08-09-2023

Page 1

TEMPORADA AGRÍCOLA

CRISTINA BRAVO

Advierten crítica situación para el riego en el Maule. | P3

Gobernadora cuestiona informe de Control del GORE

Jóvenes curicanos participan en programa de intercambio. | P14

JAVIER MUÑOZ

Alcalde

calificó como “decepcionante” reunión con el MOP. | P6

EN MOLINA

Carabineros detuvo a peligroso delincuente. | P19

POR CASO FUNDACIONES Y CONVENIOS. La autoridad aseguró que “se emiten juicios que no tienen fundamento”.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.538 | Viernes 8 de Septiembre de 2023 | $500
ROTARY CLUB
DEL
PÁGINAS | P4 y 5

Sucede Sucede

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará hoy viernes, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Conmemoración en la ex Colonia Dignidad. Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad tiene el agrado de invitar a usted a la Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile el sábado 9 de septiembre a las 12:00 horas en el sitio de memoria ex Colonia Dignidad.

Misa de Acción de Gracias. Rodrigo Frías Giaconni, brigadier mayor, comandante del Destacamento “Cien Águilas” Luis Cruz Martínez de Curicó, tiene el agrado de invitar a una Misa de Acción de Gracias en la que rezaremos por nuestra Patria y por el encuentro entre los chilenos al conmemorarse el 50º Aniversario del 11 de septiembre de 1973. Confiamos que en este acto daremos un importante paso hacia la Reconciliación Nacional. El acto litúrgico se efectuará el lunes 11 de septiembre, a las 11:30 horas, en la Iglesia La Merced de Curicó.

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.

Con la presencia de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Carolina Gainza; se realizó el Segundo Encuentro de la Red de Investigadores en Innovación.

“QUEREMOS APORTAR EN SUSTENTABILIDAD E INCLUSIÓN”

CURICÓ. Junto con el inicio del mes de septiembre, el IPS comenzó a pagar el tradicional Aguinaldo de Fiestas Patrias a las personas pensionadas en todo el país, quienes recibirán un monto de $23.261 por cada una de ellas y se incrementará en $11.933 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del presente año.

Pocas mujeres en el ámbito de la investigación científica y con sueldos inferiores a los que perciben los hombres es uno de los temas que preocupa a Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; quien participó en un encuentro que se realizó en la Universidad de Talca.

Este es uno de los resultados que arrojó la Tercera Radiografía de Género que llevó a cabo esta cartera, la cual es bastante preocupante ya que somos el cuarto país con menos mujeres tituladas en las carreras del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

“Este es un fenómeno estructural ya que existe un sesgo de género que hace que muchas veces las mujeres opten por carreras diferentes a las que se encuentran en esta área”, indicó Gainza; quien añadió que también existen diversos obstáculos que deben enfrentar las mujeres que se insertan en el mundo de la ciencia.

Para abordar esta problemática, el ministerio está impulsando algunas medidas relacionadas con la implementación de una política de género que fomente el ingreso de mujeres al área de investigación y evitar que estas deserten.

A lo que agregan espacios libres de violencia y la entrega de becas de perfecciona-

miento en forma paritaria.

“La idea es avanzar en el mundo de la investigación y articularnos con otros ministerios con la finalidad que la educación temprana no tenga sesgos de género”, enfatizó Gainza.

Otro aspecto que preocupa a esta cartera es la brecha existente en los sueldos que perciben hombres y mujeres que se dedican al área de la ciencia e investigación.

ENCUENTRO

Dentro de los temas que se abordaron en el Segundo Encuentro de la Red de Investigadores en Innovación estuvo la necesidad que los inventos se enmarquen en la línea de la sustentabilidad y respeto al medio ambiente

“Lo que queremos es aportar a la sustentabilidad e inclusión. Esto es de gran relevancia ya que la innovación es un motor para llevar a cabo transformaciones”, precisó Gainza; quien mencionó que en este encuentro se expusieron los siguientes temas, cómo desarrollar empresas de base científico-tecnológica en torno a estos principios, cómo podemos tener una innovación transdisciplinaria, responsable e inclusiva.

“No solo debemos ver a la innovación desde el punto de vista económico, sino con una mirada más integral que incluye lo social, cultural y público”, concluyó.

“En la Región del Maule, estimamos que el beneficio llegará a más de 153 mil personas pensionadas de las cuatro provincias. El beneficio implica al Estado un desembolso cercano a los 3 mil 600 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a los y las pensionadas con sus respectivas cargas familiares de nuestra región” explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

Respecto a qué personas tienen derecho a percibir este beneficio, el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo, señaló que “este aguinaldo tiene como destinatarios a los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2023. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal”.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
Subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza. Secretaria de Estado participó en el Segundo Encuentro de la Red de Investigadores en Innovación en la UTalca.
En la oportunidad se refirió a la escasa presencia de mujeres en el ámbito de la investigación científica y con sueldos inferiores a los que perciben los hombres.
Aguinaldo llegará a más de 153 mil pensionados en el maule
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O

DAÑOS EN OBRAS POR SISTEMA FRONTAL

Junta de Vigilancia del Río Maule advierte situación crítica para el riego

Urgencia. Presidente de la entidad señaló que si no se inician ahora las obras de recuperación de canales, no se llegará a tiempo para la temporada de riego.

TALCA. Preocupación existe en la Junta de Vigilancia del Río Maule por la proximidad de la temporada de riego y la carencia de obras concretas de recuperación de canales y sistemas de riego que se vieron afectados con los eventos climáticos de junio y agosto. El informe entregado por la Junta de Vigilancia da cuenta de un total de 90 mil hectáreas afectadas en su jurisdicción y a nivel regional, de más de 170 mil hectáreas. Y también de la necesidad de 10 mil millones de pesos para las obras de recuperación de canales y sistema de riego en lo que corresponde al río Maule y a 21 mil millones de pesos en toda la región.

Manuel Silva, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, indicó que si bien en un año normal, los trabajos de mantenimiento o de obras mayores en canales son vía concurso con recursos públicos, en un periodo de emergencia por una catástrofe como la climática, se espera que el apoyo sea más directo desde el Estado.

Explicó que en un año lluvioso, la temporada de riego podría demorar en partir hasta la primera o segunda semana de octubre,

pero que para llegar a dicho plazo y no tardíamente, se necesita comenzar ahora con las obras de rehabilitación o mejoramiento.

“Aquella asociación que no ha partido con los trabajos, no va a llegar con esa condición”, dijo Silva.

Señaló que actualmente existe el concurso número 33 de maquinarias y donde la mayoría postuló, sin certeza aun cuando llegarán esos recursos, pero para las obras que se requieren hacer -enfatizó- no hay certamen de postulación.

“Creo que la autoridad no ha querido entender la gravedad de esto y podría tener repercusiones muy dañinas para la región”, dijo, agregando que ello podría derivar en un alza de precios de los productos y en el aumento del desempleo.

RADIOGRAFÍA

La detallada información proporcionada por la Junta de Vigilancia del Río Maule, indica que en el tramo del canal matriz se produjeron daños graves a causa de la invasión del río que socavó el cerro, el camino del borde y dejó el canal sin refuerzo ni firmeza.

Además, el río depositó más de 14.000 metros cúbi-

cos de material que actualmente está siendo retirado. Se sostiene que resulta imprescindible realizar trabajos de defensa fluvial, enrocado a lo largo del camino y construcción de espigones para la conducción del río, con un costo superior a los 5 mil millones de pesos. El canal Roblería presenta deterioros por embancamientos y se encuentra obstruido por una gran

cantidad de material y además, la bocatoma presenta daños.

En tanto, el canal Llepo sufrió el embancamiento en la bocatoma, por lo que se requiere la canalización del río. El tramo final, donde se une al río Achibueno, se encuentra destruido.

También se informa que en el sector Centro (Ancoa Melado), las siete bocatomas resultaron destruidas y requieren ser reconstruidas. El río debe ser canalizado. Y los canales están obstruidos y se han perdido secciones.

Por otro lado, el canal Longaví Bocatoma presenta varios puntos con derrumbes. El sifón está destruido y los esteros ingresaron al canal, desbordándose e inundando terrenos y viviendas. El proyecto de construcción del revestimiento -añade el informeestá seriamente afectado y retrasado.

En el Sistema Melozal, el puente sifón está afectado. Por último, en la Asociación Canal Maule, el canal Maule Alto presenta derrumbes, el canal

Villalobos, metros destruidos, en el canal Providencia, también metros de des-

trucción, y en los canales Vergara y Las Brujas, derrumbes.

Plan de emergencia

En la página web de la Comisión Nacional de Riego (CNR) hay un banner que dice “Concurso de emergencia para rehabilitación inicial de canales” y al entrar, se indica que para apoyar a las agricultoras y los agricultores afectados por el sistema frontal de junio pasado, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura pondrá a disposición un total de 13.400 millones de pesos destinados a la limpieza y rehabilitación inicial de los canales dañados por las crecidas.

Y aparecen cuatro concursos, y en dos de ellos está considerado el Maule. El número 33 Concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de canales en las regiones de O’Higgins y Maule, y el 55 Concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de canales en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Ambos certámenes abiertos en julio y que ya cerraron en agosto.

Curiosamente no se hace mención al evento climático de agosto que volvió a golpear la zona centro sur del país y que causó estragos en varias regiones, principalmente en el Maule.

Crónica Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
Manuel Silva, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, advirtió que si no se realizan pronto las obras de recuperación de canales, no se llegará a tiempo para el riego de siembras. Inquietud existe entre los canalistas por los estragos causados por el sistema frontal y la proximidad de la temporada de riego.

GOBERNADORA SE DEFENDIÓ DE ACUSACIONES, CUESTIONANDO DE PASO EL INFORME EMANADO POR LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO DEL GORE

“Siento que constantemente se me ataca y que se emiten juicios que no tienen fundamento”

Entrevista

a

Cristina

Bravo. Cabe recordar que, durante la semana en curso, un grupo de consejeros regionales acudió nuevamente a la Contraloría, a fin de entregar “nuevos antecedentes” sobre el denominado caso “Convenios y Fundaciones”.

CURICÓ. Ayer en las afueras de la Casa del Adulto Mayor del municipio, se llevó a cabo la entrega de un bus que precisamente beneficiará tanto a personas de la Tercera Edad, como a organizaciones deportivas y culturales. Corresponde a un proyecto presentado por la Municipalidad de Curicó, aprobado y financiado por el Gobierno Regional (GORE). En tal contexto, a la respectiva ceremonia asistió la gobernadora regional Cristina Bravo. Una vez que concluyó dicha actividad, diario La Prensa le solicitó a la autoridad un pronunciamiento sobre lo que ocurrió durante la semana en curso, donde un grupo de consejeros regionales volvió a concurrir hasta la Contraloría Regional del Maule, a fin de entregar “nuevos antecedentes” sobre el denominado caso “Convenios y Fundaciones”, datos que corresponden al informe emanado por la Unidad de Control Interno del Gobierno Regional, documento que da a entender eventuales “anomalías” en

el traspaso de recursos de carácter público por parte del citado órgano y en rendiciones de fundaciones.

“Siento que constantemente se me ataca y que se emiten juicios que no tienen fundamento”, señaló de entrada, al respecto la propia gobernadora Bravo.

“Todo el proceso que se está viendo con las fundaciones y la corporación y las distintas corporaciones a nivel nacional, yo quiero señalar que son procesos que se están revisando por parte de la Contraloría General de la República, son procesos que están todos visados por el encargado de la Unidad de Control y Gestión del Gobierno Regional. El mismo encargado de la Unidad de Control y Gestión que emitió un informe para los consejeros regionales, un informe que carece de fundamentos jurídicos y que además tiene muchas imprecisiones. En ese sentido es bastante complejo, porque lo que espera uno de los encargados de Unidad de Control y Gestión de los servicios públicos, obviamente

“Yo siento que hoy día se ha manoseado mucho el tema, se han utilizado palabras como corrupción, como delito, como indecencia y la verdad es que todo el mundo se las da de juez o de fiscal del Ministerio Público, pero yo quiero decir que todos los procesos se están realizando”.

es que asesoren a su jefe superior y yo quiero señalar que en estos dos años y tanto que llevo de gobernadora, jamás me ha hecho una recomendación para mejorar procesos”.

¿Usted se siente baipaseada?

“Yo quiero contarles también que cuando fue Investigaciones al Gobierno Regional, se llevaron solamente una carpeta. La carpeta del proyecto de Urbanismo Social y se llevaron un computador del funcionario que revisó el proyecto”.

“Más que baipaseada, yo siento que él como funcionario no cumple su rol. El rol de un encargado de Control y Gestión, por lo menos el rol que cumplía el encargado de Control y Gestión y de Auditoría en el Registro Civil, servicio donde trabajé por más de seis años, él constantemente iba a hacer visitas a las oficinas del Registro Civil, y si encontraba alguna debilidad o anomalía, él recomendaba a la directora regional mejoras en el proceso. Eso no ha pasado desde la Unidad de Control y Gestión del Gobierno Regional. Yo quiero decir que todos los procesos que llevamos a cabo con las fundaciones, hay algunos que por el monto han pasado por la Contraloría General de la República y hay otros que son proyectos y programas que el equipo del Gobierno Regional, los técnicos del Gobierno

Regional se han dado su tiempo para revisarlo y también nosotros hemos tomado las medidas necesarias cuando, por ejemplo, las rendiciones no son como corresponde, nosotros las observamos desde la División de Inversión Regional. Yo quiero decir también que todas aquellas fundaciones, sobre todo las del Covid, esas vienen de la administración anterior, el exintendente Juan Eduardo Prieto y yo continué con lo que él había aprobado y autorizado. No son del año 2022 ni del año 2023. Y nosotros hemos tomado también todas las medidas legales para que, en el caso de la Fundación Urbanismo Social, terminemos el contrato. Ellos no nos han recibido en Santiago, hemos pedido siete reuniones, después pidieron que les mandáramos el convenio de resciliación del contrato, que lo iban a revisar y después nos dijeron que iban a hacer la consulta en la Contraloría,

porque ellos querían seguir con el proyecto”.

VÍNCULO FAMILIAR Gobernadora, hay algunos consejeros regionales que, dentro de toda esta petición de investigación, han mencionado a la Fundación Semilla y han tocado directamente que está vinculado a temas familiares ¿Qué le parece aquello?

“Yo quiero señalar que, ustedes saben que yo estoy casada con un curicano, tengo dos hijos, Florencia y Santiago y efectivamente, mis hijos son profesionales, estudiaron en la universidad en Santiago y efectivamente Osvaldo (Alcázar, su esposo) tiene una hija (Rosario), a la cual yo le tengo mucho cariño, ella tiene 27 años, ella es socióloga de la Pontificia Universidad Católica en Santiago y no vive aquí en la Región del Maule y ella presta servicio como socióloga en distintas organiza-

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023

ciones y ella trabajaba de antes en Fundación Semilla, en un proyecto muy distinto al proyecto del Gobierno Regional. El proyecto que nos presentó a nosotros la Fundación Semilla es uno para fortalecer el liderazgo, pero, además para trabajar la violencia de género en cada uno de los establecimientos educacionales y esto fue producto de la necesidad que teníamos en la región, se acuerdan cuando volvimos de la pandemia, nuestros niños encerrados en las casas, hubo muchos problemas para relacionarse, en distintos establecimientos había riñas, incluso puñaladas en algunos establecimientos de Talca y ese es el proyecto que tenemos con la Fundación Semilla”.

¿Se mantiene ese proyecto?

“Sí, es un proyecto que se mantiene, ellos nos han hecho varias rendiciones también y nosotros les hemos observado sus rendiciones cuando creemos que no se están haciendo bien. Quiero señalar que toda aquella institución, esto también va organizaciones de la sociedad civil, cuando ellos no rinden los recursos, no tienen ninguna posibilidad de volver a postular al Gobierno Regional.

Nosotros todos los casos de aquellas instituciones que no nos han respondido, los hemos mandado al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y estamos tomando todas las medidas legales.

De hecho, el Ministerio Público también se hace parte, sobre todo cuando las instituciones, las fundaciones, no devuelven los recursos. Yo siento que hoy día se ha manoseado mucho el tema, se han utilizado palabras como corrupción, co-

mo delito, como indecencia y la verdad es que todo el mundo se la da de juez o de fiscal del Ministerio Público, pero yo quiero decir que todos los procesos se están realizando, la Contraloría está revisando los procesos y esta comisión investigadora que se le ocurrió a George Bordachar, quiero decir que es una comisión investigadora que no tiene ningún mecanismo hacia la gobernadora regional. Ellos pueden revisar lo que quieran, porque siempre han tenido todos los documentos a la vista. Ellos tienen una copia de la resolución de todos los proyectos que yo apruebo y solamente en esta comisión investigadora, todo lo que ellos puedan encontrar, ellos me pueden hacer una recomendación y yo puedo aceptar su recomendación

como no aceptarla, porque la verdad es que también tienen que tener cierta experiencia para hacer un proceso de investigación. Estoy súper tranquila, muy tranquila, voy a seguir trabajando. Yo siento que muchas veces, todas estas cosas que hacen los consejeros o consejeras regionales es un poco para evitar que yo salga a terreno, que esté con la gente, pero ustedes lo vieron aquí, ustedes vieron el cari-

ño de la gente y yo no me voy a cansar a salir a terreno y seguir trabajando, porque lo que la gente necesita”.

CONSEJERA PAREDES

¿Qué le parece los dichos formulados por la consejera Giovanna Paredes? Pareciera que hay un enfrascamiento entre dos autoridades, en este caso, entre usted y ella.

“Yo no sé si será una suerte de envidia, alguna cosa así, porque entre las mujeres tenemos que ser muy solidarias y ella no tiene nada de solidaria. Yo siento que ella tiene mucho para acusarme, muchas cosas para decir en mi contra, pero yo creo que ella también se tiene que mirar. Yo ya me cansé. Estoy recabando todos los antecedentes, porque ella tiene una empresa frutícola en Molina. Ella trabaja para el Indap y ella tiene conflicto de interés, porque además ella aprueba todos los proyectos del Indap. De hecho, el martes, pusimos dos proyectos en tabla y ella los aprobó. Ella firma los convenios con Indap. Ella y su marido, que por respeto no lo voy a nombrar (…) Ella en su de-

claración de intereses señala su participación en dos sociedades, en Agrícola Los del Monte Ltda. y Comercial del Monte SpA. En la web (de la empresa) del Monte de Molina aparece también ella y aparece que tiene alianza con Indap. En las propias redes sociales de la empresa. Según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 19.175, ella debería haberse restado de la discusión y votación si es que mantiene algún convenio o alianza vigente con Indap, pues la ley establece que ningún consejero, puede tomar parte de la discusión y votación de asuntos en el que él o sus parientes estén interesados, salvo que se trate de nombramientos o asignaciones que correspondan a los propios consejeros regionales. Si algún consejero regional implicado concurrió igualmente a la discusión o votación, serán sancionados con multas según establezca el Tribunal Electoral Regional”.

¿Qué va hacer entonces con esta información?

“Yo voy a pedir un pronunciamiento a la Contraloría General de la República, porque son varios proyectos del Indap en que ella ha

aprobado. Los convenios son por aproximadamente 220 millones de pesos (…) Y no solamente trabaja con agricultores de la provincia de Curicó sino también con Talca, San Clemente y Parral”.

MINISTERIO PÚBLICO

Para cerrar, usted hablaba del Ministerio Público… hace varias semanas atrás en un matinal de televisión, alguien dijo ‘ojo con la gobernadora del Maule, que pronto la van a formalizar’ ¿Qué puede decir al respecto?

“Bueno, decirles que nadie me ha llamado para entrevistarme. Nada. Yo entiendo que estos son parte de los dichos de Fidel Espinoza (senador), quien además dijo que la persona que le proporcionaba la información era Giovanna Paredes, lo dijo en el Senado, dijo que la única que estaba preocupada de que funcionara bien el Gobierno Regional era Giovanna Paredes. Ella es la que le proporciona información, información además imprecisa. Yo quiero contarles también que cuando fue Investigaciones al Gobierno Regional, se llevaron solamente una carpeta. La carpeta del proyecto de Urbanismo

Social y se llevaron un computador del funcionario que revisó el proyecto. Entonces hay muchas cosas que se dicen. Nos están revisando muchos procesos a todos los Gobiernos Regionales, a los 16 y nosotros tenemos toda la disposición de entregar toda la información”.

Crónica Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5
“Nosotros hemos tomado también todas las medidas legales para que, en el caso de la fundación Urbanismo Social, terminemos el contrato. Ellos no nos han recibido en Santiago, hemos pedido siete reuniones”.
Durante la semana un grupo de consejeros regionales volvió a concurrir hasta la Contraloría Regional del Maule, a fin de entregar “nuevos antecedentes” sobre el denominado caso “Convenios y Fundaciones”. Respecto al informe emanado por la Unidad de Control Interno del Gobierno Regional, Bravo señaló que “carece de fundamentos jurídicos y que además tiene muchas imprecisiones”.

ALCALDE JAVIER MUÑOZ TRAS REUNIÓN CON FUNCIONARIOS DE LA SEREMI DEL MOP

“No tienen soluciones diseñadas y así no podemos avanzar”

Recuperación de caminos y conectividad. Jefe comunal dijo que

esta situación se la hará saber al delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, ya que quienes más sufren esta situación son las familias aisladas del sector cordillerano.

CURICÓ. Como decepcionante fue calificada por el alcalde Javier Muñoz, la reunión que sostuvo este jueves con representantes del Ministerio de Obras Públicas, Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas en el Maule, donde se abordarían las acciones concretas que se van a realizar para recuperar la conectividad con sectores de la precordillera y cordillera que producto del pasado sistema frontal quedaron aislados y con serios problemas de conectividad por el mal estado de los caminos.

“Esta ha sido una reunión decepcionante lo digo con toda franqueza, no hay nada concreto, todo lo están viendo, no hay soluciones diseñadas particularmente en el caso de la recuperación de los caminos, o sea esta reunión ha sido decepcionante. A lo menos logré que fuera a dar la cara con los vecinos de Upeo particularmente para explicar qué es lo que están haciendo y qué es lo que viene porque no hubo ninguna cosa concreta en esta reunión, salvo que están viendo cómo licitar o que están licitando algunas obras comprometidas, pero insisto en que ha sido una reunión muy decepcionante”, enfatizó el jefe comunal.

FAMILIAS AISLADAS

La principal preocupación de alcalde Javier Muñoz es que actualmente

hay cerca de 100 personas aisladas en el sector cordillerano, también la situación que afecta al camino de Upeo que cada vez que hay algún evento meteorológico este se vuelve a cortar por los rodados de los cerros, como también otros inconvenientes que se registraron en los sistemas de Agua Potable Rural. “Es importante que el MOP entienda que tenemos primero cerca de 100 personas en el sector cordillerano las cuales no saben y no tienen ninguna

claridad de qué es lo que van a hacer ni en cuánto tiempo van a recuperar el camino perdido y ni siquiera cómo lo van a recuperar. Por otro lado tenemos todo lo que es la conectividad de Upeo que está con serios problemas y que cada vez que llueve algo vuelve a cortarse el camino, por lo tanto necesitamos saber qué van a hacer y cuándo lo van a hacer. A raíz de eso tampoco podemos hablar de la conectividad del APR de Upeo, hoy día se nos suma el APR de Los

RECINTOS PUEDEN POSTULAR AL FONDO DE EMERGENCIA

Niches, tenemos caminos que tienen que esperar ser incorporados en la recuperación con la global, que tampoco tenemos claridad de cuándo se va a abordar, o sea esta reunión con el MOP ha sido decepcionante y así se lo voy a hacer ver al delegado presidencial regional porque así no podemos avanzar”, enfatizó.

ACCIONES DEL MOP Héctor Manosalva, seremi (s) de Obras Públicas indicó que la idea de

la reunión ha sido coordinar los trabajos y dar las afectaciones que el MOP tiene catastradas contrastando las que tiene la municipalidad para poder ir trabajando coordinadamente en poder solucionar los problemas que hoy están afectando a los habitantes de la comuna en materia de vialidad y a quienes viven en las cercanías de las riberas de los ríos.

“Para nosotros también es una preocupación de acuerdo a los eventos que han ido ocurriendo, este tema ha sido bien dinámico lo que nos ha llevado a que si bien tenemos una planificación en esos sectores para poder rehabilitarlos prontamente, este dinamismo que estamos sufriendo con el cambio climático nos ha llevado a poder ir modificando esta planificación en virtud de la contingencia, pero nuestra idea es poder trabajar no tan solo con el Ministerio de Obras Pública de forma independiente sino que con el municipio para poder ir habilitando estos sectores y que la gente pueda recuperar su conectividad”, dijo.

TRABAJOS

Manosalva explicó que han hecho un levantamiento amplio de las afectaciones para dar respuesta a todos los compromisos que asumió la ministra Jessica López en su visita a Curicó, con foco en la situación de Rincón de Sarmiento y también Zapallar.

“También tenemos algunos trabajos programados para Tutuquén tanto de encauzamientos como enrocados; en Zapallar obviamente hay una situación bien compleja que se dio, pero la idea es que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, ya está trabajando en cotización privada para poder incorporar máquinas del ministerio a través de un contrato nuestro, pero también hemos recibido el apoyo tanto del municipio a quienes le agradezco públicamente porque han tomado parte y acción activa en este tema como también de la empresa privada de la constructora Galilea que ha dispuesto maquinaria, supervisado técnicamente para la tranquilidad de la gente por la DOH. Son lugares complicados, pero que estamos tratando de poder llegar con una pronta solución para darle tranquilidad a la gente ante estos eventos climatológicos que nos hemos enfrentado últimamente”. En cuanto a la solución del problema de conectividad que mantiene a más de 100 personas aisladas en Upeo, el seremi (s) de Obras Públicas del Maule, indicó que este jueves asumieron el compromiso de reunirse con las familias de la localidad, por petición del alcalde Javier Muñoz, para que los vecinos puedan conocer las acciones que se ejecutarán y sus plazos.

Escuelas afectadas por inundaciones retoman clases

CURICÓ. Operativos se encuentran los establecimientos que resultaron afectados por las inundaciones que se generaron recientemente en la provincia curicana. Los recintos que sufrieron afectaciones podrían acceder a un fondo especial para reparar los daños.

“He visitado las escuelas Estados Unidos de Los Niches, Santa Rosa de Sagrada Familia y Augusto

Santelices de Licantén; las que se encuentran en buenas condiciones tras los frentes de mal tiempo que las afectaron”, precisó Rodrigo Castro, director provincial de Educación; quien mencionó que ésto ha permitido que los alumnos se encuentren asistiendo a clases en esta última etapa del año escolar.

FONDO

Por otro lado, existe la po-

sibilidad que los establecimientos postulen al Fondo de Emergencia; que les permite optar a recursos para reparar algunos daños ocasionados por los sistemas frontales que han azotado a la provincia de Curicó.

“Algunos municipios pudieron acceder a estos dineros en la primera catástrofe climática. Y ahora, también existe la posibilidad de postular a estos di-

neros para arreglar servicios higiénicos, luminarias o goteras. Para lo cual, estamos trabajando en forma coordinada con los departamentos comunales de Educación y así estos accedan al fondo”, aseveró Castro.

“No hubo problemas en la infraestructura de los establecimientos, sino por la cercanía de canales. Y en ese sentido, debe prestarse atención a esto”, concluyó.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
Alcalde Javier Muñoz y su equipo se reunió con funcionarios del MOP. La Escuela República de Estados Unidos de Los Niches ha retomado las clases. Esto tras las recientes inundaciones.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

8 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Fruittrade 2023: desafíos de la industria agrícola Diputados en silencio

¿En qué se parece octubre de 2019 a septiembre de 2023?

Partamos por la obviedad: estamos frente a una situación emergente, no controlable, que sorprende a la institucionalidad y, valga recordarlo por si no es claro, a las personas que dan forma a aquella institucionalidad. A diferencia de inviernos pasados, el asunto no ha sido un gran desastre -para el que no había preparación previa- y varias jornadas de reconstrucción: uno tras otro podríamos pensarlo en tres tiempos distintos de desastre en el caso de este invierno. Posiblemente varios ya están dándose cuenta de que esto es distinto a aquellos soñados escenarios de catástrofe temporal -siempre útil para visibilizarse en vista de una próxima elección- donde algunos iban a estrenar las botas de agua nuevas o las palas aún con código de barras. Entonces, reiteremos la pregunta acerca del parecido entre 2019 y 2023. Escuchando la muy conmovida y verbosa escenificación de un diputado en una radio local, donde daba cuenta de un gobierno indolente, burocrático y que nunca llega a tiempo, recordaba aquel silencio sepulcral, aquel desconcierto, aquel pánico frente a lo desconocido que aquejaba a ese honorable cuerpo colegiado en calle Pedro Montt en Valparaíso en 2019.

¿Qué salgo a decir ahora? ¿Qué respuestas tengo para este escenario que no conozco? ¿Qué cuña mando? ¿Hacemos el contacto con el medio regional o mejor esperamos unos días mejor? Las protestas y el fuego atizado en la puerta no ayudaban a pensar mejor las opciones posibles. Es un riesgo la sobreutilización del recurso usual de un temporal cualquiera. A la segunda vez, la comunidad ya comienza a inquietarse y sobre todo si aparece una tercera vez con desastre. Ahora, la verbosa performance o los videos en terreno con musicalización de película de guerra de Vietnam, pasan a ser una mueca, una caricatura indolente frente a una angustiante evidencia: soy diputado pero en concreto no tengo poder.

no hay en ningún lado, válidamente debemos preguntarnos acerca del sentido de las cosas.

Pues bien, en proyectos tramitados de los 11 diputados y diputadas de la región, en estos dos años, logramos seis proyectos que llegaron a puerto. En efecto, hay más diputados que iniciativas que lograron concretarse. Sumemos entonces este tercer silencio, el silencio legislativo en este caso: contador en cero para el muy preocupado diputado.

logramos seis proyectos que llegaron a puerto. En efecto, hay más diputados que iniciativas que lograron concretarse.

¿Es este un problema del destemplado diputado? ¿Es un problema institucional donde finalmente nadie decide o concreta? Empeoremos el escenario: aquellos seis proyectos no son tales, pues hay uno que se repite. Como Dios es guionista, el atípico triunfo legislativo versa acerca de “aprovechamiento” de aguas.

¿Es tiempo de radio o es tiempo de aquel “prudente” silencio ante lo desconocido?

¿Alguien recuerda el último impacto real de algún diputado del distrito? Porque si no hay poder de cambiar algo en la zona entonces quizá sí lo hay en lo legislativo. Si

Varias ciudades alrededor del mundo en vez de comprometer esfuerzos en eliminar humedales, ampliar zonas edificables, modificar cuencas por más y más áridos, están en plena definición o implementación de sus Climate Action Plan (CAP). Parece no haber servido de mucho el envío del delegado a la COP en Cancún hace algunos años, porque seguimos yendo precisamente hacia el lado inverso, estresando más y más la variable medioambiental. ¿Habrá voz para esto que volverá a repetirse o será que es más popular llegar con una caja a “ayudar” que anticiparse a resguardar ciudades completas? ¿Qué es lo que las leyes han contribuido a desencadenar hasta hoy?

La semana pasada se realizó una nueva versión de la reconocida feria “Fruittrade 2023”, que reunió a más de 2 mil personas en torno a charlas y presentaciones relacionadas al presente de la agricultura nacional, comercialización, uso de tecnologías y proyecciones. Sin duda, una excelente oportunidad para compartir con distintos actores de la industria, conocer sus realidades, aprendizajes y también exponer los principales desafíos que existen por delante para seguir siendo un país líder en materia de exportaciones de frutas. Sin duda, uno de los desafíos que más preocupa a la industria es la disponibilidad de mano de obra. La migración de zonas rurales a urbanas ha dejado un vacío en el campo, dificultando la ejecución de tareas esenciales para la agricultura, y es nuestra misión buscar nuevas alternativas, ya sean robotizadas, mecanizadas o automatizadas. Pero también, las nuevas generaciones y las personas que se quieran quedar en el campo, deben estar mejor preparadas en manejos de riego, aplicaciones fitosanitarias y en general en nuevas tecnologías que le permitan ser un aporte fundamental y tener mejoras en sus salarios y en su calidad de vida. En el contexto de la sustentabilidad, es fundamental hacer cambios para que la industria sea cada vez más amigable con el medio ambiente. En este punto es clave visibilizar las nuevas tecnologías y las nuevas formas de producir algunos frutales agroindustriales como ciruelos y almendros, con portainjertos enanizantes que permiten nuevos sistemas de conducción los cuales se caracterizan por su mayor simplicidad, facilidad y aptitud para la mecanización. Esa es la tendencia que viene, la fruticultura sostenible, que es amigable con el medio ambiente, pragmática, productiva y que permite tener una buena rentabilidad Además, durante la exposición de

Gennaro Fazio, ilustre investigador genetista perteneciente a la Unidad de Recursos Fitogenéticos del USDAARS en Geneva resaltó la relevancia de la renovación de los huertos de manzanos a través de la implementación de portainjertos de tipo replante de última generación, caracterizados por sus diversas cualidades, como resistencia a enfermedades, mayor productividad, homogeneidad y excelente calidad genética al ser multiplicados in vitro.

En Agromillora, hemos trabajado en esta transición hace más de dos años y estamos convencidos de que el cambio irá por esta senda.

La estrategia de ampliar el mercado hacia China y otros países asiáticos como India, destaca también como un paso audaz y estratégico, ya que mediante técnicas de marketing y la influencia que actualmente tienen las redes sociales, Chile se está posicionando para establecerse en este mercado en expansión y fortalecer sus relaciones comerciales internacionales.

La industria frutícola está en un período de cambio que requiere adaptación y renovación de todos los actores. Incorporar tecnología, promover la educación, explorar nuevos mercados y apostar por la sostenibilidad, para que este rubro pueda continuar siendo un pilar económico clave para nuestro país.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
Mauricio Zúñiga Key Account Manager (KAM) de Agromillora Sur ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
Las nuevas generaciones y las personas que se quieran quedar en el campo, deben estar mejor preparadas en manejos de riego, aplicaciones fitosanitarias y en general en nuevas tecnologías
En proyectos tramitados de los 11 diputados y diputadas de la región, en estos dos años,
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 7 Septiembre $ 36.162,90 8 Septiembre $ 36.167,55 9 Septiembre $ 36.172,21 SANTO DEL DÍA N. DE MARÍA SEPTIEMBRE $ 63.452 JULIO 0,4 % SERVISALUD Peña 230 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco 298 - B CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 5 Grados Máxima : 17 Grados Cielos Nubosos Mínima : 4 Grados Máxima : 17 Grados Intervalos nubosos Mínima : 7 Grados Máxima : 14 Grados Cielos cubiertos Mínima : 4 Grados Máxima : 17 Grados Cielos Nubosos PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

“Hallazgos” bajo tierra

Desde la fase final del período colonial y los primeros años de la historia republicana de Chile, el avance de los programas de urbanización –paralelos a la creación de nuevos pueblos y ciudades– fue siendo cada vez más continuado y, por decirlo de alguna manera, el “desarrollo y el progreso” permitió el creciente uso del cemento y otros materiales que, con su especial solidez, fueron cubriendo mayores superficies de lo que podría definirse como “tierra virgen”, especialmente en la amplia zona central y sur.

Antes de que comenzara a llegar en grandes cantidades el cemento inglés, las calles eran empedradas y en determinados sectores de las ciudades llegó a aplicarse la técnica de los adoquines, bastante más durables, dependiendo de la consistencia del terreno y el trabajo de estabilización de las superficies. Estos programas se fueron replicando a lo largo y ancho del país y, bajo esas modernas y macizas “carpetas”, iban quedando muchas cosas propias del terreno ancestral y tras el paso de los siglos y las décadas, algunas de ellas han quedado al descubierto.

Mundial 2026

Si bien el objetivo es clasificar a la copa del mundo, para ello hay que eliminar a los demás.

El fútbol es una situación motriz de compañeros y adversarios según la Praxiología de Parlebas, en donde los jugadores se tienen que oponer. Es válido contrarrestar una jugada, que se den situaciones de lucha entre los futbolistas, quitar el balón a un contrario, “sacarlo con el hombro”, evitar que un jugador del otro equipo logre anotar un gol, inclusive hacer una falta: tomar de la camiseta o golpear al rival para que no cumpla su objetivo. Claramente estas últimas acciones serán sancio -

nadas por los jueces. Por lo tanto, se puede entorpecer de forma directa para que el equipo contrario no consiga sus fines dentro del partido. Es así que, en las eliminatorias, una selección le puede quitar puntaje a otra y esto incidirá para que no avance en la tabla de posiciones, a tal punto que en ocasiones se habla de “un partido de 6 puntos” ya que el equipo contrario es un rival directo para asistir a la copa del mundo. De esta forma, si la selección A gana el partido suma 3 puntos, y, a la vez, le quita 3 puntos al rival. Entonces, cobra sentido el concepto de “eliminatoria”. Estas dinámicas no ocurren en deportes

como el atletismo en donde sí realmente los deportistas buscan clasificar a las rondas finales ya que su desempeño en ningún momento se ve entorpecido directamente por otro competidor, este no le puede quitar puntaje, no puede oponerse, no puede hacerle falta, es más, no puede invadir su calle en la prueba de 100 metros lisos. Cada deportista va realizando sus mejores marcas y la única forma que alguien lo supere es tener un mejor registro sin interrumpirle en su desempeño. Por lo tanto, aquí es adecuado el término “clasificatorias”.

Por estas razones, lo más adecuado es “eliminatorias”.

Por ejemplo, en 2005 durante la reconstrucción de un retén de Carabineros en la localidad de Tutuquén -distante unos 7 kilómetros de la ciudad de Curicó- se encontró algo increíble: un Cementerio Indígena que podría estar entre los más antiguos de la zona central, con una data superior a los 9 mil años.

De algún modo, esa noticia creó una singular corriente de interés público por varios otros hallazgos de carácter arqueológico en la zona, como algunos evidentes asentamientos incaicos en varios puntos de la provincia y la Región del Maule en general.

Y hace solo algunos días, en el contexto de un proyecto de recambio de veredas que se está ejecutando en distintos puntos de Curicó, se constató el hallazgo (en un tramo de la calle Rodríguez, sector norte) de adoquines y piedras tipo dovelas que tienen forma de cuña y que solían usarse en la construcción de arcadas y puentes.

Este tema de rastrear el pasado remoto tiene matices que van más allá de la simple curiosidad porque también incentiva el legítimo afán de investigar.

Preescolares, uso del celular y nomofobia

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile si bien hay más de 19 millones de habitantes, existen más de 33 millones de teléfonos móviles, equipos que están presente en casi la totalidad de los hogares del país (99,5%). Datos como los anteriores dan cuenta que la conexión supera la población total nacional, evidenciando que para todas las personas el uso del celular es una actividad habitual.

Sin embargo, hay una situación preocupante, con mayor frecuencia vemos que padres o cuidadores de niños menores de 6 años, les pasan el celular sin que ellos se lo pidan, incorporándolos desde edades tempranas al uso

de la tecnología, pese a que no se aconseja. La conexión y exposición a celulares, tablet u otros medios digitales en niños pequeños no debiera ser superior a dos horas. Especialistas señalan que entre 2 y 5 horas se considera un uso excesivo, que es altamente probable que se produzca una forma de adicción, que genere ansiedad por ver o estar con el celular, además de irritabilidad, aislamiento, retracción e incluso agresividad. El miedo a la falta del móvil se denomina nomofobia o nomophobia (nomobile-phone-phobia), algo que debemos evitar. El llamado de atención es a padres, madres y cuidadores, para que limiten el uso del celular dentro de la casa en ellos mismos, espe-

cialmente cuando se come y comparte, silenciar notificaciones, priorizando jugar con los niños, salir al aire libre, ver juntos televisión, leer cuentos, actividades muy beneficiosas para ellos.

También evitar entregar el celular a los hijos desde muy pequeños, limitar el tiempo de uso, eliminar aplicaciones que generen adicción y ansiedad, y potenciar el uso de juguetes didácticos, compartir pequeñas labores de casa acordes a la edad, entre otros.

Los adultos somos responsables de educar a los niños con el ejemplo y evitar que nos vean utilizando el dispositivo constantemente, lo que fácilmente lleva a los pequeños de la casa a querer estar frente a la pantalla siempre, como nuestro reflejo.

Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¿Eliminatorias o clasificatorias?
DRA. PAMELA HERRERA-DÍAZ Académica Investigadora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar PROF. DR. JAIME VÁSQUEZ GÓMEZ Investigador (CIEAM), Académico del Magíster en Ciencias de la Actividad Física UCM

GONZALO REYES CARVALLO, TÉCNICO DE VÓLEIBOL FEMENINO

“SINCERAMENTE, CREO QUE NUESTRO EQUIPO PODRÍA ESTAR MÁS ARRIBA”

Participación. El equipo de vóleibol de la Alianza Francesa de Curicó, vivió la experiencia desde adentro de cómo se enfrenta y se juega una final nacional de los Juegos Nacionales Escolares.

CURICÓ. Hay que vivirlo para contarlo con propiedad. Diario La Prensa entrevistó al técnico del equipo maulino de vóleibol femenino, Gonzalo Reyes Carvallo, representado por la Alianza Francesa de Curicó, en su participación reciente en los Juegos Nacionales Escolares, disputados en Concepción.

¿Cómo ha sido esta experiencia?

“En lo deportivo, la experiencia es bastante buena, son muy buenos equipos. Eso nos va a ayudar para que las niñas tengan más juego. Vean otras cosas que les ayude a mejorar. Sinceramente, creo que nuestro equipo podría estar más arriba, pero igual depende del sorteo y, además, depende de cómo se juegan los partidos”.

¿Te imaginabas algo sobre estos campeonatos escolares donde llegan los y las mejores del país?

“Los seis primeros equipos están un escalón más arriba que los demás, luego hay un grupo de quipos parejos en nivel. También, es importante aclarar que los seis primeros equipos tienen mucho más volumen de

juego que los demás, además participan de competencias nacionales como el circuito nacional y otras de Fevochi”.

¿Cómo lo han tomado las jugadoras en sus actuaciones?

“Siempre quise llegar a este torneo para ver el nivel y cómo es la diná-

PARA TERMINAR LA TEMPORADA

mica. Sabía que estaban los y las mejores de Chile. En general bien. En casi todos los partidos mantuvieron la presión bien, pero como niñas que no tienen tanta experiencia en este nivel también se cayeron, y se cayeron en el partido más importante que nos daba la clasificación a los cuartos de final.

Ese partido fue un caos, muchas niñas se quebraron y estuvieron llorando dentro del partido, no anduvieron en su nivel. Otras se lesionaron y tuve que realizar cambios. Es un partido que de seguro nunca se les olvidará y espero que les ayude poder contener las emociones”.

¿Qué ves en este tipo de campeonatos, respecto al nivel provincial y regional?

“Veo que la Región del Maule tiene que seguir trabajando. El nivel está un escalón más abajo que los mejores. Pero para eso tiene que haber más equipos luchando por eso”.

En cuanto a los alojamientos, ¿qué se puede decir?

“Una de las debilidades más grandes de este torneo, han sido los alojamientos. No están acordes al nivel de torneo. Es un nacional. Además, esto es consecuencia de que el nacional se realice en un pueblo Santa Bárbara, y no tiene la capacidad hotelera para albergar un nacional”.

Y, por último, sobre el arbitraje, ¿qué impresión te deja el campeonato y la localía?

“Respecto al tema vóleibol, todo ha estado muy bien. O sea, bien. Los árbitros bien los gimnasios son dos. Un polideportivo nuevo que caen algunas gotas cuando llueve. Otro gimnasio municipal que tiene algunos detalles en el piso, pero en general bien”.

Talquino buscará llegar al podio en el enduro italiano

LOMBARDÍA, ITALIA. Intenso y de mucho aprendizaje. Así ha sido el año de Benjamín Herrera, quien esta temporada decidió concentrarse en Europa su entrenamiento y calendario de competencias, participando en simultáneo en el Campeonato del Mundo Enduro GP y en el enduro italiano.

Es justamente este último certamen el que este fin de semana vivirá su fecha cúlmine, en la que el piloto talquino buscará un lugar entre las primeras cinco posiciones de su categoría. La llegada a un nuevo equipoMotogamma Lungiana Teamel estreno de una nueva moto que requirió varios seteos, dos años consecutivos de haber competido en Estados Unidos,

hicieron que la adaptación del maulino no fuera simple, pero su talento y determinación lo hicieron intentar superarse en

cada fecha, en las que ha ido de menos a más. Su debut en Andorra no fue el mejor. A pesar de eso, Herrera, quien terminó en la posición 125° el primer día, repuntó casi 100 puestos durante su siguiente presentación y terminó 17° en la categoría Extranjeros. Ya en la segunda fecha más cómodo con su moto, logró llegar hasta la decimosegunda posición, y en la tercera ronda tuvo un destacado rendimiento, que lo ubicó en el octavo lugar, ingresando así al top ten junto a pilotos con un altísimo nivel, muchos de ellos campeones mundiales de la disciplina. La cuarta fase lo mantuvo dentro del ranking a pesar de problemas

no menores, como un accidente que lo dejó lesionado y su moto con daños; mientras que la quinta fecha de la temporada lo vio destacar con su mejor marca en el certamen: sexta posición.

“Estamos caminando las especiales y se ve súper entretenida la carrera y un poco diferente porque serán 20 especiales por día, unas bien técnicas y otras rápidas. La idea siempre es mejorar los resultados de la carrera anterior que fue bien buena, estuve peleando por el décimo en la general y en la categoría tres quedé segundo y en el general sexto, la idea es mejorar aún más y entrar en el top 5 de extranjeros y 10 en la general”, comentó Benjamín.

Ahora se vienen con una mirada distinta, pues vivieron el proceso de una final nacional escolar. “Espero que las niñas puedan aprender lo que más puedan del vóley. Que salgan de la burbuja y vean lo máximo de este deporte”, concluyó.

Revista Soy del Curi está en circulación

La edición N°26 de la revista deportiva “Soy del Curi”, ya está en circulación con excelentes contenidos en sus 20 páginas a todo color: Hay que seguir remando, con un resumen de las últimas fechas del campeonato Betsson, además incluye una editorial con el destacado periodista de “Circulo Central” Cristian Arcos: “Ahora es de verdad”. También aparece una entrevista exclusiva al DT de Curicó Unido Juan José Ribera: “Me gustaría seguir en Curicó”. Finalmente, se destaca un reportaje a fondo de los 61 años del estridente título conseguido en 1962 por el Luis Cruz de Curicó “El Milagro al Luis Cruz”. Su director José “Pepe” Arcos, invita a los amantes a la lectura deportiva a no perderse de disfrutar este interesante trabajo periodístico en la que colaboran María Elena Millard (periodista) y Juan Gonzalo Guerrero (reportero gráfico).

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
Benjamín Herrera, va por un podio en Italia. El profesor de Educación Física, Gonzalo Reyes Carvallo, junto a sus estrellas del vóleibol femenino en Concepción.

A CONTAR DE LAS 18:30 HORAS EN LA GRANJA

EL MIÉRCOLES 13 EL CURI RECIBE A O’HIGGINS

Electrizante. El peor local del torneo, Curicó Unido, recibe al segundo mejor visitante del campeonato, O’Higgins de Rancagua. Se juega la próxima semana en el inicio de un ciclo de cinco partidos claves como local para el Curi donde además de mejorar sus pobres números, deberán ganar para asegurar la permanencia en Primera División.

CURICÓ. Se viene un trascendental juego la próxima semana en el estadio La Granja. O’Higgins será el rival de Curicó Unido en un duelo siempre electrizante entre dos hinchadas que no claudican en su afán por alentar a sus clubes en una temporada donde ambos han debido lidiar con la zona baja de la tabla, más que protagonizar por meterse en zona de clasificación a copas internacionales, tal vez, el principal objetivo a inicio de temporada.

DEFINEN EN CASA

Curicó Unido hace cinco partidos que no gana en el campeonato y tan magra cosecha lo ha llevado hasta el fondo de las ubicaciones en la tabla de la Primera División. Después de ganarle a Católica por 2 a 0 en La Granja y abrir esperanzas de un resurgir de la mano de Juan José Ribera, el equipo se estancó sumando solo dos empates en cinco juegos, anotando solo 2 goles en estos cinco encuentros y recibiendo sendas goleadas de 3 a 0 a manos de Audax, La Calera y el pasado fin de semana ante Huachipato.

Once goles en contra en estos cinco juegos recientes manifiestan el pobre andar de este Curicó

Unido hundido en el fondo de la tabla, aunque aún con chances de abrochar su permanencia en la Primera División, tarea que deberá construir principalmente en casa, pues jugando en La Granja el Curi tendrá la chance de seguir en el fútbol grande.

Primeramente, vendrán dos duros desafíos en el estadio de avenida León Juan Luis Diez ante clásicos rivales como O’Higgins (el miércoles 13) y frente a Ñublense (sá-

¡LUCHA DE BLANCAS Y NEGRAS!

bado 23), para luego tener un partido por cada mes en el trimestre final del 2023: vs Cobresal en octubre, frente a Magallanes en noviembre y ante Colo Colo en diciembre completan el ciclo de cinco partidos a jugar por Curicó Unido en condición de local, pues en medio de estos juegos deberá ser visitante frente a Unión, Everton y Palestino. La primera tarea son los rancagüinos de O’Higgins el próximo miércoles 13 de septiembre desde

las 18:30 horas en el principal estadio de Curicó.

UNO DE LOS MEJORES FORASTEROS

Luego de cuatro preocupantes derrotas consecutivas en el torneo nacional, O’Higgins se ha puesto de pie e instalado undécimo con 27 puntos comienza a respirar más tranquilo gracias a solo una derrota en sus últimas 5 presentaciones. Los celestes vienen de ganar al Audax por 2 a 1 en el esta-

Estudiantes disputaron Torneo Escolar de Ajedrez

CURICÓ. Todo un éxito resultó el

Primer Torneo Escolar de Ajedrez, que reunió a estudiantes de varios establecimiento educacionales de la comuna de Curicó.

La jornada de la “caza del rey”, con la lucha de blancas y negras, se lle-

vó a cabo, en dependencias del Orchard College de Curicó, instancia en la que participaron, además representativos de Alianza Francesa y Colegio Rauquén.

Fueron 42 alumnos quienes dieron realce a la actividad en el de-

porte ciencia, la que se dividió en dos categorías, desde primero a cuarto básico y de quinto a octavo básico.

La segunda fecha del torneo escolar está programada para el 20 de octubre, para lo que se espera se sumen más colegios en esta competencia de carácter escolar. Respecto al torneo el integrante del Club de Ajedrez Curicó, Michell Vliebergh, señaló que la entidad está disponible para quienes se interesen en la práctica de la disciplina del ajedrez; se realizan prácticas los martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas, en el recinto del Estadio Bicentenario la Granja de Curicó, donde los interesados y exponentes de este deporte se pueden

dio El Teniente y jugando como visita esta temporada han ganado en cinco y empatando en otras dos presentaciones de 11 partidos como forastero, siendo el segundo mejor visitante del campeonato después de Huachipato.

Curicó Unido por contraparte es el peor local del torneo con solo 9 puntos de 30 posibles y chocará

ante el segundo mejor visitante en un duelo pendiente y decidor para ambos, aunque clave y bisagra para las aspiraciones de un necesitado Curicó Unido que en caso de ganar saldrá de la zona de descenso, mientras un empate o derrota lo mantendrá con dudas y estancado en el fondo de la tabla.

acercar e integrarse al juego. Concluido el torneo escolar, los mejores clasificados de la categoría de 1º a 4º Básico resultaron: Primer lugar: Gaspar Parraguez (Alianza Francesa); Segundo lugar: Guillermo Parraguez (Alianza Francesa); Tercer lugar; Ángelo Chávez (Colegio Rauquén).

Mientras tanto, los mejores clasificados de 5° a 8° básico destacaron en el tablero: Primer lugar, Nicolás López (Colegio Orchard), Segundo lugar: Joaquín Fuentes (Colegio Rauquén) y Tercer lugar: Juan José Iriarte (Alianza Francesa)

El torneo deportivo contó una vez más con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Deporte Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
El Curi deberá mejorar su rendimiento como local para seguir en Primera División. Un panorama del juego en el Orchard College de Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR

Diputado del Maule Jaime Naranjo participa en homenaje a exparlamentarios desparecidos

Recuerdo. Se trata de un homenaje a los exdiputados -en ejercicio en septiembre de 1973- Vicente Atencio, Carlos Lorca y Luis Gastón Lobos, detenidos tras el golpe de Estado.

LINARES. El diputado Socialista Jaime Naranjo, fue uno de los congresistas que intervino en una sesión especial de la Cámara Baja, donde se rindió homenaje a exparlamentarios desaparecidos durante el gobierno militar.

Naranjo centró su alocución en la figura de Carlos Lorca, haciendo un llamado para que el país nunca más sea testigo de “la cultura de la muerte que imperó durante la dictadura militar”.

Precisó que espera que “ni mañana ni nunca, miembros del Congreso tengan que enfrentar esta situación”. En ese plano sostuvo que este homenaje debe servir para reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos.

A días de cumplirse la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la Sala de la Cámara recordó la memoria de los exparlamentarios Vicente Atencio (PC), Carlos Lorca (PS) y Luis Gastón Lobos (PRSD), quienes ejercieron sus funciones hasta el 11 de septiembre de 1973. Dos de ellos -Lorca y Lobos- aún forman parte del listado de detenidos desaparecidos.

El diputado Jaime Naranjo, recordó que como colectividad los socialistas hicieron una fuerte autocrítica respecto de todo lo que ocurrió “en estos años oscuros y difíciles”.

Vicente Atencio, perteneciente al Partido Comunista, cumplía su segundo periodo parlamentario, en representación de la Primera Agrupación Departamental, Arica, Iquique y Pisagua. Durante el gobierno militar fue detenido y conducido a Villa Grimaldi, donde desapareció a fines de agosto de 1976. Sus restos fueron encontrados el 21 de

CONVERSATORIO DE LA UTALCA

marzo de 1990 en una fosa clandestina, en el fundo “Las Tórtolas” de Colina. Fue sepultado el 19 de junio del mismo año en el Cementerio General.

El socialista Carlos Lorca cumplía su primer periodo en la Cámara, como diputado por la Vigésimo segunda Agrupación Departamental, Valdivia, Panguipulli, La

Unión y Río Bueno. El 25 de junio de 1975 fue detenido en Santiago, por la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA. Figura como detenido desaparecido.

Luis Gastón Lobos, del Partido Radical, resultó electo diputado por la Vigésimo primera Agrupación Departamental de Temuco, Lautaro, Imperial, Pitrufquén y Villarrica. El 13 de

septiembre de 1973 fue detenido por Carabineros de Pitrufquén, trasladado a la Segunda Comisaría de Temuco y se dispuso su arresto domiciliario. El 5 de octubre de 1973 fue nuevamente sacado de su hogar por Carabineros. Se ignora su paradero desde entonces.

AUTOCRÍTICA

Frente a lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973, con el derrocamiento de Salvador Allende y los hechos posteriores marcados por sistemáticas violaciones a los derechos humanos, el diputado Naranjo, recordó que como colectividad los socialistas hicieron una fuerte autocrítica respecto de todo lo que ocurrió “en estos años oscuros y difíciles”.

De la misma manera el diputado maulino, enfatizó en asumir responsabilidades. “Nos hubiera gustado que, con la misma fuerza, los sectores políticos que respaldaron el golpe asumieran su responsabilidad”, agregó.

Igualmente destacó que la Comisión de Régimen Interno de la Corporación acordó instalar un monolito en recuerdo de

Jornadas de reflexión y análisis sobre procesos previos al golpe militar

TALCA. Conocer algunos de los acontecimientos que precedieron al golpe cívico militar que ocurrió en Chile en 1973, fue el objetivo del conversatorio “Procesos históricos en la antesala del golpe”, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos Abate Molina de la Universidad de Talca, a través de su Centro de Documentación Patrimonial.

La actividad contó con la exposición del profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias Álvaro Rojas Marín, quien se refirió a la Reforma Agraria y sus implicancias en los procesos políticos, económicos y sociales que se vivieron durante ese período.

El académico destacó la relevancia de contar con instancias como esta,

en que se puede recordar y analizar los acontecimientos históricos del país. “La política requiere de memoria. Creo que cuando estamos en un proceso como el que vemos en este momento, de cambio, de transformaciones, la memoria ayuda para poder sacar lecciones de lo ocurrido y proyectarse”, planteó.

En la actividad, también participó la profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, María Elisa Fernández, quien habló sobre las votaciones de las mujeres en las elecciones presidenciales entre 1952 y 1970 y sus inclinaciones políticas. La docente planteó que, si bien la participación de las mujeres en la época fue bastante baja, quienes sí lo hicieron fueron muy

activas. “Hay que entender cuáles son los factores que hacen que su voto sea por la derecha, y por qué también se expresa de forma transversal, es decir, no solamente la mujer de derecha es de clase media alta, sino que de zonas obreras”, señaló. Por su parte, Víctor Brangier, director del Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca y organizador del conversatorio, aseguró que, esta actividad contribuye a despejar mitos respecto a lo ocurrido. “Uno de esos mitos es que el golpe militar se dio por la polarización política de esos tres años de gobierno de la Unidad Popular, y la verdad es que este era un proceso largo que venía de al menos 50 años antes”, sostuvo.

los tres ex parlamentarios, en la sede Santiago del Congreso Nacional.

Entregan camiones todo terreno

RETIRO. Con una inversión de 181 millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se entregaron dos vehículos al municipio local, los que serán destinados a la mantención de la extensa red de caminos rurales no pavimentados de la comuna.

“Hoy nos encontramos en la comuna de Retiro, haciendo entrega de dos camiones tolva que vienen a ayudar a la gestión de la municipalidad sobre todo en esta emergencia. Yo quiero destacar que este municipio del Maule sur, es el que presenta más iniciativas al Gobierno Regional, no solamente de equipamiento, vehículos, sino también con programas que lo que buscan es potenciar el deporte, la cultura, la seguridad pública. En los próximos días vamos a estar adjudicando algunos proyectos de caminos básicos que son muy importantes para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo la gobernadora regional, Cristina Bravo.

Actualmente, el municipio posee dos camiones que han cumplido su vida útil y se encuentran fuera de servicio desde febrero de este año debido a continuas fallas técnicas.

Crónica Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13
La reforma agraria y el rol de la mujer en las elecciones presidenciales de 1970 fueron algunos de los temas tratados en el encuentro.

Jóvenes curicanos representarán a Chile en programa de intercambio de Rotary Club

Oportunidad. Los estudiantes viven en Estados Unidos desde agosto.

CURICÓ. En agosto partieron rumbo a Estados Unidos Amaranta San Martín y Raúl Moraga, jóvenes curicanos que estudian en el Instituto San Martín y el Colegio Vichuquén, respectivamente. Ambos fueron seleccionados en el programa de intercambio estudiantil (RYE) de Rotary Club, dirigido a estudiantes de 15 a 17 años que demuestren habilidades de liderazgo en su colegio y comunidad, y que este año benefició a más de 50 jóvenes a lo largo de Chile.

“Rotary Club patrocina a los jóvenes

que se van de intercambio, tenemos una tradición en nuestra ciudad; desde hace más de 20 años que promocionamos este intercambio de jóvenes que permite que cumplan el sueño de vivir un año en el extranjero, aprender a conocer el mundo, transformarse en ciudadanos del mundo y dejar el confort de la familia para vivir lindas experiencias, buenas y no tan buenas, compartiendo con familias que tienen costumbres y vivencias diferentes y eso les va a fortalecer en su carácter, van a aprender idiomas, van a conocer di-

ferentes lugares del mundo y van a volver al país con una visión totalmente diferente, van a madurar en el proceso y van a ser mejores personas”, explicó Arturo Tornvall, presidente Comité de la Juventud de Rotary Curicó, y quien lleva más de 15 años participando del programa RYE.

SELECCIÓN

Ambos jóvenes cumplieron con un largo proceso de postulación que partió el año pasado y que implicó exámenes médicos, informes de sus establecimientos educacionales, informe psicológico de los postulantes y sus familias, visitas a sus hogares y una serie de documentos requeridos para el proceso. A inicio de 2023, recibieron la noticia de que habían sido seleccionados como intercambistas y a partir de eso participaron junto a sus familias de una serie de capacitaciones.

“Siempre las buenas notas ayudan, eso no hay que desmentirlo, pero hoy se está valorando mucho que nuestros chicos tengan rasgos de líderes. Rotary busca mucho potenciar los liderazgos y creo que estos dos jóvenes, Amaranta y Raúl, van a potenciar el liderazgo que tienen cada uno en sus respectivos colegios y van a crecer en ello y van a poder desarro-

TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y EL MIDESO

llarse en nuestra región siendo líderes positivos, que promueven la Paz”, detalló Rodrigo Moraga, presidente de Rotary Club Curicó.

INTERCAMBIO

Los intercambios tienen una duración de diez meses, tiempo durante el que los estudiantes viven con más de una familia en el país anfitrión y asisten al colegio. Amaranta y Raúl ya están instalados en sus nuevas casas en Minnesota y Seattle, respectivamente.

“Para mí el intercambio es una oportunidad y una experiencia de vida que nunca voy a olvidar, creo que es una excelente forma de conocer el mundo, otra cultura; es la mejor forma de salir de tu nido y ser más independiente, hoy en día esto sirve mucho para el futuro, será una experiencia única, lo voy a pasar muy bien, espero aprender otro idioma también que es muy importante y ojalá después seguir viajando”, comentó Raúl Moraga, joven intercambista.

Por su parte, Amaranta San Martín, destacó la labor de Rotary en este programa de intercambio presente en más de 100 países del mundo. “Estoy empezando a vivir una experiencia maravillosa; fue un proceso largo, de muchos trámites y de estar

convencida de querer lograrlo; a los 11 años conocí este programa y de inmediato les dije a mis papás que quería postular y ellos respondieron que cuando tuviera 16 y así lo hice. Estoy muy agradecida del soporte que entrega Rotary Club para llevar a cabo este proceso y, por cierto, de mis padres que me dieron esta gran oportunidad. Hoy junto a Raúl somos embajadores de Curicó y de nuestro país en Estados Unidos y eso

es una gran responsabilidad que queremos cumplir muy bien”. Tal como su nombre lo indica, el intercambio implica la llegada de dos jóvenes extranjeras a Curicó, quienes pasarán un año académico en nuestra ciudad, viviendo con las familias de Amaranta y Raúl. Se trata de una joven estadounidense y otra alemana que arribaron a la ciudad y a sus establecimientos educacionales hace algunos días.

Programa Abriendo Caminos busca mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios

CURICÓ. Por octavo año consecutivo, el municipio local en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) ejecutan en la comuna el programa Abriendo Caminos, iniciativa de promoción, protección social y apoyo a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años en condición de vulnerabilidad.

Durante el acto de inauguración de esta nueva versión, que contó con la participación de los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, así como un importante número de beneficiarios, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de este programa que busca generar más y mejores oportunidades a los menores de la comuna.

MÁS OPORTUNIDADES

“El programa Abriendo Caminos es un programa que ya para nosotros es parte de la oferta que tenemos del punto de vista del trabajo social que desarrollamos como municipalidad en un convenio directo con el Ministerio de Desarrollo Social, que nos permite generar oportunidades y como lo dice el programa abrir caminos para familias, para niños particularmente niñas y niños que a veces no han tenido las mismas oportunidades que otros. Este es un programa que se trabaja en comunicación y coordinación con una serie de otros actores vinculantes, con quienes trabajamos colaborativamente para orientar, acompañar para abrir ca-

minos que les permita encausarse adecuadamente en el ámbito social y en el ámbito del desarrollo humano y personal”, señaló la autoridad. El jefe comunal dijo que en esta oportunidad el programa beneficia a 70 niñas y niños, por lo que los instó a tener fuerza a cada una y cada uno de ellos y que sientan que el municipio los va acompañar y les va a generar todas las instancias de colaboración necesarias para salir adelante.

MEJORAR CALIDAD DE VIDA

Por su parte, la coordinadora del programa Abriendo Caminos, Karina Rodríguez, destacó que hace ocho años aproximadamente se está trabajando esta iniciativa. “Estamos

trabajando con un acompañamiento sicosocial hace bastante tiempo con una cantidad de setenta niñas, niños y adolescentes y 36 cuidadoras que hoy día gracias al trabajo que se ha hecho como equipo hoy pudieron estar presentes en este hito de inicio. Es un acompañamiento sicosocial que se les hace a las familias, cuidadores principales, niñas, niños y adolescentes en el ámbito educacional, salud y todo lo que compete sus derechos también. También hacemos un trabajo socio laboral que es para las cuidadoras para que ellos puedan adquirir las habilidades para poder manejar un trabajo constante con sus niños, niñas y adolescentes y puedan tener una mejor calidad de vida”.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
Municipio dio el vamos a una nueva versión del programa Abriendo Caminos. Amaranta fue recibida por su nueva familia en Estados Unidos. Amaranta y Raúl junto a los rotarios Rodrigo Moraga, Arturo Tornvall y Juan Pablo Romero.

Los Vásquez irrumpen con nuevo single y video clip junto a Ana Bárbara

TALCA. El dúo chileno Los Vásquez y la Reina Grupera mexicana Ana Bárbara, reaparecen hoy en la escena musical con una nueva canción y video clip. Se trata del tema “Quiero verte”, el que -según se informó- a partir de hoy está disponible para conocer y disfrutar en plataformas digitales como Spotify, YouTube y Amazon, entre otras tantas.

La canción fue escrita y compuesta por los hermanos Ítalo y Enzo Vásquez, la que trabajaron de manera online con Ana Bárbara en un proceso creativo que duró varios meses. Es una canción de despecho, para “cortarse las venas”, como popularmente se dice, y frente a la que resulta difícil quedar indiferente, más aun considerando la extraordinaria interpretación musical de los tres artistas.

El video clip se grabó el 12 de agosto, usando como escenario el icónico e imponente Teatro Degollado en Guadalajara, México, con un gran grupo de profesionales y equipos digitales de última generación para lograr darle el nivel y la atmósfera que los artistas buscaban para la canción.

LOS VÁSQUEZ

Los hermanos Ítalo y Enzo Vásquez son por hoy el dúo más popular de la historia de la música romántica en Chile.

Sus presentaciones en vivo alcanzan un promedio de 70 conciertos anuales, llegando así a cientos de miles de fans de todas las edades que cantan su larga lista de éxitos musicales. Ítalo y Enzo Vásquez son compositores, autores y productores de su música que incluye baladas, bachatas, rancheras y cumbias, pero con un estilo muy propio que han definido como “pop cebolla”.

LA REINA GRUPERA

La Reina Grupera Ana Bárbara, es una artista mexicana, querida y admira-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Siempre el corazón nos da una señal sobre si la persona elegida es la correcta. SALUD: Es mejor que se aleje de cualquier conflicto que altere su tranquilidad emocional. DINERO: La responsabilidad de mejorar sus competencias laborales depende de usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es importante que usted se preocupe de mantener viva la llama del amor. Trabaje más en la relación. SALUD: No le hace nada bien alterarse por cosas que usted difícilmente puede controlar. DINERO: No se aleje tanto de sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

da por miles de fans y que goza de una tremenda popularidad. En sus interpretaciones ella refleja muy bien la pasión mexicana que la caracteriza y con una expresión extraordinaria de su voz y con fraseos musicales únicos. Con su fusión con Los Vásquez, la expectativa es más grande aún y juntos harán latir los corazones de toda Latinoamérica.

“Quiero verte” se llama el nuevo single y video clip que lanzan hoy Los Vásquez y Ana Bárbara.

AMOR: Su corazón es fuerte y puede superar el mal momento que pasó. SALUD: Cuidado con esos problemas de salud como consecuencia de la falta de sueño. Necesita reponer energías. DINERO: Mejore su situación basándose en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para encontrar nuevamente el amor deberá salir en su búsqueda. No se quede esperando, adelántese. SALUD: Administre sus medicamentos con mucha responsabilidad. DINERO: Las riendas para alcanzar el éxito las debe guiar usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con toparse con personas que solo buscan absorber todo de usted y no dejarle nada. SALUD: Esas sensaciones de angustia las puede combatir con distracciones. DINERO: Ponga todos sus asuntos al día antes que avance más el mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Esos sentimientos buscan salir de su corazón. SALUD: Hacer deporte es una buena forma para que su condición de salud pueda ir mejorando. DINERO: La creatividad puede ser un camino interesante para explotar y poder generar algún ingreso extra. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No aprisione su alma por culpa de terceras personas. Aún tiene tiempo para buscar un mejor camino. SALUD: Comenzar a desordenar su alimentación desde ya no será algo bueno para su salud. DINERO: No debe perder su enfoque orientado a sus objetivos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es mejor que esa amistad se mantenga tal cual. Procure por ahora no mezclar las cosas. SALUD: Recuperar su buena condición va en directa relación con los cuidados que usted tenga. DINERO: Vea si hay opciones de un nuevo trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Hay que nutrir el amor. No permita que este se desvanezca por no cuidarlo como corresponde. SALUD: El encierro le hará muy mal, le recomiendo salir, aunque sea un instante. DINERO: Busque la forma de aumentar sus ingresos. Use sus habilidades. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Siempre es importante escuchar para así analizar mucho mejor las cosas que ocurren en su vida. SALUD: Si siente alguna molestia es importante que las atienda de inmediato antes que ésta sea agraven. DINERO: Resuelva sus problemas en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Aprender de sus experiencias puede ayudar a que la felicidad llegue más rápido. SALUD: Necesita encontrar paz en su interior. Eso será de gran ayuda para sentirse mejor. DINERO: Nunca pierda la esperanza en que el destino premiará su esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando el orgullo nubla la razón difícilmente las cosas pueden llegar a una solución. SALUD: Problemas estomacales que deben ser atendidos a la brevedad. DINERO: Ojo al hacer negocios, procure no invertir todo en una sola cosa. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
HOY
LANZAMIENTO
“Quiero verte”. Así se llama la canción que interpretan el dúo chileno y la reina grupera mexicana y que ya es posible disfrutar en plataformas digitales como Spotify, YouTube y Amazon, entre otras.

JUDICIALES

EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 28 de Septiembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematarán en un solo acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A) INMUEBLE ubicado en CALLE MEMBRILLAR Nº 0224, signada como sitio Nº 61 de la Población Libertad de la comuna y provincia de Curicó; y que según su título tiene los siguientes deslindes: NORTE, con el sitio N.º 60 en 38,70 metros; SUR, Sitio Nº 62 en 38,70 metros; ORIENTE, con Sitio Nº 58 en 17,50 metros; y PONIENTE, con calle Membrillar en 17,50 metros. El título de dominio es la inscripción de Fojas 5295, N° 2.952 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2014. Mínimo de las posturas $238.564.237.-. y B) sitio y casa ubicado en calle El Volantín Nº 01041, que corresponde al Sitio o lote Nº 105, del Loteo Santa Maria del Boldo II, comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en 10,00 metros con Lote 103; SUR, en 10,00 metros con calle El Volantín; ORIENTE, en 20,00 metros con Lote 104; y PONIENTE, en 20,00 con Lote Nº 106. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4177 N° 2339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2007.- Mínimo de las posturas $59.360.087.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para ambos remates será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-950-2022, caratulada “Banco Santander Chile con Constructora LC2”. Secretario (S)

05-06-07-08 -88579

EXTRACTO Ante 2° (ex 3°)

Juzgado Letras Curicó, causa “PEÑA con GONZALEZ”, Rol C-4226-1996, por resolución de 17 agosto 2023, se ha ordenado practicar la siguiente notificación por avisos a la sucesión de don Arturo Segundo Peña

Pavez, run 1.950.529-4. 1.- EN LO PRINCIPAL: INCIDENTE DE ABANDONO: CLAUDIA MARLENE GONZÁLEZ SAFI, interpone incidente de abandono del procedimiento., en contra del ejecutante en esta gestión, don Arturo Peña Pavez, ya individualizado en autos, puesto que como consta de estos autos, ha transcurrido un plazo superior a 3 años contados desde la última gestión útil hecha en el procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación. Por tanto; Ruego a SS., tener por deducido incidente especial de abandono del presente procedimiento judicial, acogerlo a tramitación, y con su mérito sea acogido en todas sus partes, con costas en caso de oposición. PRIMER

OTROSI: Téngase presente.-

SEGUNDO OTROSI: acompaña documentos.- TERCER OTROSI: Desarchivo.- CUARTO OTROSI: patrocinio y poder.- Demas menciones en solicitud extractada. 2.RESOLUCION DEL INCIDENTE: Curicó, 02/05/2023 Proveyendo presentación de folio 188: A lo principal, Al primer, segundo y cuarto otrosíes: se resolverá en su oportunidad. Al tercer otrosí: como se pide, ofíciese por correo electrónico. Proveyó doña Marcia

Arce Ayub; Juez.

05-06-07-08 -88580

EXTRACTO DE POSESIÓN

EFECTIVA Por resolución de fecha 13 de marzo de 2023, Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-331-2022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña GUILLERMINA DEL CARMEN ARELLANO LETELIER, a su heredera universal doña

GRACIELA DEL CARMEN ARELLANO GUERRERO. Se inscribirá. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (s).

07-08-11 – 88592

REMATE CAUSA ROL C-8222019 JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el día 29 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas el inmueble ubicado en calle Balmaceda 739, Cauquenes, rol avalúo N° 1332 Cauquenes. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la ejecutada doña Patricia Margarita del Río Salas, a fojas 331 vuelta N° 615 del Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Cauquenes del año 2012. Postura mínima: $185.414.479-. Precio pagadero contado dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados en participar en su-

basta deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, esto es $18.441.448- mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases en causa ROL N° C-8222019 caratulados “Jorquera/ DEL RÍO” del Juzgado de Letras de Cauquenes. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINSITRO DE FE (s).

07-08-09-10 - 88593

1° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-264-2023, caratulada “González con Herrera”, por sentencia de 02 de Junio de 2023, se decreta el cambio de curador, quedando la interdicta doña Norma Jacqueline González Herrera, cédula de identidad N°14.248.972-4, bajo la curaduría de su hermana doña María Eugenia González Herrera, cédula de identidad N° 12.473.726-5, con todas las responsabilidades legales.- Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante.

07-08-09 - 88597

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote No. 17, del Loteo “Brisas de Teno”, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad agrícola denominada Reserva Cora No. 1 del Proyecto de Parcelación El Guanaco, de la comuna de Teno, provincia de Curicó; tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 95,94 metros con Lote No.16 del mismo loteo; Sur, en 149,46 metros con Lote No. 18 del mismo loteo; Este, en 90,76 metros en parte con Lote No. 19 del mismo loteo; y, Oeste, en 31,93 meros y 20,03 con Lote No. 1 del mismo loteo; en 43,04 metros en parte con Lote No. 1 del mismo loteo y en parte con Lote No. 2 del mismo loteo, y en 21,02 metros con Lote No. 2 del mismo loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.384 No. 974 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $759.474.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta

corriente del Tribunal.- Fecha: 27 de Septiembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 303-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Quezada Gajardo”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 08-11-12-13 - 88599

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL VALDIVIA. Rol N° C-12232021, juicio ejecutivo “BANCO SANTANDER-CHILE/BARRERA”, fijó audiencia para el 27 de septiembre de 2023 a las 10.00, la que se llevará a efecto vía remota a través de plataforma Zoom, link de acceso: https:// zoom.us/j/98092153386?pwd =N2dGRGpmbUpNRzhMUStq

QlAyM2g2UT09 Código de acceso: 928928 para subastar la propiedad raíz compuesta de casa y sitio, denominada “Sitio Nº 6”, ubicada en calle A Nº 936, Villa Balmaceda, de la comuna de Curicó, y que según su título tiene los siguientes deslindes: Norte, en 11,00 metros con calle A; Sur, Villa San Agustín en 11,00 metros; Oriente, en 17,50 metros con Lote Nº 5; y Poniente, en 17,50 metros con Lote Nº 7. Rol de avalúo 318-12 de Curicó. Dominio inscrito a nombre del demandado a fojas 6.928 N° 3.995 del Registro de Propiedad correspondiente al año 2.008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para comenzar las posturas será $ 44.595.106. Todo interesado en participar de la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado para eventual suscripción de acta de remate; correo electrónico y cuenta de Zoom activa asociada a su correo electrónico. Los postores interesados en la subasta deberán además a) Constituir garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas a través de cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, o cualquier otro medio habilitado por el Poder Judicial para recibir pagos, siendo responsabilidad del postor verificar que se efectúe en forma oportuna y correcta la consignación en la causa; b) Enviar un correo electrónico a jc1_valdivia_remates@pjud.cl, a más tardar a las 15:00 horas del 5to día hábil anterior a la fecha de la subasta, acompañando copia por ambos lados de Cédula de identidad; Comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Ministro de fe del Tribunal deberá certificar las garantías suficientes que se hayan depositado, individualizando al pos-

tor, monto y número de cupón de depósito judicial. Verificado lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor, indicando el día y hora de remate, forma de conectarse. El saldo de precio del remate del inmueble se pagará al contado, dentro de quinto día hábil de efectuado el remate. Bases y demás antecedentes en carpeta digital de la causa. Secretaría.

08-09-11-12 – 88605

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-826-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL Y OTRO, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 1 de Agosto de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES

CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don

(ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profe-

sión u oficio, con domiciliado en SANTA ROSA 44, TENO y/o SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCEACION SANTA ROSA SN, TENO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $25.203.226.-, por concepto de capital, más un interés del 1% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas MENSUALES y sucesivas de $861.908.- cada una, salvo la última cuota de $861.909.- todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ella el día 5 DE ABRIL DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE DICIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.550.262.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener

16 LA PRENSA Viernes 8 de
de 2023 Económicos
Septiembre

por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.550.262.-, más la comisión legal de 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SE-

GUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER

OTROSI: Se tenga presente.-

CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO

OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de Fojas 4.- cuatro.-

NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento 2. (4689) Por acompañado documento.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA

ROL: C-826-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./TRANSPORTES

CARLOS ANTONIO GALVEZ

ABRIO EIRL dg.- Curicó, diez de Abril de dos mil veintitrés.- Provee folio 3 y 4: A LO PRINCIPAL

Y OTROSI: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Provee demanda folio 3 y 4: A lo principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer Otrosí: Téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada.-

Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nro. 631-2023.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al

Cuarto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación al correo del abogado MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogadoszonasur @ beco.bancoestado.cl y del abogado MA-

NUEL VALENZUELA NAVARRO navarro@ navarroabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos inclusive las señaladas por el artículo 48 del Código Civil.- Al quinto Otrosí: Téngase presente dele-

gación de poder.- Cuantía: $20.550.262, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a diez de abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez, PJUD, Diez de Abril de dos mil veintitrés.- 09:46 UTC-4.- Fojas 18. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 19.- diecinueve.- NOMENCLA-

TURA: 1. (445) Mero trámite.-

JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-826--2023 CARATULADO :

BANCO DEL ESTADO DE CHILE/TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO

EIRL Dg- Curicó, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- Provee folio 41: A lo principal y primer otrosí: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, RUT: 76.669.426-8, representante legal CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, RUT N° 18.682.164-5, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tes veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de un notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado.- En Curicó a uno de agosto de dos mil veintitrés, notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María

Yáñez, Juez PJUD, Uno de agosto de dos mil veintitrés 11:19 UTC-4.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, como deudor principal y domiciliados en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, y en calidad de avalista y codeudor solidario don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, con domicilio en SANTA ROSA 44, TENO y/o SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, para que en el acto de intimación paguen al Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos represente, la suma de $20.550.262, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-826-2023, caratulados Banco del Estado de Chile con Transportes Carlos Antonio Gálvez Abrigo EIRL, Ricardo, Juicio ejecutivo.- Curicó, 10 de abril del 2023.08-09-10 –88607

“Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-312023, por sentencia de fecha 31 de mayo de 2023, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de don ANTONIO OMAR BARROS JAQUES, chileno, pensionado, ocurrido el 15 de mayo de 2021, domiciliado a la fecha de su defunción en Ginebra Suiza, con su último domicilio en territorio Chileno, en 15 Oriente número 748, comuna de Talca, Región del Maule, en favor de doña GLORIA ANTONIETA BARROS DÍAZ, trabajadora dependiente, cédula nacional de identidad N°12.774.648-6, domiciliada en Calle San Martín N°61 de la comuna de San Felipe; en calidad de heredera Universal Abintestato. La secretaria”.

08-09-10 – 88608

04 de agosto de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Sirkka Liisa Ojanen CNI 14.889.748-4 a su cónyuge José Tomás Álvarez Villa CNI 4.374.056-3. Secretaria Subrogante.

08-09-10 –88609

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL C-511-2023, sobre REMOCIÓN DE CURADOR, caratulada ILABACA/ILABACA, se ha citado a audiencia de parientes de la interdicta ZAIDA DEL CARMEN POZO ALISTE, C.N.I. N°5.400.705-1, para el día jueves 14 de septiembre 2023, a las 09:00 horas. Secretaria Subrogante.

08 – 88610

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL COMUNERO LA ISLA. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Comunero La Isla del Río Seco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 21 de Septiembre de 2023 a las 18:00

horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en la Sede de la Junta de Vecinos La Isla de Sagrada Familia. Tabla: 1. Constitución formal de la Comunidad de Aguas.

2. Fijación de Cuota. 3. Elección de Directiva Provisoria. 4. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

08 - 88606

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

0 –

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 0 –

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 09 SEPTIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHEVROLET TRACKER LT 1.8, AÑO 2018, PATENTE KCGJ.55-8, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO G.M.A.C. CON URBINA, ROL E-630-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240

06-08 – 88595

SEGUNDO AVISO SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL MOLINA ENMIENDA Nº 1

La Ilustre Municipalidad de Molina informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del Plan Regulador Comunal denominada “ENMIENDA N°1”.

Según establecen los artículos 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los Artículos 2.1.15 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación. Para ello se realizará la Segunda Audiencia Pública la que se efectuará en:

TEATRO MUNICIPAL DE MOLINA

12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS

ANTECEDENTES:

Los antecedentes de la Modificación de Plan Regulador Comunal de Molina estarán disponibles para su retiro gratuito en la Oficina de SECPLAN - Asesoría Urbana del Municipio ubicada en Yerbas Buenas N°1389, Molina y en el portal web www.molina.cl

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “ÁLVAREZ/OJANEN”, Rol V-96-2023, con fecha

Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17 Económicos
5. Mandatos. 6. Varios. El Presidente.

PIDIÓ TERMINAR CON LA BUROCRACIA

Diputado Rey hace llamado al Presidente Boric “a preocuparse más del Chile real”

Emplazamiento. El parlamentario lamenta que se esté desvinculando a 7 mil funcionarios de la salud cuando el país pasa por muchas dificultades.

CURICÓ. Como de muy lamentable califica el diputado curicano por el Maule Norte, Hugo Rey, que el Gobierno y el Presidente Boric estén más preocupados de los sucesos de hace 50 años que del momento que se está viviendo en el país de hoy y de lo que están sufriendo millones de chilenos en el Chile real.

“Esto lo señalo porque en definitiva el Gobierno tomó la decisión de retirar cerca de 7 mil funcionarios de salud de los distintos hospitales del país, contratados por la pandemia, quienes están dando un soporte vital a los distintos hospitales de Chile. He conversado con funcionarios de los hospitales de Talca y Curicó, y me señalan que estos trabajadores que hoy están bajo esta modalidad de contrato son vitales en el funcionamiento

hospitalario para sacar adelante las carencias que está teniendo la salud pública en la actualidad. Entonces, Presidente, usted debiera estar más preocupado de lo que sufren los chilenos en materia de salud y no solo de lo que no es importante

BENEFICIA 42 MIL HABITANTES

mayoritariamente para los chilenos, como ha quedado reflejado en todas las encuestas nacionales”, expresó. En contacto con diario La Prensa, el parlamentario llamó al Presidente Boric a que no desvincule a estos 7 mil funcionarios que hoy día

están dando un gran soporte y entregando algo más de dignidad en la atención de salud a millones de chilenos que lo están pasando muy mal.

LA AGRICULTURA

El diputado dijo que tam-

bién lamenta la situación que están viviendo los chilenos “en el Chile real”, como quienes resultaron damnificados por la catástrofe del sistema frontal, situación donde existen miles de agricultores “sufriendo el ingrato olvido del Estado”, agricultores que representan decenas de miles de hectáreas que hoy día no son productivas. Agrega que existe conciencia que Chile va a tener con mucha seguridad una crisis alimentaria dentro de los próximos meses si el Gobierno no reacciona a tiempo.

“Tenemos los campos arrasados, tenemos los canales de regadío borrados, tenemos las compuertas sin poder funcionar y por lo tanto vamos a tener junto con ello miles de empleos menos en la zona central del país y en la zona que yo represento en

el Maule donde está el corazón agrícola de Chile” señala.

EL CHILE REAL

Destaca el parlamentario que Chile está en una crisis enorme donde miles de familias que han sido damnificadas y afectadas no están recibiendo la ayuda a tiempo por lo que le pide al Gobierno terminar con la burocracia y que vaya con la ayuda directa a quienes hoy día están sufriendo en el Chile real.

“Los 50 años los dejaremos para la historia porque ahora hay que preocuparse de quienes lo están pasando mal y enviar a los ministros, a sus colaboradores y a él mismo a trabajar por lo que están afectados y sufriendo los problemas de hoy día”, terminó expresando el parlamentario.

Comenzó servicio ferroviario entre Parral y Chillán

TALCA. Los habitantes de Parral y alrededores ahora podrán escuchar la canción “Tren al sur” de Los Prisioneros y cantarla a todo pulmón, sin pensar que están viviendo en un mundo paralelo. Y es que a partir de ayer, se encuentra habilitado el servicio ferroviario entre Parral y Chillán, en la zona de Ñuble, e incluso con parada en San Carlos, también de la vecina región.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez señaló que “el nuevo servicio Parral-San Carlos-Chillán es una extensión del servicio actual, sumando 34 kilómetros, beneficiando a 42 mil habitantes, que podrán viajar entre Parral y Chillán en solo 43 minutos y entre Parral y San Carlos en apenas 25 minutos, La capacidad de los trenes es de 180 pasajeros sentados”.

Los horarios de viajes son: Chillán a

Parral: 5:40, 8:00, 17:00 y 19:00 horas; Parral a Chillán: 6:35, 9:00, 18:00 y 20:00 horas; San Carlos a

Parral: 5:58, 8:18, 17:18 y 19:18 horas; y San Carlos a Chillán: 7:00, 9:26, 18:26 y 20:26 horas

El nuevo servicio considera el pago mediante la tarjeta EFE Central y se puede adquirir en las boleterías de la red, mientras que el valor del pasaje será de acuerdo con la distancia recorrida: Chillán-Parral $3.500 y San Carlos-Parral: $2.000.

En tanto, el gerente general (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez, dijo que “estamos muy contentos de iniciar hoy un nuevo servicio que por primera vez unirá estas regiones con toda la seguridad y comodidad del tren en solo 43 minutos, por lo que esperamos que este servicio sea una gran alternativa de transporte para las comunas de Parral, San Carlos y Chillán”.

Por su parte, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, indicó que “este nuevo servicio es una alternativa real para Parral, es un tremendo avance y agradecemos a EFE que haya acogido de buena forma esta posibilidad y la idea es continuar. Si hacemos buen uso de este transporte, nos va a permitir que muchas más personas tengan acceso y estén más seguros al viajar tanto a San Carlos como a Chillán.”

SUBSIDIO

Para la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “esta es una tremenda oportunidad frente a todas las cosas malas que nos han pasado a partir de la emergencia, tener conectividad, tener otro medio de transporte público para los habitantes del Maule Sur de Parral, Retiro y Cauquenes es fundamental para mejorar la calidad de vida”.

Asimismo, informó que desde el Gobierno Regional está la disposición de poder trabajar un programa con la Municipalidad de Parral o con la Seremi de Transporte, en coordi-

nación con el Gobierno Regional de Ñuble, para poder lograr un subsidio para abaratar los costos de los pasajes de todos los estudiantes que se van a trasladar en este.

En tanto, el servicio ferroviario entre Alameda (Santiago) y el Maule se encuentra suspendido, dado los problemas de conectividad en los puentes Guaiquillo y Lircay.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 8 de Septiembre de 2023
El diputado Hugo Rey hizo un público llamado al Gobierno a preocuparse del Chile real. Desde ayer, los parralinos pueden viajar al sur en tren, conectándose con las comunas de San Carlos y Chillán, en la vecina región de Ñuble.

TRAS HABER ROBADO EN UNA CASA

Carabineros detuvo peligroso delincuente

Aprehensión. En el procedimiento, el antisocial intentó atacar a uno de los policías, quien usó su arma, pero sin herirlo.

MOLINA. La tarde del miércoles pasado hubo un robo en una casa de calle Igualdad, en el centro de esta comuna.

El capitán de la Cuarta Comisaría de Molina, Eric Foster, dijo que una testigo relató que vio a un delincuente entrando al domicilio y que salió con un bolso con varias especies.

“Con esa información, se activaron los dispositivos de la población, se encargó un vehículo Suzuki Swift blanco, en el que huyó esta persona, conjuntamente con una mujer”, apuntó.

La autoridad policial puntualizó que vieron algunas cámaras de seguridad y dieron con la patente del móvil, encontrándolo, posteriormente, en la población Valles de Molina.

“Se procedió al ingreso del domicilio donde estaba el vehículo y se encontró a este sujeto que comienza a huir por los patios de las casas aledañas”, indicó.

Sin embargo, los carabineros lo atraparon, pero el antisocial se abalanzó sobre uno de ellos con un

CON LA COMUNIDAD

cuchillo y un rastrillo, por lo que el funcionario usó su arma de servicio, pero sin impactarle.

CÓMPLICE

Posterior a la detención del ladrón, se revisó la vivienda y se hallaron todas las especies sustraídas, ade-

más de otras que habían sido robadas, anteriormente, en la misma casa y otros inmuebles. “Además, se procedió a la detención de la conviviente, quien participó en el último robo y que conducía el vehículo blanco”, dijo. El capitán Foster afirmó

que personal de la SIP trabajó en el sitio del suceso para levantar evidencia y se pusieron todos los antecedentes a disposición de la justicia. Agregó que el detenido es un adulto (identificado con las iniciales F.J.P.V., de 33 años), con un amplio pron-

tuario policial y que tenía una orden vigente por un asalto del Juzgado de Garantía de Curicó. El delincuente pasó a control de detención por homicidio frustrado de Carabineros, robo en lugar habitado y por la orden judicial pendiente.

PDI recuperó vehículo clonado

Reconocieron trabajo de la Tenencia de Aguas Negras

CURICÓ. El prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, y el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, presidieron el acto de develación de la placa de distinción que la Dirección General de la institución otorgó a la unidad policial emplazada en el sector surponiente de la ciudad.

El reconocimiento se debe a que durante el año 2022 se distinguió por el accionar de sus integrantes en un trabajo mancomunado, coordinado y en sintonía con la comunidad.

El destacamento fue reconocido por las positivas cifras registradas, las cuales fueron valoradas por el propio general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, a la jefa de la tenencia, teniente Macarena Hernández, en una ceremonia realizada en la re-

gión Metropolitana el presente año. El prefecto (s) resaltó la distinción, ya que “este reconocimiento quedará plasmado en el frontis del destacamento y es tremendamente significativo para nosotros como repartición como para la comunidad en general, ya que habla de un trabajo mancomunado y profesional de los funcionarios que son, en esta oportunidad, liderados por la teniente Hernández que es valorada por su empatía y compromiso”.

En la ceremonia, el oficial jefe junto al delegado presidencial provincial, representantes de autoridades locales y la presidenta de la junta de vecinos del sector se fotografiaron al costado de la nueva placa que fue instalada en el frontis de la Tenencia Aguas Negras.

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en el marco de la “Operación Duplicados”, lograron la ubicación e incautación de un vehículo clonado.

Se trata de un automóvil marca Kia, modelo Sportage, con sus placas patentes y documentación falsificadas, además de adulteraciones en sus numeraciones respectivas, resultando una persona detenida, sin antecedentes policiales, quien quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Linares. Conforme a los avances de la investigación, se determinó que el detenido adquirió el vehículo a través de redes sociales, por un monto muy inferior a lo establecido en el mercado formal, bajo la modalidad de “prenda”, sin efectuar una revisión exhaustiva de la documentación y numeraciones identificatorias.

Según el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz “la compra de vehículos en mercados informales, bajo la modalidad de “prenda”, es un modus operandi utilizado por distintas organizaciones o bandas criminales dedicadas a sustraer y luego vender los vehículos a un bajo monto, lo que en definitiva acarrea problemas judiciales y pérdida del dinero de la adquisición para los compradores”.

Policial Viernes 8 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Parte de las especies recuperadas por la policía uniformada. Prefecto (s) resaltó la labor de los funcionarios de esa unidad policial.

CONSEJERA GIOVANNA PAREDES Y LOS ECOS DE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS

“CREEMOS QUE HEMOS RETROCEDIDO ALREDEDOR DE 15 AÑOS EN LOS SISTEMAS DE RIEGO EN EL MAULE”

Emplazamiento. Llamó a todas las autoridades a acelerar los procesos para la construcción de nuevos embalses.

CURICÓ. La consejera regional Giovanna Paredes sostuvo que las complicaciones que han dejado los sistemas frontales han sido muy graves, asegurando que “todas las bocatomas, las compuertas, los sistemas de medición fueron totalmente destruidos”, acotó.

Agregó que su visión es compartida por la Sociedad Nacional de Agricultura y las Juntas de Vigilancias. “Según ellos, recuerdan que no existe un evento de tanto desastre como lo que sufrimos en el más reciente temporal”.

La autoridad dijo que, según datos oficiales del Gobierno, se vieron gravemente afectadas cerca de 130 mil hectáreas en este último

evento climático en las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble.

“Pero aquí lo preocupante es que 98 mil son damnificados del Maule, es decir, el 70 por ciento de la afectación está concentrada en nuestra región”, puntualizó.

FALTAN SOLUCIONES

Giovanna Paredes afirmó que lo más delicado es que desde el primer temporal de junio pasado hasta hoy “todavía no vemos un plan de recuperación en la parte agrícola. Entonces, cómo vamos a encauzar los ríos, cómo vamos a llegar con el agua para la temporada de riego”, se preguntó.

La consejera regional por la provincia de Curicó aseveró que se necesitan soluciones urgentes para enfrentar

la actual coyuntura. “La agricultura no espera los procesos y si no los hiciste en su minuto y si no tenemos agua para regar en la fecha que corresponde, esto traerá un desastre aún mayor para nosotros”, aclaró.

Fotonoticia

Por eso mismo, Giovanna Paredes manifestó que ahora más que nunca hay que abordar con seriedad el tema de más embalses. “Si hubiésemos contado con eso, estoy segura que habría sido muy distinto, habríamos

causado mucho menos daños a nuestros vecinos porque habría sido más controlado. Por eso, las inundaciones que se han vivido en la región habrían sido menos graves y habríamos garantizado el agua para el riego”, resaltó.

Recuperan vehículo con encargo por estafa

TALCA. Detectives de la Bridec, luego de recibir una orden a investigar por el delito de estafa y otras defraudaciones, desarrollaron distintas diligencias que permitieron ubicar y recuperar, un vehículo en la Región Metropolitana. Se trata de un automóvil marca Nissan, modelo Navara, color rojo, avaluado en 13 millones de pesos.

El vehículo se encontraba en poder de un sujeto en la comuna de Estación Central, quien fue detenido. En tanto, la especie recuperada fue devuelta a su dueño.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 8 Viernes Septiembre | 2023
Consejera regional ha estado en terreno analizando el tema. Encauzar los ríos es una de las prioridades para Giovanna Paredes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.