SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.023
|
Viernes 8 de Abril de 2022
|
$ 300
MEJOR SERVICIO
Entregan nuevos vehículos en la Prefectura de Carabineros Curicó. | P3 MARTÍN ARRIAGADA
Alcalde de Sagrada Familia se reunió con el seremi de Bienes Nacionales. | P5 EN TALCA
ENTRETENIDO PANORAMA
Feria Activa Curicó MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Con Feria Ciudadana conmemoran Día Mundial de la Salud. | P7
se instaló en la Alameda Manso de Velasco Estará abierta hasta el domingo 10 de abril. Stands con la mejor gastronomía, vinos, cervezas, artesanía y mucho más se dan cita en este tradicional paseo curicano. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
Sucede
Once fallecidos y otros 314 contagios en la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el * Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes Miércoles Jueves
5
6
7
Viernes
8
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
28 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
TALCA. El reciente infor-
15
28 DE NOVIEMBRE 2021
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
me sanitario por Coronavirus, reveló que Nuevas juntas vecinales podrán hoy deshacerse de los enseres de hogar que ya no ocupan.
en el Maule hubo once nuevos fallecidos y 314 nuevos contagios con la
NUEVOS OPERATIVOS DE ENSERES SE REALIZAN HOY Juntas vecinales “Juntos por un Derecho” y Doña Carmen. Este servicio es totalmente gratuito,
enfermedad. Los casos corresponden a las comunas de Talca 105, Curicó 33, Linares 28, Parral 8, Maule 16, Cauquenes 3, San Clemente 11, Molina 14, Longaví 1, San Javier 22, Colbún 6, Romeral 4,
pero se pide no depositar neumáticos ni escombros.
Río Claro 2, Retiro 14,
A
Constitución 13,
partir de las 9:00 y hasta las 17:30 horas de hoy (viernes) la Dirección de Aseo y Ornato del municipio y la empresa Dimensión, estarán ejecutando los operativos de entrega de enseres en desuso de parte de las juntas vecinales “Juntos por un Derecho” de Rauquén y “Doña Carmen 2” de Sarmiento. En el operativo de la junta vecinal “Juntos por un Derecho” de población Rauquén, se informó, el centro de acopio se ubicará en la avenida Ámsterdam con calle Viena, frente a Santa Sofía. La encargada de la coordinación vecinal será la dirigente Janeth Olivares. En el caso de la junta vecinal “Doña Carmen 2” de Sarmiento, los contenedores están ubicados frente al centro comercial “Las Pulgas”, participando en la coordinación el dirigente vecinal Mauricio López. PREVENCIÓN SANITARIA Al igual que en los anteriores operati-
vos, el municipio curicano está solicitando a los usuarios de estos servicios, que se tomen todas las medidas de prevención que las autoridades sanitarias han estado exigiendo en el combate al Coronavirus, entre las que se cuenta el uso de mascarilla y la distancia física al momento de depositar los enseres. Los enseres que se pueden recibir son aquellos que pueden ser reutilizados o reciclados y que se entregan a los integrantes de la Asociación de Recicladores de Base de Curicó, que se encuentran debidamente identificados en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del municipio local. Los recientes operativos de este miércoles en Don Sebastián de Rauquén y El Encanto 1 y 2 de Santa Fe, resultaron exitosos por la cantidad de enseres recibidos y por el respeto a las medidas sanitarias, se informó en el municipio curicano.
Pelarco 4, Teno 3, Pelluhue 3, San Rafael 4, Yerbas Buenas 2, Sagrada Familia 3, Villa Alegre 3, Hualañé 1, Curepto 4, Empedrado 3, Chanco 1, otras regiones 3. De ellos, 236 son personas sintomáticas y 51 asintomáticos. Asimismo, del total de casos nuevos, 149 fueron confirmados mediante test de antígeno y 170 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
31,17% a personas de 10-
Los enseres que se pueden recibir son aquellos que pueden ser reutilizados o reciclados y que se entregan a los integrantes de la Asociación de Recicladores de Base de Curicó.
29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, han fallecido 2.844 personas.
Crónica
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
CORONEL ÓSCAR MUÑOZ POR INCORPORACIÓN DE NUEVOS VEHÍCULOS A LA PREFECTURA DE CARABINEROS DE CURICÓ
“Con esto propiciamos un mejor servicio a la comunidad” Ya están al servicio de la comunidad. Fueron adquiridos con fondos provenientes de la propia institución. CURICÓ. Gracias a fondos
provenientes de la propia institución, ayer la Prefectura de Carabineros de Curicó incorporó nuevos vehículos, los cuales serán destinados a algunos de los destacamentos ubicados en la cabecera norte del Maule. Según lo dado a conocer por el jefe de la citada Prefectura, coronel Óscar Muñoz Vásquez, dicho arribo le permitirá al respectivo personal de Carabineros trasladarse con una “mayor rapidez” a los lugares donde la gente necesita de su presencia. “Con esto propiciamos un mejor servicio a la comunidad”, recalcó. EN ESPERA Al respecto, Muñoz dio a conocer un estudio que se-
ñala que un carro policial permanece con siete u ocho procedimientos que están “en espera”, por la alta demanda que presenta dicha zona. “Curicó es una comuna que tiene mucha demanda en el trabajo nuestro, no solamente se refiere al trabajo delincuencial. Nos referimos a personas que necesitan la presencia de Carabineros por situaciones que le afectan”, dijo. En tal contexto, se evalúa la prioridad de cada requerimiento, para luego fijar un rumbo. PARQUE VEHICULAR El coronel Óscar Muñoz subrayó la necesidad de la llegada de dicho material, sobre todo cuando el parque vehicular de Carabineros
en Curicó se encuentra algo “añoso”. Recordó además que se vio muy afectado por los hechos que ocurrieron durante el denominado “Estallido Social”, donde varios vehículos sufrieron los destrozos “de personas que los dejaron en una condición compleja y precaria”. “Pero vamos avanzando, la idea es brindar una mejor atención”, subrayó. CARACTERÍSTICAS Corresponden a automóviles de fabricación italiana, cuyo interior dispone de habitáculos que proporcionan un buen espacio tanto para el conductor, acompañante, incluyendo a quienes sean detenidos. Dos de ellos quedarán en Curicó y uno será destinado a Romeral.
Los nuevos vehículos serán destinados a destacamentos dependientes de la Prefectura de Carabineros de Curicó.
Fotonoticia
El jefe de la Prefectura de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, entregó de manera simbólica las llaves de los respectivos móviles.
“Son de fondos institucionales, a través de una entrega que se está llevando de manera aleatoria”, dijo. Se espera que a corto plazo puedan seguir arribando más vehículos, por intermedio de otras vías de financiamiento, como, por ejemplo, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). MÁS PERSONAL Al ser consultado respecto al arribo de mayor contingente a la zona, el jefe de la Prefectura de Carabineros de Curicó fue enfático en señalar que aquello no sucederá, al menos “hasta fines del 2022”. “Son las palabras que nuestra general jefe de zona ha dicho”, dijo. “No podemos a la gente darle una esperanza de lo
que realmente no va a existir hasta fines del 2022”, acotó. Por lo mismo, por ahora lo que se está ejecutando es una Redistribución interna, “readecuando” el personal hacia donde exista una mayor demanda. Por ultimo recordó que a corto plazo
“existirá un grupo importante de Carabineros” que va a egresar tras ser formados “bajo una nueva modalidad”, tras dos años de instrucción “La idea es que salgan mejor preparados, para brindar un mejor servicio a la gente”, concluyó Muñoz.
La autoridad policial compartió con los funcionarios en la entrega de los nuevos vehículos.
Centro Italiano CURICÓ. Se informa que el Centro Italiano de Curicó ya trabaja para ofrecer a la comunidad sus tradicionales empanadas de mariscos para Viernes Santo, día 15 de abril. Los interesados pueden llamar al 752 310482 y hacer su reserva.
COLEGIO INGLÉS DE TALCA En la búsqueda de profesionales comprometidos, que adhieran a nuestro Ideario Educativo, el Colegio se encuentra en proceso de actualización de la base de datos de docentes de todas las asignaturas, en los siguientes niveles: - Enseñanza Media, con experiencia en preparación PAES. - Enseñanza Básica, deseable dominio del idioma Inglés. - Párvulos Bilingüe. SI DESEA SUMARSE A UN COLEGIO DE EXCELENCIA, ENVÍE SUS ANTECEDENTES A:
curriculum@colegioingles.cl
Crónica
4 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
ACTIVIDADES DURANTE TODO EL 2022
Instituto San Martín inició celebraciones por sus 110 años con Misa de Acción de Gracias Visión de futuro. Eucaristía fue encabezada por el obispo Galo Fernández. Se pidió para seguir construyendo una educación de servicio en la comunidad. CURICÓ. Con una Misa de Acción de Gracias celebrada por el obispo Galo Fernández, se dio oficialmente el vamos a las actividades que durante el 2022 el Instituto San Martín llevará a cabo en el marco de sus 110 años. En esencia se dio gracias por los alumnos y alumnas que han sido formados en las aulas del establecimiento educacional marista y para pedir también, por el trabajo realizado para seguir construyendo una educación basada en el servicio de sus estudiantes en medio de la comunidad.
FAMILIA MARISTA El slogan “110 años de presencia educativa y evangelizadora”, resume el espíritu de las actividades que durante todo el 2022 llevará a cabo el ISM tanto al interior de la comunidad marista, como en la ciudadanía.
En el Santuario El Carmen se llevó a cabo la eucaristía, con la que el ISM de Curicó inició las celebraciones por sus 110 años de existencia. El encuentro se desarrolló en el Santuario El Carmen de Curicó, donde se unieron en oración religiosos y laicos que dan forma y vida a la Familia Marista del colegio en el presente. Estuvieron presentes el rector del establecimiento, Andrés Prado; el hermano José Luis Arranz, superior de la comunidad marista
local. También Marcela Hormazábal, secretaria ejecutiva de Vida y Misión. De igual manera, miembros del consejo directivo, auxiliares, administrativos y docentes, junto a estudiantes y sus familias. HISTORIA En la oportunidad, se hizo un recuerdo de la historia
del instituto en Curicó, el que dio sus primeros pasos un 25 de marzo de 1912, con 15 estudiantes. Previamente, un 8 de noviembre de 1908, se había bendecido la primera piedra del Instituto del Corazón de María, contiguo al Santuario del Carmen, a cargo de los padres del Corazón de María
que desistieron de la iniciativa, cediendo a la Congregación Marista este “Instituto de Humanidades”, que pasó a llamarse Instituto San Martín, a partir del año 1912. Desde aquel entonces la educación entregada a los alumnos y alumnas que han pasado por este colegio católico, se ha basado en la impronta del fundador de la Congregación Marista a nivel mundial, Marcelino Champagnat, como es formar “Buenos cristianos y virtuosos ciudadanos”. TRABAJO Y PRESENCIA En su mensaje, el obispo Galo Fernández destacó el aporte de la enseñanza marista al desarrollo de Curicó, especialmente en lo referido a la formación de sus estudiantes. También se entregaron ofrendas como un símbolo
de la presencia Marista en Curicó. Estas fueron la imagen de la “Buena Madre”, las “Tres Violetas” y el libro “Memorias del Instituto San Martín”, escrita por el hermano Miguel de Cos. Asimismo, el rector Andrés Prado agradeció por este nuevo aniversario, “por las miles de familias que han confiado a sus hijos e hijas, para mostrarles un modelo de vida centrado en los valores del evangelio, teniendo siempre presente el valor intrínseco de la vida en todas sus formas y manifestaciones. Igualmente por el trabajo y presencia de los hermanos, de los educadores laicos y laicas, que a través del tiempo se han sumado y se han hecho parte de esta misión”, afirmó. En la eucaristía también se pidió por la paz mundial, en especial pensando en el conflicto que actualmente viven Ucrania y Rusia.
ORGANIZADA POR UTALCA
Autoridades regionales asisten a jornada sobre descentralización TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y gran parte de su gabinete, participó en la primera Jornada de Descentralización y Competitividad organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca. En el encuentro, se abordó la temática de las facultades de los gobiernos regionales, las zonas rezagadas y dónde concentrar los esfuerzos para avanzar en la materia. “Para el Presidente Gabriel Boric, el proceso de descentrali-
zación es muy importante, ya que avanza en la modernización del Estado y que acá en la región, estamos trabajando en un proceso de descentralización efectiva y creemos que mientras el Maule no sea descentralizado, nunca será desarrollado”, sostuvo el delegado Aqueveque. El decano de la FEN, Rodrigo Herrera, destacó que para esa casa de estudios, es muy importante contribuir en este tipo de materias y tomas de decisiones para aportar a un mejor desarrollo regional. “Sabemos que, a nivel nacional,
nuestra región está muy al debe en temas de competitividad, somos la tercera región más pobre y por eso hay un desafío muy importante y estamos comprometidos, con tratar de mejorar estos índices y tener un mejor desarrollo”, expresó el académico. A su vez, la seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter, añadió que, “el trabajo con las universidades es vital en todas las regiones del país y esperamos que aquí en la Región del Maule no sea diferente”. El director del magíster en
Gran parte del gabinete regional, asistió a la jornada sobre descentralización y competitividad.
Gestión y Políticas Públicas de la FEN, y expositor de la jornada, Jorge Navarrete, resaltó la
importancia, en el contexto que atraviesa el país, de cómo contribuir a la descentralización, a
qué decisiones se pueden tomar y coordinarse para lograr un mayor impacto territorial.
Crónica
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
VARIOS TEMAS EN CARPETA
Alcalde de Sagrada Familia se reunió con el nuevo seremi de Bienes Nacionales
Valoran que problema de las casas abandonadas vuelva a la discusión
Abordaron materias importantes. Martín Arriagada contó que continuará con reuniones con las nuevas autoridades, para proseguir, retomar o iniciar proyectos e iniciativas para la comunidad. SAGRADA FAMILIA. El alcalde
Martín Arriagada ha seguido avanzando en el plan de reuniones con las nuevas autoridades de Gobierno, que han asumido recientemente en la región con del Maule. Esto, con el objetivo de continuar, retomar o iniciar el desarrollo de una serie de iniciativas y proyectos en beneficio de la comunidad, en las distintas áreas. En esta oportunidad sostuvo un encuentro con el nuevo seremi de Bienes Nacionales, César Concha Gatica, con quien abordó varios temas que se encuentran en curso para Sagrada Familia, entre estos, por ejemplo, el apoyo de esta cartera de gobierno para disponer de residencias estudiantiles en Talca y el avance del proceso de regularización de títulos de dominio. VARIOS TEMAS A esas materias se suman la proliferación cada cierto tiempo de loteos “brujos”, que en oportunidades
Alcalde destacó materias abordadas en reunión sostenida con nuevo seremi de Bienes Nacionales.
terminan afectando los recursos económicos de las familias que se involucran en estos procesos, los que en la mayoría de los casos no poseen fundamento legal; en el mismo sentido se analizó otra situación recurrente como lo es el uso o usufructo de las zonas ribereñas. Fue una reunión provechosa, dijo el alcalde, pre-
cisando que el nuevo Seremi de Bienes Nacionales se comprometió a que vayamos viendo los títulos de dominios que han quedado en trámite, para que lleguen pronto a nuestros usuarios, y la vez también revisamos el apoyo que siempre nos ha dado esta seremi para los departamentos en Talca para los estu-
diantes de nuestra comuna”. MÁS REUNIONES Lo anterior fue complementado por Concha, quien indicó “que como servicio vamos a potenciar el trabajo intersectorial, que puede ocurrir entre esta seremi y la Municipalidad de Sagrada Familia”. El alcalde Martín Arriagada
indicó que estas reuniones con las nuevas autoridades de gobierno las continuará, para abordar temas de alta relevancia para la comunidad, como el escenario sanitario dejado por dos años de pandemia, la necesidad de avanzar en la reparación de caminos de la comuna y nuevos proyectos a financiar en las distintas áreas, de Sagrada Familia.
CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales valoró que la situación de las casas abandonadas en el cerro Carlos Condell, haya sido retomada por el actual cuerpo de concejales. “Desde hace mucho tiempo que vengo denunciando esta situación. Me parece muy bien que el concejal Patricio Bustamante esté abordando esta problemática”, precisó. Además Canales expresó que la empresa NuevoSur Maule debe hacerse cargo de esta situación, ya que se genera bastante inseguridad a quienes concurren al área verde. “Es importante que las autoridades locales se hagan cargo de esta problemática que se arrastra desde hace muchos años”, enfatizó. El exconcejal mencionó que esta empresa no cancela monto alguno por esas viviendas, ya que el comodato suscrito con el municipio se hizo cuando esta entidad era pública, y ya no lo es. “Debiera revisarse el contrato que mantiene la empresa con el municipio y ésta debiera cancelar un arriendo por las casas”, aseveró.
PREVENCIÓN DE DELITOS
Lanzan Fondo Nacional para Seguridad Pública TALCA. El Gobierno lanzó el
Fondo Nacional de Seguridad Pública, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que busca fomentar el compromiso de municipalidades y organizaciones sociales, en el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad que se llevan a cabo en el territorio, otorgándoles un rol central en la definición de sus propias prioridades. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque,
destacó que este fondo, “busca aportar a la comunidad mediante iniciativas propias, que nazcan desde los territorios, como patrullaje preventivo, recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal o alarmas comunitarias, etc., por lo que invitamos a la ciudadanía, a los municipios, organizaciones sin fines de lucro a postular, ya que son una contribución al desarrollo y protección de sus comunidades y sus habitantes”.
Humberto Aqueveque y la general Berta Robles, en la presentación del Fondo de Seguridad Pública.
La iniciativa está dirigida a municipalidades, asociaciones de municipalidades, universidades y entidades privadas sin fines de lucro que tengan personalidad jurídica vigente. Para este año, se designaron $2.652 millones, donde el monto máximo al que pueden aspirar municipios y entidades privadas sin fines de lucro es de $40.000.000; mientras que para organizaciones comunitarias, es de $20.000.000.
Crónica
6 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
ESTUDIO DE U. AUTÓNOMA
Cifras de inflación hacen caer niveles de confianza de consumidores en el Maule Análisis. Último Índice de Percepción del Consumidor, arrojó caída de levemente optimista a levemente pesimista. desde “neutral” hasta “moderadamente pesimista”, Desempleo Futuro redujo la confianza desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que Ingreso Futuro lo hizo desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”.
TALCA. Un descenso de “leve-
mente optimista” a “levemente pesimista”, evidenció el último Índice de Percepción del Consumidor del Maule, elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. El informe indicó que la confianza en la actualidad (índice coyuntural) retrocedió un nivel desde “muy optimista” hasta “moderadamente optimista” y que la confianza en el futuro, (índice de expectativas) retrocedió un nivel desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”. Para el primer índice, el estudio sostuvo que las percepciones que lo componen mostraron similar comportamiento, es decir, a la baja. En este caso, Situación Económica Actual redujo el optimismo desde
El efecto de la inflación en el presupuesto familiar, ha incidido en los índices de confianza de los consumidores maulinos.
“muy optimista” hasta “moderadamente optimista” y Desempleo Actual retrocedió dos niveles desde “muy opti-
mista” hasta “moderadamente optimista”. En tanto, para el índice de expectativas, esto la confianza en
el futuro, el estudio indicó dentro de sus percepciones que Situación Económica Futura, retrocedió dos niveles
Fotonoticia
EN EL MAULE SUR
Parral afina sistema de televigilancia PARRAL. En proceso de recepción provisoria se encuentra la red de cámaras de televigilancia de esta comuna, cuya finalidad será monitorear los once puntos donde se ha detectado una mayor ocurrencia de delitos. Se trata de 14 modernas cámaras, conectadas a una central con sistema de grabación 24/7, ubicada en la Tercera Comisaría de Carabineros. Este proyecto, postulado y cofinanciado por la Municipalidad de Parral y financiado con Fondos de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
Gobierno Regional concreta entrega de nuevos vehículos a Carabineros LINARES. El Gobierno Regional concretó la primera entrega de vehículos a Carabineros, como parte de un proyecto que considera 50 carros policiales y una inversión superior a $1.600 millones. De esta manera, la Tenencia de Retiro, la Subcomisaría de Longaví y la Subcomisaría de Villa Alegre, recibieron sus nuevos automóviles en ceremonias a las que asistieron la gobernadora regional, Cristina Bravo; alcaldes, consejeros regionales, y la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles.
“Desde el Gobierno Regional, tenemos el compromiso de aportar para que nuestros Carabineros de la Región del Maule tengan los instrumentos necesarios y de infraestructura necesaria para que puedan hacer su trabajo”, indicó Bravo. Por su parte, la general Robles destacó que “para Carabineros es un aporte importantísimo; le presta a nuestros Carabineros que salen a la población, la herramienta necesaria para tener desplazamientos más rápidos, poder cubrir mayor territorio donde las personas necesitan nuestra presencia y brindar seguridad”.
Carabineros comenzó a recibir nuevos vehículos, para reforzar su trabajo hacia la comunidad.
CONFIANZA La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, explicó que, en materia de confianza, en la actualidad se observa un retroceso, pero que esa baja es más notoria en la confianza en el futuro “y ahí cabe señalar que, respecto de la situación económica futura, las expectativas se hacen menos favorables, lo mismo que ocurre en materia de desempleo futuro, que retrocedió
desde levemente pesimista hasta moderadamente pesimista. En cuanto a lo que es el ingreso futuro, también se observa una caída, desde moderadamente pesimista hasta muy pesimista”, aseguró. La académica explicó que las razones que podrían estar incidiendo en esta caída de la confianza, pueden estar muy alineadas y en sintonía con lo que también están percibiendo los empresarios, basado en las proyecciones que se hacen para la economía nacional y el desempeño de ella para el año 2022. “Se han ajustado a la baja las proyecciones de crecimiento para nuestra economía y, además, en el caso de los consumidores, la cifra de inflación ha golpeado directamente sus posibilidades de consumo y, obviamente, el presupuesto familiar”.
SAG reforzará fiscalizaciones en vendimias TALCA. Los equipos técnicos del Servicio Agrícola y Ganadero de las regiones de O’Higgins a Biobío, se reunieron en Talca para planificar acciones coordinadas contra quienes incumplen la Ley de alcoholes. En la reunión de la macrozona centro sur estuvo presente la seremi de
Agricultura, Ana Muñoz. “Toda la disposición del ministerio por apoyar las acciones del servicio para potenciar y proteger al sector agrícola, en esta zona donde es tan importante para la economía y el desarrollo de la región en su conjunto”, comentó. Este trabajo de organización
y coordinación partió en el año 2019 buscando optimizar los esfuerzos institucionales dentro del valle central del país, donde se concentra la superficie de viñas y la producción vitivinícola nacional. “Luego de una suspensión por la pandemia, retomamos este trabajo de forma presencial, en Talca,
que es muy importante para organizar tareas transversales a las cuatro regiones, como la fiscalización en viñas y vinos, y también el manejo y monitoreo de la plaga Drosophila Suzukii, y el rescate y rehabilitación de fauna silvestre”, informó el director regional del SAG, Luis Pinochet.
Crónica
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
TESORERO REGIONAL Y DIRECTOR REGIONAL DEL SII MAULE
Dan a conocer detalles de Operación Renta 2022 a contribuyentes maulinos
23 mil familias necesitan una solución habitacional
Devoluciones. La Tesorería General dio a conocer que las primeras devoluciones se efectuarán el 12 de mayo, para los contribuyentes que efectúen su declaración hasta el 21 abril y soliciten transferencia electrónica. TALCA. El pasado 1 de abril
comenzó la Operación Renta 2022 y en la Región del Maule, se espera que más de 210.000 contribuyentes presenten su declaración. En tanto, a nivel nacional se estima que declaren el impuesto a la renta más de cuatro millones de contribuyentes, de los cuales aproximadamente 1 millón corresponde a empresas. De las declaraciones que se espera recibir, más de 3,5 millones contarán con una propuesta elaborada por el Servicio. De ellas, más de 2.700.000 corresponden a personas y más de 700.000 a empresas. “Uno de los desafíos que nos impusimos para esta Renta, es que sea un proceso cada vez más simple, ágil y claro para los contribuyentes, considerando un contexto marcado por los efectos de la emergencia sanitaria, donde los esfuerzos para garantizar el cumplimiento tributario y los recursos que el país necesita, son aún más relevantes”, enfatizó el director Regional del SII, Mario González.
El director del SII Maule, Mario González; y el tesorero regional, Luis Fernando Salinas, entregaron detalles sobre la Operación Renta 2022.
En esta Operación Renta, por ley, las personas que obtuvieron el Préstamo Solidario 2020 deberán pagar la primera cuota a través de su declaración de Renta. El monto a pagar corresponderá al 10% del total de préstamos que solicitó en 2020, con tope del 5% de los ingresos registrados en 2021. Asimismo, quienes hicieron efectivo el 2º retiro de fondos
previsionales desde las AFP durante 2021, deberán incorporar en su declaración dicho monto como ingreso dentro de la base del Impuesto Global Complementario, cuando sus rentas superen los $19.501.560. DISPONIBLE EN INTERNET La propuesta está disponible en Internet con la informa-
ción recibida por el SII hasta ahora, por lo que se recomienda a los contribuyentes revisar el detalle de la información propia y de terceros que sirvió de base para la confección de su declaración, y si está correcta, aceptarla y enviarla a través de sii.cl. El Tesorero Regional,. Luis Fernando Salinas, señaló que el primer período para declarar y obtener la devo-
lución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta se extiende entre el 1 y el 21 de abril, lo que permite acceder a la devolución el 12 de mayo para quienes soliciten transferencia electrónica. Salinas hizo un llamado a los contribuyentes a ingresar correctamente sus datos, para garantizar el correcto depósito de su devolución de renta. El periodo de presentación para las declaraciones por internet que no impliquen pago, se extenderá hasta el 10 de mayo, mientras que a quienes les corresponda pago de impuestos, el plazo de presentación será entre el 8 de abril y 2 de mayo. Finalmente la Tesorería recordó que más del 96% de los pagos de devoluciones se realiza vía electrónica, situación que permite facilitar que los contribuyentes accedan directamente a sus reembolsos apenas se cumplan los plazos de pago fijados por calendario, en sus cuentas bancarias personales.
TALCA. Más de 23 mil 400 nuevas viviendas debieran construirse en la Región del Maule, para resolver el déficit habitacional que afecta a los segmentos más vulnerables de la población, de acuerdo a datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. El Maule es la cuarta región con más población del país según el INE 2017, la cual además tiene alrededor de 140 mil personas en situación de pobreza, lo que representa el 12,3% de la población nacional y la sitúa entre las cinco regiones más pobres de Chile. Entre los principales desafíos que tiene la región, está el número de hogares allegados que hasta el año 2020 era aproximadamente de 12 mil 900, lo que corresponde al 54,9% del déficit habitacional existente a esa fecha. Asimismo, existen alrededor de 7 mil 800 focos allegados hacinados en el Maule, es decir núcleos familiares adicionales al núcleo principal del hogar, y más de 2 mil 800 viviendas irrecuperables, según datos emanados del Observatorio Urbano.
CON FERIA CIUDADANA EN TALCA
Conmemoran Día Mundial de la Salud TALCA. Resaltando la impor-
tancia de la interconexión entre el cuidado del planeta y la salud, lo que a su vez está marcado por una situación de pandemia, fue conmemorado el Día Mundial de la Salud. Esta fecha se celebra todos los años y coincide con el aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada en 1948. Desde la Seremi de Salud del
Maule se ha propuesto esta fecha como un oportunidad, para hacer una llamado a la comunidad a que retome sus controles regulares de salud, los que en gran medida se han visto pospuestos por la situación del Covid-19. Así quedó de manifiesto durante una feria de salud ciudadana en la que participó la seremi de Salud, Gloria Icaza, y que consideró stands de información de salud, toma de test VIH, toma de
presión, control de glicemia y cálculo de índice de masa corporal, entre otros. “Queremos potenciar la relación que hay entre el cuidado del medio ambiente y la salud, ya que sabemos que proteger la salud de las comunidades depende de acciones que abarcan varios sectores, en este sentido, para tener personas saludables necesitamos ciudades y ambientes saludables y reducir las inequidades, sobre todo
en las poblaciones más vulnerables”, señaló la autoridad. En la región, los principales problemas de salud están centrados en patologías crónicas, relacionadas con la alimentación, el sedentarismo y la obesidad. En específico, las tres principales causas de morbi-mortalidad son las enfermedades del sistema circulatorio, tumores y neoplasias y enfermedades del sistema respiratorio.
La feria de Salud se realizó en un centro comercial de Talca.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
¿Por qué importa ser el mejor Chistes alrededor de la hoguera lugar para trabajar? Porque es imposible hacer el bien si uno no se siente bien. Porque es inviable desarrollar la autonomía, la seguridad, la dignidad en otros, si uno no parte por uno mismo. Uno no puede dar lo que no tiene. Trabajar en un espacio que reconoce mi dignidad como persona, que favorece mi desarrollo como trabajador, madre o padre, jefe o jefa de hogar, ciudadano, es el punto de partida para reconocer y desarrollar la dignidad de otros. Eso es lo que buscamos en todos los programas y espacios del Hogar de Cristo y por eso quisimos someternos al escrutinio de Great Place to Work (GPTW) para evaluar nuestro clima laboral, la satisfacción de nuestros trabajadores, saber cuánto contribuimos a su desarrollo integral, comparándonos con empresas de naturaleza muy distinta a la nuestra. Hasta ahora nos medíamos con nosotros mismos año a año, porque pensábamos que éramos muy distintos a las demás empresas. Es cierto: somos una fundación sin fines de lucro, empeñada en mejorar la vida de personas que viven en pobreza y exclusión, una institución del tercer sector, donde quienes trabajamos en ella lo hacemos a sabiendas de que nunca vamos a obtener y poder ofrecer rentas equivalentes a las de una minera o de una entidad financiera. Sin embargo, quienes trabajamos en el Hogar de Cristo, equipos de trato directo, educadoras, terapeutas ocupacionales, kinesiólogas, tens, enfermeras, trabajadoras sociales, contadores, sicólogas, profesoras, abogadas, ingenieras –hablo en femenino pues el 80% del Hogar de Cristo son mujeres— lo hacemos, aunque parezca ingenuo decirlo, por una profunda vocación social. Cuando el Hogar de Cristo, cuando Súmate, cuando la fundación Emplea, logran sus objetivos de integrar en la sociedad a las personas que participan de nuestros programas, cada uno de nosotros, trabajadores y trabajadoras, estamos cumpliendo nuestros objetivos de vida: crecemos profesional, personal y humanamente. Como decía Alberto Hurtado: “Trabajar en condiciones humanas es bello y produce alegría”, más cuando “la palabra trabajo es no solo un medio para ganarse la vida, sino una colaboración social”. El décimo segundo lugar entre las mejores empresas para trabajar en Chile, en la categoría con más de mil trabajadores que obtuvimos la semana pasada, es un tremendo logro que nos emociona y enorgullece; también es una oportunidad de agradecer el compromiso de las trabajadoras y trabajadores, de los sindicatos y voluntarios, de las jefaturas y soportes que conforman esta bellísima institución. De todos quienes hemos tomado la posta de esta caravana solidaria de más de 77 años de historia. Somos 3.100 personas contratadas, distribuidas en 270 unidades de trabajo, muy distintas unas
JUAN CRISTÓBAL ROMERO Director ejecutivo del Hogar de Cristo
de otras –desde salas cuna y jardines infantiles hasta residencias de larga estadía, pasando por hospederías para personas en situación de calle, programas terapéuticos para adultos y jóvenes con consumo, escuelas de reingreso para niños, niñas y adolescentes excluidos del sistema escolar, por mencionar algunos de nuestros programas–. En esos programas participan y cuidamos a más de 33.000 personas en pobreza y exclusión cada año. Varios de los resultados de la encuesta nos alegran especialmente y hablan por sí solos del tipo de ambiente que respira esta familia Hogar de Cristo. Un 93% de las trabajadoras sienten que son tratadas justamente sin importar su orientación sexual y el 91% siente lo mismo en relación a su género. También nos satisface que el 90% sienta orgullo de trabajar aquí, considere que recibe un buen trato al margen de su posición en la organización y se sienta bien de la manera cómo el Hogar de Cristo contribuye con la comunidad. ¿Por qué estamos en el lugar 12 del GPTW? Porque creemos en lo que hacemos y somos felices haciéndolo.
Antaño, casi todos los días, ya sea en “El Festival de la Una”, “Éxito” o “Sábados Gigantes”, era costumbre obligada sentarse y reír a borbotones con el humorista de turno. La retahíla de chistes con protagonistas tartamudos, sordos, mudos, con sobrepeso, cojos, de baja estatura, calvos o poco agraciados, eran una especie de muestrario siempre listo para la burla y sorna de cualquier cómico, que hasta con talento mediocre pudiera exponerlos, ridiculizarlos o incluirlos en las situaciones más insólitas y desopilantes. Los tiempos actuales son otros. Bastó que el comediante Chris Rock hiciera un chiste con la condición médica de la esposa de Will Smith, para que ardiera la Roma del espectáculo. Aunque al inicio todos rieron, salvo la aludida, bastaron unos segundos para entrar en cuenta de que algo no andaba bien y corregir tamaña afrenta al estilo circense, aunque aquí el golpe con palma abierta fue absolutamente contundente y realista. La modernidad hípercorrectiva se ha anclado en nuestras conciencias con poderosas restricciones y el cuidado extremo en las formas se ha sentado en nuestros juicios a horcajadas. Complicado, toda vez que la tiranía de lo apropiado o inapropiado quisiera pontificar sobre las libertades individuales. Aquí, el más humilde humorista tendrá que responsabilizarse de sus actos, pues en esto el deber obliga a ser muy claro: es necesario distinguir un sarcasmo inteligente, bien enunciado y dentro de un contexto pertinente, de una humillación física o mental, de mal gusto y siempre desmedida en cualquier espacio. ¿El humor ha cambiado? Más bien nosotros lo hemos hecho. Ya no hay margen de error en esto,
MACIEL CAMPOS Director (I) Escuela de Comunicaciones Universidad de Las Américas
lo que antiguamente por consenso se entendía como parte del humor cotidiano, casi idiosincrásico, hoy genera estupefacción, desagrado y rechazo. Los extremos son siempre peligrosos, la anulación de la libertad acecha, el revisionismo amenaza y la cancelación se cierne sobre la presa más débil. Hoy nos encontramos en un punto de inflexión, el humor como representación particular y disruptiva de la realidad ya no vale lo mismo para todos, a diferencia de los años ´80 o ´90 una gran mayoría desprecia y condena el facilismo que acusa defectos o limitaciones en el otro, y esto sin duda es un avance cultural notable, pero desde esa vereda, intentar bloquear la comedia, la risa y el humor como manifestación creativa humana por temor de cómo los demás reaccionarán, haría indudablemente de la vida una seriedad insoportable, todavía más molesta que un mal chiste. Tal vez el humor sobregirado haya que soportarlo de vez en cuando, porque reventarlo a golpes pudiera implicar añadir más leños a la hoguera que se intenta apagar.
CARTA AL DIRECTOR
Día Mundial de la Salud con mirada regional Señor director: En el marco del Día Mundial de la Salud y en mi condición de médico de región, quisiera pedirle a la autoridad que se detenga y analice las alarmantes cifras de obesidad de las regiones. Según los Mapas de la Obesidad de Lenz Consultores, la mayor prevalencia de obesidad se concentra en la zona sur del país, específicamente en la Región de Aysén, que posee la mayor proporción de personas que viven con obesidad con un 44,3%, le sigue la Región de Los
Ríos con un 43,83%, y la Región de la Araucanía con un 41,09%. Es hora de hacernos cargo, llegó el momento de un pronunciamiento concreto por parte de las autoridades y reconocer a la obesidad como una enfermedad crónica cuya prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, deben recibir cobertura financiera por parte del Estado e instituciones de salud previsionales, porque somos el segundo país de la OCDE con las mayores cifras de obesidad después de México y superando a Estados Unidos.
La salud de las personas que viven con obesidad es prioritaria, entre las principales consecuencias de la obesidad destacan el aumento de la mortalidad entre quienes la sufren. No podemos esperar que otra catástrofe como el Covid-19 ponga en evidencia la fragilidad de quienes la padecen. La obesidad es una enfermedad crónica y debe ser declarada como tal. DRA. CAROLINA CARRASCO
Médico de familia Nutrióloga Región de Los Lagos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
26 Grados 10 Grados
Cielos Nubosos
FARMACIAS DE TURNO BELMONTE
Manuel Montt 568 - B
Dólar Vendedor
$ 808
CONSTANZA
Avda. Rauquén 672, Sarmiento
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 797
MANZANO
SANTO DEL DÍA
7 8 9
Abril Abril Abril
$ 31.749,20 $ 31.752,27 $ 31.755,34
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Tiempos de posverdad Hacer declaraciones públicas es algo complejo. Las personas que tienen la responsabilidad de entregar información, emitir declaraciones o desarrollar ideas en frente de una audiencia, tienen que ser tremendamente acuciosos en lo que van a decir, para no caer en malos entendidos, confusiones o peor aún, en errores garrafales. Eso es exactamente lo que le pasó a la ministra Izkia Siches, cuando durante la jornada del miércoles, denunció ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que uno de los aviones que salieron del país durante el Gobierno de Sebastián Piñera llevando ciudadanos venezolanos expulsados, habría regresado al país con todos sus pasajeros, sin que se lograra concretar la medida y sin que se conozca dónde están esas personas en la actualidad. “El problema es que identificamos, que uno de los aviones que se hicieron, por ejemplo a Venezuela, retornó con las mismas personas”, afirmó Siches en la oportunidad. “Realmente es algo gravísimo. La cantidad de recursos que implica trasladar un avión lleno de personas y retornarlo entero. ¿Dónde están esas personas que tienen indicación judicial de expulsión? Por lo mismo, cuando hagamos nuestras expulsiones que sean necesarias,
El uso de la leña, gran responsable de la contaminación
tenemos que garantizar que no nos pase lo mismo, porque es una chambonada, a nivel nacional, que es realmente impresentable”, destacó la secretaria de Estado. Horas después y tras la salida a responder del exministro del Interior, Rodrigo Delgado; la exsubsecretaria de Prevención del Delito, Martorell; y varios más, Izkia Siches tuvo que pedir disculpas, una vez más, y se retractó de sus dichos: “Emití información incorrecta, por esto, en espíritu republicano, pido mis más sinceras disculpas a Rodrigo Delgado y su equipo“, manifestó, sin dar aún detalles de por qué habría emitido dicha información o cómo habría acreditado que no era correcta. En estos tiempos de posverdad, es muy grave que las más altas autoridades del país cometan este tipo de errores y no hablamos solo de este Gobierno, sino del anterior también y, en mayor o menor medida, de todas las administraciones. La posverdad se entiende como información o afirmación, en la que los datos objetivos tienen menos importancia para el público que las opiniones y emociones que suscita. Es como dice aquel antiguo refrán: “miente, miente, que algo queda”.
La Educación Sexual como respuesta a la violencia en los espacios educativos
CRISTIÁN YÁÑEZ Gerente Proyecto Piloto Nacional de Calefacción Eléctrica, CEO In Data SPA.
Padre las Casas, Coyhaique y Osorno lideran los rankings de contaminación atmosférica en nuestro país, provocada principalmente por el alto uso de la leña como medio de calefacción. Y si bien un reciente estudio publicado en el diario La Tercera, determinó que el uso de la leña se disminuyó un 45% en los últimos 10 años en la ciudad de Coyhaique, ésta sigue siendo una de las principales causantes de las altas concentraciones de contaminación, tanto en zonas urbanas como rurales. Pensar en políticas públicas que vayan en favor de mejorar los métodos de calefacción, más aún ahora que se acerca el invierno, son sumamente urgentes, no solamente para la salud de las personas que habitan las zonas más contaminadas de nuestro país, sino que también para revertir de alguna manera los daños ocasionados al medio ambiente.
Por esta razón nace el Piloto Nacional de Calefacción Eléctrica, iniciativa público-privada cuyo objetivo es la aceleración de la implementación de tecnologías eficientes de calefacción eléctrica en viviendas desde la zona central de Chile, hasta la zona austral. Sabemos que el mundo está en constante peligro por la Crisis Climática de los últimos años. Si este enunciado lo bajamos a nivel local, Chile no se queda atrás, siendo uno de los países más contaminados atmosféricamente debido a diversos factores como el transporte y el uso de la leña durante el periodo de invierno, mayormente, en las ciudades del sur. La leña emite altos niveles de material particulado que quedan en el aire, no solo en el exterior, sino que también al interior de las viviendas de aquellos que la utilizan. Por ello, una buena alternativa para disminuir el impacto de la quema de leña en la contaminación, co-
rresponde a la introducción de equipos de calefacción abastecidos por electricidad altamente eficientes, principalmente bombas de calor, que entregan una climatización eficaz y fácil de utilizar, con menores niveles de contaminación. Si bien existen cifras que nos dicen que el uso de la leña otorga una mayor sensación de calor dentro de los hogares, la mayoría de los habitantes de estas ciudades no utilizan un sistema de calefacción eléctrica por dos motivos: económicos y desconocimiento de la tecnología para la calefacción. Es fundamental trabajar en generar insumos para las políticas públicas, para este nuevo Gobierno y los que vendrán y así plantear una alternativa al consumo de leña como combustible principal en la calefacción domiciliaria, identificando las tecnologías más apropiadas y eficientes para todos.
DÉBORA SOLÍS Directora Ejecutiva de Aprofa
Durante las últimas semanas hemos sido testigos de episodios graves de violencia, vinculados a espacios de la vida educativa, tales como escolares enfrentándose dentro y fuera de sus establecimientos; denuncias por acoso y abuso sexual en contra de las niñas; e intentos de secuestro en las cercanías de instituciones universitarias, son solo algunas de las muestras de los hechos de violencia que han tomado protagonismo en las últimas semanas luego del retorno a clases. Estamos afrontando una crisis profunda que no podemos desvincular de otras situaciones alarmantes que, año tras año, se hacen presentes en nuestros cotidianos. La violencia que hoy se experimenta en centros educativos no es aislada ni nueva, es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. La EIS como pedagogía crítica, busca dotar a niñas, niños y jóvenes de herramientas que les permitan decidir, conocer e informarse acerca de la sexualidad entendida de manera amplia, positiva e integral. Busca, entre otras cosas, que desarrollen ha-
bilidades, conocimientos y actitudes que celebren la diversidad, el respeto, el cuidado, autocuidado y consentimiento; promueve que, desde los afectos, las comunidades educativas (formales y no formales) puedan desenvolverse en sus entornos de manera saludable, afectuosa y responsable. Hoy nos encontramos en un escenario en el que se continúan parcelando las problemáticas experimentadas dentro de las comunidades educativas. Comprender que las violencias de género, homofóbicas, raciales, transfóbicas y etarias, entre otras, responden a la falta de educación sexual, es el primer paso para abordar la problemática. Luego, resulta fundamental incorporar en nuestros análisis que esta problemática alude a todas las actorías presentes en estas comunidades, tomadores/as de decisiones, docentes, asistentes, familias, estudiantes y el entorno. Cabe cuestionarse en qué medida los proyectos educativos contribuyen a resolver estas violencias en alineación con los derechos humanos, con respeto por las expresiones identitarias diversas; en qué medida la misión homogeneizadora ha cesado y se ha planteado la aceptación e incorporación de la heterogeneidad como parte estructural de dichos proyectos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Cuestionarse si quienes intervienen los espacios educativos cuentan con formación adecuada en materia de sexualidad, qué visiones de la sexualidad se encuentran plasmadas en los diferentes quehaceres que sostienen en dichos contextos, qué tanto se sabe vincular el género, las diversidades, la salud, la prevención de violencia con las experiencias concretas que se experimentan en las aulas. Preguntarnos si hemos escuchado a niñas, niños y jóvenes en sus necesidades. Permitámonos revisar estas situaciones desde una óptica transformadora y comprender que ya es tiempo de hacernos cargo en forma y fondo de la educación sexual que niñas, niños y jóvenes reciben. No educar en sexualidad desde un enfoque integral acarrea repercusiones como las ya mencionadas. Es relevante comprender que no nacemos con herramientas para el abordaje de la sexualidad, por ende, ni familias, ni docentes poseen necesariamente las claves, pero se aprende; como sociedad podemos articularnos y adquirir competencias para acompañar los procesos que niñas, niños y jóvenes experimentan. Para ello el Estado debe de garantizar, promover y proteger el derecho a la Educación Integral de la Sexualidad.
10 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
Deporte SUDAMERICANO SUB-20
ENTRE EL 14 Y EL 17 DE ABRIL
CLUB DE TENIS TALCA ANUNCIA EL TORNEO DE SEMANA SANTA Invitación. El presidente del Club de Tenis Talca, Patricio Mallegas, confirmó la realización del tradicional torneo abierto, desde la primera a cuarta categoría. “La Fiesta del Tenis”, en honor al centenario de la otrora institución maulina. TALCA. Entre el 14 y el 17 de abril se realizará el tradicional Torneo de Semana Santa, en el año centenario del Club de Tenis Talca; en la versión 2022 de este campeonato, que tiene cerca de 90 años de antigüedad, se repartirá más de un millón y medio de pesos en dinero a los ganadores. Patricio Mallegas, presidente del Club de Tenis Talca, comentó que “estamos como directorio trabajando con todo para realizar un lindo torneo, con muchas sorpresas. Sin duda, el trabajo es arduo, más que todos tenemos nuestras responsabilidades laborales y familiares, pero igualmente nos hemos hecho un tiempo para que resulte un gran campeonato, contactando a los auspiciadores como PF (Copa Jaime Fernández García) Universidad Autónoma, Facava, Coca Cola, Powerade, Constructora Malpo y muchos más”. MODALIDAD Se disputarán categorías de cuarta a primera, el valor
En RUN $1.100.000, $500.000 ganador, $300.000 finalista y $150.000 semifinalistas En Honor: $400.000, $200.000 ganador, $100.000 finalista y $50.000 semifinalista.
En el Torneo de Semana Santa, versión 2022, se repartirá más de un millón y medio de pesos en dinero a los ganadores.
inscripción $15.000; mientras que en Honor es de $20.000. Finalmente, en RUN (exescalafón) es de $25.000. El método de inscripción será vía WhatsApp al teléfono de contacto +56998903471. El encargado de la inscripción es secretario y director del Club de Tenis Talca,
Álvaro Jara, dijo que “sin duda son muchos los que quieren inscribirse, les pido paciencia, ya que tengo que responder muchos mensajes a la vez, además de chequear los depósitos. La idea es tener todo ordenado, por lo que me tomo un tiempo por cada inscripción”. La inscripción comenzó esta
semana y se cierra el 11 de abril, a las 20:00 horas, se realizarán las inscripciones para todos los competidores, por lo que el sorteo de los cuadros debería realizarse entre el 12 y 13 de abril. PREMIOS Más de un millón y medio de pesos a repartir:
FANFEST También se desarrollará, paralelamente, un Fanfest, con ambiente festivo, paralelo al torneo, con todos los resguardos sanitarios, requeridos por las autoridades de turno: “Invitamos a la familia del tenis a participar en la cancha y también a la comunidad en general a disfrutar de un grato ambiente. A días de Semana Santa estamos con todos los temas logísticos”, comentó el director José Luis Craig. En este sector, habría carros de comida y cervecería, el que estará los cuatro días funcionando, con especial disposición el día sábado, donde se pretende realizar “La Fiesta del Tenis”, en honor al centenario del Club de Tenis Talca.
¡ESTILO DE VIDA SALUDABLE!
Elige Vivir Sano celebró Día de la Actividad Física TALCA. El Instituto Nacional del Deporte del Maule (IND) junto a la Seremi del Deporte, organizaron un festival que contempló una serie de actividades deportivas para conmemorar el Día Internacional de la Actividad Física. En este contexto fue que, la coordinadora del Sistema nacional Elige Vivir Sano de la región, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Manuel Yáñez, se hicieron presentes para promover la actividad física y el estilo de vida saludable. Con la instalación de un stand,
Elige Vivir Sano incentivó conductas y hábitos saludables, junto con la entrega de kits deportivos y un punto de hidratación destinados a la comunidad deportiva vinculada a IND, así como también a niños, niñas y adolescentes de diferentes colegios de Talca, con quienes compartieron muestras de deportes de alto rendimiento tales como atletismo, taekwondo y una clase de zumba masiva de las que participaron todas las autoridades presentes. “Estamos colaborando para que las familias del Maule asuman y adop-
ten en sus vidas hábitos saludables, para evitar enfermedades de alta prevalencia como la hipertensión o la diabetes. Así, la vida sana es parte de nuestro trabajo y vamos a estar trabajando en esta materia desde este gobierno”, dijo el seremi de Desarrollo Social, quien agregó que “el trabajo va a ser en terreno, eso es lo que nos ha pedido el Presidente de la República, que todas las autoridades de gobierno se desplieguen y estén al servicio de la ciudadanía, en juntas de vecinos, organizaciones civiles y colaborando con los municipios”.
Una entretenida actividad se desarrolló en Talca.
La Roja Femenina enfrenta hoy a Perú La Roja Femenina Sub20 debutó con un empate en el Sudamericano de Fútbol que se disputa en La Calera, con marcador en blanco ante Argentina. El partido fue bastante disputado, con ambos equipos creando opciones en el arco de su rival. Sin embargo, Argentina se fue arrimando más al arco chileno, pero sus acercamientos fueron imprecisos. Chile, en tanto, buscaba avanzar, pero no generaba mayor peligro. De esta manera, el partido finalizó con el marcador a cero. El segundo encuentro de la Selección Chilena será hoy a partir de las 18:30 horas, ante Perú. El partido será transmitido por DIRECTV Sports y Canal 13.
Selección Femenina U18 cesteril juega por el quinto puesto La Selección de Básquetbol Femenina U18 de Chile, cerró de manera discreta su participación en la fase de grupos del Sudamericano de la categoría, que se disputa en Buenos Aires, Argentina, cayendo por 53-64 ante su similar de Colombia. Tras la derrota, el equipo nacional volverá la cancha hoy para disputar la definición del quinto al octavo lugar del torneo continental. En el equipo nacional que dirige el head coach Warren Espinosa, juega la curicana Javiera Poblete Gallardo.
Deporte
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
SE LEVANTÓ EL PARO DE LOS RÉFERIS Y SE JUEGA EL FIN DE SEMANA
HABLÓ ROMERO, MILAD, CASTRILLI Y LOS ÁRBITROS Acusaciones. Los protagonistas del paro del referato nacional dieron, la cara tras la polémica y algunos anuncian su defensa en tribunales de justicia. La ANFP confirmó el reintegro de los 14 árbitros despedidos por Castrilli, Milad dice que ‘debe dar la cara’ y el presidente del Curi señala la necesidad de una reforma del referato nacional. CURICÓ. Efectivamente, tras una larga negociación, ha terminado el estado de reflexión que estábamos realizando, siempre que no se vulneren los principales derechos del trabajador. El paro se termina y la fecha se va a jugar en su plenitud, estamos dispuestos a trabajar y a disposición de la ANFP”, señaló a los medios de prensa el representante de los árbitros, el juez nacional Felipe González, ratificando que la paralización del referato nacional ha finalizado tras la polémica por los audios filtrados por radio ADN y donde se evidencian irregularidades en el juego de la liguilla de promoción entre Huachipato y Copiapó tras declaraciones del juez de aquel encuentro, Francisco Gilabert. “Sentimos que se llegó a un buen acuerdo, nos comprometimos en un principio y se respondieron nuestras peticiones. Esperemos que esto sirva para el buen camino”, comentó González luego de que la ANFP y su presidente, el curicano Pablo Milad, accedieran a las solicitudes de los árbitros nacionales: el despido del argentino Javier Castrilli y la plana mayor de la comisión de árbitros, además de la restitución de los
señaló el destituido de la ANFP, quien aseguró que seguirá en Chile para llevar el tema a los tribunales de justicia: “Me voy a quedar para llevar todo a la justicia. Yo no ofendo ni temo”, finalizó Castrilli.
Este fin de semana se confirma la presencia de árbitros en el fútbol chileno.
14 árbitros que fueron despedidos a inicio de semana por el trasandino. LA VOZ DE CASTRILLI “Me acaban de comunicar que estoy despedido. Tengo frustración, porque me trajeron a una tarea que estaba desempeñando. Yo no renuncié y es verdad que se me dijo que se iba a suspender la comisión para iniciar la investigación que yo mismo inicié, promoví, cité a los testigos y dije que había que llevar a la justicia para aclarar”, comenzó diciendo en conferencia de prensa el exinternacional trasandino Javier Castrilli, la gran apuesta de Pablo Milad para mejorar el referato na-
cional. “Yo descubrí irregularidades que comuniqué a los superiores. Siempre me manejé con la verdad y transparencia. Acá el problema son los árbitros. Me trajeron para purificar el arbitraje y me dijeron que aquellos que no tenían proyección ni peso internacional, había que sacarlos y promover a gente joven” señaló, y agregó que “esta gente que se siente ofendida llama a un paro y ahora se pretende desviar al eje de una investigación que yo mismo promoví. Gracias a eso descubrimos serias irregularidades y ahora resulta ser que se pretende ocupar eso como excusa para que yo me vaya”,
¿QUÉ DIJO MILAD Y EL CURI? EnCancha.cl señaló que Pablo Milad explicó el motivo del despido de Castrilli, apuntando que “decidimos despedirlo por no acatar una decisión de directorio. Él dijo que no había hecho ningún tipo de llamada, que era inocente, y si es necesario el día de mañana, si se considera culpable a alguna persona, iremos a tribunales para clarificar una sospecha que hoy cae sobre todo el futbol chileno. Tengo la misión de dar la cara y esclarecer estos hechos”, reconoció el mandamás del fútbol chileno que pretende ir a la reelección del cargo a fines de este 2022. Por su parte, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, tras ser consultado por diario La Prensa por esta problemática referil, señaló que “como Curicó Unido lamentamos la situación de los árbitros, no compartimos la forma de
HOY A LAS 7:30 HORAS
Serie de Criadores abre la Medialuna Monumental RANCAGUA. La Medialuna Monumental de Rancagua, se abre hoy muy temprano para la Serie de Criadores, para luego dar paso a las series de Yeguas y Potros, entre otras actividades relacionadas con el 73° Campeonato Nacional de
Rodeo, que después de dos años producto de la pandemia, la fiesta más importante de los corrales, toma palco en su catedral que cada año acoge a las mejores colleras que durante el proceso de clasificación en las zonas norte, centro y
Andrea Castagnoli y Josefina Easton ganaron en la Serie Promocional Femenina.
sur, sacaron pasajes para estar presentes en esta cita cumbre que cumple su tercera jornada. 121 colleras son las que tienen derecho a participar, entre ellas se incluyen las premiadas en los tres Clasificatorios, los actuales Campeones y Vicecampeones de Chile, los ganadores de la Final de Rodeos Para Criadores y las que obtuvieron un cupo directo por pertenecer a una zona extrema. Ayer se corrió la serie femenina, ganando la collera la Asociación Aysen y Malleco, Josefina Easton y Andrea Castagnoli en Corazón Valiente y Romasa, segundas Romané Soto y Yeny Troncoso en paisano y privilegio, y terceras las linarenses Valentina Concha y Natalia Antúnez en Muchachote y Collar.
En la serie Menores el título fue para la collera de Valdivia Hernán Ordóñez y Diego Andonaegui en El Pituto y Agua Bruja. Mientras que en serie Lanceros el primer lugar fue para la collera Ricardo García y Felipe Toro en Amigao y As de Oro. PROGRAMA Viernes 8 de abril de 2022 7:30 horas: Serie Criadores. 12:00 - 16:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 12:30 horas: Serie Yeguas 15:30 horas: Final Movimiento a la Rienda Menores y Masculino. 17:15 horas: Ceremonia de Inauguración 18:00 horas: Serie Potros 21:30 horas: Presentación Artística Charro Morales.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
los despidos, pero creemos que es muy necesaria una reforma profunda, en pos de mejorar las situaciones de conflicto que se han presentado en el cuerpo arbitral, que en varias ocasiones incluso nos han afectado directamente como institución, como el penal ante Colo Colo o ese famosa línea de offside ante la Católica el torneo 2021. Es
importante una reforma del tema arbitral que busque mejorar la actual situación. Cómo institución (Curicó Unido) estamos dispuestos a colaborar y ser partícipes en la búsqueda de acuerdos que nos permitan mejorar y/o minimizar las situaciones de conflicto del fútbol nacional”, señaló la actual máxima autoridad de Curicó Unido.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
Convocan a reunión con pequeños agricultores por escasez hídrica Panorama. La idea es buscar soluciones, por ejemplo, para el tema del riego. CURICÓ. En el salón principal de la Delegación Presidencial Provincial se llevó a cabo el encuentro, donde participaron trabajadores de la tierra de distintas comunas de la puerta norte del Maule. La reunión fue convocada por la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, quien señaló que es muy necesario analizar soluciones concretas, por la falta de agua en la zona central del país. “La idea principal es juntarnos las personas que trabajamos en el rubro agrícola, para poder ver una mesa conversatoria y las dificultades que tenemos con la crisis hídrica y cómo la en-
frentamos en el corto plazo”, indicó. En conversación con diario La Prensa, la autoridad regional contó que integra la comisión de Infraestructura del Gobierno Regional, donde se está viendo, entre otros asuntos, la construcción de los embalses La Jaula en Los Queñes y en el río Lontué, iniciativas que se concretarán en harto tiempo más. Por tal motivo, puntualizó que uno de los objetivos era analizar con los pequeños productores, las “líneas de financiamiento y cómo las abordamos para que sea lo más rápido posible porque hay plazos. La limpieza de los tranques no se pueden
hacer si no es de mayo a agosto, por ejemplo, y se busca enfrentar la próxima temporada de la mejor manera”. A TOMAR CONCIENCIA Uno de los invitados a la cita fue el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro, quien dio su opinión sobre la falta de agua en la agricultura y cómo pueden enfrentarlas los agricultores. “Se están uniendo, básicamente, para buscar soluciones de riego respecto a sus realidades propias que escapan del río o canal mismo, a lo mejor son peque-
Giovanna Paredes dijo que la idea es escuchar a los afectados con el tema.
Diego Castro señaló que hay que adaptarse al actual escenario.
Muy positivo fue el encuentro donde se abordó la falta de agua.
ñas comunidades y, por supuesto, nosotros tenemos alguna experiencia en proyectos y ese tipo de cosas”, aseveró. Sobre el problema de la se-
quía, puntualizó que es un tema, donde “hay discusiones si llegó para quedarse o es una cuestión cíclica, en cualquiera de las dos situaciones que sea tenemos que
adaptarnos y es súper importante que los regantes tomen conciencia de la situación, pues piensan que es para Iquique o al norte, pero no para esta zona”.
Crónica
14 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
PAMELA OLIVARES
Directora del Cesfam Betty Muñoz llama a cuidar los espacios del centro de salud Vandalismo. Luego de que funcionarios del recinto encontraran rayados en uno de los baños del Centro de Salud Familiar. Desde el consultorio señalaron que es primera vez que se registra esta situación. CURICÓ. Durante esta se-
mana, funcionarios del Cesfam Betty Muñoz Arce, del sector Sol de Septiembre, dieron a conocer que uno de los baños públicos del centro de salud fue rayado, siendo esta la primera vez que se registra algo de esta índole. La directora del Cesfam Betty Muñoz, la nutricionista Pamela Olivares, dio a conocer esta situación y lamentó lo sucedido en el centro de salud. “La verdad es que estamos muy tristes, porque desde que estamos en este Cesfam jamás había ocurrido algo así. Se hicieron rayados ayer (miércoles) en la tarde, en los baños públicos del primer piso. Rayaron todo, espejos, lavatorios, la taza del baño”, explicó.
LLAMADO La directora también dejó claro que esta es la primera vez que un hecho de esta naturaleza, se registra en el edificio del Cesfam Betty Muñoz Arce y realizó un llamado para que la comunidad pueda cuidar las dependencias del recinto. “Nunca nos habíamos encontrado con una situación así y esto es un espacio para todos, tratamos de cuidarlos lo que más se pueda y en general estábamos muy contentos, porque en este Cesfam no se había dado esta situación. Pero la verdad es que ahora los llamamos a todos nuestros usuarios y a la comunidad en general a respetar los espacios públicos porque son para todos en general, entonces es un bien de todos que tenemos que
cuidar”, comentó Pamela Olivares. PRIMERA VEZ Por último, la directora compartió las impresiones que tuvieron los funcionarios que descubrieron los rayados y expuso que “los funcionarios comentaron que era penoso que esté pasando esto, que nunca antes se había dado, la gente en general era muy respetuosa de nuestro Cesfam y nosotros estábamos muy contentos por eso. Es primera vez que pasa y ellos estaban muy tristes porque nuestro Cesfam nosotros lo cuidamos mucho”. Desde el Departamento Comunal de Salud realizaron un llamado a la comunidad en general, que asiste a cualquier tipo de recintos, a cuidar los espacios comunes de los recintos de la Salud Municipal.
El hecho lamentable fue abordado por la directora del Cesfam.
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y SERVICIO MEJOR NIÑEZ
Buscan proteger a niños de la toma ilegal CURICÓ. Con la finalidad de velar por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad de la toma ilegal en la ribera del río Guaquillo, el alcalde Javier Muñoz sostuvo una importante reunión con la directora regional del servicio Mejor Niñez, Ángela Muñoz, oportunidad en la que se acordaron acciones tendientes a proporcionarles seguridad en salud, educación y condiciones de habitabilidad, adecuadas a los menores. Respecto al encuentro, la directora Ángela Muñoz, destacó que en relación a la situación que se está viviendo en la comuna donde se han visto afectados ni-
ños, niñas y adolescentes que están en condición de vulneración social, se acordó realizar un trabajo conjunto destinado a velar por el bienestar de los niños. “La idea es poder proporcionarles la seguridad en salud, en educación y también restablecer su condición de habitabilidad, buscando alternativas a través de nuestro propio sistema de residencia, así como también alguna otra oferta programática que se acomode a la realidad de cada uno de los niños que están hoy día en nuestra comuna”, dijo. La directora de Mejor Niñez valoró el trabajo realizado por la OPD del municipio local, toda vez que permite tener un catastro
de todos los niños que están en el campamento. “Afortunadamente, hoy día los niños cuentan con, un Rut provisorio que permite tener ciertas garantías en términos de salud y educación, pero igualmente más allá hay que revisar las condiciones en profundidad, en base a las medidas de protección, de vestuario, habitabilidad que tienen los niños. Además, que están en un terreno que no cuenta con las condiciones de seguridad, es un terreno inundable por tanto no son las mejores condiciones de subsistencia para los niños, niñas y adolescentes”. Ángela Muñoz dijo que junto al alcalde de Curicó se acordó establecer una
mesa de trabajo donde estarán, entre otros organismos, el equipo social, profesionales de OPD, tribu-
nales y migraciones, cuyo accionar estará centrado en realizar un permanente seguimiento de las condicio-
nes en las que los niños, niñas y adolescentes de la toma de la ribera del río Guaiquillo se encuentran.
Ángela Muñoz, directora regional de Mejor Niñez junto al alcalde Javier Muñoz.
Crónica
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
ACADÉMICOS UTALCA
Recomiendan acelerar vacunación para evitar colapso de red sanitaria Antes del invierno. Además de la vacunación por Covid-19, actualmente se está realizando la campaña contra la Influenza, para la población de mayor riesgo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe respetar más esa amistad en lugar de pedirle otra cosa a esa persona. Si el destino dice lo contrario es diferente, pero por ahora no. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al salir a la calle. DINERO: El tiempo pasa y es importante que ponga sus cosas en orden. COLOR: Lila. NÚMERO: 33
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los malos entendidos se solucionan al tener buena disponibilidad para comunicarse y sobre todo si alguien cede para calmar las cosas. SALUD: No deje sus chequeos de lado. DINERO: No caiga en los extremos y más cuando ya su presupuesto está complicado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. Académicos de la Universidad de Talca plantearon que la llegada del invierno, junto con las altas cifras de Coronavirus que aún se registran en el país, aumentan el riesgo de saturar el sistema de salud y que, por ello, es fundamental la vacunación. “Tenemos un número importante de la población, alrededor de un millón de personas, que no cuentan con el esquema primario de vacunación y aproximadamente 1,7 millones de personas que tienen la primera y segunda dosis, pero no cuentan con inoculación de refuerzo”, explicó Erika Retamal, epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la UTalca. Respecto a los contagios de Coronavirus, Retamal aseguró que aún no hemos llegado a los números esperados. “Uno de los desafíos que tenemos en estos momentos es continuar con el descenso de casos. Si bien es cierto que se nota una baja, aún no llegamos a las cifras previas a este peak”, manifestó. Esta alta cantidad de personas infectadas con el SarsCoV-2 podría propiciar la generación de nuevas variantes del virus. Según explicó la académica, “cuando tenemos un mayor nivel de contagios, hay posibilidades de nuevas variantes y eso es una preocupación constante”. Otro aspecto importante en esta época del año, es el incremento de enfermedades respiratorias estacionales. “Hay un adelanto en los virus respiratorios, entonces podrían coexistir casos de agravamiento de esta población, susceptible con mayor riesgo de internación, que no tienen vacunas, junto a personas con enfermedades respiratorias estacionales, que están aumentando”. VACUNACIÓN Además de la vacunación por Covid-19, actualmente
En adultos y niños no es problema recibir más de una vacuna, dicen expertos.
se está realizando la campaña contra la Influenza, para la población de mayor riesgo. Ante ello, el académico del
Departamento de Bioquímica e Inmunohematología de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón, expresó
que, “para la población general, incluidos los niños, no es ningún problema el recibir más de una inoculación. Recordemos que en el calendario de vacunación nacional existen muchas vacunas que se administran en conjunto”, manifestó el docente. “El llamado esa que los padres lleven a los niños a vacunarse”, enfatizó. Sin embargo, recalcó que en el caso de aquellas personas que presenten alguna patología de base, que afecte al sistema inmunológico, es necesario contar con autorización del médico tratante”.
AMOR: A veces mirar a su alrededor le permitirá ver que hay personas que pueden hacerle muy feliz. SALUD: La recuperación dependerá en gran medida al esfuerzo que haga en conseguirla. DINERO: El ahorro siempre será la mejor alternativa para un mejor futuro. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los problemas de trabajo no deben ser llevados a su hogar o estas cosas comenzarán a afectar más de lo imaginado. SALUD: El consumo excesivo de azúcares puede acarrear problemas como la diabetes, tenga cuidado. DINERO: El destino le irá mostrando los caminos que debe tomar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No vale la pena que dramatice las cosas y menos que siga insistiendo con una discusión que al final no valdrá la pena. SALUD: Hay hábitos más saludables que el cigarro, no arruine su salud. DINERO: Debe alejarse de las malas influencias en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado con inmiscuirse en relaciones ajenas ya que de una u otra manera el karma pasará la cuenta en algún momento. SALUD: Siempre es importante tener controlada la situación de salud. DINERO: Con tenacidad lo logrará todo en el mediano plazo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con la soberbia, ésta puede ser una compañera desagradable que al final terminará causando mucho daño. SALUD: Tenga siempre en cuenta los cuidados a su salud. DINERO: No abuse de su suerte en las finanzas, tenga algo más de cuidado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Evite pasar problemas con esa persona por culpa de una tercera persona. SALUD: Controle un poco su peso con el objetivo de disminuir el riesgo de sufrir más adelante problemas al corazón. DINERO: Los temas laborales tenderán a mantenerse estables. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Dar vuelta la página no es sencillo, pero muchas veces es muy necesario cuando se desea ser feliz. SALUD: Los trastornos alimenticios no pueden dejar de ser atendidos por profesionales. DINERO: Las cosas mejorarán con el tiempo, sea paciente. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Esperar que la otra persona se decida terminará siendo un cuento que nunca va a terminar. Ya es tiempo que mire hacia otro camino. SALUD: No se rinda, luche por su vida y continúe con sus tratamientos. DINERO: Sea siempre muy responsable. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El amor verdadero hay que buscarlo y no quedarse esperando que llegue como si nada. SALUD: Los cuadros de estrés son peligrosos y con mayor razón si ya su salud ha estado complicada. DINERO: Debe evitar seguir aumentando su endeudamiento. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Un antiguo amor puede tocar a su puerta. Tal vez el tiempo ha sido el suficiente como para darse una nueva oportunidad. SALUD: Su ánimo no debe estar por el suelo. DINERO: Un tropiezo en el trabajo no le debe hacer detener su marcha. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
Actualidad
La Plaza de Armas de Curicó se llenó de energía, música y deporte.
Interesantes actividades y demostraciones de talento curicano pudieron presenciar quienes pasaban por el lugar.
Daniel “Curicó” Canales también dijo presente junto a sus pupilos.
EN PLENA PLAZA DE ARMAS
Curicó se llenó de fiesta y deporte en el Día Internacional de la Actividad Física
Fotos de Ricardo Weber Fuentes
C
on una actividad llena de alegría, música, deportes y sana entretención, la ciudad de Curicó por medio del municipio local y su Corporación de Deportes, realizó una entretenida propuesta para toda la comunidad con motivo de celebrarse, cada 6 de abril, el Día Internacional de la Actividad Física. La Plaza de Armas, uno de los principales paseos curicanos, se comenzó a vestir de colorido, música y deporte, actividad en la que participaron estudiantes del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y Escuela Palestina, además de la interesante y motivadora presencia de los clubes de adultos mayores ligados a la Corporación de Deportes, quienes realizaron una caminata desde el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa Astorga hasta la Plaza de Armas, demostrando el compromiso y actitud positiva con una vida más sana en la ciudad. Un punto destacado fue la presencia de emprendedores locales que, con sus stands de comida saludable, ofrecieron sus productos al público presente. También se contó con la colaboración de estudiantes de la Universidad Católica del Maule, carrera de Nutrición y Dietética; Centro Kinésico Suyai y vibra.mov (Academia de Danza). La Corporación de Deportes, dirigida por su gerente Fabián Torres, agradeció la respuesta de la comunidad a este evento, que lo único que pretende es mantener vivo el espíritu deportivo de los curicanos, además de adherirse a la celebración del Día Internacional de la Actividad Física.
Alcalde Javier Muñoz junto a los concejales también dijo presente y participó en una de las clases que se dieron en la Plaza de Armas.
Emprendedores locales se instalaron con stands de comida saludable.
Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, agradeció la respuesta de la comunidad.
Los amantes de la calistenia hicieron una interesante demostración de esta disciplina.
Económicos
EXTRACTO Ante el 1 Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre ° interdicción, Causa Rol V-2-2020, Caratulados “ITURRA”, Se declaró la interdicción por demencia de Don MIGUEL LUIS ILLMER PESSOA, C.I. 6.801.633-9. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su conviviente civil Doña JACQUELINE DEL PILAR ITURRA HERNÁNDEZ, C.I. 8.831.470-0. SECRETARIO 06-07-08- 84726
EXTRACTO En causa rol V-942021, seguido Juzgado de Letras de Curepto, concede Posesión Efectiva de la herencia testada dejada por don Aquiles Antonio Rojas Castro, Run Nº 1.942.504-5, a su única y universal heredera testamentaria doña Mónica Andrea Cornejo Bustamante, Run Nº 7.837.2303, en la forma dispuesta y asignada en el testamento abierto
antes señalado, y en calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían o pudieran corresponderle a la cónyuge sobreviviente doña Alicia de las Mercedes Bustamante Cubillos, en la herencia del causante don Aquiles Antonio Rojas Castro.- JORGE VALDES ACEVEDO SECRETARIO SUBROGANTE.07-08-09- 84737
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble compuesto de casa y sitio, ubicado en Molina, Calle 2 No. 2.279, que corresponde al Lote 8 de la Manzana 4 del plano de loteo denominado “San Alberto Hurtado” Enajenación 2, comuna de Molina, que se encuentra agregado bajo el No. 128 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.018; y, cuyos deslindes particulares son los siguientes: Norte, Lote 7; Sur, Calle 2; Oriente, Lote 9; y,
Poniente, Pasaje 5. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.958 No. 1.161 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con Clave Única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $16.614.339.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante
el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 28 de Abril de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.282-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Valenzuela Morales”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 08-11-12-13 - 84727
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de abril del año 2022, a las 10:00 horas, todas las acciones y/o derechos del ejecutado sobre un inmueble ubicado que tiene una superficie aproximada de 0,78 Hectáreas, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó. Inscritos a Fojas 1992 vuelta, Número 901, del Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $ 3.143.734. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Se fija para la conexión al remate de los postores con garantía constituida conforme se indicó en el punto anterior el siguiente link: https://zoom.us/j/9331738969 2?pwd=dGplZWZDbi9YRW5oRWRIWWhoUzJDZz09 ; ID de reunión: 933 1738 9692 ; Código de acceso: 720671. Además, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3388-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ CAMILO DEL CARMEN”. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRÍA – SECRETARIO(S).
VENDO
JUDICIALES
07-08-11-12 - 84735
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Psicólogo(a) para desempeñarse en el PIE. Debe tener registro en el MINEDUC. Experiencia comprobable. Enviar CV a anatapia@csjp.cl 06-08-09-10 -84733
AVISO CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SOCIEDAD CONSTRUCTORA INDEMMA SPA. La Sociedad de Transporte y Movimiento de Tierra Santa Malva SpA, que representa al 88 % de las acciones de la SOCIEDAD CONSTRUCTORA INDEMMA SPA, cita a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 30 de abril a las 10.00 horas, en calle 6 Sur 1711, comuna y ciudad de Talca, la tabla a tratar: revocación de director y nombramiento de reemplazante. 08-09 - 84742
COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES, necesita Psicólogo(a) para reemplazo. Enviar CV a ebasica@colegioameliatronso.cl 08-09-10 -84744
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para reemplazo, docencia y codocencia los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia jefatura en Primer Ciclo - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura en Primer Ciclo Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo de Enseñanza - Profesor de Tecnología con experiencia en Primer Ciclo - Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com Indicando en asunto cargo al que postula. 08-09-10 -84745
PLANTAS DE KIWIS VIVERO RENACER inicio venta de patrones plantas de kiwi temporada 2022 código SAG y libre de nemátodos. Correo fruticola.pv@gmail.com Fono: 988636091 08-09-10-11 -84740
Crónica
18 LA PRENSA Viernes 8 de Abril de 2022
El seremi Francisco Varela fue acompañado por el alcalde Carlos Vergara y la jefa DAEM, Carolina Rivera, durante su visita a escuelas rurales de Romeral.
Estudiantes de la Escuela Gisllen Bernucci realizan un baile mapuche ante autoridades, estudiantes y equipo docente, establecimiento que junto a la escuela Guaico Centro desarrollan un programa de interculturalidad.
DURANTE VISITA DE SEREMI DE EDUCACIÓN DEL MAULE
Alcalde Carlos Vergara valora la importancia de la educación rural Recorrido por establecimientos. Francisco Varela manifestó su apoyo al jefe comunal de Romeral, a proyectos referentes a Educación durante visita de la autoridad regional a escuelas rurales de esta comuna, producto de la buena gestión realizada. ROMERAL. En el día del nata-
licio de la Premio Nacional y Nobel de Literatura, Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga), y Día Nacional de la Educación Rural, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, recibió la visita del seremi de Educación, Francisco Varela, quien junto a la autoridad comunal y la jefa de Educación, Carolina Rivera; visitaron tres establecimientos: las escuelas Guaico Centro, Carlos Lazcano y Luis Escobar Lara, oportunidad en la que se expuso la importancia e impacto de la educación en sectores rurales. El jefe comunal agradeció la visita y aseguró que “él
pudo ver claramente el trabajo que se está haciendo en las escuelas rurales”. “Estas cumplen un rol fundamental, tanto en la educación y también en el ámbito social, porque es el punto de encuentro de las comunidades rurales. Por eso estamos muy agradecidos de la visita del seremi, oportunidad en la que pudimos exponer las grandes necesidades que tenemos en torno de la educación. Él se va con el compromiso de poder ayudarnos a contribuir a seguir mejorando la educación rural y también de los sectores urbanos de la comuna de Romeral”, manifestó. Asimismo, Vergara plan-
teó que uno de los principales objetivos de su administración municipal, es no cerrar ninguna escuela, ya que opina que la educación por sí sola no se financia, y siendo el municipio el sostenedor de los establecimientos “tenemos un traspaso fuerte de recursos hacia el Departamento de Educación. Pero eso es porque tiene un sentido totalmente social. Cerramos la escuela, cerramos el sector, y eso es lo que nosotros hemos querido continuar, prevaleciendo que la importancia es llegar a todos los sectores, especialmente a los más alejados con la educación, y con un trabajo con la comunidad”, sostuvo.
En la Escuela Carlos Lanzcano se expuso a la autoridad regional de Educación, el proyecto de conservación que se proyecta para el establecimiento.
“ME VOY CON LA MEJOR IMPRESIÓN” Contento y con una visión positiva quedó el recién asumido seremi de Educación al final de su visita a Romeral, diciendo que “me voy con una muy grata impresión. Con la impresión de que se están haciendo las cosas bien. En las escuelas nos recibieron de una manera muy agradable y atenta, con la gentileza del trabajo en conjunto de sus profesores, profesoras, de los asistentes de la educación en el ámbito multicultural y desarrollo de la creatividad. De verdad, me voy con la mejor impresión de lo que se está haciendo en Romeral en relación a educación. Podemos
Durante la visita a la Escuela Guaico Centro, las autoridades y estudiantes fueron parte de una rogativa por la comuna y país, que fue dirigida por el Lonko y educador Juan Ñancupil.
hacer muchas cosas en adelante juntos. Desde la Seremi de Educación del Maule nosotros vamos a trabajar en conjunto por el
bienestar de la familia, por el bienestar de los niños y niñas de esta comuna, de la provincia de Curicó y de la región completa”, comentó.
Dentro del marco de la semana de la actividad física, alumnas y alumnos participan de una actividad recreativa (escalada de muro), la que es admirada por las autoridades.
Policial
Viernes 8 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
DILIGENCIA DE LA PDI
Cuatro detenidos por comprar materiales de construcción con documentación falsa
En riesgo vital curicana atropellada en pleno centro
Recuperan cerca de $10 millones en especies. El hecho quedó al descubierto, a través de una denuncia ciudadana. TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de esta ciudad, detuvieron a cuatro personas que se dedicaban a comprar materiales de construcción con documentación falsificada. La policía recuperó así, cerca de 10 millones de pesos en especies que eran adquiridas usando el nombre de una reconocida cadena de hoteles nacional. El hecho quedó al descubierto, a través de una denuncia ciudadana, en el sentido que sujetos desconocidos se hacían pasar por representantes de una reconocida empresa y generaban una orden de compra y enviaban la solicitud a firmas de distintos rubros para concretar el engaño. A una empresa talquina dedicada a la producción y venta de pellet de calefacción y estufas a combustión del mismo material, la habían logrado de-
La PDI recuperó especies avaluadas en casi 10 millones de pesos.
fraudar en cerca de 18 millones de pesos, faltando aún especies por retirar. Dichos antecedentes fueron puestos en conocimiento del fiscal jefe de Talca, quien otorgó una orden de investigar, lo que permitió a los oficiales investigadores hacer un seguimiento al vehículo de flete que trasladó dichos
elementos -7 estufas a pellet avaluadas en 7 millones de pesos- a la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, logrando detener a tres hombres y una mujer, en circunstancias que se disponían a traspasar las especies a otro camión que esperaba. INCAUTACIÓN Además, los investigado-
res policiales, lograron la incautación de dos pallets con 168 planchas de OSB, material de construcción avaluado en más de 3 millones de pesos, que fueron dejados al interior del Parque Industrial de Talca, a la espera de ser trasladadas. En este caso, estos elementos también habrían sido adquiridos a una fe-
rretería local con la modalidad de orden de compra falsa a nombre de una cadena hotelera nacional, por lo que se investiga si tiene que ver con el hecho anterior. En este sentido, el jefe de la Bridec Talca, subprefecto juan Carlos Moya, realizó un llamado a la comunidad para no caer en este tipo de estafas.
CURICÓ. Se trata de una persona, identificada con las iniciales R.D.H.R. (de 50 años), quien fue impactada por una camioneta la tarde del miércoles en avenida Camilo Henríquez, casi en la intersección con calle Chacabuco, en pleno centro. El accidente se registró, cerca de las 15:15 horas, y la mujer quedó tendida en el pavimento, siendo atendida por personal del SAMU, quienes la trasladaron al Hospital de Emergencia de Curicó, donde había sido estabilizada. Sin embargo, en las últimas horas su estado empeoró y fue derivada al Hospital Regional en Talca.
SUBOFICIAL ESPERANZA FIGUEROA
Asume nueva jefa del Retén La Huerta de Mataquito HUALAÑÉ. En una solemne cere-
monia, la suboficial de Carabineros Esperanza Figueroa, asumió como nueva encargada de Retén La Huerta de Mataquito, transformándose en la primera mujer en asumir este cargo de jefatura policial en la comuna de Hualañé. En el acto estuvieron presentes el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Licantén, teniente Jorge Vásquez; la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz; el concejal Patricio Bravo; el administrador municipal, Marcelo Hernández; el director de Seguridad Pública
municipal, Roberto Herrera; y la encargada de la oficina de Rentas, Cecilia Peñaloza. La primera autoridad hualañecina, destacó este cambio como “un tremendo hito para la comuna, para Carabineros de Chile, que primera vez que va a asumir como encargada del retén de La Huerta, una mujer”. “Estamos muy contentos, y esto demuestra que en las instituciones como Carabineros de Chile, también se está dando el lugar y espacio a las mujeres, y para mí, como alcaldesa de esta comuna, es muy importante ver que esto esté sucediendo, hoy viene con un
tremendo desafío y nosotros vamos a estar desde la municipalidad para apoyar todas las gestiones que Carabineros requiera”, dijo alcaldesa Muñoz. En tanto, la nueva jefa de Retén La Huerta de Mataquito, suboficial Esperanza Figueroa, manifestó que “voy a estar llana a escuchar las inquietudes de la comunidad, trabajar en conjunto con la alcaldesa y la Municipalidad de Hualañé en hartos ámbitos, como violencia intrafamiliar, o presuntas desgracias, así es que vengo con muchas ganas de ayudar en todo y ser un aporte para esta comuna”.
Por su parte, el subcomisario de los Servicios de la 2da Comisaría de Licantén, Teniente Jorge Vásquez González, señaló que “para nosotros como funcionarios miembros de esta institución, nos sentimos muy contentos, ya que es primera vez que una mujer asume al grado máximo como en este caso, a ser jefa de retén, de un destacamento, donde lógicamente le vamos a brindar todo nuestro apoyo para que pueda realizar su gestión de la forma que corresponde”. (Colaboración Periodicoiloca.cl)
Alcaldesa Carolina Muñoz, junto a la suboficial Esperanza Figueroa.
8
Viernes Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Los mejores vinos del Valle de Curicó están presentes en la Feria Activa.
En esta oportunidad están presentes las viñas de la Ruta del Vino Valles de Curicó.
EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
CON RECONOCIMIENTOS A EMPRENDEDORES FUE INAUGURADA LA FERIA ACTIVA CURICÓ Panorama. La mejor gastronomía, vinos, cervezas, artesanía, productos asociados y mucho más, se dan cita en el tradicional paseo curicano desde el 7 al 10 de abril. CURICÓ. El mejor panorama familiar de este fin de semana es la Feria Activa Curicó. Más de 150 stands de artesanos, productos asociados, comidas para llevar, jugos naturales, cervezas artesanales, vinos, food truck, helados, productos campesinos y la mejor música de artistas locales, dan vida a este evento que fomenta el emprendimiento local en la
Alameda Manso de Velasco. La feria impulsada por el alcalde Javier Muñoz, fue inaugurada entregando reconocimientos a los distintos rubros que forman parte de la feria, como una manera de destacar el trabajo que han mantenido pese a la pandemia. INVITACIÓN “Queremos invitar a la comunidad a esta feria de activación que nos va a
Los mejores churros podrán encontrar donde “Cuchito”.
permitir brindarle un espacio a emprendedores, a muchos microempresarios quienes durante estos años de pandemia no lo han pasado muy bien y es por eso que estamos teniendo esta primera feria más masiva, la que esperamos que sea todo un éxito y es por eso que invitamos a toda la comunidad curicana y también de otras comunas de la provincia, para que nos visiten acá en la Alameda Manso de Velasco, dado a que hay de todo un poco”, dijo el alcalde Javier Muñoz. “Activa Curicó” se llevará a cabo del 7 al 10 de abril en la Alameda. Contará con expositores de la Ruta del Vino, cerveza artesanal, emprendedores, habrá también comida para llevar y mucho más. “Estamos tratando de activarnos en todos estos eventos que nos permiten abrir espacios a nuestros emprendedores, a nuestros microempresarios, a nuestros gastronómico ya que la intención nuestra es que esta sea la primera experiencia de otras que vamos a desarrollar en el año, en esta misma línea o recuperando también fies-
tas tradicionales como Cazuelas y Caldillos o la Fiesta de la Chilenidad y esperamos también, en marzo del próximo año con la Fiesta de la Vendimia, o sea, la intención nuestra es ir retomando todas estas actividades, hoy día las acciones están hechas en ese sentido. Hay muchos microemprendedores, también muchos microempresarios de diferentes rubros incluyendo el gastronómico que van a estar acá para que la comunidad venga a disfrutar”, indicó el alcalde Javier Muñoz.
ARTISTAS Punto importante de este encuentro es la presentación de más de 30 artistas musicales, de diversos estilos, que mostrarán su trabajo en el Anfiteatro de la Alameda. “Además vamos a tener un show artístico con diferentes exponentes de diversos estilos musicales, que van a estar durante el fin de semana animando y entregando un poco de cultura a esta actividad que esperamos sea de reactivación y esperamos que esta sea la
La gastronomía también está presente en esta instancia.
primera que vamos a tener en la comuna. Además vamos a estar periódicamente haciendo sanitizaciones y una serie de otras acciones acá, que nos permitan desarrollar la feria sin mayores complicaciones”, señaló. El encuentro comenzó a las 12:00 horas de ayer jueves, hasta la medianoche y la misma hora de inicio será hasta el domingo. Cierra el viernes y sábado a las 1 de la madrugada y el domingo, a las 21:00 horas.