![](https://assets.isu.pub/document-structure/240804154134-1f4504dd9c9b3894f3a848a98634ba9e/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
SEGUNDA JORNADA Y FINAL
SEGUNDA JORNADA Y FINAL
GRAN CONVOCATORIA. La lluvia del viernes quedó atrás y el sol acompañó a las miles de personas que llegaron hasta la Plaza de Armas a disfrutar de este evento gastronómico.
Encuesta Cadem: Resultados removieron las arenas políticas en Curicó. | P3
Inundaciones en el Paso Freire son parte del pasado. | P19
Sistema frontal: Equipos atendieron las emergencias en Sagrada Familia. | P5
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad maulina a seguir participando en la nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómica finaliza hoy domingo en la Plaza de Armas de Talca.
San Javier recibirá Premio Figem 2023. La Municipalidad de San Javier, representada por el alcalde Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, y Francisco Pinochet, jefe de División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, invitan a participar en la ceremonia de entrega del “Primer Lugar a Nivel Regional” obtenido en todas las categorías por el Municipio en “Premio Figem año 2023”. La ceremonia se realizará el lunes 5 de agosto, a las 12:00 horas en dependencias del Teatro Municipal, ubicado en calle Arturo Prat #2480, San Javier.
Conferencia sobre Cambio Climático. Manuel Gamboa Morán, presidente de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario Sustentable, Codeagro, tiene al agrado de invitarle a la conferencia “Amenazas, desafíos y oportunidades del cambio climático para la agricultura”, que dictará el Dr. en Agroclimatología Fernando Santibáñez, el jueves 8 de agosto, desde las 15:45 horas, en Estadio Español de Curicó.
Obra de Teatro Infantil. Desde la Dirección de Extensión Cultural y Artística de la Universidad de Talca, invitan a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro infantil “Payacienta”, bajo la dirección de Mauricio Vergara. Esta actividad, totalmente gratuita, está programada para el viernes 10 y sábado 11 de agosto, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de Curicó.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running,
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
Calidad de vida. Se trabaja en la construcción de baños, cocinas y dormitorios, equipamiento de camas, adquisición de calefont y mejoramiento del entorno de sus viviendas, entre otros avances.
El Programa Habitabilidad potencia las posibilidades y oportunidades, inclusión e integración social de personas y familias a partir de soluciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida y a la obtención de mayor bienestar. Su responsable es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siendo ejecutado por los diferentes municipios. A su vez, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, brinda asistencia técnica a los municipios a través de apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo, fortaleciendo y asegurando sus buenos resultados.
EN RAUCO
En este marco, en el sector rural de Orilla de Ponce, en la comuna de Rauco, destaca el caso de la señora María Leontina García Romero, de 71 años de edad, quien vive junto a su hermano menor.
A través del Programa Habitabilidad, se mejoró sustancialmente la infraestructura de su morada y la calidad de vida de ambos tras construir, habilitar y equipar un baño adosado al domicilio y que incluye calefont.
“Antes debíamos salir de la casa y cami-
nar unos 50 metros para ir a un baño con letrina y un lavamanos al aire libre. Imagínese lo que era eso con este frío o la lluvia. Ahora en cambio tenemos el baño al lado de los dormitorios. Debíamos salir al patio no más, ponernos algo para cubrirnos y no mojarnos, ¿qué le íbamos a hacer? Con todo lo que gano no hubiese podido hacer esto”, indicó María Leontina.
ROMERAL
Otro caso emblemático corresponde a Romeral, en el hogar de Anita Navarrete, quien vive con sus tres hijos y dos sobrinas y pudo mejorar su calidad de vida gracias a la construcción y ampliación de dormitorios.
“Nosotros éramos cinco personas en un dormitorio, estábamos bien apretados, no había espacios ni pasillos entre las camas, todos juntos, y ellas estaban incómodas porque están en una edad pre adolescente en que necesitan su espacio y esto nos ayudó mucho. La obra en general quedó bien y las niñas están muy contentas con su nuevo dormitorio ya que tienen privacidad, tranquilidad y confianza, y en general todos ganamos con más espacio en los dormitorios”, aseguró Anita.
Presidente Boric: “No reconocemos el proclamado triunfo de Maduro”
Gabriel
tras reunirse en La
con su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, recientemente expulsado por el Ejecutivo de ese país, que “mantenemos nuestra posición: no reconocemos el proclamado triunfo de Maduro y no validaremos ningún resultado que no esté verificado por organismos internacionales independientes”.
“Además hacemos un llamado a respetar íntegramente los derechos humanos de los manifestantes en Venezuela y terminar con las detenciones arbitrarias y la violencia”, agregó el Mandatario, al tiempo que calificó como “intempestiva e injustificada” la expulsión de la misión diplomática chilena del país caribeño. Por su parte, esta mañana, el canciller Alberto van Klaveren aseguró: “Respetamos mucho la figura de Edmundo González, creemos que es probable que haya ganado la elección, pero no lo podemos afirmar con certeza básicamente porque estamos hablando de un proceso electoral que no ha sido verificado”.
B U E N O
B U E N O
Gracias al Programa de Habitabilidad del Fosis, miles de familias han podido mejorar las condiciones de sus hogares, a través de la construcción de soluciones que mejoran su calidad de vida.
El Presidente Boric fue uno de los primeros líderes internacionales en exigir transparencia en el recuento de votos y en cuestionar los resultados otorgados la noche del domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que, en su momento, declaró ganador a Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos y el 80% de la actas escrutadas.
Pamela Henríquez cuestionó la rigurosidad de la encuesta, al no especificar que ella es candidata independiente.
George Bordachar, quien aparece como ganador en la encuesta, agradeció el respaldo de los curicanos.
Sondeo sobre la alcaldía de Curicó. Algunos calificaron las cifras como parte de una operación política “burda y desesperada de la derecha empresarial” y otros como “de poco rigurosas”. El primer lugar del sondeo agradeció el apoyo de los participantes en examen prelectoral.
CURICÓ. Tras ser conocida una parte de los resultados de la encuesta Cadem, que midió los nombres que se postulan a la alcaldía de esta comuna, y que dio al candidato independiente, ex Renovación Nacional, George Bordachar la primera opción para ganar las elecciones de octubre; de inmediato llegaron las reacciones de los otros postulantes, quienes quitaron relevancia al sondeo, calificando como “poco riguroso”, y autoridades dijeron que se trataba de “una burda operación política” de la derecha y del empresariado local. El estudio encargado y financiado por empresarios de la denominada Multigremial de Curicó, tras la respectiva consulta a 700 electores, arrojó que Bordachar alcanza un 24 por ciento de las preferencias versus un 16 del UDI Celso Morales, seguidos por el DC, Javier Ahumada con 14 puntos, y 10 unidades de Pamela Henríquez, ella quien en esta encuesta aparece independiente patrocinada por el Frente Amplio. Cierra el listado con 5, 2 y
1 puntos, Inés Núñez, Mirtha Escalona y Carlos Drews, respectivamente.
POCO RIGUROSA
Estas cifras, a excepción de Bordachar, no cayeron muy bien en algunos de los candidatos, por ejemplo, en Pamela Henríquez, quien dijo que “si yo aparezco, nuestra candidatura aparece y se coloca como del Frente Amplio, ya es poco rigurosa, ya que es de conocimiento público que nuestra candidatura es independiente, y ese sentido (la consulta) es poco rigurosa”, reiteró. En cuanto a las cifras entregadas, la candidata afirmó que hoy es “bien difícil predecir un comportamiento, una conducta electoral, y en ese sentido estamos muy tranquilos, nosotros seguimos trabajando independiente de las encuestas” -agregando- que “para nosotros no es tema, recordando que en la elección anterior las encuestas nos daban en tercer lugar y terminamos en segundo lugar y con muchas posibilidades de haber llegado a la alcaldía”, afirmó.
DESESPERADA Y SOSPECHOSO
Por su parte, el candidato de la continuidad de la actual administración, Javier Ahumada, manifestó que esta encuesta “me parece una actitud muy desesperada de la derecha, también sospechoso, en relación a que estén ciertas personas condicionando una candidatura y también desesperado por (intentar) bajar a un candidato de derecha (Celso Morales), así que eso me parece muy sospechoso”.
Contó además que “hemos hecho encuestas, donde vamos en primer lugar –reconociendo- que esas encuestas ni siquiera las hemos dado a conocer, porque cuando uno es candidato los equipos las hacemos para ver en qué situación estamos y desde ahí seguir trabajando, marcando la línea de trabajo que tenemos para llegar hasta el día de la elección”.
“LO TOMO CON MUCHA HUMILDAD”.
Por su parte, el candidato que en estos resultados ocupa el primer lugar de las preferencias, dijo “agradecer a los curicanos por
este respaldo, es el trabajo de muchos años que se está ratificado en esta encuesta, que algunos dirán que no es buena, pero estamos hablando de la Cadem, así que contento; lo tomo con mucha humildad, por la comunidad día a día sigo trabajando en esta candidatura por Curicó, independiente, sigo recibiendo cariño de la centro izquierda, de la centro derecha y del Partido Republicano”, expresó Bordachar.
OPERACIÓN BURDA Y DESESPERADA
En tanto el alcalde (DC) Javier Muñoz, al ser consultado explicó que “se trató de una operación política desesperada de la derecha (empresarial) por intentar bajar a uno de los candidatos de derecha, queriendo bajar a Celso Morales”, precisando que a su juicio esta operación por un lado está orquestada por empresarios de derecha que apoyan a Bordachar y por otro, el exdiputado Roberto León a su juicio “asesor y jefe de campaña” de este mismo candidato. Sostuvo que “hay muchas cosas que llaman la atención, porque aquí se habla
El alcalde Javier Muñoz manifestó que “se trató de una operación política desesperada de la derecha”.
de una encuesta privada, que manda a hacer un grupo de privados de derecha empresarial y por otro lado esta encuesta se filtra curiosamente por un actor político (Roberto León) vinculado con ellos y con uno de los candidatos de derecha, que intenta bajar al otro candidato de derecha, lo que me parece una operación muy burda”, agregó el jefe comunal.
ENCUESTAS
Por último, Muñoz, aseguró, que “la encuesta nuestra está diciendo que el candidato que nosotros
apoyamos, que es Javier Ahumada, está por sobre los candidatos de la derecha y por sobre el resto de los candidatos”. En tanto Celso Morales, segundo lugar en la controvertida encuesta Cadem se excusó de opinar por el momento, precisando que son varios los sondeos que quizás vengan antes de las elecciones y de todos ellos es bueno “sacar conclusiones”. De paso confirmó que el lunes se inscribió como candidato a la alcaldía de Curicó, que lo ratifica en carrera al principal sillón del municipio local.
“Motivados y comprometidos”. La iniciativa es impartida por los monitores
Bastián Ovando y Consuelo Loyola.
CURICÓ. El teatro y la actividad física han cambiado la vida de los usuarios que participan en el taller que se ejecuta en la Casa del Adulto Mayor, ubicada en calle Estado, entre Peña y Yungay; y cuyos monitores son Bastián Ovando y Consuelo Loyola.
Esta taller surgió hace unos 12 años y es una iniciativa gestada por el club de adultos mayores Arcoiris, específicamen-
te por Ananías Farías y Josefina Cruz. En sus inicios, Eugenio Negrete estuvo como monitor y tras el receso por la pandemia, Bastián se hizo cargo de la iniciativa.
“Comenzó un trabajo de educar a los participantes respecto a las herramientas que entrega el teatro y la importancia que este otorgue un mensaje a la comunidad”, indicó Ovando; quien mencionó que se han realizado varias crea-
ciones colectivas que han motivado a otros adultos a sumarse al grupo artístico.
“Son muy motivados y comprometidos con la agrupación. Les gusta pasarlo bien con sus amigos”, planteó el actor; quien expresó que para el 4 de noviembre está programada la exhibición de la obra
“Cuatro Vivencias de la Vida” en el Teatro Provincial de Curicó. Esta expone las diversas etapas de la vida, infancia,
el grupo de teatro en la sede del adulto mayor, cuyas depen-
juventud y adultez; y constituye una creación del club de adultos mayores.
OBRA
También en esta muestra se aborda la forma de relacionarse antes de la puesta en marcha de las nuevas tecnologías.
“En esta obra se exponen temas bien importantes para los adultos mayores, importancia del juego en la infancia, las canciones, el amor en la juventud. Y en la etapa de la adultez, se habla de la familia y la vinculación entre los padres y sus hijos”, enfatizó Ovando.
“Es importante poner en valor la trayectoria que ellos poseen en el ámbito artístico. Y en ese sentido, es bueno que tengan la oportunidad de estrenar su obra en gran formato”, enfatizó Consuelo, quien expresó además que la idea es generar una instancia de Conversatorio tras la exhibición de la obra.
MOVIMIENTO
Al inicio del taller, los participantes pensaban que no serían capaces de hacer los ejercicios. Y ahora, se han dado
cuenta que son ágiles y pueden moverse con soltura. Y además, han ido perdiendo el miedo del ridículo.
“La idea es que ellos vayan descubriendo sus capacidades y no tengan miedo de hacer algún ejercicio porque les puede doler”, expresó Consuelo, quien añadió que es importante motivar a los adultos mayores a que se muevan para así evitar enfermedades que los lleven a estar postrados.
“Es bueno que ellos aprendan a moverse en el espacio que tienen. Y en ese sentido, logren trabajar la memoria y su corporalidad”, aseveró la monitora.
ESPACIOS
Para Bastián y Consuelo, es prioritario generar más espacios para que los adultos mayores se atrevan a practicar diversas disciplinas artísticas y compartan con sus pares.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dio la bienvenida oficial al secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, con quien se reunió para analizar materias de inversión, ejecución de proyectos y resguardo de los recursos hídricos para las cuatro provincias
del Maule. La nueva autoridad valoró la oportunidad de encabezar la cartera a cargo de las direcciones regionales de Vialidad, Obras Hidráulicas, Arquitectura, Dirección General de Aguas, Obras Portuarias, Aeropuertos, Concesiones, Planeamiento, Contabilidad y Finanzas.
Posteriormente, Abarza sostuvo reuniones con funcionarios del Ministerio y parlamentarios de la región, tras compromisos asumidos por la ministra de Obras Públicas, Jessica López. En Curicó, junto al diputado Francisco Pulgar visitó el sector de Sarmiento, donde se reunieron con vecinos para buscar soluciones al problema de inunda-
ciones por desborde de canales. Durante la jornada del viernes, se realizó en Talca un encuentro para debatir sobre infraestructura y cambio climático. Además, visitará la ciudad de Cauquenes para presentarse ante el delegado presidencial provincial y saludar al personal de la Dirección de Vialidad de esa provincia del Maule Sur.
EN EL RECIENTE
Balance. “Prepararnos desde ya para la lluvia que se ha anunciado para este lunes, que dicen en todo caso que va a ser menos que la anterior, pero igual tenemos que estar preparados”, dijo el alcalde Osvaldo Jorquera.
SAGRADA FAMILIA. En diversos frentes han continuado los trabajos de los distintos equipos de la Municipalidad de Sagrada Familia, encabezados por el alcalde Osvaldo Jorquera, para enfrentar los efectos, en diversos sectores de la comuna, dejados por el reciente temporal de lluvia y viento, principalmente anegamientos, interrupciones del suministro eléctrico y el corte de un par de caminos. Han sido muchas las situa-
ciones enfrentadas por las unidades de Obras, Operaciones y Emergencia del Municipio local, “principalmente a causa de la caída de árboles, producto del fuerte viento, y que se reblandece el terreno por la
lluvia, esto hizo que cayera en los caminos, también peligrosamente cerca de las casas o las personas, y ahí estuvimos con los equipos para sacar los árboles y ayudar a la gente”, dijo el alcalde.
ÁRBOLES Y POSTES
Jorquera enumeró entre las situaciones atendidas “el retiro de poste chocado en sector La Cruz, retiro de árbol caído sobre reja de la posta de Santa Rosa, despeje de ruta en sector Lo Valdivia (escuela), tras caída de árbol, retiro de cables caídos y poste en sector La Cruz, retiro de árbol en Ruta K-40, lo mismo en Lo Valdivia y Santa Adriana, caída de árbol sobre líneas eléctricas en sector Santa Emilia, lo que produjo quema del mismo.
“Además tuvimos que activar la suspensión de tránsito desde el camino hacia La Quebrada, Ruta K-192, debido a desborde de Estero
Culenar y La Higuerilla, y se activó una alerta amarilla para la comuna, por lo que todos los equipos se mantuvieron en terreno, desplegados, con trabajos y en especial atendiendo a los vecinos, incluso estuvimos distribuyendo generadores a algunas Asociaciones de agua potable rural, que, al quedarse sin luz, los vecinos se quedaban sin agua”, explicó el jefe comunal.
EL LUNES MENOS FUERTE
Por último, el alcalde preci-
só que esas son algunas de las situaciones que se atendieron en las últimas jornadas, y ahora en este “veranito de San Juan, seguiremos revisando los sectores y a la vez prepararnos desde ya para la lluvia que se ha anunciado para este lunes, que dicen en todo caso, que va a ser menos que la anterior, pero igual tenemos que estar preparados, con las cuadrillas, con los equipos, y si ayudar a los vecinos, a los sectores que pudieran verse afectados por alguna complicación, afirmó.
COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ
CURICÓ. Los móviles de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) se han mantenido en terreno, para seguir abordando algunos de los efectos provocados por el reciente sistema frontal, que dejó en la zona una importante cantidad de complicaciones, especialmente las causadas por la caída de árboles sobre los tendidos eléctricos que afectó al suministro correspondiente a varias comunidades.
Sobre esto último, el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz, indicó que efectivamente las constantes lluvias, el reblandecimiento de los terrenos y es-
pecialmente la intensidad del viento hicieron de las suyas en este último temporal, ya que todo ello en conjunto contribuyó a que en la provincia cayeran más de un centenar de árboles, muchos de ellos, precipitándose sobre los tendidos eléctricos con las consecuencias que ello significa. “Esto evidentemente provocó fallas en el suministro, a lo que hay que sumar que muchos de estos árboles cayeron sobre los accesos o rutas de los sectores, lo que hizo que el desplazamiento de nuestros equipos, nuestros camiones, camionetas, y nuestro personal fuera más lento, con lo
La caída de árboles, una de las principales complicaciones que debió enfrentar el personal de CEC.
que también se retardaba el arribo a los sectores afectados, pero finalmente y con apoyo de los Municipios, llegábamos para ejecutar los trabajos de reposición”, afirmó.
Todo este Plan de Contingencia de CEC, activado desde mitad de semana ha dispuesto “más de 30 móviles, camiones, grúas, maquinaria, camionetas desplegados y más de 100 técnicos en terreno para atender a nuestros usuarios, incrementado el personal de terreno, logístico y además de la atención en el call center, para asegurar una rápida respuesta a los requerimientos”,
explicó el profesional.
MANTIENEN MONITOREO
Por ultimo indicó que de igual forma se mantiene el monitoreo, y revisión en terreno, para establecer si quedasen fallas aisladas o no reportadas y así activar las acciones correspondientes, recordando además que se vienen nuevas lluvias el lunes. “Por ello es importante que nuestros usuarios tengan a mano nuestro contacto, línea gratuita 800 600 111, para que nos cuenten y reporten si tienen alguna falla, o algunas complicaciones en el servicio”, puntualizó Ruiz Novoa.
Dudas. El conjunto talquino perdió a su lateral izquierdo titular, debido a problemas personales, quedando con un problema para lo que resta de torneo en búsqueda de volver a la Primera División.
TALCA. Más problemas que soluciones son los que ha tenido el DT rojinegro Emiliano Astorga, quien tomó el fierro caliente de la institución luego de la salida de Juan José Luvera. Y no ha sido fácil, expulsados, lesionados y diversas complicaciones son las que ha tenido el estratega al formar el nuevo esquema.
¿QUÉ PASÓ?
Luego del cierre del libro de pases, se empezó a ver un planteamiento del equipo positivo con la línea defensiva concretada con Christopher Díaz, Bastián San Juan, Sergio Felipe y Kevin Egaña. Este último funcionando cómo lateral izquierdo. Sin embargo, un mensaje llegó hasta los medios de comunicación, en donde aparecía que el jugador que llegó a principio de año, no continuaría más en la institución.
Debido a esto, empezaron a sonar diferentes alarmas sobre lo que sucedió con el jugador que venía siendo titular en los últimos partidos, pues el gerente deportivo de la institución salió a desvanecer cualquier duda puesta sobre la mesa. “Yo quería hablar con ustedes (medios de comunicación), él dejó la institución por problemas personales, llegamos a un mutuo acuerdo, así que nos tiene un poco acongojados la situa-
ción porque era un integrante importante del plantel, pero entendemos la situación y esperamos que le vaya muy bien en sus próximos desafíos”, recalcó Mauricio Segovia.
REEMPLAZO
Con ciertas dudas empezó a quedar el equipo que empezará a jugar en los próximos encuentros, sin embargo, ya habíamos visto al plantel sin
este pilar. Uno de los principales candidatos en ocupar la posición es Byron Navarro, quién ha sabido suplir el lugar de buena forma, sin embargo, es una variante que puede suceder. Otro de los candidatos es Sergio Felipe, quién en su paso por Palestino estuvo en aquella posición y se le puede dar más rodaje a Sebastián Acuña, jugador canterano quién ha sorpren-
DIPUTADO JORGE GUZMÁN POR MUNDIAL DE FÚTBOL SUB-20:
dido y ha tenido valorables actuaciones este 2024; principalmente ante Deportes La Serena bloqueando a Lionel Altamirano y ante Limache, anulando a Felipe Flores.
Asimismo, si el jugador talquino sigue con la titularidad, se suplirían los minutos Sub-21, pero también está la incertidumbre, ya que el juvenil no posee contrato profesional con la institución.
Pero Segovia hace el llamado a la calma y dice que no hay que apresurar las cosas. “No hay que apresurarse, no hay que apresurar el proceso, nosotros tenemos jugadores que tienen mucha proyección, pero tenemos que tomar como experiencia todo lo que ha pasado para atrás como club. Con jugadores que les ha costado muchísimo posicionarse y jugar, por lo que queremos
que nuestros próximos contratos vayan asociados a cosas más deportivas que de conformidad. Hay un tema de crecimiento más integral y nosotros como club debemos estar más cerca de ello”, cerró el gerente deportivo. El próximo desafío que tienen los talquinos es ante San Luis de Quillota, mañana lunes a partir de las 20.30 horas en el Lucio Fariña en la Región de Valparaíso.
“Talca se debe lucir y esa es responsabilidad de todos”
TALCA. Tras confirmarse que la capital regional del Maule será una de las sedes que albergará el Mundial de Fútbol Sub-20 Chile 2025, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), integrante de la Comisión de Deporte y Recreación de la Cámara Baja, destacó que el evento se desarrolle en la Región del Maule y valoró la gestión de las autoridades que ya trabajan para recibir esta importante cita deportiva.
Asimismo, el parlamentario, a través de un oficio, solicitó a las autoridades nacionales y regionales involucradas trabajar en coordinación para que exista un planificación que permita recibir de la mejor manera a las delegaciones y visitantes, junto con verificar el estado de los recintos deportivos que se utilizarán durante el mundial. “El Mundial de Fútbol Sub-20 a jugarse en Chile, y cuya sede también va a ser Talca, es una
gran oportunidad para nuestra ciudad y también una gran responsabilidad. Es por eso que hemos oficiado al Ministerio del Deporte, también al IND y al delegado presidencial regional para conocer toda la planificación para que los recintos, tanto el Estadio Fiscal como los recintos de entrenamiento, estén en óptimas condiciones para recibir a las delegaciones deportivas”, señaló el diputado Guzmán.
Además, agregó que “es muy importante que nuestra ciudad tenga todas las condiciones para albergar de buena forma a los visitantes que vamos a tener en Talca. Eso se refiere a la calidad hotelera, al turismo y también a los atractivos que vamos a potenciar en este mundial de fútbol. Talca se debe lucir y esa es responsabilidad de todos”, complementó Guzmán, jefe de Bancada de Diputados Evópoli.
Opciones. Su partido Renovación Nacional, lo sondeó para ser candidato a gobernador regional, aceptando el desafío de llegar al Consejo Regional del Maule.
TALCA. Con una vasta trayectoria en el servicio púbico, el exseremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Gonzalo Montero, inscribió su candidatura a consejero regional por la provincia de Talca, en miras a las elecciones de octubre.
Montero es ingeniero comercial de la Universidad de Talca, y cuenta con pasantías de estudios en la HES School of Business de Ámsterdam y diploma de Gestión de Políticas Sociales de la Universidad de Concepción.
Su partido Renovación Nacional, lo sondeó para ser candidato a gobernador regional, aceptando el desafío de llegar al Consejo Regional.
“Creo que la vida no se construye en base a individualismos y proyectos propios, soy parte de un equipo, y de un proyecto comunitario, que coordinadamente trabajamos con Juan Carlos Díaz, como candidato a alcalde y personalmente asumiré el desafío de ser candidato a CORE por la provincia de Talca. Los tiempos de Dios
Gonzalo Montero es ingeniero comercial de la Universidad de Talca, y cuenta con pasantías de estudios en la HES School of Business de Ámsterdam.
son únicos, y me siento preparado para asumir grandes desafíos hoy y a futuro”, señala.
SE CONSIDERA UNA OPORTUNIDAD
VISIÓN
A juicio del candidato, el Maule tiene un potencial tremendo,
pero si hay que crear bases sólidas para ese desarrollo. “Sin seguridad no hay desarrollo que se sostenga. Hay que generar planes maestros de seguridad, un apoyo contundente en la conservación de nuestra calles y veredas. En salud preparar profesionales especialistas es clave, y en vivienda hay que asumir el déficit, en ese sentido el Gore debe tener un rol preponderante, personalmente, como seremi de vivienda, impulsé el financiamiento de proyectos rurales desde el gobierno regional, y creo que eso debe fortalecer”, puntualiza.
Montero agregó que “es necesario mejorar las condiciones en la ruralidad, fomentar el emprendimiento y el turismo, y no abandonar a los agricultores quiénes son la principal actividad económica de la región”.
TRAYECTORIA
Gonzalo Montero comenzó su vida laboral como auditor de
Aguas Andinas en Santiago, y en forma posterior se inicia en el servicio público, comenzando en Maule, como director comunal de Salud. En el primer Gobierno de Sebastián Piñera, asumió la dirección del Injuv, y luego como gobernador de la provincia de Talca.
También cumplió funciones profesionales en Río Claro y posteriormente en Talca, donde se desempeñó como director de Salud y de Desarrollo Comunitario.
En el segundo Gobierno del Presidente Piñera, cumplió funciones como seremi de Vivienda, destacando el desarrollo de importantes obras, como el icónico proyecto de remodelación del Parque Río Claro.
Actualmente, se desempeña como coordinador de Programas Sociales en la Municipalidad de Talca, trabajando con las organizaciones sociales para acercar los servicios y programas municipales a la comunidad.
TALCA. Un positivo paso en beneficio de las personas mayores de sus Hogares y del país concretó la Fundación Las Rosas, al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, MICARE.
“Queremos seguir avanzando en la preparación de las cuidadoras, considerando que el perfil de los residentes es cada vez más complejo, con un promedio de 83 años y múltiples patologías ligadas, por ejemplo, a condiciones físicas y cognitivas difíciles de abordar”, explicó el gerente general de la Fundación, Edgardo Fuenzalida.
A su vez, la directora de MICARE, Claudia Miranda, destacó este acuerdo como “un hito, en la misión compartida de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Al unir nuestras capacidades, logramos avances sustanciales en el campo del cuidado, a través de proyectos innovadores que sirvan y tengan un valor social para el país”, afirmó. Junto a la firma del acuerdo, se realizó un conversatorio entre expertos de Instituto Milenio y autoridades de Fundación Las Rosas, sobre los desafíos que el país y los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos
En el país casi un 90% de las cuidadoras en los Hogares son mujeres y un número similar de residentes requieren de su apoyo para realizar sus actividades diarias.
Mayores (Eleam) tienen en el cuidado de las personas mayores, destacando te-
mas de prevención familiar, financiamiento de residencias, capacitación pa-
ra el cuidado y reconocimiento a la dura labor del cuidador.
Para Alejandra Araya, investigadora asociada de MICARE, existen aspectos positivos y complejos en el cuidado, que también nos interpelan a nivel personal. “El cuidado de personas mayores trae asociadas situaciones buenas y otras que nos desafían y que se debe también trabajar; por ejemplo, cómo me conecto con la vejez, cómo me conecto con los duelos, que quizá también he tenido a nivel personal, o específicamente cómo me conecto con el cuidado lo que nos ayuda a mejorar como personas”, explica.
CAUQUENES. Un equipo de 40 estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad de Talca, realizó una campaña voluntaria de invierno, en la que brindaron atención a más de 700 personas de Cauquenes, específicamente en los sectores de Población Fernández, Villa Esperanzas, Retulemu, Acacios, Barrio Estación y Porongo. La práctica estuvo a cargo de alumnos de primero a sexto año de la carrera, quienes desarrollaron labores de acuerdo a sus conocimientos. Los estudiantes de tercer año en adelante lideraron las atenciones clínicas, mientras que los más novatos se enfocaron en labores de prevención y asistencia. En total fueron más de 5.000 prestaciones odontológicas.
Crisely Farah Escobar, estudiante y presidenta del Grupo de Odontología Preventiva (GOP) -entidad estudiantil responsable de la actividad-, destacó el compromiso de sus compañeros. “Me voy con una sensación muy agradable. Recibí muy buenos comentarios de la comunidad. El profesionalismo de los voluntarios fue muy apreciado; los beneficiarios estaban muy contentos porque decían que los estudiantes eran muy cálidos al atender”, comentó.
¿Para
“La obra de Dios es que ustedes crean en Aquel que Él ha enviado” (Juan 6,29)
Texto completo: Juan 6, 24-35. 1.- La gente busca a Jesús. La perícopa de hoy hay que tomarla desde Juan 6, 22 para entender bien el contexto en que se desarrolla la escena. En efecto, la multitud que seguía a Jesús que permanecía en la orilla del lago, se da cuenta que Jesús no está allí y decide ir en su busca. Subiéndose a las barcas se dirigen a Cafarnaúm y allí, en la orilla del lago, lo encuentran. La pregunta que la gente le dirige a Jesús es de sorpresa: ¿cuándo llegaste?. Jesús no responde la pregunta sino que pone en evidencia las razones últimas que ellos poseen para buscarlo: asegurarse el sustento. En tal sentido, su respuesta tiene un tono de reproche pues no han sabido interpretar el “signo” que él ha realizado; los judíos solo se han quedado satisfechos pero no han sido capaces de comprender la invitación que Jesús les hace de salir de su propia autosatisfacción egoísta para ir al encuentro de las necesidades de los demás. En Juan 6, 27 Jesús, reafirmando su idea, les plantea que no es suficiente procurarse el pan cotidiano a través del trabajo, sino que hay algo más importante: la dimensión del Espíritu que se cultiva a través de una relación de fe en la persona de Jesús.
2.- Jesús invita a adherirse a su persona. Es curiosa la pregunta que los judíos le hacen a Jesús pues preguntan sobre qué cosas deben hacer (trabajar) para adquirir o conseguir ese “pan de vida eterna”. Tal vez están demasiado acostumbrados al cumplimiento de la Ley y piensan o esperan
que Jesús les entregue una suerte de “instrucciones” para poder cumplirlas y así obtener lo que desean. Sin embargo, Jesús no coloca la respuesta en el “hacer” como si el “don de Dios” (que es el Pan= Jesús) se consiguiera por medio del esfuerzo humano. Jesús pide más bien adhesión a su persona: “que crean en aquél que él ha enviado” (6,29). Jesús se revela así como el enviado del Padre ante el cual han de decidirse favorablemente. Jesús invita a cultivar una relación personal con Él antes que a “hacer cosas por Él” (el ser precede al hacer).
3.- Dejar a un lado las propias creencias. Los judíos, como ya lo hemos dicho, no han sabido interpretar el “signo” obrado por Jesús; a lo sumo han visto en Él a un profeta (Eliseo redivivo tal vez) pero no logran entender que están ante Jesús como el Enviado del Padre. Tan acostumbrados estaban los judíos a sus propias creencias religiosas que éstas les impiden lograr ver a Jesús como el nuevo Mesías y por eso es que preguntan acerca de las credenciales que Jesús debe exhibir para certificar su identidad; y dichas credenciales son asimiladas a acontecimientos ocurridos en el Antiguo Testamento; los judíos no son capaces de “sacudirse” y de “liberarse” de su apego a la religiosidad del pasado para abrirse a revelación nueva de Dios en Jesús. Los judíos están demasiado apegados a las creencias de sus familiares (“nuestros padres…”) y esto les impide reconocer al Padre de Jesús que les da el verdadero pan del
cielo que es Jesús. Finalmente en Juan 6, 34 los judíos le piden a Jesús que les de siempre de ese pan; tal vez sea una petición que nace en el momento, espontánea, del corazón, que no logra provocar una adhesión profunda de la voluntad, que solo sigue buscando el beneficio personal. Por eso es que Jesús intuye que dicha respuesta no es suficiente: Jesús se autoidentifica con el “pan”. De ahora en adelante quien quiera saciar totalmente su hambre tendrá que adherirse a su persona (Yo soy el pan de vida. Quien se acerca a mí nunca pasará hambre).
4.- Jesús nos revela el rostro verdadero de Dios.
El evangelio de Juan es una gran catequesis que trata acerca de la búsqueda de Dios por el hombre y la búsqueda del hombre por parte de Dios. Al principio (Juan 1,35-42) aparecen los discípulos buscando a Jesús; incluso el mismo Jesús les pregunta sobre las razones de su búsqueda (¿qué buscan?, Juan 1,38). Luego es otro hombre ( Natanael) quien se encuentra con Jesús no si antes reconocer que también estaba buscando a Jesús sin saberlo; igual cosa pasa con Nicodemo (3,1-21) quien de noche va al encuentro de Jesús. Las multitudes de judíos –que han aparecido en las escenas del domingo anterior- son las mismas que aparecen hoy y que siguen buscando a Jesús. Pero la búsqueda –o el motivo de la búsqueda de esas multitudes de judíos- pareciera no ser el más genuino; en efecto, los judíos buscan a Jesús por-
que piensan que es un gran profeta que les puede ayudar en su situación de opresión y de miseria. Buscan a Jesús para conseguir la satisfacción de una necesidad material pero no están interesados en hacerse discípulos y seguidores del Señor. Jesús, en cambio nos busca para proponernos un mensaje, para ofrecernos un nuevo estilo de vida que nos haga vivir nuestra propia vida con mayor plenitud. No es suficiente –nos dice Jesús- quedarse (o quedarnos) solamente con nuestros sentimientos religiosos o con nuestras propias maneras de practicar la religión. Jesús nos pide una adhesión vital a su persona que significa escuchar su palabra y ponerla en práctica. Los judíos que buscaban en masa a Jesús no lograron abrirse a la novedad de Dios en la persona de Jesús; se habían quedado anquilosados en sus propias creencias, prácticas e ideas acerca de Dios y no querían reconocer a Jesús como enviado del Padre. Como dice un santo: “Muchos continúan pronunciando el nombre de Dios: no pueden olvidar esas enseñanzas que desde pequeños les enseñaron sus padres, pero se han acostumbrado al sonido de la palabra DIOS como algo cotidiano y se contentan con ella sola, tras la cual hay un concepto vacío de toda realidad”. El mensaje de Jesús, en el evangelio de hoy, es una invitación potente a dejar de lado aquellas visiones de Dios que nos vamos forjando en la vida y que muchas veces enmascaran y desfiguran el verdadero rostro de Dios. “Sí, tu rostro, Señor, es lo que busco; no me ocultes tu rostro” (Salmo 27,9).
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hoy se cumple exactamente una semana desde las polémicas elecciones presidenciales en Venezuela, y todavía está en la retina del mundo entero el “presunto” fraude electoral orquestado por el régimen de Nicolás Maduro. Y tenemos que decir “presunto”, porque podríamos decirlo con todas sus letras si ese gobierno mostrara de una vez por todas las actas que ratifican que Edmundo González es el legítimo ganador y debería haber sido proclamado Presidente de todos los venezolanos.
En Chile decimos “el que nada hace, nada teme” y seguramente en el régimen chavista están asustados de mostrar las actas reales, pues con los verdaderos resultados tendrían que dar muchas explicaciones a su pueblo y a todos los ciudadanos que se vieron obligados a dejar su país, ya que cerca de 8 millones de venezolanos buscaron refugio en otras latitudes para poder vivir en paz.
Dicho esto, la oposición al gobierno de Maduro no ha dado pie atrás, haciendo pensar que este podría ser el principio del fin del régimen autoritario.
En otras oportunidades nos hemos referido, en estas mismas líneas
ALAN MARTÍNEZ AROS
Académico Escuela de Kinesiología U. Andrés Bello
Chile tiene metas ambiciosas para los Juegos Paraolímpicos París 2024 con un equipo de doce deportistas paralímpicos confirmados hasta hoy y al que se espera que se sumen nuevos clasificados en torneos que aún están en desarrollo. Estos Juegos no solo son una oportunidad para competir a nivel deportivo, sino también para promover la inclusión y la diversidad en la sociedad.
En los Parapanamericanos Santiago 2023, Chile demostró su compromiso con estos valores, al recibir una cobertura récord de los medios televisivos con 670 horas de transmisión de deporte parapanamericanos; y un promedio de asistencia del 82% a los estadios y centros deportivos, reflejando el alto interés y apoyo de la comunidad hacia estas disciplinas. Según las opiniones sobre los Parapanamericanos Santiago 2023, un 85% de personas afirma que el mega evento ayudará a que las personas con discapacidad tengan más oportunidades. En tanto un 76% está convencido de que contribuirá a mejorar el “orgullo país”.
Este respaldo público refleja el impacto positivo que los eventos paraolímpicos tienen en la sociedad chilena, promoviendo la inclusión y validando la imagen de deportistas de alto rendimiento, reemplazando la clásica visión cultural paternalista y discriminadora que gira en torno a este grupo de personas.
Los Juegos Paraolímpicos representan un desafío monumental. Desde el entrenamiento riguroso hasta la superación de obstáculos personales y fundamentalmente ambientales. Debemos mantener el respaldo a nuestros atletas paraolímpicos que, sin duda, ya no tienen que demostrar nada. Llegan a revalidar los triunfos internacionales y empapar a todo un país de la importancia de la práctica del deporte y lo maravilloso que es presenciar el desempeño de atletas de alto rendimiento, promoviendo la inclusión y la igualdad de derechos para todos y todas.
editoriales, a la poca tolerancia que existe actualmente, cuando las personas tienen un pensamiento político diferente. Y eso es parte de lo que ha venido ocurriendo con el régimen de Maduro, además de los atropellos a los derechos humanos y su nula capacidad de soltar el poder; pues durante esta semana, el jefe del gobierno ha señalado que Edmundo González y María Corina Machado, deberían estar tras las rejas.
Los líderes de la oposición temen por su vida, y aun así han seguido saliendo a las calles con todos sus adherentes, con las personas que ya se cansaron de las mentiras y el régimen dictatorial que tiene al país sumido en la pobreza y las carencias.
Los líderes mundiales y la comunidad internacional tienen la obligación de intervenir, porque el pueblo venezolano ya no está en condiciones de seguir soportando un gobierno que no entiende lo que es la democracia.
“Hoy tenemos más fuerza que nunca. Seguimos avanzando hasta el final”, consignó María Corina Machado en su cuenta de X, y con esto se espera que las manifestaciones continúen en las calles de Venezuela.
Fomentar la práctica motriz en los estudiantes: un
SILVIA CASTRO
Académica Escuela de Pedagogía en Educación Física, UDLA
Según el último Mapa Nutricional de la JUNAEB, un 26,7% de los niños, niñas y adolescentes evaluados presentan sobrepeso y un 23,3% tiene obesidad. El mismo estudio revela una tendencia a la baja en los niveles de primero y quinto básico. Sin embargo, el panorama no es alentador, debido a que la obesidad es una patología multifactorial, en la que no solo la alimentación es relevante, sino que también el nivel socioeconómico, la práctica motriz y el ambiente familiar, entre otros aspectos.
Las posibles causas que podrían explicar este escenario guardan relación con las alteraciones y modificaciones en el estilo de vida, las que han inducido a un aumento progresivo de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. La inactividad física y el alto consumo energético son elementos determinantes. Asimismo, la baja realización de práctica motriz es algo que debe modificarse, por lo que se hace necesario aplicar cambios de manera urgente con el objetivo de generar hábitos de vida activos y saludables en la población escolar.
La práctica motriz diaria durante la niñez y adolescencia se asocia con múltiples efectos positivos en la salud física y mental. Pese a lo anterior, estos grupos etarios se ven expuestos a niveles insuficientes de práctica motriz, a tal punto de no alcanzar el tiempo o la intensidad de las recomendaciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por esta razón que hoy es fundamental el rol de los docentes de Educación Física en relación con el aumento de los niveles de práctica motriz en los escolares, considerando que es esencial que puedan destinar la mayor cantidad de tiempo en sus clases con actividades de intensidad moderada a vigorosa, que les permita generar un hábito activo permanente y duradero en el tiempo.
EDUARDO HERNÁNDEZ Gerente Legal de ALTO
El proyecto de Ley que busca combatir el sobreendeudamiento incorporó medidas que buscan perfeccionar la Ley 20.009 para abordar el delito del “autofraude”, que ha generado perjuicios económicos a la banca por US$350 millones, según cifras oficiales.
En concreto, quedó recogido en el texto, la exigencia de una denuncia previa, de acuerdo al ordenamiento procesal penal vigente en Chile, como requisito habilitante para lograr la devolución de los fondos de operaciones reclamadas. No obstante, vale la pena reflexionar si la denuncia exigida debería realizarse de manera presencial para convertirse en una medida disuasiva eficaz, y que el comprobante de denuncia esté dotado de algún certificado digital para verificar su autenticidad. Con todo, y en el caso que se habiliten estos mecanismos, no estaría mal pensar en la implementación de certificados digitales que permitan autenticarla, y así evitar la aparición de un nuevo delito -falsificación de instrumento público- que opere como medio facilitador para cometer “autofraude”.
Sin perjuicio de lo anterior, valoramos la voluntad del Ejecutivo y el legislador, para avanzar en soluciones que, más que endurecer las sanciones penales, fortalezcan las medidas disuasivas para la disminución del “autofraude”.
DEL PROGRAMA “PROMESAS CHILE”
Palistas. Más de 130 deportistas de categorías preinfantil, infantil, menores y cadetes, compitieron en un remozado
Cendyr Náutico de Quillón, buscando un cupo en el podio nacional.
TALCA. Cumplido el Primer Campeonato Nacional de Menores de la disciplina del Canotaje, evento que se llevó a cabo en la localidad de Quillón, Región de Ñuble, donde un grupo de deportistas maulinos tuvieron una destacada actuación.
Los palistas de la Región del Maule y que pertenecen al programa “Promesas Chile” del Instituto Nacional de Deportes (IND), marcaron presencia en las categorías preinfantil, infantil, menores y cadetes, siendo este el primer evento del año organizado por el ente federado, luego que se estableciera su directorio proclamado hace algunos meses.
SATISFACCIÓN
Los deportistas que subieron al podio son de Talca, San Javier y Constitución, dejando nuevamente el nombre de la región en lo más alto a nivel nacional, cuestión que fue valorada por el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda: “Estamos muy contentos, porque nuevamente nuestros deportistas han alcanzado sus metas, cumpliendo una destacada actuación a nivel nacional,
evidenciando que el canotaje es un deporte estratégico en la región”.
TRABAJO
En tanto que, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, añadió que “esto es el fruto de un trabajo planificado y desarrollado con mucha dedicación por sus técnicos y deportistas, sin olvidar el gran compromiso de sus familias y del programa Promesas Chile, que los apoya en diversas instancias”.
DEPORTISTAS
Los deportistas más laureados en esta ocasión, fueron los dirigidos por el técnico
David Cáceres de San Javier, resultando campeones por equipos; también los entrenados por el profesor José Moreno, que pertenecen al Club de Canotaje Municipal Talca y varios palistas de Constitución.
David Cáceres, técnico del canotaje en San Javier, evaluó positivamente el paso de sus dirigidos en Quillón: “En líneas generales súper bien, tanto los chicos del Promesas Chile, como quienes pertenecen al club, pero que aún
no ingresan al programa por temas de edad, teniendo mucha proyección. Como club deportivo se revalidó el título de campeones nacionales por equipos, lo que nos deja tranquilos del trabajo que estamos realizando en temas de formación”. Los destacados de San Javier fueron Francisca Medina, segundo puesto k1 cadete y primer puesto k4 cadete mixto; Martín Valdés, cuarto puesto k1 cadete, tercer puesto k2 500 metros y primer puesto k4 cadete; Isidora Lara, segundo puesto k1 infantil, segundo puesto k2 infantil, primer puesto k4 menor y segundo puesto k2 menor; Kevin Garrido, segundo puesto k1 menor, tercer puesto k2 menor y primer puesto k4 menor; Matías Valdés, segundo puesto k1 infantil, primer puesto k2 infantil, primer puesto k4 menor y tercer
puesto k2 menor; y Madelyne Vega, primer puesto k4 cadete y tercer puesto k2 cadete.
Por otra parte, los dirigidos en Constitución por Hugo Soto, no se quedaron atrás y subieron al podio gracias a Matías Contreras (tercero k-1, 500m), Nicolás Lara (tercero en C-1, 500m) y Antonia Alarcón, quien clasificó en segundo lugar en las series clasificatorias a la final, pero no pudo competir por problemas físicos. Todos ellos en categoría cadetes. También de Constitución, los menores dirigidos por Marcela López y que lograron podio, fueron los siguientes: Dennis Ávila, segundo lugar k2 pre infantil y segundo lugar k1 pre infantil; Constanza Berrios, tercer lugar infantil k1 semi olímpico; Ninozca Saavedra, primer lugar k2 olímpico menor; Ian Mackencie, pri-
mer lugar k1 infantil olímpico y segundo lugar k2 infantil olímpico; Alonzo Letelier, tercer lugar k1 infantil escuela y segundo lugar k2 infantil olímpico y Anita Fuentes, primer lugar k2 menor
TALQUINOS
En tanto, José Moreno de Talca, señaló tras regresar a la ciudad cargado a los metales con sus dirigidos: “José Ignacio Figueroa en k1 es categoría escuela, es decir, preinfantil, tiene 10 años y fue reconocido como el mejor deportista al Juego Limpio, siendo esta su primera participación en eventos de este tipo. Alyson Arellano, de 13 años, que también es de la comuna de Villa Alegre y forman parte del club, también tuvo una buena actuación. Entonces me quedo con eso, además de los excelentes resultados
de los deportistas del programa Promesas Chile”. Los que subieron al podio fueron Amanda Valenzuela, primer lugar C1 infantil; Valentina Radonich, segundo lugar K1 infantil; Ignacio Valdes Reyes, primer lugar K1 semi olímpico infantil; Izan Cabrera, tercer lugar K1 olímpico infantil; Jimena Herrera, tercer lugar K1 olímpico menor; Facundo Valenzuela, primer lugar C1 cadete y Fernanda Velásquez y Valentina Radonich primer lugar en k2 olímpico infantil.
También destacaron Jimena Herrera y Alyson Arellano cuarto lugar en k2 menor; Fernanda Velásquez quinto lugar en k1 olímpico infantil; Agustina Díaz, cuarto lugar en k1 cadete y Francisca Orellana, sexto lugar C1 cadete, todos del Club de Canotaje Municipal Talca.
Más y menos. Ganaron tres a media semana en la cancha de Arica, aunque perdieron seis luego de nuevo castigo del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Mañana reciben a Recoleta en La Granja y el martes realizarán su defensa en Quilín, donde también Barnechea ha sido sancionado y podría ser el descendido de división, aunque falta mucho por jugar en la cancha y por secretaría.
CURICÓ. Mañana juega el Curi luego del vibrante triunfo ante San Marcos de Arica en el extremo norte del país. 3 a 2 ganó el equipo de Almandoz en la cancha del Carlos Dittborn, con golazo de Diego Rojas y doblete sobre la hora de Cristian Bustamante y esta vez la tarea será en casa frente a un Deportes Recoleta, que ha sorprendido en el presente campeonato y que ha perdido solo uno de sus recientes siete encuentros. Se juega mañana desde las 18:00 horas en el estadio La Granja y pese al horario y ser un día laboral, se esperan no menos de dos mil espectadores en la cancha curicana. Las entradas siguen a la venta y hoy el equipo de Almandoz define su oncena estelar tras su práctica final en Santa Cristina.
POR SECRETARÍA
“Se está preparando la defensa a presentar la próxima semana en la 2da sala del Tribunal de Disciplina”, respondieron en el club albirrojo al ser consultados sobre la nueva sanción en primera instancia a la resta de puntos
(ahora 6) por el caso Cahais tras denuncia interpuesta por Unión San Felipe. El martes será la cita en la sede de la ANFP en Quilín y en Curicó Unido se prepara la defensa, aunque todo parece indicar que por la unanimi-
dad del primer fallo, los albirrojos perderán nuevas 6 unidades, llegando este 2024 a nueve puntos perdidos, administrativamente, afectando notoriamente el rendimiento en cancha.
Paralelamente, los curicanos
están atentos al caso Barnechea y la pérdida de su licencia de clubes ya en 2da instancia del tribunal, lo que le impide participar en el campeonato nacional y perdería todos sus encuentros por 0-3, transformándose en
el último de la tabla y único descendido del campeonato, aunque no se descarta una desafiliación o expulsión, con lo que se tendría que definir qué pasaría con el descenso; en tanto el club acudió a los tribunales ordi-
narios de justicia en Chile (algo que rechaza FIFA) para solicitar su reintegro al torneo de Primera B que ya suma dos partidos de los huaicocheros suspendidos por esta causa. Ardua tarea ha tenido y tendrán los encargados del Tribunal de Disciplina de la ANFP con el caso de Curicó Unido y analizando el mismo actuar de Barnechea.
HOY, DOS PARTIDOS
Mañana juega el Curi por la fecha 20 del Torneo del Ascenso y hoy en jornada dominical se agendan dos encuentros: desde las 12:30 horas el viejo clásico capitalino entre dos longevos clubes como Santiago Morning y Magallanes, a jugarse en la cancha del estadio municipal de La Pintana, en tanto que a contar de las 15:00 horas en el Germán Becker, el local Deportes Temuco se verá las caras en atractivo duelo frente a Santiago Wanderers de Valparaíso.
PARÍS. “Triunfo” rápido. Los primos Grimalt, Esteban y Marco, avanzaron a octavos de final del Vóleibol Playa de los Juegos Olímpicos de París 2024, tras el retiro de la dupla de Canadá. Apenas tres puntos del duelo de repechaje se alcanzaron a disputar antes de que el norteamericano Daniel Dearing, con evidentes síntomas de dolor, hizo gestos de que no continuarían jugando. El marcador estaba 2-1 a favor de los Grimalt en el primer set cuando, Dearing dejó en claro que
no podía mantenerse en el encuentro.
“Sufrió una lesión en la espalda esta mañana”, detalló su compañero
Samuel Schachter.
Consultados por el inesperado resultado, los Grimalt declararon “no es la forma que nos gustaría, nos ponemos en sus
pies, no deben estar pasándolo bien en este momento. Ojalá tenga una pronta recuperación y nos reencontremos en la arena”.
Esteban y Marco Grimalt mantienen intacto el sueño olímpico.
“Ahora tenemos dos posibles rivales muy fuertes. Tenemos herramientas y somos capaces de hacerles frente”, añadieron los deportistas nacionales. Así las cosas, ahora los representantes del Team Chile aguardan por un sorteo para conocer a sus próximos rivales en los Juegos Olímpicos de París 2024: puede ser Qatar o Noruega.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
JAVIER MUÑOZ
Reconocimiento. Jefe comunal se reunió con integrantes del directorio de la citada entidad destacando el importante aporte en favor de la comunidad.
CURICÓ. En el marco de las actividades de conmemoración de los 79 años desde la fundación de la Defensa Civil a nivel nacional, el alcalde Javier Muñoz, recibió en su despacho a los integrantes de dicha institución en el ámbito local, con quienes sostuvo una grata conversación.
En la oportunidad, el jefe comunal hizo entrega de un reconocimiento en nombre de la comunidad, reforzando su compromiso de continuar articulando acciones con la finalidad de apoyar cada vez que sea necesario el trabajo que la Defensa Civil, cuyos integrantes trabajan por el bienestar de los curicanos cada vez que la contingencia así lo requiere.
CONSTANTE APOYO
Luego del encuentro, el jefe de la sede Curicó de la Defensa Civil, Patricio Alarcón, valoró el apoyo constante del alcalde hacia la institución, destacando de paso, las próximas actividades donde su personal estará presente.
“Nosotros como Defensa Civil, en los doce años que lleva el alcalde acá, siempre hemos contado con su apoyo y también del concejo comunal y también en cada actividad que él nos solicita nosotros siempre estamos ahí. El señor alcalde siempre ha tenido toda su disposición en el apoyo a nuestra institución, es por eso estamos muy complacidos de haber realizado esta visita. Ahora se nos viene el aniversario a nivel local, que es el primero de septiembre y después todas las actividades que están consideradas para las Fiestas Patrias, la procesión de la virgen del Carmen, las elecciones y también estamos convocados para una caminata que será organizada por la Pastoral Juvenil”, destacó Patricio Alarcón.
COMPROMISO
Por su parte, Javier Muñoz valoró el trabajo que desarrolla la Defensa Civil cada vez que la comunidad lo necesita, reforzando su compromiso de seguir apoyándolos.
“Hemos trabajado en las distintas emergencias, en inun-
daciones y también la Defensa Civil ha estado presente y brindando una importante colaboración en actividades masivas como la procesión de la Virgen del Carmen, en los des-
files ya sea por el aniversario de la ciudad o en aquellos que realizamos en distintos sectores de la comuna. Creo que la labor que realiza esta institución es sumamente importan-
te, por lo tanto siempre vamos a estar dispuestos a seguir trabajando para brindarle siempre el apoyo que ellos requieran”, señaló el alcalde Javier Muñoz.
Domingo 4 de Agosto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: En el momento que tome la decisión de mentir ya no habrá vuelta que darle. SALUD: Cuando se trate de alcohol en exceso, este nunca ayuda. DINERO: Siempre debe poner atención para ver si aparece alguna oportunidad de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Para que las cosas realmente puedan funcionar mejor es buscar acuerdos con la otra parte. SALUD: Gastar sus energías es fácil, pero si no las recupera también puede afectar su salud. DINERO: No continúe desviándose de sus objetivos. COLOR: Crema. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si su pareja necesita de usted entonces no niegue ese apoyo ya que es fundamental para demostrar que lo suyo es algo verdadero. SALUD: Cuidado con los problemas lumbares. DINERO: Sea paciente para que los caminos realmente se puedan despejar en lo laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tal vez esa persona sea la indicada para echar abajo esa muralla que puso en frente de su corazón. SALUD: No empeore más sus problemas de índole emocional. DINERO: De usted depende buscar la manera de concretar esos sueños y transformarlos en una realidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Usted no necesita que le digan que hacer, basta con que se deje guiar más por ese corazón que tiene usted. SALUD: Más cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Póngase al día cuanto antes o la primera quincena de agosto traerá problemas. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No tiene que jugar con fuego y menos crear ilusiones en personas que buscan solo el afecto sincero de alguien más. SALUD: Recuerde que el estado de ánimo está muy relacionado con el estado de salud. DINERO: Aproveche su tiempo extra para obtener algún ingreso. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cada uno es dueño de sus actos y por lo tanto debe asumir las responsabilidades como tal. SALUD: Necesita un poco de paz interna si es que realmente tienen la intención de recuperar su salud. DINERO: Debe ser más eficiente en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Uno de los componentes principales de la relación es el respeto. SALUD: Los malos hábitos a la larga siempre perjudicarán la salud, así es que lo/a invito a ser responsable. DINERO: Póngase las pilas para que sus tareas sean terminadas. COLOR: Café. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Para mejorar las cosas lo primero que debe hacer es pensar las cosas con calma. SALUD: Evite alteraciones que perjudiquen más su condición de salud. DINERO: El sobre endeudamiento es peligroso bajo un punto de vista financiero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tal vez tomar un camino diferente a la otra persona no sea una idea descabellada. Puede ayudarle este tiempo en soledad. SALUD: Algunas malas costumbres pueden generar efectos en su salud. DINERO: No malgaste recursos, más cuando recién ha iniciado el mes de agosto. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Debe respetar los valores y principios que tenga la persona que está a su lado. SALUD: Las terapias naturales son una alternativa bastante válida para mejorar su calidad de vida. DINERO: No saca nada con angustiarse si es que no busca una real solución para sus problemas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No le recomiendo que mire para atrás cuando ya haya tomado su decisión con respecto a su futuro afectivo. SALUD: El abuso del alcohol siempre será algo nefasto en todo sentido y usted debe evitarlo. DINERO: Busque el modo de salir adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
LUNES 05 DE AGOSTO A LAS 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
CARATULADO: FORUM SERVICIOS FINANCIEROS/GUTIERREZ C-486-2024, 4º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA
MARCA: GAC, MODELO: GS3 PPU: STFP.64-8, AÑO: 2023.
OPERATIVO. GARANTÍA PREVIA $1.000.000.BASES DE REMATE POR MAIL.
Comisión legal más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
MARTES 06 DE AGOSTO A LAS 13:30 HORAS 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
LIQUIDACIÓN: SOC. CONSTRUCTORA INNOVA SPA C-1902-2023, 3º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA
MARCA: PEUGEOT, MODELO: LANDTREK HDI 1.9 AÑO: 2022, PPU: RDXS.63-7
MINIMO $7.000.000.- MÁS IVA. DIESEL OPERATIVA. GARANTÍA PREVIA $1.000.000.BASES DE REMATE POR MAIL.
Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
REMATE STATION WAGON PRESENCIAL
LUNES 05 DE AGOSTO A LAS 13:30 HORAS 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
LIQUIDACIÓN: Sonia Muera López C-259-2024, JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES.
MARCA: CHANGAN, MODELO: CS15 HB 1.5, AÑO: 2022, PPU: RPVX.74-3.
MINIMO $4.600.000.- OPERATIVO. GARANTÍA PREVIA $1.000.000.BASES DE REMATE POR MAIL.
Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
BANCARIOS
BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE
4250006888-9 NÚMEROS DE CHEQUES DESDE EL 5370769 HASTA EL 5370845 TODOS NULOS POR HURTO. 03-04-05 - 90931
JUDICIALES
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
CHILE con AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 20 de Agosto de 2024, a las 10:00 horas, el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo.
A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea esta-
cada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví.
B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia
Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con
camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví deriva-
do del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera SurPoniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce
natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví. El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, será la suma total de $913.733.333, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $836.733.333, corresponden a los dos tercios del valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $77.000.000, corresponde a los dos tercios del valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del
tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 04-09-10-11 – 90848
Extracto 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, rematará el día 14 de agosto de 2024, a las 11:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Inscrito a nombre Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $23.960.435.- Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras
de Talca, el que deberá ser entregado materialmente en la secretaría del tribunal previamente. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5º día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Secretaria Subrogante.
27-28-04-11 – 90871
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-984-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 27 de Agosto de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Inmueble ubicado en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $145.972.963.Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la
Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/ j/97556988130?pwd= 0rvcf71JkxzkFg XghawyXGK7ZAd9kk.1. ID de reunión: 975 5698 8130, Código de acceso: 373258. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
28 – 04 – 11 – 18 - 90873
REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-990-2023,
caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ZÚÑIGA”, con fecha 22 de agosto del año 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, propiedad consistente en LOTE 4-A, que resulto de la subdivisión del Lote 4, éste a su vez formó parte de la subdivisión del Lote CINCO-A, y éste a su vez resultó de la subdivisión del LOTE CINCO, que formaba parte del plano de la subdivisión del resto del FUNDO denominado TALPEN, ubicado en la antigua subdelegación de PUTU, comuna de Constitución; y que según plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil veintiuno bajo el número 316, tiene una superficie de CINCO MIL METROS CUADRADOS, deslindes: NORTE, en línea sinuosa de 52,8 metros con Lote 2 canal sin nombre de por medio; SUR, en 51,9 metros con Lote 5, camino de por medio; ESTE, en 121,0 metros con lote 3; y OESTE, en 89,6 metros con Lote 4-B del plano de subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ALBERTO ZUÑIGA MEDEL, a fojas 1749 vuelta N°1611 del año 2021 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo fiscal del inmueble corresponde al 00639 – 00072, de la comuna de Constitución. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $22.529.706. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Los postores deberán conectarse indefectiblemente en un plazo máximo de 15 minutos antes de la hora fijada para la subasta, en el siguien-
te link: https://zoom. us/j/98690885421? pw d=YSgPWFzndJmrMfN GMcMuCd4KaKairA.1. ID de reunión: 986 9088 5421, Código de acceso: 815137. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, Banco Estado de Chile N°43300024573, Juzgado de Letras de Constitución, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de
la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente.
La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía dentro del plazo de quince días contados desde la celebración de la subasta. Al efecto, el tribunal remitirá un correo electrónico indicando día y hora para su devolución. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores aquellos que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 04-11-17-18 - 90938
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-903-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CÁRDENAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Departamento número Ciento Tres, del primer piso, del Edificio K, de una superficie aproximada de 57,37 metros cuadrados y un porcentaje de prorrateo de uno coma trescientos cuatro por ciento, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO sobre el ESTACIONAMIENTO número CIENTO DOCE, ambos del CONDOMINIO “VALLE QUINTA LOS ÁNGELES
1-B” que tiene acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil setecientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña CECILIA ALEJANDRA CÁRDENAS VILLARROEL, a fojas 10411 número 9730 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $27.449.860. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a).
04-11-17-18 – 90940
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 28 de Agosto de 2024, a las 09:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la ManzaECONÓMICOS
na I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano del loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada
doña ISABEL ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $62.119.614. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 21 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, todas las acciones y/o derechos del ejecutado, sobre la propiedad ubicada en calle Lautaro N°1085 de Curicó, denominada Los Corrales y que deslinda: NORTE: Benjamín Contardo; SUR: Avenida Lautaro; ORIENTE: José Espinoza; PONIENTE: Sucesión Avilés. Los derechos se encuentran inscritos a fojas 1140 vuelta, Número 758 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2000. El mínimo para comenzar las posturas será de $6.983.810.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/4159320033 - ID de reunión: 415 932 0033. Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Cualquier información entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl, Teléfono 75- 2310122, y sábado, solo para casos urgentes, entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono +56976187162. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-575-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BASUALTO JARA, MARCELO DE JESUS”. SECRETARIO (S).2 - 3 - 4 - 5 - 90925
del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
04-11-17-18 – 90936
EXTRACTO DE REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3535-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITADA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 22 de Agosto de 2024, a las 12:00 horas, inmueble consistente en LOTE 49 del Lote A1 del resto Reserva del Fundo AMPURDAN, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 6.500 METROS CUADRADOS. El dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRICOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITA-
DA, a fojas 12029 número 5471, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $115.893.018. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 04
90942
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-214-2023, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. CON HERRERA” , rematará con fecha 7 de agosto de 2024, a las 11:00 horas, de forma presencial en las dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el departamento N° 411 ubicado en el piso cuarto, del Condominio Aire Urbano, con acceso por Alameda Bernardo O´Higgins o calle cuatro Norte numero novecientos sesenta y cinco; que tiene su acceso principal por Alameda Bernardo O’Higgins N° 955, de la comuna y ciudad de Talca. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes comunes de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Copropiedad y al Reglamento de copropiedad del citado edificio. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña GABRIELA DEL PILAR HERRERA ATLAGICH, a fojas 15551 número 4759 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $24.644.557. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la canti-
dad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 22 – 02 – 03 – 04 – 90817
1º Juzgado Letras Curicó, el 04 de septiembre de 2024, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada Calle Efraín Barquero Nº 2490, que corresponde al Lote N° 9, de la manzana Ñ, del Conjunto Habitacional Viñedos del Boldo II, Curicó, inscrita a foja 2174 Nº 631 año 2018 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $62.690.637. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. El enlace de conexión y demás bases antecedentes figuran en causa Rol 1116-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARANCIBIA”.
27 – 28 – 03 - 04 – 90842
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-744-2023, caratulados “BANCO DE
CRÉDITO E INVERSIONES con CÁRDENAS”, con fecha 13 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, propiedad consistente en departamento número trescientos cuatro del tercer piso del “Condominio Inspiración”, con acceso peatonal por calle Santa Rosa número seiscientos treinta y cuatro y acceso vehicular por calle Santa Rosa número seiscientos treinta y ocho, Comuna de Santiago, Región Metropolitana, de acuerdo al plano archivado con el número 5301, 5301 guion A al 5301 guion H; y se comprenden además los derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don CRISTIAN MARCELO CÁRDENAS
HARO a fojas 91314 número 131011 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador Bienes Raíces de Santiago. El
mínimo para las posturas del remate será la suma de $74.704.091. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us/j/98306203029 ?pwd=YU10c3JKd3gyaE 5Q VjJORFRrM05IZz09. ID de reunión: 983 0620 3029, Código de acceso: 639142. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual,
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COLBÚN
Rematara vehículos decomisados y dados de baja municipales. Gran cantidad de vehículos, motos, camiones, camionetas, bicicletas, alcoholes y varios artículos más.
Exhibición días martes 06 y miércoles 07 de agosto de 2024.
Horario desde las: 10:00 horas a 13:00 horas. 15:00 horas a 16:30 horas.
Direcciones: Corrales municipales. CM-7 sin número Colbún - Adolfo Novoa #419 Colbún. (Interior municipalidad)
Remate jueves 08 de agosto 2024 10:30 horas.
Garantía para participar: Decomisados y corrales $200.000 Municipales de baja. $500.000 Alcoholes $100.000 (Con patente de alcoholes al día)
Francisco Mascaró Díaz. Martillero resolución: 1692 Teléfono 991000637
a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
27-28-03-04 - 90844
EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOCIEDAD TRANS - REDES SERVICIOS ELECTRICOS INTEGRALES LIMITADA”, rol C-1640-2022, 21 de agosto de 2024, 09:00 horas, se rematará los sitios N°101, 102,
105, 106 de la Población Guttmann, ubicada en la comuna y provincia de Talca, que en conjunto miden 20 metros de frente por 50 metros de fondo. Figuran inscritos a fojas 6708 número 2816 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010. La subasta se realizará presencialmente en secretaría del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N°615, quinto piso, T alca. Mínimo posturas: $87.029.699.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en: a) Depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. Copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber enviarse al correo jl3_talca_remates@pjud.cl, indicando rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico, a lo menos dos días hábiles a la subasta. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la misma antelación establecida. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha re-
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Agosto de 2024, a las 12:00 horas, Lote 28, de una superficie de cinco mil metros cuadrados, el que era parte del inmueble rural ubicado en el lugar denominado Hilochegua, comuna de Cauquenes. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don HECTOR PATRICIO ALBORNOZ SEPULVEDA, a fojas 872, N°855, del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $10.149.951. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-25852023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALBORNOZ SEPULVEDA HECTOR PATRICIO”. SECRETARIA. 2
mate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 03 – 04 – 05 – 06 - 90930
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Casas: Santa María del Boldo, $ 510.000.- Don
Sebastián de Rauquén, $ 480.000.- Altos del Llaima, $ 470.000.- Don Rodrigo del Boldo, $ 450.000.- Galilea, $ 400.000 otra $ 370.000.otra $ 300.000.- Bombero Garrido, Santa Sofía $ 350.000.- Apóstol Andrés
$ 320.000.- Los Niches, $ 300.000.- Conavicoop, $ 270.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos: Arturo Prat, $ 470.000.- otro $ 250.000.- (interior) Claros de Rauquén, $ 370.000.otro $ 350.000.- otro $ 320.000.- Condominio Viña Márquez $ 320.000.otro $ 280.000.- Altos del Boldo, $ 270.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.950.000.- otra (km 5,8)
$ 850.000.- Los Niches, $ 750.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $ 1.950.000.otra $ 350.000.- Manso de Velasco (Merced –Prat), $ 1.200.000.- Chacabuco, $ 970.000.- otra
$ 720.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117 m2), $ 750.000.- otro, (local 5)
$ 500.000.- otra (oficina 3, 2º) piso) $ 380.000.Avda. Circunvalación, $
480.000.- Yungay (Paseo Caracol) $ 270.000.Avda. Balmaceda, 98 UF Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF Avda. Lautaro, $ 728.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Luis Cruz Martínez - Marsella, Altos del Llaima, Rauquén, Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa (OPORTUNIDAD 4.300 UF), Labranza de Alquería, Don Sebastián de Rauquén, Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Sta. Inés, Villa Andalién, Villa Apumanque, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Valles de Santa Fe, Pobl. Mataquito, Villa San Francisco, Viñedos del Boldo, Sarmiento, Molina - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos - Curicó: Edificio José Miguel Carrera 5°) y 8º) piso, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301.- Edificio Da Vinci 2°) piso, Edificio San Martín 3º) piso (Prat con Yungay) remodelado (recibe oferta), Edificio Los Laureles 8º) piso. Fonos: 75-
2314434 - 75-2310859998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Regiones: Región Metropolitana, Avda. Independencia, cerca Escuela Medicina
U.Ch. Región de Valparaíso, Edificio Parque Portales, depto. 905 A. Fonos: 75-2314434 - 75-
2310859 – 9 9843 2262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Loteo San Pedro. - Sagrada Familia 2,5 ha. - Zapallar Km 5.5, Lote 18 - Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Cerro Cristales, - Teno, Cisne 5.000 m2 – Yacal 5.000/102 m2 – Molina
(Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2Purísima, Teno 5.300 m2 - La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Zapallar (Porvenir)Club de Polo (Romeral) 5.001,53 m2 – Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 – Colonia La Radio (Frutillar, Región Los La-
COMUNA
La Ilustre Municipalidad de San Javier, llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal San Javier, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl y www.imsanjavier.cl
A. APOYO TÉCNICO PRODESAL EJE PRODUCTIVO (01 Cargo disponible)
01 Técnicos del área agropecuaria
B. REQUÍSITOS PARA LOS POSTULANTES
• Técnico del ámbito agrícola y pecuario.
• Experiencia en gestión, formulación y administración de proyectos productivos.
• Conocimiento computacional nivel usuario SIG.
• Experiencia en trabajo con pequeños agricultores.
• Conocimiento en manejo de ganado Bovino, Ovino, Caprino y aves de traspatio o corral.
• Experiencia en hortalizas bajo plástico y aire libre.
• Experiencia en frutales mayores y menores.
• Experiencia en vitivinicultura.
• Acreditar experiencia en obras de riesgo complementarios, bebida animal (teórico, práctico).
• Licencia de conducir clase B al día.
• Contar con movilización propia.
• Capacidad y experiencia de trabajo en equipo.
• Alto compromiso para contribuir al desarrollo agropecuario de la comuna.
• Antecedentes personales compatibles con Organismos Públicos.
• De preferencia tener residencia en la Comuna.
• Tener disposición y disponibilidad para trabajar en sectores rurales alejados de la comuna.
C. DOCUMENTOS A ADJUNTAR
• Sobre cerrado indicando cargo al que postula.
• Curriculum Vitae ciego según formato INDAP.
• Certificado de título en original o copia legalizada.
• Fotocopia simple de Licencia de conducir B al día.
• Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar.
• Certificados de experiencia laboral.
• Certificados de estudios realizados y/o especialización.
• Certificado de antecedentes.
D. FECHAS Y PLAZOS
ETAPAS PLAZOS
Publicación 04 de Agosto de 2024
Recepción de Antecedentes 05 de Agosto al 14 de Agosto de 2024
Evaluación Curricular 19 y 20 de Agosto de 2024
Entrevistas 22 de Agosto de 2024
Resolución del Concurso 29 de Agosto de 2024
Asunción del Cargo 02 de Septiembre de 2024
E. RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de San Javier, ubicada en calle Arturo Prat N°2490, primer piso, comuna de San Javier, desde el día lunes 05 de Agosto entre las 09:00 horas., a las 17:00 horas., hasta el día miércoles 14 de Agosto en el mismo horario. Cabe señalar, que los días viernes la recepción de antecedentes es hasta las 16:00 horas.
Agencia de Área INDAP San Javier, ubicada en calle Chorrillos S/N Ciudad San Javier a más tardar el día 14 de Agosto del 2024 a las 17:00 horas.
Mayores antecedentes al correo electrónico: ecancino@indap.cl
JORGE IGNACIO SILVA SEPÚLVEDA ALCALDE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER
gos). El Plumero. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - 999 m2, Membrillar 741 m2; otro 447 m2 - Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2.Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2). Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Aveni-
da Garcés Gana) – Villa Lautaro, Circunvalación – Carmen 242. Avda. Balmaceda 2080.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Manso de Velasco, (cuadra 600) – Argomedo. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nues-
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I. MUNICIPALIDAD DE COLBÚN Alcaldía
tro actuar en área inmobiliaria.
www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2 310 859 – 75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C)
Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 04 –
La Ilustre Municipalidad de Colbún, Realizará Remate Público de Vehículo al Mejor Postor, el día: miércoles 08 de agosto del 2024, desde las 10:30 horas, en las Dependencias de la Municipalidad de Colbún, ubicadas en Calle Adolfo Novoa Nº 419 Colbún:
LOTE
Camión, marca Volkswagen, modelo 24.250E, N° motor 36141738, N° chasis 9533N82TXAR008958
Color Blanco, Año fabricación 2010, PPU CGPY.57-5.
Camión, marca Volkswagen, modelo 15.180, N° motor G1T138338, N° chasis 9533172S4CR217130
Color Blanco, Año fabricación 2012, PPU DSHH.33-2
Station Wagon, marca Kia Motors, modelo Sorento EX 4X4 2.4, N° motor G4KEDH765917, Año fabricación 2013 N° chasis KNAKU811CE5429754, PPU FWBV.87-5. Color, Plateado Plata Brillante Oscuro.
Automóvil, marca Samsung, modelo SM3 LE 1.6, N° motor QG16383146, Año fabricación 2011, N° Chasis KNMC4C2HMCP855150, PPU CKPB.31-0, Color Plateado Plata Claro.
Automóvil, marca Samsung, modelo SM3 LE 1.6, N° motor QG16385433, Año fabricación 2011, N° Chasis KNMC4C2HMCP857378, PPU CKPB.30-2, Color Plateado Plata Claro.
Una Camioneta Marca Nissan, modelo, Navara LE TURBO D/Cabina 2.5 cc, año de fabricación 2012, Color Blanco, PPU CKPB.37-K, Nº de motor YD25400078T, N° chasis MNTVCGD40Z0019148
Un Minibús Marca Hyundai, modelo, New H1 GLS CRDI 2.5, Año fabricación 2015, Color Blanco, Diesel, PPU HCZX.26-9, N° motor D4CBE661658, N° chasis KMJWA37KAFU707246. Dpto. Salud Municipal de Colbún.
Una Camioneta Marca Nissan, modelo, Navara D/C 2.5 cc, 4 X 4, año de fabricación 2013, Color Blanco, Diesel, PPU FWPL.82-4, Nº de motor YD25452225T, N° chasis MNTCCUD40Z0600670, Dpto. Salud Municipal de Colbún.
Una Ambulancia Mercedes Benz, modelo Sprinter 315 CDI, Color Blanco, PPU GWJD.91-7, motor N° 65195531971838, chasis N° WDB906633ES865148, año fabricación 2015, Combustible Diesel, Dpto. Salud Municipal de Colbún.
Los vehículos a rematar, se exhibirán durante los días martes 06 y miércoles 07 de agosto 2024, en el lugar del remate (Dependencias de la Municipalidad de Colbún, ubicadas en Calle Adolfo Novoa Nº 419 Colbún), en horarios: mañana 10:00 a 13:00 horas, tarde 15:00 a 16:30 horas.Remate realizado por martillero público, Don Francisco Mascaró Díaz, Comisión 12%
PEDRO PABLO MUÑOZ OSES ALCALDE
Ha resistido todos los temporales. Alcalde Javier Muñoz dijo que se logró superar unos de los principales problemas de la ciudad.
CURICÓ. Buenos resultados tuvieron los trabajos preventivos impulsados por el alcalde Javier Muñoz en el paso bajo nivel de Freire, así como en diversos sectores de la comuna, toda vez que el fuerte viento y las precipitaciones de los últimos días, no provocaron grandes estragos en la comuna, como era la tradicional inundación de esa vía. Con anterioridad a la llegada del
sistema frontal, el Municipio desplegó un importante trabajo preventivo a través de sus equipos de Emergencia y Aseo, que contempló la limpieza de resumideros, intervención de canales y puntos críticos de manera de evitar situaciones de riesgo para la comunidad.
PROBLEMA SUPERADO
En este contexto, el alcalde
Javier Muñoz destacó que las medidas adoptadas dieron buenos resultados, terminando así con uno de los grandes problemas que provocaba la lluvia, como era la inundación del paso bajo nivel de Freire. “Es bueno decirlo, parece que ya quedó en el pasado esa fotografía donde el paso bajo nivel de Freire se nos inundaba cada vez que caía agua en nuestra comuna y eso también es bueno recordarlo, particularmente a pocos meses de mi partida que vamos a dejar un legado importante en ese paso, donde hemos logrado superar uno de los problemas que más nos cortaba la ciudad en los períodos de lluvias”.
POSITIVO BALANCE
Asimismo, el jefe comunal realizó un positivo balance, ya que las medidas, evitando que se repitieran situaciones como la inundación del paso bajo nivel de Freire.
“El resultado o el balance de este frente de mal tiempo, creo yo que nos tiene muy satisfechos
porque por una parte el trabajo preventivo que hemos desarrollado el último tiempo permitió que en algunos sectores no pasáramos ningún susto, me lo decían los propios dirigentes que el trabajo sobre todo de limpieza de canales había sido muy importante para evitar que en esta oportunidad pasáramos riesgos en algunos sectores”.
BUEN COMPORTAMIENTO
Por su parte, el encargado de Emergencia del Municipio, Marcelo Quitral, señaló que los trabajos preventivos realizados permitieron a la comuna enfrentar de buena manera las
lluvias y el fuerte viento. “En este sistema frontal que acaba de pasar, la comuna de Curicó se mantuvo bien, los tres pasos bajo nivel funcionaron en perfecto estado no provocando ninguna complicación para los automovilistas y estamos haciendo una limpieza, repasando algunos canales y unos retiro de ramas”.
Quitral agregó que los equipos de Emergencia se encuentran trabajando para despejar ramas y árboles caídos en el camino, en algunos sectores como Upeo y Las Vertientes, de manera de evitar situaciones de riesgo para los automovilistas.
CURICÓ. En su versión número 25, el Municipio hizo entrega de recursos del Fondo de Desarrollo Vecinal, que este año benefició a 153 proyectos con un monto total de 76 millones 207 mil 759 pesos. En este contexto, alcalde Javier Muñoz manifestó que “estamos entregando los fondos de desarrollo vecinal que esta versión 2024 son 153 juntas de vecinos, más de setenta y seis millones de pesos y que de una u otra manera nos permiten transformar pequeños sueños, pequeñas necesidades de las comunidades en realidades y en proyectos concretos que hoy día se van a financiar con este Fondeve. Lo importante acá, es que este Fondeve viene a fortalecer el trabajo comunitario, el compromiso que las juntas de vecinos, sus dirigentes tienen
con las comunidades se fortalece a través de estas pequeñas iniciativas que se van a ir concretando en cada uno de los sectores”. El jefe comunal agregó que las iniciativas financiadas apuntan al mejoramiento de sedes, equipamiento, luminarias, lomos de toros, mejoramiento de espacios públicos, es decir un sinfín de necesidades que se plasman a través de estos proyectos y que, agregó, gracias al trabajo que hemos desarrollado junto al concejo municipal hoy día hemos podido entregar estos recursos a las juntas de vecinos.
IMPACTO COMUNITARIO
Durante el proceso de postulación, los coordinadores territoriales de la oficina de Organizaciones
comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario, no solo brindaron información desde la oficina, sino que también se desplegaron por la comuna para apoyar y orientar a las juntas de vecinos interesadas en participar.
El Fondo de Desarrollo Vecinal no solo busca facilitar la ejecución de los proyectos y su posterior rendición, sino que también se enfoca en: Fortalecimiento de los barrios, ya que proporciona herramientas y recursos que favorecen el espacio comunitario. Trabajo vecinal: potencia el trabajo de los dirigentes en sus barrios para lograr avances significativos en sus comunidades.
En relación a ello, la presidenta de la junta de vecinos Las Cinco Villas de Sarmiento, Miriam Díaz
junto, con agradecer el aporte, dijo que los recursos serán utilizados para mejorar la señalética del sector. “Nuevamente fuimos beneficiados por la Municipalidad
de Curicó, muy contenta, la verdad que pudimos postular para restaurar los letreros de cada una de nuestras villas que ya están desgastados con el paso de los
años. Ahora cada año ha ido incrementándose y se agradece también, porque todo esto va en beneficio de nuestros vecinos de Las Cinco Villas”.
Gran convocatoria. Miles de personas participaron durante la primera jornada de este evento gastronómico.
TALCA. Cuando todo parecía un racconto del 2023, el clima dio tregua y dispuso su mejor cara para el inicio de la Fiesta Costumbrista del Chancho; cuando se pronosticaban ráfagas de viento y lluvias que superaban los 20 mm, el sol salió para animar a los visitantes de esta festividad a ser partícipes y
querer seguir siendo la más grande del centro sur del país.
Tuvo su inicio con la fiscalización por parte de las autoridades de Salud, que no encontraron anomalías, por lo que los diferentes expositores salieron a mostrar sus productos de la mejor manera.
“Esta inspección empieza con
tiempo, la Municipalidad presentó el proyecto hace más de un mes y hemos estado trabajando con ellos de forma sucesiva. Hubo cambios de las cocinerías, los locatarios han acogido nuestras observaciones, pero vamos a seguir viendo, ya que queremos que esta sea una fiesta real”, expresó la seremi de Salud, Gloria Icaza.
Asimismo, según lo expresado por el alcalde, lo principal es ver disfrutar a la gente que se trasladó en masa hasta la Plaza de Armas de la capital maulina.
“Muy contento de ver disfrutar a la gente, agradecer a todos los colaboradores que hacen posible que esta fiesta sea lo que es hoy en día, la fiesta más grande del centro sur del país, pero eso se debe a trabajo de muchos los que hacen posible esto. Y lo más importante, rescata a que los habitantes disfruten en comunidad y también en familia”, recalcó Juan Carlos Díaz.
El jefe comunal recalcó que esperan superar el número de personas que llegará hasta Talca, en donde el año pasado con toda la catástrofe ocurrida, se esperaba un número no mayor a 300 mil personas, tan solo en un día, y según lo observado ese número se puede superar.
“Creo que va a ser mucha la gente que va a venir de distintas partes del país, acabamos de recorrer una pequeña parte y hay
de todos los lugares. Así que eso nos llena de orgullo que hoy día no es solo una fiesta local, sino que también internacional”, cerró la autoridad comunal. Por parte del Gobierno Regional, la gobernadora destacó la reactivación económica como un punto importante en esta Fiesta Costumbrista. “Todos los emprendedores que están participando, pueden reactivar la economía, aquí van aprovechar las degustaciones, comprar artesanías y eso es muy importante para reactivar la economía, valorar el trabajo. Esta es una fiesta segura, en donde hay mucha gente que viene trabajando”, expresó Cristina Bravo.
FIESTA SEGURA
Uno de los puntos más importantes es la seguridad, debido a la gran cantidad de personas que se aglomera y se presta para malas prácticas; por lo que Carabineros debe actuar con seguridad. “Es un evento familiar que congrega a muchas personas y por lo tanto el despliegue como es una constante en cada uno de los eventos que se realizan por parte de la sociedad, carabineros debe estar resguardando la seguridad de las personas y sus bienes. Por lo tanto, acá hay un despliegue no solo de personal de infantería, sino que también en los perímetros.
Grandes y pequeños han podido disfrutar de las diferentes preparaciones en base a chancho.
Hay personal de civil, están los perritos, personal motorizado para la seguridad de las personas”, cerró la jefa de la Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza.
Esta fiesta sigue creciendo y para el comercio local es fundamental para mostrar sus productos. “Felices de estar acá, nos sirve demasiado para poder mostrar nuestro local, y es un
plus para que la gente nos conozca como una vitrina para que se acerque a nuestro local”, expresó Gregory Toledo, dueño del restaurant Los Cuates Talca. Con esto, se dio el inicio de una fiesta que se espera que tenga un número mayor a las 300 mil personas que podrán disfrutar de la gastronomía local y poder llevarla a diversas partes del país.