![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802150552-b29c7e2e4d8c28f5fb55f4fda68dbbe1/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
CAJA FUERTE RESGUARDABA 17 MILLONES DE PESOS
CAJA FUERTE RESGUARDABA 17 MILLONES DE PESOS
Investigación en curso. Detectives de la PDI siguen tras la huella de los autores. El inusual hecho se registró durante la madrugada de ayer jueves. | P 16
ARGENTINO
ACCIDENTE
Violenta colisión en pleno centro de Curicó. | P20 Franco Bellocq es nuevo refuerzo de Rangers. | P4
Fuerte viento y lluvia. El desplome de un grueso árbol en el camino conocido como Las Conejas obligó a suspender el tránsito. Temporal hoy abarcará a toda la Región del Maule. | P19
Comienzan obras de moderna costanera para Llico. | P5
Región del Maule: Carabineros recibió 24 camionetas. | P4
Aniversario Tuna Femenina. La Dirección de Extensión Cultural y Artística de la Universidad de Talca, invita a la comunidad curicana a participar en el séptimo aniversario de la Tuna Femenina de esta casa de estudios, actividad que está programada para hoy viernes 2 de agosto, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión en Curicó.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad maulina a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre mañana sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Obra de Teatro Infantil. Desde la Dirección de Extensión Cultural y Artística de la Universidad de Talca, invitan a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro infantil “Payacienta”, bajo la dirección de Mauricio Vergara. Esta actividad, totalmente gratuita, está programada para el viernes 10 y sábado 11 de agosto, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de Curicó.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
Comunal de Cueca Adulto Mayor. En definitiva, se efectuará el viernes 9 del mes en curso y el provincial el martes 20.
Por razones relacionadas con el frente de mal tiempo anunciado para hoy viernes, el Campeonato de Cueca del Adulto Mayor ha sido suspendido para la proxima semana.
La información dada a conocer por el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete señala que, en definitiva, este torneo se efectuará el viernes 9 de agosto en el gimnasio del Instituto San Martín, entrada por calle Yungay, a partir de las 15:30 horas, con entrada totalmente gratuita, evento que tiene un selecto y experimentado equipo de jurados y la animación del Conjunto Folclórico Tierra Nuestra de Cordillerilla. En este campeonato, del cual ya se encuentran registradas las respectivas parejas en competencia, se elegirá también la pareja ganadora de la categoría Cueca Autóctona, quien tendrá una distinción especial por parte del municipio curicano.
PROVINCIAL
Con respecto al Torneo Provincial
de Cueca, que reunirá a las parejas ganadoras de las comunas del Maule Norte, dicha actividad se efectuará en el Teatro Provincial de Carmen con Merced, el martes 20 de agosto, a las 15:30 horas. Para este evento se contará con un nuevo jurado y con la presencia de diversas delegaciones que llegarán de las comunas finalistas, desde donde saldrá la pareja ganadora que representará a la provincia de Curicó en el torneo regional, cuyo local será avisado oportunamente. José Poblete señaló que estos torneos son parte del programa que respalda el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y que corresponde a los torneos comunales, provinciales, regionales y el Nacional de Cueca que se realizará en la comuna de Tomé, Región del Biobio.
Manifestó el funcionario municipal que se estima que asistirán alrededor de 600 adultos mayores, como participantes y espectadores, al comunal del viernes 9 de agosto, quienes podrán disfrutar de un lindo espectáculo con bailes y música chilena.
Torneo se efectuará el viernes 9 de agosto en el gimnasio del Instituto San Martín, entrada por calle Yungay, a partir de las 15:30 horas, con entrada totalmente gratuita.
Alumnos reciben computadores
CURICÓ. Con el fin de acortar la brecha en el uso de tecnologías, se han estado entregando computadores en diversos establecimientos municipales, y algunos particulares subvencionados; de la provincia de Curicó.
Estas becas, que son otorgadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), no solo buscan disminuir la desigualdad en el empleo de tecnologías; sino que también apoyar los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, entregando un set de herramientas TIC para el estudio. Este incluye un notebook con softwares, información digitalizada y conexión a internet.
“Como gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, estamos ayudando a las familias de la provincia mediante la entrega de computadores con conexión a internet y además con programas asociados. Y en ese sentido, apoyar a los estudiantes es apoyar a Chile”, precisó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien añadió que este tipo de programas contribuye a igualar las oportunidades entre colegios públicos y privados.
Agenda. Autoridad visitó la comuna de Curicó para participar en un diálogo ciudadano, que se ejecutó en conjunto con el Ministerio de la Vivienda y el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.
CURICÓ. La necesidad de adoptar medidas preventivas que permitan enfrentar de mejor manera los efectos del cambio climático en el sector agrícola, expresó la subsecretaria, Ignacia Fernández, quien visitó la comuna de Curicó para participar en un diálogo ciudadano que se ejecutó en conjunto con el Ministerio de la Vivienda y el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial. “Hemos visto inundaciones e incendios forestales de envergadura durante los últimos años. Y por esa razón, es necesario abordar esta problemática desde la prevención de los riesgos”,
Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura, participó en un diálogo ciudadano que se realizó en la comuna de Curicó.
indicó la autoridad ministerial, quien expresó además que durante el 2023 se entregó ayuda económica a un número importante de agricultores. Esto para la recuperación de obras de riego y producción. “Durante el mes de mayo de este año, lanzamos como ministerio la campaña de invierno. Esto con el fin de trabajar con la pequeña agricultura en la protección de los cultivos y animales”, precisó la subsecretaria de Agricultura, quien añadió que también Indap está colaborando en la ejecución de algunas mejorías en los predios de los campesinos.
DIÁLOGOS
Estos diálogos ciudadanos se han estado ejecutando en todas las regiones del país, pero no en todas han sido presenciales. Y se eligió Curicó por ser una comuna intermedia.
“Es importante construir políticas públicas participativas, descentralizadas y con pertinencia territorial”, precisó Fernández; quien mencionó que es importante abordar las temáticas del vivir urbano y rural en estos diálogos.
ACCIONES
Son diversas las actividades que contempla la Política de Desarrollo Rural, iniciativa
que fue promulgada el 2021; y que establece diversos ámbitos de acción, educación, conectividad digital, vivienda, jóvenes y sistema de cuidados. “La idea es avanzar hacia acciones concretas en el desarrollo rural. Y para lo cual, se establecieron estos ejes que fueron definidos a través de un trabajo participativo”, aclaró Fernández. Para la subsecretaria de Agricultura, es importante priorizar la entrega de una educación de calidad para los jóvenes y, de esa manera, no migren hacia ciudades más grandes. Esto va unido a una buena conectividad y transporte escolar adecuado.
HISTÓRICO PROYECTO PARA SECTORES RURALES
Seguridad pública. Inversión cercana a los 1.200 millones de pesos, está destinada a tenencias y retenes de las cuatro provincias.
TALCA. En el hangar de Carabineros ubicado en el aeródromo de Panguilemo y con la presencia de uniformados de diversos destacamentos de las tres prefecturas, las autoridades formalizaron la entrega de la millonaria inversión. La ceremonia fue encabezada por la jefe de zona de Carabineros, Maureen Espinoza, en compañía de la gobernadora Cristina Bravo; el delegado presidencial regional, Humberto
Aqueveque; el diputado Jorge Guzmán; los alcaldes de San Clemente, María Inés Sepúlveda y de Río Claro, Américo Guajardo, además de cores y funcionarios municipales de las comunas favorecidas. El proyecto por 1.200 millones de pesos, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, fue ampliamente valorado por la máxima autoridad policial en el Maule, dado los objetivos institucionales
centrados en reforzar la labor operativa, en este caso se trata de móviles que prestarán servicios en tenencias y retenes de áreas rurales de las cuatro provincias.
TIEMPOS DE RESPUESTA
“Es súper importante contar con esta valiosa herramienta, que no solo nos va a permitir llegar con mayor prontitud y oportunidad a los sectores rurales, sino que con la seguridad que hoy día
Carabineros proyecta un aumento en la sensación de seguridad gracias a la respuesta más oportuna que brindarán los nuevos vehículos.
En destacamentos policiales de zonas rurales de once comunas operarán los
nuestros Carabineros necesitan”, sostuvo la general Espinoza.
Las 24 camionetas son parte de un proyecto de reposición integral que además contempla 98 furgones con calabozo que se espera lleguen a fines de agosto, carros que con su moderno equipamiento “sin duda van a acrecentar la sensación de seguridad en la región”, añadió. Las comunas donde operarán los vehículos todo terreno son: Molina, Hualañé, San Clemente,
Pencahue, Talca, Maule, Río Claro, Linares, Parral, Cauquenes y Colbún.
OTRAS CAPACIDADES
Cabe recordar que adicionalmente la citada institución ya cuenta con dineros aprobados por el Consejo Regional para construir el Retén de Maule Norte y la Tenencia de Sarmiento, además del esperado helicóptero asignado a la sección aeropolicial de nuestra región, con arribo proyectado para octubre.
Asimismo, en cuanto a la planificación de prevención y combate de la delincuencia, principal preocupación de la ciudadanía a nivel nacional, la alta oficial adelantó que próximamente está programada una reunión con las autoridades de gobierno, alcaldes y equipos municipales para evaluar los resultados de los primeros meses de funcionamiento del convenio OS-14 que opera con patrullajes mixtos en la totalidad de las 30 comunas maulinas.
FRANCO BELLOCQ,
“Vengo a aportar desde mi experiencia y desde el lugar que me toque jugar”
TALCA. Bastantes cosas han ocurrido con el pasar de las horas en Rangers de Talca, luego de que se supiese la salida voluntaria de Kevin Egaña del equipo por motivos personales. Por otra parte, el nuevo refuerzo fue presentado ayer por la mañana, dejando sus sensaciones y objetivos para este segundo semestre.
Franco Bellocq, de 30 años, proveniente de Tristán Suárez de Argentina se hizo presente ante los medios, recalcando que llega con buenas sensaciones y quiere ser un aporte para los talquinos. “Llevo muy poco tiempo acá, pero
me he encontrado con un grupo bien conformado, una calidad humana extraordinaria y por mi parte tengo muy claro lo que tengo que pelear acá, conozco a Rangers, sé de su historia y que el gran objetivo para la ciudad como la institución es volver a la primera división”, recalcó el trasandino. Asimismo, definió en la posición en que se siente con mayor comodidad dentro de la cancha. “Mi posición natural es mediocentro defensivo, pero a lo largo de mi carrera me he desempeñado como defensor central cuando el equipo lo ha necesitado en el caso
de jugar con tres volantes en el medio lo puedo hacer. Como digo, uno tiene una posición natural, pero han elegido un jugador que sabe que le puede cubrir la posición que el equipo necesite y yo vengo con esa predisposición”, expreso Bellocq.
TRAYECTORIA
El argentino, salido desde la cantera de Independiente de Avellaneda, ha tenido paso por clubes tanto en su país natal como en Europa, en el que Italia y Grecia fueron sus destinos predilectos para moldear su carrera
que cuenta con un ascenso con el conjunto del rojo en el 2014, jugando como titular ante Huracán, venciendo por 2-0.
Jugador que ocupará el dorsal número tres en la tricota rojinegra, que espera según el dice, debutar pronto. “Sinceramente, el número me da lo mismo, yo quiero ponerme la camiseta y poder sumar mis primeros minutos, por lo que el número me es indistinto”, recalcó el trasandino que tendrá su primera chance el próximo lunes ante San Luis de Quillota en la ciudad de la Región de Valparaíso a partir de las 20:30 horas.
“Yo quiero ponerme la camiseta y poder sumar mis primeros minutos”, expresó el jugador argentino.
Zona será completamente renovada. La idea es que se trasforme en un espacio de esparcimiento para los habitantes de la comuna y para todos quienes estén de visita en dicho territorio.
VICHUQUÉN. En la segunda semana de agosto comenzarán las obras para dotar a la localidad de Llico de una moderna costanera. Se trata de un proyecto desarrollado por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con la participación de un arquitecto del municipio de Vichuquén, que contempla un paseo peatonal con nuevos estacionamientos, baños, pérgolas, miradores, juegos infantiles, luminarias led, entre otras características, el cual se desarrollará en tres etapas, en el plazo de un año.
El monto de la inversión alcanza a los 4.932 millones de pesos, los cuales provienen de fondos sectoriales del
El diseño del proyecto respeta el entorno del lugar y además, considera una serie de necesidades previamente recopiladas.
MOP, cifra que también considera un nuevo enrocado y accesos para vehículos de emergencias. La idea es que se trasforme en un espacio más atractivo y funcional para el desarrollo de distintas actividades y que además sea un lugar de interés turístico, en donde se pueda apreciar y disfrutar del maravilloso entorno natural de dicha zona. Son casi 600 metros lineales los que estarán disponibles, con una superficie total de 9.682 metros cuadrados. Tras la respectiva licitación, la empresa Gonzalo Orellana será la encargada de concretar los trabajos. El propio alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, no ocultó su alegría ante el inminente inicio de las fae-
nas, sobre todo porque se trata de un antiguo anhelo que le cambiará el rostro a la zona costera de Llico, entregando así mejores espacios públicos.
PESCADORES
Junto con ello, se informó que también se ejecutará el proyecto de conservación de la infraestructura de apoyo de los pescadores de la caleta de Llico, la cual sufrió daños tras los temporales del año pasado. Esta parte del proyecto incluye, entre otras mejoras, un refuerzo de la estructura del segundo piso, la reparación y renovación de elementos del techo del recinto, el cambio del revestimiento del piso, pinturas y un nuevo sistema eléctrico.
Impulsados por el Minvu. La agenda de trabajo se inició en Linares y continuará en las comunas de Constitución, Cauquenes y Molina, para concluir con un encuentro de carácter regional en Talca.
LINARES. En el marco de la conmemoración del mes de los dirigentes sociales y comunitarios, que se celebra oficialmente el próximo 7 de agosto, el Centro de Formación, Diálogo y Participación Ciudadana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llevará a cabo un total de cinco diálogos con dirigencias sociales y liderazgos comunitarios.
Dichos encuentros que se iniciaron en la ciudad de Linares, con una significativa participación de actores sociales, tiene como objetivo reflexionar a través de mesas de trabajo, respecto a cuatro temáticas de interés público: Seguridad, Educación, Probidad y Democracia.
Cabe señalar que los diálogos a nivel regional son liderados por los equipos de participación
En la comuna de Linares, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició el ciclo de diálogos locales, en el marco del mes de las dirigencias para dialogar sobre diversos temas de interés.
ciudadana Seremi y Serviu, quienes estructuran mesas de trabajo para abordar las materias señaladas, con un moderador y entrega de conclusiones que dan paso a discusión y sensibilidad a las temáticas.
DIVERSAS MATERIAS APROBADAS
En la jornada inaugural de los diálogos regionales se contó con la participación de Patricia Boyco, directora del centro de formación, diálogo y participación del Minvu. El titular del Minvu en el
Maule, Pablo Campos, destacó la realización de este tipo de diálogos. “Es una instancia significativa de reflexión junto a los dirigentes sociales en torno a temáticas muy relevantes. En nuestra región existe una fuerte
TALCA.. Una nueva sesión de trabajo realizó el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) del Maule, donde se aprobó el presupuesto, ejes estratégicos y fechas para generar llamado a convocatorias financiadas con recursos Corfo.
“Esta vinculación público-privada que se genera en el comité, es de vital importancia para la aprobación por parte de los consejeros de diversas temáticas como por ejemplo de los ejes estratégicos que dicen relación con los sectores productivos: silvoagropecuario y agroindustria, turismo e industria 4.0. Además, quiero destacar el trabajo mancomunado entre el GORE, Corfo, Sercotec y privados”, dijo la presidenta del CDPR y gobernadora Cristina Bravo.
La función del CDPR será pro-
mover y apoyar el desarrollo económico y productivo regional, con especial foco en mejorar las capacidades y oportunidades para que emprendedores y empresas desarrollen sus proyectos de negocios, mejoren su
productividad y apliquen procesos de sostenibilidad. Además, deberá promover las inversiones, el emprendimiento, la investigación y desarrollo, y la innovación empresarial, cofinanciando o financiando la
Dicha instancia busca promover las inversiones, el emprendimiento, y la innovación empresarial.
ejecución de proyectos o programas en estas áreas.
Sara Ramírez Cruz, directora ejecutiva del CDPR explicó que “para la dirección regional de Corfo fue muy importante la realización del segundo pleno del comité de desarrollo productivo regional, en donde se votó las líneas estratégicas a seguir desde la implementación de este órgano colegiado, el impacto territorial que busca y el desarrollo económico, productivo y social que busca decidir de acuerdo con nuestra realidad regional”. Los Comités son instancias colegiadas con atribuciones para la toma de decisiones, en materia de gestión presupuestaria y de asignación de fondos, es presidido por la gobernadora e integrado por 14 consejeros de representación regional.
vinculación entre el Minvu y los actores de la sociedad civil. Hemos iniciado en Linares con una significativa participación de dirigentes sociales, de comités habitacionales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y diferentes organizaciones. Al final de cada jornada el territorio deberá dialogar, intercambiar, consensuar y sintetizar los aspectos más importantes del diálogo y las conclusiones, serán remitidas al nivel central”, sostuvo Pablo Campos.
ROL DIRIGENCIAL
Respecto al rol del dirigente social y comunitario en la gestión del Minvu, Pablo Campos, sostuvo que “es una labor valiosa, desinteresada y muy comprometida con los intereses de sus territorios. Sin duda son actores
relevantes para sacar adelante temas de mucha importancia. Los dirigentes sociales son un pilar fundamental, en nuestro quehacer diario y siempre valoramos sus acciones”.
Los diálogos locales continuarán desarrollándose el próximo martes 6 de agosto, en la comuna costera de Constitución. Luego el jueves 8 de agosto el turno será en Cauquenes y el martes 22 del mismo mes, en la comuna de Molina. Posteriormente el 24 de agosto se tiene previsto cerrar el ciclo con un diálogo de carácter regional en Talca. Esta iniciativa busca reconocer el rol social que cumplen, las organizaciones sociales en articulación con la comunidad.
SU MAYOR INTENSIDAD SERÁ HOY
Sistema frontal asociado a río atmosférico en la región
TALCA. Lluvias entre los 70 a 100 milímetros y nevazones que pueden acumular dos metros de nieve en la cordillera, trae asociados el sistema frontal que afecta a la Región del Maule.
“Este evento está asociado a un río atmosférico que los modelos estiman de categoría tres a cuatro, el cual es bastante violento”, dijo el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González.
“El sistema va a ser más intenso durante el viernes (hoy), y avanzará hacia las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana, llegando hasta Coquimbo, pero con menos intensidad. Además, este sistema frontal viene acompañado de vientos de 30 a 40 kph, porque está asociado a una baja presión”, agregó.
Igualmente indicó que el origen de este sistema frontal “no está asociado ni al evento de El Niño ni de La Niña, porque estamos en una situación neutral del Océano Pacífico, por lo cual podemos vincularlo a sistemas frontales propios del invierno y de un clima mediterráneo”. Respecto a la posibilidad de nevazones, el experto de la Universidad de Talca explicó que el impacto más fuerte, va a ser justamente en las regiones del Maule, Ñuble y O’Higgins”.
Capacitaciones. En la capital regional se dio el hito del lanzamiento de esta ley, que llega a evitar los maltratos psicológicos y físicos que pueden ocurrir en los lugares de trabajo, y los pasos a seguir, en caso de que alguien se vea enfrentado a alguna situación de tal naturaleza.
TALCA. Luego de meses de debate y una aprobación en el Congreso, ayer entró en vigencia la Ley Karin, la cual busca mejorar las relaciones en el ámbito laboral, evitando el maltrato físico, psicológico o sexual de los trabajadores. Debido a lo anterior, se realizaron diferentes hitos a lo largo y ancho del país, y en el caso de la Región del Maule, la casa de la CUT fue el lugar escogido, en el cual diversos trabajadores pudieron capacitarse y aprender más sobre dicho reglamento, que fue aprobado el pasado mes de enero.
La seremi del Trabajo Maribel Torrealba se refirió al inicio de esta nueva ley, y recalcó la importancia de la protección que brinda. “Esta ley viene a proteger los espacios laborales para que sean libres de violencia y acoso laboral y sexual. Hemos estado difundiendo esta norma-
La casa de la CUT fue el lugar escogido para el hito ligado al lanzamiento, en la Región del Maule, de la Ley Karin.
tiva que es muy importante para todas y todos, principalmente para las mujeres que históricamente hemos sido las que más hemos sufrido
TRAS CONCURSO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
acoso y también comentar que estamos reforzando el rol que va a tener la Contraloría y la Dirección del Trabajo quienes van a
fiscalizar que esta normativa se lleve a cabo. Esta ley es tanto para el mundo público como el privado y municipal”, expresó.
DELEGADO
Por otra parte, el delegado regional, Humberto Aqueveque, tuvo palabras para referirse a la nueva norma, recalcando que esta ley no recae solamente en el mundo público, sino que también de los privados. “Como Gobierno estamos dando cumplimiento a un punto muy relevante que comprometió el Presidente Gabriel Boric y que es la protección de las y los trabajadores del mundo público y privado y no tiene que ver solamente con la relación de subordinación y dependencia que se establezca con la jefatura, sino que también a nivel horizontal. Es un marco que regula el clima laboral y establece un marco integral de protección y una línea de denuncia”, dijo. Corresponde a una regulación que debe empezar desde los jefes de sección o de empresas hasta los trabajadores recién entrantes.
Desde la CUT recalcaron la importancia de hacer respetar los protocolos para que no se vuelvan a repetir eventos como los de Karin Salgado. “El llamado es a todas las organizaciones de trabajadores públicos y privados a velar para que el protocolo sí sea aplicado en tiempo y forma. Estamos dando un paso agigantado para la erradicación de todo acto de acoso y maltrato, no solamente vertical sino también horizontal. Esperemos que con esto, que está tipificado como verdaderas torturas psicológicas para las personas que las viven, nunca más se vuelvan a repetir”, ratificó la presidenta regional de la CUT, Soraya Apablaza. Con esto, entra en vigencia la ley que faculta a cualquier trabajador, ya sea del sistema público o privado, a poder dar a conocer su denuncia.
TALCA. Tras ganar un concurso de Alta Dirección Pública (ADP), el tecnólogo médico y docente universitario, Patricio Uribe Ibáñez, asumió como nuevo director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la Región del Maule. Patricio Uribe Ibáñez, quien hasta la fecha se desempeñaba como director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, ocupando cargos como administrador municipal en las comunas de San Clemente, Romeral y Rauco; director de Desarrollo Comunitario
(Dideco) en Talca; y Encargado Regional para la Reconstrucción del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entre otros. Sobre el nombramiento, la seremi de Educación, Verónica Ramírez dijo: “Una de las principales prioridades del gobierno del presidente (Gabriel) Boric ha sido la educación, y hoy nuestro ministro Nicolás Cataldo nos ha mandado acompañar en su primer día a Don Patricio Uribe quien asume oficialmente como nuevo director regional de la Junaeb tras una postulación a través del Sistema de Alta Dirección”. Asimismo, la seremi de Educación agregó: “A él y
oficialmente como nuevo director regional de la Junaeb.
los equipos que liderará en la región le deseamos todo el éxito. Seguimos trabajan-
do unidos, coordinados en el Maule por la educación, para que siga avanzando
como lo ha hecho hasta ahora. El compromiso es siempre dar nuestro mayor
esfuerzo por el bien y el desarrollo integral de todos nuestros niños, niñas y jóvenes”.
Por último, el nuevo director regional de Junaeb en Maule, Patricio Uribe Ibáñez, expresó su satisfacción al asumir dicho desafío en lo profesional. “Después de participar en un concurso público, tengo la oportunidad de contribuir al bienestar de los estudiantes de nuestra región. Quiero asegurar que trabajaré de cerca con las comunidades educativas y todos los actores involucrados para fortalecer la ejecución de los programas de Junaeb en la región”, cerró.
Bastante poco creíbles han sido las disculpas de los organizadores de los XXXIII Juegos Olímpicos, celebrados en París, luego del -por decir lo menos- bochornoso espectáculo dado con motivo de su inauguración. Y resultan poco creíbles, se insiste, porque la organización de este “show” tomó cerca de un año, y parece difícil que a nadie se le pasara por la mente que podría generar al menos molestia, cuando no indignación en los espectadores, dada su temática. De hecho, ya algunos auspiciadores se han retirado de este evento, además de haberse generado una justa reacción en redes sociales y diversos medios de comunicación.
Y no es para menos, al tratarse de un espectáculo completamente sexualizado (hipersexualizado, a decir verdad), en el que además, participan activamente niños, con escenas de bastante mal gusto, rindiendo culto a un feísmo de proporciones, al punto que una youtuber ha hablado de un auténtico “circo de los horrores”. Además, una función repleta de símbolos, incluidos dos jinetes a caballo (uno real y otro robótico bastante siniestro), que hacen imposible no recordar a los jinetes del Apocalipsis (algunos entendidos señalaban que uno representaba a la guerra y el otro al Anticristo); o un becerro de oro, que emula la idolatría del pueblo de Israel cuando Moisés volvía con los Diez Mandamientos del monte Sinaí; y varios mensajes más, muchos abiertamente satánicos, en un espectáculo que no tiene nada que ver con el deporte y la amistad que a través del mismo se busca lograr en la familia humana. Sin embargo, lo que más indignó fue una parodia de la Última Cena, tomada de la famosa pintura de Leonardo da Vinci, presidida por una contundente “Crista” y su alocado séquito (en el que también había niños), enriquecido, como si fuera poco, por un sujeto casi desnudo pintado completamente de azul, representando a Dionisio (algún youtuber lo llamó “papá pitufo”), bastante desafinado, a decir verdad. En suma, un completo insulto y desprecio por los casi 2.000 millones de cristianos que hoy habitan el planeta.
Durante milenios, las prácticas de respiración inspiradas en tradiciones espirituales antiguas como el yoga y el Tai Chi se han utilizado para equilibrar emociones, enfocar la mente y alcanzar un estado de ecuanimidad o felicidad. Estos estados hoy en día podrían ser entendidos como una profunda capacidad de autorregulación, continua, dinámica y adaptativa, fundamentalmente de estados internos (emoción, cognición) y que es mediada, principalmente por el sistema nervioso.
Parece difícil que a nadie se le pasara por la mente que podría generar al menos molestia, cuando no indignación en los espectadores, dada su temática.
Ahora bien, tal vez lo más burdo es que los mismos que organizan este dantesco espectáculo dicen abogar por la tolerancia, cosa que aquí claramente no practican. Pero además, también llama la atención que no tengan una actitud similar de desprecio respecto del islam o del judaísmo. Aquí parece que el respeto se convierte en temor reverencial. Ahora bien, más allá de todo lo dicho, quisiera llamarse la atención respecto de lo siguiente: si se muestra sin tapujos un espectáculo como éste, uno no puede menos que preguntarse por la visión o concepción del mundo y de la realidad, que tienen quienes lo organizan y también de quienes lo apoyan y financian. De hecho, resulta imposible no relacionarlo con otro espectáculo mucho menos visto, al cual asistieron las principales autoridades europeas, en el que además de la hipersexualización mencionada, se transmitió sobre todo un crudo y abierto satanismo. Nos referimos a la inauguración del Túnel de San Gotardo, en Suiza, en 2016.
En suma, además de la indignación y molestia provocadas, la gran pregunta que cabe hacerse es: ¿qué piensan, en qué creen o a quién adoran varios de los que hoy dirigen el mundo y sus lacayos, que buscan influir en nuestras sociedades?
La inspiración permite a nuestro organismo, entre otras cosas, obtener oxígeno, molécula fundamental para la producción de energía en todas las células de nuestro cuerpo. Es por esto que regiones corporales que presentan mayor actividad metabólica consumen más oxígeno, como nuestro cerebro. La espiración permite la eliminación de dióxido de carbono proveniente de nuestros órganos, participando en el proceso de eliminación de desechos metabólicos.
Con estas afirmaciones ya sería suficiente para comprender la importancia de nuestra respiración, sin embargo, la ciencia ha descubierto que hay mucho más.
Particularmente, que el ritmo de la respiración puede modular muchos procesos fisiológicos, tales como presión arterial, frecuencia cardiaca, respuestas emocionales, memoria, dolor e incluso, puede ayudar a la regulación de trastornos como la ansiedad, el estrés, entre otros.
Se ha demostrado que las técnicas de respiración rítmica, pueden tener un impacto directo en la percepción y tolerancia al dolor.
Si bien en el fenómeno de la respiración participan múltiples áreas, podemos ir intuyendo la relación existente entre la respiración y el control de múltiples funciones emocionales y cognitivas.
Se ha demostrado que las técnicas de respiración rítmica, pueden tener un impacto directo en la percepción y tolerancia al dolor. Los mecanismos propuestos subyacentes a este efecto
involucran la interconexión entre patrones respiratorios, la función cardiovascular y las vías de procesamiento del dolor central. Específicamente, la respiración lenta y pausada ha sido asociada con una mayor variabilidad de la frecuencia cardiaca y una sensibilidad aumentada del reflejo barorreceptor, lo que puede llevar a una activación parasimpática mayor y una reducción en la percepción del dolor. Además, la naturaleza rítmica de la respiración coherente, puede llevar a una regulación más eficiente del flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno, lo que puede influir en la respuesta fisiológica del cuerpo al dolor. Este tipo de prácticas ha sido ampliamente utilizado desde hace milenios por sistemas como el yoga o el Tai-chi y contemporáneamente, por métodos como el Wim Hof entre otros. En el yoga, el uso de “pranayamas” o control de la energía vital, es justamente hecho mediante patrones respiratorios rítmicos que incluyen retenciones y exhalaciones prolongadas, que mejoran el intercambio gaseoso y que modulan regiones límbicas y prefrontales que estimulan un estado de serenidad y un aumento de la conciencia sobre sí mismo y el entorno. Este tipo de prácticas permiten la potenciación de la regulación y conductas más empáticas, favoreciendo el bienestar de los seres humanos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En agosto se conmemora, a nivel mundial, el Mes del Corazón, esto a fin de promover e informar tanto sobre conductas saludables, como la prevención de enfermedades cardiovasculares. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsal) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afecciones de tal naturaleza son la primera causa de muerte en Chile y en el mundo. La clave para combatir esta epidemia silenciosa radica en la prevención. Sin embargo, esta prevención debe ir más allá de campañas esporádicas o mensajes ocasionales. Necesitamos un enfoque integral que incluya la promoción de hábitos de vida saludables desde la niñez, el acceso a chequeos médicos regulares y una educación continua sobre los factores de riesgo. El tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación y el estrés crónico, son algunos de los principales enemigos del corazón. No podemos ignorar que, en Chile, más de la mitad de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, y que el consumo de tabaco sigue siendo elevado, especialmente entre los jóvenes. Estas realidades requieren de políticas públicas más robustas,
SANDRA AGUILERA
Medicina General, Cordillera Interclínica
En los últimos días, hemos visto cómo las alertas ambientales se han mantenido sostenidamente en algunas regiones del país, llegando a posicionarse como una amenaza en avance. Un problema cada día más común, debido a la contaminación ambiental y a la mala calidad del aire, combinado con malas condiciones de ventilación. Un cóctel que resulta complejo y preocupante para la salud de los habitantes de las zonas afectadas. Es importante subrayar que estas alertas no son meras advertencias, sino indicaciones serias de un problema que puede afectar profundamente nuestra salud, pues durante los episodios de alta contaminación, los efectos inmediatos pueden
llegar a ser evidentes, presentándose la aparición de tos, irritación en la garganta y dificultad para respirar. Los pacientes con asma pueden enfrentar crisis más severas, y quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas. Esto, además de dolores de cabeza y fatiga, que se hacen más comunes durante estos períodos de mala calidad del aire. Esto toma aún más relevancia en el largo plazo, ya que la exposición constante a la contaminación puede fomentar problemas de salud, como -por ejemplo- enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón, además de la exacerbación de afecciones preexisten -
tes en personas más vulnerables. Es por esto que el llamado es a protegernos tomando medidas preventivas y siguiendo recomendaciones básicas tanto de autoridades como de especialistas, evitando salir al aire libre en horarios críticos, realizando actividades en ambientes controlados, no utilizando calefactores a leña y derivados de la madera y manteniéndose informados. Además, desde otra vereda, se hace preciso perseguir políticas públicas efectivas que reduzcan las emisiones contaminantes y promuevan un ambiente más saludable. La salud de la comunidad está en juego y es nuestra responsabilidad aportar a un futuro más limpio.
pero también de un compromiso personal con nuestro bienestar. A menudo, las enfermedades cardiovasculares se presentan de manera asintomática, hasta que ocurre un evento grave, como un infarto o un accidente cerebrovascular. Por ello, el diagnóstico temprano es crucial. La detección oportuna de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y los niveles elevados de colesterol, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Dicha conmemoración debe ser vista como un llamado a la acción colectiva. Es una oportunidad para que las familias hablen sobre la importancia de una dieta balanceada, para que las empresas promuevan el bienestar de sus empleados, y para que cada individuo reflexione sobre sus propios hábitos de vida. El Mes del Corazón es solo un punto de partida. Debemos asegurarnos de que el mensaje perdure durante todo el año, que nuestras acciones se alineen con nuestras palabras y que, juntos, construyamos un futuro en el que las enfermedades del corazón sean la excepción, y no la norma.
Crecimiento de la población
CRISTIÁN VILLEGAS
Director Instituto de Educación y Lenguaje, Universidad de Las Américas
El crecimiento desmesurado de la población entrega una posibilidad de reflexionar en torno a sus desafíos. Actualmente, hay 8 mil millones de habitantes en todo el mundo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe de perspectivas de población mundial, proyecta a 9.700 millones para el 2050. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021, informó que 60% de la población global vive en Asia, mientras que solo el 17% en África, a pesar de que este continente tiene la tasa de crecimiento más alta. Dicho escenario plantea diversos retos en términos de acceso y calidad de la educación, dado que justamente se concibe como una herramienta poderosa tanto para mejorar las condiciones socioeconómicas, como para controlar la natalidad.
En el caso de Chile, el último censo realizado el 2017, sitúa a la población en 17.574.000 habitantes, cifra que en la actualidad ha aumentado por causas naturales y por la migración. Esta situación impacta en la promoción de políticas inclusivas y focos educativos en la multiculturalidad y derechos humanos. Asimismo, genera otros problemas, como la falta de matrícula escolar que hubo en algunas comunas del país a inicios de este año. La Unesco indicó en el 2022, que más de 250 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela. Esta situación deja en evidencia una brecha entre regiones del mundo, pero especialmente dentro de las naciones más pobres. Tanto la falta de recursos económicos como el alto número de habitantes agudiza esta problemática, dejando entrever que la planificación
familiar tiene un impacto directo en la educación. Por otra parte, la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) señaló en 2021, que más de 218 millones de mujeres en países en desarrollo tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos, lo que repercute en el aumento de la población, muchas veces en situación de pobreza. Lo anterior afecta directamente en la continuidad de estudios de una gran parte de estas mujeres, generando un círculo vicioso que es posible evitar con políticas atingentes y capitales invertidos de manera eficiente.
Si se corrige a tiempo, se puede reducir la carga demográfica y liberar recursos para invertir en educación u otras áreas que estén destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
Candidatura:
No tenemos una cultura olímpica
Todavía se recuerda, hace unos 30 años atrás, las palabras de expresidente del COCH Sergio Santander Fantini (Q.E.P.D.), que dijo que en Chile solo se hablaba de deportes cada cuatro años. Después todo el mundo se olvidaba cuando pasaban los Juegos Olímpicos.
Hoy el ministro de Deportes Jaime Pizarro, está en París, conociendo de este mundo olímpico, muy distinto a los Panamericanos. Lejos diríamos en cuanto a calidad y rendimiento, al ver que las grandes potencias siguen al frente en esta lucha de metales, incluso al poderoso país del norte (Estados Unidos) no lo vemos todavía liderar el medallero.
Por eso, pensar en una candidatura olímpica para Chile, es demasiada la ambición si en casa no nos preocupamos primero de resolver las mínimas necesidades de nuestros deportistas para competir.
Medallero París:
Naciones luchan por los metales
El cuadro de metales donde los países de los cinco anillos aspiran a estar entre los destacados en el deporte: La República Popular China, lidera la clasificación de medallas con (11 oros, 7 platas y 3 bronces), lidera el cuadro de metales donde todas las naciones aspiran a estar entre las potencias del deporte. Les siguen sorprendiendo Francia (8 oros, 10 platas y 8 bronces), Japón (8 oros, 10 platas y 4 bronces), Australia (7 oros, 6 platas y 4 bronces), Estados Unidos (6 oros, 13 platas y 12 bronces), Gran Bretaña (6 oros, 7 platas y 7 bronces), Corea del Sur (6 oros, 3 platas y 3 bronces), Italia (3 oros, 6 platas y 4 bronces), Canadá (2 oros, 2 platas y 3 bronces), Alemania (2 oros, 2 platas y 2 bronces). Entre los latinos mejores ubicados, destacan: Guatemala (1 oro y 1 bronce) Argentina (1 oro), Ecuador (1 oro), Brasil (2 plata y 3 bronces), México (1 plata y 1 bronce).
Combates. La escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, confirma para mañana sábado un buen espectáculo de boxeo amateur.
CURICÓ. La programación está confirmada de la velada de boxeo interclubes que organiza la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, a realizarse mañana sábado 3 de agosto, a partir de las 19:00 horas, en el ring que se habilitará en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
El patrocinio una vez más, corre por cuenta de la Corporación de Deportes Municipal, que ha dispuesto de todo lo necesario para dar cumplimiento al espectáculo que ofrecerán púgiles de clubes de Talca, Molina, San Fernando y Santiago.
La escuela de Daniel “Curicó” Canales, serán los anfitriones para esta jornada que prome-
CLUB GYMNASTICS KAIF
te dada la calidad de los púgiles que subirán al cuadriláte-
ro en busca de la victoria. Para el técnico curicano
Daniel Canales Barros, que viene de cumplir un exigente
Fecha. Sábado 3 de agosto, 10:00 horas.
Dupla curicana, Bastián Palomera y Nicole Baier.
CURICÓ. El Club Gymnastics Kaif de Curicó está organizando la segunda fecha del Campeonato Nacional de Gimnasia Eeróbica de la Fenagichi, a realizarse mañana sábado a partir de las 10:00 horas, en el Gimnasio de La Granja. Paula Castillo, técnico de la entidad, explicó que estarán
participando siete clubes a nivel nacional, en una instancia que también será clasificatoria para eventos internacionales de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile (Fenagichi). La entrenadora destacó que la dupla curicana, Bastián Palomera y Nicole Baier, de la categoría junior, campeones
panamericanos en 2022, hoy se encuentran clasificados para el Mundial de Aeróbica en Pesaro, Italia 2024, junto a Benjamín Contreras y Matilda Balmaceda, quienes comprometieron presencia en este certamen en la categoría Age Group. Patrocinan la Fenagichi y la Corporación de Deportes de Curicó.
periplo en el Pre olímpico en Roma, Italia, y luego en Tailandia, con la medallista panamericana Denisse Bravo, es muy importante que el público asista para apoyar este rudo deporte y así motivar a los púgiles asegurando que los presentes disfruten de un espectáculo de primer nivel.
En cuanto al valor de la entrada, Canales indicó que los niños pagan solo mil pesos, en tanto que para los adultos tendrá un costo de tres mil pesos general.
También se adelantó que el combate de fondo tiene como protagonistas a Vicente Zapata de Curicó y Luis González de Talca, en la categoría medio mediano ligero.
Joaquín Niemann busca una presea
Los golfistas chilenos Joaquín Niemann y Guillermo “Mito” Pereira, comenzaron ayer sus actuaciones en París. Ambos deportistas están muy concentrados en los golpes.
El talagantino Niemann valoró las condiciones de juego con las cuales se desempeñó en la primera ronda con 66 golpes (cinco bajo el par de la cancha del Saint-Quentin-en-Yvelines). El objetivo esta vez está más que claro.
Premio. El canterano fue la apuesta de Almandoz en el Carlos Dittborn y el DT acertó la decisión, pues el atacante marcó el empate y luego el gol del triunfo en los descuentos. “Tenemos una misión que es llegar a la liguilla”, reconoció tras la victoria, alistándose ahora para el juego del lunes frente a Recoleta en La Granja.
CURICÓ. De los 18 citados al juego pasado frente a San Marcos, hubo 11 formados en la cantera curicana y solo un jugador extranjero. Bullicioso grupo de hinchas albirrojos en el codo sur poniente del estadio Carlos Dittborn, epicentro de la celebración del Curi tras ganar 2-3 sobre la hora a San Marcos de Arica cuando todo parecía perdido. Almandoz reunió al equipo tras la victoria en el centro de la cancha luego de los abrazos y los arengó a seguir en esta línea, pese a la nueva resta de puntos y aún con la esperanza de pese a ello, trepar en la tabla y dar el batacazo en las 11 fechas finales del campeonato.
MISIÓN CLARA
Emocionado hasta casi quebrarse, Cristian Bustamante enfrentó a los mi-
El canterano Cristian Bustamante (a la izquierda) fue figura anotando un doblete en Arica (imagen de Nelson Rojas Sánchez).
crófonos de la televisión oficial la noche del pasado miércoles, después de su doblete en Arica. “Hemos
tenido todo en contra, pero gracias a Dios pudimos sacar esto adelante, ha sido una semana dura y fue un
partido duro, afortunadamente pudimos ganarlo en el último minuto”, señaló Bustamante tras su doblete
en el Carlos Dittborn, donde reconoció que antes del gol de la victoria “no me daban las piernas y en esa jugada me da por picar siempre al primer palo, me llegó el centro y pude hacer el gol. Nada es fácil, hay que seguir preparándose para los siguientes partidos, tenemos una misión que es llegar a la liguilla, nos estamos preparando para eso y este triunfo ayuda mucho”, reconoció, en tanto que emocionado señaló: “Estuve un mes lesionado, tuve un esguince de rodilla, me perdí la Copa Chile y fue difícil, uno cae en un hoyo de decepción, de frustración y quería puro jugar, y aquí estoy ahora”, dijo el atacante que seguramente será nuevamente titular este lunes en La Granja.
LUNES
El canterano Cristian Bustamante se transformó en figura del triunfo, y tras la ausencia por decisión técnica del experimentado David Escalante, el goleador curicano tiene una nueva chance de trepar y levantar cabeza en su historia profesional, ahora el próximo lunes cuando el Curi reciba en La Granja a Deportes Recoleta, equipo que viene de ganar como local a Santa Cruz y que se mantiene entre los ocho mejores del torneo. Las entradas para este Curicó Unido vs Recoleta se venden desde ayer en Curiticket.cl a los siguientes valores: Codos 4 mil, Andes 5 mil, Pacífico 10 mil y Numerada 15 mil pesos.
TALCA. Renata Pastene Campos, es una nadadora talquina del programa “Promesas Chile” del Instituto Nacional de Deportes (IND) de la Región del Maule. Esta deportista, de tan solo 13 años, entrena junto al profesor, Javier González con una rutina diaria que ya está dando sus frutos.
A las 5:20 horas suena el despertador de su casa, para desayunar y prepararse, para estar nadando a las 6:00 horas, en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca, para luego a las 8:30 horas, cumplir con sus obligaciones académicas en el Colegio Las Rastras de Talca, donde cursa séptimo básico. Por las tardes, a las 17:00 horas, nuevamente entra al agua, hasta las 19:00 y, dos veces
por semana, complementa ese entrenamiento, con tra-
bajo en el gimnasio. Aquel esfuerzo es comparti-
do con su familia, que la acompaña en cada entrena-
miento y competencia, donde ya destaca. Precisamente una de esas pruebas donde brilló, fue la que llevó a cabo en el Seaman de Arica, competencia de aguas abiertas que reunió a una treintena de competidores, donde destacó la talquina, ganando las dos distancias consideradas y que contempló la participación de nadadores y nadadoras de todas las edades. La prueba, que tuvo distancias de 2K y 1K desarrollada en la Playa el Laucho de Arica, vio como la exponente del Maule, integrante del Club Traypin de Talca, salía del agua en primera ubicación, incluso superando a los varones y damas en competencia.
ANHELOS “Comencé a nadar como a
los cuatro años, dejando un tiempo el nado, pero volví con más ganas. Este año lo he disfrutado mucho, conociendo lugares nuevos y compitiendo muy bien. Me gusta nadar y me alegra que me vaya bien. La natación es un deporte muy bonito y al menos deberíamos practicarlo para saber nadar. Me gustaría a futuro llegar a los Juegos Olímpicos y representar allí a Chile y el Maule”, recalcó la deportista. Tras estos buenos logros, Renata seguirá entrenando bajo las órdenes de Javier González, alistando nuevas pruebas, de cara a la segunda parte del año, donde el calendario competitivo está cargado y donde la exponente de la zona buscará seguir destacando.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Mes del Corazón. De acuerdo al cardiólogo de Clínica Las Condes, Carlos Caorsi, “patologías que hace 50 años afectaban a adultos mayores, ahora están teniendo incidencia también en personas más jóvenes”.
SANTIAGO. La trágica muerte del reconocido periodista Claudio Iturra, a sus 43 años, generó conmoción, no solo porque se trataba de un personaje televisivo querido en el país, sino también por ser un hombre joven y, aparentemente, sano. Más allá de las causas específicas que determinaron el fallecimiento de Iturra, expertos resaltan que los infartos al miocardio, antiguamente asociados a personas mayores, están siendo cada vez más frecuentes en menores de 45 años. De hecho, distintos estudios en Estados Unidos muestran que hasta el 20% del total de infartos ocurre en personas menores de 45 años. En Chile, en tanto, la cifra está en torno a un 10% de los casos.
¿A qué se debe esto? El cardiólogo de Clínica Las Condes, Carlos Caorsi, afirma que “las causas son múltiples y complejas, pero -en términos generalessuelen asociarse al sedentarismo, estrés, tabaquismo, dieta desregulada y los efectos de esto, como la hipertensión y el colesterol alto”. “En otras palabras -dice el médico-, hemos cambiado nuestra forma de vivir y, por lo
Infartos al miocardio, antiguamente asociados a personas mayores, están siendo cada vez más frecuentes en menores de 45 años.
tanto, patologías que hace 50 años afectaban a adultos mayores, ahora están teniendo incidencia también en personas más jóvenes”.
Adicionalmente, el doctor Caorsi plantea que “las causas genéticas también están presentes en un porcentaje de casos”. Al respecto, dice que “los antecedentes familiares que se deben considerar con mayor atención son: tener un familiar masculino menor de 55 años o femenino menor de 65 años con antecedentes de infarto”.
PRINCIPALES
RIESGOS
Comida chatarra, el boom
de la tecnología y el sedentarismo asociado a ello o el tabaquismo y el estrés emocional se inscriben entre los principales problemas que afectan a la población en relación con los riesgos de infarto. Así, según plantea el jefe de cardiología de Clínica Las Condes, Carlos Caorsi, “nos hemos ido encontrando cada vez más con personas que, apenas superan los 20 años, son hipertensos y no lo saben. En el común de estos casos vemos que hay una dieta alta en azúcares -por ejemplo, algunas bebidas o el consumo excesivo de alcohol- y comida chatarra, con un muy bajo por-
centaje de actividad física”.
CONSEJOS
En este sentido, los consejos que plantea el especialista de Clínica Las Condes son:
-Realizar actividad física tres veces por semana. “No se trata de partir de un día a otro corriendo una maratón. La idea es que la persona pueda, por ejemplo, salir a caminar a un ritmo más rápido y luego ir ampliando la rutina a otros ejercicios”.
-Tener una alimentación saludable, “evitando exceso de grasas y azúcares, consumiendo alimentos nutritivos, en particular frutas y verduras, y aumentando el consumo de pescado, que es un cardioprotector”. A su vez, el cardiólogo explica que “una dieta saludable contribuye a mantener un peso saludable. Esto puede ser clave, porque dos kilos menos en una persona pueden hacer la diferencia”, sostiene.
-No fumar.
-Adquirir técnicas adecuadas de manejo del estrés.
-Controlar en forma periódica la presión arterial y el colesterol. En este punto, explica que, ade-
más, para personas sin factores de riesgo, es recomendable realizar controles cardiovasculares periódicos desde los 35 años.
SEÑALES
DE ALERTA
Ante la presencia de factores de riesgo en una persona, el doctor Caorsi enfatiza que se debe estar atento a señales que podrían ser síntomas de un infarto y pedir ayuda cuanto antes. Esto, porque “el infarto es una emergencia que exige
atención médica en el menor tiempo posible, por lo tanto, reconocer los signos de un posible infarto podría resultar decisivo para salvar la vida de una persona”.
¿Cuáles son estos síntomas? Dolor en el pecho o malestar; dolor que baja por uno o ambos brazos; dolor en la mandíbula; náuseas y mareo; fatiga; ansiedad; dolor de espalda; falta de aire (dificultad para realizar actividad física).
LUGAR ESPECIALMENTE ADAPTADO A DIVERSAS ACTIVIDADES
Sector sur de Molina. Vecinos y feriantes recibieron el renovado espacio público, gracias a un proyecto
municipal financiado por el Gobierno Regional del Maule.
MOLINA. Un lugar especialmente adaptado a sus necesidades, tienen los comerciantes de la Feria de las Pulgas de la villa San Enrique de Molina, con la entrega de una moderna plazoleta a los vecinos del lugar. Mediante una ceremonia que celebró la serie de obras realizadas en los últimos años en el sector, los vecinos y feriantes inauguraron el espacio junto a las autoridades, realizando incluso un partido amistoso de fútbol en la multicancha techada del lugar.
MEJORA
El proyecto fue diseñado por el municipio como parte de la estrategia para hermosear y atraer turistas que ingresen a tierras molinenses desde el sector sur de la comuna. Compartiendo con los residentes, la alcaldesa Priscilla Castillo dijo: “estamos muy contentos por los vecinos de la villa San Enrique y El Trigal, porque esta plazoleta es parte del acceso sur de la comuna, son las primeras villas del sector”.
mejores condiciones. Pero también acá se juntan los recicladores de base, que hacen operativos con nuestro equipo en diversos sectores y ellos vienen aquí a vender sus productos. Por todo lo anterior, estamos agradecidos del Consejo Regional y de la gobernadora Cristina Bravo, por asignarnos los recursos”.
La jefa comunal indicó también que se trata de una iniciativa que busca brindar espacio a diversas actividades económicas, puesto que “este proyecto se hizo pensando en todas las mujeres que trabajan en la Feria de las Pulgas, así que tiene una hermosa pagoda, un techo y un piso como corresponde, para brindar las
Los feriantes tienen ahora un espacio moderno y cómodo, para vender sus productos.
INVERSIÓN
Para hacer realidad las obras, el Gobierno Regional del Maule entregó recursos por más de 99 millones de pesos, los que sirvieron para instalar pavimento de diferente materialidad en el lugar, áreas verdes, árboles, arbustos, mobiliario urbano, basureros, bancas y segregadores, entre otros.
Constatando en terreno los logros de esta inversión, la gobernadora regional, Cristina Bravo, tuvo palabras para “felicitar a la alcaldesa Priscilla Castillo, porque en estos tres años que llevo como gobernadora regional electa, hemos trabajado muy en conjunto sobre todo en la recuperación de espacios públicos como éste, que beneficiará a todos los vecinos que asistan a la Feria de las
Pulgas y también, a los residentes tanto de la villa San Enrique como de El Trigal”. La autoridad también destacó la importancia de esta iniciativa para quitarle lugar a los focos de delincuencia, señalando que “si bien es cierto, Molina es una de las comunas que tiene más proyectos de cámaras de televigilancia a nivel nacional, hacerse cargo de los espacios públicos y devolvérselos a la ciudadanía también es muy importante”, aseverando que “quiero reforzar el compromiso de seguir trabajando en con-
junto con la comuna, porque para nosotros no hay comunas de primera o segunda categoría
Un partido amistoso en la multicancha techada, dio inicio a la inauguración.
CURICÓ. En dependencias del Colegio Initec de Innovación Tecnológica de Curicó, se constituyó de manera formal la nueva directiva de la Federación de Instituciones de Educación
Particular (FIDE) de la provincia de Curicó.
FIDE es una institución con 76 años de historia nacional siendo una organización de derecho privado, que agremia a directores y sostenedores de colegios particulares pagados, subvencionados gratuitos, de financiamiento compartido, científico-humanista, técnico profesionales, jardines infantiles, escuelas especiales y rurales.
FIDE representa a colegios laicos, católicos y de otras confesiones religiosas. Hoy tiene una representación de más de 720 instituciones a lo largo de todo Chile. Nuestra misión está estrechamente ligada a la defensa de la libertad de enseñanza, razón por la cual aboga por la pluralidad y autonomía de proyectos educativos y que los padres tengan el derecho de elegir la educación que estimen conveniente para sus hijos. La directiva quedó conformada por los/las siguientes representantes de colegios de dependencia particular pagada y particular subvencionada: presidente, Ricardo
Díaz Mora, director Colegio Initec de Innovación Tecnológica de Curicó; vicepresidenta, Carmen Ormazábal, directora Colegio Alta Cumbre de Curicó; secretaria, Claudia Torres, directora Escuela Agrícola de Molina; tesorera, Claudia Cabello Caroca, sostenedora Escuela Administración y Comercio de Curicó.
ESTABLECIMIENTOS
En la actualidad FIDE Maule Norte está integrada por los siguientes establecimientos educacionales: Colegio Diego Thompson, Curicó; Instituto Santa Marta, Curicó; Colegio
Santo Tomás, Curicó; Colegio Alta Cumbre, Curicó; Colegio Initec, Curicó; Colegio Administración y Comercio, Curicó; Instituto San Martín, Curicó; Colegio Alianza Francesa, Curicó; Colegio Hispanoamericano El Pilar, Curicó; Colegio Nuestra Señora del Tránsito, Molina y Escuela Agrícola, Molina. La directiva de FIDE se proyecta como una instancia de representación amplia y pluralista de los Colegios Particulares Pagados y Particulares Subvencionados de la provincia de Curicó, que en conjunto y a través de un trabajo coordinado y colaborativo con las autorida-
des del Ministerio de Educación a nivel regional y provincial, aspira a alcanzar un mejoramiento y forta-
Dibujo infantil. 24 menores de entre cinco y 10 años, fueron destacados por un jurado multidisciplinario.
TALCA. Por tercer año consecutivo, en la galería de arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca se realizó la premiación del concurso “Yo dibujo mi barrio”, iniciativa enmarcada dentro de la plataforma “La Ciudad que Habla Maule”, conformada por actores, públicos y privados, la sociedad civil y la academia, que busca crear un espacio de opinión ciudadana para reflexionar sobre cómo queremos habitar nuestra región. 24 niñas y niños de entre cinco y 10 años fueron destacados por un jurado multidisciplinario, del cual formó parte la seremi de Educación, la seremi de Medio Ambiente, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule, el artista visual Daniel Sepúlveda y la citada casa de estudios en las que se desarrolló la actividad. Básicamente, a través de la pintura, los menores expresaron la manera en que perciben sus barrios.
“Esta vez nos tocó escuchar a los niños a través de sus dibujos. Ellos nos explicaron por medio de sus obras qué les gusta de los barrios, qué es lo que más disfrutan y qué es lo que más necesitan y nosotros los escuchamos. Además, este año el concurso tuvo especial foco en el medio ambiente, el reciclaje, y el relacionamiento comunitario, entre otros temas”, dijo Adriana Terán, presidenta CChC Maule.
DIRECTOR
“Estamos muy contentos de este trabajo, de estos tres años permanentemente desarrollando este tipo de iniciativas y felicitamos por supuestos a los papás, a los niños, a sus familias y a la Cámara Chilena de la Construcción, por impulsar el
En la galería de arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca se realizó la premiación del concurso “Yo dibujo mi barrio”.
amor por la Región del Maule”, acotó por su parte Han Heyer Molina, di-
rector de Admisión, Comunicaciones y Extensión Cultural de la
Universidad Autónoma de Talca.
ARTISTA VISUAL
“Estoy muy contento y muy agradecido nuevamente de haber sido escogido como jurado en esta versión. Le agradezco a la Cámara Chilena de la Construcción por generar estas instancias ya que son muy importantes para los chicos. Seguramente desde esta misma generación que participó van a salir grandes artistas”, recalcó por su parte, Daniel Sepúlveda, artista visual y jurado del concurso.
Viernes 2 de Agosto
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No aplace por más tiempo las decisiones que tengan relación con lo afectivo. De lo contrario, el costo será demasiado alto para usted. SALUD: Lo ideal es que busque distracciones. DINERO: No se rinda a pesar de que las cosas en lo laboral se pongan complicadas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Su corazón necesita sanar muy bien antes de recibir el amor de otra persona. SALUD: No se exponga a peligros. Sea muy responsable o lo va a lamentar más adelante. DINERO: Debe apretarse el cinturón. Evite que las deudas sigan aumentando. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Necesita ponerse en el lugar de la otra persona. No tome decisiones viscerales. SALUD: Hay cosas que están dañando su organismo, trate de tener más cuidado. DINERO: No deje que los problemas personales terminen por afectar sus temas laborales. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si usted entrega afecto a las personas, entonces los demás harán lo mismo con usted. SALUD: Evite toda comida con exceso de grasa. DINERO: No se debe desalentar, de lo contrario el éxito será mucho más difícil de alcanzar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Enfrentar un momento complejo en solitario, no es lo mismo a que hacerlo en compañía de un ser querido. SALUD: Cuidado con el exceso de licor, trate de controlarse. DINERO: Enfóquese en lograr buenos resultados al realizar su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Debe darse cuenta que tiene personas importantes en su vida, las cuales tratan siempre de entregarle un afecto sincero. SALUD: Cuide la alimentación para evitar trastornos como la diabetes. DINERO: El éxito se logra perseverando. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: A veces hay momentos en que callar es mejor para así evitar una confrontación en donde la cordura se puede perder. SALUD: Busque distracciones sanas que favorezcan su estado de salud. DINERO: Enfóquese y no se distraiga. Evite errores al hacer su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es muy positivo tomarse un tiempo para reflexionar sobre las actitudes que tiene, para así corregir lo malo que pueda estar haciendo. SALUD: Tranquilice su mente. DINERO: Trate de enfocar todas sus habilidades para poder solucionar las complicaciones de su trabajo. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Los malos entendidos son solucionables, siempre y cuando entre ustedes exista un buen grado de comunicación. SALUD: Debe controlar un poco más esos estados de ansiedad. DINERO: Tenga cuidado y trate de evitar bajar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: A las relaciones de pareja hay que darles el tiempo suficiente para que éstas puedan madurar y convertirse en algo más estable. SALUD: Problemas de salud en familiares. DINERO: Es importante que trate de buscar un mejor horizonte laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando la actitud es honesta y sincera, las otras personas pueden percibirlo. SALUD: Siempre es bueno mejorar los hábitos en el objetivo de que su organismo esté en mejores condiciones. DINERO: No se involucre en más compromisos financieros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Definitivamente tiene que volver a darle una oportunidad al amor. SALUD: Debe evitar los vicios. DINERO: En general, el tema económico no está del todo bien, por lo tanto, es importante que almacene recursos para más adelante. Debe prevenir. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Investigación en curso. Detectives siguen tras la huella de los autores. El inusual hecho se registró a eso de las 2:00 horas de ayer jueves.
MOLINA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, perteneciente a la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, se encuentran desarrollando diligencias en torno a un hecho delictual, que, en la madrugada de ayer, afectó a una estación de servicios en la ciudad de Molina y también a uno de los administradores de este servicentro, quien habría permanecido secuestrado y luego obligado entregar un millonario monto de dinero. El inusual hecho se registró a eso de las 2:00 horas, momentos en que el trabajador que acababa de terminar su jornada laboral en la estación de servicio Copec, ubicada a la altura del número 1616 de avenida Quechereguas, se trasladaba
Servicentro de avenida Quechereguas de Molina, fue escenario de inusual robo.
en su vehículo hacia su domicilio en Sagrada Familia. Fue en las inmediaciones de la línea férrea que, según su versión, fue interceptado por
tres desconocidos premunidos, aparentemente con armas de fuego, explicó el jefe de la BIRO, comisario Rodrigo Parra.
MILLONARIO BOTÍN
“Estos individuos habrían esperado al dependiente de este servicentro, lo habrían seguido y varios kilómetros aleja-
dos de la Copec, habrían cruzado el vehículo haciéndolo parar, subiéndolo al vehículo de ellos, golpeándolo y devolviéndolo hacia la estación de servicios, donde ingresan a las oficinas, haciendo que abra la caja fuerte del local”, dijo el jefe policial al describir como se habrían producido los hechos.
Sostuvo que allí en la oficina, los sujetos, luego de abierta la caja de valores, se apoderan “17 millones de pesos, para luego volver a subir al dependiente al vehículo y dejarlo botado alrededor de 4 kilómetros (de distancia) en un sitio eriazo”. Tras ello los hampones se dieron a la fuga en dirección desconocida, mientras que el funcionario afectado lograba alertar de lo sucedido a carabineros de la cuar-
ta comisaría de Molina.
DIVERSAS DILIGENCIAS
El jefe de la BIRO, precisó “que en virtud de lo anterior y por instrucciones de la fiscalía del Maule se están desarrollando las primeras diligencias como reconocimiento, búsqueda de cámaras, empadronamientos a fin de dar con los autores del ilícito”. En tanto uno de los antecedentes que se manejan es que los delincuentes son chilenos, y que habrían usado un acento extranjero para desorientar a la policía. En cuanto a la situación del administrador asaltado y secuestrado, éste fue derivado al hospital de Molina para constatar lesiones, correspondientes a los golpes propinados por los delincuentes.
En causa rol V-31-2024, caratulada “PARQUE EÓLICO LONCUALHUE SpA”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 17 de mayo de 2024, a foja 8, se ha ordenado notificar por medio de avisos los Planos Especiales de Servidumbre y el documento informativo la propietaria de los predios afectados por línea de transmisión correspondiente al proyecto “Línea Loncualhue – Nueva Cauquenes 1x220 kV”, signados bajo los números de ID 18 y 20. Con fecha 28 de noviembre de 2023 la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta Electrónica N° 20777, declaró admisible la solicitud de Concesión Definitiva de la “Línea Loncualhue – Nueva Cauquenes 1x220 kV”.
La solicitud de notificación fue presentada con fecha 15 de febrero de 2024 y en forma extractada dice: EN LO PRINCIPAL: Notificación que indica. PRIMER OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña Documentos. TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente. Con Fecha 16 de febrero de 2024, el tribunal resuelve: “A lo Principal: Por iniciada gestión, notifíquese de los planos especiales de servidumbre y del documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados. Al primer otrosí: Por acompañados documentos como información sumaria, con citación. Al segundo otrosí: Por acompañado, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. - Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico indicado, como forma de notificación.-” Con fecha 9 de mayo de 2024, se presentó escrito en el que se solicitó “Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), vengo en solicitar a S.S. sirva a ordenar notificación por aviso de acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a la Sucesión Hereditaria de ELSA DEL RIO LEON”. Con fecha 17 de mayo de 2024, el Tribunal provee la solicitud señalando: “Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.-
ID NOMBRE PROPIETARIO NOMBRE PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN FOJAS NUMERO AÑO CONSERVADOR DE BIENES RAICES LONGITUD DE ATRAVIESO (M)
18 ELSA DEL RIO LEON
20 ELSA DEL RIO LEON
LOTE A QUE COMPONE LA HIJUELA NÚMERO SEIS QUE ES PARTE DEL FUNDO VALDIVIA
RESTO NO TRANSFERIDO DE LA HIJUELA NUMERO UNO, DENOMINADA AGUAS NEGRAS QUE ES PARTE DEL FUNDO VALDIVIA
CAUQUENES CAUQUENES MAULE
En consideración a los antecedentes que constan en el expediente se notifica a la SUCESIÓN HEREDITARIA QUEDA
Mayores antecedentes en autos voluntarios caratulados
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-214-2023, caratulados
“SCOTIABANK CHILE
S.A. CON HERRERA” , rematará con fecha 7 de agosto de 2024, a las 11:00 horas, de forma presencial en las dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el departamento N° 411 ubicado en el piso cuarto, del Condominio Aire Urbano, con acceso por Alameda Bernardo O´Higgins o calle cuatro Norte numero novecientos sesenta y cinco; que tiene su acceso principal por Alameda Bernardo O’Higgins N° 955, de la comuna y ciudad de Talca. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes comunes de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Copropiedad y al Reglamento de copropiedad del citado edificio. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña GABRIELA DEL PILAR HERRERA ATLAGICH, a fojas 15551 número 4759 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $24.644.557. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se acepta-
rá otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 22 – 02 – 03 – 04 – 90817
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en juicio ejecutivo Rol C-493-2024, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. CON CAMERATI”, rematará con fecha 07 de agosto de 2024, a las 10:00 horas, de forma presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, el
inmueble ubicado en Pasaje 1 Profesor Alfredo Reyes Toro N° 275, que corresponde al sitio N° 20, de la manzana B-1, del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma II, Linares. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA VANESSA CAMERATI VILLAR, a fojas 3077 número 5215 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.740.720. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente por medio de vale a la vista tomado en Banco Estado, a la orden del tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mí-
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 21 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, todas las acciones y/o derechos del ejecutado, sobre la propiedad ubicada en calle Lautaro N°1085 de Curicó, denominada Los Corrales y que deslinda: NORTE: Benjamín Contardo; SUR: Avenida Lautaro; ORIENTE: José Espinoza; PONIENTE: Sucesión Avilés. Los derechos se encuentran inscritos a fojas 1140 vuelta, Número 758 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2000. El mínimo para comenzar las posturas será de $6.983.810.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/4159320033 - ID de reunión: 415 932 0033. Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Cualquier información entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl, Teléfono 75- 2310122, y sábado, solo para casos urgentes, entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono +56976187162. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-575-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BASUALTO JARA, MARCELO DE JESUS”. SECRETARIO (S). -
nimo fijado para la subasta, equivalente al semestre en curso a $1.674.072. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
22 – 27 – 28 – 02 - 90824
EXTRACTO REMATE: 2º juzgado civil Curicó, Av. Manso de Velasco 474, rematará 21 de agosto de 2024, 12:00 horas, a través de videoconferencia a realizarse por plataforma zoom, mediante el link https://zoom.us/j/9723108 0543?pwd=Vm1wcGMre G9PbDFrRDVDVlRrL2hpdz09 , inmueble de propiedad del ejecutado Claudio Gonzalo Carrasco Lobos,
correspondiente al inmueble ubicado en camino a Rauco, kilómetro 8 de la comuna de Rauco, provincia de Curicó, denominada como Sitio anexo y casa habitación con una superficie aproximada de 0,75 hectáreas físicas, ubicados en la hijuela 6, pero que forma un solo todo con la Hijuela Uno del Fundo Santa Rosa de Rauco, y cuyos deslindes particulares son: norte, en 86 metros aproximadamente con camino público de Curicó a Rauco que lo separa del Fundo Las Pitras de Juan Balbontín; sur, en línea recta de 75 metros aproxima-
damente, con Hijuela Nº 6; oriente, en línea recta de 75 metros aproximadamente, con Hijuela Nº 6; y poniente, en línea recta de aproximadamente 120 metros con Hijuela Nº6, inscrito a fojas 2109 N° 989 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2019. Mínimo subasta $205.591.869.- pagaderos dentro de cinco días hábiles después de firmada el acta de remate. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá a más tardar a las 14:00 horas
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado. El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
del día hábil anterior a la subasta, presentar a) vale vista a nombre del segundo juzgado civil de Curicó, rol único tributario Nº 60.308.002-5, 10% del mínimo y b) copia de la cédula de identidad del postor que participará en la subasta. para participar en la subasta realizada por videoconferencia, todo postor deberá tener activa su clave única del estado o firma electrónica avanzada, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. demás bases y antecedentes, autos rol C-1351-2021, caratulados López/Carrasco. ejecutivo. secretario/a. Mario Enrique Riera Navarro Secretario.
31-02-05-12 – 90882
EXTRACTO IVÁN DOUGLAS ARRIAGADA GON-
ZÁLEZ, Rut 7.942.509-5 solicita Regularización de Derechos de Agua 2° Transitorio Código de Aguas, superficiales, corrientes, de uso consuntivo, de ejercicio permanente, continuo por un caudal de 6 litros por segundo en la Asociación Canal Constantué, comuna de Curepto, Provincia de Talca, Región del Maule, que tiene su bocatoma rivera izquierda Río Mataquito coordenadas UTM Norte 6121735.817 M Este 247540.533 Datum WGS 184 Huso 19, siendo conducidas las aguas al LOTE OCHO punto de captación coordenadas UTM Norte 6123339.58 M Este 246125.95 M
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR 06 AGOSTO 12,00 HORAS
(ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: AUTOMOVIL JAC JS3 HB 1.6, AÑO 2023, PATENTE SHVG.717, ORDENA: 2° JUZGADO LETRAS CURICÓ, CARATULADO AUTOFIN CON HERRERA ROL E-1362-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, CALLE VIDAL 370 CURICÓ, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.02 – 05 – 90927
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR 06 AGOSTO, 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: STATION WAGON KIA MOTORS SOUL EX 1.6 , AÑO 2018, PATENTE KCGH.89-6, ORDENA: 2° JUZGADO LETRAS LINARES, CARATULADO. FORUM CON CERDA, ROL C-1462-2023, COMISION E IMPTOS, GARANTIA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1.240.02 – 05 - 90928
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 06 AGOSTO 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: AUTOMOVIL HYUNDAI GRAND I10 BA GLS 1.2 AÑO 2018, PATENTE KCGG.43-1 ORDENA 3° JUZGADO LETRAS TALCA, CARATULADO: SANTANDER CONSUMER CON MORALES ROL E-435-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: JULIÁN RAMÍREZ REG. 1824 02 – 05 - 90929
Datum WGS año 1984 Huso 19, posteriormente las aguas se conducen al LOTE SIETE, punto de captación o entrada coordenadas UTM Norte 6123344.61 M Este 246118.41M Datum WGS año 1984 Huso 19, luego las aguas son conducidas al LOTE SEIS cuyo punto de captación se encuentra en las coordenadas UTM Norte 6122611.86
M Este 245697.80 Datum WGS año 1984 Huso 19; por último, las aguas son conducidas por canales interiores al LOTE UNO cuyo punto de captación se encuentra en las coordenadas UTM Norte 6122611.86 M Este 245697.80 M Datum WGS año 1984 Huso 19, método de captación gravitacional y su destino la explotación de la agricultura campesina. 01-02 – 90845
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Curicó, causa Rol N° C-2820-2020 Juicio ejecutivo caratulado “LAMOLIATTE VARGAS con COMERCIAL NAVARRO PONCE LIMITADA”, 13 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, se subastará bajo modalidad de videoconferencia a través de la plataforma zoom, inmueble ubicado en la comuna de Curicó, que corresponde a propiedad raíz consistente en el sitio N°171,
ubicado en la Población José Olano Arismendi; pasaje Lago Vichuquén casa Nº 1509.- inscrito a fojas 1188, número 880, del registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $ 77.843.810.- Los postores participantes, deberán constituir la garantía a mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Exma. Corte Suprema, para lo cual todo postor deberá tener activa su clave única del estado. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión n de la subasta, sin embargo, se dar la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificar el hecho y se proseguirá el Remate con los postores restantes ac-
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Agosto de 2024, a las 12:00 horas, Lote 28, de una superficie de cinco mil metros cuadrados, el que era parte del inmueble rural ubicado en el lugar denominado Hilochegua, comuna de Cauquenes. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don HECTOR PATRICIO ALBORNOZ SEPULVEDA, a fojas 872, N°855, del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $10.149.951. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-25852023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALBORNOZ SEPULVEDA HECTOR PATRICIO”. SECRETARIA.
tivos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicar vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 25 – 26 - 01 – 02 - 90847
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-7-2024, se notifica que por sentencia de 05 junio 2024 se dictó sentencia declarando como interdicta por discapacidad mental a ALMENDRA JACQUELINE CARRASCO VERDUGO, RUN 22.004.558-7, nombrándose como curador de su persona y de sus bienes a doña MARGOT JACQUELINE VERDUGO ALARCÓN, RUN 11.173.929-3. Constitución, 26 de julio de 2024. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S) 01 – 02 – 03 - 90894
REMATE JUDICIAL Ante
Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en frente a la Calle Manuel Jesús Silva No. 770, que corresponde al Sitio No. 16 de la Manzana 17 A, de la comuna y provincia de
Curicó; y deslinda: Norte, en 25,00 metros con Sitio 15 de la Manzana 17-A del mismo loteo; Sur, en 25,00 metros con Sitio 17 Manzana 17-A del mismo loteo; Oriente, en 13,00 metros con calle Manuel Jesús Silva; y, Poniente, en 13,00 metros con Sitio 27 de la Manzana 17-A del mismo loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.472 vuelta No. 4.578 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.023. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $92.480.726.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 20 de Agosto de 2.024, a las 12:00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 909-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Bravo Castillo”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 31 – 01 - 02 – 05 – 90885
Mejoras urgentes al sistema. Obras no realizadas por el Coordinador Eléctrico Nacional, presentan retrasos desde el 2020. No se descartan racionamientos de no ejecutarse en el mediano plazo.
TALCA. En un encuentro con medios de comunicación de la región, los principales directivos de la Compañía General de Electricidad (CGE) en el Maule, abordaron las interrogantes más comunes de la población respecto a la entrega eficiente del servicio y las causas que originan las fallas que en temporada invernal concentran la molestia ciudadana.
A través de una detallada presentación el director regional Sur, Óscar Facusse, explicó la relevancia que tiene para la vida de los habitantes el trabajo que efectúan en su rol de empresa distribuidora de energía, con una fuerte presencia en casi la totalidad de las comunas de la zona, además de dar cuenta de los desafíos que enfrentan a diario a partir de la interrupción del suministro.
AMENAZAS
Entre las causas más habituales
En un seminario realizado en la capital regional, los ejecutivos de la empresa se reunieron con medios de comunicación de las provincias de Talca, Linares y Cauquenes.
que ocasionan los cortes de energía explicó que corresponden a la gestión de la vegetación en convivencia con las líneas áreas que muchas veces es una gran problemática, al entrar en contacto con los cables durante la ocurrencia de sistemas frontales con abundantes precipitaciones y fuertes vientos. Otro factor es cuando se produce sobrecarga en el aumento del
DIVERSAS AFECTACIONES POR FUERTES VIENTOS
consumo en la subestaciones de distribución, que en reiterados casos son atribuibles a hurtos de personas que están colgadas a la red de clientes que regularmente pagan sus cuentas. También está el choque a postes que implica afectaciones de consideración con cifras superiores a 150 mil clientes en lo que va del 2024 por dicho motivo.
FUTURO INCIERTO
El ejecutivo a cargo de las operaciones de Maule hasta Araucanía, ante la inquietud de la capacidad de proveer energía en toda la región, sostuvo que actualmente “a nivel de distribución las redes de CGE están en condiciones de suministrar la totalidad que reciben. Sin embargo hay sectores en las cercanías de Talca,
Romeral en Curicó donde las redes de transmisión están un poco colapsadas, esto a raíz que el plan de expansión que es gestionado por el Coordinador Eléctrico Nacional presenta un importante atraso en su implementación”.
Este incumplimiento, responsabilidad de un organismo estatal externo a la empresa y que tiene por finalidad robustecer el crecimiento del sistema, hace más compleja la entrega de respuesta en los niveles de satisfacción que exige la ciudadanía en medio de una creciente demanda por contar con energía eléctrica.
Entre las causas detrás de esta lentitud, Facusse argumentó que el proceso licitatorio presenta demoras relevantes sumado a que las condiciones contractuales para los contratistas encargados de los proyectos, a veces no resulta atractivo en términos econó-
micos proseguir ejecutando los trabajos y optan por abandonarlos aún pagando las multas.
EXTERNALIDADES
Esto implica partir de cero todo el proceso con sus consiguientes consecuencias de tiempo y costos financieros. “Estamos hablando de proyectos que debieran haber estado puesto en servicio el 2020, eso aún no ocurre y en algunos casos ni siquiera se ha iniciado su construcción.
Por último, ante la inquietud de la probabilidad que en el mediano plazo algunas zonas pobladas que registran porcentajes elevados de consumo, se apliquen medidas de racionamiento, si bien en lo inmediato es una opción que no se puede confirmar, de seguir postergándose las inversiones comprometidas, no es descartable su implementación.
PELLUHUE. El desplome de un grueso árbol en el camino conocido como Las Conejas obligó a suspender el tránsito vehicular por esa ruta alternativa (M-900) de acceso a la comuna costera, de la provincia de Cauquenes.
Además del corte de energía en variados puntos de Cauquenes, Pelluhue y Chanco, en la primera jornada del sistema frontal que ayer ingresó a la zona sur del Maule, con énfasis en la costa, también se reportó caída de vegetación en la vía costera que conecta con Curanipe, incluso el desprendimiento puso en riesgo a un jardín infantil. Al cierre de esta edición la Unidad de Gestión de
Riesgos y Desastres de Pelluhue, informó que los equipos municipales y de CGE se encuentran trabajando a máxima capacidad en la reposición del abastecimiento de luz y el despeje
de calles, por desprendimiento de árboles, ramas y ganchos, en líneas troncales y de media tensión. En el mismo sentido, el director regional de la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC), Vicente Marinkovic, explicó que “se ha registrado muchísimo daño en los tendidos eléctricos en extensos puntos de la provincia de
Equipos de emergencia municipal se desplegaron durante toda la jornada de ayer.
Cauquenes”, donde incluso en la localidad de Coronel de Maule está trabajando maquinaria pesada de la compañía para
tratar de reconectar el suministro que afecta a más de 750 usuarios de esa zona cercana a la Región de Ñuble.
INTERSECCIÓN DE LAS CALLES PEÑA Y MONTT
Durante la mañana de ayer. No se descarta que el accidente se haya producido a causa de una avería en el sistema de frenos en uno de los móviles de alquiler, específicamente en un microbús.
CURICÓ. Con daños resultaron cuatro vehículos, dos de ellos de la locomoción colectiva, que a mitad de la mañana de ayer se vieron involucrados en un violento accidente de tránsito en pleno centro de Curicó, el cual, no se descarta, se haya producido a causa de una avería en el sistema de frenos en uno de los móviles de alquiler, específicamente en un microbús.
El hecho se registró cerca de las 11:30 horas en la intersección de las calles Peña y Montt, en el centro de la ciudad donde colisionaron un microbús de la empresa Urbanus, un taxi colectivo que realizaba el recorrido 4C, además de dos vehículos particulares, uno de ellos, una camioneta guiada por el concejal de Sagrada Familia, Guillermo Morales, y el otro un furgón perteneciente a una empresa de grúas.
CONTRA EL SENTIDO DEL TRÁNSITO
Por causas que son materia de investigación, según transeúntes y testigos, el móvil mayor de alquiler impactó a los anteriores vehículos, de hecho
terminó su marcha embistiendo la parte posterior del taxi colectivo. En tanto la furgoneta y la camioneta fueron alcanzados por el hecho quedando ambos girados en contra del sentido del tránsito de la calle Peña. El conductor de la furgoneta, indicó que afortunadamente no resultó con lesiones, aunque sí algo conmocionado por el hecho en cadena que le afectó. “Yo venía por aquí, venía lento doblando por Montt hacia Peña, cuando de repente sentí el golpe, y que me dejaron mirando hacia el otro lado, y que la micro
siguió con otro vehículo más adelante”, narró Víctor Toledo.
DESPERFECTO
MECÁNICO
De paso y mientras se recuperaba de la conmoción, contó, que según los primeros comentarios que se escucharon en el lugar, el minibús habría sufrido desperfecto mecánico, lo que derivó en la seguidilla de colisiones. “Parece que la micro venía sin frenos desde allá, de calle Peña, no pudo parar y nos pasó a llevar, es lo que vi cuando quedé mirando para el otro lado”, agregó. Por su parte, el comercian-
te, Sebastián Maturana, quien posee su local a me-
tros, señaló que fue sorprendido por la forma en que se dio el accidente, coincidiendo con el conductor de uno de los vehículos, en cuanto a que el hecho se podría haber generado como consecuencia de una falla en el sistema de frenos del microbús “Dicen que la micro va avanzando y no logra detenerse, por lo que sigue su marcha y choca con los otros vehículos, por lo que es probable que se le hayan cortado los frenos, chocando en la parte de trasera al colectivo finalmente, porque no pudo parar”, explicó el comerciante.
ORGANISMOS DE EMERGENCIA
Al sitio se trasladó personal de Carabineros, quienes adoptaron el respectivo procedimiento, suspendiendo el tránsito en el sector Montt-Yungay y en la esquina Prat- Peña, mientras que Bomberos y el equipo SAMU entregaron asistencia a los afectados, especialmente al concejal de Sagrada Familia, quien resultó con contusiones, al igual que su acompañante, quienes además recibieron el impacto del sistema de airbag de la camioneta en que viajaban.
El hecho acaecido en horas de la mañana de ayer, involucró a cuatro vehículos, dos de ellos de la locomoción colectiva.