09-09-2023

Page 1

PERMANECIERON EN EL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ

Usuarios de la Fundación Las Rosas volvieron a su hogar en Los Niches

TRAS INUNDACIÓN DEL

Las personas mayores tuvieron un emotivo reencuentro con quienes trabajan en el recinto. El traslado fue coordinado por la Municipalidad de Curicó.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.539 | Sábado 9 de Septiembre de 2023 | $500 Talca y Curicó se alistan para las Fiestas Patrias. | Ps 4 y 6 PÁGINA | 20
Giovanna Paredes respondió a la gobernadora. | P3
Consejera
Teatro Regional del Maule celebró nuevo aniversario. | P5
RECINTO.

Sucede Sucede

MATRIMONIO

Hoy sábado 9 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Catedral St. Paul’s (Pilcomayo 566, Cerro Concepción, Valparaíso), se efectuará el matrimonio de la señorita Filippa Massa Gray con el señor Joaquín Fernández Andreani.

Serán padrinos de la novia, el señor Gastón Massa Barros y la señora Janine Gray Davies; y del novio, el señor Lorenzo Fernández Solari y la señora Triana Andreani Olivares.

Misa de Acción de Gracias. Rodrigo Frías Giaconni, brigadier mayor, comandante del Destacamento “Cien Águilas” Luis Cruz Martínez de Curicó, tiene el agrado de invitar a una Misa de Acción de Gracias, en la que rezaremos por nuestra Patria y por el encuentro entre los chilenos al conmemorarse el 50º Aniversario del 11 de septiembre de 1973. Confiamos que en este acto daremos un importante paso hacia la Reconciliación Nacional. El acto litúrgico se efectuará el lunes 11 de septiembre, a las 11:30 horas, en la Iglesia La Merced de Curicó.

Torneo de Fútbol a beneficio. Con el objetivo de reunir fondos para ir en ayuda de los Bomberos de Rauco, cuyo cuartel resultó con graves daños producto de un incendio, los nueve clubes de ANFA de dicha comuna se unen en un torneo de fútbol a beneficio, que se realizará el domingo 10 de septiembre en el estadio municipal de Rauco. Se competirá en las series 35, 45 y honor, todo a partir de las 10:00 horas. El valor de la entrada general es de $2.000.

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center, invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

POSITIVO BALANCE DE FERIA VOCACIONAL

Destinada a estudiantes jóvenes y adultos. Se buscó guiar a esas personas que quieren ingresar a la educación superior.

La iniciativa fue organizada por la Dirección Provincial de Educación de Curicó y la Red EPJA “Pablo de Rokha”.

Su objetivo principal fue informar a los interesados acerca de las diversas opciones presentes, para seguir sus estudios en un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad.

En ese contexto, se tocaron temas relevantes como las habilidades y características personales, perfiles profesionales, mercado laboral, proyección de las carreras, becas, beneficios y planes de estudio, entre otros.

En la instancia se generó un fluido encuentro entre los estudiantes provenientes de los ocho establecimientos que atienden la educación de jóvenes y adultos, en la puerta norte de la región y las instituciones oferentes del ámbito educativo.

Las personas recibieron orientación vocacional y se informaron de las carreras y mallas curriculares de manera objetiva y oportuna, mediante contacto directo con informantes idóneos, en pos de lograr una toma de decisiones informada respecto de su futura continuidad de estudios, todo esto en un festivo ambiente de camaradería, amenizado por

la Banda Musical “Retroactivos” de Molina.

DAR EL SALTO

En esta oportunidad, se contó con la presencia y participación del delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, y el jefe provincial de Educación de Curicó, profesor Rodrigo Castro. Además de representantes de Carabineros, Inacap sede Curicó, Universidad Católica del Maule, Centro de Formación Técnica “San Agustín”, Universidad Autónoma sede Talca, Instituto Profesional “Santo Tomás”, a quienes se les agradeció por su importante colaboración.

“Las y los estudiantes que egresan de la educación de adultos pueden continuar estudios superiores y de forma gratuita, ese es el objetivo de la feria, instarlos a dar el salto a la educación superior”, dijo Rodrigo Castro.

El funcionario de Gobierno agregó que “las universidades e institutos que nos acompañaron, poseen un 80 por ciento de estudiantes que realizan sus estudios de forma gratuita gracias al financiamiento del Estado. Para el gobierno del presidente Boric, apoyar la educación de adultos es un pilar vital de justicia educativa”.

CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala Paulina Bravo. por las trampas que instalan algunos cazadores en el cerro Condell y sectores poblacionales de esta comuna, generando una grave problemática a mascotas que se incrustan huaches en sus cuerpos.

De hecho, durante esta semana han salido a la luz tres casos de perros con huaches en sus patas, lo que les provoca un fuerte dolor y problemas para caminar.

Por lo que se hace necesario extraerlos, recurriendo a la sedación de los animalitos.

“Lamentablemente existen personas que todavía utilizan estos métodos para cazar conejos, desconociendo la problemática que esto acarrea”, mencionó la edil, quien añadió que no solo se han visto afectados perros con estos huaches, sino que también gatos.

Ante esto, Paulina Bravo, quien también forma parte del equipo de rescatistas de Fundación Paticorta, solicitó poner término a estas malas prácticas que utilizan cazadores.

“Somos las organizaciones animalistas las que trabajamos por generar conciencia en la comunidad y, de esa manera, poner término al uso de estos huaches”, aseveró.

También la concejala convocó a la comunidad a realizar las denuncias respectivas, cuando sean testigos de alguna situación de este tipo.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
Con mucho entusiasmo los estudiantes participaron en la iniciativa.
Se tocaron temas relevantes como las habilidades y características personales, perfiles profesionales, mercado laboral, proyección de las carreras, becas, beneficios y planes de estudio, entre otros.
Concejala pide terminar con instalación de trampas para animales
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O

CONTROVERSIA POR CASO “CONVENIOS Y FUNDACIONES”

Consejera regional Giovanna Paredes le respondió a la gobernadora Cristina Bravo

Palabras cruzadas. Ambas autoridades se han emplazado y dejado entrever, que han participado en situaciones, presuntamente, anómalas.

CURICÓ. “No me dejan de sorprender las palabras de la gobernadora”, comenzó diciendo la consejera regional por la provincia curicana, en un nuevo capítulo de los dimes y diretes que se han producido en el último tiempo, por denuncias relacionadas con el traspaso de dineros a fundaciones.

En contacto con diario La Prensa, Giovanna Paredes sostuvo que esperaba de Cristina Bravo, en su rol de autoridad, que “atendiera los hechos que ocurren con un alto nivel de madurez, de responsabilidad y no se detuviera en infantilismos, de chica adolescente”.

Puntualizó que el supuesto mal uso de los dineros de todos los maulinos, se debe investigar a fondo y que no estamos ante un presunto ataque personal.

“No se trata de envidias,

solidaridad femenina o cosas vinculadas. Se trata de malas decisiones de su parte y del mal uso de los recursos. Me encantaría que la autoridad se remita a los hechos, porque a la luz de los antecedentes, llegan a ser vergonzosos”, indicó.

CONFLICTO DE INTERESES

Sobre la acusación en su contra por no inhabilitarse en proyectos aprobados por el GORE, que tienen relación con Indap, Giovanna Paredes (tiene empresa frutícola en Molina) sostuvo que solo se limitará a algo que la gobernadora debiera saber. “Toda autoridad que toma conocimiento de hechos irregulares tiene el deber de llevarlo a instancias fiscalizadoras formales, que nuestra legislación identifica y que define para ello”.

En ese sentido, agregó que, junto a otros consejeros regionales, ellos han actuado conforme a la normativa vigente. “Tomar conocimiento de hechos anómalos, reunir información y entregarlos a los organismos correspondientes. Ese ha sido el orden, luego hemos ido a la prensa y hemos informado”, acotó. Giovanna Paredes sostuvo que, en cambio, Cristina Bravo “evita hablar de lo que importa. Ha lanzado acusaciones, primero a la prensa, y después dice que va a reunir la información para fiscalizar”. Por tal motivo, emplazó a la gobernadora regional a hacer las cosas bien. “Pida la devolución de los recursos que ella misma entregó equivocadamente a algunas fundaciones, cambie su equipo asesor y cambie la forma de liderar la región”, aseveró.

Municipio hizo entrega de lentes gratis a 350 pacientes de Lontué

LONTUÉ. El gimnasio de la Lontué fue el escenario de un evento significativo para la comunidad, donde se llevó a cabo la entrega de lentes a los usuarios, que participaron previamente en los operativos de oftalmología de los días 9 y 14 de agosto en la Casa Saludable.

Este esfuerzo conjunto fue coordinado por el Programa de Resolutividad en Atención Primaria de Salud (APS), auspiciado por el Ministerio de Salud y ejecutado por el Servicio de Salud del Maule, junto a la Dirección Comunal de Salud del municipio de Molina.

Estos procedimientos atrajeron la asistencia de aproximadamente 350 pacientes, quienes tuvieron la oportunidad de recibir atención oftalmológica de alta calidad, de forma completamente gratuita. Como resultado de estas jornadas, se entregaron alrededor de 488 pares de lentes, mejorando significativamente la calidad de vida de los usuarios y su capacidad para enfrentar desafíos visuales en su vida cotidiana.

VALORAN COLABORACIÓN

“La colaboración entre el Ministerio de Salud, el

Servicio de Salud del Maule y de nuestro Departamento Comunal de Salud, ha sido fundamental para llevar a cabo estos operativos exitosos y garantizar que los residentes de la comuna reciban el cuidado oftalmológico necesario”, dijo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, sobre el operativo. La entrega de lentes es un paso importante en la mejora de la salud visual de la comunidad y refleja el compromiso continuo de las autoridades de salud, en brindar servicios de salud preventiva y resolutiva a nivel local.

Crónica Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
CORE acusó que gobernadora evita hablar de cosas importantes.
En total, se otorgaron 488 pares de anteojos de forma gratuita. OPERATIVO ES EJECUTADO POR EL MUNICIPIO Y FINANCIADO POR MINSAL

Aprueban bautizar al Teatro Municipal de Molina como “Arnaldo Canto Matus”

Reconocimiento. La alcaldesa Priscilla Castillo señaló que comenzarán a preparar la ceremonia para oficializar la medida.

MOLINA. De forma unánime, el concejo municipal de Molina aprobó registrar bajo el nombre “Arnaldo Canto Matus”, al teatro de la turística comuna, rindiendo así un homenaje póstumo al citado animador, locutor e hijo ilustre. En sesión encabezada por la alcaldesa Priscilla Castillo, los seis concejales integrantes de la instancia colegiada, dieron su voto positivo para bautizar al principal recinto artístico molinense con el nombre de

quien fuera la voz oficial de ceremonias, inauguraciones, festivales y programas radiales.

“Arnaldo Canto Matus es parte de la historia de nuestra comuna, lo extrañamos muchísimo y lo menos que podemos hacer es homenajearlo colocándole su nombre al teatro municipal. Esta fue una decisión unánime que tomamos dentro del Concejo, así que ahora prepararemos todo lo que será la ceremonia para invitar a los

dirigentes y a la comunidad, para que sea parte de este reconocimiento”, dijo la jefa comunal.

HISTORIA

Arnaldo Canto Matus, conocido popularmente como “Cali Canto”, ejerció funciones en el servicio público desde que ingresó al municipio, en 1982. Tras unos años alejado de dicha entidad, retornó a sus labores de la mano de la administración de Priscilla Castillo

en 2012, constituyéndose en un verdadero ícono de la comuna.

Su vida profesional estuvo marcada por eventos como los “Juegos Vecinales” o el Festival Folclórico de la Vendimia, convirtiéndose en el animador de la competencia folclórica durante su última edición.

SE INSTALARÁN EN EL RECINTO DEL RODEO

Además, durante su carrera llegó a redactar artículos para diario La Prensa y fue corresponsal de diversas emisoras comerciales, además de ser la voz ancla de la Radio Ximena. Por todo lo anterior, fue reconocido como Hijo Ilustre el año pasado, siendo notifi -

cado sorpresivamente durante el Desfile de Aniversario de la comuna.

Su deceso ocurrió el pasado 28 de agosto, siendo despedido por cientos de molinenses que le dieron el último adiós, desde la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito hasta el Cementerio Parroquial.

Municipio y ramaderos curicanos se alistan para Fiestas Patrias

CURICÓ. Pase a lo adverso de la situación climática que por estos días ha afectado a la zona central del país, la agrupación de ramaderos de esta ciudad, continúa con los preparativos para lo que será el funcionamiento de las fondas y ramadas 2023, actividad de carácter tradicional y que una vez más se realizará en la explanada del estacionamiento de La Granja, sector Rodeo.

Sobre el funcionamiento de las fondas y ramadas contemplado para los días 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre, se refirió el secretario y portavoz de la asociación de ramaderos de Curicó, Nelson Ubilla, quien informó sobre los trabajo que ya se están desarrollando en el recinto de La Granja y a su vez, confirmó que este

año con o sin lluvias las Fiestas Patrias se realizarán como ha sido tradición.

“Esto ya partió con la preparación cuando se hizo el remate de los pisos el día veinticinco de agosto, creo que los colegas, cocineros, ramaderos y personas particulares, están trabajando, se están preparando, están haciendo sus compras, ya tienen casi el cien por ciento de sus cosas compradas, así que en eso estamos. En cuanto a la situación del clima, yo creo que ya es u diario vivir para muchos, en el sentido de que ya nos acostumbramos a que este año este siendo muy lluvioso y nos cabe darle la seguridad a la gente que las Fiestas Patrias este año si o si se hacen con lluvia o sin lluvia.

También le recordamos al público en general que tenemos carpas impermeabilizadas, que no se entrar el agua, que tenemos un terreno todo pavimentado, la entrada al recinto para la gente se está arreglando, se está reparando, así que podemos decir que está todo preparado”, indicó Nelson Ubilla.

Consciente de la difícil situación que ha afectado a la zona central del país, durante los últimos días, Nelson Ubilla, hizo un llamado a la comunidad en su conjunto, a tratar por todos los medios de pasarla bien durante el periodo de Fiestas Patrias 2023 y a visitar el recinto de las ramadas en la comuna de Curicó.

“El llamado que le hago a los curicanos, aunque el tema por el tiempo

está muy complicado, sabemos que muchos compatriotas, muchos curicanos están sufriendo, pero son nuestras fiestas y por lo menos, tenemos esa ilusión de poderlo pasar un poquito bien con tanto problema y les invito a todos, tanto a quienes viven en la provincia de Curicó, como de las comunas de alrededores para que vengan a celebrar nuestras Fiestas Patrias aquí en Curicó”, señaló Ubilla.

Las ramadas comienzan el viernes 15 de septiembre, con la inauguración a las 20:00 horas y su funcionamiento será hasta las 3:00 horas. Desde el sábado 16 al lunes 18 de septiembre, el horario de funcionamiento es de 10:00 a 3:00 horas y el martes 19 será de 11:30 a 24:00 horas.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023 HOMENAJE PÓSTUMO
Fondas y ramadas funcionarán en su lugar tradicional, del recinto del rodeo con o sin lluvias. “Cali Canto” fue un verdadero ícono molinense, siendo el principal rostro del Festival Folclórico de la Vendimia. El nombre para el recinto, fue aprobado de forma unánime en el Concejo Municipal.

Teatro Regional del Maule celebró 18 años con presentación de la Orquesta Clásica del Maule

Desafíos. Este nuevo aniversario encontró al TRM, pasando por un complicado momento.

TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) está conmemorando 18 años de vida y de trabajo por la cultura en la región, y lo celebró con la presentación de la Orquesta Clásica del Maule y la interpretación de obras de Ravel, von Zemlinsky, Taffanel y Tchaikovsky. El público asistente al concierto de este jueves, disfrutó de la excelencia musical de la orquesta y del talento de cada uno de sus integrantes, dirigidos por el maestro Francisco Rettig. El concierto comenzó con la orquesta completa, para luego dar paso a un quinteto de vientos y concluir con una orquesta de cuerdas. Es así como a la singular fanfarria del Ballet “L’Eventail de Jeanne” compuesta por Maurice Ravel, le sucedió

“Humoreske” de Alexander von Zemlinsky y el

Quinteto para Vientos de Paul Taffanel. El programa culminó con la interpretación de la

“Serenata para Cuerdas” de Tchaikovsky, una obra que no deja a nadie indiferente.

PERIODO DIFÍCIL

La celebración de mayoría de edad (18 años), encontró al TRM atravesando uno de sus momentos más complejos, desde el punto de vista del financiamiento para seguir funcionando. Conocida es la compleja situación presupuestaria del TRM, dado que no ha podido disponer de los recursos que habitualmente recibía desde el Gobierno Regional. Es más, en las últimas semanas, la Municipalidad de Talca debió socorrer al TRM, entregando recursos extraordinarios para cubrir el pago de sueldos de los trabajadores y gastos básicos de funcionamiento.

Pese a las complicaciones, el principal Teatro del Maule se encuentra operando y sus trabajadores y directivos optimistas de superar este difícil trance. “La invitación es que nos sigan acompañando, difundan las actividades del teatro, sean parte del quehacer cultural de la ciudad, porque finalmente el teatro lo hacemos todas y todos, y la defensa de la cultura y las artes no pueden quedar ajenas a quienes vivimos y vibramos con las expresiones artísticas. Los teatros son para darle vida a las ciudades, a las personas y los artistas y es lo que queremos perseverar. Esperamos que el teatro se mantenga durante muchos años más”, señaló Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM.

De visita Rangers buscará puntos para mantener la categoría en la serie B

QUILLOTA. Con la idea de seguir sumando puntos que le permitan ir asegurando su permanencia en el torneo de la Primera B, el equipo de Rangers enfrentará hoy desde las 17:30 horas a San Luis de Quillota.

El duelo válido por la fecha 26 del Torneo de Ascenso, se jugará en el sintético del Lucio Fariña y será conducido por el juez Felipe González. En la primera rueda en Talca fue triunfo rojinegro 2-1.

Los talquinos, que vienen de ganar en el Fiscal de Cauquenes a Puerto Montt por 2-1, lamentarán la baja obligada del defensa Sergio Felipe, quien debe cumplir

sanción por acumulación de tarjetas amarillas. La misma sanción deberán cumplir en el próximo partido ante Santiago Morning el volante Federico Illanes y Nelson Rebolledo.

Precisamente en la zona defensiva el técnico Germán Cavalieri tuvo pocas cartas disponibles, ya que a la suspensión de Felipe se suman las ausencias por dolencias musculares de Nicolás Mancilla y Juan Abarca. Así las cosas, sería el turno del canterano, Javier Rivera, quien no suma minutos en la temporada y regresó de un préstamo desde Valdivia. Según lo ensayado durante

la semana en el sintético de Brilla El Sol, los talquinos formarían con Yair Bonnin; Ezequiel Luna, Javier Rivera y Claudio Jopia; Manuel Lolas, Federico Illanes, Leonardo Povea y Nelson Rebolledo; Javier Araya; Marco Sebastián Pol y Lionel Altamirano. Por su parte, el técnico de San Luis, Francisco Bozán, lamentará las bajas por suspensión del defensor Douglas Estay y el atacante Sebastián Parada, segundo artillero de los canarios con 7 goles. Los quillotanos lucen una racha de cinco partidos sin ganar en casa, registrando tres derrotas y dos empates.

Crónica Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5
Y CULTURA
La conmemoración de los 18 años del TRM, se coronó con la presentación de la Orquesta Clásica del Maule.
MÚSICA
Ante un complicado rival Rangers tratará de seguir sumando puntos en el torneo de la B. ANTE SAN LUIS

DESDE EL VIERNES 15 Y HASTA EL MARTES 19

Celebración dieciochera en Talca será durante cinco días

Larga fiesta. Ramadas se instalarán en el exrecinto Fital. También habrá expositores, juegos típicos y carros de comida

TALCA. La celebración de Fiestas Patrias en Talca se desarrollará desde el viernes 15 y hasta el martes 19 de septiembre. Para ello, en el exrecinto Fital -por segundo año consecutivo- se instalarán las tradicionales ramadas, además de juegos típicos, expositores y carros de comida.

El viernes 15 de septiembre el recinto ferial abrirá sus puertas a las fondas, las que serán inauguradas oficialmente a las 19:00 horas.

En tanto, el viernes 15, sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de septiembre, las ramadas funcionarán hasta las dos de la madrugada del día siguiente.

En cambio, el martes 19 de septiembre, funcionarán desde las 12:00 hasta las 24:00 horas.

INVITACIÓN

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hizo un llamado invitando a toda la comunidad a participar y concurrir a las ramadas, en un entorno que se está preparando para recibir a todos quienes quieran celebrar estas Fiestas Patrias.

“Este año, pese a los inconvenientes por las lluvias, hemos querido mantener viva la tradición dieciochera y habilitar un espacio como el exrecinto Fital para realizar las ramadas. Esperamos que todas las familias talquinas concurran y celebren las Fiestas Patrias como corresponde”, dijo la autoridad comunal, agregando que “desde la Municipalidad de Talca estamos trabajando para que el lugar esté en buenas condiciones y brindaremos también, la seguridad necesaria para que toda persona que asista lo haga de manera tranquila”.

Considerando los inconvenientes provocados por las inundaciones en todo el borde del río Claro, incluyendo al exrecinto Fital, el personal municipal ha comenzado una serie de trabajos para dejar en óptimas condiciones la zona donde estarán las ramadas.

VARIEDAD

En total, serán 51 fonderos de la Asociación de Ramaderos de Talca, 75 expositores, más de 20 carros de comidas de diferentes temáticas, juegos típicos familiares y juegos inflables para los más pequeños, los que junto a la participación de agrupaciones folclóricas amenizarán las jornadas dieciocheras en la capital maulina. Todo ello en un entorno con decoración típica de Fiestas Patrias y un escenario móvil, con una presentación folclórica en vivo al día.

Municipio inició reparación de “eventos”

CURICÓ. Los trabajos que se iniciaron en calle Calama por parte de un equipo de funcionarios del municipio local, se enmarcan en un plan de emergencia de reparación de “eventos”, implementado por el alcalde Javier Muñoz, que apunta a mitigar los daños que las últimas lluvias provocaron en diversas arterias de la comuna. En este contexto, el administrador municipal, David Muñoz, dijo entender la molestia de los conductores, sin embargo el trabajo del municipio estuvo, en una primera etapa, enfocado en ir en ayuda de las familias que resultaron afectadas por el sistema frontal.

“Entendemos y comprendemos la situación que está ocurriendo de molestia, sobre todo de los conductores con respecto a los eventos que han salido a flote, producto de las

lluvias que han habido permanentemente en esta última semana y obviamente estamos haciendo todo un esfuerzo.

Pedir la comprensión, porque en esta semana hemos estado abocados fuertemente a lo que tiene relación con la emergencia, hemos estado trabajando también para habilitar caminos para permitir también que la comunidad pueda tener acceso de tránsito en el sector cordillerano, en diferentes otros lugares, por lo tanto nuestra mayor preocupación ha sido el tema de emergencia”, dijo.

David Muñoz señaló que los trabajos consisten en la aplicación de un estabilizador, con el que se busca mitigar la incomodidad que los conductores experimentan, por lo que hizo un llamado a tener precaución al momento de conducir.

“Estamos trabajando en la ca-

lle Calama, en Tutuquén, también seguiremos el fin de semana en diferentes lugares de nuestra comuna y quisiera hacer un llamado también a los conductores a tener cuidado en la conducción, a conducir con mucho más cuidado frente a una situación tan compleja que estamos viviendo. Todos tenemos responsabilidad, por un lado el municipio, también el Serviu es parte responsable de poder ir ayudando a mejorar las calles, por lo tanto esperamos que en estos días podamos ir normalizando esta situación, porque, como dije al principio, entendemos la molestia, pero también comprendan que la situación ha sido súper compleja, después de muchos años tener una emergencia de esta condición, ha sido bastante difícil para nosotros y esperamos que en estos

próximos días ya tengamos una normalización de nuestra calles”.

El administrador municipal manifestó que este plan de emergencia de reparación de

arterias se irá desarrollando en la medida que las condiciones climáticas lo permitan.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
El exrecinto Fital acogerá nuevamente las fondas y ramadas, para la celebración de las Fiestas Patrias. Trabajos apuntan a mitigar deterioro provocado por las lluvias.
PLAN DE EMERGENCIA EN DIVERSOS SECTORES

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

9 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Nueva Constitución: el deber de informarse

El próximo 17 de diciembre la ciudadanía se encuentra nuevamente convocada a las urnas, con sufragio obligatorio. En esta oportunidad, según señala el artículo 159 de la actual Constitución, el electorado dispondrá de una papeleta que contendrá la siguiente pregunta: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”. Bajo esa interrogante habrá dos opciones: “A favor” y “En contra”.

¿Tiene usted ya definido por cuál alternativa optará en diciembre? ¿Conoce los contenidos del Anteproyecto de Nueva Constitución? ¿Tiene noticia de lo que se propuso a través de las enmiendas e iniciativas populares de norma?

Uno de los principales inconvenientes o escollos con que tropezó el fallido proceso constituyente anterior, fue la falta de información que permitiese a los y las votantes ejercer su derecho de sufragio sin padecer la influencia de miedos, prejuicios y caricaturas. De esta experiencia debemos aprender.

Si bien es cierto que la regulación de este proceso establece un periodo de propaganda electoral, es responsabilidad de la ciudadanía prepararse adecuadamente para ejercer un derecho de tal importancia como el de sufragio, más aún, cuando nuevamente votaremos para aprobar o rechazar una propuesta constitucional. Por eso es indispensable informarse mediante canales oficiales, que procuren ser imparciales, además de tener presente al menos dos hitos que restan en el itinerario previo al plebiscito.

Medidas para abordar las alergias estacionales

La llegada de la primavera trae consigo un renuevo de la naturaleza, con colores y olores que resaltan el paisaje. Sin embargo, para muchas personas, la primavera también desencadena un desafío silencioso, pero persistente: las alergias estacionales que, aunque a menudo se consideran solo molestas, pueden afectar profundamente la calidad de vida de quienes las padecen.

batiendo en el Consejo Constitucional, las enmiendas presentadas al anteproyecto elaborado por la comisión experta, además de las iniciativas populares de norma, y pronto se votará la aprobación o rechazo de cada uno de los artículos contenidos en el mencionado anteproyecto.

fue la falta de información que permitiese a los y las votantes ejercer su derecho de sufragio, sin padecer la influencia de miedos, prejuicios y caricaturas.

Y segundo, la elaboración del texto que será sometido a plebiscito debe concluir el 7 de noviembre, con la entrega de la propuesta de Nueva Constitución. Esto implica que restan cerca de dos meses en los cuales algunos contenidos del anteproyecto pueden variar y esto, puede hacer que vuestra opinión acerca de cómo votar en el plebiscito de diciembre también cambie.

A pesar de su prevalencia, las alergias a menudo se minimizan o se consideran simplemente “un problema estacional”. Sin embargo, para aquellos que las experimentan, son mucho más que congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos y piel, ya que afectan la calidad del sueño, la capacidad de concentración en el trabajo o en la escuela, e incluso pueden impactar emocionalmente a las personas, causando frustración y agotamiento. Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para minimizar su impacto. La prevención y el manejo son clave. Consultar a un profesional de la salud, como un alergólogo o un médico, para un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, además de conocer los desencadenantes alérgicos personales.

En general, los tratamientos en los casos leves y moderados son abordados con antihistamínicos, y en casos severos, se agrega un corticoide nasal o inhalador.

se encuentran el evitar, en lo posible, el contacto directo con los pólenes durante el período de polinización, por ejemplo, al cortar el césped o barrer. Si no puede evitar realizar este tipo de actividades, se aconseja hacerlo usando mascarilla. Asimismo, mantener las ventanas de la casa o vehículo cerradas en lo posible, o limitar a un período acotado para evitar la suspensión de los alérgenos en el ambiente, evitar secar ropa en el exterior durante el periodo de máxima polinización, pues el polen queda atrapado en la ropa húmeda.

Primero, que actualmente ya se están de-

Lo relevante es que usted adopte una decisión libre e informada. No orientada por antecedentes incompletos, imprecisos o falsos. Y para ello no debemos dejar pasar el tiempo, sino que ahora es el momento de informarse y comenzar a elaborar su propia opinión, acerca de la futura propuesta de nueva Carta Magna.

En general, los tratamientos en los casos leves y moderados son abordados con antihistamínicos, y en casos severos, se agrega un corticoide nasal o inhalador. La inmunoterapia también es una alternativa, la cual se evalúa con el historial de antecedentes de cada persona.

Dentro de las medidas para prevenir y reducir algunos efectos de las alergias

También es recomendable usar gafas de sol, ya que ayudan a reducir la irritación conjuntival y el lagrimeo, evitar el contacto con otros agentes irritantes como el humo del tabaco y productos químicos irritantes, que pueden potenciar la reacción alérgica.

Lavar de manera frecuente nuestras manos y mantenernos hidratados es fundamental para disminuir los efectos alérgicos, pues la prevención es esencial para cuidarnos y disfrutar con responsabilidad, momentos de esparcimiento tan necesarios en esta época del año.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
CAROLINA URIBE Directora Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile
Uno de los principales inconvenientes o escollos con que tropezó el fallido proceso constituyente anterior,
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 7 Septiembre $ 36.162,90 8 Septiembre $ 36.167,55 9 Septiembre $ 36.172,21 SANTO DEL DÍA SERGIO - OMAR SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % FARMAEXPRESS Villota 278, Local 1 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 - A CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 9 Grados Máxima : 15 Grados Lluvia débil Mínima : 9 Grados Máxima : 14 Grados Intervalos nubosos Mínima : 8 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil Mínima : 8 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Prevención y trabajo al debe

Que la zona central de nuestro país haya sufrido dos violentos sistemas frontales -con río atmosférico incluido- en el lapso de dos meses, con las trágicas y graves consecuencias que se conocen, es algo de lo que no se tenía registro.

De hecho, algunos hablan que fenómenos tan intensos en esta zona ocurrieron hace más de 40 años y otros hablan de 60 años, dependiendo del lugar.

Por supuesto que nadie estaba preparado para lo que se venía, pero hubo acciones que a lo largo se tendrían que haber hecho… pero no fue así. Las personas de más edad siempre han dicho que “los ríos vuelven a recuperar su cauce en algún momento” y por supuesto que fue así.

¿Qué se tendría que haber hecho? Limpiar los cauces de la basura, matorrales y árboles de todo tipo que crecieron en el camino del río; también ahondamiento de los cauces y fiscalizar la extracción de áridos para que no se sacara más de lo que correspondiera.

Pero nada de eso se hizo.

Por otra parte, ya han pasado un par de semanas desde esos eventos y muchas autoridades reclaman que la ayuda y los trabajos post catástrofe

Responsabilidad activa en torno al agua

En el contexto de un mundo en constantes transformaciones, el clima no se ve ajeno a esto y es así como el cambio climático se ha convertido en una realidad, que demanda de todos nosotros una responsabilidad activa en la preservación de uno de los recursos más preciados de planeta: el agua. Con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial del Agua -entre el 20 y 24 de agosto-, es preciso reflexionar sobre nuestra rutina diaria, puesto que a menudo damos por sentada la accesibilidad al agua potable, olvidando su importancia vital. Sin embargo, la creciente escasez de agua nos recuerda que este recurso es finito y susceptible de agotarse.

Más allá de ser esencial para nuestra propia existencia, el agua desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra.

Cada gota de agua cuenta

y cada uno de nosotros puede marcar la diferencia, mediante pequeñas acciones de conservación en nuestra vida cotidiana. Desde cerrar la llave cuando nos enjabonamos las manos o cepillamos los dientes, hasta reparar fugas en nuestros hogares, cada gesto contribuye a la preservación de este recurso valioso.

Reconocer la importancia del agua no solo implica reconocer su papel en nuestras vidas, sino también comprender su influencia en la salud de nuestro planeta en su conjunto, recordando que no tenemos otro planeta y que todos, sin importar nuestras diferencias, al final habitamos en conjunto.

A medida que avanzamos hacia un futuro incierto en términos de clima, con intensas precipitaciones, crecidas de ríos, incendios y más, nuestras elecciones y acciones importan más que nunca. Al tomar decisiones informadas sobre cómo utilizamos y conservamos el agua, pode-

mos influir directamente en la sostenibilidad de nuestro entorno. Al cuidar de nuestras fuentes de agua locales y adoptar prácticas conscientes, estamos contribuyendo a un futuro más prometedor para las generaciones venideras. El agua es la red de la vida, conectando cada rincón de nuestro planeta. Nuestra capacidad de comprender su valor y la necesidad de preservarla trasciende las barreras geográficas y culturales. Al mostrar respeto por este recurso vital, estamos demostrando nuestro compromiso con la red interconectada de vida que comparte nuestro hogar: la Tierra. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar del mismo acceso al agua que hemos tenido nosotros. El camino hacia la sostenibilidad comienza con cada uno de nosotros, por mis hijas, tus hijos, por ti y cada uno de los habitantes del planeta, el tiempo para actuar es ahora.

climática han sido lentos o nulos.

Eso es lo que le pasó al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien aseguró que la reunión que tuvo con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas fue “decepcionante”, encuentro donde trataron temas como el arreglo de caminos y conectividad de familias que aún permanecen aisladas.

“Esta ha sido una reunión decepcionante lo digo con toda franqueza, no hay nada concreto, todo lo están viendo, no hay soluciones diseñadas particularmente en el caso de la recuperación de los caminos, o sea esta reunión ha sido decepcionante”, aseguró un molesto jefe comunal. Por otra parte, existe una gran preocupación por parte de todas las Juntas de Vigilancia de los ríos del Maule, pues advierten de una crítica situación para el riego, esto porque gran parte de la infraestructura para poder entregar el agua a los regantes y canalistas, fue muy afectada. Por lo mismo han hecho varios llamados a las autoridades, para acelerar la entrega de recursos y reparar o construir este tipo de infraestructura, pero hasta ahora no pasa nada.

Así nos damos cuenta de lo necesario que es estar preparados y agilizar trámites, para que los recursos y la ayuda lleguen de manera oportuna.

Sarampión importado: la importancia de la inmunización

El sarampión es una infección transmitida por vía aérea y contacto. En Chile está erradicado desde 1992 gracias a las amplias coberturas de vacunación y desde esa fecha, se han registrado casos solo de sarampión importado, es decir, viajeros que llegan al territorio nacional contagiados desde el extranjero. La persona que dio las alarmas hace algunos días, fue un ciudadano chileno que estuvo en Armenia durante julio.

Algunos signos y síntomas del sarampión son fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de unos tres días aparece un exantema, generalmente

en el rostro y la parte superior del cuello, que se va extendiendo por el cuerpo, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece.

Esta infección puede producir la muerte, sobre todo en niños menores de 5 años y adultos sobre 30 años. La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión como la encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), la diarrea grave (que puede provocar deshidratación), y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos o adultos cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado.

En Chile la vacuna que previene esta infección, está incluida en el plan nacional de vacunación

y es gratuita para toda la población. De acuerdo con el calendario, se vacuna a los lactantes de 12 y 36 meses, pero actualmente existe un grupo de riesgo que comprende los nacidos entre los años 1971 y 1981, quienes les falta el refuerzo de la vacuna y si tienen exposición al virus, pueden enfermar como es el caso de la paciente que viajó a Armenia. Es importante para prevenir contagios, vacunar a todos los lactantes y las personas que son grupo de riesgo, acudir a un centro de salud para completar su esquema de vacunación sobre todo si viaja al extranjero, pues existen actualmente brotes de sarampión en América del Norte, Latinoamérica, Europa y Asia, debido principalmente al movimiento antivacunas y la gran m ovilidad de personas en todo el mundo.

Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ATLETAS DEL TEAM MAULE SACARON PASAJES AL SUDAMERICANO ESCOLAR

Clasificados. Exponentes maulinos lograron podio en la general, en damas y varones, en el atletismo adaptados y convencional.

TALCA. Una participación memorable fue la que logró el Team Maule, en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2023, en la disciplina del atletismo, que se desarrolló en la Región del Biobío. El representativo maulino consiguió ocho medallas en el atletismo adaptado (4 oro y 4 plata), logrando, además, el primer lugar general por equipos en dama y varones, al igual que en 2022, con lo cual tres deportistas de esta parte del país, clasificaron al Sudamericano que se desarrollará en Chile en el mes de diciembre. Por su parte, el atletismo convencional consiguió 13 preseas (3 oro, 5 plata y 5 bronce), posicionándose en el segundo lugar de la general en varones y en el tercer puesto absoluto en damas, logrando clasificar a cuatro exponentes a la cita internacional.

SATISFACCIÓN

Sobre esta sobresaliente participación, el seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, aseguró que “estamos muy contentos con la representación que hemos tenido de los deportistas de la región en este

COPA DEL MUNDO UCI

Delegación de Atletismo de la Región del Maule, con sus copas y medallas en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Nacional. Tuvimos la posibilidad de estar en el atletismo y sin duda es realmente importante lo que han logrado. Esto habla del trabajo que realizan los entrenadores, en conjunto al esfuerzo de los deportistas y sus familias. Nos llenan de orgullo y esperamos sigan en su carrera ascendente”.

Por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, dijo que “tenemos mucha gratitud con lo que han realizado los deportistas de la Región del Maule, sobre todo en el atletismo. La única forma de medir el éxito es el resultado y hoy ha quedado demostrado. Además, es claro que estas instancias sirven para re-

forzar los valores que pretendemos conseguir con el deporte, como es el trabajo en equipo, la inclusión, el sacrificio, el compromiso y la dedicación. Sin duda, esta experiencia no la van a olvidar nunca y como IND nos hemos esmerado, para que cuenten con todas las condiciones para ello en este Nacional”.

PROTAGONISTAS

Dentro de las deportistas destacadas en el atletismo adaptado, se encuentra Ingrid Vásquez, de la Escuela Numpay de Maule, quien nuevamente será parte del Sudamericano Escolar, por lo que aseguró: “Orgullosa de mí por conseguir este logro y feliz por ir nuevamente al Sudamericano. Voy a entrenar, esforzarme y exigirme para volver a ser campeona sudamericana”.

A su vez, Emilio Carrillo del Colegio Montessori de Talca, quien también dirá presente en la cita internacional, espetó: “Estoy muy feliz por este logro, porque trabajé mucho para obtenerlo. Ahora en el Sudamericano iré a ganarlo, por lo que entrenaré con todo para llegar muy preparado. Agradecer a mi entrenador y a mi familia por el apoyo”.

ADAPTADO

Clasificados a Sudamericano: Ingrid Vásquez, Matías Méndez y Franco Yáñez.

CONVENCIONAL

Los clasificados al Sudamericano: Emilio Carrillo (80 metros), Josefa

Benjamín Hites vuelve a la pista en Alemania

A mejorar el quinto lugar en el ranking general de pilotos y enfocados en ocupar un puesto en el podio, el chileno Benjamín Hites (Grasser Racing Team) y su compañero italiano Marco Mapelli, saldrán este sábado 9 y domingo 10 a la pista del circuito Sachsenring, por la cuarta fecha del Campeonato GT Master de Alemania. Será la primera carrera del piloto nacional en el ondulado trazado de 3.645 metros ubicado en Hohenstein-Ernstthal, que se caracteriza por desniveles máximos del 12,8 por ciento y subidas de hasta el diez por ciento, que también pondrá a prueba al Lamborghini Huracán GT3 Evo2 #63.

Martín Vidaurre va con todo a la séptima fecha en Francia

LES GEST, FRANCIA. En un hecho histórico, Les Gets, Francia, recibirá a todas las disciplinas de la ronda de la Copa del Mundo, en un programa que comenzó el pasado 7 de septiembre, culminando el 17 del mismo mes.

Martín Vidaurre , el actual bicampeón del mundo en la categoría Cross Country Sub 23, se encuentra focalizado en una estrategia que en voz de su entrenador, logrará el objetivo de ganar posiciones en la última etapa y además, estar capacitado para rendir en su máximo potencial en Santiago 2023.

A un año de la icónica fecha de Les Gets, Les Portes Du Soleil, recibe a los mejores competidores del mundo. En el caso de Martín, que corre en la categoría Élite por primera vez este año, se enfrenta a un circuito que comenzó en Morzine y recorre

toda la zona de Du Soleil con pistas altamente exigentes.

Durante esta temporada, el desempeño del atleta de Red Bull ha ido de

menos a más, con una completa pero estratégica preparación que va más

allá de las diferentes rondas de la UCI. Jorge Cajigal, su entrenador, detalla: “Hemos estado trabajando muy firme, con precaución de no sobrecargar, para seguir mejorando la forma deportiva. Estamos apuntando a que Martín llegue en buena forma a Santiago 2023 tras todas las Copas del Mundo que ha corrido. La categoría Élite es muy exigente, donde primero se corre un Short Track y en menos de 48 horas deben estar corriendo en formato olímpico. Y este deporte tiene la particularidad de que se hace a tope. La exigencia física es 100%, sobre todo al nivel en el que compite Martín”, cuenta.

Luego de Les Gets, Vidaurre se dirige a las dos últimas fechas del Campeonato UCI que son en Estados Unidos y Canadá, acercándose a Chile donde culminará su año deportivo.

Maule no pudo con el Biobío

Las estudiantes del Liceo Alemán del Verbo Divino, de la comuna de Los Ángeles, superaron en 23 a 17 a sus pares del Colegio Montessori de la Región del Maule, en un partido llevado a cabo justamente en el Polideportivo de Los Ángeles, recinto que acogió todos los encuentros de la jornada. De esta forma, las angelinas se meten entre las cuatro mejores de la tabla final de Balonmano Damas, mientras que las de Talca disputarán entre 5° y 8° posición. Junto a las abanderadas de la Región del Biobío, las regiones Metropolitana, Araucanía y Valparaíso, competirán por el primer lugar.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
ADAPTADO Y CONVENCIONAL
Martín Vidaurre, embala ya en terreno galo. Pradenas (800 metros), Camila Méndez (salto alto) y Camilo Conejeros (hexatlón)

PARA EL JUEGO CON O’HIGGINS LA PRÓXIMA SEMANA

DIRIGENCIA BAJA EL PRECIO DE LAS ENTRADAS

Curicó Unido. La dirigencia que preside Patricio Romero apela a una mayor presencia de hinchas, la tarde del miércoles 13 frente a O’Higgins de Rancagua. 4 mil pesos costarán los codos y 5 mil la popular, los socios entran gratis y los niños pagan la mitad. La venta de tickets ya comenzó.

CURICÓ. Si bien los valores de las entradas se definieron en asamblea de socios, esta vez fue la dirigencia de Curicó Unido quien apostó por una masiva asistencia y anunció precios rebajados para el juego del próximo miércoles, frente a O’Higgins en el estadio La Granja.

“Necesitamos que la gente, que nuestros hinchas nos acompañen, así que esperamos que mucha gente vaya al estadio a este partido tan importante”, reconocieron desde la dirigencia albirroja que tras el anuncio se expuso a felicitaciones y nuevas críticas por parte de los seguidores virtuales del Curi.

MENOR PRECIO, MAYOR PÚBLICO

Hasta el mes pasado en los partidos clasificados clase ‘B’, ir a ver a Curicó Unido al estadio La Granja costaba 7 mil pesos al sector Codos, 8 mil a la tribuna Andes, 15 mil 500 a Pacífico y 22 mil 500 pesos a la tribuna Numerada.

En esta ocasión, para el choque del miércoles frente a O’Higgins de Rancagua los valores rebajados son: Codos 4 mil pesos, Andes 5 mil, Pacífico 10 mil pesos y Numerada 15 mil pesos, ingresando como es habitual gratis los socios al día del club portando su cédula de identidad, los niños hasta 12 años pagan solo la mitad del valor del tic-

$43.500.000 MILLONES REPARTIDOS

ket adulto y existe venta asistida, a quien lo requiera en las afueras del Teatro Provincial frente a la Plaza de Curicó y en la tienda del club, en el acceso poniente del estadio La Granja. Como ha sido habitual en el tiempo reciente, los tickets igual y mayoritariamente se venden a través de internet en la plataforma www.curiticket.cl.

¿LLEGARON PARA QUEDARSE?

Tras anunciarse estos precios rebajados en las cuentas oficiales de Instagram y Facebook de CDP Curicó Unido, la tribuna virtual se manifestó a favor y en contra de la medida: “¿Se imaginan cuántas veces hubiéramos llenado La Granja con estos mismos precios?” escribieron algunos, “¿Y no se suponía

que los precios se definen en asamblea de socios? Del 2017 pidiendo que se cobren precios acordes a la región y realidad de la ciudad. Siempre la respuesta fue la misma. Es de esperar que estos precios se mantengan para la próxima temporada”,señalaron otros cibernautas, mientras igualmente hubo quienes apoyaron la medida: “Buen gesto de bajar la entrada en estos momentos que se requiere más que nunca la gente en el estadio. Vamos Curi”, “Esos precios deben quedarse hasta que termine el campeonato” y “Hasta que se dieron cuenta, bueno, ahora solo falta que se den cuenta los jugadores”, señalaron otros en las redes sociales oficiales del club. Las entradas ya están a la venta para este Curicó Unido vs O’Higgins programado para el próximo miércoles 13 de septiembre a jugarse a contar de las 18:30 horas.

Curicanos listos para correr al sur del mundo

Cuatro representantes del Team Runners Curicó, ya están en el punto de largada de la Maratón Internacional de la Patagonia Torres del Paine: Ana Sánchez, Pablo Mardones, Claudia Gallegos y Martín Aguiluz. Los corredores retiraron sus kits para correr en los 10K, en el hermoso parque nacional al sur del mundo.

Entregaron subvención a instituciones deportivas de Curicó

CURICÓ. Desde 2013, la Municipalidad de Curicó, por intermedio de la Corporación de Deportes, hace entrega de una subvención monetaria que permite que las distintas entidades deportivas de la comuna, puedan financiar las diferentes actividades que realizan durante el año calendario y que va en directo beneficio, de las personas que integran las asociaciones y clubes deportivos existentes en Curicó.

Llama la atención que este 2023 el monto total bajó considerablemente en comparación a otros años, pero subió el número de favorecidos a 90.

con el concejo municipal, aprobaron la suma de 43.500.000 millones de pesos (monto inferior a los aprobados en los años anteriores), cuyo dinero fue distribuido entre las diferentes asociaciones y clubes deportivos de la comuna, con el objeto que financien sus actividades programadas para el resto del año que queda.

En la ceremonia de entrega del beneficio, participaron algunos concejales y el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, junto al alcalde, quienes en bloque fueron haciendo llegar este documento a los representantes de las distintas instituciones favorecidas.

INSTITUCIONES

Entre las asociaciones y clubes que recibieron esta subvención se destacan: Okinawa, Amigos del Básquetbol, Rayuela Diego Portales, Los Seniors del Fútbol, Ajedrez de Curicó, escuela de boxeo Daniel “Curicó” Canales, CD Mario Muñoz Fuentes, Asociación de Boxeo, Asociación Rayuela, CD Zumate y Baila Los Niches, Asociación de Fútbol, CD Los Castaños, CD Adultos Mayores, 21 de Mayo, Atlético Curicó Unido Amateur, CD Santa Olga de Los Guindos, CD Atlético Liceo, CD Dumbo, Filial Colo Colo, Asociación de Atletismo, Máster Condell Runners, Scuola Bici Mahuida, Cenlitcur, Alma

GRD, Liga Campesina, CD Tiburones, CD Balonmano, Barrio Colón, Vital Voley, Rugby Old Gergel, CD Los Gallos, CD Hockey, CD Estrella, CD Gymnastics, Play Pádel, CD Girasoles, Atlético Manuel Larraín, Pesca y Caza Electrificación, Asociación Regional de Boxeo, CD Vóleibol Curicó, CD Casa Grande, CD Juventud La Isla, Asociación Aguas Negras, Kenpo, Guerreros FC, Boxeo Néstor Correa, CD Caupolicán, CD Liceo, Balance Sport, María Salinas, Asociación de Rodeo Agua Negra, CD La Corsa, CD Suburbios, CD Juventud Valvanera, CD El Prado, CD Sarmiento, CD Montaña Peteroa, Colodep,

Deporte Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido espera contar con estadio lleno ante O’Higgins. Dirigentes de instituciones deportivas y autoridades de Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] La entrega se realizó la noche del jueves en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, en presencia del alcalde Javier Muñoz, en conjunto entre otros.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

“En la Región del Maule tenemos muchos desafíos en lo habitacional y urbano”

Logros. Contento de llegar a una región, donde hay un avance significativo en la meta del Plan de Emergencia Habitacional, con un 50 por ciento de cumplimiento, por sobre

la media nacional.

TALCA. Fue el lunes recién pasado cuando Pablo Campos Banus, de profesión arquitecto egresado de la Universidad de Chile, asumió como nuevo secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo.

En su carta de presentación destaca una vasta trayectoria en regiones con seis años en Los Lagos y 12 años en La Araucanía, desempeñando tareas como: director regional de Serviu La Araucanía, jefe de los departamentos de operaciones habitacionales, sección proyectos habitacionales, unidad de evaluación de proyectos habitacionales, además de su labor en distintos municipios, siempre ligado a materias de vivienda.

Durante los últimos años estuvo ligado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago, siendo el coordinador nacional del Plan de Emergencia Habitacional hasta antes de llegar a la Seremi del Minvu Maule.

En el momento que asumió el cargo destacó que “la región

DE FORMA TRANSITORIA

Sobre las investigaciones que se están llevando a cabo, el seremi dijo estar absolutamente disponible, para entregar toda la información que sea requerida por Contraloría.

tiene muchos desafíos en el ámbito habitacional y urbano, por lo que estamos con mucho ímpetu y disponibles absolutamente, para trabajar junto a los equipos y atender a las comunidades maulinas”.

Eso se ha traducido en una intensa agenda con reuniones con el delegado presidencial Humberto Aqueveque, la go-

bernadora Cristina Bravo, los equipos técnicos, directivos de Serviu, visitas en terreno a la provincia de Linares y una primera participación en el gabinete regional.

MOTIVADO

En su llegada como el titular del Minvu en el Maule, agradece la confianza depositada por

el Presidente Boric, el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta. “Muy contento de llegar a una región donde hay un avance significativo en la meta del Plan de Emergencia Habitacional, con un 50 por ciento de cumplimiento, por sobre la media nacional y eso es el resultado de un trabajo realizado por equi-

pos potentes y de larga trayectoria de Seremi y Serviu, quienes se han articulado de manera eficiente con las constructoras, municipios y comités para que las soluciones habitacionales lleguen a tiempo a las familias”, apuntó Pablo Campos. La nueva autoridad ejecuta sus tareas con un fuerte énfasis en planificación y control de gestión. En respuesta a la consulta por los tiempos complejos que ha vivido el Ministerio, señala que “el Ministerio tiene una agenda de probidad en marcha y se están implementando una serie de medidas que apuntan a optimizar los estándares a la hora de suscribir convenio y contratos. En cuanto a las investigaciones que se están llevando a cabo estamos absolutamente disponibles para entregar toda la información que sea requerida por Contraloría y asimismo para mejorar lo que ellos puedan recomendar”.

Finalmente, Pablo Campos, reitera que a la marcha del

Habilitan el paso de vehículos en acceso a estero Chacarillas

CAUQUENES. El delegado presidencial, Claudio Merino, junto a la jefa de Vialidad, Marcela Hormazábal se reunió con vecinos del sector Chacarillas, que sufrieron el desborde del estero en el camino M-486 situación que dejó la ruta inhabilitada.

La Presidenta de la Junta de Vecinos de Tapihue, Ana Pereira, reiteró la urgencia de reparar la ruta que es una variante de la vía M-500 Cauquenes- Chanco por Molco.

La autoridad informó que se iniciaron los trabajos para habilitar dicha ruta, entendiendo que se trata de un mejoramiento provisorio para dar solución a las familias que utilizan esta vía.

De la misma manera el delegado

Presidencial recibió un informe de los trabajos en el camino que se ejecutaban por funcionarios de Vialidad, el cual fue habilitado transitoriamente solo para vehículos livianos.

La autoridad agradeció el apoyo de Vialidad, y el compromiso de los funcionarios, que lograron habilitarla antes de lo estipulado.

Debido a las últimas lluvias y las condiciones del suelo, se ha hecho imposible terminar los trabajos definitivos para el paso de todo tipo de vehículos, situación que deberá revertirse cuando las condiciones del tiempo lo permitan. Por otra parte, el delegado Presidencial, Claudio Merino, junto al seremi de Educación Francisco Varela y la jefa Provincial de

Educación, Edna Jara, anunciaron la adjudicación de recursos para Establecimientos Educacionales de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Se trata de las escuelas de Cauquenes, artística barrio Estación, Especial Horizonte, Porongo, Adolfo Quiroz, los Liceos Claudina Urrutia y Antonio Varas, que fueron seleccionados en la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura 2023.

En Pelluhue, serán beneficiadas las escuelas José Rivas Hernández, Benito Mancilla, escritora Marcela Paz y el Liceo e internado. Para Chanco recibirán recursos las escuelas Reloca, Quiñapato, San Ambrosio, Gabriela Mistral y

Ricardo Salgado. La inversión supera los 3 mil 700

plan de emergencia habitacional se suma ahora “las tareas que estamos enfrentando a consecuencia del sistema frontal que golpeó muy fuerte a esta zona y tenemos coordinado el despliegue de nuestros profesionales que serán reforzados por quienes llegarán desde otras regiones para aplicar la ficha 2 en la casi totalidad de las comunas”.

Diputada pide suspender sesión

LINARES. La diputada Paula Labra pidió al presidente de la Cámara suspender la sesión del lunes 11 de septiembre, ante el ambiente de “agresividad” que se vive en el Congreso por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

“Hemos visto como se ha desarrollado en la Cámara una serie de eventos, relacionados a la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973 en un ambiente de intolerancia, incumplimiento del reglamento, agresividad y debate poco democrático”, dijo.

La parlamentaria alude a lo sucedido hace dos semanas, cuando se aprobó la lectura íntegra del proyecto de resolución del 22 de agosto de 1973, donde se apunta al “grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República” bajo el Gobierno del Presidente Allende.

“En mérito a lo anterior, y con el único afán que esta Corporación no se exponga a mancillar su prestigio una vez más y pasar por alto la investidura institucional y solemne que se debe presentar, solicito al Presidente de la cámara modificar la fecha de la sesión del 11 de septiembre”, dijo la diputada Labra.

Crónica Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13
PABLO CAMPOS SEREMI DEL MINVU De manera transitoria se habilitó el tránsito para vehículos livianos en el acceso al estero Chacarillas en la ruta M- 486. millones, para la provincia de Cauquenes.

TRAS LOS DESASTROSOS SISTEMAS FRONTALES

Concejal asegura que los anegamientos deben enfrentarse junto a canalistas

Raimundo Canquil. Destacó reciente reunión de trabajo, con la senadora Paulina Vodanovic.

CURICÓ. Como una situación que requiere de un trabajo conjunto entre autoridades y Asociación de Canalistas de Curicó, calificó el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo, Raimundo Canquil, el problema de los anegamientos que ha tenido la comuna con los recientes frentes de mal tiempo.

El concejal expresó que como comisión de Infraestructura se encuentran abocados a tener un catastro completo de los daños provocados y a tener un acercamiento a la Asociación de Canalistas de Curicó, para desarrollar estrategias junto a otras autoridades que permitan soluciones definitivas.

SENADORA VODANOVIC

“Como concejales hemos estado acercándonos a los

canalistas, para saber de las urgencias que tienen en materia de los desbordes de canales y ríos, y es así como este martes luego del concejo municipal recibi-

INSTANCIA PARA LA COMUNIDAD

mos la importante visita de la senadora Paulina Vodanovic, quien tiene una gran preocupación por este tema y está dispuesta a colaborar para encontrar so-

luciones”, indicó el concejal.

También destacó que, en esta oportunidad, ella participó en una jornada de trabajo donde él estuvo

presente, junto al alcalde Javier Muñoz y donde la senadora se comprometió a entregar una moción con respaldo parlamentario, para solicitar al Gobierno más recursos que puedan ayudar a solucionar los problemas que existen con los desbordes de canales”, expresó.

AYUDA PARLAMENTARIA

El concejal manifestó que los recursos para enfrentar los daños están llegando tarde a Curicó, lo que puede acelerarse a través de estos acuerdos parlamentarios, asegurando también que los montos sean los que correspondan para ir solucionando estos problemas. “Como concejo estamos preocupados por la nueva alerta que existe frente a otro temporal que puede volver a causar se-

rias dificultades para nuestra comunidad y donde la agricultura ha sido una de las perjudicadas”, indicó. Consultado sobre búsqueda de soluciones a través de proyectos que tiendan a trabajar los canales, el concejal manifestó que por el momento existe un catastro de los daños en agosto y que no hay recursos, para solucionar los problemas que están pendientes. “Estamos a la espera de lo que puedan hacer los parlamentarios de todas las corrientes políticas que permita contar de inmediato con los recursos necesarios, para solucionar la destrucción de compuertas y cortes de caminos, solución que corresponde a los ministerios, porque la limpieza de canales puede hacerla el municipio con personal y maquinaria propia”, señaló el concejal.

Panel ciudadano informa sobre proceso constitucional

CURICÓ. Cada semana en radio Carnaval, un panel de especialistas en el proceso Constitucional, informa a la comunidad y aclara las dudas respecto al mecanismo para elaborar una nueva Constitución.

Como se recordará, el 4 de septiembre del año pasado, cerca del 62% de los votantes rechazó la propuesta para modificar la Carta Fundamental; tras eso, se convocó a elecciones para nombrar a los integrantes del Consejo Constitucional y ahora está pendiente llamar a un plebiscito de salida, el que se llevará a cabo el 17 de diciembre.

“Lo que queremos es informar a la comunidad respecto al proceso constituyente que está en curso y cuyo plebiscito de salida se llevará a cabo en di-

ciembre”, indicó Moisés Lucero, dirigente social, quien junto a Edgardo Barra Moraga, Fabián Meneses y Mario Molina, integra el equipo de panelistas de radio Carnaval.

Para Lucero, es importante terminar con las noticias falsas y que las personas conozcan más de esta iniciativa, que busca redactar una nueva carta fundamental.

“En ese sentido, es relevante contar con los espacios que permitan entregar educación cívica a la comunidad y, de esa manera, esta conozca respecto al proceso constituyente”, aseveró Lucero.

Si bien el dirigente considera que este proceso es antidemocrático, también reconoce que es importante mantener informada a la comunidad.

“Debemos educar a las perso-

nas a través de diversos medios. Entre los cuales, se encuentra la radio Carnaval”, enfatizó.

CONTACTO

Para integrar este panel ciudadano es importante contactarse al siguiente número telefónico +569 75877580 o escribir al correo mluceroguzman@ gmail.com.

Este panel se reúne todos los lunes y viernes, entre las 15:30 y las 15:45 horas, en radio Carnaval, cuyo dial es el 104.7. Cabe mencionar que este microespacio radial se transmitirá hasta diciembre del presente año. Junto con esto, se busca generar redes con organizaciones vecinales y sociales, para difundir este proceso constituyente en barrios o en otros lugares de la comuna de Curicó.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
El concejal Raimundo Canquil y el alcalde Javier Muñoz, junto a la senadora Paulina Vodanovic. Moisés Lucero, dirigente social, es uno de los participantes del panel ciudadano, microespacio radial que se emite en radio Carnaval.

EN EL MARCO DEL DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Trabajadores de salud municipalizada fueron destacados por años de servicio

CURICÓ. La labor que desarrollan los trabajadores de la salud municipalizada de esta comuna, fue destacada en una ceremonia que se desarrolló en dependencias de la Corporación Cultural y que se enmarcó dentro de la conmemoración del Día de la Atención Primaria.

La celebración del Día de la APS se remonta al 6 de septiembre de 1978 en Alma Ata, Rusia, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta se reunieron en una conferencia mundial. En esta abordaron la problemática sanitaria en el mundo y se definieron las líneas de acción para enfrentarla.

“En esta oportunidad, no haremos una celebración de envergadura ya que como ciudad nos hemos visto azotados por esta catástrofe climática”, indicó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien mencionó además, que se hizo un reconocimiento a trabajadores con 30 años de servicio y otros, que obtuvieron el bono de incentivo al retiro.

En cuanto al estado en que se encuentra la atención primaria en el país, el dirigente expresó que existen diversas problemáticas que afectan al gremio, siendo una de las principales la falta de recursos para que más funcionarios puedan acogerse a retiro.

“Esperamos que el ministerio inyecte más recursos para que así los 4.600 funcionarios, que están en lista de espera, puedan jubilarse”, aseveró Muñoz.

Por esa razón, se está programando un paro para fines de este mes. Este se podría suspender solo si se entrega una solución a esta problemática.

DAÑOS

En tanto, el director del Departamento de Salud Comunal, Nelson Gutiérrez, reconoció que este año se realizó una ceremonia más austera, debido a que varios funcionarios resultaron afectados por la catástrofe climática que azotó a esta comuna.

A lo que se agrega que algunos recintos de salud quedaron con algunos destrozos por este frente lluvioso. Entre los cuales están las postas rurales de Cordillerilla en el sector de Los Niches y la de Upeo.

“Esperamos que dentro de las próximas semanas, estos recintos se encuentren operativos”, enfatizó Gutiérrez.

Cabe mencionar que son alrededor de mil funcionarios los que laboran en Cesfam, Cescof y posta rurales de la comuna de Curicó.

Sábado 9 de Septiembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: En lugar de continuar una discusión haga las paces y reencuéntrese con su pareja. SALUD: Cuidado con los malos ratos, en lo posible trate de evitarlos a toda costa. DINERO: Sea muy responsable ya que es importante que cumpla con todos sus compromisos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Los celos no le generarán nada positivo a su relación. Debe evitarlo.

SALUD: Preocúpese de la salud para que más adelante no se esté lamentando.

DINERO: No vale la pena lamentarse, es mejor que se ponga de pie y busque la forma de salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Por culpa de su testarudez terminará dejando pasar la oportunidad de encontrar a alguien especial. SALUD: Cualquier ayuda en cuanto a su salud debe ser bienvenida. DINERO: Cada alternativa que se vaya presentando con el correr del tiempo se deberá analizar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No ponga condiciones o al final nada funcionará entre ustedes. SALUD: Tiene que impregnarse de más energías positivas, eso equilibra y le ayuda a su organismo. DINERO: No pierda las esperanzas mientras tenga fuerzas para seguir luchando por lo que desea. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El amor debe disfrutarse y no desperdiciarse en peleas. SALUD: Cuídese para mantener su salud en una buena condición, no la desperdicie. DINERO: Tener la tendencia de malgastar recursos en cosas sin importancia repercutirá en el futuro. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No desespere si sus intentos no tienen respuesta a la primera, debe perseverar si es que desea llamar la atención de esa persona. SALUD: Preocuparse de la apariencia le ayudará a mejorar un poco su autoestima. DINERO: No deje de ver su futuro con optimismo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No es imposible trabajar para limar asperezas, solo necesita intentarlo. SALUD: Disfrutar de la vida es una cosa, pero eso no significa abusar de ella. DINERO: Nada debe arriesgar su estabilidad laboral en este momento, manténgase enfocado/a. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si usted no siente lo mismo que esa persona entonces dígaselo de inmediato antes que pase más tiempo. SALUD: Problemas al colon, le urge evitar el exceso de estrés. DINERO: Si deja cosas al azar tendrá problemas en el trabajo. Tenga cuidado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Mida sus palabras para evitar decir tonterías. SALUD: No se deje impregnar por cosas negativas que ocurren a su alrededor. DINERO: Las ideas y proyectos se deben poner en práctica o de lo contrario el tiempo se le escapará entre los dedos. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se rinda si es que en su interior siente que el camino que tomó es el definitivo y el correcto. SALUD: Evite arrebatos o cualquier cosa que afecte sus nervios. DINERO: Una decisión tomada apresuradamente puede terminar en un gran perjuicio para su economía. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Al final la verdad siempre saldrá a la luz, aunque algunas personas intenten lo contrario. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: No abuse de la confianza que le han entregado en su trabajo, sea sumamente responsable.

COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Reconsidere sus decisiones para evitar estar dudando más adelante. Aún tiene tiempo para ver si hay algo que pueda hacer. SALUD: Tomar las precauciones para que el estrés no se apodere de usted será bueno para su salud.

DINERO: Cuidado con arruinar las cosas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Reconocimientos. La actividad conmemorativa fue bastante austera, debido a la catástrofe climática que ha afectado a esta ciudad.
En dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, se destacó a los funcionarios con 30 años de servicio.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE CAUSA ROL

C-822-2019 JUZGA-

DO DE LETRAS DE CAUQUENES En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el día 29 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas el inmueble ubicado en calle

Balmaceda 739, Cauquenes, rol avalúo N° 133-2 Cauquenes. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la ejecutada doña

Patricia Margarita del Río Salas, a fojas 331 vuelta N° 615 del Registro Propiedad Conservador de Bienes

Raíces Cauquenes del año 2012. Postura mínima: $185.414.479-.

Precio pagadero contado dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados en participar en subasta deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, esto es $18.441.448- mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases en causa ROL N° C-8222019 caratulados “Jorquera/DEL RÍO” del Juzgado de Letras de Cauquenes. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINSITRO DE FE (s). 07-08-09-10 - 88593

1° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-264-2023, caratulada “González con Herrera”, por sentencia de 02 de Junio de 2023, se decreta el cambio de curador, quedando la interdicta doña Norma Jacqueline González Herrera, cédula de identidad N°14.248.972-4, bajo la curaduría de su hermana doña María Eugenia González Herrera, cédula de identidad N° 12.473.726-5, con todas las responsabilidades lega-

les.- Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 07-08-09 - 88597

REMATE: PRIMER

JUZGADO CIVIL VALDIVIA. Rol N° C-1223-2021, juicio ejecutivo “BANCO SANTANDER-CHILE/ BARRERA”, fijó audiencia para el 27 de septiembre de 2023 a las 10.00, la que se llevará a efecto vía remota a través de plataforma Zoom, link de acceso: https://zoom. us/j/98092153386?p wd=N2dGRGpmbU pNRzhMUStqQlAyM2g2UT09 Código de acceso: 928928 para subastar la propiedad raíz compuesta de casa y sitio, denominada “Sitio Nº 6”, ubicada en calle A Nº 936, Villa Balmaceda, de la comuna de Curicó, y que según su título tiene los siguientes deslindes: Norte, en 11,00 metros con calle A; Sur, Villa San Agustín en 11,00 metros; Oriente, en 17,50 metros con Lote Nº 5; y Poniente, en 17,50 metros con Lote Nº 7. Rol de avalúo 318-12 de Curicó. Dominio inscrito a nombre del demandado a fojas 6.928 N° 3.995 del Registro de Propiedad correspondiente al año 2.008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para comenzar las posturas será $ 44.595.106. Todo interesado en participar de la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado para eventual suscripción de acta de remate; correo electrónico y cuenta de Zoom activa asociada a su correo electrónico. Los postores interesados en la subasta deberán además a) Constituir garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas a través

de cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, o cualquier otro medio habilitado por el Poder Judicial para recibir pagos, siendo responsabilidad del postor verificar que se efectúe en forma oportuna y correcta la consignación en la causa; b) Enviar un correo electrónico a jc1_valdivia_ remates@pjud.cl, a más tardar a las 15:00 horas del 5to día hábil anterior a la fecha de la subasta, acompañando copia por ambos lados de Cédula de identidad; Comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Ministro de fe del Tribunal deberá certificar las garantías suficientes que se hayan depositado, individualizando al postor, monto y número de cupón de depósito judicial. Verificado lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor, indicando el día y hora de remate, forma de conectarse. El saldo de precio del remate del inmueble se pagará al contado, dentro de quinto día hábil de efectuado el remate. Bases y demás antecedentes en carpeta digital de la causa. Secretaría.

08-09-11-12 – 88605

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-826-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL Y OTRO, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 1 de Agosto de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento

Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en

SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA

SN, TENO, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en SANTA ROSA 44, TENO y/o SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCEACION SANTA ROSA

SN, TENO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $25.203.226.-, por concepto de capital, más un interés del 1% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas MENSUALES y sucesivas de $861.908.- cada una, salvo la última cuota de $861.909.todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ella el día 5 DE ABRIL DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso se-

ñalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE DICIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.550.262.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de

16 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS-

$20.550.262.-, más la comisión legal de 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.-

EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSI:

Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO

OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER

OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO

OTROSI: Señala correo electrónico.-

QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas 4.- cuatro.-

NOMENCLATURA: 1

(67) Ordena despachar mandamiento 2.

(4689) Por acompañado documento.- JUZ-

GADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.-

CAUSA ROL: C-826-

2023 CARATULADO:

BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ TRANSPORTES CAR-

LOS ANTONIO GAL-

VEZ ABRIO EIRL dg.Curicó, diez de Abril de dos mil veintitrés.Provee folio 3 y 4: A

LO PRINCIPAL Y

OTROSI: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Provee demanda folio 3 y 4: A lo principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al

primer Otrosí: Téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada.Guárdese el pagaré

en custodia bajo el Nro. 631-2023.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al tercer

Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al Cuarto

Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación al correo del abogado MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogadoszonasur @ beco. bancoestado.cl y del abogado MANUEL VALENZUELA NAVARRO navarro@ navarroabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos inclusive las señaladas por el artículo 48 del Código Civil.- Al quinto Otrosí: Téngase presente delegación de poder.- Cuantía: $20.550.262, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a diez de abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María

Alejandra Orellana Yáñez, Juez, PJUD, Diez de Abril de dos mil veintitrés.- 09:46 UTC-4.- Fojas 18. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 19.- dieci-

nueve.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-826--2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL

Dg- Curicó, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- Provee folio 41: A lo principal y primer otrosí: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, RUT: 76.669.426-8, representante legal CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, RUT N° 18.682.164-5, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tes veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de un notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado.En Curicó a uno de agosto de dos mil veintitrés, notificó por el estado diario, la re-

solución precedente.María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Uno de agosto de dos mil veintitrés 11:19 UTC-4.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, como deudor principal y domiciliados en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, y en calidad de avalista y codeudor solidario don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, con domicilio en SANTA ROSA 44, TENO y/o SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, para que en el acto de intimación paguen al Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos represente, la suma de $20.550.262, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-8262023, caratulados Banco del Estado de Chile con Transportes Carlos Antonio Gálvez Abrigo EIRL, Ricardo, Juicio ejecutivo.- Curicó, 10 de abril del 2023.08-09-10 –88607

“Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-31-2023, por sentencia de fecha 31 de mayo de 2023, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de don

ANTONIO OMAR BARROS JAQUES, chileno, pensionado, ocurrido el 15 de mayo de 2021, domiciliado a la fecha de su defunción en Ginebra Suiza, con su último domicilio en territorio Chileno, en 15 Oriente número 748, comuna de Talca, Región del Maule, en favor de doña GLORIA

ANTONIETA BARROS

DÍAZ, trabajadora dependiente, cédula nacional de identidad N°12.774.648-6, domiciliada en Calle San Martín N°61 de la comuna de San Felipe; en calidad de heredera Universal Abintestato. La secretaria”.

08-09-10 – 88608

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “ÁLVAREZ/ OJANEN”, Rol V-962023, con fecha 04 de agosto de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Sirkka Liisa Ojanen CNI 14.889.748-4 a su cónyuge José Tomás Álvarez Villa CNI 4.374.056-3. Secretaria Subrogante.

08-09-10 –88609

EXTRACTO 15 Juzgado Civil de Santiago, causa Rol Nº V-2352022, por sentencia de fecha 19 de junio de 2023 se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña Cecilia Jertrudis Bravo Ruz, a sus hijos: Cecilia del Carmen Urrea Bravo, María Elvira Urrea Bravo, y Víctor Hugo Urrea Bravo, quienes heredan en calidad de herederos testamentarios a título universal, según escritura de testamento otorgado con fecha 4 de agosto de 2009 ante el Notario Público Titular de la Vigésima Séptima Notaría de Santiago de Chile don Eduardo Avello Concha, Repertorio N°13.849 del año 2009. Paulina Alejandra Sánchez Campos SECRETARIA.

09-10-11 – 88617

EXTRACTO. En procedimiento voluntario ROL N° V-63-2023 del Juzgado de Letras de Cauquenes, sobre interdicción, caratulado “ARAVENA/”, se cita a parientes de BLANCA CELIA ARAVENA VÁSQUEZ, CI 11.288.491-2, para audiencia fijada el día 14 septiembre 2023 a las 10:00, en las dependencias del Tribunal, ubicado en Maipú 840, comuna de Cauquenes. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (s)

09-10-11 -88627

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 0

Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.
0

ESPERAN QUE DICHO PROYECTO SEA PRONTAMENTE INCLUIDO EN TABLA DEL CORE, DE CARA A SU APROBACIÓN Y FINANCIAMIENTO

Buscan impulsar estudio de prefactibilidad en terreno del cementerio indígena de Tutuquén

Terreno “abandonado” por años. La idea es que quede establecido el nivel de intervención que realmente se puede ejecutar en aquel lugar, dato que será de suma relevancia, para las decisiones que vengan de manera posterior.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, Ángela Campos Hernández, dio a conocer el trabajo que se pretende ejecutar, a fin de “darle el valor que corresponde” al denominado cementerio indígena de Tutuquén. Lo cierto es que han pasado los años y a pesar de las buenas intenciones dadas a conocer en su momento por diversas autoridades de turno, en concreto, dicho espacio permanece en el más completo “abandono”. En tal contexto, la citada seremi indicó que, a fin de cambiar aquel escenario, espera que prontamente la gobernadora Cristina Bravo pueda “poner en tabla” del Consejo Regional el proyecto denominado “Estudio de prefactibilidad del monumento arqueológico cementerio de Tutuquén”, el que, en términos simples, busca que expertos (en este caso, arqueólogos) puedan establecer el nivel de intervención que realmente se

Lo que se busca con el nuevo proyecto, es que el cementerio indígena deje de ser “por más años un sitio abandonado”, el cual por ahora “no tiene ninguna connotación”, por ejemplo, para “las nuevas generaciones”.

puede ejecutar en aquel lugar, dato que será de suma relevancia para las decisiones que vengan de manera posterior (por ejemplo, en primer término, poder cercar dicho terreno). De ser ingresada, los consejeros regionales podrán aprobar o rechazar tal iniciativa. En el caso de dar el “visto

bueno”, aquello irá de la mano con su financiamiento.

“Yo creo que esta es la forma de poder encauzar o hacer algo en ese lugar, y que no esté abandonado como lo ha estado desde el año 2005. Haciendo este estudio, nosotros podemos darle el auge que necesita (al cementerio) para poder potenciarlo y que nos autorice el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), y poder hacer algo provechoso para la cultura, tanto de Curicó como a nivel nacional también”, dijo. “Sabemos que para la gobernadora (Cristina Bravo) es sumamente importante el tema del cementerio de Tutuquén y sabemos que vamos a tener la disposición para trabajar con ella y con los consejeros también. Me tocó exponer el tema a los consejeros de cultura, los cuales lo desconocían. Dimos los argumentos y lo encontraron sumamente razonable. Nadie va a estar en contra de proteger algo que es nuestro”, acotó.

COMUNIDADES ORIGINARIAS

La seremi agregó que junto a tal sondeo que harán arqueólogos, también se tomará en consideración la opinión que puedan emitir representantes de agrupaciones o comunidades de pueblos originarios.

“Algunos dicen que hay que hacer un museo, otros dicen, habilitar como un sendero para recorrer el lugar, son varias las ideas, pero lo principal es que podamos hacer algo, para que ese lugar no siga, por así decirlo, botado”, recalcó Campos.

NUEVO CAMINO

Respecto a tal tema, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, señaló, en primer término, que la “administración” del terreno del sitio arqueológico volvió a quedar en manos de Bienes Nacionales. “Desde la delegación, nosotros no podemos ser receptores de fondos públicos, pero las seremías sí pueden ser receptores de proyectos y generar, a través de sus profesionales, financiamiento del Gobierno Regional o del Gobierno central. En esa línea, nosotros ya hicimos el acto administrativo y se lo devolvimos (el cementerio indígena de Tutuquén) a

Bienes Nacionales. A partir de este camino que se abre, yo creo que vamos a generar hechos concretos”, dijo. “Han sido años de proyectos truncados, buenas ideas desde el área pública y privada, pero no se había reparado en que la Ley de Monumentos Nacionales impide cualquier tipo de intervención, por tanto, lo que nos plantea la seremi (Ángela Campos), y que está encaminado a un posible financiamiento y un compromiso de nuestra gobernadora Cristina Bravo, tiene que ver con detectar qué espacios sí se pueden intervenir con tecnología, a través de un estudio de prefactibilidad. A partir de esa instancia y el resultado de ese estudio, podemos tener las bases para poder generar un sitio atractivo, educativo, científico y por supuesto, turístico. Si logramos este año sacar este estudio, el próximo año podríamos tener algún tipo de intervención más concreta”, cerró.

Crónica 18 LA PRENSA Sábado 9 de Septiembre de 2023
En la imagen, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Ángela Campos y el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa.

YA COMENZÓ PROCESO DE POSTULACIÓN

Sercotec presentó programa para fortalecer el emprendimiento femenino

Apoyo. La iniciativa será financiada por el Gobierno Regional, entregando capacitación, asesoría y recursos a mujeres certificadas en las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial, de los Centros de Negocios.

TALCA. Con el propósito de impactar positivamente en cerca de 400 negocios liderados por mujeres, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Maule, lanzó oficialmente el Programa de Fortalecimiento al Emprendimiento Femenino. La ceremonia se realizó en dependencias del Gobierno Regional del Maule y contó con la participación de la directora regional de Sercotec, Yasnaya Jerez, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, de la Mujer, Claudia Morales, y otras autoridades y directivos de servicios y municipalidades.

Durante la actividad, también se realizó la certificación de 75 emprendedoras, que cursaron la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino (EFEF), organizada por el Centro de Negocios Sercotec Talca, ya que es uno de los requisitos para

Un nuevo programa de fortalecimiento, para el emprendimiento femenino está lanzando Sercotec para este año.

postular al nuevo programa. Éste se desarrollará en dos etapas, la primera orientada a la formación empresarial, y la segunda apuntando a la ejecución de los planes de negocios ganadores, ambas con un plazo total de aproximada-

mente seis meses.

“Este programa, que es financiado con recursos del Gobierno Regional, va a permitir que mujeres egresadas de las EFEF de nuestros centros de negocios, puedan postular a una etapa de formación y luego a una de financiamiento de

EN MEMORIA DE SUS FUNCIONARIOS FALLECIDOS EN SERVICIO

sus ideas de negocio. El objetivo es fortalecer el emprendimiento femenino, entregándoles herramientas de todo tipo para que tengan mayores opciones de que sus negocios sean exitosos”, explicó Yasnaya Jerez, directora de Sercotec.

INDEPENDENCIA

ECONÓMICA

Por su parte, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, señaló que ser parte de esta instancia es muy importante porque da cuenta del esfuerzo de las mujeres maulinas e invita a seguir trabajando, para entregarles mayores posibilidades de desarrollo y crecimiento. “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric uno de los pilares fundamentales tiene que ver con el emprendimiento femenino y la independencia económica de todas las mujeres de nuestro país, es por eso que en alianza con el Gobierno Regional y su gobernadora, Cristina Bravo, Sercotec va a implementar financiamiento para las mujeres egresadas de las EFEF, ya que son el motor de las economías locales y de la

Región del Maule”, comentó.

FONDO CONCURSABLE

Ofrecer esta nueva herramienta y contribuir al desarrollo del emprendimiento femenino, fue posible gracias al compromiso de la gobernadora regional, quien puso en tabla este proyecto y lo aprobó junto a los 20 consejeros regionales.

Esta nueva herramienta es un fondo concursable para mujeres de la Región del Maule, que busca mejorar las condiciones para emprender, beneficiando a un mínimo de 125 proyectos al año con un tope de 4 millones de pesos. El proceso de postulación ya comenzó y se extenderá hasta el 21 de septiembre o hasta completar 400 inscritos. Quienes deseen postular deben hacerlo a través de www.sercotec.cl

Carabineros realizó emotivo responso fúnebre

CURICÓ. En dependencias de la capilla “Nuestra Señora del Carmen” de esta ciudad, el prefecto (s) de la policía uniformada, teniente coronel Mauricio Bascuñán, y el alcalde, Javier Muñoz, encabezaron la actividad religiosa que reunió a funcionarios de los distintos destacamentos de la provincia, quienes participaron de la jornada en memoria del suboficial Alejandro Guerrero, de 44 años y del sargento 1º Raúl Villegas, de 49, quienes fallecieron durante un control vehicular, en la

comuna de Calle Larga, en la Región de Valparaíso. Durante el responso, el prefecto (s) recordó que ambos funcionarios fallecieron la madrugada de este lunes, en el marco de un control vehicular a un conductor que se dio a la fuga, cuando el personal policial intentó controlarlo porque transitaba de manera errática.

TRÁGICO FINAL No hay que olvidar que el automovilista colisionó un vehículo de Carabineros, el que se

encontraba detenido y con tres ocupantes en su interior. Producto de lo anterior, en el lugar fallecieron dos funcionarios y un tercero resultó con diversas lesiones de gravedad y fue trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios en San Felipe.

Al término del responso, el teniente coronel Mauricio Bascuñán, señaló que “como familia de Carabineros de Chile, lamentamos la muerte de dos de nuestros integrantes y extendemos nuestras condolencias a sus familiares”.

Crónica Sábado 9 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Una vez más la policía tiene que lamentar la muerte de hombres de sus filas.

LUEGO QUE SE INUNDÓ EN EL ÚLTIMO TEMPORAL

USUARIOS DE LA FUNDACIÓN LAS ROSAS VOLVIERON FELICES A SU HOGAR EN LOS NICHES

En coordinación con el municipio , fueron trasladados a su residencia, tras permanecer por unas semanas en dependencias del nuevo Hospital de Curicó.

CURICÓ. Con emotivos aplausos fueron recibidos 59 abuelitos de vuelta a su hogar. Como se recordará estaban desde el 22 de agosto en el hospital nuevo, debido a que el hogar Olga Tuñón de la Fundación Las Rosas, se inundó completamente con el temporal. Con un amplio operativo coordinado por la directora del Hogar, hermana Nieves Gómez y el alcalde Javier Muñoz, se concretó el traslado de regreso. Vehículos de Bomberos, Achs, departamento municipal de Salud, Corporación de Deportes, Seguridad Pública y Dideco, fueron involucrados en el traslado que permitió llevarlos de regreso al Hogar.

EMOCIONANTE

El alcalde Javier Muñoz los esperó en la llegada al hogar. “Hemos vivido un momento muy emotivo, porque ver a los abuelitos retornar a su casa acá en la Fundación Las Rosas de verdad ha sido muy emocionante, no solo para uno, para muchos de los que estamos acá han sido momentos muy especiales. Acá se hizo toda una coordinación, una planificación

con la fundación, obviamente a través de la madre, con el departamento de salud, con el Dideco, con Bomberos, con una serie de funcionarios también de la corporación de deportes, en fin una serie de organismo con los cuales nos coordinamos para poder trasladar hoy día viernes a los abuelitos, para poder desocupar el hospital en Curicó. Contento, muy emocionado y por cierto vamos a estar muy atentos ante cualquier cosa que

pueda ocurrir aquí en la fundación, porque evidentemente que estos abuelitos son demasiado vulnerables como para que estén solos y por lo tanto, nuestro compromiso es seguir acompañándoles, seguir apoyándolos en todo lo que sea necesario”.

INUNDACIÓN

El jefe comunal, muy emocionado por este traslado, luego de los momentos tan difíciles que le tocó ver en terreno cuando se inundó

el hogar, dijo que seguirán acompañando al hogar, ya que está pendiente un gran proyecto de ampliación del recinto.

“Tenemos también un proyecto muy importante, un proyecto de ampliación que esperamos que salga prontamente, estamos batallando para poder obtener el RS de ese proyecto, creo que va bien encaminado, aquí estuvimos incluso con la seremi de Desarrollo Social comprometiéndola para que nos ayude a sacar

lo más rápido posible el RS, que nos va a permitir tener mejores dependencias y más amplias dependencias, las abuelitas y abuelitos que están acá en la Fundación Las Rosas y ese es el compromiso de este alcalde y lo vamos a seguir cumpliendo, mientras podamos”, dijo.

DE REGRESO

Por su parte, la hermana Nieves Gómez dijo que la preocupación siempre estuvo en traerlos de regreso a su casa. “Nos preparamos durante muchos días, si fueron 18 días que ellos estuvieron fuera, así que en estos 18 días el objetivo nuestro era eso, tenerles sus piezas, todas sus cosas, el comedor adaptado para ellos como está y todo. Es solamente el esfuerzo de todos y de mucha gente que nos ayudó mucho, voluntarios, la fundación, ustedes como municipalidad también, yo creo que han sido lo más fuerte para nosotros, fuerte en el sentido de la ayuda que hemos obtenido. No voy a cansarme de agradecerle al alcalde por su preocupación por nosotros, por nuestros adultos mayores”.

AGRADECER

La directora del Hogar dijo que fue un momento de mucha alegría y emoción, además que la reacción de los abuelitos fue encontrar el Hogar muy bonito, con mucha ornamentación dieciochera.

“Don Luis Donoso me dice ‘está bonita la casa y cómo lo hicieron’. Esa alegría de ellos y de sentir y todos se fueron ubicando en el comedor, en sus lugares, entonces es señal que si tienen el recuerdo y eso a uno la deja muy contenta de verdad. Yo creo que una experiencia ojalá de no volver a repetirla, pero por otro lado agradecer, agradecer infinitamente a Dios primero y después a todas las personas, que yo en el nombre del alcalde creo que de ahí para abajo agradecerles a todos los que nos han aportado, ayudado a que la casa esté como era, lo que ellos dicen la casa está como era. Muchas gracias de verdad, transmitan nuestros agradecimientos a partir, de nosotros y cada uno de los funcionarios, trabajadores del hogar para todos, muchas gracias”, enfatizó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 9 Sábado Septiembre | 2023
Las personas mayores fueron trasladadas en varios vehículos, desde el nuevo Hospital de Curicó. Alcalde Javier Muñoz estuvo presente en el regreso de los usuarios a su hogar. El reencuentro fue emocionante.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.