06-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.021

|

Miércoles 6 de Abril de 2022

|

$ 300

CONFIANZA. La víctima es una persona de la tercera edad que asegura haber sido engañada.

ACUSÓ ENGAÑO DE HERMANOS PRESTAMISTAS DE SANTIAGO

Mujer denunció estafa que le hizo perder su

casa

Acción legal. Su defensa presentó una querella con la que esperan que se haga justicia. | P24

Sindicato de Suplementeros de Curicó presentará importante proyecto. | P2

PDI detiene a mujer que seguía cobrando pensión de su madre fallecida. | P3

Alta convocatoria tuvo operativo de exámenes de VIH en Molina. | P11


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Sucede

Vuelven a bajar casos de Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

8

7

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

8

7

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

28 DE NOVIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

TALCA. De acuerdo al informe epidemiológico de la autoridad sanitaria, en el Maule se registraron 169

La directiva del sindicato, que se encuentra presidida por María Teresa Lecaros, presentará una iniciativa al Gobierno Regional.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

8

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

8

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

28 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

4

5

6

7

8

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

casos nuevos de Covid-19, de los cuales 150 son personas sintomáticas y 11 asintomáticos. Asimismo,

SINDICATO DE SUPLEMENTEROS POSTULARÁ IMPORTANTE PROYECTO De la comuna de Curicó. Los dirigentes buscan

del total de casos nuevos, 75 fueron confirmados mediante test de antígeno y 23 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. Los casos corresponden a

contar con mayor seguridad en sus kioscos, por lo

las comunas de Talca 30,

que presentarán un proyecto para instalar alarmas

Curicó 29, Linares 26,

comunitarias.

L

a postulación de un proyecto que les permita instalar alarmas en sus kioscos, es una prioridad para el Sindicato de Suplementeros de Curicó, para lo que requieren del apoyo de autoridades locales. Esta iniciativa busca otorgar mayor seguridad a los dueños de kioscos y revistas que, durante bastante tiempo, se han visto afectados por el robo de sus locales. Según indicó María Teresa Lecaros, presidenta del Sindicato de Suplementeros de Curicó, esta alarma se conectará al teléfono del dueño del kiosco; dándole aviso del intento de robo y así poder evitar que este se concrete. Para la elaboración de esta iniciativa se ha contado con el apoyo de la oficina municipal de Seguridad Ciudadana. Los resultados debieran darse a conocer durante los próximos meses.

San Javier 14, Cauquenes 11, Parral 9, San Clemente 9, Maule 7, Constitución

“Queremos que las autoridades nos apoyen y, de esa manera, obtener financiamiento del Gobierno Regional”, precisó Lecaros; quien agregó que serían 35 los dueños de kioscos favorecidos con esta iniciativa.

6, Molina 5, Pencahue 3,

AGRADECIMIENTOS Por otro lado, este sindicato agradeció al municipio curicano y Carabineros por el trabajo coordinado que han realizado en conjunto; lo que les ha permitido no estar tan afectos al robo de sus locales durante el último tiempo. “Se ha generado una merma de los delitos, lo que se debería a la labor conjunta con ambos organismos”, enfatizó Larry Abarca, secretario de la agrupación; quien añadió que uno de los últimos robos afectó a Mariela Barrera, propietaria del kiosco ubicado en calle Camilo Henríquez con Peña.

Buenas 1, Empedrado 1,

Longaví 2, Colbún 2, Teno 2, Sagrada Familia 2, Villa Alegre 2, Romeral 1, Río Claro 1, Yerbas Licantén 1, Rauco 1, otras regiones 4. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 1029 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-

Los dirigentes agradecieron al municipio curicano y Carabineros, por el trabajo coordinado que ha permitido no estar tan afectos al robo de sus locales durante el último tiempo.

69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha han fallecido 2.833 personas, no sumando nuevos decesos en las últimas horas.


Crónica

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 3

AYER NO SE PRESENTÓ A LA AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN DE CARGOS EN SU CONTRA

Emiten orden de detención contra mujer que seguía cobrando pensión de su madre fallecida

Llaman a participar en consulta por Plan Regulador

Al cierre se esta edición se confirmó su detención. Debe comparecer ante la justicia, ya que será imputada por el delito de falsificación de documentos para la obtención de beneficios económicos. CURICÓ. A pesar de haber sido notificada por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), la hija de la vetusta mujer cuyo cuerpo ya sin vida fue encontrado, la tarde del 25 de julio del año pasado, al interior de una vivienda en el sector surponiente de Curicó, no se presentó ayer a la audiencia de formalización que había sido reprogramada a petición del Ministerio Público. Por lo mismo, el Tribunal de Garantía de Curicó despachó a las policías (PDI y Carabineros) una orden de detención contra Ketty de las Mercedes Castro Cáceres, a fin de que se pueda concretar dicho procedimiento. Cabe recordar que corresponde a un caso que alcanzó una connotación de carácter nacional, ya que, tras quedar al descubierto, se estima que el cadáver estuvo “varios años” postrado sobre una cama, dando cuenta de un dramático caso de abandono.

DOCUMENTOS FALSOS Los antecedentes incluidos en la respectiva car-

La tarde del 25 de julio del año pasado, al interior de una vivienda en el sector surponiente de Curicó, fue encontrado el cuerpo ya momificado de Ketty de las Mercedes Cáceres Guerrero (91).

peta de investigación señalan que, valiéndose de documentos falsos, Ketty de las Mercedes Castro Cáceres “simuló” ante la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) que su madre aún permanecía con vida, generando mandatos que le permitían cobrar una pensión (un

montepío que ascendía a 576 mil pesos brutos mensuales), acción que habría llevado a cabo al menos hasta junio del 2017. Por lo mismo, desde la propia Fiscalía de Curicó adelantaron que se imputarán cargos, sobre la figura de la citada mujer, por el delito de falsificación de

documentos para la obtención de beneficios económicos. Cabe señalar que se trata de una causa en la que además Capredena presentó una querella. ANTECEDENTES La inquietud de Francisco Vilos, nieto de Ketty de las Mercedes Cáceres Guerrero (91), respecto al

paradero de su abuela, fue lo que dio curso a un espeluznante hallazgo. En el contexto de una discusión con su madre, le habría confesado que su abuela se encontraba al interior de un inmueble, en la zona surponiente de Curicó. Por lo mismo, estampó una denuncia por presunta desgracia. Fue solo cuestión de horas para que quedara al descubierto la presencia de un cuerpo ya momificado, el cual permanecía tendido sobre una cama en la casa dada a conocer por la futura imputada. Si bien se logró determinar la identidad del cuerpo y que su fallecimiento “era de larga data”, aún resta establecer las circunstancias que rodearon dicho deceso, estudios que están en manos de profesionales del Servicio Médico Legal (SML). Por lo mismo, se trata de una investigación “abierta”, donde no se descarta que a futuro se presenten “nuevas formalizaciones”. Al cierre de esta edición, se confirmó que la mujer fue detenida por personal de la PDI.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil enfatizó la importancia de que la comunidad participe en la consulta pública que se está haciendo, para modificar el Plan Regulador de esta comuna. Cómo se recordará, se extendió por dos meses el plazo para que las personas intervengan en esta consulta, que impulsa el municipio curicano. “Es importante que las personas participen en esta última etapa del Plan Regulador”, enfatizó Canquil; quien aclaró que los vecinos han realizado algunas observaciones a esta iniciativa. “Esta iniciativa permite a los municipios avanzar hacia el desarrollo de la comuna. Para lo cual es fundamental la intervención de la comunidad”, aseveró. Para el edil es importante que se permita la construcción de edificios en altura y que se establezcan zonas turísticas en la comuna.

POR SUSTANCIA NO DETERMINADA

Investigan intoxicación de dos estudiantes CURICÓ. El hecho se produjo el lunes pasado en el Colegio Peumayén, donde los escolares habrían consumido un tipo de sustancia indeterminada, desconociendo los afectados que les habría provocado la intoxicación. Se informó que la ingesta deri-

vó en el descontrol de los estudiantes, quienes presentaron una actitud eufórica. SÍNTOMAS Ante la gravedad del hecho, la dirección del establecimiento solicitó la presencia de personal del SAMU y, posterior-

mente, los menores fueron trasladados al Hospital de Curicó. Los afectados son un hombre y una mujer, ambos de 13 años, quienes presentaron agitación psicomotora y trastorno de pánico, pero sin lesiones corporales.

Establecimiento denunció la situación e informó a los padres de los involucrados.


4 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Crónica

SERVIU CURICÓ

Se abrió llamado regular para subsidio de arriendo de vivienda

El baile llega a Mall Curicó

Pueden hacerlo a través del sitio www.minvu.cl. Las personas interesadas pueden postular en línea o presencial; con dos cierres, en mayo y julio. CURICÓ. Se acabó el veraCURICÓ. A partir de este mar-

tes 5 de abril se encuentran abiertas las postulaciones en línea, para el llamado regular de arriendo 2022 y desde este jueves 7 en forma presencial, ambas postulaciones con cierre el 25 de julio de este año. Se informó en el Serviu Curicó que las selecciones de este llamado, tendrán dos cierres con 3.250 beneficiarios cada uno, el primero en el mes de mayo y el segundo en el mes de julio, con un total de 6.500 beneficiarios, equivalente a 1.105.000 UF a nivel nacional. REQUISITOS También se dio a conocer en las oficinas del Serviu Curicó, que entre los requisitos se encuentra que los

Una nueva oportunidad para postular al subsidio de arriendo a la vivienda se encuentra disponible.

postulantes deben tener más de 18 años de edad durante el año del llamado y que en el caso de los extranjeros, deben presentar la

cédula de identidad para extranjeros. Con respecto a la conformación del núcleo familiar, se debe contemplar además

del postulante al menos a su cónyuge, conviviente o hijo. En el caso de postulante adulto mayor, mayores de 60 años cumplido el año calendario de la postulación, no será requisito contar con núcleo familiar. Otro de los requisitos de postulación, será contar con Registro Social de Hogar con puntaje máximo hasta el 70% que corresponde al tramo 4 según la Caracterización Socio Económica del Registro Social de Hogar. Además, se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF ($130.000 aproximadamente al día de la postulación, el que debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil, debiendo la cuenta de aho-

rro para la vivienda tener a lo menos un mes de antigüedad para postular. SUBSIDIO Con respecto al monto del subsidio de arriendo las familias beneficiadas recibirán un total de 170 UF ($5.030.300 aproximadamente), el que se entregará de manera mensual y podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años. Las personas que deseen mayores antecedentes deben hacerlo en la página web www.minvu.cl o bien presencialmente de lunes a viernes en las oficinas del Serviu Curicó, edificio de los servicios públicos, segundo piso, Carmen con Merced.

ESTE SÁBADO SE ATENDERÁ DE MANERA ESPECIAL

Extienden la atención para obtener el permiso de circulación CURICÓ. Con la finalidad de brindar atención a todas las personas que por distintas razones no han logrado adquirir su permiso de circulación año 2022, el municipio curicano dispuso continuar hasta el jueves 14 de abril con la atención en los módulos de la Plaza de Armas. Lo anterior fue confirmado por el administrador municipal, David Muñoz, quien explicó que se atenderá de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y este sábado 9 de abril -de forma especial-, podrán pagar el permiso hasta las 14:00 horas. “Indudablemente que por temas de tiempo o de recursos algunas personas no han podido realizar este trámite y es por ello, que nuestros módulo de la Plaza de Armas sigue funcionando y lo es-

La medida tiene como fecha de término el jueves 14 de abril. Este sábado de forma especial, los módulos abrirán de 9:00 a 14:00 horas.

tamos reforzando con más giradores, cajeros, con la finalidad de que la atención sea mucho más rápida y por lo tanto, estaremos hasta el jueves 14 de abril atendiendo a toda la comunidad para que las personas puedan acercarse hasta el sector de la plaza (…), entendiendo que hay personas que durante la semana no pueden asistir por diversos motivos y en esta ocasión, estaremos el día sábado para atenderlas como siempre lo hemos hecho de la mejor manera”, señaló. De esta manera, todas las personas que hasta el momento no han adquirido su permiso de circulación, podrán solicitarlo presencialmente durante los próximos días en la Plaza de Armas. También, este trámite se puede hacer en el sitio web www.curico.cl.

no, pero las actividades para toda la familia siguen en el mall durante todo abril. Para comenzar el fin de semana con ritmo, la academia Danzarte estará presente todos los viernes del mes, con los pequeños talentos de la región para deleitar a todos los visitantes del centro comercial. Danzarte cuenta con más de 40 estudiantes de diferentes niveles, desde el mini hasta el avanzado juvenil, donde niñas y niños desde los 8 hasta los 17 años aprenden diversos ritmos musicales. Angela Pizarro, directora de la escuela Danzarte, comenta que esta iniciativa nació en 2015, con la motivación de entregar conocimiento a todas las niñas que quisieran aprender a bailar. “Tuvimos tanto éxito que en 2017 tuvimos que hacer clases de danza, las cuales en menos de un mes se convirtieron en tres talleres y en menos de un año, nos conformamos como una academia” “Tenemos varias sorpresas, habrá presentaciones de Folklore, el viernes 8 de abril tendremos un musical de Aladdín, y además incorporamos música de Daddy Yankee, Sía, entre otros éxitos. Durante abril serán alrededor de 50 niñas y niños los cuales demostrarán sus talentos a los visitantes del mall”, finaliza Angela Pizarro. Carlos Hernández Saavedra, gerente del Mall Curicó, detalla que para este abril, hay varios eventos y presentaciones programadas para seguir uniendo a la familia, para que puedan aprender y pasar un rato agradable en el centro comercial.


Crónica

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 5

ASUMIÓ EN REEMPLAZO DE THOMAS KELLER QUIEN DEJA EL CARGO EL 16 DE MAYO

José Ignacio Escobar fue designado como nuevo gerente general de la empresa Colbún S.A. Trayectoria. Escobar asumirá sus funciones con la misión de continuar la estrategia de expansión de Colbún en energías renovables, almacenamiento y clientes libres, y explorar nuevas vertientes de crecimiento. SANTIAGO/TALCA. En sesión ex-

traordinaria el directorio de Colbún S.A. aceptó la renuncia presentada por Thomas Keller Lippold, al cargo de gerente general de la compañía a partir del 16 de mayo próximo. En la misma sesión, el directorio acordó designar en su reemplazo a José Ignacio Escobar, quien asumirá sus funciones a partir de esa misma fecha. Thomas Keller, quien es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y MBA de la Universidad de Chicago, estuvo casi ocho años al frente de la compañía generadora. Su alejamiento del cargo es parte de un proceso acordado con el directorio, el que contempla que siga vinculado a Colbún como director de la filial peruana Fénix y la coligada Electrogas. Además, Keller se mantendrá como asesor del nuevo gerente general en mate-

El 16 de mayo se producirá el cambio de mando en la gerencia general de Colbún S.A. Ese día dejará el cargo Thomas Keller (izquierda) y asumirá José Ignacio Escobar (derecha).

rias asociadas a la ejecución de los principales proyectos de inversión de la compañía, los cuales suman más de 3.000 MW en distintas fases de desarrollo. SOBRE JOSÉ IGNACIO ESCOBAR José Ignacio Escobar es Ingeniero Civil Industrial

de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez. En los últimos ocho años se desempeñó en Acciona Energía y en diciembre de 2014 asumió como gerente general para Chile. Luego, a partir de 2018, como director general para Sudamérica -con

responsabilidades sobre Chile, Brasil, Colombia y Perú-. Con una amplia trayectoria y conocimiento de la industria de las energías renovables, desde el año 2017 Escobar es además presidente de ACERA (Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento), gremio del cual

Colbún S.A. forma parte. “Estamos seguros que José Ignacio Escobar tiene la trayectoria, competencias y el liderazgo, para cumplir con la misión de seguir profundizando la ruta de crecimiento de Colbún en energías renovables, desplegar un rol activo de la Compañía en el negocio de almacenamiento, y profundizar nuestro foco en clientes libres, así como explorar otras vertientes de crecimiento”, enfatizó Hernán Rodríguez, presidente de Colbún S.A. Por su parte, José Ignacio Escobar afirmó: “Agradezco la confianza del directorio de Colbún para continuar y acelerar el plan de crecimiento y desarrollo de la compañía, sumándome a este gran equipo con el entusiasmo y convicción de que podemos seguir jugando un rol protagonista en la transición energética que vive nuestro país y la región”, puntualizó.

Preuniversitario Brotes abrió en San Clemente

SAN CLEMENTE. Con una reu-

nión informativa orientada a padres, apoderados y alumnos, efectuada en el Teatro Municipal, se dio el vamos a la segunda temporada de funcionamiento del Preuniversitario Brotes, una iniciativa impulsada a través de un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad de San Clemente y la Universidad Católica del Maule (UCM). Este año 2022, el Preuniversitario Brotes cuenta con más de noventa estudiantes, quienes son parte de un programa educativo de carácter gratuito para la comunidad y se desarrolla en dependencias del liceo Entre Ríos, con clases de lunes a viernes para la preparación de la PTU de Matemáticas y de Comprensión Lectora. “Agradecemos a la Universidad Católica del Maule por este compromiso que nos permite abrir por segundo año consecutivo nuestro Preu Brotes, el que llegó para quedarse con el fin de ayudar en la preparación de nuestros jóvenes que aspiran a ingresar a la universidad”, indicó la alcaldesa, María Inés Sepúlveda.

ANA MUÑOZ ASUMIÓ OFICIALMENTE SU CARGO EN LA CARTERA DEL AGRO

Seremi de Agricultura se refirió a desafíos urgentes TALCA. Su primera jornada de trabajo cumplió ayer la nueva seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, tras asumir oficialmente el cargo para el que fue designada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Muñoz es militante del Partido Regionalista Verde Social y ha desarrollado una vida política y social activa, también cercana a las organizaciones de base y a distintos movimientos de la sociedad civil. Antes de ser designada en el cargo, había ejercido su profesión de educadora diferencial, trabajando en distintos esta-

Con diversas reuniones de trabajo, asumió sus funciones la nueva seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz.

blecimientos educacionales de la región, siempre cercana al mundo rural. “Agradezco la confianza por esta designación que asumo con entusiasmo, para cumplir el programa de Gobierno que nos permita avanzar hacia una agricultura más sustentable, verde y próspera para todos, pero con dedicación especial hacia el pequeño agricultor. Nuestra ayuda debe estar orientada a entregarle más información, más acceso a recursos y más asistencia técnica, a quienes están más desamparados por el sistema con una mirada inclusi-

va”, enfatizó. Respecto de los desafíos más urgentes, recalcó que la región está sometida a una fuerte presión por la falta de acceso al recurso hídrico y que “esto nos obliga a actuar con mayor rapidez y con una visión sistémica y global de la problemática, pero también al mismo tiempo queremos ir resolviendo pequeños problemas, pequeñas trabas que tengan nuestros agricultores para que sientan un cambio, una cercanía inmediata y un compromiso de nuestro gobierno con ellos”, puntualizó la titular del agro maulino.


6 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Crónica

EN LA COMUNA DE CAUQUENES

Seremi de Desarrollo Social visitó oficina de la Niñez en Cauquenes

Concejala busca dar solución a la falta de semáforo

Manuel Yáñez. Esta es una de las primeras actividades de la recién asumida autoridad. En la oportunidad fue acompañado por la alcaldesa Nery Rodríguez.

TALCA. Hace unos días, la

CAUQUENES.

ños, niñas y adolescentes.

OFICINA DE LA NIÑEZ La OLN de Cauquenes es una de las 15 oficinas implementadas a nivel nacional desde el año 2019, con el objetivo de promover, prevenir situaciones de vulneración y proteger integralmente el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes, bajo el acompañamiento y supervisión de la Subsecretaría de la Niñez, el Banco Mundial y PNUD

REFERENTE “Estoy profundamente orgulloso del trabajo que están realizando los trabajadores y trabajadoras de la Oficina Local de la Niñez en Cauquenes… van a ser un referente para las próximas nueve oficinas que se van abrir en toda la región del Maule”, destacó Yáñez. La alcaldesa, Nery Rodríguez, explicó que la OLN es parte de un programa piloto que se viene desarrollando hace casi 3 años, con el objetivo de prevenir la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, “que son nuestro presente y futuro.” Para este año, a la oficina de Cauquenes se le sumarán otras 9 OLN en la Región del Maule.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, como parte de sus primeras actividades oficiales tras asumir el cargo, visitó la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la ciudad. Fue acompañado por la alcaldesa, Nery Rodríguez, y la coordinadora regional de Niñez, Cinthya Jaque.

Yáñez, junto a la alcaldesa, Nery Rodríguez, y coordinadora regional de Niñez, Cinthya Jaque, visitaron la Oficina Local de la Niñez en Cauquenes.

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), a fin de extraer aprendizajes para su escalabilidad nacional.

Desde su instalación, ha tenido el desafío de articularse con las diferentes instituciones vinculadas a niñez, así co-

mo también, el compromiso de las familias para generar un cambio cultural que fomente el goce de derechos de los ni-

PARA DISMINUIR LISTAS DE ESPERA EN CESFAM

Destacan interconsultas por telemedicina LINARES. Como una vía para

mejorar la resolutividad de los usuarios y, por ende, la disminución de las listas de espera, calificó la doctora Flor Hernández el programa Hospital Digital o Telemedicina, implementado en el Cesfam San Juan de Dios de esta comuna. “Las listas de espera son amplias, largas y la cantidad de especialistas no son siempre las adecuadas para resolver todas las necesidades de los usuarios. Dadas las circunstancias actuales y aumento de la tecnología, esta herramienta de las cápsulas de Hospital Digital o el modo de hacer derivaciones a los especialistas para nuestros usuarios ha sido una herramienta de gran utilidad, ya que ayuda a resolver muchos casos que requieren atención con urgencia de

El Cesfam San Juan de Dios de Linares, atiende a personas de toda la comuna y de sectores rurales alejados de la ciudad.

nuestros usuarios”. Explicó que, en el marco de la pandemia, esta modalidad está siendo utilizada en dermatología y nefrología y

otras especialidades, como diabetes, geriatría y odontológicas. “Por lo general, en Linares en los establecimientos ha tenido una bue-

na respuesta, en cuanto a la contrarreferencia de los especialistas para con los usuarios y lo que se pueda resolver en atención prima-

ria, según las indicaciones del especialista, se resuelve y lo que no ellos definen derivar a nivel secundario y terciario a la vez, si corresponde”, explicó la profesional. Así las patologías o enfermedades más recurrentes por las que consulta la población linarense en el área de la dermatología son las lesiones de la piel, cánceres, melanomas y en nefrología, la enfermedad renal crónica. “Hemos tenido una respuesta muy buena de nuestros especialistas, que dentro de tres a cinco días ya tenemos respuesta y podemos citar nuevamente a nuestros usuarios para darle una respuesta y eso es algo que ha aumentado la satisfacción de nuestros usuarios en gran medida”, añadió la facultativa.

comunidad educativa del Colegio Esmeralda, ubicado en el sector oriente de comuna, se manifestó, exigiendo un semáforo en las intersecciones de avenida Las Rastras con 5 Norte, ya que el flujo vehicular ha ido en aumento y es un riesgo para todos quienes transitan por el sector. Durante las mañanas y como forma de evitar accidentes o atropellos, existe la presencia de Carabineros para facilitar el desplazamiento de los niños, pero no es la solución definitiva, al menos así lo explicó la concejala de Talca, Paula Retamal. “Me reuní con comunidad del sector y efectivamente los vehículos transitan a altas velocidades, sin respetar los reductores de velocidad que existen, además de ser una arteria bastante congestionada en las mañanas y tardes, es un riesgo para todos los niños y adultos que transitan por el lugar. No olvidemos que se encuentra el Colegio Esmeralda y un centro comercial que genera bastante movimiento peatonal”. Paula Retamal (Comunes) se comprometió con la comunidad de elevar las solicitudes correspondientes para dar una solución definitiva. “Voy a realizar las gestiones que sean necesarias con el alcalde y el director de Transito, para que se evalúe la instalación de un semáforo, que debe ser de tres o cuatro tiempos, por el alto número de vehículos que transitan y los peatones, que son los más expuestos. Mi compromiso es brindar una solución real para la comunidad, es por ese motivo que gestionare una reunión con el director de tránsito y los vecinos del sector”.


Crónica

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

PELEAS ESCOLARES

“La empatía es la base del entendimiento y los acuerdos para frenar casos de violencia” Especialista. Psicóloga Francisca Valladares, sostiene que aumento de conductas violentas vienen a evidenciar falencias a nivel emocional de estructuras sociales. TALCA. La psicóloga clínica del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, Francisca Valladares, señaló que una combinación entre aumento en el estrés, dificultades en el contexto social y económico, además del nivel de aislamiento que se experimentó durante la pande-

mia, podría explicar la escalada de eventos de violencia física entre escolares y adultos, que se ha observado en las últimas semanas. No obstante, la profesional llamó a “no tener una postura reduccionista del fenómeno de la violencia, ya que estamos hablando de un concepto multifactorial y,

CONSTRUCCIÓN

CCHC proyecta caída de 3% en inversiones TALCA. La Cámara Chilena de la Construcción estimó que la inversión del sector caería a lo menos un 3% este año, en comparación al 2021, debido al sostenido aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, los mayores costos y restricciones para acceder a créditos. Según el presidente del gremio, Antonio Errázuriz, “tal como la economía, la construcción también se está desacelerando y sus proyecciones se han deteriorado. Por ello, y por lo que significa esta industria en cuanto a actividad y empleo, hoy se requiere más que nunca el trabajo conjunto

entre el sector público y el privado para salir adelante”. En tanto, el gerente de Estudios, Javier Hurtado, señaló que “en este período, y en el mejor de los casos, el precio de los materiales de construcción ha subido al menos cuatro veces más que el IPC, lo que se traduce en que, por ejemplo, el costo de construcción de edificios de departamentos ha aumentado 17% en un año y 14% el de casas”. Explicó que las empresas más afectadas son las que han suscritos contratos con mandantes como el Estado, que en la gran mayoría de los casos no tienen sistemas de reajustabilidad.

por lo tanto, debemos apuntar hacia su prevención de manera integral”. Acotó que la persistencia y el aumento de las conductas violentas, vienen a evidenciar las falencias a nivel emocional de las estructuras sociales. De acuerdo a la psicóloga, los últimos eventos permiten demostrar que la represión emocional solo promueve un aumento en la tensión, por lo cual cobra relevancia la incorporación de la educación emocional en todo nivel. “Como nuestra sociedad se retroalimenta, no podemos exigir o esperar que padres y madres puedan criar respetuosamente, sin un en-

torno que les contenga emocionalmente. Lo mismo ocurre con nuestros profesores y profesoras. Es difícil educar incorporando las emociones, considerando el nivel de estrés afectivo y físico, junto con la sobrecarga laboral que experimentan. Y así sucesivamente, con lo que el fenómeno se perpetúa de generación en generación”, sentenció. EMPATÍA Valladares, estimó que el problema de responder con violencia radica en que impide que se generen lazos de empatía, que es la base del entendimiento y los acuerdos. “La literatura ha observado que la promoción

Fotonoticia

De acuerdo a la experta, la violencia nunca va a permitir la solución de nada.

de la empatía y la educación emocional en general, favorecen la disminución de la violencia”, agregó. “La violencia nunca va a permitir la solución de nada. Ella causa temor o una exacerbación de más violencia y por lo tanto no existe posibilidad de resolución”, sostuvo la psicóloga.

Para la experta, hay que buscar salidas de emergencia, por ejemplo, a través de los deportes, aconsejó. “Los impulsos físicos podemos redireccionarlos hacia otras actividades. Aceptarlos y bajar los niveles de activación, nos ayuda a buscar alternativas para reaccionar adaptativamente”, explicó.

Senador Juan Castro se reúne con el delegado presidencial TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se reunió con el senador Juan Castro quien le presentó sus saludos protocolares con motivo de haber asumido la representación del Ejecutivo en el Maule. Durante el encuentro, ambas autoridades conversaron sobre los desafíos y proyectos para el desarrollo de la región.

Preocupación por salud de población penal TALCA. El fiscal judicial de

El gremio, también manifestó su preocupación ante el desafío de reducir el déficit habitacional.

la Corte de Apelaciones de Talca, Gonzalo Pérez Correa, acompañado por miembros de la mesa de trabajo creada en conjunto con la Defensoría Penal Pública y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, se reunió con la seremi de

Salud, Gloria Icaza, con el fin de dar cuenta de una serie de inquietudes y problemáticas que presentan las unidades penales de la jurisdicción y que tienen directa relación con la salud pública. La reunión permitió que la autoridad de salud

manifestara su compromiso y disposición para colaborar, a fin de lograr las mejoras y coordinaciones que sean necesarias, para brindar una oportuna y adecuada atención médica de las personas que se encuentran privadas de libertad, en conjunto con

Gendarmería de Chile. La mesa de trabajo se formó con la finalidad de coordinar medidas tendientes a mejorar las condiciones carcelarias de las unidades penales de la región, con una mirada intersectorial del régimen penitenciario.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Indultos

Un 4 de julio “made in Chile”

Hace algunos días atrás, la prensa comunicó que el Presidente de la República Gabriel Boric ha otorgado un indulto a una persona condenada por robo en lugar habitado, cuya situación de salud es muy grave por padecer de un cáncer. Suele suceder que el ejercicio de esta facultad genere alguna polémica. Existen dos tipos de indultos. El indulto particular –ejercido en este caso– es una facultad del Presidente para beneficiar a una persona determinada, generalmente mediante la remisión de la pena impuesta por una sentencia.

En cambio, el indulto general es una materia de ley de quórum calificado que debe ser aprobada por el Congreso Nacional para beneficiar a un conjunto de personas, que cumplan ciertas condiciones, siendo un ejemplo el concedido durante la pandemia a ciertas personas condenadas. El indulto procede en casos “calificados” que la Presidencia valora, aunque en la práctica se suele conceder por razones “humanitarias”, que pueden estar relacionadas con la salud. El indulto otorgado por el Presidente Boric no debería asombrarnos, porque no se aparta de esa justificación.

La inflación alimentaria de la Guerra de Ucrania y sus efectos en Chile Señor director: La pandemia ha golpeado fuertemente a la economía y a las pequeñas empresas. A ello se suma hoy la Guerra de Rusia y Ucrania. Los conflictos bélicos impactan sobre la inflación, ante proyecciones ya negativas. El aumento de precios podría dispararse hasta dos dígitos a lo largo del año, retrasando la recuperación económica. En enero el IPC fue de 1,2%, duplicando las expectativas del mercado. De acuerdo a la agencia de calificación Moody’s se visibiliza un aumento en los precios de los alimentos. Rusia es el mayor productor del trigo del mundo y junto con Ucrania representa casi una cuarta parte de las exportaciones mundiales. Este producto alcanzó su máximo en nueve años. Alimentos como carne, aceites, cereales, pan y fideos, han disparado sus precios debido a las interrupciones en las cadenas mundiales de suministro. En nuestro país, netamente importador, las Mipymes como los almacenes de barrio volverán a ser puestos en jaque. Ante este escenario, es fundamental fortalecer la producción nacional de alimentos, estudiando las consecuencias de los acuerdos económicos de Chile, ya que la mayor parte de nuestra cadena alimentaria depende casi en su totalidad del exterior. Es momento de que las grandes empresas cumplan un rol adicional: apoyar a los más pequeños. Las Mipymes y su éxito contribuyen a crear una sociedad más sana, más estable, que ve oportunidades donde los grandes no pueden llegar dada sus estructuras económicas y financieras. Carlos Uhlmann CEO y creador de Almacén Gurú

PIETRO SFERRAZZA Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

Sin embargo, hay casos en que el indulto es improcedente, por infringir estándares internacionales de derechos humanos. Así, no debería beneficiar a personas condenadas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, por tratarse de delitos muy graves y contrarios a la idea misma de humanidad. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado estándares sobre el tema, a propósito del caso Fujimori. Por ejemplo, señaló que la salud no puede ser el único criterio, debiendo considerarse otros factores, como la colaboración en la investigación, el cumplimiento de gran parte de la pena, la gravedad de los delitos, la contribución en la reparación y los efectos en las víctimas.

Se dice que todo en la vida tiene “su hora y su edad”. En el ámbito forense, se suele indicar que “no existe deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla”: Tales afirmaciones resultan especialmente contingentes con relación a la delicada y compleja tarea que asiste hoy a la Convención Constitucional. El pasado 4 de julio de 2021 se inició el trabajo de la Convención, con el cometido de presentar al país un nuevo pacto constitucional, documento que debe dar cuenta no solo del carácter democrático que ha marcado el proceso, sino que tiene que tener la capacidad de erigirse en una carta para todas y todos los habitantes del país, con pleno respeto de las mayorías y también de las minorías, propendiendo no solo el reconocimiento de derechos y obligaciones sino que además, el establecimiento de una estructura del poder idónea, coherente y consistente para el desarrollo de Chile. La tarea mandatada a esta asamblea concluirá el 4 de julio de este año, luego de activada la prórroga de tres meses para la finalización de sus funciones. El plazo resulta exiguo, y especialmente apremiante, luego que el pleno rechazara el 97% de las normas presentadas por la Comisión del Sistema Político. Algo igualmente delicado ocurre con la Comisión sobre Derechos Fundamentales. Así como a veces se menciona en el fútbol, la Comisión Constituyente no tiene margen de error. Antes bien, todas y todos los constituyentes deberán aplicar sus mejores esfuerzos, templanza y altu-

DR. CARLOS SALINAS Académico Escuela de Derecho Universidad de Las Américas

ra de miras a los efectos de concluir en tiempo, forma y fondo, con la delicada e histórica tarea que le ha mandatado la sociedad chilena. En ese contexto, el “4 de julio” pasará a constituir una fecha histórica para Chile. Marca el hito del inicio y término de las funciones que la ciudadanía mandató a la Convención Constitucional y dará cuenta del trabajo efectuado por esa instancia, el que deberá ser refrendado a través del plebiscito de salida, oportunidad en que los ciudadanos levantarán su voz cívica validando o rechazando la nueva carta magna. Téngase presente que no es un hecho histórico más dentro de nuestra historia institucional, ya que se trata del proceso democrático más relevante de toda nuestra trayectoria republicana. Confiemos que la Convención estará a la altura de tan delicado cometido.

Una sola Salud Señor director: Con motivo del Día Mundial de la Salud, quisiera relevar un concepto global poco conocido aún en Chile y que debiéramos integrar con mayor fuerza. Este es “One Health” o “Una Sola Salud”, el que nace el año 2000 y se refiere a la interdependencia que existe entre la salud humana y la animal, estando ambas vinculadas al mismo tiempo con los ecosistemas en los cuales coexisten, es decir, con el medio ambiente. La alimentación, el aire que respiramos, el agua que tomamos y

la salud de los distintos ecosistemas con los cuales convivimos son fundamentales para tener una vida saludable, por esa razón debemos profundizar en el respeto de todos los seres vivos y crear más conciencia de esta interdependencia entre la salud humana, animal y medio ambiente. Actualmente, nos vemos enfrentados al cambio climático, un fenómeno mundial que amenaza al planeta y a generaciones venideras. Hoy, un 60% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales, pero

esta cifra aumentará si es que no cambiamos nuestra visión y conducta. La pandemia por Coronavirus es un fiel reflejo de esto, lo que nos obliga cambiar nuestra relación con el medio ambiente, porque si no lo hacemos estaremos abriendo más puertas a nuevas pandemias. El cambio está en nuestras manos y por ello cobra tanta relevancia el tema de este año de la OMS: “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”. Mauricio Navarrete Fundador y CEO de ADCLEAN

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

27 Grados 8 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA

Montt Nº 625 - B

Dólar Vendedor

$ 798

EDITH

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 770

BELMONTE

SANTO DEL DÍA

5 6 7

Abril Abril Abril

$ 31.743,07 $ 31.746,14 $ 31.749,20

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

FEBRERO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

Imprudencias, no accidentes

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Durante las últimas semanas hemos tenido que informar de una serie de accidentes en varias comunas de la Región del Maule, con resultados bastante trágicos, desde personas lesionadas, hasta personas fallecidas, producto de los violentos impactos que se han producido. Sin embargo, es muy difícil hablar, realmente, de accidentes propiamente tal, pues en la gran mayoría de las ocasiones se trata, en realidad, de acciones imprudentes por parte de las personas que van conduciendo, o, en otras ocasiones, por parte de ciclistas o peatones… aunque en este caso son menos frecuentes. La Real Academia española define un accidente de la siguiente manera: “Suceso eventual o acción de la que resulta daño involuntario para las personas o cosas”. Quedémonos con las palabras “eventual” e “involuntario”. Pues bien, cuando una persona decide conducir más rápido que la velocidad permitida en un sector específico, eso no tiene nada de eventual o involuntario. Lo mismo pasa, cuando deciden seguir avanzando incluso cuando

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Cada día tiene su afán…

el semáforo ha cambiado a la luz roja, o no respetar un disco Pare… O cuando un peatón cruza una calle cuando no le corresponde, o un ciclista transita por donde no debe. Esos no son accidentes, son imprudencias. Son malas decisiones tomadas en un segundo, que pueden traer graves consecuencias y tragedias que marcan la vida de miles de familias cada año. En un mundo cada vez más individualista, donde el metro cuadrado personal es lo más importante, en un mundo donde incluso esta pandemia no nos ha dejado ninguna enseñanza sobre el respeto hacia el otro, la empatía y ponerse en el lugar de las personas que realmente sufren y tienen necesidades; las personas por lo menos deberían cumplir las normas del Tránsito, las normas de la Ley de Convivencia Vial, la Ley No Chat; por último, por temor a recibir alguna multa, pues al parecer esa es la única forma en que algunos aprendan o respeten. Falta mucha empatía y respeto en las calles de nuestro país, y, lamentablemente, los “accidentes” seguirán ocurriendo, si no existe un cambio de actitud por parte de quienes transitan por las calles y veredas de nuestras ciudades.

Volvamos a hacer los colegios seguros ARTURO CELEDÓN. Director Ejecutivo Fundación Colunga

ROBERTO DE J. GÓMEZ

¿Qué significado tiene esa introducción que es como un proverbio? ¿Ese dicho que comprime la sabiduría en una sentencia de pocas palabras? Esa especie de rezo, de ambición pequeña, que se pone como una base de cemento grueso y firme para sostener la vida. Que resiste a los temblores, y que evita que las personas se hundan en las aguas profundas donde vive la oscuridad. ¿Eso será bueno o será malo…? Es bueno que enfaticemos cada día aquello que queremos y estemos dispuestos a sudar y empujar hasta llegar a la hora señalada. Volver atrás como un reloj que cambia la hora por sesenta minutos… Pero no es bueno trabajar de más, sin recibir la recompensa de la justicia y no poder leer en el diario de mañana la noticia alegre de que avanzamos poco, pero que avanzamos... Es muy bueno ir a votar para que se abran las puertas de los deseos truncos para poner en el libro sagrado de la República que es la Constitución, aquello que desde hace mucho tiempo ambicionamos y que nos hace

falta, para que reine en este largo país una sola línea de justicia y de hermandad. Pero no es bueno que aquello que todos queremos, no quede escrito. Y en cambio, queden los deseos de unos pocos… que no son todos. De pocos que deciden cuando se inicia la guerra que nunca termina. Los muertos no cuentan, cuando no se cuentan. Las siembras de sangre y de lodo, reproducen el hambre para hoy, y hambre para mañana. La gente vive en una tierra que siempre es extranjera porque a nadie pertenece. De cruces sin nombre sobre la tierra oscura pintada por el miedo y la sangre de los inocentes. La gente se prepara para recibir al frío tejiendo. Buscando entre los abrigos viejos que cuelgan en los cordeles para guardar calor para el invierno. La ropa del último invierno tirita de frío antes de tiempo, de solo pensar en aquello que se llevará el invierno. El frío que se acerca no podrá ser detenido y nadie, ni grande ni pe-

queño, logrará ninguna victoria. Solo alargar la cuenta de sus vidas en peligro. Pequeñas victorias tejidas por agujas que traspasan nuestras carnes asustadas. Y probablemente unas pequeñas conquistas que no dan para cantar victoria. ¿Y si todo esto pudiera ser mejor…? ¿Y si mañana un rayo luminoso nos volviera más humanos y dejáramos de prepararnos para una lucha manchada por el frío y la derrota? Distinta sería nuestra vida si las pestes se volvieran avergonzadas por el mismo camino que llegaron… Pero eso será, cuando hayamos encontrado solución a nuestros problemas… Los grandes problemas serían pequeños si todos estuviéramos preocupados del que vive al lado y al frente, pero que tienen los mismos derechos porque tiene la misma sangre. La amenaza mayor son los que viven cerca. Que no ven de tanto ver… Pero que nadie los ve… porque la noche es oscura y triste...

Hemos visto con asombro y preocupación, el aumento de la frecuencia y gravedad de los casos de violencia en las comunidades escolares. El Ministerio de Educación dio a conocer 1.500 denuncias, de las cuales un 30% corresponden a hechos de violencia, y la Subsecretaría de Prevención del Delito alertó sobre 32 casos críticos en los entornos de establecimientos educacionales, de comunas pertenecientes al Sistema Lazos, entre los que se registran balaceras y golpizas. Como Colunga llevamos más de 10 años trabajando en contextos de vulnerabilidad. Sabemos que la violencia es un fenómeno estructural en nuestra sociedad y que los colegios son más que recintos de aprendizajes de conocimientos

formales, sino también uno de los pocos espacios seguros que tienen miles de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad. No podemos dejar que pierdan esos espacios. ¿Es la desocialización de la pandemia el gatillante en el aumento de esta violencia? Distintas autoridades y personas expertas en la materia han dicho que sí, que la pérdida de herramientas socioemocionales y el deterioro en la salud mental que han vivido las niñas, niños y adolescentes en los últimos dos años debido, entre otras, al encierro que implicó la crisis sanitaria puede ser una explicación al aumento, pero su existencia es anterior y un fenómeno que excede nuestras fronteras. Tenemos la convicción, y la evidencia lo demuestra, que la violen-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cia está vinculada a la desigualdad y a la vulnerabilidad. En Chile, más de 700.000 niñas, niños y adolescentes sufren pobreza por ingresos, más de 200.000 viven en extrema pobreza y más de 186.000 están desescolarizados por lo que asegurar los mínimos vitales, revertir la escalada de violencia en las calles y volver a hacer de los colegios lugares seguros, es un imperativo del que debemos hacernos cargo como sociedad. Nuestra colaboración con decenas de organizaciones trabajando en territorio, nos muestran que requerimos de un piso de protección social que, en coordinación con la acción integral de las instituciones educacionales, nos permitan regenerar el tejido social y la confianza que hemos visto erosionarse en estos años de crisis social y pandemia.


10 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Crónica

ALCALDESA SANDRA AMÉSTICA TRAS APERTURA DE NUEVAS DEPENDENCIAS DE BANCOESTADO EN TENO

“Esto es un gran avance, es un gran logro para nuestra comuna” Se incorporan nuevos servicios y profesionales. Jefa comunal visitó el recinto que abrió sus puertas a principios de la semana en curso. TENO. Las nuevas depen-

dencias del BancoEstado en Teno, ya están a disposición de la comunidad. Se trata de instalaciones que reemplazan a la precaria oficina que tenía dicha comuna, incorporando de paso nuevos servicios y profesionales, lo cual busca brindar una mejor atención a sus respectivos usuarios. La alcaldesa Sandra

Améstica visitó el recinto, el que abrió sus puertas a principios de la semana en curso. “Feliz, porque esto es un gran avance, es un gran logro para nuestra comuna. Para nuestros vecinos, para todos los usuarios del BancoEstado, que creo que somos la mayoría de los teninos. Creo que me siento feliz, porque esto dignifica a toda la comu-

na de Teno. Creo que va a haber más rapidez, hay más cajas”, dijo. El banco tiene cuatro cajas habilitadas para la atención al cliente y para realizar giros y depósitos, lo que ayudará a agilizar su servicio, que antes funcionaba solo con una caja disponible. “Es una sucursal súper moderna, muy moderna, donde podemos encontrar

El nuevo recinto está ubicado en la esquina de las calles Arturo Prat con Juan Sotomayor, a pocos pasos del municipio tenino.

La mejora de las instalaciones permite incorporar nuevos servicios y profesionales.

oficinas que antes no las teníamos. Está la Microempresa. Para nosotros es una excelente noticia como teninos, porque ya no tendremos que ir a Curicó a hacer estos trámites. Eso me hace muy feliz, de que la gente tenga seguridad en el banco también. Contenta, muy contenta”, acotó la jefa comunal, quien durante el recorrido por el flamante recinto estuvo acompañada por los exalcaldes René Mellado y Sandra Valenzuela.

DEMANDA Tratándose de una demanda de larga data expresada por la propia comunidad, desde el municipio de Teno, apoyaron la gestión para impulsar dicho proyecto, insistiendo, con las autoridades nacionales y regionales, que la infraestructura de la antigua sucursal, no daba abasto ni tampoco brindaba una atención digna para los vecinos, entre ellos un gran porcentaje de adultos mayores, que debían realizar largas

esperas para recibir un servicio. La nueva sucursal, una de las más modernas del país, contempla un aumento de cajeros automáticos y ejecutivos; de microempresas y de personas, señaléticas Braille y un amplio espacio para la sala de espera. Las instalaciones consideran un espacio techado para la fila de espera, donde los vecinos de Teno ya no tendrán que estar al frío durante el invierno, o bien a pleno sol en el verano.

DIPUTADOS UDI

Presentado proyecto para que los fondos AFP sean inexpropiables TALCA. Los diputados por el Maule Gustavo Benavente y Felipe Donoso, junto a otros parlamentarios de Chile Vamos, presentaron un proyecto de Reforma Constitucional denominado “Con mi plata No”, que busca declarar que los fondos de pensiones sean “inexpropiables, inembargables y heredables”. Explicaron que presenta-

ron esta iniciativa luego que la C o nv e n c i ó n Constitucional rechazara la propuesta “Con mi plata No”, y haya aceptado la propuesta de “No más AFP”. “Los chilenos están nerviosos, intranquilos por lo que pasará con sus Fondos de Pensiones, y esto resulta lamentable, ya que debemos propender a la tranquilidad de quienes han traba-

jado una vida completa y cuentan con su platita para jubilarse”, argumentaron Benavente y Donoso. Por lo mismo, agregaron que “los chilenos no se merecen la incertidumbre de la ministra del Trabajo cuando dice que solo funciona un sistema solidario de reparto, y no se merecen la incertidumbre de las opiniones de la ministra del

Interior, que ha dicho que sin la plata tuya el sistema solidario que ellos proponen no funciona”. Finalmente, los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso esperan que el proyecto sea tramitado a la brevedad en la comisión de Constitución, para que llegue a votación a la sala e hicieron un llamado a todos los políticos a sumarse a la iniciativa.

Los parlamentarios por el Maule apoyan que fondos de AFP sean inexpropiables.


Crónica

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

OPERATIVO GRATUITO

Alta convocatoria tuvo toma de exámenes del VIH en Molina Participaron muchos jóvenes. El operativo fue organizado por el municipio a través del Departamento Social, en alianza con la Fundación Sida Maule. MOLINA. Más de un centenar de personas, principalmente jóvenes, participaron del operativo gratuito de toma de examen del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Molina. En plena plaza de la comuna, el equipo de profesionales estuvo durante una extensa jornada, tomando las muestras para detectar la presencia del virus y entregar información a la comunidad, erradicando muchos mitos sobre lo que muchos expertos denominan como una pandemia silenciosa. La actividad obedece a una alianza estratégica entre la Fundación Sida Maule y el municipio molinense, razón por la que habrá más acciones similares a lo largo de la comuna, para combatir a lo que los expertos denominan como la “pandemia silenciosa”.

PARTICIPACIÓN JOVEN El operativo gratuito despertó gran interés de los jóvenes, especialmente de los estudiantes

mensaje enfocado a la gran población de jóvenes y adolescentes, que se acercaron para interiorizarse en la prevención del VIH y a realizarse el test rápido.

Más de un centenar de personas, principalmente jóvenes, se realizó el examen.

de Enseñanza Media, quienes se acercaron a recibir información y a realizarse el examen. Tal fue el caso de Daniela Cabrera, quien expresó sobre la actividad que “estoy de acuerdo, porque así, si una persona está contagiada, podemos prevenirlo. Creo que to-

Los resultados de cada examen tardaban apenas 15 minutos.

dos debemos hacernos el test”. Un aspecto que destacó el director del Departamento Social del municipio y coordinador del evento, Sebastián Vergara, fue “hacer una visibilización de este tipo de enfermedades que hoy tienen un tratamiento adecuado, por lo que haremos más operativos durante el año en otros sectores de la comuna”. El profesional también señaló la importancia de educar a la población sobre estos temas, razón por la que “hemos dispuesto también diferentes stands donde se hace la consultoría, otro con la toma de muestras y la consejería final que tiene que ver con la prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”. En el lugar también estuvo

Un positivo balance realizó la alcaldesa Priscilla Castillo, del operativo junto a la Fundación Sida Maule.

una dupla de profesionales del Centro de la Mujer de Molina, haciendo campaña en contra de la violencia en el pololeo,

APORTE A LA SALUD PÚBLICA Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Alberto Inzulza, calificó como exitoso el operativo, en donde más de un centenar de personas se realizó el examen y se logró derribar mitos acerca del VIH. “Primero, agradecer a la Municipalidad de Molina, porque hablar del VIH/SIDA es hablar de salud pública y de una problemática que en pandemia ha aumentado. Esto afecta no solo a grupos clave, sino que a mujeres y hombres sin importar su condición socioeconómica o lugar de resi-

dencia. Valoramos que se han realizado más de cien test en la plaza y con resultados en solo 15 minutos, utilizando tecnología pionera en nuestra región para detectar rápidamente el VIH”, señaló. En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que es muy importante que en el país y en la Región del Maule, “nuestro sistema de salud debe concentrarse más en la prevención, por eso haremos varias actividades en esta línea”. A modo de ejemplo, la jefa comunal detalló que “las personas que se contagian de VIH, recién a los 90 días empiezan a tener algún tipo de síntomas. Afortunadamente, hoy existe tratamiento, por lo tanto es importante que podamos pesquisarlo lo antes posible y tomar las medidas que corresponden”.


12 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Breves Celebran hoy el día de la Actividad Física Cada 6 de abril, desde el año 2002, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promocionar la actividad física como elemento esencial para el cuidado y bienestar de la salud de las personas. Es así como la Corporación de Deportes de Curicó, está invitando a celebrar con actividades físicas hoy a partir de las 10:00 horas con bailes de zumba, 10:45 horas Ejercicios Localizados, 11:30 horas: Boxy Dance y 12:15 horas yoga para todo público. Además, se exhibirá la esgrima, tiro con arco, patín urbano, entre otros. También se instalará un stand de alimentación saludable de emprendedores curicanos.

¡Colleras de Curicó a la Final de Rancagua Cuatro colleras de la Asociación Agua Negra y dos de la Asociación Curicó, tienen derecho a participar en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo, que se disputará entre el 7 y 10 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua: ASOCIACIÓN AGUA NEGRA Criadero Santa Elba, con Claudio Herrera y José Antonio Pons en Siete Velos e Intrépido (Potros). Patricio de la Barra y Juan Ignacio Meza en Palmas de Peñaflor Predilecto y Santa Bárbara de los Guaicos Eslabón. Criadero Santa Elba, con Claudio Herrera y José Antonio Pons en Tres de Copa y Mal de Amores (Caballos). Criadero La Hermida, con Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza en Chacarero y Pichanguero (Potros).

Deporte

EN EL ESTADIO MANQUEHUE

CURICANA EN EL NACIONAL DE TENIS Participación. Hasta el 9 de abril la promisoria jugadora de la Escuela de Tenis “Formar Jugando” de Curicó, participa en el Circuito Nacional de la Fetech. CURICÓ. Durante esta semana y hasta el 9 de abril 2022, la talentosa jugadora de la Escuela de Tenis “Formar Jugando”, Carmenluz Calderón Navarro, participa en el Circuito Nacional de la Federación de Tenis de Chile (Fetech), que se está disputando en las canchas del Club Manquehue de Santiago. Ayer la promisoria tenista curicana tenía su estreno frente a una adversaria del ranking nacional. Carmenluz Calderón, más conocida en el ámbito tenista como “Calu” comenzó a jugar a los 7 años, hoy con 13 años ha logrado escalar rápidamente en el tenis nacional menores de 14 años, sumando varios títulos de los G1 y G3 disputados en canchas de Chiguayante,

La tenista curicana Carmenluz Calderón N., está jugando en el Circuito Nacional en Santiago. Temuco, Concepción, Santiago, Talca, logrando triunfos en sin-

gles y finalistas en dobles. “Este año tenemos tres fechas

EN POLIDEPORTIVO DE SAN CLEMENTE

del Circuito Nacional de la Fetech, esta es la primera que

tengo después de haber ganado un G3 en Talca el mes pasado. Para llegar en optimas condiciones junto con mi compañero Santiago Quera, participamos de una exigente pretemporada con el profesor Luis Aguiluz y Ariel Oñate. Fue un trabajo intenso, haciendo preparación física y tenis, preparando controlar la pelota, técnicas, tácticas, la posiciones, para llegar física y mentalmente bien al nacional. ¿Te gustaría jugar a futuro la Billie Jean King Cup? “Sí, me gustaría seguir los pasos de Bárbara Gatica, Daniela Seguel. Ojalá lograr mis metas, obviamente que pondré todo mi esfuerzo y disciplina para poder lograr y obtener una beca deportiva que es mi sueño, llegar a ser una profesional”, cerró.

Fotonoticia

EQUIPO RAUQUINO SE CORONÓ CAMPEÓN REGIONAL DEL FUTSAL

ASOCIACIÓN CURICÓ Criadero Grosella, con Claudio Solís y Claudio Jesús Solís en Peregrino y Huérfana (Mixta). Sebastián Caro y Roberto Pavez en El Corral Araucaria Parrandero y Fortuna Los Hornos Afanoso.

Nacional de Rodeo “A la puerta” Selección U-18 hoy frente a Colombia

Equipo Club Deportivo Rauco Futsal, felices con el título.

Su tercer partido enfrenta la Selección de Básquetbol Femenina U-18 en el Sudamericano que se disputa en Buenos Aires, Argentina. Ayer el equipo que dirige Warren Espinosa, sucumbió 47-59 frente a su similar de Uruguay en el Grupo “B”, mientras que hoy debe jugar ante Colombia. En el equipo nacional interviene la curicana Javiera Poblete Gallardo.

RAUCO. Notable actuación alcanzó el Club Deportivo Rauco Futsal, que después de 7 fechas en un reñido campeonato, se coronó campeón de este torneo regional organizado por la Asociación Regional de Árbitros del Maule, y que se disputó con pleno éxito en el Polideportivo de San Clemente.

El campeonato, contó con la participación de equipos similares de las comunas de Talca, San Clemente, Curicó, Sagrada Familia y Rauco. El Deportivo Rauco Futsal, obtuvo, además, dos reconocimientos individuales, al mejor jugador del campeonato que fue entregado a Patricio Reyes y al goleador a través de

Roberto Huilcaleo, que convirtió 13 tantos. “Estamos muy contentos por este triunfo que nos llena de orgullo para nuestra comuna. Todos pusimos lo mejor en esta campaña, esfuerzo, compromiso y talento para terminar victoriosos”. Resaltó Iván Retamal, de la Corporación de Deportes de Rauco.

Entre el jueves 7 y el domingo 10 de abril 2022, se corre el 73° Campeonato Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua, con la participación de 121 colleras las que ganaron el derecho a participar en las series de Criadores, Caballos, Yeguas, Potros y Libres A y B, además del tradicional movimiento a la rienda infantil, femenina y masculina. Entre ellas, se incluyen las premiadas en los tres Clasificatorios Sur, Centro y Norte, los actuales Campeones y Vice campeones de Chile, los ganadores de la Final de Rodeos Para Criadores y las que obtuvieron un cupo directo por pertenecer a una zona extrema del país..


Deporte

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

CURICANOS INDIGNADOS CON ARBITRAJE DE VERGARA

“SI HUBIERA SIDO OTRO EQUIPO, SEGURO COBRAN” Fastidiados. “Así no sé para qué existe el VAR”, sentenció Fabián Cerda, mientras el capitán Franco Bechtholdt reconoció que el juez Manuel Vergara justificó la nula intencionalidad de la mano, para no sancionar la pena máxima. “Los criterios no son uniformes”, recalcó a su vez Damián Muñoz. El Curi da vuelta la página y se enfoca en Unión La Calera, su próximo rival este domingo en Viña del Mar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Siguen las repercu-

siones al empate en blanco entre Curicó Unido y Palestino, sobrecargado de polémicas tras el cuestionable arbitraje de Manuel Vergara, quien no sancionó una clara doble mano dentro del área visitante, sin ni siquiera revisar la jugada junto al video de asistencia referil, y luego anuló (ahora sí) vía VAR, el gol de Palestino de Andrés Vilches. Entre las huestes curicanas aún se instalan los ecos de la polémica y mientras unos acusan que el mismo hecho en otro club sería penal sin objetar, otros recalcan que lo menos que pudo hacer el árbitro era revisar la jugada con la asistencia de video, algo que no realizó. ¿CON O SIN VAR? “Si hubiera sido otro equi-

Curicó Unido deja atrás el empate con Palestino y se enfoca en Unión La Calera. po, seguro que cobran penal”, señaló el portero curicano Fabián Cerda en medio de la molestia generalizada, luego del empate en blanco entre Curicó

Unido y Palestino, para después agregar que “así no sé para qué existe el VAR entonces”. A su vez el capitán curicano Franco Bechtholdt,

principal interlocutor con el juez del partido, reconoció a la prensa local que “después de la jugada se acerca a mí y me explica que la mano no fue inten-

cional”, justificando por tanto la nula sanción del posible penal. A su vez, el técnico albirrojo Damián Muñoz, señaló al respecto que “hablamos con los jugadores en el entretiempo y si seguíamos en discusiones íbamos a terminar ensuciando el partido. Me da impotencia cuando una mano con la ‘U’ si se cobra y una doble mano acá no se cobra, los criterios no son uniformes y son jugadas que terminan siendo determinantes, son cosas que deben mejorarse en el fútbol. Los jugadores se sienten perjudicados y se fastidian”, reconoció Damián Muñoz. LO QUE VIENE Instalado en el séptimo lugar de la tabla de posiciones con 12 puntos, gra-

cias a tres triunfos, tres empates y dos derrotas, ubicado en zona de clasificación a copas internacionales, a 5 unidades del líder Colo Colo y escapado a 6 de los puestos de descenso, Curicó Unido se alista para su próximo desafío que será inmediatamente este domingo 10 de abril, frente a Unión La Calera en el estadio Sausalito de Viña del Mar, pues el estadio Nicolás Chahuán Nazar está siendo sede del torneo sudamericano femenino Sub-20, que tiene como única sede en competencia el estadio cementero. El domingo a las 20:00 horas en Viña del Mar, el equipo de Damián Muñoz buscará reivindicarse luego del polémico empate frente a Palestino.

¡CON PALETA EN MANO!

“Caturras” se fueron a paro Jugadores exhibieron maestría en el Go Pádel por promesas incumplidas

Francisco Ruiz Tagle, Matías Albornoz, Alfonso y Hugo Navarro.

CURICÓ. Pleno éxito alcanzó la exhibición de cuatro destacados exponentes en las canchas de Go Pádel de Curicó. Alfonso

Navarro Urbina, medallista sudamericano el año pasado en Paraguay, comentó que “estuvo muy bueno, llegó bastan-

te público a presenciar la exhibición de Francisco Ruiz Tagle, exseleccionado nacional adulto, participante en el Mundial de

Málaga el 2018, mi hermano Hugo Navarro de primera categoría, Matías Albornoz que es el nuevo head coach de Go Pádel proveniente de Catamarca, Argentina, exseleccionado nacional en Argentina, y yo que somos jugadores de primera categoría, subcampeón en Paraguay el pasado año, y top 20 a nivel nacional. Así que la idea es seguir programando este tipo de eventos, para motivar a la gente a que juegue pádel viendo partidos de alto nivel que la verdad que no se ve mucho en la región y la gente queda muy entusiasmada. Y la idea era mostrar cómo se juega al pádel en un nivel semi profesional. Acá en Curicó el pádel sigue ganando adeptos, cada vez hay más canchas en Curicó y en Linares, Talca también se está masificando el pádel lo que es muy motivante para todos”, reiteró.

La semana pasada el Presidente Gabriel Boric, firmó la ley que obliga a los clubes a cancelar honorarios en el fútbol femenino. Sin embargo, el equipo femenino de Santiago Wanderers tomó una drástica decisión de irse a un paro indefinido, denunciando una serie de precarias condiciones laborales y compromisos no cumplidos, por parte de la dirigencia del cuadro porteño. En octubre pasado, el equipo realizó un petitorio con una serie de puntos que buscaban mejorar sus condiciones de trabajo; hubo una respuesta de la dirigencia en la que se comprometió a resolver estos problemas. En esa oportunidad las jugadoras solicitaron: “Apoyo económico, para poder asistir a los entrenamientos, indumentaria, cancha en buen estado, camarines y duchas con agua caliente, profesionales capacitados en diferentes áreas como nutrición, coordinación, psicología, etc., seguro médico que responda oportunamente a nuestras lesiones, implementos deportivos y kinésicos, entre otros muchos otros elementos que son fundamentales para poder llevar al ascenso a nuestro querido Club Santiago Wanderers”. Ante la nula respuesta a sus peticiones, las jugadoras de Santiago Wanderers confirmaron que: “hemos decidido irnos a Paro indefinido, hasta que existan respuestas reales y concretas a nuestras demandas”.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SERVICIO GRATUITO

Nuevos sectores reciben operativos de retiro de enseres en desuso Hoy desde las 9 de la mañana. Las juntas vecinales El Sueño de Don Sebastián y El Encanto 1 y 2 serán las beneficiadas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ambos deben estar completamente de acuerdo para que las cosas realmente puedan funcionar. SALUD: Gastar sus energías es fácil pero a la larga pueden llevarle a un colapso o problema mayor. DINERO: No continúe desviándose de sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tal vez sea el tiempo en que tome un camino distinto y eso le dará el espacio para pensar las cosas con más claridad. SALUD: Algunas malas costumbres pueden generar efectos en su salud. DINERO: No desperdicie recursos en esta primera mitad del mes de abril. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Dos nuevos sectores vecinales urbanos de la comuna reciben hoy el servicio gratuito de recepción de enseres de hogar, que lleva adelante el municipio local con la empresa Dimensión y que permite a las familias preparar sus casas para recibir la temporada de lluvia. Para hoy (miércoles 6) se han programado un operativo que favorecerá a la junta de vecinos El Sueño de Don Sebastián de población Rauquén IV etapa, ubicándose el contenedor en la avenida Curicó esquina calle Jena, participando en la coordinación la dirigente María José Guerrero. El segundo operativo se efectuará en la junta de vecinos Villa El Encanto 1 y 2, con el centro de acopio en calle La Niña, entre los pasajes Lago Budi y Lago Meullín, con la coordinación a cargo de la dirigente Lorena Farías. MEDIDAS PREVENTIVAS Desde el Departamento de Aseo se ha pedido a los dirigentes vecinales que reiteren a los usuarios de estos servicios municipales, que se tomen todas las medidas de prevención que las autoridades sanitarias han estado exigiendo, como una forma de seguir ganando terreno en el combate contra la pandemia del Coronavirus, entre las que se cuenta el uso de mascarilla y la distancia física al momento de ir a depositar los enseres en los contenedores. Además, se solicitó seguir respetando el tipo de elementos que pueden recibirse, entre los que se cuenta toda clase de muebles, colchones, somieres, aparatos eléctricos y de línea blanca, maderas y otros, que pueden ser reciclados o reutilizados, no admitiéndose neumáticos ni escombros que no son aceptados en el lugar de destino de los enseres. También se destacó el buen comienzo que ha tenido la recolección de estos elementos, en el primer día de abril en las juntas vecinales Villa Cristóbal Colón del barrio

AMOR: Una sola mentira puede bastar para que todo lo que haya ganado en este tiempo lo pierda por completo. SALUD: No abuse del alcohol, eso no le ayuda. DINERO: Siempre debe poner atención a las situaciones que ocurren al interior de su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su día puede ser tranquilo si es que no se deja llevar por la impulsividad y busca algún desencuentro con quienes están a su alrededor. SALUD: Haga un poco de deporte. DINERO: Los caminos se irán despejando poco a poco en lo relacionado a su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Usted es una persona adulta que no necesita que le digan que hacer y qué no. SALUD: No haga desarreglos en especial en lo que es alimentación ya que las cosas se pueden complicar. DINERO: Haga lo posible por terminar y poner al día sus compromisos laborales. COLOR: Terracota. NÚMERO: 22.

Nuevos sectores vecinales reciben hoy el servicio gratuito de recolección de enseres.

Colón y Todos Los Santos del sector Bombero Garrido,

donde colaboraron eficientemente las dirigentes pobla-

cionales Carolina Díaz y Katherine Díaz.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Póngale las cosas bien en claro a esa persona que si no hay un cambio usted pensará en tomar un camino distinto. SALUD: Cuidado con el abuso del alcohol, esto puede ser nefasto en todos los sentidos. DINERO: Busque el apoyo que necesita para salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Por favor no se angustia ya que eso no le hace bien a su corazón y al final termina por nublar su visión de la realidad. SALUD: Evite alteraciones. DINERO: No se debe sobreendeudar tanto ya que ese dinero más adelante lo debe pagar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Estar en una relación no significa ser dueño de una persona, lo principal que debe haber entre ambos es el respeto. SALUD: Los malos hábitos o los vicios pueden perjudicar enormemente su organismo. DINERO: Póngase las pilas para que sus tareas sean terminadas a la brevedad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No tenga tantas dudas si es que esa persona le ha demostrado que habla en serio y que se la está jugando por usted. SALUD: Recuerde que el estado de ánimo está muy relacionado con el estado de salud. DINERO: Evite la informalidad laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Piense muy bien lo que hace o terminará con más de un dolor de cabeza por hacer cosas que pongan en riesgo su relación. SALUD: Necesita un poco de paz interna, la cual es muy necesaria para tener una buena salud. DINERO: No apresure los resultados de sus gestiones. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En una relación ambos deben poner de su parte y respetarse de lo contrario las cosas no resultarán muy bien. SALUD: Las terapias naturales puede ser una buena alternativa para apoyar la medicina tradicional. DINERO: Lo financiero puede estar en juego si es que no se preocupa. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Proteger un poco su corazón no significa que deba poner una muralla entre las demás personas y usted. SALUD: No empeore más sus problemas a los nervios. DINERO: Los sueños pueden llegar a convertirse en realidad pero para eso necesita poner de su parte. COLOR: Crema. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

EN LO PRINCIPAL: Solicita concesión eléctrica provisional que indica. PRIMER OTROSÍ: Acompaña Personería y documentos que indica. SEÑOR SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula de identidad N° 10.824.6383, en representación de INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, del giro inversiones, RUT N° 77.686.470-6, en adelante e indistintamente BOSQUEMAR, ambos domiciliados en Óscar Prado N° 229, comuna de Hualqui, Concepción, al Señor Superintendente, respetuosamente digo: Que de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 327 de 1997 del Ministerio de Minería, vengo en solicitar se sirva otorgar a mi representada una concesión eléctrica provisional para la realización de los estudios técnicos necesarios para establecer, en la Región del Maule, Provincia y comuna de Cauquenes, una línea de transporte de energía eléctrica, proyecto denominado “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes”, en adelante el “Proyecto”, para lo cual adjuntamos los antecedentes solicitados en los artículos 19 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos y que se detallan a continuación: 1.- Identificación del Peticionario

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES N° ESTRUCTURA

COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S ESTE

NORTE (M)

28

747.865,88

6.012.010,77

29

747.743,94

6.012.400,37

30

747.639,39

6.012.734,39

31

747.534,85

6.013.068,41

32

747.422,37

6.013.427,77

33

747.224,68

6.013.619,23

34

747.011,12

6.013.826,06

35

746.795,51

6.014.034,87

36

746.475,31

6.014.292,08

37

746.164,12

6.014.542,07

38

745.910,58

6.014.745,74

39

745.586,49

6.015.006,08

40

745.313,63

6.015.225,27

INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, RUT 77.686.470-6, es una sociedad constituida en conformidad con las leyes chilenas, del giro inversiones, representada por Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N° 10.824.638-3, según consta de escritura pública de fecha 2 de agosto del 2001 otorgada en la Notaría de José Bambach Echazarreta cuya copia autorizada se acompaña a esta solicitud.

41

745.040,76

6.015.444,46

42

744.767,90

6.015.663,65

43

744.539,23

6.015.847,34

44

744.571,51

6.016.207,79

2.- Clase de Concesión y Servicio

45

744.600,07

6.016.526,58

46

744.624,65

6.016.800,92

47

744.378,33

6.016.984,22

El objetivo de esta solicitud de CONCESIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL es ejecutar los estudios técnicos necesarios para determinar el emplazamiento definitivo de la línea de transporte de energía eléctrica que permita la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la energía eléctrica generada por el Parque Eólico denominado “CAUQUENES DOS”, cuyo trazado va desde la Subestación Elevadora proyectada en el parque eólico hasta la proyectada Subestación Nueva Cauquenes, de modo de satisfacer la demanda de energía en los principales centros de consumo de la región y del país. La solicitud se limita a contemplar sólo la línea de transmisión, dejando fuera tanto la subestación elevadora del propio parque eólico como la subestación Nueva Cauquenes. 3.- Ubicación y Trazado de la Línea de Transporte de Energía Eléctrica Preliminarmente, el trazado total de la “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes Dos – Nueva Cauquenes” (Línea Proyectada) se inicia en el marco de línea de la Subestación Elevadora que se construirá en el Parque Eólico Cauquenes Dos, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 753.786,00 E, 6.006.299,00 N, a una altura de 182 m.s.n.m., comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, y continua vía aérea en dirección noroeste atravesando terrenos forestales y agrícolas, y las rutas M-716 y M-858 junto con el Río Cauquenes; hasta finalizar su recorrido en la Subestación Nueva Cauquenes, proyectada, de propiedad de CeleoRedes, Pórtico de Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 743.613,00 E, 6.016.904,00 N, a una altura de 161 m.s.n.m., provincia y comuna de Cauquenes, Región del Maule. La longitud de la línea proyectada corresponde a 16,69 km. En la tabla siguiente se detalla el trazado preliminar considerado para esta línea de transporte de energía. Tabla 1. Coordenadas de Trazado Preliminar para línea de transmisión.

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S N° ESTRUCTURA ESTE (m) NORTE (m) PÓRTICO S/E PARQUE 753.786,00 6.006.299,00 EÓLICO

1

753.780,69

6.006.320,61

2

753.737,57

6.006.523,59

3

753.509,08

6.006.843,46

4

753.403,75

6.007.239,90

5

753.301,72

6.007.605,86

6

753.192,37

6.008.005,86

7

753.030,64

6.008.370,53

8

752.712,85

6.008.574,64

9

752.309,10

6.008.650,55

10

751.939,62

6.008.711,20

11

751.530,70

6.008.738,10

12

751.283,78

6.008.780,99

13

751.028,71

6.008.831,54

14

750.773,30

48

743.992,23

6.016.943,46

49

743.633,98

6.016.905,63

Pórtico S/E Nueva Cauquenes

743.613,00

6.016.904,00

Fuente: elaboración propia. 3.1.- Franja de Seguridad Se ha proyectado a lo largo del trazado y de manera preliminar para este “Proyecto”, una franja de seguridad preliminar de 80 m, que se encuentra contenida en su totalidad dentro del Polígono de Estudio (Tabla 2), como se describe también en el Plano General de Obras y en el Mapa del proyecto. 3.2.- Área de estudios técnicos Los estudios técnicos para los cuales se requiere esta solicitud de concesión eléctrica provisional se desarrollarán en la siguiente área denominada Polígono de Estudio, correspondiente a 1.336.005 m2, que se encuentra delimitada por los siguientes vértices presentados en la Tabla 2 (Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S), ubicados en la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Las localidades incluidas en el área de estudio contempladas en el último censo (año 2017), corresponden a Tomenelo (distrito n° 11, código localidad n° 73), Gualve (distrito n° 11, código localidad n° 29), Chorrillos (distrito n° 13, código localidad n° 17), El Boldo (distrito n° 7, código localidad n° 25), Culenco (distrito n° 8, código localidad n° 21), Cruce Sauzal (distrito n° 8, código localidad n° 20) y El Oriente (distrito n° 8, código localidad n° 26); limitándose a la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Tabla 2. Cuadro de Coordenadas de Vértices Polígono de Estudio.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m) 1

753.746,15

6.006.290,59

2

753.700,16

6.006.507,12

3

753.472,34

6.006.827,61

4

753.154,57

6.007.992,40

5

752.998,92

6.008.343,34

6

752.697,76

6.008.536,77

7

751.935,05

6.008.671,39

8

751.523,86

6.008.698,68

9

751.127,95

6.008.767,46

10

749.945,63

6.009.057,70

11

749.626,96

6.009.188,22

12

749.569,42

6.009.320,18

13

749.192,17

6.011.077,43

14

748.460,93

6.011.485,69

6.008.890,76

15

747.942,23

6.011.655,13

747.387,23

6.013.406,10

15

750.535,13

6.008.947,23

16

16

750.232,98

6.009.022,02

17

746.761,08

6.014.011,20

17

749.960,21

6.009.094,97

18

744.501,26

6.015.834,71

18

749.658,33

6.009.213,06

19

744.582,80

6.016.782,19

19

749.606,31

6.009.325,59

20

744.366,98

6.016.942,79

20

749.526,40

6.009.700,64

21

743.616,72

6.016.864,03

6.010.124,19

22

743.608,32

6.016.943,61

744.389,75

6.017.022,57

21

749.436,16

22

749.328,26

6.010.630,69

23

23

749.227,52

6.011.103,52

24

744.661,37

6.016.816,81

24

748.826,90

6.011.327,19

25

744.580,99

6.015.865,12

746.823,34

6.014.063,62

25

748.476,80

6.011.522,66

26

26

748.251,63

6.011.592,70

27

747.453,74

6.013.452,61

27

747.969,24

6.011.680,53

28

748.001,17

6.011.712,51


Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

el diseño de detalle del tramo, definiendo y especificando las estructuras y materiales que serán empleados en la línea.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES

6.3. Mecánica de suelos Junto a las actividades anteriormente señaladas, se realizarán estudios de mecánica de suelos, toda vez que por la aptitud y explotación forestal y agrícola de los predios donde se emplaza el área de estudio, es necesario verificar y constatar las características mecánicas de los suelos, para una correcta definición de las fundaciones de las estructuras que componen la línea de transmisión proyectada. Por lo tanto, en el área de estudio se realizarán campañas de terreno donde mediante la realización de calicatas en los puntos factibles para el emplazamiento de las estructuras de la línea, ya señalados en el punto anterior, se analizará este componente, para definir la capacidad y características del suelo. En base a ellas, se podrá definir y diseñar para cada tipo de suelo identificado la fundación más adecuada para cada estructura. Estas caracterizaciones se materializarán en planos de diseño y construcción de las fundaciones.

COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S

VÉRTICE

ESTE (m)

NORTE (m) 6.011.558,81

29

748.493,96

30

749.257,87

6.011.129,54

31

749.645,44

6.009.333,92

32

749.687,90

6.009.244,46

33

749.972,70

6.009.133,05

34

751.143,97

6.008.845,89

35

751.535,46

6.008.777,89

36

751.946,10

6.008.750,68

37

752.724,32

6.008.612,98

38

753.059,74

6.008.397,99

39

753.230,35

6.008.018,46

40

753.545,88

6.006.860,78

41

753.772,79

6.006.542,58

6.4.- Ruido y campos electromagnéticos Respecto los estudios y mediciones de estos componentes, se realizarán 3 etapas principales de terreno para obtener mediciones puntuales con instrumentos manuales como sonómetro, vibrómetro, dosímetro, luxómetro, anemómetros, todo mediante ingresos pedestres al área de estudio. Con ello se contarán con los datos necesarios de: ruido, campos electromagnéticos, radiointerferencia, velocidades de viento u otros factores que puedan influir en la ingeniería de detalle de la línea proyectada, en el área de estudio objeto de la solicitud de concesión provisional.

42

753.824,44 6.006.307,22 Fuente: elaboración propia. El Plano General de las Obras proyectadas y el Mapa en que se destaca el área preliminar de la concesión provisional solicitada, denominada Polígono de Estudio, se acompañan a la presente solicitud. 4.- Plazo de los Estudios

Ingeniería

3

Mecánica de suelos

4

Ruidos y Campos electromagnéticos

5

Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología

6

Arqueología

mes 24

mes 23

mes 22

mes 21

mes 20

mes 19

mes 18

mes 17

mes 16

mes 15

mes 14

mes 13

mes 11

mes 12

mes 9

mes 10

mes 8

mes 7

mes 6

mes 5

Topografía

2

mes 4

1

mes 3

Estudio

mes 2

ID

mes 1

El plazo de la concesión provisional será de 2 años, el que se contará desde la publicación de la resolución que la otorga. Las principales actividades relacionadas a los estudios se indican a continuación: Tabla 3. Cronograma de Actividades

Fuente: elaboración propia. El detalle y descripción de las actividades y trabajos relacionados con los estudios se encuentran contenidos en la Memoria Explicativa que se acompaña a la presente solicitud. 5.- Presupuesto de los Estudios El presupuesto total de los estudios técnicos actualizado al 2 de agosto de 2021 es de $ 87.000.000 pesos chilenos. A continuación, se presenta el desglose de los costos de cada estudio para la presente solicitud. Tabla 4. Presupuesto de los Estudios. VALOR $ (PESOS CHILENOS)

6.5.- Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento exhaustivo de las características de la vegetación, la fauna, hidrología y los tipos de suelos presentes el Proyecto. Los estudios tienen como objetivo conocer en detalle las particularidades de dichos factores y las incidencias que estos podrían tener en la factibilidad técnica del trazado y morfología de la línea de transmisión. Estos estudios entregarán información relevante acerca de: − Los tipos de vegetación existentes en el trazado, de manera de determinar las condiciones que deberá tener la franja de seguridad. − Tipo y características de los animales y aves del lugar, información que permitirá definir los resguardos necesarios que se deberán implementar en el Proyecto debido a estas especies. Esto evitará impactos a la propia fauna y reducirá potenciales riesgos asociados a la interacción de estos con el Proyecto. − Determinación de profundidad de la napa freática en zonas donde se emplazarán las estructuras de la futura línea de transmisión. − El tipo de suelo sobre el cual está emplazado el Proyecto, caracterizado por las distintas variables, su capacidad de uso, calidad, textura y estructura. Para los estudios indicados se requerirá realizar distintas actividades que requieren prioritariamente del ingreso al área de estudio indicada. Entre dichas actividades se cuentan: − Tomar de muestras vegetales y de suelo, por medio de calicatas. − Instalar trampas para determinar el tipo de fauna presente en el área de estudio. − Realizar observaciones del comportamiento de la fauna – avifauna del lugar. − Se realizarán calicatas de aproximadamente 3 metros de profundidad, determinando con esto la presencia o ausencia de napas de agua subterráneas. − Otras actividades que permitan cumplir con los objetivos de los estudios; caracterizando el área y las variables técnicas que permitan, en conjunto con la topografía proyectar adecuadamente el emplazamiento de las estructuras y conductores de trazados alternativos en el área de estudio. 6.6.- Arqueología Se realizará dentro del área de estudio definida en esta solicitud de concesión, diversos análisis exploratorios que permitan determinar el alcance y las características del sitio arqueológico que podría subyacer en el área de estudio. La posible existencia de rastros arqueológicos y su extensión territorial podrían tener un impacto relevante en el trazado del Proyecto, ya que pueden determinar que existan sectores que podrían no ser susceptibles de utilizar para construcción y emplazamiento de estructuras, debido a la presencia de hallazgos de tipo arqueológico. Es un requisito para la realización de estos estudios, tener acceso a los predios asociados al Proyecto, de manera de poder realizar pozos de sondeo necesarios para caracterizar el sitio y efectuar los análisis propuestos. Dichos pozos de sondeo son de aproximadamente medio metro de diámetro y 1 metro de profundidad, y distanciados entre sí a lo más en 20 metros.

ID

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

1

TOPOGRAFÍA

8.000.000

2

INGENIERÍA

20.000.000

3

MECÁNICA DE SUELOS

12.000.000

4

RUIDOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

2.000.000

AL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SOLICITO,

5

VEGETACIÓN, FAUNA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

40.000.000

6

ARQUEOLOGÍA

5.000.000

se sirva otorgar a mi representada INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, ya individualizada, concesión eléctrica provisional, para la ejecución de los estudios técnicos ya señalados asociados al proyecto denominado “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES”, en el área descrita en la presente solicitud.

TOTAL 6.- Descripción de Trabajos

87.000.000

Fuente: elaboración propia.

A continuación, se describen las actividades que comprenden cada uno de los estudios técnicos a desarrollar: 6.1.- Topografía En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento topográfico en detalle que permita obtener datos exactos de la situación actual de los terrenos de manera de validar y/o modificar el emplazamiento preliminar de las estructuras de la línea de transmisión. Para estos efectos, se contempla el acceso pedestre a los predios donde se encuentra el área de estudio, con equipos topográficos para la medición de las curvas de nivel existentes y los accidentes en relieve que debiesen ser considerados al momento de definir el emplazamiento definitivo de las estructuras que componen la futura línea de transmisión. Asimismo, con esta información geoespacial se definirán los accesos a dichos emplazamientos, usando los caminos o huellas existentes en el área de estudio. Toda la información recopilada en la campaña de terreno programada permitirá contar con los datos precisos para el emplazamiento óptimo de las estructuras. 6.2.- Ingeniería En el área de estudio, ya señalada, se revisarán los antecedentes de terreno que incidan en el correcto diseño de ingeniería de la línea de transmisión proyectada en la zona. En base a los estudios y los levantamientos topográficos, se podrá realizar un estudio técnico de ubicación de estructuras y diseño de línea. Efectuado dichos diseños con asistencia de software especializados, los profesionales deberán desplazarse a terreno, donde se contempla el acceso pedestre a los predios, para identificar y replantear en terreno la ubicación de las estructuras de la línea, de manera de verificar in situ la viabilidad de situar las instalaciones en dichos puntos. De haber observaciones, se deberá recalcular la línea, y reubicar las estructuras. Posterior a las etapas señaladas anteriormente se deberá revalidar en terreno el diseño de la línea. Una vez obtenido un diseño general del trazado con ubicación de estructuras, se podrá efectuar

POR TANTO, de acuerdo con los antecedentes expuestos y normas pertinentes de la Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento,

PRIMER OTROSÍ: Sírvase Señor Superintendente tener por acompañados, en duplicado y en formato digital, los siguientes documentos que acreditan y justifican lo expuesto en lo principal de esta solicitud: 1.- Memoria Explicativa que incluye descripción de las actividades y trabajos asociados a los estudios, el Cronograma de las Actividades y el Presupuesto de los estudios. 2.- Plano General de las Obras. 3.- Mapa del Proyecto. 4.- Cesión Derechos y Modificación Sociedad Inversiones Bosquemar Ltda. 5.- Escritura Constitución Sociedad Inversiones Dueto Ltda. 6.- Extracto Modificación de Sociedad Inversiones Dueto Ltda - Inversiones Bosquemar Ltda. 7.- Certificado de inscripción sociedad. 8.- Certificado de vigencia de la sociedad. 9.- Mandato especial Inversiones Bosquemar Ltda. a Luis Fernando Carrasco Medel y otro. 10.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2018. 11.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2012. 12.- Publicación en Diario Oficial de Constitución Social 2001. 13.- Copia autorizada del RUT de la Sociedad. 14.- Copia de la cédula de identidad del representante de la sociedad. 15.- Inscripción de Constitución de Sociedad en Registro de Comercio. 16.- Certificado de Vigencia, Administración y Modificaciones – Inversiones Bosquemar Ltda.

ALEX ENRIQUE RAMOS ALARCÓN RUT 10.824.638-3 PP INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA RUT N° 77.686.470-6


18 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en causa Rol V-5-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por interpuesta solicitud de notificación judicial de Plano Especial de Servidumbre Eléctrica y de Documento Informativo elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: Por acompañados información sumaria. Al tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Como se pide. Al quinto otrosí: Téngase presente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Manuel Rodríguez N°10, comuna de Curepto, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID

N° DE PLANO

PROPIETARIO

NOMBRE DEL PREDIO

COMUNA

PROVINCIA

REGIÓN

ROL SII

FOJAS

NÚMERO

AÑO

CBR

LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)

65

MATELT-PES065-00LAM-01

SUCESIÓN DE EDUARDO MUÑOZ

CASA QUEMADA LEONERA

CUREPTO

TALCA

MAULE

SIN INFORMACIÓN

*

*

*

*

184

5.093

71

MATELT-PES071-00LAM-01

SUCESIÓN DE PEDRO GONZÁLEZ JARA

TABUNCO

CUREPTO

TALCA

MAULE

213-13

*

*

*

*

296

26.547

73

MATELT-PES073-00LAM-01

ROBERTO ANTONIO ROJAS, NÉLIDA ELENA DE LAS ROSAS CÁRCAMO ROJAS, JOSÉ ALFREDO INOSTROZA ROJAS, IRENE EMA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Y SUCESIÓN DE ELISA DEL CARMEN ROJAS ROJAS

RETAZO DE TERRENO UBICADO EN EL SECTOR DE GUALLECO

CUREPTO

TALCA

MAULE

212-23

95 VTA. / 65 VTA. / 66 / 320

93 / 103 / 104 / 310

1987 / 2000 / 2000 / 2009

CUREPTO

35

1.453

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de

lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.


Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-38-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 03 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 04 de marzo: A lo principal: Por presentada la gestión. Al primer otrosí; como se pide. Al segundo otrosí; téngase por acompañados. Al tercer y cuarto otrosíes; téngase presente.; para luego complementarla mediante resolución de fecha 21 de marzo: Atendido el mérito de los antecedentes, HA LUGAR al recurso de aclaración solicitada y se ordena realizar cinco publicaciones en el Diario La Prensa, además de la publicación en el Diario Oficial de la República de Chile, de conformidad Al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, comuna de Talca, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente: ID

N° de Plano

16

Pascuala del Carmen Adasme Jara, Dorila del Carmen Adasme Jara, Sucesión de Rosa Elena Adasme Olave, José Vicente MATE-LTFarías Adasme, Claudio Antonio Farías Adasme, Cristina del PES-016-00Carmen Adasme Díaz, José Victoriano Adasme Díaz, José LAM-01 Gracian Adasme Díaz, Blanca Eliana Adasme Díaz, Máximo Antonio Adasme Díaz, Silvia María Adasme Díaz y Blanca Eliana Díaz Díaz

29

MATE-LTPES-029-00LAM-01

Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas

31

MATE-LTPES-031-00LAM-01

46

MATE-LTPES-046-00LAM-01

51

MATE-LTPES-051-00LAM-01

53

MATE-LTPES-053-00LAM-01

75

MATE-LTPES-075-00LAM-01

Facundo del Carmen Goméz Rojas, Juana María del Carmen Goméz Rojas, María Cecilia Mercedes Goméz Rojas, Laura Isabel Goméz Rojas y María de los Ángeles Goméz Rojas Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Malva del Carmen Tapia Villacura, Delia del Carmen Tapia Villacura, René Antonio Tapia Villacura, Luis Armando Tapia Villacura, Florcina del Carmen Tapia Villacura, Nelcio del Carmen Tapia Villacura, Yolanda de Las Mercedes Tapia Villacura, Mario Benjamín Mellado Tapica y Claudio Antonio Mellado Tapia Sucesión de Luis Antonio Cárcamo Araya, Tiburcia Del Carmen Cárcamo Araya, Sucesión de María Blanca Cárcamo Araya, Victoria Del Carmen Cárcamo Valdés, Luis Alberto Cárcamo Valdés, Manuel Abraham Cárcamo Valdés, Juan Gregorio Cárcamo Valdés y Sucesión de Edicta Del Carmen Valdés Elgueta

89

MATE-LTPES-089-00LAM-01

91

Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-091-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza

93

Oriana del Carmen Oliva Inostroza, Teresa Ester Oliva Inostroza, MATE-LTGloria del Carmen Oliva Inostroza, José Adrían Oliva Inostroza, PES-093-00Osvaldo Enrique Oliva Inostroza, Adelmo Antonio Oliva Inostroza LAM-01 y Celia de las Mercedes Oliva Inostroza

97

MATE-LTPES-097-00LAM-01

Sucesión de Sergio Ramos Cárcamo

100

MATE-LTPES-100-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Méndez

101

MATE-LTPES-101-00LAM-01

Sucesión de Isidro Antonio Díaz González

102

MATE-LTPES-102-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

103

MATE-LTPES-103-00LAM-01

104

MATE-LTPES-104-00LAM-01

105

MATE-LTPES-105-00LAM-01

Propietario

Sucesión de Pedro Antonio Cárcamo

Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Adela del Carmen Díaz González, Francisco Antonio Díaz González, José Antonio Díaz Vergara, Luis Adrián Vergara, Osvaldo Jesús Hormazábal Díaz, José Humberto Hormazábal Díaz, Juan Bautista Hormazábal Díaz, Julia Isabel Hormazábal Díaz, Germán Francisco Hormazábal Díaz, Roberto Antonio Hormazábal Díaz, Claudio Antonio Díaz Inostroza, Jacqueline del Carmen Díaz Inostroza, Cristian Fortunato Díaz Inostroza, Sandra del Carmen Díaz Díaz, Magaly del Pilar Díaz Díaz y Viviana Andrea Díaz Díaz Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

Nombre del Predio

Comuna

Retazo de terreno ubicado en Pencahue Tapihue

Provincia

Región

Rol SII

Fojas

Talca

Maule

120-1

675 /536 /6468 /2580

2575 /7138 /4047

Propiedad parte del denominado "Rincón de San José"

Pencahue

Talca

Maule

119-49

Propiedad ubicada en Pochinguileo

Pencahue

Talca

Maule

119-42

Hijuela N°1 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119-86

Hijuela N°6 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119123

Hijuela N°7 ubicaPencahue da en La Tejería

Talca

Maule

119123

Lotes de terreno denominados cer- Pencahue co de los Benos y - Curepto Loma Redonda

Talca

Maule

212-17

Talca

Maule

Retazo de terreno ubicado en el lugar de "Los Montecillos" Lote A, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Lote B, de una propiedad ubicada en Batuco Abajo, lugar denominado Batuco Abajo Retazo de terrreno en Batuco, subdelegación de Libún Hijuela número dos, ubicada en Batuco Hijuela N°3, ubicado en Batuco Abajo camino de acceso S/N, Hijuela N°3

Pencahue

Pencahue

Talca

Maule

Número

Año

976 /421 1947 /1992 /4004 /2380 /1994 /2019

CBR

Longitud Total de Concesión (m.)

Superficie Total de Concesión (m2.)

Talca

72

1.914

668 /2771 /1466

2011 /2006 /2005

Talca

954

32.314

667 /2770 /7900

2011 /2006 /2004

Talca

155

7.526

6082 /6083 /4758 /9932 /3709

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

49

3.241

6076 /6077 /4757 /9930 /3708

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

74

3.688

6078 /6079 /4756 /9931 /3707

2009 /2009 /2011 /2014 /2018

Talca

186

8.285

117

182

1997

Curepto

594

19.880

112-39

13

27

1917

Curepto

117

8.162

113-37

8409 /6123 /7483 /3055 /1753

4493 /2375 /3366 /1033 /1654

1999 /2010 /2010 /2011 /2018

Talca

88

6.001

4493 /2375 /3366 /1033 /1654

1999 /2010 /2010 /2011 /2018

Talca

350

16.101

2574 /7137 /22529 14532 /14533 /15550 /27027 /3796 14526 /14527 /15549 /27025 /3795 14528 /14529 /15548 /27026 /3794

Pencahue

Talca

Maule

113-37

8409 /6123 /7483 /3055 /1753

Pencahue

Talca

Maule

115-22

364

456

1964

Talca

46

1.721

Pencahue

Talca

Maule

114-35

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020

Pencahue

Talca

Maule

115-77

23851

9339

2008

Talca

28

1.020

Hijuela número cuatro

Pencahue

Talca

Maule

114-35

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020

Hijuela número cinco

Pencahue

Talca

Maule

113-75

8377

7801

2018

Talca

28

1.020

Hijuela número seis, ubicada en Batuco Abajo

Pencahue

Talca

Maule

113-76

8379 /955

7802 /904

2018 /2018

Talca

28

1.020

Hijuela número siete

Pencahue

Talca

Maule

114-50

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.020


20 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

ID

N° de Plano

Propietario

Nombre del Predio

Comuna

106

MATE-LTPES-106-00LAM-01

Sucesión de Juan Francisco Díaz Mendez

Hijuela número ocho

Pencahue

107

109

152

Elsa Eliana Inostroza Inostroza, Patricio Arturo Inostroza Inostroza, Irma del Carmen Inostroza Inostroza, Jose Adrian Inostroza Ramirez, Rosa Eliana Inostroza Ramirez, Cesar Andres InosMATE-LTRetazo de terreno troza Ramirez, Felipe Adrian Inostroza Loaiza, Natalia Beatriz PES-107-00ubicado en Pencahue Inostroza Loaiza, Dario Antonio Gutierrez Inostroza, Leonardo LAM-01 Batuco Antonio Inostroza Carrillo, Patricia Veronica Rojas Inostroza, Luis Marcelo Inostroza Carrillo y Graciela de las Mercedes Inostroza Inostroza MATE-LTPES-109-00Sucesión de Juan Francisco Diaz Méndez Batuco Pencahue LAM-01 Raúl Simón Arellano Jaque, Jaime Hermogenes Arellano Jaque, MATE-LTIris Abigadil Arellano Jaque, Rodrigo Alfredo Arellano Jaque, Inmueble ubicado PES-152-00Pencahue Ana Delia Arellano Jaque, Oscar Iván Arellano Jaque, Leonardo en Toconey LAM-01 Antonio Arellano Muñoz y María Violeta Arellano Jaque

Provincia Región Talca

Maule

Rol SII

Fojas

Número

Año

CBR

Longitud Total de Concesión (m.)

Superficie Total de Concesión (m2.)

114-50

78 vta.

118

1960

Talca

28

1.023

10801 /10802 /1916 /1149 /1150 /3961 /10452

2014 /2014 /2015 /2017 /2017 /2017 /2018

Talca

174

9.855

Talca

Maule

114-22

27944 /27945 /1996 /1197 /1198 /4098 /11190

Talca

Maule

113-21

*

*

*

*

26

1.532

Talca

Maule

394106

15753

6638

2005

Talca

712

23.038

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.


Económicos

05-06-07 -84717

EXTRACTO Ante el 1 Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre ° interdicción, Causa Rol V-2-2020, Caratulados “ITURRA”, Se declaró la

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO SAI Por acuerdo del directorio adoptado en sesión de fecha 8 de Marzo de 2022, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato SAI para el día 12 de Abril de 2022 a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. a realizarse en sus oficinas ubicadas Av. España Nº 1500 de Curicó. Con objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2021; y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE

06-07-08- 84726

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 22 de Abril de 2022, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PATRICIO ALBERTO RAMÍREZ DROGUETT, las cuales ascienden a un 50 % sobre el Sitio o Lote

5 A, ubicado en Altos de Vilches, comuna de San Clemente, Provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don Patricio Alberto Ramírez Droguett y otro, a fojas 3050, N°2371, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/9938664238 4?pwd=WnpFdzdXbWt

UeGNxT0VUSEVVd052 Zz09 ID de reunión: 993 8664 2384 cuyo código de acceso es 214720, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Mínimo posturas $8.109.180. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE INDAP Región del Maule, informa que los Listados de Preselección del Primer Concurso Público SIRSD-S 2022 Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del Primer Concurso Público SIRSD-S 2022 Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día 6 de abril de 2022, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional. Señor postulante, en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurra a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente a presentar su RECONSIDERACIÓN, dentro del plazo de 10 días corridos, a partir de dicha publicación. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE

la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adju-

diquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3293-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RAMÍREZ DROGUETT, PATRICIO ALBERTO”. SECRETARIA. 06-09-10-11 -84732

DESTACADO COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES, necesita contratar TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL 44 horas. Enviar CV a ebasica@colegioameliatroncoso.cl 06-09-10 -84731

COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar: -Docente de Educación Básica con Mención en Inglés, contrato de reemplazo. - Asistente Informático, contrato a plazo fijo. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 06 -84729

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Psicólogo(a) para desempeñarse en el PIE. Debe tener registro en el MINEDUC. Experiencia comprobable. Enviar CV a anatapia@csjp.cl 06-08-09-10 -84733

VENDO

EXTRACTO ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-242-2021, por sentencia de 17 de marzo de 2022, declara la interdicción definitiva de María Isabel Rojas Morales, run 5.976.620-1, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a Lucrecia de las Mercedes Rojas Morales, run 8.494.455-6 como curadora general en carácter definitivo de sus bienes.

interdicción por demencia de Don MIGUEL LUIS ILLMER PESSOA, C.I. 6.801.633-9. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su conviviente civil Doña JACQUELINE DEL PILAR ITURRA HERNÁNDEZ, C.I. 8.831.4700. SECRETARIO

VENDO

JUDICIALES

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 21

EN ROMERAL 1.43 HÁS CON AMPLIA Y BUENA CASA 250 MTS. PISCINA, CALEFACCIÓN, POZO PROFUNDO, ORILLA CARRETERA, SANEADA, ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882


22 LA PRENSA Miércoles 6 de Abril de 2022

Nacional

NUEVAS FASES, SIN MASCARILLAS EN ESPACIOS ABIERTOS Y POSIBILIDAD DE APLICAR CUARENTENAS

Autoridades presentan el nuevo Plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso Ministra de Salud, Begoña Yarza. Informó que el martes 12 de abril se comunicará a la población en qué Paso está cada comuna. SANTIAGO. Este martes el Ministerio de Salud presentó el nuevo plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”, que busca controlar el avance de la pandemia del Coronavirus en Chile y que comenzará a regir a partir del jueves 14 de abril. El nuevo plan incluye tres nuevas fases que reemplazan a las anteriores: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario, Alto Impacto Sanitario. En las dos primeras, será posible no usar mascarilla en espacios abiertos donde se pueda mantener distancia física de más de un metro. Hasta el 14 de abril sigue siendo obligatorio su uso en todo momento. FASES - En Bajo Impacto Sanitario, no hay restric-

La información fue entregada por la ministra de Salud, Begoña Yarza.

ciones de aforo ni en espacios cerrados ni en eventos masivos. - En Medio Impacto Sanitario, la restricción de aforo es de un metro entre personas por recinto cerrado, mientras en eventos masivos es de 10 mil.

- En Alto Impacto Sanitario, el uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio en todo momento, los aforos son de un metro y medio entre personas por recinto cerrado y los eventos masivos tienen un máximo de 200 personas.

Independiente de la fase, el Pase de Movilidad seguirá siendo exigible y el uso de mascarillas en espacios cerrados es obligatorio. BIENESTAR DE LAS PERSONAS “Tenemos que conciliar la

seguridad y la cotidianidad, poniendo como principal eje el bienestar de las personas en todo sentido”, dijo la ministra de Salud, Begoña Yarza. Mientras, el subsecretario Cristóbal Cuadrado añadió que “a estas tres fases se

suman dos escenarios extremos, que responden a grandes cambios en el contexto pandémico a nivel mundial: uno muy desfavorable, el escenario de Restricción, y otro muy favorable, el escenario de Apertura”. - Escenario de Restricción: escenario mundial donde la circulación del virus es de alta contagiosidad, alta letalidad o de gran evasión inmunológica. Aquí la autoridad puede decretar cuarentenas. - Escenario de Apertura: futuras variantes son menos severas y no se necesita el constante refuerzo de las vacunas. Aquí deja de existir la emergencia sanitaria. La autoridad informó que el martes 12 de abril se comunicará a la población en qué fase está cada comuna.

APROBAR O RECHAZAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Plebiscito de salida será el 4 de septiembre SANTIAGO. El plebiscito de salida ya tiene fecha oficial. La votación para ratificar -o no- la propuesta de una nueva Constitución que es elaborada por la C o n v e n c i ó n Constitucional, será el 4 de septiembre de 2022. Con la ratificación de esta nueva fecha, que fue confirmada desde el ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y la mesa directiva del órgano redactor, finalmente se desestima la posibilidad de que la votación se realizara el 11 de septiembre -lo que se manejaba como una alternativa-. Al interior del ex Congreso esa fecha causaba preocupación, ya que coincidía con los 49 años

del golpe de Estado. La mesa directiva de la Convención, liderada por la presidenta María Elisa Quinteros, deberá ahora enviar la propuesta al Presidente Gabriel Boric a más tardar el 5 de julio, tal como lo establece el cronograma de trabajo del órgano redactor y también la actual Carta Fundamental. Según el artículo 142 de la actual Constitución, una vez que reciba la propuesta de texto constitucional aprobada por la Convención, el Presidente de la República “deberá convocar dentro de los tres días siguientes a dicha comunicación, mediante decreto supremo exento, a un plebiscito na-

La mesa directiva de la Convención Constitucional, deberá enviar la propuesta al Presidente Gabriel Boric a más tardar el 5 de julio. cional constitucional para que la ciudadanía apruebe

o rechace la propuesta”. Además, se precisa que el

“plebiscito deberá celebrarse sesenta días después de

la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo a que hace referencia el inciso primero, si ese día fuese domingo, o el domingo inmediatamente siguiente”. El voto, para esta ocasión, será obligatorio, participarán mayores de 18 de años y contemplará dos opciones: Apruebo o Rechazo. Para las personas que no residen en Chile, en tanto, el sufragio será voluntario. Sin embargo, para el caso de quienes estén fuera del país y quieran participar del referéndum, pero aún no hayan modificado sus datos electorales, el Servicio Electoral (Servel) ya inició un proceso de actualización de información.


Policial

Miércoles 6 de Abril de 2022 LA PRENSA 23

ENTRE $300 MIL Y $500 MIL

Abogada asistente de la Fiscalía de Linares investigada por cobrar para cerrar causas Trato con los imputados. La exfuncionaria enfrenta cargos por los delitos de cohecho, violación de secreto reiterado y fraude de seguro con ayuda de su marido, quien se encuentra en prisión preventiva. formalizar cargos en contra de la imputada y su pareja”.

LINARES. Una abogada, quien se desempeñaba como asistente de fiscal en Linares, es investigada por el Ministerio Público por hacer cobros indebidos a imputados, para cerrar las causas en las que estaban implicados. Para ello, debían desembolsar hasta 500 mil pesos. La exfuncionaria, quien está cumpliendo la medida precautoria de arresto domiciliario total, enfrenta cargos por los delitos de cohecho, violación de secreto reiterado y fraude de seguro, con ayuda de su marido, quien se encuentra en prisión preventiva.

COBROS Hasta ahora, se ha establecido que la mujer cobró entre 300 mil y 500 mil pesos, en al menos una decena de causas por manejo de vehículos en estado de ebriedad mayoritariamente, las que se encargaba de recalificar por delitos meno-

La Fiscalía llevará a juicio a una asistente de fiscal, por cobrar para cerrar causas.

res para luego ser archivadas. SUMARIO El fiscal jefe de San Javier,

Patricio Caroca, declaró a Cooperativa Regiones, que “a través de un sumario se destituyó a la funcionaria abogada

hoy imputada, tras conocerse los antecedentes y se dispuso una investigación penal que llevó a la Fiscalía del Maule a

AUDIENCIA Se está a la espera de la audiencia de preparación de juicio oral en contra de ambos imputados, quienes podrían enfrentar severas condenas. En el caso de la abogada, la Fiscalía solicitaría 800 días de presidio menor en su grado medio, más una multa de 12 UTM por el delito de obstrucción a la investigación. Además, ocho años de presidio mayor en su grado mínimo, por violación de secreto reiterado, y 10 años de reclusión mayor en su grado mínimo por cohecho para ella y su marido. El ente persecutor presentará 41 testigos, entre ellos cinco “clientes” beneficiados con las coimas, y la fiscal jefe de Linares, Carola D´Agostini, quien realizó la denuncia respectiva.

Denuncian violento asalto camino a La Montaña TENO . El afectado es

un hombre que tiene su vivienda a la altura del kilóme tro 11 de la ruta J-25. El hombre denunció que al menos cinco suje t o s ing resaro n hasta el inmueble a rostro cubierto. En el lugar, los delinc uentes agredieron al dueño de casa, golpeándolo en la cabeza con un arma cor ta y luego procedieron a llevarse especies que subieron a un vehículo que estaba en el domicilio, en el cual escaparon. El afectado fue auxiliado por carabineros, que estaban en el procedimiento de un atropello fatal a pocos kilómetros. Los efectivos policiales ayudaron al traslado del hombre hasta el hospital de Teno, donde constató lesiones, mientras que la policía sigue con las diligencias para dar con los autores del ilícito.

EN LA POBLACIÓN DON PABLO DE PARRAL

SUFRIÓ VARIAS HERIDAS CON ARMA BLANCA

PDI detiene a presunto autor de homicidio

Grave joven que fue atacado por desconocidos

PARRAL. Detectives de la Brigada

de Homicidios de la PDI de Talca, detuvieron al presunto autor de un crimen ocurrido a principios de marzo en esta comuna. El hecho se registró el pasado 2 de marzo, luego que un hombre de 30 resultara fallecido por heridas cortantes en la población Don Pablo de Parral. Por lo anterior y tras diversas diligencias investigativas, instruidas por la Fiscalía de Flagrancia, los efectivos de la BH de Talca, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, realizaron el levantamiento de evidencia testimonial y biológica, logrando posicionar en el sitio del suceso a un sujeto de 25 años, como el presunto autor de homicidio de la víctima. Es así como el fiscal de la

El presunto homicida, fue presentado ante la Justicia de Parral.

causa gestionó la orden de detención con el Juzgado de Garantía de Parral, la que se materializó al inte-

rior de la misma población. Finalmente, con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, la Fiscalía orde-

nó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para su posterior control de detención.

CURICÓ. Internado con pronóstico reservado se encuentra una persona que resultó con lesiones de gravedad la tarde del lunes, alrededor de las 14:00 horas, en calle Río Petorca sin número, en el acceso a la comuna. Un testigo, de 24 años, que acompañaba a la víctima informó que mientras caminaban por la vía pública fueron abordados por otros jóvenes que vestían uniforme escolar, quienes le pidieron su celular para realizar una llamada, lo cual fue rechazado. Tras ese encuentro, apare-

ció un jeep oscuro, desde donde bajaron uno de los sujetos con una mujer, quienes comenzaron a increparlos y golpearlos, incluso, lanzándoles piedras, por lo que los afectados escaparon en distintas direcciones Luego de unos minutos, el testigo vuelve a juntarse con la víctima, percatándose que se encontraba con un sangrado producto de heridas con un arma blanca, llegando al lugar personal del SAMU, el cual lo trasladó al hospital de la comuna, donde está muy grave.


6

Miércoles Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE QUERELLÓ CONTRA PRESTAMISTAS DE SANTIAGO

MUJER DENUNCIA SER VÍCTIMA DE ESTAFA, USURA Y APROPIACIÓN INDEBIDA Lamento. Se trata de una persona de la tercera edad que, incluso, perdió su casa. CURICÓ. Una querella en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago presentó la curicana Daisy Yamile Valderas Fuentes, una adulta mayor, quien denunció a los hermanos Rodrigo y Eduardo Mohana Lacamara, prestamistas que tienen su oficina en pleno centro de la capital. El abogado de la querellante, Marcelo Barrios Orellana, afirmó que su representada tuvo algunos problemas económicos el año 2017 y que una amiga de confianza le recomendó pedir un préstamo en Santiago, pues conocía a los prestamistas. “Es así como como se pone en contacto con ellos, quienes la citan a Santiago, le hacen un préstamo de 600 mil pesos en un principio y frente a ello estos querellados le consultan respecto de los bienes raíces que tenía mi representada”, dijo. En contacto con diario La

Víctima de este caso lamentó perder su vivienda.

Prensa, el profesional manifestó que la mujer contó que tenía una casa en Curicó y ahí comenzaron los problemas. “Los querellados le indican que a fin de asegurar estos préstamos que ellos le iban haciendo, que en total fueron poco más de

cinco millones 200 mil pesos, necesitaban firmar una especie de garantía”, indicó. LA CASA EN JUEGO El abogado sostuvo que en uno de los viajes a la capital que hizo posteriormente Daisy Valderas

Fuentes, los querellados la acompañaron a una notaría y la hicieron firmar un documento, el que ella no lee ya que no portaba sus lentes y por la confianza que había surgido con los hermanos Mohana Lacamara. “El primer documento que fir-

ma no es otro que la venta de su propiedad por la suma de 70 millones de pesos y fracción, cifra muy distinta al valor comercial que supera los 250 millones de pesos”, aclaró. Marcelo Barrios Orellana precisó que su defendida es una persona de la tercera edad, quien se encuentra muy afectada con lo sucedido. “En otro viaje firma otro documento, que se supone era una renovación de la garantía, pero firmó un contrato de arriendo de su propiedad y con ello los querellados, posteriormente, inician un juicio de arrendamiento por no pago de rentas y lanzan a mi representada a la calle, técnicamente”, aseveró. El profesional recalcó que la mujer quiere pagar el préstamo, pero los querellados siempre tuvieron la intención de “dilatar el pago que quería hacer mi representada, para efectos de ter-

Marcelo Barrios Orellana espera que se haga justicia.

minar el juicio de arrendamiento, que se termina en mayo 2019, cuando es lanzada de su propiedad y solo en ese momento se da cuenta de que ha sido engañada y estafada”. Marcelo Barrios Orellana afirmó que los querellados tienen varias causas por el mismo delito y que siempre ocupan un “modus operandi” similar. Finalmente, la audiencia de formalización quedó fijada para el 9 de mayo de 2022 en el Centro de Justicia de Santiago.

AUTOMOVILISTA FUE DETENIDO POR CARABINEROS

Hombre murió atropellado por conductor que se fugó TENO. El accidente de tránsito se produjo la noche del lunes pasado, a la altura del kilómetro 5 de la ruta-J-25, conocida como camino a La Montaña. Alrededor de las 21:15 horas, un vecino del sector Ventana del Alto, identificado como Manuel Arenas Reyes (65 años), fue impactado por un vehículo y perdió la vida en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones, mientras

que el automovilista escapó sin prestarle ayuda a la víctima. FUGA Tras varias diligencias y datos de la patente entregada por testigos, personal de Carabineros logró detener en Curicó al responsable del atropello y ponerlo a disposición de la justicia.

El comisario de Teno, Leopoldo Quezada, señaló que “personal concurrió al domicilio y se pudo identificar al conductor, quien manifestó que se había confundido y que pensó que había atropellado a un perro”. En tanto, el fiscal de turno solicitó la presencia de funcionarios de la SIAT, para determinar la dinámica del hecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.