04-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.109

|

Lunes 4 de Julio de 2022

|

$ 300

APORTE AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

Presidente destacó labor de CEC en el Día Internacional de las Cooperativas

DISTINCIÓN. En la instancia, el primer mandatario Gabriel Boric reconoció el trabajo de tres empresas de tales características a nivel nacional, entre ellas la Cooperativa Eléctrica Curicó. PÁGINA | P3

Cae autor de homicidio en población Brilla El Sol de Talca. | P19

Exigen actualizar Plan de Descontaminación Atmosférica. | P5

Eligen la mejor preparación de Cazuelas y Caldillos. | P20


2 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: 447 nuevos casos en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Taller de defensa personal para mujeres. La Municipalidad de Rauco, a través de su Departamento de Salud y la Oficina de Seguridad Pública, están formulando una invitación a sus vecinas para participar de un taller de defensa personal para mujeres (la edad es de los 16 años). El curso se llevará a cabo hoy lunes 4 de julio en la Corporación Cultural de Rauco, con horarios desde las 10:00 hasta las 11:00 horas. Hay 20 cupos disponibles. El taller es gratuito.

TALCA. Un total de 447 nuevos casos positivos de Covid-19 se registran en la Región del Maule, La comunidad Lupallante espera generar proyectos habitacionales, que valoren su arquitectura ancestral.

según el último informe emitido desde el Ministerio de Salud.

Martes de Cine. Mañana desde las 19:00 horas comienza un nuevo ciclo en los #MartesdeCine del Centro de Extensión de la UCM. Esta vez el invitado es el aclamado director mexicano Alejandro González Iñárritu. El ciclo comienza con el film “Babel”. La entrada es gratuita, presentando el Pase de Movilidad. El Centro de Extensión de la UCM está ubicado en la calle 3 Norte #650, Talca.

Concierto de Benjamín Walker. En el marco de una nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno, el músico Benjamín Walker se presentará en Talca, en específico, el jueves 7 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), en calle 3 Norte #650. Las entradas estarán disponibles en la boletería de dicho evento. Cabe recordar que luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”.

Concierto de película. La Municipalidad de Molina formuló una invitación a sus vecinas y vecinos para asistir a la presentación que llevará a cabo la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina en el gimnasio de dicha comuna. La cita es el próximo viernes 8 de julio desde las 20:00 horas. El repertorio estará repleto de melodías ligadas a películas de todos los tiempos.

Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Ilustre Municipalidad de Pelarco, confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 y el 17 de julio en la citada comuna.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

COMUNIDAD MAPUCHE DE LONGAVÍ INICIÓ PLAN PILOTO Con Serviu y Minvu Maule. La jornada realizada con la comunidad mapuche Lupallante, permitió identificar la

Además, no se informa de fallecidos con lo cual la cifra de decesos se mantiene en dos mil 963 personas desde que se declaró la pandemia. En el nuevo informe, Talca lidera las cifras

regularización de viviendas y la asistencia en la postulación

con 118 casos, seguido

a subsidios habitacionales, como las principales

de Linares (50), Curicó

necesidades de sus 16 familias.

A

fin de establecer sus necesidades habitacionales y de equipamiento comunitario, el Serviu de la Región del Maule y la Seremi de Vivienda, iniciaron un plan piloto con la comunidad mapuche Lupallante. Para la comunidad asentada en la localidad rural Alto de Llollinco, al norponiente de Longaví, este encuentro es la primera aproximación que realizan con organismos del Estado chileno, afirmó su presidente Cristian Izeta. “Soñamos con poder llegar a ejecutar un proyecto que tenga pertinencia cultural, donde se levante y se le dé valor a la arquitectura, a la lógica de la cosmovisión mapuche a la hora de construir una casa. Una expectativa grande de nosotros es ejecutar un proyecto donde se vean rucas mapuches modernas, que valorice nuestra cultura ancestral. Agradecemos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por acompañarnos y venir al terreno a trabajar con nosotros”, destacó el líder de la comunidad mapuche Lupallante. REFERENTE Según explicó Einar Arias, jefe del depar-

(49), Maule (22), San Clemente (21), San Javier (21), Molina (19),

tamento provincial de Serviu Linares, el propósito es encontrar solución a las problemáticas identificadas mediante los programas del Ministerio de Vivienda (Minvu), valorando e integrando sus características culturales en los proyectos. “Queremos garantizar una participación activa de la comunidad Lupallante, en la elaboración y ejecución de programas y proyectos de vivienda con pertinencia indígena, basados en su propia cosmovisión. Desde la provincia de Linares, esperamos ser un referente para los equipos de trabajo de Serviu y para otros servicios públicos, que nos permita buscar y acoger a las diferentes comunidades indígenas, las cuales muchas veces se sienten con poco apoyo del Estado”, destacó. AGENDA El trabajo con la comunidad Lupallante forma parte de la Agenda de Inclusión Social Serviu y Minvu Maule, que busca disminuir inequidades, brechas y barreras para acceder a las políticas habitacionales, explicó su coordinadora regional Susan Zúñiga.

Cauquenes (16), Constitución (15), Retiro (14), Teno (12), Villa Alegre (11), Río Claro (11), Longaví (11), Colbún (11), Sagrada Familia (9), Parral (7), Rauco (6), Yerbas Buenas (5), Pelarco (5), Hualañé (5), Chanco (5), San Rafael (4), Pelluhue (4), Empedrado (4), Curepto (4), Romeral (2), Pencahue (1) y Licantén (1). De otras regiones se verifican 14 casos. En la Región del Maule hay un total de mil 996 casos activos.

“Soñamos con poder llegar a ejecutar un proyecto que tenga pertinencia cultural, donde se levante y se le dé valor a la arquitectura, a la lógica de la cosmovisión mapuche”.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Antofagasta.


Crónica

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

APORTE AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

Presidente Boric destacó labor de CEC en el Día Internacional de las Cooperativas Reconocimiento. El primer mandatario precisó que estas organizaciones, en sus respectivos ámbitos, “son una muestra que el sector cooperativo es indispensable, para generar un nuevo modelo de desarrollo tan inclusivo para el país”. vo modelo de desarrollo tan inclusivo para el país”.

PEUMO. En el marco del Día

Internacional de las Cooperativas, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se trasladó hasta la Región de O’Higgins, para destacar el rol social que cumplen estas organizaciones en el desarrollo de las comunidades a lo largo del país. En la instancia el primer mandatario destacó a Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), entre tres a nivel nacional por el trabajo desplegado en sus respectivas áreas. En la actividad además participaron los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y el de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezados por el Presidente Boric, entre otras autoridades, todos quienes resaltaron la labor que en Chile cumplen las mil 543 cooperativas existentes, que se desarrollan en di-

Jefe de Estado al entregar la distinción, destacó el rol que cumplen las cooperativas hacia sus comunidades.

versos frentes, llegando con sus servicios, a cientos de personas, incluso a los lugares rurales más distantes. FRASE “A lugares que otros no quisieron

Parte del equipo de CEC, tras recibir distinción desde el Gobierno y de manos del Presidente Boric.

llegar”. Esta frase que corresponde a la Cooperativa Eléctrica Curicó, fue la que parafraseó en sus palabras el Jefe de Estado: “Me gustó mucho lo que decía (CEC), ‘acá llegamos donde las grandes empresas no quisieron llegar’, pero además el Estado no ha podido llegar y por lo tanto es nuestro deber acompañarlas y fortalecerlas (a las cooperativas)”, dijo Boric. Agregó que las Cooperativas “son ejemplo que la sociedad se puede organizar de manera diferente, y el trabajo de las cooperativas hoy premiadas, a las que felicito, les expreso mi admiración, porque son una muestra que el sector cooperativo es indispensable, para generar un nue-

ROL FUNDAMENTAL Lo anterior fue complementado por el ministro Nicolás Grau, quien indicó “que para nosotros las cooperativas tienen un rol fundamental en el nuevo modelo de desarrollo, son espacios más horizontales, son resilientes a las crisis, pueden proteger el trabajo y además tienen una mejor conexión con las comunidades, están mejor articuladas con las necesidades del desarrollo del país”, dijo al mencionar a las tres cooperativas homenajeadas. Por su parte el Ministro Esteban Valenzuela sostuvo que “el cooperativismo es fundamental en el desarrollo de sus comunidades”, aludiendo a la CEC y precisando “que estamos al tanto de buen trabajo que realizan, por ello felicitarlos porque cumplen con el porcentaje importante que hay que tener de reposición y mantenimiento de las redes y además en sectores rurales”, afirmó el secretario de estado. TRES EN EL PAÍS En la actividad realizada en Coopeumo, en la comuna de Peumo, fueron premiadas por el Gobierno y de manos del Presidente Gabriel

El Presidente Gabriel Boric distinguió a tres cooperativas del país, entre ellas a la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).

Boric, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), Sermecoop, y Cooperativa Caupolicán, estas dos últimas que se desarrollan en el área de seguros de salud y agrícola, respectivamente. El gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, resaltó que esta distinción “es el fruto de una visión y planificación desarrollada junto al directorio de la Cooperativa Eléctrica Curicó y ejecutada por un equipo de hombres y mujeres, comprometidos en entregar un servicio de calidad en los sectores en que nuestra Cooperativa está presente”, principalmente en sectores rurales de Teno, Romeral, Curicó, Molina y Chimbarongo.

El profesional recordó que este premio se suma a los hitos y pasos que con trabajo ha ido dando CEC, recordando que, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y los usuarios, la Cooperativa Eléctrica Curicó es la segunda a nivel nacional y primera en la región del Maule, en calidad de servicio a la comunidad. “Por ello, es un orgullo estar acá, recibiendo del Presidente Gabriel Boric esta distinción, que es un premio para todo el equipo, para nuestro directorio, pero que a la vez nos insta a cada día seguir trabajando por un servicio eléctrico de calidad para nuestros usuarios y cooperados, para nuestras comunidades”, acotó.

ENTREGA OFICIAL DEL BORRADOR CONSTITUCIONAL

Cómo será la entrega del borrador y la ceremonia de clausura de la Convención SANTIAGO. Hoy lunes 4 de julio el país será testigo de uno de los últimos hitos que contempla el proceso constituyente, donde se efectuará la ceremonia de clausura de la Convención Constitucional y de la entrega del borrador constitucional. La sesión programada para las 10:00 horas, liderada por la presidente y vicepresidente del órgano independiente, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez,

respectivamente, recibirán en el edificio del ex Congreso Nacional a autoridades, convencionales y al Mandatario Gabriel Boric. La instancia comenzará con la reanudación de la reunión número 110 de la Convención, para dar paso a la interpretación del himno nacional por los músicos de Fundación de Orquestas Juveniles en el edificio. Siguiendo con el programa de la ceremonia, se contemplan dos dis-

cursos de los representantes de la Convención ubicados en la testera y luego, John Smok, Secretario del organismo, tomará la palabra para certificar que no quedan votaciones pendientes. Será él quien entregará los tres ejemplares del texto con la propuesta constitucional, para que sean firmados por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez y luego, finalmente, ser recibidos por el Presidente Gabriel Boric.

De esta manera, el jefe de Estado, junto a su ministro del Interior, Izkia Siches, y el de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, pondrán sus rúbricas en el decreto en el cual se convoca a plebiscito nacional para el próximo 4 de septiembre, con votación obligatoria para todos los mayores de 18 años. A modo de cierre habrá una interpretación, realizada por el pianista Valentín Trujillo.

El Presidente Gabriel Boric recibirá la versión final de la propuesta constitucional, que deberá ser aprobada o rechazada por la ciudadanía el próximo 4 de septiembre.


4 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Crónica

DIPUTADA CONSUELO VELOSO TRAS CONSTITUIR LA MESA DEL VINO DE CAUQUENES

“Desde una mirada local, vamos a trabajar para atender las necesidades de los pequeños viñateros” Desafíos. Instancia, coordinada y liderada por la parlamentaria, reunió a los gremios de pequeños viñateros de la comuna, a la Delegación Provincial, directivos y representantes del municipio, INIA, ProChile y Sernatur. CAUQUENES. En una prime-

ra reunión, que se llevó a cabo en dependencias de la delegación presidencial provincial, se constituyó la Mesa del Vino de Cauquenes. La instancia, liderada por la diputada Consuelo Veloso (RD), contó con la participación de los principales gremios de pequeños viñateros de la comuna (Asociación Gremial Viñateros de Cauquenes, Vid Seca, Mevipacoop y Noble Porfía) y de autoridades provinciales y servicios públicos relacionados con la materia. “Estamos muy contentos con la creación de esta Mesa del Vino de Cauquenes, ya que, desde una mirada local, vamos a trabajar asociativamente para atender las necesidades de los pequeños viñateros, ade-

Una imagen de quienes participaron de la reunión.

más de resguardar el valor patrimonial de esta

noble actividad en la zona”, destacó la diputada

sobre los objetivos de la Mesa.

NECESIDADES Entre las autoridades y

representantes, asistieron el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Juan Reyes, la directora regional de INIA, Carmen Gloria Morales, la directora regional de ProChile, Julieta Romero y la encargada de marketing de S e r n at u r, Andrea Sepúlveda. Asimismo, desde el municipio se hicieron presentes funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural y la coordinación de Prodesal. Cabe destacar que la conformación de la Mesa del Vino de Cauquenes, responde a necesidades de trabajo conjunto expresadas por los gremios de pequeños viñateros en ocasión de reuniones sostenidas desde marzo pasado con la diputada Veloso y su equipo.

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

Ciclo en auditorio de Extensión UCM aborda películas de director mexicano TALCA. Proveniente de una familia de clase media, Alejandro González Iñárritu comenzó su carrera como locutor y DJ, así llegó a destacar como compositor en diferentes largometrajes mexicanos, situación que lo llevó a involucrarse cada vez más con este mundo y a especializarse en dirección de cine. Su primera aparición en el cine como director, fue en el 2000 con la película “Amores Perros”, que fue la más premiada de aquel año, dando inicio a sus

grandes éxitos cinematográficos. DETALLE En este ciclo las películas: “Babel”, “Birdman” y “El Renacido”, serán las encargadas de sorprender al público durante los martes de julio, con su interesante narrativa y trabajo de montaje. La primera película en exhibición (mañana 5 de julio) será “Babel”, filme múltiples veces nominado y ganadora del “Premio Óscar a la Mejor Banda Sonora”, escrita con un guion original por

Guillermo Arriaga y protagonizada, por Brad Pitt, Cate Blanchet, Gael García Bernal, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi y Koji Yakusho. Posteriormente, el 12 de julio, será el turno de “Birdman”, la cual nos presenta la historia de un decadente actor de Hollywood famoso por un antiguo papel de superhéroe, quien lucha por montar una adaptación teatral en la cual ha invertido todo, con la esperanza de ganar verdadero reconocimiento como actor.

Finalmente, el martes 20 de julio se presentará el último filme dedicado a Alejandro González Iñárritu, “El Renacido”, que relata la historia de un padre blanco cuyo hijo es mitad indio, que se sitúan en una expedición de caza con un grupo de hombres blancos y todo aquello que eso implica, la discriminación. Para ser parte de este ciclo gratuito de cine en Talca, solo debes presentarte con tu Pase de Movilidad actualizado, en el auditorio de Extensión UCM, en calle 3 Norte #650.

Alejandro González Iñárritu, aclamado director de cine mexicano.


Crónica

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

A FIN DE NO AFECTAR DIRECTAMENTE EL RENDIMIENTO DE QUIENES PRACTICAN ALGÚN DEPORTE

Exigen poder actualizar Plan de Descontaminación Atmosférica Manifestación ciudadana. Normativa actual prohíbe la práctica deportiva en episodios críticos medioambientales, situación que no ocurre en otras comunas del país. TALCA. Con fútbol, básquetbol, vóleibol, patinaje y danza, se llevó a cabo la primera manifestación ciudadana para exigir la actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica y garantizar el derecho a hacer deporte. Esto ya que la normativa actual prohíbe la práctica deportiva en episodios críticos medioambientales, situación que no ocurre en otras comunas del país. Deportistas de diferentes áreas y edades, acompañados de autoridades regionales y comunales, como el diputado Jorge Guzmán, el consejero regional, Patricio Lineros, los concejales Patricio Mena y Ervin Castillo, levantaron

Deportistas de distintas áreas se reunieron en la Plaza de Armas de la capital regional.

el lienzo que decía “ministra Maisa Rojas: Actualice de forma urgente el Plan

de Descontaminación Atmosférica de Talca y Maule”.

TESTIMONIO La manifestación fue convocada por el Club de vólei-

Fotonoticia

INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

lanzó la campaña de recaudación “Tú frío es abrigarte y el de ellos refugiarse”, que va en directo apoyo de albergues para personas en situación de calle. En el caso del Maule, está considerado el albergue “El Edén” de la comuna de Yerbas Buenas, junto a otros de San Bernardo y Rancagua. La iniciativa contempla la mejora definitiva en la infraestructura y mobiliario, para beneficiar a un total de cerca de 150 personas. “Estamos viviendo tiempos muy

complejos como país, y el invierno llega a ser un nuevo desafío para cientos de chilenos que hoy no cuentan con una vivienda digna. Nosotros no queremos ignorar a nadie, y por eso, el llamado es a todos quienes quieran apoyar a diferentes personas a ser parte de la acción”, dijo el director ejecutivo de “Desafío Levantemos Chile”, Nicolás Birrell. Los interesados en donar pueden hacerlo a través de la página web (www.desafiolevantemoschile.cl), donde se entrega aporte voluntario para esta causa.

En el Maule, la campaña beneficiará albergue “El Edén” de Yerbas Buenas.

DISCRIMINACIÓN Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, indicó que

“quiero agradecer a todas las personas que se han sumado a esta manifestación pacífica que busca visibilizar el problema que vivimos en las comunas de Talca y Maule. En el PDA se establece la prohibición absoluta de la práctica del deporte cuando hay emergencia, preemergencia y alerta desde las siete de la tarde. Esto es muy perjudicial y no ocurre en otras comunas de Chile. Aquí se discrimina a los deportistas. Son los propios deportistas los que hoy nos están pidiendo hacer este cambio. Llevamos más de 1.800 firmas en la página www.queremoshacerdeporte.cl, donde le queremos pedir a la ministra de Medio Ambiente que esto sea urgente”.

Nueva Mesa Técnica de Turismo en San Javier SAN JAVIER. En dependencias de la Viña Saavedra en Melozal, se realizó la segunda Mesa Técnica de Turismo San Javier de Loncomilla. Al panel de trabajo, encabezado por la Oficina de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de San Javier, se sumó la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, que levantará necesidades, a través de un diagnóstico. El objetivo principal es destacar y poner en relevancia el vino y patrimonio de la zona.

“Desafío Levantemos Chile” apoya albergue TALCA. “Desafío Levantemos Chile”

bol de la UCM. Tracy Barros, miembro del equipo, quien explicó que “todos nos hemos visto afectados por la suspensión de actividades, nosotras somos un equipo adulto que entrena de noche, y nos vemos afectadas por la alerta y la preemergencia y emergencia. Es súper difícil poder recuperar esos entrenamientos, porque en los horarios que se puede la gente trabaja. La idea de reunirnos hoy surgió por eso, queremos generar un cambio y que no se prohíba el deporte y la actividad física porque es una ayuda para la gente y salud mental”.

Comenzó entrega de notebooks a estudiantes CAUQUENES. Un total de nueve mil 606 equipos computacionales de última generación, comenzaron a distribuirse a los alumnos de Séptimo Año Básico de establecimientos públicos y estudiantes vulnerables de colegios particulares subvencionados, en el contexto del programa Becas TIC

impulsado por Mineduc y ejecutado por Junaeb. La actividad inaugural se desarrolló en el gimnasio del liceo “Claudina Urrutia” y fue encabezada por el seremi de Educación, Francisco Varela. “Este considera un plan de transformación digital que permita la entrega de re-

cursos tecnológicos con fines pedagógicos, conectividad y desarrollo de las capacidades digitales en estudiantes y docentes”, señaló Varela. Los equipos tienen incorporados numerosos programas educativos e incluyen 12 meses de acceso sin costo a internet, además de

una garantía en caso de que el equipo falle. El director regional de la Junaeb, Patricio, Torres detalló que el beneficio también alcanzará a estudiantes de Tercer Nivel Básico de Educación para Jóvenes y Adultos y quienes cursan el grado 7 en Educación Especial.


6 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Crónica

PARA CONOCER INQUIETUDES, NECESIDADES Y PROPUESTAS

Realizan Diálogos Ciudadanos en Chanco tras despliegue territorial Autoridades. La actividad se enmarca dentro de una serie de Políticas Públicas, que está aplicando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con el fin de acercar la gestión del Estado a zonas apartadas. CHANCO. Autoridades regio-

nales del Maule, realizaron un despliegue territorial, llegando hasta la comuna de Chanco, donde pudieron conversar con representantes de organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, y de la sociedad civil, quienes fueron escuchados y donde expusieron sus inquietudes y propuestas. La actividad se enmarca en una serie de “Diálogos Ciudadanos sobre Políticas Públicas”, que está realizando el Gobierno y que busca principalmente recabar la mayor cantidad de información desde la comunidad, para hacer propuestas que vayan en un real beneficio de las personas y lleguen de forma directa a ellas. “Llegamos a la comuna de Chanco para conversar con los vecinos de los temas que los aquejan en sus territorios. El Presidente Boric, nos ha encomendado que nos acerquemos a la comu-

En la comuna de Chanco las autoridades pudieron conversar con representantes de organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y de la sociedad civil.

nidad, para conocer de primera fuente sus problemas, es así que agradecemos la convocatoria que hemos tenido”, precisó la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.

BENEFICIOS Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, expuso sobre los principales beneficios que ha entregado el Gobierno en estos poco más de 100 días, destacan-

do el programa Chile Apoya, donde se ha frenado el alza de los combustibles y la parafina; también el aumento del salario mínimo de 350 mil pesos a 380 mil pesos, el que el 1 de agosto se incrementará

a 400 mil pesos, apoyando de esta forma a los trabajadores a que puedan enfrentar el alza en la inflación mundial que vivimos. “Hemos puesto a disposición todas las competencias y los apoyos de profesionales, para poder disipar sus dudas, resolver problemas, también recibir su mirada desde las áreas locales, de cómo estamos funcionando en los servicios públicos y dar efectivamente las respuestas y los apoyos necesarios en tiempo real y no solo que esto se transforme en discursos que luego no llevamos a cabo. Hemos escuchado a la gente y cada mirada de sus problemáticas, muchas y diversas, que obviamente estamos viendo que distintas municipalidades no están llegando bien a las personas con el apoyo”, expresó la autoridad del Trabajo. DELEGADO Por su parte, el delegado

presidencial de Cauquenes, Juan Reyes, precisó que de parte de la comunidad de Chanco existe mucha inquietud principalmente por el abastecimiento de Agua Potable Rural, que es un tema que preocupa a los vecinos y lo hicieron presente en este diálogo. La actividad se llevó a cabo en la casa Corredor de la Fundación Ecosocial de Chanco y fue encabezada por el delegado Presidencial, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez y el subdere Hugo Silva. La idea es seguir replicando este tipo de actividades en terreno en los distintos territorios maulinos, especialmente aquellas zonas apartadas y con un alto componente de ruralidad donde muchas veces no llega la mano del Estado.

EN FORMA DIARIA SE ENTREGAN RACIONES DE ALIMENTOS

Brindan apoyo a comedor solidario que atiende a personas vulnerables CUREPTO. Al comenzar el mes de julio, marcado por las lluvias y el frío invernal, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, culminó un proyecto que favoreció al Comedor Solidario dependiente del Coro “Agustín Vial” de la Capilla “San Enrique” de la localidad de Huaquén, en la comuna de Curepto. Diariamente dicho comedor prepara y reparte a la hora de almuerzo, más de una veintena de raciones de alimentos en favor de adultos mayores, personas postradas y más vulnerables del sector, en una loa-

ble labor liderada por el Padre Sergio Díaz y ejecutada por decenas de desinteresadas colaboradoras y voluntarias locales. Ellas son apoyadas por privados anónimos que constantemente aportan verduras, frutas, provisiones e insumos, además de la Municipalidad de Curepto que colabora con la logística, para el traslado de los almuerzos a cada uno de los hogares favorecidos. A través del Fosis, el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgaron dos millones 100 mil pesos destinados a me-

jorar el equipamiento de este comedor solidario. “Muy contentos y agradecidos tras recibir este apoyo importante por parte del Fosis, traducido en un mejoramiento sustancial que cae del cielo para poder potenciar las instalaciones y la cocina en general del comedor. Estamos felices y en ello represento a todas estas bellas mujeres de Huaquén, que a diario se coordinan, postergan a sus propias familias y dan lo mejor de sí para atender de la mejor forma a quienes más lo necesitan”, indicó el Padre Sergio Díaz.

A su vez, la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola Cofré, agregó que junto con “conocer el comedor, su nueva y equipada cocina y compartir con sus voluntarias encargadas, a quienes felicito, también pudimos visitamos en terreno a algunos de los hogares favorecidos con esta gran y hermosa labor solidaria, que guarda relación con uno de los pilares fundamentales de nuestro servicio, apuntando siempre a mejorar la calidad de vida de los más necesitados, de la mano con el relevante concepto de la solidaridad”.

A través del Fosis, el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, otorgaron más de dos millones de pesos, destinados a mejorar el equipamiento del comedor solidario.


Actualidad

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

Miles de personas respondieron a la invitación formulada por el municipio curicano a fin de participar en una nueva versión de la feria gastronómica Caldillos y Cazuelas. La modalidad presencial fue la gran novedad, en comparación al propio evento, pero del año anterior.

De manera inédita, al menos a nivel local, se llevó a cabo en plena Plaza de Armas de Curicó, un acto a fin de conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+. Para ello, quienes respondieron a la convocatoria, se reunieron en el kiosco del aludido espacio y de manera posterior, portando pancartas y lienzos, participaron de una breve marcha.

A pesar de los esfuerzos llevados a cabo por diversos organismos, hasta el cierre de la presente edición seguía sin presentar mayores novedades la búsqueda de Ximena Fuenzalida, mujer de 45 años que, el pasado jueves, fue arrastrada al mar por las aguas del estero Mariscadero, en la comuna de Pelluhue.

Rangers sumó una nueva derrota en calidad de local, esta vez ante Fernández Vial, escuadra que antes de dicho duelo, apenas superaba por un punto al colista. La caída fue por 1-3. El autor del único descuento rojinegro fue uno de los nuevos refuerzos: Marco Sebastián Pol (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya estuvo en la comuna de Cauquenes para participar, junto a autoridades locales, de una mesa ligada al retiro de cables. Luego de ello, se reunió con los alcaldes de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, donde analizaron diferentes problemas de conectividad que afectan a esas comunas.

Un bicampeón de América estuvo en Sarmiento: El arquero Claudio Bravo estuvo visitando algunos familiares y de paso, compartió con todos quienes se le acercaron mientras estuvo en la cancha del club Independiente de la citada localidad ubicada en la comuna de Curicó.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Ley de Ejecución de Penas para Colillas de cigarro Chile: una promesa incumplida y contaminación Hace cinco años, los candidatos presidenciales Sebastián Piñera y Alejandro Guiller querían trabajar en una Ley de Ejecución de Penas. El programa de Gobierno (20182022) del Presidente Piñera prometía enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional y modernizar a Gendarmería de Chile con “un foco especial en la reinserción, avanzando hacia una mayor segmentación de los reclusos”. Hoy podemos constatar, que el segundo Gobierno de Piñera trabajó durante algunos meses en la elaboración de un anteproyecto de Ley de Ejecución de Penas. Sin embargo, el respectivo borrador no recogía ni siquiera las ideas generales de los instrumentos de consenso internacional, en materia de las reglas mínimas con las que los Estados deberían cumplir cuando ejecutan penas privativas de libertad (Reglas Mandela y Reglas de Bangkok). Como si a nivel internacional no hubiese existido una amplia discusión acerca de ciertos estándares, el Ministerio trabajó en una propuesta sui géneris. No es de lamentar, que ese anteproyecto no haya encontrado su camino al Congreso. La intención de elaborar una ley en la materia ha fracasado sistemáticamente desde 1995. El actual Gobierno, del Presidente Boric, propone “impulsar la dictación de una Ley de Ejecución de Penas, para que la regulación de las penas privativas de libertad tenga rango legal y su cumplimiento pueda ser controlada de forma efectiva por los tribunales de justicia”. En sintonía, la propuesta de una nueva Constitución recoge la necesidad de darle una base legal sólida al sistema penitenciario. El articulado puede representar un salto cualitativo en la protección de los derechos de las personas privadas de libertad. Dispone que deberían existir, entre los tribunales de instancia, los de ejecución de penas. Estos deben velar por los derechos fundamentales de las personas condenadas o sujetas a medidas de seguridad. A su vez se reconoce el especial rol de garante que cumple el Estado frente a la persona privada de libertad y se dispone que, “el sistema de cumplimiento de las sanciones penales y de las medidas de seguridad se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos”. Es de esperar, que la propuesta de Boric y el encargo plasmado en el proyecto constitucional no sufran el mismo destino que las promesas anteriores. La falta de una ley es una grave falencia

JÖRG STIPPEL Abogado y académico Universidad Central

que afecta la legitimidad del poder en la etapa de cumplimiento penal, generando amplios márgenes de discrecionalidad que dan cancha a la arbitrariedad. Es tiempo de que el Estado de derecho y la democracia penetre las cárceles y que el servicio penitenciario se modernice. La aprobación del nuevo texto constitucional podría implicar un gran avance en ese camino. Sin embargo, es tarea del Presidente Boric la de movilizar a la clase política para que su programa no siga siendo una mera promesa.

Mucho hemos escuchado sobre el daño que produce el tabaco. Enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, entre tantas otras. Este hábito tan dañino es la primera causa de muerte evitable en el mundo y no solo genera efectos en la salud, sino que también tiene un impacto importante en el medio ambiente, ya que es el segundo residuo más grande a nivel mundial. Según un artículo de la Universidad de Navarra, las colillas contienen miles de sustancias tóxicas que quedan en su filtro: nicotina, mercurio, plomo, arsénico, e incluso ácido cianhídrico, utilizado en las cámaras de gas durante el Holocausto. Estas, producen un daño irreparable a nuestro hábitat, ya que tardan 12 años en degradarse y pueden contaminar hasta 500 litros de agua. De hecho, dos tercios de las colillas que se botan al suelo terminan en el mar. Exponer esta situación no es solo para enfatizar que el consumo de tabaco es un hábito que hace daño no sólo a la persona que fuma, sino que a millones de perso-

MARÍA GUACOLDA BENAVIDES Clínica Universidad de los Andes

nas en el mundo y a nuestro medio ambiente. Una buena noticia es que, en febrero de este año, en nuestro país, se reforzó la Ley Chao Colillas, que prohíbe fumar en playas, ríos y lagos, y botar colillas en espacios públicos, con un decreto que obliga a disponer contenedores y basureros para este fin. El llamado es a tomar conciencia y a evitar esta práctica, que produce daños irreversibles en la salud y calidad de vida de las personas, pero también a nuestro planeta.

Modernizando el mercado laboral: Profesionales Seniors Se espera que el 2050, la población en Chile que supere los 60 años sea mayor al 30%. Esta cifra no nos puede dejar indiferente como sociedad, la población está envejeciendo y hoy, quienes bordean los 30 años serán parte de ese grupo. Debido a esto es que en términos laborales urge comenzar a considerar el segmento etario superior a los 55 o 60 años como un grupo relevante, totalmente activo y capaz de seguir desarrollándose. Hoy es necesario terminar con los prejuicios existentes respecto a este grupo etario, relacionados principalmente con su baja capacidad de adaptación, poca flexibilidad y escaso manejo de la tecnología. Es responsabilidad de todos cambiar este pensamiento erróneo, por otro que se enfoque en sus fortalezas adquiridas durante sus años de trabajo y cómo estas pueden aportar en equipos jóvenes, generando un

equilibrio de habilidades blandas y técnicas. Las personas con experiencia tienden a tener un mejor manejo de conflictos, mayor templanza en la toma de decisiones, una visión más global de las situaciones que les posibilita abordar más aristas de una misma situación y, además, cuentan con manejo de tecnología; si bien no nacieron con ella, son un segmento que lleva ya varios años desempeñándose en la era tecnológica. Un camino factible para contar con las habilidades de un profesional senior en las compañías es la incorporación para proyectos bajo la modalidad de Servicios Transitorios. Este tipo de profesionales, cuentan con el conocimiento para llegar a desempeñar las funciones sin un mayor tiempo de inducción, lo que favorece la productividad y tiempo de las compañías. Es responsabilidad de todos pensar en el futuro, valorar y utilizar las herramientas que la expe-

FERNANDA MARDONES Senior Manager en Page Interim

riencia ha entregado a cada persona. En Page Interim, creemos en el equilibrio de los equipos, donde la experiencia es un pilar fundamental para lograr los resultados planeados.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

1 Grados 15 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BELMONTE

CRUZ VERDE

M. Montt 568 - B

Avda. León Juan Luis Diez

Intervalos nubosos

1900, Local 2

PRECIO DEL DÓLAR

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 920

3 4 5

Dólar Vendedor

$ 933

Julio Julio Julio

$ 33.126,33 $ 33.139,50 $ 33.152,68

laprensacurico

SANTO DEL DÍA ELIANA - MABEL

UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. MAYO 1,2 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

Un fantasma llamado recesión

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Cada vez son más los economistas alrededor del mundo que ven llegar un fantasma llamado recesión. El derroche de estímulos económicos por la pandemia, los atascos en las cadenas de suministros por las restricciones de China y la invasión rusa de Ucrania, entre otros factores, han disparado la inflación a niveles no vistos en décadas. Para atajarla, los bancos centrales recurren al manual y suben las tasas de interés, mientras las bolsas -con los índices estadounidenses como referencia- reaccionan con caídas prolongadas que reflejan la poca fe de los inversores en lo que se nos viene por delante. Y lo que nos espera es, según muchos, la recesión: una depresión de las actividades económicas que se traduce en crecimiento negativo del producto interior bruto (PIB). Por lo general, se establece un término de dos trimestres consecutivos de contracción económica del PIB para decretar una “recesión técnica”. Siete de cada 10 economistas en Estados Unidos creen que tal escenario llegará el año en curso o el próximo, según

Sistema de salud, el desafío de la integración público-privada

una encuesta reciente del periódico Financial Times y la Universidad de Chicago Booth. El sondeo se realizó a principios del mes pasado, antes de la última “semana negra” en las bolsas y la nueva subida de tasas, por lo que es probable que dicha proporción haya aumentado. Caer en una recesión tiene amargas consecuencias: el desplome de la inversión, el consumo y las transacciones, provoca cierres de empresas, recortes, pérdidas masivas de empleo e imposibilidad para pagar deudas, que puede llevar a muchos a la quiebra. En nuestro país, al ser consultado al respecto, el ministro de Hacienda Mario Marcel, coincidió en que “es factible” que ocurra una recesión. Agregó además, que hay un riesgo latente de que “tengamos cifras negativas durante más tiempo de lo que querríamos para efectos de bajar la inflación”. En tal contexto, remarcó que el Ejecutivo seguirá con el foco en estimular la inversión y el empleo, “y que ante las proyecciones económicas” se tendrá que intensificar aquello.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCXXIX

YERIKA MENDOZA Presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech)

Como asociación de dispositivos médicos, creemos que es importante analizar algunos aspectos del articulado ratificado por la Convención, con el espíritu de contribuir desde nuestra experiencia al debate público con miras a mejorar las condiciones de salud de los chilenas y chilenos. En su sesión del 19 de abril, el pleno de la Convención Constitucional aprobó una serie de artículos referidos al campo de la salud, que pasarán a ser parte del borrador de la nueva Constitución. Entre otras disposiciones, consagró que “toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral”. Además, estipuló la existencia de un “Sistema Nacional de Salud” de carácter universal, público e integrado, que se regirá por los principios de equidad, solidaridad, eficacia, calidad y oportunidad, por nombrar solo algunos. Nos parece destacable que se hayan consagrado los principios de oportunidad, calidad y eficacia, como ejes rectores del sistema de salud nacional. Tenemos la convicción que la innovación tecnológica y, en particular, los dispositivos médicos juegan un rol central para materializar esos conceptos y hacerlos tan-

gibles para la experiencia cotidiana de las personas. Los dispositivos médicos están presentes en todo el recorrido de la atención médica de un paciente, permitiendo un abordaje integral de las principales patologías que preocupan al país. Contribuyen decisivamente a la prevención de enfermedades, facilitan su detección oportuna y además hacen posible acceder a diagnósticos, tratamientos y procesos de rehabilitación con criterios de calidad. Solo por dar un ejemplo, no habría sido factible implementar la exitosa estrategia de control de la pandemia de Covid-19 en Chile, sin la amplia disponibilidad de ventiladores mecánicos ni exámenes de PCR. Por otra parte, consideramos que la incorporación de la noción de “integrado” en el texto, debiera apuntar a la complementariedad entre los sectores público y privado, una combinación virtuosa que permite abordar de forma oportuna y eficaz muchas de las problemáticas de salud de las personas. Gracias a esta cooperación, hoy en día un porcentaje importante de pacientes del sistema público, son derivados a prestadores privados a través de distintas modalidades de atención, con

lo cual se reducen listas de espera. Además, creemos que la innovación tecnológica en salud se ve beneficiada cuando existe un ecosistema en el cual se estimula las sinergias y los lazos colaborativos entre los diversos actores que operan en este campo, provenientes del sector público y privado, incluyendo al Ministerio de Salud, al sector municipal, los hospitales y clínicas privadas, las distintas empresas proveedoras, las universidades y centros de investigación y a los diversos agentes de la sociedad civil, por nombrar solo algunos. En definitiva, en momentos en que se define el marco constitucional que podría regir los destinos del país, consideramos que el diálogo público-privado es un elemento clave. Porque para que el derecho a la salud para todos y cada uno de los chilenos y chilenas se haga realidad, es vital el aporte de todos sin exclusión. Especialmente si queremos seguir impulsando la innovación en salud, que ha logrado transformar la vida de miles de personas y sus familias, gracias tanto al mundo público como privado.

Por JOSÉ BLANCO J.

María Hautefeuille Martini, la “esposa” de Mazzei, no dejará de darle sinsabores hasta su muerte acaecida el 10 de enero de 1788, mientras vivía con los Derieux en Colle y está enterrada en el cementerio de la familia Jefferson en Monticello. Filippo, que había regresado a Europa recuerda ese momento en sus Memorias: “Antes de partir supe que había ido a encontrar a los cónyuges Derieux. Me compadecí de la desgracia de ellos y, cerca de dos años después (estando con Jefferson en París mientras le fueron llevadas las cartas de América) había una del sr. Blair para mí, con la cual me notificaba su muerte, agregando que le disgustaba mucho no poderme mandar un pañuelo blanco; lo que indujo a Jefferson a decir: «Esto bastaría para demostrar a qué signo se había puesto odiosa esa perra [nota: En inglés,

para significar que una mujer es verdaderamente mala, se dice bitch, esto es perra], porque un hombre empastado de dulzura y de humanidad ha podido bromear en tal circunstancia». “Había visto a muchos amigos míos en las partes meridionales de la Virginia y quise verlos también en las septentrionales, ya que debía atravesar el océano en una corbeta francesa de 22 cañones, que debía permanecer en New York por lo menos dos meses. “El primer día atravesé el río York para ir donde el bueno, demasiado bueno sr. Giovanni Page, y el día después donde su hermano Mann junto al río Rappahanack, donde el sr. Lomax vino a buscarme y almorzó con nosotros”. Filippo agrega tres notas más bien largas. “Ese demasiado bueno me sugiere la idea de haceros conocer la manera de pen-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sar y de actuar de esa clase de hombres, que trabajando la tierra, o ejercitando algunas artes mecánicas, no puede haber tenido una educación estudiosa. El dicho sr. Page tenía mucho talento, era erudito, había estudiado las ciencias muy bien, y era sumamente amado y estimado. No había quizás alguno de su condado que se hubiese puesto en riesgo para salvarlo en caso de peligro o para defenderlo; pero siendo descuidado en sus propios negocios, con perjuicio de sí mismo y de la familia, ninguno le daba el voto para representar al condado en la asamblea general, diciendo: «Él no hace bien sus propios negocios, ¿cómo hará bien los nuestros?». Murió hace poco tiempo y Jefferson al darme la nueva dijo que había dejado la familia en aguas muy bajas. Habían sido compañeros de colegio y se amaban tiernamente”.


10 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Deporte

DEL 4 AL 9 DE JULIO

TENISTAS TALQUINOS JUEGAN EN SEGUNDO NACIONAL DE MENORES Delegación. Equipo de damas y varones de la Academia de Tenis Élite y Club de Tenis Talca, empiezan a jugar hoy en el Auto Club de Antofagasta. ANTOFAGASTA. Llegó la hora de la verdad para el equipo talquino de tenis que viajó al norte del país para participar en el segundo Campeonato Nacional de Tenis de Menores 2022. Se trata de seleccionados de los clubes Élite Tenis y Tenis Talca, quienes intervendrán en esta cita del deporte blanco entre el 4 y el 9 de julio 2022, en el rancho Auto Club de Antofagasta. PREPARACIÓN Se informó que antes de viajar al norte del país, los seleccionados intervinieron en varios torneos previos de tenis, con miras a esta justa tenística de proyección de raquetas jóvenes en G1, G2 y G3. PROYECCIÓN “La clave para lograr estos resultados positivos es el trabajo y la planificación, dando lo mejor por parte de los jugadores, también de los que dirigimos la academia, los apoderados y obviamente la directiva del Club de Tenis Talca, ya que trabajamos en este espacio genial e idóneo para lograr el mejor rendimiento de los ni-

SELECCIÓN El entrenador Jovanni Meza, viene de dirigir a la selección femenina sub 14 de la Federación Tenista de Chile y que logró la sexta posición en el Sudamericano de Colombia, donde la curicana Carmenluz Calderón fue una de las participantes de la Escuela de Tenis “Forman Jugando” de Luis Aguiluz.

Desde hoy lunes y hasta el sábado, seleccionados de tenis de los clubes Élite y Tenis Talca, jugarán en las canchas del Auto Club de Antofagasta.

ños”, indicó refiriéndose a este compromiso de los menores el entrenador del Club Élite Tenis de Talca, David Douglas. BENEFICIOS Respecto a los requerimientos que ofrece la organización del campeonato, se mencionó que el Comité Organizador del Segundo Nacional de Menores

de Tenis tiene disponible alojamiento y alimentación, bajo la modalidad de “burbuja”, propia de los tiempos de pandemia que vive el país y que busca proteger a todos los participantes de eventuales contagios producto del Covid-19. SATISFACCIÓN “Todos estaban satisfechos por la posibilidad de jugar y

por las garantías que ofrece a los participantes: Este es un trabajo de dos meses, donde fuimos a buscar la clasificación a Concepción y en Talca. Tenemos un nivel importante de clasificados damas y varones desde menores de 12 años y los 18 años”, señaló por su parte el entrenador de la Academia Élite Tenis de Talca, Jovanni Meza.

EQUIPO El equipo tenístico de Talca lo componen los seleccionados: Javiera Álvarez, Fernanda Cáceres y Maite Sepúlveda, en menores de 14 años, al paso que Trinidad Rebolledo, en menores de 16 años: Mientras tanto, Constanza Montecinos y Martina Troncoso, en menores de 18 años. En tanto, a nivel de varones clasificaron: Clemente Álvarez y Agustín Letelier, en menores de 12 años: Sebastián González y Raúl Ramírez, en menores de 14 años; Juan Aránguiz y Benjamín López, en menores de 16 años; Tomás Mallegas, Marcelo Martínez y Santiago Sepúlveda, en menores de 18 años.

DE CARA A LA COPA AMÉRICA

Tiane Endler: “Queremos ser protagonistas de Sudamérica” SANTIAGO. El podcast de TNT Sports, “Todas Jugamos”, tuvo a una entrevistada de lujo: Se trata de Tiane Endler, portera y capitana de la Selección Chilena de Fútbol, quien se dio el tiempo de conversar con Nahla Hassan, analizando su histórico año y el presente de La Roja Femenina, que disputará próximamente la Copa América en Colombia. La también arquera del Olympique de Lyon, se mostró feliz por los objetivos logrados durante la temporada, asegurando que, no obstante, no ha sido un año fácil: “Llegar a un nuevo club y compartir con nuevas compañeras. Haberme lesionado la rodilla en un momento donde no sabía si

mana, son obstáculos que mucha gente no sabe, pero que van apareciendo y hay que superar”, dijo.

Tiane Endler en el podcast “Todas Jugamos” de TNT Sports.

luego podría estar compitiendo para cosas importantes. Además de que-

marme un ojo con un antiséptico y estar sin ver ni entrenar por una se-

RECUERDO En esa línea, la mejor portera del mundo según la FIFA, recordó la partida de uno de sus mentores, el exmeta mundialista con la Roja en España 1982 e histórico jugador de la UC, Marco Antonio Cornez: “Fue raro enterarme del fallecimiento de Marco antes del partido de Champions. No creo que haya sido coincidencia. Creo que me estaba acompañando y me hizo querer hacerlo aún mejor y cumplir juntos ese sueño de ganar la Champions”.

“Queremos ser protagonistas de Sudamérica”, indicó. A la hora de analizar los próximos objetivos de La Roja Femenina, la capitana Endler detalló: “Queremos ser protagonistas en Sudamérica. Pero también ha habido un crecimiento importante de todas las selecciones con un fútbol muy parejo. Probablemente esta Copa América sea más difícil y haya partidos más equilibrados”. “Tenemos un equipo con mucha experiencia y vivencias el último tiempo, que espero nos ayuden a conseguir los objetivos de clasificar al Mundial y a los Juegos Olímpicos”, finalizó la portera nacional.

Ciclistas suman más medallas

Una nueva jornada del ciclismo en pista, se vivió en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, con Chile logrando tres nuevas medallas en la pista. En el keirin femenino, Renata Urrutia se quedó con la medalla de bronce. En la misma prueba, Paula Molina terminó en el quinto lugar. Por su parte, en el omnium masculino hubo dos medallas para los ciclistas nacionales. Felipe Peñaloza se quedó con la medalla de plata, mientras que el curicano Cristian Arriagada obtuvo la medalla de bronce. Finalmente, en el omnium femenino, Paula Villalón fue cuarta mientras que la curicana Daniela Guajardo terminó en el sexto lugar.

Dos duelos para hoy en la Primera B Toda la emoción del Ascenso Betsson sigue esta tarde, correspondiente a la fecha número 18 del Torneo de Fútbol de la Primera B, en una segunda rueda que tiene a varios equipos expectantes. Hoy a partir de las 17:40 horas, será el turno de San Luis que recibe a Cobreloa. Y más tarde a las 20:10 horas, se medirán la Universidad de Concepción y los “Potros” de Deportes Melipilla. Ambos encuentros se pueden disfrutar por las pantallas de TNT Sports con los comentaristas Fabián Astudillo y Cristian Basaure, Rodrigo Sandoval y Danilo Díaz.


Deporte

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

DAMIÁN MUÑOZ TRAS EL EMPATE EN TALCAHUANO

“TENÍAMOS QUE SUMAR, SI NO ERAN TRES, ERA UN PUNTO” Ecos. El técnico de Curicó Unido reconoció el objetivo de su expedición al estadio Huachipato y valoró como ambas escuadras que el año pasado sufrieron con el descenso, ahora gozan de buena salud futbolística y de ubicación en la tabla. Su colega Mario Salas en tanto, valoró el entretenido partido en la difícil cancha y reconoció que el empate “fue justo para ambas escuadras”.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Curicó Unido empa-

tó la noche del pasado sábado en Talcahuano. 2-2 frente a Huachipato, remando desde atrás, empatando el partido en dos oportunidades y rozando el triunfo en la parte final del encuentro con doble tiros en los palos. Un punto sumó el Curi en su expedición al Biobío, llegó a 26 unidades, sigue encumbrado en lo alto de la tabla y se apresta para dos encuentros consecutivos en condición de local: este sábado 9 frente a Cobresal y el domingo 17 ante la Católica. El balance de la igualdad en el sur ha sido positiva y lo que viene en casa, augura alta expectativa de seguir peleando en puestos de clasificación a copas internacionales. SUMAR O SUMAR “Sabíamos que este partido iba a ser duro, difícil, por el fútbol y posición de ambos en la tabla, (Huachipato) es un rival directo, teníamos que sumar, si no eran los tres puntos, era uno y logramos sumar y seguimos ahí arriba en la tabla”, fue el primer análisis post partido del técnico Damián

Tras la igualdad en el sur, el Curi vuelve a entrenar hoy de cara al juego del sábado frente a Cobresal (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

Muñoz, a la transmisión televisiva oficial del encuentro. 26 puntos alcanzó Curicó Unido cuando restan 14 partidos por disputar y el técnico curicano sabe que su primer objetivo de la permanencia está a la vuelta de la esquina cuando logre acercarse a la barrera de los 40 puntos, aunque evidencia que el objetivo grupal sigue sien-

do la clasificación a un torneo internacional, pese a que en los años recientes los albirrojos han sufrido con el riesgo del descenso. “(Huachipato y Curicó Unido) son dos equipos que el año pasado no la pasaron muy bien en la tabla y ahora están demostrando un buen juego y están metidos ahí en la parte alta de la tabla, además

somos dos técnicos chilenos (junto a Mario Salas) y eso para mí tiene un gran valor. Ellos (los jugadores) entran con claridad y motivación, y los puestos de copa es lo que más queremos mantener”, reconoció Damián Muñoz. EMPATE JUSTO En la vereda contraria, el técnico de los acereros

Mario Salas dijo sobre el juego que “lo que hicieron estos dos equipos fue grandioso, espectacular, los jugadores terminaron cansados, fatigados y fue un partido lindo, lindo para verlo, creo que reivindica la idea de que en canchas así (barrosas, blandas, desgastantes) uno puede hacer cosas buenas y fue un partido entretenido para la gente”, destacó a TNT el adiestrador nacional, quien agregó que el 2-2 fue justo para ambas escuadras: “Más allá de nosotros tener una pizca mayor de llegada en los arcos, de tiros, de ocasiones respecto a Curicó, creo que el empate es un justo premio, es justo, meritorio, incluso con Curicó teniendo un hombre más por 10 a 15 minutos sobre el final, fue una ventaja tremenda para ellos y lo supimos sacar adelante”, acotó el entrenador de un Huachipato, que igualmente sigue en lo alto, ahora con 24 puntos, peleando al igual que Curicó, uno de los siete cupos que dan pasaje para jugar torneos internacionales el 2023.

EN LA LIGA DOS

Liceo y Truenos logran victorias como forasteros Los equipos de Liceo de Curicó y Truenos de Talca, consiguieron importantes triunfos en la fecha recién pasada por la Liga DOS del Conferencia Sur. Ambos triunfos fueron en calidad de forasteros. Este sábado, el CD Liceo de Curicó, se reencontró con la victoria, tras pésima racha, que lo tenía deprimido en la parte baja de la tabla. Es así como el equipo que

dirige Pablo Gatica superó a Municipal de Chillán con un contundente 55-67. ARRIBA Quienes tienen un mejor pasar en la Liga DOS es el elenco talquino de Truenos, que venció a Tomás Lawrence de San Fernando por 60-69, sumando 15 puntos en la tabla de posiciones, junto a los mejores equipos de la Segunda

División, CD Osorno y CD Español de Osorno. El próximo rival de Truenos será el CD Alemán de Concepción.

Deportivo Liceo de Curicó retornó a los triunfos.

Maulinos aportan medallas de oro y plata en la mesa

Un oro y una medalla de plata en las competencias por equipos, logró el Team Chile de tenis de mesa, en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. En la final femenina, el equipo conformado por Paulina Vega, la curicana Judith Morales y Daniela Ortega, venció por un global de 3-1 a República Dominicana, quedándose con la medalla de oro por equipos. Por su parte, el equipo masculino formado por Alfonso Olave, Nicolás Burgos y el talquino Gustavo Gómez, se quedó con la medalla de plata. Los nacionales cayeron en la final ante República Dominicana por un estrecho 2-3.

Chile suma plata y bronce en natación El nadador del Team Chile, Mariano Lazzerini, se quedó con la medalla de plata en los 100 metros pechos varones, logrando un tiempo de 1 minuto, 1 segundo y 38 centésimas, marca que es nuevo récord nacional. La segunda medalla de la jornada la obtuvo el relevo 4×200 metros libres varones: Eduardo Cisternas, Gabriel Araya, Mariano Lazzerini y Matías Pinto, quienes se quedaron con la medalla de bronce.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

EN ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR AL MEDIO AMBIENTE

COVID-19

La importancia de aprovechar la extensión de las vacaciones Consejos. Juan Pablo Hernández, coordinador de Campus Sustentable de la UCM, dio diversas recomendaciones para que los niños, hermanos y padres, puedan buscar alternativas sustentables, durante el receso que habrá en los establecimientos educacionales. CURICÓ. Ante el aumento de enfermedades respiratorias, el Gobierno decidió adelantar y extender el calendario de vacaciones de invierno para los escolares, por lo cual los estudiantes estarán cerca de un mes sin asistir a sus establecimientos educacionales y son diversas las actividades que pueden realizar para contribuir al medio ambiente. Debido a lo anterior, Juan Pablo Hernández, coordinador de Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM) sede Curicó, recomendó algunas actividades en las cuales los niños y adolescentes pueden contribuir al planeta. “Siempre es bueno realizar acciones de educación ambiental en nuestros hogares, así los niños que son los agentes transformadores pueden ir observando buenas prácticas e incorporarlas en su vida cotidiana. En este sentido, podemos realizar acciones de separación de residuos domiciliarios no peligrosos como papel, aluminio y plástico”, aconsejó. De igual forma complementó que: “Si hay espacio suficiente en las casas realizar compostaje con los residuos orgánicos, ver documentales de naturaleza en familia, hacer actividad física al aire libre y con los más pequeños, ha-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE FEBRERO 2022 Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves Viernes

7

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 13 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

4

Martes Miércoles

5

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 13 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico

Coordinador de Campus Sustentable de la UCM, recomendó algunas actividades en las cuales los niños y adolescentes pueden contribuir al planeta.

cer talleres y juegos con materiales reutilizados, entre otros. Todas estas acciones nos permiten ir visibilizando temáticas ambientales con nuestros niños y con la familia”. Hernández hace hincapié en que se debe “educar a la familia y en general a nuestro entorno, acerca del cuidado y respeto del medio ambiente”, debido a que esto permite “impactar de manera positi-

va respecto a nuestro rol como agentes de cambio, para reducir y adaptarnos a los efectos del cambio climático en nuestras vidas”. CONSTRUIR HÁBITOS Resulta fundamental que las nuevas generaciones puedan generar conciencia, de lo importante que es avanzar en la sustentabilidad para proteger el medio ambiente, por lo cual el profesional de la

Resulta fundamental que las nuevas generaciones puedan generar conciencia de lo importante que es avanzar en la sustentabilidad para proteger el medio ambiente.

UCM resaltó la importancia de las actividades vinculadas a ello. “Toda acción o actividad tiene un impacto relevante en construir hábitos positivos hacia la protección del entorno, cualquiera que podamos realizar aporta a sensibilizarnos como familias y como sociedad para lograr el bienestar y el bien común de todos”, dijo. Para conseguir que los más pequeños del hogar logren incorporar estas actividades en su vida cotidiana y entender la relevancia que tienen para el planeta, todas las personas que los rodean deben ser un pilar fundamental para ello, debido a que no todo debe recaer en los padres, sino que también tiene que haber un aporte de otros referentes como hermanos mayores o primos. “Siempre los hermanos o primos mayores se transforman en los ‘ejemplos’ de los más chicos, por tanto, inculcar y fortalecer los procesos de respeto y conciencia en ellos, va a permitir que los demás puedan formarse con patrones de comportamiento más respetuosos y honestos, lo que va a incidir en sus decisiones futuras respecto al cuidado del medio ambiente”, recomendó Hernández.

Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Crónica

EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN GEOMECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE TORONTO

Ingenieros de la Universidad de Talca se capacitan en Canadá gracias a beca Experiencia. Dos estudiantes del Magíster en Ingeniería Mecánica de la citada casa de estudios maulina, están realizando una pasantía, donde trabajan con destacados investigadores, en simulaciones numéricas y experimentales de mecánica de rocas. TORONTO/TALCA. Entre mayo y agosto,

dos estudiantes del Magíster de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Talca están realizando una pasantía en la Universidad de Toronto, en el

Departamento de Ingeniera Civil e Ingeniería en Minas, y específicamente en el Centro de Investigación Geomecánica que encabeza el profesor Giovanni Grasselli. Se trata de Carolina Saavedra y Álvaro

“Hemos podido ver y conocer los trabajos que se están desarrollando en el área geomecánica al otro lado del mundo”, señaló Carolina Saavedra.

Opazo, quienes fueron beneficiados con la beca de internacionalización, de la Dirección de Postgrados de la institución maulina. En dicho centro son expertos en simulaciones numéricas y experimentales de mecánica de rocas y los jóvenes chilenos llegaron a Canadá, en el contexto de sus proyectos de tesis que tienen como objetivo principal investigar el rol predominante de las redes de fracturas como un factor crítico de la minería moderna. En este trabajo son guiados por el profesor de la Universidad de Talca, Amin Hekmatnejad.

EXPERIENCIA La joven contó que la experiencia “ha sido muy enriquecedora”: “Hemos podido ver y conocer los trabajos que se están desarrollando en el área geomecánica al otro lado del mundo y que impactan de manera positiva con sus investigaciones a la industria”. Agregó que “hay que agradecer al programa de magister que fomenta los procesos de internacionalización de sus alumnos, jamás hubiéramos pensado que los autores de los paper que leíamos nos iban a estar enseñando o que íbamos a compartir con ellos alguna reunión”.

INVESTIGACIONES Álvaro Opazo está desarrollando una investigación sobre la aplicabilidad del índice de discontinuidad universal, para predecir la geometría de la sobre excavación y su variación a lo largo de un túnel, utilizando datos de excavación y modelado numérico FDEM. Por su parte, Carolina Saavedra investiga el papel de la incertidumbre geométrica de los bloques de roca, en la evolución de la densidad de energía de deformación alrededor del túnel en un macizo rocoso fracturado.

CONTACTO DIRECTO Por su parte, Opazo resaltó que “profesionalmente esta pasantía me permite estar en contacto directo con los desarrolladores del software que utilizaré para mi investigación y tesis de magister. Me otorga la posibilidad de preguntar directamente las dudas y aclarar conceptos de las investigaciones que he leído, pues muchos de los investigadores que han publicado esas investigaciones se encuentran acá”. Adicionalmente, dijo, “la Universidad de Toronto

Álvaro Opazo está desarrollando una investigación sobre la aplicabilidad del índice de discontinuidad universal.

cuenta con un laboratorio muy avanzado de mecánica de rocas, en el cual formaré parte del proceso completo y podré con ello, conocer los procedimientos y estándares necesarios para realizar correctamente las pruebas”. PROYECCIÓN El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Javier Muñoz, resaltó que este tipo de actividades da una mayor proyección profesional a los

estudiantes, tanto a quienes cursan carreras de pregrado como a quienes se forman en los programas de posgrado. Además, subrayó que “esto se alinea con la estrategia de internacionalización de la Facultad y de la Universidad de Talca, que permite a nuestros estudiantes potenciar sus habilidades”. Muñoz añadió que “en el mundo globalizado para los ingenieros e ingenieras, es relevante que ellos conozcan cómo se trabaja en otras partes del mundo e insertarse en otros países”.

“SELLO AZUL” QUE BRINDA SERNAPESCA

Nueva postulación para obtener distintivo de compromiso con la pesca sustentable SANTIAGO. Hasta el 31 de julio aquellos establecimientos que comercializan recursos y productos del mar podrán presentar su postulación para ser parte del programa de consumo responsable “Sello Azul” que lleva el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el que acredita que dicho local trabaja en pro de la sustentabilidad, comprometiéndose a cumplir con la normativa pesquera y acuícola, incluso dando un paso más allá, para asegurar a los consumidores que los recursos y productos del mar que comercializan tienen origen legal.

“El Sello Azul es una distinción que entregamos como Sernapesca, para que la ciudadanía pueda reconocer y preferir aquellos locales que tienen el sello, sumándose al consumo responsable de nuestros recursos del mar y apoyando la pesca legal”, explicó Fernando Naranjo, director nacional (S) de Sernapesca. CAMBIOS Este año el “Sello Azul” ha actualizado sus requisitos de ingreso, por lo que podrán postular personas naturales o jurídicas, que voluntariamente se registren en la nómina de Comercializadores de Sernapesca, o

quienes cumplan las condiciones y requisitos para su ingreso. “Invitamos a los establecimientos comerciales, salas de venta de pescados y mariscos, a que revisen los requisitos en nuestro sitio web y postulen para ser parte del Sello Azul, con el cual estarán manifestando a la ciudadanía su aporte al cuidado de los recursos hidrobiológicos y a la sustentabilidad de la actividad pesquera”, acotó Naranjo. TESTIMONIO Felipe Vásquez, del local “Productos del Mar Fullu” de Pichilemu, expresó su entusiasmo por adquirir el Sello

Azul: “Nosotros quisimos distinguirnos con el Sello Azul de Sernapesca, principalmente por darle un valor agregado a nuestros productos. Este tipo de programa es una excelente iniciativa para combatir la pesca ilegal, y darle énfasis a la pesca sustentable”. Asimismo, desde Sernapesca hicieron una invitación a la ciudadanía, especialmente a los amantes de la gastronomía en base a pescados y mariscos a buscar y preferir los locales con Sello Azul, que promueven la extracción y consumo responsable, así como el origen legal de los productos que comercializan.

Tener aquel sello significa que corresponde a un establecimiento, cuya administración y personal trabajan en pro de la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.


Crónica

Horóscopo

DIPUTADO FRANCISCO PULGAR

“Es necesario que exista un test de drogas y con resultados públicos” Debate. El parlamentario maulino enfatizó que el Congreso Nacional tiene una oportunidad cierta, de dar una señal concreta en materia de transparencia y de generar un cambio cultural, en materia de prevención del consumo

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando se trata de salir en la búsqueda del amor y la felicidad, a veces los caminos son inimaginables. SALUD: Le recuerdo que sentirse bien también tiene relación con su actitud y su disposición. DINERO: No se lamente tanto, ya que con eso no alcanzará sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La franqueza es importante, en especial cuando lo que hay entre ustedes ya lleva bastante tiempo. SALUD: No estamos en momentos para descuidarse. DINERO: Debe preparar sus finanzas para todos los gastos que pudieran haber quedado pendientes. COLOR: Crema. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si usted se dejó llevar por esos fantasmas del pasado, entonces significa que aún hay temas pendientes que no se han resuelto. SALUD: Si bien tiene que disfrutar y aprovechar de su buena salud, de todas formas sea moderado/a. DINERO: Cumpla con cada uno de sus compromisos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

de sustancias ilícitas. VALPARAÍSO. El debate ya se instaló. La aplicación de test de drogas a diputadas y diputados, proyecto que se discute en el parlamento, ha generado diversas reacciones en el mundo político. En ese sentido, el diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, manifestó su postura en relación a la iniciativa, precisando que la discusión, en primer término, debe llevarse a cabo de manera seria, pero dejando claridad que debe ser aprobada a la brevedad. “Desde hace más de dos décadas que en todo tipo de instancias, sean éstas públicas y privadas, se ha puesto en el tapete la necesidad de un cambio cultural respecto al consumo de sustancias ilícitas, producto del riesgo que representan para las personas. Hoy tenemos una oportunidad única de ir aportando a este concepto de cambio que tanto llena los discursos y entrevistas”, enfatizó. El legislador recalcó que a través de este proyecto se puede accionar concretamente en un ámbito sensible para la sociedad en su conjunto, “y por ello considero válido que, esos miles de mujeres y hombres que nos confiaron su voto, conozcan las conductas de quienes le representan, legislan y fiscalizan. Por tanto, es necesario que exista un test de drogas y con resultados públicos”. Finalmente, el diputado Pulgar puntualizó que los índices de consumo de sustancias ilícitas en el país, dan cuenta de una compleja realidad “y por lo mismo se necesita el

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

esfuerzo de todos y todas, que nos permita seguir trabajando en el camino preventivo. Así, espero que en el Congreso empecemos por casa”.

El diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, manifestó su postura en relación a dicha iniciativa.

AMOR: Cuando se dejan cosas a medias, lamentablemente las consecuencias no tardan en llegar. SALUD: Hay que estar alerta ante la más mínima señal de estrés. DINERO: Trate de evitar despilfarrar el dinero que ha logrado ahorrar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Siempre debe respetar a la persona que decidió estar con usted, independiente si es una relación que está recién comenzando. SALUD: Más cuidado con los accidentes. DINERO: No desaproveche las buenas ofertas que pudieran aparecer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No es malo ser individualista, pero tampoco es bueno pensar solo en usted sin medir lo que sienten los demás. SALUD: Si descuida su salud las consecuencias no tardarán en aparecer. DINERO: ¡Ojo! La solución a sus problemas está en el trabajo duro y constante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga cuidado ya que las personas terminan a veces por alejarse de quienes le generan incertidumbre. SALUD: Tenga cuidado con su presión sanguínea, no se exalte. DINERO: Es lógico que surjan dudas cuando le ofrezcan dinero fácil. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Disfrute a plenitud el tiempo que pasa con las personas que usted ama y que le entregan afecto. SALUD: Ojo con esas crisis nerviosas. Pueden llegar a ser muy peligrosas. DINERO: Cuidado con comprometerse a realizar tareas sin tener las competencias para hacerlas. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: En lugar de complicarse tanto, disfrute esos sencillos momentos con las personas que usted quiere. SALUD: Le convendría descansar en lugar de sacrificar esos instantes que tiene para recuperar energías. DINERO: Dé cumplimiento a esos compromisos, antes que sea tarde. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Haga por lo menos el intento de solucionar los inconvenientes que tuvo con esa persona. De hacerlo, podría enmendar esa relación. SALUD: Es importante que realice acciones para bajar ese estrés. DINERO: No siempre las ofertas abundan, por eso es importante no desperdiciarlas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Entienda que discutir solo termina siendo una pérdida de tiempo. Las cosas se deben hablar y tratar de solucionar en buenos términos. SALUD: Ponga más atención a esas sensaciones que su organismo le está mostrando. DINERO: Fortalezca más sus competencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si deja de lado el temor, podrá ver que hay personas buenas. SALUD: Tenga cuidado con aumentar las presiones cuando el mes recién se está iniciando. DINERO: No debe disminuir su desempeño laboral. De lo contrario, más adelante lo va a lamentar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Crónica

RECIENTEMENTE APROBADA POR LA CÁMARA BAJA

Diputado por regulación de biocombustibles sólidos: “Se hace cargo de la realidad que tenemos en nuestra región” Benjamín Moreno. Normativa establece que todo biocombustible sólido que se comercialice en el país, debe cumplir con especificaciones técnicas mínimas de calidad. es parte de la realidad rural y es el medio de calefacción de muchos. Me alegro por todos aquellos productores que he podido conocer y que trabajan profesionalmente en la industria de la leña, ya que esto no solo viene a ponerlos en una competencia más justa y equiparar la cancha, sino que también, les va a permitir destacar por su esfuerzo y por su trabajo”.

VALPARAÍSO. A fin de regu-

la las obligaciones de los actores del mercado de biocombustibles sólidos, recientemente la Cámara de Diputados aprobó una norma que establece exigencias para el transporte de estos productos y describe conceptos como biomasa, biocombustibles sólidos y centro de procesamiento de biomasa. Asimismo, se prohíbe la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo, que sean nocivas para el medio ambiente y no se autorizará el uso de leña proveniente de bosque nativo, sin el respectivo plan de manejo aprobado por la Conaf. Para el diputado Benjamín Moreno, esta iniciativa es muy positiva, debido a que “la leña

El proyecto realiza diversas modificaciones a otras leyes, para la adecuación de las presentes normas. En la imagen, el diputado Benjamín Moreno.

MODIFICACIONES El proyecto realiza diversas modificaciones a otras leyes para la adecuación de las presentes normas. También fija los plazos para que se dicte el reglamento y para la determinación de los requisitos para los organismos certificadores. “Estoy muy contento por esta norma, ya que

se hace cargo de la realidad que tenemos en nuestra Región del Maule y en tantas otras zonas rurales de Chile. Una entrada en vigencia escalonada, una exigencia que es exclusivamente para productores, comercializadores y transportistas, haciéndose cargo de la cadena productiva y también beneficia a todos aquellos que trabajan de buena manera la leña”, enfatizó el parlamentario. Adicionalmente, considera un calendario de entrada en vigencia de la ley que toma como referencia el nivel de saturación de las comunas. De tal modo, las más saturadas entrarán al año de publicada la ley, un segundo grupo a los tres años y las siguientes a los cinco años.

ENTRE SAN JAVIER Y CONSTITUCIÓN

Senado acuerda solicitar al Ejecutivo que considere proyecto de doble vía VALPARAÍSO. La ruta L-30-M que une San Javier y Constitución en la Región del Maule, ha sido históricamente denominada como “Ruta de la Muerte”, debido a la gran cantidad de accidentes que se registran en ella y que tienen como resultado la muerte de una persona cada 45 días en promedio. De ahí que el Senado acordara solicitar al Ejecutivo que considere en la Ley de Presupuestos para el año 2023, los recursos necesa-

rios para desarrollar el proyecto de doble vía en esa ruta. En lo fundamental, solicitan al Ejecutivo que se consideren los recursos necesarios en el Presupuesto del próximo año y que instruya al Ministerio de Obras Públicas, la priorización y desarrollo del proyecto de doble vía para la ruta L-30-M, a partir del 2023, en coordinación con las autoridades regionales y comunales competentes. Según señalan los autores

del proyecto de acuerdo, la citada ruta ha incrementado progresivamente su flujo vehicular producto de la creciente actividad económica en el rubro forestal y sus actuales dimensiones, de una vía por sentido de circulación, son insuficientes para el tráfico vehicular que circula por ella. Agregan que se ha planteado esta solicitud durante tres períodos presidenciales consecutivos, sin obtener una respuesta satisfactoria.

Senadores solicitan al Ejecutivo aprobar los recursos y que el MOP priorice y desarrolle el proyecto de doble vía, para la ruta L-30-M a partir del próximo año.


Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 19 Julio 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club

Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de aprovechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propiedad Aguas Conservador

Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo subasta $112.140.000, que se distribuye en: a) $108.540.000 a propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el

remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263- 2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garan-

tías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe. 03-04-05-06 –85518

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-120-2021, caratulada “HERNÁNDEZ/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de una discapa-

cidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña MARÍA PURÍSIMA RIVERA SAN JUAN cédula de identidad N° 3.977.380-5, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su sobrina doña JULIA ROSA HERNÁNDEZ RIVERA cédula de identidad N° 9.586.563-1. Molina, dieciséis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 04-05-06 - 85478

DESTACADO

-0

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051


18 LA PRENSA Lunes 4 de Julio de 2022

Policial

TRES SUJETOS DETENIDOS

Recuperan especies robadas desde constructora en Curicó Diligencia llevada a cabo por Carabineros. Para concretar el robo, los delincuentes golpearon al guardia del recinto, dejándolo maniatado. CURICÓ. En horas de la ma-

drugada de ayer, personal de Carabineros fue alertado para que concurriera a las instalaciones de la constructora Galilea, en la avenida Juan Luis Diez. Una vez en el lugar, Carabineros pudo constatar que el guardia del recinto presentaba lesiones. Según su propio relato, fue abordado por aproximada-

mente cinco sujetos, que a rostro cubierto lo golpearon y lo amarraron al interior de su lugar de trabajo. Dicha víctima pudo dar aviso del hecho, una vez que pudo desamarrarse. GPS En concreto, los delincuentes sustrajeron una camioneta que estaba estacionada en dicho lugar, utilizán-

dola para robar una serie de artículos de la propia constructora. Gracias a la activación de un GPS, las pericias a cargo de personal SIP de Carabineros tanto de las comunas de Teno como de Curicó, permitieron establecer la ubicación de la camioneta, en específico, en la población Doña Patricia de la localidad de

En la imagen, parte de los artículos que fueron recuperados tras el operativo llevado a cabo por Carabineros.

EN CAUQUENES

Detienen a mujer tras ser sorprendida portando droga en Terminal de Buses CAUQUENES. Detectives del

Equipo MT-0 de la Bicrim de la PDI Cauquenes, detuvieron a una mujer por mantener en su poder marihuana prensada, la cual iba a ser distribuida en pequeñas cantidades. Corresponde a una diligencia que fue trabajada en conjunto con el Ministerio Publico e informadas al Tribunal de Garantía de Cauquenes. Según lo dado a conocer por el jefe de la prefectura provincial de la PDI en Cauquenes, Germán Parra,

Sarmiento. Precisamente, al interior de una vivienda del sector se encontraba “la totalidad de las especies” que habían sido sustraídas. Además en el operativo, Carabineros detuvo a tres personas, todos con un amplio prontuario policial.

el hecho se registró al interior del Terminal de Buses de Cauquenes, en donde, al momento de realizar un control de identidad, personal de la PDI logró establecer que una mujer, mayor de edad, portaba 106 gramos de cannabis, dividida en tres envoltorios de polietileno, listas para su comercialización en la zona. Es así como los investigadores policiales pusieron los antecedentes a disposición de la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó

el registro voluntario del domicilio de la persona, ubicado en la comuna de Parral. Una vez en el lugar, los oficiales policiales encontraron en la habitación arrendada por la imputada, un total de 712 gramos de cannabis a granel y elementos de dosificación de la droga. Finalmente, la fiscalía solicitó a los detectives poner a la imputada a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su correspondiente control de detención.

La mujer fue sorprendida con cannabis procesada en pequeñas cantidades, lista para su comercialización.


Policial

Lunes 4 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

BRIGADA DE HOMICIDIOS (BH) DE LA PDI DE TALCA LLEVÓ A CABO LAS RESPECTIVAS DILIGENCIAS

Cae autor de homicidio en población Brilla El Sol TALCA. Detectives detuvieron a quien sería el presunto autor de un homicidio en la población Brilla El Sol de Talca. El hecho se registró durante la madrugada de ayer domingo, en plena vía pública. Un hombre de 55 años de edad fue hallado con heridas generadas con un arma cortopunzante, siendo trasladado, producto de sus heridas, al Hospital Regional de Talca, donde perdió la vida. En tal contexto, por instrucción de la Fiscalía, detectives de la Brigada de Homicidio (BH) de la PDI de Talca se constituyeron en el lugar, llevando a cabo las respectivas la-

bores investigativas científico-técnicas. EVIDENCIA El examen externo del cadáver, llevado a cabo por detectives, permitió confirmar que la persona presentaba una herida cortante en el tórax. Junto con ello, realizaron una inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencia, antecedentes que permi-

Tras el mortal ataque, el autor escapó del lugar, mientras que la víctima fue auxiliada en primera instancia por vecinos.

tieron establecer que la víctima fue atacada a escasos metros de su domicilio, en el contexto de una discusión con otro hombre (donde además intervino la “ingesta de alcoholes”), vecino del sector. El fiscal de la causa gestionó una orden judicial de detención en contra de un hombre de 65 años como presunto autor del homicidio, la que se materializó durante la mañana de ayer domingo, a fin de ser puesto a disposición de la justicia. Hoy se llevará a cabo la correspondiente audiencia de formalización de cargos. Dicho sujeto habría reconocido su responsabilidad en el hecho.

HABÍA SALIDO A TALAR ÁRBOLES

VEHÍCULO APARECIÓ CHOCADO

Hombre sufrió fatal caída en sector “Puente Pancho”

Delincuentes llevan a cabo un “portonazo” en avenida España

MOLINA. En virtud de lo ordenado por la fiscal de turno, María González, personal de la Brigada de Investigación

CURICÓ. Ayer en la avenida España de Curicó, delincuentes que se desplazaban en un vehículo llevaron a cabo un “portonazo”. Para ello, encerraron a la víctima, amenazándolo con un arma de fuego, obligándolo a descender, llevándose su automóvil. Tras realizar el correspondiente aviso a Carabineros, se dio curso a una búsqueda, que durante la propia jornada de ayer arrojó resultados: el vehículo había sido abandonado tras un choque contra un poste en el sector Zapallar, fundo La Esperanza, hecho además generó un corte en el suministro eléctrico del sector.

Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina, en coordinación con personal de la Brigada de Homicidios de

Detectives concurrieron hasta el río Claro, producto del hallazgo de un cuerpo sin vida de un hombre.

la PDI de Curicó concurrieron hasta el sector “Puente Pancho”, ruta K175, de la comuna de Molina, ribera norte del río Claro, producto del hallazgo de un cuerpo sin vida. Según lo dado a conocer por el comisario José Medina, la inspección externa del cadáver no evidenció lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la causa probable del deceso “una caída de altura”. En virtud al empadronamiento que se llevó a cabo en el sector (con entrevistas a testigos), se pudo establecer que la persona ahora fallecida, de 51 años, salió el sábado a efectuar labores de tala de árboles, sin retornar a su hogar. Solo ayer fue avistado por lugareños en la ribera norte del río Claro, quienes dieron aviso de inmediato a Carabineros del Retén Agua Fría.


4

Lunes Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

“PANTRUCAS CON CALDO DE PATA DE VACUNO” FUE EL PLATO GANADOR

ELIGEN LA MEJOR PREPARACIÓN DE CAZUELAS Y CALDILLOS 2022 Comida tradicional. El matrimonio compuesto por Julio Ibarra y Lorena Munster, basaron la preparación en una receta de Irma, la abuela de esta última.

Lorena Munster y Julio Ibarra obtuvieron el primer lugar, con su preparación “Pantrucas con Caldo de Pata de Vacuno”.

Además se brindó una mención honrosa, que recayó en José Ignacio Contardo, de “Los Hornitos de Romeral”.

CURICÓ. Muy agradecidos se mostraron los ganadores del mejor caldo de la

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2022, Julio Ibarra y Lorena

Munster, quienes obtuvieron el primer lugar con su preparación “Pantrucas

con Caldo de Pata de Vacuno”, de “Onde la Lore”, de Curicó. Durante la tarde de este sábado se llevó a cabo la premiación, oportunidad en que también se entregó un reconocimiento a los 21 cocineros y cocine-

Durante la tarde de este sábado se llevó a cabo la premiación. Ayer fue la última jornada de la feria.

ras participantes del enc uentro c ulinario. Además se brindó una mención honrosa, que recayó en José Ignacio Contardo, de “Los Hornitos de Romeral”, por la preparación “Crema Pallar y Albóndiga de Quinoa”. Encabezaron la actividad la gobernadora Cristina Bravo junto al alcalde Javier Muñoz, acompañados del consejero regional Roberto García, el gerente de la Corporación de Fomento, Boris Durán y las concejalas Ivette Cheyre y Paulina Bravo y el concejal Javier Ahumada. HERENCIA Sobre los ganadores, es primera vez que dicho matrimonio participa de este encuentro culinario y de tradiciones. “Estamos muy contentos. Es un plato que hicimos con mucho cariño, tiene mucho trabajo. Es una receta clásica y antigua y nosotros le dimos el toque gourmet sin perder la esencia de la pantruca”, dijo Julio Ibarra. Por su parte, su esposa, Lorena Munster señaló: “Mi marido es chef de

profesión. Esta es una receta muy antigua de mi abuela Irma, a quien le envío todo el amor del mundo al cielo. Ella me heredó esta receta que yo hago desde muy pequeña y Julio la mejoró”. PRODUCTOS DE LA ZONA El jurado estuvo compuesto por la chef Lorena Chacón, directora de la carrera de Gastronomía Internacional y Cocina Tradicional Chilena del Instituto Santo Tomás de Curicó, el director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad, Boris Durán y el gerente de Gutti Gas, auspiciador de la feria, José Gutiérrez. “Los jurados nos comentaron que había sido muy difícil determinar quién era el mejor, por la variedad y calidad. Nos decía un cocinero que la gracia de Cazuelas y Caldillos es que se hacen con productos de la zona. Por lo tanto, tienen un sabor que no van a encontrar en otro lugar del país”, recalcó por su parte sobre el premio, el alcalde Javier Muñoz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.