SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.022
|
Jueves 7 de Abril de 2022
|
$ 300
VENTAJAS. Nuevo recinto es más amplio y cómodo VENTAJAS. para albergar a pacientes y profesionales.
RICARDO WEBER FUENTES
EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
Liga Chilena Contra la Epilepsia
inaugura nueva sede en Curicó
Ceremonia. Fue encabezada por el presidente nacional de la entidad, Dr. Alejandro De Marinis, y participaron voluntarias, benef iciarios e invitados. | P20
Familias de “Los Emilianos” recibieron las escrituras de sus casas. | P2
Aseguran que toma ilegal en Curicó “tiene sus días contados”. | P4
Más de $26 millones cobró mujer por la pensión de su madre fallecida. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Sucede
349 casos de Coronavirus se registraron ayer en la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
28 DE NOVIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes Miércoles Jueves
5
6
7
Viernes
8
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
28 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Con las escrituras en manos, los propietarios de estas casas ahora terminan un largo camino.
DIRIGENTAS PROTAGONIZARON CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Para 293 familias en Curicó. Representantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric destacaron su rol y las instaron a mejorar sus hogares y mantener seguro su nuevo barrio.
E
n un maravilloso día de sol, 293 familias curicanas recibieron las escrituras de sus viviendas sociales, documento que las acredita legalmente como propietarias de sus hogares. El megaproyecto destinado para los comités conocidos como Los Emilianos y Los 14, implicó una inversión de 6.892 millones de pesos, provenientes del ahorro familiar y subsidios otorgados por Minvu a través de su programa Fondo Solidario de Vivienda DS-49. ORGANIZACIÓN Este nuevo barrio ubicado en el sector Santa Fe se gestó por la activa organización de las familias en cuatro comités habitacionales, liderados por Susana Barra, Nataly Cáceres, Patricia Morales y Karla Quiroz. “La única forma que nos va a permitir atacar el déficit de viviendas, como ha dicho el ministro de Vivienda Carlos Montes, es a través de esta organización colaborativa. No es solamente plata sobre la mesa, no es solamente poder de la autoridad. También es producto de la voluntad de Susana, de Nataly, de Patricia y de
Karla, que sostuvieron un proyecto para 300 familias. Yo las llamo a seguir articulándose, porque no existe política de seguridad más eficiente que la organización comunitaria”, sostuvo Rodrigo Hernández, seremi Minvu Maule. SEGURIDAD Ya resuelta la necesidad habitacional, las autoridades y vecinos entienden la importancia de continuar trabajando coordinadamente para enfrentar los problemas, especialmente en materia de seguridad. “A nosotros lo que nos pide el Presidente Gabriel Boric Font es estar aquí, con ustedes. Acompañarlas hoy día en la entrega y acompañarlas en el futuro, en el desarrollo de esta comunidad. Acompañar a los vecinos, a las niñas, niños y adolescentes, acompañar los procesos educativos y sobre todo también acompañar los procesos de seguridad. Vamos a tener una reunión con las dirigentas, con los dirigentes y si quieren con todas las vecinas y vecinos para ver cómo planteamos lineamientos de seguridad para este sector”, planteó Humberto Aqueveque delegado presidencial regional.
Nebenka Donoso, directora (s) en Serviu, invitó a las familias a seguir trabajando para conseguir proyectos de mejoramiento y proyectos comunitarios.
TALCA. El informe epidemiológico de la Seremi de Salud correspondiente al miércoles 6 de abril consignó 349 nuevos casos de Covid-19 en la región, llegando a 235.836 el total regional de contagiados registrados a la fecha en el Maule. Las mayores tasas de activos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en la comuna Pencahue (174,0), Parral (166,3) y Linares (152,0). En lo que respecta a los 349 nuevos casos positivos, estos fueron pesquisados en las comunas de Talca 92, Linares 63, Parral 33, Curicó 31, Maule 18, Retiro 13, Cauquenes 10, Colbún 9, Longaví 9, Rauco 9, Teno 9, Molina 8, San Javier 6, San Clemente 5, San Rafael 5, Yerbas Buenas 5, Pencahue 4, Pelluhue 3, Romeral 3, Constitución 2, Hualañé 2, Pelarco 2, Río Claro 2, Chanco 1, Villa Alegre 1, y otras regiones 4. De los 349 nuevos contagios, 263 son personas sintomáticas y 21 asintomáticos. El reporte también revela que las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 315, Linares 156, Curicó 139, Parral 75, Maule 64, Cauquenes 52, San Javier 51, San Clemente 36, Molina 35, Constitución 29, Longaví 28, Retiro 24 y Villa Alegre 21. Finalmente el informe epidemiológico no registra nuevos decesos a causa del Coronavirus durante las últimas 24 horas en el Maule, de manera tal que la cifra regional de fallecidos se mantiene en 2.833.
Crónica
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
EFECTUÓ IRREGULAR TRÁMITE DURANTE VARIOS AÑOS
Más de $26 millones cobró mujer por concepto de pensión de su madre muerta A la justicia. Tras su formalización, quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual ante Carabineros. CURICÓ. Con un poder simple,
Ketty Castro Cáceres cobró durante cinco años la pensión de su fallecida madre, cuyo cadáver fue encontrado descompuesto el 25 de julio del año pasado en su casa en la población Prosperidad. El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Juan Reyes, afirmó que las pericias establecieron que la acusada usaba “documentos falsificados, los cuales tenían como motivo cobrar la pensión de esta señora hasta el año 2017”. La autoridad policial precisó que el cuerpo de la occisa se encuentra en el Servicio Médico Legal de Concepción, donde se esperan los resultados del examen de carbono 14 desde Estados Unidos, precisando
que habría fallecido entre enero y julio de 2011, descartando la participación de terceros. “Se pudo establecer fehacientemente de que esta mujer tenía una data aproximada de muerte de 10 años”, dijo. El subprefecto Juan Reyes informó que la aprehensión de la imputada se produjo el martes pasado y que la mujer alega inocencia. “Jamás reconoció haber cometido algún delito y fue detenida afuera de su domicilio en el sector de la población Valles de Santa Fe de Curicó. En todo momento no dio a conocer antecedentes mayores del hecho”, indicó. ALEGA INOCENCIA No hay que olvidar que la acusada no se presentó a la
Casi 30 millones en total obtuvo la acusada por conceptos de beneficios sociales de su madre.
formalización de cargos a principios de marzo pasado, por lo que la audiencia se reagendó para el 5 de abril, donde tampoco apareció. Debido a esa situación, se
emitió una orden de detención en su contra. Finalmente, ayer fue formalizada por los delitos de falsificación de instrumentos públicos y privados con la
intención de obtener recursos de parte del Estado. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, precisó que la imputada cobró el beneficio entre 2013 y 2017. “Procedió a ingresar ante la Caja de Previsión de la Defensa Nacional poderes falsos, supuestamente, extendidos por su madre, quien se encontraba fallecida”, acotó. El persecutor contó que la acusada “se apoderó de 26 millones 556 mil pesos y asimismo la obtención de aproximadamente dos millones 300 mil pesos de otros beneficios sociales”. La mujer quedó con las medidas cautelares de firma mensual ante Carabineros y la prohibición de salir del país por los
tres meses que durará la investigación. AYUDA DEL ALCALDE Mientras era llevada por la PDI al Tribunal de Garantía de Curicó, Ketty Castro afirmó que “el alcalde me va ayudar con los abogados”, lo que llamó la atención. Consultado el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, sostuvo que en alguna oportunidad la imputada se acercó a conversar con él. “Lo que ella me pide es que nosotros la defendamos, a lo cual le dije que no teníamos ese servicio y que existía un organismo público que es la Defensoría Penal que defiende a aquellas personas que no cuentan con los recursos para financiar una defensa particular”, aseveró.
4 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Crónica
ASEGURAN AUTORIDADES
Toma ilegal en el sector Dragones de Curicó tiene los días contados Intervención. Delegación Regional y municipio acordaron estrategia de trabajo para terminar con la toma ilegal. Se perseguirá penalmente a chilenos que están haciendo negocio con dichos terrenos. CURICÓ. Humo blanco sa-
lió de la reunión entre el delegado regional, Humberto Aqueveque; delegado provincial, Patricio Correa; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y equipo asesor, para acordar la estrategia de trabajo de intervención en la toma ilegal de Dragones, que realizarán durante los próximos días. Cabe recordar que el municipio viene interviniendo en el lugar desde hace varias semanas, siendo la última acción, realizada a través de la OPD, la presentación de una solicitud ante el Tribunal de la Familia de medida cautelar por vulneración de derechos de los niños del campamento. El delegado regional, Humberto Aqueveque, agradeció la invitación del alcalde y oportunidad en la que no solo analizaron la toma ilegal, sino varias otros temas que planteó el municipio. “Queremos trabajar con los municipios para mejorar la calidad de vida de los y las maulinas de nuestra región”.
Autoridades tomaron acuerdos para materializar el desalojo.
El primer acuerdo fue realizar un gabinete regional en la comuna de Curicó el lunes 18 de abril para analizar los temas planteados por el alcalde Javier Muñoz, sobretodo en materia de seguridad ciudadana. DESALOJO Respecto de la toma ilegal el delegado regional dijo que “hemos estado
trabajando el equipo jurídico nuestro con el del municipio, el alcalde ha estado detrás de este tema, nos ha presentado sus requerimientos y estamos trabajando en tema de seguridad y de iniciar acciones legales. No vamos a permitir que haya chilenos mal utilizando terrenos, haciendo negocio con ellos, cometiendo ilegalidades e
irregularidades y estamos trabajando desde el punto de vista de la persecución penal en esa materia”. La autoridad regional agregó que “también estamos viendo cómo será el proceso de desalojo, pero también de reubicación de las personas. En ese lugar hay niños, hay mujeres, esto no es sencillo, hay personas
que también tenemos que resguardar. El alcalde ha notado nuestra disposición y nosotros la de él y pronto vamos a tener un acuerdo en esa materia”. El delegado indicó que no darán a conocer los plazos, ya que existen algunas acciones legales detrás de este tema. Aqueveque recordó que el municipio y algunos servicios llevan un trabajo hace bastante tiempo y por eso enviaron señales de tranquilidad y de seguridad a esas familias que viven en zonas aledañas a la toma “porque estamos trabajando como Gobierno y municipio en esa materia”. Respecto del decreto emitido con antelación por el delegado anterior, Leopoldo Ibáñez, dijo que es uno de los temas jurídicos que se está revisando, ya que tiene algunas irregularidades desde el punto de vista legal, “lo más seguro es que quede sin efecto porque se cometieron irregularidades al pasar las facultades que tenía el delega-
do y también en la redacción del decreto”. ALCALDE Por su parte, el alcalde Javier Muñoz dijo que “hay una muy buena disposición de parte del delegado regional, a diferencia de la que hubo en el principio. Vamos a trabajar juntos para materializar el desalojo respectivo, tomando los resguardos con los menores de edad, vamos a contar con el respaldo de las policías y los diferentes organismos públicos para desarrollar este proceso de la mejor forma posible y menores daños posibles”. Respecto del decreto, el alcalde dijo que tiene un error de forma que es necesario corregir para no caer en un acto de ilegalidad, pero que lo importante es que están las voluntades. “Uno siempre quiere que las cosas sean más rápidas, pero tampoco podemos hacer acá actos ilegales, sino que tenemos que actuar respetando el estado de derecho, las normas y las leyes de nuestro país”.
EN EL CERRO CONDELL
Concejal pide solución para casas abandonadas CURICÓ. La necesidad de bus-
car una solución para las casas abandonadas en el cerro Carlos Condell planteó el concejal Patricio Bustamante. Esto en el marco de la inseguridad que generan estas viviendas a quienes concurren al área verde a realizar actividad física o pasear. Por esa razón, aprovechó la reciente sesión del concejo
municipal para plantear esta inquietud. “Desde hace mucho tiempo que nos dimos cuenta de esta problemática ocasionada por estas viviendas deshabitadas”, planteó Bustamante; quien aclaró que esta situación ha hecho que personas en situación de calle se apropien de este espacio. “En estas casas viven perso-
nas que presentan un alto consumo de drogas y alcohol”, enfatizó. DEMOLICIÓN Por esa razón, el concejal hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas para que quienes transiten por el sector estén más seguros. “Es importante retomar este tema ya que son varias las personas que me han
hecho llegar su inquietud por esta situación”, aseveró. Patricio Bustamante también hizo ver que una de las alternativas que se está estudiando es la demolición de ambas casas. “El municipio puede ordenar el derribamiento de estas viviendas. Por eso, es importante hacer las averiguaciones ante los organismos competentes”, concluyó.
Para Patricio Bustamante es importante otorgar una mayor seguridad a quienes concurren al cerro Condell.
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Crónica
REUNIÓN CONCEJO MUNICIPAL
Aprueban bases para la postulación a fondos concursables para organizaciones funcionales Temas administrativos. También se probaron licitaciones y subvenciones con recursos municipales. CURICÓ. Diversas propuestas alcaldicias fueron aprobadas en la más reciente reunión del concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, donde destacan licitaciones públicas y solicitudes de subvenciones. La información entregada a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, destaca la licitación pública denominada “Adquisición de Uniformes OtoñoInvierno 2022 del Personal Municipal Administrativo y Terreno Damas y Varones”. A ello se suma la aprobación de la licitación pública de-
nominada “Adquisición de Furgón Mini Bus para el Departamento de Salud” y la licitación denominada “Adquisición Clínica Médica Móvil Departamento de Salud”, materias que fueron presentadas por el subdirector administrativo del Departamento de Salud Municipal. También se aprobó la propuesta para la adquisición de un furgón mini bus año 2022 para las direcciones de Aseo y Ornato, y Desarrollo Comunitario. Otra importante aprobación del concejo municipal es la que corresponde a la aprobación de la Ordenanza Paseo Comercial Alameda con la finalidad de tener un
(clubes deportivos, clubes de adultos mayores, centros de acción de la mujer, centros de padres y apoderados, centros juveniles, agrupaciones folclóricas, comités habitacionales y otras) acceder a recursos municipales vía subvenciones.
El secretario municipal, Juan Rafael González dio a conocer los principales acuerdos del concejo municipal de Curicó.
“TOMÁS GUEVARA SILVA”
Biblioteca Municipal de Curicó conmemorará el Día del Libro Esta actividad será expuesta por Samuel Maldonado, quien es el actual presidente de la Sociedad de Escritores de Curicó. La idea es visibilizar el alto porcentaje de narradores curicanos que han editado libros. También se busca dar a conocer los procesos que debe vivir cada escritor en torno al proceso de edición y el derecho de autor. La directora de la biblioteca municipal, Sonia Maturana Martínez, informó sobre las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día del Libro.
CURICÓ. Diversas actividades implementará la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva en el marco de la conmemoración del Día del Libro, la que se celebra el sábado 23 de abril. “Para nosotros es de gran relevancia esta actividad y, aprovechar esta instancia, para fomentar la lectura”, indicó
Sonia Maturana, directora de la biblioteca; quien aprovechó de invitar a la comunidad a acercarse a este recinto ubicado en Peña con Estado. Una de estas iniciativas es un Conversatorio en el que se abordará a los escritores curicanos y sus libros, actividad que se desarrollará el viernes 22 de abril a las 18:00 horas.
ESCRITORES LOCALES Además, el recinto cultural busca difundir a los distintos escritores locales, para lo que instalará un stand que incorporará los textos de estos autores. Otra de las iniciativas que se desarrollará es el término del taller literario, a cargo de Rodolfo de los Reyes. Esta actividad se ejecutará el 27 de abril a las 18:00 horas y contempla la entrega de certificados a los participantes de este taller.
instructivo permanente para este tipo de actividad destinado al emprendimiento. Un tema de bastante trascendencia para la comunidad fue la aprobación de las bases que permitirán a las organizaciones funcionales
SUBVENCIONES En materia de entrega de recursos municipales, según explicó el secretario municipal, se aprobó una subvención extraordinaria a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó por la cantidad de $19.000.000 para financiar en parte los gastos que demande la realización de la Feria Activa Curicó 2022. A ello se suma la propuesta para aprobar subvención municipal a tres organizaciones ( junta vecinal y centros de padres) con la finalidad de aportar en el financiamiento de movilización de escolares de diferentes sectores de la comuna, asignándose la cantidad de $12.600.000.
También se aprobó por parte del concejo una subvención a la Corporación de Deportes por la cantidad de $800.000 para financiar en parte los gastos que demande la participación en las fechas del Campeonato Mundial de Enduro de España y Portugal de la deportista Tania González Cabello. De igual forma se aprobó un aporte municipal vía subvención por la cantidad de $500.000 a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó para financiar en parte los gastos que demande la participación de Gaspar Orellana Gaete del Club Deportivo Jessy Reyes en el Sudamericano de Karate de Ecuador. La reunión finalizó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer sus inquietudes y las que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada y que requieren ser atendidas por la municipalidad.
Fotonoticia
Camión cargado con uva volcó en la carretera ROMERAL. El accidente se produjo este miércoles, alrededor de las 15:00 horas, a la altura del kilómetro 180, en el sector de la cuesta de Quilvo. Se informó que el conductor de la máquina de carga resultó con lesiones, pero fuera de riesgo vital, mientras que el tránsito por el lugar fue con mucha precaución, pues el pavimento quedó muy resbaladizo producto de la fruta que quedó en el lugar.
Crónica
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
ABOGADO JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ
Primera reunión de gabinete con servicios bajo su dependencia sostuvo nuevo seremi de Justicia Participación. Además del defensor regional, José Luis Craig, en el encuentro tomaron parte los jefes titulares del Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Médico Legal y Gendarmería. TALCA. La primera reunión de gabinete regional con los servicios bajo su dependencia sostuvo el nuevo seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, ocasión en la que se interiorizó de las características de los organismos a su cargo y se trazaron los lineamientos de trabajo para este período. “Buscamos detectar y focalizar algún tipo de problema o urgencias que tengan los servicios y me he llevado una buena impresión de todo el equipo. Me encontré con gente que conocía, que sé lo bien que se desempeñan. También conocí al resto del equipo y los veo comprometidos con el
Gobierno del Presidente Boric”, aseveró el titular de Justicia en la región. Del mismo modo, el seremi González enfatizó que parte del sello que busca implementar está enfocado en resaltar que las personas tienen derechos y que el Gobierno está para que se respeten esos derechos. “Vamos a hacer lo posible para hacer del Maule una región más justa y vamos a ocupar los recursos del Gobierno para trabajar en que, efectivamente, el Maule sea una región justa”, sostuvo el abogado González, quien destacó por participar en el ‘Colectivo 16 de octubre’, que se levantó
durante el periodo del estallido social para defender los derechos de personas detenidas en el contexto de la revuelta. APOYO DE LA DEFENSORÍA En el encuentro participó el Defensor Regional, José Luis Craig, quien le deseó éxito y comprometió apoyo en su gestión; al tiempo que expuso un panorama actualizado sobre la institución y el funcionamiento de las cinco zonas de defensa en la región. “Nuestra preocupación es por la vuelta a las cárceles, a las comisarías y sobre todo por el retraso en torno al regreso de
la presencialidad de las audiencias. Ahí dependemos mucho de lo que haga el Poder Judicial y reiteramos que a nosotros nos gustaría estar siempre al lado de nuestros representados y representadas”, manifestó el Defensor. En la cita Craig abordó la discusión actual que hay en la Convención Constituyente respecto a la Defensoría Penal Púbica, órgano del cual se debate su futuro y la mirada que ya entregó la Comisión de Justicia para ser votado prontamente en el pleno. “Además aprovechamos de ponernos a disposición del se-
CARLOS TORRES
Rector electo de la UTalca inició ciclo de reuniones TALCA. El rector electo de la
Universidad de Talca (UTalca), Carlos Torres, sostuvo una serie de encuentros protocolares con las principales autoridades de la región, con quienes intercambió ideas y visiones respecto de los desafíos que enfrentará la casa de estudios. La primera reunión se realizó junto al actual rector, Álvaro Rojas, oportunidad en la que el profesor Torres destacó que, este primer encuentro “nos permite desde ya entrar en materias más profundas respecto a la gestión y en ese sentido, comenzar nuestro trabajo tanto interno como externo”. Por su parte, junto con expresar sus parabienes a quien le sucederá en el cargo, Álvaro Rojas relevó la importancia respecto a que la comunidad utalina se debe mantener trabajando en conjunto para continuar posicionando a la Institución en el sitial de excelencia que la caracteriza. La agenda del profesor Torres continuó luego con citas pro-
En el encuentro con el nuevo seremi de Justicia participó el defensor regional, José Luis Craig, quien le deseó éxito y comprometió apoyo en su gestión.
remi para trabajar en lo que el sector necesita, que es la visibilización de los servicios públicos que estamos relacionados al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y lograr el mayor acceso posible de la gente del Maule a la justicia en general”, puntualizó Craig.
La reunión contó también con la asistencia y participación de los jefes titulares de los organismos vinculados como el Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Médico Legal y Gendarmería.
Presentarán libro sobre la colonia italiana en Parral PARRAL El martes 12 de abril,
La primera reunión que sostuvo el profesor Torres fue con el actual rector de la UTalca, Álvaro Rojas.
tocolares con las máximas autoridades del Maule, como la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el delegado presidencial, Humberto Aqueveque. Sobre estas reuniones, Carlos Torres destacó que la vinculación con el medio es una mi-
sión importante para la UTalca, y en ese contexto sostuvo que, es fundamental mantener una estrecha relación entre esa institución y las autoridades regionales. “Como universidad hemos tenido una colaboración estrecha
en los últimos años con el Gobierno Regional, pero existe un potencial que hoy podemos desarrollar, tenemos autoridades nuevas y eso da un reimpulso para continuar trabajando en conjunto”, afirmó el rector electo.
a las 11:30 horas, se realizará el lanzamiento virtual del libro “Los italianos de Parral: La colonia antes de Colonia Dignidad”, del académico Stefano Micheletti y bajo el sello Ediciones UCM. En esta crónica histórica conviven tres historias que se mezclan y entrecruzan. La primera es la desastrosa experiencia que vivieron centenares de migrantes italianos que, tras la Segunda Guerra, fueron seleccionados para participar en proyectos agrícolas en Chile. La segunda narra cómo en el mismo territorio donde los sueños de los italianos de la colonia San Manuel de Parral fueron destrozados, se instaló una secta comandada por Paul Schäfer. Finalmente, está el relato
personal del autor, un italiano que arribó como estudiante a Talca y, poco a poco, se fue arraigando, armando lazos y familia. El libro ya puede adquirirse contactándose a ediciones@ucm.cl y pronto llegará a las principales librerías nacionales y regionales.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
La inflación en ¿Existe inclusión para las personas del espectro autista? tiempos del cólera El reciente sábado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y resulta pertinente desmitificar algunas creencias erróneas sobre las personas que pertenecen a este espectro y reflexionar si realmente existe inclusión social. El autismo ha sido muy mitificado y estereotipado, haciendo creer que quienes forman parte de este espectro no pueden comunicarse, mirar a los ojos o expresar sus emociones. Sin embargo, a estas alturas ya sabemos que este trastorno en el neurodesarrollo afecta la forma en cómo socializan, pero son personas sensibles, que les cuesta expresar lo que sienten porque habitualmente tienen sensaciones muy intensas. Son neurodivergentes, es decir, interpretan el mundo de otra manera, poniendo atención a detalles que otras personas no consideran importantes. La estructura suele darles calma y tranquilidad, por lo que les cuesta flexibilizar y pueden tornar-
FRANCISCA CIFUENTES
LUZ PALMA
Académica Escuela de Psicología
Egresada Escuela de Psicología
Universidad de Las Américas
Universidad de Las Américas
se un tanto rígidos al intentar mantener un espacio que les hace sentir seguridad y estabilidad. Todas estas características muchas veces resultan un obstáculo para que se desenvuelvan socialmente, pero esto se da por las dificultades que tenemos como sociedad para incluir a personas que interpretan el mundo de otra manera y se expresan de una forma distinta a lo que esperamos en una perspecti-
va adultocéntrica y neurotípica. Felizmente podemos observar cómo día a día se generan nuevas estrategias que respetan su diversidad, tanto en espacios públicos como en centros educacionales. Aun así, falta mucho por hacer sobre todo desde las políticas públicas para que exista una estimulación lo más temprana posible, que entregue mayores oportunidades y potencie al máximo sus habilidades, así como sensibilice a la población para avanzar en una mayor y mejor inclusión en la sociedad. La invitación en este día es al pensar cómo podemos incluir a personas neurodivergentes, a hacerles el mundo un lugar más grato y afable en el cuál puedan moverse, cuestionarnos lo que hemos definido como “normalidad” y como dichas categorías pueden limitar sus potencialidades.
CARTA AL DIRECTOR
Canje de licencias de conducir Señor director: Motivados por frenar la escasez de conductores profesionales en el transporte de pasajeros y de carga, Chile ha firmado una serie de acuerdos de reconocimiento y canjes de licencias de conducir con países como Colombia, Ecuador, Argentina y Perú. Es cierto que el sector del transporte viene arrastrando hace años un déficit de mano de obra calificada y que urge aumentar el nivel formativo y técnico de quienes hoy trabajan detrás del volante, pero es extraño que se permita el ingreso de conductores a nuestras rutas sin pasar por ningún proceso que permita certificar sus competencias laborales. Ellos no solo quedarán exentos de la realización de los exámenes de conducir, sino que también de evaluaciones que permitan detectar si cuentan realmente con las habilidades y competencias psicológicas, motoras y teóricas necesarias para desempeñar esta labor en el país. Más que hacerle un favor al sector del transporte, este tipo de medidas solo siembran dudas y no ayudan en nada a la profesionalización de esta actividad. Además, es contradictorio que se libere el ingreso de conductores extranjeros sin poner grandes restricciones, cuando en los últimos años se ha pretendido elevar las exigencias en los más de 90 mil conductores que se desempeñan en las aplicaciones de transporte de pasajeros. Alfredo Lavanchy Gerente general Automóvil Club de Chile
Con la pandemia y la inflación, estamos viviendo el peor de los mundos. Chile cerró el 2021 con una inflación que alcanzó el 7,2%, la más alta en 14 años. Sin embargo, el sueldo mínimo es de 350 mil pesos, y para trabajar hay que desplazarse, para ello el desembolso puede llegar a $1.500 diarios o más. La mayoría de la población en Chile se encuentra con una ola de angustia al comprar en los supermercados, cargar bencina o al desembolsar dinero para un kilo de pan. Para muchos ya es un lujo un bistec, lavar la ropa o incluso una simple comida vegetariana ni hablar de darse un gusto con la familia. Antes cuando subía el kilo de pan, era noticia a nivel nacional, hoy su precio ya está sobre $1.650 y nadie se sorprende, la bencina en $1.105 y el transporte está en las nubes, recordemos que uno de los motivos inmediatos del estallido social del 2019, fue el aumento en $30 del metro. Gran porcentaje del sueldo se va en este ítem, tomando en cuenta que vivir en la periferia de Santiago o en las grandes ciudades de Chile, significa largos desplazamientos. Desgraciadamente, esta realidad parece lejana para ciertas autoridades –las antiguas y las nuevas-. Revuelo causó en 2019, cuando el ministro
CARLOS SCHNEIDER YÁÑEZ Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)
de Economía, Juan Andrés Fontaine llamó a “madrugar” para ahorrar en el Metro. O cuando un noticiero de televisión encuestó a diputados si sabían cuánto costaba el pasaje del Metro; ninguno acertó. Esta lastimosa percepción de quienes ostentan la autoridad para fijar precios, armar una canasta familiar o evitar monopolios, cómo del confort o de los pollos, habla no solo de una desconexión, también del olvido, para quién se gobierna o para qué son las políticas públicas. Cuando ya van más de 50 mil muertes por el Coronavirus y un descalabro en la generación de empleo, es importante saber cuánto vale un huevo. Nuestras nuevas autoridades tienen la palabra, gobernar es conocer…
CARTA AL DIRECTOR
Personas Mayores y Transporte Público Señor director: Después de leer la entrevista al Premio Nacional de Ciencias Exactas, profesor Manuel Kiwi, nos surgió la inquietud por la consideración de las personas mayores en las políticas de transporte, y preguntarnos ¿por qué las personas de más de 65 años utilizan poco el transporte público, más allá del monto de la tarifa? ¿Qué se puede hacer para mejorar este medio? Estas preguntas no han sido parte de las políticas públicas en Chile, a pesar de que la Encuesta Casen 2020 indica que las personas mayores son un 20% de los chilenos (3,8 millones). Otro dato: de los
18,5 millones de traslados al día en Santiago, el 30% son hechos en buses. De estos, un 10% son realizados por personas mayores, es decir, casi dos millones de traslados. A partir de estas cifras, nuestro trabajo entre el Centro Integral para el Envejecimiento Feliz (CIEF) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes proponemos dos estrategias inmediatas. Primero, enseñar a las personas mayores a utilizar el sistema de buses mediante folletos didácticos, ya que no todos tienen la habilidad para usar las aplicacio-
nes de celulares. En segundo término, entregar a los municipios y ministerios recomendaciones para el diseño de infraestructuras de transporte, desde aceras hasta escaleras del metro. Medidas como estas han demostrado su efectividad en países desarrollados para mantener la contribución de la tercera edad a la sociedad. ¿No será tiempo de ponerlas en práctica en Chile? Rodrigo Fernández Profesor titular Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de los Andes
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
28 Grados 8 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI
Rodríguez Nº 719
Dólar Vendedor
$ 803
J.B. DE LA SALLE
Av. León Juan Luis Diez Nº 1900
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 773
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA
6 7 8
Abril Abril Abril
$ 31.746,14 $ 31.749,20 $ 31.752,27
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
La frágil y vulnerable vejez La noticia que ayer estuvo en la portada de nuestro diario y que se refería a una mujer curicana de la tercera edad que fue víctima de una estafa, a raíz de la que puede ser despojada de su casa, da pie para reflexionar sobre lo frágil y vulnerable que pueden llegar a ser las personas adultas mayores. De acuerdo a los nuevos parámetros establecidos por las autoridades pertinentes, la tercera edad comienza a los 60 años y la nueva “cuarta edad” se inicia a partir de los 80 años. Es lamentable que la situación en que sobrevive la mayor parte de la gente mayor en Chile no haya sido abordada por el Estado con la oportunidad y dedicación que amerita. Ello queda reflejado en un claro y simple dato estadístico: el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) tiene apenas 19 años de existencia ya que fue creado por medio de la promulgación de la Ley Nº 19.828, el 17 de Septiembre de 2002 y comenzó sus funciones en enero de 2003. Si se pudiera mostrar en vivo el grado de desprotección e indefensión en que se encuentran miles de ancianos en nuestro país,
daría como para conmover a toda la ciudadanía, si en base a ello se hicieran varias teleseries. El Senama se creó como un servicio público, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se encuentra sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (también de sorprendente reciente creación) y su principal tarea, es “contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país”. ¡Hermosas palabras…! A la gente de la “cuarta edad” le cuesta mucho mantener sus enfermedades crónicas bajo control; tienen más riesgo de caídas; tienen menos fuerza, por ejemplo, para realizar su rutina diaria; muchos viven con demencia, principalmente con Alzheimer, por lo que ya no son autovalentes y su autonomía se vuelve cada día más difícil y deben ser asistidos en casi todo, desde lo más básico. Y es increíble el estado de abandono familiar en que están numerosos adultos mayores que durante buena parte de su larga vida trabajaron y ayudaron a formar generaciones.
DESDE MI RINCÓN
Mitos en el habla JUAN ANTONIO MASSONE
Aunque no nos percatemos, el habla cotidiana se alimenta de muchas fuentes culturales. Que nadie crea que, desde sí mismo, el mundo conoce de primera versión. Tanta puerilidad no corresponde a la verdad de una lengua. La inmediatez y la transitoria moda jamás constituyen el total de las posibilidades idiomáticas. Necesario es reconocer nuestra condición de herederos a la vez que de recreadores cuando necesitamos comunicarnos. Así como los refranes y los proverbios están a la base de los recursos que alimenta nuestro ejercicio lingüístico, puesto contamos con ese acervo de formulaciones y de recursos, de un modo similar hospedamos un elenco riquísimo de resonancias y ejemplaridades originados en las mitologías, especialmente la griega, o la versión romana. Serviciales muchas expresiones provenientes de grandes textos—los homéricos, por ejemplo—y de legendarios o míticos personajes. Cuando se alude a la debilidad manifiesta de alguien oímos: Su “El talón de Aquiles” es…Este caso recuerda al héroe helénico Aquiles, quien dio muerte a
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Héctor, de Troya. El punto vulnerable de ese griego era el talón. En el bando opuesto, el gentilicio troyano recuerda la estratagema del caballo de madera utilizada por los argivos para introducirse en la sitiada Troya. Esa invasión camuflada equivale a los virus informáticos que infectan los equipos electrónicos. Cuando un afán deviene en quimera, quiere decir que es ilusorio e imposible, tan extravagante como el monstruo mitológico conformado por una serpiente, un león y una cabra, al que dio muerte el héroe Belerofonte, mientras él cabalgaba en su caballo Pegaso. Si alguien padece alguna enfermedad originada en un acto sexual, es porque contrajo una afección venérea. Esta palabra se relaciona con Venus, diosa del amor en Roma—equivalente de Afrodita griega--, y con el placer e ingratas consecuencias de salud. Anhelante curiosidad despierta los alimentos y las hierbas afrodisíacos, puesto que avivan el deseo sexual. El nombre alude a Afrodita, diosa del amor, que tiene su santuario en la isla de Chipre. Habría
sido engendrada por Crono, quien arrojó a las espumas del mar los genitales de su padre, Urano. El vocablo Academia tiene un largo respaldo. Platón fundó un cenáculo de amigos y pensadores cercano de un bosque sagrado. Más lejos, Academia se debe a Academo, héroe griego que ayudó a Cástor y Pólux, cuando deambulaban en busca de su hermana Helena. Nadie ignora que abundan las personas egocéntricas, esto es, narcisistas. Casi no existe reunión social que salve de los desbordes y ridiculeces de esos halagadores de sí mismos. El lenguaje recoge dicha actitud y la adjudica a quienes hacen todo por destacar su casi nada. Narciso era un joven apuesto, de quien se enamoraban todas las ninfas. A ninguna correspondía con afecto. Debido a su arrogancia la diosa Némesis lo hizo enamorarse de su propia imagen reflejada en el agua. Conformar un registro amplio de antecedentes legendarios y míticos en la lengua es una desafiante tarea. La deberá sostener Atlas—titán castigado por Zeus a sostener la tierra sobre sus hombros--, porque el idioma es todo un mundo.
Domingo de Ramos JUAN VÉLIZ DÍAZ
El próximo domingo, la Iglesia recuerda ese otro domingo, en que Jesús, el Nazareno, entra en forma triunfal a Jerusalén. Aclamado. Vitoreado. Muchas personas extendían sus capas a lo largo del camino, mientras otras lo cubrían con ramas cortadas en el campo (Mt. 11, 8). Era el triunfo. Algunos fariseos que se encontraban entre la gente dijeron a Jesús. “Maestro, reprende a tus discípulos”. Pero Él contestó: “Yo les aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras” (Lc. 19, 39 – 40). Pero en la semana, esa misma gente que lo aclamaba con tanta algarabía, le daría
vuelta la espalda. Lo negaría. Pediría su muerte. Se burlaría. Lo olvidaría. Y si aplicamos esta hecho a nuestra propia vida, veremos que también nosotros tenemos nuestro propio Domingo de Ramos. Cuando hemos triunfado. Cuando todo marcha bien. Allí están todos los que dicen ser nuestros amigos, que nos dan un abrazo, que nos sonríen con simpatía, que nos dan un cariñoso palmoteo en la espalda, que ¿se alegran? con nuestro triunfo. Son ellos los que nos ponen todo al alcance de la mano, pero para sacar algo de provecho y surgir también ellos y ojalá superar-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nos y tal vez aplastarnos. Son los mismos los que, cuando aparece la otra cara de la medalla, nos dan vuelta la espalda, nos niegan, piden las penas del infierno para uno, se burlan, nos olvidan. Pero también están aquellos otros que, si todos callan, nos apoyan, nos tienden la mano, nos ayudan, nos quieren, a pesar de nuestros defectos. En nuestra vida siempre hay un Domingo de Ramos. Tratemos que permanezca. No lo transformemos en un Viernes Santo ni en un Calvario. Vivamos nuestro Domingo de Ramos, no con soberbia, sino como Jesús, con humildad.
10 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Deporte
73° CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO
“Al galope” se vive la fiesta cumbre del rodeo chileno Arreos y atajadas. “En el nombre de Dios, vamos corriendo”, dice la frase tradicional de este criollo deporte ecuestre que desde hoy y hasta el domingo se corre en la Medialuna Monumental de Rancagua. Fachoso y Principio Trampa.
RANCAGUA. En la Medialuna
Monumental de Rancagua, comenzó ayer la brega del 73° Campeonato Nacional de Rodeo, que después de dos años producto de la pandemia, la fiesta más importante de los corrales, toma palco en su catedral que cada año acoge a las mejores colleras que durante el proceso de clasificación en las zonas norte, centro y sur, sacaron pasajes para estar presentes en esta cita cumbre que desde ayer comenzó a vivirse con la acreditación de rigor de corredores y series promocionales. 121 colleras las que tienen derecho a participar, entre ellas se incluyen las premiadas en los tres Clasificatorios, los actuales campeones y vicecampeones de Chile, los ganadores de la Final de Rodeos Para Criadores y las que obtuvieron un cupo directo por pertenecer a una zona extrema. COLLERAS 12 binomios de la región maulina llegan a Rancagua: Asociación Agua Negra: Criadero Santa Elba, con
Asociación Linares: Pablo Soto y Ricardo Soto en La Higuera II Tucán y Huasito e Palo Polanco. Asociación Cauquenes: Pedro Ángel Urrutia e Iñaki Gazmuri en Rihue Mentiroso y Llahuecuy Camperita. 121 colleras llegaron a Rancagua para vivir una experiencia inolvidable en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo.
Claudio Herrera y José Antonio Pons en Siete Velo e Intrépido (Potros). Criadero Santa Elba, con Claudio Herrera y José Antonio Pons en Tres de Copa y Mal de Amores (Caballos). Criadero La Hermida, con Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza en Chacarero y Pichanguero (Potros). Patricio de la Barra y Juan Ignacio Meza en Palmas de Peñaflor Predilecto y Santa Bárbara de los Guaicos Eslabón. Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza (Asociación en Santa Bárbara Rosalinda y La Rinconada Costurera.
Asociación Curicó: Criadero Grosella, con Claudio Solís y Claudio Jesús Solís en Peregrino y Huérfana (Mixta). Sebastián Caro y Roberto Pavez en El Corral Araucaria Parrandero y Fortuna Los Hornos Afanoso. Asociación Talca: Criadero Millalonco, Valentina Hernández y Juan Ignacio Vargas en Maliciosa y Estruendosa (Yeguas). Matías Sepúlveda y Juan Ignacio Vargas en Millalonco Doña Vale y Millalonco Cuenca. José Manuel Pozo y Nicolás Pozo en Las Alamedas
PROGRAMA Jueves 7 de abril de 2022 8:30 horas: Serie Promocional de Mujeres y Menores Presentación Serie Laceros 11:00 a 14:00 horas: Actividades Culturales y recreativas en la explanada 13:30 horas: Serie de Caballos 16:00 horas: Presentación Artística Charro Morales 17:00 horas: Serie Mixta Viernes 8 de abril de 2022 7:30 horas: Serie Criadores. 12:00 - 16:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 12:30 horas: Serie Yeguas 15:30 horas: Final Movimiento a la Rienda Menores y Masculino 17:15 horas: Ceremonia de Inauguración
18:00 horas: Serie Potros 21:30 horas: Presentación Artística Charro Morales Sábado 9 de abril de 2022 7:30 horas: Primera Serie Libre A 12:00 - 17:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 13:00 horas: Primera Serie Libre B 18:00 horas: Segunda Serie Libre A Domingo 10 de abril de 2022 7:30 horas: Segunda Serie Libre B. 11:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 12:00 horas: Final Movimiento de Rienda Femenino 12:00 horas: Misa Acampada 14:15 horas: Ingreso Corredores Serie de Campeones. 14:45 horas: Ceremonia previa Serie de Campeones. 15:15 horas: Final 73º Campeonato Nacional de Rodeo 19:00 horas: Ceremonia de Premiación. 20:00 horas: Cierre de la Jornada.
ALEXANDRA BENADO:
“No nos falta tanto para la profesionalización” SANTIAGO. Muy grata fue la entrevista exclusiva con la ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien conversó con Nahla Hassan y Vanessa Vargas en el Podcast “Todas Jugamos” en TNT Sports. La jefa de cartera analizó en base a su experiencia como exjugadora y hoy en su puesto ministerial el desafiante escenario para el fútbol femenino. “Me hubiese encantado poder participar en esta etapa del fútbol femenino como jugadora, pero creo que cada una tiene su rol. Aquellas que fuimos más fundadoras del fút-
La ministra de Deportes Alexandra Benado en TNT Sports.
bol femenino, que exigimos su visualización, fuimos un grano de arena y dimos grandes batallas para transversali-
zar el fútbol femenino. Me siento un aporte más en esta lucha”, declaró. Sobre las oportunidades de crecimiento que tiene esta rama, Benado aseguró que “ojalá los clubes entiendan que este nicho tiene mucho por crecer. Lo hemos visto en Europa, hay ligas tremendas con auspiciadores y medios de comunicaciones. Los clubes deben hacerse cargo de sus ramas femeninas con dignidad. Detrás de un club hay hinchada, hacer brechas a esta altura ya no corresponde”. Con el exitoso camino construido hasta ahora por la
Generación Dorada de la Roja Femenina, esta categoría se ha hecho mucho más popular, generando un sentimiento e interés hacia este deporte. TNT Sports se ha hecho parte transmitiendo las principales competencias del equipo, como la Copa América, amistosos, el repechaje a los Juegos Olímpicos, entre otros. Al analizar cuánto camino queda aún hacia la profesionalización, la ministra Benado es optimista, asegurando: “No nos falta tanto para la profesionalización. Fui a la final de Santiago Morning y la ‘U’, y
fue impresionante. Ver una cancha con tantos hinchas y personas, alentando a dos equipos de mujeres, me parece que no estamos tan lejos. El fútbol femenino es un espacio seguro y para la familia. Están dadas todas las condiciones”. Para cerrar, la exfutbolista y seleccionada nacional declinó entrar en el debate respecto a la separación de la Federación de Fútbol Nacional y la Asociación Chilena de Fútbol Profesional. “Desde el Ministerio no podemos separar la asociación y la federación de fútbol de Chile”, enfatizó.
Realizan reunión con monitores de talleres deportivos Con la participación de guardaparques, y monitores de diversos talleres que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, se llevó a efecto una interesante reunión en el auditorio de la Corporación Cultural, cuyo objetivo fue analizar algunos lineamientos para el correcto funcionamiento de las actividades del año y actualizar los conocimientos respecto a medidas de primeros auxilios, ante eventuales situaciones en la ejecución de las actividades. En la oportunidad se contó con la presencia de más de 50 monitores, quienes participaron de manera activa en el encuentro. Para actualizar los conocimientos de primeros auxilios estuvo el enfermero Julio Leiva, quien manifestó su satisfacción por la participación e interés demostrado por parte de los monitores, quedando a disposición de los organizadores para futuros encuentros. La reunión fue convocada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Dos curicanos juegan en el Nacional de Tenis Los tenistas de la Escuela de Tenis “Formar Jugando”, que dirige el head coach Luis Aguiluz, los menores Santiago Quera y Carmenluz Calderón, juegan en el Circuito Nacional de Tenis que se está disputando en el Club Manquehue bajo el control de la Federación de Tenis de Chile. Los promisorios jugadores curicanos, ganaron sus respectivos estrenos y avanzan en sus categorías. El campeonato se disputa hasta el 9 de abril en el club germano de la capital.
Deporte
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
ESTE DOMINGO PLANTEL ESTELAR DEL CURI VISITA A LA CALERA
CURICÓ UNIDO Y COLO COLO JUGARÁN EN LA GRANJA Programación. Los albos visitarán Curicó en categorías juveniles, formativas y también con su plantel profesional. La primera estación es este sábado con los juegos en categorías Sub-21 y Sub-17, mientras que los primeros equipos chocarán a fines de abril o inicios de mayo, en duelo aún no programado por la ANFP. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Este sábado las ca-
misetas de Curicó Unido y Colo Colo volverán a jugar por los puntos en torneos oficiales ANFP, aunque en esta ocasión, el turno será para los juveniles de proyección Sub-21 y los cadetes Sub17. A nivel de planteles estelares profesionales, curicanos y albos se verán las caras también en el principal estadio curicano, aunque a fines de mes o inicios del mes próximo, pues en el horizonte albirrojo aparece La Calera este domingo 10 de abril en Viña del Mar, luego Antofagasta el domingo 17 en La Granja, Deportes La Serena el sábado 23 y Colo Colo en
partido aún no programado y que podría jugarse el sábado 30 de abril o a inicios del mes de mayo en el estadio La Granja de Curicó.
Curicó Unido y Colo Colo jugarán este sábado por los torneos juveniles ANFP.
¡SILBATOS CON TARJETA ROJA!
Sifup se plegaría a paro de los árbitros SANTIAGO. Un nuevo conflicto está desatado en la ANFP; y el Sindicato de Futbolistas Profesionales, estaría siendo parte de esta divergencia que sostiene la Asociación Nacional de Fútbol Profesional con una parte del referato nacional. Ante esta situación, el Sindicato de Futbolistas (Sifup) tomó la postura de sumarse al paro de los árbitros, votado por Arbifup, en el caso que la ANFP disponga jueces de nivel amateur para los partidos de este fin de semana. Así indica una fuente de la entidad de los silbatos que puntualizaron que el gremio entrará en el conflicto porque no aceptarán jueces de Tercera División en el fútbol profesional. “Castrilli no le ha hecho nada de bien al fútbol
Inédito paro de árbitros del fútbol profesional chileno.
chileno. Le manifestamos a Milad nuestra inquietud por la eventual práctica antisindical de buscar rompehuelgas”, dijo Gamadiel García,
presidente del Sifup. El curicano Pablo Milad, presidente de la ANFP, enfrenta un paro votado por el gremio de árbitros y estudia la opción de
contar con jueces extranjeros para el desarrollo del Torneo Nacional PlanVital. A través de un comunicado, el Sindicato de Árbitros y Árbitras Profesionales de Chile informó que a partir del miércoles 5 de abril mantienen una paralización hasta nuevo aviso, donde de los 156 participantes, 102 votaron a favor, 54 se abstuvieron y cero en contra. Además, se constituyó una comisión negociadora compuesta por los socios Cindy Nahuelcoy, Felipe González y Cristian Droguet. La comisión está facultada para negociar con la ANFP en la búsqueda de una solución, en la que se indica la salida de la actual comisión de Arbitraje y reintegro de los 14 árbitros desvinculados.
FÚTBOL JOVEN Este sábado 9 de abril desde las 11:00 horas Curicó Unido y Colo Colo verán acción con sus promisorias figuras de la categoría juvenil Sub-21, donde varios nombres que incluso habitúan ser parte de los planteles estelares, estarán en cancha jugando por los puntos en duelo válido por la 5ta fecha del torneo de Proyección ANFP 2022. En este campeonato, el Curi suma dos triunfos, un empate y una derrota, y se instala 7mo entre 16 equipos con 7 puntos; mientras Colo Colo es 10° con 4 puntos producto de un triunfo, un empate y una derrota en tres encuentros disputados. Este mismo sábado después del juego de la serie de Proyección, saltarán a la cancha las series Sub-17 en partido programado para las 13:15 horas. Los Sub-17 de Curicó Unido son 10° con 4 puntos luego de un
arranque de campeonato con un triunfo, un empate y dos derrotas, mientras los albos en esta serie son líderes junto a la ‘U’ y la UC con 9 unidades producto de tres triunfos en tres partidos jugados. Para asistir este sábado a presenciar estos duelos entre curicanos y colocolinos la entrada tendrá un valor de 2 mil pesos con acceso al recinto desde las 10:00 horas. PRIMERA DIVISIÓN Entre sábado y domingo próximo se jugará la novena fecha del torneo oficial de la Primera División: el sábado chocarán Everton vs Huachipato, Coquimbo Unido vs U. de Chile y la Católica vs La Serena, mientras que el domingo se medirán Cobresal vs Audax Italiano, Palestino vs Ñublense, Unión Española vs Colo Colo y desde las 20:00 horas en el estadio Sausalito, Unión La Calera vs Curicó Unido, aplazando para el sábado 30 de abril el duelo de esta novena jornada entre Deportes Antofagasta y O’Higgins por la participación ‘Puma’ en copa sudamericana.
Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-20 se juega en La Calera Arrancó ayer el Sudamericano Sub-20 de Fútbol Femenino en La Calera. El equipo nacional abrió el torneo ante la albiceleste, en un partido válido por el Grupo A, donde además compiten Colombia, Venezuela y Perú mientras que en el Grupo B juegan Brasil, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Bolivia. Los partidos se disputarán en el Estadio Nicolás Chahuán de La Calera y serán transmitidos por DIRECTV Sports. Por su parte, Canal 13 llevará los partidos de Chile a todo el país.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO 2022 – 2042
Medios de comunicación conocieron alcances de la Actualización de la ERD para el Maule De la provincia de Curicó. La cita se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en la ciudad y fue encabezada por la gobernadora regional, Cristina Bravo. comunidades, del mundo rural, del mundo urbano y viene a reforzar lo que nosotros queremos implementar y financiar en proyectos a corto, mediano y largo plazo”, comentó Cristina Bravo.
Gobernadora regional agradeció la presencia de los medios de comunicación.
La autoridad pidió a los representantes de los medios locales que ayuden a difundir este trabajo y puedan aportar a la ERD.
CURICÓ. Representantes de
los medios de comunicación de la provincia de Curicó, participaron este miércoles, se reunieron con la gobernadora regional para conocer el estudio de Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo para el período 2022 – 2042. La gobernadora destacó esta actividad descentralizada para que los periodistas, reporteros, locutores, comunicadores y todos quienes trabajan en los medios, también puedan levantar las problemáticas de la comunidad, precisamente son ellos quieres recorren los lugares más lejanos del Maule a través de los medios de comunicación.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN “Quiero agradecerles a los medios de comunicación de la provincia de Curicó por ayudarnos a difundir la Estrategia Regional de Desarrollo que se está cons-
truyendo desde hace varios meses desde el Gobierno Regional. Para nosotros es muy importante la construcción de la Estrategia, que es desde el 2022 al 2042, porque recoge la opinión de la ciudadanía, de las
URGENCIAS Y PRIORIDADES La autoridad regional agregó que la ciudadanía les ha dicho que se necesita, sin lugar a dudas, potenciar los recursos en el ámbito de la Salud, los caminos básicos, del déficit hídrico, de la equidad de género, entre otras prioridades. Por lo mismo, la gobernadora regional aseguró que “todo lo que nosotros queremos implementar son proyectos que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, las niñas, los niños, los adultos mayores; y por sobre todas las cosas, que
Cristina Bravo se refirió a la importancia de actualizar la Estrategia Regional de Desarrollo.
nuestra gente pueda caminar con total libertad en el campo y la ciudad”. Cristina Bravo agregó que “aquí ustedes (medios de comunicación) son fundamentales, porque la Estrategia es recoger la mirada de los vecinos de las distintas comunas. Este es un trabajo que viene haciendo la división de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional desde hace muchos meses, en conjunto con la consultora
Idon. Para nosotros es fundamental que ustedes nos ayuden a difundir, pero además que también nos ayuden con sus sugerencias y opiniones”. PARTICIPACIÓN Los interesados en realizar sugerentes, entregar ideas y soluciones, pueden hacerlo en la página www.erdmaule.cl o a través de las redes sociales de la Estrategia Regional de Desarrollo @erdmaule.
14 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Crónica
ACUERDO MUNICIPAL
Locatarios de Centro Comercial Crece exentos de pagar derechos de arriendo Medida. Fue acordada por concejales es hasta el 31 de abril y está pensada en la reactivación económica de los emprendedores. TALCA. El concejo municipal de esta comuna aprobó la exención del pago de derechos de arriendo de los 155 locatarios del Centro Comercial Crece hasta el 31 de abril, como una forma de apoyar en la reactivación económica de los emprendedores pertenecientes a este recinto. En la misma sesión, se acordó autorizar la instalación un cajero automático bancario al interior del mismo lugar, atendiendo así una solicitud realizada por los propios comerciantes. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó la aprobación y valoró el tra-
el espacio que hemos destinado para ellos. Además, en los esfuerzos por posicionar el recinto Crece como un punto estratégico de comercio, estamos dotando de las condiciones óptimas para atraer un mayor flujo de personas”, dijo la autoridad comunal.
Autoridades y locatarios, invitaron a la comunidad a visitar y realizar sus compras en el Centro Comercial Crece de Talca.
REPRESENTANTE DEL DISTRITO 17
Diputado Guzmán destaca avance en inclusión
Jorge Guzmán aseguró que esta ley es un “tremendo avance”.
TALCA. La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de restricciones etarias en materia de acceso a la educación especial. El objetivo es avanzar en igualdad de oportunidades, que se consagre el derecho a la educación de las personas con discapacidad
y que no se encuentre limitado por la edad. El diputado Guzmán, indicó que “en la Región del Maule, son muchas las escuelas especiales que, con gran compromiso, cariño, amor y profesionalismo, apoyan la formación e inclusión de las personas en
situación de discapacidad. En estas escuelas, las familias encuentran una esperanza para entregarle a sus hijos las herramientas para la tan anhelada inclusión”. El parlamentario puntualizó que esas personas, especialmente los jóvenes, están condenados por el inevitable paso del tiempo. “Hoy en Chile, la educación para personas con discapacidad se provee hasta un máximo de 26 años, momento en el que miles de jóvenes quedan sin una educación especial o un taller laboral. Lo anterior significa una limitación sustancial de sus derechos, afectando la autonomía y la adecuada inclusión e inserción laboral”, agregó. Finalmente, el parlamentario agradeció y destacó “esta ley es un tremendo avance, pero al mismo tiempo nos impone grandes desafíos”.
bajo que se está realizando en conjunto con los locatarios. “Estamos trabajando permanente y coordinadamente con los locatarios del Crece, realizando acciones que les permita mejorar en sus ingresos, pero haciendo uso de la infraestructura y
COMERCIANTES “Me alegro que nos den un mes más, porque hay gente que recién se está instalando y las ventas no están muy buenas. Pero, lo del cajero lo encuentro regio, porque acá se necesitaba hace tiempo. Acá había uno que lo sacaron y perdimos mucha afluencia de público, así que el hecho que reintegren el cajero está excelente”, afirmó Elisabeth Sánchez, locataria del Crece. “Está bien todo lo que sea beneficioso para nuestro centro comercial, así que bienvenido sea y desde ya damos las gracias al alcalde
por las cosas que está haciendo por nosotros. De a poco vamos a tratar de levantar esto”, agregó Héctor Campos. Los locatarios aprovecharon la ocasión de invitar a la comunidad a acercarse al recinto Crece, porque “con las nuevas normas llegaron todos los compañeros que estaban afuera para abrir sus locales, entonces, hay más variedad de productos”. En la misma línea, Campos expresó que “se están abriendo todos los locales para que la gente venga y se pueda encontrar con ofertas y variedad de todo tipo de productos. Invitamos a toda la gente talquina”. El Centro Comercial Crece está ubicado entre las calles 11 y 12 Oriente, con acceso tanto por 1 Norte como por 1 Sur, y funciona de lunes a viernes hasta las 19:00 horas (excepto el día miércoles hasta las 18:00 horas) y sábado hasta las 17:00 horas.
Fotonoticia
Entregan recursos de Fondo Presidente de la República LINARES. La delegada presidencial de Linares, Priscila González, encabezó la ceremonia de entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República a diferentes organizaciones sociales de la provincia. Entre ellas, figuran el Club Deportivo “Romeral” de Retiro, el Club Adulto Mayor “Unión para Vivir” de Parral, el Comité pro adelanto “El Pinar de Vega Ancoa” de Linares, y la Junta de Vecinos de la población “San Sebastián de Parral”.
Crónica
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
CON VARIOS RECINTOS HABILITADOS PARA EL PROCESO
Con éxito avanza vacunación contra la Influenza en Curicó Con casi 28 mil personas inoculadas. Los Cesfam han calendarizado visitas a establecimientos educacionales para avanzar en la campaña.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No renuncie a esa persona sin haber luchado antes ya que las cosas aún pueden llegar a un acuerdo si ponen de su parte. SALUD: Mantenga positivo su pensamiento, eso será muy bueno para sentirse mejor. DINERO: Cuidado con incumplir sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La idea de conversar no significa dañar a las personas con lo que se dice trate de pensar más cuando abra su boca. SALUD: Ordénese un poco con el tema de las comidas. DINERO: Aprenda a tenerle más amor a su trabajo, así recibirá más recompensas de las que cree. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. De manera óptima se ha llevado a cabo la campaña de vacunación contra la Influenza, la que comenzó durante marzo y que a la fecha ya alcanza las 27.521 personas vacunadas. Desde el Departamento Comunal de Salud explicaron que la campaña a nivel comunal se ha planificado de tal manera que los grupos objetivos puedan tener acceso fácil a la inoculación. La encargada de Epidemiología del departamento, enfermera Camila Fernández, se refirió a la importancia de participar del proceso, principalmente para evitar el agravamiento de la enfermedad. “La Influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por el virus de la Influenza. Entonces la importancia de la vacunación es para que esta enfermedad no evolucione a una enfermedad grave. Es importante señalar que se pueden administrar ambas vacunas, Influenza y Covid”, explicó Camila Fernández. PLANIFICACIÓN La profesional del área de la Salud también entregó detalles de la planificación comunal para la campaña contra la Influenza y dijo que “la vacunación ya comenzó en los colegios, en los centros de vacunación a partir de los 3 años, a todos lo niños que se acerquen a los puntos de vacunación y los menores, idealmente en los Cesfam, porque necesitamos más tiempo, más preocupación y apoyo de los padres”. ` “Comenzamos ampliando la vacunación en los colegios, los centros de vacunación, en los Cesfam y llamando a los pacientes postrados, los Eleam. Ya. Comenzamos con esa estrategia para realizar una cobertura amplia, automáticamente con la Influenza”, agregó la Encargada de Epidemiología. VACUNARSE ES IMPORTANTE Desde el Ministerio de Salud se informó que para el presente año, los grupos objetivos de personas que pueden recibir la vacunación contra la Influenza
Casí 28 mil personas ya han recibido su vacunación contra la Influenza en la comuna de Curicó.
son, principalmente, menores de 6 meses a quinto básico, crónicos entre 11 y 65 años, personas de 65 años y más, además de trabajadores de la educación hasta quinto básico. A estos grupos también se suman los trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo, además de la estrategia capullo de prematuros y embarazadas. “La vacunación es importante, la principal forma de nosotros poder prevenir esta enfermedad, es el lavado de manos y el correcto uso de mascarilla. Recalcar lo importante que es vacunarse todos los años, porque cambia la composición de la vacuna, de acuerdo al comportamiento de la enfermedad, entonces es muy importante si usted se vacunó el año pasado, este año lo debe hacer de igual forma”, concluyó la profesional.
AMOR: Es entretenido hacer locuras por amor, pero tenga cuidado con que estas locuras hagan que la otra persona termine asustada en lugar de más enamorada. SALUD: Un descuido no implica mucho, pero que sea constante no le favorece. DINERO: Responsabilidad ante todo. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida le puede sonreír bastante si es que usted se deja llevar por la corriente de amor que está llegando a su vida. SALUD: Más cuidado con ese instante complicado que pueda estar pasando con su salud. DINERO: Aproveche bien sus habilidades intelectuales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No importa quien sea usted o qué edad tiene, ya que el amor puede llegar a su vida sin que se lo espere. SALUD: El no cuidarse en este tiempo de pandemia será un acto irresponsable que puede traer consecuencias. DINERO: El trabajo y el amor no deben ir de la mano. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es momento de sembrar amor y no discordia entre usted y su pareja. SALUD: No deje de atender las complicaciones que aparecen en su salud. DINERO: Hay que cuidar un poco más la fuente laboral para evitar que por culpa de una actitud irresponsable la puede perder. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo interior en la persona es más importante que lo externo ya que la belleza desaparece con el tiempo, pero no la calidad de ser humano. SALUD: Sus energías se ven afectadas por la negatividad. Cuidado. DINERO: Las cosas en el trabajo dependerán solamente de usted. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las presiones de esa persona no deben funcionar con usted. SALUD: No tome más de la cuenta de que esos hábitos pueden llevarle a un túnel peligroso. DINERO: para mí que decida si las cosas no le han resultado deberá planificar las de un modo distinto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Puede que no corresponda a ese amor pero no significa que deba aprovecharse de lo que esa otra persona está sintiendo. SALUD: Vivir tan apresurado/a no le hace nada bien a su organismo. DINERO: Buen momento en los temas laborales. COLOR: Calipso NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor puede hacer que acepte ciertas cosas en una persona pero eso no significa que este amor sea incondicional y que no necesite una retribución afectiva. SALUD: Una caminata puede hacerle muy bien para desconectarse un poco. DINERO: Use sus habilidades. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Esa relación de amistad se puede terminar confundiendo con otra cosa pero si en su corazón esto no es así tenga cuidado. SALUD: Cuidado con ese ritmo de vida tan intenso, puede dañar su organismo. DINERO: Mantenga actualizados sus conocimientos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo externo no debe afectar tanto a su relación de pareja y si realmente ocurre esto es porque las cosas entre ustedes no están bien. SALUD: Es mejor que tenga cuidado si decide salir esta noche. DINERO: Organice sus gastos y pagos, trate de ponerse al día. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Especial
IN MEMORIAM
Diácono Gerardo Muñoz Pérez: Un apasionado del Evangelio y de la vida E
l pasado jueves 31 de marzo a las 7 de la mañana, después de padecer una larga enfermedad de más de catorce años, falleció en el Hospital de Curicó, el diácono Gerardo Muñoz Pérez, discípulo del obispo Carlos González Cruchaga. El sábado 2 de abril a las 11:00 horas fue su misa de despedida en la Iglesia Matriz de Curicó, la que fue presidida por el obispo de Talca, Galo Fernández, acompañado de sacerdotes y diáconos. Asistieron más de mil personas que concurrieron de diversos lugares de la región y del país. ¿Quién fue Gerardo Antonio Muñoz Pérez, el diácono de expresivos ojos azules y de sonrisa amplia? Nació un día 6 de octubre de 1933 en la comuna de Vichuquén. Hijo de don Luis Francisco Muñoz y de doña Doralisa Pérez Ahumada. Fue el segundo hijo varón de la familia, compuesta por nueve hermanos: Octavio, Estela, Blanca, Mercedes, Sara, María Olfa, Gerardo, Inés y Eleuterio. Pocos años después de fallecido su padre, se trasladó a vivir a
Gerardo Muñoz fue ordenado diácono por el obispo Carlos González Cruchaga en 1986.
Curicó junto a su madre, y a sus dos hermanos menores. Estudió en el Instituto Politécnico Juan Terrier donde se tituló de mecánico tornero. Se casó el 28 de diciembre de 1961 con Viviana Riquelme con quien tuvo cuatro hijos Mylene, Gerardo, Javier y Marcos.
Fue un conocedor y amante de las tradiciones del campo.
Junto a ellos, como una hija más, crió y educó a su sobrina Isabel, hija de su hermano mayor Octavio, fallecido a temprana edad (dejando a su viuda con doce hijos). Trabajó como jefe de Obras Sanitarias en Hualañé entre 1965 y 1974. En esta localidad participó activamente en la Iglesia Católica. Fue cofundador de la primera Compañía de Bomberos de Hualañé. Luego, entre 1975 y 1980 fue jefe de personal de la Dirección de Obras Sanitarias en Curicó, donde inició la tradición de hacer fiestas de Navidad para los hijos e hijas de los trabajadores, yendo personalmente a Santiago a comprar los regalos. A fines de 1974 volvió a Curicó y recibió formación como ministro de la Iglesia Católica sirviendo en la comunidad de la Iglesia San Juan Bautista. Tiempo después, el año 1986, fue ordenado diácono por el obispo Carlos González Cruchaga. Realizó su ministerio diaconal en la Iglesia La Merced de Curicó, junto al sacerdote
holandés Teodoro Van Grieken Bell. Acompañó con la liturgia de la palabra y los sacramentos a diversas comunidades rurales tales como Los Cristales, San Roque, Los Niches, Sarmiento, entre otras. Además, en los veranos, evangelizó lugares de la costa tales como Llico, Iloca, Cutemu, etc. SU APORTE SOCIAL Por otra parte, fue dirigente deportivo y vecinal. Fue dirigente gremial en representación de sus compañeros de trabajo en la Dirección de Obras Sanitarias (DOS). Además, fue elegido presidente del Centro General de Padres del Colegio Santa Marta, durante la etapa en que su hija mayor Mylene cursaba sus estudios de Educación Media. Como ciudadano fue militante de la Democracia Cristiana, partido al que adhirió desde la campaña presidencial de Frei el año 1958 y posteriormente en la famosa “Revolución en Libertad” del año 1964 que llevó a Eduardo Frei Montalva a ser elegido Presidente de Chile.
Durante el periodo del Gobierno militar, su casa fue un centro de encuentro y debate para jóvenes y adultos que trabajaron por el retorno a la democracia. Trabajó activamente junto a su familia por la compaña del “No”. Una vez retornada la democracia, fue secretario distrital del senador Máximo Pacheco. Fue un conocedor y amante de las tradiciones del campo, por ejemplo, de la trilla a yegua suelta en la cual participaba activamente. Cada vez que misionaba en alguna localidad rural, bautizaba a niños y niñas, bendecía a los enfermos y a los hogares que visitaba, celebraba liturgias de la palabra y matrimonios, compartiendo la misa y aceptando compartir la mesa con los lugareños. Tenía un gran sentido del humor que se resaltaba por sus grandes y expresivos ojos azules y por su contagiosa sonrisa. Fue amigo de sus amigos, entre ellos el diácono Hugo Salas y uno de sus mentores el Obispo Carlos González Cruchaga. Disfrutaba jugando cartas con su hermano menor “Tello”, tanto en Curicó como en los lugares que visitaban juntos. Amaba la
costa de Curicó, especialmente La Pesca, Iloca (donde tiene una casa), Duao, Lipimávida y Llico, sin olvidar su entrañable pueblo de Vichuquén. En el fútbol tuvo tres grandes amores Colo Colo, Arturo Prat de Hualañé y más recientemente Curicó Unido. DEVOCIÓN Gerardo Muñoz Pérez, apasionado misionero del Evangelio, bendecía haciendo la señal de la cruz, a quien lo visitaba en su lecho de enfermo. Devoto de la procesión de la Virgen del Carmen, en la que participó incluso en sus últimos años, siendo llevado en silla de ruedas por su hijo Javier (alcalde de Curicó). Que descanse en paz junto a sus seres queridos. Que bendiga desde el cielo a su esposa, hijos, nietos y bisnietos, sobrinas, sobrinos, amigas y amigos. Dr. Enrique Muñoz Reyes Académico Dpto. Formación Inicial Docente de Facultad de Ciencias de la Educación Integrante Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social Universidad Católica del Maule
JUDICIALES EXTRACTO ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-2422021, por sentencia de 17 de marzo de 2022, declara la interdicción definitiva de María Isabel Rojas Morales, run 5.976.620-1, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a Lucrecia de las Mercedes Rojas Morales, run 8.494.455-6 como curadora general en carácter definitivo de sus bienes.
en calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían o pudieran corresponderle a la cónyuge sobreviviente doña Alicia de las Mercedes Bustamante Cubillos, en la herencia del causante don Aquiles Antonio Rojas Castro.- JORGE VALDES ACEVEDO SECRETARIO SUBROGANTE.-
VENDO
Económicos
EN ROMERAL 1.43 HÁS CON AMPLIA Y BUENA CASA 250 MTS. PISCINA, CALEFACCIÓN, POZO PROFUNDO, ORILLA CARRETERA, SANEADA, ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
07-08-09- 84737
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE PRIMERA CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, a sesión de Asamblea General Extraordinaria, a efectuarse a las 19:00 horas, del día miércoles 13 de abril de 2022, en dependencias del Teatro Regional del Maule, ubicado en calle 1 Oriente #1484, Talca. La tabla a tratar será: - Reforma o modificación de los Estatutos de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule. Aquellos socios de la Corporación que sean personas jurídicas deberán concurrir a la presente asamblea debidamente representados, exhibiendo actualización legal de su personería. Se ruega su asistencia. Directorio Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule.
05-06-07 -84717
DEFUNCIÓN VENDO
EXTRACTO Ante el 1 Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre ° interdicción, Causa Rol V-2-2020, Caratulados “ITURRA”, Se declaró la interdicción por demencia de Don MIGUEL LUIS ILLMER PESSOA, C.I. 6.801.633-9. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su conviviente civil Doña JACQUELINE DEL PILAR ITURRA HERNÁNDEZ, C.I. 8.831.470-0. SECRETARIO
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida señora
JULIA DEL CARMEN CALQUÍN (Q.E.P.D.)
06-07-08- 84726
EXTRACTO En causa rol V-94-2021, seguido Juzgado de Letras de Curepto, concede Posesión Efectiva de la herencia testada dejada por don Aquiles Antonio Rojas Castro, Run Nº 1.942.504-5, a su única y universal heredera testamentaria doña Mónica Andrea Cornejo Bustamante, Run Nº 7.837.2303, en la forma dispuesta y asignada en el testamento abierto antes señalado, y
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 7 de abril, en el Cementerio Parque Curicó, avenida El Boldo 1345; después de una misa que se oficiará a las 10:30 horas, en la Iglesia La Merced. FAMILIA CAMPOSANO LARRAECHEA R E M A T E
EXTRACTO Por Decreto Exento N° 1.472 del 4 de abril de 2022 se dispuso el Primer llamado a Remate Público de bienes muebles y especies a realizarse el DÍA 13 DE ABRIL DE 2022 en el Predio Santa Elisa, ubicado en Camino a la Gloria S/N (Camino a la Gloria a 200 metros pasada la línea férrea) de la ciudad de Parral, a las 10:00 horas. Las condiciones, Bases y demás estipulaciones se describen en mismo Decreto Exento, publicado en la página web institucional (www.parral.cl). Su vista y revisión podrá realizarse durante los días 11 y 12 de abril del 2022 de 09:30 horas a 13 horas y de 14:30 horas a 17:30 horas en el Predio Santa Elisa, ubicado en Camino a la Gloria S/N (Camino a la Gloria a 200 metros pasada la línea férrea) de la ciudad de Parral. Actuará como martillero don Adelqui Millar Bravo, Jefe del Departamento de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Parral. PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de abril del año 2022, a las 10:00 horas, todas las acciones y/o derechos del ejecutado sobre un inmueble ubicado que tiene una superficie aproximada de 0,78 Hectáreas, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó. Inscritos a Fojas 1992 vuelta, Número 901, del Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $ 3.143.734. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Se fija para la conexión al remate de los postores con garantía constituida conforme se indicó en el punto anterior el siguiente link: https://zoom.us/j/9331738969 2?pwd=dGplZWZDbi9YRW5oRWRIWWhoUzJDZz09 ; ID de reunión: 933 1738 9692 ; Código de acceso: 720671. Además, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3388-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ CAMILO DEL CARMEN”. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRÍA – SECRETARIO(S). 07-08-11-12- 84735
18 LA PRENSA Jueves 7 de Abril de 2022
Actualidad
Las intensas pruebas demostraron la resistencia de cada participante.
Diversas categorías se premiaron durante la jornada.
CON UNA SERIE DE COMPETENCIAS
Escolares de Molina celebraron el Día Mundial de la Actividad Física MOLINA. Desde el sector urbano hasta los rincones más alejados de la precordi-
llera, los niños y niñas de Molina se reunieron en el estadio municipal para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física. En una concurrida ceremonia, la alcaldesa Priscilla Castillo dio el balazo inicial para la serie de carreras y competencias en las que participaron diecisiete escuelas y liceos de la red municipal, todo con el objetivo de impulsar los estilos de vida saludables para prevenir enfermedades. La actividad fue organizada por el Departamento Extraescolar de la Dirección Comunal de Educación, contando con la asistencia de delegaciones de la Escuela Superior, Quechereguas de Pichingal, Julia Catán Dabike de Alupenhue, Las Palmas de Tres Esquinas, Luis Maldonado Boggiano de Itahue, Casa Blanca, Eduardo Frei Montalva de Lontué, Reino de Dinamarca, Bajo Los Romeros, Alberto Girardi Fontana de El Yacal, Buena Fe, San Pedro, Radal, Diferencial Esperanza, Liceo Bicentenario, Liceo Polivalente y Liceo Juan Morales González de Lontué. INVITACIÓN A LA COMUNIDAD Una vez terminado el evento y tras la entrega de los respectivos kits deportivos, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, realizó una especial invitación “a toda la comunidad, especialmente a los adultos mayores de nuestra comuna a hacer actividad física para mejorar su salud. De igual manera, invitamos a todos los profesores y a los papás a sumarse a esta tarea; ya que en el país tenemos altos índices de obesidad y basta con ver a los niños en las escuelas para darse cuenta, por lo que debemos ayudarlos a que tengan una vida mucho más sana, mejoren su estado de ánimo y tengan más energía durante el día”. La autoridad destacó también la alta convocatoria que tuvo la ceremonia por
parte de los padres y apoderados, quienes pudieron presenciar el ejemplo vivo que entregaron los niños y niñas de Molina sobre una vida saludable y una
actitud deportiva ante todo, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.
La alcaldesa Priscilla Castillo entregó las medallas a cada participante.
La sana competencia es uno de los valores que se promueven durante todo el año.
Desde todos los rincones de la comuna llegaron los alumnos a competir.
Policial
Jueves 7 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
AMBOS MÓVILES PORTABAN PLACAS PATENTES FALSAS Y/O ADULTERADAS
PDI recuperó en Talca y Hualañé dos vehículos encargados por robo Brigada Investigadora de Robos. La BIRO Talca lleva recuperados 29 vehículos con encargo por robo en lo que va del año, mientras que en el Maule, la PDI registra más de 60 procedimientos de este tipo. TALCA. Efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI), recuperó en las comunas de Talca y Hualañé, dos vehículos que se encontraban encargados por robo. El primer hallazgo se concretó cuando detectives de la BIRO, durante un patrullaje por el centro de la capital regional, se percató que un vehículo circulaba por la vía pública con sus placas patentes adulteradas. Una vez realizado un control al conductor del vehículo marca Kia, modelo Sportage año 2017, avaluado en 18 millones de
irregular, verificando que el vehículo mantenía encargo por robo, ocurrido el 11 de noviembre de 2021 en la Región Metropolitana, procediendo a la detención del conductor del automóvil, quien por instrucción del fiscal de turno quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.
En lo que va del año la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Talca ha recuperado 29 automóviles encargados por robo.
RENCILLAS ANTERIORES
Joven fue detenido por homicidio frustrado RAUCO. Un hombre de 21 años fue puesto a disposición de la justicia acusado de balear a un joven, de 18, en una plazoleta de la comuna, hecho registrado la madrugada del martes pasado. Se informó que la víctima recibió los impactos en sus piernas y que se encuentra internada
en el Hospital de Curicó, donde está estable, dentro de su gravedad, pero sin riesgo vital. AJUSTE DE CUENTAS Sobre las causas del ataque, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Juan Reyes, indicó que
pesos, los investigadores policiales pudieron comprobar que las placas patentes eran evidentemente falsas, toda vez que se observó que las letras y los números estaban confeccionados de manera
EN HUALAÑÉ Gracias a información entregada por el conductor apercibido, los oficiales investigadores se trasladaron hasta la comuna de Hualañé, específicamente al sector Barba Rubia, momento que constataron que una camioneta marca Nissan modelo NP300, año 2021, avaluada en 30 millones de pesos, también portaba sus placas patentes evidentemente falsas. Luego de realizado el con-
trol, los detectives descubrieron que la camioneta tenía encargo por el delito de robo de vehículo motorizado, ocurrido el 12 de febrero de 2022 en la cuidad de Viña del Mar, procediendo a la detención del conductor del automóvil. Finalmente, la fiscal de la causa instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Licantén para el posterior control de detención, solicitando además que en ambos casos los vehículos sean entregados a sus legítimos propietarios. La BIRO Talca lleva recuperados 29 vehículos con encargo por robo en lo que va del año, mientras que en el Maule, la PDI registra más de 60 procedimientos de este tipo, gracias a la labor de las demás brigadas especializadas de las provincias de Curicó y Talca.
Fotonoticia
hay varias aristas que investigar, no descartando un tema de drogas. “El motivo por el cual se habría originado esta situación obedece a rencillas anteriores. Los dos tienen antecedentes por lesiones y otros delitos”, precisó.
Un detenido por delito flagrante de receptación TALCA. En los precisos momentos que intentaba comercializar equipos de iluminación que el domingo último habían sido robados desde una céntrica discoteca de Talca, personal de la BIRO, detuvo a un sujeto por el delito flagrante de receptación. En la acción policial fueron recuperadas cuatro cabezas móviles Beam, cuatro focos LED y un control DMX 512, especies avaluadas en tres millones de pesos. Autor de disparos tienen antecedentes policiales al igual que la víctima.
7
Jueves Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
LIGA CHILENA CONTRA LA EPILEPSIA INAUGURÓ NUEVA SEDE EN CURICÓ Ventajas. Nuevo recinto es más amplio y cómodo para albergar a pacientes y profesionales de la entidad. CURICÓ. En una solemne ceremonia, se realizó el tradicional corte de cinta de las nuevas dependencias que están ubicadas a la altura del 545 de calle Chacabuco, en el sector céntrico de la ciudad, y que fueron bendecidas por el padre Pablo Gajardo. La ceremonia la encabezó el presidente de la Liga Chilena contra la Epilepsia, Alejandro de Marinis, quien resaltó las características del recinto. “Ha significado un gran esfuerzo, sobre todo en tiempos de pandemia, y el propósito es que esta nueva liga sirva para potenciar aún más el servicio a la comunidad, tanto a través de facilitar el acceso a fármacos, no solo para la epilepsia, sino que para todo tipo de enfermedades a personas que tienen dificultades para adquirirlos”, acotó. Agregó que a través de la compra de remedios, están ayudando a la entidad. “Tenemos un servicio social que permite apoyar a las pacientes con epilepsia y evaluar sus necesidades
Este es el nuevo recinto que alberga a la Liga Chilena Contra la Epilepsia en Curicó.
para poder cubrir total o parcialmente su tratamiento durante el tiempo que lo necesiten”. Alejandro de Marinis señaló que las nuevas dependencias mejorarán el servicio, pues hay espacios que están dirigidos a apoyar a las personas con epi-
lepsia para realizar diversas actividades que permitan cuidar no solo la salud física, sino que también sicológica y los aspectos sociales relacionados con la enfermedad. PUERTAS ABIERTAS El presidente de la Liga
Los curicanos, tengan o no esta enfermedad, pueden comprar en su farmacia. (Fotos de Ricardo Weber Fuentes)
Chilena contra la Epilepsia precisó que los servicios están orientados a los habitantes de toda la provincia de Curicó. “Aquí tenemos fundamentalmente asistentes sociales y químicos farmacéuticos que son los que están colaborando en esto.
Tenemos un equipo en torno a seis personas que trabajan acá directamente, pero organizamos actividades en que nos apoyamos en la liga con profesionales que pueden venir a colaborar en forma presente o a distancia a través de los métodos que lo permiten”, añadió. Sobre la farmacia, hizo un llamado a toda la población a cotizar sus productos. “Está para el servicio de toda la comunidad, hacemos el mejor esfuerzo para tener medicamentos que muchas veces no están en otras farmacias y nosotros tratamos de tener un stock más grande para que eso no ocurra y haya continuidad en el tratamiento”, destacó. MEJORES ESPACIOS En tanto, la presidenta del voluntariado de la organización en la sede Curicó, María Antonieta Massa, sostuvo que en el nuevo recinto hay salas más amplias y cómodas para todos. “Para poder hacer un me-
jor trabajo con todos nuestros pacientes y cuidadores, para desarrollar talleres, cosa que antes no teníamos porque los espacios eran demasiado pequeños”, contó. También la funcionaria resaltó el papel que juega la farmacia en la institución. “No solamente vende medicamentos antiepilépticos, sino que de toda índole. Es una farmacia abierta al público de lunes a sábado y donde cualquier persona puede comprar medicamentos”, apuntó. María Antonieta Massa recordó que la sede Curicó de la Liga Chilena contra la Epilepsia funciona en la ciudad desde el 3 de noviembre de 1995 y ahora en un nuevo inmueble. “Hemos tenido varias casas, teníamos una bastante grande en Prat que se nos cayó desgraciadamente para el 27F, pero ahora ésto es ya algo propio y así pensamos seguir desarrollando todo nuestro trabajo”, manifestó.
Presidente de la Liga Chilena contra la Epilepsia, Alejandro de Marinis, encabezó la ceremonia de inauguración de la nueva sede.