![](https://assets.isu.pub/document-structure/240530010340-341a616a3c92419326ec2b3abda4a78c/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240530010340-341a616a3c92419326ec2b3abda4a78c/v1/1dddbb2076adf9b1365d5f6f57fd5c00.jpeg)
HECHO OCURRIDO LA SEMANA PASADA
HECHO OCURRIDO LA SEMANA PASADA
DILIGENCIA. El trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió aclarar el hecho en pocos días. Hoy pasa a control de detención.
San Clemente prepara la temporada de turismo invernal. | P6
Piden declarar alerta sanitaria ante colapso en centros de salud. | P7
Detienen a sujeto que robaba especies desde vehículos estacionados. | P18
Club de la Unión de Linares. Jaime Maureira Álamos, presidente del Club de la Unión de Linares, Directorio y socios, tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de la institución. La actividad se realizará mañana, viernes 31 de mayo a las 19:00 horas, ubicado en Camino Real #003, Linares.
Colecta Coaniquem 2024. Quedan pocos días para aportar a Coaniquem en su Colecta Anual 2024. Los interesados pueden hacerlo de forma online en desafiocoaniquem.cl, o en las calles entre el viernes 31 de mayo y el domingo 2 de junio.
Presentación del libro “Reina de la Vendimia” Dr. Enrique Muñoz Reyes, director de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, y Rodrigo Moraga Vega, presidente del Rotary Club Curicó, invitan a la presentación del libro “Reina de la Vendimia”, del escritor Miguel de Loyola y será presentado por Cristian Montes Capo, profesor de Literatura de la Universidad de Chile. La actividad se realizará hoy jueves, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM Curicó.
Presentación del libro “Atrapados por el tiempo”. Dr. Enrique Muñoz Reyes, director de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, y Rodrigo Moraga Vega, presidente del Rotary Club Curicó, invitan a la presentación del libro “Atrapados por el tiempo”, de la escritora María Carolina Abell Soffia. La actividad se realizará mañana, viernes 31 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM Curicó.
Beca. Ya están disponibles las postulaciones a la beca “Fomento y Desarrollo Artístico Local 2024” dirigida a personas de la comuna de Curepto que desarrollen alguna disciplina artística de forma destacable. Para quienes estén interesados en postular, el plazo final vence mañana, viernes 31 de mayo, debiendo presentar los respectivos antecedentes en el departamento de Cultura y Turismo, edificio Dideco, oficina 2. Para más detalles sobre requisitos y condiciones, las bases están disponibles en el sitio web www.curepto.cl.
Puntos de Cultura.. La Corporación Cultural de Curicó invita a una importante charla sobre Puntos de Cultura, que impartirá la Seremi de Cultura. Se extiende la invitación a todas las organizaciones sociales, funcionales y culturales, y a toda la comunidad. La actividad se realizará el martes 4 de junio, a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural, frente a la Plaza de Armas de Curicó.
Prevención comunitaria. El equipo municipal y Senapred desarrollarán las capacidades ante emergencias con un curso de nivel internacional.
La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del Municipio de Pelluhue, en coordinación con Senapred Maule, realizará mañana viernes al mediodía una prueba de las bocinas de alerta de maremoto. El encargado de Emergencia, Nelson Gutiérrez, sostuvo que el ejercicio consistirá solamente en la activación de fanfarrias, por lo tanto el “llamado que hacemos a la población es a no alarmarse y a mantener la calma, ya que se trata de únicamente de una prueba de funcionamiento”.
Asimismo, el profesional adelantó que como parte de la permanente capacitación que desarrollan durante todo el año, están organizando el lanzamiento del primer curso internacional para instructores CERT. Se trata de una iniciativa dirigida a funcionarios públicos con experiencia en reducción de riesgo de desastres, que busca perfeccionar la respuesta comunitaria ante eventos adversos.
CONSTANTE ENTRENAMIENTO
El 18 y 19 de junio, veinte participantes de la Región del Maule, incluidos dos trabajadores de la Municipalidad de
Pelluhue recibirán capacitación basada en la metodología de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA). El objetivo es formar instructores capaces de preparar a las comunidades en prevención y control de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, organización vecinal y apoyo psicológico en desastres.
Esta nueva instancia de reforzamiento de conocimientos en el área, se suma al curso ya hecho hace dos semanas, dictado por el mismo directivo especialista y Jorge Rojas su par de la Delegación Provincial de Cauquenes, quienes junto a personal de Senapred regional, educaron a participantes de organizaciones comunitarias de distintos sectores de la comuna.
Se abordó como hacer frente a situaciones de emergencia, proporcionando habilidades básicas para actuar adecuadamente en la asistencia previa a la llegada de equipos competentes. Recibieron formación en preparación ante desastres, prevención y control de incendios, atención pre-hospitalaria, búsqueda y rescate superficial, soporte psicológico, y organización de grupos vecinales, entre otros.
Pelluhue cuenta con uno de los equipos municipales más calificados para responder a desastres, quienes se seguirán capacitando para enfrentar emergencias.
Concejal expresó su confianza en implementación de reformas
CURICÓ. Esperanzado de generar cambios que mejoren la calidad de vida de todos los chilenos, se manifestó el concejal Leoncio Saavedra. Esto se enmarca dentro de las reformas que está promoviendo el Gobierno. Dentro de estas propuestas se encuentra la que busca mejorar el sistema previsional. Esta incorpora el fortalecimiento de la Pensión
Garantizada Universal (PGU) y la creación del Seguro Social. Y además, la reforma tributaria que contempla una disminución de la evasión de impuestos y la modificación para el levantamiento del secreto bancario.
“Existe cierta confianza respecto a un futuro próspero. Esto por las reformas que se están impulsando y que son apoyadas por partidos del conglomerado de Gobierno ”, indicó Saavedra, quien reconoció que el país se encuentra en un clima de polarización extremo.
“Estamos viviendo momentos complejos, los que se relacionan con las posturas cerradas de algunos conglomerados políticos”, puntualizó. Junto con esto, el edil se mostró confiado de los resultados que se obtendrán en los comicios municipales, programados para el 27 de octubre.
Actividad fue organizada por Gencec. Se presentó como una instancia de convergencia, tanto entre instituciones públicas como privadas, además del ámbito académico, para dialogar y debatir sobre una serie de desafíos y oportunidades.
CURICÓ. En dependencias de un céntrico hotel, ayer se llevó a cabo un seminario sobre eficiencia energética, actividad que fue organizada por Gencec, empresa del grupo de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).
“Horizontes para la Transición Energética en la Región del Maule”, fue el nombre del encuentro, en el que se compartieron una serie de exitosas experiencias en tal ámbito. Junto con ello, dicho seminario presentó como una instancia de convergencia, tanto entre instituciones públicas como privadas, además del ámbito académico, para dialogar y debatir sobre los desafíos y oportunidades en materia energética a nivel local.
REACCIONES
Al respecto, el gerente general de CEC, Alejandro Toledo, recalcó la importancia de que la comunidad, el sector empresarial y los líderes de la región “entiendan y comprendan que invertir en la energía solar” o eficiencia energética resulta “muy rentable”. “No se equivoquen, el momento para hacerlo no es para las futuras generacio-
nes. El momento es hoy”, dijo. “De hecho, el mismo ministro de Energía (Diego Pardow) comentó que los precios de la energía van a subir”, acotó. Por lo mismo, actividades como la de ayer sirven para “dialogar, debatir y brindar conocimientos” respecto a las citadas materias.
“Hay sectores donde la electricidad no llega y no llega, porque son muy apartados y ahí precisamente la energía solar, con almacenamiento en baterías es una solución muy importante. Tenemos casos de éxito a nivel agrícola, a nivel de riego”, subrayó Toledo. Por su parte, el gerente de distribución de CEC, Kadir Ruiz, valoró la convocatoria que tuvo el seminario, sobre todo tratándose de un tema “muy contingente” en tal ámbito. “Esto es un sueño para nosotros, un sueño que hoy se cumple. Queríamos entregar a la comunidad un seminario de alto nivel”, dijo.
AUTORIDADES
La seremi de Energía, Erika Ubilla y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz también asistieron a dicha actividad, compartiendo algunas pa-
labras con el público presente. En el caso de la seremi, aprovechó la oportunidad para recordar los desafíos que nuestro país detenta en tal ámbito, como, por ejemplo, la carbono neutralidad de aquí al 2050, lo cual necesariamente requiere “estrategias de trabajo” que deben ser “mancomunadas” entre los dife-
rentes actores que participan en dicho sector. “El sector energía aporta casi con un 78% de los gases de efecto invernadero, por lo tanto, debemos tener un fuerte compromiso en
generar las instancias y lo que sea necesario para lograr esta meta de descarbonización”, dijo.
Por su parte, junto con agradecer la invitación, el jefe comunal curicano dio cuenta del trabajo que se requiere ejecutar en el ámbito legislativo, a fin de permitir acelerar el desarrollo de soluciones en materia energética. “Hoy día la legislación más que apoyar los proyectos innovadores, entraba los proyectos innovadores. Más que acelerar los procesos o bien incentivar la inversión, con tanto trámite administrativo, con tanto permiso, con tantas exigencias para lograr aprobaciones, hace eternos los caminos para instalar soluciones en materia energética en diferentes ámbitos”, dijo.
EXPOSITOR
Uno de los expositores de la jornada fue Víctor Urra, responsable de negocios e innovación de la CEC. En su ponencia, abordó los sistemas de ahorro de energía
mediante plantas solares, recalcando los beneficios asociados a la vigente Ley NetBilling, la cual da cuenta que cuando se genera energía propia, se pueden vender los excedentes, los cuales por estos días “están a muy buen precio”. “La energía solar es ahora, es ahora donde hay buenos precios, es ahora donde está la obligación de que me compren la energía que me sobre”, subrayó. Respecto a quienes se interesen en dar el paso, Urra indicó que existen “líneas de financiamiento, incluyendo “créditos” a través de la banca. Junto con ello, recalcó que desde la CEC ejecutan un acompañamiento completo, el cual se extiende “aproximadamente un año después” de la respectiva instalación. Subrayó además que ya son múltiples los ejemplos de casos exitosos en tal ámbito. “El mensaje es a que se atrevan, que descubran la energía solar. Si hay ciertos temores, parta por algo pequeño”, dijo.
Participación. El encargado, José Manuel Rodríguez, entregó el detalles de todas las actividades en las que pueden participar de manera gratuita.
CURICÓ. Talleres de defensa personal, vóleibol, acondicionamiento físico, vida activa y saludable; son algunas de las iniciativas que se están ejecutando en las dependencias de la oficina municipal de la Juventud. La oferta de talleres contempla los siguientes: Defensa Personal (martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas), Voleibol (Viernes 15:00 horas), Acondicionamiento (martes y jueves de 18:30 a 19:30 horas), Vida Activa y Saludable (sábado 10:00 horas), K-Pop (viernes de 15:00 a 17:00 horas). Cabe mencionar que la oficina municipal de la Juventud busca generar oportunidades y fortalecer la vinculación de jóvenes entre 14 y 29 años con los
La oficina municipal de la Juventud invita a participar en las diversas iniciativas que ejecuta.
desafíos de la comuna de Curicó.
También esta entidad busca crear y ejecutar planes,
programas y actividades en conjunto con los jóvenes de la comuna. “Si quieren ocupar este es-
pacio, solo deben enviar un correo electrónico o contactarnos a través de nuestras redes sociales”, indicó
José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal de la Juventud, quien añadió que existen tres salones que pueden ser utilizados en actividades culturales.
SALUD MENTAL
Dentro de los temas que prioriza la oficina municipal está la salud mental de los jóvenes entre 10 y 19 años. Para lo cual, se desarrollan controles integrales de salud que permiten derivar a especialistas a los adolescentes que tengan algún cuadro de depresión. Para agendar horas, se debe contactar al siguiente número telefónico 752 547613. A esto se agrega la atención psicológica, a través de WhatsApp del Instituto
Nacional de la Juventud, en un horario comprendido entre las 10:00 y las 21:00 horas, de lunes a viernes. Y los sábados, de 11:00 a 16:00 horas.
CONVENIO
Por otro lado, Rodríguez destacó el convenio suscrito entre el Municipio curicano y el Instituto Nacional de la Juventud, que permitirá destinar recursos para la ejecución de proyectos que beneficien a la población juvenil y capacitaciones para estos mismos. “En forma previa, se contempla la realización de un diagnóstico que se aplicará durante el mes de julio. Los resultados que este arroje, permitirán postular iniciativas a fondos del Injuv”, concluyó.
CURICÓ. Los niños y niñas de Kínder del Colegio Cristiano, hicieron una visita al diario La Prensa, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio. Conocieron las instalaciones del diario y el personal que lo compone. Los niños quedaron maravillados por las grandes máquinas de impresión que se encuentran en nuestras dependencias, ya que dentro de su inocencia aseguraron nunca haber visto “una impresora tan grande”. Una vez terminado el recorrido, las profesoras junto con los niños, agradecieron por esta bonita experiencia vivida. A la vez, diario La Prensa, agradece la visita de estos pequeños, ya que logramos transmitir nuestro patrimonio a las futuras generaciones.
Molestia y preocupación. Esto en el marco de las agresiones que han afectado a trabajadores de la atención primaria.
CURICÓ. La necesidad de avanzar hacia soluciones efectivas que permitan a los trabajadores del sector salud laborar en forma tranquila, plantearon dirigentes de la Asociación de Profesionales de la Atención Primaria (Aprodap) y de la Mesa del Sector Público. Este planteamiento fue entregado por representantes de los gremios en un punto de prensa desarrollado en la Plaza de Armas de Curicó y se enmarcó
dentro de la agresión que afectó a una funcionaria del SAR de Aguas Negras. En la oportunidad, la presidenta de Aprodap Curicó, Elizabeth Trigari, indicó que si bien existe una ley que protege a los trabajadores, falta un mayor compromiso por parte de los tribunales de justicia de avanzar en las investigaciones para establecer responsables en estos actos de violencia. “Hacemos un llamado a
la Fiscalía para que forme parte de las mesas de trabajo para abordar esta problemática. Y además, entregue una respuesta a las denuncias hechas por funcionarios”, precisó Trigari; quien mencionó que durante los últimos meses se han incrementado los hechos de violencia hacia trabajadores de la atención primaria.
SECTOR PÚBLICO
En tanto, el dirigente de la Mesa del Sector Público, Fabián
Verdugo, reconoció que existe bastante preocupación entre los diversos gremios por la problemática que afecta a los trabajadores de salud.
“Estamos inquietos por la mala calidad de vida que están teniendo los funcionarios. Es muy distinto laborar en forma tranquila que bajo el temor de ser objeto de la agresión de parte de un usuario”, enfatizó el dirigente, quien añadió que por el momen -
to, no está contemplada alguna paralización de actividades.
MEDIDAS Por otro lado, el director del Departamento de Salud Comunal, Nelson Gutiérrez, planteó que si bien se han implementado algunas medidas para resguardar a los trabajadores, instalación de botones de pánico y contratación de guardias de seguridad; estas no han sido suficientes.
TALCA. A 15 días de su repentino fallecimiento y justo cuando se cumplen 62 años de su nacimiento, la familia y amigos de la querida exconsejera regional y presidenta de la DC en el Maule, Ivonne Oses Castro, la recordará con una eucaristía a celebrarse esta tarde. La misa se efectuará en la parroquia “Entre Ríos”,
ubicada en calle
Alejandro Cruz 125, frente a la plaza de su natal San Clemente, en el mismo templo católico en que fue elogiada transversalmente y despedida por una multitud, el viernes 17 de mayo, tras morir dos días antes en la UCI del Hospital Regional de Talca, donde permaneció internada
tres semanas a causa de un coma diabético.
A través de una invitación virtual, sus cercanos están convocando a participar de la ceremonia religiosa que estará marcada por oraciones con referencias a su legado y el eterno descanso.
“Las personas que amamos no se van, solo se transforma la manera en que nos
acompañan. Quien pasó por nuestras vidas y dejó luz, resplandecerá en el alma por la eternidad”, así dice el mensaje con que se pide asistir a la conmemoración de la comprometida líder social que ocupó por casi 12 años el sillón del Consejero Regional del Maule en representación de las diez comunas de la provincia de Talca.
“Si bien se han hecho denuncias ante los tribunales, estas no han prosperado”, aseveró Gutiérrez. Por esa razón, el directivo hizo hincapié en la necesidad de avanzar en las investigaciones en que los trabajadores se han visto afectados por hechos de violencia.
“Tenemos la sensación que no se progresa en la aplicación de sanciones a quienes incurren en estos ilícitos”, concluyó.
SERÁ INAUGURADA EL 15 DE JUNIO
Potrero Lo Aguirre. Una serie de nuevas acciones buscan entregar seguridad y tranquilidad a los turistas que llegarán a disfrutar de la nieve, en el concurrido sector cordillerano de la Ruta Internacional Pehuenche.
SAN CLEMENTE. Con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la alcaldesa María Inés Sepúlveda, encabezó una nueva sesión del Comité Comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), cuyo tema principal fue la revisión de la puesta en marcha de las instalaciones y servicios municipales que con el inicio de las vacaciones en junio, se espera recibir a cientos de visitantes en el Potrero Lo Aguirre.
En la reunión también participaron representantes de Carabineros, Bomberos, la ONG EIA, funcionarios de Dideco, Turismo, Salud y de Emergencias. Se presentó el Plan de
La zona cordillerana de gran activo de público se sitúa en el kilómetro 133 de la Ruta Internacional CH-115 Pehuenche.
Turismo Invernal 2024, que luego de tres años considera una serie de nuevas acciones que buscan entregar seguridad y tranquilidad a los turistas que llegarán a disfrutar de la nieve, en el concurrido sector cordillerano de la Ruta Internacional Pehuenche.
DIVERSIÓN RESPONSABLE
La jefa comunal destacó que “citamos a un Cogrid para trabajar en medidas para esta temporada invernal, como las preventivas, de seguridad y la forma en que nos vamos a proyectar en el sector Lo Aguirre de nuestra comuna de San Clemente (…) hoy nos coordinamos con diversos actores involucrados en el tema, junto a nuestros equipos de emergencia y funcionarios municipales, para trabajar en lo que será el inicio de la temporada invernal a contar del 15 de junio. Este año vamos presentar a la comunidad, a la re-
gión y al país, una explanada para recibir turistas y a nuestros vecinos, donde podrán disfrutar de la nieve con responsabilidad y las debidas medidas de cuidado”, enfatizó la autoridad.
En ese sentido, el representante del Presidente Boric en el Maule, junto con valorar la preocupación del Municipio por estar preparados a tiempo, dada la proximidad del invierno, recalcó que “esta reunión nos va a permitir enfrentar de mejor manera la temporada de turismo invernal, asociada al sector Lo Aguirre, Paso Pehuenche y la Laguna del Maule. Por otro lado estamos intentando generar una Gobernanza de la Ruta Internacional CH-115, en conjunto a la Cámara de Comercio y Turismo, para entregar un mejor servicio y atención a quienes deseen visitar durante el invierno a esta comuna tan bella”, aseveró el personero.
EQUIPAMIENTO
De acuerdo a la planificación del municipio de San Clemente, el denominado programa “Temporada de Turismo Invernal 2024” será inaugurado el sábado 15 de junio, días antes de la salida de los establecimientos educacionales que este año culminarán el primer semestre dos semanas antes, con el fin de adelantarse al peack de las consultas por enfermedades respiratorias, históricamente al alza en julio. Se dispondrá de espacio para estacionamientos, se colocarán contenedores de basura, señalética caminera y preventiva además de habilitar una zona de comercio y una brigada encargada de entregar información turística a los viajeros. “La idea es orientar a los turistas sobre los horarios de subida y bajada e incluso apoyando actividades recreativas”, agregó la alcaldesa María Inés Sepúlveda.
Alcaldesa explicó que contarán con una explanada para recibir turistas y vecinos, donde podrán disfrutar de la nieve con responsabilidad y las debidas medidas de cuidado.
La delegación presidencial, municipio y equipos de emergencia se coordinaron para enfrentar con éxito la temporada.
Cifras. De acuerdo con el Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, la semana epidemiológica número 20 (del 12 al 18 de mayo) la positividad de las muestras era del 54,8%. Particularmente, en el caso de la Influenza A, Linares y Talca son después de Temuco y Santiago las comunas con mayor cantidad de casos.
TALCA. Con un 64,7% de personas vacunadas contra la Influenza en el país, un porcentaje todavía alejado del 85% de la población que para el 15 de mayo debía estar inoculado según las proyecciones del Ministerio de Salud, aunado al aumento de la circulación de virus respiratorios y la saturación de los centros asistenciales, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, llamó a las autoridades competentes a declarar la Región del Maule en alerta sanitaria.
“Hoy los centros asistenciales están repletos de gente producto de las enfermedades respiratorias. Lamentablemente, la campaña de invierno este año fue bastante débil. Hoy día las vacunaciones están muy por debajo de otros años. Por eso, hacemos un llamado a las autoridades para que declaren alerta sanitaria en la Región del Maule”, aseveró Vásquez.
INFORMES
Autoridades del Maule, señalaron que los centros de salud del Maule están colapsados y por ello se requiere una urgente intervención de parte de las autoridades.
De acuerdo con el Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, la semana epidemiológica número 20 (del 12 al 18 de mayo) la positividad de las muestras era del 54,8%. Particularmente, en el caso de la Influenza A, Linares y Talca son después de Temuco y Santiago las
comunas con mayor cantidad de casos con 123 y 100, respectivamente.
“No puede ser que acá en la urgencia del Hospital Regional de Talca esté colapsada completa. Los mismos funcionarios al interior del
hospital han dicho cómo están trabajando de forma inhumana. Hoy, necesitamos inyectarle más recursos y para eso la alerta sanitaria es fundamental. No queremos lamentar muertes como en Ñuble. Por eso, es tan importante que las auto-
ridades tomen cartas en el asunto”, señaló Vásquez.
LLAMADO
Por su parte, y tras recibir múltiples denuncias de usuarios de la red de salud de la Región del Maule, el diputado Jorge Guzmán, hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales a agilizar la campaña de vacunación y, principalmente, aumentar los recursos para la contratación de personal y especialistas que permitan enfrentar la crisis respiratoria de manera concreta.
“La situación en la Región del Maule, producto de las enfermedades de invierno, es crítica. Lamentablemente, y a pesar de las múltiples advertencias, la campaña de vacunación por parte del Ministerio de Salud no ha tenido la intensidad necesaria para poder llamar a la prevención a la población. Tampoco se han tomado las decisiones para mejorar la dotación de personal en los distintos centros de salud de la Región del Maule, que permita abordar la crisis de enfer-
PARRAL. Como una forma de llegar a cada rincón de la comuna y de brindar una atención oftalmológica de alta calidad, la Corporación de Desarrollo puso en marcha una moderna Óptica Comunal Móvil, la que, hasta la fecha, ha recorrido diversos sectores, garantizando que los servicios lleguen a zonas rurales y áreas de difícil acceso, asegurando que todos los vecinos tengan la oportunidad de cuidar su salud visual.
Al respecto el secretario Ejecutivo Fabián Abasolo expresó su satisfacción por el impacto positivo que esta iniciativa ha tenido en la comunidad.
“Nuestro objetivo siempre ha sido mejorar la calidad de vida
de nuestros vecinos, y con la Óptica Comunal Móvil, estamos acercando servicios esenciales a quienes más los necesitan, sin importar su ubicación. Es un orgullo ver cómo este proyecto está transformando la salud visual de nuestra población y es solo uno de los muchos esfuerzos que estamos realizando para mejorar el bienestar de los ciudadanos, beneficiando así en un poco más de un año de funcionamiento a cerca de 10 mil personas”.
La Óptica Comunal Móvil, equipada con tecnología de última generación, permite realizar exámenes oftalmológicos completos y proporcionar lentes co-
rrectivos a aquellos que lo requieran.
La Presidenta de la Junta de Vecinos Pantanillo, Delfina Benítez, manifestó que “la verdad es que este beneficio es muy importante para nosotros. Que la óptica llegue al sector de Pantanillo es muy bueno y estamos muy agradecidos por el gran apoyo que nos ha brindado la Corporación”. En tanto, para la Presidenta de la Agrupación de Adulto Mayor, Olga Abarzúa, “la Óptica Comunal Móvil, ha sido muy importante, ya que somos todas mayores de edad y que lleguen hasta nuestros lugares es una ayuda maravillosa”. La idea es seguir llegando a distintos lugares de la comuna.
La Óptica Comunal Móvil, equipada con tecnología de última generación, permite realizar exámenes oftalmológicos completos y proporcionar lentes correctivos a aquellos que lo requieran.
medades respiratorias que se está viviendo hoy en el Maule”, indicó el diputado Guzmán.
“La situación es muy riesgosa y por ello necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto”, puntualizó.
PENCAHUE. La Subsecretaría de Desarrollo Regional, aprobó una nueva asignación de recursos por 29 millones de pesos, para financiar el proyecto “Habilitación de Caminos y Fosas Sépticas de Edificios Municipales”, que permitirán la ejecución de diversas obras de mejoramiento. Esta iniciativa consiste en la habilitación de tres caminos de tuición municipal, el primero de Capellanía a Litú en una extensión de 100 metros, el camino de Libún a Tejería en 35 metros de largo, y en el sector de La Aguada de Batuco en un socavón de 15 metros, contemplando el encauce de derrames, el relleno, y retiro de escombros.
Por otro lado, se limpiarán y habilitarán fosas sépticas de tres sedes sociales, ubicadas en Batuco, Cancha Quillay, y La Patagua. Además, se consideran las fosas de las postas de Toconey y Tanhuao, ambas de propiedad municipal.
“Se enmarca dentro del contexto de la preparación para el invierno y para mejorar estos caminos y los accesos para las localidades de la comuna y sanitariamente el municipio esté en condiciones para recibir la temporada invernal”, dijo el encargado Regional de Subdere Hugo Silva.
Hace una semana salió de Contraloría la actualización de la Reglamentación Térmica en Chile, la que marca un avance significativo en la construcción sostenible, democratizando así la eficiencia energética en toda la construcción nacional -incluso las financiadas con subsidio estatal- independiente de su estrato social. Desde su primera implementación en el año 2000 y su posterior revisión en 2007, la normativa térmica chilena ha buscado establecer requisitos mínimos para la edificación de viviendas, centrados en mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de los hogares.
La actualización de la normativa -que alcanza también a edificaciones de uso educacional y salud- no solo responde a los acuerdos internacionales, sino que también se alinea con los objetivos de la Política Energética de Chile y la reciente Ley de Eficiencia Energética. Estos compromisos incluyen la ambiciosa meta de reducir en al menos un 30% el consumo de energía de las nuevas edificaciones residenciales, medida esencial no solo para cumplir con los estándares internacionales, sino también para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
La propuesta de actualización introduce mejoras significativas en los requerimientos térmicos para muros, cielos y pisos ventilados, además de nuevas exigencias para puertas y sobrecimientos. Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un análisis de riesgo de condensación y la exigencia de hermeticidad en la envolvente de las viviendas. También se implementarán sistemas de ventilación para asegurar la calidad del aire interior, un aspecto crucial para la salud de los habitantes.
NAVARRETE
Director de Escuela Ingeniería en Construcción
Adicionalmente, el texto incluye una nueva zonificación térmica que reconoce las variaciones en diferentes partes del territorio, permitiendo un diseño más específico y eficiente de las construcciones.
La actualización de la normativa, no solo responde a los acuerdos internacionales, sino que también se alinea con los objetivos de la Política Energética de Chile y la reciente Ley de Eficiencia Energética.
Una vivienda con eficiencia energética tiene un impacto directo en la economía familiar y en la calidad de vida de las personas, por lo que se espera un ahorro significativo en los gastos de salud derivados de la disminución de la contaminación interior. Los ahorros en el consumo energético y en combustibles para calefacción también son beneficios económicos directos para las familias, además de aumentar la vida útil de las viviendas, reduciendo los costos de mantenimiento y postventa asociados a patologías constructivas como la humedad y los hongos. Esta prevención es crucial para evitar enfermedades respiratorias y mejorar la habitabilidad.
En la elaboración de esta nueva norma fue crucial la colaboración entre el sector público y privado, lo cual es un ejemplo de cómo se pueden lograr avances significativos cuando se trabaja en conjunto por un objetivo común: un Chile más limpio, eficiente y habitable.
El macrocampamento Los Arenales, ubicado en la periferia de Antofagasta, es más que un mero asentamiento informal. Es un espejo de las profundas desigualdades sociales y un testimonio de la capacidad de resiliencia de sus habitantes. Para 2024, se estima que tiene más de 2.000 hogares, la mayoría de ellos compuestos por trabajadores formales que, pese a tener empleos y pagar impuestos, se ven forzados a vivir en condiciones de extrema pobreza. Esta situación es una consecuencia directa de las falencias de nuestro mercado habitacional, sin dudas, pero el problema subyacente más complejo que reproduce los campamentos en Chile es la desigualdad estructural de nuestro diseño social. Según la encuesta de campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 2016, el 70% de las personas en campamentos en Antofagasta viven en las condiciones previamente mencionadas por limitaciones económicas. Este dato resalta un problema fundamental: la precariedad salarial. En un país que destaca en la región por su PIB per cápita, es paradójico e injusto que tantos trabajadores no puedan acceder a una vivienda digna. Los habitantes de Los Arenales, en su lucha diaria, exhiben una capacidad de adaptación y creatividad envidiables. Han desarrollado formas de autoorganización y autoproducción del hábitat que desafían nociones estandarizadas de urbanismo. A través de la construcción colaborativa y el aprovechamiento ingenioso de los pocos recursos disponibles, estas comunidades han creado hogares.
hablar abiertamente de políticas salariales y modelos de seguridad social que aseguren (sí, con seguridad), que todas las personas puedan vivir dignamente.
El aumento de viviendas insertas en campamentos entre 2021 y 2023 fue de un 40% según
TECHO. Esto muestra que la estrategia subsidiaria ha sido insuficiente para abordar las raíces del problema.
El aumento de viviendas insertas en campamentos entre 2021 y 2023 fue de un 40% según TECHO. Esto muestra que la estrategia subsidiaria ha sido insuficiente para abordar las raíces del problema. Se necesitan cambios estructurales que exceden los límites de las políticas habitacionales, como, por ejemplo,
Reconozcamos que los modelos habitacionales no pueden ser eficaces si no incorporan a su diseño las realidades económicas de sus beneficiarios. Debemos aprender de la resiliencia de comunidades como Los Arenales para construir ciudades más inclusivas y justas, pero esto también implica mirarnos y reconocer nuestras limitaciones. La ciudad representa nuestra sociedad y la evidencia es clara, no estamos ni cerca de resolver los problemas asociados a la desigualdad. Los Arenales muestra evidencia emocionante de su organización. Pero, esa emoción debe generar acciones, ya que también estos pobladores nos recuerdan que se pueden evitar estos extremos si se diseñan políticas que sean capaces de garantizar que nadie tenga que recurrir a ver crecer una familia en la arena. Son cerca de ocho años en promedio lo que los hogares tardan en salir de un campamento. No, no es un lujo, como se ha insinuado en algunos lados. Es imperativo que actuemos con urgencia para reestructurar nuestra sociedad de manera que el derecho a una vivienda adecuada sea una realidad alcanzable para todos y que no dependa únicamente de cambios en los modelos de subsidios habitacionales. Con eso, no alcanza.
conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Variados son los efectos anímicos de la lluvia. A unos incita a la caminata sorteadora de pozas con el añadido disfrute de mirar ramas como si estuvieran emocionadas, porque en ellas se cimbran trasparentes gotas y quizás salga al paso del eventual transeúnte algún latido evocador.
Por el contrario, la lluvia es molesta para muchos, ahuyentadora y sinónimo de un próximo catarro. Bastante más orgánica la reacción y desafectado el entusiasmo. No falta a la variedad reactiva aquellos que obtienen circunstanciales ganancias cuando transportan a personas desde una acera a otra, si el agua y la imprevisión criolla inundan las calzadas.
Pero la lluvia es una posibilidad de limpiar la ciudad y de reanimar la tierra. Cae, golpea en los techos, se desliza como
Hace pocos días informamos sobre el robo con homicidio que ocurrió en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó, un trágico hecho donde un joven universitario muy querido fue asesinado por un grupo de delincuentes. Afortunadamente, los cuatro implicados en el hecho fueron detenidos y tres de ellos están en prisión preventiva. En su momento, muchos entregaron información sobre las acciones que se han implementado en este espacio para hacerlo más seguro, así como ideas de otras acciones a considerar para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir. De hecho, uno de nuestros columnistas escribió respecto al tema con el título “Un cerro de propuestas”.
Pues bien, transcurridos solo unos días, una pareja de jóvenes sufrió un violento asalto en el mismo cerro Condell y mientras algunos cuestionaban con el primer caso el horario en el que la víctima estaba en este espacio, ahora tenemos que decir que el segundo asalto ocurrió a las 5 de la tarde, a plena luz del día.
En este caso, un hombre y una mujer fueron asaltados por dos delincuentes, quienes los amenazaron con armas de fuego. Los antisociales escaparon en una bicicleta con las pertenencias de sus víctimas, entre ellas sus teléfonos celulares y ya están encargados a las policías para su captura.
En el último tiempo, los Municipios, así como Serviu, han trabajado fuertemente por recuperar muchos espacios públicos para la comunidad, invirtiendo en mejoramiento de plazas, iluminación, juegos para los niños, gimnasios al aire libre, todo esto para quitarle espacio a la delincuencia.
Y eso es lo que se requiere en el Parque Cerro Carlos Condell, invertir en diversas medidas para recuperar este importante pulmón verde para los curicanos y para todos los visitantes que quieren conocer este hermoso lugar en pleno centro de la ciudad.
El mismo alcalde de Curicó, Javier Muñoz, está pidiendo más apoyo del Ministerio del Interior y de la Delegación Presidencial Provincial ante el aumento de la delincuencia.
una lengua fría sobre las hojas en calles y en caminos. Presencia del cielo que esparce lo que guardara el vientre de las nubes.
“Sobre el campo, el agua mustia/ cae fina, grácil, leve./ Con el agua cae angustia/ llueve”, escribió Carlos Pezoa Véliz. Y, más grave aún, el agua se vierte copiosa en un poema de Miguel Arteche: “A medianoche desperté./ Toda la casa navegaba./ Era la lluvia con la lluvia/ de la postrera madrugada”. Evocación en la que los ojos aceptan dóciles miradas a través de las ventanas. Se despueblan las calles y un desprevenido perro se dirige quién sabe adónde. En una cuadra, o en más, aparece la techumbre coloreada de los paraguas apresurados por alcanzar algún destino. Cunde cierta prisa y, también, alguna desprotección acusada en los
gestos. Con frecuencia, el ánimo se guarece del creciente frío, y como nunca, las hogareñas pantuflas dispensan reconfortante acogida.
La lluvia es asunto de comentar entre los de casa, y no falta una peripecia que alguien acaba por deberle. Nunca ausente la imagen del desamparo y los pobres parecen serlo mucho más cuando un temporal se echa encima con fiereza.
“Es la lluvia que cae”, decía el título de una canción de otrora. ¿Continúa siendo la misma aquélla cuando se la sintiera tan conmovedora y augural? Acaso el agua del cielo devuelva imágenes en las que, de un modo extremo, se presintiera la dicha o la tristeza. O, cuando menos, fuera ocasión de recogimiento que, en el presente, encamine a un nuevo amanecer de la conciencia.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
Tú puedes vivir cada minuto, porque cada minuto de tu vida es interesante y distinto del anterior y del que viene. Cada instante de tu vida es propio y en cada uno de ellos, van surgiendo tus ideales, tu imaginación, tus talentos, tus amores, tus fracasos, tus éxitos, tus cosas, tu historia y, tal vez, tu futuro.
En cada minuto irás encontrando aquellas cosas que hacen que tu vida sea interesante y linda de vivirse y de disfrutarla y de proyectarla más allá de ella misma. En ellos encontrarás las razones por las cuales mueves tu vida, y qué piensas hacer con ella. E irás encontrando el por qué de tantas cosas: levantarse con ánimo cada día, salir a trabajar con una sonrisa, sorprenderse de las cosas simples de la vida, aquellas cotidianas que, por vistas, no las apreciamos en toda su magnitud, ni les damos
la importancia que tienen. En cada minuto se formarán en tu mente los esfuerzos que realizarás a diario para amar intensamente, para luchar por un mundo nuevo y mejor, para entregar lo mejor de tu existencia a los tuyos y a los demás, que disfrutarán de tus ideales.
Cada minuto de tu vida servirá para hacer relucir tus cualidades, tus éxitos, tus momentos de heroísmo, tus aventuras, tus sueños, tus necesidades.
En cada uno de ellos mostrarás tu verdadero valor como persona, tu verdadera forma de ser, tu exacta manera de pensar y sentir, tus propios defectos y tus virtudes, es decir, si quieres, te mostrarás tan transparente, como siempre debiera ser.
Tú puedes vivir cada minuto, solo si has aprendido en el transcurso de tu vida a contemplar, a admirar, a me-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ditar, a orar, a estar en íntima comunión contigo mismo y con Dios. Y en cada minuto, sabrás encontrar la recompensa a tus desvelos e inquietudes, el premio a tu esfuerzo y dedicación, la alegría al comprobar que lo que haces no es en vano, sino que ha servido para mirar con más optimismo lo que viene más adelante, en el próximo minuto.
Tú puedes vivir cada minuto, si sabes marchar a paso firme a las metas que te has propuesto, si sabes tomarle el sabor a lo que haces y no lo transformas en una rutina sin sentido. Vivirás cada minuto, si dejas tan solo uno de ellos para dedicarlo a ti y verte capaz de entregar mucho amor. En cada minuto están presentes tus propios latidos, tus sentimientos y tu interioridad. Disfrútala. Deja un minuto para ello.
Talquino Gómez en ranking ITTF
El tenimesista talquino Gustavo Gómez Hernández (izquierda en la foto), quien comenzó la brega en la mesa a temprana edad incentivado por su padre. Hoy luego de un áspero camino por recorrer en las categorías menores, por falta de recursos, su resiliencia ha sido notable para escalar a la élite mundial, donde ha alcanzado la maestría entre los mejores de América, y en duplas, se ubica Top Ten del cuadro de la ITTF con su compañero Nicolás Burgos.
Se viene Torneo Aniversario N°47 de Atlético Liceo
Todo listo y dispuesto para este sábado 1 de junio, entre las 10:00 y las 18:30 horas, la realización del Torneo 47º Aniversario de Atlético Liceo de Curicó. La organización de la competencia que se disputará durante todo el día en el estadio La Granja de Curicó, registra 39 equipos confirmados desde las zonas de Santiago y Cauquenes, con la inscripción de 850 atletas que intervendrán en diferentes pruebas de pista, campo y lanzamientos. El técnico Osvaldo “Capo” Herrera, espera que las marcas se superen en esta competencia.
Duelo Rangers y Recoleta con nuevo horario
Desde la ANFP se ratificó el nuevo horario de la fecha 15 del Ascenso ACHS Salud, entre Rangers de Talca y Deportes Recoleta de Santiago. El duelo quedó reprogramado para el lunes 3 de junio a partir de las 19:30 horas, en el Estadio Fiscal de Talca. El elenco rojinegro que dirige el argentino Juan José Luvera, viene de igualar en blanco en el marcador con el equipo “papayero” en la Portada de La Serena. (Foto: Iván García)
CIRCUITO MUNDIAL
Paleteos. Hasta el 3 de junio se disputa el campeonato de las estrellas de Red Bull en el Movistar Arena, con la fecha N°9 en disputa.
SANTIAGO. El deporte de raqueta con más rápido crecimiento en el mundo, también lo ha sido en Chile, llegando a ser una de las paradas sudamericanas del Premier Pádel 2024 que, durante esta semana, las estrellas mundiales del deporte paletean en el Movistar Arena siendo parte de la fecha N°9 de 25 que dan la vuelta al mundo. Las grandes figuras del deporte mundial de pádel juegan hasta el 3 de junio en Santiago, quienes se encuentran compitiendo por el título alrededor del mundo. Entre ellos el español Alejandro Galán y Federico Chingotto en la categoría masculina y Bea González y
TORNEO CLASIFICATORIO
Paula Josemaría, entre otras.
Logro. Series Sub-12 y Sub-14 damas.
Hockistas curicanas de destaca actuación nacional.
CURICÓ. Con excelentes números cerró la actuación Hockey Curicó, en el Torneo Clasificatorio Maule-O´Higgins de Hockey 5. Las curicanas consi -
guieron coronarse vice campeonas en categorías Sub-12 y Sub-14 damas, y cerrar como campeonas con el derecho de representar a ambas regiones en el
torneo nacional adulta damas de Hockey 5, evento que realizará en Santiago el fin de semana del 1 y 2 de junio. Rafa Acuña, destacó a diario La Prensa estos logros deportivos en esta disciplina que lo llenan de orgullo junto a sus jugadoras. “Nosotros entrenamos en la cancha de los Álvarez los días martes con las categorías iniciación Sub-4 a las adultas damas entre las 18:30 hasta 20:30 horas. Mientras que los jueves lo hacemos con las categorías Sub-4 a Sub-19 desde las 18:30 hasta 19:30 horas. El equipo Hockey Curicó jugará este domingo en Santiago”, dijo Rafa.
Delfi Brea, quienes figuran como unas de las favoritas en la categoría femenina. La recientemente fecha en Mar del Plata (la octava del calendario), le otorgó la victoria al español Alejandro Galán junto a Fede Chingotto, quienes consiguieron nuevamente instalarse en una final (la quinta desde que son dupla deportiva), llevándose el triunfo en la ciudad argentina. Fue una final de mucha emoción, donde a pesar de que Agustín Tapia y Arturo Coello se llevaron el primer set; la dupla Galán Chingotto se consagró con el segundo y tercer set, que se transformó en la conquista del primer lugar para el dúo hispano-argentino.
Gimnasta: De España a Talca
La experiencia en España fue inolvidable para la gimnasta curicana Florencia de Gregorio, quien trabajó durante dos meses con la destacada técnico Ruth Fernández, quien viene de cumplir una notable actuación en Duo AC 3 Élite (1°) y en Manos libres (3°). En tanto que este sábado, en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, será parte de esta importante competencia con los colores del Colegio Montessori de Talca.
Preparación. Exigentes entrenamientos ha tenido el plantel profesional de Curicó Unido que le dará una dura tarea al técnico
Héctor Almandoz para elegir a los 18 citados que viajarán rumbo a la ‘Perla del Norte’. El equipo viaja el sábado, en tanto hoy será intervenido quirúrgicamente en Santiago un miembro del plantel curicano.
CURICÓ. Curicó Unido, décimo tercero en la tabla de posiciones del ascenso 2024, visita este fin de semana a Deportes Antofagasta, quinto en las ubicaciones y que será local para recibir en su cancha del estadio Calvo y Bascuñán a un entusiasmado Curicó Unido que suma cinco fechas sin perder, aunque sigue enredado en la zona media baja de la tabla. 23 puntos suman los nortinos de Antofagasta dirigidos técnicamente por John Armijo, mientras 15 válidos acumulan los curicanos, hoy adiestrados por Héctor Almandoz. Se juega este domingo 2 de junio a contar de las 12:30 horas.
EL PASO A PASO
En jornadas matinales ha continuado entrenando el plantel profesional curicano que lidera Héctor Almandoz, junto con el apoyo de sus asistentes Carlos Cóppola y Héctor Tapia, sus dos fieles escuderos que a diario marcan las pautas de trabajo en
OLÍMPICOS
Hoy a las 10:00 horas vuelve a entrenar el Curi alistando su partido del domingo. (Foto Eternos.cl)
el complejo deportivo de los albirrojos en el sector de
Santa Cristina. En cada jornada, todo el
grupo de futbolistas del plantel profesional del Curi
llega a desayunar al comedor del complejo deportivo Raúl Narváez, para luego dirigirse al área médica donde todos los días los jugadores son sometidos a control de peso y luego wellness, la nueva línea de salud que busca el equilibrio físico, mental y emocional de los deportistas. Posteriormente trabajo en cancha, ejercicios físicos, técnicos y tácticos, para finalmente en gimnasio culminar la rutina de trabajos de un plantel de 28 jugadores que tendrá a solo 18 citados para viajar rumbo al norte del país.
El plantel entrena hoy y mañana a contar de las 10:00 horas y el sábado por la mañana el grupo de no citados deberá practicar para compensar en Santa Cristina, mientras los 18 citados oficiales deberán tomar el bus para dirigirse a Santiago y posteriormente vía aérea al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta. El equipo concentrará en un hotel de
la llamada ‘Perla del Norte’, para levantarse temprano el domingo, desayunar y dirigirse rumbo al estadio antes de las 11:00 horas para un duelo pactado para las 12:30 de la venidera jornada dominical.
BAJA POR LESIÓN
Hoy por la mañana será intervenido quirúrgicamente el volante formado en la cantera del club, Iván Garrido, quien resultó con fractura de su tobillo derecho en el juego de la serie de Proyección Sub 21 el pasado fin de semana frente a Deportes Melipilla en condición de visitante, donde Curicó Unido ganase 4 a 3, justamente con un tanto de Garrido. El joven volante, que debutó el año pasado ante Everton y este año sumara 9 minutos en el partido frente a Deportes La Serena será intervenido hoy en la Clínica Meds en Santiago y su recuperación se estima en al menos 3 meses.
CONSTITUCIÓN. Luego de un control selectivo interno efectuado en Curauma por la Federación de Canotaje de Chile, la palista oriunda de Constitución, Karen Roco, aseguró los pasajes para competir en los Juegos Olímpicos, Paris 2024. La única representante de la Región del Maule clasificada hasta el momento a la máxima cita deportiva mundial y que por segunda vez tendrá el orgullo de defender al país (antes lo hizo en Tokio 2020, desarrollados posteriormente por la epidemia del Covid-19), competirá en bote individual (C1) en la distancia de 200 metros.
Tras confirmarse por parte de la Federación que el cupo le pertenece, la palista maucha señaló estar “demasiado feliz por lograr esta clasificación olímpica por segunda vez y quería agradecer a toda la gente que me ha apoyado en todo momento, que sigue creyendo en mí, a pesar de que el año pasado no corrí en los Juegos Panamericanos. Pero gracias a tanto esfuerzo, sacrificio y perseverancia, logramos esta clasificación, que ha sido un trabajo durísimo, no he parado un día y así todo se logró esta clasificación histórica para la región”. En la última competencia nacional, Roco disputó la
carrera selectiva desarrollada en Curauma, Región de Valparaíso, junto a Bárbara Jara. La dupla tuvo que competir para el cupo en el bote B, de cara a los Juegos Olímpicos Paris 2024. La seremi del Deporte (s) de la Región del Maule, Daniela de La Jara, manifestó que “lo que ha hecho Karen es un tremendo orgullo para la región y para el país, por lo que le deseamos el mayor de los éxitos en esta histórica participación”. Por su parte, el director regional del IND en el Maule, Zenén Valenzuela, agregó que “esto es mérito de un trabajo metódico, responsable y planificado que por
años ha mostrado esta deportista. Ella ya es una ganadora, pues en su mente siempre estuvo el desafío de llegar a la máxima cita del deporte mundial y lograrlo por segunda vez, es algo que debe representar gratitud para todo el país y la región”.
“Ahora a dar lo mejor posible en estos Juegos, a dejar todo en la cancha y a dar lo mejor de mí. Un abrazo tremendo a todos los que siguen mi carrera deportiva y a seguir apoyando, que vamos a ir a representar la Región del Maule con todas las fuerzas posibles”, concluyó feliz la destacada palista maulina, Karen Roco.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Funcionamiento. Hasta 72 horas de autonomía eléctrica y de agua potable tiene el recinto, que se construyó gracias a un proyecto municipal financiado con recursos del Ministerio de Vivienda.
MOLINA. A plena capacidad comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de Molina, ubicado a un costado de la medialuna del estadio Municipal.
Se trata de un recinto pensado especialmente para que los organismos pertinentes puedan reunirse y actuar de forma instantánea ante alguna eventualidad, como también realizar capacitaciones en materias preventivas a las comunidades.
El proyecto fue diseñado por la Municipalidad de Molina y financiado por el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (Minvu), entidad que aportó más de 240 millones de pesos para edificar el recinto.
“LOS PROYECTOS NO SALEN SOLOS”
Desde esta cartera, la encargada nacional de Planes Comunitarios, Ana Alcayaga, tuvo especiales palabras para felicitar el trabajo realizado por el Municipio local, poniéndolo de ejemplo desde que postularon hasta la puesta en marcha del proyecto.
“La palabra fundamental es prevención”, parte diciendo la profesional, añadiendo que “el gran objetivo de este proyecto es pre-
pararnos, que las personas de la comuna sepan qué hacer antes de que suceda una emergencia”.
La representante del Minvu afirmó también que “para nosotros es fundamental contar con un proyecto que tiene sostenibilidad en el tiempo, cuenta con autogestión y por sobre todo las personas que se empoderarán en el trabajo preventivo. Además, la alcaldesa ha sido un pilar fundamental, porque los proyectos no salen solos”.
OFRECEN PROYECTO A OTROS MUNICIPIOS
La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales y de vecinos, quienes pudieron comprobar características como la autonomía de 72 horas en cuanto a suministro eléctrico y agua potable del recinto.
Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, destacó las cualidades de “este edificio sustentable que hoy estamos inaugurando y que nos permitirá preparar a la co-
munidad, hacer capacitaciones para saber cómo reaccionar antes, durante y después de una emergencia”.
La jefa comunal dedicó un tiempo para “agradecer a Senapred (ex Onemi), a toda la gente del Minvu y especialmente a Ana, que nos encendió las lámparas, en el sentido de que era necesario hacerlo después del gran incendio que tuvi-
mos y que afectó a más de 15 mil hectáreas en la cordillera. Vimos que existían estos recursos del Minvu y el equipo municipal trabajó como hormiguita para hacer todo el proceso”. Por último, la autoridad avisó que “este proyecto nosotros también lo prestamos, lo podemos compartir con las distintas Municipalidades y la idea hoy en día es ir manos a la
obra con la comunidad”. Actualmente, el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes tiene un fuerte componente local, al ser administrado también por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entregándole este carácter social que busca empoderar a los residentes de cada sector para que estén preparados frente a una calamidad.
TALCA. Tras la mejora en las condiciones meteorológicas de la alta cordillera y los trabajos de los equipos de Vialidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se reabrió el Complejo Fronterizo Pehuenche.
“Gracias a los esfuerzos conjuntos del personal de Vialidad de Argentina y Chile, pudimos despejar la gran cantidad de nieve que dejó el último temporal en la cordillera y poner nuevamente la Ruta CH-115 en funcionamiento a contar de este miércoles 29 de mayo y has-
ta que las condiciones meteorológicas lo permitan”, expresó el delegado Aqueveque.
HORARIOS
Así, el Paso Internacional Pehuenche abrirá desde las 8:00 hasta las 17:00 horas para salir del país. Y para ingresar a Chile, el horario va desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. Para visitar la Laguna del Maule y otras zonas turísticas, el horario es entre las 8:00 y las 18:00 horas. En esta ocasión, el porte de cadenas
será obligatorio debido a las condiciones meteorológicas de la alta codillera en esta temporada.
RECOMENDACIONES PARA CONDUCTORES
Las recomendaciones para los conductores que cruzarán la frontera son: -Porte de cadenas (obligatorio).
-Precaución por la presencia de animales en la ruta.
-Precaución por trabajos y maquinaria pesada en la ruta.
-Precaución ante posibles rodados,
desprendimiento de rocas y bloques de nieve en la calzada.
-Conducir a la defensiva.
-En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada es 20-35 km/ h, marcha recomendada 2° y 3° velocidad.
-En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas.
-Conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.
La
el porte de cadenas será obligatorio.
Ya disponible en plataformas. Dicho tema evoca la búsqueda de dicha artista hacia un lugar de pertenencia musical y personal.
LINARES. Camila Bañados estrenó “Papel”, una canción que inicia la presentación de una de las etapas más importantes de su carrera: el lanzamiento de su primer disco grabado en vivo, “Viento 1” y que evoca la búsqueda de la autora y compositora hacia un lugar de pertenencia musical y personal.
La cantautora oriunda de Linares cuenta que “esta canción fue escrita en la intimidad y terminada en la montaña, en plena cordillera, y es la primera canción de primer disco, en el cual trabajé durante mucho tiempo y que hice con mucho cariño”.
Este single cuenta con la participación de los músicos Julián Romero en el contrabajo, Tomás Cepeda en el piano, Sebastián Pan en la guitarra y Jorge Zúñiga en la batería; además del cuarteto de cuerdas Toma 1.
“SON TRES MARÍAS Y OTROS CUENTOS”
Corresponde a un tema que fue grabado en vivo en los estudios Palo Quemado y que contó con la dirección y los arreglos del destacado músico Ignacio Díaz Lahsen.
JUNIO
“Papel” es un adelanto del lanzamiento del álbum “Viento 1”, el cual tendrá su estreno en plataformas durante el venidero mes. Junto con ello, el domingo 23 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Principal de M100 de
Santiago, Camila Bañados compartirá escena en un concierto con más de 13 músicos. Las entradas para dicha presentación ya están a la venta en el sistema Ticketplus.
VIDEOCLIP
“Papel”, la nueva canción de Camila Bañados, ya se puede escuchar en Spotify.
“Dios es el universo infinito y yo un fragmento de Dios” comienza confesando Julio Segovia López en su libro “Son tres Marías y otros cuentos”, lanzado recientemente en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino”. Establece esa frase como una declaración de principios, como el arranque de un libro donde por supuesto está la ficción, pero donde a la vez se reconocen retazos de la existencia de un hombre que ha pasado por todas o casi todas.
“Son tres Marías…” es una sucesión de cuentos donde se amalgama la historia –local y de otros lugares–, per-
sonajes reconocibles, el pasado enquistado en la memoria, anécdotas de amor y amistad, la fantasía, la nostalgia y una serie de elementos que nos hacen escarbar en el corazón, inquietudes y el alma del autor.
Julio Segovia nos advierte desde el principio que el primer cuento, que le da nombre al libro, está dedicado a Curicó y sus habitantes, “que me acogieron en este bello terruño, ya cerca de treinta años y donde pretendo pernoctar hasta el final de mi existencia”, afirma.
Esa esencia se va repitiendo
Cabe recordar que, en abril del año en curso, Bañados estrenó un videoclip para la canción “Figura 1”, marcando con ello el término de una etapa importante de su carrera, en específico, el cierre de su primer EP, el cual incluye sus sencillos lanzados desde el 2020, dando paso al aludido nuevo proceso musical, que es el trabajo de grabación y producción de su primer disco “Viento 1”. El videoclip de “Figura 1” se encuentra disponible en el canal de YouTube de Camila Bañados, mientras que la canción y el EP pueden ser escuchados en Spotify.
en otros pasajes del libro, materializando así una de las esencias de quienes escriben libros: el establecer el lugar donde han vivido, como un escenario de experiencias y vida que sirva de referencia y ejemplo a otros. Desde esa premisa, los cuentos que componen esta publicación, están hechos con cariño y se transforman en un testimonio para eternizar un sentimiento de gratitud.
Julio aquí nos muestra a personajes que conoció y que jamás olvidó (“El locutor radial”), nos invita a la fantasía (“El Rey loco y la Reina coja”), juega con las
leyendas (“Las cien culebras”), hace paralelos con palabras clásicas (“Confieso que también he vivido”). Nos hace viajar por el Chile costumbrista y pasa de ello a la ciudad, en medio de la adolescencia y la niñez. A través de este libro podemos conocer parte no solo del pensamiento del autor, sino también, de su vida. “Señor Tiempo, no sé hasta cuándo viajaremos y te doy las gracias por transportarme. Porque sé que, en cierto momento, en algún misterioso lugar, habrás de dejarme”, confiesa al despedirse como una manera de mantenerse vivo para siempre.
“RUTA
La iniciativa se efectuará este sábado. A través de rutas guiadas, estudiantes de educación básica, media y apoderados podrán conocer el Campus Talca, lugar donde se realizará una serie de talleres.
TALCA. Con el fin de presentar su oferta académica y sus variadas opciones de vida estudiantil, la Universidad de Talca abre sus puertas a las familias maulinas, a través de visitas guiadas en el Campus Talca.
Se trata de un recorrido dirigido a estudiantes de educación básica, media y apoderados, quienes tendrán la oportunidad de asistir a talleres y charlas que ofrecerán experiencias formativas, lúdicas y académicas de la Institución.
Las actividades que se desarrollarán este sábado 1 de junio desde las 10:00 horas, forman parte de la “Ruta de Orientación”, y tienen una duración aproximada de tres horas.
La directora del Ciclo de Vida del Estudiante de la UTalca, Paola Morales Norambuena, recalcó que, “hemos preparado una serie de actividades que permiten que las familias conozcan y disfruten de la universidad. Los apoderados pueden venir con hijos desde 5to básico hasta cuarto medio y egresados, y vivir en conjunto con ellos la experiencia universitaria”.
Morales resaltó, además que, uno de los ejes fundamentales es promover espacios para la familia. “Este tour permite que los padres puedan acompañar a los hijos en tan importante hito, que es conocer una posibilidad de formación para la educación superior. Invitamos a que puedan ser parte de este proceso de conocer, explorar y también de reconocer su vocación y cuáles son las áreas de desarrollo que quisieran explorar de manera individual”, expresó.
El Tour Familiar en Campus Talca (Avenida Lircay s/n) se realizará este sábado 1 de junio de 10:00 a 13:30 horas, los interesados deben inscribirse a través de admisión.utalca.cl. Se recomienda asistir con ropa cómoda y zapatillas. Para mayor información escribir al Instagram @admutalca. Cabe destacar que la UTalca llevará a cabo tours familiares en sus diferentes campus durante el año. En Colchagua se desarrollará el 27 de septiembre, en Curicó el 7 de septiembre y en Linares el 5 de octubre.
La actividad es este sábado, entre las 10:00 y 13:30 horas.
VINCULACIÓN ESCOLAR
La directora del CIVE hizo la invitación al Tour Familiar en el contexto de la Jornada de Equipos Directivos de Establecimientos Educaciona-
les en convenio con la UTalca, donde se realizó una retroalimentación con los 65 colegios sobre los resultados del proceso de admisión 2024.
“El objetivo es generar estrategias y mejoras en cuanto a las
brechas y desafíos que el sistema escolar tiene, y como universidad podemos aportar en esta contribución permanente que hacemos con los establecimientos educacionales”, finalizó.
Jueves 30 de Mayo de 2024
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El poner tantas condiciones no ayuda a que la relación funcione naturalmente y esto a la larga complica las cosas. SALUD: Es usted quien debe poner empeño para salir adelante y superar los problemas de salud. DINERO: Cuidado con rechazar buenas oportunidades en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si usted permite que las personas entren en su vida poco a poco irás viendo que las cosas pueden cambiar y mejorar. SALUD: Los trastornos alimenticios pueden ser de cuidado. DINERO: No deje escapar las ofertas que puedan aparecer. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Para mejorar las cosas en la relación se debe tener primero que todo, ganas de hacerlo. SALUD: Enfóquese en recuperar sus fuerzas, así tendrá más vitalidad para salir adelante. DINERO: Cuidado con malgastar lo que le quede. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No debe olvidar que los errores del pasado tarde o temprano terminan por afectar el presente. Evite que esto ocurra al pensar bien lo que hace. SALUD: Las crisis nerviosas no le ayudan en nada, cuidado. DINERO: Sea consciente que los gastos extra afectan sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Los caminos para encontrar el amor comenzarán a despejarse, no los desaproveche. SALUD: No le recomiendo dejar de preocuparse por su situación de salud, debe actuar con más responsabilidad. DINERO: Ordene un poco más sus temas presupuestarios. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
MOR: Cuidado con las dudas que a veces le atormentan más de la cuenta a su corazón. SALUD: Si deja de realizar actividades que le distraen entonces puede terminar aumentando su estrés. DINERO: Ponga más de su parte para cumplir con sus compromisos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No ayuda a su felicidad el ocultar tanto sus sentimientos. Esto solo le aleja de las personas importante. SALUD: No deje de buscar ayuda para mejorar su condición de salud. DINERO: En la medida que se empeñe, su futuro puede ser mucho mejor. COLOR: Terracota. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de aclarar las cosas antes que sea tarde. SALUD: Busque un equilibrio para que su estado de salud esté estable. DINERO: El desempeño en el trabajo se puede ver afectado por la envidia de otras personas, cuidado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Más cuidado con menospreciar el afecto de una persona ya que esta puede ser algo que después lamente. SALUD: Las buenas acciones revitalizan el alma y esto también favorece a su organismo. DINERO: En el terreno laboral nunca deberá bajar la guardia. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se deje influenciar por terceras personas cuando se trate de tomar decisiones que tengan que ver con su relación de pareja. SALUD: Su salud debe ser una preocupación constante en usted. DINERO: Cuidado con salirse de su presupuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es importante invertir tiempo todos los días en su relación de pareja, eso fortalece los lazos entre ustedes. SALUD: Lo mejor es tratar de mantener una actitud positiva. DINERO: Organice mejor las tareas que aún le queden por hacer. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No es sano entrometerse en una relación de pareja solo por sentir un grado de atracción por una persona. SALUD: Tiene que alejarse de cualquier fuente de estrés. DINERO: No mezcle las cosas que ocurren en su vida personal con lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO PRIMER
JUZGADO CIVIL CURICO, CAUSA ROL V-18-2024, DECLARO INTERDICTOS DEFINITIVOS POR CAUSA DE DEMENCIA Y PRIVADOS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A JAIME ATILIO CORNEJO ARRIAGADA, RUT N°10.691.164-9, Y CLAUDIO ESTEBAN CORNEJO ARRIAGADA, RUT N°13.100.420-6, SE NOMBRA CURADOR GENERAL A SU HERMANA AMERICA DEL CARMEN CORNEJO ARRIAGADA RUT N°11.761.375-5. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACION DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO.
28-29-30 -90425
Notificación demanda causa “Forestal Mininco SpA con Muñoz”, Rol C- 2042024, Juzgado Letras Cauquenes. Folio 1. 18 marzo 2024. Rodrigo Padilla Bernedo, abogado, en representación Forestal Mininco SpA., digo: En conformidad artículo 889 Código Civil interpongo demanda reivindicatoria contra: 1) Mario del Carmen Escalona Henríquez, RUT 4.514.450-k, ignoro profesión u oficio, domiciliado calle 5 Oriente, N° 103, esquina 6 Norte, Población Benavente, Longaví; 2) Francisco Javier Villegas Escalona, RUT
4.791.481-7, ignoro profesión u oficio, domiciliado Av. Dr. Meza N° 2326, Cauquenes; 3) María Elena Villegas Escalona, RUT
4.953.623-2, ignoro profesión u oficio y domicilio; 4) Juana María Villegas Escalona, RUT 6.124.811-0,
ignoro profesión u oficio, domiciliada Las Campanulas, N° 382, Huechuraba; 5) Teresa de Jesús Villegas Escalona, RUT 5.908.652-9, ignoro profesión u oficio, domiciliada Francisco Cerda 844, Recoleta; 6) Armando Del Carmen Villegas Escalona, RUT 7.539.383-0, ignoro profesión u oficio, domiciliado Puyehue, N° 0341, Punta Arenas; 7) Felipe Antonio Villegas Sanhueza, RUT
18.202.253-5, ignoro profesión u oficio, domiciliado O’Higgins, N° 776, Cauquenes; 8) Ana Luz Villegas Sanhueza, RUT
18.202.254-3, ignoro profesión u oficio, domiciliada La Trilla, sin número, Pelluhue; 9) Andrea Leticia Araneda Sanhueza, RUT
14.354.207-6, ignoro profesión u oficio, domiciliada Chacabuco, N° 302, sector arenal, Talcahuano; 10) Paula Alejandra Sanhueza Sanhueza, RUT
15.675.425-0, ignoro profesión u oficio, domiciliada calle Pablo Neruda, N° 139, Villa Los Poetas, Cauquenes; 11) Juan Carlos Villegas Cáceres, RUT 11.287.950-1, ignoro profesión u oficio, domiciliado Las Flores, N° 61, Cauquenes; 12) Jacquelinne del Carmen Villegas Cáceres, RUT 11.532.894-8, ignoro profesión u oficio, domiciliada Las Flores, N° 61, Cauquenes; 13) Luis Patricio Ponce Escalona, RUT 11.435.497-k, ignoro profesión u oficio, domiciliado 7 Norte, N° 195, Longaví; 14) Juan Carlos Muñoz Escalona, RUT
8.356.449-0, ignoro profesión u oficio, domiciliado 7 Norte 170, Longavi; 15) Samuel del Carmen Ponce Escalona, RUT 8.947.871-5, ignoro profesión u oficio, domiciliado
Las Higueras, N° 1567, Población Lourdes, Renca; 16) Jenny De las Mercedes Echeverría Ulloa, RUT 9.867.432-2, ignoro profesión u oficio, domiciliada Estero Yesillo, N° 0857, Puente Alto; 17) Jacqueline De las Mercedes Echeverría Ulloa, RUT 15.400.307-k, ignoro profesión u oficio, domiciliada Santa Clara, N° 5573, San Miguel; 18) Marcela de la Paz Echeverría Ulloa, RUT 10.146.870-4, ignoro profesión u oficio, domiciliada Sector La Ribera de Ñuble, sin número, Cachapoal; 19) Marisol Del Carmen Echeverría Ulloa, RUT 10.599.823-6, ignoro profesión u oficio y domicilio; 20) Juana María Echeverría Tapia, RUT 12.429.083-k ignoro profesión u oficio y domicilio 21) José Hernán Echeverría Lisboa, RUT 18.185.780-3, ignoro profesión u oficio y domicilio; 22) Macarena Andrea Echeverría Orellana, RUT 18.186.722-1, ignoro profesión u oficio y domicilio; 23) Mirta Angélica Echeverría Escalona, RUT 7.432.487-8, ignoro profesión u oficio, domiciliada Sargento Candelaria, N° 1845, Población La Bandera, San Ramon; 24) Carlos Humberto Echeverría Escalona, RUT 6.973.299-2, ignoro profesión u oficio y domicilio; 25) Bernarda Paz Echeverría Escalona, RUT
9.003.305-0, ignoro profesión u oficio, domiciliada Pasaje Puelche, N° 1846, Población La Bandera, San Ramon; 26) Fresia del Carmen Echeverría Escalona, RUT 15.148.240-6, ignoro profesión u oficio, domiciliada Las Heras, N° 918, Huechuraba; 27) Eduardo Enrique Torres Muñoz, RUT 12.184.549-0, ignoro pro-
fesión u oficio y domicilio; 28) María Teresa Amigo Muñoz, RUT 12.792.8320, ignoro profesión u oficio, domiciliada Buenos Aires N° 16, Población Rosita O´Higgins, Cauquenes; 29) Juan Carlos Amigo Muñoz, RUT 13.373.711-1, ignoro profesión u oficio, domiciliado Los Jazmines, N° 14, Población Rosita O´Higgins, Cauquenes; 30) Filomena del Carmen Opazo Muñoz, RUT 11.532.840-9, ignoro profesión u oficio, domiciliada Dr. Palaviccino, N° 5386, Huechuraba; 31) Víctor Alejandro Jara Muñoz, RUT 16.995.953-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado Los Jazmines, N° 14, Población Rosita O´Higgins, Cauquenes; 32) Paz Verónica Jara Muñoz, RUT 18.202.379-5, ignoro profesión u oficio, domiciliada Los Jazmines, N° 14, Población Rosita O´Higgins, Cauquenes; 33) María Luisa Muñoz Escalona, RUT 6.784.9035, ignoro profesión u oficio, domiciliada Dr. Palaviccino, N° 5386, Huechuraba; 34) María Cecilia Muñoz Escalona, RUT 8.587.237-0, ignoro profesión u oficio, domiciliada Las Torres 1068, Huechuraba. Fundo demanda: Mi representada ostenta títulos de dominio sobre inmueble “Matanzas Calquín”, ubicado en lugar Matanzas comuna de Cauquenes. Título inscrito a fojas 1.082, Nº 1.660 Propiedad Cauquenes 2006. Demandados ostentan títulos sobre predio “La Montaña”, ubicado en Cauquenes, en ex subdelegación Pilén y La Vega. Predio “Matanzas Calquín” y predio “La Montaña” se superponen entre sí. Demandados han ocupado materialmente parte del
predio “Matanzas Calquín”. Mi representada se vio en necesidad de iniciar juicio ha objeto de que se determinara que títulos de demandados carecían de valor. Se resolvió que los predios se superponen entre sí aproximadamente en una superficie de hectáreas 172,44 hectáreas. No obstante, en el juicio se determinó que ambas partes ostentan títulos vigentes sobre los predios, en la parte que se produce superposición. Necesidad de iniciar un nuevo litigio, ya que sobre misma cosa no puede existir más de un dueño (salvo supuestos en que existe comunidad que no es el caso). Títulos de los demandados: fojas 737, Nº 886, Propiedad Cauquenes 1996; fojas 860, N° 1305, Propiedad Cauquenes 2009; fojas 860 vta., N° 1306, Propiedad Cauquenes 2009; fojas 861, N° 1307, Propiedad Cauquenes 2009; fojas 862, N° 1308, Propiedad Cauquenes 2009; fojas 96 vuelta, N° 109, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 97 vta., N° 110, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 129 vta., N° 148, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 130 vta., N° 149, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 196 vta., N° 224, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 450, N° 495, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 451 vta., N° 496, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 453, N° 497, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 539, N° 590, Propiedad Cauquenes 2016; fojas 543, N° 593, Propiedad Cauquenes 2016. Mi representada ostenta un mejor derecho, de manera que en definitiva se le debe reconocer como la dueña. Pido a Us. tener
por interpuesta acción reivindicatoria y acogiéndola, declarar: 1.- Que Forestal Mininco SpA es dueña predio “Matanzas Calquín”. 2.- Que Forestal Mininco SpA ostenta mejor derecho en sector en que se superpone predio “Matanzas Calquín” con predio “La Montaña”. 3.- Que se ordena cancelación de inscripciones indicadas. 4.- Que en subsidio se ordena subinscribir al margen de inscripciones señaladas, sentencia favorable que recaiga en demanda. 5.- Que demandados deben restituir. 6.- Que demandados deben abstenerse de ejecutar actos de privación, perturbación o despojo del dominio y posesión de Forestal Mininco SpA sobre predio “Matanzas Calquín”. Primer otrosí: En subsidio de lo principal, interpongo acción innominada de mejor derecho de dominio, en contra de mismas personas. Fundo demanda: Cabe admitir procedencia de acciones innominadas de dominio que den protección al dueño para supuestos que se puedan considerar no cubiertos por acciones nominadas que nuestro ordenamiento contempla. Fundamento artículo 582 Código Civil, artículo 19 N° 24 Constitución, artículo 10 Código Orgánico Tribunales y artículo 76 Constitución. Para caso en que se estime que situaciones planteadas en lo principal no tienen cobertura en acción nominada corresponde dar protección al domino de mi representada bajo alero de acción innominada de mejor derecho de dominio. Pido a Us.: tener por interpuesta acción innominada de mejor derecho de dominio y acogiéndola decla-
rar: 1.- Que Forestal Mininco SpA es dueña predio “Matanzas Calquín”. 2.Que Forestal Mininco SpA ostenta mejor derecho en sector que se superpone predio “Matanzas Calquín” con predio “La Montaña”. 3.- Que se ordena cancelación de inscripciones indicadas. 4.- Que en subsidio se ordena subinscribir al margen de inscripciones señaladas sentencia favorable que recaiga en esta demanda. 5.- Que demandados deben restituir. 6.Que demandados deben abstenerse de ejecutar actos de privación, perturbación o despojo del dominio y posesión de Forestal Mininco SpA sobre predio “Matanzas Calquín”. Segundo otrosí: En subsidio de lo principal y de primer otrosí, interpongo acción reivindicatoria respecto de plantaciones de pino existentes en predio “Matanzas Calquín en contra de las mismas personas. Fundo demanda: Independientemente de cuestión relativa al domino del casco de propiedades en conflicto, mi representada es dueña de las plantaciones de pino existentes en predio “Matanzas Calquín”. Nuestra antecesora plantó la propiedad y luego vendió a mi representada con todo lo plantado. Plantaciones son cosas corporales susceptibles de ser reivindicadas. Pido a Us. tener por interpuesta acción reivindicatoria respecto de plantaciones existentes en predio “Matanzas Calquín, en contra de mismas personas y acogiéndola declarar: 1.Que Forestal Mininco SpA es dueña de plantaciones existentes en predio “Matanzas Calquín”. 2.- Que demandados deben restituir plantaciones y permitir
ejercicio de facultades inherentes al dominio. 3.Que demandados deben abstenerse de ejecutar actos de privación, perturbación o despojo del dominio y posesión de Forestal Mininco SpA sobre plantaciones. Tercer otrosí: En subsidio de lo principal, y de demandado en primer y segundo otrosí, interpongo acción innominada de dominio respecto de plantaciones existentes en predio “Matanzas Calquín, en contra de mismas personas. Fundo demanda: En nuestro sistema cabe admitir procedencia de acciones innominadas de dominio que den protección al dueño para supuestos que se puedan considerar no cubiertos por acciones nominadas. Fundamento 582 Código Civil, artículo 19 N° 24 Constitución, artículo 10 Código Orgánico Tribunales y artículo 76 Constitución. Para caso en que se estime que situación planteada en segundo otrosí no tiene total o parcial cobertura en acción nominada, corresponde dar protección al domino de mi representada sobre plantaciones bajo alero acción innominada de dominio. Pido a Us.: acción innominada de dominio respecto de plantaciones existentes en predio “Matanzas Calquín en contra de mismas personas indicadas y acogiéndola declarar: 1.Que Forestal Mininco SpA es dueña de plantaciones existentes en predio “Matanzas Calquín”. 2.- Que demandados deben restituir plantaciones y permitir ejercicio de facultades inherentes al dominio. 3.- Que demandados deben abstenerse de ejecutar actos de privación, perturbación o des-
pojo del dominio y posesión de Forestal Mininco SpA sobre plantaciones. Quinto otrosí: Solicito ordenar se proceda a notificación de la demanda por medio avisos conforme artículo 54 Código Procedimiento Civil. Folio 16. 19 abril 2024. A lo principal, primer, segundo y tercer otrosí: Téngase por interpuesta demanda reivindicatoria, en juicio ordinario de mayor cuantía en contra de Mario del Carmen Escalona Henríquez y otros. Traslado. En subsidio, acción innominada de mejor derecho. Traslado. En subsidio, acción reivindicatoria de plantaciones. Traslado. En subsidio, acción innominada de dominio respecto de plantaciones. Traslado. Al quinto otrosí: como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de la demanda. Se designa diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma. Por tratarse de primera gestión judicial publíquese en Diario Oficial. Pasen los antecedentes a Ministro de Fe para redacción extracto. Alejandra Katherine Concha Urrutia. Juez. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito. Secretario. 29-30-31 – 90429
EXTRACTO REMATE 21º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, rematara, el día 25 de junio de 2024 a las 13:00 horas, de manera presen-
cial en dependencias del tribunal, la propiedad raíz signada como “PREDIO o LOTE Nº4, Loteo LOS ALTOS DE ZAPALLAR DOS, de la subdivisión de la Parcela Nº55 del Proyecto de Parcelación los Cristales, ubicado en la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 4288 número 3065 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura asciende a $324.382.485.Todo postor, salvo la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, para tener derecho a participar en la subasta debe acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente al 20% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal los días martes y jueves, anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. El saldo del precio deberá ser consignado dentro de 5º día hábil en la cuenta corriente del tribunal Nº163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta, debiendo en ambos casos darse cuenta de ello al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás antecedentes en la página Web del Poder Judicial www.pjud.cl Autos
Rol C-17436-2023, Caratulados Cubillos/Ferrada. Juicio Ejecutivo. Secretario.
30-31-01-02 – 90427
APRUEBA PROGRAMA DE EXPROPIACION PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO EJE AVENIDA DIEGO PORTALES 2DA. ETAPA, COMUNA DE CURICO”, DE LA REGIÓN DEL MAULE. SANTIAGO 23 MAY 2024. DECRETO EXENTO N°18. VISTO: a) El artículo 51 de la Ley N° 16.391; b) El N°1.9 de la parte I del artículo 1° del D. S. N° 153, (V. y U.), de 1983; c) La Resolución Exenta N°14.464, (V. y U.), de 2017, que establece criterios y procedimientos para la adquisición, administración y enajenación de inmuebles de propiedad SERVIU; d) El Oficio Ord. N°1086, de 09 de agosto de 2023, complementado por el Oficio Ord. N°413, de 06 de marzo de 2024, ambos de la Directora del SERVIU Región del Maule, quien informa que la Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Maule ha considerado necesaria la ejecución del proyecto “Mejoramiento Eje Avenida Diego Portales 2° Etapa, Curicó” Código BIP 30136109-0, cuya realización requiere llevar adelante un proceso expropiatorio a desarrollar dentro del año 2023 y siguientes, por lo que solicita se tramite el decreto supremo que lo autorice a proceder con la expropiación de los inmuebles necesarios para su ejecución; e) El Ord. N°486, de 25 de abril de 2023 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la región del Maule, que remite al SERVIU esa región
el Informe de Expropiación Vial N°104, del 21 de abril de 2023, del Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de esa Secretaría, el que señala que al ajustarse el proyecto de expropiaciones que es parte del proyecto vial “Mejoramiento Eje Avenida Diego Portales 2° Etapa, Curicó”, a la declaratoria de utilidad pública definida por el PRC vigente de Curicó para la Avenida Circunvalación Norte (Avenida Diego Portales) en el tramo que va entre la Avenida Balmaceda, por el poniente, y la Avenida Rauquén, por el oriente, cautela el adecuado uso del suelo urbano en concordancia con lo dispuesto en ese plan regulador. f) El Ord. N°644, de 21 de marzo de 2024, del Jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, quien solicita se autorice la expropiación de los inmuebles solicitada por la Directora del SERVIU Región del Maule en el documento singularizado en el literal d) precedente. g) La Resolución N°7, de 2019, de la Contraloría General de la República; y, CONSIDERANDO: a) Que, para avanzar en la materialización del proyecto “Mejoramiento Eje Avenida Diego Portales 2° Etapa, Curicó”, Código BIP 30136109-0, de la comuna de Curicó, región del Maule, se requiere expropiar una superficie de terreno de 6.926,44 m2 y una superficie edificada de 6.198,05 m2 correspondiente a 49 inmuebles, los que se singularizan en cuadro anexo al presente decreto y que se entenderá formar parte de este. b) Que, por los documentos identificados en los literales e) y f), del Departa-
TALCA. Detectives de la BIRO Talca, en investigación con la Fiscalía Local de la ciudad, lograron la detención de un sujeto que se dedicaba a robar especies del interior de vehículos estacionados en servicentros de la Ruta 5 Sur, recuperando especies e incautando el vehículo usado para cometer los delitos. La captura del antisocial se logra luego de diligencias de la policía, que permitieron finalmente lograr la recuperación de algunas especies sustraídas en los ilícitos, entre ellos notebooks, lentes ópticos, celulares e incluso una tarjeta bancaria que fue utilizada por el delincuente para adquirir algunas especies.
DETENCIÓN
El prefecto Óscar Alvarado, señaló que no se descarta su participación en otros hechos y detalló algunas características del procedimiento,
que finalmente terminó con su aprehensión. “La
Policía de Investigaciones a través de la Brigada de
Robos en un trabajo conjunto con la Fiscalía de Flagrancia, materializaron la detención de una persona mayor de edad con antecedentes policiales, por ser autor de tres delitos de robo en lugares de uso público. De acuerdo al proceso investigativo el detenido en un automóvil inscrito a su nombre llegaba hasta servicentros de las comunas de Maule y San Rafael para revisar los vehículos que se encontraban estacionados y cuando observaba que al interior había especies de valor, procedía a romper los vidrios para su sustracción”, explicó.
TRABAJO COORDINADO
En tanto, el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, explicó que “un sujeto mayor de edad, merodeaba las estaciones de servicio de la Ruta 5
Sur y es en esas circunstancias en que, una vez que tenía las condiciones creadas, procedía a romper los mecanismos de resguardo de los vehículos y robar las especies de valor que ahí se encontraban. El trabajo de la Brigada Investigadora de Robos con el Ministerio Público, coordinadamente, permitió la identificación, detención de esta persona, recuperación de algunas especies que ya fueron reconocidas y devueltas a sus dueños y en la audiencia de control de la detención se procedió a la formalización, se fijó un plazo de dos meses y se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el sujeto detenido”. El imputado pasó a control de detención, siendo decretada la prisión preventiva por ser considerado un peligro para la sociedad.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
mento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule y del Jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, respectivamente, se informó favorablemente la expropiación solicitada, DECRETO: 1°. Apruébase el plan de expropiaciones para el año 2024 en la Región del Maule, para la materialización del proyecto “Mejoramiento Eje Avenida Diego Portales 2° Etapa, Curicó”, Código BIP 30136109-0, de la comuna de Curicó, región del Maule, se requiere expropiar una superficie de terreno de 6.926,44
BANCO CHILE, CUENTA CORRIENTE 20000997-04 CHEQUE Nº 44780 POR $427.350, NULO POR EXTRAVÍO.
30-31-01 -90438
COLEGIO DE ENSEÑANZA BÁSICA Y PARVULARIA DE CURICÓ NECESITA Educadora Párvulos, Profesor de Religión, Matemáticas, Terapeuta Ocupacional, interesados enviar curriculum vitae a correo: contacto@caec.cl
30-31 -90439
m2 y una superficie edificada de 6.198,05 m2 correspondiente a 49 inmuebles, los que se singularizan en cuadro anexo al presente decreto. 2°. El presente decreto se publicará en el Diario Oficial y en un periódico de la provincia de Curicó. ANÓTESE Y PUBLÍQUESE. POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. CARLOS MONTES CISTERNAS. MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANIS -
MO. LO QUE TRANSCRIBO PARA SU CONOCIMIENTO. GABRIELA ELGUETA POBLETE. SUBSECRETARIA DE VIVIENDA Y URBANISMO. 30 – 90446
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLANO Cítase a los Ac-
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
31 de mayo 2024 11:00 HRS. En 3 Oriente N°2180, Talca Vía plataforma ZOOM FORUM CON CACERES C-1922023 orden 2° JDO civil letras de Talca, FORD FUSION 2.0 AUT año 2015 HDFH.46, comisión más impuestos, garantía $500.000, exhibe fotos en Facebook e instagram González y asociados.
cionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Cerrillano a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Lunes 17 de Junio de 2024 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en Salón Estación de Trenes, ubicado Avenida Estación s/n, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2023-2024. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5. Informe financiero. 6.
Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente
30- 90440
CITACIÓN La Comunidad de Aguas Canal San Luis cita a asamblea general ordinaria a efectuarse el día sábado 22 de junio de 2024 a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:15 horas en segunda citación, en el Fundo San Camilo s/n, sector Itahue, comuna de Rio Claro. Se encarece su asistencia personal o debidamente representada con un mandatario con poder suficiente para representar válidamente en dicha sesión. La Directiva.
30 - 90445
SIGUE LA INSEGURIDAD EN ESE PUNTO DE LA COMUNA
Suma y sigue. Por si fuera poco, hombre quedó herido tras robo en la Alameda.
CURICÓ. Poco más de una semana ha pasado del crimen de un joven universitario y un nuevo hecho delictual se registró en el sector de los quinchos del principal pulmón verde de la ciudad.
La tarde del martes pasado, cerca de las 17:00 horas, un hombre y una mujer fueron asaltados por dos delincuentes, quienes los amenazaron con armas de fuego.
Los sujetos se acercaron pidiendo papelillos y, de repente, uno de ellos sacó aparentemente una pistola.
Los antisociales escaparon en una bicicleta con las
pertenencias de sus víctimas (avaluadas en un millón de pesos), entre ellas sus teléfonos celulares y ya están encargados a las policías para su captura.
Según los antecedentes que se manejan hasta ahora, los antisociales serían extranjeros, según los afectados, quienes resultaron sin lesiones, pero quedaron muy nerviosos con lo vivido.
A través de redes sociales y algunas entrevistas, el padre de la joven asaltada, de 18 años, lamentó el hecho y envío un mensaje a quienes dirigen Curicó y a la gente. “La idea es sensibilizar a la
comunidad y a las autoridades sobre la inseguridad y peligrosidad que existe actualmente en la ciudad y en una de las zonas más emblemáticas”, dijo. Agregó que se deben tomar medidas urgentes, pues las calles no son seguras. “Interpelo a que tomen cartas en el asunto. En las últimas semanas hemos tenido varios eventos delictuales en uno de los centros más atractivos como es el cerro Condell”, apuntó.
MÁS DELINCUENCIA
En tanto, un hombre, de 42 años, resultó con varias lesiones graves tras ser asaltado la mañana de ayer en la Alameda Manso de Velasco, al llegar a avenida Camilo Henríquez.
Pulmón verde de la ciudad se ha transformado en un lugar muy inseguro.
Cerca de las 7:30 horas, la víctima fue golpeada por un solitario delincuente que lo atacó con un arma cortante.
El afectado resultó con heridas en su cara y espalda, llamando la atención que, incluso, presentaba casi el desprendimiento de una oreja, por lo cual fue llevado al hospital de la ciudad. Gracias a rápidas diligencias, personal de Carabineros detuvo al ladrón, identificado con las
iniciales C.A.F.A., de 49 años, chileno, con antecedentes policiales, quien fue puesto a disposición de la justicia.
“MUY PREOCUPANTE”
El concejal de Curicó, Francisco Sanz, se refirió a la ola de delitos que han sacudido a la comuna en los últimos días, especialmente, en el cerro Condell. “Es absolutamente preocupante que en menos de una semana se vuelva a provocar un asalto en el cerro, donde en el anterior además hubo un asesinato”, lamentó.
Ante ese negativo escenario, el edil puntualizó que se debe actuar más rápido y con eficiencia. “Hay que tener rondas de 24 horas, ese proyecto debe acelerarse sí o sí”, apuntó. Agregó que además se debe actuar en el sector del Óvalo de la Alameda, donde hay microtráfico. “Tiene que haber una intervención mayor y no solo del Municipio, debe haber un plan robusto para dar seguridad al cerro y sus alrededores con concurrencia de las policías”, aseveró.
CURICÓ. A disposición de la justicia quedó una pareja de antisociales que se apoderó de 20 millones de pesos desde el automóvil de un cliente bancario que giró esa cifra desde un recinto ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad. La aprehensión de los sujetos se produjo alrededor de las 12:15 horas de ayer, en la in-
tersección de las calles Chacabuco con Argomedo, en pleno centro. El robo quedó al descubierto debido a que algunos peatones alertaron a personal de Carabineros que los ladrones cometieron el ilícito y escaparon en un vehículo. Luego de hacer un recorrido, la policía dio con los delincuentes, quienes estaban es-
tacionados en un servicentro de la Alameda Manso de Velasco y Estado, el cual estaba sin ocupantes.
CAPTURA
Minutos más tarde, son detenidos en las inmediaciones por personal Centauro, donde uno portaba un bolso con el millonario botín. Los imputados fueron identi-
ficados con las iniciales R.B.E.M. de 26 años y F.L.M. de 35 años, ambos chilenos. Posteriormente, se ubicó al afectado, de 56 años, quien manifestó que, tras retirar su dinero del banco, se trasladó a un centro médico, dejando en el asiento del copiloto el dinero y al regresar, se encuentra con un vidrio del automóvil quebrado.
OCURRIDO LA SEMANA PASADA
Diligencias. Pericias de la Brigada de Homicidios de la PDI permitieron aclarar el hecho en pocos días.
CURICÓ. Se trata de un delincuente juvenil que se encontraba escondido en el sector surponiente de la ciudad.
Sin embargo, el trabajo minucioso y eficiente de los detectives de la policía civil permitió que dieran con él la tarde de ayer en la vía pública en la población Santos Martínez.
El sujeto fue identificado como Yan Andrades Quimén, de 20 años, cuya captura permitiría aclarar por completo este crimen. El antisocial pasará a control de detención en las próximas horas y, eventualmente, será formalizado en el Juzgado de Garantía de Curicó. De esta forma, fueron aprehendidos todos los participantes de este hecho de sangre que conmocionó a la ciudad y donde perdió la vida el joven universitario Alexis Ramírez, de 24 años.
La víctima fatal había in-
gresado al lugar junto a una amiga y fueron abordados por cuatro antisociales, uno de los cuales le quitó la vida apuñalándolo en el pecho, mientras que la mujer huyó y denunció el ilícito.
Los primeros en ser detenidos fueron Manuel Ignacio González Reyes, de 21 años, y Sergio Ignacio Mella Marín, de 18, quienes quedaron en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad. Posteriormente, cayó en
las manos de la policía civil su cómplice Franco Mateo
Córdova Zapata, de 18 años, quien también quedó tras las rejas al ser formalizado por robo con homicidio y robo con intimidación.
El trabajo minucioso y eficiente de los detectives de la policía civil permitió que dieran con él la tarde de ayer en la vía pública en la población Santos Martínez.
El sujeto fue identificado como Yan
Andrades Quimén, de 20 años, cuya captura permitiría aclarar por completo este crimen.
No hay que olvidar que el crimen del universitario ha generado toda una controversia en torno a la seguridad en el principal pulmón verde de la comuna, el cual tiene un horario determinado de acceso.
La inseguridad del cerro Carlos Condell es tan evidente que hace algunas semanas hasta un funcionario de la PDI fue asaltado a plena luz del día cuando hacía deporte con su hijo adolescente.