08-05-2020

Page 6

6 La Prensa Viernes 8 de Mayo de 2020

Crónica

SOLO ATENDERÁN PARA INHUMACIONES

Todos los cementerios estarán cerrados este fin de semana se trata de una medida que comienza a regir a partir de hoy. Lo anterior, considerando que con motivo del Día de la Madre, se esperaban aglomeraciones en dichos recintos. TALCA. Tanto el intendente regional como el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), aclararon que ningún cementerio estará abierto durante este fin de semana, medida que comienza a regir a partir de hoy. Lo anterior, considerando que con motivo del Día de la Madre se esperan aglomeraciones en dichos recintos. El doctor Luis Jaime, indicó que los camposantos solo tienen la orden de mantener el distanciamiento social y resguardar la salud de la gente que concurra a ellos. No obstante, anticipó que justamente que a partir de este viernes todos deben estar cerrados. Solo podrán funcionar en caso de trámites funerarios, velorios, incineraciones o entierros. Pablo Milad, en tanto, dijo

A partir de hoy y hasta el domingo, todos los cementerios estarán cerrados y solo podrán atender trámites e inhumaciones.

que dicha prohibición es solo por estos días. “(El Día de la Madre) es una fecha muy especial; la madre es el núcleo afectivo de la familia y cuando ella se va (fallece) la familia se dispersa o dis-

tancia muchas veces por ser el motor del amor, pero el sentimiento hacia ellas no se va por un día o fecha determinada. Por eso hago un llamado, en especial a las floristas, que las personas

podrán ir cualquier otro día al cementerio, porque el amor hacia las madres se mantiene y esto no va a cambiar por el hecho de no poder ir al cementerio (este domingo)”.

MUNICIPIOS En otro aspecto, el intendente maulino respondió a inquietudes planteadas por algunos alcaldes de estar afligidos por no tener recursos para reponer los dineros gastados en medidas preventivas de la pandemia. “Hemos hablado con ellos y tienen claras las fechas de entrega y, además, tienen la facultad de cambiar glosas presupuestarias. Es cosa de tiempo, pero el Servicio de Salud del Maule ya entregó a los municipios mil 163 millones de pesos; el 20 de este mes se entregará ayuda para sanitización personal y de calles e implementación preventiva en los puntos de control. El 30 de junio, aproximadamente, vamos a entregar más

de tres mil millones de pesos en canastas familiares para todas las comunas y otros mil 550 millones de pesos aportados desde la intendencia que también serán distribuidos a las municipalidades, a los que se suman siete mil 300 millones de pesos del Gobierno Regional considerados para un mes y medio más”. Milad, de todas maneras, reconoció que la administración pública tiene procesos de revisión antes de disponer de los recursos, esto, como respuesta a la lentitud también reclamada por los alcaldes. “Ellos tienen razón. A veces la ansiedad quiere que las cosas ocurran de inmediato, pero hay que cumplir estos procesos administrativos obligatorios”.

BALANCE DEL JEFE DE LA DEFENSA

Mayor cantidad de detenidos durante toque de queda son conductores en estado de ebriedad TALCA. El jefe de la Defensa para el Estado de Catástrofe, general Patrice Van de Maele, expresó su preocupación por la cantidad de personas detenidas durante la vigencia del toque de queda y que en su mayoría son conductores en estado de ebriedad. El oficial explicó que en horario normal, en general, en los últimos días se ha notado una mayor movilidad de personas para realizar compras o trámites, pero manteniendo la distancia social y uso de mascarilla. En todo caso, Van de Maele dijo que la gente tiene la percepción que no le va a pasar nada

(no contagiarse). “Y ahí es dónde está el riesgo, ya que no estamos en una situación normal desde el punto de vista de los movimientos, a pesar que no tenemos medidas restrictivas desde el punto de vista sanitario más que el toque de queda, pero sí aparece una gran cantidad de gente circulando y eso, obviamente, afecta”. Indicó que durante los primeros días de la emergencia, el movimiento de personas era más restrictivo y mayor autocontrol, “pero pareciera que ahora la gente se está relajando y por eso pedimos volver a la

preocupación personal de no andar con niños en la calle, mantener la distancia social y usar mascarilla”. En cuanto al toque de queda, el jefe de la Defensa explicó que ha aumentado la cantidad de salvoconductos solicitados, de controles y cantidad de detenidos. “Me llama la atención que dentro de los detenidos que tenemos todos los días, la mayor cantidad son personas conduciendo en estado de ebriedad. Es un delito muy complejo porque, además, ponen en riesgo su integridad y la de terceros”. En la última jornada fueron detenidas 99 personas, que

corresponden 42 a Talca, 15 a Curicó, 35 a Linares, cinco de Cauquenes y dos de Constitución. El acumulado a la fecha, es de dos mil 668 aprehendidos durante la vigencia de toque de queda.

El general Van de Maele advirtió que la gente se está relajando, creyendo que no se va a contagiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.