SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.019
|
Lunes 4 de Abril de 2022
|
$ 300
EN EL CREA DE TALCA
Adelantan fiscalización a pescaderías previo a Semana Santa. | P3
Curicó Unido sale esta noche a la cancha ante Palestino. | P13 EN HUALAÑÉ
Municipio reconoce a funcionarios que se acogen al retiro voluntario. | P4
(RICARDO WEBER FUENTES)
A LAS 20:30 HORAS
CUATRO PERSONAS RESULTARON LESIONADAS
Nacional de Ciclismo en Ruta finalizó
con accidentada tercera jornada Menores corrieron circuito Plaza de Armas. Luego del incidente, embalaron las categorías infantiles
de damas y varones. En la imagen, el podio de las talentosas ciclistas. | P24
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
Sucede
Concejal Saavedra valoró propuesta de reunir colectividades de Gobierno
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
28 DE NOVIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes Miércoles Jueves
5
6
7
Viernes
8
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
28 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Este domingo se informaron 316 nuevos casos en la región.
CURICÓ. El concejal
INFORME SANITARIO REVELA 6 FALLECIDOS Y OTROS 316 CASOS
Leoncio Saavedra valo-
Último reporte en la Región del Maule. Según la
al Gobierno y la pro-
información entregada este sábado por la Seremi de Salud del
ró los encuentros que ha sostenido el Presidente Gabriel Boric, con las colectividades políticas afines puesta que éstas se unan en un mismo
Maule, la región tiene 1.697 casos activos.
pacto.
S
tros se llevó a cabo en
eis personas fallecidas y otros 316 contagios por Covid-19, hubo en el Maule de acuerdo al reporte diario que entrega el Ministerio de Salud. Los casos fueron pesquisados en Talca 84, Curicó 29, San Javier 24, Linares 23, Cauquenes 17, Longaví 14, Parral 13, Constitución 12, San Clemente 12, Maule 11, Molina 11, Sagrada Familia 8, Retiro 7, Yerbas Buenas 6, Villa Alegre 5, Río Claro 5, San Rafael 5, Curepto 5, Pelluhue 4, Romeral 3, Licantén 3, Teno 2, Colbún 2, Hualañé 2, Chanco 2, Rauco 1, Pelarco 1, Pencahue 1, otras regiones 4. Del total de casos confirmados, 46 corresponden a pacientes asintomáticos. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha han fallecido 2.827 personas. NACIONAL Según el último reporte, de los 4.148 casos nuevos de Covid-19, 2.499 correspon-
den a personas sintomáticas y 689 no presentan síntomas. Además, se registraron 960 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.486.653. De ese total, 22.802 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.409.277. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, se registraron 61 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.750 en el país. A la fecha, 524 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 401 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 303 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 33 recintos de hospedaje, con 3.172 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 42%, quedando un total de 1.520 camas disponibles para ser utilizadas.
Uno de estos encuenel cerro Castillo de la comuna de Valparaíso. En la oportunidad, el Mandatario se reunió con ministros, parlamentarios y dirigentes de las colectividades que apoyan al Gobierno. “La idea es alcanzar un acuerdo entre las diversas colectividades de Gobierno, las que apoyaron al Presidente en una primera vuelta y el resto, que adhirió a su candidatura, en la segunda ronda”, enfatizó Saavedra. Además el Presidente Boric ha hecho anuncios respecto a mejorar los salarios de los chile-
Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.
nos y avanzar hacia una mayor igualdad entre todos los habitantes de este país, creación de nuevos puestos laborales y apoyo a las micro y pequeñas empresas.
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
EN CREA DE TALCA
Autoridad adelanta fiscalización a pescaderías previo a Semana Santa Tras alerta sanitaria. Recordemos que este sábado hubo máxima preocupación, por un camión que transportaba almejas con marea roja. TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, lideró una fiscalización en el Centro Regional de Abastecimiento -CREApara verificar que los productos del mar cumplan con las normativas sanitarias y, con ello, prevenir eventuales problemas sanitarios en la población.
Lo anterior, en el contexto de la proximidad de Semana Santa y en donde, como es tradicional, aumenta el consumo de productos del mar. La autoridad explicó que “estamos abogando por una Semana Santa sana y feliz”. Respecto de una alerta
La autoridad sanitaria, recomendó a la población comprar pescados y mariscos en lugares autorizados.
prioridad 1 declarada el sábado, debido al desplazamiento de un camión con cuatro toneladas de almejas con marea roja y cuya parte del cargamento estaba destinado al Maule, dijo que “por suerte no pasó a mayores y estamos tranquilos. Se estableció una alerta sanitaria en Retiro (peaje) y vamos a seguir con la alerta hasta Semana Santa”. Icaza recomendó a la ciudadanía comprar pescados y mariscos en lugares establecidos. “Están desplegados los equipos (de fiscalización) de Sernapesca y Seremi de Salud, para fiscalizar y verificar que esté todo en regla”. A NIVEL NACIONAL En relación a las accio-
Gloria Icaza, encabezó ayer una fiscalización en el CREA de Talca.
nes acordadas a nivel nacional para prevenir la venta ilegal de pescados y mariscos, particularmente, previo a la Semana Santa, el director nacional de Sernapesca, Claudio Báez Beltrán, informó que “como Sernapesca estamos iniciando nuestro tradicional programa
de control de pescados y mariscos en Semana Santa, lo que significa que vamos a establecer controles carreteros 24/7 durante todo este periodo. Nuestro interés principal es establecer la legalidad de nuestros productos del mar, lo segundo es velar por la sustentabilidad y tercero ase-
gurar que lleguen productos sanos e inocuos hasta las mesas de nuestros consumidores”. El llamado a los consumidores es a realizar sus compras en locales establecidos y realizar las denuncias correspondientes a las autoridades, si detectan algún tipo de ilegalidad.
EN RELACIÓN AL PLAN REGULADOR DE CURICÓ
Concejala valoró aumento de plazo de consulta ciudadana CURICÓ. La concejala Paulina Bravo valoró la extensión del plazo de dos meses, para que la comunidad pueda realizar sus observaciones al nuevo Plan Regulador de Curicó. En un principio, se había definido el 25 de marzo como último plazo para que las personas pudieran expresar sus dudas e inquietudes en torno a esta iniciativa; pero hubo escasa participación de la comunidad. Esto generó la necesidad de extender el período de esta consulta.
“Se generó bastante revuelo en las redes sociales cuando expiraba el plazo para que la comunidad hiciera llegar sus observaciones”, planteó Bravo; quien agregó que existen bastantes inquietudes de los vecinos respecto a la construcción de una calle de acceso en el cerro Carlos Condell; la que pone en peligro el humedal existente en el lugar. A su juicio, esta ampliación del plazo permitirá a la comunidad participar más activamente en el proceso de modificación del Plan
Regulador. “Convocamos a la comunidad a que se incorpore en este proceso y emita sus opiniones en torno a éste”, enfatizó Bravo. Más información sobre este proceso de modificación del
Para Paulina Bravo, concejala de la comuna de Curicó, es relevante que las personas emitan sus opiniones respecto a la modificación del Plan Regulador.
Plan Regulador de Curicó y de última etapa del proyecto se puede encontrar en el sitio web www.curico.cl. PLAN REGULADOR Cabe señalar que un Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas, sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.
Crónica
4 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
RECURSOS CORE
Adjudican proyecto de pavimentación participativa Los Castaños Norte y Sur Adelanto. Consejero George Bordachar calificó como de un acto de “justicia”, el logro para un esforzado sector rural. CURICÓ. Muy contento dijo estar el consejero regional George Bordachar, con la adjudicación de obras del proyecto de pavimentación Los Castaños Norte y Castaños Sur por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo, lo que va a permitir un importante paso de progreso para esta comunidad rural. El consejero manifestó que esta obra estaba esperando desde hace bastante tiempo, desde cuando entregaron junto a los dirigentes la carpeta del proyecto al municipio, para iniciar los trámites de pavimentación de calzadas, pero que hubo que hacer modificaciones. “Como era muy costoso hacer las obras en un solo proyecto hubo que separarlo en dos, quedando uno como Castaños Norte y otro como Castaño Sur, y para ello conseguimos los recursos con el Gobierno Regional, que los traspasó a Serviu y este servicio los
Muy contento, dijo sentirse el consejero regional George Bordachar, con el logro de pavimentación participativa para Los Castaños. licitó y ya tenemos la adjudicación a la empresa constructora D y V Limitada que será la encargada de hacer realidad el proyecto de pavimentación de calzadas Unidad Vecinal N° 21 Los Castaños Norte y Sur, llamado 30”, explicó el consejero regional.
ESFUERZO VECINAL Este es un proyecto, señaló Bordachar, que ha tenido el trabajo y dedicación de un grupo vecinal encabezado por el gran dirigente Marcelo Moraga, con quien realizaron juntos los trámites en Talca con los profesionales del Serviu y por lo que
agradece de especial manera al director (s) de este organismo, Claudio Daneck, quien se la jugó por este proyecto; a Juan Eduardo Prieto que decidió la entrega de los recursos y a todos los que participaron para hacerla realidad esta aspiración comunitaria. El consejero explicó que el Gobierno Regional del Maule y el Consejo Regional, aprobaron recursos por $407.562.000, pero que al final el monto contratado y adjudicado a la empresa Sociedad Constructora D y V Limitada fue por $527.797.698, quien deberá iniciar la construcción una vez que se haga entrega oficialmente de los terrenos a intervenir. El consejero destacó esta obra como un gran paso para la comunidad de Los Castaños, que requerían mejores vías para el tránsito y que ahora les va a cambia positivamente la vida a
una gran cantidad de familias que habitan este sector rural de la comuna de Curicó. “Estoy vinculado a Los Castaños desde el 2007 cuando comenzamos con un proyecto de alcantarillado y agua potable y luego, con los dirigentes logramos poder enrolar 7 kilómetros de camino, desde la bodega de Los González hasta Flamengo al fondo y hoy ya está pavimentada toda esta vía” expresó. LA COMUNIDAD Por su parte, la comunidad de Los Castaños Norte y Sur, encabezada por el presidente vecinal, Marcelo Moraga, también dio a conocer a diario La Prensa su satisfacción por este importante logro, que venían tratando de alcanzar desde hace una década y que por fin se hace realidad. “Desde el 2013 que oficializamos la postulación de este pavimento
Castaños Norte y Castaños Sur y hemos estado luchando codo a codo con el consejero George Bordachar, que nunca nos ha dejado solos y por ello hemos sacado adelante este proyecto tan anhelado por nuestros vecinos”, indicó el dirigente. Manifestó Marcelo Moraga, que el proyecto de pavimentación participativa favorecerá a más de 220 familias que representan a un gran número de personas y a otras muchas en forma indirecta, pero que lo más importante era que con este logro la unidad se ha hecho más fuerte en la comunidad, para seguir luchando por hacer realidad otras aspiraciones. “La verdad es que nosotros creíamos que seguíamos siendo el patio trasero de la comunidad por lo que esta conquista nos devuelve las fuerzas y las esperanzas”, terminó expresando el dirigente.
CEREMONIA EN HUALAÑÉ
Municipio reconoce a funcionarios que se acogen a retiro voluntario
Cristina Lillo se desempeñó durante 38 años en el municipio.
María Angélica Silva González, estuvo durante 35 años en la Municipalidad de Hualañé.
HUALAÑÉ. Con un emotivo acto realizado en la Municipalidad de Hualañé, la administración municipal que dirige la alcaldesa Carolina Muñoz, encabezó la ceremonia de reconocimiento y despedida de funcionarias y funcionarios, por su dedicación, cariño y compromiso con el servicio público y la comu-
Fueron cuatro los funcionarios que se acogieron a retiro voluntario.
nidad hualañecina. Los funcionarios municipales reconocidos fueron Cristina Lillo Riquelme, por sus 38 años de servicio; Juan Mora Díaz, por sus 38 años de servicio; María Angélica Silva González, por sus 35 años de servicio; y Arturo Flores Cabrera, por sus 30 años de servicio.
“La Municipalidad de Hualañé, les desea que esta nueva etapa esté cargada de muchos momentos grandiosos, mucha salud y que disfruten cada instante en compañía de sus seres queridos”. (Colaboración Periodicoiloca.cl)
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
UN 65% DE LAS DONACIONES SE OBTIENEN POR ESA VÍA, SUPERANDO LA MEDIA NACIONAL
Destacan a maulinos por ser donantes altruistas de sangre Grupos sanguíneos. Todos los grupos de sangre son importantes y se requieren, pero hay algunos menos frecuentes en la población. Estos son el AB RH- (0,45%); B Rh- (1,4%); A Rh- (3,5%) O Rh- (4,3%). TALCA. Actualmente, la región presenta un alto porcentaje de donación altruista de sangre, pero como solo Talca, Curicó y Linares cuentan con atención de donantes, la Casa del Donante de Talca desarrolla la Colecta Móvil, con un equipo de profesionales en el resto de las comunas maulinas. La Casa del Donante de Sangre tiene como objetivo abastecer de componentes sanguíneos a toda la red del Maule, donde ser atiende a las personas que deseen donar sangre, se seleccionan a las que realmente lo puedan hacer y luego esa sangre se deriva al Centro de Sangre en la ciudad de Concepción, donde es procesada y estando lista se distribuye a los diferentes hospitales de la Región del Maule. Así lo explicó Aarón Mena, coordinador de la Casa del Donante de Talca, quien precisó que dentro de las condiciones generales para donar sangre, se contempla tener entre 18 años y 60 años de edad. “Aunque en términos generales todas las personas pueden ser donantes, en la práctica deben excluirse aquellas que, por ejemplo, hayan padecido hepatitis, cáncer o artritis reumatoide, epiléptico o presenten crisis convulsivas. El listado completo se puede consultar en la sección “Reserve su hora para donar sangre” de la página web del Servicio de Salud del Maule (http://www.ssmaule. cl)”, indicó el coordinador de la Casa del Donante de Talca. De esta forma, una persona que desea donar sangre de manera altruista, idealmente debe agendar su visita (entre las 08:40 y las 17:00 horas) llamando al 71-2411232 y al
sual. Es así que como Casa del Donante necesitamos 46 donaciones diarias, sumado a nuestra colecta móvil, situación que los maulinos han asumido bien”, enfatizó Mena.
Dentro de las condiciones generales para donar sangre, se contempla tener entre 18 años y 60 años de edad; así como tener salud compatible.
“La idea es que la donación de sangre sea voluntaria y altruista, es decir, que las personas que vienen a donar no tengan estricta relación con el paciente que está utilizando sangre en ese momento”, sostuvo Aarón Mena, coordinador de la Casa del Donante de Talca.
El grupo de sangre más masivo presente en la población es O Rh +, por lo cual la mayoría de los usuarios que necesita una transfusión pertenecen a ese grupo.
71-2411230 y a su vez, debe venir alimentado previamente. Todos los grupos de sangre son importantes y se requieren, pero hay algunos menos frecuentes en la población. Estos son el AB RH- (0,45%); B Rh(1,4%); A Rh- (3,5%) O Rh- (4,3%). GRUPO DE SANGRE MASIVO “Para nosotros y el sistema todo donante es importante, ya que cada persona tiene un grupo sanguíneo específico, entonces los usuarios del sistema también presentan grupos sanguíneos específicos, por lo tanto, cada paciente necesitará el grupo que tenga. Así que todos podemos do-
nar sangre y no se hace una motivación especial”, manifestó el coordinador de la Casa del Donante de Talca, Aarón Mena. El grupo de sangre más masivo presente en la población es el O Rh +, razón por la cual la mayoría de los usuarios que van a necesitar transfusión de sangre en algún momento de sus vidas pertenecen a este grupo. “Nosotros vamos manejando los stocks. La sangre dura 42 días fuera del cuerpo humano, por lo que tenemos que ir gestionando cuánta es la donación de sangre que vamos a ir recibiendo. Por eso no hacemos una campaña una vez al año. Nos ponemos metas de forma diaria, semanal y men-
Constantes campañas realiza la Casa del Donante de Talca, situada en calle 1 Norte entre 1 y 2 Oriente, con el objetivo de atraer nuevos donantes altruistas.
CAMPAÑAS POR NUEVOS DONANTES Dado este escenario, se efectúan constantes campañas para atraer a nuevos donantes altruistas. Solo el Hospital de Curicó y Linares cuentan con atención de donantes (tarea que en Talca la efectúa la Casa del Donante), por lo que para llegar a otras ciudades y rincones de la región se cuenta con la Colecta Móvil, equipo de profesionales que se traslada desde la Casa del Donante al resto de los hospitales de la región que no cuentan con esta atención y también, realizan esta campaña en otras instituciones y empresas, como universidades y ONG. En Casa del Donante de Talca trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por un médico, ocho tecnólogos médicos, técnicos paramédicos, auxiliares de servicio, formados todos en donación de sangre. “La idea es que la donación de sangre se sustente sobre la base de la donación altruista, es decir, que las personas que vienen a donar sean personas que no tienen estricta relación con el paciente que está utilizando sangre en ese momento, porque se debe abastecer a los hospitales y tenerlos con el stock necesario para cuando se requiera”, puntualizó el coordinador. Actualmente la región presenta alrededor de un 65% de donación de sangre altruista, cifra muy positiva, ya que está por sobre la media nacional.
6 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
La jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, junto al prefecto de carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, realizaron una visita protocolar al director de diario La Prensa, Víctor Massa. Comenzó la reparación de calles y baches en la comuna de Linares, gracias a recursos aportado por el municipio. El alcalde Mario Meza informó en terreno que son 260 puntos que serán intervenidos en la ciudad, durante los próximos cuatro meses.
“Santa Laura” le hizo bien a Rangers. Así titulamos el triunfo por 2-1 de Rangers sobre Deportes Recoleta. Los Rojinegros se reencontraron con la victoria y se trajeron los 3 puntos al Maule.
Seis buses completamente destruidos y seis casas afectadas, fue el saldo de un incendio ocurrido en el sector Aguas Negras de Curicó. El fuego se habría iniciado en un sitio eriazo, donde personas extranjeras realizaban una quema de basura.
La semana recién pasada, el municipio curicano restableció el tránsito por calle Prat, entre Rodríguez y Yungay, espacio que se transformó en paseo peatonal durante varios meses.
Un complejo incendio afectó a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule en su campus San Miguel. El siniestro destruyó tres salas y oficinas. Seis queridos funcionarios de la Municipalidad de Curicó se acogieron a retiro voluntario, quienes fueron reconocidos en un emotiva ceremonia en el Teatro Provincial de esta ciudad.
Siniestro destruyó la escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” en la comuna de San Javier. Un menor de edad fue detenido como presunto autor del delito de robo e incendio.
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
APROBADA NORMA QUE LOS ELIMINA
Los Juzgados de Policía Local no quieren quedar fuera del Sistema Judicial en la nueva Constitución Vocero. Magistrado Mirko Bonacic plantea que estos tribunales están en todas las comunas y que al no ser considerados, sería desaprovechar recursos y conocimientos disponibles. TALCA. Hace unas semanas, el pleno de la Convención Constitucional votó el informe de la Comisión de Sistema de Justicia, donde se aprobaron algunos artículos que pasaron al borrador de la nueva Constitución. Figura uno que pone fin a los Juzgados de Policía Local y que los reemplaza por una Justicia Vecinal, que considera la creación de Juzgados en cada Municipalidad y cuya misión sería la de poner fin a los conflictos entre vecinos. El vocero del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local y, además, juez de Policía Local de Vichuquén, Mirko Bonacic, desdramatiza esta idea y la considera una oportunidad de mejora, pero es claro en recalcar que los Juzgados de Policía Local no pueden quedar fuera de la nueva justicia que se quiere plasmar en la futura Constitución. La idea de suprimir o eliminar los Juzgados de Policía Local, como parte del nuevo sistema judicial que se quiere incluir en la nueva Constitución, ¿es un golpe duro para ustedes? “La verdad que no, porque uno pensaría que la palabra suprimir que usa la Convención es muy fuerte, pero, la verdad, es que hay otros tribunales que están en este proyecto suprimiéndose, como el Tribunal Aduanero y otros especiales, para dar paso a una nueva institucionalidad. Entonces, esta desaparición no la vemos como tal, sino como una oportunidad para evolucionar donde creemos hay que ir, como fuera de los municipios y resolviendo conflicto entre personas”. ¿Les incomoda ser parte de las municipalidades, de quien como Juzgados de Policía Local dependen? “Entendemos que esta figura es insostenible en el tiempo. Tenemos una dependencia administrativa de los municipios, pero disciplinaria del Poder Judicial; entonces, es un tema que es complejo y que, al final, los recursos con que un tribunal cuente van a depender con los
sencia en todo el territorio nacional, sí o sí se necesitan los Juzgados de Policía Local, porque estamos presentes en todas las comunas. De otra forma, si nos dejan fuera, no van a tener recursos para crear y, al final, será desaprovechar recursos disponibles”.
Los jueces de Policía Local consideran que su conocimiento de las comunas y conflictos vecinales, no puede ser desaprovechado en el sistema judicial de la nueva Constitución.
“Cuando un vecino tenga un conflicto, el único sistema de justicia presente en su comuna es el Juzgado de Policía Local”.
que tenga la Municipalidad. Eso hace que uno tenga distintos tipos de atención y eso no puede ser. Entonces, no nos molesta para nada y es el camino correcto salir de los municipios”.
Mirko Bonacic es el vocero del Instituto de Juzgados de Policía Local y juez de Policía Local de Vichuquén.
¿Es posible entregar a los vecinos, comunas, una justicia ágil, de calidad, cercana y humana, a través de una Justicia Vecinal? “Entendemos que es posible. Lo que pasa, es que muchas veces en la Convención o el periodismo más centralizado, se queda con una imagen o caricatura de las regiones más grandes, pero en las zonas rurales hay un tremendo trabajo que realizamos los jueces locales, que somos el único servicio que está presente y que es una suerte como si fuéramos un Cesfam Judicial, que es la propuesta que le planteamos a la Convención; es decir, que cuando un vecino tenga un
conflicto, el único sistema de justicia presente en su comuna es el Juzgado de Policía Local. Ahí se le brinda la atención primaria y si el problema es más grave, lo puede derivar a los que siguen, pero sí entendemos que es importante y que va a ser un gran aporte, porque el servicio está presente en la comuna”. INCORPORACIÓN ¿En el fondo, como Juzgados de Policía Local, quieren ser parte de este nuevo sistema de justicia vecinal y que no los dejen fuera? “Lo que está planteando la Convención, es que la entrada al sistema sería por los Tribunales Vecinales, después los tribunales de instancia (Civiles, Laborales, de Familia, etc.), Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, en una posición horizontal y ya no vertical; entonces, si se quiere tener pre-
En la Convención, fue aprobado un artículo que pone fin a los Juzgados de Policía Local y los reemplaza por una Justicia Vecinal.
¿Además, sería desaprovechar los recursos humanos y experiencia que ustedes tienen? “Eso lo hemos manifestado en varias ocasiones; el conocimiento empírico que uno va adquiriendo en todas las zonas rurales, donde uno conoce a los vecinos y los conflictos que hay, no puede ser desaprovechado, nosotros tenemos la ventaja de que hay inmediación, recibimos a la gente y hay escucha y esa oportunidad, muchas veces, no está en las ciudades más grandes”. ¿Qué habría que cambiar en los Juzgados de Policía Local, pensando en los cambios que se quieren hacer? “Lo primero, instalar soluciones alternativas a los conflictos para cambiar un poco el foco de lo sancionador a una resolución mucho más colaborativa; muchas veces, los conflictos entre vecinos pasan por temas de honor, disculpas, o que son complejos de darle un valor monetario. Creo que la vía correcta sería tener esta solución alternativa en materia de conflictos y, por ejemplo, ponerlos a conversar antes y si alguien no quiere, entonces se seguirá el procedimiento que corresponda. Hay mucho qué mejorar, hemos quedado fuera de todas las últimas reformas, seguimos tramitando en papel, con expedientes cosidos, y esa molestia se traslada a las personas, porque hoy quieren todo rápido y la respuesta tiene que ser rápida y nosotros, lamentablemente, no podemos muchas veces resolver, porque nos hemos ido quedando fuera de las reformas y eso nos hace ser más antiguos en la forma de funcionar. No es que nosotros no queramos, al contrario, pero estamos amarrados un poco porque la ley nos dice cuál es nuestro marco para movernos”.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
La propuesta de la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional sobre la Defensoría Penal Pública Hace unos días, la Comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención Constitucional, llegó a acuerdo sobre tres temas que serán presentados al pleno de la Convención para ser votados en relación a la Defensoría Penal Pública. Naturalmente, el hecho que tan importante órgano republicano mencione y considere regular a nuestra institución con un rango constitucional, es una muy buena noticia y un honor, por cierto. Más aún, siguiendo la voluntad de nuestra institución, acompañada de la opinión mayoritaria de los ciudadanos, de la academia, y también acogiendo las reiteradas recomendaciones de los organismos internacionales - en torno a la independencia de los operadores del sistema de justicia penal – el que se proponga expresamente en el texto de nuestra futura Carta Magna el estatus de órgano autónomo y se mantenga como una Defensoría diferenciada, especializada y esencialmente técnica, es motivo de celebración y de una mayor responsabilidad futura para nuestra gente. En cuanto al modelo, el compromiso de
cada uno de nuestros defensores y defensoras penales públicos es intransable con los derechos de los ciudadanos, con el derecho a defensa técnica, el debido proceso y, en definitiva, con la protección y respeto de los Derechos Humanos y la Dignidad de cada persona que nos corresponde representar. Por ello, nos es indiferente la decisión política que se tome en torno a la mantención o no del sistema mixto, el que nos ha permitido funcionar con índices nunca antes vistos en la República en torno a cobertura, calidad y excelencia de la defensa penal brindada, todo lo cual ha sido reconocido en innumerables ocasiones por los ciudadanos y el propio Estado de Chile. Seguiremos, bajo cualquier modelo, realizando y llevando a la práctica el acceso a la justicia de las personas más vulnerables y defendiendo sus derechos en el proceso penal. Por último, en cuanto al sistema de gobierno interno de la Defensoría Penal Pública que se establezca en la nueva Constitución, consideramos que evaluar un cambio está dentro de las posibilidades para conseguir que las decisiones de nuestra máxima autoridad se tomen
¿Existe inclusión para las personas del espectro autista?
JOSÉ LUIS CRAIG MENESES, Defensor Regional del Maule Magíster en Criminología y Justicia Penal Magíster en Gestión y Políticas Públicas
oportunamente, ojalá prescindiendo de toda clase de motivaciones políticas o de cualquier naturaleza, es decir, haciendo primar el criterio técnico, como hasta ahora lo hemos hecho invariablemente en estos 21 años de historia. La Defensoría Penal Pública tiene, desde su creación, en su ADN la mejora continua y, si estos cambios van en esa dirección, estaremos a la altura de las circunstancias, sabiendo responder a los nuevos tiempos y regulaciones, siempre poniendo por delante el interés superior del Estado y de nuestros representados. Por ello, bienvenida sea la próxima votación del Pleno de la Convención.
El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y resulta pertinente desmitificar algunas creencias erróneas, sobre las personas que pertenecen a este espectro y reflexionar si realmente existe inclusión social. El autismo ha sido muy mitificado y estereotipado, haciendo creer que quienes forman parte de este espectro no pueden comunicarse, mirar a los ojos o expresar sus emociones. Sin embargo, a estas alturas ya sabemos que este trastorno en el neurodesarrollo afecta la forma en cómo socializan, pero son personas sensibles, que les cuesta expresar lo que sienten porque habitualmente tienen sensaciones muy intensas. Son neurodivergentes, es decir, interpretan el mundo de otra manera, poniendo atención a detalles que otras personas no consideran importantes. La estructura suele darles calma y tranquilidad, por lo que les cuesta flexibilizar y pueden tornarse un tanto rígidos al intentar mantener un espacio que les hace sentir seguridad y estabilidad. Todas estas características muchas veces resultan un obstáculo para que se desenvuelvan socialmente, pero esto se da por las dificultades que tenemos como sociedad para incluir a personas que interpretan el mundo de otra manera y se expresan de una forma distinta,
FRANCISCA CIFUENTES Académica Escuela de Psicología Universidad de Las Américas LUZ PALMA Egresada Escuela de Psicología Universidad de Las Américas
a lo que esperamos en una perspectiva adultocéntrica y neurotípica. Felizmente podemos observar cómo día a día se generan nuevas estrategias que respetan su diversidad, tanto en espacios públicos como en centros educacionales. Aun así, falta mucho por hacer sobre todo desde las políticas públicas, para que exista una estimulación lo más temprana posible, que entregue mayores oportunidades y potencie al máximo sus habilidades, así como sensibilice a la población para avanzar en una mayor y mejor inclusión en la sociedad. La invitación es a pensar cómo podemos incluir a personas neurodivergentes, a hacerles el mundo un lugar más grato y afable en el cuál puedan moverse, cuestionarnos lo que hemos definido como “normalidad” y como dichas categorías pueden limitar sus potencialidades. Esto no solo cada 2 de abril, sino que todos los días del año.
Preocupante cifra de siniestros viales Carabineros de Chile dio a conocer el Anuario Estadístico de Siniestros de Tránsito y el panorama es oscuro: la cifra registrada de personas fallecidas el año 2021 por siniestros viales es la mayor de la década: 1.688. Esta cifra representa un alza de 4,4% respecto del año 2019 (no se consideró el año 2020 por restricciones de movilidad por Covid), estableciendo un aumento promedio de un 4,43% desde el año 2017. En otras palabras, durante el año 2021, en Chile falleció una persona cada 5 horas a causa de
un siniestro vial. Otro dato preocupante es que la tasa de fatalidad (fallecidos cada 10.000 vehículos) registró un alza sostenida desde el año 2018, oportunidad en que la tasa fue de 2,7, llegando al año 2021 a 3,0, esto es un alza de casi un 12%. Cabe señalar que dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile ya figuraba en el año 2017 como el tercer país con mayor tasa de fallecidos: 10,5 por cada 100.000 habitantes y, además,
ocupaba en ese entonces el primer lugar en fallecidos por cada 10.000 vehículos. Ahora bien, la principal causa de siniestros viales en el año 2021 fue conducir no atento a las condiciones del tránsito, con una frecuencia de 27.065 siniestros, registrando un aumento comparativo de 5.309 eventos con respecto al año 2020. En segundo lugar, con 7.133, se encuentra la conducción en estado de ebriedad y en tercero la pérdida del control del vehículo con 6.270. Claramente las primeras dos causas están directamente asociadas
al comportamiento de conductores, el cual debe cambiar de manera urgente. Durante los dos años de pandemia, el Gobierno anterior tuvo una oportunidad para anticiparse al escenario post-Covid en cuanto a seguridad vial, pero no se planificó adecuadamente. Hoy tenemos la chance nuevamente de abordar estratégicamente la seguridad vial, tomando medidas que apunten a las causas principales de siniestros viales mediante un trabajo intersectorial y sistémico.
ANDRÉS SANTELICES GÁLVEZ Docente Movilidad Urbana e Inteligente UDD Presidente ONG Educleta
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Mínima Máxima
: :
4 Grados 24 Grados
FARMACIAS DE TURNO MÁS SALUD
CRUZ VERDE
San Martín Nº 49
Carmen Nº 1190
Despejado
Dólar Vendedor
$ 805
ISIDORO
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 786
SANTO DEL DÍA
3 4 5
Abril Abril Abril
$ 31.736,94 $ 31.740,00 $ 31.743,07
ABRIL $ 55.704 I.P.C. FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sombrillas en el córner La semana recién pasada, la selección masculina de fútbol de nuestro país, quedó categóricamente fuera del Mundial de Qatar, megaevento deportivo que se desarrollará entre noviembre y diciembre de este año. La campaña de nuestra querida Roja, con integrantes de la Generación Dorada incluidos, dejó bastante que desear. Primero con Reinaldo Rueda a la cabeza (que dicho sea de paso fue el gran responsable de dejar a Chile y Colombia fuera del mundial), con pandemia incluida; luego la llegada de Martín Lasarte y con la poca renovación y “sangre fresca” dentro del plantel, se dio la fórmula perfecta para que nuestro país se pierda por segunda vez consecutiva la mayor cita del fútbol a nivel planetario, recordando que tampoco estuvimos presentes en el Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, el problema tiene un trasfondo mucho más profundo. De hecho, el mismo Arturo Vidal, “el rey Arturo”, lo comentó inmediatamente después de terminar el partido contra Uruguay en San Carlos de Apoquindo. “En los cadetes se puede mejorar, en el campeonato también, que está en un nivel muy bajo, se ve reflejado en los torneos internacionales, donde los
La partida no es señal de la meta FRANCISCO ERRANDONEA - Socio de SoyFocus
El 2022 comenzó de manera particularmente débil para los mercados financieros. En los primeros 50 días transados, el S&P 500 rentó un -10,3%, el sexto peor inicio de la bolsa estadounidense en los últimos 50 años. La inflación pasó de anécdota a foco de interés y la invasión rusa a Ucrania aumentó el nerviosismo sobre los temas geopolíticos a niveles que no se veían en un buen tiempo. Mirando la historia y habiéndose jugado casi un cuarto del año, ¿es el rendimiento acumulado en 2022 buen indicador de lo que viene para adelante? Lo primero es ver el peor escenario. Para eso tomamos los 10 peores inicios del S&P 500 en los últimos 50 años y revisamos cómo le fue a la bolsa estadounidense en el resto del año. En general el inicio ha tendido a tener la peor rentabilidad y no es una señal relevante del rendimiento de los meses siguientes. Solo en 2008 la segunda parte fue significativamente peor que la primera. Hay que recordar que ese fue el
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
año en que estalló la crisis financiera, especialmente tras la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre. Lo más significativo es, que el escenario más común es el de una fuerte recuperación. En la mayoría de los peores inicios del S&P 500, este seguido de una fuerte recuperación, muchos de ellos con importantes ganancias muy por encima de los dos dígitos. En promedio, en los años que más cayó el mercado al inicio, el resto del año retornó cerca de un 12%, un poco por sobre la rentabilidad de largo plazo del índice, y si sacamos 2009 ese número sube a cerca de 17%. Muchos han corrido a refugiarse en este primer tramo, buscando mover sus carteras hacia lo defensivo. Es natural hacerlo, los humanos estamos programados a actuar ante la sensación de peligro, sin embargo, la historia no muestra que esta sea la estrategia de inversión más adecuada. El escenario de fuertes recuperaciones no es extraño, pero incluso si
la recuperación no se da en 2022 nadie la va a anunciar con anterioridad y aquellos que vuelvan al mercado lo harán, probablemente, rentando mucho menos que los que se mantuvieron. Como siempre hay que tener en cuenta que el mejor aliado de cualquier inversionista es el tiempo, no su capacidad de predecir el futuro. Aquellas personas que invierten para lograr objetivos de largo plazo, no debieran reducir significativamente el riesgo de sus inversiones. El mercado para ellos va a terminar subiendo, independiente de tener unas cuantas cartolas con números rojos en el camino. Por otro lado, las personas que sí deben ajustar el riesgo son aquellas que no poseen el lujo del tiempo para recuperarse y que hicieron inversiones más arriesgadas de lo recomendado. Las fuertes ganancias bursátiles de los últimos años, han llevado a muchas personas a mirar en exceso la rentabilidad y olvidar que tiene un importante riesgo asociado en períodos más cortos.
equipos chilenos no pueden pasar la primera ronda de la Copa Libertadores”. Y es en el ámbito nacional donde apuntamos los dardos, pues el fútbol chileno durante los últimos años se ha visto decaer en su nivel, pues hubo un tiempo cuando efectivamente los equipos chilenos salían a pelear copas internacionales, aunque solo Colo Colo en 1991 fue capaz de volver a casa con el título. Equipos grandes son sancionados solo con un par de partidos sin público cuando los mal llamados hinchas optan por la violencia en las graderías, en vez de generar instancias más profundas para erradicar este tipo de conductas. O el triste escenario de los jugadores resguardados por sombrillas en el córner cuando van a patear un tiro de esquina, como le pasó a Mario Sandoval, jugador de Curicó Unido, no hace mucho tiempo en un partido de visita. Hay mucho por hacer en el fútbol chileno para alcanzar un nivel internacional del que todos nos sintamos orgullosos. Y es momento de trabajar en serio, pero en serio, para que este espectáculo vuelva a ser familiar, de calidad y con proyección, incluyendo a las series formativas y el fútbol femenino.
Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho PRISCILLA BREVIS Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
En la contingencia nacional ha aparecido este debate sobre la incorporación de la perspectiva de género en el Derecho, y en particular, en los sistemas de justicia. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo, muy por el contrario. Este enfoque permite el acceso a la justicia, pues detecta, analiza y derriba barreras que colocan en desventaja a mujeres y personas LGBTIQ+, quienes debido a los estereotipos y roles de género, sufren distintas discriminaciones. Por ello, cuando se propone esta incorporación, se busca que éste no perpetúe las desigualdades de género presentes en la sociedad, sino que las erradique. Hay que aclarar que la igualdad de género no hace alusión a que
éstos sean idénticos en características, sino que todas las personas, independiente de su sexo, género, identidad, expresión u orientación sexual, deben tener iguales oportunidades de acceso a la justicia. Hay muchos estudios que demuestran que el Derecho no es neutral, sino androcéntrico (masculino), y tiene sesgos que deben ser corregidos para alcanzar la igualdad ante la ley. Por ello, el Poder Judicial chileno se ha hecho cargo de esto y el 2014 elaboró un estudio de diagnóstico interno para conocer las desigualdades, discriminaciones y estereotipos existentes en su interior y que pudieran impactar en la administración de justicia. En 2015, la Corte Suprema adoptó
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
el Plan de Acción sobre la incorporación de la perspectiva de género en la judicatura chilena; en febrero de 2018 el Tribunal Pleno de la Corte Suprema aprobó la Política de Igualdad de Género y No Discriminación y comenzó a funcionar la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, que se hace cargo de implementar las acciones ligadas a la elaboración de una política de género para la justicia. Entonces, en Chile la incorporación de la perspectiva de género no es una novedad para el Derecho o la justicia, solo es así su incorporación a un mandato constitucional, que no hace más que profundizar una mirada democrática de antidiscriminación como la explicada.
10 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
Crónica
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Con éxito concluyó proceso de inscripción para el Programa Mujeres Jefas de Hogar Versión 2022. Iniciativa se ejecuta en 24 comunas y busca contribuir al desarrollo de capacidades, habilidades y competencias, de las mujeres que generen sus propios emprendimientos o mejorar sus condiciones de empleabilidad como dependientes. TALCA. Un amplio interés en ser parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) se comprobó en el proceso de cierre de las postulaciones versión 2022, en 24 comunas de la Región del Maule, donde más de dos mil personas se inscribieron en procesos presenciales y online. Así lo relató, Bernardita Ramírez, encargada regional del Programa Mujeres Jefas de
Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg-Maule) y ejecutado en el territorio por las respectivas municipalidades. “Las postulaciones a la iniciativa PMJH se potenció desde las redes municipales y el proceso de preinscripción online en la página de Sernameg. Sin duda el trabajo conjunto favoreció a la difusión para que las personas
Las mujeres también participan en capacitaciones en oficios, y espacios de comercialización y exposición de productos, para las participantes de la línea independiente.
generaran un contacto directo y a distancia con nosotros para aclarar dudas y responder de forma personalizada sus consultas, además de asesorarlas”, precisó. COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS La profesional señaló que las mujeres al estar en este programa, ganan diversas competencias y herramientas para emprender o ingresar a mundo del empleo. “Lo principal es que ellas pueden generar autonomía económica por eso al entregarles nuevas habilidades para insertarles a un trabajo remunerado o crear ingresos de forma independiente, les ayuda a lograr una mejor calidad de vida y desarrollarse, lo cual repercute en su núcleo más cercano al ser la jefa de hogar”. Bernardita Ramírez agregó sobre este último punto que “la jefatura femenina a nivel comunal es mayoritaria y la responsabilidad económica de sostener a sus familias es muy importante, por eso este tipo de instancias son tan valoradas por ellas. Pese a la contingencia sanitaria del Covid-19, la demanda hacia el programa fue al igual que todos
El proceso ofrece talleres de formación para el trabajo, en mujeres de 18 y 65 años, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención odontológica (Programa Más Sonrisas).
los años, muy bien recibida y hemos logrado cumplir satisfactoriamente con la cobertura que teníamos destinada, de dos mil cupos para este año y que a la fecha postularon más de tres mil personas”. COMUNAS CON EL PROGRAMA Sobre los apoyos de los 24 municipios que ejecutan el programa, comentó que desde los alcaldes y alcaldesas siempre se ha contado con ese respaldo “las mujeres así lo aprecian y nos han dado las facilidades para responder a las solicitudes laborales desde la opción remota. Al iniciar el proceso de inscripción online se estable-
ció una estrategia de difusión con los programas de Familia y oficinas municipales de Discapacidad, Extranjería, Fomento Productivo, con el fin de dar a conocer los requisitos entre sus redes de contacto y así alcanzar una mayor cantidad de personas que cumplieran con el perfil del MJH”, concluyó Ramírez. El proceso que se inicia a partir de este mes, ofrece talleres de formación para el trabajo, en mujeres de 18 y 65 años, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención odontológica (Programa Más Sonrisas), capacitación en oficios, y espacios de comercialización y exposición de
productos para las participantes de la línea independiente. El PMJH que se ejecuta en Curicó, Licantén, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Talca, San Rafael, San Clemente, Río Claro, Pencahue, Pelarco, Curepto, Constitución, Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Chanco y Cauquenes, tiene una duración de un año calendario y al ingresar las participantes, optan por la línea dependiente -enfocada en aquellas que deseen insertarse en el mercado laboral- o por la línea independiente, dedicada a quienes desean iniciar sus propios emprendimientos.
REUNIONES CON AUTORIDADES Y AGRUPACIONES
Diputada Veloso ha cumplido intensa agenda TALCA. La intensa agenda de la diputada Consuelo Veloso se sigue desplegando por el distrito 18, en la capital regional y comunas de la provincia de Linares. Es así como en San Javier se reunió con el alcalde de la comuna, Jorge Silva, con quien se comprometió a trabajar en temáticas socio-ambientales. “Tanto la promoción del deporte, la vida sana, así como
el ejercicio de la memoria y los derechos humanos, son demandas que se encuentran desatendidas en el Maule Sur, por lo que seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos en este sentido. Todo ello, en el marco de la colaboración que mantendremos con la Gobernación Regional”, subrayó la diputada. En Talca, en tanto, la legisladora tuvo una cita con la
La parlamentaria RD estuvo durante su semana distrital recorriendo Talca, San Javier, Longaví y Parral, donde se reunió con autoridades regionales y organizaciones sociales.
gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, con quien acordó mantener un trabajo conjunto de cara a los desafíos del Maule Sur. También en la capital regional se dio cita con la nueva seremi de Salud, María Gloria Icaza, y posteriormente, en Longaví, con dirigentes de la Confederación Nacional de Funcionarios de los Departamentos de Educación Municipal, para
informar de sus principales demandas laborales. Al finalizar, en Parral, la diputada Veloso se reunió con la Asociación de Derechos Humanos de la comuna, donde se abordó la realidad de los sitios de memoria en la zona. Para luego encontrarse con niñas, niños y dirigentes de la Escuela de fútbol “Sebita Lara”, en la población Horacio Villablanca de la comuna.
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
EN SAGRADA FAMILIA
Piden modificaciones a la alimentación Junaeb que se entrega en las escuelas Desperdicios. Por los ingredientes o por la combinación de éstos, los niños no comen y los alimentos terminan en la basura, explicó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. El cambio de minuta en la alimentación que la Junta Nacional Escolar y Becas, Junaeb, ha implementado este año en escuelas, está generando más de un problema entre los apoderados y establecimientos educacionales. Lo anterior, porque los alumnos no se acostumbran a los nuevos menús, lo que deja como consecuencia que los
alimentos terminen en la basura y, por su parte, los niños queden con hambre. El alcalde Martín Arriagada indicó que ha sostenido reuniones con apoderados de distintos sectores de su comuna y coinciden, en que los alumnos no están aceptando la nueva minuta, ya que no logran consumir de buenas a primera algunos ingredientes utili-
Alcalde ha sostenido diversas reuniones, para plantear situaciones de la alimentación en las escuelas.
zados, o algunas combinaciones de éstos, que aparecen diferentes a la cultura alimenticia a la que se encuentra acostumbrada la comunidad y por ende los niños. NO COMEN El jefe comunal sostuvo que los estudiantes no están consumiendo los alimentos que les entregan en sus escuelas, generando situaciones, como por ejemplo “que los niños lleguen con hambre a sus casas, consumiendo el doble de alimentos que lo habitual, o que opten por comida chatarra, a lo que se suma que la comida disponible en los establecimientos educacionales deba botarse a la basura, con la pérdida en recursos que ello significa”. Contó el alcalde que ha venido sosteniendo reuniones, por ejemplo, con las comunidades, con el diputado Hugo Rey, con el representante regional de la empresa encargada de la alimentación y
El jefe comunal precisó que los niños no están acostumbrados a ciertos ingredientes o combinaciones. con el delegado presidencial provincial de Curicó, lo que ha permitido que los organismos respectivos conozcan de la situación y con ello lograr se desarrolle un cambio en la minuta, para hacer más amigable la alimentación con los niños que la consumen. A LA BASURA “Hay menús que a los niños no les gustan y no los consumen, por ejemplo leche acompañados de huevos duros, o la incorporación
de ingredientes que no les son conocidos que simplemente los alumnos no los comen, y luego en la casa, con apetito, terminan consumiendo el doble, o yendo al local de la esquina para comprar un paquete de papas fritas; mientras que en la escuela los alimentos terminan botándose a la basura”, ejemplificó Arriagada. DESDE ESTE MES “La idea, agregó, es mantener la intención de comida saludable
en las minutas, pero adecuándola a la cultura alimenticia de nuestros niños, con la finalidad que se alimenten bien en las escuelas, puedan desarrollar bien sus clases y que la comida al final de cada jornada no termine en la basura, que es lo que hoy está ocurriendo”, precisando que hay un compromiso de la empresa regional encargada, de avanzar en este sentido a partir de este mes, concluyó señalando el jefe comunal.
DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL
Confirman continuidad de la Mesa Provincial de Incendios en Linares LINARES. La delegada presidencial de Linares, Priscila González, confirmó la continuidad de la Mesa Provincial de Incendios Forestales de esta provincia de la Región del Maule. La autoridad entregó esta información en la sexta reunión de trabajo de la Mesa que integran Conaf, Bomberos, Indap, Corma, encargados de los Comités Comunales de Emergencia (COE), Carabineros, Ejército, PDI y de empresas eléctricas, entre otras instituciones públicas y
privadas. En representación de Corma, participó Alex Leiva, jefe de operaciones técnicas de la sede regional de Maule, quien destacó que es “una muy buena noticia, porque confirma la mantención de una política pública regional, que ha sido positiva para la prevención y control de incendios y que además evidencia los beneficios de un trabajo colaborativo entre distintas instancias públicas y privadas que integran esta Mesa. Nos alegramos mucho”.
A la fecha, las cuatro provincias de Maule cuentan con Mesas de Prevención de Incendios, las que se suman a la Mesa Regional que ya tuvo su primera sesión de trabajo, liderada por la gobernadora regional Cristina Bravo.
Priscila González, delegada provincial de Linares, confirmó la continuidad de esta importante instancia.
12 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
Breves Atletas de Liceo brillaron en Santiago Con 13 medallas retornaron a casa, los atletas de Liceo de Curicó que, en el Torneo Escolar Metropolitano, realizado en la pista de La Pintana, destacaron en sus diferentes pruebas representando a sus colegios: Michell Ulabarri, Liceo Luis Cruz: primera en 80 metros con 10.52 y primera en salto largo con 4.95 metros; Francisca Inostroza, Alta Cumbre: primera en bala juvenil y tercera en salto largo; Belén Hernández, Peumayén: primera en bala y salto largo juvenil; Trasis Loussanit, Uruguay: tercer lugar en 80 metros. infantil con 11.42; Catalina Pérez, tercera en 800 metros intermedia; Martín Saint-Jean, Maristas: primero en 100 metros y salto largo intermedia; Iris Ramírez, Liceo Luis Cruz: primera en salto largo juvenil; Magdiel Panagua: segunda en salto largo intermedia; Mario Campos, Aquelarre tercero en 1.000 metros juvenil.
Boxeador “Ogro” Véliz ganó plata en Ecuador Un buen retorno tuvo el boxeador maulino Miguel “Ogro” Véliz, tras combatir en el Continental de Boxeo que se disputó en Ecuador, donde consiguió un subcampeonato en el cuadrilátero, frente a destacados púgiles que se dieron cita en este torneo internacional. El desempeño de “Ogro” Véliz fue bastante positivo, imponiendo sus términos ante su rival el brasileño Abner Teixeira, a quien no pudo ganar en la final. “Estoy muy contento. Claramente hubiera querido la de oro, pero ya está. Estoy muy motivado, porque, al fin y al cabo, estoy hace dos meses en Estados Unidos entrenando y seguiré allá. En este torneo estuve bien, pero sé que puedo estar mucho mejor para los siguientes desafíos, así que me pondré mejor y a darle con todo”, manifestó el oriundo de Vichuquén.
Nadador paralímpico Alberto Abarza gana medalla oro en Berlín Excelente comienzo de temporada internacional 2022 registró el nadador paralímpico nacional Alberto Abarza, al ganar una medalla de oro en la primera jornada de la World Series de Berlín, Alemania. Abarza logró un tiempo de 4 minutos, 20 segundos y 31 centésimas quedándose con el primer lugar en la final de los 200 metros libres Clase S2. La World Series es un evento que reúne a nadadores paralímpicos de todo el mundo y los enfrenta de manera conjunta, para luego establecer mediante un sistema de ponderación las posiciones finales de acuerdo a las clasificaciones funcionales.
Deporte
CEREMONIA DE REAPERTURA
PARRAL REINAUGURÓ SU GIMNASIO Corte de cinta. Inversión superior a los 236 millones de pesos, dejó impecable el recinto para los deportistas parralinos. PARRAL. Se reinauguró en la comuna de Parral, el Gimnasio Municipal “Manuel Escárate”, lugar que reabrió sus puertas a la comunidad en general, luego de una refacción, que consideró cambio de cubierta, ventana y celosías, además de instalación de un sistema de ventilación. En la ceremonia de reapertura participó el presidente del Senado, Álvaro Elizalde; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la alcaldesa (s) de Parral, Michelle Hiribarren y el director regional del IND, Sebastián Pino, entre otras autoridades locales. El delegado presidencial regional valoró la reapertura de este centro deportivo que recupera el Maule.
arreglos, me parece espectacular”, dijo la autoridad regional.
Autoridades parlamentarias y regional, presentes en la reinauguración del remozado Gimnasio Municipal “Manuel Escárate” de Parral.
“Conozco hace mucho tiempo este gimnasio. Con mi equipo
de básquetbol de Cauquenes veníamos a jugar acá y hoy
DE LA FEDACHI
verlo con una cubierta nueva, con ventilación y con todos sus
INVERSIÓN En cuanto al detalle de esta edificación, el director regional del IND, agregó que “es una inversión que hizo el IND por más de 236 millones de pesos, con un cambio de cubierta, de cielo, de iluminación, de ventana, que viene a dignificar la actividad deportiva”. La alcaldesa (s) de Parral, se refirió a la trascendencia que tendrá este espacio para la comunidad: “Estamos muy contentos con la remodelación del gimnasio municipal. Es muy significativo para nosotros éste, por la inversión que se hizo y por la utilidad que se espera darle”.
Fotonoticia
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO NOMINÓ A SU SELECTIVO PARA NACIONAL Categorías. Adulto y Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-20.
Los seleccionados (ausentes Luciano Arriagada y Pablo Cárdenas).
CURICÓ. Con pleno éxito tanto para las pretensiones de atletas como dirigentes de la nueva Asociación Provincial de Atletismo del Maule, se realizó el control selectivo con miras a nominar al equipo que participará en el campeonato nacional Adultos y Sub 14, 16, 18 y 20. Karina Campos, presidenta de la entidad, destacó
que el equipo quedó integrado por Juan Agustín Gachot en 100 y 200 metros planos y la posta regional 4x100, Martín Muñoz 100 y 200 metros; y la posta regional 4x100 y la posta regional 4x400, Camila Olave 100 y 200 metros planos y la posta regional 4x100, Silvana Rojas en 100 y 200 metros planos y la posta
regional 4x100, José Fernández en 100 y 200 metros planos y la posta regional 4x100, Juan Carlos Martínez en 400 metros planos y la posta regional 4x400, Luciano Arriagada en 400 y 800 metros planos y la posta regional 4x400 y Pablo Cárdenas en 800 metros planos y la posta regional 4x400.
Benjamín Hites fue top 7 en Italia En una carrera llena de incidentes en el autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, con 41 minutos de carrera interrumpida del total de 3 horas, el piloto chileno Benjamín Hites (Vincenzo Sospiri Racing) junto a sus compañeros Michele Beretta y Yuki Nemoto lograron el séptimo lugar en la categoría Silver durante la primera fecha del Campeonato GT World Challenge de Europa por la Copa Endurance.
Deporte
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
ALBIRROJOS SE QUIEREN METER EN EL GRUPO DE AVANZADA
ESTA NOCHE EL CURI A LA CANCHA ANTE PALESTINO 20:30 horas. Después del 5 a 0 ante O’Higgins y del empate al minuto 90 frente a la ‘U’, Curicó Unido vuelve al ruedo para chocar ante un herido Palestino, que llega tras dos derrotas consecutivas. Ganando, el equipo de Damián seguirá en la zona media alta de la tabla. Aún quedan entradas para ir esta noche a La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Tras jugarse casi la totalidad
de partidos de la 8va fecha del torneo nacional y restando solo el duelo de hoy entre Curicó Unido y Palestino, equipos como Coquimbo Unido (5 puntos), La Serena y Antofagasta (6, cada uno) se estancan en el fondo de la tabla de posiciones. Curicó Unido suma 11 y podría llegar a 14 si es que vence en el duelo de hoy a un Palestino que tiene 9 y que llega a La Granja con dos derrotas consecutivas (la última 0-5 vs Colo Colo) y habiendo ganado solo un partido de sus recientes cinco jugados. Curicanos y tricolores se miden desde las 20:30 horas en el pasto de La Granja con arbitraje de Manuel Vergara, y ganando, los albirrojos seguirán instalados en zona de clasificación a copas internacionales cuando ya se llega casi al primer tercio del torneo. A MANTENER EL PODERÍO EN CASA Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt, Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Felipe Ortiz (Joaquín González), Federico Castro y Rodrigo Holgado es el más proba-
Curicó Unido y Palestino animarán un atractivo duelo esta noche en el principal estadio curicano.
Curicó Unido con Sub-21 como titular, recibe hoy a Palestino en La Granja.
ble once estelar de Curicó Unido para enfrentar esta noche a Palestino. Los curicanos vienen de una larga pausa por los juegos oficiales de la selección chilena y el partido oficial más reciente data del 17 de marzo, hace ya 18 días cuando con gol de Diego Coelho al minuto 90 el Curi le empató a la ‘U’ jugando en Santa Laura. En condición de local en tanto,
Curicó Unido antecede el juego del 13 de marzo cuando en contundente actuación y ante más de 4 mil espectadores, el equipo logró su mejor victoria en Primera División tras golear por 5 a 0 a O’Higgins de Rancagua. Esta noche, el rival es un herido Palestino que ya cuestiona en la banca técnica al trasandino Gustavo Alfaro, quien a media semana participó de
un acto de conmemoración del Día de la Tierra Palestina en la comuna de La Cisterna, que también esta semana recibió al Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de la promulgación de la ley que profesionaliza el fútbol femenino. Boric se llevó la camiseta de Palestino de manos del mandamás del club baisano, Jorge Uauy.
QUEDAN ENTRADAS No menos de 3 mil espectadores llegarán hoy a las gradas de La Granja y la venta de entradas continúa disponible a través del sitio en internet curiticket.cl a los siguientes valores: Codos (norte visita y sur local) 6 mil pesos, Tribuna Andes 7 mil pesos, Pacífico (norte y sur) 14 mil pesos y asientos numerados 20 mil pesos. Las entradas para niños tienen valores rebajados para todas las ubicaciones del estadio, mientras que los socios del Curi ingresan gratis solo portando su cédula de identidad y el respectivo Pase de Movilidad, requisito indispensable para cualquier localidad. Antes del inicio del encuentro y tal como ha sucedido en todas las canchas del país, se rendirá un sensible minuto de silencio en memoria del mundialista de 1962, Leonel Sánchez. Noche de lunes de fútbol profesional en Curicó.
CON MIRAS AL MUNDIAL DE LA DISCIPLINA
Destacado técnico español se reúne con la Federación de Hockey chilena SANTIAGO. La selección de Hockey Patín se prepara con miras al mundial y el camino no ha sido fácil. Sin embargo, por estos días los jugadores, el cuerpo técnico y la comunidad celebran la visita del connotado técnico español, José Antonio “Toni” Sánchez, quien llegó el pasado 30 de marzo a Santiago para reunirse con las distintas divisiones de Hockey Patín. La visita del astro español del Hockey no fue fácil y según relata Rodrigo Quintanilla, director técnico Nacional de Selecciones Chilenas, fue posible gracias al esfuerzo y aporte de la comunidad y privados. “En esta venida, que hemos logra-
José Antonio “Toni” Sánchez, cuenta con una connotada carrera en el mundo del Hockey Patín.
do gracias a una autogestión enorme, hemos contado con el apoyo de Juega en Línea, a través de la productora Peak, hemos contado con el apoyo de Mis Patines, con el apoyo de los padres, apoderados, simpatizantes de la comunidad de Hockey chilena, donde hemos hecho una rifa enorme y la comunidad ha aportado premios. Nos hemos comprometido desde los jugadores y jugadoras, no solo las selecciones adultas, sino también las selecciones menores y hemos logrado que ‘Toni’ venga, para que conozca a los jugadores de acá, para que tengan la posibilidad de estar en un proceso selectivo”, señala.
José Antonio “Toni” Sánchez lleva por estos días, una agenda llena de actividades en torno al Hockey Patín chileno. “Va a dictar unas clínicas con las selecciones menores, hemos logrado un acuerdo con la Corporación de Deportes de La Florida y así tenemos la opción de tener pistas, para poder hacer ahí las clínicas y entrenamientos de la selección chilena. Las clínicas van a ser con las chicas Sub-15, Sub-17 y con la selección Sub-19, con la idea de tener el aporte de Toni Sánchez en la etapa formativa”, pero eso no es todo, porque el español también conocerá parte del torneo que se juega en Chile.
Todos Somos Técnicos ganó “Copihue de Oro” Este año, Todos Somos Técnicos sigue marcando tendencia, a nivel de programas de debate futbolístico y análisis deportivo. El espacio conducido por Manuel De Tezanos, obtuvo por segundo año consecutivo el tradicional “Copihue de Oro” de La Cuarta. Un galardón entregado por el público a través de votación popular, que definió a TST como el espacio predilecto de la audiencia. El espacio donde participan panelistas como Marcelo “Tobi” Vega, Johnny Herrera, Marcelo Muñoz, Claudio Borghi y Juvenal Olmos, entre otros; superó nuevamente a su competencia, dejando en el camino a otros programas nominados como ESPN F90, De Fútbol Se Habla Así y ESPN F360. Manuel De Tezanos, conductor de TST se mostró emocionado, señalando: “Es un trabajo que hemos logrado todo el equipo, que estamos muy orgullosos de tener. Estábamos esperanzados en obtener el bicampeonato. Una responsabilidad muy grande, pero estamos realmente contentos, felices de poderlos entretener”. Cabe destacar que Todos Somos Técnicos se transmite de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas, junto a ediciones especiales, posterior a encuentros destacados como partidos de la Selección Chilena o los clásicos del fútbol chileno.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DEBE MANTENERSE
¿Debería llegar el fin de la mascarilla al aire libre? Especialista. Soledad Gaete, directora de la Especialización en Cuidados Críticos del Adulto UCM, plantea que llegó el momento de flexibilizar medidas al aire libre, pero no en espacios cerrados. Advierte que la infección por Coronavirus también puede darse en espacios abiertos sin distanciamiento social. TALCA. Panamá y Colombia ya establecieron el fin del uso de mascarilla al aire libre y, en nuestro país, la comuna de Chile Chico dio el paso mediante ordenanza municipal. ¿Es momento de que a nivel nacional se tomen determinaciones al respecto? Para Soledad Gaete, directora de la Especialización en Cuidados Críticos del Adulto de la Universidad Católica del Maule (UCM), plantea que “el porcentaje de vacunación es alto, por lo tanto ya es tiempo de comenzar a relajar un poquito las medidas siempre y cuando la población comprenda que la flexibilización del uso de mascarilla es solo para espacios abiertos y que, de igual manera, se debe mantener el distanciamiento físico y el lavado de manos y que, cuando se trata de un recinto totalmente cerrado es importante mantener el uso de la mascarilla cubriendo nariz y boca”. La académica enfatiza en que la responsabilidad individual debe mantenerse y que la ciudadanía debe comprender que “la infección se produce igual en espacios abiertos, si yo tengo personas muy cercanas a mí que están infectadas por
Soledad Gaete plantea que llegó el momento de flexibilizar medidas al aire libre, pero no en espacios cerrados.
Coronavirus” y añade que, en espacios cerrados con poca o nula ventilación, la mascarilla debería mantenerse, de lo contrario “las infecciones van a comenzar a au-
mentar y la mortalidad por este virus u otro va a ser importante, sobre todo porque en época invernal la familia se reúne dentro del hogar y hay escasa ventilación”.
EFECTIVA CONTRA LOS VIRUS El uso constante de la mascarilla durante la pandemia, ha conllevado la disminución de otros virus, incluso el del resfriado común. Gaete, explica que “la tasa de infección por influenza y parainfluenza disminuyó y ello demostró que la mascarilla es realmente eficaz contra la infección por virus”. Por lo anterior, añade la académica, “todas aquellas personas que estén inmunocomprometidas y adultos mayores deben mantener el uso de la mascarilla. Los niños menores de dos años no pueden usarla por su composición física pulmonar y por ello, es necesario mantener el distanciamiento social y no llevarlos a lugares públicos con aglomeración”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El abrir el corazón es una tarea netamente suya así es que no debe responsabilizar a un tercero por ello. SALUD: Siempre será provechoso el tiempo que usa para usted y sus necesidades. DINERO: Fortalezca el contacto con personas que puedan ayudarle a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Haga uso de todo su carisma para así tener más posibilidades de encontrar una persona que llegue a su corazón. SALUD: Tenga un poco más de autocontrol. DINERO: Ningún proyecto se debe apresurar o el riesgo de que todo termine mal aumenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Dar importancia a las personas a su alrededor hace que las relaciones y los lazos afectivos se incrementen. SALUD: Cuidado con descontrolarse en las trasnochadas. DINERO: No se descontrole cuando se trata de hacer gastos extra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es importante que se dé la oportunidad para sentir cosas por otra persona, no se encierre en una burbuja. SALUD: Es importante la distracción. DINERO: Ningún sueño es imposible de lograr si es que usted pone su alma y corazón en lograrlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No cause daños a quien pueda estar acercándose desinteresadamente a usted. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: El trabajo duro y constante siempre entregará resultados positivos al final a pesar que en algunos momentos esto no se note. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La intransigencia no ayudará en la solución de los problemas. SALUD: No se eche a morir ya que no le ayuda al momento de recuperar su salud. DINERO: Ya es tiempo de ser más ambicioso/a con el objetivo de que su futuro sea mucho mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No busque tantas aventuras, es mejor que busque un amor sincero que al final inunde su corazón. SALUD: No se arriesgue más de lo prudente. DINERO: Las cosas cambiarán para mejor, pero como siempre esto dependerá de cuanto empeño ponga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. ) AMOR: Escuchar un poco más a la razón le permitirá ver la realidad de las cosas. SALUD: Tratar de vivir de un modo más sano le permitirá una calidad de vida mucho mejor. DINERO: Solo el trabajo duro le dará las armas para poder salir a flote. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es recomendable que sea prudente cuando se trate de sus sentimientos y de andarlos contando a personas que no tienen escrúpulos. SALUD: No vale la pena que se estrese sin un motivo importante. DINERO: Trate de buscar un horizonte más próspero para su economía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo más importante es que se centre en los suyos y en las personas que le quieren de verdad. SALUD: Si enriquece su alma también ayudará a que se sienta mejor en la salud. DINERO: Controle un poco más el flujo de dinero o arruinará su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que también se deje llevar por las cosas buenas que van ocurriendo en su relación. SALUD: Cuidado con esos estados depresivos. DINERO: Espere a que las condiciones estén mejor y así tendrá mayores posibilidades de éxito en su trabajo o negocio. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo importante es disfrutar del cariño de las personas que de verdad se acercan a usted con sinceridad. SALUD: Mantenerse en calma siempre ayuda a la condición de salud. DINERO: Nada le puede impedir realizar sus sueños y más si usted se empeña en lograrlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
EN LO PRINCIPAL: Solicita concesión eléctrica provisional que indica. PRIMER OTROSÍ: Acompaña Personería y documentos que indica. SEÑOR SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula de identidad N° 10.824.6383, en representación de INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, del giro inversiones, RUT N° 77.686.470-6, en adelante e indistintamente BOSQUEMAR, ambos domiciliados en Óscar Prado N° 229, comuna de Hualqui, Concepción, al Señor Superintendente, respetuosamente digo: Que de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 327 de 1997 del Ministerio de Minería, vengo en solicitar se sirva otorgar a mi representada una concesión eléctrica provisional para la realización de los estudios técnicos necesarios para establecer, en la Región del Maule, Provincia y comuna de Cauquenes, una línea de transporte de energía eléctrica, proyecto denominado “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes”, en adelante el “Proyecto”, para lo cual adjuntamos los antecedentes solicitados en los artículos 19 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos y que se detallan a continuación: 1.- Identificación del Peticionario
COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES N° ESTRUCTURA
COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S ESTE
NORTE (M)
28
747.865,88
6.012.010,77
29
747.743,94
6.012.400,37
30
747.639,39
6.012.734,39
31
747.534,85
6.013.068,41
32
747.422,37
6.013.427,77
33
747.224,68
6.013.619,23
34
747.011,12
6.013.826,06
35
746.795,51
6.014.034,87
36
746.475,31
6.014.292,08
37
746.164,12
6.014.542,07
38
745.910,58
6.014.745,74
39
745.586,49
6.015.006,08
40
745.313,63
6.015.225,27
INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, RUT 77.686.470-6, es una sociedad constituida en conformidad con las leyes chilenas, del giro inversiones, representada por Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N° 10.824.638-3, según consta de escritura pública de fecha 2 de agosto del 2001 otorgada en la Notaría de José Bambach Echazarreta cuya copia autorizada se acompaña a esta solicitud.
41
745.040,76
6.015.444,46
42
744.767,90
6.015.663,65
43
744.539,23
6.015.847,34
44
744.571,51
6.016.207,79
2.- Clase de Concesión y Servicio
45
744.600,07
6.016.526,58
46
744.624,65
6.016.800,92
47
744.378,33
6.016.984,22
El objetivo de esta solicitud de CONCESIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL es ejecutar los estudios técnicos necesarios para determinar el emplazamiento definitivo de la línea de transporte de energía eléctrica que permita la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la energía eléctrica generada por el Parque Eólico denominado “CAUQUENES DOS”, cuyo trazado va desde la Subestación Elevadora proyectada en el parque eólico hasta la proyectada Subestación Nueva Cauquenes, de modo de satisfacer la demanda de energía en los principales centros de consumo de la región y del país. La solicitud se limita a contemplar sólo la línea de transmisión, dejando fuera tanto la subestación elevadora del propio parque eólico como la subestación Nueva Cauquenes. 3.- Ubicación y Trazado de la Línea de Transporte de Energía Eléctrica Preliminarmente, el trazado total de la “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes” (Línea Proyectada) se inicia en el marco de línea de la Subestación Elevadora que se construirá en el Parque Eólico Cauquenes Dos, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 753.786,00 E, 6.006.299,00 N, a una altura de 182 m.s.n.m., comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, y continua vía aérea en dirección noroeste atravesando terrenos forestales y agrícolas, y las rutas M-716 y M-858 junto con el Río Cauquenes; hasta finalizar su recorrido en la Subestación Nueva Cauquenes, proyectada, de propiedad de CeleoRedes, Pórtico de Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 743.613,00 E, 6.016.904,00 N, a una altura de 161 m.s.n.m., provincia y comuna de Cauquenes, Región del Maule. La longitud de la línea proyectada corresponde a 16,69 km. En la tabla siguiente se detalla el trazado preliminar considerado para esta línea de transporte de energía. Tabla 1. Coordenadas de Trazado Preliminar para línea de transmisión.
48
743.992,23
6.016.943,46
49
743.633,98
6.016.905,63
Pórtico S/E Nueva Cauquenes
743.613,00
6.016.904,00
Fuente: elaboración propia. 3.1.- Franja de Seguridad Se ha proyectado a lo largo del trazado y de manera preliminar para este “Proyecto”, una franja de seguridad preliminar de 80 m, que se encuentra contenida en su totalidad dentro del Polígono de Estudio (Tabla 2), como se describe también en el Plano General de Obras y en el Mapa del proyecto. 3.2.- Área de estudios técnicos Los estudios técnicos para los cuales se requiere esta solicitud de concesión eléctrica provisional se desarrollarán en la siguiente área denominada Polígono de Estudio, correspondiente a 1.336.005 m2, que se encuentra delimitada por los siguientes vértices presentados en la Tabla 2 (Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S), ubicados en la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Las localidades incluidas en el área de estudio contempladas en el último censo (año 2017), corresponden a Tomenelo (distrito n° 11, código localidad n° 73), Gualve (distrito n° 11, código localidad n° 29), Chorrillos (distrito n° 13, código localidad n° 17), El Boldo (distrito n° 7, código localidad n° 25), Culenco (distrito n° 8, código localidad n° 21), Cruce Sauzal (distrito n° 8, código localidad n° 20) y El Oriente (distrito n° 8, código localidad n° 26); limitándose a la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Tabla 2. Cuadro de Coordenadas de Vértices Polígono de Estudio.
COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S N° ESTRUCTURA ESTE (m) NORTE (m) PÓRTICO S/E PARQUE 753.786,00 6.006.299,00 EÓLICO
1
753.780,69
6.006.320,61
2
753.737,57
6.006.523,59
3
753.509,08
6.006.843,46
4
753.403,75
6.007.239,90
5
753.301,72
6.007.605,86
6
753.192,37
6.008.005,86
7
753.030,64
6.008.370,53
8
752.712,85
6.008.574,64
9
752.309,10
6.008.650,55
10
751.939,62
6.008.711,20
11
751.530,70
6.008.738,10
12
751.283,78
6.008.780,99
13
751.028,71
6.008.831,54
14
750.773,30
CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m) 1
753.746,15
6.006.290,59
2
753.700,16
6.006.507,12
3
753.472,34
6.006.827,61
4
753.154,57
6.007.992,40
5
752.998,92
6.008.343,34
6
752.697,76
6.008.536,77
7
751.935,05
6.008.671,39
8
751.523,86
6.008.698,68
9
751.127,95
6.008.767,46
10
749.945,63
6.009.057,70
11
749.626,96
6.009.188,22
12
749.569,42
6.009.320,18
13
749.192,17
6.011.077,43
14
748.460,93
6.011.485,69
6.008.890,76
15
747.942,23
6.011.655,13
747.387,23
6.013.406,10
15
750.535,13
6.008.947,23
16
16
750.232,98
6.009.022,02
17
746.761,08
6.014.011,20
17
749.960,21
6.009.094,97
18
744.501,26
6.015.834,71
18
749.658,33
6.009.213,06
19
744.582,80
6.016.782,19
19
749.606,31
6.009.325,59
20
744.366,98
6.016.942,79
20
749.526,40
6.009.700,64
21
743.616,72
6.016.864,03
6.010.124,19
22
743.608,32
6.016.943,61
744.389,75
6.017.022,57
21
749.436,16
22
749.328,26
6.010.630,69
23
23
749.227,52
6.011.103,52
24
744.661,37
6.016.816,81
24
748.826,90
6.011.327,19
25
744.580,99
6.015.865,12
746.823,34
6.014.063,62
25
748.476,80
6.011.522,66
26
26
748.251,63
6.011.592,70
27
747.453,74
6.013.452,61
27
747.969,24
6.011.680,53
28
748.001,17
6.011.712,51
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
el diseño de detalle del tramo, definiendo y especificando las estructuras y materiales que serán empleados en la línea.
CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES
6.3. Mecánica de suelos Junto a las actividades anteriormente señaladas, se realizarán estudios de mecánica de suelos, toda vez que por la aptitud y explotación forestal y agrícola de los predios donde se emplaza el área de estudio, es necesario verificar y constatar las características mecánicas de los suelos, para una correcta definición de las fundaciones de las estructuras que componen la línea de transmisión proyectada. Por lo tanto, en el área de estudio se realizarán campañas de terreno donde mediante la realización de calicatas en los puntos factibles para el emplazamiento de las estructuras de la línea, ya señalados en el punto anterior, se analizará este componente, para definir la capacidad y características del suelo. En base a ellas, se podrá definir y diseñar para cada tipo de suelo identificado la fundación más adecuada para cada estructura. Estas caracterizaciones se materializarán en planos de diseño y construcción de las fundaciones.
COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S
VÉRTICE
ESTE (m)
NORTE (m) 6.011.558,81
29
748.493,96
30
749.257,87
6.011.129,54
31
749.645,44
6.009.333,92
32
749.687,90
6.009.244,46
33
749.972,70
6.009.133,05
34
751.143,97
6.008.845,89
35
751.535,46
6.008.777,89
36
751.946,10
6.008.750,68
37
752.724,32
6.008.612,98
38
753.059,74
6.008.397,99
39
753.230,35
6.008.018,46
40
753.545,88
6.006.860,78
41
753.772,79
6.006.542,58
6.4.- Ruido y campos electromagnéticos Respecto los estudios y mediciones de estos componentes, se realizarán 3 etapas principales de terreno para obtener mediciones puntuales con instrumentos manuales como sonómetro, vibrómetro, dosímetro, luxómetro, anemómetros, todo mediante ingresos pedestres al área de estudio. Con ello se contarán con los datos necesarios de: ruido, campos electromagnéticos, radiointerferencia, velocidades de viento u otros factores que puedan influir en la ingeniería de detalle de la línea proyectada, en el área de estudio objeto de la solicitud de concesión provisional.
42
753.824,44 6.006.307,22 Fuente: elaboración propia. El Plano General de las Obras proyectadas y el Mapa en que se destaca el área preliminar de la concesión provisional solicitada, denominada Polígono de Estudio, se acompañan a la presente solicitud. 4.- Plazo de los Estudios
Ingeniería
3
Mecánica de suelos
4
Ruidos y Campos electromagnéticos
5
Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología
6
Arqueología
mes 24
mes 23
mes 22
mes 21
mes 20
mes 19
mes 18
mes 17
mes 16
mes 15
mes 14
mes 13
mes 11
mes 12
mes 9
mes 10
mes 8
mes 7
mes 6
mes 5
Topografía
2
mes 4
1
mes 3
Estudio
mes 2
ID
mes 1
El plazo de la concesión provisional será de 2 años, el que se contará desde la publicación de la resolución que la otorga. Las principales actividades relacionadas a los estudios se indican a continuación: Tabla 3. Cronograma de Actividades
Fuente: elaboración propia. El detalle y descripción de las actividades y trabajos relacionados con los estudios se encuentran contenidos en la Memoria Explicativa que se acompaña a la presente solicitud. 5.- Presupuesto de los Estudios El presupuesto total de los estudios técnicos actualizado al 2 de agosto de 2021 es de $ 87.000.000 pesos chilenos. A continuación, se presenta el desglose de los costos de cada estudio para la presente solicitud. Tabla 4. Presupuesto de los Estudios. VALOR $ (PESOS CHILENOS)
6.5.- Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento exhaustivo de las características de la vegetación, la fauna, hidrología y los tipos de suelos presentes el Proyecto. Los estudios tienen como objetivo conocer en detalle las particularidades de dichos factores y las incidencias que estos podrían tener en la factibilidad técnica del trazado y morfología de la línea de transmisión. Estos estudios entregarán información relevante acerca de: − Los tipos de vegetación existentes en el trazado, de manera de determinar las condiciones que deberá tener la franja de seguridad. − Tipo y características de los animales y aves del lugar, información que permitirá definir los resguardos necesarios que se deberán implementar en el Proyecto debido a estas especies. Esto evitará impactos a la propia fauna y reducirá potenciales riesgos asociados a la interacción de estos con el Proyecto. − Determinación de profundidad de la napa freática en zonas donde se emplazarán las estructuras de la futura línea de transmisión. − El tipo de suelo sobre el cual está emplazado el Proyecto, caracterizado por las distintas variables, su capacidad de uso, calidad, textura y estructura. Para los estudios indicados se requerirá realizar distintas actividades que requieren prioritariamente del ingreso al área de estudio indicada. Entre dichas actividades se cuentan: − Tomar de muestras vegetales y de suelo, por medio de calicatas. − Instalar trampas para determinar el tipo de fauna presente en el área de estudio. − Realizar observaciones del comportamiento de la fauna – avifauna del lugar. − Se realizarán calicatas de aproximadamente 3 metros de profundidad, determinando con esto la presencia o ausencia de napas de agua subterráneas. − Otras actividades que permitan cumplir con los objetivos de los estudios; caracterizando el área y las variables técnicas que permitan, en conjunto con la topografía proyectar adecuadamente el emplazamiento de las estructuras y conductores de trazados alternativos en el área de estudio. 6.6.- Arqueología Se realizará dentro del área de estudio definida en esta solicitud de concesión, diversos análisis exploratorios que permitan determinar el alcance y las características del sitio arqueológico que podría subyacer en el área de estudio. La posible existencia de rastros arqueológicos y su extensión territorial podrían tener un impacto relevante en el trazado del Proyecto, ya que pueden determinar que existan sectores que podrían no ser susceptibles de utilizar para construcción y emplazamiento de estructuras, debido a la presencia de hallazgos de tipo arqueológico. Es un requisito para la realización de estos estudios, tener acceso a los predios asociados al Proyecto, de manera de poder realizar pozos de sondeo necesarios para caracterizar el sitio y efectuar los análisis propuestos. Dichos pozos de sondeo son de aproximadamente medio metro de diámetro y 1 metro de profundidad, y distanciados entre sí a lo más en 20 metros.
ID
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO
1
TOPOGRAFÍA
8.000.000
2
INGENIERÍA
20.000.000
3
MECÁNICA DE SUELOS
12.000.000
4
RUIDOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
2.000.000
AL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SOLICITO,
5
VEGETACIÓN, FAUNA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA
40.000.000
6
ARQUEOLOGÍA
5.000.000
se sirva otorgar a mi representada INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, ya individualizada, concesión eléctrica provisional, para la ejecución de los estudios técnicos ya señalados asociados al proyecto denominado “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES”, en el área descrita en la presente solicitud.
TOTAL 6.- Descripción de Trabajos
87.000.000
Fuente: elaboración propia.
A continuación, se describen las actividades que comprenden cada uno de los estudios técnicos a desarrollar: 6.1.- Topografía En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento topográfico en detalle que permita obtener datos exactos de la situación actual de los terrenos de manera de validar y/o modificar el emplazamiento preliminar de las estructuras de la línea de transmisión. Para estos efectos, se contempla el acceso pedestre a los predios donde se encuentra el área de estudio, con equipos topográficos para la medición de las curvas de nivel existentes y los accidentes en relieve que debiesen ser considerados al momento de definir el emplazamiento definitivo de las estructuras que componen la futura línea de transmisión. Asimismo, con esta información geoespacial se definirán los accesos a dichos emplazamientos, usando los caminos o huellas existentes en el área de estudio. Toda la información recopilada en la campaña de terreno programada permitirá contar con los datos precisos para el emplazamiento óptimo de las estructuras. 6.2.- Ingeniería En el área de estudio, ya señalada, se revisarán los antecedentes de terreno que incidan en el correcto diseño de ingeniería de la línea de transmisión proyectada en la zona. En base a los estudios y los levantamientos topográficos, se podrá realizar un estudio técnico de ubicación de estructuras y diseño de línea. Efectuado dichos diseños con asistencia de software especializados, los profesionales deberán desplazarse a terreno, donde se contempla el acceso pedestre a los predios, para identificar y replantear en terreno la ubicación de las estructuras de la línea, de manera de verificar in situ la viabilidad de situar las instalaciones en dichos puntos. De haber observaciones, se deberá recalcular la línea, y reubicar las estructuras. Posterior a las etapas señaladas anteriormente se deberá revalidar en terreno el diseño de la línea. Una vez obtenido un diseño general del trazado con ubicación de estructuras, se podrá efectuar
POR TANTO, de acuerdo con los antecedentes expuestos y normas pertinentes de la Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento,
PRIMER OTROSÍ: Sírvase Señor Superintendente tener por acompañados, en duplicado y en formato digital, los siguientes documentos que acreditan y justifican lo expuesto en lo principal de esta solicitud: 1.- Memoria Explicativa que incluye descripción de las actividades y trabajos asociados a los estudios, el Cronograma de las Actividades y el Presupuesto de los estudios. 2.- Plano General de las Obras. 3.- Mapa del Proyecto. 4.- Cesión Derechos y Modificación Sociedad Inversiones Bosquemar Ltda. 5.- Escritura Constitución Sociedad Inversiones Dueto Ltda. 6.- Extracto Modificación de Sociedad Inversiones Dueto Ltda - Inversiones Bosquemar Ltda. 7.- Certificado de inscripción sociedad. 8.- Certificado de vigencia de la sociedad. 9.- Mandato especial Inversiones Bosquemar Ltda. a Luis Fernando Carrasco Medel y otro. 10.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2018. 11.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2012. 12.- Publicación en Diario Oficial de Constitución Social 2001. 13.- Copia autorizada del RUT de la Sociedad. 14.- Copia de la cédula de identidad del representante de la sociedad. 15.- Inscripción de Constitución de Sociedad en Registro de Comercio. 16.- Certificado de Vigencia, Administración y Modificaciones – Inversiones Bosquemar Ltda.
ALEX ENRIQUE RAMOS ALARCÓN RUT 10.824.638-3 PP INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA RUT N° 77.686.470-6
18 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en causa Rol V-5-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por interpuesta solicitud de notificación judicial de Plano Especial de Servidumbre Eléctrica y de Documento Informativo elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: Por acompañados información sumaria. Al tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Como se pide. Al quinto otrosí: Téngase presente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Manuel Rodríguez N°10, comuna de Curepto, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID
N° DE PLANO
PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO
COMUNA
PROVINCIA
REGIÓN
ROL SII
FOJAS
NÚMERO
AÑO
CBR
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
65
MATELT-PES065-00LAM-01
SUCESIÓN DE EDUARDO MUÑOZ
CASA QUEMADA LEONERA
CUREPTO
TALCA
MAULE
SIN INFORMACIÓN
*
*
*
*
184
5.093
71
MATELT-PES071-00LAM-01
SUCESIÓN DE PEDRO GONZÁLEZ JARA
TABUNCO
CUREPTO
TALCA
MAULE
213-13
*
*
*
*
296
26.547
73
MATELT-PES073-00LAM-01
ROBERTO ANTONIO ROJAS, NÉLIDA ELENA DE LAS ROSAS CÁRCAMO ROJAS, JOSÉ ALFREDO INOSTROZA ROJAS, IRENE EMA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Y SUCESIÓN DE ELISA DEL CARMEN ROJAS ROJAS
RETAZO DE TERRENO UBICADO EN EL SECTOR DE GUALLECO
CUREPTO
TALCA
MAULE
212-23
95 VTA. / 65 VTA. / 66 / 320
93 / 103 / 104 / 310
1987 / 2000 / 2000 / 2009
CUREPTO
35
1.453
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de
lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-38-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por presentada la gestión. Al primer otrosí; como se pide. Al segundo otrosí; téngase por acompañados. Al tercer y cuarto otrosíes; téngase presente.; para luego complementarla mediante resolución de fecha 21 de marzo: Atendido el mérito de los antecedentes, HA LUGAR al recurso de aclaración solicitada y se ordena realizar cinco publicaciones en el Diario La Prensa, además de la publicación en el Diario Oficial de la República de Chile, de conformidad Al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, comuna de Talca, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID
N° de Plano
16
Pascuala del Carmen Adasme Jara, Dorila del Carmen Adasme Jara, Sucesión de Rosa Elena Adasme Olave, José Vicente MATE-LTFarías Adasme, Claudio Antonio Farías Adasme, Cristina del PES-016-00Carmen Adasme Díaz, José Victoriano Adasme Díaz, José LAM-01 Gracian Adasme Díaz, Blanca Eliana Adasme Díaz, Máximo Antonio Adasme Díaz, Silvia María Adasme Díaz y Blanca Eliana Díaz Díaz
29
MATE-LTPES-029-00LAM-01
Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas
31
MATE-LTPES-031-00LAM-01
46
MATE-LTPES-046-00LAM-01
51
MATE-LTPES-051-00LAM-01
53
MATE-LTPES-053-00LAM-01
75
MATE-LTPES-075-00LAM-01
Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Sucesión de Luis Antonio Cárcamo Araya, Tiburcia Del Carmen Cárcamo Araya, Sucesión de María Blanca Cárcamo Araya, Victoria Del Carmen Cárcamo Valdés, Luis Alberto Cárcamo Valdés, Manuel Abraham Cárcamo Valdés, Juan Gregorio Cárcamo Valdés y Sucesión de Edicta Del Carmen Valdés Elgueta
89
MATE-LTPES-089-00LAM-01
91
Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-091-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza
93
Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-093-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza
97
MATE-LTPES-097-00LAM-01
Sucesión de Sergio Ramos Cárcamo
100
MATE-LTPES-100-00LAM-01
Sucesión de Juan Francisco Díaz Méndez
101
MATE-LTPES-101-00LAM-01
Sucesión de Isidro Antonio Díaz González
102
MATE-LTPES-102-00LAM-01
Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez
103
MATE-LTPES-103-00LAM-01
104
MATE-LTPES-104-00LAM-01
105
MATE-LTPES-105-00LAM-01
Propietario
Sucesión de Pedro Antonio Cárcamo
Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez
Nombre del Predio
Comuna
Retazo de terreno ubicado en Pencahue Tapihue
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Talca
Maule
120-1
675 /536 /6468 /2580
2575 /7138 /4047
Propiedad parte del denominado "Rincón de San José"
Pencahue
Talca
Maule
119-49
Propiedad ubicada en Pochinguileo
Pencahue
Talca
Maule
119-42
Hijuela N°1 ubicaPencahue da en La Tejería
Talca
Maule
119-86
Hijuela N°6 ubicaPencahue da en La Tejería
Talca
Maule
119123
Hijuela N°7 ubicaPencahue da en La Tejería
Talca
Maule
119123
Lotes de terreno denominados cer- Pencahue co de los Benos y - Curepto Loma Redonda
Talca
Maule
212-17
Talca
Maule
Retazo de terreno ubicado en el lugar de "Los Montecillos" Lote A, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Lote B, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Retazo de terrreno en Batuco, subdelegación de Libún Hijuela número dos, ubicada en Batuco Hijuela N°3, ubicado en Batuco Abajo camino de acceso S/N, Hijuela N°3
Pencahue
Pencahue
Talca
Maule
Número
Año
976 /421 1947 /1992 /4004 /2380 /1994 /2019
CBR
Longitud Total de Concesión (m.)
Superficie Total de Concesión (m2.)
Talca
72
1.914
668 /2771 /1466
2011 /2006 /2005
Talca
954
32.314
667 /2770 /7900
2011 /2006 /2004
Talca
155
7.526
6082 /6083 /4758 /9932 /3709
2009 /2009 /2011 /2014 /2018
Talca
49
3.241
6076 /6077 /4757 /9930 /3708
2009 /2009 /2011 /2014 /2018
Talca
74
3.688
6078 /6079 /4756 /9931 /3707
2009 /2009 /2011 /2014 /2018
Talca
186
8.285
117
182
1997
Curepto
594
19.880
112-39
13
27
1917
Curepto
117
8.162
113-37
8409 /6123 /7483 /3055 /1753
4493 /2375 /3366 /1033 /1654
1999 /2010 /2010 /2011 /2018
Talca
88
6.001
4493 /2375 /3366 /1033 /1654
1999 /2010 /2010 /2011 /2018
Talca
350
16.101
2574 /7137 /22529 14532 /14533 /15550 /27027 /3796 14526 /14527 /15549 /27025 /3795 14528 /14529 /15548 /27026 /3794
Pencahue
Talca
Maule
113-37
8409 /6123 /7483 /3055 /1753
Pencahue
Talca
Maule
115-22
364
456
1964
Talca
46
1.721
Pencahue
Talca
Maule
114-35
78 vta.
118
1960
Talca
28
1.020
Pencahue
Talca
Maule
115-77
23851
9339
2008
Talca
28
1.020
Hijuela número cuatro
Pencahue
Talca
Maule
114-35
78 vta.
118
1960
Talca
28
1.020
Hijuela número cinco
Pencahue
Talca
Maule
113-75
8377
7801
2018
Talca
28
1.020
Hijuela número seis, ubicada en Batuco Abajo
Pencahue
Talca
Maule
113-76
8379 /955
7802 /904
2018 /2018
Talca
28
1.020
Hijuela número siete
Pencahue
Talca
Maule
114-50
78 vta.
118
1960
Talca
28
1.020
20 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
106
MATE-LTPES-106-00LAM-01
Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez
Hijuela número ocho
Pencahue
107
109
152
Elsa Eliana Inostroza Inostroza, Patricio Arturo Inostroza Inostroza, Irma del Carmen Inostroza Inostroza, Jose Adrian Inostroza Ramirez, Rosa Eliana Inostroza Ramirez, Cesar Andres InosMATE-LTRetazo de terreno troza Ramirez, Felipe Adrian Inostroza Loaiza, Natalia Beatriz PES-107-00ubicado en Pencahue Inostroza Loaiza, Dario Antonio Gutierrez Inostroza, Leonardo LAM-01 Batuco Antonio Inostroza Carrillo, Patricia Veronica Rojas Inostroza, Luis Marcelo Inostroza Carrillo y Graciela de las Mercedes Inostroza Inostroza MATE-LTPES-109-00Sucesión de Juan Francisco Diaz Méndez Batuco Pencahue LAM-01 Raúl Simón Arellano Jaque, Jaime Hermogenes Arellano Jaque, MATE-LTIris Abigadil Arellano Jaque, Rodrigo Alfredo Arellano Jaque, Inmueble ubicado PES-152-00Pencahue Ana Delia Arellano Jaque, Oscar Iván Arellano Jaque, Leonardo en Toconey LAM-01 Antonio Arellano Muñoz y María Violeta Arellano Jaque
Provincia Región Talca
Maule
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
Longitud Total de Concesión (m.)
Superficie Total de Concesión (m2.)
114-50
78 vta.
118
1960
Talca
28
1.023
10801 /10802 /1916 /1149 /1150 /3961 /10452
2014 /2014 /2015 /2017 /2017 /2017 /2018
Talca
174
9.855
Talca
Maule
114-22
27944 /27945 /1996 /1197 /1198 /4098 /11190
Talca
Maule
113-21
*
*
*
*
26
1.532
Talca
Maule
394106
15753
6638
2005
Talca
712
23.038
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
BANCO BCI CUENTA CORRIENTE Nº 44063601, CHEQUE SERIE Nº 7907228, NULO POR EXTRAVÍO 02-03-04 / 84713
JUDICIALES EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 08-abril-2022, 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $124.160.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-742015, ‘‘GONZÁLEZ con
SALMONES COLBÚN S.A’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 29-31-02-04 - 84621
EXTRACTO Por resolución fecha 24-03-2022, causa Rol C-549-2022, 1° Juzgado Letras Curicó, se decreta interdicción provisoria de EMERITA DEL CARMEN RODRÍGUEZ NÚÑEZ, domiciliada en Manuel Jesús Silva N°750, Villa Rucatremo, Curicó, quien, por tanto, no tiene libre administración de sus bienes. Christian Olguín, Secretario (S). 31-02-04 -84652
EXTRACTO En autos voluntarios ROL N° V-169-2019, ha comparecido doña Ana Luisa Abarca Muñoz, pensionada, domiciliada para estos efectos en Carmen N° 752, de Curicó, quien ha solicitado conforme al artículo 88 y siguientes Ley 18.092 y ley 18.552, se declare el extravío y la reconstrucción del vale vista N° 0300-00966903012 por un monto de $706.110.(setecientos seis mil ciento diez pesos) del Banco Estado y del cual es dueña. Solicita por tanto declarar el extravío de dicho título y ejercer los derechos que como dueña le corresponden, quedando nulo y sin ningún valor alguno, el ejemplar extraviado. Christian Olguín Olavarría(S) 04 – 84715
ANTE EL NOTARIO DON HERNÁN FUENTES ACEVEDO, Notario Público Titular de la Tercera Notaría de
DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A. PRIMERA CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Jueves 21 de Abril de 2022, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club. TABLA 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2021. 3.- Designación de inspectores de cuentas. 4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.
Curicó, certifica: Por escritura pública fecha 28 de Marzo 2022 Repertorio Nº938022, otorgada ante mí, AMÉRICO ENRIQUE OYARZÚN NAVARRO. Run 14.325.145-4, JUAN MANUEL RAMÍREZ HERRERA. Run 9.841.751-6, MATILDE DEL CARMEN IBARRA DUARTE. Run 9.180.042-K, JUAN RAMÓN FUENTES BARRIOS. Run 10.818.768-9, EDUARDO ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ. Run 15.998.093-6 GUILLERMO ENRIQUE MORALES CAMPOS. Run 9.671.763-6, CARLOS ALBERTO ARENAS VALENZUELA Run 14.505.593-8, JORGE EDUARDO RETAMAL FUENTES, Run 12.606.275-3, LUIS ABEL GUZMÁN QUINTANA. Run 10.585.633-4, ONORIO DEL CARMEN DÍAZ CUBILLOS. Run 9.273.151-0, CLAUDIO ANTONIO DÍAZ VALENZUELA. Run 11.998.112-3, MARIO ALBINO GUZMÁN ALEGRIA. Run 8.601.0755, CESAR ANTONIO CABRERA VALENZUELA. Run 10.127.827-1, NELSON ALEJANDRO DONOSO GONZÁLEZ. Run 9.537.716-5, OSCAR FERNANDO ZÚÑIGA ROJAS. Run 11.283.103-7, FRANCISCO JESÚS MUÑOZ ITURRIAGA. Run 17.156.336-4, SERGIO IGNACIO VERGARA HERNÁNDEZ. Run 16.335.423-3, GUILLERMO DEL CARMEN CORREA LLANCA. Run 10.926.799-2, JULIO DEL CARMEN
SANDOVAL HERNÁNDEZ. Run 6.330.639-8, SERGIO IVÁN CASTRO RAMÍREZ. Run 9.537.064-0, PEDRO IVÁN OLIVOS QUINTANA Run 7.861.149-9, constituyeron Sociedad por Acciones, de cuyos estatutos extracto: Razón Social: “TRANSPORTES K16 SpA”, pudiendo utilizar también nombre fantasía “BUSES K16” Objeto: administrar y mantener una o más líneas de transporte público de pasajeros urbano o interurbano; b) Ejercer transporte, carga y pasajeros, público privado de manera local, comunal, regional, interregional y nacional, c) Comprar, vender, importar y comercializar toda clase de vehículos destinados a transporte de pasajeros y carga, sus motores, partes, piezas, neumáticos, baterías, repuestos, accesorios, lubricantes y combustibles; d) Importar, reparar, comprar y vender carrocerías taxis, taxibuses y buses; e) Prestar servicio de reparación y mantenimiento toda clase vehículos; f) Transporte vía terrestre de todo tipo de carga, todo tipo de bienes por cuenta propia o ajena, dentro o fuera del territorio nacional en vehículos que la sociedad disponga a cualquier título; g) Servicios de transporte de turismo. h) Celebrar toda clase de contratos transporte y fletamento, sea como fletante, fletador o beneficiario. i) Consultoría y estrategia en materia de transporte de pasajeros o carga.
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de Biología de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 03-04 - 84668
VENDO
BANCARIOS
EN ROMERAL 1.43 HÁS CON AMPLIA Y BUENA CASA 250 MTS. PISCINA, CALEFACCIÓN, POZO PROFUNDO, ORILLA CARRETERA, SANEADA, ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
j) Desarrollo de capacitaciones, eventos y talleres en las áreas del objeto social. Capital: El capital es la suma de $58.000.000.-dividido y representado en 58.000 mil acciones nominativas, todas de una misma serie y sin valor nominal, que se suscriben y pagan según lo previsto en el ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO de estos estatutos Administración: La sociedad será administrada por un Directorio, compuesto por Presidente, Secretario y Tesorero, que se denominará Directorio, con las más amplias facultades. Domicilio: comuna de Sagrada Familia, sin perjuicio de las agencias, oficinas, sucursales o establecimientos que instalen en otros puntos del país o el extranjero.- Duración: Indefinida. Demás estipulaciones en escritura extractada. Curicó, 28 de Marzo de 2022.04 - 84716
REMATE 09° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3° PISO, REMATARÁ 21 ABRIL 2022 11:00 HORAS, PROPIEDAD URBANA COMPUESTA CASA Y SITIO UBICADA CALLE CHACABUCO 846, COMUNA CURICÓ, INSCRITO FOJAS 4800 VTA. Nº2874 REGISTRO
PROPIEDAD AÑO 2007, CONSERVADOR BIENES RAÍCES CURICO. MÍNIMO SUBASTA $258.425.259.PRECIO PÁGADERO CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. REMATE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 641 324 8095 CODIGO DE ACCESO: 757295. INTERESADOS RENDIR GARANTÍA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ ENTREGAR VALE VISTA RESPECTIVO DÍA I N M E D I ATA M E N T E ANTERIOR SUBASTA ENTRE 9:00 Y 12:00 HORAS MÓDULO DE ATENCION TRIBUNAL, UBICADO CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO COPIA CÉDULA IDENTIDAD POSTOR Y REPRESENTANTE LEGAL TRATARE PERSONA JURUDICA, COPIA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE FORMA CLARA ROL CAUSA, CORREO ELECTRONICO Y TELÉFONO PARTICIPANTE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL LAS ARAUCARIAS LIMITADA”. ROL 17401-2020. SECRETARIA. 01-02-03-04 - 84662
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Don MANUEL ALBERTO BURGOS SÁEZ, en su calidad de cónyuge sobreviviente de la sucesión de doña Inés de las Mercedes Quintana Núñez, acciones y derechos que ascienden a un 66,6666% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 1 N°266, que corresponde al Lote 22, de la manzana 6, del Loteo Las Palmas, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritas a fojas 8063, N°7769, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/99102857578?pwd=UjdWRXFaTTY1ZkhraGJDUlVralhxdz09 ID de reunión: 99102857578 Código de acceso: 080484, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $7.111.833.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol C-3336-2008, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BURGOS SÁEZ, MANUEL ALBERTO”. SECRETARIA(S). 01-02-03-04 / 84714
Internacional
22 LA PRENSA Lunes 4 de Abril de 2022
EL HORROR DE BUCHA:
Conmoción mundial por la matanza de al menos 280 civiles a las afueras de Kiev Luego que el Ejército ucraniano retomó el control de la ciudad. La comunidad internacional calificó la masacre como un “crimen de guerra” de Rusia, que niega toda responsabilidad. KIEV, UCRANIA. El hallazgo de cientos de cadáveres de civiles ejecutados de manera sumaria tras la retirada rusa de los suburbios del norte de Kiev, ha conmocionado este domingo a Ucrania y al conjunto de Europa, cuando las imágenes de los medios de comunicación arrojaron luz sobre la dimensión de una matanza de la que Rusia niega toda responsabilidad. El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que es la peor “masacre” en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y agregó que “aún recolectamos y buscamos cuerpos, pero ya hemos contado cientos”, de acuerdo con la agencia Interfax. El alcalde de Bucha, una ciudad de 35.000 habitantes al noroeste de la capital ucraniana, anunció ayer que, después de la “liberación”
El mundo entero ha condenado estos actos.
de la zona el pasado 31 de marzo, 280 cadáveres habían sido enterrados ya en una fosa común, ante la imposibilidad de usar el cementerio municipal.
FAMILIAS ENTERAS ASESINADAS “Algunos estaban tirados en la acera, otros al lado de un coche o de una bicicleta”, afirmó en un video difundido por
Facebook el regidor, Anatoli Fedoruk, que indicó que los soldados rusos habían acabado con “familias enteras de niños, mujeres, abuelas, hombres”.
En imágenes difundidas por el gobierno ucraniano pueden verse docenas de cuerpos con ropas civiles -muchos de ellos maniatados- que siguen en las calles, mientras se producen las labores de desminado, así como cadáveres semicubiertos de tierra, una visión que confirmaron reporteros de medios internacionales que accedieron a la zona, bajo toque de queda hasta el próximo martes 5 de abril. La reportera de Kyiv Independent, Anastasia Lapatina, afirmó que además se habían encontrado los cuerpos desnudos de cinco mujeres, mientras que el periodista Stanislav Asiejev comentó que el emplazamiento de muchos cadáveres sugería que los rusos habían ido casa por casa, ejecutando de forma “sistemática” a los hombres en edad de combatir. La cifra total de víctimas podría ascender todavía de forma significativa, ya que según datos de los servicios sanitarios locales, al menos varias docenas de cuerpos fueron sepultados en fosas comunes en marzo, antes de que se retiraran las tropas rusas. CORTE PENAL INTERNACIONAL Kuleba solicitó este domingo que la Corte Penal Internacional (CPI) y otras organizaciones envíen una misión a Bucha y al resto de suburbios que han estado bajo control ruso, para recabar pruebas de posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El Ministerio ya ha enviado la petición oficial a la CPI, según fuentes ucranianas. Las autoridades en Kiev han reaccionado con horror a los hallazgos que se han producido en Bucha,
que según han manifestado tenían como objetivo eliminar al mayor número posible de civiles, y han instado a los gobiernos europeos a redoblar la presión sobre Moscú. En este sentido, el asesor presidencial Mijailo Podolyak culpó a la reticencia de los líderes europeos, a la hora de “provocar a Rusia” de las atrocidades “inefables” en Bucha, Irpin y Hostomel, que comparó con Srebrenica y Treblinka y preguntó si “organizarían otra cumbre en la que expresar preocupación y menear la cabeza”. CONDENA INTERNACIONAL El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se declaró “conmocionado” por las imágenes de civiles muertos y señaló que la UE está ayudando a Ucrania y a diversas ONG, a la hora de recabar pruebas para juzgar a los culpables ante tribunales internacionales. También desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó una “una investigación independiente” para que los responsables de las atrocidades rindan cuentas a la justicia, petición a la que se sumaron los ministros de Exteriores de Italia y Reino Unido, entre otros. Además el presidente francés, Emmanuel Macron, exigió que las autoridades rusas “respondan” por las imágenes “inaguantables” registradas en Bucha. El vicecanciller alemán, Robert Habeck, abogó por endurecer las sanciones contra Rusia en respuesta a lo que calificó de “crímenes de guerra”, algo en lo que está trabajando a nivel europeo, según dijo.
Crónica
Lunes 4 de Abril de 2022 LA PRENSA 23
PRIMERA GIRA INTERNACIONAL
Presidente Gabriel Boric fue recibido con honores militares a su llegada a Argentina
PDI ubica a menor de edad en Curicó
Mañana se reúne con el Presidente Alberto Fernández. El avión presidencial aterrizó este domingo, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, alrededor de las 14:45 (horario de Chile). BUENOS AIRES. Este domin-
go 3 de abril, alrededor de las 14:45 horas (horario de Chile), el Presidente Gabriel Boric aterrizó en Buenos Aires, Argentina, país que eligió para realizar su primera gira internacional como Jefe de Estado. Tras la llegada del avión presidencial de la Fuerza Aérea de Chile, el Mandatario fue recibido con honores militares de paso por el Ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero. Durante la tarde, el Presidente no tuvo actividades públicas, ya que su agenda se iniciará hoy lunes 4 de abril con la entrega de una ofrenda floral frente al monumento del Libertador General José de San Martín, ubicado en la plaza homónima. El mandatario estará acompañado de cinco ministros, ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; la ministra de Defensa, Maya Fernández; el ministro
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con honores militares.
de Energía, Claudio Huepe; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y la ministra de Cultura, Julieta Brodsky, y también, en la gira estarán presentes los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados de Chile, Álvaro Elizalde (PS) y Raúl Soto (PPD), quie-
nes fueron invitados por el Presidente. ENCUENTRO Desde hoy, Boric asistirá a la Casa Rosada para sostener un encuentro privado con el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, mientras que la comitiva ministerial se reúne -en paralelo- con sus
pares trasandinos. Tras concluida la cita entre los titulares de las carteras, se unirían Boric y Fernández. Una vez finalizadas las bilaterales de trabajo, los jefes de Estado, junto a sus ministros, firmarán un memorándum de entendimiento en materia de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la República Argentina sobre Cooperación en Materia de Derechos Humanos LGBTIQ+. Y también se concretará la firma de una carta de intención en materia de cultura y un memorándum de entendimiento para la cooperación de asuntos Consulares y Migratorios.
CURICÓ. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Constitución, lograron ubicar en buenas condiciones de salud a una menor de 17 años quien no se habría presentado en su colegio. El hecho se registró en la jornada de este jueves, en la comuna de Constitución, donde una menor de 17 años tras no ir al colegio y no regresar a su casa, se inició una intensa búsqueda por las redes sociales. Por lo anterior, los detectives previa coordinación con la Fiscalía en Flagrancia, efectuaron diversas diligencias que permitieron establecer la ubicación de la menor en la comuna de Curicó, quien se encontraba en buenas condiciones de salud. Finalmente, la situación fue informada al Ministerio Público, instruyendo que la menor sea entregada a un adulto responsable.
UNA PERSONA DETENIDA
PDI recupera en Talca camioneta robada en Región Metropolitana TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, detectaron e incautaron un vehículo que circulaba con sus placas patentes falsificadas en esta ciudad. El hecho se registró al interior de la población “Padre Hurtado” de
Talca, lugar donde los policías, tras efectuar una serie de diligencias respecto al robo de vehículos, detectaron la presencia de una Nissan Qashqa, que circulaba con sus placas patentes falsificadas, observando que las letras y los números estaban confec-
cionados de manera irregular. Por lo anterior, los investigadores policiales efectuaron un control y a la inspección ocular del número de chasis y motor, el vehículo registraba un encargo por robo desde octubre del año 2021 en la Región
Metropolitana, siendo detenido su conductor por el delito de receptación.
El vehículo fue encontrado en la población “Padre Hurtado” de Talca.
4
Lunes Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
El público disfrutó con los más pequeñitos que embalaron a toda velocidad en la Plaza de Armas.
MENORES CORRIERON CIRCUITO PLAZA DE ARMAS
NACIONAL DE CICLISMO FINALIZÓ CON ACCIDENTADA TERCERA ETAPA
Ellos son los campeones de la categoría infantil varones.
Cuatro personas lesionadas. El accidente se produjo en el sector Santa Elena de Los Niches. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Emergencia de Curicó. Fotos: Ricardo Weber Fuentes
Los más pequeños también participaron este domingo. CURICÓ. Todo hacía pensar que el 2° Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta, terminaría igual que las dos jornadas
realizadas en Los Niches y en La Palmilla de Rauco. Sin embargo, todo se empañó por el lamentable accidente ocu-
Las campeonas de la categoría infantil damas en podio.
rrido en el sector de Los Niches, mientras se disputaba el Circuito Los NichesPlaza de Armas Curicó, una
desafortunada maniobra de la moto del gerente técnico de la Federación Deportiva de Ciclismo de Chile, Sergio Gili, pasó a llevar a unos corredores produciendo una caída colectiva, inmediatamente la ambulancia que estaba custodiando la caravana tuvo que actuar, para atender a los accidentados siendo traslados hasta el Hospital de Curicó. El hecho se produjo en el sector Santa Elena de Los Niches y dejó a cuatro deportistas con heridas de diversa consideración, por lo que fueron trasladados hasta el Hospital de Curicó. Además de los atletas, resultaron afectados un motorista de Carabineros y Sergio Gili, secretario general de la
Federación de Ciclismo de Chile, quien controlaba la competencia a bordo de una motocicleta. El dirigente también fue trasladado hasta el recinto asistencial y es el más afectado de los involucrados en la rodada. Se mantiene estable, pero con heridas graves. La organización de la competencia, acordó suspender las pruebas de rutas, para las categorías Sub-23 y Élite. CIRCUITO PLAZA DE ARMAS Mientras que se terminó con la realización de las categorías infantil damas y varones con el Circuito Plaza de Armas de Curicó, además se presentaron las categorías pe-
necas y rueditas que exhibieron el semillero de las escuelas de ciclismo de Marco Arriagada, Richard Rodríguez, excorredores de la selección nacional de ciclismo. A las categorías penecas y rueditas recibieron regalos y aplausos del público asistente. (Infantil damas) 1° Florencia Águila, Collipulli, Puerto Montt 2° Paz Muñoz (Dinamo) 3° Amapola Cáceres. (Infantil varones) 1° Harold Fehrmann (Club Markuga Bike) 2° Martín Ramos (La Serena)