30-3-2025

Page 1


HOY DESDE LAS 20:30 HORAS EN SANTA CRUZ

Curicó Unido busca su primer triunfo como local ante Deportes Concepción

LOCALÍA. Ayer los albirrojos de Héctor Almandoz tuvieron su práctica final, alistando el duelo de esta noche ante los lilas. | P 11

MONSEÑOR FERNÁNDEZ

“Los sacerdotes éramos sujetos de una confianza ilimitada”. | P12 y 13

CONGRESO NACIONAL

Turismo religioso de Chile tendrá su epicentro en Curicó. | P3

Hoy se concreta formalización por ataques a Carabineros

VIOLENTA PROTESTA EN LA RUTA 5 SUR. En total, son once supuestos involucrados en los disturbios, que dejaron nueve funcionarios lesionados y tres vehículos policiales quemados. | P24

Matías Chamorro:

“Cuando estudié danza, maté a mi familia”. | P4

Violenta colisión dejó a dos personas lesionadas en Curicó. | P23

Sucede Sucede

Martes de Cine en la UCM. En el marco del programa Martes de Cine, el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invita a ver la película “Bajo la misma Estrella”, programada para el martes 1 de abril, a las 19:00 horas, en EXT UCM, ubicado en 3 Norte 650, Talca. Entrada gratuita.

Ceremonia de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, invita a la Ceremonia de Excelencia Académica, que reconoce a los mejores estudiantes del año anterior. Este acto se realizará el miércoles 2 de abril, a as 18:00 horas, en dependencias del establecimiento educacional, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.

Presentación de libro sobre Efraín Barquero. Gema Correa Pérez, directora del Liceo de Teno y Claudia Rivera Leiva, presidenta de la Agrupación Cultural de Escritoras y Escritores de Teno, invitan a la presentación del libro “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y a su obra”, del escritor local Eduardo Aramburú García, Miembro Correspondiente por Copiapó, de la Academia Chilena de la Lengua. La obra será presentada el miércoles 2 de abril , a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias del Liceo, ubicado en calle Dr. Faúndez 380, Teno, y estará a cargo de la periodista Claudia Rivera Leiva y del profesor de Lenguaje y Comunicación, Héctor Zamorano Rojas.

Taller Mujeres Grandes. Desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invitan a participar en el taller Mujeres Grandes, dirigido a mujeres mayores de 40 años. La instancia será dirigida por Ena Rocco, directora de Danza El Alma. La actividad se realizará el jueves 3 de abril, desde las 16:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca. Y es gratuito para las participantes.

Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

COLEGIOS PARTICIPARON EN TALLER DE AUTOCUIDADO

Sigue entrega de útiles escolares

CURICÓ. La directora nacional de la Junaeb, Camila Rubio, visitó el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez en la “Ciudad de las Tortas”, donde realizó una entrega del Programa de Útiles Escolares.

Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en Camilo Henríquez 54 hasta el miércoles 31 de abril.

Junaeb y el DAEM de Talca organizaron esta actividad, como parte del “Programa

Lde Habilidades para la Vida”.

a Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ejecuta el “Programa de Habilidades para la Vida” (HPV) a través de la intervención psicosocial, con el objetivo de apoyar y acompañar a los estudiantes desde Prekínder hasta 4° medio, así como a sus comunidades educativas. En este sentido, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe Ibáñez destacó que “Junaeb desarrolla el Programa de Habilidades para la Vida en 26 comunas, abarcando 340 establecimientos educativos en nuestra Región del Maule, con el fin de fomentar habilidades psicosociales que favorezcan el bienestar de los estudiantes. A través de actividades orientadas a la prevención, detección y promoción de la salud mental, buscamos que los estudiantes puedan tener trayectorias educativas exitosas y saludables. En este sentido, el compromiso de los equipos educativos es fundamental”.

TALLER

Como parte de estas acciones, en

coordinación con el Departamento de Educación de Talca (DAEM), se convocó a los establecimientos educacionales de la comuna para participar en el primer “Taller de Autocuidado” dirigido a los equipos de gestión, cuyo objetivo fue fortalecer el bienestar y las habilidades de autocuidado en los equipos educativos, como parte de una estrategia integral para mejorar el ambiente escolar y apoyar a los estudiantes de manera efectiva.

PROGRAMA

Cabe destacar, que durante marzo los equipos ejecutores de HPV visitaron los establecimientos educacionales para presentar los objetivos y coordinar con los equipos de gestión el proceso de intervención del año 2025. La implementación del programa HPV se realiza en establecimientos educacionales públicos de dependencia municipal, corporaciones municipales o Servicio Local de Educación, así como en establecimientos particulares subvencionados que han sido priorizados y adscritos al programa.

El primer “Taller de Autocuidado” fue dirigido a los equipos de gestión, cuyo objetivo fue fortalecer el bienestar y las habilidades de autocuidado en los equipos educativos, como parte de una estrategia integral.

“A la fecha, hemos superado el 90% en la entrega de 149 mil sets de útiles escolares a casi 700 escuelas y liceos del Maule”, dijo.

APORTE

La funcionaria de Gobierno puntualizó que están muy contentos de cumplir con esa importante iniciativa dentro de los plazos establecidos, ya que representa un apoyo complementario para las familias que asumen ese gasto. “Sabemos que los sets, que incluyen cuadernos universitarios, cajas de lápices de colores, reglas, gomas de borrar, sacapuntas, entre otros artículos, que varían según el ciclo educativo, son muy valorados tanto por los estudiantes como por sus familias”, resaltó.

En la instancia participaron comunidades educativas de la comuna de Talca.

GRACIAS AL TRABAJO Y COMPROMISO DE JUAN JORQUERA

Avanza el Turismo Religioso en Chile y Curicó es el epicentro

Con el impulso del sector público, la Iglesia Católica y los empresarios, la Red Mundial realizará un Congreso Nacional de Turismo Religioso en esta ciudad de la Región del Maule.

El turismo religioso da un paso decisivo en Chile gracias a la articulación entre el sector público, la Iglesia Católica y el ámbito empresarial. En ese contexto, la Red Mundial de Turismo Religioso (RMTR) anunció la realización de un Congreso Nacional de Turismo Religioso en la ciudad de Curicó, previsto para fines de octubre. Este evento sin precedentes tiene como objetivo visibilizar la relevancia del turismo de fe y su impacto en el desarrollo territorial, cultural y económico del país.

El anuncio se concretó tras la reciente visita del director territorial para América de la RMTR, Lic. Adrián Lomello, quien viajó a Chile para llevar a cabo una intensa agenda de trabajo junto al coordinador nacional de la Red, Juan Jorquera. Las actividades incluyeron reuniones clave en Santiago con autoridades guberna-

mentales y eclesiásticas, consolidando los primeros acuerdos para el fortalecimiento del turismo religioso en Chile.

COMPROMISO

Uno de los encuentros más destacados fue con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo, y su equipo, en dependencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Durante la reunión, los representantes de la RMTR presentaron los principales objetivos de la Red y remarcaron la necesidad de dar visibilidad al turismo de fe como una herramienta para el desarrollo integral de las regiones. La subsecretaria Pardo valoró la propuesta y se comprometió a incorporar este enfoque dentro de la agenda turística nacional. “Nos parece fundamental que el turismo religioso sea parte activa de la planificación turística en Chile, considerando su capacidad de

movilización, su vínculo con el patrimonio y su impacto económico”, expresó la subsecretaria. Asimismo, extendió una invitación a Juan Jorquera para presentar el proyecto en la próxima reunión nacional de alcaldes de ciudades turísticas, lo que representa un paso clave para su implementación en las diferentes regiones.

IGLESIA

El diálogo con la Iglesia también fue parte central de esta misión. Lomello y Jorquera fueron recibidos por el secretario de la Pastoral de la Conferencia Episcopal Chilena, el padre Heriberto Cabrera, en la sede de la Universidad Católica de San Joaquín. En el encuentro, se compartieron cifras e información que destacan la magnitud del turismo religioso en el país: más de cinco millones de personas participan anualmente en peregrina-

Juan Jorquera, encargado de Turismo Religioso de la Municipalidad de Curicó y coordinador nacional de la Red; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo y Adrián Lomello, director territorial para América de la Red Mundial de Turismo Religioso.

ciones y festividades religiosas a lo largo de Chile. “El turismo religioso no solo es una expresión de fe, sino también una oportunidad para fortalecer nuestras comunidades, preservar nuestras tradiciones y abrir espacios de encuentro”, afirmó el padre Cabrera, quien confirmó el respaldo activo de la Iglesia al congreso de Curicó.

CONGRESO EN CURICÓ

La Red Mundial de Turismo

Religioso ya está trabajando en la planificación del Congreso Nacional, que reunirá a representantes del sector público, autoridades eclesiásticas, empresarios turísticos, agencias de viaje y desarrolladores de experiencias religiosas. El evento tendrá lugar en Curicó, ciudad con fuerte arraigo de tradiciones religiosas y una localización estratégica para congregar a actores de todo el país.

El congreso buscará visibilizar el movimiento de peregrinos que cada año recorre iglesias, santuarios y rutas de fe en Chile. Además, contará con exposiciones de especialistas nacionales e internacionales que abordarán temas como la planificación de destinos de turismo religioso, el rol de las comuni-

dades anfitrionas, la sostenibilidad de las rutas de fe y las estrategias de promoción internacional.

“El turismo religioso es una oportunidad real para diversificar la oferta turística de Chile, descentralizar el desarrollo y poner en valor nuestras raíces culturales y espirituales”, destacó Adrián Lomello, subrayando que el trabajo conjunto entre Estado, Iglesia y sector privado es clave para el éxito de esta iniciativa.

UN SÍMBOLO QUE

UNE: LA VIRGEN DEL CARMEN Como gesto simbólico, tanto la subsecretaria Verónica

Pardo como el padre Heriberto Cabrera recibieron una imagen de la Virgen del Carmen, Reina de Chile, patrona del país y figura central de la devoción popular chilena. “Podemos decir que gracias a ella recibimos el apoyo del gobierno y de la Iglesia para avanzar con este congreso nacional”, señaló Jorquera emocionado. El Congreso de Curicó marcará un hito en la consolidación del turismo religioso en Chile y abrirá nuevas oportunidades para integrar fe, cultura y desarrollo. La fecha oficial del evento será anunciada en los próximos días.

Adrián Lomello, padre Heriberto Cabrera y Juan Jorquera.

IR EN CONTRA DE LA CORRIENTE

“Cuando estudié danza, maté a mi familia”

A sus 18 años, Matías decidió seguir su instinto y unirse a un taller de danza, sin saber que sería el primer paso hacia una vida llena de expresión y autodescubrimiento.

CURICÓ. A pesar de la presión familiar y su propia aceptación, Matías Chamorro, descubrió que la danza no solo era su vocación, sino que también una herramienta para conocerse a sí mismo y a quienes lo rodeaban, libre de los tapujos impuestos por la sociedad. El actualmente bailarín, intérprete de danza y fundador de la Compañía de Danza Intuitiva de Curicó, conversó con diario La Prensa y nos contó parte de su historia.

¿A qué edad comenzaste a bailar?

“De manera consciente empecé tarde, a los 18 años. Los primeros años de media participé en distintas actividades para descubrir cuál era mi vocación, es-

tuve en ferias científicas, debates, el centro de alumnos, teatro, etc. Pero no me interesé en bailar porque pensaba ‘la danza es para mujeres’. Y en cuarto medio, después de ser la mascota de mi alianza y ver las reacciones del público, alegres y alborotados, me acerqué a la profe del taller de danza y me uní a las clases el último semestre”.

¿En qué momento decidiste estudiar danza?

“Eso también se dio tarde. Lo decidí las primeras semanas que estuve cursando Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile. Siempre había sido el alumno mateo, que cumplía con todo y hacía todo bien, pero esa vez nada me interesaba. En clases, mi cabeza

estaba en otra parte y empecé a mostrar signos de depresión. El verano antes de entrar a la U, había asistido a la academia MBA Danza, de mi profe del colegio, todos los días. Ella me dejó ir gratis y en mi licenciatura, me había recomendado estudiar danza, pero yo me había negado. Sinceramente, para mí era una actividad extra solamente. Pero en ingeniería me di cuenta de que las sensaciones que me producía bailar, nada más me lo generaba. Así que postulé al año siguiente, en secreto”.

¿En secreto?, ¿cuánto tiempo estuviste en ingeniería y cómo reaccionaron tus padres?

“Si, y mal (risas). Me salí de la carrera a los dos meses y esas

últimas semanas estuve yendo a un preu de danza en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Ellos me dejaron asistir gratis, tres días a la semana. Pero mis papás no querían pagar el arriendo para que hiciera eso, además iba a perder la gratuidad saliéndome de ingeniería. Mi mamá me decía que estudiara medicina, los dos me decían que era imposible que estudiara danza porque no lo había hecho desde chico, cosas así. Me sentí súper solo”.

¿Qué hiciste el resto de ese año? ¿Tus papás finalmente te apoyaron?

“El resto del año volví a la academia MBA en Curicó y ahorré plata para volver a Santiago. Postulé a medicina y quedé. Pero durante ese proceso, fui a una audición para estudiar danza en la UAHC y también quedé.

A esas alturas, mi papá había cedido, pero mi madre no. Yo tengo la Enfermedad de Crohn, una condición intestinal inflamatoria crónica que no permite hacer mucha actividad física y además estuve muy grave cuando chico, así que mi papá opinaba que yo hiciera lo que yo quisiera, porque estaba viviendo por gracia prácticamente”.

¿Esa enfermedad te afectó alguna vez mientras bailabas? “No, y en esa misma línea mi mamá terminó apoyándome. Yo ya estaba estudiando danza y costeándome todo, arriendo, comida y la mensualidad de la U.

Tuve que viajar a Curicó para un control médico, al que me acompañó mi mamá. Y ahí, mi doctora le dijo que mi caso tenía más que ver con el sistema inmunológico y nervioso, que con el esfuerzo físico. Le dijo ‘dejé que Matías haga lo que quiera, mejor que haga algo que aporte sentido a su vida, porque si estudia otra cosa, ¿qué pasa si se estresa y muere?, ¿quiere que su hijo vuelva en un ataúd porque

no tuvo el valor de volver a decirle a ustedes que no lo estaba pasando bien y que estudiaba para complacerlos?’. Mi mamá quedó ‘plop’. Con eso reaccionó”.

Aunque finalmente te hayan apoyado, ¿cómo fue para ti ir en contra de los deseos de tu familia?

“Fue algo terrible y valiente. De verdad me sentí solo, porque uno espera que su familia lo apoye siempre, pero entiendo que no haya sido fácil. Lo que me dio fuerzas, por así decirlo, fue ser consciente de que cuando bailaba sentía y expresaba más cosas que a través de las palabras. Siempre había sido alguien muy racional y con la danza me dejaba llevar. Los ensayos me emocionaban, a veces lloraba en las pruebas. Sentía mucho y mis profesores también me lo hicieron saber. Hay algo que tratan en psicología, que dice que cuando tú vas en contra de tus padres, persiguiendo lo que anhelas, los matas. Y yo realmente siento que estudiar danza, fue matar a mi familia. Pero también fue permitir que naciera un nuevo yo”.

¿Cómo nació esa nueva persona?, ¿Qué cambió la danza en ti?

“Bueno, hay un Mati antes de estudiar danza y uno después, debido a varias cosas. Pero principalmente, al bullying que sufrí cuando chico a mi identidad. En el colegio me molestaban mucho por expresarme de ciertas maneras y por gesticular con las manos. Me juzgaban y decían que era gay. Y yo crecí yendo a la iglesia evangélica, entonces no lo tenía contemplado tampoco. Me hacía mucho ruido que me tacharan de algo. Me molestaba que la sociedad me impusiera cosas cuando aún no experimentaba ni me inclinaba hacia algo. Eso hizo que tuviera cierta incomo-

didad hacia algunas personas, ciertos tratos y al contacto físico. Cosas que, en danza, debes tener sí o sí. Contacto con tus compañeros, con su sudor. Sin embargo, yo no juzgué, porque sabía lo que se sentía. Así que desde mi incomodidad me preguntaba ‘¿por qué siento esto?’ y eso me permitió conocer mucho mejor a las personas y a mí mismo”.

¿Qué es la danza para ti? “Muchas cosas, pero más que todo quizás es cuestionamiento. Desde que me involucré en esta disciplina siempre me cuestiono todo, ‘¿por qué ensayamos?’, ‘¿cuál es la finalidad de esto?’, ‘¿qué estoy sintiendo?’. Retomando un poco lo que dije anteriormente, la danza está llena de prejuicios de quienes no la practican, sobre todo sexuales. Y yo, en la práctica, aprendí que hay que abrirse a la vulnerabilidad. Creo que esta disciplina me brindó herramientas para entender la sociedad de otra manera y disponer mi cuerpo de tal forma que me hizo expandir las normas socialmente impuestas”.

¿Qué consejo le darías a quienes dudan entre escoger una ruta tradicional o una vía artística?

“Yo creo que tienen que seguir nomás, empujar los prejuicios. Cuando uno siente ese hormigueo hay que seguirlo porque no sé si se vuelve a experimentar dos veces. Es como una señal, te hace sentir más vivo. Es algo que te está avisando algo, entonces, ¿qué mejor que escucharlo? Sé que en la práctica es difícil, pero vale la pena hacerle caso a ese sentido. No hay que cerrarse a experimentar. Ahora, también pueden dedicarse a dos cosas a la vez, estudiar algo tradicional, pero seguir alimentando la llama creativa, no dejarla morir”.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.
Matías es intérprete de danza y fundador de la Compañía de Danza Intuitiva de Curicó.
Matías Chamorro desafió todo lo establecido y siguió su sueño.

ANTE LLEGADA DE LLUVIAS Y VIENTOS

CGE activa plan de acción preventivo ante la llegada de sistema frontal

La compañía reforzará sus centros de operación, atención a clientes y desplegará más de 850 brigadas en terreno entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.

TALCA. Ante las proyecciones meteorológicas, por el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia y viento entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

El plan contempla medidas como centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos so-

bre la red eléctrica. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

DESPLIEGUE

A nivel nacional, la Compañía desplegará 853 brigadas en terreno para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal.

La Compañía General de Electricidad (CGE) activó un Plan Preventivo ante llegada de lluvias a la Región del Maule y gran parte de la zona central del país.

A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones. La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_ Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la

aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

CONSEJO

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados”.

PASO PEHUENCHE

Por otra parte, durante la tarde del viernes, la Delegación Presidencial Regional informó que el Complejo Fronterizo Pehuenche estará hoy temporalmente cerrado de forma preventiva por evento meteorológico que afectará a la Región del Maule.

Cesfam renovará totalmente su laboratorio clínico

PARRAL. El Centro de Salud Familiar (Cesfam) Arrau Méndez, dio un paso trascendental en el fortalecimiento de la salud primaria con la renovación total de su laboratorio clínico. Esto, por medio de una inversión superior a los 300 millones de pesos, autogestionados por el propio equipo de laboratorio. Este avance permitirá dotar al centro de salud con tecnología de última generación, alcanzando los más altos estándares existentes en el país. Se modernizará las áreas de Química Clínica, Hematología, Microbiología y Orinas, además de una completa actualización en la plataforma informática, lo que no solo optimiza la precisión y rapidez en los análi-

sis clínicos, sino también otorga mayor autonomía al Cesfam, evitando la necesidad de derivaciones a otros centros de salud. La directora del Cesfam de Arrau Méndez, odontóloga Maribel Concha, dijo que “este es un megaproyecto que implica grandes cambios, pues da cobertura para toda la comuna e incorpora nuevos equipamientos. Con esto, se garantiza calidad en los servicios”. El proceso de renovación se hará durante dos semanas, iniciando el lunes 31 de marzo, lo que llevará al Laboratorio a tener una reducción hasta mediados de abril. Por ello, se hace un llamado a la comunidad a comprender y apoyar este proceso, ya que su implementación traerá

El proyecto constituye una inversión histórica, avaluada en más de 300 millones de pesos, beneficiando a 44 mil usuarios del sistema en la comuna.

grandes beneficios a largo plazo para todos los usuarios del centro de salud.

ESPACIOS DE MEJORA

Entre las principales me-

joras destacan: procesos más ágiles y eficientes, permitiendo una atención más rápida y oportuna; mayor precisión en los exámenes, garantizando resultados confiables; más prestaciones para la comunidad, ampliando la cobertura y el acceso a estudios de laboratorio avanzados; disponibilidad digital de resultados a través de la plataforma SIS Maule, lo que permitirá a los pacientes acceder a sus exámenes desde cualquier comuna donde reciban atención.

El tecnólogo médico del Cesfam, Felipe Ortega, comentó que la maquinaria del actual laboratorio cuenta con alrededor de 15 años de funcionamiento y ahora se dio la opor-

tunidad para tener nuevos equipos, lo que implica “hacer un cambio total y tener un laboratorio al nivel del 2025. Esto trae bastantes mejoras, agilizándose procesos. Tendremos posibilidad de tener más autonomía en relación con la respuesta de exámenes y en general equipos de última generación para desarrollar el trabajo y beneficios relacionados con la calidad que uno ofrece”.

Este proyecto significa un compromiso renovado con la salud de la comunidad, pues beneficia a 44.630 usuarios inscritos en los distintos centros de la comuna. Con esta modernización, se da un paso firme hacia una atención más eficiente y de calidad.

EN LA COMUNA DE PARRAL

CONJUNTO

HABITACIONAL DON JAIME 3

Familias de Villa Alegre recibieron las llaves de sus nuevas viviendas

Se trata de viviendas de 60.4 metros cuadrados, además de equipamiento consistente en zonas de áreas verdes y sala multiusos.

VILLA ALEGRE. Con mucha felicidad un total de 140 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares correspondientes al conjunto habitacional Don Jaime 3, proyecto que se materializó en la línea del programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49. Las familias pertenecientes a este proyecto cuentan con un 94.28 por ciento de residencia en la comuna de Villa Alegre, de acuerdo con el Registro Social de Hogares, siendo los vecinos mayoritariamente del sector urbano. Se trata de viviendas de 60.4 metros cuadrados,

además de equipamiento consistente en zonas de áreas verdes y sala multiusos. El titular de vivienda y urbanismo en el Maule, Pablo Campos, destacó que “muy contentos de seguir avanzando con el plan de emergencia habitacional en la región y llegar a todos lados con soluciones habitacionales que van en directo beneficio de las familias maulinas. Hace algunos días visitamos el conjunto con las dirigentas y hoy lo hemos inaugurado y con la entrega de las llaves”. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly

Valderrama, resaltó que “un total de 140 familias lideradas por una directiva de 3 mujeres que lucharon por un objetivo en común, inician una nueva etapa en sus vidas y lo hacen en un espacio propio. El Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric está cumpliendo con creces en el Maule, ya que en materia de nuevas viviendas con la meta del plan de emergencia habitacional cumplida en enero. Hay que seguir fortaleciendo las organizaciones y que se construyan barrios y comunidades”. En tanto, el gobernador regional del Maule, Pedro

Pablo Álvarez-Salamanca, sostuvo que “estamos muy contentos de haber participado en Villa Alegre en la entrega de 140 viviendas para distintas familias de la comuna. Es un hecho importante y tenemos que seguir impulsando estas iniciativas, seguir distribuyendo de manera equitativa los recursos, no solamente en las comunas grandes, sino que también vayan a las comunas pequeñas como Villa Alegre. Así que estamos muy contentos y esperanzados de seguir avanzando en que más familias puedan obtener su casa propia”.

MEGAPROYECTO

La inauguración de Don

Jaime 3, viene a cerrar un megaproyecto habitacional que se inició con la entrega en junio de 2023 de la etapa 1 con 199 hogares y en diciembre de 2023 con la inauguración de la etapa 2 que alcanzó las 111 viviendas, lo que sumado a la tercera etapa totaliza una entrega de 450 casas entre junio de 2023 y marzo de 2025, todo ello enmarcado en al Plan de Emergencia Habitacional que ya alcanza en el Maule un 110 por ciento de avance.

PERSEVERANCIA

Para la presidenta del comité, Ana Arévalo, existe mucha felicidad al momento de recibir las llaves de sus nuevos hogares.

“Estamos muy emocionadas de recibir las llaves de nuestras viviendas que ya habíamos visitado y son de muy buena calidad. Nos constituimos como comité en abril de 2022, en periodo de pandemia, y nos tuvimos que adecuar a un sistema muy distinto con reuniones y actividades en modo remoto. Igual se ejecutaron y cumplieron los porcentajes de asistencia dando luz verde al plan de acompañamiento social”.

Posteriormente, las autoridades participaron de la entrega de una sede social en el sector Valles de Villa Alegre, construida bajo la tipología del subsidio DS-27 de equipamientos comunitarios.

Jóvenes disfrutaron del recital poético

CONSTITUCIÓN. Los estudiantes del tercer año de enseñanza media de la asignatura electiva Lenguaje y Filosofía del Colegio San Alberto Hurtado, quedaron gratamente sorprendidos con el recital poético denominado “Un baño de perfume Delicado”, del artista local Cristian Castro Pérez, realizado en dependencias de la Biblioteca Municipal en colaboración con la Corporación Cultural Municipal. En la oportunidad, Cristian Castro ofreció un espacio donde la poesía dejó de ser solo un acto de reflexión profunda y se transformó en un momento de disfru-

te y risas, llevando a los asistentes a conectar con las emociones de una forma fresca y entretenida. La mezcla de versos cargados de humor y creatividad hizo que el recital se diferenciara de otros encuentros poéticos, logrando un ambiente distendido. Al respecto el poeta, quien compartió cuatro poemas de su autoría y nueve chistes, señaló que este tipo de actividades no sólo fomentan el amor por las letras, sino que también permite a los jóvenes explorar y expresar su creatividad de maneras nuevas y divertidas, donde el mensaje es que se atrevan a

realizar cosas distintas. Por su parte, Matías Rivera Toledo, profesor de dicho plantel educacional y quien acompañó a esta delegación de jóvenes destacó la importancia de ofrecer espacios donde los estudiantes puedan expresarse. “Ver cómo los jóvenes disfrutaron de esta experiencia, donde se combina la creatividad con la risa, es un testimonio del gran potencial que tienen. La poesía es una herramienta poderosa para desarrollar su imaginación, y eventos como este les permiten explorarla de una manera divertida y diferente”, dijo el docente.

El Megaproyecto habitacional suma 450 hogares entregados entre junio de 2023 y ahora en marzo de 2025.
Estudiantes del tercer año de enseñanza media del Colegio San Alberto Hurtado,

FUE CAMPEÓN DE CHILE Y DISPUTÓ UN TÍTULO MUNDIAL

¿QUÉ FUE DE TU VIDA FELIPE CARVALLO?

Desde niño conoció el rigor y lo duro de la vida. Provenía de un hogar humilde y una familia numerosa, con un padre alcohólico y con su madre que se ganaba la vida lavando ropa. Supo lo que fue vivir en un campamento y sostener la vida en difíciles condiciones.

A pesar de ello le ganó el combate al destino y por nocauts. Hoy presentamos en esta tribuna del recuerdo, al gran Felipe Carvallo Salazar, cuya figura está ligada a la época de oro del boxeo talquino y chileno.

A los 67 años, Felipe se siente agradecido de la vida, reflexiona sobre el pasado y el

presente, carga a cuesta la pena conmovedora por la partida hace un tiempo de su madre Otilia Rosa, que con solo mencionarla se emociona lo que habla de un hombre agradecido de su progenitora que lo cuidó, protegió y le enseñó el camino correcto para ser un hombre triunfador y de bien.

“En primer lugar agradezco a usted y a diario La Prensa, que se acuerden de mí. Pocas veces lo he dicho, pero yo me dediqué al boxeo para una necesidad económica. Siempre me reconozco que era limitado, pero aun así puse todo lo mejor en cuanto a trabajo, cuidado y comportamiento para lograr cosas increí-

bles. Yo debiera haber sido golfista, pero la vida me presentó otra cosa y la acepté, la enfrenté y creo que lo hice bien”, dice Felipe.

TÍTULO MUNDIAL

El 24 de agosto de 1988, en un balneario italiano ubicado entre Nápoles y Caserta, Felipe Carvallo disputó la Corona del Mundo de los Medianos Juniors ante Giovanni de Marco, en lo que constituye uno de los hitos más relevantes de su vida deportiva. “Fue un momento sublime, estar en un hotel de lujo, en Europa, conviviendo con otras culturas y todo

producto de mi esfuerzo y el apoyo de mi madre. Cantar el Himno Nacional a miles de kilómetros de distancia fue inolvidable. Un premio a mi propia decisión de desafiar mis propias condiciones físicas, sin escatimar esfuerzos, ni bajar los brazos”.

PALMARÉS

Desde pequeño trabajó en lo más diversos oficios. A los 24 años tuvo la oportunidad de laborar en la

Empresa Gordo Atkison que construía la represa Colbún Machicura, donde le entregaron todo el apoyo para seguir en competencias.

Como boxeador amateur hizo 78 peleas, perdió cinco. Fue campeón de Chile en 1978 en Río Bueno, donde derrotó por puntos a Emilio Ulloa y el año 1979, en San Antonio donde ganó a Francisco Arroyo.

Como profesional disputó 24 peleas, perdiendo solo tres, el título mundial y dos en Talca. Fue también campeón de Chile en 1983 en la categoría mediano ligero derrotando a Víctor Nilo.

INGRATITUD

El boxeo le permitió conocer Chile y el mundo, personas importantes, recibir premios, distinciones y reconocimientos. Sin embargo, no puede evadir la amargura que le provoca el hecho que, siendo talquino, Campeón de Chile, Seleccionado Nacional, en su ciudad, ni siquiera le hayan reconocido con un diploma. No lo plantea por un tema de egocentrismo sino por la dinámica natural que no impone reconocer en vida a quienes han logrado situarse en la élite del deporte y sobre todo siendo un real ejemplo de superación.

“Soy nacido y criado en Talca. Lamentablemente en mi ciudad no he recibido ni una mano. Si no se acordaron de mi cuando gané títulos, menos cuando lo pasé mal por las lesiones. Ya nunca lo harán. Pero ya fue”, dice.

PRESENTE

Por ahora Felipe se queda con el aplauso, con el recuerdo de esas jornadas pugilísticas a gimnasio lleno, con el fervor que representaba su presencia entrenando en las calles de Talca, con un buzo que llevaba su nombre lo que facilitaba aún más su reconocimiento.

Vive el duelo por el fallecimiento de su madre, comparte la vida con su esposa Ana María y se enorgullece de sus hijos Clivio y Ana María, ya profesionales y ambos viviendo sus propias vidas. “Tengo un pequeño gimnasio en mi casa donde entrenó cuando puedo, por temas de salud para mantenerme en forma y también hago clases particulares. El propio boxeo me pasó la cuenta por las lesiones sufridas y que tarde o temprano se van manifestando, especialmente cuando vas entrenado en edad”, señala. Con su mirada tranquila, Felipe nos invita a recorrer los distintos lugares de su acogedora casa, donde están las medallas y trofeos que dan cuenta de una trayectoria impecable y que son mudos testigos de las hazañas de este talquino que al igual que mucho buscó ser profeta en su tierra. Lamentablemente su tierra le dio la espalda.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Felipe Carvallo, reflexivo y dando pelea para enfrentar los trances duros que le ha puesto la vida.
Con orgullo exhibiendo para diario La Prensa el cinturón de Campeón de Chile.
Felipe Carvallo Campeón de Chile.
En una práctica en el gimnasio que mantiene en su casa, para estar en forma.
Felipe Carvallo en acción en el ring que le dio tantas alegrías. En uno de los tantos combates donde hacía su clase y estilo.

El perdón y la misericordia, claves de la vida cristiana

“Es justo que haya fiesta y alegría, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida” (Lucas 15, 32)

Texto completo: Lucas 15, 1-3. 11-32.

1.- Jesús responde a las críticas de los fariseos.

Este hermoso texto de hoy lo vamos a dividir, para su mayor inteligencia, de la siguiente manera: a) Introducción narrativa (15,1-3); b) escena inicial (15, 11-12); c) experiencia negativa del hijo (15, 1316); d) arrepentimiento del hijo (15, 17-20); e) acogida bondadosa del padre (15,20-24); f) protesta del hijo mayor y diálogo con el padre (15, 25-32).

Debido a lo extenso del relato solo destacaremos algunos elementos, los más principales que puedan servirnos para hacer una reflexión.

CARTAS AL DIRECTOR

En Lc 15, 1-3 se habla de publicanos y pecadores que escuchan a Jesús. Para los fariseos y escribas estas personas eran inmorales y sin religión. Los fariseos excluyen y discriminan; Jesús, en cambio, incluye e integra. Jesús no considera que la práctica de una religión garantice cercanía a Dios e integridad moral. Jesús trastoca las imágenes desfiguradas de Dios que tenían los fariseos, pues éstos pensaban que Dios no ama a aquellos que no observan la Ley (prácticas religiosas).

2.- Marcharse de la casa. El hijo menor pide parte de la herencia que le corresponde al padre; no es un acto poco común, pues

¿Qué más tendremos que soportar?

Señor director:

Junto con saludar a nuestro prestigioso y querido diario La Prensa, otrora baluarte en anteriores periodos aciagos de nuestro querido país y no dudo que lo seguirá siendo siempre, la pregunta es: ¿qué más deberemos ver en este tremendamente convulsionado Chile?, donde ya la narcodelincuencia tiene a todo chileno trabajador, honesto y esforzado, de rodillas y desgraciadamente estamos perdiendo la capacidad de asombro, y eso es muy peligroso.

Esta semana ya fue el colmo, nuevamente se nos vino a la memoria el delincuencial estallido social del 2019, al ver con qué brutalidad fueron atacados nuestros carabineros en varios puntos del país, concertadamente por supuestos pescadores, pero con estrategia de encerrona militar y con una violencia inusitada.

un padre podía renunciar a sus bienes y repartirlos en vida (véase 1 Reyes 1-2; Eclesiástico 3, 19-23). Pero la escena plantea una situación mucho más profunda. El hijo menor está haciendo un gesto de ruptura con la casa paterna, con su propia cultura; no es solamente un gesto de independencia y de liberación de la manutención paterna. Tampoco el gesto del hijo menor es de lo más edificante, malgasta y dilapida todo (derrochó su fortuna viviendo como un perdido). Es interesante la lectura que el hijo mayor hace de la vida que su hermano llevó fuera de casa. El hijo mayor acusa a su hermano de haberse gastado el dinero de su padre

Escuchando después, como ya es costumbre por quienes dicen gobernar: “serán perseguidos por cielo, mar y tierra”; cuando sabemos que son ellos quienes tiran la piedra y después esconden la mano, sin llegar jamás a ser castigados y si por alguna razón alguno se logra encarcelar, de inmediato viene el indulto.

Chile ya no soporta más esta forma de desgobierno e intranquilidad, exigimos a quienes les dimos el voto para que defendieran a Chile y su gente “honesta, trabajadora y esforzada”. Que hagan su pega o se retiren, necesitamos congresales con pantalones para defendernos y que miren el bienestar del país, más que sus ambiciones personales.

con prostitutas, cuestión que no aparece en la parábola. En todo caso la situación del hijo menor se hizo insostenible, pues se puso a trabajar en un trabajo indigno para un judío como era criar cerdos.

3.- El arrepentimiento del hijo.

En Lucas 15, 17-20 el hijo menor recapacita y decide regresar a la casa paterna ¿por qué volver al hogar? ¿búsqueda de seguridad y comodidad material?. El hijo menor como que ensaya un discurso para cuando esté enfrente de su padre (15, 18-19).Se pone en camino pero su padre no lo espera en su casa sino que sale a su encuentro; el padre se conmueve profundamente ( recuérdese el verbo splanchnizesthai= conmoverse las entrañas, al cual hemos aludido en otros pasajes de Lucas) y lo estrecha en un abrazo y lo cubre de besos. No hay palabras de reproche o de enjuiciamiento. La fiesta que manda celebrar el padre está llena de simbolismos: el anillo, la túnica nueva, las sandalias, el ternero cebado, el banquete, todo representa lo mejor que el padre puede ofrecer a su hijo pequeño. Finalmente la escena puede interpretarse a partir de lo que dice en Lucas 15,24: el hijo menor estaba muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido hallado.

4.- El hijo mayor. El hijo mayor, como contrafigura del hijo me-

nor, nunca ha dejado la casa paterna y nunca ha desobedecido a su padre; ve con malos ojos la acogida que el padre le ha brindado a su hermano: ¿envidia, resentimiento? De hecho el hijo mayor no se refiere al hijo menor en términos de hermano sino que le llama “ese hijo tuyo”. No acepta el perdón y la misericordia del padre hacia su hermano sino que él espera que su hermano sea castigado y reciba la sanción justa; pero el padre pareciera que premia al hijo descarriado y no reconoce al hijo virtuoso. De nuevo en Lc 15,32 encontramos la misma clave de Lc 15, 24: “este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a vivir, andaba perdido y se le ha encontrado”.

5.- Dios es rico en perdón y misericordia. Uno de los aspectos más hermosos de esta parábola es que ella permite una lectura de carácter universal, es decir, puede ser leída tanto por un cristiano o un no cristiano o un no creyente o un agnóstico y tendrá que identificarse necesariamente por algún elemento de ella; es decir, nadie al leer esta parábola puede quedarse impávido y no dejar de pensar en qué momento de su vida ha sido o el hijo menor, o el padre o el hijo mayor. La lectura de la parábola no deja de ser interpelante para cualquier lector. En efecto, los tres personajes allí presentes pueden representar perfectamente

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

tres actitudes o tres situaciones por las que, sin duda, pasaremos en la vida. El hijo menor bien puede representarnos cuando hacemos la experiencia de la crisis que nos sobreviene por los errores cometidos y que nos han alejado de aquellos que más queremos; a veces, en estos alejamientos o rupturas aparecerá la culpa y el arrepentimiento la que puede ayudarnos, (cuando la culpa es reparatoria) ciertamente, a buscar el perdón y a restablecer las relaciones rotas. Pero también nos podemos identificar con el hijo mayor que está atrapado en su envidia y en su resentimiento; en efecto, puede representarnos cuando criticamos las faltas de nuestros hermanos y quisiéramos apartarlos de nuestro lado o, también cuando nos sentimos satisfechos de nuestro cumplimiento creyéndonos francamente superiores al resto, que es lo que, explícitamente, Jesús critica en los fariseos. Finalmente, la actitud del padre nos invita a creer que Dios es nuestro Padre y que Él actúa con perdón y misericordia. Que el pecado y el error no son la última palabra en nuestra vida y que su misericordia y su perdón sin límites serán siempre una llamada y un desafío a nuestra falta de generosidad y fría indiferencia. Solo el perdón y la misericordia son capaces de rescatar y de volver a la vida a un ser humano.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FARMACIA SAN ALFONSO

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA CICLO C.

FUNDADO EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Un sueño: envejecer saludablemente

En la semana que está terminando, nuestro diario publicó una crónica que se refería al creciente envejecimiento de la población chilena y en ella se informaba que El Maule se ubica como la quinta región con la población más envejecida, con un promedio de 83.0 adultos mayores por cada 100 niños.

Por otra parte, a nivel nacional, la población de menores de 14 años, va disminuyendo notoriamente y se evidencia un dato no menor (y hasta preocupante) de numerosos casos de jóvenes que están optando por la vasectomía, pues no estarían interesados en tener hijos. En definitiva, el índice de envejecimiento de Chile muestra que, por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más en el país.

El desarrollo humano es un proceso complejo, que se divide en varias etapas, entre ellas la infancia, la adolescencia, la juventud y la adultez y en esta última, ahora están “demarcadas” la Tercera y hasta la Cuarta Edad.

Hace algunos años, el director del Observatorio Nacional de Envejecimiento (ONE), Juan Carlos Molina, decía estar de acuerdo con

¿Y si el futuro ya llegó?

AGNIESZKA BOZANIC LEAL

Académica Investigadora carrera Psicología, U. Andrés Bello, sede Viña del Mar Presidenta Fundación GeroActivismo

Los resultados del Censo 2024 han puesto de manifiesto una realidad ineludible: Chile es hoy un país envejecido. El 14% de su población tiene 65 años o más, y el Índice de Envejecimiento revela que, por cada 100 personas menores de 14 años, hay 79 mayores de 65. En la Región de Valparaíso, esa cifra alcanza los 98,6, siendo la más envejecida del país. Las proyecciones son aún más claras: seremos el país más envejecido del Cono Sur al 2050. Este cambio demográfico representa un profundo desafío para las políticas públicas, que deben ser integrales, anticipatorias y basadas en evidencia. A pesar de esta urgencia, la Ley Integral de las Personas Mayores —que busca promover el envejecimiento digno, fortalecer la institucionalidad del SENAMA y garantizar derechos— permanece estancada en el Congreso desde 2020. Es imperativo que las autoridades sigan avanzando en la garantía de derechos y calidad de vida de las personas mayores. El envejecimiento de la po-

blación no es una proyección futura; es una realidad presente que demanda respuestas concretas, oportunas y pensadas de forma anticipatoria. Retrasar la implementación de políticas integrales para las personas mayores no solo agrava las desigualdades existentes, sino que también compromete el bienestar de una proporción creciente de chilenos y chilenas. El envejecimiento no es una amenaza, pero la inacción sí lo es. Seguir postergando decisiones estructurales no solo perpetúa injusticias, sino que pone en jaque la sostenibilidad del país. Urge que las autoridades comprendan que el futuro ya no está únicamente en la niñez: también está —y cada vez más— en la vejez.

Lo que necesitamos es voluntad política. Que las personas mayores dejen de ser vistas como una nota al margen, y pasen a ocupar el centro del debate. Porque sin un compromiso real con esta agenda, no hay desarrollo posible.

esta medida de demarcar las etapas de la vejez: “siempre que haya un Estado que quiera legislar, actuar y ser coherente en políticas públicas hacia la tercera edad y que no solo sea un trabajo de computador”. Molina puntualizaba que “la cuarta edad (a partir de los 80 años) debería tener una acción prioritaria en una política pública que ha estado carente en el estado chileno. Es adaptar, acelerar, priorizar para optimizar el tiempo y la calidad de llegada de esas políticas públicas”. Desde hace ya largo tiempo, un gran número de ancianos se sienten algo abandonados en muchos aspectos de la sociedad chilena, incluyendo el ámbito de la tecnología y hay cosas que a ellos les cuesta entender y asimilar, especialmente por el natural deterioro de sus capacidades visuales y auditivas.

Nadie escapa al paso del tiempo; todos envejecemos, aunque no siempre al mismo ritmo y condiciones y –como dato curioso– hay una reducida etnia o grupo racial pakistaní (se llaman Hunza) que pueden llegar a vivir hasta los 120 años; se enferman muy poco, no sufren cáncer y ha habido mujeres que han tenido hijos a los 65 años de edad.

La felicidad no se construye a gritos

VERÓNICA POBLETE REYES

Directora Ejecutiva, Agencia Bee Partners

Chile cayó este año al puesto 45 en el Informe Mundial de la Felicidad, la peor posición desde que se elabora este ranking. Más allá de los números, este dato debería invitarnos a una conversación profunda: ¿qué rol juega el lenguaje en cómo nos sentimos como país?

En el análisis, se menciona la incertidumbre política, la desconfianza y el peso de temas como la seguridad y la corrupción. Pero poco se habla del tono en que nos hablamos, del clima emocional que los liderazgos construyen. Las conversaciones públicas —especialmente desde la política— parecen estar tomadas por el pesimismo, el enfrentamiento y la descalificación. El lenguaje negativo no solo refleja malestar: lo amplifica.

La psicología positiva ha demostrado que el lenguaje influye directamente en nuestro bienestar. En La ciencia del lenguaje positivo, Luis Castellanos expone cómo el uso de palabras optimistas

modifica nuestra percepción del mundo y puede aumentar nuestros niveles de felicidad y bienestar. En cambio, cuando todo el discurso se centra en la crisis, el peligro y la desconfianza, se instala la idea de que no hay futuro posible.

Chile es menos feliz -en parte- porque está atrapado en una conversación tóxica. Y es urgente que recuperemos un lenguaje más constructivo. El lenguaje positivo no significa negar los problemas, sino abordarlos desde la posibilidad, desde lo que se puede hacer juntos.

Este año electoral representa un desafío enorme para quienes aspiran a asumir nuevos liderazgos. Comunicar hoy, con redes sociales y algoritmos que premian la polarización, es complejo. Pero también es una oportunidad. Porque comunicar bien, con propósito, con empatía y sin caer en la tentación de la violencia, es un arte. Y ese arte podría ser el primer paso hacia una sociedad más feliz.

Diario

Deporte

¡FALTA LEGISLACIÓN!

La indefensión de los deportistas frente a accidentes en el camino

Cuatro meses cumple

el ciclista curicano Fernando

Ramírez García internado en el Hospital de Curicó, producto de un siniestro vial ocurrido en noviembre pasado en la avenida Los Niches. La familia clama un traslado a un centro especializado en Santiago.

CURICÓ En Chile, los deportistas en general y especialmente los de alto rendimiento, que participan en clubes que sustentan las federaciones del país, enfrentan una gran vulnerabilidad ante accidentes y lesiones en entrenamientos y competencias en general. Dado que todos los costos de los accidentes los debe asumir la familia.

La falta de un sistema de protección de salud, tanto en los clubes de origen como en la federación nacional hace que no tengan seguro contra accidentes deportivos ni cubren los gastos frente a una lesión.

Cuando se participa en un nacional, solo los padres y madres cos-

tean los traslados y estadía de los deportistas. No hay seguro que cubra alguna dificultad que enfrenten durante la competencia. Menos los clubes que sobreviven con los aportes de los propios deportistas.

Parece paradójico cuando se escucha a más de un dirigente nacional hablar de la importancia del deporte para la nación, no obstante, no hay señales de apoyo, solo organismos que regalan balones, mesas de tenis de mesa, pero nada que sea cubrir los gastos frente a la amenaza de un accidente deportivo.

CICLISTA

Recientemente, en noviembre de

BALANCE Y EL CAMPEONATO 2025

2024, el ciclista y ganador de una medalla de oro en el nacional de pista, en el velódromo de Peñalolén de Santiago, Fernando Ramírez García del club Bici Mahuida Curicó, sufrió un grave accidente al ser embestido por un vehículo particular que lo dejó grave y sin atención en la vía. Fue atendido de urgencia en la UCI del Hospital de Curicó, situación que a la fecha se mantiene sin que la familia haya recibido algún apoyo de parte de la federación o de algún organismo deportivo del ciclismo.

Todo ocurrió mientras entrenaba en una de las tantas vías curicanas, con escasa señalética para

los conductores, donde solo se observa uno que otro letrero oculto por la vegetación en la berma, pero nada más que al menos prevenga a los osados automovilistas que hay deportistas entrenando en la ruta por la avenida Zapallar y Los Niches (camino de la muerte).

Contradictorio, también, cuando más de algún dirigente o autoridad habla que Curicó es la capital del ciclismo. (Ironía, ni siquiera señalética de advertencia existe en las calles).

Esta falta de seguridad social y cobertura médica, genera limitaciones en la atención a la hora de enfrentar lesiones producto de caídas, de accidentes. Los costos de cirugías, rehabilitación y tratamientos son elevadísimos y recaen sobre el ciclista y su familia. Nadie se hace responsable, ni siquiera por ser deportistas destacados a nivel nacional.

Solo algunos deportistas federados, futbolistas principalmente, reciben cobertura parcial o total de lesiones y tratamientos médi-

cos financiados por los clubes profesionales.

En tanto que, en los años 80, quienes llegaban a ser seleccionados nacionales, tenían un seguro médico para tratar lesiones quirúrgicas en las clínicas San Lucía y Alemana de Santiago. Damos fe de aquello cuando fuimos parte del Plan 79-83 del Comité Olímpico de Chile. Hoy se hace imperiosa una ley que obligue a las federaciones o clubes a asegurar a sus deportistas en todas las categorías, pues a diferencia de los trabajadores, los deportistas no tienen un sistema de previsión social que les asegure su futuro.

Es tiempo ya que un grupo de parlamentarios levanten un proyecto que asegure a todos quienes realizan deporte en clubes y federaciones cobertura médica hasta la total recuperación del deportista sin que signifique costos para la familia, y terminar de una vez por todas con el drama que hoy afecta a la familia curicana Ramírez García.

Liga Gol inauguró su temporada en emotiva ceremonia

HUALAÑÉ. “Para los niños, el fútbol sigue siendo un juego”. Es así que la Liga Gol, que agrupa a siete escuelas de fútbol de la provincia de Curicó, durante el año mueve a cientos de niños entorno al fútbol en un afamado campeonato en diferentes series formativas. Dirigentes, técnicos y autoridades que respaldan a la organización, como la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, se reunieron en una ceremonia de lanzamiento de una nueva temporada, que el 2024 finalizó con una concurrida premiación en las instalaciones de la Academia Samuel Reyes de Curicó. La mencionada autoridad, fue

acompañada por el encargado de Deportes de esa comuna, Walter Cordero, junto a los representantes de la conocida escuela de fútbol Danich Pérez, entidad con una dilatada trayectoria en el fútbol infantil de Hualañé.

En la jornada también participaron representantes de todas las escuelas que competirán esta temporada 2025, reafirmando su compromiso y entusiasmo por el deporte infantil.

En total, siete escuelas forman parte de esta organización en torno al fútbol y que cada año pone en juego la apasionada esférica en partidos de ida y vuelta en los campos verdes de

las comunas de Hualañé, Licantén, Curicó y Romeral, entre otras.

La Liga Gol viene proyectando a talentos en el fútbol durante

casi tres décadas, como una instancia deportiva y recreativa integral de niños, padres y profesores.

La integran las escuelas de fút-

bol: Danich Pérez (Hualañé), Samuel Reyes (Curicó), Curicó Unido, José Alarcón (Romeral), Católica (Curicó), San Pedro (Molina) y Licantén.

Matías Soto cayó en semifinales de singles en Concepción

El sueño de Matías Soto en el cuadro de singles del Challenger Dove Men+Care Concepción 2025, llegó a su fin ayer, en una intensa semifinal que duró dos horas y 48 minutos. El chileno luchó hasta el final, pero cayó ante el argentino Nicolás Kicker (ARG) [Q] por 6/4, 5/7 y 3/6. A pesar de la derrota en singles, en dobles, Soto junto a su compañero estadounidense Vasil Kirkov (1), va por el título en la gran final contra los japoneses Seita Watanabe y Takeru Yuzuki (3), actuales campeones defensores del torneo.

Ayer en la mañana se realizaron una serie de encuentros amistosos en la que intervienen la Escuela Oficial de Fútbol de Rangers y la Escuela Felipe Sáez Contreras, en el complejo Fortaleza Rojinegra. Ante esto, el profesor Patricio Gutiérrez, entregó un positivo balance de estos partidos y el trabajo realizado en estos tres meses de funcionamiento. Sembrando

El ciclismo es un deporte de mucho riesgo, tanto en la ruta como en la pista, con bastantes consecuencias que lamentar. (Foto de archivo)
Profesores, técnicos y colaboradores de la Liga Gol 2025.

CURICÓ UNIDO Y LA QUINTA FECHA DEL ASCENSO

Albirrojos a la cancha a las 20:30 hora

El equipo de Almandoz buscará su primera victoria siendo local en Santa Cruz y al frente tendrá al penúltimo en la tabla, en una inmejorable oportunidad para volver a abrazarse dejando los 3 puntos en ‘casa’. Se juega esta noche en el Joaquín Muñoz y luego se retoma Copa Chile antes del Clásico del Maule.

CURICÓ. Una cancha blanda esperará hoy a Curicó Unido en su partido frente a Deportes Concepción. Los pronósticos indican cerca de 17 milímetros que caerán sobre Santa Cruz en esta jornada de domingo, por lo que el recinto deportivo tendrá un campo de juego blando para este Curicó Unido frente a Concepción a jugarse esta noche a contar de las 20:30 horas.

Pese a ello, la parcialidad curicana anuncia que viajará en masa para alentar al equipo de Héctor Almandoz que jugará nuevamente en horario nocturno en Santa Cruz siendo en todo caso el último juego en esta condición, pues durante los meses de abril y mayo el Curi tendrá acción en horario de tarde.

BUSCANDO LA FÓRMULA EN MEDIOCAMPO

Ayer los albirrojos tuvieron su práctica final alistando el duelo de esta noche ante los

Mañana Curicó Unido será local en Santa Cruz frente a Deportes Concepción.

lilas de Deportes Concepción. El técnico Héctor Almandoz tendría algunas dudas respecto a la oncena estelar, la que no podrá contar con el volante uruguayo Braulio Guisolfo sancionado por el Tribunal de Disciplina de la ANFP con un

partido luego de su expulsión en la fecha anterior frente a Magallanes en la misma cancha de Santa Cruz.

La ausencia de Carlos Herrera sumado a la suspensión de Guisolfo abren interrogantes en el equipo curicano respec-

A PARTIR DE LAS 20:00 HORAS EN EL GIMNASIO MANUEL HERRERA

to a quién será el volante de contención, siendo el polifuncional Henry Sanhueza la primera opción para estar en esta línea de corte, aunque el experimentado Johan Fuentes y el joven Francisco Valdés también aparecen co-

mo opciones reales en el equipo curicano. Igualmente, algunos jugadores de aceptable nivel el pasado fin de semana en el empate en Concepción ante la ‘U’ penquista podrían aparecer al menos en la citación de es-

te encuentro ante los lilas de Collao que marchan penúltimos en la tabla de posiciones, aunque vienen de ganar a Palestino y llegarán entusiasmados de cara a esta quinta fecha de la Liga de Ascenso.

LUEGO LOCALES

ANTE SANTA CRUZ

A las 20:30 horas es el inicio del partido de esta noche en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, y posteriormente, el Curi deberá enfocarse en Copa Chile, pues la próxima semana deberá enfrentar a Deportes Santa Cruz en condición de local, en la misma cancha donde ambos equipos juegan en casa, en partido ya programado para el sábado 5 de abril a contar de las 17:00 horas. Esta quinta fecha de la Liga de Ascenso hoy tendrá otro encuentro además del choque entre curicanos y penquistas, pues a las 17:30 horas en el estadio municipal de San Bernardo jugarán Magallanes frente a San Luis.

Español juega ante Colo Colo esta noche de local en la LNB

TALCA. En el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, el Deportivo Municipal Español de Talca, recibe esta noche desde las 20:00 horas a CDS Colo Colo, en el marco de la vigésimo sexta fecha de la Liga Nacional de Basquetbol Liga 1. Hasta el cierre de esta edición -anoche-, los hispanos jugaban en Quilpué ante el poderoso Colegio Los Leones. Para los hispanos solo restan dos semanas de competencia, ya que producto de la mala campaña cumplida en el torneo quedarán fuera de la fase de los play off.

De acuerdo con el calendario, tras el partido ante Colo Colo el próximo jueves jugarán nuevamente de local ante CD Valdivia, el sábado ante CD ABA Ancud y finalizarán su participación como dueños de casa ante Puerto Varas Básquet, el domingo 6 de abril. Posteriormente, visitarán el sur para jugar el 10 de abril ante CD Valdivia, el 13 ante CD ABA Ancud y al día siguiente ante Puerto Varas Basket.

Una vez concluida su participación en la Liga, seguramente vendrán los análisis de la temporada, que podría variar en términos de resultados, pero que quedará escrita como una de las peores desde que Español jugara desde su participación en la desaparecida

Dimayor y hoy en la LNB.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
El Deportivo Municipal Español de Talca buscará sumar un nuevo triunfo en su pobre campaña 2025 jugando ante Colo Colo.

OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ:

“Los sacerdotes éramos sujetos de una confianza ilimitada. Somos seres humanos, no somos impecables, no por ser sacerdotes estamos

apartados de toda falta”

Monseñor hace una fuerte reflexión a los hechos de abusos: “El dolor que ha significado que la Iglesia Católica se haya visto envuelta en situaciones de abusos, yo no puedo sino conmoverme y sentirme impulsado a un cambio, a una conversión”.

JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, camina por calle 1 Oriente y sonríe ante la mirada y saludos de feligreses. Lleva siete años en la capital maulina y se siente a sus anchas. “Antes de asumir como

obispo ya llevaba casi tres años de administrador apostólico en el Maule, lo que me había permitido conocer la vida de esta región, a la que quiero mucho. Yo no tenía experiencia sacerdotal en regiones, Talca fue mi primera salida de Santiago, pe-

se a llevar 46 años como integrante de la Iglesia Católica de nuestro país”.

Galo Fernández Villaseca tiene 64 años. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Saint George y en el Instituto Presidente Errázuriz. La Enseñanza Media la hizo en el Colegio Notre Dame, todos de Santiago.

En 1979 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de la Arquidiócesis de Santiago de Chile, donde realizó sus estudios de Filosofía y Teología. “Yo asumo en la Región del Maule como obispo sin, cómo le dije, haber ejercido como sacerdote fuera de Santiago, pero felizmente tenía muchos vínculos con Carlos González Cruchaga y conocía la realidad de la región. Desde el primer día me sentí muy bien acogido. Llegué como administrador apostólico el 28 de junio de 2018, en medio de la crisis eclesial que vivíamos, en medio de mucho dolor que había en la Iglesia por todas las circunstancias vividas”, dice recordando sus primeros años en el Maule.

Monseñor Galo Fernández llegó

la

“Asumí

Eran años duros. ¿Cómo sintió que los feligreses percibían a su persona?

“Experimenté ese amor profundo a la vida de la Iglesia, que sobrepasaba las dificultades y fui acogido con cariño en todas partes, en esta región hay un profundo sentido de fe en el mundo cristiano de lo que constituye el obispo”.

Y luego viene el estallido social.

“El estallido social lo asumí con mucho dolor. Hay algo de lo que vemos en esta violencia actual, estamos en una época donde las reivindicaciones personales, individuales no tienen límites y creo que eso es un gravísimo error. Todas las causas sociales que uno puede comprender, de malestar por los abusos de crisis social, no se resuelven con la violencia y al contrario se multiplican con esa forma de actuar”.

Y después la pandemia.

“La pandemia en particular significó un problema gravísimo para las fuentes de trabajo y experimenté una Iglesia proactiva en manera de resolver, fue la primera en disponer de nuestras casas de retiro como albergues sanitarios, se armaron comedores, que ofrecieron comida a tanta gente que quedó sin trabajo. Con los migrantes también hemos tenido un compromiso de acogida, de protección, de incorporarlos a la convivencia nuestra”.

Y ¿cómo ha visto a la Región del Maule en estos casi siete años?

“La región ha progresado, sin

Galo Fernández es crítico de los actos de violencia recientes en el Maule: “A mí me aflige la violencia en todas sus formas. Me aflige esta violencia. Confundimos el derecho a manifestarse, con el derecho a paralizar la vida de los demás y atacar a los funcionarios policiales…”.

duda hay muchas carencias en el mundo rural, pero veo ese gigantesco progreso que ha habido. He visto cómo la gente se organiza en comités de agua potable rural, por ejemplo, incluso en torno a nuestra iglesia y eso es muy positivo. La Iglesia ha querido apoyar para que se puedan establecer y organizar”.

Pero recientemente hemos tenido hechos de violencia nunca antes vistos en el Maule.

“A mí me aflige la violencia en todas sus formas. Me aflige esta violencia. Confundimos el derecho a manifestarse, con el derecho a paralizar la vida de los demás y atacar a los funcionarios policiales… Lo que vimos en la portada de este diario, del diario La Prensa, el

jueves pasado, nos afecta enormemente. Lo que se señala públicamente que habría sido un acto planificado, que le pusieron redes para inmovilizar vehículos y poder atacarlos, realmente me escandaliza, repudio este modo de actuar que no me parece civilizado y legítimo”.

CAMPO MAULINO

También le ha tocado vivir una experiencia nueva, que quizás no conocía en Santiago: la vida de campo. Maule es sinónimo de vida rural… “En la vida de campo hay mucha fe católica y eso me conmueve enormemente. Imagínese para mí que vengo de Santiago, lo encuentro algo novedoso, que tiene arraigo familiar profundo, me conmueven a mí todas las procesiones, los huasos que

“Lo que se señala públicamente que habría sido un acto planificado, que le pusieron redes para inmovilizar vehículos y poder atacarlos, realmente me escandaliza, repudio este modo de actuar que no me parece civilizado y legítimo”.

a
Región del Maule en 2018:
como administrador apostólico el 28 de junio de 2018, en medio de la crisis eclesial que vivíamos”.
El obispo de Talca es crítico con los hechos de violencia, como los protagonizados por pescadores en el ataque a carabineros el miércoles en la Ruta 5 Sur.

“El estallido social lo asumí con mucho dolor. Hay algo de lo que vemos en esta violencia actual, estamos en una época donde las reivindicaciones personales, individuales no tienen límites y creo que eso es un gravísimo error”.

siguen en caballo, acompañan, cuando uno ve familias, niños chicos que los suben al caballo para expresar su fe y la devoción es una fe muy grande. Profunda fe católica el mundo rural y debemos ser dignos de acompañar”.

Eso le acarrea también mucho desplazamiento, mucho viaje interno dentro de la región.

“Imagínese. Como obispo me la paso de una a otra procesión y nunca dejo de sorprenderme y todos los años la gente dice que parece que aumenta la cantidad de fieles y siempre en un ambiente muy respetuoso con mucha fe. En Curicó es inmensa, maravillosa, la procesión del Carmen, al fin de semana siguiente Lora, Rauco y Sagrada Familia y ahí yo me veo en apuros porque todos quieren que el obispo comparta esas celebraciones con ellos y tengo que turnarme a veces porque es la misma fecha. Los jóvenes tienen una procesión muy bonita de Lipimávida al Santuario de Paula en Hualañé, en Pelarco está instituida la fiesta de la Virgen del Carmen. En Santiago no hay muestras de fe tan contundentes como las que yo me he encontrado acá en el Maule, Santiago es una ciudad mucho más convulsionada, segmentada, la procesión del Carmen y las procesiones que tienen los jóvenes al Padre Hurtado o a Teresa de Los Andes diría yo que son las más masivas. Esto que vemos acá y que está vivo y que ha

ido creciendo. Lo de Pelarco ha agarrado mucha fuerza”.

Pero los templos, las iglesias fueron muy dañadas con el terremoto del 27 de febrero de 2010 y no han podido ponerse de pie. El más claro ejemplo en el Maule es la Iglesia San Francisco en Curicó… Está en el piso. “Los templos que son monumentos nacionales pueden acceder a fondos, postular, pero la burocracia y el proceso es tan lento que termina trancando el proceso. A la Iglesia San Francisco, por ejemplo, se le asignaron fondos, pero fue tan lento el proceso que los montos no alcanzan después de un tiempo, por tanto, queda desierta la licitación. La burocracia, desde que fijaron el monto hasta que se puede activar, pasan dos años prácticamente y cuando se licita, ninguna empresa está dispuesta a licitar porque los precios son otros. Eso nos pasó en San Francisco hace varios años, eso nos pasó hace poco en Curepto. Se fijaron 4.655 millones pesos, nosotros estábamos felices, pero después ninguna empresa estaba dispuesta porque las exigencias técnicas eran superiores a eso. Entonces debe retomarse todo el proceso casi de cero y ahí está paralizado. Le puedo nombrar Curepto, Pelarco, acá mismo en Talca está la Iglesia del Buen Pastor, el antiguo hospicio de Talca. En Curicó, San Francisco. Hay otras que, con mucho esfuerzo, como lo publicaron ustedes mismos acá en el diario

“En la vida de campo hay mucha fe católica y eso me conmueve enormemente. Imagínese para mí que vengo de Santiago, lo encuentro algo novedoso, que tiene arraigo familiar profundo, me conmueven a mis todas las procesiones, los huasos que siguen en caballo, acompañan”.

Entrevista

La máxima autoridad de la Iglesia Católica en las provincias de Curicó y Talca dice que le ha conmovido la fe religiosa en los campos de

El obispo de Talca es crítico con los hechos de violencia, como los protagonizados por pescadores en el ataque a carabineros el miércoles en la Ruta 5 Sur.

La Prensa, después de 15 años la Parroquia de Colín, con mucho esfuerzo han logrado sacar adelante esos templos”.

¿La Iglesia San Francisco y Curepto son los casos más difíciles de dar una pronta solución?

“Respecto de San Francisco es muchísimo más grave la situación. Siendo monumento nacional tiene derecho a seguir postulando, pero la decisión finalmente es de Monumentos Nacionales, del Gobierno Regional. Yo quisiera que el proceso fuera más ágil, efectivo. Pero el nivel de burocracia es

El obispo Galo Fernández se llevó el libro conmemorativo de los 120 años de diario La Prensa (2018), tras una larga conversación con el gerente regional, Fernando Cordero, y el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

tan alto, que nos impide llegar a buen término, para Curepto es fundamental. Está en el corazón del pueblo, la iglesia que debiera ser la perla de la plaza es un edificio que se mira con cariño y respeto, pero que está envuelto en zinc, en latas y en un estado calamitoso”.

ABUSOS

¿Cómo los ha afectado a ustedes como sacerdotes los casos de abusos que se han visto involucrados miembros de la Iglesia Católica Chilena?

Incluso hubo templos que fueron gravemente dañados en medio del estallido social…

“El dolor que ha significado que la Iglesia Católica se haya visto envuelta en situaciones de abuso, yo no puedo sino conmoverme y sentirme impulsado a un cambio, a una conversión. Cuesta andar impugnando a otros, lo que yo siento que el derecho a manifestarse tiene que tener límites y respeto. En la región hubo algunos casos que hicieron daños, rayaron templos”.

Y ¿cómo cree que han tomado los feligreses del Maule este tipo de abusos?

“Yo creo que la gente de la región ha tenido dolor por los hechos en los que la iglesia se ha visto involucrada, por temas de abuso, pero sigue teniendo fe y amor”.

“Como obispo me la paso de una a otra procesión y nunca dejo de sorprenderme y todos los años la gente dice que parece que aumenta la cantidad de fieles y siempre en un ambiente muy respetuoso con mucha fe. En Curicó es inmensa, maravillosa, la procesión del Carmen, al fin de semana siguiente Lora, Rauco y Sagrada Familia”.

¿En la actualidad hay casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica del Maule que se están investigando?

“En este momento no hay casos de abusos sexuales que estén siendo investigados”.

¿Ha sentido que los feligreses han demostrado dolor o que se han alejado de la Iglesia?

“Hay gente que ha quedado con mucho dolor, y que se han apartado de la fe religiosa y creo que estos dolores nos purifican, creo que los sacerdotes éramos sujetos de una confianza ilimitada y es razonable purificarnos, los sacerdotes somos seres humanos, no somos impecables, no por ser sacerdotes estamos apartados de toda falta, tenemos que ser sujetos de la fiscalización por así llamarlo de todas las instituciones”.

¿Ha cambiado mucho la forma de hacer iglesia en las últimas décadas en Chile?

“La Iglesia ha cambiado porque Chile ha cambiado. Yo partí en la Iglesia en tiempos de dictadura, donde la Iglesia defendía los derechos humanos, del cardenal Raúl Silva Henríquez, de don Carlos González Cruchaga acá en el Maule. Chile ha cambiado, el rol de la Iglesia también ha cambiado, sin embargo, a propósito de los migrantes, el rol de la Iglesia ha tenido que velar por el ser humano y el respeto que haya hacia ese ser

humano. Haya nacido en Chile o fuera de Chile, tenga sus papeles al día o no los tenga y también mirando con realismos por qué tantas familias tuvieron que salir de sus países, haciendo lo que cualquiera de nosotros habría hecho en condiciones sociales de ese tipo y en eso la Iglesia ha querido asumir y que estén en su casa. Un migrante una vez me dijo que estando lejos de su país, el entrar a una parroquia lo sentía como el estar en su casa. Acá estoy en mi casa, porque estoy bajo el amparo de la fe. Y yo creo que los migrantes en las iglesias nos han renovado, por una parte, porque sus culturas son diferentes, son piadosos, son religiosos y su forma de vida los lleva a tener mucha fe. Además, que vienen de países muy católicos, los venezolanos, los colombianos”.

Usted fue nombrado obispo del Maule por el Papa Francisco. ¿Cómo ha vivido este último mes en que se ha complicado la salud de Su Santidad?

“Lo del Papa Francisco lo vemos con cariño, con admiración por su fortaleza, por su perseverancia y poniéndolo en manos de Dios, todos sabemos que en algún momento puede llegar, que por salud él deje de ejercer o él pueda fallecer incluso, pero estamos rezando por él y si Dios nos concede la gracia de tenerlo algún tiempo más como Sumo Pontífice estamos agradecidos”.

“A la Iglesia San Francisco se le asignaron fondos, pero fue tan lento el proceso que los montos no alcanzan después de un tiempo, por tanto, queda desierta la licitación. La burocracia desde que fijaron el monto hasta que se puede activar pasan dos años prácticamente y cuando se licita ninguna empresa está dispuesta a licitar porque los precios son otros”.

la Región del Maule.
Silva Henríquez, de don Carlos González Cruchaga acá en el

“HIJAS DE NADIE”, DE CELESTE BUSSO

Relatos que desgarran en medio de la hermosura

Los relatos de Celeste en “Hijas de nadie” pueden ser dulces o un desgarro. Nos empujan, de un segundo a otro, por la nostalgia, la frustración, la rabia y la pena. Independientemente de los finales de los cuatro relatos que componen este libro, terminamos con ganas de abrazar a Marcelita, Cristina, Juliana y Lorena. Y por supuesto a Celeste. Celeste Busso, la escritora argentina radicada en Curicó, nos habla principalmente desde la infancia de estas cuatro personajes y lo hace abriéndoles el esternón, mirando a los ojos de sus muñecas, escribiendo en los

renglones de largas esperas. Sin recurrir a sinuosos caminos de lenguaje –tampoco descansando en facilismos–, en los cuatro relatos la autora nos sorprende con finales que se parecen a certeros golpes de talón en el estómago y esa es una de las características que unen estos mismos relatos. Uno de los más importantes logros de la autora en su obra es que, si bien nos habla a veces desde el desgano, la soledad y la pena contenida, al mismo tiempo construye bellos escenarios de lo que les va sucediendo a los personajes, por muy tristes que sean sus vidas y

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

los finales de los relatos. En medio de la simpleza nos muestra realidades feroces, como el abandono por ejemplo. Ese equilibrio constituye el espíritu de “Hijas de nadie”, donde la incertidumbre y el engaño son una forma de vida válida y justamente aquello que les hace sobrevivir.

Si Marcelita recibe una bofetada de realidad, Cristina juega con la muerte como si se tratara de algo tan simple como cambiarse vestido. Si Juliana se pierde en la realidad y se enfrenta a sí misma como un demonio, Lorena se abandona a una soledad espesa.

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Celeste construye historias donde ser hija de nadie es una constante que representa a muchas hijas de nadie escondidas tras su silencio. Con los relatos de la autora, uno recuerda esas tardes grises de infancia y adolescencia cuando el futuro era un acontecimiento ajeno y lejano. Esas noches eternas donde algo que nos corroía por dentro nos mantenía despiertos.

Uno lee “Hijas de nadie” y siente ganas de cobijarse, de encontrar un camino, un rinconcito en la vieja casona para pasar escondido toda una tarde, observando las vidas de los otros.

Celeste Busso nos comparte estas cuatro realidades feroces revestidas de dulzura, pero desgarradoras cuando vienen los desenlaces, que nunca ofrecen soluciones. Este es un libro breve, que nos toma de la mano

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

para encaminarnos en medio de la sencillez, algo que no es nada fácil a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco. Pero Celeste lo hace con la misma hermosura del color de su nombre y de sus ojos.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Portada del libro “Hijas de Nadie”, de Celeste Busso.
(Juan Pablo Jiménez)

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR

Capital Semilla de Sercotec fomenta el desarrollo de emprendimientos

Emprendedores de todo el país tienen pocos días para participar por el fondo que busca apoyar monetariamente a los nuevos negocios.

CURICÓ. Todos los años, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), abre una convocatoria nacional para el fondo concursable de Capital Semilla. Este potencia la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa. El plazo para postular, caduca el martes 1 de abril a las 15:00 horas, y se espera que resulten beneficiados 24 emprendedores.

QUÉ AYUDA PROPORCIONA

Este fondo, entrega un subsidio de $3.500.000. De ese monto, un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de ges-

tión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para formalización de la nueva empresa. Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Además, cada emprendedor que resulte beneficiario deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar, por su cuenta, cualquier impuesto asociado a su proyecto.

REQUISITOS PARA POSTULAR

Pueden postularlos emprendedores mayores de 18 años, que no hayan iniciado actividades en pri-

mera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que presenten un proyecto de negocio alineado con el enfoque establecido en la convocatoria de Sercotec para su región, conforme a lo indicado en las bases de postulación.

Los interesados, no pueden tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no deben figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Para el proceso de postulación, deben registrarse como usuario de Sercotec en su página web, descargar las bases de la convocatoria, completar un formulario y enviar un video de presentación junto al resto de la documentación solicitada.

EXPERIENCIA

EN LA COMUNA

En el caso de Curicó, la empresa Innova 3D, obtuvo recursos a través de Capital Semilla hace algunos años. “Nosotros teníamos solamente la idea y un máquina. Con el apoyo que recibimos se pudo concretar la idea del negocio”, contó en aquel momento Britanny Figueroa, una de las propietarias del emprendimiento. El dinero que recibieron les permitió habilitar un lugar para trabajar, adquirir maquinaria y empezar a comercializar sus productos. Pudieron sostenerse durante la pandemia y posteriormente, participaron en ferias asociadas realizadas en la ciudad.

CLASES DE

FONO

Mail: abilarodriguez@gmail.com

El Capital Semilla está dirigido a potenciar nuevos negocios.

Día Mundial del Trastorno Bipolar (TAB): Se requiere avanzar en tratamientos adecuados y oportunos en Chile

Este domingo 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar (TAB), fecha en que la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (Sochitab) en conjunto con Fundación Círculo Polar buscan visibilizar la importancia de la salud mental en Chile, promoviendo el autocuidado, el conocimiento y la continuidad de los tratamientos. Son miles de personas de distintas edades en el país que requieren tratamiento y es por esto que ambas instituciones buscan actuar como voceros para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. A partir de ahí surge el trabajo en conjunto de ambas instituciones, considerando que Sochitab se especializa en la Educación Médica Continua -entregando y actualizando conocimientos a profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros), mientras Círculo Polar trabaja activamente y en distintas ciudades del país por la psicoeducación de pacientes, familiares y cuidadores.

DESAFÍOS

“Uno de los desafíos más importantes en el TAB es hacer frente al gran retraso diagnóstico de la enfermedad. Numerosos estudios realizados en diferentes países han reportado cifras cercanas a 10 años de retraso en el diagnóstico”, señala Alberto Aedo, presidente de Sochitab. Y hace hincapié en que “Este año 2025, hemos querido poner como tema central ‘El rol de las mujeres en el TAB’. Marzo es el mes de la mujer y es así que queremos honrar la importancia de ellas en nuestra misión. Ya sea desde la vereda de médicos psiquiatras, como de pacientes, terapeutas, madres con TAB, hijas, entre tantas otras”.

Desde Fundación Círculo Polar, Flávia Gal su presidenta dice: “Ambas instituciones hacemos un llamado a avanzar en tratamientos adecuados y oportunos para las personas que tienen el diagnóstico, recordando que un paciente con Trastorno Bipolar pasa el

CIFRAS DE INTERÉS:

- Más de 200 profesionales de la salud están asociados a la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (Sochitab).

- Más de 100 personas (pacientes y/o familiares de pacientes) ingresan a Círculo Polar de manera mensual, es decir, más de 1.000 al año desde el 2018.

- Más de 100 grupos de apoyo para pacientes y sus familiares se encuentran en funcionamiento a lo largo del país.

50% de su vida sin ningún síntoma anímico, aproximadamente un 32% con síntomas depresivos y el resto del tiempo con algunos fenómenos del polo de exaltación anímica. Las personas con Trastorno Bipolar que acceden a un tratamiento adecuado pueden llevar adelante una vida plena, alcanzando en muchas ocasiones proyectos vitales virtuosos y sobresalientes.

TAB

Los Trastornos Bipolares son un conjunto de enfermedades del ánimo caracterizadas por un curso crónico, episódico y recurrente. En el mencionado curso clínico, las personas pueden experimentar episodios depresivos alternados con episodios de manía o hipomanía (fases caracterizadas por un ánimo anormalmente exaltado). Las fases depresivas suelen ser de inicio temprano en el ciclo vital, tendiendo a mostrar un patrón de alta frecuencia durante las edades medias, comprometiendo de forma muy importante la funcionalidad y calidad de vida de los individuos y sus familias. En el caso de las fases de exaltación anímica, existe un aumento anormal de la energía y de la actividad intencionada, acompañada por un ánimo eufórico o de excesiva irritabilidad que conducen a las personas hacia estados conductuales socialmente disruptivos.

En julio de 2013, el TAB ingresó al listado de enfermedades con garantías explícitas en salud (GES), iniciando una etapa de mayor cobertura asistencial en el país. Durante los años siguientes, importantes iniciativas no

gubernamentales, como la Fundación Círculo Polar, han logrado generar grandes avances en la promoción del rol de pacientes y familiares para la adquisición de conocimiento que permita promover un mejor autocuidado. La asociatividad entre sociedades científicas (Sochitab) y fundaciones de pacientes y familiares (Círculo Polar) han sido estrategias innovadoras en salud pública, permitiendo generar reflexiones intersectoriales acerca de la mejor forma de combatir el estigma y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen TAB. Por último, avanzar

en el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas, que consideren una perspectiva preventiva en salud mental, constituye un deber ético-clínico ineludible.

PSICOEDUCAR

“Sabemos que los desafíos son muchos, como Fundación Círculo Polar estamos fortaleciendo la maratón para psicoeducar a nuestras familias, para sensibilizar a las instituciones educacionales, a las empresas y al Estado. Es impactante como logramos mejorar y fortalecer los contextos con nuestras charlas, todas impartidas por pacientes y familiares capacitados por nuestra fundación. Es así que enfrentamos de forma pertinente y oportuna este desafío de salud mental, promoviendo el mejor de los pronósticos para los que convivimos con el diagnóstico de TAB”, manifestó Flávia Gal. La frecuencia del TAB en la población general oscila entre el 2% al 3%, sin embargo, indicadores de “carga de enfermedad”, que permiten comparar el impacto de enfermedades de diferente índole a través de la medición de los “años de vida perdidas por muerte prematura” y “años de vida perdidos por discapacidad”, posicionan al TAB entre las enfermedades más relevantes en las etapas más productivas del ciclo vital. Las causas del TAB son aún motivo de investigación. Existe una carga genética (la frecuencia aumenta al 16% en hijos de un padre o madre con TAB) que interactúa con variables ambientales (antecedentes de maltrato infantil, uso de drogas o exposición a fármacos específicos), generando diferentes trayectos clínicos de complejidad variable.

CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON LAS MUJERES Y EL TAB

- Las mujeres presentan una mayor frecuencia de episodios depresivos

- Las mujeres tienen mayor prevalencia del trastorno bipolar II en comparación con los hombres.

- Pueden experimentar ciclos rápidos y características mixtas con mayor frecuencia, lo que puede complicar el diagnóstico, ya que estos estados a menudo se presentan como depresión mayor.

- El ciclo menstrual puede constituir un gatillante de mayor inestabilidad afectiva a lo largo del mes, lo que constituye un desafío terapéutico (Síndrome Disfórico Premenstrual con elevada prevalencia en mujeres TAB).

- El período perinatal es particularmente relevante en el manejo del trastorno bipolar en mujeres. El parto es un desencadenante significativo de recaídas anímicas y una paciente “mal tratada” durante el embarazo, está condicionada a la posibilidad de partos prematuros, menor crecimiento fetal, mayores días de estadía en unidades de neonatología.

- El rol social que se le ha entregado a las mujeres de manera implícita como cuidadoras. Existiendo claros índices de prevalencia en nuestro país.

Marcela Verni, directora Calidad de Vida; Dr. Jorge Cabrera co fundador; Elena Sciaccaluga, directora de Finanzas; Rodrigo Valenzuela, director ejecutivo y Flávia Gal, presidenta, todos de Fundación Círculo Polar.

Crónica

AUTORIDADES REITERAN LA IMPORTANCIA DE HACER DEPORTES

Refuerzan la importancia de la vida saludable en estudiantes

Hubo una visita a un establecimiento educacional, destacado por su plan integral.

CURICÓ. El mapa nutricional para Chile establece que el 34% de los estudiantes posee un peso normal, el 27% está sobrepeso y 31% padece de obesidad. Por lo anterior, el Ministerio de Educación visitó la Escuela Grecia, la que se destaca por sus buenos índices de vida saludable.

El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, y los supervisores Francisco Veliz y Maite Catalán vivenciaron las prácticas pedagógicas y de vida sana del establecimiento.

“32 horas de clases son las del plan de estudio obligatorio, donde seis restantes son definidas por cada colegio, en el caso de la Escuela Grecia, estas son arte y cultura, danza y vida saludable”, resaltó Castro.

El funcionario agregó que a lo anterior “se le suman talleres extraprogramáticos de ciclismo, voleibol, básquetbol, fútbol, baile griego y tenis de mesa. Creemos como Ministerio que estas apuestas curriculares van en la línea de la mejora educativa integral”. En tanto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, sostuvo que “como Municipio creemos que proyectos como la Escuela Grecia permiten una educación integral para nuestros niños, está el compromiso de apoyar a este establecimiento como a toda la red”.

BUENOS

RESULTADOS

Por su parte, la directora de la Escuela Grecia, Mily Álvarez, indicó que ha sido relevante que los estudiantes usen el espacio público y los alrededores del colegio. “El tema de la caminata al aire libre, les hace súper bien, la escuela no tiene un espacio suficiente para la recreación, entonces igual es importante la práctica deportiva”, aseguró.

La idea es que los estudiantes tengan una educación integral y sana.

En ese sentido manifestó que usan “una plazoleta y otra instancia que tenemos es una plaza que tiene máquina y también la Alameda y el Cerro Condell”. Desde el año 2022 que la Escuela Grecia presenta un ascenso en sus resultados Simce, tanto en hábitos de vida saludable, (incremento

de 10 puntos), como en sus resultados en lectura y matemática, donde lo más significativo es que el 83.3% de sus estudiantes logran el nivel adecuado de desempeño con relación a los estándares de aprendizaje. Los resultados del Simce 2024 en la provincia de Curicó muestran que los estu-

diantes están adoptando hábitos de vida saludable a un ritmo ligeramente superior al promedio nacional. Aunque hay mejoras en la alimentación y la actividad física, todavía existen desafíos en la reducción del consumo de alimentos no saludables y en el manejo del estrés y la ansiedad.

Domingo 30 de Marzo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No permita que el pasado afecte su presente ya es tiempo de que dé vuelta la página. SALUD: La falta de cuidados puede afectar mucho más de lo que cree a la salud. DINERO: No cometa el error de mezclar los negocios con lo afectivo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El amor no siempre es instantáneo o llega tan rápidamente así es que debe disfrutar de las oportunidades hasta que llegue lo definitivo. SALUD: Sí usted se sobre exige también puede afectar su salud. DINERO: Las metas las puede alcanzar, solo necesita hacer las cosas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sea paciente, a veces se necesita comprender y aceptar para que las cosas puedan cambiar para mejor. SALUD: Dejar en segundo plano el tema de la salud puede acarrear complicaciones el día de mañana. DINERO: Ponga sus cuentas al día al terminar el mes de marzo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si alguien le quiere de verdad debe aceptarle tal cual. SALUD: Un conflicto también puede arruinar su tranquilidad emocional. DINERO: Usted no sabe lo que puede ocurrir más adelante así es que trate de ir formando un resguardo financiero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje que su corazón sienta con libertad, no frene lo que está comenzando a sentir por esa persona. SALUD: Cuidado con complicar su salud al terminar marzo. DINERO: Tiene que organizarse mejor para así evitar incumplimientos en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La soledad no es una mala compañera, pero no se acostumbre tanto a ella ya que eso le impedirá que disfrute la vida junto a otra persona. SALUD: Procure mantener la calma, eso evita problemas a sus nervios. DINERO: No pierda la paciencia en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cosas hay que hablarlas, pero a veces hay que analizarlas y esperar el momento más adecuado. SALUD: Cuidado con tener una baja de defensas por culpa de las tensiones. DINERO: Cuidado con los conflictos familiares por culpa del dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El tiempo irá curando las heridas así es que no se angustie por las cosas que le toca vivir en ciertos momentos. SALUD: Se debe preocupar más de su salud emocional. DINERO: En la medida que usted trabaje y lucha por sus objetivos las cosas irán mejorando. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Usted puede volver a llenar el corazón de cualquier persona siempre y cuando se lo proponga. SALUD: Cuidado con caer víctima de sus propios descuidos. DINERO: Antes de gastar recuerde los proyectos que tiene en mente y que desea cumplir. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: A veces es mejor dejar las cosas tal como están y tal vez con el tiempo el destino diga que sus caminos se vuelven a cruzar. SALUD: Su voluntad puede ayudarle a recuperar más rápidamente su condición de salud. DINERO: Día tranquilo, pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces uno se ilusiona con algunas personas que al final terminan siendo lo contrario, pero tenga fe en loque está por llegar a su vida. SALUD: Es muy positivo que se relaje un poco. DINERO: Es momento de salir a buscar ese trabajo o el tiempo se le escapará. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Nunca ha sido fácil enmendar un error, pero le aseguro que vale completamente la pena. SALUD: Para la buena salud del organismo es importante tener un modo positivo de ver la vida. DINERO: Si se organiza y deja de gastar más de la cuenta todo era mejor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-487-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con PÉREZ”, con fecha 08 de abril de 2025 a las 12:30 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, propiedad consistente en Lote Uno de los en que se subdividió la Hijuela número Siete, ubicada en el sector Huapi, comuna de Linares, Subdelegación doce de este departamento de Linares, con una superficie de cero coma quinientas diez hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en ochenta y nueve coma setenta y siete metros con propiedad de don Segundo Elgueta, rol quinientos cinco guion veintisiete; SUR: en cuarenta coma cero cero metros con Lote Uno A y en cuarenta y uno coma noventa y un metros con servidumbre existente; ORIENTE, en veinticinco coma cero cero metros con Lote Uno A, transferido y en treinta y nueve coma noventa y ocho metros con resto del Lote Uno; y al PONIENTE, en setenta y seis coma noventa y cinco metros con camino vecinal Los Naranjos. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don

RICARDO ANDRÉS PÉREZ RODRIGO, a fojas 2723 VUELTA número 4435 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $6.508.638. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

16-23-29-30 – 92376

· DESTACADOS ·

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 04 ABRIL 12:00 HORAS (ONLINEVÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL PEUGEOT 3001 ALLURE HDI 1.6, AÑO 2021, PATENTE PCBL.60-6, ORDENA: 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON LEYTON” ROL C-25012024. AGENDAR VISITA FONO 967691547. COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26. MARTILLERO: TERESA RAMÍREZ REG. 1550.

30-03 – 92460

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

30 al 15-0

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-30452024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALARCÓN”, con fecha 07 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Calle 35 Oriente N°3474, que corresponde al LOTE número 19, de la MANZANA N, del Loteo Bicentenario VI, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2814 al final del Registro de propiedad el año 2015, tiene una superficie de 100,38 metros cuadrados y deslinda; NORTE: con ochavo de 4 metros con intersección de calle treinta y cinco oriente con calle veintidós y media Norte B; NORORIENTE: en 18,12 metros con calle veintidós y media Norte B; SURPONIENTE: en 21 metros con lote dieciocho de la misma manzana; NORPONIENTE: en 13,19 metros con calle treinta y cinco oriente, calle de su ubicación; y SURORIENTE: en 14,29 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ELIZABETH ANDREA ALARCÓN NOVOA, a fojas 11816 número 11844, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $66.529.874. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link:

https://pjudcl.zoom.us/ j/92140639933?pwd= 8o1ebD5o0eed dr1hnqtBZDYoNjE003.1. ID de reunión: 921 4063 9933, Código de acceso: 761156. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 16-23-29-30 - 92378

1º Juzgado Letras Curicó, el 15 de abril de 2025, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará el Departamento Nº 55, del piso 5, del Block o Torre B, del Edificio Condominio Villa Futuro I Curicó, ubicado en Carmen Nº 1801, de la comuna de Curi -

có, inscrita a foja 975 Nº 480 año 2020 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $30.982.430.

Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2713-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PEREIRA”. 22 – 23 – 29 – 30 - 92391

Extracto Ante el Juzgado Letras Constitución, el 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará lote o sitio NÚMERO 15 de una superficie aproximada de trescientos veinticinco coma cinco metros cuadrados que forma parte del plano de loteo de la propiedad ubicada en el lugar denominado cruce de empedrado, cuyos deslindes según plano son: Norte, en quince coma noventa metros con calle circunvalación; Sur, en quince coma noventa metros con lote dieciséis; Oriente, en veintiún metros con lote catorce: y Poniente, en veintidós coma cuarenta metros con pasaje sin nombre, de la comuna y ciudad de Constitución. El título de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre del demandado Héctor Diaz Figueroa a fojas 226 vuelta 374 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 611-06, Comuna de Constitución. El precio mínimo para

comenzar posturas será de $35.855.169.(treinta y cinco millones ochocientos cincuenta y cinco mil ciento sesenta y nueve pesos). Todo postor, incluso el ejecutante, para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para subasta. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/93612950613? pw d=xcsDOJvPERYnYr Wcvo8jlfTZ8Ztj23.1, ID de reunión: 936 1295 0613, Código de acceso: 522214. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa Rol 612-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 22-23-29-30 – 92417

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curi -

có, se ha ordenado subastar el 30 de abril de 2025, 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCERLA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $196.173.258. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil

siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado

CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE SEGUNDA CITACIÓN, ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

Se cita a todos los Socios de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, a sesión de Asamblea General Ordinaria, a efectuarse a las 19:00 horas, del día miércoles 09 de abril del 2025, en el Teatro Regional del Maule, ubicado en calle 1 Oriente 1484, Talca. (Ingreso por Alameda).

La tabla a tratar será:

- Presentación de los estados financieros 2022 y 2023. - Elección de los dos directores que conforme a los estatutos.

Aquellos socios de la Corporación que sean personas jurídicas deberán concurrir, a la presente asamblea, debidamente representados, exhibiendo actualización legal de su personería.

Se ruega su asistencia.

DIRECTORIO CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pw d=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlh UT09, ID reunión 752 861 9023, código de acceso p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024.

27 – 28 – 29 – 30 – 92440

NOTIFICACIÓN El Segundo Juzgado Civil Curicó, en causa “Banco de Chile/Albornoz” Rol C- 2795-2024, por resolución 03/01/25, ordenó notificar gestión preparatoria de desposeimiento, cuyos antecedentes se señalan a continuación, mediante tres avisos publicados en Diario La Prensa y uno publicado en Diario Oficial, por extracto confeccionado por secretario Tribunal: Ante 2° Juzgado Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada Bandera 577, Piso 10, Santiago, en representación Banco de Chile, R.u.t. 97.004.000-5, a US. digo: Que, vengo en pedir se ordene notificar gestión preparatoria de desposeimiento, regulada en los artículos 758 y siguientes del CPC, a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, empresario, Rut 21.045.891-3, con domicilio en calle Juan Terrier N° 0861, comuna de Curicó. I.- ANTECEDENTES GENERALES DE LOS CRÉDITOS. Uno) Cobro de Mutuo: Por escritura compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgado 02-01-20, ante Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara, el Banco de Chile dio en préstamo a Felipe Esteban Valenzuela Quijada, Rut 18.252.139-6, ignoro

profesión u oficio, domiciliado en Sitio 39, Camino a Zapallar, Curicó, 2.600 UF, según el desglose y condiciones que se expresarán a continuación. De acuerdo a lo estipulado en cláusula NOVENA del contrato referido, el deudor se obligó a pagar 2.600 UF en 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida sería 2,34% anual. La demandada constituyó domicilio Curicó. Dividendos mensuales ascienden a 13,5434 UF, a excepción del último, que asciende a 14,2870 UF. Dicha obligación tiene carácter indivisible y solidaria. Se estableció que frente al incumplimiento del contrato, el Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido en la escritura, o la suma a que éste se encuentre reducido, una vez que transcurran quince días de verificada la siguiente condición: a) Si el deudor incurre en mora o retardo en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de diez días corridos contados desde la mora o retardo. 1.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva: El deudor se ha constituido en mora por cuanto, no ha pagado los dividendos desde la cuota que venció el 0105-2023, por lo que, de acuerdo a lo antes señalado y a la facultad que ha dicho objeto tiene el banco, se hace exigible, a partir de la notificación de la presente demanda, la totalidad del saldo de la deuda, la que al 02-1023 asciende a 2.350,1857 UF, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en los au -

tos Rol C-3469-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Felipe Esteban Valenzuela Quijada. En el proceso referido se tuvo el mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. Dos) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5228326201077272 por $8.810.649. Dicho pagaré figura suscrito en representación del deudor, el 08-09-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 2.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar: El deudor se encuentra en mora desde el 0809-23, adeudando así $8.810.649, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-3547-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es eje -

cutivo y su acción no se encuentra prescrita. Tres) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5466896200383419 por $2.218.113. Pagaré suscrito en representación del deudor, el 0809-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 3.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar: Felipe Esteban Valenzuela Quijada se encuentra en mora desde el 0809-23, adeudando así $2.218.113, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-3486-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II.- CRÉDITO TOTAL ADEUDADO: Conforme a lo señalado, el deudor adeudada por el primer juicio (Rol N° C-3469-2023) 2.350,1857 UF, más intereses y costas; y, por el segundo y tercer juicio la suma total de $11.028.762. Lo que al

ECONÓMICOS

día 27-08-24 y sólo a modo referencial para la cuantía equivale a $99.678.941, más intereses y costas. III.GARANTÍA HIPOTE -

CARIA Y

PROHIBICIÓN: A fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para Felipe Esteban Valenzuela Quijada emanan en virtud del mutuo señalado, éste constituyó primera hipoteca a favor Banco de Chile, sobre inmueble denominado

Lote N° 11 ubicado en calle La Niña N° 1036, hoy Pasaje La Niña N°1036, Villa Costa Azul, Curicó, de una superficie de 382,38 M2. Rol 325-52 de Curicó. Figura inscrita a nombre de Felipe Esteban Valenzuela Quijada, a fojas 3329 N° 2270 del Registro Propiedad Conservador

Bienes Raíces Curicó, año 2020. La primera hipoteca figura inscrita a fojas 2336 N°922 Registro Hipotecas y Gravámenes Conservador

Bienes Raíces Curicó, año 2020. Adicionalmente y a fin de a fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para el deudor emanan en virtud del mutuo hipotecario señalado, así como también caucionar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que adeude o le adeudare en el futuro, directa o indirectamente, por cualquier motivo o título al banco, Felipe Esteban Valenzuela

Quijada constituyó segunda hipoteca con cláusula de garantía general a favor del Banco de Chile, sobre la propiedad antes señalada. La segunda hipoteca figura inscrita a fojas 2337 N°923 Registro de Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. Finalmente, Felipe Este -

ban Valenzuela Quijada, se obligó asimismo a no gravar, ni enajenar ni prometer la enajenación de dicha propiedad, sin previo consentimiento por escrito del Banco de Chile. IV.- DE LA TRANSFERENCIA DEL BIEN HIPOTECADO. Pese a existir la prohibición de enajenar de la que da cuenta la escritura de hipoteca señalada precedentemente, Felipe Esteban Valenzuela Quijada, transfirió la referida propiedad a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, por adjudicación que le hiciera el constituyente según consta de escritura pública otorgada 13-03-20, otorgada ante Notario Público Curicó Rodrigo Domínguez Jara. Como consecuencia de ello, la finca gravada con hipoteca figura ahora inscrita a nombre de este tercer poseedor a fojas 4.007 N° 2.203 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2023. Lo anterior nos impide embargar y realizar dicha garantía y pagarnos del crédito en los procesos de cobro ejecutivo ya iniciados en contra del deudor, don Felipe Esteban Valenzuela Quijada. V.DE LA GESTIÓN DE DESPOSEIMIENTO PROPIAMENTE TAL. Al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece el inciso primero del artículo 2428 del Código Civil. Por su parte el artículo 759 del mismo cuerpo legal establece que de no producirse el pago o el abandono de la finca hipotecada dentro del plazo señalado, podrá desposeérsele de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor. POR TANTO, A SS. pido: Se sirva ordenar se notifique la presente gestión de desposeimiento a don Bruno Alejandro Albornoz Quijada, ya in -

dividualizado, en su calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, ya singularizada, a fin de que, en el plazo improrrogable de 10 días contados desde la notificación de la presente gestión, pague a BANCO DE CHILE 2.350,1857 UF, más la suma total capital de $11.028.762; lo que en total, al día 27-08-24, y sólo a modo referencial para la cuantía, equivale a $99.678.941, más los recargos legales respectivos; más las costas de los juicios citados en todos sus cuadernos; o, abandone, ante el Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciera, se le desposeerá, para hacer pago de la acreencia a mi representada en su oportunidad, con el producto de la subasta del inmueble; con costas. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expediente. En el tercer otrosí: Se tenga presente. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Patrocinio y poder. En el sexto otrosí: Señala forma de notificación. Resolución folio 4 C. gestión preparatoria: Curicó, 25-09-24 Proveyendo gestión preparatoria de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a BRUNO ALEJANDRO ALBORNOZ QUIJADA, con el objeto de que en su calidad de poseedor de la finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, 2.350,1857 UF, más suma total capital de $11.028.762, lo que en total, al 27-08- 24, equivale a $99.678.941 más los intereses y reajustes pactados o haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí, téngase

por acompañados documentos, con citación; Al segundo otrosí, de ser necesario, se resolverá en su oportunidad; Al tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al quinto otrosí, téngase presente delegación de poder; Al sexto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. En Curicó, a 25-09-24, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. A folio 29 c. gestión preparatoria: Demandante solicitó notificar gestión preparatoria desposeimiento, resolución que la provee, esta solicitud y su proveído al demandado, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse publicaciones y número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 32 c. gestión preparatoria: Curicó, 07-02-25. Proveyendo escrito folio 29: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Notificado al poseedor, tendrá un plazo de diez días para que pague la deuda o abandone ante el juzgado, la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente. Al otrosí: Como se pide. En Curi -

có, a 07- 02-25, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 28 – 29 – 30 – 92444

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha seis de febrero de dos mil veinticinco, en causa voluntaria

ROL N° V-79-2024, caratulada “LUEIZA /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria sensorial visual y mental psíquica de manera definitiva a PEDRO

JUAN LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.277.251-4 y se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña HILDA ROSA LUEIZA AHU -

MADA cédula de identidad N° 9.458.995-9, nombrándose como curador de la persona de ambos y de sus bienes a su hermano don ATILIO DEL CARMEN

LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.128.282-3. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco.

KAREN PINTO BRISO

JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 28 – 29 – 30 - 92452

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-27962024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 04 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Propiedad compuesta por casa y sitio ubica -

da en Calle Chacarillas N°535, que corresponde al Lote número 11 de la Manzana R, del Conjunto Habitacional denominado “Las Flores de Pucara.”, etapa 3, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca y que tiene los siguientes deslindes: NORTE: en 9,00 metros con otro propietario; SUR: en 6,17 metros con Calle Chacarillas; ORIENTE: en 11,71 metros con Pasaje Las Hortencias: SURORIENTE: en ochavo de 4 metros con intersección de Calle Chacarillas y Pasaje Las Hortencias; y PONIENTE: en 14,53 metros con lote número 12, de la misma manzana.- La propiedad figura inscrita a fojas 1275, número 2261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. El rol de avalúo corresponde al número 1042-11, de la comuna de Maule.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $27.555.361.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario. –18 – 23 – 26 – 30 - 92390

Remate: Ante Juez Partidor Héctor Estay Ramírez, domiciliado en Alameda Libertador

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Bernardo O’Higgins 335 oficina 9C, Santiago, el 15 de abril de 2025 a las 15:30 horas, en juicio de partición Gaete con Gaete proveniente de causa rol C-17546-2020 tramitada ante 21° Juzgado Civil de Santiago se rematará inm ueble correspondiente a 17,7 hectáreas en Lago Vichuquén, con casa patronal, casa de visita, casa de servicio, con acceso al lago; inscrito a fojas 101 nº62 año 2019 y a fojas 8 número 5 año 2020, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Licantén. Mínimo de subasta en segundo llamado será 49.000 U.F. Precio deberá pagarse al contado dentro de 15 días hábiles desde efectuado el remate. La subasta será por videoconferencia, mediante plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente de $20.000.000, conforme se indica en las bases del remate en Juicio de partición. Las bases y demás antecedentes del remate las pueden solicitar al correo juicioparticion@gmail.com. Por ord en del Juez Partidor.

23 – 30 – 06 – 13 – 92389

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematará de forma presencial tanto para las partes como los postores, con fecha 10 de Abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad consistente en departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Se comprenden además, los derechos de dominio, uso

y goce en todos los bi enes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA a fojas 880 número 543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125,94 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás anteced entes y bases en la causa indicada. Secretaria.

23-30-05-06 – 92416

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2541-2024 caratulados “BANCO DE CHILE con GUERRERO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad compuesta de CASA y SITIO, UBICADA EN LICANTÉN, COMUNA DE LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, “POBLACIÓN VILLA FRESIA”, CALLE LOS ALAMOS N° 420,

LOTE N° 100, de trescientos noventa y cinco coma cincuenta metros cuadrados, y deslinda: NORTE, con calle uno del plano de loteo, hoy calle Los Alamos; SUR, con parte del lote número noventa y tres; ORIENTE, con Lote número ciento uno y PONIENTE, con Lote número noventa y nueve.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don MANUEL ENRIQUE GUERRE -

RO CORDERO, a fojas 2998 número 1615 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma total de $26.408.462. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal.

Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 23-30-05-06 – 92415

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3129-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con JARA”, se rematará de forma presencial, con fecha 11 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle diecisiete Norte número tres mil ochocientos veinticinco, que corresponde al LOTE número CUATRO, de la Manzana M del Loteo Valles del Country, tercera etapa de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2072, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 196,02 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en diez metros con lote número seis de la misma manzana M del loteo; SUR, en nueve coma nueve metros con calle diecisiete Norte del plano; ORIENTE, en diecinueve coma ocho metros, con lote número tres de la misma manzana M del loteo; y PONINTE, en diecinueve coma ocho metros con lote número cinco de la misma manzana M del loteo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA EUGENIA JARA OPAZO, a fojas 15484 número 7919, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.838.599. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante

depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

23 – 30 – 05 – 06 - 92420

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1889-2023 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, Talca, con fecha 17 de abril de 2025 a las 12:00, la propiedad consistente en Lote “d” que forma parte de un inmueble de mayor extensión denominado La Barra, ubicado en el lugar CARRIZAL DE PUTU, comuna de CONSTITUCIÓN, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, y según plano individual N° VII-2-6016 S.R. dicho lote tiene una superficie de DIECINUEVE COMA SESENTA Y DOS HECTÁREAS, y deslinda; NORTE, camino vecinal que lo separa de Anibal Loyola; ESTE, Forestal Celco S.A en línea quebrada de 4 trazos separado por cerco vivo; SUR, quebrada sin que separa de sucesión Luis Antonio Rojas; OESTE, sucesión Luis Antonio Rojas, en línea quebrada de 2 trazos, separado por cerco vivo. El dominio de dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL SAN BENITO

LIMITADA, a fojas 245 V, número 411 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2013. El mínimo para las posturas será la suma total de $19.970.493. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar al Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa ind icada. Secretario (s).

30 – 06 – 12 – 13 – 92455

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Valle Escondido, $ 350.000.-Teno - Ventana del Bajo, $ 280.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Viña del Mar, Edificio Boulevard Pte., $ 450.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.- Yungay, $ 390.000.- Avda. Circunvalación, $ 360.000.otro, $ 300.000.-otro, $ 280.000.- Avda. Juan Luis Diez, doña Elisa, $ 350.000.- Claros de Rauquén, $ 320.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales:

Carmen, $ 3.000.000.otra $ 550.000.-Merced, $ 1.950.000.- otra $ 350.000.- Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.Chacabuco, $ 970.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.Paseo Caracol, local 34, $ 420.000.-, local 35, $ 400.000.-, local 11, $ 270.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios ca -

lificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Los OlivosJerusalén, Villa La Marquesa – Carmen, Don Sebastián de Rauquén, Villa El Arrayán. - Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, Rauquén, Villa Don Rodrigo, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, V. Palestina, Villa El Encanto, Parque

R E M A T E

Bellavista (Bombero Garrido). Valle Tranquilo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos. - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur-depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H.- Avda. Circunvalación 811.- Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Par -

celas de Agrado: Loteo San Pedro - ZapallarCasa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 Lote 18 - Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. El Porvenir, Lote 37D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 - Cerro Cristales – Los Cristales, Lote E - Parcelación Cumbres de Zapallar, Teno - Cisne 5.000 m2 – Purísima 5.300 m2, Yacal 5.000/102 m2, Los Niches - Los Castaños, , Los Niches, Florida del Alto 5.000 m2, Parcelación Los Cristales - Parcelación Cumbres de Zapallar – Lolol, sector Nilahue - La Huerta 6.130 m2 - Talca, Parcela 18, 5.940 m2 - Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 - El Plumero 5.000 m2, Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos), Los Cristales, Lote E.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2), Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 43475-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana), Avda. Balmaceda 2080.- Fonos 75-2 314 43475-2 31 0859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

ñes – Frutillar, IlocaInfiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729

Llámenos : 75-2 310 859 – 75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C)

Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 30ECONÓMICOS

FOJA: 52 .- cincuenta y dos .- NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina. CAUSA ROL: C-1173-2023. CARATULADO: COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA/ALVARADO. EXTRACTO Por resolución de fecha veintinueve de enero de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1173-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día martes 29 de abril de 2025 a las 14:00 horas, el bien que saldrá a remate es la vivienda económica construida en Calle 2 N° 1839, que corresponde al lote 5 de la manzana C, del plano de Loteo Don Horacio II – Lontué comuna de Molina, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 4 de la misma manzana; SUR: lote 6 de la misma manzana; ORIENTE: calle 2; PONIENTE: lote 9 de la misma manzana. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 105 N° 61 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2004. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.813.993.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.281.399.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

29-30-31-01 - 92465

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

-RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.

- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”.

-VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

-SAN JAVIER: Venta de parcela 5.000 m2., con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.

CASAS

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.

-TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

-TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. en edificio comercial. “Solo Interesados”.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, S0LO REALES INTERESADOS.

ARRIENDOS:

-SAN JAVIER: Parcela con moderna casa un piso, 3 dorm., 3 baños, sala de estar, living comedor, pieza y baño de servicio, lavadero, bodega esta techado, corredores, terraza jardines $1.000.000.- “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: Casa nueva dos pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.

-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

-TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

-SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

-SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

-TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estacionamiento 3 vehículos. excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo Interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar –Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Que -

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 14 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a VIVIENDA SOCIAL UBICADA EN CALLE LICANTÉN N°1474, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°7 DE LA MANZANA F, DEL PLANO DE LOTEO DE LA POBLACIÓN “LICANTÉN”, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 5130 N°2297 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $13.072.720.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1507-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

29-30-31-01 - 92462

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Diez funcionarios municipales se acogen a retiro voluntario

Este lunes se desarrollará la ceremonia, donde sus compañeros de trabajo y autoridades les despiden y agradecen por los años de entrega.

este lunes 31 se ha programado una ceremonia en el Teatro Provincial, a las 15:15 horas en la que estos funcionarios recibirán el afecto de todos quienes han trabajado junto a ellos y cuyas palabras de despedida para desearles un buen futuro las entregará el alcalde George Bordachar.

Los funcionarios que se acogen al merecido descanso, han entregado una larga vida laboral al servicio de la comunidad curicana en diversos departamentos municipales, por lo que tienen el total reconocimiento ciudadano.

SE ACOGEN A RETIRO

El listado de los funcionarios que se han acogido a retiro voluntario son los siguientes: Sergio Figueroa Castro, Departamento de Inspección, 51 años de servicio; Carmen Cubillos Baeza, Departamento Social, 29 años de servicio; Raquel Santelices Aliaga, 43 años de servicio; Juan Negrete Sotelo, 51 años de servicio, Teresa Céspedes Rojas, 30 años de servicio.

Fotonoticia

Violenta colisión en avenida Circunvalación con calle Piloto Marcelo Oxilia

pañeros de trabajo, familiares y amigos le darán la despedida.

La información entregada por el director de Gestión de Personas de la Municipalidad, Sergio Olave, señala que para CURICÓ. Un nuevo grupo de diez funcionarios municipales se acogen a retiro voluntario a partir del 1 de abril, luego de una extensa carrera funcionaria, oportunidad en la que autoridades del Municipio, com-

También se acogen a retiro voluntario Janet Núñez Alcántara, 36 años de servicio; Gladys Olivares Olivares, 37 años de servicio; María Elena Faúndez Muñoz, 37 años, Segundo Juzgado de Policía Local; Pedro Silva Toro, 45 años de servicio, Oficina de Señalización y Jorge Ramírez Herrera, 48 años de servicio.

CURICÓ. Hace algunas semanas, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Curicó, hizo algunos cambios en el sistema de semaforización, en la intersección de avenida Circunvalación Paul Harris con calle Piloto Marcelo Oxilia… sin hacer ningún tipo de campaña informativa. Y si bien el cambio ayudó a bajar la congestión en el lugar, ha traído como consecuencia una infinidad de siniestros viales, debido a la mala señalética que se instaló en esa esquina. De hecho, durante la tarde de ayer se produjo una violenta colisión que involucró a dos vehículos, dejando a dos personas lesionadas y de milagro no hubo fallecidos. Vecinos y dirigentes del sector solicitan que se instalen resaltos y una mejor señalética en este siniestrado punto de la ciudad.

Los funcionarios que se acogen a retiro luego de una destacada labor al servicio de la comunidad.
Juan Negrete Sotelo, 51 años sirviendo desde el Departamento de Inspección.
Sergio Figueroa Castro, 51 años sirviendo a la comunidad curicana.

PESCADORES FUERON CAPTURADOS EN CONSTITUCIÓN

OTROS CUATRO DETENIDOS SERÁN FORMALIZADOS

POR ATAQUES A CARABINEROS EN LA RUTA 5 SUR

En la mañana de hoy debería concretarse la formalización a los 11 supuestos involucrados en la violenta protesta ocurrida en la tarde del miércoles, en el kilómetro 277, en la comuna de San Javier.

SAN JAVIER. Tras petición de la Fiscalía del Maule, fue ampliada hasta hoy la detención de otros cuatro supuestos involucrados, quienes fueron presentados ayer ante el Juzgado de Garantía de San Javier, por enfrentamientos con carabineros en protesta de pescadores artesanales ocurrida a mitad de semana en el kilómetro 277 de la Ruta 5 sur.

Las últimas cuatro personas fueron detenidas durante la tarde y noche del viernes en Constitución. La audiencia de formalización y de medidas cautelares, se realizará con los otros siete detenidos el miércoles pasado, en el contexto de la protesta, motivada por las demandas del sector pesquero artesanal en el contexto de la tramitación de la Ley de

Fraccionamientos que actualmente se tramita en el Congreso Nacional.

“Se ha traído detenidos a cuatro personas que se investiga su responsabilidad en los hechos ocurridos en la Ruta 5 Sur en días pasados con ocasión de las manifestaciones violentas que se tuvieron en la ruta y que provocaron daños en personal policial, lesiones graves y leves y

también uso de artefactos explosivos e incendiarios que provocaron la perdida de vehículos policiales y otros vehículos en la ruta, de tal manera que el Ministerio Público luego de controlar la detención ha procedido a solicitar ampliación de la detención por un día, de tal forma que coincidirá con los otros detenidos que el día de mañana (hoy) se comunicará si corresponde formalizarlos y porque delitos”, explicó Óscar Salgado Garrido, fiscal adjunto de San Javier.

LOS HECHOS

La tarde del pasado miércoles, pescadores artesanales de la Región del Maule se manifestaron por segundo día consecutivo en el kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce L-30-M ha-

cía Villa Alegre y San Javier, donde interrumpieron el tránsito con barricadas en las cuatro pistas. Tras la protesta varios vehículos policiales resultaron quemados entre ellos: un carro lanza agua, un carro lanza gases y un furgón policial, además de otro furgón de la autopista concesionaria Survías. A ello se suma las lesiones sufridas por 20 carabineros, siendo uno de ellos trasladado en helicóptero hasta un centro asistencial. Además, se generaron amagos de incendios de pastizales y matorrales a los costados de la ruta debido al lanzamiento de bombas lacrimógenas de parte de carabineros.

MOTIVACIÓN

La protesta se enmarcó den-

tro de la movilización de carácter nacional del sector pesquero artesanal (bote y pequeñas lanchas), que buscan no ser relegadas ante las mayores cuotas que se le otorgan a la pesca industrial.

La comisión de intereses marítimos, pesca y acuicultura del Senado había disminuido la cuota de pesca que había sido propuesta por la cámara de diputados, la que favorecía a los pescadores artesanales y les permitía mayor cantidad de: jurel, merluza común y jibia. Por ello desde todo el país los pescadores se han movilizado en repudio aseguramiento que la clase política en el Congreso estaría dando al empresariado industrial en desmedro de la pesca artesanal.

Hoy se conocerá la formalización y medidas cautelares, de los 11 detenidos tras la brutal protesta en la Ruta 5 Sur de parte de pescadores artesanales. (Fotos de la Fiscalía Regional del Maule)
Los últimos cuatro imputados, fueron detenidos en Constitución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.