SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.024
|
Sábado 9 de Abril de 2022
|
$ 300
DÉFICIT HABITACIONAL
HECHO DERIVÓ EN UN “PORTONAZO”
Familia de la región sufrió “La idea es tener las soluciones lo antes posible”. | P4 COLABORACIÓN
violenta encerrona en Santiago
Constituyen Mesa Regional para abordar casos de convivencia escolar. | P5 PREVENCIÓN DEL DELITO
Entregan camionetas para Seguridad Ciudadana en Romeral . | P19
Durante la madrugada del viernes en Maipú. Víctimas corresponden a una familia de Curicó
que se trasladó a la capital para asistir a un matrimonio. Delincuentes apuntaron con un arma a la cabeza de una niña de cuatro años. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
Sucede
Concejal Saavedra manifestó su preocupación por aumento de robos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
28 DE NOVIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes Miércoles Jueves
5
6
7
Viernes
8
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
28 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
CURICÓ. El concejal Las familias fueron beneficiadas con un subsidio de mejoramiento envolvente entregado por el Minvu.
Leoncio Saavedra expresó su inquietud por el aumento de hechos delictuales en la comuna
34 FAMILIAS DE ROMERAL MEJORARÁN SUS VIVIENDAS
de Curicó, lo que estaría
Aislación de muros y recambio de techos. Proyecto agrupa
bastante grande y de
a vecinos de diferentes sectores de la comuna, donde no hay juntas de
generando una fuerte sensación de inseguridad. “Estamos viviendo una situación de inseguridad manifestaciones de violencia en diversos ámbi-
vecinos ni la cantidad necesaria de familias para postular al programa.
tos”, aclaro el edil.
V
Para Saavedra es im-
ecinos pertenecientes al comité Los Paisajes, integrado por familias de diversos sectores de Romeral y agrupados bajo la personalidad jurídica del municipio, firmaron el acta de inicio de obras de mejoramiento térmico de sus viviendas, acto protocolar que permitirá que, gracias a la adjudicación del Subsidio de mejoramiento envolvente entregado por Minvu, 34 familias romeralinas accedan al recambio de techumbres, fuentes de ventilación y aislación de muros en sus hogares. Al respecto, Felipe Aguilera, director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Romeral, comentó que “considerando que estamos en una época previa al invierno, el cambio de techumbres y la aislación de las casas tiene una implicancia sumamente importante para los vecinos, ya que mejorarán las condiciones en comparación a las que tienen actualmente e impactará también en sus bolsillos, pues este recambio implica reducir sus gastos en consumo energético”. PROYECTO “El proyecto total tiene una inversión desde el ministerio de vivienda de 2.999 UF, o sea, sobre los 94 millones de pesos, y el tiempo de ejecución de la obra es de 180 días a partir de hoy”, explicó Francisco
Vergara, encargado de Vivienda de la Municipalidad de Romeral, quien además precisó que para la postulación, cada usuario aportó con un monto de 1.5 UF, recibiendo un subsidio de parte del Minvu de 80 UF como monto base, reajustándose en algunos casos de acuerdo con la particularidad de cada uno de los postulantes, con subsidios adicionales de retiro de asbesto (30 UF más) y/o regularizaciones de ampliaciones (25 UF más). En ese sentido, Leyla Castro, trabajadora social de EGIS Habimaule, empresa patrocinante a cargo de los trabajos, comentó que “principalmente estos mejoramientos tienen un impacto socioeconómico, ya que no todas las familias tienen los recursos para costear un cambio de techumbre, evitando quitarles recursos significativos en temas de mejora de vivienda a los vecinos y entregándoles una mejora en su calidad de vida”. Al respecto, Raquel Córdoba, beneficiaria del sector Guaico Uno, explicó que “este cambio me viene muy bien, ya que próximo a los meses de invierno, con la lluvia mi techo no está muy bueno porque no lo cambio hace muchos años. Por lo mismo, esto y también el aislamiento para el frío es súper positivo”. Finalmente, Francisco Vergara realizó una invitación a los vecinos de Romeral que lo requieran, a acercarse a la Oficina de Vivienda.
portante mejorar las condiciones socioeconómicas de la comunidad, ya que estas serían las causantes de los estallidos de violencia que han salido a la luz pública. “Existen cifras bastante preocupantes. Una de ellas es que existen más de 140 mil personas en situación de pobreza”, añadió. A esto se agregaría el encierro en el que estuvimos por un largo tiempo por la crisis sanitaria que nos afecta como país. También el edil mencionó la necesidad de incrementar las soluciones habitacionales, para mu-
“El proyecto total tiene una inversión desde el ministerio de vivienda de 2.999 UF, o sea, sobre los 94 millones de pesos, y el tiempo de ejecución de la obra es de 180 días a partir de hoy ( jueves)”, dijo Francisco Vergara.
chas familias que esperan hacer realidad el sueño de la casa propia. “Deben dictarse medidas para que muchas familias salgan de la vulnerabilidad en que se encuentran”, concluyó.
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
AUTORES, QUE PORTABAN ARMAS DE FUEGO, SERÍAN MENORES DE EDAD
Familia curicana sufre “encerrona” que derivó en un “portonazo” en Santiago
Concejala Paulina Bravo abordó temas de protección de la vida animal
Ayer por la madrugada en la comuna de Maipú. Víctimas corresponden a un grupo de personas, que se trasladó hasta Santiago a fin de participar en un matrimonio. SANTIAGO. Una verdadera
“película de terror” fue la que, por desgracia, protagonizó la madrugada de ayer, una familia oriunda de Curicó, en la capital de nuestro país, tras ser víctimas de una “encerrona”, que derivó en un “portonazo”. Se trata de un grupo de personas que se trasladó hasta Santiago a fin de participar en el matrimonio del curicano, Manuel Bahamondes, entre ellos, su madre y su hermana, María Antonieta. SUMA VIOLENCIA Dicha situación ocurrió cuando, precisamente el grupo de cuatro personas, conformado por la madre del novio y la hermana del novio con su esposo y su hija de tan solo cuatro años, arribaron en un vehículo, a eso de las 1:20 horas, a la casa de los
jeros, amenazándolos de muerte, forcejeando e incluso golpeando a algunos de ellos. Incluso en un momento, uno de ellos apuntó con un arma a la cabeza de la niña.
La imagen muestra el vehículo que fue sustraído tras la “encerrona” que derivó en un “portonazo”, hecho donde las víctimas corresponden a miembros de una familia oriunda de Curicó.
padres de la novia, ubicada en la comuna de Maipú, momento donde al querer ingresar a dicha vivienda, se cruzó
otro automóvil, desde donde descendieron cuatro sujetos portando armas de fuego, todos con aspecto de ser menores
de edad, entre 15 a 16 años. Actuando con suma violencia, los obligaron a descender a los citados pasa-
BOTÍN En definitiva, los delincuentes escaparon llevándose el vehículo, el cual había sido facilitado por el novio a su hermana (que en ese momento era conducido por el esposo de ella), con una serie de artículos y elementos que estaban en su interior. A eso hay que sumar billeteras y celulares que fueron sustraídas a las propias víctimas, quienes venían de participar de una reunión, precisamente relacionada a la organización del matrimonio, el que, a pesar de lo que sucedió, no se suspendió.
CURICÓ. La necesidad de proteger la vida natural y silvestre, fue abordada en una reunión que sostuvo la concejala Paulina Bravo con el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa. “Falta educación y recintos que permitan la rehabilitación de animales que han sido maltratados por los seres humanos”, precisó Bravo; quien manifestó que durante el último tiempo se han producido
más
avista-
mientos de zorros en lugares poblados por personas. “Por esa razón, es importante que exista
LANZAMIENTO
una mayor protección de la vida silvestre”,
Municipio apoya evento “Vendimia Descubre Curicó” CURICÓ. Este lunes 11 de abril se
realizará el lanzamiento online de la “Vendimia Descubre Curicó 2022”, que organiza el gremio -de mismo nombre- con el propósito de que sus socias y socios dispongan de un espacio interactivo para exponer sus productos a las familias y así continuar en la senda de la reactivación económica local que se vio afectada por diversos motivos en los últimos años. Para alcanzar el éxito, la asociación gremial de comercio y turismo que congrega a más de 120 empresas y Mipymes de la provincia de Curicó, se reunió con el alcalde Javier Muñoz, para solicitar apoyo en la realización del evento, lo que fue acogido de buena manera por la
autoridad comunal y representantes de las oficinas Omdel y Turismo. “El objetivo de esta reunión fue poder conversar de la ‘Vendimia Descubre Curicó’, que es una fiesta organizada por nosotros, las empresas, y hemos invitado a la municipalidad a que nos colabore y ayude para que en conjunto reactivemos la economía en nuestro territorio para poder acercarnos con los consumidores e incentivar la economía local que ahora –con la crisis global que ocurre con la guerra de Ucrania y Rusia, esta se vuelve más importante para tener una soberanía y tener nuestros propios recursos”, dijo Reinaldo Cubillos, presidente del gremio.
APOYO A EMPRENDEDORES En su motivación de entregar espacios para que los emprendedores locales que, desde hace algunos años a la fecha han visto disminuida su economía familiar tanto por el estallido social, la pandemia del Covid-19 y con el conflicto bélico iniciado por Rusia contra Ucrania, es que el municipio será protagonista de este evento que espera dar un nuevo apoyo a la economía provincial y congregar a cientos de curicanos y turistas. “La idea es que nosotros con ellos, que ya tenemos una relación de trabajo en nuestras ferias y actividades, hoy día hemos tomado la decisión de programar una vendimia turística
del ‘Descubre Curicó’, que va a ser una actividad de ellos, pero va a contar con el apoyo de la oficina Omdel, de Turismo de la municipalidad sobre todo en
incorporar otro tipo de expresiones artesanales, gastronómicas y estamos contentos por eso”, sostuvo Iván Rojas, encargado Omdel.
enfatizó. Para la autoridad comunal es muy importante que las autoridades locales tengan la disposición de abordar estas temáticas y, de esa manera, avanzar hacia un mayor resguardo de la vida animal. “Espero que las ideas planteadas
puedan
concretarse y se visibilice la necesidad de proteger la vida animal y además, lograr internalizar en la comunidad el concepto de tenencia responsable de mascotas”,
Alcalde Javier Muñoz entregó su apoyo a esta actividad.
Bravo.
concluyó
Crónica
4 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
CONSEJERO GEORGE BORDACHAR Y DÉFICIT HABITACIONAL EN EL MAULE
“La idea es tener las soluciones lo antes posible” Panorama. La autoridad recordó que hay familias que llevan años esperando un subsidio y lamentó las “tomas” de terrenos no aptos para vivir. CURICÓ. Las soluciones de-
ben venir en conjunto desde el Gobierno, las Municipalidades y el Serviu, pues es un problema que se arrastra hace años, según la autoridad regional. En contacto con diario La Prensa, George Bordachar señaló que uno de los in-
convenientes principales tiene que ver con el gran déficit de terrenos que hay en el Maule para construir. “Las familias llevan muchos años esperando, hay muchas mujeres jefas de hogar y por eso es relevante sacar adelante estos proyectos. La gobernadora regional ha estado en la línea para si es
necesario comprar terrenos y ayudar en esa tarea”, dijo. El consejero regional por la provincia de Curicó manifestó que el asunto tiene desesperadas a las familias locales y ahora se sumaron las demandas de ciudadanos extranjeros, que están esperando también una vivienda. Consejero regional recordó que en el Maule hay pocos terrenos para construir.
“Estamos viendo ahora las tomas, cosas que nos dañan como sociedad porque la idea es tener las soluciones lo antes posible, pero si no se puede hay que trabajar en conjunto y no usar la fuerza y tomarnos terrenos”, aclaró.
Autoridad precisó que en Curicó faltan más edificio en la zona céntrica.
PROYECCIÓN DE CIUDAD En cuanto a Curicó, George
Bordachar dijo que hay que analizar muy bien el plan regulador, donde se podrían proyectar nuevos edificios, especialmente, en la zona céntrica. “Es la carta magna donde se podría ver el tema de construir en altura, ya no podemos seguir ocupando terrenos productivos, ya Zapallar está completamente construido y el sec-
tor de Sarmiento”, acotó. El consejero regional agregó que hay que proyectar las ciudades amigablemente. “Tenemos un tema vial tremendo que ya no puede causar más problemas a toda la gente. El plan regulador es muy importante, pero que hay hacerlo bien y tomando en cuenta la postura de todos los entes de la sociedad”.
FRANCISCO SANZ PRECISÓ QUE HAY QUE RESPETAR LA LEY
Concejal espera que “toma” en río Guaiquillo se solucione lo antes posible CURICÓ. Sigue la controversia por la presencia de una treintena de familias viviendo en ese punto de la ciudad, donde hay peligro de inundación. En contacto con diario La Prensa, el concejal Francisco Sanz afirmó que ante todo se debe respetar la normativa vigente, sea cuál sea la nacionalidad de los involucrados. “Cuando uno invita a personas que entran a su casa, en este caso Chile, tienen que seguir las reglas del hogar, sino esto sería un mundo no
controlado, indomable”, resaltó. En ese sentido, Sanz agregó que “nadie puede tomarse un predio particular o municipal porque en el caso del terreno del río Guaiquillo pertenece a todo Curicó y, por lo tanto, no es factible ni deseable que esta situación permanezca en el tiempo”. Por tal motivo, calificó que la municipalidad “ha obrado de buena manera y hace valer la ley. El alcalde está resguardando todos los bienes mu-
nicipales y se está actuando apegado a la norma y ley”. SOLUCIONES Mientras se desaloje la “toma”, el concejal por Curicó manifestó que las autoridades deben seguir trabajando para ayudar a las personas que se apoderaron del terreno. “Tienen que activarse todos los servicios públicos para poder dar solución a toda la gente que está sin hogar, ya sean chilenos o extranjeros que entren de buena manera a Chile, que tengan sus do-
cumentos al día, ganas e intenciones de permanecer y ser un aporte a la comunidad”, precisó. Francisco Sanz sostuvo que las autoridades no pueden actuar bajo presiones de ningún tipo, pues de lo contrario podrían repetirse otras tomas ilegales. “Podrían tomarse las plazas, la Alameda, todo el borde del río Guaiquillo y, por qué no, el día de mañana una propiedad privada, una casa o el patio de un inmueble”, advirtió.
Autoridad comunal precisó que hay que evitar uso ilegal de terrenos.
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
INSTANCIA COLABORATIVA
Constituyen Mesa Regional Intersectorial para abordar casos de convivencia escolar Trabajo. Integrantes se dedicarán a analizar recientes hechos de violencia entre estudiantes y la manera de abordarlos y prevenirlos. TALCA. Con la finalidad de analizar
los casos de violencia escolar y la forma de abordarlos y prevenir su ocurrencia, fue creada ayer una Mesa Intersectorial de Convivencia Escolar y Seguridad en el Maule. Participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el seremi de Educación, Francisco Varela, entre otras autoridades. Lo que se busca, es dar una solución integral, donde todos los actores colaboren en la prevención y educación de la comunidad escolar, por lo que además se encontraban, la Defensoría de la Niñez; seremis de Salud y Deportes; delegados presiden-
En esa línea, los alcaldes y alcaldesas durante la conversación, presentaron diversas propuestas para ir avanzando en las soluciones de manera colaborativa.
Con participación de autoridades, instituciones y de comunidades educativas, fue creada la primera Mesa Intersectorial de Convivencia Escolar y Seguridad en el Maule.
ciales provinciales; jefaturas de la PDI y Carabineros; Fiscalía, parlamentarios y representantes de la comunidad escolar como
FONDOS INSTITUCIONALES
rectores, centros de padres y alumnos. “Dimos el inicio formal a este trabajo intersectorial para abor-
dar la violencia escolar y los múltiples factores que influyen en esto y hay que enfrentarlo”, sostuvo el delegado Aqueveque.
Fotonoticia
Crean Asociación de Municipios de zona costera de la Región del Maule
Carabineros incorpora nuevos vehículos policiales en el Maule TALCA. Con ocho nuevos vehículos
cuenta Carabineros, los que prestarán servicios en las distintas unidades y destacamentos de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares; los que fueron financiados con fondos institucionales. Desde la institución destacaron la importancia de la llegada de este nuevo material rodante para la provincia. “Estamos contentos porque tenemos vehículos de alta gama, modernos, equipados con la última tecnología para realizar servicios
policiales. Estos cuatro vehículos, se suman a la flota que estamos renovando en la provincia”. Las unidades y destacamentos a los que llegaron los radiopatrullas, que tuvieron un costo de más de 23 millones de pesos cada uno, corresponden a dos para la Primera Comisaría Curicó, tres para la Cuarta Comisaría Cancha Rayada de Talca, y un vehículo para la Subcomisaría Longaví, la Tenencia La Florida de Talca y la Tenencia Romeral.
CAUQUENES. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, participó en la conformación de una alianza entre las comunas costeras de la provincia de Cauquenes y cuyo fin es generar apoyos para mejorar localidad de vida de los maulinos. Además, estuvieron presentes los alcaldes de las comunas costeras y la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Cuatro fallecidos y otros 266 contagios en el Maule El Ministerio de Salud, en su último informe epidemiológico sobre Covid-19 en el Maule, detalló que hubo cuatro nuevos fallecidos y otros 266 contagios con el virus. Los casos pesquisados corresponden a Talca 60, Curicó 41, Parral 33, Linares 26, Retiro 17, Molina 14, TALCA.-
Los nuevos vehículos policiales, fueron adquiridos con recursos de la propia institución.
URGENCIA Por su parte, el subsecretario Vergara, valoró el trabajo convocado por la Delegación Presidencial para formar esta mesa intersectorial. “Es importante que avancemos y nosotros nos ponemos a disposición, porque es algo que tenemos que abordar con un sentido de urgencia e invitando a todos quienes habitan esta región a que abordemos este problema y que Prevención del Delito estemos acá apoyando, no significa que el enfoque sea desde el control y seguridad, porque buscamos un enfoque integral con un esfuerzo
en conjunto”, señaló. “Nosotros como Gobierno Regional siempre vamos a estar del lado de la comunidad educativa, debemos hacer un trabajo descentralizador y estamos poniendo los recursos a disposición, trabajando todos en equipo”, resaltó la gobernadora regional, Cristina Bravo. El delegado Aqueveque destacó también que se han definido mesas sectoriales permanentes de trabajo, dividas territorialmente en las cuatro provincias de la región. “En Linares, por ejemplo, la delegada ya organizó una primera mesa solo con estudiantes y los sumaremos a la mesa que hemos anunciado y que serán permanentes”, explicó el representante del Presidente en el Maule.
San Clemente 11, Constitución 11, Maule 8, San Javier 6, Cauquenes 5, Río Claro 4, Pelarco 3, San Rafael 3, Longaví 2, Colbún 2, Teno 2, Villa Alegre 2, Licantén 2, Rauco 2, Romeral 1, Pencahue 1, Pelluhue 1, Sagrada Familia 1, Hualañé 1, Curepto 1, Empedrado 1
y Chanco 1. Otras regiones 4. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4%
restante a mayores de 70 años. Del total de casos nuevos, 204 son personas sintomáticas y 18 asintomáticos. Asimismo, 110 fueron confirmados mediante test de antígeno y 131 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. A la fecha, han fallecido 2.848 personas.
6 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
Crónica
A CARGO DEL MOP MAULE
Dirigentes y trabajadores de servicios sanitarios rurales se capacitan sobre producción de agua Cobertura. La Dirección de Obras Hidráulicas atiende en el Maule a 301 sistemas que abastecen de agua potable a más de 300 mil personas en las cuatro provincias. TALCA.- El seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, lideró una jornada de capacitación para nuevos trabajadores y dirigentes de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región del Maule, quienes recibieron conocimientos respecto a los alcances técnicos de la producción de agua potable y la administración de los sistemas y cooperativas. “Vinimos a reunirnos con los nuevos operarios y dirigentes, para dar las gracias por la labor que realizan en sus comunidades, un real voluntariado y servicio público en sus localidades. Como Ministerio queremos decirles que los acompañaremos en este proceso y que las puertas de nuestra institución están abiertas para cuando lo requieran, esta nueva administración tiene por encargo trabajar de la mano con las personas y llevar adelantos a todos los territorios”, resaltó. La Dirección de Obras Hidráulicas atiende en el Maule a 301 sistemas que abastecen de agua potable a más de 300 mil personas, en las provincias de
En la capacitación participaron dirigentes y trabajadores de servicios sanitarios rurales de todo el Maule.
Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, por lo que la capacitación en el capital humano es considerada una herramienta valorada para la mantención y desarrollo de las comunidades. UTILIDAD Angela Acosta, trabajado-
ra del sistema de agua potable de Santa Olga de Constitución, explicó que antes del incendio de 2017 no contaban con agua potable y eran abastecidos con un camión aljibe; en cambio, hoy disponen de un moderno sistema, que beneficia a cerca de 5 mil personas.
“Es muy importante recibir conocimientos técnicos y de liderazgo, para así poder transmitirlos a nuestros vecinos… el agua es esencial y tener conocimientos sobre cómo funciona un Servicio Sanitario, es muy gratificante”, señaló. Cindy Pino, presidenta de
la Cooperativa de Alto Pangue de Talca, contó que su comunidad cuenta con agua potable y desde septiembre pasado, con una planta de tratamiento de aguas servidas para el alcantarillado. “Estamos funcionando súper bien y estas capacitaciones son muy buenas, sobre todo para quienes recién estamos incorporándonos a estas funciones. Son muy útiles, se conoce gente y se comparten experiencias”, acotó la dirigente. Tras el encuentro realizado en Talca, el seremi del MOP visitó las oficinas de la Dirección de Obras Hidráulicas, donde saludó a los funcionarios y funcionarias. En su primera semana de trabajo, la nueva autoridad ha sostenido una intensa agenda al interior del MOP y con autoridades como el Ministro y Subsecretario de la cartera, el delegado presidencial, la gobernadora regional, alcaldes, consejeros regionales y dirigentes sociales.
Familias de Villa Esperanza recibieron nuevas viviendas SAN CLEMENTE. Después de doce años de espera, finalmente los habitantes de la Villa Esperanza de esta comuna recibieron las llaves de sus casas propias. “Es un sueño tan grande que teníamos como directiva y grupo habitacional. Es algo increíble que esté pasando, que tengamos las llaves de nuestras casas en las manos y podamos tener a nuestras familias en la casa propia”, expresó Tiare Valdés, presidenta del comité que agrupó a 133 familias. Villa Esperanza posee viviendas de 50 metros cuadrados, en un barrio completamente urbanizado y que ofrece una sala multiuso, juegos infantiles y áreas verdes. Los ahorros de las familias y el subsidio habitacional del Minvu, permitieron una inversión superior a los 3.187 millones de pesos en la construcción de este nuevo barrio. “Hay que reconocer el trabajo de la organización comunitaria, de la labor que han desempeñado las dirigentas, todas mujeres, y que han empujado este proyecto durante más de 12 años”, subrayó el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández. “Reducir la falta de viviendas es uno de los principales desafíos que nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric”, manifestó Nebenka Donoso, directora regional (s) del Serviu.
ESPECIALISTAS MÉDICOS
SSM promueve el programa Becas Maule TALCA. El Servicio de Salud del
Maule presentó a la Municipalidad de Talca los programas Becas Maule y Misiones de Estudio, con la finalidad de aportar una dotación mayor de profesionales médicos en los Centros de Salud Familiar de la comuna. Ambas iniciativas, buscan formar a un mayor número de especialistas que atiendan directamente a la comunidad. El jefe
de la Unidad de Formación de Especialistas, David Espinoza, indicó que “es importante que los Departamentos de Salud conozcan los programas que tenemos y que buscan aportar con un mayor número de especialistas médicos. Con este tipo de alianza, logramos satisfacer la necesidad de la comunidad que se atiende en los Cesfam de Talca”. Por su parte, la directora comu-
nal de Salud de la Municipalidad de Talca, Marlene Durán, explicó que “para nosotros es sumamente importante mantener estas instancias de coordinación para poder fortalecer estas iniciativas; sabemos que nuestra comuna tiene una gran necesidad de especialistas y poder cooperar en la formación de estos es muy importante, porque, finalmente, quien se ven beneficiada es la comunidad”.
Ambos programas del SSM, buscan aportar más especialistas médicos.
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
OSVALDO ACEVEDO, DIRECTOR HOSPITAL DE TALCA:
“Tenemos la misión de cuidar la salud de las personas y nuestro medio ambiente” Acciones. En el contexto del Día Mundial de la Salud, el HRT informó sobre el trabajo que realizan para el manejo de residuos, tratamiento de agua para consumo humano y el reciclaje. TALCA. Con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Hospital Regional de Talca dio a conocer el trabajo que realiza por el cuidado del medio ambiente, en paralelo a su misión principal, cual es la salud de las personas. El director del HRT, Osvaldo Acevedo, indicó en este sentido que “buscamos gestionar adecuadamente los recursos, buscamos reciclar apropiadamente, dispensar los residuos como corresponde”. Mensualmente, el hospital genera toneladas de residuos y es por ello que, en su constante preocupación por garantizar el cumplimiento de la normativa, desarrolla una serie de acciones que promueven el cuidado del medio ambiente. Carlos Soto, jefe de la Unidad de Higiene Industrial del HRT, explicó que existe un Plan de Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, en donde se detalla la trazabilidad de cada uno de los residuos generados y que, debido a la pandemia, esta labor creció considerablemente. “Pasamos de 54 toneladas de residuos especiales generadas el 2019 a 191 toneladas el 2021. Como establecimiento de salud, manejamos Residuos Especiales, Residuos Radiactivos de Baja Intensidad, Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios y Residuos Peligrosos. En pandemia se vio afectado el ámbito de los Residuos Especiales, por ser de carácter infeccioso y contaminante. Esto fue creciendo, porque hubo más contagios de Covid-19, más hospitalización en UCI y así sucesivamente”, indicó. En sus gestiones, el HRT busca dar un valor agregado en cuanto a estrategias de minimización, generando con ello un ecodiseño a
tos de compostaje, residuos de la Central de Alimentación, aportando a la reducción de residuos que son eliminados en rellenos sanitarios.
El HRT genera toneladas de residuos y por ello desarrolla una serie de acciones que promueven el cuidado del medio ambiente.
“Buscamos gestionar adecuadamente los recursos, buscamos reciclar apropiadamente, dispensar los residuos como corresponde”.
En sus gestiones, el hospital busca dar un valor agregado en cuanto a estrategias de minimización, generando con ello un ecodiseño a cada uno de sus procesos.
cada uno de sus procesos. Es así como promueve el reciclaje, buscando alternativas que permitan aplicar mejoras continuas. No obstante, aclaró que el establecimiento busca siempre alternativas responsables que puedan ser sustentables y que perduren en el tiempo, donde provoquen un impacto positivo, como subsanar de cierto modo la generación de residuos peligrosos. De hecho, el año 2020 el HRT generó 41 mil kilos de Residuos Peligrosos, pero a la vez se registraron 67 mil kilogramos de residuos re-
ciclados, “por ende, compensamos con creces la cantidad de residuos peligrosos que eliminamos”, detalló Soto. Por otro lado, sobre las estrategias 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar) y en el marco de la legislación vigente de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, la institución creó un huerto de 60 m2 (proyecto piloto) que aparte de apoyar la alimentación de los pacientes, busca generar un ciclo continuo de productos derivados de procesos de materia orgánica, a través de pun-
El centro de salud contrató un laboratorio externo que mide parámetros como grasas, aceites, PH, temperatura, que son declarados al ente regulador.
POZOS Cabe destacar que el HRT no utiliza agua potable de la red pública (considerada fuente secundaria), ya que cuenta con 12 pozos como fuentes propias de suministro, y esto se debe a un tema estratégico, pues ante una emergencia o corte de suministro, el hospital no se vería afectado, manteniendo la continuidad en las atenciones. El jefe del Departamento de Logística del HRT, Cristian Jara, explicó que “estos 12 pozos abastecen todas las necesidades hídricas del recinto. Como es agua que viene de las napas, el hospital debe clorarla. En ese contexto, el HRT se ha preocupado mucho de brindar una buena calidad de agua, porque se entiende que es para nuestros pacientes”. En cuanto al agua residual, Cristian Jara indicó que “nosotros trabajamos como hospital en romper la paradoja, porque no podemos pretender prestar salud y no ayudar al cuidado del medio ambiente. En este caso, nos preocupamos del tratamiento de las aguas que van hacia el alcantarillado”. El HRT contrató un laboratorio externo certificado que mide parámetros como grasas, aceites, PH, temperatura, el poder espumógeno, los cuales son medidos durante 24 horas una vez al mes y declarados al ente regulador, que es la Superintendencia de Servicios Sanitarios. “Hasta ahora, en el HRT jamás hemos superado estos parámetros, por lo tanto, podemos decir que el hospital no contamina más allá de lo que establece la norma”, finalizó.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
¿Qué hacemos con Alegatos por la violencia escolar? el río Silala en La Haya Aumenta la violencia en las calles, en los barrios y también en los colegios. Poco a poco crece la preocupación por distintos hechos, antes impensables, en los establecimientos educacionales, que nos obligan a reflexionar. ¿Qué está pasando con los niños y jóvenes? ¿Qué conductas se están normalizando? ¿Qué está fallando? A estas alturas, ya no es novedad que la pandemia generó un tremendo impacto en el sistema educativo en Chile y en el resto del mundo. El cierre de las aulas y las clases presenciales reveló y acentuó brechas que ya existían. La crisis sanitaria agudizó entonces de manera severa las desigualdades educativas que había antes de la pandemia. Ahora bien, cuando reconocemos retroceso, no nos referimos solo a los aspectos académicos sino también al bienestar socioemocional de niños, niñas y jóvenes que dejaron de interactuar, de compartir, de desarrollarse junto a sus pares. Mientras se estudia el fenómeno, el sentido común nos habla de la necesidad de reforzar con urgencia el aprendizaje socioemocional. De acuerdo al Diagnóstico Integral de Aprendizaje elaborado por la Agencia de Calidad de la Educación 2021, durante la pandemia el 55% de los estudiantes de educación media señaló sentirse “aburrido” y un 40% sentirse “mal genio” o “enojado”. Además, un 54% se percibe “con menos ganas de hacer cosas”. La agencia de la calidad de la educación también muestra resultados al respecto donde se ve que el 57% de los estudiantes de 6° básico posee un desarrollo mediobajo o inferior en sus indicadores de desarrollo personal y social. La evidencia internacional (Durlak, 2011) también muestra los efectos positivos del desarrollo de habilidades socioemocionales en relación a conductas negativas en la sala de clases: aumenta en un 23% la actitud positiva hacia uno mismo y hacia el colegio, aumenta en un 27% el rendimiento académico, disminuye en un 22% los problemas de conducta y en un 24% la angustia emocional. Es urgente pensar como país en los efectos de esta pandemia en el desarrollo integral de las futuras generaciones. Es necesario ampliar las discusiones al respecto, estudiar evidencia y generar programas que ayuden a paliar los efectos. Es crucial el mejoramiento de los estándares de aprendizaje centrados en el bienestar
ROCÍO ESPINOZA Directora ejecutiva Fundación MC
socioemocional y, con ello, revertir los efectos negativos que estamos presenciando hoy, además de disminuir conductas de riesgo. En Fundación MC estamos conscientes que estos desafíos no pueden ser abordados ni solucionados por un solo sector. Por esto, apoyamos programas que impacten profundamente la vida de niños y niñas desde kínder a octavo básico, con proyectos que desarrollen y fortalezcan estas habilidades con foco en segmentos en contexto de vulnerabilidad. La articulación y la colaboración del ecosistema ampliado de la filantropía es un excelente camino para ir generando cambios positivos y concretos y, al mismo tiempo, evidencia para las políticas públicas que nuestro país necesita.
Por primera vez en su historia, Chile concurre como demandante a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra de su vecino país Bolivia, con el objetivo de aclarar la naturaleza jurídica de las aguas del río Silala. Tradicionalmente, nuestro país había participado en esta instancia jurisdiccional internacional en el rol de demandado, llevado tanto por Perú como por Bolivia. Lo que se debate en estos días en La Haya, es la naturaleza de un curso de agua que nace en el altiplano boliviano y que escurre hacia territorio chileno, conocido como Silala o Siloli. Una de las particularidades de este caso es que el debate se centra en aspectos más bien técnicoscientíficos que jurídicos y que tienen que ver con las circunstancias en que el agua se desplaza desde las alturas bolivianas hacia los valles chilenos, antecedentes que han quedado registrados a través de derechos de aprovechamiento en uno y
CARMEN GLORIA PÉREZ Académica de la Carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar
otro lado de la frontera desde hace más de cien años. El pronunciamiento de la Corte de La Haya generará un precedente fundamental para resolver muchas situaciones pendientes en todo el mundo, sobre el tratamiento que debe darse a los cursos de agua compartidas trasnacionalmente, especialmente la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación, cuyo principio fundamental es el uso equitativo y razonable por todos los Estados concernidos.
Día Mundial de la Salud ¿Y el trabajo? Este jueves 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud. Desde el inicio de la pandemia y producto de su larga duración, la salud ha tomado protagonismo en la discusión pública y en la manera en que afecta todos los ámbitos de las personas. Pero este concepto abarca mucho más que el cuidado ante la amenaza de un virus, y cruza transversalmente nuestras vidas. En el ámbito laboral, la salud tiene mucho que ver con las condiciones en que se realiza el trabajo y la calidad de vida asociada al mismo. Tras dos años de pandemia e incerti-
dumbre, el cuidado de la salud se ha convertido en un elemento cada vez más importante para el mundo del trabajo, incluyendo por supuesto la salud mental. Según nuestros sondeos, un 30% de las personas quiere más días de salud mental para evitar el agotamiento. Adicionalmente, el paulatino envejecimiento de la población nos obliga a poner especial atención en la prevención de enfermedades profesionales, de desarrollo silencioso y que se manifiestan solo con el paso de los años. Muchas compañías hoy por hoy tienen el bienestar de su capital humano en el cen-
ANDREA GAMBOA Gerenta de People & Culture ManpowerGroup
tro, y si todavía quedan organizaciones al debe, es momento de comenzar a actuar ya.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
23 Grados 9 Grados
Cielos Nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor
$ 817
FARMACIAS DE TURNO OMEGA
Carmen 695 Depto. A
DR. SIMI
Avda. Rauquén 2118, Local 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO 8 9 10
Abril Abril Abril
$ 31.752,27 $ 31.755,34 $ 31.775,27
SANTO DEL DÍA DEMETRIO
UNIDAD TRIBUTARIA
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
MARZO 1,9 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Nuestro planeta, nuestra salud Este jueves 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud y, con este motivo la OMS eligió, con la debida antelación, el lema de la celebración para este año 2022 y lo llamó “Nuestro planeta, nuestra Salud”, porque es innegable que siempre ha habido y siempre habrá una vital interconexión entre todos los ecosistemas terrestres y la salud de los seres humanos en general. En consonancia con lo advertido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), dependiente de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud centró el Día Mundial de la Salud 2022 en el calentamiento global y cómo la contaminación afecta la salud de todos los pobladores del mundo. La máxima entidad en esta área tan sensible centra la atención en las acciones urgentes necesarias para mantener saludables a los humanos y al planeta y fomentar un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “la llamada triple crisis planetaria del cambio climático –la pérdida de biodiversidad y la contaminación– está afectando la salud de todas las personas”. Estos efectos se ven amplificados por las deficiencias de las infraestructuras y los sistemas sanitarios para prevenir enfermedades y responder
Salud, más allá del fármaco El tema medioambiental impacta directamente en la salud de las personas y para las empresas del rubro -como las farmacéuticas con planta local- es crucial que exista una real congruencia entre el proceso productivo en la fabricación de medicamentos, con la forma en que se realiza. Esto es, avanzar en un desafío mayor que permita que la manufactura sea lo menos contaminante posible y un aporte en un espectro más amplio de la salud, que vaya más allá del propio fármaco. Por ello, el lema “Nuestro planeta, nuestra salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año por la conmemoración del Día Mundial de la Salud no solo nos
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
convoca, sino que exige ser claros en cuanto a las políticas que se adoptan en la industria farmacéutica. En esa línea, un aspecto fundamental en estos días para el país es el cuidado hídrico. Se estima que en Chile la industria en general consume cerca del 12% del agua, el uso agrícola y forestal un 77%, mientras que el uso doméstico llega solo al 5%. Por normativa, el agua que se utiliza en el proceso productivo del medicamento, como en la limpieza de las áreas y equipos en la planta debe pasar previamente por un proceso de purificación. El resto del agua no purificada es considerada desecho, por lo que compañías como Synthon están asumiendo el desafío
eficazmente a las crisis, los desastres y las emergencias. Según estimaciones de la entidad multilateral, anualmente se registran más de 13 millones de muertes en todo el mundo como consecuencia de causas ambientales evitables. Entre estos eventos previsibles, la OMS incluyó la crisis climática, a la cual definió como “la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad”. Es por este motivo que la OMS, realizó “un llamado urgente” a los líderes mundiales y la población general, para que se apliquen “medidas urgentes para preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática como parte de la campaña “Nuestro planeta, nuestra Salud’ que marca el día de la fundación de la organización, que cae en un momento de mayor conflicto y fragilidad”. En ese tono, desde la OMS alertaron sobre la mala calidad del aire como consecuencia de la quema de combustibles, que afecta al 99 por ciento de la población mundial; el calentamiento global que permite que los mosquitos propaguen enfermedades “más lejos y más rápido que nunca”; además de los “fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez de agua”, los que provocan el desplazamiento de las personas y afectan su salud.
Imacec de febrero, señales de enfriamiento CHRISTIAN RODRÍGUEZ
JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO
Gerente general Synthon Chile
Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca
de impulsar proyectos hídricos, para recuperar el máximo de agua de procesos intermedios para darle un uso alternativo y rescatarla del desagüe como destino final. Frente al actual escenario de escasez hídrica, el desarrollo sostenible es decisivo y los sectores industriales debieran considerar este pilar dentro de sus objetivos estratégicos para ser sustentables en la práctica, aportar a la salud de las personas y del medio ambiente. Tenemos la misión no solo de hacer fármacos de calidad que permitan mejorar el acceso a la salud, somos parte de un planeta que debe ser cuidado porque de eso también depende nuestra propia salud y calidad de vida.
Tal y como estamos acostumbrados, los primeros días de cada mes, el Banco Central dio a conocer a la opinión pública los resultados del último IMACEC correspondiente a febrero, cuyos resultados, dicho sea de paso, se ubicaron por debajo de las expectativas de los analistas y expertos, pues sus proyecciones situaban la expansión de la economía entre el 7,1% y 8,5%, lo que viene a confirmar un proceso de desaceleración de la economía, que obviamente modera las expectativas respecto al futuro y las ajusta con sesgo a la baja tanto en lo que respecta al crecimiento en los próximos meses, así como para las cifras con que finalmente se espera cerrar el año. Si observamos el desempeño por actividad, destaca que los sectores comercio y servicios mostraron incrementos en la actividad de
5,5% y 14,6% respectivamente, el primero impulsado principalmente por las ventas minoristas en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico, en supermercados y, en menor medida, por el comercio automotor, mientras que el segundo explicado mayoritariamente por los servicios personales y, en menor medida, transporte, servicios empresariales y los restaurantes y hoteles. En materia de producción de bienes, a diferencia de los otros dos, se registró una caída de 4,5%, resultado fuertemente influenciado por el retroceso de 6,4% experimentado por la actividad minera y de -2,6% de la industria manufacturera. De los resultados, tanto en el sector comercio como servicios, se puede evidenciar que aún persisten los efectos sobre el consumo,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
derivados de la mayor liquidez que subyace a las transferencias directas y diversas medidas de apoyo económico impulsados por la autoridad, a los que se suman los retiros de los fondos previsionales, la apertura de las actividades económico-productivas y el exitoso avance del plan de inoculación de la población Con todo y si bien este 6,8% es una expansión, no podemos perder de vista que la economía nacional empezará a mostrar señales de moderación en materia de actividad en los indicadores venideros, en donde además se evidenciará de manera más clara los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre el comercio internacional, los niveles de precios, así como la manera en que el mercado internalizará la política monetaria contractiva impulsada por el Banco Central.
10 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
Deporte
HOY Y MAÑANA EN LA ARAUCANÍA
TEAM MAULE COMPITE EN EL NACIONAL DE ATLETISMO ADULTO Respaldo. Gracias a un trabajo coordinado entre el Mindep-IND y Mall Plaza Maule, deportistas de la región, recibieron un importante apoyo para costear el viaje a esta competencia, donde el objetivo es rescatar medallas. TALCA. Con grandes expectativas viajó el denominado “Team Maule”, de cara al Campeonato Nacional de Atletismo Adulto, Temuco 2022 que desde el 8 al 10 de abril, la pista atlética Lázaro Escobar de la Región de la Araucanía, recibirá esta competencia, que reunirá a los mejores exponentes del país. Para esta cita, la Región del Maule contará con su mejor contingente, quienes buscarán, como ha sido la tónica este último tiempo, dejar en lo más alto el nombre de esta zona del país. Los representantes maulinos en esta oportunidad lo componen: Calai Ruan, Daniel Avendaño, Benjamín Aravena, Rocío Muñoz, Camilo Reyes, Carla Bustos, Florencia Hachim, Luciano Arriagada, Pablo Cárdenas, Martín Muñoz, José Fernández, Sebastián Montt, Sergio
Atletas del Team Maule, destacaron el apoyo entregado por el IND y Mall Plaza Maule, para estar presente en el Nacional Adulto en Temuco.
Marambio, Pablo Moya, Ana Valenzuela, Yéster Ávila, Francisca Espinoza, Camilo Andrade y Catalina Cárcamo; además de los entrenadores Luis Cerda, Cristian Salazar y Cristian Colombia.
APOYO Para esta oportunidad, desde el IND se gestionó apoyo en la empresa privada, para gran parte de la delegación, por lo que Sebastián Pino, director del IND, comentó que “estamos
muy contentos con la alianza público-privada que pudimos realizar con el Mall Plaza Maule, quienes financiaron el bus del grueso de los deportistas. Agradecer también a Oxypro y Molimek SpA, quienes nos han apoyado en esta oportunidad. Este ‘Team’ ha demostrado con grandes logros su tremendo potencial, por lo que esperamos que les vaya excelente”. En tanto, Camila Peña, seremi del Deporte, aseguró que “estamos convencidos como Gobierno que es de suma importancia potenciar el trabajo articulado entre el sector público y privado. Hoy ese trabajo está permitiendo que estos deportistas puedan viajar a esta competencia, por lo que seguiremos por ese camino”. ATLETAS La atleta Rocío Muñoz dijo que “este campeonato nos tenía con al-
gunos problemas, porque quedaba lejos, son más gastos y que nos hayan conseguido este bus es un apoyo importante, así que agradecer a todos e iremos con todo”. En esa línea, el lanzador de la bala, Camilo Reyes, agregó: “Dar las gracias al IND y al mall Plaza Maule por entregarnos esta ayuda, que es crucial para que podamos realizar este viaje y poder rendir de buena manera. En este torneo vamos más preparados, esperamos meternos en el podio y quedarnos con medallas”. ÉXITO Por último, desde el Mall Plaza Maule, a través de su encargada de marketing, Isabel Labbé, comentaron que “estamos muy contentos de poder seguir apoyando al deporte maulino, como Mall es muy importante el desarrollo del deporte chileno y más si son de nuestra región”.
HOY Y MAÑANA SEGUNDA FECHA
PEDRO ANGUITA VIDAL
Luz verde al nacional de motociclismo en velocidad GP3
Piloto curicano fue segundo en prueba de automovilismo en Lampa
CODEGUA. Hoy y mañana, las motos más rápidas de Chile se tomarán el Autódromo Internacional de Codegua, para competir en una nueva edición de este gran evento de motociclismo. En esta segunda fecha del Campeonato Nacional de Velocidad GP 3 participarán un total de 94 competidores, siendo cinco deportistas del grupo mujeres que correrán junto al resto de pilotos, marcando el avance de la integración femenina en esta disciplina donde todo conductor puede competir por igual. Estas deportistas serán Leidy Andrea Farías Alcaino y Tihare Sanhueza en la GP 3 Cup Promocional; además de Javiera Ignacia Ortega Hernández, Carolina
Arranca hoy el motociclismo de velocidad.
Martínez Zamora y Betzabé Marambio que correrán la GP 3 Cup Amateur. El campeonato congregará a todo tipo de motociclistas, disponiendo de competencias para casi una dece-
na de categorías destinadas a distintos niveles y características de pilotos y motocicletas. La acción comenzará desde las 09:00 horas hasta el arranque del último evento de la jornada el día sábado 9 de abril a las 16:00 horas, mismos horarios en que se encenderán los motores en las actividades del domingo 10. Para asistir a este evento se puede comprar entradas a través de la plataforma tickets.gp3sports.com, dónde se podrán adquirir los pases desde $10.000 pesos para ambos días. Cabe destacar que esta segunda fecha contará con transmisión vía streaming a través de la página de Facebook oficial de GP 3, donde también se transmitió previamente la primera jornada en marzo del 2022.
Un meritorio segundo lugar, obtuvo en la Región Metropolitana, el piloto curicano Pedro Anguita Vidal, luego de su participación en la Copa Motul, disputada recientemente en la localidad de Lampa. En su poderoso Suzuki Jimmy, estuvo a solo 4 segundos de obtener el primer lugar en la categoría 2 mil, 3 mil cc. Anguita viajó junto a su escudería, “Team Pese” desde Curicó para defender los colores locales, en una fiesta llena de música, adrenalina, barro y pasión. El representativo local manifestó su satisfacción por lo logrado destacando, principalmente, el apoyo de su familia y equipo logístico, mecánico y amigos quienes le apoyan en esta aventura. Respecto de sus próximas participaciones, Pedro Anguita dijo que ya
está comprometida su participación durante mayo en el evento denominado, “Desafío Potrerillo”, en Constitución, donde espera debutar en la categoría Fiat 600, para lo que ya se encuentra preparando su máquina para llegar en óptimas condiciones a tan importante prueba, en la que ya han comprometido su participación los mejores exponentes del país.
Federación de Rodeo Sigue el 73° Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua: Resultados de las series Mixta, Criaderos y Caballos: SERIE MIXTA 1° Criadero El Peñasco de Santa Sylvia, con Pablo Aninat y Alfredo Díaz (Asociaciones Quillota y Santiago Oriente) en Peumo Marcado y Mala Yerba con 33 puntos (7+12+3+11) 2° Diego Pacheco y Ricardo Álvarez (Asociación Colchagua) en Taitao II Safira y El Carmen de Los Lingues Extranjero con 30 (9+3+13+5) 3° Criadero Los Tacos de Rumai, con Cristian Hermosilla y Roberto Bozzo (Asociación Melipilla), en Fanfarrona y Pintoresco, con 30 (8+8+6+8) SERIE CRIADEROS 1° Criadero San Manuel de la Punta, Manuel Mallea y Gabriel González (Asociación O’Higgins), en Mi Negra y Qué Negra con 35 puntos (8+8+8+11). 2° Criadero Santa Elba, Juan Adolfo Poblete y Sebastián Poblete (Asociación Cautín) en Calicanto y Chapeado con 34 (10+8+10+6) 3° Criadero Río Claro, Nicolás Frohlich y Humberto Salfate (Asociación Osorno) en Maroma y Nicasia con 33 (8+12+3+10) SERIE CABALLOS 1° Mauricio Franzani y Ernesto Arredondo (Asociación Bío Bío) en Peleco Tévez y Tirolazo con 34 puntos (6+9+8+11) 2° Criadero Las Callanas, José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) en Nieto Regalón y Volveré con 33 (8+11+8+6) 3° Mauricio Villarroel y Juan Carlos Villarroel (Asociación San Felipe) en Palmas de Peñaflor Catete y Quillaycillo Rebenque con 33 (10+10+5+8).
Deporte
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
MAÑANA JUEGA EL PLANTEL PROFESIONAL
SÁBADO CARGADO DE FÚTBOL PARA CURICÓ UNIDO Por los puntos. Esta mañana el Curi recibe a Colo Colo en Sub-21 y Sub-17 en La Granja, mientras en Santa Cristina se juega el clásico del Maule en Sub-14 y Sub-13. En Santa Cruz juega la rama juvenil femenina y en el Polideportivo de Curicó, la rama Futsal recibe a Cobreloa. El primer equipo albirrojo en tanto, visita mañana por la noche a Unión La Calera en el Sausalito. CURICÓ . Mañana el plantel estelar de Curicó Unido visita a Unión La Calera a las 20:00 horas en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Arbitra el tarjetero Ángelo Hermosilla y el plantel curicano viaja hoy rumbo a la Región de Valparaíso, a la espera de este duelo válido por la novena fecha del convulsionado torneo nacional de la Primera División. Hoy arranca la jornada con los duelos entre Everton vs Huachipato (15:00 horas también en Sausalito, arbitraje de Rodrigo Carvajal), Coquimbo Unido vs Universidad de Chile (17:30 en el Francisco Sánchez con dirección de Juan Lara) y Universidad Católica vs La Serena
Un sábado plagado de fútbol por los puntos tiene hoy Curicó Unido.
(20:00 horas en San Carlos con pitazo de José Cabero). A LA CANCHA HOY Las series juveniles, damas y varones, de Curicó Unido saltan al campo de juego hoy para defender la camiseta albirroja en los torneos ANFP. En el estadio La Granja desde las 11:00
horas los Sub 21 de Proyección de Curicó Unido recibirán a su similar de Colo Colo, en duelo que ha generado alta expectativa entre la hinchada local. Curicanos y albos se medirán en Sub-17 a contar de las 13:15 horas en el mismo estadio Bicentenario, que podrá contar con público
asistente a un valor de entrada de solo 2 mil pesos para ambos encuentros. Paralelamente, en Santiago en el estadio Monumental chocarán las categorías Sub-15 y Sub-16. Hoy a su vez en el complejo Lautaro Valderrama de Santa Cruz, la rama femenina del Curi en el marco del grupo 6 categoría juvenil del ascenso femenino nacional, medirá fuerzas frente a Deportes Santa Cruz. A su vez, también esta mañana en el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa junto a la avenida Alessandri en Curicó, el equipo de Futsal de Curicó Unido medirá fuerzas frente a Cobreloa, en duelo válido por la 5ta fecha del campeonato de Futsal ANFP de la Primera División.
TORNEO 4 REGIONES
Curicó Rugby Club prepara estreno con la ovalada CURICÓ. Todo listo para el debut del
Curicó Rugby Club en el Torneo 4 Regiones, que comienza a mover la ovalada este fin de semana. César Luna, presidente de la entidad, comentó que el equipo está listo para enfrentar este desafío 2022 con el campeonato en la serie adulto. “Curicó Rugby Club se enfrentará
Planteles del Curicó Rugby Club.
a los míticos ‘Los Troncos’ de Concepción. Un partido de alto nivel y frente a un visitante de calidad a nivel nacional. Los curicanos saldremos a sumar puntos en el Torneo 4 Regiones -Torneo Patrocinado por la Federación Chilena de Rugby-, el más importante de la zona sur”, dijo.
El duelo está agendado para mañana, domingo 10 de abril, a partir de las 15:00 horas en el Complejo Deportivo Aguas Negras de Curicó. “El equipo visitante es uno de los clubes más grandes de Chile en lo que a Rugby se refiere, aportando constantemente con seleccionados que se proyectan en los ‘Cóndores” de Chile’”. “En este compromiso nos está apoyando la Corporación de Deportes de Curicó, y el complejo deportivo de Aguas Negras es el que tienen disponible en estos momentos. Siempre hemos jugado en la dependencias de Orchard College (Zapallar), pero queremos como Curicó Rugby Club permitir de apoco un acceso más cómodo para la gente que gusta del rugby. Por lo mismo tratamos de que sea en la ciudad misma”, explicó César Luna. Mientras tanto, el Club de Rugby Austral comenzará su participación en el Torneo 4 Regiones hoy
frente a Callaquen de los Ángeles, partido que se disputará a las 15:00 horas en la cancha del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Valdivia. Este torneo es organizado por la Asociación de Rugby del Maule (Maule Rugby), Asociación de Rugby de Concepción (Aruco) y Asociación de Rugby de la Araucanía (Arua), y tiene como invitados a tres equipos de la Asociación de Rugby del Sur (Arus): Club de Rugby Austral, Jabalíes y Traukos. La Austral se encuentra en el grupo B: Callaquen (Los Ángeles), Universidad la Frontera (Temuco), Club de Rugby Austral (Valdivia), Jabalíes (Puerto Varas) y Traukos (Castro). En el grupo A están: Linares, Nómades (Talca), Curicó Rugby Club, Old John’s y Troncos (Concepción). Participan del torneo representantes de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CLÁSICO DEL MAULE Hoy comienza el campeonato infantil formativo ANFP en categorías Sub14 y Sub-13 y Curicó Unido se estrenará, midiendo fuerzas frente a Rangers de Talca. La cita será en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector
Santa Cristina. A las 14:30 horas chocarán en el clásico maulino las series Sub14, mientras que a contar de las 16:15 horas el duelo será de los menores Sub13. Para presenciar estos encuentros en Santa Cristina, el acceso tendrá un costo de mil pesos por persona.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
ALCALDE MARIO MEZA:
“La Patria comienza en Linares” “La toma de Linares” fue el 6 de abril de 1813. Jefe comunal encabezó las actividades de conmemoración del 209 aniversario del hecho de armas que marcó el inicio de la Independencia para nuestro país. LINARES. Con una misa y luego una ceremonia solemne se conmemoró esta fecha histórica para Linares. Un 6 de abril de 1813 según indica la documentación de la época “La toma de Linares” es identificado como el primer hecho de armas que permitió dar pie al proceso independentista. “Porque la Patria comienza en Linares, hemos querido conmemorar los 209 años de aquel primer hecho de armas del proceso de Independencia, que ocurrió en nuestra ciudad un 6 de abril del año 1813. Hay sentimientos encontrados, porque en primer lugar después de dos años estamos retomando las actividades presenciales como ésta. Ya volveremos a celebrar con los show musicales que en antaño tuvimos con
Los Jaivas, María José Quintanilla y muchos otros”, dijo el alcalde Mario Meza. AGRADECIMIENTO El jefe comunal quiso detenerse en palabras de agradecimiento para los linarenses de hoy, “que por cierto han hecho posible este acto conmemorativo. Tuvimos en primer lugar, una misa, una acción de gracias con todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, pero particularmente con todos los establecimientos educacionales, porque es nuestro deber fomentar el sentido de pertenencia y arraigo de la historia respecto de nuestros jóvenes. También agradecer a los linarenses de ayer, a los chilenos y chilenas que han hecho posible que
nuestro país y Linares sea un lugar libre e independiente, un 6 de abril de 1813 está grabado en la historia de nuestro país, está documentado por los grandes historiadores”, indicó Mario Meza, alcalde de Linares. ACTO SOLEMNE Representantes de la Escuela de Artillería de Linares, participaron del acto solemne entregando una reseña de este hito, así lo indicó el coronel Rodrigo Serrano, director de dicha institución. “En nombre de la escuela de Artillería sin duda para nosotros es tremendamente importante participar en esta conmemoración que como muy bien lo dijo el alcalde y ha sido bastante asertivo en todo lo que ello significa, no solo en el inicio
Autoridades participaron en una misa de Acción de Gracias.
Alcalde Mario Meza agradeció a los linarenses por su participación en estas actividades.
Se colocaron ofrendas florales en el busto de Bernardo O´Higgins.
de la Independencia sino también un momento para volver a reunirnos después de estos dos años que la situación sanitaria nos ha tenido separados. Creo que es
una muy buena instancia para comenzar este año a contar con la presencia de los alumnos de los colegios, las familias y la comunidad de Linares en general. Ha
sido muy reconfortante y en particular para el ejército de Chile y para la Escuela a la cual represento que es parte de la ciudad ”, finalizó la autoridad.
14 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
Crónica
EN LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Comienza la entrega de bases para que organizaciones postulen a recursos De carácter funcional. Plazo de postulación se cierra el viernes 6 de mayo. CURICÓ. Una nueva etapa de entrega de recursos municipales a las organizaciones funcionales debidamente acreditadas se abrió este jueves 14 de abril, proceso en el que podrán postularse proyectos de bien comunitario. La información, dada a conocer a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Óscar Yáñez, señala que la entrega de las bases de postulación serán solo para organizaciones funcionales y no territoriales como son las juntas de vecinos, ya que ellas corresponden a otros tipos de proyectos que están insertos en los Fondos de Desarrollo Vecinal (Fondeve) y que deberán postularse más adelante. El directivo municipal explicó que las subvenciones a postular por estos días, corresponden a organizaciones como centros de madres, centros de mujeres de acción, clubes deportivos, clubes de adultos mayores, centros juveniles, grupos habitacionales, agrupaciones folclóricas, centros de padres y apoderados, entre otros.
talleres de formación, perfeccionamiento y capacitación y otros como pago de monitores e implementación de sedes. - Club Adulto Mayor: $200.000 para talleres de autocuidado, desarrollo personal, implementación deportiva, cancelación de gastos básicos de sede social, viajes, etc. - Comités Solidarios: $150.000 para implementación, canastas familiares, útiles de aseo para ir en ayuda de enfermos, etc. El jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio, Óscar Yáñez, dio a conocer el llamado a subvenciones municipales de organizaciones funcionales.
El jefe de Organizaciones Comunitarias dijo que la disposición del alcalde Javier Muñoz, junto al concejo municipal, está permitiendo entregar una importante cantidad de recursos municipales para distribuirlos en las distintas agrupaciones comunitarias que requieran ayuda del municipio y que tendrán la oportunidad de hacerlo a través de su postulación.
LOS APORTES MUNICIPALES El directivo explicó que los distintos tipos de agrupaciones tienen montos diferentes y con cantidades máximas y que son las siguientes: - Juntas y Comités de Adelanto: $300.000 para proyectos de mejoramiento, equipamiento de espacios públicos, implementación de sede so-
cial, lomos de toro, áreas verdes, etc. Organizaciones del Voluntariado: $250.000 para medicamentos, pañales, vestuario para enfermos y útiles de aseo. - Centros de Acción de la Mujer, Centro de Madres y Organizaciones de Mujeres: $250.000 para manualidades,
- Centros Juveniles: $150.000 para ser usados en actividades que promuevan el desarrollo y comprensión de nuevas formas de organización juvenil, etc. - Clubes Deportivos: $150.000 para la compra de implementos deportivos y actividades de la organización. - Centros de Padres y Apoderados: $150.000 para ser utilizados en actividades formativas, e implementación en directo beneficio de alumnos y apoderados.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN Entre los requisitos de postulación a estos recursos se establece que la organización debe tener su personalidad jurídica vigente de acuerdo a la Ley 19.418, considerando la prórroga de la vigencia de mandato de directorio de la Ley 21.417. También se requiere estar inscrita en el Registro Receptores de Fondos Públicos, certificado emitido por la Dirección de Administración y Finanzas Municipal y encontrarse al día en la rendición de cuentas en subvenciones que le han sido otorgadas por el municipio. El plazo para la entrega de proyectos al municipio vence el viernes 6 de mayo de 2022, a las 13:30 horas, para luego desde el 9 de mayo al 12 de mayo ser revisados por una comisión técnica y ser presentados al concejo municipal para su aprobación definitiva. Los interesados en la postulación se informó, pueden solicitar mayores antecedentes en la página web del municipio www.curico.cl o también pueden hacerlo directamente con sus respectivos coordinadores municipales.
IGOR VILLARREAL
Consejero regional preocupado por la conectividad y crisis hídrica CURICÓ. A pocas semanas de
asumir en el cargo, la autoridad por la puerta norte de la región puntualizó que una de las principales falencias en la zona es el acceso, por ejemplo, a internet, lo que se acentuó en los últimos años. “Hay zonas muy cercanas a las ciudades que no tienen conectividad, incluso dentro de las mismas ciudades, al interior hay problemas
de buena señal de internet, lo que quedó claro durante la pandemia”, dijo. En contacto con diario La Prensa, Igor Villarreal precisó que otro problema grave en el Maule es la sequía, que se viene arrastrando hace años. “Hay que apuntar a resolver un tema tan complejo para nuestra zona debido al asunto agrícola y el consumo humano”, indicó.
FALTA DE CASAS El consejero regional sostuvo que el acceso a la casa propia es otro asunto que se debe enfrentar a nivel local, pues hay personas que llevan años esperando hacer realidad ese sueño. “A lo mejor como Gobierno Regional no se podrá solucionar rápidamente el tema, pero sí aportar trabajando en conjunto con el Ministerio
de Vivienda y la seremi para poder ir avanzando”, acotó. Igor Villarroel agregó que el deporte también debe tener más ayuda en la comunidad y para tener más deportistas de alta competición. “Para eso se requiere inversión en infraestructura, en recursos humanos y técnicos. Ahí hay una deuda enorme en la región y el país”, contó.
Autoridad regional ya tiene claro cuáles son las principales falencias en el Maule.
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
ACTUALIDAD EDUCACIONAL
Valoran proyecto de mejoramiento de la Escuela Isla de Marchant Concejal Raimundo Canquil. Empresas constructoras tienen plazo hasta el 19 de abril para postular a su ejecución.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Reflexione sobre lo que ha hecho por esa relación y vea si aún puede hacer algo más. SALUD: Recuerde que la pandemia no ha terminado por lo tanto hay que cuidarse mucho. DINERO: Reinvertir es una buena alternativa. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de abrirse a la oportunidad de volver a estar con alguien, usted se lo merece. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican, como por ejemplo el cigarro. DINERO: Busque mejores mecanismos financieros para poder lograr sus aspiraciones. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Ya se encuentra en la página web del municipio curicano y hasta el 19 de abril, el llamado a licitación para el mejoramiento de infraestructura de la escuela Isla de Marchant, iniciativa que esa comunidad rural ha estado pidiendo desde hace varios años y que permitirá ir mejorando su cantidad de matrícula. El concejal y presidente de la comisión Infraestructura del municipio curicano, Raimundo Canquil, en contacto con diario La Prensa señaló que el proyecto está a cargo del DAEM, a través de su sección de ejecución de obras para establecimientos educacionales de la comuna, en este caso la escuela Isla de Marchant, ubicada camino a Rauco, colegio que cuenta con un gran espacio físico. El concejal curicano destacó la gran dedicación que ha estado desarrollando el Departamento de Educación junto al municipio, para ir mejorando los edificios que están sirviendo a la educación pública, tarea que se ha visto concretizada en una serie de iniciativas exitosas desarrolladas en los últimos años. ESPERADO PROYECTO La autoridad comunal expresó a diario La Prensa que el proyecto de infraestructura, permitirá a la Escuela Isla de Marchant mejorar el servicio a la comunidad en un sector hortofrutícola integrado por familias de mucho esfuerzo, que podrán ver ahora como sus niños se desenvuelven en un ambiente más cómodo y seguro. El proyecto considera una inversión de $300.000.000 provenientes del Ministerio de Educación, a través del programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, que va a permitir un mejoramiento integral del colegio, información que ya fue entregada a la comunidad escolar de ese sector.
El concejal Raimundo Canquil dio a conocer proyecto de mejoramiento de la Escuela Isla de Marchant.
“Queremos que los niños puedan desarrollar sus actividades educacionales con una infraestructura que responda a las necesidades ac-
tuales. Este proyecto consiste en un mejoramiento de las protecciones metálicas de las ventanas y puertas de salas, revestimiento
de cielo en las salas pavimentos, pintura, canaletas de aguas-lluvia y su evacuación, como también el acceso universal que requieren los niños y apoderados para el ingreso al establecimiento”, indica el concejal. La autoridad destaca que el proyecto también contempla una reforestación con árboles nativos y el reemplazo de especies que ya han cumplido su vida útil, obras que se van a desarrollar en los próximos meses y con la esperanza que esta comunidad educativa dirigida por el docente Nelson Díaz, pueda recibir lo antes posible estos trabajos.
AMOR: No cometa errores que después tenga que estar lamentando. SALUD: Entienda que el sedentarismo no le ayuda en nada, haga más actividades. DINERO: Tener miedo a emprender es natural, pero a la larga es una buena alternativa para salir adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Esta primera mitad de abril aún puede traer algunas novedades de la mano de personas de su círculo habitual de amistades. SALUD: No corra riesgos. DINERO: La buena comunicación en el trabajo también es muy importante. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Sea más constante en la comunicación o de lo contrario las cosas no terminarán de la mejor manera. SALUD: Modérese lo que más pueda, evite más complicaciones en su salud. DINERO: No tiene ninguna gracia el perder dinero, tenga cuidado con sus recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Esos malos entendidos no ayudan para nada a que las cosas se puedan por fin solucionar. SALUD: Ponga más de su parte para así poder recuperarse con más rapidez. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en lo profesional. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Evite conflictos con los demás y más si los necesita con usted. SALUD: Haga lo posible por evitar los problemas que tengan relación con el exceso de estrés. DINERO: Reorganice mejor sus finanzas para evitar algún traspié el resto del mes de abril. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Busque nuevos horizontes en lo que respecta al amor ya que merece a alguien que se desviva por usted. SALUD: Cuidado con continuar sus vicios y con esto afectar más a su salud. DINERO: Llegó el momento de luchar más por sus sueños y hacerlos realidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El tiempo va pasando y esto no es en vano. La personas de verdad pueden cambiar y aprender de sus errores. SALUD: No debe dilapidar su salud por tonteras. DINERO: Siempre hay opciones para emprender, lo importante es no perderlas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Busque eso que le hace feliz, no se quede esperando a que llegue a su vida sin haberse esforzado. SALUD: Tiene que ser más responsable y cuidarse lo más posible. DINERO: Preocúpese de la economía familiar, no debe desatenderla durante abril. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No es necesario hacer grandes cambios para ser feliz, basta con cambiar su temor por algo más positivo. SALUD: Este día cuídese de los problemas como resultado de accidentes. DINERO: No pierda el norte para donde desea dirigir su camino. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo mejor que puede es acercarse a los suyos ya que el amor que le tienen es incondicional. SALUD: Trate de distraerse, eso puede ayudar mucho en su situación. DINERO: Tenga cuidado con sus decisiones, especialmente en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
Crónica
A RAÍZ DE ALTAS TASAS DE MALTRATO INFANTIL QUE SE REGISTRAN EN NUESTRO PAÍS
Realizarán estudio para apoyar a madres que no logran un vínculo afectivo con sus hijos En la Región del Maule. En la investigación colaborarán profesionales de la Universidad de La Laguna de España; Universidad de Michigan y la Universidad Católica del Maule. TALCA. El Dr. Pablo Moya, inves-
tigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, CINV, confirmó que trescientas mujeres chilenas de la Región del Maule participarán en un estudio internacional, cuyo objetivo será ayudar a las madres que no logran establecer un vínculo afectivo y saludable con sus hijos o hijas, lo que se traduce en obstáculos para el desarrollo de éstos. “La investigación evaluará marcadores epigenéticos (mecanismos que regula la expresión de los genes) y actividad cerebral de las participantes”, a raíz de los altos índices de maltrato infantil que se presentan en nuestro territorio.
Para el proyecto fueron identificadas 150 madres que habrían cometido negligencias en la Región del Maule y 150 que no presentan esta característica, como grupo de control para la comparación, todas reclutadas a través del sistema público de salud. En esta investigación participarán científicos del Instituto de Neurociencias Cognitivas y de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Laguna de Tenerife, España; del Laboratorio de Genética Social de la Universidad de Michigan, Estados Unidos; del Centro de Investigaciones Cognitivas de la Universidad Católica del Maule, Talca, y del Laboratorio de Neurogenética del Centro
Interdisciplinario de Neurociencia, CINV de Valparaíso. El proyecto cuenta con financiamiento de la Unión Europea, a través de la Línea de Generación de Conocimientos y Retos de Investigación del Ministerio de Investigación y Ciencias de España. Las investigadoras responsables españolas son las Dras. Inmaculada León y María José Rodrigo, de la Universidad de la Laguna. MALTRATO INFANTIL EN CHILE Al frente de la fase nacional del estudio estará el doctor en Ciencias Biomédicas, investigador del CINV, Pablo Moya,
Dr. Pablo Moya, investigador Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, CINV.
junto a Fernanda Espinoza, estudiante del doctorado en Psicología y Neurociencias Cognitivas de Universidad de La Laguna, en Tenerife. El Dr. Moya explicó que el interés por este tema surgió cuando Fernanda realizó su tesis de Magister en su laboratorio, y que la llevó luego a optar al doctorado en España. Allí lo presentó haciendo referencia a los índices de maltrato infantil que se registran en Chile, el interés de que pudiera realizarse aquí el trabajo de campo, como insumo para quienes estudian estas materias en las demás entidades que se involucraron. Con este estudio, el doctor Pablo Moya espera contribuir a modificar el escenario poco alentador para nuestro país. Afirma que los datos sobre maltrato infantil en Chile “nos están demostrando que hay una normalización del trato violento hacia los niños y las niñas y que se desconoce recursos alternativos para criar. Los indicadores acerca del bienestar de la población infantil en Chile son súper preocupantes, y nuestro interés es obtener evidencia experimental que pueda explicar esta situación, para así incidir efectivamente sobre quienes dictan las políticas públicas para poder hacer intervención y destinar recursos para ir en ayuda de la crianza en Chile. Porque el eslogan de ‘los niños primero’ tiene que pasar de ser una quimera a la realidad de una política pública”.
El estudio propone llamar la atención sobre una conducta que en Chile no está tipificada como maltrato infantil. La réplica de estos patrones de comportamiento está documentada en la investigación internacional. Detalla el doctor Moya: “Hay estudios que revelan que la mayoría de las madres calificadas para este estudio, sufrieron maltrato o fueron expuestas a factores estresantes durante su vida. Esto significa que los factores ambientales son capaces de modificar el comportamiento del cuidado materno y es por eso que nosotros queremos ir a la pesquisa de estos factores epigenéticos”. Hace presente el investigador del CINV que “últimamente se ha evidenciado que existen mecanismos capaces de regular la actividad de los genes y que se modifican por factores ambientales. A esta modificación de la actividad de los genes por factores externos, se denomina epigenética”. “Paradójicamente, la negligencia siempre ha recibido menos atención pública y además menos atención científica. Nosotros hemos indagado la literatura de manera exhaustiva, y resulta ignorada cuando la comparamos con otros tipos de maltrato infantil como el abuso físico o sexual. Incluso en Chile la negligencia aún no está tipificada. Entonces no se considera un objetivo importante dentro de los mecanismos de acción de los servicios sociales o de la atención pri-
maria en salud”, puntualiza el especialista. Agrega que si hay evidencia de abuso físico o sexual “está tipificado cuáles son los procedimientos que tiene que seguir el personal de salud ante ello. Pero la negligencia no está y si no está tipificada no hay un protocolo de acción”. MADRES CON ESPERANZA DE CAMBIAR El líder de la investigación explicó que la selección de las 150 madres, cuyas conductas fueron calificadas como “negligentes”, se hizo sobre parámetros que permitieron detectar su condición. La identificación estuvo a cargo de profesionales de la salud y de asistentes sociales. Aclaró que: “una madre negligente no logra conectarse de manera empática con su hijo o hija, falla de manera constante en la contención en los momentos en que los niños la requieren. Los niños perciben una contención nula cuando están expresando emociones de angustia, lo que va alterando su desarrollo a nivel sensorimotor, a nivel afectivo y a nivel cognitivo”. La investigación consta de tres fases. La primera evaluará a las madres al inicio. Luego seguirá una terapia que buscará cambiar el comportamiento de las madres negligentes y la final que mostrará si la intervención obtuvo el resultado esperado. (Por Gonzalo Rojas Donoso. Llambías Comunicaciones).
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIO Banco Scotiabank Cuenta Corriente 710005929 Cheques desde 973517 hasta 973535 Nulos por hurto 09-10-11 -84751
JUDICIALES EXTRACTO En causa rol V-94-2021, seguido Juzgado de Letras de Curepto, concede Posesión Efectiva de la herencia testada dejada por don Aquiles Antonio Rojas Castro, Run Nº 1.942.504-5, a su única y universal heredera testamentaria doña Mónica Andrea Cornejo Bustamante, Run Nº 7.837.230-3, en la forma dispuesta y asignada en el testamento abierto antes señalado, y en calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían o pudieran corresponderle a la cónyuge sobreviviente doña Alicia de las Mercedes Bustamante Cubillos, en la herencia del causante don Aquiles Antonio Rojas Castro.JORGE VALDES ACEVEDO SECRETARIO SUBROGANTE.07-08-09- 84737
REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 22 de Abril de 2022, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PATRICIO ALBERTO RAMIREZ DROGUETT, las cuales ascienden a un 50 % sobre el Sitio o Lote 5 A, ubicado en Altos de Vilches, comuna de San Clemente, Provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don Patricio Alberto Ramírez Droguett y otro, a fojas 3050, N°2371, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/9938664238 4?pwd=WnpFdzdXbWt
UeGNxT0VUSEVVd052 Zz09 ID de reunión: 993 8664 2384 cuyo código de acceso es 214720, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Mínimo posturas $8.109.180. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3293-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RAMIREZ DROGUETT, PATRICIO ALBERTO”. SECRETARIA. 06-09-10-11 - 84732
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-351-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INVERSIONES CORONA AUSTRAL LTDA”, se rematará por vía remota sin perjuicio de poder comparecer postores presenciales, con fecha 25 de Abril de 2022 a las 12:00 horas, bien raíz que consiste en el LOTE N° 14, y de la 35 Ava parte del Lote sin número del loteo de la parcela 14, del predio rústico denominado Huilquilemu, hoy Alto Las Cruces, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a fojas 7138, número 6720, del Registro de
Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a nombre de la demandada INVERSIONES CORONA AUSTRAL LIMITADA. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/966380 50350?pwd=S1hhbnR0T 3VqRUhFZGtpRldGc2dx UT09. ID de la reunión: 966 3805 0350. Código de acceso: 310436. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de, a lo menos, dos metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de 8.822,64 UF, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin
de participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 09-10-16-17 - 84754
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veinticuatro de marzo de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-9002014, caratulada “POZO /GRUPOHABITACIONAL VILLA EL CARMEN”, se realizará remate el día miércoles 04 de mayo de 2022 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de la propiedad correspondiente al “Lote 8 Villa El Carmen”, cuyo rol de avalúo provisional es el N° 2.068-8, de la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, y cuyos deslindes son los siguientes: norte en 21,56 metros con Lote 7 Villa El Carmen; sur en 22,86 metros con Lote 9 Villa El Carmen; oriente en 11,33 metros con calle 3 y poniente en 11,35 metros con parcela N° 7 e inscrita a fojas 1.039 N° 928 del Registro de Propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.892.016.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito
INVERCENT S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Cítase a los Srs. Accionistas para el día Viernes 29 de Abril de 2022 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes: 1.- Memoria y Balance año 2021 2.- Elección de Directorio 2.- Designación de Inspectores de Cuentas 3.- Varios Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE
en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del
Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 50% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se veri-
DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Psicólogo(a) para desempeñarse en el PIE. Debe tener registro en el MINEDUC. Experiencia comprobable. Enviar CV a anatapia@csjp.cl 06-08-09-10 -84733
AVISO CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SOCIEDAD CONSTRUCTORA INDEMMA SPA. La Sociedad de Transporte y Movimiento de Tierra Santa Malva SpA, que representa al 88 % de las acciones de la SOCIEDAD CONSTRUCTORA INDEMMA SPA, cita a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 30 de abril a las 10.00 horas, en calle 6 Sur 1711, comuna y ciudad de Talca, la tabla a tratar: revocación de director y nombramiento de reemplazante. 08-09 - 84742
COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES, necesita Psicólogo(a) para reemplazo. Enviar CV a ebasica@colegioameliatronso.cl 08-09-10 -84744
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para reemplazo, docencia y codocencia los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia jefatura en Primer Ciclo - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura en Primer Ciclo Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo de Enseñanza - Profesor de Tecnología con experiencia en Primer Ciclo - Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com Indicando en asunto cargo al que postula. 08-09-10 -84745
PLANTAS DE KIWIS VIVERO RENACER inicio venta de patrones plantas de kiwi temporada 2022 código SAG y libre de nemátodos. Correo fruticola.pv@gmail.com Fono: 988636091 08-09-10-11 -84740
COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES, necesita contratar TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL 44 horas. Enviar CV a ebasica@colegioameliatroncoso.cl 06-09-10 – 84731
ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar docentes de las siguientes áreas: Educación Diferencial, Educación General Básica, Lenguaje y Ciencias con disponibilidad inmediata. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo curriculum@salesianoslinares.cl o dejar en el mismo establecimiento ubicado en Avenida María Auxiliadora 327 Linares. 09-10-11 -84756
Policial
18 LA PRENSA Sábado 9 de Abril de 2022
UNO MANTENÍA ÓRDENES DE APREHENSIÓN VIGENTES
OCHO IMPUTADOS
Dos detenidos por PDI detiene a un clan familiar tráfico de drogas que vendía drogas en Longaví CURICÓ. Tras diversas diligencias investigativas realizadas por Carabineros del OS-7 de Talca, en inmediaciones de la población Sol de Septiembre, dos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Los funcionarios sorprendieron a un comprador de sustancias ilícitas en el lugar, por lo que solicitaron el mandato judicial correspondiente de entrada y registro de un inmueble, que les permitió la detención e incautación de más de 98 gramos pasta base y 100 miligramos de clorhidrato de cocaína. Además, se decomisó una pesa digital y 49 mil pesos en dinero en efectivo.
CAUSAS PENDIENTES Los funcionarios del OS-7 y personal territorial de Curicó lograron la deten-
LINARES. Detectives del equi-
Medios de prueba fueron entregadas a los tribunales.
ción de los imputados, manteniendo uno de ellos dos órdenes de aprehensión vigentes por el delito de robo en lugar no habitado y hurto simple, ambas del Juzgado de Garantía de Curicó.
Por instrucción del fiscal de turno, ambos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de tráfico, mientras que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule.
po Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de esta ciudad, Linares, detuvieron a 8 personas por venta y distribución de drogas en pequeñas cantidades. El hecho quedó al descubierto luego de una investigación de más de tres meses por parte del equipo especializado, que tenía relación con un clan familiar que se dedicaba al cultivo, cosecha, dosificación y comercialización en el sector rural y urbano de Longaví. Es así como gracias a los antecedentes obtenidos por los investigadores policiales, la fiscal jefe de Linares solicitó una orden de entrada y registro judicial a ocho domicilios. En el procedimiento, se logró la detención de ocho personas, cinco mujeres y
tres hombres, todos mayores de edad, incautando 516 gramos de cannabis, 68 gramos de clorhidrato de cocaína dosificada, 20 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, un millón de pesos en dinero en efectivo, elementos de dosifica-
ción y otras especies. Con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, la fiscal de la causa instruyó poner a disposición del Juzgado de Garantía de Linares a siete de los detenidos, para su posterior control de la legalidad de la detención.
La droga era comercializada por un clan familiar en Longaví.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS fique el remate, esto es, una suma equivalente a $946.008, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además
de entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con
indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Demás antecedentes se encuentran en el expediente digital del juicio ejecutivo.
Molina, treinta de marzo de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO. JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS. MINISTRO DE FE. 09-11-12-13 -84753
REMATE Cuarto Juzgado Letras Talca, se
rematarán el 29 de abril de 2022, 13.00 Hrs, las acciones y derechos que doña LUCY QUEZADA SEPÚLVEDA, tiene en la propiedad ubicada en calle Uno, que corresponde al LOTE CATORCE, MANZANA D, Población Panamericana
Sur, comuna y provincia de Talca, inscritos a fs 3854 nro 2258 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo posturas $20.000.000, para tener derecho a hacer posturas los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de este por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta hasta las 12:00 horas del día anterior. Los interesados podrán conectarse por videoconferencia Zoom ID de reunión: 98551062243 Código de acceso: 076054. En caso de no contar con medios tecnológicos, concurrir al tribunal, con mascarilla y manteniendo distanciamiento social. Demás antecedentes en causa rol V-228-2021 “LUNA”. El Secretario(a) 09-10-11-12 -84757
Crónica
Sábado 9 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Entregan camionetas para Seguridad Ciudadana en la comuna de Romeral Apoyo. Los vehículos se suman a una serie de medidas adoptadas por la administración del alcalde Carlos Vergara, con el fin de otorgar un mejor trabajo preventivo y una mayor sensación de seguridad a la población. ROMERAL. Ante la presencia de dirigentes vecinales, funcionarios municipales y autoridades locales, provinciales y regionales, el alcalde Carlos Vergara recibió oficialmente los dos vehículos destinados a Seguridad Ciudadana -que fueron adjudicados por el municipio romeralino del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2021-, por parte del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, actividad que se desarrolló la tarde de ayer en la plaza de la comuna. “Para nosotros como Municipalidad de Romeral es trascendental tener la visita
del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien nos está haciendo la entrega de dos camionetas para poder complementar el trabajo que está haciendo Seguridad Ciudadana. Complementar las rondas y llegar a los lugares más alejados, ya que son vehículos 4X4. Hemos implementado una aplicación gratuita para la comunidad que es el Sosafe, para tener una red colaborativa de seguridad pública, más el número único que es el 1516 de Seguridad Pública de Seguridad Ciudadana. Así que estamos muy contentos y
El alcalde Carlos Vergara y el subsecretario Eduardo Vergara, durante la ceremonia realizada en la plaza de Romeral,
agradecidos con la visita de hoy a nuestra comuna por parte del subsecretario, a quien también le hemos planteado los desafíos hacia el futuro. Necesitamos que nuestra Tenencia pase a ser Subcomisaría, y tener un cuartel de la Policía de Investigaciones. Así, que de esta forma conjunta podemos hacer un gran trabajo para poder dar mayor seguridad a la comunidad romeralina”, comentó el jefe comunal. PREVENCIÓN Respecto del trabajo futuro en el ámbito de la prevención, Carlos Vergara manifestó que “nosotros vamos a seguir trabajando con la comunidad, con la postulación a más cámaras de televigilancia, cambio de luminarias en el sector urbano y con luminarias led. Nuestra comuna contaba con un sistema de luminaria muy antiguo y hoy día estamos generando mayor seguridad con mejores luminarias, más cámaras de seguridad y recuperación de espacios públicos. El ejemplo más grande es nuestra plaza, que todos saben que antiguamente prácticamente no se podía venir y hoy día es
Funcionarios y autoridades frente a uno de los dos móviles, adjudicados por el municipio del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2021.
un lugar familiar, donde convive la familia, donde también hay juegos inclusivos de accesibilidad universal, con un Mercado Municipal y con una futura sucursal del BancoEstado”, concluyó. BUENAS GESTIONES Por su parte, el subsecretario Eduardo Vergara comentó luego de la ceremonia que “no llevamos ni un mes en el Gobierno y ya quisimos venir a apoyar al alcalde. A las buenas gestiones hay que apoyar-
las y potenciarlas. El trabajo también del concejo comunal, de los vecinos, las organizaciones, y bueno, son buenas noticias en que podemos apoyar a los municipios, que como este, son muy extensos y tener medio de transportes puede hacer la diferencia en los tiempos de respuesta, en ir ayudar a las vecinas y vecinos, y en complementar la labor de los policías, porque la labor del municipio es una labor preventiva, no es una labor de seguridad que recae sobre nues-
tros Carabineros y la labor investigativa de la Policía de Investigaciones”. Finalmente, la autoridad perteneciente al Ministerio del Interior, dijo que “el residente Boric nos ha pedido que estemos en los territorios, que no nos centremos en las grandes ciudades ni Santiago, sino que vayamos a los lugares donde se necesita más presencia del Estado, y donde tenemos que empujar a que la seguridad sea también un camino de igualdad”, aseveró.
VÍCTIMA ES DEL SECTOR EL BOLDO
Tras persecución policial se recuperó motocicleta robada CURICÓ. Personal de Carabineros fue alertado de que un delincuente había sustraído el vehículo menor desde el antejardín de una vivienda de la villa El Boldo, situación registrada alrededor de las 9:30 horas de este viernes. Gracias al trabajo policial, el antisocial fue aprehendi-
do cuando escapaba por avenida Alessandri, a la altura de avenida Rauquén. En ese lugar, los carabineros divisaron al sujeto y la moto, iniciando un seguimiento a distancia por distintos pasajes de la población Sol de Septiembre. Ya en avenida Alessandri, el imputado descendió del
vehículo y continuó su huida por el interior de la Alameda, lugar donde los efectivos policiales de infantería le dieron alcance, procediendo a su detención. RECUPERACIÓN El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido
Polidori, resaltó el procedimiento, pues la motocicleta volverá a manos de su dueño, quien se encontraba en el norte del país. “El propietario se viene trasladando desde la ciudad de La Serena para hacerle devolución de este recurso logístico”, apuntó.
Vehículo se encontró en buenas condiciones.
9
Sábado Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
LLAMAS DESTRUYERON ALGUNAS CASAS DE LA POBLACIÓN MATAQUITO Y VARIOS RECINTOS COMERCIALES
ORIGEN DE INCENDIO: PRINCIPAL HIPÓTESIS APUNTA A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE Se está a la espera de informes de Labocar y Bomberos. Corresponde a un sujeto que estaba pernoctando en una especie de choza, entre la zona posterior, tanto de viviendas del sector como del supermercado Líder. CURICÓ. Si bien corresponde a un hecho que se encuentra “bajo una investigación en curso”, la principal hipótesis que -por ahora- se maneja respecto al origen del megaincendio, que
destruyó algunas casas de la población Mataquito y varios recintos comerciales, apunta a una persona en situación de calle. Cabe recordar que se trata de un hecho que
se remonta a la madrugada del domingo 20 de marzo, momento donde las llamas avanzaron alcanzando un supermercado, una ferretería y dos farmacias, entre otros espacios.
Si bien existe una hipótesis de carácter preliminar, se está a la espera de lo que arrojen los respectivos informes a cargo tanto de Labocar como de Bomberos.
Fotonoticia
En conversación con diario La Prensa, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, señaló que los primeros atisbos de la vigente investigación señalan que, el foco de origen del fuego, podría corresponder a un sector ubicado entre la zona posterior, tanto de las casas como del supermercado Líder, lugar donde, en una especie de choza junto a un canal, estaba pernoctando una persona en situación de calle. “Corresponde a una teoría que se está analizando de acuerdo a los antecedentes aportados por los vecinos del sector de la población Mataquito”, señaló. Aquello, dijo, tendrá que ser “ratificado o descartado” por los informes que deben emitir tanto el Labocar de Carabineros como Bomberos. “No tenemos que descartar ninguna hipótesis de trabajo. Esta es una hipótesis, no es una certeza absoluta al respecto”, recalcó.
Centro Italiano CURICÓ. Se informa que el Centro Italiano de Curicó ya trabaja para ofrecer a la comunidad sus tradicionales empanadas de mariscos para Viernes Santo, día 15 de abril. Los interesados pueden llamar al 752 310482 y hacer su reserva.
El objetivo central de la investigación en curso apunta a establecer el origen del incendio.
EN CURSO Respecto al informe solicitado al Labocar de Carabineros, Gajardo recalcó que corresponde a “estudios periciales que toman tiempo”, por lo que sus resultados deberían estar disponibles en alrededor de 30 días más. “Esperamos que de aquí a unos 30 días podamos tener ya esos informes, para poder tener claridad sobre la causa y origen del incendio”, indicó. Junto al de Bomberos, dichos informes periciales podrían dar luces sobre “otros elementos” que podrían explicar el origen del siniestro, por ejemplo, la presencia o no de algún “acelerante”. “Va a depender mu-
cho del informe pericial que nos diga cuál es el lugar de inicio de este incendio, si guarda relación o no con esta persona en situación de calle”, acotó Gajardo. SEGUROS Corresponde a un incendio que dejó millonarios daños y pérdidas para las empresas afectadas, las cuales, se indicó, están precisamente a la espera de los aludidos informes, para ver “si proceden o no” los seguros que detentan. Cabe señalar que la estructura misma del edificio donde se encontraba el supermercado, pertenece a una empresa distinta, por lo tanto, aplican “diferentes seguros”.