04-05-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.048

|

Miércoles 4 de Mayo de 2022

|

$ 300

GRACIAS A BIENES NACIONALES. Los socios ahora podrán optar a beneficios del Estado y postular proyectos para la sede.

CONCESIÓN DE USO GRATUITO DE UN TERRENO

Pescadores de Curanipe cuentan con terreno para su

futura sede

Tras años de espera. Delegado presidencial regional entregó el documento que permitirá al Sindicato de Traba jadores Independientes de Alta Mar hacer uso del recinto. | P24

Molina conmemoró el Día Internacional de la Danza. | P7

Delegada de Linares encabezó Comité Policial Provincial. | P3

“El Pehuenche” fue reabierto para el tránsito de turistas. | P11


2 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Actualidad

Sucede

78 nuevos casos de Covid-19 se registraron en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. Feria Mes de la Madre. Hasta el viernes 6 de mayo, en la Plaza de Armas de Curicó, estará disponible la Feria de Emprendedoras y Mujeres Jefas de Hogar. El horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas. Colecta de Coaniquem. Hasta mañana, jueves 5 de mayo, los voluntarios y voluntarias de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, recorrerán las calles de nuestro país en el marco de su colecta anual. Además, entre el 20 de mayo y 5 de junio, quienes quieran colaborar con esta organización, podrán hacer sus donaciones en DesafioCoaniquem.cl, escaneando el código QR que encontrarán en la página. Presentación del libro “Luciérnagas en el mar”. El viernes 6 de mayo, a las 19:00 horas, la escritora Marcela Sánchez presentará su nuevo libro en Curicó: “Luciérnagas en el mar”. La actividad se realizará en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó. Feria del Reciclaje en Curicó. El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, por lo mismo, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó ha preparado una serie de actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de este proceso que convierte los residuos en nuevos productos y el fomento de la economía circular. Entre el 16 y el 20 de mayo, en la Plaza de Armas, se realizará la Feria del Reciclaje, con expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a partir del jueves 28 de abril, se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos. Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Talleres gratuitos en Curicó. La Oficina de la Juventud de Curicó ofrece talleres gratuitos y cuenta con dos salas multiuso para ensayos de baile, canto y otras actividades. Además, están invitando a los jóvenes que quieren iniciar un taller, a comunicar su propuesta para realizarlo en las dependencias de esta instancia. La Oficina de la Juventud de Curicó atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en avenida Manso de Velasco #744. Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el Charro Curicano, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.

TALCA. De acuerdo al último reporte sani-

Por el plebiscito de salida, la exdiputada reiteró que el Gobierno trabajará para generar los mecanismos de información, para dar garantías y para que haya un adecuado uso de los recursos públicos.

tario, el Maule tuvo 78 nuevos contagios con Coronavirus, según

informó

la

Seremi de Salud del

DAN EL VAMOS A ESCUELA DE OTOÑO EN PALQUIBUDI

Maule.

Escuela Campesina Ismenia Ortiz. La iniciativa se inserta dentro

tal de casos nuevos, 47

del diplomado de Desarrollo Rural que ejecuta el establecimiento.

T

alleres de biodiversidad, conservación de los humedales, memoria y territorio, entre otros, se ejecutaron durante el fin de semana pasado en el marco de la Escuela de Otoño de Biodiversidad que forma parte de la Escuela Superior Campesina Ismenia Ortiz Lizama, iniciativa que se implementa en el sector de Palquibudi, comuna de Rauco. También en el marco de esta actividad, se hizo una exposición respecto a la conservación y experiencia del parque de Punta de Lobos, biodiversidad alimentaria del centro ecológico de Longaví y una iniciativa de una comunidad indígena de Hualañé. La Escuela de Otoño de Biodiversidad contempló la realización de varias actividades que contaron con el apoyo de organizaciones sociales de la provincia de Curicó y de la zona central del país. “La idea de gestionar esta iniciativa fue que como escuela contamos con un diplomado de Desarrollo Rural que está dirigido a campesinos y campesinas de la zona central”, indicó Melisa Opazo Chávez, encargada comunitaria de la Escuela Campesina; quien agregó que en este momento el estableci-

De los 78 nuevos contagios, 72 corresponden a personas sintomáticas y seis a casos asintomáticos. Asimismo, del tofueron

confirmados

mediante test de antígeno y 10 fueron pes-

miento se encuentra en un proceso de retomar las actividades presenciales con los estudiantes. “La idea fue generar un espacio y organizarnos entre nosotros para seguir trabajando en estas temáticas”, aseveró Opazo.

quisados a través de

DIPLOMADO En la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama se ejecuta un diplomado de Desarrollo Rural. En este participan 28 personas, las que pertenecen a las generaciones del 2019 y 2020. “Los alumnos provienen de diversas localidades de la zona central. Estos obtendrán las herramientas para hacer un servicio a la comunidad, en los territorios que habitan”, enfatizó Opazo. “Por eso razón, se imparten ramos de historia rural de Chile, ecología política, proyectos sociales, entre otros; Esto con el fin que los estudiantes desarrollen un proyecto que genere un aporte a sus vidas y a las comunidades donde se desenvuelven”, añadió Opazo. Para más adelante se contempla la realización de las siguientes actividades, conmemoración del Día del Patrimonio y conservación del agua. Esta información se puede obtener en las redes sociales que tiene la escuela en Facebook e Instagram.

(13),

búsqueda activa. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (17), Curicó Linares

(10),

Maule (8), Cauquenes (5), Sagrada Familia (3),

San

Clemente

(3), San Javier (3), Villa

Alegre

(3),

Longaví (2), Romeral (2),

Teno

(2),

Cons titución

(1),

Hualañé (1), Molina (1), Pelarco (1), Retiro (1) y Río Claro (1). De ellos, 6 son asintomáticos. Las comunas con más casos

activos

Talca

(141),

(56),

Linares

Maule

(31)

son

Curicó (32), y

San

Javier (17).

La Escuela de Otoño de Biodiversidad congregó a representantes de distintas organizaciones sociales de la zona central.

A la fecha han fallecido 2.910 personas. No

se

informa

de

nuevos decesos en el último informe del Minsal.


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3

LIDERADO POR DELEGADA PROVINCIAL

Accidentes de tránsito y casos de microtráfico marcaron primer Comité Policial de Linares Participantes. En la instancia intervinieron la prefecto de Carabineros, coronel Maureen Espinoza, y jefe provincial de la PDI, Juan Guajardo. LINARES. La delegada presidencial, Priscila González, encabezó el primer Comité Policial Provincial y que contó con la participación de la prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, coronel Maureen Espinoza, y el jefe de la PDI, prefecto Juan Guajardo. Esta primera cita, que estuvo orientada a abordar los principales lineamientos para trabajar los conflictos y desafíos respecto a seguridad pública en la provincia de Linares, los asistentes determinaron acciones para disminuir los delitos e infracciones que son más recurrentes en la zona. La delegada Priscila González, destacó la importancia de este encuentro, que permitirá trabajar en mermar

ra ello existe el Denuncia Seguro que protege su identidad y permite prevenir nuevos delitos”, comentó.

El Comité Policial Provincial, fue liderado por la delegada de Linares, Priscila González.

hechos que constituyan un peligro para la seguridad y bienestar de las comunidades. “En este primer encuentro, pusimos especial atención en el aumento de los accidentes

de tránsito y también en el microtráfico que está presente en la provincia”. Asimismo, la representante del Presidente Gabriel Boric indicó que existe una especial urgencia por promover la de-

nuncia anónima para que se puedan realizar investigaciones. “La seguridad pública es tarea de todas y todos, y nuestros vecinos de la provincia de Linares son de mucha ayuda denunciando, pa-

TRABAJO Por su parte, la prefecto de Carabineros de Linares, coronel Maureen Espinoza, indicó que, mediante este comité, se podrán ir determinando las prioridades a trabajar, según los resultados del accionar de las policías y lo establecido por el Gobierno. “Vamos a dar cuenta todas las semanas del trabajo policial con tres enfoques fundamentales: prevención y cómo ir abordando los delitos relacionados a la ley de drogas; la cantidad de accidentes de tránsito con consecuencias fatales y la situación

del comercio ambulante”. Asimismo, el jefe de la Prefectura Provincial de la PDI de Linares, calificó la instancia como fructífera, la cual permitirá ir conociendo semanalmente la situación delictual en la zona. “Mediante este Comité esperamos poder ir abordando de buena forma los diferentes delitos que nos aquejan, como la venta de droga, el uso de armamento, entre otros”, comentó. Este Comité Policial Provincial se llevará a cabo todas las semanas entre la máxima autoridad de gobierno en la provincia de Linares y representantes de las policías en la zona, con el fin de brindar mayor seguridad y prevención a todas las comunidades.

SE CONSTITUYÓ COMISIÓN ELECTORAL

Entidad que ayuda a enfermos de cáncer elegirá nueva directiva CURICÓ. Se trata de la agrupación Solidaria “Estamos Contigo”, que convocó en forma extraordinaria a una reunión presencial que tuvo una muy buena acogida y que se realizó luego de más de dos años producto de las restricciones de la pandemia del Covid-19. En la cita se informó a los asistentes que la organización tendrá elecciones para renovar o mantener al actual directorio, ya que le vigencia y personalidad jurídica vence el miércoles 1 de junio, por lo cual se constituyó una comisión electoral compuesta por tres socias. ANIVERSARIO En la reunión se acordó,

además, efectuar una ceremonia para celebrar el cuarto aniversario de la entidad, la que aporta con 100 mil pesos a pacientes que no tienen recursos para comprar medicamentos o viajar a trata-

miento a Santiago o Talca. El actual presidente de la agrupación “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz, recordó que las personas interesadas en ingresar a la entidad deben pagar una cuota única de cinco mil pesos.

COLEGIO INGLÉS DE TALCA Colegio Inglés de Talca necesita contratar profesores comprometidos y que adhieran a nuestro Ideario Educativo, en las siguientes áreas: - Profesor de Tecnología. - Profesor de Ciencias, para encargado de laboratorio.

Reunión la encabezó Eduardo Muñoz, la socia Marta Contreras y el directivo Juan Muñoz.

Súmate a un Colegio de excelencia. Interesados, enviar sus antecedentes a: jovargas@colegioingles.cl


4 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Crónica

ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Promueven la reactivación de Centros de Acción y Centros de Madres de Curicó Reuniones y talleres. En una reunión presencial, la autoridad dio a conocer el programa de trabajo y la reactivación de actividades año 2022. CURICÓ. Una provechosa reu-

nión sostuvo el alcalde Javier Muñoz, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo; la encargada de la Oficina de la Mujer, Antonella Morales, con las presidentas de los Centros de Acción de la Mujer, Centros de Madres y organizaciones femeninas, con el objetivo de revisar las actividades del año y el proceso de reactivación de reuniones y talleres. REENCONTRARSE En este contexto, Pilar Contardo destacó la primera reunión del año 2022. “Estamos terminando lo que fue la primera reunión del año con todas las presidentas de los centros de acción de la mujer y los centros de madre de la comuna, con el objeto de partir reactivándonos este 2022 después de dos duros años”. “El año pasado algunos de

Alcalde Javier Muñoz se reunió con presidentas de los Centros de Acción de la Mujer, Centros de Madres y organizaciones femeninas.

los centros de acción y los centros de madre volvieron a reunirse y otros no y la intención es que de a poco vayámonos reencontrándonos como decía nuestro alcalde Javier Muñoz”, indicó.

REACTIVACIÓN Uno de los principales objetivos fue dar a conocer la oferta de actividades y programas de las oficinas, pero también iniciar la reactivación de los centros y actividades, ya que uno de las

principales consecuencias de la pandemia fue dejar a las mujeres en sus casas, debido a que en su mayoría tienen el cuidado de sus hijos. Pilar Contardo comentó la importancia de reunirse

nuevamente e informar sobre la oferta de la Oficina de la Mujer. “Hoy día estamos trabajando en presentar las distintas ofertas que tenemos como Oficina de la Mujer a través de los programas habituales, la dupla psicosocial que está trabajando con las mujeres, a través de la incorporación de una abogada al equipo de la oficina”. “Estamos con ella trabajando hoy en lo que son las subvenciones municipales, para que ojalá todas puedan postular y reactivarse como organización”, comentó Contardo. Agregó que: “Hoy están escogiendo a las monitoras con las que van a estar trabajando en los distintos talleres. Monitoras que son financiadas por la Municipalidad de Curicó y que les permite a ellas aprender y profundizar algunas técnicas en lo que

muchas de ellas logran emprender y ser un aporte para sus familias”. CELEBRACIÓN DIA DE LA MADRE En la oportunidad, se les invitó a todas las mujeres a participar de las actividades en el marco de la celebración del Día de la Madre. Finalmente, la directora de Desarrollo Comunitario invitó a todas las mujeres a participar de estas actividades. “Les estábamos contando la propuesta que tenemos nosotros para celebrar el día de la mamá, el próximo martes vamos a estar lanzando, porque va a pasar por el Concejo Municipal, pero sin lugar a dudas, nuestras mujeres son las protagonistas de nuestro trabajo y esperamos contar con la participación de todas ellas”, finalizó.

DESPARASITACIÓN Y VACUNACIÓN

En Los Cristales sigue hoy la atención pecuaria municipal CURICÓ. Un nuevo operativo

de desparasitación y vacunación realiza hoy miércoles, el programa de protección animal que lleva adelante el Departamento de Zoonosis municipal, instancia dirigida por el médico veterinario Patricio Bordachar y que está destinado a prevenir enfermedades propias de esta época del año y a la entrega de asesoría en otras materias ganaderas. La actividad de este miércoles se iniciará a las 9:30 horas, en la localidad de Los Cristales, lugar en el que existe una fuerte agrupación de pequeños y me-

dianos ganaderos que requieren de la atención en salud para el ganado de vacuno, caballares, mulares y otros. El profesional veterinario señaló a diario La Prensa que las intervenciones en el sector Los Cristales se cumplirá en la “manga” ubicada en la medialuna del lugar, contándose con la colaboración de los dirigentes de los grupos ganaderos. SERVICIO GRATUITO Bordachar explicó que el departamento de Zoonosis y Salud Animal de la Municipalidad de Curicó realiza este tipo de servicio

profesional totalmente gratuito, actividad en la que colaboran además de los dirigentes ganaderos los vecinales del ámbito rural. El médico veterinario destacó el éxito de los operativos realizados este año, especialmente los efectuados en el mes de abril en las localidades de Upeo Bajo y Upeo Alto, La Quebrada, Corral de Pérez y Chequenlemu, lugares donde se desparasitaron interna y externa a más de un millar de vacunos, caballares, mulares y otros, desarrollándose además la asesoría veterinaria necesaria para prevenir enfermedades.

Exitoso resultó el operativo pecuario municipal realizado en Chequenlemu.


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5

MUNICIPIO CON VIÑA LA RONCIERE

Comprometen apoyo para la realización de la primera Fiesta de la Vendimia en Licantén Inédito evento en dicha zona. El propio alcalde, Marcelo Fernández, recalcó que se trata de una actividad cuya realización está planificada para el próximo año, en plena plaza de dicha comuna. LICANTÉN. El municipio de

Licantén comprometió su apoyo para la realización de la que será la primera Fiesta de la Vendimia en dicha comuna. Así lo recalcó el propio alcalde, Marcelo Fernández, quien indicó que se trata de una actividad que está planificada para el próximo año, en plena plaza principal de Licantén. Un actor más que trascendental será la viña La Ronciere, quienes hace casi 10 años arribaron a dicha zona, con las primeras plantaciones de parras en el fundo Idahue, un predio de 200 hectáreas que se ubica junto al río Mataquito, a 25 kilómetros del mar y a unos 90 kilómetros de Curicó hacia la costa.

De manera simbólica, en dependencias de la viña La Ronciere se llevó a cabo un avance de lo que será la primera Fiesta de la Vendimia de la comuna de Licantén.

FAMILIA ORUETA Tal labor la llevó a cabo la familia Orueta (encabezada por los hermanos Alejandro, Andrés y José Antonio), buscando un nuevo espacio para diversificar y ampliar la producción vinífera de la aludida viña. La primera cosecha se realizó el 2014 y si bien fue testimonial, permitió elaborar los primeros mostos. En tal contexto, la idea es el próximo año poder llevar a cabo la que sería la primera vendimia de la comuna de Licantén, dando a conocer los atributos de los productos que han surgido de tal territorio, en diferentes ámbitos, apoyando de paso a emprendedoras y emprendedores locales.

IDENTIDAD El propio jefe comunal, Marcelo Fernández, profundizó respecto a lo que será dicho evento programado para el 2023, recalcando de paso que Viña La Ronciere, precisamente, tiene un vino que se llama Licantén, el que “genera identidad e historia”. “Orgullo porque es nuestra tierra la que está produciendo un rico vino. Agradecimiento porque la familia Orueta siempre ha querido colaborar, ha querido entregar lo mejor, ha querido ser parte de la comunidad, es más, tienen un vino que se llama Licantén (…) Esperamos el próximo año, si Dios lo permite, llevar este evento a la plaza”, indicó el alcalde.

APOYO AL MEDIO AMBIENTE

Continúan exitosos operativos de retiro de enseres CURICÓ. Con tres nuevos ope-

rativos continuará hoy el programa de retiro de enseres en desuso, actividad que lleva adelante el municipio curicano y la empresa Dimensión, el que se ha estado cumpliendo exitosamente con el respaldo de los dirigentes de juntas vecinales. El Departamento de Aseo del municipio dio a conocer que este servicio es totalmente gratuito y tiene por finalidad ayudar a los dueños de casa a liberarse de aquellos objetos que ya no ocupan en sus hogares y que son entregados a las tareas de reciclaje. HOY OPERATIVOS La recolección de enseres se efectuará hoy a partir de las 9:00 horas prolongándose

hasta las 17:30 horas, momento en que la empresa Dimensión retirará los contenedores. Uno de los operativos beneficiará a la junta vecinal Villa Padre Teodoro de la población Santa Fe, ubicándose el contenedor en Isla Quemada al lado de Sol Metal y participando en la coordinación la dirigente Mónica Salinas. El segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Villa Padre Álvarez, ubicándose el contenedor en pasaje Puerto de Palo al fondo, teniendo como coordinadora a la dirigente vecinal Cladelina Marambio. El tercer operativo de hoy se desarrollará en el sector de la población Libertad Centro, ubicándose el lugar de acopio en calle Merino

Jarpa con Membrillar, frente a la Escuela Cataluña. APOYO AL MEDIO AMBIENTE Los operativos de enseres de hogar, como muebles, maderas, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, planchas de zinc y otros han tenido muy buena respuesta de parte de la comunidad, dado que evita que muchos objetos vayan a parar a los sitios eriazos y espacios públicos, colaborando con ello a mejorar el medio ambiente. En el municipio, se reiteró la recomendación de no depositar en los contenedores ningún tipo de neumático ni escombros de construcción, como también evitar aglomeraciones de personas depositando enseres.

Hoy continúan los operativos municipales de retiro de enseres de hogar.


6 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Crónica

VISITA AL CERRO CHIRIPILCO

Agrupaciones indígenas recordaron el fallecimiento del toqui Lautaro Tradicional ceremonia. Dando testimonio de su apoyo a los pueblos originarios, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, asistió a dicha actividad el pasado fin de semana. Agrupaciones indígenas de distintos puntos del país se dieron cita, el pasado fin de semana en el cerro Chiripilco, ubicado en la comuna de Hualañé, a fin de participar de la conmemoración de la muerte del toqui HUALAÑÉ/CURICÓ.

Lautaro. Para ello se llevó a cabo una ceremonia de carácter espiritual. Respecto a autoridades comunales, además de la anfitriona, es decir, la alcaldesa Carolina Muñoz, también asistió su par de Curicó, Javier Muñoz.

El jefe comunal de Curicó compartió en todo momento con los integrantes de las distintas agrupaciones indígenas que se trasladaron desde diferentes puntos del país.

AGRADECIMIENTOS Curicó dijo presente en dicha actividad, con representantes de las asociaciones indígenas ligadas a tal territorio. En lo puntual, Hedy Painemal, vocera de la agrupación indígena Ko Mapu Ko de Curicó agradeció de manera pública al alcalde, Javier Muñoz, el apoyo que recibieron a fin de poder asistir al encuentro, que se materializó en el traslado hacia Hualañé. Sobre la ceremonia, corresponde, dijo, a una celebración que se lleva a cabo, por acuerdo de los parlamentos indígenas y la Asociación Indígena de la Región del Maule, el último sábado del mes de abril. “Estamos muy agradecidos de que el alcalde haya estado compartiendo con nosotros (…) Eso significa que él está con los pueblos originarios”, dijo.

La visita y ascensión al cerro Chiripilco, ubicado en la comuna de Hualañé, se lleva a cabo a fin de conmemorar la muerte del toqui Lautaro.

APOYO El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, también tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Hemos acompañado un ratito para también testimoniar en persona el apoyo y el trabajo que hemos desarrollado y el compromiso que tenemos de seguir trabajando hacia el futuro. Así que agradecer

esta invitación a todos nuestros amigos de la comuna, de la provincia y de la región, que aprendamos a conocer nuestras tradiciones y nuestros pueblos originarios”, precisó. LONCO Quien también habló sobre la ceremonia fue el lonco Juan Ñancupil. “Feliz de haber he-

cho una ceremonia en nombre y en conmemoración de la muerte de nuestro toqui Lautaro acá en el cerro Chiripilco. Feliz también por que las autoridades comunales de Hualañé y Curicó nos acompañaron en esta actividad, que hacemos todos los años en recordatorio nuestro toqui Lautaro”, señaló.

DESPUÉS DE DOS AÑOS

Emotivo encuentro de la promoción 1966 de la Escuela Normal CURICÓ. La pandemia que ha asolado

al mundo, ha sido el gran problema que han tenido los maestros curicanos, que egresaron el 27 de agosto de 1966 de la Escuela Normal “Cecilio Imable Yens” de Curicó, comentó con mucha certeza y claridad su presidente, el profesor de Educación Musical Pedro Valdés Núñez, altamente conocido en el país como folklorólogo, director de coros, historiador y como escritor de 11 libros de circulación nacional. Los maestros curicanos se reunían año tras año, para celebrar su paso por este prestigioso plantel educacional curicano, que marcó un hito en la educación profesional, quienes se reunieron hasta el 2019 para celebrar sus “Encuentros Normalistas”, instancias que fueron interrumpidas por las restricciones de la pandemia del Covid.-19 Ante la ausencia de sus encuentros,

aunaron sus esfuerzos y crearon un grupo de WhatsApp con el fin de estar comunicados, tener noticias sobre la salud de cada uno, sobre sus hogares, sobre sus hijos y nietos, sobre su entorno y también para recordar sus cumpleaños, para compartir historias, fotos y muchos chascarros vividos como compañeros de estudios. Este grupo de maestros egresados de la Escuela Normal de Curicó, venidos de diferentes latitudes, supieron del amor y de la hermandad que les entregó su Escuela formadora, ya que ingresaron a los 12 años como niños, para ser maestros de Educación y su Escuela les entregó una formación integral, formada por una escala de valores, que transversalmente los guiaron en sus estudios y luego les servirían en sus vidas profesionales como profesores inmersos en una comu-

nidad, dotándolos también de grandes principios, compromisos, mística, entrega, prestancia, dedicación, vocación, espíritu solidario y profesionalismo. Allí germinaba una gran cantidad de valores que la sociedad requería; se entregaban valores éticos, morales, donde estaba presente la solidaridad, la lealtad, la cooperación, la valoración del ser humano como el eje principal de la sociedad. Esta red pedagógica integral, iba formando a los “estudiantesmaestros” y acompañándolos en el desarrollo de su crecimiento. Todos estos valores entregados, sumados al amor que les infundió su Escuela, hace que los miembros de esta promoción, se sientan “verdaderos hermanos normalistas” y para ello unieron sus deseos y entusiasmos y viajaron desde sus ciudades de residencia, hasta la Parcela

Egresados de 1966 de la Escuela Normal de Curicó se reunieron recientemente.

Santa Ursula de Teno el pasado sábado 23 de abril, “donde se fundieron en un apretado abrazo”, entonaron el “Himno de su Escuela Normal”, entregaron recuerdos,

compartieron un sabroso almuerzo de camaradería y abrieron las puertas del jardín del tiempo para encontrarse con un trinar de recuerdos e ilusiones, sintiendo el

torbellino de emociones, que se presentan en este recodo del camino de la vida, que se guardan en el rincón más profundo de sus sentimientos.


Actualidad

Las escuelas formativas y academias tuvieron una concurrida vitrina en la que mostraron sus talentos.

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7

Los niños y jóvenes hicieron muestra de su pasión por el folclore chileno.

CULTURA EN EL BARRIO

Molina celebró el

Día de la Danza con show de 22 agrupaciones Actividad en villa San Hilario. Una amplia gama de tradiciones se pudo apreciar durante la jornada que organizó la Corporación Municipal de Cultura, entidad que llevó la celebración a uno de los barrios más populares de la comuna. MOLINA. Música, baile y tradiciones. Eso es lo que vivieron

las cerca de 600 personas que celebraron el Día de la Danza en la villa San Hilario de Molina. Montando un especial escenario en plena multicancha, los vecinos pudieron disfrutar de un espectáculo de calidad con la presentación de 22 agrupaciones artísticas que se dieron cita en la turística comuna para mostrar sus talentos. La puesta en escena tradicional y folclórica fue protagonista en el show de grupos como Amores de mi Campo,

Las tradiciones de Medio Oriente también se hicieron presentes.

Raíces de mi Pueblo, Semillero, Raíces del Maule, Nacidos para Florecer, Ballet Folclórico Femenino, Renacer Chileno, Danzas por Chile, Nahuén, Aukán, Pasión Cuequera y Pasión Tanguera. En tanto, la interculturalidad quedó de manifiesto con la participación de Danza Árabe Zamia, Aila Karam y la Agrupación Mágico Oriente; mientras que los estilos más contemporáneos tuvieron como exponentes a la Academia de Danza Daem, Compañía Dual Siete Nueve, Danza Remolino y Stars Dance Academia.

Diversos estilos de baile y danza se exhibieron sobre el escenario.

“Descentralizar la cultura y llevarla hasta los barrios es uno de nuestros principales objetivos como administración municipal y es por ello que organizamos esta celebración en una de las villas más populares de la comuna. Así como el Día de la Danza, hemos llevado circo itinerante a las poblaciones y continuaremos con una serie de iniciativas para que la gente pueda disfrutar del arte sin necesidad de salir de casa, fomentando así la vida en comunidad”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo una vez terminada la actividad organizada por la Corporación Municipal de Cultura.

Complejas coreografías de danza contemporánea se pudo apreciar en la villa San Hilario.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Profesionales especializados que lideran la demanda laboral

Madres trabajadoras El empleo femenino está presentando claros signos de recuperación. Cuando se inició la pandemia, había 3,84 millones de mujeres con contrato de trabajo. En los primeros meses de 2022, esta cifra se elevó a 3,97 millones de mujeres trabajadoras, según registros de una encuesta publicada recientemente. Esto significa que la tasa de ocupación femenina llegó a un 48,6%, cifra que muestra el enorme aporte de las mujeres en el mundo del trabajo. No obstante, el mundo del trabajo aún presenta algunas dificultades para las mujeres. Una encuesta que

realizamos reveló que el 52% de los trabajadores considera que lo más difícil del empleo femenino es conciliar la vida personal con la laboral, mientras que un tercio ve dificultad en la equidad de salarios. Un 11%, en tanto, planteó que ascender de puesto también resulta difícil para las mujeres trabajadoras. En el Día de la Madre resaltamos el esfuerzo que realizan día a día millones de mujeres que crían hijos y sustentan a sus familias de múltiples formas. La mejor forma de celebrarlas es impulsar condiciones de trabajo que no interfieran en

ANDREA GAMBOA Gerente People & Culture de ManpowerGroup Chile

su rol de cuidados, y a la vez permitan el despliegue de competencias laborales. Confiemos en el talento de las mujeres trabajadoras, ya que ellas son el motor de la recuperación económica tras la pandemia.

Un crecimiento sostenible evidencia la demanda de profesionales capacitados para el control de la cadena de suministros, según las proyecciones del Foro Económico Mundial, debido a nuevos procesos con una mayor automatización en los centros de distribución. Para el organismo internacional los procesos de robotización y digitalización en el ámbito laboral crecieron exponencialmente a raíz de la pandemia, cambiando el foco de las ocupaciones más requeridas como la Ingeniería en Logística. Un profesional de esta área se

Un compromiso ineludible Mientras en Chile la discusión de la nueva Constitución ha recogido innumerables visiones de sostenibilidad -“Recomendaciones de Naciones Unidas para Chile” o el informe de Sofofa “Hacia un desarrollo sostenible”crece cada día la necesidad de que la nueva Carta Fundamental fortalezca materias ambientales y el derecho humano a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. El planeta, por su parte, avanza alineado con acuerdos y pactos que intentan desesperadamente detener mayores desastres ambientales, como consecuencia de las alteraciones del clima. Diversas acciones y metas rigen los planes de desarrollo de los países, ya que el mandato es claro y los plazos se acortan.

A esto se suma la vorágine de cambios a los que se han visto enfrentadas las empresas y organizaciones diversas estos últimos dos años: si antes de la pandemia el mundo ya marchaba con convicción hacia un desarrollo sostenible, hoy la misión es ineludible. Y si hasta aquí las empresas líderes en comportamientos éticos eran solo algunas, hoy la mayoría se ha sumado a este gran desafío global que significa impregnar su modelo de negocios con estándares económicos, sociales y de gobernanza. Adhiriendo a estrictos códigos de conducta y con la mirada puesta en la dimensión externa e interna. Hoy no es suficiente que las empresas y organizaciones actúen ética y legalmente, en armonía con su entorno y medio ambiente. También es un desafío que las empre-

sas comuniquen sus logros en estas materias, mediante un relato sólido basado en evidencia y que conecte a la empresa con sus públicos de interés. Requiere de cierta sensibilidad y habilidad. El gran desafío sigue siendo elaborar estrategias comunicacionales 360, integrales, para dar a conocer avances en los diversos proyectos, pero sin caer en marketing vacío, greenwashing, lavado de imagen o mensajes confusos a sus consumidores. No se trata de “parecer”, el tema más tiene que ver con convicción y coherencia. El rol social de las organizaciones y la puesta en práctica de estas materias al interior de ellas ha ido generando un vínculo virtuoso que se expande y contagia con fuerza. Y las buenas prácticas de las empresas líderes comienzan

ISABEL ÁLVAREZ Docente Facultad de Comunicaciones Universidad del Desarrollo

a ser referentes de sus respectivas industrias, sumándose a este cambio global. El llamado es para todos. El desafío es tremendo. Y por lo mismo, mientras mayores espacios de debate y conversación se generen a todo nivel, mayor celeridad y eficacia en la implementación y comunicación de estos cambios urgentes. Ya que la viabilidad de las organizaciones depende justamente de que hagan propia y abracen con convicción la causa del desarrollo sostenible.

ALEJANDRA GANDÁSEGUI Directora Escuela de Administración Instituto Profesional IACC

centra en la búsqueda de procesos estandarizados para mejorar los tiempos de abastecimiento y distribución en una empresa, permitiendo una mayor rotación de inventario que se traduce en incrementos en la producción y ventas. Además, este rubro no está al margen de la preocupación por el cuidado del medio ambiente y en respuesta a las necesidades que presenta el mercado más las exigencias internacionales al respecto se habla de Logística Sostenible. La idea es abordar la trazabilidad del producto y, como esta debe ser lo más eficiente posible, hay que preocuparse incluso de que este retorne al finalizar su vida útil para reintegrarlo al ciclo de producción como nueva materia prima. Por ello, quien tenga vocación por la Logística, debe estar preparado para compartir experiencias con profesionales de todas las regiones lo que le dará la integridad necesaria para conocer las necesidades que tiene la industria en todo el país. Creo que lo anterior, sumado al énfasis que se realiza en las temáticas de optimización, gestión de operaciones, uso de software y logística internacional, genera un sello único en quienes egresan de Ingeniería en Logística.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

20 Grados 8 Grados

Cielos Cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 839 Dólar Vendedor

$ 869

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA FELIPE - SANTIAGO

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 03 04 05

Mayo Mayo Mayo

$ 32.237,11 $ 32.257,34 $ 32.277,59

MAYO $ 56.762 I.P.C.

MARZO 1,9 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

La inconcebible brutalidad humana

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Como puede ocurrir en cualquier parte del mundo, la historia de la delincuencia criminal en Chile suele mostrar casos tan brutales y repudiables que pueden llegar a ser inconcebibles y que degradan a tal punto la condición de “persona” que incluso ni siquiera podría ser comparada con los más feroces animales. Esta pequeña introducción dice relación con la noticia dada a conocer ayer sobre la condena a cadena perpetua calificada, para dos hombres, quienes el año pasado violaran y dieran brutal muerte a un niño de apenas 12 años, en un sector rural de la comuna de Longaví, en nuestra Región del Maule. Tiempo atrás, uno de los hechores había asesinado a su padrastro y el otro había sido abusado sexualmente cuando niño y tenía “una rabia guardada en su interior”. Al conocerse los hechos, en abril de 2021, nuevamente se vio reflotado –particularmente en las redes sociales– el siempre controvertido tema de la pena de muerte, que fue abolida en nuestro país en el año 2001.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Desde el punto de vista de los derechos humanos, Chile ya asumió la obligación internacional de no restablecer la pena de muerte, y lo ha hecho en una serie de tratados internacionales. Ante tal panorama, la discusión sobre restablecer la pena de muerte para delitos graves como el infanticidio no podría ser más que un debate simbólico, aunque, sin embargo, revela el descontento generalizado que hay con la aplicación de la justicia en el país, así como también un desconocimiento respecto de los derechos humanos, como el derecho a la vida y su respeto en toda persona, indiferente cuál sea su crimen. Gerald Cristian Andrés Repetto Soto y Rubén Mauricio Soto Guerrero, los autores del horroroso crimen del pequeño Emilio, en Longaví, deberán pasar el resto de sus vidas en la cárcel. Pasará el tiempo y el tema se irá olvidando; la ira e impotencia bajará su intensidad social y la gente dejará de pensar en la inconcebible brutalidad humana.

Infectado e infeccioso ¿Existen pruebas ideales para cada caso?

El día después... ROBERTO DE J. GÓMEZ.

Fue un día después, cuando la lluvia apagó el fuego y la luz que aún arde en la memoria… Recordar el 1 de mayo, es volver la vista atrás. Recordar otros tiempos… Mejores o peores, pero nuestros. No se detiene el tiempo, ni la vida se estaciona; aunque se pague una reserva. Cuando eso pasa yo acudo a lo que guarda la memoria; o aquello que fue escrito en el corazón de los niños de donde nunca sale, sino es por la puerta angosta de los ojos que pueden guardar la dulzura y las caricias, iluminando la memoria gris. Yo recuerdo la bandera que se envolvía sobre sí misma en la puerta ancha de nuestra casa por donde entraba el viento sin ser invitado. Una vez al año se encendía el corazón para acompañar a nuestro padre a la celebración del Día del Trabajo que también es el día de los trabajadores. Allí, en la casa grande donde mi madre revolvía la harina y cocía la masa, que mágicamente se

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9

transformaba en panes dulces y salados. En el reino de su cocina. Allí donde el aire caliente despedía una corona de vapor que aún se conserva en la memoria de los hijos y las hijas que tejían su propio futuro. Un reino sin corona, que aún arde en el calor de nuestros corazones de niños. Dos veces al año, la blanca harina se volvía de color cobre o de color oro. Resplandeciente y luminosa según dice la memoria que suele olvidar los colores porque la vida es de color oscuro. No lo recuerdo bien... Solo sé que después de vivir un tiempo iluminado el calor; trasforma la blancura y vuelve ardiente la blanca harina. Puedo volver a ver el pan que allí se duerme y despierta dorado como la piel de los niños a las orillas del mar donde se broncea la blancura. Como el color del otoño y del verano que calienta los cuerpos y el alma de los pobres. La misma bandera que se confundía con los vientos de mayo donde las hojas amarillas y las

otras que maduran en los árboles de las calles se duermen y mientras duermen, el viento no las mueve ni las levanta. La misma bandera que golpeaba los dinteles de las puertas anunciando que “La libertad está condenada a ser libre…” como la afirmaba Sartre. Pero en otro lugar si fue condenada. En EEUU hace cien años, Nicola Sacco, vendedor de pescado y Bartolomeo Vanzetti, zapatero, mártires obreros, eran ejecutados injustamente, pero a Nicola Sacco le quedaban fuerza para despedirse de su hijo a quien le dice “La felicidad es para repartirla, y nunca para acapararla”. Estamos hechos para dar ejemplo de las virtudes humanas y llamados a continuar dando ejemplos de vida y nunca de muerte, ni de violencia. Torpeza infinita la de aquellos que condenan injustamente, porque las historias siempre serán recordadas…, y para siempre. Y las injusticias jamás se olvidan…

NICOLAS ETCHEGARAY, Director de comunicaciones corporativas de HD safetyRX/All Test Chile

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, la positividad alcanza el 3,77%. En este contexto, con la llegada de marzo, es sumamente importante poder detectar dos variables claves para evitar la propagación del virus. La primera, es cuando estás infectado y la segunda es cuando estás contagiando. Los PRC tienen un tiempo de demora hasta de 3 o 4 días posterior al examen y trabajan bajo una sensibilidad que les permiten diagnosticar cantidades muy pequeñas de Coronavirus en la muestra del cuerpo humano, lo que hace que estas sean ideales para detectar si estás infectado con el virus. Sin embargo, pueden seguir dando positivo in-

cluso después de tres o cuatro semanas de estar de alta, entregando por lo tanto un resultado erróneo. Al contrario, los test de antígenos permiten obtener un resultado en un corto tiempo, detectando las proteínas virales, el material genético y los anticuerpos del virus, que buscan la respuesta inmunológica del cuerpo en contra del mismo. Por esto, si después del contagio buscas saber si aún eres infeccioso, es decir que sigues transmitiendo el virus hacia otras personas, lo mejor es hacerte un test de antígenos dos días seguidos después de la recuperación. Al tener esta información eres consciente de la eficiencia de tus acciones puesto que todos los centros de salud se encuentran

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

colapsados con la nueva alza de contagios en consecuencia a las vacaciones que muchos chilenos se tomaron despreocupandose de los cuidados sanitarios. Por esto elegir métodos que disminuyen considerablemente los tiempos de espera permiten seguir con la rutina, el trabajo y la vida social para disfrutar un buen comienzo de año. Chile por su parte ya cuenta con varios test rápidos de uso clínico y otros que se han sumado para utilizar en el domicilio, de fácil acceso, ya que se pueden adquirir en farmacias y con el respaldo de sus respectivas certificaciones. Debemos ser nosotros la solución al problema y no seguir sumando cifras altas para el país.


10 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Crónica

CONJUNTO SE UBICA EN SECTOR NORORIENTE DE LA COMUNA

Inician construcción de nuevas viviendas en Valles de Parral Etapa 4. Las familias que en la actualidad arriendan o viven de allegados, debieron esperar largos años para ver el inicio de obras de construcción de sus viviendas. PARRAL. Con mucha alegría y

emoción en sus rostros un total de 149 familias pertenecientes al conjunto habitacional Valles de Parral Etapa 4, fueron testigos del inicio de obras de lo que serán sus nuevas viviendas. En la antesala del hito la presidenta del comité, Valeria Pereira, daba cuenta de la larga espera iniciada en el año 2015 y que vivió sus momentos de mayor desesperanza a partir de febrero del 2021, ello considerando que a pesar de haber sido seleccionado el proyecto evidenció un déficit cercano a las 10 mil UF que felizmente se logró zanjar hace algunos días y dar luz verde a los trabajos. “Había mucha ansiedad porque llegara este momento, ya que la espera fue muy larga”, dijo la presidenta.

La felicidad de las familias fue compartida por las autoridades presentes encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, la alcaldesa, Paula Retamal, el seremi Minvu, Rodrigo Hernández, la directora regional (s) Serviu, Nebenka Donoso y el concejal José Miguel Maureira. Se trata de viviendas cuya superficie construida oscila entre los 50,60 metros cuadrados y 62.47 metros cuadrados, además de sedes sociales, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y juegos inclusivos. REACCIONES El delegado presidencial regio-

nal, Humberto Aqueveque, indicó que “tal como lo hemos venido trabajando con el seremi y la directora Serviu es prioritario aplicar esta política pública que apunte a bajar el déficit habitacional y hacerlo lo más rápido posible. Por eso es muy importante ver este inicio de obras para 149 familias de Parral y donde más del 90 por ciento de las postulantes son mujeres. Mis felicitaciones para las dirigentas por ese tremendo trabajo realizado”. La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, sostuvo que “felicitar a las familias beneficiadas, ya que detrás de ellas hay historias y mucho trabajo, ello para cumplir el sueño de la casa propia. Solo reiterar que no estarán so-

149 familias pertenecientes al conjunto habitacional Valles de Parral Etapa 4, fueron testigos del inicio de las obras de sus nuevas viviendas.

las y reiterar que para el Presidente Boric las personas son lo más importante”. El seremi Minvu, Rodrigo

EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA

Hospital de Parral cuenta con nueva especialista

La profesional de la salud se manifestó muy contenta de volver a la zona y contribuir de manera importante en la atención de salud de los niños de Parral.

PARRAL. Esta semana fue presentada al equipo directivo del Hospital San José de Parral la doctora Andrea Cartes, de especialidad pediatra, formada por el Servicio de Salud Maule en el Hospital Regional de Talca, y que desde ahora viene a cumplir funciones por 33 horas al recinto hospitalario del Maule Sur, apoyando las funciones del doctor Javier Valenzuela. La doctora Cartes comentó que su

formación como médico la realizó en la Universidad de la Frontera en Temuco y que su etapa de destinación la efectuó desde el año 2016 en el Centro de Salud Familiar los Olivos en Parral; luego de eso, inició su etapa de especialidad en pediatría en el Hospital Regional de Talca. Con alegría señaló que “hoy día comienzo mi devolución acá. En general los médicos que trabajamos en la región tenemos una

forma de estudiar en la que le devolvemos la mano al Servicio, por decirlo de alguna forma, así es que restituiremos nuestro tiempo en trabajo a la comunidad después en algún hospital de la región, en este caso, como vivo en Parral, fui destinada acá y feliz de poder venir a ayudar un poco en este Hospital y apoya al doctor Valenzuela. Así que muy agradecida de poder formar parte de este Hospital”.

Respecto a sus principales expectativas para el trabajo que desarrollará en el recinto asistencial la profesional indicó que “en general, la mayoría de los niños no consultan mucho acá en el Hospital. Mucha gente se va a San Carlos o a otros lugares, así que esperar ofrecer el servicio, que el parralino pueda consultar en su misma ciudad para ser atendido rápidamente y entregar atención especializada a nuestros niños también”, dice la pediatra. Por su parte, María de los Ángeles Vásquez, directora (s) del Hospital San José, explica que “estamos felices con esta nueva especialista, vamos a cubrir de mejor forma la atención a pacientes pediátricos, pudiendo tener una mayor prestación de servicios para nuestros usuarios de Retiro y Parral”. El área de influencia del Hospital la constituye la población asignada de Parral y Retiro para las prestaciones de atención abierta en policlínico adosado de especialidades, atención cerrada, prestaciones quirúrgicas, y atención de urgencia.

Hernández, resaltó que “estamos en el punto de partida para el desarrollo del proyecto y hoy tenemos junto a las familias a distintos actores políticos con los cuales debemos seguir articulando para reducir el déficit

habitacional, acortar los plazos de espera y reconocer el acceso a la vivienda como un derecho de las personas”. La directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, señaló que “es emocionante participar de este inicio de obras de un proyecto que tenía dificultades pero que en base a mucho diálogo logramos solucionar y así seguimos avanzando. El compromiso es seguir acompañando a las familias en este proceso que involucra por ejemplo visitas y reuniones”. La construcción de las viviendas estará a cargo de la empresa Nuevos Aires y su plazo de ejecución es de 580 días. El conjunto se emplaza en el sector nororiente de la comuna y vendrá a formar parte de un megaproyecto que se compone por Valles de Parral I-II y III.

Pago de pensiones alimenticias TALCA. Fue enviado al Congreso el proyecto de ley que busca obligar a pagar las pensiones alimenticias a deudores y que contempla que los tribunales puedan investigar las cuentas bancarias, instrumentos financieros e incluso fondos previsionales, para garantizar el pago de la deuda. “El proyecto otorga facultades a los tribunales de familia para actuar de oficio, porque la petición de pedir a los tribunales buscar, investigar y ser demandante es una carga demasiado pesada. En cambio, si el tribunal tiene la obligación de actuar de oficio, esto ayuda enormemente a solucionar los problemas de las facultades a los tribunales de familia para que puedan ayudar a las mujeres concretamente -y a los hombres en su caso- a perseguir las deudas de alimentos en favor de sus hijos e hijas, sean estos menores, adolescentes e incluso mayores discapacitados. En ese sentido, es tremendamente valioso aumentar las facultades de los jueces y por eso valoramos esta iniciativa”, dijo la diputada Mercedes Bulnes. La moción fue presentada en el Senado y será informada este martes para iniciar su tramitación en el Congreso.


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11

PASO INTERNACIONAL

Complejo Fronterizo “El Pehuenche” fue reabierto para el tránsito de turistas Documentación. Para ingresar al país, se exigirá pasaporte C19, seguro de salud para extranjeros no residentes con cobertura Covid y recomendación de examen PCR. SAN CLEMENTE. El Complejo Fron-

terizo “El Pehuenche” fue reabierto al tránsito de turistas, situación que se encontraba suspendida debido a la pandemia. Solo estaba permitido el paso de carga. La puesta en servicio para pasajeros fue supervisada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la seremi de Salud, María Gloria Icaza, y el jefe del Departamento Técnico de Aduanas Talcahuano, Luis Barrientos. Además, se coordinaron acciones de los servicios involucrados, como Aduanas, SAG, Migraciones y la Policía de Investigaciones. Aqueveque, valoró la reapertura del tránsito de particulares debido a que incide positivamente en la economía y desarrollo de las comunidades y localidades cercanas.

Autoridades supervisaron la puesta en servicio para pasajeros en el Complejo Fronterizo “El Pehuenche”.

“Para la Región del Maule es muy importante el Paso Fronterizo Pehuenche, toda vez que reactiva la economía y desarrollo turístico de nuestra región. En cuanto al

sistema migratorio, no hay grandes modificaciones, por consiguiente, deben contar con su carnet o pasaporte para el tránsito de personas”, recalcó.

SALUD Durante abril, la autoridad sanitaria informó sobre las nuevas medidas sanitarias exigidas en la frontera para el ingreso de pasa-

Fotonoticia

CENTRO DIURNO TALCA

pendiente del Servicio de Salud del Maule, se encuentra brindando atención de psiquiatría a un total de 50 usuarios, quienes reciben ayuda psicosocial y prestaciones de salud ambulatoria. El establecimiento “Luz y Esperanza” es una instancia de rehabilitación sicosocial, donde se entregan prestaciones a personas que padecen esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, trastorno esquizoafectivo, depresión mayor y trastorno de la personalidad, entre otros, los cuales repercuten en el desem-

peño efectivo de su ocupación. La supervisora (s) de estas unidades de atención, Kathia Ramos, explicó que “la finalidad del trabajo realizado en este dispositivo, es generar una vida independiente, además de potenciar o mantener su habilidades cognitivas, sociales y motoras dentro de los diferentes contextos en los cuales ellos se desenvuelven”, enfatizó. A este lugar pueden acceder hombres y mujeres de entre 18 y 60 años que presenten algún grado de discapacidad síquica que se encuentre compensada en su cuadro clínico.

TALCA. Las radioemisoras de la Universidad de Talca y radio Beethoven, firmaron un acuerdo para difundir la música selecta, aportando a la sociedad desde la creación artística musical docta, tanto nacional como internacional. La alianza permitirá a la emisora talquina, acceder al material programático con que cuenta la radio santiaguina. De hecho, desde esta semana, se comenzarán a transmitir dos programas de Beethoven en la señal maulina.

PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA

Más de $2 mil millones para colegios maulinos TALCA. El seremi de Educa-

Este centro intenta brindar oportunidades de intervención desde el ámbito psicosocial comunitario.

del 16 de mayo, se les va a pedir un seguro de salud a los extranjeros que ingresan al país y también se recomienda tener un PCR de las últimas 48 horas, aunque esto no es obligatorio y por último la homologación de vacuna que es algo optativo, pero es útil contar con ello porque les permitirá entrar a espacios cerrados”. Por último, Luis Barrientos, jefe del Departamento Técnico de Aduana Talcahuano, dijo que “este es el segundo paso habilitado después de Pino Hachado, que consta de movimiento de carga y de turistas. Ahora se abre para turistas, vehículos particulares y buses. Hemos tenido un flujo relativamente lento, pero normal para la época del año en este paso”.

Radios UTalca y Beethoven firman convenio de colaboración

Personas con discapacidad psíquica reciben apoyo TALCA. El Centro Diurno Talca, de-

jeros no residentes en Chile. Para ello, se debe solicitar el pasaporte C19, un seguro de salud para extranjeros no residentes con cobertura Covid y se recomienda ingresar con un examen PCR, que no es obligatorio. Además, especificó que la homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al Pase de Movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Cabe destacar que, sin este pase, se limitan las actividades en el país, como el ingreso a restoranes, lugares de diversión, cines, entre otros. Al llegar a la frontera se realizarán exámenes de diagnóstico aleatorios a los viajeros. Al respecto, la seremi de Salud, María Gloria Icaza, refirió que “a partir

ción, Francisco Varela, informó que diez establecimientos de nueve comunas de la región fueron beneficiados con más de $2 mil millones en fondos de mejora de infraestructura. Detalló que las escuelas y liceos recibieron montos que

en promedio llegan a los $271 millones para cada una. Explicó que los dineros se destinarán a reemplazo de techumbre, baños, instalación eléctrica, aislación, y accesibilidad, entre otras mejoras. Los dineros se dan en el contexto de la iniciativa de

apoyo a la educación pública anunciada por el Gobierno y que considera $10 mil millones a nivel país para mejorar instalaciones de los establecimientos y otros $11 mil millones en programas de Habilidades para la Vida. Varela hizo especial énfasis

en el trabajo desarrollado por el Departamento de Planificación de la Secretaría Ministerial en apoyo a los municipios y que postuló 10 proyectos, logrando la aprobación de todos ellos, lo que favorecerá a cientos de alumnos, profesores y comunidades maulinas.


12 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Deporte

BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS

Anuncian Campeonato de Tenis “Copa Agrícola Los Maquis” Invitación. La Escuela de Tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz organiza un gran circuito para las categorías Primera, Segunda, Tercera y Cuarta abierto a damas y varones. CURICÓ. La Escuela de Tenis

“Formar Jugando” está invitando a participar de un circuito tenístico a disputarse en las canchas del complejo que dirige el head coach Luis Aguiluz, con un exigente reglamento abierto a las categorías damas y varones en la modalidad singles y una vez al año en dobles: Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, cuyo cuadro máximo para 16 jugadores (16 primeros inscritos). Las inscripciones cerrarán 5 días antes del inicio del evento, a disputarse el 27, 28 y 29 de mayo de 2022, y tienen un valor de 20 mil pesos vía transferencia a la organización (copia al correo masson.rodolfo@gmail.com e indicando la categoría en que participará). RANKING El circuito tendrá un Ranking: Cada categoría tendrá un Ranking que se efectuará después de cada etapa. El ascenso y descenso

El head coach Luis Aguiluz, está promoviendo las bases generales del Circuito Tenísticos en la Escuela de Tenis “Formar Jugando, de Curicó.

será una vez al año, después de la última etapa realizada. Ascenderá a la Categoría superior el jugador que esté ubicado en el primer lugar del Ranking de su categoría. Mientras que descenderá a la categoría inferior el jugador que ocupe el último lugar de su categoría.

PUNTAJES La tabla de puntajes para el torneo contempla: 1 punto para entrar al cuadro; 3 puntos octavos de final; 5 puntos cuartos de final; 10 puntos semi finales y 15 puntos al campeón. También se considera un

Código de conducta: Los jugadores que pierdan por W.O. perderán los puntos de su ronda. Al paso que los jugadores que cometan infracciones al Código de conducta, como tirar la raqueta, enviar la pelota de juego fuera de la cancha, decir garabatos, tener una conducta antideportiva y cualquier otra actitud que altere la continuidad del juego, serán penalizados con 10 puntos. Ahora si hay una agresión verbal o, de hecho, el jugador puede ser descalificado por el árbitro general y la sanción por esta actitud será decidida por la organización. Cualquier otra violación al Código de Conducta, serán las aplicadas por el código de conducta de la Federación de Tenis de Chile (Fetech) Sobre la vestimenta de los jugadores, será aceptada la oficialmente reconocida por las organizaciones internacionales del tenis, como La ATP, ITF y la Fetech.

MARCADOR DE 13 A 15

ARBITRAJE El cuerpo arbitral en cada torneo será con un árbitro general que será la autoridad máxima en la aplicación del reglamento del tenis y de vestimenta de los jugadores. En cada partido podrá haber árbitros de campo que complementarán la labor del árbitro general.

PREMIOS El head coach Luis Aguiluz, confidenció que los premios para los mejores clasificados en cada una de las categorías serán aportados por los auspiciadores y la empresa patrocinante Agrícola Los Maquis.

Talquino Herrera fue segundo en Guayaquil El pasado fin de semana se disputaron en Ecuador las primeras fechas del Campeonato Latinoamericano de Moto Enduro FIM, en Guayaquil, Ecuador, siendo uno de los protagonistas el talquino Benjamín Herrera, representación de Chile junto a Ruy Barbosa, quienes se adjudicaron los primeros lugares en una competencia de alta en

adrenalina, dejando a nuestro país en lo más alto del podio. El piloto oriundo de Talca y tres veces campeón de Red Bull Los Andes, resaltó que “las especiales estaban peligrosas. La pista era muy rápida y con poca técnica, por lo que estoy contento de haber finalizado segundo en los dos días”, y a solo tres segundos del otro chileno participante, Ruy Barbosa.

LOS PLAYOFFS DE LNB

Curicó Rugby no pudo con el scrum de Nómades de Talca Los ocho de la fama

Exequiel Salazar, el capitán de Curicó Rugby Club.

CURICÓ. Curicó Rugby Club comenzó ayer su participación en el Torneo 4 Regiones, patrocinados por la Federación de Rugby de Chile, sorprendiendo de sobre manera a su similar de Los Troncos de Concepción, que nada pudieron

hacer durante el duelo disputado en el pasto del Complejo Deportivo Aguas Negras. Sin embargo, en su segundo encuentro frente a Nómades Rugby Club de Talca, los curicanos cayeron estrechamente por 13-15.

El capitán del equipo curicano Exequiel Salazar, comentó que fue un partido bastante durísimo. “Nómades es un gran equipo, trabaja muy fuerte, sabíamos que tenían un sistema de juego que nos iba a complicar, lo lograron en varios pasajes del partido, y nos ganaron”. La próxima fecha de Curicó Rugby Club será en Concepción frente, Old John´s el domingo 14 de mayo. También será un partido bastante duro ya que es un equipo muy fuerte de primera división. esperamos hacer un buen juego en Concepción”. El jugador de Nómades Rugby Club, José Tomás resaltó el buen desempeño colectivo. “fue un partido duro, se peleó hasta el final,

nos concentramos en el juego y lo sacamos adelante, costó porque Curicó juega a buen nivel y lo conseguimos en el último minuto. En lo personal muy contento, y me ayuda a seguir esforzándome y aportando en el colectivo”. De igual forma, su compañero Germán Arenas, jugador de Nómades, dijo sentirse súper contento porque ganaron un partido muy apretado. “Curicó Rugby es un equipo duro, fuerte, en el scrum igual y logramos la victoria que era lo que veníamos a buscar, y nuestro próximo rival también es un plantel duro y seguiremos con nuestro plan de juego, consolidarnos en eso y si logramos afianzar eso vamos a sacar un buen resultados”.

que van por el título

La Liga Nacional de Básquetbol, de la Primera División, tiene listo a los ocho quintetos clasificados en los playoffs, y que producto del buen desempeño para encestar en el tablero inscribieron sus nombres en la post temporada que definirá al campeón del certamen de la LNB. La nómina la componen: Universidad de Concepción, Colegio Los Leones, Atlético Puerto Varas, CD Valdivia, Municipal Puente Alto, Deportes Castro, CD Las Ánimas y CEB Puerto Montt. Los grandes ausentes el campeón del ascenso 2021 Tinquiririca San Fernando y Español de Talca que nunca pudo encontrar su juego que demostró en temporadas pasadas cuando ganó el campeonato y luego jugó en la Liga de las Américas. Las llaves de cuartos de final comenzarán a disputarse este viernes 6 de mayo, con los encuentros entre Universidad de Concepción vs CEB Puerto Montt y CD Valdivia vs Municipal Puente Alto.


Deporte

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13

CURICÓ UNIDO VS COLO COLO

HABRÁ ACCESO DIFERENCIADO PARA LAS HINCHADAS Previa. Los barristas de Colo Colo solo podrán ingresar a La Granja entre las 15:30 y 16:30 horas, mientras que los seguidores del Curi lo harán entre las 16:30 y 18:00. El técnico curicano Damián Muñoz destaca las potencialidades de su escuadra, mientras las autoridades locales coordinan el amplio operativo de seguridad. Se venderán 7.500 entradas con mil boletos para la barra colocolina. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Frías prácticas matinales

en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina, el bunker de entrenamientos de Curicó Unido y donde el técnico Damián Muñoz gesta cada semana su mejor fórmula para enfrentar al rival de turno. En estos días Colo Colo, el rival del próximo lunes en el estadio La Granja, en un duelo de alta tensión entre el primero de la tabla y el tercero en las ubicaciones. Duelo catalogado como el ‘Partido de la Fecha’ y que tendrá seguramente la mayor asistencia de público de los últimos años en Curicó.

seguridad en las afueras del recinto y los valores que ha determinado Curicó Unido para este encuentro son: Codos 8 mil pesos, tribuna popular Andes 12 mil pesos, tribuna Pacífico 18 mil pesos y butacas numeradas 30 mil pesos, comenzando inicialmente el jueves la venta de boletos.

Los hinchas de Curicó Unido dispondrán de 6.500 boletos para adquirir esta semana. CON INGRESO DIFERIDO El próximo lunes las hinchadas de ambos equipos tendrán ingreso diferenciado al estadio La Granja, según anunciaron las autoridades locales. Solo de 15:30 a 16:30 horas ingresarán al estadio los hinchas de Colo Colo, quienes llegarán escoltados al recinto de avenida León Juan Luis Diez, se ubicarán en el codo norte y tendrán solo mil boletos para adquirir esta semana. Existirá un perímetro en las

afueras del recinto y solo entre las 16:30 y 18:00 horas, la hinchada de Curicó Unido podrá acceder al estadio, existiendo capacidad de 6.500 tickets para la hinchada curicana que se encuentre en la base de datos como hincha del Curi. En caso de que algún hincha manifieste su preferencia por Colo Colo y logre adquirir una entrada en el sector de la barra

local, será llevado al codo norte destinado como único y exclusivo para la visita. Paralelamente, la barra organizada de Curicó Unido logró autorización para el ingreso de lienzos y elementos de animación, en las afueras del estadio existirán cortes de tránsito para el buen control de acceso y salida de las barras, los hinchas colocolinos saldrán pri-

mero del estadio al terminar el encuentro, en tanto que se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio y existirá un control especial en el cerro Condell para evitar el encuentro de hinchas de uno y otro equipo en la llamada ‘galería más alta del mundo’. Será un masivo contingente policial el que velará por el orden y

FLEXIBILIDAD Y VARIABILIDAD En medio de su preparación para el juego del lunes, el técnico albirrojo destaca que a su parecer son las principales ventajas que le brinda su escuadra, la variabilidad independiente de los nombres, pues ya han sido 31 los nom-

bres que han aparecido en citaciones, jugando en cancha 24 futbolistas en estos 11 partidos a la fecha y que tienen al Curi en un expectante tercer lugar de la tabla. “Hago un balance positivo, hay que igualmente buscar mejorar aún más, lo importante es que el equipo muestra flexibilidad en su forma de juego y variabilidad en los sistemas de juego y eso nos da más herramientas para trabajar”, destacó el DT que esta mañana vuelve a trabajar en su bunker de Santa Cristina, aunque igualmente se proyecta para esta semana entrenamiento en La Granja, el epicentro de la fiesta del fútbol nacional el próximo lunes.

AGENDA ATLÉTICA

Destacado “weekend” logra el Team Runners

POR EL APOYO QUE LES BRINDA

Escuela de Fútbol “Larraín” agradece a Carabineros CURICÓ. Una visita protocolar realizaron jugadores, padres y profesores de la Escuela de Fútbol “Larraín” a Carabineros de la Prefectura Curicó, para saludar al personal de las carabinas cruzadas en su 95° aniversario institucional, y para agradecer todo el apoyo que les brinda a esta escuela de fútbol que hace uso de las instalaciones del campo verde (cancha de fútbol) para entrenar y participar de sus campeonatos durante el presente año. Carlos Díaz, profesor de

Escuela de Fútbol “Larraín” y Carabineros de Curicó.

Educación Física y entrenador de los niños, aprovechó la ocasión para agradecer al prefecto de

Curicó, coronel Óscar Muñoz, por el valioso apoyo entregado a la Escuela de Fútbol “Larraín”.

“Aprovechamos este momento en que la institución policial está cumpliendo un nuevo aniversario para agradecer junto a nuestra directiva profesores y niños, saludar y agradecer, además de destacar el servicio a la comunidad curicana y agradecer por la facilidad de utilizar las instalaciones deportivas totalmente gratuitas los días martes y viernes. Nuestra infinita gratitud va para el coronel Óscar Muñoz y todo su personal”.

Buen desempeño de atletas Team Runners. CURICÓ. Un fin de semana recargado tuvo el Team Runners Curicó, partiendo el día sábado con representación en el quinto aniversario de Corramos en Chile, modalidad 5K y 10K, destacando Beatriz Solís, Ana María Villacura, Pedro Cruz y Cecilia López. Al mismo tiempo, se corría la prueba “Entre Viñedos en Requingua”, cumpliendo una notable faena Diego Contreras quien obtuvo el segundo lugar general en 10K. Mientras que cerraron el “weekend” en el Cross Country de San Javier, Loncorremillas, un difícil y exigente cerro de 6.5 kilómetros de recorrido, los atletas Pedro Cruz, Poly Jara y Claudia Gallegos que consiguió un tercer lugar en el podio. Al paso que Martín Aguiluz logró un primer lugar junto a Sebastián Cortés, en tanto, Beatriz Solís fue segunda y Sebastián Gallardo se ubicó en tercer lugar.


GUÍA PROFESIONAL Y DE SERVICIOS

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

ANIVERSARIO

COVID-19

Junta de vecinos Los Aromos celebró sus 55 años de vida Lo que viene. Sus próximos desafíos están centrados en proyectos en materia de pavimentos participativos y apoyar el proyecto municipal para la reposición del Cesfam Miguel Ángel Arenas. CURICÓ. Con una ceremonia que permitió el reencuentro de las familias después de un largo tiempo de confinamiento producto de la pandemia, los integrantes de la junta de vecinos Los Aromos celebraron 55 años de vida de la entidad organizacional. La actividad fue encabezada por el presidente de la entidad vecinal, Víctor Briones, junto al alcalde Javier Muñoz, acompañado por el concejal Javier Ahumada y por el consejero regional, Roberto García. Se realizó en dependencias de la sede social del sector y se entregaron distinciones a vecinos destacados.

Lunes

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

6

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes

Martes

2

3

Miércoles

Jueves Viernes

4

*Fin de Semana

6

5

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

9 DE ENERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

6

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

6 años o más vacunados hasta el 9 de enero de 2022

RE FUER ZO

2

3

4

5

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 9 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS En la oportunidad se entregaron distinciones a vecinos destacados.

REENCUENTRO Víctor Briones, presidente de la entidad vecinal, valoró la instancia de reencuentro y dijo sentirse feliz de estar a la cabeza de la emblemática junta de vecinos. “Ha sido muy significativo ya que hemos cumplido 55 años como junta de vecinos en Los Aromos y es una felicidad doble porque hoy día después de tanto tiempo de pandemia y algunos problemas estamos juntándonos con la gente, reencontrándonos. Agradecemos la participación del alcalde Javier

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

Muñoz, quien siempre nos está acompañando en distintos tipos de actividades, tanto para escuchar nuestras problemáticas como cuando estamos de aniversario. También queremos agradecer al consejero regional, Roberto García, quien también nos acompañó al igual que el concejal Javier Ahumada y la enfermera del SAR Aguas Negras, Marcela Toledo. Estamos muy contentos y eso se lo agradecemos a la gente de mi sector que siempre está apoyando y

confiando en mi gestión como presidente de la junta de vecinos”, indicó Víctor Briones. IMPORTANTES ADELANTOS En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz, destacó el trabajo que por años se ha desarrollado con la junta de vecinos del sector de Los Aromos, lo que se ha traducido en importantes obras de adelanto, sin embargo dijo que es muy oportuno mirar hacia el futuro y enfocarse en nue-

Alcalde Javier Muñoz destacó los adelantos que han conseguido para el sector vecinal.

vos desafíos, entre ellos algunos proyectos de pavimento participativo y la reposición del Cesfam Miguel Ángel Arenas. “Hemos podido compartir con los vecinos estos 55 años de vida, lo que es un acontecimiento muy importante y a través de Víctor Briones, que es el presidente, queremos saludar a todas y todos los vecinos. Hoy día, si miramos atrás, tenemos grandes obras que hemos trabajado en forma conjunta, pero también tenemos que mirar hacia el futuro ya que hoy día tenemos desafíos que dicen relación con pavimentos participativos que estamos trabajando para poder mejorar el standard de vida del barrio y también un tremendo desafío que tenemos acá y que es la reposición del Cesfam y así muchas cosas más que seguramente vamos a continuar trabajando junto a las familias y en forma especial con la junta de vecinos”, señaló el alcalde Javier Muñoz. La celebración de los 55 años de aniversario de la junta de vecinos de Los Aromos, fue disfrutada por los asistentes ya que además contó con números artísticos para amenizar la celebración.

Lunes

2

Martes Miércoles

3

4

Jueves

5

Viernes

6

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

2

Martes

3

Miércoles

4

Jueves

5

Viernes

6

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

9 DE ENERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

2

Martes

3

Miércoles

4

Jueves Viernes

5

6

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


16 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Cultura

MONTAJES REGIONALES Y NACIONALES

TRM prepara atractiva Cartelera para celebrar el Mes del Teatro Panoramas. Cada 11 de mayo se conmemora el día nacional de la disciplina en honor del natalicio del actor, dramaturgo y director chileno, Andrés Pérez. TALCA. El Teatro Regional

del Maule presenta a la comunidad diversas actividades que apuntan a conmemorar el Día Nacional del Teatro. Es así como la principal institución cultural de la región confirma la presentación de una actividad online, el estreno de una obra regional y las funciones de dos montajes chilenos. La cartelera inicia el mismo 11 de mayo con el estreno de “Poetisas Chilenas”, una propuesta audiovisual que se desarrolló en alianza con SIDARTE Maule. Esta función online y gratuita se conforma por cinco

cápsulas que ponen en escena el trabajo de distintas autoras chilenas bajo la dirección de Trinidad González. Tres actrices y dos actores darán vida escénica a las obras de Rosario Orrego, María Monvel, Teresa Wilms Montt, Winétt de Rokha y Stella Díaz Varín. La transmisión se podrá ver a partir de las 19:30 horas, por la página web del TRM, su canal YouTube y Facebook Live. COLABORACIÓN Victoria Flores secretaria ejecutiva del TRM menciona que “éste es el resultado

de una colaboración sostenida en el tiempo con SIDARTE Maule y que el proyecto de poetisas chilenas apunta a difundir parte de la literatura femenina nacional y poner en valor el trabajo de actores y actrices de la región”. MONTAJES NACIONALES La cartelera continúa el miércoles 18 de mayo, a las 19:30 horas, con la presentación de “El Epicedio”, unipersonal protagonizado por Héctor “Tito” Noguera. Esta comedia negra basada en el texto del escritor griego,

Tito Noguera protagoniza “El Epicedio”.

Iacovos Kambanellis, ironiza sobre la vanidad, el ego de los artistas y la muerte. Al día siguiente -jueves 19 de mayo- es el turno de otro montaje nacional, “Gladys” que cumple 10 años de recorrido, merecedor de cuatro premios Altazor y elegido como el mejor espectáculo teatral presentado en Portugal durante 2012, por la revista cultural Ipsilon. La obra que habla sobre el síndrome de Asperger y cómo lo enfrenta la familia es dirigida por Elisa Zulueta, y cuenta con un gran elenco conformado por Catalina Saavedra, Sergio Hernández, Coca Guazzini, Elisa Zulueta, Antonia Santa María y Álvaro Viguera. Finalmente, el jueves 26 de

mayo se efectuará el estreno de “Obcecación”, obra regional escrita por Daniel Acuña y dirigida por Marco Espinoza. Esta producción de Niebla Gestión Teatral, pretende ser una reconstrucción de escena de un crimen a una pareja homosexual, ocurrido en Colbún en el año 2021. Daniel Acuña, detalla que “se trata de un proyecto que se gesta en la región y que se vincula con otros territorios para continuar desplegando nuestro imaginario en nuevos escenarios. En tal sentido, estamos muy felices de dar a luz un nuevo montaje que nace de un imaginario compartido”. De manera similar piensa Marco Espinoza, quien se refiere a la importancia de este montaje. “Siempre se

El 11 de mayo se estrena la obra “Poetisas Chilenas”.

habla del patriarcado desde un lugar hacia lo femenino, y nunca de cómo ha generado daño dentro de las diversas masculinidades existentes. No solo en la homosexual, sino que también, de las diversas orientaciones y formas de relacionarse y vincularse en sociedad”. Luego de estrenar en el TRM, el elenco se alista para presentarse en el Teatro Nacional Chileno y Sala Agustín Sire de la Universidad de Chile, en Santiago. La obra es recomendada para personas mayores de 18 años, debido a que contiene escenas de sexo y violencia. Victoria Flores mencionó que “el TRM se abre a tratar temas contingentes, ya que el teatro es un reflejo de lo que pasa en la sociedad. Es por lo que acogemos este estreno regional, que habla de un caso policial real de la región y que aborda temáticas que suelen ser complejas, pero como sociedad es importante que acojamos. La secretaria ejecutiva detalló, además, que el TRM prepara la circulación de sus más recientes montajes escénicos, por distintas comunas de la Región del Maule.


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17

Horóscopo

BUSCAR SOLUCIONES

Consejero reconoce atraso en proyectos de la salud primaria para Curicó George Bordachar. Entre ellos se encuentra el Cecosf Prosperidad y los Cesfam Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, Colón y Los Niches.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las actitudes de desconfianza solo terminarán por causar un quiebre entre usted y las demás personas. SALUD: Disfrutar de la vida puede ser muy positivo si hace las cosas con responsabilidad. DINERO: Cuidado con ir sumando más tareas pendientes a su lista. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Vea bien si esa persona se acerca a usted con alguna otra intención o simplemente porque disfruta de su compañía. SALUD: No importa la edad que tenga si tiene el deseo de hacer deporte hágalo. DINERO: Propóngase metas y lucha por ellas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como un gran problema para el buen desarrollo de la salud primaria en la comuna, califica el consejero regional George Bordachar, el notorio retraso que han tenido los diversos proyectos de infraestructura en esta materia, los que deben encontrar una solución a corto plazo. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional reconoció el atraso en la ejecución de estos proyectos que tiene muy preocupada a la comunidad que se siente afectada por esta situación y que por ello está muy esperanzado de los resultados que se puedan lograr en la reunión que se efectuará el viernes 6 de mayo, entre las autoridades del Ministerio de Salud y las locales, tanto a nivel regional como de la comuna de Curicó y donde espera estén todos los consejeros de la provincia curicana. COMUNA DE CURICÓ En esta oportunidad, señaló el consejero, se van a determinar las causas que están deteniendo estas iniciativas de mejoramiento de infraestructura, donde espera saber primeramente que está pasando con el Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf Prosperidad, proyecto que tenía la puesta de la primera piedra en el año 2019 y que hasta ahora nada se sabe sobre su ejecución. “Tenemos también tres Cesfam en espera, el Miguel Ángel Arenas de población Los Aromos que presentó problemas de accesibilidad y del que nada se sabe; el de Colón y el de Sarmiento, tres establecimientos muy relevantes que no avanzan en la comuna de Curicó. Cuando trabajamos el convenio GORE-Minsal, estos tres proyectos eran prioritarios y Curicó era la comuna con más iniciativas en esta materia, a lo que se agregaba la entrega de recursos al Cesfam de Los Niches que también se estancó”, expresó Bordachar. REUNIÓN EJECUTIVA Bordachar aseguró que le ha pedido al presidente de la comisión Salud del CORE, Patricio Ojeda, que se realice una reu-

El consejero regional, George Bordachar, hizo notar preocupación por atraso de proyectos de salud primaria en Curicó.

nión ejecutiva para aclarar lo que está pasando con los proyectos curicanos. “Muchos de los proyectos que

fueron aprobados en la Región del Maule se han estado haciendo realidad, pero los de Curicó han quedado estancados y hay

que buscar la razón y también la solución y para ello nos reuniremos el viernes 6 de mayo, junto al alcalde y autoridades de salud, para buscar juntos el mejor camino que permita avanzar como corresponde”, explicó. “Nosotros, como Consejo y Gobierno Regional, desde que tomó el mando la gobernadora Cristina Bravo, somos los que hemos cumplido con los financiamientos a falta de recursos del Ministerio de Salud y por ello pensamos que hay que retomar el convenio GOREMinsal, para hacer realidad los muchos proyectos que está esperando la comunidad maulina en esta materia por lo que la reunión del 6 de mayo será muy trascendente”, puntualizó el consejero George Bordachar.

AMOR: Acompañarse hace muy bien y permite que ese sentimiento de soledad se aleje cada vez más de su vida. SALUD: Habrá problemas digestivos si no se cuida. DINERO: Es importante que actúe en forma responsable en lo financiero con el objetivo de evitar complicaciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No siga postergando las necesidades que tiene su corazón o puede hacer que éste termine dañado. SALUD: Cualquier trasnoche o exceso de trabajo comenzará a pasar la cuenta con el transcurso del mes. DINERO: Ordene el presupuesto familiar. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los caminos comenzarán a abrirse en lo afectivo por tanto aproveche esas oportunidades que tal vez no se vuelvan a repetir. SALUD: Sonríale a la vida en lugar de deprimirse tanto. DINERO: Usted es una persona empeñosa que puede lograr cualquier cosa. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado ya que las actitudes posesivas no van en directa mejora de la relación de pareja. SALUD: Hacer deporte evitará que su vida sea tan sedentaria. DINERO: Vaya dejando todas sus cuentas al día durante la primera mitad del mes de mayo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Haga que quien está a su lado se sienta con tranquilidad en su relación y para eso es importante la entrega de afecto. SALUD: Cuidado con esos alimentos grasos que solo aumentan su colesterol. DINERO: Cuidado con malgastar más de la cuenta. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Al no pensar muy bien las cosas, puede terminar involucrándose en un problema mucho más serio. SALUD: Sea prudente y trate de no sobre exigirse demasiado. DINERO: Debe comprometerse y trabajar duro en directa relación con sus objetivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 32.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se avergüence de sus sentimientos ya que estos no son ningún pecado que usted esté cometiendo. SALUD: No se distraiga para así evitar accidentes laborales. DINERO: Las tareas deben ser cumplidas al pie de la letra para que no queden con detalles. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que controlar más los celos o terminará por hastiar a quien está con usted. SALUD: La zona de la espalda se reciente por el exceso de actividades que ha tenido. DINERO: Detenga cualquier tipo de transacción donde está involucrado el dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Sienta orgullo por ser quien es, pero tenga cuidado con que este orgullo le aleje de las personas. SALUD: Trate de alejarse de la rutina para sí no seguirá aumentando su nivel de estrés. DINERO: No se deje llevar por ese temor al fracaso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Refuerce sus vínculos afectivos o estos terminarán desvaneciéndose con el transcurso del tiempo. SALUD: Cuidado con los cólicos que puedan afectar su estómago. DINERO: Lo más importante es demostrar su capacidad para afrontar los desafíos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida sobrina, señora

BERNARDO ERAZO ROJAS (Q.E.P.D.)

ANA MARÍA RAMÍREZ KAMANN (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuaran hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Sus funerales se efectuarán hoy en la ciudad de Santiago de manera privada.

FAMILIAS: ERAZO OLMEDO, ALMONACID ERAZO, MAC RAE ERAZO

FAMILIA MUÑOZ ARAYA

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento del nuestro compañero de curso, señor BERNARDO ERAZO ROJAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. PEQUES DEL 34 EXALUMNOS DEL INSTITUTO SAN MARTÍN DE CURICÓ

DEFUNCIÓN Se comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá abuela, hermana y tía, señora LILIAN MORAGA CARVAJAL (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de un servicio religioso que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Adventista ubicada en Islas Australes #1926, Santa Fe. LA FAMILIA

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina y prima, señora LILIAN MORAGA CARVAJAL (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de un servicio religioso que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Adventista ubicada en Islas Australes #1926, Santa Fe. SU TÍA MIREYA MORAGA GUERRA, VIUDA DE FUENTES Y SUS PRIMOS PATRICIO, MIREYA, ANTONIO E IVÁN FUENTES MORAGA Y FAMILIAS

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra cónyuge, madre y nuera, señora

ANA MARÍA RAMÍREZ KAMANN (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en la ciudad de Santiago de manera privada. PEDRO PINOCHET MUÑOZ ROSARIO Y PEDRO PABLO PINOCHET RAMÍREZ CÉSAR PINOCHET ELORZA MARÍA LUISA MUÑOZ GONZÁLEZ


Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19

TESORERIA PROVINCIAL DE LINARES PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2021 Juzgado de Letras de Parral, en autos caratulados “Fisco Tesorería Provincial de Linares con Hidroeléctrica Alto Perquilauquén S.A.”, Rol C-231-2021, por resolución de veintiocho de Marzo de dos mil veintidós, ha resuelto: “AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, se fija fecha de remate para el día 11 de julio de 2022, a las 11:00 horas.” En Parral , a veintiocho de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /Emb. Demás antecedentes y bases en expediente de autos.


20 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 7 de fecha trece de abril de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-197-2022, caratulada “HACIENDA LOS QUILLAYES SPA /REGANTES CANAL QUILLAYES INTERIOR”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día 23 de mayo de 2022 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 994 3697 7478. Molina, veintidós de abril de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 02-03-04 – 84878

NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 08 febrero 2022 causa ordinaria civil mayor cuantía rol C-3503-2019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRIOS ARANCIBIA VÍCTOR, del Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOLIO 87 FOJA 82: Talca, ocho febrero dos mil veintidós. VISTO: Atendido mérito antecedentes,

se recibe causa prueba por término legal y se fijan como hecho substancial, pertinente y controvertido, el siguiente: Efectividad tener actora crédito contra demandado. En su caso, causa, monto crédito y demás hechos que lo constituyen. Se hace presente a partes para rendir prueba testimonial que fuere procedente, una vez presentada lista testigos, se fijaran audiencias correspondientes de acuerdo su número. Testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, abogados y representados deberán comparecer mediante video conferencia (plataforma zoom); y en forma presencial, solo testigos y receptor judicial correspondiente. Los días de audiencias y datos conexión, se fijarán mediante resolución que se notificara a las partes por estado diario. Notifíquese personalmente o por cédula presente resolución a demandante y por avisos al demandado. Talca, ocho febrero dos mil veintidós, se notificó por estado diario, resolución precedente. Lo que notificó. LA SECRETARIA. 02-03-04 -84927

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-708-2011, caratulado SCOTIABANK CHILE con ZUÑIGA”, jueves 19 mayo 2022 a 09:00 hrs, subastará una propiedad correspondiente al LOTE B, resultante, resultante de la división del sublote 75-2, y del LOTE 11-B, resultante de la división de la parcela 11, del Proyecto de Parcelación Perquin, comuna de San Clemente, provincia de Talca, de una superficie aprox. de 0,2257 hectáreas; inscrita a Fojas 10.546 N° 4.710 Año 2000 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas Inmueble: $13.938.575. Conjuntamente, se subastarán también los derechos de aprovechamiento de aguas que acceden al inmueble, consistentes en 0,1155 acciones en la comunidad de aguas canal álamo, inscritas a Fojas 448 N° 426 Año 2000 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas Aguas: $3.000.000. Todo postor debe tener activada su clave única. Garantía: 10% mínimo, a través de de-

pósito en la cuenta corriente del Tribunal; cupón de pago en Banco Estado o, vale vista emitido por Banco Estado tomado a favor del Tribunal. Copia digitalizada de depósito o cupón de pago, debe ser enviada a jl3_talca_ remates@pjud.cl indicando rol de causa, correo electrónico y fono de contacto, con antelación mínima de 2 días hábiles a la fecha de remate. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaria del Tribunal, con la misma antelación. Precio pagadero contado, dentro de 5 días de celebrada la subasta. Remate se realizara por videoconferencia. Enlace público subasta: https:// zoom.us/j/96110310504?pw d=YlBtWGd1RDYrVzk0QmV tSkpxandMdz09 Código de acceso: 423050. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Secretaria Tribunal. 30-02-03-04 – 84876

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 19 Mayo 2022, 12:00 horas, median-

te videoconferencia y de manera conjunta (i) la propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) los derechos de aprovechamiento de aguas para la propiedad agrícola denominada Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 3.849 N° 2003 del Registro de Propiedad del Con-

servador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Mínimo subasta $124.600.000, que se distribuye en: a) la cantidad de $120.600.000 que corresponde a la propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó; Rol de Avalúo N° 531252, Curicó; y, b) la suma de $4.000.000 respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas antes citados. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adju-


Económicos dicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe 03-04-05-06 – 84938

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de mayo de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz ubicada en AVENIDA ESPAÑA N° 998, que corresponde al SITIO N°1 de la MANZANA 1, de la Chacra Santa Teresa, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 454,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1008 N° 493 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $161.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal se debe constituir antes de las 12:00 del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-887-2021, caratulada

“Banco Santander Chile con Inmobiliaria Patricia María Adriana Barrientos Bravo EIRL.” El Secretario (s) 30-02-03-04 – 84929

y además se le exime de la obligación a reducir a escritura pública esta designación. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S). 03-04-05-84990

EXTRACTO A PUBLICAR Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol C-530-2016, caratulada “Caro con Muñoz”. Se realizará remate judicial, en modalidad presencial el día 20 de Mayo 2022, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú Nro. 840, Cauquenes; del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa Nro. 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es 18.095.000.-. Para participar en el remate, interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la misma. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de Fe. 03-04-05-06 -84986

EXTRACTO Juzgado de Letras y Familia de Cauquenes. En causa Rol Nº V-3992021, por sentencia de fecha 16 de Febrero de 2022, se declaró la interdicción definitiva por demencia (discapacidad mental) de doña María Leonarda Candia González, R.U.N. 9.436.611-9, quedando privada de forma definitiva de la administración de sus bienes. II.- Que, se nombra como curador definitivo de la interdicta, tanto de su persona como de sus bienes, a su hija doña Celina del Carmen Rivas Candia R.U.N. N° 12.544.152-1. III.- Que, se exime al curador de la obligación de otorgar fianza, de la obligación de confeccionar inventario solemne, debiendo acompañar inventario privado de la designación

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-233-2019, Caratulados “OPAZO/”, Se declaró la interdicción por demencia de Doña MARÍA JESÚS SEPÚLVEDA OPAZO, C.I. 21.005.920-2. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su madre doña LORENA JEANNETTE OPAZO MORALES, C.I. 12.965.4538.- Secretario (a) 04-05-06 -84981

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 19 de Mayo de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Una Parte o retazo del sitio número dos, del antiguo Fundo El Montecillo, de la Comuna de Río Claro de este Departamento, de una superficie de cinco mil seiscientos metros cuadrados aproximadamente. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 01196 vta. Nº01424 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1988, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0002200414, de la Comuna de Río Claro.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/98216440433?p wd=R25qMG9GR3ZyQU9 FZ3EyNGppZWJ1Zz09 ID de reunión: 982 1644 0433 Código de acceso: 563980 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene,

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 21

bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $1.765.728.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-3879-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VERDUGO CONTRERAS CARLOS”.- LA SECRETARIA.04-08-11-15 -84996

JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 26 de mayo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 911, del noveno piso, del Edificio Gran Providencia, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia N° 150, comuna de Providencia, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9917 Número 14289 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9920 Número 14293 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93990 Número 134663 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Míni-

mo: $66.416.454.- Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a su orden y endosable a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 04-14 – 84917

JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 26 de mayo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el 7,4% del inmueble ubicado en calle Almirante Montt N°149, antigua calle Tubilad N° 141 posteriormente N° 155, comuna de Valparaíso, inscrito a fojas 433 número 666 del Registro de Propiedad del año 2018; a fojas 436 v número 670 del Registro de Propiedad del año 2018, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso. Mínimo: $75.000.000.-. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a su orden y endosable a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 04-14 – 84918

JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 26 de mayo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 523, del quinto piso, y de la bodega N° 66, del tercer subterráneo, ambos del edificio Gran Providencia, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia N° 150, Comuna de Providencia, Región Metropolitana, inscrita a Fojas 9917 Número 14288 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14292 del

Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134662 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $ 119.623.413.- Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a su orden y endosable a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 04-14 – 84919

JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 26 de mayo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 12, del primer piso, del edificio ubicado en calle Pasaje San Esteban número mil setecientos cuarenta y sieteI, de la Población Alonso de Ercilla, Sector Uno Oriente, Comuna de La Florida, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9916 Número 14287 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14291 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134661 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $ 60.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a su orden y endosable a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 04-14 – 84920

VARIOS Se cita a asamblea general de accionistas del Canal Aurora de Teno para el día sábado 14 de mayo de 2022 a las 10:00 am en la sede de la Unión Comunal de Teno. 04- 84994


22 LA PRENSA Miércoles 4 de Mayo de 2022

Crónica

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA

Con marionetas y juegos enseñan sobre derechos y deberes en colegios de Romeral Talleres. Actividades de concientización están dirigidos a alumnos de Terceros Básicos y Segundos Medios. ROMERAL. Impartidos por la

instancias de poder compartir y expresarse, y para nosotros como Oficina de Protección de Derechos es muy importante escucharlos”. El director de la escuela Arturo Alessandri Palma, Víctor Díaz, comentó que el trabajo de OPD “aporta al beneficio y la salud mental de nuestros estudiantes, además del desarrollo integral de los alumnos y sus familias. Por lo mismo, nosotros nos sentimos responsables de generar espacios de vinculación con esta oficina municipal, porque entre escuela y OPD podemos realizar un excelente trabajo”, opinó.

Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de Romeral, y dirigidos a estudiantes de Terceros Básicos y Segundos Medios, los talleres pretenden educar a niños y adolescentes de la comuna a través de dinámicas participativas y de reflexión, con el fin de generar conciencia respecto a sus derechos y deberes, y así prevenir actos de vulneración que puedan afectar a los menores de edad. METODOLOGÍAS Bajo este contexto, la OPD está llevando a cabo una gira por todos los colegios de Romeral realizando cuentacuentos, dinámicas de role playing (juego de roles) y otras instancias lúdicas y de reflexión dirigidas a los estudiantes. “La idea de esto es tener una detección precoz de la vulneración de derechos, tanto para prevenir que niños y niñas sean vulne-

A través de dinámicas participativas se busca enseñar sobre deberes y derechos.

rados, como para evitar que niños que lo están siendo sean más dañados aún”, comentó la

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 19 de mayo del año 2022, a las 10:00 horas, el bien inmueble que consiste en la propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en CALLE 7-BERLIN Número 1210, que corresponde al Lote 8 de la manzana T del LOTEO DON SEBASTIAN II-RAUQUÉN, Etapa 300 viviendas, de la Comuna de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 2881, Número 1493, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $26.564.740. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista deberá efectuarse en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no, resguardando todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Al momento de la entrega del vale vista, se confeccionará una nómina con el nombre del postor participante, su correo electrónico y teléfono para efectos de entregar el link de la subasta. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/96896668678?pwd=TXlFaDJOb E5IdC83RHNzQy9td0hIQT09 ; ID de reunión: 968 9666 8678; Código de acceso: 044256. Además, todo oferente deberá contar con clave única que le permita ingresar a la Oficina Virtual Judicial para la eventual suscripción del Acta de Remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2382-2015, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES PARRA, MARÍA DE LOS ÁNGELES”. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRÍA – SECRETARIO(S).02-03-04-05 - 84982

coordinadora de la OPD Romeral, Macarena Wendling. Por su parte, Estefanía Zapata, educadora social del área de promoción de OPD Romeral, explicó que “como los talleres son a través del juego, les ayuda a los niños a poder recrearse y trabajar la frustración”, y agregó que “lo quisimos pensar así ya que los alumnos están volviendo de las casas después de 2 años de pandemia. Entonces la metodología participativa permite a los chicos y chicas aprender

PROTECCIÓN “Uno de los delitos que más se comete dentro de nuestra comuna es la violencia intrafamiliar, y en base a eso se generan

muchas vulneraciones a todos los niños, niñas y jóvenes” explicó Macarena Wendling, quien agregó que, por lo mismo, “como Oficina de Protección de Derechos reforzamos estas temáticas cada año, tanto en los establecimientos educacionales como en la comunidad en general, siempre respaldando el derecho superior de todos los niños y niñas de nuestra comuna”. Finalmente, Estefanía Zapata, dijo que “todos somos garantes de derechos y de poder denunciar, por lo que, además, estamos coordinando para el segundo semestre capacitaciones en juntas de vecinos, porque es importante que ellos también manejen estas temáticas, ya que para nosotros lo más importante es proteger a los menores”, explicó.

acerca de sus derechos y deberes de forma lúdica”. RECORRIDO A la fecha, funcionarios de la OPD han recorrido tres de los doce establecimientos educacionales de Romeral, compartiendo con niños de las escuelas Luis Escobar Lara, Ramón Freire y Arturo Alessandri Palma. Al respecto, Zapata comentó que “ha habido una buena recepción, los chicos agradecen la instancia de poder conversar y se nota en el cariño. Ellos necesitan estas

CITACIÓN Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Cumpeo, para el día Martes 17 de Mayo de 2022, a las 14,30 horas en primera citación y a las 15,00 horas en segunda, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en el Salón del Restaurant El Manikomio, ubicado en calle Maximiliano Gatica Nº 6, localidad de Cumpeo, comuna de Río Claro, con el objeto de tratar la siguiente tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior. 2.- Aprobación de cuentas período de riego 2021-2022 3.- Aprobación presupuesto de gastos período 2022-2023 4.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 5.- Autorizar al Directorio para Firmar el Acta. 6.- Asuntos Varios. 7.- Elección de Directorio. Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla JOSÉ FRANCISCO MATTE LECAROS PRESIDENTE DIRECTORIO ASOCIACIÓN CANAL CUMPEO Cumpeo, Mayo de 2022.-

Personal de la OPD Romeral se reunió con directores de los establecimientos de la comuna para fortalecer un trabajo mancomunado.

DESTACADOS CITACIÓN Corporación Educacional Bosques del Maule cita a sus socios a asamblea ordinaria anual a efectuarse el 6 de Mayo a las 19:30 horas en el domicilio de la Corporación ubicado en el Belloto 1900 Constitución 03-04 -84976

SE CITA A REUNIÓN a los socios de la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, para el día miércoles 11 de mayo a las 19:00 hrs, en el Teatro Municipal de Molina. 04 -84993


Crónica

Miércoles 4 de Mayo de 2022 LA PRENSA 23

PRESIDIO EFECTIVO

Condenan a dos delincuentes por violento asalto y robo en Colbún Afectados. Entre las víctimas está una familia que fue atacada a balazos en plena vía pública. LINARES. A dos penas de cinco

años y un día de cárcel fue sentenciado un sujeto por los delitos consumados de robo con intimidación y disparos injustificados registrados en diciembre de 2020 y febrero de 2021, en la comuna de Colbún. Se trata de Andrés Alexander Rodríguez Rodríguez, quien además deberá cumplir 61 días de reclusión como autor de amenazas no condicionales y al pago de 1 UTM por el ilícito de daños, según el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Linares. Además, fue condenado como coimputado Richard Esteban Sazo Campos a la pena única de cinco años y un día de presidio por dos delitos de disparos injustificados; y al pago de la multa de una UTM.

Tribunal esgrimió que los acusados participaron en los hechos denunciados.

VÍCTIMAS HERIDAS El tribunal dio por establecido que, el 22 de diciembre de 2020, Andrés

Rodríguez llegó en una motocicleta hasta una distribuidora de gas ubicada a la altura del mil de calle Adolfo

Novoa. En el lugar, amenazó a una dependiente y escapó con un celular y un millón de pesos en efectivo.

En tanto, la mañana del 21 de febrero de 2021, el mismo antisocial amenazó con un cuchillo a una mujer en las inmediaciones de la Villa Don Francisco de Colbún y la siguió hasta su casa, sin darle alance. Ese mismo día, pero en la tarde, Rodríguez y Sazo dispararon con una escopeta hacia el interior de la casa de la misma persona amedrentada en la vía pública. Al no haber moradores, los delincuentes entraron al inmueble y se robaron una bicicleta avaluada en 350 mil pesos. Finalmente, los acusados se encontraron en la noche con la mujer y su familia. En la ocasión, dispararon a las víctimas, dejando heridos a un bebé, de ocho meses, y a una prima que los acompañaba.

Investigan presunto abuso sexual a menor ROMERAL. La denuncia fue interpuesta la noche del lunes pasado por el chofer de una máquina de pasajeros que llegó a la tenencia de Carabineros de esta comuna junto a la menor, presunta, víctima del ilícito. APREHENSIÓN Con los antecedentes en mano, los efectivos detuvieron al hombre, quien se encontraba en las inmediaciones de la plaza de la comuna. Tras interrogarlo, la Fiscalía dejó citado al sujeto y le prohibió acercarse a la menor denunciante mientras se realizan más diligencias del caso.

POR CONSUMO DE MARISCOS

Entregan recomendaciones tras intoxicaciones CURICÓ. Durante la jornada

del lunes, cuatro usuarios del SAR Aguas Negras, llegaron al servicio de urgencia con vómitos y diarrea, aduciendo que durante el fin de semana habían consumido mariscos en la Feria de las Pulgas y en la Felicur. Sobre esta situación, que también generó preocupación en la comunidad, la encargada de Urgencias de la Salud Municipal de Curicó, la enfermera Marcela Toledo, detalló que “primero eran dos personas que habían ingerido mariscos, que fueron comprados en la Feria de las Pulgas el fin de semana. Ellos ingresaron con sintomatología de vómito y diarrea, se estabilizaron con suero e hidratación e indicaciones para sus domicilios”. Pero no solo fueron dos personas las que acudieron al

SAR Aguas Negras con molestias gastrointestinales, ya que “durante la tarde ingresaron dos personas más, ambas compraron en la Felicur, en puestos diferentes y en realidad también con sintomatología gastrointestinal, con vómito y diarrea. También se hidrataron y se enviaron a su domicilio”, añadió Marcela Toledo. ¿QUÉ MARISCOS CONSUMIR? Toledo también remarcó que es importante saber el origen de los productos que se consumen y explicó que “la idea es que la gente consuma mariscos o productos del mar, que sean envasados de lugares con certificación para evitar todos estos problemas digestivos que se presentan. Sabemos que tenemos cerca Iloca o Duao, donde se reco-

gen estos mariscos y hay que tener cuidado con el consumo de mariscos crudos. Sobre la marea roja, Marcela Toledo enunció que “algunas veces los moluscos que se alimentan de algas, son los que nos provocan estos malestares, que pueden ser al principio, vómito y diarrea y lo que se ha visto a marea roja con esta toxina más grave o mortal”. DENUNCIAS Para cualquier tipo de denuncia sanitaria y que esté relacionada con alimentos, la Seremi de Salud de la Región del Maule dispone de dos líneas telefónicas: +56972463383 y +56961574126. Además la Secretaría Regional Ministerial es la encargada de fiscalizar los locales en los que se venden alimentos.

Es fundamental comer este tipo de productos en locales establecidos.


4

Miércoles Mayo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

LUEGO DE AÑOS DE ESPERA

SINDICATO DE PESCADORES DE CURANIPE CUENTA CON TERRENO PARA FUTURA SEDE Concesión de uso gratuito otorgado por Bienes Nacionales. Delegado regional, Humberto Aqueveque, hizo entrega del documento que permitirá al Sindicato de Trabajadores Independientes de Alta Mar hacer aprovechamiento del recinto. CURANIPE. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Bienes Nacionales, César Concha; hizo entrega, mediante un decreto ministerial, de un inmueble para uso gratuito por parte del Sindicato de Trabajadores Independientes de Alta Mar de Curanipe para la construcción de una sede social. En la ocasión estuvo presente ade-

más la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes y los representantes y socios del sindicato de pescadores. “El Presidente Gabriel Boric nos ha pedido que acerquemos las políticas públicas a los ciudadanos y los territorios y por eso estamos acá trabajando con el sindicato, con quienes viven de la pesca y conversar con ellos y llegar con esta buena noticia de la concesión”, destacó el delegado Aqueveque.

UN ANHELO Este era un anhelo por parte de los pescadores de la zona para contar con un recinto propio para la construcción de una sede, la que será multiuso y beneficiará a los 29 socios del sindicato y sus familias. “Hasta hoy no teníamos nada y ya con esta entrega podremos tener un espacio donde reunirnos, compartir y postular a otros proyectos que nos beneficien a todos y poten-

Socios del Sindicato y autoridades que participaron en la actividad.

Presidente del Sindicato recibió el documento de manos del delegado presidencial regional.

ciarnos, como una cocinería y lo que también potencie el turismo”, resaltó Jorge Pereira, presidente del sindicato. Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, agregó que “estamos haciendo realidad lo que nos ha pedido el Presidente Boric, entregar beneficio a los ciudadanos, en este caso al sindicato

Alta Mar y podemos ver la cara de felicidad, lo que es un orgullo para todos nosotros”. OPTAR A BENEFICIOS Con esta entrega, los pescadores podrán optar a otros beneficios fiscales futuros, como la construcción de cocinerías y poder realizar proyectos que potencien el

turismo y el desarrollo económico. “Hemos estado con ellos desde que se formaron como sindicatos y hoy ya contar con el terreno para la sede y proyectos futuros, es algo que nos pone contentos por ellos y agradecemos al delegado y al seremi”, finalizó la alcaldesa de Pelluhue.

GREMIOS INDEPENDIENTES

Camioneros se instalan en la carretera frente a Talca en inicio de paro nacional TALCA. Alrededor de las 16:00 horas de ayer, camioneros comenzaron a instalarse en la berma de la Ruta 5 Sur, a la altura del sector El Tabaco -frente a Talca- en el inicio de un nuevo paro nacional convocado por el gremio independiente, a fin de protestar por falta de medidas de seguridad ante ataques sufridos en la Araucanía. “Los camioneros salen a tra-

bajar y no saben si vuelven con vida o si le queman el camión… es bueno que el Gobierno nos escuche, no estamos haciendo nada malo, nos manifestamos pacíficamente”, señaló Miguel Ramírez, uno de los manifestantes. Cerca de seis camiones fueron instalados a orillas de la principal vía del país, en el kilómetro 254, a la espera

que otros se vayan sumando en las próximas horas. En el lugar se apersonó personal de Carabineros, que junto a la concesionaria de la Ruta 5, dispuso medidas preventivas y conificaciones, para evitar eventuales accidentes. Asimismo, estaría dispuesto un plan de contingencia en caso de tener que hacer desvíos de tránsito.

Los camiones fueron ubicados en el sector El Tabaco, frente a Talca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.