30-11-2022

Page 1

SUJETO APODADO “EL TITÁN”. Fue detenido por personal de la PDI. A una de las víctimas le amputaron sus extremidades inferiores.

Cae autor de violenta balacera

Directora del Trabajo: “Hemos tenido un trabajo bien arduo”.

Confirman retorno del Festival de la Vendimia de Molina. | P3

Curicó conmemorará el Día de la Discapacidad. | P2

Con desfile y carros alegóricos terminó la Fiesta de la Primavera.

RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.258 | Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | $500
SOLICITAN
| P3
PÁGINA | P32
HECHO OCURRIÓ EN LA POBLACIÓN PROSPERIDAD
| P10

Sucede Sucede

CALENDARIOS

Feria foro. El jueves 1 de diciembre se llevará a cabo la sexta versión de la feria foro “Culturas Campesinas del Maule: Desa fíos y Proyecciones”. El punto de encuentro será en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Curicó, ubicado en calle Prat #220. Dicha actividad debería extenderse entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Feria de Vinilos y Rock. Entre el viernes 2 y el domingo 4 de diciembre se estará llevando a cabo en el Boulevard del Mall Curicó la denominada Feria de Vinilos y Rock. Habrá venta de discos de vinilos de época y nuevos, con una gran variedad de géneros musicales. El horario será entre las 12:00 y las 20:00 horas.

Gran bingo. La junta de vecinos de la villa General Freire invi ta a participar de un bingo, que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, desde las 16:00 horas en el terreno donde se cons truirá la sede vecinal, ubicado en avenida Manso de Velasco con calle Andacollo. Habrá premios y artistas locales.

Feria de emprendedores. El sábado 3 de diciembre se llevará a cabo la Feria Artística Cultural de Emprendedores, ac tividad impulsada por la Agrupación Manos Emprendedoras y el municipio de Romeral. La cita es en la plaza de Romeral entre las 12:00 y las 21:00 horas. Habrá además música en vivo, juegos inflables y pintacarita, entre otras sorpresas.

Feria Descubre Curicó. El sábado 3 y domingo 4 de di ciembre se realizará la Feria Descubre Curicó en dependencias del Estadio Español, una instancia donde estarán presentes em presas familiares de la zona.

Expo Mujer Motor. Se acerca la segunda versión de la Expo Mujer Motor de Talca, este 1, 2 y 3 de diciembre en la Plaza de Armas de Talca. Para las interesadas de participar como expo sitoras, pueden enviar un correo electrónico a postulacionesca sadelamujer@gmail.com, o visitar la Casa de la Mujer de Talca ubicada en 4 Oriente esquina 3 Norte, para conocer el proceso de postulación, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

Corrida nocturna solidaria. El miércoles 7 de diciembre se llevará a cabo una corrida nocturna a beneficio de Nachito, el menor que vive en Curicó que necesita el “medicamento más caro del mundo”. Las distancias serán dos: 1.5 kilómetros y 5 kilómetros. La largada será a las 21:00 horas desde la Plaza de Armas de Curicó. Junto con ello, como previa, desde las 20:00 horas se realizará un masivo de zumba. Las inscripciones son a través del sistema Mister Ticket. El aporte voluntario es desde los dos mil pesos.

Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participativo Ju venil junto al Coro Infantil I.E.P. Curicó presentan “La más gran diosa historia jamás contada”. Dicha presentación se llevará a cabo el martes 13 de diciembre en el Teatro Provincial, ubicado en Carmen, frente a la Plaza de Armas de Curicó. La entrada es liberada, siendo posible reservarla al siguiente WhatsApp: +56-9-86952910.

CURICÓ CONMEMORARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Potente inversión de CGE para potenciar servicio eléctrico de Molina

La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad, está organizando dos actividades en el marco del Día Internacional de la Discapacidad. Este jueves 1 de diciembre a las 11:00 horas, desde la Plaza de Armas se llevará a cabo la “Corre Camina por la Inclusión”, donde están todos invitados a participar de la forma que cada uno estime conve niente.

Al respecto, Carolina Valenzuela, encar gada de dicha oficina, comentó en qué consiste la actividad.

“Partimos con el Mes de la Discapacidad con la Corre Camina Blind Running Curicó Sin Barreras, la cual es el día 1 de diciembre a las 11:00 horas en la Plaza de Armas. Vamos a estar con un recorrido con una ruta, iniciaremos con zumba y también un show preparado por el Centro Educativo Integral Curicó (CEIC), vamos a tener sorteos y premios”, dijo.

En esta actividad también estará presente una feria informativa de organizaciones y oficinas pertenecientes a la Red Intersectorial de la Discapacidad.

La invitación es para todos y todas y quie nes deseen ser parte de esta gran corrida. Solo deben llegar a la Plaza de Armas a las 11:00 horas.

CARNAVAL – MARCHA POR LA INCLUSIÓN

El día 3 de diciembre está preparada la marcha – carnaval por la inclusión, que tiene como objetivo concientizar a la co munidad sobre los derechos de las perso nas con discapacidad.

Carolina Valenzuela invitó a participar de esta iniciativa. “Se invita a la comunidad a participar de esta actividad para expresar sus derechos, darlos a conocer a través de colores, pancartas, disfraces, la cual va a comenzar en la Plaza de Armas y finaliza rá en el anfiteatro de la alameda con una fiesta de espuma. Tendremos artistas in vitados. Invitamos a la comunidad a ex presarse por sus derechos y a participar de este carnaval”, comentó.

La marcha – carnaval se iniciará en la Plaza de Armas y finalizará con un gran evento artístico en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

MOLINA. En el marco del Plan Maule, CGE está realizando múltiples trabajos en diversos puntos de la región, para me jorar la calidad de servicio eléctrico a los más de 400 mil clientes que atiende en las 30 comunas que cubre su zona de concesión en el Maule. En Molina se están desarro llando dos proyectos de mejo ramiento, que se esperan fi nalizar a mediados de diciem bre, beneficiando a cerca de 11.800 familias de la zona.

Gracias a los trabajos en cur so, disminuirán de manera considerable las interrupcio nes de suministro y los tiem pos de reposición que estaban recibiendo hasta el momento.

Los trabajos de mejoramiento significan una inversión de 665 millones de pesos y serán desarrollados en los sectores de Puente Alto, Itahue, Avenida Luis Cruz Martínez y avenida Quechereguas, con templando la participación de 13 brigadas durante la ejecu ción de ambos proyectos.

En cuanto al plan de inversio nes que se llevan a cabo en el Maule, el gerente zonal Maule Norte, Luis Vidal indicó que “estamos finalizando el año y con esto, varios proyectos que estamos dando a conocer de manera que nuestros usuarios sepan que estamos trabajan do para mejorar nuestro ser vicio. Sabemos que quedan temas por resolver, pero este año hemos trabajado ardua mente para que noten en el día a día en sus casas nuestra mejora en la red eléctrica”.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Este sábado 3 de diciembre. Una corrida y una marcha – carnaval se tomarán los espacios de la comuna.
Las actividades comienzan mañana jueves, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas, donde se realizará la actividad “Corre Camina por la Inclusión”
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 14.
DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

Crónica

“Hemos tenido un trabajo bien arduo”

En terreno. Indicó que se han suspendido labores por contratación ilegal de migrantes.

cualquier tipo de irregu laridad. “No tenemos la capacidad suficiente y quisiéramos también es tar en todos los lugares.

La denuncia se puede hacer presencialmente en cada oficina, a través de un teléfono gratuito que es el 600-450-4000 (anónimo) y por la pági na web”, indicó.

CONVENIOS

En otro orden, la direc tora regional del Trabajo destacó la firma de con venios de colaboración con 10 municipalidades del Maule.

CURICÓ. Una importante fiscalización comenzó a regir en las labores agrí colas en la región. En ese contexto, la directora re gional del Trabajo, Pilar Sazo, sostuvo que la idea es tener presencia en packing, predios y en los medios de transporte.

En ese último punto, la autoridad dijo que los vehículos deben cumplir

con varios requisitos bá sicos como “el año de fa bricación, tener los do cumentos al día y tener la capacidad indicada, donde trabajamos con el Ministerio de Transporte y Carabineros”. Sobre la presencia de ciudadanos extranjeros en las faenas de tempo rada, la directora regio nal del Trabajo puntuali

zó que se fiscaliza junto a la PDI. “Hemos tenido un trabajo bien arduo, en esta provincia (Curicó) mucho y hemos hecho varias suspensio nes de labores respecto a la contratación ilegal de trabajadores migrantes”, dijo.

La funcionaria de Gobierno instó a la ciu dadanía a denunciar

La funcionaria de Gobierno señaló que, de esa forma, se podrá lle gar “con toda la capaci tación de normas labora les a todos los rincones. La democracia tiene que ver con el acceso a los servicios públicos”.

Pilar Sazo indicó que, a través de esa iniciativa, los municipios “tienen una gran cantidad de pe queños empresarios o emprendedores que quieren conocer la nor mativa laboral y ahí esta mos en disposición”. Agregó que también se

están realizando capaci taciones a estudiantes de liceos técnicos que están a punto de salir al mun do el trabajo, pues tie nen que conocer la nor

mativa básica. “Sus dere chos y obligaciones co mo trabajador, qué de ben exigir o las cláusulas mínimas de un contra to”, sostuvo.

Confirman retorno del Festival de la Vendimia de Molina

MOLINA. Tras un largo pe ríodo de más de dos años de receso producto de la pandemia, volverá en glo ria y majestad el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.

Así lo confirmó la alcal desa de la comuna, Priscilla Castillo, quien detalló que el municipio ya se encuentra trabajan do en la cuadragésima quinta versión del certa men para el 10, 11 y 12 de marzo de 2023.

La autoridad comunal se ñaló que “después de tan to tiempo de pandemia,

necesitamos poder volver a realizar nuestro festival, que es una tradición, es parte de la identidad de Molina; así que hacemos la invitación a la comuni dad”.

Junto a lo anterior, la jefa comunal explicó que dentro de las próximas semanas estarán “dando a conocer todo lo que son las bases del festival, puesto que se presentan muchos cantautores a nivel nacional con can ciones inéditas. También estamos preguntando, a través de redes sociales, La

cuáles son los artistas que quiere ver el público de toda la Provincia de Curicó”.

La confirmación de una nueva edición del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina es una oportu nidad no solo para las fa milias de divertirse, sino que también para los em prendedores que tradicio nalmente forman parte de la feria artesanal y gastro nómica que se instala du rante el evento que se yer gue como uno de los más importantes de la Región del Maule.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 3
Autoridad visitó el diario y se reunió con el director, Víctor Massa. ALCALDESA DESTACA EL VALOR PATRIMONIAL DEL EVENTO competencia folclórica y el show artístico están confirmados para 2023 (foto de archivo). Pilar Sazo reconoció que hay harto trabajo en terreno por la temporada agrofrutícola.

Corporación Cultural de Curicó celebró su 37º Aniversario

Presentación de talleres. Mostraron parte de su trabajo del año: Orquesta Infantil Juvenil, Ballet Municipal, Coro Infantil Juvenil, Coro Polifónico Municipal, Taller de Rock El Semillero y Conjunto Folclórico Los Chirigua.

CURICÓ. Con un encuentro es pecial realizado en el Teatro Provincial, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, celebró su 37º ani versario.

En la oportunidad seis talle res de la entidad de cultura presentaron parte de su tra bajo del año: Orquesta Infantil Juvenil, Ballet Municipal, Coro Infantil Juvenil, Coro Polifónico Municipal, Taller de Rock El

Semillero y Conjunto Folclórico Los Chirigua.

HITOS

Participaron del espectáculo el alcalde Javier Muñoz, con sejero regional Roberto García, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural, Patricio Toro, concejala Ivette Cheyre, presidenta de la Comisión Cultura del con cejo municipal, concejales Patricio Bustamante y

Raimundo Canquil, miem bro del directorio de la CC, Antonio Núñez.

En la oportunidad se aprove chó de compartir con el pú blico presente algunos hitos realizados por la Corporación Cultural durante el año, co mo lo relacionado con el Fondo Municipal de Cultura, Feria del Libro de Curicó y el nuevo Sello Discográfico Provincial CuriRec.

APORTE

Al respecto el alcalde Javier Muñoz indicó: “En primer lugar saludar a toda la fami lia de la Corporación Cultural de Curicó. Estamos cum pliendo 37 años de vida de un trabajo muy importante que ha significado que por las puertas, por los talleres que la corporación ha reali zado, han participado miles de curicanos y curicanas”. La primera autoridad comu nal destacó el trabajo reali zado por los talleres, desde la perspectiva de ser un

aporte para la cultura en Curicó.

DESAFÍO

Luis Cofré, director de la Orquesta Infantil Juvenil, di jo que este año ha sido de “grandes metas, grandes lo gros y un año complejo al volver después de la pande mia, volver con un grupo que

para la Orquesta es práctica mente de alumnos nuevos, jóvenes que venían del semi llero de dos años en pande mia. Entonces, un gran desa fío y además muchos logros”. El músico agregó que uno de los desafíos para el 2023 es ampliar la Orquesta a bron ces.

En tanto el director ejecutivo

(s) de la CCC, Patricio Toro, en su intervención en el mar co de la ceremonia, hizo un repaso por las acciones que durante el 2022 ha realizado la entidad de cultura, hacien do hincapié en el Fondo Municipal de Cultura y a tra vés también de, entre otras acciones, la Red Municipal de Bibliotecas.

Delegado destaca que durante paro de camioneros no hubo carreteras ni accesos cortados

TALCA . El delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, realizó un balance lo que fue el reciente paro de camioneros en el Maule.

La autoridad señaló que, durante los once días de conflicto, en la región no hubo cortes totales en la Ruta 5 Sur ni en los ac cesos a las principales ciudades. A su juicio, eso fue producto del perma nente diálogo que hubo con los dirigentes del ro dado.

“No hubo lesionados, ni nos vimos en la obliga ción de tener detenidos en la región, sin perjui

cio que se cursaron más de 1.200 infracciones de tránsito y hay dos notifi caciones a la Fiscalía de carácter colectivo, res pecto de la alteración del orden público y desórde nes en el sector de Linares”.

Aqueveque descartó a esta altura -solucionado el conflicto- la presenta ción de querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado. “No nos vi mos en la obligación de hacerlo”, resaltó.

EFECTOS Sobre los efectos de la paralización en algunos

sectores productivos, el Delegado Regional afir mó que durante estos días estuvo en contacto con representantes de Fedefruta, Corma y la CMPC. “Me manifesta ron que, por ejemplo, en Constitución estu vieron muy cerca de ce rrar algunas plantas; estábamos complicados con lo que pudiese pa sar con las cerezas y guindas. Sabemos que hubo algunas afectacio nes, hay que cuantificar algunos costos en algu nas ferias que, creemos, se debieron a esta para lización”.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
En la oportunidad se entregaron una serie de reconocimientos
CON ESPECTÁCULO EN EL TEATRO PROVINCIAL
Tras llegar a acuerdo con el Gobierno y los gremios productivos, los camioneros levantaron el paro nacional. EN EL MAULE El Ballet Municipal mostró su trabajo al público asistente.

Positivo balance de Jornadas Binacionales desarrolladas en la comuna de Romeral

Encuentro. Con la firma de una declaración que se enviará a los Gobiernos de Chile y Argentina, se realizó en Romeral las Jornadas Binacionales Sistema Pehuenche.

ROMERAL. El denominado Sistema Pehuenche, involu cra a los Pasos Internacionales

Las Damas de la Región de O’Higgins junto a los Pasos Planchón Vergara y Pehuenche de la Región del Maule, conectándose con el sur de la provincia de Mendoza. El conjunto posee un potencial económico, cul tural y natural que ofrece una importante oportunidad de desarrollo para la zona, gene rando servicios a ambos la dos de la frontera.

El seminario, encabezado por el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, contó con la presen cia del cónsul Argentino en Concepción, Ignacio Livy; el cónsul (H) de Chile en

Malargüe, Floridor González; el historiador y académico Pablo Lacoste; el gerente del Consorcio Ferrocarriles Unión Pacifico, Alejandro Orlando; el presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alfredo Cecchi y uno de los socios fundadores del Centro de Montaña El Azufre, Jose Beccar, además del Comité Paso Las Damas y el municipio de San Fernando entre otros participantes.

APERTURA

El documento firmado, plan tea la necesidad de la apertu ra permanente de los pasos Planchón Vergara y Las Damas, junto con la utiliza ción del Paso Pehuenche para

el transporte de todo tipo de cargas; trabajar en una estra tegia de turismo binacional, mejorando la infraestructura junto con la conectividad vial y digital, pavimentando 52 kilómetros de la ruta J55 tra mo Los Queñes al límite chi leno argentino y, trabajar de manera conjunta para el de sarrollo del proyecto de un tren binacional por el Paso Planchón Vergara, ya que de acuerdo a estudios realizados desde el siglo XIX, presenta las condiciones geográficas y de altura para un proyecto que potenciaría la logística de transporte de ambos países.

CONECTIVIDAD

Respecto al trabajo realizado desde las cancillerías en el tema de la conectividad, el cónsul argentino Ignacio Livy señaló que “justamente a principio de año, en la reu nión de los Presidentes de Chile y Argentina, uno de los puntos fue el desarrollo de la conectividad entre el Atlántico y el Pacífico y po tenciar la interconectividad binacional en los distintos pasos. Indudablemente ahí hay una total coincidencia y poco a poco se va a avanzan do”

Por otra parte, José Beccar Varela, uno de los fundadores del Centro de Montaña El Azufre y que expuso sobre los alcances del proyecto mani festó: “Romeral es muy im portante, la ruta que conecta al Centro de Montaña con el Paso Vergara es fundamental, viendo que se proyecta conti nuar con el asfalto y conecti vidad de fibra óptica, nos alienta a tener el financia miento para asfaltar lo que

quedaría entre el límite fron terizo y nuestro complejo… Creemos que una de las en tradas principales para nues tro proyecto es por Chile, así que apostamos al desarrollo de la región”.

ALCALDE

“El Paso Planchón Vergara tiene historia, es patrimonial, es de aventura y tiene un fu turo muy importante para Romeral, la provincia de

Curicó, la Región del Maule y el país. Estamos trabajando fuertemente por proyectos que son de importancia na cional, como es el tren tra sandino junto al Consorcio Ferrocarril Unión Pacifico, que podría cargar dos conte nedores de altura y es total mente viable, ya que nuestro paso es el más bajo de la zona central. Trabajamos por la in tegración”, señaló finalmente el alcalde Carlos Vergara.

Más de 17 mil estudiantes rinden la PAES en el Maule

TALCA. Sin mayores contra tiempos está siendo rendi da en el Maule la Prueba de Acceso a la Educación

Superior -PAES- el nuevo instrumento que reempla za a la Prueba de Transición para el proceso de admisión de 2023 a las universidades del Consejo de Rectores y privadas adscritas.

En la región, se estima que son más de 17 mil los estu

diantes que participan del proceso, que comenzó el lunes y culmina hoy. El seremi de Educación, Francisco Varela, aseguró que desde las cuatro Direcciones Provinciales se ha estado acompañan do a los jóvenes en los distintos momentos de la prueba, “la que hasta el momento no ha tenido ninguna dificultad. Además, en la conversa

ción con los estudiantes, nos indican que es una prueba distinta, que no so lo mide conocimiento es pecífico, sino también competencias. Es una prueba que avanza hacia el ámbito de la comprensión y lo relacional”.

Varela comentó que, en el marco del desarrollo de una justicia educativa, “también nos tenemos que hacer cargo de la diferen

cia y en esta región, esta se enmarca en que tenemos distintas especies de desa rrollo académico y educa tivo; por eso, un instru mento como este, que se hace cargo de los ámbitos del desarrollo, el pensa miento y no solo de la acu mulación de conocimien to, es tan importante”. En la región, lo estudian tes rinden la PAES en 36 establecimientos.

Hoy finaliza la rendición de la PAES, el nuevo instrumen to para acceder a la educación superior.

Crónica Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 5
APERTURA Y CONECTIVIDAD
Autoridades llegaron al límite entre Chile y Argentina. EDUCACIÓN SUPERIOR Autoridades chilenas y argentinas en el centro urbano de Romeral.

En esta sección damos a conocer las diversas inquietudes de interés comunitario que los sectores vecinales de Curicó han estado informando y que muchas veces no requieren de grandes recursos y esfuerzos para darles soluciones.

LOCOMOCIÓN COLECTIVA

La escasez de locomoción colectiva en algunos sectores poblacionales es un tema que ha dado a conocer durante todo el año. Los vecinos que viven en poblaciones Portales, Guaiquillo, Libertad, Caupolicán y otras del barrio centro sur, señalan que se hace difícil conseguir buses de la locomoción colectiva que vayan hacia el nororiente de la ciudad, donde están los cementerios municipal y privado, Estadio La Granja y poblaciones como Curicó, Sol de Septiembre, Rauquén y otras. Para llegar a estos lugares del barrio, expresan, hay que ir a Camilo Henríquez para lograr la conexión, lo que tiene una espera más larga y doble precio.

PLAZO PARA DIRECTIVAS

Hasta 31 de diciembre tienen plazo las directivas vecinales que se encuentran vencidas y que requieren de su actualización. En el Departamento Municipal de Organizaciones Comunitarias se ha informado que se encuentran entregando la documentación y las indicaciones para desarrollar la elección del nuevo directorio, por lo que deben los dirigentes contactarse con sus respectivos coordinadores.

PERROS EN LA CALLE

Preocupa a la comunidad curicana la cantidad de perros abandonados que han hecho de la calle el único espacio que les acoge. Ello, por el escaso cariño que demuestran quienes los tuvieron un día en casa y luego decidieron abandonarlos. En la Alameda Manso de Velasco, vecinas del sector ya no pueden salir a pasear a sus mascotas por la cantidad de canes

ESTA SECCIÓN entregamos todas aquellas inquietudes y problemas que dan a conocer los sectores vecinales como también aquellas acciones que merecen reconocimiento ciudadano.

La contaminación aérea a causa de los cables sin uso sigue siendo un gran problema sin atender.

que deambulan con gente en situación de calle que los usa para su protección personal. Vecinos del barrio, junto con denunciar el hecho, señalan la necesidad de hacer cumplir la ley vigente y buscar los medios para crear un canil de mayor envergadura que permita recoger de la calle la gran cantidad de canes deambulando y evitarles la falta de alimentación y darles los cuidados que debieran tener.

CONTAMINACIÓN AÉREA

Sigue sin solución la alta contaminación visual que se evidencia en los tendidos eléctricos de las calles céntricas de la ciudad por la existencia de los cables en desuso que no son retirados por algunas empresas de telecomunicaciones. Con respecto a posibles soluciones, se sabe que en otras ciudades la situación ha mejorado con la creación de ordenanzas municipales que permiten obligar a las empresas responsables a retirar los cables en desuso. Lamentablemente, en Curicó esas ordenanzas no existen ni están en preparación, pero ya hay concejales que se están preocupando del penoso paisaje de cables colgando y amontonados en pleno centro que contaminan la visión.

ÁREAS VERDES DAÑADAS

Otro triste espectáculo que sigue vigente en la ciudad es la gran cantidad de áreas verdes en veredas repletas de autos y camionetas, lo que ha estado provocando la desaparición de los espacios de prados y jardines e impidiendo el libre tránsito peatonal. Basta con recorrer las avenidas Manso de Velasco y San Martín y otras calles como Buen Pastor, Vidal y Sargento Aldea para darse cuenta que los sectores de prados y jardines ya no existen, incluso los pequeños arbolitos que fueron plantados hace pocos años atrás en un programa de recuperación ecológica han desaparecido, destruidos por los vehículos. Vecinos de estas vías urbanas, consultados por diario La Prensa, manifies-

Vehículos estacionados en veredas destruyen las áreas verdes y dejan escaso espacio para transitar.

Los perros en situación de calle necesitan de un amplio canil de acogida y de una solución humanitaria.

tan que de existir una ordenanza municipal que castigue esta destrucción, debería comenzar a aplicarse, tarea que seguramente los concejales deben estar comenzando a planificar.

CRECE LA VIOLENCIA

Muy preocupados se encuentran diversos sectores vecinales al igual que autoridades municipales por el crecimiento de la violencia en la comuna de Curicó. Solo en octubre y parte de noviembre se han producido varios asesinatos, múltiples asaltos y robos a locales comerciales y a personas en las denominadas encerronas como portonazos y abordazos en lugares urbanos y rurales. A ello se suma el considerable aumento de las personas en situación de calle y que a veces no son tan tranquilas. Se agrega además el uso de armas de fuegos como demostración de poder y que se han estado produciendo en sectores como Santa Fe, Alameda sur, El Boldo y otros lugares de la ciudad, donde se especula que puede tratarse de temas vinculados al narcotráfico. En diversos sectores vecinales se comenta que ya no es posible salir tarde de sus casas, especialmente adultos mayores que deben seguir en resguardo casero.

POBLACIONES DE CUMPLEAÑOS

Dos antiguas poblaciones curicanas están de cumpleaños y están comenzando a celebrarse. Una es la Mataquito que inició el cumpleaños número 60 con un gran espectáculo en su gimnasio y que lo culminará el 15 de diciembre, fecha en la que recibieron simbólicamente las llaves de sus viviendas. Otro sector es el de la población Caupolicán, cuyo club deportivo celebrará hoy, 30 de noviembre, 79 años de vida, para lo que celebrarán con encuentros sociales y deportivos. El equipo femenino de la Caupolicán, campeón en diversos torneos de baby fútbol, ha sido un pilar de vigencia deportiva de la institución.

El equipo femenino de Población Caupolicán es un pilar se éxito deportivo en Curicó.

6 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
EN

ACTIVIDAD EN EL TEATRO MUNICIPAL

Más de 200 escolares dieron vida a “Molina en pocas palabras”

Libro con 48 cuentos. El evento contó con un jurado especializado y con una emotiva ceremonia organizada por la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la turística comuna.

MOLINA. Con una alta partici pación, fue lanzado de ma nera oficial el libro “Molina en pocas palabras por nues tros derechos”, premiando a los niños, niñas y adoles centes que participaron es cribiendo los textos en su interior.

Mediante una entretenida ceremonia efectuada en el teatro municipal, el equipo de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la comuna realizó la premia ción a la que acudieron los entusiastas nuevos escrito res.

Fueron, en total, más de 200 estudiantes los que participaron del concurso comunal de micro-cuentos en los que los participantes daban rienda suelta tanto a sus lápices como a su ima ginación para dejar estam pado sobre el papel un rela

to enmarcado en cien pala bras.

JURADO EXPERTO Junto a la alta participación de estudiantes de diversos establecimientos educacio nales de la comuna, el jurado

encargado de decidir a los mejores relatos fue otro de los puntos altos de la iniciati va.

Es así como la comisión eva luadora estuvo formada por la autora del libro “La Matrona del Pueblo”, Rocío Klenner; el periodista y con ductor de noticias de Chilevisión, Ítalo Zúñiga; el popular locutor de Radio Lola, Óscar Reyes; y la escri tora local, María José Espinoza, quien lanzó este año la obra de ficción histó rica “Candelaria”.

MOMENTOS MÁGICOS

La jornada contó con varios pasajes para el recuerdo, co menzando con la experiencia sensitiva a cargo de la actriz Javiera Fernández. Para ello,

los presentes debieron ven darse los ojos, de modo de comenzar a activar sus otros sentidos mientras comenza ba la lectura de un cuento. Con el transcurso de las ac ciones al interior de la histo ria, se iban recreando en di recto los sonidos, elementos sensitivos como la lluvia y hasta olores de la narración. La respuesta de los partici pantes fue eufórica al finali zar la actividad y descubrir a quien estaba detrás de la voz. Pero, sin duda, el instante más esperado fue la premia ción, instancia en la que se entregaron reconocimientos a todos los participantes y se definieron a los tres prime ros lugares de cada catego ría en competencia: “Pequeños Escritores”, “Grandes Soñadores” y “Mentes Brillantes”. Para Catalina Muñoz, gana dora del primer puesto en “Grandes Soñadores”, se tra tó de algo inédito, pues “se sentía irreal el momento, porque nunca me imaginé que, haciendo un trabajo en el colegio, iba a ganar”. Su cuento, titulado “Alas de amor”, se inspiró en el dere cho a la protección.

APOYO MUNICIPAL

Tras entregar los premios a los ganadores, la alcaldesa Priscilla Castillo manifestó que la experiencia es “un or

gullo para nosotros, para los papás y para los más de 200 niños, niñas y adolescentes que participaron. Es maravi llosa la creatividad y entu siasmo que hay en los 48 cuentos que componen el li bro”.

La autoridad también ex tendió sus felicitaciones “a nuestro equipo de la OPD, que viene trabajando en ca da una de las comunidades educativas para dar a cono cer los derechos que deben ser respetados” y destacan do la implementación del Consejo Consultivo, el cual ha sido clave para orientar las decisiones e intereses de los principales beneficiados con esta serie de proyectos. Por su parte, el director re gional (s) del Servicio

Mejor Niñez, Luis Zenteno, señaló que “estamos muy contentos, porque se trata de la segunda actividad de la OPD a la que venimos (la anterior fue Molina Fest) y se aprecia una alta convo catoria de niños, niñas y adolescentes. Este libro re lata muy bien, en pocas pa labras, lo que ellos piensan, su participación y cómo se ven en su comunidad. En ese sentido, estamos cons tantemente apoyando estas iniciativas y pensamos que Molina se destaca por ellas en cuanto a la adolescencia y la niñez. Vemos que real mente se ve reflejado el es píritu que queremos dar, que es participación y co municación activa con la comunidad”.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 7 Crónica
“Es maravillosa la creatividad y entusiasmo que hay en los 48 cuentos que componen el libro”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo tras entregar los premios. La alta participación dejó en claro el interés de las nuevas generaciones por la escritura. “Molina se destaca por estas iniciativas en cuanto a la adoles cencia y la niñez”, dijo Luis Zenteno, Director Regional (s) del Servicio Mejor Niñez. La escritora local, María José Espinoza, fue parte del jurado.

Las listas de espera que no se ven

Recientemente, su medio reveló que existe más de un millón de procedimientos y exámenes médicos en lista de espera, con un atraso de hasta 460 días. Estas cifras, que no son informadas de manera estándar, se suman a las listas de espera por atención quirúrgica y de especialidad, agudizando la situación de miles de personas que son parte del sistema público de salud.

Los procedimientos y exámenes médicos son fundamentales para la detección de patologías de relevancia para nuestra salud pública, siendo claves en este proceso de diagnóstico los dispositivos médicos. La tecnología médica es determinante, si no irreemplazable, para pesquisar la mayoría de las enfer-

medades que hoy más afligen a la población en Chile, como los distintos tipos de cáncer y las afecciones cardiovasculares. Así, exámenes como endoscopías, colonoscopías, resonancias magnéticas, mamografías o de laboratorio, por mencionar algunos, solo pueden ser realizados con dispositivos médicos seguros y de calidad.

Nuestra industria está consciente del protagonismo de los dispositivos médicos en procedimientos y exámenes, permitiendo una pesquisa oportuna de las patologías. Si una persona logra acceder a un diagnóstico precoz de una enfermedad, en un estadio más temprano, tendrá un mejor pronóstico. Esto facilitará su tratamiento y rehabilitación, con una mejor

Liderazgos Políticos y Sociales

Señor director:

Influidos por los medios de comunicación, las redes sociales, el nivel de la discusión parlamentaria y debate público, se ha instalado la sensación que nada nos une, que nada transformador nos convoca como sociedad.

Pero no debería ser así, el proceso Constitucional y la Reforma Previsional son dos grandes oportunidades, dos momentos para levantar la mirada con un horizonte de país, de futuro, capaz de convocarnos en causas comunes y caminar juntos como sociedad. La política tiene una oportunidad y también la responsabilidad. Téngase presente.

calidad de vida y, además, se optimizará el uso de recursos en el sistema de salud. Es por ello que nos sentimos partícipes del desafío país de reducir las listas de espera y para lo cual, creemos firmemente, es vital la colaboración público-privada. De hecho, el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Cristóbal Cuadrado, en un webinar organizado por nuestra asociación la semana pasada sobre el rol de la innovación en la reducción de las listas de espera, destacó la colaboración público-privada para hacer frente a esta problemática.

La tecnología avanza rápidamente y como actores del ecosistema de salud buscamos contribuir en el desarrollo de modelos, mecanismos y políticas que favorezcan el acceso a más y mejores tecnologías para que miles de personas en Chile tengan una mayor calidad de vida. Esto solo es posible a través del trabajo organizado, sistemático y colaborativo con autoridades, academia, prestadores de salud, pagadores, profesionales del sector y la sociedad civil, donde nadie se puede restar.

Chile el estado de lo absurdo

Señor director:

El Presidente de la República S.E. Gabriel Boric Font señaló que “el paro de camioneros no tiene ningún fundamento”, algo realmente surrealista. ¿Por qué los camioneros se arriesgarían a un paro que les implica perder dinero? Señor Presidente, lo bajaré un instante de su intento revolucionario y me permitiré explicarle las muy bien fundamentadas peticiones de camioneros, por si sus ministros no lo han hecho. Primero la inseguridad, molestia para todo el país, y que para ellos implica que les atacan, roban, queman sus camiones o lisa y llanamente los maten ¿no es acaso eso ya un buen fundamento? Le recuerdo que es su obligación mantener la paz y el estado de derecho, algo que viene incumpliendo Su Excelencia.

Lo segundo: el costo del combustible que para ellos es vital, por la cantidad de kilómetros que deben recorrer, ya que la mayoría de los camioneros no son grandes empresarios, cosa que de inmediato provoca desconfianza en los izquierdistas.

¿Qué le parecen los fundamentos señor Presidente? ¿Absurdos? ¿O molestos porque lo desenfocan de su juego de hacer la revolución en Chile? A eso agregó que les aplicará el máximo rigor de la ley, tanto así que invocó la Ley de Seguridad del Estado. Ahí no se demoraron ni un segundo en hacerlo, a personas que no han matado a nadie y que exigen del Estado su deber más básico: la seguridad. La misma celeridad es la que siguen esperando en la Región de la Araucanía y en la provincia de Arauco.

El doble estándar no resiste el menor análisis, es burdo y una nueva falta de respeto a todos los chilenos.

CARTA AL DIRECTOR

Represa en la cordillera de Teno

Señor director:

¿En qué etapa está el proyecto de la represa que se construirá en el cajón del río Teno?

Hoy más que nunca es importante que las aguas no se pierdan en el mar, son necesarias para las necesidades de los habitantes y nuestra agricultura. Cada día se hará más necesario cuidar nuestros recursos por el tema del calentamiento global

Sería conveniente formar una mesa de trabajo, con toda la comunidad, parlamentarios, autoridades, medios de comunicación y poder llegar a un consenso de todos, con un respeto y entendimiento en beneficio de todos.

Es importante un reportaje en su medio informativo, gracias.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
YERIKA MENDOZA Presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 889 Dólar Vendedor $ 934 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 31 Grados Máxima : 12 Grados Despejado 29 Noviembre $ 34.806,01 30 Noviembre $ 34.811,80 01 Diciembre $ 34.817,58 SANTO DEL DÍA ANDRÉS - ANDREA NOVIEMBRE $ 60.853 OCTUBRE 0,5 % CRUZ VERDE Peña 898 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez 434 Hace turno Av. Rauquén 2118 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
CARTA AL DIRECTOR
Jaime CARTA

La Prensa

El difícil camino a la universidad

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Hoy miércoles 30 de noviembre debe culminar el proceso de rendición de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se inició el recién pasado lunes 28 y para lo que se inscribieron más de 275 mil alumnas y alumnos de todo el país.

A lo largo de la historia de la educación en Chile (incluido el período colonial), el tema del acceso a las universidades para millones de ado lescentes y jóvenes ha sido de suyo difícil y complejo y se han debido implementar diversos y sucesivos modelos, comenzando por el antiguo Bachillerato.

Las primeras universidades chilenas –de modo natural– surgieron al amparo de las órdenes religiosas y fue así como en el convento domi nico de Santiago comenzó a funcionar la Universidad de Santo Tomás en 1622, en base a las cátedras de Teología y Arte, que ya se impartían en el establecimiento. La institución entregaba grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor, que calificaba a estudiantes criollos y españoles para acceder a cargos civiles y eclesiásticos.

Con el correr de los años, la Universidad de Chile (fundada el 19 de noviembre de 1842) fue la encargada de crear y elaborar las pruebas

Los anuncios de la esperanza

_La gente se pregunta en estos días ¿Por qué sube la violencia en las encuestas?

_Porque la violencia es la dueña de la publicidad…”

_ Entonces sería fácil terminar con la violencia…

_ Si la gente lo intentara “otro gallo cantaría” … Los gallos can tan por la mañana. Los perros ladran cuando hay un temblor. Si pusiéramos nosotros la música y las canciones de la esperanza. Si los hombres y las mujeres cam biáramos de tema y pusiéramos nosotros la música…

Si le dejáramos nosotros espacio para las buenas noticias. Si cam biáramos de tema y habláramos de la Navidad Compartida. Si la Música fuera la protagonista. Si se multiplicaran los Saludos de Navidad.

Si volviéramos a las tarjetas de Navidad. Si fuéramos portadores de las buenas noticias. Y pusiéra mos a la esperanza como tema de nuestras conversaciones

Si cambiáramos el protagonis mo; no le dejaríamos espacio a las malas noticias. Le devolvería mos espacio a las buenas noticias como la amistad.

Si nosotros pusiéramos las

de admisión a la universidad desde los orígenes de la educación supe rior.

A mediados del siglo XIX, adoptó el Bachillerato como método de ad misión; luego fue la gestora de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en 1967 y, a comienzos del siglo XXI, fue fundamental en el surgimiento de la no poco polémica Prueba de Selección Universitaria (PSU) y pos teriormente la fugaz Prueba de Transición (PDT) que ha sido reem plazada ahora, por la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que propone un nuevo modelo de medición de aptitudes para la educación superior.

Con el propósito de medir de manera más eficaz las habilidades fun damentales de los estudiantes, la prueba PAES, busca desafiar a los jóvenes a integrar y aplicar sus conocimientos en diversas áreas. En esta oportunidad, la prueba está debutando con nuevos puntajes, los que van desde los 100 hasta los 1000.

Las temáticas de esta nueva selección se dividen en dos: Obligatorias (Competencia Lectora y Matemática) y Electivas: (Ciencia, Historia y Ciencias Sociales, Competencia Matemática).

Las fortalezas del emprendimiento femenino

flores…, la música... Seríamos nosotros los que le quitaríamos espacio en las encuestas.

_ La mejor de las buenas noticias es que cada persona. Cada familia. En cada casa volvería mos a protagonizar la bondad, la amistad, el respeto. La música que trae buenos anuncios. Entonces no sería un negocio la amistad. Si los saludos musi cales fueran los villancicos. Las canciones de viejos amores… Las ventas suben cuando hay un interés comercial. La publicidad es cara. Y muy cara. La publici dad vende. Ahí esta el talón de Aquiles, ahí está su debilidad. Nuestra respuesta debiera ser “Dar hasta que duela…”

La vida no es la moda. La vida no es una liquidación. No son las cosas las que venden, ni las cosas. Algo le falta a la vida … Le falta volver a creer. En un niño, en un pesebre. En el afecto para un amigo, un hermano. Las sonrisas son gratis, entonces re galemos sonrisas para que todos vuelvan a sonreír.

Hace falta una tregua. No cualquier tregua. Una tregua de amor.

Alguien está interesado en que

suba la publicidad y debe ser porque vende…

Por qué puede haber alguien que procure aumentar la violencia con publicidad en los medios.

Vaya uno a saber… Hay un tiempo para cada cosa… Si se pasa la vida pensando no pasa mucho. Hay que cambiar la mirada.

La vida es exigente porque es breve. Por eso cuesta cara. La gente quiere para ellos, y las bue nas noticias son para otros. No se puede pasar la vida pensando… La indecisión paraliza. Hay que hacer ahora lo necesario.

Hay que hacer lo que se debe ha cer en un tiempo determinado. Pronto los alumnos serán evalua dos por un año. Por un periodo.

El juicio tiene un tiempo. Si no hay respuestas seremos repro bados.

También hay un juicio final. Y Ese juicio no se puede reprobar. Hay un tiempo para cada cosa. No hay una justicia para unos y una justicia para otros. La justicia es una sola. Adelantarse a lo que viene, eso es la esperanza.

El adviento, es el anuncio de algo bueno para todos.

Cuando debatimos acerca del emprendi miento femenino, lo primero que se pone sobre la mesa son las enormes e históricas brechas existentes en comparación a los hombres, en materia de acceso a capacitación, a mayor digitalización, a financiamiento, entre otros aspectos.

La pandemia movió la brújula, y la situación de encierro llevó a más mujeres a emprender en comparación a tiempos “normales”, donde la mayoría de los casos fue por subsistencia, refor zando así –a primera vista– la relación que tradicionalmente se hace entre el empren dimiento femenino y el emprendimiento por necesidad.

Sin embargo, en la mayoría de los análisis no se pone el foco en las fortalezas y los factores diferenciadores del em prendimiento femeni no, porque lejos de una aproximación desde la carencia, ha sido posible evidenciar el enorme potencial que tienen las ideas que generen negocios impulsadas por mujeres, junto a las mayores habilidades blandas que poseen, que muchas veces son claves para el éxito. En este sentido, el reciente estudio “Em prendimiento feme nino: Una perspectiva de alto impacto basada en evidencia de Chile y Perú”, publicado en julio de 2022 y elaborado por un grupo de investiga dores donde participa ron académicos de la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Universidad de Chile y de la Universidad Cató lica de Perú, muestra en sus resultados que exis ten patrones positivos en los emprendimientos de mujeres de ambos países, tales como la innovación, la alta cali dad de los productos y la positiva actitud hacia sus labores, llegando a concluir que sus ne gocios tienden a crecer rápidamente y alcanzar niveles de rentabilidad superiores al promedio. Por lo tanto, el desafío de política pública no solamente debe ser sub sidiar, sino que también debe estar enfocado en potenciar aquellas características diferen ciadoras propias de em prendimiento femeni no, para transformarlo en un verdadero motor de la economía.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial

Con multitudinario desfile de carros alegóricos y gran show terminó La Fiesta de la Primavera 2022

En la Plaza de Armas de Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, destacó “lo que vimos hoy es una fiesta de unidad, una fiesta de alegría y ese es el objetivo central y creo que se logró con creces”.

TALCA. Comparsas, carros alegóri cos y un show artístico, además de miles de personas como parte del público en la Plaza de Armas, ca racterizaron el cierre de la Fiesta de la Primavera 2022, impulsada por la Municipalidad de Talca.

Y es que luego de dos años de pandemia, en donde esta iniciati va debió ser suspendida, el regreso contó con una alta participación ciudadana.

En la jornada final, no solo desfi

laron los 10 territorios, también lo hicieron todos los establecimien tos educacionales municipaliza dos de la comuna.

En las distintas categorías, en tan to, obtuvieron primer lugar, como reina de la Tradición, Claudia Venegas Cid, del sector plateado; como reina de la Primavera, Bárbara Villar, del sector Rojo. La ganadora de la Voz 2022 fue Katherine Peña Jara, del sector morado; como mejor comparsa, el

primer lugar fue para el sector blanco y el mejor carro alegórico correspondió al del sector naran jo, con la temática Mago de Oz.

PARTICIPACIÓN

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó que fue “un cierre hermoso… una masiva participa ción… lo que vimos hoy es una fiesta de unidad, una fiesta de alegría y ese es el objetivo central y creo que se logró con creces”.

Desde el miércoles 21 de septiem bre, Talca revivió la Fiesta de la Primavera, de esta manera la ca pital de la Región del Maule com pleta (sector urbano y rural in cluido) dividió su territorio en 10 colores para elegir a sus candida tas a reina de la Primavera y la Tradición, así como a un repre sentante de la voz, a través de un malón. La Fiesta en su conjunto, consideró la asistencia de unas 100 mil personas e ingresos cer canos a los $870 millones para las familias y emprendedores de la ciudad.

Los colegios municipales se plegaron a la Fiesta y cada uno realizó sus presentaciones ante la comunidad.

Actualidad 10 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Fiesta de la Primavera culminó con un gran evento en la Plaza de armas de Talca. Los carros alegóricos, se tomaron las calles céntricas de la ciudad y las inundaron de colorido. Las batucadas también fueron parte del cierre de la gran fiesta primaveral en la capital maulina. El grupo “Garras de Amor” puso el broche de oro al certamen organizado por el municipio. La ganadora de la Voz 2022 fue Katherine Peña, quien recibe su premio de parte del alcalde, Juan Carlos Díaz y la gobernadora, Cristina Bravo. Las candidatas a reina de cada sector de la ciudad, fueron ovacionadas durante su paso por calle 1 Sur.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-48-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde infor mación sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: A LO PRINCIPAL: Por solicitada la gestión que se indica; se resolverá en su oportunidad. Al primer otrosí: Téngase presente y por acompañados. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo ffigueiredo@elecnor.com para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, in clusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose errado lo resuelto en lo principal de resolución de folio 2, se dará lugar a la reposición interpuesta en contra de la resolución de fecha 3 de noviembre del año en curso, solo en cuanto a lo resuelto en el primer otrosí; modificándose lo allí resuelto y resolviendo en definitiva: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Rija en todo lo demás la citada resolución recurrida.

La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Mi nisterio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto.

Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Ciro Boetto N°273, comuna de Licantén, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

Longitud Atravieso

Superficie Concesión

ID Nº de Plano

Propietario

Nombre del predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m)

MAT EIMAPES9400LAM01

Raúl Humberto Hernández Valenzuela, Silvana Soledad Hernández Martínez, Julia María Hernández Martínez, Luis Enrique Hernández Martínez, Lucinda del Carmen Hernández Martínez, Raúl Bernabé Hernández Martínez, Irene del Rosario Hernández Martínez, Héctor Fernando Hernández Martínez, Patricia Verónica Hernández Martínez, Óscar del Carmen Hernández Martínez, Mirta Rosa Hernández Martínez y Víctor Javier Hernández Martínez

Parcela número Trece del Proyecto de Parcelación “Huerta Sur”

Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²) 94

Hualañé Curicó Maule 169 -39 105/ 1862 34/ 1105 1976/ 2012 Licantén 602 26.474 0 26.474

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz

y David Germán Zamora Mesías; DO MICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Decla rada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notifi cación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá soli citar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su dis posición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Super intendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) produc to de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fis calizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES

DE OBSERVACIONES

U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias estableci das en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 11
Bauerle

lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-58-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión, practíquese la notificación solicitada. AL PRIMER OTROSÍ: No ha lugar por ahora. AL SEGUNDO OTROSÍ Como se pide, ríndase. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, téngase presente correo y forma de notificación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente personería con que actúa y patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: A lo principal y otrosí: VISTO: Atendido el mérito de lo expuesto por la parte solicitante, naturaleza jurídica de la resolución recurrida y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 181, 817 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículo 27 de la LGSE y DFL N° 4-2008 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica; se resuelve: I.- Que atendido a que el artículo 27 de la LGSE permite notificar en conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es notificación por avisos; SE ACOGE la reposición interpuesta por la parte solicitante con fecha 7 de noviembre del año en curso en contra del Primer otrosí de resolución de fecha 03 de noviembre de 2022, la que se modifica de la siguiente forma: “Al primer otrosí: Como se pide; atendido el mérito de los antecedentes y los dispuesto en el artículo 54 CPC, notifíquese mediante 3 avisos a publicarse en el Diario Regional La Prensa y un aviso en el Diario Oficial, mediante extracto que debe ser acompañado por el solicitante para su revisión y firma por el Ministro de Fe del Tribunal. Sin perjuicio de lo resuelto precedentemente y atendido el mismo artículo 27 LGSE que indica expresamente que se debe notificar al dueño del predio, acompáñese los antecedentes necesarios por la parte solicitante para identificar los predios que se verán eventualmente afectados.” Forme la presente resolución con la rectificación parte integrante de la resolución de folio 2 de carpeta virtual que en todo lo demás se mantienen inalterable II.- Que en cuanto a la apelación subsidiaria estese a lo resulto precedentemente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Avda. Poniente N°1985 - Esq. Libertad, 2° Piso, comuna de Molina, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

Longitud Atravieso Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m)

MATEIMAPES3101LAM-01

Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera

Fundo denominado “Guaicutén” e hijuela denominado “El Pajal” ubicada en el lugar denominado Guaicutén

Superficie Concesión Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²) 31

Sagrada Familia Curicó Maule 132 -3

139 vta. / 289 vta. / 239 / 369 vta. / 2297 vta. / 140 vta. / 290 vta. / 240 vta. / 370 vta. / 2298 vta.

231 / 260 / 168 / 298 / 469 / 232 / 261 / 169 / 299 / 470

1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975 / 1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975

Molina 2.269 101.662 0 101.662 89

MATEIMAPES8900LAM-01

12 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Margarita Elena Valenzuela Rojas, Mireya de las Mercedes Armijo Herrera, María Magdalena Armijo Herrera, Rudy Demetrio Antonio Armijo Herrera, Guillermo Eliecer Morales Castro, Sucesión de María Norma Garrido Novoa, Olimpia Gracielda Adriazola Toledo, Sucesión de Roosevelt Robinson Armijo Cáceres, Nelly del Carmen Armijo Herrera, María Teresa Armijo Herrera, Rodrigo Ramiro Antonio Armijo Herrera, Héctor Rafael Armijo Herrera, Cecilia Eugenia Armijo Herrera, Jenny de las Mecedes Armijo Herrera, Patricio Andrés Abarca Armijo, Claudia Paz Abarca Armijo y Patricio Norberto Abarca Cabello Propiedad ubicada en el sector de Villa Seca Sagrada Familia Curicó Maule 203 -19 59/ 433/ 237/ 403/ 346/ 318/ 232 vta. 59/ 430/ 234/ 400/ 340/ 241/ 365 2017/ 2007/ 2007/ 2005/ 2006/ 2003/ 1999 Curepto 158 6.256 0 6.256

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la consti tución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en con formidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la pre sentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indem nización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que even tualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES

U OPOSICIONES:

QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVI

1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que depen dan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencio nar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES

DUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nom bre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d) Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que seña le el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Cons tituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escri tura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libre mente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número difi culte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimien to Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decre to de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida algu na persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electrici dad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distin ta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo re currirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 13

Jóvenes curicanos reciben sus certificados por talleres artísticos

VACUNA ANUAL COVID-19

Semana del 28 al 4 de noviembre ¿QUIÉNES?

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

REQUISITOS

- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 7 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave. - Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

CURICÓ. Luego de cuatro me ses de capacitación, un im portante número de jóve nes curicanos recibieron la certificación por su partici pación en los talleres dic tados por la Oficina Muni cipal de la Juventud en conjunto con la Corporación Cultural de esta ciudad, con el respal do de Dideco.

En total fueron 59 jóvenes pertenecientes a distintos sectores de la comuna, quienes aprobaron satis factoriamente los cursos de Danza Africana, Dibujo, Literatura enfocada al mundo joven y Xilografía de imágenes de Curicó.

A la ceremonia de cierre de los talleres y certificación de los participantes, asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz, junto a la concejala y presidenta de la comisión de cultura Ivette Cheyre, además de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.

ALCALDE

Concluida la actividad, el alcalde Javier Muñoz, re saltó la participación de los jóvenes en los distintos ta lleres y valoró el trabajo desarrollado por los equi pos de la Casa de la Juventud, como de la

Corporación Cultural. “Queremos destacar el tra bajo que ha hecho la Ofici na de la Juventud, particu larmente este año después de dos años de pandemia, donde hemos abierto la oferta hacia las y los jóve nes tomando sus inquie tudes, sus deseos, sus an helos y transformándolo en un programa específi co el que hemos trabajado en diferentes ámbitos.

Uno de ellos era en el ám bito de la cultura donde agradecemos el trabajo colaborativo con la Corporación Cultural, que nos ha permitido tener ta lleres en distintas expre siones artísticas y que nos ha dado la oportunidad de capacitar a 60 jóvenes aproximadamente en di ferentes iniciativas. Queremos agradecer al equipo de la Casa de la Juventud, también al de partamento de Organizaciones Comunitarias, espe cialmente a los jóvenes que han confiado en este traba jo con la Municipalidad”, resaltó el alcalde Javier Muñoz.

CONVOCATORIA

A juicio de José Manuel Rodríguez, encargado de la Oficina Municipal de la ju

ventud, los talles imparti dos en el segundo semestre del presente año, tuvieron una excelente convocato ria, destacando el espíritu de superación y de com promiso por parte de cada uno de los participantes.

“La participación fue súper buena, los jóvenes dieron todo de sí. El taller de Danza Africana congregó a muchas mujeres, así tam bién el taller de Dibujo captó mucho compromiso por parte de los participan tes y quisimos cerrar estos talleres de esta forma y en fatizando que este es un trabajo en conjunto con la Corporación Cultural ya que los talleres fueron fi nanciados con fondos de la Corporación que abrió la puerta a varios artistas pa ra el desarrollo de sus dis ciplinas, las que pudieron impartir acá, mientras que nosotros generamos los es pacios, la convocatoria y pudimos generar cultura y arte a jóvenes que lo pe dían y esas peticiones no sotros las escuchamos”, in dicó.

Por su parte, Leandro Andrades, quien fue parte del taller de Literatura Creativa, calificó la instan cia como de maravillosa, agregando que tanto él co

mo el resto de sus compa ñeros valoraban las impor tantes herramientas apor tadas para el desarrollo de las habilidades artísticas de cada uno de los partici pantes en los distintos ta lleres.

CONCEJALA

Para Ivette Cheyre, presi denta de la comisión Cultura del concejo muni cipal, el desarrollo de los talleres no hace otra cosa que apuntar al reforza miento del excelente po tencial de los jóvenes curi canos en las distintas ex presiones artísticas. “A los jóvenes se les enseñó a expresarse y pudimos ver sus frutos. Espero que este sea el primer taller de mu chos más y ya veo varios pintores, varios escritores, cuyos nombres los vamos a guardar para que cuando sean famosos se acuerden que un día partieron aquí en la casa de la juventud”, aseveró Ivette Cheyre. Sobre la continuidad de es te tipo de iniciativas, desde la Oficina Municipal de la juventud se señaló que se harán las respectivas coor dinaciones con la finalidad de volver a generar la ins tancia de los talleres artísti cos durante el próximo año.

CALENDARIO VACUNACIÓN

**Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad

portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Crónica 14 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
FUERON CUATRO MESES DE CAPACITACIÓN
Cerca de 60 jóvenes participaron en los talleres.
59 participantes. Iniciativa fue impulsada por la Oficina Municipal de la Juventud y la Corporación Cultural y congregó a un importante número de participantes. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28 29 30 1 Fin de Semana 2
municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 7 DE AGOSTO 2022 28 29 30 1 2 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28 29 30 1 Fin de Semana 2 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 7 DE AGOSTO 2022 28 29 30 1 2 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del
uso
de 12 a 17
uso
deben
De acuerdo a disponibilidad de
Niñas
laboratorio Pfizer-BioNTech,
pediátrico Adolescentes
años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech,
en personas de 12 años o más

Alumno del Liceo Zapallar ganó las Olimpiadas Nacionales de Química

CURICÓ. Felices se encuentran los integrantes de la comunidad es colar del Liceo Bicentenario Zapallar por el Primer Lugar obtenido por el alumno del Ter cer año Medio E del estableci miento, Mario del Canto Machuca, en las Olimpiadas Nacionales de Ciencias, desa rrolladas la semana recién pasa da, lo que le valió obtener Medalla de Oro.

La importante competencia científica fue organizada por el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Educación en una nueva versión de las Olimpiadas de QuímicaUMCE 2022 que se desarrolla ron de manera presencial en varias etapas con cerca de 4.000 estudiantes de distintos estable cimientos educacionales del país.

Este evento científico donde in tervienen universidades estata les, se informó, tiene como obje tivo incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio de la Química, con la finalidad de reconocer y orientar a estudiantes talento sos en esta disciplina, además, motivar y apoyar a los profeso res en la aplicación de más y mejores estrategias de ense ñanza.

Las pruebas que se aplican en estas olimpiadas, se indicó, per miten seleccionar a los mejores alumnos del país en cuanto a conocimientos en Química ne cesarios para comprender su impacto en el desarrollo del país como también su aplicación en situaciones de contexto.

ORGULLO DEL COLEGIO

En la Unidad Técnica del Liceo Bicentenario Zapallar se dio a conocer que este evento, donde el colegio curicano resultó ven cedor, consideró la aplicación de pruebas teóricas y prácticas diseñadas por un Comité Académico integrado por do centes de distintas universida des estatales del país, cuyo tema es la química y sus aplicaciones en la vida cotidiana, y está diri gido a estudiantes de Segundo, Tercero y C uarto año de Enseñanza Media que demues tran afinidad e interés por esta disciplina.

La profesora a cargo de la asig natura científica, Lissette

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted se pone difícil entonces lo más probable es que la otra persona se canse y decida buscar un camino distinto al suyo. SALUD: Un baño con agua y sal de mar le ayudará a eliminar esas energías negativas. DINERO: Ponga sus conocimientos en práctica. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las cosas se pueden enfriar si no se demuestran sus sentimientos. Está en usted que esto no ocurra SALUD: Pasar tanto tiempo en reposo puede hacer que su movilidad también se vea afectada más adelante. DINERO: Verifique bien sus cuentas este último día de noviembre. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

nales, en el cual realizó un repa so de los contenidos de Primero y S egundo Medio para luego profundizar en el plan electivo propiamente tal, tiempo en el cual el alumno se destacó por su gran motivación y participación. Para el Liceo Zapallar y para la comuna, dijo la docente, es un tremendo orgullo contar con es tudiantes como Mario del Canto, muy interesado en la Ciencias Química y que en el futuro quizás pueda llegar a ser un gran científico.

Con esta Medalla de Oro, un nuevo estudiante se suma a los que ya han entregado grandes satisfacciones al Liceo Zapallar en puntajes nacionales para in greso a las universidades y en el ámbito de las artes, el deporte y la cultura.

AMOR: Cumpla compromiso de cambiar o de lo contrario dígale a su pareja que no tiene intención de hacerlo. SALUD: Mucho cuidado con sufrir trastornos alimenticios y no pedir ayuda profesional. DINERO: Tómese más en serio sus problemas financieros. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede que el amor sea fuerte pero como todas las cosas puede llegar a romperse si es que no lo cuida. SALUD: Cuidado con esas subidas de peso y aquí van a terminar por afectar a su corazón. DINERO: No tema a los desafíos laborales que aparecen en su camino. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Para qué se pone a mirar hacia el lado teniendo una linda relación con una persona, piénselo bien. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Debe aprovechar cada oportunidad que se presente enfrente de usted ya que estas están escaseando. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Disfrute de lo beneficioso que es entregar amor a las personas que es tán junto a usted. SALUD: si deja de lado sus controles médicos estará poniendo en riesgo a su salud. DINERO: Termine las tareas que pudo dejar inconclusas este mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Se está ahogando en un vaso de agua sólo porque usted así lo desea. SALUD: Cuidado con los cuadros depresivos, puede ser un camino siempre si no se preocupa. DINERO: Ese trabajo que busca puede ser suyo siempre y cuando salga en su búsqueda. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Nutra la relación con su familia. SALUD: Tiene que evitar complicar más su situación de salud y para eso debe realizar un cambio en 180° en sus hábitos. DINERO: Asegúrese de que sus finanzas estén en regla y cuadradas en su tota lidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas pueden enredarse entre ustedes si es que no hacen algo al respecto. SALUD: Si elimina los vicios puede aumentar su expectativa de vida enormemente. DINERO: Cuando se trate de endeudamiento se debe ser res ponsable y no abusar de él. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El hecho de que quién está a su lado no piense como usted no quiere decir que la relación de ustedes irá al fracaso. SALUD: No desperdicie el tiempo valioso que puede destinarlo al descanso. DINERO: Producto de la situación país es importante que vea bien en qué gasta el dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado ya que sin querer puede estar generando una distancia peligro sa con esa persona. SALUD: Deje a un lado cualquier mal hábito. DINERO: No debe cometer el error de meter su dinero solo en una alternativa de inversión. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede que sea difícil, pero para la otra persona es importante que us ted tenga más gestos amorosos. SALUD: Ojo con descuidar la salud de su piel, examínese en busca de lunares sospechosos. DINERO: Cuidado con arrastrar deudas para el próximo mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Crónica Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Mario del Canto Machuca. Estudiante de Tercero Medio logró Medalla de Oro entre 4.000 estudiantes en competencia. El alumno Mario del Canto, Medalla de Oro en las Olimpiada Nacionales de Ciencias, junto a profesora Lissette Gamboa. su electividad eligió el módulo de Química, con 6 horas sema Gamboa Valenzuela, dio a cono cer que el estudiante dentro de

Breves

Los atletas curicanos del Team Runners estuvieron en todas participando en distintos eventos:

Corrida Liceo Teno 3K: primeros lugares general: Sebastián Cordero, Ana Villacura y Beatriz Solís.

Colegio El Maitén 5K: primer lugar Diego Contreras y se gundo Jonathan Benavides. Desafío Guerreros corrida con obstáculos: primer lugar, Sebastián Cortés.

Corrida Nocturna San Fernando 5K: primer lugar, Sebastián Cordero, segundo lugar, Sebastián Gallardo, terceros lugares, Jonathan Benavides y Martín Aguiluz.

Trail pueblo Nirivilo en San Javier: segundo lugar gene ral Patricio Favreau.

En categorías: segundos lugares, Diego Contreras, Iván Mansilla y Saúl Duarte, en tercer lugar, Martín Aguiluz.

CAMPIONI DEL DOMANI POR EL CDO

Transmisión. El Stadio Italiano y el Canal del Comité Olímpico de Chile, firmaron acuerdo por tres años para transmitir todos los partidos del Campioni del Domani.

SANTIAGO. A feliz puerto llegó el acuerdo entre Stadio Italiano y el CDO para transmitir el tradi cional Campioni del Domani, que celebrará 50 años de histo ria, y que a partir del 5 al 17 de enero 2023 se disputará en el club de colonia de Santiago.

“Esta alianza significa una gran noticia para nosotros. Poder transmitir un torneo tan tradi cional como el Campioni del Domani a través del CDO para todo Chile y el mundo nos llena de alegría y nos pone un desafío muy importante de cara al fu turo. La idea es poder afianzar esta alianza y que resulte tan positivo para la actividad como para el deporte en general”, dijo Paola Della Schiava, presidenta del directorio de Stadio Italiano.

PATINÓDROMO DE CURICÓ

BLIND RUNNING: Corre camina por la inclusión

“Anímate a vendar tus ojos para empatizar con personas con discapacidad visual”. La invitación es abierta para este 1 de diciembre a las 10:30 horas en la Plaza de Armas de Curicó, a correr o caminar por la inclusión. De safía tus sentidos, organiza la oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Curicó.

TALLER DE PATÍN CARRERA FORMATIVO CONCLUYÓ ACTIVIDADES CON LOS NIÑOS

Patrocinio. De la Corporación de Deportes.

Fotonoticia

“El Campioni del Domani es un evento de básquetbol que está en el consciente colectivo de la gente. Es un campeonato que tiene historia, cumple 50 años y eso demuestra que no solo se ha mantenido, sino que ha sido un aporte al básquetbol chileno en la detección de nue vos jugadores. Por lo mismo, para nuestro canal CDO es motivo de orgullo ser media partner y difundir a estos jóve nes que se ilusionan por vestir algún día la camiseta de la se lección chilena”, dijo Juan Miguel Nasur, director ejecuti vo de CDO.

El Campioni del Domani es un importante torneo que ha visto pasar a grandes basquetbolis tas entre ellos a Español de Talca y sus canteranos.

GRAN EVENTO RANCAGUA: Cultura y tradición rural

Los días 2, 3 y 4 de diciembre en la Medialuna Monumental de Rancagua, se viene el Gran Evento Rancagua. Cultura y tradi ción rural, que incluye una parrilla extraordinaria de actividades criollas: Rodeo de excelencia, movimiento a la rienda, amazonas de la tradición, rodeo terapia, exposición de caballos, artesanía, orfebrería, cam peonato de cueca, patio de comidas, entre otras.

CURICÓ. Con una interesante actividad desarrollada en el patinódromo de Curicó, se lle vó a cabo la última actividad oficial del taller de patín que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. En la ocasión, los niños y niñas no solo compar tieron una agradable tarde

junto a sus monitores, padres y apoderados, jornada que in cluyó también con un momen to de camaradería.

Javiera Aravena, monitora del taller de patín Curicó, indicó que con esta actividad se pone fin a lo programado para el presente año, para dar curso de inmediato a las actividades

que vendrán en la temporada estival y de vacaciones de los niños y niñas que entusiasta mente practican el patín en Curicó.

En cuanto al taller 2022 que llegó a su fin, la monitora dijo que el taller lleva en funciona miento ya dos años, con unos 25 niños inscritos.

Logros de tenimesistas curicanos

La jugadora Sofía Pérez, vice campeona nacional juvenil, y su compañero Julián Saavedra, tercer lugar infantil, curicanos que trabajan con el técnico Ángelo Durán y que vienen de obtener estos logros en el nacional de tenis de mesa.

“A este torneo llegaron los tres mejores de cada región, se hicieron grupales clasificatorios para jugar en llave simple eliminación hasta la final.

Con estos logros, Curicó corona el mejor año; buenos resultados a nivel nacional, internacional esco lar con campeones en Mendoza, campeones en los binacionales”, dijo el profesor Durán.

Deportes 16 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
La monitora Javiera Aravena con sus patinadores.
DEL 5 AL
Los 50 años que cumplirá el Campioni del Domani será una fiesta cestera internacional en las instalaciones del Stadio Italiano de Santiago.
15 DE ENERO 2023
Team Runners estuvo en todas

16 EQUIPOS JUGARÁN 30 FECHAS EN LA PRIMERA DIVISIÓN

SIGUEN LOS TORNEOS LARGOS EN EL FÚTBOL CHILENO

Votación. En una debatida sesión de presidentes en la ANFP se rechazaron los torneos cortos con playoffs y el aumento de cupos de futbolistas extranjeros, se mantuvo la posible presencia de representantes de jugadores en la propiedad de los clubes y se negó el financiamiento a los clubes de Segunda. Los equipos se preparan, las regiones se alistan, regresan algunos clásicos y la competencia 2023 que toma forma.

CURICÓ. Con el brillante as censo de Deportes Copiapó se completó el cuadro de 16 equipos que jugarán en el campeonato de la Primera División 2023 del fútbol profesional chileno. El nuevo torneo arrancará el fin de semana del 20, 21 y 22 de enero próximo y lue go de votaciones equipara das, el consejo de presiden tes de la ANFP ratificó la continuidad del formato de torneo largo, en votación 10-4 a favor del campeona to anual (no votaron Copiapó ni Magallanes), dejando al margen la pro puesta de dos torneos cor tos con play offs.

ORDEN PAÍS

En el norte, como desde hacía años no sucedía, Cobresal y Copiapó serán dos representantes de la Región de Atacama en la máxima división del fútbol chileno. Sumando ya 7 años en el ascenso, Cobreloa no pudo regresar a Primera, mientras Antofagasta descendió a la Primera B, donde también siguen Iquique y acaba de ascender San Marcos de

EL 15 DE ENERO DE 2023

Arica desde la Segunda Profesional.

En la Región de Coquimbo, los piratas de Coquimbo Unido aguantaron la per manencia en Primera, no así sus vecinos de La Serena quienes deberán jugar en el ascenso, mientras otra zo na turística como Valparaíso y Viña del Mar tiene a Wanderers en la B y a Everton en Primera. La Calera es otro represen tante de la antiguamente llamada quinta región en el

fútbol de Primera, mientras Santiago concentra a Colo Colo, U. de Chile, U. Católica, Unión Española, Palestino, Audax Italiano y Magallanes, totalizando ocho clubes en la máxima categoría que no cuenta con los también capi talinos Santiago Morning y AC Barnechea que siguen en la B.

De Santiago al sur, O’Higgins es el único de su región en Primera, Curicó Unido es el representante del Maule en la máxima

categoría, mientras Rangers sigue en la B y Linares ahora es parte de la Segunda Profesional. Más al sur en el Ñuble, Ñublense es su equipo de Primera, en tanto en el Biobío, Huachipato es la principal carta del fútbol profesional luego de que la U. de Concepción siguiera en el ascenso, mientras Deportes Concepción y Fernández Vial reeditarán su clásico en la Segunda Profesional. Más al sur na die más en el fútbol de Primera, Temuco y Puerto Montt en la B, Osorno aca ba de regresar a la Segunda División, misma categoría donde militan Valdivia e Iberia.

RESOLUCIONES EN QUILÍN

El consejo de presidentes de la ANFP además de aprobar continuar con los torneos largos para el 2023, rechazó por 22 a 8 el aumento de 5 a 6 futbolis tas extranjeros y en una criticada determinación re

chazó eliminar la presencia de representantes de juga dores como dueños de clu bes del fútbol chileno, aun que se espera que la FIFA entregue lineamientos so bre esta cuestionada temá tica que tiene en el país a varios agentes de futbolis tas como principales accio nistas y dueños de clubes. En el concejo además se rechazó que el voto en las elecciones sea público y no secreto, se rechazó igual mente que los votos de Primera y Primera B val gan lo mismo (hoy 2 es a 1) e igualmente no fue apro bada la moción de entregar financiamiento a los equi pos de Segunda División. Sí se aprobó la inclusión de al menos una mujer en el directorio de la ANFP y en los tribunales de disciplina, patrimonial, de honor y electoral, y se apoyó la im plementación de un proto colo para la prevención y sanción a conductas de acoso y abuso sexual, dis criminación y maltrato en el fútbol profesional.

La Supercopa Easy tiene sede en el Estadio Sausalito

SANTIAGO. Colo Colo, cam peón del Campeonato Plan Vital y Magallanes, monar ca de la Copa Chile Easy,

definirán en Viña del Mar el trofeo de la Supercopa Easy que vuelve a Viña del Mar. El Estadio Sausalito

será la sede del tradicional partido entre los campeo nes del 2022, el domingo 15 de enero de 2023 a las 18:00 horas.

Colo Colo, ganador del Campeonato Plan vital, ba jo la batuta de Gustavo Quinteros, se verá las caras ante Magallanes, de Nicolás Núñez, equipo que vivió una temporada de en sueño tras quedarse con la Copa Chile Easy y el Ascenso Betsson.

Los albos han ganado tres ediciones del trofeo, la últi ma el 2022 cuando se im pusieron 2-0 a Universidad

Católica en el Ester Roa de Concepción. Van por su cuarta y alcanzar a la UC como máximo ganador de la Supercopa Easy.

El ‘Manojito’ en tanto, llega a esta definición después de vencer en la final de la Copa Chile Easy a Unión Española en lanzamientos penales, y convertirse en el gran triunfador de la tem porada en el fútbol chileno.

El Estadio Sausalito ya fue sede de una final de Supercopa Easy el 2019, cuando Universidad Católica derrotó 5-0 a Palestino.

MEJOR TÉCNICO

Gustavo Quinteros fue elegido el mejor técnico de la tempo rada 2022, al ganar con Colo Colo el torneo Plan Vital, sin embargo, Nicolás Núñez, téc nico de Magallanes sumó dos inéditos campeonatos: gana dor del Ascenso Betsson y ven cedor de la Copa Chile donde juegan todos los equipos de la Primera A y B. Mientras que el 15 de enero de 2023 se dispu tará la Supercopa Easy en el estadio Sausalito entre Colo Colo y Magallanes, el que gane podrá levantar legítimamente la jineta del mejor técnico de la temporada 2023.

ECUADOR ELIMINADO

La selección de Senegal logró cum plir su objetivo y se metió en los octavos de final, al vencer ayer por 2-1 a Ecuador en un vi brante partido del Grupo A y dejar eli minado al elenco sudamericano.

PAÍSES BAJO

Países Bajos cumplió con la tarea y asegu ró su paso a los octa vos de final, tras ven cer a la selección lo cal 3-0 en el Estadio Al Bayt de Jor. Los europeos quedaron primeros del Grupo A.

Con este resultado, Países Bajos logró 7 puntos y pasó como primero del Grupo A y espera rival para los octavos de final; mientras que Qatar se despide sin pun tos de la cita mun dialista.

AGENDA DE HOY

Dos partidos del Grupo D se contem plan para hoy a las 12:00 horas: Túnez vs. Francia y Australia vs. Dinamarca. En la tarde, por el Grupo C se medirán a las 16:00 horas: Polonia vs. Argentina y Arabia Saudita vs. México.

Deporte Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 17
Durante el 2023 cada equipo podrá contar con máximo cinco futbolistas extranjeros. Colo Colo o Magallanes podrá levantar esta Supercopa Easy. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

ELORZA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554 Villota 278, oficina 52, Curicó. www.hogardecristo.cl 600 570 8000
Paula Barroso Salgado

EXTRACTO PUBLICACIÓN DE SOLICITUD CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 29 de junio de 2022, la empresa NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva para establecer una línea de transporte de ener gía eléctrica en configuración de 66 kV, de doble circuito, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Nueva Nirivilo con la Subestación Constitución, ninguna de las cuales es parte de la presente Solicitud, Proyecto que se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”, el cual se inicia en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y termina en la comuna de Constitución, Provincia de Talca, Región del Maule, atravesando las comunas de San Javier y Constitución, ya individualizadas, ubicadas en las Provincias de Linares y Talca, res pectivamente, ambas de la Región del Maule, la cual, con fecha 10 de noviembre de 2022, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta N°14.722, declaró admisible la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva antes indicada.

De esta forma, la “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”, tendrá una Longitud total de treinta y seis mil tres (36.003) metros, mientras que la longitud de concesión es de treinta y cinco mil novecientos setenta y cuatro (35.974) metros y contará con 147 estructuras. En la primera etapa del Proyecto, se contempla sólo el Tendido del Primer Circuito.

I.- Afectaciones

La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:

ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR

1

NITELT-PES001-00LAM-01

Sociedad Industrial y Comercial Marina Hermanos Limitada

2 Bien Nacional de Uso Público

3

4

NITELT-PES003-00LAM-01

NITELT-PES004-00LAM-01

Rubén Segundo Cáceres Cáceres

Albino Guillermo Cáceres Tejos

5

6

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV

Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

Hijuela número tres de un inmueble ubicado en Nirivilo Forestal San Javier Linares Maule 380-86 2123 1318 2012 San Javier 304 4.066

Cruce M-40 (Sauzal) - PiucoNirivilo San Javier Linares Maule 8

Inmueble rural denominado “Cardonal” Agrícola San Javier Linares Maule 378-57 338 vta. 413 2000 Consti tución 335 5.750

Lote A que forma parte de una propiedad agrícola denominada "Santa María"

Agrícola San Javier Linares Maule 382-78 710 vta. 420 2012 San Javier 194 3.132

NITELT-PES005-00LAM-01 Obispado de Linares Predio El Cardenal Agrícola San Javier Linares Maule 381-33 1800 vta. 1631 2015 San Javier 269 4.630

NITELT-PES006-00LAM-01

Rubén Segundo Cáceres Cáceres Lote Seis Agrícola San Javier Linares Maule 378-90 278 315 2000 Consti tución 158 2.813

7

NITELT-PES007-00LAM-01

Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres

8 Bien Nacional de Uso Público

Lote Tres Agrícola San Javier Linares Maule 378-87 197 155 2022 San Javier 218 3.819

Ruta NiriviloCerro El Ganado San Javier Linares Maule 6

9 NITE-LTPES-00900-LAM-01

Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres

Lote Uno Agrícola San Javier Linares Maule 378-85 195 154 2022 San Javier 278 5.928

10 NITE-LTPES-01000-LAM-01

María Inés Aravena Gomez, Eliana del Carmen Aravena Díaz, Nelly del Carmen Aravena Gómez y Aníbal Andrés Aravena Cáceres

"El Cardonal" Forestal San Javier Linares Maule 380-53

585 vta./ 1136/ 1498/ 482

725/ 1414/ 1914/ 640

2013/ 2013/ 2020/ 2021 San Javier 1.095 19.329

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

11

NITELT-PES011-00LAM-01

Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres

Lote A que forma parte de una propiedad mayor ubicado en el lugar denominado Cardonal

Agrícola San Javier Linares Maule 380-134 200 vta. 157 2022 San Javier 289 5.925

12

NITELT-PES012-00LAM-01

Juan Manuel Cáceres Cáceres

Lote B que forma parte de una propiedad mayor ubicado en el lugar denominado Cardonal

Agrícola San Javier Linares Maule 380-135 280 317 2000 Consti tución 179 3.117

13

NITELT-PES013-00LAM-01

José Ramón Cáceres Chamorro, José del Carmen Cáceres Chamorro, María Isabel Cáceres Chamorro, Carmen Rosa Cáceres Chamorro, Martín Segundo Cáceres Chamorro, Benjamín Segundo Cáceres Chamorro, María Mercedes Cáceres Chamorro, Flor María Cáceres Chamorro, Pravelina del Carmen González Gómez, Carlos Dante Cáceres González, Richard Darwin Cáceres González, Johann Sebastián Cáceres González, Jacqueline del Carmen Cáceres González y Sandra Jaqueline Cáceres González

14

15

NITELT-PES014-00LAM-01

NITELT-PES015-00LAM-01

Donosor del Carmen Cornejo Gutiérrez, Labreana del Carmen Cornejo Gutiérrez, Danauto del Carmen Cornejo Gutiérrez, Elena del Carmen Cornejo Gutiérrez y Magdalena del Carmen Cornejo Gutiérrez

María Ester González Gómez

"Santa Rosa" Agrícola San Javier Linares Maule 279-82 552/ 1114 698/ 1437 2006/ 2014 Consti tución 610 11.318

16

NITELT-PES016-00LAM-01

17 NITELT-PES017-00LAM-01

María Ester González Gómez

Claudio del Tránsito Carrasco Bernal

Inmueble rural ubicado en Cajón de Los González Agrícola San Javier Linares Maule 378-96 822 vta. 1033 2013 San Javier 289 5.084

Lote "a" de un inmueble que se encuentra ubicado en el lugar Sector Nirivilo, La Zanja

Lote "b" de un inmueble que se encuentra ubicado en el lugar Sector Nirivilo, La Zanja

Lote A de un inmueble rural denominado Las Zanjas

Agrícola San Javier Linares Maule 422-146 1661 vta. 1893 2014 Consti tución 195 4.460

Agrícola San Javier Linares Maule 422-146 1661 vta. 1893 2014 Consti tución 272 5.263

Agrícola San Javier Linares Maule 378-49 929 vta. 543 1995 San Javier 212 5.755

18 Bien Nacional de Uso Público Camino público sector Las Zanjas San Javier Linares Maule 6 19 NITE-LTPES-01900-LAM-01

Lote B de un inmueble rural denominado Las Zanjas

Agrícola San Javier Linares Maule 378-49 929 vta. 543 1995 San Javier 134 3.966 20 Bien Nacional de Uso Público Estero La Zanja San Javier Linares Maule 15 21 NITE-LTPES-02100-LAM-01 Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Lote "a" del inmueble denomi nado Donatila Agrícola San Javier Linares Maule 422-96 1018 1210 2016 Consti tución 166 3.881 22 NITE-LTPES-02200-LAM-01 Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Lote “a” de un inmueble denomi nado La Zanja Agrícola San Javier Linares Maule 422-33 41 vta. 53 1995 Consti tución 208 3.670 23

Claudio del Tránsito Carrasco Bernal

NITE-LTPES-02300-LAM-01 Marta del Carmen Damiana Cornejo Villegas Lote "B" de la Hijuela número cinco Agrícola Constitución Talca Maule 424-190 609 726 1996 Consti tución 72 1.487 24

NITE-LTPES-02400-LAM-01 María Elena Loyola Fuentes y Noelia Alejandra Zapata Loyola Hijuela número siete Agrícola Constitución Talca Maule 424-191 809 vta. 712 2021 Consti tución 63 1.585 25

NITE-LTPES-02500-LAM-01 Alejandra Andrea Núñez Araya Hijuela número seis Agrícola Constitución Talca Maule 422-33 2124 1987 2015 Consti tución 65 1.634

20 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR

26 NITELT-PES026-00LAM-01

27 NITELT-PES027-00LAM-01

28 NITELT-PES028-00LAM-01

Marta del Carmen Damiana Cornejo Villegas

Lote "A" de la Hijuela número cinco

Ida Ascensión Francisca Ahumada Aravena "Lote A" de la Hijuela número uno

Fidelina del Carmen Brunel Gutiérrez, Luperfina de las Mercedes Brunel Gutiérrez, Marina de las Mercedes Brunel Gutiérrez, Raquel del Carmen Brunel Gutiérrez, Diomédes Gregorio del Carmen Brunel Gutiérrez, Hilda Mercedes Brunel Aldana, José Arilio Brunel Aldana, Marianela del Carmen Brunel Aldana, Silvano Antonio Brunel Aldana, Manuel Alcibíades Brunel Aldana, Ana Jovita Salazar Brunel, Margarita del Rosario Salazar Brunel, José Antonio Salazar Brunel, José Aliro Salazar Brunel, Samuel del Carmen Salazar Brunel y Luis Fernando Salazar Brunel

Lote "a" del inmueble denominado Santa Raquel

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

Agrícola Consti tución Talca Maule 424-189 609 726 1996 Consti tución 63 1.576

Agrícola Consti tución

Agrícola Consti tución

Talca Maule 424-83 840 938 2010 Consti tución 129 3.163

Talca Maule 421-44 388/ 1888/ 226

660/ 1731/ 249 1991/ 2015/ 2002

Consti tución 190 3.680

29

30

NITELT-PES029-00LAM-01

NITELT-PES030-00LAM-01

José Desiderio Núñez Brunel

Lote 2_a_5, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 422-152 1124 1047 2019 Consti tución 32 607

31

Rosa Elena Núñez Brunel

NITELT-PES031-00LAM-01 Luis Orlando Núñez Brunel

32 NITELT-PES032-00LAM-01 Manuel Eugenio Núñez Brunel

33 NITELT-PES033-00LAM-01

Nidia del Tránsito Núñez Brunel

Lote 2_a_4, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 422-151 1120 vta. 1044 2019 Consti tución 31 500

Lote 2_a_3, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 422-150 1118 1042 2019 Consti tución 69 959

Lote 2_a_2, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Constitu ción Talca Maule 422-149 1126 vta. 1049 2019 Constitu ción 33 468

Lote 2_a_1, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Constitu ción Talca Maule 422-148 51 50 2020 Constitu ción 65 820

34 NITE-LTPES-03400-LAM-01 Raúl Antonio Cáceres Fuentes Lote 1 del Lote "a" de la hijuela uno Agrícola Constitución Talca Maule 422-144 147 vta. 159 2022 Consti tución 50 600

35

NITE-LTPES-03500-LAM-01 María Magdalena Opazo Parra Lote "A-1" que se formo de la subdi visión del lote "A-1" Agrícola Constitución Talca Maule 424-176 6 7 2018 Consti tución 113 1.899 36 NITE-LTPES-03600-LAM-01

Andrea Elizabeth González Yañez y Liliana Angélica Aedo Leyton Lote a.8 Agrícola Constitución Talca Maule 425-109 1276 vta. 1445 2017 Consti tución 48 813 37 NITE-LTPES-03700-LAM-01 Pedro Miguel Valenzuela Ramos Lote a.7 Agrícola Constitución Talca Maule 425-108 150 vta. 167 2017 Consti tución 17 297 38 NITE-LTPES-03800-LAM-01 Pedro Miguel Valenzuela Ramos Lote a.6 Agrícola Constitución Talca Maule 425-107 1965 1807 2015 Consti tución 17 297 39 NITE-LTPES-03900-LAM-01 Celestina del Carmen Rojas Brunel Lote a.5 Agrícola Constitución Talca Maule 425-106 136 vta. 174 2007 Consti tución 34 617 40 NITE-LTPES-04000-LAM-01 María Isabel Rojas Brunel Lote a.4 Agrícola Constitución Talca Maule 425-105 135 vta. 173 2007 Consti tución 32 649 41 NITE-LTPES-04100-LAM-01 Agustina del Carmen Rojas Brunel Lote a.3 Agrícola Constitución Talca Maule 425-104 134 vta. 172 2007 Consti tución 10 197

PES-043-

Miércoles
de Noviembre de 2022 LA PRENSA 21
30
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
42 Bien Nacional de Uso Público Cruce Ruta 5 (Huaipillo)Constitución Constitución Talca Maule 15 43
NITE-LT-
00-LAM-01 Ceferino Antonio Rojas Brunel, Agustina del Carmen Rojas Brunel, María Isabel Rojas Brunel, María del Pilar Rojas Brunel, Fernando Antonio Rojas Brunel, Celestina del Carmen Rojas Brunel, Fabiola Alejandra Rojas Valenzuela y Narciso Antonio Rojas Valenzuela Lote B Agrícola Constitución Talca Maule 425-14 736/ 707 vta./ 1057/ 638 1274/ 827/ 1355/ 782 1993/ 2000/ 2006/ 2005 Consti tución 33 651 44 Bien Nacional de Uso Público Río Purapel Constitución Talca Maule 9

Año CBR

45

NITELT-PES045-00LAM-01

46

47

48

NITELT-PES046-00LAM-01

NITELT-PES047-00LAM-01

Claudio del Tránsito Carrasco Bernal

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV

Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

Retazo de terreno de TREINTA CUADRAS Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación 200 347 1991 Consti tución 382 7.429

Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "c" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 1.477 29.757

Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "b" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 803 23.794

Bien Nacional de Uso Público

49 NITELT-PES049-00LAM-01

Cruce L-30-MCuatro VientosEmpedrado Consti tución Talca Maule 8

Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "a" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 47 1.924

50 Bien Nacional de Uso Público Estero Avellano Consti tución Talca Maule 6

51 NITELT-PES051-00LAM-01

Sociedad Agrícola y Forestal Catalina SpA Retazo de terreno de 12 cuadras de extensión Agrícola Constitu ción Talca Maule 424-41 26 31 2018 Constitu ción 0 271

52 NITELT-PES052-00LAM-01

Eulogio Segundo Valenzuela Valenzuela, Galvarino Valen zuela Valenzuela, Sucesión de Felipe Ventura Valenzuela Valenzuela, Rosa Zulema Valenzuela Valenzuela, Ana Lidia Valenzuela Valenzuela, Oscilia Josefa Valenzuela Valenzuela, Marina Guada lupe Muñoz Riquelme, Juan Andrés Ahumada Contreras, Mario Antonio Ahumada Contreras, Víctor Enrique Ahumada Contreras, Patricio Alejandro Ahumada Contre ras, Patricia Andrea Ahuma da Contreras, Gloria Maritza Ahumada Contreras, Fedima del Tránsito Contreras Pá vez, Forestal Jorge Agustín Durán Retamal Empresa Individual de Responsabili dad Limitada y Raúl Antonio Bernal Monrroy

"Catalinas" Agrícola Constitu ción Talca Maule 423-2

763 vta./ 654 vta./ 1333/ 147 vta.

926/ 813/ 1115/ 156 Constitu ción 756 18.364

53

NITE-LTPES-05300-LAM-01

Carmen Astrid del Rosario Berrios González

Dos retazos contiguos Agrícola Constitución Talca Maule 424-41 617 586 2021 Consti tución 328 6.157

55

NITE-LTPES-05500-LAM-01

Erik Omar Soto Vera "Paso Oscuro" Agrícola Constitución Talca Maule 425-17 303 386 1997 Consti tución 229 9.264 56 NITE-LTPES-05600-LAM-01 Erik Omar Soto Vera LOTE 1 Agrícola Constitución Talca Maule 442-22 303 vta. 387 1997 Consti tución 270 7.952 57 NITE-LTPES-05700-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Predio rústico denominado Fundo Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-8 664 647 1982 Consti tución 1.134 20.378 58 NITE-LTPES-05800-LAM-01 Erik Omar Soto Vera LOTE 6 Agrícola Constitución Talca Maule 442-22 303 vta. 387 1997 Consti tución 0 83 59 NITE-LTPES-05900-LAM-01 Adán Gonzalo Gómez Faúndez Hijuela N°1 Resto Agrícola Constitución Talca Maule 422-44 1699 1587 2019 Consti tución 239 5.166 60 NITE-LTPES-06000-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Hijuela B del Fundo el Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-12 258 425 1991 Consti tución 228 4.136 61 NITE-LTPES-06100-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Hijuela denominada Fundo Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-12 681 669 1983 Consti tución 420 9.938

62 NITE-LTPES-06200-LAM-01

Gertrudis del Carmen Gómez Fuentes, Eric Antonio Pereira Gómez, Jaime Humberto Orel lana Gómez, Aníbal Cesar Pereira Gómez, Marisol del Carmen Pereira Gómez, Ana Edita Gómez Espinoza, Jac queline del Carmen Gómez Espinoza, Samuel Antonio Gó mez Barrera, Gloria Iris Gómez Barrera, Eugenio del Carmen Gómez Barrera, Miguel Ángel Gómez Barrera, Waldo Antonio Gómez Barrera, Edgardo del Tránsito Gómez Barrera, Paulo Alejandro Gómez Barrera, Jai me Humberto Gómez Rivera, Roxana Elizabeth Gómez Ri vera, Carolina Alejandra Gómez Rivera, Freddy Gilberto Antonio Gómez Pedrero, Ana Julia Núñez Gómez, Eduardo Andrés Núñez Torres, Fredy Rodrigo Núñez Torres, Verónica del Car men Torres Pérez y Adelina del Carmen Cáceres Faúndez

63 NITE-LTPES-06300-LAM-01

Lote 1 Agrícola Constitución Talca Maule 423-16

1784 vta./ 1195 vta./ 1460 vta./ 748/ 309

2187/ 1164/ 1425/ 745/ 326

2011/ 2018/ 2018/ 2018/ 2019

Consti tución 547 10.706

Forestal Arauco S.A. Santa Estela Forestal Constitución Talca Maule 424-46 305 533 1990 Consti tución 1.436 40.143

22 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

64 NITELT-PES064-00LAM-01

Otilia del Tránsito Cáceres, Humberto del Carmen Cáceres Ramos, Graciela del Tránsito Cáceres Ramos, Armando Ignacio del Carmen Cáceres Ramos, Ana Helia Espinoza Cáceres, Juan de Dios Espinoza Cáceres, Alberto del Carmen Espinoza Cáceres, Carlos Enrique Espinoza Cáceres y Pablo Javier Espinoza Cáceres

65 Bien Nacional de Uso Público

Hijuela 2 Lote "b" No Registra Consti tución Talca Maule 422-106 415 vta. 431 2022 Consti tución 251 6.595

Camino público Rayenco Consti tución Talca Maule 4

66 NITELT-PES066-00LAM-01

Otilia del Tránsito Cáceres, Humberto del Carmen Cáceres Ramos, Graciela del Tránsito Cáceres Ramos, Armando Ignacio del Carmen Cáceres Ramos, Ana Helia Espinoza Cáceres, Juan de Dios Espinoza Cáceres, Alberto del Carmen Espinoza Cáceres, Carlos Enrique Espinoza Cáceres y Pablo Javier Espinoza Cáceres

67 NITELT-PES067-00LAM-01

Forestal Arauco S.A.

Hijuela 2 Lote "a" No Registra Consti tución Talca Maule 422-106 415 vta. 431 2022 Consti tución 101 3.149

La Puna Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación 233 298 1997 Consti tución 543 15.909

68 NITELT-PES068-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Rinconada Forestal Consti tución Talca Maule 442-12 688 642 1981 Consti tución 578 21.834

69 NITELT-PES069-00LAM-01

70 NITELT-PES070-00LAM-01

71 NITELT-PES071-00LAM-01

Juan Ricardo Faúndez Cáceres y Marcela del Carmen Basoalto Aravena

Myriam Andrea Bravo Fuenzalida, Luis Humberto Bravo Fuenzalida y Cristofher Marcelo Bravo Fuenzalida

José Domingo Cancino Faúndez

72 NITE-LTPES-07200-LAM-01

Lote 3, resultante del resto no trans ferido del inmueble denominado La Puna y Santa Laura

Agrícola Consti tución Talca Maule 425-72 828/ 111 vta. 726/ 150 2021/ 2021 Consti tución 51 677

Lote b2 Agrícola Constitu ción Talca Maule 425-138 1051 vta. 935 2021 Constitu ción 24 287

Lote b 1 Agrícola Constitu ción Talca Maule 425-137 1364 1536 2017 Constitu ción 21 250

Lissette Alejandra Faúndez Valdés, Carlos Andrés Faúndez Valdés, Oscar Andrés Faúndez Valdés, Ricardo Esteban Faúndez Valdés, Rosa del Carmen Valdés Maldonado y Sucesión de Oscar del Carmen Faúndez Gómez

Lote "b" de la Hijuela número dos La Puna y Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 444-40

73 NITE-LTPES-07300-LAM-01

María Mercedes Tobar Olivares, María Patricia Faúndez Tobar, Ricardo Alberto Cabrera Faúndez y Pamela Alejandra Cabrera

485/ 861 vta./ 689 vta.

564/ 996/ 626 2003/ 2017/ 2021 Consti tución 37 845

Lote "b" de la Hijuela número uno La Puna y Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 425-68 546 vta./ 134 640/ 156 2000/ 2016 Consti tución 35 984

74 NITE-LTPES-07400-LAM-01 Ismael del Carmen Bravo Fuentes Fundo Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 425-25 868 763 2021 Consti tución 201 5.615 75 NITE-LTPES-07500-LAM-01

PES-07600-LAM-01

PES-07700-LAM-01

PES-07800-LAM-01

PES-07900-LAM-01

80 NITE-LTPES-08000-LAM-01

Miércoles
de Noviembre de 2022 LA PRENSA 23
30
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
Orlando
Lote "b",
ueble
sector
Agrícola Constitución Talca
vta.
Consti
Luis
Ramírez,
Valenzuela
y Daniel
Cárdenas Lote B-3-C Agrícola Constitución Talca Maule 444-40 1423 1284 2021 Consti tución 73 1.244
Rosalino Danton Barrera Valdés Lote B-2 Agrícola Constitución Talca Maule 421-106 969 1130 2008 Consti tución 49 840
Rosalino Danton Barrera Valdés Lote B-1 Agrícola Constitución Talca Maule 421-104 550 652 2008 Consti tución 34
Humberto del Carmen Bravo Faúndez Lote dos Agrícola Constitución Talca Maule
809 vta. 902 2010 Consti
59
Orlando Antonio Loyola Barrera Lote uno Agrícola Constitución Talca Maule
vta. 903 2010 Consti
Antonio Loyola Barrera
de un inm
ubicado en el
Santa Laura
Maule 425-5 1379
1523 2010
tución 164 4.250 76 NITE-LT-
Edgardo Gennari Poblete, Alejandra Carolina Castillo
Marcia del Pilar
Muñoz, Katherine Tamara Mendoza Aránguiz
Alejandro Contreras
77 NITE-LT-
78 NITE-LT-
579 79 NITE-LT-
424-136
tución
1.685
424-135 810
tución 41 1.396

ID N° de Plano Propietario

81

82

NITELT-PES081-00LAM-01

NITELT-PES082-00LAM-01

Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR

Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Santa Rosa Limitada Lote "b"

Evangelina de las Mercedes Aldana Vega Lote "B"

83

84

NITELT-PES083-00LAM-01

NITELT-PES084-00LAM-01

85 NITELT-PES085-00LAM-01

86 NITELT-PES086-00LAM-01

Manuel Esteban Muñoz Guajardo

Blanca Elena Rojas Cáceres, Luisa de las Mercedes Rojas Cáceres, Rosa del Carmen Rojas Velásquez, José Lorenzo Rojas Velásquez, Rodrigo Antonio Rojas Díaz y Rosa Elvira Díaz Montecino

87

NITELT-PES087-00LAM-01

88 NITELT-PES088-00LAM-01

89 NITE-LTPES-08900-LAM-01

Longitud de Atravieso Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

Agrícola Consti tución Talca Maule 424-142 191 241 2007 Consti tución 588 15.815

Agrícola Consti tución Talca Maule 443-85 849 1102 2004 Consti tución 144 2.366

Lote "b" del resto del inmueble de nominado "El Natre" Agrícola Consti tución Talca Maule 443-59 539 683 2006 Consti tución 73 978

Lote a Agrícola Consti tución Talca Maule 444-40

284 vta./ 360 vta./ 1171 vta.

361/ 375/ 1390 1996/ 2019/ 2016 Consti tución 241 6.744

Juan Faúndez Retazo de terreno ubicado en el lugar Rinconada Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación * * * * 184 5.573

Orlando Antonio Loyola Barrera Lote número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 441-58 310 360 2003 Consti tución 144 2.582

Héctor Arnaldo Faúndez Bravo, Geraldina Gissy Faúndez Jaque, Mirtha Neri Faúndez Jaque, Nilda Ismaela Faúndez Jaque, Damarys Karem Figueroa Faúndez, Claudia Andrea Figueroa Faúndez, Héctor Andrés Figueroa Faúndez

Paulo Mauricio Albornoz Avilez y Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Anima Ltda.

Paulo Mauricio Albornoz Avilez y Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Anima Ltda.

Hijuela número siete, Catalina Agrícola Constitu ción Talca Maule 423-38 336 vta./ 1060 vta. 578/ 945 1990/ 2021 Constitu ción 263 10.473

La Encina Agrícola Constitu ción Talca Maule 444-40 853 vta. 750 2021 Constitu ción 299 9.346

Terreno de vega de una cuadra Agrícola Constitución Talca Maule 421-37 851 vta. 748 2021 Consti tución 265 7.782

90 Bien Nacional de Uso Público Estero El Toro Constitución Talca Maule 1 91 NITE-LTPES-09100-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Resto del predio denominado Santa Olga Agrícola Constitución Talca Maule 442-15 431 vta. 739 1990 Consti tución 797 21.168 92 Bien Nacional de Uso Público Ruta M-40 Constitución Talca Maule 16 93 Bien Nacional de Uso Público Ruta M-426 Constitución Talca Maule 13 94 Bien Nacional de Uso Público Estero Los Pasitos Constitución Talca Maule 3 95 NITE-LTPES-09500-LAM-01 Arnoldo del Carmen Opazo Cáceres "Zanjas" Agrícola Constitución Talca Maule 442-97 1084 vta. 1207 2007 Consti tución 455 12.450 96 NITE-LTPES-09600-LAM-01 Forestal Arauco S.A. El Peral Forestal Constitución Talca Maule 424-51 211 vta. 216 1982 Consti tución 362 7.805 97 NITE-LTPES-09700-LAM-01 Universidad de Chile Fundo Pantanillos Agrícola Constitución Talca Maule 443-49 22 vta. 19 1979 Consti tución 2.078 67.803 98 Bien Nacional de Uso Público Cruce Ruta 5 (Huaipillo)Constitución Constitución Talca Maule 14 99 Bien Nacional de Uso Público Río Purapel Constitución Talca Maule 4 100 NITE-LTPES-10000-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. LOTE NUMERO UNO Forestal Constitución Talca Maule 451-1 263 vta. 262 2020 Consti tución 933 23.368 101 NITE-LTPES-10100-LAM-01 Antonio Concha Castillo Retazo de terreno ubicado en el sector Maquehua Agrícola Constitución Talca Maule 511-42 * * * * 326 5.175 102

NITE-LTPES-10200-LAM-01

Hortencia del Carmen Alegría Gómez, Anita Teresa del Rosario Alegría Gómez, Juana del Carmen Alegría Gómez, Tegualda del Carmen Alegría Gómez, Elena del Carmen Alegría Gómez, Rafael Antonio Alegría Gómez, Gerardo Enrique Alegría Gómez, María del Carmen Alegría Gómez, Virginia del Carmen Alegría Gómez, Marina del Carmen Alegría Gómez, Irma del Rosario Alegría Gómez y Olivia de las Mercedes Gómez Faúndez

Hijuela número uno Agrícola Constitución Talca Maule 441-55 986 vta. 1150 2008 Consti tución 124 2.479 103

NITE-LTPES-10300-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. Rincón Parado Agrícola Constitución Talca Maule 441-25 89 vta. 127 2021 Consti tución 168 5.336

24 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022

104

105

106

NITELT-PES104-00LAM-01 Sergio

NITELT-PES105-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Cerro

NITELT-PES106-00LAM-01

107

NITELT-PES107-00LAM-01

108 NITELT-PES108-00LAM-01

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

4.775

Parque Forestal Consti tución Talca Maule 441-26 315 vta. 549 1990 Consti tución 172 7.173

Pedro Antonio Barrueto Jara, José Mario Barrueto Jara y Ana Lidia Barrueto Jara Lote dos Agrícola Consti tución Talca Maule 511-113 1017 vta. 1227 2005 Consti tución 175 6.209

Edgardo del Carmen Jara Cancino, Zeladio Gastón Jara Cancino, Fredie Wilsor Jara Cancino, Hugo Hernán del Tránsito Jara Gómez, Patricia Verónica Jara Gómez, Claudio Alejandro Jara Gómez, Ruth Eliana del Carmen Jara Gómez, Mireya Jacqueline Jara Juica y Ruth Eliana del Carmen Gómez Rodríguez

Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph

Lote uno Agrícola Consti tución Talca Maule 511-112

1019/ 38/ 37 vta./ 183/ 619 vta./ 1996/ 1766

1228/ 49/ 47/ 225/ 739/ 1841/ 1657

2005/ 2007/ 2008/ 2009/ 2012/ 2015/ 2019

Consti tución 195 4.100

Propiedad de nominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos Forestal Consti tución Talca Maule 301-12 667 1143 1992 Consti tución 347 6.187

109 NITELT-PES109-00LAM-01 Mario Walter Díaz Acevedo Las Pitras Agrícola Consti tución Talca Maule 511-2 * * * * 312 10.119

110 NITELT-PES110-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Santa Virginia Forestal Constitu ción Talca Maule 443-31 435 vta. 499 1985 Constitu ción 96 4.140 111 NITELT-PES111-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Piedra del Lobo Agrícola Constitu ción Talca Maule 512-38 351 vta. 367 1982 Constitu ción 1.581 43.152 112 NITE-LTPES-11200-LAM-01 Forestal Arauco S.A. San Ramón Norte Forestal Constitución Talca Maule 512-12 557 524 1982 Consti tución 1.549 29.208 113 NITE-LTPES-11300-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Resto del predio "Santa Marta" Forestal Constitución Talca Maule 512-6 314 546 1990 Consti tución 1.322 24.467 114 Bien Nacional de Uso Público Estero Las Raíces Constitución Talca Maule 13 115 NITE-LTPES-11500-LAM-01 Pedro Santa María Recabal Parcela "O" Agrícola Constitución Talca Maule 512-8 1100 1406 2006 Consti tución 194 4.848 116 NITE-LTPES-11600-LAM-01 Rolando Antonio Villegas Cancino Lote C-1 Forestal Constitución Talca Maule 512-48 1013 1324 2014 Consti tución 54 999 117 NITE-LTPES-11700-LAM-01 Eliana Rojas Carrasco Lote 1 resultante de la subdivisión del predio El Pinar de Puertas Verdes Forestal Constitución Talca Maule 512-48 391 428 1974 Consti tución 245 4.505 118 NITE-LTPES-11800-LAM-01 Isaul Bernal e Hijos SpA Resto no transferido del inmueble ubicado en el lugar El Pinar Agrícola Constitución Talca Maule 512-36 2221 vta. 2096 2019 Consti tución 177 3.236 119 NITE-LTPES-11900-LAM-01 Isaul Bernal e Hijos SpA Resto de la Parcela F Agrícola Constitución Talca Maule 512-183 2222 vta. 2097 2019 Consti tución 213 4.266 120 NITE-LTPES-12000-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. Lote número tres Agrícola Constitución Talca Maule 511-127 121 vta. 157 2007 Consti tución 184 4.598 121 NITE-LTPES-12100-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A.

PES-12200-LAM-01

NITE-LTPES-123-

NITE-LTPES-124-

PES-125-

NITE-LTPES-12600-LAM-01

Miércoles
de
de 2022 LA PRENSA 25
30
Noviembre
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR Torres Rincón Parado Forestal Consti tución Talca Maule 443-31 * * * * 117 del
Lote número dos Agrícola Constitución Talca Maule 511-7 693 vta. 816 1996 Consti tución 209 4.225 122 NITE-LT-
Gonzalo Eugenio Soffia Contreras Lote "b" del inmueble denominado Los Treguiles Agrícola Constitución Talca Maule 519-10 1659 1890 2014 Consti tución 616 13.132 123
00-LAM-01 Victoria Alejandra Bórquez Malebrán Lote A-Uno Agrícola Constitución Talca Maule 512-2 171 188 2002 Consti tución 739 15.782 124
00-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Lote o porción señalada con la Letra A Agrícola Constitución Talca Maule 512-2 14 vta. 18 1995 Consti tución 574 11.376 125
NITE-LT-
00-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Las Brisas Lote A-1 Agrícola Constitución Talca Maule 519-34 1238 vta. 1612 2006 Consti tución 595 27.765 126
Forestal Mininco SpA Predio agrícola de setenta hectáreas de extensión y que formó parte del Fundo Las Rocas de Constitución Forestal Constitución Talca Maule 516-47 118 vta. 131 2006 Consti tución 587 21.654

ID N° de Plano Propietario

127

NITELT-PES127-00LAM-01 Juan Triviño

128 Bien Nacional de Uso Público

129

NITELT-PES129-00LAM-01

130 NITELT-PES130-00LAM-01

Ilustre Municipalidad de Constitución

Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR

Retazo de terreno ubicado en el sector Las Rocas de Constitución

Cruce J-60 (Los Cuervos) - Cruce L-30-M (Viñales)

Lote número 6 resultante de la subdivisión de un retazo de terreno denominado "Viñales"

Asociación Gremial Dueños de Camiones de Constitución

Longitud de Atravieso

Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)

Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)

Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación * * * * 766 14.912

Consti tución Talca Maule 18

Agrícola Consti tución Talca Maule 511-154 217 354 1992 Consti tución 158 3.644

Lote B No Registra Consti tución Talca Maule 511-124 1360 1685 2012 Consti tución 65 1.512

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la consti tución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.

II.- Otras obras o instalaciones existentes. De acuerdo con el trazado proyectado en la solicitud de concesión, se muestran los cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes:

N° Cruce Nombre

Propietario Vano

1 S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV Transelec S.A. 31-V6 - 32

2 S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV Transelec S.A. 92 - 93

Se hace presente el paralelismo desde estructura la 26 a 31 y desde la estructura 50 a 66 con la línea existente denominada “S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV”, de propiedad de Transelec S.A., sin embargo, se ha verificado en todos los casos el cumplimiento de las distancias de seguridad que deben existir entre los conductores de las líneas de transmisión.

Del mismo modo, los atraviesos del trazado de la “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución” con Bienes Nacionales de Uso Público, se muestran en la siguiente tabla:

ID N° CRUCE NOMBRE TIPO 2 1 Cruce M-40 (Sauzal) - Piuco - Nirivilo Red Vial 8 2 Ruta Nirivilo - Cerro El Ganado Red Vial

Camino público sector Las Zanjas Red Vial

Estero La Zanja Red Hídrica

5 Cruce Ruta 5 (Huaipillo) - Constitución Red Vial

6 Río Purapel Red Hídrica

Cruce L-30-M - Cuatro Vientos - Empe drado Red Vial

8 Estero Avellano Red Hídrica

9 Camino público Rayenco Red Vial 90 10 Estero El Toro Red Hídrica

11 Ruta M-40 Red Vial

12 Ruta M-426 Red Vial

13 Estero Los Pasitos Red Hídrica

Cruce Ruta 5 (Huaipillo) - Constitución Red Vial

15 Río Purapel Red Hídrica

16 Estero Las Raíces Red Hídrica

17 Cruce J-60 (Los Cuervos)Cruce L-30-M (Viñales) Red Vial

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

26 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
18 3
20 4
42
44
48 7
50
65
92
93
94
98 14
99
114
128

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-7122021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución foja 50: VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1° Efectividad que la parte demandada adeuda a la actora la suma de dinero que se demanda. 2° En su caso, fuente u origen de la deuda. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere en sábado al siguiente hábil a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310. Demás antecedentes constan en expediente virtual. Secretario 28-29-30 – 86616

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar 07 de diciembre 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de

subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5,300 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose además el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la

antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https:// zoom.us/j/93154188647?pw d=YkNtSHNFekpiUjBWUFJ

GaVBKRmtEZz09 ID Seminario web: 931 5418 8647 Código de acceso: 120650. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Reparación y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-1316-2016. Ministro de fe 28-29-30-01 - 86628

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 13 de diciembre de 2022, 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Regidor Sandoval N° 6, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 375,00 metros cuadrados y deslinda: NORTE, Sitio Nº 7; SUR, Sitio Nº 5; ORIEN-

DEFUNCIÓN

TE, Sitio Nº 3; y PONIENTE, Pasaje A Regidor Sandoval. Rol de Avalúo N° 91-12 de la comuna de Curicó. La propiedad figura inscrita a fojas 102 vuelta N° 78 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $160.140.000. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación

efectiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/97790364295? pwd=M EhZY2ZCbCsyVXNGem4w-

MUZPZXBuQT09 ID de reunión: 977 9036 4295 Código de acceso: 902723 Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Inversiones Roldán y Compañía Limitada” Rol Nº C-2198-2017. 27-28-29-30 - 86638

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, causa Rol V- 94-2022, fecha 12 de Septiembre de 2022, concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de doña MARÍA GUILLERMINA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Rut Nº 2.691.654-2, fallecida 18 de Noviembre de 2021, último domicilio comuna de Curicó, a hijos JUAN CAMILO FARÍAS GONZÁLEZ Rut Nº 6.993.006-9, MARÍA ISABEL FARÍAS GONZÁLEZ, Rut Nº 8.188.520-6, a MARTA ELIANA FARÍAS GONZÁLEZ, Rut N 8.377.790-7 y a su nieta MARTA ISABEL FUENTES FARÍAS, Rut Nº 16.859.740-1, Asignataria testamentaria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición, por acrecimiento del asignatario conjunto fallecido ÓSCAR CAMILO FUENTES FARÍAS, Rut Nº 18.576.820-1. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (S). 29-30-01 -86648

EXTRACTO Juzgado Letras Curepto, en causa Rol V-16-

MARÍA TERESA FARÍAS VDA. DE ROJAS, HIJA E HIJO Y FAMILIAS: ROJAS FARÍAS, ABARCA ROJAS, ROJAS ABARZA, ROJAS MORALES, ROJAS FIGUEROA, ROJAS LORCA, ROJAS FERRER

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 27
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, jueves 1 de diciembre, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
comunicar el sensible fallecimiento de mi esposo (cariñosamente
TATA JAIME), señor
Tenemos que
llamado
JAIME LINDORFO ROJAS FERRER (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Sus funerales se efectuarán el jueves 1 de diciembre en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la misma Parroquia.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

2022 de clara la interdicción definitiva, por causal de demencia, de Gustavo Castro Díaz, Rut 4.022.949-3, quedando privado de la libre administración de sus bienes, se designa a Elba Emma Luisa Labra Saavedra, Rut 5.846.406.6, curadora definitiva de sus bienes.29-30-01 -86652

EXTRACTO: Juzgado de Le-

tras de Cauquenes, Causa Rol N° V–148-2020, en sentencia de 28 de septiembre de 2022, se concede la Posesión Efectiva Testada quedada al fallecimiento de don Isaías del Carmen Peñailillo Pérez, cédula de identidad N° 2.508.766-6, a sus herederos don Juan Carlos Peñailillo Aravena, cédula de identidad N° 7.577.587-3, don Miguel Ángel Peñailillo

Aravena cédula de identidad N° 7.577.588-1, don Roberto Isaías Peñailillo Aravena cédula de identidad N° 9.255.002-8 y doña Sara Luz Cárdenas Peñailillo cédula de identidad N° 12.184.372-2; sin perjuicio de los derechos de la cónyuge sobreviviente en la proporción establecida en el testamento y la ley, según corresponda. Secretario (S). 29-30-01 -86654

EXTRACTO POSESIÓN

DECRETO EXENTO Nº 2.991

1.- Llámese a Concurso Público para proveer un cargo de Planta para la llustre Municipalidad de Retiro, con las características y requisitos que se indican:

Cargo: 02 Auxiliar - Chofer 01 Auxiliar Grado: 16. E.M.

Requisitos: Los establecidos en el Art. 10 y 11 de la Ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

2.- Recepción de antecedentes, hasta el día 13 de diciembre de 2022, a las 17:00 horas, en la Oficina de Partes de la llustre Municipalidad de Retiro, ubicada en Avenida Errázuriz Nº 240, actuando el funcionario receptor de los antecedentes como Ministro de Fe de las copias de los certificados originales tenidos a la vista.

3.- Entrevista personal, el día 16 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas, en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Retiro.

4.- Requisitos generales, los establecidos en la Ley Nº 18.883, Ley Nº 19.280 y D.F.L. Nº 50-19.280.

5.- Resolución del concurso el día 22 de diciernbre de 2022.

6.- Las Bases del Concurso, se encuentran disponibles en la Oficina de partes de la llustre Municipalidad de Retiro.

1.- Llámese a Concurso Público para proveer 07 cargos de Planta para la llustre Municipalidad de Retiro, con las características y requisitos que se indican:

Cargo: 07 Profesional.

Grado: 12º E.M.

Requisitos: Los establecidos en el artículo 10 y 11 de la Ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

Unidad: 04 cargos, Unidad Desarrollo Comunitario

01 cargo, Unidad Des. Comunitario - Seguridad Ciudadana

01 cargo, Secpla

01 cargo, Departamento de Tránsito y Transporte Público

2.- Recepción de antecedentes, hasta el día 13 de diciembre de 2022, en la Oficina de Partes de la llustre Municipalidad de Retiro, ubicada en Avenida Errázuriz Nº 240, actuando el funcionario receptor de los antecedentes como Ministro de Fe de las copias de los certificados originales tenidos a la vista.

3.- Entrevista personal, el día 19 de diciembre de 2022, a las 09.30 horas, en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Retiro.

4.- Requisitos generales, los establecidos en la Ley Nº 18.883, Ley Nº 19.280 y D.F.L. Nº 50-19.280.

5.- Resolución del concurso el día 23 de diciernbre de 2022

6.- Las Bases del Concurso, se encuentran disponibles en la Oficina de partes de la llustre Municipalidad de Retiro.

EFECTIVA.- Mediante resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, complementada por resolución de fecha 24 del mismo mes y año, dictadas en causa rol V-204-2022, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELFRIDIA AURELIA GARCÍA FUENTES (Q.E.P.D.), que falleció en Talca, el 25 de septiembre de 2022 y conforme las disposiciones del testamento cuya apertura se produjo el 02 de noviembre de 2022, en causa rol V-149-2022 del Primer Juzgado de Letras de Talca y protocolizado en Notaría de Talca, a cargo del Notario Público, don TEODORO DURÁN P., a favor de su cónyuge MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY, nietos ESPERANZA, FRANCISCA y TOMÁS ANDRÉS, todos de apellidos FERNÁNDEZ MIRANDA, y hermano GASTÓN CRISTIAN GARCÍA FUENTES. Se dispuso practicar inventario de los bienes y protocolizarse en alguna de las Notarías Públicas de esta ciudad. SECRETARIO. 29-30-01 -86656

EXTRACTO: Ante el 3ro. Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 04 de noviembre de 2022, recaída en causa ROL Nº V-171-2022, caratulada “CASTILLO”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de don HERMENEJILDO CASTILLO ASTUDILLO, C.N.I. Nº 2.994.525-K, domiciliado en Calle El Aromo Nº 11, Villa Illinois, Talca, quedando privado de la administración de sus bienes; y designándosele por ello, como curador en carácter de definitivo y general, a su hija doña ISABEL DEL CARMEN CASTILLO RAMÍREZ, C.N.I. Nº 10.444.669-8.- El Secretario.29-30-01 -86657

EXTRACTO 1º Juzgado Civil de Talca. En autos Rol C-372-2014, caratulado BERRIOS/CÓRDOVA, con fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, se dictó Sentencia definitiva, confirmada por la ICA de Talca con fecha 321 de mayo de dos mil diecinueve, autos ROL 1013-2018, declarando la Interdicción definitiva de doña Iris Elsa Córdova Aravena, cédula nacional de identidad Nº3.710.8901, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y se le designa como curador general, le-

gítimo y definitivo a su hija doña Marcela Iris Berrios Córdova, cédula nacional de identidad Nº8.742.514-2, relevándola de las obligaciones de confeccionar inventario solemne de los bienes de la interdicta y de rendir fianza . 30-01-02 -86672

EXTRACTO JUZGADO CIVIL DE CAUQUENES, CAUSA ROL V-250-2022, EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE JOSÉ NICOMEDES MORA FUENTES, C.I. 3.656.288-9, FALLECIDO EN CAUQUENES EL 20 DE DICIEMBRE DE 2021, A SUS HEREDEROS MARGARITA DE LAS MERCEDES GAETE MORA, C.I. 12.207.515-K, PONCIANO DEL CARMEN GAETE MORA C.I. 11.566.313-5 Y JORGE GUILLERMO GAETE MORA C.I. 10.759.499-K EN LA PROPORCIÓN ESTABLECIDA EN EL TESTAMENTO Y LA LEY, SEGÚN CORRESPONDA. HÉCTOR ARRIAGADA MUJICA, MINISTRO DE FE (S). Héctor Eduardo Arriagada Mujica Secretario PJUD Veintinueve de noviembre de dos mil veintidós 10:38 UTC-3 30-01-02 -86673

1.- Llámese a Concurso Público para proveer cargos de Planta para la llustre Municipalidad de Retiro, con las características y requisitos que se indican: Cargo: 03 Jefaturas. Grado: 12. E.M. Requisitos: Los establecidos en el articulo 10 y 11 de la Ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Unidad: 01 cargo, Tesorero Municipal

cargo, Recursos Humanos

cargo, Relaciones Públicas 2.- Recepción de antecedentes, hasta el día 13 de Diciembre de 2022, en la Oficina de Partes de la llustre Municipalidad de Retiro, ubicada en Avenida Errázuriz Nº 240, actuando el funcionario receptor de los antecedentes como Ministro de Fe de las copias de los certificados originales tenidos a la vista. 3.- Entrevista personal, el día 20 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas, en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Retiro.

4.- Requisitos generales, los establecidos en la Ley Nº 18.883, Ley Nº 19.280 y D.F.L. Nº 50-19.280.

5.- Resolución del concurso el día 23 de diciernbre de 2022

6.- Las Bases del Concurso, se encuentran disponibles en la Oficina de partes de la llustre Municipalidad de Retiro.

28 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
01
01
RODRIGO
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES ILUSTRE MUNICIPALIDAD R E T I R O Depto. Adm. y Finanzas EXTRACTO DECRETO EXENTO Nº 2.993 Retiro. 21 de noviembre de 2022
RAMÍREZ PARRA Alcalde
R
Depto.
EXTRACTO DECRETO EXENTO
2.992.Retiro. Noviembre 21
2022.-
RODRIGO RAMÍREZ PARRA Alcalde REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES ILUSTRE MUNICIPALIDAD
E T I R O
Adm. y Finanzas
de
REPÚBLICA EXTRACTO Retiro. 21 de noviembre de 2022

EVADE LA ACCIÓN DE LA POLICÍA

Continúa la búsqueda de autor de crimen en villa Apumanque

CURICÓ. Importantes avances presenta la investigación li gada al crimen de un hom bre de 32 años (apodado “El Loly”), hecho que acon teció durante la tarde del sábado 22 de octubre del presente año, en el pasaje Jaime Bedos Marcet de la villa Apumanque. Según los antecedentes que a la fecha han sido recabados, los dis paros habrían sido percuta dos desde un vehículo en movimiento, en el cual se transportaban al menos cuatro personas, corres pondiendo a un automóvil que horas después fue en contrado totalmente aban donado en la vía pública. Además de la víctima fatal, otra persona también resul tó herida tras dicho inci dente.

“Las diligencias investigati vas respecto de ese caso es tán bastante avanzadas. Específicamente, ya se en tregaron los antecedentes al Ministerio Público y está materializada la orden de detención para el autor ma terial del hecho”, indicó al respecto, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, subprefecto Juan Reyes. Cabe recordar que a

la hora que ocurrió la bala cera, en el mismo pasaje, a escasos metros, al interior de uno de los domicilios se estaba llevando a cabo un cumpleaños de carácter in fantil, cuyos participantes, tras ello, “quedaron com pletamente consternados”.

EVADE SU DETENCIÓN

El propio jefe de la BH cu ricano reconoció que poder concretar la detención del

CLUB AÉREO DE CONSTITUCIÓN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

El Directorio del Club Aéreo de Constitución de acuerdo a lo dispuesto en el los Estatutos Sociales de la Institución, ha acordado citar a una Asam blea General de Socios de la Institución, a efec tuarse en el domicilio social del Club Loteo El Golf

1 N° 6 Quivolgo, Constitución, para el día lunes 12 de diciembre de 2022 a las 20:00 hrs. en primera citación

Apertura de la sesión

Lectura del acta anterior

Elección de Directiva

Se hace presente a los Sres. Socios que deberán contar con su situación de Tesorería al día para participar en la Asamblea.

ahora prófugo de la justicia se ha tornado ciertamente “compleja”, puesto que “también evade la acción de la policía, cambiando cons tantemente de domicilio”. “Pero por los antecedentes

que maneja esta brigada es pecializada, su detención tendría que ser en lo inme diato”, dijo. Hemos trabaja do en todos los domicilios en los que podría estar esta persona”, acotó.

Espectacular caída de poste del alumbrado

CURICÓ. Alrededor del mediodía de ayer, un camión de car ga con remolque –con un estructura tal vez más alta de lo aconsejable– pasó a llevar el tendido de los gruesos cables del alumbrado público lo que provocó que la tensión que brara la base de un poste de cemento que sostenía la res pectiva luminaria y quedó “cruzado” a poco más de un metro de la calzada.

El accidente ocurrió en calle Intendente Alarcón, en la población Diego Portales, entre Membrillar y Chacabuco en el extremo sur de la ciudad. Pese a la espectacularidad del suceso que conmocionó a los numerosos vecinos del barrio, no se informó de heridos y personal de CGE traba jó en el sector para solucionar el problema, que podría quedar resulto durante la presente jornada.

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POS

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Diciembre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en pasaje quince número doscientos ochenta, que corresponde al Lote número dos de la Manzana Q, del Loteo Don Sebastián II-B, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, inscrito a nombre del demandado Don JUAN ANTONIO CRUZAT MUÑOZ, a fojas 769, N° 623, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/999562941 30?pwd=V2hzUUZtVEx2RFpEWGl2aGJsRXVQUT09 ID de reunión: 999 5629 4130 Código de acceso: 785344, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $13.107.702. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-956-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CRUZAT MUÑOZ JUAN ANTONIO”. SECRETARIA (S). 29-30-01

TOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM), REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI VERNA CB 1.4, AÑO 2022, PATENTE RHDC.31-4, ORDENA: 4° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO TANNER CON GATICA, ROL: E-995-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PRE VIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas 26, visitas agendar: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍ REZ REG. 1550.30-04 -86666

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POS

TOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIÓN CHEVROLET FRR 1119, AÑO 2015, PATENTE HBLT.95-8, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE CON VALDÉS, ROL C-538-2019, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO subastas 26, 11 Oriente 840, TALCA, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.30-04 -86667

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POS TOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA CHEVROLET SILVERADO LT III 4WS 5.3, AÑO 2015, PATENTE HBHH.98-9, ORDE NA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO TANNER CON FERNÁNDEZ, ROL E-701-2021, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO subastas 26, 11 Oriente 840, con 3 Sur-Talca, MAR TILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.30-04 -86668

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NE CESITA PROFESORES DE LENGUAJE, MATEMÁTICAS, INGLÉS, MÚSICA, EDUCADORA DIFERENCIAL Y CIENCIAS CON MEN CIÓN EN QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA para la planta docente año 2023 favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 29-30-01 -86651

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 29
TABLA 1.-
2.-
3.-
4.-
Varios
Dicho crimen ocurrió durante la tarde del sábado 22 de octubre del presente año en el pasaje Jaime Bedós Marcet.
Crónica

DADA

LA INFLACIÓN QUE EXPERIMENTA LA ECONOMÍA

Expertos entregan recomendaciones para no endeudarse en las Fiestas de Fin de Año

Sugerencias. No comprar regalos innecesarios, disfrutar en familia sin gastos extras, pensar en postergar compras de bienes como automóviles y propiedades, son algunos de los consejos entregados por distintos especialistas de cara a las celebraciones de fin de año.

TALCA. Desde agosto de 2022, el sueldo mínimo en Chile aumentó a $400.000 para trabajadores entre 18 y 65 años, mientras que, para trabajadores menores de 18 años el monto quedó en $298.391 y para mayores de 65 años, en $257.836. Pese a que el valor aumentó con respecto a años anteriores, la infla ción ha significado un alza del cos to de vida en Chile, impactando directamente en el bolsillo de los hogares. Según la Subsecretaría de Evaluación Social, durante el mes de septiembre, la canasta básica de alimentos alcanzó los $60.393, presentando una variación men sual de 2,3% con respecto al mes anterior. A su vez, el Instituto Nacional de Estadísticas, indicó que, durante el mes de octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,5%, acumulando un 11,4% en lo que va del año.

Según especialistas de la Universidad de Chile, este fenóme no significa un aumento progresivo del precio de productos, tales como alimentos, bebidas, transporte, en tre otros. Esta realidad seguirá afectando los bolsillos en medio de las celebraciones de fin de año, pues el IPC alcanzará el 12,8% du rante diciembre.

De acuerdo con el Informe de Política Monetaria del Banco Central del mes de septiembre, la inflación continuará afectando la economía nacional durante varios meses, entrando a una recesión global a mediados de 2023.

Para el académico de la Facultad de Economía y Negocios, Joseph

Ramos, este fenómeno se debe a factores nacionales e internaciona les. “El alza de los precios de produc tos básicos, se produce por las ayudas fiscales como el Ingreso Familiar de Emergencia y los retiros de las AFP”, indicó.

A su vez, el especialista agregó que, a nivel internacional, la Guerra

Rusia- Ucrania tuvo un impacto significativo en la economía pues “produjo el aumento de los precios de la energía aumentando el precio del transporte, diesel y gasolina, también aquellos países como son productores de grano hizo que la oferta de granos fuera menor, gene rando inflación”.

RECOMENDACIONES PARA FIN DE AÑO

Regalos, cena y paseo de fin de año son algunos de los gastos en es tas fechas. Para 2019, en plena pandemia, las familias destina ron un presupuesto de un 52% menor al habitual. Según el es tudio realizado por Bare Internacional, solo el 11% de las personas destinó más de $200.000 y la gran mayoría (39%), menos de 50 mil.

Este año, de acuerdo con una encuesta navideña realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), un 44% de las personas disminuirá la compra de regalos, mientras que un 41% gastará menos esta Navidad.

La economista Giselli Castillo apunta a que es necesario prepa rar el presupuesto y restringirse. “Hay que considerar el monto del aguinaldo, utilizarlo en su totalidad y no aumentar el gasto de los ingresos fijos en más de un 20%. Hay que intentar evitar el endeudamiento, ya que en la actualidad la deuda es cara debi do a la alta tasa de interés, por lo que recurrir a créditos de con sumo con el objetivo de dismi nuir las restricciones de liquidez no es una decisión inteligente”.

Cierre de Mes del Adulto Mayor

CONSTITUCIÓN. Alrededor de 600 adultos mayores pertenecientes a la Unión Comunal disfrutaron de una jornada llena de de porte, baile y cultura como parte de la finalización del Mes del Adulto Mayor.

Desde el municipio existe un compromiso con las políticas de envejecimien to activo, el desarrollo de una cultura de inclusión social de los adultos mayo res y con el pleno respeto de sus derechos funda mentales.

En ese contexto y aprove chando la gran asistencia de adultos mayores al cie rre de actividades corres pondientes al 2022, el al calde Fabián Pérez, realizó la entrega de un vehículo para uso exclusivo de los usuarios de la oficina del adulto mayor, el cual fue financiado gracias a recur sos gestionados desde el Gobierno Regional.

“Ya es hora de empezar con algo concreto, y por eso logramos adquirir este vehículo para ellos, por la tremenda labor que reali zan día a día por nuestra comuna y así poder devol verles la mano con este gran beneficio que seguro les será mucho más cómo do para sus traslados”, dijo la autoridad.

CGE continúa trabajos para mejorar sistema eléctrico

PARRAL. El mejoramiento y manten ción de la red eléctrica, con la finali dad de asegurar la calidad y conti nuidad del suministro para sus clien tes, es una de las principales tareas que realiza CGE, compañía de distri bución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las re giones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En este sentido, la compañía se en cuentra realizando una serie de labo res de mejoramiento entre el kilóme tro 338 y 348 de la Ruta 5 Sur, los que consisten en el reemplazo de ca

ble de cobre desnudo por un conduc tor de aluminio protegido (3x300 mm), que entrega mayor fiabilidad y está menos expuesto a las fallas por contacto. Asimismo, los trabajos también consideran el cambio de postes eléctricos y otras estructuras. Estas mejoras permitirán entregar mayor seguridad ante eventualidades externas que puedan afectar a la red, asegurando la continuidad del servi cio que reciben los clientes de CGE.

A lo anterior, se suman las faenas diarias de poda y mantenimiento preventivo que se desarrollan conti

nuamente en distintos sectores de la comuna.

“Estos importantes trabajos nos per miten reforzar la continuidad de su ministro para los habitantes de la zona. Todas las actividades que desa rrollamos de forma permanente, tanto en Parral como en la Región del Maule, reafirman el compromiso que tenemos con nuestros clientes para seguir mejorando el servicio eléctrico. Estos trabajos están en lí nea con las solicitudes y compromi sos que hemos adquirido con la co munidad y el municipio, con quienes

tenemos una comunicación perma nente”, señalo Fernando Meier, ge rente zonal Maule Sur de CGE. Estas iniciativas se enmarcan en el desarrollo del Plan Maule de CGE, que a través de una inversión en tor no a los 37 mil millones de pesos, busca mejorar la calidad y continui dad del suministro eléctrico para los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 comunas de la Región del Maule.

Las acciones de mejoramiento de las redes eléctricas ya se han realizado en varias comunas de la región.

La CGE se encuentra realizando una serie de labores de mejoramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la Ruta 5 Sur.

Crónica 30 LA PRENSA Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Las principales recomendaciones son planificar presupuesto, no aumentar gastos de ingre so fijos, usar la totalidad del aguinaldo, evitar el endeudamiento y no recurrir a créditos de consumo. EN LA COMUNA DE PARRAL

Comprometen respaldo a proyecto que permita donar zapatillas falsas incautadas

Iniciativa. La idea es que este tipo de elementos no se desechen, sino que sirvan para ser usados por quienes las necesiten.

VALPARAÍSO. El diputado Hugo Rey (distrito 17) manifestó de manera pública que respaldará el proyecto destinado a que za patillas falsificadas y decomisa das puedan ser entregadas a hogares de niños y ancianos. “Hace algunos días, la Policía de Investigaciones incautó 31 mil 248 pares de zapatillas falsifica das, con un avalúo superior a los tres mil 700 millones de pe sos en el Barrio Meiggs y Pudahuel.

En este contexto se presentó un proyecto de ley, que res paldaré, con el fin de que es tas zapatillas sean entrega das en el más breve plazo a niñas, niños y adolescentes más vulnerables, por ejem plo, niños del Sename, de es cuelas vulnerables, entre otras”, dijo al respecto el alu

En Sarmiento se mostraron conformes con la llegada de nuevo auto policial

CURICÓ. Hace algunos días, Carabineros presentó varios auto móviles nuevos que serán utilizados en la provincia. Uno de ellos fue destinado a Sarmiento, lo cual ha sido muy bien recibido por la comu nidad de ese sector de la comuna. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de esa localidad, Juan Antonio Martínez, reconoció que era necesario que la tenencia tuviera un móvil cero kilómetros. “Debido a que los autos que existen, hay dos que están en panne y han estado trabajando con uno antiguo que habían enviado desde la Primera Comisaría”, contó.

MEJOR SERVICIO

Para el dirigente, tener nuevas má quinas se traduce en tener una me jor y mayor cobertura del territorio y, de esa forma, combatir con más eficacia la delincuencia.

“Son vehículos de fácil acceso para sus repuestos, entendiendo el uso que se les da. Trabajan 24/7 y el desgaste que se produce es muy al to”, acotó.

Juan Antonio Martínez espera que

dentro de los lineamientos de Carabineros y con los anuncios de autoridades regionales puedan lle gar en el corto o mediano plazo “un par de autos más para tener un ma yor servicio en la población”.

dido parlamentario, miem bro de las filas de Renovación Nacional (RN).

POLÍTICA DE ESTADO

En específico, la presentación de la mencionada iniciativa fue dada a conocer por el diputa do y jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Alessandri. Según explicó el parlamentario gremialista, to dos estos productos decomisa dos, quedan guardados “en los Juzgados de Policía Locales de las distintas ciudades de Chile, donde se pudren”. “Creo que debemos contar con una política de Estado que permita al Gobierno disponer de estas zapatillas o cualquier incautación de ropa, con el fin que sea destinada de forma

inmediata a personas que la necesiten”, manifestó. “Como país debemos ser capaces de generar políticas sociales que vayan en directo beneficio de los más necesitados, y la dis tribución de esta ropa es un claro ejemplo de cómo ayudar”, acotó.

IMPORTANTE

El operativo fue catalogado por las autoridades como uno de los más importantes de los últimos años. En específico, tres locales comerciales del Barrio Meiggs, en Estación Central, y dos bode gas en Pudahuel fueron allana das. Aquello vino de la mano con la detención de cuatro personas: tres ciudadanos extranjeros chi nos y un chileno, quienes queda ron apercibidos bajo el delito de Ley de Propiedad Industrial.

Millonario decomiso de productos químicos robados

TENO. Gracias a la información entregada por trabajadores de un predio en el sector de la Hacienda, efectivos de la Tercera Comisaría de Carabineros de esta comuna, detuvieron a tres delincuentes que se encontra ban robando productos quími cos en el sector.

El comisario de esa unidad policial, mayor Leopoldo Quezada, señaló que en el procedimiento se aprehendie ron a los antisociales, quienes habrían participado en varios ilícitos similares en la provin cia de Curicó.

A LA JUSTICIA

La autoridad policial puntua lizó que los productos sustraí dos son fertilizantes, los cua les tienen un alto valor comer cial. De hecho, se han produ

cido ilícitos parecidos en va rias comunas de la Región del Maule.

“Esta banda ha realizado va rios robos en el sector y se es tán poniendo los anteceden tes en manos de la Fiscalía para poder pasar a control

detención a estas personas (en las próximas horas)”, manifes tó.

El mayor Quezada agregó que el decomiso de los productos fue avaluado en 10 millones de pesos y agregó que “se in cautó un vehículo también”.

Crónica Miércoles 30 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 31
Dirigente se reunió con funcionarios de la localidad. El diputado Hugo Rey está de acuerdo con la idea de poder donar zapatillas falsas, que sean incautadas, a niñas y niños vulnerables de nuestro país.
PARA NIÑAS Y NIÑOS VULNERABLES
En la diligencia fue recuperado un automóvil. ESPERAN QUE HAYA UNA MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO HAY TRES DETENIDOS

CAE AUTOR DE VIOLENTA BALACERA QUE OCURRIÓ EN LA POBLACIÓN PROSPERIDAD

Hecho se remonta a octubre recién pasado. Sujeto apodado como “El Titán” fue detenido por personal de la PDI en las inmediaciones del Hospital de Curicó. Cabe recordar que a una de las víctimas le amputaron sus extremidades inferiores.

CURICÓ. La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a uno de los autores de una balacera que dejó con graves secuelas a un par de hermanos, hecho que ocu rrió la noche del 6 de octubre del 2021, en un inmueble ubicado, en específico, en el pasaje Visviri de la población Prosperidad, sector sur poniente de Curicó.

Según consignan los antecedentes proporcionados desde la propia PDI, las víctimas, dos hermanos de 21 y 26 años, respectivamente, se encontraban al interior del cita do domicilio, compartiendo con un amigo en común, cuando, por

tando armas de fuego, al menos tres sujetos irrumpieron en dicho lugar, efectuando diversos dispa ros, apuntando, en particular, ha cía las extremidades inferiores.

Tras ello se dieron a la fuga. Vecinos auxiliaron a los jóvenes, los que fueron trasladados al Hospital de Curicó. Debido a la gravedad de las lesiones, una de las víctimas estuvo por largo tiem po en la UCI.

De hecho, en definitiva, le ampu taron las extremidades inferiores.

Sobre dicho caso, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, subprefecto Juan

Reyes Gutiérrez, señaló que, si bien los autores ya están “comple tamente identificados”, solo había sido detenido uno de ellos (sema nas después).

CONMOCIÓN

Se trató de un hecho que causó conmoción entre los vecinos “por la crueldad y por la cantidad de disparos que se efectuaron”. Aquello fue respaldado por la evi dencia balística que se levantó en el lugar. Las víctimas recibieron más de 10 disparos en sus extremi dades, los que fueron percutados con “armas cortas de fuego”.

COMPLEJA CAPTURA

Respecto al más reciente detenido, Reyes indicó que el joven de 19 años de edad, apodado como “El Titán”, fue capturado la tarde del lunes de la presente semana, al exterior del Hospital de Curicó, por personal de la Brigada de Homicidios (BH), puesto que se estableció que iría a visitar a fami liares.

“Era difícil su captura, puesto que, conociendo la acción de nuestra policía, evadían cambiándose de diferentes domicilios, ya sea en

esta región y en otras ciudades del país”, acotó.

Con el nuevo imputado, que no contaba con antecedentes policia les y que fue puesto a disposición de la justicia por el delito de homi cidio frustrado, solo resta por cap turar a uno de los involucrados, quien sigue en calidad de prófugo. “Su detención es inminente, ya que se manejan datos de su posible paradero”, subrayó. Sobre las cau sas que explicarían aquel hecho, el jefe de la BH señaló que corres ponderían a “rencillas anteriores

en el contexto de drogas”. De he cho, Reyes recalcó que los autores de los disparos “tenían conoci miento respecto de sus víctimas”. Tras ser formalizado por el delito de homicidio frustrado, el Juzgado de Garantía de Curicó estimó que la libertad del joven significaba un “peligro para la seguridad de la sociedad”, por lo que decretó en su contra la medida cautelar más gra vosa, es decir, la prisión preventi va. Junto con ello, se estableció un plazo para la correspondiente in vestigación de 30 días.

Trabajadores del sector público plantearon sus inquietudes

CURICÓ. Reajuste y estabilidad laboral son algunos de los te mas que abordaron dirigentes del sector público en una reu nión que sostuvieron con el delegado presidencial provin cial de Curicó, José Patricio Correa.

En cuanto al incremento sala rial, lo que están solicitando los trabajadores es un aumen to el 12,1 por ciento. Esto equivaldría al alza que han experimentado diversos pro

ductos y al incremento del costo de la vida.

“Hace un tiempo que entrega mos un pliego de peticiones y se instalaron las mesas. La base de la negociación es un reajuste del 12,1 por ciento y de no lograrse esta cifra, significa ría una pérdida del poder ad quisitivo”, precisó Fabián Verdugo, dirigente de la ANEF; quien añadió que también pre ocupa la estabilidad laboral. En tanto, el delegado presiden

cial provincial de Curicó, valoró el encuentro desarrollado con dirigentes del sector público.

“En el marco de esta reunión, abordamos los siguientes pun tos: perfeccionamiento de la carrera funcionaria e inquietu des por la pronta entrega del nuevo hospital”, enfatizó.

NUEVA INFRAESTRUCTURA

Existe bastante inquietud entre los dirigentes del sector público

respecto a la puesta en marcha de la nueva infraestructura hospitalaria ya que esta no pre sentaría las condiciones para entrar en funcionamiento.

“Este recinto no está apto para comenzar a operar, por lo que es importante hacer una nueva evaluación y retrasar su imple mentación”, aseveró Verdugo.

“No abriremos este centro asis tencial si es que no cuenta con las condiciones adecuadas”, en fatizó Correa.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Miércoles Noviembre | 2022
RESPECTO A DICHO CASO, AÚN PERMANECE UNA PERSONA PRÓFUGA El joven apodado como “El Titán”, fue detenido la tarde del lunes de la presente sema na, al exterior del Hospital de Curicó, por personal de la Brigada de Homicidios.
DELEGADO PRESIDENCIAL
AL
PROVINCIAL
Diversas peticiones fueron analizadas en la reunión que tuvieron trabajadores del sector público con el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa. El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes Gutiérrez fue el encargado de dar a conocer los detalles de la detención.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.