SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.017
|
Sábado 2 de Abril de 2022
|
$ 300
CAMPUS SAN MIGUEL DE TALCA. El fuego destruyó tres salas y oficinas.
INVESTIGAN CAUSA Y ORIGEN DEL SINIESTRO
Incendio afectó
a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM Emergencia. El fuego se concentró en el segundo piso y por el tipo de material combustible generó una densa humareda que incluso cubrió viviendas aledañas. | P24
Delegado presidencial regional se reunió con su recién asumido gabinete | P4
Damián Muñoz: “Esperamos ser dominadores del juego”. | P13
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Sucede
El Maule registró 10 fallecidos y otros 390 contagios por Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
28 29 30 31 01
Fin de Semana
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 21 de 21 de 21 de 21 de 21 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
TALCA. Diez fallecidos y Durante esta semana se han desarrollado diferentes talleres.
otros 390 contagios por Covid-19, arrojó el informe epidemiológi-
OTEC MUNICIPAL DE CURICÓ INICIÓ CICLO DE TALLERES Curicó Capacita. El objetivo es poder entregar capacitación a emprendedores y quienes busquen empleo.
co diario que entrega la autoridad sanitaria. Los nuevos casos fueron pesquisados en Talca 112, Linares 50, Curicó 43, Maule 22, Cauquenes 22, San Javier 18, Constitución 15, Parral 13, San Clemente 12, Longaví 9, Colbún 9, Retiro 9,
L
a Municipalidad de Curicó, a través del Organismo Técnico Capacitación (OTEC) Curicó Capacita, está desarrollando ciclos de talleres orientados a emprendedores, migrantes y personas pertenecientes al programa Familia. Durante esta semana, la OTEC desarrolló talleres tales como: Apresto para migrantes; enfocado en la orientación para postulación a trabajos y preparación para entrevistas. Asimismo, el viernes 1 de abril se realizaó el taller “Motivacional para emprendedores”, pertenecientes al programa Familia. TEMAS Nixa Bravo, encargada de la OTEC municipal, explicó en que consiste esta actividad. “La Oficina de Capacitación Técnica que se llama Curicó Capacita, está entregando talleres para emprendedores, a algunas oficinas municipales como el programa Familia y la Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios. El primer taller, para emprendedores, trató principalmente sobre la
formalización, SII, facturas, boletas, marketing, redes sociales y el uso de las plataformas”, comentó. APRENDIZAJE Este jueves y viernes se dictaron talleres orientados a la Oficina de Asuntos Migratorios e Interculturalidad y Programa Familia. El la Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios realizó el tema de apresto laboral, “para que ellos puedan postular a trabajos, y básicamente, que queden en esos trabajos. Muchos de ellos no saben cómo presentarse a una entrevista o cómo elaborar un CV”, dijo Bravo. “El viernes tuvimos al programa Familia, es el taller de capacitación para emprendedores del programa. Todas las personas que quieren o tienen un emprendimiento y no saben utilizar las redes, boletas, SII, lo que es factura, y obviamente, la motivación que ellos necesitan para utilizar sus negocios”, dijo la encargada de OTEC, Nixa Bravo. Cabe mencionar que la OTEC municipal Curicó Capacita funciona en las oficinas de OMIL –OMDEL, ubicada en calle Merced # 47.
Rauco 7, Teno 6, Yerbas Buenas 5, Romeral 5, Villa Alegre 5, Chanco 5, Molina 4, Río Claro 4, Sagrada Familia 3, San Rafael 3, Pencahue 2, Licantén 2, Pelarco 1, Curepto 1, Vichuquén 1, otras regiones 2. De ellos, 57 corresponden a casos asintomáticos. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras
“La Oficina de Capacitación Técnica que se llama Curicó Capacita, está entregando talleres para emprendedores, a algunas oficinas municipales como el programa Familia y la Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios”.
que el 6,4% restante a mayores de 70 años. La mayor cantidad de activos está en Talca 475, Linares 221, Curicó 180, Cauquenes 111, y Maule 109. A la fecha, han fallecido 2.815 personas.
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
FERIA ACTIVA CURICÓ 2022
Emprendedores volverán a exponer en Alameda Manso de Velasco de Curicó Panorama para abril. Habrá puestos de comida, stands de artesanía y productos asociados. CURICÓ. Una amplia variedad de productos podrá ser apreciada por la comunidad en el marco de Feria Activa Curicó 2022, la que se pondrá en marcha el jueves 7 de abril y se mantendrá en funcionamiento hasta el 10 de abril en la Alameda Manso de Velasco, con la idea que el espíritu de la Fiesta de la Vendimia no se olvide durante los primeros meses del año, a la espera que nuevamente se
pueda organizar esta actividad, tradicional en la comuna de Curicó. Esta iniciativa, que es organizada por el municipio curicano en conjunto con la Corporación Cultural y Corporación de Fomento Productivo, busca dar una posibilidad a los emprendedores de exponer sus productos. “La idea es que nuestros emprendedores se activen y puedan mostrar sus pro-
ductos y servicios”, indicó Iván Rojas, encargado de la Omdel-Curicó; quien agregó que la suspensión de diversas iniciativas ha afectado considerablemente a las micro y pequeñas empresas. Alrededor de cien emprendedores formarán parte de esta muestra. Un porcentaje de estos trabaja en el área gastronómica y el resto, artesanía y productos asociados.
Emprendedores de diversos rubros se reunirán en la Alameda Manso de Velasco a partir del jueves 7 de abril.
El espíritu de la Vendimia estará presente durante abril en Curicó.
También se contará con la participación de la Ruta del Vino Curicó, cuyo stand se ubicará en el Óvalo del Parque Balmaceda, y cervezas artesanales. Estos últimos se instalarán en la explanada de Merced hacia calle Prat. Habrá comida solo para llevar. Esto significa que el público asistente no podrá consumir en el lugar de la muestra, la que contará con todas las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes. “Invitamos a la comunidad
a que concurra a esta feria con tranquilidad. Estamos preparados para recibir a las personas”, enfatizó Rojas. HORARIO En cuanto al horario de funcionamiento, este será desde las 12:00 hasta las 24:00 horas del día jueves; viernes y sábado, desde las 12:00 hasta la una de la madrugada; y el domingo, desde las 12:00 hasta las 21:00 horas. Durante estos días, habrá espectáculos musicales que es-
tarán a cargo de artistas locales y provenientes de otras comunas de la provincia. NUEVAS FERIAS Por otro lado, Rojas expresó que en la medida que nuestra comuna se mantenga en paso 3 se podrán desarrollar otras actividades con la presencia de público. No obstante esto, el funcionario municipal planteó que es importante que los emprendedores se capaciten y generen nuevas alternativas para comercializar sus productos.
COMERCIANTES PROVIENEN, PRINCIPALMENTE, DE LA REGIÓN METROPOLITANA
Municipalidad de Molina rechaza instalación de feria ilegal en Lontué MOLINA. Considerando que existe una feria itinerante que se quiere instalar a la fuerza en sector de Lontué, la Municipalidad de Molina informa a la comunidad lo siguiente: 1. El Carnaval o Cumbre del Vino se organiza cada año por la Junta de Vecinos Nº 8 de Lontué. Debido a la pandemia, y por acuerdos entre Junta de Vecinos y Municipalidad, el evento no se realizará. Sin embargo, existe la posibilidad de hacer evento y feria en el mes de octubre para el Aniversario de Lontué, si
las disposiciones sanitarias así lo permiten. 2. El jueves 24 de marzo, se presentaron en la Municipalidad tres dirigentes de una feria itinerante de aproximadamente 150 vendedores de todo el país con la petición de instalarse en Lontué. Sin embargo, al indicarles que no se realizaría la fiesta en esta época del año, señalaron que se establecerían igual aunque no les diéramos la autorización. 3. Lo complejo de la instalación ilegal de una feria, es que genera problemas
caso de emergencia. 4. Seguiremos generando espacios para la reactivación económica, pero nuestra prioridad hoy son los emprendedores de la comuna y de la provincia, que fueron muy afectados por la pandemia.
Un grupo de comerciantes, principalmente de la Región Metropolitana, llegó hasta la localidad con la intención de establecer sus puestos sin autorización.
graves de seguridad pública, desórdenes, caos vehi-
cular, complicaciones sanitarias por la basura y servi-
cios higiénicos, además de carecer de protocolos en
¡A los lontueninos y molinenses se les respeta! Rechazamos la instalación de una feria no autorizada de comerciantes externos. Confiamos que esta decisión es apoyada por Carabineros, la Delegación Provincial y comunidad.
4 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Crónica
HUMBERTO AQUEVEQUE
Delegado presidencial regional tuvo primera reunión con nuevos seremis También con los delegados provinciales. Durante la jornada de trabajo, autoridad regional fijó lineamientos de cara al trabajo y la agenda de Gobierno.
Los recién nombrados seremis, participaron en una primera reunión de trabajo con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
En la jornada de trabajo participaron los nuevos seremis de la región.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó ayer la primera reunión con los recién nombrados secretarios regionales ministeriales. En el encuentro, también
estuvieron presentes los delegados presidenciales provinciales de Linares, Priscila González, y Juan Eduardo Reyes, de Cauquenes. Además, y de manera telemática, lo hicieron el titular de Curicó,
José Patricio Correa, y las seremis de Salud, María Gloria Icaza, y de Transportes, Ximena Oliva. “Desde ya los seremis se ponen al servicio de las y los maulinos, para recorrer los territorios y tengo la total certeza en el Gobierno que el Presidente ha convocado, con las transformaciones que se darán en este Gobierno trasformador, regionalista y feminista”, destacó el delegado Aqueveque. PRIORIDADES El representante
del
Presidente Gabriel Boric en la región, añadió que entre las prioridades para el Maule, están Educación, Transporte, Salud y acercar el Gobierno a los territorios con descentralización. “Estamos ya coordinando con los distintos seremis, generando instancias desde el Presidente de la República hacia abajo por el tema de la violencia escolar, el tema de salud también. Como Seremi de Gobierno queremos llegar a toda la ciudadanía, con un lenguaje claro y cercano”, recalcó la vocera de
Dentro de las prioridades fijadas por el delegado regional está la Educación, Salud, Transporte, entre otras.
Gobierno en el Maule, Daniela Oberreuter. El delegado añadió que, este “es un gabinete donde
priman las mujeres, y con señales claras como pasar el Ministerio de la Mujer al gabinete político”.
EN LINARES
Detienen a sujeto por vender drogas y mantener armas y bomba lacrimógena LINARES. Detectives del equipo Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Linares, detuvieron a sujeto de 48 años quien en su poder mantenía drogas, armas y hasta una bomba lacrimógena. El hecho quedó al descubierto luego de una serie de denuncias ciudadanas, que decían relación a que una persona se encontraba comercializando diversos tipos de drogas en su domicilio, ubi-
cado en el sector oriente de Linares. Mediante una orden de entrada y registro judicial, se logró la detención de un sujeto de 48 años, incautando al interior de su domicilio 13,16 gramos de cannabis, 1,63 gramos de clorhidrato de cocaína, 40 comprimidos de Clonazepam, además de una escopeta calibre 12 mms., una pistola calibre 9 mms., una escopeta artesanal, diversos tipos de municiones, una granada de gas
El detenido mantenía drogas, armas y hasta una bomba lacrimógena en su poder. lacrimógeno, elementos de dosificación de las drogas y
dinero en efectivo. Según informó el jefe de la
Brianco Linares, subprefecto Robinson Soto, el armamento fue sometido a “un preinforme balístico por un perito del Laboratorio de Criminalística Regional Talca el que se hizo llegar al Ministerio Público para ser presentado en la audiencia de formalización. En lo que respecta a la granada de gas lacrimógeno, se tomó contacto con la brigada especializada en desactivación de artefactos explosivos de la PDI, quienes la levantarán
de este mismo cuartel para ponerla a disposición de los arsenales de guerra”, sostuvo. Finalmente, con la evidencia obtenida, la fiscal jefe de Linares instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su posterior control de detención y formalización, instancia en que la persecutora solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 90 días.
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS
Comenzaron a regir medidas para evitar contaminación atmosférica Comunas. Se aplicarán en Talca, Curicó, Romeral y Maule, que cuentan con planes que, como medidas, consideran prohibición de humos visibles. TALCA. Desde ayer comenzó a regir el período de Gestión de Episodios Críticos para las comunas de Talca, Maule, Curicó y Romeral, como parte de los Planes de Descontaminación Atmosférica que apuntan a reducir la contaminación del aire y prevenir la exposición de la población a los altos
índices de material particulado durante el invierno. La medida se implementará durante el período de otoño e invierno, en el marco de los dos planes vigentes en la Región del Maule. En la ocasión, autoridades dieron a conocer las principales medidas, donde la más conocida es la prohibi-
ción del uso total de calefactores poco eficientes, tales como chimeneas, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y estufas a cámara simple sin templador (combustión lenta antiguos). “Es responsabilidad de todos contribuir a un proceso de conservación y protec-
ción del medio ambiente y ser responsables de lo que les estamos dejando a las nuevas generaciones y proteger la naturaleza”, comentó del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “Nosotros aprobamos proyectos que permitan mitigar de alguna u otra manera y que las familias de la Región del Maule puedan postular a este programa de Recambio de Calefactores, que es un programa que nosotros trabajamos junto a los alcaldes y el Ministerio del Medioambiente y esta vez no va a ser distinto. Necesitamos que el Ministerio nos presente un proyecto nuevamente donde nosotros podamos per-
En días con mala calidad del aire, como medida se considera la prohibición de humos visibles.
Recién asumida seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara.
mitir que la población pueda concursar al Recambio de Calefactores”, sostuvo la gobernadora regional, Cristina Bravo. RESPETAR LAS NORMAS “El llamado a la ciudadanía es a respetar las normas, las prohibiciones que emanan de la autoridad, en orden a evitar la utilización de sistemas de calefacción contaminantes, poco amigables, poco sustentables, por cuanto también son daño-
sas, no solo para el ámbito intradomiciliario, sino que también para nuestro exterior y también impacta negativamente la salud y las enfermedades respiratorias y sabemos que todavía estamos viviendo los embates del Coronavirus por lo cual es importante que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de cuidar nuestra atmosfera, la calidad del aire”, señaló la nueva seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara.
EN PLAZA DE ARMAS
Con izamiento de bandera comenzó Mes 95 Aniversario de Carabineros TALCA. Con el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de esta ciudad se dio inicio al Mes Aniversario de Carabineros de Chile, institución que el 27 de abril cumple 95 años de su fundación. En la oportunidad estuvo presente la gobernadora regional, Cristina Bravo; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el jefe (s) de la Séptima
Zona “Maule”, coronel Óscar Muñoz. “Esta es una de las actividades republicanas muy importantes para la institución y nosotros creemos que tenemos que reforzar el trabajo en seguridad pública y en todo lo que nosotros podamos aportar en recursos desde el Gobierno Regional nuestro compromiso siempre va a ser que nuestros carabineros
puedan tener más herramientas e instrumentos para hacer mejor sus trabajos”, puntualizó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
En el simbólico acto, participaron autoridades gubernamentales, regionales y de Carabineros.
6 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Actualidad
CAMPEONATO NACIONAL DE CICLISMO EN RUTA
Ciclistas embalaron a toda velocidad contra el tiempo
Muy bien resguardado cada uno de los corredores en el circuito Los Niches.
En Los Niches y Cordillerilla. Esta mañana todo el espectáculo ciclista se concentrará en la comuna de Rauco, con el desarrollo de la Gran Fondo para todas las categorías. esta justa nacional que cuenta con el resguardo de Carabineros de Chile. Cumplida esta primera jornada, los mejores clasificados en cada una de las categorías fueron los que registraron mejores tiempos en el trayecto cronometrado. Podio de la categoría Junior en varones.
Diego Rojas, campeón de Chile en categoría Junior, perteneciente al Club La Higuera Bequick Multihogar.
CURICÓ. Pleno éxito alcanzó ayer la etapa contrarreloj individual del 2° Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta, que se disputa en Curicó bajo la organización del Club Aguas Quitral y HB Medios, el apoyo de la Asociación de Curicó, y el patrocinio de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo Chileno y la colaboración de la Corporación de Deportes, y el respaldo de varias empresas que apoyan esta fiesta del pedal en Curicó, “Capital del Ciclismo Chileno”. El control de las salidas estuvo a cargo del juez nacional el curicano Juan Soza, quien acompañado de otros jueces fueron los responsables de controlar los tiempos de cada una de las categorías en competencias. El camino Los NichesCordillerilla fue el escogido para el desplazamiento de los ciclistas para el registro reglamentario de la prueba contrarreloj individual. Cerca de medio millar de ciclistas de todo el país se dan cita en
Juan Soza fue el juez encargado de dar la largada ayer en la contrarreloj.
JUNIOR (Damas) 1° Martina Torres, Team Rutero La Unión, con 15,20 3° Lorena Valderrama, Mártes Curicó. (Varones) 1° Diego Rojas, La Higuera Bequick, 26, 32 SUB-23 (Varones) 1° Héctor Quintana, Plub Performance, 36,40 3° Felipe Pizarro, Unión Ciclista Curicó 4° Cristian Arriagada, La Higuera Beqwuick (Damas) 1° Savka Hernández, Tiger Sport Los mejores embaladores subieron al podio por medallas. ELITE 1º Catalina Soto, Bizkaia Durango, 27,30 2° Fernanda Tapia, Unión Ciclista Curicó INTERMEDIA 1° Ignacio Labrín, Plus Performance, 13,36 2° Vicente Aliaga, Máster Curicó
JUVENIL 1° Claudio Gutiérrez, Ciclista Chacabuco, 7, 35 1º Alexandra Osorio, Pichidegua, 4:59 La segunda etapa corresponde hoy a partir de las 8:00 horas
según el programa en la ruta J60, correspondiendo la Gran Fondo, circuito que comprende un trayecto a recorrer de 96k, 64k, 40k y 32 kilómetros, para las categorías, intermedia, juvenil, junior, Sub 23 y Elite para damas y varones.
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
ESTA NOCHE SE ATRASAN RELOJES
Fundación Integra aconseja a padres cómo enfrentar efectos del cambio de hora en niños Alteraciones. Podrían presentar problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos, desajuste en cuanto a los horarios de sus comidas, siesta, rutinas. TALCA. Con el cambio de hora que debe realizarse a las 00:00 horas de hoy (retrasar en 60 minutos), probablemente los niños y niñas tendrán alteraciones en sus ritmos de sueño durante este tiempo. Gabriela Carreño, psicóloga del Fono Infancia de la
Fundación Integra, indicó que, aunque este cambio afecta de manera diferente a cada niño o niña, algunos podrían no verse afectados, y otros presentar malestar asociado a que su ritmo habitual de sueño-vigilia se modifica. “Entre los cambios que es posible apreciar, encontra-
DELEGACIÓN DE LINARES
Invitan a organizaciones postular al Fondo Presidente de la República La Delegación Presidencial Provincial de Linares invitó a la comunidad a postular al Fondo Social Presidente de la República, iniciativa que está orientada a fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales. Este fondo está dirigido a entidades públicas y privadas con personalidad jurídica y sin fines de lucro que busquen adquirir un bien necesario para la realización de una actividad determinada, la cual contribuya a mejorar el bienestar material y/o social de los beneficiarios. La delegada presidencial, Priscila González, destacó la importancia de estos recurLINARES.
sos, los cuales están orientados a fortalecer la labor comunitaria que desarrollan las diversas organizaciones en las comunas. “Es importante poder apoyar el quehacer que día a día llevan a cabo y cumplir el anhelo de concretar sus proyectos sociales, mediante la entrega de recursos”. Asimismo, la máxima autoridad provincial señaló que quienes requieran orientación, podrán dirigirse a la Delegación Presidencial Provincial de Linares, ubicada en Manuel Rodríguez, frente a la Plaza de Armas de la comuna de Linares, para recibir orientación sobre el proceso.
mos problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos, desajuste en cuanto a los horarios de sus comidas, siesta, rutinas, etc.”, explicó. Los niños y niñas al ver alterado su ritmo de sueño-vigilia podrían presentar un mayor cansancio, variaciones en el apetito, desconcentración y diversos cambios anímicos. Según la profesional, “en el contexto actual, vemos que los niños y niñas han debido adaptarse a una serie de cambios producto de la pandemia. Muchos se incorporaron en marzo de manera presencial a los espacios educativos, luego de haber vivido largos periodos de confinamiento, lo que probablemente ha requerido de un gran esfuerzo
Fotonoticia
El cambio de horario, podría alterar los ritmos de sueños en niños y niñas.
tardes en sus barrios y parques vean acortada esta jornada, lo que también podría ser vivido con un sentimiento de frustración”, señaló Gabriela Carreño. PACIENCIA Para la profesional, el gran desafío es lograr que los niños se duerman más temprano por la noche y, de esta
manera, logren superar el cansancio por las mañanas. “En general, se sugiere una adaptación gradual de las rutinas e ir adelantando ciertos hitos, como horarios de comida, siesta, juegos y baño, entre otros. Por ejemplo, comenzar con 15 minutos inicialmente e ir aumentando este tiempo de manera paulatina”.
Gobierno Regional apoya a destacada tenimesista TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, entregó un aporte económico a la destacada tenimesista talquina Camila Castillo, para que siga perfeccionándose y representar al Maule en los distintos torneos, tanto nacionales, como internacionales. La joven se ha preparado en Alemania (con apoyo del Gobierno Regional), donde estuvo doce semanas con intenso entrenamiento. “Toda la experiencia nos permitirá llegar de la mejor manera a los distintos campeonatos de la Federación y el Comité Olímpico”, comentó Camila.
Revista destaca rescate de inmuebles patrimoniales TALCA. Inmuebles con valor
Los fondos son para fortalecer la labor comunitaria.
emocional”, menciona. Durante esta etapa, también es probable que se sientan algo desorientados frente al cambio de hora, lo que puede traer como consecuencia una mayor sensibilidad que podría expresarse de diversas maneras, desde un aumento de irritabilidad o ansiedad, a una mayor demanda hacia sus madres, padres o cuidadores. “Uno de los efectos de la modificación en el horario que resulta muy visible para ellos, es que comienza a oscurecerse más temprano, lo que suele venir acompañado de la sensación de que el día es más corto. Con esto, es muy probable que los niños y niñas que solían jugar por las
patrimonial han sido rescatados en proyectos de privados, dándoles un nuevo uso, incorporando también elementos de modernidad en su estructura. Se conservan así fachadas o construcciones enteras, dando origen a espacios que muchas veces potencian la
oferta turística de un lugar. Este es el tema del reportaje central de la revista “Cultura Maulina” en su edición de abril, incluyendo ejemplos como un café en Chanco, un banco en Talca y proyectos de recuperación de dos edificios que han impulsado vecinos en San Javier.
En otros temas, Georgina Correa, alfarera de Vichuquén, cuenta cómo ha sido su camino para convertirse en una destacada artesana de la greda blanca, obteniendo múltiples reconocimientos, como el Premio Regional de Cultura 2022. En la sección “Somos
Maule”, considera un reportaje del proyecto que recupera el legado del músico y compositor talquino Jorge Valenzuela Parra y en “Del pasado al presente”, se profundiza en la reapertura del Museo de Sitio Cuevas de Quivolgo, que pone en valor un importante sitio arqueológico de ese territorio.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Chile y el Acuerdo de Escazú: El regreso al multilateralismo Hace unos días el Presidente Gabriel Boric anunció la firma del Acuerdo de Escazú. Con este hecho Chile salda una deuda en materia de política internacional y medioambiental que se mantenía desde el gobierno de anterior cuando, junto con Costa Rica, lideró el proceso de construcción y consolidación de una democracia ambiental en América Latina y El Caribe, pero del cual, finalmente, se excluyó. Con la firma Chile tiene una oportunidad valiosa para posicionarse nuevamente como un actor relevante en el tema medioambiental a nivel internacional. Cabe destacar que, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, es el primer pacto medioambiental de la región y da cuenta del rol que estados latinoamericanos atribuyen a las estrategias multilaterales como mecanismos para avanzar en la gestión de los problemas globales. Lo cierto es que, para un país como Chile, su imagen y posicionamiento internacional es fundamental. Su capacidad de incidencia en el Sistema Internacional dependerá de cómo
se articulen de manera coordinada todos sus atributos y capacidades (de poder), además de la voluntad política que exprese para emplearlos en logro de sus objetivos e intereses nacionales. La negativa de adscribir al del Acuerdo de Escazú de cierta manera develó las deficiencias en la formulación de la política exterior. Esta debe ser concebida como una política de Estado que cuente con un sólido acuerdo político-partidario e incorpore con actor esencial, a las organizaciones de la sociedad civil, que reclaman cada día por más transparencia, participación e incidencia (vinculante) en la toma de decisiones. Justamente estos son los aspectos fundantes de Escazú. Asimismo, se reconoce que, para la gestión de los riesgos y amenazas globales, el multilateralismo sigue siendo el mejor instrumento para alcanzar acuerdos. El mero hecho que Chile sea miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como hemos visto, no garantiza que sus actores internos entiendan el medioambiente como una prioridad y es posible que la política internacional esté capturada por grupos
¿La paz ya no es rentable?
CARLA VIDAL AIACH Directora Magíster en Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales Universidad Católica del Maule
de presión que no desean ceder a sus intereses particulares en desmedro de la calidad de vida de todos los chilenos. La verdad es que nuestro país enfrenta cada día los efectos del cambio climático y son más los chilenos y chilenas que esperan que en una nueva Constitución la definición del medioambiente como un bien público y un derecho humano esté incorporada. El desafío es contar con un Estado que tenga una mayor capacidad de cooperación con múltiples actores y pueda compartir los costos y beneficios del desarrollo de manera sostenida y sustentable.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo El 18 de diciembre del 2007 la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En el decreto, la ONU insta a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que generen medidas para ayudar a personas con autismo. Este reconocimiento respecto de la importancia de concientizar a la sociedad en incluir a las personas del espectro autista en la vida cotidiana hace un fuerte llamado a entenderlas, respetarlas y comprender, por sobre todo, que esta condición hace de ellas personas diversas, pero no enfermas, por lo que es necesario trabajar en eliminar los prejuicios existentes.
A través de la empatía y la comprensión de los alcances del espectro autista, podremos recién conocer sus necesidades y de esta manera trabajar para facilitarles el apoyo que requieran para desarrollar sus intereses y actividades en igualdad de condiciones que el resto, sin generar distinciones. Cabe destacar que en nuestro país existe la Ley 20.422, vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes en relación a personas con neurodiversidad. En este contexto y con el objetivo de subsanar los puntos que no han sido abarcados en la antigua ley, el año 2021 se presentó el “Proyecto de Ley sobre atención, protección e inclusión para las personas en el Espectro Autista y Condiciones del Neurodesarrollo Similares”, iniciativa que tie-
HELEN ARAYA Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
ne grandes expectativas para las personas dentro del espectro y sus familias, sin embargo, aún se encuentra en tramitación. Como primer paso, se espera que para el próximo Censo sea posible identificar cuánta es la población con autismo en nuestro país, y con estos datos comenzar a trabajar íntegramente en su inclusión.
La violencia como acción política ya es una triste realidad en Chile. Desde 2019, ciertas fuerzas políticas extremas idealizaron, relativizaron y envolvieron con un aura romántica los actos de violencia, la que adquirió mayor fuerza y más validación. ¿Y cómo no?, si a quienes las ejercen, sean individuos o grupos organizados, les ha traído una y otra vez triunfos políticos, es decir, la violencia ha sido “rentable” como medio de acción política. Por su parte, las fuerzas moderadas, tales como la centro izquierda y centro derecha, dejaron de luchar contra la violencia y en favor de la paz, ya sea por omisión, temor, por no caer en lo impopular o por simple falta de convicción, entre otras razones. Todo lo anterior llevó a la sociedad chilena a quedar inmovilizada y perpleja ante esta dicotomía de las fuerzas políticas. Violencia versus paz social, el mensaje dado por la casta política fue lamentablemente opaco, la violencia es rentable, consigue los objetivos y la paz es el camino añejo, el de la medida de lo posible, el de la política de los acuerdos, en suma, esta pasada de moda y no se consigue mucho aplicándola. Los resultados de esta inercia política en favor de la violencia, hoy hace chocar a Chile contra un muro. Manifestaciones cada día más violentas, pegar a las policías es visto como “cool”, destruir el barrio de Plaza Baquedano está internalizado como una norma, ahuyentar a una ministra a balazos se justifica como un acto de “soberanía”, destruir Pymes y saquear se pinta como luchar contra el modelo, narcos en cada cuidad de Chile es ver una serie de Netflix, la delincuencia en barrios es parte del paisaje cotidiano y, ahora último, entrar a un departamento de un quinto piso, golpear al dueño y saquear sus pertenencias en plena manifestación, fue la guinda de la torta. Con todo lo anterior, ¿para qué dejar la violencia?, ella es rentable, con ella el Estado se pone de rodillas, la sociedad civil se atemoriza, hay un halo de impunidad y los beneficios son inmensamente superiores al costo de ejercerla. No hay razón alguna para dejarla, es la conclusión a la que llegan los que la practican. ¿Y la paz?, bueno, ella ya no es moda, ya no es “cool” y, en parte, representa los “vicios” de la antigua república, esa que se ha construido por más de 30 años, pero que es desechada por la ola refundacional.
FRANCISCO SANZ ABAD Concejal por Curicó
La paz, no es intangible, no es un valor ni un acto espontáneo, tampoco es gratis. Por el contrario, la paz es o debiera ser un esfuerzo permanente y creciente por no caer en la violencia como medio para resolver los problemas. La paz no es un concepto que se plasma en una balada, es una construcción y una energía social que día a día debe ser trabajada, para justamente mantenerla como activo social en alto valor. Pero cuando la paz es desechada, minimizada y denostada por los y las líderes, los efectos son los que hoy vemos en nuestras calles. En el Chile hoy las “acciones” de la violencia están más valoradas que las de la paz. No se saldrá de este espiral de violencia, si la sociedad chilena no hace esfuerzos concretos para poner nuevamente a La Paz en valor como un componente esencial e inherente para conseguir cambios profundos en el país, dicho de otro modo, debe instalarse que para avanzar debe haber siempre paz, de lo contrario se retrocede. Este esfuerzo debe nacer primariamente de la casta política, partiendo por respaldar a las policías, en esa materia, la actual Ministra de Interior a casi un mes de Gobierno al fin dio esa señal, a los saquean y queman se les debe investigar y no indultar, a quienes queman vivo a otros seres humanos se les debe encarcelar y no excarcelar, cuando a una ministra a balazos se le impide recorrer Chile, el Gobierno se debe querellar y no omitir y quienes destruyen Pymes, negocios o entran a los hogares en el marco de una manifestación se les debe detener en el acto por las policías con pleno respaldo de las autoridades y no intricadas críticas. Por último, cuando haya actos de violencia política los y las líderes deben todos al unísono condenarla y no alabarla. Con dichos esfuerzos, es posible que la sociedad civil deje el temor y vuelva a creer que el camino de paz para un mejor Chile. Se debe trabajar para que la paz vuelva a ser valorizada.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Mínima Máxima
: :
8 Grados 27 Grados
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE
AHUMADA
Peña Nº 610
Jesus Pons Nº 409
Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 769 Dólar Vendedor
$ 799
SANTO DEL DÍA SANDRA
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 1 2 3
Abril Abril Abril
$ 31.730,80 $ 31.733,87 $ 31.736,94
ABRIL $ 55.704 I.P.C. FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Responsabilidad Penal Adolescente Los tiempos han cambiado y el tipo de responsabilidad que tienen las personas, de todas las edades, también. Hechos y situaciones que antes eran consideradas normales o que correspondía a la privacidad de la familia, ahora son delitos, como es el caso de la violencia intrafamiliar, que durante generaciones eran conocidas por muchas personas, pero que nadie se atrevía a “meterse” en ese “problema” porque eran situaciones que se resolvían dentro de cuatro paredes. Con el tiempo, el homicidio de mujeres en el contexto de una relación de pareja o cuando la misma había terminado, pasó a denominarse femicidio, con penas mucho más duras. Y las peleas entre niños y jóvenes ahora pueden ser delitos, dependiendo del tipo de lesiones con las que resulte uno o más de los involucrados. Ese es el caso de la joven que resultó con heridas provocadas con elementos cortopunzantes por parte de otra estudiante en plena Plaza Victoria en Talca. O como el caso de otro joven de 16 años que también fue atacado con un arma cortante en la zona abdominal y que debió ser trasladado al Hospital Regional de Talca. En ambos casos estamos hablando de delitos y graves, pues este tipo de
¿Algo nos bajará del auto? ALEX FERREIRA, Country manager Tembici Chile
Un aumento del 24%
vivir, hablábamos de
no nos está desgas-
mostró el flujo matu-
lo limpio que estaba
tando más de lo que
tino de automóviles
el aire, o de cómo
debería. Además,
en Santiago luego del
la naturaleza había
preguntarnos sobre
fin de las vacaciones.
logrado descansar
Esto se traduce, en-
ataques ponen el riesgo de la víctima. Aquí no podemos hablar de simples peleas entre estudiantes o jóvenes, esto ya fue mucho más allá de ese límite, pues también hemos conocido de otros casos con peleas descomunales dentro y fuera de establecimientos educacionales que dejaron de ser simples desencuentros entre los protagonistas. Nuevamente, aquí estamos hablando de delitos y estos delitos tienen penas, que están contempladas en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Por los mimos hechos violentos que hemos comentado en estas líneas, carabineros de la Primera Comisaría y de la Prefectura Curicó, han estado realizando charlas sobre los alcances de esta ley en distintos establecimientos educacionales de la comuna curicana. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que entre las principales características de la normativa está que hay “programas de reinserción y establece la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos segmentos, de los 14 a 16 y de los 16 a 18 años”. Los jóvenes deberían resolver sus problemas de manera civilizada… aunque resulta difícil que tengan un buen ejemplo, si los adultos, muchas veces, dejan mucho que desear.
Ahorro de combustible en transporte de carga JUSTO VERDEJO, Subgerente Ventas Industriales Lubricantes ENEX.
El transporte de carga
cante Shell Rimula
transcurrido el tiempo
es un servicio crítico
Ultra sintético de baja
desde la aplicación del
las alternativas que
para la economía de
viscosidad en el consu-
plan piloto, tras dos
de los humanos, lo
se tiene para llevar a
Chile, movilizando el
mo de combustible, la
meses testeando la
tre otras cosas, en un
que incluso nos trajo
cabo nuestros despla-
95% de la carga que
empresa Enex realizó
misma máquina, con
mayor tiempo inver-
sorpresas como pu-
zamientos, mirando
circula por nuestras
una prueba* bajo la
el mismo conductor
tido en trasladarse
mas paseando por la
costos, tiempo y por
carreteras. Conscien-
supervisión del progra-
y usando el mismo
de un lugar a otro,
ciudad.
supuesto, nuestro
tes de esta responsa-
ma Giro Limpio -de la
lubricante Shell Rimula
estrés adicional para
Pero con la llegada
impacto ambiental.
bilidad hemos apos-
Agencia de Sostenibi-
Ultra, los resultados
quien maneja y la
de marzo y el fin de
Hoy la bicicleta es un
tado por la eficiencia
lidad Energética- que
fueron incluso mejores,
contaminación para
buena parte de las
medio de transporte
energética con el fin
permitió cuantificar el
alcanzando ahorros
el planeta que au-
restricciones, pare-
viable, y la ciudad ha
menta considerable-
ciera que muchas
avanzado mucho en
de reducir el consu-
impacto de los lubri-
cercanos al 5%. El
mente. Todo esto sin
cosas fueron olvida-
su infraestructura
mo de combustible y
cantes en el transporte
estudio demuestra que
considerar el cada
das.
y en la convivencia
sus emisiones con-
de carga. La investi-
la coordinación entre
vez mayor gasto de
Por lo que es mo-
con otros medios
taminantes. En esta
gación se realizó junto
públicos y privados,
bolsillo que significa
mento de que re-
de transporte, por
línea, el reemplazo de
a la UNAB y CCTI y
con la ayuda de los
llenar de combusti-
flexionemos sobre
lo que el llamado es
lubricantes de origen
reveló que la utilización
generadores de carga,
ble un auto.
cómo nos movemos
a no ser parte del
mineral por sintéticos
de lubricante sintético
transportistas y compa-
Durante la pande-
por la ciudad, consi-
alto tráfico si no de
reduce la resistencia
de baja viscosidad en
ñías logísticas, permite
mia y los meses de
derando si los méto-
la ola que busca un
a la fricción, lo que se
el motor, transmisión y
mejorar la eficiencia en
encierro mucho se
dos que usamos son
transporte diferente,
traduce en menos con-
diferencial, permitiría
el consumo de com-
dijo de los cambios
los más eficientes y
eficiente, sustentable
sumo de combustible.
un ahorro de 1,88% en
bustible, logrando así
que haríamos en
si ese trayecto que
y beneficioso para
Para determinar el
combustible.
reducir las emisiones y
nuestra manera de
realizamos a diario
quienes lo utilizan.
impacto del lubri-
Lo interesante es que
ahorrar dinero.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Crónica
SE CONMEMORA HOY, 2 DE ABRIL
Municipio curicano izó la bandera por la concientización del Autismo Inclusión. Durante todo el mes estará izada en el frontis del edificio consistorial. CURICÓ. Como una forma de crear conciencia, fomentar la inclusión y destacar la importancia que reviste la comunidad autista en la comuna, la jornada de este viernes fue izada la bandera azul que representa universalmente a quienes tienen esta condición. De acuerdo a lo dado a conocer por el alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, la iniciativa impulsada por el alcalde titular Javier Muñoz, busca mantener la bandera izada en los más alto del edificio consistorial durante todo el mes de abril, en consideración a que hoy, 2 de abril se conmemora a nivel mundial el Día de la Concienciación sobre el Autismo. “Nos parece que esta es una instancia muy importante porque la idea es como nosotros también vamos integrando a nuestros niños en las diferentes realidades que tiene hoy día la sociedad. Tenemos niños que tienen diferentes capacidades y en este tema nuestro alcalde ha trabajado fuertemente junto a
la dirección de educación para poder integrar en las diferentes áreas que tienen nuestros colegios donde nuestros niños se puedan desarrollar, sus capacidades, sus talentos y es por eso que nosotros estamos hoy día en este lugar para decir que estamos fortaleciendo y apoyando a cada uno de los niños que tienen diferentes capacidades y también diferentes realidades en las que muchas veces se sienten con baja autoestima y estos nos permite sentir que ellos tienen un apoyo para seguir saliendo hacia adelante”, indicó David Muñoz. BANDERA AZUL Sobre la materia, también se refirió la directora de Desarrollo Comunitario del municipio curicano Pilar Contardo, quien destacó el significado tanto social como humano que reviste el izamiento de la bandera azul. De la misma forma valoró la iniciativa municipal que en esta oportunidad contó la participación de la agrupación Padres CEA.
“Nuestro alcalde Javier Muñoz en conversaciones con la Agrupación de Padres CEA que es una de las organizaciones que lideran esta temática a nivel local, quiso asumir este compromiso que consiste en que desde el uno de abril acá en la Municipalidad de Curicó vamos a tener esta bandera azul, color que es el que representa a las niñas y niños con esta condición y nos va a estar acompañando todo el mes de abril como una señal precisamente eso, de conocer, de tomar conciencia, de que quien no sabe lo pregunte, lo averigüe, porque el espectro autista es algo que es muy amplio, que involucra distintos niveles, distintos condiciones y son familias que requieren también de mucho apoyo de la comunidad en lo que tiene que ver con la inclusión y el acceso a distintas terapias que requieren las niñas y los niños y que son terapias de alto costo”. Pilar Contardo agregó que desde el municipio, a través del
Programa Chile Crece Contigo, “estamos trabajando una sala de estimulación que va orientada a niñas y niños con esta condición, de poder trabajar en distintas disciplinas que lo requieren y es parte de nuestro compromiso. Vamos a tener distintas actividades durante este mes, como una capacitación a funcionarias y funcionarios que atienden público para que sepamos, conocer, como atender de la mejor forma a una persona autista, o con algún familiar autista. Vamos a estar haciendo también algunos signos en la calle, por lo tanto este mes el compromiso es que esta bandera nos ayude a tomar conciencia y así podamos efectivamente trabajar por la inclusión en la comuna”, señaló Pilar Contardo. Desde las 20:30 y hasta cerca de las 22:30 horas de hoy, la Municipalidad de Curicó se iluminará de azul para fomentar la inclusión y la concientización del autismo.
La bandera azul se mantendrá izada durante todo abril en el frontis de la Municipalidad de Curicó.
Amplían plazos para postular a fondos Segegob
EN LA COSTA CURICANA
Buscan soluciones ante constantes cortes de luz CURICÓ. Para abordar la proble-
mática de los cortes de energía que afectan desde hace meses a gran parte de la costa curicana y también al resto de la región, la senadora por el Maule, Ximena Rincón González, coordinó una reunión de trabajo que se desarrollará después de Semana Santa, y en la que participarán vecinos, autoridades locales y ejecutivos de CGE con el fin de conocer en terreno los problemas más complejos con el suministro y conocer cómo la empresa pretende solucionarlos. Esto luego que la legisladora estuviera trabajando en terreno con vecinos de Duao, Iloca y Rauco, además de reunirse con alcaldes de Vichuquén, Teno y Rauco, todos los que coincidieron en que los cortes son demasiado repetitivos y afectan la
La senadora espera conseguir soluciones para los constantes cortes de luz.
calidad de vida de miles de personas en el territorio. “Estamos hablando de un riesgo por falta de energía eléctrica. Tenemos casos graves de incendios con riesgo para vecinos y vecinas. Por eso, estamos dispuestos a dialogar con la empre-
sa, pero también a conocer soluciones y plazos”, sostuvo la parlamentaria, quien recalcó que en zonas rurales la continuidad del servicio eléctrico es vital. Al respecto, dijo que las familias se abastecen para un mes o más y que con cortes prolongados
muchas veces pierden productos al interrumpirse la cadena de frío. “En el caso de Iloca y Duao, el problema es mayor, pues imposibilita que los empresarios turísticos puedan entregar un buen servicio a sus clientes”, explicó la senadora. Añadió que los vecinos se quejan por la mala mantención del cableado, lo que creen es la causa de los problemas de suministro eléctrico. Cabe señalar que durante su recorrido por Iloca y Duao, la senadora Rincón también recogió inquietudes relacionadas con el funcionamiento de la planta desalinizadora, falta de terrenos para viviendas sociales, conectividad digital y vial que afectan a un territorio con un alto potencial, pero que requiere un rol más activo del Estado.
SANTIAGO. La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo; la subsecretaria de la cartera, Valeska Naranjo, y la directora de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Javiera Hausdorf, anunciaron la extensión del plazo para postular al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, y al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público. Las autoridades hablaron sobre las características de ambas iniciativas que buscan fortalecer, potenciar y apoyar los proyectos comunicacionales ciudadanos. Por ejemplo, el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social financia iniciativas en diversas áreas. Entrega recursos a proyectos de soporte digital o sitio web ($2.500.000), televisión abierta o cable ($3.500.000), prensa escrita ($3.500.000), y radiodifusión ($3.800.000). “Es una perspectiva del gobierno del Presidente Gabriel Boric el garantizar la libertad de expresión y tener una mirada descentralizadora de las comunicaciones. Estas instancias respaldan a los medios regionales y locales y ayudan a la pluralización de los canales que informan y que fomentan la identidad de sus comunidades”, dijo la ministra Vallejo. Las postulaciones para el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales se extenderán 15 días más de la fecha original (14 de abril). Esto significa que se recibirán los antecedentes presenciales y en línea hasta el 29 de abril.
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
“VAMOS A FORTALECER EL TRABAJO YA DESARROLLADO EN EL MAULE”, AFIRMÓ NEBENKA DONOSO
Nueva directora regional (s) del Serviu sostiene reuniones con autoridades y dirigentes sociales Problemática. La ingeniera de profesión manifestó que
TALCA. Entendiendo que el sec-
tor público realiza una labor continua que exige un sentido de urgencia, la recién asumida regional directora (s) del Serviu, Nebenka Donoso, ha avanzado en reuniones con equipos de trabajo, con la gobernadora Cristina Bravo, representantes municipales y dirigentes sociales. Donoso manifestó que enfrentar el déficit habitacional requiere la combinación de experiencias en un marco de colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil. “La experiencia de todos los proyectos y las reuniones que hemos tenido con los equipos al interior del servicio nos ha servido para fijar metas, plazos y estrategias para ponernos en coordinación con la Gobernación y con todas sus unidades y departamentos.
enfrentar el déficit habitacional requiere la combinación de experiencias en un marco de colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
Una de las reuniones relevantes que sostuvo la directora (s) del Serviu Maule, Nebenka Donoso, fue con la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Hay una muy buena disposición de la gobernadora a trabajar con nosotros, a apoyarnos en los temas de vivienda, en los proyectos rurales, en las mesas de trabajo. Vamos a tomar ese trabajo ya realizado, lo vamos a fortalecer y vamos a seguir trabajando en conjunto con todos los
equipos”, aseveró la directora (s). FINANCIAMIENTO COMBINADO La estrategia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es activar un Banco de Suelos para construir viviendas accesibles en precio y cercanía de servicios, lo que en el Maule
será posible gracias a la combinación de financiamiento entre Minvu y el Gobierno Regional. “Una profesional como Nebenka Donoso, que conoce el servicio porque es funcionaria de carrera, va a permitir trabajar con más fluidez los temas que tenemos que resolver entre el Gobierno Regional y el Serviu. Nosotros nos hemos puesto a disposición para financiar proyectos que sean ingresados por el Serviu que nos permitan comprar y habilitar terrenos”, enfatizó la gobernadora Bravo.
GRACIAS A PROYECTO EJECUTADO POR MOP CON INVERSIÓN DE 663 MILLONES DE PESOS
Mejoran aeródromo municipal de Linares TALCA. El recién asumido se-
remi de Obras Públicas (MOP), Renzo CasasCordero, dio a conocer que el aeródromo municipal de Linares cuenta con nuevo sistema de drenaje, señalización, camino perimetral y calle de acceso pavimentada gracias al reciente proyecto de conservación que desarrolló la Dirección de Aeropuertos del
Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que significó una inversión de 663 millones de pesos. El recinto bautizado aeródromo con el nombre de “Carlos del Campo Rivera”, está ubicado 4,5 kilómetros al oriente de la ciudad en el sector conocido como San Antonio y cuenta con una pista de 805 metros de largo por 18 de ancho, más
una plataforma de seguridad de 40 por 60 metros. Las nuevas obras favorecerán la seguridad de las operaciones aéreas y el acceso a los usuarios por la calle que lleva el nombre de “Gonzalo Ampuero” quien fuera piloto del Club Aéreo linarense. El recinto fue inspeccionado por organismos técnicos que habían solicitado al
Entre las obras de mejoramiento se consideraron las calles de acceso al aeródromo municipal de Linares, lo que facilitará el acceso de los usuarios.
municipio el despeje de una antena y árboles en el costado sur frente al recinto, situación que fue subsanada por tanto podrá volver a operar de manera oficial y regular. Las principales potencialidades de este aeródromo están centradas en que podrá formar parte de la red aeroportuaria de emergencia regional, facilitará el traslado de órganos o enfermos graves y fomentará futuras actividades productivas a desarrollar en la comuna y la provincia. Trabajos de conservación también se terminaron recientemente en el Aeródromo El Boldo de Cauquenes y para este año 2022 la Dirección de Aeropuertos tiene planificadas obras para los recintos de Panguilemo de Talca, General Freire de Curicó y se estudia la recuperación de Piedra Negra en la comuna de Pelluhue.
En tanto, los presidentes de las mesas provinciales del Consejo de la Sociedad Civil (Cosocic) Minvu-Serviu reiteraron a la nueva directora como temas pendientes y de alto interés agilizar procesos, desburocratizar decisiones, apoyo a dirigentes habitacionales y acceso de sectores medios a la vivienda. “Fue una reunión en el marco de la confianza y la transparencia. La posición de la directora nos lleva en esa opinión. Le deseamos todo el éxito y a su equipo que la va a acompañar en este proceso.
La sociedad civil va a estar atenta a que las cosas se cumplan, a conversar, a dialogar para avanzar. Dar un sentido de urgencia es fundamental en las políticas públicas”, subrayó Salvador Hermosilla en su calidad de presidente Cosocic Minvu-Serviu. La próxima semana, Nebenka Donoso continuará recorriendo las oficinas provinciales de Serviu, además se reunirá con empresas constructoras, alcaldes y realizará una evaluación sobre los procesos de reconstrucción y respuesta ante emergencias.
“Municipio en terreno” en sector Peumo Negro
SAN CLEMENTE. Los diferentes servicios y departamentos de la Municipalidad de San Clemente se trasladaron durante la jornada de ayer a la escuela básica del sector rural de Peumo Negro, donde se llevó a cabo un nuevo operativo comunitario denominado “Municipio en Terreno”. La actividad fue encabezada por la alcaldesa sanclementina, María Inés Sepúlveda, con la participación de profesionales y funcionarios del municipio, quienes brindaron diversas atenciones y servicios a los vecinos que en un alto número llegaron hasta el recinto educacional. “Durante la jornada pudimos generar un espacio de atención, orientación y acercamiento a vecinos y vecinas del sector y localidades cercanas”, resaltó la alcaldesa Sepúlveda.
12 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Deporte
CAMPEONATO PARAPANAMERICANO DE CICLISMO
CICLISTA CHILENO HACE HISTORIA Y OBTIENE CUATRO MEDALLAS Hazaña en la pista. Adolfo Almarza, único ciclista de montaña profesional en el mundo con prótesis en ambas piernas se convirtió en vice campeón parapanamericano en Maringá, Brasil. SANTIAGO. El ciclista paralímpico
vo, los próximos pasos están en seguir compitiendo junto con su equipo en diversos campeonatos internacionales, enfocado en Santiago 2023.
Adolfo Almarza, participó recién en el Campeonato Parapanamericano de Ciclismo en Pista de Maringá, Brasil, en el que estuvieron presentes once países de América Latina. En esta instancia, compitió en cuatro modalidades diferentes: Persecución individual 3kms y 1km, donde obtuvo dos medallas de plata, Ómnium también con medalla de plata, y finalmente Scratch donde se quedó con el bronce. ESPECIALISTA Almarza, único ciclista de ciclismo de montaña profesional en el mundo con prótesis en ambas piernas, se convirtió en vicecampeón Parapanamericano en las modalidades mencionadas anteriormente, desempeño que lo convierte en el deportista que ha obtenido más medallas en un campeonato panamericano de ciclismo en la historia de Chile. “Me sentí muy feliz cuando obtuve las medallas, me caían hasta lágrimas de emoción. He entrenado muy duro los últimos meses, mis entrenadores don
Adolfo Almarza, medallista parapanamericano en Brasil, se proyecta para Santiago 2023.
Sirinio Saavedra y Pilar Gallardo son muy exigentes, y gracias a ese esfuerzo y trabajo constante obtuve este resultado. Agradezco también todo el apoyo que recibo y la confianza de mis auspiciadores, ya que además de ser un impulso para lograr mis desafíos, me entregan las herramientas necesarias para competir y entrenar, tanto en
ruta como indoor” señaló el deportista nacional. TECNOLOGÍA En este contexto, Almarza explicó que el utiliza el Instinct (Smartwatch) y los Pedales Potencia RS 200 de Garmin, dispositivos que le han permitido visibilizar su progreso, y obtener métricas con el fin de
cuantificar el esfuerzo durante los entrenamientos y fijar objetivos. Los pedales, al medir la potencia de sus piernas y comparar visiblemente su mejora en términos de vuelta a la pista, han sido primordiales para entrenar, así como el GPS Edge 830 para mantenerse siempre en ruta. Respecto de su futuro deporti-
HISTORIA Desde niño dedicado a los deportes, a los 12 años enfrentó la prueba más dura de su vida al perder ambas piernas en un grave accidente. Sin embargo, a los 4 meses de aquel día, Adolfo ya estaba caminando, siempre con una motivación única: retomar una vida normal. Hoy en día, es el único ciclista profesional de ciclismo de montaña en el mundo con prótesis en ambas piernas y utiliza las charlas motivacionales de ¡Decidido!, grupo del cual es cofundador, y su bicicleta para compartir su mensaje de superación. Es el iniciador del ciclismo paralímpico profesional en Chile y dentro de sus grandes logros, fue el primer ciclista con prótesis en completar la carrera ultramaratón XC de 530 km de recorrido, en el desierto de Atacama, Chile, obteniendo el 3º lugar.
CICLISMO MÁSTER MUJERES
Team Bike Women de Curicó brilló en Vuelta a Casablanca CURICÓ. Notable actuación cum-
plió el Team Bike Women de Curicó, en la reciente edición de la Vuelta Ciclista Femenina de Casablanca, disputada el pasado fin de semana en la Región de Valparaíso. Las curicanas intervinieron en las categorías Open (hasta 29 años), Daniela Lueiza, Thiare Arancibia; Máster A (30 a 39 años) Carla Tello; Máster B (40 a 49 años) Noemí González y Carolina Tello. La competencia se dividió en tres etapas, contrarreloj 10 kilómetros, circuito urbano con 8 y 10 giros en un tramo de 3 kilómetros de recorrido por categorías. Y la tercera fue la gran
Fondo de 45 y 55 kilómetros para las categorías Máster B, Open y Máster A. En los resultados finales destacaron las ciclistas Carla y Carolina Tello que consiguieron medallas de oro, plata y bronce, en la contrarreloj, circuito urbano, fondo y clasificación general Carla Tello y Carolina Tello obtuvieron lugares en sus respectivas categorías: Carla Tello: 2° Lugar: Contrarreloj, 1° Lugar Circuito Urbano, 3° Lugar Fondo y 2° Lugar General Máster A. Mientras que Carolina Tello obtuvo: 3° Lugar Contrarreloj, 2° Lugar Circuito Urbano, 4° Lugar Fondo y 3° Lugar General en la Máster B.
Notable actuación cumplieron ciclistas curicanas.
Atletas se dan cita en “Ases del Futuro” Retorna hoy la actividad atlética al Estadio La Granja, con la realización del Torneo “Ases del Futuro”, bajo la organización del Club Atlético Liceo de Curicó. La competencia reúne a los más destacados atletas en las categorías cachorros a preparatoria, cuyas edades fluctúan entre 5 y 15 años. La presidenta de la entidad atlética, Lorena Moreno espera la participación de 22 equipos procedentes de regiones Metropolitana, O´Higgins, del Maule y Biobío. El Torneo contempla pruebas de velocidad, saltos y postas para los futuros atletas que son los más entusiastas en este tipo de competencias.
Ciclista Vidaurre compite en Brasil Martín Vidaurre participa este fin de semana en Brasil de una carrera en el mismo circuito UCI de Petropolis, en una jornada competitiva junto a otros 50 participantes, pudiendo probar el track en una oportunidad para adaptarse a las novedades del terreno y clima que ofrece este país. Todo en la previa de la fecha oficial UCI en uno de los circuitos más novedosos y emocionantes de la temporada 2022. Vidaurre llega a esta fecha con muy buenos resultados previos, incluyendo el haberse adjudicado el Trans Andes Challenge.
Deporte
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
DAMIÁN MUÑOZ EN LA ANTESALA A PALESTINO:
“ESPERAMOS SER DOMINADORES DEL JUEGO” Apuesta. “A los rivales tenemos que hacerles sentir que son visita, que sepan que hasta sumar un punto es difícil llevarse desde Curicó”, dijo el entrenador curicano que ayer en punto de prensa dio luces para responder a las interrogantes respecto al once inicial que jugará el lunes frente a Palestino. CURICÓ. Práctica matinal ayer so-
bre el pasto del estadio La Granja y tras ello, punto de prensa del técnico Damián Muñoz al borde de la cancha, con el respeto, ganas de siempre y ya con mayor claridad respecto al equipo que comenzará jugando este lunes frente a Palestino. Lo irán a buscar desde el minuto uno, el once tendrá un jugador Sub-21 en cancha, el lontuenino Urzúa le ganaría la pulsada a Nadruz en media cancha y el rol protagónico de la hinchada fueron parte de las temáticas tratadas por el entrenador.
El técnico curicano Damián Muñoz, ayer habló al borde de la cancha en La Granja. (Foto Manuel Espinoza Ávila)
CON URZÚA Y SUB-21 Curicó Unido vs Palestino chocarán el lunes a las 20:30 horas en La Granja y los albirrojos tienen plantel casi completo, a excepción de Martín Cortés, quien no se ha recuperado totalmente de su desgarro muscular. “Palestino no deja de ser un equipo peligroso. Ellos buscarán sostener una seguridad defensiva y hay que encontrar esas descoordinaciones que han mostrado en los últimos partidos. Vendrán a fortalecer su la-
bor defensiva, ante Audax y Colo Colo (1-3 y 0-5) ellos iban con todo y quedaban abiertos atrás, no creo que lo vuelvan a hacer y si lo hacen, mejor para nosotros”, señaló Damián, quien evidenció que Urzúa seguirá como titular y que entre Ortiz y González saldrá el Sub21 titular la noche del lunes. “En la generación de fútbol ha funcionado bien ese triángulo entre Diego (Urzúa), Mario (Sandoval) y Yerko (Leiva).
Hemos probado variantes con Sub-21 y hay dos o tres chicos que están por sobre el nivel del resto: Joaquín (González), Felipe (Ortiz) y también Ronny (Albornoz), ellos están un escalón más arriba, uno de los tres va a poder arrancar desde el inicio el día lunes”, señaló. “Esperamos ser dominadores del juego, no podemos salir a esperar, vamos a ir a buscar el partido siendo inteligentes, sin desequilibrarse, ojalá podamos
sostenernos en campo rival y mantener el dominio la mayor cantidad de tiempo. El equipo debe saber leer los momentos del juego y saber que no todos los momentos del partido son iguales, y ahí el equipo debe tomar sus mejores decisiones”, agregó el DT, quien reconoció el objetivo central y actual de su plantel: “Nuestra ilusión es sostenernos en los primeros lugares y este es un partido vital para eso, la tabla se va a empezar a cortar en las próximas fechas y tenemos la chance de ganar en casa, depende de nosotros seguir escalando en la tabla”, agregó. CON EL JUGADOR 12 “El equipo siente el apoyo de la hinchada. Si el rival tiene la posesión del balón y se escuchan pifias de todo el estadio, no es fácil jugar con eso, aquí a los rivales tenemos que hacerles sentir que son visita, que sepan que hasta sumar un punto es difícil llevarse desde Curicó. Hay que leer los momentos del juego y la hinchada puede influir en el despertar del equipo o en molestar al rival”, agregó
HOY EN GIMNASIO ABRAHAM MILAD
Esgrimistas compiten en la modalidad florete CURICÓ. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, en su permanente preocupación por mantener en funcionamiento las actividades físicas en la ciudad, hoy presenta un torneo de esgrima en la modalidad florete. La competencia la organiza el segundo grupo del taller de la especialidad y será un torneo de manera interna. Recordar que este taller se hace bajo la supervisión del profesor de esgrima Mauricio Méndez, taller que se imparte cada semana en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó. La esgrima conocida tam-
Hoy torneo de esgrima modalidad florete. bién como esgrima deportiva para diferenciarla de la esgrima histórica; es un deporte de combate en el
que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con la espal-
da, sable o florete, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Su definición es ‘arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar’. La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero tienen que seguir las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos. La esgrima artística es una modalidad actual que incorpora elementos de la esgrima histórica junto a los elementos artísticos del espectáculo de elementos.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Damián Muñoz ayer en La Granja, mientras continúa la venta de entradas para el choque ante Palestino. En curiticket.cl se puedan adquirir los tickets con valores que fluctúan entre los 6 mil y 20 mil pesos. Hoy, en tanto, continúa la 8va
fecha de la Primera División con dos partidos: a las 15:00 horas chocarán en Chillán, Ñublense vs Antofagasta, en tanto que desde las 18:00 horas se jugará el clásico universitario entre la Católica y la ‘U’ en San Carlos de Apoquindo.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
La UTalca se iluminará para concientizar a la comunidad sobre el espectro autista Hoy entre las 19:30 y las 22:30 horas. El Centro Cultural TEA Talca con el apoyo de la institución universitaria iluminará la fachada de la Casa Central de la UTalca. TALCA. Hoy, sábado 2 de
abril, se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y en este contexto, el Centro Cultural TEA Talca y la Universidad de Talca realizarán una acción para promover la inclusión, información y concientización de la sociedad en torno al diagnóstico de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista. Es así como la Fachada de la Casa Central de la Institución Educativa se iluminará de azul entre las 19:30 y las 22.30 horas, al igual que otros edificios ubicados en el contorno de la Plaza de Armas de la ciudad. “Es una velada de iluminación. La idea es concientizar y dar a conocer la Ley de Autismo que hoy se encuentra en el Congreso”, explicó Víctor Albornoz, presidente del Centro Cultural TEA Talca. El integrante de la asociación precisó que, es importante educar a la comunidad sobre estas te-
máticas, para permitir una mayor integración de los niños, niñas y adolescentes con este tipo de trastornos en la sociedad. “La educación es la clave para que las personas comprendan que quienes tienen este diagnóstico ven de una forma distinta la realidad, pero eso no es impedimento para que se puedan integrar a distintas actividades y realizarlas de forma brillante”, señaló. Albornoz invitó a la comunidad a sumarse, además, a una caravana que
efectuará la agrupación TEA Talca, ese mismo día a las 2:00 pm., que se iniciará en la Plaza de La Loba y recorrerá diversas calles de la capital maulina. “Queremos que la comunidad nos acompañe, ojalá vestidos de azul, para generar conciencia sobre el TEA y disfrutar de las actividades y espectáculos preparados”, invitó. CLASE PÚBLICA En el marco de la misma conmemoración, el
Hoy desde las 19:30 horas se iluminará la fachada de la Casa Central de la UTalca.
Departamento de Ciencias de la Fonoaudiología de la Universidad de Talca realizará también en la Plaza de Armas de esta ciudad, una Clase Pública titulada “Sé parte de los apoyos”.
Esta actividad es abierta a todos quienes estén interesados y se efectuará el martes 5 de abril a las 12:00 horas. “El objetivo es llevar la academia a la comunidad,
informar y generar conciencia sobre los trastornos del espectro autista, invitamos a las personas a participar”, señaló Carlos González, académico de la UTalca.
16 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Crónica
ANTE RECLAMOS POR MAL SERVICIO
Buscan incorporar nuevos actores para mejorar locomoción colectiva En Sagrada Familia. El alcalde Martín Arriagada se reunió con conductores y pequeños empresarios del transporte de pasajeros, que poseen la intención de “cambiar la cara” del servicio que se entrega en esta comuna. SAGRADA FAMILIA. El mal servicio que la locomoción colectiva entrega a los usuarios de esta comuna, especialmente en torno a horarios y recorridos que no se cumplen, es un reclamo permanente de la autoridad y de los vecinos de Sagrada Familia. Por ello que conductores y pequeños empresarios de la actividad se reunieron con el alcalde Martín Arriagada, con la finalidad de analizar propuestas y alternativas de solución al problema. Al inicio de año, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se informaba que la comuna de
Sagrada Familia era, al 2021, una de las comunas con mayor tasa de reclamos en el Maule, de los usuarios en torno al servicio prestado por la locomoción colectiva. Lo anterior corroborado por el alcalde, quien ha señalado, que habitualmente está recibiendo denuncias de la comunidad en el mismo sentido. PEQUEÑOS EMPRESARIOS “Por ello que hemos buscado alternativas de solución, dijo Martín Arriagada, puntualmente en mejorar el servicio, lo que hemos gestionado ante la Seremi y el Ministerio
de Transporte, y en paralelo hemos comenzado a abrir una nueva puerta, para desarrollar un trabajo con pequeños empresarios, con emprendedores que deseen prestar su servicio en nuestra comuna y hacerlo con el compromiso de mejorar lo que tenemos, que es muy malo”. En ese contexto explicó el jefe comunal, que se desarrolló esta reunión en que han participado conductores y pequeños empresarios de la locomoción colectiva, que se encuentran interesados en mejorar el servicio: “se están constituyendo en una nueva
línea, como municipalidad los vamos apoyar, porque Sagrada Familia merece algo mejor de lo que tenemos hoy y en ese sentido está el compromiso nuestro, de los choferes y los empresarios”. SEREMI El alcalde sostuvo que así, con la idea de una nueva línea, toma fuerza la iniciativa de cambiar el rostro y en suma mejorar el sistema, abriendo espacios para nuevos empresarios o emprendedores que tengan el compromiso principalmente de entregar un servicio de calidad, como se merece la co-
ORIENTACIONES
Realizan conversatorio por el reencuentro educativo SAGRADA FAMILIA. Con gran
éxito se llevó a cabo un conversatorio entre el jefe de Educación Mineduc Maule, Carlo Campano; la jefe DAEM, Maryaliz Pino; la encargada de UTP comunal (s), Lorena Romero y los directores de los establecimientos educacionales de la comuna, en el marco de presentar las nuevas orientaciones educativas para el inicio del año escolar y académico. Esta iniciativa responde al interés central que tiene el Gobierno de retomar los aprendizajes curriculares y ocuparse de la situación integral de los niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes y adultas, que atiende el sistema educativo, garantizando con ello, el derecho a la educación y el respeto de medidas sanitarias de toda la población. El diálogo y la participa-
Jefa DAEM, Maryaliz Pino junto al jefe de Educación Mineduc Maule, Carlo Campano.
ción con todos los actores de la comunidad educativa, para la construcción de confianza es muy importante, trabajar con los consejos de profesores, consejos escolares y de educación parvularia, centros de padres, madres y apoderados, centros de estudiantes y con las asociaciones gremiales, para identificar los
temas de preocupación de estos primeros días de clases y buscar abordarlos en conjunto. Además, profundizar la comunicación con las familias, por los medios y en las modalidades que cada comunidad considere más pertinentes, para que conozcan las medidas sanitarias implementadas y el
modo de organización para un entorno seguro. Y, por último, activar los consejos de curso y otras instancias de diálogo y participación de los y las estudiantes, como protagonistas y actores centrales del proceso pedagógico. Cabe destacar que estas orientaciones están dirigidas particularmente a las comunidades educativas de jardines infantiles, escuelas y liceos. El desafío del retorno a la presencialidad y de la implementación de medidas sanitarias, es algo que preocupa en todos los niveles formativos. Por este motivo, el inicio del año escolar, es un tiempo de revisión y aprendizaje en el que lo principal, es que cada comunidad educativa identifique las mejores formas de organización y funcionamiento, resguardando las medidas sanitarias.
Martín Arriagada indicó que apoyan la idea de nuevos empresarios para mejorar el sistema de locomoción colectiva en su comuna.
munidad de Sagrada Familia y sus alrededores, y con esa finalidad estamos trabajando con quienes han participado en esta reunión”, acotó Arriagada. De paso, el jefe comunal indicó que espera prontamente reunirse con el nuevo seremi de Transportes y Telecomunicaciones, para conti-
nuar las acciones que se iniciaron con la anterior autoridad del ramo, tendiente a modernizar y mejorar el sistema de locomoción colectiva de Sagrada Familia. “En eso estamos y esperamos avanzar en esta materia, importante, muy importantes para nuestra comuna”, puntualizó.
EcoFeria Alternativa se instalará a partir del lunes
CURICÓ. La EcoFeria Alternativa de Curicó ya tiene definida su nueva muestra, la que se llevará a cabo entre el 4 y el 8 de abril en la esquina de Yungay con Merced. Esta iniciativa volvió a implementarse luego que la comuna de Curicó cambió al Paso 3, lo que nos otorga más libertades para reuniones con personas y actividades con público. Como se recordará, esta muestra se viene desarrollando desde hace varios años con la finalidad que los emprendedores puedan mostrar sus productos, que son elaborados a mano. Por esa razón, es una excelente alternativa para que la comunidad prefiera los productos elaborados artesanalmente y en una línea de respeto con el medio ambiente.
Crónica
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
ALCALDESA SANDRA AMÉSTICA
Inauguran Plaza Ecológica en el Centro Educacional Aquelarre Comuna de Teno. Con el apoyo de alumnos, apoderados, auxiliares, docentes y directivos recuperaron nuevo espacio recreativo al interior de centro educacional con
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE La plaza ecológica fue desarrollada con cerca de 10 mil eco-ladrillos, reciclados entre los alumnos y apoderados, para transformar un espacio de terreno abandonado en un lugar de recreación al aire libre. El lugar tiene una capacidad cercana a unas 300 personas, considerando; jardineras, y bancas tipo asientos, para que los alumnos puedan aprovechar el lugar como espacio recreacional o también para desarrollar sus clases. Paulina Figueroa, coordinadora del Departamento de Ciencias del Centro Educacional Aquelarre, señaló que “La idea es seguir construyendo más lugares así. Ya que hoy este espacio recuperado por los alumnos, apoderados, docentes, auxiliares y crea-
AMOR: Cualquier falta de atención que tenga con esa persona tendrá una consecuencia. No olvide la importancia de los detalles en una relación. SALUD: Las alzas de presión arterial son peligrosas, tenga mucho cuidado. DINERO: Organice sus compromisos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No demore tanto tiempo ya que esa persona no le esperará eternamente. SALUD: Es recomendable que siempre se preocupe de su condición física, ya que más adelante esto pasa la cuenta. DINERO: Cuidado con gastar en forma desmedida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
un enfoque eco-amigable. TENO. Con una ceremonia enfocada en el cuidado e importancia del medio ambiente, se desarrolló en las dependencias del Centro Educacional Aquelarre Teno, la inauguración oficial de una Plaza Ecológica. La alcaldesa Sandra Améstica acompañó a la comunidad educativa y destacó la iniciativa de recuperación de espacios, desarrollada principalmente con eco-ladrillos y material reciclado. “Estamos muy felices de ser parte de este hito ecológico en Teno, en el Centro Educacional Aquelarre, donde vemos cómo todos nos vamos haciendo parte del cuidado del medio ambiente, y lo vemos con acciones concretas como la creación de esta Plaza Ecológica, donde se educó a la comunidad, se recicló y reutilizó el plástico por ejemplo, y que los niños puedan aprender que con esto ayudamos al planeta para tratar de salvar el único lugar que tenemos para vivir, es muy positivo”, dijo Sandra Améstica. La idea de recuperar este espacio y transformarlo con un enfoque sustentable surge desde la dirección del Centro Educacional Aquelarre, donde se pensó en la creación de un espacio sostenible que invite a una convivencia escolar eco-amigable, siguiendo con las prácticas de responsabilidad ecológica y social, que se desarrollan en la casa de estudios.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Su corazón merece ser iluminado por un nuevo amor que le haga ver el mundo con más color. SALUD: Lo que esté fuera de su control no le debe estresar más de la cuenta. DINERO: Si alguien desea apoyarle trate de no rechazar esa opción ya que no siempre esto ocurrirá. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si se pone a esperar a que el amor llegue así mágicamente, entonces le aviso que puede pasar mucho tiempo. Las cosas las debe salir a buscar. SALUD: Minimice cualquier riesgo de sufrir un accidente. DINERO: Piense más las grandes inversiones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Contrólese y piense mejor las cosas que le dirá a esa persona cuando llegue el momento de hablar. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura y los problemas respiratorios. DINERO: Mucho cuidado con las acciones que tenga cuando haga su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.
La Plaza Ecológica está ubicada en el Centro Educacional Aquelarre.
do bajo la idea del director, sirve para hacer talleres de ciencia, clases al aire libre de ciencias por ejemplo”. Este tipo de iniciativas que se
desarrollan no tan solo en Teno, buscan promover la recuperación de áreas, terrenos o plazas, a través de productos reutilizables, locales, y artesanales, lo
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. que resulta una buena alternativa de recuperación de espacios para comunidades educativas, juntas de vecinos e instituciones públicas.
AMOR: Tomar decisiones apresuradas en el amor siempre llevará a cometer errores, mejor piense bien las cosas. SALUD: Es bueno divertirse y relajarse, pero eso no quiere decir que se descuide tanto. DINERO: Si tiene una reserva de dinero no deberá tocarla. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Con una actitud diferente puede hacer que su vida se llene del amor de las personas que buscan llegar a su corazón. SALUD: No consuma tanta bebida energética. DINERO: Usted puede alcanzar metas más altas si realmente se lo propone. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Entienda que la comunicación es la base de una buena relación de pareja y más si demuestra las cosas con hechos. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura, no se arriesgue tanto. DINERO: No deje que el temor le impida comenzar con un emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ponga todo de su parte para que la relación se vaya revitalizando a medida que el tiempo va pasando. SALUD: Confiarse demasiado de su condición de salud será un error. DINERO: Sea realista y maneje sus finanzas con criterio y más responsabilidad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ese corazón suyo puede sanar, solo necesita dejar entrar el amor de las personas que le rodean. SALUD: No deje de evitar los contagios, no debe confiarse más de la cuenta. DINERO: Los amigos de lo ajeno están en todos lados así es que tenga cuidado con sus cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las palabras también hieren y muchas veces terminan siendo un puñal en el corazón de las personas. SALUD: La comida chatarra le hace muy mal y usted debe entenderlo. DINERO: Usted puede dar más de lo que cree, solo necesita proponérselo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Esos celos pueden ser su peor pesadilla si es que no logra controlarlos. SALUD: Tenga el cuidado suficiente como para evitar sufrir accidentes. DINERO: La mejor forma de alcanzar el triunfo será saliendo de su círculo de seguridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
18 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
EN ALIANZA CON EL MUNICIPIO Y EL DAEM DE CURICÓ
AIEP inaugura “Clínica Educacional” en Curicó CURICÓ. Con la presencia de di-
versas autoridades de la casa de estudios, de la directora de Desarrollo Comunitario Municipal, Pilar Contardo, en representación del alcalde Javier Muñoz; además del coordinador Técnico Comunal, Edgardo Salazar, el Instituto AIEP inauguró una “Clínica Educacional”, cuyo proyecto fue realizado con el apoyo del Municipio y que beneficiaría a niños y niñas derivados desde la Red Educativa municipal principalmente, a través de los establecimientos educacionales, además de usuarios en general. La clínica Educacional de AIEP, busca abordar problemáticas en el ámbito de la inclusión, enfocada en atender a niños y niñas de 0 a 8 años con necesidades educativas especiales, para entregar una ayuda a las familias que lo necesitan a través de 3 objetivos fundamentales: Orientar, acompañar y educar.
Abordará diferentes problemáticas. Está compuesta por un equipo multidisciplinario, integrada por estudiantes en práctica profesional, en proceso de titulación, de las carreras de Psicopedagogía, Trabajo Social, Técnico Asistente en Educación Especial y Asistente de Párvulo. Durante esta semana se inauguró la “Cínica Educacional”.
“Una invitación a todos los establecimientos educacionales, para que con sus alumnos hasta los 8 años que reconozcan estas necesidades especiales, poder hacer la derivación acá, donde van a ser acogidos, van a ser atendidos, van a poder tener una retroalimentación, en favor de esa niña o de ese niño, que está necesitando de un apoyo especial y que no queremos que se quede atrás”, dijo la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.
NECESIDADES ESPECIALES Reafirmando lo anterior, el coordinador Técnico Comunal, Edgardo Salazar, indicó que “tenemos una gran cantidad de alumnos con necesidades educativas permanentes y que muchas veces los apoderados no tienen el tiempo suficiente para acercarse a los colegios a ver el trabajo que hace su hijo y aquí también lo pueden hacer, existe ese vínculo, tenemos con AIEP un convenio y
nos va a permitir que alumnos de la Red Educativa Municipal con necesidades especiales puedan participar también de este gran proyecto que está aquí en AIEP”. Finalmente, el director de AIEP, Armando Miranda, reconoce la importancia de la alianza con la Municipalidad, que también es un espacio de apoyo importante para el Daem y toda la comunidad en general. “Para nosotros nos llena de orgullo el trabajar y hoy día en demostrar nuestros proyectos, porque este es un proyecto, esto no es un voluntariado, este es un pro-
yecto que trabajamos en conjunto con la Municipalidad y los distintos usuarios porque está abierto a la comunidad, donde todas las habilidades de nuestros estudiantes, que ya tienen avanzado en su aprendizaje, lo puedan primero plasmar y ayudar a la comunidad”, indicó.
ATENCIÓN GRATUITA Es importante destacar que esta clínica ofrece atención gratuita y pueden recurrir usuarios derivados de la Red Educativa Municipal y de otros programas, y de otros sectores a nivel particular que a través de las redes sociales han visto esta información.
Curicano asume como seremi del MOP en la Araucanía TEMUCO. Raúl Ortiz Reyes es
Y DURA SANCIÓN PARA LOS AUTORES
Senadora Rincón pide rápida investigación tras incendio SAN JAVIER. Una investigación rápida que permita detener a los responsables y sancionarlos con la mayor pena posible por el robo e incendio de la Escuela Gerónimo Lagos Lisboa, solicitó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien se puso a disposición del municipio en las gestiones tendientes a reconstruir el edificio que alberga a más de 600 estudiantes y que, producto del siniestro, registró pérdidas por más de tres mil 500 millones de pesos. “Condeno lo sucedido en San Javier. Mi solidaridad con el alcalde y con la comunidad escolar. Pérdidas por tres mil 500 millones de pesos, 600 niños sin clases, por un robo y un incendio intencional que no tiene ninguna justificación. Esto no puede seguir sucediendo, las señales deben ser claras y los hechos delictivos y de violen-
cia, deben tener sanción. Si no somos de entender aquello, ¿qué mensaje estamos dando a la sociedad? ¿Qué todo se permite? ¿Qué todo se puede
hacer? Basta, basta, porque tenemos que cuidarnos entre todos”, aseguró la legisladora. La legisladora sostuvo que es indispensable actuar
Senadora Ximena Rincón condenó los hechos ocurridos en San Javier.
con prontitud para que en el corto plazo los estudiante, profesores y asistentes de la educación de la Escuela Gerónimo Lagos puedan retomar sus clases en las mejores condiciones posibles, mientras se consiguen los recursos para su reconstrucción tras los severos daños provocados por el incendio. “Vamos a apoyar al municipio, al alcalde, para que las clases se retomen cuanto antes, pero entendiendo que no puede ser a cualquier precio. Eso, mientras trabajamos para una solución definitiva, que esperamos esté pronto, porque lo que no puede ocurrir es que pase el tiempo y la situación de emergencia que se comienza a vivir, termine por normalizarse. Confío en que ello no ocurrirá”, concluyó la parlamentaria.
el nuevo seremi de Obras Públicas en la Región de la Araucanía. Realizó sus estudios básicos y de media en el Instituto San Martín de Curicó y sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y egresó con distinciones de la Universidad de Chile de Santiago con el título de arquitecto, desarrollando sus actividades profesionales desde siempre en Temuco. Raúl Ortiz es hijo de la profesora Lucy Reyes y del conocido comerciante curicano Raúl Ortiz Vara; casado con doña Paula Mely y tiene dos hijos, Sofía y Cristóbal; tres hermanos: Marcela, Ivonne e Ignacio. En su juventud participó de los scout, grupos de teatro y se distinguió junto a varios compañeros en el desarrollo social de los estudiantes y trabajó por las comunidades en distintas poblaciones de Curicó. Es un aficionado a la pintura y un estudioso, sin olvidarse de sus compañeros de curso con quienes mantiene una amistad y muchas veces se juntan para recordar y participar de recreaciones que al final del día los hacen mejores personas.
La gran responsabilidad que le toca en estos momentos, creo que la va a desarrollar en forma magnífica, ya que como todo hombre estudioso es paciente, equilibrado y con un carácter que hace que sus metas siempre se cumplan. Desde la tierra de aguas negras le deseamos lo mejor y así lo han manifestado sus compañeros de curso que celebran con algarabía la designación de seremi y le desean el mejor de los éxitos y este viejo profesor de él le da un abrazo, estando seguro que cumplirá fielmente lo que le ha encomendado el Presidente Gabriel Boric. (Waldemir Lanas Hidalgo)
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
EN LO PRINCIPAL: Solicita concesión eléctrica provisional que indica. PRIMER OTROSÍ: Acompaña Personería y documentos que indica. SEÑOR SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES N° ESTRUCTURA
COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S ESTE
NORTE (M)
29
738.521,73
6.005.236,57
Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula de identidad N° 10.824.6383, en representación de INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, del giro inversiones, RUT N° 77.686.470-6, en adelante e indistintamente BOSQUEMAR, ambos domiciliados en Óscar Prado N° 229, comuna de Hualqui, Concepción, al Señor Superintendente, respetuosamente digo:
30
738.588,99
6.005.592,93
31
738.636,83
6.005.941,94
32
738.692,99
6.006.286,08
Que de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 327 de 1997 del Ministerio de Minería, vengo en solicitar se sirva otorgar a mi representada una concesión eléctrica provisional para la realización de los estudios técnicos necesarios para establecer, en la Región del Maule, Provincia y comuna de Cauquenes, una línea de transporte de energía eléctrica, proyecto denominado “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes – Nueva Cauquenes”, en adelante el “Proyecto”, para lo cual adjuntamos los antecedentes solicitados en los artículos 19 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos y que se detallan a continuación:
33
738.749,84
6.006.634,47
34
738.804,24
6.006.967,86
35
738.944,07
6.007.338,74
36
739.067,54
6.007.666,24
37
739.191,02
6.007.993,73
38
739.314,49
6.008.321,23
39
739.450,26
6.008.681,34
40
739.585,58
6.009.040,27
41
739.686,68
6.009.308,41
42
739.916,53
6.009.348,97
43
740.153,63
6.009.390,80
44
740.338,28
6.009.635,76
45
740.548,96
6.009.915,25
46
740.759,64
6.010.194,74
47
740.970,33
6.010.474,23
48
741.182,86
6.010.752,30
49
741.397,11
6.011.029,06
50
741.610,75
6.011.306,29
51
741.824,21
6.011.583,66
52
742.036,80
6.011.861,70
53
742.249,06
6.012.139,99
54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
742.461,32 742.673,58 742.885,85 743.099,68 743.317,07 743.534,45 743.764,87 743.971,27 744.056,96 744.143,46 744.229,97 744.315,86 744.401,34 744.504,88 744.591,88 744.369,28 743.994,56 743.631,35
6.012.418,28 6.012.696,57 6.012.974,86 6.013.251,92 6.013.526,23 6.013.800,54 6.014.091,30 6.014.351,75 6.014.687,68 6.015.026,83 6.015.365,97 6.015.705,26 6.016.044,66 6.016.455,77 6.016.801,17 6.016.953,20 6.016.912,74 6.016.873,52
Pórtico S/E Nueva Cauquenes
743.621,40
6.016.872,45
1.- Identificación del Peticionario INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, RUT 77.686.470-6, es una sociedad constituida en conformidad con las leyes chilenas, del giro inversiones, representada por Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N° 10.824.638-3, según consta de escritura pública de fecha 2 de agosto del 2001 otorgada en la Notaría de José Bambach Echazarreta cuya copia autorizada se acompaña a esta solicitud. 2.- Clase de Concesión y Servicio El objetivo de esta solicitud de CONCESIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL es ejecutar los estudios técnicos necesarios para determinar el emplazamiento definitivo de la línea de transporte de energía eléctrica que permita la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la energía eléctrica generada por el Parque Eólico denominado “CAUQUENES”, cuyo trazado va desde la Subestación Elevadora proyectada en el parque eólico hasta la proyectada Subestación Nueva Cauquenes, de modo de satisfacer la demanda de energía en los principales centros de consumo de la región y del país. La solicitud se limita a contemplar sólo la línea de transmisión, dejando fuera tanto la subestación elevadora del propio parque eólico como la subestación Nueva Cauquenes. 3.- Ubicación y Trazado de la Línea de Transporte de Energía Eléctrica Preliminarmente, el trazado total de la “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes – Nueva Cauquenes” (Línea Proyectada) se inicia en el marco de línea de la Subestación Elevadora que se construirá en el Parque Eólico Cauquenes, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 736.317,27 E, 5.996.104,55 N, a una altura de 324 m.s.n.m., comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, y continua vía aérea en dirección noreste atravesando terrenos forestales y agrícolas, y las rutas M-822, M-770 y M-856 junto con el Río Cauquenes; hasta finalizar su recorrido en la Subestación Nueva Cauquenes, proyectada, de propiedad de Celeo Redes, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 743.621,40 E, 6.016.872,45 N, a una altura de 161 m.s.n.m., provincia y comuna de Cauquenes, Región del Maule. La longitud de la línea proyectada corresponde a 24,21 km. En la tabla siguiente se detalla el trazado preliminar considerado para esta línea de transporte de energía. Tabla 1. Coordenadas de Trazado Preliminar para línea de transmisión.
COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S N° ESTRUCTURA ESTE (m) NORTE (m) PÓRTICO S/E PARQUE 736.317,27 5.996.104,55 EÓLICO 1
736.316,81
5.996.114,56
2
736.322,27
5.996.464,51
3
736.327,15
5.996.814,48
4
736.329,16
5.997.164,47
5
736.331,16
5.997.514,46
6
736.333,17
5.997.864,46
7
736.335,17
5.998.214,45
8
736.337,02
5.998.537,48
9
736.400,40
5.998.927,76
10
736.551,26
5.999.283,85
11
736.582,82
5.999.577,00
12
736.614,44
5.999.870,65
13
736.907,84
6.000.149,30
14
737.151,27
6.000.400,77
15
737.376,14
6.000.633,91
3.2.- Área de estudios técnicos Los estudios técnicos para los cuales se requiere esta solicitud de concesión eléctrica provisional se desarrollarán en la siguiente área denominada Polígono de Estudio, correspondiente a 1.936.960 m2, que se encuentra delimitada por los siguientes vértices presentados en la Tabla 2 (Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S), ubicados en la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Las localidades incluidas en el área de estudio contempladas en el último censo (año 2017), corresponden a Porvenir (distrito n° 14, código localidad n° 55), Los Despachos (distrito n° 6, código localidad n° 41), San José (distrito n° 6, código localidad n° 63), La Posada (distrito n° 6, código localidad n° 32), Tomenelo (distrito n° 7, código localidad n° 73), Indeterminada , El Oriente (distrito n° 8, código localidad n° 26) y Cruce Sauzal (distrito n° 8, código localidad n° 80); limitándose a la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule.
16
737.407,62
6.001.030,91
17
737.441,65
6.001.460,07
Tabla 2. Cuadro de Coordenadas de Vértices Polígono de Estudio
18
737.511,16
6.001.757,72
19
737.577,49
6.002.041,75
20
737.657,08
6.002.382,58
21
737.736,67
6.002.723,42
1
736.276,82
5.996.115,18
22
737.816,26
6.003.064,25
2
736.297,04
5.998.540,82
23
737.895,85
6.003.405,08
3
736.361,69
5.998.938,93
24
737.975,45
6.003.745,91
4
736.512,13
5.999.294,01
25
738.047,37
6.004.053,91
5
736.576,17
5.999.888,87
26
738.114,13
6.004.339,79
6
736.871,50
6.000.169,87
27
738.293,98
6.004.622,44
7
737.337,39
6.000.651,36
28
738.465,51
6.004.892,02
8
737.402,02
6.001.466,24
Fuente: elaboración propia.
3.1.- Franja de Seguridad Se ha proyectado a lo largo del trazado y de manera preliminar para este “Proyecto”, una franja de seguridad preliminar de 80 m, que se encuentra contenida en su totalidad dentro del Polígono de Estudio (Tabla 2), como se describe también en el Plano General de Obras y en el Mapa del proyecto.
CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m)
20 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
y los levantamientos topográficos, se podrá realizar un estudio técnico de ubicación de estructuras y diseño de línea. Efectuado dichos diseños con asistencia de software especializados, los profesionales deberán desplazarse a terreno, donde se contempla el acceso pedestre a los predios, para identificar y replantear en terreno la ubicación de las estructuras de la línea, de manera de verificar in situ la viabilidad de situar las instalaciones en dichos puntos. De haber observaciones, se deberá recalcular la línea, y reubicar las estructuras. Posterior a las etapas señaladas anteriormente se deberá revalidar en terreno el diseño de la línea. Una vez obtenido un diseño general del trazado con ubicación de estructuras, se podrá efectuar el diseño de detalle del tramo, definiendo y especificando las estructuras y materiales que serán empleados en la línea. 6.3. Mecánica de suelos Junto a las actividades anteriormente señaladas, se realizarán estudios de mecánica de suelos, toda vez que por la aptitud y explotación forestal y agrícola de los predios donde se emplaza el área de estudio, es necesario verificar y constatar las características mecánicas de los suelos, para una correcta definición de las fundaciones de las estructuras que componen la línea de transmisión proyectada. Por lo tanto, en el área de estudio se realizarán campañas de terreno donde mediante la realización de calicatas en los puntos factibles para el emplazamiento de las estructuras de la línea, ya señalados en el punto anterior, se analizará este componente, para definir la capacidad y características del suelo. En base a ellas, se podrá definir y diseñar para cada tipo de suelo identificado la fundación más adecuada para cada estructura. Estas caracterizaciones se materializarán en planos de diseño y construcción de las fundaciones.
CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m) 9
738.076,73
6.004.355,52
10
738.427,35
6.004.906,56
11
738.765,59
6.006.979,35
12
739.657,29
6.009.343,84
13
740.131,17
6.009.427,46
14
743.934,62
6.014.369,91
15
744.546,27
6.016.783,88
16
744.358,90
6.016.911,84
17
743.635,64
6.016.833,75
18
743.627,05
6.016.913,29
19
744.380,15
6.016.994,60
20
744.637,48
6.016.818,46
21
744.007,92
6.014.333,60
22
740.176,09
6.009.354,15
23
739.716,06
6.009.272,98
24
738.843,08
6.006.957,48
25
738.503,66
6.004.877,47
26
738.151,54
6.004.324,07
27
737.481,29
6.001.453,91
28
737.414,88
6.000.616,46
29
736.652,55
5.999.850,95
30
736.590,40
5.999.273,69
31
736.439,11
5.998.916,60
32
736.377,01
5.998.534,14
33
736.356,81
5.996.113,93
Fuente: elaboración propia. El Plano General de las Obras proyectadas y el Mapa en que se destaca el área preliminar de la concesión provisional solicitada, denominada Polígono de Estudio, se acompañan a la presente solicitud. 4.- Plazo de los Estudios
Ingeniería
3
Mecánica de suelos
4
Ruidos y Campos electromagnéticos
5
Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología
6
Arqueología
mes 24
mes 23
mes 22
mes 21
mes 20
mes 19
mes 18
mes 17
mes 16
mes 15
mes 14
mes 13
mes 11
mes 12
mes 9
mes 10
mes 8
mes 7
mes 6
mes 5
Topografía
2
mes 4
1
mes 3
Estudio
mes 2
ID
mes 1
El plazo de la concesión provisional será de 2 años, el que se contará desde la publicación de la resolución que la otorga. Las principales actividades relacionadas a los estudios se indican a continuación: Tabla 3. Cronograma de Actividades
Fuente: elaboración propia. El detalle y descripción de las actividades y trabajos relacionados con los estudios se encuentran contenidos en la Memoria Explicativa que se acompaña a la presente solicitud. 5.- Presupuesto de los Estudios El presupuesto total de los estudios técnicos actualizado al 2 de agosto de 2021 es de $ 87.000.000 pesos chilenos. A continuación, se presenta el desglose de los costos de cada estudio para la presente solicitud. Tabla 4. Presupuesto de los Estudios ID
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO
1
TOPOGRAFÍA
VALOR $ (PESOS CHILENOS) 8.000.000
2
INGENIERÍA
20.000.000
3
MECÁNICA DE SUELOS
12.000.000
4
RUIDOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
2.000.000
5
VEGETACIÓN, FAUNA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA
40.000.000
6
ARQUEOLOGÍA
5.000.000
TOTAL
87.000.000
Fuente: elaboración propia.
6.- Descripción de Trabajos A continuación, se describen las actividades que comprenden cada uno de los estudios técnicos a desarrollar: 6.1.- Topografía En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento topográfico en detalle que permita obtener datos exactos de la situación actual de los terrenos de manera de validar y/o modificar el emplazamiento preliminar de las estructuras de la línea de transmisión. Para estos efectos, se contempla el acceso pedestre a los predios donde se encuentra el área de estudio, con equipos topográficos para la medición de las curvas de nivel existentes y los accidentes en relieve que debiesen ser considerados al momento de definir el emplazamiento definitivo de las estructuras que componen la futura línea de transmisión. Asimismo, con esta información geoespacial se definirán los accesos a dichos emplazamientos, usando los caminos o huellas existentes en el área de estudio. Toda la información recopilada en la campaña de terreno programada permitirá contar con los datos precisos para el emplazamiento óptimo de las estructuras. 6.2.- Ingeniería En el área de estudio, ya señalada, se revisarán los antecedentes de terreno que incidan en el correcto diseño de ingeniería de la línea de transmisión proyectada en la zona. En base a los estudios
6.4.- Ruido y campos electromagnéticos Respecto los estudios y mediciones de estos componentes, se realizarán 3 etapas principales de terreno para obtener mediciones puntuales con instrumentos manuales como sonómetro, vibrómetro, dosímetro, luxómetro, anemómetros, todo mediante ingresos pedestres al área de estudio. Con ello se contarán con los datos necesarios de: ruido, campos electromagnéticos, radio interferencia, velocidades de viento u otros factores que puedan influir en la ingeniería de detalle de la línea proyectada, en el área de estudio objeto de la solicitud de concesión provisional. 6.5.- Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento exhaustivo de las características de la vegetación, la fauna, hidrología y los tipos de suelos presentes el Proyecto. Los estudios tienen como objetivo conocer en detalle las particularidades de dichos factores y las incidencias que estos podrían tener en la factibilidad técnica del trazado y morfología de la línea de transmisión. Estos estudios entregarán información relevante acerca de: − Los tipos de vegetación existentes en el trazado, de manera de determinar las condiciones que deberá tener la franja de seguridad. − Tipo y características de los animales y aves del lugar, información que permitirá definir los resguardos necesarios que se deberán implementar en el Proyecto debido a estas especies. Esto evitará impactos a la propia fauna y reducirá potenciales riesgos asociados a la interacción de estos con el Proyecto. − Determinación de profundidad de la napa freática en zonas donde se emplazarán las estructuras de la futura línea de transmisión. − El tipo de suelo sobre el cual está emplazado el Proyecto, caracterizado por las distintas variables, su capacidad de uso, calidad, textura y estructura. Para los estudios indicados se requerirá realizar distintas actividades que requieren prioritariamente del ingreso al área de estudio indicada. Entre dichas actividades se cuentan: − Tomar de muestras vegetales y de suelo, por medio de calicatas. − Instalar trampas para determinar el tipo de fauna presente en el área de estudio. − Realizar observaciones del comportamiento de la fauna – avifauna del lugar. − Se realizarán calicatas de aproximadamente 3 metros de profundidad, determinando con esto la presencia o ausencia de napas de agua subterráneas. − Otras actividades que permitan cumplir con los objetivos de los estudios; caracterizando el área y las variables técnicas que permitan, en conjunto con la topografía proyectar adecuadamente el emplazamiento de las estructuras y conductores de trazados alternativos en el área de estudio. 6.6.- Arqueología Se realizará dentro del área de estudio definida en esta solicitud de concesión, diversos análisis exploratorios que permitan determinar el alcance y las características del sitio arqueológico que podría subyacer en el área de estudio. La posible existencia de rastros arqueológicos y su extensión territorial podrían tener un impacto relevante en el trazado del Proyecto, ya que pueden determinar que existan sectores que podrían no ser susceptibles de utilizar para construcción y emplazamiento de estructuras, debido a la presencia de hallazgos de tipo arqueológico. Es un requisito para la realización de estos estudios, tener acceso a los predios asociados al Proyecto, de manera de poder realizar pozos de sondeo necesarios para caracterizar el sitio y efectuar los análisis propuestos. Dichos pozos de sondeo son de aproximadamente medio metro de diámetro y 1 metro de profundidad, y distanciados entre sí a lo más en 20 metros. POR TANTO, de acuerdo con los antecedentes expuestos y normas pertinentes de la Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento, AL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SOLICITO, se sirva otorgar a mi representada INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, ya individualizada, concesión eléctrica provisional, para la ejecución de los estudios técnicos ya señalados asociados al proyecto denominado “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES”, en el área descrita en la presente solicitud. PRIMER OTROSÍ: Sírvase Señor Superintendente tener por acompañados, en duplicado y en formato digital, los siguientes documentos que acreditan y justifican lo expuesto en lo principal de esta solicitud: 1.- Memoria Explicativa que incluye descripción de las actividades y trabajos asociados a los estudios, el Cronograma de las Actividades y el Presupuesto de los estudios. 2.- Plano General de las Obras. 3.- Mapa del Proyecto. 4.- Cesión Derechos y Modificación Sociedad Inversiones Bosquemar Ltda. 5.- Escritura Constitución Sociedad Inversiones Dueto Ltda. 6.- Extracto Modificación de Sociedad Inversiones Dueto Ltda - Inversiones Bosquemar Ltda. 7.- Certificado de inscripción sociedad. 8.- Certificado de vigencia de la sociedad. 9.- Mandato especial Inversiones Bosquemar Ltda. a Luis Fernando Carrasco Medel y otro. 10.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2018. 11.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2012. 12.- Publicación en Diario Oficial de Constitución Social 2001. 13.- Copia autorizada del RUT de la Sociedad. 14.- Copia de la cédula de identidad del representante de la sociedad. 15.- Inscripción de Constitución de Sociedad en Registro de Comercio. 16.- Certificado de Vigencia, Administración y Modificaciones – Inversiones Bosquemar Ltda. 17.- Licencia Instalador Eléctrico SEC.
ALEX ENRIQUE RAMOS ALARCÓN RUT 10.824.638-3 PP INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA RUT N° 77.686.470-6
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS BANCO BCI CUENTA CORRIENTE Nº 44063601, CHEQUE SERIE Nº 7907228, NULO POR EXTRAVÍO 02-03-04 –
JUDICIALES EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 08-abril-2022, 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $124.160.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S.A’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.. Jefe de Unidad
de Cumplimiento. 29-31-02-04 - 84621
EXTRACTO Por resolución fecha 24-03-2022, causa Rol C-549-2022, 1° Juzgado Letras Curicó, se decreta interdicción provisoria de EMERITA DEL CARMEN RODRÍGUEZ NÚÑEZ, domiciliada en Manuel Jesús Silva N°750, Villa Rucatremo, Curicó, quien, por tanto, no tiene libre administración de sus bienes. Christian Olguín, Secretario (S). 31-02-04 84652
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Civil de Talca, en cuaso rol Nº C-2937-2018, caratulada “JIMENEZ CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA SANTA PATRICIA LIMITADA”, con fecha 15/03/2022 se ordenó notificar por aviso el auto de prueba, a doña Pamela Campos Salas, cédula de identidad Nº 11.745.687-0, representante legal de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada. Talca, doce de Noviembre de 2021 Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1° Existencia del contrato. Estipulaciones del mismo. 2° Efectividad que el demandado incumplió con las estipulaciones del contrato. 3° Efectividad que, a consecuencia de dichos hechos, la actora sufrió daños. Naturaleza y monto. 4° Hechos en que se fundan estos puntos. Se hace presente a las partes que para rendir la testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos dentro del plazo legal, deberán solicitar que se fije audiencia en uno
o dos días, según el número de testigos ofrecidos. Para el caso en que se solicite prueba confesional, ésta deberá rendirse en la misma audiencia que se fije para la testimonial si es que la hubiere, debiendo la parte incorporar el pliego de posiciones en la causa debidamente encriptado antes de la audiencia. En el evento que no se hubiere fijado audiencia, se establecerá para este único efecto. Dicha audiencia, se realizará vía remota atendida la emergencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom. Por razones de buen servicio, en el caso que se rinda prueba testimonial, la parte solicitante debe informar por escrito con tres días de anticipación, el receptor que realizará dicha diligencia. En Talca, a doce de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario la resolución precedente. Ministro de Fe. 01-02-03 – 84661
REMATE 09° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3° PISO, REMATARÁ 21 ABRIL 2022 11:00 HORAS, PROPIEDAD URBANA COMPUESTA CASA Y SITIO UBICADA CALLE CHACABUCO 846, COMUNA CURICÓ, INSCRITO FOJAS 4800 VTA. Nº2874 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2007, CONSERVADOR BIENES RAÍCES CURICO. MÍNIMO SUBASTA $258.425.259.PRECIO PÁGADERO CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. REMATE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 641 324 8095 CODIGO DE ACCESO: 757295. INTERESA-
DOS RENDIR GARANTÍA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ ENTREGAR VALE VISTA RESPECTIVO DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR SUBASTA ENTRE 9:00 Y 12:00 HORAS MÓDULO DE ATENCION TRIBUNAL, UBICADO CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO COPIA CÉDULA IDENTIDAD POSTOR Y REPRESENTANTE LEGAL TRATARE PERSONA JURUDICA, COPIA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE FORMA CLARA ROL CAUSA, CORREO ELECTRONICO Y TELÉFONO PARTICIPANTE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL LAS ARAUCARIAS LIMITADA”. ROL 17401-2020. SECRETARIA. 01-02-03-04 - 84662
NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-44822010, caratulada Corpbanca con Ballesta Guzmán José, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 105 de fecha 4 de Febrero de 2022, se ordenó notificar por avisos, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 104: EN LO PRINCIPAL: Acompaña Certificado de Avalúo que indica, con citación. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita se cite a las partes a una audiencia para los efectos de designar un Perito Tasador. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por aviso a la demandada por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Abogado por el demandante, en los autos
ejecutivos de desposeimiento, caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON BALESTA GUZMÁN JOSÉ ANTONIO”, ROL Nº 4482-2010, cuaderno de Apremio, a US. digo: Que vengo en acompañar, con citación, Certificado de Avalúo Fiscal correspondiente al Primer Semestre del año 2022, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, en relación a la propiedad raíz compuesta de CASA Y SITIO, ubicada en Pasaje APÓSTOL FELIPE N° 1320, que corresponde al SITIO N° 2 de la MANZANA 8 del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional denominado BOMBERO GARRIDO II, de la comuna y provincia de Curicó, cuyo título de dominio vigente a nombre del demandado corre a fojas 6376 N° 3133 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones a los bienes raíces figura bajo el Rol N° 04017-00002 de la comuna de Curicó, en el cual se establece un avalúo fiscal de $14.943.677. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acompañado el Certificado de Avalúo antes señalado, con citación. PRIMER OTROSÍ: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 761 del Código de Procedimiento Civil, corresponde que S.S. en este proceso cite a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador para que proceda a tasar la finca hipotecada, en la forma dispuesta en el artículo 414 del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, conforme a lo expuesto, mérito de autos y disposiciones legales citadas, RUEGO A US., Citar
a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador en estos autos para que tase la finca hipotecada referida en lo principal de esta presentación, fijando al efecto día y hora. Resolución Folio 105: Curicó, cuatro de Febrero de dos mil veintidós: A lo principal: Téngase por acompañado documento, con citación. Al primer otrosí: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de Perito Tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en Sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https:// zoom.us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese a las partes en forma legal, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al celular +56977331250 Al segundo otrosí: como se pide, notifíquese por avisos a la parte demandada de lo que indica, mediante tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Curicó. En Curicó, a cuatro de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARI0 SUBROGANTE 31-01-02 -84651
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Don MANUEL ALBERTO BURGOS SÁEZ, en su calidad de cónyuge sobreviviente de la sucesión de doña Inés de las Mercedes Quintana Núñez, acciones y derechos que ascienden a un 66,6666% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 1 N°266, que corresponde al Lote 22, de la manzana 6, del Loteo Las Palmas, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritas a fojas 8063, N°7769, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/99102857578?pwd=UjdWRXFaTTY1ZkhraGJDUlVralhxdz09 ID de reunión: 99102857578 Código de acceso: 080484, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $7.111.833.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol C-3336-2008, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BURGOS SÁEZ, MANUEL ALBERTO”. SECRETARIA(S). 01-02-03-04
22 LA PRENSA Sábado 2 de Abril de 2022
Nacional - Internacional
NO FUE PROCESADO
Ministra Rutherford ordena arresto preventivo de general (r) Martínez Por el denominado caso “Milicogate”. El excomandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, quedó con arresto preventivo y arraigo por cinco días, tras comparecer ante la ministra en visita, Romy Rutherford. SANTIAGO. La ministra de la Corte Marcial, Romy Rutherford, ordenó el arresto preventivo del general en retiro Ricardo Martínez Menanteau, por el caso denominado Milicogate. Recordemos que este viernes el excomandante en jefe del Ejército llegó hasta el despacho de la magistrado, para prestar declaración en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” del caso Fraude del Ejército. Sin embargo, Martínez Menanteau se acogió a su derecho a guardar silencio, según confirmó su abogado, Juan Carlos Manríquez. El motivo esgrimido por la jueza para detener a Martínez fue lo que con-
ración indagatoria, según las circunstancias”, indica la norma.
El general (r) Ricardo Martínez Menanteau quedó con arresto preventivo.
signa el artículo 136 del Código de Justicia Militar. “Cuando haya motivo bas-
tante para sospechar que una persona es autor, cómplice o encubridor de un
delito, el Fiscal podrá decretar su prisión o limitarse a citarlo a prestar decla-
DEFENSA VALORÓ DECISIÓN Finalmente, Rutherford ordenó su arresto preventivo por cinco días y arraigo nacional. Sin embargo, decidió no procesarlo por el momento. “La señorita ministra en visita ha notificado al general Martínez y a esta defensa, de tres decisiones provisionales que ha adoptado”, explicó Manríquez. “La primera, ha decidido no procesar por ahora al general Martínez por delito alguno; en segundo lugar ha dispuesto su arraigo nacional preventivo, mientras decide en el plazo de
cinco días”, agregó. “Y mientras decide la situación procesal del general Martínez, como ella bien le ha explicado, ésta se va a decidir de aquí al próximo miércoles, razón por la cual ha decretado también la detención preventiva”. De esta forma, el excomandante en Jefe deberá ser ingresado al Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén, donde quedará privado de libertad. La idea, según señaló el jurista, es decidir de aquí al próximo martes, si lo procesa o lo deja en libertad por falta de méritos, lo que a su juicio “es un avance que esta defensa valora positivamente”.
SORTEO
Revisa cómo quedaron los grupos del Mundial de Qatar Francia, campeón defensor, será cabeza de serie en el Grupo D. Jugará un partido que promete con Dinamarca, selección que viene de ser semifinalista en la Euro y que está llamada a ser la revelación de la Copa del Mundo. Túnez también está en esta zona. El cuarto elenco será el ganador del repechaje que jugará Perú contra Australia o Emiratos Árabes Unidos en junio. Brasil, número uno del ranking FIFA y líder de las clasificatorias sudamericanas, cayó al Grupo G. Tendrá dos rivales europeos: Serbia y Suiza. Camerún fue el otro cuadro que quedó en esta zona. Argentina tiene un grupo accesible. El rival más fuerte, en el papel, es la Polonia de Robert
Lewandoski. La “Albiceleste” también deberá medirse con México y con Arabia Saudita. Uno de los enfrentamientos más potentes de la primera ronda será el España vs Alemania en el Grupo E. Esta zona la completan Japón y el vencedor del repechaje entre Costa Rica y Nueva Zelanda. El local Qatar (Grupo A) jugará el partido inaugural con Ecuador. Además, se tendrá que medir con Senegal y Países Bajos. Inglaterra, finalista de la última Euro, ya conoce a dos de sus contendientes: Irán y Estados Unidos. El otro será Gales, Escocia o Ucrania. En el Grupo F están Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia. Uruguay, el otro sudamericano que tiene su cupo ase-
gurado, enfrentará a Portugal, Ghana y Corea del Sur en la zona H.
Dependiendo de lo que pase en la fase de grupos, en octavos de final se podrían
dar choques potentes como Argentina-Francia, Inglaterra-Países Bajos,
Bélgica contra España o Alemania, Brasil frente a Portugal o Uruguay.
Policial
Sábado 2 de Abril de 2022 LA PRENSA 23
INICIO DEL FUEGO HABRÍA SIDO INTENCIONAL
Incendio estuvo a un par de metros de casa del alcalde Carlos Vergara En la comuna de Romeral. Fuerte viento influyó en que las llamas se propagaran rápidamente. más personal a la zona y, de esa forma, evitar mayores inconvenientes. Finalmente, voluntarios de compañías de varias comunas de la provincia controlaron el incendio, el cual consumió alrede-
Organismos de emergencia controlaron el fuego tras una ardua labor.
ROMERAL. Una angustiante
experiencia vivió el alcalde Carlos Vergara, pues a solo dos metros de su vivienda llegaron las llamas de un siniestro forestal registrado la madrugada de este viernes en el denominado sector Bellavista Pumaitén. Carlos Vergara señaló que fue una situación muy complicada y agradeció la ayuda de la comunidad, donde un vecino llegó con un camión aljibe, y los
organismos de emergencia. Además, puntualizó que hay un sospechoso identificado de iniciar el incendio, pero que se esperan reunir pruebas en su contra para hacer una denuncia formal ante los organismos correspondientes. Al lugar llegó el delegado presidencial provincial, a quien el alcalde de Romeral le sugirió invertir en un dron “para pes-
quisar a esta persona que ha hecho tanto daño al medioambiente y que pueda estar revisando todo lo que es la cuenca del río Guaiquillo, donde generalmente son los incendios”. ALERTA ROJA Como el fuego llegó a sectores poblados y cerca de una escuela, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, declaró alerta roja para destinar
dor de dos coma cinco hectáreas de terreno. El encargado de Emergencia de Romeral, Carlos Ramos, sostuvo que en las últimas horas se trabajó en controlar rebrotes, pues “hay muchos
puntos calientes. Como municipio hemos estado apoyando con camiones aljibes y hemos estado en la coordinación. Hubo varias casas que estuvieron a punto de ser alcanzadas por las llamas”.
Fotonoticia
Allanamiento dejó un detenido por microtráfico de drogas ROMERAL. Sustancias ilícitas y dinero en efectivo decomisó personal del OS-7 y del GOPE de Carabineros tras ingresar a un domicilio, previa autorización con el Ministerio Público. En el operativo se aprehendió a un hombre de 36 años, quien mantenía en su poder 363 envoltorios de papel contenedores de pasta base de cocaína, una bolsa de nylon con 45 gramos de marihuana elaborada y 238 mil pesos en efectivo.
SENTENCIA DE CINCO AÑOS Y UN DÍA
Confirman fallo a coautor de robo con fuerza en San Javier TALCA. En un dictamen unánime, la tercera sala de la Corte de Apelaciones de la capital regional rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Matías Esteban Bustamante Contreras, quien fue condenado a cinco años y un día de presidio, como coautor del delito consumado de robo con fuerza, hecho registrado el 8 de mayo del año pasado, en la comuna de San Javier.
Además, el imputado fue sentenciado a una multa de dos UTM y la suspensión de licencia de conducir por cinco años por manejar en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia. De esa forma, se mantuvo a firme el dictamen del Tribunal Oral en lo Penal de Linares, que acreditó que el acusado, junto a otros individuos, entró a una casa en el pasaje Sergio Salinas de la población Don Jorge.
PROCEDER En el fallo se indica que los imputados “escalaron el cierre perimetral del inmueble, luego quebraron un vidrio de la puerta de entrada a la cocina para poder retirar su seguro y abrirla y, finalmente, quebraron un vidrio de una ventana para retirar el seguro de una puerta interior y acceder al resto del inmueble”. En el documento judicial se agrega que los sujetos escaparon con “un parlante de colores café y negro, un mi-
croondas marca Somela color blanco, un televisor, una batidora, un extractor de jugo color blanco, dos pares de zapatos, un sombrero de huaso, teléfonos celulares, un tarro de leche marca Nido y tres cilindros de gas de 15 y cinco kilos de las marcas Lipigas y Gasco. Acto seguido, los hechores se retiraron de la propiedad, tres de ellos, incluido Bustamante Contreras, en un automóvil marca Nissan del año 1990.
Fallo de primera instancia del Tribunal Oral en lo Penal de Linares se mantuvo a firme.
2
Sábado Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CAMPUS SAN MIGUEL DE TALCA
INCENDIO AFECTÓ EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UCM Efectos. Fuego destruyó tres salas y oficinas. Alumnos fueron evacuados oportunamente; no hubo lesionados. TALCA. Con daños de consideración resultaron dependencias de la Universidad Católica del Maule -UCMcomo consecuencia de un incendio ocurrido ayer en el campus San Miguel, ubicado en la zona oriente de esta capital regional. La emergencia se desató poco antes de las 10:30 horas en el edificio de la Facultad de Ciencias de Salud, situado por calle 2 Norte a la altura de 32 Oriente. El fuego se concentró en el segundo piso y
por el tipo de material combustible, generó una densa humareda que cubrió, incluso, algunas viviendas aledañas. Por la magnitud y características del siniestro, Bomberos declaró tercera alarma y concurrió la mayoría de las Compañías talquinas. Como medida preventiva y de acuerdo a los protocolos establecidos por la Casa de Estudios Superiores, todos los alumnos, alumnas, docentes y personal adminis-
trativo, fueron evacuados. No hubo lesionados entre ellos. El rápido accionar de los voluntarios bomberiles, evitó que el incendio alcanzara dimensiones mayores y se extendiera hacia otros inmuebles. BALANCE De acuerdo a lo señalado por el director de Administración e Infraestructura de la Universidad Católica del Maule, Claudio Cabrera, el
El incendio afectó parte del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule.
El fuego destruyó tres salas y oficinas. Alumnos fueron evacuados oportunamente; no hubo personas lesionadas.
siniestro provocó daños a tres salas de clases y oficinas de la mencionada Facultad. El directivo resaltó el trabajo de Bomberos y la correcta aplicación de las medidas de seguridad “Lo positivo es que este incidente dejó solo daños materiales, ya que se pudo evacuar de forma eficiente, tanto a los estudiantes como al personal administrativo y académico de la Institución… gracias a
Dios, nuestros protocolos funcionaron por lo que no hay heridos, lo que nos tiene muy tranquilos”, declaró. Patricio Mella comandante del Cuerpo de Bomberos de Talca, explicó que el incendio pudo ser circunscrito, “es decir, no puede extender a mayores instalaciones y la situación está absolutamente controlada”. La causa y origen del siniestro, son investigadas por
personal especializado. Debido a esta emergencia y hasta nuevo aviso, fueron suspendidas las clases presenciales de los estudiantes de pregrado que tenían destinadas clases en salas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Salud y en el Edificio de Aulas del campus San Miguel, las cuales se coordinarán en modalidad online o se recalendarizarán, según el caso.
A PARTIR DE LAS 20.30 HORAS
Rangers enfrenta a Recoleta en Santiago en duelo de elencos que necesitan sumar TALCA. En el emblemático estadio “Santa Laura-UniversidadSEK”, Rangers se medirá esta noche a Deportes Recoleta, en partido válido por la séptima fecha del torneo oficial de la Primera División B. Los talquinos vienen de una
derrota ante San Luis (2-3), en calidad de local, y, además, de ser eliminados en el debut por Copa Chile ante Independiente de Cauquenes. En el campeonato, suman 9 puntos y están cuartos en la tabla de ubicaciones.
Su rival, en tanto, solo tiene tres unidades, producto de igual cantidad de empates. Nunca ha ganado, hasta ahora. Los dirigidos por Felipe Cornejo viajaron ayer hasta la capital y por la tarde realizaron una práctica, donde el estrate-
go definiría la oncena titular. Como novedades, podría incluir desde el minuto inicial a Manuel Lolas y Eduardo Vilches. El partido está programado a las 20.30 horas y será dirigido por Gastón Philippe.
Rangers viene de quedar eliminado de Copa Chile y de una derrota ante San Luis por el torneo oficial de Primera B. (Foto archivo).