30-08-2024

Page 1


PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD

Denuncian hojas de afeitar en colas de volantines en sector Aguas Negras

Campaña. En varios barrios de Curicó se han denunciado accidentes con hilo curado, por lo cual vecinos esperan una mayor fiscalización. | P 4

MAÑANA EN CURICÓ

Nueva jornada de adopción. | P14

PRISCILLA CASTILLO

Alcaldesa tranquila ante orden judicial. | P3

Comenzó el pago de Bono al Trabajo

Mujer y del Subsidio al Empleo Joven

Aporte monetario. En un acto simbólico, se empezaron a otorgar estos recursos que ayudan al financiamiento personal y familiar. | P19

Ministra Javiera Toro visitó la región. | P5 y 20

Comienza campaña en apoyo de Biblioteca de Licantén. | P15

Sucede Sucede

Presentación libro de Pilar González. Editorial Cuarto Propio, invita a la presentación del libro “Los Árboles mojan a la gente”, de la periodista curicana Pilar González Langlois. La presentación estará a cargo de Isabel Gómez, Américo Reyes y Elba Abello, siendo moderador el periodista Rodolfo De los Reyes. Esta actividad está programada para hoy, viernes 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en calle Merced #437, Curicó.

Cena Solidaria. La Agrupación Solidaria Estamos Contigo, que ayuda a pacientes diagnosticados con cáncer, invita a la comunidad a participar en una cena solidaria que se realizará mañana sábado 31 de agosto, a las 20:00 horas, en Villota #180, Curicó. El valor de la adhesión es de $5.000.

Aniversario Damas de Amarillo. El voluntariado Damas de Amarillo, nació con el nombre de Sociedad San Juan de Dios, el 3 de septiembre de 1947 y luego fue reconocido por el Ministerio del Interior como Damas de Amarillo Ropero del Hospitalizado a nivel nacional. La institución se sostiene con recursos propios, colecta anual y con proyectos presentados a la Municipalidad de Curicó. Pronto se informará sobre las actividades de celebración de las Damas de Amarillo en Curicó.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.

Ceremonia de titulación. El Instituto Santa Marta de Curicó, realizará la ceremonia de titulación de sus egresadas promoción 2023. Dicho evento será el día viernes 6 de septiembre a las 18:30 horas en el gimnasio de su establecimiento, ubicado en avenida Camilo Henríquez #53.

Maratón del Maule. La organización de la Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, trabaja a toda máquina para la realización de una nueva versión de este tremendo evento deportivo. Recordemos que la Maratón se realizará el 6 de octubre, en las categorías 10K, 21K y 42K.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

realiza con los diferentes

ALARMAS COMUNITARIAS BENEFICIAN A VECINOS

Villa Manuel Larraín Errázuriz. Iniciativa se inserta en el plan de trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz en materia de prevención de delitos.

Un total de 44 familias de la Villa Manuel Larraín Errázuriz fueron beneficiadas con alarmas comunitarias. Dicha iniciativa se inserta en el plan de trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz en materia de prevención de delitos, lo que permitió a 65 organizaciones sociales de sectores urbanos y rurales de la comuna, poder ejecutar proyectos destinados a implementar cámaras de seguridad, luminarias y alarmas comunitarias, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2023.

TRABAJO COLABORATIVO

Durante la ceremonia de inauguración y entrega de controles de activación de estos dispositivos de seguridad, el jefe comunal destacó el trabajo colaborativo entre el municipio, las organizaciones sociales y el Gobierno Regional, que ha permitido potenciar la seguridad en los barrios. “Es muy importante señalar que estos proyectos no son fruto de la casualidad, aquí hay un trabajo colaborativo que se ha desarrollado con las juntas de veci -

nos, con el Gobierno Regional, agradecemos a nuestra gobernadora por todo el apoyo que nos ha brindado en esta temática, que nos ha permitido transformarnos en la comuna que más proyectos se ha adjudicado en materia de seguridad pública”, dijo

PRESENTE AÑO

La primera autoridad comunal agregó que durante el presente año los vecinos de la Villa Manuel Larraín Errázuriz, al igual que 72 organizaciones, ejecutarán un nuevo proyecto, el cual beneficiará a 15 familias con alarmas comunitarias, así como la instalación de cinco cámaras de seguridad en espacios públicos del sector, lo que será financiado con recursos del FNDR 2024. Uno de los pilares de la administración del alcalde Javier Muñoz ha estado centrado en apoyar, a través de la Oficina de Proyectos de Seguridad, a las organizaciones sociales en la formulación, postulación y ejecución de iniciativas de prevención de delitos, que contribuyan efectivamente a mejorar la calidad de los vecinos.

“Estos proyectos no son fruto de la casualidad, aquí hay un trabajo colaborativo que se ha desarrollado con las juntas de vecinos, con el Gobierno Regional”.

CHANCO. 15 personas con discapacidad se certificaron a través de un curso de Sence denominado “Producción y Comercialización de Quesos Artesanales”, que contó con la colaboración del municipio y un productor local del rubro.

La capacitación se prolongó por 248 horas y se desarrolló en época estival, donde los alumnos también fueron parte de la “Feria Nacional del Queso” que organiza la municipalidad, mostrando a la comunidad, turistas y visitantes los conocimientos adquiridos. El director regional (s) de Sence, Oscar Morales, indicó que “esta es una tradición de Chanco que se convierte en una especialización técnica a través de 15 personas. Hay mucha satisfacción en ellos, muchos anhelos de profundizar este conocimiento, hay una enorme satisfacción en la comunidad, una enorme satisfacción en nosotros como Sence de esta colaboración muy productiva que estamos teniendo con la municipalidad, su alcalde, la OMIL, lo que nos tiene muy satisfechos”.

En tanto, el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, destacó que esta especialización les abre una puerta en el campo laboral, y les permite seguir creciendo.

Esto viene a potenciar el trabajo de seguridad, que se
barrios, dijo el alcalde Javier Muñoz.

POR LITIGIO CON TRABAJADORES DE EMPRESA CONSTRUCTORA

Dictan orden de arresto contra jefa comunal de Molina Priscilla Castillo

Solución. Desde la Municipalidad afirmaron que están dispuestos a pagar lo que se adeuda por incumplimiento de prestaciones laborales.

MOLINA. El Juzgado de Letras de esta comuna ordenó la detención de la autoridad debido a que la Municipalidad, la cual dirige y es representante legal, adeuda poco más de 71 millones de pesos a 17 trabajadores de la empresa constructora Carlos Siles, la cual no pagó prestaciones laborales y el Municipio debe responder de forma subsidiaria. El fallo se remite al 21 de junio del año pasado y en el documento se señala que ha habido “un incumplimiento a una resolución judicial en forma reiterada”.

Ante esa situación, el fallo sostiene que si Priscilla Castillo no paga el dinero debe ingresar a una cárcel para cumplir arresto nocturno por un plazo de cinco días, entre las 22:00 y las 6:00 horas. Sin embargo, si paga la deuda, la medida queda sin efecto. Para ver esa solución, se debe citar al Concejo Municipal para dar luz

verde a los fondos necesarios.

El asesor jurídico de la Municipalidad, Manuel Mellado, señaló que en su momento se orientó a los trabajadores que se les adeuda prestaciones laborales por parte de la cons-

QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

tructora a “autodespedirse y reclamar el pago de lo debido”.

PÓLIZA

En contacto con diario La Prensa, el profesional agregó que “no habiendo prosperado dicha instan-

cia ante la Inspección del Trabajo, estos demandaron a la empresa y necesariamente al Municipio como dueño de la obra, la cual consistía en trabajos de alcantarillado en calle

Quechereguas

Contó que para que la

Municipalidad pague “se está gestionando que se dé estricto cumplimiento al ordenamiento jurídico en el orden procesal y efectuadas las correcciones, se pagará de inmediato, atendido que la empresa ya no pagó lo debido, por lo que la Municipalidad debe pagar en calidad de dueña de la obra.

En paralelo, Mellado aseguró que están a la espera de la sentencia. “Que entendemos nos resultará favorable, en contra de la aseguradora que no quiso responder por los perjuicios causados por el incumplimiento de la referida empresa constructora”, acotó.

En definitiva, el asesor jurídico precisó que están llano a pagar tan pronto se efectúen las correcciones procesales en la causa. “Estamos a la espera de recuperar dichos recursos en el juicio que seguimos en contra de la aseguradora por la póliza de seguro en garantía del fiel cumplimiento que pre-

sentó en su momento la empresa”, sostuvo.

TRANQUILA

En entrevistas radiales, Priscilla Castillo se mostró calmada y espera que el tema se solucione lo antes posible. “Aquí hay una empresa que trabajó en su momento para la Municipalidad, que no les pagó a los trabajadores”, manifestó. Ante eso, precisó que es el Municipio el que tiene que pagar y que en ese proceso están. La alcaldesa de Molina aseguró que “hay una póliza de garantía que como Municipalidad tenemos un juicio para recuperar la plata, pero se ha demorado”, aclaró.

Sobre la posibilidad de evitar el arresto, sostuvo que “tenemos que hacer el pago, pero dependo de lo que me vayan diciendo los abogados porque son recursos municipales que nos interesa recuperar con la póliza de garantía que dejó la empresa en su momento”.

Grupo de extranjeros agredió de manera violenta a joven

MOLINA. Cerca de la medianoche del domingo pasado, la víctima (de 18 años y nacionalidad venezolana), retornaba en bicicleta a su hogar y fue abordado por cinco sujetos de su misma nacionalidad en la intersección de las calles El Aromo con Independencia.

Los hombres hicieron que descendiera de su transporte e inmediatamente comenzaron a atacarlo con golpes de puño, pies y elementos contundentes, resultando con lesiones

que lo mantienen en estado grave en el Hospital de Curicó.

A LA JUSTICIA

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, subprefecto Erick Cáceres, dijo que se logró la detención de los agresores, lograron establecer “en el sitio del suceso que la víctima recibió diversos golpes de manera agresiva, por lo que se generó el empadronamiento y declaración de

testigos, estableciendo la identidad de los cinco imputados”.

El fiscal (s) de Molina, Marcelo Garrido, señaló que, producto de la agresión, la víctima resulta con un traumatismo craneal, de carácter grave, con riesgo vital. El persecutor contó que los acusados fueron “formalizados por el delito de homicidio frustrado y que se decretó la prisión preventiva de todos ellos, fijando un plazo de investigación de tres meses”.

El fiscal (s) de Molina, Marcelo Garrido, señaló que, producto de la agresión, la víctima resulta con un traumatismo craneal.
Priscilla Castillo espera que tema se esclarezca pronto (imagen de archivo).

PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD

Denuncian hojas de afeitar en colas de volantines en sector Aguas Negras

Campaña. En varios barrios se han denunciado accidentes con hilo curado, por lo cual se espera más fiscalización.

CURICÓ. A través de Facebook, un hombre dio a conocer que encontró un volantín con una cola de tela, la cual tenía el elemento cortante.

En el registro, señaló que esperaba que esa denuncia ciudadana se hiciera viral para que no se repita en otros sectores de la comuna, pues podría registrarse un accidente grave.

“Qué criterio de persona utiliza cinco ‘gillette’ amarradas en la cola del volantín”, se quejó.

Por tal motivo, llamó a las autoridades a tomar cartas en el asunto, pues los más expuestos son los niños, quienes pueden sufrir un corte con el denominado hilo curado.

“De hecho, una persona se cortó los dedos con esto y la llevaron al consultorio”, apuntó.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector surponiente, René Acevedo, se

mostró preocupado por el uso del hilo con elementos cortantes.

“Eso siempre ha sido peligroso y está totalmente prohibido, así que toda persona que lo use algún castigo va a tener”, indicó.

MÁS FISCALIZACIÓN

Debido a varias denuncias de accidente por la irresponsable elevación de volantines, la diputada Mercedes Bulnes solicitó a la Municipalidad curicana un mayor control para implementar medidas pre-

ventivas junto a Carabineros. “Para evitar la venta, distribución y uso de hilo curado en las calles y espacios públicos tanto en la comuna de Curicó, la región y el país”, apuntó. Mediante un oficio presentado por la parlamentaria, se da cuenta de un ciclista herido en una mano al circular por las inmediaciones del aeródromo General Freire, lugar que los fines de semana se llena de mucha gente aficionada a encumbrar volantín en medio de las Fiestas Patrias.

CAMPAÑA

En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, afirmó que están aumentando los controles para evitar accidentes durante estas Fiestas Patrias. En ese sentido, precisó que se lanzó la campaña “Dile no al hilo Curado”, la cual pretende crear conciencia en la población. “Hemos tenido episodios lamentables los últimos días y no queremos que estos sigan ocurriendo y que tampoco sean más graves el día de mañana”, manifestó.

IMPULSADA POR OFICINA MUNICIPAL

Exitosa convocatoria tuvo feria de salud para jóvenes

CURICÓ. La salud mental, nutrición y sexualidad, son algunos de los temas que abordó la feria de salud que se instaló en dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud. “Lo que quisimos fue visibilizar diversos servicios para potenciar el bienestar de los jóvenes”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal; quien destacó la participación de alumnos de diversos establecimientos curicanos.

“Trabajamos temas de alcoholismo, bullying, salud mental, métodos de prevención anticonceptiva”, aclaró Rodríguez.

Las actividades del Mes de la Juventud culminarán hoy vier-

nes 30 de agosto en el teatro provincial de Curicó. Para este día se encuentra programada la exposición de tres historias de jóvenes destacados de la comuna. “La idea es sostener una conversación con los jóvenes y visibilizar lo que se ha realizado en este Mes de la Juventud”, enfatizó.

ALIMENTACIÓN

En cuanto al área de nutrición, Xiomara Campusano, profesional del Cesfam Colón hizo mención a la necesidad de alimentarse sanamente, incluyendo proteínas, lácteos, verduras y frutas. Y relacionado con esto, la nutricionista se refirió al con-

En las dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud, se desarrolló una muestra de diversos servicios relacionados con el área de salud.

cepto Mindfull Eating que apunta a ser más conscientes de los alimentos que ingerimos. “En ese sentido, existen distintos tipos de hambre, visual, de tacto, olfativa, mental y corazón. Esto significa que podemos identificar si estamos comiendo producto de una emoción o ansiedad que nos está afectando”, aclaró Campusano, quien mencionó que también es importante tener horarios para comer y priorizar un entorno agradable, evitando algunos distractores como el celular y televisión. Además se están planificando algunos talleres para abordar esta temática en establecimientos curicanos.

Video denuncia se ha viralizado rápidamente.
Alcalde llamó a disfrutar sanamente tras repartir volantines para la comunidad.

AVANCES EN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Ministra Javiera Toro: “Hemos cumplido con el compromiso mandado por el Presidente”

Reconstrucción. La jefa de la cartera de Desarrollo

Social visitó la región, para hacer la revisión e inspección de las reparaciones ocasionadas por los estragos de las inundaciones del 2023.

“Como región nos hemos sentido acompañados con ese despliegue”, expresó Humberto Aqueveque.

TALCA. El invierno pasado, las inundaciones causaron grandes estragos en la Región del Maule, en donde Licantén se vio prácticamente bajo el agua y se requirió de una ayuda constante, debido a la catástrofe ocurrida. Es por esto, que en ese entonces la ministra de

Desarrollo Social, Javiera Toro, en conjunto a la gran mayoría las seremías de la región, conformaron una mesa de trabajo, en la que se definió de que en menos de 365 días, el avance de la reparación de los daños debería verse aumentado sobre un 50%. Según Toro, aquello su -

cedió: la reconstrucción de los lugares afectados por las inclemencias climáticas, es sobre el 52%.

Javiera Toro, abordó aquello ante los medios de comunicación. “A un año de las lluvias que afectaron a la región tanto en junio como en agosto del año pasado,

una catástrofe de gran magnitud, histórica, donde planteamos un Plan de Reconstrucción trabajado con todos los sectores que es de manera integral que tiene cuatro ejes. Infraestructura, reactivación productiva, recuperación de la habitabilidad y de sustentabilidad. Nos comprometimos que a un año de la catástrofe un cincuenta por ciento de las medidas

iban a estar finalizadas y hoy podemos dar cuenta que hemos cumplido con el compromiso mandado por el Presidente (Gabriel Boric)”, expresó la ministra en visita.

COMPROMISO

Por p arte de la delegación presidencial, recalcaron el compromiso realizado por el ministerio con la reconstrucción, y asimismo destacaron que no fue tarea fácil, pero se pudo llevar a cabo. “Desde la región, queremos agradecer el compromiso, el de sus equipos, primero en el ministerio de bienes nacionales y luego en el de Desarrollo Social por que nos acompañó y como región nos hemos sentido acompañados con ese despliegue, usted que ha asumido esa representación del presidente claramente podemos decir que como región ha sido un espacio que tenemos que reconocer, porque muchas de las soluciones, se debe a gestiones tanto a nivel central como acá en la región”, expresó Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional

HOSPITAL

Uno de los grandes desafíos que se planteó en este sentido es el de la reconstrucción del hospital de la comuna afectada que quedó anegado e inutilizable luego de las lluvias del 2023. La ministra en visita recalcó que este es un trabajo en conjunto con el ministerio de salud, para poder llevar esto a cabo e inicie sus operaciones antes del 2028. En la mañana del pasado jueves, la ministra en visita antes de emprender rumbo a las comunas afectadas, recorrió también el sector de Armerillo, en la comuna de San Clemente, en donde, luego de lo sucedido el 2023, las diferentes rutas fueron afectadas. En total fueron cinco kilómetros recorridos que fueron reparados en la ruta ZK-426, que sufrieron daños. Asimismo, se conversó y agilizó la reconstrucción de diversas obras pendientes en la comuna y seguir mejorando la ruta internacional CH-115, que conecta la comuna con el paso fronterizo Pehuenche.

En su visita, la ministra se reunió con todos los delegados presidenciales de la región, tanto de Curicó, Linares, Cauquenes y Humberto Aqueveque quién oficia por las cuatro provincias.
La ministra en terreno revisó los sectores de Armerillo, que fueron afectados por las lluvias.

INCREMENTO DE MATRÍCULAS

Directora del DAEM-Curicó mostró logros de su gestión

Balance de Paulina Bustos. Esto en el marco de la cuenta pública realizada en el colegio deportivo Luis Cruz Martínez.

CURICÓ. El incremento de las matrículas en los colegios municipales es uno de los aspectos que destacó la directora del DAEMCuricó, Paulina Bustos López, en la cuenta pública del período 2012-2024 que se realizó en el colegio deportivo Luis Cruz Martínez.

“Luego de la pandemia, se generó un importante aumento de las inscripciones, llegando a once mil alumnos. Esto ha sido el resultado de la implementación de distintas iniciativas”, planteó Bustos; quien mencionó que en esto han jugado un papel relevante los sellos que poseen los colegios.

“Estos sellos se enmarcan dentro del área artística, cuidado del medio ambiente, cultura, deporte, lo que ha motivado a los apo-

En el marco del balance de su administración, Paulina Bustos valoró los recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura de colegios curicanos.

derados a inscribir a sus hijos en estos”, enfatizó. Junto con esto, se expusie-

ron los distintos proyectos ejecutados durante la gestión de Bustos y que se

enmarcan en el área de infraestructura y equipamiento.

“Cuando las escuelas están bien acondicionadas, existen más posibilidades de avanzar en otros aspectos de relevancia”, precisó la directora del DAEMCuricó; quien señaló que dentro de las iniciativas de mayor relevancia se encuentran aquellas de emergencia que se postularon el año pasado. Esto por las catástrofes climáticas que afectaron a varias comunas de la provincia de Curicó. “Algunas de estas se han implementado y otras, se encuentran en proceso. Y han sido un gran aporte en el reforzamiento de los establecimientos”, aseveró. Cabe mencionar que son 43 los colegios que forman parte de la Red Educativa Municipal. De estos, 18 funcionan en el área rural, 23 en el sector urbano, y

otros son establecimientos técnico-profesional, científico-humanista, adultos, recinto penitenciario y otra escuela que se implementó en el hospital.

DESPEDIDA

Al ser la última cuenta pública que realiza en la administración del alcalde Javier Muñoz, la directora del DAEM se mostró satisfecha del trabajo desarrollado durante 12 años.

“Estamos terminando una etapa ya que viene una nueva administración. Hemos realizado un arduo trabajo que ha incluido a directores y funcionarios del departamento”, manifestó.

“Queremos agradecer al alcalde por habernos dado la confianza. Dejo este cargo muy satisfecha”, concluyó Bustos.

Invitan a la “Pasada de Agosto” recordando la música del ayer

CURICÓ. Con un programa basado en las más hermosas canciones del ayer, el Centro Cultural Victoria Rex estará celebrando la “Pasada de Agosto”, con lo cual los adultos mayores estarán festejando haber sorteado sin graves problemas los meses de otoño e invierno, que tanto “dañan” a la gente de la Tercera Edad. El relacionador público de la agrupación cultural que organiza el espectáculo, Juan Morales, dio a conocer que la actividad se efectuará el lunes 2 de septiembre a las 20:00 horas

en el Teatro Provincial, Carmen con Merced, con entrada totalmente gratuita.

ARTISTAS

En la oportunidad el conjunto encargado de amenizar el espectáculo será el grupo curicano Los Wizzard de larga trayectoria artística en la zona central y considerado patrimonio musical de Curicó, quien estará entregando las canciones que no se olvidan.

El espectáculo también considera la actuación de los artistas y vocalistas

Iriarte, Isabel Olguín. Pablo Arriagada y Bernardo Toro, quienes harán un recorrido por el cancionero popular de los años 60 y 70, para que los asistentes aprovechen de corear como en sus buenos y juveniles tiempos sus canciones favoritas, cuando asistían a las grandes jornadas artísticas de la “Ciudad de las Tortas”.

El grupo Los Wizzard, será el número estelar de la jornada “Pasada de Agosto” el lunes próximo.
Mario

TODOS LOS MARTES DESDE LAS 20:00 HORAS

“Derrochando Política” el espacio que se toma el dial y redes sociales

Radio Lautaro. Un espacio de conversación, ad portas del proceso eleccionario conducido por el periodista

Felipe Rocha, dónde quienes buscan ser autoridad deben pasar los filtros de los auditores.

TALCA. Un mes cumplirá en el aire el programa “Derrochando Política”, que se transmite todos los martes a las 20:00 horas, por radio Lautaro y cuya propuesta es conocer a los candidatos que aspiran a ser electos en las elecciones de gobernadores, alcaldes, consejeros y concejales, que se efectuarán los días 26 y 27 de octubre.

El espacio es conducido por el reconocido periodista Felipe Rocha, quien valora el aporte de los medios de comunicación a mantener el pluralismo, contribuir al debate y al aporte de ideas, que conlleva que sean los propios auditores o telespectadores quienes se formen una opinión crítica y con fundamentos, al conocer las propuestas y progra-

El periodista Felipe Rocha, es el conductor del espacio “Derrochando Política” que se transmite todos los martes por la histórica Radio Lautaro de Talca.

TAMBIÉN SE GESTIONA REPARACIÓN ECONÓMICA PARA SUS HIJOS

mas de los candidatos de las distintas esferas y partidos políticos. “Desde hace algún tiempo vengo haciendo este tipo de programas, debido a que algunas personas en su desinformación buscan ser líderes de opinión y realmente es asombroso lo que pueden llegar a reproducir y llegar a creer”, señala el comunicador.

“Derrochando Política”, nace del juego de palabras con el apellido del periodista, para situar su programa en un plano de amena conversación. “Vamos a cumplir un mes y hemos tenido diversos candidatos, y las personas nos comentan y dan a conocer sus apreciaciones, como quienes quieren ser concejales y no conocen ni las calles de su comuna, como también quienes se opo-

nen a la jubilación para mujeres jefas de hogar, al aborto y solo destruyen políticas ya establecidas sin ningún fundamento, acciones que no precisamente tendrán opciones de cambiar, pero a los maulinos hoy les interesa saber cómo piensa su candidato, más allá del color político”.

DECISIÓN IMPORTANTE

Desde la tribuna de Radio Lautaro, son múltiples y variados los entrevistados que han ido desarrollando y exponiendo sus ideas. “En los distintos comentarios que he ido recogiendo me han señalado que es bueno conocer a quienes buscan ser autoridades. Ya que han existido autoridades elegidas en el Maule casi por ac-

cidente. En esta elección no existen encuestas válidas, tenemos votantes de 18 años con otra mirada, la sustentabilidad, el medio ambiente, animalistas, que buscan ser representados. Creo que estamos destinados a que octubre sea el mes de los quiebres sociales y nos podamos reconstruir como una sociedad empoderada, analítica y critica, dejando de creer en lo primero que vemos en las redes sociales”, puntualiza Felipe Rocha. Radio Lautaro con su actual administración se ha empoderado y posicionado en el dial como testimonio de sus 88 años de vida. Sus programas se pueden ver y escuchar en su Facebook, Instagram y a través de la web www.radiolautarotalca.cl

Querella por femicidio consumado presenta SernamEG en contra de ciudadano boliviano

LINARES. La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el femicidio consumado de María Eugenia Paz, mujer de nacionalidad boliviana que se encontraba en riesgo vital tras haber sido agredida por su pareja en Linares, quien la golpeó con un martillo provocándole lesiones de gravedad que finalmente le ocasionaron su deceso.

“Queremos lamentar profundamente la muerte de María Eugenia en un caso que comenzó como un femicidio frustrado, pero que concluyó en un femicidio

consumado. Desde que tomamos conocimiento de la situación, estuvimos acompañando las gestiones dado que la víctima era de nacionalidad boliviana y no tenía familiares en Chile. Logramos contactar a su madre, quien viajó desde Bolivia y a quien le hemos prestado todo el apoyo para enfrentar este difícil momento”, dijo la directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal.

La mujer permaneció en la UCI del hospital regional, hasta donde fue trasladada de urgencia, dada la gravedad de las lesiones provocadas por su pareja,

boliviana se transforma en el tercer femicidio ocurrido en la Región del Maule durante el 2024.

también de nacionalidad boliviana y quien se encuentra actualmente en

prisión preventiva.

“SernamEG presentó querella con patrocinio de la

madre por el femicidio frustrado, calificación jurídica que cambiará por fe-

micidio consumado en el Juzgado de Garantía de Linares, donde nuestros profesionales buscarán las máximas sanciones para su agresor”, agregó la directora regional del Servicio. La autoridad explicó también que “se activó desde un primer momento el Circuito Integrado de Femicidio (CIF), que permitió contactar a la madre de la víctima e iniciar el procedimiento para conceder la pensión de protección y reparación que establece la Ley N° 21.565 para los hijos víctimas de femicidio, en este caso para los cuatro hijos de María Eugenia”.

La muerte de la ciudadana

Sostenibilidad en la agricultura moderna

Vivimos en un mundo donde los riesgos están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria. Acciones tan simples como beber agua o exponernos al sol, que son indispensables para nuestra salud, conllevan peligros potenciales si bebemos agua en exceso o mantenemos una exposición prolongada al sol. La diferencia radica en la gestión adecuada de estos riesgos.

En el ámbito agrícola, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y en consecuencia las capacidades de análisis han avanzado significativamente, permitiéndonos mejorar nuestro conocimiento y control sobre los riesgos. Estos avances son cruciales en un entorno cambiante, marcado por el cambio climático, la reducción de suelo cultivable y la aparición de nuevas plagas, enfermedades y malezas que desafían la seguridad alimentaria haciendo indispensable contar con las mejores tecnologías disponibles para la protección de los cultivos y un marco regulatorio ágil para apoyar una agricultura sostenible.

superficie y, especialmente, en la agricultura familiar campesina, que involucra a cerca de 280.000 productores en nuestro país. Con este objetivo, hemos centrado en este sector nuestro proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, impulsado por CropLife y AFIPA, mediante el cual acompañaremos a asesores y pequeños y medianos agricultores a implementar Técnicas de Manejo Integrado de Plagas e incorporar las mejores prácticas para el uso seguro de las tecnologías, de manera segura y permanente.

La agricultura moderna no solo debe enfocarse en incrementar la producción, sino también en hacerlo de manera sostenible y segura.

En este contexto, la adopción de buenas prácticas agrícolas, el Manejo Integrado de Plagas y la evaluación y gestión de riesgos se convierten en estrategias imprescindibles para hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura en la actualidad, que permiten maximizar los beneficios de las tecnologías, sin comprometer la seguridad de las personas y el medio ambiente, de modo de construir un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

Aunque estas prácticas están fuertemente adoptadas en el sector exportador, aún queda mucho por hacer en la agricultura de pequeña

Sin embargo, no es posible dejar de mencionar que para que estas prácticas sostenibles sean efectivas, es necesario actualizar la regulación para fomentar su adopción, fortalecer los instrumentos de fomento agrícola y los modelos de aplicación, que incluyan el desarrollo permanente de las capacidades de los agricultores a través de una capacitación permanente, incorporando la evaluación y gestión de riesgos en todas las fases del proceso productivo.

La agricultura moderna no solo debe enfocarse en incrementar la producción, sino también en hacerlo de manera sostenible y segura. La gestión adecuada de los riesgos es la clave para lograr este equilibrio, permitiéndonos enfrentar los desafíos del presente y del futuro con confianza y responsabilidad.

Deprescripción y la seguridad en el uso de medicamentos

Chile está envejeciendo a un ritmo cada vez más acelerado. En 2004, la población de 60 años o más representaba el 11,6% del total, mientras que los de 80 años o más conformaban solo el 1,6%. Hoy, 20 años después, existe un aumento en la proporción de personas mayores de 19,2% de la población y un incremento en la franja de 80 años o más de 3,2% del total. De acuerdo a proyecciones del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores de la UDD, para 2044 cerca del 30% de la población tendrá 65 o más años. Esto conlleva nuevos desafíos, sobre todo en el área de la salud y, en particular, en la farmacología.

Si lo anterior lo cruzamos con los alarmantes indicadores de la prevalencia de enfermedades crónicas en el país, donde las personas mayores suelen presentar una mayor carga de enfermedad, respecto del resto de la población, nos enfrentamos a un incremento del uso de medicamentos que requiere atención. Esto implica una mayor prevalencia de la polifarmacia (cuando una persona consume más de cinco medicamentos al día), incrementándose los errores de medicación, problemas de adherencia a los tratamientos, además de una mayor incidencia y prevalencia de efectos adversos, posicionando a las personas mayores como uno de los grupos con mayor vulnerabilidad.

Nos enfrentamos a un incremento del uso de medicamentos que requiere atención. Esto implica una mayor prevalencia de la polifarmacia.

te, aparece como lo óptimo para este segmento de la población. Este abordaje clínico busca disminuir los efectos indeseados o la sobreutilización de fármacos para minimizar sus riesgos, siendo el camino para una prescripción segura y más efectiva. No obstante, este debe enfocarse en un proceso continuo y liderado siempre por el médico tratante, con varios factores que deberán ser considerados para llevarse a cabo, como el tipo de enfermedad, las clases de medicamentos o si la persona está cerca del fin de la vida o posee una enfermedad terminal, por ejemplo. Pero esto no implica, necesariamente, la suspensión de un medicamento, sino que también la disminución de dosis o el aumento de intervalos de administración e, incluso, la disminución paulatina de un medicamento para incorporar otro.

En este escenario, estrategias como la deprescripción, o la revisión sistemática de la medicación, con el objetivo de lograr una mejor relación riesgo-beneficio del pacien-

Estrategias de este tipo -que buscan la seguridad y la efectividad de los tratamientos farmacológicos en personas mayores- debiesen impulsar una mejor comunicación entre médicos especialistas (cardiólogos, diabetólogos, geriatras u otros que pueden atender a un misma persona), pacientes y químicos farmacéuticos, que tiendan a enfoques de atención más integrales y proactivos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PAULA MOLINA
Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

La Prensa

Baja tasa de natalidad

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística

Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

En las últimas décadas, Chile ha experimentado una transformación demográfica significativa. La baja tasa de natalidad, una tendencia que preocupa tanto a demógrafos como a economistas, revela un desafío inminente para nuestro país. Con un índice de natalidad en descenso constante, la estructura poblacional de Chile se encuentra en una encrucijada que exige atención y acción inmediata. Esta tendencia no es exclusiva de Chile; muchos países desarrollados enfrentan situaciones similares. Sin embargo, el caso chileno presenta particularidades que deben ser consideradas. En primer lugar, la disminución de la tasa de natalidad no se puede entender sin analizar los cambios sociales y económicos de las últimas décadas. La inserción de la mujer en el mercado laboral, el acceso a la educación superior, y la búsqueda de estabilidad económica han llevado a que las decisiones sobre tener hijos se pospongan o, en algunos casos, se reconsideren por completo. Por otro lado, la falta de políticas públicas que apoyen a las familias jóvenes y que faciliten la conciliación entre trabajo y vida familiar ha sido un factor determinante. La escasez de guarderías accesibles,

Guardianes de la biodiversidad y puentes hacia

la naturaleza

YANINA POBLETE

Directora Núcleo de Investigación en One Health (NIOH), Universidad de Las Américas

En un mundo donde la urbanización avanza a un ritmo acelerado y las presiones sobre los ecosistemas naturales se intensifican, los parques nacionales persisten como baluartes esenciales para la conservación de la biodiversidad y la promoción de un vínculo entre las personas y la naturaleza. Estos espacios protegidos no solo son refugio para especies en peligro, sino también escuelas vivas, donde cada sendero, árbol y río, tienen una historia que contar. Su relevancia va mucho más allá de una función conservacionista. Son sitios donde la naturaleza se encuentra en su estado más puro, convirtiéndose en un recordatorio tangible de lo que el planeta fue antes de la intervención humana masiva. En estos lugares las personas tienen la oportunidad de reconectar con su entorno natural, redescubrir el asombro por la vida silvestre y comprender la importancia de protegerla.

La labor educativa de estos gigantes naturales es fundamental en un contexto donde la crisis climá -

Los

los altos costos de la educación y la vivienda, así como la inseguridad laboral, desincentivan la idea de formar familias numerosas. Además, el envejecimiento de la población plantea un desafío adicional: con menos nacimientos y una esperanza de vida en aumento, el país se enfrenta a un futuro en el que los adultos mayores serán una proporción significativa de la población, lo que ejercerá presión sobre los sistemas de pensiones y salud.

Es necesario un debate profundo sobre cómo abordar esta situación. Las políticas de incentivo a la natalidad, como las implementadas en países europeos, podrían ser una solución. Subsidios directos, permisos parentales más prolongados y mejor remunerados, y el fomento de una cultura de corresponsabilidad en la crianza son algunos de los pasos que podrían considerarse.

Pero no solo se trata de políticas de incentivo. También debemos revisar y modificar nuestras concepciones sobre la familia y el rol de la mujer en la sociedad. Crear un entorno donde tener hijos no sea visto como una carga, sino como una decisión apoyada por el Estado y la comunidad, es fundamental para cambiar la actual tendencia.

No pongas en riesgo tu vida ni la de los demás

tica y la pérdida de biodiversidad son temas urgentes. Lo anterior, ya que ofrecen la oportunidad de enseñar a grandes y pequeños sobre la importancia de los ecosistemas saludables, y sobre cómo cada especie, por pequeña que sea, tiene un papel crucial en el equilibrio del medio ambiente. La experiencia de caminar por un parque nacional es insustituible. Este contacto directo con la fauna y la flora no solo educa, sino que también inspira un sentido de responsabilidad hacia el cuidado del planeta, lo que es particularmente relevante para aquellos que viven en ciudades y cuyo contacto con lo natural es limitado. En el Día Mundial de los Parques Nacionales se debe reconocer y valorar el papel crucial que juegan en la protección de nuestro patrimonio verde y en la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa de nuestro hábitat. Esperamos que este mensaje motive a una nueva generación de defensores de la naturaleza.

Quedan pocas semanas para las celebraciones de Fiestas Patrias. Poco a poco empezamos a ver las banderas y cintas tricolores, así como también las tradiciones que año a año regresan en el mes de septiembre. Una de ellas es el encumbrar volantines, juego que reúne a la familia, pero puede resultar peligrosa cuando se utiliza el prohibido hilo curado. La existencia del hilo curado es un hecho, y nuestro llamado es principalmente a los papás y adultos responsables de los más pequeños a no utilizarlo, para disfrutar de nuestras tradiciones con precaución, ya que puede provocar fatales consecuencias para las personas.

La finalidad es que las familias puedan disfrutar de estas fiestas, sin tener accidentes ni dificultades con el uso del “volantín”, específicamente con el “hilo curado”, y de esa forma vivir el mes de la patria como corresponde y sin riesgos. Nuestros Carabineros de la Prefectura Curicó, en la totalidad de la provincia se encuentran realizando un masivo llamando a la comunidad a no elevar volantines en lugares cercanos al tendido eléctrico y no rescatarlos en caso de quedar atrapados, a no usar metal o papel de aluminio

en la elaboración del volantín. No utilizar hilo curado en base a vidrio molido, ni nylon. No cruzar calles a la hora de elevar volantines, con el fin de no generar accidentes por la distracción. Verificar que el lugar sea óptimo y seguro para la elevación de volantines.

Me es fundamental precis ar que la Ley 20.700 sanciona a todas aquellas personas que expendan, fabriquen, utilicen o transporten este elemento hilo curado. Asimismo, la Ley señala diferencias entre el hilo de competencia, el cual está totalmente autorizado, se entiende por hilo de competencia aquel que tiene un color visible y está conformado exclusivamente de algodón.

Queremos ser enfáticos en llamar a la gente a evitar el riesgo, no solo por elevar el volantín, sino que por las demás personas que no utilizan este material y que son expuestas de todas maneras a él, ya que es un elemento cortante que incluso podría provocar la muerte. La prevención la debemos hacer todos, y si somos testigos de este ilícito, tenemos el deber de denunciarlo oportunamente por la seguridad de la comunidad.

ALEXIS VALDIVIA SÁEZ - Prefecto de Carabineros Curicó

Colegio Uruguay en básquetbol femenino subcampeón regional

El equipo femenino de baloncesto Sub-14 del Colegio Uruguay de Curicó, que dirige el profesor Ricardo Peña, disputó la final regional en la ciudad de Talca, de la fase eliminatoria de los Juegos Escolares 2024, frente al poderoso equipo del Colegio La Salle de Talca. “Lamentablemente, nuestro colegio no logró la victoria y quedó en segundo lugar a nivel regional. Felicitamos a nuestras jugadoras por su dedicación, esfuerzo y trabajo en equipo, factores que han sido clave para alcanzar este logro deportivo”, dijo Peña.

Liceo Marta Donoso Espejo de Talca a la Final Nacional

El Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, se coronó por tercera vez consecutiva monarca del regional de los Juegos Deportivos Escolares, en la disciplina del futsal, en la categoría sub-14. Las talquinas que son dirigidas por Gonzalo Núñez se impusieron en la final al Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, con lo cual sacaron pasajes a la Final Nacional, que se desarrollará en la Región Metropolitana. La fiesta regional se realizó en el Polideportivo de San Clemente.

Paralímpicos:

Maulino Luis Flores eliminado en dobles

No muy bien les fue a los chilenos en la competencia de dobles de los Juegos Paralímpicos. El jugador de Yerbas Buenas cayó con su compañero Maximiliano Rodríguez frente a la pareja de Corea del Sur por un inapelable 0-3 en la ronda de los 16 de la categoría MD8. Ahora el maulino seguirá preparando su estreno en singles programada para el 2 de septiembre próximo.

Deporte

JUEGOS PARALÍMPICOS

ALBERTO ABARZA SE EMPAPA DE BRONCE

Medallero. El Team Para Chile anotó su primera presea en París 2024, con el histórico nadador nacional, en los 100 metros espalda de la clase S2.

FRANCIA. A sus 39 años de edad, Alberto Abarza, sumó su cuarta medalla en unos Juegos Paralímpicos y se convirtió en el primer para deportista chileno que obtiene medallas en dos Juegos consecutivos. La jornada para el para nadador nacional, comenzó temprano con la disputa de las series clasificatorias de la prueba. En su heat, Abarza terminó segundo con un tiempo de 2 minutos, 1 segundo y 74 centésimas, lo que le permitió avanzar a la final por las medallas.

En la final, Abarza terminó en el tercer lugar con un tiempo de 2 minutos, 1 segundos y 97 centésimas.

El oro fue para el brasileño Gabriel Dos Santos, quien anotó un nuevo récord americano con 1

El esforzado para nadador Alberto Abarza,z conquistó la primera medalla para el Team Para Chile en París 2024.

1 segundo y 34 centésimas. Con la medalla de Abarza, el Team ParaChile alcanza las ocho medallas en la historia de los Juegos: tres de oro, tres de plata y dos de bronce.

El para nadador volverá a competir este sábado 31 de agosto cuando dispute los 50 metros espalda de la clase S2, desde las 4:53 horas de Chile. “Muy contento. Me siento más contento que en Tokio. El haber llegado a París, el haber disputado la final que era el primer paso y salir entre los primeros tres para mi es un regalo, así que a disfrutarlo. Todavía quedan dos competencias más y como veo el panorama creo que vamos a poder pelear algo más que venir a una final”, comentó el medallista paralímpico. minuto, 53 segundos y 67 centésimas.

La medalla de plata, en tanto, fue para el ruso Vladimir Danilenko, quien compite bajo bandera neutral, con un tiempo de 2 minutos,

CORPORACIÓN DE DEPORTES

TENISTAS DESTACAN EN CIRCUITO REGIONAL “BECA JAIME MUSALEM”

Menores. Categorías de 12 a 14 años.

El coach Francisco Espinoza y sus campeones.

CURICÓ. Con éxito se realizó la primera fecha del circuito de tenis escolar regional “Beca Jaime Musalem”. La selección

de tenis de la Corporación de Deportes de Curicó, que dirige el coach Francisco Espinoza, tuvo una des-

tacada participación, con los hermanos Javier Urizarbarrena, 8 años, campeón en su categoría y Trinidad Urizarbarrena, alcanzó las semifinales en 12 años, mientras que Martín Muñoz Ponce, 13 años, y Francisco Urizarbarrena, compitieron en la categoría 14 años, llegando a semifinales y cuartos de final, respectivamente. Aún queda por disputarse la segunda fecha de este circuito, en la cual los dos mejores puntajes de cada categoría, clasificarán para un nacional. La organización felicitó a cada uno de los participantes, tanto a ganadores como aquellos que no alcanzaron los primeros lugares.

Fotonoticia

Curicano combatirá en la MMA

Luego de la suspensión del combate con un rival de la MMA profesional, el curicano Luis “Rinoceronte” Ramos ya tiene una nueva fecha confirmada para entrar a la jaula.

La programación está anunciada para el 6 de octubre en la Sala Omnium de Las Condes, Santiago. Como es un evento de nivel Latinoamericano, el contendor será Mixio Becerra, cinturón marrón en jiu jitsu. “Es de esperar que ahora la pelea no se suspenda y podamos combatir”, dijo “Rino”.

Deporte

CURICÓ UNIDO

UN FUTURO COMPLICADO, PERO ESPERANZADOR

Opinión. Se juega en cancha, en tribunales de la ANFP, con la billetera en mano, amigos colaboradores y una imperiosa necesidad de ganar este lunes ante la Universidad de Concepción, idealmente con masiva presencia de público en las gradas. Una serie de aristas componen el presente de este alicaído, pero más que fuerte Curicó Unido.

CURICÓ. Hubo asamblea de socios el pasado miércoles donde se trató la venta del terreno que los albirrojos tenían en Santa Cristina en una solución no deseada pero necesaria y aprobada por los socios a modo de inyectar recursos a un club que requiere urgentemente solventarse económicamente pese a un próspero pasado reciente llegando a jugar incluso Copa Libertadores. La actividad sigue en Santa Cristina, el fútbol en sus diversas series repletan las canchas de entrenamiento, y en las áreas médicas, de utilería, lavandería, administración, mantención y muchas otras, siguen funcionando con más de 400 participantes. El presente de Curicó Unido sigue incierto, aunque se suman fuerzas para un septiembre y octubre muy decidor.

PRESENTE Y FUTURO

El equipo de Almandoz ha respondido en cancha sin tantos triunfos, pero dejando un sabor agradable entre los hinchas albirrojos que más culpan el quehacer administrativo que el rendimiento del equipo como principal responsable de este mal momento. Tres triunfos, tres empates y cinco derrotas suman los curicanos de la mano del técnico argentino que ha sacado 12 puntos de 33, estando igualmente al debe en cuanto a rendimiento, con problemas internos, lesiones, jugadores no

SEGUNDA VERSIÓN

Curicó Unido se alista para decidores meses de septiembre y octubre como institución.

considerados y una fuerza canterana protagonista bajo aplausos de la hinchada. Se viene el clásico, se aproximan elecciones de directorio, la definición del campeonato y una nueva batalla en el Tribunal de Disciplina de la ANFP. Las series juveniles sacan nuevamente la cara esta temporada y ya jugando el Clausura son serios candidatos al ascenso y a regresar el fútbol joven a la Primera División nacional. A este complicado directorio que preside Romero, apoyando a la institución han aparecido socios colaboradores como la Comisión Espontánea, exdirigentes y siempre asociados como Julio Ode, Juan Pablo Cárdenas, Raggi Milad y Freddy Palma, entre

otros colaboradores que han llegado para aportar y de una u otra forma, con un tipo de apoyo u otro, dar fuerza y energía a este CDP Curicó Unido que se apronta para seguramente un nuevo renacer, con un nuevo proyecto corporativo y con nuevas fuerzas de construir lo que en parte se ha derrumbado.

LUNES ANTE EL CAMPANIL

En el fútbol los resultados dan directrices de pleno bienestar, y en los clubes, los planteles profesionales masculinos son sus principales cartas. En el caso curicano la nueva estación de mayor bienestar será el partido de este lunes frente a la Universidad de Concepción. Se jue-

ga el lunes a contar de las 20:00 horas y los albirrojos necesitan de sus hinchas para sumar ingresos por asistencia al estadio y sumar fuerzas para que en la cancha los puntos queden en casa. Restan siete fechas para que finalice el campeonato. El equipo de Almandoz (restando los nueve puntos perdidos por secretaría) bajaron a 17 unidades, y el colista San Felipe, el Unión San Felipe dirigido por el curicano Damián Muñoz acumula tres menos, 14. El Curi jugará este lunes conociendo el resultado de los sanfelipeños que el sábado reciben al sublíder Barnechea, luego se vendrá Temuco como visita el domingo 8 y posteriormente el siempre atractivo

Récord de asistencia para corrida nocturna familiar

SAN JAVIER. Mañana sábado se efectuará la segunda versión de la Corrida Nocturna Familiar, con partida y llegada en la plaza, donde se reunirá el mundo running de la comuna, el Maule y de distintos puntos de Chile.

Su alta convocatoria de su inicial edición, más el gran evento que se desarrolla con baile entretenido, activación, música y juego de luces, transformó a este evento pedestre, en uno de los más grandes del centro sur del país, provocando gran expectación en los amantes de este tipo de citas atléticas, más bien recreativa y no competitiva, que, en este caso, tendrá un recorrido de

cuatro y ocho kilómetros, para llegar a la meta.

“Se nos viene la gran carrera nocturna, donde tenemos más de mil inscritos, los invito a que participen y

que se sigan inscribiendo de forma gratuita, porque será un gran panorama para la familia. Nuestra Corporación y el Municipio están junto al deporte y los deportistas”,

señaló Carlos Videla Díaz, gerente de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de San Javier, que organiza esta multitudinaria justa para masificar la actividad física. Será una fiesta, a la que todos pueden sumarse, tanto a la corrida como también a concursar por los premios y sorpresas, que donaron los auspiciadores. Todo comenzará a las 16:00 horas, con la entrega de las poleras, que se prolongará hasta las 18:30 horas, además del inicio de la música en escenario central, para dar el vamos a la justa atlética a las 19:00 horas, rematando con música electrónica y robots leds.

Clásico del Maule ante Rangers, inicialmente el domingo 15, aunque no se descartaría jugar el sábado o incluso en reunión de la próxima semana se podría complicar su realización según determinen las autorida-

des. Es el presente de un Curicó Unido al debe, aunque con la fuerza colectiva y local de aguantar la permanencia en la división y de reconstruir con nuevas y equilibradas bases “El Club de su Gente”.

La actividad pedestre se transformó en la más grande de la zona Centro Sur del país, debido a su alta convocatoria.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

NO SOLO SUCEDE CON MUJERES

Esclavitud moderna: Analizan la trata de personas en el Maule

Delito que va en aumento. Tras la desarticulación de una banda que se dedicaba al tráfico de mujeres en tres regiones del país, expertos analizaron el panorama mundial y local.

TALCA. Recientemente se desarticuló una banda criminal dedicada al tráfico de mujeres para ejercer el comercio sexual en Talca, Linares, San Fernando y Pucón. Un total de 19 mujeres paraguayas fueron rescatadas y actualmente se encuentran bajo protección. Se trata de un delito que pareciera no tan recurrente, sin embargo, de acuerdo con expertos, la trata de personas va en aumento, por lo que es fundamental informar sobre la materia.

Durante 2023 hubo 52 procedimientos a nivel nacional. “En el Maule ahora tenemos tres casos que están activos, este año hemos notado un aumento significativo en este tipo de si-

tuaciones, sin embargo, esto se debe también porque se han hecho fiscalizaciones preventivas”, detalló Roxana Carreño, coordinadora del Centro de Apoyo de Víctimas de la Subsecretaría de la Prevención del Delito.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño, subrayó que es importante que la ciudadanía esté informada sobre la trata de personas, ya que no solo sucede con mujeres. “Esto no tiene género, afecta a mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes; además no tiene solo relación con la explotación sexual, también existe la trata de personas con objetivo de explotación laboral y en

otros casos en particular, la venta de órganos”, enfatizó.

MAFIAS

Este ilícito no solamente afecta a extranjeros sino también a chilenos. “Quienes incurren en estos delitos están organizados como verdaderas mafias, son varios los involucrados. Hay un grupo de personas que pueden estar o no en nuestro país, captan y engañan a las futuras víctimas. Luego otro grupo las traslada, en el lugar de destino las reciben y las someten a explotación”, explicó Fabiola Vergara, subdirectora del Centro de Derecho de las Minorías y Gestión de la Diversidad (Cedem) de la Universidad de Talca.

Vergara agregó que cuando una persona es víctima de trata es difícil que salga de esa explotación, “ya fueron privadas normalmente de sus documentos de identidad, están bajo amenaza permanente y tienen mucho miedo a denunciar”.

SITUACIÓN MIGRATORIA

Respecto a la situación migratoria, Carlos Leppe, director regional de Migración, subrayó que “lo que tenemos que hacer como Estado es que, si las víctimas de trata están en una situación irregular, debemos buscar alternativas para albergarlas y que puedan regularizar su situación en caso emblemático de característi-

Se trata de un delito que pareciera no tan recurrente, sin embargo, de acuerdo con expertos, la trata de personas va en aumento.

cas humanitarias”. “La trata de personas es compleja desde el punto de vista de comprobar que exista y, por lo tanto, a través de protocolos de alertas tempranas, nos permite anticiparnos a los hechos, que esperamos que no sucedan”, agregó Leppe.

INFORMAR PARA SENSIBILIZAR

La temática fue analizada en una jornada organizada por la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas en el Maule, presidida por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y en la que participa el Cedem de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.

La subdirectora de este centro recalcó la importancia de que haya una acción coordinada desde los diferentes organismos. “Esta actividad es un buen ejemplo de aquello, como desde diferentes sectores, incluido el sector privado, se intenta prevenir, informar para sensibilizar y para que los distintos involucrados puedan compartir experiencias y aprender de las buenas prácticas”. “Tiene que ver con que futuros abogados, y también la mesa propiamente tal que está convocada, tengan las herramientas que permitan que en la sociedad no podamos tolerar la situación de trata en este país”, expresó el director regional de Migración.

La temática fue analizada en una jornada organizada por la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas en el Maule.

MAÑANA EN MALL CURICÓ

Fundación La Pandilla llevará a cabo nueva jornada de adopción

Invitación. Compromiso de por vida, vacunas al día, esterilización y evaluar nuestra rutina, son algunas de las recomendaciones que los especialistas llaman a tener en consideración.

CURICÓ. En Chile, se estima que 3.4 millones de perros son callejeros, según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Pontificia Universidad Católica (PUC). En la Región del Maule, la situación no es distinta, con un creciente número de mascotas en búsqueda de un hogar, en donde sectores como Talca, Los Vilos, Curicó y Romeral, lideran la lista de localidades con mayor cantidad de perros abandonados.

En este contexto, la Fundación La Pandilla, en conjunto con Mall Curicó, llevará a cabo una jornada especial de adopción mañana sábado 31 de agosto, entre las 12:00 y 18:00 horas en el pasillo sur del centro comercial. Esta organización impulsa de manera constante iniciativas de adopción y programas de esterilización -en las instalaciones del centro comercial- para controlar la población de

El evento contará con la presencia de la veterinaria, Natalia Aburto, quien realizará el primer control a los cachorros y ofrecerá recomendaciones sobre su cuidado.

animales callejeros y mejorar sus condiciones de vida. Gracias a sus esfuerzos, en los últimos dos años han logrado concretar 272 adopciones en estas ins-

tancias. De estos, el 74% han sido perros y el 24% gatos.

VETERINARIA

El evento contará con la

ESTABLECE LA CREACIÓN DE UNA NUEVA ENTIDAD ESTATAL

presencia de la veterinaria, Natalia Aburto Salazar, quien realizará el primer control a los cachorros y ofrecerá recomendaciones sobre su cuidado, además de resolver dudas sobre la salud y bienestar de las mascotas. “Estas instancias son fundamentales para brindar una nueva oportunidad a perros y gatos que, en muchos casos, han pasado por situaciones de abandono. Es clave garantizar que en estos espacios se realicen controles de vacunas y esterilizaciones para evitar que estos animales vuelvan a las calles o sufran por la irresponsabilidad de las personas”, comenta la profesional.

RECOMENDACIONES

Por lo mismo, adoptar una mascota es una decisión emocionante y significativa que implica una gran responsabilidad. Por ello, la especialista comparte algunas recomendaciones para quienes están consi-

derando la adopción:

1. Compromiso de por vida: Antes de adoptar, es esencial entender que se adquiere una responsabilidad permanente. Hay que estar dispuesto a dedicar tiempo, espacio y recursos a la nueva mascota.

2. Vacunas al día: Tanto para gatos como para perros, seguir un calendario de vacunación adecuado es crucial para prevenir enfermedades que pueden afectar su salud.

3. Esterilización: Realizar la esterilización de machos y hembras desde los seis meses es importante para controlar la reproducción y prevenir enfermedades.

4. Evaluar el estilo de vida y disponibilidad: Es necesario asegurarse de contar con el tiempo necesario para dedicarle atención y cuidado a nuestro nuevo integrante. Es recomendable considerar factores como la rutina diaria, el espacio disponible en el hogar, y la capacidad de cubrir las ne-

cesidades de ejercicio y compañía de la mascota.

5. Elegir la mascota adecuada: Cada animal tiene características y necesidades diferentes. Por lo que, se recomienda investigar sobre la especie y la raza de interés para asegurarse de que se ajusten al hogar y estilo de vida.

6. Preparar el hogar: Se recomienda proporcionar un espacio cómodo y seguro para la mascota. Esto incluye tener listos los suministros básicos como cama, comederos, juguetes, y una zona designada para hacer sus necesidades. En caso de dudas o consultas adicionales sobre el proceso de adopción o la tenencia responsable de estos animales, la especialista recomienda ponerse en contacto directamente con la citada fundación a cargo, para que sus especialistas les brinden toda la información y el apoyo necesario para asegurar el bienestar de su futura mascota.

Refuerzan la protección de datos con nueva ley

SANTIAGO. Después de siete años de tramitación, esta semana la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, una iniciativa crucial para regular y proteger el tratamiento de los datos de las personas. “Los datos personales se definen como cualquier información que identifique o pueda identificar a una persona. Esto incluye, por ejemplo, el número de cédula de identidad, el teléfono celular, el domicilio, o cualquier otro dato que permita la identifi-

cación de una persona”, señaló al respecto el profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes, Pedro Anguita.

AGENCIA

La ley establece la creación de una nueva entidad estatal, la Agencia de Protección de Datos Personales, encargada de supervisar el cumplimiento de los derechos que otorga esta legislación y de garantizar que las personas tengan control absoluto sobre sus datos. “Esta institución tiene diversas funciones normati-

vas, disciplinarias y fiscalizadoras, y puede imponer sanciones de hasta 20.000 UTM, dependiendo de la gravedad de la infracción”, señala el abogado, doctor en Derecho.

CAMBIO

SIGNIFICATIVO

El aumento de las multas

Pedro Anguita es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes.

podría desincentivar a las empresas que comparten la información de sus clientes sin autorización. “Creo que veremos un cambio significativo, tanto en el sector público como en el privado. Muchas instituciones que hoy manejan y comunican datos personales, a veces de manera ilegal, tendrán que adaptarse y respetar los principios de esta nueva legislación. Además, los ciudadanos contarán con un conjunto de derechos más sólidos que los que consagraba la ley anterior”, concluye Anguita.

DIRECCIÓN REGIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Comenzó campaña solidaria

“Dona tu libro a Licantén”

Textos nuevos y semi nuevos. Cruzada se extenderá hasta el miércoles 25 de septiembre, con distintos puntos de recolección en la Región del Maule.

LICANTÉN. Tras la pérdida total de la colección de libros de la Biblioteca Pública de Licantén por las inundaciones sufridas en la comuna, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural abrió una campaña solidaria para equipar nuevamente con amplia bibliografía este significativo espacio cultural.

“Dona tu libro a Licantén” es el nombre de esta cruzada, que cuenta además con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Universidad Católica del Maule (UCM) y su Centro de Extensión, y los museos públicos de la Región del Maule. “Los invitamos a participar en esta campaña, donde la idea es recopilar la mayor cantidad de libros nuevos y semi nuevos para esta biblioteca que sufrió el año pasado la pérdida total de sus libros.

Existen distintos puntos de recolección en toda la región, así que les invitamos a sumarse”, señaló al respecto la directora regional de Patrimonio, Ana Paz Cárdenas.

LUGARES

Quienes deseen realizar su aporte de libros lo puede hacer en los siguientes puntos: Dirección Regional del Servicio del Patrimonio y Biblioteca N° 336 (2 Oriente #1031, Talca); Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (3 Oriente #1072, Talca); Universidad Católica del Maule, campus Nuestra Señora del Carmen (Carmen #684, Curicó); Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (3 Norte #650, Talca); Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier #572); Museo Histórico de Yerbas Buenas (Juan de Dios Puga #283) y Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (1 Norte #875). “Licantén nos necesita. Hace poco más de un año Licantén sufrió consecuencias a raíz del temporal

La idea es poder equipar nuevamente con amplia bibliografía este significativo espacio cultural.

de viento y lluvia que azotó a la zona central, destruyendo gran parte de la comuna y también su biblioteca pública. Queremos invitarlos a

sumarse a una gran campaña con puntos de acopio en Talca, Linares, Yerbas Buenas y Curicó. Llevemos nuestros libros a Licantén,

ellos nos necesitan”, subrayó el jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

Viernes 30 de Agosto

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Puede sorprenderse bastante si es que deja que esa persona pueda llegar a usted. SALUD: Ahuyente esos focos de energía negativa. DINERO: Ordénese o de lo contrario las cosas se pueden complicar bastante estos últimos dos días de agosto. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Trate de hablar las cosas antes que ocurran, ya que la otra parte puede quedar muy dolida si no lo hace. SALUD: Agotarse al extremo no le ayudará a que su salud pueda repuntar. DINERO: Trate de no malgastar los ingresos que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No permita que nadie guíe su camino sin que usted esté de acuerdo. SALUD: El trabajo excesivo también puede perjudicar fuertemente su estado de salud. DINERO. Cuidado con los intereses de las deudas que aún tiene pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: En algún momento el universo se encargará de retribuir todo ese amor que usted entrega a los demás. SALUD: Ande con cuidado, sea responsable y evite conducir de forma descuidada. DINERO: Todo ahorro le ayudará más adelante, sea responsable y gaste con prudencia. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje que el tiempo le vaya dando la claridad mental para que sus decisiones sean las acertadas. SALUD: También debe haber una armonía en su interior para que la salud también se beneficie. DINERO: No pierda el foco hacia sus obligaciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado, puede estar tomando el camino equivocado sin darse cuenta. Piense bien los pasos que da con respecto a sus sentimientos. SALUD: Tiene que también alimentar su alma de buenas energías. DINERO: Es usted quien debe aprovechar más sus habilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Puede que al iniciar una relación haya temor, pero eso no quiere decir que no siga luchando por lo que tiene. SALUD: Descuidar su alma también puede terminar perjudicando su salud. DINERO: Ya es tiempo que las cosas no solo sean un sueño. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ese amor que apareció de manera súbita en su vida, iluminará su destino. SALUD: Aborde con un profesional esos problemas a la vista. DINERO: Lo importante es que trabaje para alcanzar esos objetivos que se propuso. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuide sus actitudes, ya que sin darse cuenta puede terminar exponiendo una imagen distinta a lo que trata de mostrar. SALUD: Una actitud positiva puede ser muy favorable a la hora de mejorar un poco la salud. DINERO: Cuidado con las estafas. COLOR: Crema. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No tiene que sentir miedo de lo que está sintiendo ya que los sentimientos son hermosos. SALUD: Tiene que velar más por su salud emocional. DINERO: Debe sentir satisfacción por el trabajo cumplido, tiene que aprender a darse valor. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo mejor es tener buena disposición para tratar de solucionar las cosas con la mayor prontitud, antes que se compliquen más. SALUD: Cuidado con la comida chatarra. DINERO: No pierda la esperanza, la suerte al final le sonreirá. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe ahuyentar a las personas que necesitan de usted. Tal vez sea el momento de acercarse más a ellas. SALUD: Trate de no sobrecargarse o más adelante puede ocasionarse problemas de salud. DINERO: Tenga paciencia, logrará salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ACONTECIMIENTO CULTURAL

Hoy se realiza lanzamiento de “Los árboles mojan a la gente”

Libro de la periodista Pilar González. Fue publicado este año por la prestigiosa Editorial Cuarto Propio y siendo de inmediato elogiado por la crítica especializada.

CURICÓ. En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en Merced #437 de la ciudad de Curicó, se presentará hoy 30 de agosto a las 19:30 horas, el libro “Los árboles mojan a la gente”, de la periodista curicana Pilar González Langlois. El texto fue publicado este año, en Santiago, por la prestigiosa Editorial Cuarto Propio, siendo de inmediato elogiado por la crítica especializada, reseñado en importantes medios de difusión nacional por poetas como Bernardo González Koppmann y Aldo Biglia, entre otros. Cabe recordar que la autora Pilar González Langlois es nieta del Hijo Ilustre de Curicó, el profesor y también escritor, don Orlando González Gutiérrez.

PRESENTACIÓN

El acto de lanzamiento de “Los árboles mojan a la gente”, al que está toda la comunidad invitada y que culminará con un vino de honor, será presentado por la presi-

denta de la Sociedad de Escritores de Chile, Isabel Gómez Muñoz, la profesora y poeta Elba Abello, y el escritor y poeta Américo Reyes Vera, quien prologa el libro con el texto siguiente: “A modo de pequeñas catarsis, son enrolados los versos que Pilar González Langlois nos lanza desde su individualidad lacerada y nebulosa: la niña que fue se ha transformado a la larga en su propia metáfora, dotada de un sentimiento hostil contra lo cotidiano pero que deviene en esperanza y sublimación y al parecer la suerte le es favorable cuando confiesa que conoce ‘el lugar exacto del olvido’; no en vano hay una definición de maldad apreciada y percibida desde la infancia, una ‘maldad inconteniblemente ingenua’ y ‘amontonada de sueños’: de tal suerte es presentado el terrible oxímoron, la circunstancia onírica que no es tal cuando la sobrepasa la razón. En todo caso, en estas líneas ‘la nor-

En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, hoy será presentado el libro “Los árboles mojan a la gente”.

malidad no es lo usual’, como si por mera diversión constatáramos que lo normal es aquello que ocurre muy de vez en cuando, es decir, se insinúa una teoría del absurdo y sus consiguientes consecuencias.

A ratos sombría, otras veces punzante -pero animada siempre por el fervor y las ansias de visibilidad- esta autora se las ingenia lúcidamente para plasmar su testimonio que va más allá de lo literario, en esta pequeña

obra de título en apariencia cándido y sutil (...) No obstante, el lector atento descubre en Los árboles mojan a la gente, de Pilar González Langlois, un espíritu de lo femenino vertido sin adornos, al borde de la majestuosidad o el delirio y por lo mismo cargado de luces y posibilidades, como en las páginas de María Luisa Bombal, en las que se entremezclan la fantasía y lo corpóreo, la irrealidad y los deseos”.

La periodista curicana, Pilar González Langlois, es la autora del texto.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-64-2024, caratulada “Navarro Diaz”, por sentencia de fecha 31 de julio de 2024, complementada por resolución de fecha 07 de agosto del 2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Miladis Alicia Del Carmen Díaz Labra, cédula nacional de identidad N° 8.308.286-0, a su cónyuge don José Francisco Del Carmen Navarro Marchant, cédula nacional de identidad N° 10.314.244-K, según consta de testamento solemne abierto otorgado por la causante, con fecha 17 de agosto del año 2009, ante el Notario Público de Talca don Héctor Ferrada Escobar, repertorio N°4195-2009. Secretario (s). 28 – 29 – 30 – 91078

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° Juzgado de Letras de Curicó, causa C-1210-2023, “VALDIVIA/ORMEÑO”, por resolución de 06-8-24, se ordenó notificar a Fabián Alexis Quisto Pehuén, CNI N°21.260.455-0, la demanda de autos, su proveído y la presente resolución, según el siguiente tenor: Francisca Valdivia Corssen, periodista, CNI N°13.233.804-3 domiciliada en Isidora Goyenechea N°2800, Las Condes, interpone demanda civil de nulidad relativa en contra de FABIÁN

ALEXIS QUISTO PE -

HUÉN, empleado, CNI N°21.260.455-0, del contrato de mandato de compraventa del automóvil patente HXVB.51-2, de la demandante. Con fecha 31-05-2023, se resolvió: A lo principal y primer otrosí, téngase por interpuesta demanda de nulidad de contrato y acción reivindicatoria, en juicio ordinario de menor cuantía, traslado; al segundo otrosí, téngase presente y por acompañados los documentos, con citación; al tercer otrosí, téngase presente; al cuarto otrosí, como se pide exhórtese. Cuantía $15.000.000. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 28 – 29 – 30 - 91079

EXTRACTO Ante 2º

Juzgado de Letras de Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MIGUEL ÁNGEL GARRIDO CASANOVA”, rol C-1791-2015, 11 de septiembre de 2024, 12:00 horas, se rematará retazo de terreno emplazado dentro de la Parcela número 41 del Proyecto de Parcelación San Francisco, comuna de Pelarco, signado como Lote 41- A, inscrito a fojas 7007 número 3487 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1991. La subasta se llevará a efecto presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca. Mínimo posturas: $5.057.464.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo mediante vale vista a

nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, que postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria Subrogante. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretario.

27-28-29-30 – 91072

Extracto Aviso: 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, doctor en física, domiciliado calle Juan XXIII Nº6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.1064, de la sentencia a fojas 347 de la causa. Resolviendo la presentación de 29 de abril de 2022 folio 295: Atendido a que el peritaje no es susceptible de objeción, sino que de apreciación por parte del Juez en la sentencia definitiva y de conformidad con lo dispuesto en el artí -

culo 425 del Código de Procedimiento Civil, téngase presente. De acuerdo con los vistos enumerados en dicha sentencia se declara: I.-) Que SE RECHAZAN las tachas opuestas por el demandado en contra de los testigos Eduardo Enrique González Tapia y Mauricio Andrés Lagos Perquez. II.-) Que SE ACOGE la demanda deducida por JAMSHID TAGHIZADEH POPP en representación de ANDRÉS ALEJANDRO CONCHA SALDÍAS en contra de AGRÍCOLA Y GANADERA GONZALO ARAYA OPAZO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA representada por GONZALO ANDRÉS ARAYA OPAZO; AGRÍCOLA Y GANADERA FELIPE ANDRÉS ASPILLAGA

CORVALÁN EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA representando por FELIPE ANDRÉS ASPILLAGA

CORVALÁN; JAIME OSVALDO CONCHA

LAGOS; JORGE SILVESTRE DEL SAGRADO CORAZÓN CORREA SOLAR; M y M SERVICIOS MECANIZADOS Y ACUICULTURA LIMITADA representada por MIGUEL FLORENCIO DE LA FUENTE REBOLLEDO y de MARÍA VALERIA MUÑOZ

AYALA AGRICULTURA Y ACUICULTURA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada por MARIA VALERIA MUÑOZ

AYALA, todos ya individualizados, en lo principal de fojas 1, consecuencialmente,

se condena a éstos últimos a restituir a la primera la posesión sobre los inmuebles individualizados en los números 1.-) y 2.-) de la reflexión décimo primera y que pertenecen al actor, dentro de tercero día de ejecutoriado el presente fallo, bajo apercibimiento de ser lanzado con el auxilio de la fuerza pública. III.-) Que, atendido lo resuelto en el acápite II.-) que precede, se ordena al señor Conservador de Bienes Raíces de Talca, cancelar las inscripciones que corren a nombre de los demandados y que se individualizan desde el número 3.-) al número 12.-) del considerando décimo primero de este fallo. IV.-) Que las partes deberán proceder al pago de las prestaciones mutuas que resulten procedentes, en los términos y por las cantidades que se indican desde el motivo vigésimo segundo a la reflexión vigésimo séptima. V.-) Que SE RECHAZA la demanda de inoponibilidad deducida por JAMSHID TAGHIZADEH POPP en representación de ANDRÉS ALEJANDRO CONCHA SALDÍAS en contra de AGRÍCOLA Y GANADERA GONZALO ARAYA OPAZO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA representada por GONZALO ANDRÉS ARAYA OPAZO; AGRÍCOLA Y GANADERA FELIPE ANDRÉS ASPILLAGA CORVALÁN EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA representando por FELIPE ANDRÉS ASPILLAGA CORVA -

LÁN; JAIME OSVALDO CONCHA LAGOS; JORGE SILVESTRE DEL SAGRADO CORAZÓN CORREA SOLAR; M y M SERVICIOS MECANIZADOS Y ACUICULTURA LIMITADA representada por MIGUEL FLORENCIO DE LA FUENTE REBOLLEDO y de MARÍA VALERIA MUÑOZ AYALA AGRICULTURA Y ACUICULTURA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada por MARÍA VALERIA MUÑOZ AYALA, todos ya individualizados. VI.-) Que no se condena a parte demandada al pago de las costas de la causa, por no haber resultado totalmente vencida. Regístrese, notifíquese y archívese, en su oportunidad. Rol Nº 1659-2018 DICTADA POR DON ÁLVARO SAAVEDRA SEPÚLVEDA. JUEZ LETRADO TITULAR. AUTORIZA DOÑA GRACIELA CUBILLOS GUERRERO. SECRETARIO SUBROGANTE. En Talca a treinta de octubre de dos mil veintitrés, notifique por el estado diario la resolución que antecede. Acceso al texto completo usando el enlace emitido por el poder judicial. https://verificadoc. pjud.cl/ConsultaUniCo dWeb/?CODBARRA=K LXJXJXTYGB

29 - 30 - 31 - 91086

BANCARIOS

NULOS POR ROBO CHEQUES, CUENTA CORRIENTE Nº 43800040605 DEL BANCO ESTADO, CHEQUES Nº 2641451 AL 2641485. 29 – 30 – 31 – 91085

Piden al Gobierno construir dilatado paso nivel en cruce Matadero de Linares

Anhelada iniciativa. La necesidad de dicho avance fue expuesta al ministro de Vivienda y Urbanismo, en su reciente venida al barrio Nuevo Amanecer.

LINARES. A menos de una semana que el ministro de Vivienda y Urbanismo estuviera en la ciudad inaugurando un numeroso conjunto habitacional, el consejero regional por la misma provincia, Rodrigo Hermosilla, volvió a reiterar la necesidad de construir un paso nivel menor en el sector cruce Matadero, Brasil y El Esfuerzo. Se trata de una inversión que a su juicio es largamente “sentido, anhelado y urgente” para los habitantes de esa ajetreada zona. “Cuando fui alcalde de Linares dejamos un estudio sobre este tema, sin embargo ha pasado el tiempo e incluso en una oportunidad trajimos a este mismo lugar al seremi para saber qué pasa y nos dijeron que el ministerio tenía la intención de desarrollar una iniciativa de estas características”, enfatizó el representante de ocho comunas del Maule Sur.

La necesidad de dicho avance fue expuesta al secretario de Estado en su reciente venida al barrio Nuevo Amanecer, haciéndole ver que desde la

El consejero Rodrigo Hermosilla recuerda que cuando fue alcalde de Linares, quedó listo un estudio al respecto. Han transcurrido más de 12 años.

realización del estudio ya han transcurrido más de doce años sin progresos más allá de las promesas acumuladas a lo largo del tiempo en diferentes administraciones.

DEMANDA PRIORITARIA

El también exgobernador le explicó que se requiere con prontitud ejecutar una “solución con acceso a vehículos

menores, paso peatonal y habilitado a todo tipo de ciclistas para que puedan transitar con seguridad”.

Rodrigo Hermosilla formalizó su propuesta a través de una carta que entregó personalmente al ministro Montes, donde señala que el Gobierno Regional y sus 19 colegas están disponibles para generar un convenio que permita efec-

tuar la esperada obra. “Está en manos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del ministro Montes porque a él le planteé la inquietud”, añadió el consejero regional. Cabe recordar que el sector en cuestión es un punto de alta afluencia automovilística que presenta una creciente actividad poblacional en desplazamiento.

· DESTACADOS ·

SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518

17 al 31 – 0

SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518

17 al 31 – 0

LIRCAY ALTO. ARRIENDO CASA PAREADA 3 DORMITORIOS 990656026.

30 – 91090

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 03 SEPTIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: CAMIONETA MERCEDES BENZ X250D POWER 4X4 2.3 AÑO 2019, PATENTE LDYK.30-3, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON COMERCIAL MIRAHANELO SPA, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240

30 – 02 - 91092

En causa rol V-37-2024, caratulada “PARQUE EÓLICO LONCUALHUE SpA”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 1 de julio de 2024, a folio 26, se ha ordenado notificar por medio de avisos el Plano Especial de Servidumbre y el documento informativo a los propietarios del predio afectados por línea de transmisión correspondiente al proyecto “Línea Loncualhue – Nueva Cauquenes 1x220 kV”, signados bajo el número de ID 3. Con fecha 28 de noviembre de 2023 la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta Electrónica N° 20777, declaró admisible la solicitud de Concesión Definitiva de la “Línea Loncualhue – Nueva Cauquenes 1x220 kV”.

La solicitud de notificación fue presentada con fecha 15 de febrero de 2024 y en forma extractada dice: EN LO PRINCIPAL: Notificación que indica. PRIMER OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña Documentos. TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente. Con Fecha 16 de febrero de 2024, el tribunal resuelve: “A lo Principal: Por iniciada gestión, notifíquese de los planos especiales de servidumbre y del documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados. Al primer otrosí: Por acompañados documentos como información sumaria, con citación. Al segundo otrosí: Por acompañado, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. - Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico indicado, como forma de notificación.-” Con fecha 1 de julio de 2024, se presentó escrito en el que se solicitó “Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), vengo en solicitar a S.S. sirva a ordenar notificación por aviso de acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a la Sucesión Hereditaria de AMALIO ARAVENA ALVEAR”. Con fecha 1 de julio de 2024, el Tribunal provee la solicitud señalando: “Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.-

Mayores antecedentes en autos voluntarios caratulados “PARQUE EÓLICO LONCUALHUE SpA.”, Juzgado de Letras de Cauquenes Rol N.º V-37-2024, Voluntario. Secretaría. 04 de julio de 2024.

E X T R A C T O

MÁS DE 38 MIL PERSONAS RECIBIRÁN EL PAGO ANUAL POR AMBOS BENEFICIOS EN

LA REGIÓN DEL MAULE

Comenzó el pago de Bono al Trabajo Mujer y del Subsidio al Empleo Joven

Aporte monetario. En un acto simbólico, se empezaron a otorgar estos recursos que ayudarán al financiamiento personal y familiar.

TALCA. Los bonos entregados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) tienen como objetivo ayudar a quienes son parte del 40%

más vulnerable del país. Estos se reparten tanto entre los dependientes e independientes, aumentándole los ingresos. Aquello, según lo señalado

por la institución, se realiza de manera mensual o anual con un monto que supera los 600 mil pesos. El director regional de Sence, Oscar Morales, des-

Beneficiarios recibieron un cheque conmemorativo de esta entrega.

PARA APOYAR A NIÑAS Y NIÑOS EN HOGARES DE PROTECCIÓN

tacó la importancia de esta iniciativa, que empezó a liberar los recursos el pasado jueves. “Es un día muy importante para nosotros como Sence, damos inicio a la modalidad anual de estos subsidios que son de vital importancia para el país y la región, ambos bonos constituyen una importancia directa para los trabajadores, que es directa y nos permite, como política pública, fortalecer el empleo de ambos segmentos tanto de empleo joven y trabajo mujer”, expresó.

SEREMI

Por parte del ministerio del Trabajo, desde la secretaría regional ministerial recalcaron la importancia de esta entrega de recursos a nivel tanto regional como nacional. “Es muy importante, porque todas las personas de la región que postularon el 2023, tienen hoy (29 de agosto) su pago. Es un aporte que hace el ministerio, porque sabemos que hay mucha gente

Fundación Abrázame comenzó campaña para recolectar recursos

SANTIAGO. Cada año, decenas de bebés recién nacidos son abandonados en hospitales en Chile. Para combatir los efectos de abandono que se genera en ellos, nació hace siete años Fundación Abrázame, organización dedicada a mejorar el bienestar de niños y niñas separados de sus familias debido a la vulneración de sus derechos. A través de

programas especializados de voluntariado, la organización fomenta vínculos afectivos y experiencias positivas, creando un entorno de amor y contención para ellos. Bajo el lema “El Poder De Un Abrazo”, Fundación

Abrázame inició este 26 de agosto su colecta anual para amplificar el trabajo que actualmente realiza, asegurando su funciona-

miento, financiando programas de capacitación para los voluntarios, mejorar y remodelar los espacios en los que residen, entre otras acciones en beneficio de más de 250 niños y niñas. Sobre esto, Cecilia Rodríguez, directora ejecutiva de Fundación

Abrázame, aseguró que “un abrazo significa consuelo, entrega, amor y res-

peto. A través de esta campaña, buscamos promover el bienestar de niños y niñas que han sido alejados de sus familias. En ese sentido, nuestro propósito es entregarles contención y ayudarles a desarrollar un vínculo temprano para evitar un impacto irreversible en su salud psíquica. Por eso, esta colecta es clave, ya que nos permite amplifi-

“Es un beneficio y es maravilloso, porque nos ayuda de manera personal, pero también de manera familiar”, expresó Daniela Romero.

que tiene empleos no es suficiente lo que ganan”, expresó la seremi del trabajo Maribel Torrealba. Y no es menor, ya que solo en el 2023, fueron aprobados más de 540 mil personas con estos bonos, lo que se traduce en 109 mil millones de pesos a nivel nacional, mientras que a nivel regional la cifra es sobre los 7 mil millones en total por las dos bonificaciones.

BENEFICIADOS

Diversos beneficiarios se demostraron agradecidos debido a esta entrega que

les permite aumentar el ingreso, una vez al año, lo que aliviana el bolsillo familiar. “Es un beneficio y es maravilloso, porque nos ayuda de manera personal pero también de manera familiar, por lo que agradezco al Sence como institución, en lo que significa para nosotros como institución”, expresó Daniela Romero quién recibió este pago. El monto máximo que podría recibir cada una de estas personas es de 646 mil 973 pesos, que pueden ser depositados en una pura cuota o en pagos mes a mes.

Bajo el lema “El Poder De Un Abrazo”, Fundación Abrázame inició su colecta anual.

car nuestros programas y beneficiar a más niños de todo el país”. La ejecutiva explicó, también, que la fundación actualmente está diseñando un nuevo programa: “Voluntariado Significativo”. Aún en proceso de desarrollo, consis-

te en ofrecer un acompañamiento afectivo diario a bebés hasta los tres años. Quienes quieran participar en la citada colecta, lo pueden hacer hasta el 4 de septiembre a través de la página web: www.abrazame.cl.

Las autoridades destacaron que las obras en el sector precordillerano, buscan brindar una conexión segura a las más de 200 viviendas.

INVERSIÓN SUPERIOR A 1.660 MILLONES DE PESOS

GOBIERNO VERIFICÓ TÉRMINO DE ASFALTO EN ARMERILLO

A un año de daños por crecidas.

La ejecución del contrato de emergencia en la variante Armerillo se extendió por un plazo cercano a los ocho meses.

SAN CLEMENTE. Ayer a temprana hora, en su rol como encargada nacional del Plan de Reconstrucción, llegó hasta las cercanías del kilómetro 69 de la ruta internacional Pehuenche, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. En términos generales, el objetivo de la visita fue para verificar en terreno el avance del proceso, justo a un año de la histórica emergencia climática, que deterioró diversos puntos de la Región del Maule. Junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, además de equipos técnicos de Vialidad y la empresa contratista, Toro constató la recuperación de la denominada variante Armerillo.

La inversión

rol ZK-426, por más de 1.660 millones de pesos contempló casi cinco kilómetros de conservación en un trazado que culmina en el suspendido ingreso al destruido puente Los Vientos, que permanece sin ningún tipo de mejoras, tras colapsar en agosto del 2023 por las intensas lluvias que removieron parte importante de su estructura.

RECONEXIÓN

Las autoridades recorrieron la obra, que ya está ejecutada solo en etapa de tramitación la recepción definitiva. En la ocasión, junto con destacar la trascendencia de las faenas para mejorar las condiciones de vida de la comunidad que posee más de 200 viviendas, la alcaldesa de San Clemente recordó que recientemente se logró, después de más de dos meses de incomunica -

ción terrestre, retomar el tránsito vehicular para los vecinos del otro lado del estero Tricahue. En ese contexto, la jefa comunal le solicitó a la secretaria de Estado agilizar, ante los servicios públicos respectivos, los

procedimientos administrativos y labores constructivas pendientes, para restablecer la infraestructura afectada en la comuna, entre ellas el futuro del viaducto precordillerano sobre el río Maule y arreglos en

la ruta internacional Pehuenche CH-115.

La ejecución del contrato de emergencia en la variante Armerillo se extendió por un plazo cercano a los ocho meses. Consistió en conservación de emergencia,

principalmente la pavimentación del camino de acceso, obras de capas estructurales, terraplén, señalización, enrocados, gaviones, tareas de drenaje necesarios, demarcación y defensas de hormigón.

Viernes
del camino
La restauración del camino rol ZK-426, de San Clemente, permitirá brindar una conexión adecuada a los habitantes de Armerillo, luego del colapso del Puente Claro tras el sistema frontal del 2023.
El puente Los Vientos sobre el río Maule, a 69 kilómetros al oriente de la capital regional, continúa dañado e intransitable tras el colapso por las temporales del año pasado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.