07-05-2021

Page 4

4 La Prensa Viernes 7 de Mayo de 2021

Crónica

PROBLEMA SIGUE SIN SOLUCIÓN

Plaga de termitas en Villa Luis Cruz Martínez no da tregua Gestiones. Acompañando a los dirigentes estuvieron en terreno el concejal Francisco Sanz y el consejero Pablo Chávez, quienes detectaron el avance del daño en las casas. Curicó. Invitados por la directiva de la Villa Luis Cruz Martínez, las autoridades asistieron a una visita técnica, donde un experto explicó los alcances de la plaga, el daño que producen y los distintos cebos para eliminarlas. El presidente de la junta de vecinos, Alejandro Ávila, señaló que en dos meses el problema ha avanzado de manera fuerte. “Me imagino que pasará en seis meses más, ahí los costos de eliminación serán altísimos. Quiero recordar que son más de cien casas las involucradas, no sacamos nada

con eliminarlas en 50 casas y el resto no porque esto es masivo y por eso pedimos ayuda a la autoridad”, aclaró. El dirigente afirmó que el municipio se ha hecho presente, pero urge que los tiempos y los compromisos adquiridos se aceleren. “Los estudios y el análisis ya están hechos, así lo saben todos, llegó el momento de hacer el proyecto y presentarlo lo antes posible al Gobierno Regional, sin más demoras”, acotó. En la misma línea, el consejero regional por la provincia de Curicó, Pablo

Daño a las casas ha avanzado mucho en poco tiempo.

Chávez, puntualizó que “ya no hay más que estudiar, hay que actuar. Por eso me comprometo a gestionar los recursos y oficiar a la seremi de Vivienda, para terminar de manera definitiva con esta problemática que tanto afecta a estas familias”. NO PARAN DE AVANZAR En tanto, el concejal Francisco Sanz, quien ha acompañado en diversas reuniones a los vecinos, dio cuenta del fuerte avance de esta plaga al visitar las mismas casas y certificar el avance del deterioro. El edil curicano lo dejó ver con fuerza. “Esto es impactante, visitamos en el verano una casa, en esa ocasión contamos los caminos de barro (deterioro en paredes que van dejando las termitas) y hoy a principios de mayo, impacta ver que se han casi triplicado, esto es grave y esto es urgente”, advirtió. Consultado por las acciones

Algunas autoridades han estado muy preocupadas del tema.

a tomar, la autoridad recalcó que la responsabilidad recae en la administración actual del municipio. “No desconocemos que la alcaldía ha realizado acciones, han investigado, pero siento que deben dar un mayor esfuerzo. La administración debe entender que esto

se puede salir de las manos y extenderse. Llegó la hora de actuar y eso en la práctica, es simplemente hacer el proyecto y presentarlo al CORE, no más análisis y más acción”, indicó. Cabe destacar que en Chile ha habido diversas experiencias de eliminación ma-

siva de plagas de termitas en barrios. Una en el norte y otra en la comuna de Navidad, en ambas se logró con una alianza entre Municipalidad y Gobierno Regional, mismo modelo que las autoridades y dirigentes quieren aplicar en Curicó.

ASÍ LO ASEGURÓ EL DIPUTADO HUGO REY MARTÍNEZ

Recalcan que para evitar más retiros se necesita que el Gobierno “se ponga de verdad con la gente” VALPARAÍSO. De las próximas acciones que lleve a cabo el Gobierno dependerá si se abrirá o no la puerta a nuevos retiros de fondos previsionales. Así lo señaló el diputado por el distrito 17, Hugo Rey (Renovación Nacional, RN), quien recalcó ser partidario de que las chilenas y los chilenos no paguen la vigente crisis “con sus ahorros”, ni mucho menos “que no les quede nada” en sus cuentas. Por lo mismo, a su juicio, la única posibilidad de que no se concrete un “cuarto retiro”, es que el Gobierno “se ponga de verdad con la gente”, es

decir “con recursos para que al menos hasta septiembre” puedan “parar la olla, pagando sus cuentas básicas, teniendo un mejor pasar”. Si bien Rey recalcó que existe por parte del Ejecutivo una “apertura” respecto a “estudiar y trabajar” dicho tema, en el caso de que eso no se traduzca en “acciones concretas” de apoyo para la ciudadanía, con un “real compromiso” de por medio, simplemente será imposible evitar que se vuelva a reiterar la citada medida. “Si no se hace, cómo le decimos a la

gente que no lo siga pasando mal, que no pase hambre”, dijo a VLN Radio. BONO El diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca) también se refirió a la aprobación que se hizo en la Cámara Baja de un bono de 200 mil pesos, destinado a las personas que, producto de los anteriores retiros, se quedaron sin fondos previsionales. A su juicio, como aspecto positivo, valoró que, a diferencia del proyecto original, también se

considerara a quienes quedaron con un monto inferior a los 200 mil pesos. Por otro lado, lamentó que fuera rechazado el mecanismo de “reintegro” de fondos a las AFP, que contemplaba recursos tanto por parte de los empleadores, como del propio Estado. “Lo lamentamos mucho, porque, en definitiva, era para volver a fortalecer las cuentas de los afiliados, cosa que, en el día de mañana, si llegara a pasar lo mismo que estamos pasando hoy en día, la gente tuviera recursos”, subrayó.

Hugo Rey volvió a recalcar que no es partidario de que las chilenas y los chilenos paguen la vigente crisis “con sus ahorros”, ni mucho menos “que no les quede nada” en sus cuentas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.