05-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.020

|

Mar tes 5 de Abril de 2022

|

$ 300

ALBIRROJOS Y TRICOLORES NO SE SACARON VENTAJA

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Empate en blanco con polémico arbitraje

ANOCHE EN LA GRANJA. Con el punto sumado, Curicó Unido se instaló en el séptimo lugar de la tabla. Molestia entre los hinchas. El juez del partido no sancionó una clara mano dentro del área visitante y ni siquiera fue

al VAR a f in de analizar la jugada. Su próximo rival será Unión La Calera, el domingo en Viña del Mar. | P24

Emprendedores curicanos se darán cita en Feria Activa. | P5

Coordinan medidas para venta y transporte de productos marinos. | P23

Completan gabinete regional con los seremis que faltaban. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Sucede

Recalcan efectos de un hipotético nuevo retiro

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

8

7

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

8

7

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el * Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

8

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

8

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

28 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

SANTIAGO. El vicepresidente

15

28 DE NOVIEMBRE 2021

8

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

del Banco Central (BC), Pablo García, indicó que un posible quinto retiro

De los 216 nuevos contagios detectados ayer, 179 son personas sintomáticas y 29 asintomáticos.

tetera, le estaríamos su-

SEIS FALLECIDOS Y 216 NUEVOS CASOS Nuevo balance por Covid-19 en el Maule.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

biendo el fuego”, y que iría en la “dirección opuesta” al esfuerzo de retirar estímulos para que la inflación baje en nuestro país. García explicó que vivimos una situación “bien

La tasa de incidencia de activos confirmados y

extraordinaria” con la cri-

probables en la región corresponde a 136,2 por

sis económica y la pande-

100 mil habitantes.

E

n su último reporte epidemiológico, válido para el día lunes 4 de abril, la Seremi de Salud confirmó 216 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra regional de contagios llegó a 235 mil 316. Del mismo modo, el informe consigna seis decesos a causa del Coronavirus en la región, elevando a dos mil 833 la cifra de fallecidos desde que estalló la pandemia a la fecha. La tasa de incidencia de activos confirmados y probables en la Región del Maule corresponde a 136,2 por 100 mil habitantes. Se refiere a las personas que están en etapa de generar posibles contagios. Las mayores tasas de activos por 100 mil habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en las comunas de Pencahue (208,8), Parral (506,2) y Villa Alegre (185,5). De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el

mia del Covid-19 el año pasado, donde hubo estí-

21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. Los 216 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca (47), Curicó (37), Cauquenes (16), Maule (12), Parral (10), San Javier (9), Molina (9), Villa Alegre (9), Linares (8), Río Claro (8), Longaví (6), Pelluhue (6), Constitución (5), San Clemente (5), Curepto (5), Pencahue (4), Retiro (3), Romeral (3), Sagrada Familia (3), Pelarco (3), Teno (2), Colbún (1), San Rafael (1), Chanco (1), Empedrado (1) y otras regiones (2). De los 216 nuevos contagios detectados ayer, 179 son personas sintomáticas y 29 asintomáticos. Por último, el informe precisa que las comunas maulinas con el mayor número de casos activos son Talca (410), Linares (184), Curicó (163), Parral (93), Maule (84), Cauquenes (78), San Javier (75), San Clemente (53), Constitución (47), Longaví (46), Molina (42), Villa Alegre (33), Retiro (23), Yerbas Buenas (23), Colbún (22) y Río Claro (20).

15

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

les, sería “como calentar el agua, en vez de enfriar la

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

de los fondos previsiona-

mulos que, a su juicio, “ya no son necesarios”, explicando que “hay que entrar en la dirección distinta de normalizar todo este esfuerzo de estímulos, de forma de poder evitar que la inflación se nos quede arriba de forma generalizada”. “Esto es como calentar el agua, en vez de enfriar la tetera, le estaríamos subiendo el fuego, entonces va en la dirección opuesta de lo que uno está tratando de hacer. Y el segundo fenómeno que se produciría, es que justamente reduciría todavía más nuestro mercado de capitales y haría más caro todavía el

El informe precisa que las comunas maulinas con el mayor número de casos activos son Talca (410), Linares (184), Curicó (163) y Parral (93).

financiamiento o el acceso al crédito para la vivienda o para las empresas, entre otras cosas”, recalcó.


Crónica

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 3

BENEFICIARÁ A FAMILIAS MÁS VULNERABLES

Municipio de Sagrada Familia afina convenio para brindar gas domiciliario a menor precio Detalle. “Convenio con dos -de las tres- empresas que venden el gas hoy en el país, las cuales implementarán un descuento que fluctuará entre el 20 y el 30% del valor del cilindro”, explicó alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. En el muni-

cipio de esta comuna se afinan los aspectos administrativos para, a fines de este mes o inicios de mayo, colocar en operaciones el convenio con las empresas respectivas, que permitiría a las familias con mayor vulnerabilidad social de los distintos sectores de Sagrada Familia, optar a descuentos en la compra de cilindros de gas domiciliario. Desde hace algunos meses, una vez iniciada la controversia a causa del incremento en los precios por el gas, que el alcalde Martín Arriagada, ha venido sosteniendo reuniones en diversos frentes con otros municipios del país y con las empresas que dedicadas a la comercialización de gas licuado. Esto la finalidad de disponer de las mejores fórmulas para mitigar los valores en los que actualmente

El jefe comunal indicó que el sistema de vales de descuentos debería estar operativo entre fines de mes o inicios de mayo.

se venden los galones del combustible. “En este tema son diversas las variables que hay que revisar, no solo en el ámbito local y así lo hemos hecho con acaldes de distintos lugares; fuimos a la reunión

de Curanilahue, que fue una de las primeras para ver el tema, hemos estado con otras municipalidades y también con las comunidades explicándoles cuales son las alternativas que se poseen para enfrentar estos

incrementos en los precios”, explicó Arriagada. DOS EMPRESAS Sostuvo que de esa forma, gracias a las distintas conversaciones sostenidas, se llegó “a la firma de conve-

nio con dos -de las tresempresas que venden el gas hoy en el país -Lipigas y Gasco- las cuales implementarán un descuento que fluctuará entre el 20 y el 30% de su valor, a las personas que posean de un 60% hacia abajo en su Registro Social de Hogares”, agregando que actualmente se afinan aspectos de esta alianza. El alcalde indicó que en el municipio de Sagrada Familia será el equipo social el encargado de darle operatividad al convenio, primero inscribiendo a las personas, que reiteró, posean su Registro Social de Hogares bajo el 60% y luego, “entregando los vales (cupones) de descuento, lo que debiera estar listo ahora pronto, en estas semanas, y ya el proceso en marcha a fines de mes, a lo sumo en los primeros días de mayo”, afirmó.

MAYOR VULNERABILIDAD Arriagada indicó “que para mí lo ideal sería que todas las personas, las jefas o jefes de familia tuvieran la posibilidad de acceder al descuento y fueran beneficiadas por un menor precio en la compra del gas para la casa, pero lamentablemente no podrá realizarse así; el convenio es solo para ser implementado en un número importante de vecinos, que posean mayor vulnerabilidad”. El alcalde indicó que los beneficiarios inscritos en la Municipalidad de Sagrada Familia podrán optar hasta dos “vales” en el mes. Por ello invitó a los vecinos que cumplan con el requisito del Registro Social de Hogares a que se inscriban en el Departamento Social de la municipalidad, o que consulten para saber si cumplen con dicha condición.

COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Bomberos de La Isla recibieron donación de entidad internacional SAGRADA FAMILIA. Una treintena de uniformes de trabajo (cotonas y jardineras) entregó Bomberos Sin Frontera España a los representantes de la Tercera Compañía de esta comuna. Uno de los representantes del organismo extranjero en nuestro país, Carlos Bernales, se mostró muy satisfecho con la entrega, pues será de mucha ayuda para enfrentar emergencias como incendios. “Es un gusto haber colaborado con la donación de 30 uniformes estructurales para el trabajo bom-

beril que sabemos que va a ser de mucha importancia para esta compañía”, indicó. Agregó que “en el futuro tenemos un compromiso para seguir ayudando con equipos para el uso de rescate vehicular”. GRAN AYUDA En tanto, el capitán de la Tercera Compañía de Bomberos La Isla de Sagrada Familia, Daniel Hernández, valoró el aporte de la institución extranjera. “Estamos muy contentos de recibir esta ayuda que para nosotros es principal, pues los ele-

mentos de protección personal son algo básico para el funcionamiento en las emergencias del día a día”, aseveró. La autoridad bomberil puntualizó que la entrega de los uniformes se llevó a cabo en Talca por los representantes de Bomberos Sin Frontera España. “Recibimos de parte de Carlos Bernales y Jaime Verdugo esta donación para poder fortalecer nuestro trabajo, donde día a día se están sumando más bomberos a nuestras filas y es muy importante dotarlos de material”, apuntó.

Importante alianza existe entre la entidad internacional y los Bomberos de la región.


4 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Crónica

TRAS RENOVACIÓN DEL RESPECTIVO DIRECTORIO

Alcalde de Pelarco asume vicepresidencia de la Asociación Chilena de Municipalidades Bernardo Vásquez. El nombramiento significa para dicho jefe comunal un desafío que emprende con la responsabilidad de trabajar y aportar en múltiples procesos que se están desarrollando en el país. SANTIAGO. Recientemente, fue renovado el directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) con una importante novedad asociada a la Región del Maule: el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, fue nombrado como vicepresidente de dicha organización. Para Vásquez, ocupar dicha plaza significa un desafío que asume con la responsabilidad de trabajar y aportar en múltiples procesos que se están desarrollando en el país, como el que tiene relación con la Convención Constitucional. “La ACHM es la asociación más grande que reúne prácticamente a todos los municipios de Chile. Estar de vicepresidente a nivel

nacional, obviamente, tiene varias implicancias en el sentido de que estamos viviendo un proceso tremendamente importante de cambio en el país como lo es la redacción de la nueva Constitución”, puntualizó la primera autoridad comunal de Pelarco.

“Esperamos seguir trabajando con la base de poder mostrar los problemas que existen”, recalcó el nuevo vicepresidente a nivel nacional de la ACHM, Bernardo Vásquez.

REFERENTE La ACHM se caracteriza por tener una composición política transversal, razón por la cual se le reconoce como referente para abordar asuntos de interés local y nacional; así como la labor continua que hacen sus integrantes en pro de la descentralización y mejorar la gestión municipal. De igual forma, mediante las comisiones, las cuales

están integradas por alcaldes y concejales, los asociados pueden abordar temas específicos relacionados, por ejemplo, con finanzas, salud y educación. Vásquez, adicional al cargo que ahora asume como vicepresidente, lidera la Comisión de Educación de la ACHM, cargo en cuyo ejercicio se ha ocupado de impulsar diversas iniciativas. De estas, la más reciente tiene que ver con la generación de acciones para enfrentar la violencia escolar surgida a la par del inicio de clases presenciales, después de dos años de pandemia por el Covid. VOZ DE LA RURALIDAD Por otro lado, formar parte de una agrupación con la

influencia de la ACHM en la toma de decisiones es para Vásquez una oportunidad para que las comunas rurales tengan representación en una instancia nacional y, con ello, hacerse eco de las dificultades por las que atraviesan sus habitantes y que, claramente, distan de las que experimentan en la zona urbana. “La ACHM, en mayo, cumple 30 años de un trabajo tremendamente importante como lo es fortalecer los gobiernos locales. Por lo tanto, estoy muy contento y esperamos seguir trabajando con la base de poder mostrar los problemas que existen, sobre todo, en las comunas rurales como Pelarco”, sostuvo.

FAMILIAS SE “APROPIARON” DE TERRENOS

Esta semana debería resolverse toma ilegal de terrenos junto al río Guaiquillo CURICÓ. Durante el transcurso de esta semana se debería definir una solución para las familias que se apropiaron terrenos de manera ilegal en la ribera del río Guaiquillo. Esto debido a la inseguridad del sitio en que se encuentran y el consiguiente riesgo para ellos. La información fue entregada por el alcalde (s) de la comuna de Curicó, David Muñoz; quien aclaró esta resolución debe ser adoptada por el delegado presidencial provincial y Carabineros. “Durante los próximos días nos reuniremos con el delegado presidencial regional y el alcalde con el objetivo de definir qué medida

se adoptará. Lo que sí está claro es que debe haber un desalojo, ya que es un terreno municipal que no es habitable y además, es susceptible de sufrir inundaciones, cortes eléctricos, entre otros aspectos”, precisó Muñoz. “Esperamos durante esta semana resolver definitivamente este desalojo. Estas personas no pueden seguir habitando ese lugar ya que es muy riesgoso y sienta un mal precedente para todos quienes esperan una solución habitacional por años”, enfatizó. Agregó que el municipio ha estado viendo el tema de los niños que se encuentran en la toma y qué pasará con ellos.

El alcalde (s), David Muñoz, informó sobre el inminente desalojo de quienes se encuentran en una toma ilegal en la ribera del río Guaiquillo.


Crónica

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 5

HABRÁ COMIDA PARA LLEVAR, VINOS Y CERVEZAS PARA DEGUSTAR

Emprendedores se “tomarán” la Alameda a partir de este jueves Del 7 al 10 de abril. Feria Activa busca ser una instancia para que emprendedores locales comercialicen sus productos y mejoren sus ventas. además de artesanos, emprendedores y productos asociados”, mencionó. La Ruta del Vino también estará presente en esta feria, por lo que los asistentes podrán degustar de variados mostos. “Hace mucho tiempo que no nos reuníamos todas las viñas, por lo que es una excelente oportunidad”, planteó Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino; quien agregó que participarán ocho empre-

CURICÓ. Emprendedores prove-

nientes de diversos sectores productivos se darán cita este jueves 7 de abril en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Esto en el marco de la Feria Activa que comenzará a ejecutarse ese día y se extenderá hasta el domingo 10 de abril. Esta iniciativa, que es organizada por el municipio curicano en conjunto con la Corporación de Fomento Productivo y la Corporación Cultural, busca ser una instancia para que los emprendedores comercialicen sus productos y mejoren sus ventas. “Esta semana comenzamos la Feria Activa en la Alameda. Participará un número importante de microempresarios, representantes de la Ruta del Vino y del rubro de la cerveza artesanal”, indicó David Muñoz, alcalde (s) de Curicó; quien añadió que dicha actividad se presenta como una excelente oportunidad para reactivar la economía de “La Ciudad de las Tortas”. “Han si-

sas vitivinícolas y productos asociados. INVITACIÓN En tanto, María Olivera, dueña de una Pyme de empanadas; agradeció esta instancia de comercialización de sus productos. “Invitamos a todos los curicanos a disfrutar de esta actividad que se extenderá durante todo el fin de semana”, precisó.

A partir de este jueves 7 de abril, los curicanos podrán visitar la Feria Activa en la Alameda Manso de Velasco.

do tiempos bastante complejos. No hemos podido ejecutar diversas iniciativas por la pandemia en que estamos insertos”, enfatizó Muñoz. “Convocamos a toda la comunidad a participar en esta actividad que se iniciará este jueves 7 de abril a las 12:00 ho-

ras”, recalcó. HORARIOS En tanto, el encargado de la Omdel-Curicó, Iván Rojas, reiteró la invitación a esta feria y mencionó los horarios que esta mantendrá. Para el jueves se contempla el funcionamiento

desde las 12:00 hasta las 00:00 horas; viernes y sábado, desde las 12:00 horas hasta la una de la madrugada y domingo, desde las 12:00 hasta las 21:00 horas. “Habrá gastronomía de paso, ya que las personas no podrán instalarse a comer en el lugar,

El alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, indicó que dicha feria se presenta como “una excelente oportunidad” para reactivar la economía de “La Ciudad de las Tortas”.

DIPUTADA CONSUELO VELOSO TRAS REUNIRSE CON PEQUEÑOS VIÑATEROS, COOPERATIVAS Y MUJERES EMPRENDEDORAS

“Estas comunidades y gremios necesitan no solo ser escuchadas” VILLA ALEGRE/SAN JAVIER. En

Villa Alegre y San Javier culminó la primera semana distrital de la diputada Consuelo Veloso (RD). La última jornada de su recorrido por el Maule Sur comenzó con una reunión con la Asociación de Viñateros de Villa Alegre y Loncomilla, la cual se desarrolló en el Museo Histórico Municipal “Felipe Camiroaga” de Villa Alegre, cita que contó con la presencia de pequeños viñateros de la comuna, del concejal Claudio Jorquera y del dirigente de la asociación Pablo Navarrete.

Posteriormente la diputada se dirigió a la localidad de Montegrande, donde se reunió con integrantes de la Cooperativa Mercadito “El Progreso” y vecinos de la zona, instancia en que se trataron temáticas relativas a la agroecología y los beneficios de la asociatividad en la ruralidad. La jornada finalizó en San Javier junto a dirigentas de la agrupación “San Javier Emprende”, compuesta por mujeres emprendedoras, quienes plantearon problemáticas sobre la dificultad de las mujeres para iniciar emprendimientos, compati-

bilizar con labores de cuidado, postulación a fondos públicos, entre otros temas. “Necesitamos un cambio de foco y paradigma en cuanto a cómo la institucionalidad gestiona y apoya la agricultura familiar campesina y los emprendimientos de las mujeres rurales. Estas comunidades y gremios necesitan no solo ser escuchadas, sino que poder palpar compromiso y voluntad política para lograr cambios, en el marco de una realidad precarizada de hace décadas”, recalcó Veloso.

La parlamentaria de Revolución Democrática (RD) finalizó su semana distrital en Villa Alegre y San Javier.


Actualidad

6 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

La policía pidió toda la documentación que deben tener los locatarios.

Pescaderías están funcionando con todos los requerimientos solicitados para ello.

PREVIO A SEMANA SANTA

Fiscalizan productos del mar en la costa curicana LICANTÉN. En las últimas ho-

ras, funcionarios de Carabineros se han dedicado a controlar los orígenes de pescados y mariscos que se están comercializando en los distintos locales en la localidad de Duao. En ese contexto, personal

policial revisó los productos en la caleta “Felipe Cubillos” y las pescaderías en el sector Los Carros. En la ocasión, se solicitaron los certificados de medición de toxinas y documentos que acrediten la procedencia, especialmente de las almejas, tras los

En estos días sube el consumo de pescados y mariscos.

problemas generados por marea roja en la Región de Los Lagos y que generó una alerta sanitaria en gran parte del país. El jefe de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés, señaló que fue una diligencia muy importante para la

Comerciantes mostraron muy buena disposición en los controles.

salud de la comunidad. “Se dispusieron de todos los recursos para centralizar los controles, principalmente, en las pescaderías y puestos de venta donde se comercializan este tipo de productos”, contó.

TODO EN ORDEN La autoridad policial puntualizó que la fiscalización se concentró el fin de semana, pero que seguirán en los próximos días por motivo de la cercanía de la Semana Santa, donde aumenta la venta y consumo

de productos del mar. “Todos los locales que fueron fiscalizados mantenían la documentación que debiesen portar o presentar al momento de ser requerida, lo que llama a la tranquilidad del consumidor de esta zona”, resaltó.


Crónica

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

SE TRATA DE LOS TITULARES DE ECONOMÍA, AGRICULTURA Y JUSTICIA

Se completa el gabinete regional con nombramiento de tres últimos seremis Carteras pendientes. El delegado presidencial Humberto Aqueveque presentó ayer a los nuevos miembros de su gabinete: Javiera Vivanco Ibáñez (Economía), Ana Muñoz Muñoz (Agricultura) y José Eduardo González Gaete (Justicia). TALCA. Durante la jornada de ayer se conocieron los nombramientos de los tres últimos secretarios regionales ministeriales (seremis) que faltaban para completar el gabinete regional, que encabeza en el Maule el delegado presidencial, Humberto Aqueveque. Fue el propio delegado Aqueveque quien en una sencilla ceremonia efectuada en la sede del ejecutivo maulino, quien recibió y presentó formalmente en sociedad a los tres nuevos seremis, que corresponden a las carteras de Economía, donde fue designada Javiera Vivanco Ibáñez; Agricultura, cargo que desempeñará Ana Muñoz

Muñoz; y Justicia, cuyo nombramiento recayó en José Eduardo González Gaete. “El pasado viernes tuvimos nuestra primera reunión del gabinete regional y no pudimos contar con todo el elenco, pero hoy (ayer) estamos en condiciones decir que estamos completos. Con mucho agrado recibimos a los tres nuevos seremis, a quienes le conocemos su trayectoria del mundo político, social, académico y tenemos total confianza en su trabajo y en lo que el Gobierno les ha encomendado”, destacó el delegado Aqueveque. LOS TRES SEREMIS La titular de Economía,

Javiera Vivanco Ibáñez, es ingeniera comercial, licenciada en Ciencias Económicas de la Universidad Andrés Bello; y militante del Partido Comunista (PC). Previo a su designación como seremi de Economía se desempeñó profesionalmente en empresas del rubro del retail e inmobiliario. “El trabajo que se tiene que realizar, es responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en el Presidente Gabriel Boric, en nosotros y en los desafíos para la región, como la reactivación del turismo y el fomento, que se ha visto afectado por la pandemia”, sostuvo Vivanco en sus primeras

declaraciones tras asumir el cargo. La nueva seremi de Agricultura, Ana Muñoz Muñoz, es profesora de diferencial con especialización en trastornos del lenguaje y toda su carrera la he realizado en escuelas rurales de la región. En su primera intervención pública Muñoz se refirió a la sequía que afecta hace 13 años al Maule, respecto de la cual reafirmó su compromiso con “una agricultura más verde, más inclusiva y próspera, porque sabemos que estamos en una crisis hídrica larga y que tenemos una tremenda responsabilidad como región”, aseveró la profesional que es militante del Frente

Javiera Vivanco (seremi de Economía); Ana Muñoz (seremi de Agricultura); y José Eduardo González (seremi de Justicia), fueron presentados ayer por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque.

Regionalista Verde (FREVS). El seremi de Justicia, José Eduardo González Gaete, es abogado talquino y ha sido candidato a consejero regional y constituyente en carácter de independiente, en el cupo del Partido Igualdad (PI).

“El delegado presidencial nos entregó los lineamientos y lo que espera de los distintos servicios. Nosotros trataremos de cumplir a pie firme y con el objetivo de hacer un Maule más justo”, puntualizó.

SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE SAN CLEMENTE

Entregaron camión aljibe a comunidad de Corralones SAN CLEMENTE. La comunidad del sector rural de Corralones, en la comuna de San Clemente, recibió con beneplácito el nuevo y moderno camión aljibe que, con una inversión de 119 millones de pesos, adquirió para ellos el Gobierno Regional del Maule. Este vehículo, de 10 metros cúbicos y tracción 4x4, será utilizado por el municipio para ayudar a suministrar agua potable en períodos de sequía a las familias carentes de este vital elemento, manteniendo las condiciones sanitarias y de necesidades biológicas. La entrega fue encabezada por la gobernadora regional, Cristina Bravo; y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, en

El nuevo camión aljibe fue entregado por la gobernadora regional, Cristina Bravo, a la comunidad de Corralones.

presencia de consejeros regionales, concejales, dirigentes vecinales y familias del sector. “Sabemos lo que significa un camión aljibe para una

comuna con características de ruralidad. Uno de los desafíos principales que tenemos desde el Gobierno Regional es aportar para mitigar los efectos del défi-

cit hídrico y el camión es muy significativo para todos aquellos vecinos que no tienen la posibilidad de tener agua potable en su casa”, remarcó la gobernadora regional. Por su parte la jefa comunal sanclementina aseveró que “este es un tremendo apoyo porque nosotros somos una comuna que necesitamos a diario entregar agua en diferentes sectores. Este vehículo que nos entrega el Gobierno Regional es fundamental y nos sentimos muy agradecidos por esta situación y por todo lo que ha significado el apoyo desde que la gobernadora asumió, ha sido un respaldo permanente para nuestra comuna, en especial para los sectores más apartados”, puntualizó la alcaldesa.

Comité de Seguridad en el barrio “Viña del Mar”

PARRAL. El equipo del programa “Quiero Mi Barrio de Viña

del Mar”, en la comuna de Parral, realizó la conformación del Comité de Seguridad, que busca desarrollar estrategias, proyectos e iniciativas para fomentar la promoción y prevención de factores generadores de inseguridad. En esta instancia, participaron funcionarios de Carabineros, pertenecientes a la Tenencia Reina Luisa, quienes expusieron ante los vecinos y vecinas la importancia de realizar las denuncias, que además son anónimas. “De esta manera, se crean alianzas de trabajo para combatir la delincuencia, además de participar en el diseño de un plan de trabajo en conjunto con la comunidad para velar por la seguridad y bienestar de todos”, resaltó al respecto, la alcaldesa parralina, Paula Retamal.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Violencia, depresión y ansiedad: Nuestro planeta, los otros costos del regreso a clases nuestra salud Desde el regreso a clases presenciales durante las últimas semanas del mes de marzo de 2022, una serie de actos de violencia física y psicológica dentro de los establecimientos educativos han inundado los medios de comunicación con fuertes imágenes y acusaciones de acoso, agresión y amenazas de masacres escolares. Según el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, el abrupto retorno a clases presenciales produjo en enorme estallido de violencia dentro de las comunidades educativas, en virtud de la falta de planes y estrategias efectivas para abordar la nueva adaptación escolar de estudiantes que habían estado alejados de las aulas por cerca de dos años. Las comunidades educativas han tenido que afrontar una serie de adversidades que dificultan su funcionamiento, dentro de ellas la falta de condiciones estructurales e insumos necesarios para garantizar las condiciones mínimas de seguridad para escuelas y liceos del país. Sumado a lo anterior, el saliente Gobierno de Sebastián Piñera estableció como obligatorio el regreso a clases presenciales, presionando a los establecimientos a regresar para garantizar la subvención escolar, sin importar las reales condiciones y nece-

sidades de las comunidades educativas. Según Mineduc, tras el retorno a las clases presenciales, las denuncias en la Superintendencia de Educación han aumentado en un 30%, siendo mayoritariamente sobre violencia escolar. En esta misma línea, los episodios de violencia, acoso y amenazas no solo han afectado a los estudiantes, sino, que se han presentado fuertemente en el cuerpo docente asistentes de la educación. No es de extrañar que el aumento sostenido de licencias médicas en funcionarios de educación guarde relación con las condiciones socioemocionales actuales de padres, apoderados y estudiantes. Las comunidades educativas actualmente viven una enorme presión, tanto administrativa como mediática. Desde el Mineduc siguen en pie las fechas de entrega de los planes de mejoramiento educativo, la aplicación de evaluaciones estandarizadas, la evaluación docente y todas las declaraciones administrativas relacionadas a la subvención, sí a lo anterior le sumamos el contexto Covid y sus inmanejables protocolos, sin lugar a dudas nos encontramos ante un caldo de cultivo para una explosión de agresividad y enfermedades mentales de alto impacto.

NELSON CASTAÑEDA Profesor de Historia, Director de la Escuela Monseñor Enrique Cornejo

Con las últimas orientaciones del Mineduc sobre la posibilidad de flexibilizar la jornada escolar, las comunidades educativas tienen la oportunidad democráticamente de elegir la mejor opción para el desarrollo de sus procesos educativos, pudiendo optar por reducir las horas de clases y dar énfasis al apoyo emocional de sus miembros. En un escenario complejo, la educación vive tiempos de incertidumbre y presión. Será tarea del nuevo Gobierno fortalecer los lazos comunicantes con las escuelas y liceos del país, siendo la política nacional de convivencia escolar una de las más necesarias de ajustar a la realidad educativa actual.

Desde 1950 cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo la celebración del Día Mundial de la Salud, con el objeto de hacer conciencia en la población mundial sobre algún tema de relevancia para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Es así, que anualmente la OMS escoge un aspecto relacionado con necesidades prioritarias sugeridas desde sus Estados Miembros. El tema de este año es “Nuestro planeta, nuestra salud”, el que nos convoca a reflexionar sobre la interdependencia entre ambiente, naturaleza y nuestra salud. Además, todas las personas, comunidades, organizaciones y gobiernos en el mundo son invitados a compartir sus historias de éxito en relación con medidas adoptadas en torno al cuidado y protección de la salud y el ambiente. La pandemia actual, con todas sus secuelas de muerte y dolor para millones de familias, supone otra manifestación de la perturbación de los ecosistemas que favorecen la proliferación de zoonosis, que son enfermedades de los animales que se transmiten a las personas. El concepto actual de “Una sola sa-

Autonomía, objetivos e inflación Al elevar la tasa de política monetaria, el Consejo del Banco Central revela que se preocupa de los estragos que causa la inflación en las personas. Una de las desgracias del aumento sostenido en precios es que afecta más a aquellos cuyos ingresos y ahorros no están indexados a la UF: corroe su capacidad de adquirir bienes, agudiza su stress financiero o profundiza su pobreza. A modo de ejemplo, piense en un trabajador cuyo sueldo a inicios del 2021 era 700 mil pesos. Si hoy su sueldo no es por lo menos 761 mil pesos, dicho trabajador está impedido de pagar sus cuentas habitua-

les y de adquirir los bienes que solía comprar. En tiempos difíciles, la acción del Banco Central da cuenta de la importancia de la autonomía. Por ello conviene analizar con cautela la propuesta planteada por la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional referida a la estructura y atribuciones del instituto emisor. En particular, preocupan las menciones a la coordinación entre el Banco Central y el Gobierno, así como la asignación al Banco Central de ciertos objetivos (protección del empleo, diversificación productiva, cuidado del

medioambiente) para los cuales no cuenta con instrumentos adecuados y cuya persecución puede estropear aquello para lo cual el Banco Central existe: la estabilidad de la moneda, el control de la inflación y el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Adicionalmente, para frenar el poderoso espiral inflacionario es necesario que la política fiscal no borre con el codo lo que la política monetaria intenta escribir. Es crucial postergar nuevos impulsos a la demanda, pues en una economía sobrecalentada los incentivos a la demanda generan más presión so-

KARIN JÜRGENSEN ELBO Decana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de los Andes

bre los precios, un lujo que en estos momentos Chile no se puede dar.

OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas

lud” pone el acento en que la salud humana, la animal y la del medio ambiente están intrínsicamente conectadas y son completamente interdependientes, es decir, la salud de uno afecta la de todos. La contaminación del aire y el agua, el saneamiento inadecuado -incluida la gestión de residuos sólidos-, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos, la afectación de la biodiversidad, los efectos negativos del cambio climático y las enfermedades de las diversas especies se han transformado en amenazas apremiantes para la salud de las personas, los demás seres vivos y la sostenibilidad del planeta. El Día Mundial de la Salud 2022, presenta una oportunidad única para una recuperación verde y saludable luego de la pandemia de Covid-19. Y nos obliga a colocar en el centro de las acciones un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar, considerando a “Una sola salud” como un enfoque colaborativo local y global, destinado a abogar por ecosistemas sostenibles más equilibrados, y a comprender y gestionar de manera sistémica los riesgos para la salud del planeta. Haciéndonos real sentido, la interdependencia y la armonía que cada uno debe construir y cuidar con su propio cuerpo, la de cada persona con los demás seres humanos, con todas las especies y el ambiente, posibilita acciones conjuntas efectivas para construir un mundo que permitan salud y bienestar para todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 6 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

Dólar Vendedor

$ 798

VICENTE FERRER

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 770

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Abril Abril Abril

$ 31.740,00 $ 31.743,07 $ 31.746,14

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

FEBRERO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La “marea roja” y la Semana Santa Aparentemente, entre la existencia de una peligrosa toxina existente especialmente en algunos mariscos de ciertos sectores de la costa del sur de Chile (y que al ser ingeridos, crudos o cocidos, puede llegar a provocar la muerte) y los rituales propios de la Semana Santa, no debería haber una conexión o asociación directa, pero si las cosas se analizan más acuciosa y detenidamente, en realidad los dos temas están vinculados. Partamos recordando que anteayer domingo, un niño de tres años murió luego de consumir mariscos contaminados con marea roja en la comuna de Calbuco y otras tres personas que lo acompañaban debieron ser internados en el Hospital Base de Puerto Montt en riesgo vital. Las autoridades sanitarias emitieron una señal de alerta sobre cuatro camiones que pudieron distribuir alimentos contaminados en las regiones de Los Ríos, del Maule, de Valparaíso y Metropolitana. La tragedia se produjo a las 13:30 horas, cuando cuatro personas que se dirigían a Puerto Montt, incluyendo el niño, fueron ingresadas a urgencias del Hospital de Calbuco, bajo sospecha de haber ingerido mariscos contaminados en una orilla de playa del sector conocido como Isla Quihua. Esto ocurre en el marco o contexto de la Semana Santa que a su vez está

Digitalización productiva en regiones PELAYO COVARRUBIAS, Presidente de Fundación País Digital (FPD)

La Subtel hizo una radiografía del sector de telecomunicaciones en 2021, donde destacó que en Chile tenemos por sobre un 95% de conectividad móvil y el 67% de los hogares del país cuentan con una conexión de internet fija, siendo la fibra óptica la tecnología de mayor preferencia (52,9% de las conexiones fijas totales), con un crecimiento de 68% en los últimos 12 meses. ¿Qué se está haciendo en Chile? El país está trabajando en los proyectos de Fibra Óptica Austral, Fibra Óptica Nacional y Cable Transoceánico, con los que se busca potenciar la conectividad a lo largo de todo el territorio. De la misma forma, el concurso público de redes 5G cuenta con un plazo de dos años totales para que las operadoras puedan desplegar las más de nueve mil antenas presupuestadas por la Subtel. Lo anterior permitirá alcanzar e impactar a instituciones públicas y sectores productivos de

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

todo el suelo nacional, en beneficio directo de localidades rurales y aisladas. Un aspecto importantísimo de la conectividad tiene que ver con su acceso para capacitar a las personas de todas las regiones en los trabajos que se crearán con las nuevas tecnologías en el futuro. Cifras del estudio “Future Workforce”, elaborado junto a Accenture, señalan que Chile podría llegar a desaprovechar cerca de 13 mil millones de dólares en crecimiento si no se prepara a las personas en las habilidades y competencias que requiere el siglo XXI. La última milla y la formación de capital humano son dos aspectos centrales para alcanzar la digitalización productiva en regiones. Y si bien se estima que la expansión móvil ayudará a sumar muchos empleos en prácticamente todas las regiones del país, tanto por el despliegue como por el desarrollo de nuevas tecnologías e industrias que requerirán de nue-

vos colaboradores, aún persiste una brecha digital reflejo de desigualdades, y que muestra la separación que hay entre las personas y Pymes que utilizan las tecnologías de la información como parte de su rutina diaria y aquellos que no tienen acceso a las mismas y, aunque lo tengan, no saben cómo utilizarlas. La llegada de las nuevas tecnologías de conectividad abre un abanico de posibilidades a nuevas aplicaciones para una sociedad altamente conectada, tanto a nivel nacional como regional. Es fundamental incluir a las localidades más remotas a través de esfuerzos público-privados, como está contenido en el plan “Un País Digital”, que apunta a ser una hoja de ruta para la digitalización de Chile, y así continuar acortando brechas socioeconómicas, educacionales y geográficas, y que todos, sin distinción alguna, puedan aprovechar de mejor manera estas oportunidades.

inserta en la llamada Cuaresma, una de las conmemoraciones más conocidas, celebradas y “respetadas” por la cristiandad y más puntualmente por los feligreses de la Iglesia Católica. La tradición religiosa señala que: “los fieles deben hacer ayunos y no comer carne incluido el pollo, cordero, res (vacuno), cerdo, jamón, venado y otras carnes rojas, durante los viernes de Cuaresma”. ¿Dice -puntualmente- en alguna parte, que debe comerse obligadamente pescados y mariscos? ¡Por cierto que no! …Existe la opción de numerosas y sanas legumbres, cereales y verduras. Y entonces, miles de cristianos deberían reconocer -y con un buen poco de vergüenza- que por muchos años ha existido una interpretación antojadiza de la tradición bíblica en este sentido. Hay gente que hace gastos exagerados para comprar y comer gran cantidad de pescados y mariscos, olvidando que la esencia del mensaje de Semana Santa es precisamente el ayuno, la solidaridad con la gente más pobre y humilde y el recogimiento espiritual que nos lleva a pensar en el valor de la vida, pero particularmente, en la esperanza de la resurrección.

Cambio en el turismo JANINE VALENZUELA, Directora Escuela de Hotelería y Turismo, Universidad de Las Américas

Estos más de dos años de pandemia, con sus restricciones, Cuarentenas, vacunaciones y protocolos, han puesto de manifiesto a nivel mundial un cambio en las tendencias y preferencias de los turistas, dejando en evidencia las nuevas características que se deberán incorporar a los servicios turísticos para poder competir y cumplir con la demanda de los viajeros. Los próximos años estarán orientados a la seguridad y la sostenibilidad, donde el protagonismo será el de los destinos cercanos y secundarios, esperando un incremento en el flujo de visitantes a nivel nacional, en desmedro de los destinos masivos. Otra tendencia al alza es el

denominado turismo de intereses especiales, como el turismo astronómico, aquel que incorpora el cielo y el espacio como un valor adicional a la propuesta turística local. Chile podría ser destino reconocido en este tipo de turismo, ya que posee actualmente el 40% de la observación astronómica del mundo, abarcando desde la Región de Atacama hasta Coquimbo, y que aumentará a un 70% en la próxima década, debido a la construcción de grandes observatorios que estarán operativos a partir de 2025. Si quisiéramos reflejar otras tendencias de estos nuevos turistas que marcarán el mañana, deberíamos hablar del turismo rural y el relajado o slow, en donde las personas buscan conocer y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

relacionarse responsable y respetuosamente con una comunidad local, sus tradiciones y su entorno, lo que transforma las vacaciones en una experiencia más completa que el solo concepto del descanso. Es por eso que el desarrollo de la experiencia del visitante es un elemento que ha cobrado importancia y que es fundamental para innovar en la propuesta de valor. Después de estos años de pandemia, pensar en un turismo de salud o de bienestar hace sentido, ya que hoy las personas no solo buscan el descanso físico en sus vacaciones, sino también su bienestar psicológico o espiritual, esperando tener una experiencia con conciencia personal y auténtica, algo realmente inolvidable.


10 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Crónica

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA

Concejo municipal abordará licitaciones y subvenciones Hoy martes desde las 15:30 horas. Entre ellas, la aprobación de bases de organizaciones funcionales para postular a recursos municipales. CURICÓ. Con la finalidad de tra-

tar diversas materias propuestas desde la alcaldía, el jefe comunal (s) David Muñoz, formuló la respectiva convocatoria a la décima reunión ordinaria del año en curso del concejo municipal, cita que se llevará a cabo desde las 15:30 horas de hoy. Luego de la aprobación de actas anteriores y lectura de correspondencia recibida y despachada se tratará en el primer punto de la tabla la adjudicación de la licitación denominada “Adquisición de Uniformes Oroño-Invierno 2022 del Personal Municipal Administrativo y Terreno Damas y varones”, exponiendo la Dirección de Personas. Otra propuesta que analizará el concejo será la licitación pública denominada “Adquisición de Furgón Mini Bus para el Departamento de Salud” y la licitación denominada “Adquisición Clínica Médica Móvil Departamento de Salud”, exponiendo para

ello el subdirector administrativo del Departamento de Salud Municipal. SUBVENCIONES En materia de entrega de recursos municipales, en esta oportunidad se abordará la entrega de subvención extraordinaria a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó para financiar -en parte- los gastos que demande la realización de la “Feria Activa Curicó 2022”, exponiendo para ello, el director ejecutivo de la citada entidad. En la tabla de materias, también se encuentra la propuesta para aprobar licitación pública denominada Adquisición de Furgón Mini Bus Nuevo Año 2022, exponiendo para ello las direcciones de Aseo y Ornato y Desarrollo Comunitario. La tabla considera, entre otras propuestas, abordar la “Ordenanza Paseo Comercial Alameda”, tema que será expuesto por directivos de la

Oficina de Turismo, Omdel y Rentas Municipales. MÁS MATERIAS Una de las materias de mayor trascendencia para la comunidad será la propuesta para aprobar las bases concursables y formularios de subvención municipal 2022 para organizaciones funcionales. A ello se suma la propuesta para aprobar una subvención municipal a tres organizaciones (junta vecinal y centros de padres), con la finalidad de aportar en el financiamiento de movilización de escolares de diferentes sectores de la comuna. También se considera una propuesta para aprobar una subvención a la Corporación de Deportes a fin de poder financiar -en parte- los gastos que demande la participación de la deportista Tania González Cabello en las fechas del Campeonato Mundial de Enduro, a disputarse en España y Portugal.

Hoy se realiza un nueva reunión del concejo municipal de Curicó.

De igual forma se está solicitando un aporte municipal, vía subvención a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, para financiar -en parte- los gastos que demande la participación de Gaspar Orellana Gaete -del

Club Deportivo Jessy Reyesen el Sudamericano de Karate de Ecuador, exponiendo en estos dos últimos temas el gerente de la Corporación de Deportes. La reunión como es habitual se cierra con la hora de inci-

dentes, donde los concejales dan a conocer sus inquietudes y las que han estado recibiendo por parte de la comunidad organizada y que requieren de la atención de las autoridades municipales para solucionarlas.

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Municipio da inicio a talleres deportivos sarrollo de la “zumbatón”, ya que junto con celebrar el Día Internacional de la Actividad Física, además se llevó a cabo una actividad solidaria “con el motivo de juntar alimentación para ayudar a una familia, así que conjugamos la solidaridad y también el deporte que promueve el desarrollo y la prevención en temas de salud en la comuna de Curicó”.

CURICÓ. Con una “zumbatón” que congregó a un importante número de entusiastas deportistas en el estadio La Granja, la Municipalidad de Curicó -a través de la Corporación de Deportesconmemoró el Día Internacional de la Actividad Física. Con ello, dio inicio a

los talleres deportivos correspondientes al año 2022. Dicha cita contó con la participación de los concejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante. SOLIDARIDAD Respecto a ello, el concejal Javier Ahumada valoró el de-

PRESIDENTE Junto con abordar la conmemoración del Día Internacional de la Actividad Física, el presidente de la Comisión de Deportes del concejo municipal, el edil Patricio Bustamante, además destacó el permanente trabajo que realiza la aludida corporación. “(La Corporación de Deportes) ha preparado esta fiesta para ellas y para ellos

quienes están disfrutando a concho toda esta actividad. Vamos a seguir durante toda la semana haciendo diferentes actividades deportivas que ha preparado la Corporación de Deportes de Curicó”, dijo.

TODOS INVITADOS En el marco del Día Internacional de la Actividad Física, para mañana miércoles 6 de abril, a partir de las 10:00 horas, la Corporación de Deportes realizará diversos

talleres en plena Plaza de Armas de la ciudad, por lo que se extiende una invitación a todos los interesados a participar. Para mayor información contactarse al 75-2-282162 o a deportes@curico.cl.

Junto con celebrar el Día de la Actividad Física, además se llevó a cabo una actividad solidaria.


Crónica

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

EDAD, DIETA Y ESTILO DE VIDA SON CAUSALES

El de colon es el quinto tipo de cáncer más común en Chile con mil muertes en el año Evolución. Esta enfermedad aumentó más de 20% entre los años 2000 y 2016. Respecto a las cifras nacionales, en el Maule las tasas son sustancialmente mayores. Expertas entregan recomendaciones para prevenirlo. TALCA. Chile ha experimenta-

do un incremento en las tasas de mortalidad por cáncer de colon en las últimas décadas, de acuerdo a cifras que maneja la académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Macarena Said. En el 2012 se registraron dos mil 417 casos nuevos de cáncer de colon, recto y ano en ambos sexos, lo que se corrobora con un reporte de mortalidad del 2016 que calculó una Tasa Anual de Mortalidad de 7,19 por 100 mil habitantes para el cáncer de colon y 1,99 por 100 mil para el cáncer de recto. “Es preocupante la evolución de estas cifras en ambos cánceres, ya que aumentó más de 20% entre los años 2000 y 2016. Asimismo, existen diferencias en cuanto a su distribución regional, por ejemplo, en la Región del Maule las tasas son sustancialmente mayores, alcanzando un 8,6 por 100 mil habitantes, superior al promedio nacional”, explicó. La especialista agregó que Chile aún está lejos de alcanzar la magnitud que representa para los países desarrollados, sin embargo, dijo que el incremento de las tasas de mortalidad en los últimos años genera grandes costos para el sistema, por lo que el Minsal, desde el año 2013, ha debido asegurar el financiamiento del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad a través de las Garantías Explícitas en Salud. RIESGO Said señaló que entre los factores de riesgo se encuentra la edad, la dieta y estilo de vida de las personas, además de factores genéticos. “La edad es el factor que más influye, puesto que la mayor incidencia ocurre entre los 65 y 80 años; además, está el consumo de dieta pobre en fibra, frutas y verduras y rica en grasas

Chile ha experimentado un incremento en las tasas de mortalidad por cáncer de colon en las últimas décadas.

Entre los factores de riesgo del cáncer de colon, se encuentra la edad, la dieta y estilo de vida de las personas, además de factores genéticos.

Macarena Said, académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, formuló un llamado a las personas a tener una dieta más saludable.

animales, carnes rojas y alimentos procesados que constituyen un factor de riesgo, ya que promueve la secreción de ácidos biliares, la formación de cetoesteroides y cambios en la flora intestinal, que llevan a la aparición de sustancias potencialmente carcinogénicas”, planteó. La académica añadió que, junto con esto, el alcohol, el tabaco, la obesidad y la inactividad física, se asocian con el aumento del riesgo de este mal. Lo positivo, eso sí, es que en etapas tempranas “este cáncer puede ser detectado y tratado hasta con un 100% de curación. A medida que el tumor avanza e invade el colon en profundidad, aparece el riesgo de implantes o metástasis ganglionares y en otros órganos, como hígado y pulmón, lo que signi-

fica que haya menos posibilidades de curar al paciente”, expresó. ALIMENTACIÓN Por su parte, la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Ángela Sánchez, explicó que “si bien el cáncer de colon es una enfermedad multifactorial, la dieta es una determinante conocida de la salud”. Indicó que diversos estudios han documentado una correlación entre el aumento de la incidencia de cáncer de colon con un alto consumo de carnes rojas, como vacuno, cordero, cerdo y viseras; carnes procesadas o embutidos y ahumadas, azúcares, harinas refinadas, como pan blanco y productos de pastelería, y alimentos sometidos a altas temperatura, como son las frituras, sumado a

La dieta mediterránea aporta variedad y calidad nutricional, basada principalmente en frutas, verduras, cereales integrales, pescados y carnes blancas.

esto el bajo consumo de fibra dietética. “Estos alimentos favorecen la inflamación y la transformación maligna de las células epiteliales del colon, promoviendo la carcinogénesis colónica”, precisó. Por ello, la especialista hizo un llamado a las personas a tener una dieta más saludable. “Diversos estudios han observados reducciones significativas en la aparición del cáncer de colon manteniendo una dieta baja en carnes rojas y procesadas, alta en fibra dietética como cereales integrales, frutas, verduras, además del consumo de alimentos que contengas ácidos grasos Omega 3 que están presentes en el pescado, frutos secos y aceites vegetales, como canola, soya y linaza”, enumeró. Sánchez detalló que, el consumo regular de fibra dietética presente en frutas, verduras y cereales integrales, ha demostrado reducir el riesgo de cáncer colorrectal. A esto se suman otros alimentos con componentes bioactivos que ejercen efecto quimioprotector y actividad antioxidante, como el cacao o chocolate con alto nivel de pureza, aceite de oliva, legumbres y granos enteros, ajo, coliflor, espárragos, cebollas, tomates, berenjenas, pimientos, frutos secos, berries, maqui, té verde y negro, zanahoria, huevo, tomate, naranja, salmón, lácteos en general, verduras de hoja verde y frutas cítricas. Otro alimento favorecedor es la cúrcuma, que tiene propiedades quimioprotectoras, capaz de inhibir la proliferación celular, invasión, migración, angiogénesis y la inflamación. “La dieta mediterránea es recomendada debido a que aporta variedad y calidad nutricional, basada principalmente en frutas, verduras, cereales integrales, pescados y carnes blancas, limitando el consumo de carnes rojas a no más de una o dos veces por semana”, puntualizó Sánchez.


12 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Breves Baloncesto: Selección U-18 juega ante Uruguay Con una notable presentación, la selección nacional U-18 femenina de baloncesto transformó en triunfo su estreno en el Sudamericano de la categoría, que se juega en Buenos Aires, Argentina. Fue con un contundente 53-73 sobre Venezuela, duelo correspondiente a la primera jornada del Grupo “B”. La acción del campeonato continúa hoy martes 5 de abril. El rival de turno para Chile será el seleccionado de Uruguay, encuentro que se disputará a las 10:30 (hora de Chile) y podrá verse a través del canal de FIBA en YouTube. En el elenco nacional, que dirige el coach Warren Espinosa, interviene en el plantel la curicana, Javiera Poblete Gallardo. El Sudamericano U-18 Femenino servirá como clasificatorio para el Torneo de las Américas. Las tres mejores selecciones avanzarán para ser parte del Campeonato Premundial U-18.

Jorge Martínez y Alberto Álvarez ganan primera fecha del RallyMobil En la categoría RC2Pro, el piloto penquista, Jorge Martínez y su navegante, Alberto Álvarez, se impusieron en la primera fecha del Copec RallyMobil 2022. “Estoy muy emocionado, porque desde 2008 que no ganaba en casa una fecha del campeonato, y que tiene aún más sentido, ya que estuvo tremendamente competitivo. Fue una carrera larga, complicada y muy técnica, pero estoy muy agradecido de todo el equipo, de mi navegante, Alberto Álvarez y sobre todo de los mecánicos que hicieron una gran tarea. Juntos trabajamos de gran forma y lo sacamos adelante de gran manera, así que estoy muy contento, es una victoria con un sabor muy especial”, señaló.

Deporte

ACADEMIA KENPO GIKAN

BRILLANTE ACTUACIÓN DE KARATECAS Podio. Artistas marciales de Curicó dirigidos por el maestro Rolando Jaque, cosecharon triunfos y medallas en Puerto Montt. CURICÓ. Un feliz retorno tuvo la delegación de karatecas de la Academia Kenpo Gikan de Curicó, que dirige el maestro Rolando Jaque. En particular, vienen de participar en el Campeonato Nacional de Karate “El Retorno del Guerrero”, disputado el pasado fin de semana en la austral ciudad de Puerto Montt. El certamen de carácter nacional, patrocinado por el Ministerio del Deporte, consideró la intervención de medio millar de participantes de diferentes clubes del país, interviniendo la Academia Kenpo Gikan con sus competidores en cinco categorías. Subieron al podio: Valentina Barbatto, primer lugar en Formas manos vacías, formas

El maestro curicano de la Academia Kenpo Gikan junto a sus medallistas nacionales que se lucieron en Puerto Montt.

con armas, defensas personales y formas en equipo; Oliver

¡DE LA ÉPOCA DE ORO!

con armas, formas en equipo y segundo lugar defensas per-

Fotonoticia

GRATO ENCUENTRO DE EXDIRIGENTES DE LA FEDERACIÓN CICLISTA DE CHILE Emoción. Añoran la Vuelta Chile.

Jurado listo para el Campeonato Nacional de Rodeo La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, designó al cuerpo de jurados que estará impartiendo justicia en la versión número 73 del Campeonato Nacional de Rodeo, a disputarse desde este jueves 7 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua. Los seleccionados son los siguientes: Claudio Venegas Lillo, Marcelo Monsalve Guarda, Héctor Navarro Sepúlveda, Cristian Greenhill Schifferli, Cristian Carmine Sepúlveda y Cristián Henríquez Machuca.

Campos, primer lugar en formas manos vacías, formas

sonales; Javier Marchant, primer lugar en defensas personales y formas por equipo, segundo lugar formas manos vacías; Giacomo Barbatto, primer lugar defensas personales y formas por equipo, segundo lugar formas con armas y formas manos vacías; Aneley Valdivia: tercer lugar formas con armas. El maestro Rolando Jaque comentó que “la satisfacción es grande” por la “notable cosecha de medallas” que consiguió la academia “en este exigente campeonato en el sur del país”. “Hemos dejado el nombre de Curicó en lo más alto del podio de esta participación nacional en Puerto Montt”, cerró el emocionado sensei.

Enrique Ramírez, Ricardo Gálvez y Armando Maureira, exdirigentes del ciclismo.

CURICÓ. Tres exdirigentes de la desaparecida Federación Ciclista de Chile y Asociación de Ciclismo de Curicó, fueron captados por diario La Prensa, mientras se disputaba el segundo

Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta, en su tercera jornada en la Plaza de Armas de Curicó. Hablamos de Enrique Ramírez (94 años), exvicepresidente; Ricardo Gálvez (67 años),

expresidente de la Fecichi y Armando Maureira (80 años), expresidente de la Asociación de Curicó, durante la época de Roberto Muñoz, Manuel Aravena, entre otros. “Tuve la satisfacción de encontrarme con antiguos dirigentes del ciclismo, agradecido de todos lo que ayudaron a levantar el ciclismo en esa época, a ustedes como prensa”, acotó Enrique Ramírez. “Lindo estar en Curicó, con tantos recuerdos de la Vuelta Chile. Me he tenido que operar del corazón, feliz de encontrar amigos aquí”, dijo Gálvez. En tanto, Armando Maureira acotó que “es un orgullo estar junto a baluartes del ciclismo chileno. Estar en 14 Vuelta a Chile, y trabajar por ese reconocimiento nacional por el ciclismo a Curicó”.

Pablo Cárdenas: “Bajé mi marca” Una discreta actuación registró el atleta Pablo Cárdenas, en el Grand Prix Hugo Mario La Nasa en Concepción del Uruguay, Argentina. El deportista y estudiante de Derecho en la UCM, viajó al vecino país invitado por el Team Chile. “No me fue muy bien en los 800 metros planos, 01:53:05, lo que es bajo para el registro cronometrado anteriormente. Bajé mi marca, que puse anteriormente en el estadio Ester Roa de Concepción”, dijo. Precisamente, Cárdenas había conseguido un segundo puesto en el pasado nacional de pruebas de medio fondo y fondo en la Región del Biobío. Por ultimo, al ser consultado, Cárdenas recalcó que aún no está en condiciones de asegurar su participación en el Nacional Adulto que se disputará en la ciudad de Temuco. “No aseguro participación, porque tengo prueba”, dijo.


Deporte

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

PREPARADOR DE ARQUEROS DE CURICÓ UNIDO

CLAUDIO OSSES, CON RAÍCES CURICANAS En casa. Pasó por la “U”, por Wanderers, la selección y el año pasado llegó a Curicó Unido, el club de la ciudad de sus padres, de su familia, pese a ser santiaguino y nunca toparse profesionalmente con la comuna. Reconoce que desde pequeño viene a Iloca y Los Queñes y apunta al actual tercer portero, Tomás Vergara como el futuro arquero del Curi. CURICÓ. Claudio Osses es santiagui-

no, aunque sus padres y toda su familia es de Curicó. “Mi padre por temas laborales se tuvo que ir un tiempo a vivir a Santiago, yo y mis hermanos somos santiaguinos, pero conozco mucha gente en Curicó, toda mi familia está acá, tengo familia en la Mataquito, en Aguas Negras, en la Sol (de Septiembre), para mi es un sueño llegar a trabajar acá”, reconoce el actual preparador de arqueros de Curicó Unido. Profesionalmente no había tenido la chance de trabajar en Curicó. La Universidad de Concepción, las series menores de la selección, la Universidad de Chile, Unión Española y Wanderers, son algunos de los clubes donde Osses se ha desempeñado como preparador de arqueros, donde ha festejado ascensos, clasificación a copas internacionales y mundiales, entre otros de dulce y agraz como se habitúa en el fútbol. Actualmente en Curicó Unido, y trabajando a dia-

Claudio Osses saludó a su familia curicana repartida por barrios de la comuna.

rio con Fabián Cerda, Luis Santelices, Tomás Vergara y Juan Ruz, Claudio Osses conversó con diario La Prensa sobre su presente y el futuro de los porteros curicanos. DE CASA “Nosotros tenemos objetivos distintos con los arqueros, el objetivo del uno es que va a jugar el fin

de semana, el objetivo del dos es estar preparado para cuando le toque jugar, hacerlo bien y no salir más, y el objetivo del tres y cuatro son prepararse para el año siguiente o ser parte del plantel de manera más protagónica en un corto plazo”, dispara el hijo adoptivo de esta tierra, quien concentra sus palabras en Tomás Vergara, el joven de 19 años, 1.82

de estatura y actual portero de las juveniles, que según su experiencia, en un par de meses debe ser considerado como la alternativa al arquero estelar: “Tomás ha mejorado muchísimo, después de un análisis FODA a mi llegada, él tenía mucho por mejorar y hoy en día su nivel es buenísimo, juega por la juvenil, lo hemos visto, analizado, y anda muy bien, yo creo que Tomás es el que más se aproxima, en un par de meses creo yo, puede ser el segundo arquero de Curicó Unido, la idea y el proyecto es que en dos años más, al menos el segundo, el tercero y el cuarto sean arqueros acá de Curicó”, reconoció. “Tomás tiene gran comunicación y poca frustración, cuando él se equivoca, logra levantarse con mucha rapidez y eso es muy importante para un arquero”, acotó. TRANQUILIDAD “Yo me he sentido maravillosamente bien en Curicó, mis padres son de acá, coincidentemente to-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

da mi familia es de Curicó y para mí era un sueño llegara acá, es primera vez que profesionalmente trabajo acá y me encanta la ciudad, la gente, disfruto mucho ver que la gente viste en la calle la camiseta de Curicó Unido y eso me fascina. Desde los cinco años que vengo a Los Queñes, a Iloca, en Los Cristales donde actualmente vive mi papá, estoy muy feliz, como en casa”, agregó. Osses también tuvo palabras para referirse al trabajo exigente, leal y competitivo de los experimenta-

dos Cerda y Santelices. “Siento que la mejora ha sido ostensible en ellos y eso se ve en el trabajo diario, en la responsabilidad y profesionalismo que demuestran, porque no hay solamente un tema técnico, también hay un tema físico y de compromiso de cada parte y eso se nota”, finalizó un curicano de adopción que quisiera seguir por años en el club de la ciudad donde bien pudo ser su hogar natal, aunque actualmente, también rodeado de los suyos, lo siente como tal.

APOYO

Tienda entrega refrigerador a Daniel “Curicó” Canales

PIONERO A NIVEL NACIONAL

Alcaldesa suscribió convenio con Comité Olímpico de Chile CAUQUENES. Un convenio de cooperación suscribió la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, con el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, acción que pone a la comuna de la Región del Maule como la primera del país en trabajar de esta forma con el máximo ente rector del deporte olímpico. Rodríguez destacó el hecho de que Cauquenes sea la primera comuna en el país en suscribir este tipo de Convenio con el COCH “el que está pensado en dirigentes, en deportistas y en toda la comunidad que quiera hacer deporte en todas sus áreas y en todas sus disciplinas”. En medio de las primeras reuniones del COCH con las nuevas autoridades de Gobierno con miras a los Panamericanos Santiago 2023, su presidente, Miguel Ángel

Pablo Valenzuela, Miguel Ángel Mujica y Nery Rodríguez.

Mujica, se dio tiempo para conversar con la jefa comunal de Cauquenes y entregar su impresión respecto del primer Convenio de Cooperación con una comuna en todo el país, en el marco del Programa de Certificación de Competencias de Entrenadores Deportivos.

GESTIONES Este convenio de colaboración fue posible gracias a las gestiones llevadas adelante desde la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Cauquenes y específicamente por el coordinador Pablo Valenzuela, quien en parte de su desarrollo profesio-

nal se formó en el Comité Olímpico, lugar desde donde aseguró que “ahora viene la etapa de capacitar también a los entrenadores, quienes podrán nivelar el conocimiento que ellos tienen, de manera de formar deportistas y dignos representantes de la comuna” Previo a la reunión de trabajo donde se firmó el convenio, la alcaldesa Nery Rodríguez fue invitada a conocer las instalaciones deportivas del Comité Olímpico donde se fue interiorizando del funcionamiento de la institución y de la preparación de los y las deportistas con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, instancias superiores a las que se espera algún día llegar con deportistas de la comuna, para lo cual desde ya se está trabajando de forma seria y comprometida.

CAUQUENES. Un lindo gesto solidario brindó la conocida tienda Casa San José, de artículos deportivos, cuyos propietarios curicanos entregaron un refrigerador a Daniel “Curicó” Canales, quien hace unos días sufrió un lamentable incendio en su residencia en el sector de Aguas Negras, que producto de aquello, perdió buena parte de sus enseres En tal contexto, Canales aprovechó de hacer pública esta ayuda. También invitó a los amantes del boxeo a participar de una velada solidaria en su beneficio, a realizarse este domingo en el establecimiento San Pancho, de Curicó, donde se exhibirá un atractivo programa boxeril.

Español ya piensa en Deportes Castro y ABA Ancud Inapelablemente Español de Talca, perdió el duelo en casa con Los Leones de Quilpué en los últimos minutos del cotejo disputado en el Gimnasio Regional. El plantel de Sebastián Sáez cayó 84-88. La próxima fecha para los hispanos talquinos será de forastero en el sur del país, en doble fecha ante Deportes Castro (sábado 17:00 horas) y ABA Ancud (domingo 19:00 horas) por la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Cultura

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

GRACIAS AL FONDO DE LAS ARTES ESCÉNICAS DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

Montaje sobre “La Mujer Gallina” recorrerá el Maule “Achawal Domo Che. Corazón al Margen”. Obra busca reflexionar, desde una mirada de género, sobre las experiencias de marginalidad, abandono y soledad en nuestro presente. PARRAL. Con una obra inspirada en la vida de Corina Lemunao, popularmente conocida como “La Mujer Gallina”, Teatro La Obra vuelve a los escenarios. La pieza escénica “Achawal Domo Che. Corazón al Margen” aborda la dramática experiencia de encierro que experimentó Lemunao, recluida en el corral del patio de su casa (en una zona cordillerana de Lonquimay), producto de su discapacidad cognitiva. Al ser las gallinas y las aves su principal fuente de socialización durante esos años, Corina imitó su corporalidad y forma de comunicarse. A partir de mañana 6 de abril, dicho montaje tendrá una circulación híbrida (funciones digitales y encuentros de visionado presenciales) por las regiones de Maule y Ñuble. INTÉRPRETES El montaje está dirigido a un público mayor de 14 años y cuenta con la dirección de movimiento e interpretación de la bailarina y coreógrafa Juanita Paz Saavedra, a quién se suma el intérprete en danza contemporánea David Dinamarca y la actriz Francisca Díaz. Cuenta, además, con la música original de la intérprete en escena Javiera Hinrichs Deppe. El dispositivo escénico y lumínico es de Mauricio Campos, la escenografía y vestuario de Nessagara y cuenta con el apoyo técnico de Enzo D’Arcangeli. Para la creación audiovisual, además del trabajo de Monstruosa Estudio, se suma una potente postproducción en sonido a cargo de Óscar Oviedo. ITINERARIO El itinerario de “Achawal Domo Che. Corazón al Margen” por el Maule comienza el 12 de abril, con la transmisión por la página de Facebook del Teatro Municipal de Parral, a las 20:00 horas. La función es abierta a todo público y se activará un conversatorio con el elenco posterior a la transmisión. Sigue el trayecto de la obra, el 20 de abril, llegando a

Si quieres conocer más del proceso creativo de “Achawal Domo Che”, puedes ingresar a la web y redes sociales del Teatro La Obra.

la comuna de Hualañé, que podrá ver este montaje a través de la plataforma Facebook de

la Municipalidad de Hualañé, como parte de las actividades de la Corporación Municipal.

La función digital será a las 20:00 horas y, también, se compartirá un conversatorio con la compañía, quienes entregarán un contexto de su experiencia creativa. El día 21 de abril, la obra llega a las plataformas Facebook de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, espacio donde la comunidad podrá ver la obra, a las 20:00 horas. Finaliza esta circulación en la ciudad de Linares, el 22 de abril, con una última función en las plataformas digitales de su Casa de la Cultura. Este último hito, será a las 20:00 horas, y se invita a toda la comunidad linarense a estar atentos/as a la página de Facebook de este centro cultural.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tiene toda la libertad del mundo para tomarse el tiempo que necesite para aclarar las ideas. SALUD: Si puede tomarse un respiro y calmarse, podrá ayudar más a su organismo. DINERO: Todo nuevo negocio o inversión debe ser tomada con mucha cautela. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No sirve de nada que calcule las cosas en el amor, ya que usualmente esto no funciona. SALUD: Tómese un tiempo para poder recuperar las energías consumidas. DINERO: No mezcle sus gastos con los de su negocio. Eso no es una buena idea. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Mantener la armonía en el núcleo familiar no es una tarea sencilla, pero con amor se puede lograr. SALUD: Un ritmo de vida agitado puede ser muy perjudicial: tenga cuidado. DINERO: Maneje esa frustración que le genera no sentirse recompensado/a en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Preocuparse por sus intereses no debe implicar alejarse de las personas que solo buscan afecto en usted. SALUD: Tiene que ser más consciente de sus afecciones de salud. DINERO: No pierda la fe que las cosas se encaminarán a su favor. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No muestre caretas solo para poder lograr cosas con otras personas. Eso al final se termina descubriendo. SALUD: Es momento de tener auto control sobre sus vicios. DINERO: Tenga mucha precaución a la hora de buscar nuevas opciones de invertir su dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted ama debe demostrarlo, porque, de lo contrario, la otra persona no adivinará que siente usted. SALUD: Andar bien de salud tiene mucho que ver con su actitud. DINERO: Tiene posibilidades de hacer buenos negocios, no las desaproveche. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Haga que el romanticismo fluya entre ustedes, para que todo pueda funcionar bien. SALUD: No desperdicie sus energías vitales en vicios o malos hábitos. DINERO: Si las cosas no se dan en un principio en su trabajo, no es por mala suerte, es por falta de constancia. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los extremos en las relaciones de pareja no ayudan ni conducen a nada positivo. SALUD: Cambie un poco de ambiente. Así evitará las situaciones estresantes. DINERO: Es momento de ajustar un poco el cinturón para evitar un problema mayor en el futuro. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los miedos siempre juegan en contra en las relaciones afectivas, pero si aclara su mente, esto puede ayudarle. SALUD: Pausar un poco el ritmo le permitirá a su organismo recuperarse de manera más pronta y mejor. DINERO: No tome decisiones apresuradas con sus recursos monetarios. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Analizar las cosas para buscar la forma de que todo ande bien, es la mejor opción que puede tomar. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Tiene que resguardar más los recursos financieros que tiene disponible. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todo juego es peligroso, con mayor razón si es el corazón el que se pone en riesgo. SALUD: La salud no se debe tomar como un juego, sea responsable. DINERO: No corra el riesgo de perder una buena oportunidad laboral por no poner atención. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe perder la honestidad en sus sentimientos. SALUD: No olvide la importancia de cuidar su hígado mediante una sana alimentación. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que realmente quiere seguir en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

EN LO PRINCIPAL: Solicita concesión eléctrica provisional que indica. PRIMER OTROSÍ: Acompaña Personería y documentos que indica. SEÑOR SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula de identidad N° 10.824.6383, en representación de INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, del giro inversiones, RUT N° 77.686.470-6, en adelante e indistintamente BOSQUEMAR, ambos domiciliados en Óscar Prado N° 229, comuna de Hualqui, Concepción, al Señor Superintendente, respetuosamente digo: Que de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 327 de 1997 del Ministerio de Minería, vengo en solicitar se sirva otorgar a mi representada una concesión eléctrica provisional para la realización de los estudios técnicos necesarios para establecer, en la Región del Maule, Provincia y comuna de Cauquenes, una línea de transporte de energía eléctrica, proyecto denominado “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes”, en adelante el “Proyecto”, para lo cual adjuntamos los antecedentes solicitados en los artículos 19 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos y que se detallan a continuación: 1.- Identificación del Peticionario

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES N° ESTRUCTURA

COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S ESTE

NORTE (M)

28

747.865,88

6.012.010,77

29

747.743,94

6.012.400,37

30

747.639,39

6.012.734,39

31

747.534,85

6.013.068,41

32

747.422,37

6.013.427,77

33

747.224,68

6.013.619,23

34

747.011,12

6.013.826,06

35

746.795,51

6.014.034,87

36

746.475,31

6.014.292,08

37

746.164,12

6.014.542,07

38

745.910,58

6.014.745,74

39

745.586,49

6.015.006,08

40

745.313,63

6.015.225,27

INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, RUT 77.686.470-6, es una sociedad constituida en conformidad con las leyes chilenas, del giro inversiones, representada por Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N° 10.824.638-3, según consta de escritura pública de fecha 2 de agosto del 2001 otorgada en la Notaría de José Bambach Echazarreta cuya copia autorizada se acompaña a esta solicitud.

41

745.040,76

6.015.444,46

42

744.767,90

6.015.663,65

43

744.539,23

6.015.847,34

44

744.571,51

6.016.207,79

2.- Clase de Concesión y Servicio

45

744.600,07

6.016.526,58

46

744.624,65

6.016.800,92

47

744.378,33

6.016.984,22

El objetivo de esta solicitud de CONCESIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL es ejecutar los estudios técnicos necesarios para determinar el emplazamiento definitivo de la línea de transporte de energía eléctrica que permita la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la energía eléctrica generada por el Parque Eólico denominado “CAUQUENES DOS”, cuyo trazado va desde la Subestación Elevadora proyectada en el parque eólico hasta la proyectada Subestación Nueva Cauquenes, de modo de satisfacer la demanda de energía en los principales centros de consumo de la región y del país. La solicitud se limita a contemplar sólo la línea de transmisión, dejando fuera tanto la subestación elevadora del propio parque eólico como la subestación Nueva Cauquenes. 3.- Ubicación y Trazado de la Línea de Transporte de Energía Eléctrica Preliminarmente, el trazado total de la “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes” (Línea Proyectada) se inicia en el marco de línea de la Subestación Elevadora que se construirá en el Parque Eólico Cauquenes Dos, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 753.786,00 E, 6.006.299,00 N, a una altura de 182 m.s.n.m., comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, y continua vía aérea en dirección noroeste atravesando terrenos forestales y agrícolas, y las rutas M-716 y M-858 junto con el Río Cauquenes; hasta finalizar su recorrido en la Subestación Nueva Cauquenes, proyectada, de propiedad de CeleoRedes, Pórtico de Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 743.613,00 E, 6.016.904,00 N, a una altura de 161 m.s.n.m., provincia y comuna de Cauquenes, Región del Maule. La longitud de la línea proyectada corresponde a 16,69 km. En la tabla siguiente se detalla el trazado preliminar considerado para esta línea de transporte de energía. Tabla 1. Coordenadas de Trazado Preliminar para línea de transmisión.

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S N° ESTRUCTURA ESTE (m) NORTE (m) PÓRTICO S/E PARQUE 753.786,00 6.006.299,00 EÓLICO

1

753.780,69

6.006.320,61

2

753.737,57

6.006.523,59

3

753.509,08

6.006.843,46

4

753.403,75

6.007.239,90

5

753.301,72

6.007.605,86

6

753.192,37

6.008.005,86

7

753.030,64

6.008.370,53

8

752.712,85

6.008.574,64

9

752.309,10

6.008.650,55

10

751.939,62

6.008.711,20

11

751.530,70

6.008.738,10

12

751.283,78

6.008.780,99

13

751.028,71

6.008.831,54

14

750.773,30

48

743.992,23

6.016.943,46

49

743.633,98

6.016.905,63

Pórtico S/E Nueva Cauquenes

743.613,00

6.016.904,00

Fuente: elaboración propia. 3.1.- Franja de Seguridad Se ha proyectado a lo largo del trazado y de manera preliminar para este “Proyecto”, una franja de seguridad preliminar de 80 m, que se encuentra contenida en su totalidad dentro del Polígono de Estudio (Tabla 2), como se describe también en el Plano General de Obras y en el Mapa del proyecto. 3.2.- Área de estudios técnicos Los estudios técnicos para los cuales se requiere esta solicitud de concesión eléctrica provisional se desarrollarán en la siguiente área denominada Polígono de Estudio, correspondiente a 1.336.005 m2, que se encuentra delimitada por los siguientes vértices presentados en la Tabla 2 (Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S), ubicados en la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Las localidades incluidas en el área de estudio contempladas en el último censo (año 2017), corresponden a Tomenelo (distrito n° 11, código localidad n° 73), Gualve (distrito n° 11, código localidad n° 29), Chorrillos (distrito n° 13, código localidad n° 17), El Boldo (distrito n° 7, código localidad n° 25), Culenco (distrito n° 8, código localidad n° 21), Cruce Sauzal (distrito n° 8, código localidad n° 20) y El Oriente (distrito n° 8, código localidad n° 26); limitándose a la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Tabla 2. Cuadro de Coordenadas de Vértices Polígono de Estudio.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m) 1

753.746,15

6.006.290,59

2

753.700,16

6.006.507,12

3

753.472,34

6.006.827,61

4

753.154,57

6.007.992,40

5

752.998,92

6.008.343,34

6

752.697,76

6.008.536,77

7

751.935,05

6.008.671,39

8

751.523,86

6.008.698,68

9

751.127,95

6.008.767,46

10

749.945,63

6.009.057,70

11

749.626,96

6.009.188,22

12

749.569,42

6.009.320,18

13

749.192,17

6.011.077,43

14

748.460,93

6.011.485,69

6.008.890,76

15

747.942,23

6.011.655,13

747.387,23

6.013.406,10

15

750.535,13

6.008.947,23

16

16

750.232,98

6.009.022,02

17

746.761,08

6.014.011,20

17

749.960,21

6.009.094,97

18

744.501,26

6.015.834,71

18

749.658,33

6.009.213,06

19

744.582,80

6.016.782,19

19

749.606,31

6.009.325,59

20

744.366,98

6.016.942,79

20

749.526,40

6.009.700,64

21

743.616,72

6.016.864,03

6.010.124,19

22

743.608,32

6.016.943,61

744.389,75

6.017.022,57

21

749.436,16

22

749.328,26

6.010.630,69

23

23

749.227,52

6.011.103,52

24

744.661,37

6.016.816,81

24

748.826,90

6.011.327,19

25

744.580,99

6.015.865,12

746.823,34

6.014.063,62

25

748.476,80

6.011.522,66

26

26

748.251,63

6.011.592,70

27

747.453,74

6.013.452,61

27

747.969,24

6.011.680,53

28

748.001,17

6.011.712,51


Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

el diseño de detalle del tramo, definiendo y especificando las estructuras y materiales que serán empleados en la línea.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES

6.3. Mecánica de suelos Junto a las actividades anteriormente señaladas, se realizarán estudios de mecánica de suelos, toda vez que por la aptitud y explotación forestal y agrícola de los predios donde se emplaza el área de estudio, es necesario verificar y constatar las características mecánicas de los suelos, para una correcta definición de las fundaciones de las estructuras que componen la línea de transmisión proyectada. Por lo tanto, en el área de estudio se realizarán campañas de terreno donde mediante la realización de calicatas en los puntos factibles para el emplazamiento de las estructuras de la línea, ya señalados en el punto anterior, se analizará este componente, para definir la capacidad y características del suelo. En base a ellas, se podrá definir y diseñar para cada tipo de suelo identificado la fundación más adecuada para cada estructura. Estas caracterizaciones se materializarán en planos de diseño y construcción de las fundaciones.

COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S

VÉRTICE

ESTE (m)

NORTE (m) 6.011.558,81

29

748.493,96

30

749.257,87

6.011.129,54

31

749.645,44

6.009.333,92

32

749.687,90

6.009.244,46

33

749.972,70

6.009.133,05

34

751.143,97

6.008.845,89

35

751.535,46

6.008.777,89

36

751.946,10

6.008.750,68

37

752.724,32

6.008.612,98

38

753.059,74

6.008.397,99

39

753.230,35

6.008.018,46

40

753.545,88

6.006.860,78

41

753.772,79

6.006.542,58

6.4.- Ruido y campos electromagnéticos Respecto los estudios y mediciones de estos componentes, se realizarán 3 etapas principales de terreno para obtener mediciones puntuales con instrumentos manuales como sonómetro, vibrómetro, dosímetro, luxómetro, anemómetros, todo mediante ingresos pedestres al área de estudio. Con ello se contarán con los datos necesarios de: ruido, campos electromagnéticos, radiointerferencia, velocidades de viento u otros factores que puedan influir en la ingeniería de detalle de la línea proyectada, en el área de estudio objeto de la solicitud de concesión provisional.

42

753.824,44 6.006.307,22 Fuente: elaboración propia. El Plano General de las Obras proyectadas y el Mapa en que se destaca el área preliminar de la concesión provisional solicitada, denominada Polígono de Estudio, se acompañan a la presente solicitud. 4.- Plazo de los Estudios

Ingeniería

3

Mecánica de suelos

4

Ruidos y Campos electromagnéticos

5

Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología

6

Arqueología

mes 24

mes 23

mes 22

mes 21

mes 20

mes 19

mes 18

mes 17

mes 16

mes 15

mes 14

mes 13

mes 11

mes 12

mes 9

mes 10

mes 8

mes 7

mes 6

mes 5

Topografía

2

mes 4

1

mes 3

Estudio

mes 2

ID

mes 1

El plazo de la concesión provisional será de 2 años, el que se contará desde la publicación de la resolución que la otorga. Las principales actividades relacionadas a los estudios se indican a continuación: Tabla 3. Cronograma de Actividades

Fuente: elaboración propia. El detalle y descripción de las actividades y trabajos relacionados con los estudios se encuentran contenidos en la Memoria Explicativa que se acompaña a la presente solicitud. 5.- Presupuesto de los Estudios El presupuesto total de los estudios técnicos actualizado al 2 de agosto de 2021 es de $ 87.000.000 pesos chilenos. A continuación, se presenta el desglose de los costos de cada estudio para la presente solicitud. Tabla 4. Presupuesto de los Estudios. VALOR $ (PESOS CHILENOS)

6.5.- Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento exhaustivo de las características de la vegetación, la fauna, hidrología y los tipos de suelos presentes el Proyecto. Los estudios tienen como objetivo conocer en detalle las particularidades de dichos factores y las incidencias que estos podrían tener en la factibilidad técnica del trazado y morfología de la línea de transmisión. Estos estudios entregarán información relevante acerca de: − Los tipos de vegetación existentes en el trazado, de manera de determinar las condiciones que deberá tener la franja de seguridad. − Tipo y características de los animales y aves del lugar, información que permitirá definir los resguardos necesarios que se deberán implementar en el Proyecto debido a estas especies. Esto evitará impactos a la propia fauna y reducirá potenciales riesgos asociados a la interacción de estos con el Proyecto. − Determinación de profundidad de la napa freática en zonas donde se emplazarán las estructuras de la futura línea de transmisión. − El tipo de suelo sobre el cual está emplazado el Proyecto, caracterizado por las distintas variables, su capacidad de uso, calidad, textura y estructura. Para los estudios indicados se requerirá realizar distintas actividades que requieren prioritariamente del ingreso al área de estudio indicada. Entre dichas actividades se cuentan: − Tomar de muestras vegetales y de suelo, por medio de calicatas. − Instalar trampas para determinar el tipo de fauna presente en el área de estudio. − Realizar observaciones del comportamiento de la fauna – avifauna del lugar. − Se realizarán calicatas de aproximadamente 3 metros de profundidad, determinando con esto la presencia o ausencia de napas de agua subterráneas. − Otras actividades que permitan cumplir con los objetivos de los estudios; caracterizando el área y las variables técnicas que permitan, en conjunto con la topografía proyectar adecuadamente el emplazamiento de las estructuras y conductores de trazados alternativos en el área de estudio. 6.6.- Arqueología Se realizará dentro del área de estudio definida en esta solicitud de concesión, diversos análisis exploratorios que permitan determinar el alcance y las características del sitio arqueológico que podría subyacer en el área de estudio. La posible existencia de rastros arqueológicos y su extensión territorial podrían tener un impacto relevante en el trazado del Proyecto, ya que pueden determinar que existan sectores que podrían no ser susceptibles de utilizar para construcción y emplazamiento de estructuras, debido a la presencia de hallazgos de tipo arqueológico. Es un requisito para la realización de estos estudios, tener acceso a los predios asociados al Proyecto, de manera de poder realizar pozos de sondeo necesarios para caracterizar el sitio y efectuar los análisis propuestos. Dichos pozos de sondeo son de aproximadamente medio metro de diámetro y 1 metro de profundidad, y distanciados entre sí a lo más en 20 metros.

ID

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

1

TOPOGRAFÍA

8.000.000

2

INGENIERÍA

20.000.000

3

MECÁNICA DE SUELOS

12.000.000

4

RUIDOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

2.000.000

AL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SOLICITO,

5

VEGETACIÓN, FAUNA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

40.000.000

6

ARQUEOLOGÍA

5.000.000

se sirva otorgar a mi representada INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, ya individualizada, concesión eléctrica provisional, para la ejecución de los estudios técnicos ya señalados asociados al proyecto denominado “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES”, en el área descrita en la presente solicitud.

TOTAL 6.- Descripción de Trabajos

87.000.000

Fuente: elaboración propia.

A continuación, se describen las actividades que comprenden cada uno de los estudios técnicos a desarrollar: 6.1.- Topografía En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento topográfico en detalle que permita obtener datos exactos de la situación actual de los terrenos de manera de validar y/o modificar el emplazamiento preliminar de las estructuras de la línea de transmisión. Para estos efectos, se contempla el acceso pedestre a los predios donde se encuentra el área de estudio, con equipos topográficos para la medición de las curvas de nivel existentes y los accidentes en relieve que debiesen ser considerados al momento de definir el emplazamiento definitivo de las estructuras que componen la futura línea de transmisión. Asimismo, con esta información geoespacial se definirán los accesos a dichos emplazamientos, usando los caminos o huellas existentes en el área de estudio. Toda la información recopilada en la campaña de terreno programada permitirá contar con los datos precisos para el emplazamiento óptimo de las estructuras. 6.2.- Ingeniería En el área de estudio, ya señalada, se revisarán los antecedentes de terreno que incidan en el correcto diseño de ingeniería de la línea de transmisión proyectada en la zona. En base a los estudios y los levantamientos topográficos, se podrá realizar un estudio técnico de ubicación de estructuras y diseño de línea. Efectuado dichos diseños con asistencia de software especializados, los profesionales deberán desplazarse a terreno, donde se contempla el acceso pedestre a los predios, para identificar y replantear en terreno la ubicación de las estructuras de la línea, de manera de verificar in situ la viabilidad de situar las instalaciones en dichos puntos. De haber observaciones, se deberá recalcular la línea, y reubicar las estructuras. Posterior a las etapas señaladas anteriormente se deberá revalidar en terreno el diseño de la línea. Una vez obtenido un diseño general del trazado con ubicación de estructuras, se podrá efectuar

POR TANTO, de acuerdo con los antecedentes expuestos y normas pertinentes de la Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento,

PRIMER OTROSÍ: Sírvase Señor Superintendente tener por acompañados, en duplicado y en formato digital, los siguientes documentos que acreditan y justifican lo expuesto en lo principal de esta solicitud: 1.- Memoria Explicativa que incluye descripción de las actividades y trabajos asociados a los estudios, el Cronograma de las Actividades y el Presupuesto de los estudios. 2.- Plano General de las Obras. 3.- Mapa del Proyecto. 4.- Cesión Derechos y Modificación Sociedad Inversiones Bosquemar Ltda. 5.- Escritura Constitución Sociedad Inversiones Dueto Ltda. 6.- Extracto Modificación de Sociedad Inversiones Dueto Ltda - Inversiones Bosquemar Ltda. 7.- Certificado de inscripción sociedad. 8.- Certificado de vigencia de la sociedad. 9.- Mandato especial Inversiones Bosquemar Ltda. a Luis Fernando Carrasco Medel y otro. 10.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2018. 11.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2012. 12.- Publicación en Diario Oficial de Constitución Social 2001. 13.- Copia autorizada del RUT de la Sociedad. 14.- Copia de la cédula de identidad del representante de la sociedad. 15.- Inscripción de Constitución de Sociedad en Registro de Comercio. 16.- Certificado de Vigencia, Administración y Modificaciones – Inversiones Bosquemar Ltda.

ALEX ENRIQUE RAMOS ALARCÓN RUT 10.824.638-3 PP INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA RUT N° 77.686.470-6


18 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en causa Rol V-5-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por interpuesta solicitud de notificación judicial de Plano Especial de Servidumbre Eléctrica y de Documento Informativo elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: Por acompañados información sumaria. Al tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Como se pide. Al quinto otrosí: Téngase presente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Manuel Rodríguez N°10, comuna de Curepto, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID

N° DE PLANO

PROPIETARIO

NOMBRE DEL PREDIO

COMUNA

PROVINCIA

REGIÓN

ROL SII

FOJAS

NÚMERO

AÑO

CBR

LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)

65

MATELT-PES065-00LAM-01

SUCESIÓN DE EDUARDO MUÑOZ

CASA QUEMADA LEONERA

CUREPTO

TALCA

MAULE

SIN INFORMACIÓN

*

*

*

*

184

5.093

71

MATELT-PES071-00LAM-01

SUCESIÓN DE PEDRO GONZÁLEZ JARA

TABUNCO

CUREPTO

TALCA

MAULE

213-13

*

*

*

*

296

26.547

73

MATELT-PES073-00LAM-01

ROBERTO ANTONIO ROJAS, NÉLIDA ELENA DE LAS ROSAS CÁRCAMO ROJAS, JOSÉ ALFREDO INOSTROZA ROJAS, IRENE EMA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Y SUCESIÓN DE ELISA DEL CARMEN ROJAS ROJAS

RETAZO DE TERRENO UBICADO EN EL SECTOR DE GUALLECO

CUREPTO

TALCA

MAULE

212-23

95 VTA. / 65 VTA. / 66 / 320

93 / 103 / 104 / 310

1987 / 2000 / 2000 / 2009

CUREPTO

35

1.453

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de

lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.


Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-38-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por presentada la gestión. Al primer otrosí; como se pide. Al segundo otrosí; téngase por acompañados. Al tercer y cuarto otrosíes; téngase presente.; para luego complementarla mediante resolución de fecha 21 de marzo: Atendido el mérito de los antecedentes, HA LUGAR al recurso de aclaración solicitada y se ordena realizar cinco publicaciones en el Diario La Prensa, además de la publicación en el Diario Oficial de la República de Chile, de conformidad Al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, comuna de Talca, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID

N° de Plano

16

Pascuala del Carmen Adasme Jara, Dorila del Carmen Adasme Jara, Sucesión de Rosa Elena Adasme Olave, José Vicente MATE-LTFarías Adasme, Claudio Antonio Farías Adasme, Cristina del PES-016-00Carmen Adasme Díaz, José Victoriano Adasme Díaz, José LAM-01 Gracian Adasme Díaz, Blanca Eliana Adasme Díaz, Máximo Antonio Adasme Díaz, Silvia María Adasme Díaz y Blanca Eliana Díaz Díaz

29

MATE-LTPES-029-00LAM-01

Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas

31

MATE-LTPES-031-00LAM-01

46

MATE-LTPES-046-00LAM-01

51

MATE-LTPES-051-00LAM-01

53

MATE-LTPES-053-00LAM-01

75

MATE-LTPES-075-00LAM-01

Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Sucesión de Luis Antonio Cárcamo Araya, Tiburcia Del Carmen Cárcamo Araya, Sucesión de María Blanca Cárcamo Araya, Victoria Del Carmen Cárcamo Valdés, Luis Alberto Cárcamo Valdés, Manuel Abraham Cárcamo Valdés, Juan Gregorio Cárcamo Valdés y Sucesión de Edicta Del Carmen Valdés Elgueta

89

MATE-LTPES-089-00LAM-01

91

Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-091-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza

93

Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-093-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza

97

MATE-LTPES-097-00LAM-01

Sucesión de Sergio Ramos Cárcamo

100

MATE-LTPES-100-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Méndez

101

MATE-LTPES-101-00LAM-01

Sucesión de Isidro Antonio Díaz González

102

MATE-LTPES-102-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

103

MATE-LTPES-103-00LAM-01

104

MATE-LTPES-104-00LAM-01

105

MATE-LTPES-105-00LAM-01

Propietario

Sucesión de Pedro Antonio Cárcamo

Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

Nombre del Predio

Comuna

Retazo de terreno ubicado en Pencahue Tapihue

Provincia

Región

Rol SII

Fojas

Talca

Maule

120-1

675 /536 /6468 /2580

2575 /7138 /4047

Propiedad parte del denominado "Rincón de San José"

Pencahue

Talca

Maule

119-49

Propiedad ubicada en Pochinguileo

Pencahue

Talca

Maule

119-42

Hijuela N°1 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119-86

Hijuela N°6 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119123

Hijuela N°7 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119123

Lotes de terreno denominados cer- Pencahue co de los Benos y - Curepto Loma Redonda

Talca

Maule

212-17

Talca

Maule

Retazo de terreno ubicado en el lugar de "Los Montecillos" Lote A, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Lote B, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Retazo de terrreno en Batuco, subdelegación de Libún Hijuela número dos, ubicada en Batuco Hijuela N°3, ubicado en Batuco Abajo camino de acceso S/N, Hijuela N°3

Pencahue

Pencahue

Talca

Maule

Número

Año

976 /421 1947 /1992 /4004 /2380 /1994 /2019

CBR

Longitud Total de Concesión (m.)

Superficie Total de Concesión (m2.)

Talca

72

1.914

668 /2771 /1466

2011 /2006 /2005

Talca

954

32.314

667 /2770 /7900

2011 /2006 /2004

Talca

155

7.526

6082 /6083 /4758 /9932 /3709

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

49

3.241

6076 /6077 /4757 /9930 /3708

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

74

3.688

6078 /6079 /4756 /9931 /3707

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

186

8.285

117

182

1997

Curepto

594

19.880

112-39

13

27

1917

Curepto

117

8.162

113-37

8409 /6123 /7483 /3055 /1753

4493 /2375 /3366 /1033 /1654

1999 /2010 /2010 /2011 /2018

Talca

88

6.001

4493 /2375 /3366 /1033 /1654

1999 /2010 /2010 /2011 /2018

Talca

350

16.101

2574 /7137 /22529 14532 /14533 /15550 /27027 /3796 14526 /14527 /15549 /27025 /3795 14528 /14529 /15548 /27026 /3794

Pencahue

Talca

Maule

113-37

8409 /6123 /7483 /3055 /1753

Pencahue

Talca

Maule

115-22

364

456

1964

Talca

46

1.721

Pencahue

Talca

Maule

114-35

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020

Pencahue

Talca

Maule

115-77

23851

9339

2008

Talca

28

1.020

Hijuela número cuatro

Pencahue

Talca

Maule

114-35

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020

Hijuela número cinco

Pencahue

Talca

Maule

113-75

8377

7801

2018

Talca

28

1.020

Hijuela número seis, ubicada en Batuco Abajo

Pencahue

Talca

Maule

113-76

8379 /955

7802 /904

2018 /2018

Talca

28

1.020

Hijuela número siete

Pencahue

Talca

Maule

114-50

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020


20 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

ID

N° de Plano

Propietario

Nombre del Predio

Comuna

106

MATE-LTPES-106-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

Hijuela número ocho

Pencahue

107

109

152

Elsa Eliana Inostroza Inostroza, Patricio Arturo Inostroza Inostroza, Irma del Carmen Inostroza Inostroza, Jose Adrian Inostroza Ramirez, Rosa Eliana Inostroza Ramirez, Cesar Andres InosMATE-LTRetazo de terreno troza Ramirez, Felipe Adrian Inostroza Loaiza, Natalia Beatriz PES-107-00ubicado en Pencahue Inostroza Loaiza, Dario Antonio Gutierrez Inostroza, Leonardo LAM-01 Batuco Antonio Inostroza Carrillo, Patricia Veronica Rojas Inostroza, Luis Marcelo Inostroza Carrillo y Graciela de las Mercedes Inostroza Inostroza MATE-LTPES-109-00Sucesión de Juan Francisco Diaz Méndez Batuco Pencahue LAM-01 Raúl Simón Arellano Jaque, Jaime Hermogenes Arellano Jaque, MATE-LTIris Abigadil Arellano Jaque, Rodrigo Alfredo Arellano Jaque, Inmueble ubicado PES-152-00Pencahue Ana Delia Arellano Jaque, Oscar Iván Arellano Jaque, Leonardo en Toconey LAM-01 Antonio Arellano Muñoz y María Violeta Arellano Jaque

Provincia Región Talca

Maule

Rol SII

Fojas

Número

Año

CBR

Longitud Total de Concesión (m.)

Superficie Total de Concesión (m2.)

114-50

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.023

10801 /10802 /1916 /1149 /1150 /3961 /10452

2014 /2014 /2015 /2017 /2017 /2017 /2018

Talca

174

9.855

Talca

Maule

114-22

27944 /27945 /1996 /1197 /1198 /4098 /11190

Talca

Maule

113-21

*

*

*

*

26

1.532

Talca

Maule

394106

15753

6638

2005

Talca

712

23.038

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.


Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Héctor Celin Farías Hernández, C.N.I Nº 13.204.105-9, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, con el objeto de abastecer con agua, un predio de su propiedad, para efectos de riego, bebedero de animales y consumo humano,

de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo por el caudal máximo de 27,7 lts/ seg. Y por un volumen total anual de 873.547 m3, para extraer de forma mecánica y/o gravitacional desde un pozo profundo, ubicada en el sector de Licantén LOTE 1 ROL Nº156-099, de la comuna de Licantén, Región del Maule, ubicado en las respectivas coordenadas U.T.M (m): -NORTE :6124713 me-

DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A. PRIMERA CITACIÓN

tros –ESTE: 0226927 metros. Se solicita un área de protección definida por un radio de 200 metros, con centro en el pozo profundo. HUSO: 19 de conformidad al modelo Datum WGS. 5

EXTRACTO ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-242-2021, por sentencia de 17 de marzo de 2022, declara la interdicción definitiva de María Isabel Rojas Morales, run 5.976.620-1, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a

Lucrecia de las Mercedes Rojas Morales, run 8.494.455-6 como curadora general en carácter definitivo de sus bienes. 05-06-07 -84717

EXTRACTO: Ante 2º Juzgado Letras Civil Curicó, juicio especial hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUENA ACEVEDO, LUIS HUMBERTO”, rol C 833-2020, 28 de abril de 2022, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en calle Fernando Lazcano Nº 197, comuna Romeral, 225 metros cuadrados más o menos, inscrita a fojas 1066 número 524 Registro

TABLA 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2021. 3.- Designación de inspectores de cuentas. 4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.

VENDO

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Jueves 21 de Abril de 2022, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club.

EN ROMERAL 1.43 HÁS CON AMPLIA Y BUENA CASA 250 MTS. PISCINA, CALEFACCIÓN, POZO PROFUNDO, ORILLA CARRETERA, SANEADA, ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2013. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia zoom, entrega Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Mínimo posturas: $72.000.000. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo

en vale vista a la orden del tribunal entrega presencial antes 12:00 horas día anterior al remate. Pago precio adjudicación: 3 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Mario Riera Navarro, secretario (s).05-10-16-17

DESTACADO Escuela Especial Bellavista de Teno, requiere contratar Educadora Diferencial.- Fono: 990155305 05-84720

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor GERARDO MUÑOZ PÉREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron el sábado 2 de abril. CLUB DE HUASO Y RODEO CURICÓ


22 LA PRENSA Martes 5 de Abril de 2022

Crónica

A TRAVÉS DE UNA MISIVA QUE TAMBIÉN FUE SUSCRITA POR CRISTINA BRAVO

Gobernadores regionales hicieron un llamado a recuperar “la paz social” Preocupación. “No podemos dejar que las acciones violentas sean más fuertes que los sentimientos de paz, seguridad y bienestar social”, recalcaron. SANTIAGO. Los gobernadores regionales de todo Chile hicieron un llamado a recuperar “la paz social” del país, en medio de diversos hechos de violencia, tanto dentro como fuera de los colegios, en los barrios y en los espacios públicos. En una carta firmada por los 16 gobernadores (incluyendo a Cristina Bravo en representación del Maule), las autoridades alertaron sobre la “extensión de la cultura de la violencia en las distintas áreas del quehacer humano en nuestro país”. “Como representantes de la ciudadanía de las 16 regiones de Chile, vemos a diario la manera en que niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores y familias completas se ven expues-

tas a acciones que ponen en riesgo su integridad, muchas veces en la más absoluta indefensión y desprotección de parte de la autoridad”, advirtieron. En ese sentido remarcaron que “ningún acto de violencia es aceptable, justificable o excusable. Condenamos, sin matiz, la violencia en todas sus formas”.

En una carta firmada por los 16 gobernadores y gobernadoras del país, acusan la “extensión de la cultura de la violencia”, por lo que piden a la ciudadanía recuperar la “paz social”.

RESCATE Junto con rechazar la violencia, los gobernadores abogaron por el “rescate de lo público, el resguardo mutuo, la responsabilidad frente al otro y la recuperación del diálogo como único mecanismo de entendimiento. El cuidarnos, respetarnos y escucharnos en cada uno de los espacios donde nos encontre-

mos, propone un camino posible para recuperar la paz social que hoy vemos extraviada”. Así también, añade la misiva que, “para avanzar decididamente en justicia, exigimos poner fin a la impunidad de quienes promueven la violencia y actúan amparados en ella. Requerimos que, con inmediatez, las autoridades nacionales den las señales correctas hacia quienes más necesitan de las instituciones del Estado”. Finalmente advierten que Chile está viviendo “una crisis humana, donde las bases de nuestro sistema democrático se encuentran en riesgo. No podemos dejar que las acciones violentas sean más fuertes que los sentimientos de paz, seguridad y bienestar social”.

SE EXTENDERÁ VARIOS DÍAS

En noviembre será juicio contra joven curicano acusado de delitos sexuales CURICÓ. Luego de la audiencia de preparación, efectuada el pasado viernes 11 de marzo, el Tribunal Oral en lo Penal fijó fecha para llevar a estrado a un joven, de 18 años, acusado de delitos de connotación sexual registrados en el sector oriente de la comuna.

El juicio comenzará el 7 de noviembre próximo y se extendería por lo menos una semana, debido a la gran cantidad de pruebas que tiene el Ministerio Público, la parte querellante y la defensa del acusado. No hay que olvidar que las denuncias

Hace algunas semanas hubo una marcha por las calles de Curicó donde se exigía justicia en este caso.

en contra del imputado se registraron a fines de julio pasado y tienen relación con tres delitos, que son violación, abuso sexual agravado y abuso sexual de persona mayor de 14 años. MEDIDA CAUTELAR Tras su formalización, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó la prisión preventiva del joven. Sin embargo, su defensa recurrió a la Corte de Apelaciones de Talca, que cambió la medida cautelar por arresto domiciliario total. El dictamen del tribunal de alzada fue rechazado por el círculo cercano de las víctimas. Incluso, la semana pasada un grupo de personas marchó por el centro de Curicó exigiendo justicia en esta causa, donde sus protagonistas pertenecen a sectores “acomodados” de la comuna. Tomando en cuenta la gravedad de los delitos, la Fiscalía solicitaría una condena total de 15 años y un día para el acusado.


Crónica

Martes 5 de Abril de 2022 LA PRENSA 23

ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CAMIÓN CON ALMEJAS CONTAMINADAS CON MAREA ROJA

Coordinan medidas para fiscalizar venta y transporte de productos del mar en el Maule Acciones. Autoridades de la Seremi de Salud, Sernapesca y Carabineros, sostuvieron reunión en Talca, al término de la cual, se dio a conocer la instalación de barreras sanitarias en los límites norte (Quinta) y sur (Retiro) de la región. TALCA. La emergencia sanitaria, de Prioridad 1 decretada el fin de semana reciente por el Ministerio de Salud (Minsal), a raíz de un camión que transportaba cuatro toneladas de almejas contaminadas con marea roja en la zona central del país, sigue generado reacciones entre las autoridades regionales. Durante la jornada de ayer se desarrolló una reunión de coordinación en Talca, entre la Seremi de Salud, Sernapesca y Carabineros. En la ocasión, la titular de Salud, Gloria Icaza, reiteró el incremento de las medidas preventivas y de control en el Maule, donde se instalaron barreras sanitarias en el sector de Quinta, en el límite con la Región de O’Higgins, por el norte; y en Retiro, por el sur, en el límite con la Región de Ñuble, durante todas las semanas y días previos a Semana Santa, que es cuando se incre-

iniciamos este fin de semana, como consecuencia de esta emergencia sanitaria, la que lamentamos mucho, en especial por las personas que han resultado afectadas, en particular en la zona sur del país”, sostuvo Icaza, quien agregó que las medidas de control también se extenderán a los locales que comercializan productos del mar, así como acciones de educación a la ciudadanía, sobre los cuidados que hay que adoptar al consumir tales productos.

La seremi de Salud, Gloria Icaza; y el director regional de Sernapesca, Héctor Pontigo, dieron a conocer las medidas para fiscalizar el transporte y venta de productos del mar.

menta exponencialmente el consumo de productos de mar en la población. “Vamos a estar estas dos sema-

nas, de día y de noche en las barreras, con personal de la Seremi de Salud, de Sernapesca y de Carabineros. Justamente

hoy (ayer) sostuvimos una reunión de coordinación, que se realiza todos los años, que esta vez está reforzada por lo que ya

VÍSPERAS DE SEMANA SANTA Por su parte el director regional del Sernapesca, Héctor Pontigo, calificó la reunión de “muy fructífera”, ya que permitió coordinar las acciones que se van a desarrollar estas últimas dos semanas de vísperas de Semana Santa, para un adecuado control de la comerciali-

zación de productos del mar. “Tenemos dos situaciones. Una desde el punto de vista pesquero, el llamado es a consumir productos que sean de origen conocido, para evitar el consumo de pesca ilegal o de recursos vedados. Y dos, que es el punto más importante, el llamado a las personas es que compren productos del mar en locales debidamente autorizados, por un tema de inocuidad o de salud”, puntualizó Pontigo. Finalmente cabe consignar que a través del portal noticioso “Bío-Bío Chile”, la mañana de ayer se dio a conocer que la ingesta de mariscos con marea roja paralizante provocó el fallecimiento de un niño de tres años en Calbuco, y dejó a tres personas graves internadas en el Hospital Regional de Puerto Montt; además de otros dos internados por síntomas de intoxicación.

REFORZARÁN LAS FISCALIZACIONES Y SEGUIRÁN APOYANDO A LAS VECINAS Y VECINOS DE LA COMUNA

Municipio de Linares presenta al primer equipo femenino de Seguridad Pública LINARES. Como una forma

concreta de equiparar la cancha en materia de género, el municipio de Linares incorporó a mujeres en el nuevo equipo que se suma a las labores del 1480, es decir, el número de emergencia -disponible las 24 horasdestinado a atender requerimientos por parte de la ciudadanía. Reforzarán las fiscalizaciones y seguirán apoyando a las vecinas y vecinos de la comuna. Las funcionarias fueron presentadas por el propio alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez. “Le estamos dando la bienvenida al primer equipo de mujeres que se incorpora a seguridad ciudadana, al 1480 en esta lógica no solamente de ir su-

mando más personas que puedan responder a los múltiples requerimientos de la comunidad y den apoyo a la institucionalidad vinculada con esta temática, sino que -particularmente- con la equidad de género respecto de la mujeres en las distintas actividades del quehacer de nuestra ciudad”, explicó. SERVICIO Las nuevas funcionarias tienen profesiones como asistentes sociales o técnicos paramédicos, lo que ayudará a la entrega de un mejor servicio. Erika Mondaca es una de ellas. “En primer lugar quiero dar las gracias por la oportunidad de integrarme a este equipo de

Seguridad Pública, ya que encuentro que es un servicio que sirve mucho a la comunidad acá en Linares y también que nos integre a nosotras como mujeres, eso es súper bueno”, dijo. Asimismo, el director de Seguridad, Rodrigo Beals, explicó que la dotación del servicio ya está lista. “Hoy día nuestra dotación está completa, tenemos 40 fiscalizadores y se incorporan seis mujeres que hacen un total de 10 que trabajan en Seguridad Pública. Es una buena señal la que estamos dando como municipio, realzar la figura femenina. Yo sé que vamos a tener más alcance, mayores habilidades blandas para llegar a toda la ciudad”, explicó Beals.

Las funcionarias fueron presentadas por el propio alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez.


5

Martes Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA ENTRE CURICÓ UNIDO Y PALESTINO

EMPATE EN BLANCO CON POLÉMICO ARBITRAJE Pifias. El juez del partido no sancionó una clara mano dentro del área visitante y ni siquiera fue al VAR a fin de analizar la jugada. Cerrada paridad en blanco anoche en La Granja y el Curi que sigue sumando, instalándose en el séptimo lugar de la tabla. Su próximo rival será Unión La Calera, el domingo en Viña del Mar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Fútbol de lunes por la noche en el estadio La Granja. Cerca de cuatro mil espectadores en las gradas y Curicó Unido ante Palestino que cerraba la octava fecha del torneo. El equipo de Damián Muñoz ganando se instalaba cuarto en las ubicaciones, mientras que, si enredaba puntos, quedaría en la zona media de las posiciones. El Sub 21 Felipe Ortiz titular en el Curi, quedando en el banco sorpresivamente uno de los goleadores del equipo, Federico Castro. Polémico arbitraje de Manuel Vergara en una agradable noche en el principal estadio de la provincia. EN BLANCO Y CON POLÉMICA Arranque parejo sobre el pasto de La Granja. Curicó Unido y Palestino sin profundizar y lejos del real peligro en un arco y otro. Eso hasta el minuto 11 cuando Benítez controló, se atrevió y sacó un disparo bajo desde fuera del área, que exigió la correcta respuesta del portero Cerda. Tras cartón, en la jugada siguiente, córner corto de la

plantel curicano que se extendió hasta la salida a camarines tras finalizar la primera parte con un polémico 0-0.

Por desgracia para el Curi, esta vez Rodrigo Holgado no estuvo fino frente al pórtico rival: en la primera fracción desperdició una clara jugada de gol en una inmejorable posición.

visita, el balón le queda a Dávila quien remata frontal a Cerda, quien nuevamente responde conteniendo el consecutivo embate baisano. El reloj avanzaba con Palestino controlando el juego y con el Curi careciendo de cohesión colectiva en la generación en los últimos metros, con ti-

bios atrevimientos principalmente de Leiva y Holgado que no alcanzaban. Ambos al minuto 16 se juntarían perforando la defensa tricolor, Leiva entrando al área no remata, prefiere el centro y casi en área chica Holgado no puede definir certeramente y remata mordido des-

Por suerte, el VAR igual “ayudó” a los albirrojos, haciendo justicia anulando el tanto que convirtió la visita en los pies de Andrés Vilches.

perdiciando la primera a fondo del equipo de Damián. Luego el partido entraría en una laguna donde nuevamente ambas escuadras se alejaron de los arcos. El Curi por instantes logró la necesaria cohesión colectiva y sacó aplausos de su parcialidad, aunque nunca llegó a fondo para nuevamente inquietar el arco defendido por Saapa, quien recién a los 34’ gastó sus guantes tras media vuelta y sobre pique de Holgado que debió embolsar retrocediendo. El primer tiempo finalizaba en tablas, sin embargo, se instaló una gigantesca polémica tras pelota al área visitante, mal despeje defensivo y un claro balón que golpea en el brazo de Farías, jugada que no es sancionada por el juez Vergara, ante la explosión en reclamos de todo el estadio. El árbitro central desestimó las protestas albirrojas y ni siquiera fue a ver la jugada con el apoyo del VAR, instalándose una molestia generalizada entre toda la parcialidad y

CERRADO Benítez a los 52’ remató potente y por poco alto, en la primera a fondo del complemento. Curicó Unido respondería al minuto siguiente con cabezazo alto de Holgado y a los 55’ con nuevo testazo, esta vez de Juan Pablo Gómez, que exige la correcta respuesta del portero Sappa. El Curi movía el tablero, ingresaban los uruguayos Nadruz y Coelho y al minuto 65 tras remate de Benítez y certero manotazo de Cerda, Andrés Vilches aparecía para desparramar a la defensa curicana, enganchar e inflar las mallas locales para el 1-0. Sin embargo, con apoyo del VAR, el cuestionado juez Manuel Vergara anula la conquista visitante, por falta de Benítez contra Oyarzo en la gestación de la jugada en

media cancha ante los reclamos visitantes. 0-0 continuaba el marcador y el encuentro era cada vez más estrecho y cerrado, entrando en una electrizante recta final, que tendría a los 87’ la arremetida por la diestra del ingresado Felipe Fritz quien remata a gol, aunque su tiro es desviado justo por Véjar, en la última clara a favor del Curi. De ahí en más no llegarían nuevas chances de gol, salvo remates de Sandoval y Véjar en los descuentos, que permitieron el lucimiento de los porteros, con un Palestino apretando a fondo en territorio albirrojo. 0-0 final, se reparten puntos en La Granja, Curicó Unido llega a 12 unidades en la tabla y se instala séptimo, pese a terminar con la molestia del posible penal no cobrado en la primera fracción. En la próxima fecha, los albirrojos serán visitantes este domingo venidero ante Unión La Calera en el Sausalito de Viña del Mar.

POR MEN ORE S DEL PAR TIDO Fecha 8, Campeonato Nacional 2022 Primera Divisi ón ANFP. Estadio: La Granja, Curicó. Lunes 4 de abril de 2022, 20:30 horas. Público: 4.349 espectadores. Árbitro: Manuel Vergara (2). Asistentes: Edson Cisternas, Víctor Pazmiño, Rodrigo Carvajal y Francisco Gilabert (VAR). CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt (C), Matías Cahais, Ronald De La Fuent e, Diego Urzúa (57’ Agustín Nadruz), Mario Sandoval, Yerko Leiva (68’ Federico Castro), Bayron Oyarzo (84’ Felipe Fritz), Felipe Ortiz (57’ Diego Coelho) y Rodrigo Holgado. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), José Rojas y Joaquín González. PALESTINO (0): Daniel Sappa, José Bizam a, Cristian Suárez, Benjamín Rojas (46’ Vicente Fernández), Brayan Véjar, Agustín Farías (C), Carlos Villanueva (62’ Ariel Martínez), Misae l Dávila, Brayan Carrasco (82’ Rodrigo Gómez), Jonathan Benítez y Andrés Vilches (82’ Mauro Díaz). DT: Gustavo Costas. Banca: Nery Veloso (AS) Franco Pardo y Nicolás Meza. Goles: No hubo Amonestaciones: De la Fuente, Leiva y Oyarzo (CU), Rojas, Carrasco, Sappa, Dávila y Benítez (P). Expulsiones: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.