CONCEPCIÓN. Los torteros iban ganando 2-0, pero al final del primer tiempo los lilas anotaron el descuento. En el complemento, el equipo curicano no encontró la manera de sumar y todo terminó 2-3 a favor de la visita.
AYER EN EL ESTADIO DE SANTA CRUZ
Amarga derrota para Curicó Unido
Español de Talca sumó su derrota número 24. | P20
Vecinos exigen al Municipio agilizar trámites para contar con Jardín Infantil. | P5
Tres pescadores quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados. | P19
Año CXXVII Nº 46.105 | Lunes 31 de Marzo de 2025
Sucede
Sucede
Martes de Cine en la UCM. En el marco del programa Martes de Cine, el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invita a ver la película “Bajo la misma Estrella”, programada para el martes 1 de abril, a las 19:00 horas, en EXT UCM, ubicado en 3 Norte 650, Talca. Entrada gratuita.
Ceremonia de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, invita a la Ceremonia de Excelencia Académica, que reconoce a los mejores estudiantes del año anterior. Este acto se realizará el miércoles 2 de abril, a las 18:00 horas, en dependencias del establecimiento educacional, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.
Presentación de libro sobre Efraín Barquero. Gema Correa Pérez, directora del Liceo de Teno y Claudia Rivera Leiva, presidenta de la Agrupación Cultural de Escritoras y Escritores de Teno, invitan a la presentación del libro “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y a su obra”, del escritor local Eduardo Aramburú García, Miembro Correspondiente por Copiapó, de la Academia Chilena de la Lengua. La obra será presentada el miércoles 2 de abril , a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias del Liceo, ubicado en calle Dr. Faúndez 380, Teno, y estará a cargo de la periodista Claudia Rivera Leiva y del profesor de Lenguaje y Comunicación, Héctor Zamorano Rojas.
Taller Mujeres Grandes. Desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invitan a participar en el taller Mujeres Grandes, dirigido a mujeres mayores de 40 años. La instancia será dirigida por Ena Rocco, directora de Danza El Alma. La actividad se realizará el jueves 3 de abril, desde las 16:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca. Y es gratuito para las participantes.
Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@ gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en Camilo Henríquez 54 hasta el miércoles 31 de abril.
Abren postulación a subsidio de arriendo habitacional adultos mayores y personas con discapacidad.
LLAMAN A POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO
Las postulaciones se inician el martes 1 de abril y en esta oportunidad está enfocado a adultos
mayores y personas con discapacidad.
Los adultos mayores que necesitan arrendar vivienda, así como personas con discapacidad tienen a partir del 1 de abril la posibilidad de postular al subsidio de arriendo habitacional, cuyo plazo vence impostergablemente el 30 del mismo mes.
Los antecedentes entregados en el Serviu
Curicó, destacan que los postulantes deben tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario y para acreditar esta condición presentar la cédula de identidad y en el caso de discapacidad deben presentar la credencial que certifica esta condición.
Otra de las condiciones establecidas dice que los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($191.922 aproximadamente), no siendo necesario el ahorro previo.
COBERTURA
El subsidio que se entrega será del 90 al
95 por ciento de la renta mensual de arriendo y copago mensual del beneficiario de entre 5% al 10 % de la renta mensual del arriendo.
El beneficiado deberá pagar un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato como certificados y gastos notariales.
Entre los antecedentes a presentar destacan fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge.
También se deberás acreditar ingresos del grupo familiar, presentando antecedentes a los últimos seis meses con respecto al sueldo imponible, comprobante de pago de pensiones de invalidez, vejez y asistenciales.
Para mayores antecedentes y solicitar asesoría los interesados pueden visitar las oficinas del Serviu Curicó ubicadas en el Edificio de los Servicios Públicos, Carmen con Merced, segundo piso de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Otra de las condiciones establecidas dice que los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo
al Registro Social de Hogar y acreditar un
ingreso mínimo
de 5 UF.
TALCA. La senadora Paulina Vodanovic, destacó el impacto que tendrá el Royalty Minero en la región a partir del año 2025, destacando el aumento significativo de recursos que beneficiarán directamente a las comunas, fortaleciendo la inversión local y mejorando la calidad de vida de las familias.
“Este es un avance histórico para las comunas, donde por primera vez estamos viendo cómo la riqueza generada por la minería no solo se queda en las regiones productoras, sino que también llega a todo Chile. En el Maule, los recursos provenientes del Royalty Minero aumentarán respecto al año pasado, lo que permitirá concretar obras de gran impacto social y mejorar los servicios que la comunidad necesita”, dijo la senadora. En 2025, el Maule recibirá un total de 25.131 millones de pesos, provenientes del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), lo que representa un incremento del 135% en comparación con los 14.984 millones de pesos del 2024.
“Este aumento permitirá a las comunas de la región fortalecer áreas clave como seguridad, salud, educación, infraestructura y programas sociales”, destacó la parlamentaria.
Deporte
CAYÓ 2 – 3 ANTE DEPORTES CONCEPCIÓN
Curicó Unido no logra abrochar una victoria de local en Santa Cruz
Los curicanos ganaban cómodamente por 2 a 0 con goles de Oliver y Sanhueza, sin embargo, los lilas dieron vuelta el marcador y terminaron ganando por 3 a 2 ante un Curicó Unido que no puede ganar como local en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. El sábado, el Curi volverá a ser local en el mismo estadio.
RODRIGO
SANTA CRUZ. Quinta fecha de la Liga de Ascenso y Curicó Unido que, nuevamente en jornada de domingo por la noche en Santa Cruz, buscaba sumar de a tres siendo local en la Región de O’Higgins. Al frente un Deportes Concepción que llegaba como penúltimo en las ubicaciones del Ascenso y con su centro atacante Joaquín Larrivey como principal carta ofensiva.
El Curi de Almandoz por su parte sorprendía con Ian Aliaga como titular en lugar del experimentado Maxi Quinteros quien arrancó desde el banco y con el regreso de Carlos Herrera al equipo estelar.
MERECIDO
Vibrante primer tiempo el disputado en la irregular y blanda cancha del Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. 3 minutos de partido y tras tiro de esquina, Joaquín González intenta sorprender con remate de sobre pique en el primer palo y el balón que cae en el techo del arco defendido por Joaquín Muñoz, el portero lila.
Era la antesala al centro y gol del minuto 10, pues Diego Rojas
desde la misma diestra ejecutó un tiro libre al segundo palo del área visitante, donde apareció con sendo cabezazo abajo el defensor Francisco Oliver, la pelota pica y se mete en el arco con un Muñoz volando atrás, rosando el balón, aunque no lo suficiente para evitar que las mallas se inflen para el tempranero 1 a 0 a favor de Curicó. Tras el gol, el equipo de Almandoz gana confianza y posesión del balón y al minuto 25 una pelota que queda picando a la entrada del área tras centro fuerte y bajo de Williams Sáez, encuentra frontal al correctísimo Henry Sanhueza, quien con potente derechazo con efecto envenenado que descoloca a Muñoz decreta el 2 a 0 a favor del Curi en el marcador. Solo un tibio cabezazo ancho de Larrivey encendía alarmas en el arco curicano, mientras Williams Sáez casi clavaba el tercero con derechazo bajo que golpea en el poste a los 34’ con otro tiro desde fuera del área. El primer tiempo parecía terminar con un contundente 2 a 0 a favor de Curicó, sin embargo, en los descuentos, minuto 46 y tras
habilitación profunda de Ojeda, el sempiterno goleador Joaquín Larrivey remata de diestra en la esquina de área chica, y con un tiro bajo, junto al poste izquierdo de Hernán Muñoz, la visita descuenta motivándose para la segunda parte. 2 a 1, aunque más que merecida victoria parcial de un Curicó Unido nuevamente con un aceptable primer tiempo.
IMPENSADO
El segundo tiempo arrancó con un preocupante choque de cabezas entre Gillard y el capitán curicano Claudio Meneses, quien debió ser reemplazado por el golpe. El mismo Gillard a los 54’ exigió abajo al portero Muñoz y luego el partido entraría en una fase donde uno y otro se aproximaría al área rival, aunque sin inquietar los pórticos, pese a una creciente tensión por el resultado. La visita se entusiasma por el empate, el Curi aguanta la ventaja en el marcador y el reloj avanzaba con un nerviosismo creciente en la fría noche en Santa Cruz. Minuto 69 y un cabezazo de Diego Rojas exige el
El segundo tiempo sepultó las esperanzas de una victoria para Curicó Unido.
manotazo abajo del portero visitante y a los 73’ Concepción responde con tiro libre del capitán Sebastián Silva quien remata a la barrera, aunque tras el rebote, saca un latigazo de derecha que se clava junto al poste derecho de Muñoz para el 2 a 2. El golpe lo sienten los curicanos y Concepción que aprovecha el impulso y en la jugada siguiente, minuto 74 Ulises Ojeda aprovecha un mal despeje de la defensa curicana y con un potente remate da vuelta el partido, infla las mallas y grita con todo el 3 a 2 a favor de la visita.
Los albirrojos se descontrolan y no fueron capaces de revertir el marcador.
Solo en los descuentos, Quinteros no logra empujarla en tole tole en área visitante y luego el Nico Barrios con zurdazo cruzado casi logra la anhelada igualdad.
Pero no pudieron y el Curi que nuevamente sufre en Santa Cruz, pierde el invicto en el torneo y sacará lecciones de esta dura derrota como local.
Este fin de semana Curicó Unido jugará frente a Deportes Santa Cruz por la 5ta fecha de la fase grupal de la Copa Chile, en partido a disputarse el sábado 5 de abril a contar de las 17:00 horas en el mismo Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, donde el Curi será local en la cancha de sus rivales blanquiazules.
PORMENORES DEL PARTIDO
FECHA 5, LIGA DE ASCENSO 2025
Público: 880 espectadores
Árbitro: Matías Assadi (4)
Asistentes: Emilio Bastías, Carlos Carvajal y Víctor Abarzúa.
CURICÓ UNIDO (2): Hernán Muñoz, Joaquín González, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Williams Sáez, Carlos Herrera, Henry Sanhueza, Diego Rojas, Nicolás Fernández, Matías Retamal e Ian Aliaga. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Cristian Bustamante, Ronald De La Fuente y Maximiliano Quinteros.
GOLES: 10’ CU 1-0 Francisco Oliver (con cabezazo en el segundo palo tras tiro libre de Diego Rojas), 25’ CU 2-0 Henry Sanhueza (con potente derechazo frontal desde fuera del área), 45’ +1’ CON 2-1 Joaquín Larrivey (rematando bajo casi en la esquina de área chica tras habilitación de Ojeda), 73’ CON 2-2 Sebastián Silva (con derechazo cruzado y bajo desde fuera del área) y 74’ CON 2-3 Ulises Ojeda (zurdazo potente tras mal despeje de la defensa curicana).
CAMBIOS CU: De La Fuente x Retamal, Ormazábal x Meneses, Quinteros x Aliaga, Bustamante x Fernández y Barrios x Sáez.
CAMBIOS CON: Valdivia x Martínez, Espínola x Saavedra, Tello x Núñez, Escobar x Gillard, Carrasco x Cornejo y Arriagada x Ojeda.
AMONESTACIONES: Muñoz, Sanhueza y Oliver (CU), Martínez, Saavedra, Cornejo (CON).
EXPULSIONES: No hubo
POR
ORELLANA SALAZAR / FOTOS DE JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ
El Curi no consigue quedarse con un triunfo jugando de local en Santa Cruz.
COORDINACIONES EN LA ZONA
Sigue búsqueda de pescadores de Constitución desaparecidos en la Región del Biobío
Durante la tarde de ayer, se informó que la embarcación fue encontrada semi hundida y partida.
CONSTITUCIÓN. En las últimas horas se activó un operativo de búsqueda para la lancha Bruma, matrícula Constitución 566, extraviada en la posición 36° 53’ 09’’ S y 73° 40’ 58’’ W desde la noche del sábado, producto de las condiciones adversas del mar, con marejadas altas y fuertes corrientes.
Ante ello, se solicitó la colaboración de pescadores y embarcaciones que transiten por la zona para ayudar en la localización de la nave, que se habría extraviado en la zona de Lebú Región del Biobío.
LANCHA BRUMA
Al cierre de esta edición, se informó que la embarcación fue encontrada semi hundida en el mar y partida por la mitad. Sin embargo, según el capitán del puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra, no había rastros de ninguno de los tripulantes.
Asimismo, no se halló en el lugar el bote de emergencia, porque se presume que los pescadores pudiesen haber escapado en este y puedan encontrarse en el mar esperando a ser rescatados.
“Un mercante que pasaba por el sector y divisó a la embarcación, informó que estaba destruida, así que estamos en esa área rebuscando sobrevivientes que posiblemente estén en la balsa salvavidas. Eso
desaparecidos.
tampoco se sabe”, precisó el capitán Cuadra. La zona donde se busca es el mar entre la comuna de Coronel y la Isla Santa María, perteneciente a la comuna de Talcahuano.
BÚSQUEDA
Tras recibir varios llamados de dirigentes de la pesca artesanal y familiares de los pescadores de Constitución, que se encuentran extraviados la senadora, Paulina Vodanovic, se sumó a la coordinación de la búsqueda.
Tras comunicarse con el delegado presidencial re-
gional y con diferentes fuerzas de orden y seguridad, la parlamentaria solicitó la incorporación de Carabineros en el rastreo de la lancha con los cuatro pescadores a bordo que se encuentran extraviados.
“Primero que todo, mi empatía con la preocupación de los familiares de los cuatro pescadores extraviados a bordo de la Bruma que son del sector La Poza de Constitución. Familiares y dirigentes se contactaron conmigo directamente, muy angustiados, por lo que comprometí mi apoyo en la
IMPULSADO POR EL FOSIS
40 emprendedores de Talca y Curicó participaron en este plan piloto.
Culminó plan piloto del Sello Valor
Social en el Maule
coordinación de la búsqueda de sus familiares”, dijo la senadora Vodanovic. La parlamentaria y miembro de la Comisión de Seguridad del Senado, dijo “agradecer la confianza de la gente de Constitución” y como exsubsecretaria para las Fuerzas Armadas, señaló conocer los procedimientos y protocolos en estos casos, “por lo que también he solicitado que se sume Carabineros a la búsqueda de los pescadores extraviados en la lancha, con todas las unidades disponibles tanto terrestres como aéreas”.
TALCA. El Fosis concluyó la ejecución de la primera versión del Sello Valor Social en la Región del Maule y, en nuestro país en general, trabajando particularmente junto a 40 emprendedores de Talca (30) y Curicó (10). Ellos conformaron el grupo pionero en esta iniciativa que comenzó en octubre del año pasado y que próximamente se buscará replicar a nivel nacional, siendo muy importante haber compilado sus comentarios y la retroalimentación sobre la experiencia, para incorporar mejorías y aprender del proceso en post de apoyar y potenciar a muchos emprendedores más de todo Chile. “Los emprendedores y emprendedoras participantes obtuvieron el Sello Valor Social, accediendo a diversos beneficios y obteniendo el kit del sello, tanto digital como físico, para promover su marca y el reconocimiento a su emprendi-
miento. Ello significa que ahora cuentan con el rótulo distintivo del Sello Valor Social del Fosis, visible y reconocible tanto en sus productos como en sus espacios de comercialización, ya sean presenciales, virtuales, o de ambas formas, de modo que mejorarán y aumentarán sus ventas”, explicó la directora regional del Fosis, Andrea Soto, El objetivo del Sello Valor Social es reconocer públicamente la trayectoria de los emprendedores con características distintivas de sus negocios, promoviendo la inclusión y desarrollo en el mercado. Además de brindar un reconocimiento especial a los negocios que presentan atributos únicos e inclusivos, al participar en el proceso del Sello Valor Social, se facilita el acceso a distintas rutas formativas según las necesidades de cada participante para fortalecer sus emprendimientos y se ofrece la participación en diversos espacios de comercialización, mejorando su visibilidad y ofreciendo el acceso a nuevos mercados.
Al cierre de esta edición, los pescadores de la lancha Bruma, todavía estaban
DE VILLA CONAVICOOP
Vecinos piden al Municipio de Curicó agilizar trámites para iniciar construcción de Jardín Infantil
Temen que recursos de 1.800 millones de pesos de proyecto Junji se pierdan.
CURICÓ. En un gran problema que afecta a toda la comunidad de Villa Conavicoop II y sectores aledaños, se ha transformado la prolongada demora que ha tenido autorización del Municipio en materia de construcción y tránsito para licitar su construcción. Los vecinos temen que si la iniciativa sigue con los trámites “durmiendo el sueño de los justos” se puedan perder los recursos de 1.800 millones de pesos de la Junta
Nacional de Jardines Infantiles.
La denuncia entregada por la presidenta de la junta vecinal, Esterla Gaete, señala que el proyecto fue anunciado para hacerlo realidad en el 2024 con los recursos y planificación correspondientes, pero que hasta el momento no se ve ningún tipo de avance, producto de la demora producida en las direcciones de Obras y Tránsito municipal, quienes deben entregar los documentos
que se requieren para comenzar la construcción. La dirigente también reiteró que su sector sigue siendo postergado en materia de tránsito, dado que no tienen locomoción para llegar en forma expedita hasta el nuevo Hospital, siendo que durante todo el 2024 solicitaron una solución al :unicipio curicano. Los dirigentes y vecinos exigen que, de una vez por todas, se busque una solución al drama de la locomoción que están viviendo.
CONCEJAL
El concejal Raimundo Canquil, quien ha estado también insistiendo en la gestión de hacer realidad este proyecto, por intermedio de diario La Prensa hizo un llamado a las actuales autoridades locales para que lleven a feliz término la construcción del Jardín Infantil de Villa Conavicoop.
“En este momento el proyecto anunciado el año pasado tiene un valor de 1.800 millones de pesos y es sumamente importante para que los habitantes de este conjunto habitacional tengan un jardín infantil de alta envergadura para sus niños y niñas. Se está hace bastante tiempo en una etapa de trámites en la Dirección del Obras Municipales y Dirección de Tránsito, las que han demorado y que no han permitido avanzar en la iniciativa”, manifestó el concejal. Canquil agregó que se trata de un proyecto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles del Maule, quienes lo han elaborado y financiado con recursos propios, por lo que solo falta el
La presidenta de Villa Conavicoop II, Esterla Gaete, denunció demora en las gestiones para comenzar con la construcción del Jardín Infantil.
impulso municipal para que comience a concretarse.
LOCOMOCIÓN
También destacó el concejal que existe un problema bastante grave con respecto al sistema de locomoción colectiva para el sector, que perjudica especialmente a los adultos mayo-
Inician pavimentación de ruta que une Hualañé, Licantén
LICANTÉN. La pavimentación de 29 kilómetros de la ruta de acceso que une a Hualañé y a Licantén con la comuna de Vichuquén (J-80) fue oficializada con un simbólico acto de colocación de la primera piedra de la iniciativa mandatada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que representa una inversión del orden de los 33.500 millones de pesos, que junto con favorecer a las comunidades de vecinos permitirá
generar 160 puestos de trabajo y activar la actividad económica de la provincia de Curicó y la Región del Maule. “Aquí hay una muestra del compromiso del Gobierno de Presidente Gabriel Boric Font, con la equidad territorial, al destinar una inversión tan significativa en tres comunas pequeñas, respondiendo a las necesidades de las comunidades de transitar en mejores condiciones y potenciando la vocación
productiva de esta atractiva zona turística en torno al Lago Vichuquén, Laguna Torca y el litoral norte de la región”, sostuvo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, puso en valor el aporte de los trabajadores de la obra que “junto con llevar sustento a sus familias están haciendo un notable aporte a la patria al poder materializar un proyecto largamen-
te anhelado por los vecinos”. El mejoramiento de la ruta J-80 considera la aplicación de una capa asfáltica de alto estándar, con obras de saneamiento, seguridad vial y rectificaciones de curvas para otorgar mejores condiciones para los usuarios y turistas.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 900 días corridos, por lo que se estima la nueva ruta pavimentada estará operativa el primer trimestre de 2027.
res para tener un mejor acceso al nuevo Hospital. “Este es un tema que deben resolver las autoridades ya que el nuevo alcalde está al tanto de la situación y se requiere de un pronunciamiento de este problema de tránsito que no ha tenido solución hasta el momento”, terminó expresando.
y Vichuquén
Este sería el terreno donde eventualmente se construirá el Jardín Infantil.
TALCA. Comunidades del Ramal Talca – Constitución exigen a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, la reconstrucción de las estaciones destruidas en todo el trayecto.
CURICÓ. El Turismo Religioso poco a poco va ganando terreno en Chile, y el epicentro se vivirá en Curicó a fines de octubre de este año, cuando se realice en esta ciudad el Congreso Nacional organizado por la Red Mundial de Turismo Religioso.
SAN JAVIER. Con nueve funcionarios de Carabineros lesionados y tres vehículos policiales totalmente quemados, terminó una manifestación de pescadores, quienes bloquearon la Ruta 5 Sur, en protesta por la discusión de la Ley de Fraccionamiento en el Congreso.
TALCA. Profesora maulina denunció violenta agresión por parte de una alumna, hecho ocurrido el año pasado. La menor la habría ahorcado al interior de una sala de clases. La docente se refirió al hecho en medio de otras agresiones que colegas han sufrido en el último tiempo.
CURICÓ. El Club Deportivo Liceo Curicó, presentó su nueva indumentaria para lo que será su participación en la Liga DOS.
de la
TALCA. Según los primeros datos que arrojó el Censo 2024, la Región del Maule registró 1.123.008 personas censadas. Las cuatro comunas más pobladas
región son Talca con 232.131 personas; Curicó 159.968; Linares 96.744 y Maule con 61.081 habitantes.
INICIATIVA DEL DIPUTADO JORGE GUZMÁN
Aprueban proyecto de ley “Juega Seguro” que pretende evitar tragedias en recintos deportivos
La ley busca, en la práctica, que se reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competencias deportivas.
TALCA. Como una gran noticia para el deporte nacional, fue calificada la aprobación unánime de la Ley “Juega Seguro”, que, tras superar su último trámite en la Cámara de Diputados, quedó lista para convertirse en ley. La iniciativa de la autoría del diputado Jorge Guzmán, va a incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para implementar programas y protocolos de emergencias ante la ocurrencia de accidentes en el marco de actividades y competiciones deportivas.
La ley busca, en la práctica, que se reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas. De hecho, esta propuesta surgió tras el fallecimiento de Pablo González, jugador de 34 años del Club Unión Figueroa de Pencahue, quien perdió la vida en junio de 2022 debido a un paro cardíaco mientras participaba en un partido de fútbol amateur.
“Pablo falleció por un accidente cardiovascular, que lo han vivido muchos deportistas amateurs en nuestro país y la región, que tienen estos accidentes y que su vida depende de la capacidad de acción que puedan tener las personas que se encuentran en los recintos deportivos. Este proyecto de ley nace de un momento duro y trágico, pero da origen a la Ley Juega Seguro, que busca que a nadie más le ocurra una situación igual en nin-
gún recinto deportivo y sobre todo de deporte amateur”, indicó el diputado Guzmán.
PROTOCOLOS Y ACCIONES
El parlamentario afirmó que “queremos que se implementen protocolos de acción y que existan capacitaciones permanentes para los socios, para los simpatizantes, para los técnicos, para los árbitros y para todas aquellas personas que participan activamente en las instituciones del deporte amateur. Queremos que nunca más no se sepa cómo actuar frente a una emergencia. Y en nombre de Pablo, de su familia y la familia del fútbol amateur del club Unión Figueroa esperamos que la Ley Juega Seguro deje un legado para
que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo”.
Asimismo, Camila Gutiérrez, dirigente del Club Deportivo Unión Figueroa, agregó que “en representación de todos clubes de fútbol amateur. Queremos agradecer profundamente la preocupación del diputado Jorge Guzmán, porque a pesar del dolor y de lo que sentíamos en el momento del deceso de Pablo tuvimos la esperanza que todos los deportistas puedan tener una mayor seguridad. Esperamos que esto sea algo en bien del deporte, del fútbol amateur, para estar seguros para poder practicar este deporte que tanto amamos. A nombre de la familia Sangre Azul de Unión Figueroa estamos muy contentos y agradecidos”.
Alcalde expone las difíciles condiciones de seguridad en sectores rurales de Parral
PARRAL. Hasta el Congreso Nacional para participar en la sesión de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural y exponer sobre las difíciles condiciones de la ruralidad en la comuna de Parral, llegó el alcalde Patricio Ojeda, tras una invitación de la diputada por la zona Paula Labra. En la ocasión, expuso con datos concretos la realidad local, manifestando su profunda preocupación en esta línea; y que se gatilló de manera mediática tras el asesinato de un matrimonio en Graneros. Su participación se dio en medio de la discusión de la
“Modificación del Código Penal para establecer como circunstancia agravante a la responsabilidad penal, cometer el delito en zonas rurales”. En la oportunidad, el edil parralino expuso sobre la realidad local -comuna que tiene un 75% de superficie de zona rural- asegurando que “los delitos que conocíamos en los campos están mutando”. El alcalde Ojeda también agradeció a la diputada Paula Labra, quien le invitó a contar la experiencia de la comuna, y por ser un referente para seguir discutiendo las modificaciones penales.
“Hemos planteado datos que son irrefutables en materia rural, estamos enfrentando una situación compleja y muy difícil. Acá no es un problema de recursos, ni destinación de royalty, ni de interés de los municipios. Tenemos una profunda preocupación, pues no se ofrece aumentar dotación de policías” puntualizó. Por su parte, la diputada Paula Labra, valoró el aporte del alcalde, agradeciendo los insumos entregados, ya que nacen de la experiencia del trabajo en terreno. “Nuestro alcalde ha hecho una presentación impecable. Quien,
con vasta experiencia y conocimiento de la situación, expuso cómo se vive
la seguridad en la zona rural. Esto para legislar y tomar las medidas necesa-
rias, según la voz de la experiencia en terreno”, señaló.
En su presentación en la Cámara de Diputados el alcalde de Parral
la situación de inseguridad para el mundo rural.
Patricio Ojeda, expuso
La iniciativa de la autoría del diputado Jorge Guzmán, va a incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para implementar protocolos de emergencias.
El poder de la acción colectiva para enfrentar la crisis climática
La crisis climática avanza a un ritmo implacable y sus efectos se hacen sentir con fuerza. La pérdida de bosques, que todavía cubren cerca del 30% del planeta, es la segunda causa del cambio climático a nivel global, y cada año desaparecen franjas del tamaño de Panamá, con consecuencias devastadoras para la biodiversidad. En Chile, la situación no es menos alarmante: llevamos más de 15 años en estado de sequía y, según el último balance del MOP, al menos 58 comunas enfrentan escasez hídrica. A esto se suma la amenaza de los incendios forestales, que en la última década han arrasado con aproximadamente 1,7 millones de hectáreas, según cifras de Conaf. En el marco del Día Mundial de los Bosques, me gustaría recordar que la restauración, incluyendo acciones de reforestación nativa, se presenta como una estrategia clave para mitigar los efectos del cambio climático y recuperar los ecosistemas afectados. Sin embargo, la magnitud del desafío demanda la colaboración activa de diferentes sectores de la sociedad. Solo a través de una alianza entre organizaciones no gubernamentales, empresas, comunidades locales y entidades gubernamentales podremos generar un impacto positivo y duradero.
Un ejemplo destacado de esta colaboración es la Alianza “Reforestemos Juntos”, que hemos impulsado junto a importantes actores como Nestlé, P&G Chile y Walmart Chile. Gracias a esta iniciativa, estamos contribuyendo a recuperar áreas afectadas por incendios y a la conservación de la biodiversidad. En el marco de dicha alianza, nos comprometimos a alcanzar la meta de reforestar con 60.000 árboles nativos para 2025, tanto en parques nacionales, como terrenos de emprendedores locales comprometidos con el planeta, plantando juntos para dejar este legado de biodiversidad.
CARTAS AL DIRECTOR
Autismo y Violencia
Señor director:
La sensibilización y la participación de la ciudadanía son elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad de nuestras iniciativas y fomentar una cultura de respeto y protección del medio ambiente.
La sensibilización y la participación de la ciudadanía son elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad de nuestras iniciativas y fomentar una cultura de respeto y protección del medio ambiente. En esta tarea, además han sumado a sus colaboradores para realizar labores de voluntariado y aportar a la preparación de terrenos para la reforestación en comunas donde están presentes involucrando a sus comunidades, así como en labores de recuperación de zonas afectadas por incendios. Acciones como estas demuestran que la colaboración entre distintos actores puede generar cambios reales y sostenibles. Cada árbol plantado es un paso más hacia un futuro sostenible y siempre es momento de estimular a la acción a todos los sectores de la sociedad e impulsar acciones concretas para proteger y restaurar nuestros bosques, asegurando un planeta más habitable para las generaciones presentes y futuras.
El desafío es grande, pero si unimos esfuerzos, podemos lograr que la recuperación de nuestros ecosistemas sea una realidad, y no solo una esperanza.
Queremos referirnos a la situación en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, donde un estudiante autista de 14 años agredió a una educadora. En pocas horas, hemos visto una visión reduccionista del hecho. Se especula, se conjetura, pero pocos parecen realmente informados. La agresividad no es inherente al autismo. Si bien este colectivo puede experimentar desregulaciones emocionales que, en algunos casos, derivan en situaciones de riesgo, no todos los autistas serán violentos. Sí es cierto que las conductas que nos desafían se presentan con mayor frecuencia y, por ello, se requiere menos influencers y desinformación en redes y más formación basada en evidencia. Suponer que todo autista es violento es restrictivo y carece de fundamento. La investigación científica ha mostrado que existen múltiples estrategias preventivas para evitar respuestas externalizantes peligrosas. ¿Qué factores del contexto influyeron? ¿Qué protocolos funcionaron o fallaron? ¿Se brindaron apoyos y ajustes razonables? ¿Había un Plan Centrado en la Persona bien formulado? ¿Contaba la profesora con formación adecuada?
La especulación solo genera más exclusión. Llamamos a construir una inclusión basada en derechos y evidencia científica.
Marcela Tenorio D. PhD. Profesora Investigadora del Centro de Investigación para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA), Universidad del Desarrollo.
MAURICIO LÓPEZ-FERNÁNDEZ
Autista, Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE)
Desconectemos el crimen
Señor director:
La implementación de inhibidores de señal, denominados “Jammers”, en los centros penitenciarios de nuestro país fue concebida para frenar la delincuencia que se daba tras las rejas. Sin embargo, recientes reportes revelan problemas técnicos y operativos que comprometen su eficacia, como la potencia inadecuada de emisión, la falta de calibración acorde a la infraestructura de cada penal y la insuficiente supervisión del espectro de frecuencias.
Además, el escaso mantenimiento y la ausencia de personal capacitado impiden detectar y corregir desperfectos a tiempo. Un factor crítico es la existencia de dispositivos anti-jammers, similares a los sistemas usados en drones tácticos, capaces de anular los inhibidores. Para afrontarlo, se debe adoptar tecnología de punta anti-boicot y gestionar inteligencia capaz de pesquisar la presencia de anti-inhibidores en las cercanías de los recintos penitenciarios. Asimismo, resulta vital realizar un diagnóstico ex-
haustivo de la infraestructura penitenciaria antes de cada instalación, ajustando el despliegue a la realidad de cada cárcel. Un protocolo de mantención continua, con auditorías tecnológicas y actualizaciones de software y hardware, también contribuiría a un mejor desempeño, considerando la rápida evolución de las telecomunicaciones.
Finalmente, es fundamental capacitar a Gendarmería y a los operadores externos para permitir detectar fallas y reforzar la respuesta ante posibles nuevas amenazas. Con un enfoque integral —que abarque tecnología y formación— los inhibidores de señal podrán bloquear de forma eficaz las comunicaciones delictivas, fortaleciendo la confianza ciudadana y promoviendo un sistema penitenciario más seguro y moderno.
DR. GONZALO ÁLVAREZ SEURA Director ejecutivo Tech-Law AI y académico U.Central
Detengamos el avance de la obesidad
Señor director: Según un estudio publicado hace unos días por la Federación Mundial de la Obesidad, en Chile el 42% de la población de más de 20 años, son obesos, convirtiéndose en la cifra más alta de América del Sur. El informe estima que en cinco años más, 14 millones de adultos vivirán con la enfermedad, un país que actualmente tiene una población que bordea los 20 millones de habitantes.
Las investigaciones de la Federación alertan que solo el 7% de los países en el mundo cuentan con sistemas de salud adecuados para enfrentar esta problemática. Es por esto, que la Comisión de Salud del Senado realizó un seminario con el objetivo de analizar el estado de la obesidad en nuestro país y generar debate acerca de políticas públicas para su prevención, considerando que responde a múltiples factores como la alimentación, actividad física, entorno ambiental y social.
Si bien el Estado tiene mucho que aportar, también es prioritario que nos responsabilicemos y cambiemos nuestros hábitos a través de acciones que ayuden a erradicar esta enfermedad. El cambio comienza con pequeños pasos: informarse, elegir mejor, apoyar políticas públicas que prioricen la salud. Cada decisión importa y cada elección cuenta.
JUDITH MORIS AMARO Y ANA MARÍA ALARCÓN Docentes de Enfermería Universidad Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
El Turismo Religioso es una manifestación cultural que trasciende fronteras y épocas, conectando a las personas a través de la fe y el patrimonio compartido. En Chile, esta forma de turismo ha adquirido una relevancia creciente, no solo por su capacidad de atraer visitantes, sino también por su potencial para fomentar el entendimiento intercultural y el desarrollo local. La ciudad de Curicó será anfitriona del Congreso Nacional de Turismo Religioso y Sostenible en octubre de este año. Este evento, organizado por la Red Mundial de Turismo Religioso, posicionará a Curicó como un epicentro en la discusión y promoción de esta modalidad turística. La elección de Curicó no es casualidad; su rica historia y tradiciones religiosas la convierten en un escenario ideal para este encuentro de alcance internacional.
Un ejemplo emblemático del patrimonio religioso de Curicó es la Iglesia San Francisco. Aunque actualmente se encuentra destruida y en espera de su restauración, se proyecta su incorporación en rutas turísticas religiosas, lo que reforzará la identi-
Ir al veterinario también es tenencia responsable
AXEL HALEBY
Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile
Hay un mito respecto de que “los gatos solo van al veterinario cuando se enferman”. Si bien puede ser una práctica utilizada por algunas personas, es importante concientizar sobre la necesidad de tener controles frecuentes, tanto en gatos como en perros.
En el caso de los felinos, muchas patologías son silenciosas y solo se manifiestan con síntomas fácilmente visibles en sus etapas más avanzadas, como por ejemplo la temida insuficiencia renal crónica, que puede ser detectada a tiempo con un análisis de orina, y mitigada con alimentación saludable. Tal como los seres humanos, nuestras mascotas también necesitan tener chequeos médicos regulares que permitan detectar con anticipación posibles anomalías de salud.
Para algunas personas puede ser
una experiencia poco agradable ir al veterinario, principalmente por temas de adaptación de la mascota en las consultas, o con la interacción que se puede dar en el lugar con otros animales. Pero existen métodos “pet friendly” que facilitan mucho la realización de este proceso.
Perros y gatos responden de muy buena forma a estímulos, y algunos snacks saludables permiten entretenerlos no solo mientras esperan su turno, sino que también durante la administración de algún medicamento, la desparasitación -que debe ser todos los años- o la realización de algún examen.
La tenencia responsable de las mascotas en Chile es ley, y parte de las responsabilidades adquiridas es la de asistir con regularidad a controles sanos y vacunas.
dad cultural de la región y atraerá a visitantes interesados en la historia y la espiritualidad.
Otra fiesta que sin duda será parte del Turismo Religioso en esta ciudad, en la Procesión de la Virgen del Carmen.
El Turismo Religioso no solo enriquece la oferta turística de un país, sino que también actúa como un catalizador para el diálogo intercultural. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), este tipo de turismo promueve la admiración y protección del patrimonio material e inmaterial, y contribuye al entendimiento entre diferentes culturas y religiones.
La realización de este congreso en Curicó representa una oportunidad invaluable para Chile de consolidarse como un destino clave en el Turismo Religioso a nivel mundial. Es esencial que las autoridades locales, junto con las comunidades, trabajen en conjunto para potenciar y preservar estos espacios sagrados, garantizando una experiencia enriquecedora para los peregrinos y turistas, y promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible de las localidades anfitrionas.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Andrea Corsali - XXXIX
Corsali sigue describiendo la inexpugnabilidad de Adén.
“En la cumbre del monte hay 25 castillos superiores a la ciudad por encima de ciertos macizos como la Verrucola de Pisa [fue construida a 536 metros en la parte meridional del Monte Pisano en el siglo XIII y tenía importancia, porque era el núcleo de un sistema de fortificaciones que se comunicaban por señales de humo y de fuego; cayó en manos de los Florentinos en 1503] edificados con razonables espacios, que con piedras y otros instrumentos pueden defenderla y destruirla; junto a la ciudad en el mar hay un escollo la isla fortificada de Sirah, donde recalaban y tiraban anclas las naves] que defiende el puerto y muro de la tierra, donde están cuatro torreones, con mucha artillería bien ordenados; y entre el escollo y la ciudad están las naves seguras de toda tempestad. Esta tierra de Adén, como todas las otras de Arabia y de Etiopia, que están junto al mar, no tiene ningún agua, ni por lluvia ni por naturaleza, porque de maravilla llueve en este clima en cinco o seis años de espacio”.
Ilaria Luzzana Caraci anota que el promedio de las precipitaciones en Adén es de 51 mm anuales; pero las lluvias se concentran en un brevísimo período de tiempo y pueden faltar por varios años seguidos.
“Aquí hay buenísimas que vienen de tierra adentro y de la misma calidad que hay en las tierras nuestras; los árboles se mantienen con el humor radical [las plantas de los oasis alcanzan con sus raíces las napas subterráneas con que se alimentan] y de rocío que cae en
gran abundancia en estas partes [porque la fuerte excursión térmica diurna favorece en las horas más frías la condensación del vapor acuoso atmosférico]; traen el agua de la tierra firme, que está de la ciudad a cuatro leguas. A esta ciudad, antes que los Portugueses subyugasen el Mar de India, navegaban de diversas regiones grandísima cantidad de especierías, de todo tipo de medicina, perfumes, tintas y joyas, paños de seda finísimos y de algodón y mercancías orientales de toda cualidad , y de allí se transferían por tierra a Arabia, en la Soria [Siria]y en Asia Menor, hasta en los puertos de Damasco y de Aleppo [Alepo], y de otras partes se distribuían por la Etiopia; la mayor cantidad venía por mar a Giudam [Jeddah], puerto de la Meca, y a Sueze [Suez] y otros puertos del Cairo, cercanos al Monte Sinaí y de ahí para Alejandría , donde se navegaban para nuestra Europa; y era tanta la ganancia de tal comercio que en esta parte Melaccia [Malacca], Calicut [actual Kozhikode, en el Estado de Kerala, India], Ormuz y Adén, y principales puertos donde estas mercancías afluían, eran estimadas las más nobles y ricas tierras de Oriente, y de nuestro lado el Cairo y Venezia [la Serenissima tenía el monopolio de los tráficoscon Egipto], que bien sabe Vuestra Ilustrísima Señoría cuántos pretextos tenían y no será considerado maravilloso haber llegado a tal estado; porque estos Moros no se acontentan con ganar en sus navegaciones el cien por ciento. Después de la venida de los Portugueses, faltando la utilidad y subyugando la mayor parte de ella, se retrajeron los mercaderes principales por la tierra firme y por otros puertos donde navegan los Portugueses; lo que comenzó a anular el nombre y la grandeza de tales tierras”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Diario
JOSÉ BLANCO J.
Deporte
SEXTA EDICIÓN EN SANTIAGO 2025
Comienza la cuenta regresiva para los Juegos
Parapanamericanos
Juveniles
SANTIAGO. Autoridades del deporte dieron a conocer la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en nuestro país. El lugar elegido para la actividad fue el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP) del Parque Estadio Nacional, que es uno de los principales legados de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 para el deporte paralímpico nacional. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la instancia. “Es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional, que confirma las credenciales de nuestro país como un gran organizador de eventos deportivos, y permite también visibilizar nuevas disciplinas y atraer a las personas para conocer el deporte adaptado, que tiene una gran relevancia en materia de inclusión de la sociedad”. En la actividad estuvieron pre-
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, resaltó que “es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional”. Desde el 31 de octubre hasta el 9 de noviembre en las regiones Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins. Maulinos apuntan al Team Para Chile.
sentes el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC, por sus siglas en inglés), Julio César Ávila; el coordinar de inclusión de CAF, Juan Pablo Salazar; los diputados Andrés Giordano y Enrique Lee; el director nacional del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro y la directora (s) del Servicio Nacional de Discapacidad, (Senadis), Karen Astorga. Cabe recordar que en el marco de los Juegos Paralímpicos París 2024, se anunció en agosto pasado a Chile como sede de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025. En la ceremonia se anunció además de Santiago, a las regiones de Valparaíso y O’Higgins como sedes de competencias en
POR UN MARCADOR DE 53-65
este importante evento. “Es una alegría inmensa contar con un nuevo evento adaptado en nuestro país, y llevar a otras regiones estas actividades que confirman la descentralización deportiva. Para Copachi este es un gran desafío de organización en el que estamos trabajando arduamente y que esperamos sea una gran fiesta para las más de 30 delegaciones que nos visitarán a fin de año”, comentó Sebastián Villavicencio, presidente del Copachi.
DEPORTES
Las disciplinas que estarán presente en los Parapanamericanos: Para tenis de mesa, para powerlifting, para atletismo, fútbol PC, fútbol para ciegos, para tiro con arco, baloncesto en silla de ruedas, golbol, para judo, voleibol sentado,
para natación, boccia y tenis en silla de ruedas.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles consideran la presencia de más de 30 países, los que competirán en 13 disciplinas, y se estiman en cerca de 1.500 los y las deportistas con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral, que asistirán a esta competencia. Las edades de las y los competidores van desde los 14 hasta los 21 años de edad. A su vez, se consideran 1.500 personas que asisten como staff técnico de apoyo en la cita continental. El presupuesto para estos Juegos se estima en unos 6 millones de dólares.
TEAM PARA CHILE Florencia Pérez, quien compite en para tenis de mesa y que obtuvo medalla de bronce en
Liceo cayó contra Truenos en el estreno de la Liga DOS
En el debut de la Liga Dos del básquetbol chileno, Liceo Curicó cayó ante Truenos de Talca por un marcador de
53-65, en un encuentro muy disputado la noche del sábado en el Gimnasio Abraham Milad Battal.
A pesar del esfuerzo de los jugadores liceanos, el equipo no pudo concretar la victoria, pero dejó una buena impresión en el cometido. La jornada estuvo marcada por un gran ambiente, con un público entusiasta que disfrutó tanto del juego como de las actividades organizadas por la localía.
Liceo venía de una pausa obligada por falta de financiamiento en la pasada temporada. Si bien este estreno no tuvo grandes diferencias en el marcador, los talquinos con más bagaje en la Liga DOS supieron encarar el juego bajo la
zona pintada para imponerse en definitiva en el último cuarto, pues el primero fue para el “Lorito” 15-17, luego en el segundo quedaron 15-13 y al descanso se fueron igualados 30-30. Pero en el tercero los talquinos se pusieron arriba 13-16, luego en el cuarto 13-16 y terminaría el pleito con triunfo para Truenos por 53-65.
El próximo desafío de Liceo Curicó, será de visita el primer fin de semana de abril, en tanto que Truenos de Talca, su próximo rival será el elenco de Tinguiririca de San Fernando.
París 2024 en la prueba individual (clase WS8), señaló que “es algo muy importante, ya que hacer unos Juegos Parapanamericanos Juveniles en casa apoya mucho al país y dice mucho del país, que también podemos hacer grandes eventos internacionales, es muy bueno, y también para nosotros como deportistas juveniles el
tener a nuestras familias cerca es muy importante.” Los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 se suman a la lista de eventos deportivos que han elegido a Chile como sede durante el este año: Mundial FIFA Sub-20, Mundial de Ciclismo Pista UCI y Americup de Básquetbol Femenino. A su vez, en 2027 Chile recibirá los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales. Las ciudades que han recibido los Juegos Panamericanos Juveniles en sus versiones anteriores son: Bogotá (2023), Sao Paulo (2017), Buenos Aires (2013), Bogotá (2009) y Barquisimeto (2005).
Curicanos sumaron medallas
en la “Copa Saval Máster”
“Escualos del Club Tiburones de Curicó.
CURICÓ. Nadadores del Club “Tiburones” de Curicó, dejaron muy bien puesto a sus coterráneos tras participar la tarde del pasado sábado, en el Torneo Iron Swim “Copa Saval Máster”, disputada de forma extraordinaria en el Centro Acuático Kristel Köbrich de Santiago.
Claudia Sosa, presidenta de los “escualos”, destacó el buen desempeño del equipo curicano en esta competencia inter clubes.
“Nuestra cosecha fue de 10 medallas que conseguimos con el grupo de nadadores.
Comenzamos con María José Alarcón, quien obtuvo plata en mixto 100 metros pecho; Heriberto Trewhela, logró oro en 100 metros pecho; Claudia Sosa, obtuvo bronce en 50 metros mariposa; Pilar Cárcamo, logra bronce en mixto 50 metros libre; Pilar Valenzuela, bronce en 100 metros pecho; Pilar Cárcamo, obtiene bronce en 100 metros espalda; Heriberto Trewhela, oro en 100 metros espalda; Manuel Grez, bronce en 50 metros mariposa, entre otros logros.
El representativo del Club Tiburones de Curicó, estuvo compuesto por Heriberto Trewhela, Manuel Grez, Pilar Valenzuela, María José Alarcón, Claudia Sosa, Patricia Jiménez, María Dolores Gajardo, Jorge Inostroza, Sebastien Cabaret, Enrique Lastra y Claudio Vásquez.
El campeonato se realizó bajo la reglamentación FINA Máster, y fiscalizado y controlado por la Asociación de Jueces de Natación de Chile.
El ministro de Deportes junto al presidente de Copachi y algunos de los seleccionados juveniles para esta cita internacional en Chile.
Buen espectáculo exhibieron Liceo y Truenos en Curicó.
CURICÓ.
PROGRAMACIÓN OFICIAL ANFP
Conozca el fixture de abril y mayo para Curicó Unido
Se vienen dos partidos entre Santa Cruz, clásicos ante Rangers y Ñublense, y el choque entre San Luis, el equipo de Damián Muñoz, de otros duelos.
Serán ocho juegos en dos meses, se definirán los clasificados en la fase grupal de Copa Chile y quedarán atrás los partidos en horario nocturno los domingos.
CURICÓ. El calendario de Curicó Unido para abril y mayo considera cuatro partidos durante el mes venidero y cuatro encuentros para mayo, destacando que todos los partidos serán en horario de tarde, quedando atrás los juegos nocturnos como ha acostumbrado el equipo de Almandoz. Se comenzará a jugar con luz día para este Curicó Unido, que también en lo venidero no registrará mayoritariamente partidos los días domingo, siendo el sábado, el nuevo día que tendrá acción
DESDE LAS 18:30 HORAS
en cancha este Curicó Unido, tanto en Copa Chile como en la Liga de Ascenso.
LOS CUATRO DE ABRIL
Lo más próximo para el Curi será Copa Chile y la quinta fecha de la fase grupal que ya ha sido programada por la ANFP y que tendrá a los albirrojos siendo locales el próximo sábado 5 de abril a contar de las 17:00 horas frente a Deportes Santa Cruz, en partido donde el Curi será local en la cancha del Joaquín Muñoz García. Posteriormente, también en
Mayoritariamente en días sábado por la tarde jugará próximamente el Curi. En tanto, el plantel sigue con los entrenamientos.
jornada de sábado, el 12 de abril Curicó Unido vuelve a la cancha de la Liga de Ascenso para jugar la sexta fecha frente a Rangers de Talca en el estadio Tucapel Bustamante de Linares, en clásico disputarse a contar de las 15:00 horas del sábado 12 del mes venidero. Después, en la séptima fecha el Curi será local el viernes 18 de abril iniciando el feriado largo por Semana Santa, y nuevamente se verá las caras con Deportes Santa Cruz, en partido programado a las 15:30 horas de aquél viernes 18, aunque el estadio está aún por confirmar, pues por la Liga de Ascenso el Curi no puede ser local en el estadio de su rival, no descartándose un cambio de localía para esta primera rueda del campeonato. Abril terminará para Curicó
MONTERÍA, COLOMBIA. No hay mal que dure 100 años, y eso lo logró demostrar La Roja Sub-17 dirigida por Sebastián Miranda, ya que derrotó a Argentina por primera vez en un Sudamericano de la categoría, en esta ocasión que se disputa en tierras colombianas, con una gran actuación colectiva que entra a los libros de historia.
En la segunda fecha del Grupo A, La Roja venció por 3-2 al combinado dirigido por Diego Placente.
La Roja Sub-17 salta hoy a la cancha, a las 18:30 horas, ante la selección peruana, quien fue goleada por 5-0 en la primera fecha por Paraguay y en un par de horas deberá enfrentar a los anfitriones, Colombia. El resultado es demasiado positivo para la Selección Chilena, ya que logra sus primeros tres puntos ante uno de los candidatos para ganar la competición y clasificar al próximo Mundial de la categoría, el que se desarrollará este año entre el 5 y el 27 de noviembre en Qatar. Este Sudamericano sub 17 otorga siete cupos a la próxima cita planetaria que se jugará en Qatar, por lo que las posibilidades de que La Roja son altas debido a que solo tres selecciones no sacarán pasajes al mundial.
con la octava fecha que tendrá a los albirrojos jugando como visitante otra vez en jornada sabatina, el sábado 26 de abril a contar de las 17:30 horas frente a Temuco en la Región de la Araucanía.
MES DE MAYO
La novena jornada de la Liga de Ascenso verá acción del Curi también en jornada de sábado, el 3 de mayo en condición de local en Santa Cruz frente a San Felipe y posteriormente llegará una nueva ventana para jugar Copa Chile y cerrar la fase de grupos, programándose ya de manera oficial el duelo ante Ñublense el sábado 10 de mayo a contar de las 15:00 horas en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, fin de semana donde se conocerá a los dos clasificados del grupo a los
8vos de final de la Copa Chile 2025. El fin de semana siguiente regresará el Ascenso con la décima fecha que nuevamente verá a Curicó Unido en sábado, el 17 de mayo como vi-
sita frente al San Luis de Damián Muñoz en Quillota. Mayo terminará para el Curi con la decimoprimera fecha del Ascenso el domingo 25 de mayo, siendo local en Santa Cruz a las 12:30 horas frente a Deportes Antofagasta. En total, ocho juegos en dos meses tendrá Curicó Unido, destacando solo un partido en jornada de domingo que será pasado el mediodía, un encuentro la tarde de un viernes y los restantes seis partidos se disputarán en jornada sabatina con luz natural, quedando atrás para el equipo de Almandoz los partidos con luz artificial y el incómodo horario nocturno para los hinchas curicanos que viajan hasta Santa Cruz.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
La Roja Sub-17 enfrenta hoy a la selección de Perú.
El 12 de abril Curicó Unido vuelve a la cancha de la Liga de Ascenso para jugar la sexta fecha frente a Rangers de Talca.
POEMARIO DE EDDIE ARENAS PEREIRA, EDICIONES NUEVE NOVENTA, CURICÓ 2024
Acerca de “Sendero de Lirios”
La concisión a ultranza resulta ser, sin duda, el sello primordial en la gran mayoría de estos textos reunidos bajo el título de Sendero de Lirios, y que a ratos nos recuerdan los hitos más paradigmáticos de la antigua poesía latina -principalmente a Horacio y Catulo- por la ironía y el humor destemplado que segregan, si bien el autor Eddie Arenas Pereira, se las ingenia para situar a su hablante en una geografía física y emocional de forma lúcida y certera, otorgándole a las páginas de este libro un claro
sentido de ubicación y pertenencia a una ciudad y a una época. Es así como en el primer poema se menciona al cerro Condell, emblemático lugar para la gente nacida en Curicó, y que el poeta pareciera conocer al dedillo; es más: el mentado cerro sería su sitio predilecto de inspiración y esparcimiento -algo así como el “segundo hogar” que todo creador necesita para dar con su destino y encontrarse a sí mismo-. En muchos de estos poemas, sin embargo, abundan las reflexiones sobre la problemá-
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
tica trascendental del hombre y la mujer de todos los tiempos, y muchas veces el lector se sentirá interpelado, acaso incómodo -y no pocas veces molestopor los requerimientos de su autor que manifiesta que va “tras misterios que da lo mismo resolver” para más adelante deducir: “Ridículas horas / pasa el que espera / volver a enceguecerse en el destello…” Al punto, un lector mordaz, elevando los niveles de perspicacia, podría leer el nombre de este poemario como Sendero de Lirios, considerando que en
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
todo buen libro de poesía -y contra la voluntad incluso de sus propios autores- subyacen las ensoñaciones y fantasías ocultas, la cruda humanidad. Vale la pena señalar que la poesía como elemento de prueba de una realidad determinada y determinante, es expuesta en estos versos como movimiento sujeto a la historia y a lo cotidiano, razonamiento que el poeta enuncia al comienzo del capítulo final: “Todo es trayectoria / y desplazamiento, / instante y duración”. En suma, la lectura de este libro nos hace ver que siempre, pese al avance tecnológico y a las tentaciones ideológicas y/o políticas que nunca dejan de rondar al artista, los verdade-
ros poetas -aún en los peores momentos- tienen mucho que decir y también, por paradójico que suene, no poco que callar.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Portada del libro Sendero de Lirios.
POR AMÉRICO REYES VERA
EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE LA PINTANA
Rangers con la obligación de sumar contra Santiago Morning
El encuentro se juega a partir de las 17:30 horas, válido por la quinta fecha de la primera rueda de la Liga de Ascenso.
SANTIAGO. Esta tarde desde las 17:30 horas, en el Estadio Municipal de La Pintana, se enfrentarán los equipos de Santiago Morning y Rangers, en duelo válido por la quinta fecha de la primera rueda de la Liga de Ascenso y que será conducido por el juez Rodrigo Farías. Los rojinegros vienen de empatar como local 1-1 ante Cobreloa y los bohemios cayeron en condición de forasteros 0-1 con Recoleta. En Copa Chile ambos perdieron
en la última jornada: Rangers 2-3 con Temuco y Santiago Morning 0-3 a manos de Universidad de Chile. El técnico rojinegro, Miguel Ponce, ha transmitido durante la semana que ya no hay margen de error y se requiere con urgencia sumar triunfos, considerando que ya completó 3 fechas sin ganar, registrando los empates de local con San Luis y Cobreloa y la dura derrota como visitante 0-3 ante Copiapó.
Los números del jefe del banco talquino están por debajo de lo esperado, alcanzando en el torneo oficial un 41.6 por ciento de rendimiento, contabilizando 5 de 12 puntos disputados, producto de un triunfo, dos empates, una derrota, seis goles a favor y seis goles en contra. Para el lance frente a Santiago Morning, los talquinos lamentarán la baja obligada por suspensión del delantero Mathías Pinto, además del volante Cristóbal Jorquera en reintegro deportivo y Javier Araya que sufrió una lesión en el calentamiento previo al lance del lunes pasado ante Temuco. En tanto, el volante Maximiliano González, ha estado entrenando con normalidad, pero su inclusión para el lance de
Los rojinegros buscarán ante Santiago Morning enmendar el rumbo en una campaña irregular y lejos de las expectativas.
hoy es evaluada por el técnico Miguel Ponce.
BOHEMIOS
Los bohemios de la mano del técnico Luis Marcoleta están luchando por salir del fondo de
la tabla, ello en razón de que iniciaron la competencia con un castigo de menos 9 puntos por incumplimientos económicos y administrativos cometidos en la temporada 2024.
Hasta el momento la cosecha en cancha ha sido de 5 puntos lo que significa ser el colista con -4 unidades. Los autobuseros se mantuvieron invictos en las tres primeras fechas del torneo empatando de visita 2-2 con Copiapó y luego victoria en casa 2-1 ante Temuco e igualdad sin goles como forastero contra Curicó Unido.
ENFRENTAMIENTOS
En la temporada 2024 ambos elencos se vieron las caras en dos ocasiones, empatando sin goles el sábado 20 de abril en el fiscal talquino y ganando los rojinegros por 1-0 el sábado 31 de agosto en La Pintana con gol de Alejandro Márquez en los 28 minutos del primer tiempo.
AGRUPACIÓN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
En la oportunidad también se entregaron reconocimientos a personas e instituciones que colaboran con ARE Constitución.
ARE Constitución celebró su 13º Aniversario
En
una
emotiva ceremonia, se entregaron reconocimientos y anunciaron nuevas iniciativas.
CONSTITUCIÓN. La Agrupación de Respuesta a Emergencias (ARE) celebró su 13º Aniversario, destacando su inquebrantable compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad, donde la instancia contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes valoraron el trabajo incansable de los voluntarios.
El evento estuvo marcado por la entrega de una subvención municipal de $35 millones, aprobada por el concejo municipal, que permitirá fortalecer la labor de ARE en la región, además, se realizó la entrega simbólica de cascos de protección, que serán distribuidos entre los voluntarios.
Durante la ceremonia, se rindieron homenajes especiales a los voluntarios más destacados y a quienes participaron activamente en las labores de rescate y apoyo durante el terremoto y tsunami del 27/F, también se otorgaron certificaciones a nuevos TENS, prevencionistas y médicos veterinarios, reafirmando el compromiso de la organización con la formación de especialistas en atención de emergencias. En el marco del aniversario, se realizó un reconocimiento especial a “Arecitos”, el grupo conformado por niños y jóvenes que forman parte activa de la agrupación y que representan el futuro del voluntariado en Constitución.
El presidente de ARE, Humberto Araya, destacó la importancia de seguir creciendo y convocó a la comunidad a sumarse a la organización. “Siempre necesitamos más voluntarios, capacitarnos día a día y mejorar nuestra respuesta, es por eso que invitamos a todos a postular y ser parte de esta gran familia”, expresó.
Parlamentarios del Maule participaron en la ceremonia.
En la oportunidad se entregaron reconocimientos a voluntarios destacados.
Se realizó un reconocimiento especial a “Arecitos”, el grupo conformado por niños y jóvenes que forman parte activa de la agrupación.
El Municipio de Constitución entregó una subvención a la Agrupación de Respuesta a Emergencias.
Presidente de ARE, Humberto Araya.
GIRA POR CHILE - ABRIL 2025
El Ballet Clásico de San Petersburgo llega a Talca
El miércoles 2 de abril desde las 20:00 horas se les podrá ver en una única función en el Teatro Regional del Maule (TRM) con el Ballet Carmen.
TALCA. El prestigioso Ballet Clásico de San Petersburgo, llega directamente desde Rusia a Chile para realizar una gira nacional del 1 al 12 de abril de 2025.
Esta reconocida compañía, integrada por virtuosos bailarines, representa la tradición más rica del ballet clásico ruso, con más de dos siglos de historia. Sus integrantes provienen de las tres compañías más importantes del mundo: El Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet del Teatro Mariinsky y el Ballet Mikhailovsky.
Como parte de su Gira por Chile - Abril 2025, El Ballet Clásico de San Petersburgo ofrecerá una presentación en el Teatro Regional del Maule (TRM) el miércoles 2 de abril 2025, a las 20:00 horas.
Las entradas se pueden comprar a través del sistema: www.passline.cl
DIRECCIÓN Y ELENCO
El Ballet Clásico de San Petersburgo está dirigido por:
- Alexander Volchkov –Premier Dancer del Bolshoi Ballet.
- Kirill Safin – Premier Dancer del Mariinsky Theatre Ballet, Director y Coreógrafo.
- Maria Tomilova – Prima Ballerina.
Gracias a su excelencia artística, la compañía es considerada una de las mejores del mundo.
El espectáculo que se presentará en Chile ha sido aclamado en los cinco continentes, con funciones en los escenarios más prestigiosos, como el Royal Opera House de Londres, el Olympia de París, La Scala de Milán, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, entre otros. Los asistentes podrán disfrutar de una gala imperdible de ballet, con una duración total de dos horas, dividida en dos actos de 45 minutos, con un intermedio de 15 minutos.
Los integrantes del Ballet Clásico de San Petersburgo provienen de las tres compañías más importantes del mundo: El Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet del Teatro Mariinsky y el Ballet Mikhailovsky.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es hora de aclarar las cosas antes que pasen a un plano más complicado. SALUD: Un desarreglo de vez en cuando no hace nada mal, pero cuidado con complicar las cosas este último día de marzo. DINERO: Debe evitar los contratiempos en lo financiero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con relacionarse con personas sin corazón. No vea solo lo que intentan mostrarle. SALUD: Tanta tensión le está acarreando problemas digestivos que pueden llegar a ser complicados. DINERO: Busque esa oportunidad que desea, tiene que luchar. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las cosas siempre serán responsabilidad de ambas partes, deje de culparse solo a usted. SALUD: Sentirte animado/a y con espíritu más joven depende completamente de su disposición. DINERO: Los objetivos se lograrán si es que no se rinde antes de tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si alguien pretende ponerle condiciones entonces no es la persona adecuada para usted. SALUD: Si no deja atrás los vicios estos pueden llevarle por un camino muy complejo y peligroso. DINERO: Salde sus deudas en cuanto sea posible. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No vale la pena seguir distanciados como consecuencia de algunos problemas del pasado. SALUD: Cuidado con los trastornos de tipo alimenticio. DINERO: Ordenando sus cuentas puede lograr ese ahorro que tanto necesita para llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No saque conclusiones equivocadas, si desea saber sobre los sentimientos de alguien entonces pregúntele. SALUD: Es tiempo que comience a ejercitarse. DINERO: Si actúa responsablemente siempre saldrá favorecido/a en lo económico. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No deje que los lazos se deterioren como consecuencia de la rutina. SALUD: No se confíe en su estado de salud, nadie está libre de enfrentar una complicación de salud. DINERO: Es muy importante que se preocupe por pagar sus deudas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Aleje de usted a esas personas que no disfrutan con la felicidad de los demás. SALUD: Recurra a las alternativas naturales para aliviar sus problemas de salud. DINERO: Enfoque todas sus energías en la solución de los problemas que tiene actualmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Será el destino quien se encargue de pasar la cuenta a la persona que disfruta con hacer daño a los demás. SALUD: Cuidado, no se arriesgue a sufrir lesiones este fin de mes. DINERO: Aproveche bien sus competencias para mejorar sus expectativas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Siempre la vida impone desafíos, pero su corazón es fuerte como superar las cosas. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales. DINERO: Si pone de su parte será recompensado/a, las cosas no llegan por arte de magia, hay que buscarlas. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Siempre debe poner el corazón porque de lo contrario no estará haciendo las cosas como se debe. SALUD: El abuso del alcohol siempre conllevará a un problema de salud mucho más grande. DINERO: Fortalézcase de cada contratiempo que aparece en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No tenga vergüenza de pedir disculpas al haber cometido un error. Eso hace que sea una persona muy digna. SALUD: Cualquier abuso termina siendo perjudicial para la salud. DINERO: Ponga como prioridad los pagos que estén atrasados. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Arbitro Héctor García Carvajal se rematará propiedad ubicada Pasaje 7 N° 272 Manzana Q Plano Loteo VALLE DON FELIPE Curicó, inscripción resto fojas 11.579 N° 6084 año 2021 y fojas 3034 N°
1114 año 2022 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó. Rol 318925 Curicó. Mínimo $36.571.886. Garantía 10%. Remate se efectuará: 4 de Abril 2025, 12:00 horas, Oficina del Arbitro: Carmen 370 Curicó. 14-26-31-02 - 92355
REMATE: En causa Rol Número C-613-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OSORES VALDÉS ALEXIS EDUARDO”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en LOTE NÚMERO SIETE, MAN-
ZANA C, que era parte del resto del Fundo Retulemu, ubicado en la ex - subdelegación de Tutuvén, hoy Villa Esperanza I, Pasaje 8 número 25, de la comuna de Cauquenes, que conforme al plano agregado con el número 371 al Registro de Propiedad del Conser-
vador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 1993 deslinda: NORTE, en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Pasaje Ocho; SUR, en en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Nro. Dos (2) de la Manzana C; ORIENTE, en diecisiete coma cero cero
(17,00) metros con Calle Nueva Dos; PONIENTE, en diecisiete coma cero cero (17,00) metros con Lote Nro. Ocho (8) de la manzana C, inscrito a fojas 106, Nº 179 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de
Avalúo N°621- 3, comuna de Cauquenes. El remate se efectuara en dependencias del Juzgado el dia VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. El mínimo es de $15.230.648. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. El precio es pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes y bases del remate en
Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará el departamento No. 205-G, Rol No. 0168400030, ubicado en el Segundo Piso del Edificio o Torre G del “Condominio Cumbres de Curicó III”, con acceso principal por Avenida Circunvalación Norte No. 911, comuna de Curicó, Región del Maule. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento No. 109, ubicado en el mismo Condominio. Se comprende en lo vendido, los derechos de dominio, uso y goce que
R E M A T E
FOJA: 52 .- cincuenta y dos .- NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina. CAUSA ROL: C-1173-2023. CARATULADO: COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA/ALVARADO. EXTRACTO Por resolución de fecha veintinueve de enero de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1173-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día martes 29 de abril de 2025 a las 14:00 horas, el bien que saldrá a remate es la vivienda económica construida en Calle 2 N° 1839, que corresponde al lote 5 de la manzana C, del plano de Loteo Don Horacio II – Lontué comuna de Molina, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 4 de la misma manzana; SUR: lote 6 de la misma manzana; ORIENTE: calle 2; PONIENTE: lote 9 de la misma manzana. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 105 N° 61 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2004. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.813.993.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.281.399.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
29-30-31-01 - 92465
corresponden a los bienes objetos de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 19.537 y al Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 6.432 No. 1.883 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. El Departamento 205-G tiene una superficie de 53,05 metros cuadrados y se encuentra individualizado en el plano agregado con el No. 2 en el Re -
gistro de Documentos / Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Se deja constancia que al título de dominio le son aplicables, además, de las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.823 No. 4.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año
· DESTACADOS ·
VIVEROS RÍO CLARO, VENDE MANZANOS terminados Granny Smith, URGala, Fuji y Scarlet. Contactos +56998748080 - +56999176120.
Mail oficinacamposruiz@gmail.com
17 – 24 – 31 – 07 - 92358
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
30 al 15-0
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 14 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a VIVIENDA SOCIAL UBICADA EN CALLE LICANTÉN N°1474, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°7 DE LA MANZANA F, DEL PLANO DE LOTEO DE LA POBLACIÓN “LICANTÉN”, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 5130 N°2297 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $13.072.720.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1507-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
29-30-31-01 - 92463
2.019. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $38.746.528.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá entregar al Secretario del Tribunal solo el día anterior a la fecha del remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de
pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 17 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.843-2.024, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Patricio Fuentealba Barrera
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 28 de Abril de 2025, a las 19:00 Horas en los salones del Talca Country Club.
TABLA:
1.- Lectura del acta anterior.
2.- Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024.
3.- Designación de inspectores de cuentas.
4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria PRESIDENTE
Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la junta.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 16 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a LOTE Nº 5 DE LA MANZANA L DEL PLANO DE LOTEO HABITACIONAL SAN JOSÉ, SEGUNDA ETAPA, Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA EN EL LOTE QUE TIENE NÚMERO MUNICIPAL Nº 267 DE LA CALLE PASAJE 6, HOY UBICADA EN PASAJE 6 Nº 267, VILLA SAN JOSÉ, DE LA COMUNA DE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 4994 Vuelta Número 2140 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $16.330.214.- El valor de la postura de adjudicación se pagar dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo, deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1192-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ARENAS”. SECRETARIO (S). R E M A T E 31-01-02-03 - 92462
FALTA FISCALIZACIÓN EN LA LEY DE
TENENCIA RESPOSABLE
Abandono animal: Alto porcentaje de las mascotas tiene familia
Son cada vez más los hechos de violencia hacia los animales
que salen a la luz pública.
MOLINA. Un grave caso de maltrato animal conmocionó a la comunidad molinense hace algunas semanas, dejando en evidencia la nula tenencia responsable de algunas familias.
Mota era un perrito que quedaba todo el día en la calle luego que su familia salía a trabajar, exponiendo al can a todos los peligros que implica permanecer en la vía pública.
Hace algunos días, el perro fue atacado por otros animales y su cuerpo quedó lastimado durante varias horas, sin que su familia le fuera a prestar auxilio. Pero fue tanta la presión de la comunidad, que Mota fue trasladado al veterinario y su pronóstico no era alentador.
Finalmente, Mota murió y aparecieron las voces de diversas entidades animalistas que reclamaron la falta de responsabilidad y compromiso de sus tutores.
“Hay opiniones distintas en torno a este caso. Algunos señalan que Mota fue rescatado por los docentes del Colegio Adventista de Molina y que era escapista. Otros plantean que era maltratado y lo dejaban todo el día en la calle”, indicó Marta Agurto, dirigenta de la Agrupación Esperanza Animal de
ENCONTRADO EN EL RÍO MAULE
Lontué, quien expresó que también existe molestia con el accionar del Municipio de Molina. Esto porque no se realizan fiscalizaciones para hacer cumplir la Ley 21.020 y no se entrega ayuda a perritos en situación de calle.
“El Municipio está al debe en esta materia. Generalmente desligan su
responsabilidad en las organizaciones animalistas”, aseveró.
De hecho, se está programando una reunión con el alcalde Felipe Méndez para abordar esta problemática. Esta se llevará a cabo a fines de este mes.
IRRESPONSABILIDAD
Este caso no es el único que ha generado la molestia de la comunidad y de agrupaciones que trabajan por el bienestar animal. A diario, recibimos denuncias de perros que si bien tienen hogares, pasan todo el día en la calle, haciendo sus necesidades en la vía pública, persiguiendo perritas en celo que no son esterilizadas y metiéndose en peleas con otros canes. Y muchas veces, estos perros son atropellados o sufren alguna lesión de parte de otro can, o simplemente son envenenados porque a alguna persona le molesta su presencia. Y luego que suceden estos hechos, las familias de los animales aparecen pidiendo explicaciones por lo sucedido.
Existe bastante molestia entre las organizaciones animalistas por el alto nivel de maltrato y abandono que sufren los perros y gatos a diario.
Ante todas estas situaciones, surge la pregunta ¿De quién es la responsabilidad que el perro haya sido atropellado o golpeado? ¿No se supone que éste debiera permanecer en su hogar y no salir a la calle a buscar comida o a pasear? Algo está funcionando mal en nuestro país. Y la irresponsabilidad de algunas familias deja en evidencia esto.
PROYECTO DE LEY
Por esa razón, existen expectativas en torno al proyecto “No Me Abandones”, que está impulsando el diputado Félix González y que pueda generar cambios en las acciones irres-
ponsables de algunas personas. Esta iniciativa contempla la creación de un registro público de maltratadores de animales, aumenta las penas desde 541 días hasta tres años por maltrato. Y además, define multas de 20 a 30 unidades tributarias mensuales. A esto se agrega la ampliación de obligaciones relacionadas con “perros potencialmente peligrosos” y se entregan atribuciones al juez de policía local para disponer la incautación del can y su ingreso a un refugio de animales o a un centro de mantención temporal si es maltratado o significa un peligro para los demás animales.
Investigan hallazgo de cadáver
CONSTITUCIÓN. La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, concurrió hasta el balneario de Constitución, luego que personal de la Armada diera cuenta del hallazgo del cadáver de un hombre flotando en las aguas del río Maule.
“Detectives de la Brigada de Homicidios de Linares, desarrollan el trabajo cien-
tífico técnico en el sitio del suceso relacionado al hallazgo de un cuerpo sexo masculino en la ribera del río Maule. Al respecto se mantienen coordinaciones con el Ministerio Público y la Armada de Chile, toda vez que fue encontrado flotando en las aguas del río Maule y actualmente se encuentra en la Capitanía de Puerto de dicha ciudad,
donde detectives se encuentran realizando las pericias para lograr su identificación. Existen antecedentes que se podría tratar de una persona que, en las últimas horas, habría desaparecido desde su domicilio. Se investiga la participación de terceros”, dijo el subprefecto jefe de la BH de Linares Domingo Muñoz.
En la Capitanía de puerto de Constitución permanecía el cadáver de un hombre encontrado flotando en las aguas del Río Maule.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FUNDADORA FUNDACIÓN PATICORTA.
Mota tenía una familia que no se hacía cargo de él, lo que hacía que permaneciera todo el día en la calle.
TRAS FORMALIZACIÓN POR DISTURBIOS EN LA RUTA 5 SUR
En prisión preventiva quedan tres pescadores tras ser imputados por delitos en violenta protesta
SAN JAVIER. En el Tribunal de Garantía de esta ciudad, se realizó la audiencia de formalización de los 11 detenidos como consecuencia de los violentos disturbios registrados el pasado miércoles en el contexto de la protesta, motivada por las demandas del sector pesquero artesanal por la Ley de Fraccionamientos que actualmente se legisla en el Congreso Nacional. En la audiencia fueron formalizados 10 de los 11 imputados. Tres de ellos quedaron en prisión preventiva, dos con las medidas cautelares de firma y arraigo, mientras que se rechazó la privación de libertad para otros cinco de ellos, por lo que el Ministerio Público apeló a la Corte de Apelaciones de Talca. En tanto, uno de los imputados fue dejado en libertad en forma inmediata.
PRISIÓN PREVENTIVA
La jueza (s) Karina Honorato, decretó la medida cautelar de prisión preventiva para tres im-
putados por considerar que constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad. En tanto, el fiscal de San Javier, Óscar Salgado, pidió la misma medida cautelar para otros imputados, sin embargo, la jueza estimó la falta de antecedentes y por ello se manifestó en contra de decretar la cautelar de prisión preventiva, aunque seguirán detenidos en tránsito en la cárcel de Talca, a la espera que la Corte de Apelaciones revise su situación legal, para revocar o confirmar la decisión de primera instancia.
CARGOS
Los cargos presentados por el fiscal Salgado, corresponden a homicidios tentados y frustrados, incendios intencionales, uso de artefactos incendiarios, lesiones graves menos graves y leves, y la interrupción de la libre circulación de vehículos y personas.
En cuanto a otros dos imputados, el fiscal de San Javier Óscar
Salgado dijo que no tienen responsabilidad en delitos de mayor gravedad, siendo formalizados por hurto y receptación de equipamiento de propiedad de Carabineros, tenencia ilegal de municiones, y por interrumpir la libre circulación de personas y vehículos. Se les decretó la cautelar de firma mensual en una unidad de Carabineros y prohibición salir del país. En tanto, el último de los detenidos quedó en libertad sin medidas cautelares, por no existir cargos criminales en su contra.
FISCAL ÓSCAR SALGADO
Concluida la audiencia el fiscal de San Javier Óscar Salgado, dio cuenta de las resoluciones. “Mi impresión personal y entiendo de la Fiscalía de San Javier y el Ministerio Público de Chile, es que se han presentado los antecedentes que con rigor el OS-9, personal de Carabineros y las unidades especializadas han logrado reunir en tres días de investigación, es decir, estos han sido suficientes para acreditar los delitos de tres personas por su participación culpable en estos hechos y por eso el tribunal ha dado lugar a la prisión preventiva, son imputados que viniendo de la zona costera, proceden de común acuerdo, entre ellos y con otras personas a lesionar a personal de carabineros y también quemar vehículos fiscales con personas adentro y eso el tribunal lo ha valorado entendiendo que hay pruebas y antecedentes suficientes para estimar que su
disturbios en protesta de pescadores.
participación está acreditada”.
Más adelante valoró la transparencia y objetividad con que se realizó la investigación.
“Respecto a la labor del Ministerio Público, satisfechos y especialmente en la labor que realiza el personal de Carabineros que con amplia objetividad y transparencia pone a disposición de los defensores y del tribunal todos los antecedentes que hasta el momento se han logrado reunir “.
Agregó que “con respecto de los imputados que se formalizó solamente por obstruir la vía pública y lanzar objetos, entendemos que está absolutamente acreditada la participación de ellos y es por eso que las medidas
cautelares fueron de menor intensidad como arraigo nacional y firma mensual, y estableciéndose un plazo breve también en la investigación”.
Más adelante expresó su certeza en la responsabilidad que le cabe a otros imputados cuyo destino judicial será resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca. “Respecto de los imputados que venían de Constitución, el tribunal estimó acreditados solo algunos de los delitos y por eso el Ministerio
Público apeló en la misma audiencia a esa resolución, entendiendo que a criterio de este fiscal existen antecedentes para estimar que también como los tres primeros que ya se han
quedado en prisión preventiva, debieran entrar bajo la medida cautelar en una de las cárceles de Chile”.
Finalmente, dijo que los hechos por los que se han formalizado son de la máxima gravedad “y es por eso que entendemos que la petición es fundada, tanto porque hay testigos de estos hechos, porque son funcionarios policiales heridos y daños a la propiedad fiscal, el concierto está acreditado y por eso que creemos que existen antecedentes para que conociendo los antecedentes, la Ilustrísima Corte de Apelaciones, vaya a revocar la decisión de la magistrada, entonces estas personas queden también en prisión preventiva”.
Concluida la audiencia el fiscal de San Javier Óscar Salgado, dio cuenta de las resoluciones.
En el tribunal de garantía de San Javier, se realizó la audiencia de formalización de los 11 detenidos como consecuencia de los violentos
NADA CAMBIA: MUNICIPAL ESPAÑOL DE TALCA CAYÓ AHORA POR 87 A 103 ANTE COLO COLO
Ayer en el Gimnasio Regional, los dirigidos de Héctor “Tito” Vera no lograron levantar cabeza y siguen con racha de derrotas.
TALCA. El deportivo Municipal Español, reapareció en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco” por la Liga Nacional de Basquetbol Liga 1, enfrentando a Colo Colo, por la vigésimo sexta fecha sumando una nueva derrota en esta temporada, al caer de manera categórica e inapelable por 87 A 103.
El quijote venía de jugar el sábado ante Colegio Los Leones de Quilpué en condición de visita, donde cayeron por 92 a 62. Fue un comienzo difícil para Español, por el alto
poder de conversión del visitante, especialmente a través de la mano Dennis Makinney, mientras que en el local la mejor conversión correspondía a Munyr Zerené. El primer cuarto termina 17 - 35 en favor del visitante.
El segundo cuarto, que terminó en ventaja de Español de Talca, por 26 a 21, presentó al cuadro local más incisivo y con mayor convicción, muchas transiciones rápidas, buenas salidas y las efectivas manos de Alejo Montes y Claudio Cabrera, que permitieron
cimentar la ganancia del segundo cuarto 26 - 21.
En el global lo gana Colo Colo 43 - 56.
SEGUNDO TIEMPO
El tercer cuarto, encontró por largos minutos al local sin presencia en el aro rival, mientras que Colo Colo con un juego muy efectivo acrecentaba las cifras. El tercer cuarto finaliza con ventaja visitante de 16 - 32. En el resultado general sigue ganando el visitante por 59 - 88. En el último relevo de juego, Español se mostró con mayor presencia en el
aro rival, pero que en nada amagaba la actuación del visitante que seguía avanzando y marcando las diferencias. El último cuarto concluye 28 a 15 en favor de Español. En el resultado general, triunfo para Colo Colo por 87 a 103. 24 derrotas y dos triunfos es el triste saldo de Español en la Liga Nacional de Básquetbol. En la próxima fecha, Español enfrentará este jueves a C.D. Valdivia en condición de local, a partir de las 20:30 horas en el Gimnasio “Manuel Herrera Blanco”.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTO DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Fue un comienzo difícil para el Quijote desde el inicio del encuentro.