28-3-2025

Page 1


SE SOLICITARON UNA VEINTENA DE DILIGENCIAS

Fiscalía busca pruebas para formalizar a pescadores que atacaron a Carabineros

Suspenso. Los siete imputados quedaron con detención ampliada hasta el domingo por los hechos ocurridos en la Ruta 5 Sur, frente a San Javier. | P 3

EN CURICÓ

Limpian río Teno frente a Isla de Marchant. | P4

OTRORA MANDAMÁS DE LA ANFP

Harold Mayne-Nicholls y opción presidencial. | Ps 6 y 7

Español de Talca dio la pelea pero cayó ante Basket UC

En el gimnasio Manuel Herrera. Los visitantes se impusieron por 69 a 58, marcando una clara diferencia. | P20

Liceo Curicó y su nuevo “look” para Liga DOS. | P10

Supervisan programa de alimentación escolar en Talca. | P5

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido la señora Alicia del Carmen Castillo Alcaino de Marín (Q.E.P.D.), vinculadas a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 16:30 horas, en la iglesia La Merced.

Colecta Nacional Damas de Rojo. Hoy viernes 28 de marzo, se realizará la Colecta Nacional a beneficio de las obras sociales y ayuda al Hospital de las Damas de Rojo.

Cierre de proyecto Fondart. El DAEM de Curicó llama a conocer la iniciativa denominada “Cazadora maulina” en ceremonia a desarrollarse durante esta mañana, a las 10:00 horas, en dependencias de la Escuela El Maitenal, ubicada en la localidad de Tutuquén. En la ceremonia participará el seremi de Cultura, de las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

Descenso en cerro Condell. Mañana sábado, a las 14:00 horas, se vivirá una nueva y emocionante jornada de descenso, la cual está organizada por el Club Condell Crew.

Adopta, no compres. Mañana sábado 29 de marzo, Mall Curicó y las fundaciones La Pandilla y San Francisco de Asís se unen para una nueva edición de “Amigos del corazón”, jornada de adopción de perros y gatos, que se realizará desde las 14:00 a las 20:00 horas, en frente a la tienda H&M del centro comercial.

Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

CHILE PRESENTA UN ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CENSO

El Maule es una de las regiones que tiene más adultos mayores en nuestro país.

Los primeros resultados de la encuesta nacional 2024 ya salieron a la luz pública, destacando la entrega de la cifra de que fue 18.480.432 el número de población censada en el proceso que se realizó durante el año pasado, una cifra que implica un aumento del 5,2% respecto a la medición de 2017, lo que deberá ser analizado por los expertos. Hay que aclarar que la población censada no es una estimación del total de personas que habita el país, ya que esa cifra será parte de las proyecciones que debe realizar el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a estos resultados y otros instrumentos estadísticos, donde es importante saber cuántos ciudadanos extranjeros ya viven en nuestro país. Estos primeros resultados además dieron señales claras de un fenómeno que se ha observado a través de distintos índices: el envejecimiento de la población en su promedio.

POR TERRITORIOS

Chile está envejeciendo y la población

de adultos mayores de 65 años llega a un 14%, equivalente a 2.587.238 personas. Se trata de un grupo que va en aumento, considerando que en 2017, estos representaban el 11,4%.

Según el Censo 2024, las regiones con mayor índice de envejecimiento son: Valparaíso (98,6); Ñuble (97,6); Los Ríos (89,2); Magallanes (87,1); Biobío (84,1); Maule (83,9); O’Higgins (83,1); y La Araucanía (83). En tanto, las regiones con menor índice de envejecimiento son: Tarapacá (43,9); Antofagasta (49,3); Atacama (63,7); Arica y Parinacota (65); Aysén (66,2); Los Lagos (75,8); Metropolitana (76,2); y Coquimbo (77,6).

En tanto, la población de menores de 14 años, va disminuyendo. En 1992, llegaban al 29,4%; en 2002 bajaron al 25,7%; en 2017, cayó al 20,1%; y este 2024, son un 17,7%. En definitiva, el índice de envejecimiento de Chile muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más en el país.

Las regiones con mayor índice de envejecimiento son: Valparaíso (98,6); Ñuble (97,6); Los Ríos (89,2); Magallanes (87,1); Biobío (84,1); Maule (83,9); O’Higgins (83,1); y La Araucanía (83).

Dos detenidos por tráfico de drogas

LONGAVÍ. Gracias a una denuncia ciudadana, detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI lograron detener a dos personas -un hombre y una mujer, sin antecedentes policiales-, en la comuna de Longaví, quienes se dedicaban a comercializar sustancias ilícita. En el procedimiento, se incautó marihuana procesada, clorhidrato de cocaína, un arma a fogueo adaptada para el disparo, una escopeta con encargo por robo vigente, 17 cartuchos calibre 12 y dos rifles de aire comprimido. Ambos imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, siendo formalizados por el Ministerio Público, resultando con diversas medidas cautelares decretadas por el tribunal.

Mayores de 65 años representan el 14 por ciento de la población total.

AYER SE REALIZÓ CONTROL EN SAN JAVIER

SAN JAVIER. Por otras 72 horas se amplió la detención de siete personas ligadas a la pesca artesanal que fueron detenidas el miércoles tras protagonizar un brutal ataque a carabineros en servicio en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 277.

La audiencia de control se realizó en San Javier y en ella participaron entre otros, abogados del Ministerio Púbico y de la Delegación Presidencial Regional, que es parte querellante contra quienes resulten responsables de la acción delictual que dejó como saldo 21 carabineros lesionados y tres vehículos policiales completamente destruidos.

“Todos se identificaron como personas vinculadas al rubro de la pesca, lo que hay que esperar ahora es el resultado del proceso investigativo de las pericias científicotécnicas que van a permitir agregar nuevos hechos para la formalización que se va a desarrollar el día domingo”, dijo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

En la audiencia de control de detención las personas involucradas en los hechos se identificaron como habitantes de las comunas de Parral y Constitución. El delegado presidencial regional agregó que “hubo siete carabineros que fueron trasladados en helicóptero porque presentaban lesiones un poco más graves y un octavo que fue trasladado en ambulancia de Carabineros. La forma de manifestarse que impide la libertad de movimiento de otras personas no es entendible y por ello debieron actuar fuerzas policiales. El derecho a libre tránsito es primordial. Acá riesgos a la salud de nuestros carabineros, hubo agresiones que están en la investigación del proceso, donde se da cuenta de un nivel de agresividad que no habíamos visto, nunca había visto este tipo

Amplían detención de 7 pescadores por brutal ataque que dejó 21 carabineros lesionados

Hasta el domingo se extenderá la aprehensión que ese día permitiría formalizar e imputar los graves hechos ocurridos en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 277.

de actitudes, de acciones, lo rápido y el nivel de violencia nos dejó perplejos y por cierto fue necesario que Carabineros en resguardo al orden público hiciera su trabajo, generando copamiento y el trabajo de habilitar las pistas que se encontraron cerradas por largas horas.

La pista que va desde norte a sur solo se logró habilitar hoy (ayer) en la mañana, eso da cuenta de la gravedad de los hechos que se desarrollaron”.

Por su parte, el fiscal de San Javier, Óscar Salgado, dijo que “el tribunal estimó que las detenciones de carabineros fueron legales y el Ministerio Público haciendo uso de sus facultades solicitó la ampliación de la detención

indicando en forma detallada las 20 diligencias que se ha encargado al personal especializado, respecto de las declaraciones de los funcionarios policiales, periciales químicos, informes de laboratorio, y una serie de antecedentes que deben allegarse para formalizar de manera adecuada”.

El representante del Ministerio Público dijo que seguirán trabajando para demostrar su eventual accionar que tuvo cada uno de los siete detenidos en los violentos hechos ocurridos en la Ruta 5 Sur. “Se ha podido apreciar a través de videos, fotografías y testimonios en redes sociales que hubo agresión física y daños a carabineros al material público y privado y todo ello se presentará el domingo en la formalización de los detenidos”.

Aseguró que la investigación está buscando más involu-

crados como así también cómo se organizó esta manifestación que fue calificada como “emboscada” por la jefa de la Séptima Zona de Carabineros, generala Maureen Espinoza.

“En la noche del día anterior y esa misma mañana se produjeron incidentes menores, pero bajo la misma intención de reclamo por el fraccionamiento a la Ley Pesquera. Que se hayan concertado 200 o 400 personas para esto, las que hayan sido no llegaron al lugar en forma casual, claramente hay una reunión convocada por alguien y eso es parte de lo que hay que investigar”, dijo el fiscal Salgado.

Cinco de los detenidos manifestaron ser pescadores, otro señaló ser mecánico y el séptimo manifestó ser comerciante, pero todos ligados al sector de la pesca artesanal.

REYES
Fuertemente custodiados por personal de Gendarmería estuvieron los imputados.

FRENTE A ISLA DE MARCHANT

Municipalidad de Curicó realiza limpieza del río Teno

Se busca terminar con un microbasural y evitar una mayor contaminación ambiental.

CURICÓ. Obedeciendo al llamado de los vecinos, y por instrucciones del alcalde de la comuna

George Bordachar, un equipo municipal se encuentra desarrollando un completo operativo de limpieza y erradicación de un microbasural en la ribera del río Teno, frente al sector de Isla de Marchant. De acuerdo a lo dado a conocer por el director del departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad de Curicó,

Miguel Morales, se está desarrollando un trabajo con maquinaria pesada, habiéndose logrado hasta el momento retirar más de 12 toneladas de basura la cual está siendo depositada en un relleno sanitario debidamente autorizado.

“Estamos realizando un operativo que consiste en realizar un trabajo con nuestra retro excavadora, más un camión tolva para poder hacer este operativo de retiro de la basura y también contamos con el

apoyo de la empresa Dimensión”, dijo. El funcionario agregó que “hasta el momento ya llevamos varias camionadas de desechos los que se van directamente al relleno sanitario, por lo tanto, estamos en eso, estamos intentando limpiar Curicó lo máximo posible”.

EMPLAZAMIENTO

Si bien la problemática estará resuelta durante la presente semana, gracias a la intervención del mu-

Se llamó a la comunidad a evitar botar basura en los ríos o vía pública.

nicipio curicano, Miguel Morales, reiteró el llamado a la comunidad a depositar la basura y desperdicios de hogar en los lugares que corresponde o al paso de los camiones recolectores y no en las laderas o riberas de un río como lamentablemente suele ocurrir.

“Hacemos un llamado a la gente para que deposite la basura en los lugares

por donde pasa el camión recolector en cada sector poblacional y de esa manera no incurrir en este daño al medio ambiente que lógicamente que esta basura si la dejamos estar con las próximas crecidas del río se las lleva el agua y, por lo tanto, hacemos un daño mayor al medio ambiente, así que la idea es esa, hacer un aporte en esta temática y estamos

como departamento de aseo y ornato llevando a cabo este operativo”, destacó.

La intervención de la Municipalidad de Curicó en la erradicación del microbasural ubicado en la ribera del Río Teno frente a Isla de Marchant, se une a otras desarrolladas en diferentes sectores de la comuna, entre ellos Tutuquén, Sarmiento y El Maitén.

Nuevosur suma 2 millones de litros al servicio de agua potable con nuevo estanque en Talca

TALCA. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, Nuevosur realizó una visita técnica al nuevo estanque de agua potable San Miguel de Talca. La actividad contó con la participación del directorio de la empresa, el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Carlos González, dirigentes vecinales y representantes de la comunidad, quienes pudieron recorrer esta obra que robustece la infraestructura operacional y aporta al crecimiento de la comuna.

La obra implicó una inversión de más de $1.080 millones y brinda una importante fuente de reserva y autonomía al sistema de producción de la ciudad de Talca, el que está compuesto por 7 plantas de agua potable, 22 estanques de almacenamiento y 45 pozos, con los que se entrega servicio a más de 420 mil personas.

REFUERZO

El gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, dijo que “este nuevo estanque tiene una capacidad de 2.000 m³ y se suma a los 21 estanques con los que cuenta el sistema de producción de agua potable de Talca. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con aumentar la resiliencia operacional frente a los desafíos del cambio climático”.

EN CALLE 2 NORTE AL LLEGAR A 1 ORIENTE

Robo de medidores en sector céntrico genera significativo vertimiento de agua

Empresa sanitaria llamó a la comunidad a tomar medidas para evitar delitos.

TALCA. El vertimiento de una importante cantidad de agua potable, provocó una serie de dificultades en calle 2 norte 1 y 2 oriente, luego que en la madrugada de ayer se registró el robo de medidores desde un centro médico existente en el sector. La situación fue subsanada por la Empresa Sanitaria Aguas Nuevo Sur, que de manera permanente ha reiterado el llamado a sus clientes a reforzar la seguridad de sus medidores para evitar la sustracción de los mismos. En los últimos meses, la empresa ha registrado un alza en las denuncias por el robo

de medidores, por ello es importante que la comunidad esté alerta sobre eventuales problemas en su servicio. Existe preocupación por el sucesivo aumento de ilícitos, que paralelamente generan alteraciones de suministro.

MEDIDAS

Desde Nuevosur se informó que desde el último semestre de 2024 se ha visto un incremento de los casos de robo y/o daños a medidores en la región. “Como compañía existe preocupación por estos hechos por lo que hacemos un llamado a que las

personas tomen sus resguardos y protejan los medidores mediante la construcción de un nicho y reja protectora, que permita su lectura. Esto para evitar las molestias derivadas de los robos. Así como los costos asociados a su reposición, considerando que la normativa establece que es responsabilidad de cada persona el cuidado de este artefacto”, se indica en un comunicado.

La empresa, apenas recibe denuncias de robo atiende de inmediato estos casos, deteniendo la filtración y reponiendo el servicio a la brevedad.

DIRECTORA NACIONAL DE JUNAEB, CAMILA RUBIO ARAYA

TALCA. La directora nacional del organismo estatal, Camila Rubio Araya, junto al director regional del Maule, Patricio Uribe, supervisaron al mediodía de ayer la entrega del Programa de Alimentación Escolar. La actividad se realizó en el Colegio Darío Salas, en el Barrio Norte de Talca, donde 300 menores son los beneficiados con estos almuerzos. En el lugar, la directora nacional manifestó que “estamos acá en la Escuela Darío Salas y hace un tiempo se nos pidió implementar la alimentación acá y ahora estuvimos conversando con las niñas y los niños para ver cómo está funcionando. Los vimos felices, estaban comiendo y es un gran aporte no solo para los estudiantes, sino también para las familias”. La funcionaria de Gobierno agregó que se está trabajando con proveedores locales que abastecen de los productos y otros los elaboran. “Ahí estamos incorporando la agricultura familiar campesina y eso nos asegura de entregar productos más frescos y de mejor calidad y por sobre todo ser un aporte para las economías locales”, dijo.

Por

Supervisan Programa de Alimentación

Escolar en colegio de Talca

ALUMNOS FELICES

Por su parte, el director del Colegio Darío Salas, Mario Faúndez, señaló que “estamos contentos y agradecidos de que hayan venido a nuestro establecimiento, los más felices son nuestros estudiantes con este programa y era un anhelo que tanto ellos como sus familias tenían y que el establecimiento pudiese proveer la infraestructura adecuada para poder almorzar en el establecimiento, sobre todo los que están en jornada escolar completa”. El directivo apuntó que “lo más importante que es la alimentación que lo pudimos concretar este año, así es que agradecidos del programa para que los estudiantes puedan recibir este beneficio y la alegría y ansiedad de llegar a la hora de almuerzo es muy importante”.

Foto: Carlos Alarcón Duarte)
varias horas se produjo escurrimiento de agua en pleno centro de Talca.
FOTO: EDUARDO CORVALÁN

Y SU POSTULCAIÓN PRESIDENCIAL:

“El Presidente tiene que ser un estadista y no una persona que esté en la trinchera de la pelea en forma permanente”

El otrora mandamás de la ANFP, en reciente paso por la Región del Maule, anunció formalmente que competirá en la carrera al Palacio de La Moneda en calidad de independiente.

“Tengo una independencia política y un liderazgo para volver al diálogo y engrandecer a Chile”, dijo.

El exdirector ejecutivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, asegura que aparecerá en la papeleta en las elecciones presidenciales de noviembre, siempre y cuando reúna las 135 mil firmas que exige la ley, por su calidad de independiente y las que pretende comenzar a recoger a partir de la próxima semana. Mayne-Nicholls recorrió las 16 regiones del país, para dialogar con autoridades y la comunidad, conocer su visión, lo que piensan y sienten y evaluar.

En su paso por el Maule dialogó con Diario La Prensa.

- Durante los últimos meses se ha desplegado por Chile. ¿Qué ha visto?

El expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, anunció formalmente que competirá en la carrera a La Moneda en calidad de independiente.

“He hablado con autoridades y con la gente y siento que es evidente que hay una necesidad imperiosa de recuperar el diálogo, la gente quiere más posibilidades de conversar, de estar en contacto entre todos, más posibilidades de construir”.

- ¿Cómo ve el tema de la seguridad del país?

“La gente quiere salir de la casa y volver, tener un salario digno que permita tener esperanzas y construir oportunidades para los suyos. Cuando hablas con las autoridades, que representan a zonas más alejadas de la región Metropolitana, aumenta esta caja de resonancia, te hablan que a pesar que se promueve mucho la descentralización, el centralismo está muy presente y muchas de las decisiones se toman desde Santiago, en un escritorio sin conocer la realidad de cada región. Te dicen que tienen proyectos y que se los dejan de lado y en segundo lugar sienten que faltan más profesionales para llevar adelante proyectos y utilizar de mejor manera los recursos que disponen, ahí hay un tema en el sentido que tienen que haber incentivos para que más jóvenes puedan ir a trabajar al estamento municipal o gubernamental para que estos proyectos tengan una consecución de acuerdo a lo que ellos buscan, esas son las grandes líneas de lo que uno ve”.

- ¿Por qué quiere ser Presidente de Chile?

“Por lo que he venido diciendo últimamente, yo creo que

se perdió el diálogo, hay absoluta falta de cordura, mesura y la templanza también están pérdidas, no existen. La tolerancia se acabó y yo creo que hay que volver a esas raíces hay que volver a lo que fue durante mucho tiempo, ser capaz de ponerse de acuerdo a pesar de las diferencias en

FÚTBOL

distintos temas, para beneficio de la comunidad, no personal. Hoy impera mucho el soy el bueno, tú el malo y por eso el país está pidiendo un cambio porque no le acomoda”.

- Las cifras no hablan bien del país de hoy….

- ¿Chile va al mundial?

“Me encantaría a pesar del empate ante Ecuador, sigo con la fe del carbonero, pero la realidad está durísima no porque tengamos pocos puntos, en el fútbol he visto milagros, pero no se cuál es el Chile que nos va a aparecer en los próximos partidos frente a Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil. Si el Chile de los primeros tiempos ante Paraguay o Ecuador. Entonces no sabemos, podemos tener un bochorno no menor”.

- ¿Es un fracaso de Pablo Milad?

“Es un fracaso deportivo. El fútbol tiene otros componentes no solo ir a un mundial, en lo deportivo evidentemente hay un fracaso de Milad y de quienes armaron los cuerpos técnicos porque se da la particularidad que siete de diez tienen la opción clara de ir al mundial, es más del 50% entonces es muy feo quedar fuera”.

- ¿El DT Ricardo Gareca se equivocó?

“Nunca me he querido meter en los análisis técnicos, porque no sé lo suficiente como para analizarlo, no sé cómo se motivan los jugadores, entonces es muy difícil analizar cuando uno no tiene todas las variables arriba de la mesa, lo que sí tengo claro que no ha logrado los objetivos para los cuales lo fueron a buscar, lo fueron a buscar para clasificar a la Copa del Mundo, no lo fueron a buscar para formar jóvenes para el futuro, lo fueron a buscar para clasificar al mundial y hasta el momento estamos en deuda, pero todo puede cambiar, aunque parezca imposible”.

En su paso por el Maule, el periodista recibió

“Las cifras indican que tenemos frenado el país, entre todos, si éste no es un freno, yo lo freno y tú lo aceleras no es, así todos tenemos frenado al país, porque estamos pensando en nosotros y no en el bien común, entonces cuando uno saca todos esos diagnósticos y lo ve con claridad. Se me ha acercado mucha gente y dado que yo tengo cierta experiencia en liderar grupos con resultados positivos surgió esta candidatura y de ahí vamos a elaborar todo lo que se a necesario para volver al país que a todos nos gusta”.

- ¿En qué momento toma la decisión de inscribir su candidatura a La Moneda?

“Nos planteamos antes de poder tomar este camino, que era visitar las 16 regiones del país y ver si la piscina tiene agua, o sino no tenía ningún sentido. Sentimos mucho apoyo, mucha energía positiva, mucha transmisión de mensajes que impulsan y motivan a seguir en esta carrera”.

- ¿Cree que usted puede ocupar el espacio político que dejó Michelle Bachelet?

“Eso es muy difícil, porque ella tiene características que yo no tengo, la simpatía y empatía natural que tiene ella está lejos de mí en eso hay que ser muy claro, hay poca gente en Chile, que posee la simpatía que tiene ella.

Además ella representa a un sector político que yo no represento, soy absolutamente independiente, nunca he tenido ninguna participación en algún movimiento o partido político y quiero seguir igual y ahí también hay un

tema y, finalmente, ella tiene una historia de vida durísima que yo no tengo, por eso no es fácil, que tu padre sea el comandante en jefe de la FACH y que después sus pares lo asesinen, no es fácil sobreponerse y mi historia es absolutamente distinta, en ese sentido y por eso no creo que esté ni cerca de ocupar un espacio de la Presidenta Bachelet”.

- ¿Usted ha tenido acercamientos con partidos políticos en este plan de ser candidato a la Presidencia de Chile?

“Si tú haces un conteo desde el Partido Socialista hasta la UDI o de la UDI al Partido Socialista como a cada uno le acomode he tenido acercamientos, ahí hay 11 partidos, me he acercado a 10, pero no para decirles yo quiero ser candidato de tu sector, me he acercado a decirles que quiero que haya un diálogo permanente en Chile y para eso el diálogo tiene que empezar antes porque después es tarde y por eso lo empecé y en ese sentido he estado con todos. Apareció el Partido Radical que dio a conocer esto y luego Amarillos con lo mismo, lo que no me trae ningún inconveniente, porque me he acercado prácticamente a todos los partidos que configuran el arco político chileno”.

- ¿Por qué se involucra en política cuando usted es una persona vinculada al deporte?

“Es evidente, soy una figura del deporte donde he sido capaz de hacer gestión y liderar grupos que han gestionado proyectos exitosos que han

Entrevista

logrado un objetivo común. En mi caso a través de una gestión exitosa he logrado unir al país a través de la actividad deportiva y yo creo que eso mismo ahora hay que replicarlo a través de todas nuestras actividades porque es evidente que hoy día estamos un poco alejados de esa unión que necesitamos para seguir creciendo y para seguir viviendo como corresponde”.

- ¿Podría su candidatura ser parte de un proceso de primarias?

“No creo que pueda entrar en un sistema de primarias, no porque no quiera, sino que para estar tienes que hacerlo con tus pares. Yo veo que hay cinco grupos políticos marcados, el Partido Comunista y Frente Amplio con el cual no me identifico, toda la centro izquierda y la centro derecha, que en algunos aspectos me identifican y los Libertarios y Republicanos con los cuales no concuerdo en nada. Entonces no veo donde pueda entrar y por eso mejor seguir una candidatura independiente”.

- ¿Qué país sueña?

“Como gran objetivo que estemos todos unidos, que nos sintamos nuevamente orgullosos de ser chilenos, que despertemos las emociones que eso significa en todo sentido y eso se logra a través de algunas acciones bastante concretas, como la vuelta a la mesura, a la cordura, el diálogo, la templanza, la tolerancia, temas que serán parte de

un proyecto o un programa de trabajo. Igualmente sueño un país con mayores y mejores empleo, más inversión, pero con empleos y sueldos dignos, cosas que la gente quiera seguir estando en Chile. Hay un segundo tema que es el primero en toda la agenda como recuperar la seguridad y la seguridad se recupera, desde mi punto de vista, con mayores penas a aquellos que delinquen y menores beneficios. Hoy día muchos de los casos, muchos de los dictámenes se resuelven en base a la conducta anterior irreprochable, lo que quita gravedad a una falta. Pienso que es igual de grave a aquellos que le cometieron la falta no les importa que el delincuente tenga buena conducta anterior, o sea yo tengo perfecta conducta anterior y me siento con un derecho de ya no tenerla, de traspasarla y hacer mal a un tercero. No lo entiendo, porque como compenso a aquel que recibió el mal, porque el otro tenía buena conducta anterior eso hay que hacerlo desaparecer. Ahí hay que incrementar las penas y quitar los beneficios. Hay demasiados beneficios para el que delinque”.

- ¿Cómo ve el tema de las pensiones?

“El tema de las pensiones no es menor, se demoraron años en la reforma a las pensiones y se les pasó un dato básico desde mi humilde perspectiva. Todos celebraron, pero no pensando en el beneficio a los pensionados, sino como de-

rroté al otro. A los 15 días nos encontramos con un informe que da cuenta que la tasa de natalidad en el país bajó en un 50% a la mitad desde el 91 a la fecha. O sea, pensando en 30 años más la fuerza laboral lógicamente va a ser la mitad de la que hoy existe, ello por razones algebraicas, no hay que ser muy estudioso para esto. Habrá menos personas capacitadas para trabajar porque está naciendo menos gente, eso sí o sí afectará el tema de las pensiones, porque menos gente a cotizar por lo tanto va a bajar el volumen del dinero en las AFP. Y si a eso les sumamos un informe que señala que la mortandad en 4 regiones del país fue mayor que la natalidad el año pasado entonces complica el sistema de pensiones y eso nadie lo ve”.

- Un tema sensible es la situación de salud. ¿Cómo se aborda?

“Las listas de espera ni hablar, yo no puedo entender que, si yo voy a cualquier Cesfam a solicitar una hora médica, no exista conexión en línea con otros recintos asistenciales donde sí puede existir la posibilidad de atención médica, entonces el paciente queda en la más absoluta orfandad. Así se siguen incrementando las listas de espera. Además, en el 2050, de acuerdo a todas las estadísticas vamos a ser el país número 1 en el mundo con mayores niveles de obesidad, por tanto, es urgente cambiar los hábitos alimenticios. Ese es un

cambio que se va a demorar más”.

- ¿Además de la reforma de pensiones en Chile en los últimos años hubo reformas tributarias y educacionales, como las evalúa? “Hace 10 a 12 años se hicieron dos reformas importantes: la tributaria y educacional. No he escuchado la voz de un especialista que diga lo que ha pasado en Chile después de estas reformas, que no están escritas en piedra y que deben irse modificando de acuerdo con las necesidades. La reforma educacional es clave, ahora en todo el país debiera haber una campaña en estos momentos en el desarrollo de la inteligencia artificial, el que no se sube a este vagón se quedará atrás y por ello hay que invertir mucho más en ciencia y tecnología”.

- ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno a menos de un año de concluir su mandato?

“Hay tres cosas que me llaman la atención: la primera los errores no forzados, por ejemplo en los indultos, la compra de las casas de los expresidentes Alywin y Allende y la pelea permanente del Presidente (Gabriel Boric) en vez de aportar a la construcción del diálogo. Esas cosas no me parecen adecuadas, debe estar a una altura mayor. El Presidente tiene que ser un estadista y no una persona que esté en la trinchera de la pelea en forma permanente”.

Harold Mayne-Nicholls recorrió las 16 regiones del país para dialogar con autoridades y la comunidad, conocer su visión, lo que piensan y sienten los chilenos.
Harold Mayne-Nicholls en la reciente Fiesta de la Vendimia junto al alcalde de Curicó, George Bordachar.

Cáncer y la fuerza del acompañamiento

Un diagnóstico de cáncer marca un antes y un después en la vida de quienes lo reciben. Es una noticia que trasciende a la persona, ya que impacta fuertemente a su entorno cercano, especialmente a su familia.

En medio de la incertidumbre y los cambios radicales que trae consigo esta enfermedad, el acompañamiento se convierte en una esperanza y apoyo clave para el proceso. Y cuando este adopta una dimensión colectiva, los beneficios se multiplican, tanto para el paciente como para quienes le rodean. Sabiendo que el cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la identidad, las relaciones y la vida cotidiana, las intervenciones grupales emergen como una herramienta poderosa, pues proveen un espacio seguro en el cual compartir experiencias, emociones y estrategias de afrontamiento. Crean comunidad, reduciendo el aislamiento, validando la experiencia, fortaleciendo, a su vez, la resiliencia.

“Participar

CARTAS AL DIRECTOR

Sala Cuna sin dilaciones

en espacios colectivos ayuda a comprender mejor la experiencia de quien padece cáncer, mejora la comunicación y alivia el estrés, construyendo un lugar

Las familias también enfrentan retos emocionales y cotidianos. Participar en espacios colectivos ayuda a comprender mejor la experiencia de quien padece cáncer, mejora la comunicación y alivia el estrés, construyendo un lugar seguro donde expresar sentimientos y aprender estrategias para el autocuidado. Esta enfermedad nos recuerda la im-

seguro donde expresar sentimientos y aprender estrategias para el autocuidado”.

portancia de la colaboración. El aislamiento social es un factor que impacta negativamente en la calidad de vida. Estas intervenciones desafían esta realidad, promoviendo la conexión y el soporte mutuo. Es fundamental que las instituciones de salud integren estos espacios en el cuidado oncológico y promuevan su accesibilidad, lo que junto a la capacitación de facilitadores, pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Las intervenciones grupales no solo acompañan el camino del cáncer, sino que también fortalecen el entramado social y nos recuerdan que somos más fuertes juntos cuando construimos comunidad.

Seños director: Es importante destacar el avance legislativo del proyecto de ley de Modernización de la Educación Parvularia, que forma parte de la Agenda Sala Cuna para Chile y que representa un avance significativo para la gestión de datos y poner en el centro lo verdaderamente importante: asegurar estándares educativos de calidad para el desarrollo integral de los niños. Desde una perspectiva técnica y pedagógica, este proyecto fortalece un enfoque educativo. La prohibición de la doble matrícula y la creación de un sistema de registro obligatorio, incluyendo a establecimientos privados, permitirá contar con más y mejores datos, caracterizando la realidad del sistema. Estas y otras medidas optimizan la gestión de datos y maximizan los cupos disponibles, favoreciendo la equidad en el acceso y permitiendo influir en la toma de mejores decisiones de políticas públicas. Además, se reconoce la diversidad y pertinencia de las diferentes modalidades de atención, propiciando la ampliación del plazo para el reconocimiento oficial de los establecimientos, al permitir que centros educativos de alta calidad que no han sido certificados, cuenten con una vía regulada para su formalización. La consolidación de este marco normativo permitirá transitar hacia una educación parvularia con mejores herramientas para su supervisión y mejora continua, adoptando una modernización necesaria para el nivel. Siendo esto una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la educación inicial. Dada su relevancia, es fundamental que se avance con esta ley y agenda. El futuro de nuestros niños no admite más dilaciones. La educación inicial debe ser una prioridad hoy.

MARÍA LUISA SALAZAR

Directora Pedagogía en Educación de Párvulos Universidad del Desarrollo

¿Respaldaste tus datos?

Señor director:

El próximo 31 de marzo es el Día del Back Up, fecha para concientizar sobre algo que debe hacerse durante todo el año, como es respaldar nuestros datos, más en una era digital sin retorno, en que interactuamos con decenas y hasta cientos de archivos en nuestros dispositivos personales.

A nivel normativo, Chile ha hecho importantes avances y ya rigen nuevas leyes que apuntan a la protección de los datos y también a la ciberseguridad, aunque en la práctica la verdadera protección dependerá de qué tan responsables seamos con el respaldo de nuestros archivos más valiosos.

Proteger la información, ya sea personal o corporativa, no solo pasa por evitar que terceros accedan a ella sin los permisos respectivos, sino que también con estar preparados ante una posible pérdida, y tener un Back Up puede marcar una gran diferencia al enfrentar cualquier tipo de imprevisto.

Existen muchas formas de respaldar, ya sea en la nube o dispositivos físicos. Una forma práctica es mediante la estrategia 3-2-1, que consiste en hacer 3 copias de seguridad, guardar 2 de ellas en dispositivos distintos (pudiendo ser una en la nube y la otra en un SSD o USB), y la tercera en un lugar muy seguro (una caja fuerte o en un dispositivo que cuente con encriptación).

Para hacer un Back Up existen tecnologías distintas. Pero lo más importante es comprender que todas ellas son complementarias, permitiendo diversificar el riesgo y estar resguardados.

Cáncer: el valor de un enfoque integral en la atención

Señor director:

A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a 29,9 millones por año, es decir 49,5% respecto de lo registrado en 2022. En Chile, el cáncer es un desafío de salud pública, y una de las principales causas de muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido por el de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal tasa de mortalidad.

Ante ese escenario, es crucial fortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes y profesionales, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los resultados.

Detectar el cáncer en una fase temprana aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto no solo incrementa las tasas de supervivencia, sino que también reduce la morbilidad y los costos de la terapia. Además, una atención oportuna puede transformar positivamente la vida de los pacientes oncológicos, evitando retrasos que podrían ser críticos.

La tecnología actual nos permite conectar cada etapa del proceso oncológico, pero el verdadero desafío radica en cómo implementamos esta integración. Es momento de transformar la visión fragmentada de la atención oncológica, en una respuesta cohesiva y efectiva. El desafío no es solo médico o tecnológico, sino también social.

MARCO MUSITANO Director General en BD Cono Sur

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

ALEJANDRA GARCÉS Académica carrera de Terapia Ocupacional UDLA, sede Viña del Mar
FRANCISCO SILVA Kingston Technology

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Así suelen alargarse las esperas

Hace ya más de un año que el nuevo Hospital de Curicó comenzó a funcionar a plena capacidad y fue el 11 de marzo del 2024 que el propio Presidente Gabriel Boric –en el marco de una visita a la Región del Maule– dio por inaugurado oficialmente el moderno centro asistencial.

Hasta ahí todo bien y todos felices… Como era de esperar, y a poco andar, fue quedando en evidencia lo necesario y tremendamente útil que sería la reapertura al tránsito vial y peatonal de la calle Membrillar en su extremo sur y que debió ser cerrada a raíz del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010 y que dejó en deplorables condiciones al antiguo hospital.

Desde que ese tramo de la mencionada arteria quedó en condiciones de ser habilitado nuevamente (para lo cual era imprescindible demoler y despejar las instalaciones que se habían construido) ha pasado más de un año y, a pesar de que se han hecho algunos “intentos”, el asunto parece estar quedando “en lista de espera”. Así como ha estado ocurriendo con el Mercado Central de Talca, en el caso de la calle Membrillar de Curicó, se va dando un escena-

Autismo e inclusión: Un compromiso educativo que nos

involucra a todos

MARCELO CONTRERAS

Gerente de Fundación Santillana en Chile

rio similar y que se refiere a la falta de oferentes o interesados en el llamado a licitación para realizar las obras necesarias. Y entonces la situación sigue igual diariamente: cientos o miles de vehículos particulares o de la locomoción colectiva, que se dirigen hacia al área surponiente, deben dar la vuelta por avenida San Martín y doblar en calle Yungay.

Es cierto que hace algunas semanas el municipio curicano ha estado trabajando con personal propio en el retiro de una serie de instalaciones que se encontraban en calle Membrillar, entre avenida San Martín y calle Buen Pastor, a lo que se suma el traslado de algunos módulos dentro del recinto, pero no se resuelve aún lo de la licitación para la parte final, que es la plena habilitación de dicho tramo. Recientemente, el encargado de la Secretaría Comunal de Planificación, Julio Ode, dio a conocer –respecto a los módulos del Hospital de Emergencia por los cuales se llamó a licitación– que solo una persona postuló y no entregó boleta de garantía, razón por la cual quedó fuera.

Así es cómo suelen alargarse las esperas.

Delincuencia y Niñez

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión de las personas autistas y que también nos brinda la oportunidad de sensibilizar a la sociedad y promover estrategias efectivas que garanticen un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso.

A pesar de los avances en investigación y prácticas inclusivas, el Autismo sigue rodeado de estigmas y malentendidos. Esto puede derivar en exclusión involuntaria y en la falta de apoyo adecuado para los estudiantes autistas, limitando su desarrollo académico y social. Por ello, es fundamental que tanto docentes como estudiantes fomenten una comprensión empática de las necesidades y fortalezas únicas de cada individuo.

Si bien, durante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo se han visibilizado casos específicos de desafíos mayores en la inclusión de estudiantes autistas, es importante comprender que estas situaciones no representan la totalidad de la comunidad. Cada persona es diferente y requiere enfoques adaptados a sus particularidades. La clave está en promover estrategias pedagógicas flexibles y en brindar el apoyo necesario a los docentes para que puedan implementar una inclusión efectiva dentro de las aulas. Desde Santillana, asumimos la inclusión como un compromiso real con las comunidades educativas. En este contexto, los próximos 23 y 24 de abril llevaremos a cabo el III Congreso

Internacional de Educación Inclusiva: “Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible”, un evento gratuito y virtual que contará con la participación de expertos internacionales. Para participar, es necesario inscribirse previamente en la web https://educacioninclusiva.santillana.com/, donde también se puede consultar la agenda de cada jornada. Este congreso, organizado en conjunto con la Fundación Santillana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), DataEx, Inclusion Cloud y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), está dirigido a directores de escuela, docentes y familias de toda América Latina. Su objetivo es brindar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan a los educadores desarrollar prácticas inclusivas dentro del aula, compartiendo experiencias reales que impulsen un cambio hacia una educación más equitativa. El déficit en la comprensión sobre el Autismo nos desafía a seguir promoviendo espacios de aprendizaje inclusivos. No se trata solo de abrir las puertas de la escuela, sino de garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para desplegar todo su potencial. La inclusión no es solo una meta, sino un compromiso continuo. Con acciones concretas y espacios de formación como este congreso, seguimos avanzando hacia un futuro educativo donde cada estudiante tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno de respeto y en el que cada docente cuente con mejores herramientas para llevar a cabo este desafío.

El fenómeno de los menores infractores de la ley penal no solo genera una alarma social amplificada dentro de la crisis de seguridad que azota al país, sino que también nos enfrenta a uno de los dilemas más complejos de cualquier sistema de justicia: ¿cómo abordar la criminalidad cuando quien delinque es un niño? Lo anterior obliga a una reflexión profunda, seria y sin populismo.

Ante la comisión de delitos debe actuar la actividad punitiva del Estado. Sin embargo, cuando el infractor es un menor de edad, el desafío es más profundo. No basta con castigar; hay que poner énfasis en la prevención. Factores como la deserción escolar, el consumo de drogas, el acceso a armas y la exposición temprana a la violencia familiar o comunitaria, la influencia de modas (como algunas corrientes de la llamada música urbana) que exacerban el uso de la violencia como signo de estatus social son algunos de los elementos que alimentan este fenómeno. Muchos de estos niños y adolescen-

Académica Facultad de Derecho

U. Andrés

tes no solo han infringido la ley, sino que también han sido víctimas de vulneraciones sistemáticas de sus derechos. Esto los sitúa en una dolorosa dualidad: ser víctima y victimario a la vez. Ignorar esa complejidad sería perpetuar un círculo de exclusión.

Frente a este escenario, surge inevitablemente una pregunta que incomoda pero que debe ser debatida: ¿es necesario bajar la edad de responsabilidad penal adolescente? Algunos sectores lo plantean como respuesta inmediata al aumento de delitos graves cometidos por menores. No obstante, esta medida, sin un abordaje estructural y preventivo paralelo, corre el riesgo de tratar los síntomas sin atacar las causas de fondo por lo que se transformaría en un simple maquillaje destinado al fracaso.

El desafío, entonces, no es solo jurídico, también es político y social. Se requiere una política pública decidida, que combine sanción con oportunidades, prevención con intervención y, sobre todo, que sitúe la protección de la niñez como una prioridad real, no solo declarativa.

Diario
EVELYN VICENCIO
Bello, sede Viña del Mar

Deporte

ESTRENO ESTE SÁBADO FRENTE A TRUENOS DE TALCA

Liceo Curicó con nuevo “look” se presentará en la Liga DOS

En amena ceremonia para los medios de comunicación, el presidente de la institución, Sergio Aliaga, en compañía de autoridades locales, presentó la nueva indumentaria para el equipo cestero.

CURICÓ. El Club Deportivo Liceo Curicó, está listo para presentarse en la presente temporada en la Liga DOS donde el año pasado solicitó una “pausa” a la Federación de Básquetbol de Chile para estabilizarse y volver este año en gloria y majestad al campeonato que arranca este fin de semana, con la primera fecha del Grupo C donde ya tiene como rival a Truenos de Talca, duelo que está programado para este sábado 29 de marzo, a partir de las 19:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad Battal.

PRESENTACIÓN

Es así como Sergio Aliaga, en compañía de tres jugadores: el curicano Cristian Iturriaga, el

exColo Colo Tomás Lavín (base) y el refuerzo brasileño Gabriel Cardoso (2.06 de altura) exhibieron la nueva indumentaria auspiciada por la tienda curicana Kaif para las diferentes presentaciones durante el campeonato oficial de la Liga DOS. Acompañaron esta presentación, el administrador municipal, Marcelo Fernández, los concejales Raimundo Canquil y Francisco Sanz, además del gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño.

“Estamos muy contento con volver a jugar y hacerlo por Liceo. Esperamos que todo resulte que la gente venga a apoyar a Liceo”, dijo el curicano Cristian Iturriaga Fernández.

CLUB BÁSQUETBOL CONSTITUCIÓN

Autoridades locales acompañan al presidente de Liceo Sergio Aliaga y a los jugadores que presentaron la nueva vestimenta 2025.

REACCIONES

El primero en desfilar con la vestimenta de Liceo Curicó fue el experimentado jugador que está de regreso con los colores colegiales, Cristian Iturriaga, otrora seleccionado nacional, y con varias temporadas vistiendo la camiseta de Liceo. “Estamos muy contento con volver a jugar y hacerlo por Liceo. Esperamos que todo resulte que la gente venga a apoyar a Liceo. También se presentó el refuerzo que viene de Colo Colo. el base de 24 años Tomás Lavín, campeón con el equipo albo. “Las expectativas como equipo es clasificar, estar dentro de los dos mejores del Grupo C, y luego hacer un buen juego en playoff, y que la gente de Curicó se vuelva a reencantar con el básquetbol y con Liceo”, aseguró. Finalmente, el refuerzo brasileño, de 22 años, Gabriel Cardoso Oliveira, de 2.06 metros de estatura, todo un gigante para la

división, quien viene de jugar en Boston College en la pasada temporada, comentó que “contento de estar acá, Liceo es un club serio, espero ser un aporte al equipo y que nos vaya bien este 2025”.

PLANTEL 2025

Como se sabe el técnico de Liceo nuevamente será Cristian Figueroa, mientras que los nombres que componen el plantel lo integran conocidas figuras del básquetbol nacional, como el base Víctor González, el alero Jeremy Cofré, el pívot Bastián Fuenzalida, el alero Manuel Tapia, Gonzalo Barahona, Kevín Rojas, Sebastián Riquelme, Lenin Valenzuela, Steve Soto, Emilio Madariaga, Joaquín López, Cristian Quintana, Sebastián Muñoz., Reynaldo Cofré, Bastián Zuleta, Fabián Correa, Ricardo Pérez, Joaquín Contreras el talentoso alero Juan José Carrasco.

Mauchos se preparan para debutar en la Liga DOS

CONSTITUCIÓN. El Club Deportivo y Social de Básquetbol Constitución viene proyectando un trabajo silencioso para lo que será su estreno esta temporada 2025 en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile Los “Mauchos” tienen en la mira su debut el 5 de abril frente a Deportivo Liceo de Curicó en la “Perla del Maule”.

Antes de aquello, la dirigencia tiene preparado un histórico lanzamiento de presentación del plantel cestero que boteará el balón naranja por primera vez en la Liga DOS. Este sábado, a partir de las 20:00 horas, está agendada la presentación oficial de su plan-

tel en el Gimnasio Enrique Donn, en lo que se ha denominado la “Noche Maucha”.

El entrenador, Alejandro Iturra, comentó que se disputará un partido de preparación con similares de Talca para presentar a los jugadores que representarán a Constitución en la Liga DOS. El equipo está conformado por jugadores en los puestos de alero, base y pívot, donde destacan Héctor Huerta, Benjamín Labra, Benjamín Adasme, David González, Daniel Villegas, Lubenson Louis, Matías Iturra, Lukas Álvarez-Salamanca, Miguel Gallardo, Javier Cabezas, Francisco Jara, Orlando

Marabolí, Juan Pablo Medel, Gonzalo Alarcón. Además, del carioca que vino como refuerzo del país de la samba Enrico De Paula Oliveira.

“Llevamos un año trabajando con algunos jugadores que forma este plantel, participando en competencias para agarrar ritmo e insertar una propuesta de trabajo. Hemos reclutado a jugadores de casa, por lo que queremos construir una base para ser protagonistas durante el campeonato”, reiteró el DT Alejandro Iturra. Respecto al objetivo a corto plazo, dijo que “las metas apuntan a ser lo más competitivo posible, lograr colocar el básquetbol pro-

fesional como un evento y un atractivo, que se prolongue en el tiempo, además de que en algún momento pensamos en llegar a la Liga UNO”.

Finalmente, colaboran en el equipo el asistente Maryorett Madrigal, el PF Jonathan Salazar y el kinesiólogo Hans Aguilera.

En Colina clasifican las últimas colleras para Rancagua

En la medialuna José Manuel “Coteco” Aguirre, se disputa la última estación para poder conseguir pasajes al 76° Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua. En la comuna de Colina, desde ayer y hasta el domingo 30 de marzo, se disputará el Clasificatorio Repechaje Zona Centro Norte, que otorgará los últimos 27 pasajes para el septuagésimo sexto Champion de Chile. Un total de 151 colleras buscan un lugar en la máxima cita del rodeo chileno, que se celebrará entre el 9 y 13 de abril en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua. La Asociación Santiago de Rodeo es la encargada de organizar este Clasificatorio Repechaje, que reúne a aquellas colleras que no pudieron acceder a Rancagua en el Clasificatorio Centro y Norte de San Clemente y Melipilla, respectivamente.

Este viernes, a las 8:00 de la mañana, se da el vamos con la Serie Mixta, pasando a la Serie Caballos, Serie Yeguas y terminar con la Serie de Potros. Para el sábado, a las 8:00, está programada la Primera Libre A, continuando con la Primera Libre B y terminando con la Segunda Libre A. El domingo, en tanto, la jornada comienza a las 8:00 horas con la Segunda Libre B. Tras eso, a las 13:00 horas, está programada la final del Movimiento a la Rienda, mientras que el plato fuerte, la Serie de Campeones, está pactada para 16:00 horas.

CURICÓ UNIDO JUEGA ESTE DOMINGO

Comienza la quinta fecha del ascenso

Hoy comienza a disputarse una nueva fecha de la Liga de Ascenso en el fútbol chileno. Curicó Unido juega el domingo frente a Concepción en Santa Cruz, Rangers saltará a la cancha el lunes ante el Santiago Morning de Luis Marcoleta. En redes sociales, arden los hinchas albirrojos que envían recetas de cocina.

CURICÓ. Hoy se comienza a jugar la quinta fecha de la Liga de Ascenso Caixun. Dos partidos en día viernes, un encuentro mañana sábado, dos el domingo y tres el lunes completan esta jornada los 16 equipos del ascenso que actualmente tiene a Wanderers líder con 10 unidades, seguido por Recoleta que suma 9, Copiapó que tiene 8, la Universidad de Concepción que aparece cuarto con 7 puntos, mientras Curicó Unido y San Luis comparten zona con 6 unidades. En el fondo de la tabla se instala Santiago Morning aún con menos cuatro y penúltimos son Unión San Felipe y Deportes Concepción, rival de Curicó Unido este domingo, con tan solo un punto de 12 posibles.

PROGRAMACIÓN

Hoy viernes jugarán, a las 18:15 horas en el estadio Zorros del Desierto de Calama, Cobreloa frente a Antofagasta, en tanto, que desde las 20:30 horas en el Ester Roa de Concepción, la ‘U’

penquista recibe a Deporte Santa Cruz.

Mañana sábado, el único duelo de la Liga de Ascenso será el que disputarán a contar de las 18 horas en el Municipal de San Felipe, el local Unión San Felipe frente a Deporte Recoleta, quedando para el domingo a las 18 horas en San Bernardo, Magallanes vs San Luis, y en Santa

Cruz, a contar de las 20:30 horas, Curicó Unido se medirá ante Deportes Concepción. El lunes, la quinta fecha del ascenso se cierra con el partido a jugarse en La Pintana entre Santiago Morning y Rangers de Talca a contar de las 18 horas, en el Germán Becker a las 20:30 jugarán Temuco frente a San Marcos de Arica, y en el

mismo horario, en la cancha sintética del Luis Valenzuela chocarán Deportes Copiapó frente al actual puntero, Santiago Wanderers. En la Liga de Ascenso después de enfrentar a Deportes Concepción, Curicó Unido en la sexta fecha deberá visitar a Rangers de Talca el sábado 12 de abril a las 15:00 horas en Linares.

MOLESTIA CON PERIODISTA

Una serie de recetas de cocina comenzaron a enviar los hinchas de Curicó Unido a las redes sociales del periodista de radio ADN, Danilo Díaz, quien en el programa ‘Los Tenores’ trató al Curi de “un equipo chico, ordinario, atorrante, un club chico acostumbrado a marcar el paso” cuando apuntaba en contra de Pablo Milad, presidente del fútbol chileno. “Algún día sabrás lo que es tener pasión por un club”, “Más respeto con el único equipo de verdad en el fútbol chileno” se leyó en medio de recetas de porotos granados, tortas

curicanas y otras delicias, mientras se esperaba el anuncio y respuesta oficial de Curicó Unido,

PROGRAMACIÓN

Cobreloa vs. Deportes Antofagasta

U. de Concepción vs. Club Deportes Santa Cruz SÁBADO 29

Unión San Felipe vs. Deportes Recoleta DOMINGO 30 18:00 Magallanes vs. San Luis 20:30 CURICÓ UNIDO VS. D. CONCEPCIÓN LUNES 31

18:00 SANTIAGO MORNING VS. RANGERS

20:30 Deportes Temuco vs. San Marcos de Arica

20:30 Deportes Copiapó vs. Santiago Wanderers

El cuadro tortero se medirá este domingo ante Deportes Concepción.
así como una posible reacción del programa radial en la cadena nacional ADN.
Curicó Unido suma 6 puntos en el campeonato, donde el líder es Santiago Wanderers.

EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL MUNICIPAL

Impecable concierto de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile

CURICÓ. La presentación se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Alessandri, perteneciente a la red educativa municipal curicana, donde la agrupación se lució con la puesta en escena de un cuarteto, cuyo formato contempló la participación de una narradora como también imágenes.

Los estudiantes y profesores presentes vibraron de emoción con la interpretación magistral de piezas

clásicas de exponentes como Mozart, Bach, Shubert, Brahms, Debussy y Beethoven, pero también de compositores latinoamericanos como Carlos Gardel y su tango “Por una cabeza”, asimismo el rock británico de los Beatles y el folclor chileno con los cantautores Víctor Jara y Violeta Parra.

AGRADECIMIENTO

El director del Colegio

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Alessandri, Claudio Hernández, se mostró orgulloso y manifestó su agradecimiento a la fundación de orquestas, institución cultural que seleccionó al establecimiento para ser beneficiado con la actividad cultural. “Estaban encantados los niños y niñas, pues fue una gran experiencia haber traído música clásica, la cultura es muy importante entre-

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

garla desde los primeros años a nuestros estudiantes. Todas estas actividades son bienvenidas para nosotros y como colegio siempre van a estar abiertas las puertas”, dijo.

APLAUSOS

CERRADOS

Cabe señalar que el recin-

to curicano fue el único seleccionado en la provincia para recibir ese cuarteto, el cual forma parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Los alumnos disfrutaron al máximo y reconocieron a los artistas con fuertes aplausos.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Una de las violinistas del cuarteto, Carolina Ángel, dijo sentirse muy bien con la recepción de los niños. “Es súper positivo el registro que nos dejan, ya que se mostraron conectados con la música, nos vamos muy contentos ojalá que siempre se repitan estos eventos”, sostuvo.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Agrupación se lució ante los estudiantes y profesores del recinto.

EN LOS PRÓXIMOS MESES DEBIERA VER LA LUZ

Casi listo libro sobre historia de la fundadora de Las Tortas Montero

CURICÓ. En tierra derecha entró este trabajo efectuado por Juan Pablo Asenjo, bisnieto de Cristobalina Montero Vivanco, quien le dio vida a esa emblemática e histórica empresa curicana.

En conversación con diario La Prensa, el autor contó que hace cinco años comenzó con este proyecto. “En pandemia hubo una parada, pero estamos en su etapa final”, dijo.

Agregó que en los últimos dos años se ha dedicado a escribir, pero que la labor más compleja ha sido la recolección de fotografías, pues hay muchas inéditas. El relato va completamente acompañado de las imágenes”, apuntó.

Sobre la trama, el escri-

Ya se imprimió el primer borrador y se entró en la etapa de definiciones.

tor indicó que es la historia de Cristobalina y un homenaje que le hago, pues “es la primera mujer empresaria de Chile y, para coronar esto, su industria dura hasta nuestros tiempos”.

TÍTULO

El libro se llama “La Escandalosa historia de Cristobalina Montero Vivanco”, cuyo nombre fue explicado por Juan Pablo Asenjo. “Porque para su época, estamos hablando de 1870 en adelante, ella fue un escándalo porque nunca se quiso someter al machismo de esos años,

donde las mujeres no tenían voz ni voto y ella fue empresaria en esos tiempos, que es algo inédito. Administraba plata, personal y no le hizo nunca caso a un hombre y por eso nunca se casó, teniendo dos hijos, uno de ellos mi abuelo”, puntualizó.

DURANTE ESTE AÑO

El autor de esta obra aseguró que espera que la publicación esté a disposición del público durante los próximos meses. “Como me enseñó un editor, todos los libros, sobre todo el tema

fotográfico, es más lento y es lo que nos está demorando ahora”, precisó. Juan Pablo Asenjo dijo

que todo debiera estar terminado este año. “Va a estar el lanzamiento, Curicó lo va a saber y

CLASES

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

Mail: abilarodriguez@gmail.com

vamos a hacer una linda ceremonia como homenaje a Cristobalina”, manifestó.

Juan Pablo Asenjo destacó el carácter y empuje de Cristobalina.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

INICIATIVA COMUNITARIA

Vecinos de Villa Rauquén aún mantienen esperanzas de tener su sede social

Estaba en licitación en mayo del año pasado, pero no se sabe que pasó con la adjudicación.

CURICÓ. Se trata de una inspiración que lleva 50 años en la mente de los habitantes de ese punto de la comuna y cuyas gestiones de construcción llevan 20 años, según había informado el año pasado la expresidenta Luz Rocuant, quien precisó que ahora existe una posibilidad de hacerse realidad con un nuevo llamado a licitación.

La información fue entregada a La Prensa por el primer director de la junta de vecinos del sector, Jorge Cañete, quien señaló que la esperanza sigue presente en esta comunidad del barrio nororiente de la ciudad de Curicó y que ahora podría tener un final feliz.

ANTERIOR LICITACIÓN

Dirigentes del sector Rauquén esperaban que esta aspiración comunitaria se hiciera realidad el año pasado, cuando el municipio llamó a licitación la sede Rauquén con recursos FRIL junto a las sedes El Silo y Santa Fe concurso que vencía el 16 de mayo del 2024, donde estas últimas fueron adjudicadas a una empresa constructora, pero que no hubo ninguna respuesta con la de Rauquén que no fue adjudicada. Manifestó que la junta vecinal, que preside Jorge Cabezas, y toda la comunidad tenían la esperanza que este año se pudiera hacer realidad este proyecto, ya que había trascendido que se estudiaba una nueva licitación porque esta obra era de mucha necesidad para el sector de Rauquén, donde existen varias organizaciones comunitarias en funcionamiento.

EL PROYECTO

Esta sede social se proyecta en una construcción

de 110,19 metros cuadrados, con muros envolventes en albañilería, con divisiones interiores en tabiquería de madera y cubierta de zinc. Este programa arquitectónico está compuesto por salón multipropósito, oficina, cocina, área de servicios higiénicos, considerando además accesibilidad universal, rampas de acceso y servicios para la discapacidad. Se incorpora equipamiento como sillas plegables, escritorio, mesas de casino y muebles lavaplatos.

Jorge Cañete espera que ahora se haga realidad el anhelo de la comunidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La influencia de un tercero puede terminar acarreando un problema a su relación de pareja y eso usted lo debe evitar. SALUD: Debe seguir cuidándose para evitar más problemas de salud. DINERO: Le recomiendo gastar con más prudencia. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si para usted lo que hay es solo una amistad, entonces debe ser completamente honesta/o con la otra persona. SALUD: Tiene que evitar abusar de su salud estos últimos días de marzo. DINERO: Organice las cosas para que no le ocurran tantos contratiempos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No debe cerrar las puertas del corazón porque eso al final termina atrayendo la infelicidad. SALUD: La tensión está generando jaquecas que si no se preocupa pueden generar serios problemas. DINERO: Gaste con prudencia, evite caer en la insolvencia. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se aleje de la posibilidad de volver a encontrar una persona digna de recibir su amor. SALUD: Es prudente que ponga atención a los indicios que le pueda dar su organismo en relación a su salud. DINERO: Sea responsable con lo que está destinando al ahorro. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Apóyese en su familia y en las personas que usted siente que le quieren de verdad. SALUD: Cuidado con desenfrenarse, eso puede ser peligroso para su salud. DINERO: Más cuidado con verse envuelto/a en problemas con sus colegas de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Le sugiero que se tome el tiempo suficiente para conocer bien a la persona que usted está pretendiendo. SALUD: Si quiere evitar problemas cardiacos, coma mejor, no fume y haga ejercicios. DINERO: Cuide más el dinero o de lo contrario le va a faltar. COLOR: Gris. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La responsabilidad de evitar que los conflictos afecten recae en ambas partes. SALUD: No finalice marzo siendo víctima del exceso de estrés. DINERO: Si tiene buenas ideas trate de concretarlas o el tiempo se le puede escapar de las manos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: En su vida hay personas con buenas intenciones y que no desean causarle daño sino sólo entregarle afecto. SALUD: Evite una mala alimentación. DINERO: Siempre hay personas sin escrúpulos y de ellos de quién debe usted cuidarse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Ese afecto que otras personas le entregan debe darle la fuerza para salir adelante. SALUD: Sea prudente y no agote tanto sus energías. DINERO: Cuidado con meterse en problemas por culpa de deudas atrasadas, es importante que la mantenga al día. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si las cosas se dan en forma natural entonces simplemente debe dejar que todo ocurra. SALUD: Más Cuidado con la zona abdominal producto de los desórdenes alimenticios. DINERO: Si actúa con prudencia y criterio todo andará bien en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Debe pasar más a la acción y no quedarse sólo en las palabras ya que estas se las lleva el viento. SALUD: Mucho cuidado con los problemas al hígado. DINERO: Si hace las cosas con ganas y poniendo empeño alcanzarán las metas con más rapidez. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se encierre en una burbuja ya que la felicidad puede estar al alcance de su mano. SALUD: Se debe alejar de cualquier energía negativa que pueda estar afectando su salud. DINERO: Debe cuidar al máximo el dinero que tiene ya que los tiempos están difíciles. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Económicos

JUDICIALES

Primer Juzgado Letras Talca por resolución 29 enero 2025 concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de Renate Sylvia Tapia Poblete, en favor herederas testamentarias EVA MARIA AUSSPRUNG hoy EVA MARÍA KISSMAN, HILDEGRAD SILVIA SCHALLER Y RAMÓN ISREAL TAPIA POBLETE testamento solemne abierto otorgado el 29 de enero de 2019, ante Notario suplente de Talca, Andrea Soledad Moya Díaz, causa V-1572024. El secretario. 26 – 27 – 28 – 92434

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 3 junio 2025, 11 hrs, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”.

26 – 27 – 28 – 29-92442

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 30 de abril de 2025, 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCERLA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su títu-

lo: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $196.173.258. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 2632021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y acep-

tado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?

pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlh UT09, ID reunión 752 861 9023, código de acceso p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024. 27 – 28 – 29 – 30 – 92440

EXTRACTO 3er JUZGADO LETRAS TALCA, causa rol V-290-2024 por resolución de fecha once de marzo de dos mil veinticinco, declaró interdicción DEFINITIVA de Elizabeth Elena Jaque Carrasco, rut N° 5.947.472-3, domiciliada en Talca y nombró a Mauricio Alejandro Jaque Jaque rut: 15.135.0410, domiciliado en Curicó, como curador de bienes. Talca. Secretaria Tribunal.

27-28-29 - 92448

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo Rol Nº C-2865-2023, caratulado “JADUE con COMERCIALIZADORA, se rematará el 16 de abril de 2025, a las 11.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, las siguientes propiedades: 1.- Resto de una propiedad ubicada en calle Tres Oriente N°1842 y N°1850, entre 7 y 8 Norte, comuna de Talca inscrita a Fs.2747 Nro 3953 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA ALTOS DEL VALLE II SpA, mínimo para la subasta $361.462.990.-; 2.LOTE número CINCO, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna de San Clemente inscrita a Fs.5112 Nro 7641 Re-

gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022 inscrita a nombre COMERCIALIZADORA

ALTOS DEL VALLE II

SpA, mínimo para la subasta $56.227.067; y 3.LOTE número SEIS, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna de San Clemente inscrita a Fs.5112v Nro 7642 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA

ALTOS DEL VALLE II

SpA, mínimo para la subasta $60.060.020.- Los postores interesa-dos deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 07 – 14 – 21 – 28 – 92311

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso, Linares, rematará el día 29 de Abril de 2025, 10:00 hrs, Lote Uno, de los en que se subdividió el Lote Nº Uno de par-

te de la Parcela número ciento cincuenta y seis del Proyecto de Parcelación San José, ubicada en la Comuna de Longaví, provincia de Linares,; tiene una superficie aproximada de 0,75 hectáreas y deslinda: NORTE, en 300,00 metros con lote número dos del plano de subdivisión; SUR, en 300,00 metros con Parcela número 157 rol número 202-278; ORIENTE, en 25,00 metros con parcela número 156, rol número 202-649; y PONIENTE, en 25,00 metros con camino público El Tránsito San José.- Se encuentra inscrito a nombre de doña María Magdalena López López a fs. 1371, Nº 1199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví, correspondiente al año 2023, Rol de Avalúo Nº 202-885 de la Comuna de Longaví, Provincia de Linares.- MÍNIMO POSTURAS: $8.951.762., precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $895.176.-. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-408-2023 caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LÓPEZ, MARÍA”.PRISIILA CONTRERAS VERGARA SECRETARIA SUBROGANTE. 25-28-03-15 – 92408

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, el 16 de abril de 2025, 10:30 horas, autos “LÓPEZ/GONZÁLEZ” causa Rol C-976-2021, rematará bien inmueble inscrito MARIANELA DEL CARMEN GONZÁLEZ CATALÁN, fojas 589, número 370, año 2018, Registro Propiedades Conservador Licantén; Rol 11-13 comuna Vichuquén, ubicada Manuel Rodríguez 306, Vichuquén, consta veinte metros de frente por cuarenta metros de fondo más o menos. El precio

mínimo para posturas remate será la suma $ 113.123.820.- Postor interesado participar, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo subasta, en vale vista a la orden del Tribunal, el cual debe ser presentado en la secretaria tribunal en forma presencial, hasta el día anterior al remate hasta las 12,00 horas. El precio remate será pagado al contado en vale vista a la orden del Tribunal, dentro quinto día hábil celebrada la subasta. Mero hecho constituir garantía seriedad oferta se entiende oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Mero hecho participar subasta, o rendir garantía, declara montos garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Todo postor debe tener Clave Única del Estado, para eventual suscripción de correspondiente acta remate. Consignación, será devuelta dentro 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque tribunal. Modalidad remate forma remota, conexión 15 minutos antes hora y día fijado plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/97898017961? pwd=a1ZQS2p4bEt0NkF WTU1 QVTFOcTdDdz09 ID de reunión: 978 9801 7961 Código de acceso: 655424 Demás antecedentes y bases en causa indicada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 21-22-28-29 - 92406

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta de septiembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL No V-532024, caratulada “DOMÍNGUEZ /” , se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global de un 35% de manera definitiva a doña BÁRBARA ANDREA PINO DOMÍNGUEZ, cédula de identidad No 21.923.4589, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre

doña CLAUDIA ANDREA DOMÍNGUEZ MARABOLÍ, cédula de identidad N° 13.786.207- 7. Molina, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 24 – 26 – 28 - 92403

NOTIFICACIÓN El Segundo Juzgado Civil Curicó, en causa “Banco de Chile/Albornoz” Rol C2795-2024, por resolución 03/01/25, ordenó notificar gestión preparatoria de desposeimiento, cuyos antecedentes se señalan a continuación, mediante tres avisos publicados en Diario La Prensa y uno publicado en Diario Oficial, por extracto confeccionado por secretario Tribunal: Ante 2° Juzgado Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada Bandera 577, Piso 10, Santiago, en representación Banco de Chile, R.u.t. 97.004.000-

5, a US. digo: Que, vengo en pedir se ordene notificar gestión preparatoria de desposeimiento, regulada en los artículos 758 y siguientes del CPC, a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, empresario, Rut 21.045.891-3, con domicilio en calle Juan Terrier N° 0861, comuna de Curicó. I.- ANTECEDENTES GENERALES DE LOS CRÉDITOS. Uno) Cobro de Mutuo: Por escritura compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgado 0201-20, ante Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara, el Banco de Chile dio en préstamo a Felipe Esteban Valenzuela Quijada, Rut 18.252.139-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Sitio 39, Camino a Zapallar, Curicó, 2.600 UF, según el desglose y condiciones que se expresarán a continuación. De acuerdo a lo estipulado en cláusula NOVENA del contrato referido, el deudor se obligó a pagar 2.600 UF en 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente

Económicos

al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida sería 2,34% anual. La demandada constituyó domicilio Curicó. Dividendos mensuales ascienden a 13,5434 UF, a excepción del último, que asciende a 14,2870 UF. Dicha obligación tiene carácter indivisible y solidaria. Se estableció que frente al incumplimiento del contrato, el Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido en la escritura, o la suma a que éste se encuentre reducido, una vez que transcurran quince días de verificada la siguiente condición: a) Si el deudor incurre en mora o retardo en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de diez días corridos contados desde la mora o retardo. 1.2.- Incumplimiento y de-

manda ejecutiva: El deudor se ha constituido en mora por cuanto, no ha pagado los dividendos desde la cuota que venció el 01-05-2023, por lo que, de acuerdo a lo antes señalado y a la facultad que ha dicho objeto tiene el banco, se hace exigible, a partir de la notificación de la presente demanda, la totalidad del saldo de la deuda, la que al 02-10-23 asciende a 2.350,1857 UF, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en los autos Rol C-3469-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Felipe Esteban Valenzuela Quijada. En el proceso referido se tuvo el mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. Dos) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño

DEFUNCIÓN

Con sentimiento de mucho pesar, comunico el sensible fallecimiento de mi querida señora

ALICIA DEL CARMEN CASTILLO ALCAINO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 16:30 horas, en la iglesia La Merced.

LUIS FELIPE MARÍN MARÍN

del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5228326201077272 por $8.810.649. Dicho pagaré figura suscrito en representación del deudor, el 08-09-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 2.2.Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar: El deudor se encuentra en mora desde el 08-09-23, adeudando así $8.810.649, más intere-

ses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-35472023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. Tres) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5466896200383419 por $2.218.113. Pagaré suscrito en representación del deudor, el 08-09-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencio-

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre y abuela, señora

ALICIA DEL CARMEN CASTILLO ALCAINO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 16:30 horas, en la iglesia La Merced.

FAMILIA MARÍN CASTILLO

nal que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 3.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar:

Felipe Esteban Valenzuela Quijada se encuentra en mora desde el 08-0923, adeudando así $2.218.113, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-34862023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II.CRÉDITO TOTAL ADEU-

DADO: Conforme a lo señalado, el deudor adeudada por el primer juicio (Rol N° C-34692023) 2.350,1857 UF, más intereses y costas; y, por el segundo y tercer juicio la suma total de $11.028.762. Lo que al día 27-08-24 y sólo a modo referencial para la cuantía equivale a $99.678.941, más intereses y costas. III.- GARANTÍA HIPOTECARIA Y PROHIBICIÓN: A fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para Felipe Esteban Valenzuela Quijada emanan en virtud del mutuo señalado, éste constituyó primera hipoteca a favor Banco de Chile, sobre inmueble denominado Lote N° 11 ubicado en calle La Niña N° 1036, hoy Pasaje La Niña N°1036, Villa Costa Azul, Curicó, de una superficie de 382,38 M2. Rol 325-52 de Curicó. Figura inscrita a nombre de Felipe Esteban Valenzuela Quijada, a fojas 3329 N° 2270 del Registro Propiedad Conserva-

dor Bienes Raíces Curicó, año 2020. La primera hipoteca figura inscrita a fojas 2336 N°922 Registro Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. Adicionalmente y a fin de a fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para el deudor emanan en virtud del mutuo hipotecario señalado, así como también caucionar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que adeude o le adeudare en el futuro, directa o indirectamente, por cualquier motivo o título al banco, Felipe Esteban Valenzuela Quijada constituyó segunda hipoteca con cláusula de garantía general a favor del Banco de Chile, sobre la propiedad antes señalada. La segunda hipoteca figura inscrita a fojas 2337 N°923 Registro de Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. Finalmente, Felipe Esteban Valenzuela Quijada, se obligó asimismo a no gravar, ni enajenar ni prometer la enajenación de dicha propiedad, sin previo consentimiento por escrito del Banco de Chile. IV.DE LA TRANSFERENCIA DEL BIEN HIPOTECADO. Pese a existir la prohibición de enajenar de la que da cuenta la escritura de hipoteca señalada precedentemente, Felipe Esteban Valenzuela Quijada, transfirió la referida propiedad a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, por adjudicación que le hiciera el constituyente según consta de escritura pública otorgada 13-03-20, otorgada ante Notario Público Curicó Rodrigo Domínguez Jara. Como consecuencia de ello, la finca gravada con hipoteca figura ahora inscrita a nombre de este tercer poseedor a fojas 4.007 N° 2.203 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2023. Lo anterior nos impide embargar y realizar dicha

Económicos

garantía y pagarnos del crédito en los procesos de cobro ejecutivo ya iniciados en contra del deudor, don Felipe Esteban Valenzuela Quijada. V.DE LA GESTIÓN DE DESPOSEIMIENTO

PROPIAMENTE TAL. Al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece el inciso primero del artículo 2428 del Código Civil. Por su parte el artículo 759 del mismo cuerpo legal establece que de no producirse el pago o el abandono de la finca hipotecada dentro del plazo señalado, podrá desposeérsele de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor. POR TANTO, A SS. pido: Se sirva ordenar se notifique la presente gestión de desposeimiento a don Bruno Alejandro Albornoz Quijada, ya individualizado, en su calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, ya singularizada, a fin de que, en el plazo improrro-

gable de 10 días contados desde la notificación de la presente gestión, pague a BANCO DE CHILE 2.350,1857 UF, más la suma total capital de $11.028.762; lo que en total, al día 27-08-24, y sólo a modo referencial para la cuantía, equivale a $99.678.941, más los recargos legales respectivos; más las costas de los juicios citados en todos sus cuadernos; o, abandone, ante el Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hicie-

ra, se le desposeerá, para hacer pago de la acreencia a mi representada en su oportunidad, con el producto de la subasta del inmueble; con costas. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expediente. En el tercer otrosí: Se tenga presente. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Patrocinio y poder. En el sexto otrosí: Señala forma de notificación. Resolución folio 4 C. gestión preparatoria: Curicó, 25-

09-24 Proveyendo gestión preparatoria de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a BRUNO ALEJANDRO ALBORNOZ QUIJADA, con el objeto de que en su calidad de poseedor de la finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, 2.350,1857 UF, más suma total capital de $11.028.762, lo que en total, al 27-08- 24, equivale a $99.678.941 más los intereses y reajustes pactados o haga abandono de

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

ALICIA DEL CARMEN CASTILLO ALCAINO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 16:30 horas, en la iglesia La Merced

PERSONAL DE BUSES ILOMAR

COMUNICACIÓN

Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas

Por Resolución N° 189, de fecha 03 de abril de 2024, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, publicó el 04 de abril de 2024, en el Diario Regional La Prensa, la aprobación del calendario correspondiente al proceso eleccionario del Consejo Consultivo Nacional, dispuesto en el artículo décimo noveno transitorio de la Ley 20.998.

Por Resolución N°143 de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, de fecha 16 de abril de 2024, se aprobaron las Bases del proceso eleccionario de comités y cooperativas de agua potable rural del país, para elegir a los representantes de la sociedad civil en el Consejo Consultivo Nacional, a que se refiere el artículo 68 de la Ley 20.998, para el período 2025 – 2028.

Que, llevado a cabo el proceso eleccionario en cada una de las regiones del país, los días18 y 19 de marzo 2025, la Comisión Electoral Nacional, declaró como electos para integrar el Consejo Consultivo Nacional, a los siguientes dirigentes:

NOMBRES APELLIDO APELLIDO RUT NOMBRE DE LISTA CATEGORIZACIÓN REGIÓN

1 YORKI RIQUELME MALIQUEO 9.647.250-1 ORGANIZADOS Y JUNTOS PODEMOS MENOR ARAUCANÍA

2 MARÍA CANDÍA GUTIÉRREZ 9.755.402-1 ORGANIZADOS Y JUNTOS PODEMOS MENOR BIOBÍO

3 BRAULIO TRIVIÑO OJEDA 12.506.003-K ORGANIZADOS Y JUNTOS PODEMOS MENOR LOS LAGOS

4 GABRIEL VALENZUELA VERGARA 7.160.854-9 ORGANIZADOS Y JUNTOS PODEMOS MENOR MAULE

5 HERNÁN ACUÑA ACUÑA 10.003.505-7 RICA Y VITAL COMO EL AGUA POTABLE RURAL MENOR AYSÉN

6 JESSICA GALLARDO SAAVEDRA 10.333.576-0 RICA Y VITAL COMO EL AGUA POTABLE RURAL MEDIANO VALPARAÍSO

7 VICTORIA MIRANDA MUÑOZ 8.457.604-2 INDEPENDIENTES POR EL AGUA MEDIANO RM

8 GLADYS GONZÁLEZ ROBLES 8.995.100-3 LA RESISTENCIA MAYOR COQUIMBO

Lo anterior, se comunica para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 84 del D.S. MOP N° 50, de 19 de octubre de 2019, que contiene el Reglamento de la Ley 20.998.

SUBDIRECTORA DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS

la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; Al segundo otrosí, de ser necesario,

se resolverá en su oportunidad; Al tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al quinto otrosí, téngase presente delegación de poder; Al sexto

Económicos

otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. En Curicó, a 25-0924, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. A folio 29 c. gestión preparatoria: Demandante soli-

TOTAL AÑO 2025

citó notificar gestión preparatoria desposeimiento, resolución que la provee, esta solicitud y su proveído al demandado, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse publicaciones y número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 32 c. gestión preparatoria: Curicó, 07-02-25. Proveyendo escrito folio 29: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o

quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Notificado al poseedor, tendrá un plazo de diez días para que pague la deuda o abandone ante el juzgado, la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente. Al otrosí: Como se pide. En Curicó, a 07- 02-25, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 28 – 29 – 30 – 92444

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha seis de febrero de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-79-2024, caratulada

I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL ADMINISTRADOR MUNICIPAL

REMATE DE BIENES MUNICIPALES

LA I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL INFORMA QUE EL PROXIMO DÍA JUEVES 11 DE ABRIL A CONTAR DE LAS 11:00 HRS. EN EL SECTOR ESTADIO Y BODEGAS MUNICIPALES, SE LLEVARA A EFECTO REMATE PÚBLICO DE VEHÍCULOS MUNICIPALES Y ABANDONADOS EN CORRALES MUNICIPALES, ADEMÁS DE OTROS BIENES, LOS QUE ESTARÁN A LA VISTA EN ESE MISMO LUGAR A PARTIR DEL DÍA JUEVES 03 DE ABRIL DEL 2025, HASTA EL DÍA MARTES 08 DE ABRIL DE 2025, DESDE LAS 10:00 A 13:00 hrs., Y DE LAS 15:00 HASTA LAS 17:00 hrs. LEOPOLDO IBAÑEZ BENAVIDES ADMINISTRADOR MUNICIPAL

“LUEIZA /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria sensorial visual y mental psíquica de manera definitiva a PEDRO JUAN LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.277.251-4 y se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña HILDA ROSA LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 9.458.995-9, nombrándose como curador de la persona de ambos y de sus bienes a su hermano don ATILIO DEL CARMEN LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.128.282-3. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

28 – 29 – 30 - 92452

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO S.AI. Por acuerdo del Directorio adoptado en sesión de fecha 11 de Marzo de 2025, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato S.A.I. Para el día 08 de Abril de 2025 a las 10:00 hrs., y en segunda citación a las 10:30 hrs., a realizarse en sus oficinas ubicadas Avenida España N° 1500 de Curicó. Con el objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2024 y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE

LLÁMESE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO VACANTE EN LA PLANTA AUXILIAR CHOFER DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE:

PLANTA: AUXILIARES CARGO: AUXILIAR CHOFER GRADOS: 18° E.M.S. N° DE CARGO: 01

REQUISITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS : Los establecidos en la Ley 18.883/89 Artículo 10 y 11, Ley 19.280/93, Reglamento N°1 de fecha 06 de enero del año 2023, que fija la Planta de la Municipalidad de Pelluhue, publicado en el Diario Oficial el día 26 de enero del año 2023.

RETIRO DE LAS BASES DEL CONCURSO: Desde el día 03/04/2025 hasta el día 04/04/2025, de 08:30 a 17:00 horas en la Oficina de Partes, de la I. Municipalidad de Pelluhue, ubicada en Padre Samuel Jofré Rojas Nº 415, 2º Piso, Curanipe.

RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE POSTULACIÓN : Los días 08/04/2025 y 09/04/2025, desde las 08:30 a 17:00 horas en la Oficina de Partes, ubicada en Padre Samuel Jofré Rojas Nº 415, 2º Piso, Curanipe.

ENTREVISTA PERSONAL PLANTA AUXILIAR 01 CARGO AUXILIAR CHOFER, GRADOS 18° E.M.S. se realizará el día 15/04/2025, desde las 15:30 horas hasta las 16:30 horas, por orden de llegada, en el Salón Municipal ubicado en Avenida Samuel Jofré 415 de Curanipe.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: Día 22/04/2025

CIERRA CICLO DE EXPOSICIONES EN LA UCM

Proyecto “Artesanía: Creaciones desde el Sentir del Territorio”

La

iniciativa,

que se adjudicó recursos del Fondart nacional, pone en valor la identidad local.

CURICÓ. Piezas artísticas que tienen como sello los paisajes y la naturaleza, son los que se están exhibiendo en el Centro de Extensión UCM de la comuna de Curicó. Esto en el marco del proyecto

“Artesanía: Creaciones Desde el Sentir del Territorio” que se adjudicó El Recobre Taller de Orfebrería del Fondart nacional.

“Es la última exposición que estamos realizando de

esta iniciativa, la que consta de 20 piezas elaboradas con materiales existentes en esta zona, pita, madera, cuero y greda. Estos dieron vida a conjuntos de pulsera, aros, anillo, collar y broche”, indicó Cristian Aliaga, integrante del Recobre Taller de Orfebrería y gestor del proyecto junto a Noemí Herrera; quien señaló además que este busca poner en valor la identidad local y visibilizar a los artesanos que laboran en esta zona.

También esta iniciativa incluyó fotografías del proceso creativo y de los artesanos que colaboraron en su ejecución. Estos son Camilo Hernández, María de la Luz Farías, Rosa Cañas y Marcelo Corvalán. Cabe mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta este viernes 28 de marzo en las dependencias de EXT UCM-Curicó, las que se ubican en Prat 220. El horario es entre las 9:00 y las 18:00 horas.

“Esta es la última exposición que realizamos. Con ésta, damos por terminado

este proyecto del Fondart nacional”, enfatizó Aliaga.

MEDIACIÓN

En el marco de este proyecto, se realizó una mediación con alumnos de tercero medio del Liceo Fernando Lazcano de Curicó. Ésta estuvo a cargo del profesor de patrimonio Cristian Yañez, quien dio a conocer los objetivos de la iniciativa. “El paisaje cultu-

ral, en esta propuesta, se presenta como una dimensión participativa, invitando a la interconexión entre tradición, materialidad y territorio. Las cestas elaboradas con pita y coirón están presentes en el hacer y en las memorias de Rosa Cañas, quien comparte sus recuerdos de recorrido desde el Mataquito en bote hacia Iloca para vender sus chupallas. Igualmente las

piezas de greda de María de la Luz Farías que preservan la práctica de la quema ancestral, mientras que las monturas y los lazos de Camilo Enrique Hernández Castro, simbolizan la relación inmemorial entre el ser humano y la cordillera. Por otro lado, Marcelo Corvalán transforma fragmentos de madera recolectados desde el Mataquito”, planteó.

CONSTITUCIÓN. El Departamento de Salud de la Municipalidad de esta comuna, dirigido por Lorena Orellana Núñez, desarrolló una exitosa jornada de concientización con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad femenina sobre la importancia de la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer. La funcionaria destacó que “lamentablemente esta es una enfermedad

que causa muchas muertes a nivel nacional y mundial, y por eso es necesario hacer conciencia en las mujeres de Constitución y hacerlo en este espacio nos ayuda a llamar la atención para que se informen de lo relevante que es hacerse los exámenes preventivos para tener un diagnóstico precoz de alguna lesión en el cuello del útero, que es lo que más se daña producto de todos los factores de riesgo”.

PLAN DE ACCIÓN

La profesional agregó que “contamos con las estrategias de la mano de un programa para la mujer, teniendo cobertura en exámenes, eso significa priorizar y facilitar el acceso a las matronas en horarios flexibles para tomarse el examen preventivo, sin necesariamente pedir hora a la matrona, sino que por demanda espontánea y recordar que este es uno de los cánceres más pre-

venibles si se detecta a tiempo”.

La actividad incluyó charlas informativas, distribución de material educativo y la presencia de profesionales de la salud que ofrecieron orientación gratuita sobre la prevención del cáncer cervicouterino, además, se realizaron exámenes EMPA a mujeres mayores de 25 años, a fin de fomentar la realización de estudios periódicos como el Papanicolaou.

Día Internacional del Cáncer Cervicouterino es una fecha de gran relevancia a nivel mundial.
En el marco de esta iniciativa, se realizó una mediación con alumnos del Liceo Fernando Lazcano de Curicó.
Hasta hoy se mantendrá abierta la muestra del Recobre Taller de Orfebrería.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

ANOCHE EN ESTRECHO PARTIDO

“EL QUIJOTE” LLEGÓ TARDE A CLASES EN LA UC: CAYÓ 58-69

Deportivo Municipal Español de Talca tuvo buenos minutos en el tercer y cuarto tiempo, pero no le alcanzó para lograr su tercera victoria en Liga Nacional de Básquetbol.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. El Deportivo Municipal Español reaparecía anoche en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco por la Liga Nacional de Basquetbol Liga 1, enfrentando a un viejo conocido como Basket UC, al cual ya había derrotado en calidad de local,

por tanto, se esperaba que repitiera una actuación que le permitiera alzarse con la tercera victoria en el certamen, lo cual finalmente no ocurrió ya que los hispanos perdieron 58-69. Español mostraba como gran novedad la reaparición, después de largas

fechas, del estadounidense Rodney Simons. El partido estuvo marcado en el inicio por la defensa individual para comenzar a calentar el match. De trámite rápido, de acciones equilibradas, pero con un mayor poder ofensivo de los cruzados, ocupando especialmente la altura de sus jugadores, efectividad en las transiciones ofensivas y con salidas rápidas.

El primer cuarto concluyó en favor del visitante por 8 x 22, por efecto de una interesante producción ofensiva de la UC.

Los primeros 10 minutos se jugaron sin cambios por parte de ambos equipos.

Iniciado el relevo de tiempo, ingresa en Español Matías Villagrán, para dar ma-

yor altura a los dirigidos de Héctor Vera. La presencia de chillanejo se comienza a notar al hacerse presente en el aro y en tareas de habilitación.

A pesar de los intentos, Español se muestra débil en la transición defensiva, mientras que Católica es muy agresiva en ofensiva. Buena rotación y siempre en la búsqueda de rebotes ofensivos, cruzados marcan a su favor el segundo cuarto por 16 a 19. En global lo gana Basket UC 24-41

SEGUNDO TIEMPO En el tercer cuarto, donde se comienza a manifestar la tendencia, Basket UC es claro dominador con un alto poder de conversión. En Español, comienza a mostrarse un llamativo

juego de equipo con un inspirado Alejo Montes, que comienza a establecer presencia en el aro de la UC. También Munyr Zerené es protagonista en términos de marcar y mantener muy ajustado el marcador. El parcial sería de 22 x 19. En la parte final se mostraba a un Español muy comprometido en ofensiva en su intento de acortar el marcador. Basket UC falla en la perdida de balón lo que es aprovechado por “El Quijote” para mantener a 8 minutos del término un marcador de 10 puntos de diferencia, mejorando en ofensiva y con la esperanza cierta de revertir los números. “El Quijote” seguía ganando en defensa y acortando las cifras a 6 puntos a falta de 4 minutos del final, aprove-

chando las deficiencias en defensa y ofensiva. Cuando todo parecía a favor del local, para equiparar las acciones Municipal Español entró en una sucesión de pases malos, que fueron recuperados por la UC. Los errores le pasaron la cuenta a Español, luego de tres pérdidas sucesivas que fueron bien aprovechadas por la ofensiva cruzada para marcar la diferencia. El último cuarto lo ganó el local 12 a 9. En la cifra general el triunfo fue para el visitante 58-69.

Los hispanos jugarán de visitante mañana, desde las 20:00 horas, contra Leones de Quilpué y regresarán a casa el domingo 30 para recibir en el Gimnasio Regional, también a contar de las 20:00 horas a Colo Colo.

En los dos primeros cuartos, UC marcó diferencia en ambos tableros.
Elenco visitante nunca vio peligrar el triunfo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.