SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.073
|
Domingo 29 de Mayo de 2022
|
$ 350
PRÓFUGOS. Los autores del crimen se fugaron y son intensamente buscados.
DURANTE LA MADRUGADA DE ESTE SÁBADO
Excarabinero murió apuñalado
en la Alameda de Curicó EN ESTA EDICIÓN
PÁGINA | P23
Iglesia de Vilches es Monumento Nacional.
Tania González sigue cumpliendo sus sueños.
| P5
| P12 Y 13
2 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
444 nuevos contagios de Covid-19 se registraron en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. Día de los Patrimonios en el Maule. En todas las comunas del Maule se desarrollan una serie de actividades para conmemorar el Día de los Patrimonios. Para conocer en detalle la cartelera que cada comuna ofrece, pueden ingresar a www.diadelospatrimonios.cl, selección la Región del Maule y la comuna; ahí podrán ver todo lo que se ha organizado para esta jornada de domingo.
Expo Chile Tradición Naval. El Club de Modelismo de Talca los invita a visitar la exposición Chile Tradición Naval, instancia que estará disponible hasta hoy, desde las 10:00 horas, en el segundo nivel de Plaza Maule Shopping Center.
Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. Centro Cultural La Mano y Casa Taller Los Queñes invitan a participar este domingo 29 de mayo, entre las 11:00 y 18:00 horas, en el Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. La actividad se desarrollará en la Feria Artesanal de la localidad precordillerana, donde los asistentes podrán encontrar artesanía, exposiciones audiovisuales, rueda de cantos, rueda de cuentos, y una instancia de historias, mitos y leyendas.
#MartesDeCine en la UCM. El martes 31 de mayo finaliza el ciclo de cine dedicado a Jim Jarmusch con la exhibición de la cinta Permanent Vacation, primera película dramática dirigida, escrita y producida por el director. Pueden disfrutar de esta película en Centro de Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 norte #650 y en Curicó, en calle Carmen #684, a las 19:00 horas. Actividad gratuita con Pase de Movilidad.
Extienden plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
TALCA. Se mantiene la tenAlcalde Patricio Rivera recorrió la Expo Artesanos de Vichuquén y agradeció el apoyo de la gobernadora regional
dencia al alza en los contagios por Covid-19 en la Región del Maule, que registró 444 nuevos casos,
EXPO ARTESANOS DE VICHUQUÉN SE DESARROLLA ESTE FIN DE SEMANA
según consigna el informe entregado por la Seremi de Salud regional Talca, es la comuna con mayor cantidad de nuevos, casos llegando a 192, le siguen Curicó 54, Maule 28,
Instancia finaliza hoy. En el marco de la celebración del
Linares 24, San Javier 18,
Día del Patrimonio, la gobernadora regional, Cristina Bravo, a
12, San Rafael 10,
San Clemente 14, Romeral
través de la Corporación de Desarrollo Regional, impulsó la Expo
Cauquenes 9, Parral 9,
Artesanos de Vichuquén.
8, Pelarco 7, Rauco 6, Constitución 5, Sagrada
L
estarán promoviendo nuestra identidad patrimonial. Para ello contamos con una expo de artesanos y artesanas de la comuna, para apoyar a nuestros emprendedores”.
REACTIVACIÓN Esta iniciativa de la gobernadora regional, Cristina Bravo, se enmarca en los ciclos de visibilización para que los emprendedores y emprendedoras puedan reactivar la comercialización de sus productos, y es ejecutada por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule). La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “este fin de semana en el pueblo colonial de Vichuquén, el municipio en conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Regional de Desarrollo Productivo,
TRABAJO EN CONJUNTO Por otro lado, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, agradeció el apoyo de la gobernadora regional a través de la Corporación de Desarrollo Regional, porque esta Feria permitirá destacar el trabajo que realizan los artesanos de la comuna y así visibilizar sus productos. “Contentos con este trabajo en conjunto y otros desarrollados con CDRP Maule y agradecidos por el compromiso del Gobierno regional y la gobernadora, Cristina Bravo, que permite el desarrollo de las actividades de nuestros artesanos y una vitrina para sus creaciones, no solo a nivel regional sino nacional”, enfatizó el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera.
a Expo Artesanos comenzó a desarrollarse el sábado 28 de mayo y se extenderá durante toda la jornada de este domingo 29, congregando a más de 20 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Vichuquén, quienes podrán presentar sus innovadores productos a los visitantes.
Colbún 8, Molina 8, Teno
Familia 5, Retiro 4, Yerbas Buenas 3, Villa Alegre 3, Río Claro 3, Curepto 3, Empedrado 2, Licantén 2, Longaví 2, Vichuquén 1, Pencahue 1 y Pelluhue 1. Los casos activos se concentran en Talca 584, Curicó 246 y Linares 112 La cantidad de fallecidos, llega a 2 mil 931 personas, con un nuevo fallecido en la última jornada, según el informe del Minsal. En tanto, a nivel nacional, durante la jornada de ayer se informaron 7.874 nuevos contagios; de ellos 4.387 corresponden a personas sintomáticas1.354 a asintomáticos y 2.133 test PCR Positivo que no fue-
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
ron notificados.
La Expo Artesanos de Vichuquén se desarrolla este fin de semana, gracias al trabajo conjunto entre el municipio y la Corporación e Desarrollo Regional del Maule. Gobernadora Cristina Bravo apoyó la instancia, como una oportunidad de reactivación para los emprendedores de la comuna.
Se trata del tercer día consecutivo con cifras cercanas a los 8 mil contagios. Con el resultado el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 28.502 a 31.341, lo más alto en 61 días desde los 33.179 del 28 de marzo.
Crónica
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
Desde mañana se extenderá horario de vacunación y hay cambio de recintos CURICÓ. Desde este lunes 30 de mayo, el Departamento de Salud de Curicó, realizará importantes cambios en los centros de vacunación de la comuna. Junto a esto, también se modificarán los horarios de funcionamiento en los vacunatorios urbanos. La directora (s) de la Salud Municipal, Carolina Jofré, dio a conocer que “nosotros vamos a contar con tres vacunatorios en la zona urbana. Vamos a incorporar el Tottus, que es el supermercado. Ahí vamos a tener un puesto de vacunación, vamos a seguir con el Mall Valle y vamos a continuar con el vacunatorio en el sector Aguas Negras vacunando. Vamos a mantener el puesto en el local de vacunación en Sarmiento y en Los Niches”.
que todos puedan acceder a la vacunación”, detalló.
Se extenderán los horarios de vacunación en Curicó y se suma nuevo recinto.
En cuanto al horario de atención, Jofré también informó que, con la finalidad que los vecinos tengan más opciones de asistir a la inoculación, los recintos funcio-
narán de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. “Vamos a ampliar los horarios, va a ser en todos los establecimientos de 9:00 a 16:00 horas, para
CAMBIOS Otro factor importante en la estrategia de vacunación, han sido las jornadas de los sábados. La directora (s) del Departamento de Salud, confirmó que continuarán y el lugar será informado previamente. “La idea es que la gente que tiene dificultad por el horario laboral o por otras tareas, pueda acceder en otro horario. Desde esta semana empezamos con la vacunación hasta las 19:30 los días lunes, actualmente en el Mall Valle, para poder dar cobertura a aquellas personas que tienen dificultad, contamos con los días sábados de 10:00 a 14:00 horas”, argumentó.
Carolina Jofre también recordó que a partir del 1 de junio, las personas mayores de 18 años que no tengan la cuarta dosis y que hayan pasado más de seis meses desde la dosis de refuerzo, perderán su Pase de Movilidad. En ese sentido, Jofré añadió que “la idea no solamente es administrarse la vacuna por el Pase de Movilidad, sino que teniendo claro el sentido que tiene la vacunación, para el cuidado de uno y de los demás”. Al ser consultada por la administración de la vacuna Moderna y el stock de dosis, la directora (s) explicó que “el ministerio, mediante la Seremi, nos abastece durante la semana, entonces depende de la vacuna que haya en el minuto, nosotros vamos administrando. Ahora, ha generado alguna apren-
sión la vacuna Moderna porque no es conocida, pero tiene el mismo sistema que la vacuna Pfizer, entonces le damos tranquilidad a la población de que es una vacuna segura.
EN TALCA PRÓXIMO REMATE STATION W. NISSAN GRIS 2019 Y SUZUKI VITARA BLANCO 2018
MARIO BRAVO. MARTILLERO 991997925
Nuevosur junto a autoridades realizan jornada sobre crisis y seguridad hídrica de la región Chile será uno de los países más afectados del mundo por el cambio climático, con una escasez hídrica de un 80% al 2040, según proyecciones del Banco Mundial. Reflejo de esto es que las precipitaciones en la capital regional no alcanzan a las de un año normal en los últimos tres años, señal de que la condición de lluvia en la zona centro-sur del país cambió para siempre. En este contexto, se realizó la actividad “Jornada de Municipalidades de las Provincias de Curicó y Talca, en torno a Crisis Hídrica y al Taller Regional de Subsidios de Agua Potable”, que tenía por objetivo conocer los efectos de la megasequía que afecta a la región y las acciones que se están implementando para hacerle frente, junto con fortalecer el trabajo conjunto con las municipalidades y otros actores en torno al tema. Adicionalmente, se llevó a cabo un taller sobre subsidios para potenciar las capacidades de los municipios en esta gestión. En la instancia, el gerente de clientes y comunidades de Nuevosur, Claudio Santelices, señaló que “las condiciones de sequía en la Región
del Maule se han intensificado, por lo que hemos enfocado nuestro trabajo para aumentar las nuevas fuentes productivas, estanques e interconexiones, que además permitirá asegurar el crecimiento de la región. Para ello la sanitaria proyecta para los próximos 5 años una inversión de más de $81.000 millones y así anticiparnos al crecimiento de la demanda, asegurar la calidad del recurso hídrico en todas las etapas productivas y garantizar la continuidad del servicio”. La actividad finalizó con la participación de Andrés Urrutia, de la división de Promoción y Protección Social del ministerio de Desarrollo Social y Familia, que fue parte de los expositores invitados.
Claudio Santelices, gerente de Clientes y Comunidades Nuevosur, José Miguel Tobar, alcalde Pencahue, Priscilla Castillo, alcaldesa Molina, María Inés Sepúlveda, alcaldesa de San Clemente, Gonzalo Tejos, alcalde Empedrado, Glenda Bastías, subgerente zonal Linares-Constitución Nuevosur, Daniel González, subgerente Servicios Sanitarios Nuevosur.
Francisco Dupré, subgerente zonal Talca Nuevosur, María Inés Sepúlveda, alcaldesa de San Clemente, Patricio Herrada, gerente de Estudios Andess y Claudio Santelices.
Francisco Dupré, José Miguel Tobar, alcalde Pencahue, Patricio Herrada y Carmen Núñez, jefa departamento Comunidades de Nuevosur.
Exposición de Claudio Santelices, gerente de Clientes y Comunidades Nuevosur.
Claudio Santelices, Patricio Herrada, Andrés Urrutia, división de Promoción y Protección Social del ministerio de Desarrollo Social y Familia, y Gilles Remy, subgerente Gestión Comercial de Nuevosur.
Daniel González, Glenda Bastías, Gonzalo Tejos y Claudio Santelices.
4 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Especial
ADIÓS A UN SERVIDOR PÚBLICO
Luego de 44 AÑOS DE TRABAJO deja el Serviu el arquitecto LUIS CRUZ ORMEÑO Hugo Rey Acosta
D
espués de toda una vida entregada al servicio público dejará su cargo este 31 de mayo, de jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, el arquitecto Luis Cruz Ormeño, profesional que tuve el agrado de conocer y tratar durante muchos años en la comunicación social. En conversación con diario La Prensa, el prestigioso profesional contó parte de su historia personal y laboral, señalando que se considera un curicano por adopción, ya que gran parte de su vida ha transcurrido en la generosa tierra de “agua negra”, donde formó su familia y cosechó un gran campo de amistades. Luis Cruz Ormeño es nortino de nacimiento, de Antofagasta, donde transcurre su infancia y juventud, pasando luego a la Universidad de Concepción a estudiar ingeniería, pero como siempre había soñado ser arquitecto decidió cambiarse a la Universidad de Chile en Santiago para estudiar Arquitectura, casa de estudio que le dio excelente formación en materia de construcción. Mientras estudiaba Arquitectura, Luis Cruz Ormeño es flechado por el amor y se casó cuando cursaba tercer año universitario, debiendo estudiar y trabajar. Su esposa se llama Dalina
Villalobos, a quien había conocido cuando estudiaba en Concepción, con quien tiene un hijo, que es un exitoso escritor, psicólogo y doctorado en filosofía, de quien se sienten muy orgullosos.
tiene un nudo vial muy complicado a causa del paso a nivel de ferrocarriles, donde el Minvu y la municipalidad propusieron una rotonda, pero que no dio resultado porque Ferrocarriles no autorizó ensanchar la franja de cruce. Destacó que hoy ferrocarriles está pidiendo que se cambie el proyecto por un cruce inferior y no a nivel como está.
SU VIDA LABORAL Luis Cruz Ormeño cuenta que mientras trabajaba en una empresa constructora de alto nivel en Santiago, postuló al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y quedó aceptado, iniciándose en Talca, para luego pasar a Curicó en el año 1978 donde quedó como jefe de la Unidad Técnica, desarrollando además subrogancias en la jefatura provincial y regional en varios períodos.
Luis Cruz Ormeño, deja su cargo en Serviu Curicó, luego de 44 años de servicio.
URBANISMO En el área urbanística le ha correspondido participar en innumerables proyectos de progreso en Curicó, destacando que la ciudad ha tenido un notorio avance en materia de conectividad, pese a que su trazado urbano con caracteres de urbes españolas antiguas, es estrecho y de calles angostas. Destaca que Curicó ha ido creciendo como un “repollo”, hacia afuera, hacia la periferia, sobre todo hacia el sector sur, pero fue limitado por la ribera del Guaiquillo y luego comenzó a crecer hacia el norte, don-
de hoy se conecta con Sarmiento y hacia el poniente colindando con Tutuquén, gracias a los cambios de uso de suelo. Señala que gracias a proyectos urbanísticos promocionados por Serviu, nació la avenida Circunvalación Norte o Paul Harris que une la avenida Balmaceda con la población Rauquén, proyecto que tuvo la satisfacción de desarrollar en su primera etapa con financiamiento regional. Queda aún, dijo, terminar lo que resta del proyecto original, estando ya
Equipo técnico del Serviu junto a su jefe de unidad, arquitecto Luis Cruz Ormeño.
listo el diseño de su segunda etapa, aspiración que espera se haga realidad, ya que el proyecto está aprobado y falta solo el financiamiento. También destaca bajo su supervisión la ejecución del proyecto Eje vial Freire Alessandri, que conecta la Ruta 5 Sur con la avenida Balmaceda, incluido el paso bajo a nivel Freire. Uno de los desafíos que está pendiente, explica, es el cruce Camilo Henríquez Balmaceda, donde se encuentra la Feria Libre, lugar que
VEREDAS El arquitecto agrega que en el aspecto urbanístico, queda la reposición de veredas en la ciudad de Curicó, por el deplorable deterioro que presentan algunas aceras en el centro ciudadano. Expresa que según las modificaciones que se han realizado en materia de urbanización, la conservación de veredas se encuentra bajo la tutela de los Gobiernos Regionales, pero que deben contar con proyectos presentados por la municipalidad. El profesional aseguró que, en varias oportunidades, ha dado a conocer que se requiere en Curicó crear un “plan maestro” muy parecido al que se hizo en Talca e incorporar a todo el centro de la ciudad, donde se ejecuten obras por sectores, incorporando las calzadas que se encuentran en muy mal estado.
VIVIENDA En relación al avance que se ha logrado en materia de vivienda, Luis Cruz manifestó que esta materia ha sido una política de Estado que ha permitido ir avanzando, superando lo que antes se hacía de construir mucho con pocos recursos lo que significó retroceder en algunos casos, como tener que demoler construcciones como los condominios Santos Martínez y San Josué por la mala calidad que fueron construidos. Con el tiempo, dijo, se han ido construyendo viviendas de mayor calidad y con más recursos, lo que ha permitido que la ciudad crezca con la construcción a través de ofertas inmobiliarias que han dado buenos resultados con los programas especiales de trabajadores (PET), los que vieron la luz a través de grupos de postulantes organizados por las municipalidades, Cámara de Comercio y otros donde la gente hizo esfuerzos para completar los ahorros necesarios y así nacieron los grupos de Rauquén, Bombero Garrido, Santa Fe y otros. Luis Cruz manifestó que existen buenos programas de Vivienda en Curicó, pero que faltan terrenos y que cuando se encuentran son caros y por ello hoy existen muchos espacios desocupados que se utilizan para estacionamientos de vehículos. Destacó que Serviu ha construido viviendas de integración social como los desarrollados en los Valles de Santa Fe, Edificios Futuro, Los Emilianos y otros, pero que se necesitan terrenos, lo que debería establece en el nuevo plan regulador y permitir construir con mayor densidad. Luis Cruz Ormeño, tras 44 años de labor, se siente satisfecho de la tarea cumplida, por lo que agradece al Servicio de la Vivienda y a quienes le han acompañado en sus labores, por haberle dado la posibilidad de ayudar a mucha gente. “Pude bajo mi alero formar varias villas y poblaciones que aún me recuerdan, entre las que están las villas Alegría, Primavera, Millaray, Nazaret, La Paz Uno, La Paz Dos y otras”.
Crónica
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS
Iglesia San Luis Gonzaga de Vilches fue declarada Monumento Nacional El templo data de 1860. En el 2016 la comunidad organizada de la localidad precordillerana de San Clemente, solicitó la declaratoria al Consejo de Monumentos Nacionales. La Iglesia San Luis Gonzaga es el primer Monumento Nacional en la comuna de San Clemente.
SAN CLEMENTE. Un gran logro de la comunidad de Vilches, localidad precordillerana de la comuna de San Clemente. El 2016 los mismos vecinos y vecinas se organizaron y solicitaron la declaratoria como Monumento Nacional de la Iglesia San Luis Gonzaga, templo que data del año 1860. Y en el Día de los Patrimonios 2022, durante una Misa a la Chilena y una festividad ciudadana, se anunció en el mismo templo que el sueño es una realidad. La noticia la entregó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
Loren, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes. La comunidad recibió con alegría la noticia, junto con una copia de la declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. AUTORIDADES “Este es el primer Monumento Nacional de la comuna de San Clemente, pero también es un reconocimiento a todos los patrimonios vivos, a todos los patrimonios materiales e inmateriales del Maule. En el Día de los Patrimonios es una alegría enorme para la comunidad de Vilches, poder reconocer la
Vecinos y autoridades celebraron la declaración realizada por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Iglesia San Luis Gonzaga con su declaratoria patrimonial. Una iglesia que data de 1860 y que fue construida por la propia comunidad con materiales de la zona”, manifestó el delegado Aqueveque. A las felicitaciones y alegría también se sumó la seremi de las Culturas, Carolina Loren. “Queremos agradecer a la comunidad y entendemos que el Día de los Patrimonios tiene que ver sobre cómo la comunidad se organiza y pone en valor
espacios naturales, para que sean un patrimonio para el país. Estamos celebrando con más de 105 actividades en la Región del Maule, un récord a nivel regional y país, porque los ciudadanos queremos estar nuevamente en acción, poniendo en valor nuestros patrimonios culturales y naturales”, precisó. La alcaldesa María Inés Sepúlveda catalogó el reconocimiento como un hito histórico. “Apunta a nuestra raíz, a nuestros orígenes, a cómo nuestros ancestros trabajaron mancomunados con la Iglesia. Este patrimonio estaba silencioso y hoy se hace visible a todo Chile y el mundo. Si no tenemos historia tampoco podemos pensar en la proyección, y hoy está San Clemente a través del sector de Vilches poniendo sus cimientos, en una historia maravillosa que está aquí, es una historia viva que tenemos que cuidar tal como cuidamos a nuestra naturaleza y a nuestra gente”, expresó. COMUNIDAD El presidente de la Cámara de Este sábado se realizó una Misa a la Chilena.
Turismo de Vilches y activista en la búsqueda de la declaratoria, Luis Alberto Moreno Ramírez, señaló: “Estamos felices de estar en Vilches en este patrimonio nacional como lo es la Iglesia San Luis Gonzaga de Vilches Centro, acompañados de autoridades y rodeados de la misma comunidad. Para nosotros significa un tremendo acontecimiento de relevancia nacional e internacional, es la primera iglesia de Los Andes Central construida con materiales nobles del campo chileno como lo es el adobe, el roble, las piedras
en las fundaciones y que, por fin luego de seis años de lucha, lograr que fuera nombrada patrimonio, hoy lo concretamos y en un lindo marco de público”, precisó. El párroco de San Clemente, Raúl García, también catalogó esta declaratoria como un acontecimiento a recordar. “Acá ha pasado mucha historia de nuestros antepasados y que aquí han buscado a Dios. Es una gran alegría para la comunidad de Vilches, para la iglesia de San Clemente y para la Diócesis San Agustín de Talca”, dijo.
6 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Crónica
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Concejal Raimundo Canquil dijo confiar que se pondrá término a proyecto estadio La Granja Última etapa. Para ello se requieren nuevos recursos del Gobierno Regional del Maule. CURICÓ. Como de altamente positivo y como una muy buena señal de la voluntad de dar término al proyecto Estadio La Granja, calificó el concejal y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, la visita de la comisión de Deporte y Social del Consejo Regional
del Maule, para reunirse con representantes del municipio curicano para abocarse en forma definitiva, al término del proyecto del principal recinto deportivo de la comuna de Curicó que ha venido ejecutándose por etapas desde hace varios años y que tenía un notorio atraso en su última etapa referida a los
codos de las graderías. El concejal manifestó que el estadio La Granja es un recinto que debe estar totalmente habilitado, para tener un servicio eficiente para el deporte a todo nivel y que por ello la visita de los consejeros presididos por Rafael Ramírez, más el equipo de la Dirección de Arquitectura
Recordemos que el principal reducto deportivo de Curicó, lleva años esperando el último proyecto para terminar su infraestructura.
El presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal Curicó, Raimundo Canquil, destaca intención de terminar proyecto del estadio La Granja.
del MOP, le da total seriedad al deseo de ver terminado este proyecto lo antes posible. MAYOR INVERSIÓN “Pudimos saber en esta reunión en qué punto estamos con este anhelado proyecto y qué pasos nos quedan por dar, en los que se debe considerar la aprobación por parte del Consejo Regional de nuevos recursos que sumados a los aprobados el año 2021 por el Gobierno Regional se podría llegar a poco más de 8 mil millones de inversión, considerando las significativas alzas de los materiales de construcción, cifra en los que se incluiría la instalación eléctrica que ha sido uno de los motivos de atraso, lo que permitiría dar término a este importante proyecto, constituyéndose en un claro avance
para el deporte y que nos permita la visita de equipos internacionales”, expresó el consejero. Raimundo Canquil destacó que las nuevas inversiones estarían dirigidas a la instalación de 3.250 butacas en los codos del estadio, más una serie de instrumentos de seguridad de alta tecnología, un moderno sistema de iluminación y otros, que permitan tener un recinto para
eventos deportivos de carácter internacional, con una capacidad para 12 mil personas cómodamente sentadas. El concejal curicano espera que el proyecto de término se pueda empezar a construir antes que termine este año, para que sea entregado al servicio del deporte a más tardar en los primeros meses de 2023 y así responder a una gran aspiración de la comunidad curicana.
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Reciben a participantes del Programa Jefas de Hogar CURICÓ. A través del programa Mujeres Jefas de Hogar, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), el municipio dio la bienvenida a las nuevas participantes del programa año 2022 y certificó a las ganadoras del Fondo Concursable de Emprendimiento y cursos de capacitación año 2021. En la ceremonia participaron alrededor de 60 mujeres y fueron acompañadas por la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales, y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. AGRADECIMIENTO Las mujeres participantes
del programa agradecieron el apoyo recibido por el municipio y el programa Jefas de Hogar. Paola Vera, destacó el trabajo de las profesionales que desarrollan el programa. “Quiero agradecer la oportunidad que nos han otorgado de poder desarrollarnos como mujeres emprendedoras y trabajadoras. (…) Hemos pasado por momentos difíciles, tratando de sacar adelante a nuestras familias, buscamos oportunidades, no buscamos que nos regalen las cosas, aquí en este programa se nos abrió una puerta para poder superarnos”, comentó Paola Vera. CAMBIA LA VIDA El programa Jefas de Hogar permite a las mujeres acce-
tener un trabajo remunerado fuera del hogar, no es fácil y es posible gracias a la conjugación de muchos factores”, dijo Contardo.
En la ceremonia participaron cerca de 60 mujeres.
der en condiciones más igualitarias al mundo del trabajo, ya sea a través de un trabajo remunerado o el desarrollo de un emprendimiento, esto a través de asesorías, cursos, talleres, entre otras instancias de
acompañamiento. En este contexto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó la importancia de este programa para el municipio. “Para nuestro alcalde Javier Muñoz no hay mejor dinero
invertido que en el emprendimiento del trabajo femenino. Sabemos que para nosotras todas las cosas tienden a costar un poquito más, tenemos muchas veces costos personales por el sueño de emprender o por el sueño de
CÍRCULO DE VIOLENCIA Este programa también permite que las mujeres puedan tener un ingreso económico, fomentando la independencia, sobre todo en familias donde existe violencia de género. “Muchas mujeres tienen dependencia por su agresor por el tema económico y justamente este programa buscar entregar habilidades y competencias que les permita salir adelante”, aseguró Antonieta Morales, directora regional de Sernameg.
Crónica
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
GÉNERO LITERARIO
Municipalidad de Talca premia a los tres ganadores del concurso “Stella Corvalán” TALCA. La Municipalidad de Talca realizó la premiación a los ganadores del concurso literario “Stella Corvalán”, actividad inserta en la celebración de los 280 años de la fundación de esta ciudad. Los galardonados en el género cuento de la versión XVIII del certamen, fueron la obra de la ganadora, Paulina López Montecinos, con “La taza rota”, el cuento de Víctor Sáez Alarcón, “El arte de Rubén “, con el segundo lugar y “La vuelta a la manzana” de Nathalie Moreno Arqueros, quien se llevó el tercer premio. Adicionalmente, se entregaron tres menciones honrosas a Fabiola Castillo Rojas, por el
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, felicitó a los ganadores y destacó la convocatoria y alta calidad de los participantes.
cuento “Klóketen, volverse hombre”, a Fernando Valenzuela Ruiz, por “Trenes y abismos”, y a María Catalina Ruiz Schneider, por el cuento
“El señor que quería irse del condominio”. Esta edición contó con un jurado presidido por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, e
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ secretariamunicipal@curico.cl FOLIO
integrado por Herman Jamett Henríquez, vicepresidente de la Corporación Municipal de Cultura de Talca, María Soledad Rafide Cuadra, diplomada en Literatura Contemporánea y Lingüística del Texto, Diego Muñoz Valenzuela, escritor y presidente de Letras de Chile; Cristian Montes Capó, doctor en Literatura, y Adriano Améstica, coordinador del concurso en calidad de secretario. CONCURSO Al respecto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto con felicitar a los ganadores y destacar la convocatoria y alta
calidad de los participantes y de su jurado, señaló que “son 18 años de trabajo, de quienes creyeron en esta apuesta. Es un Concurso que le pertenece a ustedes los creadores, pero también ya es parte de nuestra ciudad. Hoy, cuando recordamos el Día del Patrimonio, observamos que este se construye así, con participación, con personas que tienen pasión, las que con una mirada altruista salen adelante pese a las adversidades. Es por ello que reitero mis felicitaciones, recalcando que siempre es importante mantener y apoyar nuestro patrimonio, el cual ha sido construido por todos y todas”.
PREMIADOS En la misma línea, los ganadores expresaron sus agradecimientos al reconocimiento y oportunidad brindada por el municipio y su Corporación de Cultura, en cuanto a la instalación de esta plataforma literaria. “Estoy inmensamente agradecida y feliz por este reconocimiento a mi cuento ‘La taza rota’, fruto de mucho trabajo, edición y aprendizaje por años. Quiero agradecer a la Municipalidad de Talca, a Adriano Améstica y, por supuesto, a todos quienes me acompañaron en este camino”, expresó Paulina López Montecinos, quien obtuvo el primer lugar.
DECRETO EXENTO Nº 2526 / CURICÓ, 18/MAY/2022
VISTOS: / a) El Oficio Ord. Nº 238, de fecha 14.04.2022, emitido por el Director de Obras Municipales, que solicita decretar la demolición de las viviendas irregulares. b) El título de dominio inscrito a Fojas 2.068, Nº 1.147 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020 y el título de dominio inscrito a Fojas 2.069, Nº 1.148 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020. c) El Plan Regulador Comunal de la comuna de Curicó y su Ordenanza Local. d) Lo dispuesto en los artículos 148º y siguientes del D.F.L. Nº 458 del Ministro de Vivienda y Urbanismo, publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de abril de 1976. e) Las facultades que me confiere la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695 de 1988, y sus posteriores modificaciones, y CONSIDERANDO: PRIMERO: / Que, según lo informado por el Director de Obras Municipales mediante Oficio Ord. Nº 238, de fecha 14.04.2022, mediante el cual solicita decretar demolición de las viviendas ubicadas en los predios de la Municipalidad de Curicó, denominados Lote B (Rol de Avalúo Nº 509-122) y Lote C (Rol de Avalúo Nº 509-123), éstas consistirían en construcciones irregulares que no cuentan con permiso de construcción ni recepción municipal, así como tampoco darían cumplimiento a las normas de adosamiento, distanciamiento mínimo y usos de suelo, normas de habitabilidad, seguridad y estabilidad, contraviniendo expresamente las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Plan Regulador Comunal vigente, además de estar emplazadas en zonas inundables y del área verde. SEGUNDO: / Que, de conformidad con lo dispuesto en el Plan Regulador Comunal de la comuna de Curicó vigente y su Ordenanza Local, la zona que se emplazan las construcciones advertidas por el Director de Obras Municipales se encuentran en la zona “ZAV” correspondiente a área verde, las que corresponden a las zonas declaradas por el Plan Regulador que pueden ser terrenos particulares como fiscales, que no son bienes nacionales de uso público, de acuerdo a lo señalado en la OGUC y dentro de los cuáles el destino vivienda está prohibido. TERCERO: / Que, adicionalmente a lo anterior, según consta de inscripciones de dominio rolantes a Fojas 2.068, Nº 1.147 y Fojas 2.069, Nº 1.148, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020, los terrenos en que se emplazarían las construcciones irregulares son de dominio de esta Iluestre Municipalidad de Curicó, correspondiendo a las propiedades ubicadas, según su título, en calle Obispo Chávez Nº 0617, que corresponde al Lote B del sector Dragones, resultante de la subdivisión del predio denominado El Bosque, de la comuna y provincia de Curicó; y, en calle Obispo Chávez Nº 0643, que corresponde al Lote C1, resultante de la subdivisión del Lote C, de una de mayor cabida denominada El Bosque, de la comuna y provincia de Curicó. CUARTO: / Que, el artículo 148º Nº 1 y Nº 3 del D.F.L. Nº 458 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de abril de 1976, faculta al Alcalde para que, previa solicitud del Director de Obras, pueda ordenar la demolición, total o parcial, a costa del propietario, de cualquier obra en caso de que ésta se ejecutase en disconformidad de las disposiciones de dicha Ley, su Ordenanza General y Ordenanza Local Respectiva o en caso de que las obras no ofrezcan las debidas garantías de salubridad y seguridad, o que amenacen ruina. QUINTO: / Que, según lo dispuesto en los artículos 150º y 151º del D.F.L. Nº 458 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de abril de 1976, debe fijársele un plazo prudencial al propietario de la obra para la demolición de ésta, debiendo notificársele de aquello y, si este no fuere habido ni tuviere representante legal o mandatario conocido, la notificación deberá practicarse por medio de avisos, que se publicarán tres veces en un periódico de la ciudad cabecera de la provincia. DECRETO: / PRIMERO: / ORDÉNASE la demolición de las viviendas erigidas irregularmente y ubicadas en calle Obispo Chávez Nº 0617, que corresponde al Lote B del sector Dragones, resultante de la subdivisión del predio denominado El Bosque, de la comuna y provincia de Curicó, de propiedad desconocida, debido a que se ha observado que éstas viviendas consisten en construcciones irregulares que no cuentan con permiso de construcción ni recepción municipal, así como tampoco darían cumplimiento a las normas de adosamiento, distanciamiento mínimo y usos de suelo, normas de habitabilidad, seguridad y estabilidad, contraviniendo expresamente las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Plan Regulador Comunal vigente, además de estar emplazadas en zonas inundables y de área verde, según lo señalado por la Dirección de Obras Municipales en Ord. Nº 0238 de fecha 14.04.2022.SEGUNDO: / ORDÉNASE la demolición de las viviendas erigidas irregularmente y ubicadas en calle Obispo Chávez Nº 0643, que corresponde al Lote C1, resultante de la subdivisión del Lote C, de una de mayor cabida denominada El Bosque, de la comuna y provincia de Curicó, de propiedad desconocida, debido a que se ha observado que éstas viviendas consisten en construcciones irregulares que no cuentan con permiso de construcción ni recepción municipal, así como tampoco darían cumplimiento a las normas de adosamiento, distanciamiento mínimo y usos de suelo, normas de habitabilidad, seguridad y estabilidad, contraviniendo expresamente las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Plan Regulador Comunal vigente, además de estar emplazadas en zonas inundables y de área verde, según lo señalado por la Dirección de obras Municipales en Ord. Nº 0238 de fecha 14.04.2022. TERCERO: / NOTIFÍQUESE personalmente por intermedio de Inspectores Municipales con el apoyo de Carabineros de Chile a los propietarios, moradores y/u ocupantes de dichas obras de lo dispuesto en los puntos precedentes y, en caso de no ser habidos para su notificación personal, practíquese la notificación de lo decretado en este acto por medio de avisos a publicarse tres veces en un periódico de la ciudad de Curicó, de conformidad con el artículo 151º del D.F.L. Nº 458 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de abril de 1976. CUARTO: / La demolición deberá efectuarse en un plazo máximo de 10 días corridos a partir de la fecha de notificación del presente documento. QUINTO: / El no cumplimiento de lo estipulado en el punto primero, facultará al Sr. Director de Obras Municipales, para que proceda con personal municipal o externo en base a contrato, a demoler dicha construcción siendo de cargo del pripietario el costo del trabajo. ANÓTESE Y COMUNIQUESE JUAN RAFAEL GONZÁLEZ VÁSQUEZ SECRETARIO MUNICIPAL JMR/CNM/JRGV/JBC/vsb Distribución: / - Comisaría de Carabineros de Curicó - Dirección de Obras Municipales - Carpeta Secretaría - Archivo Correlativo
Formato digital - Dirección de Servicios Operativos - Dirección de Seguridad Pública - Depto. de Inspección Municipal
JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE DE CURICÓ
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR CICLO C
Jesús regresa a su Padre “Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto” (Lucas 24, 49) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 24, 46-53. 1.- Las últimas instrucciones. La perícopa con la cual se inicia nuestro evangelio de hoy, a saber, Lucas 24,46-48 son como las instrucciones de despedida de Jesús a sus discípulos; Jesús cita la Escritura como garantía de lo que a Él le ha sucedido: en su persona se ha cumplido lo que había sido anunciado en la
Antigua Revelación. Jesús es el Mesías anunciado y ellos, los discípulos deben dar testimonio de Él pues han sido los testigos oculares de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Sin embargo, Jesús exhorta a sus discípulos no solo a anunciarlo a Él sino que también “en su nombre” deben predicar a todas las naciones la “conversión” y el “perdón de los pecados”. El anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo, que es el
Evangelio de Dios, es de carácter universal y no ya solamente reservado para el pueblo elegido. Pero la predicación es a la conversión (metanoia), es decir, un cambio de mentalidad o, más propiamente, un cambio de los valores y principios que rigen la conducta de la persona cuyo objetivo final, será el arrepentimiento que implica el perdón de los pecados. Es interesante profundizar en la dupla “conversión y arrepentimiento”, especialmente como síntesis del mensaje y del anuncio de la Buena Nueva. 2.- El regalo prometido. En Lucas 24, 49 Jesús habla del envío de aquello que su Padre ha prometido. No dejan de tener hondas reminiscencias veterotestamentarias las palabras de Jesús a propósito de la “promesa del Padre”: recuérdese, por ejemplo, la promesa hecha a Abraham (Génesis 15) y sostenida por los patriarcas e interpretada una y otra vez por los profetas; esa promesa del Padre se cumple a través de Jesús pues a través de Él adviene “la fuerza que viene de lo alto”. Esta “fuerza” (dynamis en griego) es la misma fuerza que habitaba la vida de Jesús para el cumplimiento de su misión: con esa dynamis vuelve a Galilea después del desierto (Lc 4,14); con esa dynamis también curaba a los enfermos (Lc 5,17) y con esa misma
fuerza es la que descenderá de lo alto sobre los discípulos. 3.- La ascensión de Jesús. La perícopa final del evangelio de la solemnidad de la Ascensión de hoy nos entrega variados elementos que, en el común de la gente, suscitan muchas preguntas e interrogantes pues lo que dice el texto puede dejar en la absoluta confusión al lector. Trataremos de despejar algunas cosas en la reflexión final. Mientras tanto digamos que Lucas 24, 51-53 está impregnado de acciones propiamente litúrgicas: Jesús bendice a sus discípulos mientras asciende al cielo que es un gesto típicamente sacerdotal. Luego los discípulos se postran delante de Él en señal de adoración (ante el Señor resucitado) y posteriormente, el texto dice que los discípulos permanecían en el Templo alabando y glorificando a Dios. 4.- Reflexión final. La escena del evangelio de hoy en que Jesús asciende al cielo mientras bendice a sus discípulos y también la escena del libro de los Hechos de los Apóstoles (1, 1-11) que aparece hoy como Primera Lectura, nos narran lo que la Iglesia llama la ascensión del Señor. Desde luego no debemos entender este pasaje evangélico desde un punto de vista literal, es decir, pensando que Jesús es como un cohete
disparado hacia el universo ni tampoco imaginar que su ascensión sea una suerte de traslación de carácter espacial, como si viajara desde la tierra a otro lugar llamado cielo. Ni mucho menos. Desde el punto de vista teológico –que es lo que a nosotros nos interesa- la ascensión es la exaltación de la humanidad de Cristo a la gloria de la vida divina y además significa la clausura del tiempo en que Jesús se dejó ver a sus discípulos después de la resurrección para dar paso al tiempo de la misión y de la Iglesia, que será el tiempo en que la Iglesia y cada cristiano deberá vivir en el Espíritu del Resucitado. Desde ahora en adelante el modo de presencia del Resucitado es diferente; si antes Dios se hizo presente en la carne de Cristo ahora Jesús nos ha dejado el Espíritu prometido por su Padre y nosotros, los creyentes en Jesucristo Resucitado debemos dar testimonio de Él y hacerlo presente en nuestros actos y conductas de cada día. Dios no se ha alejado de nosotros ni de la humanidad, Aunque en nuestra sociedad cunda hoy lo que un autor ha llamado el “eclipse de Dios” (Martin Buber) y Dios sea “algo” superfluo para el hombre moderno, Dios mismo no se ha alejado sino que se hace presente en la medida en que nuestro compromiso personal con Él sea testimonio de Su presencia
en lo profundo de nuestra vida y de nuestro corazón a tal punto que Él nos haya transformado y cambiado la vida en forma decisiva (Benedicto XVI, Deus caritas est, n° 1). No se trata, solamente de hacerlo presente a través de determinadas conductas éticas o de cumplir con determinadas prácticas religiosas; se trata más bien de asumir los mismos ideales y valores que Jesús en su propia historia vivió. Comprometerse ´por la defensa de los más humillados y ofendidos de este mundo, tender una mano y acercarse a los más sufrientes, integrar e incluir a los excluidos y segregados, consolar y aliviar a aquellos que se encuentran atribulados, luchar contra la injusticia y prepotencia de los poderosos… todo ello hace presente el rostro de Dios en medio de la humanidad. Rabindranath Tagore, el premio Nobel de Literatura (1931) lo vislumbró magistralmente cuando escribió: Deja ya esa salmodia, ese canturreo, ese pasar y repasar rosarios. ¿A quién adoras, di, en ese oscuro rincón solitario del templo cerrado? ¡Abre tus ojos, y ve que tu Dios no está ante ti!. Dios está donde el labrador cava la tierra dura, donde el picapedrero pica la piedra; está, con ellos, en el sol y en la lluvia, lleno de polvo el vestido. ¡Quítate ese manto sagrado y baja con tu Dios al terruño polvoriento! (Gitanjali, 11).
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
9 Grados 2 Grados
Cielos Cubiertos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 811 Dólar Vendedor
$ 843
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 610
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA HILDA
Camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Mayo Mayo Mayo
$ 32.635,60 $ 32.650,24 $ 32.664,89
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
El Maule: Patrimonio de todos Durante este fin de semana se celebra en todo Chile, el Día del Patrimonio, que ahora le han denominado Día de los Patrimonios, y miles, tal vez millones de personas han podido recorrer distintos recintos, como el Palacio de la Moneda en Santiago o edificios históricos en el Maule, así como ser parte de más de 100 actividades que se han organizado en todas las comunas de la región para que la comunidad conozca un poco más de esta hermosa tierra, sus tradiciones, costumbres y su historia. Y este Patrimonio Maulino es el que debemos cuidar entre todos, porque es una zona de paisajes maravillosos, históricos edificios, iglesias centenarias, calles y avenidas que guardan entre sus junturas la historia y vida de quienes trabajaron duro para que nuestras ciudades y localidades sean lo que son hoy. En el Maule hay historia, en esta región se plasmaron momentos de la historia de Chile que llevaron a la Independencia de la corona española. Del Maule han salido grandes personajes que han dejado huella en la Patria. El Maule es mucho más que la suma de 30 comunas, esta región está
Cyber Day: Claves para empresas y clientes durante la fiesta del ecommerce JEANETTE RODRÍGUEZ Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics.
El esperado Cyber Day 2022 está a la vuelta de la esquina, es por esto que tanto empresas como clientes participantes deben tener en cuenta ciertas claves –previamente– para lograr una positiva experiencia de compra durante la fiesta del ecommerce que, este año, se celebra entre el 30 de mayo y 1 de junio. En primera instancia es deber de las empresas prever la alta demanda de compras –que comúnmente provocan caídas operacionales– y trabajar en plataformas digitales que permitan un alto nivel de operaciones. Desde el lado de los clientes, preferir comprar en franjas de menor demanda, ya sea durante al inicio del evento o durante la noche. Además, las empresas deben tener conciencia del stock disponible para vender, evitando prometer algo que no se puede cumplir. La preocupación de los consumidores debe estar puesta en ingresar su dirección de forma correcta, evitando eventuales problemas de localización. Por último, los canales de post venta son claves para el consumidor, considerando la alta cantidad de despachos que se realizan posterior a las fechas del evento. Es clave monitorear de manera eficiente las consultas, ya que el indicador de satisfacción repercutirá directamente en el engagement de las empresas. Son las empresas las que deben adaptarse a estas condiciones, reinventando procesos y adoptando sus estrategias de negocio enfocadas en el ecommerce y cómo satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores.
en el corazón de Chile, y, como dijimos, tenemos que cuidarla entre todos. Existe la necesidad de comenzar un trabajo preocupado, eficiente y a conciencia para ir recuperando el patrimonio que, por diversas razones, hemos ido perdiendo con el paso del tiempo y de los desastres naturales que golpean fuerte. También en momentos de manifestación social, cuando los delincuentes aprovechan de dejar una marca de anomia. Es momento de volver a ver nuestras ciudades hermosas y tradicionales como los fueron en algún momento, restaurando veredas, sacando los rayados y pinturas que solo afean las fachadas y frontis de edificios, así como otro tipo de infraestructuras, como los pasos bajo nivel, preocupándose cada municipio de seguir embelleciendo las áreas verdes y de recreación, para que algunos sectores no parezcan escenas de la postguerra. El Maule es una región excepcional, pero requiere del compromiso de todos, autoridades, instituciones públicas y privadas, y de la comunidad, aportando cada uno desde su ámbito, para que la cara de la Región del Maule vuelva a brillar, iluminada con el alma y la fuerza de cada uno de quienes viven en el corazón de Chile.
Ataque a la minería ALEJANDRO MONTT Abogado socio de Dalgalarrando y CÍA
A pocos días de conocerse el borrador de la nueva constitución, la única certeza es que la industria minera está en la incerteza. Esto, pues no bastando un nuevo régimen precario de aguas, zonas de exclusión indeterminadas, cambios de criterio para la expropiación, o dejar a la actividad a merced de leyes de quorum simple, derechamente hay un empeño por eliminar toda inversión minera. ¿Cómo puede explicarse de otra manera el nuevo intento de un grupo de constituyentes, a través del subterfugio de las normas transitorias, para declarar la nulidad de toda autorización, permiso y concesión de cualquier proyecto en tierras indígenas, caducar todos los derechos de aguas otorgados por el Código de Aguas vigente y, solo excepcionalmente, indemnizar a sus titulares -exceptuando de esta injusticia a los pueblos originarios-, o nacionalizar las empresas de la gran minería del cobre y del litio -pagando un irrisorio valor libro al que debe deducírsele las “rentas excesivas”-? Es tiempo de decir con claridad que estos intentos, ya rechazados por el pleno de la Convención, son inaceptables, y solo vienen a enlodar, aún más, los intentos por tener una casa de todos.
Cada gota cuenta SERGIO DE ROJAS Gerente General de Agromillora Sur
Para nadie es sorpresa que el cambio climático está aquí y sus efectos comienzan a afectarnos. Sin embargo, por medio del avance de las tecnologías hoy tenemos las herramientas para frenar, en cierta medida, sus efectos, especialmente en la agricultura que se ve más expuesta. Hace pocas semanas en una visita al norte del país, vimos la gran necesidad de agua de los agricultores y sus cultivos. La inversión que cada uno de ellos hace, y el impacto que tiene en su entorno, no se puede tirar por la borda por la crisis hídrica. En ese sentido, quiero ser positivo porque hay tecnologías que ayudan a ahorrar agua y optimizar al máximo los recursos. Avances como éste nos permiten seguir avanzando en el desarrollo agrícola nacional y contribuir no solo a nivel económico (PIB) del país sino a la alimentación del mundo. Según datos del Banco Mundial, la agricultura representa un 3,9% del PIB en Chile, cifra significativa que demuestra lo importante de este sector productivo para el país. Pero que también nos hace pensar lo urgente que es elaborar estrategias que sean sostenibles, y que por sobre todo que cuiden el agua. Es momento de romper viejos esquemas y comencemos a masificar el conocimiento que las nuevas tecnologías y avances científicos nos han entregado. Hago un llamado tanto a nivel empresarial como a los ciudadanos, de tomar conciencia y generar cambios. Sumándonos a la campaña del gobierno y de los expertos, cuidar el agua finalmente es cuidar de todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Deporte
EDMUNDO VALLADARES Y SEGURIDAD EN EL FÚTBOL NACIONAL:
“Estadio Seguro implementado en los gobiernos ha sido un fracaso”
Liceo enfrenta hoy a los “Toros” del CDP Osorno
Propuesta. El extimonel de Colo Colo participó de un especial de TNT Sports, para debatir sobre
El Deportivo Liceo
la seguridad y bienestar de los hinchas en los estadios de fútbol. “Es momento de integrar hinchas y
retorna hoy al
trabajar en conjunto por la seguridad en los estadios”. SANTIAGO. TNT Sports emitió
un programa especial dedicado a la seguridad y bienestar de los fanáticos en los estadios del país. Un espacio conducido por Aldo Schiappacasse, donde participaron diferentes miradas y personajes relacionados a la actividad, tales como el expresidente de Colo Colo, Edmundo Valladares; Gamadiel García, presidente del Sifup, Michael Boys, experto en gestión de eventos deportivos y Miguel Ángel Ramírez, presidente Colegio de profesionales de la seguridad privada de Chile. UN FRACASO Precisamente, Valladares, actual miembro del Club Social Deportivo (CSD) Colo Colo, aseguró que “Es el momento propicio para integrar a los hinchas y trabajar en conjunto por la seguridad en los es-
Edmundo Valladares planteó la idea de que abonados y socios, sean quienes tengan el beneficio de asistir a los estadios.
tadios. El 99% de quienes van y aman el fútbol quieren alejar y aislar con sanciones a las personas que solamente dañan. Y en eso la opinión es transversal”. “Las políticas públicas (Estadio Seguro) que se han implementado en los gobiernos han sido un fracaso. Hay responsabilidades comparti-
das, pero sí ha fracasado. Una de las cosas claves más allá del rol del Gobierno, es perfeccionar la legislación. En Colo Colo existen más de 2 mil personas que tienen derecho de admisión. ¿Ha solucionado el problema? Evidentemente no”, complementó el exdirigente albo. En esa línea el exjugador y
tablado del gimnasio Abraham Milad
actual presidente del Sifup, Gamadiel García, fue claro al señalar que “los que crean problemas en el estadio son delincuentes no hinchas, enamorados de la choreza y de los cánticos, pero no tienen idea de cómo se para el equipo ni del planteamiento táctico. Llegó un momento determinante, donde no podemos seguir poniendo como que esto fuera normal, y que estas conductas se sigan repitiendo. Deben haber sanciones ejemplificadoras. Es el momento de actuar”, selló el exvolante de Universidad de Chile. LLAMADO A modo de buscar soluciones, Michael Boys, organizador de eventos de la FIFA hizo un llamado a los clubes para hacerse cargo: “Se han normalizado situaciones en
el estadio que no son razonables en ninguna otra parte que no sea el estadio. Los clubes son los organizadores y no pueden eludir esa responsabilidad. Si esto sucede en una industria diferente, como un cine o un circo, siempre se apunta a los organizadores del espectáculo. En este caso son los clubes quienes deben dar un paso al frente y asumir que es un problema de ellos, más allá de cumplir con todas las medidas”. Finalmente, Edmundo Valladares planteó la idea de que abonados y socios sean quienes tengan el beneficio de asistir a los estadios, por sobre el resto de los hinchas comunes: “Que el estadio esté lleno de abonados y socios es una buena forma y natural, de tener un control de las personas sin necesidad de empadronar”.
Battal, para recibir a otro equipo de la zona de Osorno, el conocido elenco cestero de los “Toros” a partir de las 17:00 horas. Cotejo válido por la Liga DOS del Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. La entrada para todo público tiene un coso de 3 mil pesos, más el Pase de Movilidad requerido que es obligatorio para ingresar.
MÁS DE UN CENTENAR DE PARTICIPANTES
COCH realiza exitoso Congreso de Medicina y Kinesiología
Un éxito el congreso de Medicina y Kinesiología.
SANTIAGO. En el Aula Magna de la Universidad de los Andes, se llevó a cabo el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en
el Alto Rendimiento”, organizado por el Comité Olímpico de Chile con la colaboración de la Clínica Universidad de los Andes,
auspiciador oficial del Team Chile. Hasta la cita llegaron el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel
Ángel Mujica, la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes y el director general de la Clínica Universidad de los Andes, Jorge Laso y el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, además de destacados expositores y unos 120 estudiantes de Medicina y Kinesiología. Este congreso tiene como objetivo incentivar y capacitar a las generaciones futuras a participar en equipos de salud en eventos deportivos, y fue inaugurado con una charla dictada por el doctor Alejandro Orizola, jefe médico del COCH y traumatólogo de la Clínica UAndes. “Para el Comité Olímpico de Chile es muy importan-
te tener estos espacios para que profesionales de la salud sepan cuáles son las funciones del Área Médica en el mundo del deporte. El próximo año tendremos en los Juegos Panamericanos 2023 una delegación histórica de más de 600 deportistas, y eso conlleva la necesidad de contar con un alto número de profesionales para que los asistan en temas médicos, kinésicos, psicológicos, etc.”, analizó Miguel Ángel Mujica, Presidente del COCH. “Nos alegra mucho poder colaborar con esta instancia académica y reforzar nuestro compromiso con el Comité Olímpico de Chile. Hace tres años que somos
la Clínica oficial del Team Chile y entregamos atención médica y quirúrgica gratis para los deportistas. Gracias a esta alianza, hemos sido testigos de la recuperación de muchos de ellos y eso nos enorgullece enormemente”, explica Jorge Laso, Director General de Clínica Universidad de los Andes. El congreso finalizó ayer y ha sido estructurado con lecturas teóricas y presentaciones prácticas tanto en Medicina como Kinesiología, abordando todos los aspectos que deben ser cubiertos por el Área Médica del COCH durante su participación en un Megaevento del Ciclo Olímpico.
Deporte
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO
UNA BRILLANTE PRIMERA RUEDA Aplausos. El Curi terminó la primera rueda con 25 puntos y pase lo que pase en los partidos restantes de esta última fecha, los albirrojos finalizarán en el 4to lugar de la tabla de posiciones. Los curicanos entraron en vacaciones y retomarán acción el viernes 17 frente a Wanderers por Copa Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Los albirrojos aún
peonato que se inicia a comienzos de julio próximo.
celebran su victoria reciente frente a Coquimbo Unido, aunque más festejan su brillante primera rueda que los encumbró definitivamente al cuarto lugar de la tabla de posiciones, pase lo que pase hoy y mañana en el cierre de la jornada 15 de la Primera División del fútbol chileno. POSITIVO BALANCE 15 partidos jugados en esta primera parte del torneo para el equipo de Damián Muñoz: 7 triunfos, 4 empates y 4 derrotas para un Curicó Unido que ha sido uno de los equipos más goleadores del torneo con 28 tantos a favor y solo 13 en contra, de los menos goleados también de esta primera parte del año. Aplausos por doquier para este Curicó que ha goleado en casa, que ha sabido sumar fuera de ella y que con
Curicó Unido tras ganar a Coquimbo, inicia vacaciones y piensa en Copa Chile.
25 puntos, marca notable diferencia respecto al rendimiento del Curicó Unido de Palermo en 2021 que en la primera rueda solo sumó
10 puntos en 15 partidos. Lo que viene para el Curi ahora es descanso, pausa y vacaciones hasta el 7 de junio, día en que los albi-
rrojos volverán a entrenar, primero pensando en Santiago Wanderers por Copa Chile en partido fijado para el 17 de junio en La
CLAUDIO ARANCIBIA, PSICÓLOGO ROJINEGRO
“Buscamos fortalecer el trabajo integral en la formación” TALCA. Desde su llegada a Rangers, el psicólogo Claudio Arancibia ha venido trabajando en potenciar en diversas áreas a los niños y jóvenes del fútbol formativo. Fortalecer el trabajo individual y colectivo, valorizar la identidad del club entre otras materias han sido parte del trabajo a desarrollar. Este jueves se desarrolló un Taller práctico en el que se buscaron potenciar aspectos individuales en beneficio del trabajo colectivo, tal como detalló el destacado profesional, quien además entregó detalles del plan en desarrollo. “Las actividades están enfocadas en fortalecer la motivación, en poder incorporar planteamientos objetivos y metas colectivas para la ca-
Claudio Arancibia, psicólogo en Rangers.
tegoría Sub-17 que está liderada por el área psicológica que en este caso la dirige Joaquín Muñoz, estudiante
practicante de psicología, nosotros también estamos recibiendo ese apoyo por lo que se está trabajando con
todas las categorías Sub-17”. Arancibia agregó que con esto, “buscamos es que ellos puedan tener objetivos en común puedan generar consensos que es lo que quieren fortalecer a nivel de equipo, destacando aspectos más relevantes que faltan desde la comunicación, desde la concentración, desde el trabajo en equipo, estos aspectos son señalados por ellos mismos en encuestas que se van realizando previamente y que la estamos trabajando. Con la categoría Sub-17 estamos trabajando metas colectivas en el salón y también de forma práctica, que el área de la psicología busca también cómo involucrar lo psicológico en lo práctico”.
Granja, aunque el desafío mayor y que abre el apetito de los albirrojos, será la segunda rueda del cam-
LA FECHA HOY Dos partidos contempla hoy la fecha 15 de la Primera División: a las 17:30 horas se medirán Universidad Católica frente a Deportes Antofagasta en San Carlos de Apoquindo, en tanto que a contar de las 20:00 chocarán Unión Española frente a Unión La Calera en Santa Laura. Para mañana en tanto, han quedado programados los restantes dos partidos que cerrarán esta primera rueda del torneo: Colo Colo vs Ñublense animarán uno de los partidos de la fecha desde las 18:00 horas en el Monumental y también mañana desde las 20:30 chocarán Everton vs O’Higgins.
Gran final hoy entre Sanatorio y Juventud En el Estadio Municipal de Sagrada Familia, hoy a partir de las 15:00 horas, se disputa la gran final del fútbol ANFA entre los elencos de Sanatorio y Juventud, duelo que promete ser un espectáculo para las hinchadas de ambos equipos.
Fernando Reveco recibe certificado de Diplomado de Fútbol Cumpliendo eficientemente con todos los requerimientos de estudio, el profesor de Educación Física de Teno, Fernando Reveco, recibió su certificado tras aprobar examen final del Diplomado de Fútbol en Ciencias Gestión y Entrenamiento Deportivo, dictado por la Universidad de Venezuela, y que tuvo una duración de 320 horas, obteniendo grado de honor en su tema de Tesis futbolística y logrando en sumatoria total una excelente calificación de 85 de 100 puntos.
12 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Tania González está lista para nuevos desafíos.
¡CUANDO LA PASIÓN NO TIENE LÍMITES!
Tania González:
completo
A tiempo en su moto
Enamir Fotos: Ricardo Weber F. y Archivos
Tania González Cabello ha cumplido otro de muchos de sus sueños en el deporte.
L
a motociclista Tania González Cabello (25 años) se ha transformado en una de las figuras de esta disciplina en nuestro país, sobre todo en el ámbito del enduro. Pero no solo ha destacado en esta especialidad, ya que su carrera también suma mangas en el motocross, al punto que es la actual campeona nacional femenina del Campeonato Chile MX. La oriunda de Licantén, pero radicada hoy en Curicó, viene llegando de su viaje de España y Portugal, compitiendo en dos fechas del mundial de enduro GP. “Súper contenta ya de estar en casa. Creo que fue una
experiencia bien positiva en cuanto a mi rendimiento, a mis sensaciones y obviamente a los resultados que sin querer se dieron muy buenos. Estoy muy contenta de cómo se dio todo, de cómo me sentí arriba de la moto, del ambiente con el equipo. Así que con muchas ganas de seguir sumando, de seguir entrenando y obviamente un balance totalmente positivo para este inicio de año”. ¿Hay mucha diferencia con Europa con respecto a Latinoamérica y Norteamérica donde se disputan
grandes circuitos como el GNCC donde ya tienes experiencia? “Si, Europa siempre se ha destacado porque las competencias son mucho más extremas, mucho más técnica, encuentro que hay que tener mucha habilidad para la moto y un poco adaptarse al tipo de carrera que hacen ellos. La verdad a mí me ha costado un poco eso ya que son carreras muy extremas en comparación a lo que corremos en Chile y a lo que se corre en Estados Unidos. Uno se encuentra con cualquier cosa que sorprende de alguna manera en cuanto a nivel técnico, pero eso es lo entretenido, ir a desafiar eso, ir a desafiar el miedo, ir a desafiar las capacidades que uno tiene y que creo que eso es lo que me más me llama la atención de ir al mundial”. ¿Correr en una moto diferente y que no sea la propia es difícil para una pilota? “Claro, ir a Europa o Estados Unidos, siempre tiene una gran desventaja el no poder viajar con mi moto, ya que tengo que arrendar una, después debo adaptarme muy rápido a la máquina que elijo para correr y que esta vez fue una Fantic 125. Efectivamente es una desventaja porque no son mis suspensiones, mi puesta a punto, es una moto distinta, siempre hay detallitos que a uno le cuestan adaptarse y que en general trato de olvidarme un poco e ir acomodándome a las piezas, de ir dejando un poco más a mi manejo pero siempre está esa inseguridad como así decirlo que no es la moto propia de uno”.
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
Expectativas. La pilota licantenina-curicana llegó de Europa, tras participar en dos fechas del Campeonato Mundial de enduro GP en España y Portugal. “Mi proyección está netamente en el enduro y seguir potenciando mi escuela de motociclismo con los niños”.
Con la mente fría maniobrando la moto en exigentes circuitos en Portugal, donde abandonó por desperfectos de la máquina.
Tania González visitó el diario La Prensa para conversar sobre su experiencia, donde compartió con la editora general, María José Barroso y el periodista deportivo, Eduardo Navarro. PRIORIDADES En Chile se está corriendo el Motocross, en la que el año pasado te coronaste campeona nacional. “Sí, el campeonato se está corriendo, incluso el campeonato enduro FIM también comenzó acá y que también lo gané el año pasado, pero para este año he decidido correr solo algunas fechas, no he corrido las primeras y posiblemente tampoco corra las que vienen próximas, por un tema que quiero priorizar un poquito de competir afuera. Sin embargo, por el tema económico siempre es muy complicado ya que estoy dejando todo mi esfuerzo de entrenamiento para viajar y quizá hacer alguna otra fecha del mundial”. ENDURO FIM ¿El enduro es tu prioridad por el momento?
Arriba de la moto compitiendo en España.
“Mi proyección está netamente en el enduro, siento que ese es mi fuerte y donde tengo mi principal objetivo, el motocross es algo que lo disfruto mucho, lo paso bien, pero es algo que quedó más atrás, sino que lo hago más por diversión y por entrenar también”. LO MÁS PRÓXIMO ¿Qué viene para Tania González en el corto plazo? “Ahora que estoy más relajada, estoy analizando un poco lo que se viene, tenía la tercera fecha del mundial la primera semana de junio, pero lamentablemente por temas económicos no puedo ir. También junto a la Federación de Motociclismo de Chile que me han estado llamando para conformar una selección latinoamericana junto a dos chicas más que seríamos las mejores para ir a correr el mundial Six Days que sería en agosto en Francia, aunque lo veo un poco difícil porque gasté todos mis recursos y mis contactos en ir a estas dos primeras fechas del mundial por lo que lo tengo descartado, pero sí haría el gran esfuerzo para ir en octubre a la fecha final del mundial enduro GP y con eso cerrar el año, pero si no me equivoco en septiembre tengo el Latinoamericano de Enduro en Chile que sería en Pichilemu que es uno de los trazados más entretenido, se pasa muy bien llega mucho público que esperamos sea un lindo evento”. EN EL EXTRANJERO ¿Está en tus planes radicarte en el extranjero? “La verdad que lo he analizado, pero siento
que hay que tener un respaldo económico de algunas marcas grandes para poder hacerlo, en estos momentos tengo amigos que están allá y sé lo difícil que se les hace en cuanto al tema económico para sus familias, por lo que por ahora solo hago estos esfuerzos viajando cuando se puede, incluso tengo un hermano en Estados Unidos aún así cuando estuve allá en el GNCC se nos puso bastante pesado el tema económico”. SUEÑOS CUMPLIDOS ¿Cuáles son tus sueños y objetivos más próximos? “Así como un sueño a corto plazo tengo varios, como deportista los he cumplido, lo que me pone muy contenta. De alguna forma, pese a las adversidad que las hay bastante, he cumplido las metas que me he propuesto y sueños que tenía desde muy pequeña, ahora más que un sueño es un objetivo a corto plazo me gustaría quedar en el Top Ten mundial, además tengo otro sueño que es la de seguir potenciando mi escuela de motocross, seguir motivando a los niños en Sagrada Familia, en Curicó, estamos viendo pista seguir abriendo camino para las nuevas generaciones que gustan del motociclismo, seguir como entrenadora y seguir motivando mi escuela”, concluyó.
En Chile, Tania quiere seguir potenciando su escuela de motocross.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Cultura
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
PROGRAMA ESPECIAL
COVID-19
Un reencuentro con nuestra identidad y memoria en el Día de los Patrimonios 2022 Para disfrutar en familia. Desde exposiciones fotográficas a muestras de costumbres antiguas, pasando por activaciones en el Cementerio Municipal, entre otras acciones, se realizarán hoy domingo. CURICÓ. Un especial domingo se vivirá hoy en el marco de los festejos por el Día de los Patrimonios 2022, a través de distintas actividades que están pensadas principalmente en las familias. En este marco, la Municipalidad de Curicó, a través de distintas reparticiones, llevará a cabo activaciones en el corazón de la ciudad, que se suman a encuentros de otras entidades. El principal objetivo es generar un rescate de memoria, historia e identidad, pensando como legado a las nuevas generaciones, en un contexto de valorizar el pasado como un sustento del presente. RADIO Y CINE Para hoy domingo se espera la realización de una Exposición de personajes históricos de Curicó y Chile e historia de los inicios del Cementerio Municipal, de 9:30 a 13:00 horas. Ello se suma a la apertura al público del edificio municipal, donde se realizará una exposición fotográfica. De 10:00 a 13:00 horas también se puede conocer la Sala Museo de Profesoras y Profesores Normalistas en la UCM. Momento importante se vivirá a las 11:00 horas en la Sala de Cine Victoria de la Corporación Cultural, con el Homenaje a la Época de Oro de la Radio en Curicó en las personas de Héctor “Tito” Araya, Hugo Rey Acosta, Sebastián Valdés, Francisco Rodríguez, Juan Osvaldo Farías (Q.E.P.D.), Hermanas Juanita y Alicia Cervera. En esa misma sala, desde
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
30 31
Jueves
1
2
Viernes
3
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
30 31
1
Jueves Viernes
*Fin de Semana
3
2
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
6 DE FEBRERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
30
Martes
31
Miércoles
1
Jueves
Viernes
2
3
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 6 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
30
En cosas tan simples se esconde un detalle que con el tiempo se transformará en un aporte histórico. En la imagen, mujer chilena usando la recordada “artesa” para lavar ropa.
las 12:00 horas, se exhibirá el documental de Curicó “Revelando la Ciudad”, del realizador Joaquín Pérez. VICTORIA A las 13:00 horas se desarrollará un Recorrido Patrimonial en la Plaza de Curicó, acción llevada a cabo por Turismo Cultural de la Corporación Cultural. 11:00 a 14:00 horas: Exposiciones al interior del Centro Cultural (Carmen 560).Memoria histórica y patrimonial (Claudia Muzzio). Exposición Numismática (Monedas). Desde el mediodía también, en la Plaza de Armas, Aliro Ponce con su coche victoria estará realizando recorridos para los transeúntes. Recordemos que él fue declarado hace unos años Patrimonio Vivo de Curicó.
Al ingreso del Patio de las Artes también, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, estará compartiendo una especial muestra de costumbres antiguas. En tanto de 10:00 a 15:00 horas, en el Club de la República se realizarán Charlas Patrimoniales y Apertura del Templo Masónico. Actividad Corporación Cultural “La Cantera”. A lo anterior se suma, de 11:00 a 14:00 horas, la apertura gratuita del Museo de Bomberos (Membrillar esquina Prat). De 9:00 a 13:00 horas se lleva a cabo un rescate audiovisual del último restorán republicano de Curicó. Organiza: Agrupación Cultural Francisco Villota. RESCATE Adolfo González, director ejecutivo de la
Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló al respecto: “vivimos tiempos agitados donde manda la inmediatez. Hoy decimos que algo es ‘antiguo’ cuando ya tiene un año de uso por ejemplo y eso demuestra en parte una vida de apuro”. “Justamente lo que buscamos es detenernos y valorar el pasado, mostrando ello a las generaciones nuevas, para que sepan de su historia. Una de las directrices de la administración del alcalde Javier Muñoz, es la valorización del patrimonio curicano desde diversas aristas, como el deporte, la cultura, sus espacios públicos, costumbres, etc., y este festejo de memoria busca eso”, añadió González. La cita de hoy entonces es desde las 9:30 de la mañana a las 2 de la tarde, para disfrutar en familia reviviendo el pasado.
Martes Miércoles
31
1
Jueves
2
Viernes
3
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
6 DE FEBRERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Tribuna
16 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
“Diario La Prensa es un gran aporte al desarrollo regional” En esta fecha especial, deseo valorar la labor que desarrolla diario La Prensa con un periodismo responsable, serio y equilibrado, en sus páginas y contenidos y agradecer la magnífica ocasión de adherirme a la celebración de los 21 años de circulación regional. Ciertamente que, diario La Prensa es un vehículo comunicacional muy potente, que contribuye positivamente al progreso y desarrollo de esta laberíntica Región del Maule, caracterizada por su alta ruralidad. Es una fecha propicia para reiterar que, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, construiremos juntos una nueva política habitacional que permita recuperar el rol del Estado, aportando al progreso y desarrollo de nuestras ciudades en temas de parques urbanos, obras de vialidad y la construcción de más y mejores viviendas con un enfoque de derechos y justicia espacial. El Gobierno del Presidente Gabriel
Boric y del ministro Carlos Montes y de nuestra subsecretaria Tatiana Rojas, tienen clara la visión de desarrollo del país y los desafíos en materia urbano habitacional. Hoy, nuestras ciudades requieren de un ordenamiento y por ello trabajaremos por una mejor planificación territorial con iniciativas urbanohabitacionales desde una perspectiva de los cuidados, avanzando hacia territorios que prioricen la integralidad en el acceso a fuentes laborales, transporte público, servicios, equipamientos, redes de apoyo y protección comunitaria que permita recomponer el tejido social. El aporte de cada autoridad y de cada habitante de la ciudad será clave y fundamental en términos de concretar más que los sueños, el legítimo derecho de las familias por vivir en una ciudad más cercana, amigable, segura y sustentable. Todos estamos llamados a velar por el bien común, desde nuestra mirada
Frío, lluvia y falta de albergues Las fuertes lluvias y las bajas temperaturas presionan a que el Estado se haga presente y entregue techo y abrigo a las personas en situación de calle. 1.152 personas en la Región del Maule viven y duermen en las calles, una situa-
NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN Directora regional (s) Serviu
ción dramática que empeora
JUAN EDUARDO PRIETO C. Exintendente de la Región del Maule
con el invierno. Estamos en una situación crítica por falta de albergues en
Estoy convencido de que esta
el Maule. Hoy, hay solo uno
es una problemática que se
habilitado en la comuna de
debe trabajar desde todos los
Curicó. En esta misma fecha,
flancos y es necesario contar
un año atrás, ya se contaba
con la buena disposición y
con cuatro, abarcando las
también con los recursos de
comunas de Talca, Curicó y
los diferentes sectores.
Linares. El año 2021, de for-
Por otro lado, todavía no han
ma progresiva, se dispuso de
comenzado las rutas sociales
once albergues y la segunda
que realiza el Ministerio de
semana de julio ya estaban
Desarrollo Social con el apo-
todos abiertos para recibir
yo de Carabineros. Los últi-
a las personas que lo necesi-
mos años se ha dado inicio
taran, plazo que no veo muy
durante el mes de abril, siem-
posible de alcanzar. Hoy pre-
pre con una excelente dispo-
ocupa la demora y los anun-
sición a ayudar por parte de
cios de recursos tardíos, ya
esta última institución, pero
que el invierno se instaló en
este año desconozco el moti-
la región y son cientos de per-
vo por el que la Seremi de De-
sonas las que necesitan un es-
sarrollo Social no ha dado el
culos y posterior restricción
pacio para protegerse.
vamos al programa. Esto no
2004? Aún disfrutábamos de
también bloqueó de facto este
Respecto a los recursos, la
se puede seguir postergando
esa inercia noventera de Curicó
espacio para ciertos segmentos
Delegación Presidencial Re-
ya que es un programa clave
Avanza, quizá desde el jolgorio
de peatones, adultos mayores,
gional junto al Gobierno Re-
para la seguridad, la entrega
de los 250 años del ‘93. En ese
niños o quienes querían subir a
gional, anunciaron más de
de alimentos y la logística del
marco se abre un sueño, el de
pesar de sus necesidades espe-
mil millones de pesos para ir
traslado hacia los albergues.
un funicular. Luego de 18 años
ciales de movilidad. El Funicu-
en ayuda de las personas que
La falta de acceso a la vi-
y cientos de millones más tar-
lar, en el momento en que pudo
viven en situación de calle.
vienda, la implementación
de, pareciera no ser problema
desplegar su evidente poten-
Sin embargo, estos son solo
de programas de reinserción
recursos del Ministerio de
social y la habilitación de al-
lo haremos a través de un Gobierno que apunta a ser ciudadano, donde el diálogo con las familias y su participación será fundamental para encontrar soluciones de forma conjunta. Mi saludo al diario La Prensa en esta fecha especial. Un abrazo a cada uno de los habitantes de esta ciudad, corazón agrícola de Chile por excelencia, y de la que soy orgullosa de vivir y doblemente motivada desde mi rol de directora de Serviu por trabajar en su desarrollo y crecimiento.
Felices 18 Funicular ¿Usted recuerda aquél lejano
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
aquel proyecto inmóvil.
cial, se mantuvo detenido.
A diferencia del intento de zoo-
Dos proyectos a mi juicio dan
Desarrollo Social. El Gobier-
bergues, se debe trabajar de
lógico, es un error pensar que
cuenta de las magnitudes de
no Regional no ha asignado
manera
esto es una superchería. Recor-
lo posible en Curicó. El pri-
recursos para apoyar la aper-
las
daríamos esto en plena pande-
mero es el hospital ya 12 años
tura de albergues y contri-
disponiendo de todas las he-
mia, con bloqueos de espacios
pendiente. Nos dicen que tuvo
prioridad del primero y tam-
buir a mejorar la calidad de
rramientas y recursos necesarios. Evidentemente este es
colaborativa
distintas
entre
instituciones,
públicos, donde el cerro Con-
modificaciones irregulares de
poco la adhesión transversal
vida de estas personas. Esto
dell pasó a ser más que el pul-
contrato, que tiene más de 16
del segundo. Entenderemos el
se contrapone a los recursos
un problema muy complejo que se debe trabajar con po-
món de la ciudad, significando
mil observaciones pendientes
destino que debería tener el Fu-
asignados los años anterio-
la forma de mantener también
y que, a pesar de la persistente
nicular.
res, entre el 2020 y el 2021,
líticas públicas a largo plazo que ataquen el problema de
el cerebro, la salud mental para
priorización ciudadana, man-
Quizá si debamos recordar es-
el Consejo Regional dispuso
cientos de curicanas y curica-
tiene sus puertas cerradas to-
tos 18 años de aquel ícono del
de alrededor de 300 millo-
raíz, pero no podemos olvidar que también se deben
nos, en los momentos más du-
davía. El segundo es el de calle
desdén, aunque no me queda
nes de pesos, para apoyar la
ros de restricciones. Además
Maipú, donde todos están de
claro si con una torta o con un
apertura de albergues y pro-
tomar medidas urgentes e inmediatas, para entregarle
de la oportunidad de varios de
acuerdo con su realización y
minuto de silencio, tan sepul-
gramas de reintegración so-
reconocer este espacio, hubo
donde el contador de metros
cral como el de nuestros repre-
cial, adicional a los recursos
a estas más de mil personas un techo y abrigo para pasar el invierno.
otros que simplemente no po-
reparados sigue en cero.
sentantes y fiscalizadores frente
entregados por el Ministerio
dían acceder. El cierre a vehí-
El Funicular no tuvo ni tiene la
a él.
de Desarrollo Social.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Crónica
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
ELIZABETH ARANCIBIA, EMPRENDEDORA CURICANA
“Me gustaría invitar a las mujeres a que confíen en sus capacidades” CURICÓ. Disciplina, fuerza y perseverancia son los pilares para Elizabeth Arancibia, emprendedora y dueña del local “Encanto, la Magia de Vestir”, que se ubica en calle Montt, entre Rodríguez y O`Higgins, cuya historia de vida busca motivar a otros a generar cambios en sus vidas y hacer realidad sus sueños. “Me gustaría invitar a todas las mujeres a que confíen en sus capacidades y que busquen la forma de compatibilizar la crianza, los estudios y el trabajo”, manifestó. Para Elizabeth lo más importante de su tienda es la buena atención que se entrega a los clientes. “En todos lados venden ropa, pero en no todos los locales se da el trato que aquí entregamos”. “Tenemos ropa para todas las estaciones y las edades. Hemos incorporado distintas líneas nuevas de productos, ropa de vestir, calzado, entre otros elementos”, aclaró. INICIOS Elizabeth empezó a los 12 años a trabajar en el comercio ambulante, como una forma de ayudar a su mamá que se desempeñaba como asesora del hogar. Ya lleva 18 años inserta en el ámbito de las ventas, período en el que ha debido enfrentar todo tipo de obstáculos, pero siempre teniendo la fortaleza para salir adelante. “Tenía la necesidad imperiosa de salir de la pobreza, cambiar mi realidad. Soy la menor de dos hermanas y mi mamá trabajaba doce horas diarias como asesora del hogar y nosotras hacíamos todas nuestras labores en forma independiente”, contó la emprendedora, quien lleva diez años trabajando de manera formal. “Estoy hace tres años en esta dirección, lo que es un sueño para mí”, aseveró Arancibia. Sus inicios fueron en el comercio ambulante y siempre soñó con tener un local establecido en el centro de Curicó. “Siempre tenía que recoger mi mercadería cuando llegaba Carabineros o inspectores municipales. Siempre quise contar con un negocio en las calles céntricas de la ciudad, tener un lugar seguro donde dejar mis cosas”, enfatizó. PREJUICIOS De niña, Elizabeth fue forjando una personalidad fuerte e inde-
pendiente, y de esa manera, logró lidiar con los peligros que implicaba trabajar en la calle. “Siempre traté de valérmelas por mi misma. Igual me arriesgué bastante de pequeña, pero nunca me pasó nada malo”, indicó. “Empecé a trabajar a los 12 años como ayudante de los vendedores ambulantes. Me fui sola a comprar mercadería a Santiago y así tratar de multiplicar las ganancias”, añadió. Cuando empezó a ir a la universidad a estudiar ingeniería mecánica, Elizabeth tuvo que enfrentar el estigma de ser vendedora ambulante. En ese minuto, decidió hacer un cambio en su vida. “Mi primer negocio establecido fue en una galería en calle Montt. Luego, me trasladé a otras arterias del área céntrica”, señaló. Otro tema con el que tuvo que lidiar durante años fueron las deudas. “Siempre estuve en la bicicleta financiera, pese a diversas ayudas que recibí de fondos
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga más fe en el futuro ya que en esas vueltas de la vida puede terminar encontrando a la persona que necesita en su vida. SALUD: Por sobre todas las cosas evite el exceso de velocidad. DINERO: Tenga cuidado con las personas poco transparentes en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga cuidado ya que una relación se puede corroer por culpa del exceso de celos. SALUD: Debe hacerse los chequeos correspondientes antes de que pase más tiempo. DINERO: Sea responsable y no desperdicie los recursos que le ha costado tener. COLOR: Rojo. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si a usted no le interesa realmente esa persona, entonces déjela libre para que sea feliz en otro lugar. SALUD: Cuidado con los colapsos, baje la marcha. DINERO: Usted debe solucionar sus problemas antes de que termine el mes de mayo. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si va por la vida dejando amor le aseguro que la felicidad y el cariño de los demás siempre estarán con usted. SALUD: No complique más su condición de salud. DINERO: No demore más en concretar sus planes o de lo contrario el tiempo pasará y perderá su momento. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No dude en dejarse llevar un poco más por lo que le está dictando su corazón. SALUD: Debe cuidarse de las infecciones a la piel provocadas por el exceso de estrés. DINERO: Con trabajo duro usted puede mejorar esas proyecciones que tiene a futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 10.
Orgullosa de su tienda “Encanto, la Magia de Vestir”, se mostró Elizabeth Arancibia, cuya historia de emprendimiento busca motivar a otras mujeres.
gubernamentales, pero ahora tengo la satisfacción de decir que
mi negocio está capitalizado ”, concluyó.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted permite que la relación se torne rutinaria entonces también tiene usted un grado de responsabilidad. Recuerde que las relaciones son de dos. SALUD: No dañe su salud emocional absorbiendo problemas ajenos. DINERO: Cuidado con acumular deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con el exceso de impulsividad en especial cuando la relación está solo en un comienzo. SALUD: No debe dejar de lado la salud dental. DINERO: Si sigue aumentando desmedidamente su nivel de gastos le aseguro que tendrá un problema en el corto plazo. COLOR: Granate. NÚMERO: 22
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hay que dar vuelta a la página o de lo contrario se quedará pegado/a en un pasado que no vale la pena recordar. SALUD: Beneficiar la salud general del cuerpo también ayuda a la energía vital. DINERO: Ordene sus cuentas para evitar incumplimientos. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar que todo se calme antes de volver a insistir. SALUD: Busque ayuda, no deje que un estado depresivo le haga caer al fondo de un abismo. DINERO: Las recompensas vendrán con el correr del tiempo y el esfuerzo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La vida está hecha para aprender de los errores que se cometen día tras día. SALUD: Precaución durante el día, no se debe descuidar. DINERO: La mejor manera de ampliar los horizontes laborales es que busque alternativas para capacitarse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Busque nuevos caminos que le permitan llegar a una felicidad más plena ya que lo necesita con urgencia. SALUD: El deporte y el ejercicio siempre serán buenos para tener una mejor condición de salud. DINERO: Siembre para su futuro. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Siempre las cosas ocurren por algún motivo y por lo mismo debe analizar qué fue lo que le alejó de esa persona en el pasado. SALUD: No deje que los vicios se transformen en su sombra. DINERO: Debe ponerse la camiseta en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Crónica
A TRAVÉS DE INICIATIVA RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE
Apoyan el aprendizaje de niños y niñas de cinco comunas del Maule Programa. Se ejecutará en las comunas de Talca, Curicó, Cauquenes, Río Claro y en esta nueva versión se incorpora San Clemente; contará con la participación de 32 voluntarios mayores a nivel regional. TALCA. Son adultos mayores, profesores jubilados, quienes dan vida a la iniciativa del programa “Voluntariado País de Mayores, Asesores Seniors”, ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama. A través de esta instancia, los voluntarios mayores entregan apoyo escolar a niños y niñas pertenecientes a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar, su conducta y adquieran hábitos de estudio. La ceremonia de lanzamiento, realizada en Talca, contó con la presencia del seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; la directora (s) regional de Fosis, María Olga Loyola; la defensora mayor y encargada (s) de Senama Maule, Camila Félix, quienes acompañaron a los profesores asesores, a los niños beneficiarios, sus apoderados y familias.
Los voluntarios mayores entregan apoyo escolar a niños y niñas pertenecientes a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar, conducta y adquieran hábitos de estudio.
“Quiero agradecer al Servicio Nacional del Adulto Mayor por lanzar este programa asesores senior, el cual ha sido premiado internacionalmente por contribuir a dos líneas de acción del Ministerio
Desarrollo Social y Familia, por un lado, fortalecer los derechos educativos de los niños y niñas y adolescentes y por otro lado fortalecer autonomía de los adultos mayores y hoy más felices porque se incorpo-
ra una nueva comuna como San Clemente”, dijo el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez. POSITIVAS REACCIONES “Estamos muy contentos de
iniciar una nueva versión de este programa que ya se extiende por casi 20 años y donde como Fosis aportamos con los escolares cuyas familias forman parte del Subsistema “Seguridades y Oportunidades”, el cual brinda un apoyo integral para que las personas potencien sus capacidades y mejoren sus condiciones de bienestar en ámbitos como salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno, además de recibir ciertas transferencias monetarias o bonos. Y mejor aún ahora donde gracias a este programa sus estudiantes mejorarán el rendimiento escolar y reforzarán su autonomía, fomentando hábitos de estudio e involucrando a sus familias en el trascendental proceso educativo”, sostuvo la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola. A su vez la defensora Mayor y encargada (s) regional de
Senama, Camila Félix, precisó que “en este caso es un programa que es en conjunto a Fosis quiero destacar que es un voluntariado, solamente reciben un apoyo para pasajes o materiales. Este año el programa ha permitido que los adultos mayores, junto con entregar sus conocimientos, valores y dedicación a los niños y niñas que son beneficiarios, tengan la oportunidad de retomar los apoyos y mantenerse activos y dedicar su valioso tiempo a esta tarea educativa, dando tranquilidad a los padres por contar con este apoyo educativo para el desarrollo de sus hijos”. Esta nueva versión del programa se incorpora la comuna de San Clemente, que contará con cuatro asesores y ocho alumnos y las comunas de Talca, Curicó, Cauquenes y Río Claro, que contarán en su conjunto con 56 alumnos y 25 profesores o asesores.
GRACIAS A RECURSOS DE INDESPA
Pescadores artesanales mejoran condiciones PELLUHUE. Maquinaria clave para facilitar las faenas de remolque y traslado de sus productos recibieron los buzos y pescadores artesanales de la caleta Curanipe, en la comuna de Pelluhue. Los nuevos tractores doble tracción, representan recursos por más de 128 millones de pesos que fueron financiados por el programa Mejora Caleta Operación del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa. La entrega de los vehículos fue encabezada por la Seremi de Economía Javiera Vivanco, y la alcal-
desa María Luz Reyes, junto a autoridades locales y representantes de las organizaciones. “Esto ayuda a dignificar el trabajo que hacen los pescadores y las pescadoras en las caletas, principalmente porque entendemos la relevancia que tiene la labor de la pesca en nuestra economía nacional, por lo tanto, Indespa y el gobierno del Presidente Gabriel Boric está a disposición para seguir trabajando en conjunto, y esperamos que esto sea de mucha ayuda, simplificando principalmente la tarea física que conlleva sacar los botes y embarcaciones del mar”, dijo la Seremi de Economía.
La inversión superó los 128 millones de pesos.
Actualidad
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
La torta no podía estar ausente en la celebración.
Ceremonia comenzó con un minuto de silencio por víctimas del cáncer y la pandemia.
UNA DESTACABLE Y DESINTERESADA LABOR
Emotiva celebración de entidad que ayuda a enfermos de cáncer U
na noche cargada de sentimientos se vivió el viernes pasado, en la celebración del cuarto aniversario de la Agrupación “Estamos Contigo”, instancia que ayuda a pacientes con cáncer, especialmente, en lo relativo a cubrir parte de los gastos de medicamentos, traslados y estadías en Santiago, Talca y Concepción, debido a tratamientos y consultas médicas. El presidente de la organización, Eduardo Muñoz, agradeció a los socios su
apoyo en esta noble causa, recordando que se financian solo “con aportes, cancelación de cuota única, con cenas solidarias, que realizábamos ante de la pandemia, y a pesar de las Cuarentenas siempre estuvimos presentes para brindar una ayuda económica”, indicó. Agregó que ahora están trabajando para cumplir un gran sueño que es transformarse en fundación. “Sabemos que es un gran trabajo y ya estamos en el aspecto legal con la asesoría
jurídica”, contó. Testimonios de personas favorecidas con los aportes emocionaron a los asistentes, quienes se manifestaron más unidos que nunca para mantener el proyecto nacido el 17 de mayo de 2018. ALEGRÍA En la actividad estuvo presente el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien se comprometió a ayudar a la agrupación “Estamos Contigo”, por ser un ejemplo de solidaridad y com-
El periodista de diario La Prensa, Juan Cofré Flores, fue distinguido por cubrir todas las actividades de la entidad solidaria.
promiso con quienes más lo necesitan. “Creo que esta agrupación merece y requiere ser respaldada y apoyada, por lo que contará siempre con todo nuestro apoyo y particularmente el mío. Cuenten con todo nuestro cariño, aprecio y admiración”, aseveró. Pero en una celebración no podía faltar la buena música y camaradería. Los presentes disfrutaron de las canciones de Juan Carlos Escárate y Simplemente Sole, quienes amenizaron la agradable velada. Con temas melódicos, Juan Carlos Escárate amenizó la velada.
En la ocasión fueron presentados los socios más recientes.
Simplemente Sole hizo cantar y bailar a los presentes.
20 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022 JUDICIALES REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematara con fecha 10 de Junio de 2022 a las 12:00 horas, propiedad inscrita a fojas 00880 número 00543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014 a nombre del demandado don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, consistente en el departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008, y se encierra en el polígono A, B, G, F, E, A. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https:// zoom.us/j/96600922720? pwd=blF Cc21HWUtVa1M3VjZHbVpaT2JK UT09, ID de reunión: 966 0092 2720, Código de acceso: 058096 y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125,94 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercero día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 22-29-04-05 - 85146
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día Martes 07 de Junio de 2022, a las 13:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/97560256942? pwd=ejQ
1NDhDSmpZaHM4VlVabmxjQzk3 dz09 ID de reunión: 975 6025 6942 Código de acceso: 634023 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $24.777.857.-; Inmueble N°2: $24.777.857.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA 22-25-29-01 -85141
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-351-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INVERSIONES CORONA AUSTRAL LTDA”, se rematará por vía remota sin perjuicio de poder comparecer postores presenciales, con fecha 13 de Junio de 2022 a las 13:00 horas, bien raíz que consiste en el LOTE N° 14, y de la 35 Ava parte del Lote sin número del loteo de la parcela 14, del predio rústico denominado Huilquilemu, hoy Alto Las Cruces, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a fojas 7138, número 6720, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a nombre de la demandada INVERSIONES CORONA AUSTRAL LIMITADA. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom. us/j/92167350954?pwd=OUk2aXRw UFM2TStYQ WRScGtoRkU5QT09 ID de reunión: 921 6735 0954 Código de acceso: 951996. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de, a lo menos, dos metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de 5.882 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad
Económicos equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 22-29-04-05 - 85149
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 23 de Junio de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Pasaje Las Hortensias N°1621, que corresponde al Lote número 9, de la Manzana Q, del Conjunto Habitacional “Las Flores de Pucará”, etapa VI, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado, a fojas 00993 Nº00937 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº01031-00009, de la Comuna de Maule.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/92511272141? pw d=dU8zVGJVclU1RTVQOCs2Znpa U3RrUT09 ID de reunión: 925 1127 2141 Código de acceso: 452256 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $17.108.818.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-2266-2020, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CASTAÑEDA CORNEJO PATRICIO”.- LA SECRETARIA.29-05-12-15 – 85190
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Tercer Juzgado de Letras de Talca, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de María Oriana Fuentes Gómez a doña Myriam del Carmen Fuentes Gómez y a Don Iván Marcelino Reyes Berrios en calidad de heredera y legatario testamentario, según testamento de fecha 03 de junio de 2003, Notario don Víctor Manuel Venegas Araya, suplente del titular don Héctor Manuel Ferrada Escobar. Rol Nro. V-1012021. Secretario Subrogante. 28-29-30 / 85192
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 14 de junio 2022, a las 12:00 horas, en causa Rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., titulo dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NUMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RIO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DE-
NOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.800.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $3.600.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $1.420.000.000 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $450.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www. pjud.cl. Marcelo Cerón, Secretario Tribunal.
TO FOJAS 4800 VTA. Nº2874 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2007, CONSERVADOR BIENES RAÍCES CURICÓ. MÍNIMO SUBASTA $172.283.506.- PRECIO PÁGADERO CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. REMATE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 641 324 8095 CODIGO DE ACCESO: 757295. INTERESADOS RENDIR GARANTÍA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ ENTREGAR VALE VISTA RESPECTIVO DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR SUBASTA ENTRE 11:00 Y 12:00 HORAS MÓDULO DE ATENCION TRIBUNAL, UBICADO CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO COPIA CÉDULA IDENTIDAD POSTOR Y REPRESENTANTE LEGAL TRATARE PERSONA JURUDICA, COPIA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE FORMA CLARA ROL CAUSA, CORREO ELECTRONICO Y TELÉFONO PARTICIPANTE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL LAS ARAUCARIAS LIMITADA”. ROL 17401-2020. SECRETARIA. 27-28-29-30 - 85174
EXTRACTO En causa Rol V-1382021 del 2° Juzgado de Letras Talca, caratulada “QUINTEROS/”, por sentencia de fecha 13 de noviembre de 2021 se declaró la interdicción por demencia de don LUIS RODRIGO VALDERRAMA MORALES, cédula nacional de identidad número 12.297.412-K, designándose como su curadora definitiva a su cónyuge, doña JULIA ROSA QUINTEROS AMARO, cédula nacional de identidad número 11.765.731-0. Secretario (s) 27-28-29 - 85175
27-28-29-30 - 85173
REMATE 09° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3° PISO, REMATARÁ 08 JUNIO 2022 12:00 HORAS, PROPIEDAD URBANA COMPUESTA CASA Y SITIO UBICADA CALLE CHACABUCO 846, COMUNA CURICÓ, INSCRI-
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo y padre, señor
RAÚL ASTORGA BRAVO (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: SU ESPOSA E HIJAS.
Económicos
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 21
DESTACADOS EL ADMINISTRADOR PROINDIVISO DE LA COMUNIDAD denominada bien Común Cuatro, PP la Unión, Comuna de Romeral, provincia de Curicó. Dejándose sin efecto reunión prevista para el dia lunes 30 de Mayo 2022. Citase todos los comuneros a reunión a celebrarse el dia Lunes 13 de Junio 2022, a las 12:00 horas. En Lote A-2 Acceso planta Iansa Of.9. Tabla: 1. Rendición de cuentas 2. Varios. 28-29-30 – 85183
VENTA Casa Habitacional con destino Oficina a 100 metros de Diagonal, Talca 209,70 m2 construidos. Dos niveles, 4 Dormitorios, 4 Baños. $270.000.000. Fono contacto 9 97512139 angelanavarro.f@gmail.com
VENTA Casa habitación en “VILLA ALTOS DEL PARQUE”, Talca 125 m2 construído. Dos niveles más ático, 4 dormitorios, 4 baños. $130.000.000. Fono contacto 9 54580097. graciela.quinteros@abcabogados.cl
COLEGIO AMELIA TRONCOSO, necesita contratar para reemplazo PROFESOR DE RELIGIÓN 22 horas y PROFESOR (A) DE TECNOLOGÍA 12 horas. Enviar antecedentes a emedia@colegioameliatroncoso.cl o Valentín Letelier 339 LINARES.
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes profesionales para talleres ACLE: - Origami, - Teatro – Oratoria, - Cuentacuentos - Expresión teatral (títeres), - Exploración científica, Profesor Astronomía (Ciencias), - Instrumental folklore, - Danza folclor, - Manualidades - Dibujo (comic- anime), - Escritura creativa: Lettering- caligrafía, - Gamificación y videojuegos, - Periodismo escolar, - Taller de crítica cinematográfica, - Taller club literario, - Taller de habilidades socioemocionales, - Taller mi Pyme. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula.
27-28-29 / 85193
28-29 – 85189
29 – 85194
29 – 85194
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 30 DE MAYO 2022 A LAS 12:00 HRS.
LUNES 30 DE MAYO 2022
2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “REYES CON POBLETES” ROL C – 2664 – 2019
- Automóvil Hyundai Accent RB CRDI GL 1.6 PPU JWHK.53-8, Color Negro, Añor 2018, Funcionando, (Colectivo). - Inscripción de la Patente JWHK.53-8 en Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
PATENTE: KTDV.26
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12 hrs. Por orden: 2° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol E-248-2022 Caratulado: “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A con CORTÉS”
• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca FORD modelo FIESTA 1.6 año 2018 color AZUL MEDITERRÁNEO. Funcionando, a la vista Muchos lotes más • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 27 de Mayo de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”. CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm. 1 baño, ventanas Termo panel, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000. “Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda, “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR LUNES 30 DE MAYO 2022
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 15 de junio 2022, a las 12:00 horas , todas las acciones y/o derechos de propiedad del ejecutado sobre la vivienda ubicada en Pasaje ISLA STOSCH N°0196, que corresponde al LOTE N°16 de la MANZANA 4 del plano de Loteo de la Población Mejillones II, de la comuna de CURICÓ. Inscritos a Fojas 3039, Número 2039, del Registro de Propiedad del año 2013, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.587.397. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1707-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA CÉSPEDES, RENÉ ANGEL”. SECRETARIO(S). 28-29-30-31 - 85187
PATENTE: CYPC.48
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12 hrs. Por orden: 3° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-2010-2021 Caratulado: “PROMOTORA CMR FALABELLA S.A con ARIAS”
• VEHÍCULO: Camioneta marca HAFEI modelo RUIYI DCAB 1.1 año 2011 color Blanco. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
REMATE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Junio de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a don ALIPIO JOSE LEIVA MUÑOZ, en su calidad de heredero de la sucesión don Alipio José Leiva Rojas y doña Felicinda Rosa Muñoz Martínez , acciones y derechos que ascienden a 8,8068% sobre inmueble correspondiente a Sitio N° 176 de la Colonia “Mariposas”, comuna de San Clemente, tiene una superficie aproximada de 1,050 hectáreas físicas y los siguientes deslindes especiales: NORTE, con sitio N° 177; SUR, con sitio N° 175; ORIENTE, con parcela N° 193 y PONIENTE, con camino público. Las acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre del demandado a fojas 11843, N°11871 del Registro de Propiedad del año 2015 y a fojas 11844, N° 11872 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96509725450, ID de la reunión: 965 0972 5450. Mínimo posturas $275.117.- Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-494-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LEIVA MUÑOZ, ALIPIO JOSE”. Ministro de fe.22-25-28-29 - 85128
22 LA PRENSA Domingo 29 de Mayo de 2022
Nacional / Internacional
VENCIÓ POR 1-0 AL LIVERPOOL
Real Madrid se coronó campeón de la Champions League Con el gol de Vinícius. El equipo Merengue obtiene nuevamente la Liga de Campeones. El más ganador del trofeo de la Orejona le sacó brillo a su rótulo. Tanto Vini como el arquero Courtois fueron claves para la victoria. PARIS. Real Madrid conquistó su decimocuarto título de Champions League este sábado, al doblegar por 1-0 a Liverpool en la gran final jugada en el Stade de France en París, coronando así una gran segunda parte en la competición europea. En la capital francesa, posiblemente el elenco madridista no fue el que mejor fútbol jugó durante los 90’ minutos, pero supo aprovechar con eficacia sus momentos de mayor lucidez y así fue que se terminó quedando con la victoria. La primera parte estuvo protagonizada mayormente por las buenas ocasiones que tuvieron los “Reds” para ponerse en ventaja. A los 15’ y 17’ minutos Mohamed Salah empezaba a hacer trabajar a Thibaut Courtois, mientras que nuevamente el
guardameta belga con ayuda del palo le negaron la anotación a Sadio Mané, en los 20’. Sobre el final del primer tiempo los madridistas lamentaban un gol anulado a Karim Benzema por una discutida posición de adelanto que confirmó el VAR, acción que marcó la ida de ambos equipos al descanso. COMPLEMENTO En el inicio de la segunda mitad los de Jurgen Klopp volvían a exigir a Courtois, pero finalmente el que golpeó en las redes fue la escuadra blanca, que con una oportuna aparición del brasileño Vinicius Jr a los 58’ terminaron festejando el solitario gol del compromiso, ante la dormida respuesta de la defensa de los ingleses.
El Real Madrid alzó su 14º “Orejona” tras ganar ayer por 1-0 al Liverpool.
Con la desventaja, los de Anfield fueron con más insistencia a atacar en el área rival, pero volvieron a encontrarse con la monumental figura de Courtois, que volvió a evitar en dos ocasiones la conquista de Salah a los 79’ y 82’. Así, los intentos por la igualdad se fueron
diluyendo hacia el pitazo final del árbitro galo Clément Turpin. De esta manera, Real Madrid conquistó su decimocuarta “Orejona” en una Champions que protagonizó con remontadas increíbles en la fase eliminatoria, y que vuelve a levantar cuatro
años después con un notable regreso del entrenador Carlo Ancelotti, el DT más
laureado en la historia del club con su cuarta conquista del cetro.
ESTÁ AISLADO EN UN HOSPITAL DE ITALIA
Chileno se contagia con viruela del mono en Europa ROMA. Un hombre de cerca de 35 años se convirtió en el primer chileno contagiado con la viruela del mono, siendo detectado en Italia tras llegar desde Madrid, España, donde se sospecha que se infectó. Previamente, había pasado también por Alemania, según detalló T13. Actualmente, se encuentra estable e internado en Bolonia, Italia, donde se mantiene bajo observación. Según detalló la directora del Departamento de Microbiología del Hospital Sant’ Orsola, Tiziana Lazzarotto, la condición del paciente pudo ser determinada a las pocas horas de ser sometido a los exámenes de rigor. “El miércoles por la tarde se dirigió a urgencias un sujeto
que había estado en Madrid, y presentaba algunas marcas típicas de la viruela, especialmente en las palmas de las manos y de los pies. La presencia de las pústulas nos alertó y pensamos inmediatamente que podía tratarse de la viruela del mono. Realizamos un test PCR del líquido de las pústulas y en pocas horas confirmamos la enfermedad”, explicó. La Organización Mundial de la Salud estima que se han registrado cerca de 200 casos en países no endémicos, incluyendo Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia, además de dos en Argentina, los cuales serían los primeros en ser detectados en Sudamérica.
Policial
Domingo 29 de Mayo de 2022 LA PRENSA 23
FUE APUÑALADO POR INTERVENIR EN UNA RIÑA CALLEJERA
FALLIDA TRANSACCIÓN DE DROGAS
Excarabinero fue asesinado en el sector de la Alameda curicana
A prisión preventiva cinco involucrados en balacera con muerto en Las Tinajas
Prófugos. Los autores del crimen se fugaron tras la agresión y son intensamente buscados. CURICÓ. El hecho se produjo durante la madrugada de este sábado, en la intersección de la Alameda Manso de Velasco con calle Montt, en pleno centro de la ciudad. Según el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, subprefecto Juan Reyes, el otrora policía transitaba en una camioneta cuando detuvo su marcha para intervenir en una pelea en la vía pública, donde recibió una certera puñalada que le costó la vida. “En el lugar, denominado el Óvalo, había dos grupos de personas, las cuales discutían. Ante lo cual la víctima desciende de su camioneta y se dirige a defender a un grupo, donde había dos mujeres”, precisó. La autoridad policial agregó que, desde el otro bando, donde había ciudadanos extranjeros, “se abalanzaron sobre dicha persona
y le ocasionaron lesiones de gravedad en la región cervical, falleciendo en el sitio del suceso”. La víctima fatal fue identificada como Aldo Gallegos Fernández, de 56 años, quien se habría retirado de Carabineros hace, aproximadamente, una década.
Policía civil aisló el sitio del suceso, para buscar indicios de los participantes en el crimen. (Foto gentileza Carlos Herrera).
DILIGENCIAS El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI contó que, por orden del fiscal de turno, se han realizado diligencias, como analiza la presencia de cámaras de seguridad o testigos, para determinar los detalles de este hecho de sangre. “Para establecer fehacientemente las circunstancias en las cuales ocurrió, como asimismo identificar a él o los autores, para entregar los antecedentes al Ministerio Público y así proceder con los trámites judiciales pertinentes”, indicó.
INVESTIGA LA PDI
Venezolano encontrado muerto en garita de la Macroferia de Talca TALCA.- Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, investigan las circunstancias de la muerte de una persona de nacionalidad venezolana, al interior de la Macroferia de esta ciudad. El hecho quedó al descubierto en horas de la madrugada de ayer, al interior de una garita ubicada en unos de los patios del recinto de abastos agrícolas, lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre. Por lo anterior, la
Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada especializada efectuar las primeras diligencias, que una vez en el lugar desarrolló el trabajo científico técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector y al examen externo policial del cadáver, no se
El caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI.
evidenciaron lesiones de terceras personas, estableciendo su presunta identidad como un ciudadano de nacionalidad venezolana, de 59 años. Finalmente, todos los antecedentes fueron informados al Ministerio Público y se está a la espera de la autopsia de rigor, que será desarrollada por el Servicio Médico Legal (SML) que establecerá su causa de muerte, como de los peritajes dactiloscópicos para acreditar su verdadera identidad.
El baleo, originado por una fallida transacción de marihuana, ocurrió en el sector Las Tinajas de Talca. (Foto archivo).
TALCA. Un enfrentamiento por una fallida venta de drogas, fue lo que originó una balacera que terminó con un muerto y dos heridos, en el sector Las Tinajas de esta ciudad. Tras diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI, cinco sujetos fueron detenidos por su presunta participación en el hecho de sangre y ayer fueron formalizados por el Ministerio Público. En la oportunidad, el fiscal Marcelo Albornoz presentó los antecedentes hasta ahora recabados, donde lo principal dice relación con el origen del baleo y que es una venta de marihuana. De hecho, una vez consumado el delito, la policía encontró cogollos de cannabis esparcidos en el lugar. En definitiva, la Fiscalía presentó cargos en contra de los cinco imputados por homicidio, porte ilegal de arma de fuego y tráfico de drogas y por considerar que los implicados representan un peligro para la seguridad de la sociedad, solicitó fueran enviados a prisión preventiva, lo cual fue acogido por el Tribunal.
29
Domingo Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Una exposición fotográfica se instaló en dependencias de la Corporación Cultural.
La Sala Museo Profesores y Profesoras Normalistas también abrirá sus puertas durante esta jornada.
DURANTE LA JORNADA DE SÁBADO
CURICANOS DISFRUTARON EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS
En la Plaza de Armas se desarrolló una muestra de autos antiguos.
Variada programación. Las actividades continúan hoy en varios recintos de la ciudad.
C
on mucho entusiasmo, la comunidad curicana se informó sobre las actividades que la ciudad organizó para con-
memorar un nuevo Día de los Patrimonios y asistió en familia, a visitar distintos recintos que este sábado estuvieron abiertos.
FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES
A las 11:00 horas de hoy, en la Sala de Cine
La Municipalidad de Curicó abrió sus puertas este sábado. En la imagen, la oficina del alcalde Javier Muñoz.
Victoria, en dependencias de la Corporación Cultural, se realizará un homenaje a la Época de Oro de la Radio en Curicó en las personas de Héctor “Tito” Araya, Hugo Rey Acosta, Sebastián Valdés, Francisco Rodríguez, Juan Osvaldo Farías (Q.E.P.D.), Hermanas Juanita y Alicia Cervera. En esa misma sala, desde las 12:00 horas, se exhibirá el documental de Curicó “Revelando la Ciudad”, del realizador Joaquín Pérez. Recuerden que las actividades continúan hoy y para conocer toda la programación que está disponible en la Región del Maule, pueden visitar el sitio www.diadelospatrimonios.cl.
Don Aliro Ponce ofreció paseos en su coche victoria.
También se organizó una muestra de autos y aviones a escala en el Hall del Teatro Provincial.
En el estadio La Granja se organizó una gran exposición de camisetas y copas de Curicó Unido, así como un recorrido por la historia del deporte curicano.
El Cementerio Municipal organizó una exposición de libros históricos y fotografías.
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2022
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
VÍCTOR MASSA BARROS
“Diario La Prensa es un PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD de la Región del Maule”
V
íctor Massa Barros asumió la dirección de diario La Prensa hace poco más de un año, aunque su relación con este medio de comunicación data desde hace casi dos décadas. Antes, fue miembro y vicepresidente del Consejo de Administración de la Empresa Periodística Curicó Ltda. “Obviamente, que la vinculación como Director es diferente; ver día a día la parte periodística, de lo cual no tenía completamente una visión, he ido de a poco compenetrándome en esto, gracias a los colaboradores que trabajan en el diario”. Para Massa, su relación con el periodismo “es un gran desafío, interesante, que me pone muchas metas que tengo que cumplir, además, me impongo metas. Lo que pasa, es que es un mundo muy cambiante, ya no es solo el papel, sino que está todo lo que son las redes sociales, el formato digital y como empresa, como diario tenemos que ir hacia ese mundo”. Reflexiona en que diario La Prensa tiene una tradición. “No somos un diario que tenga 20 ó 30 años. Vamos a cumplir 124 años y en lo cual es parte ya no solo como empresa, sino que como patrimonio de la comunidad. Y hoy día no podemos decir no más papel; además, si uno mira hacia afuera los grandes diarios en el mundo que partieron con formato digital hace muchos años, nunca han dejado el papel. Entonces, hay que mantenerlo, porque hay unos lectores que aprecian el papel, les gusta el papel, lo encuentran cómodo, lo encuentran que se adapta a su forma de ser, y no solo gente de edad, hay gente joven que sigue leyendo el papel, porque le entusiasma”. Sobre las proyecciones del diario, nuestro Director sostiene que hay que cubrir todos los segmentos. “Hay segmentos que están descuidados. Tenemos que cubrir en gran medida todo esto que va cambiando, es decir, no es una cosa que uno diga hoy día cambió y mañana va a ser lo mismo. Es
VÍCTOR MASSA BARROS, Director de diario “La Prensa”
tan dinámico, que tenemos que irnos proyectándonos a corto plazo en este cambio y a largo plazo, tratar de mantener nuestra historia y seguir creando historia para nuestros lectores, para la comunidad y obviamente para nuestros avisadores”. “Estoy muy agradecido de todos los colaboradores, funcionarios, periodistas de nuestra empresa, porque están con la camiseta muy puesta y más en años que han sido complejos, como el 18 de octubre y después la pandemia 2020- 2021, y todavía seguimos. Ellos han hecho todos los sacrificios, porque han visto que como empresa nosotros también respondemos, siempre hemos respondido frente a ellos. Por lo tanto, gracias a todos nuestros colaboradores y seguiremos luchando, seguiremos ampliándonos y dando las mejores oportunidades”.
QUIERO FELICITAR AL DIARIO LA PRENSA POR CUMPLIR 21 AÑOS DE CIRCULACIÓN REGIONAL. La expansión impulsada por este medio, en el año 2001, es un ejemplo para todos los diarios en las distintas regiones de Chile y un motivo de orgullo para el periodismo nacional. Los mejores deseos para el equipo de La Prensa que, con profesionalismo y visión, se la juegan día a día por acercar las noticias a diversas comunidades en la Región del Maule.
JUAN JAIME DÍAZ C. Presidente Asociación Nacional de la Prensa
2
Diario La Prensa está con los tiempos SIN DEJAR LA TRADICIÓN
“
21 años como medio regional, habla sobre un desafío importante que nos impusimos y que finalmente está dando sus frutos, esto no tiene que ver con suerte, sino que con trabajo constante, con el apoyo de un equipo humano, y por sobre todo con la credibilidad de nuestro medio de comunicación”. Sobre este último punto, el agente regional de diario La FERNANDO Prensa, Fernando Cordero CORDERO ACUÑA, Acuña, hace hincapié. “Es Agente Regional que la credibilidad ha permitido la confianza que día a día tienen nuestros lectores sobre nosotros. Y no es para menos, actualmente las noticias falsas inundan internet y eso es peligroso para la ciudadanía, porque la información tiene que ser veraz y oportuna”. Pero también hablar de diario La Prensa, es hablar de un “patrimonio periodístico” por decirlo de alguna manera. “Es que el sentido de pertenencia que hay en las 30 comunas de la región y en sus cuatro provincias no es menor, estamos hablando de años de trabajo, de esfuerzo y alegría por hacer lo que más nos gusta; informar de manera cercana y transparente a nuestros lectores”. Es cierto diario La Prensa está a par con los tiempos, y se presenta también como medio digital, “el tema está en que no hemos dejado el papel, circulamos día a día en tinta, y lo vamos a seguir haciendo, porque los nuevos tiempos no tienen por qué eliminar la tradición”, enfatiza Fernando Cordero. Otro punto importante es continuar fomentando el periodismo regional, con la competencia incluida, “ya que la información de nuestra zona, dar a conocer lo que pasa en nuestro sector, es el valor agregado que tienen los medios regionales, y hay que mantenerse firme en esa posición, es lo que nos diferencia con los medios nacionales, y también agregamos valor, enriquecemos lo económico, social y cultural del maule”, reconoce el agente regional. “Por otra parte quiero agradecer a todo el equipo humano de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, por sobre todo el apoyo de la casa matriz que nos da la confianza para trabajar en este querido medio de comunicación, sin todos eso nada sería posible. Un abrazo para todos los que conformamos el Diario La Prensa de la Región del Maule”.
Domingo 29 de Mayo de 2022
LA PRENSA
JOSÉ PATRICIO CORREA
HUMBERTO AQUEVEQUE
Delegado presidencial regional Delegado presidencial de Curicó: destaca el APORTE DE LA PRENSA “DIARIO LA PRENSA ES UN A LIBERTAD DE EXPRESIÓN VERDADERO PATRIMONIO”
“
La democracia y los medios de comunicación, aunque son conceptos independientes, están estrechamente vinculados. En aquello, Diario La Prensa ha jugado un rol fundamental, al informar a maulinos y maulinas desde su fundación que se remonta al año 1898. Durante este mes, este prestigioso rotativo cumple 21 años de circulación regional, por lo que su aporte en materia cultural, social y a la libertad de expresión se valida cada vez más”. Para el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, diario La Prensa es un canal veraz y objetivo, con el que las autoridades pueden conectarse aún más, con las realidades de los vecinos y vecinas, algo relevante en el proceso de descentralización. Así, para el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, la trayectoria del rotativo es sinónimo de “confianza de la ciudadanía en la información que entrega, en la capacidad periodística, también en la información respecto de lo que sucede en el territorio”. En ese contexto, ahonda en la labor de formación ciudadana, a través de tan importante espacio, debido a que “la libertad de expresión es un pilar fundamental de toda democracia". Asimismo, recordó que "la libertad de comunicar sin presiones, sin que venga dirigida la comunicación, es importante no solo para los medios de comunicación, sino para todo el sistema democrático en general. Por eso, los Gobiernos deben fortalecer los medios locales, porque generan la vinculación del Estado a través de las políticas públicas”. Para la autoridad, desde que asumió su cargo como delegado presidencial regional, su conexión con los medios de comunicación ha sido importante para la
P
ara el Delegado Presidencial de la Provincia (DPP) de Curicó, José Patricio Correa, este Medio de Comunicación significa mucho, demasiado para los habitantes de Curicó y de la región, tanto así que lo califica como un verdadero patrimonio para la provincia y el Maule. “El diario La Prensa, más que un medio de comunicación, es una institución que ha informado a la región y específicamente a la provincia de Curicó desde 1898. El diario La Prensa es parte del diario vivir de cada curicano y curicana. Despertamos todos los días al desayuno, revisamos las noticias locales, nos enteramos de todos los sucesos que han pasado. Y han estado en grandes hitos y, por tanto, es parte del patrimonio de cada uno de nosotros”. Para el DPP de Curicó, “una de las cosas maravillosas es ver cómo este medio regional cubre importantes partidos como, por ejemplo, Curicó Unido”. “Es maravilloso ver las imágenes que diario La Prensa y lo que sus registros fotográficos atesoran, lo que nos demuestra día a día, año tras año, cómo cambia la ciudad, cómo ha cambiado el territorio, y de manera lamentable, cómo se ha perdido en gran parte el patrimonio. Pero lo que principalmente me hace feliz es ver cada domingo, o cada día que se juegan los partidos de Curicó Unido, cuando se tiñe de albo y rojo el estadio la granja”. También, agradece la cobertura que se le ha dado a la todavía esperada entrega del Hospital de Curicó “Desde mi experiencia personal, tuve hace no muy poco tiempo un titular, donde se plantea
HUMBERTO AQUEVEQUE DÍAZ, Delegado presidencial regional difusión de las políticas de Gobierno que, según señala, deben llegar a cada territorio y en ese sentido, destaca que “esa función la podemos realizar única y exclusivamente gracias al aporte que hacen los medios de comunicación local como diario La Prensa” Finalmente, el delegado Aqueveque, reconoce el trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de esta Casa Periodística, “quienes han demostrado su compromiso con el desarrollo de la región. Un gran abrazo a todos los trabajadores de diario La Prensa y quienes hacen posible que día tras día se pueda generar la imprenta del diario y escribir las notas. Cada uno es indispensable en ese proceso de comunicación e información, en el que cada maulino puede leer e informarse. Un caluroso abrazo a todos y todas”.
JOSÉ PATRICIO CORREA, Delegado presidencial provincial de Curicó
la bandera de lucha personal que tengo con la pronta inauguración del Hospital de Curicó. Es importante no solo para la comuna, sino que también para el territorio y para toda la provincia. Por la salud de las personas, debemos pensar y actuar de manera inmediata. Y finalmente agrega que “tengo recuerdos de hace muchos años de gráficos, periodistas, editora y editores, de la familia Massa, por supuesto, de cada uno de los profesionales que componen diario La Prensa, y gracias a ellos, hasta el día de hoy tenemos un diario de papel que a nivel nacional es una situación muy extraña, por lo tanto, es un orgullo y habla muy bien del profesionalismo de cada uno y cada una de ellos”.
JUAN EDUARDO REYES PRISCILA GONZÁLEZ
Delegado presidencial de Cauquenes VALORA Y DESTACA EL TRABAJO QUE DESARROLLA “LA PRENSA”
Delegada presidencial de Linares y La Prensa: “PERIODISMO DE CALIDAD EN LA REGIÓN DEL MAULE”
C
on motivo de los 21 años de circulación regional de diario “La Prensa”, el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes, reconoce la importancia que tiene este medio de comunicación para toda la Región del Maule. “Este medio de comunicación se ha consolidado como el más importante en el territorio Maulino; aportando día a día en la difusión de los acontecimientos de relevancia del quehacer, y de las proyecciones para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades, para el avance, y progreso de los hijos de esta tierra y de quienes han optado por asentarse en ella”. Los recuerdos que tiene el delegado por Cauquenes, sobre las noticias que día a día está dando a conocer La Prensa son variados, pero dice que hay uno en particular que destaca por su organización. “En el contexto de mis funciones profesionales que he ejercido en la zona, y en lo personal, ha sido un hábito conocer los hechos de la Región del Maule, a través de los medios de comunicación como el diario La Prensa; especial recuerdo de los acontecimientos de la región y especialmente del Maule Norte, es la difusión de la tradicional Fiesta de la Vendimia, desde sus inicios con la participación de artistas de relevancia tanto nacional como internacionalmente". Pero, además, agrega la forma en este medio ha tratado hechos noticiosos regionales, que han pasado a ser pauta nacional. “El terremoto y tsunami del año 2010, fue un hecho noticioso que estuvo por varios días en la pauta noticiosa de los medios en la región y el país. Y aquí La Prensa cumplió un destacado rol que permitió a los lectores conocer la realidad
“
Diario La Prensa es un medio con una excelente calidad en términos de escritura, de redacción y así también de cercanía con la ciudadanía. Entrega información fidedigna, clara, y ordenada”. De esta manera, la delegada presidencial de Linares, Priscila González, entrega su opinión con respecto a este medio de comunicación, que cumple 21 años de circulación regional. Y no solo reconoce de manera positiva los aspectos técnicos, sino que también su línea editorial. “Pero, por otra parte, se ve como un medio bastante serio por ser pluralista”, reconoce. Agrega, además, los buenos momentos que ha vivido gracias a este medio, y reconoce una noticia que para ella fue inolvidable y bien tratada, con toda la objetivad y pluralismo que se necesitaba para ese momento histórico. “Una experiencia personal con este medio, fue la alegría que en la elección del Presidente Gabriel Boric, decía: “El Presidente más joven en asumir en la historia de Chile”. Para mí, esa fue una noticia importante tratada por este medio”. Y añade, “por otra parte, me da la sensación que varias veces he tenido la oportunidad de encontrarme en un buen trato con sus comunicadores y periodistas”. Es así como envía un mensaje a todos los funcionarios de La Prensa, por la labor que realizan para llegar a las 30 comunas de la Región del Maule día a día. “Felicito al medio
JUAN EDUARDO REYES, Delegado presidencial provincial de Cauquenes
de aquel lamentable hecho para quienes vivimos en carne propia los estragos de la naturaleza; especialmente los habitantes de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue; cuyo nivel de afectación, dada la proximidad al epicentro del evento telúrico, y el posterior tsunami que afectó las costas alcanzó niveles apocalípticos”. También, reconoce el profesionalismo de todos sus trabajadores que se dedican a elaborar un diario, con el objetivo que llegue a las 30 comunas de la región. “Diario La Prensa se ha caracterizado por entregar información veraz, clara y objetiva. Por lo tanto, valoro y destaco el trabajo que desarrolla cada uno de sus profesionales, técnicos, administrativos y personal en general quienes, con gran esfuerzo, compromiso y vocación, laboran diariamente para que La Prensa esté presente en cada rincón de la Región del Maule”.
3
PRISCILA GONZÁLEZ, Delegada presidencial provincial de Linares
en todos estos años de existencia y más de 20 años de circulación regional. Creo que se pone a disposición de la comunidad informando de manera fidedigna, y con tremenda altura de miras, para generar un periodismo de calidad en la Región del Maule”.
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
DESAFÍOS DEL PERIODISMO en el mundo de la inmediatez
E
ste sábado 28 de mayo hemos cumplido, como diario La Prensa, 21 años de Circulación Regional, un hito en la historia de este más que centenario medio de comunicación y que llena de orgullo a todos quienes integramos esta gran casa periodística y, como no, a quienes han sido parte de esta historia. La Prensa nació en Curicó, un 13 de noviembre de 1898 y creo que sus fundadores, los hermanos Morán, jamás podrían haber imaginado lo lejos que llegaría el trabajo que iniciaron hace casi 124 años. Por supuesto que el camino no ha sido fácil y a groso modo, podemos nombrar tres instancias que ha remecido la industria de los medios en general durante las últimas tres décadas. Uno de ellos esta llegada de las nuevas tecnologías, cuando a las salas de redacción llegaron los computadores y esas añosas y pesadas máquinas de escribir se tuvieron que conformar con un espacio en las bodegas o en una esquina de alguna oficina, como un adorno más. Luego con la aparición de Internet, si bien el trabajo se facilitó en muchos ámbitos, por la rapidez de la información
o la posibilidad de investigar temas con más precisión e inmediatez, también llegó el desafío de moverse más a prisa, pues la noticia tenía que estar lo antes posible en la página web, la nueva tribuna que tuvieron que instalar todos los medios de comunicación. Y el tercer punto de revolución en la información fue la llegada de las redes sociales, plataformas que nos han permitido a los periodistas desarrollar nuestro trabajo con extrema rapidez. Y por supuesto que las nuevas tecnologías se han vuelto grandes aliadas para nuestro trabajo, pero también se han convertido en las enemigas con las que debemos lidiar cada día. Y eso pasa porque la inmediatez que exige el periodismo digital impide compatibilizar ésta con otros principios fundamentales de nuestra profesión, como es el rigor y contraste de la información, ya que el factor tiempo es fundamental. Y aquí es donde también tenemos que trabajar para confrontar la información que circula sin ningún respaldo y trabajar con más ahínco en contra de las fake news, la desinformación, la post verdad y entregar información rápida, veraz, con fuentes confiables y desarrollar nuestro trabajo de manera profesional, para seguir siendo un medio de comunicación creíble, en el que la comunidad confía. Los desafíos siempre están y a lo largo de las décadas los hemos ido superando como equipo de diario La Prensa, uno antes, ahora los que estamos y todos quienes vendrán en el futuro a ser parte de nuestra casa periodística. Cumplir 21 años de circulación regional no es casualidad, pues mientras algunos medios no pueden seguir adelante,
4
MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN Editora general diario La Prensa
por los factores que sea, diario La Prensa sigue presente en el Maule, siendo un guardián de la historia de nuestra región, de cada una de sus comunas y los grandes acontecimientos que marcan nuestra zona llena de tradiciones. Lo he dicho en otras oportunidades y es que diario La Prensa no pertenece a quienes trabajamos acá, sino que un legado que a todos los maulinos y son ustedes los que tienen que ser protagonistas de nuestras páginas. Vayan mis felicitaciones a todos quienes componen diario La Prensa y les aseguro que seguiremos trabajando para llegar con la noticia de forma rápida y veraz, haciéndole frente a la desinformación y a todos quienes quieran coartar la libertad de expresión y el libre ejercicio de nuestra profesión.
Domingo 29 de Mayo de 2022
LA PRENSA
CRISTINA BRAVO
CÉSAR CONCHA, SEREMI BIENES NACIONALES
Gobernadora Regional: “DIARIO LA PRENSA, ES UN REFERENTE de seriedad periodística”
“DIARIO LA PRENSA NOS PERMITE BAJAR, lo que se está realizando a la ciudadanía”
A
E
l igual que “La Prensa”, Cristina Bravo ha hecho historia en ser la primera gobernadora regional del Maule, y sobre los 21 años de circulación de este medio de comunicación en todas las provincias maulinas, sostiene que ha sido un gran agente socializador. “Como gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, deseo saludar a todo el equipo que conforma diario La Prensa, en el marco aniversario de su expansión como medio de comunicación a toda nuestra querida Región del Maule”. “Como Gobierno Regional del Maule nuestra meta es fortalecer una estrategia de desarrollo participativa y transversal, que consideramos vital para el progreso de las familias maulinas y el apoyo de la Dama de Papel, como es La Prensa, sin duda debemos destacar en el proceso de socialización”, indica la autoridad regional. Pero también reconoce nuestra adaptación al mundo digital, plataforma donde acogemos los diferentes puntos de vista. “Con el paso de los años, este medio ha generado gran impacto en las 30 comunas y con una
l seremi de Bienes Nacionales, César Concha, reconoce positivamente los 21 años de circulación regional que está celebrando diario La Prensa, y el apoyo que este medio de comunicación cumple en su rol de entregar información, veraz, oportuna, y lo que significa para los organismos públicos. “Para nosotros, como autoridad, el diario La Prensa conlleva una gran importancia, porque nos permite bajar (dar a conocer) lo que se está realizando a la ciudadanía, al darle a conocer a los ciudadanos lo que hoy día estamos haciendo en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestras áreas verdes, nuestros inmuebles, entonces eso es totalmente importante”, dijo. Sobre la competencia e importancia que implican los medios nacionales ante los periódicos regionales, la autoridad del Ministerio de Bienes Nacionales comenta que “nos permite, como ciudadanos, como maulinos, conocer lo que está pasando en nuestro barrio, en nuestra comuna, en nuestra provincia, lo que pasa con respecto a nuestros vecinos, lo que indudablemente, eso no lo contiene un diario nacional, sino que
CRISTINA BRAVO Gobernadora Regional
plataforma digital que nos permite mantenernos informados, convirtiéndose en un referente de seriedad periodística, donde las más diversas posiciones que se generan a la luz de los hechos y que su equipo periodístico recoge en el día a día”, sostiene Cristina Bravo. Y finalmente agrega, que “en un mundo cada vez más globalizado, agradecemos el esfuerzo de todo el equipo que integra el diario La Prensa, desde sus ejecutivos, pasando por sus periodistas, trabajadores de imprenta y funcionarios administrativos quienes, en un esfuerzo conjunto, hacen de este medio de comunicación, un gran diario regional”.
5
CÉSAR CONCHA Seremi de Bienes Nacionales
más bien un diario regional, local, como diario La Prensa”. También enfatiza en el rol que debiese cumplir el Estado y que no lo está haciendo, en proteger los medios locales por la gran ayuda que significan para la comunidad. “Ahora, mucho nos queda por hacer, porque los diarios regionalistas tienen una competencia desleal con otros diarios que son los nacionales, entonces ahí, indudablemente, que requiere un esfuerzo mayor del Estado para aportar a su subsistencia”, concluye
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
MANUEL YÁÑEZ, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL
“Diario La Prensa VISIBILIZA LAS PROBLEMÁTICAS de nuestra región”
“
Diario La Prensa ha tenido un papel protagónico en términos comunicacionales para las y los maulinos. Si tuviera que otorgarle un valor a la labor realizada, diría que es la capacidad de visibilizar las problemáticas de nuestra región, y aportar con conocimiento a la comunidad para disminuir las brechas de acceso a la información aportando al desarrollo social”, indica el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, sobre nuestros 21 años de circulación regional “La experiencia que he tenido con el diario La Prensa, se relaciona directamente a estos dos meses de gestión como Seremi de Desarrollo Social y Familias. Ellos han cubierto las diversas políticas públicas que se están implementando en la Seremía, además de informar los concursos y convocatorias de los diversos servicios relacionados como Fosis, Senama, Senadis e Injuv, llegando con mayor fuerza a la ciudadanía que son los principales beneficiarios de nuestra oferta y para los cuales trabajamos
día a día con mucho cariño”. Al ser consultado sobre una noticia de interés que se haya tratado en este medio de comunicación, señala: “No tengo una sola noticia en mente, han sido varias las que se han cubierto por este diario que no solo cuenta con formato digital, sino también impreso. Entre ellas hemos leído las salidas a terreno a Cauquenes para supervisar la Oficina Local de la Niñez, la capacitación para los Fondos Nacionales para Personas Mayores que hicimos en las cuatro provincias, el aumento de cupos para personas en situación de calle en el albergue protege de Curicó, hitos de prevención de violencia escolar y buena convivencia, entre otras”. Y finalmente añade, “el trabajo de los profesionales que conforman La Prensa ha sido bueno, información clara y concisa que favorece la lectura. La cobertura de contingencias y el manejo comunicacional también es algo que hay que relevar. El trabajo realizado es destacable y espero que esto se mantenga en ese nivel”.
MANUEL YÁÑEZ Seremi de Desarrollo Social y Familias
ALCALDE DE LINARES, MARIO MEZA
“Diario La Prensa CUENTA CON UNA CREDIBILIDAD escasa en estos tiempos”
“
MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde de Linares
Creo son uno de los medios de comunicación con mayor alcance de la región y que cuenta además con una credibilidad escasa en estos tiempos y, por supuesto, su esfuerzo por informar incluso durante la pandemia”, es lo que resalta de diario La Prensa Regional, el alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez. “Destaco su profesionalismo, la calidad de quienes trabajan en este histórico diario y también su ética profesional, que permite que le brinden espacios de difusión a las comunas más pequeñas para contar su quehacer”, agrega la autoridad comunal.
Meza considera que los medios de comunicación son relevantes, “porque necesitamos que las comunas, sobre todo el Maule, tengan voz propia y qué mejor que de la mano de medios que se encuentren en la zona y que desarrollen un periodismo con mirada regionalista”. “Saludo a todos quienes hacen posible que el diario La Prensa esté en el hogar o en el trabajo de cientos de maulinos. Sé que cuesta mantener medios de comunicación, muchos cerraron durante la pandemia, pero ustedes han sacado adelante la tarea, así que les deseo un muy Feliz Aniversario”.
VICTORIA FLORES, SECRETARIA EJECUTIVA DEL TRM
“La prensa escrita ES PARTE DE LA TRADICIÓN y ojalá se pueda mantener POR SIEMPRE”
“
La cultura y las comunicaciones están estrechamente ligadas y, en ese sentido, el trabajo que ha hecho diario La Prensa con el teatro, ha sido de largo aliento desde sus inicios. Y no solamente como medio de comunicación, sino que La Prensa es parte los amigos del TRM, por lo tanto, de una u otra manera es socio fundacional de la corporación”. Desde esta visión, Victoria Flores Monreal, Secretaria Ejecutiva del Teatro Regional del Maule (TRM), se refiere a los 21 años de circulación regional de este medio de comunicación, y todo el aporte cultural que ha significado para la Región del Maule. “Ha generado un aporte desde el lado de las comunicaciones, fomentando la cultura no solamente desde lo que hace el teatro, sino de la cultura general regional. Pero también ha acompañado en las distintas administraciones a buscar siempre las mejores direcciones para que este espacio sea de impacto regional. Por lo tanto, desde ese punto de vista, el aporte que ha hecho ha sido desde soñar,
crear y desarrollar un proyecto cultural, con una mirada regionalista que tiene un medio de estas características”. Y continúa: “Pienso que el diario La Prensa es un archivo natural de la vida de una ciudad y, en ese sentido, tiene registrada la vida del teatro, desde los 21 años que tiene el diario, desde el anhelo de tener un Teatro Regional y desde la conformación de este. Por lo tanto, la vida del diario de sus 21 años sobrepasa los 16 años que tiene el TRM, entonces, todo lo que hemos hecho, está documentado en la biblioteca del diario La Prensa”. Pero también destaca el rol de esta casa periodística, en hacerse cargo de temas importantes. “Desde la cultura, la música, las artes, desde la sociedad, el medio ambiente, ha tratado siempre de diversificar opiniones. Entonces nosotros podemos ver plasmado en sus páginas, opiniones diversas y dar cuenta de la diversidad existente en la región”, destaca. Finalmente, comenta la lamentable pérdida de algunos medios regionales y lo difícil que debe ser mantener un
6
VICTORIA FLORES Secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule
diario impreso de estas características. “No me cabe duda que es un esfuerzo titánico mantener un diario hoy día, en las condiciones actuales, con lo caro que está el papel, con toda la apuesta informática y digital que existe, pero es parte de la tradición la prensa escrita y ojalá se pueda mantener por siempre”.
Domingo 29 de Mayo de 2022
LA PRENSA
GENERAL BERTA ROBLES, JEFA ZONAL DE CARABINEROS
GENERAL BERTA ROBLES FERNÁNDEZ, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”.
“
Como Carabineros de Chile, agradecemos la oportunidad de saludar a diario La Prensa por cumplir un nuevo año de circulación regional, es por ello que, con gran satisfacción y como jefa de la VII Zona “Maule” y en representación de los casi tres mil hombres y mujeres que visten el verde uniforme y el personal civil que desarrolla funciones en distintas áreas de nuestra institución en la región, quiero expresar un sincero reconocimiento a su prestigioso medio de comunicación por celebrar 21 años de presencia en nuestras 30 comunas, permitiendo que sus habitantes se mantengan todos los días informados de la realidad de su zona, Chile y el mundo por más de dos décadas”, resalta la general Berta Robles Fernández. Suma a lo anterior, el mérito que en estos tiempos tienen los diarios y periódicos en soporte de papel, ya que cada vez son más escasos debido a las nuevas tecnologías que se han ido desarrollando. “Pero celebrar estos 21 años, no es cosa del azar,
“Los 21 años de circulación regional de diario La Prensa es LA CONSOLIDACIÓN DE SU TRAYECTORIA”
sino que es la consolidación de su trayectoria, que se traduce en la preferencia del público y que reafirma su liderazgo en el Maule. ya que con profesionalismo realizan una cobertura mediática de temas a nivel informativo, de opinión y análisis. llevando el pulso del entramado social”, sostiene la oficial general. “Es por lo anterior que, como Carabineros, destacamos el trato que le dan a las noticias, comprometidos con la verdad y calidad de la información que se entrega a la comunidad. como medio de comunicación cumplen con la importante función en la formación de la opinión pública y la construcción de la realidad”. La general Robles agrega que “hoy en día, la ciudadanía exige y merece estar bien informada, contar con datos fidedignos de los hechos y con la oportunidad para expresar sus ideas y requerimientos. de igual forma, se interesan en conocer a sus autoridades e instituciones, interiorizarse en la labor que ellos realizan”. “Es por ello, que agradecemos ser parte de su
7
contenido, por el espacio que diariamente nos otorgan en sus páginas. brindando cobertura noticiosa de nuestras innumerables acciones preventivas, procedimientos policiales y el trabajo colaborativo que llevamos a cabo con otras entidades y con la misma comunidad, demostrando que somos los Carabineros del centenario, un profesional mejor formado, poseedor de atributos esenciales para su desempeño, ejerciendo liderazgo, que con sus actuaciones acreciente nuestra legitimidad ante la sociedad, promoviendo y respetando la dignidad y los derechos de las personas”, sostiene. “Sólo me basta a través de su director, señor Víctor Massa Barros, hacer extensivo un saludo a los más de 50 trabajadores, entre directivos, periodistas, redactores, columnistas y colaboradores que ayer dieron vida a diario La Prensa y hoy hacen posible que siga acompañando a sus fieles lectores. Deseamos éxito en sus proyectos futuros que sin duda conllevan al beneficio de la construcción del país que merecemos”.
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
Imágenes que son parte de la HISTORIA DEL MAULE PLASMADAS EN LAS PÁGINAS DE DIARIO LA PRENSA
UNA NOVEDOSA ACTIVIDAD FAMILIAR FUE LA QUE SE VIVIÓ EN LA PLAZA DE ARMAS, donde cientos de niños y niñas de Talca tuvieron la oportunidad de disfrutar de la electromovilidad manejando los E-Karts traídos a la ciudad por el destacado piloto nacional Eliseo Salazar,
EN MARZO PASADO Y PESE A ALGUNAS APRENSIONES, SE PRODUJO EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES en los establecimientos educacionales de la región y el país, luego de dos años de modalidad telemática debido a la pandemia. En cada colegio se siguen aplicando protocolos sanitarios, hasta hoy.
EN UNA SOLEMNE CEREMONIA, EL 15 DE JULIO DE 2021, CRISTINA BRAVO CASTRO JURÓ COMO LA PRIMERA GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE. “Es posible un Maule más justo, inclusivo, que llegue a todas las comunas, no por su número de habitantes, sino porque debemos tener un crecimiento equitativo, sin comunas de primera o segunda clase”, dijo esa vez.
8
Domingo 29 de Mayo de 2022
LA PRENSA
LOS SINDICATOS DE SUPLEMENTEROS Y SUS ASOCIADOS Y ASOCIADAS, HAN SIDO PARTE FUNDAMENTAL EN ESTOS 21 AÑOS DE CIRCULACIÓN REGIONAL DE DIARIO LA PRENSA. Gracias a su trabajo y lealtad, cada día podemos estar en los hogares maulinos.
EL ACADÉMICO CARLOS TORRES FUCHSLOCHER GANÓ POR AMPLIO MARGEN LAS ELECCIONES INTERNAS y asumió hace algunas semanas, como nuevo rector de la Universidad de Talca.
CON UNA AJUSTADA VICTORIA POR LA CUENTA MÍNIMA ANTE DEPORTES MELIPILLA, el 23 de febrero de 2022 Rangers debutó como local y sin público en el torneo del ascenso y con Felipe Cornejo como nuevo director técnico en la banca.
CON UN CONCIERTO DE LA ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE, en septiembre retornaron los eventos con público -aunque con límite de aforo- al Teatro Regional del Maule.
9
EL 11 DE MARZO DE ESTE AÑO, GABRIEL BORIC FONT ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA y se convirtió en el ciudadano más joven en ocupar la máxima Magistratura del país y el más votado de todos los tiempos.
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
21 AÑOS EN TODO EL MAULE
CARLOS TORRES FUCHSLOCHER
U. Autónoma destaca PRESENCIA REGIONAL de diario La Prensa en un nuevo aniversario
Rector de la UTalca destaca APORTE REGIONAL de diario La Prensa
L
a Universidad Autónoma de Chile destaca la presencia regional de diario “La Prensa”, en un nuevo aniversario de este hito para el medio de comunicación escrito, subrayando que ello ha permitido a la población del Maule contar con más espacios de información y difusión de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales. “Valoramos la presencia de un medio de comunicación que está identificado con la Región del Maule y que, desde su accionar, contribuye al progreso y desarrollo de la zona”, destaca la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora Rojas, quien agrega que ello se refleja cada día en las páginas del diario, donde existe un permanente compromiso con los proyectos locales y regionales de interés común, con la democracia al convertirse en un espacio donde están reflejadas diferentes opiniones y puntos de vista, y con la cultura como un elemento que promueve el desarrollo integral de una región y sus habitantes. “Un medio de comunicación juega un papel fundamental en nuestra sociedad, ya que es un elemento vivo y dinámico que aporta en la formación de opinión pública, consolidando la democracia y el progreso de las comunidades”, indica la autoridad universitaria. En ese contexto, la vicerrectora de la institución de educación superior destaca que la Universidad Autónoma de Chile ha encontrado en el medio de comunicación un aliado permanente, que le ha permitido dar a conocer a la comunidad local y regional el aporte que ha venido realizando la casa de estudios en formación de profesionales con un alto sentido de responsabilidad social, en investigación pertinente y de calidad para la región, en vinculación con el medio que se ha traducido en apoyo a comunidades de diferente ámbito, a través de iniciativas institucionales, académicas y estudianti-
DRA. CLAUDIA MORA ROJAS, Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile-sede Talca.
les y en extensión, donde la Universidad Autónoma de Chile ha puesto a disposición de la comunidad su infraestructura y recursos para aportar al desarrollo cultural de la zona. “Como institución comprometida con el desarrollo regional, nos parece relevante afianzar lazos con las organizaciones que tienen el mismo objetivo, de manera de aunar esfuerzos para que la comunidad de la Región del Maule tenga más y mejores oportunidades de crecimiento y progreso. En ese sentido, felicitamos a diario La Prensa y a todos sus colaboradores, y por su intermedio a los lectores, en este hito que marca un compromiso del medio de comunicación con la zona”, concluye la Dra. Mora.
C
mo un valioso espacio que aporta a la integración e identidad de los maulinos, califica el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, la contribución que genera diario La Prensa, que este mes cumple 21 años de circulación regional. La máxima autoridad universitaria, quien asumió el cargo hace algunas semanas, destaca que se trata de un medio de comunicación que incorpora de manera independiente las opiniones de las y los maulinos, recogiendo las problemáticas locales, destacando los logros de sus habitantes y dando cuenta de las actividades que se desarrollan en nuestro territorio. “Es vital contar con espacios donde se concrete la libertad de expresión, visibilizando, además, el quehacer regional que impacta en la vida de las personas. A veces la globalización no nos permite observar lo que ocurre en nuestro entorno más directo y es, a través de los medios de comunicación locales, que se fomenta el desarrollo de nuestros espacios, además de la identidad de nuestras comunidades”, expresa Torres. El rector enfatiza en la importancia del diario, considerando que tiene una tradición centenaria. “Se ha consolidado como un referente en materia de periodismo, siendo, también, un documento que plasma la historia regional para las futuras generaciones”, valora. En este sentido, la autoridad universitaria realza que este medio de comunicación tiene varias similitudes con el trabajo que desarrolla la Universidad de Talca. “Ambas entidades contribuyen no solo a generar conocimiento y opinión, sino que también con la apertura de espacios de discusión para el encuentro de las personas, lo que desencadena la construcción colectiva de una nueva institucionalidad nacional”, expresa. “Queremos incorporar a toda la Región del Maule en proyec-
CARLOS TORRES FUCHSLOCHER Rector de la Universidad de Talca tos y desafíos, aportando así a su crecimiento y desarrollo integral. Así como La Prensa, nosotros también somos una Institución comprometida con lo público y conectada con el desarrollo de nuestra región y el país”. Torres se mostró agradecido con los espacios que el diario asigna a las noticias de la UTalca, ya que permiten visibilizar el trabajo que se desarrolla al interior de la casa de estudios, tanto en materia de investigación, innovación como en la vinculación con el entorno. “Somos un agente transformador para los cambios que nuestra sociedad requiere y en ese contexto necesitamos también dar a conocer esto a nuestras comunidades a nivel regional, que se sientan parte de nuestra Universidad y la hagan suya”, puntualiza.
RECTOR DE LA UCM, DR. DIEGO DURÁN JARA
“Diario la Prensa ha permitido mantener en todos estos años UNA VOZ IMPORTANTE EN LA REGIÓN DEL MAULE”
E
l rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Diego Durán Jara, sostiene que “la existencia de diario la Prensa ha permitido mantener en todos estos años una voz importante en la Región del Maule, manteniéndonos informados, pero también haciéndonos participar de la vida regional y de los hechos que van sucediendo, así como los temas que van generando discusión a nivel regional y nacional. De esa manera, siempre hemos podido mantenernos informados y de alguna manera participando en el quehacer propio de la región y de la nación”. Sobre el aporte de este medio de comunicación al desarrollo regional, a la cultura, democracia y libertad de expresión, resalta que “eso es siempre un desafío para los medios de comunicación y por supuesto para el diario La Prensa, ya que informar y hacer participar de la vida, la cultura, la política, en fin de todas las dimensiones de la existencia, estará siempre influenciado por la capacidad de influencia de unos sobre otros, por ello, se destaca el esfuerzo que el diario ha hecho por mantener informada a la comunidad desde distintas miradas, permitiendo que sea el lector el que tome posición, más allá, por supuesto de la legítima opción que tiene La Prensa de dar opinión respecto de temas y hechos”.
Sobre la importancia de tener medios de comunicación locales, el Dr. Durán considera que “muchas veces el centralismo termina ahogando a los territorios que no son centrales o están en la periferia, por ello, los medios locales amplifican el llamado de atención sobre lo local, siendo ese aspecto muy positivo, ya que en ese sentido hacen visible la realidad local con sus vicisitudes y problemáticas. En otras palabras, lleva a la región la voz de los que no siempre la tienen en ese contexto”. Y agrega: “Creemos que los medios son un canal de
10
DR. DIEGO DURÁN JARA Rector de la Universidad Católica del Maule
información bidireccional con las instituciones de educación superior en la región, por una parte, muchos de los hechos o relatos que los medios entregan a los oídos de la comunidad y, por ende, de las organizaciones; es un canal para conocer, observar y comprender la realidad que nos rodea, y desde esa misma perspectiva, aún cuando es posible de aplicar para todas las instituciones, en el caso de la UCM, es también un canal para transmitir a la comunidad la manera en que la universidad responde a esa realidad con sus acciones, investigaciones y aportes”. Finalmente, la autoridad universitaria envía a todos los funcionarios y funcionarias de “La Prensa” “el mayor de los saludos y deseos de abundantes bendiciones, también los invito a continuar en la senda trazada para seguir mostrando a la región y al país la voz de quienes de otra manera no tendrían la posibilidad”.
Domingo 29 de Mayo de 2022
ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ
JUAN CARLOS DÍAZ, ALCALDE DE TALCA
“Diario La Prensa es UN VALIOSO CANAL DE INFORMACIÓN con las comunidades”
E
n el marco de los 21 años que cumple diario La Prensa en circulación regional, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, valora la expansión que ha logrado este medio de comunicación. Destaca que, pese a que abre sus páginas a informaciones de toda la región, sigue siendo querido como el diario de los curicanos. “Diario La Prensa se está posicionando muy bien en Talca y otras comunas de la región, porque es un diario serio, creíble, responsable con las informaciones y porque da cabida a mostrar las distintas realidades que ocurren en nuestra región”, explica. El alcalde sostiene que “La Prensa”, a diferencia de otros medios de comunicación, está compuesto por diversos profesionales con vasta trayectoria en medios, lo que hace que sea creíble y le entrega el respaldo prefiriéndolo a la hora de informarse. “Si bien las redes sociales han crecido de manera exponencial, aún nos queda el romanticismo de leer un dia-
“La Prensa ha sido un promotor de nuestras INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA CIUDAD”
rio. A un diario le creemos, no dudamos que es verdad lo que dice porque lo vemos escrito y reafirmado con tinta y papel. Por otro lado, los JAVIER MUÑOZ RIQUELME Alcalde de Curicó medios regionales cumplen un rol fundamental, pueden ser supervisores de la realidad, pero a la vez son la fuente informativa por excelencia”. Y agrega: “en lo personal mantengo una muy buena relación con diario La Prensa, en participar en Curicó, pero también con los profesionales de otras comunas, razón por la que solo me resta felicitarlos por mantener durante 21 años, firme la misión de extenderse hasta otros lugares de la región”, resalta.
E
l alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, comenta que “el objetivo de todo individuo u organización es crecer y obtener un desarrollo amparado en el aprendizaje, trayectoria y aporte que a lo largo de ese proceso puede ir realizando. Y en esta definición, por cierto, también están incluidos los medios de comunicación, aunque con elementos adicionales como son la responsabilidad y credibilidad”. Afirma que eso es lo que ha logrado en su historia diario La Prensa, medio de comunicación escrito que nació en tierras curicanas, pero que gracias a sus atributos anteriormente logró crecer y posicionarse como un importante medio escrito de circulación regional, hito que ya cumple 21 años en la Región del Maule. “Es así como en estos tiempos, donde la información corre a una mayor velocidad y por diferentes plataformas, se hace necesario contar con medios de comunicación consolidados para contar con la certeza de un tratamiento serio y responsable. Eso es lo que ha caracterizado a diario La Prensa a lo largo de su historia, siendo voz y eco de las necesidades de las comunidades, así como también ha sido el medio de difusión de las distintas iniciativas, tanto públicas como privadas, en el beneficio de la ciudadanía”. Agrega que, en el caso de la Municipalidad de Talca, “el aporte de diario La Prensa ha sido fundamental para dar cuenta de lo que desde este lugar hacemos a diario para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Así, La Prensa ha sido un colaborador estrecho en la
NERY RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ
Alcaldesa de Cauquenes valora a La Prensa POR APORTE A LA JUSTICIA SOCIAL Y LA INCLUSIÓN
“
Para quienes creemos profundamente en la democracia y defendemos la libertad de opinión y el libre acceso a la información, poder saludar una medio tan prestigioso y tradicional en nuestra región es un verdadero honor”, señala la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, con motivo de los 21 años de la circulación regional de diario La Prensa. Indica que, lo anterior, “permite valorar el aporte que hacen al desarrollo de nuestras comunidades, a través de la información de hechos, valoraciones, antecedentes y opiniones autorizadas, expresión del trabajo que por más de un siglo han hecho y estoy cierta que seguirán haciendo”. La jefa comunal de Cauquenes expresa sus saludos para el director, ejecutivos, periodistas y para cada funcionario del diario La Prensa. “Nuestro saludo y admiración por la inmensa labor y aporte a la justicia social, a la justicia, a la inclusión y a la descentralización a nombre de toda
la comunidad cauquenina, más aún en tiempos como los presentes, en los que la información NERY RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ veraz y oportuAlcaldesa de Cauquenes na y la opinión fundada sobre los procesos sociales que como país vivimos resultan fundamentales, sumando a ello los espacios otorgados a las más diversas expresiones culturales, junto al deporte y la entretención resultan tan necesarios e importantes para construir juntos un país más grande, más justo, más inclusivo en el que todos y todas tengamos los espacios que merecemos”.
MARÍA INÉS SEPÚLVEDA
Alcaldesa de San Clemente: “El trabajo LOGRADO POR DIARIO LA PRENSA NO ES FORTUITO”
“
Con profesionalismo, equilibrio y compromiso por la región, diario La Prensa ha logrado posicionarse y consolidarse como un referente en materia informativa en el Maule. Esto no es algo fortuito o al azar, simplemente responde al trabajo y dedicación no solo de su equipo directivo, sino que también al esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras, que día a día están dispuestos a sacar un producto periodístico de gran calidad, con una línea editorial clara y siempre buscando y aportando al desarrollo regional”. Lo destaca María Inés Sepúlveda, alcaldesa de San Clemente, al saludar a este medio de comunicación por los 21 años de circulación regional. “Diario La Prensa, como medio de comunicación escrito, ha logrado con el tiempo, no solo estar presente, sino que llevar a sus lectores las noticias más relevantes y significativas que han sucedido en la Región del Maule. En ese sentido, es importante destacar que, aunque su casa matriz está en Curicó, diario La Prensa ha sabido recoger el quehacer de toda la región, permitiendo entregar información de lo que sucede en todas las comunas del Maule, algo que se valora y se agradece enormemente”, resalta.
LA PRENSA
La jefa comunal sostiene que “los medios regiona- MARÍA INÉS SEPÚLVEDA les son importan- Alcaldesa de San Clemente tes por muchas razones pero fundamentalmente, a mi entender, porque a diferencia de las grandes cadenas periodísticas nacionales, los medios regionales logran satisfacer las necesidades informativas de ciudadanos que buscan conocer y proyectar lo que sucede en su barrio, comuna, región; por otra parte, ofrecen objetividad y seriedad periodística que continúan siendo valoradas por segmentos de la población que desconfían de los procedimientos, muchas veces sin criterios profesionales y movidos por las redes sociales”. La alcaldesa de San Clemente, finalmente, expresa sus saludos y felicitaciones a todo el equipo de periodistas, reporteros y colaboradores de diario La Prensa, liderados desde Curicó por su director Víctor Massa Barros e impulsados desde Talca por el agente regional Fernando Cordero Acuña, “quienes día a día hacen sus mejores esfuerzos para sacar adelante a este emblemático medio de comunicación regional”.
11
JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO Alcalde de Talca
difusión de temas de ciudad, como ha sido el avance de un gran proyecto como es el nuevo Parque Borde Río, con su primera etapa lista y con una segunda fase en plena ejecución. Además de ello, la ampliación de nuestros espacios públicos. En esta línea, la difusión que ha hecho al ambicioso proyecto de parque en el bosque del Cerro La Virgen y a la necesaria intervención que estamos proponiendo en los terrenos de la actual cárcel para transformar esa manzana en un centro cívico que responda a las necesidades de una ciudad moderna”. Apunta que, a su vez, “en sus páginas se han plasmado los esfuerzos que estamos realizando para convertirnos en la capital sustentable del país, informando acerca de nuestros planes de reciclaje y de cuidado del medio ambiente. Por todo esto, como alcalde de la capital regional, agradezco el apoyo y voluntad de este matutino por permitirnos llegar a la comunidad con el rol que como entidad pública nos corresponde. Sin duda, La Prensa ha sido un promotor de nuestras iniciativas para el desarrollo de talquinos y talquinas”, subraya Díaz. Finalmente, felicita a todo el equipo de profesionales que componen diario La Prensa, “que han logrado mantener durante 21 años la circulación de este medio a nivel regional, y les insto a que sigan ejerciendo un periodismo con alto sentido social y cumpliendo el importante rol de informar a la comunidad”.
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
MARIBEL TORREALBA
POR 21º ANIVERSARIO REGIONAL
Seremi del Trabajo reconoce la LABOR DEL PERIODISMO DE REGIONES
Colegio de Periodistas DESTACA “ROMANTICISMO” DE DIARIO LA PRENSA de informar en papel
L
a seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, destaca la trayectoria de diario La Prensa al servicio del periodismo regional “Quiero enviar un afectuoso saludo al diario La Prensa, junto a todos sus trabajadores, profesionales y técnicos, que laboran en este gran medio de comunicación del Maule, por su tremenda trayectoria de más de 100 años que nos ha mantenido informados y por cumplir ya, 21 años de circulación regional”, dijo. La autoridad reconoce el periodismo regional y la llegada oportuna a cada una de las 30 comunas que componen la Región del Maule. “Agradecer la entrega y la información que día a día realizan de las noticias más relevantes, llegando a los hogares de las maulinas y maulinos, y sobre todo por hacer periodismo de regiones que sabemos es muy importante”, acotó. Y agrega la importancia que han cobrado los medios ante los problemas sanitarios que ha vivido el mundo, incluido nuestro país. “Hoy en día los medios de comunicación y en especial este diario, tras la pandemia han
MARIBEL TORREALBA RETAMAL, Seremi del Trabajo y Previsión Social
cobrado la relevancia que deben tener, ya que su labor ha sido principalmente informativa y a través de ellos se han podido canalizar todos los beneficios, programas y ayudas sociales, pero también las que tienen relación con el área tan sensible como es la salud”, subrayó. Finalmente entrega sus felicitaciones, sobre todo por la permanencia que este medio ha tenido adaptándose a los nuevos tiempos. “Felicitarlos por ser un medio que ha permanecido en el tiempo y que ha sabido adaptarse a los cambios de cada época y por supuesto ser la voz de la sociedad, de los vecinos y vecinas y de la comunidad de la región del Maule”, concluyó.
“
Expresamos nuestra alegría por un año más de vida que cumple La Prensa. 21 años de presencia regional, permitiendo a cientos de maulinos informarse del acontecer local, con ese tinte de profesionalismo que los caracteriza”. Con estas palabras el Colegio de Periodistas de Chile, Consejo Maule Norte, a través de su presidente, Patricio Reyes Lizana, destaca la labor de diario La Prensa. Pero, hace hincapié en el trabajo que significa mantenerse en pie. “Es valorable y admirable el esfuerzo realizado por todo el equipo que conforma el centenario medio, que, a pesar de la proliferación de varios medios regionales y nacionales, ha sabido marcar la diferencia en la manera de informar”. Y, además agrega, que “otro punto para destacar es la tradición y el romanticismo por informar en papel impreso, siendo fieles a sus lectores de mayor edad, que rehúsan en sintonizar con las nuevas tecnologías”. Reyes, también reconoce la labor profesional
PATRICIO REYES LIZANA, Presidente del Colegio de Periodistas, Consejo Regional Maule Norte
que ha generado, siendo un centro despacio para el desarrollo de periodistas que han hecho escuela en este medio tan destacado para la región. “Desde el Colegio de Periodistas de Chile, agradecemos el espacio y la escuela que ha brindado el medio a cientos de periodistas y comunicadores que, con su pluma y perspicacia periodística, han llevado a la ciudadanía diversos temas de interés. En otras palabras, se puede afirmar que en todos estos años, en las páginas de La Prensa se ha contado la historia de Chile y la región del siglo XX y hoy se sigue escribiendo la del siglo XXI”, enfatiza. Finalmente, indica sus sinceros deseos de que este medio siga marcando presencia y avanzando en el tiempo. “Es por todo lo señalado que desde el gremio le deseamos a La Prensa y a su equipo que sigan cumpliendo muchos años más en esa senda de informar con veracidad y pasión a todas las personas que habitamos esta hermosa Región del Maule”.
MIGUEL ZUNINO BESNIER Presidente Comisión de Diarios Regionales Asociación Nacional de la Prensa DESDE LA ANP Y ESPECIALMENTE DESDE LA COMISIÓN DE DIARIOS REGIONALES, trabajando siempre por la libertad de prensa y la libre expresión, con periodistas comprometidos con la verdad, vengo en saludarlos y felicitarlos por estos 21 años de circulación regional los cuales, desde cada rincón desde Talca a Linares, Cauquenes y de cordillera a mar, han permitido mantener a toda esta hermosa y bondadosa Región del Maule informada. Felicidades para todo ese gran equipo por estos ¡¡21 años de vida!!
12
Domingo 29 de Mayo de 2022
LA PRENSA
PREFECTO RICARDO NAVARRO, JEFE REGIONAL PDI
“La Prensa es un aliado estratégico en nuestra LABOR INVESTIGATIVA EN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”
C
omo un “aporte al desarrollo regional, a la cultura, la democracia y la libertad de expresión”, califica el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Ricardo Navarro Luke, respecto de la contribución en la región de diario La Prensa, en el marco de un nuevo aniversario de circulación regional. En esa línea, el máximo representante en el Maule de la PDI reconoce, además, la independencia y pluralidad de la línea editorial de diario la Prensa, “lo que los posiciona como uno de los medios de comunicación más importantes de la región, con presencia en las 30 comunas y cuatro provincias”. Asimismo, Navarro Luke destaca la “seria, equilibrada y responsable entrega de información que realiza La Prensa, toda vez que desde la última década los medios de comunicación, en especial los impresos, han sufrido cambios radicales producto de los nuevos soportes tecnológicos, como internet y las redes sociales. En ese sentido -agrega- La Prensa se ha transformado en un bastión del
periodismo local, plasmando en sus páginas parte de la historia de la Región del Maule”. Por otra parte, el prefecto Navarro sostiene que “en la región Policial del Maule hemos implementado el Modelo de Investigación Preferente, junto con la Fiscalía Regional del Maule, lo cual nos ha permitido investigar los delitos que requieran una mayor especialización en la función investigativa. Hoy, estando ad portas de cumplir cien años de historia, queremos ser un referente en Sudamérica en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado trasnacional. Precisamente ese será nuestro norte, la investigación criminal de los delitos que requieran mayor especialización en la función investigativa, a través de su focalización”. “En ese sentido, como profesionales investigadores en búsqueda de la verdad, vemos en La Prensa a un aliado estratégico, no solo en la difusión de lo que hacemos, como control del movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras; desarticulación de bandas y organizaciones
PREFECTO RICARDO NAVARRO LUKE Jefe de la Región Policial del Maule de la PDI
criminales; resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada; gestión eficiente y transparente de los recursos financieros; sino también, como un real aporte en beneficio de mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía, que son a quienes nos debemos como servidores públicos”, resalta Navarro Luke. Finalmente, el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro Luke, envía un afectuoso saludo de felicitaciones a los y las trabajadores de La Prensa en estos 21 años de circulación regional, instándoles a “seguir por la vía de la búsqueda de la verdad. En ello, cuenten siempre con el apoyo de nuestros oficiales investigadores”.
UCM es líder nacional en movilidad social Investigación posiciona a la Universidad Católica del Maule por ser el plantel que más impacta en la vida de sus estudiantes en Chile, trayectoria académica que les permite pasar del primer al quinto quintil al obtener su título profesional.
C
on orgullo las autoridades de la Universidad Católica del Maule (UCM) reaccionaron al conocer el resultado del estudio publicado recientemente por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), que en su cuarta versión da cuenta de la movilidad social de los estudiantes y graduados de los planteles en Chile. Sobre este importante resultado, el rector de la UCM, Dr. Diego Durán Jara, destacó que “Nos pone muy contentos dado
que eso muestra el grado de consistencia que tenemos con los propósitos institucionales. Siempre nuestro interés ha estado en servir a esta comunidad regional, que sabemos que tienen un amplio de aspectos vulnerables. Es una alegría tremenda darnos cuenta que efectivamente lo estamos logrando, que estudiantes de primer ingreso de sus familias a la universidad logre ascender y pasar por ejemplo del quintil uno al cinco. Efectivamente nuestras instituciones (de la Red G9) sí hacen un aporte público tremendamente
significativo para las familias, por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo. Y es que, según dicho estudio, la UCM es la más destacada con 9,58% en puntuación, seguida por la U. del Bío Bío (7,7%) y en tercer lugar por la U. Católica de Temuco (7,02%), esta última al igual que la UCM integrantes del grupo de universidades públicas no estatales G9, cuestión que destacó el rector Diego Durán. Profundizando sobre el impacto que genera la UCM en la vida de los estudiantes, quienes gracias a su esfuerzo personal y apoyo de
sus familias alcanzan día a día nuevas metas, la directora general estudiantil UCM, Karin Alvarado, destacó que “El hecho de ser los primeros a nivel nacional de movilidad social tiene un gran valor si consideramos, sobretodo, el perfil de nuestros estudiantes. Son jóvenes que, de acuerdo a estratificación socioeconómica en más de un 70% pertenecen a los tres primeros quintiles, provenientes principalmente de nuestra región y de manera muy considerable de sectores rurales, en donde en muchos de los casos son la primera generación de sus
13
familias en cursar estudios superiores”, afirmó. Entre los indicadores que exhibe la UCM, destaca además el crecimiento de su matrícula de pregrado de un 43,06% entre el 2017 y el 2021, el 2do lugar nacional por segundo año consecutivo en la dimensión de diversidad e inclusión en el ranking America Economía, la alta retención de sus estudiantes por sobre el promedio nacional (84,2% en 2018), entre otros. El aporte público de la UCM se ve también plasmado en el 66% de los estudiantes del Programa de
Acceso a la Educación Superior (PACE), siendo el plantel que trabaja con la mayor cantidad de liceos en la región; las actividades culturales abiertas a la comunidad como lo es la Feria del Libro Infantil y Juvenil, los esfuerzos de la capacidad diagnóstica de pacientes en apoyo al Hospital Regional de Talca durante la pandemia, ser pioneros en la formación de médicos especialistas, el acompañamiento a los estudiantes de las cerradas U. del Mar y U. Arcis, entre otros proyectos al servicio de la comunidad.
LA PRENSA
Domingo 29 de Mayo de 2022
GUILLERMO GARCÍA, GERENTE GENERAL DE COEXCA S.A
RODRIGO VARGAS, PRESIDENTE CCHC
“La Prensa es UN ACTOR “La Prensa ha constituido RELEVANTE en la construcción UN APORTE VALIOSO de nuestra sociedad” como espacio de discusión”
“
Cuando hablamos de diario La Prensa, ha-
blamos de un medio escrito con una gran trayectoria en el Maule. Es que hablamos de 21 años de circulación regional, y más de 100 años de vida. Por lo que es algo que hay que reconocer en estos tiempos históricos, en que todo está cambiando a pasos acelerados”. Es lo que reconoce, el gerente general de Coexca S.A., Guillermo García. “La Prensa es uno de los diarios con mayor tradición en Chile y ha sabido adaptarse a los tiempos, ampliando y digitalizando sus contenidos, manteniendo su seriedad y objetividad a lo largo de los años. Este hecho ha sido reconocido por los maulinos que han hecho de este medio de comunicación una fuente recurrente para conocer los hechos relevantes del Maule y canalizar las inquietudes frente a los desafíos de las distintas localidades que componen el territorio”, señala. Enfatiza que “Diario La Prensa es parte de nuestra identidad regional. Es que, además, una de las principales características es la seriedad con la cual aborda las inquietudes, sueños y esperanzas ciudadanas, en sus crónicas y editoriales, expresando los distintos proyectos de la comunidad y de sus autoridades. Es un espacio de encuentro de la comunidad maulina”. García, también subraya la labor y el desempeño de nuestro director, Víctor Massa, quien, a su juicio, “ha llevado este medio a posicionarse y continuar su trayectoria. Ha guiado con sabiduría y visión a diario La Prensa y hoy podemos celebrar el acierto que este medio de comunicación tuvo hace dos décadas para llegar con sus ediciones a todas
E
GUILLERMO GARCÍA, Gerente general de Coexca S.A.
las comunas de la región”, señala. De igual forma, valora “el gran aporte de Fernando Cordero, agente regional del medio de comunicación, quien, con su dedicación y esfuerzo, ha permitido que el diario cumpla hoy más dos décadas de circulación regional”. Finalmente, indica: “Destaco la circulación regional y la trayectoria que celebra este medio de comunicación, constituyéndose en un actor relevante en la construcción de nuestra sociedad”.
l mantener informada a toda una región no es tarea fácil, por ello, diversas autoridades de la Región del Maule reconocen este esfuerzo, tal como lo hace la Cámara Chilena de Construcción (CChC), a través de su presidente, Rodrigo Vargas. “Desde la CChC Talca, queremos reconocer a diario La Prensa por sus más de 100 años de trayectoria y sus 21 años de circulación a nivel regional, que han permitido mantener a los habitantes del Maule informados de las principales noticias locales y nacionales”. Vargas, además, es enfático al señalar la objetividad con que diario La Prensa trabaja, al validar las distintas miradas ante un hecho noticioso, como el momento histórico que estamos viviendo hoy en día. “A través del tiempo, este medio ha constituido un aporte valioso como espacio de discusión de la ciudadanía que requiere, cada vez más, estar mejor informada de manera objetiva y oportuna, incorporando las distintas visiones del momento histórico por el que está pasando nuestro país”. El representante de la CChC Talca, enfatiza la labor que realizan cada uno de los trabajadores de este equipo y alienta a continuar por este camino “Asimismo, como gremio de la construcción, hacemos extensivo este saludo a periodistas, gráficos, directivos y colaboradores, tanto de su versión impresa como digital, instándolos a continuar su trabajo con el mismo profesiona-
RODRIGO VARGAS, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Talca
lismo que los ha caracterizados por más de un siglo de vida, alentándolos a seguir trabajando en la relevante misión que desempeñan”. Y agrega, “esperamos continúen por este camino, por mucho tiempo más, con la credibilidad y respaldo que han desarrollado como medio de comunicación, permitiendo con ello contar con una región unida a través de sus páginas”. Finalmente, indica: “les deseamos el mayor de los éxitos en tan significativa fecha y nuestros reconocimientos por la eficiente labor informativa que desarrollan a diario, lo cual representa sin duda una contribución significativa para todos sus lectores”.
GTE. GENERAL DE NUEVOSUR, JUAN PABLO GONZÁLEZ
“La Prensa ha sido UN PUENTE PARA AMPLIFICAR NUESTRA INFORMACIÓN a toda la Región del Maule”
L
a empresa NuevoSur destaca el valor comunicacional e importancia de diario La Prensa, para la entrega de información. Además, reconoce “la importante labor de su equipo de periodistas, quienes ejercen el periodismo de manera transparente, seria y oportuna”. Con motivo de los 21 años de circulación regional de esta Casa Periodística, el gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, señala que “desde NuevoSur, queremos saludar a todos quienes hacen diario La Prensa, un medio que se destaca por la gran calidad de sus profesionales, quienes ejercen el periodismo de manera transparente, seria y oportuna”. “Este medio ha sido fundamental para nosotros, siendo un puente para amplificar nuestra información a diversos rincones de la región. De esta forma, han sido pieza clave para que nuestros clientes conozcan nuestra labor y prioridades, que son el anticiparnos al crecimiento de la demanda, asegurar la calidad del recurso hídrico en todas las etapas productivas y garantizar la continuidad del servicio en medio de una de las sequías más crudas de la última
Coca Cola
14
JUAN PABLO GONZÁLEZ, Gerente general de Nuevosur
década”, indica el ejecutivo. González agrega que “el Diario también ha sido relevante para la compañía, ya que han podido contar sobre las importantes inversiones que se realizan para poder robustecer el servicio día a día”. “Esperamos que el equipo de La Prensa continué con su importante trabajo muchos años más y mantenga su objetivo de velar por una sociedad cada vez más informada”, finaliza González.
Domingo 29 de Mayo de 2022
15
LA PRENSA
CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES
Domingo 29 de Mayo de 2022
EQUIPO PROFESIONAL QUE LLEVA LA HISTORIA REGIONAL a las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes
GROSDITA ALCAÍNO, administrativa
FERNANDO CORDERO ACUÑA, agente regional.
RODRIGO MANCILLA, asistente administrativo
MILTON SAAVEDRA, periodista.
ANDREA MÉNDEZ, administrativa
PABLO RODRÍGUEZ, periodista
CARLOS ALARCÓN, reportero gráfico
Ruby Báez, periodista ediciones Especiales.
DE IZQUIERDA A DERECHA: Milton Saavedra; Víctor Massa Barros, director de diario La Prensa; Andrea Méndez; María José Barroso, editora general; Grosdita Alcaíno, Fernando Cordero, Ruby Báez, Rodrigo Mancilla y Carlos Alarcón.