SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.013
|
Mar tes 29 de Marzo de 2022
|
$ 300
TRAS LARGO TIEMPO DEL PASEO PEATONAL
Municipio restablece
el tránsito vehicular
(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)
en calle Arturo Prat
BUENA ACOGIDA. Conductores agradecieron la reapertura de dicha vía en pleno centro de la ciudad. Desde este lunes. La medida busca descongestionar el área céntrica de Curicó. Los comerciantes ambulantes fueron reubicados en la vereda poniente de calle Peña. | P3
Teno: Extienden horario de atención para obtener el permiso de circulación. | P15
Funcionaria de planta asume dirección regional (s) del Serviu. | P7
Comienza la reparación de vías urbanas en sectores de Linares | P20
Atleta Clara Morales: “Estoy feliz de volver a correr”. | P10
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Sucede
Cinco fallecidos y 400 nuevos contagiados registró la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
28 29 30 31 01
Fin de Semana
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 21 de 21 de 21 de 21 de 21 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Alcalde Javier Muñoz encabezó el encuentro con los vecinos.
ALCALDE SE REUNIÓ CON NUEVA AGRUPACIÓN Juntas de Vecinos del sector Nororiente. En el encuentro también participaron los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, así como las directoras de Dideco, Seguridad y Tránsito.
C
on la finalidad de abordar temáticas de interés para los vecinos relacionadas con el nuevo hospital, seguridad y el plan regulador, entre otras, el alcalde Javier Muñoz se reunió con la directiva de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Nororiente, nueva organización creada el año 2021 que está integrada por 35 juntas de vecinos del sector. En el encuentro también participaron los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, así como las directoras de Dideco, Seguridad y Tránsito. Uno de los temas tratados tiene relación al nuevo Hospital de Curicó, “que está inserto en este sector, que va a generar cambios importantes, pero tampoco tenemos claridad respecto de la fecha en la cual este se va a entregar ya que hay obras pendientes en el entorno de este que también están comprometidas por el ministerio de Obras Públicas que aún no salen. Segundo, la temática de seguridad evidentemente que hay un problema importante acá en el barrio, se nos ha metido mucho el micro tráfico, consumo de droga y por lo tanto estamos articulando algunas acciones con Carabineros con el propósito de dar una respuesta más efectiva, más eficiente con ello, incluso algunos operativos programados ya en algunos barrios”, explicó el alcalde Javier Muñoz.
PLAN REGULADOR Respecto al plan regulador, el jefe comunal dijo que hay importantes “temáticas de conectividad de la ciudad y hoy día nos hemos comprometidos también a desarrollar acciones de trabajo informativas para que ellos también sean parte de este nuevo plano regulador de la comuna de Curicó”. El concejal Francisco Sanz, destacó que Curicó necesita un plan regulador, “¿vamos bien encaminado con este plan regulador? yo estimo que vamos bien encaminados, hay detalles, falta más revisión, falta que los barrios hagan sus observaciones. Hago un llamado a la gente ahora que se va a extender el plazo de observaciones que conozcan este plan regulador”. DIRIGENTE “Surgieron estos temas en cuanto a seguridad, los problemas del hospital, todo lo que es el problema vial, el eje Freire Alessandri que también nos afecta mucho y hoy en día la verdad que nos interesa saber mucho lo que pasa con el plan regulador, entonces por eso mismo decidimos tener esta reunión con el alcalde para poder ir clarificando y también ir elaborando un trabajo conjunto. Porque la idea es trabajar en conjunto con las autoridades”, comentó la presidenta de la Agrupación, María Raggi.
Durante la oportunidad se conversaron temas relacionados al nuevo Hospital de Curicó, seguridad, plan regulador, entre otros.
TALCA. Una disminución de fallecidos y contagiados experimentó el Maule, de acuerdo al último reporte de Salud sobre Coronavirus. De los 400 casos confirmados este lunes, 78 corresponden a casos asintomáticos; además 187 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. Los nuevos casos fueron detectados en Talca 74, Cauquenes 53, Curicó 45, Linares 42, Molina 23, San Javier 21, Maule 18, San Clemente 13, Sagrada Familia 11, Teno 10, Longaví 9, Constitución 8, Parral 7, Yerbas Buenas 7, Colbún 6, Río Claro 6, Retiro 6, Curepto 6, Licantén 6, Chanco 6, Rauco 5, Romeral 4, Pelluhue 4, Villa Alegre 4, Hualañé 3, San Rafael 2, Vichuquén 1. De ellos, 78 son asintomáticos. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años A la fecha, han fallecido 2.801 personas.
Crónica
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
TRAS LARGO TIEMPO DE PASEO PEATONAL
Municipalidad de Curicó restablece el tránsito vehicular en calle Arturo Prat Desde este lunes. La medida busca descongestionar el área céntrica de la ciudad, mientras que los comerciantes ambulantes fueron ubicados en la vereda poniente de calle Peña. CURICÓ. Apegado a los protocolos y acuerdos establecidos en una mesa de trabajo, la mañana de este lunes fue reestablecido el tránsito vehicular en calle Arturo Prat, entre Rodríguez y Yungay, el que permaneció cerrado y habilitado para la actividad comercio ambulante durante el período más complejo de la pandemia, para despejar las veredas de la ciudad. Lo anterior dio paso a una reubicación de los diferentes stand pertenecientes a comerciantes ambulantes por calle Peña, similar a la ubicación que tenían antes de la emergencia sanitaria. De esta forma culmina el periodo del paseo Prat que fue pensado con la finalidad de brindar apoyo a quienes ejercen la actividad comercial en la calle en tiempo de pandemia, generándoles otro espacio que evitará la aglomeración de público en las veredas. REUBICACIÓN “Hemos reubicado al comercio ambulante que teníamos en la calle Prat, en las zonas donde se encontraban antes, resguardando por cierto los espacios de las veredas para que haya una mejor circulación de las personas.
Completamente despejada se encuentra la calle Prat, entre Rodríguez y Yungay.
Poco a poco fueron pasando los autos tras la reubicación de los comerciantes del “Paseo Prat”.
Cabe recordar que esta decisión se había tomado originalmente para habilitar este paseo Prat, producto de la pandemia y con la necesidad de crear menos aglomeraciones y una mayor circulación de los diferentes sectores de la comuna, no obstante hoy día con la pandemia ya más en retirada con las vacunas, nos vemos en la necesidad de reabrir esta calle”, explicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. CONGESTIÓN El jefe comunal agregó que, producto de la gran congestión vehicular que se genera en el centro de la ciudad, particularmen-
te en las horas puntas, “quisimos habilitar la calle Arturo Prat al libre tránsito de los vehículos de forma tal de que también podamos tener una mejor circulación entre el Poniente de la ciudad y el Oriente”. El alcalde recordó además un punto clave del tránsito céntrico de la ciudad “desde Camilo Henríquez no tenemos circulación de Poniente a Oriente hasta Villota, por lo tanto era toda esta zona que no tenía la posibilidad de ingresar hacia el centro, así que eso ha sido liberado y a partir de este lunes 28 de marzo, ha comenzado la circulación de los vehículos por toda la extensión
de la calle Arturo Prat”. COMERCIANTES Luego del cambio, Nelson Reyes, tesorero sindicado número 10 de comerciantes de calle Peña, fue enfático en señalar que aquí solo se cumplió un acuerdo entre sus pares y el alcalde de la comuna Javier Muñoz, agradeciendo de paso la gran oportunidad de continuar trabajando. “Creo que tenemos que adaptarnos al acuerdo que se tomó con el señor alcalde, así que tenemos que continuar estando claros que el primer día es un poquito difícil para armarnos y respetar el compromiso que tenemos. Hay tran-
quilidad ya que lo que queremos junto a todos nuestros colegas es tener la oportunidad de trabajar, eso es la prioridad número uno y aquí nos están dando la oportunidad de trabajar que es lo primero y los más importante”, indicó Nelson Reyes. AUTOMOVILISTAS Para los automovilistas que por distintas razones deben transitar por el área céntrica de la ciudad, la reapertura de calle Arturo Prat viene a descongestionar y a su vez a brindar una mayor fluidez en el tránsito vehicular, situación que muchos de ellos agradecieron públicamente. “Para nosotros que manejamos y pasamos varias veces al día por acá esto estuvo muy bueno, muy bueno. Hacía mucha falta por-
que se demoraba mucho en llegar a destino estando esta calle cortada, así que hacía mucha falta y esto de reabrirla estuvo muy bueno”, precisó Mauricio Fuentes. Similar opinión tuvieron conductores que en horas de la mañana de este lunes con gran alegría volvieron a transitar por calle Arturo Prat, señalando que su reapertura era una gran necesidad. “Bien, súper bien, ideal porque había que darse una tremenda vuelta para llegar acá al centro y ahora se nota el cambio que a todos nos favorece”, dijo Esteban. “Buena, buena, se necesitaba. Había mucho congestionamiento y reabrirla viene a mejorar harto en tránsito, fue una medida excelente”, indicó Carlos.
EN EL MAULE
Diputados critican demora en nombrar a los seremis TALCA. Los diputados UDI Gustavo Benavente y Felipe Donoso, criticaron la demora en la designación de los secretarios regionales ministeriales (seremis), luego de más de dos semanas de la instalación del actual Gobierno. Para los legisladores, este retraso “es una clara señal de que para esta administración, a pesar de lo que dijeron en campaña, las regiones tienen poca y nula relevancia. Las regiones tienen una serie de
problemas y temas que se deben resolver, sin importar el gobierno de turno, y la ausencia de Seremis lo único que hace es retrasar la ejecución de políticas públicas y proyectos de alto impacto social”. “Nuestra región es bastante grande, con realidades distintas en sus territorios, donde la ciudadanía demanda de sus autoridades el estar presentes en cada rincón. Sin embargo, llevamos más de dos semanas desde que asumió el
nuevo Gobierno, y hay carteras claves que hoy están descabezadas, sin lineamientos y sin realizar tareas de suma importancia”, afirmaron los parlamentarios del Maule. Benavente y Donoso dijeron que “las peleas internas de la coalición de Go-
Para Donoso, la demora es por las peleas internas en la coalición oficialista.
bierno, dejan de manifiesto la poca capacidad de gobernabilidad, lo que repercute de manera negativa en la ciudadanía. Hubo tiempo más que suficiente para evaluar nombres desde que fueron las elecciones presidenciales, pero las rencillas, las ansias de poder y el cuoteo entre los partidos, les ha impedido hacer algo tan básico como es el nombrar a las autoridades regionales”, cerraron.
4 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Crónica
EN LA POBLACIÓN MATAQUITO
Equipo del Cesfam Curicó Centro visitó a vecinos afectados por mega incendio Multidisciplinario. Médicos y psicólogos fueron parte de los profesionales que asistieron a hogares de algunos habitantes del sector. CURICÓ. Pese a que durante la
semana pasada el Cesfam Curicó Centro estuvo cerrado por la toxicidad del humo del megaincendio que afectó al supermercado Líder, Construmart y casas de la población Mataquito, los equipos del centro de salud siguieron trabajando en diferentes áreas. Una de ellas fue la visita en terreno a vecinos que fueron afectados directa o indirectamente por el incendio. El director del Cesfam Curicó
Centro, César Castillo, se refirió a esto y comentó que “fue una coordinación que hicimos con la comunidad de la población Mataquito, que son nuestros vecinos, en donde se catastró la población que estaba afectada y con necesidad de atención médica, atención psicológica o de alguna necesidad social”. Este trabajo permitió que desde el centro de salud conozcan la realidad de las consecuencias médicas del incendio.“Por eso que nos
convocamos con todo el equipo para abordar esas necesidades y mantener un tratamiento en caso de que sea necesario”, agregó Castillo. ESPECIALISTAS La doctora María Sánchez, quien estuvo en terreno realizando las visitas médicas, detalló que la idea era saber “el estado en el que estaba cada paciente. En la primera casa que visitamos había un paciente con discapacidad a nivel motor, hipertenso, diabéEl trabajo en terreno permitió catastrar a los vecinos afectados.
ACTIVIDAD EN ABRIL
Convocan a las Pymes a participar en “Vendimia Descubre Curicó” CURICÓ. Con el fin de entre-
gar un espacio a las Pymes para que muestren sus productos, se está organizando la actividad “Vendimia Descubre Curicó”, actividad que se desarrollará el sábado 23 y
domingo 24 de abril en la Casona Zapallar. Esta iniciativa es organizada por la asociación gremial Descubre Curicó y cuenta con la colaboración de la Omdel Curicó y el Servicio de Cooperación
Para el 23 y 24 de abril se está programando la iniciativa “Vendimia Descubre Curicó” en Casona Zapallar.
Técnica (Sercotec). Dentro de los objetivos de esta actividad se encuentra convertirse en el encuentro anual de las micro y pequeñas empresas de la provincia de Curicó, que conecte a los consumidores con la economía local y los responsabilice en el resguardo de las tradiciones y productos de su zona. Los interesados en exponer en esta muestra pueden contactarse con el gremio a través de su página en Facebook. DESCUBRE CURICÓ Cabe mencionar que esta asociación gremial surgió en el año 2016 con el objetivo de representar al comercio y turismo de la provincia de Curicó. También este organismo prioriza un enfoque colaborativo y cooperativo entre las Mipymes y sus consumidores.
tico. Se controló esa área y en esa misma casa había cuatro habitantes más y el cuidador. Esas personas pudieron darse cuenta a tiempo de lo que estaba sucediendo y pudieron aislar a la persona más grave, pero los demás igual están presentando síntomas como cefalea, congestión nasal, dolores a nivel torácico y un poco de ansiedad con el tema de escuchar las sirenas”. Por su parte, el psicólogo, Pablo Soza, del Programa de Salud Mental del Cesfam Curicó Centro, abordó la te-
mática mental en relación al siniestro ocurrido hace algunos días. “Hay pacientes que pertenecen a este consultorio, vecinos del supermercado, pacientes adultos mayores, muchos en situación de soledad y refieren la expectativa ansiosa y el estrés de que el incendio se puede volver a repetir, teniendo alteraciones del sueño, del ánimo y elementos de ansiedad”, dijo Soza. El profesional del Cesfam Curicó Centro agregó además
que “hemos tomado la decisión de hacer visitas domiciliarias, acompañarlos a nivel médico en las patologías crónicas que puedan tener y el apoyo psicológico en caso de que sea necesario porque está la situación estresante de lo vivido y la idea de que puede ocurrir de nuevo, producto de la cercanía que ocurrió el suceso”. Cabe recordar que tanto el Cesfam Curicó Centro como el SAPU Central abrieron sus puertas y están funcionando de manera normal.
Fotonoticia
Más cerca de la comunidad ROMERAL. Con el propósito de brindar mayor seguridad y estar más cerca de los vecinos, es que comenzaron los patrullajes en bicicletas por parte de Carabineros de Romeral.
Crónica
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
CLASE MEDIA Y EMERGENTE
Interesados en el subsidio habitacional deben tener su ahorro depositado
Invitan a participar en diferentes talleres
Postulación en www.minvu.cl. Este miércoles vence el plazo. CURICÓ. Una amplia variedad de
es de 400 UF ($12.562.048 aproximadamente.
CURICÓ. Hasta este miérco-
les a las 14:00 horas, los interesados en postular al subsidio de la vivienda para la clase media y emergente tendrán plazo para tener depositado el ahorro mínimo necesario, según el tramo al que aspiren. La información entregada el la delegación de Curicó del Servicio de la Vivienda y Urbanismo, y señala que este trámite permite a las familias de clase media y emergente postular al subsidio habitacional DS-01, ayuda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que permite adquirir la casa propia, ya sea nueva, usada o para construirla en sitio propio. Este tipo de subsidio, se informó, es un programa del Minvu destinado a las familias de sectores medios que no son propietarios de una vivienda y que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor con recursos propios o crédito hipotecario.
Este jueves vence el plazo para que sectores medios y emergentes tengan depositado el ahorro para postular al subsidio habitacional.
TRAMOS DE POSTULACIÓN La información entregada por el Serviu Curicó señala que el título I tramo 1 debe tener un ahorro mínimo de 30 UF ($960.000, aproximadamente) lo que permite la compra de una vivienda de hasta 1.100 UF y entrega un subsidio fijo de 600 UF ($18.843.072 aproximadamente). Las personas de este tramo deben encontrarse entre el 40 y el 60 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica.
En el tramo 2 los postulantes a compra de casas de hasta 1.600 UF deben estar entre el 70 y 80 de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogar y tener un ahorro de 40 UF ($1.300.000 aproximadamente), teniendo un subsidio variable entre las 250 y 550 UF. Para la construcción tramo 2, se debe tener un ahorro de 30 UF ($ 960.000) con un monto de subsidio fijo de 600 UF ($18.843072 aproximadamente).
Para el tramo 3 se debe estar hasta el 100 por ciento de vulnerabilidad para compra de una casa de hasta 2.200 UF con un ahorro de 80 UF ($2.560.000) con un subsidio variable desde 250 UF hasta 400 UF, dependiendo del valor de la vivienda. Para la construcción en este tramo 3 se requiere un ahorro de 50 UF ($1.600.000 aproximadamente) con un ahorro de 50 UF ($1.600.000 aproximadamente). El monto de subsidio para la construcción
PRINCIPALES REQUISITOS Entre los requisitos básicos que el Serviu está pidiendo para las postulaciones individuales están: Tener un mínimo de 18 años de edad; contar con cédula de identidad vigente; acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses al 31 de marzo del 2022 a las 14:00 horas. También se encuentra en los requisitos estar inscrito en el Registro Social de Hogar (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómico que exige la alternativa de subsidio a la que se desea postular. Las postulaciones estarán disponibles entre el 19 y el 29 de abril y los interesados pueden solicitar mayores antecedentes a través de la página web www.Minvu.cl o en forma presencial en las oficinas del Serviu Curicó, segundo piso del edificio de los servicios públicos, Merced con Carmen.
talleres impartirá la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva a partir de la próxima semana en su sede de calle Peña con Estado. Las inscripciones están abiertas y los interesados deben dirigirse al mismo recinto. Dentro de los talleres que se ejecutarán se encuentran los de tango, cueca, plantas medicinales, inglés, entre otros. A los que se suma el de literatura, el que ya se está implementado y las clases siendo impartidas por Rodolfo de los Reyes. “Hacemos extensiva la invitación a todos los interesados en aprender nuevas temáticas o bailes a que se acerquen a nuestra biblioteca”, planteó Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal; quien agregó que también existe la posibilidad que las personas puedan aprender a tocar un instrumento musical, violín, guitarra u otro. Para participar en alguno de los talleres anteriormente mencionados solo bastan las ganas. No se exige algún requisito. “Es bueno disponer de un espacio para que las personas aprendan nuevos conocimientos y se distraigan un poco”, aseveró Maturana.
PLAZO HASTA EL 4 DE ABRIL
Teatro Provincial de Curicó realiza primera convocatoria para ser parte de su Cartelera CURICÓ. El Teatro Provincial de Curicó está realizando su primera convocatoria para artistas que deseen ser parte de la Cartelera del centro artístico durante el segundo semestre. Pueden postular creadores de toda la provincia, quienes tienen plazo hasta las 23:59 horas del lunes 4 de abril, para presentar sus proyectos, los que serán analizados por una comisión evaluadora.
DETALLES Los interesados deben enviar
dossier con la obra, cotización de la misma y duración de la puesta en escena. En este último requisito, no deben ser de más de 60 minutos. Se puede enviar el material y solicitar más información a estos correos: directora@teatroprovincialcurico.cl, con copia a
Hasta el 4 de abril puedes hacer llegar tu postulación al Teatro Provincial de Curicó.
proyectos@culturalcurico.cl. El principal objetivo es ofrecer un espacio a las creadoras y creadores locales para que muestren su trabajo en este, uno de los escenarios culturales más importantes del Maule. EXTENDER Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial, señaló al respecto: “Estamos muy entusiasmados con esta primera convocatoria. Nuestro principal norte es que el teatro cumpla con esa meta que siempre ha sido la
principal para nosotros, como es fortalecer el sentido de pertenencia de los artistas locales con este centro artístico”. En tanto, Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, indicó que “uno de los principales lineamientos de la administración del alcalde Javier Muñoz Riquelme es llegar con cultura y arte a la comunidad y en especial, extender el trabajo realizado por nuestro teatro a nivel provincial”.
6 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Crónica
EL MIÉRCOLES 6 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 10 DE LA MAÑANA
UCM y Seremi de Educación celebrarán el “Día Mundial de la Actividad Física” Invitados. La Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación del plantel superior maulino organiza este evento que tendrá como invitados a alumnos colegios y liceos de la comuna de Talca. TALCA. La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de la Región del Maule, realizarán actividades físicas y deportivas con motivo de celebrarse el próximo 6 de abril el “Día Mundial de la Actividad Física”, las que comenzarán a contar de las 10:00 de la mañana. El “Día Mundial de la Actividad Física” es una celebración promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir del movimiento nacido en Brasil en 1996, Agita São Paulo y, desde 2002 se convierte en una actividad masiva en distintos lugares del orbe. Cada 6 de abril, se conmemora este día con el afán de promover estilos de vida saludable y la actividad física sistemática. Por otro lado, durante 2013, las Naciones Unidas declaró el 6 de abril como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, sumándose así a lo que ya se venía desarrollando en torno a la actividad física como elemento central y al mismo tiempo, para concienciar sobre el rol que el deporte desempeña en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico de las comunidades. “El deporte tiene el poder de alinear nuestra pasión, energía y entusiasmo en torno a una causa colectiva. Y ahí es precisamente cuando se puede alimentar la esperanza y recuperar la confianza. Aprovechar el tremendo poder del deporte para ayudar a construir un futuro mejor y más sostenible para todos redunda en nuestro interés colectivo”, sostiene la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, en el mensa-
El miércoles 6 de abril desde las 10 de la mañana en los campos deportivos de la UCM se celebrará el “Día Mundial de la Actividad Física”.
El “Día Mundial de la Actividad Física” es una celebración promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, desde 2002 se convierte en una actividad masiva en distintos lugares del orbe. je donde la ONU declara el 6 de abril como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.
Para la ocasión se ha dispuesto de un amplio espacio con actividades para todos y además se contempla una transmisión en vivo para quienes no puedan asistir.
UCM NO ESTÁ AJENA La Universidad Católica del Maule no está ajena a esta celebración y, desde 2008, a través de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, ha instaurado en la Región del Maule la celebración de este día por medio de actividades y eventos alusivos al tema central y espíritu de la conmemoración, logrando incluso que se reconozca tal día como una efeméride oficial en el Gobierno Regional a partir del Decreto de Intendencia que promulga la “Semana de la Actividad Física y el Deporte”, vigente desde 2017.
Es así como el miércoles 6 de abril y bajo el lema 2022 de la OMS “Muévase para Vivir”, se celebrará un nuevo evento conmemorativo en las dependencias de la UCM, donde se espera congregar un alto número de estudiantes de la casa de estudios superiores y escolares de los establecimientos educativos cercanos al campus San Miguel. Para la ocasión, se ha dispuesto de un amplio espacio con actividades para todos. Además, se contempla la transmisión en vivo para aquellos que no tengan la posibilidad de asistir presencialmente a la celebración. CELEBRACIÓN IMPORTANTE Al respecto, la directora de Pedagogía en Educación
El evento tendrá como invitados a alumnos de diferentes establecimientos educacionales de Talca cercanos al campus San Miguel de la UCM.
Física de la UCM, Jessica Mondaca Urrutia, expresó: “Para nosotros es muy importante celebrar el ‘Día Mundial de la Actividad Física’, ya que la actividad física es una excelente herramienta para prevenir y tratar enfermedades crónicas no transmisible como la diabetes, hipertensión, entre otras. Además, la pandemia dejó graves problema en los niños, no solo los problemas de sobrepeso y obesidad, sino problemas emocionales. Los niños y niñas tienen miedo e inseguridad de relacionarse con los demás; por lo tanto, a través de la actividad física y del deporte podemos superar estas situaciones”. Del mismo modo Mondaca destacó que, en esta oportunidad esta celebración se realizará en los campos deportivos de la Universidad Católica del Maule, en Talca. “Este año de manera especial se llevará a cabo este evento en nuestra casa de estudios, donde académicos y estudiantes de la carrera de Primer a Cuarto Año compartirán con los niños y jóvenes de las escuelas invitadas a actividades físicas y deportivas de manera presencial, pero a la vez transmitiremos estas actividades en vivo para que participen los establecimientos educativos de la Región del Maule y público en general”, sostuvo la profesional. Entre las actividades que se realizarán, también se presentará la Charla formativa sobre los nuevos estándares de la Educación Física, que orienta a las carreras y a los profesores de Pedagogía en Educación Física y Salud, con respecto a aquellos conocimientos y habilidades fundamentales para ejercer un efectivo proceso de enseñanza, entre otros aspectos.
Crónica
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
NEBENKA DONOSO
Una funcionaria de planta asume dirección regional (s) del Serviu Profesional. Es Ingeniero Constructor, Magíster en Administración de la Construcción y durante 14 años ha ejercido jefaturas al interior del servicio. TALCA. El Ministerio de Vivienda
decretó un cambio en el orden de subrogancia en la Dirección Regional del Serviu en el Maule. Tal decisión instaló como nueva directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanismo a la funcionaria de planta Nebenka Donoso San Martín, lo que se hizo efectivo a contar del 24 de marzo del
presente año. Junto con agradecer la confianza depositada en su persona por el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Tatiana Rojas, la nueva autoridad regional (s) del Serviu manifestó su compromiso con los objetivos programáticos del Gobierno que encabeza el Presidente Gabriel Boric. “Nuestro enfoque será trabajar
RESIDENCIA PROTEGIDA
SSM brinda atención de salud mental a pacientes de Linares LINARES. Cuarenta personas con
distintos niveles de discapacidad psíquica reciben atención en el dispositivo de salud mental del Servicio de Salud Maule (SSM) ubicado en Linares. El Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial para personas con discapacidad por motivos psíquicos, está dirigido a hombres y mujeres con discapacidad psíquica que se encuentren compensadas en su cuadro clínico y que sean mayores de 18 años y menores de 60. De acuerdo a lo señalado por la coordinadora de Dispositivos de Salud Mental
Externalizados del SSM, Francisca Cubillos, el Centro Diurno “tiene un rol central para la atención de usuarios, ya que concentra una intervención compleja al considerar diversas variables individuales, tales como condición de salud, social y aspectos comunitarios”, precisó. El programa busca ofrecer un espacio donde la persona sea apoyada en su proceso de inclusión social, mediante el desarrollo, entrenamiento y fortalecimiento de una diversidad de habilidades, las cuales van desde actividades básicas de la vida diaria, hasta orientación vocacional.
en reducir el déficit habitacional. Para eso trabajaremos con los municipios, entidades y empresas, con la Gobernación y con todos los servicios que sean necesarios que apoyen y aporten en nuestro trabajo regional”, sostuvo. La ingeniera lleva 14 años ejerciendo roles de jefatura, tanto en la Seremi de Vivienda, como en el mismo Serviu. Se ha desempeñado como encargada en los programas Recuperación de Barrios, Condominios Sociales, de la EGIS Serviu y en la Secretaría Técnica Regional del Programa de Campamentos. COLABORACIÓN “La intención del Presidente Boric, del ministro y de la
Fotonoticia
Nebenka Donoso San Martín, es la nueva directora regional (s) del Serviu en el Maule. “Hago un llamado a todas las funcionarias y funcionarios del Serviu regional a seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora, a seguir aportando con sus ideas y su compromiso. A seguir trabajando colaborativamente uno a uno, entre unidades, departamentos y oficinas provinciales, para que saquemos adelante es-
ta tarea que nos ha encomendado el Presidente, el ministro y la subsecretaria”. Como primera actividad la directora (s) de Serviu Maule, inició reuniones internas y durante la semana se trasladará a las distintas oficinas provinciales, a objeto de reunirse con los funcionarios y funcionarias del servicio.
Gobierno Regional apoyó feria artesanal en Pelarco PELARCO. Durante tres días, esta comuna fue sede de una muestra de emprendimiento, que congregó a más de 30 expositores que preservan el patrimonio cultural y tradiciones del Maule. Esta iniciativa de la gobernadora regional, Cristina Bravo, se enmarca en los ciclos de visibilización para que los emprendedores y emprendedoras puedan reactivar la comercialización de sus productos, y es ejecutada por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule).
Inacap dictará programas para orientadores TALCA. Con la finalidad de forta-
Tanto el programa como la intervención con las personas que participan de él, se llevan a cabo en un territorio que posee características sociales propias.
subsecretaria, es trabajar codo a codo con las familias de campamentos y apoyarlos para mejorar su calidad de vida. En eso se va a enfocar nuestro trabajo regional”, garantizó. Nebenka Donoso San Martín posee un título en Prevención de Riesgos y es de profesión Ingeniero Constructor. Obtuvo un Magíster en Administración de la Construcción en la Universidad Católica de Chile y posee una especialización en Sistemas de Gestión Integrados de Calidad. Además, posee experiencia en los ámbitos docente, municipal e inspección de obras y fue presidenta de la Asociación de Funcionarios de Serviu regional.
lecer el trabajo vocacional, el Centro de Desarrollo para la Educación Media de Inacap Talca, dictará el programa “Plan de Apoyo para Orientación”, taller gratuito dirigido a orientadores y docentes de educación media de liceos y colegios del Maule Sur. El programa, que se realizará
entre el 29 de abril y el 20 de mayo, busca ampliar estrategias de enseñanza-aprendizaje desde el rol del educador mediador, y entregar conocimientos en torno a contenidos curriculares y la formación de habilidades y actitudes para el siglo XXI. La iniciativa, contará con certificación CPEIP para quienes
aprueben el curso. Además, se entregarán textos de apoyo de 1° a 4° Medio, sin costos para los beneficiarios del programa. El Plan de Apoyo para Orientación tendrá una duración de 20 horas, distribuidas en cuatro sesiones. Además, y en el marco del trabajo colaborativo con la enseñanza media, el jueves 7 de
abril a las 11:00 horas se realizará el Primer Encuentro de Orientadores, actividad que buscará entregar herramientas para el trabajo cotidiano de los profesionales en sus entornos educativos. La actividad está dirigida a orientadores, directores de establecimientos educacionales y jefes de UTP.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Sistemas sanitarios: Un aporte ¡Chile necesita más Ciberseguridad! a la salubridad pública en ciudades y pueblos El agua ha sido compañía importante en el desarrollo de la civilización. Desde la Antigüedad, los asentamientos humanos se han ubicado en zonas geográficas con abundancia de agua. Ríos, lagunas, lagos y mares aportaron este elemento para consumo, riego, limpieza personal y también como vía de transporte. Los egipcios contaron con el río Nilo; griegos y romanos con el Mar Mediterráneo. En nuestra América, más de trece pueblos indígenas han habitado las riberas del gran río Amazonas; los Incas contaron con el río Urubamba y nuestros mapuches, aún cuentan con el río Bío Bío y el Toltén, entre otros. A medida que las poblaciones crecieron en habitantes se hizo imperioso contar con sistemas sanitarios que aportaran a su salubridad. Los romanos, por ejemplo, desarrollaron increíbles acueductos para distribuir el agua por toda la ciudad mediante tuberías de plomo. Crearon termas, salas de vapor calentadas
mediante estufas ubicadas bajo el piso, alimentadas con leña; y construyeron una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo denominada Cloaca Máxima. En la actualidad, es de vital importancia que todos los habitantes del planeta cuenten con un Sistema de provisión de Agua Potable, para asegurar un consumo de agua limpia, sin riesgo de enfermedad. Necesitan un Sistema de Alcantarillado para evacuar las aguas servidas producidas por la actividad cotidiana. Lamentablemente esto aún no es realidad, existen muchos pueblos y localidades rurales en distintos países que aún, en pleno siglo XXI, no cuentan con estos sistemas. Producto del Cambio Climático, la zona centro norte y centro sur de nuestro país se ha visto afectada por una sequía que lleva 13 años y no da tregua. Esta situación y la constante demanda de agua por parte de las industrias de todo tipo, de la agricultura y de la enorme cantidad de perso-
TATIANA LÁRTIGA OBAL Constructor Civil Directora Áreas de Construcción y Agroindustria y Medioambiente Inacap sede Curicó
nas que habitamos en estas zonas nos ha llevado a estar ad-portas de un racionamiento de este vital recurso. Para evitar llegar a este extremo se hace necesario tomar conciencia sobre el uso y consumo responsable del agua y sobre nuestras acciones contribuyentes a disminuir nuestra huella de carbono generadora del Calentamiento Global que redunda en el Cambio Climático. Todos tenemos una responsabilidad con nuestro planeta, con nuestro hábitat y con las generaciones futuras... A cuidar nuestra casa, que es nuestro planeta, y a cuidar el agua que es fuente de vida y de calidad de vida.
Chile sufre al día aproximadamente 25.000 ataques de virus, 50 millones de ataques a los cortafuegos en conexiones a internet, 10.000 infecciones a computadores en red y 50.000 ataques a pc´s, laptops o tablets según el análisis en tiempo real de la empresa Fortinet. Por ello, la seguridad y protección de datos, plataformas e infraestructura es de suma importancia en nuestro país, pues uno de los riesgos que puede enfrentar una empresa, es un ataque cibernético o como se le llama coloquialmente “un hackeo”. Los especialistas en ciberseguridad son los encargados de generar confianza entre usuarios, clientes y proveedores, implementando procedimientos, políticas y tecnología para proteger el acceso a la información que se procesa a través de computadoras, servidores o dispositivos móviles. En Chile los profesionales que se preparan para esta actividad son los ingenieros y los técnicos de nivel superior en ciberseguridad, quienes monitorean la vulnerabilidad de las plataformas, proponiendo soluciones de seguridad preventivas o reactivas para la continuidad operacional de las empresas.
JOSÉ MIGUEL BEJIDE Director Escuela de Tecnologías Aplicadas Instituto Profesional IACC
Dada su especificidad, ambas son carreras relativamente nuevas en el ámbito nacional, cuya misión es formar especialistas para configurar sistemas, realizar análisis de ataques cibernéticos y hacer propuestas de mejora, manteniendo un férreo compromiso ético. Es necesario estar atentos, pues hemos sido testigos de variados accesos no autorizados a redes corporativas, estatales y al robo de datos de tarjetas de crédito. Estamos a tiempo de parar esta escalada formando a los profesionales de esta nueva área del mundo de las tecnologías y preparar el talento nacional para las futuras necesidades del país.
Las Pymes y el crecimiento económico El reciente Imacec de enero en nuestro país fue de 9%, menor de lo esperado. Si bien la Pyme se considera un motor para la recuperación económica, un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad demostró que aún hay trabas para su desarrollo, liderando la falta de acceso a financiamiento, la burocracia, restricciones legales, y facturas impagas.
Por otro lado, una encuesta a nivel mundial de Mambu, plataforma bancaria SaaS, reveló que más del 90% de las Pymes cambiaría de entidad crediticia para obtener mejores servicios de financiamiento, de preferencia, digitales. Algo lógico, pensando que las actuales condiciones hacen que las Pymes queden imposibilitadas de avanzar, contratar, ampliar su escala, e invertir en
su progreso. En Chile hay iniciativas para cambiar este escenario, como el kit Digitalízate lanzado por el Ministerio de Economía con precios preferenciales para pymes. Entonces: ¿qué falta para que más micro, pequeños y medianos emprendimientos puedan crecer? Parte de la solución la tienen hoy las grandes empresas, que pue-
den optar por la innovación y la digitalización en lugar de la tradición, y también por la colaboración, entregando condiciones justas de financiamiento a sus proveedores Pymes. Tal como nos enseñó la ley de la naturaleza, grandes y pequeños nos necesitamos para sobrevivir. Hoy la tecnología nos da la posibilidad de seguir por esa senda. No la desaprovechemos.
ESTEBAN AHUMADA Subgerente de operaciones de Finmas Empresa B
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
23 Grados 9 Grados
Cielos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 784 Dólar Vendedor
$ 797
FARMACIAS DE TURNO PRAT
CONDELL
Prat Nº 619
Avda. Manso de Velasco Nº 298
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Marzo Marzo Marzo
$ 31.718,54 $ 31.721,61 $ 31.724,67
SANTO DEL DÍA GLADYS
UNIDAD TRIBUTARIA
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
Trabajo en sistema híbrido A más de dos años desde el inicio de la pandemia en Chile, muchos entendieron que sí se puede realizar teletrabajo, trabajo desde la casa o un sistema híbrido que mezcle las labores de manera presencial y otro tiempo que se puedan desarrollar las tareas de manera remota. Pero ahora que las cifras han mejorado luego de esta nueva ola de contagios, principalmente atribuida a la variante Ómicron, para algunos es tiempo de volver a la presencialidad. Sin embargo hay muchos que aún tienen la duda de si esta decisión será la mejor, pues, recordemos, la pandemia sigue vigente en todo el mundo. Un estudio realizado por la Mutual de Seguridad, llamado “Pandemia y Percepción sobre riesgos y preferencias en el retorno laboral 2022”, indica que el 78% de los trabajadores en Chile ya volvió a un trabajo presencial. Además, revela que el 14% trabaja en un formato híbrido; y solo el 8% continúa desarrollando sus labores de manera remota. Este estudio revela, además, que si bien existe un gran porcentaje que volvió al trabajo presencial, el 41% prefiere esta alternativa y una cifra similar prioriza una jornada híbrida (38,9%). Exclusivamente el teletrabajo lo prefieren el 19,7%.
Microbiota: salud y enfermedad FELIPE CONTRERAS Académico Instituto de Ciencias Naturales Universidad de Las Américas Sede Concepción
Los principales motivos para realizar las labores en formato presencial responden a razones estructurales del tipo de labores que realizaban (46,5% “debe hacerlo así por el tipo de trabajo”) sumado a atributos como salud mental y sociabilidad. En general, independiente de la modalidad de trabajo, los trabajadores aún sienten temor de contagiarse (79%) y el 43% está seguro de que se contagiará, pero que cursará una enfermedad leve. Este es un temor que ha quedado impregnado en el ambiente luego de dos años complejos, donde el 2020 y parte de 2021 se vivieron los peores momentos de la pandemia ante un escenario completamente desconocido, miedo al contagio ante la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave y los largos períodos de confinamiento y restricciones de movilidad, toque de queda y otros factores. “El sistema híbrido genera flexibilidad y capacidad de adaptación. La persona se puede organizar mejor, tiene claridad de saber cuándo va o no va a la oficina y le permite ordenar su vida personal”, asegura Ignacio Puebla, psicólogo jefe del departamento de Factores Humanos de Mutual de Seguridad. Lo cierto es que muchas empresas tienen la libertad de tomar este tipo de decisiones junto a sus trabajadores, pues el trabajo que se realiza así lo permite. Una buena conversación, acuerdos y transar en algunos temas, parece ser lo mejor.
Un impulso al ecosistema emprendedor PAOLO COLONNELLO Inversionista y CPO de Capitalizarme.com
Convivimos con una comunidad de microrganismos que se han desarrollado con nosotros desde el parto y que cuando somos adultos superan con creces nuestro número de células. Estos pueden controlar gustos alimenticios, emociones, peso y el desarrollo de ciertas patologías. Asimismo, están en comunicación constante con nuestro segundo cerebro: el Sistema Nervioso Entérico, mediante la producción de moléculas de señalización y ayudándonos en la digestión y absorción de nutrientes. Al respecto, podemos decir que somos “superorganismos” gobernados en parte, por interacciones con los microrganismos que hospedamos. La microbiota intestinal es una
comunidad altamente diversa, incluso más que las comunidades microbianas encontradas en el suelo y los océanos. Esta variedad junto a sus interacciones es tan alta que se ha empezado a considerar como un órgano metabólico, con funciones en la nutrición, regulación de la inmunidad e inflamación. Su alteración en seres humanos puede producir enfermedades tales como asma, inflamación crónica, obesidad, esteatohepatitis, depresión, Alzheimer, diabetes tipo II y cáncer, asimismo los organismos que crecen en laboratorios libres de gérmenes también presentan atrofia o alteraciones en varios de sus órganos. Los microrganismos del intestino son determinados y cam-
bian de acuerdo con el tipo de dieta y la cantidad de alimento, incluso muchos de esos microrganismos pueden ser indicadores del estado fisiológico. Nuestra microbiota se ve afectada por el exceso de compuestos disruptores en nuestra dieta, ya que los antibióticos, pesticidas o contaminantes pueden causar alteraciones irreversibles en las comunidades bacterianas y promover la aparición de patologías. En este sentido, la incorporación de alimentos funcionales, pre y probióticos en el contexto de una dieta saludable parece ser una de las mejores maneras de mantener el equilibrio de esta enorme comunidad de microorganismos que es parte de nosotros.
La inteligencia artificial es un concepto del que hemos sabido hace varias décadas y que ha servido como tema principal de varias narrativas de ciencia ficción. Me atrevería a decir que, para muchos, la percepción de I.A se fundamenta más en las películas que hemos visto que en la cantidad de avances tecnológicos que hemos leído en el mundo real. Una de esas noticias non-fiction fue que una multinacional de alimentos estadounidense se había interesado en una Startup chilena para llevar a cabo un joint venture con el fin de masificar el uso del algoritmo que estos habían creado. O sea, su inteligencia artificial. La Startup se llama
NotCo y la multinacional de alimentos no es otra que Kraft Heinz. Plot-twist: no eran robots, sino mayonesa, o mejor dicho: NotMayo. Como esta, hay otras historias que también son el reflejo de grandes personas desarrollando grandes ideas en un pequeño país Sudamericano llamado Chile. Estas narrativas han permitido que nuestro país se posicione cada vez mejor en el ecosistema Startup, atrayendo las miradas de inversionistas que buscan invertir capital de riesgo. La adquisición de Cornershop por Uber, o Betterfly convirtiéndose en el primer “unicornio” social en LatAm, son algunas de las historias que nos hacen dormir mejor. A nivel regional, La-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tinoamérica ya es un mercado atractivo para los fondos globales de Venture Capital. Según datos de LAVCA (The Association for Private Capital Investment in Latin America), solo en 2021 se invirtieron alrededor de 15 millones de dólares en startups de la región. Historias como estas representan un antes y un después para el ecosistema emprendedor chileno, y sobre todo para quienes están iniciando una Startup hoy. Es un ejemplo de lo lejos que podemos llegar cuando sabemos hacia dónde vamos y por qué, un recordatorio constante de que hay más posibilidades que antes, y que finalmente, lo que antes parecía ser una premisa de ciencia ficción, hoy es parte de nuestra realidad.
10 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Deporte
CLARA MORALES:
“ESTOY FELIZ DE VOLVER A CORRER” Triunfo. La fondista de Sagrada Familia ganó la clásica carrera 10K Valparaíso junto a Diego Jofré en la serie masculina. SAGRADA FAMILIA. Clara Morales (47) y Diego Jofré (29), fueron los grandes ganadores de los 10K Valparaíso, competencia que tuvo como punto de encuentro el Terminal de Pasajeros (VTP) Muelle Barón, con un intenso recorrido por gran parte del borde costero de la Ciudad Puerto. La inédita prueba -organizada por E-Sport con el apoyo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Valparaíso, la Corporación Regional de Turismo, Puerto Valparaíso y Carabineros- contó con la gran convocatoria de 700 atletas, siendo la primera competencia masiva post pandemia a nivel nacional. Llamativa fue la presencia de corredores provenientes de diversos puntos del país, quienes dieron vida a una ini-
el segundo lugar por Katherine Cortés (38:39) y el tercero para Marcela Guzmán (39:37). Clara Morales cumplió con la lógica y fue la primera en levantar los brazos entre las mujeres. La experimentada atleta profesional hizo valer su favoritismo dominando de principio a fin, con amplia ventaja sobre sus más cercanas seguidoras. “Estoy feliz de volver a correr en esta ciudad y en la carrera más masiva después de dos años. El ambiente estaba esClara Morales, ganó la clásica corrida en el puerto en 10K Valparaíso el pasado fin de semana. ciativa con enfoque recreativo y especial para personas que están retornando a la práctica del deporte, relegada en tiem-
KARATECA CURICANO GASPAR ORELLANA AL SUDAMERICANO
Gaspar Orellana Gaete, medallista nacional de karate.
a proyectar un seleccionado al Team Chile. Se trata de Gaspar Orellana Gaete, del dojo de la exmedallista panamericana Jessy Reyes Contreras, quien consiguió una medalla en el pasado campeonato nacional realizado en el polideportivo del Estadio Nacional de Santiago en la categoría Junior menores de 61 kilos. Con esta distinción, el karate de proyección clasifica para el Sudamericano de la especialidad que prontamente se reali-
pos de pandemia. La gran vencedora en la serie femenina fue Clara Morales. Los grandes vencedores de la
jornada fueron Clara Morales, con un crono de 37:49 minutos. El podio en la categoría femenina fue completado en
La Roja juega hoy al todo o nada
DEL DOJO DE JESSY REYES
CURICÓ. El karate curicano volvió
pectacular, todo muy bien organizado, con poco viento y la brisa marina que hace más entretenida la experiencia. Pude mantener un ritmo constante durante toda la carrera y eso marcó la diferencia”, comentó la deportista nacida en Sagrada Familia, cuya preparación apunta a mejorar los récords nacionales que posee en 1.500, 3.000 y 5.000 metros en pista, además de representar a Chile durante noviembre en el Sudamericano Master de Bogotá, Colombia.
zará en Guayaquil, Ecuador. Gaspar Orellana, de 16 años, alumno del Liceo Bicentenario Zapallar, quedó registrado en el Team Chile que representará al país en la cita continental entre el 18 y el 24 de abril 2022. La más contenta con esta designación junto a la familia del medallista, es precisamente su entrenadora Jessy Reyes Contreras que no escatimó en dar a conocer su emoción por este excelente logro de uno de sus alumnos.
Llegó la hora de la verdad para La Roja, y esta noche se juega su última opción ante su similar de Uruguay que ya sacó pasajes para el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, Chile se amarra a los botines dorados con la esperanza que Perú y Colombia pierdan y que puedan superar a los “Charrúas” hoy a las 20:30 horas en San Carlos de Apoquindo. Chile va por el milagro, ese que no consiguió durante las Eliminatorias Sudamericanas al sumar escasos 19 puntos, pensando que al ganar a Uruguay el panorama se revierta a favor para acceder al repechaje en un camino que ya tiene con pasajes a Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay. Y ese factor para Chile debe darse que Colombia no gane en Venezuela y que Perú no haga lo propio ante Paraguay de local en Lima. Y, pensando en esa ruleta, Martín Lasarte conformó a los 11 titulares para el cierre de las Eliminatorias, excluyendo a los suspendidos Claudio Bravo y Paulo Díaz, cuyos reemplazos serían Brayan Cortés y Guillermo Maripán, además con Memo y Gary Medel, dejando afuera a Enzo Roco. Otra duda pasa por el ataque. Eduardo Vargas, habitual titular, no ha mostrado su rendimiento habitual. Ben Brereton todavía está en duda y el resto del equipo debería mantenerse igual al que actuó en Brasil. Por su parte, el DT Diego Alonso, ha sufrido la baja del extremo Facundo Pellistri por suspensión y la del lateral izquierdo Mathías Olivera por lesión. Sus lugares serían ocupados por Facundo Torres y Matías Viña, el resto del equipo se mantiene. El control del duelo estará bajo el silbato de Patricio Loustau, y los asistentes de campo: Juan Pablo Belatti, Ezequiel Brailovsky yAndres Merlos, y German Delfino con el venezolano Juan Soto estarán en el VAR.
¡ATLETAS LOGRAN MEDALLAS!
TEAM RUNNER DE CURICÓ NO PARA DE CORRER EN LA CALLE
Sebastián Cordero del Team Runner Curicó.
CURICÓ. Los atletas del Team
Runner de Curicó no paran, todos los fines de semanas están saliendo a participar en distintas invitaciones de corridas que se organizan en la zona y fuera de ella. Es así como este domingo un grupo viajó al principal puerto de Chile a intervenir en la corrida 10K Valparaíso. Martín Aguiluz, presidente y líder de esta entidad atlética, comentó que Sebastián Cordero consiguió el tercer lugar de la exigente prueba pedestre. Mientras que las damas con mayor rendimiento participaron en la Corrida Independencia ex-
clusiva para mujeres obteniendo la curicana Beatriz Solís el primer lugar de esta interesante rutera. “El resto de los atletas se quedó en casa preparándose para la próxima edición presencial de la Maratón de Santiago. Los atletas se reunieron en el sector de Zapallar para cumplir tramos de entrenamientos de 21K y 30K, respectivamente. Queremos agradecer por intermedio del diario La Prensa, que gentilmente nos está cubriendo nuestras actividades, a Aguas Mardones por abastecernos en la calle”, cerró.
Deporte
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
HOY JUEGA CHILE Y EL JUEVES REGRESA LA PRIMERA DIVISIÓN
DESPUÉS DE LA SELECCIÓN VUELVE EL TORNEO Play. Después de estar en pausa por un par de semanas, el campeonato oficial regresa para Curicó Unido, que la noche del lunes 4 de abril cerrará la octava fecha cuando reciba en el estadio La Granja a Palestino. Los curicanos sorprenden con un 4to lugar en la tabla de posiciones y van por más cuando se aproxima a cumplirse el primer tercio del torneo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Esta noche la selección
Ñublense vs Antofagasta, la Católica frente a la ‘U’, Huachipato vs Cobresal, Audax vs Unión Española y Curicó Unido vs Palestino.
chilena de fútbol se juega su última chance para sacar pasajes al mundial de Qatar a jugarse entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de este año. Chile no depende de sí, debe ganar y que a su vez no logren ganar Perú que será local frente a Paraguay, ni Colombia que visita a Venezuela, por lo que la tarea parece cuesta arriba, aunque matemáticamente aún es posible la clasificación nacional. Desde diversos clubes ya envían su apoyo a La Roja de todos que esta noche en la cancha de la Católica, en San Carlos de Apoquindo, recibe a su similar (y ya clasificada al mundial) selección de Uruguay. Este jueves vuelve al fútbol por los puntos en el torneo de Primera. PUNTOS Y PROGRAMACIÓN Una vez finalizado el partido de esta noche entre Chile y Uruguay, volverá a ser protagonista el torneo nacional de fútbol de la Primera División que tiene a Curicó Unido siendo protagonista en lo alto de la tabla, instalado en el 4to lugar de las ubicaciones, con ya todos los equipos habien-
do disputados los primeros siete partidos oficiales de la temporada. Líder es el sorprendente Cobresal con 16 unidades, segundo son Colo Colo y Ñublense con 14 puntos, mientras que cuarto aparece Curicó Unido con 11, misma cantidad que llevan Unión Española
(que cayó con la ‘U’ 0 a 2 el pasado domingo en partido pendiente) y O’Higgins. A 10 llegó la ‘U’ que igualó la barrera de Everton, 9 puntos suman la Católica y el próximo rival del Curi, Palestino, mientras 7 registran La Calera y Huachipato, 6 el Audax y La Serena, siendo colis-
tas Antofagasta y Coquimbo Unido con 5 unidades. En la próxima fecha, la octava del campeonato (que considera 30 fechas en su desarrollo) jugarán desde este jueves y hasta el lunes venidero: Colo Colo vs Unión La Calera, La Serena vs Everton, O’Higgins vs Coquimbo,
CIERRAN LA FECHA El lunes 4 de abril a contar de las 20:30 horas, ya con nueva hora de invierno y con iluminación artificial, Curicó Unido recibirá a Palestino en la cancha del estadio La Granja cerrando la octava fecha del torneo nacional. Los curicanos dirigidos por Damián Muñoz buscarán tras esta pausa de selección, mantener su buen andar que los tiene sumando tres triunfos, dos empates y dos derrotas, frente a un Palestino que suma dos victorias, tres empates y dos derrotas de la mano de su nuevo adiestrador, el experimentado trasandino Gustavo Costas. Hoy vuelve a entrenar el equipo albirrojo que aprovechó esta pausa para la recuperación de su único lesionado, el histórico volante Martín Cortés, quien esta temporada aún no logra sumar trascendental minutaje en el equipo de Damián.
Atlético Liceo retorna a La Granja con sus “Ases del Futuro” Retorna la actividad atlética al Estadio La Granja, este sábado 2 de abril, bajo la organización de Atlético Liceo, con el tradicional Torneo “Ases del Futuro”, certamen que contempla la participación de los promisorios atletas en las categorías Cachorros a Preparatoria, de 5 años a 12 años. La dirigencia del citado club curicano espera la participación de unos 22 equipos, tanto de nuestra ciudad como de regiones vecinas. El Torneo Ases del Futuro, contempla pruebas de velocidad, saltos y postas, considerando para los mejores clasificados una interesante premiación en medallas y copas para los equipos vencedores que sumen mayor número de medallas obtenidas por sus exponentes.
EN EL CLASIFICATORIO NORTE
Histórico triunfo logra el Corral Palmas de Peñaflor TALCA. El Criadero Palmas de Peñaflor, ubicado en el camino a Cumpeo, y que anteriormente perteneció a la Asociación Talca, escribió una historia maravillosa en el pasado Clasificatorio Norte de La Serena, última estación para las colleras que lograron cupos para el 73° Campeonato Nacional de Rancagua. Los jinetes del mencionado corral maulino, lograron una hazaña increíble al ocupar los tres primeros puestos de la Serie de Campeones del Clasificatorio Norte de La Serena. Una actuación inédita que puso a los centauros de Palmas de Peñaflor en el sitio más alto de la premiación al conquistar el título del
El propietario de Palmas de Peñaflor, Alfredo Moreno padre e hijo, Luis Eduardo Cortés y José Rojas.
Clasificatorio con los jinetes Alfredo Moreno Echeverría y José Rojas en Canela y Pintoso con 32 puntos buenos (10+3+7+12), segundo con Luis Eduardo Cortés en Bien Pagada y Lunática con 31 (6+5+8+12) y terceros con el mismo “Negro” en Retinto y Talero con 26 de los grandes (7+7+7+5). Alfredo Moreno conquistó los tres primeros lugares del selectivo junto a José Rojas y Luis Eduardo Cortés. Fueron siete las colleras que llegaron al cuarto toro de la Serie de Campeones del Clasificatorio disputado en la Medialuna de Las Rojas. Tras una pequeña detención, en que los jinetes del criadero de manta tricolor fueron a cambiar sus
caballos, fue el turno del actual convencional Alfredo Moreno y José Rojas, quienes marcaron una hermosa carrera en Canela y Pintoso. Y los últimos en competir fueron Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés, quienes corrieron con el relajo de que el primer y segundo lugar estaba asegurado por Palmas de Peñaflor. Y se lucieron. El “Negro” cosechó siete a la mano y el hijo del propietario del criadero otros cuatro para atrás. Con esos 12 puntos buenos, consiguieron el segundo lugar, dejando a su otra collera en el tercer puesto y alcanzando un histórico “triplete” para el criadero de Alfredo Moreno Charme y su hijo Alfredo Moreno Echeverría.
Español cae y se recupera frente a la UC El quinteto de colonia, Español de Talca, sumó una rehabilitadora victoria 78-66 en el tablado de la UC, para recuperarse y sumar puntos en la tabla pues al sucumbir con Tinguiririca de San Fernando 76-80 el cuadro hispano no había quedado bien anímicamente en su presentación en la Liga Nacional de Básquetbol de la Primera División. Por de pronto, Español retoma sus prácticas pensando en su próximo rival que será en casa frente a Municipal Puente Alto.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Cultura
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
Mujeres de la Orquesta Clásica del Maule inician la cartelera digital Panorama para hoy. La transmisión será a través de la página del TRM, como también de su canal de YouTube y Facebook Live, hoy a las 19:30 horas, de forma gratuita. TALCA. El Teatro Regional del
Maule (TRM) inicia su cartelera digital 2022 con un imperdible concierto protagonizado por un ensamble de mujeres músicas de la Orquesta Clásica del Maule. Gabriela Harms (violín 1), Deli García (Violín 2), Francifé López (viola) y Constanza Alvear (violoncello) interpretarán el icónico Cuarteto de Cuerdas Op.76. número 3 de Franz Joseph Haydn, más conocido como “Emperador”. Esta obra es una de las composiciones más populares para este formato de Haydn y pertenece a una colección integrada por seis cuartetos compuestos hacia 1797. Se conoce como “Emperador” porque el segundo movimiento, “Dios guarde al emperador Franz”, se hizo en honor al emperador Francisco II de Austria. Se trata de un tema con variaciones y es la sección más conocida del cuarteto, convertida con el tiempo en el himno oficial de Alemania. PROTAGONISTAS Gabriela Harms, violinista de la Orquesta Clásica del Maule valoró el desempeño de sus compañeras ya que
esta transmisión viene a culminar de gran forma el mes de la mujer. “Es una instancia súper enriquecedora para mí como mujer, porque no es muy habitual encontrarse con un grupo de mujeres y hacer música, tiene que ver un poco con el contexto en el que vivimos, las mujeres hace tiempo que venimos ocupando espacios y posicionándonos y eso pasa en todos los géneros musicales, podemos ver mujeres artistas que han sacado sus trabajos con mucho esfuerzo y pasión”. La artista también destacó la posibilidad de poder conectarse con personas que siguen el trabajo de la Orquesta Clásica del Maule desde distintas partes del mundo, gracias al desarrollo del trabajo audiovisual. “El TRM tuvo una notoria cartelera digital luego de la crisis desencadenada por la pandemia. Ese formato llegó para quedarse y el público nos lo ha hecho saber, es por eso, que esta temporada 2022 retomaremos la oferta de contenidos digitales para todas las personas”, detalló Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM. Sobre lo musical, Gabriela
declara que “lo más característico es que el segundo movimiento es un tema con variaciones que está basado en el himno de Alemania. Es paradójico porque si uno busca el significado de la letra de este himno encuentra algo totalmente distinto a la melodía, que te lleva a un lugar más pacífico y bello”. La cita es para hoy, martes 29 de marzo, a las 19:30 horas, a través de la página web del Teatro Regional del Maule (www.teatroregional. cl), canal YouTube o en su Fanpage de Facebook. Este evento se desarrolló en alianza con el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Luego de este evento digital, el elenco estable del TRM se prepara para desarrollar un especial programa de Semana Santa que se presentará de manera presencial en Talca y Linares entre el 7 y 9 de abril. La Orquesta Clásica del Maule cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y aportes del Gobierno Regional del Maule.
Luego de este evento digital, el elenco estable del TRM se alista para desarrollar un especial programa de Semana Santa
La cita es hoy, a las 19:30 horas.
14 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Crónica
ENFOQUE SOCIAL
Invitan a estudiantes a participar en Academia Maule Ciencia 2022 Trabajo. Será junto a académicos en laboratorios de universidades, en espacio único a nivel regional de formación de las científicas y científicos del futuro. TALCA. Hasta el 18 de abril se extenderá el proceso de convocatoria para participar en la Academia Maule Ciencia, cuya finalidad es apoyar ideas de investigación o innovaciones tecnológicas en el ámbito escolar con sentido social, enfocados en solucionar problemas de la comunidad. Esta iniciativa, ejecutada por Explora Maule de la Universidad de Talca, es de carácter gratuita, y está dirigida a estudiantes desde Primero Básico a Cuarto Medio de establecimientos educacionales del Maule, con buenas ideas para llevarlas a cabo en base a ciencia y tecnología. La Academia que reúne a estudiantes, docentes, junto a investigadores de diversas universidades, quienes co-crean y comparten procesos de aprendizajes. “Es una experiencia única,
Esta iniciativa está dirigida a estudiantes desde Primero Básico a Cuarto Medio de establecimientos educacionales del Maule.
que permite a nuestra comunidad científica involucrarse directamente en la educación, formando, influyendo, pero también aprendiendo de los futuros científicas y científicos de nuestro País”, indicó Iván Coydan, director de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. Este año vuelve con novedades, ya que regresará al formato presencial, y los estudiantes podrán trabajar en los laboratorios de las universidades de la región. Además, contarán con coach mediadores en las áreas de ciencias sociales, naturales y tecnologías, quienes acompañarán todo el proceso de trabajo. Se sumarán las artes y las humanidades, como alternativa para realizar proyectos de investigación e innovación escolar. Con lo anterior, se amplía el abanico de las tradicionales categorías de ciencias na-
turales, sociales y tecnología. METODOLOGÍAS La Academia Maule Ciencia como espacio formativo, fomenta el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), ya que los docentes juntos a escolares bajos sus propios intereses diseñan la investigación, en base a problemas reales. Para Camila Díaz, encargada pedagógica de Explora Maule, el valor se centra en el carácter multidisciplinario para diseñar los proyectos: “Este es un ejercicio de inteligencia colectiva, ya que por medio del desafío de generar una respuesta a problemas cotidianos que aquejan a sus comunidades, se estimula la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico, habilidades fundamentales en la educación del siglo XXI”, señaló.
REALIZADO POR CARABINEROS
Tres detenidos arroja operativo antidrogas en sector Carlos Trupp TALCA. En virtud de un trabajo investigativo desarrollado por Carabineros del OS-7 de Talca, en coordinación con la Fiscalía, tres personas fueron detenidas -dos hombres y una mujer- por el delito de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Control de Armas en el sector Carlos Trupp de esta capital regional. Tras el cumplimiento de un mandato judicial de entrada y registro, apoyado por personal del GOPE y territorial, se logró la
incautación de 36 envoltorios de papel y dos bolsas contenedores de pasta base de cocaína, con un peso 266 gramos 700 milígramos; nueve bolsas contenedoras de clorhidrato de cocaína, de peso 6 gramos 300 milígramos; una bolsa de nylon contenedora de marihuana elaborada, con 2 gramos 300 milígramos; más de 2 millones y medio en dinero efectivo; 1 revólver calibre 32; una pistola; una escopeta calibre 12; una pistola a fogueo cali-
bre 9 mms., con seis cartuchos a fogueo en su cargador, una pistola de aire comprimido marca Wanng, 2 municiones calibre 7,65 y 18 municiones de escopeta calibre 12. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.
A los detenidos les incautaron drogas, dinero, armas y municiones.
Crónica
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
MUNICIPALIDAD DE TENO
Extienden horario de atención para obtener el permiso de circulación Última semana para hacer el trámite. El pago podrá realizarse hasta el 31 de marzo en
TRÁMITE También el trámite se puede realizar online ya que se han habilitado diversos link a través de código QR y la página web www.teno.cl para que las personas puedan escoger y realizar este trámite de manera online. ¿Cómo puedo realizar el pago? El permiso puede ser cancelado en efectivo, a través de tarjetas de crédito o sistema de cuotas. ¿Qué documentos debo llevar? Para realizar la tra-
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe tener más tacto con los suyos ya que sin darse cuenta puede dejar a alguien con heridas. Le invito a meditar mejor las cosas. SALUD: Cuidado con esos cuadros de ansiedad, no pierda el control. DINERO: Cuidado con los créditos informales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
AMOR: Ese afecto no lo debe dejar de entregar solo por un comentario que un tercero le haga. SALUD: No se quede con las dudas sobre su estado de salud. DINERO: Organícese bien para no sufrir apuros económicos este fin de mes. Trate que le queden recursos para después. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
a las 20:00 horas. mitación se debe llevar una copia de la revisión técnica aprobada, seguro automotriz vigente, y permiso de circulación anterior en el caso de un vehículo antiguo. Para un vehículo nuevo, debe llevar una copia de la factura, revisión técnica o certificado de homologación, análisis de gases, seguro obligatorio, la inscripción en el Registro Civil. Quienes no cumplan con este trámite se expondrán a multas de parte de
AMOR: Nada resulta bien cuando la verdad se oculta. Sea transparente en su relación con las personas. SALUD: Evite cambios de temperatura. DINERO: Anticípese a las cosas, vaya desde ya haciendo cosas que le permitan tener más recursos en el futuro. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
el Gimnasio Municipal de la comuna entre las 8:30
TENO. Este jueves 31 de marzo termina el plazo oficial para realizar el pago del permiso de circulación, que deben efectuar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados para transitar por las calles del país. Por este motivo, la Municipalidad de Teno, ha extendido el horario de atención desde las 08:30 hasta las 20:00 horas en horario continuado, para facilitar este trámite. A diferencia de otros años, en Teno han habilitado el Gimnasio Municipal de la comuna, con módulos de atención para que el proceso sea más rápido y seguro. Así lo dijo la jefa comunal, Sandra Améstica. “Queremos ir cambiando el chip a los vecinos de Teno, es por ello, que por primera vez cambiamos de lugar para el pago de los permisos de circulación, teniendo en cuenta que continuamos en pandemia y veíamos como en otros años las personas debían realizar largas filas para su atención, por lo que este año habilitamos el Gimnasio Municipal, con una cómoda sala de espera y atención personalizada y rápida para orientar a cada vecino que llegue a la comuna” .
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
El Gimnasio Municipal es uno de los lugares donde realizar el trámite.
Carabineros al ser sorprendidos transitando la vía pública. Las que pondrían llegar a exceder el propio monto del permiso de circulación, por lo que es importante realizar el pago a tiempo, y por lo
que desde el municipio de Teno, se ha extendido el horario para entregar mayor facilidad a los trabajadores y personas de la comuna y alrededores que necesiten obtener el permiso de circulación.
AMOR: A veces el corazón y la razón entran en conflicto, por lo que es importante que vea cual pesa más. SALUD: Los descuidos que ha hecho pueden repercutir en sus defensas. DINERO: Evite complicar la relación con sus superiores. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ver el lado positivo de las cosas puede ser el primer paso para que las cosas se encausen para encontrar la felicidad. SALUD: Es recomendable que descanse un poco más o su organismo terminará con problemas. DINERO: Actúe con más estrategia. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado con que algunas personas entiendan de una manera equivocada su forma de acercarse. SALUD: La espalda se resiente por tanto esfuerzo, trate de tener más cuidado. DINERO: Procure cumplir sus metas lo más pronto posible. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Analice todo y deje que el tiempo le ayude a curar esas heridas que quedaron. SALUD: El buen ánimo ayuda mucho cuando debe superar algún problema de salud. DINERO: Oriente sus competencias para que le ayuden a alcanzar sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con decir algo equivocado en el momento equivocado. Piense bien las cosas antes de decirlo. SALUD: La responsabilidad en la salud no solo debe ser en ciertos momentos, debe ser constante. DINERO: Deje dinero para los imprevistos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ojo con esa actitud distante que a la larga son solo una pantalla para no mostrar su verdadero yo. SALUD: La alimentación no la debe descuidar. DINERO: Antes de volver a contraer endeudamiento vea muy bien si es capaz de solventarla en el largo plazo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Perder una amistad es fácil, pero tratar de recuperarla será una tarea que será casi imposible. SALUD: Aguante esos problemas de salud y cuanto antes contrólese con su médico. DINERO: No es recomendable que se desfinancie tanto al terminar el mes. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Una relación tóxica no solo puede terminar en infelicidad, también esto puede arrastrarse por mucho tiempo. SALUD: Su organismo se puede beneficiar de una dieta sana. Considérelo. DINERO: Analice bien en que va a gastar sus recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La estabilidad en las relaciones pueden tambalear producto de los malos entendidos. SALUD: No debe actuar en forma irresponsable cuando su salud está en juego. DINERO: Trate de aprovechar de mejor forma los recursos económicos que tenga disponibles. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
Crónica
FINES COMERCIALES VERSUS PRINCIPIOS LEGALES
Cobros por servicios de streaming abren debate Análisis. La decisión de algunas compañías de cobrar por el uso compartido de contraseñas genera “conflicto entre el modelo de negocios y los derechos sociales”, explicó el académico de la Escuela de Ingeniería Informática Empresarial de la Universidad de Talca, Alejandro Cataldo. TALCA. Luego que una de las principales plataformas de streaming o de televisión de pago en el mundo, anunciara que cobrará cada vez que sus usuarios compartan su contraseña y su cuenta sea utilizada en otros dispositivos electrónicos, la preocupación de quienes tienen contratado el sistema no se hizo esperar. La situación fue analizada por el profesor Alejandro Cataldo, académico de la Escuela de Ingeniería Informática Empresarial y director de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, quien sostuvo que la comentada medida afectaría el derecho a la privacidad de sus clientes, su información personal y la responsabilidad social de la marca. “Esta medida pone en conflicto dos principios que deben ser cuidadosamente tratados, el lucro comercial y el derecho a la privacidad”, afirmó. DEBATE Cataldo recordó que el debate sobre cobrar cada vez que se compartan contraseñas no es nuevo, y que data de 2019,
“Esta medida pone en conflicto dos principios que deben ser cuidadosamente tratados, el lucro comercial y el derecho a la privacidad”, afirmó el profesor Alejandro Cataldo.
cuando las compañías de streaming pusieron el tema en la palestra. Según el profesor, las dos razones que se han esgrimido en el debate actual son contrapuestas. Por una parte, la justificación comercial se sostiene en que la competencia con los otros servicios se ha vuelto muy fuerte, cuestión que se nota porque la tasa de nuevos sus-
criptores ha comenzado a decaer. Antes del 2019, el ingreso promedio de estas compañías por suscriptor crecía a una tasa de aproximadamente del 9%. Sin embargo, desde 2020 en adelante la tasa de crecimiento de ingreso por suscriptor cayó a menos del 1%, por lo que las compañías empezaron a buscar desesperadamente nuevas ma-
neras de generar ingresos frescos, según detalló el académico. DILEMA En la vereda contraria, se alza un verdadero dilema social. “El primer problema es que las compañías reconocen implícitamente que vigilan el movimiento de sus suscriptores, violando su privacidad. La empresa se excede cuando comienza a
controlar si el ingreso de un suscriptor es desde su casa u otro sitio. Esto es vigilancia no autorizada, que entra en conflicto con el Derecho a la Privacidad de las personas”, sostuvo Cataldo. “Llama la atención que el piloto sea solo en países latinoamericanos, considerando que esto es una modificación unilateral de contrato, podríamos especular que las circunstancias legales de estos países le dan libertad para poder hacerlo sin mayores reacciones. ¿Se podría hacer esto mismo en Europa? Lo más probable es que no”, explicó el experto. Por último, se deben considerar los efectos sobre el presupuesto familiar. “¿Es justo este pago? ¿Pueden los hogares más pobres cargar con esto? Si el hijo de una familia se muda a otra ciudad a estudiar en la universidad, sus padres ¿No pueden compartir con él sus contraseñas?”, se cuestionó el profesor. EL CASO NETFLIX El conocido servicio de series y películas comenzará con un programa piloto de cobros en tres países: Costa Rica, Perú y
Chile, y la idea es que, en nuestro territorio, un suscriptor pague aproximadamente dos mil 400 pesos cada vez que quiera compartir su clave. La empresa ha dicho que la práctica de uso compartido de contraseñas afecta la producción de contenidos. “La forma en que gana dinero la compañía se basa en el cobro periódico a sus clientes para poder ver películas. Netflix recibe aproximadamente unos nueve mil pesos por cada suscriptor, por lo tanto, si suponemos que cuando dos personas comparten una contraseña, la compañía pierde un cliente, ese es el valor que deja de percibir”, explicó el académico. No existen cifras oficiales sobre cuántos usuarios a nivel mundial comparten sus claves, pero algunas encuestas en Estados Unidos estiman que se ubica en torno al 10% del total. “Y si consideramos que la base completa de usuarios de la marca alcanza aproximadamente a 220 millones de suscriptores, las potenciales pérdidas de la compañía podrían llegar a los 243 millones de dólares a nivel mundial”, estimó el experto.
FUNDACIÓN LAS ROSAS
Buscan transformar el SOAP en almuerzos solidarios SANTIAGO. Estamos a pocos días de terminar marzo, plazo final para que los automovilistas de todo Chile contraten el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). La invitación de Fundación Las Rosas es transformar esta obligación legal en una oportunidad para apoyar a una persona mayor, empatizando con sus necesidades más urgentes, en medio de esta dura pandemia que sigue afectándolos.
“Todos sabemos que debemos comprar sí o sí este seguro para poder circular por las calles y carreteras; no obstante, esta es una invitación a cumplir con esta normativa que nos protege a todos y al mismo tiempo poder proteger a personas mayores vulnerables que necesitan de nuestro apoyo”, afirma la directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros. ¿Cómo donar? Ingresando al sitio web www.fundacionlas-
rosas.cl, hacer clic sobre el SOAP correspondiente al vehículo y luego elegir una de las alternativas de donación: $2.000, $5.000 o $9.000, que equivalen a un almuerzo
Con la compra del Seguro Obligatorio en la Fundación Las Rosas, usted podrá ayudar directamente a los adultos mayores que viven en sus hogares.
para un residente; una terapia de salud mental en pandemia y una sesión de kinesiología post Covid, respectivamente. El “Seguro +Bueno” puede contratarse desde el computador o teléfono móvil y completar de inmediato todo el trámite, recibiendo el documento final del seguro en su correo electrónico. Ante cualquier duda, puede comunicarse gratuitamente al 800720111.
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Tercer Juzgado de Letras de Talca, Rol N° C-658-2021, caratulado JORQUERA/ JORQUERA, se ordenó con fecha 27 de enero de 2022, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.4191, profesión ignorada, domicilio desconocido. En lo principal: Don OMAR ANTONIO JORQUERA HERNÁNDEZ, cedula de identidad N° 9.622.631-4, chofer, domiciliado en Noe N°34, Villa Nazaret Sur, comuna y ciudad Talca, solicitando tener por interpuesta demanda de designación de juez arbitro en procedimiento especial, en contra de MARÍA SOLEDAD JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N°10.566.0987, profesión ignorada, domiciliada en 18 Ote. 9 Y Media Sur N° 240, comuna de Talca, don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.4191, profesión ignorada, domicilio desconocido y en contra doña CECILIA ALEJANDRA JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 14.343.6284, profesión ignorada, domiciliada en 6 Sur N° 24, población Obreros Municipales, comuna y ciudad de Talca, para que se acoja a tramitación la demanda y en definitiva se cite a comparendo a fin de acordar el nombramiento de Juez Partidor, o a falta de acuerdo o por inasistencia de las partes, proceda a nombrarlo SS., con costas. Primer otrosí: acompaña con citación Certificado de dominio vigente del inmueble ubicado en 6 Sur N°24, comuna y ciudad de Talca. Segundo otrosí: Se solicita a S.S. que comparendo de nombramiento de juez partidor sea realizado a través de medios tecnológicos. Tercer otrosí: Patrocinio y poder. Con fecha 6 de abril de 2021, El tribunal resuelve: A lo principal, por interpuesta la solicitud; al primer otrosí, por acompañado con citación; al segundo otrosí, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de juez arbitro y se fija para tal efecto el día 4 de mayo
de 2021, a las 10:00 horas; al tercer otrosí, téngase presente. Escrito; solicita se notifique por avisos. Con fecha 27 de enero de 2022, el tribunal resuelve: Como se pide, notifíquese al demandado JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ por avisos, tres publicaciones en el diario La Prensa y una en el Diario Oficial de la República, mediante extracto confeccionado por el Sr. Secretario del Tribunal. Escrito; solicita se fije nuevo día y hora para celebración de comparendo de designación de juez arbitro. Con fecha 4 de febrero de 2022 el tribunal resuelve como se pide, se fija nuevo día y hora para la audiencia de designación de juez arbitro. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom, en la fecha, y hora y dirección electrónica que se indica a continuación: fecha 10 de mayo de 2022, a las 10:00, datos de reunión, Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/945290 66532?pwd=cnhpL0JLN jB2R2ZXRnlmYitYS2Z2 UT09, ID de reunión: 945 2906 6532, Código de acceso: 564706. 29-30-31 – 84618
EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 08-abril-2022, 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $124.160.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transfe-
rencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-742015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S.A’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 29-31-02-04 - 84621
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1801-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Asesora y Consultora Pereke Troy LTDA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LOS MAITENES 1703, TALCA y/o PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA El pagaré fue suscrito por la
suma de $5.421.565.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.517.969.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos
acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, y de don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.517.969.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas..“- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $4.517.969. = más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - AL PRIMER: Téngase por acompañado el pagaré y su complementación, CUSTÓDIENSE. AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada en formato digital la personería con firma electró-
nica avanzada, con citación. - AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Custodia N°1395-2021.- En Talca, a cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:56:40. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. Requiérase a ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, en calidad de deudora principal; y a don(a) RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliado en LOS MAITENES 1703, TALCA y/o PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $4.517.969.=, más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad lega– Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:56:40. Hay firma electrónica. - A folio 49, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 52, Talca, diez de Marzo de dos mil veintidós. Folio 51: A lo principal: Atendido el mérito de los antece-
18 LA PRENSA Martes 29 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS dentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 21 de diciembre de 2007, escrita a fojas 88 vuelta, y en consecuencia se deja sin efecto dicha resolución y en su lugar se provee; VISTOS: Atendido el mé-
rito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, RUT 76.196.994-3 representada por RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, y de don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, RUN 8.771.179-K en calidad
DESTACADOS INSTITUTO PARRAL, COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS CON MENCIÓN EN FÍSICA, HORARIO COMPLETO. REMUNERACIÓN SOBRE EL PROMEDIO. Mail: jorge.espinoza@institutoparral.cl 26-27-28-29 -84617
SE NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL para la comuna de Maule 1/2 jornada llamar al 934433456. 29 – 84625
INSTITUTO PARRAL, COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO GRATUITO NECESITA CONTRATAR PROFESOR PARA CLASES DE HUERTO-INVERNADERO. 16 HRS. MAIL: jorge.espinoza@institutoparral.cl 29 -
de avalista y codeudor solidario, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Como se pide, se cita a la demandada ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, y don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, en su calidad de avalista y codeudor solidario a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados precedentemente, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Pídase la devolución del exhorto en el tribunal exhortado. En Talca, a diez de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 10/03/2022 10:04:54. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a ASESORA Y CONSULTORA PEREKE CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO SAI Por acuerdo del directorio adoptado en sesión de fecha 8 de Marzo de 2022, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato SAI para el día 12 de Abril de 2022 a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. a realizarse en sus oficinas ubicadas Av. España Nº 1500 de Curicó. Con objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2021; y demás motivos de su compentencia. EL PRESIDENTE
TROY LIMITADA, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario, a don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizado. SECRETARIO 27-28-29 -84614
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad agrícola signada como Lote 1, resultante de la subdivisión del Lote B, Fundo San Pedro de Colliguay, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 0,5194 hectáreas y que tiene los siguientes deslindes: Norte, en 62,00 metros y en 14,00 metros con José Luis Segundo Andrade Saavedra, estero Guaiquillo de por medio; Sur, en 34,00 metros con Lote D de Luis Eladio Rivero González servidumbre de tránsito de por medio; Oriente, en 94,00 metros con Lote 2 de la presente subdivisión; y, Poniente, en 90,00 metros, 20,00 metros, en 6,00 metros y en 11,00 metros con Enrique Marchant, camino vecinal de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.089 No. 578 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.803.846.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá
ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 12 de Abril de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.765-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Exportadora Frozen Food SpA y otro”.CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 25-28-29-30 -84596
VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL OBRA DE ARRIBA Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Obra de Arriba a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 08 de Abril de 2022 a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, en el Casino Soler del Huerto Los Castaños, ubicado en Km.7,5 camino a la Obra, Los Niches, Curicó. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2021-2022. 3.- Código de Aguas. 4.- Informe financiero. 5.- Trabajos programados para la temporada 2022– 2023. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos.
9.- Varios. El Presidente 29 - 84624 CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL VIEJO LOS NICHES Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Viejo Los Niches a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Lunes 11 de Abril de 2022 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Fundo San Jorge de Los Niches. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2021-2022. 3.- Código de Aguas. 4.- Informe financiero. 5.- Trabajos programados para la temporada 2022– 2023. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. 9.- Varios. El Presidente 29 - 84623
Citación Asamblea General Extraordinaria COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL ANHELO DE SANTA MARTA Citase a accionistas de Comunidad de Aguas Canal El Anhelo de Santa Marta a Asamblea General Extraordinaria, para el domingo 10 de abril, a las 10:00 horas, primera citación y a las 10:30 horas, segunda citación en medialuna Santa Marta, comuna de Rauco. Tabla: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Avances constitución comunidad. 3.- Trabajos temporada 2022-2023. 4.- Elección de Directiva. 5.- Varios. 6.- Mandatos. El Presidente 29 - 84626
CONDOLENCIAS Con profundo pesar nos adherimos al dolor del Sr. Felipe Fernández Valenzuela y su familia por el fallecimiento de su suegra, señora
CLAUDIA CÁCERES BACHELET (Q.E.P.D.) GRUPO INDEPENDENCIA
Policial
Martes 29 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
OPORTUNA LABOR DE CARABINEROS
Cuatro detenidos vinculados a robo que afectó a cafetería Prontuario. La totalidad de los imputados registra antecedentes policiales. saron a control de detención por el delito de receptación. Además, uno de ellos por el ilícito de porte de arma blanca y otro por mantener orden judicial vigente por robo con intimidación.
Especies fueron recuperadas por la policía uniformada.
CURICÓ. Gracias a un pa-
trullaje preventivo, funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad alertaron al propietario de una cafetería de calle Yungay, ubicada en el sector céntrico, del robo que había afectado a su local comercial.
Los efectivos realizaron masivas diligencias que les permitieron aprehender a los antisociales y recuperar las especies sustraídas, avaluadas en casi tres millones de pesos, las que sacaron tras abrir las cortinas metálicas y quebrar algunos vidrios del inmueble.
La policía uniformada aprehendió a los delincuentes en las inmediaciones de la línea férrea, al costado sur de calle Doctor Osorio, donde se corroboró sus identidades. Conforme a instrucción de la fiscal de flagrancia, los cuatro imputados pa-
FINAL FELIZ Los funcionarios tomaron contacto con la víctima, a quien pudieron devolver, un notebook, 11 chips prepago, tres cajas y 64 paquetes de galletas, 16 cajas de golosinas, 10 bebidas energéticas, entre otros productos. Como era de esperar, el microempresario agradeció el profesionalismo del personal policial. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que “ante un delito es fundamenta la rapidez en que denunciemos el hecho, esto nos da la posibilidad de investigar oportunamente y obtener po-
EQUIVALENTE A TRES MIL 500 MILLONES DE PESOS
Millonario decomiso de marihuana en la costa CURICÓ. Cerca de mil 300 ki-
los de cannabis sativa incautó personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Curicó, en operativos realizados en la puerta norte del Maule. Gracias a denuncias ciudadanas, los detectives tomaron conocimiento de dos plantaciones ilegales, ubicadas en la Quebrada el Sauce, de la comuna de Vichuquén, y en el Estero Álamo Seco y la Quebrada Quilico, ambos en Hualañé. Los procedimientos se efectuaron en medio de quebradas en cerros y ocultos entre mucha vegetación, por lo cual se debió efectuar un rastreo previamente georreferenciado, pudiendo incautar la droga, la cual fue avaluada en alrededor de tres mil 500
sitivos resultados. Además, el llamado constante es al autocuidado, debemos mantener las
medidas de protección necesarias para evitar ser víctima de los antisociales”.
Automovilista murió en volcamiento TENO. El accidente de tránsito se registró la madrugada del domingo pasado en la caletera de servicio de la Ruta 5 Sur. Alrededor de las 2:40 horas, a la altura del kilómetro 169, un hombre volcó en su vehículo Kia Frontier. Debido al fuerte impacto, el conductor perdió la vida en el lugar, situación que fue constatada por personal del SAMU. La víctima fatal fue identificada como Jorge Céspedes Sánchez, cuyo cuerpo se encontraba en el móvil dentro de una zanja frente a un poste. Por orden del Ministerio Público, se solicitó la comparecencia de funcionarios de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica del volcamiento fatal.
MUNICIPIO LAMENTÓ EL HECHO
Desconocidos provocaron destrozos en escuela de Teno TENO. En las últimas horas quedaron al descubierto los graves daños que realizaron antisociales en dependencias de la Escuela D-56, donde rompieron aparatos de los baños del recinto, lo que habría ocurrido la noche del viernes pasado. A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Teno lamentó el injustificado ataque. “Como municipio y comunidad educativa estamos impactados y molestos por esta situación, y esperamos que esto no se vuelva a repetir, ya que nuestros estudiantes, profesionales, padres y apoderados no merecen pasar por este tipo de hechos que entorpecen la educación”, dice un comunicado oficial. La entidad pidió a la comunidad cooperar con el esclarecimiento de los hechos y poner los antecedentes ante los organismos competentes. “Hacemos un llamado a nuestros vecinos a que, si tienen información, ya que nos han informado que vieron a jóvenes salir del recinto, hagan la denuncia, e informen a Carabineros para detener este tipo de violencia”, se acotó en el documento.
Detectives tuvieron un arduo trabajo para ubicar la droga.
millones de pesos. El jefe de la Brianco Curicó, subprefecto Marcelo Rivero, señaló que se está tras los pasos de los involucrados en el cultivo ilícito de la marihuana en la costa curicana. “Si bien en esta oportunidad no hay personas dete-
nidas, la PDI está trabajando para poder establecer responsabilidades de personas que podrían estar vinculadas a estos hechos”, apuntó. La autoridad agregó que en la primera jornada se sacaron de circulación mil 610 plantas y ocho kilos de ma-
rihuana procesada, mientras que, al día siguiente, se lograron incautar en dos terrenos que mantenían un sistema de riego por goteo, cuya agua era extraída desde un pozo artesanal, mil 159 plantas de cannabis y poco más de cinco kilos de droga procesada.
Importantes fueron los destrozos provocados en el recinto.
29
Martes Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN 260 PUNTOS DE LA CIUDAD
COMIENZA LA REPARACIÓN DE CALLES Y BACHES EN LINARES Obras se extenderán por 120 días. Alcalde Mario Meza informó que más de 4.500 metros cuadrados van a ser reparados en distintos sectores de la comuna. LINARES. Comenzaron los trabajos de conservación de las vías urbanas de la comuna, un plan que busca intervenir durante el primer semestre las calles de Linares, según lo informó el alcalde Mario Meza. El jefe comunal anunció el inicio de los trabajos “tal como lo habíamos anunciado con ocasión del inicio de la campaña de pago del permiso de circulación, porque malamente les podemos decir a los más de 40 mil automovilistas de nuestra ciudad que paguen el permiso acá si las vías urbanas no están en buenas condiciones”. En uno de los puntos donde se iniciaron las obras estuvo presente el alcalde, juntos a los directores de Obras Municipales y Tránsito, así como repre-
Este lunes se iniciaron los trabajos para reparar distintas vías urbanas en Lianres.
sentantes de la empresa a cargo de los trabajos, para informar que durante los
próximos cuatro meses, más de 4.500 metros cuadrados van a ser reparados
en distintas vías urbanas de la ciudad. “Estamos hablando de
más 260 puntos e intersecciones que van a ser arregladas con hormigón o asfalto. Esto es un avance más que importante. Quisiéramos haberlo hecho antes, sin embargo es de público conocimiento que los materiales han aumentado considerablemente su valor, además la mano de obra está escasa, de hecho, hemos licitado en más de tres ocasiones. Las obras se realizarán con recursos obtenidos de manera externa al municipio. Este plano, que está a mis espaldas con los más de 260 puntos muestra que se repararán vías como la Avenida principal de las Villas Camus, lo que es el sector Nuevo Amanecer, entre muchos otros”, explicó el alcalde de Linares, Mario Meza.
“PACIENCIA” Asimismo, la directora de Obras Municipales, María Angélica Araya, realizó un llamado a la paciencia de los vecinos. “Les pedimos paciencia a los automovilistas. Estas obras generan un impacto, es imposible que no lo hagan, aunque tomemos todas las medidas de mitigación igual va a haber un impacto así que hacemos un llamado a la colaboración de los vecinos. Hemos conversado con el contratista, se va a trabajar con un hormigón que se puede dar al tránsito muy rápidamente, por lo tanto, las intervenciones van a hacer cortas, pero por lo menos hay que considerar que serán cinco o siete días que puede estar cortado media calzada y luego la otra media calzada de las calles”, explicó la directora.
ABORDARON APARICIÓN DE NUEVOS DELITOS
De delincuencia hablaron prefecto de Carabineros y diputado Francisco Pulgar CURICÓ. Las autoridades sostuvieron un ameno y productivo encuentro, donde abordaron temáticas preventivas y colaborativas en beneficio de la comunidad, fortaleciendo la red de seguridad. En la ocasión, el parlamentario conoció el trabajo que hace la institución policial para bajar los niveles de inseguridad de la población. Tras la reunión, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, resaltó la visita del legislador maulino, quien integra la comisión
de Seguridad Pública de la Cámara. “Estas instancias nos permiten generar ocasiones de trabajo técnico conjunto, lo que va en directo benefició de la seguridad de todos los vecinos y vecinas. Además, pudimos enfocar nuestro diálogo también a temáticas sociales, medioambientales y logísticas”, dijo. AUNAR ESFUERZOS En tanto, Francisco Pulgar señaló que la delincuencia en el país ha cambiado y nuestra región no escapa a esa reali-
dad. “Los comportamientos delictivos y las modalidades del accionar dan cuenta de un nuevo modo de operar; y es así como se ha hecho habitual hablar de portonazos, encerronas, homicidios e incluso del actuar de sicarios” enfatizó. Agregó que “expreso a la autoridad policial aunar esfuerzos para avanzar y fortalecer el trabajo preventivo por sobre el actuar reactivo. Y a la vez, he entregado mi respaldo al desarrollo de las buenas acciones de quienes conforman la institución”.
Ambas autoridades valoraron la reunión en dependencias de la Prefectura de Carabineros.