LA CUARTA MÁS POBLADA DE CHILE. Las comunas más pobladas de la región son Talca con 232.131 personas; Curicó 159.968; Linares 96.744 y Maule con 61.081 habitantes.
SEGÚN EL CENSO REALIZADO EN 2024
Hoy llegarían las primeras lluvias de otoño a la región. | P7
Fiscalía entregará contundentes pruebas para imputar a pescadores. | P5
20 años de cárcel para haitiano por violento crimen en Molina. | P20
Sucede Sucede
Adopta, no compres. Mall Curicó y las fundaciones La Pandilla y San Francisco de Asís se unen para una nueva edición de “Amigos del corazón”, jornada de adopción de perros y gatos, que se realizará hoy, sábado 29 de marzo, desde las 14:00 hasta las 20:00 horas, frente a la tienda H&M del centro comercial.
Descenso en cerro Condell. Desde las 14:00 horas de hoy sábado, se vivirá una nueva y emocionante jornada de descenso, la cual está organizada por el Club Condell Crew.
Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.
Ceremonia de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, invita a la Ceremonia de Excelencia Académica, que reconoce a los mejores estudiantes del año anterior. Este acto se realizará el miércoles 2 de abril, a as 18:00 horas, en dependencias del establecimiento educacional, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.
Presentación de libro sobre Efraín Barquero. Gema Correa Pérez, directora del Liceo de Teno y Claudia Rivera Leiva, presidenta de la Agrupación Cultural de Escritoras y Escritores de Teno, invitan a la presentación del libro “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y a su obra”, del escritor local Eduardo Aramburú García, Miembro Correspondiente por Copiapó, de la Academia Chilena de la Lengua. La obra será presentada el miércoles 2 de abril , a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias del Liceo, ubicado en calle Dr. Faúndez 380, Teno, y estará a cargo de la periodista Claudia Rivera Leiva y del profesor de Lenguaje y Comunicación, Héctor Zamorano Rojas.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en Camilo Henríquez 54 hasta el miércoles 31 de abril.
CURICÓ SE SUMÓ AL DÍA PÚRPURA POR LA EPILEPSIA
El objetivo era visibilizar y crear conciencia en torno a esta enfermedad
Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la epilepsia, se iluminaron diversos edificios emblemáticos del país. En el caso de Curicó, fue el frontis del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal el elegido para formar parte de esta campaña. Esta iniciativa tuvo por objetivo concientizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad que afecta a unas 300 mil personas en Chile y a más de 50 millones a nivel mundial.
“Quisimos visibilizar esta enfermedad en torno a la cual existe bastante desconocimiento, lo que es el resultado de la falta de información de la comunidad”, comentó la asistente social Elizabeth Caro Salazar, quien forma parte del equipo de profesionales de la Liga Chilena contra la Epilepsia de Curicó; y que también reconoció que aún existen prejuicios en torno a esta enfermedad.
“La única forma de eliminar estos estigmas es que las personas conozcan más acerca de esta dolencia”,
precisó Caro, quien hizo hincapié en el trabajo que desarrolla la Liga Chilena contra la Epilepsia en el área educacional.
“Siempre es necesario actualizar la información y, de esa manera, la ciudadanía se involucre en torno a esta enfermedad”, aclaró.
EDIFICIOS
Según indicó la asistente social, es importante resaltar que cada año se suman más infraestructuras públicas a esta campaña. Dentro de las cuales se encuentran los municipios de Chillán y Ñuñoa, Museo Histórico Nacional, Corte de Apelaciones de Talca, Estadio Monumental de Colo Colo, Congreso Nacional de Valparaíso, Museo y Centro Cultural de Carabineros de Chile, Catedral de Chillán, Plaza de Armas de Puerto Varas, Base Antártica O`Higgins, entre otras. “Estamos muy agradecidas que más instituciones se sumen a esta campaña”, concluyó Elizabeth Caro.
“Quisimos visibilizar esta enfermedad en torno a la que existe bastante desconocimiento, lo que es el resultado de la falta de información de la comunidad”, comentó la asistente social Elizabeth Caro Salazar.
Invitan a jornada de adopción en Mall Curicó
CURICÓ. Este sábado 29 de marzo, Mall Curicó junto a Fundación La Pandilla y Fundación San Francisco de Asís, se unen para una nueva edición de “Amigos del Corazón”, jornada de adopción de perros y gatos, que se realizará desde las 14:00 hasta las 20:00 horas, frente a la tienda H&M del centro comercial.
Francisca Ibarra, presidenta de Fundación La Pandilla, comentó que “estas jornadas no solo nos brindan la posibilidad de dar en adopción a la mayoría de los cachorros que tenemos, sino que también es una oportunidad para crear conciencia sobre la tenencia responsable, la importancia de la adopción y el cuidado de los animales”.
Por su parte, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, destacó que “a través de estas jornadas, buscamos tener un rol activo dentro de la promoción del bienestar animal, siendo el escenario para que todos estos perros y gatos -rescatados gracias a la impecable labor que realizan las fundaciones La Pandilla y San Francisco de Asís- tengan una nueva oportunidad para encontrar a una familia que los quiera y cuide de ellos responsablemente”.
“Amigos del Corazón” tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mascotas y es parte de la estrategia ESG de Grupo Marina, empresa propietaria del Mall Curicó.
En el marco de la conmemoración del Día Púrpura por la Epilepsia, se iluminó el frontis del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó.
Región del Maule registró a 1.123.008 personas censadas: cuarta región del país con mayor cantidad de habitantes
Las cuatro comunas más pobladas de la región son Talca con 232.131 personas: Curicó 159.968; Linares 96.744 y Maule con 61.081 habitantes.
TALCA. La Región del Maule registró un aumento de menos de cien mil personas respecto del Censo 2017 en comparación a las cifras 2024 dadas a conocer oficialmente ayer por la Delegación Presidencial Regional. En 2017 se constató que la región tenía 1.044.950 habitantes y en 2024 se cen-
saron 1.123.008 personas, es decir, una diferencia de 78.058 personas. Maule es la cuarta región con mayor cantidad de habitantes después de la Metropolitana con 7.400.741 censados; Valparaíso, 1.896.053; Biobío, 1.613.059. Llamó la atención que por primera vez La Araucanía supera el
millón de habitantes con 1.010.423.
En tanto, las dos regiones menos pobladas del país son Magallanes con 166.537 habitantes y Aysén con 100.745, esta última fue la única que no presentó aumento de población. La otra cifra que se debe analizar sociológicamente es que El Maule es la quinta región con la población más envejecida con un promedio de 83,9 adultos mayores por cada 100 niños, solo superada por Valparaíso (98,6); Ñuble (97,6); Los Ríos (89,2) y Magallanes (87,1).
La tasa de la baja crecimiento poblacional del país es tan alta que Chile es quien aumenta menos en toda Latinoamérica. La tasa de fecundidad es de 1,16
Censo 2024 determinó que El Maule es la quinta región del país con mayor cantidad de habitantes: 1.123.008.
y la esperanza de vida ha crecido a su nivel más alto con 81,4 años.
POR COMUNAS
El ránking de las seis comunas más pobladas de la región es el siguiente:
1° Talca 232.131
2° Curicó 159.968
3° Linares 96.744
4° Maule 61.081
5° San Javier 49.599
6° Molina 48.949
En el análisis regional se estableció que Maule es la comuna de mayor crecimiento, respecto del Censo 2017.
En nuestra región habitan 577.753 mujeres (51,4%) y 545.255 hombres (48,6%) y el promedio de edad de la población total es de 38 años.
El ranking comunal por envejecimiento de la población del Maule es el siguiente:
1° Curepto con 184 personas adultas mayores por cada 100 niños
2° Vichuquén con 137,4
3° Hualañé con 126,7
4° Licantén con 117,8
5° Pelluhue con 114,7
El promedio regional indica que de cada 100 niños hay 83,9 adultos mayores.
HOJA DE RUTA
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, dijo que “tenemos una pirámide de población que en los grupos etarios de menor edades más reducidas y que, en cambio, tiene un ensanchamiento los de edad más avanzada”.
Por su parte, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, dijo que “en esta primera entrega, el INE nos da a conocer información clave sobre las
personas y hogares censados, la distribución geográfica de las personas a nivel nacional, regional y comunal, así como su distribución etaria y por género. Estos datos representan una parte fundamental de la radiografía de nuestro país y son el primer paso de una hoja de ruta definida que continuará desarrollándose hasta enero de 2026, fecha en que se entregará la estimación completa de la población que reside en Chile y la actualización de las proyecciones para los próximos años”.
En la Región del Maule se censaron 486 mil 650 viviendas, donde viven 1 millón 129 mil 6 personas, lo que equivale al 6,1% de la población a nivel país y la comuna de Maule es la que más creció porcentualmente en población.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE/EDUARDO CORVALÁN
La comuna de Talca es la más poblada del Maule con 232.131 habitantes.
LLAMAN A LICITACIÓN
Invasión de termitas en la población Luis Cruz Martínez está en vías de solución
También han sido afectados los árboles de la plaza vecinal. Las comunidad viene denunciando esta situación desde 2018.
CURICÓ. Con la promesa de una solución altamente probable, para terminar con la plaga de termitas que desde hace varios años afecta a las viviendas de población Luis Cruz Martínez, se encuentran los vecinos de este conjunto habitacional ubicado en el sector sur de la estación de Ferrocarriles del Estado. Se trata del reciente llamado a licitación que vence en los próximos días para el control y exterminio de esta nefasta plaga en un histórico conjunto habitacional, cuya construcción se inició en 1938 con 102 viviendas e inaugurada en 1940 por el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, en cuyo recuerdo uno de sus pasajes lleva su nombre.
LA PRENSA EN TERRENO
En visita realizada por un equipo de diario La Prensa a este tradicional sector de la ciudad, se pudo comprobar la acción
destructiva de estos insectos que se alimentan de celulosa contenida en la madera y que llegaron a este conjunto habitacional con los durmientes de los rieles de ferrocarriles de la estación curicana.
El presidente de la junta vecinal, Alejandro Ávila, destacó que vienen desde hace tiempo -año 2018- realizando gestiones para dar solución a la acción de las termitas que afecta a un alto porcentaje de viviendas de su población, destacando que ahora, este año, con el llamado a licitación del municipio han vuelto a recuperar la fe en lograr el éxito para el clamor vecinal.
“Vamos bien encaminados, porque recién se hizo una visita técnica de parte de los profesionales municipales y una empresa especializada interesada en realizar los trabajos que permitan el control y exterminio de las termitas. Partimos en el año 2018 cuando el SAG dio res-
puesta del tipo de termita que nos afectaba y comenzamos a gestionar un proyecto para presentarlo al Gobierno Regional, ya que la plaga no tan solo afecta a nuestras viviendas, sino también a locales comerciales del sector y también a nuestra emblemática Escuela Balmaceda”, explicó el dirigente. El directivo señaló a diario La Prensa que hace un tiempo atrás, cuando la anterior administración municipal quería restaurar la escuela, se opusieron que se hiciera antes de resolver el tema de las termitas, ya que de lo contrario los más de 4 mil millones de pesos del proyecto iban a perderse. Los expertos, dijo, les dieron la razón y resolvieron esperar la exterminación de la plaga, destacó el dirigente.
TAMBIÉN ÁRBOLES
Otro aspecto de esta acción destructiva la dan los numerosos
Presidente de la junta vecinal de la población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, espera solución a plaga de termitas.
plaza vecinal y otros en sectores de áreas verdes, algunos de los cuales ya fueron cortados y es por ello, manifestó Alejandro Ávila, que no que quieren que la plaga de traslade a otras partes de la comuna. Destacó el dirigente que actualmente se encuentran asesorando a otros grupos vecinales, pero de la comuna de Molina que están sufriendo el mismo problema, dándoles a conocer las experiencias que el grupo curicano tiene en materia de este tipo de plagas y la búsqueda de soluciones.
AVANCES Y ESPERANZAS
árboles que han sido carcomidos por las termitas, especialmente los que se ubican en la
El dirigente informó a este medio que se sienten conformes con los avances que han tenido en su población, destacando proyectos de cámaras de televigilancia logrados a través del Gobierno Regional y las que han aportado los propios vecinos a lo que se suman alarmas comunitarias, sistema que les ha dado buenos resultados. “Para este año estamos postu-
lando al Gobierno Regional seis cámaras más, lo que nos va a permitir realizar un control de seguridad más completo en nuestro barrio. A ello se agrega recuperar un proyecto de iluminación solar que ha sido perjudicado últimamente por la delincuencia aun cuando las luces estaban a varios metros de altura”, señaló el dirigente. Como no podía faltar se le consultó que estaba pasando con la multicancha que tantas jornadas deportivas y fiestas comunitarias entregó a la comunidad y a Curicó. Alejandro Ávila manifestó que su recuperación era un deseo muy latente en la comunidad y que tenían la esperanza de volver a tenerla. Expresó el directivo que esperaban que la nueva administración municipal en conjunto con la Empresa de Ferrocarriles del Estado le devolvieran este espacio tan necesario para niños y jóvenes de este conjunto habitacional y de exjugadores de baloncesto que aún siguen conectados con la población.
Incluso personal de Carabineros y Seguridad Pública del Municipio quedaron impresionados con la situación.
No tan solo las viviendas han sido perjudicadas con las termitas, sino también los árboles de la plaza vecinal.
SE ADVIRTIÓ QUE EN LA INVESTIGACIÓN PODRÍAN
APARECER MÁS INVOLUCRADOS
Las contundentes pruebas que Fiscalía entregaría para imputar a pescadores detenidos por ataque a carabineros
Hay 20 diligencias que se están realizando para establecer el bloqueo concertado de la carretera, la agresión a funcionarios policiales con piedras, bombas molotov, la utilización de redes de pesca artesanal para trabar las ruedas de los vehículos policiales, la quema de los carros lanza aguas y lanza gases, entre otros.
En la investigación se habría constatado que los manifestantes arrojaron redes a las ruedas de los vehículos policiales para inmovilizarlos y posteriormente atacarlos con bombas molotov.
SAN JAVIER. Se amplió por 72 horas la detención de los siete pescadores supuestamente involucrados en el brutal ataque a personal de Carabineros en el bloqueo a la Ruta 5 Sur efectuado el martes pasadas las 17:30 horas, a la altura del kilómetro 277.
¿Y por qué se amplió el plazo?
Porque la Fiscalía Regional en su investigación está buscando pruebas contundentes que logren establecer la vinculación de las siete personas que los hechos antes descritos para poder formalizarlos mañana.
El fiscal Óscar Salgado manifestó que “el tribunal estimó que las detenciones de carabineros fueron legales y el Ministerio Público haciendo uso de sus facultades solicitó la ampliación de la detención indicando en forma detallada las 20 diligencias que se ha
encargado al personal especializado”.
INVESTIGACIÓN
A los detenidos se les acusa de bloquear la carretera, atacar a funcionarios policiales con contundentes piedras, se investiga el uso de utensilios químicos -para ello se esperan informes de laboratorio-, existen pruebas de videos, fotografías y testimonios en redes sociales que hubo agresión física y daños a carabineros y una de las pruebas más contundentes que el Ministerio Público quiere establecer ante el Tribunal, es que la manifestación fue organizada, para ello incluso utilizarán frases claves tras los hechos ocurridos como las de la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza, quien calificó el martes de lo ocurrido
como de una “inusitada violencia” y que el actuar tendría indicios de “una emboscada”. En la investigación se habría constatado que los manifestantes arrojaron redes a las ruedas de los vehículos policiales para inmovilizarlos y les lanzaron bombas molotov, quemando así un carro lanzaagua, un lanzagases, además de otro automóvil de la concesionaria de la ruta. También la Fiscalía estaría siguiendo la pista de muchos más involucrados, por ello el fiscal Salgado dijo que “en la noche del día anterior y esa misma mañana se produjeron incidentes menores, pero bajo la misma intención de reclamo por el fraccionamiento a la Ley Pesquera. Que se hayan concertado 200 o 400 personas para esto, las que hayan sido no llegaron al lugar en forma casual, claramente hay
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, advirtió que las penas por los delitos que se podrían imputar mañana como la quema de vehículos policiales son “bravas”.
una reunión convocada por alguien y eso es parte de lo que hay que investigar”. “Cuando se quema un vehículo con personas en su interior, claro que se ponen en riesgo vidas”, dijo Espinoza Las querellas a las que se exponen los involucrados -trabajadores de la pesca artesanal y oriundos de Parral y Constitución- son por delitos de incendio, bloqueo de carreteras y maltrato de obra y lesiones de carabineros. El delegado presidencial Humberto Aqueveque fue enfático en señalar que “la forma de manifestarse que impide la libertad de movimiento de otras personas no es entendible y por ello debieron actuar fuerzas policiales. El derecho a libre tránsito es primordial. Acá riesgos a la salud de nuestros carabineros, hubo agresiones que están en la investigación del proceso, donde se da cuenta de un nivel de agresividad que no habíamos visto, nunca había visto este tipo de actitudes, de acciones, lo rápido y el nivel de violencia nos dejó perplejos y por cierto fue necesario que Carabineros en resguardo al orden público hiciera su trabajo, generando copamiento y el trabajo de habilitar las pistas que se encontraron cerradas por largas horas”.
El subsecretario del Interior,
Luis Cordero, advirtió que las penas por esos delitos son “bravas”.
El saldo de los hechos ocurri-
dos fue 21 carabineros lesionados, tres vehículos policiales y uno de la concesionaria completamente destruidos.
EN LA CÁRCEL DE CAUQUENES
Cuatro
reos resultan con lesiones de diversa consideración tras descomunal riña
CAUQUENES. Cuatro reos del módulo 4 de condenados, resultaron heridos de diversas consideraciones al interior del centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, luego de una brutal riña que se registró a la hora del desencierro de la población penal, según confirmó la dirección regional de Gendarmería. Ante esta situación, se activaron de manera inmediata los protocolos institucionales, lo que llevó a la
atención de los afectados en un centro asistencial. No se registraron lesionados entre el personal funcionario durante el incidente. Asimismo, y tal como procede en éste tipo de situaciones se implementaron medidas complementarias para atender las necesidades operativas y sociales derivadas de este acontecimiento, sin dejar de lado las denuncias que serán presentadas al Ministerio Público.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
ÉRIKA
RETAMAL, DIRECTORA
DE SALUD PÚBLICA DE LA UTALCA, ADVIERTE MEDIDAS POR BAJAS TEMPERATURAS
Alerta sanitaria y aumento de virus respiratorios podría traer de vuelta el uso de mascarillas en el Maule
El Ministerio de Salud reforzó la red asistencial, dispuso de recursos adicionales y establecería eventuales restricciones para contener la propagación de los virus respiratorios circulantes.
TALCA. Reforzar la red asistencial, disponer de recursos adicionales y establecer eventuales restricciones para contener la propagación de los virus respiratorios circulantes, son algunas de las acciones que puede tomar el Ministerio de Salud tras declarar alerta sanitaria.
Para la directora y epidemióloga del Departamento de Salud Pública de la UTalca, Érika Retamal Contreras, la medida ministerial se justifica y cobra sentido, ya que en las próximas semanas “al bajar las tempera-
turas vamos a tener un aumento en la circulación de virus respiratorios”.
Además, detalló que se debe “tener presente lo que está pasando en el hemisferio norte y lo que pasó en el invierno pasado, ya que los datos indican que la circulación de los virus respiratorios tuvo un aumento abismante en relación a años anteriores y, por tanto, la decisión de adelantar todo lo que dice relación con la campaña de invierno es fundamental”.
“Declarar alerta sanitaria es una
medida que favorece las conductas de prevención en la población. Además, no tenemos que olvidar que el año pasado las cifras de infección grave y muerte -en menores de un año- por el virus sincicial disminuyeron producto de la política pública de vacunación gratuita y que se ha mantenido en el tiempo”, destacó.
Al ser consultada sobre la tendencia de los virus respiratorios circulantes, aclaró que su “comportamiento es al alza” y que debemos considerar “lo sucedido en
el hemisferio norte durante el invierno pasado, donde hubo una mayor circulación del virus influenza”.
Con respecto al Covid, la profesora destacó “que también es un virus que vive con nosotros, pero tenemos la ventaja que es inmunoprevenible, que tenemos vacunas y que están dentro del plan de vacunación de los grupos de riesgo”.
ALCOHOL GEL
El uso de las mascarillas en centros asistenciales, es una medida
La declaración de alerta sanitaria es una medida que favorece las conductas de prevención en la población, por ello se podría masificar nuevamente el uso de mascarillas.
que el Ministerio de Salud está considerando como estrategia para reducir los contagios durante la época del año donde se registran las temperaturas más bajas en nuestro país.
Para la epidemióloga, el uso de mascarilla en los centros asistenciales, sí tiene un efecto positivo “ya que disminuye el riesgo de contagio y enfermedad grave”. Por tanto, en los centros de salud es
Hoy se inaugura Feria del Libro Usado
En numerosos stands, como el de Iván Galdames López, usted podrá encontrar libros que leyeron nuestros antepasados y que hoy son de colección en cualquier biblioteca hogareña.
TALCA. Desde las 10 de la mañana y hasta las 23:00 horas usted podrá volver al pasado con una feria que busca encantar a los talquinos con aquellos recuerdos y nostalgia de años que no volverán.
plausible implementarlo ya existe la evidencia que lo justifica. “Entonces la invitación es seguir las instrucciones de la autoridad y, tener en cuenta, que este estado de alerta decretado por el Ministerio de salud, permitirá tener más recursos dentro del sistema sanitario para destinarlos a medidas preventivas que benefician a toda la población”, comentó.
El
gráfico
Hoy se inaugura la “Feria del Libro Usado” que se instala en la Plaza de Armas de la capital maulina con más de 80 stands, en los que usted podrá apreciar fotografías y antigüedades.
La muestra es organizada por Radio Paloma FM e Iván Galdames López, uno de los gestores de esta valiosa inicia-
de Talca, hoy Banco Santander.
tiva, dijo que “don Roberto Villalobos, de la radio, nos ha apoyado mucho en estos 22 años que llevamos haciendo la feria. Esto se inició un verano cuando no había nada en la plaza. Acá alguna vez nos instalamos los ocho que llegamos un día, ahora para este año tenemos grandes expectativas, ojalá nos acompañe el tiempo y venga harta gente”.
reportero
Eduardo Corvalán mostrará joyas fotográficas de calle 1 Sur con 4 Oriente, el antiguo Banco Español
FOTOS EDUARDO CORVALÁN
SEGÚN INFORME DE METEOROLOGÍA MAULE
Hoy podrían llegar las primeras lluvias moderadas de otoño a la Región del Maule
El sistema frontal se mantendría hasta mañana al mediodía.
En tanto, el agroclimatólogo
Patricio González Colville dijo que “la proyección probabilística estima unos 20 milímetros en las provincias de Curicó y Talca. En el caso de Linares y Cauquenes serían de 30 milímetros”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Precipitaciones moderadas y vientos afectarían a la Región del Maule desde esta noche y se prolongarían por todo el domingo, según un informe dado a conocer por Pedro Corvalán de Meteorología Maule.
“Hoy sábado 29 en la noche llega un sistema frontal, el cual dejará precipitaciones moderadas en la
Existe la posibilidad de tener anegamientos leves en algunos sectores, ya que la precipitación se concentrará en un periodo de cuatro a cinco horas en Talca con 20 milímetros.
Región del Maule hasta la mañana del domingo 30. Se estiman montos cercanos a los 30 milímetros en algunos sectores”, dice el informe. Junto a estas precipitaciones, también se hará presente viento moderado a nivel regional, con una intensidad entre 40 y 55 kilómetros por hora con una mayor intensidad en la zona sur de la región. Por su parte, Patricio González Colville, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, manifestó que “ingresará un sistema frontal el sábado 29 (hoy) dejando lluvias hasta el mediodía del domingo 30 (en Curicó y Talca). La proyección probabilística estima unos 20 milímetros en las provincias de Curicó y Talca. En el caso de Linares y Cauquenes serían de 30 milímetros”.
PARA MEJORAR CONECTIVIDAD ORIENTE-PONIENTE
Existe la posibilidad de tener anegamientos leves en algunos sectores, ya que la precipitación se concentrará en un periodo de cuatro a cinco horas.
CANTIDAD DE PRECIPITACIONES
Según el informe de Meteorología Maule, los montos estimados a caer entre hoy y mañana serían los siguientes por provincia.
Provincia de Curicó:
Los Queñes y Potrero Grande de 10 a 25 milímetros. Curicó, Rauco, Molina, Teno, Romeral y Sagrada Familia de 15 a 25 mms.
Vichuquén, Iloca, Hualañé, Licantén y Villa Prat de 5 a 15 milímetros.
Provincia de Talca: Talca, Porvenir, Río Claro, Pelarco, Pencahue, Maule, Curepto, Empedrado, San Clemente, Vilches y Constitución de 10 a 20 mms.
Provincia de Linares: Colbún de 15 a 25 milímetros. Linares, Longaví, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Retiro, Parral y Panimávida de 20 a 35 mms.
Provincia de Cauquenes: Cauquenes y Coronel del Maule de 5 a 15 milímetros. Chanco, Pelluhue y Curanipe de 7 a 20 mms. Cordillera de 25 a 40 mms. Isoterma 0°C : a los 3.300 a 2.700 metros sobre el nivel del mar (en descenso).
En abril iniciarían primeros trabajos en atraviesos sobre la Ruta 5 Sur
TALCA. En las oficinas del Ministerio de Obras Públicas -en Santiago-, la ministra del ramo, Jessica López, recibió al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para analizar los avances en los proyectos de mejoramientos y trabajos de mitigación a la construcción del bypass. A la cita también asistió la senadora socialista por el Maule, Paulina Vodanovic.
El alcalde Díaz señaló que “desde la Dirección Nacional de Concesiones se nos planteó que las obras iniciaban durante el mes de abril, donde se hará el hito inicial y de ahí hay que recordar que se trata del mejoramiento de la 2 Norte, Varoli y luego se continúa con 17 Norte y avenida Lircay. Y lo que nosotros
estamos planteando es que en esa medida de mitigación se incorpore como una quinta obra la construcción de la avenida 21 Norte que conecta el sector oriente con la avenida Lircay”. Por su parte, Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones de Ministerio de Obras Públicas, manifestó que “estamos muy próximos al inicio de obras formal. Esperamos que el pequeño retraso que hemos tenido, debido a permisos y autorizaciones, ya esté subsanado. Durante el mes de abril queremos iniciar las obras de mitigación, que son los atraviesos a la Ruta 5 actual y a la espera del término de la ingeniería de detalle y los permisos ambientales del bypass, de manera tal que se
haga un contínuo de obras en los próximos dos y tres años para contar con una Ruta 5 en el año que habíamos propuesto al 2028 remozada, con mayor capacidad, que tengamos menos congestión y desde luego más seguridad”.
A su vez, la senadora Paulina Vodanovic destacó la labor colaborativa realizada, en este caso, entre parlamentarios y alcaldes “para efecto de que se avance con la propuesta del alcalde de Talca en relación a las medidas de mitigación del bypass”.
MERCADO CENTRAL
El tema del Mercado Central también fue abordado en la cita. “La ministra tuvo una muy buena disposición y creemos que podemos avanzar en los próxi-
mos meses para ampliar la posibilidad de recursos para la reconstrucción del Mercado”, dijo el alcalde Díaz. En tanto, la senadora Vodanovic
señaló que es “fundamental el rol del MOP de coordinar las actividades porque, probablemente, hay fondos que pueden venir de la Subdere, de Cultura,
pero necesitamos la colaboración de la Dirección de Arquitectura del MOP, así que hay un compromiso de la ministra de empujar en ese sentido”.
En la reunión en el MOP estuvieron presentes la
Vodanovic, entre otros.
ministra de Obras Públicas, Jéssica López, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y la senadora Paulina
Una convivencia imposible
El año 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó el documento “Compendio sobre igualdad y no discriminación. Estándares interamericanos”. Como su nombre indica, busca establecer una serie de orientaciones sobre derechos humanos para la región, centradas en el problema de la no discriminación.
Sin embargo, y a pesar de las buenas intenciones que seguramente inspiran este documento, sus “estándares” son tantos y tan amplios, que de llegar a implantarse (y ni siquiera en su totalidad), se produciría un nivel de conflictividad tal, que la convivencia se haría prácticamente imposible. Ello, en atención al concepto casi infinito de “discriminación” y de las múltiples (y a veces farragosas) manifestaciones que, según este organismo, ella puede adoptar. Lo anterior, sin perjuicio de querer amoldar a las sociedades a un tipo de convivencia más que discutible, según se verá.
En cuanto a la definición, entiende por discriminación, “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas”. Es decir, casi cualquier comportamiento podría caer dentro de este generoso concepto. Pero además de establecer medidas generales que debe llevar a cabo el Estado para superar esta situación, considera que también existen un cúmulo de “categorías sospechosas” de personas que por el solo hecho de pertenecer a un grupo determinado, se presume que son y han sido discriminadas (por ejemplo, por razones históricas), encargándose este informe de exigir medidas adicionales a su respecto, también a cargo del Estado. Ello ocurre, según se indica (y en este orden), respecto de mujeres; pueblos indígenas; personas afro-
MAX SILVA ABBOTT
Doctor en Derecho
Profesor de Filosofía del Derecho
Universidad San Sebastián
descendientes; migrantes; niños, niñas y adolescentes; personas LGBTI; Defensores y defensoras de derechos humanos; personas privadas de libertad; personas con discapacidad; personas con VIH/SIDA; personas mayores; nacionales de otros Estados; sobre la libertad de expresión; en aspectos procesales varios; sobre personas bajo prisión preventiva; respecto de la seguridad ciudadana; de la lucha contra el terrorismo; y finalmente de la pobreza.
Cualquiera que se sienta discriminado podría demandar a otro por ello, y por supuesto, el Estado debe tomar medidas para superar y corregir esta situación.
Es decir, se da la paradoja que casi la totalidad de la población caería en alguna de estas “categorías sospechosas” (y también darse dos o más de ellas en una persona, lo que se denomina “discriminación interseccional”). También habla el informe de la “discriminación estructural”, entendida como la que se produce por el modo en que está organizada una sociedad. Y otras elucubraciones que por razones de espacio no pueden desarrollarse aquí.
De esta manera, cualquiera que se sienta discriminado podría demandar a otro por ello (estando muchas veces el demandado en la necesidad de probar que no hay discriminado), y por supuesto, el Estado debe tomar medidas para superar y corregir esta situación.
Ahora bien, al margen de lo discutible de esta perspectiva absolutamente estatista, sinceramente, ¿alguien cree que será posible una real convivencia dadas estas premisas?
CARTAS AL DIRECTOR
¿Qué falló?
Señor director:
Hoy escuché el relato de un padre, cuyo hijo fue “amenazado de muerte”. En una pirámide invertida (de marcos de acción y circunstancias), destacan lo siguiente: teléfonos móviles, redes sociales, intento de estafa y extorción con amenaza de muerte por un extranjero, delincuencia desatada, mucha inmigración sin un adecuado control, empoderamiento, fuerzas policiales y de carabineros debilitadas, gobierno de izquierda, democracia, presunción de inocencia, DD.HH., presión internacional y etc., etc. Siendo así, ¿qué o cuántos ingredientes están fallando? Usted puede sacar sus conclusiones.
Moraleja: Los cantos de sirena nunca, o casi nunca, han dado resultado.
JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA
Guarismos sacan guarismos
Señor director: Controversia han causado las recientes cifras de las cuentas nacionales publicadas por el Banco Central. Con sorpresa nos enteramos de que la economía habría crecido no un 2,5% sino más bien un 2,6% en 2024. ¿Qué implicancias tiene aquello? Para poner la cifra en perspectiva, lo primero que debemos reconocer es que con una tasa de crecimiento de 2,5%, la economía solo será capaz de duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en un período de 28 años. Sin embargo, con el nuevo guarismo de 2,6%, podremos lograr aquello antes, esto es, en 27 años. ¿Sacamos el champán? Por otro lado, una situación que deberíamos mirar con cuidado, tiene que ver con la resiliencia que ha mostrado la inflación en nuestro país durante el último tiempo, la cual ha permanecido ya por largos 47 meses por sobre la meta del Banco Central (3%). ¿Qué papel está jugando el gasto fiscal en la resiliencia que está exhibiendo la inflación?
Más aún, ¿cuál fue el rol del gasto fiscal en el crecimiento del PIB en 2024, el cual se situó bastante por sobre el crecimiento tendencial (2%)? Según el reporte del ente rector ya citado “el incremento del PIB se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna, la que reflejó un mayor consumo de hogares y gobierno”.
Décimas más, décimas menos, es mejor que nos focalicemos en cómo podemos plasmar en un documento distintas
propuestas, para elaborar una agenda procrecimiento que contenga acciones de corto, mediano, y largo plazo.
RODRIGO MONTERO
Decano Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Influencers y Operación Renta
Señor director:
Abril en Chile trae consigo la Operación Renta, y en 2025 los influencers enfrentan al Servicio de Impuestos Internos (SII) en modo implacable. En 2024, de 17 mil monitoreados, solo 11.560 (68%) declararon, aportando $914 millones. Los 5.440 esquivos dejaron $2.300 millones sin tributar en 2023, según estimaciones. La evasión ya no pasa desapercibida. Las cifras abruman. De 1.200 cuentas revisadas en 2024, el SII halló $19.800 millones no declarados. Entre 107 influencers top, el ingreso mensual supera $52 millones, con una elite de 10 promediando $156 millones por publicidad, canjes y plataformas como Arsmate, que movió $3.200 millones solo en Santiago. TikTok y YouTube reportaron $8.400 millones en pagos a creadores chilenos en 2024, pero el 32% no tributa. El 45% ignora que un canje, como un auto de $20 millones, es renta, según ChileDigital. El castigo duele. Multas desde 10% del impuesto, más 1,5% mensual de interés, transforman $50 millones evadidos en $7,5 millones extra. En dos años, 2.300 casos sumaron $4.700 millones en sanciones. En 2024, el Fisco recaudó $56 billones, y los $1.200 millones esperados de influencers en 2025 son vitales. Solo en la Región Metropolitana, 780 creadores deben $1.800 millones acumulados.
Formalizarse es urgente: iniciar actividades, emitir boletas o facturas y rendir en abril. Con 3.100 cuentas bajo lupa y $6.200 millones en ingresos detectados en 2024, el emprendimiento digital ya no evade al RUT. El SII ve tus likes y tus deudas. Hay que pagar, la red no te esconde.
FELIPE OELCKERS
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Durante esta semana, un equipo de diario La Prensa llegó hasta la población Luis Cruz Martínez, en la comuna de Curicó, para constatar en terreno una situación que afecta a los vecinos desde hace varios años. Nos referimos a una plaga de termitas que se ha transformado en un gran dolor de cabeza para esta comunidad, quienes han pedido ayuda a diversas instituciones y autoridades, y, al día de hoy, todavía no tienen una solución.
De hecho, en una nota publicada por este medio en el año 2021, los dirigentes del sector aseguraban que “desde el 2018 la situación se ha ido agravando y se está trabajando con el Municipio para realizar una intervención en las 116 casas de la población tal como se ha hecho en la localidad de Nacimiento, donde se logró erradicar una plaga similar”. En esa oportunidad, dijeron que el costo era bastante alto, pero “hay que considerar que un gran porcentaje dueños de casa son adultos mayores con pensiones solidarias y el tratamiento para las termitas en forma individual supera el millón de pesos por vivienda”. El problema en la actualidad es que la plaga de termitas no solo afecta a más de 100 viviendas de ese tradicional sector, sino que ya pasó a
Declaración de impuestos: reflejo de nuestra responsabilidad ciudadana
PABLO MORALES
Director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas
Se acerca la Operación Renta 2025 y con ella, el inevitable debate sobre los impuestos y la carga que representan. Para muchos, declarar renta es un proceso tedioso, un laberinto de cifras y formularios que parecen diseñados para confundir más que para facilitar el cumplimiento tributario. Sin embargo, este trámite es una pieza clave para el funcionamiento de nuestro país. Cada año la declaración de impuestos nos obliga a hacer una pausa y evaluar nuestra situación financiera, un ejercicio que, aunque engorroso, es también una oportunidad. Para las empresas, representa la posibilidad de revisar balances, proyectar estrategias y, en muchos casos, acceder a beneficios o créditos tributarios. En el caso de los trabajadores, especialmente aquellos con ingresos por honorarios o con más de un empleador, puede significar la devolución de impuestos, un pequeño respiro en medio de la carga económica del año o bien, un pago adicional que no tenían contemplado por aumento en el global complementario.
La digitalización del sistema tributario chileno ha sido un avance innegable. La automatización y las propuestas de declaración previamente completadas han simplificado en gran medida el proceso, especialmente para quienes no tienen conocimientos avanzados en contabilidad. Sin embargo, aquellos que deben presentar Declaraciones Juradas o encuadrarse en regímenes tributarios específicos, enfrentan un desafío considerable. Más que una obligación, pagar impuestos debería entenderse como un acto de responsabilidad cívica. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de contribuir al desarrollo del país en el que vivimos. La Operación Renta 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra planificación financiera y el rol que desempeñamos dentro del sistema tributario. Con información clara y el apoyo de herramientas digitales, este proceso puede convertirse en una instancia de orden y proyección, más que en una simple obligación anual.
infectar los árboles de la población, y como dice el título de esta editorial “Nadie hace nada”.
Por estos días se está trabajando para iniciar la licitación pública, para que una empresa especializada en este tipo de plagas, pueda erradicarla.
Pero un grave problema de esta situación y de muchas otras, es que es realmente impresentable que los vecinos hayan tenido que esperar más de 7 años para que la autoridad hiciera algo, siete años esperando respuestas, siete años durante los que sus casas se han ido deteriorando día tras día… sin que nadie haga nada… sin que a nadie le interese.
Y no es solo la población Luis Cruz Martínez y su plaga de termitas, son muchos temas, problemas, situaciones que no tienen solución o, mejor dicho, no cuentan con el interés de las autoridades como para hacer algo.
Siete años de espera para que alguien haga algo. Siete años pensando que no son los suficientemente importantes para que las autoridades actuaran con prontitud.
Lamentable situación, que esperamos se solucione pronto… de lo contrario, volveremos a terreno para ver cómo están los vecinos.
Alerta Sanitaria
La reciente declaración de Alerta Sanitaria por parte del Minsal representa una medida oportuna y necesaria ante el aumento significativo de enfermedades respiratorias estacionales. Esta decisión se fundamenta en la anticipación y mayor circulación viral observada en 2024, lo que evidencia la necesidad de un enfoque preventivo y coordinado en nuestro sistema de salud. Desde una perspectiva de prevención, la implementación de medidas extraordinarias, como la contratación de personal especializado, la adquisición directa de insumos médicos y la obligatoriedad del uso de mascarillas en establecimientos de salud, resulta fundamental para reducir la presión sobre los servicios asistenciales y proteger a la población vulnerable. Además, la participación de estudiantes de carreras de la salud en estas estrategias no solo fortalece su formación en salud
pública, sino que también promueve una mayor conciencia social sobre la relevancia de la prevención.
Es importante subrayar el impacto positivo del uso de mascarillas, medida que el decreto establece como obligatoria en unidades de atención de urgencia y que podría ampliarse a otros espacios públicos con alta concentración de personas si la evolución epidemiológica lo amerita. Esta estrategia es clave para reducir la propagación de enfermedades respiratorias y minimizar el riesgo en los grupos más vulnerables.
El principal desafío radica en la capacidad del sistema para implementar estas disposiciones de manera efectiva y en la disposición de la ciudadanía para adoptar las recomendaciones sanitarias. La educación y la comunicación clara con la comunidad serán esenciales para garantizar el cumplimiento de estas medidas, promoviendo un compromiso colectivo con la prevención.
Diario
PATRICIA DONOSO Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
HOY Y MAÑANA EN LA SERIE DE HONOR
La pasión continúa en la Copa de Campeones de ANFA-Maule
La cartelera contempla partidos de vuelta correspondiente a la tercera Fase del campeonato regional. Horarios y recintos para vivir una nueva eliminación.
TALCA. Entre hoy y mañana se disputa una nueva fecha del campeonato regional de ANFA Maule, correspondiente a la Copa de Campeones, en su serie de Honor que se encuentra ya en su tercera Fase con los partidos de vuelta que dejarán a varios en el camino.
PROGRAMACIÓN
Sábado 29 de marzo: Estadio Municipal Aquiles Sani Gilardoni de Hualañé
16:00 horas (0-1) Unión Comercial vs. Termas y Aguas Panimávida
Estadio Municipal de Teno: Preliminar
15:30 horas (4-2) Santa Susana vs. Liceo de San Javier
17:30 horas (2-1) La Esperanza vs. Juventud Independiente de Lo Figueroa
Campo Deportivo Perales de Peñuelas, Villa Alegre
16:00 horas (1-2) River Plate vs. Unión El Llano de Rauco
Campo Deportivo Yungay de Linares
16:00 horas (1-2) Baquedano vs. Tricolor El Bolsico
Campo Deportivo Racing Club de San Clemente
17:00 horas (2-1) Racing Club vs. Colo-Colo de San Javier
Campo Deportivo Nacional de Linares
1700 horas (0-0) Nacional-
Municipal vs. Arturo Prat de Hualañé
Estadio Municipal de Sagrada Familia
17:00 horas, (2-2)
Independiente-Sanatorio vs. San José de Quiñipeumo
19:00 horas (2-1) Los Cachorros vs. Santa María de Callejones
Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó
18:00 horas (6-1) Andrés Negrete vs. Juventud San Carlos de Yerbas Buenas
Estadio Municipal alcalde Claudio Guajardo Díaz de Cumpeo
18:00 horas (1-0) Club
cional Atlético Comercio vs. Santa Elvira de Molina
Estadio Miguel Alarcón Osores de Barrio Estación, Cauquenes
18:00 horas (2 2) Caupolicán vs. Pangue Arriba de San Rafael
Estadio Municipal de Pelarco 19:00 horas (0-1) San Guillermo vs. Placilla de Licantén
Domingo 30 de marzo: Estadio José Foncea Aedo de Talca
16:30 horas (3-2) Juvenil Seminario vs. Unión Hispana de Parral
Campo Deportivo La Obra 17:00 horas (1-1) Deportivo La Obra vs. Talca National FC
Estadio Gilberto Tapia Novoa de Avenida Colín
18:00 horas (1-1) Interna-
CURICANOS
El único equipo de la Asociación Aguas Negras que queda es Andrés Negrete, que ha sido toda una sorpresa jugando en el campeonato regional, y en cuya pasada (ida) goleó a su similar de Juventud San Carlos de Yerbas Buenas por un categórico 6-1, por lo que el profesor de Educación Física Francisco Alcaino, confía que el equipo pueda asegurar la clasificación a la siguiente fase del campeonato regional. “Los muchachos están súper entusiasmados de ganar en esta pasada por el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez. Ojalá la suerte nos acompañe como ha sido hasta el momento”, reiteró. El valor de la entrada tiene un costo de 3 mil pesos para todo público.
“Escualos” bracean en Centro Acuático Kristel Köbrich
CURICÓ. Una delegación del Club Tiburones de Curicó, interviene hoy en el Primer Torneo Iron Swim Máster Copa Saval, a disputarse entre las 14:00 y las 20:00 horas, en el Centro Acuático Kristel Köbrich, del Estadio Nacional Julio Martínez de Santiago. Claudia Sosa, presidenta del Club Tiburones de Curicó, confirmó la participación de varios nadadores curicanos, como Pilar Cárcamo (50 espalda), Pilar Valenzuela (50 pecho), María José Alarcón (50 pecho), Claudia Sosa (50 mariposa), Patricia Jiménez (50 libre), María Dolores Gajardo (50 libre), Manuel Grez (50 espalda), Jorge Inostroza (50 pecho),
Heriberto Trewhela (50 pecho), Sebastien Cabaret (50 mariposa), Enrique Lastra (50 libre) y Claudio Vásquez (50 libre). El campeonato se efectuará bajo la reglamentación FINA Máster, y será fiscalizado y controlado por la Asociación de Jueces de Natación de Chile. Podrán participar todos los nadadores máster y pre-máster que manifiesten expresamente encontrarse en condiciones físicas y de salud aptas para participar en competencias deportivas. Los participantes y sus respectivos clubes, mediante la inscripción, además liberan de toda responsabilidad a los organiza-
Equipo de nadadores del Club Tiburones de Curicó.
dores del evento, sus colaboradores, patrocinadores, voluntarios, y cualquier otra
persona asociada, tanto en lo relativo a lesiones, accidentes, enfermedades, daños perso-
nales o materiales que pudieran surgir antes, durante o después de la competencia.
Liceo frente
a Truenos juegan en la Liga DOS
El Club Deportivo Liceo Curicó, recibe hoy a partir de las 19:00 horas a similares de Truenos de Talca, en compromiso válido por la primera fecha del campeonato oficial del ascenso cestero de la Liga DOS. Curicanos y talquinos juegan en el Grupo C, esta tarde en el Gimnasio Abraham Milad Battal, bajo el control de la Febachi. El presidente de Liceo, Sergio Aliaga, invita a los amantes de la naranja a no perderse este enfrentamiento cestero, que promete un buen espectáculo cuyas entradas tienen módicos valores de 2 mil pesos. El plantel que dirige Cristian Figueroa, lo integran Cristian Iturriaga, el ex Colo Colo Tomás Lavín (base) el refuerzo brasileño Gabriel Cardoso, Tomás Lavín, Víctor González, Jeremy Cofré, Bastián Fuenzalida, Manuel Tapia, Gonzalo Barahona, Kevin Rojas, Sebastián Riquelme, Lenin Valenzuela, Steve Soto, Emilio Madariaga, Joaquín López, Cristian Quintana, Sebastián Muñoz, Reynaldo Cofré, Bastián Zuleta, Fabián Correa, Ricardo Pérez, Joaquín Contreras y Juan José Carrasco.
Hoy se juega torneo de tenis de mesa en el Club Alianza
Desde las 9:30 horas de hoy, se juega en el Club Deportivo Alianza de Curicó, la “Copa Vendimia Curicó 2025”, Torneo de Tenis de Mesa con el objetivo de rendirle homenaje y admiración a los trabajadores de las faenas agrícolas de la región. La competencia reúne a jugadores en las categorías todo competidor, máster y aficionados. La organización está a cargo de la Academia Luis Rojas Zúñiga, con el respaldo del Club Alianza de Curicó. Se premiará con medallas a los mejores clasificados en cada categoría.
El equipo de Santa María de Callejos, juega de visita frente a Los Cachorros de Sagrada Familia. (Foto de Mauricio Valdés)
Galpones vs. Abel Maldonado de San Rafael
HOY EN LA “COPA SAVAL MÁSTER
EL PLAN DEL CURI ANTE DEPORTES CONCEPCIÓN
Con paciencia y valorando virtudes
Los albirrojos están enfocados en el partido de mañana ante los lilas de Collao. “Tenemos que entender que es un rival difícil, acaba de ganarle a Palestino que es puntero” destacó el arquero Hernán Muñoz.
Paralelamente, ayer se escuchó cómo en Radio ADN siguió la polémica por los dichos de un panelista, el expresidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz
CURICÓ. Mañana Curicó Unido será local frente a Deportes Concepción en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Se juega desde las 20:30 horas y en el equipo de Héctor Almandoz hay convicción en el afán de volver al triunfo y dejar atrás esta racha de cuatro empates oficiales que anteceden este encuentro frente a un equipo lila que llega como penúltimo del
torneo en la Liga de Ascenso que juega su 5ta fecha de un total de 30 jornadas esta temporada 2025.
CONFIANZA
“Creo que teniendo paciencia, preocupándonos de nuestras virtudes podemos ganar a Concepción. Sabemos que es un equipo que venía mal en el campeonato, pero acaba de ganarle
LLENA DE MÚSICA, ENTUSIASMO Y ENERGÍA
Comenzaron
CURICÓ. El lanzamiento oficial de los talleres deportivos organizados por la Corporación de Deportes, se transformó en una verdadera fiesta llena de música, entusiasmo y energía. El evento, que tuvo lugar en el Mall de Curicó, contó con la colaboración del centro
comercial, que amablemente se sumó a la celebración. Las diversas disciplinas deportivas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, se hicieron notar con un escenario de primer nivel, acompañado de un sonido y una iluminación que destacaron la magnitud
por Copa Chile a Palestino, que es el puntero del futbol chileno (Primera División) entonces no nos podemos confiar”, señaló en la previa al juego de mañana el portero albirrojo Hernán Muñoz, quien agregó que “Tenemos que entender que es un rival difícil, que es un rival que tiene buenos jugadores, pero creo que por lo que nosotros tenemos y teniendo la paciencia
suficiente, logrando concretar las ocasiones que nos generemos, deberíamos poder salir victoriosos en este partido” señaló uno que es carta fija en el armado de Almandoz como el portero ex Santiago Morning, Hernán Muñoz.
Por su parte, uno que suma el necesario minutaje Sub-20, como el canterano Matías Retamal señaló en la previa al duelo de mañana que “en lo individual me he sentido contento, siento que me he estado preparando harto para este momento, me ha costado ir agarrando confianza, pero ya de a poco, con la ayuda del profe (Héctor Almandoz) y de mis compañeros, he podido ir adaptándome día a día a lo que me pide el técnico y espero poder seguir sumando minutos y aportando al objetivo del grupo”, señaló el canterano.
EL CASO DÍAZ EN ADN
Alta expectación por parte de muchos hinchas, socios y dirigentes del Curi hubo ayer por el programa de ADN, ‘Los Tenores’, luego de los gruesos epítetos del periodista Danilo Díaz el pasado miércoles en el programa que se transmite a todo Chile.
Díaz aseguró ayer que no se refirió a Curicó Unido. “Eso es falso, no dije nada sobre Curicó Unido”.
Pasadas las 15:30 horas y al término del programa, Díaz señaló: “Si alguien se sintió ofendido o violentado por lo que opiné ese día, le ofrezco excusas, ahora bien, sobre lo que se me adjudica, que yo dije sobre Curicó Unido, eso es falso, no dije nada sobre Curicó Unido, yo me referí siempre y tal vez pudo haber alguna confusión en el debate, en el fragor de la conversación, yo me referí siempre a Pablo Milad en su condición de presidente y su gestión, y eso yo lo reafirmo, pero no corresponde que Curicó y la ANFP emitan un comunicado adjudicándome una expresión, una oración, una frase que nunca pronuncié”, señaló quien fuera premio nacional de periodismo deportivo, mientras que el director de la Radio ADN, Carlos Costas, invitó a escuchar el archivo YouTube del programa, donde se emitieron las si-
guientes declaraciones por parte de Díaz: “el punto de prensa ayer de (Pablo) Milad es de una ordinariez, es vergonzoso, es de dirigente de equipo chico ordinario, dirigente de equipo chico atorrante, de club atorrante, chico, acostumbrado a marcar el paso. Por ejemplo, Deportes Iquique es un equipo chico de provincia, pero es un gran club” señaló Díaz, en medio de intervenciones de otros panelistas del programa como el curicano Cristian Arcos, quien interrumpió a su compañero recalcándole: “Curicó no es un equipo atorrante”.
La polémica sigue y en Curicó Unido, más allá de un comunicado público difundido en redes sociales, ayer no quisieron más referirse al tema tras las palabras del panelista de ADN quien se desmarcó de una frase que según él ‘no pronunció’.
de la actividad. Los protagonistas de la jornada fueron los deportistas que llegaron a disfrutar del evento. Entre ellos, los adultos mayores jugaron un papel especial al ser los encargados de iniciar el encuentro, mostrando un entusiasmo y una presencia que anima-
ron a todos los presentes. Marcelo Fernández, administrador municipal, agradeció la participación de todos y destacó el compromiso de la administración liderada por el alcalde George Bordachar Sotomayor, de fomentar una vida sana y activa a través del deporte.
El director ejecutivo de la Corporación Deportiva, Matías Avendaño, también tuvo palabras de agradecimiento para el Mall Curicó, en especial a su gerente, Luis Alavado, por ofrecer el espacio necesario para el desarrollo de esta importante actividad. Los talleres, que
abarcan un total de 98 disciplinas, comenzarán el 1 de abril y se extenderán hasta el 30 de noviembre. Además, se contó con la participación de emprendedores locales que tuvieron la oportunidad de exponer y vender sus productos, sumando aún más dinamismo al evento.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR.
Mañana Curicó Unido será local en Santa Cruz frente a Deportes Concepción.
Danilo
HOY DESDE LAS 20:00 HORAS EN QUILPUÉ
Deportivo Municipal Español enfrenta un duro desafío ante Colegio Los Leones
“El Quijote” viene de caer de local ante Basket UC por 58-69, mientras los felinos derrotaron como locales 77-64 a Sportiva Italiana en el clásico de la Región de Valparaíso.
TALCA. Esta noche desde las 20:00 horas en Quilpué, en la Región de Valparaíso, el quinteto de Deportivo Municipal Español de Talca, enfrentará al poderoso elenco del Colegio Los Leones, en duelo válido por la jornada 25 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno.
Los hispanos vienen de perder el jueves en casa por 58-69 ante la Universidad Católica, mientras que Los Leones superaron como locales 77-64 a Sportiva Italiana de Valparaíso. El partido ante los cruzados se resolvió prácticamente en
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
NÚMEROS
el primer cuarto, donde la UC se impuso 22-8. El segundo cuarto lo volvió a ganar el equipo visitante 19-16, mientras que los hispanos se adjudicaron los parciales del tercer y último cuarto por 22-19 y 12-9 respectivamente.
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Los talquinos registran una campaña de dos triunfos y 22 derrotas en un total de 24 juegos disputados que lo mantienen como colista exclusivo de la tabla anual acumulativa con 37 puntos.
Por su parte, Los Leones anotan en 24 partidos un total de 22 triunfos y dos derrotas, sumando 63 puntos que lo ubican en la segunda posición
de la tabla acumulativa.
En materia de enfrentamientos ambos quintetos se han visto las caras en tres ocasiones en la actual competencia, ganando Colegio Los Leones: 86-54, 81-59 y 88-58.
RUTA
Luego del lance de esta noche los hispanos que conduce técnicamente, Héctor “Tito” Vera, jugarán en casa mañana
en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco a contar de las 20:00 horas frente a Colo Colo. Los directivos reiteraron el llamado para que los hinchas asistan al recinto de calle 18 Oriente con 2 Norte, siendo los valores de las entradas los siguientes: General 3 mil pesos, mientras que los niños y socios al día pagan 1.000 pesos.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
El director técnico Héctor “Tito” Vera, encabeza la difícil misión de Deportivo Municipal Español de lograr un buen resultado ante Colegio Los Leones en Quilpué.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
DEL POETA EDIE ARENAS PEREIRA Y EDICIONES NUEVE NOVENTA
Notable presentación del libro “Sendero de Lirios”
CURICÓ. Ante una gran concurrencia de público, sobre todo jóvenes, se presentó el libro “Sendero de Lirios” del poeta y Licenciado en “Letras Hispánicas”, Edie Arenas Pereira. La actividad contó con la moderación del encargado de la biblioteca, Nelson Muñoz, quién destacó la gran difusión de nuevos exponentes literarios curicanos, las actividades literarias. Los presentadores del libro, fueron el destacado poeta Américo Reyes y la periodista y poeta Pilar González Langlois.
PRESENTADORES
“La concisión a ultranza es el sello primordial en la gran mayoría de los textos reunidos bajo el título de Sendero de Lirios. A ratos estos nos recuerdan los hitos de la antigua poesía latina, por la ironía y el humor destemplado que segregan, si bien el autor se las ingenia para si-
tuar a su hablante en una geografía física y emocional de forma lúcida y certera, otorgándole a esta obra un claro sentido de ubicación y pertenencia a una ciudad y una época. En suma, la lectura de este libro nos hacer ver que siempre, pese al avance tecnológico y a las tentaciones que nunca dejan de rondar al artista, los verdaderos poetas tienen mucho que decir, y también, por paradójico que suene, no poco que callar”, dijo Américo Reyes. Por su parte, Pilar González Langlois, en su alocución puso énfasis en los aspectos territoriales y geográficos de su ciudad natal que el poeta Edie Arenas Pereira señala en su libro “Sendero de Lirios”:
“El cerro Condell de Curicó es descrito de forma muy introspectiva, no tan solo enfatizando en la relevancia de la diversidad de especies botánicas existente en el hume-
dal, sino también en lo sociológico del patrimonio natural curicano, relevando su presencia cotidiana en el centro de la ciudad.
Me llama la atención la conexión íntima entre elementos de la naturaleza; abundan los pequeños diálogos que parecen intrascendentes, pero si lo miramos desde una perspectiva poética más profunda, es una propuesta que insta al sentido de pertenencia e identidad colectiva, lo que lo hace una propuesta innovadora e invita entusiastamente a leer estas páginas. …perdón, nubes, si creyeron lo contrario. / Perdón, matorrales mesurados, que intentaron convencerme. / Perdón, atardeceres preocupados por mi futuro. // Solo puedo ir tras de mí, perdón, culpa, por ni siquiera considerarte”.
AUTOR
Posteriormente, fue el turno del joven poeta, quién agra-
deció la asistencia de amigos, familiares y gente del mundo literario, y tras unas escuetas palabras dio lectura a algunas obras de su trabajo e invitó a los presentes a adquirir el libro que es obra de la editorial independiente, edi-
ciones Nueve Noventa que dirige el curicano Gonzalo Muñoz, a quién le agradeció la confianza depositada en su obra y el permanente apoyo a diferentes trabajos de jóvenes poetas curicanos y la reedición de muchas obras loca-
CLASES
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
les. Al respecto, el editor Gonzalo Muñoz, también pidió la palabra e hizo una sentida alocución invitando a los presentes a apoyar todas las obras, trabajos y esfuerzos curicanos en material literaria y cultural.
La actividad se realizó en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.
COMO PARTE DEL MES DE LA MUJER
Expertas debatieron la inclusión de las mujeres en el sector de la construcción
Expertas del activismo feminista, el sector empresarial y la academia compartieron experiencias y perspectivas para promover un cambio real en la industria de la construcción y la sociedad.
En el foro participaron la empresaria Adriana Terán Arenas, past presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Maule y consejera nacional CCHC; la activista Camila Naranjo Colmenares, fundadora de la iniciativa social Dame La Mano y vocera de Fundación Tremendas, entre otras.
TALCA. Entre las diversas acciones efectuadas durante el Mes de las Mujeres, el Minvu y el Serviu en la Región del Maule realizaron el foro “Mujeres Construyendo Cambios.
Nuevas Voces Para la Transformación”.
La instancia reunió a destacadas expositoras del ámbito empresarial, académico y el activismo feminista que debatieron experiencias y perspectivas sobre el rol de las mujeres en la construcción de entornos más inclusivos.
En el foro participaron la empresaria Adriana Terán Arenas, past presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Maule y consejera nacional CCHC; la activista Camila Naranjo Colmenares, fundadora de la iniciativa social Dame La Mano y vocera de Fundación Tremendas; y se conectó desde México la destacada académica Cecilia Contreras Ramírez, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializada en Género y Políticas Públicas.
EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
REACCIONES
Para el director subrogante del Serviu Maule, Patricio Vásquez, la instancia fue exitosa al reunir a funcionarias, dirigentas y académicas bajo una misma política institucional, integrando tres visiones de mujeres empoderadas desde sus propios ámbitos.
“Con este foro logramos apreciar las brechas y trabajo que se realiza para lograr la inclusión de las mujeres en el desarrollo de las construcciones y en su ámbito social. Las expositoras
nos dejaron sus vivencias y la forma en que buscan que se potencie el rol de las mujeres y se haga efectiva la inserción y deje de ser un discurso. Como Serviu siempre tendremos los espacios para generar cambios reales para las funcionarias, la modernización se encuentra en proceso y debemos llevar a la práctica ahora para validar el rol de las mujeres”, manifestó Patricio Vásquez.
A su vez, el seremi de Minvu Maule, Pablo Campos, sostuvo que, en el marco de la conme-
moración del Mes de las Mujeres, se buscó abrir distintos espacios para la reflexión y conversación.
“Mirar el escenario de la inserción de la mujer para alcanzar una mejor equidad de género en nuestra labor diaria y por supuesto en nuestra sociedad. Así que el día de hoy, ya con un con un foco en nuestras funcionarias, tratar efectivamente de compartir con una académica destacada del ámbito de la equidad de género, con una activista social bastante joven que es Camila, que también va a poder compartir sus experiencias y su visión. Y, con una empresaria destacada del mundo de la construcción que tiene una gran experiencia”, planteó la autoridad.
EXPOSICIONES
El foro “Mujeres Construyendo Cambios. Nuevas Voces Para la
Transformación” fue una instancia para conocer casos inspiradores, fortalecer redes y explorar nuevas formas de impulsar cambios significativos, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias para seguir construyendo cambios. La doctora Cecilia Contreras destacó que “la conciencia de género se construye día a día y no es exclusiva de las mujeres. Debemos cuestionar cómo opera el patriarcado en distintos ámbitos y fomentar la sororidad como una alianza que erradique la misoginia”, afirmó. Por su parte, la abogada Adriana Terán destacó que, pese a los avances, el sector de la construcción sigue presentando importantes brechas de género. “En 2023, solo el 8% de quienes trabajan en construcción en Chile son mujeres, lo que refleja un retroceso respecto a años anteriores”, señaló.
Inauguran exposición de Gonzalo Cienfuegos
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, dio inicio a la temporada de exposiciones 2025 con la inauguración de “Domani... é Troppo Tardi”, del destacado artista visual chileno Gonzalo Cienfuegos. La exposición, que se encuentra abierta al público en la Galería de Arte del Campus Alameda, invita a reflexionar sobre la urgencia del arte y su impacto en la vida cotidiana. El evento de apertura contó con la presencia de autoridades, estudiantes, académicos y amantes del arte, quienes pudieron apreciar de primera mano las cerca de 30 obras que componen la exhibición. Durante la ceremonia, el vicerrector de la sede Talca, Marcelo Cevas, destacó la im-
portancia de esta muestra en el compromiso de la institución con la cultura y la formación integral de sus estudiantes.
“Esta es una exposición que veníamos planificando desde hace tiempo con Gonzalo Cienfuegos, un artista con una dilatada trayectoria en nuestro país. La muestra nos invita a ver con sentido de urgencia la incursión en el arte y la pintura, traspasando ese mensaje a nuestras distintas actividades académicas y cotidianas. Para la Universidad Autónoma de Chile, la extensión cultural es un pilar fundamental; no es un simple pasatiempo, sino parte de nuestro modelo educativo, que busca formar ciudadanos integrales abiertos a
la cultura, la ciencia y el arte”, señaló la autoridad.
Por su parte, Hans Heyer, director de Comunicaciones, Admisión y Extensión, enfatizó el valor que tiene para la comunidad universitaria y regional el inicio de una nueva temporada de exposiciones en la casa de estudios.
“Estamos muy contentos y orgullosos de dar el vamos a la temporada 2025 de nuestras galerías de arte con la exhibición de un artista de la talla de Gonzalo Cienfuegos. Su obra llena de color y vida esta galería, enriqueciendo el quehacer cultural de la región. La invitación está abierta para que toda la comunidad visite esta muestra y viva la experiencia de nuestra propuesta de extensión cultural”, afirmó.
La exposición “Domani... é Troppo Tardi” estará disponible para visitas durante las próximas semanas, en la
Galería de Arte del Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.
La entrada es liberada y se invita a la comunidad a participar de esta destacada instancia cultural.
La exposición se encuentra abierta al
público en la Galería de Arte del Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile.
CONVOCATORIA ABIERTA
Cultura
Entrenamiento de selección para la Compañía de Danza Intuitiva
El colectivo está en busca de nuevos talentos, para juntos hacer más presentaciones e impactar en Curicó.
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.
CURICÓ. La escena de la danza y las artes escénicas en la ciudad, se está expandiendo cada vez más, con propuestas innovadoras que invitan a la reflexión y a la creación.
En este contexto, la compañía Intuitiva, con su enfoque contemporáneo, hace un llamado a todos quienes deseen comprometerse y profundizar en esta disciplina.
CONOCE A INTUITIVA
La compañía de danza fundada el 2022 y actualmente está integrada por un variado grupo de personas, quienes, paralelamente, desempeñan diferentes oficios, y en enero de este año organizaron el primer Encuentro Intuitivo nacional.
“Esta entidad se generó gracias a una vinculación con miembros de la academia MBA Danza y también con amigos y conocidos de Curicó que eran bailarines. Fuimos remando para el mismo lado. Queríamos hacer un colectivo que persiguiera el mismo objetivo: la expansión, el impacto y la reflexión”, contó el director creativo de la compañía, Matías Chamorro.
El también intérprete en danza, es uno de los coreógrafos principales de Intuitiva y tiene experiencia impartiendo talleres para diferentes rangos etarios.
“Mi experiencia enseñando ha sido intensa, la relación que tengo con personas que ya conozco es más informal por así decirlo, eso vuelve más ligero el trato. Pero lo más desafiante ha sido enseñarles a los pequeños, es algo muy delicado. Yo recuerdo perfectamente en mi infancia cuáles son los profesores que me marcaron para bien y para mal. Así que estar en el rol de enseñar y hacer juicios, conlleva mucho tacto y responsabilidad”, señaló.
ENTRENAMIENTOS
Para esta instancia, la com-
pañía ofrecerá dos sesiones de entrenamiento para instruir y reclutar nuevos miembros, que tengan 16 años de edad en adelante. “Los requisitos son el ímpetu, la disposición y que lo vean como algo significativo. Es importante que sean personas autónomas y puedan tomar decisiones”, enfatizó Chamorro. Respecto a la experiencia de los postulantes, el bailarín expresó que “idealmente buscamos personas con experiencia porque tienen más tolerancia a la frustración, ya que las demás integrantes tienen un nivel más elevado. Sin embargo, podemos hacer excepciones, siempre y cuando su compromiso con los ensayos y el
La idea es que los interesados ya cuenten con algún conocimiento de danza u otras disciplinas.
aprendizaje sea más grande. No estamos enseñando la técnica desde cero, así que ojalá tengan cualquier experiencia corporal, como preparación física, yoga u otro tipo de danza, por ejemplo, urbana”.
Las clases se llevarán a cabo el martes 1 de abril a las 16:45 horas y el sábado 5 de abril a las 9:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. El costo de una sesión es de $4.000 y dos por $5.000.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Ponga siempre atención ya que el destino pueda sorprenderlo/a en el momento que usted menos se lo imagina. SALUD: Cuidado con los problemas de tipo nervioso. DINERO: Las metas se logran con trabajo arduo y constante, por lo tanto, no debe rendirse. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo importante es lo que hay en su corazón y no lo que las demás personas pueden pensar. SALUD: Su buen estado de ánimo puede permitirle una más rápida recuperación. DINERO: Más cuidado con cualquier tema que tenga relación con causar de tipo judicial. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con arrastrar ciertas cargas en su corazón que tanto mal le hacen. SALUD: Disfrute de la vida, enfóquese siempre en tratar de ser feliz y esto ayudará también a su estado anímico. DINERO: Tiene que desarrollar más sus capacidades. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Antes de escuchar a otros debe escucharse usted para saber qué realmente necesita su corazón para ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas ya que pueden complicar más su condición de salud. DINERO: Usted puede superar las vallas que aparezcan en el camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las cosas deben fluir con naturalidad o difícilmente las cosas van a tener un futuro prometedor. SALUD: Debe liberar su alma y corazón de las malas energías. DINERO: Cualquier desperdicio de recursos pesará más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tiene que preocuparse más por nutrir la relación, en lugar de hacerla tambalear por los desencuentros. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Tiene que organizar de mejor manera sus tiempos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: De nada le va a servir aislarse del mundo o tomar distancia de las personas por qué esto solo lleva a la soledad. SALUD: Haga lo imposible por controlar su nivel de estrés. DINERO: Si pone el corazón en sus tareas es más probable que logre el éxito. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de aceptar a alguien en su vida o rechazarlo, pero analice bien la situación. SALUD: Debe seguir cuidándose o de lo contrario puede acarrearse más problemas. DINERO: Debe hacer lo imposible por cuidar más sus recursos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Analice bien cuáles son los caminos que toma. Cualquier decisión debe ir en dirección a su felicidad. SALUD: Tiene que buscar ayuda para los problemas de salud no deje que las cosas se solucionen solas. DINERO: Preocúpese de terminar bien el mes de marzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Permita que las personas se puedan acercar a usted o de lo contrario no podrá darse cuenta quién realmente es bueno para su vida. SALUD: Ponga de su parte en las cosas de salud. DINERO: Recuerde que debe ahorrar pensando en el mañana. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo importante es analizar si la herida ya está sana o aún queda por sanar. Eso puede evitarle un problema más adelante. SALUD: Lo mejor que puede hacer es dejar de lado el sedentarismo. DINERO: Si desea conseguir cosas debe arriesgarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Honestamente los enfrentamientos no ayudan a solucionar los problemas, para eso existe el diálogo. SALUD: Entienda que una mala alimentación también puede causar problemas de salud. DINERO: Las recompensas irán apareciendo en la medida de que usted trabaje duro. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-487-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con PÉREZ”, con fecha 08 de abril de 2025 a las 12:30 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, propiedad consistente en Lote Uno de los en que se subdividió la Hijuela número Siete, ubicada en el sector Huapi, comuna de Linares, Subdelegación doce de este departamento de Linares, con una superficie de cero coma quinientas diez hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en ochenta y nueve coma setenta y siete metros con propiedad de don Segundo Elgueta, rol quinientos cinco guion veintisiete; SUR: en cuarenta coma cero cero metros con Lote Uno A y en cuarenta y uno coma noventa y un metros con servidumbre existente; ORIENTE, en veinticinco coma cero cero metros con Lote Uno A, transferido y en treinta y nueve coma noventa y ocho metros con resto del Lote Uno; y al PONIENTE, en setenta y seis coma noventa y cinco metros con camino vecinal Los Naranjos. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ANDRÉS PÉREZ RODRIGO, a fojas 2723 VUELTA número 4435 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $6.508.638. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 16-23-29-30 – 92376
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3045-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALARCÓN”, con fecha 07 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Calle 35 Oriente N°3474, que corresponde al LOTE número 19, de la MANZANA N, del Loteo Bicentenario VI, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2814 al final del Registro de propiedad el año 2015, tiene una superficie de 100,38 metros cuadrados y deslinda; NORTE: con ochavo de 4 metros con intersección de calle treinta y cinco oriente con calle veintidós y media Norte B; NORORIENTE: en 18,12 metros con calle veintidós y media Norte B; SURPONIENTE: en 21 metros con lote dieciocho de la misma manzana; NORPONIENTE: en 13,19 metros con calle treinta y cinco oriente, calle de su ubicación; y SURORIENTE: en 14,29 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ELIZABETH ANDREA ALARCÓN NOVOA, a fojas 11816 número 11844, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $66.529.874. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom. us/j/92140639933?pwd= 8o1ebD5o0eed dr1hnqtBZDYoNjE003.1. ID de reunión: 921 4063 9933, Código de acceso: 761156. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la
boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 16-23-29-30 - 92378
1º Juzgado Letras Curicó, el 15 de abril de 2025, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará el Departamento Nº 55, del piso 5, del Block o Torre B, del Edificio Condominio Villa Futuro I Curicó, ubicado en Carmen Nº 1801, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 975 Nº 480 año 2020 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $30.982.430. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2713-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PEREIRA”. 22 – 23 – 29 – 30 - 92391
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 07 de Abril 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con REBOLLEDO”, Rol Nº C-1327-2023, se remata el siguiente bien raíz: Inmueble ubicado en Curicó, calle Tronco Herido N°1918, que corresponde a Sitio N°17 de la Manzana 2 del plano , Programa Habitacional Luis Orrego Luco, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1036 Nº806 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces Curicó. Rol de avalúo N°176117 comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $21.974.810 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en
vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link que será otorgado una vez que sus cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del tribunal. EL SECRETARIO.
21-22-29-02 – 92398
Extracto Ante el Juzgado Letras Constitución, el 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará lote o sitio NÚMERO 15 de una superficie aproximada de trescientos veinticinco coma cinco metros cuadrados que forma parte del plano de loteo de la propiedad ubicada en el lugar denominado cruce de empedrado, cuyos deslindes según plano son: Norte, en quince coma noventa metros con calle circunvalación; Sur, en quince coma noventa metros con lote dieciséis; Oriente, en veintiún metros con lote catorce: y Poniente, en veintidós coma cuarenta metros con pasaje sin nombre, de la comuna y ciudad de Constitución. El título de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre del demandado Héctor Diaz Figueroa a fojas 226 vuelta 374 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 61106, Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar posturas será de $35.855.169.(treinta y cinco millones ochocientos cincuenta y cinco mil ciento sesenta y nueve pesos). Todo postor, incluso el ejecutante, para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para subasta. Los interesados
deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom.us/j/93612950613? pwd=xcsDOJvPERYnYrWcvo 8jlfTZ8Ztj23.1, ID de reunión: 936 1295 0613, Código de acceso: 522214. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa Rol 612-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 22-23-29-30 – 92417
CITACIÓN La Cooperativa de Servicio de agua Potable y alcantarillado “Hualemu Ltda.”, De Lo Valdivia CITA a Junta General de socios, para el día SÁBADO 05 de abril 2025 en el local del Gimnasio de Lo Valdivia. TABLA: Lectura Acta anterior. Memoria Presidente. Informe Junta Vigilancia (auditor externo). Balance. Varios. Primera Citación: 17:30 Horas. Segunda Citación: 18:00 Horas. Se ruega a Ud, asistir a esta JUNTA GENERAL DE SOCIOS, Atentamente. El Presidente. 29 - 92443
REMATE: Se rematará por video conferencia, el 3 junio 2025, 11 hrs, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”.
26 – 27 – 28 – 29-92442
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 30 de abril de 2025, 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCERLA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una
superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $196.173.258. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd=UXRse GNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlh UT09, ID reunión 752 861 9023, código de acceso p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024.
27 – 28 – 29 – 30 – 92440
EXTRACTO 3er JUZGADO LETRAS TALCA, causa rol V-2902024 por resolución de fecha once de marzo de dos mil veinticinco, declaró interdicción DEFINITIVA de Elizabeth Elena Jaque Carrasco, rut N° 5.947.472-3, domiciliada en Talca y nombró a Mauricio Alejandro Jaque Jaque rut: 15.135.041- 0, domiciliado en Curicó, como curador de bienes. Talca. Secretaria Tribunal. 27-28-29 - 92448
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, el 16 de abril de 2025, 10:30 horas, autos “LÓPEZ/GONZÁLEZ” causa Rol C-976-2021, rematará bien inmueble inscrito MARIANELA DEL CARMEN GONZÁLEZ CATALÁN, fojas 589, número 370, año 2018, Registro Propiedades Conservador Licantén; Rol 11-13 comuna Vichuquén, ubicada Manuel Rodríguez 306, Vichuquén, consta veinte metros de frente por cuarenta metros de fondo más o menos. El precio mínimo para posturas remate será la suma $ 113.123.820.- Postor interesado participar, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo subasta, en vale vista a la orden del Tribunal, el cual debe ser presentado en la secretaria tribunal en forma presencial, hasta el día anterior al remate hasta las 12,00 horas. El precio remate será pagado al contado en vale vista a la orden del Tribunal, dentro quinto día hábil celebrada la subasta. Mero hecho constituir garantía seriedad oferta se entiende oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Mero hecho participar subasta, o rendir garantía, declara montos garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Todo postor debe tener Clave Única del Estado, para eventual suscripción de correspondiente acta remate. Consignación, será devuelta dentro 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque tribunal. Modalidad remate forma remota, conexión 15 minutos antes hora y día fijado plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/97898017961?pwd=a 1ZQS2p4bEt0NkFWTU1 QVTFOcTdDdz09 ID de reunión: 978 9801 7961 Código de acceso: 655424 Demás antecedentes y bases en causa indicada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
21-22-28-29 - 92406
NOTIFICACIÓN El Segundo Juzgado Civil Curicó, en causa “Banco de Chile/Albornoz” Rol C- 2795-2024, por resolución
03/01/25, ordenó notificar gestión preparatoria de desposeimiento, cuyos antecedentes se señalan a continuación, mediante tres avisos publicados en Diario La Prensa y uno publicado en Diario Oficial, por extracto confeccionado por secretario Tribunal: Ante 2° Juzgado Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada Bandera 577, Piso 10, Santiago, en representación Banco de Chile, R.u.t. 97.004.000-5, a US. digo: Que, vengo en pedir se ordene notificar gestión preparatoria de desposeimiento, regulada en los artículos 758 y siguientes del CPC, a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, empresario, Rut 21.045.891-3, con domicilio en calle Juan Terrier N° 0861, comuna de Curicó. I.- ANTECEDENTES GENERALES DE LOS CRÉDITOS. Uno) Cobro de Mutuo: Por escritura compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgado 02-01-20, ante Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara, el Banco de Chile dio en préstamo a Felipe Esteban Valenzuela Quijada, Rut 18.252.139-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Sitio 39, Camino a Zapallar, Curicó, 2.600 UF, según el desglose y condiciones que se expresarán a continuación. De acuerdo a lo estipulado en cláusula NOVENA del contrato referido, el deudor se obligó a pagar 2.600 UF en 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida sería 2,34% anual. La demandada constituyó domicilio Curicó. Dividendos mensuales ascienden a 13,5434 UF, a excepción del último, que asciende a 14,2870 UF. Dicha obligación tiene carácter indivisible y solidaria. Se estableció que frente al incumplimiento del contrato, el Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido en la escritura, o la suma a que éste se encuentre reducido, una vez que transcurran quince días de verificada la siguiente condición: a) Si el deudor incurre en mora o retardo en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de diez días corridos contados desde la mora o retardo. 1.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva: El deudor se ha constituido en mora por cuanto, no ha pagado los dividendos desde la cuota que venció el 01-05-2023, por lo que, de acuerdo a lo antes señalado y a la facultad que ha dicho
objeto tiene el banco, se hace exigible, a partir de la notificación de la presente demanda, la totalidad del saldo de la deuda, la que al 02-10-23 asciende a 2.350,1857 UF, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en los autos Rol C-3469-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Felipe Esteban Valenzuela Quijada. En el proceso referido se tuvo el mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. Dos) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5228326201077272 por $8.810.649. Dicho pagaré figura suscrito en representación del deudor, el 08-09-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 2.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar: El deudor se encuentra en mora desde el 08-09-23, adeudando así $8.810.649, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-3547-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. Tres) Cobro de pagaré a la Vista Tarjeta de Crédito: El Banco de Chile es dueño del pagaré a la vista tarjeta de crédito 5466896200383419 por $2.218.113. Pagaré suscrito en representación del deudor, el 08-09-23 y la firma autorizada por Notario Público Santiago, Renata González Carvallo; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció que dicha obligación no será reajustable, y a contar de la fecha del citado pagaré, la obligación
devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Asimismo, se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se liberó al tenedor del pagaré de la obligación de protesto, y se estableció domicilio en Curicó. 3.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva de obligación de dar: Felipe Esteban Valenzuela Quijada se encuentra en mora desde el 08-0923, adeudando así $2.218.113, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol C-3486-2023, caratulados “Banco de Chile/Valenzuela”, 2º Juzgado Curicó, se interpuso demanda ejecutiva en contra del deudor; la que se encuentra pendiente de notificación. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II.- CRÉDITO TOTAL ADEUDADO: Conforme a lo señalado, el deudor adeudada por el primer juicio (Rol N° C-3469-2023) 2.350,1857 UF, más intereses y costas; y, por el segundo y tercer juicio la suma total de $11.028.762. Lo que al día 2708-24 y sólo a modo referencial para la cuantía equivale a $99.678.941, más intereses y costas. III.- GARANTÍA HIPOTECARIA Y PROHIBICIÓN: A fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para Felipe Esteban Valenzuela Quijada emanan en virtud del mutuo señalado, éste constituyó primera hipoteca a favor Banco de Chile, sobre inmueble denominado Lote N° 11 ubicado en calle La Niña N° 1036, hoy Pasaje La Niña N°1036, Villa Costa Azul, Curicó, de una superficie de 382,38 M2. Rol 325-52 de Curicó. Figura inscrita a nombre de Felipe Esteban Valenzuela Qui-
jada, a fojas 3329 N° 2270 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. La primera hipoteca figura inscrita a fojas 2336 N°922 Registro Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. Adicionalmente y a fin de a fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para el deudor emanan en virtud del mutuo hipotecario señalado, así como también caucionar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que adeude o le adeudare en el futuro, directa o indirectamente, por cualquier motivo o título al banco, Felipe Esteban Valenzuela Quijada constituyó segunda hipoteca con cláusula de garantía general a favor del Banco de Chile, sobre la propiedad antes señalada. La segunda hipoteca figura inscrita a fojas 2337 N°923 Registro de Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2020. Finalmente, Felipe Esteban Valenzuela Quijada, se obligó asimismo a no gravar, ni enajenar ni prometer la enajenación de dicha propiedad, sin previo consentimiento por escrito del Banco de Chile. IV.- DE LA TRANSFERENCIA DEL BIEN HIPOTECADO. Pese a existir la prohibición de enajenar de la que da cuenta la escritura de hipoteca señalada precedentemente, Felipe Esteban Valenzuela Quijada, transfirió la referida propiedad a Bruno Alejandro Albornoz Quijada, por adjudicación que le hiciera el constituyente según consta de escritura pública otorgada 1303-20, otorgada ante Notario Público Curicó Rodrigo Domínguez Jara. Como consecuencia de ello, la finca gravada con hipoteca figura ahora inscrita a nombre de este tercer poseedor a fojas 4.007 N° 2.203 Registro Propiedad Conservador Bienes
Raíces Curicó, año 2023. Lo anterior nos impide embargar y realizar dicha garantía y pagarnos del crédito en los procesos de cobro ejecutivo ya iniciados en contra del deudor, don Felipe Esteban Valenzuela Quijada. V.DE LA GESTIÓN DE DESPOSEIMIENTO PROPIAMENTE TAL. Al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece el inciso primero del artículo 2428 del Código Civil. Por su parte el artículo 759 del mismo cuerpo legal establece que de no producirse el pago o el abandono de la finca hipotecada dentro del plazo señalado, podrá desposeérsele de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor. POR TANTO, A SS. pido: Se sirva ordenar se notifique la presente gestión de desposeimiento a don Bruno Alejandro Albornoz Quijada, ya individualizado, en su calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, ya singularizada, a fin de que, en el plazo improrrogable de 10 días contados desde la notificación de la presente gestión, pague a BANCO DE CHILE 2.350,1857 UF, más la suma total capital de $11.028.762; lo que en total, al día 27-08-24, y sólo a modo referencial para la cuantía, equivale a $99.678.941, más los recargos legales respectivos; más las costas de los juicios citados en todos sus cuadernos; o, abandone, ante el Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciera, se le desposeerá, para hacer pago de la acreencia a mi representada en su oportunidad, con el producto de la subasta del inmueble; con costas. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expediente. En el tercer otrosí: Se tenga presente. En el cuarto otrosí: Acredita perso-
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora
JULIA QUITRAL RIVERA (Q.E.P.D.)
Esposa de nuestro querido socio señor Sergio Vergara Sanhueza, del Club Pesca y Caza Curicó. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
DIRECTIVA Y SOCIOS CLUB PESCA Y CAZA CURICÓ
nería. En el quinto otrosí: Patrocinio y poder. En el sexto otrosí: Señala forma de notificación. Resolución folio 4 C. gestión preparatoria: Curicó, 25-09-24 Proveyendo gestión preparatoria de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a BRUNO ALEJAN-
DRO ALBORNOZ QUIJADA, con el objeto de que en su calidad de poseedor de la finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, 2.350,1857 UF, más suma total capital de $11.028.762, lo que en total, al 27-08- 24, equivale a $99.678.941 más los intereses y reajustes pactados o
I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL ADMINISTRADOR MUNICIPAL
REMATE DE BIENES MUNICIPALES
LA I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL INFORMA QUE EL PROXIMO DÍA JUEVES 11 DE ABRIL A CONTAR DE LAS 11:00 HRS. EN EL SECTOR ESTADIO Y BODEGAS MUNICIPALES, SE LLEVARA A EFECTO REMATE PÚBLICO DE VEHÍCULOS MUNICIPALES Y ABANDONADOS EN CORRALES MUNICIPALES, ADEMÁS DE OTROS BIENES, LOS QUE ESTARÁN A LA VISTA EN ESE MISMO LUGAR A PARTIR DEL DÍA JUEVES 03 DE ABRIL DEL 2025, HASTA EL DÍA MARTES 08 DE ABRIL DE 2025, DESDE LAS 10:00 A 13:00 hrs., Y DE LAS 15:00 HASTA LAS 17:00 hrs.
LEOPOLDO IBAÑEZ BENAVIDES ADMINISTRADOR MUNICIPAL
R E M A T E
FOJA: 52 .- cincuenta y dos .- NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina. CAUSA ROL: C-1173-2023. CARATULADO: COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA/ALVARADO. EXTRACTO Por resolución de fecha veintinueve de enero de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1173-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día martes 29 de abril de 2025 a las 14:00 horas, el bien que saldrá a remate es la vivienda económica construida en Calle 2 N° 1839, que corresponde al lote 5 de la manzana C, del plano de Loteo Don Horacio II – Lontué comuna de Molina, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 4 de la misma manzana; SUR: lote 6 de la misma manzana; ORIENTE: calle 2; PONIENTE: lote 9 de la misma manzana. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 105 N° 61 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2004. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.813.993.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.281.399.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
29-30-31-01 - 92465
haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; Al segundo otrosí, de ser necesario, se resolverá en su oportunidad; Al tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación;
Al quinto otrosí, téngase presente delegación de poder; Al sexto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. En Curicó, a 25-09-24, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. A folio 29 c. gestión preparatoria: Demandante solicitó notificar gestión preparatoria desposeimiento, resolución que la provee, esta solicitud y su proveí-
DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A.
PRIMERA CITACIÓN
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 28 de Abril de 2025, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club.
TABLA:
1.- Lectura del acta anterior.
2.- Aprobación de la memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024.
3.- Designación de inspectores de cuentas.
4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria PRESIDENTE
Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la junta.
FOJA: 46 .- cuarenta y seis .- NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina. CAUSA ROL: C-299-2024. CARATULADO: COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA/CONTRERAS. EXTRACTO Por resolución de fecha veintiséis de diciembre de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-299-2024 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día martes 15 de abril de 2025 a las 14:00 horas, la propiedad ubicada en la propiedad denominada “Sitio N° 1 de la Población Santa Sara, hoy calle Teniente Ponce N° 1109 La Florida” de la comuna de Molina, cuyos deslindes son: NORTE en dieciséis metros con sitio N° 34; SUR en igual medida con calle Teniente Ponce; ORIENTE en 25,70 metros con Oscar Marchant; PONIENTE sitio dos en igual medida. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 1.803 N° 735 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2012. El mínimo para comenzar las posturas será de $33.628.154.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $3.362.815.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veinte de febrero de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
29 - 92466
do al demandado, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse publicaciones y número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 32 c. gestión preparatoria: Curicó, 07-02-25. Proveyendo escrito folio 29: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Notificado al poseedor, tendrá un plazo de diez días para que pague la deuda o abandone ante el juzgado, la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente. Al otrosí: Como se pide. En Curicó, a 0702-25, se notificó por el estado diario, la resolución preceden-
te. Hay certificado de firma electrónica. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 28 – 29 – 30 – 92444
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha seis de febrero de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-79-2024, caratulada “LUEIZA /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria sensorial visual y mental psíquica de manera definitiva a PEDRO JUAN LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.277.251-4 y se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña HILDA ROSA LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 9.458.9959, nombrándose como curador de la persona de ambos y de sus bienes a su hermano don ATILIO DEL CARMEN LUEIZA AHUMADA cédula de identidad N° 6.128.282-3. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 28 – 29 – 30 - 92452
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 14 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a VIVIENDA SOCIAL UBICADA EN CALLE LICANTÉN N°1474, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°7 DE LA MANZANA F, DEL PLANO DE LOTEO DE LA POBLACIÓN “LICANTÉN”, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 5130 N°2297 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $13.072.720.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1507-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
29-30-31-01 - 92463
R
PRIMERA DE OCHO CARRERAS DE LA TEMPORADA 2025
Gran Nacional de Motocross larga temporada en Talca
El Gran Nacional MX, el máximo torneo chileno de motocross, visitará cinco regiones desde Coquimbo a la Araucanía. La acción partirá este fin de semana en el circuito La Planta MX de Talca, donde se darán cita pilotos de 17 categorías, con presencia destacada de las series MX1A, MX2A y WMX A que tendrán a Sergio Villaronga, Ariel Riveros e Ignacia Riveros como defensores de sus títulos 2024.
TALCA. El circuito “La Planta MX de Talca”, albergará a partir de mañana sábado la fecha inicial del Gran Nacional MX 2025, correspondiente al Campeonato Nacional de Motocross, con la participación de los mejores pilotos del medio local. El evento federado contará con la presencia de 18 categorías en competencia, incluyendo a las series mayores MX1A y MX2A que tendrán a Sergio Villaronga y Ariel Riveros, respectivamente, con la responsabilidad de defender los cetros que consiguieron el año 2024. Todos los inscritos tendrán el desafío de correr en una pista técnica y exigente (1.320 metros de perímetro), con un piso duro pero arenoso encima, que suele romperse y generar bastantes hoyos y huellas según el trajín del paso de las motos, lo que traerá consigo una fecha muy técnica en la que prevalecerá más la estrategia y el físico de los pilotos por sobre la velocidad. La actividad en pista comenzará este sábado con el desarrollo de las sesio -
nes de entrenamientos y clasificación que se desarrollarán entre las 8:30 y 17:10 horas, mientras que el domingo se dará paso a las dos mangas de carrera con actividad entre las 8:00 y 17:15 horas.
“Estoy optimista, creo que será una buena primera fecha del campeonato. Esperamos la asistencia de al menos 200 pilotos. Entendemos que la trayectoria de la FMC (Federación de Motociclismo de Chile) nos jugará a favor
para tener una exitosa temporada. La Región del Maule, y en especial Talca, es una buena plaza, bastante tuerca y con harto piloto, lo que nos debiese jugar favorablemente en términos de asistencia de espectadores. Tendremos servicios y áreas con foodtruck, área comercial y buena animación, es decir un excelente panorama familiar para quienes deseen disfrutar de un fin de semana deportivo”, comentó Matías Horta, Product Manager Gran Nacional MX, en la antesala al comienzo de una temporada que en las próximas fechas tendrá la presencia destacada de Benjamín Garib, uno de los mejores exponentes del cross chileno, quien asoma como una de las cartas que representará a Chile del 3 al 5 de octubre en el Motocross de las
Naciones a disputarse en el Ironman Raceway, Estados Unidos.
La carrera en Talca será la primera de ocho competencias programadas a lo largo del año, un calendario que también tiene contemplados pasos por Gorbea (26-27 de abril), Rapel (24-25 de mayo), Los Ángeles (13-14 de junio), La Serena (19-20 de julio), Pichilemu (30-31 de agosto), Coquimbo (2728 de septiembre) y Teno (25-26 de octubre). Para quienes deseen asistir a la primera fecha del Gran Nacional MX es importante señalar que la entrada al evento es liberada y que Bomberos de Chile estará controlando el acceso con aportes voluntarios. El circuito La Planta MX se encuentra ubicado en calle Circunvalación 250, esquina 12 Norte, en Talca.
Concejal propone crear catastro en toma “Puerto Príncipe”
CURICÓ. La necesidad de elaborar un catastro que permita definir el número de personas, niños y adultos, que forman parte de la toma del sector Dragones Sur, planteó Raimundo Canquil. Esto con el fin de adoptar decisiones en torno a este grupo de vecinos, sobre todo, considerando que se acerca el período de invierno.
“La idea es conocer la cifra de habitantes de esta toma y las condiciones en que viven. Una vez que se entregue esta información, se adoptarán algunas reso-
luciones”, precisó Canquil, quien añadió que una de las alternativas que se baraja es hacer el desalojo de estas personas. De hecho, la Tercera Sala del Juzgado de Garantía de Curicó emitió esta orden el 7 de febrero de 2024. Pero esto no se hizo efectivo porque se interpuso un recurso de protección a favor de los ocupantes del terreno del Municipio.
TERRENO
MUNICIPAL
Junto con esto, el con-
cejal hizo hincapié en la importancia de hacer respetar las leyes de nuestro país. “Son personas que están ocupando un terreno municipal. Por esa razón, queremos que este sitio vuelve a manos de sus dueños”, aclaró Canquil, quien también se refirió a los riesgos que conlleva esta toma; los que se incrementan en época de frío y lluvias. “Existe un grave peligro por la cercanía del río, lo que conlleva un riesgo para los habitantes de la toma”, enfatizó.
Para Raimundo Canquil, es importante adoptar resoluciones en torno a quienes se apropiaron del terreno del municipio curicano.
Para quienes deseen seguir la carrera y sus resultados en vivo, deben hacerlo descargando la aplicación SPEEDHIVE, que entrega todos los tiempos en línea de la carrera.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
OCURRIDO HACE MÁS DE DOS AÑOS
A 20 AÑOS DE CÁRCEL FUE CONDENADO EL ACUSADO DE VIOLENTO CRIMEN EN MOLINA
Sujeto golpeó brutalmente con un objeto contundente a una mujer ecuatoriana, con quien se reunió tras contactarse telefónicamente.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Se trata del ciudadano haitiano Olman Alside, de 32 años, quien asesinó violentamente a una mujer ecuatoriana el 27 de noviembre de 2022.
Durante la investigación, se pudo establecer que el imputado se contactó con la víctima, identificada como Carmen Narcisa Chávez Sevillano, vía tele -
fónica para que se trasladara de Curicó a su domicilio en la comuna de Molina. Ese día se perdió la pista de la mujer, cuya familia interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que gatilló que detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI comenzaran una intensa búsqueda. De esa forma, un mes
Olman Alside, de 32 años, fue condenado a 20 años de cárcel efectiva.
después, el personal especializado de la policía civil ubicó el cadáver de la víctima en el fundo San Hilario de la localidad de Cerrillo Bascuñán. El cuerpo estaba tapado con matorrales, amordazado y con fractura en el cráneo, que hacía muy difícil poder identificar a la persona asesinada, debido a que fue golpea -
da con una piedra de grandes dimensiones utilizada por el acusado.
CONDENA
Tras cuatro días de audiencia, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó dio a conocer la sentencia en contra del autor del horrendo crimen, quien escuchó el fallo judicial vía remota, al
igual que los otros intervinientes: Ministerio Público, parte querellante y defensa. Por el delito de homicidio calificado consumado, fue condenado a 20 años de cárcel efectiva, aunque hay que descontarle poco más de dos años que estuvo en prisión preventiva desde el 13 de febrero de 2023. Además, deberá pasar
300 días tras las rejas por hurto simple, pues luego de asesinar a la mujer, huyó con algunas de sus pertenencias.
En la sala estaba presente una familiar de la víctima, quien se puso a llorar tras escuchar el dictamen y que no quiso hacer declaraciones debido a que estaba visiblemente afectada.
Cercanas a la víctima se vieron muy afectadas tras escuchar la decisión judicial.
Intervinientes escucharon el fallo de manera remota, donde el imputado estaba tranquilo.