30-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.045

| Sábado 30 de Abril de 2022

|

$ 300

MIENTRAS EL PROFESIONAL REALIZABA SU TURNO EN URGENCIAS

Médico fue agredido por un

RODRIGO CASTRO

paciente en el Hospital de Emergencia Curicó Nuevo director de Educación busca potenciar el trabajo del Ministerio. | P2

(RICARDO WEBER FUENTES)

EN CUARTEL POLICIAL

Carabinero fue dado de baja por golpear a un menor de edad. | P19

Traumatólogo. El sujeto fue detenido por Carabineros. Director del recinto, Mauro Salinas aseguró que este no es un hecho aislado; la semana pasada, una orientadora recibió un golpe de puño en su rostro. | P5


2 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Actualidad

Sucede

Región arrojó otros 141 contagios con Covid-19

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a partir de hoy jueves 28 de abril, se iniciará la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Gran Feria Emprendedores del Maule. Hoy sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, entre las 14:00 y 20:00 horas, se realizará la Gran Feria de Emprendedores del Maule y la Plaza Abate Molina en la ciudad de Talca. En la oportunidad se presentará un gran show artístico a beneficio de Mamita Elsita, mamá de la Rancherita Talquina.

Misa del recuerdo. Ramón Alfonso Rojas Catrileo; capitán de Proa Maulina, Cañonera Aguas Negras De Curicó tiene el agrado de invitar a connavegantes, damas proínas y público en general a la misa a la chilena que se oficiará hoy, sábado 30 de abril a las 18:30 en el Santuario El Carmen.

Citan a reunión. La Corporación de Obreros San José de Curicó, está invitando a sus socios a la primera reunión del año, según dio a conocer la dirigente de la institución ligada al Santuario El Carmen, Leonor Lizama. La reunión se efectuará este domingo 1 de mayo en su sede social de calle Yungay 156, a las 10:00 horas.

Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

Talleres gratuitos en Curicó. La Oficina de la Juventud de Curicó ofrece talleres gratuitos y cuenta con dos salas multiuso para ensayos de baile, canto y otras actividades. Además, están invitando a los jóvenes que quieren iniciar un taller, a comunicar su propuesta para realizarlo en las dependencias de esta instancia. La Oficina de la Juventud de Curicó atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en avenida Manso de Velasco #744.

Presentación Antología de relatos. El martes 3 de mayo, a las 15:00 horas, tendrá lugar la presentación de la antología de relatos “Escribiendo la Memoria de Curicó”, libro conmemorativo del taller del mismo nombre dirigido por la escritora española afincada en Chile, Cristina Bou. La actividad se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de Curicó. Junto con esta presentación, en la oportunidad se presentará la poesía fotográfica de David Quiroz, con una muestra de su trabajo.

Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el Charro Curicano, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.

Para el nuevo director provincial de Educación, Rodrigo Castro, la entrega de contenidos debe ir de la mano de la emocionalidad de los alumnos.

DIRECTOR DE EDUCACIÓN BUSCA POTENCIAR TRABAJO DEL MINISTERIO En la provincia de Curicó. Rodrigo Castro asumió esta semana. Uno de los desafíos es la reconstrucción integral de los aprendizajes.

R

elevar la labor del Ministerio de Educación es una tarea prioritaria para el nuevo director provincial de Educación en la provincia de Curicó, Rodrigo Castro, quien tiene una larga trayectoria como docente de Historia y Geografía, y funcionario del DAEM. “Durante el último período, esta cartera se invisibilizó. Por esa razón, es importante que el ministerio, supervisores y programas tengan una mayor presencia en las escuelas“, señaló. También el directivo destacó la buena relación que mantiene con los supervisores del departamento ya que se conocen desde hace años. “Es llegar a un espacio muy grato donde hemos establecido una trabajo colaborativo con el área administrativa y colegas”, precisó. APRENDIZAJES La reconstrucción integral de los aprendizajes de los alumnos es una de las tareas prioritarias para el Ministerio de Educación, la que deberá ser asumida por el nuevo director de la repartición provincial. Esto reviste bastante importancia si se considera que durante la pandemia los aprendizajes se vieron bastante perjudicados; lo que queda reflejado en el

Diseño Integral de Aprendizajes (DIA). Este contempló la aplicación de pruebas de diagnóstico que evidenciaron un descenso del nivel educativo y además, que muchos estudiantes no respondieron preguntas. “De acuerdo a estudios, las pantallas de los computadores afectaron negativamente a los alumnos. Se mostró la falta de voluntad de los estudiantes de no querer contestar las pruebas y no tener ganas de expresar sus emociones“, aclaró Castro. “Hemos observado que los alumnos están muy encapsulados en sí mismos y les cuesta expresar sus emociones”, enfatizó. Para Castro es importante que esta reconstrucción de los aprendizajes incorpore el estado emocional de los alumnos. Esto significa que no basta con entregar contenidos, sino que también preocuparse de lo que estos sienten. “Los colegios deben comprender que la emocionalidad es una asignatura importante del currículum escolar. Hay que tener una conexión afectiva para que fluyan los contenidos”, añadió. En esa línea, se están desarrollando los reencuentros educativos en los colegios, que buscan compartir experiencias de los alumnos, apoderados y docentes en el marco de la crisis sanitaria que hemos vivido.

Castro explicó que se están implementando las jornadas no sexistas para los alumnos que cursan entre Séptimo Básico y Cuarto Medio. “La idea es que no existan los estereotipos de género en los distintos programas”.

TALCA. Sin nuevos fallecidos, pero otros 141 contagios con Coronavirus tuvo la región, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Los casos fueron detectados en Talca 66, Curicó 11, Maule 9, Molina 6, Linares 5, Parral 4, Teno 4, Yerbas Buenas 4, Sagrada Familia 4, Cauquenes 3, Villa Alegre 3, San Rafael 3, Pencahue 3, San Clemente 2, Pelarco 2, San Javier 1, Constitución 1, Romeral 1, Río Claro 1, Rauco 1 y Curepto 1. Otras regiones 6. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, han fallecido 2.906 personas. No hubo nuevos decesos.


Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 3


4 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Crónica

CUESTIONÓ FLEXIBILIDAD EN EL USO DE LA MASCARILLA

Presidente de la Cámara de Comercio de Curicó criticó nuevo Plan Paso a Paso Medidas. Además, pidió analizar nuevamente la presencia de ambulantes en el centro de la ciudad.

Fotonoticia

Tania González viajó ayer a España CURICÓ. A cumplir dos fechas del Mundial de Enduro FIM, viajó ayer a España la campeona nacional de motocross y enduro Tania González Cabello. La piloto nacional tiene previsto correr en España y luego en Portugal, gracias al respaldo económico entregado por el Gobierno Regional del Maule, las municipalidades de Licantén y Curicó, además del Club América y la empresa Jesús Pons Derco Center Curicó.

CURICÓ. Si bien en los últimos días ha bajado el número de contagios de Coronavirus en todo el país, la pandemia sigue presente y hay que estar atentos. En ese contexto, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, dijo no entender las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la crisis sanitaria. “Las variantes del Plan Paso a Paso son absolutamente inentendibles porque se liberan algunas cosas y se restringe otras. Después del Covid 19, aparecieron nuevas cepas que han ido mutando y se hacen más resistentes a las vacunas, por lo que, con la eliminación de la mascarilla, más aún con el inicio de los fríos, hay propensión a contagios por lo que estimó no oportuna su eliminación”, apuntó. En contacto con diario La Prensa, el dirigente aprovechó la oportunidad para hablar del incremento de la venta informal en el centro de la comuna, lo cual genera más aglomeración. “El comercio en general ha recuperado su ritmo y se ve un movimiento fluido y contante, producto del aumento del movimiento comercial ha aumentado el comercio ambulante e ilegal

POSESIONES EFECTIVAS

En la edición del día lunes 2 de mayo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

Muchos curicanos han seguido usando la mascarilla para evitar problemas.

sobre todo de extranjeros. Los ambulantes establecidos en calle Prat, que tenían que salir en diciembre, se fueron quedando y significó que atrasaran la contención del mega incendio de las calles Prat con Peña”, recordó. MANO DURA Por tal motivo, Víctor Dacaret solicitó a la municipalidad, es-

pecialmente al alcalde Javier Muñoz, iniciativas más concretas sobre el tema. “Se comprometió a sacarlos de la calle y cumplió, pero los instaló en la vereda. Ahora tenemos ambulantes no solo en calle Prat, sino también en Peña y otras”, indicó. El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó sostuvo que hay que analizar el proble-

ma con autoridades políticas y policiales. “Solicitaré al delegado presidencial que convoque a una reunión con la participación del alcalde, el jefe de seguridad municipal, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros, el jefe de Fiscalía y el juez de policía local. Creemos que no es el momento de relajarnos y hay que poner mano dura ya”, remató.

PRISCILA GONZÁLEZ

Delegada se reunió con camioneros de Linares LINARES. La delegada presidencial

provincial, Priscila González, encabezó una reunión con representantes de camioneros, como parte de un acuerdo tras la manifestación que estos últimos realizaron en la Ruta 5 Sur a principios de semana. Participaron también el seremi del MOP, Renzo Casas- Cordero y la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva. En el encuentro, las autoridades de Gobierno recibieron un petitorio con una serie de solici-

tudes por parte de los trabajadores del rubro del transporte. En la oportunidad, se dialogaron las inquietudes y solicitudes manifestadas por los representantes de los camioneros, en la búsqueda de llegar a acuerdos entre ambas partes. Tras la reunión, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, valoró la posibilidad de reunirse con los camioneros e indicó que este es el primer paso para buscar soluciones. “Estamos agradecidos como Gobierno de

esta información recibida. Nos entregaron su petitorio y esperamos mantener un diálogo permanente, porque es importante que tengan respuesta”. Seguridad en las rutas, el alto valor de los combustibles, la falta de áreas de descanso, entre otras, fueron parte de las inquietudes manifestadas. Finalmente se estipuló trabajar en las peticiones y canalizar hacia el las carteras ministeriales correspondientes, según lo solicitado.

En el encuentro participaron autoridades y representantes de los camioneros de Linares.


Crónica

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 5

EL HECHO OCURRIÓ CERCA DE LAS 7:00 HORAS DE AYER VIERNES

Médico traumatólogo del Hospital de Curicó fue agredido por paciente En pleno turno de urgencias. El profesional de la salud denunció el hecho, por lo que Carabineros concretó la detención del autor. Dicha situación se suma a la que vivió la semana pasada una orientadora del mismo recinto, quien recibió un golpe de puño en su rostro.

La agresión se presentó mientras la víctima, un médico traumatólogo, realizaba su respectivo turno de urgencias.

CURICÓ. Una persona fue detenida por Carabineros tras agredir a un profesional de la salud al interior del propio Hospital de Emergencia de Curicó. Dicha situación ocurrió cerca de las 7:00 horas de ayer, mientras la víctima, un médico traumatólogo, realizaba su respectivo turno de urgencias. Junto con lamentar lo sucedido, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, indicó que el facultativo se encuentra “en buenas condiciones”. “Está tranquilo y se hicieron las respectivas denuncias”, dijo. Agregó además que, por desgracia, no se trata de un “hecho aislado”, ya que lo ocurrido ayer se suma a otras situaciones de violen-

“LUCIÉRNAGAS EN EL MAR”

Marcela Sánchez presentará su nuevo libro CURICÓ. El viernes 6 de mayo, a las 19:00 horas, se presentará el libro “Luciérnagas en el Mar”, cuentos de Marcela Sánchez, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen 560. Los treinta y dos relatos de este volumen oscilan entre la microficción y las historias de largo aliento, y dan vida a la primera publicación de esta autora, quien es además artista visual y magister en Teoría e Historia del Arte. “Los cuentos de Marcela Sánchez se despliegan en pequeños detalles que dan una apariencia de simplicidad, en unas ocasiones minada

Marcela Sánchez estará en Curicó el viernes 6 de mayo para presentar su nuevo libro: Luciérnagas en el Mar.

por la ironía y el humor negro, y en otras, tensionada por lo ominoso que existe en los vínculos humanos, o incluso por las derivas oníricas”, comentó Rodolfo Reyes Macaya. La presentación de “Luciérnagas en el Mar” contará con la participación del director de Sidarte, Carlos Agaray, y del poeta Joaquín Rebolledo. La actividad se realizará con todas las medidas sanitarias necesarias. Marcela Sánchez nació en Talca em 1984; es artista visual, magíster en Teoría e Historia del Arte de la

Universidad de Chile y escritora. Obtuvo el Premio a la Creación Literaria Joven “Roberto Bolaño”, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2008); mención “Letras de Mujer” en el concurso “Curicuentos” UCM (2018 y 2019); y el Tercer lugar en el certamen “Gladys Thein”, mención “Poesía de Curicó” (2017). Como artista visual ha participado en exposiciones de Arte Sumi-e en la Biblioteca de Santiago (2011) y de Performance en Galería Animal (2008). Instagram: @mafalquino

Mauro Salinas recalcó que nada justifica que usuarios ejerzan la violencia contra quienes simplemente buscan llevar a cabo su trabajo.

cia, por ejemplo, durante la semana pasada, donde una de las orientadoras del hospital recibió un golpe de puño en su rostro, por parte de una usuaria que exigía atención, aun cuando dicha persona no tenía una hora asignada. “Son hechos que se están repitiendo”, subrayó. NO SE JUSTIFICA Independiente a una serie de factores que van de la mano con la atención que se brinda en tal recinto, Salinas recalcó que nada justifica que usuarios ejerzan la violencia contra quienes simplemente buscan llevar a cabo su trabajo. “Nosotros entendemos que en un hospital se viven situaciones con un alto nivel de tensión y un alto número de pacientes, o el hecho de que no

tengamos más centros de alta complejidad en Curicó, hace que las situaciones se pongan complejas, también sin duda tenemos muchas cosas que mejorar”, dijo. LLAMADO Por lo mismo, el director del hospital curicano realizó un llamado a la comunidad, en general, a fin de erradicar tal tipo de actitudes. “Además de los derechos de los pacientes también hay deberes, como tratarnos con un mínimo respeto mutuamente. Aquí hay funcionarios que han trabajado de manera ardua desde la pandemia y también ahora que tenemos una alta demanda, porque todos al final queremos una mejor salud para la provincia de Curicó”, concluyó.


6 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Crónica

EN LAS CUATRO PROVINCIAS DE LA REGIÓN DEL MAULE

Serviu realiza talleres informativos sobre programas habitacionales Abordaron requisitos para acceder a subsidios. Equipos comunales de vivienda recibieron orientación sobre normas que organizan el acceso a subsidios habitacionales. TALCA. Positiva fue la evaluación que entregaron funcionarias y funcionarios municipales de vivienda, al finalizar su participación en una serie de talleres informativos efectuados por Serviu Región del Maule. El objetivo de la iniciativa, realizada de forma descentralizada en las cuatro provincias, fue actualizar los conocimientos sobre programas habitacionales vigentes y requisitos para acceder a subsidios para la compra, construcción, arriendo y mejoramiento de viviendas. “Es muy importante descentralizar. Por eso se decidió realizar estos talleres en comunas que no fueran cabeceras provinciales. Reitero el compromiso del Serviu con todas las alcaldesas y alcaldes de todos los colores políticos para resolver el tema de la vivienda, del déficit habitacional. Nuestra idea es llegar a todas las comunas, a las 30 comunas de la región, pero principalmente a los sectores donde no podemos llegar, donde queremos incentivar nuestra política habitacional, que es el mandato

dos con respecto a los cambios o modificaciones que puedan tener los distintos decretos. Es importante estar al día con la información”, afirmó Claudia Cáceres de la Oficina de Vivienda de San Javier.

: Las oficinas municipales de vivienda fueron convocadas provincialmente a talleres efectuados en Licantén, Pelluhue, San Javier y San Clemente.

del Presidente Boric, el ministro y la subsecretaria” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, explicó Nebenka Donoso, directora regional (s) de Serviu. POSITIVA RESPUESTA Los equipos comunales destacaron el profundo conocimiento por parte de los profesionales de Serviu, su positiva disposición para responder dudas de los asistentes, e incluso, darse el tiempo para atender casos parti-

culares luego de finalizada cada charla. “La información que entregaron es útil y nos permite traspasar los conocimientos y así poder ayudar a los usuarios y a la comunidad en general”, dijo Paulina Peredo de la Oficina de Vivienda en la Municipalidad de Licantén. “Puedo hacer llegar la información a nuestros usuarios y a la comuna de Pelluhue en general, y así poder ayudar en sus postu-

laciones a las familias interesadas en obtener su casa propia”, dijo Marta Concha de la Oficina de Vivienda de Pelluhue. “Si tienen que buscar documentación o los antecedentes, si tiene que dirigirse al Serviu o a otro lugar, es súper importante porque nosotros estamos con la información súper clara y precisa”, Mariela González de la Oficina de Vivienda de Pencahue. “Nos sirve para estar informa-

DESCENTRALIZACIÓN Las participantes también consideraron relevante la decisión de Serviu de realizar estos talleres en comunas que no son la cabecera provincial, como es lo habitual. “Somos parte del país, somos parte de la Séptima Región, somos una comuna rural. Nosotros somos la puerta de entrada y creo que es súper importante que nos consideren a nosotros”, afirmó Mariela González de la Municipalidad de Pencahue. “Me parece excelente que Serviu llegue directo a las comunas y que la ciudadanía, los funcionarios manejen la información con respecto a las postulaciones habitacionales”, planteó Claudia Cáceres, funcionaria municipal de San Javier.

Alcaldesa Sepúlveda rinde cuenta pública

SAN CLEMENTE. Cumpliendo con la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la alcaldesa María Inés Sepúlveda rindió su Cuenta Pública de la gestión correspondiente al 2021. La autoridad puso énfasis en las acciones desplegadas que tienen relación con los ejes de su gestión, como medio ambiente, mujer y género, seguridad ciudadana y permanente trabajo en terreno. Destacó como hitos de su administración durante el 2021, la puesta en marcha de la Casa de la Mujer, Equidad de Género y Derechos Humanos; diversas acciones desplegadas contra la instalación de torres de alta tensión en el Alto Maule; y su incorporación en la directiva de la Asociación de Municipalidades por un Gas a Precio Justo. Asimismo, repasó iniciativas impulsadas en beneficio de los vecinos, como el fortalecimiento de la Casa de la Juventud, la implementación de operativos comunitarios “Municipio en Terreno”, la ampliación de la sucursal del Banco Estado, seguridad ciudadana, la creación junto a la Universidad Católica del Maule del Preuniversitario Brotes y la presencia en localidades rurales del Registro Civil Móvil, entre otros.

ES GRATUITO Y SE INICIA EL 18 DE MAYO

Explora Maule realizará curso de divulgación TALCA. Con la idea de generar

estrategias para comunicar la ciencia y la tecnología y experiencias memorables de aprendizajes, el programa Explora Maule ejecutado por la Universidad de Talca, realizará el primer curso de Divulgación y Comunicación de las Ciencias. La experiencia pionera en el mundo académico a nivel regional, será en modalidad híbrida y está dirigido a Académicas y académicos, investigadores e investigadoras y estudiantes de doctorado de Universidades del Maule.

Entre las estrategias que se utilizarán en el curso, se incluyen cátedras expositivas, talleres de diseño, trabajo en equipo, paneles de invitados y charlas.

El programa busca entregar herramientas para crear y comunicar experiencias de divulgación científica desde sus áreas de interés, y por medio de estas, conectar a las personas con la ciencia e inspirarlos, para fomentar una mayor comprensión del mundo natural y contribuir a democratizar el acceso al conocimiento científico de la comunidad. Entre las estrategias metodológicas que se utilizarán en el curso, se incluyen cátedras expositivas, talleres de diseño, trabajo en equipo, paneles de invitados y charlas, además de la creación de

un proyecto final, todo esto en un espacio creativo y de experimentación que invitará a los participantes a crear sus propios productos de divulgación científica. “Tenemos una necesidad de fortalecer la vinculación con el medio desde la divulgación científica, esta experiencia formativa busca generar una comunidad de científicos y científicas que creen estrategias que permitan a la comunidad apropiarse de los beneficios de la ciencia y la tecnología, sobre todo en nuestra región, que tiene una baja oferta en este tipo de actividades”, di-

jo Iván Coydan, director de Vinculación con el Medio y Explora Maule UTalca. El curso tiene una duración de tres meses (36 horas), cuenta con cuatro módulos formativos vinculados al diseño de estrategias de comunicación de la ciencia, la creación de productos de divulgación científica y la evaluación y seguimientos de actividades de vinculación de ciencia y sociedad. Las y los interesados en participar en el curso deben completar el formulario de postulación alojado en el sitio web: www.explora.cl/maule.


Crónica

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

“FOJAS CERO”

Fundación SIDA Maule critica políticas de Estado para enfrentar prevención del VIH Director Ejecutivo. Michael Díaz aseguró que, en los últimos tres gobiernos, ha habido un discurso etéreo, sin un componente real del comportamiento sexual de la población. TALCA. El director ejecutivo de la Fundación SIDA Maule, Michael Díaz, aseguró que las campañas de prevención social que se han implementado en los últimos tres gobiernos han sido un discurso etéreo, que no tiene un componente real respecto al actual comportamiento sexual de la población. Apuntó también a la falta de recursos e ideas concretas por parte del Estado y los organismos que de él dependen, en la idea de entregar apoyo efectivo y acorde a la realidad sexual de la población, para avanzar en la erradicación de la enfermedad. El vocero explicó que, antes de la pandemia, se habían logrado avances significativos, pero que, sin embargo, “con la llegada de esta enfermedad volvimos a fojas cero, por dar un ejemplo, solo en la Región del Maule la capacidad de testeo durante este periodo fue de un 25% por ciento lo cual es muy bajo. Y si a eso, le sumamos otros elementos, como la falta de entrega de preservativos, que son un elemento importante en la prevención, llegamos a la conclusión que las personas no pudieron acceder a todos los servicios que por ley se encuentran garantizados”, agregó Díaz. ROL DE LOS MUNICIPIOS En este punto, el representante de la ONG indicó que los municipios son los llamados a ejercer un rol fundamental, “porque es allí donde se encuentra la atención primaria de salud y en es donde hemos visto que, lamentablemente, muchos Cesfam no están realizando las acciones que se debiesen hacer con la periodicidad necesaria”, acotó. “Debemos entender que el VIH es una epidemia que, en nuestro país, no está controlada, aunque sin ninguna duda hemos hecho esfuerzos, como garantizar el tratamiento antirretroviral y el examen diagnóstico, pero no hemos erradicado el SIDA como una

tica sexual integral que sea efectiva o que responda a la necesidad del país, no vamos a avanzar en la meta que impone ONUSIDA que es la de erradicar el SIDA como una amenaza a la salud pública al 2030”. Díaz sostuvo que mientras no exista un compromiso real por parte del Estado, “lamentablemente no vamos a avanzar”, sentenció Díaz.

: Para la fundación SIDA Maule, las campañas de prevención social que se han implementado en los últimos tres gobiernos han sido un discurso etéreo.

“Mientras no exista un compromiso real por parte del Estado (con el VIH-SIDA), lamentablemente no vamos a avanzar”.

Michael Díaz: “La prevención en estos últimos años, ha ido en decadencia”.

enfermedad. En Chile, tenemos una notificación de cerca de 70 mil personas que viven con VIH, pero ahí tenemos una brecha de casi 15 mil de ellas que, conociendo su diagnóstico, por alguna u otra razón no han accedido a tratamiento, entonces la pregunta es por qué tenemos esta diferencia tan relevante, cuando el tratamiento está garantizado hace muchos años”, se preguntó Díaz. PREVENCIÓN “La prevención en estos últimos años ha ido en decadencia, de hecho, las campañas de prevención social que han

implementado los últimos tres gobiernos, ha sido un discurso etéreo que no tiene un componente real, respecto al actual comportamiento sexual de la población”, criticó el vocero. “Los jóvenes están teniendo relaciones sexuales a los trece y catorce años y, lamentablemente, no están utilizando condón durante su relación sexual y hemos visto que existen comunidades educativas en las que el condón es casi un tema tabú, por lo tanto, ahí entramos en un problema de fondo que es el de la educación sexual y mientras Chile no cuente con una polí-

“Debemos entender que el VIH es una epidemia que, en nuestro país, no está controlada”.

CENTRO TESTEO En relación a la pronta implementación del primer centro de testeo de VIH-SIDA en la región, Díaz, agregó que la génesis de la iniciativa está en la declaración política del SIDA del año 2016, que estableció que era necesario darle mayor protagonismo a las comunidades u organizaciones de personas que viven con VIH o que las acogen, puesto que a través de ellas se ha logrado superar el estigma o la discriminación. “Estas experiencias han tenido mucho éxito en países como Argentina, Holanda, Estados Unidos, México y creemos que Chile también debe estar a la vanguardia. Y gracias al apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo, se logró contar en la región con un espacio físico que va a permitir implementar un proyecto que será comunitario en un 100%”. Dijo que esta clínica que se plantea en el Maule es inédita a nivel país, desde la perspectiva del testeo, la educación, la conserjería y también como un espacio de acompañamiento y escucha con respecto a la diversidad sexual (Trabajadores sexuales, migrantes, entre otros) y por tanto cada uno de estos grupos deben ser tratados de manera distinta, dependiendo de sus necesidades” En este sentido, el vocero, enfatizó en la importancia de que el centro cuente con horarios diferidos y que sea un lugar amigable, para dar facilidad a cada uno de estos grupos etéreos que tienen diferentes exigencias.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Un retorno violento a las aulas El retorno a clases en modo presencial, ha dejado en evidencia vacíos en los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles de educación. Cuando hablamos de aprendizajes, pensamos en el conocimiento y manejo de diferentes contenidos en las distintas disciplinas o áreas del conocimiento, pero también hay que considerar el desarrollo de habilidades y la oportunidad de vivir actitudes o valores junto a los pares. Este déficit en el aprendizaje, de alguna manera destaca la importancia de la labor docente, que en la relación del día a día en los recintos educativos, no solo entrega o genera las instancias de aprendizaje, sino también hace respetar normas y controla los momentos y espacios del contexto educativo, lo que, en la realidad de la pandemia, con los estudiantes en sus hogares, impidió dicha experiencia. El proceso educacional, como lo indicara el psicólogo ruso Lev Vygotsky, es un proceso que se hace con otros, se aprende con los demás, donde la convivencia y la acción orientadora de los docentes es fundamental, ya sea encausando los aprendizajes de sus estudiantes, desde una zona de desarrollo real, a una zona de desarrollo próximo, que es donde se adquiere el aprendi-

zaje, o generando una acción pedagógica de mediación fundamental, para el logro de los objetivos planteados, como lo afirma el psicólogo rumano Reuven Feuerstein. Pareciera que más que el deterioro de los aprendizajes, en esta primera parte del retorno a las aulas, ha captado la atención los distintos eventos de violencia, que se han presentado en diferentes lugares y unidades educativas, donde podemos ver una falta de control y tolerancia en la convivencia con los demás. Es cierto que expresiones de violencia esporádica siempre existen, pero no al nivel y frecuencia que se ha presentado al inicio del retorno a las aulas. Los adolescentes al pasar por un periodo de la vida, en que hay muchos cambios físicos, definición de personalidad, inestabilidad emocional, presencia de energía no siempre canalizada adecuadamente, idealismos, crítica a la normativa existente y un descontento social, de alguna manera los predisponen a tener acciones violentas, las que de ninguna manera se pueden normalizar. Los educadores no podemos estar indiferentes a estas manifestaciones que dañan la convivencia escolar, y como se ha dicho, por mucho que se reiteren, no podemos norma-

lizarlas ni aceptarlas, por el contrario, debemos buscar las formas de ayudar a quienes viven la violencia escolar, como autores, victimas o testigos; para ello un punto importante, es partir por entender que los estudiantes pasaron mucho tiempo en sus casas, sin compartir con otros que no sean su grupos familiares, a veces presenciando intolerancia o roces entre sus integrantes. Por otra parte, la pandemia es incierta, genera temores, hay perdidas de acciones rutinarias importantes para las personas, el encierro generó necesidades económicas, muchas familias perdieron el trabajo, sufrieron ansiedad y estrés propia del momento vivido. A esto debemos considerar, que el retorno a las aulas después de un prolongado receso, es enfrentado con el temor comprensible de contagios y propagación del problema sanitario a sus hogares, generando una disposición no del todo agradable al trabajo presencial. Es necesario que cada unidad educativa genere protocolos con la participación de todos, socializados con profesores, estudiantes y apoderados. Sin embargo, la normativa no es el único camino, además se debe invertir tiempo y acciones para generar momentos sistemáti-

MARIO ARTURO SÁNCHEZ BUSTOS

Día Mundial de la Meningitis

Académico Facultad de Ciencias de la CAROLA

Educación Universidad Católica del Maule

MONTECINO Académica

cos de contención, promover a través de charlas con diferentes especialistas la convivencia, el respeto y necesidad de favorecer la resiliencia de las personas, para ello, las unidades educativas, pueden buscar los apoyos externos, muchas universidades con gusto pueden brindar aquellos apoyos, a través de programas de vinculación o la disposición individual de sus integrantes. La invitación es a ver una oportunidad de generar proyectos educativos, que busquen fomentar el diálogo, la convivencia y el buen trato entre sus integrantes, todos los esfuerzos que se hagan, serán importantes para la mejora de la convivencia escolar y la mejora social. “La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia” (Gandhi)

Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas

La Meningitis es una infección que afecta las membranas que cubren el encéfalo y la médula espinal, la produce principalmente una bacteria llamada Neisseria meningitidis, pero también la puede causar otros agentes infecciosos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), fallecen 250.000 personas anualmente por esta enfermedad que puede provocar discapacidad en quienes la tuvieron y, además, causar epidemias de rápida propagación sobre todo en niños. En la actualidad la meta global es llegar a un mundo sin Meningitis para el año 2030, mediante planes de educación en relación con lavado de manos frecuente, limpieza de ambientes y disponibilidad de vacunas en todos los países, para de esta manera lograr reducir la infección, la discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Un granito de arena para fomentar la tolerancia De acuerdo con diversas investigaciones sobre el tema, viajar al extranjero a vivir una estancia de intercambio estudiantil durante la adolescencia genera mayor adaptabilidad a los cambios. Los estudios señalan que además estos periplos ayudan a abrir la mente respecto de otros puntos de vista o paradigmas culturales que se experimentan.

Milton Bennet, sociólogo estadounidense, propone que cuando un sujeto tiene la posibilidad de reconocer y discriminar diferencias culturales, logrará obtener un alto grado de sensibilidad intercultural, que le permitirá desenvolverse con otros con mayor soltura. Entrevistados que han participado de programas de intercambio han señalado

que la experiencia no solo les hizo madurar, sino que también aprender a ser más tolerantes y respetuosos con otros, y ganar seguridad y confianza. Experiencias como estas son un grano de arena, pero que si se vuelven masivas o populares pueden ayudar a disminuir niveles de violencia que actualmente se están volviendo preocu-

pantes, especialmente en escolares. Así, conocer otras culturas y adquirir un nuevo idioma no solo es provechoso para obtener una herramienta más que ayudará en el futuro de un CV. Lo más importante es que fomenta a las personas a crecer con tolerancia, expandir los horizontes culturales y vivir en paz en comunidades.

PABLO PARERA Gerente general EF Education First Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

15 Grados 4 Grados

Intervalos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 842 Dólar Vendedor

$ 852

FARMACIAS DE TURNO UNIVERSO

O´Higgins Nº 796

CONDELL

SANTO DEL DÍA AMADOR - PÍO (A)

Membrillar Nº 227

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 29 30 01

Abril Abril Mayo

$ 32.156,31 $ 32.176,49 $ 32.196,69

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

MARZO 1,9 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

El Día de los Trabajadores Lamentablemente, este 1 de mayo se conmemorará un día domingo. Y decimos “lamentablemente”, porque el 1 de mayo siempre es feriado y le da la oportunidad a todos los trabajadores de tener un día más de descanso, una oportunidad de desconectarse de las labores o de poder compartir y celebrar este día. El domingo la mayoría de los trabajadores tiene libre, salvo aquellos que se desempeñan en los rubros indispensables o esenciales; o quienes tienen sistemas de turno. Desde el Congreso, algunos parlamentarios plantearon la idea de tener el lunes 2 de mayo como día feriado, para darles la oportunidad a todos los trabajadores de tener una jornada extra sin tener que trabajar, pero dicha idea no prosperó. Puede que este año existan algunas razones adicionales para celebrar en relación a otras oportunidades, pues en los días recientes el Gobierno anunció algunos beneficios para los trabajadores, dentro de las que se destaca el aumento del sueldo mínimo. Hace pocos días, el Gobierno llegó a un acuerdo con la CUT y según lo señalado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el salario mínimo

Comercio exterior en Chile, últimas cifras

llegará a los 400 mil pesos desde agosto de este año. La cifra subirá primeramente a los $380.000 a contar del 1 de mayo de 2022, acrecentándose en $20.000 desde agosto. Es preciso decir que, si bien este será el aumento más importante en el sueldo mínimo en los 25 años, el proyecto mismo aún tiene que ser aprobado en el Congreso. Además, también es importante señalar que, aunque es un aumento importante, con el aumento en la Inflación y la subida constante de los precios en los bienes de primera necesidad y de la canasta básica, el monto no necesariamente será bien apreciado por los trabajadores que se vean beneficiados. Y otro punto a dejar en claro: en Chile son cerca de 800 mil personas las que reciben actualmente el sueldo mínimo, por lo que este incremento solo llegará a los bolsillos de esos trabajadores. Si bien este 1 de mayo se celebra un domingo, venga nuestro reconocimiento para todos los trabajadores que día a día hacen de este un mejor país. Y aprovechamos de recordarles que este 1 de mayo, como es tradición, no circulan diarios en nuestro país.

Descarbonización: un compromiso de todos con la Tierra MARIO VELÁZQUEZ, Presidente de Schneider Electric Chile

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad autónoma de Chile, sede Talca

La comercialización de bienes desde y hacia el resto del mundo es uno de los parámetros relevantes de nuestra economía que siempre deben ser revisados, ya que su evolución refleja la posición competitiva y comparativa de nuestra nación con respecto a los diferentes socios comerciales. En este sentido, las cifras entregadas por el instituto emisor son, por el momento alentadoras. En febrero, el saldo en la balanza comercial observó un superávit de US$ 121 millones, debido a un total exportado de US$ 7.578 millones y uno importado de US$ 7.457. Con ello y considerando el acumulado a 12 meses, las exportaciones ascendieron a US$ 96.209 millones (equivalentes a un incremento de 25,9%

para dicho período) y las importaciones, en tanto, a US$ 87.740 (+55,3%). Dentro de las exportaciones destaca, como era de esperar, el cobre, superando el 50% de la valorización total a 12 meses de los envíos al exterior, no obstante, dicho efecto se debió exclusivamente al efecto generado por el mayor precio que el metal rojo alcanzó a esa fecha, ello pues el volumen físico cayó un 10,8%; adicional a lo anterior, los envíos del sector industrial, para el mismo período, equivalentes al 30% del total exportado, mostraron un incremento de 19%. Por el lado de las importaciones, y también para un acumulado a 12 meses, resalta el ítem de bienes de consumo, que creció a una tasa de 72,1% (pre-

sionada fuertemente por el incremento de 139% en la categoría automóviles) y bienes intermedios (que incluye combustibles), con un aumento de 61%; por su parte, y en el ámbito de las importaciones de bienes de capital se observó para estas un incremento de 40%. El mayor dinamismo del comercio exterior, coherente con el progresivo desconfinamiento mostrado en las diferentes latitudes del orbe, se observa auspicioso; no obstante, su evolución debe seguir siendo observada con cautela, ya que, por el momento, no es descartable que surjan escenarios adversos, como podría ser el recrudecimiento del conflicto en euroasia o un eventual rebrote con la aparición de una nueva cepa del Covid.

El cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad para proteger su futuro y el del planeta. El calentamiento global es una realidad, y reducir nuestro impacto es urgente, lo que es discutido mundialmente desde hace un par de décadas. Actualmente nos enfrentamos a un fenómeno innegable que genera consecuencias nocivas en el planeta: el efecto invernadero. El derretimiento de los hielos, el crecimiento del nivel del mar, la migración forzada de especies o la desertificación de territorios fértiles son algunas de las muestras concretas de dicho cambio climático. Estas se deben principalmente a conductas humanas relacionadas al consumo eléctrico, los combustibles, los desechos y la destruc-

ción de los ecosistemas. Para frenar el cambio climático, existe un camino: la descarbonización. Esta corresponde a un proceso progresivo de reducción de emisiones de C02 a la atmósfera. Su objetivo es lograr una economía global con bajas emisiones que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética. Entonces, para lograr la descarbonización es necesario un cambio estructural que elimine el carbono de la producción de energía. Se trata de fomentar la economía en base a energías alternativas limpias que emitan únicamente lo que el planeta puede absorber. Si conseguimos reducir dichas emisiones y alcanzar Carbon Zero, estaremos dando un paso muy importante en la lucha contra el calentamiento global. De esta manera, abordar esta problemática y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

reducir la cantidad de energía que utilizan las fábricas, los hogares, los edificios y economías es una forma importante de reducir nuestro impacto. Sin embargo, para conseguir ser neutros en carbono es de vital importancia el compromiso de la sociedad, los gobiernos y las grandes empresas. Son necesarias tanto políticas gubernamentales que hagan realidad una economía baja en carbono, como iniciativas para favorecer la innovación y el desarrollo sostenible. El paso de las energías fósiles a las renovables es un punto clave en esta lucha contra el cambio climático y representa un nuevo paradigma. La transición a energías renovables implica dar un paso hacia adelante. Se trata de impulsar los enfoques y las tecnologías existentes y ponerlos al servicio de este cambio de paradigma.


10 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Deporte

EN LA CATEGORÍA DAMAS SUB-14

CARMENLUZ CALDERÓN A LA SELECCIÓN NACIONAL DE TENIS Toda una hazaña. La curicana dijo que fue “un sueño cumplido” tras sacar pasajes para la cita sudamericana que se disputará desde el 6 al 11 de junio en Armenia, Colombia. SANTIAGO. Tras concluir el clasificatorio de tenis femenino para el Sudamericano de 14 años, en las canchas de la Federación de Tenis de Chile, la promesa curicana Carmenluz Calderón Navarro sacó pasajes para Colombia. LLAVES En el Grupo 1 Isidora Lisboa llegó a la final liderando con dos victorias, sobre Josefa Meneses por 6-2 y 6-1 y sobre Camila Yáñez por 6-1 y 6-3. En su último compromiso grupal Lisboa sumó un tercer triunfo sobre Paula Gutiérrez, por 6-2 y 6-3, avanzando a las finales como líder del grupo. Tras ella avanzó Yáñez, quien en su último match grupal dio cuenta de Josefa Meneses en sets corridos, 6-1 y 6-3. El día martes debutó con un triunfo sobre Gutiérrez por 7-5 y 6-3, sumando dos victorias y una derrota. CURICANA A su vez en el Grupo 2, Samantha Álvarez y la curicana Carmenluz Calderón llegaron al

La tenista curicana Carmenluz Calderón Navarro, cumplirá su sueño de representar a Chile.

cierre de esta primera fase empatadas con dos victorias. La primera debutó con un triunfo sobre Agustina Videla por 6-2 y 6-0, para superar en su segundo compromiso a Mikal Guerra por 7-5 y 6-4. Por su parte Calderón venció en su estreno a Guerra por 6-2 y 6-3, luego dio cuenta de Videla también en dos mangas, 6-0 y 6-2. Al tercer compromiso llegaron Álvarez y Calderón en busca del

primer lugar del grupo, en un encuentro luchado hasta la última instancia. Prueba de ello, el estrecho marcador en favor de la primera, 6-3, 6-7(7) y un infartante 13-11 que relegó a Carmenluz al segundo lugar del Grupo 2. ÉPICO FINAL Otra electrizante final en el último partido del torneo disputado el pasado jueves, por un lado, se enfrentaron Samantha Álvarez,

líder del Grupo 2 y Camila Yáñez, segunda del Grupo 1. Pese a lo disputado que fueron cada uno de los juegos, la primera logró controlar la reacción de Camila en el segundo set, sellando su triunfo y obtención del primer cupo tras dos mangas, 6-3 y 6-4. La sorpresa se dio en la otra llave, donde se enfrentaron la líder del Grupo 1 e invicta en sets Isidora Lisboa versus la segunda del Grupo 2 Carmenluz Calderón. Todo indicaba que la primera obtendría el último cupo, tras adelantarse en el compromiso con un contundente 61. Sin embargo, la jugadora curicana tomaría un vertiginoso impulso, colocándose 4-0 en el segundo parcial para ce rrarlo con un 6-4 y así forzar un match tie break. Dicha instancia terminó afectando a Lisboa, quien llegó a estar 0-5, pero pese a descontar, finalmente resultó ser una distancia suficiente para Calderón, quien supo administrarla para cerrar el compromiso con un 10-7 y sacar pasajes a Armenia, Colombia.

A LA SELECCIÓN Con estos resultados, Álvarez y Calderón, se suman a Agustina Soto, número uno de Chile, en el equipo nacional de damas en el Sudamericano de 14 años a disputarse en Colombia. Cabe recordar que, tras el mismo sistema de competencia, León Achurra y Simón Flores sellaron su paso al equipo masculino, el que también compone Miguel Vergara como el número uno del país. El Sudamericano de 14 años se disputará del 6 al 11 de junio en Armenia, Colombia. UN SUEÑO La jugadora envió un audio a diario La Prensa para expresar sus sentimientos por este logro cumplido: “Lo que pasa por mi cabeza al jugar es recorrer todo el esfuerzo, la perseverancia día a día para llegar a cumplir mi sueño para representar a Chile; impresionante decir esto, además agradecer a mi escuela de tenis, al profesor Luis Aguiluz por todos los conocimientos que me entrega”, dijo.

TORNEOS EN LA PINTANA Y CURICÓ

Lucida actuación del Team Atlético de Sagrada Familia SAGRADA FAMILIA. Destacada fue la participación de los deportistas pertenecientes al Team Atlético de Sagrada Familia, en el torneo Metropolitano Escolar la Pintana, que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago. Los atletas sacrofamilenses obtuvieron los siguientes resultados: Stiven Díaz, primer lugar lanzamiento de la bala; Agustín Valdés, segundo lugar lanzamiento de la bala; Héctor Olea, tercer lugar lanzamiento de bala; María Zúñiga, tercer lugar lanzamiento de bala; Iván Gómez, segundo lugar lanzamiento de bala; Exequel Avendaño, tercer lugar lanzamiento de bala; Elena Muñoz, segundo lugar lanza-

Muy bien el semillero atlético de Sagrada Familia

miento bala; Lili Muñoz, tercer lugar lanzamiento de bala; Lili Muñoz, cuarto lugar 100 metros planos; Vicente Huerta, quinto

lugar 100 metros planos. También destacaron varios atletas en el Torneo de Apertura de la Asociación Curicó: Ana Gómez,

primer lugar lanzamiento bala infantil; José Quijada, primer lugar lanzamiento bala intermedio; José Arias, segundo lugar lanzamiento bala intermedio; Ana Gómez, primer lugar lanzamiento jabalina infantil; Colomba Vergara, segundo lugar lanzamiento jabalina; María Zúñiga, tercer lugar lanzamiento jabalina; José Quijada, primer lugar lanzamiento jabalina; Héctor Olea, tercer lugar 80 metros infantil varones; Maite Correa, primer lugar lanzamiento pelotita preparatoria; Sebastián Suarez, segundo lugar lanzamiento pelotita preparatoria; Martina Briceño, segundo lugar lanzamiento disco infantil.

Ana Gómez, primer lugar lanzamiento disco infantil; José Luis Huinchumán, primer lugar lanzamiento pelotita preparatoria; María Zúñiga, segundo lugar lanzamiento disco intermedio; Colomba Vergara, tercer lugar lanzamiento disco intermedio; Bastián Miño, primer lugar lanzamiento disco infantil; Sebastián González, segundo lugar lanzamiento disco infantil; Benjamín Navarro, tercer lugar lanzamiento disco infantil. “Felicitamos a todos los atletas de la comuna de Sagrada Familia, que dejaron bien puesto el nombre de nuestra comuna y los invitamos a seguir trabajando en estos nuevos desafíos deportivos”.

MEDALLISTAS La primera medalla de oro para Chile fue ganada por Elías Ardiles en la natación, quien se alzó como el mejor de Sudamérica en los 50 metros espalda varones con un tiempo de 26.43 segundos, superando a los brasileños Pedro Buch y Lucca Cruz, quienes se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente. Mientras que el taekwondo le entregó a Chile su segunda medalla. Felipe Olivero realizó una gran actuación para quedarse con la medalla de oro, la segunda del Team Chile en estos Juegos, tras derrotar en la final al colombiano Ronald Rosas y alzarse como el mejor en la categoría -63 kilos varones. SAQUE Y VOLEA Por la segunda ronda de singles damas, Martina Pavissich cayó por parciales de 2-6 y 0-6 ante la argentina Luisina Giovannini mientras que Antonia Vergara perdió en la misma ronda por 3-6, 6-2 y 4-6 ante la paraguaya Leyla Britez. ARQUEROS También se realizó la ronda clasificatoria del tiro con arco, destacando los primeros lugares de Agustín Infante en arco compuesto varones individual y el de Chile en la competencia por equipos de arco compuesto mixto. REMACHES En esta primera jornada del tenis de mesa, destacó la actuación de Sofía Vega, quien alcanzó los cuartos de final en la competencia individual femenina, cayendo por 1-4 ante la brasileña Giulia Takahashi. En varones, Josthyn Miranda también logró llegar a los cuartos de final, instancia en que cayó por 1-4 ante el brasileño Leonardo Iizuka. VÓLEIBOL PLAYA Con resultados mixtos para Chile se vivió esta primera jornada del vóleibol playa. Maximiliano Córdova y Martín Etcheberry derrotaron por 2-0 a la dupla de Surinam conformada por Meson Anakaba y Jonovan Wijngaarde. En tanto, María Jesús Farías y Helena Ramos cayeron por 0-2 ante las argentinas Aime Lemes y Agostina Panzera.


Deporte

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

APRUEBAN A LA FECHA, EN VILO LO QUE VIENE

UN CURICÓ UNIDO EN CRECIMIENTO Opinión. El club albirrojo presenta un agradable escenario en su participación en Primera División, aunque sigue al debe en el fútbol formativo y en el acercamiento con la comunidad. El Curi tiene varios desafíos más allá de jugar una copa internacional de cara a su cincuentenario a celebrarse en febrero de 2023. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El equipo de Damián

Muñoz sigue siendo uno de los más goleadores del campeonato, es a la vez el de mejor defensiva en el torneo y jugando en casa se ha hecho respetar. Se instala en lo alto de la tabla en zona de clasificación a copas internacionales y pese a que el torneo aún no llega ni a la mitad de su desarrollo (se han jugado 11 fechas de 30), el Curi ya ha cosechado una importante cantidad de puntos (19) que le permite visualizar su permanencia en Primera para el 2023 y por qué no, en caso de seguir en este rumbo, luchar por llegar a su cincuentenario el próximo año, sacando pasajes para jugar por primera vez en su historia una copa internacional. Aunque paralelamente a ello, hay instancias donde sigue al debe como la contratación de un jefe técnico del fútbol joven o una mayor inserción y acercamiento con la comunidad curicana. CERCANÍA Este Curicó Unido tiene este

visitará La Granja la tarde del lunes 9 de mayo, seguramente a estadio lleno en un nuevo apretón de alto voltaje para el Curi, donde verá a qué nivel de crecimiento avanza y para qué sigue luchando en el presente torneo de Primera División,

Curicó Unido no solo es primer equipo, hay 11 categorías que piden crecer.

2022 una nueva directiva encabezada por Patricio Romero, quien sigue dando fuerza al primer equipo, aunque hay luces que tienden a apuntar al mayor desarrollo de otras series y categorías formativas, juveniles y femeninas del club, con herramientas que deberán comenzar a demostrarse y consolidarse de aquí al se-

gundo semestre, tal como el necesario acercamiento a la comunidad, que en tiempo reciente de pandemia ha estado lejos de lo acostumbrado. Pese a ello, este Curicó Unido 2022 en crecimiento sigue a paso firme de la mano de su plantel profesional, el cual este fin de semana celebrará merecidamente el

día del trabajador con descanso, regresando a entrenar el lunes, ya pensando en su próximo desafío también impreso en mayúsculas: Colo Colo, el internacional equipo albo, líder del torneo criollo que viene de caer ajustadamente frente a River Plate por Copa Libertadores. Este Colo Colo de Quinteros

HOY EL CURI VS EL COLO En categoría Futsal hoy al mediodía en Curicó se medirán Curicó Unido y Colo Colo en el marco del torneo de Primera División de Futsal ANFP. El encuentro se disputará a contar del mediodía en el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa Astorga junto a la avenida Alessandri en Curicó y se enmarca en una nueva fecha del torneo nacional que tiene a Curicó unido y Colo Colo peleando palmo a palmo por meterse en el grupo de avanzada para clasificar a la liguilla final por el título cuando restan tres fechas para que culmine la fase regular.

HOY A LAS 21:00 HORAS

“La Jaula” recibe a los mejores luchadores del UFC CURICÓ. Atractivos y espectaculares combates vuelven hoy a tomarse las pantallas de TNT Sports con la Live Fight Night 5, evento de luchas al estilo UFC que vivirá una nueva edición con electrizantes duelos y aguerridos competidores que pelearán por tres cinturones de título. El choque estelar lo animarán José “Tiro Loco” Ferreira, quien ya ganó la LFN2; y buscará el título vacante de 155 libras LFN ante nada menos que el argentino Cristián “El Espartano” Gómez. Un prometedor combate donde el temucano intentará demostrar por qué es uno de los mejores referentes en el circuito nacional. Además, el campeón de 135 li-

Siete peleas transmitirán hoy TNT Sports a través de todas sus señales y plataformas digitales. bras, Eduardo “Cyborg” Torres, luchará por el cinturón de la

categoría ante Hernán Muñiz, luchador trasandino que acu-

mula 10 combates ganados consecutivos.

Más tarde será el turno de otro clásico entre Chile y Argentina. El luchador nacional, Alfredo “Mono Con Navaja” Muaiad, se verá las caras ante Fernando “Chaco” Salto, en la categoría de 125 libras. Cabe recordar que “Mono Con Navaja” Muaiad se consagró como como campeón mosca de la LFN en agosto, tras vencer por K.O. a Enrique “La Pesadilla” Pacheco Serán un total de siete peleas que transmitirá TNT SPORTS a través de todas sus señales y plataformas digitales. Gonzalo Egas, Diego Rivas y Juan Pedro Verdier serán los encargados de llevar las emociones al público, en directo a partir de las 21:40 horas desde el club México.

Nico Pino corre hoy y mañana en Euroformula Open A una semana de haber debutado en la European Le Mans Series con autos prototipos, el piloto chileno de 17 años, Nicolás Pino, ahora se sube al monoplaza Dallara 320 del equipo español Drivex para largar la temporada 2022 de la Euroformula Open. La primera fecha (Round 1) es hoy y mañana en el circuito de Estoril en Portugal, donde Pino debe correr tres carreras, una hoy y dos mañana domingo, para completar la jornada de apertura de campeonato que comprende nueve fechas. Cabe consignar que el piloto nacional hizo su debut en F3 europea precisamente en este mismo campeonato y con el mismo equipo hispano corriendo de gran manera.

Curicó Unido Futsal recibe hoy a Colo Colo Hoy a las 12:00 horas, Curicó Unido recibe a Colo Colo, en el polideportivo Omar Figueroa Astorga, encuentro válido por el campeonato ANFP de Futsal de Primera División. El equipo curicano está conformado por Eduardo Durán, Edson González, Ambrosio Ortiz, Juan Carlos Vera, Felipe Salinas, Eliazar Rojas, Camilo Olivares, Felipe Rebolledo, Alamiro Ortiz, José Canales, Pablo Rojas, Javier Aravena, Nicolás Hormazábal, DT Mauricio Benavente.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

YA ACUDIÓ A LA JUSTICIA

COVID-19

Dramaturgo curicano denuncia el “plagio” de una de sus obras “El Ratón Pérez”. Mauricio Bustos presentó una querella por el delito de plagio, apuntando a una compañía de teatro, la cual, asegura, llevó a cabo un montaje “de su autoría”, sin haberle solicitado la autorización del caso. CURICÓ. Una querella por

el delito de plagio fue la que presentó el dramaturgo curicano, Mauricio Bustos, en específico, por la obra “El Ratón Pérez, al rescate de la infancia”. En conversación con diario La Prensa, señaló que una compañía de teatro (Lantropar) llevó a cabo el montaje de dicha obra, sin haberle solicitado la autorización del caso, tratándose de un trabajo del cual él es su “autor”. ANTECEDENTES Bustos indicó que “El Ratón Pérez” se estrenó el 2016 en la sala Mori de Santiago, iniciando con ello un periplo por distintos escenarios, por ejemplo, con funciones respaldadas por la Corporación Cultural de Las Condes. Otro espacio donde dicho montaje se presentó fue en la sala San Ginés. Además, recalca, recorrió Chile gracias al apoyo de dos empresas telefónicas. El propio dramaturgo cuenta que, durante el 2021, juntó a un grupo de actores en Curicó, ensayando precisamente dicho montaje, el cual puede ser ejecutado con un elenco, ya sea para cuatro o seis personas. Por distintas razones, en definitiva, aquel trabajo “no vio la luz”. “Luego por razones laborales me tuve que ir de Curicó y la obra quedó acá, sin hacerse. A los cuatro meses después, yo estando en Santiago, me empiezo a enterar que estas personas hicieron mi obra, que es de mi autoría y dirección, a mis espaldas”, dijo. “El Ratón Pérez” se trata de una obra, dice, que, en pocas palabras, habla sobre higiene bucal, sobre alimentación nutritiva y sobre la necesidad de que

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

6

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes

Martes

2

3

Miércoles

Jueves Viernes

4

*Fin de Semana

6

5

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

9 DE ENERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

6

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

RE FUER ZO

2

3

4

5

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 9 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El dramaturgo curicano, Mauricio Bustos, acudió a la justicia a fin de “zanjar” la situación de la cual señala ser víctima.

los niños “tienen que volver a jugar”. REACCIÓN Con 25 años de experiencia en aquel rubro, el dramaturgo curicano, Mauricio Bustos, reconoció sentirse “apremiado” tras enterarse de lo que estaba sucediendo con el citado trabajo. En términos generales, explicó que, a fin de “respaldar” la propiedad de una obra, se puede ir a la Dibam, quienes confían de que están frente a un montaje original, brindando el correspondiente timbre. El otro paso es obtener la certificación de ATN (Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos), otra de las instituciones que vela por los derechos autorales. “A SUS ESPALDAS” Tratándose de una persona que ha sido “proveedor” de contenido cultural por muchos años, reconoce que le ha llamado a atención que su obra (“El Ratón Pérez”), fuera aceptada por instituciones u organismos con los

cuales, con anterioridad, ya había concretado acuerdos, como, por ejemplo, el DAEM del municipio curicano. En todo este tiempo, dijo Bustos, la compañía de teatro, que ha puesto en tela de juicio, ha suscrito contratos con diferentes municipios, por ejemplo, a través de sus corporaciones culturales, entre otros organismos, vínculos que han implicado el desembolso de recursos. “Una vez que yo retorno a Santiago esta gente empieza a realizarla a espaldas mías sin informarme y se hacen dueños de ella”, dice Bustos, al momento de respaldar la presentación de la querella, acción que realizó en el Juzgado de Garantía de Curicó, solicitando de paso el desarrollo de una serie de diligencias. Recalcó además que “en reiteradas ocasiones” intentó comunicarse con las personas que “utilizaron” su obra, ya sea por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, sin recibir una respuesta. Se trata de antecedentes que fueron incluidos en la ci-

tada acción de carácter judicial, con la cual espera poder “marcar un precedente”. “Hay elementos que tienen que ver con lo provinciano, con ignorar temas de propiedad intelectual, con creer que, si el director ya no está presente, yo la puedo llegar y hacer y que eso no es delito, cuando es todo lo contrario. En la música se da mucho, yo creo que aquí hay buena parte de ignorancia y tengo que decirlo, de frescura”, dijo Bustos, al tratar de darle una explicación al accionar de quienes acusó. DERECHO A RÉPLICA De manera interna, diario La Prensa se comunicó con uno de los integrantes de la compañía en cuestión, brindando así la posibilidad que tuvieran un espacio, a fin de replicar la denuncia, o bien, abordar dicha materia de la manera que estimaran pertinente. En definitiva, optaron por no emitir ningún tipo de declaración.

Lunes

2

Martes Miércoles

3

4

Jueves

5

Viernes

6

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

2

Martes

3

Miércoles

4

Jueves

5

Viernes

6

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

9 DE ENERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

2

Martes

3

Miércoles

4

Jueves Viernes

5

6

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Crónica

PARA PROMOVER LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Municipio realiza Segunda Mesa Intersectorial de Medio Ambiente Cumplimiento de objetivos. La actividad busca promover y vincular la circularidad, la calidad de vida y la alimentación saludable en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, además entender que se pueden generar alimentos y hacernos cargos de los residuos. CURICÓ. La dirección de Gestión Ambiental y Territorio encomendada por el alcalde Javier Muñoz, lideró la Segunda Mesa Intersectorial de Medio Ambiente en la que se abordó el progreso del trabajo que se está desarrollando en la comuna con la Granja Educativa Agroecológica Municipal con el objetivo de continuar en la concientización de la relevancia de promover una mejor calidad de vida a través de la alimentación saludable y de la economía circular en el territorio. A la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, asis-

tieron representantes de establecimientos escolares de la Red Educativa Municipal, subvencionados y particulares, jardines infantiles, institutos profesionales, servicios municipales y públicos que abordan materias relacionadas con la agricultura y empresas privadas que trabajan en la generación o en el proceso de alimentos. Asimismo, en representación del alcalde Javier Muñoz participó la concejala Paulina Bravo, quien también es presidenta de la comisión de medio ambiente del concejo municipal y la directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín.

GRANJA EDUCATIVA De acuerdo con la profesional, esta mesa lo que busca es incorporar nuevos participantes y presentarles los avances que ha tenido la Granja Educativa Agroecológica desde que inició acciones hace prácticamente seis meses e invitarlos a trabajar con la dirección en el cumplimientos de los objetivos comunales. “Son objetivos que involucran el área salud y educación, cuyo enfoque principal es promover y vincular la circularidad, la calidad de vida y la alimentación saludable en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, además en-

tender que podemos trabajar por generar nuestros alimentos y también por hacernos cargos de los residuos que generan estos alimentos, o sea lo que dice relación con el compostaje”, explicó Carolina Marín. La exposición estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Sebastián Trina. Durante el desarrolló se entregaron detalles del desarrollo y vínculos que tiene el proyecto de la Granja Educativa Agroecológica Municipal que ha permitido ir en apoyo de diversas comunidades a través de la entrega de las propias hortalizas y frutos cosechados

LOS AROMOS

Junta de vecinos conmemora un nuevo aniversario CURICÓ. Ya son 55 años desde su

creación y al servicio de la comunidad los que está cumpliendo la junta de vecinos del sector de Los Aromos, entidad que agrupa a un importante número de familias del sector surponiente y que durante el último tiempo ha presentado esperados avances en favor de cada uno de los habitantes del sector. Sobre este acontecimiento, Víctor Briones, quien por 26 años ocupa el cargo de presidente de la citada junta vecinal, dijo sentirse muy satisfecho por el compromiso de cada uno de sus vecinos y por el trabajo desarrollado junto al alcalde Javier Muñoz, que -entre otros importantes adelantos- les permitió desarrollar un megaproyecto del programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Estamos muy contentos por los logros que hemos tenido alrededor de todos estos años, especialmente, en estos 26 años que he tenido la responsabilidad de ser el presidente de la junta de

Víctor Briones, presidente de la Junta de Vecinos Los Aromos.

vecinos y los avances que hemos tenido como familias, como población que ya son bastante grandes”, indicó Briones. El dirigente contó que hace unos meses pudieron llevar adelante el programa Quiero mi Barrio que fue una inyección para el sector con el que lograron recuperar muchos espacios que estaban perdidos y terrenos eriazos que presentaban focos de delincuencia y

de drogadicción. “Ahora en la actualidad, son hermosas áreas verdes, todas iluminadas, con juegos para los niños, con máquinas de ejercicios donde la gente puede perfectamente ir a disfrutar sin ningún tipo de problemas”, detalló Víctor Briones. Asimismo, destacó la siempre buena disposición del alcalde, acción que ha sido reconocida por sus vecinos, quienes ahora

esperan concretar la anhelada de la reposición del Cesfam Miguel Ángel Arenas, iniciativa que ha venido trabajando la comunidad junto al jefe comunal. “El señor alcalde, don Javier Muñoz, desde que asumió ha tenido una muy buena disposición para nuestros sector, lo que se ha notado mucho y nosotros y la gente está muy contenta porque siempre ha estado cuando se le ha necesitado, al igual que la gobernadora regional Cristina Bravo y ahora lo único que nos queda sacar es la reconstrucción de nuestros querido Cesfam Miguel Ángel Arenas, el cual está considerado y yo sé que con la ayuda del alcalde vamos a poder sacar este megaproyecto también, que sería -si Dios quiere- a mediano o corto plazo”, enfatizó el dirigente vecinal. La ceremonia de conmemoración del aniversario número 55 de la junta de vecinos del sector de Los Aromos, está programada para las 19:00 de este sábado en la sede social del sector.

La actividad se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

en el sector de Convento Viejo. “Hasta el momento se ha demostrado que los sistemas agroalimentarios son sostenibles en el tiempo cuando podemos nosotros canalizar a través de la agroecología todo el proceso de transición hacia un sistema más saludable y producir alimentos más inocuos para las familias más

vulnerables. Por lo mismo, este proceso que vamos a mostrar ahora son los avances que tiene la granja en seis meses, las proyecciones que tenemos en cuanto a infraestructura y la vinculación que necesitamos con los programas intermunicipales, así como con los organismos técnicos y universidades acá en Curicó”, comentó.

Concejal Saavedra apoya gestión de ministra del Interior

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra entregó su respaldo a la ministra del interior, Iskia Siches, cuya labor ha sido bastante cuestionada por dirigentes políticos de la derecha. “Considero que ha habido una falta de respecto por parte de algunos personeros ligados a la derecha”, precisó Saavedra. A su juicio, este sector no ha entendido el clamor de la comunidad que busca cambios y avanzar hacia una mayor igualdad entre todos los habitantes de este país. “El pueblo chileno busca el respeto y construir una sociedad más solidaria”, concluyó Saavedra.


Crónica

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN EXPONEN EN MALL CURICÓ:

Mantas y telares: artesanía única para este invierno Panorama. Indap junto con la Asociación de Artesanos del Maule, compartirán con la comunidad las creaciones realizadas por los artesanos de la región hasta

OPORTUNIDAD “Nuestro desafío constante es buscar oportunidades de visibilización para los artistas, emprendedores y en general, para la comunidad, ya que parte de nuestra misión es aportar con el crecimiento de la región. en esta línea, estamos continuamente pensando y organizando actividades con diversas entidades”, comentó. En tanto, Jessica Cortez, ejecutiva integral del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), agrega que tendrán emprendedoras de toda la región y de diferentes edades. “Las expositoras son de Molina y Teno, de las cuales han sido reconocidas con diversos premios. Estarán presentando mantas, telares, bajadas de cama, entre otros productos”, finalizó. ARTESANÍA DE MUÑECAS RURALES Laura Ramos, tiene 53 años y vive en Itahue, en la comuna de Molina. Comenzó su relación con los telares a los 31, cuando realizó un taller de diseño de artesanía textil experimental, para luego descubrir, espontáneamente, cómo aplicar los textiles rurales en la creación de muñecas. Así, nació su creación de la muñeca de origen

AMOR: Evite ese cruce de palabras que puede terminar en una batalla campal entre usted y su pareja. SALUD: Dolores musculares por el exceso de tensiones que tuvo este mes de abril. DINERO: Busque ir disminuyendo las deudas o estas se seguirán arrastrando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es tiempo que deje las confusiones de lado para poder enfocarse de lleno en la felicidad que pueden sentir al estar juntos. SALUD: Evite cualquier tensión de fin de mes. DINERO: No se impaciente aquí esto hace que cometa errores nefastos para su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

hoy, sábado 30 de abril. CURICÓ. El frío ya se hizo presente en la comuna y qué mejor que abrigarse con las creaciones de las diferentes emprendedoras y emprendedores que se dedican a tejer mantas y telares. Indap, junto con la Asociación de Artesanos del Maule, compartirán con la comunidad y expondrán las creaciones de los artesanos en el acceso del patio de comidas del mall hasta hoy. En este marco, Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó, enfatizó en la importancia de continuar otorgando espacios para colaborar con el crecimiento de las Pymes de nuestra región.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo mejor es tomarse el tiempo necesario para que su corazón pueda sanar. Así estará en una mejor condición para recibir otro amor. SALUD: Tenga más cuidado esta jornada. DINERO: Piense en el mañana al momento de realizar algún gasto fuera de lo programado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La oportunidad se le escapara si es que usted no se apresura a tomar una decisión. SALUD: si deseas celebrar algo hágalo, pero siempre con el cuidado necesario y sin abusar. DINERO: Organice su presupuesto para el próximo mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Enriquecer la relación no es solo una tarea suya, es también algo que recae en su pareja. SALUD: Ojo con los accidentes mientras se dirige a su lugar de trabajo. DINERO: Cada propuesta que aparece debe ser analizada con tranquilidad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

La exposición estará disponible hasta hoy en el acceso al patio de comidas de Mall Curicó.

rural y sus amigos. El proceso comienza con el lavado de lana de oveja, después hilado y finalmente el teñido, el cual lo realiza con vegetales de su entorno.

Luego, viene el tejido en telar horizontal y vertical, y posteriormente diseña las muñecas en moldes, el tejido de ropa con palillos y crochet, agregando también telas y

bordados para embellecerlas. Estos productos podrán encontrarlos hasta hoy, sábado 30 de abril en el acceso al patio de comidas del centro comercial.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si sigue por el camino de los caprichos terminará en soledad, ya que las demás personas no estarán dispuestas a complacer cada una de sus pretensiones. SALUD: Enfoque esas energías positivas en usted. DINERO: Distribuya su tiempo de mejor manera para cumplir con sus tareas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Uno de los ingredientes principales que debe tener en su relación es la paciencia pero con las cosas que ocurren en lo cotidiano. SALUD: Preocúpese de usted y de su salud. DINERO: La desconfianza no es mala, pero caer en los excesos tampoco en buena. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si quiere sentir el amor debe primero que todo permitirle el paso a su corazón. SALUD: Distráigase, eso siempre ayuda a bajar el nivel de estrés. DINERO: Si se complica más de la cuenta puede llegar un punto donde no avanzará nada y se quedará en eso. Es mejor que busque soluciones. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es momento de hablar las cosas antes que lleguen a un punto donde no se pueda retornar. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de preocupaciones. DINERO: Juéguesela más si es que realmente desea llevar a cabo los sueños que tiene en lo profesional. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con esos malos entendidos no los profundicen más teniendo una actitud hostil y cerrada. SALUD: Recuerde que debe tener cuidado con la automedicación. DINERO: No deje de pensar en el mañana cuando se trate de gastar sus recursos. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si no hay comunicación difícilmente las cosas se podrán solucionar en el mediano plazo. SALUD: El estrés puede invadir su organismo y esto puede ser muy peligroso. DINERO: Un fracaso puede dejarle mal parado, pero eso no quiere decir que todo esté perdido. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si va a andar mirando para el lado en todas las ocasiones entonces será mejor que no tenga una pareja estable ya que no la respeta. SALUD: Hace falta que se quiera más como persona. DINERO: Use sus capacidades, no las desperdicies. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022

Crónica

DE LA COMUNA DE CURICÓ

Salud Municipal prepara a sus equipos para emergencias y desastres naturales

Diputada Veloso recorrió comunas de su distrito

Plan de respuesta. El objetivo es que los funcionarios estén preparados para cualquier evento que se registre en la comuna y tener los lineamientos claros para las funciones que deban realizar. Desde la Salud Municipal el trabajo fuera del contexto de pandemia continúa en diferentes áreas. Durante la semana se realizó una reunión de trabajo, en la que los coordinadores de emergencia y desastre, encargados de salud mental y de participación y promoción, se reunieron para abordar la preparación de los equipos de los centros de salud para afrontar una emergencia. En la instancia también estuvieron el director comunal, Nelson Gutiérrez; la encargada de la Unidad de Gestión Clínica (UGC), Carolina Jofré y el subdirector administrativo, Juan Ordenes. El encargado de Prevención del Departamento de Salud, César Aburto, se refirió a la reunión que sostuvieron los funcionarios de la Salud Municipal y comentó que “hemos establecido poder prepararnos para una situación de emergencia, principalmente, elaborar un plan de respuesta, frente a emerCURICÓ.

El objetivo es actualizar los planes de respuesta de los diferentes equipos ante una emergencia o desastre natural.

gencia y desastre a la comunidad, preparar a nuestros funcionarios para enfrentar estas situaciones, más el equipo de participación y salud mental”. “Participación de la comunidad; sabemos que es importante dentro de la emergencia, para ver nuestros recursos, para dónde van, ya que la distribución logística y todo lo que ella incluye y poder trasladar nuestros equipos,

sea también coordinado con la red de la comunidad. Salud mental que también ve la post emergencia que ocurre a posterior”, añadió César Aburto. El prevencionista de riesgos también destacó la importancia de trabajar con la comunidad en el ámbito psicológico y agregó que “buscamos actualizar el plan, trabajar con los coordinadores, los de participación y salud

mental, para enfrentar alguna situación que nos ocurra a futuro. La idea es poder prepararnos de la mejor manera posible y llegar al cien por ciento de cumplimiento frente a una situación de emergencia. Sabemos que la emergencia, cuando se desarrolla, pasan diversas cosas que uno las va trabajando”. SALUD MENTAL Por otra parte, la encargada

comunal de Salud Mental, la psicóloga Gloria Rivas, remarcó que el trabajo que se realiza en esta materia es necesario para tener una planificación y para que cada equipo sepa sus funciones. “El objetivo fue recalcar que tenemos que trabajar en conjunto y la idea es prepararse antes de un evento, entonces dimos a conocer también la importancia de la etapa preparatoria, porque cuando se produce el evento es una etapa crítica, donde tenemos acciones que realizar y hacer frente al desastre, pero la idea es trabajar en la etapa anterior al desastre, que es la etapa preparatoria”, dijo Gloria Rivas. Por último, la psicóloga detalló que “del área de la salud mental buscamos sensibilizar, acerca de la importancia de por qué tiene que estar la salud mental dentro de este comité y de todo este tema de emergencia y desastre. La idea es que los equipos estén preparados”.

OPERACIÓN RENTA

Senador Coloma solicitó postergación al SII VALPARAÍSO. Tras conversar con el Colegio de Contadores y con algunos parlamentarios, además de percibir que existen bastantes problemas técnicos a lo largo del país, el presidente de la comisión de Hacienda, senador Juan Antonio Coloma, solicitó al director de Impuestos Internos aplazar la Operación Renta 2022 en dos semanas. “Después de conversar con el Colegio de Contadores de chile y con numerosas organizaciones regionales también de contadores, le he solicitado el director de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, la postergación, por un periodo de dos semanas, de la

Juan Antonio Coloma espera que se pueda materializar la solicitud.

Operación Renta. Lo anterior, se debe a que el sistema, si bien se ha modernizado, todavía es de alta complejidad y ya hay numerosos documentos, por ejemplo declaraciones juradas pero adicionalmente otras, que son muy difíciles de incorporar hoy día en las plantillas que impuestos internos tiene, lo que ha dificultado mucho para algunos esa operación”, explicó el senador. La solicitud contempla la postergación de 15 días, ya que eso permitiría que no se afecten los flujos particularmente para que las devoluciones de recursos que ya han sido solicitadas por contribuyentes puedan hacerse dentro del

plazo. “Aquí no habría afectación de los flujos, lo que si habría es una mayor facilidad para que pueda cumplirse de buena manera la Operación Renta particularmente por dificultades técnicas que desde la comisión de Hacienda y yo en particular, comprendo” explicó Coloma. Tras la visita del director de Impuestos Internos a la comisión de Hacienda del Senado, en donde pudo explicar las innovaciones, Coloma reconoció el esfuerzo que se ha hecho y señaló que esta solicitud de postergación solo responde al interés que hay desde todos los sectores de que esta sea una operación exitosa.

LONGAVÍ. La diputada Consuelo Veloso (RD) llegó hasta la Municipalidad de Chanco, donde el alcalde Marcelo Waddington expuso en su Cuenta Pública todos los avances de su gestión del año 2021, ante la presencia de concejales, consejeros regionales y sociedad civil. Posteriormente, la representante del distrito 18 se dirigió a Longaví, donde junto a vecinas, la concejala Patricia Ferrada y el consejero regional Rodrigo Hermosilla, recorrieron distintos sectores de la comuna que denuncian abandono municipal. Es el caso de las zonas circundantes al puente Paine y Longaví, con falta de acceso vial a la Ruta 5 Sur; el deplorable estado del puente Llollinco en camino a La Conquista, o la falta de pavimentación de calles altamente circuladas en la villa San Lorenzo. En tanto, en la localidad rural de Putagán, en la comuna de Villa Alegre, la diputada Veloso asistió a una asamblea informativa donde la comunidad se organiza en contra de la posible llegada de un relleno sanitario en la zona del cerro Quilipin, ubicada en el límite comunal con Gumera, en Yerbas Buenas. “Pondremos todos nuestros esfuerzos para evitar que este proyecto se concrete y sea rechazado si llega a instancias de evaluación ambiental. Esta iniciativa ya trató de levantarse en el 2013 y esta reactivación sigue siendo un peligro ambiental y que también deteriorará la calidad de vida y de salud de la comunidad”, destacó la congresista oficialista. A la asamblea asistieron casi un centenar de vecinas y vecinos, además de concejales, los alcaldes de Villa Alegre y Yerbas Buenas, quienes se comprometieron a trabajar contra el vertedero y sumar los esfuerzos de la comunidad y de la diputada Consuelo Veloso.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, Rol Nº C-32022, caratulado “Cruz/Rivera” se ordenó con fecha 4 de abril de 2022, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil notificar por avisos a doña ELISA BEATRIZ RIVERA RIVERA rut 13.370.986-K y GUADALUPE DEL CARMEN RIVERA RIVERA rut 14.598.896-9, de demanda de Designación de Juez Árbitro para proceder a la partición de los siguientes bienes: UNO.-) PROPIEDAD AGRÍCOLA FUNDO CENTENARIO EX ESPINA, UBICADO EN SECTOR QUILICO DE LA COMUNA DE HUALAÑÉ, ANTES LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, CONSTANTE DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CUARENTA CUADRAS. ROL N° 175-7 de la comuna de Hualañé. DOS.-) INMUEBLE DENOMINADO EL BOLDO, UBICADO EN TILICURA, COMUNA DE VICHUQUÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SESENTA Y SIENTE COMA VEINTICINCO HECTÁREAS, SEGÚN PLANO INDIVIDUAL N° VII-1-4122 S.R., que se encuentra agregado bajo el número CIENTO UNO al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO. LOTE “a” de 38,90 Hectáreas ROL N° 168-6 de la Comuna de Vichuquén. LOTE “b” DE 25,50 HECTÁREAS ROL N° 168-4 de la Comuna de Vichuquén. LOTE “C” DE CERO COMO SETENTA Y CINCO HECTÁREAS, ROL N° 178-5 de la comuna de Vichuquén. LOTE “d” DE DOS COMA DIEZ HECTÁREAS, ROL N° 168-6 de la Comuna de Vichuquén. TRES.-) ACCIONES Y DERECHOS sobre las siguientes propiedades: a) RETAZO DE TERRENO DE CERRO DE SEIS CUADRAS DE SUPERFICIE, MÁS O MENOS, UBICADA EN BÓQUIL, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ. b) UNA HIJUELA DE TERRENO COMPUESTA DE TRES CUADRAS TRES CUARTOS, DE PLAN Y CERRO, UBICADA EN BÓQUIL, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ. ROL N° 279-27 DE LA COMUNA DE HUALAÑÉ. Rol n° 279-27 de la Comuna de Hualañé. Asimismo, se incluyen expresamente los derechos de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que por cualquier hecho, motivo o título pudieren corresponderle a la propiedad raíz. Los títulos de dominio a nombre de los comuneros, se encuentran inscritos en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén a: fojas 387, número 226, año 2011; fojas 783, número 464, año 2010; fojas 1745, número 989, año 2010; fojas 32, número 16, año 2016; fojas 1513, número 815, año 2021; fojas 1648, número 888, año 2021. Por resolución del 6 de enero de 2022 se ordenó: “Vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 10:00 horas. Si recayere sábado o festivo, al siguiente día hábil a la misma hora. La referida audiencia, tendrá lugar presencialmente y a través de la plataforma zoom, y la parte que requiera comparecer mediante esta forma deberá efectuar presentación escrita en un plazo de a lo más 2 días anteriores a la verificación de la audiencia, en la que soliciten ID y contraseña de la misma. La que se notifi-

cará por estado diario. Las partes que deseen comparecer personalmente a este Juzgado, este está ubicado en calle Ciro Boetto N° 273, comuna de Licantén. 28-29-30 -84890

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado Sistema Informático Tramitación Causas Juzgado Familia Talca, SITFA. Consta demanda de 22-09-2021, alimentos cesación, causa RIT C-2196-2021, don HERNÁN ENRIQUE MUÑOZ VALDIVIA, chileno, soltero, trabajador independiente, RUN 15.161.830-8, domiciliado: aurora Calle Luis Cruz Martínez Nº 5, San Clemente, Región Maule, Talca, interpone demanda contra don BENJAMÍN IGNACIO MUÑOZ ROJAS, chileno, soltero, RUN Nº 20.171.0863, trabajador dependiente, domiciliado: Villa Carlos González Calle 4 Nº 1118, Maule, Provincia Talca, Región Maule. Consta proveído 05-10-2021, tiene por interpuesta cese alimentos Consta resol. 28-02-2022, atendido mérito antecedentes, diversas gestiones realizadas finalidad notificar demanda, y dispuesto arts. 54 CPC, y 27 Ley N° 19.968, ordena notificación avisos demandado don BENJAMÍN IGNACIO MUÑOZ ROJAS, RUN 20.171.086-3, publicación diario circulación regional, “La Prensa”, no inferior 3 veces, extracto. Tratándose 1° notificación, publicación Diario Oficial. Consta resol. 18-04-2022, Como se pide, se deja sin efecto la audiencia programada para el día 22-04-2022 y se fija nueva audiencia preparatoria, para el día 18-072022, a las 12:00 horas. Sala 10, vía Zoom. ID de reunión: 982 3274 2762, Código de acceso: 211062. CRISTIAN ANDRÉS VALENZUELA DÍAZ, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, dieciocho de abril de dos mil veintidós. 28-29-30 -84895

POSESIÓN EFECTIVA PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa Rol V-228-2021, se ha concedido con beneficio inventario posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de su Isabel de las Mercedes Martínez Quinteros, a su sobrina Inés Gerlene Quinteros Cid, disponiendo para ello la totalidad de los bienes. EL SECRETARIO 28-29-30 -84899

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, con fecha 18 de Mayo 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2949-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ARRIAGADA LUIS” se rematará inmueble ubicado en calle Palmilla número mil novecientos dieciocho que corresponde al LOTE número TRESCIENTOS VEINTE del Conjunto Habitacional Villa Galilea, Doña Antonia II B, etapa veintiocho, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3089, al final del registro de propiedad del año 2014, tiene una superficie de 138,78 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 15,73 metros con lote número trescientos diecinueve del plano; SUR, en 14,28 metros, con Calle San Javier; ORIENTE, en 9,01 metros, con otros propietarios; PONIENTE, en 8,00 metros con Calle Palmilla; y SURPONIENTE, en ochavo de 1,41 metros con intersección de calle San Javier y Calle Palmilla, inscrito a nombre del ejecutado don LUIS HORACIO ARRIAGADA PARRA, a fojas 707, número 1018, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de Maule del año 2021. Mínimo de posturas 1136 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a los dos tercios de la tasación pericial aprobada, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/93643208192. ID de la reunión: 936 4320 8192. Todo interesado en participar en la subasta como postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios sin perjuicio demás cargas y deberes legales. Los postores deberán constituir garantía suficiente y acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S) 29-30-02-03 - 84940

3º Juzgado Civil de Talca, causa Rol: V-284-2021, 8/4/2022, concedió la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de Olguer Inderman Calvachi Gordillo, a sus herederos Nathalia Estefanía, María José y Gloria Belén, todas apellidadas Calvachi Cuenca, en calidad de hijas, y a su cónyuge Ximena Alexandra Cuenca Toledo. Inventario simple de bienes protocolizado el 22-04-2022, en la Notaría de Talca de don Jaime Silva Sciberras. La Secretaria. 29-30-02 - 84925

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-218-2019, Caratulado “ESPINOZA”, se declaró la interdicción por demencia de Sebastian Andrés Vásquez Espinoza, CNI 17.652.340-9, se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su madre, doña Adriana Eugenia Espinoza Soto, CNI 8.921.5986. EL SECRETARIO 29-30-02 -84939

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, el 09 de Mayo de 2022, a las 12.00 Hrs., se rematará inmueble ubicado en el lugar denominado Pellines-Costa Blanca, comuna de Constitución, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de 830,4 m2, inscrito a Fs. 780 Nro. 904 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Constitución, año 2017. Mínimo posturas $75.657.312.- 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, vía por remota. 2.- Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. ID de la reunión: 944 4758 4058 3.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Unica del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. 4.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa, para este efecto deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad

publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes en causa rol C-40122019. ENLACE FACTORING S.A. con CONSTRUCTORA URRUTIA Y OTROS. El Secretario(a) 23-24-30-02 – 84859

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-708-2011, caratulado SCOTIABANK CHILE con ZUÑIGA”, jueves 19 mayo 2022 a 09:00 hrs, subastará una propiedad correspondiente al LOTE B, resultante, resultante de la división del sublote 75-2, y del LOTE 11-B, resultante de la división de la parcela 11, del Proyecto de Parcelación Perquin, comuna de San Clemente, provincia de Talca, de una superficie aprox. de 0,2257 hectáreas; inscrita a Fojas 10.546 N° 4.710 Año 2000 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas Inmueble: $13.938.575. Conjuntamente, se subastarán también los derechos de aprovechamiento de aguas que acceden al inmueble, consistentes en 0,1155 acciones en la comunidad de aguas canal álamo, inscritas a Fojas 448 N° 426 Año 2000 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas Aguas: $3.000.000. Todo postor debe tener activada su clave única. Garantía: 10% mínimo, a través de depósito en la cuenta corriente del Tribunal; cupón de pago en Banco Estado o, vale vista emitido por Banco Estado tomado a favor del Tribunal. Copia digitalizada de depósito o cupón de pago, debe ser enviada a jl3_talca_remates@pjud.cl indicando rol de causa, correo electrónico y fono de contacto, con antelación mínima de 2 días hábiles a la fecha de remate. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaria del Tribunal, con la misma antelación. Precio pagadero contado, dentro de 5 días de celebrada la subasta. Remate se realizara por videoconferencia. Enlace público subasta: https://zoom.us/j/961 10310504?pwd=YlBtWGd1RDYrVzk0 QmVtSkpxandMdz09 Código de acceso: 423050. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Secretaria Tribunal. 30-02-03-04 – 84876

REMATE.- Ante Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-2195-2019, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con PÉREZ”, se rematarán mediante videoconferencia el día 19 de Mayo de 2022, a las 11:00 horas, los inmuebles consistentes en Departamento N° 204, del segundo piso y Estacionamiento N° 190, del segundo subterráneo, con acceso y ubicados en calle 2 Sur N° 128, ambos del Edificio Amalfi, ubicado en Calle 2 Sur N° 1285, Talca. De conformidad a su título y al plano archivado bajo el N° 616 al final del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el edificio se encuentra construido en una propiedad encerrada en el polígono A, B, G, F, E, A, que deslinda: NORTE: Entre los tramos B-G de 69,15 metros con otros propietarios; SUR: Entre los tramos A-E de 68,90 metros con Avenida Dos Sur; ORIENTE: Entre los tramos A-B de 48,84 metros con calle Seis Oriente; y PONIENTE: Entre los tramos E-F de 31,18 metros y entre los tramos F-G de 21,40 metros, respectivamente con otros propietario. El dominio de los inmuebles se encuentra inscrito a nombre de NICOLÁS ALFREDO PÉ-

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

REZ ROJAS, a fojas 10408, número 10038, del año 2016 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/9959259 8817?pwd=NTE1NTZTNC9DTFVybE huR1hpSlVyZz09. Código de acceso: 180205. El mínimo para las posturas será el avalúo fiscal de cada uno de los inmuebles: La suma de $39.106.084 y la suma de $4.044.237, correspondientes al departamento y estacionamiento, respectivamente; lo que hace un total de $43.150.321.- El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo. La caución para participar en la subasta deberá efectuarse mediante Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, Cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de, a lo menos, dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluido el remate, se procederá a la restitución de garantía a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 30-02-14-15 – 84892

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de mayo de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz ubicada en AVENIDA ESPAÑA N° 998, que corresponde al SITIO N°1 de la MANZANA 1, de la Chacra Santa Teresa, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 454,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1008 N° 493 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $161.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal se debe constituir antes de las 12:00 del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-887-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Patricia María Adriana Barrientos Bravo EIRL.” El Secretario (s) 30-02-03-04 – 84929

Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, se subastará nuda propiedad equivalente al 50% sobre el inmueble ubicado en calle Bilbao Nº740 de Curicó, que corresponde al Lote ochenta y siete del plano de loteo protocolizado al final del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año mil novecientos sesenta y cinco, con una superficie de 480 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: Norte: en quince metros con calle Francisco Bilbao, Sur: en quince metros con Estadio Marista, Oriente: en treinta y dos metros con Cesar Gamboa o sitio ochenta y ocho; y Poniente: en treinta y dos metros con Justo Martin o sitio ochenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 778 Nº914 del Registro de Propiedad

del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1979.­Mínimo posturas: suma equivalente en pesos, día de la subasta a 3.163,67 unidades de fomento. Garantía: 30% del mínimo, mediante vale vista acompañado conforme instructivo de remates online del poder judicial, solo hasta las 12,00 horas día hábil anterior al remate. Pago precio: deberá consignarse en la cuenta corriente del tribunal, dentro de los 3 días corridos siguientes a la subasta. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con Clave Única del Estado que le permita ingresar a oficina virtual del poder judicial. Fecha: 16 de Mayo de 2022, 12,00 horas. Mayores antecedentes, causa Rol V­176­2021, caratulada “Salvo”. Christian Olguín Olavarría. Secretario subrogante. 30 - 84930

NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras Constitución, causa Rol C-6242015, caratulada Banco del Estado de Chile con Sandoval Segura, Juicio Hipotecario, por resolución de folio 25, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: MAURO ALEXIS IVAN AVILA CARRASCO, empleado, domiciliado en Calle Freire N° 576, comuna de Constitución, en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) RAUL ERWIN SANDOVAL SEGURA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Pasaje 15 número 1240, Conjunto Habitacional Población Chacarillas de la ciudad y comuna de Constitución y en Cruce Empedrado sin número de la comuna de Empedrado, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública otorgada en la ciudad de Santiago de fecha 02 de Julio de 1993 ante el Notario Público de Santiago don(ña) Eduardo Pinto Peralta, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) RAUL ERWIN SANDOVAL SEGURA, conforme a las disposiciones del Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 230,00000 Unidades de Indices de Valor Promedio, en letras hipotecarias de su propia emisión, de la serie X. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 232 meses, contados desde el día 1 de Septiembre de 1993, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 8,5%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo deven-


18 LA PRENSA Sábado 30 de Abril de 2022 garía desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en Pasaje 15 número 1240, Conjunto Habitacional Población Chacarillas de la ciudad y comuna de Constitución, inscrito a su nombre a fs. 591 vta., N°1019, del Registro de Propiedad del año 1993, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a Fs. 440 vta., N° 331, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 1993, del mismo Conservador. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N° 154 al N° 203, correspondientes a los meses de Junio de 2006.a Junio de 2015, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este

requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 18 de Junio de 2015 a la cantidad de 96,017774.- Unidades de Indices de Valor Promedio, equivalentes a la misma fecha a la suma de $2.477.492.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta de-

CITACIÓN Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Pelarco Buena Unión, para el día Viernes 13 de Mayo de 2022, a las 09,45 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en la Sede de la Junta de Vecinos Nueva Oriente (Ex-Comedores Abierto Hogar de Menores), Calle Los Maitenes S/N. San Rafael, Comuna de San Rafael, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior. 2.- Aprobación de cuentas período de riego 2021-2022 3.- Elección de Directorio 4.- Aprobación presupuesto de gastos período 2022-2023 5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta. 7.- Asuntos Varios. Para quienes asistan de forma presencial se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla.

EL SECRETARIO

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Liquidación: Elisabeth Faundez Ortiz C-43-2022 Juzgado de Molina

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com NISSAN, MODELO SENTRA BSENSE 1.8, AÑO 2019, PPU: KVHD.97, MÍNIMO $ 1.000.000.- SINIESTRADO, Además: TV, CELULAR, HORNO ELEC. Y MÁS BIENES. INGRESO DÍA DE LA SUBASTA 13:15 HORAS. Comisión 7% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Económicos manda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) RAUL ERWIN SANDOVAL SEGURA, ya individualizados(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 96,017774.- Unidades de Indices de Valor Promedio, equivalentes al 18 de Junio de 2015 a $2.477.492.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de 187,358252.- Unidades de Indices de Valor Promedio, que al día 18 de Junio de 2015.equivalen a $4.834.298.- más las costas del juicio. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma solicitada. SEGUNDO OTROSÍ: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 2: Constitución, trece de Agosto de dos mil quince A lo principal: Notifíquese y requiérase. Al primer otrosí: Téngase por acompañados, con citación. Custódiense. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al tercer y cuarto otrosíes: Téngase presente. Proveyó don GUSTAVO

BENAVENTE MORA, Juez Titular. Resolución a folio 25: Constitución, trece de Abril de dos mil dieciséis Como se pide, resolviendo solicitud pedida a lo principal y segundo otrosí de foja 12: A lo principal: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese a don Raúl Erwin Sandoval Segura, cédula de identidad N° 11.589.638-5, en extracto redactado por el señor Jefe de Unidad del Tribunal mediante tres avisos en el Diario El Centro de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso legal que debe aparecer en el Diario Oficial. Al segundo otrosí: Como se pide, apercíbase. J.L. Proveyó doña ANDREA DEL PILAR SUAZO QUIROZ, Juez Letrado Titular. En Constitución, a trece de Abril de dos mil dieciséis, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Resolución a folio 51: Constitución, nueve de Febrero de dos mil veintidós A la presentación de fecha 07 de febrero de 2022 “téngase presente”, SE PROVEE: A lo principal: Como se pide, efectúense los avisos en el Diario La Prensa, sin perjuicio del aviso legal que debe aparecer en el Diario Oficial. Al otrosí: Como se pide; con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de 96,017774.U.F., equivalentes al día 18 de junio de 2015 a la suma de DOS MILLONES

CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS ($ 2.477.492.-), más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19 , la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado, téngase la presente resolución como parte integrante que consta a folio 25. En Constitución, a nueve de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 30-02-03 – 84936

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida hermana, señora

MARÍA ADRIANA GONZÁLEZ ROJAS (NANITA) (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: ANGÉLICA, MANUEL Y BALTAZAR GONZÁLEZ ROJAS.

EDUCATEPROYECTA NECESITA CON URGENCIA PROFESIONAL PARA JEFE DE RECURSOS HUMANOS PARA COLEGIO DE EXCELENCIA EN LA VII REGIÓN. Requisitos: Título profesional en Ingeniería en Administración de Empresas, Administración Educacional, Psicólogo(a), Asistente Social. Idealmente con experiencia en RRHH de 5 años. Interesados (as) escribir a educateproyecta@gmail.com Contacto: +569 93330615 / +562 5026081

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Caratulado: FORUM SERV. FINACIEROS S.A/FLORES E-238-2022 1º Juzgado de Talca

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Liquidación: Juan Contreras Becerra C-715-2021 1º Juzgado de Linares

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com CHEVROLET, MODELO SAIL, AÑO 2017, PPU: JTJT.54, MÍNIMO $4.800.000.- OPERATIVO. Transferencia previa $1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR, INGRESO SOLO INTERESADO. Comisión 7% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Liquidación: Roberto San Martín Riquelme C-68-2020 Juzgado de Peralillo

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com

PEUGEOT, MODELO 208 ACTIVE PURETECH 1.2, AÑO 2016, PPU: HTSL.15, SIN MÍNIMO, OPERATIVO. Transferencia previa $ 1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR, INGRESO SOLO INTERESADO

CHEVROLET, MODELO CRUZE LS 1.8, AÑO 2011, PPU: CYYF.52, MÍNIMO $1.000.000.Transferencia previa $1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR, INGRESO DÍA DE LA SUBASTA 13:15 HORAS.

Comisión legal más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Comisión 7% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com

LUNES 02 DE MAYO 2022. A LAS 13:30 HRS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com

TOYOTA, MODELO COROLLA XEI 1.8, AÑO 2004, PPU: XU.7404, MÍNIMO $ 1.500.000.-

SUZUKI, MODELO SWIFT GL HB, AÑO 2019, PPU: KLYG.89, SIN MÍNIMO, OPERATIVO. TRANSFERENCIA PREVIA $ 1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR, INGRESO A LAS 13:15 HORAS

PEUGEOT, MODELO 307 XR 2.0, DIESEL, AÑO 2005, PPU: YV.9750, MÍNIMO $1.300.000.- Garantía previa $ 1.000.000.Además: TV, ESTUFA Y MÁS BIENES.

Liquidación: Rocio Pavez Valenzuela C-24-2021 Juzgado de Molina

INSCRIPCIÓN Y TRANSFERENCIA PREVIA. INGRESO DÍA DE LA SUBASTA 13:15 HORAS. Comisión 7% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Caratulado: FORUM SERV. FINANCIEROS S.A/MORALES E-61-2022 4º Juzgado de Talca

Comisión legal más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Liquidación: Mary Bobadilla Pacheco C-2987-2019 2º Juzgado de Curicó

INGRESO DÍA DE LA SUBASTA 13:15 HORAS. Comisión 7% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247


Policial

Sábado 30 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

SUJETOS SE LLEVARON MILLONARIO BOTÍN

Violento robo afectó a familia en el sector de El Boldo de Curicó La madrugada de este viernes. La dueña de casa sintió ruidos y se encontró con un hombre y una mujer dentro de sus hogar. CURICÓ. Una mujer denunció que, alrededor de las 6:30 de la madrugada de este viernes, fue víctima de un violento asalto en su casa, ubicada en el sector Santa María de El Boldo. Según su relato, mientras dormía junto a su familia, sintió ruidos en el inmueble, por lo cual se levantó a ver qué pasaba. Sorpresivamente, se encontró con un hombre y una mujer, quienes portaban armas blancas con las que la amenazaron. Una vez reducida la dueña de casa, los delincuentes se apropiaron de especies avaluadas en tres millones de pesos y huyeron del lugar.

DETENIDOS EN OTRO ROBO En tanto, otro robo con violencia se produjo, cerca de las 8:30 horas, en calle 2 de la comuna de Molina. En ese lugar, una mujer resultó con un golpe en la cabeza tras ser asaltada por cinco antisociales que ingresaron a su domicilio, donde sustrajeron especies y luego escaparon. Tras diligencias, personal de Carabineros de Teno detuvo a tres de los sujetos en la Ruta 5 Sur, a la altura del peaje Quinta, cuando se trasladaban en su automóvil encargado por robo, donde se les incautó un arma de fuego y marihuana.

Hombre fue encontrado muerto en la vía pública ROMERAL. En manos de la Brigada de Homicidios de la

Automóvil recuperado tras asalto en Molina.

Los antisociales fueron puestos a disposición de la justicia, donde uno de

PDI quedó la investigación de la muerte de una persona que fue hallada en la calle, en los primeros minutos de la madrugada de este viernes. La víctima fatal fue identificada con las iniciales C.R.C, de 45 años, con domicilio en la Villa Bicentenario de esta comuna. Trascendió que el hombre habría presentado problemas de salud, lo cual generó que se desplomara en la vía pública, siendo encontrado por vecinos que avisaron a Carabineros. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Legal para establecer la causa de muerte, descartando la participación de terceras personas.

ellos mantenía tres órdenes de detención pendientes por delitos violentos.

DESTACADOS SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Títulos Ingeniera en Administración y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono:+56971343051

TENENCIA “CARLOS TRUPP”

Carabinero es detenido por golpear a menor en cuartel policial de Talca

El Carabinero detenido es de dotación de la tenencia “Carlos Trupp” de Talca. (Foto archivo).

TALCA. A disposición de la

Justicia quedó un sargento de Carabineros, por golpear a un menor de edad al interior de un cuartel de esta ciudad.

El hecho ocurrió la noche del jueves en la tenencia “Carlos Trupp” y tuvo su origen en la detención previa del joven de 17 años en un Hogar de Menores, por

agresión al director. Sin embargo, y cuando este se encontraba en el recinto policial, intentó fugarse y fue en ese instante en que habría ocurrido la agre-

sión. El muchacho denunció al uniformado y a la revisión de las cámaras de seguridad esto fue comprobado, por lo que el funcionario quedó en calidad de detenido en la misma unidad. “Se procede a la detención de un funcionario de Carabineros de dotación de esta unidad y va a ser puesto a disposición de la Fiscalía local y va a pasar a audiencia de detención”, señaló el mayor Wladimir Fuentes, jefe de la Cuarta Comisaría de Talca. El menor, que resultó con lesiones leves, también debió enfrentar a la Justicia por el delito que dio origen a su detención. Finalmente, se confirmó que el sargento fue dado de baja de la institución y quedó en prisión preventiva.

28-10-0

LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar para reemplazo, codocencia y contrato de titular para los siguientes cargos: - Profesor de Lenguaje para primer ciclo con experiencia en simce y dominio lector (codocencia). - Profesor de Matemática con experiencia en segundo ciclo y Enseñanza Media (codocencia). - Profesor de Biología con experiencia en Segundo Ciclo, (contrato de titular). - Educador Diferencial (reemplazo). Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula 30 –

COLEGIO CONCEPCIÓN DE LINARES NECESITA: 2 PROFESORES DE BÁSICA Enviar antecedentes al correo

secretaria@colegioconcepcionlinares.cl HASTA EL LUNES 02/05/2022. Bases en Página Web del Colegio

www.colegioconcepcionlinareschile.cl


30

Sábado Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

A TRAVÉS DE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO

TRABAJADORES DE ÁREAS VERDES RECIBIERON IMPORTANTE BENEFICIO De la comuna de Curicó. Durante tres semanas participaron en operativos oftalmológicos y recibieron lentes ópticos de manera totalmente gratuita. CURICÓ. Entre risas y alegría, 131

trabajadores y trabajadoras de áreas verdes de la comuna recibieron este viernes lentes ópticos de parte de la Corporación de Fomento Productivo (CorPro) de la municipalidad en alianza con la óptica Génesis, como una forma de ayudar a sus colaboradores por medio de distintas acciones que lleva adelante esta organización conformada en 2018. El alcalde Javier Muñoz, quien preside esta entidad, hizo entrega personalmente de los anteojos a cada uno de los beneficiarios y destacó esto permite a personas que en muchos casos por su realidad familiar no cuentan con los recursos necesarios, puedan acceder a este tipo de tratamiento de forma totalmente gratuita. “A través de nuestra Corporación

lente por las diferentes complejidades que ellos tienen y lo que hacemos en el fondo es entregar un poquito de mejor calidad de vida y un apoyo desde la municipalidad a través de la Corporación de Fomento Productivo”, dijo el jefe comunal.

Alcalde Javier Muñoz y el gerente general de la Corporación de Fomento Productivo, Boris Durán, entregaron los lentes a los trabajadores de áreas verdes.

de Fomento Productivo que estamos trabajando con todo el equipo de áreas verdes hemos querido entregar un beneficio que es tre-

mendamente significativo para ellos porque son a veces los que menos recursos tienen, pero también tienen un montón de necesi-

dades y aquí lo que estamos haciendo es suplir una tremenda necesidad a través de lentes, incluso en algunos casos más de un

NUEVOS OBJETIVOS Se trata de una de las primeras acciones que desarrolla la CorPro con sus colaboradores, la que se enmarca en la promoción de la responsabilidad social de la entidad. De acuerdo con su gerente general, Boris Durán, este es un aporte que era muy sentido por cada uno de los trabajadores de áreas verdes de Curicó, ya que prestan un servicio relevante para la comunidad en lo que respecta al cuidado de plazas, parques y

del cerro Carlos Condell. “Parte de eso está poder capacitar constantemente a la gente, poder hacer talleres con ellos y entregar algunos beneficios que puedan ir en ayuda de su calidad de vida. Son 131 beneficiarios, con una inversión de 10 millones 600 mil pesos. Le digo inversión porque en el fondo invertimos en la calidad de vida de las personas, con distintas características técnicas de los lentes”, comentó. Durán detalló que uno de los objetivo es conforman una comunidad, ya que son más de 300 las personas que trabajan en la Corporación de Fomento Productivo, por lo que están contentos con el resultado de esta primera acción que beneficia directamente al personal de áreas verdes de la comuna.

DESDE EL MINEDUC

Docente curicana ganó pasantía a Canadá

Claudia Espinoza viaja hoy a Canadá.

CURICÓ. La profesora de Inglés

de la Escuela Cataluña, Claudia Espinoza, postuló antes del inicio de la pandemia al Programa Inglés Abre Puertas, impulsado por el Ministerio de Educación, enfocado en metodología y entrenamiento docente entre pares, siendo seleccionada entre 21 aspirantes

como la única a nivel provincial. “Estuve buscando, buscando, hasta que encontré esa pasantía, me interesó, lógicamente porque es mi especialidad que es inglés, que igual son bastante escasas, y postulé, sin ninguna idea de que fuera a salir positivo, pero bueno, gracias

Dios fue así; costó porque esto fue previo a la pandemia y producto de la pandemia esto se pausó, quedó en stand by y ahora ya se retomó, entonces este sábado si Dios quiere ya viajamos”, comentó Claudia. La profesora recibió a la jefa DAEM, Paulina Bustos, quien dijo que “para nosotros como Departamento de Administración es un orgullo tener una profesora que haya postulado a este programa, que se lo haya podido adjudicar y poder ir a Canadá, para observar la forma de trabajo que tienen ellos”. La docente agradeció el apoyo recibido por parte de su comunidad escolar y de toda la red municipal. “Me siento contenta, orgullosa del logro y bueno, con todas las ganas después volver y replicar todo esto tanto en mi establecimiento como en la red de inglés de nuestra comuna”.

Fotonoticia

El regalo de San Isidro CURICÓ. Las recientes y abundantes precipitaciones, vinieron a tranquilizar a millones de chilenos a lo largo de por lo menos siete regiones del territorio nacional. Hacía largo tiempo que no llovía así y eso queda demostrado en esta imagen del río Guaiquillo, donde se aprecia el insólito “pequeño bosque de sauces” que ha ido creciendo en lo que era el ancho cauce fluvial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.