Hernán Astaburuaga asumirá como seremi de Ciencia. | P20
EN EL ISM
Candidatos a la alcaldía curicana participaron en conversatorio. | P5
OPORTUNIDAD
Curicó ahora cuenta con la Óptica Comunal. | P7
ALLANAMIENTO
Nueva muestra del alto poder de fuego en Molina. | P19
SOLICITUD DE LA SENADORA PAULINA VODANOVIC
Piden incluir a Curicó y Molina en el Plan Calles sin Violencia
PREOCUPACIÓN. La solicitud se fundamenta en los violentos hechos delictuales ocurridos en las últimas semanas. Además, las cifras avalan el aumento de homicidios.
Sucede Sucede
FALLECIMIENTO
Ha fallecido la señora Eva del Carmen Núñez Rojas (Q.E.P.D.), madre del tesorero provincial de Curicó y socio de Rotary Club Curicó, Pedro Robles Núñez. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 3 de octubre, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Catedral del Talca.
Feria del Libro de Curicó. Alcalde Javier Muñoz, junto a la directora comunal de Curicó, invitan a la comunidad a seguir participando en la 6ª versión de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2024, cuyas actividades finalizan hoy el Teatro Provincial de Curicó y la Plaza de Armas.
Filit 2024. La Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, evento organizado por la el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) comenzó el martes 1 de octubre y se extenderá hasta el viernes 11 de octubre. Y este año tendrá un ingrediente especial, pues, paralelamente, se realizará además el 18º Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil, que recorrerá 20 comunas de la Región del Maule.
Feria Laboral en Romeral. Una interesante Feria Laboral se desarrollará hoy jueves, entre las 9:30 y 13:00 horas, en la Plaza de Romeral. En la oportunidad, diversas empresas locales estarán presentes, ofreciendo oportunidades de empleo para la comunidad.
Campaña Ojos para el Maule. La Universidad Católica del Maule y las organizaciones aliadas invitan al lanzamiento oficial de la campaña “Ojos Para el Maule” 2024-2025, que busca continuar el exitoso trabajo de prevención de incendios forestales en la región. La actividad se realizará mañana, viernes 4 de octubre, a las 12:00 horas, en el cerro La Virgen. Asistirán el obispo de Talca, monseñor, Galo Fernández; el rector UCM, Dr. Claudio Rojas; decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UCM, Claudio Fredes.
Festival de Música Inicia Primavera. La dirección de Extensión Cultural- Artística de la Universidad de Talca, en conjunto con la Corporación Cultural de Molina, invitan a participar en el Festival de Música Inicia Primavera 2024, un espacio artístico para los talentos locales, con el lema “Celebramos la Música chilena y el Natalicio de Violeta Parra”. Esta actividad, con entrada liberada, se realizará mañana, viernes 4 de octubre, desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó.
Aniversario Colegio Alta Cumbre. Fundación Educacional Alta Cumbre de Curicó, invita a la ceremonia de conmemoración del vigésimo aniversario del establecimiento. La actividad se desarrollará mañana, viernes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Aniversario sindicato. Miguel Mora Valdés, presidente del Sindicato de Taxis Básicos de Curicó y directorio tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia aniversario número 87. La actividad se realizará el sábado 5 de octubre a las 10:30 horas en el hall del Teatro Provincial de Curicó (calle Carmen #560).
Con esta muestra vocacional, se busca ayudar a los jóvenes que buscan alternativas para seguir estudios en institutos o universidades.
INVITAN A FERIA VOCACIONAL EN EL PATIO DE LAS ARTES DE CURICÓ
Programada para el 23 de
Con el fin de informar a los jóvenes sobre las alternativas existentes para seguir estudios en la Enseñanza Superior, se realizará una Feria Vocacional el miércoles 23 de octubre, entre las 18:30 y las 22:00 horas, en el Patio de Artes de la comuna de Curicó.
En esta actividad, participarán estudiantes de los colegios que imparten tercera jornada en la provincia. En esta intervienen jóvenes mayores de 18 años y personas adultas que han retomado su enseñanza básica y media.
“La idea es que los alumnos puedan informarse respecto a las diversas alternativas de Enseñanza Superior y las opciones de becas existentes en institutos y universidades”, indicó Jorge Olivero, coordinador del Programa de Educación para Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Dirección Provincial de Educación; quien mencionó que también participarán en esta muestra algunas entidades de las Fuerzas Armadas, entre las que se encuentra Carabineros.
OFERTA
Cabe mencionar que son ocho los
octubre.
recintos que imparten tercera jornada en la provincia de Curicó. Un alto porcentaje de estos funciona en Romeral, liceo Arturo Alessandri Palma; liceo Polivalente de Molina, Centro de Educación Integral de Jóvenes y Adultos (Ceia) de Curicó, Escuela Estados Unidos de Los Niches. A estos se agregan colegios particulares subvencionados, Machu Picchu, Peumallén de Curicó y Escuela del Cariño de Sarmiento. Son tres los niveles que contempla la Educación de Adultos. En el primero, se incorpora desde primero a cuarto básico; después se contempla el nivel desde quinto a sexto básico; y después, séptimo y octavo básico.
Y también deben integrarse dos niveles de Enseñanza Media, primero y segundo medio, tercero y cuarto medio.
OFICINAS
Para más información sobre este programa, los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Dirección Provincial de Educación, las que se ubican en calle Merced esquina Membrillar de la comuna de Curicó.
“La idea es que los alumnos puedan informarse respecto a las diversas alternativas de Enseñanza Superior y las opciones de becas existentes en institutos y universidades”, indicó Jorge Olivero
Avanza proyecto de Cosam en cauquenes
CAUQUENES. El Dr. Felipe Navia, jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Maule, sostuvo reunión con la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, quien hizo entrega del comodato del terreno donde se construirá el nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (Cosam). En la instancia, el Dr. Navia señaló que “con esto formalizamos la entrega del comodato para el terreno donde se construirá el futuro Cosam de Cauquenes, el que contará con 1.021 metros cuadrados y se espera el inicio de su construcción para el próximo año. El establecimiento tendrá alcance provincial y una capacidad de atención de 50 mil personas de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue”.
Importante destacar que esta iniciativa se está llevando a cabo en conjunto entre el Servicio de Salud del Maule y el Ministerio de Salud y el establecimiento se sumará a la red de dispositivos de salud mental del Maule, correspondiendo al Cosam número seis en la región.
PAULINA VODANOVIC
Senadora solicita incorporar a Curicó y Molina al Plan Calles sin Violencia
Preocupación. La petición se fundamenta en los violentos hechos ocurridos en el último tiempo en ambas comunas.
CURICÓ. La senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic, ha presentado una solicitud formal al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para que las comunas de Curicó y Molina sean incorporadas al Plan Calles Sin Violencia, en respuesta al preocupante aumento de homicidios y violencia que afecta a estas localidades.
La senadora destacó los inquietantes datos de homicidios en ambas comunas: en Curicó, se registraron seis homicidios en 2022, aumentando a siete en 2023, y en lo que va de
2024, ya se han contabilizado seis homicidios.
En Molina, si bien no se reportaron homicidios en 2022, en 2023 ocurrieron dos, y hasta el 30 de septiembre de 2024, la cifra ya asciende a cuatro homicidios.
PRIORIZACIÓN
“La situación es grave. Tanto en Curicó como en Molina, los hechos delictuales, en muchos casos asociados al crimen organizado, están afectando la seguridad de nuestras comunidades. Es necesario que estas comunas sean priorizadas y reciban el
apoyo que ya ha demostrado ser eficaz en otras zonas del país a través del Plan Calles Sin Violencia”, declaró la senadora Vodanovic.
La parlamentaria también enfatizó la reciente escalada de crímenes vinculados a bandas criminales en Molina, como el asesinato de Estrella Muñoz, quien fue baleada mientras se encontraba en su vehículo.
“La violencia que estamos viendo en nuestras calles es inadmisible, y no podemos esperar más. Necesitamos acciones inmediatas y coordinadas”, afirmó.
OLA DE VIOLENCIA
El Plan Calles Sin Violencia ha mostrado resultados alentadores en otras regiones, por lo que la senadora confía en que su implementación en Curicó y Molina contribuirá a frenar la ola de violencia, devolver la seguridad a los ciudadanos y apoyar a las autoridades locales en su lucha contra el crimen. “Mi compromiso es con la seguridad de nuestras comunidades. No descansaré hasta que veamos resultados concretos que devuelvan la tranquilidad a Curicó y Molina”, concluyó Vodanovic.
La senadora por el Maule expresó su preocupación ante los hechos de violencia que han ocurrido en estas comunas durante las últimas semanas.
SECTOR VATICANO
Dirigentes destacan avance de proyecto de reposición de veredas
Aumento de obras. La presidenta de la junta de vecinos, Marisa Barrera, expresó que para la calle Molina, se contará con recursos municipales para aumentar el ancho de aceras.
CURICÓ. La presidenta de la junta vecinal Vaticano Pontificia, Marisa Barrera Adasme, salió al paso de algunos comentarios que denunciaban un atraso en los trabajos de reposición de veredas que se están efectuando en el sector. Manifestó en contacto con diario La Prensa, que la empresa ha respondido muy bien con el compromiso contraído y que se es-
tá ejecutando el proyecto dentro de los plazos establecidos. La dirigente agregó que solo se ha demorado el trabajo en la reposición de veredas de calle Molina, dado que se producirá un aumento de obras en el ancho de las veredas, luego que la comunidad solicitó esa innovación para dar mayor facilidad al tránsito peatonal. En este sentido, dijo, el alcalde Javier Muñoz, accedió a la petición comunitaria y entregará a través de un aporte municipal el aumento de obras. Barrera además dijo que se está cumpliendo una aspiración de muchos años y que ello ha sido producto de un proyecto elaborado por el Municipio con recursos regionales y donde la empresa constructora ha desarrollado una gran labor y que ahora con el aporte municipal se ampliará el ancho de veredas en calle Molina, una de las vías intervenidas. “Le estoy pidiendo a la comunidad que espere la inyección de recursos del Municipio para ensanchar más la vereda de calle Molina, porque ello significará un mejor espacio para transitar. Solo esperamos los nuevos recursos que pondrá el
municipio y la empresa terminará el proyecto y por eso no hay que desesperarse”, destacó la presidenta de la junta de vecinos.
EL PROYECTO
Las obras adjudicadas a la empresa ADT Sociedad Constructora D Y V Limitada, tienen un valor de $86.126.312 IVA incluido y consideran la intervención de una superficie de 1.636,79 metros cuadrados con veredas de 1,20 y 2,00 metros de ancho de hormigón. Los tramos que deben ser intervenidos son: avenida Circunvalación Poniente, entre calle La Montaña y avenida Lautaro; avenida Circunvalación Oriente, entre pasajes Correa Núñez y Pelarco; calle Molina Poniente, entre Valvanera y pasaje Pelarco; y calle Valvanera Norte y Sur, entre avenida Circunvalación y calle Molina.
JUNTA DE VECINOS
Marisa Barrera informó que en este sector existen también otras organizaciones comunitarias, que trabajan en conjunto con la organización territorial, donde destacan clubes de
adultos mayores, agrupaciones de mujeres, clubes deportivos y otras que están muy conformes con el avance que se ha estado logrando. Una de las aspiraciones que comienza a tomar mayor fuerza, es la de mejorar el recinto deportivo que tiene el sector, donde existen deportistas muy comprometidos con la comunidad.
“Tenemos una multicancha desde hace treinta años y nunca se ha tenido un comodato, pero se está tramitando uno con el Serviu, para de inmediato postular al Fondo Presidente de la República y dejar el recinto en condiciones de ser ocupado en mejor forma”, terminó expresando la dirigente.
CONVIVENCIA
CURICÓ. Con el fin de preservar las costumbres de nuestro país, la junta vecinal de sector Cataluña de la comuna de Curicó realizó una convivencia hace algunos días, la que contó con la presencia del destacado folclorista Eduardo “Lalo” Marambio.
También la actividad se enmarcó dentro del próximo aniversario de la agrupación veci-
nal, la que está pronta a conmemorar 22 años de existencia. Y durante todos estos años de funcionamiento, la entidad ha promovido el fomento de nuestro folclore y la cultura de nuestro país. La idea es seguir trabajando en este objetivo y, de esa manera, mantener las tradiciones y juegos típicos chilenos, carreras en sacos, tirar la cuerda y ele-
var volantines. Y para lo cual, continuarán desarrollando actividades con la participación de los vecinos. Cabe mencionar que la directiva de esta agrupación se encuentra presidida por María Silvia Ortiz. En el cargo de tesorero, fue nominado Patricio Lártiga; secretario, Miguel Pinochet; y Miriam González, como directora.
En el marco de esta jornada de convivencia, se entregó un reconocimiento al destacado folclorista Eduardo “Lalo” Marambio.
Veredas de calle Molina, aumentarán ancho gracias a un refuerzo de recursos municipales.
La presidenta de junta vecinal Vaticano Pontificia, Marisa Barrera, aseguró sentirse conforme con avance de veredas.
ORGANIZADO POR EL INSTITUTO SAN MARTÍN
Candidatos a la alcaldía curicana participaron de conversatorio
Oportunidad. Postulantes destacaron y agradecieron instancia de diálogo con jóvenes.
CURICÓ. Con el objetivo de acercar a la juventud a la política, el Centro de Extensión Cultural Marista del Instituto San Martín, organizó el conversatorio, en el cual estuvieron presentes las seis cartas al máximo cargo de la Municipalidad. El coordinador del Centro, Alex Maldonado, dijo que la iniciativa se originó de la necesidad de fomentar la conciencia cívica en los estudiantes. “Por eso nace un conversatorio y no un debate político, en donde los alumnos puedan compartir con los candidatos, puedan conocer propuestas e ideas y generar estos espacios”, dijo. Puntualizó que a los jóvenes “más que acercarlos a la política en sí, es
acercarlos a sus deberes cívicos, a interesarse por el desarrollo de su ciudad y país”.
En la instancia participaron cerca de un centenar de estudiantes de cuarto medio del Instituto San Martín, además de centros de alumnos de otros recintos de la comuna.
La dinámica comenzó con la presentación de los candidatos, quienes tuvieron cinco minutos para exponer sobre tres ejes temáticos que fueron seguridad, educación y el rol del nuevo votante.
BUENA PRUEBA
El candidato independiente George Bordachar, felicitó al es-
tablecimiento educacional por la idea y la presencia de todos los postulantes al máximo cargo del Municipio.
“Hay un tremendo porcentaje de jóvenes de tercero y cuarto medio que tienen derecho a voto y están en otra, pero esperemos cautivarlos y mostrarles nuestras propuestas para que confíen en nosotros y que sean parte de lo que queremos para la futura administración municipal”, recalcó. Una opinión similar tiene el representante de Chile Vamos, Celso Morales, quien calificó de óptima la posibilidad de exponer sus ideas a los jóvenes. “Porque permite interactuar con
un segmento de la población que está reacia al tema político. Ellos tienen una visión crítica del mundo político, así que vamos a tener la posibilidad de ver si podemos entusiasmarlos para que puedan participar en las próximas elecciones municipales”, acotó.
En tanto, Javier Ahumada resaltó que se está incentivando la educación cívica en los recintos educacionales. “Por tanto, participamos de este debate y conversatorio sin críticas ni descalificaciones, solo con propuestas para nuestro Curicó”, aclaró.
NO ESTAR NI AHÍ
En tanto, el independiente Carlos Drews señaló que esas instancias son de real importancia sobre todo cuando nuestro país está inmerso en una batalla cultural. “Donde la lógica de no estar ni ahí con nada, de que nada tiene significado se ha tratado de instalar en nuestros jóvenes y espacios como éste vienen a reivindicar la importancia de la política en la sociedad”, sostuvo.
A su vez, Pamela Henríquez puntualizó la importancia de esa iniciativa para que la juventud y
los candidatos puedan reflexionar. “Siempre decimos que los jóvenes son el futuro, pero creo que también son el presente y ahí está el desafío para nosotros, haciéndonos cargos de todas sus inquietudes, intereses y problemáticas”, aseveró. Por último, la actual concejal de la comuna Inés Núñez calificó como muy interesante la iniciativa del Instituto San Martín para que los estudiantes conozcan sus propuestas. “Porque aquí hay jóvenes que ya tienen derecho a voto y son el futuro de Chile”, apuntó.
DIPUTADO DONOSO CELEBRA
Iniciativa legal redefine conductas terroristas
TALCA. El diputado Felipe Donoso manifestó su satisfacción tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que redefine las conductas terroristas, asociaciones terroristas y establece nuevas formas de determinación de penas. Esta iniciativa, que ahora pasa a su tercer trámite constitucional, forma parte del fast-track legislativo en materia de seguridad. El parlamentario gremialista destacó la importancia de este proyecto que reemplaza la
actual normativa, que había quedado obsoleta debido a las altas exigencias probatorias y la limitada definición de los tipos penales relacionados con el terrorismo. “Este proyecto es un paso fundamental para dotar al Estado de herramientas más eficaces en la lucha contra el terrorismo, ajustando nuestras leyes a las nuevas realidades y amenazas”, señaló el diputado. Donoso también valoró las nuevas atribuciones otorga-
das a las policías y al Ministerio Público, incluyendo técnicas avanzadas de investigación como el uso de IMSI Catchers, que con las debidas garantías judiciales, permitirá interceptar comunicaciones y prevenir ataques terroristas. “Con esta tecnología de vanguardia, podremos actuar con mayor anticipación y desarticular células terroristas antes de que concreten sus ataques”, afirmó Donoso.
Además, subrayó la impor-
tancia de las medidas de protección para víctimas y testigos que contempla el proyecto, asegurando que se evitarán las amenazas y agresiones que impiden su participación en los procesos judiciales.
“Este avance es crucial en el marco de la crisis de seguridad que enfrenta nuestro país. Es una clara señal de que estamos comprometidos con mejorar la seguridad de todos los chilenos”, concluyó el diputado Felipe Donoso.
El parlamentario destacó las medidas de protección para víctimas y testigos que contempla el proyecto.
La instancia contó con la participación de Carlos Drews, Pamela Henriquez y Celso Morales.
George Bordachar, Inés Núñez y Javier Ahumada participaron en el conversatorio.
EL PRÓXIMO 9 DE OCTUBRE
Sociedad Civil Minvu y Serviu prepara conversatorio sobre desafíos urbanos
Temas. La actividad contará con exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi del Minvu.
TALCA. El miércoles 9 de octubre, en el auditorio del edificio institucional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Talca se llevará a cabo el conversatorio “Desafíos Urbanos: una mirada desde el territorio”, actividad organizada por el Consejo de la Sociedad Civil Seremi Minvu - Serviu y la colaboración de las universidades de Talca y Católica del Maule. La jornada, que se iniciará a las 16:00 horas, considera exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi Minvu, dando paso posteriormente al trabajo en mesas temáticas que abordarán materias tales como: plan regulador, expansión urbana, infraestructura,
estructura verde, medioambiente y cuyas conclusiones, propuestas e ideas serán expuestas en el plenario al final de la jornada.
ALCANCES
Para Salvador Hermosilla, presidente nacional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu- Serviu, se trata de una “instancia muy valiosa que aborda conceptos de conectividad, nudos críticos y detonantes para buscar un desarrollo armónico, sustentable y adecuado para la construcción de ciudades. La idea es que se vayan instalando conceptos hacia una gobernanza regional con políticas públicas regionales e instrumentos articuladores que nos permitan avanzar en el concepto de desarrollo urbano y territorial”.
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para Salvador Hermosilla, presidente nacional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu- Serviu, se trata de una instancia muy valiosa para abordar temas de ciudad.
Por falta de información jóvenes no postulan a gratuidad, becas o créditos
TALCA. Comenzó la postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) 2025, que estará disponible hasta el 22 de octubre.
Este proceso está dirigido a estudiantes que necesiten postular a becas por primera vez, o quienes quieran postular a mejores beneficios, mientras que quienes deben renovar no tendrán que completar el formulario nuevamente.
La inscripción se realizará, como cada año, a través de los portales FUAS y Portal de Beneficios Estudiantiles.
Los estudiantes que participen en el proceso podrán optar a beneficios como la gratuidad, becas estatales, el Fondo Solidario de Crédito Universitario, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación Junaeb.
“Fundación por una Carrera”, organización que orienta a jóvenes
en el proceso de postulación a beneficios disponibles en Chile, asegura que un tercio de los estudiantes de cuarto medio no postula al FUAS, lo que impacta ne-
gativamente y de forma directa en su acceso a la educación superior.
Según datos recientes a pesar que el 50% de los estudiantes que
Los estudiantes podrán optar a beneficios de gratuidad, becas estatales, el Fondo Solidario de Crédito Universitario, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación.
egresa accede de manera inmediata a la educación superior, el hecho que 9 de cada 10 de quienes ingresan lo hacen con algún tipo de beneficio refleja que la información oportuna sobre estas oportunidades es clave. Valentina Gran, directora ejecutiva de la organización, plantea que “es preocupante ver que jóvenes no postulan al FUAS, lo que dificulta su acceso a la educación superior. Aunque hay un grupo que logra ingresar, debemos cuestionar por qué tantos no aprovechan las oportunidades de financiamiento”.
Actualmente, más de 120 mil estudiantes no ingresan a la Educación Superior. Además 80.000 no postulan a beneficios. “Esto no solo limita las oportunidades educativas de los jóvenes, sino que también afecta sus futuros económicos”, señala Gran.
Agregó que “con este tipo de eventos se generan las articulaciones entre el sector público, privado y la academia, involucrando a representantes de la sociedad civil que participarán activamente del conversatorio. Hay que discutir sobre el rol que debe jugar la corporación de desarrollo productivo en el Maule, debatir sobre qué hacemos con la ciudad abandonada y establecer un antes y un después siempre con una mirada de futuro. También trabajar en dinamizar el proceso de la regeneración de la ciudad”.
COMUNAS EMERGENTES
Salvador Hermosilla, en su rol de presidente Nacional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu-Serviu, adelantó que en la jornada también se abor-
darán aspectos relacionadas con las llamadas comunas emergentes donde están consideradas: San Clemente, Maule y San Rafael, todas de la provincia de Talca. “Tenemos buenas expectativas de lo que será esta jornada y como concepto general es la instalación del factor ciudadano como un elemento transformador e incidente en el desarrollo de la ciudad y la región”, puntualizó el dirigente social.
Finalmente, se debe consignar que el conversatorio cuenta con el apoyo y respaldo de las autoridades sectoriales como son el seremi del Minvu, Pablo Campos y la directora de Serviu Maule, Paula Oliva, quienes participarán activamente de la actividad.
Corfo fortalece misiones comerciales
TALCA. La Dirección Regional de Corfo, fue parte de un taller sobre misiones comerciales que destacan el crecimiento de 12 Pymes, que forman parte del Programa Red Mercado, cofinanciado por Corfo, administradas por Codesser y ejecutadas por la Aceleradora de Negocios Internacionales, AniChile.
El programa, diseñado para impulsar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas, ha permitido que las Pymes exporten sus productos a mercados de México, Brasil y Colombia.
Sara Ramírez, directora regional de Corfo, dijo que “a través de estas piezas audiovisuales, se busca visibilizar el impacto positivo del programa, no solo en las empresas participantes, sino también en la economía local y el posicionamiento de productos regionales en el exterior. Se muestra la innovación, el esfuerzo y el compromiso de cada Pyme, destacando los desafíos superados y las oportunidades aprovechadas en su incursión internacional”.
El Programa Red Mercado tiene como objetivo fortalecer la competitividad de las Pymes Exportadoras con herramientas y acompañamiento para alcanzar nuevos mercados y relaciones comerciales sólidas.
PARA
HASTA UN 30% DE AHORRO PARA LOS USUARIOS
Curicó ya cuenta con Óptica Comunal
Beneficio. Iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz permitirá un importante ahorro de dinero a los usuarios, respecto de los valores de mercado.
CURICÓ. Apostando a brindar cada vez un mejor servicio en temas de salud, el Municipio local puso en marcha el proyecto social Óptica Comunal, iniciativa que vendrá a favorecer significativamente aquellas personas que requieren tanto de exámenes, como de tratamientos oftalmológicos, los que a contar de hoy podrán ser realizados ahorrando un 30% de acuerdo a los precios del mercado. A la inauguración oficial de la Óptica Comunal, cuyas dependencias se ubican en calle Chacabuco número 760 tercer piso, asistió el alcalde Javier Muñoz, quien fue acompañado por el concejal Patricio Bustamante, así como por directores de diferentes centros asistenciales municipales e invitados especiales.
RENTABILIDAD SOCIAL
Sobre la importancia que reviste la puesta en marcha de la Óptica Comunal de Curicó, el jefe comunal destacó los objetivos que persigue el citado proyecto, cuya rentabilidad social es altamente relevante, dejando en claro que la nueva apuesta municipal, esta vez en materia de salud visual, está abierta a todos los curicanos, sin excepción y sin importar la clase social.
“La intención nuestra es generar un ahorro importante para la economía familiar, por lo tanto lo que estamos haciendo es garantizando un 30 por ciento del precio de los productos respecto de lo que es el precio de mercado que tenemos en la comuna de Curicó, es decir, este es un proyecto que tiene una rentabilidad social muy importante y que es un proyecto social que instalamos desde la Municipalidad con este convenio de colaboración que nos permite entregar una mejor atención, a un precio bastante más razonable de lo que a veces encontramos en el mercado”.
Javier Muñoz agregó que, si un vecino encuentra en otro lugar un precio menor al indicado por la Óptica
El horario de atención de la Óptica Comunal es de 9:00 a 13:00 horas durante la jornada matinal, mientras que por la tarde la atención se brinda entre las 14:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes.
Alcalde Javier Muñoz aseguró que la Óptica
Comunal es de carácter universal, es decir, podrán acceder a ella todos los curicanos, sin importar su nivel socioeconómico.
Comunal, “tiene que traer esa información y cobrar acá la diferencia respectiva (…) también es importante que esto tiene cobertura universal, o sea no es solo para las personas que tienen el 40 por ciento de mayor vulnerabilidad o el 60, ya que aquí puede venir gente que tenga Fonasa, que tenga Isapre u otras cajas de previsión de las Fuerzas Armadas, es decir, esto es para todas y todos los curicanos, es de carácter universal”, resaltó el Javier Muñoz.
EQUIPAMIENTO
En lo referido a la parte técnica, Nicolás Mires, tecnólogo médico en Oftalmología, explicó que las instalaciones se encuentran dotadas del equipamiento científico acorde a los requerimientos en tiempos modernos, asegu-
rando que los pacientes obtendrán una atención de calidad y centrada en objetivos tan importantes como lograr una visión al cien por ciento, sin embargo, sostuvo que si existen casos que lo ameriten las personas serán derivadas a especialistas.
“De momento toda la parte técnica se realizó de tal manera que cumpliera con toda la evidencia científica, que contáramos con el equipo necesario para hacer la atención lo más completa posible y nos vamos a asegurar que las personas lleguen al cien por ciento de la visión tanto de lejos como de cerca y en caso de que se logre encontrar alguna alteración ya sea por dentro o por fuera del ojo que impida llegar a ese cien por ciento de visión, se podrá hacer la sugerencia para alguna especialidad y
Nicolás Mires, tecnólogo médico en Oftalmología, comentó que las instalaciones se encuentran dotadas del equipamiento científico acorde a los requerimientos actuales.
que de alguna forma la persona sea atendida de la mejor manera posible”, sostuvo Nicolás Mires.
USUARIOS
Desde el punto de vista de la comunidad, la apertura de la Óptica Comunal viene a brindar una excelente oportunidad especialmente para los adultos mayores quienes en su gran mayoría deben usar lentes, indicó Angélica Martínez, vecina del sector El Boldo, quien agregó que la iniciativa era algo que hacía mucha falta en Curicó, agradeciendo las gestiones del alcalde Javier Muñoz, que permitieron su concreción, al igual que la clínica veterinaria, que la Farmacia Popular y la Clínica Odontológica Somos Dent.
“Esto es una gran ayuda al bolsillo, sobre todo de nosotros los adultos mayores y que por todos es sabido que las pensiones o jubilaciones no son tan abultadas, entonces esto es un alivio al bolsillo del usuario, así como la Farmacia Popular, la Clínica Veterinaria, la Clínica Somos Dent, en fin, es un gran alivio para todas las personas, especialmente para los adultos mayores. Hacía mucha falta, hacía mucha falta porque no hay un adulto mayor, creo yo que no use lentes, ya que después de cierta edad y también por otras enfermedades ya se hace necesario, muy necesario. Qué bueno que el señor alcalde Javier Muñoz, pudo lanzar esto antes de su retiro. Él ha sido muy bueno, ha hecho muchas cosas buenas por nosotros los adultos mayores”, destacó Angélica Martínez.
El horario de atención de la Óptica Comunal es de 9:00 a 13:00 horas durante la jornada matinal, mientras que por la tarde la atención se brinda entre las 14:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes. De la misma forma se indicó que las personas pueden agendar sus horas a través del correo electrónico opticacomunalcurico@gmail.com.
Autoridades, funcionarios y vecinos participaron en la inauguración de la Óptica Comunal de Curicó.
Envejecimiento en Chile, un desafío de dependencia y políticas públicas
La conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad invita a reflexionar sobre los desafíos del envejecimiento y las políticas públicas implementadas en el área.
Chile es uno de los países latinoamericanos con mayor proporción de personas mayores y tasas globales de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, fenómenos que están en constante crecimiento. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estima que en 2050 los mayores de 60 años representarán más del 30% de la población, con una esperanza de vida de 83,2 años para los hombres y de 87,8 para las mujeres. Este cambio demográfico plantea una serie de retos.
Con el envejecimiento, aumenta el riesgo de que las personas mayores desarrollen algún grado de dependencia para actividades cotidianas. Cerca del 16% de la población mayor de 60 años presenta dependencia moderada o severa, cifra que ha generado un fuerte impacto en los sistemas de atención familiar y comunitaria. Su cuidado recae mayoritariamente en sus parientes, especialmente en mujeres, provocando desgaste emocional, físico y económico.
Aunque existen planes como el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia
¿Te deprime la
Cuando hablamos de la llegada de la primavera, para la gran mayoría de las personas significa días soleados y tardes más largas para realizar actividades al aire libre con amigos y familia, pero no para todos la llegada de dicha estación significa lo mismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas de suicidio han aumentado en 60% en los últimos 45 años, constituyéndose en una de las tres primeras causas de muerte entre los 15 y 44 años y en la segunda causa entre los 10 y 29 años.
Aunque existen planes como el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa y los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), la cobertura sigue siendo insuficiente.
Severa y los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), la cobertura sigue siendo insuficiente. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país necesita expandir y mejorar estos servicios, incluyendo más opciones comunitarias y domiciliarias, para asegurar un acceso equitativo y sostenible para todos los usuarios, sin importar su situación económica. Un ejemplo es el programa de atención pri-
maria “Dismovilizados”, pero que aún requiere mayor financiamiento, más formación de profesionales y una red de servicios más sólida para enfrentar estos desafíos. Chile ha avanzado en políticas públicas para esta población, como la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Política Integral de Envejecimiento Positivo, que promueven una evolución activa y saludable, pero es necesario que las futuras acciones aborden de manera integral la salud física, emocional y social. También se requiere mayor inversión en programas de cuidado a largo plazo y fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario, para evitar que esta etapa se perciba como compleja.
El envejecimiento no debe ser visto como un problema, sino como una oportunidad para repensar la sociedad, adaptando los sistemas de salud, trabajo y seguridad social a las nuevas necesidades, para de esta manera garantizar que las personas mayores puedan vivir esta etapa de su vida con dignidad y autonomía. Chile tiene el desafío de prepararse para que todos sus ciudadanos, sin importar su edad, puedan disfrutar de una vida plena y activa.
Lo que sucede con la llegada de la primavera es que muchas personas con afecciones mentales ven como el resto de las personas presentan mayor felicidad o incremento en sus actividades, mientras que ellos no logran subir su ánimo, creando un efecto contrario al no ser capaces de seguir el ritmo de los demás y, por ende, deprimiéndose aún más.
Esto puede deberse a diversos factores tales como: cambios de luz, ya que el aumento de la luz solar puede alterar los ritmos biológicos y afectar el estado de ánimo; expectativas sociales, la primavera suele asociarse con actividades al aire libre y socialización, lo que puede hacer que quienes se sienten deprimidos se sientan aún más aislados; alergias, la temporada de polen puede afectar físicamente a algunas personas, contribuyendo a la fatiga y el malestar, reflexiones sobre el pasado, el cambio de estación puede llevar a reflexionar sobre metas no alcanzadas o pérdidas, intensificando los sentimientos de tristeza. Existen una serie de síntomas para identificar si padecemos de depresión que abarcan no solo el ámbito emocional sino también físico, cognitivo y conductual. Entre los síntomas emocionales, está la tristeza persistente, pérdida de interés, irritabilidad, sensibilidad emocional, cambios de humor, sentimientos de inutilidad, autoestima baja o sentimientos de culpa excesiva.
medad está la fatiga, alteraciones de sueño, cambios en el apetito, dolores físicos sin causa médica aparente. Y los síntomas cognitivos pueden traducirse en dificultad para concentrarse, problemas de memoria o toma de decisiones, pensamientos negativos, manifestaciones conductuales que van desde el aislamiento, hasta la negligencia en el cuidado personal.
Entre los síntomas emocionales, está la tristeza persistente, pérdida de interés, irritabilidad, sensibilidad emocional, cambios de humor, sentimientos de inutilidad, autoestima baja o sentimientos de culpa excesiva.
Para afrontarlo existen una serie de estrategias como la actividad física que libera endorfinas mejorando el estado de ánimo, salir a caminar, correr o practicar yoga puede ser especialmente beneficioso. La exposición gradual al sol también es recomendada, ya que ayuda a equilibrar los niveles de serotonina, dedicar unos minutos al día a la meditación puede hacer una gran diferencia, conectar con otros. Aunque puede ser difícil, buscar ayuda es crucial, hablar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede aliviar la sensación de aislamiento. Consultar a un profesional si los sentimientos de depresión son persistentes, hablar con un terapeuta o consejero puede ofrecer herramientas y técnicas efectivas para afrontar esos momentos difíciles. La naturaleza florece, pero no todos podemos florecer al mismo tiempo. Es esencial validar estas emociones y reconocer que está bien sentirse triste, incluso cuando el sol brilla y las flores brotan. La lucha contra la depresión no siempre se ve ni se siente como el resplandor de la primavera, y eso también está bien.
Entre las manifestaciones físicas de esta enfer-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MG. ROMY ORTEGA MUÑOZ Docente Carrera de Enfermería Universidad Autónoma de Chile Talca
MARÍA JOSÉ SERRANO Académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
La catástrofe en seguridad que se vive en Chile desde hace algunos años, tiene tremendamente preocupada a la sociedad en su conjunto y, lamentablemente, muchas personas han tenido que cambiar sus hábitos y rutinas a lo largo de los años, para evitar ser víctimas de los delincuentes y el crimen organizado.
Desde el estallido social, la percepción de la ciudadanía, en un comienzo, es que era un movimiento que le exigía al Estado dignidad y justicia para todos, pero solo con el correr de las horas ese luz de esperanza se transformó en un caótico suceso histórico, a través del que los delincuentes quemaron y destrozaron todo lo que encontraron a su paso.
Y si bien el objetivo era lograr la tan anhelada calidad de vida y la justicia social, desde esos acontecimientos a la fecha Chile está mucho, mucho peor.
En general, muchas personas han dejado de salir de noche, han cambiado los horarios en que pasean a sus mascotas, ahora prefieren hacer panoramas en sus casas, con familia y amigos, para así no exponerse a lo que les pueda pasar afuera; han instalado sistemas de seguridad en sus vehículos y las familias tienen conversado qué harán
si son víctimas de un delito violento, como los portonazos. Y el grave problema es que las autoridades, a todo nivel, depositan en la ciudadanía la responsabilidad de cuidarse, al decirles que no se expongan, que entreguen el auto, que entreguen sus pertenencias, que no se resistan; siendo que es el Estado el chileno -sin hacer diferencia entre un Gobierno y otro-, el responsable de protegernos a todos nosotros.
Se ha hablado mucho de la necesaria presencia de los militares en la calle, y se han entregado razones -principalmente ideológicas- para que no salgan. Sin embargo, durante la pandemia desempeñaron una excelente labor en los controles que se realizaban en las comunas durante las cuarentenas. Además, solo su presencia en las calles haciendo estos controles que crearía entre los delincuentes algo de temor… pues acompañados de personal de Carabineros perfectamente podría participar en controles de identidad en puntos críticos.
Si el tema del temor y la inseguridad es tan graves que incluso afecta al fútbol, pues en una gran cantidad de partidos las autoridades no autorizan presencia de hinchada visitante, por razones de seguridad.
¡Por favor! ¡Hasta dónde estamos llegando!
Novena del Carmen
Un refrán alerta: “A buen entendedor, pocas palabras”. Se recomienda estar atento, muy despierto, para interpretar las señales recibidas de quien no le interesa incorporarnos a su elenco de relaciones interpersonales.
Cada persona dispone de la facultad de establecer, cultivar o concluir la posibilidad de una experiencia comunicativa. Tenerlo claro es mejor que errar por endebles ilusiones o en el mal entendido del quizás. Porque no basta disponer de facultades para llevar a cabo una acción. Tampoco los deseos son suficientes. Para que fructifique una experiencia vincular se requiere de disposición y reciprocidad. Sin esas actitudes de base, las relaciones humanas se tornan mustias como las plantas privadas de sol y agua.
Alguien puede interrogarse a colación de la debilidad manifiesta de la voluntad ante un simple compartir de cosas
sencillas y de construir la comunicación en torno de variados asuntos. Algunas insinuaciones a través de “whatsapp” o quizás después de merodear un surtido de menudencias cotidianas, desemboca a menudo en el mutismo o en la rebaja tonal de indeciso entusiasmo. La conclusión es una: no existe interés. Ello no es un delito ni siquiera una falta moral. Aceptar o desechar una potencial comunicación es cosa frecuente; lo mismo el suponer variados motivos para aceptarla o renunciar a ella. Así como suele no haber culpas ni malas intenciones en lo mencionado, tampoco hay motivos de descalificación respecto de otros. Sin embargo, la verdad es elocuente; esclarece cualquier duda. Donde pudo existir presencia se colmó de vacío. Situaciones como la aludida son frecuentes. La extrañeza y hasta una expectativa razonable quedan defraudadas. El
buen sentido aconseja darse cuenta con prontitud y actuar en consecuencia. Retirarse del pudo ser y elegir el sereno camino de otra realidad significa un paso justo, adecuado y seguro. Como en otras situaciones, acaso ese fallido intento de enriquecer los cauces comunicativos se nos muestre favorable en lo por venir. Interesa transformar las tentativas sordas por la disonancia en propicios aprendizajes si se tienen presentes algunas facetas de vivir. Una de estas: la inexistente sintonía o la superficialidad de los gestos anunciadores de comunicación están lejos de agotar nuestras capacidades en un revés circunstancial. Importa, eso sí, salvarse del contagio que podría imponer desaliento. Volvamos al inicio. Es aconsejable tomar nota del aserto habido en el refrán y continuar de camino: “A buen entendedor, pocas palabras”.
Mañana viernes comienza como todos los años, la Novena a la Virgen del Carmen, en el Santuario que lleva su nombre y que, en nueve días, reunirá al pueblo cristiano que, a través del ejemplo de María, tratará de acercarse al Padre Dios.
Y quizás sea bueno preguntarse: ¿Qué es lo que hace que tanta gente se vuelque hacia el templo, para estar junto a María, cantando, rezando y, muchas veces, emocionadamente llorando?
Lo primero, tal vez, es que María es madre y como madre, queremos estar junto a ella, porque nos sentimos protegidos, ayudados, envueltos en su ternura y en su cariño y le tenemos mucha confianza.
Tal vez sea porque María es siempre joven, generosa, dispuesta a la aventura, con la disponibilidad que solo entrega la juventud. Es joven, más que por la edad, por la disposición de serlo. Quizás lo que más impresiona es que María es virgen. Y es virgen por amor y para amar. Es un Sí a Dios, para quien nada es imposible y es un No a ser mediocre, a la falta de delicadeza, al abuso
grosero.
Pero también María es mujer. Y bendita entre todas las mujeres. Como la gran mayoría de las mujeres: femenina, sonriente, acogedora, activa, fuerte, responsable, valerosa, leal.
Es también esposa, y eso significa asumir en conjunto la vida, porque son “una sola carne”; significa compartir temores, penas, inquietudes y riesgos y enfrentar todas las dificultades con amor.
María es también signo del dolor. Dolor de ver morir a su único hijo, que ya antes había sido escarnecido con bofetadas, azotes, coronado de espinas y clavado en una cruz. Conoce el dolor del egoísmo, la soledad, el abandono, la mentira, la prepotencia y la injusticia.
Nos ayuda a encontrar a Dios en el silencio del corazón. Nos enseña a vivir la vida con alegría.
Nos invita a vivir en la pobreza que significa no corromperse con la riqueza. Nos recuerda que siempre hay que orar, para ser valientes, alegres, fecundos, pero, fundamentalmente, para amar.
María es servidora y no se cansa de servir. Su vida fue un cons-
tante servicio y servicio alegre. Es la mujer fuerte, que enfrenta la vida y la vive intensamente. Ella es esperanza, es activa y nos da su esperanza, porque nos da a Jesús.
Se podrían dar muchas razones por las cuales, desde el viernes, el Santuario de la Virgen del Carmen, el Templo principal, se llena completamente con hombres y mujeres, con niños y ancianos, con jóvenes y adultos, que están imbuidos de una sola razón: estar junto a María, para a través de ella, más cercana, más nuestra, acercarse un poquito a Dios.
Con María, la Virgen, la Madre, la Mujer, la Esposa, la que comparte con nosotros el Dolor, el Silencio, la Alegría, la Oración y la Palabra, la que nos enseña a ser Pobres, la que es Servidora, Peregrina, Iglesia y Esperanza podremos, realmente, ser capaces de creer, de servir, de orar y de amar, a nuestros hermanos los hombres y a nuestro Padre, Dios. María del Carmen, hoy más que nunca, bendice el alma de Chile, para que contigo seamos peregrinos de oración y esperanza.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
JUAN ANTONIO MASSONE
DESDE MI RINCÓN
Luciano Neira: el mejor del tenis curicano
El tenista Luciano Neira, venció a Raúl Ramírez, en la serie Honor del pasado Torneo de los “Hermanos Bordachar”, disputado el pasado fin de semana en las canchas del Club de Tenis Curicó. El campeón, que tiene un tesoro de copas, trofeos, medallas y suvenir en su casa, es uno de los mejores tenistas que hace unos años se proyectaba en el tenis, sin embargo, a falta de recursos su carrera quedó paralizada. Pese a todo, hoy labora en el Club de Tenis Curicó. En la imagen junto su padre, José Neira y su madre, María Sepúlveda.
Liguilla de Ascenso: Constitución Unido logró un empate
La Copa Libertadores Femenina se realiza entre el 3 y el 19 de octubre en Paraguay, con los Grupo A: Corinthians (Brasil), Boca Juniors (Argentina), Adiffem (Venezuela) y Libertad (Paraguay); Grupo B: Olimpia (Paraguay), Colo Colo (Chile), Always Ready (Bolivia) y Santos (Brasil); Grupo C: Ferroviaria (Brasil), Rep. (Ecuador), Peñarol (Uruguay) e Independiente de Santa Fe (Colombia); Grupo D: Deportivo Cali (Colombia), Guaraní (Paraguay), Alianza Lima (Perú) y Santiago Morning (Chile).
Panam Sports elige a su nuevo directorio
Con la presencia del presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el presidente del Comité Olímpico Internacional; Thomas Bach, autoridades de los 41 países miembros, y representantes de las Confederaciones Panamericanas; la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana en Asunción del Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Conmebol en la capital paraguaya, eligió a las autoridades que tendrán la misión de liderar a Panam Sports en el período 20242028.
Para el cargo de presidente, el actual mandamás de la Organización, el chileno Neven Ilic, iba por su reelección tras dos periodos al mando de Panam Sports, en un duelo por el cargo con Keith Joseph.
EN PARAPOWERLIFTING
DIEGO SILVA SE PROYECTA EN GRANDE
Logro. El para deportista oriundo de Hualañé, levantó 115, 124 y 130 kilos en la categoría 54K, en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en Temuco.
TEMUCO. En los pasados Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Diego Silva, fue uno de los grandes ausentes en la justa al no alcanzar las marcas solicitadas por la Federación y el Comité Paralímpico de Chile. Al conversar con el técnico del Team Chile, Víctor Rubilar, quien en sus tiempos fue seleccionado nacional del levantamiento de pesas, comentó que desde niño, Diego Silva era un cheque a fecha, y llamó a no dudar de sus condiciones y que la proyección estaba asegurada para el deportista de Hualañé. En su viaje a la Región de La Araucanía, para participar en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, Diego Silva demostró que su carrera en el parapowerlifting
va mejorando con destino a Lima 2027 y Los Ángeles 2028. “Fue una competencia super compleja, no me fijo en los rivales, sino en superarme y en cada competencia poder superar mis marcas, sacarme la espinita de 2019, donde me fui en blanco. Ahora lo pude hacer con tres intentos válidos y con esta medalla de oro. Así que muy contento por representar a mi región y a mi Hualañé querido. Es una fiesta única, siempre es especial compartir con deportistas de otros deportes y otras disciplinas y siempre es bueno conocer la realidad de otras regiones, porque los deportistas en otras regiones no tienen la misma difusión, el mismo apoyo, entonces conocer otras realidades también enriquece”, comentó.
ESTE FIN DE SEMANA
ATLETAS DEL CLUB MÁSTER DE CURICÓ A ZONAL SUR DE ÑUBLE
Competencia. Pruebas de pista y campo.
Equipo del Club Atlético Máster de Curicó.
CURICÓ. Este sábado 5 y domingo 6 de octubre, se llevará a cabo el XXXIV Campeonato Zonal Sur de Atletismo Máster de pista, campo y ruta, en la Región de Ñuble.
La presidenta del Club Máster Curicó, Nancy Estrada, confirmó que al evento asistirá una delegación de ocho exponentes,
destacando en damas: Claudia Rodríguez (categoría 55) en los 100m, 200m y lanzamiento de la bala; Enriqueta Llanca (60), en lanzamientos de la jabalina, disco, martillo y martelete; Alejandra Ramos (65) en disco y bala. Mientras que en varones estará: Víctor Rivera (45), en lanzamientos de disco,
jabalina y bala; Delfín Fuenzalida (60), en disco, bala y disco; Luis Canales (50), en los 5.000 metros y 1.500m; Jorge Ponce (70) en 5.000m y 1.500m; y Juan Pablo Stange en 100m. Los atletas buscarán en la capital de Ñuble una buena performance, con miras al Nacional Máster de Coquimbo.
Fotonoticia
Hoy se vive el clásico Colo Colo vs la UC
Los albos reciben a los cruzados, hoy a las 20:00 horas, por la fecha 24, en el estadio Monumental. El equipo de Macul se mide ante una Universidad Católica que llega de capa caída, tras perder ante Unión Española el pasado fin de semana. No obstante, los Cruzados son uno de los equipos con mayor rendimiento como visitantes en el Estadio Monumental, por lo que esperan sorprender.
Diego Silva muestra orgulloso su medalla de oro conseguida en los Juegos Nacionales y Paranacionales de La Araucanía.
MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL
CADETES DEL CURI PENSANDO EN EL FUTURO
Visita. Un grupo de 40 jugadores juveniles, junto al gerente técnico del área formativa Miguel Riffo fueron, parte de una visita a una casa de estudios superiores para conocer más sobre alternativas académicas que bien podrían desarrollar paralelo al fútbol. Los cadetes albirrojos a su vez, celebran el nuevo llamado del Mati Pérez a la selección Sub-20.
CURICÓ. Ejemplos hay muchos de futbolistas profesionales que paralelamente a su desempeño deportivo, cursaron estudios superiores con el afán de especializarse en un área específica y además de ser futbolistas profesionales, lograron titularse de una carrera técnica o profesional. Así el curicano y actual portero de Everton, además de atajar en el profesionalismo bajo el brazo, tiene el título de leyes y es abogado, reconocidos son los ingenieros Pellerini y el atacante Norambuena, a nivel local igualmente ex Curicó Unido como Carlos Moreira o Joaquín Ábrigo, además de jugar en el Curi lograron estudiar y titularse como profesores de Educación Física y hoy siguen ligados al mundo de la educación; Ronald De La Fuente, paralelamente, estudia online en una universidad y entre muchos más.
Por ello, el área juvenil de Curicó Unido ha sido parte de charlas donde conocen sus chances y oportunidades de estudio, paralelamente al fútbol.
PARTICIPARÁN EN LA FINAL NACIONAL
JUGAR Y ESTUDIAR
La visita se enmarcó en la actividad ‘Inacap Abierto’, instancia en la que alumnos de enseñanza media conocen áreas académicas y las depen-
dencias y talleres que brinda este centro de educación superior, hasta donde llegaron jugadores juveniles del Curi e incluso el gerente del área formativa, Miguel Riffo.
Se realizaron charlas del área agrícola, de logística, de hotelería, turismo y gastronomía, donde los cerca de 40 cadetes de proyección de Curicó Unido analizaban opciones académicas entre alumnos del Liceo Nuevo Horizonte de Vichuquén del Liceo Entre Aguas de Llico.
“René Andrade, director del área de Mecánica y Logística; Jorge Molina del área Agrícola y Claudio Corvalán de Hotelería, Turismo y Gastronomía; dieron a conocer a los jugadores los programas de estudio de sus respectivas áreas, hubo rondas de preguntas donde interactuaron, conocieron el recinto, visitaron los talleres y conocieron en primera persona cómo se vive la experiencia del aprender haciendo”, señalaron desde Inacap, donde abrieron las puertas de talleres como robótica, mecánica, mantenimiento in-
dustrial, construcción, refrigeración, climatización, diseño e informática. “Interesante conocer más”. “Son opciones para el futuro” y “Por supuesto que es posible jugar y estudiar”, señalaron escuetamente algunos albirrojos tras la práctica post visita al centro de educación superior.
JUGAR Y ESTUDIAR Nuevamente el canterano curicano Matías Pérez, ha sido llamado a un microciclo de la Selección Chilena Sub-20. Esta vez, el espigado defensor deberá presentarse en el complejo Quilín una vez jugada la fecha 28 del Torneo del Ascenso, es decir, desde el martes 8 y hasta el martes 15 de octubre. El albirrojo sigue sumando convocatorias y buenas respuestas a esta Roja Chica que se trabaja para el mundial de la categoría a jugarse el próximo año en nuestro país.
Maulinos reciben implementación para los Juegos Deportivos Escolares
TALCA. La delegación maulina, que estará compuesta por 221 personas entre deportistas, técnicos y profesionales del Instituto Nacional de Deportes (IND), recibió de manos de las autoridades regionales la implementación deportiva que los distingue como embajadores de la región en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que se desarrollará en Santiago entre el 11 y el 21 de octubre.
En la oportunidad, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “esta es una competencia muy importante, vinculando el deporte desde la temprana edad y que
parten desde el nivel comunal y pueden terminar en una participación a nivel sudamericano, donde hemos tenido una buena representación de nuestra región. Es importante que nuestros deportistas que vienen desde todos los rincones del Maule, representen de buena forma a nuestra región”.
Estos Juegos, convocados por el Ministerio del Deporte por medio del IND, en conjunto con el Ministerio de Educación, buscan promover el desarrollo del deporte escolar en las etapas comunal, provincial, regional y nacional. “Lo más relevante es manifestar el
orgullo por este conjunto de escolares que han superado las distintas etapas para representar a la región. Ojalá que superemos las metas del año pasado y que algunos tengan el privilegio de ser la vitrina de la región en un Sudamericano, destacando la labor de todos los profesionales, apoderados y técnicos que forman parte de esto”, complementó el director regional del IND, Zenén Valenzuela.
En los últimos dos años, la participación de los deportistas de la Región del Maule en estos Juegos Deportivos Escolares a nivel regional llegó a cerca de 10 mil benefi-
ciarios, entre damas y varones de la categoría Sub-14, considerando las disciplinas de ajedrez, atletis-
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +569 34185327
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte? VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
y
de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
ATRACTIVA ACTIVIDAD SORPRENDIÓ A LA COMUNIDAD
Expo Turismo de Molina exhibió deportes extremos, gastronomía y vinos
Motor de desarrollo La iniciativa se enmarcó dentro de la celebración del Día Mundial del Turismo.
MOLINA. Congregando a diversos emprendedores, la Expo Turismo de Molina mostró la amplia gama de productos y servicios del área con los que cuenta la comuna. En plena plaza de la comuna, el equipo municipal junto a la Corporación del ramo orquestó la Exhibición de stands con artesanías, productos alimenticios, atracciones visuales y juegos para niños, entre otros.
Además, junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), se lanzó oficialmente la plataforma Turismo Atiende en tierras molinenses.
ATRACCIONES
La instancia buscaba dar
a conocer, por un lado, las atracciones que se pueden encontrar en las
cercanías de la precordillera, teniendo en cuenta la proximidad del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Deportes extremos como el highline y el kayak llamaron la atención de los sorprendidos transeúntes, quienes pudieron presenciar una demostración en la pileta pública.
Por otro lado, los integrantes de la Asociación Gastronómica de Molina (Agamol) tuvieron la oportunidad de atraer clientes e interactuar con la ciudadanía al disponer de degustaciones gratuitas de sus ingeniosas preparaciones. Junto a ellos, no podía faltar uno de los brebajes más característicos de la zona y de la comuna, personificado en el stand de la Ruta del Vino, permitiendo conocer un poco más acerca de la cultura vitivinícola local. Además, se realizó un recorrido patrimonial por los lugares más representativos de la historia molinense, como es la Hacienda Quechereguas, la estación de ferrocarriles y el paralelo 35°.
FOMENTO ECONÓMICO
“Nuestra alcaldesa Priscilla Castillo nos ha
encomendado promover y fortalecer los emprendimientos de nuestra comuna, ya que son muchas las familias cuya economía depende de la llegada de visitantes. Agradecemos el apoyo de la Corporación de Turismo, de Agamol y de todos los que le dieron vida a esta instancia donde hemos exhibido de buena forma los grandes atractivos que se encuentran en Molina”, señaló David Bugueño, director de Desarrollo Económico
Local (Didel).
La ceremonia de apertura contó con la participa-
ción de autoridades como la directora regional (s) de Sernatur, Andrea Espinoza; la secretaria regional ministerial (Seremi) de Gobierno, Nataly Rojas; y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha. Este último afirmó que “el turismo tiene una potencialidad en sí mismo y por lo mismo llamamos a los actores privados o públicos, a que se sumen y tengan la responsabilidad con el turismo puesto que lo podemos transformar en un motor de desarrollo económico y social que puede perdurar en el tiempo”.
El gremio Agamol realizó una degustación de delicias gastronómicas de forma gratuita.
Osadas demostraciones de deportes extremos tuvieron lugar en la plaza.
Un recorrido patrimonial fue parte de la jornada.
El vino no podía faltar si de turismo se trata.
ESTARÁ ABIERTA HASTA ESTE VIERNES
Muestra de pinturas en homenaje al Día Internacional del Adulto Mayor
CURICÓ. A disposición de la comunidad se encuentra la exposición de pinturas al óleo de los integrantes del taller de la conocida artista curicana María Elsa González, muestra que estará abierta hasta mañana viernes, en el edificio de Chile Atiende, ubicado en la intersección de las calles Membrillar y Villota, en un horario que va desde las 8:30 a 14:00 horas.
El artista plástico, Sergio Herrera, quien ha sido un destacado miembro del taller de pintura de la maestra María Elsa González Guevara, señaló que la artista creadora de esta agrupación se encuentra
enferma, por lo que el grupo decidió realizar esta exposición en reconocimiento a sus enseñanzas y también para celebrar el Día Internacional del Adulto Mayor, cuya fecha oficial es el 1 de octubre, pero que en esta exposición se prolongará hasta este viernes 4 de octubre. Herrera, quien también tiene estudios y experiencias de arte en Europa, especialmente en Francia e Italia y que está presentando cuadros que hablan de esta estadía europea; en conversación con diario La Prensa manifestó que la exposición está compuesta por pinturas de su creación y de obras que
pertenecen a las artistas María Eugenia Leiva, María Teresa Donoso, Ximena González, Rosa Leyton, un grupo de pintores curicanos que han estado trabajando durante bastante tiempo en el arte de la pintura y que en esta oportunidad decidieron salir a mostrar parte de sus obras.
Para despedir este encuentro con diario La Prensa, los artistas expositores invitan a los curicanos amantes de la pintura, a que acudan en estos últimos días a visitar la exposición con entrada gratuita, en homenaje a los adultos mayores de Curicó y la Región del Maule.
Los pintores María Teresa Donoso, Sergio Herrera y María Eugenia Leiva.
La artista María Eugenia Leiva, junto a sus pinturas.
Sergio Herrera, expone cuadros concebidos en Francia e Italia.
María Teresa Donoso, junto a sus obras pictóricas.
Buenos comentarios ha estado recibiendo la exposición de óleos en homenaje a los adultos mayores.
DEL FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2024
Clubes de adultos mayores se adjudicaron recursos
Beneficiados. En esta oportunidad, se trata de 41 organizaciones de Cauquenes y 92 de Curicó.
CAUQUENES/CURICÓ. Con gran entusiasmo, agrupaciones de adultos mayores de las provincias de Cauquenes y Curicó recibieron la certificación de la adjudicación de sus proyectos postulados a través del fondo autogestionado de Senama de este año e incentiva nuevamente a las organizaciones a poder reunirse y compartir en comunidad.
Durante este año, el Senama recibió 981 proyectos en toda la región en la línea de proyectos autogestionados, los que participaron en el proceso de adjudicación de $289.766.437 considerados para el financiamiento de las propuestas.
PARTICIPACIÓN
La jornada fue encabezada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y Claudia Fica, profesional encargada (s) de la coordinación regional de Senama Maule. “Este año 2024 fueron 355 organizaciones de personas mayores, clubes de adulto mayor, que se adjudicaron este fondo, el que les permite fomentar la autonomía y la participación de las personas mayores, porque son proyectos autogestionados, iniciativas que nacen directamente desde las organizaciones de mayores y que van a financiar distintas iniciativas que ellos han relevado. Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos alegramos que cada año aumente la participación en la región; fueron más de 900 clubes que presentaron iniciativas”, agregó la autoridad.
CALIDAD DE VIDA
En tanto, Claudia Fica, aseguró que “es un momento de felicidad para los clubes de adulto mayor, son mujeres y hombres que han servido al país y han hecho historia de sus vidas y hoy día tienen la posibilidad de autogestionar sus propios proyectos con estos fondos de Senama. Ya lo dijimos, que desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se está trabajando fuertemente en nuevas políticas que mejore la calidad de vida de un grupo importante de la población de nuestro país y en especial de nuestra región, porque nosotros somos los res -
Más de 130 organizaciones recibieron recursos en esta oportunid ad.
ponsables de crear estas políticas públicas que vayan en beneficio de las personas mayores en especial de nuestras provincias”.
El Fondo Nacional del Adulto
Mayor, está destinado para financiar los proyectos o ideas de las organizaciones de mayores; pueden participar todos los clubes, uniones comunales. La próxima etapa, es la ejecución
de las iniciativas por parte de los clubes y rendición de los recursos; para este proceso se efectuará en cada comuna la capacitación por parte de Senama Maule.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Una mentira puede ser muy pequeña, pero al final siempre será una mentira. SALUD: No debe exagerar las cosas, no todo está tan mal en su salud, pero debe tener siempre mucho cuidado. DINERO: Vea si puede dar inicio a los proyectos que ha postergado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El tiempo junto a los suyos es lo que más importa, no desaproveche esos instantes. DINERO: Sea precavido/a con el objetivo de evitar accidentes. DINERO: Trate en lo posible de guardar la mayor cantidad de recursos que pueda. COLOR: Crema. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Su corazón será el ente indicado que le dé la respuesta que necesita para encontrar por fin la felicidad. SALUD: Procure atender su salud y no dejarla de lado. DINERO: Para lograr grandes cosas debe primero que todo proponérselo. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Aproveche cada momento para analizar su vida y así mejorar las cosas para usted y para quienes forman parte de su vida. SALUD: Busque la forma de alejarse de todas las presiones. DINERO: Buen tiempo para concretar todas esas ideas que hay en su mente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Mantenga la distancia o su corazón puede terminar sufriendo las consecuencias. SALUD: Tenga cuidado con estar descontrolando su vida. DINERO: Debe ir haciendo todo en forma metódica y calmada pero que realmente le resulten las cosas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No es fácil lidiar con algunos acontecimientos de la vida, pero su corazón es fuerte y es capaz de superar eso y mucho más. SALUD: Ponga atención a los problemas circulatorios. DINERO: No debe poner en riesgo su dinero y más en su situación. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se debe seguir desgastando por culpa de una relación. Es tiempo de definir las cosas. SALUD: No ponga en juego su salud por una actitud irresponsable que más adelante repercutirá. DINERO: Cuidado con utilizar el dinero que tiene ahorrado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuando no se controlan los celos se puede caer en una espiral difícil de detener. SALUD: No deje de cuidarse aun cuando su salud está bien. DINERO: Trate de plantearse las cosas de un modo diferente, mejorando su estrategia en el trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de dirigir su afecto hacia quienes realmente le quieren de verdad. SALUD: Puede aun estar pagando las consecuencias por los desarreglos del mes pasado. DINERO: Controlar el gasto le permitirá disminuir un poco los problemas por deudas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La primavera debe aprovecharla, pero tenga cuidado con que el tiro le salga por la culata y termine con el corazón adolorido. SALUD: Todos los temas de salud son importantes. DINERO: Solo necesita tener más constancia en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es vital demostrar a los demás cuan importantes son para usted. SALUD: Debe cuidarse o por lo menos tratar de reducir sus vicios. DINERO: Debes estar alerta para evitar que panoramas externos afecten la estabilidad de sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: El amor lo debe entregar abiertamente, sin importar lo que otras personas opinen. SALUD: La tensión causa estragos en especial en el sistema nervioso. Debe tratar de cuidarse. DINERO: No es recomendable hacer inversiones importantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
Remate: 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor N° 461, primer piso, Linares, rematará de manera presencial, el día 17 de diciembre de 2024, 10:00 horas, inmueble emplazado en el lugar Las Motas, ubicada en la comuna de Longaví, provincia de Linares, Región del Maule, inscrito a fojas 2694, N° 3146 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. Mínimo será la suma de $10.225.812. Interesados rendir caución en vale vista tomado en el Banco Estado, a nombre del Tribunal equivalente al 10% mínimo del inmueble que corresponde a la suma de $1.022.581. Precio pagadero plazo 5 días hábiles desde fecha subasta. Expediente caratulado “BCI con Vidal”, rol Nº 2027-2019. La Secretaria. Prisilla Alejandra Contreras Vergara, Secretario.
01-02-03-04 - 91271
na de Curicó. El mínimo para las posturas de las acciones y derechos será la suma de $40.000.000.Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos ROL V-55-2024, caratulados “LABRA”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/7 528619023?pwd=UXRs eGNuWlFXRDd2WGl3aj FmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Secretario(a). Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 29-01-02-03 - 91289
EXTRACTO Ante el 2do Juzgado de Letras de Talca, causa rol V-82024, por sentencia de fecha 19 de julio de 2024, se declara la interdicción definitiva de CLEMENTINA DEL CARMEN ROJAS ROMERO, RUN
6.075.495-0 domiciliada en 13 Sur #847 de Talca, quedando privada de la administración de sus bienes y se nombra a PAMELA HAYDÉE AGUILERA ROJAS, RUN 10.228.828-9, domiciliada en El Porvenir, parcela 56, como curadora general en carácter de definitivo de sus bienes. 01 – 02 – 03 – 91296
EXTRACTO EN LOS AUTOS ROL V-1952023 POR SENTENCIA DE FECHA 09 DE SEPTIEMBRE DE 2024 SE AUTORIZA A DOÑA ELBA MÓNICA ELIZONDO ARAVENA, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 6.131.185-8, A ENAJENAR LA PROPIEDAD RAÍZ SIGNADA COMO
SITIO N° 14 DE LA POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ 2° ETAPA, UBICADA EN LA CIUDAD DE CURICÓ, CUYO TÍTULO DE DOMINIO LO CONSTITUYE LA INSCRIPCIÓN DE FOJAS 5560 N°3272 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ, CORRESPONDIENTE AL AÑO 1999. SENTENCIA DICTADA POR DOÑA MARCIA ALEJANDRA ARCE AYUB, JUEZ TITULAR DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Juan
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará mediante plataforma ZOOM, el día 17 de Octubre de 2024, 10:00 horas, las Acciones y Derechos que le pertenecen a doña NELLY PALMIRA GONZÁLEZ PEÑA Y LILLO, que recaen en vivienda ubicada en Calle Aliro Barahona N°360, que corresponde al Lote N°40 del Plano de Loteo de La Población de Empleados Particulares, Gabriela Mistral de la ciudad de Curicó. Su título de dominio rola inscrito a fojas 5462 N°2581 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2015. Su Rol de Avalúo Fiscal es el N°142-4 de la comu-
EXTRACTO REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE SAN FERNANDO, en CAUSA ROL C-64562-2001, caratulada “BANCO DE CHILE / ASTUDILLO”, el día 05 de DICIEMBRE de 2024 a las 10:00 horas, de forma presencial en dependencias de este Tribunal, ubicado en calle Luis Amesti 1550, Villa Centinela Norte de San Fernando, REMATARÁ; UNO: A) Resto de la Parcela Nº 11 del Proyecto de Parcelación “El Huemul”, predio “Parte de la Hijuela Primera del Fundo Hijuela Segunda de Huemul” ubicado en la comuna de Chimbarongo, de superficie aproximada de 19,1 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con parcela Nº 10; Oriente, ECONÓMICOS
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-57-2020, Caratulados “JEREZ/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don DOMINGO SEBASTIÁN JEREZ JEREZ, C.I. 18.226.516- 0. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su madre doña CONSTANCIA DEL PILAR JEREZ MOYANO, C.I. 12.521.034-1.- Secretario (a). 02-03-04 – 91300
con Villorios; Sur, con parcela 13; Poniente, con parcela Nº 9 y Prod. Fernando Uzeta.- Se excluye de la propiedad el lote de terreno signado con el número 2 en el plano y cuadro de expropiaciones del Fisco, inscrito a fojas 552 Nº 975 del Registro de Propiedad del año 2.005, cuya superficie es de 230,20 metros cuadrados.- B) Sitio Nº 15 del mismo Proyecto de Parcelación, con una superficie aproximada de 3.500 metros cuadrados, siendo sus deslindes especiales los siguientes: Norte, con sitio Nº 14; Oriente, con sector cancha de Foot Ball; Sur, con parcela Nº 11; Poniente, con parcela Nº 11.- C) Derechos de una 13 ava parte del bien común general Nº 11 (bodega) con una superficie aproximada de 0,57 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con sitio Nº 2; Oriente, con reserva, camino de por medio; Sur, con sitio Nº 6; y Poniente, con parcela Nº 10.- D) Derechos de una 13 ava parte del bien común general Nº 2 (media luna), con una superficie aproximada de 3,30 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con reserva del propietario; Oriente, con reserva del propietario y parcela Nº 12; Sur, con parcela Nº 12; Poniente, con parcela Nº 13.- E) Derechos de una 13 ava parte del bien común general Nº 3 (cancha de football), con una superficie aproximada de 1,20 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con sitio Nos 17 y 18; Oriente, con reserva, camino de por medio; Sur, con parcela Nº 11; Poniente, con sitio Nºs 14 y 15.- F) Derechos de una 13 ava parte del bien común general Nº 4 (tranque Nº 2), con una super-
ficie aproximada de 1,60 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con parcela Nº 2; Oriente, con parcela Nº 2; Sur, con propiedades del Sr. Oscar Obeto, camino de por medio; y Poniente, con parcela Nº 2.G) derechos de una 13 ava parte del bien común general Nº 5 (tranque Nº 1), con una superficie aproximada de 1,00 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, con parcela Nº 13, Oriente, con parcela Nº 13; Sur, con parcela Nº 13; Poniente, con parcela Nº 13.- . El titulo de dominio rola inscrito a nombre de Benjamín del Tránsito, José Samuel, Elizbeth Georgina, Inés Angélica, Rosalía de las Mercedes y Georgina de las Mercedes, todos de apellido Astudillo Cáceres y de doña Georgina de las Mercedes Cáceres Sánchez a fojas 218 vuelta Nº 276 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando correspondiente al año 2.007 y a nombre de José del Tránsito Astudillo Sepúlveda a fojas 1.927 Nº 884 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1.976. DOS: Los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,48 regador del Canal Huemul que deriva del Río Teno destinados al riego de la Parcela Nº 11 del Proyecto de Parcelación El Huemul y 0,60% derrames Hijuela Segunda de Huemul destinados al riego del sitio Nº 15 del Proyecto de Parcelación El Huemul, los que se encuentran inscritos a nombre de don José del Tránsito Astudillo Sepúlveda a fojas 117 Nº 189 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bie-
nes Raíces de Curicó, correspondiente al año 1.991. Inmuebles y derechos de agua se rematarán en forma conjunta en el estado material y jurídico en que se encuentren el día de la subasta, el que se entenderá conocido por el adquirente, con todo lo edificado en el inmueble y con todos sus usos, derechos, mejoras y servidumbres activas y pasivas. La propiedad y derechos de aguas antes individualizado se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. MÍNIMO PARA POSTURAS: $74.536.000.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán: I) rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; II) depositar la garantía mediante cupón de pago del Banco Estado (www.pjud.cl > cupón de pago) y una vez efectuado, deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate. Bases y demás antecedentes en la causa. Jorge Eduardo Sepúlveda Palma, Secretario.
02-03-04-05 - 91336
EXTRACTO Del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre Interdicción por causa de demencia ROL V-1862023, por sentencia definitiva de fecha 27 de junio de 2024, se declaró interdicto por demencia a don IVAN ANTONIO GUERRERO VALENZUELA, Run 21.794.1830, privándosele de la representación a sí mismo y de la libre administración de sus bienes, y se nombra a don IVAN ERNESTO GUERRERO VA-
RAS, Run N°11.145.5457 como curador definitivo de los bienes del Interdicto. Mario Riera Navarro. Secretario (s).
02 – 03 – 04 – 05 – 91338
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol V-1097-1999, Posesión Efectiva. Por resolución de fecha 28-05-2024, se concede ampliación de posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de don Ernesto Rojas Arévalo agregándose Derechos de Aprovechamiento de aguas, demás antecedentes en expediente. El Secretario.
02 – 03 - 91339
REMATE JUDICIAL Por resolución primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de octubre de 2024, 10:30 horas, mediante videoconferencia, las acciones y derechos de la propiedad correspondiente al “lote 2”, de la subdivisión del sitio N°1 del plano de la propiedad raíz denominada el cerro, de la comuna de Curicó, cuyo título se encuentra inscrito a fojas 4743 vta n°2876 del Registro de Propiedad del conservador de bienes raíces de Curicó del año 2009. Postura mínima $1.655.364, precio pagadero al 5° día hábil desde
la subasta. Todo interesado, deberá tener clave única del Estado vigente a la fecha de la subasta, además, deberá constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el instructivo de remates online elaborado por el poder judicial. Los postores deberán efectuar su postulación enviando el vale vista de su correspondiente postulación al correo electrónico jl1_curico@pjud. cl, como documento, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. La audiencia se llevará a cabo en la sala virtual de remates via app.zoom, ID de reunión:7528619023, Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente “GO PILATES LTDA / GUAJARDO”, Rol C-6052020.02 – 03 - 04 – 05 - 91340
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-1-2024, caratulados “HERRERA/MOYA”, por sentencia de fecha treinta de Julio de dos mil veinticuatro, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don RAUL MOYA MANCILLA cédula de
identidad N°3.143.883-7, a don BLAS SANTIAGO HERRERA MOYA cédula de identidad 6.947.361k, como único y universal heredero testamentario. Fernanda Esteban Peña, ministro de fe (S). Molina, dieciséis de septiembre de dos mil veinticuatro FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS(S) MINISTRO DE FE 02 – 03 – 04 - 91334
EXTRACTO Ante el segundo juzgado de letras Talca, en autos sobre posesión efectiva, Rol V- 102-2023, caratulado “ALDANA/LOPEZ”. Con fecha 14/03/2024, se declaró en sentencia definitiva, que se concede la posesión efectiva quedada al fallecimiento de doña MODESTA DE JESUS LOPEZ OYARCE, cedula nacional de identidad N.º 2.991.6535, quien falleciera bajo su imperio de testamento abierto, otorgado con fecha 08 de mayo del año 2014, anotado en el repertorio Nº2.011 del año 2014, e inscrito en el registro de testamentos de la notaría Ignacio Vidal Domínguez a sus hijos MODESTA DEL CARMEN ALDANA LOPEZ cedula nacional de identidad N.º 9.166.3686, LILIANA ISABEL ALDANA LOPEZ cedula
DEFUNCIÓN
Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de la señora
EVA DEL CARMEN NÚÑEZ ROJAS
(Q.E.P.D.)
Madre de nuestro socio Pedro Robles Núñez. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 3 de octubre, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Catedral de Talca.
ROTARY CLUB CURICÓ
nacional de identidad N.º 9.166.316-3, SERGIO ALDANA LOPEZ cedula nacional de identidad N.º 9.148.556-7, y en su calidad de heredera testamentaria de la cuarta de libre disposición a doña PATRICIA GUTIERREZ ALDANA cedula nacional de identidad N.º 15.134.368-6. Secretaria Subrogante 02 – 03 – 04 - 91341
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Talca, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, se rematará, PRESENCIAL, el día 29 de Octubre 2024, 11:00 horas, el inmueble de propiedad del demandado Jorge Alejandro Fuster Mansilla: DEPARTAMENTO Nº 1.043 del cuarto piso, del Edificio o Torre 10, con una superficie aproximada de 57,61 metros cuadrados, del Conjunto Habitacional ALTOS DEL BOLDO, con acceso por Avenida Circunvalación Nº 1.240, de la comuna y provincia de Curicó. Se incluyen todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y Reglamento de Copropiedad del Edificio. El Edificio se encuentra
construido en el inmueble denominado Macrolote Cuatro A Cinco. Se incluye el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 5116, ubicado el primer piso del Condominio, ubicado en Avenida Circunvalación Norte N° 1240.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2428, No1053, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2016. Rol de avalúo No 1665-219, Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble será $51.168.491.-. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2291-2019, caratulados “BANCO DE CHILE CON FUSTER MANSILLA”. Juicio ejecutivo.
Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 03-04-05-06 - 91342
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa Rol V-123-2023, caratulados “CARRASCO”/. Con fecha 26 de septiembre de 2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña VALENTINA DE LOS ANGELES NÚÑEZ CARRASCO, cédula nacional de identidad número 21.776.415-7, designándose como su curadora definitiva con carácter general a doña VERONICA PATRICIA CARRASCO SALAZAR, cédula nacional de identidad número 9.926.052-1. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria Subrogante
03-04-05 – 91344
DESTACADOS ·
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@cequelarre.cl
03 – 04 - 91346
“COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MUSICA, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl
03 – 04 - 91347
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora
EVA DEL CARMEN NÚÑEZ ROJAS
(Q.E.P.D.)
Madre de nuestro apreciado amigo Pedro Robles Núñez. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 3 de octubre, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Catedral de Talca.
VÍCTOR DACARET Y FAMILIA
TALLERES Y PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
Más de 200 niños y adultos mayores
han disfrutado de “Molina Vive la Cultura”
MOLINA. Promover la cultura y enseñar las artes escénicas ha sido el sello del programa “Molina Vive la Cultura”, iniciativa ejecutada en diversos territorios de la turística comuna por parte de la Corporación Municipal de Cultura. A través de esta iniciativa
financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se han desarrollado una serie de talleres tanto de teatro como de circo, con foco puesto en audiencias desde niños hasta adultos mayores, abarcando a unos 250 usuarios en total.
TALLERES Y PRESENTACIONES
Es así como tuvo lugar la presentación de “Elenco Ciudadano de Teatro” durante prácticamente todo el presente año, a cargo de Valentina Araya. De igual manera, se dictó el Taller de Teatro para Adultos
Mayores, bajo la tutela de Andrés Saavedra, miembro de la reconocida compañía “Sopaipilla Teatro”. Por su parte, las escuelas del microcentro andino de la comuna pudieron deleitarse con el entretenido show itinerante del “Payaso Papanatas”. El actor tras el personaje, Bastián Ovando, también ha venido desarrollando un taller de “Iniciación al Payaseo”, para que los aficionados a este oficio puedan conocer y practicar sus pormenores. En tanto, el taller de teatro inclusivo impartido en la Escuela Diferencial Esperanza durante tres meses por Eliel Ormazábal permitió demostrar la importancia de fomentar y acercar las artes escénicas a todas las personas, independiente de la situación de discapacidad que presenten.
La encargada de Proyectos de la Corporación Municipal
de Cultura, Catalina González Hernández, explicó que “la gestión de estas actividades artísticas da cuenta de la relevancia de fortalecer el acceso a la participación cultural, donde las comunidades no solo acuden como espectadores, sino que también ponen en práctica las artes y se invo-
lucren de manera activa. Por esta razón, es fundamental poder ofrecer una gama de instancias que motiven a las diferentes comunidades a participar, puesto que es un aporte para la calidad de vida, fomenta el compartir entre pares, desarrolla habilidades y facilita la vida en comunidad”.
Adultos mayores de la comuna aprendieron artes escénicas en el Teatro Municipal.
La inclusión ha sido un aspecto fundamental del proyecto.
La joven artista, Valentina Araya, ha estado presentando a “Elenco Ciudadano Teatro” durante casi todo el año.
Los niños también pudieron aprender cómo convertirse en payaso.
En varios establecimientos se presentó el “Payaso Papanatas”.
SUJETO MANTENÍA ARMAS Y MUNICIONES EN SU DOMICILIO
Nueva muestra de alto poder de fuego en Molina sigue preocupando a la comunidad
Crímenes. Trascendió que cinco personas fueron detenidas y tendrían algún vínculo con homicidios ocurridos la semana pasada.
CURICÓ. Un nuevo hecho que ratifica el alto poder de fuego que existe en esta comuna, fue la aprehensión de un hombre que mantenía armas y municiones en su casa.
El procedimiento fue realizado por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, la cual allanó un inmueble, incautando una escopeta calibre 12, 19 cartuchos del mismo calibre, una pistola a fogueo 9 mm y municiones de la misma medida.
Los detectives pudieron acreditar además, con información proporcionada por la Oficina de Análisis Curicó, que la escopeta pre-
Medios de prueba del último procedimiento policial.
SE TRATA DEL CORONEL ANDRÉS GALECIO BARRIOS
sentaba un encargo por el delito de robo del 2 de octubre de 2019. El imputado, de 68 años y sin antecedentes policiales, fue detenido en flagrancia por infracción a la Ley de Armas y receptación, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Molina.
CRÍMENES
En tanto, bajo gran hermetismo, la PDI continúa realizando diligencias para esclarecer los dos asesinatos ocurridos la semana pasada.
Trascendió que tres personas fueron detenidas en la Región Metropolitana y que
tendrían vinculación con el homicidio de un hombre en la villa San Enrique, donde fue acribillado al interior de un vehículo.
Además, con detención ampliada hasta hoy quedaron dos sujetos que tendrían relación con el asesinato de una mujer, también acribillada, en la población La Marsellesa.
Se espera que la Policía de Investigaciones y la Fiscalía se refieran en algún momento a esos procedimientos para esclarecer la detención de esas cinco personas y su real vínculo con los hechos de sangre que tienen muy preocuada a la comunidad molinense.
Nuevo comandante del Regimiento
16 “Talca” asumirá a fin de año
TALCA. A días de culminar el Mes de la Patria, que se conmemoró con diversas actividades y una masiva concurrencia familiar, el Día de las Glorias del Ejercito, el personal del principal recinto militar de la ciudad capital se alista para vivir su habitual encuentro anual.
Este año, el denominado Ejercicio Divisionario, cuando reúnen todos los regimientos, se efectuará en octubre. Será una de las últimas programaciones masivas internas que sostendrá el actual comandante Regimiento Nº16 “Talca”, coronel Humberto Pakomio Donoso, quien recordemos en noviembre cumplirá dos años al mando de los cerca de 400 hombres y mujeres que conforman las filas del complejo de infantería.
El alto oficial, oriundo de Isla de Pascua, fue informado por el alto mando que será remplazado a fines de este año, en el marco de la política nacional que tiene la institución. Su puesto será ocupado a partir de diciembre por el coronel Andrés Galecio Barrios.
SATISFACTORIA
EXPERIENCIA
Pakomio, tras cumplir 21 meses liderando el estratégico puesto, realizó una positiva evaluación de su desempeño en la principal ciudad de la región.
“Ser comandante de este regimiento, primero que todo, me siento muy orgulloso. Destaco principalmente al personal que tenemos acá, tanto al de planta como los soldados conscriptos, aparte que son la mayoría de la zona, en estos
últimos dos años nos ha llegado mucha gente que estaba destinada en otras unidades del país y han vuelto, esa es una de las políticas del comandante en jefe, que retornen a sus unidades de origen donde tienen a sus familias y eso ha servido mucho”, destacó. La autoridad militar agregó las características más significativas que son reconocibles en el propio contingente y la ciudadanía. “Valoro bastante la parte humana, el arraigo que tienen por su ciudad y estar ayudando constantemente en caso de cualquier requerimiento. La visión que he tenido para dar cumplimiento al mandato ha sido de cercanía con la ciudadanía e instituciones”, resaltó. Una vez se concrete el traspaso del mando, el coronel Humberto Pakomio cumplirá
funciones en una nueva destinación que el Ejercito resuelva, la que dada su reconocida experiencia en temas interna-
cionales podría presentarse en una nación de la zona sur del continente. Cabe recordar que antes de su arribo al
Maule, en el primer semestre del 2022 impartió clases en las Fuerzas Armadas de Honduras.
al
del
y calidad humana de la gente y el personal”.
Sus últimos meses
mando
Regimiento Talca está viviendo el comandante Humberto Pakomio. Destaca de su paso “el cariño, arraigo
HERNÁN ASTABURUAGA DEL PS
CONCEJAL DE TALCA ASUMIRÁ SEREMI DE CIENCIA EN MAULE Y O’HIGGINS
12 años en el Municipio. Tras renunciar este martes a su cargo afirmó que “también me voy contento de asumir este nuevo desafío”. Será reemplazado hasta el 6 de diciembre, según orden de votación en la elección del 2021, por la periodista Elia Piedras.
TALCA A poco más de dos meses de dejar el cargo que ocupó por tres periodos en el Municipio y luego de ser derrotado por el comunista Sixto González -en junio- en las primarias a la alcaldía del pacto Contigo Chile Mejor, este martes el concejal del Partido Socialista, Hernán Astaburuaga, confirmó que fue nombrado como seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La nominación en su nuevo rol tiene carácter macrozonal, es
decir, la representación de las regiones de O`Higgins y el Maule. Le fue comunicada en una llamada telefónica que recibió de la ministra Aisén Etcheverry, según detalló el propio edil en su última sesión de concejo municipal en la capital maulina, donde informó que había presentado su renuncia y aprovechó de despedirse de sus colegas además de agradecer a los electores que respaldaron su trabajo en los últimos doce años.
Elia Piedras, de izquierda sin militancia, afirmó que de ser oficializada como concejal procurará que la actual administración cierre el periodo con los programas y cuentas al día.
MOTIVADO
La recién designada autoridad sostuvo que “también me voy contento de asumir este nuevo desafío, sumamente bonito, interesante, años vinculado al tema de la innovación y emprendimiento desde la academia y también en el mundo privado, desde la empresa”. El expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca añadió que “es primera vez voy a ser parte del Gobierno, del aparato del Estado. Durante muchos años me resistí a aquello, quería que mi función pública fuera dentro de la elección popular, pero creo que es un bonito paso, algo que en algún momento se iba a dar”.
De profesión ingeniero en Industrias de la Madera, diplomado en Innovación y Emprendimiento, fue director de la Universidad de la República sede Talca, entre otras tareas además de convertirse el 2012 en concejal, el más joven en la historia de la ciudad.
DESPEDIDA
En ese sentido, su colega Carolina Soto, junto con felici-
tarlo por la relevante responsabilidad que le tocará enfrentar, reconoció que “estamos un poco nostálgicos por la renuncia de Hernán, pero le deseamos el mejor de los éxitos por este nuevo proyecto que va a emprender. Ha estado doce años en la política de representación comunal, así que creo tiene las competencias necesarias para poder asumir este nuevo desafío”. Una reacción similar tuvo su par de RN, Patricio Mena, quien señaló que “Hernán ha estado acá en la municipalidad mucho tiempo, hoy entiendo va a desempeñar un cargo en el Gobierno nos explicó, hemos compartido tres años y medio, así que solamente desearle éxito, que lo haga muy bien por el futuro de nuestra ciudad y país”, comentó.
SUCESORES
Debido a la renuncia del concejal Astaburuaga corresponde definir a sus reemplazantes. En el caso de la presidencia del Concejo que estaba ejerciendo por un mes a causa del receso del alcalde Juan Carlos Díaz, en periodo de campaña legal por
su reelección, será Carolina Soto quien deberá tomar esa función.
En tanto, el nombre del décimo integrante que lo sucederá en la entidad, aunque todavía no ha sido oficializado por el Municipio, trascendió que recaerá en su entonces compañera de lista en orden de votación, la periodista, dirigente del mismo gremio y exseremi del Trabajo y Previsión Social en el Maule en el segundo mandato de Michelle Bachelet, Elia Piedras.
Consultada al respecto, esta última si bien aseveró que muchas personas la han llamado para felicitarla, “lo cierto es que la municipalidad no me ha contactado todavía para darme la noticia formalmente. Con todo, asumir un desafío de cara a la ciu-
dadanía me haría muy feliz y si bien se trata de un periodo corto, realizaré mi trabajo lo mejor posible, de manera muy seria, aportando siempre al bienestar de las personas”, enfatizó. La profesional agregó que de concretarse su llegada al edificio de 1 Norte por los dos meses que restan del periodo, lo que debiera ocurrir la próxima semana, “mi expectativa sería que la actual administración municipal cierre su gestión con sus programas al día y cuentas transparentes. Soy una mujer de izquierda, sin militancia política, pero procuraré ser la voz y voto del Partido Socialista, que me dio su plataforma para llegar hoy al concejo en reemplazo de Hernán”, aseguró.
Hernán Astaburuaga, en su primera elección del 2012, se convirtió en el concejal más joven en la historia de la ciudad.