÓN PACÍFICA
El propósito del proyecto, es que los vecinos tengan un lugar donde reunirse, compartir y fortalecer el tejido social.
los vecinos puedan realizar diversas actividades comunitarias, reuniones, talleres y eventos.
Respecto al proyecto, el alcalde Javier Muñoz, reconoció que corresponde a un anhelo que se
viene presentando desde “hace mucho tiempo”. “Hemos tenido una reunión de trabajo con el seremi de Bienes Nacionales, con la agrupación de Juntas de Vecinos del sector surponiente Curicó, porque queremos avanzar, en el proyecto de un espacio comunitario en ese barrio, en un terreno que hoy día está en usufructo a la agrupación”, dijo. “Necesitábamos una nueva figura jurídica que estamos afinando y trabajando juntamente con el Seremi de Bienes Nacionales para poder avanzar en lo que es este proyecto integral”, acotó.
VECINOS
Por su parte, René Acevedo, presidente de la agrupación de juntas de vecinos, expresó su satisfacción con los avances del proyecto. “Es de gran utilidad, por-
que el sector surponiente no tiene donde hacer una reunión ampliada, porque se lo planteaba yo ahora recién al señor alcalde, de que cuando el mismo municipio necesita hacer una reunión con bastante gente, no tienen donde ponerla y hacerla y tienen que andar pidiendo los colegios y ahí tendríamos una sede, que serviría para todos estos eventos que son de importancia para el sector”, señaló.
COMPROMISO
El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, enfatizó la disposición y el compromiso del Gobierno para apoyar este tipo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades. “Conversamos con la Municipalidad de Curicó, con el alcalde Javier Muñoz, hemos
EN LA COMUNA DE CAÑETE
tenido una disponibilidad al 100 y hoy día, estamos viendo la posibilidad de poder traspasar esta propiedad fiscal al municipio y así proyectar una mejor inversión en esa propiedad, que va a beneficiar directamente a todos los vecinos y vecinas del sector surponiente”, subrayó.
PRÓXIMOS PASOS
Con este acuerdo, se espera que en el corto plazo se inicien los trámites necesarios, para la transferencia del terreno y la elaboración del proyecto de construcción de la sede social. Los vecinos del sector surponiente de Curicó ven con optimismo la concreción de esta iniciativa, que les permitirá contar con un espacio propio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Venezolanos esperaron resultados de elección en la capital regional PDI recupera vehículo que fue adquirido mediante una estafa
TALCA. Hasta la plaza Cienfuegos en el frontis del edificio de las ex Escuelas Concretadas, llegaron en horas de la tarde de ayer los primeros ciudadanos venezolanos que aguardaban los resultados de la histórica elección presidencial en su país. Hasta ese céntrico lugar, en 1 Sur entre 3 y 4 Oriente, inicialmente se congregaron cerca de 200 manifestantes, que en forma pacífica con carteles y vestimenta con los colores de su nación, expresaban sus deseos de una Venezuela libre de la dictadura del cuestionado gobernante Nicolás Maduro. La marcha se trasladó luego a la Alameda, en las cercanías del Teatro Regional ,donde al cierre de esta edición, Carabineros estimó en alrededor de 700 los participantes, quienes se mantenían expectantes por conocer los informes internacionales, tras iniciarse el
El primer punto de encuentro fue en 1 Sur, en la Plaza Cienfuegos, con cerca de 200 asistentes.
conteo de los primeros votos, al cierre de esta edición, cerca de las 19:00 horas de Chile. La policía informó que no hubo reporte de disturbios ni alteraciones del orden público alusivos a la actividad.
TALCA. Tras una serie de diligencias, la policía civil logró la ubicación, en la comuna de Cañete, Región del Biobío, de un vehículo que había sido adquirido mediante una estafa.
Lo anterior se concretó en virtud de una denuncia, en donde la víctima señaló haber sido engañada al momento de vender su vehículo, a un supuesto comprador que simuló el pago depositando un cheque que resultó protestado por firma disconforme.
La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Talca, previa instrucción de la Fiscalía, realizó diversas diligencias investigativas, lo que permitió ubicar y recuperar el automóvil Hyundai,
modelo Accent, año 2021, avaluado en 11 millones de pesos. La persona que estaba en poder del móvil, manifestó haberlo comprado a un precio muy por debajo de su valor comercial.
Por instrucción del Ministerio Público, se dispuso la devolución del vehículo a su dueño, mientras continúan las diligencias destinadas a detener al autor del ilícito.
El automóvil Hyundai, modelo Accent, año 2021, avaluado en 11 millones de pesos, fue devuelto a su dueño.
“ASTRONOMÍA EN EL MAULE: UNA MIRADA HACIA EL UNIVERSO”
ESCOLARES DE LA REGIÓN CONOCIERON FASCINANTE MUNDO DE LA ASTRONOMÍA
Enriquecedora experiencia. Se trata de una actividad ejecutada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, en la cual los estudiantes que participaron pudieron conocer, a grandes rasgos, mayores detalles de la aludida ciencia.
TALCA. Con el objetivo de despertar la curiosidad en niñas y niños y hacerlos reflexionar sobre el universo que los rodea, la Universidad de Talca desarrolló, en diferentes comunas de la región, la actividad “Astronomía en el Maule: Una mirada hacia el universo”. Se trata de una instancia educativa, en la cual los estudiantes que participaron pudieron conocer, a grandes rasgos, el fascinante mundo ligado a la aludida ciencia. Máximo Rojas, alumno de la Escuela Esperanza de Talca, asistió con su curso y
expresó su alegría de participar en esta actividad. “Lo más entretenido ha sido aprender que la ciencia es muy interesante”, planteó. “Vine con mi curso y me ha gustado mucho la experiencia, conocí muchas cosas nuevas”, agregó por su parte Anaís Riquelme, alumna de la Escuela Rural Linares de Perales.
MIRADA INCLUSIVA
La astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Daniela Olave, detalló que los alumnos pudieron aprender sobre constela- La iniciativa busca entregar conocimiento científico de forma entretenida.
ciones, tipos de eclipses, galaxias y agujeros negros. Además, recalcó que “Astronomía en el Maule” corresponde a un proyecto “que tiene una mirada inclusiva, tenemos material táctil, visual y con interpretación de lengua de señas e infografías con audiodescripción”.
APRENDIZAJE EN TERRENO
La iniciativa, que busca entregar el conocimiento científico a la comunidad de forma entretenida, es ejecutada por el Espacio
DTC+ de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La jornada se realizó en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de la mencionada casa de estudios. “La idea es fomentar el interés por la ciencia, es fundamental para los niños de esta edad tener un acercamiento. No es una clase, no es una cátedra, no le estamos dando contenidos profundos, pe-
ro sí les estamos mostrando que existe la ciencia y que no es solamente la sala de clase, que es entretenida”, explicó Susana Lara, coordinadora del Espacio DTC+ de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.
REACCIONES
Violeta Aguilar, profesora de Integración de la Escuela Esperanza de Talca, participó junto a casi 60 alumnos de tercero básico en la actividad. “Es súper enriquecedor salir de la sala, porque son niños que tienen escasas posibilidades de vivir experiencias como ésta. Se escogió a los terceros básicos, porque están justamente pasando esta unidad en la asignatura de ciencia”, subrayó. En tanto, la docente de la Escuela Linares de Perales, Anny Scroff, valoró la instancia educativa, ya que, para sus estudiantes es muy significativa, “somos una escuela rural aislada, así que, tener la oportunidad de participar en esto es maravilloso. Acceder a varios instrumentos que en la escuela no tenemos, es significativo, porque pueden tocar, ver y escuchar relatos de otras personas”.
La idea es despertar la curiosidad en niñas y niños y hacerlos reflexionar sobre el universo que los rodea.