SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.081
|
Lunes 6 de Junio de 2022
|
$ 300
RUTA L30M
ENTREGA SE DEBERÍA LLEVAR A CABO DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO
Hospital de Curicó: Aseguran que más del 90% de las
Buscan instalar proyecto de doble vía. | P4
observaciones están “solucionadas”
MUNICIPIO DE MOLINA
MAÑANA
(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Programa aborda primera experiencia laboral. | P20
Albirrojos vuelven a los entrenamientos. | P11
Página. | P3
2 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Actualidad
Sucede
A Comisión Mixta seguro de salud catastrófico
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Dia Nacional del Comercio. Hoy lunes 6 de junio, con motivo de celebrarse el Día Nacional del Comercio, en el contexto de una ceremonia, la Ilustre Municipalidad de Curicó y la Cámara de Comercio de Curicó, rendirán un especial homenaje a trabajadores que se hayan destacado en el ámbito de su desempeño laboral. Dicha cita se llevará a cabo desde las 17:30 horas en el salón auditorio de la Corporación Cultural, con entrada por calle Carmen, frente a la Plaza de Armas.
Cuenta Pública de la Defensoría Regional. El defensor regional del Maule, José Luis Craig, le invita cordialmente a la cuenta pública de la Defensoría Regional. En la ceremonia, que se realizará de manera virtual, se dará a conocer el balance de la gestión realizada durante el año 2021 por los funcionarios de la institución regional, en favor de todas las personas que enfrentan el sistema de justicia penal como imputadas y condenadas. La actividad se realizará el miércoles 8 de junio a las 15:30 horas, a través del Canal de YouTube de la Defensoría Penal Pública.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio, en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco
Extienden plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas.
Boletería del Teatro Provincial de Curicó. Desde el miércoles 1 de junio volvió a funcionar en forma presencial la Boletería del Teatro Provincial de Curicó, tanto para venta como para retiro de entradas. El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en calle Carmen, frente al Kiosco de la Plaza de Armas.
Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.
Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda, que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.
VALPARAÍSO/TALCA. En la última sesión del Senado, no se alcanzó el quórum para apro-
Montes también se refirió a uno de los anuncios que hizo el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública: la construcción de 260 mil casas en los cuatro años de mandato
bar la creación del Seguro de Salud Catastrófico, mediante la atención de libre elección de Fonasa.
ABORDAN TOMAS A NIVEL NACIONAL Ministro Carlos Montes. “La toma no va a ser un camino principal
Este seguro busca entregar una herramienta a las personas que se atienden en Fonasa tramos B, C y D, para que tengan la opción de atenderse fuera del sector público de manera
para llegar a la casa, porque aquí hay comités que están funcionando
rápida y con un costo
hace 15, 20 años, por lo tanto hay que darles prioridad que deben
por esta ley.
tener”, indicó el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo.
E
l ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó el conflicto de las tomas en el país, asegurando que hay algunas que “son privadas y en ellas los que tienen que operar son los dueños”. Montes fue consultado por si se mantendrá el anuncio hecho en campaña de que no se desalojarían tomas. “Se plantearon distintas cosas, pero lo que pasa es que hay tomas privadas y en ellas los que tienen que operar son los dueños. Ellos asumen su responsabilidad”, dijo en primer lugar. Ahora bien, en los terrenos públicos, señaló que están tratando de “antes que se instalen grupos, hacerles ver que tienen que salir. En muchos casos son terrenos que están listos para construir viviendas para otras familias, entonces se provocan conflictos de otro tipo”. En ese sentido indicó: “No lo vamos a hacer y la toma no va a ser un camino principal para llegar a la casa, porque aquí hay comités que están funcionando hace 15, 20 años, por lo tan-
máximo determinado El senador Rodrigo Galilea, señaló que “esta es una herramienta
to hay que darles prioridad que deben tener”. DÉFICIT Montes también se refirió a uno de los anuncios que hizo el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública: la construcción de 260 mil casas en los cuatro años de mandato, para intentar reducir el doloroso déficit habitacional del país. De acuerdo con el titular de Vivienda, en promedio, serán 65 mil por año y “son para las personas que postulen o que entren en los distintos canales de acceso a la red de vivienda”. “Tenemos algunos canales que vienen operando desde antes, como un fondo solidario de vivienda, y un programa de integración, otro de apoyo a sectores medios. Vamos a agregar otros”, acotó. Por ejemplo, dijo que “va a haber uno con trabajadores de las empresas, sindicatos y empresas. Hay todo un conjunto de reglas para que ellos presenten proyectos y se financian para los trabajadores de esas mismas empresas. Esto ha estado siempre en Chile y se está reponiendo ahora”.
de mejor gestión de Fonasa. No entiendo las razones de por qué la izquierda se opone a este proyecto. El argumento es que quieren un seguro universal donde todos se puedan atender gratis y ahora. Estamos en un mundo real, donde hay una cierta cantidad de hospitales públicos, un número limitado de camas públicas, asimismo de pabellones y doctores”. “Tenemos una lista de espera gigantesca que se agudizó con la pandemia del Covid-19.
“Hay tomas privadas y en ellas los que tienen que operar son los dueños. Ellos asumen su responsabilidad”, recalcó el propio ministro de Vivienda.
Frente a eso, este proyecto da una herramienta de gestión, un seguro para que las familias sepan que sí se van a atender fuera del sector público”, acotó Galilea.
Crónica
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 3
ENTREGA A LA COMUNIDAD SE DEBERÍA LLEVAR A CABO DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO EN CURSO
Delegado sobre nuevo hospital: “El MOP tiene por lo menos solucionado más del 90% de las observaciones” Anhelada apertura. José Patricio Correa recalcó que “gran parte de la información que ha circulado en las redes”, dada a conocer por “algunos entes”, más bien da cuenta de un “desconocimiento absoluto” de tal materia. CURICÓ. El delegado presi-
dencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, abordó el proceso que se está llevando a cabo a fin de entregar de manera definitiva a la comunidad el nuevo edificio que albergará al principal hospital de la cabecera norte del Maule. “Nosotros estamos trabajando con celeridad para la apertura pronta del hospital, pero una
apertura correcta, una apertura que no genere tampoco ningún tipo de inconvenientes para el trabajo diario que han tenido las funcionarias y los funcionarios. Hemos tenido mesas de trabajo donde han estado presentes las funcionarias y los funcionarios, los seremis respectivos y en ese sentido, nosotros por supuesto estamos en ese procedimiento”, se-
José Patricio Correa es el delegado presidencial provincial de Curicó.
ñaló de entrada. ATRASO Al ser consultado respecto al atraso en la aludida entrega, escenario que en gran parte se explica debido al importante número de observaciones que presenta el nuevo recinto asistencial, Correa recalcó que “gran parte de la información que ha circulado en las redes”, dada a conocer por “algunos entes”, más bien da cuenta de un “desconocimiento absoluto” de tal materia. “El MOP tiene por lo menos solucionado más del 90% de las observaciones. Hay otras más profundas, que están siendo trabajadas y la planificación que nosotros establecimos en las mesas de trabajo que indiqué anteriormente, que hicimos desde que llegamos, estamos dentro del proceso habitual”, acentuó. AÑOS ANTERIORES Por último, el delegado re-
El delegado recordó que el atraso en la entrega del nuevo hospital no se generó “dentro de estos primeros meses” del año en curso, sino que “se arrastra de años anteriores”.
cordó que el atraso en la entrega del nuevo hospital no se generó “dentro de estos primeros meses” del año en curso, sino que “se arrastra de años anteriores”. Independiente a ello,
dijo que la idea es que las vecinas y los vecinos de la provincia puedan acceder al recinto al menos durante el último trimestre del año en curso. “Nosotros nos estamos haciendo cargo de
ese proceso y entendemos también que un hospital en funcionamiento para explotación, debiese ser ya en el último trimestre de este año, en las óptimas condiciones”, concluyó.
NUEVO BALANCE DIARIO DE LA VIGENTE PANDEMIA
Región del Maule sumó 461 casos de Covid-19 TALCA. Un total de 461 nuevos casos positivos de Covid-19 registró la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud (Minsal). Talca, lidera las cifras con 133 casos, seguido de Curicó (67), Linares (52), Maule (30), San Javier (24), Molina (20), Colbún (19), San Clemente (14), Constitución (11), Cauquenes (9), Pencahue (8), Romeral (8), Longaví (7), Pelarco (7), Sagrada
Familia (7), Yerbas Buenas (6), Retiro (6), Teno (5), Hualañé (4), Villa Alegre (3), San Rafael (3), Rauco (3), Parral (3), Chanco (3), Curepto (3), Río Claro (1), Pelluhue (1) y Empedrado (1). De otras regiones se verificaron 3 casos. En la Región del Maule hay un total de mil 814 casos activos. La cantidad de fallecidos se mantienen en dos mil 937, sin registrarse nuevos decesos en la última jornada, según consigna el
informe del Minsal. NACIONAL A nivel país se registraron siete mil 575 nuevos contagios de Covid-19, mientras que la positividad PCR a nivel nacional fue de 11,59%. Los casos activos llegaron a 36 mil 959, lo más alto en 73 días, desde que el pasado 24 de marzo se registraron 37 mil 204. Las regiones que presentan mayor cantidad de personas en condiciones de
transmitir la enfermedad son la Metropolitana (19 mil 931), Valparaíso (cuatro mil 907) y Biobío (dos mil 512). Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al fono 800371-900, o bien ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Biobío.
4 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Crónica
ALCALDE DE CONSTITUCIÓN LIDERÓ MESA DE TRABAJO POR DOBLE VÍA RUTA L30M
“Queremos que este proyecto sea instalado sobre la mesa del Gobierno” Petición. Jefe comunal, Fabian Pérez, volvió a hacer el llamado a las autoridades nacionales, debido a la alta tasa de accidentes en el camino y la permanente congestión en ella. só al respecto, la primera autoridad comunal.
CONSTITUCIÓN. El Centro de
Extensión Cultural de Constitución, fue el lugar que recibió a las autoridades comunales, regionales y nacionales, para ser parte de la mesa de trabajo en la que el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, expuso su interés en la pronta materialización de una doble vía; sobre todo por temas de seguridad y por la alta tasa de víctimas fatales que cada año cobran los accidentes en la ruta. “Son muchas las muertes que han ocurrido estos últimos años en esta carretera y la verdad queremos que este proyecto sea instalado sobre la mesa del Gobierno de Chile. No podemos seguir esperando más situaciones trágicas con pérdidas de amigos, familiares y personas que todos los días arriesgan la vida al salir a esta carrete-
En la reunión se expuso el interés en la pronta materialización de una doble vía, en la ruta que une Constitución con San Javier, sobre todo por temas de seguridad.
ra, esta es una de las rutas que ha provocado más muertes en los últimos años, por lo tanto, desde este espacio en que se unen San Javier y
Constitución; decimos con mucha claridad que no queremos seguir siendo postergados, nos merecemos prioridad y a los grandes proyectos que se
anuncian queremos que esos recursos queden en esta carretera por seguridad, por la vida de nuestros vecinos, por productividad y turismo”, expre-
COMPROMISO Asimismo, Jorge Silva, alcalde de San Javier, quien también apoya esta iniciativa, agradeció el compromiso que sostuvieron las autoridades nacionales en la citada mesa de trabajo. “Somos nosotros, los vecinos y vecinas de ambas comunas quienes están sufriendo con esta situación, lo principal es que quede una ley de presupuesto para poder iniciar este trabajo, que es de largo aliento y así lograr esta doble vía que es una tremenda necesidad para San Javier y Constitución”, dijo. SEGURIDAD Por su parte, el senador por el Maule, Álvaro Elizalde, sostuvo que se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo de la región,
más que nada por razones de seguridad, ya que muchos son los accidentes que se producen en tal ruta. “Por eso nos parece que la doble vía es imprescindible y aquí se ha establecido el tema gracias a la convocatoria de los alcaldes de Constitución y San Javier, además de un grupo transversal de apoyo a esta iniciativa, que está integrada por autoridades del Senado, de la Cámara de Diputados, representantes de la ciudadanía y del mundo productivo, con el objetivo de empujar para que este proyecto siga adelante. Estamos conversando distintas iniciativas para poder lograr que los fondos que implique la construcción de esta doble vía estén disponibles, por eso mantenemos nuestro compromiso para que este proyecto se haga realidad”, agregó el también presidente del Senado.
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Presentan detalles de la Ley Marco de Cambio Climático SANTIAGO. En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregaron detalles de la nueva Ley Marco de Cambio Climático, un hito en la historia medioambiental del país, al establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado y definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno. En su discurso, el Presidente Gabriel Boric destacó que “lo que esta-
blece la ley, es cumplir la meta de carbono neutralidad al 2050, pero además establece otra cosa que es que cada cinco años esto se revise. Yo espero que logremos reducirlo y que lleguemos a la meta antes de 2050. Por lo tanto, no nos relajemos”. El Mandatario agregó que “como dice nuestra ministra de Medio Ambiente no tenemos tiempo que perder, no estamos hablando del futuro, no estamos haciendo un acto de generosidad a las generaciones que vendrán, estamos hablando de nuestra propia supervivencia”.
TRANSFORMACIÓN En la misma línea, añadió que “esto requiere una profunda transformación de Estado, hacer las cosas de otra forma y dejar de considerar lo medioambiental como un eje sectorial y transversalizarlo en todas las políticas públicas del Estado chileno”. La Ley Marco de Cambio Climático -que será publicada en el Diario Oficial en los próximos días-, establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. “Significa cambiar la forma en que nos transportamos, ali-
mentamos, vestimos y producimos energía, al mismo tiempo que nos adaptamos a la sequía o a las islas de calor, que cada vez se intensificarán en nuestras ciudades”, sostuvo por su parte la ministra Rojas. Para conseguir la meta propuesta, la ley establece facultades y obligaciones a nivel central y también a nivel regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.
Autoridades dieron el vamos y acentuaron la importancia de esa medida, como también la aprobación del proyecto que adhiere a Chile al Acuerdo de Escazú.
Crónica
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 5
DOCTOR FERNANDO DELGADO
Académico UCM sostiene que uso de mascarilla ayudará a frenar propagación de viruela del mono Enfermedad. Apuntó que, como tal, es menos grave que la viruela y que tiene una mortalidad también muy inferior. TALCA. El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Fernando Delgado López, virólogo y doctor en biología molecular y celular, explicó diversos antecedentes de la viruela del mono, indicando que la mortalidad que tiene está entre el 3 y 10% entre las personas que la padecen. Sobre la enfermedad, explicó que los casos hasta hace poco se presentaban de manera esporádica en África Central y África Occidental, con dos variantes del virus de la Viruela del Mono. Precisó que, dentro de las cosas que se saben, es que el cuadro clínico y la manifestación es especialmente exantemáticas, que son manifestaciones cutáneas, muy similares a la de la viruela, sin embargo, apuntó que la enfermedad como tal es menos grave que la viruela y que tiene una mortalidad también muy inferior. “La viruela tiene una mortalidad de aproximadamente un 30% en las personas infectadas que no habían sido inmunizadas, mientras que, en el caso de este virus, se estima que oscila entre un 3% hasta un 10% de mortalidad, también dependiendo de la variante genética que produce la enfermedad. El virus que se presenta en África Central es más agresivo, más contagioso y presenta un cuadro más grave que el virus de la de la Viruela del Mono que se presenta en África Occidental”, afirmó. El doctor Fernando Delgado explicó que las personas que contraen la enfermedad y que no son inmunodeprimidas, podrían recuperarse en aproximadamente un mes. “Presenta un cuadro que es autolimitante, después de tres o cuatro semanas, ya la persona está completamente recuperándose de un cuadro febril, donde aparecen estas típicas am-
este virus, que hasta el momento, aparentemente se está propagando más entre personas que tienen contacto bien estrecho (…) pero eso todavía está en investigación de cuál es su magnitud, una persona que tiene el virus tiene que aislarse y las personas que estarán realmente en riesgo serán las que estén expuestas al paciente, por lo que deben utilizar mascarilla, guantes y tener precaución con la manipulación de los alimentos”, añadió.
Una persona que tiene el virus tiene que aislarse y quienes estarán realmente en riesgo son los que estén expuestos al paciente, por lo que deben utilizar mascarilla y tener precaución con la manipulación de alimentos.
“La viruela del mono presenta menos gravedad en su sintomatología y en las consecuencias y es menos transmisible que el virus de la viruela”.
El académico explicó que las personas que contraen la enfermedad y que no son inmunodeprimidas, podrían recuperarse en aproximadamente un mes.
pollas, erupciones en la piel con distintos estados que van evolucionando desde vesículas pequeñas a más grandes a finalmente máculas y pápulas, muy similar a como se presenta en la piel la peste cristal o varicela”, explicó. El académico dijo que existen diversos medicamentos que pueden ser efectivos, sin embargo, la vacuna del Vaccinia, utilizada contra la viruela en 1980 sigue siendo la mejor opción. SINTOMATOLOGÍA El doctor Fernando Delgado es enfático en aclarar que los síntomas se podrían confundir con la peste cristal, sin embargo, en el caso de tener fiebre y
otros aspectos característicos de la enfermedad, lo más recomendable sería acudir a un centro asistencial. “La prevalencia de la peste cristal en Chile es de 20 personas en cada 10 mil habitantes aproximadamente y en ese caso, si un niño se presenta con ciertos síntomas, lo más probable es que se deba a esta enfermedad, sin embargo, si presenta fiebre, estas vesículas tan características en el rostro, brazos y manos, lo más recomendable sería ir a un centro asistencial para descartar la viruela del mono”, dijo. “Lo recomendable es aislarse, el uso de la mascarilla ayudará mucho a que no se propague demasiado
Existen diversos medicamentos que pueden ser efectivos, sin embargo, la vacuna del Vaccinia, utilizada contra la viruela en 1980, sigue siendo la mejor opción.
VIRUELA El académico de la UCM resaltó que la viruela que conocemos se transmite de persona a persona, sin embargo, la símica tiene una “naturaleza zoonótica que viene, aparentemente, de roedores pequeños, se pasa al humano y de ahí comienza a transmitirse entre la población”. De igual forma, indicó que existen alrededor de siete virus, “está la viruela, la viruela del mono, la viruela de las vacas y está el virus del Vaccinia, que es el virus que se utilizaba para la vacunación contra la viruela, pero que evidentemente no produce una enfermedad”. Finalmente explicó que la viruela del mono presenta menos gravedad en su sintomatología y en las consecuencias y es menos transmisible que el virus de la viruela, “no obstante, como la mayoría de los virus, va a tener efectos más adversos y más graves en personas que tengan ciertas predisposiciones de base, como por ejemplo, las personas con alguna enfermedad grave de la piel o a pacientes inmunodeprimidos, sea porque están expuestas a algún tratamiento con corticoides, personas con trasplante, personas con tratamiento por cáncer o por infección del virus del Sida, entre otras, esas personas son pacientes de riesgo y para ellos debieran estar disponibles los sistemas de salud”.
6 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Crónica
DIPUTADO BENJAMÍN MORENO BASCUR
Ofician a Superintendente de Electricidad y Combustibles tras extensos cortes de luz Algunos de ellos superaron las seis horas. Se ha indicado que tal escenario se debería a un sobreconsumo de electricidad, lo cual genera bastante inquietud, ya que ni siquiera ha comenzado el invierno. CURICÓ. La preocupación de la ciudadanía es máxima, puesto que ni siquiera ha comenzado el invierno y ya el suministro eléctrico ha mostrado fallas importantes y por largos períodos, lo cual genera inconvenientes y en algunos casos daños irreparables, en especial, para el comercio local. Es por esto, que el diputado por distrito 17, Benjamín Moreno, ofició al Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila Bravo, para solicitar un informe que registre las fechas de corte de luz en cada comuna, la duración del corte y si se dio cuenta de ellos a los clientes. Además, pidió señalar de qué manera se cumplirá la obligación de CGE de compensar a sus clientes, por los posibles daños ocasionados debido a la interrupción del suministro eléctrico.
Moreno agregó que “es impresentable que después de tanto tiempo la superintendencia no fiscalice correctamente y las compañías que debiesen entregar un buen servicio a todas las personas, lo estén haciendo de esta manera. Es necesario que nos hagamos parte de este problema, pues esto le ha costado electrodomésticos y tantas otras cosas y malos ratos a las personas de esta región”. ELECTRODEPENDIENTES
El diputado pidió señalar de qué manera se cumplirá la obligación de CGE, de compensar a sus clientes por los posibles daños ocasionados.
MUCHO TIEMPO El parlamentario, aseguró que, “desde hace mucho tiempo es que venimos escuchando de diversos cortes de electricidad en nuestra región,
ya son semanas, meses e incluso años, que llevamos con este problema, es por eso que, hemos oficiado junto a mi equipo, a la Superintendencia de Electricidad y
Combustible, para que nos informe sobre todos los cortes y la duración de éstos y además, sobre los posibles daños que pudieran haber causado a las personas.
Otro punto que destacó el diputado, fue que “incluso podemos decir que esto ha generado problemas graves en personas que son electrodependientes, es por eso que no descansaremos y seguiremos hasta el final, para ayudar a tantas personas que están en esta cruzada para tener un mejor servicio eléctrico para nuestra región”.
SOBRECONSUMO Por otra parte, en un encuentro sostenido en Curicó, entre representantes de la empresa y de la comunidad, los ejecutivos presentes atribuyeron los problemas a un sobreconsumo de electricidad, lo cual genera bastante inquietud, ya que ni siquiera ha comenzado el invierno. Cabe señalar que los cortes de energía ya vienen siendo recurrentes desde hace algunos años a la fecha y cada vez adquieren mayor gravedad, debido a que son cortes que duran horas, lo cual es muy perjudicial para los clientes, quienes a la fecha no han recibido soluciones claras por parte de la empresa en cuestión. La interrupción del suministro eléctrico, causó serios problemas en diversos sectores de las provincias de Curicó y Talca, sumándose a otros cortes realizados en lo que va del año.
NUEVO BALANCE DIARIO DE LA VIGENTE PANDEMIA
Senadores DC señalan que “las reglas del juego no pueden ser cambiadas” SANTIAGO. Senadores de la Democracia Cristiana rechazaron el “Plan B” planteado por los partidos de la derecha y algunos grupos de centro, respecto al plebiscito de salida de una nueva Constitución. Lo anterior se da luego que la UDI, Evópoli y RN oficializaran su voto de Rechazo a la nueva carta magna, aunque aseguraron estar dispuestos a un cambio constitucional. Ante eso, el senador Iván Flores indicó que “las reglas del juego no pueden ser cambiadas con una nueva reforma constitucional”, frente a voces que
aparecen planteando un “Plan B” respecto del resultado del plebiscito de salida. El parlamentario recalcó que alrededor del 80% de la población que participó del plebiscito, expresó que quería un proceso constituyente y además se definió que en uno de salida se definiría si se aprueba o rechaza el texto. “Esas son las reglas del juego, no es posible hoy intentar cambiarlas generando una tercera vía o una alternativa”, reforzó y añadió que “si la gente decide rechazar, se buscará el camino a partir de
eso, como seguir haciendo las modificaciones constitucionales que Chile necesita”. En tanto, si el resultado es el Apruebo, indicó que se “debe buscar el mecanismo para ir implementando de la mejor manera posible lo que la propia ciudadanía aprobó”, dijo Flores. OPERACIÓN ENCUBIERTA Su par, también DC, Francisco Huenchumilla, afirmó que “el Plan B de la derecha es una suerte de operación encubierta, un Rechazo con envolto-
rio para decirle a la gente, ‘vote rechazo y yo le garantizo que después haremos los cambios adecuados”. “Esta es una operación para el Rechazo y así lo acordaron todos los partidos de la derecha, por lo tanto, hay un problema de credibilidad porque durante 30 años usaron su poder de veto para no hacer ningún cambio”, agregó el senador por La Araucanía. A su juicio, con lo anterior, la derecha busca “recuperar su poder de veto para que después todo se negocie en la cancha de ellos”, cerró.
Los senadores de la Democracia Cristiana, Iván Flores y Francisco Huenchumilla, cuestionaron las voces que plantean un “Plan B” previo a los resultados del plebiscito de salida.
Actualidad
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 7
Respecto a la aún vigente pandemia del Covid-19, en el contexto del renovado plan Paso a Paso, el Ministerio de Salud dio a conocer que la totalidad de las comunas de la provincia de Curicó pasó a la fase de Medio Impacto Sanitario, la cual implica algunas restricciones, sobre todo vinculadas a los aforos en actividades de diversa índole.
Solo en lo que va del año en curso, 15 han sido las agresiones que se han presentado hacia trabajadores del Hospital de Curicó (durante el 2021 hubo cuatro). El más reciente caso se remonta al jueves de la semana pasada, cuando una paciente le fracturó la nariz a una doctora.
Hasta hoy lunes a las 14:00 horas, las vecinas y los vecinos que se han visto afectados por el servicio que durante las últimas jornadas ha entregado la empresa CGE, si así lo estiman pertinente, podrán ingresar su reclamo en la página web www.curico.cl. Los datos que se recopilen serán parte de acciones administrativas y judiciales que llevará a cabo el municipio.
La fundación “Curicó En Acción” y el Colegio de Abogados de Curicó manifestaron su preocupación por los hechos delictuales que han ocurrido durante el último tiempo en el Maule Norte, cuestionando de paso, el criterio utilizado por algunos de los organismos ligados al ámbito de la justicia.
El joven talquino de 24 años Cristóbal Peña está buscando apoyo a fin de poder participar en el séptimo mundial de marimba que se realizará en septiembre en Alemania. Necesita recursos a fin de poder costear los respectivos pasajes. Es el único sudamericano seleccionado que se ganó el derecho a ser parte de dicha instancia.
El trabajo mancomunado entre la Fiscalía y Carabineros permitió desarticular una banda que se dedicaba a la clonación y venta de vehículos, los cuales eran robados en distintas comunas de la Región Metropolitana y que eran traídos al Maule para su venta. Los imputados -que cumplían diversas funciones- fueron formalizados ante el Tribunal de Garantía de Talca.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Escazú: El vaso medio lleno
Los árboles no dejan ver el bosque
Los días previos a la conmemoración de un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, no han estado exentos de actividades y noticias. Entre ellas, se encuentra una que nos ha traído alegría: el acuerdo de Escazú fue aprobado en el Congreso Nacional de Chile, donde ambas Cámaras votaron a favor de suscribirse al tratado que busca, entre otras cosas, mejorar el acceso a la información y justicia en lo que respecta a materia ambiental. Este acuerdo internacional entre América Latina y el Caribe, es uno de los más importantes que existen en esta región y que Chile se haya incorporado es un gran logro para todos los que estamos interesados en defender el medio ambiente. Sin embargo, no podemos confiarnos: que estemos dando pasos importantes es igual que tener un vaso con agua hasta la mitad, podemos elegir verlo medio lleno o medio vacío. Es evidente que muchos, en nuestra alegría y ganas de que como país tomemos un rumbo más directo hacia la democracia ambiental de la que se ha hablado, nos confiemos pensando que el resto del camino que queda por recorrer sea fácil o rápido. Esto no necesariamente es así: si bien, acuerdos como estos son claves y motivadores, todavía queda mucho por hacer para asegurarnos de tener un planeta más limpio y justo. Tras este acontecimiento histórico, deberíamos reflexionar sobre los compromisos que podemos asumir por una Tierra más limpia y un medio ambiente menos amenazado. ¿Podemos reciclar elementos que usamos frecuentemente? ¿Podemos reducir nuestros desechos? ¿Podemos reutilizar materiales para aprovechar su existencia? ¿Es posible que invirtamos en productos de compañías certificadas veganas o amigables con los ecosistemas y otros seres vivos? Sé que a veces suena como mucho trabajo, pero pequeñas acciones pueden generar un impacto tremendo a largo plazo. Invito cordialmente a cada uno de ustedes a preguntarse cómo podemos alinearnos con el futuro sustentable por el
Este es un problema que heredamos y no podemos resolverlo inmediatamente, pero nuestro compromiso con las y los trabajadoras y trabajadores es implacable, y no descansaremos hasta darle solución. Esta no es una cita de algún miembro del Gobierno de Gabriel Boric, sino solo una frase que se me ocurrió, y que perfectamente puede encajar en cualquier ministro que intente justificar por qué las cosas en su cartera han ido de mal en peor. Y es que, entre tantas volteretas y como buenos cojos, poco se demoran en echarle la culpa al empedrado. Pasó cuando responsabilizaban al Rey de España por el atraso en el cambio de mando, o cuando la ministra Siches culpaba a una funcionaria de sus infantiles cahuines colegiales cuando “se le perdió” un avión con inmigrantes. ¿Qué esperar entonces de la primera cuenta pública de este Gobierno? La verdad es que no esperamos mucho, y aún así, lograron decepcionarnos. Y es que después de mucho hablar, si hay algo que puede resumir el mensaje es “mucho ruido y pocas nueces”, porque se vio a un Gobierno preocupado de temas ideológicos, que no figuran dentro de las necesidades más urgentes de la población. Un claro ejemplo es la Eutanasia o el bono de 450 mil pesos para los artistas.
ELISA GRUBE Gerente de Marketing de The Body Shop Chile
que es urgente comenzar a trabajar hoy. Usa menos plástico de un solo uso, lleva tu propia botella de agua, prefiere materiales reciclables en los productos que compres, lleva tu propia bombilla o sorbete no desechable en tus salidas. Puedes reducir o eliminar las carnes animales de tu dieta, separar tus residuos orgánicos de los inorgánicos, intentar plantar y cosechar tus propios alimentos, y por supuesto, no botar basura en la calle o lugares públicos. Hay muchas cosas que podemos hacer. Lo importante es activarse y ejecutarlo; aunque no sean acciones radicales, es mejor que quedarse sin hacer nada, más en medio de una crisis ambiental que nos exige tomar parte.
BENJAMÍN MORENO BASCUR Diputado por el distrito 17
Sí, aunque le parezca increíble a usted, este Gobierno le entrega 450 mil pesos a los artistas, mientras anunciaba con bombos y platillos un aumento de seis mil pesos para los chilenos comunes y corrientes. Bonita manera de disfrazar el financiamiento para una campaña del plebiscito, y de paso, un clarísimo mensaje a los chilenos donde les dice que sus prioridades son políticas y no sociales. Transporte, pero solo en Santiago ¡Viva la descentralización! Crecimiento, pero de la burocracia ¡Vivan las pymes! Justicia y protección, pero para delincuentes ¡Viva la gente honesta! Menos armas y más mano dura, pero para los ciudadanos ¡Viva la seguridad! Y es que, al parecer, y aunque suene paradójico, a este Gobierno los árboles no le dejan ver el bosque.
La preservación del medio ambiente es cosa de decisión Cada año, desde 1974, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con la participación de gobiernos, empresas y ciudadanía, en un esfuerzo conjunto por relevar los problemas ambientales que tienen gravemente amenazado a nuestro planeta. Este año, el lema es “Una sola Tierra”, mediante el cual se hace un llamado mundial a realizar cambios profundos en las políticas públicas, y en las decisiones corporativas y ciudadanas, para promover y facilitar vidas más sostenibles y armónicas con la naturaleza. Acá la palabra clave es decisión, es decir, la determinación con que se aborda un desafío. En Fundación Reforestemos, hace diez años tomamos la decisión de luchar contra la deforestación, que es la segunda causa de la crisis climática a nivel mundial, recuperando, restaurando y protegiendo zonas de alto valor ecológico por medio de la reforestación nativa, y abarcando un plan
integral para enfrentar la problemática de la pérdida de bosque, tarea que realizamos en base a un modelo colaborativo en que articulamos el aporte de personas naturales, el mundo público y privado. A la fecha hemos plantado más de un millón de árboles nativos en once regiones de Chile y tres países, aportando un beneficio medioambiental relevante. Los bosques regulan la napa subterránea, absorben hasta el 40% de las emisiones de CO2, regulan las temperaturas, los vientos, la erosión del suelo, entre tantos otros. Pero en Chile y el mundo la deforestación sigue siendo un problema preocupante. En la actualidad, en nuestro país, hay 14,4 millones de hectáreas de bosque nativo, la mitad de lo que había originalmente. Hacerse cargo, es una cosa de decisión. El Día Mundial del Medio Ambiente sirve como plataforma para recordar, concientizar e inspirar cambios
SUZANNE WYLIE Directora Ejecutiva Fundación Reforestemos
positivos en todas las esferas de la sociedad, bajo la consigna de que cada uno de nosotros tiene una responsabilidad en este desafío y que juntos podemos llegar más lejos. Desde Fundación Reforestemos, los invitamos a sumarse a este desafío.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
16 Grados 6 Grados
Despejado
FARMACIAS DE TURNO BARATITA
Merced 239 Local 103
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor
$ 828
CRUZ VERDE
Avda. León Juan Luis Diez 1900 Local 2
5 6 7
Junio Junio Junio
$ 32.752,90 $ 32.767,60 $ 32.782,29
SANTO DEL DÍA NORBERTO
UNIDAD TRIBUTARIA
JUNIO $ 57.557 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
La otra “pandemia” en curso Ayer, precisamente en este mismo espacio, abordamos la alarmante ola de agresividad y violencia que se está presentando, en específico, en escuelas, institutos, colegios y liceos, ambientes que hasta hace poco “eran como pequeños oasis de amistad, grata interrelación y sana convivencia”. Por desgracia, dicha tendencia sigue arribando a espacios hasta hace un tiempo también impensados, como, por ejemplo, los recintos que ofrecen servicios en el ámbito de la salud. El ejemplo más “extremo” que se presentó por estos días en nuestra zona, es lo que han experimentado las trabajadoras y los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Curicó. Solo en lo que va del año en curso, ya son 15 los episodios de agresiones, físicas o verbales, que han tenido como víctimas a funcionarias y funcionarios del principal centro asistencial del Maule Norte. La más reciente de ellas no deja de llamar la atención: una doctora
Crisis a la puerta de la casa JUAN CLAUDIO EDWARDS Socio líder de Addval Branding
“Donde no piensa, salta la liebre”, le dijo Sancho a Don Quijote, en la inmortal obra de Miguel de Cervantes. Este refrán no solo ha trascendido por más de 400 años, sino que se ha hecho realidad esta semana para los servicios de delivery de nuestro país. Pero partamos un poco más atrás. Con la pandemia, el sistema de reparto a domicilio tomó una gran fuerza y definitivamente, se quedó como un servicio de uso frecuente. Quizás el caso más bullado fue el de Cornershop que nos llenó de orgullo chauvinista transformándose, de la mano de Uber, en el primer Unicornio de los emprendimientos nacionales. Pero obvio, pronto surgieron competidores nacionales y globales dispuestos a disputar el mercado: Rappi (Colombia), UberEats (USA), PedidosYa (Uruguay), entre otros. La clave de este negocio es ofrecer un servicio
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 9
rápido, eficiente, con métodos de pagos digitales y confianza. Y es en este último aspecto donde esta semana el mercado del delivery recibió un balde de agua fría. El reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, Odecu, ha señalado que las empresas de delivery investigadas, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, como no destacar las condiciones generales del proceso durante la compra, diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión. La crisis estaba desatada. Y ¿cómo manejarla? ¿Las empresas estaban preparadas para esta crisis? ¿Se habían tomado todas las medidas para prever por dónde podía “saltar la liebre”?
La clave para enfrentar una crisis es anticiparse a ella, crear protocolos y analizar los aspectos débiles o riesgosos, que podrían amenazar la confianza y reputación de la marca. Aspectos que consideran desde situaciones personales de los líderes de la empresa, hasta los comportamientos de sus asociados, desde los costos, hasta los contratos con el consumidor final, desde la equidad de género, hasta el trato interno. Todo posible aspecto debe ser estudiado, revisado y preparado para actuar inmediatamente. El tiempo, las horas y los minutos, juegan contra la empresa y agrava la crisis. Una recomendación: si tiene una empresa o una marca, no “eche por la borda” el enorme capital construido, por simplemente no darle la importancia a la prevención de crisis.
quedó con su nariz fracturada, tras recibir una serie de golpes por parte de una “agresiva” paciente. Tal como en oportunidades anteriores, desde la dirección del hospital curicano volvieron a formular un llamado para que no se vuelvan a presentar hechos de tal naturaleza, ya que nada puede justificar la utilización de violencia. Se trata de límites que son más que necesarios, los que por desgracia se están vulnerando cada vez con mayor frecuencia. Esta espiral de violencia para “solucionar” los conflictos, está atravesando de manera transversal distintos ámbitos de nuestra sociedad. De hecho para muchos parece que fuera otra “pandemia” en curso, por lo “contagiosa” que está resultando. Lamentablemente son muchas las personas que no están entendiendo que el uso de la violencia no es una herramienta legítima, para lidiar cualquier tipo de discrepancia o conflicto que se presente.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXXV Por JOSÉ BLANCO J.
En los últimos tres meses de mi morada en París estaba a menudo con Mr., se hacían unos largos paseos en los Campos Elíseos y siempre disputando de sus para mí creídos erróneos principios. Cuando estuve por partir le dije: “Espero que nos volveremos a ver en América, y tal vez en Boston y por todo me haré un deber de ir a encontraros para combatir vuestros principios, que podrían producir efectos tan malos cuán grandes son vuestros méritos. Vos habéis por sobre mí la ventaja de la elocuencia y en una lengua que poseéis tanto mejor que yo, pero yo tengo aquélla de la razón”. Después de esta declaración habéis visto como habló de mí en su carta a Patrick Henry, y mucho más se extendió en favor mío en otras, que me quiso dar para sus amigos en Boston, diciendo que cuando se ve por mar no se puede saber dónde arribaremos, y que ocurriendo que yo fuese en esas partes,
quería que sus amigos me conocieran. Amigo, en este país las diferencias de opinión no disminuyen la estima, ni la amistad, como os he dicho más de una vez. En la carta del gobernador, que me dio el encargo de la agencia, al gobernador actual, veréis que le ruega informarse (por aquellos que componían el Consejo en esa época) de lo que podría haberle salido de la mente, y nombra a los señores Page, Digges, Madison, Jameson, y pone en duda que estuviese también el sr. Prentis. Yo volví donde Madison, que oyó con placer la conversión de Patrick Henry acerca del pago de las deudas; fui después donde Page, Digges, Madison y Jameson, pero no donde Prentis, habiéndome aseguro los otros que no estuvo presente. No había estado tampoco Jameson, porque bajo la certificación de los otros dijo (como veréis escrito de mi mano) que un accidente desgraciado se
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
lo había impedido. Había muerto su esposa. Llevé al gobernador la carta de Patrick Henry, las certificaciones de Madison, Page y Digges con lo que me había dicho Jameson, y él convocó de inmediato al Consejo, el 10 de junio de 1784, y el resultado fue, como veréis, que me fuesen dados 600 luises al año desde el 8 de enero de 1779 al 8 de abril de 1784, con la declaración firmada por el sr. Blair secretario, “que en todo ese tiempo me había conducido con actividad, asiduidad y celo, y que el mal evento de ese negocio no era de manera alguna imputable a mí, sino a ciertas concurrentes circunstancias, y que mi conducta merecía la aprobación del Consejo”. Ordenaron que me fuese dada copia, la cual encontraréis entre los otros folios concernientes a mi agencia, en el envoltorio de los que encontré en casa de Jefferson, sobre el cual está escrito de mi puño Narrativa etc..
10 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Deporte
¡MÁS ALLÁ DE LOS GOLES!
“PUMAS” RUGEN POR MILLONARIA DEMANDA EN CONTRA DE LA ANFP Expediente. El presidente de Deportes Antofagasta, Jorge Sánchez, reclama una “apropiación indebida de recursos”, sobre los dineros que aún no ha recibido por parte de la ANFP, tras la venta del CDF. SANTIAGO. Mientras que La Roja anda en gira por Asia, la demanda contra la ANFP en los Tribunales de Justicia sigue su curso. La estridente denuncia de los “Pumas” de Deportes Antofagasta se suma a otras, que tienen al fútbol profesional chileno, especialmente la ANFP, en el banquillo de los imputados. La génesis de esta demanda tiene que ver con la venta del CDF en que todos los protagonistas del mercado de goles recibieron una significativa suma de dinero, entre ellos Curicó Unido con más de dos mil millones de pesos. Mientras tanto que los “Pumas” fue el único elenco que no recibió el cheque, porque justamente, se encontraba en un litigio interno. Hoy superada las partes también en tribunales, el presidente de Deportes Antofagasta, Jorge Sánchez, interpuso una demanda contra la ANFP por no cumplimiento de acuerdos, lanzando dardos contra el curicano, Pablo Milad, presidente de la ANFP. RECLAMO Los “Pumas” reclaman el pago de 3,2 millones de dólares por la venta
Los “Pumas” reclaman el pago de 3,2 millones de dólares por la venta del CDF a Turner, operación concretada a fines de 2018.
del CDF a Turner, operación concretada a fines de 2018. La asociación les pagó esa misma cantidad a los demás clubes, pero retuvo el dinero en el caso de los nortinos, debido a que la propiedad del club era materia de una áspera disputa judicial. No obstante, esa disputa se terminó en febrero pasado, cuando la Corte Suprema falló a favor de los
actuales concesionarios de los “Pumas”. VENTA DEL CDF En octubre de 2017, se le notificó a la ANFP una medida precautoria de retención de los dineros que correspondía percibir a Deportes Antofagasta por la venta del CDF, en el marco del juicio de nulidad de la compraventa de acciones del CDA que interpusie-
ron algunos socios de la Corporación Antofagasta Portuario. En febrero de 2022 la Corte Suprema rechazó la demanda de nulidad en todas sus partes, por lo que se dispuso dejar sin efecto la retención de los dineros, lo cual fue notificado judicialmente a la ANFP el 28 de abril, no recibiendo ninguna respuesta oficial de parte de la ANFP.
EN LA CÁMARA En su informe en la Comisión de la Cámara de Diputados, Pablo Milad detalló que cada club asociado a la ANFP recibió 3,2 millones de dólares por la venta del CDF, lo que precisamente también asegura ese monto a “Los Pumas”. Pero lamentablemente esos dineros estarían utilizados según los balances de la ANFP de los años 2019, 2020 y 2021, según indican informes contables. Es más, se afirma que el Directorio sabía desde finales de febrero que debían restituir estos dineros a los “Pumas” y no lo hicieron. En su momento, Deportes Antofagasta votó por Pablo Milad, sin embargo, el presidente sostiene que “cuando uno vota en las elecciones de la ANFP lo hace pensando en el bien del fútbol chileno, no en si el directorio va a apoyar a quienes lo votaron. Sin embargo, uno no esperaría que uno u otro directorio perjudique a uno de sus asociados, como para que éste deba recurrir a acciones judiciales para intentar reparar perjuicios provocados por la ANFP en contra de uno de sus asociados”.
SUPERÓ A LICEO POR 74-69
CD Truenos se quedó con el “Clásico Cestero” maulino TALCA. Liceo venía de dos derrotas consecutivas frente a equipos osorninos de la Liga DOS. Por esa razón tenía entre sus objetivos no seguir perdiendo puntos, si sus pretensiones son quedar entre los cuatro mejores del Conferencia Centro, para la etapa de los playoffs. Sin embargo, al frente tenía a los “Loros” de Truenos, un equipo que debutó la temporada pasada en la LNB, dejando muy buenas impresiones. Y vaya que sus avances han sido notorios, ya que logró superar a Liceo por 74-69, adjudicándose el “Clásico” cestero del Maule. Se trató de un duelo que se disputó sin mayores inconvenientes en el Gimnasio Regional, que prontamente llevará
y Luis Rojas. Mientras que el marcador de las estadísticas del juego quedó a favor de la localía.
el nombre de Manuel Herrera Blanco, en homenaje de uno de los históricos jugadores talquinos del ámbito cestero chileno. DETALLES En el primer tiempo, Liceo dominó las acciones, llegando a sacar una diferencia de 21 puntos, que tenía a los “loritos” talquinos preocupados, porque no encontraban su juego, terminando así la citada fracción siete puntos abajo. En el tercer cuarto fue Truenos que sorprendió a los liceanos corriendo la cancha, realizando presiones en todos los rincones, juego que le costó a los dirigidos de Pablo Gatica contrarrestar la ofensiva. Errores en los
Truenos de Talca fue mucho más efectivo que Liceo de Curicó.
curicanos facilitaron el cierre de los talquinos quedándose con el triunfo.
En los silbatos estuvieron los árbitros Paula Acuña, Cristian Arancibia
ALINEACIONES CD Truenos Talca (74): Nick Morales 15, Pedro Barraza 2, Martin Morales 19, Alessandro Morales 18, Ricardo Gómez 13, Jaime Avendaño 7 DT: Carlos Morales; CD Liceo Curicó (69): Benjamín Acuña 11 Ángel Ibáñez 20, Mauricio Rebolledo 13, Juan José Carrasco 11, Sergio Chialva 12, Bastián Fuenzalida 2 DT: Pablo Gatica. Por de pronto, Liceo de Curicó deberá enfrentar en calidad de local al CD Alemán de Concepción, en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal.
ANFP respondió a CD Antofagasta
Desde la sede de Quilín explicaron que “cuando se vendió el CDF, a todos los clubes se les entregó un monto similar: 3,1 millones de dólares. Como Antofagasta estaba en un litigio para determinar quién era el dueño del club, se ordenó no entregarle la plata, porque no se sabía a quién había que pasársela”. “Ahora, hace poco, se resolvió judicialmente quiénes eran los propietarios (el grupo que encabeza el actual timonel Jorge Sánchez). Por lo tanto, ese monto retenido hay que entregárselo a Antofagasta. El punto es que ellos dicen que hay que entregarles US$ 3,2 millones, pero en esa época la ANFP recibió esos tres millones cien mil dólares en pesos chilenos. Y cuando el dólar estaba a poco más de 600 pesos, no a los más de 810 pesos de ahora; por lo tanto, recibimos, por acuerdo con el comprador del CDF, mil 800 millones en moneda nacional para cada club, y Antofagasta pide 3,2 millones de dólares al valor de hoy, lo que implicaría pagar dos mil 602 millones 336 mil pesos. No corresponde que nos vengan a cobrar en dólares cuando la ANFP recibió esa plata en pesos”, expuso una fuente ejecutiva de la asociación. “No tiene sentido hablar de dólares y menos de unidades de fomento, como también se lee en la querella del club”, añadió. “La información que manejamos es que la ANFP utilizó el dinero del club y que hoy no los tiene”, reiteró Alejandro Alegría, abogado del club, quien aseguró que los argumentos esgrimidos desde la citada asociación simplemente “no corresponden”.
Deporte
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 11
PLANTEL PROFESIONAL
ALBIRROJOS VUELVEN A ENTRENAR MAÑANA Programación. Mientras el fútbol formativo de Curicó Unido el pasado fin de semana lamentó varias suspensiones de partidos y celebró el triunfo de los Sub 21 y Sub 15, la rama profesional de los albirrojos se enfoca en el regreso a sus entrenamientos y sus rivales más próximos: Wanderers, Huachipato, Cobresal y la UC. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Tras su último duelo el vier-
nes 27 de mayo (3-0 vs Coquimbo) y luego de 10 días de vacaciones, el plantel profesional de Curicó Unido vuelve a sus entrenamientos mañana, ya enfocados en lo que será la segunda parte del año que trae consigo Copa Chile y la segunda rueda del torneo nacional de Primera División 2022. EL CALENDARIO CURICANO Mañana martes 7 de junio el plantel que dirige Damián Muñoz tiene pactado su regreso a los entrenamientos en Santa Cristina. El primer enfoque central de los albirrojos será Copa Chile y los duelos ida y vuelta de la tercera fase frente a Santiago Wanderers de Valparaíso, primero en La Granja y luego en el Elías Figueroa. El viernes 17 de junio se jugará la ida en Curicó, en duelo que tuvo una modificación en horario: inicialmente el encuentro fue pactado para las 18:00 horas, sin embargo, tras petición de los curicanos esperando mayor asistencia de espectadores, el partido se atrasó para las 19:00 horas del viernes de la próxima semana. El partido de vuelta en Valparaíso aún no ha sido fijado, aunque se jugará inmediatamente al cabo de unos días
Mañana el Curi regresa a sus prácticas y la próxima semana recibe a Wanderers. tras la ida en La Granja. El ganador de esta llave deberá medirse (igualmente en duelos ida y vuelta) con el vencedor de la llave que animarán Deportes Antofagasta vs Deportes
Limache. El calendario curicano a la vez, agenda para julio el reinicio del torneo de Primera División, donde los primeros juegos tendrán a Curicó Unido inicialmente siendo
visitante frente a Huachipato, para después enfrentar dos juegos consecutivos en condición de local: primero ante Cobresal y luego frente a la Universidad Católica.
FÚTBOL FORMATIVO Mayoritariamente suspendidos fueron los juegos por el fútbol formativo de Curicó Unido el pasado fin de semana. Los infantiles Sub 14 y Sub 13 de Curicó que debían viajar hasta la región del Biobío para enfrentar a Huachipato, vieron suspendidos sus encuentros por condiciones climáticas y esperan la reprogramación. La rama femenina en tanto, que fijó sus duelos frente a Rangers y Cobresal en categoría Sub 19 y adulta en el estadio La Granja, igualmente vio suspender sus encuentros, mientras que otra categoría albirroja que no pudo jugar por factores climáticos y el mal estado de la cancha fue la Sub 17 que no enfrentó a Everton en la región de Valparaíso. Por su parte, quienes sí salieron al campo de juego fueron los Sub 16 curicanos que cayeron 3-0 frente a Everton en Santa Cristina, en tanto los Sub 15 ganaron 3-2 en el mismo complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. A la vez, otra serie curicana que celebró fue la Sub 21 en el torneo de Proyección ANFP tras ganar 4-2 al mismo Everton en Viña del Mar, con goles de Nicolás Barrios, Cristian Henríquez, Joaquín González e Ian Aliaga.
AYER EN LA ARCILLA PARISINA
Rafa Nadal conquista su título número 14 en Roland Garros PARÍS. El experimentado tenista
Rafael Nadal, alargó su leyenda a 14 títulos conseguidos en la arcilla parisina. En una final no tan exigida como otras, el español, venció 6-3, 6-3 y 6-0 a su oponente, el noruego Casper Ruud (8) en dos horas y 18 minutos de partido. Tras esta nueva conquista, Nadal suma 22 galardones de Grand Slam. INSPIRADO Un inspirado Nadal no tuvo inconvenientes desde el primer saque para demostrar su superioridad
frente a un debutante jugador en Roland Garros. Tanto así que le quebró el servicio empezando el encuentro. En el segundo juego, no pudo confirmar el quiebre, perdiendo su servicio siguiente ante Ruud. Más por errores propios que por mérito del noruego. Pero Rafa no estaba para complicarse y, en el cuarto game, volvió a quebrar el servicio de un Casper Ruud que se notaba muy confundido en el partido. De ahí en más, desde sus tiros y aprovechando muy bien el juego de fondo de cancha, Nadal se impuso en el primer set por 6-3.
COMODIDAD Ya en el segundo set, se siguió sintiendo cómodo, tanto así que le volvió a quebrar al noruego en el séptimo juego y noveno juego para adelantarse y llevarse el set, también por un sólido 6-3. En tanto, el tercer set, que a la postre fue el último, partió de la mejor forma para Nadal, pues quebró de entrada en el segundo game. Así, Nadal se mostraba cómodo en la arcilla parisina, desplegando un tenis correcto, sólido e impecable. En definitiva, nunca encontró oposición por parte de su adversario, quien prácticamente
entregado a su juego terminó cediendo el tercer set por un contundente 6-0. A sus 36 años, Rafa Nadal sigue
estando más vigente que nunca, y confirma, nuevamente, que su leyenda está para seguirla escribiendo.
Rafael Nadal, con su trofeo como campeón de Roland Garros (foto Reuters/Yves Herman).
Empieza minivoley inter escolar 2022 El profesor de Educación Física Fernando Huenuman, pone hoy en juego el torneo de minivoley interescolar, con el patrocinio de extraescolar DAEM Curicó. La competencia masiva se llevará a cabo en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, en horario desde las 11:00 y las 12:30 horas, y es abierta a niños y niñas que estén cursando cuarto básico. Cada equipo estará compuesto por seis jugadores, de los cuales cuatro deben estar en cancha. Cada establecimiento presentará dos equipos. El sistema del encuentro será por rotación de los equipos, mientras que el criterio de juego es formativo, favoreciendo la continuidad del juego.
Golera de La Serena criticó a dirigentes “papayeros” Nada de bien lo pasaron las jugadoras de fútbol de Deportes La Serena frente a la Universidad de Chile, ya que cayeron estrepitosamente por 0-10, en la fecha 11 del Torneo Caja Los Andes. Tras el duelo, la arquera de La Serena, Paola Hinojosa, expresó su malestar contra los dirigentes de la institución “papayera”: “A nosotras no nos queda más que defender a esta institución miserable. Somos las que todos los fines de semana ponemos la cara con rivales que están tres o cinco escalones más arriba, por algo tan básico como el apoyo y no solo monetario. Hablo de apoyo general, que no nos dejan calentar con mis compañeras en la cancha de pasto, porque probablemente la ensuciemos”, confesó.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Tribuna
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
Gobernanza ambiental para enfrentar la crisis climática a nivel local En 1972 diversos paí-
mación
ses se reunían en la
Estado en esta mate-
Conferencia
las
ria, sentando las bases
Naciones Unidas So-
para una nueva gober-
bre
el
de
Medio
integral
Am-
nanza tanto a escala local, provincial, re-
mo, como una de las
gional y nacional, que
primeras
instancias
ponen en el centro
mundiales para dis-
nuestra relación con
en
cutir cómo enfrenta-
el territorio y en don-
mos los efectos de la
de las comunidades,
actividad humana en
el sector productivo,
nuestro planeta, mo-
la academia y el Esta-
tivo por el que cada 5
do, trabajarán de ma-
de junio se celebra el
nera coordinada para
Día Mundial del Me-
garantizar
dio Ambiente. Este 2
sociales desde una mi-
y 3 de junio, 50 años
rada sostenible.
después, se realizaron
Entre las evidencias
los
más
Diálogos
Nacio-
derechos
alarmantes
de
nales, Estocolmo+50,
esta realidad en nues-
con
de
tra región, y en gene-
planeta
ral la zona centro y
sano para la prospe-
centro-sur de nuestro
ridad de todos: nues-
país, es la megase-
tra
responsabilidad,
quía, que por más de
nuestra oportunidad”,
12 años se ha profun-
instancia en la que
dizado y ha afectado
como
nos
de manera desigual a
hemos hecho parte y
las distintas comuni-
que viene a profundi-
dades, incluso en la
zar, cómo anteponer-
Región del Maule, ya
nos ante la Crisis Cli-
se habla de una hiper-
mática y Ecológica. La
sequía, por tener más
vida como la conoce-
de un 60% de déficit
mos está en peligro y
de precipitaciones se-
debemos poner todos
gún la Dirección Me-
nuestros esfuerzos en
teorológica de Chile.
combatir la alerta cli-
Asimismo, el caudal
mática y la degrada-
del río Cauquenes ha
ción medioambiental
experimentado
causada por nuestras
disminución de más
propias acciones.
del 32% de su volu-
Es en esta línea que
men hídrico y ese dé-
el gobierno ha anun-
ficit podría seguir en
ciado
aumento. Estos datos
el
objetivo
pensar
“un
gobierno
una
medidas
serie que
de po-
por
cierto
una
aumen-
nen los esfuerzos en
tan la incertidumbre
la protección de los
hacia el futuro, pero
ecosistemas, como la
entendemos que las
promulgación e im-
personas no deberían
plementación
vivir preocupadas por
de
la
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
6
Ley Marco de Cambio
cubrir
Climático que, como
fundamentales, como
indicó el presidente,
su suministro diario
implica una transfor-
de agua. Esto implica
necesidades
Martes
Miércoles
7
Jueves
8
9
Viernes
10
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 2 DE ENERO 2022 Lunes
6
Martes
Miércoles
7
8
Jueves Viernes
10
9
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
13 DE FEBRERO 2022
del
Estocol-
biente
COVID-19
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES DANIELA OBERREUTER VILLANUEVA Seremi de Gobierno, Región del Maule
Lunes
6
brindar protección a
por la ministra Maisa
los modelos de gestión
Rojas, para establecer
comunitaria del agua,
una nueva gobernanza
que se han ido forjan-
del agua con enfoque
do a lo largo de nues-
de cuencas. Avanzar
tro país expresados en
hacia una transición
los Sistemas de Agua
hídrica
Potable Rural (APR)
justa
y que, por lo mismo,
requiere de la mirada
anunciamos una in-
local, a través de los
versión en obras que
Consejos de Cuenca
beneficiarán a más de
que se crearán en to-
155 mil personas en-
das las regiones del
tre este año y el próxi-
país. Dicho Consejo
mo, además de inver-
será fundamental, nos
tir más de dos mil 400
permitirá priorizar el
millones de pesos en
consumo humano de
la implementación de
agua y su uso racio-
la ley de servicios sa-
nal para actividades
nitarios rurales, según
productivas,
su propia realidad hí-
el trabajo interdisci-
drica.
plinario es vital para
de
y
manera
responsable
En la misma línea, es
enfrentar
justamente
crisis
gencia agrícola. Esta
climática la que afecta
nueva gobernanza del
a la agricultura, que
agua con enfoque de
hoy sufre también las
cuencas, nos permite
consecuencias
apuntar a una gestión
la
de
la
la
donde
emer-
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
Viernes
9
10
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
6
Martes Miércoles
7
8
Jueves
9
Viernes
10
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
9
Viernes
10
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
13 DE FEBRERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
falta de agua. Ante
territorial
esto, se implementa-
donde las autoridades
rá el Plan Nacional
locales, el Gobierno
de Seguridad Alimen-
Regional y el Esta-
taria, que busca be-
do, en coordinación
neficiar a 42 mil 500
permanente
pequeños productores
personas y sus orga-
1ª dosis a personas de 3 o más años**
nizaciones, será fun-
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
del
país,
entre
Co-
integral,
con
las
quimbo y Araucanía.
damental para tomar
Es de gran relevancia,
medidas ante la crisis
entonces,
coordi-
climática y ecológica
la
interministe-
para planificar la vida
rial anunciada por el
de nuestra región de
presidente,
manera sostenible.
nación
liderada
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
9
Viernes
10
Fin de Semana
15
Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Crónica
SENADORA XIMENA RINCÓN
Formulan llamado a no dejar en el olvido nuevo edificio para Hospital de Hualañé Actual recinto ya está cumpliendo “su vida útil”. Parlamentaria dijo que equipo del centro asistencial lleva doce años, trabajando en un edificio construido para la emergencia post terremoto con aportes del Gobierno de Japón. HUALAÑÉ. La necesidad de
avanzar en el proceso de construcción del nuevo edificio para el Hospital de Hualañé, planteó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien aseguró que el recinto de emergencia, donado tras el terremoto del 27/F de 2010 por el Gobierno de Japón, ya está cumpliendo “su vida útil”, por lo que se hace necesario pensar en una
estructura definitiva. Agregó que es una preocupación que ha recibido tanto de la alcaldesa de la comuna, Carolina Muñoz, como de parte de dirigentes de los propios trabajadores del centro asistencial. “El Hospital de Hualañé funciona desde hace 12 años, en un edificio construido para la emergencia post terremoto con el
El recinto de emergencia, donado tras el terremoto del 27/F de 2010 por el Gobierno de Japón, ya está cumpliendo “su vida útil”, por lo que se hace necesario pensar en una estructura definitiva.
aporte invaluable del Gobierno de Japón. Ha sido una ayuda tremenda, pero su vida útil se está alargando más allá de lo razonable y llegó la hora de avanzar en el proyecto para un nuevo edificio, pero también de ampliar una planta funcionaria que es insuficiente para la demanda no solo de Hualañé, sino que también de comunas cercanas”, explicó la parlamentaria. OFICIO Agregó que con los antecedentes aportados por las directivas de las asociaciones de funcionarios del Hospital, ofició a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, con el fin de solicitarle que este proyecto comience a avanzar. “Estamos a tiempo. El equipo del Hospital de Hualañé y la propia comunidad han cuidado con esmero el actual hospital, pero no es posible pensar en continuar diez años o
“Llegó la hora de avanzar en un nuevo edificio y también en ampliar una planta funcionaria que es insuficiente para la demanda”, aseguró la legisladora.
más en el mismo recinto. Por eso es que creemos que llegó la hora de avanzar y no esperar a que esta estructura provisoria se eternice, pues ya cumplió con creces el objetivo para el cual fue donada por
Japón y que no era otro que superar la emergencia tras el terremoto”, aseguró la parlamentaria. ARGUMENTOS Finalmente, Ximena Rincón dijo confiar en
que el Gobierno comprenderá estos argumentos y, pese al complejo escenario económico, iniciará la tramitación para que Hualañé vuelva a contar con su hospital.
ASÍ LO ADELANTÓ EL MINISTRO DE HACIENDA, MARIO MARCEL
Proyecto de reforma tributaria será presentado a fines de mes El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que la anunciada reforma tributaria se presentará a finales del mes en curso. El proyecto busca recaudar el 4% del PIB a través de, principalmente, los impuestos a las personas de mayores ingresos. En el marco del cierre del proceso de diálogos sociales, el secretario de Estado, expresó que “en los últimos días, hemos destacado de que esta es la primera oportunidad en la cual una reforma tributaria va a ir precedida de un proceso de diálogo con distintos SANTIAGO.
actores. Un diálogo abierto y transparente en el cual las personas, las organizaciones, los gremios han podido expresar su visión, sus propuestas sobre el sistema tributario en Chile”. “En buena medida podemos decir que este proyecto de reforma, si lo hacemos bien, va a ser el primer paso en la materialización de este impacto fiscal construido a través de estos principios”, agregó. VISIÓN Sobre los plazos, el ministro Marcel indició que el proyecto se va a presentar al país el
30 de junio. “Eso nos va a dar una visión del conjunto de iniciativas, componentes y destino de los recursos que va a tener la reforma tributaria. En ese momento, también, vamos a presentar algunos de los proyectos que la van a materializar, no todos, porque hay algunos que van a requerir un trabajo mayor, especialmente aquellos que son más complejos porque no tienen solamente un fin recaudatorio”, señaló. Asimismo, y respecto a los lineamientos de la iniciativa, el titular de Hacienda sostuvo que “los parámetros ya los
conocemos, lo que vamos a buscar es recaudar alrededor del 4% del producto, de ese total hay una parte que va a corresponder a impuestos a las personas de mayores ingresos a través de los impuestos a los ingresos personales, de los impuestos a la riqueza. Otra parte va a corresponder al royalty de la minería y va a haber un tercer conjunto que va a tener con la reducción de evasión, elusión, mejora de la fiscalización tributaria y finalmente los impuestos correctivos. Esos van a hacer los cuatro componentes de la reforma”.
Mario Marcel es el actual ministro de Hacienda.
Crónica
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
RECURSOS OTORGADOS POR EL FOSIS
Vecinos de Villa El Sauce se adjudican fondos para equipar su sede comunitaria Espacio “de lujo”. La idea es que las actividades se lleven a cabo en un espacio lo “más confortable” posible, incentivando la participación.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Su corazón no está solo. Simplemente usted no ha dejado que los demás se le acerquen. SALUD: En esta época de frío tenga cuidado con las afecciones respiratorias. DINERO: Culmine sus tareas para que nada quede sin terminar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El alma gemela que ha estado buscando la puede encontrar en su grupo de personas cercanas. SALUD: Cuidado con las contracturas musculares. DINERO: Luchar por sus objetivos le puede llevar más lejos de lo que usted cree. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TENO. Cerca de 70 hogares -con un total aproximado de 300 personas- conforman el grupo habitacional Villa El Sauce de la comuna de Teno, cuya junta de vecinos culminó recientemente un proyecto gubernamental, a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, que fortaleció de manera importante el equipamiento de su sede social, a objeto de efectuar sus actividades de manera más confortable y aumentar así la participación de sus pobladores. La presidenta de la citada junta de vecinos, Manuela Cabrera, se refirió al favorable impacto, que ha generado en el sector, la mencionada iniciativa, recalcando que en un plazo de seis meses “pudimos trabajar en conjunto entre los vecinos y los profesionales a cargo de este proyecto, para definir qué queríamos y en seguida comprar una serie de artefactos y utensilios que nos permiten tener una sede de lujo”. En efecto, la agrupación vecinal recibió dos millones 100 mil pesos, logrando adquirir sillas, mesas, muebles de cocina, un fogón, loza, un calefactor eléctrico y cubiertos, entre otros elementos, “todo lo cual nos pone muy contentas porque llega en un período en que todas las cosas están bastante caras y escasas”, agregó por su parte, la tesorera de la junta de vecinos, Vania Díaz. PROGRAMA La actividad de clausura del programa “Acción” del Fosis estuvo encabezada por el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa y la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola, quienes compartieron con los vecinos, los felicitaron por su gran gestión que posibilitó adjudicarse estos dineros, y los instaron a fomentar la participación de sus pares en todo tipo de actividades para crear un mejor barrio y mejorar entre todos su calidad de vida. “Pese al frío, la asistencia e interés de los vecinos fue muy
AMOR: Complicar las cosas por culpa de los celos será un error que costará muy caro. SALUD: Las úlceras pueden complicar la jornada si es que no se cuida como corresponde. DINERO: Sus compromisos laborales deben estar en primer lugar. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es importante buscar apoyo de quienes están a su alrededor, ya que no siempre un drama afectivo se supera en soledad. SALUD: Tiene que bajar más las revoluciones o puede terminar complicando su condición de salud. DINERO: No se angustie, las finanzas mejorarán. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
La agrupación vecinal recibió dos millones 100 mil pesos, monto destinado a poder adquirir una serie de artículos y elementos.
buena y eso corrobora que la inversión fue bien destinada, por ende, estamos conformes
porque en paralelo estamos llegando efectivamente a muchos barrios y organizaciones
como ésta en las 30 comunas de la Región del Maule”, culminó Loyola.
AMOR: Trate de aprovechar mejor los momentos que pasa junto a la persona que usted quiere, trate de armonizar la relación. SALUD: Busque productos naturales que le ayuden a conciliar el sueño para así tener un mejor descanso. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No deje de tener una buena comunicación con las personas que frecuenta de manera constante. SALUD: La diabetes es peligrosa, ya que va dañando el organismo si es que usted no se cuida. DINERO: Es tiempo de dar el puntapié inicial para sus proyectos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No es bueno que se esconda de las personas, ya que en ellas puede encontrar ese afecto que tanto ha necesitado. SALUD: Las emociones demasiado fuertes pueden hacer que decaiga su salud. Cuidado. DINERO: Analice con más detalle las consecuencias que pueda traer esa inversión. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre debe cuidar las relaciones de pareja. No se deben desatender, ya que no falta quien intente arrebatarle su felicidad. SALUD: Debe poner más de su parte si es que desea sentirse mejor. DINERO: Tenga cuidado con evitar pagar sus deudas pendientes. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si está sintiendo un grado de culpa, tal vez es por no hacer las cosas de la manera correcta con esa persona. SALUD: Esas sensaciones y angustia no son buenas y tampoco le hacen bien. DINERO: La moderación debe ser el punto principal durante esta primera quincena. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con caer en el juego de una persona que lamentablemente no es honesta del todo. SALUD: La pandemia no es un juego. Aún se debe actuar con responsabilidad. DINERO: Para encontrar el triunfo que tanto busca debe actuar con más entereza. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe quedarse pegado en el pasado, ya que eso evitará que avance en la búsqueda de la felicidad. SALUD: Debe moderar sus acciones para no causarse más daño. DINERO: Haga lo posible por guardar más recursos económicos. Invierta con sabiduría. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No desaproveche la confianza que le han dado, ya que si la destruye, será imposible que la recupere. SALUD: Cuidado, ya que la espalda siempre pagará las consecuencias de las malas posturas. DINERO: Necesita algo más de motivación para realizar su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Crónica
LOS CONSUMIDORES PODRÁN CONTAR CON INFORMACIÓN DIRECTA
Extienden monitoreo de los precios de frutas y verduras a nueve regiones Entre ellas el Maule. La medida impulsada por el Ministerio de Agricultura, busca apoyar a las familias en la toma de decisiones en tiempos de pandemia y de alza en el costo de la vida, demostrando que existen variadas opciones. variaciones de precios, a favor del consumidor, de hasta un 40 o 60%. “Invitamos a caminar, concurrir, hay ferias libres, incluso nocturnas, techadas, con municipios más proactivos que otros. Ahí está el canal popular y cercano a los barrios, que es tan importante en estos tiempos difíciles a nivel mundial”, dijo la autoridad.
TALCA. “El Ministerio de
Agricultura, a través de Odepa, está logrando que casi 10 regiones tengan información al día de cómo las frutas y verduras están en los canales tradicionales, particularmente las ferias libres, a precios accesibles”, indicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. A Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía, ahora se suman al monitoreo de precios Arica y Parinacota, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos, consumidores de nueve regiones del país que podrán contar semana a semana con la información directa. “Si miramos las frutas y verduras de temporada, no han tenido una subida de precio, sino que incluso en algunos casos han tenido una baja considerable, como el limón, la naranja, también la estabilización de precios en la zanahoria,
A las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía, ahora se suman al monitoreo de precios Arica y Parinacota, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.
en brócoli, en repollo, la papa, pese a los problemas de heladas, sigue manteniendo un precio razonable, en torno a los 500 pesos en las ferias libres”, puntualizó el ministro. Pero la ampliación en la cobertura territorial del
monitoreo de precios no es la única novedad. De los cuatro productos catastrados inicialmente, ahora se dispone de información de seis, toma de precios realizada por Odepa que abarca casi un millar de establecimientos entre ferias libres,
carnicerías, panaderías, mercados minoristas y supermercados. Hay diferencias significativas en los informes arrojados por los reporteros de mercado del Ministerio de Agricultura. Solo en ferias libres se pueden encontrar
BAJAS DESTACADAS Entre las novedades que indica el actual reporte se aprecia una baja de hasta un 51% en el precio del limón en las últimas cuatro semanas para la Región Metropolitana, mientras que en Valparaíso el precio del cítrico cae hasta un 40% en el mismo período. En Coquimbo el precio de la manzana ha caído un 17% y en La Araucanía la naranja un 15%. En cuanto a las regiones que se han sumado al estu-
dio, en Arica y Parinacota el limón ha bajado su precio un 29% en las últimas cuatro semanas, mientras que en Biobío la zanahoria ha disminuido un 11%. En Los Lagos el pepino (ensalada) ha caído un 33%, en Maule la naranja un 20% y en Ñuble el kiwi ha descendido un 33%. Así como en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, en las regiones que se incorporan al estudio también se aprecia la brecha de precios entre supermercados y ferias libres. En Arica y Parinacota la papa se puede encontrar un 59% más barata en ferias, en Biobío manzanas y peras un 50% más económicas, mientras que en Los Lagos la papa está un 42% más barato, en Maule las manzanas con una merma de un 44% y en Ñuble el precio de la pera se encuentra hasta un 51% más bajo.
SUBVENCIÓN PUEDE LLEGAR HASTA 14 MILLONES DE PESOS
Escuelas y liceos rurales podrán postular al subsidio de transporte escolar El seremi de Educación, Francisco Varela, llamó a los sostenedores de establecimientos no urbanos, a postular a la brevedad al subsidio al Transporte Escolar Rural (TER) que ofrece Mineduc. Este subsidio busca apoyar con financiamiento los proyectos presentados por sostenedores y administradores, que permitan el transporte escolar de alumnos y alumnas entre su hogar y los establecimientos educacionales ubicados en zonas consideradas rurales. Varela destacó que la pos-
TALCA.
tulación estará abierta hasta el 14 de junio y explicó que los proyectos que presentan los sostenedores, y son aceptados, se evalúan con distintas variables y con distinto valor de cada una de ellas: pertinencia, focalización, evaluabilidad, relación costobeneficio, presupuesto y sustentabilidad de las iniciativas. “Es muy importante que los sostenedores de establecimientos postulen a este subsidio, que puede llegar a un tope de 14 millones de pesos por proyecto adjudicado. Estamos empeñados en que las y los estudiantes
recuperen sus aprendizajes, retomen la presencialidad y puedan beneficiarse de esta reactivación integral que hemos propuesto y este subsidio, que favorece su traslado busca eso”, destacó la autoridad. En cuanto al destino de los dineros que entregará Mineduc, podrán utilizarse en arriendo de buses o minibuses para facilitar los viajes de los estudiantes, mantenciones para los buses que ya posean los municipios, ya sea que necesiten repuestos o se desee extender los recorridos para ampliar el servicio de traslado.
Una vez concluido el proceso de evaluación de los proyectos, se publicarán los resultados en la página web www.mineduc.cl y www.comunidadescolar. cl. Los adjudicatarios del concurso contarán con un plazo de 30 días corridos, para presentar los convenios firmados, entregar la garantía que proceda, la nómina de alumnos y alumnas beneficiarios y toda la documentación requerida, para suscripción del convenio en la Subsecretaría Regional Ministerial de Educación respectiva.
La postulación estará abierta hasta el 14 de junio y los proyectos, serán evaluados con distintas variables y valor.
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS nuos, por 71,5 litros
dad del año 1990 del
en donde se encon-
de
Aprovechamiento
LO PRINCIPAL: Por
por segundo, derecho
Conservador de Bie-
traban, se enajenaron
de Agua no inscritos
solicitada la gestión,
EXTRACTO EN CAU-
que se utilizan para el
nes Raíces de Curicó.
entonces, las aguas
de uso consuntivo, de
debiendo comparecer
SA
riego de propiedad de
POSESIONES ANTE-
que servían a dicho
ejercicio permanente,
las partes a la audien-
SEGUIDA ante el Juz-
mí
El
RIORES SIN VIOLEN-
predio. A este respec-
continuo no alternado
cia de contestación y
gado de Letras de Li-
pozo que extrae en
CIA NI CLANDESTI-
to cabe reiterar lo se-
con
conciliación
cantén por sentencia
forma mecánica el de-
NIDAD Por medio de
ñalado
relación
extracción mecánica,
brarse el día 17 de ju-
de fecha 19 de mayo
recho de aprovecha-
esta
se
con el artículo 4º del
cuyo punto de capta-
nio de 2022, a las
de 2022, se concedió
miento de aguas en
puede acreditar que
Código de Aguas y su
ción se encuentra en
09:00
con beneficio de in-
comento se ubica en
efectivamente el pre-
tratamiento en lo refe-
coordenadas ya espe-
audiencia se realizará
ventario la posesión
la
UTM
dio que es hoy de pro-
rente al carácter de
cificadas en el cuerpo
vía remota atendida la
efectiva testada que-
Norte: 6.132.531 me-
piedad de mi repre-
bienes inmuebles por
del
escrito
contingencia sanitaria
dada al fallecimiento
tros y Este: 298.596
sentada
lo
destinación que atri-
por un caudal total de
que vive el país, a tra-
de doña Eduardina del
metros
WGS
menos desde el año
buye a las aguas. En
71,5 litro por segun-
vés de la plataforma
Carmen Ibarra Muñoz,
84,
ade-
80 años asociado a su
nuestro caso, mi re-
do,
ade-
gratuita de zoom en la
a sus hijos Ana María
más un radio de pro-
uso, goce y riego los
presentada ha utiliza-
más un radio de pro-
fecha, hora y direc-
Yolanda
Iba-
tección de 200 metros
derechos de aprove-
do
dichos
Derechos
tección de 200 metros
ción electrónica que
rra; María Eduardina
con centro en el eje
chamiento de aguas,
de
Aprovechamiento
con centro en el eje
se indica a continua-
Toledo Ibarra; María
del pozo, por las razo-
los cuales no se en-
de Aguas
el
del pozo, dictando la
ción: https://zoom.us/
Cecilia Paola Toledo
nes de hecho y de de-
cuentran
regulariza-
año 1990 en adelante
correspondiente sen-
j/94718730644?pwd=
Ibarra; Paz Angélica
recho que paso a ex-
das en conformidad a
sin violencia ni clan-
tencia y ordenando su
em1ld1c4MERacjJZ-
Toledo Ibarra; y, don
poner: LOS HECHOS
la
destinidad.
inscripción
MU5HTWNHQlJIZz09
Román Eliecer Toledo
Mí representada soli-
aparecen de manifies-
bargo,
Ibarra. Secretaria Su-
citó la regularización
to como algo acceso-
épocas inmemoriales,
ma. El tribunal con fe-
1873 0644 Código de
brogante. Liliana Gon-
del Derecho de Apro-
rio
propiedad
se ha utilizado este
cha 26 de Abril de dos
acceso: 014280. Noti-
zález Hormazabal Se-
vechamiento
de
raíz. En efecto, y se-
derecho, libre de vio-
mil veintidós, resolvió:
fíquese a la demanda-
cretaria Subrogante
Aguas
subterráneas,
gún se demostrará en
lencia y clandestini-
Que,
da en forma legal, con
04-05-06 -85275
de uso consuntivo y
la etapa procesal per-
dad y sin reconocer
este
debe
una antelación de a lo
ejercicio
tinente, la propiedad
dominio ajeno por el
advertir que a folio 2
menos 5 días previo a
se apercibió a la parte
la audiencia señala-
JUDICIALES
ROL
V-14-2022,
Toledo
representada.
coordenada
Datum
solicitando
permanente
inscripción
tiene
Ley,
a
a
puesto
la
que
en
y
desde
Sin ya
em-
desde
otras
personas,
presente
solicitando
una
vez
la
mis-
ejecutoriada
primeramente Tribunal
ID
a
horas.
de
cele-
Dicha
reunión:
947
Que, ante el 1° juzga-
y continuos, por 71,5
en
desde
uso de estos. En con-
do de Letras de Curi-
litros
muy antigua data ha
secuencia, de todo lo
demandante para que
da, debiendo constar
có, con fecha 21 de
equivalentes
aprovechado
señalado
constituyera
patroci-
en expediente virtual
abril del año 2022, se
2.254.824 metros cú-
aguas que se captan
mente, se desprende
nio y poder dentro de
la notificación con a lo
han incoado en autos
bicos anuales el cual
del pozo materia de la
que existe una pose-
plazo de tercero día,
menos 3 días hábiles
Rol C-292-2022, cara-
se extrae de 1 pozo,
presente solicitud. Sin
sión sin violencia ni
sin embargo, conside-
de
tulado “Puertas/DGA/
que se utilizan para el
embargo,
clandestinidad de di-
MOP”, demanda so-
riego de la propiedad
ción
chos
bre regularización de
que indica en los mis-
derechos de aprove-
por
segundo, a
comento,
las
anterior-
antelación,
bajo
rando que el ingreso
apercibimiento de no
Derechos
de
de los antecedentes
realizarse la audien-
miento de aguas, libre
Aprovechamiento
de
respectivos fue reali-
cia
mos títulos, el cual se
de violencia y clan-
Aguas desde tiempos
zado por la Dirección
mense las providen-
chamiento de aguas,
encuentra ubicado en
destinidad,
ha
inmemoriales a la fe-
General de Aguas, lo
cias electrónicas del
cuyo resumen a conti-
las Coordenada UTM
mantenido
invariable
cha. Finalmente, di-
cierto es que la parte
caso para una acerta-
nuación se transcribe:
Norte: 6.132.531 me-
durante el tiempo, lo
cha posesión supera
actora
da y fluida conectivi-
Juan Pablo Rodríguez
tros y Este: 298.596
cual es justamente el
largamente el tiempo
desde
se
dad de la audiencia
Curutchet,
metros
WGS
requisito que pide la
exigido por el artículo
computa el plazo para
remota. Notifíquese a
casado, abogado, cé-
84, pozo ubicado en
DGA a fin de poder
2º transitorio del Có-
dar cumplimiento con
los
dula nacional de iden-
la comuna y Provincia
acceder a una Regu-
digo de Aguas. POR
lo
eventuales
número
de Curicó, Región del
larización
dere-
TANTO De acuerdo a
improcedente aperci-
res, mediante avisos
14.145.024-7, en re-
Maule. Dicha solicitud
chos
aprovecha-
lo expuesto, los ante-
birlo en este sentido.
extractados, redacta-
presentación de doña
se funda en que mí
miento de aguas. A
cedentes aportados y
Por lo anterior y da-
dos por el sr. Secreta-
Marcela Inés Puertas
representada es due-
este respecto pode-
lo dispuesto en el artí-
das las facultades co-
rio del Tribunal, publi-
Esteban, y en la cali-
ña del siguiente in-
mos señalar que el
culo 19 nº 24 inciso
rrectoras establecidas
cados por tres veces
dad en que comparez-
mueble, desde donde
Código de Aguas en
final de la Constitu-
por el inciso final del
en el Diario La Prensa
co y en virtud de lo
se aprovechan preci-
su artículo 4º expresa
ción Política de la Re-
artículo 84 del Código
de Curicó y una vez
dispuesto en el artícu-
samente los derechos
que, atendida su na-
pública, el artículo 7º
de Procedimiento Ci-
en el Diario Oficial.
lo 2º transitorio del
de
aprovechamiento
turaleza,
del
Código de Aguas y ar-
de
aguas
son
tículos 130 y siguien-
neas que se preten-
destinadas
tes del mismo Código,
tidad
chileno,
Datum
y
de
la
utiliza-
aprovecha-
se
de
ordenad,
resulta
interesados
o
oposito-
nº
vil, se deja sin efecto
Atendido lo dispuesto
pero
lo proveído en folio 2,
en el artículo 302 del
uso,
tículos 114, 130 y si-
solo en la parte que
Código de Aguas, no-
den regularizar en vir-
cultivo o beneficio de
guientes, 2º transito-
señala “bajo apercibi-
tifíquese
vengo en solicitar la
tud
presente
un inmueble se repu-
rio
demás
miento de tener por
General de Aguas, en
regularización del De-
procedimiento:
tan inmuebles. Como
pertinentes, todos del
no presentada la peti-
la ciudad de Santiago.
recho de Aprovecha-
1.-Propiedad
inscrita
coralario de lo ante-
Código de Aguas, so-
ción y ordenar su ar-
Atento lo dispuesto en
miento de Aguas sub-
a nombre de mí repre-
rior, podemos deducir
licito a US. que se sir-
chivo”. En lo demás la
el artículo 12 del Acta
terráneas,
uso
sentada a fojas 2794
si se enajenaron los
va a tener presentada
resolución
queda
53-2020, y mientras
consuntivo y ejercicio
Vta., número 2792 del
bienes inmuebles por
solicitud de regulari-
igual. Proveyendo a
dure este estado de
permanente
Registro
destinación del predio
zación
folio 3, se resuelve: A
emergencia, para fa-
de y
conti-
del
de
subterrá-
Propie-
muebles, al
aguas
y
de
Ley
cuando
Tó-
2603, de 1979, los ar-
las
Decreto
desconoce
establecida.
Derechos
al
Director
18 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS cilitar las comunicaciones
Colliguay, ubicado en
578 del Registro de
bre del Tribunal, que
sa
Rol
1.765-2.021,
deberá ser entregado
caratulada
en
Santander Chile con
notificacio-
citación. - AL SEGUN-
la comuna de Rome-
Propiedad
nes se insta a la parte
DO OTROSI: Téngase
ral, provincia de Curi-
servador
a fijar formas especia-
como forma de notifi-
có; de una superficie
Raíces de Curicó del
ante el Secretario del
Exportadora
les
cación
correo
de 0,5194 hectáreas y
año
Subasta
Tribunal, solo el día
Food
y
y
mandato judicial con
expeditas
contacto,
de
prefiriendo
el
del de
2.020.
ConBienes
forma
presencial
“Banco
SpA
Frozen y
otro”.-
juanpablo.rodriguez@
que tiene los siguien-
se realizará median-
anterior hábil al rema-
CARLA RAMOS VÁS-
teléfono celular a su
ryaabogados.cl
tes deslindes: Norte,
te
videoconferencia
te entre las 08.30 y
QUEZ
cargo, correo electró-
los efectos de practi-
en
y
a través de platafor-
las 12.00 horas.- For-
SUBROGANTE
nico u otro medio que
carle las notificacio-
en 14,00 metros con
ma Zoom; todo postor
ma de pago: al con-
03-06-07-08 -85252
sirva
al
que
esto
para
62,00
metros
SECRETARIA
sin
nes de las resolucio-
José
Segundo
debe contar con clave
tado, dentro de cinco
signifique
nes dictadas en autos,
Andrade
Saavedra,
única que le permi-
días contados desde
Ante el 4° Juzgado
modificar la forma le-
inclusive las señala-
estero Guaiquillo de
ta ingresar a Oficina
subasta,
Letras Talca, en cau-
gal en la que deben
das en el artículo 48
por
en
Virtual Judicial.- Míni-
depósito en la cuen-
sa
practicarse las notifi-
del Código de Proce-
34,00 metros con Lote
mo para las posturas:
ta corriente del Tri-
por sentencia de 18
caciones, pues se tra-
dimiento Civil. En Cu-
D de Luis Eladio Ri-
$1.803.846.-
Garan-
bunal.- Fecha: 23 de
de
ta sólo de un medio
ricó, a veintiséis de
vero González servi-
tía: 10% del mínimo fi-
Junio de 2.022, a las
concedió
de comunicación para
Abril de dos mil veinti-
dumbre de tránsito de
jado para las posturas
10.00 horas.- Mayo-
efectiva de la heren-
facilitar las gestiones.
dós, se notificó por el
por medio; Oriente, en
con vale vista a nom-
res antecedentes cau-
cia testada quedada
Todo lo anterior es sin
estado diario, la reso-
94,00 metros con Lote
al
perjuicio del derecho
lución precedente.
2 de la presente sub-
don Ruperto Hernán
que les asiste a las
01-06-10 – 85162
división;
objeto,
Luis
medio;
y,
Sur,
que corresponda de
REMATE
JUDICIAL
20,00 metros, en 6,00
conformidad a lo pre-
Ante Primer Juzgado
metros y en 11,00 me-
ceptuado en el artícu-
Curicó, se subastará
tros con Enrique Mar-
lo 25 del acta 41-2020
la propiedad agrícola
chant, camino vecinal
de la Corte Suprema
signada como Lote 1,
de por medio. El título
de Justicia. AL PRI-
resultante de la sub-
de dominio lo cons-
MER OTROSÍ: Ténga-
división del Lote B,
tituye
se por acompañado el
Fundo San Pedro de
de
la
fojas
DESTACADOS
Ponien-
te, en 90,00 metros,
partes de solicitar lo
inscripción 1.089
No.
mediante
LA DIRECTIVA ASOCIACIÓN CANAL VENTANA, CITA A REUNIÓN general ordinaria para el día Sábado 11 de Junio 2022, a la 09:30 hrs en primera citación, y 10:00 hrs en segunda citación. Lugar, calle la Torre # 390 salón parroquial Teno. Tabla, palabras del Presidente, rendición de cuentas año 2020 y 2021, situación actual del canal, y asuntos varios. Todo esto Cumpliendo con todos los protocolos de covid. LA DIRECTIVA 26-06 -85167
ROL
V-44-2022,
Mayo
2022,
se
posesión
fallecimiento
de
Núñez González, en favor de Berta Delfina Diocaretz Urrutia y sus hijos Carlos Hernán Núñez Diocaretz, don Roberto Hernán Núñez Diocaretz, don Mario Hernán Núñez Diocartz y doña Berta Aurora Núñez Diocaretz, en calidad de legitimarios.
Asimis-
mo se concedió a don
R E M A T E JUZGADO LETRAS DE CAUQUENES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 13:00 hrs., todas las acciones y/o derechos que al demandado le corresponde sobre LOTE N°2, de la subdivisión de un sitio ubicado en la segunda subdelegación de esta ciudad, calle O´Higgins N°552, y que de acuerdo al plano de subdivisión archivado en este Conservador el año 2006, bajo el N°329, tiene una superficie aproximada de 324 metros cuadrados. Derechos que corresponden al 50% de la propiedad del inmueble individualizado. Inscritos a Fs. 628, N°1070, Registro Propiedad año 2006, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de avalúo 134-19. Mínimo posturas: $12.284.946.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-835-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES ESCOBAR, PATRICIO ALEJANDRO”. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de fe. 04-05-06-07 -85271
Mario Hernán Núñez Diocartz, como beneficiario cuarta de mejoras y a doña Berta Aurora Núñez Diocaretz, como beneficiario cuarta libre disposición, sin perjuicio de derechos que puedan corresponder a otros eventuales herederos o legatarios de igual o mejor derecho. La Secretaria 03-04-06 -85262
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra madre y hermana, señora MIRTA RAQUEL CORTÉS CARRASCO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia La Matriz SUS HIJAS LORETO Y CATALINA. HERMANOS ANGÉLICA, VIOLETA, BLANCA, POLA, PATRICIA, SARA, JAIME Y JOSÉ MANUEL CORTÉS CARRASCO
Policial
Lunes 6 de Junio de 2022 LA PRENSA 19
CONDUCTOR MANIFESTÓ QUE NO HUBO POR SU PARTE “INTENCIÓN ALGUNA DE CAUSAR ALGÚN TIPO DE DAÑO” AL PEQUEÑO
Niño permaneció cerca de dos horas encerrado dentro de furgón escolar Carabineros fueron advertidos por intermedio de una llamada telefónica. Tras llevar a cabo su habitual recorrido, chofer dio a conocer que miró hacia la parte trasera del móvil, sin visualizar a ningún niño, motivo por el cual asumió “que ya no mantenía pasajeros”. TENO. Un menor de tan solo
cinco años, permaneció cerca de dos horas encerrado dentro de un furgón escolar, siendo, en definitiva, “rescatado” por personal de Carabineros. Dicha situación se presentó durante la mañana del pasado viernes, cuando un vecino de la calle Río Claro de Teno, se comunicó de manera telefónica con Carabineros, dando a conocer que, frente a un domicilio de dicha arteria, estaba estacionado “un furgón escolar” con “un menor de edad” encerrado al interior. PROCEDIMIENTO Según lo dado a conocer por el comisario subrogante de la Tercera Comisaría de
Un vecino de la calle Río Claro de Teno, advirtió a Carabineros que frente a un domicilio de dicha arteria, estaba estacionado “un furgón escolar” con “un menor de edad” encerrado al interior (imagen de contexto).
AL LUGAR CONCURRIÓ PERSONAL DE LA SIAT DE CARABINEROS
CAMINO A YERBAS BUENAS
Carabineros de Teno, Julio Cáceres, tras comprobar la veracidad de lo comunicado, en primera instancia, el personal policial que arribó a la citada calle se abocó a verificar, desde el exterior, las condiciones en las que se entraba el menor. Tras ello, se abocaron a ubicar al propietario del vehículo, “logrando con el paso de los minutos dar con su paradero”. Al ser consultado por personal policial, el conductor del furgón manifestó que no hubo por su parte “intención alguna de causar algún tipo de daño” al pequeño, recalcando que una vez que terminó su recorrido habitual, donde efectivamente retiró de su domicilio al citado menor, miró hacia
la parte trasera del móvil, sin visualizar a ningún niño, motivo por el cual asumió “que ya no mantenía pasajeros”. EN BUENAS CONDICIONES Una vez que fue rescatado desde el móvil, el menor fue trasladado al Hospital de Teno, lugar donde se verificó su estado de salud, encontrándose sin complicaciones médicas, siendo de manera posterior, entregado a sus padres. Por su parte, si bien Carabineros detuvo al conductor del furgón, en definitiva, fue dejado en libertad, siendo eso sí, advertido sobre el desarrollo de una investigación.
MILLONARIO BOTÍN
Joven ciclista fallece tras ser Un muerto y tres heridos Buscan a miembros de banda atropellada en ruta de Molina en accidente de tránsito que concretó robo a empresa MOLINA. Durante la noche de este sá-
bado, una joven ciclista perdió la vida tras ser atropellada en la Ruta K175 Parque Cementerio El Carmen de Molina. A fin de investigar la dinámica del accidente, hasta el lugar concurrió personal de la SIAT de Carabineros de Talca. Se indicó que al momento de la tragedia, la víctima se desplazaba en su bicicleta desde Buena Unión hacia San Enrique. AGRUPACIONES A fin de tomar conocimiento de lo sucedido y para acompañar a la familia de la víctima, representantes de las agrupaciones Ciclistas
Urbanos de Molina y Molina En Bicicleta, también se acercaron al lugar. “Este hecho nos duele en lo más profundo, así como la pérdida de cualquier persona”, señalaron a través de sus redes sociales. “Desde las comunidades ciclistas hacemos el llamado a las autoridades competentes a realizar iniciativas, proyectos, demarcaciones en lo relacionado al buen transitar por la comuna, más allá de las causas específicas de esta tragedia. Municipalidad, DPP, Cores y seremías deben sí o sí trabajar coordinados. Invitamos a los y las ciclistas a utilizar sus implementos de seguridad y respetar Ley de Convivencia Vial”, acotaron.
Al momento de la tragedia, la víctima se desplazaba en su bicicleta desde Buena Unión hacia San Enrique.
TALCA. Una serie de diligencias
realiza la policía para ubicar y detener a una banda que protagonizó un millonario robo al interior de la empresa “Indura”, ubicada en el kilómetro 252 de la Ruta 5 Sur a la altura de calle 20 Norte. Según consigna el informe policial, mediante el uso de galleteros, los autores abrie-
ron un forado, que les permitió ingresar al interior de las oficinas, desde donde sustrajeron 30 millones de pesos en dinero en efectivo, más otras especies de alto valor comercial. La investigación está a cargo de personal SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca.
A la salida de un centro de eventos, se registró la triple colisión que dejó una persona fallecida y tres heridos.
YERBAS BUENAS. Un joven de 19
años perdió la vida, luego que el vehículo marca Toyota Tercel que conducía, impactó violentamente con otros dos móviles a la salida del centro de eventos “Tijuana”, ubicado en el camino a Yerbas Buenas. El accidente provocó además que otras tres personas resultaran con lesiones de grave-
dad, debiendo ser derivadas hasta el Hospital Base de Linares, para recibir la atención médica de rigor. Al lugar arribó la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito, SIAT de Carabineros de Talca, unidad que llevó a cabo una serie de peritajes a fin de poder determinar la dinámica de la fatal colisión.
La policía trabaja en la ubicación de la banda de antisociales, que protagonizó millonario robo en empresa ubicada a un costado de la Ruta 5 Sur.
6
Lunes Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
GRACIAS A PROGRAMA “MI PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL EN LA MUNI DE MOLINA”
JÓVENES PROFESIONALES PODRÁN TENER SU PRIMER TRABAJO EN MOLINA Invitación. De forma inédita, el municipio lanzó una campaña enfocada en quienes terminaron sus estudios y desean adquirir experiencia laboral en el servicio público. MOLINA. Una inmejorable oportunidad de insertarse al mundo del trabajo y adquirir poner en práctica todo lo aprendido en aula, está ofreciendo el municipio de Molina a los jóvenes profesionales, con el lanzamiento de su programa “Mi primera experiencia laboral en la Muni de Molina”. Se trata de una iniciativa
que busca darle una oportunidad a los jóvenes talentos, que muchas veces no encuentran una institución que les brinde la oportunidad de desempeñarse por primera vez en su especialidad. OPORTUNIDAD DE DESARROLLO En concreto, lo que se ofrece es un contrato de
“Muchas veces, los jóvenes se enfrentan al problema de que nadie los quiere contratar porque carecen de experiencia”, señaló la alcaldesa.
media jornada por un sueldo bruto de cuatrocientos mil pesos, con una durabilidad de seis meses. Quienes podrán optar a este programa deben tener título profesional, residir en la comuna y no presentar experiencia laboral relacionada a su profesión. Para postular, las personas interesadas deben dejar sus antecedentes en Yerbas Buenas #1389 (edificio consistorial del municipio) o a través del correo electrónico omil@ molina.cl, teniendo como plazo desde hoy y hasta el 17 de junio. Los documentos requeridos son: Currículum Vitae, fotocopia del título profesional y fotocopia de la Cédula de Identidad. “Muchas veces, los jóvenes se enfrentan al problema de que nadie los quiere contratar porque carecen de experiencia. Hoy, queremos brindarles un apoyo entregándoles la oportunidad de desempeñarse en un servicio público como su primer trabajo, lo que sin duda les ayudará a catapultar sus carreras y además, entregar un valioso servicio a la comunidad”, señaló al respecto, la propia alcaldesa, Priscilla Castillo.
Quienes opten a este programa deben tener título profesional, residir en la comuna y no presentar experiencia laboral relacionada a su profesión.
Para postular, las personas interesadas deben dejar sus antecedentes en Yerbas Buenas #1389.