







Noches Astronómicas en Molina. La Municipalidad de Molina, invita a toda la comunidad a disfrutar de la actividad Noches Astronómicas en Molina, en el sector Velo de la Novia, que se realizará el miércoles 11 y jueves 12 de enero, desde las 20:00 horas. Para esta iniciativa hay cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse en la Casa del Turista ubicada en la Plaza de Molina.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Viernes 13 de enero: Primera noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará Fulanito. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Indap. Están ubicados en Linares y Talca.
Dos Mercados Campesinos se suman a la red regional de puntos de comercialización formales de pequeños productores impulsados por Indap. Se trata de lugares que desde hoy cuentan con la imagen corporativa oficial de red y que estarán funcionando en la Alameda de Linares y en el centro comercial TUE Espacio Vivo de Talca.
Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de Indap, indicó que los Mercados Campesinos nacieron de la necesidad de los propios productores de poder acercar los productos a los consumidores. “Necesitaban vender sus productos, por lo que había que tener puntos de venta directos. Esto comenzó por el año 2013 y de a poco se fueron creando estos mercados en diferentes comunas. Recientemente inauguramos en Pelarco y en Empedrado y ahora lo hacemos en Linares y en Talca. Esto nos ha permitido que la gente de la ciudad pueda consumir productos frescos, directo del productor. Y a los agricultores poder mejorar la comercialización de sus productos y mostrar lo que hace la agricultura familiar campesina y la intervención de Indap en el sector”.
Lludmila Vallejo, presidenta del Mercado Campesino Alameda agradeció a nombre de los miembros de este mercado el apoyo recibido por parte de la municipalidad. “Es un beneficio tan grande el que hemos recibido
para poder comercializar nuestros productos, porque antiguamente teníamos que salir a la calle, casa por casa ofreciendo nuestras cosas. Ahora, con esta facilidad que nos han otorgado, es otra cosa. Traemos nuestra producción, la vendemos toda y nos piden para el día siguiente. Atendemos jueves y viernes y la clientela está acostumbrada a esos días”.
Evaristo Morán, presidente del Mercados de TUE Espacio Vivo, manifestó su alegría y la de los agricultores de este mercado, por ver mejoradas las instalaciones de su mercado, lo que permite brindar una mejor atención, dijo, a los visitantes que cada viernes y sábado los premian con su preferencia.
Los Mercados Campesinos son parte de las acciones del Plan Siembra por Chile que busca la reactivación económica de la agricultura familiar y están insertos en el programa de comercialización de Indap. En la región actualmente existen 10 Mercados Campesinos en las comunas de Curicó, Vichuquén, Licantén, Curepto, Linares, Empedrado, Pelarco y Talca.
En las actividades participaron el senador Rodrigo Galilea, el diputado Benjamín Moreno, el consejero regional Rodrigo Hermosilla, el representante del alcalde de Linares Carlos Retamal, y los jefes de área de Linares (s) Adolfo Jones y de Talca Rodrigo Verdugo.
CURICÓ. Fundación Ríe y su Casa Ríe invitan a los padres y madres de niños de entre 5 y 10 años a inscribirlos en su Escuela de Verano, un espacio para que aprendan divertidos y de paso potencien sus Habilidades para la Vida.
La escuela funcionará dos semanas: del 16 al 20 de enero; y del 23 al 27 de enero, de 9:00 a 13:00 horas en la Villa Don Rodrigo, sector de El Boldo (Pasaje El Mañío 2551, Curicó) Fundación Ríe, es una organización con payasos terapéuticos de Arica a Punta Arenas, que lleva terapias de risa y magia a niños entre 3 y 10 años para apoyar el desarrollo de sus Habilidades para la Vida, a través de cuatro programas (www.fundacionrie.cl).
Las actividades lúdicas y de desarrollo psicomotor están a cargo de las talleristas: Carolina González, cultora de la tierra y permaculturista (@sintropica_cl); Camila Ulloa, actriz y cuentacuentos (@cuentos.con.mila); Barbara Villalobos, profesora de arte e instructora de yoga (@unabarbarita) y Mónica Jaramillo, profesora de yoga y risoterapeuta (@monicajar). Consultas por precios especiales y toda la información detallada al +56962675364 y en Facebook e Instagram @ fundacionriechile.
“Esto comenzó por el año 2013 y de a poco se fueron creando estos mercados en diferentes comunas. Recientemente inauguramos en Pelarco y en Empedrado y ahora lo hacemos en Linares y en Talca”, dijo Rodrigo Garrido.
Hasta ahora se han dejado fuera de circulación, más de 60 vehículos, particulares, de carga y pasajeros, como también un gran número de motocicletas.
El pasado mes de noviembre se inició la fiscalización a los vehículos de transportes, los cuáles la mayoría lo hace en forma ilegal. Todos los que han quebrantado la norma fueron destinados al aparcadero municipal.
Atribuciones. Como resultado de estas inspecciones se ha detectado que muchos conductores transitan sin revisión técnica, permiso de circulación, sin licencia de conducir y algunos sin la placa patente visible.
CURICÓ. Intenso control vehicular se ha estado realizando desde noviembre de 2022 a la fecha, desarrollado por inspectores de la Oficina de Fiscalización de la Municipalidad de Curicó, quienes desde ahora están facultados para detener, controlar e infraccionar a aquellos conductores que no cumplan con las normas establecidas. De este modo los funcionarios están respaldados para desarrollar su función, por la Ley de Rentas Municipales, la Ley General de Urbanismo y Construcción, Ley de Tránsito y también de Alcoholes. De acuerdo a la normativa, nadie se podrá negar al trabajo de los fiscalizadores, cuando estos les soliciten la respectiva documentación de tránsito. Con esta facultad ya no será necesario la presencia de Carabineros, quienes también
realizarán esta labor en forma más independiente. Para verificar que la respectiva documentación de los vehículos que transitan a diario por la ciudad, dichos funcionarios se han apostado en las principales avenidas de Curicó, Manso de Velasco, Camilo Henríquez y cercanías del Terminal de Buses. Como resultado de estos controles se han detectado que muchos conductores transitan sin la revisión técnica, permiso de circulación, sin licencia de conducir y algunos sin la placa patente visible, tantos en autos particulares, motocicletas, vehículos de transporte de carga y de pasajeros.
Según lo informado desde la Oficina Fiscalizadora de la Municipalidad, a la fecha ya se
En la fiscalización de tránsito se han detectado conductores que conducen sin la revisión técnica, permiso de circulación, sin licencia de conducir y algunos sin la placa patente.
han retirado de circulación más de 60 vehículos, entre automóviles de diversos tipos y motocicletas, que han sido requisados por transitar ilegalmente por las calles de Curicó, los que han sido enviados directamente al aparcadero municipal y permanecerán en este lugar hasta que sus dueños normalicen su documentación. Además se les cursó una
infracción, que dependiendo del motivo puede llegar a más de 2 UTM.
Para conocer con más detalle el control vehicular en la ciudad, diario La Prensa conversó con el coordinador de la Oficina de Fiscalización de Tránsito de la Municipalidad, José Avendaño.
“Desde noviembre comenzamos a realizar diferentes ope-
rativos en la fiscalización del tránsito en conjunto con Carabineros y Seremi de Transportes; partimos cerca del terminal de buses para controlar el transporte ilegal, lo que tiene que ver con la plataforma Uber, furgones con pasajeros, etc., donde la mayoría de los conductores lo hace con licencia Clase B, lo que no cumple con el Decreto 212, ya
que corresponde Licencia Profesional, además el vehículo tampoco está inscrito en el Registro Nacional de Transportes. A la fecha hemos tenido muy buena recepción de parte de la ciudadanía, sobre todos de las personas que cumplen con su documentación al día agradecen mucho nuestra labor fiscalizadora”, concluyó el inspector.
Pesar causó el fallecimiento de nuestro querido Pablo Daniel Rodríguez (Q.E.P.D.), periodista de diario La Prensa y quien, además, se desempeñó en varios medios de comunicación de la región.
Once estudiantes de la Región del Maule destacaron en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, provenientes de Talca, Curicó, Constitución, Maule y Romeral.
Pasada la medianoche del 1 de enero, las alarmas del Cuerpo de Bomberos de Curicó se hicieron sentir, llamando a sus voluntarios a la primera emergencia del nuevo año. Se trató de un incendio estructural que redujo a cenizas al local “La Previa”. Apuntan
TALCA. Con motivo de las recientes fiestas de fin de año y como una manera de concientizar a la población en la prevención de siniestros de tránsito, Senda realizó un amplio despliegue de sus equipos regionales y comunales para difundir la campaña “Cuida tu Vida”.
Esta iniciativa estuvo dirigida a toda la ciudadanía, tanto en zonas rurales como urbanas, pero en especial atención a las personas de 18 a 35 años, reforzando el mensaje que el consumo de alcohol y otras drogas es incompatible con la conducción de vehículos motorizados. Lo anterior, porque datos confirman que los hombres y la población más joven es la que
tiene las conductas de mayor riesgo frente al volante.
En ese contexto, junto a Carabineros de Chile se reforzaron los operativos “Tolerancia Cero” en puntos estratégicos de las principales vías de la región.
Además, los equipos comunales Senda Previene realizaron intervenciones con entrega de información preventiva y autocuidado, además de reforzar que no se puede vender alcohol a menores de edad en locales del rubro.
Si bien estas acciones se desarrollan de manera permanente, son reforzadas durante fines de semana largo o fechas en que aumenta la movilidad en carreteras.
En
En
En su primera etapa, se han delineado diversos talleres de carácter cultural en distintas temáticas,
las que se impartirán orientados para niños y adultos, los que se desarrollarán hasta el 31 de Enero.
CURICÓ. Una variedad de temas fueron diseñados para esta temporada de verano 2023, por la Corporación Cultural de Curicó. Suman trece los talleres que se han programado y todos, independientes del contenido del taller, son totalmente gratuitos.
Existe una gran variedad de cursos, los que están orientados tanto para los niños como para los adultos, por ejemplo el Taller de Guitarra para adultos se impartirá los días lunes y miércoles de las 10:30 a 12:30 horas; Introducción a la Danza, se efectuará el martes 17 de enero, desde las 16:00 a 17:00 horas y el miércoles 18 de las 17:00 a 18:30 horas, estará a
cargo de la docente, Marcela Benavides, distribuido en dos niveles, Nivel 1 (6-7 años) y nivel 2 (8-12 años).
Otras alternativas son los cursos de Pintura Creativa, utilizando tempera y acuarela, para que puedan participar niños de 10 a 17 años. Se dictará los lunes y viernes desde las 11:30 a 13:00 horas, dirigido por la profesora Karen Fuenzalida.
Para los que gustan del deporte, del arte y la ciencia, está el Taller de Ajedrez, lunes y jueves de 17:30 a 20:00 horas (niños entre 7 y 15 años), con el profesor Lautaro Soto.
Los que tengan interés en la
lectura y la expresión, está a disposición el Taller de Cuenta Cuentos “Mila”, miércoles 18 de 11:30 a 12:00 horas, finalizando el 25 de enero de 16:00 a 16:30 horas, dirigido por la docente Camila Ulloa.
También está disponible el Taller de Teatro, que se impartirá los miércoles de 10:30 a 12:00 horas dirigido por Carolina Olave.
Otro taller, especialmente para los niños, es el denominado “La Magia de los Chocolates”, jueves 12 de enero de 10:30 a 12:00 horas, junto a la profesora Claudia Elliot.
También en este mismo ámbito está disponible el Taller llamado “Chapuzón” relacionado con
las expresiones emocionales, el que estará disponible los jueves y viernes entre las 10:00 Y 12:00 horas.
YOGA Y MOSAICO
Los interesados en la doctrina filosófica Hindú del Yoga, pueden acceder a este taller de relajación, los miércoles de 10:00 a 11:30 horas, bajo la dirección de la instructora, Isabel Ramos. Está programado para jóvenes y adultos desde los 15 años en adelante.
El Taller de Mosaico, arte figurativo que se elabora con la unión de pequeñas piezas de azulejos u otros elementos, los martes 19:00 a 21:00 horas, dictado por Johana Duarte. Actividad diseñada para adultos y quién asista deberá llevar los materiales requeridos.
SOLO PARA LOS NIÑOS Pensando que una gran cantidad de niños se encuentran de vacaciones, una buena alternativa de entretención y aprendizaje es participar en el Taller de Guitarra para los más pequeños, desde los 9 a los 17 años,
los martes de 11:00 a 13:00 horas y viernes de 10:30 a 11:00 horas, responsable es la profesora Amalia Céspedes.
Y por último, el Taller “Casa de Hadas” para niños desde los 14 años, los lunes y jueves de
10:00 a 12:00 horas.
Para acceder y así poder buscar una alternativa de entretención este verano, solo se deben inscribir los interesados en participar de los talleres en el siguiente WhatsApp +569 4400 0396.
SAGRADA FAMILIA. Como una obra que mejorará la vida de los vecinos de la localidad de Los Quillayes, calificó el consejero regional George Bordachar el proyecto de reposición Posta de Salud Rural, recientemente aprobado por el pleno del Consejo Regional, en la primera reunión del año.
En contacto con diario La Prensa, el consejero manifestó que este es un proyecto muy anhelado por la comunidad ya que el actual recinto presenta diversos problemas de infraes-
tructura por su antigüedad y por la débil calidad de los materiales de madera de su construcción; además, aseguró que no cuenta con las dependencias necesarias que en la actualidad se requiere.
Bordachar manifestó que se hacía urgente su reposición para dar respuesta a las actuales demandas de la comunidad en materia de salud primaria, tal como lo está requiriendo el Ministerio de Salud para desa-
El consejero George Bordachar destacó la aprobación de los recursos que permitirán construir este recinto de salud.
rrollar los programas vigentes, por lo que la aprobación de la nueva construcción ha traído bastante satisfacción a los habitantes de Los Quillayes.
Con respecto a la nueva posta, Bordachar señaló que la reposición se proyecta en una superficie de 329,33 metros cuadrados, donde se considera un box dental, box de consultas con examen, box gineco-obstétrico, recinto de apoyo como SOME, botiquín, bodegas de insumos, comedor para el personal, dos salas de espera, servicios de ba-
ños y otras dependencias lo que considera una inversión FNDR de $1.023.208.000, según el informe presupuestario entregado por la gobernadora regional, Cristina Bravo.
El consejero regional destacó también el trabajo y dedicación del alcalde Martín Arriagada y de su equipo de Planificación y de Salud para lograr la aprobación de un nuevo proyecto de infraestructura para la comuna de Sagrada Familia que está calculado en nueve meses de ejecución.
Flujo diario. El gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Juan Pablo Palomino, visitó la comuna para anunciar un flujo de “seis salidas diarias” del tren desde San Javier al norte o al sur.
SAN JAVIER. Tras dos años de espera y una serie de gestiones del alcalde Jorge Silva y el diputado Jaime Naranjo, el tren ha vuelto a parar en la estación de trenes de esta comuna.
Se trata del “Tren Turístico Sabores del Maule” servicio que ofrece un completo tour enoturístico a viajeros provenientes de Santiago y contempla la visita a viñas emblemáticas como Balduzzi y Las Veletas, nutriendo a los turistas de cultura y tradiciones en relación a la producción de mostos que son reconocidos nacional e internacionalmente por su fineza y calidad.
No sólo el retorno del tren a la comuna fue una sorpresa, ya que el gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Juan Pablo Palomino, visitó San Javier con un objetivo en particular: anunciar el flujo vial de “seis salidas diarias” del tren desde San Javier al norte o al sur, logrando así
posicionar a la comuna como una estación de pasajeros activa en el mapa ferroviario de Chile.
“Hoy hemos logrado que el tren vuelva a nuestra comuna. Desde hoy tendremos a disposición seis salidas diarias hacia el norte o el sur en diferentes horarios, lo que sin duda ratifica el compromiso y gestión que hemos realizado por nuestros vecinos y vecinas. Todo fue muy nostálgico y mara-
villoso al ver el tren llegar a la estación. Con este servicio contamos con una nueva alternativa de locomoción lo que sin duda es un gran logro para nuestra ciudad”, dijo el alcalde Jorge Silva. El jefe comunal agregó que lo anterior es el resultado de un trabajo conjunto de muchas personas que creyeron en este proyecto que hoy se ve concretado en beneficio de la comunidad de San Javier, que añoraba el retorno de este medio de transporte.
A contar de hoy San Javier figurará como una “Estación Activa” en el recorrido del tren Santiago-Concepción, permitiendo dos tipos de servicios: Tren Turístico Sabores del Maule y tren de trayecto normal SantiagoConcepción.
El viaje se iniciará desde la Estación Central, Santiago, donde se podrá elegir entre la clase salón o preferente. Durante el trayecto el pasajero disfrutará de música en
vivo, degustaciones de variadas viñas, para luego llegar a la comuna de San Javier, ubicada a 269 kilómetros al sur de Santiago. Ahí se podrá visitar y conocer el proceso de producción y fermentación del vino, junto con degustar los productos locales. El programa incluye almuerzo en las viñas y recorridos enológicos para luego regresar a Santiago, disfrutando de degustaciones y entretención a bordo del Tren Turístico.
Tras la rehabilitación de paradas de trenes del servicio Santiago -Chillán, que habían quedado suspendidas por motivos de la pandemia, hoy se realizará la reapertura de la Estación San Javier.
La operación de dicha parada, fue hasta marzo de 2020 y durante el año 2019, un total de 3.410 pasajeros usaron la estación como origen o destino, utilizando el servicio 184 pasajeros promedio mensual.
TALCA. Debido a las advertencias emanadas por los diversos casos de aves afectadas por influenza aviar, Sebastián González, académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entregó recomendaciones para evitar el contacto o manipulación con especímenes contagiados.
Explicó que la influenza aviar es una enfermedad viral que contagia y afecta principalmente a aves silvestres, pero también a aves domésticas o de corral pues es un virus bastante contagioso. Actualmente se han encontrado aves afectadas entre las regiones de Arica y Parinacota y Valparaíso, solo en especies silvestres.
Un ave afectada por influenza aviar, comentó González, perderá la forma de su cuerpo y presentará vuelo errático. “Este virus les afecta en el plumaje, dejándolo un tanto aceitoso y desordenado, algo que les afecta el vuelo porque sus plumas son menos aerodinámicas. Por tanto, la función vuelo se ve mermada”, afirmó.
Sobre posible contagio a seres humanos, el experto fue enfático al decir que “debemos estar atentos al avance”.
TALCA. “Intervención Comunitaria I”, es el nombre del módulo que permitió a estudiantes de segundo año de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Talca, realizar un diagnóstico y actividades para mejorar la calidad de vida de alrededor de 120 niños del Colegio Darío Salas de Talca, correspondiente a alumnos de 3° a 7° básico.
La acción se realizó durante el segundo semestre del 2022 y culminó con una feria saludable para informar sobre los efectos del tabaquismo, la alimentación de los menores y conocer los
problemas del excesivo uso de tecnologías.
La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Viviana Estrada, quien estuvo a cargo del trabajo de los universitarios, señaló que, durante el diagnóstico, los futuros kinesiólogos detectaron que los pequeños mantenían un uso excesivo de pantallas lo que hace que se generen una serie de problemáticas relacionadas.
“Este año trajimos a todos los estudiantes de la carrera que cursan este módulo al establecimiento escolar, donde pudieron
realizar el diagnóstico de los niños, quienes indicaron tener alteraciones del sueño, de alimentación y problemas posturales por el uso excesivo de dispositivos y pantallas electrónicas. En base a eso los estudiantes de Kinesiología realizaron programas educativos que finalizaron con una feria saludable”, comentó.
La especialista explicó que estas problemáticas se producen por “el poco control que se hace del uso de estos aparatos, lo que está provocando problemas caóticos en los niños. No hay una regula-
ción del uso de las pantallas, por lo que algunos señalaron que se duermen a las 6 de la mañana, lo que acarrea una serie de problemas que ellos mismos manifiestan. Por ejemplo, que les duelen las muñecas o la espalda; por supuesto, alteraciones del sueño, lo que va generando una escalada de hábitos poco saludables”. Por ello, Estrada llamó a que los padres puedan tener un mayor control, regulando los tiempos de las actividades que realizan los niños durante el día lo que permitirá mejorar su calidad de vida.
Estudiantes recibieron información y programas educativos tendientes a mejorar su calidad de vida en materia kinésica y de alimentación.
Recientemente, se publicó un estudio del Instituto de Políticas Públicas en Salud (Ipsuss) de la Universidad San Sebastián que arrojó que una Atención Primaria de Salud (APS) más resolutiva podría reducir en 4% el uso de días cama, haciendo más eficiente la gestión de recursos y la atención de pacientes. Esto porque la APS, al pesquisar y tratar a tiempo a personas con enfermedades crónicas, evitaría eventuales hospitalizaciones, disponiendo las camas del sector público a pacientes que realmente las necesiten.
Para que la APS sea más resolutiva, sin embargo, es vital incorporar tecnología sanitaria que facilite una atención integral de calidad lo más cerca posible de sus lugares habituales. Contar, por
ejemplo, con tecnologías diagnósticas en los centros de atención primaria permitiría realizar seguimiento de patologías prevalentes como diabetes, hipertensión o insuficiencias cardiacas, entre otras, sin necesidad de acudir al nivel secundario u hospitalario de salud.
Para asumir este reto como sociedad es necesario potenciar la colaboración público-privada, con el fin de destinar recursos técnicos y humanos para un funcionamiento efectivo y eficiente de la APS.
Un ejemplo de esto es el Point of Care (PoC, Pruebas en el punto de atención), una revolución para la medicina diagnóstica porque permite testear la condición del paciente in situ, es decir, en el mismo lugar donde está recibiendo la
atención de salud, pudiendo descartar o confirmar la presencia de enfermedades. El diagnóstico temprano y oportuno, utilizando dispositivos médicos innovadores, permitirá gestionar de mejor manera, e inclusive disminuir, las listas de espera a consultas de especialidad, dado que llegarían a esta instancia los pacientes con patologías ya pesquisadas.
Incluir innovación tecnológica, en la APS es una tendencia a nivel mundial. Son una herramienta para la des-hospitalización de las redes de salud y un apoyo a los equipos de atención primaria en el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de patologías crónicas y agudas, gestionando de manera eficiente el viaje del paciente en el sistema.
Comenzamos el 2023 con una semana turbulenta, marcada por los indultos presidenciales, las postulaciones a los centros de educación escolar y superior y el escándalo por malversación de fondos públicos y su desvío para lucro personal por parte del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba. A esto hay que sumarle la “negligencia lumínica” de la noche de Año Nuevo en Valparaíso, la persistente amenaza de la pandemia, que se vuelva a hacer presente desde China, y la denuncia ante el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos del “Acuerdo por Chile”, el que vulneraría el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como también el extendido conflicto por la nominación del nuevo fiscal nacional. Todo esto condimentado por noticias internacionales con foco en Brasil: la muerte y posterior funeral de Pelé, el Rey del Futbol, y el inicio de un nuevo Gobierno de Lula da Silva. Ahora, estos temas que copan la agenda de prensa nacional tienden a silenciar otros asuntos de alta relevancia social, como la pérdida continua de talentos jóvenes en la educación pública debido a las altas tasas de deserción escolar, lo que genera graves brechas de aprendizajes que afectan particularmente a los y las estudiantes más pobres del país. Se trata de una realidad dramática -con más de 50 mil niñas, niños y adolescentes que abandonaron el sistema escolar
en el año que acaba de terminar-, la que, sin embargo, muy pocas veces acapara los titulares de la prensa ni concita el interés de los micrófonos y cámaras de televisión.
Proyectado este año que se inicia, uno podría aventurar que estas problemáticas seguirán siendo subvaloradas por la agenda pública. O, quizás, serán enfrentadas considerando “soluciones a medias”, como se acostumbra en nuestro país, dejando contentos a los grupos de influencia del Estado chileno.
Un ejemplo de “solución a medias” es la forma en que se ha abordado el actual déficit de profesionales de la educación, dejando al mercado como el ente regulador de las postulaciones y de la carrera docente, sin una activa contraparte gubernamental. Así, el objetivo de hacer más atractivas las carreras de pedagogía no se ha logrado, y, por el contrario, se ha visto constantemente una tendencia de desvalorización de la carrera docente por parte de distintos actores. Esta falta de coherencia política probablemente seguirá este 2023, hasta que nuevamente la ciudadanía se movilice para hacer ver este error.
Otra muestra de una “solución a medias” es la situación que enfrenta el proceso de generación de una nueva Ley de Patrimonio Cultural, que busca reemplazar la vetusta Ley de Monumentos Nacionales, cuya última actualización
data de 1970. Este proyecto legislativo fue presentado en junio de 2019 al Congreso por parte del gobierno de Sebastián Piñera; durante 2022 se realizaron procesos de diálogo y participación ciudadana; y, pese a que lleva tres años de tramitación, es incierto que sea promulgado durante 2023.
Así, podemos constatar que actualmente contamos con un Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que está cojo. La principal institución estatal a cargo del resguardo y promoción del patrimonio cultural de Chile no posee una legislación moderna, que esté a la altura del tremendo desafío que tiene por delante, deficiencia que se ve acrecentada por la falta de una Política Nacional de Educación Patrimonial. De esta forma, se dificulta el desarrollo de esta área clave para el país, la que tiene un gran potencial económico, genera memoria e identidad colectiva y contribuye decisivamente a la cohesión social.
El acceso oportuno a tecnologías en salud, sin duda, puede cambiar la vida de los personas, ya sea por el monitoreo constante de una enfermedad crónica o el diagnóstico oportuno de una afección. Pero también aporta a todo el ecosistema de salud, ya que una atención primaria más resolutiva impactará positivamente a nivel hospitalario, descomprimiendo su carga, disminuyendo la entrada a las listas de espera y permitiendo que se focalice en patologías y prestaciones quirúrgicas de alta
La Encuesta Nacional de Migraciones 2022 viene a confirmar las evidencias producidas hasta ahora por investigadores e instituciones y a ratificar que los extranjeros residentes representan un aporte a la economía local, lo que debería contribuir a desestigmatizar y descriminalizar la migración. Asimismo, corrobora que parte importante de las personas migrantes enfrentan barreras de acceso a derechos y servicios, falta de vínculo con la población local y situaciones de discriminación. Su novedad, en cambio, es que pone de manifiesto la existencia de diversas brechas al interior de la población migrante. El propio informe de la encuesta enfatiza la presencia de la brecha de género en el acceso al trabajo, destacando que los hombres muestran una tasa de ocupación 15 puntos más alta (92%) que la de las mujeres (77%). Esta diferencia se observa en todas las nacionalidades, pero es llamativo que alcance 9 puntos entre venezolanos y 25 puntos entre haitianos, lo que ilustra uno de los hallazgos centrales de la encuesta: las brechas entre nacionalidades, sobre todo entre las dos referidas. Si bien ambos grupos comparten varias características, presentan notables diferencias en acceso a servicios, condiciones familiares, disponibilidad de redes de apoyo y discriminación, entre otras, cuestión que se resume en que mientras 4 de cada 5 venezolanos dicen estar satisfechos con su vida, esto se observa solo para la mitad de los haitianos.
De aquí que resulte necesario prevenirse del uso acrítico de los datos, puesto que, mirados en su globalidad, los resultados del estudio pueden resultar engañosos: la muestra total de la encuesta disimula las brechas entre nacionalidades, así como el peso estadístico de la población venezolana en ella (45%)
ayuda a matizar los indicadores críticos de grupos como el haitiano o el boliviano. En efecto, los datos desagregados por nacionalidad permiten realizar consideraciones más “realistas” sobre la población migrante, pues identifican aspectos clave en las diferencias entre los procesos de integración según país de origen. Aun así, se requieren datos sobre otras dimensiones, tales como salarios, tareas de cuidado y acceso al suelo urbano, para construir una visión más completa sobre estos procesos de integración diversos. En cualquier caso, la información de la encuesta basta para confirmar que los grupos con menos recursos económicos y educativos en origen son los más perjudicados con las brechas migrantes, lo que revela la desatención del Estado respecto a la inclusión de la población inmigrante. Aun cuando es cierto que la falta de políticas integrales es más bien generalizada en Chile, el diseño de la futura Política Nacional de Migración debiera considerar estas brechas para favorecer procesos de integración social más equitativos, los cuales, de todas formas, requerirán del conjunto de la comunidad nacional para alcanzar estándares mínimos de inclusividad.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Pasa y pasa el tiempo desde aquel día 25 de noviembre de 2019, cuando representantes de casi todos los partidos políticos de Chile lograron ponerse de acuerdo -por lo menos una vez- tras semanas de violentas manifestaciones a lo largo del territorio nacional.
Recordemos el 18 de octubre de ese año comenzó una ola que nadie supo parar; ocurrió algo que nadie “vio venir”, aunque pasaron décadas para que la élite que conforma la política nacional se diera cuenta que estaban haciendo mal la pega.
Pues bien, todos sabemos lo que vino después: pandemia, elecciones, conformación de la Convención Constitucional, polémicas y más polémicas, Rojas Vade, Marinovic; asume Gabriel Boric, triunfo del Rechazo, todavía no hay una nueva Constitución, baja la pandemia y llegamos nuevamente a un nuevo Acuerdo por Chile… tres años y tres meses después, Chile está peor de cuando empezó todo esto.
Ahora, sí hay que responsabilizar de mucho al Covid y los conflictos internacionales, pero los representantes electos en el país tampoco han estado a la altura para lograr los acuerdos que Chile necesita para crecer y prosperar, por las “famosas” diferencias ideológicas.
Los indignados reclamos de padres y apoderados haciendo largas filas para conseguir un cupo para sus hijos, durante el período complementario de matrículas en colegios adscritos al Sistema de Admisión Escolar (SAE), refuerza la conclusión de que una mala experiencia de usuario, aunque sea puntual, impacta gravemente en la imagen de una institución o servicio.
Si bien el SAE funciona online en su fase regular de postulación, lo que resuelve más del 70% de la asignación de matrículas, esta etapa de cambios de colegio y listas
de espera se gestiona presencial en cada establecimiento, lo que resulta especialmente complejo cuando hay alta de demanda por esos cupos. Y las consecuencias son evidentes: largas esperas, filas a la intemperie, sensación de pérdida de tiempo y baja confianza en el sistema.
En ese sentido, el anuncio del Ministerio de Educación de solicitar a los colegios la digitalización futura de esta parte del proceso apunta en la dirección correcta. Hoy, la tecnología disponible facilita la reserva previa en línea, con día y hora, incluso desde el celular,
para una mejor atención física y virtual de los padres y apoderados. Ello permitiría un mejor uso del tiempo, mayor comodidad en la atención y más confianza en el sistema.
La experiencia de esta herramienta en otros ámbitos -como notarías, farmacias o servicios financieros- muestra buenos resultados: 70% de reducción de los tiempos de espera y 98% de satisfacción del cliente. Con mayor razón, entonces, es necesario y urgente avanzar en la modernización de un proceso tan importante para miles de familias, como lo es la educación de sus hijos.
Con todo este panorama, cuando finalmente se logra un acuerdo que no estuvo exento de interminables problemas, ahora resulta que la comisión Chilena de DD.HH. denuncia ante la ONU que el Acuerdo por Chile vulnera los Derechos Humanos, pues se acusa que con este “pacto” se vulneran los artículos 1° y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. “Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, no resulta compatible con el derecho de libre determinación del pueblo chileno el que 24 personas no elegidas por voto popular redacten un borrador de proyecto constitucional que deberá ser el marco obligatorio de trabajo para el Consejo Constitucional; y que otro organismo designado, -el Comité de Admisibilidad- habilite, fiscalice y decida la admisibilidad de las propuestas declarando su compatibilidad o no respecto del marco constitucional predeterminado por el borrador y las bases institucionales”.
Como si el país no tuviera suficientes problemas, ahora resulta que a algunos les molesta que personas expertas (Comité de Expertos), que han estudiado toda la vida para desarrollar un trabajo como este y se transforme en una violación a los derechos humanos.
Puede que Chile tenga que seguir esperando… otra vez y otra vez.
Prosigo con la nota acerca del “príncipe polaco” que esperaba ser admitido por el Rey en París. “No ignoraba que había un encargado de negocios del rey y de la república, pero creía que no tenía necesidad de éste. Yo supe que él estaba donde Simpolin, ministro de Catalina II.ª, el cual se maravilló de su tontería por no haber venido a encontrarme.
“Después de haber estado tantas veces en Versalles inútilmente, vino a mí; pero yo le dije que no podía anunciarlo por la persona, que me decía que era, si no me daba algunas pruebas. Habiéndome dicho que el enviado de Rusia lo conocía, fui con él donde Simolin y después lo presenté. Saliendo de la Corte me dijo que no pasaba buena armonía entre él y el rey y que habría deseado pacificarse. Le prometí que lo habría notificado; y como había hablado de él en mis cartas al rey, en vez de escribir el nombre, lo indiqué con Y, y
el rey me respondió como sigue [traduzco del francés]: Si el Príncipe Y es ese príncipe Yablonoski, del que me habéis ya hablado, Vos le diréis que yo recibo siempre con mucho gusto los deseos que me atestiguan los polacos que sean, para adquirir mi amabilidad. Pero lo que Vos no le diréis son las palabras de un inglés que, (habiendo encontrado en no sé qué iglesia de Italia, la imagen de un San Kilmaclotius, que él decía que era inglés) él dirige estas palabras (sin duda poco edificantes): «Sancte Klimacloti non credo te mihi unquam pro futurum, sed modo mibi non noceas, tibi gratias habebo» [San Climácloto, no creo que jamás estarás en mi futuro pero, si no me haces daño, te lo agradeceré]”. No cabe duda que el rey polaco tenía sentido del humor. Según parece, el santo existe, pero no he encontrado mayores datos. El texto completo de la carta Estanislao – redactada en Varsovia el 3 de marzo de 1790 – se puede leer en el
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Volumen II 1788-1791 de Filippo Mazzei, Scelta di scritti e lettere, Cassa di Risparmi e Depositi di Prato, Prato 1984, por cuidado de Margherita Marchione, pp. 286-287. Está también presente en Lettere di Filippo Mazzei e del re Stanislao Augusto Poniatowski, por cuidado de Silvano Gelli, Firenze, Consiglio Regionale della Toscana, 2016, pp. 251252. Quiero también señalar que un volumen con Lettere di Filippo Mazzei alla corte di Polonia (1788–1792), Bologna, Nicola Zanichelli, 1937 fue publicado por Raffaele Ciampini (Pistoia, 1895 – Firenze, 1976), que fue mi profesor en la Universidad de Florencia a comienzos de los años ’70. La correspondencia entre ambos se desarrollaba en francés y no la traduciré por tratarse de asuntos muy puntuales. En todo caso, estaban preocupados por el futuro del poder ejecutivo. Mazzei se familiarizó con el pensamiento constitucional y liberal polaco, en particular con las obras de Wawrzyniec Grzymala Goślicki.
de matrícula escolar, un cambio urgente y necesarioPOR JOSÉ BLANCO J. XANIA PANTOJA, Gerente Comercial ZeroQ LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS
MADRID / ESPAÑA. A las 08:55 horas de ayer domingo tocó suelo chileno el piloto John Medina (KTM), quien alcanzó a recorrer solo 2.042 kilómetros del total de 8.549 que comprende el Rally Dakar 2023 de Arabia Saudita que culmina el 15 de enero.
En el aeropuerto capitalino fue recibido por su esposa y dos de sus tres hijos, ya que el mayor, que milita en el Club Deportivo Magallanes, que patrocina al piloto, estaba jugando fútbol en Curicó. Ya más tranquilo de estar en su tierra, el deportista de 41 años aún no se saca las imágenes y ruidos que provoca correr cientos de kilómetros en el desierto y vivir en un campamento del Dakar durante una semana.
Era el único piloto latino en la tradicional categoría Original entre los 27 inscritos de todo el mundo, que rescata el espíritu de la prueba que partió en 1979 entre París y la ciudad de Dakar (Senegal), fue mutando a la competencia que es hoy con un total de 455 vehículo, 125 de ellos motos.
En el kilómetro 169 de la Etapa 4 terminó el sueño del piloto de 41 años. Un montículo de arena que no vio lo hizo rodar cayendo de punta con la moto #59. Dobló la rueda delantera y se golpeó fuertemente la espalda. Se levantó y a punta de patadas enderezó la llanta como pudo. Siguió en carrera, pasando por un punto de control donde los comisarios le ayudaron a destorcer más la rueda para continuar.
Alcanzó a andar unos 1.500 me-
tros más, pero debió devolverse con un intenso dolor en la espalda hasta el puesto de control. Llamó a emergencia de la prueba solicitando el helicóptero de auxilio que lo rescató para que lo trasladaran al hospital de Ha’il, donde estuvo internado por 20 horas. Los exámenes y escáner no arrojaron evidencias de alguna lesión grave, pero el dolor persistía.
“Al parecer la molestia y el dolor son por lesiones antiguas, así que me dieron de alta para regresar al hospital de campaña del campamento
de Riyadh. Allí estuve otras 14 horas, pero sin mejoría. ASO, la empresa organizadora del Dakar me aconsejó que regresara a Chile para seguir con los exámenes y ver realmente cuál es el problema que me provoca dolor, porque no tengo un movimiento normal”, indicó desde el aeropuerto de Madrid, donde hizo escala luego de haber salido desde Riyadh con escala en Estambul y llegar a la capital española pasado el mediodía del sábado.
El empresario debía permanecer el mayor tiempo acostado para mitigar el dolor, soportándolo en cada escala. En los vuelos de regreso se vino en business class. “Doy gracias a ASO que me gestionó el pasaje e hicieron la ruta, todo pagado por ellos. En tres días he dormido como cinco horas, sumado a un resfrío que no me ha dejado tranquilo desde que comencé la carrera”, explicó con voz pausada en el terminal aéreo Adolfo Suárez (ex Barajas) donde debió esperar 10 horas para abordar el vuelo a Chile.
“Tengo sentimientos encontrados
por no haber terminado la carrera y regresar así a mi país. Tengo claro que volveré al Dakar, pero no en 2024, sino que lo haré en 2025 en la misma categoría Original, la que no tiene asistencia y donde nosotros, los pilotos, debemos arreglar y mantener la moto. En cada campamento nos espera un baúl que tiene nuestro número y dentro están las herramientas y piezas de la moto para repararla”, indica el deportista que a los 31 años se subió por primera vez a una moto.
John Medina Salazar, nacido y criado en la comuna de San Miguel, es segunda vez que corre el Dakar. La primera vez fue en 2022, terminando en el lugar 74° en la clasificación general en la categoría Rally 2 para pilotos privados. Allí conoció a los participantes de la serie Original y se prometió que en 2023 iba a probar ahí.
“No tuve la suerte o la bendición de terminar esta vez. Pero lo volveré a intentar. Me pasó la cuenta no estar concentrado y atento a la traza que estaba siguiendo, donde me encontré con esa punta de arena que me hizo caer. Volveré, no para ganar, sino para terminar
la carrera en Original. Ese será mi triunfo en 2025. Regreso triste a Chile por todo el trabajo de preparación que realicé y no pude conseguir el objetivo”, dice el piloto con amargura.
La Asociación Provincial de Atletismo Curicó, realizará la ceremonia de premiación de sus atletas destacados en el año 2022, actividad que se realizará el jueves 12 de enero, a las 21:00 horas, en las instalaciones del recinto deportivo Estadio La Granja.
PUCÓN. La triatleta nacional Bárbara Riveros, se coronó campeona del Ironman 70.3 de Pucón 2023, en la categoría damas.
“Chicka” cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 26 minutos y 43 segundos, lo que le bastó para dejar atrás el segundo lugar obtenido el año pasado, y así colgarse la medalla de oro por sexta vez.
Riveros ganó el certamen por primera vez el 2015, algo que repitió los cuatro años siguientes, antes de que la tradicional competencia se suspendiera por la pandemia del COVID-19.
En el retorno a la actividad, en el año 2022, la chilena no pudo mantener su hegemonía al quedar en segundo lugar tras la brasileña Luisa Baptista. No obstante, un año después, Riveros retomó la gloria.
Con este nuevo título, se consolidó como la deportista chilena que más veces ha ganado el Ironman criollo, e igualó la marca de la atleta canadiense Lisa Bentley, que también se impuso en seis ocasiones, entre 2002 y 2007, todas seguidas.
Tras la carrera, Riveros se emocionó en conversación con TVN. “Muy contenta, tenía un poco de dudas de poder venir, pero bueno estoy acá y le pude entregar este triunfo a mi gente, muchas gracias por el apoyo, fue genial, solo agradecer.
Para mí, que corrí Pucón por primera vez el 94 en el Ironkid, soy Santiaguina pero me formé acá y le debo mucho a Pucón y su gente”, recalcó.
“Yo no vengo acá por los títulos, vengo acá para disfrutar a mi gente, un poco de calorcito y ahora a seguir trabajando por lo que viene y gracias a todos los que me han apoyado, a mi coach que ha sido fundamental este último tiempo, a mi familia y a la gente que sigue creyendo en mí, los que han estado en las buenas y en las malas”, complementó.
Mientras tanto el español Antonio Benito López, se alzó como gran ganador del Ironman 70.3 de Pucón 2023, con tiempo de
03:55:11, respondiendo como uno de los candidatos a quedarse con el primer lugar de la “carrera más linda del mundo”.
“Estoy súper contento de abrir el año de esta manera, en una carrera tan mítica como la de Pucón. El ánimo del público me ayudó mucho sobre todo en la carrera a pie.
La península es la parte más dura sobre todo en la tercera vuelta, pero con el ánimo del público pude ganar”, añadió.
Sobre su apreciación de lo que fue el Ironman, manifestó que: “Es una carrera super bonita desde el primer momento. También hace que sea muy linda por el ambiente en toda la semana, es increíble. Intentaremos abrir acá el otro año porque es una motivación grande venir”.
Muchos equipos en diferentes categorías dieron el vamos a la inauguración, en el estadio La Granja, al Campeonato Internacional de Fútbol Infantil
“Marcelo Cisterna”, quien fue promotor de este certamen y dirigente del fútbol joven de Curicó Unido, y que durante estos días de mucho calor estará rodando el balón en distintas canchas de la provincia.
En el desfile de presentación, jugadores y entrenadores exhibieron sus uniformes de los distintos clubes locales y extranjeros para autoridades y público en su mayoría padres y apoderados de los niños futbolistas.
En la imagen, destaca el equipo de Audax Italiano de Curicó, dirigidos por Didier Gallardo.
CURICÓ. Comienza la 5ta semana de pretemporada de la versión 2023 de Curicó Unido. Después de las mediciones, preparación física, concentración e iniciales ideas futbolísticas, el plantel curicano se alista para seguir puliendo su faceta futbolística agendando para esta semana otros dos partidos amistosos de preparación: mañana en Argentina frente al Arsenal de Sarandí y el viernes próximo, con el equipo ya de vuelta en Chile, para medirse frente al Universitario de Lima en la siempre atractiva Noche Albirroja.
Varias lecciones debió sacar Damián Muñoz luego del primer amistoso en tierras trasandinas y el contundente 0 a 3 en dos partidos de 50 minutos con dos equipos distintos y siendo superados inapelablemente por Estudiantes de La Plata el pasado sábado en el complejo City Bell de los ‘pincharratas’.
La presencia y aplaudida ac-
tuación de Luis Santelices parece ser uno de los puntos destacados del primer amistoso en Argentina, abriendo interrogantes respecto al central por izquierda donde el experimentado Omar Merlo parece ser el indicado para solidificar una defensa que se mostró permeable en este primer ensayo internacional.
Otra gran pregunta que surge en el equipo curicano en la antesala a su debut oficial
frente a Coquimbo la noche del domingo 22 de enero en La Granja, pareciera ser la presencia del Sub-21 en cancha, pues la inexperiencia de Diego Muñoz le costaría caro, mientras Ronny Albornoz ha destacado en los entrenamientos, aunque igualmente debe demostrar sus capacidades en los juegos de preparación; mientras Cristian Bustamante debe trepar para ser alternativa frente a las nu-
tridas opciones que tiene el técnico en la ofensiva por las bandas. Por tanto, no se descarta incluso comenzar sin Sub-21 en cancha frente a los piratas de no consolidarse un jugador que ‘se gane la camiseta’.
Finalmente, la ofensiva parece ser la línea con más dudas para el DT, desde los extremos (Castro, Vergara, Fritz, Flores y Bustamante) al doble nueve actual (Coelho y Figueroa)
donde hay espacio para solo tres en cancha.
El nuevo examen de mañana ante Arsenal de Sarandí (10:00 AM en el estadio Julio Grondona) será una nueva chance de analizar cómo Damián afina y define su oncena estelar de cara al debut por los puntos la próxima semana frente al Coquimbo Unido que prefirió el ex goleador Rodrigo Holgado.
Hoy debiese comenzar la venta de entradas para la siempre atractiva ‘Noche Albirroja’ que tendrá a Curicó Unido jugando este viernes 13 frente a los peruanos de Universitario de Lima. Un aforo de 6 mil espectadores solicitaron los curicanos para este evento que se iniciará a las 19:00 horas con la presencia de una banda musical, para luego a las 20:00 horas presentar el plantel de honor y a las 21:00 horas dar el vamos al amistoso internacional frente a la ‘U’
peruana. A través del sitio web www.curiticket.cl hoy debiese arrancar la venta de las entradas a los siguientes valores: codos 6 mil pesos, tribuna popular Andes 7 mil, pacífico norte y sur 14 mil pesos y asientos numerados 20 mil pesos. Los niños cancelan tan solo el 50% del valor del ticket.
RIYADH / ARABIA SAUDITA. Poco a poco el binomio integrado por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) va acortando la distancia con los líderes. En la etapa de ayer llegaron segundos detrás del portugués Joao Ferreira a solo 13 segundos y manteniéndose cuartos en la general a 2 horas 30 minutos 51 segundos del líder, el belga Guillaume de Mevius.
Estratégico ha estado el maulino arribando segundo en Riyadh que le permitirá salir desde ese lugar el martes, luego de que este lunes (hoy) es el día de descanso, para arremeter durante la
semana en busca de un lugar en el podio, aunque está difícil debido a que, de las seis etapas, cinco son cortas
entre 136 y 275 kilómetros de extensión para las especiales, comparadas con el promedio de 425 kms de la
semana inicial. “Fue una etapa muy divertida y disputada con Guthrie (tercero), donde hemos ido peleando durante todo el día sobre pisos con piedras y matizada con dunas. Ha sido muy entretenida. Ahora contentos de que mañana (lunes) es el día de descanso. En resumen, ha sido una semana muy difícil por los problemas que hemos tenido porque hemos perdido mucho en la general. Pero vamos día a día disfrutando”, comentó un aguerrido López junto a Latrach.
En la general, el belga Guillaume de Mevius, siempre en la pugna con Austin
Jones, tampoco se encuentra en una posición cómoda en lo más alto de la clasificación de los T3, puesto que la distancia entre ambos es de tan solo 3’19’’ al llegar a Riyadh.
La etapa se efectuó en una zona al sur de Al Duwadimi en una distancia que se redujo a 345 kilómetros de especiales para que todos los pilotos pudieran seguir el tramo de enlace hacia el campamento de Riyadh, donde descansarán este lunes 9 para retomar fuerza en la parte final del Dakar que se viene con menos kilómetros de recorrido, lo que no ayuda a las pretensiones de los chilenos.
El piloto chileno Pablo Quintanilla, realizó ayer una excelente carrera, en la que si bien no conquistó la serie, sí pudo recortar una distancia considerable respecto del líder de la serie de motos.
Quintanilla llegó en quinto lugar con un registro de 03 horas, 52 minutos y 47 segundos, quedando a solo seis minutos y 29 segundos de quien se coronó como el ganador del día, el botsuano Ross Branch (03h46’18’’).
Con este resultado, el criollo logró quedarse en el quinto puesto de la general, y recortar una distancia de unos considerables ocho minutos respecto del líder de la clasificación, el estadounidense Mason Klein (30h32’29’’).
Mientras que su compatriota el iquiqueño José Ignacio Cornejo, terminó en el undécimo puesto en la competencia, con un crono de 03 horas 57 minutos y 33 segundos, logrando subir un puesto en la clasificación general.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Ejes de su administración. Fabián Pérez aseguró que su objetivo es potenciar la transparencia, participación, tecnología e innovación y el trabajo de barrios.
también, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde. El jefe comunal comenzó la cuenta pública dando a conocer los cuatro ejes de su administración: “transparencia, participación, tecnología e innovación y el trabajo de barrios”. Y prosiguió comentando su método de trabajo: “partir por lo macro, proyectos de gran envergadura, y ahora, año 2023, nos vamos a introducir más en el barrio, más con los compromisos que tenemos”.
Alcalde Fabián Pérez le pidió a los vecinos que se involucren en lo público, pues, según dijo, “mientras más nos involucremos, la ciudad avanza mucho más”.
CONSTITUCIÓN. En el Zócalo Edificio Municipal, el alcalde Fabián Pérez, realizó una cuenta pública para dar a conocer a la ciudadanía sobre los avances en las iniciativas y proyectos más significativos que ha tenido durante sus 18 me-
ses de administración.
En la oportunidad, estuvieron presentes representantes municipales, comunales, funcionarios y delegados del Cosco, funcionarios de Orden y Seguridad, representantes de comunidades eclesiásticas, y
En la cuenta pública, se hizo mención al compromiso con los sectores rurales, la importancia de tener a la comunidad informada y el trabajo colaborativo, y, como todas estas iniciativas van en directo beneficio a los vecinos y vecinas de la localidad. A su vez, demostró el gran interés en escuchar y trabajar en las necesidades de todos los maulinos, y así poder mejorar su calidad de vida.
La actividad se desarrolló en el Zócalo del Edificio Municipal
Los proyectos que se dieron a conocer fueron: los avances en el Plan Regulador Comunal, proyecto doble vía L30M, proyecto pavimentación ruta k20 CarrizalGualleco – Talca; pavimentación Costanera Del Mar, mejoramiento integral Playa los Gringos, consulta ciudadana Playa Vega de los Patos, veterinaria municipal, Skatepark, construcción de la Segunda Compañía
del Cuerpo de Bomberos, construcción museo abierto en sector Viñales, mejoramiento del estadio Enrique Donn Müller, plan de reposición de veredas, entre otras.
Mejoras en los barrios y el entorno, resolver problemas respecto al cuidado del medio ambiente y la importancia en el tema de seguridad, fueron de los puntos más relevantes que tomó el alcalde, dando a conocer también los montos asociados a su eje-
cución, fechas de inicio, población beneficiada y fuentes de financiamiento.
Fabian Pérez finalizó la presentación de proyectos, recordando la importancia de la participación ciudadana: “Lo único que les pido es involucrarse en lo público. Lo público no es del consejo municipal de turno. Lo público es de todos. Mientras más nos involucremos, la ciudad avanza mucho más”.
Si le corresponde
recibir alguna dosis de: Si recibió
24 de julio 2022 su última
Mujeres embarazadas
etapa del embarazo.
*Población objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
Este calendario podría estar sujeto a cambios
Fuente: Minsal
Panorama para este verano.
Para quienes disfrutan del mar, del paisaje costero, de extensas playas de arena gris, este lugar de la costa curicana entrega un espectáculo que hay que visitar este verano: Donde también se pueden realizar actividades deportivas y recreativas.
CURICÓ. El balneario de Iloca distante a 132 kilómetros de Curicó, pertenece a la comuna de Licantén y en temporada estival es el punto de encuentro para cientos de curicanos como también visitantes provenientes de otros lugares, que por su buen acceso vial les permite completar el trayecto en no más de dos horas de viaje. De este modo, la población flotante aumenta considerablemente en los meses de enero y febrero, tema considerado por las autoridades pertinentes para brindar seguridad y tranquilidad a los viajeros. Atractivo principal para el turista son sus playas
que se extienden hasta Infiernillo, iniciando el recorrido desde La Pesca, Rancura, Iloca, pasando por Duao y llegando hasta Lipimávida. Además, su oferta gastronómica es muy variada, específicamente tomando como base los frutos del mar, que se extraen diariamente desde el Océano Pacífico, contando por supuesto con numerosos restaurantes para todos los gustos. Estos balnearios son los más concurridos y populares de esta zona costera de Curicó, por lo que aquí se puede encontrar una buena diversidad de lugares para su estadía como hoteles, residenciales
y cabañas de calidad y prestigio (y de todos los precios), además de diversión y tranquilidad.
Estos lugares costeros de la Región del Maule, enclavados en el corazón de Chile, son destinos que harán acercarse al turista a un paisaje que combina la playa y las tradiciones campesinas, con una variedad de servicios y actividades turísticas que to-
dos los años organiza la Municipalidad de Licantén en conjunto con la Cámara de Comercio de Iloca.
Este hermoso lugar de la costa maulina, también ofrece la posibilidad para los que gustan de la observación de la avifauna marina, contando con una gran cantidad de especies, valorizado por connotados ornitólogos nacionales y extranjeros, tema que le da un valor al
turismo cultural de este lugar; también se puede practicar la pesca deportiva, donde el escenario principal es la desembocadura del río Mataquito, ideal para esta actividad deportiva y la pesca artesanal.
Incluso se han realizado campeonatos nacionales de esta especialidad, donde han venido a competir deportistas de distintos punto del país.
Esta franja costera se
destaca por su actividad económica ligada al sector agropecuario, como también al cultivo de legumbres y cereales, producción de miel y artesanías.
De este modo, con los años se ha desarrollado la actividad turística como uno de los ejes principales para brindar un mejor servicio y bienestar a quienes escogen estos lugares para el merecido descanso veraniego.
Cesfam Los Niches. La apertura
CURICÓ. Como es habitual en el período estival, la precordillera de la comuna recibe un mayor número de visitantes, atraídos principalmente por el paisaje y los balnearios de la zona. Es por esto, que desde el Departamento de Salud de Curicó y por instrucción del alcalde, Javier Muñoz, las Postas de Salud Rural (PSR) mantendrán su funcionamiento durante los fines de semana de enero y febrero, tal como se realiza durante el resto del año.
Es importante destacar que el funcionamiento de las postas está destinado a las atenciones de urgencias y en caso de que estas sean de mayor complejidad, serán derivadas al Servicio de Urgencia Rural de Los Niches, al SAPU Central o a uno de los SAR de la comuna.
El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a esta medida que comenzó a regir el fin de semana recién pasado y sostuvo que “por especial estrategia de Departamento de Salud y por preocupación del alcalde, Javier Muñoz, la idea es reforzar la atención en la precordillera, teniendo presente que en este período aumenta el flujo de gente en el entorno, entonces hay una coordinación en el trabajo de los turnos de las postas de, Upeo, Cordillerilla, La Obra, Potrero Grande y Chequenlemu”.
Gutiérrez también dijo que se darán a conocer los días en que las postas que estarán disponibles cada fin de semana y añadió que “hay un calendario que establece que ante una situación de emergencia puedan concurrir a la posta y van a ser atendidos como corresponde por parte de nuestros TENS”.
El director comunal de
Salud también explicó que la apertura de las postas tiene como finalidad resolver emergencias y no contempla la entrega de medicamentos o controles que se hacen habitualmente durante la semana.
“En caso de que sea más
complicada la situación, serán derivados al Servicio de Urgencia Rural de Los Niches o a uno de nuestros SAR o SAPU. Lo importante es destacar que es para atención de contingencia y no es para entrega de medicamentos ni controles regulares, porque eso se realiza en el horario habitual de lunes a viernes, como se establece el funcionamiento de postas, así que el llamado es a estar atentos al calendario y también que la gente sepa que están disponibles nuestros dispositivos y reforzar y así tener un mejor fin de semana en ese sector”, agregó Gutiérrez.
- Sábado 14 y Domingo 15 enero: Posta Potrero Grande, Posta Chequenlemu, Posta La Obra.
- Sábado 21 y Domingo 22 enero: Posta Upeo y Posta Cordillerilla.
- Sábado 26 y Domingo 29 enero: Posta Potrero Grande, Posta Chequenlemu, Posta La Obra.
El horario de funcionamiento de las Postas es de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas; y la atención en Servicio de Urgencia Rural (SUR) es de 8:00 a 16:00 horas los fines de semana y días festivos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se quede solo en los compromisos de cambiar ya que es importante que esto sea real. SALUD: Aléjese de los focos de estrés que pudieran aparecer durante el mes. DINERO: El éxito no se logra de un día para otro, debe ser capaz de levantarte después haber fracasado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Encerrar su corazón lo protege, pero también tal vez lo/a termina por alejar no estás colaborando con este hombre de lo lindo que es el amor. SALUD: Cuidado con las contracturas a la espalda. DINERO: Puede escalar en su trabajo si mejora su rendimiento. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No servirá de nada que tenga cerca un nuevo amor si es que su corazón no está preparado para recibirlo. SALUD: Tiene que alejarse definitivamente de los vicios. DINERO: Trate de enfocar su esfuerzo en ponerse al día con las tareas que tiene pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: S comete el error de caer en una mentira le recomiendo que haga lo posible por revertir las cosas a la brevedad. SALUD: Más cuidado con la falta de sueño. DINERO: La avaricia no es buena bajo ningún punto de vista, eso termina ensuciando a su alma. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si se deja llevar por el rencor puede terminar envuelto/a en una sensación de soledad. SALUD: Cuidado con esos problemas a la vista. DINERO: Las nuevas ideas pueden llevarle a una posición mucho más aventajada en cuánto a los negocios. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 43.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se tome tanto tiempo en pensar las cosas porque el tiempo que pasa no regresa. SALUD: Evite el estrés ya que le afecta más de lo que usted imagina. DINERO: Tómese su tiempo para analizar las cosas de modo que su decisión sea la más acertada. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Promueva la comunicación entre las personas que están rodeándolo/a constantemente. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cambiar sus hábitos alimenticios. DINERO: Sea responsable y no deje las cosas a medias, o de lo contrario no alcanzará sus metas. COLOR: Plateado. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No desespere ya que los conflictos se pueden superar, solo necesita tener una mejor actitud. SALUD: La meditación ayudará a equilibrar las energías de su organismo. DINERO: No desperdicie las oportunidades que aparecen enfrente de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No debe ser usted quien inicia una discusión en especial sí tiene que ver con cosas del pasado que realmente terminan causando daño. SALUD: Sea más activo/a. DINERO: Ponga mucha atención ante las situaciones que se presenten en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 40.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se aleje de ese afecto tan bonito que las demás personas tratan de entregarle. SALUD: Sea constante en su preocupación y cuidados para su organismo. DINERO: No cierre acuerdos durante la jornada ya que las cosas no se ven muy positivas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es tiempo de recapacitar y pensar sobre qué siente su corazón sobre la persona que está enfrente de usted. SALUD: La ira sólo termina dañando la salud. DINERO: Los negocios están mejorando, pero deberá ser consciente que las cosas pueden cambiar de un momento a otro. COLOR: Terracota. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La honestidad siempre será el mejor camino a tomar. No haga daño a los demás. SALUD: Si controla sus impulsos su salud se beneficiará. DINERO: No caiga en actitudes de derrota, siempre se puede comenzar de nuevo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ
EXTRACTO: Juzgado Familia Cauquenes, ROL C-35-2022, por resolución de fecha 16 de noviembre de 2022, ordena notificar por avisos al demandado JHONATTAN PATRIX MENA VALDÉS R.U.N. N° 15.907.030-1, demanda interpuesta en su contra y la de DENISSE BELÉN CABRERA HORMAZÁBAL con fecha 16 de febrero de 2022 por DANIELA GUERRA HORMAZÁBAL R.U.N. 17.410.423-9. EN LO PRINCIPAL: Demanda Cuidado personal, solicitando tener interpuesta demanda, admitirla a tramitación y en definitiva, declarar cuidado personal de C.M.C. PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: privilegio de pobreza; TERCER OTROSÍ: forma de notificación; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Tribunal resuelve con fecha 21 de febrero de 2022: A LO PRINCIPAL: Se tiene por interpuesta demanda de Cuidado Personal. Traslado. Comparezcan las partes a audiencia preparatoria para el día 18 de abril de 2022 a las 12 horas, la cual se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma “Zoom”. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. El demandado deberá comparecer patrocinado por Abogado, bajo apercibimiento de realizar la audiencia sin su presencia. Se apercibe a las partes que deberán comparecer patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, y
en caso de no tener recursos para contratarlo, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. El demandado deberá contestar dentro del plazo establecido en el artículo 58 de la Ley 19.968, y si desea reconvenir, deberá hacerlo por escrito, conjuntamente con la contestación y cumpliendo con los requisitos del artículo 57 de ley mencionada. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañado documento. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza, acredítese oportunamente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, a la forma de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. RESOLUCIÓN DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2022: A lo principal : como se pide notifíquese al demandado por medio de tres avisos publicados en el diario “La Prensa” y una publicación en el diario oficial, mediante extracto que deberá ser redactado por la Secretaria subrogante de este Tribunal la resolución de fecha 4 de noviembre de 2022 que reprograma la AUDIENCIA PREPARATORIA fijando nueva fecha de celebración para el día 31 DE ENERO DE 2023
A LAS 10:00 HORAS, la cual se llevará a efecto de manera remota a través de la plataforma “Zoom”, bajo
apercibimiento del artículo 59 de la ley N°19.968. Los datos de conexión los proporcionará el Tribunal, al correo electrónico que las partes hayan consignado como forma especial de notificación. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de Fe. 04-06-09 – 86915
Remate ante Juez Árbitro Diego Munita Luco, rematará día 25 de enero, 16:45 horas, inmueble ubicado en Ignacio Carrera Pinto 464, comuna Talca, Región del Maule, inscrito a fs. 6942, N° 2959, del año 2010 y fs. 958, Nº 901 del año 2019, Registro de Propiedad del Conservador de Bienes de Talca. Mínimo posturas 1533,33 UF. El remate se realizará en Av. Apoquindo 3669, oficina 902, Las Condes. Precio pagadero contado dentro de cinco días siguientes de fecha subasta con vale vista o depósito cuenta corriente del árbitro Nº 0165383804, Rut 9.507.169-4, del Banco de Chile. Interesados participar deberán presentar vale vista o depósito bancario a la orden de Diego Munita Luco, por 10% del precio mínimo fijado para la subasta. E-mail: arbitrajes@munitaluco.cl 06-09-10 - 86918
3° Juzgado Letras Talca,
Liceo
Plazo para solicitar bases técnicas: viernes 13 de enero 2023. Plazo para recepción de ofertas: 20 de enero 2023
Interdicción por Demencia, Rol V-194-2022, “TORREALBA/”. Declaración interdicción
demencia de CLEM IRA EDITH MUÑOZ POBLETE, RUT: 4.496.300-0 y, curador general y definitivo
CRISTIAN ALBERTO TORREALBA MUÑOZ, RUT: 13.232.534-0. 09-10-11 – 86924
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO 01 DIRECTOR DIRECTOR DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO 8º E.M.S.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.
Para el cargo de Director de Tránsito y Transporte Público se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este.
1.2 - Documentación Requerida. 1. Anexo Nº 1: Intensión de postulación 2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación 3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple 4. Anexo Nº 4: Capacitación 5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral 6. Fotocopia simple de la cedula de identidad 7. Curriculum vitae 8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original. 9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento 10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días 11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días 12. Certificado de situación militar al día 13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.
1.3.- Publicación Llamado. El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 09 y 10 de enero de 2023.
1.4.- Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 10 al 19 de enero desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día viernes 20 de enero de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
BRASILIA. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó la intervención en el distrito federal de Brasilia tras la ocupación por la fuerza que adherentes del ex Presidente Jair Bolsonaro perpetraron en el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto la tarde de este domingo.
La decisión se concretó luego de una reunión de emergencia con sus ministros de Justicia, de Defensa y de Relaciones Institucionales, donde analizó el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia.
El decreto de intervención federal en el Distrito Federal regirá hasta el 31 de enero de 2023. La intervención se limitará al ámbito de la seguridad pública. “Puede tomar todos los órganos civiles y militares de la administración pública por todos los medios necesarios para conseguir esta intervención”, detalla el documento.
Lula no se encontraba este domingo en Brasilia, pues se encontraba de visita al interior del estado
de Sao Paulo.
Durante su alocución, el jefe de Estado calificó de “vándalos” a las personas que cometieron las ocupaciones. Aseguró también que estas personas “serán encontradas y castigadas“.
Agregó que “todos saben que hay varios discursos del ex Presidente -Jair Bolsonaro- apoyando esto, estimuló la invasión de los tres poderes y esto también es su responsabi-
lidad y de los partidos que pertenecen a él”.
Autoridades y personeros políticos de distintos países solidarizaron con el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tras la ocupación por la fuerza que adherentes del ex Mandatario Jair Bolsonaro perpetraron en el Congreso Nacional de Brasil, el Supremo Tribunal Federal y el
Palacio de Planalto la tarde de este domingo 8 de enero.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su “respaldo” al Mandatario brasileño luego de los hechos, que calificó como un “cobarde y vil ataque a la democracia”.
En tanto, el canciller argentino, Santiago Cafiero, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, manifestó que
“frente a las acciones golpistas de la derecha en Brasil, manifestamos nuestra solidaridad con @LulaOficial y alzamos la voz en defensa de la democracia brasileña”. Mientras que el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó su “repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a @LulaOficial frente a este intento de
golpe de Estado que está enfrentando”.
Por su parte, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el intento de “golpe” en Brasil.
“Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia.
Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática”, dijo Petro en un mensaje publicado en Twitter.
El ex Presidente del Gobierno español Felipe González expresó su solidaridad con el presidente “legítimo” de Brasil, frente al “golpismo” que, ha denunciado, intenta violentar la democracia.
“Mi solidaridad con Lula da Silva, presidente legítimo de Brasil y con la democracia brasileña frente al golpismo que intenta interrumpir el proceso democrático brasileño”, aseguró González en un comunicado remitido a EFE.
Encuentro. Cerca de 60 diputados ya son parte de esta bancada transversal, que reúne a parlamentarios de diversos colores políticos, mientras la Coalición reúne a siete asociaciones que representan la cadena de valor de agro alimentos desde la semilla hasta los alimentos elaborados.
HIJUELAS. La Bancada del Campo compuesta por casi 60 diputados sostuvo su primera actividad en terreno donde fue invitada a la plantinera Limón Verde en Hijuelas, Región de Valparaíso. La invitación la cursó la Coalición de Gremios Agroalimentarios que reúne a siete Asociaciones que representan la cadena de valor de agro alimentos desde la semilla hasta alimentos elaborados y sus miembros son ANPROS Asociación Gremial Nacional de Productores de Semillas; AGV Asociación de Viveros de Chile para especies hortícolas, frutícolas y ornamentales; Hortach Asociación Gremial de Productores y Exportadores
de Hortalizas de Chile; Fedefruta que reúne a los productores de fruta chilenos; ADIAC Asociación Gremial de Distribuidores de Insumos Agrícolas de Chile; APEB Asociación de Productores-Exportadores de Bulbos de Flores de Chile y Chilealimentos que es La Asociación Gremial de alimentos elaborados.
La Coalición de Gremios Agroalimentarios de Chile, ha estado enfrentando grandes desafíos externos, como el cambio climático, la post pandemia, la invasión a Ucrania; y desafíos internos como el último paro de camioneros, que puso en evidencia la vulnerabilidad de nuestro sistema de
abastecimientos, y proyectos de ley sobre la Seguridad Alimentaria que involucran al campo y la agricultura. Para brindar solución efectiva a todos estos desafíos, no solo se requiere conocer los problemas del campo y la agricultura sino también capacidad técnica y voluntad política. En ese sentido la Coalición de Gremios Agroalimentarios de Chile felicitó y manifestó su apoyo a la Bancada del Campo y se puso a su total disposición para nuevos encuentros.
Por su parte, la Bancada del Campo agradeció la instancia y manifestó plena disposición para visibilizar problemas transversales
que tiene el campo. La Coalición de Gremios Agroalimentarios de Chile confía que la Agenda que desarrollará la bancada ayudará a sensibilizar a la población acerca de la importancia que tiene la agricultura como proveedora de alimentos, a muchos de los cuales se les agrega valor desde una agroindustria nacional de altos estándares que compite en el mundo entero y que vela cada
día para garantizar la seguridad alimentaria, esto es, que todas las personas tengan acceso físico, social,
HUBO DOS LESIONADOSeconómico y permanente a los alimentos y así poder llevar una vida activa y saludable.
MOLINA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron las primeras diligencias que permitieron detener a tres sujetos, dos de ellos menores de edad.
El robo se registró el pasado jueves 5 de enero, donde sujetos desconocidos ingresaron a la Escuela Casablanca para sustraer diversas especies avaluadas en 8 millones de pesos.
Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada territorial de Molina, efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes lo-
graron levantar evidencia suficiente para individualizar a los imputados desconocidos, donde la fiscal de la causa, en virtud a la información entregada por los detectives, gestionó ór-
denes de detención verbal, siendo detenido en primera instancia, un sujeto mayor de edad, y en horas de la noche de ayer, fueron detenidos dos menores de edad por parte de la
Bicrim Curicó.
El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, instruyendo que los tres detenidos, sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Molina, para su control de detención.
Esta investigación basada en el Modelo de Investigación Preferente, se suma al trabajo investigativo criminal desarrollado por la PDI, en otro robo que si bien no tiene relación, también afectó a un colegio en Molina, donde personas en su oportunidad también fueron detenidas por la PDI de Molina.
Así quedó el automóvil.
ROMERAL. Dos personas resultaron lesionadas cuando el vehículo en el que viajaban se salió del camino y terminó en las aguas del río Teno en el sector La Jaula.
El móvil cayó de 20 metros y producto del impacto comenzó a incendiarse, de acuerdo a antecedentes entregados por Carabineros.
El hecho fue descubierto por personal de la Tenencia (F) Los Queñes-Romeral.
“Por lo anterior, Carabineros desciende hasta el móvil, logrando rescatar desde el inte-
rior a sus dos ocupantes, quienes se encontraban visiblemente lesionados, siendo evacuados posteriormente con colaboración de Bomberos de Romeral”, señaló la policía.
Debido al incendio del vehículo, las llamas se propagaron por la ladera del río, siendo controladas en el momento por los mismos voluntarios bomberiles.
Los ocupantes del vehículo fueron trasladados por personal médico hasta el Hospital de Curicó para su atención correspondiente.
CURICÓ. Su gran preocupación por el tema de la inseguridad ciudadana que se está produciendo en la Alameda Manso de Velasco, dio a conocer en contacto con La Prensa el consejero regional Igor Villarreal, especialmente, dijo, en el sector de la población Caupolicán, barrio donde se han estado produciendo situaciones que tienen muy atemorizada a esa comunidad.
El consejero manifestó que no solo está preocupado de este problema, sino que también está ocupado por buscar soluciones y es así, agregó, que en una reunión con el delegado presidencial José Patricio Correa, lo comprometió para visitar el sector el martes en la tarde para que conozca de los propios vecinos el drama que están viviendo.
Villarreal expresó que por el lado que le compete, como es la acción que pueda implementar el Consejo Regional a través de los programas de Seguridad, va a colaborar para ayudar a los vecinos de la población Caupolicán y también de la John Kennedy, para que postulen con éxito a cámaras de televigilancia que estén contactadas con Carabineros, entregando mayor seguridad a los vecinos de estos sectores, donde se incluye también el paseo de la alameda.
“Queremos que a través de la delegación presidencial de Curicó se pueda lograr que Carabineros pueda tener rondas más permanentes porque no podemos olvidar que en este barrio sigue operando el Hospital de Emergencia donde se produce gran concurrencia de personas lo que aumenta la in-
LONGAVÍ. Con heridas de diversa consideración resulto un dueño de casa tras ser víctima de un violento asalto en el sector rural de Mesamávida.
Al menos cuatro sujetos, fuertemente armados, arribaron al domicilio del afectado donde procedieron a golpearlo y maniatarlo para posteriormente sustraer una camioneta Toyota de color blanco y alrededor de 500 mil pesos en dinero en efectivo.
Los operativos, para ubicar y detener a los autores de este ilícito, se han concentrado en Longaví y Linares.
El violento atraco se
seguridad debido al estacionamiento vehicular dentro de los pasajes y que a su vez atrae los robos y la violencia”, señaló Villarreal. También destacó el temor que le han dado a conocer los vecinos cuando tienen que salir a caminar a la Alameda a pasear a sus mascotas y se ven afectadas por personas en situación de calle que se hacen acompañar por gran cantidad de perros que provocan situaciones conflictivas y también por los “lanzazos” que puedan afectarles como ya ha ocurrido en otras oportunidades.
Igor Villarreal, al ser consultado por diario La Prensa respecto al aporte del Consejo Regional a la seguridad pública en la provincia, señaló que han aprobado una gran cantidad de cámaras de televigilancia para las diversas comunas de la provincia a través del 7% de los fondos regionales concursables y que ahora en el nuevo año será del 8%, indicó. Aparte de las cámaras de te-
levigilancia, el consejero destacó que se han entregado valiosos recursos para el equipamiento de las policías tanto PDI como Carabineros en materia de laboratorios y también en reposición de una importante cantidad de vehículos policiales y últimamente la compra de un helicóptero para Carabineros que permitirá perseguir el delito con mayor eficiencia. “Estamos junto a la gobernadora regional Cristina Bravo ocupados de aportar al máximo a la seguridad, materia que aflige a todos los curicanos. Vivo a una cuadra de la población Caupolicán y de la Alameda, por lo que estoy consciente que la situación de preocupación y temor es tal como la relatan los vecinos. Conozco y siento la inseguridad y veo que no se puede caminar por la Alameda y acudir a la cancha de la Caupolicán como era antes por lo que he tomado el problema con mucha dedicación y estor ocupado que pueda encontrarse una rápida solución”, terminó expresando el consejero.
CURICÓ. El accidente de tránsito se registró durante la madrugada de este domingo, a la altura del kilómetro 181 de la Ruta 5 Sur, frente a la localidad de Sarmiento. En ese lugar, una mujer perdió el control de su automóvil, chocando la barrera de contención y, posteriormente, volcó. Debido a la gravedad de
sus heridas, la conductora, de entre 30 y 40 años, falleció en el lugar.
Otro lesionado: En tanto, un motociclista chocó con el vehículo siniestrado. Su piloto quedó grave y fue trasladado al Hospital de Curicó, aunque estaría sin riesgo vital, según consignó Curicó Sin Censura.